



































Limpieza de Huesos en Campeche: un ritual que conecta pasado y presente



































![]()




































Limpieza de Huesos en Campeche: un ritual que conecta pasado y presente



































Los males de Chiapas se dividen en crisis de pobreza, problemas de salud y violencia. La pobreza se manifiesta en el rezago educativo y el acceso limitado a servicios básicos como agua potable, mientras que los problemas de salud incluyen la diabetes e hipertensión y el aumento de enfermedades crónicas. A esto se suma la violencia y la inseguridad derivada de disputas territoriales entre el crimen organizado. Pobreza y desigualdad. Rezago educativo: Chiapas ocupa el primer lugar nacional en rezago educativo. Acceso limitado a servicios básicos: Una parte de la población, especialmente en zonas rurales, carece de acceso a servicios como agua potable y saneamiento, lo que afecta su salud y condiciones de vida. Migración: Las crisis económicas, como la baja en los precios del café, han provocado altos niveles de migración, principalmente hacia Estados Unidos. En Salud, enfermedades crónicas: La diabetes y la hipertensión son dos de los padecimientos crónicos con mayor prevalencia y que más muertes causan en el estado. Problemas de salud pública: La falta de infraestructura hídrica y agua potable en comunidades rurales a menudo obliga a las familias a consumir refrescos y otras bebidas azucaradas, contribuyendo al aumento de la diabetes. Medicina tradicional: Algunas comunidades, como los tseltales, conciben las enfermedades como resultado de desequilibrios espirituales o mágicos y recurren a la medicina tradicional, que es una importante parte de su sistema de salud. Violencia e inseguridad Disputas territoriales: Desde 2021, el estado se ha visto afectado por disputas territoriales entre grupos del crimen
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
organizado, lo que ha generado un clima de miedo y terror en la población. Amenazas: Hombres, mujeres y niños han recibido amenazas de personas armadas, lo que aumenta la inseguridad en muchas regiones. Grupos étnicos, Chiapas es un estado pluriétnico con una diversidad de pueblos indígenas, como los tseltales, tzeltales, choles, zoques y tojolabales, que enfrentan problemas específicos relacionados con la discriminación y la marginación. Pero precisemos en el verdadero mal de Chiapas, la pobreza. La pobreza en Chiapas es un problema que ha persistido durante décadas y que afecta a una gran parte de la población en este estado del sureste de México. A pesar de ser uno de los estados más ricos en recursos naturales, Chiapas tiene uno de los índices de pobreza más altos del país. La pobreza en Chiapas no se limita al poco nivel adquisitivo, se manifiesta de diversas formas, como la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y educación de calidad. Además, la falta de oportunidades laborales y la baja productividad agrícola también contribuyen a la pobreza en la región. Uno de los principales factores que contribuyen a la pobreza en Chiapas es la desigualdad social. La brecha entre los ricos y los pobres es muy amplia, lo que dificulta el acceso a recursos y oportunidades para aquellos que se encuentran en situación de pobreza. Cosa que sucede también en el resto del país, un Mexico desigual. La falta de acceso a servicios básicos es otro problema que afecta a la población chiapaneca. La Educación también es un factor clave en la lucha contra la pobreza en Chiapas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






La pobreza en Chiapas es un problema complejoquerequierede acciones integralesy coordinadas


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 29 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5027 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.







EFE EL SIE7E FOTO: INTERNET
Ciudad de México.- Un grupo de madres que buscan a sus hijos desaparecidos denunciaron este martes hostigamiento y agresiones durante el plantón que mantienen desde hace 22 días frente a la Fiscalía del estado de Chiapas (sur de México) para exigir acciones efectivas de las autoridades para encontrar a sus seres queridos.


Agrupadas en el colectivo Madres en Resistencia Chiapas, las buscadoras expusieron en un comunicado que desde la instalación del plantón, el 6 de octubre pasado, han padecido “diversas formas de intimidación y agresiones” para “disuadir” su protesta y “silenciar” su demanda de justicia.

Las madres advirtieron que aunque el hostigamiento ha sido constante desde el inicio de la protesta, “en los últimos días la violencia se ha intensificado”.
Detallaron que el miércoles 22 de octubre, un grupo que se identificó como “cristiano” acudió al plantón con el propósito de desalojarlas, y ese mismo día, a través de perfiles falsos en redes sociales, se convocó a una marcha “ficticia” para “generar confrontación”.
Al día siguiente, el jueves 23, “un grupo de transportistas se presentó en el sitio con el mismo objetivo”, agregaron.
Pero advirtieron que la violencia se intensificó el viernes 24, cuando “un grupo aún más violento realizó actos de intimidación directa” contra ellas, además de que los integrantes de dicho grupo “desconocían el motivo

de su presencia y solo acudieron a provocar miedo”.
Y señalaron que desde el sábado 25 “se han difundido noticias falsas y contenidos tendenciosos para desacreditar al movimiento”.
Por su parte, organizaciones civiles demandaron al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y al fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, garantizar “la integridad, seguridad y protección de las madres en resistencia”, y los responsabilizaron “directamente por cualquier intimidación, amenaza o agresión en su contra”.
Además, las ONG alertaron de que en Chiapas “no se había registrado ninguna sentencia condenatoria por el delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares para los casos de 2019 a 2022”. “Esto representa una impunidad del

100 % en ese periodo, según la organización Impunidad Cero”, expusieron.
México acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de los cincuenta.
En Chiapas, hay más de 1.500 personas desaparecidas, según datos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), al 16 de mayo pasado.




La organización civil Amnistía Internacional (AI) advirtió en un reciente informe que nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres, de las que al menos un 97 % sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.



RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes de la organización civil “Menos Fuego Más Monte” presentaron los resultados de un proyecto sobre la conservación del patrimonio natural de la zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez. Explicaron que para echar andar este proyecto se efectuaron actividades de prevención, todas enfocadas al fortalecimiento de capacidades y participación ciudadana.
Alan Mauricio Pacheco Torres, encargado de la parte técnica, explicó que en los últimos años hay una importante pérdida de cubierta vegetal, es decir alrededor de 25 mil hectáreas, “si nos vamos por año, serían 900 hectáreas perdidas, lo cual es algo crítico, que se debe de tomar en cuenta”.
Manifestó que este tipo de situaciones reflejan una falta de planeación o de organización en cuanto al territorio, pero también, lamentó, que esto conlleve a la pérdida de cuerpos de agua. Los especialistas explicaron que esta problemática sin duda impacta en la calidad de vida de la sociedad, sobre todo en poblaciones urbanas y semiurbanas.
Mencionaron que, a partir del análisis, obtuvieron una lista de localidad vulnerables, por riesgos ante deslizamientos o deslaves, “tenemos ese listado en donde se tienen que enfocar esas acciones de restauración”.
Dentro de los tópicos trabajados, dijeron, estuvo el de la gobernanza de fuego, con el objetivo de crear cuatro nuevas brigadas voluntarias que fueron capacitadas por la Co- misión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y equipadas, mismas que ya están listas para hacer frente a la época de incendios del próximo año.
Asimismo, comentaron que en esas localidades prioritarias se realizaron seis talleres e igual número de reforestaciones comunitarias, “abarcamos también zonas de Berriozábal, donde les presentamos la problemática, que están en áreas de riesgo y sobre la pérdida acelerada vegetal”.
Entre otras cuestiones, desarrollaron o construyeron materiales educativos, infografías, cápsulas de radio, entre otros que le faciliten a la ciudadanía comprender su territorio y emprender acciones de conserva-
ción.
En su oportunidad, Joseliny Díaz, otro de los integrantes de Menos Fuego Más Monte, especificó que hicieron una convocatoria a la sociedad que pudiera responder a la crisis en materia climática que arrojó el estudio previo.
De hecho, reconoció que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad altamente vulnerable a los fenómenos climáticos, como el calor extremo, “cada día será más caluroso y habrá menos lluvias aunque serán más torrencia-
les”.
Por eso se busca, insistió, preparar a la ciudad para saber actuar ante estos fenómenos, y generar una educación climática, es decir para que las personas puedan comprender sobre el tema y puedan hacer algo para mitigar esos efectos. Explicó que construyeron el primer refugio climático dentro de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), debido a que posee un buen espacio para que esta semilla germine aún más.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del Estado de Chiapas.
Para argumentar a favor de la iniciativa abordó tribuna la diputada Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil, quien destacó que son cuatro ejes que sostienen este nuevo instrumento de ley: Derechos humanos; igualdad de género; interculturalidad e inclusión social.
Con esta Ley se permite la creación de nuevos órganos auxiliares como el Comité Estatal de Prevención y Resiliencia, así como el Comité Científico Asesor. Es una legislación de avanzada con la mirada puesta en la prevención
y capacitación que prioriza: La atención de los incendios forestales.
Potencia la resiliencia escolar comunitaria y familiar del programa especial de Protección Civil. Incluye la obligatoriedad de los atlas de riesgos en los municipios. Se integran los comités humanistas de Protección Civil.
Puntualiza el procedimiento de registro y vigilancia del programa interno de Protección Civil para el sector privado y también los establecimientos de gobierno. Amplía los alcances de los dictámenes de riesgo como un instrumento de identificación y reducción de riesgos así como los requisitos para la elaboración de los mismos. Rediseña el procedimiento para emitir una declaratoria de emergencia estatal incluyendo aspectos de normatividades del orden federal para solicitar apoyos. Clasifica el manejo de emergencias en cinco niveles desde los ámbitos local, estatal, nacional y también internacional.
En otro orden de ideas, en el desahogo de los puntos del orden del día, se autorizó al Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, desincorporar del patrimonio municipal un predio ubicado en la prolongación de la Calle Allende de la colonia Magisterio, para enajenarlo -vía donación- a favor del Centro de Conciliación Laboral; quien lo destinará para la construcción de sus oficinas.
La Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y posterior dictamen- la iniciativa de ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas. En asuntos generales participó la diputada Luz María Castillo Moreno, del partido Morena, con el tema: “Día Internacional de las Personas de Talla Baja”.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La diputada María Mandiola Totoricaguena, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Chiapas, informó que se espera que el paquete económico fiscal para el estado del año 2026 sea recibido alrededor del 15 de diciembre, una vez que la Cámara de Diputados federal apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación el 30 de noviembre.
En entrevista, la legisladora explicó que aunque aún no reciben la propuesta formal del gobierno estatal, anticipa que Chiapas contará con mayores recursos federales para el próximo ejercicio fiscal.
"Viene más recursos para Chiapas. No sé cómo vaya a ser la propuesta del gobernador y en base en ello, pues vamos a decidir en la comisión
hacia dónde va", señaló Mandiola Totoricaguena.
La diputada reveló que, el gobernador Eduardo Ramírez, para 2026 los esfuerzos se orientarían hacia el desarrollo económico, sin descuidar la seguridad que ha sido prioridad en el ejercicio actual.
"El presupuesto es un instrumento muy importante porque no solamente nos dice a dónde se van a destinar los recursos, sino cuál es la política del gobierno en este ejercicio fiscal", explicó.
Entre las obras de infraestructura prioritarias, mencionó el gasoducto que atravesará la zona central del estado, los polos de desarrollo en Tapachula y Arriaga, y el proyecto de conectividad ferroviaria que unirá Tapachula con el Corredor Interoceánico. Respecto a los programas sociales, la legisladora indicó que muchos de los programas anteriores
ANTE AUMENTO DE EMBARAZO INFANTIL
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En respuesta a la crisis de embarazos infantiles que coloca a Chiapas en el primer lugar nacional, este martes se presentó en el Congreso local una Iniciativa de Ley para la Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes, que busca proteger a las menores en una entidad donde se registra al menos un caso diario de embarazo infantil.
La diputada presidenta del Congreso, Alejandra Gómez Mendoza, enfatizó que la propuesta legislativa representa un mecanismo para brindar justicia social a las niñas y adolescentes afectadas por esta problemática. “Creo que es muy importante que las chiapanecas y los chiapanecos sepamos que este tipo de iniciativas lo que nos ayudan es para dar justicia social a estas niñas que han sido -voy a llamar violentadas, aunque no es la palabra correcta- y creo que eso nos va a ayudar a que ellas puedan volver a insertarse en este tejido social”, expresó la legisladora durante la sesión de este martes.
La iniciativa, que ya fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen, podría ser votada en el pleno durante las próximas semanas. Gómez Mendoza destacó que el objetivo principal es “incidir para que podamos disminuir el embarazo infantil en Chiapas”, estado que mantiene los indicadores más altos a nivel nacional en esta
problemática.
En paralelo al trámite legislativo, se llevan a cabo mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Salud y el DIF Estatal para garantizar la operatividad de la ley una vez aprobada. “Ya se tuvo una primera mesa de trabajo; la próxima semana vamos a tener una segunda”, detalló la presidenta del Congreso. “El objetivo es poder garantizar estos servicios a las niñas y adolescentes y poder llevar los procesos y los protocolos de la mejor manera para no revictimizarlas en este tipo de casos tan lamentables”.
La iniciativa representa un esfuerzo legislativo que combina un marco legal protector con políticas públicas efectivas, buscando no solo regular la interrupción del embarazo en estos casos especiales, sino también establecer mecanismos de atención que respeten plenamente los derechos de las víctimas.

como el PAIMEF y CDM se han consolidado en uno solo, pero destacó la importancia de que el estado participe activamente en las convocatorias federales. "Tienes que concursar, llenar los requisitos y presentar tu propuesta.
Ojalá que este año le vaya mejor a Chiapas, porque en la medida en que un estado presente buenos resultados y transparencia en la ejecución, nos pueden apoyar más", afirmó.
Mandiola Totoricaguena confió en que bajo la actual administración estatal se mantendrá la tendencia de crecimiento en la asignación de recursos federales, como ocurrió en el sexenio pasado, lo que permitirá atender las múltiples necesidades de la entidad.
El paquete económico fiscal para Chiapas 2026 deberá ser publicado a más tardar el 31 de diciembre, luego de su análisis y aprobación por el Congreso del Estado.

Mujer ha avanzado en materia
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Para María del Carmen Alanís, consultora internacional en temas como democracia e igualdad, las mujeres tienen un reconocimiento constitucional de la paridad en todos los cargos públicos, pero en realidad, lamentó que aún se enfrenten con muchos casos de violencia hacia ellas en esa materia política.
Tras dejar en claro que también sufren las llamadas simulaciones, destacó que en donde se tiene el problema más fuerte es en los partidos políticos que han decidido no avanzar ni cumplir con el mandato constitucional de garantizar la igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.
La expresidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación comentó que, por otro lado, quienes detentan el poder no quieren soltar el mismo,
Por fortuna, agregó que ya existen los mecanismos para proteger en el ámbito de la justicia administrativa y en el jurisdiccional esos derechos de las mujeres, pero insistió en que se viven con elevados índices de violencia.
Entonces, resaltó que en muchas ocasiones ellas mismas no se atreven o no tienen las condiciones de seguridad suficientes de un
acceso a la justicia inmediato y asequible que las proteja para que puedan participar en igualdad de condiciones. “Creo que eso ha sucedido en estados como en Chiapas, donde se tienen que reforzar los mecanismos de acceso a la justicia, y de medidas de reparación. Porque una mujer que es violentada en un municipio por acceder a un cargo público va, denuncia y le imponen; a mí me tocó resolver casos así, y después esa mujer vive un infierno porque no la dejaban gobernar”, evidenció. Pese a ello, expuso que se ha avanzado poco a poco, aunque insistió en que habrá que erradicar, a toda la velocidad, esa violencia contra ellas, pues al final de cuentas se habla de una voluntad para lograrlo. Lo más importante, reiteró María del Carmen Alanís, es que la mujer no sufra de violencia al ejercer su derecho a un cargo público.









-Dejó de lado la vida godín para dedicarse a emprender y a su familia

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta emisión de Código Rosa, vamos a tocar un tema increíble con el que nos vamos a identificar como mamás, como empresarias, como todólogas o multitask, el tema de hoy es Códigos de mamá empresaria o emprendedora, por ejemplo, May es mamá empresaria, empezó cuando su hija tenía tres años, se separa del papá y empezó con este rollo de emprender, hoy tiene 19 y se siente bien orgullosa porque empezó como con muchos miedos entre ser mamá, entre emprender un negocio, no sabía si le iba a funcionar o no, y cree que lo hizo muy bien. “Era mucha responsabilidad al mismo tiempo, porque cargaba a mi hija para todos lados y todo lo digital no estaba como tan boom como ahorita, me enfocaba mucho en tener un local, nos vamos a remontar a unos 15 años atrás, todo era el local, pagar publicidad, hoy en día todo eso ha cambiado y vamos a tener una invitada que nos va a hablar sobre cómo poder llevar su vida de mamá, esposa y ahora empresaria en las redes sociales, que lo está haciendo padrísimo, la está rompiendo, hace TikToks increíbles, ella es Silvia Arely Díaz”.
Ella trabajó mucho tiempo en la política, en la Comisión de Juventud y Deporte, era la diputada más joven de 36 años, estudió licenciatura en Derecho, tiene una maestría en Dirección de Gobierno y Políticas Públicas y también un doctorado, como mujer de repente conoce al amor de su vida, se casa muy enamorada, pero vienen otros retos para las mujeres que no tienen los hombres.
“De un lado, en el trabajo para una mujer es importantísimo hacer el triple de esfuerzo para que luego no digan que tienes el puesto porque eres hija de... Amante de... la responsabilidad la traes muy adentro, tú tienes que demostrar que eres una mujer capaz, que tienes conocimientos, porque hay mucho machismo al final del día, no solo en Chiapas, sino en México y en muchas partes del mundo, tienes que estar muy bien en el trabajo, en la casa, muy buena mamá, muy buena esposa, y cuando vienen los hijos, ahí viene el reto muy considerable”, señaló.
Con dos hijos, le tocó también estar en la Secretaría de Igualdad, en municipio, luego como secretaria de Igualdad de Género, donde muchas veces
te empiezan a llamar y tienes que ir a las seis de la tarde, que hay eventos, al final del día hay un tema de perspectiva de género que muchas instituciones tanto gubernamentales o en el tema privado no tienen perspectiva de género que las mujeres sí tenemos, actuamos diferentes y hay diferentes necesidades porque necesitamos ser mamás, trabajar, llevar el dinero, cocinar, ver el lunch, estar en la reunión de la escuela, así la vida la fue llevando.
“Hubo un momento muy complejo y de repente llega mi comadre con maquillaje, crema, que vegano, que turco, y yo, bueno, vamos a probar, mi piel es muy delicada, tenía que comprar todas mis cremas, desde Estados Unidos, carísimas, tenía que esperarme y demás, de repente empiezo a probar ese maquillaje y las cremas y me enamoré completamente, yo lo había visto por el tema personal, entonces le recomendé a mi mamá, luego a mi suegra, a amigas, y de repente me llega un bono de tres mil pesos, y me di cuenta que habían formas de tener un ingreso simplemente recomendando un producto”, compartió.
Así fue como, de repente, empezó a invitar a más personas, a ganar más bonos, a llegarle sus cheques, empezó a ganar más dinero del que estaba ganando en el municipio, entonces su marido la sentó, y su mamá, como una intervención por estarse mal matando, atendiendo citas en las tardes, en las noches, los domingos, al final del día tuvo que tomar una decisión, de repente empieza a ganar muy bien en este tema de las redes de mercadeo, pero si estaba ganando más acá, mejor le dio con más tiempo, a lo mejor podía ganar un poco más de lo que ya estaba, siendo su jefa, teniendo sus horarios, de repente le hablan del corporativo en esa empresa, y estaba a punto de ganarse un viaje todo pagado a Turquía.
“Fue buenísimo, y la verdad nunca me había ganado nada, un gran regalo, yo no tenía idea de redes de mercadeo, de networking, ni nada de esto del emprendimiento, pues había estado dedicada a otras cosas y mi visión siempre estuvo en otras cosas, y de repente me dijeron, puedes ir creciendo como directora platino, entonces yo me gané este viaje porque fui una de las 10 con mayor número de patrocinios, inscribí activamente a más de 70 personas en un mes y fui una de las top 10 de Farmasi”, compartió.
Cuando estaba en municipio, al final del día le daban periodicazos, decían de ella y por cuidar a su familia, bloqueó y borró a todas las personas, decidió empezar de cero, tenía su cuenta privada y se abrió al tema de belleza, y es que cuando eres público, te pueden atacar y atacan a tu familia, por eso fue una buena decisión, con Farmasi le fue muy bien, pero luego quiso seguir creciendo, se ganó sus viajes, ha ganado mucho dinero, muchísimo más que estando de godín, hay gente que no se maquilla, pero puedes vender skin care, cosas de nutrición, hay muchísimas opciones, no solo en esta empresa, sino al final del día.
“Entonces empecé a hacer el tema del emprendimiento que yo quería y me fui de viaje, nunca me había ganado nada, nunca había ido a Turquía, me fui a Perú, nunca fue planeado, fue sucediendo, porque los productos me fueron apasionando, los fui recomendando, al final del día me cambié a otra empresa de nutrición y de repente me sucedió algo muy fuerte, me dio una parálisis facial por herpes zóster por tanto estrés”, recordó.
Así, vendiendo maquillaje y cosas de nutrición, de repente tenía la cara chueca, empieza a ver doctores y dio con un especialista en parálisis facial en La Paz, y resulta que del grado 1 al 6, tenía el grado 6, uno de los más fuertes y que nunca se iba a poder recuperar al 100 por ciento, eso hace seis meses, entonces quiso entrar en una depresión, lloró, se fue con su mamá, con su marido, con sus hijas, estaba en shock, fue algo muy fuerte.
“Luego dije, pues ya me pasó, pudo haber sido todo el cuerpo, entonces yo decidí salir adelante, me fui a una empresa de estas que ves en redes, que puedes comprar cositas baratas y me compré como 50 lentes de todos los colores, porque dije, si voy a estar así, por lo menos que me vea bien, y así fue como tuve el primer acercamiento a este aparato, que a través de frecuencias te va sanando de una forma cuántica a nivel mental, físico y emocional”.
Se llama Healy, es un aparato que emite micro frecuencias que van directamente a tus células, tiene más de 220 programas, no únicamente da para temas físicos, sino también emocionales, aparte te hace una lectura, tú entras con este aparato en tu celular y te dice si necesitas mezclas nutricionales, colágeno, vitamina, puedes hacerle terapia a las personas, ella no lo había comprobado en ese entonces, le empezaron a mandar a distancia la energía pura, y quiso ir para adelante.
“Empecé a probar lo que es acupuntura, terapias de imanes, hay una persona que hace masajes, Luisa, que es una eminencia, pero empecé a ver otras formas y con mis vibraciones a distancia, luego, empecé a entender todo lo mágico que tenía que pasar, el primer mes que fui con el doctor a mi revisión, me dijo, ya estás bien, te voy a dar de alta”, mencionó.
Abundando en su funcionamiento, el aparato emite micro frecuencias que van directamente a tus células, son como vibraciones, todos somos energía y todo tiene frecuencias, desde el agua hasta tus emociones, la lavanda, que hueles y te tranquiliza, también tiene frecuencias, muchas cosas que nos pasan vienen a través de nuestras emociones, y la amiga que le hacía sus terapias a distancia, le dijo que otra persona que tenía a su hijo con cáncer también adquirió este aparato, y el niño empezó a sanar, entonces lo quiso adquirir.
mi amiga me decía, cómprate el Healy, porque puedes vibrar los lugares, puedes equilibrar la energía, quiero aclarar algo muy importante, yo soy una persona muy fiel y muy creyente en el tema de la religión, esto no es brujería, es tecnología y hay estudios especializados, esto es un aparato alemán que está comprobado en la FDA como un aparato de prototipo 2, que ayuda para la fibromalgia, para el estrés y para el dolor”.
Lo que hace es que te limpia o bloquea energía, lo que tú necesites, te limpia de energías que te dejan los lugares y también lo puedes poner para el estrés, el mismo aparato te hace un análisis diario y te va diciendo qué necesitas, pero lo más interesante es que también puede ayudarte a hacer terapias a distancia, como las flores de Bach, es una maravilla, luego sacan muchos descuentos y hasta 18 meses sin intereses, la puedes contactar como Silvia Arely Tips. “A lo mejor a mí me da pasión porque yo creo en este aparato, porque yo vi cambios en mí, o cambios en el maquillaje con las cremas, a lo mejor otra persona está viendo este cambio en otros productos, un código de una emprendedora es, usa lo que recomiendas, porque si no, eso es desleal, no puedes recomendar algo que no has probado”.
Tanto en el negocio como en la vida, coincide en que tienes que tener claros tus objetivos, ella se ganó un viaje, o de repente el objetivo es pagar la universidad de tu hijo, o pagar tu seguro, tu renta, entonces tener objetivos claros y decir, lo voy a lograr, claro que da miedo, claro que da incertidumbre, muchas personas que ha tenido en sus equipos, porque se dedica a hacer redes de mercadeo, han pasado por el tema de que si dos personas dicen que no, se desaniman y no vuelven a ganar dinero.
“Obviamente también tienes que tener esta sabiduría emocional de enfrentarte al rechazo, y no por eso te vas a desanimar, al final del día tú debes de tener tus objetivos claros, a eso es a lo que debes de aferrarte, a tus metas, a tus sueños y seguirlas, todo esto pasa porque de repente llego de estar en la política, y obviamente hay comentarios en un principio en contra, mucha gente me decía, ¿tienes maestría y doctorado y te estás dedicando a vender por catálogo? Y dije, no es nada malo, al final del día es un negocio y me está dando más y muchos beneficios”, comentó.
sidad prestigiosa, incluso si no estudiaste, o a lo mejor no tienes amigos o conocidos que te estén recomendando, no importa, todos estos son factores externos, lo único que importa es tú cómo quieres salir adelante, porque al final del día tenemos que tener claro que eso es muy padre en el emprendimiento y creer en nosotros mismos”. Silvia ha dado capacitaciones, le gusta mucho, dijo que a veces uno cree que va por un camino y la vida te lleva a otro, creer es crear, y emprender le ha ayudado a estar más presente con sus hijos, acompañarlos a las fiestas, es lo más bonito, por ahora está plena y feliz, con una responsabilidad más importante que volver a la política o al servicio público, que es cuidar y formar gente de bien junto con su esposo, a quien admira todos los días. “Él ya quería abrir el negocio, pero no cree en las energías, o le renunciaba el chef, o se rompía algo, así pasaron varios meses, platico con mi amiga y yo quería eso para mi marido, entonces lo compro y empiezo a vibrar el lugar, a mandar frecuencias de éxito, a decretar con afirmaciones, en una semana abrimos, el día de la prueba de menú empezó a llegar gente y se llenó, aún sin letrero ni publicidad, ahora ya mi esposo me pide que le preste mi aparato y ese es mi mayor reto”. En este programa no pueden faltar los retos, en esta ocasión, entre adivinar canciones y shots, así como el juego de caricaturas versión Código Rosa, Silvia nos explicó que hay estudios que demuestran que las frecuencias se pueden regular, a través de una foto tomada con el celular, se conecta al dispositivo y lee las frecuencias, solo con darle el nombre completo, edad y lugar de nacimiento de una persona, se puede dar una terapia de aura, que dura dos minutos y se puede hacer a distancia.

“Luego me pasó algo muy padre, mi marido se dedica a tener restaurantes, es mucho estrés, pero había una cafetería que tenía muchas ganas de abrir y por una u otra no se daba, entonces
También ha aprendido mucho, obviamente siempre el conocimiento es básico, ella es una persona que siempre va a salir con un libro en la mano, pero el éxito no depende de tus conocimientos, siempre va a depender de tu actitud en la vida, en algún momento un director le decía, al final del día las personas más exitosas no son las de mejores calificaciones, sino aquellas que saben levantarse de todas estas adversidades, y eso le ha quedado claro en la vida.
“Ese es un código de emprendedora, mujeres u hombres, esto va para todos, si tú no estudiaste en una univer-
“El aparato tiene para aura y para flores de Bach, el aura es nuestra alma, que a veces guarda cosas que no son de nosotros, hay que analizar por qué está en caos, muchas veces traemos distorsiones emocionales o mentales que pueden provenir de nuestros familiares y aquí te dice de dónde vienen, nos dice el porcentaje que tiene esta idea arraigada, de dónde viene y su estado actual”, explicó. Y es que nuestras emociones definen si nuestro día será bueno o malo, y con las flores de Bach se emiten señales de emociones, por ejemplo, su hijo está entrando a la pubertad y con eso lo regula, invitó a que si compartes algo que disfrutes, así nace el emprendimiento, cuando quieras puedes contactarla para aprender cosas muy bonitas.
“El cuerpo es un instrumento, cuando está desafinado, todo sale mal, si la vida son las canciones, te salen desafinadas, y es cuando chocas, te roban, porque tú estás mal, este aparato te afina y tu vida empieza a cambiar, tu humor va mejorando, al final del día te empieza a equilibrar en todos los aspectos”, compartió, la puedes contactar al 9612362020 para cualquier duda, recalcando que es medicina alternativa, y tiene garantía de 21 días.





ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA



Tuxtla.-Nos visitó en el estudio la diputada local María Mandiola, en vísperas de su primer informe, para que la gente tenga toda la información de lo que ha venido trabajando en este año, de labores legislativas, de gestión, para que la ciudadanía conozca qué hace su diputada en conjunto también en el Congreso del Estado, porque aparte de legislar, hacen otras actividades relacionadas con gestiones, con darle respuesta a la ciudadanía en una serie de propuestas, de planteamientos, de necesidades, de problemáticas.
“Nosotros tenemos que buscar los cauces para encontrar soluciones conjuntas y hablar un poco de lo que hemos venido realizando en este año en el tema legislativo en favor de Chiapas y, por supuesto, también en el tema de gestión, estoy muy contenta de poder tener la oportunidad de informar, que es una obligación de toda servidora y servidor público y también es un derecho de la ciudadanía conocer lo que se ha hecho”, dijo.
Compartió que este año le sigue dando muchísimas satisfacciones, porque he tenido la oportunidad de tener mucho contacto con la ciudadanía, mucha cercanía, ha hecho un trabajo territorial muy enfocado en ello todos los días, empezaron abriendo las puertas del Congreso a la ciudadanía, atendiendo audiencias para poder también conocer



de sus problemáticas, darle la atención, también la construcción de soluciones, abriendo a otros colectivos que buscan promover productos regionales, nuestra gastronomía zoque, esto por parte de ella y de las comisiones que encabeza. “Son dos, una creada por mí con el apoyo de la Junta de Coordinación Política, hemos hecho un buen trabajo, el diputado Guillén ha hecho un excelente trabajo al cargo de esta coordinación como presidente y hemos podido impulsar temas bien importantes para Chiapas en el tema legislativo, pero la satisfacción más grande para mí es este contacto directo de ir a territorio, no solamente de abrir las puertas del Congreso, sino de ir a las colonias, para conocer y ver con mis propios ojos y escuchar de viva voz la realidad que viven muchas familias tuxtlecas, principalmente, aunque también mi distrito comprende otros municipios, a los que también he ido a ver, a constatar algunos seguimientos de algunas problemáticas que también ahí se viven”.
Eso, que precisamente cuando llegan a los cargos, se olvidan de la ciudadanía, eso lo escuchan todos los días en campaña, inclusive ahora que van puerta por puerta o que tienen una reunión en alguna colonia, lo dicen como en forma de reclamo y tienen toda la razón, porque muchas veces se encierran en la oficina porque también tienen que hacer trabajo de oficina, es entregarse al 100, es dedicar el 100 por ciento de tu tiempo, ese es un compromiso que asu-
medio del canal de WhatsApp, por todos los medios digitales que estén a su alcance, poder llevar la información de lo que hacen día a día, ahora es una síntesis de lo que han hecho en este año.
men desde que tocan las puertas y les da la confianza la ciudadanía.
“No debemos de fallarles, creo que esa es la exigencia número uno, estar muy presentes en territorio, siempre que me invitan a una colonia a ver su calle, porque a veces llegan a los lunes de parlamento abierto, este espacio que así le denominamos, que los lunes los dedicamos exclusivamente a atender a las y los ciudadanos, pero me llegan con muchos temas que requieren una visita física al lugar y eso lo aprecian muchísimo, que no solamente en campaña estemos tocando las puertas o visitando las colonias, sino ya en funciones, porque eso sensibiliza mucho”, señaló.
Si bien no pueden llegar a todos los rincones de Tuxtla, tratan de hacerlo, pero muchas ciudadanas y ciudadanos se quedan con la idea de no saber ni quién es su diputada, menos qué hace, entonces este ejercicio del informe es eso, es una invitación abierta, plural, para que vayan y conozcan lo que se ha hecho, aunque no sean de su distrito, pues están legislando para todas y todos, de otros municipios que pertenecen al distrito va a estar muy difícil que vengan, estamos hablando de San Fernando, Berriozábal, Usumacinta y Chicoasén, el traslado cuesta, entonces es un poco complicado, pero aquí en Tuxtla, quienes tengan la oportunidad, es importante que asuman ese compromiso, a veces les enoja no saber o no conocer, pero ellos tratan por todos los medios, en entrevistas, en redes sociales, por
“No considero que me haya pasado nada difícil, toda experiencia nueva requiere un compromiso mayor, he venido a lo largo de 10 años en el servicio público, pero la legislatura nunca me había tocado, entonces algo nuevo siempre implica un reto, de cómo se trabaja en el Congreso, desde llevar tus comisiones que presides, pero también poder legislar en otros temas, puedes integrar otras comisiones, o los temas que te lleguen o estés interesada en incidir, eso es lo que hemos hecho, entonces hemos ido asumiendo esta responsabilidad con mucho compromiso con la ciudadanía”, explicó. Señaló que los procesos legislativos pueden ser largos, esa es la parte donde quisiera que sus iniciativas se discutieran y se aprobaran en un lapso menor, entonces hay que tener paciencia, hay que esperar, porque no solamente las y los diputados meten iniciativas, que es una de sus facultades, cualquier ciudadano y ciudadana puede meter una iniciativa, pero también las iniciativas del gobernador Eduardo Ramírez y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que vienen del Congreso de la Unión. “Hemos hecho en conjunto un trabajo muy arduo en lo largo de este año, lo único es que quisiera poder meter otras iniciativas y no estén esperando su trámite legislativo, pero lo entiendo perfectamente y vamos a seguir impulsando iniciativas que considero importantes, porque las leyes cambian, la sociedad va cambiando, las necesidades igual, no podemos tener leyes tan estáticas, ahorita me metí a varias leyes, por ejemplo la de Desarrollo económico, que desde el 2014 que no se había tocado y me gusta mucho el tema económico, de desarrollo, de prosperidad compartida, hicimos una reforma muy grande, ahora no salió de mí, fue un trabajo conjunto, escuchando a las expertas y a los expertos”.
Dijo que abrieron estos foros de discusión, estas mesas de trabajo que no fueron precisamente grandes, con conglomerados del sector productivo del estado, que tienen que ver con la Ley de desarrollo económico, es preguntarles qué necesita alguien que quiera invertir en Chiapas, ya sea que venga de fuera o que esté aquí en Chiapas y que quiera invertir en la región del Soconusco, en la región Selva, en la región Norte, que necesita estos datos y eso lo pusieron en la ley, pero no fue un trabajo de ocurrencias, sino que es importante trabajar de la mano la sociedad civil organizada.
“Hay temas que están muy enfocados y que tienen que tener cierta experiencia quienes nos van a brindar esta información o que nos van a retroalimentar, porque nosotros proponemos algo de inicio y nos van alimentando con todo lo que ellos en su actividad económica requieren y están pensando, por supuesto
Miércoles 29 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México .- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes por unanimidad la Ley contra la extorsión, que establece penas de hasta 15 años de cárcel por el citado delito que podrá ser denunciado de forma anónima.
Con 456 votos a favor, la Cámara baja avaló la propuesta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución del país. El dictamen también reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La legislación determina una pena de seis a quince años de prisión, y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualiza -

ción (UMA) -una referencia económica en pesos- por el delito de extorsión.
Asimismo, define el delito como la acción de “quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando
a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico”.
El delito de extorsión y los delitos vinculados previstos en la ley “se investigarán y perseguirán de oficio”, apuntó la Cámara baja en un comunicado.
Además, indicó que se contem -
plan agravantes, que pueden incrementar la pena hasta en dos terceras parte, dependiendo del caso.
Por ejemplo, si el delito se comete con violencia, y/o en contra de quien realice actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, gana -
deras, pesqueras, de servicios públicos o privados.
También se considera agravante si el delito es cometido en contra de personas migrantes, menores de 18 años, en estado de embarazo o mayores de 60 años. O si se utiliza información privada de la víctima o de sus familiares, como datos personales, imágenes, audios, textos o videos, ya sean reales, manipulados o alterados, para coaccionarla.
Por otro lado, la Cámara de Diputados destacó que la denuncia podrá ser interpuesta “sin necesidad de revelar la identidad”.
La ley también establece que “los sentenciados por extorsión no tendrán acceso a beneficios preliberacionales ni a la conmutación de la pena”, salvo en casos excepcionales de colaboración con la justicia.
La legislación, aprobada en lo general, ahora pasará a la discusión en lo particular, y posteriormente, se enviará al Senado. La iniciativa fue enviada por Sheinbaum el 20 de octubre pasado, con el fin de unificar en todo el país el citado delito.
y EUA revisan “cooperación marítima” tras ataque a embarcaciones en el Pacífico

Ciudad de México.- México y Estados Unidos dialogaron este martes sobre “cooperación marítima”, tras el ataque de EE.UU. a cuatro embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en las que viajaban catorce personas en el océano Pacífico, con un sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana.
Mediante un comunicado en redes sociales, las secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó de la reunión del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; y el titular de la Semar, Raymundo Morales, en la sede de la cancillería mexicana.
“El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo como objetivo forta -
lecer la coordinación bilateral entre
México y Estados Unidos en materia marítima”, indicó la nota que, paradójicamente, no mencionó el ataque en el Pacífico.
También apuntó que “en un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar”, así como “el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones”.
MÉXICO COOPERA, PERO NO SE SUBORDINA México colabora con otros países sin someterse a ninguno, actuando con responsabilidad y vocación pacifista, según De la Fuente.
La Semar informó que se mantiene
un operativo de búsqueda y rescate para localizar a un sobreviviente de una embarcación vinculada al narcotráfico, que fue atacada por fuerzas estadounidenses en aguas internacionales. Este operativo se realiza a 830 kilómetros al suroeste de Acapulco, a pesar de que la información sobre el sobreviviente es escasa.
La presidenta Sheinbaum contrastó la versión de la Marina, afirmando que ya se había rescatado a la persona que sobrevivió, y pidió que estos asuntos se discutan en una mesa para garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales.
Mientras tanto, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, reveló que el ataque resultó en la muerte de catorce personas en cuatro embarcaciones, aunque no se proporcionaron detalles sobre la última lancha.
CDMX.- A través de un enlace a la conferencia matutina:
“La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).
“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional. La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, —que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028—, se resolverá la problemática de abasto de este recurso en Durango por los próximos 50 años.
Desde el ejido El Nayar, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, resaltó

que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, —que se inauguró en marzo—, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que para este
año se destinarán 300 mdp a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora. Puntualizó que la presa tiene
una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene problemas en la calidad del agua al estar
contaminado con flúor y arsénico El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció este martes la implementación de “acciones estratégicas con el propósito de fortalecer la seguridad” para “garantizar las actividades productivas” de los trabajadores del campo de la región tras el reciente asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán (occidente).
En una reunión con autoridades locales, celebrada el municipio de Apatzingán, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que “por instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y con el objetivo de disminuir actos ilícitos contra del sector citrícola en el estado” se acordó aumentar y reforzar
las labores de inteligencia en ese estado. Sobre el homicidio del líder limonero, indicó que continúan las investigaciones y que “no quedará impune”.
A Bernardo Bravo se le conocía por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero, y denunciar que él y sus compañeros estaban “permanentemente secuestrados” por las cuotas que les exigía de su cosecha. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier tipo de acto delictivo a través del número de teléfono 089, una línea “anónima y segura que no expone la identidad de las víctimas ni de quienes
aporten información útil para las investigaciones”.
En la reunión participó, además de Harfuch, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; representantes del sector limonero, así como autoridades de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública estatales. En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cartel de Acahuato. Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700.000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67.000 hectáreas de 3.504 productores.

Ciudad de México.- El gobernador del estado mexicano de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se han registrado ataques con drones dirigidos a comunidades en la sierra para atemorizarlas, lo que ha provocado el desplazamiento forzado de habitantes.
Agregó que, de estos artefactos, se han decomisado varios que eran utilizados por grupos del crimen organizado, los cuales eran empleados para vigilar movimientos y amedrentar a la población.
“Ahí ha habido (ataques) y por eso se nos dio un fenómeno repentino de desplazamiento (forzado) y lo hemos estado atendido en Badiraguato y aquí (Culiacán) (...) Hay un operativo allá, se han decomisado muchos drones, en efecto sí han estado usando el dron (el crimen organizado) y la gente le tenia miedo al dron”, señaló Rocha Moya en declaraciones a medios.

Rocha Moya señaló que el uso de estos aparatos generó miedo entre los habitantes de distintas comunidades, lo que derivó en el desplazamiento de familias hacia otras zonas
del municipio e incluso hacia la ciudad de Culiacán, capital del estado.
Según fuentes de seguridad, hasta ahora agentes han decomisado siete drones, además
de material para la fabricación de explosivos caseros o artesanales.
El gobernador también mencionó que las personas que han sido violentadas son aten -
didas por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides).
Las declaraciones del mandatario estatal ocurren luego de la publicación y difusión de un video en redes sociales donde varios sujetos presuntamente arrojan un artefacto explosivo hacia la vivienda de Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, en la comunidad La Tuna.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró este año como un grupo terrorista, tras la detención en julio de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregara a Estados Unidos. Según cifras de la ONG Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), desde el 9 de septiembre de 2024, el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos, ha causado más de 1.800 muertos en Sinaloa y más 2.400 desapariciones forzadas.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes que cuenta con dos órdenes de captura vigentes contra el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, quien fue detenido en Estados Unidos. La Fiscalía detalló en un comunicado que dichas órdenes de detención corresponden a los delitos de defraudación fscal, de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Álvarez Puga, quien estaba prófugo desde 2021 por estar acusado de evasión de impuestos y lavado de dinero en México, se encuentra recluido en las instalaciones migratorias de Miami, Florida (EE.UU.), se -
gún trascendió el lunes. La FGR precisó que desde el 17 de octubre pasado un juez migratorio estadounidense determinó la deportación del empresario, pero sus abogados recurrieron la medida y un juez se pronunciará al respecto el 12 de noviembre próximo. Respecto a las órdenes de aprehensión, la autoridad mexicana agregó que se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “el trámite ante las autoridades estadounidenses para obtener la detención provisional con fines de extradición en este caso”. Además, destacó que también se obtuvo una ficha roja de localización de la Interpol, así como “la detención internacional correspondiente”. Esta mañana, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum,
afirmó que está a la espera de la extradición del empresario, sin dar más detalles sobre su detención.
El lunes trascendió la detención de Álvarez Puga, quien quedó “bajo custodia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el centro de detención Krome, en el oeste de Miami.
Aunque no se detallaron los motivos de su detención, la estancia en dicho centro implica que las razones son migratorias, por lo que se espera su deportación a México, donde la FGR lo busca desde septiembre de 2021 junto con Gómez Mont.
Ambos están acusados de los delitos de peculado o malversación de fondos, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilíci -

ta, que ascienden a los 3.000 millones de pesos (más de 160 millones de dólares), por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra.
La conductora, el empresario y su hermano, Alejandro Álvarez Puga, estarían involucrados en el uso de empresas fantasma que facilitan a terceras personas la evasión de impuestos, el desvío de recursos públicos y el lavado de dinero, según las autoridades mexicanas, aun -
que ella se ha declarado “inocente”.
El caso ha despertado atención mediática en México debido a la popularidad de Gómez Mont con programas de espectáculos como Ventaneando, de TV Azteca, mientras que en Estados Unidos acaparó titulares cuando apareció en una conferencia de prensa vestida de novia para pedirle matrimonio al quarterback de la NFL Tom Brady en 2008.




Miércoles 29 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Redacción América.- El huracán Melissa, que este martes se debilitó de categoría 5 a 3 después de azotar con fuerza a Jamaica, continúa desplazándose por el Caribe rumbo a Cuba, donde se prevé que llegue en la madrugada del miércoles con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés). Melissa tocó tierra este martes en Westmoreland, localidad del suroeste de Jamaica, todavía como huracán categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson- con vientos sostenidos de hasta 295 km/h. El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró en la tarde de esta jornada al país como “zona catastrófica”.
Datos preliminares de daños El huracán, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) podría provocar “una situación catastrófica” en su paso por el Caribe y que “para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo”, dejó a su paso inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.
Tres personas ya han fallecido en el país debido a las preparaciones previas para la llegada del huracán.
Desmond McKenzie, ministro jamaicano de Desarrollo Comu -
EUA
nitario y responsable de la respuesta ante desastres, informó que todavía hay comunidades aisladas y carreteras intransitables en varios municipios y describió la devastación en la ciudad de Saint Elizabeth como “extensa”.
Además, informó de que “varias familias” quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.
Además, los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), dan cuenta que más de 530.000 personas, alrededor del 77 % de sus clientes, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.
Turistas atrapados en la isla
El paso del huracán Melissa ha dejado también a decenas de turistas varados en la isla, como es el caso de unos setenta argentinos que se mantienen a resguardo en hoteles de Jamaica, según confirmó el embajador de Argentina en ese país, Marcelo Balbi.
El ministro argentino añadió que los visitantes “se encuentran bien”, alojados en establecimientos “seguros, con estructuras sólidas que ya han resistido otros huracanes”.
Asimismo, turistas brasileros han reportado que permanecen resguardados en sus hoteles,

como es el caso de la contadora
Mariana Caserta, de São Paulo, que está de vacaciones con su familia en un hotel de Ocho Ríos.
“El hotel está completamente cerrado. No podemos movernos por ninguna zona. Nos han ordenado permanecer en nuestras habitaciones y preparar nuestras camas para protegernos”, señala la mujer en declaraciones citadas por el diario Globo. Cuba se alista para recibir el impacto
En tanto, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) prevé
que el huracán Melissa impacte en el extremo este del país como un fenómeno extremadamente peligroso, con vientos superiores a 200 km/h, intensas lluvias de hasta 450 milímetros y marejadas de hasta ocho metros.
Ante la proximidad del ciclón, cerca de 650.000 personas han sido evacuadas o aseguradas en seis provincias, se ha paralizado el transporte y suspendido la actividad docente y se han protegido infraestructuras críticas como centrales eléctricas, cultivos y edificios estatales.
mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula
Washington.- El Ejército de Estados Unidos mató a catorce personas tras atacar a cuatro lanchas que vinculó con el narcotráfico, en una operación en aguas internacionales del océano Pacífico, frente a costas de Colombia, informó este martes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
“Ayer, siguiendo instrucciones del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcacio -
nes operadas por organizaciones terroristas designadas (DTO) que traficaban con narcóticos en el Pacífico oriental”, escribió el jefe del Pentágono en X. Hegseth aseguró que ocho “narcoterroristas” se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque, cuatro durante la segunda operación y tres en el tercero. “Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente”, agregó.
“Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heri -
dos entre las fuerzas estadounidenses”, especificó el secretario de Guerra, quien insistió en que el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) inició “inmediatamente” los protocolos para rescatar al único superviviente de los tres ataques. “Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, indicó.
Hegseth aseguró que los “narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda”: “Serán tratados de la misma manera”, añadió.
El presidente, Miguel Díaz-Canel, llamó a la población a actuar con precaución para evitar pérdidas de vidas.
Se espera que Melissa toque tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba en la madrugada del miércoles. Hasta ahora, el huracán Melissa, el decimotercer ciclón con nombre de la temporada atlántica 2025 y uno de los de mayor intensidad del año, ha dejado al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica previo a su llegada, tres en Haití y uno en República Dominicana.

Río de Janeiro.- Una gran operación contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro ha causado este martes por lo menos 64 fallecidos y 81 detenidos, en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil, informaron fuentes oficiales. El operativo, para el que se han movilizado unos 2.500 agentes, comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, y aún estaba en curso, según la Policía Civil.
El objetivo de la acción es detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.
El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Esta es ya la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro.
Hasta ahora, la más sangrienta de Río fue el 6 de mayo de 2021, cuando murieron 28 personas, entre ellas un uniformado, en la favela de Jacarezinho, en medio de graves denuncias de abusos de poder por parte de la Policía.
El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de este martes como “la mayor” realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil. Castro aclaró que la operación aún continúa y que el balance ofrecido es parcial, con lo que sugirió que podría haber más víctimas y detenidos.
Medios locales han informado que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. En numerosas avenidas ha sido cortado el tránsito y todos los cuerpos policiales de la ciudad han sido movilizados.
Castro aseguró, y mostró unos vídeos como prueba, que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos puntos de las favelas. También han sido incautados más de medio centenar de fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”, según dijo el gobernador en declaraciones a CNN Brasil. La operación ha provocado además el cierre temporal de colegios, cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad, afectando a la circulación de un centenar de líneas de autobús, y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre muchos otros trastornos.

Ya son 9 muertos en Gaza, entre ellos dos niños y cuatro mujeres, por bombardeos de Israel
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- Nueve personas murieron, entre ellas dos niños y cuatro mujeres, en dos bombardeos israelíes en el norte y el sur de Gaza, dentro de la oleada de ataques del Ejército israelí como respuesta a lo que el Gobierno de Benjamin Netanyahu califca de violaciones del alto el fuego de Hamás. Según informó la Defensa Civil de la Franja, cuatro de los muertos se produjeron en el bombardeo contra una vivienda de la ciudad de Gaza (norte) en la que vivía la familia Al Banna, y cinco más en un ataque a un vehículo en la calle Al Qasam de Jan Yunis (sur).
Entre los fallecidos en la ciudad de Gaza había tres mujeres y un hombre y entre los muertos en el bombardeo al vehículo, dos niños, una mujer y dos hombres, indicó este cuerpo de rescatistas. EFE
mt/pbj/vh
Fuentes del Hospital Nasser de Jan Yunis, que recibió los cuerpos, detallaron a EFE que los cuerpos de los niños llegaron despedazados.
Además, Defensa Civil registró dos heridos en el ataque a una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas al oeste de la ciudad de Al Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza.
“Los equipos de Defensa Civil y las autoridades competentes continúan sus labores sobre el terreno a pesar de las difíciles condiciones humanitarias derivadas de los bombardeos continuos y la escasez de recursos. Las operaciones de rescate también continúan para recuperar a las personas atrapadas bajo los escombros”, dice la nota.
El Ejército israelí lanzó este martes noche una oleada de ataques en Gaza como respuesta a lo que el Gobierno
israelí calificó de violaciones del alto el fuego por parte de Hamás.
El portavoz del servicio de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal, indicó a EFE que el edifcio bombardeado en el barrio Sabra de la familia Al Banna tenía cuatro plantas, estaba lleno de gente y el ataque destruyó tres de ellas.
Los equipos de rescate siguen buscando a desaparecidos entre los escombros y sus familias aseguran que están debajo de ellos, añadió.
Los ataques se produjeron después de que Israel acusara a Hamás de atacar a sus soldados en Rafah, sur de Gaza, con artillería y disparos de francotirador, algo en lo que el grupo islamista ha negado haber participado.
También tras la devolución este lunes noche por parte del grupo islamista de unos restos que no se corresponden con ninguno de los 13 rehenes muertos que quedan en la Franja, sino con un cautivo cuyo cuerpo fue recuperado a finales de 2023.






ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Temporada Juvenil 2025 de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA) inició con grandes emociones el pasado fin de semana, dejando como primeros ganadores a Búhos San Cristóbal (BSC) y Borregos del Tec Chiapas, quienes se impusieron en sus respectivos encuentros.
En el primer duelo, celebrado en Coatzacoalcos, Veracruz, los Búhos San Cristóbal demostraron por qué son los campeones vigentes de la categoría, al derrotar con autoridad a los Delfines de
Coatza por marcador de 40-0.
El conjunto sancristobalense se mostró sólido en todas sus líneas y no tuvo piedad ante un equipo Delfines que hizo su debut en la liga, mostrando entusiasmo y entrega, aunque aún con margen para crecer en su primera participación dentro del circuito juvenil.
Por su parte, en el Estadio Samuel León Brindis de Tuxtla Gutiérrez, los Borregos del Tec Chiapas iniciaron con paso firme al vencer 36-20 a los Osos de Chiapas en un partido de alto nivel, lleno de intensidad, estrategia y grandes jugadas tanto por tierra como por aire.
El encuentro mantuvo un ritmo vibrante de principio a fin, con ofensivas explosivas y defensivas que respondieron en momentos clave, mientras en las gradas se vivía un gran ambiente por parte de la afición local que disfrutó de un auténtico espectáculo de futbol americano juvenil. Con estos resultados, BSC y Borregos arrancan la temporada con el pie derecho, perfilándose como equipos fuertes desde la primera jornada. La acción continuará la próxima semana, cuando se dispute la Semana 2 del campeonato juvenil de la OEFA Chiapas 2025.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con entrega, disciplina y un profundo respeto por el arte marcial, Chiapas fue sede de una jornada histórica para el taekwon do nacional. Del 24 al 26 de octubre, la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan (AMMDK) llevó a cabo su esperada Ruta de Evaluación 2025, certificando a más de un centenar de atletas en las escuelas de Palenque, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Jardines del Grijalva.
Representando al Kwan Jang Nim Isaías Dueñas Riestra, el Sabonim Carlos Asunción Rodríguez Paredes, CN 6° Dan, encabezó la gira de exámenes como sinodal nacional, acompañado por destacados directores técnicos de Chiapas. En cada sede, se vivieron momentos de intensidad, emoción y orgullo, donde niños, jóvenes y adultos demostraron el fruto de años —o meses— de preparación, esfuerzo y pasión por el taekwon do. El cierre de la jornada se realizó este domingo 26 de octubre, en la escuela
“Central” Chiapa de Corzo, con más de cuatro horas de evaluación marcial que pusieron a prueba el temple, la técnica y el espíritu de superación de los aspirantes. Al término, se entregaron cintas y diplomas que simbolizan no solo un nuevo grado, sino el compromiso de seguir creciendo como artistas marciales y como personas. “El nivel técnico y la disciplina que mostraron los taekwondoines chiapanecos es admirable. Desde los más pequeños hasta los más experimentados, todos dejaron claro que en Chiapas se trabaja con pasión y visión”, expresó el Sinodal Rodríguez Paredes, quien destacó el papel de los profesores en la formación de talentos y el impulso hacia la excelencia. Por su parte, el Sabonim Carlos García Arriola, CN 4° Dan, agradeció la presencia del sinodal y el respaldo de los padres de familia, subrayando que esta evaluación también incluyó pre-exámenes rumbo al Examen Nacional de Cintas Negras y Grados Mayores, a celebrarse el próximo 14 de noviembre.


El pugilista regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares, se convirtió en monarca latino minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al vencer por decisión unánime al bajacaliforniano Moisés “Profeta” Caro, en pelea coestelar efectuada en el Jardín Cerveza.
En el primer round, ambos boxeadores se dedicaron a medir el alcance y golpeo de su rival, sin un claro dominio de parte de alguno de los exponentes.
En el segundo asalto de 10 a que estaba pactada la contienda, que formó parte de la velada montada por Round Zero Upper Fight, “Cejitas” tambaleó al “Profeta” dejando en claro que iba a por la victoria y el cetro.
En el tercero y cuarto episodio, ambos peleadores siguieron conectando sus mejores golpes buscando acabar el combate antes de la decisión de las tarjetas de los jueces.
El bajacaliforniano, quien traía como parte de su peinado el apodo que tiene
mostró avaricia y aprovechó su mayor alcance de brazos para conectar los mejores golpes y con ello, poner en aprietos al ex monarca mundial regiomontano. En el séptimo y octavo asalto, Jorge Guerra, tercero sobre la superficie, detuvo y reconvino a los dos pugilistas por los constantes cabezazos que se daban al entrar al terreno corto.
Ya con Valladares sangrando profusamente de la nariz, el oriundo de Mexicali, Baja California, le aplicó potentes impactos que iban mermando la integridad del exponente local.
En el último asalto, Daniel aplicó su mayor experiencia en los cuadriláteros, sobrellevando la batalla y zafándose del castigo que le propinaba Moisés, incluso demostrando en varios momentos una risa nerviosa.
Al final las tarjetas de los tres jueces favorecieron al “Cejitas”, quien vistió pantaloncillo rojo con vivos en color negro, por 96-94 y doble 98-92; con lo que se decretó el triunfo del regiomontano Valladares.

ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Tras conseguir la tercera victoria en el Torneo 2025-25 de la Liga TDP, Jesús Molina Mora y Juan Manuel Álvarez, delantero y portero de Pavones ADMC, compartieron sus impresiones sobre el partido ante Deportivo Nápoles este domingo al medio día en el “Nido” del Tec de Monterrey. Jesús terminó con un golazo una jugada que comenzó Tadeo Mundo y prolongó Mario Gómez hasta el sector izquierdo, mientras que Juan Manuel realizó una atajada que evitó el empate en tiempo de compensación.
“Es la idea, en casa no dejar perder ni un punto. El orden defensivo es importante y hay que seguir sumando. A seguir trabajando
porque el partido que sigue no es nada fácil” destacó Jesús Molina. Por su parte, Juan Álvarez, expresó que los partidos se trabajan durante la semana para cumplir con el objetivo durante los 90 minutos del encuentro, muestra de ello, fue los puntos que lograron consumar en la pasada jornada siendo locales.
“Un partido algo intenso, la clave fue el segundo tiempo. Para eso trabajar y para eso se plantea la semana, para ganar” abundó. Pavones continúa con su preparación de cara a lo que será el siguiente compromiso dentro de la Tercera División Profesional, buscando volver a sumar puntos en el torneo regular y pintar una campaña positiva en su debut en dicha categoría del futbol mexicano.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto capitalino, Xavi Razo, concluyó en el lugar 24 durante la fecha 13 de NASCAR México Series 2025 disputada en Aguascalientes, tras verse obligado a abandonar la competencia por un contacto con otro auto. Con este resultado en el Óvalo Aguascalientes México, el integrante del Prime Sports Racing Team quedó fuera de la ronda final de los playoffs. Razo, quien inició desde la segunda posición, lamentó no haber podido avanzar pese a un buen arranque de carrera.
“El accidente ya no tuvo nada que ver, necesitaba una cierta combinación de resultados para avanzar; aun cuando hubiera ganado habría sido imposible, porque los otros pilotos quedaron adelante”, explicó el capitalino. Durante la competencia, Razo reportó una falla mecánica que afectó el rendimiento del coche, pese a ello destacó
el esfuerzo de su equipo a lo largo de la temporada.
“Tuvimos un gran año y no nos merecíamos quedar fuera, pero así es esto de las carreras; ahora toca buscar un buen resultado en Puebla”, señaló el ganador de un par de fechas en el año. Con seis podios y una destacada suma de puntos, el conductor del auto marcado con el número 7 Sardimex-SanPedroPacificProducts-ArmstrongArmored-BYMindustrial-SuperServicioClaudiaGrupo22-ToroPresto-GrupoCatraar-Ferrimssa-PrestoPegamentos/ Selladores-AislantesyEmpaques-Hidrolock-ServiciosLogísticosPalco-MROcommsa-GasolineraJardez-VidrieraLázaroCárdenas-MobiliarioEnMovimiento-KilkerPinturas-LaFlorDeCórdoba-M&A confió en cerrar con fuerza la presente temporada. El piloto adelantó que ya se analizan los planes para 2026, donde espera mantener la mancuerna con JV Motorsports y Prime Sports.


Tras ganar la contrarreloj, el histórico pedalista Isaac Del Toro Romero volvió este sábado a la punta del podio al coronarse en la prueba ruta en el último día de competencias del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que se celebró en Ensenada, Baja California. El mexicano de 21 años protagonizó una emocionante y estratégica jornada en la que cruzó la meta con un tiempo de 3:46.39 horas tras completar el circuito en el Valle de Guadalupe. Del Toro arrasó la carrera de resistencia, seguido del también bajacaliforniano Eder Frayre (Golden State Blazer), mientras que Gerardo Ulloa (MASSI / Guanajuato) ocupó la tercera posición. Con ambas victorias dentro de este certamen, el joven pedalista expresó su felicidad de competir en casa y en visualizar el rumbo a los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. “Es un privilegio enorme, es bonito es -
tar aquí. Solo con el tiempo se sabrá (Los Ángeles 2028), voy en la direccion correcta, motivado, intentar estar ahí estoy contento y emocionado. Quiero traer la bandera en las siguientes carreras, veremos la preparación y el calendario, por ahora ya quiero descansar”, comentó.
Para Del Toro este logró significó el segundo que ganó en casa, luego de consagrarse en la prueba contrarreloj el jueves pasado con una marca de 25:25.74 minutos en el certamen avalado por la Unión Ciclista de México (UCIMEX), respaldada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Con dichas victorias, Isaac Del Toro llegó a un acumulado de 18 triunfos en su temporada concluyéndola en suelo nacional.
En otros resultados, la rama femenil élite en ruta estuvo liderada por Andrea Ramíez (Pato Bike), seguida de Romina Hinojosa (Lotto Cycling Team) y Carolina Flores (Jalisco).

AGENCIAS - EL SIE7E
En un torneo de ensueño, Armando González se ha posicionado como el mejor goleador mexicano del Apertura 2025 de momento sumando 10 goles, tan solo uno por debajo de los dos líderes de goleo de la competencia, Paulinho de Toluca y Joao Pedro de Atlético San Luis; sin embargo, hay un tema rodeando al mexicano que aún no se ha logrado esclarecer.
Se trata de su sueldo, y es que el actual contrato que tiene el delantero rojiblanco no es igual al del resto de sus compañeros, ya que actualmente su ganancia no es superior a los 50 mil pesos, siendo parte aún de un contrato juvenil, Debido a los buenos resultados que ha tenido Armando Gonzá -
lez como delantero titular de Chivas, el Rebaño ya planea hacerle una oferta próximamente con la intención de que su salario mejore, aunque se desconoce a cuánto subirá, pero se espera que sea más del doble, tomando en cuenta que su aporte en el primer equipo ha sido más que bueno. Incluso con la presencia de dos de los jugadores más queridos por la afición rojiblanca: Javier Hernández y Alan Pulido, ‘Hormiga’ se ha consagrado como uno de los más queridos en el actual plantel del cuadro tapatío, sumando ya el 40% de las anotaciones del equipo de Gabriel Milito.
Su confirmación como uno de los candidatos para coronarse como goleador del Apertura 2025 llegó el pasado sábado en la Jornada 15 cuando le
metió tres goles al Atlas, ayudando a la goleada final de 4-1 sobre el rival más importante, llevándolo a compartir la cima con Paulihno al menos por un día, ya que después fue superado por el mismo portugués y por el brasileño Joao Pedro. El torneo Apertura 2025 ha significado la consolidación de Armando ‘Hormiga’ González como uno de los delanteros más prometedores del futbol mexicano. Con apenas 15 jornadas disputadas, el atacante de Chivas acumula 10 goles, demostrando una efectividad notable frente al arco rival. Su explosión goleadora tuvo su punto más alto en el Clásico Tapatío ante Atlas, donde firmó su primer hat-trick, confirmando su capacidad para brillar en los momentos de mayor presión.
AGENCIAS
Emoción, errores, aciertos y una avalancha de goles: así se puede describir el Apertura 2025, un torneo que ha devuelto el espectáculo al futbol mexicano. Tras 15 jornadas disputadas, la Liga MX reveló cifras históricas que colocan a este certamen entre los más anotadores de las últimas dos décadas. Con 425 goles en 135 partidos, el torneo no solo destaca por su ritmo ofensivo, sino que ya compite por ser el más goleador en la historia de los torneos cortos.
El futbol mexicano vive un torneo de emociones constantes. La jornada 15 fue la más productiva del campeonato con 38 goles, apenas dos menos que el récord de 40 tantos alcanzado en la jornada 6 del Apertura 2016. En promedio, el torneo mantiene una cifra de 3.14 goles por partido, reflejo del dinamismo y la vocación ofensiva que domina la Liga MX.
El Apertura 2025 se coloca junto a torneos históricos como el Invierno 98 (448 goles), Verano 2000 (438) y Verano 99 (433), y empata con el Apertura 2004 con 425 goles, ocupando el quinto lugar entre los más anotadores de todos los tiempos. Si el ritmo se mantiene, este certamen podría escalar aún más y marcar un antes y un después en el futbol mexicano. El Toluca es el gran protagonista ofensivo del campeonato con 41 goles, superando ampliamente a Tigres y América, que registran 31 cada uno. En el plano individual, Paulinho del Toluca
y Joao Pedro del Atlético de San Luis comparten la cima de la tabla de goleo con 11 anotaciones, seguidos por Armando González de Chivas, quien suma 10 tantos, incluyendo un hattrick en el Clásico Tapatío. Los duelos más vibrantes del torneo se vivieron entre Juárez vs Puebla y Atlético de San Luis vs Necaxa, con 8 y 7 goles respectivamente, muestra del espíritu ofensivo que ha caracterizado a esta edición de la Liga MX. Cada jornada se ha convertido en una garantía de emociones, donde las defensas sufren y las aficiones celebran.


Dani Carvajal, capitán de Real Madrid, se someterá a una artroscopia de rodilla tras haberse detectado la “presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha”, la misma en la que el 5 de octubre de 2024 sufrió una rotura del ligamento cruzado, rotura del ligamento colateral externo y rotura del tendón poplíteo, y deberá estar fuera de las canchas de seis a diez semanas. “Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia”, afirmó el club en sus redes sociales.
El defensor español disputó 19 minutos en la victoria de Real Madrid 2-1 a Barcelona en El Clásico de LaLiga, donde al concluir el encuentro, notó molestias en la rodilla que tantos problemas le trajo en 2024 y lo mantuvo hasta ocho meses sin jugar.. El jugador de 33 años venía de cuatro encuentros sin jugar por una rotura muscular en el sóleo de la pierna derecha.
Esta lesión deja al técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, con Trent Alexander Arnold, recién recuperado de una lesión muscular, como único lateral derecho sano en el plantel y con la opción de que el uruguayo Fede Valverde continúe jugando en esa posición, lejos de la mitad de la cancha, donde más cómodo se siente.

AGENCIAS-EL SIE7E
El shortstop de Los Ángeles Dodgers, Mookie Betts, es el ganador de la edición 2025 del Premio Roberto Clemente que reconoce cada año al jugador de las Grandes Ligas que mejor representa los mejores valores del beisbol dentro y fuera del terreno de juego, como un homenaje al fallecido integrante del Salón de la Fama Roberto Clemente. Betts fue reconocido por su extraordinario carácter, su compromiso con la comunidad, su filantropía y sus contribuciones positivas a través de su trabajo con la Fundación 5050. Es el primer Dodger en ganar el premio a nivel de liga desde Justin Turner en 2022; Clayton Kershaw también recibió el honor en 2012.
“Significa muchísimo”, dijo Betts, en septiembre, luego de su nominación.
“Esto no es algo por lo que te juzguen por tu desempeño. Es algo que haces por pura bondad. Simplemente por preocuparte por la gente. Son oportunidades para hacer algo que no tiene nada que ver con el talento. Ésas son cosas que realmente me importan, y siento que esta recompensa lo demuestra”.
En 2021, Betts y su esposa Brianna crearon la Fundación 5050 con la idea de ayudar a los jóvenes de sus comunidades —Los Ángeles, Nashville, Tennessee— a desarrollar recursos para el éxito, basados en cuatro pilares: aptitud física, salud mental y emocional, nutrición y educación financiera.
En 2025, la Fundación 5050 tuvo
participación en las labores de rescate por los incendios forestales en Los Ángeles, con una donación de más de 30,000 dólares en ropa Nike a las víctimas. En colaboración con la Fundación Dodgers, también donó más de 160,000 dólares a Brotherhood Crusade, grupo que ayuda a combatir el hambre y la falta de vivienda en Los Ángeles. Betts y la Fundación 5050 trabajan también con escuelas y hospitales infantiles.
El shortstop de Dodgers financió el Torneo de Beisbol Metropolitano Mookie Betts, en Nashville, trabajó con el ‘Team Mookie’, un equipo de baloncesto masculino de la Unión Atlética Amateur (AAU), y ya ha ayudado a financiar seis equipos de la AAU en la región de Nashville.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se espera que el mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, regrese de una lesión en el tendón de la corva derecho y sea titular en el partido del jueves por la noche contra los Miami Dolphins, según declaró el entrenador John Harbaugh tras la práctica del lunes.
“Me siento muy confiado”, declaró Harbaugh.
Lamar Jackson ha estado fuera de acción en los últimos tres partidos, incluyendo la victoria del domingo por 30-16 sobre los Chicago Bears. Antes de la lesión, el dos veces Jugador Más Valioso (MVP) lideraba la NFL con un índice de pasador de 130.5, lanzando 10 touchdowns y una intercepción.
El lunes, se estimó que Jackson participó plenamente en la práctica del equipo.
“Fue una gran práctica para él”, dijo Harbaugh. “Se vio genial”.
Los Ravens son un equipo diferente con la capacidad de Jackson para las jugadas grandes. Desde 2018, Baltimore tiene un récord de 74-32 (.698), incluyendo los playoffs, con Jackson como su mariscal de campo titular. Sin Jackson en ese periodo, los Ravens tienen marca de 5-12 (.294). Lamar Jackson, de 28 años, se lesionó el tendón de la corva en Kansas City el 28 de septiembre, al abandonar el campo en el tercer cuarto de una derrota por 37-20. Regresó a los entrenamientos la semana pasada con participación limitada el miércoles y el jueves. Baltimore originalmente incluyó a Jackson como participante completo en el entrenamiento del viernes, antes de cambiar su estatus a limitado un día después porque solo dirigió el equipo de exploración. Esto violó la política de reporte de lesiones de la NFL, que establece que un jugador titular debe ser designado como limitado cuando participa en el equipo de scout.


La estrella de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, se perderá dos semanas por una distensión en el isquiotibial derecho, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN. Edwards sufrió la lesión en el primer cuarto del domingo contra los Indiana Pacers y no regresó al partido. Una resonancia magnética reveló la distensión y será reevaluado en una semana, según el equipo. Los Timberwolves describieron inicialmente la lesión como una rigidez en el isquiotibial, y el entrenador Chris Finch
no proporcionó información actualizada tras la victoria de Minnesota por 114-110. Edwards convirtió una bandeja difícil en medio del tráfico tras un contraataque después de 3:07 minutos de juego, recibiendo un fuerte contacto antes de buscar una falta, pero sin éxito. Los Pacers pidieron tiempo un segundo después, y Bones Hyland sustituyó a Edwards durante el descanso. Los Timberwolves anunciaron rápidamente que no regresaría.
Edwards, tres veces All-Star y recién comenzando su sexta temporada, ha jugado 426 de los 445 partidos posibles en su carrera, incluyendo los playoffs.


IMAGEN DEL DÍA
Junto a la rumana Diana Ana María Ion, que subió a pódium en el europeo de atletismo y amenaza con conquistar pronto el mundo atlético.

Alexander Zverev (3º) es el tenista consistente. El que sabe ganar (u otras veces, escapar de) muchos partidos de tenis. Ni el jugador más vistoso, ni el juego más explosivo, ni un carisma apabullante. Pero el alemán siempre está. Como tercero en el ordenamiento ATP, su constante presencia en las instancias finales de cada certamen es innegable. Y la consistencia es a priori algo positivo, pero en este caso ¿lo es? La mayoría diría que no. Zverev ha ganado ya 51 partidos durante 2025, un número descomunal para la mayoría pero normal para su ranking. Con esa cantidad de triunfos, temporada tras temporada, se mantiene firme en el top 10. Pero quizás, hay algo que sería aún mejor. Son años los que lleva dentro de los diez mejores. Esos codiciados primeros puestos que suelen tener entre sus integrantes a campeones de Grand Slam. Bueno, no todos. En el caso del ex 2º ATP, llegó a las 369 semanas como top ten sin consagrarse campeón de Grand Slam. Con esta cifra, lo igualó al talentoso checo Tomas Berdych, a quien le tocó la pésima fortuna de convivir con el Big 3 en sus mejores momentos. Desde sus comienzos, la tercera raqueta mundial ha sido un firme candidato y acarició el título en torneos majors en tres oportunidades. Quizás la más notable sea la primera en 2020,

cuando estuvo dos sets arriba frente al austriaco Dominic Thiem en el US Open, luego de que el serbio Novak Djokovic fuera descalificado en pleno partido en una imagen para la posteridad. Sin dudas, París ha sido el lugar donde más cerca estuvo de romperse el karma. La imborrable será la edición 2024 de Roland Garros, donde perdió en la final ante el español Carlos Alcaraz. Pero además, llegó a semifinales en el 2021 (perdió con Tsitsipas), 2022 (debió retirarse con Nadal) y 2023 (perdió con Ruud), así como a cuartos de final en 2018, 2019 y 2025 (primero perdió con Thiem y las últimas dos cayó frente a Djokovic).
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Hemos platicado de lo mal que está el softbol en Chiapas, porque las dos ligas que tienen cerca la asociación, están por la calle de la amargura; sin embargo, algunos lectores que no coinciden con nuestra opinión, pero creo que, dentro de sus consideraciones, afirman que únicamente tenemos críticas, pero que no hay soluciones. Bueno, ante tal tema, porque sabemos que en la crítica va implícita la propuesta o se sugiere lo que hay que cambiar, aquí buscaremos decirle lo que se puede y debe hacer.
De inicio, a los dirigentes de las dos ligas (varonil y femenil), solicitarles que se establezcan el sistema de competencia con claridad y que, a la par, el piso sea parejo para todos; por ejemplo, Avíos tiene hasta este torneo una o dos jugadoras “foráneas”; algo que se le ha permitido a todos, pero pasa que, si en tus procesos como equipo tienen en desarrollo o consolidación a tus lanzadoras, traer a una lanzadora como refuerzo se podría hacer, pero después, esa ventaja te va a disfrazar los yerros del resto y en una de esas, cuando te topes a equipos que tienen bateo, vas a competir, pero tienes posibilidades de perder. Si tienes lanzadoras en desarrollo o consolidación, lo ideal es que busques la forma de que mejores su nivel. Es necesario no alterar la competencia a conveniencia de tal o cual, el piso parejo es para todos y con esa base se trabaja. Esas competencias suelen buscar tener contento a tal o cual, permitiendo determinadas situaciones.
La disciplina es fundamental, jugar un deporte requiere de mucho trabajo si quieres estar en un equipo ganador, pero no se puede permitir que haya equipos ganadores con ventajas que únicamente ellos podrán. Abrir la competencia y que sea libre es un grave error, porque si de por sí ya no hay jugadoras, ahora, si llenan un equipo de foráneas… imaginen si hay quien no le lanza a Marián González porque batea, imaginen si permiten bateadoras foráneas, no habrá quien quiera jugar ya.
Y así, me puedo tardar días diciendo lo que se puede hacer, pero debe exigirle a los dirigentes que no huyan, que un favorezcan intereses de la minoría, perjudicando a la mayoría, que fomenten el juego limpio y sobre todo, el respeto entre las participantes de estas competiciones, porque eso también hace mucha falta, hay quien pide respeto, pero no está dispuesto a entregarlo.
Miércoles 29 de octubre de 2025


AGENCIA ID -EL SIE7E
Tuxtla.- Siete personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito múltiple suscitado sobre el bulevar Ángel Albino Corzo, a unos 50 metros de la Diana Cazadora. El hecho fue registrado alrededor de las 23:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, el conductor de un automóvil Nissan Sentra color arena, que circulaba en dirección de Poniente a Oriente, se impactó por alcance contra

una camioneta Ford Ranger color negra. A consecuencia del golpe, la camioneta salió proyectada hacia adelante e impactó a un Honda Civic color negro, quedando los tres vehículos en medio de la vialidad.
Automovilistas que transitaban por la zona reportaron el hecho a los números de emergencia, por lo que al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y de Tránsito de Tuxtla Gutiérrez, quienes confirmaron que seis personas resultaron con lesiones leves. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al lugar para brindar atención médica prehospitalaria a
los ocupantes de los vehículos, aplicando curaciones y vendajes. Tras la valoración, se determinó que ninguno de los heridos requería traslado hospitalario, por lo que permanecieron en el sitio a la espera de recibir pase médico.
Agentes viales realizaron el peritaje correspondiente y coordinaron el retiro de las unidades con ayuda de grúas, a fin de restablecer la circulación vehicular en el bulevar. Los conductores involucrados llegaron a un acuerdo sobre los daños ocasionados, por lo que no fue necesario trasladar el caso ante el Ministerio Público.

Tuxtla.- Un adulto mayor resultó gravemente lesionado luego de ser atropellado por un motociclista en la intersección de la 9ª avenida Sur y la 15ª calle Oriente, frente al Mercado de los Ancianos. El accidente ocurrió durante la noche del lunes y dejó al peatón de 65 años aproximadamente en estado crítico, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital. De acuerdo con versiones oficiales, el hombre intentaba cruzar la avenida cuando fue embestido por un motociclista que circulaba en dirección de Oriente a Poniente. El impacto lo proyectó varios metros, quedando tendido sobre el pavimento con heridas visibles

en la cabeza y el rostro. Testigos del hecho alertaron a los números de emergencia, lo que movilizó a las autoridades y cuerpos de rescate. Sin embargo, los primeros en llegar al sitio fueron paramédicos voluntarios del Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH), quienes brindaron la atención prehospitalaria inicial al lesionado. Los rescatistas reportaron que el hombre presentaba síntomas de un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que solicitaron con urgencia una ambulancia para su traslado. Pese a la gravedad del caso, las corporaciones oficiales no dieron respuesta. Según las propias autoridades y testigos, transcurrieron cerca de 50 mi -
nutos antes de que una unidad de Protección Civil Municipal acudiera al lugar, ya que se encontraba atendiendo otro servicio. Finalmente, los elementos de Protección Civil realizaron el traslado del herido a un hospital, donde fue reportado en estado grave y con pronóstico reservado.
El conductor de la motocicleta fue detenido por elementos de la Policía Municipal y presentado ante el Ministerio Público, junto con la unidad involucrada, para deslindar responsabilidades.
Hasta el cierre de esta edición, el adulto mayor permanecía internado bajo observación médica especializada debido a la gravedad de sus lesiones.


AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, el conductor de su vehículo se estrelló contra la guarnición de la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Cruz con Casitas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, sobre el carril de Sur a Norte se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, una presunta mala maniobra originó que, perdiera el control del volante y terminara estrellándose contra la guarnición.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Pronto, los oficiales, solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Una hora más tarde, la circulación fue finalmente habilitada y los charcos de aceite y combustible fueron cubiertos con tierra para evitar algún nuevo accidente.
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Hugo “N”, como presunto responsable de delito electoral, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos el 6 de junio de 2021, en el municipio de Emiliano Zapata.
La Jueza de Control resolvió vincular a proceso al indiciado, excandidato a la Presidencia Municipal de Emiliano Zapata, imponiéndole las medidas cautelares de presentación periódica ante la UMECA, una garantía económica de 5 mil pesos y la prohibición de salir del país sin autorización de la Jueza.

Trágico accidente en Mapastepec deja una persona sin vida
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
Mapastepec – Un lamentable accidente ocurrió en el tramo carretero Mapastepec–Ejido La Alianza, a la altura de la ranchería San Rafael, donde un hombre perdió la vida. Según los primeros reportes, la víctima, cuya identidad no ha sido revelada, se desplazaba a bordo de una motocicleta de color gris cuando, por causas aún desconocidas, perdió el control del vehículo y cayó, perdiendo la vida de manera instantánea en el lugar del accidente. Elementos de Seguridad Pública y personal de primeros auxi -
lios acudieron al sitio para acordonar la zona y llevar a cabo las diligencias correspondientes. Testigos en la escena señalaron que el hombre no portaba casco de seguridad, un factor que pudo haber contribuido a la gravedad de las lesiones sufridas durante el percance. Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del accidente para determinar las causas y deslindar responsabilidades.
Ciudadanía de Mapastepec lamenta mucho esta pérdida y se une al duelo de los familiares y seres queridos de la víctima.


NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
En la Península de Yucatán, la villa de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán, Campeche, resguarda una de las tradiciones más singulares y conmovedoras de México: el ritual de Choo Ba’ak, conocido como la limpieza de huesos.
Esta práctica ancestral, viva desde tiempos prehispánicos, se ha mantenido como una joya del sincretismo entre la cosmovisión maya y las creencias cristianas heredadas de la colonia.
Cada año, entre el 25 y el 30 de octubre, las familias de Pomuch se reúnen en su panteón para preparar a sus difuntos para las festividades del Día de Muertos.
Allí, los restos son cuidadosamente exhumados, limpiados y colocados en manteles bordados con el nombre del fallecido, dentro de pequeñas cajas de madera. Según la tradición, los difuntos deben recibir estas fechas sagradas limpios y vestidos con ropas nuevas, como un acto de respeto y amor.
El panteón de Pomuch es único en el sureste mexicano. Sus pasillos multicolores y osarios abiertos muestran un espectáculo cultural que fascina tanto a locales como a visitantes. Vestimentas tradicionales como el hipil, altares familiares y la celebración del Mehen Pixán, el 31 de octubre, dan vida a un ambiente que es memoria, identidad y espiritualidad. De acuerdo con el promotor cultural Carlos Enrique Ucan Yam, impulsor del Festival de Día de Muertos de Pomuch para el Mun-

do, esta tradición no solo honra a los difuntos, sino que fortalece los vínculos entre generaciones. Sin embargo, enfrenta retos en la actualidad: factores sociales y económicos han provocado que cada vez menos familias la practiquen, siendo las personas mayores quienes mantienen viva la costumbre.
El ritual de Choo Ba’ak no se limita a Pomuch. Comunidades cercanas como Zodzil, Pocboc y Tenaboo también realizan prácticas similares, aunque con menor arraigo. En cada caso, prevalece la creencia maya de que los restos aún conservan sentidos como la vista, el tacto y el oído, razón por la cual se colocan en posición vigilante dentro de los osarios. La festividad también se extiende a los hogares, donde el 31 de octubre y 1 de noviembre se preparan altares con frutas y dulces para los niños fallecidos, y el 2 de noviembre se ofrece pibipollo y platillos tradicionales a los adultos. Según la cosmovisión maya, las almas permanecen en la tierra 30 días más, por lo que las ofrendas se repiten un mes después. Uno de los grandes regalos al paladar, es el pan de Pomuch de la Panadería la Huachita, un verdadero tesoro gastronómico de la región. Este encantador establecimiento lleva décadas endulzando los paladares de locales y visitantes con sus productos tradicionales y deliciosos. Al entrar en “La Huachita”, te envuelve el aroma fresco y tentador de pan recién horneado. Los panaderos locales han perfeccionado sus recetas a lo largo de generaciones, y esto se refeja en la



calidad y el sabor de cada pieza de pan que producen. Desde el famoso “pan de Pomuch”, con su textura suave y sabor único, hasta las conchas, bollos y empanadas, cada bocado es una deliciosa experiencia.
También, el desfle de las ánimas, es una actividad en la que participa prácticamente todo el pueblo, donde centenares de caracterizaciones, alusivas al día de muertos, se hacen presentes. Calaveras, esqueletos, catrinas, lloronas, entre muchos
otros, son los personajes que desflan por la avenida principal de Pomuch.
Más que un ritual mortuorio, la limpieza de huesos en Pomuch es un patrimonio cultural vivo que trasciende el tiempo y conecta el pasado con el presente. Visitar este lugar en las fechas de celebración es sumergirse en una experiencia única, donde la espiritualidad, el color y la tradición se unen para rendir homenaje a la vida y la memoria.
Ciudad de México.- La actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco mexicano, que actualmente se debate en el Senado de la República, podría reducir la recaudación pública en hasta 30.000 millones de pesos (unos 1.628 millones de dólares) al año y aumentar del consumo de cigarros del mercado negro, advirtió este martes el Colegio de México (Colmex).
En la actualidad, y según el estudio ‘Cigarrillos Ilegales y Crimen Organizado’, uno de cada cinco cigarros (20 %) que se consumen en México proviene del mercado negro.

El consumo de este tabaco ilícito ha aumentado con los años. Tras la subida de impuestos en 2011, el consumo de cigarrillos ilegales pasó del 2 % del merca -
do en 2010 a casi 17 % en 2013. La diferencia entre los precios de una cajetilla legal y una ilegal llegan a los 60 pesos (4,34 dólares), mientras que las penas
y confiscaciones rondan desde 10 a 20 pesos (de 0,54 a 1,09 dólares) por cajetilla incautada. Los especialistas de Colmex señalaron que el aumento del IEPS, que elevaría el impuesto del 160 al 200 %, podría provocar que, en lugar de reducir el consumo, favorecería el mercado negro y aumentara el riesgo de la salud pública, al proliferar productos sin control sanitario. Por otro lado, denuncian que la administración no acompaña la medida fiscal con políticas de centradas en la lucha del contrabando. El estudio revela que “los decomisos son escasos” ya que “desde 2012 no se han registrado más de diez incautaciones anuales de tabaco ilegal”. Además, señalan que “los prin -
cipales operadores del mercado del cigarro ilegal son los principales grupos del crimen organizado, como el Cartel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación, quienes extorsionan u obligan a los tenderos a vender sus productos, luego a los mayoristas”. Por lo que “las marcas autorizadas terminan abandonando esos puntos de venta”. En México, cada día fallecen 118 personas a causa del tabaquismo, lo que equivale 43.246 muertes al año, según datos del Gobierno de la República. Se estima que en el país hay 15 millones de fumadores, de los cuales, el 5 %, 684.000 personas, son adolescentes de entre 12 y 17 años.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Grupos civiles, especialistas en salud pública y activistas se manifestaron este martes para exhortar al Senado mexicano a no retroceder en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y con edulcorantes ante la discusión de una ley al respecto.
En su protesta, los activistas instalaron una lata de refresco inflable de cinco metros de altura con la palabra “diabetes” en lugar de la marca comercial y una advertencia: “Los edulcorantes también hacen daño”. De acuerdo con las organizaciones convocantes, el consumo de refrescos está relacionado con más de 230.000 nuevos casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares al año, además de 46.000 muertes atribuibles directamente a estas bebidas.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, advirtió que el impacto sanitario y económico de estas bebidas “es una de las principales causas de enfermedad y muerte en el país”.
“Los costos los pagamos con un sistema de salud en crisis, incapaz de enfrentar sus daños, como tampoco lo pueden hacer nuestros bolsillos y menos los de las poblaciones más vulnerables”, señaló.
Paulina Magaña, integrante de la Alianza por la Salud

Alimentaria (ASA), urgió a los senadores mantener e, incluso, fortalecer el impuesto.
“Estamos ante un momento histórico en el que las y los senadores tienen en sus manos la responsabilidad de proteger la salud de la población mexicana, mediante la aprobación del incremento a los impuestos saludables”, expresó.
Doré Castillo, directora de Salud Crítica y coordinadora de la Coalición ContraPESO, cuestionó que la industria de refrescos haya logrado excluir a las bebidas con edulcorantes del mismo nivel de gravamen.
“La Organización Mundial de la Salud desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso, y estudios científicos advierten riesgos cardiometabólicos por su consumo frecuente”, subrayó.
Desde una perspectiva económica, Iván Benhumea, de la organización Fundar, señaló que la obesidad y el sobrepeso le cuestan a México unos 600.000 millones de pesos (unos 32.600 millones de dólares) al año, equivalentes al 68 % de todos los programas sociales prioritarios.
Calvillo concluyó que los legisladores enfrentan una disyuntiva clara: “El Senado tiene dos opciones: proteger las ganancias de las corporaciones o proteger la salud de la población”.
El Gobierno mexicano anunció el 17 de octubre un


acuerdo con la industria de bebidas azucaradas que incluye la reducción de 30 % del contenido de azúcar en refrescos, restricciones a la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas azucaradas y sin calorías.
Esto a cambio de moderar el incremento al impuesto especial (IEPS) originalmente propuesto. México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.
El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con la alta prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.



todavía está en discusión, en análisis, no se ha aprobado, pero espero que se apruebe pronto y va a ser una ley muy importante, una de las más vanguardistas a nivel nacional en este tema de desarrollo económico”, adelantó. En su informe, quiso hablar sobre esta Ley de desarrollo económico, sobre una reforma importante que se hizo a la Ley de asentamientos, crearon una comisión nueva, la de zonas metropolitanas, porque quieren fortalecer la coordinación entre los municipios, entre los diferentes órdenes de gobierno que conforman estas zonas metropolitanas en Tuxtla y en Tapachula, para que puedan atender problemas comunes con proyectos en conjunto, ahí van paso a paso, lo que sigue es la Ley de coordinación metropolitana que se está construyendo, y que luego habrán de socializar y dar a conocer a las y los expertos, a las asociaciones de ambientalistas, de urbanistas, de ingenieros, para que puedan también ampliarla y enriquecerla.
“Posteriormente, la creación de los Institutos metropolitanos de planeación, para tener una cartera de proyectos a largo plazo y que las personas que ocupen un periodo administrativo en una presidencia municipal o en un gobierno del estado, sepan qué proyectos ya están aprobados socialmente y técnicamente validados, para que le den continuidad, son proyectos muy grandes, no quedarnos fuera de los recursos federales o de recursos organizados, es una comisión muy importante que acaba de nacer, estamos haciéndola crecer y consolidar con el programa de trabajo que ya se hizo, porque tenemos que tener una ruta de trabajo”, detalló. Otra ley importante que tiene que ver con las mujeres, con la prevención del acoso sexual en el transporte público colectivo, que también acaban de presentar hace poco menos de un mes, ya se leyó, también está en su trámite legislativo y esperan que pueda salir pronto, es establecer unos lineamientos que ya se trabajaron hace algunos años con todas las instituciones o dependencias involucradas, incluso también con los concesionarios y los transportistas, porque todos tienen que ver, se hizo de manera institucional, pero aplica para operadores, concesionados, las y los usuarios, el que tenga este peso legal, esos lineamientos, es un trabajo arduo, que no queden como letra muerta en unos lineamientos que ya están publicados en el Periódico Oficial del Estado, sino que puedan establecerse en la ley para que pueda ser obligatoria su implementación.
“La idea es que todos hagamos lo que nos corresponde, pero que nos sumemos a las propuestas legislativas que saquemos, por mi parte, tendrán las puertas abiertas para ello y a las ciudadanía, porque la ciudadanía tiene muchos otros temas, sobre todo gestiones de mejoras en sus colonias o de organizaciones que quieren que conozcamos el trabajo que hacen o apoyos para la vida comunitaria, hemos hecho muchas cosas a lo largo de este año, hemos recibido a más de 700 personas en los















lunes de Parlamento Abierto”, señaló. Detalló que son alrededor de 175 gestiones que reciben en estos lunes y en las mismas colonias a donde acuden, de estas, más del 80 por ciento ya están atendidas y otras están en proceso porque no depende de ellos como legislativo, casi todas las gestiones dependen de otras dependencias, principalmente del ayuntamiento, que también entienden que tienen sus procesos, pero lo que ellos hacen es impulsarlas y fortalecerlas a través de Mandiola en tu Colonia, 86 visitas a diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez principalmente, pero a los municipios de su distrito, tampoco los ha abandonado, han estado ahí también impulsando acciones sobre la resiliencia hídrica, cómo captar agua de las lluvias, aprovechar la cantidad de agua que tenemos.
dades, y si los inversionistas ven una ciudad caótica, qué necesitas si vas a invertir, agua, energía barata, energía limpia, vivienda, transporte, vialidades, conectividad, muchos temas para poder invertir, y luego los municipios tienen muchísimos problemas comunes, como
muchísimos problemas comunes, como la gestión de residuos óleos, o el acceso al agua potable, que pudieran ponerse de acuerdo y hacer en conjunto proyectos grandes, a largo plazo, y que beneficia a toda la zona”.







y todos, quiere que conozcan el trabajo que se está haciendo desde el Congreso del Estado y que quiere seguir haciendo de la mano de todas y todos, síguela en Facebook como María Mandiola, también en X, en Instagram y TikTok, o al 961-282-5370, para poder agendar una cita o una visita a su colonia.
“Quiero agradecer el apoyo incondicional de lo más valioso que tengo, que es mi familia, mi esposo, mi hija y mis hijos, agradecerles todo este respaldo y




ver con la protección de riesgos y de te-

apoyo, porque sin ellos, sería casi imposible avanzar en esta gran responsabilidad que tengo al frente de este importante cargo”, finalizó.


















Por eso ha querido hacer muy ciudadano el informe, está invitando líderes comunitarios, ejidales, de colonias, gente que tiene cierto liderazgo y que ha hecho muchísimo trabajo en favor de su comunidad, ese mensaje está enfocado a todas



llevado a cabo en el municipio de Chi-
2 y ellos tienen la obligación de re-
acceso al agua potable, estando



“La ley que se va a aprobar seguramente de protección civil tiene mucho que ver con la protección de riesgos y de tener un atlas de riesgo como uno de los instrumentos de planeación que estamos impulsando desde la Comisión de Zonas Metropolitanas, va en conjunto, hemos hecho estos recorridos a todos los municipios de mi distrito 2 y sobre todo metimos unos puntos de acuerdo, uno relativo a que la Comisión Federal de Electricidad pueda fortalecer los proyectos sociales y comunitarios que ha llevado a cabo en el municipio de Chicoasén, precisamente porque están construyendo ahí la presa Chicoasén 2 y ellos tienen la obligación de retribuir a la población, recorrimos 10 comunidades, fue una mañana intensa de gira de trabajo para constatar todo lo que las comunidades han solicitado a la Comisión Federal, el tema más importante, el acceso al agua potable, estando tan cerquita es algo incomprensible a veces”, mencionó.
Así, dijo que van a seguir insistiendo para que también en las comunidades, no sólo en la cabecera, tengan acceso al agua potable y la CFE los pueda ayudar en eso, que también están en la mejor disposición, han hecho una excelente labor social y comunitaria con estos proyectos, han recorrido también Osumacinta, San Fernando, Berriozábal, que también conforman la zona metropolitana, impulsando que sus instrumentos de planeación, sus programas de desarrollo urbano, sus atlas de riesgos y desastres estén actualizados, eso les sirve mucho para ir planeando el crecimiento de las ciudades de manera ordenada.
“Ve cómo está pegado con el desarrollo económico, porque las inversiones vienen a las ciu-













ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Con la presencia de representantes de los comités de desayunos escolares, directivos de planteles educativos y la delegada regional del DIF, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y la presidenta del DIF Municipal, Margarita Sarmiento Tovilla, encabezaron la entrega de desayunos escolares correspondientes al trimestre octubre-noviembre-diciembre. En su mensaje, la alcaldesa Valeria Rosales destacó que el objetivo del programa es garantizar que las niñas y los niños del municipio
cuenten con una alimentación sana y equilibrada. “Agradezco al gobernador, doctor Eduardo Ramírez, y a su esposa, Sofía Espinoza, quienes no nos dejan solos en la tarea de fortalecer la formación y nutrición de todos los alumnos de las diferentes escuelas de nuestro municipio”, expresó. Durante este periodo, el programa benefició a 254 escuelas, atendiendo a 25,615 niñas y niños, lo que representa la entrega de 1,075,830 desayunos calientes. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Villaflores y el DIF Municipal refrendan su compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria y promover el bienestar de la niñez villaflorense.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Un grupo de padres de familia del Plantel 54 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) se manifestó este martes para exigir la restitución del director Octavio Figueroa Vázquez, quien fuera destituido de manera abrupta, presuntamente por órdenes del director general del Cobach, Miguel Prado de Los Santos.
Rubicel Ovando Jonapá, primer vocal del comité de padres de familia, narró que personal del Cobach se presentó en el plantel para notificar la destitución del profesor Figueroa Vázquez, quien recientemente había concluido su cuarto año al frente de la institución con una positiva valoración por parte de la comunidad.
“Llegaron personas del Cobach a imponerle que ya estaba destituido y que en su lugar quedaría una persona que supuestamente están recomendando ellos”, afirmó Ovando Jonapá, quien además denunció que, de acuerdo con la información que manejan los padres, la persona designada para el cargo es sobrina del presidente municipal de Carranza.
manda será llevada directamente al gobernador del estado.
“Ya más abajo ya no queremos dialogar. Ya nos dijeron claro que él está despedido y que no se puede hacer nada”, explicó el representante de los padres de familia. “Solicitamos de manera inmediata que el gobernador nos escuche y que escuche este planteamiento que es de los padres de familia, que es el pueblo”.
Los inconformes hicieron un llamado al mandatario estatal para que haga valer su discurso de gobierno cercano al pueblo. “Queremos saber hoy, queremos escuchar si en realidad tiene esa decisión el señor gobernador de que el director siga trabajando, que para los padres de familia está trabajando bien”, señaló Ovando Jonapá.
La petición central es la reinstalación inmediata del director Octavio Figueroa, y advirtieron que continuarán con sus movimientos de protesta hasta ser atendidos de manera directa por la máxima autoridad estatal.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
nar recipientes que acumulen agua; y sustituir las flores naturales por artificiales, así como usar arena en lugar de agua en los floreros, para evitar la reproducción del mosco transmisor de enfermedades. En su intervención, el secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez, Marco Antonio Ordoñez Juárez, señaló que de febrero a la fecha han efectuado 47 intervenciones de manera conjunta con la Jurisdicción Sanitaria número I, logrando la recolección de 5 mil 267 toneladas de cacharros en las colonias de la ciudad capital. En este arranque estuvieron presentes los directores estatales de Salud Pública, de Atención Médica y de Protección contra Riesgos Sanitarios, Orlando García Morales, Adriana Gómez Bustamante y Rodrigo Tovar Rodríguez, respectivamente; así como el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número I, Carlos Alberto Trinidad Torres. DENUNCIAN NEPOTISMO
Ante lo que consideran un acto de arbitrariedad y la falta de respuestas en instancias menores, los manifestantes, que acudieron acompañados por autoridades municipales y de bienes comunales de Nicolás Ruiz, declararon que su de-

Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, dio el banderazo de arranque del Operativo Panteones 2025, por el que 400 brigadistas de vectores se desplegarán en las 10 jurisdicciones sanitarias para intervenir en 250 panteones de la entidad con acciones de eliminación de criaderos, control larvario, fumigación y vigilancia entomológica, a fin de garantizar entornos limpios y seguros a la población visitante durante las festividades del Día de Muertos. Desde el panteón municipal de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de su homólogo en el Ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Ordoñez Juárez, el titular de la Secretaría de Salud estatal mencionó que gracias al trabajo coordinado con los municipios y la participación activa de la población, Chiapas registra este año una disminución del 84 por ciento de casos confirmados de dengue, en comparación con 2024. Como parte de este operativo también se realizarán actividades de promoción a la salud, exhortando a quienes visiten los panteones a limpiar y deshierbar las tumbas; elimi-

sorprendente
cantidad de horas que revela la ciencia



ESTRÉS EN ANIMALES Y PLANTAS



AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID




CDMX.- Durante años, el sueño se consideró un lujo o una rutina biológica más. Hoy, la ciencia y la inteligencia artificial lo colocan en el centro del bienestar humano. ¿Existe una cantidad de horas que garantice la felicidad? Investigadores y algoritmos coinciden en que sí, pero advierten: el secreto no está solo en cuánto dormimos, sino en cómo lo hacemos.
Los despertares nocturnos o el insomnio pueden convertir el descanso en una fuente de frustración. Con el tiempo, estos episodios erosionan la estabilidad emocional y reducen la capacidad de disfrutar las experiencias diarias. En definitiva, dormir bien es tan importante como dormir suficiente.







Cuántas horas de descanso necesita el cuerpo según la edad La primera clave para entender la relación entre sueño y felicidad está en la biología. Expertos de la Clínica Mayo destacan que las necesidades cambian con el paso del tiempo: los bebés requieren entre 12 y 16 horas diarias —siestas incluidas—, mientras que los adultos deben dormir, al menos, sie7e horas por noche.
A medida que envejecemos, los patrones se modifican, pero la necesidad de descanso profundo se mantiene. Los niños y adolescentes demandan más sueño para favorecer el desarrollo cognitivo, y los adultos mayores, aunque duermen menos, siguen necesitando una fase de sueño reparador para conservar la energía y la estabilidad emocional. Adaptar la cantidad de descanso a la etapa de la vida y a las condiciones personales es esencial. Factores como la salud general, el estrés o los horarios laborales determinan cuánto sueño necesitamos realmente para sentirnos plenos.

Más allá de la cantidad: la importancia de un sueño de calidad Dormir muchas horas no garantiza felicidad. La calidad del descanso es el factor que marca la diferencia, según los especialistas. La Clínica Mayo subraya que si el sueño se interrumpe constantemente —aunque dure ocho horas—, el cuerpo no logra los beneficios completos.
Durante el sueño profundo, el cerebro reorganiza información, el sistema inmunológico se fortalece y las hormonas regulan su producción. Un descanso fragmentado altera estos procesos, afectando la memoria, la concentración y el estado de ánimo.

Dormir poco: el precio invisible del cansancio
La privación crónica del sueño tiene efectos devastadores. Dormir menos de siete horas de forma habitual aumenta el riesgo de sufrir sobrepeso, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas e incluso accidentes cerebrovasculares, según los estudios recopilados por la Clínica Mayo.
Pero los daños no son solo físicos. La falta de descanso también deteriora la salud mental, intensifica la irritabilidad y reduce la capacidad de gestionar el estrés. Dormir poco nos vuelve menos empáticos, más ansiosos y emocionalmente inestables, afectando nuestras relaciones y nuestra percepción de bienestar.
Un sueño insuficiente, además, roba claridad mental y energía vital, componentes esenciales de una vida equilibrada. Recuperar los ritmos naturales del descanso podría ser una de las formas más simples —y olvidadas— de aumentar la felicidad.
Lo que la inteligencia artificial revela sobre el sueño y la felicidad Los sistemas de inteligencia artificial también tienen algo que decir. ChatGPT, al analizar datos científicos y hábitos humanos, coincide con los expertos: dormir entre siete y nueve horas por noche es lo óptimo para mantener el bienestar emocional. Según sus respuestas, quienes respetan ese rango tienden a reportar mayores niveles de satisfacción, menos estrés y una mente más enfocada. La IA advierte que la felicidad no depende de una cifra mágica, sino de la constancia y del respeto por los ciclos naturales del cuerpo.


AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID


El secreto, concluye, está en escuchar al propio organismo. Cada persona tiene un “punto de equilibrio” distinto, y encontrarlo puede ser la diferencia entre vivir agotado o despertar con plenitud. En ese límite invisible entre la ciencia y la intuición podría residir, finalmente, la verdadera fórmula del descanso feliz.

CDMX.- Cuando hablamos de estrés, la mayoría pensamos en personas con exceso de trabajo o preocupaciones cotidianas. Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado que el estrés no es exclusivo de los seres humanos. Animales —desde elefantes hasta abejas— y plantas —desde los pinos hasta los tomates— también experimentan respuestas biológicas y químicas frente a condiciones adversas. El estudio del estrés en los seres vivos no humanos es clave para entender la resiliencia de los ecosistemas, la productividad agrícola y el impacto del cambio climático en la biodiversidad.
Estrés en animales: una respuesta ancestral En los animales, el estrés es una reacción fisiológica y conductual ante una amenaza real o percibida. Este mecanismo, conocido como respuesta de lucha o huida, está regulado principalmente por el sistema endocrino.



Cuando un animal detecta peligro, su cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que aumentan el ritmo cardíaco, la presión arterial y la concentración de glucosa en sangre. Esto le permite reaccionar rápidamente ante un depredador o una situación peligrosa.
Sin embargo, si este estado se mantiene durante mucho tiempo —por ejemplo, en animales en cautiverio o expuestos a la contaminación acústica y lumínica— el estrés puede volverse crónico. En esos casos, provoca: Disminución de la inmunidad. Problemas reproductivos.
Cambios de comportamiento (agresividad, apatía, ansiedad).
Reducción de la esperanza de vida.
Los estudios sobre mamíferos marinos, por ejemplo, han demostrado que el ruido de los barcos altera su comunicación y eleva sus niveles de estrés, afectando su capacidad de orientarse o reproducirse.
Estrés vegetal: el silencio de las plantas no significa calma
Aunque las plantas no tienen sistema nervioso ni emociones, sí cuentan con mecanismos bioquímicos de respuesta al estrés. Cuando una planta enfrenta condiciones desfavorables —sequía, exceso de salinidad, calor extremo o ataque de insectos— activa una compleja red de señales hormonales (como el ácido abscísico o el etileno).
Estas señales desencadenan cambios fisiológicos, por ejemplo:
Cierre de estomas para evitar la pérdida de agua.
Producción de proteínas de choque térmico para proteger las células.
Síntesis de compuestos defensivos ante herbívoros o patógenos.
Investigaciones recientes incluso sugieren que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están bajo estrés hídrico. Aunque inaudibles para el oído humano, otros organismos podrían percibirlos, lo que abre una fascinante línea de estudio sobre la comunicación vegetal.

Estrés ambiental y cambio climático: una amenaza global



El cambio climático actúa como un multiplicador del estrés en todos los niveles del reino natural. El aumento de las temperaturas, las sequías prolongadas, la contaminación y la pérdida de hábitat están forzando a animales y plantas a adaptarse rápidamente o desaparecer.
Por ejemplo: Los corales sufren “blanqueamiento” por estrés térmico.

Las aves migratorias alteran sus rutas por los cambios estacionales.
Los bosques tropicales reducen su capacidad de absorber CO� cuando están sometidos a sequías prolongadas.
La ciencia advierte que si estas presiones continúan, podríamos ver una reducción masiva de la biodiversidad en las próximas décadas.


VANESSA TRACONIS QUEVEDO EL SIE7E vanessa.traconis@fundacionredsalud.org
Hace ya tiempo que pienso que ese idealizado “mundo azul” del autismo –niños azul, mamás azul, familias azul– se presenta muchas veces como si fuera el reflejo de una vida idílica y sin fricciones, cuando la realidad es otra. Ese tono azul, en lugar de visibilizar la urgencia, la vulnerabilidad y los derechos por hacer efectivos, tiende a suavizar o incluso silenciar lo que es imprescindible: la atención, la oportunidad, el apoyo, el cuidado tanto del paciente como del cuidador.
Porque lo cierto es que la vida no es sencilla; cuando la esperanza se pinta de azul sin más, dejamos fuera lo duro, lo complejo, lo inalcanzable que muchas familias enfrentan cada día. Y cuando ese mundo azul se topa con la falta de acceso a medicamentos, con terapias que no llegan, con especialistas que están lejos o que no tienen el apoyo económico que se necesita, el azul se vuelve negro, o, en el mejor de los casos, se torna gris. Y ese gris a negro –esa desesperanza, ese estrés, esa depresión silenciosa– no es solo una carga familiar o personal, es un problema de salud pública, una falla en equidad, un síntoma de exclusión social, un factor que ingresa a la familia en una compleja vida que los lleva a mas carencias y una pobreza multidimensional y multifactorial. Cuando el sistema falla, cuando la sociedad no está preparada o no tiene la voluntad de actuar, el “mundo azul” no ilumina sino que distrae; no transforma, solo adorna.
Pero justamente ahí, en lo oscuro, puede surgir un atisbo de luz: un azul real, comprometido, guiado por un sistema o por una sociedad
que decide ayudar de verdad. No se trata de resolverlo todo ni de ofrecer flores falsas, sino de guiar, de orientar, de canalizar, de sostener, y sobretodo de escuchar. Porque quizá lo que le funciona a una familia no le funcione a otra –lo hemos dicho mil veces– pero justo en esa diferencia está nuestra fortaleza.
Desde Fundación RedSalud Internacional, el programa Autismo en Positivo, Therapy Love, el espacio Espacio TEA, la campaña It’s OK to be Different, creemos que ese azul puede ser una luz al final del túnel. Un azul que no disimula sino que atiende, que no romantiza sino que incluye, que no acalla sino que escucha.
El pasado viernes cerramos un seminario que nos dejó más que conocimiento: nos dejó esperanza; porque cuando hablamos de autismo u otros trastornos del neurodesarrollo, no solo hablamos de cifras, diagnósticos o conceptos clínicos; hablamos de personas, de vidas, de familias que aman, que luchan y que resisten, y sobre todo: hablamos de una verdad que debe guiar nuestros pasos: está bien ser diferentes, porque la diversidad no nos separa, nos completa.
Hace dos años nació Autismo en Positivo, con un anhelo profundo: construir una sociedad que mire, escuche e incluya; una sociedad que, en lugar de señalar, callar o excluir, acompañe. Hoy, dos años después, podemos decir que ese sueño está vivo, avanzando y creciendo, gracias a cada gesto, cada voz, cada mano extendida. Este año dimos un paso valiente con Espacio TEA, un lugar para cuidar a quienes cuidan; entendimos lo que ya sabíamos: ningún proyecto es realmente humano si deja solos a los padres, madres, tutores, maestros, profesionales
que entregan su vida acompañando a quienes más lo necesitan, porque el cuidado mutuo es tan urgente como la intervención directa. Las estadísticas nos lo recuerdan. En los Estados Unidos, por ejemplo, entre los niños de 8 años se estima una prevalencia de Trastorno del Espectro Autista (TEA) de aproximadamente 1 de cada 31 (promedio 3.2%) en 2022. Esto no es solo un número: es una señal de que la demanda crece, de que los sistemas deben responder, de que la inclusión no puede esperar. Y aunque estos datos provienen de contextos internacionales, el reto para nosotros en México, en Chiapas, en comunidades rurales o con menores recursos es aún más agudo. La desigualdad en el acceso a diagnóstico, terapias, medicamentos, educación inclusiva es una brecha que cobra vidas, oportunidades, salud. Por eso hoy damos un paso histórico: arrancamos el Observatorio de los Trastornos del Neurodesarrollo y la Salud Mental. Una herramienta inédita en nuestro país. Nace para poner datos donde ha habido silencio, evidencia donde ha habido indiferencia y soluciones donde tantas familias solo han encontrado puertas cerradas. Evaluaremos condiciones como TEA, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otros trastornos del neurodesarrollo. Iremos al tema: acceso al diagnóstico, a las terapias, a los medicamentos, a la inclusión educativa y laboral. Porque lo que no se mide, no existe… y lo que no existe, no se atiende. Y todo esto de la mano de nuestros aliados, generando lo que tanto promovemos, equipos sólidos, diversos e incluyentes; que sumen esfuerzos y recursos, generando filantropía comunitaria para dar soluciones mas exitosas y so-
lidas, pero sobretodos sostenibles. Con este observatorio inauguramos una nueva etapa: la etapa de la evidencia, de la incidencia y de la voz colectiva. Que nadie vuelva a decir: “no sabíamos”. A partir de hoy sabrán. Y a partir de los datos exigiremos cambios. Por nuestros niños, por nuestros jóvenes… y por los adultos que nunca fueron atendidos a tiempo. Que el 2026 nos encuentre con nuevos proyectos, con más comunidades capacitadas, con más puertas abiertas y con más historias de inclusión real. Porque la inclusión no es un discurso, es una práctica cotidiana, una decisión y una causa ética.
A ustedes, madres y cuidadoras, padres y cuidadores, que sin ser neurodivergentes caminan cada día junto a quienes sí lo son: gracias; y los que si lo son doblemente gracias porque a tras de su entendimiento, también hay un mundo de resilencia y lucha diaria. Su compromiso es amor en movimiento. Gracias por resistir, por insistir, por nunca soltar la mano de sus hijos. Y a los adultos que crecieron sin acompañamiento: hoy también luchamos por ustedes. No están solos.
Y antes de cerrar, quiero decirte algo desde el corazón: nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo. Te invito a sumar, a involucrarte, a apoyar, a hablar del tema, a escuchar sin prejuicio, a mirar con empatía. Te invito a construir juntos un mundo donde decir “estás en casa” también signifique “estás incluido”. Gracias por creer. Gracias por estar. Y gracias, sobre todo, por no rendirse jamás. Recuerden que juntos decidimos, juntos construimos, juntos transformamos. Y que Autismo en Positivo continúa. Espacio TEA comienza. Y lo mejor… apenas viene.










EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
México.- El Gobernador del Estado mexicano de Nuevo León, Samuel García, afirmó este martes que la ciudad de Monterrey está lista para ser una sede de primer nivel en la Copa Mundial de Fútbol del 2026.
“Estamos listos para recibirlos y lo decimos en inglés, en español y en todos los idiomas. En diciembre sabremos qué equipos vienen al Grupo F y en ese inter quiero decir que Nuevo León está listo con nuevo aeropuerto, nuevas carreteras y vuelos directos”, dijo García. En una presentación de 20 minutos en Ciudad de México, las autoridades del Comité Organizador del Mundial en Monterrey se extendieron en las bondades del lugar, de su tradición deportiva y de la capacidad de la gente de la ciudad para tratar bien a los visitantes.
“Se la van a pasar con madre (increíble) y después de las ‘cheves’ (cervezas), el cabrito y de ver que nuestra selección pasar el quinto el sexto partido o más, recordarán que Nuevo
León fue la sede más norteña y van a regresar a su casa a decir: “Compadre está con madre”, dijo al imitar la manera de hablar en Monterrey. En la Copa Mundial que se inaugurará el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital, Monterrey será escenario de tres partidos del Grupo F, los días 14, 20 y 24 de junio, y el 29 del duelo de segunda ronda entre el líder de esa llave contra el segundo del Grupo C. García dijo que a 226 días del comienzo del Mundial, Monterrey está preparado para ofrecer una gran fiesta deportiva en el estadio BBVA, pero también en el Parque Fundidora, donde se celebrará el ‘Fan Fest’.
“Vamos a recibir unos 120.000 aficionados diarios que podrán ver los juegos durante todo el Mundial, será una fiesta única”, observó. Al explicar el concepto “la sede más norteña”, con el cual promocionan el Mundial en Monterrey, el gobernador recordó las bondades de la ciudad y destacó la tradición culinaria con la que pretenden sojuzgar a los visitantes.
“Tenemos el cabrito, los chicharrones, los tacos, las costillas, el bis-

En la Copa Mundial que se inaugurará el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital, Monterrey será escenario de tres partidos del Grupo F, los días 14, 20 y 24 de junio, y el 29 del duelo de segunda ronda entre el líder de esa llave contra el segundo del Grupo C.
tec; cerveza para acompañar y de postre una Gloria de Linares”, dijo al referirse al platillo a base de dulce de leche, originario de la zona. Según Samuel García, los que asistan a ver el Mundial en Monterrey tendrán muchas opciones, de fiesta sin son parranderos, de actividad física en las montañas y otros lugares del Estado, si son deportistas.
La del 2026 será la segunda vez que Monterrey recibirá partidos del Mundial. En 1986 fue sede de la fase de grupos y después del Alemania-Marruecos, en octavos de finales, y del México-Alemania en cuartos, ambos ganados por los alemanes que perdieron la final con la Argentina de Diego Armando Maradona.

EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Santiago de Cuba.- El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que Melissa impacte en su extremo oriental como un huracán “extremadamente peligroso”, probablemente como un categoría 4 (de 5) en la escala Saffi r-Simpson.
El último aviso de ciclón tropical del Insmet, de las 18:00 horas local (22:00 GMT), estima que el ojo del potente huracán Melissa tocará tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba (este) a última hora de este martes o primera hora de la madrugada del miércoles.
Después de abandonar Jamaica, el huracán ha estado girando hacia el noreste y elevando su velocidad de traslación. Posteriormente se prevé que se desplace más rápidamente en dirección noreste entre el miércoles y el jueves.
“extremadamente
El tercio oriental cubano se encuentra en estado de alarma ciclónica ante la proximidad de Melissa. Se preven vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros. Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o asegurado a cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7 % de la población total.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha sus-
pendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un défi cit crónico de inversiones.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a la población, avanzó que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. “Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”, señaló. Además, Díaz-Canel llamó a la “responsabilidad” y a la precaución a sus conciudadanos y pidió cumplir con las recomendaciones de las autoridades para no tener que lamentar “la pérdida de vidas humanas”.
El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba -la segunda ciudad del país por población- fue Sandy, en 2012, un categoría 4 que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.
Los meteorólogos cubanos advirtieron que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería “muy activa”, con hasta ocho huracanes. En la temporada ciclónica previa dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano.

*Buscan en Cámara de Diputados, Crear Comité de Etica que Sancione Faltas
*Exitoso Foro: Mercado de Carbono Mexicano, un Motor Para la Sostenibilidad
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Con el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética previsto por el Código de Ética de esta representación. López Rabadán señaló que ser representante de la Nación no es solo un privilegio sino una responsabilidad, e insistió en que es necesario prestigiar la política. Asimismo, recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados.
“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Cada legislador, dijo, es responsable de sus actos ante el electorado, su familia y el país. “Yo conmino a que prestigiemos la política, a que hagamos política de la buena, a que podamos construir a favor de los ciudadanos”, insistió.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, reiteró que en las siguientes semanas las sesiones a las que convoque la Mesa Directiva serán presenciales en tanto no se modifique el Reglamento.
Explicó que para ello debe presentarse una iniciativa, discutirse en comisiones y aprobarse en el pleno.
“Las sesiones serán presenciales, que los legisladores vengan a trabajar, vengamos a trabajar, demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos y que, sobre todo, paga impuestos, que espera que las y los legisladores evidentemente pues trabajemos”, finalizó. Finalmente, informó que en la sesión de hoy se discutirá la ley que busca combatir la extorsión, uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos.
“Hoy es un tema importantísimo: extorsión. Eso que de verdad se ha vuelto terrible para una persona que quiere abrir un pequeño negocio, que quiere poner un pequeño, pues una tiendita una miscelánea, una lonchería, es eso que se vuelve ahora, pareciera, un segundo cobro de impuestos porque hay que pagarle a los malos, a los delincuentes. Eso que lastima a muchísimos estados, municipios, no importa, incluso, la condición socioeconómica de la que estemos hablando, porque lamentablemente sabemos que se cobra piso lo mismo a un pequeño comerciante que a un gran empresario”, sostuvo.
En otro tema, ayer la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), realizó el foro “Mercado de carbono mexicano: un motor para la sostenibilidad”, como espacio de diálogo y análisis para producir metas climáticas, acciones e instrumentos que generen políticas públicas efectivas.
La diputada Chedraui Peralta mencionó que el mercado de carbono representa un mecanismo innovador que busca dar valor económico a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incentivar la adopción de tecnologías limpias y abrir un nuevo capítulo en la economía mexicana, en la economía baja en carbono. El tema plantea una discusión profunda sobre el tipo de desarrollo que se quiere construir.
Subrayó que este instrumento debe estar al servicio del desarrollo sostenible y su éxito dependerá de la participación de todos los sectores como el del Estado estableciendo un marco regulatorio claro y sólido, y del privado al innovar e invirtiendo con responsabilidad.
Hizo votos para “que este foro sea el punto de partida para consolidar un sistema nacional de carbono que combine integridad ambiental, valor económico y justicia social”. Participación de ponentes
La directora general de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Andrea Hurtado Epstein, expuso el panorama general de los instrumentos de carbono vigentes en México, los cuales buscan asignar un costo a las emisiones de gases de efecto invernadero para incentivar su reducción. Resaltó el Sistema de Comercio de Emisiones, que es un mecanismo de mercado que establece límites de emisión y otorga derechos negociables.
Marco Hernández, consultor especialista en Alianzas Público-Privadas en América Latina y el Caribe, destacó la relevancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público, privado y social, así como de aprovechar el conocimiento y las buenas prácticas
internacionales. La sostenibilidad no se decreta ni depende solo de la inversión, requiere la participación conjunta del sector público, privado y la ciudadanía, “compartiendo una misma brújula para crear valor ambiental, social y económico al mismo tiempo”. El presidente & CEO de Mexhub de Economía Circular y Sostenibilidad, Arturo Rech, propuso avanzar de un enfoque de compensación hacia un modelo regenerativo, que reduzca emisiones, así como restaurar ecosistemas y comunidades sustentado en regeneración natural, inclusión social, impacto económico positivo y justicia ecológica. “El carbono debe beneficiar primero a México. La sostenibilidad se construye con colaboración, justicia ecológica y prosperidad compartida.”
José Ramón Ardavín, director ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES), pidió a las y los legisladores incluir en la Ley General de Cambio Climático una disposición que establezca que las emisiones de CO2 sean de jurisdicción federal y no estatal. El dióxido de carbono es un gas de efecto global, cuyas emisiones no afectan de manera local sino planetaria, por lo que su regulación debe corresponder al Gobierno Federal, que representa al país ante los compromisos internacionales en materia climática.
El director de AXS Consultores, Juan Carlos Pardo, destacó la importancia de la transparencia y trazabilidad de la información en los sistemas nacionales de emisiones; contar con datos claros permite construir soluciones más efectivas y sostenibles. La legislación debe ser flexible y adaptativa al ritmo de los avances tecnológicos y a los cambios del contexto global, por lo que propuso aprovechar las tecnologías desarrolladas en otros países en el almacenamiento de energía renovable.
El presidente del Comisariado Ejidal de Puerto Morelos, Quinta Roo, Juan García Azgun, presentó un modelo de desarrollo liderado por comunidades, basado en la sabiduría ancestral, la ciencia moderna y la tecnología. Bajo el principio de conservación activa, economía circular y gobernanza comunitaria, el 70 por ciento del territorio se mantendrá intacto, con corredores biológicos mientras que el restante se destinará a usos sostenibles.
Luis Colin, gerente del área Técnica de México2, explicó que actualmente existen 210 proyectos de carbono, principalmente en cinco estados que reúnen más del 60 por ciento del total y la mayoría corresponde a temas forestales. Si bien estos proyectos son valiosos, México no alcanzará sus metas climáticas apoyándose únicamente en el sector forestal. Subrayó la necesidad de diversificar los proyectos incorporando sectores como el aprovechamiento de biodigestores, la industria petroquímica o la gestión de residuos.
El CEO de Compass Blue, Jesús Edgardo Araiza, detalló una propuesta tecnológica para enfrentar las principales fuentes de contaminación en México, el transporte de carga y de pasajeros: la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva), que es un sistema desarrollado en Europa y adoptado en California, que reduce hasta en 95 por ciento las emisiones contaminantes mediante el uso de urea automotriz (DEF).
De salida les informamos que la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por niña de 5 años fallecida en Sonora; el diputado local Luis Fernando Chacón Erives; el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, el activista Víctor Hugo Ibarra y el productor citrícola Javier Vargas Arias.
Desde su curul, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) pidió un minuto de silencio por la menor de cinco años de edad que falleció en un jardín de niños en Sonora por una picadura de alacrán.
“Esto ha sucedido por la falta de fumigación en los planteles educativos del estado, pero también porque el antídoto, el suero antipicada de alacrán no se pudo aplicar en el Seguro Social hasta 45 minutos después de que la pequeña llegara al Instituto Mexicano del Seguro Social. Esa fue la causa real de su fallecimiento”, dijo. Por el PRI, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, solicitó un minuto por el fallecimiento del diputado local de Chihuahua, distrito 13, Luis Fernando Chacón Erives, el pasado fin de semana a los 40 años de edad, víctima de un infarto. “Extendemos el pésame a su papá, mamá, su hija, familiares y amigos”. En tanto, el diputado Juan Ángel Flores Bustamante (Morena) expresó que ayer se tuvo una gran pérdida de quien fue el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, un hombre de principios, moralidad, trabajo; fue alcalde de Cuernavaca, diputado federal dos veces y local, y papá de la diputada Magda Erika Salgado Ponce.
A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) mencionó que, en el estado de Texas, se perdió a un amigo y hombre que entregó su vida por la lucha y defensa de los migrantes: Víctor Hugo Ibarra; nos ha dejado un gran legado de lucha y resistencia civil. El diputado Sergio Gil Rullán (MC) dio a conocer que en días pasados asesinaron a un productor de naranja en Álamo, Veracruz, con total impunidad.
¿Reclamo?
Al mediodía de ayer martes, los medios de comunicación nacionales e internacionales dieron a conocer que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, había aniquilado a cuatro lanchas que cruzaban el pacífco mexicano, las cuales presuntamente transportaban droga. Se reportó el fallecimiento de 14 personas y una más rescatada por parte de las autoridades mexicanas quienes, hasta el cierre de esta edición, aun no informaban sobre el nombre y la nacionalidad de quien sólo se aseguró había sido rescatado con vida.
La acción es un mensaje claro al gobierno de México, respecto a que su advertencia de aniquilar a los integrantes de los cárteles de la droga se llevará a cabo no solo en aguas internacionales, sino además en aguas nacionales mexicanas.
Ante estos hechos, el gobierno de México reaccionó de manera inmediata, y en voz de la Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la acción y ordenó buscar e intentar rescatar a posibles sobrevivientes. Trascendió que el embajador de EU en México, se reunió con el canciller mexicano por lo que se espera un comunicado conjunto sobre el ataque a presuntas lanchas y tripulantes que transportaban droga.

“Creo que la paz del presidente Trump se mantendrá…”
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, luego que Israel bombardeara el territorio palestino y acusara a Hamas de atacar a sus tropas.



COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido de supervisión por las obras de rehabilitación de la Parroquia de San Sebastián y del Templo de Santo Domingo, en Comitán de Domínguez, donde subrayó que el objetivo es preservar su valor histórico, garantizar su seguridad estructural y proteger el arte sacro. Durante su visita al Campanario de Santo Domingo, el mandatario evocó con emoción sus recuerdos de infancia junto a su familia y destacó que este proyecto de mejoramiento integral se realiza conforme a los lineamientos establecidos en materia de protección civil, pues lo más importante es que las familias y visitantes disfruten estos recintos con seguridad y confianza. Acompañado por la secretaria de Infraes-
tructura, Anakaren Gómez Zuart, y el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, Ramírez Aguilar enfatizó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa estas acciones con el propósito de preservar y recuperar espacios históricos e icónicos que, además de fortalecer la convivencia social, enaltecen la identidad cultural y contribuyen al desarrollo económico y turístico de la región. En el marco de este recorrido se informó que los trabajos avanzan con especial cuidado debido a los daños y la altura de los inmuebles, e incluyen la rehabilitación de cubiertas, retiro de tejas de barro y sustitución de piezas dañadas, con una inversión de 2.8 millones de pesos en San Sebastián y 7.9 millones en Santo Domingo. Asimismo, se adelantó que el próximo año se destinarán 15 millones de pesos para la rehabilitación del atrio de Santo Domingo.


