Portafolio 2023 | SGF

Page 1

PORTAFOLIO

SILVIA ELIZABETH GARCÍA FRÖHLICH

SILVIA ELIZABETH GARCÍA FRÖHLICH

ARQUITECTA

5523125931

silvia_gfrohlich@outllok.com

SilviaGFröhlich

SilviaGarcíaFröhlich

AtizapándeZaragoza,Edo.deMéxico

Recién graduada en Arquitectura por el Tecnológico de Monterrey, donde he podido desarrollar un alto nivel de proactividad,trabajoenequipoyliderazgo con el fin de poder compatibilizar mis estudios con el desarrollo de distintos proyectos tanto de nivel arquitectónico comodeserviciosocial.

Me interesa principalmente colaborar con una empresa en la que pueda crecer en áreas de Project Management, Diseño Arquitectónico, Interiorismo y Visualización Digital.

PORTAFOLIO | SGF 02

EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 2023|TecnológicodeMonterrey

EXPERIENCIA LABORAL

PRÁCTICASPROFESIONALES|IDEURBAN

Elaborar planos de albañilería, carpintería y acabados en el ProyectoEjecutivodelConjuntoQualia(conjuntode3torresde viviendamultifamiliar).

Desarrollar estudios de mercado, plantas y cortes arquitectónicosparadistintosproyectos.

ESPAÑOL| Lenguamaterna

IDIOMAS INGLÉS| LinguaskillB2|FCEB2

SOFT SKILLS

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

|Querétaro HOSPITALREGIONALRUBÉNARGÜERO

Mención Honorífica Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Elaborar propuesta de diseño arquitectónico y urbano de un nuevo Hospital Regional Nivel 2 del IMSS en Santiago de Querétaro.

PARQUEDELOSGIGANTES

|Edo.deMéxico

Mejor Proyecto Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

DiseñarparqueinfantilenelCampoRaidersArboledas,además delaintervenciónarquitectónicayrestauraciónurbanaenla Av.delosJinetes.

SMARTLIVING

Mejor Proyecto Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Desarrollar proyecto de intervención urbano arquitectónica enfocadoalaviviendadeinteréssocial.

TORREGÉNESIS

Mejor Proyecto Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Mejor Proyecto Cátedra Owen's Corning

Elaborarpropuestadediseñodeunrascacielosdeusosmixtos de95pisos.

|Edo.deMéxico
|CiudaddeMéxico 2023 2022 2021 2022
SOFTWARE
Trabajoenequipo Pensamientocrítico Adaptabilidad Liderazgo Creatividad Autocad Microsoft Office Photoshop Revit Dialux Lumion Formit Sketchup Illustrator Vray CURRÍCULUM VITAE 03
PORTAFOLIO | SGF 04
CONTENIDO 01 | Hospital General Rubén Argüero 02 | Aquanova Centro de Exploración del Agua 03 | Smart Living 04 | Casa B’oza 05 | Suite Hacienda 06 | Otros PROYECTOS SELECCIONADOS 05

HOSPITAL GENERAL RUBÉN ARGÜERO

Santiago de Querétaro, Querétaro 2023 | 10mo semestre Hospital Regional del IMSS Nivel 2 Ma. Fernada Morales, Berenice Miguel, Aline Figueroa y Silvia G.Fröhlich

Elhospitalsurgeapartirdela comprensióndelmismocomo una herramienta de regeneración urbana y arquitectónica.

Toma como referencia el corazón humano, el cual a través de las venas y arterias restauraydotadevitalidadal cuerpo humano, convirtiendo lascirculacionesylosgrandes patiosenelmotorprincipaldel proyecto.

Paraeldesarrollodelmismose considerancomoprincipiosde diseño la Arquitectura Regenerativa, Diseño Biofílico, Ciudades Compactas, Equidad y Accesibilidad y Senibilidad a la escala humana.

Como referencia espacial se toma el Hospital General GustavoBazPradaubicadoen Nezahualcóyotl.

UBICACIÓN AÑO TIPO EQUIPO
PORTAFOLIO | SGF 06

HOSPITAL GENERAL GUSTAVO BAZ PRADA

Secaracterizaporsus circulacionesacompañadaspor patiosquereducenelestrésdel personalylospacientes

PROYECTO DE FIN DE CARRERA 07
08
09

01.SELECCIÓNDELPREDIO

La ubicación del proyecto es en el municipio de santiago de Querétaro a un costado de la Carr. Méx - Qro.

02.HUELLADELAPROPUESTA

Por medio de la marca en el predio se presenta el emplazamiento del que será el nuevo Hospital Regional

03.VOLUMETRÍA

Consiste en tres edificios ortogonales para garantizar la eficiencia estructural y funcionalidad del proyecto.

04.APERTURADEPATIOS

Se abren los volúmenes por la mitad para garantizar un confort térmico y la ventilación adecuada para cada espacio.

05.CIRCULACIONES

Se resaltan de forma esquemática los distintos tipos de circulaciones que integran el proyecto.

06.INTEGRACIÓNALCONTEXTO

A través de una plaza pública, elementos del paisaje, un patio de maniobras y el estacionamiento, el proyecto se integra a su contexto urbano y responde a las necesidades de los usuarios.

PORTAFOLIO | SGF 10
PLANTA DE CONJUNTO

PORTAFOLIO | SGF

12
PLANTABAJA
1.
Urgencias
2. Imagenología
3. Laboratorio
4. Rehabilitación
5. Banco de sangre
NIVEL01
6. Residencia de familiares
Servicios Generales
1.
2. Patología
3. Farmacia
4. Consulta Externa
5. Servicios Ambulatorios
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 5 4
6. Tococirugía
PROYECTO DE FIN DE CARRERA 13
NIVEL02 1. H. Medicina Interna + Admisión Hospitalaria 2. Nutrición y Dietética 3. Cuidados Intensivos 4. Cirugía Ambulatoria 5. H. Ginecología y Obstetricia 6. Cirugía General 7. CeyE NIVEL01 1. Enseñanza y Gobierno 2. Dormitorios para Residentes 3. H. Cirugía General
1 2 3 4 5 6 7 1 1 2 3 4
4. Pediátrica
PORTAFOLIO | SGF 14
SALADEESPERA URGENCIAS CONSULTA EXTERNA

CUARTOSDE HOSPITALIZACIÓN AUDITORIO

PROYECTO DE FIN DE CARRERA 15
16

ESTRUCTURAGENERAL

La estructura general del conjunto se compone por marcos rígidos de vigas IPR de acero y Losacero para el sistema de entrepiso.

CIMENTACIÓNYNÚCLEO

Para el núcleo se propone n anillos de comprensión de vigas IPR y para la cimentación zapatas aisladas de 4x4 m

PROYECTO DE FIN DE CARRERA 17

02

AQUANOVA CENTRO DE EXPLORACIÓN DEL AGUA

Real del Bosque, Edo. de México 2021 | 6to semestre Centro Deportivo, Cultural y Comunitario Sara Maceiras, Salvador Ruiz y Silvia G.Fröhlich

Así como la sangre es fuente vida,asíeselaguaquecorre desdelapuntadelaSierrade Guadalupe hasta sus faldas. Por ello surge el proyecto de Aquanova, con el fin de generar nuevas experiencias, actividades y conscientizar sobre el uso del agua por medio de la exploración de ella.

El proyecto se desarrolla en respuesta al predio, su comunidad, la sierra y el escurrimiento de agua de las cunetas, las cuales funcionan esencialmente para recopilación y filtración del agua para darle vida al proyecto.

El acceso al centro se da a travésdeunsistemauniversal derampas,elcualpermiteque el proyecto se integre a su contexto por medio de una propuesta de circulaciones que se ubican a distintas alturas para respetar la topografía y conectarse con lascallescolindantes.

La estructura básica del proyecto consiste en dos prismas rectangulares de diferentesproporciones,delos cuales,elprimeroatravésdel empotramientoseintegraala SierradeGuadalupe.Además deconectarseentresíatravés deunpuentecentral,debajo del cual se ubica el corazón delproyecto,elLagoNova.

UBICACIÓN AÑO TIPO EQUIPO
PORTAFOLIO | SGF 18
CENTRO DE EXPLORACIÓN DEL AGUA
CENTRO DE EXPLORACIÓN DEL AGUA

PORTAFOLIO | SGF

PLANTABAJA

22
1. Rampas de acceso 2. Cultivo Hidropónico 3. Lago Nova 4. Skatepark
1 2 3 4 5
5. Zona Acuática
PORTAFOLIO | SGF 23
PLANTAALTA 1. Gimnasio 2. Vestidores 3. Talleres Culturales
1 2 3 4
4. Mirador

03

SMART LIVING

Zumpango de Ocampo, Edo. de México

2021

Intervención Urbano arquitectónica

Logan Carillo, Mario Reyes, Saúl Cruz y Silvia G.Fröhlich

Para la 7ma edición de la Cátedra INFONAVIT, nace la propuestadeSMARTLIVING.La cual se integra surge a partir del diagnóstico que va de la escalaterritorialalaescalade laUHyasuvez,arquitectónica.

Para hacer frente a las problemáticas, se establecieron 4 ejes rectores de investigación, los cuales son: Sostenibilidad, Inseguridad, Equipamiento y Vialidades.

Conlaevolucióndelosejesde investigaciónytomandocomo casodeestudiola“SmartCity”, surgeestapropuesta,conelfin deabordarundiseñointegral con base en la Sostenibilidad, Movilidad, Accesibilidad, Resiliencia, Tecnología y Transformación.

Para así poder intervenir y conectar todas las escalas a través del diseño de espacios abiertos, multifuncionales y flexibles que permiten involucrar e integrar a la comunidad en un contexto postpandemia.

UBICACIÓN AÑO TIPO EQUIPO
PORTAFOLIO | SGF 24
SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 25

ANÁLISIS REGIONAL ZUMPANGO

SOSTENIBILIDAD

Atravésdeestemapa seidentificaelcontexto natural,zonasderiesgo einfraestructurade serviciosbásicosque atiendenalapoblación

EQUIPAMIENTO

Elmapeomuestraque elequipamientonoes suficientepara satisfacerlasnecesidad delapoblacióny exponelanecesidad deinfraestructurapara elcomercio,trabajoy cultura

INSEGURIDAD

Seexponeelestadode riesgodesdeelsector saludyla vulnerabilidaddelos habitantesanteel Covid19,hastalafalta deequipamiento urbano.l

VIALIDADESY ACCESIBILIDAD

Elmapaidentificalas vialidadesprincipalesy suscarenciascon respectoala infraestructuraurbana

| SGF 26
PORTAFOLIO

ANÁLISIS UNIDAD HABITACIONAL

SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 27
PORTAFOLIO | SGF 28
SMART LIVING | INTERVENCIÓN URBANA 29
PORTAFOLIO | SGF 30
SMART LIVING | INTERVENCIÓN URBANA 31
PORTAFOLIO | SGF 32
SMART LIVING | INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA

UBICACIÓN AÑO TIPO EQUIPO

CASA B’OZA

Metepec, Edo. de México 2019 | 3er semestre Casa Habitación

"Laarquitecturanoesmucho másqueunárbol.Losárboles crecen en concordancia con su entorno. Pero algunos arquitectos construyen sin considerar su entorno, creando un orden particular. Yo no lo hago, porque creo que sólo hacemos bien el trabajo cuando lo acomodamosalentorno."Toyo Ito

LaCasaB'ozasurgeapartirde un espacio de concepto abierto,elcualbuscaintegrar y respetar los árboles que forman parte del entorno natural.Demodoqueatravés de distintos patios y puertas plegables o corredizas se fusiona el espacio en su totalidad.Tomacomocasode estudio la Quinta Gaby diseñadaporelTallerTlaiye.

PORTAFOLIO | SGF 34

PROCESO CREATIVO

SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II
PORTAFOLIO | SGF 36
SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 37

SUITE HACIENDA

UBICACIÓN AÑO TIPO EQUIPO

Polanco, Ciudad de México 2022 | 9no semestre Interiorismo

A través de formas geométricassimplesyelusode materialesytexturasnaturales, SuiteHaciendabuscaintegrar el concepto del interiorismo mexicano contemporáneo a sus70m2.

Parasusacabados,incorpora en pisos como el tavole mogano, porcelanato molt y cerámicos.

Mientrasqueparaelmobiliario implementa granito negro, mármoltravertinoymaderade nogal.

Entre tanto, el mosaico hexagonal 3D es lo que acompañalacabeceradela recámarayreafirmadeforma minimalista la identidad mexicana.

Finalmente, las luminarias con su geometría reinterpretan el concepto de los faroles coloniales que iluminaban las haciendasensuépoca.

PORTAFOLIO | SGF 38
SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 39
PORTAFOLIO | SGF 40
PLANTA 70 M2 | SUITE HACIENDA 41
PORTAFOLIO | SGF 42
SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 43
OTROS 06 PORTAFOLIO | SGF 44
CASA FARNSWORTH MIES VAN DER ROHE estireno y alambre de cobre EXPLORACIÓN GEOMÉTRICA SILVIA G. FRÖHLICH estireno
SITUACIÓN ACTUAL | UNIDAD HABITACIONAL PASEOS DEL LAGO II 45
ZINC MINE PETER ZUMTHOR cartón corrugado,madera balsa, alambre de cobre

+52 55 2312 5931

silvia_gfrohlich@outllok.com

Silvia G Fröhlich

Silvia García Fröhlich

Atizapán de Zaragoza, Edo. de México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.