
















































































El día de ayer diversas organizaciones anunciaron la creación de una brigada caza mapaches. Ello como respuesta a la cantidad de irregularidades que se están cometiendo en el desarrollo del proceso electoral judicial. Lo que nació como una mala idea -elegir jueces-, se plasmó en una ley inviable y en una instrumentación aún más accidentada. Por supuesto que el cumplimiento de la ley no ha sido la característica central del proceso. En condiciones normales, el proceso electoral judicial sólo debiera interesarle al gremio de los abogados -ellos son los que conocen las materias que atienden los diversos funcionarios del poder judicial- pero he aquí que, para darle viabilidad a la absurda ley, lo que hemos visto es la reedición de prácticas electorales que parecía estaban en vías de extinción. El acarreo, la compra y coacción del voto, los pases de lista, las casas amigas, los carruseles, y por supuesto la novedad de la temporada: la operación acordeón, seguramente formarán parte de lo que viviremos el próximo domingo. Por supuesto que no hay que dudar de la integridad y honorabilidad de los miembros del
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Servicio Profesional Electoral Nacional, ahí no reside el riesgo. Pero sabemos de las dificultades para integrar adecuadamente las mesas directivas de casilla, por tanto, el riesgo de que se tomen ciudadanos de la fila puede ser alto, y sabemos que los ciudadanos que se forman primero generalmente están vinculados a los partidos políticos. Por otro lado, hay un inusual número de solicitades para ser observadores electorales y surge de nuevo la sospecha de que se trata de ciudadanos vinculados a los partidos políticos. De modo que una ley que se jactaba de alejar a los partidos políticos de la elección de jueces para no politizar la justicia está terminando por teñir como nunca de colores partidistas a quienes resulten electos. Por todo lo anterior es que se vuelve muy importante, ya que se reeditan las viejas prácticas fraudulentas, sacar también del olvido los viejos hábitos de la observación y vigilancia ciudadana, hay que documentar y sistematizar las irregularidades que se detecten en la jornada electoral para poder exhibir la simulación democrática que hay detrás de la elección judicial.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Reedición de electoralesprácticasque parecía estaban en vías de extinción
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 29 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4897 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el ejido Guadalupe Victoria, en el municipio de Amatenango de la Frontera, como parte de su gira de trabajo por la región Sierra Mariscal. Durante esta jornada, destacó que las unidades médicas rurales que habían sido cerradas por motivos de inseguridad han reanudado operaciones, gracias al retorno del personal médico, resultado de las estrategias de seguridad que han permitido recuperar la paz en esta zona.
Durante su recorrido por los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud, el mandatario constató los servicios que se brindan a la población y se le informó que, de las 10 unidades de esta región que permanecieron cerradas por más de un año, ocho ya se encuentran operativas: Pacayalito, Nuevo Amatenango, El Bosque, 24 de Febrero, Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera, Valle Obregón y Guadalupe Grijalva.
“Nuestro compromiso es leal y honesto con nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con las Fuerzas Armadas y con todo Chiapas; por ello, no fallaremos en nuestra búsqueda del progreso y el bienestar de todas y todos”, expresó Ramírez Aguilar, quien también dialogó con las y los habitantes, que, a su vez, agradecieron las acciones implementadas en materia de seguridad.
En el marco de su visita, el gobernador sostuvo una reunión de trabajo con mandos operativos de seguridad, donde se destacó la sinergia y coordinación efectiva que se ha tenido en esta materia con los tres órdenes de gobierno, así como con las Fuerzas Armadas, manteniendo un trabajo de proximidad social y reforzando las estrategias para seguir combatiendo de manera frontal la delincuencia y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.
En esta reunión participaron el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús San- tillán Murillo; y el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo.
También estuvieron presentes, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; los presidentes municipales de Amatenango de la Frontera, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar; de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral; y de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo; así como la presidenta del Concejo Municipal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal, de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En esta Nueva Era que vive el campo de Chiapas y ante miles de hombres del campo, el gobernador Eduardo Ramirez y la presidenta municipal Valeria Rosales encabezaron la entrega de 15 mil bolsas de semillas certificadas de maíz a productores del municipio. Con este apoyo, miles de campesinos fortalecerán su producción y economía familiar. Además, Villaflores se consolida como un municipio seguro y productivo, gracias al trabajo en materia de seguridad del Gobernador Eduardo Ramírez. “Hoy Villaflores vive en paz, la gente puede salir temprano a sus parcelas y caminar sin temor”, expresó la alcaldesa, además de agradecer al gobernador por todo el apoyo para el campo de Villaflores y dijo que en breve viene la
entrega de fertilizantes para los productores del campo, así como para mujeres campesinas.
El mandatario estatal Eduardo Ramírez agradeció el recibimiento y aseguró que la gente de Villaflores se destaca por su trabajo incansable, y agregó que se garantizara el precio de garantía del maíz, al final invitó a los presentes a participar en las urnas este domingo para elegir Ministros Magistrados y Jueces. Al evento asistieron la hija del gobernador Yazmín Ramírez, el Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca, el Secretario del Campo Marco Antonio Barba, el Secretario de Seguridad del Pueblo Oscar Aparicio Avendaño, el Secretario de Salud Omar Gómez Cruz, la diputada federal Deliamaría González Flandes, el diputado local Mario Guillén, así cono la presidenta del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla.
JOVANNIE MARICELA IBARRA
A través de punto de acuerdo, diputada pide reabrir
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La diputada panista Jovannie Maricela Ibarra Gallardo presentó ante el Congreso del Estado de Chiapas un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a las autoridades estatales y municipales a entregar el inmueble del Museo de la Ciudad de Tuxtla a la Fundación Fernando Castañón Gamboa, organización conformada por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la protección del patrimonio histórico y cultural de la capital chiapaneca. La propuesta legislativa reconoce el trabajo sostenido de la Fundación, que no sólo ha demostrado capacidad para gestionar y preservar el edificio que alberga el Museo, sino que ha impulsado un proyecto integral de fomento ciudadano, con actividades culturales, exposiciones, procesos de memoria colectiva, espacios de participación social y apropiación del espacio público con sentido comunitario.
Desde el cierre del Museo, la Fundación ha enviado oficios a las autoridades competentes —tanto del ámbito estatal como municipal— para solicitar la reapertura y devolución del inmueble, pero hasta la fecha no hay una respuesta satisfactoria.
Ciudadanos organizados explicaron que la falta de atención institucional ha generado un vacío que pone en riesgo no sólo el edificio, sino también el acceso de la población a un espacio
que históricamente ha sido punto de encuentro para expresiones artísticas, cívicas y de defensa de los derechos humanos.
Además, integrantes de la Fundación Fernando Castañón Gamboa acudieron al Congreso para respaldar la propuesta.
“Su presencia no sólo refuerza el carácter ciudadano de esta iniciativa, sino que da cuenta del compromiso colectivo por recuperar el Museo como un bien público, abierto, plural y vivo”.
El punto de acuerdo turnado a comisiones plantea una ruta de restitución del inmueble basada en el reconocimiento de las capacidades organizativas, la experiencia probada y la legitimidad social que la Fundación ha ganado en años de trabajo.
Aclararon que su solicitud no es improvisada, sino que responde a un proceso de gestión transparente, diálogo con la comunidad y convicción de que la cultura y la participación ciudadana deben tener un lugar digno en la vida pública de Tuxtla.
inversión y seguridad, objetivos de la Comisión de Zonas
COMUNICADO-EL SIE7E FOO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de implementar mejoras en políticas públicas urbanas para beneficio de los entornos en su conjunto, y fortalecer la seguridad ciudadana, se instaló en el Congreso del Estado la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada María Mandiola Totoricagüena. En el acto protocolario llevado a cabo en la sala de usos múltiples “Fidelia Brindis Camacho”, la diputada por MORENA recalcó que la suma de esfuerzos en esta Comisión sentará las bases de un desarrollo sostenible e incluyente en las comunidades y zonas urbanas, para lograr más inversión, más empleo y mejores oportunidades económicas.
“Las zonas metropolitanas nos ayudarán a reducir las disparidades sociales. Es tiempo de ver a nuestras zonas metropolitanas desde un nuevo ángulo, de desarrollo y crecimiento integral”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló: “Es necesario impulsar la planificación estratégica, participativa y sostenible de las zonas urbanas. Las zonas metropolitanas no sólo concentran población, economía y movilidad. En el corto, mediano y
largo plazo, esta comisión ofrecerá soluciones profundas a los problemas como: Relleno sanitario; agua potable, transporte y movilidad, así como seguridad pues se tienen que tratar de manera colectiva respetando la autonomía de cada municipio”. En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, presidentes municipales; la secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuarth; representantes de diversas cámaras, organizaciones sociales; instituciones académicas y público en general.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Tras 12 años de su creación, la Fundación Red Salud Internacional atiende a 328 mil personas con el apoyo de medicamentos y otros servicios humanitarios.
La presidenta y fundadora, Vanessa Traconis Quevedo dio a conocer que desde su nacimiento en Chiapas, la fundación ha enfocado sus esfuerzos en atender la pobreza farmacéutica.
“Lamentablemente esta es una condición que impide a miles de personas acceder a tratamientos médicos debido a sus condiciones económicas”, agregó. Es en este contexto, en el que Red Salud ha logrado instalado siete farmacias solidarias en Tuxtla Gutiérrez y en el municipio de Ocozocoautla, como parte de su red de atención a pacientes en situación vulnerable.
Informó que: “Desde que inició la fundación hasta ahora ya tenemos un registro en el estado de un padrón de 328 mil personas, apoyándolas mensualmente
con el esquema de subsidios de sus medicamentos”.
En ese sentido, destacó que este programa ha traspasado fronteras, pues la fundación ha abierto recientemente sedes en El Salvador, Venezuela y Panamá, y ya trabaja para llevar su modelo a otras regiones del continente.
“Estamos trabajando en lo mismo: en la investigación y la visibilización de la pobreza farmacéutica, esta cruda realidad que impide a muchísimas personas acceder a sus medicamentos. Es un programa que nace en Chiapas y se va a América Latina, y posiblemente al mundo entero”.
La composición natural y cultural de Chiapas ha representado un desafío logístico importante, sin embargo, dijo que el trabajo colaborativo ha sido clave para extender su alcance.
“Creemos en la suma de esfuerzos. La semana pasada firmamos convenios de colaboración con los municipios de Simojovel, El Bosque y Huitiupán, que son regiones de difícil acceso. Solos no lo hubiéramos podido lograr”, agregó.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Alumnos y padres de familia de la Universidad Valle de México campus Tuxtla Gutiérrez tomarán este plantel a partir de este jueves debido al cierre inesperado de la institución, lo cual deja el limbo a los alumnos que todavía están cursando las diferentes carreras.
Señalaron que, este anuncio del cierre fue de la noche a la mañana, “nos tomaron desprevenidos y por sorpresa no sabíamos nada”.
“De manera inesperada y sin previo aviso, la Universidad del Valle de México ha anunciado el cierre de sus puertas y la interrupción de sus servicios en nuestro campus. Esta decisión, tomada de forma unilateral, deja a cientos de jóvenes con sus estudios truncados y sus sueños de un futuro profesional en vilo”, cita el escrito.
Expresaron que: “Nuestros hijos e hijas han dedicado tiempo, esfuerzo y recursos para construir su educación en la UVM. Han invertido sus esperanzas y aspiraciones en esta institución. El cierre abrupto no solo interrumpe su trayectoria académica, sino que también genera una enorme incertidumbre y frustración”,
En este sentido exigieron que la UVM asuma su responsabilidad
La Fundación Red Salud Internacional continúa en su labor como una de las iniciativas para la atención a la pobreza farmacéutica en el sureste mexicano y América Latina, con una visión a futuro
que apuesta por la salud como un derecho universal.
Además de su expansión territorial, la fundación planea abrir próximamente nuevas sedes en Tabasco y Oaxaca.
Cumple CEDH con recomendación contra autoridades omisas en caso de feminicidio
y garantice la continuidad del servicio educativo hasta que cada uno de los estudiantes del Campus Tuxtla Gutiérrez pueda culminar sus estudios. “Es un derecho fundamental que nuestros jóvenes reciban la formación por la que han pagado y en la que han depositado su confianza”, expresaron. En este escenario invitaron a toda la comunidad Lince, a los estudiantes afectados, a sus familias, exalumnos y a la sociedad en general, a sumarse a esta causa. Expresaron que: “Es momento de unirnos y alzar la voz para defender los derechos de nuestros jóvenes
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Horacio Culebro Borrayas, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), lamentó que, desde el feminicidio de Karla Yesenia Gómez Velasco, ocurrido en julio de 2018, el organismo que preside “no haya hecho absolutamente nada, a pesar de que se levantó la queja correspondiente”. Afirmó que, ahora, ya se firmó una recomendación para que la Fiscalía General del Estado (FGE) cumpla para que determine las sanciones correspondientes al Ministerio Público y a todas las autoridades que intervinieron en el caso y no hicieron bien su trabajo.
“Porque, además, el feminicidio de Karla Velasco había sido considerado como homicidio, se fue hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se recomendó que se le hiciera, de nueva cuenta, la iniciación del procedimiento, como feminicidio”, aclaró.
Sin embargo, afirmó que la CEDH estaba obligada de haberlo hecho desde hace tiempo, “pero ahora, para nosotros, es una satisfacción enorme firmarle (la recomendación) a la madre y al padre de Karlita Velasco”.
La recomendación emitida, dijo el “ómbudsman chiapaneco”, representa mucho porque la madre y pa-
dre de la víctima no fueron recibidos por las autoridades federales, “pero esta Comisión Estatal ha hecho como propio este sentimiento y esta manera de actuar”. Por su parte, Maricruz Velasco Nájera, mamá de la víctima, aclaró que en esta nueva administración “hemos tenido la atención, y sobre todo el ser escuchados, lo que nunca había sucedido. Queremos agradecerle a la CEDH por esta atención, y decir que hoy se lleva a efecto un precedente para nosotros, y una manera de decir que la lucha de siete años ha concluido con esta acción que recibimos”.
ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO
:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Marilyn nos presenta a una invitada para hablar de cómo sobrevivir a la maternidad mientras luchas por tus propósitos personales, ella es Valeria Peña, mamá y cantante del género ranchero, quien agradeció este espacio por darle voz a las mamás, antes escuchaba cosas pero no las entendía, ahora es madre de dos pequeños, todos los días aprende, nunca deja de aprender, y ahora piensa cuánta razón tenían.
“Este e un espacio para desahogarse, platicar, expresar nuestro sentir, es intentar sobrevivir a tus propósitos personales mientras eres mamá, Marilyn y yo nos conocemos desde hace algún tiempo, incluso fuimos vecinas un tiempo, es parte de mi vida, antes de ser mamá yo era una cantante, es válido quejarse, papás, mamás, adolescentes, niños, ancianos tienen derecho a hacer saber sus inconformidades, muchos te dicen, quién te mandó a ser madre, o podrías hacer tal cosa pero eres mamá, lo escucho y cómo me molesta”, señaló.
Su día empieza a las 6 de la mañana, pero desde una noche antes alista mochilas, aparte de ser mamá es trabajadora godín, despierta, se arregla antes de despertar a sus bendiciones, se baña, se cambia, y ya que está medio arreglada, arregla a su hija de año y medio y mi esposo al niño mayor, arregla pañalera, loncheras y salen.
“Esta parte es bastante difícil, porque soy trabajadora de 8 a 4, el hecho de no poder ser una mamá presente en muchas cosas de mis hijos me cuesta, los dejo, córrele para la oficina, porque solo te dan 15 minutos después de tu hora, mi esposo los va a traer, a mí me encantaría, en la tarde me meto a sus actividades, llevarlo a natación, a algún deporte, mi hija está muy chiquita pero el de seis ya tiene tareas, me pregunto qué voy a hacer cuando entre a la primaria y le toquen fracciones, porque no sé”, dijo.
Como vive algo retirado de la capital, al final del día tienen que moverse para la casa, dice que es candil de la calle y oscuridad de la casa, entonces se meten a bañar, a alistar mochilas y a dormir, es ahí
donde entra la parte de que su día es trabajar y estar con sus hijos, no hay un tiempo específico para hacer sus cosas y por momentos se frustra, tiene una red de apoyo muy fuerte, su madre, su nana de pequeña que afortunadamente ahora es la nana de sus hijos, cuando tengo cosas que hacer se los cuida, pero no se puede quedar toda la tarde sin hacer cosas, como su emprendimiento.
“Ahorita en Tiktok tengo una cuenta aledaña para hablar de ello, y a qué hora, dije que lo iba a hacer de noche mientras ellos durmieran pero acuesto a mi hija, pongo la cabeza en la almohada y cuando vengo a ver ya es otro día, me siento molesta conmigo, a veces pienso que es falta de organización, de tiempo, ya no quiero trabajar en la oficina, aunque haya un padre activo, siempre recae más responsabilidad sobre la mamá, ayer me sentía mal, me dolía el cuerpo y la cabeza, me fueron a traer a la oficina y le pregunto a mi hijo, quién quieres que te lleve a natación, para irme a descansar a casa de mi mamá, pero me quiso a mí, y tampoco le voy a decir no te quiero llevar, la alberca es encerrada, me estaba muriendo de calor y dolor de cuerpo, mientras estoy trabajando”, se lamentó.
Y es que los niños cuando están pequeños siempre buscan más a la mamá, aún duermen con ella, en la madrugada de repente abre el ojo y ve al papá en una esquina a pierna suelta y los dos encima de ella, es tan fuerte la conexión, que su niña aún toma pecho, en su mente dice, se va a despertar y se despierta, hasta en las noches recae más la responsabilidad en mamá, y ella es una mamá muy inquieta, ha vendido dulces, bolis, maquillaje, bolsas, ropa, siempre anda buscando qué hacer, no puede estar sin qué hacer, agradece mucho a Dios que tiene un trabajo con sueldo fijo, es una bendición demasiado grande, pero ser godín le aburre.
“Siempre dije que no iba a estar detrás de un escritorio, soy psicóloga pero ejerzo como contadora, me fui a estudiar psicología para no ver números y ahora es lo que más veo, he vendido maquillaje en muchas empresas, conmigo no funciona que haya alguien pidiéndome, me gusta fluir con mis tiempos, con mi economía, con lo que le puedas aportar al emprendimiento para crecer, hace años vi el video de una chica que tejía, compré mis cosas para tejer, lo intenté y dije esto no es mío, pero dentro de mi ansiedad, en mis momentos más oscuros necesito que mi mente deje un ratito mi realidad”, compartió.
Así, un día, volvió a tomar gancho e hilo más consciente y logró hacer una blusa que le mandó a una amiga que vive en Canadá, mientras teje se desconecta, duelen las manos porque es un trabajo pesado manualmente, pero cuando la gente empezó a ver lo que hacía, al principio era suyo, por mero gusto, pero ya sus conocidos le encargaban y dijo, de aquí soy, el problema es que hasta la fecha, el trabajo artesanal mucha gente no quiere pagar lo que realmente vale, o están acostumbrados a regatear, pero lo quiso hacer de manera formal, le gusta, deja dinero, lo puede compartir con otras personas y va a evitar que se vuelva loca. “Empecé a hacer flores de crochet, muñecos amigurumis, que son laboriosos, pero más hago prendas, bolsas, gorros, me frustro un poco, una amiga me pidió un amigurumi para su hijo, hasta el día de hoy llevo las patas y no paso de ahí, me disculpé con ella, lo intenté por todos los medios y no puedo, este emprendimiento se está llevando mi corazón porque realmente quienes me piden me han tenido mucha paciencia, les agradezco, lo voy haciendo a mis tiempos, voy en el carro, me mareo, cierro mis ojos y vuelvo, mis hijitos van peleando y yo tejiendo”, señaló, la encuentras como Entre Puntos Tux en Instagram, como Holasoyvale en Tiktok o al 9613603351 para pedidos, cotizaciones, lo personalizado se tiene que pedir con anticipación, porque lleva corazón, tiempo, alma, esfuerzo y todo.
“Yo suspendí esa etapa de cantante para ser mamá, estando embarazada grabé un disco, canto desde que tengo seis años, hice castings pesadísimos para La Academia, cuando estaba en su punto, la primera vez quedó Ingrid Álvarez, fue en el Polyforum, ahí dormías, quedé seleccionada, fui a CDMX a la televisora, hice el casting, todo muy bien y quedamos las dos, en el último casting la vida no quiso, ella es muy talentosa, conforme pasa la vida vas aprendiendo”, dijo.
A veces piensa que el universo y la vida tienen preparadas cosas diferentes, si hubiera quedado en ese casting no estuviera en este punto, tal vez no tendría a sus hijos, a veces un paso cambia toda tu vida, le dolió en el corazón que no quedó, porque era su sueño, picó piedra mucho
tiempo, no que se sintiera segura, porque eso ni la vida, pero sí confiada de decir puedo, estoy dando lo mejor de mí, tenía un pie dentro y un pie fuera. “Cuando empecé a cantar era música de Selena, hubo un tiempo que me decían cómo te pareces a ella, decían que mi papá era Abraham Quintanilla, muchos del medio lo conocen como Don Peña Quintanilla, mi papá fue pieza clave en mi carrera, aparte de que nunca me dejó sola en este medio de lobos, estuvo detrás de mí, quitándolos a todos, como mujer, seas pequeña, grande, talentosa o no, nunca falta quien quiera llegar a afectarte, mi padre tiene un carácter que ni les cuento, siempre cuidándome, mi madre también desde mi casa porque cuidaba a mi hermano, pero la figura física era mi papá, cuidaba mi música, mi vestuario, no es que esté enojado conmigo, pero cree que pude hacer más, confiaba en mí, pero pienso que por algo no pasó más”.
Tal vez es lo que piensa para que su corazón no se apachurre, hizo muchas cosas, conoció muchos lugares y personas gracias a la música, el otro casting que hizo fue cuando estuvo El Komander de Chiapas, estaba entre él y ella, la productora era Magda Rodríguez, la primera vez que la vio, en el Polyforum, como que no hubo conexión entre ellas, tenía un carácter muy pesado, no es que la conociera pero ya la ubicaba, siempre ha sido muy escandalosa y alegre, a donde va le gusta andar haciendo bulla, no es adulación, pero sabe quién es, su talento, lo mucho que he trabajado y merecía una oportunidad, pero no se dio por algo, disfrutó mucho su etapa como cantante, se subía al escenario y era otra persona.
“Mi mensaje es que todo se vale en la maternidad como mujer, no nos culpemos, no nos llenemos de culpas que no nos pertenecen, sino que la sociedad nos hace creer que nos pertenecen, si quieres hacer música, un hobby, un emprendimiento y no puedes porque los hijos demandan, respira profundo, agradece y vas a ver que tu tiempo va a llegar, yo estoy así, tratando de sanar mi corazón de Valeria soltera, respira, todo va a pasar, las culpas son de la sociedad que nos quiere hacer creer que siendo madres ya no podemos hacer nada más, sé libre, respira, nuestro tiempo va a llegar”, finalizó.
Tuxtla .- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la iniciativa, la diputada Alejandra Gómez Mendoza subió a la máxima tribuna del estado, donde señaló que era necesario reformar el marco normativo. En resumen, se actualiza la terminología de las instituciones estatales de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración pública Estatal; se modifican las atribuciones de la Secretaría de Infraestructura armonizando la ley con el decreto de creación de la de la Comisión de Caminos y con la Ley de Desarrollo Social y Humanismo. Esta reforma -dijo la legisladora- impulsa la consolidación de una administración pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía. “Sabemos que la asignación de las obras públicas presentan uno de los ámbitos más sensibles de la gestión gubernamental tanto estatal como municipal, aquí se
cruzan recursos financieros, importantes expectativas ciudadanas, legítimas y también riesgos de discrecionalidad o incluso de corrupción, si no existen los mecanismos adecuados; por ello, esta reforma tiene un eje central: Fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la asignación de las obras municipales mediante la reactivación de los comités de Obras Públicas municipales”.
En sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen-, las siguientes iniciativas: Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de prohibición de las terapias de conversión.
Iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapa.
Oficio del Ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual remite a
esta soberanía popular iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2025 del citado municipio. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Chiapas.
En asuntos generales participaron las diputadas: Luz María Castillo Moreno, del partido Morena, con el tema: “Niñez con discapacidad y deporte adaptado”; Andrea Negrón Sánchez, del Partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Instalación de Comisión de Zonas Metropolitanas”; Jovannie Maricela Ibarra,
del Partido Acción Nacional, con el tema: “Elecciones del Poder Judicial”. Cabe destacar que previo a la sesión, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermudez dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Siglo XXI; a Dictaminadores de Riesgo; Colegio de Arquitectos; Colegio de Topógrafos; Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas; Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula; a la Asociación Mexicana de Ingeniería Vía Terrestre; a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Integración Deportiva, que son Campeones Internacionales de la Copa Santos 2025.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas ofrece a la ciudadanía, el servicio de expedición de Constancias de No Antecedentes Penales en distintos distritos judiciales, atendiendo diariamente la solicitud de decenas de chiapanecas y chiapanecos que la requieren para realizar diversos trámites. En este sentido, el Departamento de Antecedentes Penales, dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar sus precauciones al momento de realizar este trámite, ya que es única y exclusivamente de manera presencial, en los módulos oficiales, y no en línea o en cibercafés como se anuncia en redes sociales.
Aunque la solicitud debe ser en modalidad presencial, sí puede ser requerida por una tercera persona, siempre y cuando se adjunte una
carta poder, copia de identificación oficial y una fotografía tamaño infantil de la persona interesada. Además, para verificar la autenticidad del documento, se puede validar en el portal web de esta casa de la justicia con la clave, nombre completo y folio de pago. Los requisitos que se deben entregar para tramitar la Constancia de No Antecedentes Penales son el original del recibo del pago de derechos o certificado de depósito por concepto de su constancia de no antecedentes penales y copias sim- ples de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial de elector o pasaporte y acta de nacimiento. Es importante señalar que, en caso de homonimia o presentarse antecedentes, el expediente se remite a la Dirección de Asuntos Jurídicos para realizar la investigación correspondiente y determinar si es procedente expedir la constancia. Los módulos de atención se encuen-
tran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Comitán, Palenque y Pichucalco, con un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas. Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono (961) 6178700,
extensiones 8131 y 8180. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa trabajando para consolidar una justicia más humana y eficiente, combatiendo la corrupción y priorizando la economía de la población usuaria.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Sonely de la Cruz es un emprendedor tapachulteco, chiapaneco 100 por ciento orgulloso, le encanta su estado y sus raíces, en su infancia, de las cosas que más recuerda era la tranquilidad de una ciudad pequeña, bastante conectada, pues tienen la posibilidad de estar con los hermanos en Guatemala, muy cercanos, y el acceso a la capital, a toda la costa y sus hermosuras, a todos los altos y sus grandes atracciones turísticas, estas atracciones de naturaleza que tiene Chiapas.
“De mi Tapachula recuerdo también las lluvias torrenciales que nos caen de repente y justo esa tranquilidad venía de esa paz que da después de las lluvias, y ahora es totalmente diferente, hemos tenido un cambio cultural enorme, hemos recibido a muchísimos hermanos migrantes de todos lados del mundo, nos estamos convirtiendo en un hub de paso para todos los migrantes que vienen buscando una oportunidad y que son muy bienvenidos a nuestro estado”, dijo.
En ese municipio estuvo hasta que terminó la prepa, vino a Tuxtla Gutiérrez, estuvo en el Tecnológico Regional estudiando Ingeniería en sistemas algunos años, de ahí emigró al Estado de México a seguir estudiando y ha estado por todos lados, tiene la enorme fortuna de que las actividades que ha realizado le han permitido conocer prácticamente todos los estados y las ciudades más hermosas de la República Mexicana. “Uno de los consejos más importantes que les doy a mis hijos, que están ahorita justamente en el tiempo de estudiar, es que abramos los ojos a la enorme riqueza que tiene todo el mundo, tenemos esta fortuna de haber nacido mexicanos y en lo personal, me enorgullece mucho porque somos personas muy creativas, que estamos buscando siempre cómo salir adelante, creo que grandes ejemplos de emprendimiento existen en México para el mundo y esto
nos permite acoplar la riqueza cultural de otros países y de otros lugares para volverla un beneficio para la sociedad y para nuestro país”.
Lo que les diría es, váyanse a conocer, a recorrer el país, el mundo, no se queden clavados en un modelo muy estable, porque este mundo se está moviendo cada vez más, las redes sociales nos tienen vueltos locos, este enorme cambio de chip, a veces hace que nos cueste a los padres conectar con nuestros hijos y simplemente es tratar de encontrar en dónde está esta convergencia de ideas, lo que ambos queremos, padres e hijos, es que haya un México mejor cada vez.
“Una parte importante que podría mencionarte como emprendedor es, siempre tenemos que tener la visión hacia adelante y la mayor posibilidad de tiempo de ver hacia adelante, justamente tenemos que tener algo que nos aterriza, que nos mantenga en el día a día, porque hay que comer, hay que hacer que el negocio subsista, que crezca, eso lo haces ahorita, con las manos, con las actividades diarias, con la disciplina y la entrega que le pongas a tu negocio, los grandes emprendedores que han logrado grandes negocios te lo recomiendan, te lo aconsejan como una base principal, mi segundo consejo sería disciplina, no desistir, perseverancia, para poder sortear todos los retos que nos presenta esta vida”, mencionó.
Todo este ímpetu proviene del amor a su familia, siempre ha buscado o ha querido aportar su granito de arena para que esta sociedad siga creciendo y siga siendo un mejor México, porque quiere dejar ese legado para ellos, que ellos hagan lo mismo y lo propio con la sociedad, sólo así vamos a lograr crecer como mexicanos y como país.
“No hay camino escrito que ya esté listo para el éxito, todos los días te encuentras un nuevo reto, con una nueva oportunidad a aprender, todos los días encuentras una nueva manera de hacer las cosas, enton-
ces para mí eso genera mucho apetito, me hace levantarme todos los días a ver cómo vamos a hacer mejor las cosas hoy para seguir impactando positivamente en el negocio… estoy franquiciando, es un modelo que se llama tiendas especializadas y somos de los primeros en abrir acá, hemos abierto en Tapachula un par de sucursales, inauguramos nuestra sucursal de San Jacinto, aquí en la Quinta Norte Poniente número 445, y hay tiendas de otros compañeros franquicitarios que se han abierto en San Cristóbal de las Casas, en Ocosingo, otro socio que tengo en Tapachula, Pijijiapan, próximamente vamos a tener en Huixtla, en Suchiate, estamos con todo, venimos a pintar los sueños de los chiapanecos”, dijo.
Pintumex es una empresa mexicana con 50 años en el mercado, muchísima experiencia desde el fundador, comenzó con una pequeña tienda, empezando a hacer sus productos, hasta ahora una gran fábrica, están por mudarse de instalaciones, dada la explosión que han tenido, este enorme crecimiento que han tenido en los últimos años, ahora la expansión con este modelo de franquicias, que también está resultando muy exitoso, lo primero es, Pintumex tiene mucha experiencia en lo que hace, hoy detonando un crecimiento exponencial, para competir a la altura de las marcas líderes.
“Es complejo, porque muchísimas veces llegamos a ver que algunos clientes buscan pintar su casa o impermeabilizarla, y la especialización y recomendación especializada que les damos, conlleva limpiar la superficie, lijar a veces la superficie, depende, tienes que observar si hay porosidades o no, si hay, tienes que sellar con un tipo de sellador, si no, sellas con otro tipo de sellador, y después aplicas el impermeabilizante”, explicó.
Hay que esperar también, sus amigos pintores lo saben hacer muy bien, ellos conocen la receta, tienes que esperarte para la primera pasada tanto tiempo, para
la segunda, pero con estas prisas de este mundo, muchas veces agarran 15 minutos y le vuelven a pegar, entonces empiezan a fallar los sistemas que han construido para garantizar la calidad, uno de los mitos es, confíen en la recomendación que les dan en las tiendas, lo que le preocupa es que los clientes estén satisfechos, que pinten sus sueños, tu sueño es tu casa, tu sueño es tu empresa, y en ella inviertes este tiempo, que es lo más valioso que tenemos. “Por eso digo, pinten sus sueños con la marca que gusten, si prefieren pintumex, van a quedar muy satisfechos, pero hay que seguir las recomendaciones que te dan los especialistas, ese sería el primer mito, otros mitos tienen que ver con el conocimiento de las marcas, hay por supuesto marcas líderes, que tienen muchísima presencia, que han hecho enormes inversiones, y que han impulsado sus productos, que son de buena calidad, que llevan mucho tiempo también en el mercado, sin embargo nosotros tenemos un altísimo nivel de competitividad en la calidad”, mencionó.
Ellos te ofrecen calidad y precio, están en calidad a la altura, contra cualquier prueba que gusten que les hagan, están a la altura de las marcas líderes, y de la principal en este país, por otro lado en precio, están en un estándar entre el 15 y el 25, hasta 30 por ciento más económico, pero con la misma y muchas veces mejor calidad, que la que te ofrecen otras marcas.
“Ha sido mucho esfuerzo, mucha dedicación, tenemos laboratorios especializados en nuestras plantas, que se dedican a trabajar específicamente en la calidad, porque queremos de verdad pintar todas las casas, todos los proyectos, pero lo principal es que el cliente quede satisfecho, contento, al ver qué bonita está mi casa, mi oficina, mi empresa, estamos obsesionados buscando con la calidad, una calidad que sea accesible para todos, por eso tenemos seis líneas de pintura, para las casas tenemos desde la plastificada, hasta
Jueves 29 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México presentará, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa, cuatro represas y un pozo, ya que, resaltó, no se puede permitir la apropiación privada de un recurso de la nación.
“Se va a presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la República: primero, por el uso ilegal del agua; y segundo, pues todos los que estén vinculados con este proceso. Porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades. El agua es un recurso de la nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso, —y que están en la cuenca del acuerdo de 1994 con los Estados Unidos— forma parte del proceso de ordenamiento de concesiones que realiza la Conagua, para que el agua sea un derecho humano para todas y todos los mexicanos.
“Se están poniendo en orden las concesiones. Lo que se ha hecho es un trabajo muy detallado de cada concesión, irla a revisar. Si tiene registro, que es concesión para riego, pero en realidad se está utilizando para utilizar el agua para un desarrollo habitacional, se está obligando a que registren de nuevo su título para que tengan que pagar el agua”, agregó. Además, resaltó que la Conagua
realiza un trabajo extraordinario en la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico que contempla la construcción de nueva infraestructura, así como de la tecnificación de riego que conlleva un trabajo de consenso social, además de lo técnico.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que, el lunes 26 de mayo, se informó que se llevaría a cabo el procedimiento administrativo para derribar una presa, cuatro represas y asegurar un pozo, que se encontraban en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que se presume fueron construidas en su gestión. En tanto que, el martes 27 de mayo, se realizaron las primeras acciones; sin embargo, en 24 horas, la jueza Décimo de Distrito en la entidad, Madhay Soto Morales, otorgó una suspensión provisional, vía amparo, para detener las acciones de demolición; misma jueza que detuvo la entrega de libros de
textos gratuitos en el estado. Detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico se contemplan 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que en 2025 tienen una inversión de 15 mil 729 millones de pesos (mdp), de los que dos están en ejecución: Acapulco se Transforma Contigo y el Plan Integral para el oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”; tres están en proceso de licitación: el Acueducto de Ciudad Victoria II, Tamaulipas; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, Coahuila; y obras de protección contra inundaciones en Tabasco; tres por licitar, la siguiente semana: proyectos del Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la presa El Tunal II, Durango y Agua para Colima. Así como nueve proyectos adicionales que están en elaboración. Sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo 30 por ciento deberá ser destinado a obras de
agua, el director de la Conagua informó que al momento se han recibido mil 622 planes, se han registrado 5 mil 848 acciones lo que implica la conciliación de 564 planes, lo que significan casi 4 mil 143 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento para diversos municipios. En el caso de la Tecnificación de 17 Distritos de Riego, que este año contemplan una inversión de 6 mil 136 mdp, explicó que Pabellón en Aguascalientes
ya se publicó la licitación; ocho se encuentran en proceso de publicación: Valle de Juárez y Delicias, en Chihuahua y Morelos, cuyo inicio de obras se estima en junio; Tula, Alfajayucan y Ajacuba en la ZMVM, cuyas obras se estiman iniciar en octubre; y Región Lagunera, en Coahuila-Durango, que se estima inicie en julio. En tanto que hay un paquete de nueve Distritos en los que se realiza la elaboración de los proyectos.
Ciudad de México.- Los 3.422 candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyen este miércoles una campaña de 60 días, en la antesala de la inédita elección del 1 de junio, cuando casi 100 millones de mexicanos elegirán 881 cargos del Poder Judicial.
En su conferencia matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, llamó este miércoles a una “participación masiva” en la elección y defendió el proceso como una forma más democrática de designación, en contraste con el modelo anterior, donde los nombramientos se acordaban entre el Ejecutivo y el Senado. “Las personas que vayan a votar van a decidir quién va a ser el Poder Judicial, y quienes resulten triunfadores en esta elección, que resulten elegidos por el pueblo, elegidas, pues van a responder al pueblo. Esa es la gran diferencia”, subrayó Sheinbaum.
La jornada marcará la primera vez que la ciudadanía elige directamente a integrantes del máximo tribunal, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en un proceso que ha generado tanta expectativa como polémica por su alcance sin precedentes. Durante la campaña, iniciada el pasado 30 de marzo, los aspirantes intentaron darse a conocer a un electorado diverso y poco familiarizado con sus perfiles. Entre los cargos en juego se encuentran nueve puestos en la SCJN, dos en la Sala Superior del TEPJF, 15 en salas regionales, cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas y 386 juzgados. A esto se suma la renovación de los sistemas judiciales locales en 19 estados, lo que eleva a 1.787 los cargos adicionales en disputa, lo que da como resultado un
total de 3.422 candidaturas registradas en este proceso.
Sheinbaum negó que esta elección sea un intento de control del Poder Judicial por el oficialismo, como han acusado figuras de la oposición y los exconsejeros electorales Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, quienes han llamado a no votar como forma de protesta ante lo que consideran un “retroceso democrático”.
En ese sentido, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, aseguró que no ejercerá su derecho al voto al considerar las elecciones como “la farsa más grande que se ha hecho en este país”.
Desinformación, baja participación y polémica
Encuestas recientes estiman que entre un 5 % y un 20 % del electorado acudirá a las urnas, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha estimado una participación de entre 13 % y 20 % de forma extraoficial, similar a la última consulta de revocación de mandato de 2022, cuando se ratificó el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El ente organizador de las elecciones aclaró que los datos oficiales se darán a conocer en la noche del domingo 1 de junio al finalizar los comicios con un ejercicio muestral 1.644 casillas. No obstante, precisó que el porcentaje estimado es solo una aproximación debido a la complejidad de las boletas, la cantidad de cargos y el desconocimiento generalizado sobre los candidatos.
Organismos como las Naciones Unidas (ONU) y asociaciones civiles han advertido sobre posibles riesgos de injerencia del crimen organizado en estas elecciones, que se realizan en un contexto de violencia generalizada y ataques a actores judiciales en algunos estado, así como la posible vulnerabilidad de la independencia judicial.
Ciudad de México.- La depresión tropical Uno-E se formó este miércoles al sur de las costas de Guerrero, en el sur de México, convirtiéndose en el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema provocará lluvias intensas y oleaje elevado en varias entidades del centro y occidente de México.
Según el reporte oficial del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Uno-E se ubicaba a las 15:00 hora local (21:00 GMT) a 720 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, en el estado Guerrero, y a 1.340 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en el norteño estado de Baja California Sur. Hasta ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 75 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Las bandas nubosas del sistema, en combinación con el arrastre de humedad, generarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Puebla, Michoacán y Guerrero; muy fuertes en Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México y Morelos; y fuertes
en Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.
Además, se prevé viento con rachas de hasta 60 km/h en las costas del occidente mexicano y oleaje de entre dos y tres metros en Colima, Michoacán y Guerrero.
Las autoridades mexicanas advirtieron que las precipitaciones intensas pueden ocasionar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Por ello, pidieron a la población mantenerse informada mediante fuentes oficiales como el SMN, Conagua y Protección Civil.
Con esta formación, da inicio de forma activa la temporada de ciclones tropicales 2025, que oficialmente comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y comenzará el 1 de junio en el océano Atlántico.
Para el Pacífico, el SMN prevé de 16 a 20 sistemas con nombre: entre ocho y nueve tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes de categorías 1 o 2, y entre cuatro y seis huracanes mayores, de categorías 3, 4 ó 5.
En el Atlántico, se esperan de 13 a 17 ciclones, con siete a nueve tormentas tropicales, tres a cuatro huracanes menores y tres a cuatro huracanes de gran intensidad.
Ciudad de México.- Seis militares del Ejército Mexicano murieron y dos más resultaron heridos al detonar una mina terrestre con el paso del vehículo táctico blindado con el que patrullaban, en una zona limítrofe de los estados de Michoacán y Jalisco, en el occidente del país, donde presuntamente operan carteles del narcotráfico.
Una fuente de la XXI Zona Militar (con sede en Morelia, capital de Michoacán), confirmó a EFE que se trató de la explosión de una mina terrestre de fabricación casera, la cual detonó en un camino de terracería del poblado de El Santuario, en el municipio michoacano de Los Reyes, colindante con Jalisco. Según un comunicado del Ejército, los grupos de delincuencia organizada en esa zona son los responsables de la muerte de los militares al activarse la mina. Los militares iban en un vehículo táctico blindado tipo SandCat y pertenecían a la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) -unidad asignada a la Guardia Nacional-, así como al Grupo de Respuesta a Emer -
gencias (GRE) del Ejército. La magnitud de la explosión destruyó el vehículo militar, por lo que dos agentes del FERI y cuatro del GRE murieron de forma inmediata, mientras que dos más de esta última unidad resultaron gravemente heridos. Información de la XXI Zona Militar precisó que los dos militares del FERI fallecidos son el Segundo subinspector Jovany Rosales Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez. La identidad de los otros cuatro individuos y los dos heridos ha sido reservada por las autoridades militares, aunque trascendió que entre ellos está un oficial y cinco elementos de tropa. De acuerdo con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado de Jalisco se hizo cargo de las investigaciones de la explosión, aunque un grupo especial castrense busca más artefactos explosivos en la zona. Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los militares y envió su “solidaridad, cariño y todo el apoyo” a los familiares de las víctimas, que, dijo, eran integrantes de la Guar-
dia Nacional. El Ejército Mexicano ha identificado en esta región del país una fuerte lucha entre dos organizaciones del narcotráfico, autodenominadas como el Cartel de Los Reyes -asentado en el municipio michoacano de Los Reyes- y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Información de las áreas de in -
teligencia del Gobierno del Estado de Michoacán precisa que ambos carteles del narcotráfico han reclutado a ex militares de Colombia, expertos en explosivos, para realizar tácticas de guerra en esta zona de Michoacán y Jalisco. El Cartel de Los Reyes es encabezado por Alfonso Fernández
Magallón, alias “Poncho La Quiringüa” y Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El Güicho”, mientras que el CJNG es dirigido por el también narcotraficante michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, uno de los delincuentes más buscados por México y Estados Unidos.
Banxico rebaja las previsiones de crecimiento al 0,1 % en 2025
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) rebajó este miércoles
sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana al estimar un crecimiento del 0,1 % en 2025, frente al 0,6 % pre -
visto a finales del pasado año, dentro del proceso de desaceleración en el que está inmerso el país norteamericano.
“Se prevé que la actividad económica nacional presente atonía en el horizonte de pronóstico. A la debilidad que ha veni -
do mostrando se suman los significativos retos para la economía global del cambio de política comercial en Estados Unidos”, destacó Banxico, al dar a conocer su informe trimestral.
El banco central pronostica que “la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a sus importaciones merme el desempeño de su economía y que ello, a su vez, derive en una menor demanda externa para México”. Asimismo, redujo sus pronósticos para crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026 del 1,8 % al 0,9 %. México es especialmente vulnerable a los aranceles de Trump porque más del 80 % de las exportaciones se dirigen a ese país y representan cerca
del 26 % del PIB. Las previsiones del banco central mexicano contrastan con el optimismo del Gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que en abril la Secretaría de Hacienda situó las previsiones en un rango de entre 1,5 % y 2,3 %. En lo que se refiere a la inflación, Banxico mantuvo en 3,3 por ciento su expectativa para el cierre del año y subió a un 3,4 % por ciento la subyacente, una décima más que la prevista final del pasado año. El Banco de México rebajó el 15 de mayo la tasa de interés de referencia en el país al 8,5 %, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que ya quedó atrás el “episodio inflacionario”.
Corte
Nueva York.- Una corte federal estadounidenses bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países al considerar que este se está excediendo en sus poderes. Un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional falló hoy que el Congreso de EE.UU. no delega una autoridad “ilimitada” en el presidente para que use la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA).
“Las Órdenes de aranceles mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEPA para regular las importaciones por medio de aranceles”, indican.
Los jueces, en su orden, bloquean los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA, lo que incluye los gravámenes globales y “recíprocos” anunciados el 2 de abril, al que llamó “Día de la Liberación”, y otros previos contra Canadá, México y China. La orden considera “inconstitucional” la política arancelaria de Trump, uno de los emblemas de
su segundo mandato, y la bloquea al establecer que las medidas sujetas a la IEEPA deben “ser suspendidas y su operación permanentemente prohibida”.
La mayoría de los aranceles recogidos en la orden ya estaban en pausa después de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el 9 de abril Trump decidiera mantener solo gravámenes de 10 % durante 90 días para alcanzar acuerdos con cada país.
Los jueces respondían tras dos demandas distintas, de empresas y estados, que argumentaban que Trump estaba violando
la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones según la legislación aprobada por el Congreso.
Un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, anticipó que habrá una apelación contra el fallo al expresar en un breve comunicado a CNBC que “no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”.
En ese sentido, el portavoz reiteró el argumento de Trump de que otros países han alimentado el déficit comercial de EE.UU., y que este ha “creado
una emergencia nacional” que ha perjudicado a la sociedad, los trabajadores y la industria, “hechos que el tribunal no disputa”.
Los tres jueces del panel fueron nombrados por Trump y los expresidentes Ronald Reagan y Barack Obama, según The Hill. Wall Street reaccionó efusivamente al bloqueo de la política arancelaria, una preocupación recurrente para los inversores debido a la incertidumbre en torno a su aplicación, y los principales indicadores subían más del 1 % en las operaciones electrónicas tras el cierre.
Trump “decepcionado” de Putin; le da dos semanas para demostrar si quiere la paz
EFE · EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este miércoles que está “muy decepcionado” con su homólogo ruso, Vladímir Putin, por los continuos ataques a Ucrania y puso un plazo de dos semanas para determinar si el jefe del Kremlin tiene una intención verdadera de alcanzar la paz. “En unas dos semanas vamos
a saber si nos está siguiendo la corriente o no, y si lo está, responderemos de forma un poco diferente”, recalcó el mandatario, quien se negó a especificar las medidas con las que castigaría a Rusia.
“Lo que puedo decir es que estoy muy decepcionado por lo que ocurrió hace un par de noches, cuando murieron personas en medio de lo que llamaríamos una negociación. Estoy muy decepcionado. Muy, muy decepciona -
do”, explicó el mandatario. El pasado 19 de mayo, Putin propuso a Trump en una llamada telefónica trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego. El republicano ha expresado en los últimos días su frustración por los recientes ataques de Rusia contra ciudades ucranianas y el martes advirtió de que Putin está “jugando con fuego”.
Naciones Unidas.- Israel volvió este miércoles a chocar abiertamente con el sistema de Naciones Unidas, en esta ocasión por el sistema de ayuda humanitaria permitido en la franja de Gaza, mientras el estado hebreo se empeña en imponer como único canal de ayuda el que gestiona una oscura Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) creada en Estados Unidos sin el aval de la ONU.
“La privatización de la ayuda (humanitaria) y el uso de la ayuda como arma es un precedente muy peligroso. No solo en Gaza sino en otros conflictos”, advirtió la coordinadora de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Sigrid Kaag, tras intervenir ante el Consejo de Seguridad en una sesión sobre Palestina.
La ayuda de la ONU entra en Gaza a cuentagotas desde hace dos semanas, y las trabas impuestas por Israel son tantas que se traducen en las siguientes cifras: de los 900 camiones solicitados por la ONU, solo 500 superaron todos los trámites -entre ellos el de cargar y volver a cargar en camiones distintos cada cargamento- y entraron en Gaza, pero finalmente fueron 200 los que llegaron a sus beneficiaros palestinos.
Antes de la guerra en Gaza entraban en la franja una media
de 600 camiones diarios, tanto de la ONU como del sector privado, por lo que la cifra de 200 en dos semanas está lejos de cumplir las necesidades en alimentos, medicinas, material médico o productos de higiene de los dos millones de gazatíes, que han alcanzado niveles de hambre jamás registrados en Palestina.
UNA ALTERNATIVA CREADA A LA MEDIDA DE ISRAEL
Pero frente a las trabas a la ayuda ‘oficial’, el estado hebreo ha puesto la alfombra roja a un
sistema alternativo puesto en marcha por la GHF, una fundación privada estadounidense promovida por contratistas con recorrido en zonas de conflicto y con la que Israel pretende hacer llegar la ayuda según sus criterios y no los de la ONU. El principal argumento de Israel es que la ayuda no caiga en manos de Hamás.
En su primer día de despliegue en Gaza, la GHF organizó un reparto de comida que se tornó en caos y escenas de pánico, con disparos incluidos, y que acabó con una persona muerta
y 47 heridos, en unas escenas que la ONU calificó de “desgarradoras”.
A pesar de ello, Israel defendió este miércoles en la ONU ese sistema y fue más lejos: acusó a la entidad de tratar de sabotearlo en un discurso durísimo de su embajador ante Naciones Unidas, Danny Danon: “Están usando amenazas, intimidación y represalias contra la ONG que decidieron participar en el nuevo mecanismo humanitario (...) La ONU ha vuelto a elegir el lado equivocado: no solo rechazan condenar a Hamás, están
uniéndose a ellos activamente para bloquear esa ayuda”. Danon aseguró que un grupo de ONG internacionales decidieron participar en el sistema de ayuda de la GHF “ignorando los llamados de la ONU a boicotearla”, y ante ello “la respuesta de la ONU fue brutal: como la mafia, sin ninguna discusión ni debido proceso, la ONU sacó a esas ONG de su base de datos aprobada por la Asamblea General”.
“Es la mayor violación a los principios mismos de la ONU -continuó-. Es extorsionar a las bien intencionadas ONG que se niegan a besar el anillo. Es el chantaje de los gánsteres de la ONU”, concluyó Danon. Este discurso, que vino además precedido de un ataque de Danon contra el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, es el enésimo desencuentro de Israel con el sistema de Naciones Unidas, al que acusa de tener un sesgo antisemita, de ponerse del lado de Hamás y de dudar por principio de las versiones de los hechos que provee Israel. Ahí entran casi todas las agencias de la ONU, como el PNUD, ONU Mujeres o la OMS, pero particularmente el secretario general, António Guterres, al que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se niega a ver o hablar con él desde el principio de la guerra de Gaza.
Toronto.- Canadá calificó este miércoles de “extorsión mafiosa” y “soborno” la ‘oferta’ del presidente estadounidense, Donald Trump, de incluir de forma gratuita al país en el futuro escudo antimisiles Golden Dome (Cúpula Dorada) si se incorpora a Estados Unidos como el estado 51.
El embajador de Canadá en la ONU, Bob Rae, señaló en sus redes sociales que, en otro contexto, a la propuesta se la denominaría “una extorsión mafiosa”. Mientras, Doug Eyolfson, diputado del gobernante Partido Liberal del primer ministro, Mark Carney, declaró a los
medios que la oferta de Trump es “escandalosa”. “Es un soborno para hacernos el estado 51. Y Canadá no acepta sobornos”, afirmó.
En la noche del martes, Trump publicó en su red social, Truth Social, que si Canadá quiere unirse a la iniciativa
Golden Dome Ottawa tendrá que pagar 61.000 millones de dólares estadounidenses, alrededor de un tercio del coste total del programa. “Pero les costará CERO DÓLARES si se convierten en nuestro querido 51 estado. ¡Están considerando la oferta!”, añadió a pesar de que las autoridades canadienses han negado cualquier tipo de conversación que cuestione la soberanía del país. Precisamente en una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense CBC emitida el martes antes del mensaje de Trump, Carney dijo que Canadá estaba pagando el precio de la “sobredependencia económica y en materia de se -
guridad de EE.UU” que ha tenido desde hace décadas y que su Gobierno la va a reducir.
“Estamos viendo los peligros de la sobredependencia económica y en materia de seguridad de EE.UU. Así que, como dije el otro día, cooperaremos (con Washington) donde sea necesario, cuando claramente nos interese a ambos países. Pero no cooperaremos de forma obligatoria”, afirmó.
El Gobierno canadiense ha señalado que para el 1 de julio quiere integrarse en el plan ReArm Europe, que permite el acceso a fondos del Banco Europeo de Inversión y capital privado para programas de defensa.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Con la finalidad de buscar una mejor preparación técnico-táctica, física y psicológica para los artemarcialistas chiapanecos que estarán participando en las competencias de Olimpiada Nacional Juvenil Conade 2025, la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate del Estado de Chiapas (ADTKDECH), llevó con éxito el Campamento de Karate, ante la participación de los estados de Tabasco y Campeche que reunió a más de 50 atletas.
Lo anterior fue informado por el sensei Gilberto Hernández Maza, titular de la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate del Estado de Chiapas, en
el cierre de las actividades que se desarrollaron del 23 al 25 de mayo del presente en los “Tata -
mis” instalados en el gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte.
De esta manera, Hernández Maza, destacó que estas actividades del Campamento de Karate, se realizaron con el objetivo de preparar mejor a los atletas que estarán en la justa nacional de Olimpiada Juvenil 2025, que tendrá como sede el estado de Yucatán del 11 al 16 de junio del presente, donde estarán participando en las modalidades de kata y Kumite dentro de las categorías 14 a 20 años en la rama femenil y varonil.
El también director técnico de Karate Do en el estado, reveló que el representativo chiapaneco, se presentaron atletas de los municipios de Villaflores, Villacorzo, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, para la cual indicó que este trabajo de pre -
paración es para llegar en las mejores condiciones y en busca de resultados en la fase Nacional de Olimpiada Juvenil Conade 2025, que se realizará en el mes de junio en el estado de Yucatán.
Subrayo que este campamento, busca la unión de los atletas y entrenadores, así como el enriquecimiento del trabajo técnico, convivencia entre los atletas de otros estados, al tiempo de señalar que estas acciones servirá para detectar las fortalezas y debilidades de los competidores y reorganizarse para llegar en la mejor forma, agregó que dentro de la preparación también acudieron al Campamento de Puebla, por lo que dijo esto vendrá a fortalecer el trabajo de preparación.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Inició la cuenta regresiva para la celebración del Campeonato de Taekwondo “Kukulcán - La Sexta Luna” 2025 que se realizará el próximo domingo 8 de junio en el Auditorio Municipal de Berriozábal.
En entrevista, José Alfredo Cruz Pérez, organizador y coordinador del evento, destacó que el torneo cuenta con el aval de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) y el respaldo del H. Ayuntamiento de Berriozábal, y cuenta con la categoría G2, por lo que reparte puntos al ranking estatal.
“Ya comenzamos con la promoción y difusión de nuestro evento, para esta edición están abiertas las modalidades de motricidad, popotes, formas y combate, esperamos a más de 600
competidores de diferentes municipios de la entidad”, declaró. Detalló que este evento contempla la participación de niños y niñas desde los 6 años de edad hasta adultos: “Habrá competencias para todas las edades, para los cinta negra tendremos petos electrónicos para un mejor fogueo, estamos trabajando muy fuerte para que sea un evento bien organizado, se entregarán medallas para el primero, segundo y dos terceros lugares”.
Ya en lo que corresponde a las actividades, el organizador informó que las competencias iniciarán en punto de las 9:00 de la mañana con la modalidad de motricidad y popotes, mientras que a las 10:00 de la mañana se dará paso a la modalidad de formas y una hora más tarde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración, y al término arrancaran los combates.
Conseguir un podio durante la sexta fecha de la Trucks México Series 2025, que se celebrará, el próximo domingo, en el Autódromo de Querétaro, será la meta de la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, quien se declaró lista y preparada para dicho objetivo.
La volante de la camioneta marcada con el número 95 PrestoPegamentos/Selladores-Pipsa-GOconstruccionesyPavimentos-GPLogistics-MobiliarioEnMovimiento-BatalionSeguridadPrivada-Cafedoc-VersaComercializadora-ToroPresto-LaFlorDeCórdoba-GasolineraJardez-SanPedroPacifcProducts-Intercash-PipsaHub-Hidrolock-M&A se quedó a un paso en la fecha pasada de obtener uno de los tres primeros lugares. “Vamos tranquilos, sabemos que todas las carreras son distintas, nos vamos a
esforzar mucho y seguir trabajando para lograr ese primer podio”, expresó la integrante del Prime Sports Racing Team. “Ya me sentí más cómoda en la camioneta en Aguascalientes, estoy contenta con el progreso que hemos tenido y vamos a seguir haciéndolo”, adelantó Mohnhaupt Quintana.
En ese sentido, destacó que el óvalo queretano es complicado, sin embargo, dijo estar preparada para enfrentar el reto y obtener el mejor resultado para seguir peleando por el premio de Novato del Año, en el cual ocupa el segundo lugar.
“No conozco el óvalo de Querétaro, sólo las curvas uno y dos, pero es una pista que se ve bastante divertida, un poco difícil y mañosa, pero vamos a trabajar en eso”, mencionó la poblana, quién está ubicada en el décimo escaño del campeonato de pilotos con 166 unidades.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Se presentó hoy en MG Guanajuato la cuarta fecha de la Súper Copa Roshfrans, que se correrá el 8 de junio en el Autódromo de León y que marca la primera mitad de la temporada 2025. Asistieron el Director General de SCR, Michel Jourdain; Marelene Andrade, Gerente de Ventas de MG Guanajuato; Mauricio Pimentel, Director Operativo de SCR; Miki Pérez, piloto de la categoría F5 y Ethan Reyes, piloto de Mexbike.
“Es un placer regresar a un estado tan importante como el de Guanajuato para realizar la cuarta fecha de la Súper Copa Roshfrans y agradecer todo el apoyo recibido por la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León a través de su directora
Yazmín Quiroz. Estamos seguros que el público disfrutará de un evento del deporte motor inol -
vidable”, expresó Jourdain. Por su parte Marelene Andrade comentó que además de la pre -
sencia que tienen MG con sus pilotos Emiliano Richards y Manuel Gutiérrez, aprovecharán el even -
to para realizar el viernes una firma de autógrafos y el sábado en el autódromo una prueba de manejo.
“Tenemos precios muy accesibles que van desde los 350 pesos si se compran ahora por medio de la página de Súper Copa Roshfrans o 400 pesos si se realiza el día de la carrera. Serán cuatro las categorías que participarán que son la GTM, Tractocamiones, F5 y Mexbike y con el mismo boleto podrán acceder a las prácticas y calificaciones del sábado”, aclaró Pimentel. Miki Pérez manifestó que a pesar de ser una pista corta que para él no representa ningún problema, porque viene del kartismo y que el 8 de junio buscará un lugar en la parte más alta del podio: “Será importante calificar bien, lo demás ya queda en el plan de carrera que elaboremos”.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional pre-junior y junior vuelve a casa con 11 medallas en bolsa que cosechó tras una importante actuación en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica, que se celebró del 22 al 25 de mayo en Asunción, Paraguay.
Las gimnastas, que realizaron concentración previa en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), destacaron con un saldo de dos oros, cuatro platas y cinco bronces, colocándose como una de las potencias del continente.
El conjunto nacional, dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá, se adjudicó los dos campeonatos en las pruebas de 5 aros y 5 mazas, superando a los equipos de Brasil y Estados Unidos, y obteniendo, además, un bronce por All
Around.
En la modalidad por equipos, ambas selecciones (pre-junior y junior) lograron el segundo lugar, solo por debajo de las representantes estadounidenses, mientras que en individual junior, Ana Luisa Abraham destacó con cuatro medallas.
La yucateca de 14 años sumó tres bronces en All Around, mazas y aro, además de una plata en la prueba de pelota, mismo caso para Sofía Ruiz al conquistar el segundo lugar en pelota, pero de la categoría pre-junior, así como el bronce de Arantza Díaz en listón.
Con los resultados, México se ostenta como una potencia de la disciplina a nivel continental. Ahora, tocará el turno a la selección mayor, en conjunto e individual, que el próximo fin de semana enfrenta la misma competencia en la misma sede.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) dio a conocer los nombres de quienes integrarán las preselecciones de sala para el arranque de un nuevo ciclo olímpico, esta vez rumbo a Los Ángeles 2028.
El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, albergará estas importantes concentraciones de los voleibolistas a partir de la siguiente semana.
En la rama femenil serán un total de 19 jugadoras las que busquen asegurar un
lugar en el representativo estelar, mientras que en la varonil fueron convocados 21 elementos entre todas las posiciones. Cabe destacar que tanto el italiano Nicola Negro, como el brasileño Carlos Schwanke, directores técnicos del equipo femenil y varonil respectivamente, conformaron grupos que mezclan talento experimentado con jóvenes de gran proyección a futuro.
Durante la segunda mitad de este 2025 se presentarán importantes compromisos mundiales y continentales para el voleibol de sala nacional, por lo que en ambas ramas será importante tener a los mejores exponentes con el mayor nivel.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Final entre Toluca y América logró un récord de rating para un partido del futbol mexicano con 24.2 millones de personas que vivieron el duelo por el título del Clausura 2025, disputado en el Estadio Nemesio Diez, de acuerdo con información facilitada en un medio nacional. Cabe destacar que los duelos de Ida y Vuelta fueron transmitidos por Televisa y TV Azteca, pero en el partido definitorio se
registraron niveles nunca antes alcanzados en la historia de un encuentro del futbol mexicano entre las señales de Canal 5, Azteca 7 y TUDN (señal restringida).
En cuanto a la competencia, Televisa superó a TV Azteca en rating por poca cantidad de televidentes, por lo que los de Chapultepec se quedaron apenas con el triunfo en la Gran Final del futbol mexicano, según las estadísticas de la consultora, HR Media.
En cuanto a la competencia, Televisa superó a TV Azteca en rating por poca cantidad de televidentes, por lo que los de Chapultepec se quedaron apenas con el triunfo en la Gran Final del futbol mexicano, según las estadísticas de la consultora, HR Media.
Los Diablos Rojos se quedaron con el triunfo de 2 a 0 para levantar su título número 11, por el cual tuvieron que esperar por más de una década y en el primer intento de Antonio Mohamed.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luis Ángel Malagón, actual portero de América y candidato a la titularidad en la Selección Mexicana para la próxima Copa Oro, desmintió categóricamente los rumores sobre un supuesto problema legal que, según versiones extraoficiales, pondría en riesgo su convocatoria.
Los rumores se originaron en el podcast deportivo de ESPN, Raza Deportiva, en el cual la conductora Elizabeth Patiño insinuó que Malagón estaría atravesando una situación complicada. “No puedo decir mucho más en este podcast porque no tengo las pruebas, pero Malagón está en una situación personal muy delicada que inclusive podría poner en peligro su continuidad en Selección Mexicana, muy delica -
da”, comentó Patiño.
Rafa Ramos cuestionó si se trataba de un tema legal familiar, a lo que Patiño respondió afirmativamente, aunque aclaró que no se trataba de un caso tan grave como el que enfrentó en su momento Renato Ibarra, también exjugador de las Águilas.
“Es una situación delicada que me sorprende que con el tiempo que ha pasado no se haya filtrado nada, pero ya lo sabe Javier Aguirre y le cayó como balde de agua fría”, añadió.
Ante el revuelo generado, Malagón utilizó su cuenta oficial de Instagram para defenderse de lo que calificó como “chismes y difamaciones”. En una historia publicada, el arquero escribió: “Sin palabras después de todos los chismes y difamaciones sobre mi persona”.
Felipe Valenzuela, periodista de Univisión Deportes, denunció sobre un robo que ocurrió durante la conferencia de prensa de Antonio Mohamed tras la Final entre Toluca y América en el Estadio Nemesio Diez.
Valenzuela lanzó un comunicado en el que pide ayuda a Toluca para encontrar a los responsables. En el texto, el periodista explica cómo fueron los hechos y aseguró que esta situación ya ha ocurrido anteriormente.
“Me robaron micrófonos y accesorios de trabajo que estaban en mi butaca, en un abrir y cerrar de ojos. En el momento en
el que se tomaba la foto para los medios desaparecieron… mis pertenencias ya no estaban porque estaba filmando”, escribió Valenzuela.
“Sé que esta no es la primera vez que sucede, porque a un compañero de TUDN le ocurrió lo mismo hace una semana y media. Es una verdadera lástima que se acrediten a individuos que buscan lo ajeno. Exijo que se haga una investigación”, agregó el periodista.
Hasta el momento, Toluca no se ha pronunciado al respecto y aficionados piden que se tomen cartas en el asunto, especialmente los demás periodistas quienes condenan estos actos dentro del espacio laboral.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los batazos fallidos de la mayoría de los jugadores terminan en outs. Para Shohei Ohtani, pueden resultar en jonrones.
La estrella japonesa se convirtió en el tercer jugador en la historia de Los Angeles Dodgers en alcanzar los 20 jonrones en los primeros 55 juegos del equipo con un imponente jonrón de dos carreras durante la cuarta entrada el martes por la noche contra los Cleveland Guardians. Ohtani se unió a Gil Hodges (21 en 1951) y Cody Bellinger (20 en 2019) como los Dodgers con al menos 20 jonrones en los primeros 55 juegos. Es la 64ta. vez que un jugador en las Grandes Ligas lo logra en el mismo lapso, la primera desde Pete Alonso de los New York Mets en 2023.
“Es genial. Probablemente un poco de envidia. Sabes, básicamente bateó mal un elevado hoy y aun así se fue fuera”,
dijo Max Muncy, quien añadió un jonrón de tres carreras en la victoria de los Dodgers por 9-5. “Es una de esas cosas que hace, algo que ningún ser humano normal puede hacer. Es realmente divertido verlo”.
Ohtani, tres veces Jugador Más Valioso (MVP) y líder de las Grandes Ligas en jonrones, conectó una bola cortante de Tanner Bibee a las gradas del jardín izquierdo para una ventaja de 4-0. Fue la cuarta vez esta temporada que Ohtani conecta un jonrón profundo hacia el lado opuesto.
“No fue un batazo desviado, pero sí con el efecto correcto. Fue una de esas pelotas que, cuando la bateó, se mantuvo en movimiento como una bola de helio”, dijo el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. “Es cierto que tiene mucho más margen de error que cualquier otra persona en el planeta. Quizás él y (el toletero de los New York Yankees, Aaron) Judge”.
AGENCIAS - EL SIE7E
A Terry Bradshaw no le entusiasma la prolongada búsqueda de Aaron Rodgers por parte de los Pittsburgh Steelers.
El exmariscal de campo de los Steelers, cuatro veces ganador del Super Bowl, no se contuvo al analizar el interminable coqueteo entre Rodgers y el exequipo de Bradshaw en una entrevista radial con 103.7 The Buzz en Arkansas, criticando duramente a los Steelers por su interés en fichar al jugador de 41 años.
“Es una broma. Para mí, es solo una broma”, dijo Bradshaw este martes. “¿Qué van a hacer? ¿Traerlo por un año? ¿Es broma? Ese tipo debería quedarse en California. Ir a algún lado, masticar corteza y susurrarle a los dioses”.
El mariscal de campo miembro del Salón de la Fama no solo criticó la gestión de la situación de Rodgers por parte de los Steelers. También calificó a la organización de “fracaso” por cómo manejó al ahora mariscal de campo de los Cleveland Browns, Kenny Pickett. Los Steelers seleccionaron a Pickett con la selección general número 20 en 2022, pero finalmente lo traspasaron a los Philadelphia Eagles antes de la temporada 2024.
“Me gustaba Kenny Pickett”, comentó Bradshaw. “Me gustaba en Pittsburgh. Lo conozco, sé cómo es. Cuando lo trajeron a Pittsburgh, no lo protegieron, no le consiguieron una línea ofensiva. Querían correr el balón, pero no tenían una línea ofensiva que pudiera proteger ni armas. No tenía receptores abiertos dignos de mención.
Tyrese Haliburton registró este martes un espectacular triple-doble de 32 puntos, 10 rebotes y 15 asistencias que dirigió la victoria por 130-121 de Indiana Pacers contra New York Knicks con la que su equipo tomó ventaja 3-1 en las finales del Este y quedó a un solo triunfo de sus primeras Finales en 25 años.
Tras desperdiciar 20 puntos de ventaja en el tercer encuentro y ver como los Knicks recortaban distancias a 1-2 en la serie, los Pacers respondieron con carácter y tendrán este jueves en el Madison Square Garden de Nueva York su primera opción para
sellar el pase de ronda. El ganador de esta serie se medirá en las Finales NBA, a partir del próximo 5 de junio, con el vencedor de la eliminatoria entre Oklahoma City Thunder y Minnesota Timberwolves. OKC lidera 3-1 y podrá confirmar su clasificación este miércoles en casa.
Haliburton firmó una actuación para la historia de los Pacers y se convirtió en el tercer jugador en la historia de los playoffs con al menos 30 puntos, 10 rebotes y 15 asistencias, sin pérdidas de balón, después de Oscar Robertson y el serbio Nikola Jokic.
Haliburton conectó 11 de sus 23 tiros de campo, 5 de 12 en triples, y 5 de sus 6 libres; logró además 4 robos.
IMAGEN DEL DÍA
Guardavallas de primera
Nos pidieron lectores colocar aquí a una gran portera sudamericana, Luisa Fernanda Agudelo y aquí está la colombiana.
CICLISMO
El mexicano Isaac del Toro (UAE) se ha impuesto en la decimoséptima etapa del Giro de Italia disputada entre San Michele all’Adige y Bormio, de 155 km de recorrido, en la que reforzó la maglia rosa de líder.
Con un ataque a 1,6 km de meta, Del Toro logró llegar en solitario a Bormio, con un tiempo de 3h.58.48 minutos. Le siguieron en meta a 4 segundos el francés Romain Bardet y el ecuatoriano Richard Carapaz.
En la general Del Toro aventaja a Carapaz en 45 segundos y en 1 minuto a Simon Yates.
Este jueves se disputará la decimoctava etapa, entre
Morbegno y Cesano Maderno, con un recorrido de 144 km.
El mexicano Isaac del Toro (UAE) celebró con euforia un triunfo en Bormio que le per -
mitió reforzar la maglia rosa de líder, demostrando que seguirá “luchando porque no tengo nada que perder”.
“La etapa transcurrió a la perfección, tal como lo ha -
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Extraño la Vuelta a Chiapas…. Bueno, realmente no, pero si esa competencia existiera aún, que no fuera para tapar todas las irregularidades económicas del sexenio sabinista de hace poco, seguro haría que los chiapanecos estuviéramos más metidos en ese mundo tan emocionante.
No es un secreto que las pruebas más exhaustivas en el deporte, algunas de ellas están en el ciclismo y sobre este deporte, a pesar de sus grandes eventos, sobrecarga con el tema del doping y Lance Armstrong, que aceptó usar ayuda para poder encarar esas pruebas, dejo esa ventaja abierta, es complejo no explicar de esta manera, lo extenuante y continuo que son eventos como El Tour de Francia y el Giro de Italia. Después está el tema económico, que los equipos puedan acompañar a sus pedalistas, que deben ser los mejores del mundo y viajan alrededor de un país en un evento que exige mucha logística, las bicicletas, la tecnología y los salarios, es un mondo que mueve economía, aunque sin dejar atrás que los grandes logros siempre tienen esa sombra por encima.
bía previsto con el equipo. Sabíamos que un corredor de la general como Pellizzari atacaría, pero no quería que el equipo se exigiera demasiado. En el descenso presioné a los demás un rato, pero después llegó el momento de ahorrar para ese último impulso en el final de etapa”, explicó Del Toro.
El ciclista de Ensenada (Baja California”, de 21 años, se mostró muy confiado tras la victoria por delante del francés Romain Bardet y del ecuatoriano Richard Carapaz.
“Siempre estaré un paso por delante de todos. Hoy también demostré que nunca me rindo. Siempre seguiré luchando, porque no tengo nada que perder”, concluyó.
Actualmente, el tema de Isaac del Toro y su buen papel en Il giro, no debería ser novedad, pero es entendible que no estamos inmiscuidos en el deporte como tal, no tenemos una referencia cerca y los ciclistas chiapanecos también tienen su mundo aparte; ahora, en el plano internacional, Del Toro ya había lanzado mensajes de su capacidad todo 2024, en eventos importantes de carácter juvenil y para este año, se incrustó en este equipo que es muy poderoso económicamente y que se estaba dando un lujo innecesario, tratando de “arropar” a su ciclista top, estaba poniendo en riesgo el prestigio y tuvo que recular. Restan algunas fechas en las que Isaac del Toro va a requerir trabajo en equipo, porque detrás de él están cerca algunos favoritos de equipos como el Astana, que tiene mucha tradición, pero el EAU no puede darse el lujo de desperdiciar a Del Toro y lo que ha conseguido, tirar una estrategia en la que falló el ciclista principal y ahora, aprovechando su liderato, podremos ver a un pedalista que, independientemente de ser mexicano, necesita de su equipo para coronar un gran Giro.
Jueves 29 de mayo de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de derrapar a bordo de su motociclo en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado sobre la avenida Zacatecas y esquina con calle México de la referida colonia. Ahí, se informó que, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con patentes de cir -
culación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, debido a la carpeta asfáltica mojada el motorista terminó perdiendo el control del manubrio y posteriormente rodó sobre la carpeta asfáltica.
Al lugar, se movilizaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal quienes tomaron conocimiento de lo sucedido.
En este sentido, se pidió ma atención de las unida -
des de emergencias.
Al lugar, arribaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su vida.
Una hora más tarde, familiares del masculino se encargaron de remolcar el vehículo y así evitar pedir el apoyo de una grúa con plataforma.
Tuxtla.- A punta de pistola fue como un par de facinerosos asaltaron durante la mañana de ayer, una farmacia Guadalajara, situada sobre la Avenida Central entre 2a y 3a Poniente de la zona centro. El reporte fue realizado alrededor de las 06:05 horas, cuando dos sujetos se hicieron pasar como clientes e ingresaron al establecimiento.
Al percatarse que ya no había otras personas en el interior, se dirigieron directamente en donde yacían los encargados.
Ahí, amagaron a estos y posteriormente los encerraron en el baño.
Acto seguido, sustrajeron el dinero de la cuenta de todo un día anterior y tomaron artículos de los aparadores para luego em -
prender la huida a bordo de una motocicleta y tomando rumbo al Poniente de la ciudad.
Las fuerzas del orden se movilizaron minutos después para tomar conocimiento.
Tras realizar diversos rondines en el perímetro sus esfuerzos fueron en vano.
Finalmente, los uniformados tomaron nota en sus libretas y se pusieron en movimiento a bordo de sus unidades oficiales.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.-Pobladores de la comunidad de Zacualpa bloquearon este martes la vía San Cristóbal de Las Casas–Chiapa de Corzo, como reacción a un accidente ocurrido entre una motocicleta y una camioneta particular NP300, presuntamente perteneciente a la empresa Rotocristal.
De acuerdo con los primeros reportes, los habitantes retuvieron dos camione -
tas de la Guardia Nacional y una ambulancia de auxilio de la autopista, en protesta por el percance. Las autoridades aún no han confirmado si hubo personas lesionadas. El tránsito en la zona se encuentra completamente detenido, por lo que se exhorta a automovilistas a extremar precauciones y buscar vías alternas. Se espera la intervención de autoridades para liberar la circulación en las próximas horas.
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación originó una colisión vehicular sobre la avenida Cisne y esquina con calle Colibrí de la colonia Los Pájaros. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una camioneta particular, de la marca Mazda, tipo CX-50, en color blanco, modelo 2024, patentes del Estado de Chiapas y conducido por Uriel Alejando se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, un presunto cor -
te de circulación hizo que, terminara estrellándose contra un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy, color gris, modelo 2004, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Javier.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Aprehenden a presuntos responsables de abigeato y desarticulan banda “Los Santos”
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron mandamiento judicial en contra de Pedro “N”, Omar “N” y Humberto “N”, como presuntos responsables del delito de abigeato agravado, cometido en perjuicio de Alfredo “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.
La carpeta de investigación indica que la víctima y un testigo arribaron al rancho y tuvieron a la vista una camioneta estaquitas y un camión de tres toneladas,
que ya tenían cargados de semovientes, y que al preguntarles a los indiciados por qué se llevaban a los animales sin consentimiento, los amenazaron con armas de fuego y un arma blanca. La víctima reconoció a los presuntos culpables como sus extrabajadores, quienes también les quitaron sus equipos celulares, para después huir con rumbo desconocido, y presuntamente son parte de una banda denominada “Los Santos”. Los detenidos fueron puestos a disposición del Distrito Judicial de Tonalá, quien definirá su situación legal.
REDACCIÓN-EL
Este 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. A continuación te damos una guía sobre todo lo que debes saber: -9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
-2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
-15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
-5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
-464 cargos para magistraturas de circuito.
-386 personas juzgadoras de distrito.
¿CUÁNDO INICIA LA VEDA ELECTORAL O EL PERIODO DE REFLEXIÓN?
A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.
FECHA Y HORA DE LA ELECCIÓN JUDICIAL 2025
El domingo 1 de junio de 2025 a partir de las 8:00 de la mañana a las 18:00 horas.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE REALIZARÁ EL CÓMPUTO?
Desde los distritos hasta el cómputo nacional, el conteo de votos sigue un proceso claro y supervisado y con base a los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales, estas son las fechas correspondientes:
-Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.
-Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.
-Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción. -Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿QUÉ BOLETAS RECIBIRÁN LOS CIUDADANOS EN LA CASILLA? En las urnas los ciudadanos recibi -
rán seis boletas con colores distintos que corresponden a los diferentes cargos que están en juego y a sus candidatos.
Se ha informado a la población mexicana que existirán seis tipos de boletas destinadas a la elección; estas papeletas incluirán los nombres de las candidaturas, la identificación de la autoridad que las postula, el número de cargos a elegir y la cantidad de personas candidatas.
¿CÓMO ELEGIR AL CANDIDATO DE TU PREFERENCIA?
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
¿ES O NO ES EL 1 DE JUNIO DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES?
Las elecciones del Poder Judicial que se desarrollarán el 1 de junio van más allá de lo electoral, tienen un componente laboral y ya es una duda común en la comunidad de Recursos Humanos, si se trata o no de un día de descanso obligatorio para los trabajadores.
El 1 de junio no está reconocido textualmente en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como descanso obligatorio, pero la legislación laboral sí contempla como feriado el día en que se realizan las jornadas electorales.
“Son días de descanso obligatorio (…) el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”, indica el artículo 74 de la LFT.
Por ejemplo, el año pasado el domingo 2 de junio fue día festivo conforme a la legislación laboral por la celebración de las elecciones presidenciales.
¿Por qué hay dudas este año? El Instituto Nacional Electoral (INE) calificó como “extraordinario” el proceso electoral del Poder Judicial a través del acuerdo INE/CG2358/2024. Esa palabra, ha sido el argumento interno para que algunas empresas asuman que el 1 de junio no es festivo; sin embargo, especialistas en derecho laboral consideran que no es un argumento sólido.
En medio de la incertidumbre, hay una certeza en la que también coinciden los especialistas: se considere o no día de descanso, los empleadores tienen la obligación de permitir que los empleados ejerzan su voto.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- Ubicado en el corazón de lo que alguna vez fue el asentamiento maya de Ah-KimPech, el Templo y Antiguo Convento de San Francisco de Asís, es uno de los tesoros históricos más relevantes del sureste mexicano. Aquí, según relatan los cronistas, se celebró la primera liturgia católica en la península de Yucatán en 1517, marcando el inicio del proceso de evangelización en la región. Construido en 1546, este conjunto franciscano es considerado el primero de su tipo en la península y fungió como punto estratégico para la expansión religiosa durante la colonización española. Su arquitectura responde a los cánones renacentistas empleados por la orden franciscana, con una nave principal sostenida por arcos torales y techos de vigas y viguetillas de madera, que han resistido el paso de los siglos.
El convento no solo es valioso por su diseño, sino también por los acontecimientos históricos que lo rodean. En 1562, Francisco de Toral, primer obispo de Yucatán, bautizó en este recinto al hijo de Martín Cortés y nieto del conquistador Hernán Cortés, hecho que refuerza su importancia en la historia colonial mexicana. Su fachada conserva la sobriedad franciscana, con una portada sencilla y armoniosa, enmarcada por un portal de peregrinos y una espadaña que corona el conjunto. Todo el espacio transmite una atmósfera de recogimiento y memoria viva, convirtiéndolo en una parada
obligada para los viajeros que buscan una experiencia auténtica entre historia, arquitectura y espiritualidad.
El nombre Ah-Kim-Pech proviene del idioma maya y significa “pueblo de la cabeza de garrapata”, un reflejo de la rica tradición lingüística y cultural de los antiguos pobladores de la región. Este nombre ancestral no solo remite a la cosmovisión y forma de nombrar el entorno de los mayas, sino que también establece un vínculo directo con la actual ciudad de San Francisco de Campeche, que nació sobre los cimientos de este antiguo asentamiento prehispánico.
Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por comunidades mayas que construyeron asentamientos estratégicamente ubicados y fortificados. Con la conquista en el siglo XVI, Campeche se transformó en un puerto clave para la Nueva España, lo que atrajo tanto el florecimiento del comercio como la amenaza constante de ataques piratas. Esta situación impulsó la construcción de murallas, baluartes y fortificaciones que aún hoy rodean el centro histórico de la ciudad y forman parte de su invaluable patrimonio cultural, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Caminar por el antiguo pueblo de Ah-Kim-Pech y visitar el Templo de San Francisco de Asís es recorrer los orígenes de la mezcla cultural que dio forma a la identidad peninsular. Una joya arquitectónica que invita a descubrir la esencia del pasado en cada piedra, cada arco y cada rincón.
la acrílica para interiores, vamos pasando por diversas marcas y líneas de durabilidad, de nivel de cobertura, y también de la calidad en cuanto a los productos que lleva añadidos, para garantizar ciertos periodos de vida, tenemos impermeabilizantes también, dos calidades”, compartió.
Sin duda el cambio climático es una realidad, y también han trabajado en productos que nos ayuden con esto, sus impermeabilizantes tienen una membrana especializada, una fibra especializada, que al venir combinada con la pintura, le da una cobertura muy buena para la humedad, para las filtraciones, pero también disminuye también los niveles de calor si se aplica correctamente el impermeabilizante, en ambas líneas tienen 3, 5, 7 y 10 años, una buena gama que les puede permitir una buena impermeabilización, que les cubra filtraciones, goteras, y que también les proteja de este calor tan inclemente.
“Lo principal que cambia si te vas a la fórmula, es la concentración, son productos que están más o menos concentrados, a mayor concentración permite menos pasadas, entonces, no es lo mismo pintar con una cubeta de tres años, a pintar con una cubeta de siete años, nuestros amigos pintores que nos han dado la enorme oportunidad de probarnos, nos lo constatan, nos lo atestiguan, ellos nos dicen, está muy bueno, me sobró pintura en la primera mano, y entonces, les queda, lo hacen más rápido, les queda a ellos más tiempo, el producto es de alta calidad, y el costo es ligeramente más alto, como un 30 por ciento, sí, pero tienes más tiempo de vida por la concentración, gastaste menos pintura, porque tal vez puede ser que en una superficie que te cubre una de siete, te eches una y media de tres”, explicó.
Por eso insiste en escuchar la recomendación del especialista, también por la concentración tienen que ver si tu casa tiene grietas, cuántos años tiene tu losa, estaba o no estaba impermeabilizada, para que puedan hacerte una mejor recomendación, le he tocado asesorar a cientos de clientes que llegan a pedirle el producto top, y resulta que no necesitaban el top, necesitaban otro, y se ahorraron una lana por escuchar la consulta, tengan esa confianza de que sus equipos están ampliamente capacitados para recomendar.
Los puedes encontrar en Instagram, Tiktok y Facebook como Pintumex Soconusco.
“El cambio de interiores y exteriores tiene que ver con lo acrílico, lo vinílico de la pintura, por ejemplo, nuestra mejor calidad, que está alrededor de 40 por ciento abajo en precios de lista de la marca líder, en la misma calidad, estamos hablando de una pintura plástica, lavable, muchas veces no nos damos cuenta, pero pasamos trayendo la pared, la raspamos con la mano, con lo que sea, sin querer, y se empieza a manchar, agarras tu trapito y lo limpias”, señaló.
Una pintura plastificada, 100 por ciento lavable, antibacterial, y que además está muy por debajo en el precio de la misma calidad de la marca líder, te la recomiendan para exteriores principalmente, aguanta lluvias torrenciales, más de 15 mil llovidas, hasta 14 años de durabilidad, bien aplicada, de acuerdo a las condiciones del clima, y de ahí van bajando.
“Después tenemos una semi plastificada lavable, que es muy buena también, esta segunda línea, la línea Acapulco, la hemos probado en la intemperie, y también va disminuyendo en concentración, pero la calidad sigue siendo muy alta, te permite hasta 12 años de durabilidad, la cobertura que te da en el caso de estas dos líneas top, es muy superior a las que te dan las líneas de acrílicas, todas las pinturas de las que te estoy hablando son de base agua, recomendamos una buena sellada con nuestro sellador, y en algunos casos otros productos especializados para sellar, pero la aplicas, después la pintura y vámonos, te puede generar hasta 9 metros cuadrados por litro”.
Su estrella, que se llama la línea Omar, es una pintura que también es semi plastificada, que también sirve para pintar exteriores e interiores, con todas pueden pintar exteriores e interiores, en Omar, exteriores e interiores, y su precio es inigualable, la calidad que tiene igual se compara con la misma del mercado, pero con un 30 por ciento abajo del precio, y además, ahorita tienen promoción por apertura hasta el 15 de junio, 10 por ciento de descuento en toda la tienda, o si compran su impermeabilizante, si llevan cubeta, les regalan un galón de sellador acrílico especializado para sus losas también.
“De ahí vamos bajando y tenemos hasta otras tres líneas que son primordialmente para interiores, pero son tan buenas que muchos las han aplicado en exteriores, y ahí están con su tono, perfectamente aplicadas, por eso siempre me atrevo a defender que la calidad de Pintumex es muy superior en muchos aspectos, y muy
competitiva en otros”. Señalaron que siempre buscamos este precio y calidad, y muchas veces caemos en este mito de que la empresa chiquita no compite, pero te puede garantizar que sus productos, al ser de una empresa de línea y de clase nacional, tienen la misma lista de precios, puedes ir al Cedis y te lo van a dar al mismo precio que en una tienda, la gran diferencia es que ellos las llevamos a domicilio, puedes hacer tu pedido por Whatsapp, te mandan todas las líneas de producto, todos los colores que tienen disponibles, les dices, quiero tantas de esto, y encantados de la vida, te llevan el producto. “Vamos a teniendo algunas cosas que pueden beneficiar a nuestros queridos clientes, para que no inviertan ese tiempo en ir a la tienda, pero si quieren, siempre son bienvenidos, ahí vamos a estar para atenderles con mucho gusto, ahí tenemos todos los productos, aunque parezca la tienda chiquita, tenemos todo, la garantía más importante que tenemos es, si no lo tengo, te lo llevo al día siguiente donde estés, es importante, eso nos ayuda bastante a que los clientes sientan esa confianza”, señaló. Los puntos están establecidos perfectamente, pueden llegar, o si gustan pedir por Whatsapp, hacen esa interacción, y con mucho gusto se los hacen llegar, es la primera tienda especializada en Tuxtla, tienen otros clientes que también compran el producto, y en sus ferreterías puedes encontrar también la pintura, donde vean la marca Pintumex, sientan la confianza de la calidad que tienen, y de que van a encontrar un precio muy accesible.
“En cuanto al color, yo pienso que es mucho de gusto, que se vea el color blanco, trae más armonía, más paz, más tranquilidad, y un principio científico, es que el color blanco repele la luz, y eso ayuda también a repeler un poco el calor, el color rojo, te permite el acceso de algunos rayos solares, y eso hace que aumente un poquito más el calor, entonces, desde mi punto de vista, el color rojo o blanco tiene más que ver con el gusto”.
Cuando nada sale bien, recomienda ver el instructivo, viene en las pinturas, todo etiquetado, y si no, tienen su página web en la que pueden contactarlos, les pueden escribir sus dudas, ¿con cuánto se diluye?, ¿qué le pongo?, ¿qué le quito?, y con mucho gusto les pueden mandar la ficha, o platicarles cómo funciona, primero, una buena limpieza, siempre hay clavitos en los techos, o pedazos de alambre, y esa limpieza también la recomienda después de ciertos periodos, que no se esperen hasta que van a impermeabilizar, hay que darle una limpiadita, porque esa basura empieza a acumular humedad, y empieza a atacar a las membranas o las capas de pintura que coloquen.
“Una buena limpiada de la losa cada seis meses es muy recomendable también, te eches la limpieza, la raspada en donde veas que hay cosas levantadas, alguna grietita, dejar bien raspadito, le aplicas nuestro sellador acrílico, y después le aplicas la capa de pintura blanca, porque ya quisiste cambiar el color, y te va a quedar perfecto, adicional, con esto de los movimientos telúricos, nuestra pintura y nuestro impermeabilizante tienen fibras especiales que la hacen un poco más flexible, entonces, es más difícil que se fracturen, se extienden un poquito con el movimiento, y te ayuda bastante a también ese tema, porque antes eran tan acrílicas o tan firmes, que se rompían, ahora las hicimos un poco más flexibles con estas fibras que permiten esa cobertura”.
Recalcó que están capacitados, buscan la satisfacción de sus clientes, no buscan sólo hacer una venta, prefieren hacerte una cosa que te deje satisfecho, y que regreses muchas veces más adelante para otros proyectos, o para los retoques, a que te vendan el triple y no vuelvas a regresar, que quedes insatisfecho, entonces, sientan esa confianza, todos los colaboradores de Pintumex están pintando sueños.
“Es muy recomendable que nos digan, mi cuarto mide más o menos 4x4, entonces, ya nosotros sabemos que la altura será tal vez 2.5x3, le sacamos un aproximado, la pintura que le recomendamos es esta, que cubre tanto, me ha llegado gente que necesita dos cubetas, y ocupaban un galón, y les decimos, aquí está, no ocupas más, por la cobertura, el espacio, se van, regresan, y nos dicen muchas gracias, ese es el compromiso que tenemos nosotros como Pintumex, lo que buscamos es pintar los sueños de nuestros clientes, más allá que estar vendiendo pintura”.
Recuerda visitarlos en la Quinta Norte Poniente 445, por el barrio de San Jacinto, a un par de cuadras de la Calzada de lass Personas Ilustres, sus redes sociales son Pintumex Soconusco en Facebook, Twitter, y TikTok, pinten sus sueños con Pintumex, ya están aquí para servirles, en Tapachula, Huixtla, Pijijiapan, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Ocosingo, búsquenlos en internet, y van a encontrar seguramente una sucursal muy cerca de ustedes.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Villaflores.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que se renovarán cargos del Poder Judicial de la Federación.
“Quiero pedirles a todos ustedes que participen, y no dejen que unos cuantos elijan por ustedes. El próximo 1 de junio hay que salir a votar”, expresó el mandatario. Durante el evento, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con el municipio y aseguró que continuará cercano a la gente para trabajar de manera conjunta por su desarrollo. Por su parte, la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del gobierno estatal; reconoció al gobernador por el trabajo para devolver la paz a Villaflores y por promover acciones para prevenir y combatir incendios forestales. Las y los habitantes agradecieron las estrategias de seguridad implementadas por la actual administración estatal, las cuales han permitido que Chiapas se encuentre entre los estados más seguros del país y que puedan trabajar sus tierras con tranquilidad. También subrayaron la efectividad de
los cursos de capacitación en la reducción de incendios forestales en la región. Acompañaron al gobernador su hija, Yazmín Ramírez Espinoza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; la diputada federal Deliamaria González Flandez; y la presidenta del DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla.
PROTECCIÓN CIVIL
VANESA RODRIGUEZ-EL
SIE7E
FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Luego de las intensas precipitaciones que se registraron la tarde del martes, el Ayuntamiento local puso en marcha de forma inmediata un operativo de emergencia para atender las múltiples afectaciones ocasionadas en distintos puntos de la ciudad. Desde tempranas horas del miércoles, distintas dependencias municipales como Protección Civil, Obras Públicas, Ecología, SAPAM, Servicios Públicos, Limpia Municipal, así como elementos de la Policía y Tránsito Municipal, desplegaron cuadrillas para llevar a cabo labores de limpieza, desazolve, remoción de árboles caídos y asistencia en zonas vulnerables. Entre las acciones más relevantes destaca la remoción de un árbol derribado que obstruía la calle Real de Guadalupe, una de las principales vialidades de la ciudad. También se trabajó en
la limpieza y rehabilitación de las instalaciones del DIF Municipal ubicadas en la colonia Altejar, en calle Caronte esquina avenida Olimpo, en las inmediaciones del CECATI. Además, se brindó apoyo a varias viviendas afectadas en la colonia Anexo 31 de Marzo.
Los trabajos de desazolve se concentraron en áreas prioritarias como La Isla, Prudencio Moscoso, Tívoli, Campanario y el cauce del río que corre junto al Teatro de la Ciudad. Asimismo, se
realizaron labores de limpieza en jardineras y drenajes ubicados en distintos bulevares de la localidad. El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta ante posibles lluvias en las próximas horas, conforme a los reportes del clima, y reiteró la importancia de evitar arrojar basura en la vía pública, práctica que contribuye significativamente al taponamiento del sistema de drenaje y la consecuente acumulación de agua.
Ecosur se suma a la 4ª Semana de Cine Polaco en México
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) participará en la cuarta edición de la Semana de Cine Polaco en México con la exhibición de la película Frontera Verde, dirigida por la reconocida cineasta Agnieszka Holland. La proyección forma parte del proyecto “Cine Polaco en América Latina 2025”, una iniciativa internacional que se lleva a cabo simultáneamente en siete países de la región.
La función está programada para este miércoles 29 de mayo a las 8:30 horas (tiempo del centro de México) en el auditorio Efraím Hernández X. de la sede de Ecosur en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Más tarde, a las 12:00 horas, se podrá seguir en vivo desde la Cineteca Nacional una master class impartida por la propia Agnieszka Holland, en la que compartirá su experiencia y visión cinematográfica.
Frontera Verde es un drama con enfoque realista que se inspira
en testimonios y vivencias de activistas, voluntarios y personas migrantes. La película retrata el crudo recorrido de quienes, provenientes de África y Medio Oriente, buscan llegar a la Unión Europea atravesando condiciones extremas y obstáculos fronterizos, bajo una mirada que combina la narrativa cinematográfica con elementos documentales.
Tanto la proyección como la clase magistral serán de entrada libre. La Semana de Cine Polaco en México es organizada por la Embajada de Polonia en México y la Fundación HOMO VIATOR, con el objetivo de rendir homenaje a la trayectoria de Holland mediante una retrospectiva que incluye ocho de sus filmes más emblemáticos, realizados entre 1978 y 2023. Según informó el área de difusión de Ecosur, esta celebración cultural se realiza de forma paralela en México, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, Panamá y Venezuela, del 23 de mayo al 1 de junio, consolidando un puente cinematográfico entre Polonia y América Latina.
VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E
El cambio climático ya no es una amenaza futura: es una crisis presente que marca la vida de millones de personas, especialmente de las juventudes en todo el mundo. Sus consecuencias, lejos de limitarse a impactos ambientales, están socavando silenciosamente su salud física, mental y social. Si no se actúa con urgencia, esta será la primera generación que viva toda su existencia bajo los efectos acumulativos de una crisis climática sin precedentes. Un informe reciente de The Lancet Commission on Adolescent Health and Wellbeing advierte que el bienestar global de los adolescentes ha llegado a un punto de inflexión. Las proyecciones son alarmantes: para el año 2100, se estima que cerca de 1,900 millones de jóvenes vivirán en condiciones determinadas por el calentamiento global, con consecuencias que van desde la inseguridad alimentaria hasta alteraciones emocionales severas (The Lancet, 2023).
Los efectos del cambio climático ya deterioran la salud de los adolescentes en el presente. El aumento de temperaturas intensifica la irritabilidad, el insomnio, la fatiga crónica y la ansiedad. A ello se suma la exposición prolongada a olas de calor, contaminación atmosférica, escasez de agua y alimentos con menor valor nutricional, factores que elevan la prevalencia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y gastrointestinales (OMS, 2022). Estas son enfermedades silen-
ciosas que florecen en entornos cada vez más hostiles. Y no se trata solo de calor extremo. Se prevé que los desastres naturales, cada vez más frecuentes e intensos, generen pérdidas agrícolas masivas, desplazamientos forzados e interrupciones de servicios esenciales. Estas condiciones afectan directamente la salud mental de las juventudes, sobre todo en contextos vulnerables. El fenómeno conocido como ecoansiedad —el temor persistente al deterioro ambiental y al colapso climático— ya está documentado en adolescentes de todo el mundo (Hickman et al., The Lancet Planetary Health, 2021). El informe de The Lancet traza una relación directa entre la degradación ambiental y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. Las olas de calor incrementan los eventos cardiovasculares; la mala calidad del aire agrava el asma y otras afecciones respiratorias; y la inseguridad alimentaria intensifica la desnutrición infantil y adolescente. Además, la pérdida de biodiversidad y la alteración de ecosistemas están acelerando la resistencia antimicrobiana, limitando la eficacia de tratamientos médicos esenciales. En otras palabras, los jóvenes enfrentarán un mundo donde enfermarse será más común, pero curarse será más difícil. A esto se suma una realidad que muchas políticas públicas siguen ignorando: la pobreza farmacéutica. En Fundación RedSalud Internacional lo vivimos de cerca: millones de personas no tienen acceso a los medicamentos más básicos. Mientras no se garantice
el abasto y el acceso universal, la salud seguirá siendo un privilegio, no un derecho. El cambio climático no solo pone en riesgo la salud: agudiza las desigualdades estructurales. En los países con infraestructuras sanitarias, educativas y laborales precarias, las juventudes enfrentan un futuro sin garantías.
La mala alimentación —impulsada por entornos obesogénicos y sistemas alimentarios disfuncionales— compromete no solo su salud física, sino también su rendimiento escolar y sus oportunidades de vida.
Como alertó recientemente la directora de la Federación Mundial de Obesidad, sin regulación efectiva y responsabilidad empresarial, el aumento de enfermedades crónicas entre jóvenes será inevitable. Si el sistema alimentario colapsa, como ya ocurre en muchas zonas rurales y urbanas, los jóvenes quedarán atrapados en un ciclo de mala nutrición, pobreza y vulnerabilidad.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud global del siglo XXI (OMS, 2021). Pero también es una oportunidad para rediseñar nuestras políticas públicas y estrategias sanitarias desde una visión sostenible, inclusiva y solidaria.
Desde Fundación RedSalud Internacional impulsamos el Fondo Solidario de Medicamentos, una iniciativa que recupera medicamentos a corta caducidad para redistribuirlos a poblaciones vulnerables georreferenciadas por el Observatorio de la Pobreza Far-
macéutica, la Equidad Sanitaria y la Exclusión Social, evitando su desperdicio y reduciendo las emisiones contaminantes derivadas de su destrucción. Este modelo no solo es ambientalmente responsable, también garantiza el derecho a la salud y combate la exclusión, genera una cohesión y equidad social e impacta en la economía de las comunidades. La emergencia climática es también una emergencia ética. Defender los derechos de las juventudes y darles voz en las decisiones que afectan su presente y su futuro es una obligación moral.
Pero más que discursos, necesitan acciones concretas: acceso a salud integral, participación real, educación para la resiliencia, infraestructura comunitaria, y financiamiento climático con enfoque generacional.
Por eso, desde el sector salud y la sociedad civil, debemos impulsar: Programas de salud mental y emocional comunitaria adaptados al contexto climático.
Educación para la resiliencia, con enfoque ecológico y de justicia social.
Sistemas de salud sostenibles, con cadenas de suministro responsables.
Alianzas intersectoriales que coloquen la salud de las juventudes en el centro de la acción climática.
La juventud necesita más que esperanza: necesita garantías. Y el tiempo de actuar no es mañana, es hoy. Porque el futuro se construye desde el presente. Y empieza por proteger a quienes más lo sufrirán si no lo hacemos: nuestras juventudes.
Musk, en los últimos días, ya había adelantado que se proponía dejar el Gobierno y centrarse en sus empresas, especialmente en la aeroespacial SpaceX, que ayer hizo su noveno lanzamiento de prueba de un cohete con la meta de que la humanidad llegue a Marte.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Nueva York.- El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno de Donald Trump tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que consideró que “so-
cava” su trabajo como asesor de eficiencia.
“Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador”, dijo Musk en un breve mensaje en su cuenta de X esta noche.
Y agregó que la misión el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa hecha a su medida para reducir la burocracia y el gasto federal, “se fortalecerá con el tiempo, a medida que se convierte en un modo de vida en todo el gobierno”. Musk, en los últimos días, ya había adelantado que se proponía dejar el Gobierno y centrarse en sus empre-
JUSTICIA
sas, especialmente en la aeroespacial SpaceX, que ayer hizo su noveno lanzamiento de prueba de un cohete con la meta de que la humanidad llegue a Marte.
Precisamente el multimillonario fundador de Tesla ofreció el martes una entrevista durante el lanzamiento del cohete al programa CBS Sunday Morning, que hoy publicó fragmentos de adelanto a su transmisión el próximo domingo, en la que este expresaba “decepción”.
Musk criticó el nombrado por Trump ‘Gran y hermoso proyecto de ley’, aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y enviado al Senado estadounidense para su discusión.
“Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”, declaró Musk en un fragmento de CBS.
Este fin de semana, el magnate ya adelantó que pensaba dejar de lado la política, al relatar en X que estaba pasando todo su tiempo trabajando y durmiendo en “salas de conferencias, servidores y fábricas”, y que quería estar “súper centrado en X, xAI y Tesla”.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Nueva York.- Un juez federal de Nueva Jersey (EE.UU.) cuestionó este miércoles la constitucionalidad del arresto del estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino Mahmoud Khalil el pasado 8 de marzo, pero no ordenó liberarlo. Khalil, que tuvo un papel destacado en las protestas propalestinas en Columbia en 2024, fue arrestado por el Servicio de Inmigración (ICE) pese a tener un permiso de residencia, supuestamente por vinculación al grupo islamista Hamás, designado terrorista por EE.UU.
El juez Michael Farbiarz emitió hoy una opinión en la que cuestiona si “la Constitución permite que el secretario de Estado”, Marco Rubio, use una provisión de una ley de inmigración “para intentar deportar” a Khalil de EE.UU., y ofrece su “res-
puesta: probablemente no”.
Farbiarz aludió a la “vaguedad inconstitucional” de los argumentos del Gobierno de Donald Trump, quien delegó en Rubio el poder de usar esa provisión legal llamada Sección 1227, indica en un comunicado la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), una de las entidades de su defensa. Esa provisión permite la deportación de cualquier extranjero si Rubio determina que la presencia o las actividades de esa persona en EE.UU. tendrían “consecuencias adversas serias de política exterior”.
El juez consideró que la defensa de Khalil tiene posibilidades de ganar el caso pero en lugar de ordenar su liberación, pidió información adicional sobre otras cuestiones, como su solicitud para la tarjeta de residencia permanente, conocida como “tarjeta verde”. El equipo legal de Khalil, que in-
cluye a abogados de varios grupos de derechos civiles, declaró que el juez opinó “lo que ya sabíamos: que la manipulación por parte del secretario Rubio de una ley de inmigración para castigar a Mahmoud y a otros como él es probablemente inconstitucional”.
Los abogados aseguraron que harán lo posible para que su cliente salga del centro de detención de ICE en el estado de Luisiana, donde lleva casi tres meses en los que se ha perdido el nacimiento de su primer hijo y su graduación universitaria.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante siglos, los humanos se han considerado únicos por su capacidad de construir vínculos duraderos, incluso con personas fuera de su familia. La amistad, la ayuda mutua y el apoyo sin lazos de sangre se ven como rasgos distintivos de nuestra especie.
Sin embargo, un nuevo hallazgo científico pone en duda esa idea. A través de un extenso trabajo de campo, un grupo de investigadores detectó un comportamiento inesperado en el estornino bicolor, una especie de ave que vive en el continente africano.
El estudio sugiere que algunas aves podrían tener una vida social mucho más compleja de lo que creíamos. Y lo más sorprendente: podrían parecerse más a nosotros de lo que imaginábamos.
¿Qué encontraron los científicos sobre las aves y sus comportamientos «humanos»?
El equipo dirigido por Earl recopiló información entre 2002 y 2021, combinando observaciones de comportamiento con análisis genéticos. Gracias a este enfoque, pudieron identificar patrones de ayuda que iban más allá del parentesco directo.
Aunque los estorninos suelen asistir a familiares para reforzar su legado genético, los datos muestran que también establecen relaciones duraderas con otros miembros de su comunidad. En muchos casos, estas interacciones se mantuvieron duran-
te años, incluso cuando había parientes disponibles para colaborar. El profesor Dustin Rubenstein, coautor del estudio, señaló que las sociedades de estorninos son mucho más complejas de lo que se pensaba. Funcionan como redes mixtas de individuos emparentados y no emparentados que viven y cooperan juntos, una estructura comparable a la dinámica social de los seres humanos.
¿Por qué este hallazgo demuestra que las aves podrían parecerse más a los humanos? Este descubrimiento cambia la perspectiva sobre la vida social en el reino animal. La existencia de relaciones de ayuda mutua entre aves no emparentadas indica que la reciprocidad no es exclusiva del ser humano ni de especies con cerebros complejos. Los investigadores sostienen que estos comportamientos podrían estar presentes en otras especies, pero que aún no han sido detectados por falta de estudios prolongados. Este trabajo, que abarca 40 temporadas de reproducción, representa un hito en la investigación sobre vínculos sociales duraderos entre animales. El laboratorio de Rubenstein ya ha estudiado interacciones similares en camarones, avispas, escarabajos, ratones y lagartijas. No obstante, es la primera vez que se documenta con claridad que las aves pueden formar relaciones estables y cooperativas con individuos no relacionados genéticamente, lo que refuerza la idea de que las aves podrían parecerse más a los humanos de lo que creíamos.
“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y que requieren de nuestra ayuda para rehacerse”.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Me uno a esas gentes que perseveran en la búsqueda de la concordia, que no cesan en su empeño y que sueñan cada día en hacer realidad un orbe más habitable, donde resida la paz sustentada en el abrazo sincero, con el auténtico afecto siempre en guardia. Unirse y reunirse en son de quietud es prioritario, así como mostrar actitudes de apoyo hacia esas personas comprometidas con un mundo más seguro, llegando a arriesgar cada día su propia existencia. Al fin y al cabo, todo germina en nosotros. Negar la evidencia es estar ciegos y sordos. En el planeta, hay millones de personas sufriendo un daño inmenso provocado por los conflictos. No tiene sentido darnos desaliento en vez de aliento, aislarnos y levantar muros en lugar de crear comunidad y comunicación. A mi juicio, repensarlo es vital. Ciertamente, todo surge y resurge en nuestro propio interior, que nos pone en movimiento para bien o para mal; de ahí, la necesidad de no contradecirnos a la hora de tomar horizontes sensatos que nos fraternicen. En efecto, ha sido capital globalizarse, sentirse parte de esa pulsación armónica. Ahora lo que tenemos que hacer, es cultivar el espíritu donante, en un contexto de autenticidad y lucidez. Conciliar latidos y reconciliar pulsaciones es básico para regenerarnos, dejando a un lado los intereses económicos y financieros. Sin embargo, el amor, conjugado con el amar es por su naturaleza creativo e indaga en el modo y en la manera de entregarse a la causa, sin otro desvelo y afán, que fraternizarse. Por ello, cultivarlo ha de ser tan real como la vida misma.
Simpatizar entre nosotros nunca ha sido fácil; por ello, el establecimiento del acuerdo es una tarea complicada, al que hay que sumarle en la actualidad, el cúmulo de tensiones ocasionadas en parte por las políticas internacionales. Las pugnas son más complejas y prolongadas, también más crueles, ya que muchos gru-
pos armados tienen acceso a una tecnología moderna potente, a lo que hay que sumarle la información falsa y la desinformación en otras ocasiones, lo que causa asimismo más violencia e inseguridad. Quizás, hoy más que nunca, debamos contribuir a evitar las rivalidades que nos colisionan, impidiéndonos marchar tranquilos, lo que debe hacernos suscitar recursos dialogantes y respaldar los procesos democráticos. Activemos, pues, la calma a la hora de atendernos y entendernos. Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y que requieren de nuestra ayuda para rehacerse. El poder mundano nada resuelve, genera más bien batallas absurdas de destrucción y muerte, lo que nos convoca a promover los derechos humanos, dotando a las instituciones públicas de representantes ecuánimes, convencidos de que el sosiego empieza conmigo. La cuestión radica en no desfallecer, en aprender a reprendernos, antes de que se propague en nuestro obrar un fatídico compromiso hereditario de revancha. Por desgracia, la furia se vuelve a poner de moda y se reviste incluso de la coraza de la firmeza. Por tanto, no popularicemos como normal lo que es anormal: La barbarie. Es verdad que el ser humano está hecho para combatir al humano ser, y aunque la hostilidad pueda parecernos inevitable, es una exigencia natural destronar de nuestro entorno la carrera de armamentos. Tras la devastación de dos guerras mundiales, se apostó por la creación de las Naciones Unidas, genial. En este preciso momento, es además necesario instaurar la universalidad de un deber ciudadano, que no es otro que desmembrarnos de las armas para asociarnos entre sí a las níveas almas, desposeídos del dominio, bajo la jurisdicción vinculante del verso y la palabra, síntesis de la benigna convivencia. No olvidemos, que la alianza es posible, si se labora. Desde luego, es nuestra gran obligación. Una revelación que nos impulsa a ser poetas de corazón.
*Elección del 1 de Junio, Proceso de Relevancia en la Vida Democrática del País: MORENA
*Aprueban Dictámenes Para Reformas en Materia de Salud Mental y Lactancia
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la elección del próximo 1º de junio es un proceso de importancia, relevancia y trascendencia; por ello, se tiene que privilegiar el voto libre, que cada quien vote como desee, y eso es lo que debe ser el origen de este ejercicio democrático.
“Nosotros estamos en la idea de que es una elección para la ciudadanía, la primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial, y van a ver que todo va a salir bien”, subrayó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador aseguró que vio a una ciudadanía muy informada en los recorridos que realizó por diversas entidades de la República. “Yo creo que ha habido muchos intentos por tratar de manchar, descarrilar la elección, ninguno ha surtido efecto. Vamos, en esta recta final hay que tener todos calma e ir con mucha confianza a esta elección del 1º de junio”.
Enfatizó que se ve el interés de la ciudadanía de conocer a las y los candidatos. “Muchos me expresaron en aquel momento, estoy hablando de hace tres semanas más o menos, que se estaban informando de quiénes eran los candidatos para poder votar de manera informada, y creo que va a haber una participación importante”.
El diputado Gutiérrez Luna estimó que el próximo ejercicio democrático, donde se elegirán las personas que ocuparán cargos en el Poder Judicial, tendrá una participación importante de la ciudadanía; “yo creo que va a llegar entre el 15 y 20 por ciento más o menos por ahí. Yo estuve hace unas semanas recorriendo algunas ciudades, algunos estados, y les comentaba que veo ánimo en la gente de participar”.
Indicó que en los días que restan para la elección se debe pensar positivamente y animar a la gente, “todavía tenemos dos días para seguir difundiendo el tema de que conozcan a los candidatos, y que el próximo domingo es una elección, hay quienes todavía les falta esta información”. En este sentido, agregó que no esperaría ningún boicot, sino una participación importante en todos los estados, “creo que todos debemos centrarnos en difundir que esta elección del 1 de junio es una elección con mucha importancia y con mucha relevancia y con mucha trascendencia”.
Gutiérrez Luna afirmó que no ve apatía entre la población, No obstante, apuntó que fue necesario reforzar la campaña que venía haciendo el INE; “la estuvimos haciendo nosotros, creo que todavía tenemos tiempo para informar más a quienes falten”. Ante ello, recordó que es importante que todas y todos conozcan cuáles son los candidatos, en la plataforma del INE se proporcionan los datos de las y los candidatos y el mecanismo para llevar a cabo su voto, ya que son varias boletas. En cuanto a su viaje a la China, expresó que fue una visita oficial, en la que se recibió una invitación por parte de la Asamblea Popular China, que es el equivalente a la Cámara de Diputados, la cual está integrada por dos mil 200 representantes populares; “nos invitaron para realizar esta visita y realizar una agenda de trabajo”. “No hubo ningún gasto de la Cámara, en absoluto, ni un solo peso, fuimos total y absolutamente invitados por la Asamblea Popular de China”, aseveró el diputado presidente de la Mesa Directiva. Dijo que su visita tuvo un contenido político, “estuvimos con el presidente de la Asamblea Popular, que es la tercera persona, digamos, al mando en China”. La relación entre México y China tiene 53 años; sin embargo, apuntó, “nunca se habían reunido dos presidentes, y es la primera vez que se hizo con el acompañamiento de la gente de la embajada. Ese fue el contexto de lo que hicimos por allá”.
Detalló que las conversaciones que tuvo con los integrantes de la Asamblea Popular de China se enfocaron en cómo funciona su esquema político, la vinculación con la gente, y la parte comercial “la
atendió el canciller en la visita que tuvo una semana antes. Entonces, yo creo que complementamos lo realizado con la parte que nosotros vimos de vinculación política”. Relató que también estuvo en la Universidad de Beijing donde ofrecieron espacios para estudiantes mexicanos que quieren ir a estudiar a China y se reiteró lo ofrecido por el presidente Xi Jinping en la reunión de la CELAC, donde declaró que brindaría becas para Latinoamérica.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados subrayó que Estados Unidos y China son economías muy grandes, es de primer y segundo lugar a nivel global y México juega un papel importante sobre todo por la ubicación geográfica. En otro tema, ayer las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, que presiden la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) y el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, aprobaron dos dictámenes en materia de salud mental y lactancia materna. Maiella Gómez comentó que las reservas serían desahogadas en el Pleno y remitió los dictámenes a la Mesa Directiva para efectos de trámites legislativos.
Salud mental
Por mayoría, aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona la fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, sobre salud mental. Busca que los patrones y titulares de las instituciones públicas, promuevan medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, acorde a las actividades desarrolladas y al número de personas trabajadoras en los centros de trabajo, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de las y los trabajadores.
El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) comentó que este tipo de medidas y acuerdos son fundamentales para garantizar a los trabajadores mejores condiciones. “Desde el Partido del Trabajo vemos con buenos ojos estos cambios y, por eso, estamos a favor”.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba externó que ya existe una Norma Oficial Mexicana sobre la materia y ahora se pretenden elevar a rango de ley, pero no hay mecanismos sancionadores específicos ni procedimientos de verificación diferenciados de los que ya existen en la normatividad, y la duplicidad puede complicar su cumplimiento.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) dijo que es importante que la salud mental se establezca en la Ley Federal del Trabajo, para que los patrones identifiquen, analicen y prevengan los factores de riesgo psicosocial acorde a las actividades desarrolladas y al número de trabajadores, con la finalidad de garantizar el bienestar mental de las y los trabajadores. Lactancia materna
Además, las instancias legislativas ratificaron por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, en materia de lactancia materna. Establece que “las dependencias y entidades en su carácter de patrones, así como los empleadores particulares garantizarán en sus lugares de trabajo de toda la clase trabajadora, tanto de los trabajadores particulares como los del Servicio del Estado, un espacio para realizar la extracción y conservación de leche materna, en un espacio adecuado, digno, privado, higiénico y accesible”. El documento propone contemplar que entre las características que deban tener los lactarios se conserve el aspecto de un espacio adecuado, toda vez que estas comisiones consideran esencial que los lugares determinados para la realización de la alimentación de los neonatos, así como la extracción y conservación de la leche materna sean apropiados, conforme a las necesidades específicas de las mujeres y personas gestantes que puedan requerir.
Tras seis horas de reunión, no hubo humo blanco durante el encuentro a puerta cerrada entre la CNTE y el Gobierno Federal lo que adelanta que el conflicto magisterial continuará afectando a cientos de miles de niños en edad escolar. Durante la asamblea informativa que los líderes de varias secciones sindicales, llamadas democráticas, llevaron a cabo ante miles de maestras y maestros de por lo menos seis estados del país que se encuentran en plantón en la Ciudad de México, los oradores calificaron la propuesta de cinco puntos del Gobierno Federal como “pura paja”. Durante las breves intervenciones, al hacer uso de la palabra, los distintos oradores insistieron en que aun antes de que el gobierno de a conocer públicamente su propuesta para atender las demandas magisteriales, los trabajadores de la educación las rechazan.
Ante la nula solución a sus demandas, adelantaron que seguirán en plantón. A ver qué dice la Presidenta Claudia Sheinbaum, mañana durante su conferencia mañanera…
“El
Senado no puede seguir legislando en contra de la clase trabajadora…”
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Fabio Arias, al respaldar las reformas en el sistema laboral y de salud propuestas por el presidente colombiano, Gustavo Petro.