UNIVERSIDAD MAYOR
Introducción
DE SAN ANDRES
INGENIERIA
Este es un proceso químico mediante el cual un ácido graso unido a un álcali y a agua va a dar como resultado jabón glicerina el ácido graso dependiendo de su estado físico puede ser un aceite tanto de origen animal como vegetal.
GEOGRAFICA
Experimentos de Química
SAPONIFICACIÓN Acido Graso + Alcalí + Agua
NaOH
H2O
= Jabon + Glicerina
Materiales hidróxido de Sodio - Sosa Caustica (3 cucharillas) aceite Cloruro de Sodio (Sal) agua Un Recipiente Dos pinchos de madera
Desarrollo:
Para qué ocurra el proceso de saponificación es necesario que el ácido graso qué bien puede hacer un aceite o una manteca se una a un álcali que dependiendo del tipo de jabón que queramos elaborar va ser el hidróxido de sodio mejor conocido como Sosa o soda cáustica para elaborar jabones sólidos para que un ácido graso y un álcali puedan unirse es necesario un elemento comunicador que va a ser el agua en donde vamos a disolver al álcali para posteriormente agregarlo al ácido graso y producir jabón y glicerina.
Conclusión:
Saponificación es la reacción que produce la formación de jabones su principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con la alcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón.