30/09/25

Page 1


Trump anuncia “plan de paz” en Gaza sin consultar a Hamas; Netanyahu lo acepta

Eduardo Ramírez refrenda compromiso con el bienestar y el desarrollo de Teopisca Reforzarán seguridad en La Concordia con tecnología de vanguardia

Esponda, el asesor para cuidar

en Tapachula alistan caravana

Editorial

La Barredora nació en Chiapas

De acuerdo a información recabada por el periodista Ricardo Ravelo Galó y documentos públicos, la red criminal conocida como “La Barredora” habría nacido en Chiapas, y no en Tabasco, bajo el cobijo del ex gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a quien finalmente la nueva presidencia de la república protegió con el consulado de Miami en Estados Unidos. En recientes declaraciones a diversos medios, el periodista detalló que, aunque el foco del escándalo público ha querido centrarse en las figuras de Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López Hernández, la realidad es que la red que creó y operó desde el poder político al grupo criminal tuvo otros artífices de similares responsabilidades. Como muestra de ello, mediante una entrevista a Aristegui Noticias, aseguró que el ex gobernador de Chiapas Rutilio Escandón no sólo en encuentra implicado en “La Barredora”, sino que, además, dicha red criminal se habría fundado en Chiapas bajo su cobijo; particularmente en los municipios de Reforma y Benemérito de las Américas desde donde se mantuvo un control operativo de tráfico ilegal en al menos 20 municipios de la región. Los nuevos señalamientos se dan dos meses después de que el periódico Reforma sacara a la luz un contrato de casi dos millones de pesos, entre el entonces gobierno de Adán Augusto en Tabasco y la administración de Rutilio Escandón en Chiapas, para la supuesta capacitación de elementos policiales tabasqueños a manos de “capacitadores o formadores” chiapanecos, justo cuando Chiapas vivía su peor escalada de violencia y Bermúdez Requena era secretario

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

de seguridad pública. Según las investigaciones de Ravelo, desde los municipios del norte de Chiapas, buena parte de Tabasco y el sur de Campeche se operó una importante red delictiva dedicada al tráfico de personas indocumentadas. Sin embargo, “los tentáculos de La Barredora” también se habrían extendido a entidades como Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León mediante las redes de distribución y venta de huachicol. “Se detectó una red de negocios que estaban preparando Hernán Bermúdez y sus cómplices, pues tenían en puerta suministrar al Tren Maya más de 180 mil litros de huachicol, por lo que estaban preparando la adquisición de múltiples predios mediante la complicidad del sobrino de Hernán Bermúdez, llamado Raúl Bermúdez”, aseguró Avelo en su entrevista para Aristegui. Los nuevas declaraciones y datos emanados sobre el asunto se dan en medio del proceso judicial contra el presunto líder material de la organización, Hernán Bermúdez, pero también en medio de los duros señalamientos hechos contra la nube de impunidad que hoy protege a quienes son abiertamente señalados como operadores intelectuales de la organización criminal. Y es que, mientras Adán Augusto ahora intenta insistentemente excusarse bajo argumentos inverosímiles y el gobierno federal busca desesperadamente desvincularlo para protegerlo, a Rutilio Escandón parece cubrirlo una “bruma de silencio conveniente” sobre el tema, allá en la comodidad de su retiro consular, lejos de Chiapas y del legado de violencia y corrupción dejado tras su sexenio en la entidad.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

“Los tentáculos de La Barredora”, red delictiva

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Martes 30 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 5002 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

ANTE IRREGULARIDADES

Estado

Migrantes en Tapachula alistan caravana para exigir regularización de documentos

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es considerado como el depredador en lo alto de la cadena trófica de los océanos, pero incluso este legendario cazador ha encontrado a otra especie a la que temer. Esto es lo que está ocurriendo en Sudáfrica, donde su población se encuentra en declive desde 2017 al tiempo que sus cadáveres mutilados han estado apareciendo varados en la playa.

La primera hipótesis de los investigadores apuntaba a la sobrepesca y a la explotación de los caladeros, pero en 2022 se logró identificar a la inesperada amenaza. Los depredadores que estaban cazando a los tiburones blancos, hasta el punto de ahuyentarlos de su territorio habitual, eran orcas (Orcinus orca). Y no una gran manada: una sola pareja de cetáceos se ha bastado para sembrar el terror.

explica a ScienceAlert. Durante cinco años, el equipo rastreó a 14 tiburones con GPS mientras huían del área cuando aparecían orcas. Las nuevas ausencias, afirman los investigadores, no tienen precedentes y continúan hasta hoy. Además, en un estudio publicado a principios de este año, Towner y sus colegas documentaron dos avistamientos de Babor y Estribor atacando tiburones y comiéndose sus hígados. Otra preocupación de los investigadores es la alteración del ecosistema. En ausencia de los tiburones blancos, los tiburones de cobre (Carcharhinus brachyurus), sus presas habituales, están ocupando el nicho ecológico vacío. Las orcas han pasado a cazarlos, con una eficacia propia de haber entrenado antes con especies más grandes y feroces.

Las orcas han sido apodadas Babor y Estribor por la inclinación de sus respectivas aletas dorsales. Atacan a los tiburones blancos, pero no los consumen enteros: como auténticas gourmets, estas cazadoras los evisceran para comerse su hígado, rico en aceites grasos y nutrientes, y también su corazón. Hasta nueve carcasas mutiladas de esta manera han aparecido en la costa de Gansbaai. Las orcas han sido apodadas Babor y Estribor por la inclinación de sus respectivas aletas dorsales. Atacan a los tiburones blancos, pero no los consumen enteros: como auténticas gourmets, estas cazadoras los evisceran para comerse su hígado, rico en aceites grasos y nutrientes, y también su corazón. Hasta nueve carcasas mutiladas de esta manera han aparecido en la costa de Gansbaai. «Lo que estamos presenciando es una estrategia de evitación a gran escala, como vemos en los perros salvajes del Serengueti en Tanzania frente al aumento de la presencia de leones», explica la bióloga marina Alison Towner, de la Dyer Island Conservation Trust y líder del estudio. «Cuanto más frecuentan las orcas estos lugares, más tiempo permanecen alejados los tiburones blancos”,

«Sin tiburones blancos restringiendo el comportamiento de los lobos marinos del Cabo, estos pueden cazar a los pingüinos africanos en peligro crítico, o competir por los pequeños peces pelágicos de los que se alimentan. Ese es un impacto de arriba hacia abajo; también tenemos presiones tróficas de abajo hacia arriba, por la extensa extracción del abalón u oreja de mar, que se alimenta de las praderas submarinas de algas que conectan estas especies”, señaló Towner. Es posible que algunas orcas se estén adaptando para cazar tiburones de forma preferente, tal vez en respuesta a la disminución de sus presas habituales. Una manada no relacionada en el Golfo de California también ha desarrollado sus propias técnicas para cazar tiburones ballena. Sin embargo, las poblaciones de tiburón blanco están disminuyendo en todo el mundo, y la presión añadida de un depredador eficiente es motivo de preocupación.

“El aumento de la vigilancia mediante ciencia ciudadana (por ejemplo, informes de pescadores o barcos turísticos), así como la continuidad de los estudios de seguimiento, ayudará a recopilar más información sobre cómo estas depredaciones podrían afectar al equilibrio ecológico a largo plazo en estos complejos paisajes costeros», concluye Towner.

CONECTIVIDAD

Reforzarán seguridad en La Concordia con tecnología de vanguardia

Tuxtla.- La inauguración del puente Atirantado La Concordia 2 marcará un punto de inflexión no solo para la conectividad y el desarrollo económico de la región, sino también para la seguridad de un municipio que históricamente ha sido vulnerable al crimen organizado. Ante la próxima puesta en servicio de esta obra, las autoridades estatales y federales han diseñado una estrategia integral de seguridad para transformar una zona que fue por años un corredor para el tráfico de armas, drogas y migrantes.

El encargado de la Seguridad en Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, enfatizó que las tácticas del pasado ya no son suficientes. "No podemos mantener la estrategia de hace diez meses. Se tiene que ir

cambiando dependiendo de los delitos a inhibir y de los puntos donde se establecerá la seguridad", declaró. Este nuevo enfoque se centra en la disuasión y el control permanente del área.

La estrategia descansa sobre tres pilares fundamentales: Presencia Fija y Disuasiva: El puente albergará una base operativa de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, asegurando una vigilancia constante las 24 horas del día.

Tecnología de Vigilancia Total: Se implementará un sistema de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), que monitorearán todo el paso. Esta tecnología reemplazará los rudimentarios y peligrosos métodos anteriores, donde se utilizaban "chalanes" para cruzar por el cauce

ALIANZA DEL TRANSPORTE

Transportistas piden poner fin al “Pirataje”

en la zona Norte de Chiapas

FOTO:EL

Tuxtla.- Conductoras y conductores de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas se movilizaron este lunes en los municipios de Pichucalco, Juárez, Reforma y Ostuacán.

Su protesta busca un alto definitivo al “pirataje” o transporte irregular de carga, una práctica que, según denuncian, los ha mantenido en la inactividad laboral forzada por aproximadamente un año. El problema del transporte irregular en Chiapas no es nuevo, pero se ha agudizado en los últimos años. Se estima que hasta un 40% del transporte foráneo en el estado opera al margen de la ley, según estudios de cámaras empresariales. Estos vehículos, que carecen de permisos federales y seguros de carga, ofrecen tarifas muy por debajo del mercado, haciendo imposible la competencia para los concesionarios legítimos.

Los manifestantes señalaron directamente a la Secretaría de Movilidad y Transportes del estado por su omisión en la realización de operativos efectivos para frenar esta ilegalidad. Asimismo, denunciaron una presunta complicidad de los ayuntamientos.

“Los presidentes municipales de Juárez, Pichucalco y Reforma han

permitido de manera supuesta la libre circulación de estas unidades ‘piratas’”, afirmó un portavoz de la Alianza, lo que ha provocado la pérdida de cientos de empleos directos e indirectos para los trabajadores formales del sector.

Bersaín Miranda Borraz, líder de la Alianza, acusó que: “Son personas que vienen haciendo un cobro de cuotas y que la autoridad hasta el momento no se ha atrevido a investigar, y eso lo hemos manifestado públicamente”.

La principal demanda de los transportistas movilizados es la reactivación urgente de la gobernabilidad en el sector.

Exigen a las autoridades estatales que intervengan de inmediato para atender un problema que, aseguran, no solo acaba con su sustento económico, sino que socava la seguridad y la legalidad en una de las regiones con mayor actividad logística de Chiapas.

del agua.

Filtros de Seguridad Inteligentes: Para prevenir la disputa de territorios entre grupos criminales y el ingreso de ilícitos, se instalarán arcos de reconocimiento vehicular y peatonal. Estos dispositivos están diseñados para detectar rostros y leer placas de circulación, cotejándolas automáticamente con bases de datos en busca de vehículos robados o personas buscadas.

El Secretario de Seguridad del Pueblo detalló la operación: “Puede ser una entrada directa de drogas, de personas. Nosotros lo que vamos a hacer es tener filtros y aros móviles, y el gobernador ordenó poner cámaras de lo que es el C5”. Esta medida busca "blindar" un punto que se considera crítico para la seguridad nacional.

Más allá de la seguridad, el puente Atirantado La Concordia 2 representa un avance logístico crucial para los ciudadanos.

Se estima que los conductores y transportistas ahorrarán hasta dos

horas de trayecto, evitando los desvíos y los riesgos que implicaba el cruce antiguo. Con esta combinación de infraestructura, tecnología y presencia humana, las autoridades buscan no solo asegurar el nuevo puente, sino también devolver la paz y la tranquilidad a los habitantes de La Concordia, transformando un antiguo punto de riesgo en un símbolo de progreso y seguridad.

EDURADO RAMÍREZ

Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel entregarán mobiliario escolar en Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Comprometido con la niñez y la juventud chiapaneca, el Gobierno del Estado en coordinación con Fundación Coppel, realizará el próximo 30 de septiembre la entrega de mesabancos a escuelas públicas de nivel básico en Tuxtla Gutiérrez. El evento será encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez, y contará con la participación de Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo (SEyT); Francisco Chacón, secretario del Humanismo; y Pedro Estrella Casi-

llas, director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de Grupo Coppel. Con esta acción se beneficiará a más de mil estudiantes de primarias y secundarias de la capital chiapaneca, reafirmando el compromiso de fortalecer la infraestructura educativa mediante la colaboración entre el sector público y privado. Las escuelas beneficiadas incluyen ocho primarias y dos secundarias de Tuxtla Gutiérrez. La entrega de los mesabancos contribuye a brindar espacios adecuados para el aprendizaje, favoreciendo el desarrollo educativo de las niñas, niños y jóvenes del estado.

CONGRESO

Un año de legislar con humanismo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Cuando se apagan las luces del Congreso y los pasillos quedan en silencio, siempre me hago la misma pregunta, ¿hicimos lo correcto? Porque en la vida pública, lo que cuenta no son los reflectores ni los titulares, sino la conciencia tranquila de haber trabajado para servir y no para servirse.

En este año como Presidente de la Mesa Directiva, aprendí que legislar se parece mucho al campo, si se siembra con compromiso y esperanza, la cosecha es abundante y duradera. Esa ha sido la guía de la LXIX Legislatura, sembrar leyes que reconozcan derechos, promuevan igualdad, garanticen seguridad y fortalezcan la paz para nuestro pueblo.

Ha sido un periodo de avances que rompen paradigmas: el derecho de las mujeres a decidir sobre

su cuerpo, el reconocimiento del matrimonio igualitario, protección a animales de compañía, licencias laborales sensibles ante la pérdida gestacional, protección reforzada para niñas, niños y adolescentes, y medidas firmes contra quienes atenten contra la dignidad de mujeres y menores, por mencionar algunas.

Todo esto es fruto del diálogo, del trabajo colectivo y del respeto a la confianza que el pueblo nos otorgó para ser sus representantes. Cada reforma, cada acuerdo, cada debate, cada consenso, ha sido una semilla sembrada con cuidado. Hoy esas semillas germinan en leyes que protegen, empoderan y abren camino a un Chiapas más justo e incluyente.

Este informe que hoy comparto, es más que un recuento. Es una invitación a vigilar nuestro trabajo, a exigirnos cuentas, pero también a inspirarse. Porque la

Incremento salarial para sistema estatal entra en vigor en este mes

Tuxtla.- La Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmó un incremento salarial para los docentes en activo de Chiapas, que comenzará a aplicarse a partir de la segunda quincena de septiembre. Este ajuste, que integra diversos conceptos de pago, representará una inyección económica superior a los mil millones de pesos para el estado.

Durante una conferencia de prensa, el Secretario General de la Sección, Oved Balderas Tovilla, señaló que el aumento no será igual para todos, sino que se calculará con base en la categoría y la función de cada educador.

“Para la mayoría de los docentes de educación básica, el incremento directo al salario será del 7%. Al sumar otros rubros, este porcentaje se eleva a un 9% para la base magisterial, e incluso puede alcanzar un 11% para quienes desem-

peñan cargos directivos, al recibir un 2% adicional”, explicó Balderas Tovilla. Por su parte, los profesores de nivel medio superior y superior –conocidos como “homologados”– obtendrán un aumento del 8%, además de un incremento en el concepto de despensa.

El líder sindical detalló que el ajuste se compone de varias partidas, entre las que se encuentran un 7% de aumento salarial base, compensación provisional compactable del 7%, material de apoyo académico (2%), y diversas prestaciones genéricas como material didáctico, previsión social múltiple y compensación adicional.

Balderas Tovilla agregó que este reajuste también impactará en otros conceptos a lo largo del año fiscal. Como ejemplo, mencionó que se gestionará el pago de la diferencia correspondiente al “Día del Maestro”, que originalmente se liquidó con el salario anterior al aumento. Respecto a los maestros jubilados, el dirigente pidió paciencia y aclaró que, a diferencia de los trabajadores federales –cuyo aumento se define en enero con base en el índice inflacionario–, el incremento para los pensionistas de la Sección 40 se determina con base en lo acordado para los activos, tras la Nego- ciación Nacional Única encabezada por el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

“El aumento para nuestros jubilados estatales suele ser mayor. Estamos trabajando para reducir los tiempos y pagar lo retroactivo lo antes posible”, aseguró.

transformación no se hace desde el escritorio ni con discursos, sino con acciones que mejoren la vida de las personas. Te invito a leer el informe completo y a ver el video que preparamos. Que este puente entre política y

ciudadanía nos recuerde que la verdadera medida de nuestro trabajo son las voces de cada chiapaneca y cada chiapaneco que colaboraron a tener una agenda legislativa que permita que las y los chiapanecos, hoy puedan vivir mejor.

Miles de pacientes esperan trasplante de riñón en México

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- México ocupa el primer lugar en demanda de riñón en el sistema de salud, con más de 16 mil personas en espera de trasplante de este órgano, según datos de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) y la Fundación Mario Robles Ossio A.C.

Tras hacer un urgente llamado para impulsar la cultura de la donación, explicaron que la enfermedad renal crónica en México ha crecido en las últimas décadas de una forma impresionante.

Por este motivo, la AMD y la Fundación resaltaron la importancia de la educación, la prevención y la construcción de una alianza que genere un puente entre la política pública, la sociedad civil y la práctica médica.

Jorge Fonseca, nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, resaltó que México es uno de los países con mayor mortalidad por enfermedad renal crónica.

Uno de los datos más preocupantes, dijo, es que de las 25 localidades con más mortalidad a nivel mundial por enfermedad renal cró-

nica, 9 están en este país, “40 por ciento de los pacientes que tiene la enfermedad crónica, tienen como enfermedad secundaria la diabetes, por lo que es fundamental atender estas dos enfermedades”.

Marisol Robles, presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio y coordinadora de la Alianza por la Salud Renal, hizo un llamado a “construir puentes entre pacientes, médicos e instituciones”, destacando la importancia de “caminar juntos en favor de la educación y la prevención.

ADM

Eduardo Esponda, el asesor para cuidar tu patrimonio

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña a Estar Conscien7e el licenciado Eduardo Esponda, asesor de inversiones y de seguros, con un tema súper importante, algo que no pensamos cuando tenemos una enfermedad, y es que la habitación más cara es la de un hospital, es un tema tan sencillo de entender pero complicado de ejecutar, más que nada porque pensamos que no nos va a suceder hasta que no sucede.

“Básicamente lo que hacemos los planificadores financieros o los asesores de finanzas personales, es proteger el el patrimonio, el dinero o tus bienes para que no se tenga que gastar en una emergencia médica en este caso, un accidente o desgraciadamente cuando hay la necesidad de que de la nada diagnostican algo y que hay que hacerse estudios y no los hacen acá, los hacen en México, e incluso se han visto casos que hasta tienen que hacerse tratamientos en Houston o en otra parte del mundo”, explicó.

Se trata de enseñarle a la sociedad que está al alcance de todos, porque los riesgos son para todos, desgraciadamente los centros de atención o las dependencias que se encargan de la salud en México están muy carentes de situaciones para garantizar la atención de la ciudadanía por una parte, y por el otro lado el retiro, que es todo un tema.

todavía hay mucha gente, muchas personas jóvenes que empezamos a trabajar después del ‘97, que vamos a retirarnos cuando ya tengamos 65 años, únicamente con lo que alcanza el afore y una mini pensión, entonces el gobierno a través de las instituciones financieras, administraba fondos de inversión, aseguradoras, incluso la misma CONSAR saca estímulos deducibles de impuestos, exento de impuestos para que la sociedad empiece a ahorrar a largo plazo, lo que pueda, como pueda a su propio paso, pero que lo tenga que hacer”, comentó.

Es eso a lo que se dedican, asesorar en esa parte, y como un país emergente, hay mucha población que carece de esa parte, se trata de cuánto estás dispuesto a aportar, así como para irte de fin de semana al cine y escoger tu combo, de qué tamaño lo quieres, que incluya hot dogs, refresco, papas, queso cheddar, nachos, es igual hablando del producto de gastos médicos, qué tanto quieres, qué tanto te gusta, y el asesor debe tener la claridad.

“Desgraciadamente las leyes en México cambiaron hace muchos años, ya no hay pensiones, salió el afore y hasta ahora

a uno de tres estrellas, el techo va a ser igual, quizá la cama va a ser una más cómoda que la otra, pero al final es la atención, igual pasa con los gastos médicos, tú puedes entrar, por ejemplo, a un hospital de los mejores que hay acá y pagar desde 500 pesos mensuales, o le puedes agregar dentista porque vas a limpieza, un poquito más, pero finalmente nada va a ser tan caro como cuando mañana tengas que pagar 50, 100, 200, 300 mil pesos por un estudio.

“En eso nos especializamos, porque dentro de mi carrera ejecutiva, que estuve en el sector asegurador, tuve la oportunidad de conocer hacia adentro, hacia afuera, y la formación que tuve durante muchos años me permitió llevar muchos seminarios, muchos diplomados, muchas certificaciones, incluso una maestría en servicio al cliente, hasta de psicología de ventas, cómo un cliente puede entender”, dijo.

Explicó que es como cuando te vas de vacaciones y quieres ir a un hotel de cinco estrellas o gran turismo, o quieres ir

“El doctor no pregunta, tienes que salir a conseguirlo, a prestar o empeñar, puedes hacerte tus ahorros y de eso se trata, tenemos planes que se adaptan al nivel socioeconómico de cada persona, de cada profesionista, si viaja, no viaja, si practica algún deporte, de manera que en la asesoría integral les explicamos, tienes derecho a, a esto alcanzas, esto tiene esta aportación, pero no necesitas esto, por ejemplo, algo tan fácil, las parejas jóvenes, se van a casar y piensan tener un hijo y que incluya la cobertura de maternidad, en unos 2, 3 años, no se lo ponen ahorita, la compran cuando se va a necesitar, ese tipo de tips pueden hacer la diferencia entre darle la protección, o se va y se desanima”, señaló. Por ejemplo, el requisito para esa cobertura de maternidad son 10 meses antes, si tú sabes que al siguiente año te quieres embarazar, debes ir a conseguir tu seguro, él ofrece una cobertura magnífica que ya no te sujeta como antes, tú cumples la semana de gestación, lo compruebas con tu informe médico del doctor y te transfieren la cantidad que

más

hayas contratado, 40, 50, 60 mil pesos directamente a tu cuenta y ya es libre de hacérselo hasta en el Seguro Social, o tal vez tienen un familiar que es médico, no les va a costar.

“Yo lo trato de transmitir en mis asesorías, hay que cubrir la maternidad porque de todas maneras te va a costar dinero, la cobertura te va a costar unos 8 mil pesos, pero te va a cubrir 50 mil, 60 mil pesos, pero si te dijera que esto es lo menos importante, te sorprenderías, porque automáticamente el bebé queda cubierto para cualquier padecimiento congénito que tuviera, nada más porque la mamá se aseguró anticipadamente”, abundó. De esta forma, nada más hay que escoger al asesor que esté certificado, que tenga un punto de atención donde lo puedas encontrar, que tenga toda la claridad y que sea muy objetivo, porque no es vender, no es agente de seguros, no vende pólizas, no vende fondos de inversiones, no vende planes de retiro, él da asesorías, desarrolla estrategias integrales de seguros de inversión para decirte, esto que quieres, hay que ajustar aquí primero, esto y después lo otro, tiene herramientas muy gráficas que te ayudan a entender, aunque no tengas el conocimiento profundo, sin tanto tecnicismo. “La regla del seguro siempre es, te va a cubrir todo, cualquier accidente y enfermedad, hay ciertas cosas que hay que cumplir, por ejemplo, los periodos de espera, hay ciertos padecimientos que por ley no están cubiertos, son los temas de calvicie, de infertilidad, de la obesidad, pero cualquier tratamiento o cirugía para

tratarlos, si hay una consecuencia, sí está cubierta, está muy interesante, y cuando sacas el número, por 40 pesos diarios tengo mi cobertura de gastos médicos, y entras a un hospital, como si fueras a pagarlo tú, tienes la garantía de un servicio médico de primer nivel en el hospital que tú elijas, con el médico que tú elijas, pero no te va a costar a ti, por la única disciplina que tuviste de anticiparte, por si el riesgo pasaba, y cuando el riesgo pasa, trae una consecuencia económica, por eso existimos los asesores financieros”, explicó.

Cuando empezaba en la carrera del sector financiero, cuando hablaban de inversiones, él pensaba que era para gente millonaria, para gente que tiene dinero, cuando es simplemente el inicio de la última etapa de tus finanzas personales, a veces nos gana querer ganar mucho en poco tiempo, y las inversiones son contrario a eso, un tip al público, es que ninguna inversión que les diga que se gana más del 20 por ciento anual, es cierta.

“Los CETES, que es muy segura, están en 7.7 por ciento, es seguro, es una deuda del gobierno, los productos de inversión o los planes de ahorro para el retiro, por ejemplo, tú eliges lo que hay que hacer, o también te vas a la renta variable, lo primero que tenemos que hacer para una persona joven que empieza a trabajar, a ganar dinero, que tiene 25, 30, 35 años, que todavía va a entrar a su cúspide, de tu 100 por ciento de ingresos, lo ideal sería que tuvieras, primer punto, un ingreso adicional a tu actividad principal, si no, hay que buscar cómo generar”, añadió.

Luego, con ese 100 por ciento de ingresos, el 50 por ciento lo debes destinar para tu vida, para comer, para tu vivienda, para sostenerte, otro 30 por ciento es para tu estilo de vida, pues hay que también consentirse un poco, vacacionar, cine, ropa, lo que tú quieras, pero el otro 20 por ciento, religiosamente, si es que no queremos repetir la historia de muchas personas, tenemos que destinarlo al ahorro, ahí entran los seguros, ahorro e inversiones, entonces, si tú ganas 20 mil pesos, 4 mil pesos deberían irse mensualmente entre seguros e inversiones.

“La inversión es tan sencilla como destinar mínimo el 10 por ciento mensual de lo que ganas a largo plazo, y los productos que ellos ofrecen están hechos para eso, para que el plazo sea al menos de 10 años, porque en 10 años, la tasa que elijas, ya sea que inviertas, que te lo coloquen en los instrumentos de renta fija o los instrumentos de renta variable como las EP500, NASDAQ u otros ETF en las compañías que manejan, entre más largo es el tiempo, más te da, porque se capitaliza diario, 10 pesos con 0.01 centavos, mañana son 10 pesos con 0.03 centavos, es impresionante”.

bierno le pueda meter mano y no te quite un solo peso, porque está regulado. “El mismo gobierno dijo en el Artículo 151 de la ley del ISR, todos los que ahorren para su retiro no les cobro impuestos, además, cuando lo reciban no se los voy a agravar con mi ingreso, es maravilloso, cuando lo llevamos a la práctica, le decimos a los chavos, ¿por qué no? Todas las personas de 40 años para abajo, ¿por qué no le bajas una ida al cine? ¿O por qué no compras Starbucks dos veces menos a la semana?”, describió. Lo mínimo que se puede invertir son 2 mil pesos mensuales, que si los divides entre 30, gastamos más en otras cosas, eso es lo que permite llevarlo, ir construyendo su retiro, entre su pensión, entre lo que le sobra en su pensión de la AFORE, con eso lo complementa, ahora, si quieres recibir cinco o cuatro millones, ahorra 2 mil, si quieres recibir 10, métele 4 mil, está hecho para la gente que a lo mejor no está ahorita tan cómodamente, porque estamos siempre ajustados en el presupuesto, pero si no empiezas a hacerlo ahorita, con esa estrategia, vas a llegar a 60 años y va a tener los mismos problemas, lo que tratan es aprovechar tu vida económicamente productiva.

gastar dinero para curarlo, un riesgo de vejez, hace 30 años la esperanza de vida era de 68 años, ahorita está entre 84 y 88 años, tampoco se trata de llegar vivos, más viejo, pero sin dinero, porque hoy ya no hay pensiones, por eso aumentó la calidad de vida, porque ya no hay tanto trabajo, pero tampoco hay tanto dinero, y le estás dando más carga también a los hijos.

“La maravilla de estos planes es que únicamente estás obligado a tenerlo un año, lo puedes retirar después, claro, no vas a tener el mismo beneficio y vas a tener penalizaciones, pero si lo dejas más tiempo, lo puedes retirar cuando quieras, es más, trabajo con una compañía que te dice, no me has pagado tu aportación para tu retiro, te doy un descanso de 12 meses, recupérate, no pierdes tus derechos del plan y después te incorporas, hay flexibilidad para eso, y lo puedes retirar después o esperarlo”, abundó.

Si tú respetas el plazo contratado, tienes todos los beneficios, porque tienes el máximo rendimiento, estás libre de impuestos, aprovechaste las deducciones; muchas personas ganan más de 10 mil, 12 mil pesos al mes y esas personas podrían ahorrar 2 mil pesos, no hay excusa, ya ni hablamos de estos profesionistas que tienen ingresos superiores a 30, 40 mil pesos, tienes garantizado que si te enfermas, te pasa un accidente, no vas a sacar de tu bolsa, ni echar mano de tu terreno, cualquier cosa que te pase de salud, sabes que vas a ir al hospital de tu elección y te van a atender sin gastar.

Además, le dicen al SAT, ella está o él está ahorrando, así que ya no le vas a cobrar los mismos impuestos, si le cobras 20, le vas a cobrar 15 o 10, además, siempre buscan que esa capitalización termine en un plazo y sugieren al cliente o al prospecto retirarlo cuando tenga más de 60 años, para que el go-

los planes son estos, y pasa que ves que una persona lo necesita, no le dijiste y sucede, yo estoy aportando mis conocimientos, es una herramienta financiera, que te da protección, salud, ahorro porque lo necesitas, no porque yo te lo diga, hay instrumentos regulados, tienes que elegir tu asesor, se requiere mucho conocimiento técnico, ética, ser objetivo, que ponga los intereses y no el dinero sobre la mesa, asesores hay muchos, es una carrera de largo plazo y la solvencia con que uno domina un tema, una oferta de valor hace la diferencia”.

Esa parte es a la que invita a la sociedad, a usar instrumentos de inversiones y ahorros, el único camino para proteger lo que ya tenemos, un terreno, cuando hay una emergencia no hay quien lo compre, no hay liquidez, ahorita la sociedad está más sensibilizada, ya preguntan por un seguro de coche, de cada 10 autos, solo cuatro están asegurados, de esos, dos es porque están financiados y es obligatorio, así que tienes más posibilidades de chocar con uno de esos seis, hay que invertir en esa parte, lo más duro es la consecuencia cuando chocas, puedes matar, el alcance legal, ahí acaba tu vida, tu carrera, en pagar los daños a terceros, por eso hagan inversiones, adquieran un seguro, es económico, no esperen a estar en un hospital para salvar su vida, puedes hacer conciencia y adquirirlo de manera económica.

“Si además estás construyendo tu ahorro con una inversión chiquita para el futuro, ya estás del otro lado, ahora sí, ya tienes eso, vete a Europa, vete a Brasil, vete a Estados Unidos, pero si no, vamos a ser un peso para los hijos, antes no se tenía esa cultura, ahorita hay mucha información, es una manera de ir consiguiendo la libertad financiera, yo no vendo seguros, asesoro a personas disciplinadas que aspiran a la libertad financiera, no es cosa de hacerse rico, simplemente de vivir bien, de no pasar penurias, hay gente que tiene millones, cientos, pero que sea libre financieramente, que vaya cómodo con sus finanzas”, señaló. Y es que un riesgo no se le desea a nadie, un riesgo de salud, que hay que

“Yo lo he dicho siempre en los diferentes foros, soy médico veterinario, tengo una especialidad en nutrición animal, porque yo vengo de una familia totalmente campirana, nací en un rancho, mi papá tenía su rancho, tenía ganado, sembraba, era agricultor, desde entonces estaba yo vinculado con el tema financiero y asegurador, porque llegaba la banca, en aquel entonces Bancomer, Banrural, a querer financiar a mi papá, a mis abuelos, a mis tíos, para que compraran ganado, rehabilitaran los ranchos o sembraran los cultivos, y decían, tiene usted que asegurarlo, porque si se incendia y hay un fuego, acaba con la cosecha, o un rayo mata el ganado, había resistencia, y pasaba, mi papá quebró por una sequía muy fuerte, no se pudo recuperar, quebró y tuvo que deshacerse de sus bienes y vender el rancho”, comentó. A él le costó mucho, se graduó y ya no había rancho, entonces tuvo que iniciar a buscar empleo, pero siempre le llamó la atención la parte financiera, trabajó en FIRA, con microcréditos, renunció y llegó a tocar puertas a Mapfre en México, en el departamento de Seguro Agropecuario, entró y de ahí empezó a ver los seguros de vida, cuando las familias llegaban a entregar su expediente porque iban a reclamar el seguro de vida del señor que se había muerto, que es el que ganaba el dinero, le tocó ver también gente que creía que tenía seguro vigente y no tenía seguro, porque no había existido una asesoría, o tenía un seguro de vida, pero temporal, que le cubría nada más un año, o cinco, o 10. “Vi tanto que dije, yo quiero ser, entonces la compañía me echó el ojo y me dio la oportunidad de ser ejecutivo comercial, empecé mi carrera en Veracruz, ascendí, fui gerente, me regresaron a Tuxtla, me ascendieron acá, estuve muchos años, no quise moverme para otro lado porque yo quería dedicarme a esto de manera independiente, como hasta ahora, porque me dio la oportunidad de conocer muchas cosas desde adentro y cómo uno puede trascender tanto en las personas, así como tú puedes trascender”, compartió.

“Me marcó mucho el entorno donde nací y crecí, el campo, la comida racionada, para ir a la escuela había que caminar varios kilómetros, me marcó a desarrollarme, a trascender en la vida, a tener un fin en la mente, esto aplica para estrategias y conciencia de prosperidad, nutrición, finanzas personales, es el único camino para no repetir la historia, eso me hizo salir de mi pueblo a los 11 años a estudiar a la ciudad, solo regresé de vacaciones, los otros entornos y personas que conocí, con otra mentalidad, con otros recursos, decía, qué hacen diferente, por qué yo no tengo un papá así, para que mis hijas hoy tuvieran acceso a otros entornos, escuelas, relaciones, pero con una estrategia, organizándome financieramente para tener la libertad de vivir de otra forma”.

Como es algo que le apasiona, ¿qué más da lo que ganas? Eso viene en automático y es un circulo virtuoso, igual las finanzas personales, le ha tocado ir, ofrecer sus servicios, tiene clientes que ahora son sus amigos y viceversa, como un compadre al que le ofreció una póliza de hogar, que sirve por si la tele se descompone, si el iPad se quiebra, si dañas algo en otro lado te lo paga la póliza, luego le entraron a robar hasta las cámaras, le pagaron 150 mil pesos, y eso le da la satisfacción de qué bueno que lo asesoró.

“Las personas no están especializadas, necesitan que les digas: necesitas esto,

Señaló que esto se agradece porque se aprende muchísimo, cómo no querer que sus hijos repitan esto y les queda la tarea de seguir avanzando, ellos saben que el dinero acaba si no se invierte, si no proteges tus bienes, es muy sencillo, tal vez piensas que ganas muy poco, pero es para todos los niveles, vas avanzando en tu propia competencia de lo que quieres ser, como decía Einstein, estar loco es querer aspirar otra cosa y estar haciendo lo mismo, si estoy apretado pero no invierto para mi retiro, voy a seguir igual, por eso invita a hacer pequeños cambios aunque no quieras, y tu yo del futuro te lo agradecerá. Lo puedes encontrar como Eduardo Esponda, al 9611888880, en Facebook e Instagram como Asesor Seguros Inversiones, con gusto puede asesorarlos, él no cobra asesoría, sino que les ayuda a decir cuál es la estrategia más fácil de acuerdo a sus posibilidades, para ir avanzando día tras día y no ser igual.

Eduardo Ramírez refrenda con el bienestar y el desarrollo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Teopisca.- Durante una gira de trabajo por Teopisca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsó acciones en materia educativa, de salud e infraestructura social, subrayando que su administración implementará proyectos prioritarios para fortalecer el bienestar y el desarrollo integral de este municipio y la región. Acompañado de Sofía Espinoza Abarca, inauguró espacios en la Secundaria José Antonio Gutiérrez con una inversión de 2.5 millones de pesos, en beneficio de 225 estudiantes; y supervisó la construcción de infraestructura en el Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 24, con más de 2.1 millones de pesos destinados para favorecer a 528 alumnas y alumnos.

Asimismo, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, destacando que se trabaja intensamente para sacar a Chiapas del rezago en esa materia. “A la ignorancia la vamos

a acabar con conocimiento. La oscuridad se acaba con luz, y precisamente eso es el conocimiento, es lo que da luz a nuestra vida, a nuestra alma, a nuestro pensamiento”, expresó. Posteriormente, recorrió los módulos de atención médica de la Feria de la Salud y anunció obras de electrificación en las localidades San Isidro y Nazareth. En este marco, informó que se analiza el proyecto de construcción de la primera etapa del Libramiento de Teopisca, lo que mejorará la conectividad y detonará el turismo regional.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó la entrega de 186 constancias a personas que concluyeron su ciclo de alfabetización dentro del programa Chiapas Puede, de un total de 2 mil 945 inscritos en el municipio. Señaló que este logro refleja la justicia educativa que impulsa el estado, al ofrecer oportunidades a quienes no pudieron asistir a la escuela en su momento.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que

el Jardín de

Manuel

se ejecutan tres obras de electrificación con una inversión de más de 15 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Nazareth, San Isidro Chichihuistán y San Antonio Sibacaj, en cumplimiento a la instrucción del gobernador de llevar servicios básicos tanto a cabeceras como a localidades. En tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que las unidades médicas móviles ofrecen atención, detección de VIH, consultas, medicamentos y módulos de prevención de embarazo en niñas y adolescentes, resaltando la importancia de trabajar con convicción y comunidad para revertir el primer lugar nacional en embarazo adolescente. El titular del Instituto de la Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en Teopisca se han invertido 11.7 millones de pesos en infraestructura educativa: tres aulas en la Secundaria José Antonio Gutiérrez, un aula en el Jardín de Niños Alfonso Ramírez Altamirano de Zaragoza Vieja y un módulo de sanitarios

co Suárez. Agregó que se avanza en nuevas aulas en la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en el Cobach 24 y en la primaria Adolfo López Mateos de Tzajalá.

El alcalde Luis Alberto Valdéz Díaz reconoció el liderazgo humanista del gobernador al impulsar infraestructura educativa, obras de electrificación, convoyes de salud y el programa de alfabetización, acciones que cierran la brecha de desigualdad y garantizan el derecho a la educación. En representación de las y los beneficiarios de la beca Rosario Castellanos, Teresa Espinoza Ozuna agradeció al gobernador por fomentar alfabetización, destacando que ahora muchas personas saben leer y escribir, evitando ser engañadas. Por su parte, Roxana Berenice Guillén González, asesora ALFA del Cobach, celebró la visión del gobierno estatal al impulsar un programa que transforma vidas, compartiendo su experiencia al enseñar a leer y escribir a sus propios abuelitos.

en
Niños
Velas-

Martes 30 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Más de diez escuelas de la UNAM activan clases en línea tras amenazas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Más de una decena de facultades y preparatorias que forman parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendieron este lunes actividades presenciales, como medida de seguridad ante amenazas en redes sociales, luego de que la semana pasada un estudiante asesinara a otro en una escuela al sur de la Ciudad de México. En varios comunicados difundidos en sus cuentas oficiales, facultades como Arquitectura, Derecho, Economía, Música, Enfermería y Obstetricia, Artes y Diseño, Música, Ingeniería, entre otras, anunciaron que decidieron implementar las clases en línea con el objetivo de preservar la seguridad del alumnado.

Asimismo, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y varias preparatorias, así como la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, señalaron que las clases se mantendrán a distancia al menos hasta el 2 de octubre, y podrían regresar de forma presencial el día 3.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim, firmó un contrato por 1.991 millones de dólares (unos 1.697 millones de euros) con la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), para la perforación de pozos en el Campo Ixachi, ubicado a 26 kilómetros al noreste del municipio de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz.

En un comunicado enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía del multimillonario precisó que el contrato se llevó a cabo a través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1. El Campo Ixachi es considerado como uno de los campos terrestres más importantes de

“En virtud de la incertidumbre generada por diversos mensajes electrónicos circulados entre la comunidad universitaria de diferentes Facultades y Escuelas y con la finalidad de salvaguardar la integridad y salud mental de nuestra comunidad, a partir

México y “actualmente cuenta con una producción diaria de alrededor de 93.000 barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236.000 barriles diarios de petróleo equivalente”, explicó el Grupo Carso. Agregó que a la fecha, se han perforado en el citado campo un total de 28 pozos a una profundidad promedio de 7.650 metros, dentro de los cuales Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación.

Sobre el contrato, el Grupo Carso apuntó que “considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años”, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas.

del 29 de septiembre de 2025 se trasladarán las actividades académicas a la modalidad en línea y a distancia”, informó la FES Zaragoza en un boletín. Las acciones ocurren luego de que el pasado 22 de septiembre, un alumno ingresara al Co -

Explicó que, de conformidad con el contrato, Pemex empezará a pagar la perforación de estos pozos financiados hasta enero de 2027 y en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente, y para la fecha del primer pago, en enero de 2027, se estima tener en producción 12 pozos de este contrato.

“De perforarse los 32 pozos, el monto máximo del contrato es la cantidad de 1.991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforarse menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento. La fuente y mecanismo de pago del contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercia -

legio de Ciencias Humanidades (CCH) Sur, identificado como Lex Ashton, de 19 años, atacara con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, quien murió en el lugar y a un trabajador del plantel, que se encuentra en el hospital.

lizables de la propia asignación”, señaló la nota.

El Grupo Carso recordó que, a través de sus subsidiarias, cuenta con más de 18 años de experiencia en servicios de perforación terrestre, marina y de construcción de platafor -

El presunto responsable estaría ligado a grupos incel, ecosistemas de la manosfera que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el agresor intentó huir, subió a un edificio y se lanzó, resultando con fracturas en ambas piernas. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, prometió que redoblarán esfuerzos para garantizar la seguridad física y psicológica del alumnado. Lomelí señaló que las universidades y en general, las instituciones de educación superior deben dar alternativas a las y los jóvenes para que no se dejen arrastrar por mensajes que se difunden en redes sociales; además de reforzar, en el sentido más amplio, la atención a la salud mental.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el caso está siendo investigado por “homicidio calificado y lesiones dolosas”, y que el presunto responsable está hospitalizado bajo la custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

mas, además cuenta con 19 equipos para perforación terrestre de distintas dimensiones y tres equipos de perforación marina incluyendo un Jack up y dos semi-sumergibles de última generación.

En noviembre de 2017, el presidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018), anunció que Pemex había descubierto Ixachi, que en ese momento calificó como el mayor yacimiento de petróleo y gas en campos terrestres en 15 años y que podría aportar reservas 3P de alrededor de 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Según estimaciones, la producción en este campo ha sido el descubrimiento más grande terrestre en los últimos 25 años en México.

Sheinbaum anuncia programa “sin maíz no hay país” para producir con bienestar

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz.

Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma

constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en

México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de

CRIMEN ORGANIZADO

granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó. La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

Detienen a jefe de grupo delictivo La Barredora

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Agentes de seguridad detuvieron este lunes en el Bajío mexicano a Gustavo ‘N’, alias Viejón, jefe del grupo operativo La Barredora, ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y quien está vinculado a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, entre otros delitos.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), precisó en un mensaje en redes sociales que el detenido era un objetivo prioritario del Gabinete de Seguridad de México y del Gobierno de Guanajuato.

“Su detención contribuirá a disminuir los índices de violencia en la zona del Bajío, principalmente en Guanajuato, donde era investigado por hechos violentos como la colocación de mantas (pieza de tela que usan los grupos delictivos para poner mensajes), homicidios, agresiones, amenazas y el robo de al menos diez vehículos”, señaló el funcionario. De acuerdo con fuentes oficiales, junto al Viejón, identificado como Gustavo Botello Rodríguez, de 32 años, fue detenida Edith Cárdenas Reyes, alias Edy, de 30 años, además de que se aseguraron paquetes con cocaína, marihuana y cristal, cuatro armas de fuego, una granada de gas, cargadores,

cartuchos y equipo táctico.

A Botello Rodríguez, dijeron las fuentes, se le vincula con hechos violentos en Guanajuato, además de perforación de ductos para tomas clandestinas y con la colocación de varias mantas en León de los Aldama, el día 12 de abril de 2025, con amenazas contra autoridades locales y unidades de la Guardia Nacional. “También se le considera autor intelectual de un robo bancario y del robo de diez vehículos de una agencia automotriz del mismo municipio en el año 2023”, precisaron.

En un boletín aparte, la SSPC aseveró que el arresto ocurrió en Jalisco, y fue resultado de trabajos de inteligencia e investigación.

En el operativo, abundó, se aseguraron armas de fuego, cartuchos, cargadores, dosis de droga y una granada de gas.

En las acciones participaron elementos de la SSPC, de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina

(Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, además de autoridades locales.

El arresto ocurrió luego de que las autoridades ubicaron diferentes domicilios, así como las zonas de movilidad del sujeto investigado.

Con ello, los equipos de trabajo se desplazaron a un domicilio ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, con las que recopilaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un juez de control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el inmueble.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

GOBIERNO DE MÉXICO

Eliminan beneficios fiscales a dos empresas por irregularidades en importar acero

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.-El Gobierno de México inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX para dos empresas a las que se le detectaron operaciones irregulares con acero importado, informó este lunes la Secretaría de Economía (SE). La acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de la depuración del padrón de beneficiarios. El esquema IMMEX permite a empresas manufactureras y maquiladoras importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre que dichos materiales se transformen y se exporten, sin embargo, algunas compañías han aprovechado para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles de comercio exterior. En un comunicado, la SE precisó que una de las empresas señaladas es Elegant Fashion S.A. de C.V., registrada como maquiladora con actividades que abarcan desde pañales hasta productos alimenticios. Según datos oficiales, entre enero y junio importó apenas 119 toneladas de mercancías

bajo el régimen temporal, pero solo en julio ingresó 68.919 toneladas de acero, lo que supone un aumento del 57.960 %. Además de lo inusual del volumen, llamó la atención que realizara importaciones de tubería sin costura utilizada en perforación de pozos, un producto ajeno a los giros con los que se identifica la empresa. Las autoridades consideran que este tipo de comportamiento constituye un “uso indebido” del programa IMMEX.

El segundo caso es el de El Grande Industrial S.A. de C.V., que en 2024 comenzó a importar temporalmente tubos y perfiles huecos de hierro o acero. Para 2025, la compañía solicitó un incremento de 1.590 % en estos volúmenes.

De acuerdo con la dependencia, esta empresa incluso publicitaba en medios digitales los beneficios del IMMEX, ofreciendo a terceros esquemas para evadir el IVA mediante operaciones simuladas.

Ambas firmas habrían buscado eludir el control que la Secretaría de Economía impuso a las importaciones definitivas de acero, en coordinación con la industria, para evitar la entrada masiva de productos de países

asiáticos a bajo costo que causan daño al mercado nacional. En este caso, las importaciones provenían principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. México es uno de los principales productores de acero en América Latina y ha enfrentado en los últimos años un aumento de prácticas de subvaluación, triangulación y uso irregular de

INEGI

programas fiscales.

En respuesta, el Gobierno ha fortalecido la supervisión del IMMEX y otras herramientas aduaneras, particularmente en sectores sensibles como el siderúrgico.

La Secretaría aseguró que estas acciones forman parte de un compromiso “de legalidad y piso parejo” con los sectores productivos.

También destacó que trabaja con cámaras y asociaciones empresariales para evitar distorsiones comerciales y proteger a las industrias que sí cumplen con la normatividad.

“Seguiremos avanzando con los sectores organizados para hacer realidad el Plan México”, señaló la dependencia, al confirmar que los procedimientos de cancelación continúan su curso.

La tasa de desempleo en México llega al 2,9 % en agosto

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México llegó en agosto pasado al 2,9 % de la población económica -

mente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 3 % del mismo mes de 2024,

aunque mayor al de 2,8 % de julio pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

La población desocupada fue de 1,8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,9 % de la PEA. Respecto a agosto de 2024, la población desocupada decreció en 274.000 personas y la TD fue menor en 0,1 puntos porcentuales, detalló el Inegi.

La PEA del octavo mes del año llegó a 61,3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58,8 % y una población activa menor en 274.000 personas a la de agosto de 2024.

De la PEA, 40,7 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 249.000 menos que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,2 millones, el 7,1 % de la población ocupada, porcentaje menor al 8 % que se registró en agosto de 2024.

POR SECTORES E INFORMALIDAD

Los trabajadores informales en julio totalizaron 32,6 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54,8%.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,7 % del total en servicios, en comercio 19,7 %, en manufacturas el 16,8 %; en actividades agropecuarias 10,6 % y en construcción 7,8 %. Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,7 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en agosto fue de 24,3 millones y la masculina de 35,2 millones, con una tasa de participación de 45,2 % en mujeres en edad de trabajar y de 74,3 % en hombres. Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0,6 % en el segundo trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y tras el crecimiento de 1,5 % del PIB en 2024.

Internacional

Martes 30 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump anuncia “plan de paz” en Gaza sin consultar a Hamas; Netanyahu lo acepta

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

En una comparecencia de prensa conjunta, en la que no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva. El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás.

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero para evitar que el “negocio cinematográfico” siga siendo “robado” por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.

Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023.

En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU.

GOBIERNO TUTELADO POR TRUMP Y SIN HAMÁS

El plan contempla además el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnó -

cratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada sería la encargada de asumir el control de Gaza, aunque Netanyahu advirtió que este organismo no podrá tener un papel en el futuro del enclave sin una “reforma radical” previa.

El primer ministro israelí expresó su respaldo a la propuesta de Trump al señalar que coincide con los objetivos de Israel en la guerra, que son la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza, el control israelí de la se -

guridad del enclave y la exclusión del grupo islamista de su futuro Gobierno.

Netanyahu insistió en que, si Hamás rechaza la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza “hasta terminar el trabajo”, lo que según dijo “se puede hacer por las buenas o por las malas”.

A pesar del respaldo expresado por Netanyahu al plan, el primer ministro afrontará oposición interna en su propio Gobierno, pues el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, advirtió que no tolerará ninguna concesión en puntos que considera claves como son su rechazo a la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza.

¿HACIA UN ESTADO PALESTINO?

El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza, incluye también un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja, y prohíbe los desplazamientos forzosos de los gazatíes y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente. Este último punto supone un cambio respecto a la propuesta de Trump expuesta poco después de retornar a la Casa Blan -

ca, cuando sugirió la expulsión de la población de Gaza para construir un proyecto inmobiliario denominado la “Riviera de Oriente Medio”.

Trump prometió, además, la semana pasada, a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá que Israel anexione la Cisjordania ocupada y después insistió en ello públicamente.

Estados Unidos se compromete asimismo a mediar en un diálogo entre Israel y los palestinos para “acordar un horizonte político de coexistencia pacífica”, y abre la puerta a que “se den las condiciones” para la futura creación de un Estado palestino. La iniciativa llega en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, calificada por una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países como genocidio, que ha causado la muerte de más de 66.000 personas desde octubre de 2023.

De igual forma, tras el reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido y Francia, aliados tradicionales de Tel Aviv, lo que ha sido condenado por EE.UU. e Israel.

extranjeras: Trump

“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un

“¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió en mayo Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”. Arancel de 100 % a películas

caramelo a un niño’. (...) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100 % a todas las películas que se hagan fuera de EE.UU.”, escribió en su red Truth Social. El mandatario republicano también reiteró sus ataques contra el gobernador “débil e incompetente” de California, el demócrata Gavin Newsom. Advirtió que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense “ha sido

especialmente afectado”. Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes del 100 % a todas las producciones de cine hechas fuera de su país y ordenó entonces al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.

MICHIGAN

Investigan explosivos improvisados hallados tras tiroteo en iglesia mormona

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- Las autoridades investigan unos “dispositivos explosivos improvisados” hallados tras el tiroteo de ayer en la iglesia mormona de Míchigan (EE.UU.) en el que murieron cuatro personas y fue abatido el tirador, y que ha sido calificado como un acto de violencia selectiva. En una rueda de prensa este lunes, las fuerzas del orden indicaron que no quedan personas por contabilizar tras el incidente en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc Township, donde había cientos de feligreses cuando ocurrió el tiroteo, seguido de un incendio.

El agente especial James Deir, del Buró federal de Alcohol, Tabaco y Explosivos, dijo que a la escena del crimen se ha desplazado un equipo especializado de gran prestigio que está estudiando unos “dispositivos explosivos improvisados”, pero no precisó más detalles, como el número. El agente interino del FBI Ruben Coleman dijo que en las últimas 24 horas, las autoridades han entrevistado a más de cien víctimas y testigos del incidente y están “agotando las pistas” para determinar el motivo del autor, Thomas Jacob Sanford, que murió en un enfrentamiento con dos agentes.

Según indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox, el FBI cree que “se trataba de un individuo que odiaba a la gente con fé mormona”, y agregó que su familia está cooperando con las autoridades, que están registrando sus propiedades en busca de pistas. El jefe de la Policía local, William Renye, declaró que “todo el mundo ha sido contabilizado y se está limpiando la iglesia”

tras el “acto de violencia cruel”, y además reveló que Sanford, de 40 años, no era un desconocido de las Justicia y ya había sido detenido con anterioridad. Poco antes de la conferencia, trascendió en medios locales que había sido detenido un conductor que irrumpió con su vehículo en el recinto de seguridad en torno a la iglesia mormona, y que supuestamente portaba un arma, recoge CNN, algo que confirmó el jefe de la Policía.

Renye dijo que el conductor, de 21 años y no identificado, está en custodia y se está investigando si este segundo incidente está “relacionado” con el de ayer cometido por Sanford.

El jefe médico del hospital Henry Ford Genesys, Michael Danic, dijo que los ocho heridos que recibieron tienen edades entre 6 y 78 años de edad, y dijo que entre los propios feligreses había varios médicos, que fueron heridos pero también atendieron a otras víctimas.

Cinco de esas personas estaban heridas de bala y uno de ellos está en condición crítica, y tres personas fueron ingresadas por inhalación de humo, de las cuales dos han sido dadas de alta y una está intubada, explicó.

Por su parte, la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, demócrata, compareció también en el evento para prensa, en el que agradeció el trabajo de las fuerzas del orden y envió un mensaje de “precaución” sobre las “especulaciones” y pidió “rebajar la temperatura de la retórica”.

Sanford chocó su automóvil contra la iglesia, tras lo cual abrió fuego y luego le prendió fuego, incidente que ocurrió alrededor de las 10.25 de la mañana. Siete minutos después, el tirador había sido neutralizado.

CENTROAMÉRICA

El presidente de Guatemala advierte al crimen organizado que no le dará tregua

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, advirtió este lunes al crimen organizado que no habrá tregua y que en las próximas horas se reforzará la seguridad en el país centroamericano con la graduación de casi cuatro mil policías nuevos.

“No daremos tregua e iremos en contra de quienes atentan contra la paz de los guatemaltecos”, sostuvo el mandatario en rueda de prensa. Las palabras del mandatario tuvieron lugar de cara a la graduación este lunes de 3.700 nuevos agentes de la Policía Nacional Civil, la mayor de la historia desde que la entidad surgió por los Acuerdos de Paz de 1996 que pusieron fin al conflicto armado interno (1960-1996).

Arévalo de León dijo que la seguridad de la población es una de las principales prioridades de su Gobierno, que comenzó en enero de 2024 y se extenderá hasta el mismo mes de 2028.

Según el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, son 3.700 hombres y mujeres los que se graduarán hoy como policías para

garantizar la seguridad en Guatemala, que es considerada como uno de los países más violentos de América Latina.

El presidente recordó que durante su Administración se propuso sumar doce mil nuevos agentes a la fuerza policíaca, que con la graduación de este lunes llega a unos 45.000 integrantes en todo el territorio.

El año pasado se graduaron 2.400 nuevos policías, dijo Arévalo de León al destacar que ya supera el 40 % de la meta.

La salida a las calles de los nuevos policías llega en medio de un enfrentamiento del Gobierno en contra de las pandillas, entre ellas la denominada Barrio 18, calificada la semana pasada como organización terrorista extranjera por Estados Unidos. “Nosotros siempre hemos sostenido que el Barrio 18 es una organización criminal dedicada a las extorsiones y asesinatos que afectan a la población”, aseveró Arévalo de León. El presidente manifestó que la designación de la pandilla como organización terrorista facilitará la cooperación entre los dos países para su combate dado que el Barrio 18 tiene alcance transnacional.

Eligen a los campeones

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con gran éxito concluyó la etapa estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, que tuvo como sede el municipio de Palenque y donde se definieron a las y los campeones que representarán al estado en la siguiente fase en los deportes de basquetbol, voleibol, fútbol 7 y atletismo, en ambas ramas. Palenque se llevó los títulos en ambas ramas en fútbol, mientras que en voleibol Comitán hizo lo propio, y en basquetbol Palenque (varonil) y Las Margaritas (femenil), fueron los campeones.

Las acciones comenzaron desde el viernes por la tarde con las actividades de voleibol y fútbol 7, las cuales se desarrollaron en la Unidad Deportiva; mientras que el basquetbol tuvo lugar en el auditorio municipal. El sábado desde muy temprano comenzó la actividad del atletismo, teniendo como punto de partida y llegada la Unidad Deportiva con el 1er lugar para Pedro Alfonso García Gutiérrez

y 2º lugar para Nicolás Rosales Salazar, en la rama varonil; mientras que en la rama femenil Katherin Yerani Rosales Salazar se quedó con el 1er lugar y Frida Velázquez Martínez con el 2º.

En Fútbol 7 en la rama varonil se enfrentaron en la final los equipos de Palenque vs Salto de Agua, resultando campeón estatal Palenque al vencer (3-1) a Salto de Agua. Mientras que en la rama femenil la

PARALIMPIADA NASCAR

final fue entre los equipos de Ocosingo y Palenque que terminaron empatados a dos tantos, por lo que se fueron a la serie de penales, en donde la selección de Palenque se llevó el campeonato al vencer (2-0) en penales.

En lo que respecta al basquetbol, se enfrentaron en la final femenil las selecciones de Ocosingo y Las Margaritas, donde el equipo de Las Margaritas venció a Ocosingo (38-49).

En la rama varonil se enfrentaron en una final cardíaca los equipos de Palenque y Chenalhó, resultando campeón este último al vencer al equipo sede con un marcador de (56-62). Mientras que en voleibol la selección de Comitán se llevó los primeros lugares en ambas ramas, por lo que serán representantes de esa disciplina en la etapa nacional.

Destacan en Aguascalientes Se mete entre los mejores

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El seleccionado chiapaneco de Parapowerlifting y Paraciclismo en el cierre de sus participaciones en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, que se realiza en el estado de Aguascalientes, consigue una jornada de dorada, al adjudicarse 5 oros, 2 platas y 1 bronce en las contiendas dominicales que se dieron en circuito de Avenida Heroico Colegio Militar y el gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte de Aguascalientes.

Las acciones de Parapowerlifting que se dieron en el gimnasio Olímpico del IDEA, el “gladiador” de Chiapas y Seleccionado Nacional Juvenil rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Chile 2025, Elías Armando Jiménez Calvo, ratificaría su calidad en la categoría 15-17 años del sector “Roockie” varonil hasta 72 kilogramos, al superar la marca mínima de los 70 kg, levantando en la prueba de máximo 85 kilogramos y en totales 85 kilogramos que le daría las preseas de oro.

Así mismo Cristián de Jesús Guillén Hidalgo se colgaría las dos medallas de oro, dentro de la categoría 18-20 años del sector 97 kg “Nexgent”, al levantar en el 1° intento 110, 2° 0 y 3° 111, para una suma total de 221. En otro resultado Johann Alfredo Reyes Sánchez de la categoría 18-20 años del sector “Nexgent” de los 80 kg, se colgaría las medallas de plata, registrando en su 1 ° levantamiento de 85

kg, 2 ° 90 kg y en el 3° 90 kg, para un total de 269 kg.

Por otra parte en las competencias de Paraciclismo, los pedalistas chiapanecos se alzarían con la medalla de oro en la prueba de ruta de los 64-75 kilómetros, Fabián Alejandro Rueda Jiménez de la discapacidad visual, acompañado de su guía Ángel José Pérez Guillén, en la categoría juvenil mayor de la B3, con un crono de 1:27.57, cabe destacar que Jalisco se presentó con cuatro equipos, con la finalidad de llevarse todas las medallas, pero el corazón, fuerza, técnica y superación de los chiapanecos, que se impuso, al hacer la escapada desde la vuelta 7, para que al final con una ventaja de casi una vuelta al circuito se quedara con la medalla de oro. Dentro de estas competencias, el seleccionado estatal de Chiapas, Juan Andrés Hernández Zenteno de la categoría juvenil menor varonil de la clasificación C3, vuelve a subir al pódium de los ganadores al lograr su segunda medalla de bronce, cronometrando un tiempo de 1:45.25 en el recorrido de los 12-16 kilómetros.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Luego de obtener el mejor resultado del año en la fecha anterior en Querétaro, el volante capitalino, Rafael Maggio, está ubicado en el séptimo lugar del campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2025 con 351 puntos, tras la disputa de 10 competencias del calendario. El conductor de la camioneta marcada con el número 67 AdvansServiciosLogísticos-Orpack-MROcommsa-Datsa-PupCare-CSTconceptoSoluciónTotal-PalcoConsorcio-ToroPresto-PrestoPegamentos/ selladores-CIMcreaciónInnovativaDeMéxico-ArmstrongArmored-CANOcomfricsa-PipsaHub-Atunsito-PlásticosInyectadosRaisa-MobiliarioEnMovimiento-BatalionSeguridadPrivada-M&A subió un sitio con respecto al anterior listado publicado, tras lograr el cuarto peldaño en el óvalo queretano.

“La meta es llegar a los playoffs, tuvimos una camioneta muy buena, estuvimos en el ritmo, Querétaro es una pista muy complicada, ya que rebasar a rivales muy expertos es difícil, pero ya nos dimos cuenta que traemos todo para estar adelante, estoy listo para San Luis Potosí”, expresó al final de la carrera el integrante del Prime Sports Racing Team. “El sentimiento con la truck estuvo increíble, fuimos avanzando, adaptándonos a ella, al final ya seguramente traíamos una de las mejores para pelear por los primeros lugares”, destacó Rafael. Antes del cuarto lugar en Querétaro, el mejor resultado del año para Maggio había sido el séptimo puesto conseguido en el Súper Ovalo Potosino, en la fecha nueve.

La undécima fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino.

Aburto se ciñe el cinturón

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

El artemarcialista capitalino, Antonio “Thunder” Suárez, se convirtió en nuevo monarca mundial de peso wélter de LUX Fight League, al imponerse por nocaut al tapatío Anuar “Tarzán” Aburto”, en la pelea estelar de LUX 055.

El combate, por el cinturón de las 170 libras, arrancó con una patada en las zonas blandas de parte de Aburto sobre Suárez, al que el tercero sobre la jaula, Édgar López, reaccionó rápido y llamó la atención al peleador local.

A continuación, ambos exponentes intercambiaron golpes y patadas al cen -

tro del octágono, buscando imponer condiciones e inclinar la balanza en su favor.

Ya con la nariz enrojecida del capitalino, producto de los impactos recibidos, Anuar buscó mermar todavía más la humanidad de Antonio con sus mejores golpes de boxeo.

En el segundo asalto, con “Thunder” sangrando profusamente de las fosas nasales, “Tarzán” buscó acabar con la contienda de un solo golpe, impulsado por la afición local, que en su mayoría lo apoyaba.

Con una patada al rostro, el oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco, hizo tambalearse al capitalino, quien respondió con golpes de

TRUCKS REMO

guardia zurda que abrieron la ceja derecha del tapatío. En el tercer episodio, ambos exponentes siguieron con su intercambio de impactos al rostro de su rival, siendo Suárez quien tomó el control de la batalla, al concretar importantes golpes sobre Aburto, quien mostró en ese momento una importante disminución física.

En el cuarto round, se concretó la superioridad mostrada por Antonio sobre Anuar con otra seguidilla de golpes al rostro a los cuales ya no pudo responder el tapatío y cedió la victoria al capitalino a los dos minutos con seis segundos del penúltimo asalto.

Se mete al top ten Lechuga bronce en China

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Con 347 unidades, la volante poblana, Alexandra Mohnhaupt, está ubicada en el octavo lugar del campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2025, luego de la disputa de 10 fechas puntuales del calendario.

La conductora de la camioneta 95 CSTconceptoSoluciónTotal-ToroPresto-Carrillo´sVinosLicores-KilkerIndustrialCoatings-BYMindustrial-MROcommsa-Intercash-AislantesyEmpaques-PrestoPegamentos/ Selladores-ArcosSupercenter-GrupoCatraar-ArmstrongArmored-Orpack-MobiliarioEnMovimiento-Hidrolock-SanPedroPacificProducts-Sardimex-Datsa-M&A descendió un sitio con respecto al anterior listado, tras el décimo puesto en el que finalizó en el compromiso más reciente en Querétaro.

“Fue un fin de semana muy difícil, desde un inicio no pudimos encontrar el

setting del coche, tuvimos una muy mala fecha”, expresó Mohnhaupt Quintana al concluir las 70 vueltas al óvalo queretano.

“Batallamos muchísimo, es una fecha que no nos ayudó nada, pero vamos a seguir empujando para la siguiente, debemos echarle ganas y al final tratar de llevarnos el premio del Novato del Año, aunque si seguimos así se nos va a complicar”, juzgó la joven poblana. Pese a esta situación, la integrante del Prime Sports Racing Team continúa al frente en el reconocimiento a Novato del Año con tres unidades de ventaja con respecto al potosino Santiago Torre, quien ocupa el segundo escaño. El mejor resultado hasta el momento de la poblana ha sido el cuarto sitio logrado en el Óvalo Aguascalientes México, en la quinta fecha del calendario. La undécima fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino.

AGENCIAS - EL SIE7E

La olímpica Kenia Vanessa Lechuga Alanís cumplió su objetivo y subió al podio de honor, luego de ganar la medalla de bronce en la final A de scull ligero individual femenil (LW1x), al cronometrar 7:32.23 minutos, en el Campeonato Mundial de Remo Shanghái 2025, que se realiza en China.

“Estoy muy contenta de tremenda temporada este año se vinieron muchos cambios de puro crecimiento, pude disfrutarla como nunca y también hice un equipo increíble de trabajo que se notó en la parte física y mental”, compartió la neoleonesa tras recibir su presea.

La remera mexicana, quien lideró la competencia durante los primeros 1,000 metros, estuvo acompañada en el podio de honor por la estadounidense Michelle Sechser quien obtuvo el primer lugar con 7:30.14 minutos y la china Pan Dandan, que cerró en la segunda posición con 7:30.45 minutos.

deció el apoyo de su familia, amigos y de la CONADE.

Con esta medalla mundialista, Kenia Lechuga cerró su año competitivo. “Ahora a descansar un poco esta máquina para regresar el siguiente año más y más fuerte. Como siempre un honor representar a mi país y a mi hermosa bandera”. Por último, la remera, seleccionada mexicana en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, agra -

“Gracias a la gente bonita que estuvo mandando sus buenos deseos y siempre todo el apoyo de CONADE, la Secretaría de Marina y el INDE Nuevo León”. En otros resultados, la dupla de PR2 mixto doble scull, conformada por Miguel Nieto y Liliana Gallo, cerró en el segundo lugar de la final B, con un tiempo de 8:57.78 minutos, con lo que finalizaron en el octavo lugar del orbe.

De esta forma concluyó la participación de México en el Campeonato Mundial Shanghái 2025.

Solo quedan finales

AGENCIAS - EL SIE7E

La victoria de Chivas sobre Puebla podría representar un punto clave para las aspiraciones del equipo para clasificar a la Liguilla, pues ya en el último tramo del torneo regular, al Rebaño le queda un calendario un poco más amigable. El entrenador del Rebaño, Gabriel Milito compartió sus sensaciones tras el triunfo en Puebla, un partido que se complicó por las condiciones climatológicas y estado de la cancha. “Ayer era muy difícil jugar el partido. No eran las mejores condiciones, pero teníamos que

resolver el partido de todas maneras. Fuimos contundentes, el primer tiempo fue muy bueno. En el segundo sostuvimos muy bien el resultado, pero estuvimos fuertes, sólidos, con carácter en el campo”, dijo Milito. El argentino sabe que la victoria llena de confianza a su plantilla, además de que los pone en una situación favorable para buscar la clasificación a la Fase Eliminatoria del Apertura 2025. “Era un partido donde teníamos que ser muy pragmáticos y ganar. Necesitamos recuperar posiciones, necesitamos de los puntos ahora en esta recta final. El grupo lo tiene muy claro

SAN LUIS LEÓN

que todos los partidos que quedan, son finales”, señaló Milito. Tras el apretado calendario, Chivas podrá tomar un respiro antes de volver al ruedo. Milito explicó los cambios realizados en busca de rotar y mantener a un equipo fresco. “Hoy terminamos una seguidilla de 5 partidos muy intensos. En un campo tan pesado, el esfuerzo aumenta y las sobrecargas aparecen. Por eso tuvimos que hacer cambios, a excepción del ‘Cotorro’. Necesitábamos refrescar al equipo porque estos jugadores han hecho un esfuerzo muy grande”. agregó el argentino.

Festejan el Centenario Vuelve “Nacho” a La Fiera

AGENCIAS - EL SIE7E

Cumplir un siglo de vida es un trayecto en CANEL´S de esfuerzo y dedicación, compitiendo con los más altos estándares de calidad en la confitería nacional e internacional a partir de la segunda década del siglo XX, año en el que la empresa potosina dio inicio su operación oficial y que ahora festejó su Centenario en el Estadio Alfonso Lastras con espectacular jersey frente a miles de aficionados que se dieron cita. Teniendo un poco de remembranza, fue en el año de 1925 cuando se desarrolló oficialmente la fábrica de dulces, chocolates y chicles nombrada “La Victoria”, convirtiéndose posteriormente en “Chicles CANEL´S” que para los años 30 extendería su mercado por toda la república mexicana tomando renombre su marca y productos principalmente el chicle.

Aquella empresa de dulces ahora con nueva innovación tecnológica siempre ha buscado ser “El Sabor Ganador” de la confitería, así como en el marketing deportivo donde ha puesto ímpetu, es por eso que CANEL´S festejó a lo grande sus cien años con el jersey

conmemorativo utilizado en el encuentro Atlético de San Luis enfrentándose a las Águilas del América, diseño de colores azul y amarillo tradicional de la marca, así como los tradicionales del estado al ser la empresa cien por ciento potosina.

Espectacular el jersey portado con orgullo por los once elementos en cancha, luciendo colores vivos que se veían a la distancia con el escudo de CANEL´S en el pecho, así los noventa minutos del encuentro fueron de festejo.

En el medio tiempo las sorpresas continuaban para el festejo 100 de CANEL´S, en primer término el desfile de la nueva botarga que da vida a los ya tradicionales chicles de cuatro pastillas, edecanes y banderolas, en la pantalla principal del Estadio Alfonso Lastras el video alusivo a este festejo junto al Atlético de San Luis, en el centro de la cancha tras ser apagadas las luces proyección de diversos productos elaborados en planta CANEL´S, para finalizar fuegos pirotécnicos iluminaban el cielo potosino, una noche para recordar al ser CANEL´S una historia de cien años.

AGENCIAS - EL SIE7E

Club León ya tendría amarrado a su nuevo DT, a falta de hacerse oficial, Ignacio Ambriz será el entrenador de ‘La Fiera’ en lo que estaría representando su regreso con el equipo que conquistó un récord y un título histórico.

De acuerdo a César Luis Merlo ambas partes llegaron a un acuerdo y de inmediato el estratega tomará las riendas del equipo en busca de recuperar el prestigio que han venido arrastrando en este Apertura 2025 que derivó en la salida de Eduardo Berizzo.

Dicha fuente también pudo confirmar que Nacho Ambriz ya estará en el banquillo, para duelo de la décimo segunda fecha, cuando los ‘Panzas Verdes’ reciban, al actual campeón de la Liga MX y líder momentáneo, al Toluca.

León pasó de ser un protagonista, en el Clausura 2025, a no asistir al Mundial de Clubes 2025 y por terminar a reflejar una crisis de resultados que lo han catapultado a registrar apenas tres victorias de once juegos disputados en este torneo.

La reciente derrota ante Bravos de Juárez, con marcador de 2-0 en la frontera, provocó la renuncia de Eduardo ‘Toto’ Berizzo tras acumular 12 unidades, producto de cinco derrotas, tres empates y tres triunfos, las únicas victorias fueron ante Chivas, Necaxa y Querétaro.

El equipo verdiblanco contabiliza cuatro partidos sin conocer la victoria; empató en su visita a Tigres (Jornada 8), fue goleado 5-0 por Xolos (J9), empató en casa ante Mazatlán (J10) y cayó en su visita a FC Juárez (J11).

Kershaw a disfrutar del retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

En la última edición de la gira de despedida de Clayton Kershaw, el zurdo, futuro miembro indiscutible del Salón de la Fama, fue retirado de su última apertura de la temporada regular por una persona inesperada.

En lugar de que el mánager de Los Ángeles Dodgers, Dave Roberts, fuera al montículo para quitarle la pelota a Kershaw, fue su compañero Freddie Freeman quien realizó el movimiento después de que el zurdo de 37 años registrara su séptimo ponche en la victoria por 6-1 contra los Seattle Mariners el domingo. Sin embargo, la solicitud de Freeman de recibir la pelota fue denegada, ya que Kershaw se la guardó en el bolsillo trasero y salió del juego ante una ovación de pie de un lleno total de 45,658 personas en el T-Mobile Park.

“Siempre he tratado de hacer lo correcto por él, y él ha hecho lo mismo por mí y por esta organización”,

WNBA NBA

dijo Roberts. “Simplemente no hay superlativos para describir lo que ha hecho en su carrera y por esta organización”.

La apertura 451 y última de Kershaw en la temporada regular pudo haber sido en un partido sin implicaciones para la postemporada, considerando que ambos equipos tenían sus respectivos puestos asegurados, pero fue una actuación excepcional. Dejó en ridículo a varios bateadores de Seattle con su característica curva, provocó mucho contacto suave y mantuvo a los Mariners sin anotar durante 5⅓ entradas.

Aunque Kershaw se perdió el inicio del año mientras se recuperaba de una cirugía en la pretemporada, se mantuvo sano el resto de la campaña de 2025 y también fue bastante efectivo. En 2024, no fue así para Kershaw, lo que en parte impulsó al 11 veces All-Star y MVP de la Liga Nacional de 2014 a regresar para su 18va temporada.

Ponen candente la semifinal Kuminga tensará la cuerda

AGENCIAS - EL SIE7E

Christian Horner podrá volver a la Fórmula 1 en la primavera de 2026 tras cerrar un acuerdo económico con Red Bull, según han informado fuentes a ESPN.

El exjefe de equipo y director ejecutivo Horner fue “eximido de sus funciones operativas” por Red Bull GmbH, la empresa matriz de la marca de bebidas energéticas, dos días después del Gran Premio de Gran Bretaña de julio, poniendo fin a una carrera de 20 años con el equipo que comenzó en sus inicios en la F1.

El despido de Horner fue una sorpresa en ese momento, ya que tenía contrato hasta 2030.

Se entiende que Horner ha aceptado una indemnización inferior a la que le habría correspondido según el contrato, lo que le permite volver a la F1 en

cualquier capacidad la próxima primavera.

Una fuente situó la indemnización en torno a los 100 millones de dólares.

Bajo el liderazgo de Horner, Red Bull ganó ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores en dos periodos diferentes de dominio.

El lunes, tras el acuerdo, Red Bull confirmó que ya no forma parte de la empresa.

En un comunicado se podía leer: “Oracle Red Bull Racing anuncia hoy que el director del equipo y consejero delegado, Christian Horner, dejará el equipo”. Otras fuentes habían informado previamente a ESPN de que Horner está deseando volver al mundo de la Fórmula 1 lo antes posible.

Antes de su despido, Horner había sido vinculado con Ferrari, pero el equipo italiano ha renovado el contrato del jefe del equipo, Fred Vasseur.

AGENCIAS-EL SIE7E

El impasse contractual entre el agente libre restringido Jonathan Kuminga y los Golden State Warriors se filtrará en la sección de baloncesto del calendario de la NBA.

Kuminga no viajó a San Francisco este fin de semana y no estará presente en la jornada de prensa del lunes, según informaron fuentes de la liga a ESPN. El gerente general de Golden State, Mike Dunleavy, contactó con el agente de Kuminga, Aaron Turner, este domingo, pero no hay impulso para un contrato o regreso de Kuminga antes del primer entrenamiento del equipo el martes.

Los Warriors han mantenido sus tres ofertas pendientes sobre la mesa, según informaron las fuentes. Las dos más lucrativas (dos años por 45 millones de dólares y tres años por 75.2 millones de dólares) incluyen opciones del equipo para la última temporada, y la única oferta sin opción del equipo es de tres años por 54 millones de dólares. Kuminga se ha resistido a los acuerdos

con opciones del equipo a menos que el monto aumente. Ha comunicado a los Warriors que consideraría una oferta de contrato con una opción de jugador como una muestra de buena voluntad tras lo que su equipo ha descrito como “años de confusión” sobre su rol y la expectativa de que regresara a las fluctuantes oportunidades bajo la dirección del entrenador Steve Kerr, además de un probable traspaso a mitad de temporada.

La mayor ventaja de Kuminga en estas negociaciones es la oferta calificada de un año y 8 millones de dólares, que vence el miércoles a las 23:59 ET. Kuminga estaría dispuesto a renunciar a 15.3 millones de dólares adicionales la próxima temporada, pero esto le proporcionaría una cláusula de no traspaso inherente y la agencia libre sin restricciones en 2026 con al menos 10 equipos con margen salarial, lo que pone a los Warriors en riesgo de perder su antigua séptima selección global a cambio de nada el próximo verano.

IMAGEN DEL DÍA

Una transición grande

La de la norteamericana Amanda Berecz, que tras su paso por el voleibol, llegó al training para ser toda una celebridad de esta modalidad.

TENIS

Badosa se lesiona de nueva cuenta

AGENCIAS - EL SIE7E

Una verdadera pesadilla han sido los pasados meses para la española Paula Badosa (18ª), que no participaba en el circuito desde fines de junio por una lesión en el psoas y este domingo debió retirarse entre lágrimas en tercera fase del WTA 1000 de Beijing por un fuerte dolor en su muslo izquierdo. El sólido triunfo frente a la croata Antonia Ruzic (80ª) en el estreno parecía alejar los fantasmas físicos de la ex número 2 del mundo, la cual había regresado a la actividad profesional en las finales de la Billie Jean King Cup, cediendo frente a la ucraniana Elina Svitolina en tres sets, y su último antecedente en el Tour databa de hace prácticamente tres meses, cuando perdió frente a la local Katie Boulter en primera ronda de Wimbledon. No obstante, la nacida en Nueva York, Estados Unidos, de 28 años, viviría otra jornada para el olvido en el evento

chino, porque tan solo aguantaría seis games en cancha frente a la checa Karolina Muchova (15ª) al solicitar atención médica, recibir un vendaje en la zona afectada y asimilar que no estaba en condiciones de continuar el pleito para marcharse repleta de impotencia y tristeza por un nuevo desenlace inesperado.

LA COLUMNA ¿ Y LOS PUMAS?

De nueva cuenta, porque se lo hemos contado ya en varias ocasiones, Chivas es, sin duda alguna, el tema de mayor relevancia en el futbol mexicano, porque tras el “clásico capitalino”, la dolorosa derrota de los Pumas fue flor del sábado, se habló el domingo otro poco, peor ya en lunes, a otra cosa, porque en México hay niveles mediáticos y para nadie es un secreto que Chivas está en la parte más alta como tema de interés, futbolísticamente hablando.

En consecuencia, la pupila de Pol Toledo concretó su cuarto abandono en la actual temporada, después de Mérida, Miami y Berlín, y ahora deberá realizarse estudios para conocer la gravedad de la lesión, mientras que Muchova enfrentará a la norteamericana Amanda Anisimova (4ª) por un lugar en cuartos de final.

Después, si usted quiere hacer caso a los “porristas” que tiene América en sus canales, está bien, algunos tienen razón, otros exageran en las alabanzas y todo porque, de alguna forma, desde esa plataforma también deben competir con el Guadalajara. No es que Chivas esté en la actualidad por encima de todos, sino de la trascendencia que alcanza aún en uno de sus momentos menos efectivos en lo deportivo, lo mediático que suele ser, se impone ante cualquier situación y lo de este fin de semana lo reitera. En el análisis, es muy poco lo que se habla de que Pumas ha tenido algunos torneos paupérrimos y sí, este debería ser importante porque en plantel compite con el Guadalajara, es más, me atrevería a decir que el de Pumas podría ser más importante en nombres, aunque en lo futbolístico, nadie puede contradecir que, la imagen que dejó Pumas en 90 minutos en el Azulcrema, además de esa confundida versión de la intensidad, que suele mezclarse con la mala educación y la grosería, que se enfundan entre los seguidores de Pumas desde hace muchos años, trajo como resultado que, Efraín Juárez pueda navegar sin la exigencia que tienen otros. Ganar en Colombia le entregó un par de enteros a Juárez, por encima de varios estrategas nacionales, peor ya aplicado a México, el entrenador va exhibiendo que su proceso en México va a ser más costoso, porque el sábado una versión del América que no alcanza picos de rendimiento importante, les dio la vuelta y cuando trabajas los partidos, a veces es la fortuna la que te endereza el camino, te ilumina como lo hizo con Zendejas. No hay tanta exigencia en Pumas, aunque presumen de una afición importante. Los números ahí marchan y con 11 jornadas disputadas, no le alcanza (imaginen), para estar por encima de unas Chivas que arrancaron el torneo inmiscuidos en una crisis de resultados.

Código Rojo

Martes 30 de septiembre de 2025

Fuerte colisión vehicular deja 9 lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.-Nueve personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Albania Alta, al norte de la capital chiapaneca, luego de que una unidad de la ruta 77 sufriera una falla mecánica y provocara un choque. Según información oficial, la van Nissan NV350 cir -

culaba sobre la calle Río Portugal, entre las avenidas 20 de Noviembre y Río Lagartero, cuando la flecha de tracción trasera se rompió, ocasionando que el conductor perdiera el control e impactara dos vehículos estacionados.

Por su parte, la Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez tomó nota del percance y realizó las diligencias correspondientes.

La unidad quedó asegurada y fue trasladada al corralón, a la espera de que el propietario asuma su responsabilidad.

El accidente dejó un saldo de nueve personas lesionadas, incluyendo un menor de edad. Paramédicos de Protección Civil acudieron de inmediato y brindaron atención prehospitalaria; afortunadamente, ninguno de los afectados requirió traslado hospitalario. Algunos familiares optaron por retirarse antes por la tardanza de la aseguradora.

Aparatosa volcadura en Copoya Semaforazo deja daños cuantiosos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- El exceso de velocidad y la cinta rodante mojada fueron la variables de una aparatosa volcadura en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Copoya, a la altura de la capilla de la Virgen de Guadalupe, lo que generó la movilización inmediata de elementos de seguridad y de emergencia. El reporte a los números de emergencia se recibió alrededor de las 22:00 horas, informando sobre el accidente.

Según autoridades, el vehículo circulaba en dirección a Copoya cuando, por exceso de velocidad, el conductor perdió el control y volcó, quedando con las cuatro llantas hacia arriba. Afortunadamente, el conductor logró salir ileso.

La Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez acudió al lugar para levantar el informe del accidente

y recabar evidencia. Posteriormente, los peritos de tránsito realizaron fotografías y dieron inicio a las investigaciones para esclarecer los hechos.

El vehículo fue asegurado y remolcado al corralón, mientras que el conductor quedó a disposición de las autoridades para deslindar responsabilidades.

Detienen a mujer por presunto robo vehicular

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, detuvieron en flagrancia a Joselín “N”, como presunta responsable del delito de robo de vehículo en su modalidad de traslado, cometido en agravio de Mariana “N”, por hechos ocurridos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río, del municipio de Reforma. Los elementos del orden se encontraban realizando patrullajes preventivos cuando fueron interceptados por la víctima, quien les indicó que la inculpada iba a bordo de su motocicleta, por lo que le dieron alcance a Joselín “N” y al solicitarle la documentación que acreditara la propiedad del vehículo, no pudo demostrarla.

La detenida fue asegurada y puesta a disposición del Fiscal del Ministerio Publico, quien determinará su situación jurídica.

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un percance automovilístico originado sobre la 2a Poniente y 1a Sur de la zona centro.

El hecho fue registrado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la citada zona.

Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo y de la ruta 8910

se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, el no respetar el uno x uno terminó estrellándose contra un taxi de la marca Nissan y tipo Versa. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar los vehículos involucrados y remitirlos al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Aprehenden a presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Celso “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Efraín “N”, por hechos ocurridos el 23 de febrero de

2022, en el ejido Pojcol Chiquinival del municipio de Chilón. De acuerdo con los hechos, el indiciado en compañía de otra persona del sexo masculino, arribaron al domicilio de la víctima y lo comenzaron a golpear en diferentes partes del cuerpo con puños, patadas y leños, hasta que perdió el conocimiento, siendo auxiliado por sus familiares, falleciendo días después a consecuencia de los golpes.

DANZA ZOQUE DE SAN MIGUEL:

tradición viva que une fe y cultura en Chiapas

NOÈ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.-Este 29 de septiembre, fecha en que la Iglesia Católica celebra a los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, en Tuxtla Gutiérrez se ejecuta la tradicional Danza Zoque de San Miguel, una manifestación cultural y espiritual que refleja la lucha entre el bien y el mal. En esta representación, San Miguel Arcángel es acompañado por San Rafael, quien porta un pescado en su mano izquierda, y San Gabriel, con una flor blanca en la suya. Juntos enfrentan a los diablos, símbolos del mal, en un combate cargado de dramatismo y misticismo. Durante el desarrollo de la danza, San Miguel es sometido por los demonios y atacado con tridentes, mientras llora y seca sus lágrimas con un pañuelo blanco, hasta ser rescatado por sus compañeros arcángeles. Finalmente, San Miguel vence a Luzbel y lo envía a lo más profundo del infierno, cerrando la escena con un ritual en el que los diablos brincan atados con triquis (pirotecnia), en señal de derrota.

La tradición no solo se conserva en Tuxtla Gutiérrez, sino también en Copainalá, donde los zoques rinden homenaje a San Miguel, patrono de la comunidad y de su iglesia. Estas celebraciones son una muestra de la riqueza cultural del pueblo zoque, que fusiona elementos de su cosmovisión con el fervor religioso, convirtiéndose en un atractivo para visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer las raíces espirituales de Chiapas.

Más allá de la danza, los relatos religiosos señalan la importancia de los arcángeles en la vida espiritual de los fieles: San Miguel, “¿Quién como Dios?”, es el protector contra el mal; San Rafael, “medicina de Dios”, es guía de peregrinos y sanador de cuerpos y almas; y San Gabriel, “fortaleza de Dios”, es el mensajero divino que anunció a María el nacimiento de Jesús.

Su conmemoración recuerda la misión que Dios les confió y la cercanía de su presencia en la vida de los creyentes.

Esta tradición chiapaneca es ejemplo del sincretismo cultural y espiritual que define a los pueblos originarios, y al mismo tiempo, constituye un importante atractivo turístico en su temporada de ejecución, que permite a los visitantes acercarse a la identidad zoque y a las expresiones vivas del patrimonio inmaterial de Chiapas.

Protagonizan gran duelo

Vaqueros y Empacadores igualaron en tiempo extra en esta semana

AGENCIAS - EL SIE7E

Brandon Aubrey y Brandon McManus intercambiaron goles de campo cortos en tiempo extra, y el muy anticipado regreso de Micah Parsons al AT&T Stadium terminó con los Dallas Cowboys y Green Bay Packers empatados 40-40 este domingo por la noche.

Dak Prescott y Jordan Love lanzaron tres pases de touchdown cada uno durante el tiempo reglamentario, lo que incluyó siete touchdowns consecutivos que marcaron cambios de ventaja antes del gol de campo de 53 yardas de McManus que empató el marcador cuando se terminaba el reloj. McManus pateó un gol de campo de 34 yardas cuando el reloj marcaba 0:00 en tiempo extra, justo después de que el pase de Love al fondo de la zona de anotación cayera incompleto con solo un segundo restante.

Lo que comenzó como el regreso anunciado de uno de los mejores cazamariscales de la liga, exactamente un mes después de que los Cowboys (1-2-1) canjearan a

Parsons a los Packers (2-1-1), terminó siendo el segundo duelo dramático de quarterbacks en igual número de partidos en casa para Dallas.

Los Cowboys vencieron 40-37 a los New York Giants en tiempo extra dos semanas antes cuando Russell Wilson era el titular para

New York.

El segundo empate con mayor puntuación en la historia de la NFL, detrás del empate 43-43 de los Raiders con los Boston Patriots en la AFL en 1964, fue el primero para Dallas desde 1969. Los Packers empataron por última vez en 2018.

Un gran triunfo

Acumuló 138 yardas en 21 acarreos, los números pudieran no ser impresionantes, pero fue quien mantuvo a los Raiders en la pelea ante Chicago esta semana, anotó una vez pero poco pudo hacer pare evitar la derrota de su equipo.

RESULTADOS

Seahawks 23 – 20 Cardinals

Vikings 21 – 24 Steelers

Commanders 27 – 34 Falcons

Saints 19 – 31 Bills

Browns 10 – 34 Lions

Panthers 13 – 42 Patriots

Chargers 18 – 21 Giants

Eagles 31 – 25 Buccaneers

Titans 0 – 26 Texans

Colts 20 – 27 Rams

Jaguars 26 – 21 Niners

Ravens 20 – 37 Chiefs

Bears 25 – 24 Raiders

Packers 40 – 40 Cowboys

Jets 21- 27 Dolphins

Bengals 3 - 28 Broncos

QB Matt Staford
sobre Indianápolis el de los Rams, con la gran actuación de Stafford que conectó 29 de 41, para 375 yardas y tres pases de anotación, conduciendo a su equipo en los momentos más complejos y una ofensiva que fue persistente.
RB Ashton Jeanty
WR Puca Nacua
El receptor de los Rams fue el objetivo constante de Matt Stafford en el triunfo ante Colts. Atrapó 13 pases de los 29 completos de Matt, uno de ellos en zona de anotación para 170 yardas totales, convirtiéndose en el mejor receptor de la semana 4.

compromiso desarrollo de Teopisca

Velasen Miguel 24 Mateos Díaz del infraestructuelectrificación, de cierran garantibeneCastellaagrala ahora escriGuiCogobierno que su escri-

VILLAFLORES

Valeria Rosales entrega mochilas y tenis a niñez de comunidades rurales

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, acompañada de autoridades ejidales y docentes, realizó la entrega de mochilas, útiles escolares y tenis a 281 niñas y niños de los ejidos Roblada Grande, Palenque Los Pinos, San José La Cuchilla, El Carmelo, Belén y El Sabino. Estos apoyos forman parte del programa Impulso Escolar, diseñado para respaldar a las familias

en el arranque del ciclo escolar 20252026, contribuyendo a que la niñez estudie en mejores condiciones. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Villaflores, en coordinación con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda su compromiso con la educación y la niñez. El programa beneficia a 5,500 estudiantes de 55 escuelas, en su mayoría ubicadas en comunidades rurales, garantizando igualdad de oportunidades para que todas y todos tengan acceso a herramientas básicas para su aprendizaje.

SEINFRA

Suman esfuerzos para elevar indicadores de 11 municipios con mayor índice de pobreza

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la participación de la presidenta y presidentes de los municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas, un grupo interinstitucional y multidisciplinario del Gobierno del Estado, bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, impulsará una estrategia conjunta para elevar los indicadores de rezago, por lo que se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la secretaria de Infraestructura (Seinfra) y coordinadora de estos trabajos, Anakaren Gómez Zuart.

En este encuentro donde también estuvieron presentes los titulares del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José; y de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas, así como representantes del DIF Chiapas y de las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), del Humanismo, de Salud, de Educación; y para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), así como de la Comisión Estatal de Caminos, se informó a las autoridades municipales sobre los alcances de esta importante estrategia que busca impulsar acciones prioritarias desde el territorio para elevar los indicadores de pobreza multidimensional.

La titular de Seinfra detalló que a partir del próximo mes de octubre, equipos multidisciplinarios visitarán los 11 municipios para conocer las necesidades reales de cada localidad, solicitando a los gobiernos mu-

nicipales a sumarse a esta estrategia, al tiempo de afirmar que la única forma de llevar bienestar y desarrollo es con el trabajo en equipo. La presidenta municipal constitucional de Aldama, Catarina Pérez Ruiz; el presidente por Usos y Costumbres de Aldama, Lucio Manuel López Pérez, respectivamente; los alcaldes de Chalchihuitán, Manuel García Núñez; de Oxchuc, César

Gómez López; de Chanal, Alejandro Gómez Entzin; de Tila, Neiser Hernández López y de San Juan Cancuc, Juan López Mendoza, expresaron su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez por la implementación de esta estrategia, afirmando que responde a la visión humanista del mandatario estatal y manifestando su determinación para coadyuvar con las acciones necesarias que abonen a elevar los indicadores de pobreza en sus municipios. Por su parte, cada uno de los titulares y representantes de las dependencias expusieron los primeros diagnósticos y planes de trabajo a desarrollar para avanzar con esta estrategia.

Celebra coalición Segunda Plenaria previo al segundo año legislativo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” —integrada por Morena, PVEM, PT y RSP— evaluó los avances alcanzados en este primer año. Además, escuchamos las ponencias de mi Gral. Bgda. E. M. Alejandro Vargas González, sobre seguridad; y de mi amigo Javier López Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, quien destacó la importancia del bien colectivo y humanista.

Reconozco el liderazgo y el talento de mi compañero Luis Ignacio Avendaño al frente de la Mesa Directiva, con quien he mantenido un trabajo coordinado y respetuoso que ha fortalecido las labores del Congreso. Esta plenaria reafirma nuestro compromiso de construir, desde la unidad y la pluralidad, un Congreso que da resultados junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobernador Eduardo Ramírez, el Poder Judicial y los órganos autónomos, para lograr un Chiapas con paz, justicia y humanismo.

SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN CHIAPAS

TERROR EN EL REINO ANIMAL

Reapareció el ave más poderosa de Latinoamérica tras estar décadas extintas

NUEVA ESPECIE

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un hito en la conservación de la fauna sudamericana impacta a los investigadores. En un impresionante hallazgo, lograron fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía en la selva misionera de Argentina.

Se trata de un terrible depredador. Una de las aves rapaces más imponentes y poderosas de Sudamérica que se alimenta principalmente de mamíferos. Este avistamiento, que no ocurría desde hace más de 20 años, pone en evidencia la importancia de proteger la biodiversidad de la región. Su presencia es un indicio de la salud ambiental de la región, y este avistamiento refuerza la urgencia de conservar estos hábitats para asegurar su supervivencia y la de muchas otras especies que comparten su territorio.

El regreso del águila harpía: cómo la descubrieron La captura de la imagen de la joven águila harpía por parte de Manuel Encabo y Sergio Moya no fue fruto de la casualidad, sino de un incansable trabajo de investigación que comenzó hace más de 20 años. A lo largo de este tiempo, ambos científicos han dedicado innumerables horas de campo en busca de esta rara especie, recorriendo las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. A pesar de haber encontrado otros ejemplares de aves rapaces, el águila harpía se les había escapado hasta esta histórica mañana de finales de julio. Durante su búsqueda, los investigadores se enfrentaron a la dificultad de trabajar en una zona selvática de enorme extensión, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que dificultaba enormemente la localización del águila. Además, las águilas harpías son aves muy escurridizas, que suelen volar bajo en-

Insólito depredador marino aterroriza al tiburón blanco e inquieta a los científicos

tre las copas de los árboles y son difíciles de avistar. La localización de la joven águila fue posible gracias a la experiencia acumulada por Encabo y Moya, quienes conocían bien la zona y utilizaban técnicas como el uso de cámaras de largo alcance y el monitoreo de sonidos de la especie para atraer a las aves. El avistamiento de este ejemplar joven, de unos dos años de edad, ofrece un vistazo al estado de salud de la población de águilas harpías en la región. El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores, como Facundo Barbar y el equipo de la Fundación Caburé, es fundamental para continuar el estudio y conservación de esta especie en peligro de extinción.

El águila harpía: una especie en peligro de extinción El águila harpía, una de las aves más poderosas y grandes del mundo, se enfrenta a serias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Aunque históricamente ha habitado las selvas de Sudamérica, su población ha disminuido drásticamente debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva. Esta ave, que puede alcanzar un tamaño impresionante y pesar hasta 9 kilos, es un depredador tope en su ecosistema, alimentándose principalmente de mamíferos como monos y perezosos.

Pérdida de hábitat: la deforestación en las selvas tropicales de Sudamérica, donde habita, ha reducido considerablemente las zonas adecuadas para su anidación y caza.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es considerado como el depredador en lo alto de la cadena trófica de los océanos, pero incluso este legendario cazador ha encontrado a otra especie a la que temer. Esto es lo que está ocurriendo en Sudáfrica, donde su población se encuentra en declive desde 2017 al tiempo que sus cadáveres mutilados han estado apareciendo varados en la playa. La primera hipótesis de los investigadores apuntaba a la sobrepesca y a la explotación de los caladeros, pero en 2022 se logró identificar a la inesperada amenaza. Los depredadores que estaban cazando a los tiburones blancos, hasta el punto de ahuyentarlos de su territorio habitual, eran orcas (Orcinus orca). Y no una gran manada: una sola pareja de cetáceos se ha bastado para sembrar el terror. Las orcas han sido apodadas Babor y Estribor por la inclinación de sus respectivas aletas dorsales. Atacan a los tiburones blancos, pero no los consumen enteros: como auténticas gourmets, estas cazadoras los evisceran para comerse su hígado, rico en aceites grasos y nutrientes, y también su corazón. Hasta nueve carcasas mutiladas de esta manera han aparecido en la costa de Gansbaai.

Las orcas han sido apodadas Babor y Estribor por la inclinación de sus respectivas aletas dorsales. Atacan a los tiburones blancos, pero no los consumen enteros: como auténticas gourmets, estas cazadoras los evisceran para comerse su hígado, rico en aceites grasos y nutrientes, y también su corazón. Hasta nueve carcasas mutiladas de esta manera han aparecido en la costa de Gansbaai.

«Lo que estamos presenciando es una estrategia de evitación a gran escala, como vemos en los perros salvajes del Serengueti en Tanzania frente al aumento de la presencia de leones», explica la bióloga marina Alison Towner, de la Dyer Island Conservation Trust y líder del estudio. «Cuanto más frecuentan las orcas estos lugares, más tiempo per-

Caza furtiva: a pesar de ser una especie protegida en algunos países, la caza ilegal sigue siendo una amenaza significativa, ya que algunos la persiguen por considerarla un peligro para el ganado o por la creencia en sus propiedades medicinales. Reproducción lenta: las águilas harpías tienen una tasa reproductiva muy baja, con un solo pichón por cada dos o tres años, lo que dificulta la recuperación de la población.

manecen alejados los tiburones blancos”, explica a ScienceAlert.

Durante cinco años, el equipo rastreó a 14 tiburones con GPS mientras huían del área cuando aparecían orcas. Las nuevas ausencias, afirman los investigadores, no tienen precedentes y continúan hasta hoy. Además, en un estudio publicado a principios de este año, Towner y sus colegas documentaron dos avistamientos de Babor y Estribor atacando tiburones y comiéndose sus hígados. Otra preocupación de los investigadores es la alteración del ecosistema. En ausencia de los tiburones blancos, los tiburones de cobre (Carcharhinus brachyurus), sus presas habituales, están ocupando el nicho ecológico vacío. Las orcas han pasado a cazarlos, con una eficacia propia de haber entrenado antes con especies más grandes y feroces. «Sin tiburones blancos restringiendo el comportamiento de los lobos marinos del Cabo, estos pueden cazar a los pingüinos africanos en peligro crítico, o competir por los pequeños peces pelágicos de los que se alimentan. Ese es un impacto de arriba hacia abajo; también tenemos presiones tróficas de abajo hacia arriba, por la extensa extracción del abalón u oreja de mar, que se alimenta de las praderas submarinas de algas que conectan estas especies”, señaló Towner. Es posible que algunas orcas se estén adaptando para cazar tiburones de forma preferente, tal vez en respuesta a la disminución de sus presas habituales. Una manada no relacionada en el Golfo de California también ha desarrollado sus propias técnicas para cazar tiburones ballena. Sin embargo, las poblaciones de tiburón blanco están disminuyendo en todo el mundo, y la presión añadida de un depredador eficiente es motivo de preocupación.

“El aumento de la vigilancia mediante ciencia ciudadana (por ejemplo, informes de pescadores o barcos turísticos), así como la continuidad de los estudios de seguimiento, ayudará a recopilar más información sobre cómo estas depredaciones podrían afectar al equilibrio ecológico a largo plazo en estos complejos paisajes costeros», concluye Towner.

Última hora Juez de EEUU bloquea despido de 500 empleado de la Voz de América

Washington.- Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este lunes el plan de la Administración del presidente, Donald Trump, de despedir a más de 500 empleados de la Voz de América (VOA), previsto para entrar en vigor esta semana, en respuesta a una demanda presentada por los trabajadores que alegan que los despidos violan órdenes judiciales previas.

El juez Royce C. Lamberth de Washington D.C. criticó a la directora interina de la Agencia de Medios Globales (USAGM), Kari Lake, por no presentar un plan de cumplimiento y por desobedecer órdenes judiciales anteriores.

La decisión responde a que los demandantes sostienen que los despidos comprometen la capacidad de VOA para cumplir con su misión de ofrecer noticias confiables y autorizadas.

El juez señaló que la administración mostró un “desprecio preocupante” hacia la corte al proceder con los

despidos sin proporcionar la información solicitada, subrayando la importancia de mantener la independencia de la agencia. Este fallo se suma a una serie de

El juez señaló que la administración mostró un “desprecio preocupante” hacia la corte al proceder con los despidos sin proporcionar la información solicitada, subrayando la importancia de mantener la independencia de la agencia.

decisiones judiciales que han limitado las acciones de la administración respecto a VOA. En agosto, un juez ya había bloqueado el intento de Lake de des-

pedir al director de VOA, Michael Abramowitz, y en abril otro juez suspendió el cierre de la agencia, ordenando la reincorporación de más de 1.000 empleados.

ESTADOS UNIDOS

Veterano del Ejército acusado por tiroteo que dejó 3 muertos en Carolina del Norte

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- Un veterano retirado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos fue acusado este lunes como el presunto responsable de abrir fuego el 27 de septiembre desde una lancha frente al restaurante American Fish Company en Southport, Carolina del Norte, dejando un saldo de tres muertos y cinco heridos. Nigel Max Edge compareció hoy por videoconferencia ante una corte distrital tras su arresto y el juez Scott Ussery ordenó su detención sin derecho a fianza y designó a la Oficina del Defensor Público para su defensa. El militar retirado, de 40 años, no presentó declaración y su próxima audiencia está programada para el 13 de octubre.

El acusado sirvió en el Cuerpo de Mari-

nes entre 2003 y 2009, con dos despliegues en Irak, y recibió varias condecoraciones, incluido el Corazón Púrpura. Tras retirarse fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático. La policía calificó el ataque como “altamente premeditado”. Edge se entregó tras ser detenido por la Guardia Costera aproximadamente 30 minutos después del incidente, cuando intentaba retirar su lancha en Oak Island.

En su comparecencia judicial se indicó que podrían solicitarle la pena de muerte.

No es el primer caso de un exmilitar implicado en un tiroteo masivo. Ese mismo fin de semana, un veterano del Cuerpo de Marines en Michigan, también con experiencia en Irak, perpetró otro ataque con múltiples víctimas, lo que reaviva el debate sobre la relación entre el servicio militar, el TEPT y la violencia en la sociedad civil.

PRESIDENTA

Designan a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA Última hora

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, designó a Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El nombramiento fue enviado este lunes al Senado mexicano, a través de la Secretaría de Gobernación (Interior) y la Mesa Directiva del Senado lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.

La citada comisión, presidida por el senador Alejandro Murat , discutirá y votará el dictamen en sesión extraordinaria este martes. Encinas, de 71 años, actualmente se desempeña como secretario de Pla-

neación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México. Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Encinas fue subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, donde presidió la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

Otros nombramientos que la Presidencia de México envió al Senado son los de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, embajador de México en la República Federativa del Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, embajadora y representante permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia.

SALUD

“No

puedo eructar”

El trastorno desconocido que limita la calidad de vida

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

El otorrinolaringólogo Raimundo Gutiérrez Fonseca, del Ruber Internacional Centro Médico Habana, ha advertido de las limitaciones que supone para la calidad de vida la disfunción cricofaríngea retrógrada, un trastorno generalmente desconocido que impide eructar.

«Es un problema muy concreto, pero a la vez muy limitante para el paciente. Quien lo sufre siente que algo no funciona bien en su cuerpo, pero muchas veces desconoce que existe un diagnóstico y, lo que es más importante, un tratamiento», ha señalado Gutiérrez.

Los síntomas de este trastorno incluyen la imposibilidad total o muy limitada para eructar, presión en el cuello o pecho, ruidos de burbujeo en la garganta, dolor torácico no cardiológico, sensación de hinchazón constante, dificultad respiratoria, necesidad de suspirar repetidamente y molestias al hablar o cantar.

Este cuadro clínico tan amplio suele confundirse en muchos casos con otros problemas, como trastornos digestivos, cuadros de ansiedad o problemas psicosomáticos, algo que unido al desconocimiento sobre la disfunción hace que muchas personas pasen años sin recibir un diagnóstico claro.

Opciones terapéuticas

Por ello, el especialista ha llamado a visibilizar esta patología. «Aunque pueda sonar anecdótico, no poder eructar condiciona la vida de las personas que lo sufren», ha apuntado precisando que los pacientes suelen sufrir ansiedad, aislamiento social e incomodidad en reuniones y comidas con amigos.

Gutiérrez ha resaltado que existen opciones terapéuticas para tratar este trastorno. En los casos más leves, pueden indicarse cambios en la dieta o maniobras posturales. En los casos más complejos, la otorrinolaringología dispone de tratamientos avanzados capaces de restablecer la función normal del esfínter esofágico superior. «El diagnóstico se realiza en consulta con una exploración otorrinolaringológica especializada, y en algunos casos se apoyan estudios que permiten valorar el funcionamiento del esfínter. A partir de ahí, diseñamos una estrategia personalizada para cada paciente, en función de la gravedad de sus síntomas y de su anatomía», ha explicado. El experto ha instado a cualquier persona que presente los síntomas mencionados a consultar con un especialista, con el objetivo de identificar el problema a tiempo y ponerle solución con las opciones disponibles, lo que puede evitar años de malestar.

Selva política Rugidos

*Impulsarán Banqueros y Diputados, la Certidumbre Jurídica del Sistema Financiero

*Urge Prevenir Riesgos y Mitigar Efectos de Contingencias: Comisión Protección Civil

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Con el objetivo de garantizar certeza jurídica y mejores servicios para los más de 60 millones de usuarios de la banca mexicana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo una reunión con miembros del Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por Emilio Romano, Presidente de la Asociación de Bancos de México y sus dos vicepresidentes Jorge Arturo Arce, CEO de HSBC y Jorge del Castillo, CEO de MUFG Bank, además de los presidentes de Comisión de la ABMG: Javier Medina, Fernando Borja y Fernando Solís Cámara. “Esta reunión es de suma importancia para impulsar juntos certeza y certidumbre jurídica al sistema financiero, además de empoderar y ofrecer mejores servicios bancarios para los 60 millones de usuarios de los servicios que ofrecen los bancos”, indicó López Rabadán.

La reunión, señaló, forma parte del diálogo institucional que fortalece la relación entre las instituciones del país y los actores económicos que contribuyen a su desarrollo. Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, López Rabadán señaló que es indispensable la interlocución con quienes manejan las inversiones y los ahorros de más de 60 millones de mexicanos, es decir, de 6 de cada 10 adultos en este país.

“Es importante dar certeza de que los procesos en esta Cámara de Diputados serán públicos, transparentes y plurales, para que los usuarios del sistema financiero sepan que los dictámenes que impacten su patrimonio se harán de manera inteligente y abierta, pensando en los ciudadanos”, señaló. En ese sentido, sostuvo que es indispensable avanzar en términos de tecnología para que las mexicanas y los mexicanos que ahorran, tienen un patrimonio o algún tipo de financiamiento tengan certeza de que el sistema bancario en México es sólido.

Recordó que existen diversas propuestas para mejorar las condiciones de acceso y servicios para los usuarios y aseguró que el proceso deliberativo de dichas iniciativas será transparente, plural y apegada a la legalidad. Por otra parte, la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que preside el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena), aprobó su segundo informe semestral de actividades correspondiente al periodo abril-septiembre de 2025, así como su programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Durante su reunión ordinaria se dio a conocer el plan anual, que tiene como misión fundamental establecer un marco estratégico que guíe las actividades legislativas de la Comisión, asegurando una colaboración efectiva con todas las dependencias que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, como la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También contempla las acciones, metas y estrategias que se llevarán a cabo para exhortar a los gobiernos en sus distintos niveles a prevenir riesgos, mitigar efectos de contingencias y coordinar esfuerzos tanto a nivel local como nacional en materia de protección civil.

Entre ellas, la coordinación con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para, en su caso, mejorar el marco jurídico en la materia; promover que todos los congresos locales cuenten con una Comisión de Protección Civil, Prevención de Riesgo y Desastres, celebrar reuniones con funcionarios de los tres órdenes de gobierno para atender sus necesidades de información, fortalecer protocolos de seguridad y la sostenibilidad de oficios, además de fomentar la actualización de los Atlas de Riesgos Nacional y de las entidades.

Da a conocer que recibió el turno de ocho iniciativas para expedir nuevas leyes, reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil en materia de fortalecimiento de la prevención, seguros y acciones de prevención y mantenimiento continuo comprobable de juegos mecánicos; incluir como asignatura obligatoria contenidos de protección civil y primeros auxilios, certeza jurídica laboral a los bomberos, y la definición de “Fenómeno Sanitario-Ecológico”.

En el informe se destaca que de esas iniciativas una se dictaminó en sentido positivo, dos recibieron prórroga para su dictaminación, una fue retirada y cuatro fueron resueltas en sentido negativo. Se indica que los dictámenes correspondientes fueron aprobados en reuniones ordinarias. También, dio entrada a cinco proposiciones con punto de acuerdo con exhortos a diversas dependencias, organismos

y autoridades en materia prevención, combate y control de incendios forestales, evaluación de siniestros y para emitir declaraciones de emergencia por lluvias en diferentes entidades de la República.

El documento subraya que con esas acciones se dio cumplimiento al programa correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Durante la reunión se aprobó un dictamen en sentido negativo en materia de restringir el uso de pirotecnia sonora, por considerar que limitaría a un sector económico que genera más de 25 mil millones de pesos anuales y sustento para más de 270 mil familias mexicanas, lo cual es inconstitucional.

Además, la propuesta no presenta estudios técnicos sólidos que demuestren que la pirotecnia sonora genere afectaciones a la salud, medio ambiente o a animales de compañía.

Ayer la Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), aprobó su informe semestral de marzo de 2025 al 31 de agosto de 2025, así como su plan de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

El informe semestral resalta la participación de las y los integrantes de la Comisión durante las reuniones de trabajo de la Junta Directiva y cuatro ordinarias en las que recibió una iniciativa para dictamen y dos de comisiones unidas, además de dos proposiciones cono Comisión única. También incluye encuentros con funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la directora general de la Financiera para el Bienestar, una conjunta con la Comisión de Seguridad Social y funcionarios del IMSS- Bienestar, y la realización del primero y segundo foros de Bienestar.

La diputada Felicita Pompa Robles (Morena) reconoció el esfuerzo y trabajo en equipo de todas y todos los diputados integrantes, porque en este primer año se ven palpables los resultados. Pidió mantener el espíritu de colaboración para seguir trabajando por las familias de México.

El plan anual de trabajo tiene como propósito establecer la ruta estratégica que orientará la labor de la Comisión de Bienestar durante el ejercicio legislativo 2025-2026, en el que se estructuran las prioridades, metas y cronograma.

Plantea, como instrumento de continuidad y proyección, dar seguimiento, así como evaluar el desempeño de los programas sociales existentes, proponer ajustes normativos e iniciativas que respondan a los nuevos retos. De esta forma, busca garantizar que los derechos sociales permanezcan vigentes y se fortalezcan en un esquema basado en la transparencia, la suficiencia de recursos y resultados.

La diputada de Morena, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio reconoció la labor de las y los diputados en la elaboración del plan de trabajo que refleja el compromiso sólido con el fortalecimiento de los derechos sociales y la consolidación de políticas públicas que atienden a quienes más lo necesitan. De salida les informamos que a fin de que las instituciones públicas de educación media superior y superior exenten el pago de fichas, cuotas o derechos de examen de admisión a las y los aspirantes que provengan de hogares en situación de pobreza, sean parte de comunidades indígenas o afromexicanas o víctimas de violencia o desplazamiento forzado, la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa.

La propuesta, que adiciona la fracción IV del artículo 62 de la Ley General de Educación, señala que el cobro por fichas o exámenes de admisión no solo contradice el principio de gratuidad, sino que reproduce las desigualdades estructurales que afectan a quienes ya enfrentan múltiples formas de exclusión.

En este sentido, la reforma ayudaría a reducir las desigualdades de origen, eliminar barreras económicas injustas y garantizar que todas las personas, sin importar su contexto socioeconómico, tengan la posibilidad de continuar con su trayectoria educativa.

Considera que para cumplir con los mandatos constitucionales en materia de gratuidad y accesibilidad, es necesario eliminar las barreras que impiden a las personas más vulnerables ejercer su derecho a la educación.

Refiere que en México persisten barreras económicas estructurales que impiden a miles de jóvenes acceder a la educación media superior y superior, y una de ellas es el cobro de fichas, cuotas o derechos por examen de admisión.

Ello representa un obstáculo relevante para personas provenientes de hogares en situación de pobreza, comunidades indígenas o afromexicanas que han sido sistemáticamente privadas de su derecho a la educación, así como para víctimas de violencia o desplazamiento forzado, subraya.

Hasta el Cuello

Lo escrito ayer en este espacio solo se confirmó unas horas después, luego de que las autoridades de la Ciudad de México reconocieran haber sido rebasadas por la tromba que azotó parte de la capital del país, la tarde-noche del pasado sábado.

No hay plan, programa ni acciones inmediatas que contengan o reduzcan el riesgo de inundaciones si una tromba, granizada o fuerte lluvia prolongada se presenta no solo en la capital del país, sino en cualquier estado del territorio nacional.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno, sólo se han limitado a reconocer y calificar cualquier tormenta “como la más fuerte y severa de los últimos años”, pero no anuncian ni adelantan la realización de obras de drenaje que permitan hacer frente a las torrenciales lluvias de la presente temporada.

Miles de familias y casas se encuentran inundadas en dos de los municipios más poblados del país. Iztapalapa (CDMX) y Nezahualcóyotl (Edomex) son el claro ejemplo de una realidad y riesgo que por décadas no ha sido atendido: las inundaciones obedecen a la falta de limpieza en la red de drenaje de todas las colonias del país.

EL CARTÓN

“La gran mayoría de los jóvenes están estudiando y preocupados por su futuro…”

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, al informar que se revisará el protocolo de las escuelas pertenecientes a la institución y rechazar que las autoridades universitarias estén rebasada por la violencia.

MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5002

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.