30/05/25

Page 1


Editorial Acteal sin justicia

Una de las heridas que jamas va a cerrar en Chiapas es la matanza en Acteal, un hecho que evidenció la saña, crueldad y salvajismo con el que se pretendió controlar una situación política y social, que hoy se mantiene como una costra de esas que cuando se rascan sale sangre. A raíz de una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en la región de Los Altos de Chiapas. La acción violó los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, entre otros. La impunidad respecto a este crimen ha prevalecido desde entonces. Sin embargo, las comunidades pertenecientes a Las Abejas de Acteal han permanecido organizadas y en pie de lucha con base en la “No-violencia”, entendido esto como el poder de transformación de los que creen y practican la paz. Es la manera de actuar en sus relaciones de aquellos que creen en la regulación pacífica de los conflictos como la mejor vía, también con base en su cosmovisión, su filosofía de vida, su profunda relación con la “Madre Tierra”. Es un privilegio atestiguar el íntimo diálogo que sostienen con la planta de café previo a desprender su fruto para ser transformado en alimento y sustento compartido. “El caso Acteal, es la muestra fehaciente de que el neoliberalismo con la clase política que lo promueve, que se caracteriza por una total carencia de humanismo, ha campeado en la visión política del gobierno mexicano de 1995 a la fecha”. Los años

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

han pasado, pero la justicia se mantiene distante. Las sentencias han sido parciales, los responsables políticos han evadido cuentas, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mantiene vivo el expediente. Y mientras tanto, las comunidades desplazadas siguen viviendo entre la precariedad y el miedo. Acteal no es solo un recuerdo doloroso: es un recordatorio constante de lo que ocurre cuando el Estado abandona a su gente, cuando se usa el aparato institucional para dividir y reprimir, cuando se pacta con el silencio. En medio de un país donde las desapariciones, los desplazamientos y las agresiones a comunidades indígenas persisten, la exigencia de Acteal se convierte en una causa de todos. Porque cada nombre impune, cada crimen sin resolver, perpetúa un ciclo de violencia que nos alcanza a todos. La memoria de Acteal no debe agotarse en los aniversarios ni en los discursos de ocasión. Es una deuda pendiente de Chiapas, de México, y de un sistema de justicia que sigue sin responder como debe. Activistas, ONG y comunidades han señalado el clima de “guerra civil” que se vive en Chiapas por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizador y cárteles del narcotráfico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Una matanza que no tiene justicia,una herida que no ha sanado

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 30 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4898

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

VILLAFLORES

Inaugura Valeria Rosales el Sendero Seguro en el barrio La Gironda

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento inauguró este jueves el Sendero Seguro en el barrio La Gironda, una iniciativa que replica el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ofrecer a la ciudadanía espacios públicos seguros, iluminados y dignos.

Durante el acto, la alcaldesa recordó que en el mes de enero la presidenta Sheinbaum convocó a alcaldesas y alcaldes de todo el país para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en el combate a la delincuencia desde una visión preventiva y comunitaria, siendo uno de sus pilares la creación de Senderos Seguros. Rosales Sarmiento señaló que este espacio, que anteriormente era oscuro y se encontraba en el abandono, hoy se transforma en un paso iluminado y lleno de color, diseñado para que las y los ciudadanos de La Gironda y colonias cercanas puedan caminar con tranquilidad, incluso durante la noche.

“El mensaje es claro: cuando recuperamos los espacios públicos y los transformamos, también avanzamos en la construcción de una ciudad más segura, más viva y más humana”, expresó. Se iluminó el puente de la Gironda y los andadores construidos en este proyecto.

Operación Conejo celebrará su décimo aniversario con todos los tuxtlecos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Para festejar una década de vida de la organización “Operación Conejo”, sus integrantes anunciaron una serie de actividades a realizarse el próximo 8 de junio, en esta ciudad capital.

Belly Martínez, voluntaria de “Operación Conejo” y encargada de los talleres infantiles, comentó que una de las primeras acciones será una carrera de 3 kilómetros, en punto de las 8 de la mañana, con punto de partida del Parque de la Mujer Soldado hasta el Parque Central. Tras dejar en claro que pueden participar quienes lo deseen y de forma gratuita, ya sea corriendo, a trote o sólo caminar, especificó que, luego de esa carrera, efectuarán la premiación correspondiente, para después continuar con más actividades.

Ese mismo día, a las 10 de la mañana, se desarrollarán otras acciones recreativas, lúdicas como talleres infantiles, “se involucrará a todas las familias, con el fomento de las convivencias sanas y el cuidado del medio ambiente”.

Explicó que tendrán el apoyo de la Red Balam, cuyos integrantes también realizarán actividades culturales y con los emprendedores, por lo que invitó a quienes asistan a consumir productos locales.

Otra de las tareas que harán ese domingo, especificó, es la recolección de tapas plásticas, de 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, con lo que buscan, como lo han hecho durante los 10 años, fomentar el cuidado del medio ambiente.

“Pero, por medio de esta recolecta, también apoyamos a los niños y niñas enfermitos que están en los hospitales públicos”, resaltó, y aclaró que esta es

Pretenden imponer directores de mercados, acusan locatarios

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un grupo de locatarios de diferentes mercados de Tuxtla, protestaron en el centro de Tuxtla Gutiérrez para señalar la imposición de directores de estos centro de abastos por orden del presidente municipal Ángel Torres Culebro.

De acuerdo con Noemí Navarro presidenta de la Asociación de Mercados y Comercio Formal, son que personas ajenas a los mercados pretenden imponerles mesas directivas integradas por gente allegada al edil.

Señalaron que: “Tenemos más de 20 o 30 años trabajando en paz tranquila dentro de un mercado como es el caso de que pretenden imponernos mesas directivas a modo sin duda alguna para que lleguen a acuerdos y firmar documentos que no corresponden legalmente”.

Los manifestantes acusaron a Horacio Gómez, secretario de servicios municipales de recabar firmar por medio de una red de allegados para intentar imponer mesas directivas “a modo” y de convocar a votaciones de manera irregular.

“Faltando minutos anuncian la convocatoria, eso es ilegal y no se puede permitir no es correcto porque en la vida interna de los mercados solamente lo conocen los locatarios los que tienen más de 15 o 30 años trabajando dentro del mismo ninguna mesa directiva gozo de salario alguno todos servimos por nuestra propia voluntad y lo único que une es el interés de procurar que el centro de donde trabajamos sea apto

prestar un mejor servicio al público” acusó.

Los locatarios del Mercado 5 de mayo señalaron que los comerciantes tienen miedo de que su patrimonio se vea afectado ya que los mercados han estado muy abandonados en esta administración.

Por ello, hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramirez, para que los apoye y que no se vulneren más sus derechos, y no pierdan su único patrimonio.

Existe prueba de las actas en las que de manera unilateral el ayuntamiento encabezado por Ángel Torres convocó para nombrar las mesas directivas de los mercados este viernes 30 de mayo.

“Lo único que nos dijeron fue que las asambleas fueron canceladas desde el día miércoles y no nos han dicho la fecha en que se realizarían”, expresaron.

“Pedimos la intervención del gobernador porque solamente estamos defendiendo nuestro patrimonio, nuestro trabajo, nuestro sustento”, consideró.

una forma de fomentar el altruismo.

“Operación Conejo”, detalló, está conformado por ciudadanos voluntarios que tratan aportar, desde sus trincheras, apoyos en diferentes situaciones, valores que se han adoptado en varias generaciones y familias.

“Hay quienes llegaron jóvenes a esta agrupación, pero ya hicieron su familia, y aún siguen con nosotros, y lo mejor es que replican estas actividades en otros

municipios de Chiapas o hasta en Oaxaca”, subrayó Belly, quien auguró que más chiapanecos se sumen a “Operación Conejo”.

Recordó que, para quienes deseen participar, lo podrán hacer de forma gratuita, como lo han hecho siempre en los 10 años de vida que tiene su agrupación, además de que todos los materiales que utilizan son reciclables. “Los invitamos a que se inscriban, nada tiene un costo”.

Impulsan humanismo y prevención escolar en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Las Secretarías de Protección Civil y Educación fortalecen la cultura de la prevención de riesgos en los centros escolares del estado a través de diversas estrategias, muestra de ello es que se trabaja en el Programa Humanismo y Prevención Escolar con el que la niñez y la juventud podrán identificar las zonas de riesgos en sus centros escolares y así actuar oportunamente ante cualquier eventualidad. Los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez y de Educación, Roger Mandujano Ayala, firmaron este pacto por el derecho a la educación y la protección civil con el convenio de colaboración para capacitar, formar y sensibilizar en materia de Gestión Integral de Riesgos en las escuelas de Chiapas. Ambos servidores del pueblo coincidieron en que esta estrategia con-

junta para fortalecer la cultura de la prevención en los centros escolares del estado es esencial para sentar las bases en la cultura de la prevención a través de la educación. Las dependencias promoverán instalaciones de aprendizaje seguras, la preparación y respuesta ante emergencias y la educación en reducción de riesgos de desastres. Las niñas, niños y adolescentes podrán identificar oportunamente los riesgos a los que pueden verse expuestos y participen en su manejo para prevenirlo, mitigar sus efectos, tomar actitudes y decisiones informadas, así como enfrentar y recuperarse de situaciones críticas. Con esta sinergia se da cumplimiento a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha marcado como prioridad la protección de las niñas y niños, la prevención de riesgos y la transformación de Chiapas sostenida por la educación.

TUXTLA
PROTECCIÓN CIVIL

PROTESTA

Cierre de campus UVM genera incertidumbre entre padres y alumnado

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Como no recibieron propuestas más concretas, un grupo de padres y madres de familia se manifestó este jueves a las afueras de la Universidad del Valle de México (UVM) ante el anuncio que hizo hace dos días sobre el cierre de su campus en Tuxtla Gutiérrez. Los manifestantes expusieron que el pasado miércoles se reunieron con los encargados de este campus, quienes les dieron algunas opciones para que sus hijos continúen sus estudios, como el otorgarles becas.

Sin embargo, Javier Alfonso, uno de los padres inconformes, cuestionó si, en realidad, la UVM cumplirá con lo que prometió, como becas de hasta 100 por ciento, “pero no todos podrán moverse a otras entidades donde hay campus; ahí está el problema”.

En su caso, dijo, su hijo es estudiante de Arquitectura, en sexto grado, por lo que cambiarse de escuela significaría perdida de dinero y de tiempo porque tendría que perder semestres para revalidación.

Emilio, estudiante del cuatro semestre de Psicología, lamentó que de manera improvista les dijeran que se cerraba la escuela, lo que les causó un impacto, sin embargo, afirmo que no siente que el rector les haya dado una buena solución.

Otra cuestión que les provocó desconfianza, delató, es que cuando platicaron con esa autoridad, no les daba “mucho la cara”, “el día que nos dijeron, fui por mis papás, habían regresado de viaje, les di la noticia, y se sorprendieron mucho”.

En su caso, dijo que al parecer buscará continuar con sus estudios en otra escuela privada de Tuxtla, sin embargo, comentó que hay incertidumbre con el tema de la revalidación de materias. En su comunicado, la UVM informó que, como parte de un nuevo enfoque en la prestación de los servicios a nivel nacional, la institución tomó la difícil decisión de concluir la operación de Campus Tuxtla al terminar los ciclos en curso. “Agradecemos a nuestros alumnos, sus familias y, en general, a la comunidad de Tuxtla por los años en los que nos han

Analizan la modificación a la Ley de Obra Pública

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Tuxtla Gutiérrez fue sede de la 1ª Asamblea General Ordinaria de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC), consolidando a la capital chiapaneca como un punto clave para el fortalecimiento del gremio de la ingeniería civil en México.

Durante el evento, el presidente del XVIII Consejo Directivo de la FECIC, Mario Humberto Coronel Vera, reafirmó el compromiso de la Federación con el crecimiento profesional del sector, así como su presencia activa en Chiapas y en todo el territorio nacional. Como parte de las actividades, se impartió la capacitación "Decreto de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas", publicado el pasado 17 de abril en el Diario Oficial de la Federación. Los especialistas Alexander Sarmiento Ochoa y Gustavo Antonio Velasco Calvo explicaron que esta reforma representa una de las más amplias realizadas a dicha ley, con la modificación de 94 de sus 104 artículos.

Ante esta magnitud, subrayaron la importancia de que tanto los

confiado su formación académica. Entendemos las implicaciones de esta decisión y, buscando brindar alternativas para dar continuidad a los programas de nuestros estudiantes”, escribió. Al terminar su ciclo académico actual, propuso a la comunidad estudiantil del

campus Tuxtla continuar en cualquier otro campus de UVM en el país que ofrezca su programa, incluyendo los campus Veracruz (Veracruz), Villahermosa (Tabasco), Puebla (Puebla) y Mérida (Yucatán) que están en la zona sur del país; así como UVM Campus Online.

Comisión de Búsqueda de Personas sostiene primera

sesión

profesionales del sector como los funcionarios públicos comprendan los nuevos lineamientos, ya que estos impactarán directamente en el diseño, contratación y ejecución de obra pública con recursos federales. La FECIC, por su parte, asumió la responsabilidad de acercar esta información a los colegios que la integran en todo el país.

La nueva actualización - que se prevé entre en vigor en julio próximo a partir de la publicación de su Reglamento - busca mejorar la transparencia, elevar la calidad de las obras y combatir la corrupción y será de aplicación obligatoria en toda obra pública que implique financiamiento federal total o parcial.

Posteriormente, los colegios asistentes celebraron la 1ª Asamblea General Ordinaria del año, en la que se presentaron los informes de actividades de la presidencia y la tesorería, entre otros puntos del orden del día.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecida en Chiapas, sostuvo su primera sesión con organismos institucionales, asociaciones civiles y autoridades de seguridad, con el objetivo de impulsar acuerdos e iniciativas en dicha materia.

La legisladora recalcó que se dará seguimiento, acompañamiento y gestión parlamentaria para impulsar acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

Como parte de los acuerdos alcanzados en la sesión se mencionó la necesidad, en primera instancia, de

localizar e identificar a personas desaparecidas. Para ello, es necesario coordinar esfuerzos entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil.

En el desarrollo de la reunión se mencionó la implementación de planes, estrategias de búsqueda con recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia, para coadyuvar en la investigación.

Otro de los puntos estratégicos en discusión, es el apoyo a las familias; así como promover la prevención y también la transparencia en los procesos de investigación.

La Sexagésima Novena Legislatura reafirma su compromiso por el respeto de los derechos humanos, la transparencia y cero impunidad en la búsqueda de erradicar este tipo de actos delictivos.

CONGRESO

un siglo de este hito histórico, aún hay mucho por reflexionar

A

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En este programa, después de mucho tiempo tenemos a nuestras tres anfitrionas juntas, y es que en días recientes se celebró en el Congreso del Estado el centenario del derecho al voto de las mujeres chiapanecas, fue el 11 de mayo de 1925 cuando se votó en el Pleno, pero hasta el día 20, el Periódico Oficial de ese entonces lo publica, por eso se celebra cada 20, aunque por agenda se hizo el 22, un evento con muchas emociones, un programa bien armado, según señalaron. “Tuvimos a la maestra Queta como representante, a la historiadora Tatiana Jiménez dando un corte histórico de todo lo que sucedió con las sufragistas, Sofía Calderón, Florinda Lazos, Narcisa Cancino, mujeres que lucharon para que podamos votar y ser votadas, Aracely Burguete, que nos dio el contexto de qué pasó después, las cuotas, la paridad, la usurpación, violencia política, habló un poco de eso y también estuvo la presidenta del IEPC, Ma. Magdalena Vila, dando un mensaje claro de lo que hace falta por hacer para que se pueda sancionar desde el IEPC, un día de emociones”, señaló Pau.

100 años del voto de la mujer chiapaneca

El evento, señaló Sandra, fue una fiesta en el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, es importante señalar que este derecho que no fue una concesión, nadie se levantó y dijo: hoy les vamos a dar el derecho, este reconocimiento de ser ciudadanas fue producto de una lucha, el Congreso fue el lugar idóneo para que, mujeres y ciudadanas, recordaran y visibilizaran a estas mujeres, como un ejercicio de memoria histórica, que a veces se diluye, es muy importante vindicar esa lucha, reducir las desigualdades, hacer esa reflexión de que se ganó ese derecho y qué ha pasado a lo largo de 100 años, cuál es el estatus actual. “Es importante reflexionarlo, decirlo para aquellas generaciones que piensan que estamos votando, siendo votadas y ejerciendo cargos nomás porque sí, tiene que ver con la lucha feminista, pero también con un trasfondo político en todo el país y cómo fuimos referente para que mujeres de todo México pudiéramos ejercer el derecho al voto, es importante haber conmemorado que podemos ir a una casilla, cuando antes solo iban los hombres a votar por los que nos representan a todos y todas, que los derechos políticos electorales son la base primordial del ejercicio de nuestros otros derechos, a votar, a elegir quién me va a representar como presidente y a ser votada, candidata, las diputadas deberían de tener en cuenta que el derecho de que las eligieran viene de esta celebración”, señaló Ale.

Añadieron que anteriormente, habíamos sido tratadas como un mueble, las mujeres eran consideradas menores de edad, personas que no pensaban, que no tenían inteligencia y era un voto perdido, San Luis Potosí, Tabasco, Chiapas y Yucatán fueron los primeros estados en los que hubo este derecho, a nivel federal, fue hasta la década de los 50s, veintitantos años después. “Florinda Lazos fue en 1926 la primera diputada del distrito 8, en Chiapa de Corzo, por eso la importancia de que colectivas y asociaciones civiles lo difundieran, era para que se hubiera conmemorado por todos lados, pero no hubo tantos eventos institucionales, estaba repleto de síndicas, regidoras, presidentas, activistas, académicas, periodistas, era una gama de mujeres interesadas en el tema, de 40 diputados y diputadas, 24 son mujeres y 16 hombres, pero solo llegaron nueve mujeres y 10 hombres, tienen que saber por qué están ahí, que sepan que sus derechos políticos son gracias a las sufragistas chiapanecas, no es cualquier cosa 100 años del derecho al voto”, dijo Pau.

Y es que esta etapa no está en ningún libro de

texto, que recuerden, la Nueva escuela mexicana ni en primaria ni en secundaria incluyó cómo se dio el sufragio de las mujeres, siendo un hecho histórico relevante como muchos otros, es un ejercicio de organizaciones ciudadanas, mujeres de a pie, preocupadas por generar conciencia de género y memoria histórica, que se diluye y se pierde es relevante, si las mujeres están sentadas en algún espacio, no solo en el Congreso, sino en un gabinete ejecutivo, judicial, es como una caja de resonancia, la paridad está, y cuando se habla de representación, es porque antes solo había hombres.

“Cuando hablas de mujeres de otros grupos discriminados y vulnerados, como de la discapacidad o la diversidad sexual, es porque tienen que llevar la agenda de esos grupos para que vean cuáles son los derechos que se tienen que legislar, lo que está generando desigualdad social, no solo es importante que quienes ocupan estos espacios tengan esta responsabilidad de saber qué están ejerciendo, de tener los temas puestos sobre la mesa, de toda la ciudadanía, pero por ser mujeres los temas que generan desigualdad”, consideraron.

Y es que hay toda una lucha de ancestras, de mujeres que siguen luchando para que ellas puedan estar en esos espacios y tomar decisiones, duele porque parece que las feministas que lo señalan caen en un error, cuando solo abonan a que ellas estén en ese curul,representándolas, hay que señalarlo, muy aparte de la sororidad, reflexionar a quién se deben y a quién están representando. “Ese martes 20, que fue el mero día, en la sesión creí que varias diputadas se iban a subir a tribuna, y María Mandiola fue la única, esperaba que fueran varias, se anotaron varios para hablar de otros temas, cómo es posible que ni un video, o publicación, nadie, no solamente de diputadas, las funcionarias, es necesaria una reforma o propuesta para que en los libros de texto se mencione la historia del derecho al voto de las mujeres”. Les preocupa que hay 24 alcaldesas, 100 síndicas y 335 regidoras en el estado, en el único espacio donde todavía no han podido lograr la paridad y romper el techo de cristal, paredes de cemento y pisos pegajosos, es a nivel municipal, en cuatro municipios indígenas como Aldama, Rincón Chamula o Amatenango del Valle, aún se maneja este discurso de presidenta municipal y presidente de usos y costumbres… ¿quién creen que manda ahí? Hay simulación y usurpación de cargo, permitido por las autoridades que además, no han podido lograr la paridad, quizá sí a nivel constitucional, pues hay más diputadas locales, federales, senadoras, gobernadoras, el único plano donde no pueden es en las presidencias municipales.

“Ya se había propuesto desde el sexenio pasado la alternancia, pero no ha pasado, para 2027, si hoy hay 24 presidentas y 100 presidentes, si se reformara habría 100 presidentas y 24 presidentes, va a haber resistencia total entre los partidos, pero también pasaría algo, dentro de esas 100 , el patriarcado seguiría poniendo a la hija, la hermana, la prima, la esposa, meterían a alguien para que hubiera un hombre y también habría usurpación”, lamentaron.

Falta mucho por hacer, por eso es importante sancionar y que el gobierno de Chiapas mande el mensaje claro y conciso de cero tolerancia a la simulación, a la violencia política contra las mujeres en razón de género, hay síndicas de varios municipios pasando situaciones de violencia, parece que destaparon una cloaca y empezó a salir el tema, por eso consideraron que hay que preguntarse quiénes son los que ocupan estos cargos.

“Recientemente dijo una legisladora, que la peor enemiga de una mujer es otra mujer, está equivo-

cada, las mujeres somos aliadas, ella reproduce patrones culturales y lo dice desde un profundo desconocimiento, la invito a que se informe, que tenga argumentos, lo otro es lo cualitativo, ver los perfiles, si conocen la parte histórica, si tienen la trayectoria, si han recorrido territorio para conocer las necesidades, cómo están viviendo este cargo, a quién responden”, dijeron. Ellas entienden que hay grupos políticos que impulsan candidaturas, a varias las tienen amordazadas, hay que hacer un análisis de sus condiciones, las síndicas, si las están acosando, amenazando o cualquier tipo de violencia, se tiene que avanzar no solo en temas de números, sino visibilizar la condición y situación que están viviendo, no solo los números, la realidad que hay detrás, es un trecho muy amplio a la igualdad sustantiva.

“Hay que ver cómo estoy ejerciendo el derecho que ya tengo de votar, ser votada y ejercer el cargo, qué hace falta, como mecanismo de sujeción a la norma, una sanción, te doy la ley pero también te hago cumplirla, cabe destacar la participación de la consejera presidenta del OPLE en Chiapas, lo que dijo como funcionaria de primer nivel, que no puede, como consejera presidenta del órgano que sanciona las violaciones a derechos de mujeres, sancionar a nadie, le pusieron una ley con mordaza, legisladores, modifiquen la ley, den armas para sancionar la violencia política en razón de género”, señaló Alejandra.

terinas, en Frontera Comalapa y Bellavista, se ha ido de más a menos, en 2018 se alcanzó el mayor número de alcaldesas, 33, en la pasada fueron menos de 24, no pasamos de ahí, ese techo de cristal del municipalismo se sigue sin poder romperlo a pesar de que existe la paridad.

Coincidieron en que sería interesante entrevistar a las 24 presidentas municipales, cómo están viviendo su cargo, si tienen derechos polí-

voz lo digan, 22 de ellas cionales, dos in-

costaron,

“Hoy, 100 años después del derecho al voto, hay municipios donde nunca ha habido una presidenta mujer, no hay paridad, eso es una reflexión preocupante, si hacemos un análisis de qué municipios y ciudades importantes son, las de mayor número de votantes como Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Ocosingo, en Tuxtla solo ha habido una presidenta municipal y tres interinas: Chachita Pariente, Flor Coello y Karla Burguete, en Tapachula ha habido una sola presidenta, primero interina y luego se quedó, en Ocosingo tienen una por primera vez, San Cristóbal está más avanzado, ha estado Ceci Flores, Fabiola Ricci, Jerónima,Comitán es el único donde constitucionalmente no ha habido nunca una presidenta municipal, da para mucho”, consideraron. Son activistas, mujeres organizadas y comprometidas quienes están como aliadas, lo que quieren es que puedan ejercer libremente estos cargos que ocupan producto de una lucha, a favor de las mujeres, con libertad, sin ningún tipo de coacción, dijeron que son aliadas, no enemigas, que las generaciones futuras y presentes vean lo que ha costado ir ganando cada derecho: educación, vivienda, los derechos políticos electorales también les costaron, que no olvidemos esa memoria histórica tan importante, que continúen documentando, hablando de esto para quitar la mala idea que se tiene y generar

conciencia de género.

“La paridad surge en 2014, la senadora Lucero Saldaña fue una de las impulsoras, mujeres de asociaciones civiles que trabajan en común, la sororidad no significa ser las mejores amigas, sino estar unidas en esta hermandad con los temas que les corresponden, las diputadas en todo el país, algunas dirán que no las representamos, y creo que a veces es por un tema de ignorancia, hay que conocer la historia para saber por qué estás sentada ahí, lo que no se dice no es visible y es importante visibilizar”. Esto pasa en otros congresos, son pocas las diputadas comprometidas, aliadas de las mujeres, niñas y adolescentes, la mayoría están ahí porque tuvieron la suerte de tener un novio, un amigo que tenía un puesto importante, ser la hija de, hay un partido que parece monarquía donde se pasan las diputaciones entre mamá, papá, hijo e hija, pocas han llegado por esfuerzo propio, por militar en un partido, porque han estado desde las asociaciones civiles, pero hayan llegado como hayan llegado, hay que trabajar y ser aliadas, qué les cuesta. “Estos 100 años que se siguen celebrando este mes, hay que seguir reflexionando, señalando desde las organizaciones civiles, y si tenemos que ir a tomar, manifestarnos, lo vamos a hacer, solo a punta de marchas, manifestaciones y amparos hemos logrado muchas cosas, no nosotras, sino desde nuestras ancestras y otras generaciones que ya no vieron los derechos que estamos gozando, hoy somos mujeres públicas, cuando antes no podíamos ocupar estos espacios, celebremos 100 años del derecho al voto de las mujeres chiapanecas, libres y felices”,

finalizaron.

En Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la niñez y la seguridad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante su visita al municipio de Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convivió con niñas y niños de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, donde se realizó el cierre de la brigada optométrica del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, a fin de dotar de lentes de manera gratuita a estudiantes con problemas de visión para apoyar su aprendizaje.

“Este programa tiene como objetivo que niños y niñas puedan leer y escribir, sumar y restar, y tomar sus clases sin dificultad”, señaló el mandatario al precisar que, tras el diagnóstico realizado, 4 mil serán beneficiados.

Frente a la comunidad escolar y madres y padres de familia, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de mantenerse cercano a la población, asegurando que los tiempos de miedo y violencia han quedado atrás, y que su administración continuará velando por la seguridad y tranquilidad del municipio.

Asimismo, anunció que se trabajará en distintas obras para Frontera Comalapa, como la reubicación del rastro municipal, la rehabilitación del libramiento para mejorar la conectividad y la instalación de videocámaras de vigilancia en distintos puntos del municipio. Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, aseguró que con la entrega de lentes se contribuye a que las y los estudiantes puedan participar activamente en las actividades escolares y sociales, mejorando su calidad de vida. “Estamos reconstruyendo el tejido social en salud, sin simulación, por convicción”, precisó.

A su vez, la presidenta del Concejo Municipal, Marli Trejo Posada, destacó que este programa representa una valiosa oportunidad para el desarrollo académico de las niñas y los niños, al facilitar el acceso gratuito a lentes de calidad, lo que fortalece su desempeño escolar y les brinda más oportunidades de desarrollo. El director de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, José Antonio Castillo Guillén, agradeció la visita del gobernador, señalando que su presencia contribuye a visibilizar las necesidades en infraestructura, reforzar la seguridad escolar y elevar la calidad educativa. Aseguró que, pese a los tiempos de inseguridad que se vivieron, esta escuela no suspendió clases. “Los padres y madres de familia no me dejarán mentir; los miedos no han existido para nosotros”, afirmó.

En representación de las niñas y niños, Miel Valentina Martínez Roblero agradeció la implementación de este programa pues tendrá un impacto positivo en su aprendizaje y confianza personal.

Acompañaron al gobernador el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Se- guridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros.

Nacional

Viernez 30 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum anuncia decreto para hacer de México líder de la industria farmacéutica

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Eco -

nómico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.

“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad.

Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, destacó.

Añadió que, con ello, las empresas que inviertan en México tendrán mayores posibilidades de ganar las licitaciones que se realicen en el 2026, tomando en cuenta que cumplan con los requisitos de calidad, los permisos necesarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impulsen el desarrollo e investigación, y que, además oferten precios que permitan el ahorro de recursos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, de -

talló que el plan contempla la instalación de bioincubadoras de la industria farmacéutica para convertir a México en un referente de producción de medicamentos, dispositivos médicos y de vacunas, a través de la innovación, la creación de talentos, el desarrollo de la industria química, de la ingeniería biomédica y de fomento de la propiedad intelectual.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el decreto fomentará la inversión en territorio nacional a través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que de manera bianual el Gobierno le destina alrededor de 300 mil millones de pesos (mdp), ya que, en el caso de medicamentos sin patente, se dará puntos a quienes acrediten inversiones en territorio nacional con plantas de cadena de suministros, instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, así como para el desarrollo de productos innovadores, de esa manera se dará una notable preferencia a empresas que decidan instalarse en México. Por su parte, en el caso de medicamentos de patente y fuente única, se vinculará a las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra con el objetivo de que las farmacéuticas tengan un arraigo productivo en

el país, para ello se creará una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica.

La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la agencia reguladora a su cargo se transforma para ser más ágil, transparente y armonizada internacionalmente, para ello se trabaja en la simplificación y digitalización del 100 por ciento de los trámites con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y a la fecha se tiene un avance del 60 por ciento; se reducen los tiempos de atención para la investigación clínica; se moderniza la plataforma DIGIPRiS para ensayos clínicos; se actualiza el Marco Normativo de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se establece una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para agilizar el registro de patente y el sanitario.

Maestros se enfrentan con agentes de la Guardia Nacional en Guerrero

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) se enfrentaron este jueves con agentes de la Guardia Nacional (GN) cuando intentaron vandalizar instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero, sur de México, como parte de la movilización nacional para exigir la abrogación de reformas a su sistema de seguridad social.

Los profesores marcharon hacia las instalaciones de la Junta Distrital 07 del INE para destruirlas, sin embargo, estaban resguardadas por gendarmes con equipo antimotines quienes intentaron detener al contingente, pero que los superaban en número.

Los maestros agredieron con palos y piedras a los agentes y les arrebataron escudos y bastones policiales, hasta que uno logró activar una granada de gas lacrimógeno que explotó en sus pies.

A patadas los uniformados lanzaron la bomba de gas hacia

donde estaban los maestros y luego lanzaron más artefactos que llenaron de gas varias calles alrededor.

La nube de gas afectó negocios y a los estudiantes del Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicio (CBTIS 134) quienes sufrieron intoxicación y fueron evacuados del inmueble. Al lugar llegaron más guardias antimotines por lo que los maes -

tros se retiraron en marcha rumbo al centro de la ciudad, por la lateral de la Autopista del Sol que conecta Ciudad de México con el balneario de Acapulco. Los maestros de Guerrero están sumados al paro nacional que convocó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y se han mantenido desde hace dos semanas; el lunes vandalizaron

las oficinas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y de la Junta Local del INE. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Guerrero son 1.375 escuelas en paro.

Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que su gobierno no caerá en provocaciones ante las

protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes suman ya casi 15 días de movilizaciones exigiendo mejoras laborales.

Sheinbaum se refirió así al plantón que el magisterio mantiene en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo y a los diversos bloqueos que se han dado en todo el país, especialmente en la Ciudad de México donde han bloqueado importantes arterias viales, en demanda de mejores salarios y la retirada de la reforma educativa del 2007.

El conflicto entre el Gobierno de México y los maestros de la CNTE se intensificó esta semana, con bloqueos en varios puntos del país y la amenaza de continuar las movilizaciones hasta el domingo 1 de junio, cuando se realice la primera elección judicial. El miércoles, autoridades del Gobierno federal presentaron un plan a los líderes magisteriales pero no lograron llegar a un acuerdo, pues los dirigentes de la CNTE argumentaron que la propuesta es la misma que han obtenido en otras ocasiones.

Destruyen casi 11.000 juguetes falsos de marca danesa en Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades destruyeron en la capital mexicana un total de 10.892 productos apócrifos que ostentaban ilegalmente la marca Lego, informó este jueves el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Los juguetes, asegurados en la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fueron decomisados tras denuncias por violaciones a los modelos industriales protegidos de la marca danesa, en procedimientos iniciados ante el IMPI en diciembre de 2024 y febrero de 2025. El acto fue supervisado por el director general del IMPI, Santiago Nieto, quien explicó que el deco -

miso se realizó bajo el procedimiento denominado ‘Medidas en Frontera’, el cual permite actuar en coordinación con las aduanas del país ante denuncias de infracción a derechos de propiedad intelectual.

Tras agotar las etapas procesales, se procedió a la destrucción de la mercancía denunciada por el mismo Grupo Lego.

“Estas acciones se suman a la segunda etapa de la estrategia ‘Operación Limpieza’, que encabeza el Gobierno de la República y la Secretaría de Economía, subrayó Nieto.

Por su parte, Arturo Ishbak, responsable de la Estrategia de Propiedad Intelectual para Grupo Lego en América Latina, senten -

ció que la compañía cuenta con “una política de cero tolerancia a la piratería”.

“Nuestros consumidores, tanto niños como adultos son prioridad, así como los estándares de calidad en nuestros productos, por lo que con este tipo de acciones protegemos no solo los derechos de propiedad intelectual en la empresa, sino la integridad y salud de nuestros usuarios”, añadió.

“Para el IMPI es muy importante continuar trabajando de manera conjunta con las diferentes actores e instituciones; así como los titulares de los registros marcarios, que contribuyan a impulsar el estado de derecho y una cultura de legalidad en México”, concluyó la nota.

IMPI

Más problemas que ventajas en la elección judicial en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La elección judicial del 1 de junio en México tiene más desventajas que ventajas, entre ellas, que a los cargos en disputa en esos comicios “lleguen malos perfiles” o funcionarios sin conocimiento en derecho, un riesgo que era evitable pero que decidieron correr quienes aprobaron la reforma al Poder Judicial, señalaron a EFE especialistas.

La polémica elección en el Poder Judicial tiene como origen la reforma constitucional que promulgó en septiembre de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y cuenta con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024.

“La primer gran desventaja es que esta reforma judicial es una verdadera purga de cargos judiciales”, dijo en entrevista con EFE Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Explicó que todas las personas que hoy son jueces a nivel federal y local y desde los ministros de la Suprema Corte hasta el último juez de primera instancia del ámbito local van a dejar sus puestos en 2025 o en 2027 y “eso va a ser una pérdida brutal de capital humano”.

Los costos de la elección Reyes explicó que si se revisan las listas de todos los cargos por los cuales los ciudadanos van a votar “se conocen a muy pocos, y eso es un costo”.

También señaló que “el hecho de que con una altísima probabilidad vayan a llegar malos perfiles, perfiles que no sabemos si saben derecho o no, es un riesgo que era perfectamente evitable que, sin embargo, quienes aprobaron la reforma decidieron correr”. Además, advirtió que otras desventajas “se verán una vez que empiecen a funcionar los tribunales” ya que desde su óptica “habrá personas que podrían llegar al cargo sin jamás haber pisado un

juzgado o haber estado en un tribunal, por una sencilla razón: no es requisito tener experiencia para ser juez de distrito”.

En México, las elecciones judiciales han estado envueltas en distintas polémicas, entre ellas, las denuncias contra una veintena de candidatos que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico; postulación de candidatos afines al gobierno, limitado presupuesto y centros de votación.

Para José Antonio Álvarez León, doctor en derecho en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) de la UNAM, existen puntos a destacar que le vendrán bien al Poder Judicial con esta elección.

Recordó que hasta antes de la reforma y la elección “el judicial era el único poder que se autorregulaba”, además, de que las tendencias democráticas del equilibrio de poder ahora “serán más abiertas”.

“Por historia, las cortes siempre son muy cerradas a una lógica de poder y de acceso a él, y eso también va a ayudar, pero tenemos que ver cómo sucede la práctica”, expuso.

Anticipan jornada desolada Alvárez, con amplia experiencia en derecho penal, cree que la elección “va a ser un ejercicio democrático, como dirían los viejos teóricos, donde se va a evidenciar la tiranía de la mayoría y la decisión será de los pocos que voten”.

“Creo que va a ser una jornada desolada, con poca gente porque me parece complejo eso de las boletas, los que estamos adentrados en el tema entendemos el proceso, pero la gente común, la gente mayor, los jóvenes que van a votar por primera vez creo que no (…) además el proceso ha tenido mucho desinterés”.

Los 3.422 candidatos a jueces, magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron este miércoles una campaña de 60 días, en la antesala de la inédita elección del 1 de junio, cuando casi 100 millones de mexicanos elegirán 881 cargos del Poder Judicial.

SRE

Alertan por el retiro de un permiso humanitario a una menor en EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta este miércoles por la revocación del permiso humanitario a una menor mexicana en Estados Unidos, lo que pone en peligro su tratamiento médico y, con ello, su vida.

La menor y su madre ingresaron legalmente a EE.UU. en julio de 2023 bajo la figura de parole humanitario, específicamente para recibir atención médica especializada, informó en un comunicado la Cancillería mexicana. Sin embargo, pese a haber cumplido con las condiciones del permiso, las autoridades migratorias revocaron su estancia en abril de 2025 y ordenaron su salida inmediata. Según la SRE, el equipo médico responsable ha advertido que interrumpir el tratamiento supondría un riesgo para la vida de la niña.

“El equipo médico ha sido claro en que la interrupción del tratamiento pondría en riesgo su

vida”, detalló la nota.

Por ello, la SRE refirió que mantiene una estrecha vigilancia del caso y ha activado sus canales consulares para evitar la deportación.

También detalló que el Consulado General de México en Los Ángeles y el Consulado en Fresno trabajan coordinadamente con la organización Public Counsel, que asumió la representación legal de la madre. En la nota, la Cancillería explicó que la organización Public Counsel ha iniciado gestiones ante legisladores estatales y federales para frenar la deportación.

En paralelo, la abogada de la familia mexicana mantiene comunicación directa con autoridades diplomáticas mexicanas para garantizar protección consular y alternativas legales que permitan a la menor continuar su tratamiento en EE.UU.. Por su parte, la SRE subrayó en su comunicado oficial que “se brindará todo el apoyo y acompañamiento consular al caso de su hija”. El caso se enmarca en las políticas antiinmigrantes de EE.UU., que se han endurecido desde el regreso a Washington de Donald Trump el pasado 20 de enero.

Internacional

Viernes 30 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

En “megaredada”, arrestan a más de 100 migrantes en una construcción en Florida

EFE - EL SIE7E

Miami.- Las autoridades de Estados Unidos y Florida arrestaron este jueves a más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en una obra de construcción en Tallahassee, la capital floridana, la segunda redada de este tipo en menos de un mes. Activistas de organizaciones como la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC, en inglés) denunciaron la redada en

sus redes sociales, en las que se viralizaron videos de los migrantes sorprendidos por los agentes y de una mujer que lloró al ver que se llevaban a su esposo.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), expuso en sus redes sociales que lideró el arresto de “más de 100 inmigrantes ilegales, algunos previamente deportados y otros con historial criminal, en una obra mayor de

construcción”.

La operación destacó porque participó también la Patrulla de Carreteras de Florida, a la que el gobernador, el republicano Ron DeSantis, ha ordenado ejecutar redadas migratorias para colaborar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal. La operación de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener.

Deportar. Entregar resultados al pueblo estadounidense”, publicó el fiscal general del estado, James Uthmeier, en X.

El operativo, del que aún faltan más detalles oficiales, ocurrió en un sitio donde se construyen apartamentos cerca de la Universidad Estatal de Florida, según la prensa local, mientras que la imagen compartida por el HSI muestra que los agentes obligaron a los migrantes a hacer una larga fila.

La operación refleja las creciente

redadas de migrantes que trabajan en la construcción en Florida, pues apenas hace dos semanas las autoridades arrestaron a más de dos docenas de inmigrantes indocumentados en The Villages, una pequeña ciudad del estado. El Estado del Sol también fue escenario de un operativo que marcó un récord en arrestos en una batida en un solo estado en la historia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con más de 1.100 detenciones en una semana el mes pasado.

EUA ya está revisando visados de estudiantes chinos para empezar a revocarlos “pronto”

EFE · EL SIE7E

Washington.- La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, afirmó este jueves que ya se “están revisando” los visados de los estudiantes chinos en el país antes de empezar a revocarlos “más pronto que tarde”.

“Todo las personas que estén aquí con un visado deben reconocer que EE.UU se toma muy enserio sus visados. La verificación no es un proceso único (...) Estamos revisando sus visados”, dijo la portavoz en una rueda de prensa a una periodista que le preguntó si “los

277.000 estudiantes chinos” que hay en el país deben temer que sus permisos sean revocados. En un breve comunicado titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a EE.UU. primero, no a China”, el secretario del ramo, Marco Rubio, indicó en la víspera que el Departamento que dirige y el de Seguridad Nacional colaborarán para “revocar agresivamente” los visados de los estudiantes chinos. “También revisaremos los criterios de los visados para potenciar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong”, agrega la nota.

La portavoz, que aportó pocos detalles diferentes al comunicado publicado un día antes, alegó que la Administración

ha tomado esta decisión con la seguridad nacional en mente.

“Cada adjudicación de un visado es una cuestión de seguridad nacional”, insistió.

Asimismo insistió, tal y como ha dicho anteriormente el propio Marco Rubio, que estos permisos “son un privilegio y no un derecho” y que por tanto tienen competencias para restringirlas.

China ha tildado esta decisión de acto “discriminatorio”, y los expertos han apuntado la medida promete ser un duro golpe para décadas de fructíferos intercambios académicos entre los dos países.

NEGOCIACIONES NUCLEARES

Israel vuelve a chocar abiertamente con la ONU, ahora por el sistema de ayuda a Gaza

EFE - EL SIE7E

Teherán.- Irán negó este jueves que la firma de un acuerdo con Estados Unidos sea inminente, en el marco de las negociaciones nucleares en curso, y subrayó que cualquier pacto debe reconocer el derecho del país al enriquecimiento de uranio.

“Los medios están especulando sobre un acuerdo inminente entre Irán y EE.UU. No estoy seguro de que estemos aún en ese punto”, afirmó en X el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi.

El jefe negociador de Irán en las conversaciones nucleares con Estados Unidos sostuvo que “el camino hacia un acuerdo pasa por la mesa de negociaciones, no por los medios”.

Araghchi demandó que cualquier acuerdo debe poner fin a todas las sanciones contra Teherán y reconocer los derechos nucleares del país persa, incluido el enriquecimiento de uranio.

Estas afirmaciones llegan después de que medios internacionales informaran que Teherán y Washington están a punto de sellar un acuerdo.

Sin embargo, lo dicho por el ministro iraní, por una parte, y la exigencia estadounidense de poner fin al enriquecimiento de uranio en Irán, siguen dificultando el logro de un pacto.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, aseguró hoy que las negociaciones nucleares con Irán están registrando avances “sobre las bases establecidas por el presidente Trump”.

Según Bruce, esas bases incluyen que “nunca haya un arma nuclear, que no haya enriquecimiento (de uranio) y que se logren progresos en cada encuentro”. Irán y Estados Unidos han entablado cinco rondas de conversaciones desde el pasado 12 de abril, bajo la mediación de Omán, en Mascate y Roma.

La más reciente reunión tuvo lugar el viernes pasado en la capital omaní, en la que ambas partes afirmaron que hubo progresos, pero que “queda trabajo por hacer”.

Aunque se acordó continuar las negociaciones, aún no se ha definido la fecha ni el lugar del próximo encuentro.

CONFLICTO

Israel dice que permitió el ingreso a Gaza de 76 camiones de la ONU con ayuda humanitaria

EFE - EL SIE7E

Israel.- Israel permitió el ingreso a Gaza de “76 camiones pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional con ayuda humanitaria, incluyendo harina y alimentos”, según informaron este jueves las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI).

A través del paso de Kerem Shalom y rumbo a la Franja de Gaza, “siguiendo la recomendación de oficiales de las

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y de acuerdo con la directiva de la cúpula política, 76 camiones pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional con ayuda humanitaria, incluyendo harina y alimentos”, fueron enviados hacia la Franja de Gaza, informó el Ejército en un comunicado.

De igual forma, Israel aclaró que el ingreso de ayuda humanitaria para los palestinos fue permitida “únicamente tras una

exhaustiva inspección de seguridad por parte del personal de la Autoridad de Puntos de Cruce del Ministerio de Defensa”. Agregó que los israelíes “continuarán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, haciendo todo lo posible para garantizar que la ayuda no llegue a manos de la organización terrorista Hamás”. En la mañana de hoy, el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, había denunciado que Israel impidió por tres días a las agencias de la ONU cualquier intento de ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Así, afirmó, 600 camiones llenos de ayuda se encontraban del lado palestino del paso de Kerem Shalom y no podían salir de los almacenes, mientras la ONU se encontraba en diá -

logos con los israelíes “para facilitar nuestra capacidad de recoger ese material”, sin haber conseguido su permiso para hacerlo.

“Más camiones pueden llegar a la zona de recogida, pero no tenemos los permisos necesarios para descargarlos (...) Francamente, no nos están poniendo las cosas fáciles para entregar la ayuda humanitaria”, insistió Dujarric.

Preguntado por la razón exacta que aducen los israelíes para denegar los permisos a la ONU, Dujarric dijo que esto habría que preguntarlo al Gobierno de Israel.

También recordó que ese Gobierno impide desde hace casi

20 meses la entrada a Gaza de periodistas extranjeros que puedan documentar lo que sucede.

Las trabas administrativas y de procedimiento han sido denunciadas ya en los pasados días por Dujarric, y se producen en medio de un tira y afloje entre Israel y la ONU por el mecanismo que debe usarse para la ayuda humanitaria.

Israel ha dado luz verde a una opaca Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad privada estadounidense, que ha llevado a cabo su propio reparto de ayuda humanitaria, al margen de la ONU, en medio del caos.

La situación de desesperación de la población gazatí llevó el miércoles a un asalto espontáneo a un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Deir al Bala, que según la ONU se saldó con dos muertos y varios heridos en los disturbios subsiguientes.

Listas las finales

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Dos buenos compromisos definen este fin de semana a los equipos campeones del torneo Mixto en la Liga Municipal de Tocho bandera, que tendrá al emparrillado de Caña Hueca, como el escenario para que estos compromisos, vuelvan a reunir a los amantes del flag football, a partir de las 20:00 horas de este sábado. Tras unas semifinales que dejaron quizá mucha disparidad, con equipos que impusieron condiciones, salvo uno de esos duelos, que vio su desenlace en la última parte del encuentro. Se espera que las finales sean más disputadas y los equipos que van a protagonizar este par de encuentros, reconocen que deben jugar por nota para quedarse con los máximos honores.

Los primeros en entrar en actividad,

serán los equipos del sector B, cuando Halcones y A&P tomen posiciones para el kickoff en punto de las 20:00 horas. Aunque Halcones fue quien ha tenido el desempeño más regular del torneo, el rival en turno, A&P, demostró en semifinales que tiene un buen balance entre defensa y ofensiva, lo que le entrega la posibilidad de imponer condiciones. Buen duelo el que se espera para conocer al campeón B de este torneo. Para las 21:00 horas, el turno es para el grupo A, que pondrá a dos de sus mejores equipos en la final, como es el caso de un infaltable en esta instancia, Lumberjacks, ante los Sin Nombre, quienes vienen de buenos torneos, siendo protagonistas y emocionando con buenas jugadas en este torneo. Pronóstico reservado en esta final, que deben ser dramática y que premiará al que se equivoque menos.

AMERICANO NASCAR

Bantam vuelve a la acción Aranda apunta al pódium

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La emoción del futbol americano infantil no se detiene en Chiapas. Este fin de semana, la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) vivirá una intensa jornada con el inicio del Campeonato JR Bantam y el desarrollo de la Semana 2 del Campeonato Bantam, categorías que reúnen a los futuros talentos de este deporte en el estado.

Los reflectores se encienden este sábado 31 de mayo en el Estadio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, cuando a las 15:00 horas, los Búhos de San Cristóbal (BSC) se midan ante los Juchimanes de Tabasco, en un duelo que marcará el comienzo oficial de la temporada para la categoría JR Bantam.

La jornada se completa el domingo 1

de junio, cuando los Pretorianos hagan su debut enfrentando a los Osos a las 12:00 horas, también en la ciudad de San Cristóbal. Ambas escuadras llegan con hambre de demostrar su poderío desde el primer encuentro, en lo que promete ser una temporada sumamente competitiva.

En la categoría Bantam, tres partidos darán forma a la Semana 2 del campeonato, Osos buscarán seguir por el camino de la victoria, luego de su debut sobre Troyanos de Cintalapa. Enfrente, los lanudos del Tec también llegan con una espina clavada tras perder por apenas dos puntos ante BSC. BSC, que vienen motivados por su victoria en la Semana 1, se enfrentan a unos felinos del edén que iniciaron arrasando 36-0 a Redskins. Este será uno de los duelos más esperados del fin de semana.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la encomienda de lograr un podio, la piloto capitalina, Valeria Aranda, se declaró lista para la sexta fecha de la Trucks México Series 2025, que se llevará a cabo, el próximo domingo, en el óvalo del Autódromo de Querétaro.

La conductora de la camioneta marcada con el número 27 Bizzarro-Fonelli-RestaurantCluny-TelecomDistrict está ubicada en el tercer puesto en el estado del campeonato con 201 unidades, a sólo 30 del líder del serial, el zacatecano Mateo Girón.

“Llego emocionada, es una de las pistas que me gusta bastante, es un poco complicada, porque sabemos que la línea de afuera es más rápida, pero en Aguascalientes se vio que traíamos gran ritmo e igual esperamos repetir para esta fecha”, expresó Aranda Rojas.

“No es un óvalo complicado en cuestión de manejo, pero sí tienes que buscar

bien la línea, porque sólo hay una rápida, que es donde parcharon por fuera, ya que la encuentras ya no es mucho problema”, consideró la capitalina, quien alcanzó podio de tercer puesto tanto en la fecha inaugural en San Luis Potosí, como en la tres en Puebla.

En ese sentido, reiteró que llegará bien preparada tanto mental como físicamente al trazado queretano, de 1.2 kilómetros de longitud, para quedar dentro de los tres primeros lugares.

“En Aguascalientes traíamos casi seguro la segunda posición, ahora estamos trabajando por la pelea por el primer lugar, esperamos que todo salga bien”, apuntó Valeria, quien agradeció el apoyo de sus patrocinadores.

“Se nos complica que las fechas sean pegadas, por ejemplo, mi coequipero no va a ir por el golpe que tuvo en la competencia pasada, sigue lastimado, no le alcanzó el tiempo de recuperación”, detalló la joven volante de 25 años.

Buscan imponerse en Querétaro

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El equipo Alpha Racing se prepara para una nueva cita en la temporada 2025 de NASCAR México Series, con la quinta fecha del calendario a celebrarse este domingo 1 de junio en el Autódromo de Querétaro.

Será una jornada clave para sus dos pilotos, Eloy Sebastián y Alonso Salinas, quienes buscarán capitalizar el aprendizaje acumulado y sumar puntos importantes en sus respectivas categorías.

Eloy Sebastián, al volante del #9 Volaris-YaVas–Alpha Racing, llega a esta competencia con la firme intención de mejorar su desempeño en un circuito que le ha representado un reto. Actualmente se encuentra con 153 puntos en la categoría estelar, buscando acortar distancia con el líder del campeonato.

“Estoy contento de ir a esta quinta fecha, la pasada fue bastante mala para nosotros, no tuvimos un auto confiable, pero como equipo salimos adelante.

Sigo segundo en el campeonato, ya no hay margen para errores, tengo que reducir la ventaja del líder y buscar la victoria. Personalmente, Querétaro

ha sido una pista complicada y que me ha costado trabajo entender, es muy técnica y el auto se comporta diferente. Será un reto para mí encontrar el mejor

MUAY THAI RUGBY

setting y sentirme lo mejor cómodo posible para maximizar la victoria este fin de semana. Llego agradecido con todas las marcas que me apoyan y mi familia. Me gustaría invitar a toda la gente de Querétaro a que no se pierdan esta fecha, habrá grandes duelos, la pista siempre regala un gran show para el público”, comentó el piloto oaxaqueño.

Por su parte, Alonso Salinas, al mando del #18 APXventures–Alpha Racing, correrá prácticamente en casa. Aunque no es originario de Querétaro, ha hecho de esta ciudad su base durante los últimos años, por lo que espera que el ambiente local le impulse hacia una sólida actuación. Con 101 puntos y ubicado sexto en el campeonato de la categoría Challenge, Alonso llega determinado a revertir los resultados de fechas anteriores.

Destacan en Turquía Se reubican en el ranking

AGENCIAS - EL SIE7E

México ha reafirmado su condición de potencia en el Campeonato Mundial de Muaythai 2025, llevado a cabo en Antalya, Turquía, con actuaciones dominantes por parte de los seleccionados nacionales Laura Burgos, Gerardo Pérez y Luis García, quienes avanzaron de ronda en sus respectivas categorías.

Burgos, vigente monarca del orbe en -54 kilogramos, consiguió dos victorias en días consecutivos gracias a las que amarró su boleto a las semifinales, y está a solamente dos triunfos más de refrendar la corona que ganó el año

pasado en Patras, Grecia. El representativo tricolor también ha destacado en la rama varonil con Pérez (71 kilogramos) y García (63.5 kilogramos), que pegaron fuerte en sus primeras contiendas para asegurar su presencia en la instancia de cuartos de final.

Los hombres se presentarán nuevamente en el ring el jueves 29 de mayo en busca de acceder a la antesala de la gran final, mientras que la representante de Nuevo León hará lo propio un día después, por lo que nuestro País sueña con tener tres representantes en el podio mundialista.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las buenas noticias llegaron para el rugby mexicano, luego de que la selección nacional femenil XV’s lograra llegar a la posición 26 del ranking mundial de la disciplina, un avance histórico para el conjunto tricolor.

Las Serpientes escalaron cuatro lugares en el selecto listado de la World Rugby, luego de la victoria que protagonizaron el fin de semana pasado en el Test Match Internacional, donde vencieron a Jamaica por marcador de 39-19.

Con el resultado del enfrentamiento que se disputó en el país caribeño, el equipo femenil mexicano llegó a los 44.17 puntos, que les significó pasar de la posición 30 a la 26 del ranking que encabeza Inglaterra con 97.56 unidades, seguido de Canadá (89.77) y Nueva Zelanda (88.74).

Esta posición mundial marca un paso importante en el crecimiento del rugby de nuestro país, pues la rama varonil recientemente también triunfó sobre Jamaica en su Test Match, asegurándo su pase a la final regional de la Rugby Americas North (RAN).

TOLUCA

Vega cómodo con Diablos

AGENCIAS - EL SIE7E

Las sobresalientes actuaciones de Alexis Vega, que llevaron a Toluca a levantar el título número 11 no han pasado desapercibidas por los distintos equipos de Liga MX, los cuales se han interesado en ficharlo. Con la posibilidad de ir al Mundial de Clubes, América es un equipo el cual los aficionados ven posible que el atacante llegue, al menos para disputar dicho torneo. Pero los directivos, Francisco

Suinaga (Vicepresidente Corporativo Toluca) y Santiago San Román (Vicepresidente Deportivo Toluca) aseguraron que Vega se encuentra feliz en la institución.

“No estamos dispuestos a negociarlo. Hay una cláusula, si la pagan y el jugador está dispuesto a irse, ahí no podemos hacer mucho. Siempre hay tres voluntades, la de los dos clubes y la del jugador y su entorno.

Alexis está más feliz que nunca, siempre lo ha dicho”, mencionaron en programa de Fox Sports.

Sobre la cifra de la cláusula de rescisión de Alexis Vega, los directivos no entraron en detalles y enfatizaron que más allá de acuerdos existen las voluntades, y el atacante mexicano se encuentra cómodo en el equipo, por lo que no tendría que buscar su salida.

“No es muy alta pero no podemos entrar en esos detalles. Más allá de los contratos, creemos en las voluntades”, finalizaron los directivos sobre los posibles acercamientos a Alexis Vega.

TUZOS CRUZ AZUL

Guillermo Almada se despide Larcamón también se apunta

AGENCIAS - EL SIE7E

Guillermo Almada terminó su etapa como entrenador del Pachuca tras tres años y medio, en los que regresó al club a los grandes reflectores y al protagonismo.

El uruguayo mostró en repetidas ocasiones el cariño que contrajo por los colores del equipo, por lo que su despedida fue más que emotiva. Almada se reunió la mañana de este miércoles con jugadores y staff para dar sus últimas palabras y no pudo contener la emoción, incluso, según El Francotirador, llegó a las lágrimas.

“Después de sólo asistir sin entrenar, la directiva tuza y el entrenador hablaron al fin ayer. Por la mañana, el Profe citó a las 9 am para despedirse de plantel y administrativos, lloró, les dijo a los chavos que ‘no pierdan esa intensidad de amar al futbol’”, escribió

El Francotirador en su columna de hoy.

El charrúa agradeció a todo el personal de la institución y a los futbolistas por su trabajo en conjunto, pero dedicó unas palabras muy especiales a sus expupilos.

Además, expresó lo que significa Pachuca para él y su familia, asegurando que se van con la frente en alto por todo lo construido.

“A cada persona que trabaja en este club, gracias por enseñarme que los grandes equipos se construyen con humildad, respeto y trabajo constante. Pero si hay alguien a quien le debo todo, es a los jugadores.

“Ustedes fueron, son y serán los verdaderos arquitectos de cada logro. Gracias por su esfuerzo diario, por su compromiso, por creer en mí y en el proyecto y por entregarse sin reservas. Si llegamos lejos fue porque ustedes decidieron caminar conmigo”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Noria vive días decisivos. La directiva de Cruz Azul se encuentra en la etapa final del proceso para elegir a su nuevo director técnico, y esta misma semana se tomará la decisión. Nicolás Larcamón y Guillermo Almada son los dos candidatos que encabezan la lista celeste.

Se pudo saber que la elección se hará después de la final de la Concachampions, con la intención de iniciar cuanto antes la planificación deportiva del siguiente torneo.

De acuerdo a información de Carlos Ponce de León, el actual entrenador de

Necaxa, Nicolás Larcamón, ha tomado fuerza en las últimas horas como el favorito para asumir el banquillo cementero. que Cruz Azul ha iniciado sondeos por Larcamón y está evaluando sus condiciones personales, donde incluyen salario, duración de contrato y cláusulas de salida.

Cabe destacar que una de las razones de ir por Nicolás Larcamón fue por temas de la cláusula de rescisión, la cual es menor que la de Guillermo Almada con Pachuca.

La cuenta regresiva ha comenzado en La Noria. La Máquina está por definir el rumbo de su nuevo proyecto.

Paciencia con Juan Soto

AGENCIAS - EL SIE7E

Los números de Juan Soto están empeorando.

El toletero de los New York Mets, quien se encuentra en una mala racha, se fue sin hits el miércoles y no logró sacar la pelota del cuadro en la derrota por 9-4 ante los Chicago White Sox. Tras firmar un contrato récord de 765 millones de dólares en diciembre como agente libre, Soto batea un raquítico promedio de .224, con ocho jonrones, y 25 carreras impulsadas en 55 juegos durante una turbulenta primera temporada con los Mets.

El cuatro veces All-Star y cinco veces ganador del Bat de Plata se fue de 4-0 con una base por bolas y un ponche el miércoles en una actuación deprimente

que coincidió con el mal tiempo. Fue abucheado por el escaso público asistente en el Citi Field, donde sólo unos pocos miles de aficionados asistieron a un juego reprogramado.

Soto tiene marca de 16-0 desde que conectó un doble de dos carreras hacia la barda central derecha el sábado en la victoria por 5-2 sobre Los Angeles Dodgers. Y nada parece salirle bien: el martes por la noche, perdió un hit en una jugada caótica cuando lo pusieron out por pasar a su compañero Brandon Nimmo, quien se encontraba adelante en base. El manager de los Mets, Carlos Mendoza, expresó su confianza en Soto antes y después de la derrota del miércoles, afirmando que Soto supera la “prueba de ojo” a pesar de lo que las estadísticas puedan decir sobre su rendimiento.

NFL WNBA

Comienzan a hacer química Fever cae sin Clark

AGENCIAS - EL SIE7E

Dak Prescott miró a la izquierda hacia George Pickens mientras retrocedía. Rápidamente, Prescott desvió la mirada a la derecha y lanzó un pase completo a Jalen Tolbert, logrando una modesta ganancia en la segunda de las tres actividades organizadas del equipo de los Dallas Cowboys la semana pasada.

Inmediatamente, Prescott se acercó a Pickens para conversar brevemente y darle un golpecito en el casco. Poco después, se repitió la misma situación, pero esta vez Prescott lanzó el balón a Pickens frente a un defensor. Pickens, de 6-3 pies y 200 libras (1.90 metros y 90 kilos), hizo un ajuste en la ruta y logró una recepción fácil. Fue un momento sutil a finales de mayo que los Cowboys esperan que les rinda frutos durante la temporada

regular.

Pickens lleva menos de un mes en los Cowboys desde que fue adquirido de los Pittsburgh Steelers, pero la emoción que su llegada ha traído a la organización es palpable, desde la directiva hasta los entrenadores y los jugadores. Los Cowboys sabían que necesitaban más en la posición de receptor abierto, y la combinación de Pickens y CeeDee Lamb podría darles una de las mejores combinaciones de la NFL.

“Nos complementamos de maravilla”, aseguró Lamb. “Obviamente, es un jugador alto. Su habilidad para subir y recibir el balón en el punto más alto es asombrosa. No creo que nadie en la liga pueda realmente... está a la altura de los mejores jugadores de la liga en cuanto a pases 50/50 y amenaza profunda. En cuanto a rutas de carrera, es bastante bueno. Es bueno verlo”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las Indiana Fever sabían que sería un cambio jugar su primer partido sin Caitlin Clark desde que la seleccionaron como primera selección global del draft de 2024.

Pero el primer partido sin Clark, quien estará de baja al menos dos semanas por una distensión en el cuádriceps, fue más complicado de lo esperado.

Indiana cayó a 2-3 en la temporada con una derrota de 83-77 el miércoles ante las Washington Mystics (3-3), que albergaron el primer partido de la WNBA en Baltimore, en el CFG Bank Arena. Las Mystics han trasladado cuatro partidos a estadios más grandes esta temporada mientras el Capital One Arena de D.C. se renueva, y recibirán de nuevo a las Fever en “Charm City” a principios de septiembre.

“Creo que esto fue como un golpe para nosotras”, dijo la base de las Fever, So -

phie Cunningham. “Volveremos mañana al entrenamiento con más concentración, con más energía. Sabemos dónde queremos estar al final de la temporada, pero no vamos a llegar ahí sin más”.

“No estuvimos lo suficientemente afinadas como para ser candidatas a nada esta noche”, añadió su compañera base, Kelsey Mitchell. “Creo que recibir un golpe en la boca al principio es una lección de humildad, porque demuestra dónde debemos estar”.

Las Fever, cuyas movidas en la agencia libre las catapultaron a una temprana posición de contendientes por el campeonato, anotaron un mísero 39.7% en tiros de campo y un 23.8% en triples, ambas marcas mínimas de la temporada, además de terminar con más pérdidas de balón (16) que asistencias (15, otra marca mínima de la temporada). Sin Clark para marcar el ritmo, no anotaron ningún punto en contraataque, un rasgo característico de su juego.

IMAGEN DEL DÍA

Mediocampista prometedora

Es Presley Freeman, que sigue en el ámbito colegial, en su país, pero que ahora se abre paso, pensando en los máximos escenarios del balompié.

TENIS

Gasquet se despide ante Sinner

AGENCIAS - EL SIE7E

Richard Gasquet se fue por la puerta grande en Roland Garros. Jannik Sinner le hizo una despedida de lujo a la carrera del francés con más triunfos en la Era Abierta.

En la Philippe-Chatrier, fue 6-3, 6-0 y 6-4 para el N°1 del ranking ATP, aunque el ahora 166° dejó destellos de su talento en su último partido oficial. Es que este partido marcó el fin de una

LA COLUMNA LES GANA LA EMOCIÓN

Una de las evidencias que nos demuestran que no hay ni perfil ni experiencia en el Instituto del Deporte, que esta gestión no mide las emociones, tratan de continuar con ese tema de guardar la difusión para los que saben y con tal de congraciarse con su director, como si fuera una regla infaltable, hay que compartir lo que pueda interpretarse como positivo, aunque después, la emoción sea un exceso. Debutar en un puesto que tiene algo de relevancia obliga, pero para quien está demasiado animado, la prudencia se convierte en su principal enemigo, por ejemplo, varios de los ahora directoras, se desviven con lo mínimo y cuando arrancó la Olimpiada Nacional CONADE 2025, con Chiapas debutando en el Tenis de Mesa y sumando medallas, se ubicaba en el lugar 5, todos emocionados compartieron el medallero y quizá intentaban demostrar algo; sin embargo, no conocen ese proceso, porque cuando los días pasan en esta competencia, es esperado el descenso de posiciones; pues bien, de aquel quinto sitio que compartieron, ya se perdieron seis puestos, Chiapas ya marcha undécimo y sabe, si Chiapas termina en el 20 del medallero, ya será algo plausible.

extensa carrera del galo, que llegó a ser N°7 del mundo, cosechó 16 títulos ATP y alcanzó tres veces semifinales en torneos Grand Slam.

Gasquet se marcha habiendo ganado 610 partidos en su carrera (el único francés que superó la barrera de los 600). El año pasado, además, superó los 1.000 partidos disputados. Cabe recordar que el italiano, N°1 del mundo, venía de ganarle al local Arthur Rinderknech (75°) por 6-4, 6-3 y 7-5, en lo que fue una sólida presentación que ratifica su gran nivel tras la sanción que debió afrontar a comienzo de año. Por su parte, el de Beziers, de 38 años e invitado por la organización, llegaba luego de derrotar a su compatriota Terence Atmane (121°) por 6-2, 2-6, 6-3 y 6-0. El ganador de este encuentro ahora jugará contra el checo Jiri Lehecka (34°) que derrotó por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-2 al español Alejandro Davidovich Fokina (29°).

Dicen que se han presentado a las oficinas de gobierno a solicitar una ampliación de presupuesto, porque querían llevar muchos más deportes a la etapa nacional; es decir, priorizando la cantidad que deberá resultarles más atractivo, ya con los deportes de conjunto de vuelta, pero vaya que si no hay forma de darles más dinero, porque ese pobre argumento no encuentra base.

En el Indeporte vienen tiempos complicados, quizá un poco más de los del sexenio pasado. Los entrenadores acaban de poner una muestra de lo que le duele a esta dirección, en lo mediático les pueden ir haciendo la agenda y eso no va a traer buenas cosas, todo el mundo ya sabe cómo presionar y con tal de que no se les haga mala imagen (como si el pasado no hubiera hecho lo suyo ya), buscarán la forma de apaciguar cualquier tema. Después, la imagen del Instituto no puede estar expuesta a las redes sociales, aunque parezca que sí. Si ya decidieron que eso es el parámetro para ellos, habrá que crear entonces un manual de operación, para no andar sufriendo a estos nuevos dirigentes.

Código Rojo

Viernes 30 de mayo de 2025

Estudiante amenaza a sus compañeros con un arma

AGENCIAS -EL SIE7E

Con un arma de diabolos un joven estudiante que cursa el tercer año amenazó a sus compañeros quienes presuntamente le hacían bullying al interior de la escuela telesecundaria 121, situada en la colonia Las Granjas. El reporte fue realizado alrededor de las 12:45 horas, cuando elementos policiales arribaron sobre la aveni -

da Veracruz y calle 2 de la referida colonia. Ahí, se informó que, presuntamente los jóvenes estudiantes se encontraban en la parte trasera de las aulas.

Sin embargo, unos estudiantes comenzaron a molestar al joven quien sin mediar palabra alguna sacó de su mochila un arma de diabolos.

Acto seguido, encañonó a sus compañeros y a un intendente por lo que estos resolvieron mantener su

distancia. Al intentar huir, el estudiante fue perseguido por un ciudadano y lo pudo alcanzar a la vuelta de la institución educativa.

Sin embargo, el estudiante resolvió lanzar el arma al interior de la escuela y así deshacerse de ella. Autoridades policiales tomaron nota de lo ocurrido y detuvieron al jovencito para que sus padres se les informara y detuvieron esta manera hacer lo conducente.

Embisten a masculino y termina grave

AGENCIAS - EL SIE7E

Con graves lesiones terminó un peatón luego de ser embestido por un vehículo sobre el Libramiento Sur a la altura d la agencia de autos Chevrolet. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, tendido sobre la carpeta asfáltica yacía un masculino con múltiples lesiones de gravedad. Pronto, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes pudieron estabilizarlo y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Cabe destacar que, su estado de salud fue reportado como crítico.

En tanto, el presunto responsable de los hechos logró darse a la fuga tomando rumbo desconocido.

FGE, DIF Municipal y Policía Municipal rescatan a tres menores de edad, en Teopisca

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado en coordinación con el DIF Municipal y Policía Municipal rescató a tres menores de edad de identidad reservada ante la posible comisión de hechos delictuosos, en el municipio de Teopisca. Ante el registro de atención solicitado por una familiar de los menores de edad, por presunta violencia, se acudió al domicilio y se resguardó a los infantes, quienes presentaron descuidos en cuanto a higiene y alimentación. De esta forma, quedaron bajo resguardo del DIF para ser canalizados a algún refugio, así como valorados médica y psicológicamente.

Atropellan a motociclista

en La Moderna

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un motociclista identificado como Alejandro, de 26 años, resultó con lesiones de gravedad tras ser impactado por una unidad del transporte público de ruta foránea Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, la tarde de este jueves, en la intersección de la calle 16 de Septiembre y avenida Quintana Roo, en la colonia La Moderna, al sur oriente de la capital chiapaneca.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando se reportó a los números de emergencia un percance vial que involucraba a un motociclista y un colectivo. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes localizaron a un joven tendido sobre la carpeta asfáltica, con hemorragia activa, por lo que solicitaron de inmediato apoyo médico.

De acuerdo con los reportes oficiales, el colectivo circulaba de poniente a oriente sobre la calle 16 de Septiembre, y al llegar a la intersección con la avenida Quintana Roo, impactó al motociclista que se desplazaba de sur a norte.

A consecuencia del impacto, el conductor de la motocicleta fue proyectado y quedó tendido en el suelo.

Paramédicos del Cuerpo de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH) llegaron al sitio para brindar atención prehospitalaria al lesionado. Debido a la gravedad de las heridas y a un probable traumatismo craneoencefálico, se solicitó el traslado a un hospital, mismo que fue realizado por personal de la Cruz Roja Mexicana a bordo de una ambulancia.

Agentes de Tránsito Municipal acudieron para realizar las diligencias correspondientes. El conductor del colectivo fue asegurado y trasladado ante el Ministerio Público para determinar su situación jurídica, en tanto se deslindan responsabilidades.

Una grúa de plataforma acudió al sitio para remolcar los vehículos involucrados al corralón, mientras se lleva a cabo el peritaje correspondiente y se esclarecen los hechos.

25 años de prisión para responsable de homicidio en Motozintla

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Melitón “N”, por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Ronaldo “N”, por hechos ocurridos en el

municipio de Motozintla. La Jueza de Enjuiciamiento condenó al acusado a 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño por la cantidad de más de 500 mil pesos; así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos, por el término de la duración de la sentencia.

Advierten por auge del mercado negro de vaporizadores y cigarros en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones y especialistas advirtieron este jueves sobre el alarmante crecimiento del “mercado negro” de vaporizadores y cigarros ilegales en México, derivado de políticas prohibitivas y falta de regulación.

La situación ha generado un aumento de riesgos para la salud pública, en especial entre menores de edad, además de pérdidas millonarias por evasión fiscal, según explicaron en comunicado.

En el marco del Día Mundial del Vapeo, que se celebra cada 31 de mayo, activistas señalaron que la reforma constitucional de enero pasado, que prohíbe el uso, distribución y comercialización de vaporizadores, dejó el mercado en manos de redes clandestinas.

Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, aseguró que la totalidad de la oferta pasó “al mercado negro”, lo cual ha puesto

en riesgo a millones de usuarios que buscaban alternativas seguras para dejar el tabaco. La medida, según Cirión, también significó un retroceso en la lucha contra el tabaquismo, pues provocó el cierre de negocios formales, abrió la puerta al crimen organizado y redujo la oferta de productos de calidad. En tanto, Miguel García, activista y consumidor, afirmó que “la mitad de los negocios formales que vendían dispositivos tuvieron que cerrar de manera definitiva o cambiar de giro”.

Mientras, Tomás O’Gorman, de ProVapeo, denunció que ahora estos productos “se venden sin control en puestos informales y ambulantes como si fueran golosinas”, incluso frente a el Palacio Nacional, la residencia de la presidenta Claudia Sheinbuam.

FRONTERA SUR, EL PASO DE LOS CIGARROS ILEGALES

A este fenómeno se suma el auge del contrabando de cigarros por la frontera sur de Mé -

xico.

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) reveló que solo en el estado de Yucatán (sureste), seis de cada diez comercios establecidos venden cigarros ilegales.

Estos productos, provenientes de países como China, Vietnam e India, ingresan por Belice y se distribuyen por todo el país sin control sanitario ni pago de impuestos.

Gerardo López Becerra, presidente de la organización, alertó que los cigarros ilícitos se venden desde 20 pesos (casi 1 dólar), es decir, apenas el 28 % del precio de una cajetilla legal.

López Becerra detalló que la presencia de estos cigarros ilegales se da desde locales en mercados públicos hasta tiendas, dulcerías, cremerías, papelerías y señaló que la ruta de contrabando inicia desde la zona libre de Belice, donde no hay controles sanitarios ni fiscales, para luego ser distribuidos

FIFA

por la Península de Yucatán y luego a todo México. Además, se comercializan libremente en redes sociales y marketplaces (mercados digitales) como Meta (Facebook), incluso a menores de edad.

“Esta situación refleja la falta de vigilancia efectiva y la permisividad que permite que este comercio ilícito opere abiertamente, afectando la salud pública y fomentando la competencia desleal contra los negocios for -

males”, afirmó.

Según la consultora Oxford Economics, el Estado pierde hasta 13.500 millones de pesos (unos 675 millones de dólares) al año por este mercado ilegal. Para contrarrestar esta situación, ConComercioPequeño lanzó una campaña de concientización dirigida a pequeños comerciantes, advirtiendo que la venta de cigarros ilegales puede implicar multas, decomisos, clausuras e incluso prisión.

Copa Mundial de Fútbol 2026 generaría unos 8.000 mdd en turismo y deportes

Ciudad de México.- Un informe elaborado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) destacó que los ingresos derivados de la organización de la Copa Mundial de 2026 ascenderían a unos 8.000 millones de dólares a nivel global. Dicho reporte, que contó con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la consultora italiana OpenEconomics, subrayó que estos beneficios estarían repartidos en un 62 % para el sector turístico, 32 % para el deportivo y 6 % para entretenimiento.

Asimismo, se espera un retorno social de inversión (SROI) de 3,64: por cada dólar invertido, se generarían 3,64 dólares en beneficios como salud, inclusión y cultura. La FIFA también proyecta 6,52 millones de asistentes a los estadios de Estados Unidos, México y Canadá. De ese total, los turistas extranjeros representarían alrededor de 40 %.

La justa deportiva se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades

de los tres países organizadores, donde, durante 39 días, serán los hoteles, alojamientos temporales y plataformas de renta los espacios que deban responder a una demanda sin precedentes. Muchos de estos sitios estarán en las metrópolis más importantes de Norteamérica: Ciudad de México, Nueva York, Toronto, Guadalajara (occidente de México) y Los Ángeles.

De ese flujo turístico, la capital mexicana prevé recibir a 5,5 millones de visitantes, lo que representa más de la tercera parte de los viajeros que en promedio llegan al año y que se hospedan en hoteles, según cifras

de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

LA RECONFIGURACIÓN DE LA HOSPITALIDAD URBANA

Para el director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), Sean Cázares Ahearne, esto “refleja la magnitud sin precedentes del flujo turístico esperado en las tres sedes norteamericanas”. En el caso de México, el directivo recalcó que las viviendas turísticas serán clave para complementar la oferta y atender la demanda sin generar incrementos desproporcionados en tarifas ni desbordamientos operativos.

“Gracias al impuesto que pagamos, 5 % por cada reserva y superior al 3,5 % hotelero, se financiarán proyectos como la instalación de señalética, construcción de paradores turísticos, rehabilitación de embarcaderos, desarrollo de equipamiento turístico, acciones de rescate y conservación de elementos naturales, entre otros”, explicó. Solo en México, el crecimiento del hospedaje privado ha superado el 30 % en el último

año, lo que refleja la necesidad y la oportunidad de ampliar la oferta más allá de los hoteles tradicionales. Ante dicho panorama, el director de Hábitat Expo, Marcos Gottfried, sostuvo que aspectos como la remodelación de hoteles y el hospedaje privado de plataforma “también serán un reto”.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Además se espera que el gasto total para la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2026 ascienda a 13.900 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la FIFA. También se estima un gasto promedio por turista de 416 dólares diarios durante una estadía de 12 días, lo que representa más de 7.482 millones de dólares en consumo turístico directo.

El informe también contó con el apoyo del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Comisión Económica para Europa (CEPE), Nielsen e Ilostat, la fuente de estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EFE - EL SIE7E

PODER JUDICIAL

Instalan Mesa Interinstitucional

Red Salud Internacional y Good

Deeds Day del estado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado, Dalal Rabban Castell, acompañada del magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en la instalación de la Mesa Interinstitucional de Fundación Red Salud Internacional y Good Deeds Day del estado, donde tomó protesta como coordinadora de esta Mesa.

Al asumir este noble cargo, manifestó que es un verdadero honor aceptar la designación, agradeciendo la confianza depositada en

este Voluntariado para tan importante encomienda, convencida de que, trabajando de manera colaborativa y coordinada, se lograrán avances significativos en las mejoras para la población vulnerable. Por su parte, en su mensaje de bienvenida, el coordinador general de la Fundación Red Salud Internacional, Gerardo Hiram Díaz Solís, se congratuló de la participación de todas y todos los presentes en beneficio de la sociedad.

Asimismo, el coordinador nacional de Good Deeds Day, Salvador Sánchez Trujillo, agradeció la recepción y anfitrionía del Poder

Judicial y calificó como un hecho histórico la consolidación de esta mesa que involucra a diversos sectores sociales e instituciones públicas.

De igual manera, la presidenta de la fundación Red Salud, Vanessa Traconis Quevedo, externó su satisfacción y reiteró su agradecimiento a la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial por su compromiso genuino con las buenas acciones.

En tanto, las y los representantes de las asociaciones civiles, medios de comunicación e instituciones públicas y privadas que integran esta Mesa Interinstitucional,

se presentaron y expusieron los objetivos de sus organizaciones, al tiempo de refrendar su compromiso para sumarse en las actividades que emanen en esta Mesa. Finalmente, los coordinadores de Red Salud y Good Deeds Day del estado hicieron entrega de un reconocimiento a la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial de Chiapas.

Con estas acciones, el Voluntariado de esta casa de la justicia reitera su compromiso de sumarse y trabajar coordinadamente con el objetivo de beneficiar a los diversos sectores vulnerables de nuestra entidad.

CEREMONIA APERTURA

Cobach dio inicio a su máxima fiesta académica, cultural y deportiva

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) inauguró con gran entusiasmo el Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2025, el evento más esperado del año donde más de 2 mil estudiantes de todo el estado se dieron cita para celebrar el conocimiento, la creatividad, el talento y el espíritu deportivo que caracterizan a esta gran comunidad educativa. Durante la ceremonia de apertura, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, en representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la relevancia de este encuentro como un símbolo de identidad cobachense y una expresión de la diversidad y competitividad, que fortalecen a la institución y a la juventud chiapaneca. Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación, subrayando que este magno evento es resultado del esfuer -

zo de miles de estudiantes que durante los últimos meses participaron en competencias regionales preparatorias en los planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD).

Prado de los Santos enfatizó que este encuentro no solo permite mostrar las habilidades académicas, artísticas y deportivas del alumnado, sino que también impulsa valores fundamentales como el compañerismo, el esfuerzo, el respeto y el trabajo en equipo, pilares de la formación integral que promueve el Cobach.

El momento más emotivo de la jornada fue el encendido del pebetero, acto simbólico que dio paso a las competencias marcando el inicio de una celebración que honra el talento de la juventud chiapaneca en un ambiente de sana convivencia, juego limpio y orgullo institucional.

El Encuentro Estatal Cobach 2025 confirma una vez más, que la educación va más allá del aula y que el desarrollo integral de las y los estudiantes es la prioridad de esta noble institución.

SECCIÓN 40

Maestros anuncian movilización por desapariciones y derechos laborales

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En el marco del paro nacional promovido por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), docentes pertenecientes a la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 anunciaron una movilización este viernes 30 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Detenido Desaparecido. La protesta se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana e incluirá una toma simbólica de las oficinas de la Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), situadas en el barrio de Santa Lucía, a unos metros del centro histórico de la ciudad. Además de la ocupación simbólica, está programado un mitin para exponer las demandas del sector magisterial. Debido a estas acciones, se anticipa afectación vial en las inmediaciones de la zona, por lo que se recomienda a la población tomar previsiones.

El secretario general de la AED-Sección 40, Héctor Solís Espinoza, indicó que esta jornada de protesta forma parte de un plan de acción más amplio para reclamar atención a las demandas laborales del magisterio y denunciar la escalada de violencia y desapariciones que persisten en el país. Asimismo, extendió una invitación a padres de familia, organizaciones sociales, maestros en activo y jubilados a unirse a esta manifestación. “No podemos perma -

necer indiferentes ante las más de 130 mil personas desaparecidas en México. Rechazamos las recientes declaraciones de la CNDH que buscan minimizar esta grave problemática”, afirmó Solís Espinoza. Finalmente, la AED reiteró su llamado a la unidad entre el gremio educativo y la sociedad civil, con el objetivo de visibilizar la crisis de derechos humanos y continuar la lucha por condiciones laborales dignas y justicia social.

SAN CRISTÓBAL

Invitan al Festival de la Biodiversidad con música, arte y economía solidaria

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La organización Tumin San Cristóbal invita a toda la comunidad al Festival de la Biodiversidad, que se celebrará este 1 de junio en la Calle Ejército Nacional número 12, en el Barrio del Cerrillo. El festival dará inicio con una oferta variada de actividades culturales y artísticas, pensadas para disfrutar en familia. A las 11:00 de la mañana se presentará el espectáculo “Canto y Música con Isaí”, seguido por Consu, canción latina, a la 1:30 de la tarde, quien llenará el espacio con ritmos que celebran la diversidad musical de nuestra región.

Durante toda la jornada se llevará a cabo un Tianguis de economía solidaria Tumin/Repasur, donde se podrá adquirir una amplia variedad de productos locales, como artesanías, ilustraciones,

alimentos, ropa, herbolaria, libros y muchas otras propuestas de pequeños productores y artistas independientes. El intercambio se realizará bajo esquemas de economía alternativa como el Tumin, promoviendo el comercio justo y comunitario.

Los organizadores destacan que el festival busca ser un espacio de encuentro donde la música, la cultura y el consumo responsable se unan para celebrar la biodiversidad y la vida en comunidad. “Déjate llevar por el ritmo y la energía de nuestros conciertos en vivo. Grupos locales llenarán el festival con sonidos que celebran la naturaleza, la cultura y la vida en comunidad. ¡Ven a bailar, cantar y disfrutar en familia!”, invitan los organizadores.

La entrada es libre y se espera una jornada llena de alegría, conciencia ecológica y participación colectiva.

Mission: Impossible The Final Reckoning de Christopher McQuarrie

EDDIE RINCTOYA EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Hay historias donde un solo hombre salva el mundo, pero aquí, un equipo de desconocidos es el que lo hace.

Llega el verano y con él, las películas de grandes presupuestos con las que los principales estudios de Hollywood buscan alcanzar el éxito en taquilla. Hoy nos toca hablar de una de esas producciones: una de las sagas más populares de las últimas décadas, que desde 1996 ha silo liderada por uno de los actores más icónicos del cine de acción: Tom Cruise.

¿De qué trata?

La película continúa la historia de Dead reckoning part one (2023), con Ethan Hunt y su equipo enfrentándose a La Entidad, una inteligencia artificial que amenaza con desatar el caos global y provocar una nueva guerra mundial. Su director Christopher McQuarrie es un guionista, productor y director estadounidense reconocido por su trabajo en películas de acción y suspenso. Su carrera ha estado estrechamente ligada a Tom Cruise, a quien ha dirigido en cinco ocasiones y con quien ha colaborado en más de nueve películas. Su dirección ha sido fundamental en la evolución de la saga Mission: Impossible, ya que ha estado al frente de sus últimas cuatro entregas desde 2015, culminando con esta última entrega. Su estilo realista se basa

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

en el uso de efectos prácticos sobre CGI, llevando a Tom Cruise a realizar acrobacias extremas sin dobles de acción. Debutó como director con The way of the gun (2000) seguido por Jack Reacher (2012) donde trabajó por primera vez con Cruise. A lo largo de su filmografía, ha dirigido seis películas y como guionista ha participado en 15 cintas, destacando The usual suspects (1995) un clásico del cine de los años 90, por el cual ganó el Oscar a mejor guion original.

En Mission: ImpossibleThe Final Reckoning Nos encontramos ante la última entrega de la saga iniciada en 1996, dirigida por Brian De Palma. Tras 8 películas, se cierra la historia de Ethan Hunt, en un desenlace de casi tres horas, donde seguimos al agente interpretado por Tom Cruise en su misión por salvar el mundo. Sin duda, Cruise se lleva

todos los aplausos por las escenas de acción que ha realizado a lo largo de la franquicia, sin intervención de dobles de riesgo. En esta cinta, las secuencias del submarino y los aviones ligeros son algunas de las más impactantes, convirtiendo la experiencia en la sala de cine en un espectáculo digno del éxito de Mission: Impossible. La recepción entre la crítica y el público ha sido dividida, generando opiniones mixtas. Mientras algunos consideran que es un cierre épico para la saga, otros argumentan que el villano queda corto en comparación con los antagonistas anteriores.

Además, la película recurre constantemente a flashbacks de escenas de otras entregas para reforzar el sacrificio de Ethan Hunt. Aunque esto ayuda a contextualizar el desenlace, su uso excesivo puede resultar innecesario en ciertos momentos. La película cuenta con un

electo recurrente de la saga, incluyendo a: Simon Pegg, Ving Rhames, Hayley Atwell, Pom Klementieff, Esai Morales y Tom Cruise que, sin duda, se lleva el reconocimiento por haber convertido la franquicia en un referente del cine de acción, mostrando su evolución como actor, productor y su compromiso con la autenticidad de escenas de riesgo extremo.

La última entrega tuvo un presupuesto de 400 millones de dólares. En su primer día, recaudo 24.8 millones de dólares, marcando el mejor debut de toda la franquicia. En su primera semana, aun sin concluir acumuló 190 millones de dólares, lo que indi-

ca un inicio prometedor en taquilla.

En recomendación

A lo largo de estos últimos 29 años, hemos visto la evolución de Tom Cruise, considerado la última gran estrella de Hollywood, y el recorrido del agente Ethan Hunt.

Las ocho películas de esta saga han tenido momentos memorables, y aunque su impacto ha sido diferente para cada espectador, la realidad es que hemos acompañado a Tom Cruise en una misión que parecía imposible, pero que nos ha demostrado que su amor por el cine es, sin duda, una misión posible que siempre cumplirá.

CIENCIA

Humanos fabricaban herramientas con huesos de ballena hace 20 mil años

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los humanos fabricaron herramientas con huesos de ballena, seguramente muertas y varadas en las playas, hace al menos unos 20 mil años, según los indicios que ha revelado un equipo internacional de investigadores tras analizar los numerosos restos hallados en yacimientos del Golfo de Vizcaya, en el norte de España. El trabajo ha sido liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y el Museo Nacional de Historia Natural francés, y en el mismo han participado numerosos centros de investigación y universidades españolas del País Vasco, Cantabria, Cataluña, Castilla y León y Asturias; las conclusiones de la investigación se han publicado hoy en Nature Communications.

Además de reportar los primeros indicios conocidos de la fabricación de herramientas a partir de los huesos de estos animales, el descubrimiento ha ofrecido una valiosa instantánea de la antigua ecología de esta especie y su evolución, según los investigadores, que han subrayado la fragilidad de los yacimientos arqueológicos costeros debido a la subida del nivel del mar, lo que dificulta la reconstrucción de las interacciones entre los humanos y los mamíferos marinos.

Los científicos han analizado casi 200 herramientas óseas encontradas en yacimientos del Golfo de Vizcaya y en la Cueva de Santa Catalina -en la localidad vizcaína de Lekeitio (norte español)-, y gracias a técnicas que combinan la arqueología, la proteómica, el análisis de isótopos estables y la datación por radiocarbono han logrado una visión hasta ahora inédita de la interacción entre seres humanos y grandes cetáceos al final de la última glaciación.

Ballenas que hoy se limitan al Pacífico Norte y al Ártico Los restos pertenecen a cachalotes, rorcuales comunes, ballenas azules y ballenas francas o de Groenlandia, que se encuentran en la actualidad en el Golfo de Vizcaya, pero los investigadores han identificado también restos de ballenas grises, que en la actualidad se limitan al Pacífico Norte y al Ártico.

Hasta hace pocos años, los grupos humanos del suroeste europeo de aquella época habían sido descritos como cazadores de herbívoros terrestres (como el ciervo o la cabra montés en España), pero los hallazgos de los últimos años han revelado una explotación regular de recursos marinos (peces, aves marinas o moluscos), han explicado los

¿ NEMO SE ENCOGE?

investigadores del grupo EvoAdapta de la Universidad de Cantabria que han participado en el trabajo. Esteban Álvarez Fernández, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Salamanca y uno de los investigadores españoles que ha participado en los trabajos, ha precisado que los huesos de cetáceos eran utilizados como materia prima para la fabricación sobre todo de armas arrojadizas y ha situado las herramientas analizadas ahora en un periodo (el Magdaleniense) situado hace entre 20.000 y 14.000 años. En declaraciones a EFE, Esteban Álvarez ha detallado cómo a lo largo de la prehistoria los humanos han experimentado diferentes materiales para elaborar artefactos a partir de materias duras de origen animal (dientes, marfil, huesos, astas o conchas) y ha señalado que durante el periodo Magdaleniense predominaba el uso de astas de ciervo o de reno.

Armas con más calibre que las fabricadas con astas Sin embargo, el investigador -director además de las excavaciones arqueológicas en la cueva de Tito Bustillo (en Ribadesella, Asturias)ha destacado el número y la distribución de los restos localizados en yacimientos arqueológicos del Golfo de Vizcaya, lo que demuestra que ese material fue utilizado de forma repetida y sugiere que el tamaño de los huesos de ballena suponía una ventaja ya que permitía elaborar útiles y armas de mayor calibre que los que se fabricaban con astas.

Esteban Álvarez ha asegurado que no existen indicios de que aquellos cetáceos fueran cazados por los humanos, sino que aquellos grupos “cazadores-recolectores-mariscadores” visitaban frecuentemente la costa para recoger lapas y bígaros y es probable que en aquellas visitas se encontraran con ballenas varadas y decidieran aprovechar su carne, su grasa y también sus huesos.

El catedrático de Prehistoria ha explicado que en aquel periodo el nivel del mar estaba entre 80 y 100 metros más bajo que en la actualidad y la temperatura del agua era inferior, por lo que el ecosistema marino en el Golfo de Vizcaya se asemejaría más a los propios de latitudes más frías, y la variedad de cetáceos en la zona era mayor que en la actualidad.

Las diferentes técnicas de análisis y datación que se han empleado en esta investigación han revelado datos ecológicos muy diferentes a los actuales, que sugieran hábitos alimentarios y cadenas tróficas propias de ecosistemas más fríos, pero también más ricos y variados.

La estrategia del pez payaso para sobrevivir a las olas de calor

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Quizás, cuando le hablan de los peces payaso (Amphiprioninae), la primera imagen que se le viene a la mente es la de Nemo y su padre, Marlin, famosos por la película Buscando a Nemo. Un estudio reciente, publicado en la revista Science Advances, encontró la inusual estrategia que esta especie está empleando para sobrevivir a las olas de calor.

Para esta investigación, el equipo liderado por Melissa A. Versteeg, investigadora de doctorado de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle, se basó en un fenómeno registrado en 2023: los peces payaso que habitaban los arrecifes de coral en la bahía de Kimbe, en Papúa Nueva Guinea, perdieron peso de forma drástica cuando las temperaturas del océano se dispararon durante este año.

Una vez identificaron ese episodio, el grupo se dio a la tarea de medir la longitud de 134 peces payaso mensualmente, durante cinco meses. Además, cada cuatro a seis días monitorearon la temperatura durante una ola de calor marina. Los resultados, señalan los investigadores en el estudio, fueron sorprendentes. Encontraron que este pez, además de perder peso, tendía a

acortarse o encogerse como respuesta al estrés térmico. “El 75 % de los peces se encogió al menos una vez durante la ola de calor”, se lee en el documento.

De acuerdo con Rueger, este comportamiento no consiste solo de “perder mucho peso, sino de modificar activamente su tamaño y convertirse en un individuo más pequeño, que necesita menos alimento y es más eficiente con el oxígeno”. La investigadora explica que, por el momento, no han logrado entender exactamente cómo estos peces se encogen. Sin embargo, añade, que si conocían “que otros animales también pueden hacerlo. Por ejemplo, las iguanas marinas pueden reabsorber parte de su material óseo para encogerse también en épocas de estrés ambiental”.

Con el objetivo de corroborar sus resultados, el equipo empezó a medir cada uno de los ejemplares durante cinco meses y encontró que se trataba de un comportamiento muy común en esta población. “Vimos que 100 peces se encogieron de los 134 que estudiamos”, anotaron. “Nuestros hallazgos demuestran que los peces pueden encogerse individualmente en respuesta al estrés térmico, que se ve afectado aún más por los conflictos sociales, y que esta disminución puede mejorar sus posibilidades de supervivencia”, concluye la investigadora.

CIENTÍFICO

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La cuestión que ha generado debates abordados desde la ciencia hasta la religión, pasando por la filosofía y la cultura popular encontró una respuesta basada en evidencia concreta gracias a las investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Sheffield y la Universidad de Warwick, en Inglaterra.

De acuerdo con el estudio, la clave para resolver este antiguo dilema se encuentra en una proteína específica conocida como ovocleidina-17 (OC-17), la cual, descubierta en los ovarios de las gallinas, cumple una función vital en la formación de la cáscara del huevo. Lo que hace que este hallazgo sea relevante es que la OC-17 solo puede ser producida por dicho animal, lo cual sugiere que, para que exista un huevo tal como lo conocemos, primero debió haber existido un ave.

En términos evolutivos, los científicos también plantean que la primera gallina no necesariamente nació de un huevo tal como lo conocemos hoy. Según explicó el profesor Mark Rodger, miembro del Departamento de Química y Centro de Computación Científica, el embrión que dio lugar a la primera gallina pudo haber evolucionado dentro de un huevo que no era completamente de su especie.

El estudio llevado a cabo en 2010 por los investigadores de Warwick y Sheffield se centró en analizar cómo se forma la cáscara del huevo, una estructura compleja y resistente compuesta principalmente de cristales de carbonato de calcio. Aunque ya se sabía que la ovocleidina-17 desempeñaba un papel importante en el proceso, hasta entonces no se comprendía completamente cómo actuaba. Utilizando tecnología informática avanzada y simulaciones moleculares con una herramienta conocida como metadinámica, los científicos lograron observar el comportamiento de la OC-17 a nivel nanométrico. Según lo detallado en la página oficial de la Universidad de Warwick, los especialistas notaron en sus experimentos que dicha proteína se une a nanopartículas de carbonato de calcio mediante dos residuos de arginina que funcionan como una especie de “pinza química”. Esta interacción estimula la formación de cristalitos de calcita, que luego crecen hasta formar la dura cáscara del huevo. El Dr. David Quigley, del Departamento de Física y del Centro de Computación Cien -

tífica de la Universidad de Warwick, detalló que este método permite observar las transiciones entre estados desordenados y ordenados de la materia, como la formación de cristales.

“En las simulaciones que realizamos, la proteína nunca se desorbió de la nanopartícula más pequeña, sino que siempre se desprendió o desorbió de la más grande. Sin embargo, en todos los casos, la desorción se produjo durante o después de la nucleación de la calcita”, afirmó.

El hallazgo implica que la proteína actúa como un catalizador reciclable, ya que se une temporalmente a las partículas de carbonato de calcio, desencadena la cristalización, y luego se libera para repetir el proceso, un mecanismo natural altamente eficiente y fascinante desde el punto de vista evolutivo.

Cómo el hallazgo favorece al mundo de la ciencia

El descubrimiento del papel de la proteína ovocleidina-17 en la formación de la cáscara del huevo no solo arroja luz sobre una de las preguntas más antiguas de la humanidad, sino que también representa un avance significativo en varios campos de la ciencia moderna. Según el Departamento de Medicina Celular y Molecular de la Universidad de Ottawa, se han realizado numerosos estudios centrados en los huevos aviares, especialmente en el de la gallina doméstica, debido a su disponibilidad y relevancia biológica, sin embargo, este estudio marca un hito al ser el primero en revelar con precisión el mecanismo molecular detrás de la formación de la cáscara.

De acuerdo con la BBC, la generación de modelos computacionales avanzados y simulaciones a nivel nanométrico fue lo que permitió a los investigadores comprender cómo la OC-17 actúa como un catalizador natural para la cristalización del carbonato de calcio.

“Este conocimiento, por ejemplo, nos sirve para investigar la creación de huesos sintéticos e implantes que se parezcan más a las estructuras reales, que se acomoden mejor al cuerpo y que duren más tiempo”, explicó Mark Rodger.

Además, este avance también podría ofrecer una vía prometedora para la ingeniería de tejidos y órganos artificiales, al inspirarse en mecanismos naturales altamente eficientes o en la industria farmacéutica para formular medicamentos sólidos más estables, mejorando su eficacia y vida útil.

TEMAS CENTRALES UNA ELECCIÓN A TONTAS Y A LOCAS

MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

Una elección en la que la popularidad, la simpatía y el carisma poco tienen que ver en la lucha para ganarse el voto de los electores. A unas horas de que tenga lugar la jornada electoral judicial para jueces, magistrados y ministros, el próximo primero de junio, el tema que preocupa al oficialismo es el poco entusiasmo que, desde un principio, ha demostrado la ciudadanía por participar en esta elección. Los pronósticos no son muy positivos y, el reto, después de haber sacado adelante una polémica Reforma Constitucional del Poder Judicial de la Federación, aprovechando una cuestionada mayoría calificada de la bancada morenista en el Congreso Federal, pareciera estar en alcanzar una mínima votación que permita darle tranquilidad legitimadora a la fase final del tema más controvertido de esta Reforma Constitucional, la elección por voto popular de los juzgadores de todo el Poder Judicial. Por lo inédito del proceso y, siendo la judicial, una materia con la que, el pueblo bueno y sabio, está poco familiarizado, resulta que, no obstante que en estas últimas semanas se intensificaron los mensajes oficiales promoviendo la elección, el interés ciudadano poco se conmovió. Tampoco ha ayudado mucho, la información, tanto oficial como de la oposición, coincidente en cuanto a la complejidad y dificultades para los electores que tendrán que emitir un voto a ciegas, al no conocer a los candidatos que se supone estarán eligiendo y su absoluto desconocimiento sobre los cargos para los que, estos, estarán compitiendo.

Qué tanto puede saber un elector, no teniendo conocimientos de derecho, qué funciones desempeña un Juez de Distrito, un Magistrado de Circuito o un Ministro de la SCJN. Además, de que, para su vida cotidiana, poco importa que lo supiera.

Aunque se insista en que, con la elección popular de juzgadores, se tendrá una mejor justicia y nuestro país será más democrático, la realidad es que la materia judicial es una especialidad que requiere de una formación académica y conocimiento a fondo de las leyes. Los juzgadores están obligados a aplicar las leyes y, en base al análisis y a su interpretación, dictan sus sentencias. Sus fallos deben estar fundados y motivados en un marco jurídico que es el sistema de leyes que establece derechos, obligaciones y responsabilidades dentro de un contexto específico. Un juez no puede resolver un caso, ignorando lo que ordena la ley, aunque, según su criterio, esté haciendo justicia a una de las partes,

porque estará cometiendo una injusticia a la otra parte, a la que protege la ley. La responsabilidad de esta novedosa elección es del Instituto Nacional Electoral, que sobre la marcha fue desarrollando el diseño de un proceso electoral con muchas lagunas y deficiencias, derivado de una reforma aprobada al vapor, también a ciegas. Por el número de participantes, 3,423, y la cantidad de cargos judiciales en juego, la elaboración de las boletas electorales se dificultó y no hubo manera de simplificarlas. A los electores se les entregarán, en el caso de la CDMX, nueve boletas para elegir 881 cargos judiciales federales, además de 137 juzgadores del Poder Judicial Local. No hay forma de considerar un voto informado, pues se requeriría de mucho tiempo para conocer los perfiles de los candidatos que le correspondan, según su distrito judicial. Además, la información es la proporcionada por los propios candidatos como parte de su propaganda, lo que impide tener una semblanza objetiva de los aspirantes. A estos personajes, también se les complicó hacer campaña, por las limitaciones impuestas por la autoridad electoral. Sin experiencia y para cargos técnicos, les resultó muy difícil acercarse al electorado con un discurso en el que lo más que pueden ofrecer es respetar la ley y aplicarla con justicia. Una elección en la que la popularidad, la simpatía y el carisma poco tienen que ver en la lucha para ganarse el voto de los electores.

Según información del INE, se recibieron poco más de 316 mil solicitudes de registro como observadores electorales. Cinco veces más que las que hubo para la elección presidencial de 2024. Este inusitado interés, despierta sospechas. Al 21 de mayo, 139 mil habían sido aprobadas. Otras fueron desechadas por no cumplir los requisitos legales o por haber sido solicitadas por miembros de partidos políticos, por candidatos a puestos de elección popular o por servidores públicos vinculados a programas sociales.

Entre las medidas por la desesperación de última hora, surgieron unos acordeones con indicaciones para orientar los votos a favor de quienes reparten estos documentos. Violatorios a la ley, sin duda, aunque la autoridad electoral prefiere no meterse en honduras, afirmando que los electores podrán acudir a las urnas con acordeones. No olvidemos que la sobre vivencia del INE dependerá del resultado de esta elección. De ahí su muy generosa tolerancia ante los actos violatorios de la ley cometidos por partidos, funcionarios y candidatos. Estos últimos, precisamente, quienes debieran ser los primeros en respetar el imperio de la ley.

*Endurecen Sanciones por uso Ilegal de Armas de Fuego; en Vigor a Partir de Este Viernes

*Listos, Dictámenes en Materia de Atención a la Violencia Contra las Mujeres

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó decreto con reformas que endurecen sanciones por uso ilegal de armas de fuego, el cual entra en vigor este viernes 30 de mayo.

El pasado 23 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento. El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025. Menciona que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de todas las armas en el país, para cuyo efecto se establece el Registro Federal de Armas de Fuego. Además, Sedena tendrá la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y de las entidades federativa. Precisa que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría en el domicilio declarado por las personas físicas, para la seguridad y legítima defensa de sus moradores.

También, tendrá la atribución de autorizar a las personas que practiquen actividades de tiro y cacería, inscritos en un club o asociación debidamente acreditados, la posesión en su domicilio, el transporte y la portación dentro del campo de tiro o cotos de caza autorizada de hasta 10 armas, y a las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizar revólveres de mayor calibre, únicamente como complemento del atuendo charro, debiendo llevarlos descargados.

Prohíbe la posesión, transportación, uso o fabricación de instrumentos, accesorios o aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, incluidos los de manufactura tridimensional, con técnicas aditivas o de forma artesanal, así como el empleo de equipo de visión nocturna, designadores láser, miras holográficas o térmicas, así como todos aquellos accesorios utilizados para mejorar el empleo del armamento en actividades ilícitas, ajenas a la práctica lúdica de caza o tiro. Permite las armas accionadas por gas, aire comprimido o pistón no superiores a los 140 Joules de energía cinética. La Secretaría podrá autorizar a las personas deportistas de cacería la adquisición de cartuchos con características especiales.

Selva política Rugidos La

Subraya que los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales o sus equivalentes en la Fuerza Armada Permanente pueden poseer y portar armas con la sola acreditación de su personalidad militar vigente. Además, prohíbe a los militares portar armas de su propiedad para prestar sus servicios con particulares, sin la autorización de la Secretaría o de la Secretaría de Marina, según corresponda. Establece que las licencias particulares para la portación de armas pueden ser individuales para personas físicas, o colectivas para las morales, y pueden expedirse cuando se cumplan diversos requisitos. Queda prohibido a las empresas de seguridad privada utilizar armas cuya licencia particular colectiva haya sido cancelada. En este supuesto deben entregar las armas para su resguardo a la instalación militar que determine la Secretaría, en un plazo no mayor de 15 días hábiles; la suspensión de las licencias de portación de armas procederá a juicio de la Secretaría conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de esta Ley. Adicionalmente, queda prohibida la manufactura, posesión, portación, transporte y empleo de cualquier artefacto explosivo improvisado o medio o dispositivo tecnológico para su activación. Serán sancionadas con multa de diez a cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización las personas que posean o almacenen, sin el permiso correspondiente, una cantidad de municiones

o cartuchos o sus partes constitutivas.

Expone que en caso de fallecimiento o Declaración Especial de Ausencia de la persona titular de la manifestación de posesión de un arma, la persona física designada debe asumir la responsabilidad de solicitar ante el Registro Federal de Armas de Fuego el destino final de las armas, cargadores y municiones que su titular haya dejado con motivo del suceso. Con prisión de cuatro a ocho años y multa de setecientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se sancionará a la persona que emplee o distribuya ilícitamente armas; se impondrá de siete a treinta años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.

Se le impondrá de seis a 12 años de prisión y multa de trescientas veces el valor diario de la UMA a la persona que introduzca o participe en la introducción al territorio nacional de artificios, explosivos o substancias químicas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.

Además, se aplicará pena de siete a 15 años de prisión y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la UMA a las personas que dispongan indebidamente de las armas con que se haya dotado a las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada Permanente.

También, se sancionará con una pena de un mes a dos años de prisión y multa de dos a cien veces el valor diario de la UMA a la persona que enajene explosivos, artificios y substancias químicas relacionadas con explosivos, a negociaciones o personas que no tengan el permiso correspondiente de la Secretaría. Tratándose de artificios pirotécnicos se sujetarán a la cantidad establecida por el Reglamento de esta Ley.

En otro tema, ayer la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó cinco dictámenes en materia de atención a la violencia contra las mujeres, grupos de atención prioritaria, reconocer a la menstruación como un asunto de salud pública, gestión menstrual y actualización de denominaciones. Con 34 votos a favor, se avaló el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para establecer como materia de salubridad general, la coadyuvancia en la prevención y atención a los efectos y consecuencias de la violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Precisa que el Sistema Nacional de Salud deberá implementar políticas públicas en salud con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional para la atención integral e interdisciplinaria a víctimas de violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Además, impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y niñez, para mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencias, haciendo especial énfasis en grupos de atención prioritaria

Contempla brindar atención médica y psicológica de manera urgente y gratuita a las víctimas de violencia en los términos previstos en las Normas Oficiales emitidas en la materia, y establece que la Secretaría de Salud se coordinará con las instituciones del Sistema Nacional de Salud de los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar acciones sobre prevención y atención de las violencias, con énfasis en víctimas mujeres, adolescentes, niñas y niños.

La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena) indicó que el documento cuenta con aportaciones de la Secretaría de las Mujeres, a fin de hacerla más robusta y garantizar una atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. “Refleja un profundo compromiso por la protección de sus derechos y la prevención de la violencia”.

Vergüenza

A unas horas de llevarse a cabo la justa cívica para elegir a parte del nuevo Poder Judicial en México, el Instituto Nacional Electoral ordenó abstenerse de distribuir “acordeones electorales” para la elección judicial del próximo domingo.

Algunos consejeros del INE, han rechazado esta práctica desleal e ilegal, según ha dicho porque representa un duro golpe a la democracia que se ha construido en México. El propio órgano electoral informó en este sentido que han sido presentadas denuncias contra funcionarios por la distribución de estas “guías”, llamadas acordeones que traen nombres, colores y número de algunos de los candidatos.

En este sentido, ayer mismo, el diputado Ricardo Monreal aseguró que los “acordeones electorales” no desligitima la elección en el Poder Judicial y que su distribución sea un delito. Ver para creer todo lo que sucede en torno a este proceso electoral.

EL CARTÓN

“Cooperación en seguridad nos hace más seguros y fuertes…”

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, al detallar en redes sociales una reciente reunión de alto nivel entre funcionarios de seguridad de ambos países.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.