
























































































































































































































































































































































El presidente Donald Trump arremete nuevamente contra nuestro país al asegurar que “México está dirigido por cárteles y tenemos que defendernos”. Estas declaraciones las realiza en un contexto de crecientes acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, a la par de la amenaza de invadir Venezuela con el pretexto de combatir el tráfico de drogas realizado por el presunto Cártel de los Soles. Las autoridades estadounidenses acusan al cártel de contar con el respaldo del gobierno Venezolano y estar conformado por funcionarios venezolanos. 1 Para contrarrestar estas narrativas de carácter intervencionista y desestabilizador, es fundamental afirmar con claridad que México no está gobernado por “cárteles”. Esto implica reconocer que las decisiones públicas no son tomadas por delincuentes, sino por un aparato gubernamental que, aunque opera con deficiencias, continúa orientado a la administración de los recursos públicos y a la prestación de servicios esenciales como la educación y la salud. Tales deficiencias responden, en gran medida, a dinámicas de corrupción sistémica, y no necesariamente a la injerencia directa de los grupos delictivos organizados. De igual manera, México no es un “narcoestado” donde todas las instituciones tienen como fin último encubrir el tráfico de drogas y todas las personas funcionarias del país forman en alguna medida parte de las redes de tráfico de drogas. Con esto no deseo minimizar el problema ni la extensión de la influencia de que las organizaciones criminales mexicanas tienen en los funcionarios de gobierno, sino poner el problema en su justa perspectiva. Como he explicado en otros textos, la estrategia de supervivencia de las organizaciones mexicanas pasa por el control territorial, esto es, la búsqueda del monopolio de las actividades criminales y control de las actividades políticas y económicas que consideren necesarias para su fin último, que es la extracción de recursos monetario. En particular, como menciona el investigador Luis Astorga, el tráfico de drogas nació a la sombra del poder político, lo que implica que funcionarios brindaron a productores y traficantes de drogas la protección necesaria para que realizaran sus actividades mientras que recibían una compensación económica por ello. Aquí, el poder político controlaba el negocio del tráfico de drogas desde las sombras mientras que a la luz pública mantenían un discurso de probidad y de combate al narcotráfico y a la corrupción. Este esquema se mantuvo hasta el último cuarto del siglo XX, donde las transformaciones experimentadas en el campo del tráfico de drogas en el país, como la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad –institución que fungía como un intermediario entre autoridades y delincuentes– y la guerra contra las drogas modificaron las correlaciones de poder entre políticos y delincuentes: ahora el poder político es el que se encuentra sometido por la delincuencia. En este nuevo esquema, los delincuentes corrompen, cooptan, amenazan o buscan presionar a autoridades con el fin de establecer las condiciones necesarias para realizar sus actividades. A los grupos delictivos no les interesa sustituir al gobier-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
no, sino únicamente cooptar aquellos espacios de decisiones que les permita evadir la justicia, continuar el negocio y expandir sus ganancia. Por eso es común ver sus influencias en temas de seguridad, o en ámbitos donde haya ejercicio del presupuesto y recursos, por ejemplo, como obras y transporte de bienes. Ejemplos recientes de este fenómeno sobran: tenemos un exsecretario de seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien es acusado de ser líder del grupo criminal conocido como La Barredora, aliado del Cartel Jalisco Nueva Generación. O la detención del vicealmirante de la marina Manuel Roberto Farías Laguna, por presuntamente ser parte de una red de tráfico de hidrocarburos, conocido popularmente como huachicol, actividad que igualmente se realiza a gran escala con apoyo del Cartel Jalisco Nueva Generación. Ambos representantes de distintos órdenes de gobiernos que, ya sea por voluntad propia o bajo amenazas, terminaron por formar parte de esquemas de delincuencia organizada. Ante estos casos, es comprensible que haya personas que lleguen a pensar que el país está gobernado por delincuentes. Pero aunque no tenemos un gobierno dirigido por delincuentes, tenemos un gobierno y una sociedad asediada por la delincuencia. A esta situación se suman decisiones gubernamentales que resultan, cuando menos, difíciles de comprender. Si se ha sostenido que las redes delictivas alcanzan las más altas esferas del poder político, resulta llamativo que, en los últimos siete años —que abarcan el sexenio anterior y lo que va del actual—, no se hayan registrado detenciones de alto perfil político por delitos relacionados con la delincuencia organizada. El régimen ha extendido un manto de protección sobre sus correligionarios políticos, evitando la rendición de cuentas por sus presuntos vínculos con redes criminales y su posible implicación en casos de alto perfil. Ejemplos de ello son el senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, señalado por su relación con Hernán Bermúdez; el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, quien dejó a su estado bajo el control de la delincuencia y fue fotografiado junto a líderes criminales, y Rubén Rocha Moya, acusado de haber participado en la extracción de Ismael “El Mayo” Zambada y en el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén. Por otra parte, esta protección a miembros del partido en el poder muestra una falta de voluntad por llegar al fondo del problema que es la habilitación que ha existido desde el poder político de las agrupaciones criminales en México. Nuevamente, acciones que son difíciles de comprender y solo nos llevan a pensar mal. Dicen que si camina como pato y grazna como pato seguro es pato; para el actual gobierno debe ser prioridad el realizar acciones firmes y contundentes que vayan enfocadas a demostrar que México no es un “narcoestado” y que no está dirigido por delincuentes, aunque efectivamente no lo seamos. De lo contrario, el país continuará siendo vulnerable a la retórica intervencionista del vecino del norte, sin contar con los argumentos ni la autoridad moral necesarios para defenderse.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






Asediados,pero no gobernados por la delincuencia


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 28 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5026 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.









NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-Nacida el 4 de febrero de 1972 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Flor de María Alias Rodríguez es una de las cocineras tradicionales más reconocidas de la capital chiapaneca, con una trayectoria de tres décadas dedicadas a preservar la gastronomía zoque.
Hija de Santiago Alías Ballinas y Flor de María Rodríguez Yuca, ha heredado de sus abuelos y padres el amor por la cocina, transmitiendo con orgullo los saberes culinarios de su comunidad y de su cultura zoque.



Su camino como comidera de la mayordomía zoque se formalizó hace un año, cuando fue “floreada” por el albacea Óscar, reforzando así su compromiso con las tradiciones religiosas y culturales de su pueblo. Acompañada en esta labor por su esposo Martín Sol Gómez, quien ha desempeñado cargos dentro de la Ermita del Cerrito, Flor de María ha formado una familia con sus hijos María Ángela, Álvaro y Hania Yazmín, quienes también han crecido en contacto con la riqueza cultural zoque.
Actualmente, está certificada por la Secretaría de Turismo de Chiapas como cocinera tradicional de Chiapas, lo que le permite difundir su conocimiento a nivel nacional e internacional, además de capacitar a nuevas generaciones de mujeres que desean seguir el camino de la cocina con raíces.
Flor de María, junto con su esposo, fundó Jamatoc, un restaurante cuyo nombre significa “Casa del Sol” en lengua zoque. Este espacio no solo ofrece platillos emblemáticos como nigüijuti, wacasis caldú, sopa de fiesta, chanfaina y tamales, sino que también se ha consolidado como un centro cultural. En él se realizan talleres de tambor, bordado y lengua zoque, convirtiéndose en un punto de encuentro para quienes buscan experimentar la riqueza cultural de Tuxtla Gutiérrez.
Para Flor de María, la cocina es más que alimento: es espiritualidad y servicio. Cada preparación inicia con una ofrenda simbólica a la Virgen o al patrón celebrado, con el deseo de que todo salga bien. Con firmeza sostiene que ser comidera no solo requiere técnica, sino responsabilidad y amor, valores que guían cada plato que sale de sus manos.

Con su trabajo, Flor de María Alias Rodríguez se ha convertido en un pilar en la defensa y difusión de la cocina zoque, uniendo tradición, espiritualidad y comunidad para mantener vivo el legado cultural de Chiapas que corre por sus venas. Martes 28 de octubre de










Tuxtla .- El diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, asistió a la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. El diputado Trinidad Palomares destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los órganos federales y estatales de fiscalización, con el propósito de garantizar la transparencia, el uso correcto de los recursos públicos y el combate a la corrupción.
Destacó que este tipo de ejercicios reflejan el compromiso institucional con la rendición de cuentas.
“Como Congreso del Estado mantenemos una estrecha coordinación para asegurar que la fiscalización sea efectiva, técnica y cercana a la ciudadanía. En Chiapas trabajamos unidos por un mismo objetivo: que cada recurso público se traduzca en bienestar para nuestra gente”, expresó. En ese sentido, recalcó que para las
y los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, la rendición de cuentas debe ser una práctica constante que fortalezca la confianza ciudadana y el desarrollo del estado, reiterando que Chiapas avanza cuando las instituciones trabajan de manera coordinada por un mismo propósito: Chiapas.
En el encuentro, estuvo la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, quien subrayó la relevancia de fortalecer los lazos entre las instancias estatales y la Federación.
“La transparencia no se construye sola; se consolida con trabajo conjunto y responsabilidad compartida. Desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con la vigilancia permanente del gasto público y la promoción de una cultura de integridad”, señaló.
La Segunda Entrega de Informes de la ASF incluye auditorías financieras, de cumplimiento y de desempeño correspondientes al ejercicio fiscal 2024, mismas que serán analizadas por las comisiones competentes del Congreso de la Unión para su revisión y seguimiento.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró dos calles de la Avenida Central en el ejido Agrónomos Mexicanos, acompañada del comisariado ejidal Edy Alberto Vázquez y de vecinos de la comunidad, cortó el listón inaugural de las calles con una superficie de casi mil 800 metros cuadrados y un espesor de 15 centímetros, incluyen sus respectivas guarniciones, lo que permitirá mejorar la movilidad y la seguridad de los habitantes. En su mensaje, Valeria Rosales destacó que durante su administración
se han construido numerosas calles en todo el municipio, atendiendo las peticiones ciudadanas, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien —dijo— “ha instruido atención directa a las familias de las comunidades. Por su parte, los vecinos reconocieron el trabajo de la alcaldesa, subrayando que ha dado respuesta a las necesidades de la comunidad, como la rehabilitación de esta importante vialidad. Además, agradecieron la entrega de mochilas y tenis a las niñas y niños de la primaria, el programa “Impulso Escolar” que calificaron como muy acertado para apoyar a la comunidad estudiantil.


Colegio de Ingenieros alberga
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la regulación y gestión de las obras en la capital chiapaneca, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) fue sede de la 7ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Admisión de Directores Responsables y Corresponsables de Obra (DROyC). Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de diversos colegios profesionales y de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, se analizaron propuestas para actualizar y armonizar el reglamento interno de la Comisión, con el fin de agilizar y hacer más equitativa la tramitación de los procesos de obra.
Al dar la bienvenida, el presidente del CICTG, Mario Humberto Coronel Vera, reconoció el esfuerzo sostenido de la Comisión a lo largo del año y subrayó la importancia del trabajo conjunto para “lograr una ciudad más ordenada, segura y sustentable”.
Por parte del gobierno municipal,
la arquitecta Gabriela Salvatierra Pichardo, directora de Control Urbano, anunció que antes de que finalice el año se llevará a cabo una reunión extraordinaria para evaluar a nuevos aspirantes a la figura de DROyC, así como una sesión para la toma de protesta de nuevos colegios incorporados a la comisión. Con estas acciones, el CICTG y las autoridades municipales refrendan su compromiso con la colaboración institucional y el desarrollo urbano responsable de Tuxtla Gutiérrez.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Pese a que el actual Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa Elvira del Carmen Castañeda Maza, cuenta con un presupuesto para salir del rezago en diferentes materias, El Parral, municipio ubicado en la región Frailesca de Chiapas se mantiene en el olvido: calles en mal estado, deficientes servicios de recolección de basura y agua entubada, entre otros males.
Vecinos del barrio Las Flores demuestran con pruebas la situación en las que se mantienen sus caminos, pues prácticamente están en pésimas condiciones, problema que se agrava en época de lluvias, como la que acaba de pasar.
Aclararon que “han tocado puertas” pero no los quieren atender, sin embargo comentaron que no se
pueden quedar callados porque el tema de las calles es una de sus principales necesidades a resolver, sobre todo porque a los infantes les cuesta mucho llegar a su escuela. Otros denunciantes aseveraron que no sólo la presidenta ha sido omisa en resolver demandas apremiantes del pueblo, sino que también su director de Obras, Alfonso de Jesús Díaz nunca está pendiente de los pocos trabajos que se hacen en beneficio de la sociedad. “Además, ese funcionario es prepotente y abusivo”, dijeron.
Según la información obtenida, sólo para el tema de obra pública El Parral tiene etiquetados recursos superiores a los 51 millones, 258 mil 358 pesos, los cuales, según denunciantes, no se han invertido como debería de ser.
La alcaldesa, dijeron, está más preocupada en otros tópicos, como la boda de su hija que se celebrará el próximo 20 de noviembre, “y en
Familias desplazadas de Chenalhó piden al gobierno solución
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Catorce familias del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, llevaron su protesta hasta las puertas del Palacio de Gobierno para exigir una solución definitiva a su desplazamiento forzado, luego de nueve años viviendo en campamentos improvisados en San Cristóbal de Las Casas.
Aracely Cruz López, vocera de las familias, denunció un “histórico abandono institucional” y demandó su reubicación digna en el mismo terreno que actualmente ocupan en San Cristóbal, el cual cuenta con servicios básicos como luz eléctrica, drenaje, agua potable, escuelas y acceso a salud.
La petición, según Cruz López, ha sido rechazada por el coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Humberto Molina Gómez, quien argumentó que la Dirección de Patrimonio no puede ceder el terreno por su menor valor económico y para “no romper con su cultura y tradiciones indígenas”.
“Esto es discriminación. Implica que por ser indígenas no tenemos derecho a vivir en una ciudad, aún siendo víctimas de desplazamiento for-
zado”, afirmó la portavoz. “Nuestra cultura ya fue interrumpida cuando un grupo armado nos desplazó y nunca fue desarticulado”.
Ante la negativa gubernamental, las familias anunciaron que reactivaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde cuentan con la medida cautelar 361/2017 desde 2017.
“Nuestra exigencia es dejar de sufrir, reconstruir nuestras vidas y vivir con dignidad y seguridad”, concluyó Cruz López, haciendo un llamado a la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos a no olvidar su lucha por un hogar definitivo.

donde, estamos enterados, echarán la casa por la ventana, ¿con qué recursos? Pues ya se imaginarán”, cuestionaron.
Por su lado, habitantes de la comunidad Jericó advirtieron que otro tema que se tiene que vigilar es el del Copladem, pues refirieron que el Ayuntamiento sólo hizo tres calles con los 8 millones de pesos que se tenían contemplados.
Para ellos, coincidieron, la inversión
en esas calles no representa lo que en realidad se palpa, pues argumentaron que con ese recurso se pudo haber hecho el doble de “arterías”.
Ante ello, los denunciantes solicitaron que se haga una auditoría a la actual administración, pues enfatizaron en que posiblemente los recursos sean desviados para otros fines, y no para ayudar al pueblo que lo requiere.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Eliseo Marín, especialista chiapaneco en temas de transparencia y protección de datos personales, advirtió a la sociedad tener mucho cuidado ahora que está muy de moda la inteligencia artificial (IA).
Resaltó que, a través de esa tecnología, se crean páginas web falsas, aplicaciones (phishing) y demás medio donde te solicitan que agregues tus datos personales, sin embargo, alertó que “puedes ser víctima del robo de identidad, fraudes, extorsiones y secuestros”. Por ello, sugirió a la población, principalmente a los usuarios de este tipo de tecnología, verificar el aviso de privacidad de esas páginas, quién o quiénes son los responsables y ejercer los derechos ARCO para una mayor seguridad y control de los datos personales. Por otro lado, especificó que muchas veces ni los diferentes sujetos obligados tanto federales, estatales y municipales cuentan con mecanismos de seguridad, por lo que es obvio la falta de conocimiento y cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de Particulares, “exponiendo todos nuestro datos personales y sin que se sancione a ningún funcionario o servidor público”. A estas alturas, aseveró el experto, debieron de activar los protocolos de seguridad y dar aviso a la autoridad federal y a todos los derechohabientes para que extremen precauciones.
Lo más risible, mencionó Eliseo Marín, es que si el sector empresarial no está en orden en esa materia recibe multas estratosféricas, lo que no se le hace un acto congruente.


















ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña el abogado estrella de Medical Protect, Iván Arteaga, para darnos algunos consejos, si tú eres profesional de la salud, él te puede ayudar con la normativa, ya sea para abrir un consultorio, o si ya lo tienes, él te puede ayudar con muchas cosas con sus más de 10 años de experiencia en Derecho Sanitario, Derecho Administrativo y Propiedad Intelectual, ayudando a profesionales de la salud en diferentes tipos de establecimientos, hospitales, laboratorios, farmacias, consultorios y diferentes especialidades médicas o derivadas.
“Posiblemente dentro del concepto no los consideran como médicos, que puede ser odontología, psiquiatría, fisioterapia, nutrición, ellos entran dentro del marco de la regulación, pero con diferentes puntos a revisar, en el tema médico es un


poquito más estricto y con las especialidades se van complicando más estas revisiones”, dijo. Principalmente, las autoridades que se involucran en esta cuestión es, punto número uno, Cofepris, la que está todo el tiempo encima del rubro médico, viendo que cumplan, supervisando publicidad, establecimiento y práctica médica, en segunda instancia, la Secretaría de Salud, otra dependencia que se involucra en ciertas cuestiones, principalmente cuando manejamos promociones, es Profeco. “Profeco checa que no caigamos en publicidad engañosa, que encontramos en redes sociales, que hay promoción de dos o tres por uno, pero ahí viene una letra chiquita, o algo que no te comentan, que ya cuando llegas, resulta que te están cobrando un costo fuera de lo que ellos plasmaron en la publicidad, eso obviamente va en contra de lo que se está transmitiendo al consumidor, por eso ahí entra Profeco, esas son las principales áreas en temas de





regulación sanitaria, Cofepris como punto número uno, que es donde frecuentemente encontramos aseguramientos, suspensiones, multas, clausuras, donde nuestra labor principal es prevenir”, explicó.
Y es que cuando hablamos de un abogado ya está el problema, sí se encargan de solucionar, siempre hay un recurso legal que presentar para poder solucionar, ya sea impugnar una multa, solicitar retiro de sellos, o ver algún tipo de clausura porque se llevó a cabo y hubieron ilegalidades, pero lo principal es prevenir, porque al igual que en el giro médico, hay que ir a consultas previas y consuetudinarias porque cuando vienes a vernos resulta que ya llevas, por ejemplo, años con cáncer y como nunca fuiste a consulta, nunca se pudo prevenir.






















































su práctica, desgraciadamente esto no se los enseñan en la universidad, ni en ningún diplomado, ni en ninguna maestría, y desgraciadamente lo vienen a entender en la práctica cuando ya corre en riesgo su patrimonio, su recurso económico, hasta su integridad y su cédula, ese es el punto donde nosotros tratamos de llegar a prevenir, decirte del ABC de la regulación sanitaria en el establecimiento, en tu práctica y en la publicidad, que son los tres principales rubros que debemos de cumplir, si eso lo tenemos al 100 por ciento, no vamos a tener ningún problema”. El punto de partida aquí es la experiencia, al ser abogado, tiene un conocimiento del marco legal, cómo funciona y procesos, pero un punto muy particular en el tema de regulación sanitaria son esos más de 10 años de experiencia, porque Cofepris ha tenido diferente tipo de evolución a lo largo del tiempo, ha cambiado los procesos cuatro o cinco veces en el tema de los trámites, antes los podían hacer en la jurisdicción sanitaria o instancia de la Cofepris local, pero ni el mismo personal de ahí sabe dar información, desgraciadamente falta mucha capacitación, tienen mucho personal que realmente no cumple con la preparación y desafortunadamente inducen al error al usuario, en este caso a los profesionales de la salud, entonces, siempre que van a trabajar con un cliente solicitan revisar qué traen a la mesa en cuestión de trámites o todo lo que involucra.

“De la misma manera es con el abogado, nosotros decimos, doctor, tenemos que entrar en una etapa oportuna para poder prevenir que usted no tenga estas complicaciones ya en

“Sobre todo creo que lo más importante es delegar, porque lejos del giro que tengamos somos empresarios, si no nunca vamos a crecer, tenemos que tener esa visión, porque empezamos como todólogos, todo lo tenemos que hacer nosotros porque no confiamos en nadie y porque asumimos que podemos hacerlo, pero parte de esa mentalidad de empresario es la que te va sumando a decir, si hago todo esto nunca voy a crecer porque me voy a volver loco, y aparte es profesional decir, se van a comunicar del área contable, del área de administración, eso también da mayor confianza en que quien te está atendiendo está bien organizado y tiene un equipo que te va a responder ante lo que necesitas”, añadió.
Entonces, lo que debes tener siempre como empresario es un buen








contador, y de confianza, porque va a manejar tus números, un abogado de ley porque ese se va a ir a pelear por ti prácticamente, y una persona de marketing, si eres del giro de la salud o algo relacionado a temas sanitarios, necesitas una autorización para publicitarte, si bien hay personas que hacen este tipo de actividades como los trámites, lejos de ayudar a los profesionales de la salud los perjudican.



“Obviamente siempre vamos a buscar un mejor precio para lo que necesitamos, el problema creo que radica más no tanto en el ahorrar, sino en el tema de la desinformación, porque el tema de la regulación sanitaria, como no es tan conocido por quienes lo necesitan, obviamente son susceptibles a que gestores, agencias de publicidad, contadores o terceros que no tienen nada que ver con un marco legal ni sanitario, les ofrezcan estos servicios sin saber siquiera si cumplen con el marco legal”, añadió.
Otra cosa es que los clientes nece-
sitan aviso de funcionamiento, aviso de publicidad, y claro, ellos pueden ayudarles, sí hacen eso, los trámites son importantes, pero no es lo único que necesitas, son la punta del iceberg, una regulación sanitaria son muchas cosas, entonces si solamente piensas que con el trámite de publicidad que según tienes puede estar bien, te vas a anunciar y te vas a poner en el foco de la Cofepris y de demás autoridades porque van a ver tu dirección, teléfono, datos de contacto, qué servicios anuncias y por ende te pueden iniciar un proceso por publicidad o mandarte una auditoría para ver si realmente cumples con lo que estás anunciando en credenciales, en establecimiento, en documentación, etcétera.



“Es ahí donde ya empiezan los procesos administrativos tanto publicidad como de establecimiento, ahí sale que los trámites no los hicieron bien, porque desafortunadamente es una plataforma digital, entonces, yo esto se los digo a todos mis clientes y al público en general, es
bueno que lo sepan, ustedes pueden entrar a la plataforma, entrar con su usuario, darse de alta y poner xxxx en todos los campos y aún así la plataforma les va a generar una cosa, y eso no quiere decir que aunque los campos estén requisitados esté bien, pongo ese ejemplo porque realmente las personas que lo hacen ponen la información como ellos creen que es, no como debe de ser, y por no conocer ni el marco legal ni el proceso”, explicó. Además, como ya pagaste por este servicio, ya no estás pensando a futuro en que si te multan por tal cosa, a quién le vas a decir, me hiciste mal mi trámite, al final de cuentas no estás teniendo un seguro de quién te está haciendo ese papeleo, y al final de cuentas, cuando empiezan a platicar, él te ofrece una póliza de seguro, que se contrata por dos años y él se hace responsable de todo lo que vaya a pasar con esas autoridades en dado caso pase algo en el tiempo que lo estás contratando,puede ser por dos, cinco o 10 años, eso es lo más importante, porque nadie te viene a ofrecer esa garantía de que vas a estar protegido durante todo ese tiempo que estén trabajando contigo.
“Realmente para todos los servicios que brindamos es bastante el tema costo-beneficio, y me atrevo a decirte que hasta ahorita, de toda la competencia que yo conozco, que se dedica a lo mismo que yo y lo hace bien, nadie maneja lo que yo manejo, ahorita ya lo saco a público porque esto no puede estar en privado, porque se supone que es para todos, el objetivo es que ellos ten-






gan una buena cobertura, seguridad y compromiso de parte del despacho que va a trabajar con ellos, que los vean como aliados y no como la persona que te va a poner trabas o que te va a querer cobrar por cada cosa que se tiene que hacer”, comentó. Ahí entra en una parte donde te protegen para que no vuelvas a tener un problema, esa es la parte donde, incluso en los trámites, pone su información personal, como RFC, CURP, nombre de correo y teléfono como persona autorizada, con la finalidad de que pueda trabajar lo que se va a hacer, y que el cliente tenga sus datos, que es una persona que el día que tengas un problema, no se desaparece, no puede cambiar de RFC ni de nombre.

“Yo creo firmemente en la reputación, si tanto trabajamos en que conozcan nuestros servicios, en que nos conozcan a nosotros, en que conozcan nuestra marca, en que consideren que seamos los mejores, que sepan que podemos ayudar en lo que sea, como para que por x o y situación venga y destruya todo lo que en años hemos trabajado, y que son multas exorbitantes”, señaló. Por ello, nos ofreció una promoción exclusiva para los clientes que los contacten por medio del programa, para obtener un 25 por ciento de descuento en la adquisición de sus pólizas y la primera asesoría sin ningún costo, los encuentran como Medical Protect Despacho Jurídico, o a nombre del abogado Iván Arteaga Yáñez en Instagram, Facebook, Tiktok y página web, ahí pueden encontrar toda su información, o al teléfono 9614074451.


































Con inversión de 15 mdp, nueve municipios ambulancias equipadas, con placas
Martes 28 de octubre de 2025
Ciudad de México.- Productores y agricultores mexicanos de al menos 17 estados realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras del país para exigir al Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que garantice un precio mínimo de 7.200 pesos (391,39 dólares) por tonelada de maíz, uno de los cultivos clave en la alimentación de la población.
Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Pese a que durante la mañana representantes de los agricultores se reunieron con autoridades mexicanas para dialogar, no lograron llegar a ningún acuerdo.
La baja de más del 50 % en el precio del maíz en apenas tres años se atribuye a factores internacionales como el conflicto entre Rusia y Ucrania y a las condiciones de mercado que

impone el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fija el precio del grano en función de la Bolsa de Chicago.
Por ello, los manifestantes pidieron excluir al maíz de los granos básicos del T-MEC, además de la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la ley nacional del agua, la reestructuración de créditos para productores afectados y el combate a la extorsión.
No obstante, de acuerdo con dirigentes del MAC, los agricultores no lograron llegar a un acuerdo entre ellos por lo que tuvieron que romper el diálogo
con el Gobierno mexicano.
“La industria por ahí tuvo a bien determinar que ellos no van más que a 5.200 (pesos) como un precio piso (mínimo) y eso nos tumba la negociación”, lamentaron.
Asimismo, se deslindaron de actos violentos que pudieron haberse dado durante las manifestaciones pues aseguraron que, si bien deben escucharse “muy fuerte” las protestas deben ser “pacíficas”.
Finalmente, consideraron que las negociaciones seguirán entre la industria y el Gobierno.
“Nosotros no creemos que eso haya terminado, seguimos esperando en este momento que el que haga un pronunciamiento


el Gobierno Federal para ver de qué manera va a poder obtener condiciones y de qué manera va a poder negociar con la industria”, aseveró.
Los agricultores han advertido que mantendrán los cierres de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable a sus demandas.
Ciudad de México.- Un comando armado asesinó la mañana de este lunes en Salina Cruz, en el sureño estado de Oaxaca, a Noé Pérez Urquidi, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), según confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
De acuerdo con medios locales, el líder sindical fue ultimado en un estacionamiento de un centro comercial, tras salir de desayunar de un restaurante.
Tras los hechos, la Fiscalía estatal inició las investigaciones
correspondientes y “desplegó a un equipo multidisciplinario a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, para llevar a cabo las primeras indagatorias para definir las líneas de investigación y establecer la teoría del caso”.
La agresión contra el líder sindical ocurre mientras el Gobierno mexicano ha asegurado que los homicidios en el país se redujeron un 32 % en el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34.000 detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas.

Miami.- Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron en Miami al empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, y que estaba prófugo desde 2021 por estar acusado de crimen organizado y lavado de dinero en México.
Álvarez Puga está “bajo custodia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro de detención Krome en el oeste de Miami, según mostró este lunes el buscador de detenidos de esta agencia del Gobierno estadounidense. ICE no ha aclarado los motivos de su detención, pero el estar en dicho centro implica que las razones son migratorias, por lo que se espera su deportación
han

a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo busca desde septiembre de 2021 junto con Gómez Mont. Además, la Interpol emitió en octubre de 2021 una ficha de roja de búsqueda y captura contra la pareja. Ambos están acusados de los
delitos de peculado o malversación de fondos, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, que ascienden a los 3.000 millones de pesos (más de 160 millones de dólares), por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra.
La conductora, el empresario y el hermano de él, Alejandro Álvarez Puga, estarían involucrados en el uso de empresas fantasma que facilitan a terceras personas la evasión de impuestos, el desvío de recursos públicos y el lavado de dinero, según las autoridades mexicanas, aunque ella se ha declarado “inocente”. El caso ha despertado atención mediática en México, donde Gómez Mont se popularizó gracias a programas de espectáculos como ‘Ventaneando’ de TV Azteca, mientras que en Estados Unidos acaparó titulares cuando apareció en una conferencia de prensa vestida de novia para pedirle matrimonio al deportista Tom Brady en 2008. Los problemas legales comenzaron en 2010, cuando la entonces Procuraduría General de
la República (PGR) de México y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registraron las oficinas del despacho de Álvarez Puga y Asociados. El SAT señaló que la firma contable asesoraba a sus clientes para que registraran a sus trabajadores como socios o cooperativistas con la finalidad de no pagarles el reparto de ganancias y evadir impuestos y pagos al seguro social. En 2012, el diario The New York Times publicó que una compañía del empresario de asesoría fiscal y administrativa era en realidad un matriz de firmas fantasma. En 2016, la presentadora, quien tiene seis hijos, estuvo acusada de obtener ingresos superiores a los que reportó en su declaración de impuestos y tuvo que pagar más de 2,6 millones de pesos (unos 130.000 dólares).
70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Nacional tiene
una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.
“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, dijo.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a comienzos de octubre:

56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.
Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil
728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades que aún están incomunicadas.
Detalló que hay 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atendiendo la emergencia, con lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico por lo que todas las comunidades ya cuentan
con el servicio; se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, lo que representa un avance del 87 por ciento, se han entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas. Desde el 16 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas en 26 municipios afectados para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios, así como para brindar asesoría a la población afectada, por lo que se han visitado 240 establecimientos y colocado 700 preciadores, a través de ocho brigadas de campo.

Ciudad de México.- La plataforma de transporte de pasajeros Uber podrá operar en los aeropuertos mexicanos después de que una jueza federal concediera este lunes una suspensión definitiva de la norma por la que era legal detener a los conduc -
tores de la compañía que realizan viajes en estos espacios. De esta manera, los conductores que estén realizando traslados de pasajeros usando la aplicación “no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos en lo que se resuelve el juicio de amparo”, expuso la empresa
a través de un comunicado. Uber expresó su confianza en que esta suspensión quede asentada en una resolución final y pidió al Congreso que “legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional”. La empresa estadounidense destacó que la decisión afecta a los setenta ae -
ropuertos mexicanos , especialmente de caraca la celebración del Mundial de Fútbol, que se celebrará de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá el próximo año. “Las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios, que son
la carta de presentación de México hacia el mundo”, sentencia el documento.
Uber llegó a México en 2013 y, en su décimo aniversario, la plataforma estaba presente en más de 70 ciudades de 30 estados, con productos como Uber Planet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Durango confirmó este lunes el asesinato, en ese estado en el norte de México, del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, quien había denunciado las actividades del crimen organizado en la zona, en medio de la ola de violencia que vive el país.
El cuerpo de Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida con huellas de violencia y un mensaje amenazante en la carretera que conecta el estado de Durango con el vecino estado de Sinaloa, en el occidente, según medios locales.
Su hijo identificó el cuerpo el domingo
cuando este había sido trasladado a las instalaciones del forenses.
En la actualidad, Beltrán contaba con una perfil en la red social TikTok en el que difundía información del estado de Durango bajo el nombre de ‘Capo’.
El comunicador, de 60 años, había sido colaborador de medios como Contexto de Durango y La Voz de Durango, y también trabajó como reportero de sucesos y cronista deportivo.
En 2025 siete periodistas han sido asesinados en México, según la organización de defensa de la libertad de expresión y derecho de la información, Artículo 19. Desde el inicio del siglo, la organización contabiliza 174 asesinatos y 31 desapariciones de periodistas en la república.





Martes 28 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com
Miami.- El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche. Melissa se encuentra unos 230 kilómetros al suroeste de Jamai -
ca, donde se espera que golpee entre la noche de este lunes y el martes “como un huracán de gran potencia”, según el último boletín del NHC.
El huracán, que actualmente avanza a unos 6 kilómetros por hora y experimenta vientos máximos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora, alcanzaría a Cuba el martes, al sur de Bahamas el miércoles y causaría lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México aclaró este lunes que la expedición y vigencia de una visa estadounidense “no constituye un derecho, sino un privilegio”, y que puede ser cancelada en cualquier momento por decisión del Gobierno de ese país cuando existan señales de riesgos de seguridad.
“Una visa es un privilegio. No es un derecho. Cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos. Las visas pueden ser canceladas en cualquier momento”, señaló en un comunicado en redes sociales el vocero de la representación diplomática, David Arizmendi.
sin agua.
Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta este martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.
Melissa traerá lluvias de entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) en partes de Jamaica y lluvias adicionales de 20 a 40 centímetros (8 a 16 pulgadas) en el sur de La Española has -
A través de un video, el funcionario aclaró que el Departamento de Estado “puede cancelar una visa cuando existen señales de que su titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla”.
Entre las razones citadas se incluyen permanecer en territorio estadounidense más tiempo del autorizado, “participar en actividades ilícitas, representar un riesgo para la seguridad” o involucrarse con organizaciones terroristas o que apoyen al terrorismo.
La institución diplomática destacó que “no es necesario que exista una condena penal” para proceder a una cancelación. “Basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa va en contra de los intereses de Estados Unidos”, indicó.
ta el miércoles, con una posible máxima local de unos 100 centímetros (40 pulgadas), agregó el organismo con sede en Miami. Además, recordó que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas. También prevé marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo
de la costa sur hasta el martes. En Haití y República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades. En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.


Washington .- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este domingo que alrededor de 1,6 millones de personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos se han “autodeportado” en los últimos meses, mientras que otras 500.000 han sido expulsadas por las autoridades migratorias. Según el DHS, las autodeportaciones corresponden a migrantes que se registraron voluntariamente para salir del país, en muchos casos motivados por una campaña oficial que ofrece un pago único de 1.000 dólares y un boleto de avión. En cambio, las deportaciones forzadas fueron realizadas por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, que intensificaron sus operaciones en distintas ciudades del país bajo protocolos y operativos alentados por el mismo presidente, Donald Trump. El DHS ha promovido activamente el programa de autodeportaciones voluntarias me -
diante una campaña publicitaria nacional que ofrece un pago de 1.000 dólares y un boleto de avión a quienes decidan registrarse para abandonar el país por cuenta propia.
Aunque la agencia no precisó el monto total destinado al programa, medios locales estiman que se han invertido varios millones de dólares en su promoción. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, aseguró que la administración Trump “está en camino de romper los récords actuales de deportación”.
Ciudades con grandes cifras de migrantes y gobernadas por autoridades demócratas, como Chicago, se encuentran bajo operativos masivos y redadas de ICE que ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos y políticos de oposición por implementar “tácticas militares” contra los migrantes.
EFE - EL SIE7E
Buenos Aires .- La contundente victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de este domingo en Argentina confirmó, según analistas consultados por EFE, que la desaceleración de la inflación y el rechazo al peronismo pesaron más que los escándalos de corrupción en el oficialismo y las recientes turbulencias financieras.
El partido gobernante, La Libertad Avanza (LLA), se impuso con una diferencia de diez puntos sobre el peronismo, un resultado que le permitió ampliar su representación en el Congreso y que sorprendió al propio Milei.
En la antesala de los comicios, el oficialismo se vio envuelto en denuncias de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad y sufrió la renuncia de uno de sus principales candidatos por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.
Esto, según midieron diversas consultoras, afectó la imagen del Gobierno pero no incidió en el voto.
“La estabilización de la econo -
mía y el descenso de la inflación resultaron más importantes para los votantes que los escándalos de corrupción y los errores del Gobierno”, explicó a EFE Eduardo Fidanza, sociólogo y director de la consultora Poliarquía.
El vigente proceso inflacionario se inició durante el segundo mandato de Cristina Fernández (2007-2015), alcanzó el 211,4 % anual en 2023 sobre el final de la presidencia del también peronista Alberto Fernández (2019-2023) y comenzó a desacelerarse a mediados de 2024 hasta alcanzar en septiembre pasado un 31,8 % interanual.
La reducción de la inflación, junto a la recuperación del equilibrio en las cuentas públicas, fueron así los principales logros de Milei en sus primeros dos años de gestión. Esto, sin embargo, a costa de un severo plan de ajuste que generó precariedad laboral, pérdida del poder adquisitivo y cierre de empresas.
“El control de la inflación le gana al desempleo, a la recesión y a la pérdida de poder adquisitivo”, dijo a EFE Shila Vilker, directora de la consul -
tora Trespuntozero, quien resaltó que la inflación tiene “un impacto psíquico en la cultura argentina” que no se termina de dimensionar.
El Gobierno llegó a los comicios legislativos en medio de tensiones en los mercados financieros y una fuerte presión cambiaria, contenida en parte por la compra de pesos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el anuncio de un acuerdo de estabilización monetaria para el intercambio de divisas por hasta veinte mil millones de dólares.
“Si el Gobierno hubiera llegado a las elecciones en medio de una corrida cambiaria, o si para evitarla hubiera devaluado el peso, las chances habrían sido otras”, señaló Fidanza.
LA IMPORTANCIA DEL VOTO ANTIPERONISTA
Otro de los factores que destacaron los analistas consultados a la hora de explicar el triunfo de LLA fue el enorme peso del antiperonismo en el país suramericano.
El peronista Fuerza Patria y sus aliados quedaron segundos en las elecciones y per -

dieron incluso en su principal bastión, la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y donde habían arrasado en las elecciones locales de septiembre pasado.
“El factor principal fue la voluntad mayoritaria de los argentinos de clausurar el capítulo kirchnerista (peronista) de su historia”, dijo a EFE el consultor político Pablo Touzon, que consideró que “la victoria del peronismo en septiembre funcionó como una gran alerta nacional”.
Vilker, por su parte, consideró
que “no se puede subestimar la sensibilidad antikirchnerista en Argentina” y destacó la falta de propuestas concretas del peronismo: “Milei jugó solo. La agenda la dominó íntegramente el oficialismo y el peronismo se mantuvo quieto, viendo las cosas pasar, como si eso alcanzase”.
La voluntad de “no volver atrás” primó por sobre las “evidentes falencias del Gobierno”, añadió Touzón, que sentenció: “A Milei lo salvó Trump y el pueblo argentino. Lo salvaron de sí mismo”.



El Centro Estatal de Tenis disputó el fin de semana una tradición del tenis chiapaneco, se trató del Torneo Interclubes que, durante dos días, puso a competir a los mejores representantes de cada institución, quienes se dieron cita en dicho escenario y ofrecieron su mejor nivel, intentando que su club finalizara como el mejor.
Con el aval de la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas, los registrados arrancaron la competencia desde el viernes, encontrando su mejor ritmo de tenis y viendo a cada uno de los ganadores, llevar a su club hasta las instancias finales, sitio hasta donde llegaron los representantes del Centro Estatal de Tenis, y como rivales las raquetas del Club Gamboa.

El Torneo por Equipos 2025 midió a los clubes en distintas categorías, tanto en singles
como en dobles y cada partido ganado, sumaba un punto para el club al que representaba y es
como en el acumulado, arribaron al último día de competición. Ricardo Sánchez Crocker fue el
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Puerto Arista fue el escenario perfecto para la celebración de la segunda edición de la Gran Copa del Sol “El desafío de un campeón” 2025, que organizó la Escuela de Taekwondo Panamericano Interdisciplinario “Tonalá” que dirige el profesor Juan Marcelino López Funez y que reunió a más de 600 competidores.
El organizador del certamen destacó que se contó con la presencia de competidores de los estados de Veracruz, Tabasco, y Oaxaca, así como de los municipios de Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villa Corzo, Ocozocoautla, Berriozábal, Acala, Cintalapa, Jiquipilas, Arriaga, Huixtla, Villaflores, Tapachula y los anfitriones, Tonalá.
“Estamos muy contentos y agradecidos con cada una de los entrenadores, padres de familia y atletas que se dieron cita a nuestro evento, la gente se fue contenta, Puerto Arista es un escenario perfecto para venir a disfrutar en familia y tener una sana convivencia”, declaró.
En este marco, agradeció el apoyo de las empresas locales que se sumaron, así como el respaldo del presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño y del director de Deporte Municipal de Tonalá, Carlos Miguel Morales Arjona “Hay un gran trabajo detrás, esto no sería posible sin la ayuda los padres de familia de nuestra escuela, mi familia, patroci -
nadores, y autoridades municipales, cada uno de ellos tiene un papel fundamental para que la Gran Copa del Sol sea un éxito”.
Ya acerca de las actividades, la modalidad de formas en arena y el circuito motriz fueron los primeros en ver acción y más tarde inició la intensa jornada de combates, que fueron desde cintas blancas hasta negras.
Durante el desarrollo del evento, Juan Marcelino López Funez, organizador de la Gran Copa del Sol, encabezó la ceremonia de inauguración, en el que destacó que el municipio de Tonalá es cuna de medallistas nacionales e internacionales.
En lo que corresponde a los resultados por equipos, la Escuela de Taekwondo Panamericano “Leones” de Cintalapa se coronó campeón de la segunda edición de la Gran Copa del Sol 2025; en el segundo sitio levantó la mano la Escuela de Panamericano “Villaflores”; y el tercer puesto fue para el representativo de Team Champions de Tapachula.

árbitro general del torneo, quien vigiló cada uno de los detalles, de un formato que se comenzó a realizar desde 2010 y con la participación de los clubes que buscan poner a prueba a sus tenistas, consiguiendo partidos muy atractivos y que contribuyen a generar la competitividad en otro rubro, el de los equipos que buscan poner en alto a su institución.
El primer campeón de este torneo, en 2010, fue el Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez y a partir de este 2025, retomando esta competencia, buscará conocer a quienes se atreven a representar a su club, sabedores de que es una buena muestra del deporte blanco en Chiapas.
El centro Estatal de Tenis volvió a albergar una competencia, que en dos días reunió a buenos exponentes de este deporte.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Universidad del Sureste (UDS) FC y Huracanes de Arriaga repartieron puntos al igualar a dos goles en partido válido por la jornada 8 de la Tercera División Profesional (TDP), celebrado en el Centro de Formación UDS en Comitán. Los locales fueron los que pudieron abrir el marcador, al minuto 18, Leiver Gordillo, estudiante de Contaduría Pública en la UDS, manda un centro al área penal; Itamar Escobar intentó rechazar el balón, pero terminó entregándoselo a Joel Jiménez quien sacó un zapatazo violento que dejó sin oportunidad al arquero para poner el 1-0.

Con la confianza y el público de su lado, los estudiantes de Comitán intentaron incrementar el marcador, pues tenían el control del medio campo; sin embargo, la claridad en el último tercio del terreno de juego era poco efectivo.
Huracanes no llegaba con facilidad al territorio de UDS FC, y en repetidas ocasiones eran obligados a dividir el balón, por lo que no generaban mayor peligro, hasta que, al minuto 24, la figura de Derek Long recibió el esférico cerca de la banda y en un movimiento en diagonal sacó el disparo a segundo poste que no pudo detener Yael Domínguez. Para la parte complementaria los comitecos volvieron a tomar la iniciativa, y Vicente Nieto mandó a Ángel Pinto y Jonathan Melgar, estudiantes de UDS en
Medicina Humana y Administración, respectivamente, a la cancha para refrescar las zonas de seguridad y definición. Pero fueron los visitantes los que volvieron a marcar, en una jugada que parecía controlada, UDS FC pierde el balón en la salida y Emiliano Solís, estudiante de Medicina Humana, termina cometiendo penal, mismo que cobraría Francisco Álvarez para el 2-1.
Obligados a rescatar puntos, los locales echaron toda la carne al asador y fue en ese empuje que, al minutos 68, Jaime González, estudiante de Nutrición, recibió el balón de espaldas a la portería a la altura de la media luna y cuando parecía que la acción no produciría, González Villatoro dio la media vuelta y sacó un disparo que no llevaba mucha potencia, pero si la colocación suficiente para vencer al arquero visitante y poner el 2-2.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto de JETZ Autopartes-Herdez, Paul Jourdain, se impuso hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la GTM Pro 1 de Súper Copa Roshfrans, dentro del marco del México GP. Fue una competencia que tuvo solamente dos líderes, el primero Salvador de Alba Jr. de AGA Racing Team y luego el propio Paul que disfrutó de esta victoria.
“Ganar en el Autódromo Hermanos Rodríguez, es sin duda, un sueño para cualquier piloto, especialmente para los mexicanos, debido a su historia y el fervor del público local. Hoy lo he conseguido y estoy verdaderamente feliz”, comentó Jourdain.
La segunda posición quedó en poder del ganador de la primera carrera, Salvador de Alba, quien comentó que se va de la capital del país con
excelentes resultados, una victoria y un segundo lugar: “Lastima que finalizó con bandera roja, pero de todas maneras demostramos que somos un gran equipo”.
El internacional Mario Domínguez de Alessandros fue tercero y aclaró que podría haber obtenido un mejor resultado cuando se detuvo la competencia, porque traía un buen ritmo.
La segunda carrera finalizó con bandera roja y cuadros, porque como consecuencia de un incidente se derramó aceite sobre la pista y debió ser detenida para limpiar la misma. En la GTM 2 la victoria fue para el piloto de Chihuahua, Rafael Vallina: “Regreso contento a mi tierra porque ganar en la catedral del automovilismo deportivo en México es importante”. La segunda posición la ocupó “Keko”
Pérez que había ganado la primera carrera y tercero Alfredo Mena.

ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El piloto tapatío, Salvador de Alba, ganó la primera carrera de la Gran Turismo México (GTM), que se celebró en el Autódromo capitalino de los Hermanos Rodríguez.
El piloto de Telecom District del auto marcado con el número 1 se hizo de la primera de dos banderas a cuadros que habrá en disputa durante el fin de semana, tras partir desde la cuarta posición.
“Estoy muy contento
de haber terminado en el primer lugar, quiero felicitar a Súper Copa, agradecer al Gran Premio de la Ciudad de México por invitarnos y estoy confiado en que mañana podremos pelear la victoria otra vez”, apuntó Salvador al concluir la carrera.
“Lo que más me gustó fue ver tanta competencia dentro de la categoría, estoy seguro de que podremos pelear muy bien y seguir trabajando fuerte para esto”, apuntó el tapatío.
En ese sentido, explicó que la estrategia puesta en marcha fue clave
para hacerse de la victoria en el mítico trazado capitalino. “La cabeza fría es muy importante al inicio de la carrera para saber qué tiene tu coche, hay días que tiene para tercero y días como hoy que tenemos para primero”, aceptó el cinco veces ganador de la categoría.
Como parte del Fórmula Uno Gran Premio de la Ciudad de México 2025, la GTM de Súper Copa, participa como una de las categorías de soporte para este magno evento del automovilismo mundial.

Tras ganar la contrarreloj, el histórico pedalista Isaac Del Toro Romero volvió este sábado a la punta del podio al coronarse en la prueba ruta en el último día de competencias del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que se celebró en Ensenada, Baja California. El mexicano de 21 años protagonizó una emocionante y estratégica jornada en la que cruzó la meta con un tiempo de 3:46.39 horas tras completar el circuito en el Valle de Guadalupe. Del Toro arrasó la carrera de resistencia, seguido del también bajacaliforniano Eder Frayre (Golden State Blazer), mientras que Gerardo Ulloa (MASSI / Guanajuato) ocupó la tercera posición. Con ambas victorias dentro de este certamen, el joven pedalista expresó su felicidad de competir en casa y en visualizar el rumbo a los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. “Es un privilegio enorme, es bonito es -
tar aquí. Solo con el tiempo se sabrá (Los Ángeles 2028), voy en la direccion correcta, motivado, intentar estar ahí estoy contento y emocionado. Quiero traer la bandera en las siguientes carreras, veremos la preparación y el calendario, por ahora ya quiero descansar”, comentó.
Para Del Toro este logró significó el segundo que ganó en casa, luego de consagrarse en la prueba contrarreloj el jueves pasado con una marca de 25:25.74 minutos en el certamen avalado por la Unión Ciclista de México (UCIMEX), respaldada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Con dichas victorias, Isaac Del Toro llegó a un acumulado de 18 triunfos en su temporada concluyéndola en suelo nacional.
En otros resultados, la rama femenil élite en ruta estuvo liderada por Andrea Ramíez (Pato Bike), seguida de Romina Hinojosa (Lotto Cycling Team) y Carolina Flores (Jalisco).

Alexis Vega encendió las alarmas en el Toluca luego de salir lesionado durante el empate ante Pachuca, en duelo correspondiente al Apertura 2025. El atacante de los Diablos Rojos se tiró al césped cerca del minuto 70 tras sentir una molestia en el muslo, lo que obligó a su sustitución y generó dudas sobre su continuidad en la recta final del torneo.
El delantero, quien había sido una pieza clave en el esquema ofensivo del equipo, mostró gestos de dolor que preocuparon tanto al cuerpo técnico como a la afición escarlata. Su salida no sólo afectó el desempeño del equipo en los minutos finales, sino que encendió las especulaciones sobre la grave -
dad de su lesión.
El delantero, quien había sido una pieza clave en el esquema ofensivo del equipo, mostró gestos de dolor que preocuparon tanto al cuerpo técnico como a la afición escarlata. Su salida no sólo afectó el desempeño del equipo en los minutos finales, sino que encendió las especulaciones sobre la gravedad de su lesión.
“Alexis calentó, pensábamos que no iba a jugar. Él, de la cancha sintética, venía lesionado de la rodilla, sacó líquido y, para proteger la pierna, tuvo un tema muscular”, explicó el estratega argentino, quien lamentó la acumulación de molestias que ha sufrido el jugador en las últimas semanas.
El entrenador también confirmó que el atacante estaría fuera
por el resto de la fase regular. “Así que lo vamos a tener fuera lo que queda del torneo, pero ya esperemos esté bien para la Liguilla. Es una baja importante, obviamente, pero bueno, así es esto”, añadió Mohamed, resignado ante la pérdida de uno de sus futbolistas más determinantes.
Además, el Turco fue cuestionado sobre el impacto de las canchas sintéticas en las lesiones de los jugadores. Aunque evitó entrar en polémica, dejó entrever su postura. “Y con respecto a la cancha, no voy a dar una opinión. Obviamente que el equipo sintió el cansancio hoy, pero bueno, es el torneo y hay que adaptarse; no hay que poner ningún tipo de excusa”, señaló el técnico en la conferencia de prensa posterior al partido.
AGENCIAS
De manera desafortunada, una de las noticias que ha dejado la Jornada 15 del Apertura 2025 tiene que ver con el inesperado fallecimiento de un aficionado a Cruz Azul después del partido en contra de Rayados. Ante esto, la afición celeste ha comenzado a manifestarse, pidiendo justicia para Rodrigo Mondragón, el fanático que fue asesinado presuntamente por trabajadores del Estadio Olímpico Universitario. Las autoridades de la UNAM ya han emitido un comunicado en el que se externa que han comenzado las investigaciones para poder dar con los responsables del delito; sin embargo, ahora ha llamado la atención el comunicado de la Liga MX, pues recientemente también han emitido un documento.
El comunicado de la Liga MX comienza por expresar que lamentan el fallecimiento de Rodrigo Mondragón, quien perdió la vida después del partido de Cruz Azul en contra de Monterrey en Ciudad Universitaria; agregan también que se busca hacer justicia y que por ello estarán atentos de todas las investigaciones de las autoridades para poder aportar en la medida que
sea posible.
Posteriormente, la liga describe cómo se desarrolló el operativo de seguridad, con miras a poder identificar a los responsables del asesinato. Inmediatamente después de estos puntos importantes, se redacta en el documento que a las 23:28 el estadio estaba completamente vacío, para después a las 23:45 realizar la junta de seguridad post partido con todas las autoridades que participaron en el operativo, donde no se comunicó acerca de ningún incidente.
Después se añade que a la media noche fue el momento en el que el transporte de Monterrey abandonó las instalaciones y finalmente pasados 20 minutos de esa hora, los Comisarios se pudieron retirar sin tener todavía conocimiento de lo sucedido. El documento cierra con la frase “La violencia es inaceptable dentro y fuera de la cancha.”

AGENCIAS - EL SIE7E
La victoria de Real Madrid 2-1 a Barcelona en El Clásico de LaLiga Frenkie de Jong habló ante los medios y salió en defensa de su compañero Lamine Yamal, quien fue el centro de las críticas por unas declaraciones previas al duelo. Las palabras del neerlandés buscaron bajar el tono de la polémica luego de que Carvajal fue a buscar a la joya de los Culés. “Le puede hablar por privado. Si conoce a Lamine le puede llamar y no hacer gestos en el campo. Es un poco de lo mismo. Haces lo mismo. Creas algo como lo que estamos hablando aquí. Si tú eres compañero de Lamine y lo conoces y crees que no tiene que hacer las declaraciones, le puedes llamar en lugar de hacerlo en el campo”, sostuvo. Durante el encuentro y al finalizarlo, además del lateral español, también Courtois y Vinicius, se acercaron al jugador azulgrana para recriminarle sus palabras. De Jong, sin embargo, restó importancia al conflicto: “¿Qué ha dicho? Él no ha dicho que el Madrid roba, era alguien diferente en la mesa de Kings League, no era Lamine. ¿Lamine ha dicho que roba? No lo ha dicho. Directamente no. Es que está ahí en las Kings League, le crean algo en la mesa. La gente le va diciendo cosas, pero yo

no he escuchado a Lamine diciendo eso. Entonces creo que todo es muy exagerado. A lo mejor puede entender al Madrid que están enfadados por eso, que ven un título que ha dicho eso, pero no ha sido tan grande y ya está. No creo que haya un problema”.
El mediocampista del Barça también se refirió al rendimiento del equipo, reconociendo que no estuvieron a la altura frente al conjunto blanco: “Si no estás fino te salen a la contra y crean peligro. Nos falta crear ocasiones y mejorar. Hemos competido, pero no ha sido suficiente. En el segundo tiempo controlamos más, pero faltó crear peligro y ocasiones claras.”

AGENCIAS-EL SIE7E
El comisionado Rob Manfred dijo que la prioridad número uno de las Grandes Ligas de Béisbol “es proteger la integridad del juego” y que la liga ha estado “realmente vigilante” en medio de crecientes preguntas sobre la capacidad de los deportes profesionales para controlar las consecuencias de la legalización generalizada de las apuestas deportivas. Tras los arrestos esta semana del base de los Miami Heat, Terry Rozier, y del veterano jugador y entrenador de la NBA, Damon Jones, por su presunta participación en apuestas fraudulentas, las ligas deportivas han luchado por mantener la fiabilidad competitiva en un entorno propicio para la corrupción. Dos lanzadores de los Cleveland Guardians, el cerrador Emmanuel Clase y el abridor Luis Ortiz, siguen bajo investigación de la MLB después de que una firma de integridad en apuestas detectara múltiples apuestas sospechosas en junio.
“No pedimos la legalización de las apuestas deportivas”, dijo Manfred antes del segundo partido de la Serie Mundial el sábado por la noche. “Llegó, y ese es el entorno en el que operamos. Ahora no tenemos muchas opciones al respecto, y si va a cambiar --en general-- probablemente la única forma de que suceda es a través del gobierno federal”. El gobernador de Ohio, Mike DeWine, ha pedido la prohibición de las microapuestas --como las apuestas sobre si un solo lanzamiento sería bola o strike, como supuestamente fue el caso de Ortiz y Clase-- y MLB se ha comunicado con DeWine sobre el asunto. “Lo más importante que podemos hacer es asegurarnos de contar con sistemas que nos permitan acceder a los datos, lo que nos permite determinar si hay alguna anomalía”, dijo Manfred. “Creo que, cuando se detecta algo así, es necesario realizar una investigación exhaustiva para comprender exactamente qué causó esa anomalía. Y luego, es necesario aplicar medidas disciplinarias”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Golpe duro para Oscar Piastri quien terminó en la quinta posición del Gran Premio de la Ciudad de México, luego que su compañero de equipo Lando Norris se llevó la carrera y con ello recuperó el liderato del mundial de pilotos en la Fórmula 1.
Este último punto generó un poco de incredulidad para el piloto australiano, luego de haber estado en la cima del campeonato durante 16 fechas consecutivas de la temporada: “Creo que ha sido un poco extraño entenderlo porque he estado manejando exactamente igual a como lo he hecho todo el año”, tras la carrera en zona mixta.
Aunque Piastri desaprovechó una ventaja de 34 puntos en el campeonato
con respecto a Norris, reconoce el trabajo que ha realizado a lo largo de la temporada y asegura que no necesita cambiar sus hábitos dentro o fuera de la pista para poder retomar el primer lugar del mundial.
“Se trata de añadir algunas cosas a la caja de herramientas, en lugar de reinventarse. Es importante recordar las otras 19 carreras y ha funcionado muy bien el camino que he manejado”, comentó.
Este fin de semana fue un suplicio para Oscar Piastri en el GP de México, quien necesitó remar contracorriente tras haber clasificado séptimo. Durante la carrera tuvo que minimizar los daños y se conformó con remontar solo dos posiciones, ya que un Virtual Safety Car al final de la carrera le impidió poder rebasar a Oliver Bearman.


LaMelo Ball anotó 38 puntos, capturó 13 rebotes y repartió 13 asistencias para lograr el undécimo triple-doble en su carrera, y los Charlotte Hornets remontaron una desventaja de dos dígitos al medio tiempo el domingo por la noche para derrotar 139-113 a los Washington Wizards.
Kon Knueppel, la cuarta selección del draft de junio, sumó 11 de sus 20 unidades durante el impulso de Charlotte en el tercer cuarto y Miles Bridges anotó 22 tantos mientras los Hornets rompieron una racha de cinco derrotas consecutivas contra Washington. Collin Sexton añadió 20 para Charlotte. Los Hornets tuvieron un 67.4% de efectividad en la segunda mitad, incluyendo 12 de 16 desde la línea de tres puntos.
CJ McCollum anotó 24 puntos y Alex
Sarr consiguió 17 de sus 21 unidades en la primera mitad para los Wizards, quienes recibieron algunos abucheos al final de su primer partido en casa.
Washington tomó una ventaja de 62-51 al medio tiempo cuando Sarr encestó un tiro de 22 pies al sonar la bocina para establecer la primera ventaja de dos dígitos para cualquiera de los equipos. Los Wizards brevemente ampliaron su ventaja, pero Charlotte rápidamente redujo la diferencia a un solo dígito antes de desgastar gradualmente la defensa de Washington.
El triple de Ball para poner el marcador 85-82 le dio a Charlotte la ventaja definitiva, y el novato Sion James encestó triples consecutivos para poner el marcador 93-86 y culminar una racha de 194. James anotó todos sus 13 puntos en la segunda mitad.


IMAGEN DEL DÍA
La británica Hannah Nuttall sabe que no puede bajar el ritmo, pues es de la élite en pruebas como los 5 y 10 mil metros.

Si hay que perder, mejor que sea con suerte. Ese podría ser el lema de cualquier tenista que disputa la qualy de un certamen. Aunque ninguno tuvo tanta como Valentin Royer (59º del ranking mundial).
El francés de 24 años se benefició de bajas en el cuadro para ingresar a los torneos ATP de Bruselas, Basel y París, de manera consecutiva. Si bien de forma involuntaria, protagoniza una estadística inédita hasta el momento: Royer se convirtió en el primer jugador desde la creación del ATP Tour en beneficiarse del estatus de lucky loser tres veces en menos de un mes.
Para la presente edición del Masters 1000 de París, ganó su primer partido de qualy, pero en la segunda ronda perdió ante Sebastian Korda (54º) en tres sets. La derrota no sería un problema para el tenista local, que terminó ingresando gracias a la sensible baja de un compatriota: Ugo Humbert (36º), finalista en el 2024.
El local tendrá la chance de continuar su camino frente al español Alejandro Davidovich Fokina (18º), que viene de perder su quinta final ATP frente a Joao Fonseca (46º) en Basilea. El Masters 1000 de París y el público que arribará al certamen sufrió uan dolorosa baja de última hora. Se trata, nada más

y nada menos, del último finalista de la competición y una de las esperanzas locales: Ugo Humbert (22° del ranking mundial), quien supo estar a las puertas del Top 10. El tenista francés, quien en 2024 supo derrotar a Brandon Nakashima, Karen Khachanov y a Carlos Alcaraz, entre otros, durante su reccorido hasta la final, viene sufriendo problemas físicos desde la semana anterior: no pudo culminar su partido de semifinales en el ATP 500 de Basilea, contra el español Alejandro Davidovich Fokina, por una lesión en la espalda.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Los deportes de pelota, como el béisbol y el softbol, suelen tener códigos, ya les hemos platicado, los “peloteros” preservan las buenas y viejas costumbres, los no tan “peloteros” lo intentan, pero también hay quien se hace pasar por “pelotero”, pero siempre está buscando la forma de llevar la contraria, de justificar las malas costumbres y sin importar si, como consecuencia de sus actos, arrastra a personas en formación.
El softbol en Chiapas tiene ya casi un lustro acéfalo, la pandemia se llevó al Presidente de la asociación estatal y a la par, no existe forma de que se estructure de nuevo ese organismo. Sí, tienen representación, pero hay temas administrativos que no se completan y eso permite que, sin control, cualquiera venga y haga y deshaga a placer.
Tampoco es novedad, porque cuando había presidente, pasaba igual.
Lo que sucedió el fin de semana en el softbol femenil no debe sorprender a nadie, sucede porque las reglas son flexibles, se confeccionan torneos a modo, alejándose del espíritu del juego y esos “acuerdos de competencia”, no hacen más que otorgarle ventajas a equipos; al tiempo, ahora que se convoque a un nuevo torneo femenil, verán cómo habrá equipos que asistan a buscar imponer condiciones, que busquen las formad de tener ventajas que no necesariamente sean deportivas y a partir de ahí, comenzar a buscar situaciones que van en contra del juego. En la pelota blanda femenil, principalmente, hubo una generación de muy buen nivel, que llegó a jugar nacionales de Olimpiada y que, desafortunadamente, está envejeciendo, pero que no tengan competencia en la actualidad, es responsabilidad principal de las autoridades que tienen al mando, quienes siguen alterando las prioridades, relegan lo que realmente importa.
Miren, por ejemplo, la Liga Varonil anuncia la 5ª edición de un evento que trae a equipos de otros estados (lejos de ser los mejores), pero vienen a demostrar que hay softbol fuera de Chiapas; sin embargo, en cinco años no han conseguido que este evento impacte en la captación de jugadoras nuevas. Cada vez que va a iniciar el torneo, batallan para conformar hasta los equipos que representan a la Liga y las mejores jugadoras, se enrolan con otros de los equipos que participan. ¿Por qué suceden estas cosas?
Es sencillo y se llama credibilidad, porque un torneo varonil debería convocar competencias varoniles de mayor nivel, pero realizan uno femenil y los de la femenil, que deberían tener un torneo de este tipo, ni por lo menos se coordinan para formar equipos y tener jugadoras disponibles.
En fin, reina el caos, la mala organización y por supuesto, libertad para realizar actos que van en contra del mismo deporte.
Martes 28 de octubre de 2025


Tuxtla.- Tres personas lesionadas y daños materiales cuantiosos fue el saldo de un accidente múltiple registrado sobre el Libramiento Norte norte Oriente de Tuxtla Gutiérrez, a la altura del Estadio de Fútbol Víctor Manuel Reyna. El percance fue provocado por un tráiler con plataforma que se habría quedado sin frenos mientras circulaba en sentido de Poniente a Oriente.
De acuerdo con versiones oficiales, el chófer de la pesada unidad de carga, transportaba sacos de cemento y se desplazaba por el carril de baja velocidad cuando notó una falla en el sistema de frenos.

Al no poder detener la unidad, terminó impactándose contra varios vehículos que circulaban en la zona.
Las autoridades que acudieron al lugar informaron que al menos ocho unidades resultaron involucrados: cuatro taxis del servicio público, dos automóviles particulares, un camión de carga y el tráiler que originó el accidente. En el sitio, se localizaron tres personas lesionadas, por lo que se solicitó la presencia de unidades médicas.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil Municipal brindaron atención prehospitalaria a los lesionados, quienes presentaban contusiones de consideración.

Tras ser valorados, se determinó que no era necesario su traslado a un hospital, por lo que fueron estabilizados en el lugar.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos también participaron en las labores de auxilio, apoyando en la extracción de personas atrapadas entre los vehículos siniestrados y verificando la zona para evitar nuevos incidentes.
Finalmente, agentes de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes y coordinaron las maniobras para el retiro de los vehículos involucrados, con apoyo de varias grúas. Las unidades fueron trasladadas al corralón en espera de que se deslinden responsabilidades y se determine la causa exacta del accidente.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con dos dedos amputados y con múltiples lesiones en la espalda fue localizado un masculino en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue realizado alrededor de las 07:30 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la 6a Sur y 2a Poniente del barrio El Calvario. En el lugar, encontraron a un masculino identificado con el nombre de Rudi “N” de 30 años, quien presentaba signos de tortura (fue tableado en repetidas ocasiones) y dos dedos amputados (un dedo en cada mano). Este narró que, había sido privado ilegalmente de su libertad durante la mañana del domingo, sin embargo, lo abandonaron en la antes descrita zona.
Personal paramédico de Protección Civil le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron a un nosocomio para recibir atención médica especializada. En tanto, los presuntos responsables no fueron ubicados por ningna parte.



VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.-Dos motociclistas resultaron lesionados la tarde de este lunes tras chocar contra un camión volteo en el periférico oriente, a la altura del lugar conocido como “La Canasta”, en San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo con testigos, los jóvenes circulaban en presunto estado de ebriedad y a

exceso de velocidad cuando perdieron el control e impactaron la pesada unidad. Paramédicos de Protección Civil acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios a los heridos, quienes fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica. En tanto, el conductor del volteo permaneció en el lugar y fue presentado ante la autoridad para deslindar responsabilidades. Vecinos que presenciaron el accidente señalaron que los motociclistas no portaban casco de seguridad, lo que agravó las lesiones sufridas. La motocicleta quedó totalmente destrozada debajo de las llantas del volteo. Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron las unidades involucradas.

AGENCIAS - ELSIE7E
Tuxtla.- Una aparatosa colisión vehicular dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos y 3 personas lesionadas en el cruce de la avenida Sumatra y la calle Guatemala, en la colonia Estrellas del Oriente, ubicada al Norte Oriente de la capital chiapaneca.
El percance ocurrió cerca de las 09:00 horas, cuando los números de emergencia recibieron el reporte de un choque entre dos unidades.
Al arribar al lugar, las autoridades localizaron una camioneta Nissan Urvan del transporte público, perteneciente a la ruta 87, y un automóvil Volkswagen Jetta, ambos con placas de circulación del estado de Chiapas.
De acuerdo con versiones oficiales, el accidente se produjo cuando el vehículo particular se

desplazaba de norte a sur sobre la calle Guatemala y, al llegar al cruce con la avenida Sumatra, la conductora no respetó la preferencia de paso, cortando la circulación del colectivo que transitaba de poniente a oriente, lo que provocó el impacto entre ambas unidades.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria a tres personas que viajaban en el transporte público, entre ellas un menor de siete años de edad. Todos presentaban contusiones leves, por lo que fueron estabilizados en el lugar sin requerir traslado hospitalario.
Asesinan a masculino a tiros en La Yuquis
Tuxtla.- De dos disparos en el pecho resultó un masculino luego de un ataque armado directo, perpetrado por dos sujetos a bordo de una motocicleta, en la avenida Primavera y esquina con el callejón Arapahos de la referida colonia.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores interceptaron a la víctima en la vía pública, realizando varios disparos sin lograr herirlo en un primer intento.
El hombre, trató de escapar, pero fue acorralado metros adelante, donde los atacantes volvieron a disparar, impactándolo en el pecho en al menos dos ocasiones, lo que provocó su muerte instantánea.
Tras el ataque, los responsables huyeron con rumbo hacia la colonia Las Granjas, aprove -

chando la oscuridad de la zona. Vecinos, alarmados por las detonaciones, alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911.
Al sitio acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
La Policía Municipal acordonó el área en espera de los peritos y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargaron de realizar el levantamiento del cuerpo y de iniciar las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, se desconoce el móvil del ataque, así como la identidad de los agresores y de la víctima. La FGE abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del homicidio y dar con el paradero de los responsables.


Miami.- El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5, que representa la mayor intensidad posible para este tipo de tormentas, y se espera que se convierta en uno de los huracanes más potentes en golpear Jamaica en la historia reciente. Para que un huracán alcance la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, sus vientos máximos sostenidos deben alcanzar los 252 kilómetros por hora.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora, un récord en lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Aunque antes de Melissa hubo otros huracanes este mismo año, como Erin y Humberto, que alcanzaron la categoría 5, ninguno de ellos tocó tierra. Esta es la primera vez en veinte años
en que tres huracanes de categoría 5 se forman en el Atlántico en un mismo año.
Melissa, en cambio, amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
KATRINA (2005)
El huracán Katrina dejó más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares durante los diez días en que devastó el sur de Estados Unidos.
Estas cifras lo convirtieron en el huracán más costoso y en uno de los cinco huracanes más mortales que han alcanzado Estados Unidos desde que se tienen registros.
Aunque el Katrina tocó inicialmente tierra el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, convertido en un huracán de categoría 1 -de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson-,
se intensificó a su paso por el Golfo de México hasta alcanzar el nivel 5. No obstante, perdió intensidad poco antes de su reentrada a tierra en el estado sureño de Luisiana, alcanzando la categoría 3.
IAN (2022)
El huracán Ian entró a Estados Unidos a través de la costa oeste de Florida y se saldó con más de 150 muertos y daños valorados en más de 112.000 millones de dólares, la mayoría de ellos en este estado.
Ian llegó a alcanzar la categoría 5 poco antes de tocar Florida, pero se redujo a categoría 4 momentos antes.
Esta pérdida de intensidad no evitó que se convirtiera en el huracán más destructivo en la historia del estado. Antes, había dejado sin electricidad a Cuba.
MARÍA (2017)
El huracán María causó una devastación sin precedentes a su
paso por Puerto Rico en 2017, donde llegó reducido a categoría 4.
Se estima que provocó la muerte de casi 3.000 personas en la isla, además de daños valorados en 91.600 millones de dólares.
Antes de Puerto Rico, María fue un huracán categoría 5 que dejó una estela mortal en Dominica, con más de 60 fallecidos y una destrucción casi total.
IRMA (2017)
El huracán Irma se formó al igual que María en 2017. La velocidad de sus vientos hizo de él uno de los huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico y provocó un balance de unos 130 muertos a su paso por el Caribe y Florida. Irma tocó tierra el 10 de septiembre de 2017 cerca de Cudjoe Key, en los Cayos de Florida, con vientos que rondaron los 215 kilómetros por hora (133 millas por hora), y siguió su recorrido por la costa noroeste
de Florida, para luego cruzar la península y desplazarse hacia Georgia y Carolina del Sur. Esta senda de destrucción ocasionó daños estimados de unos 75.000 millones de dólares en Estados Unidos.
ANDREW (1992)
Muchos años antes, Andrew había servido de alarma para que Florida aprendiera la lección de que los huracanes deben tomarse en serio.
Convertido en un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros por hora y rachas de hasta 280 kilómetros, Andrew impactó en el sur de Florida el 24 de agosto de 1992.
Su balance fue de 65 muertos, 64.000 casas destruidas y más de 1,4 millones de hogares sin electricidad.
Los daños fueron valorados en 27.000 millones de dólares, en su momento el desastre natural más costoso registrado en Estados Unidos.

México.- La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este lunes el gobernador del estado mexicano de Jalisco, Pablo Lemus, en una presentación en Ciudad de México.
“Nosotros iniciamos este trabajo hace prácticamente diez años; como alcalde de Zapopan en aquel momento, tuve la oportunidad de firmar la solicitud ante FIFA para certificar el Estadio Omnilife, en aquel entonces, como estadio mundialista y desde entonces no hemos dejado de trabajar”, explicó.
Lemus confirmó que los preparativos para la fiesta deportiva están muy adelantados y Guadalajara, lista para confirmarse como la sede más mexicana, como corresponde a una ciudad con muchos de los símbolos con los cuales identifican al país.
“Cuando se habla de México en el mundo los grandes símbolos son de Jalisco como los mariachis y el tequila. Además, tenemos muchos grandes deportis -

tas y artistas”, recordó. Los partidos del Mundial en Guadalajara serán el 11, el 18 y el 23 y el 26 de junio en la fase de grupos, el segundo de ellos con México como uno de los rivales.
El Gobernador recordó que las otras dos veces que México fue sede del Mundial, en 1970 y 1986, Guadalajara no recibió al equipo nacional y esta vez el hecho se convertirá en una gran fiesta con los tapatíos volcados para apoyar al Tri.
Los futbolistas Ramón Morales,
Carlos Salcido y Fernando Quirarte, además de la medallista olímpica de saltos Alejandra Orozco estuvieron presentes en la rueda de prensa, como embajadores del Mundial. Además de explicar un gran plan para garantizar la seguridad, Lemus confirmó una inversión de 12.000 millones de pesos (unos 600.000 dólares) para regenerar las vías de acceso a la ciudad desde el aeropuerto, con un incremento a tres carriles por vías en una carretera, con gran iluminación y aceras.
“Tenemos el mejor aeropuerto de Latinoamérica; cuando lleguen los visitantes, van a decir es un aeropuerto de primer mundo, con infraestructura y una gran conectividad”, agregó. En la presentación de la sede, las autoridades de Jalisco presumieron la pasión de los tapatíos por el fútbol, lo cual garantizará que el Mundial se convierta en una fiesta no sólo durante los cuatro partidos en la ciudad, sino durante todo el Mundial. “Nos estamos preparando para
que sean cuatro días sino 39, en los que vamos a recibir entre 2,5 y tres millones de turistas a los que invitamos para que visiten Puerto Vallarta o algunos de nuesros pueblos mágicos”, aseveró Lemús.
Las inversiones para el Mundial en Guadalajara han sido diseñadas con la idea de que beneficien a la ciudad y el estado después del Mundial. “Será un excusa para hacer grandes cosas”, señaló el gobernador. Una de las atracciones de la sede será el Fan Fest, que también se realizará en los otros escenarios del Mundial, en el cual las autoridades han invertido para convertirlo en una fiesta con unos 65.000 participantes por día.
Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, recalcó la belleza de la urbe del occidente del país, una de las más emblemáticas de México, y el entusiasmo de la gente por recibir el Mundial.
A la par del fútbol Jalisco tendrá numerosas ofertas culturales durante el Mundial, con artistas de primer nivel, gran parte de ellos originarios del estado.
EFE - EL SIE7E
Miami.- Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó este lunes.
La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse ahora en el Registro Federal, permitirá al DHS recolectar los datos biométricos, como las huellas digitales y aspectos faciales, de los extranjeros en los aeropuertos, puntos terrestres y puertos marítimos cuando abandonen Estados Unidos.
El DHS argumentó que “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los
recolectados a su partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”. Entre las amenazas que combatirá el nuevo sistema, el Gobierno citó el terrorismo, el uso fraudulento de documentos de viaje, la sobrestadía de los visitantes, e información incorrecta o incompleta de los viajeros.
“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expuso el DHS en la regla.
La nueva directriz abarca a todos los no ciudadanos, incluyendo a quienes tengan una visa, residentes temporales, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores.
El hecho que estos datos se tomen a la salida del país “simboliza un cambio fundamental

en la política fronteriza y de vigilancia biométrica”, advirtió la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, en un posicionamiento. “Cuando se recolectan datos biométricos tanto en la salida como en la entrada, estamos entrando en un nuevo para -
digma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa.
Las familias deben saber qué pasará con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar malentendidos”, declaró Kate Linconl-Goldfinch, abogada migratoria.
La defensora de derechos civi -
les opinó que “el Gobierno no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso”, por lo que pidió “asegurar que esta regla se aplique con aviso claro, salvaguardias constitucionales y mínima interferencia con los viajes legales”.



COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al encabezar la entrega de ambulancias para fortalecer las Unidades Municipales de Protección Civil, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con la seguridad y la salud del pueblo chiapaneco. Subrayó que la coordinación con los ayuntamientos ha sido clave para atender las necesidades más urgentes y obtener resultados en beneficio de la población.
“La protección civil tiene un ciclo: al concluir las lluvias inicia la temporada invernal y luego se aproximan las altas temperaturas que incrementan el riesgo de incendios. Cada estación del año trae consigo nuevos desafíos. Sigamos colaborando con coordinación, cooperación y sin simulación. Queremos que nuestro gobierno deje un precedente de trabajo, esfuerzo, humanismo y, sobre todo, de solidaridad con el prójimo”, expresó.
saltó que el uso de fogones para calentar los hogares puede representar un riesgo y destacó que, gracias al trabajo conjunto, Chiapas logró reducir las hectáreas afectadas por incendios de 186 mil a 38 mil en tan solo un año.
Comalapa, Comitán de Domínguez, La Independencia, Ocosingo y San Juan Cancuc.

Ramírez Aguilar convocó a alcaldesas, alcaldes y Comités Municipales de Protección Civil a redoblar esfuerzos en el combate de enfermedades transmitidas por vectores, en la vigilancia durante los frentes fríos y en la prevención de incendios. Re-


Durante el acto, el mandatario entregó reconocimientos a las mujeres y los hombres del grupo de rescatistas que acudieron a apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en Veracruz. Subrayó que Chiapas respondió de manera solidaria ante la emergencia en los estados vecinos, enviando ayuda humanitaria y equipo para atender la contingencia, muestra de la hermandad y el espíritu humanista del pueblo chiapaneco. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó los avances en este rubro y la importancia de fortalecer las capacidades municipales. Informó que, gracias a un modelo de coinversión responsable, donde el 50 por ciento provino de los municipios y el otro 50 por ciento del Gobierno del Estado, se destinaron más de 15 millones de pesos para entregar nueve ambulancias equipadas, con placas y aseguradas a Amatenango de la Frontera, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Frontera

“Nuestro compromiso es que nadie se quede sin atención médica oportuna, especialmente cuando los segundos marcan la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó al precisar que, al 26 de octubre, Protección Civil ha brindado 13 mil 783 servicios, lo que representa un incremento de 146 por ciento en comparación con 2024. A su vez, la diputada local María Mandiola Totoricaguena destacó que esta entrega refuerza la colaboración entre el Gobierno del Estado y los municipios, al mejorar la atención a emergencias, sobre todo en comunidades rurales y pueblos originarios. Subrayó que esta acción refleja la visión cercana y humana de Eduardo Ramírez, quien atiende las necesidades reales de la población. En representación de los municipios beneficiados, la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, agradeció la entrega de ambulancias y reconoció la voluntad y sensibilidad del gobernador, quien fortalece la red prehospitalaria y pone en el centro de su gestión el bienestar de la gente. “El humanismo no es un discurso, es una forma de gobernar”, expresó.






COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la entrega de becas de alfabetización Rosario Castellanos, constancias del programa Chiapas Puede y celulares Alfacel, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que uno de los propósitos del gobierno de la Nueva ERA es fortalecer la educación. Enfatizó que se trabaja en unidad para que más personas aprendan a leer y escribir, con la meta de alzar bandera blanca como símbolo de que Chiapas ha vencido en la lucha contra la ignorancia.
“Cuando haya pasado este gobierno, recordaremos que hubo una época en la que tuvimos la voluntad y nos organizamos como pueblo para enseñar y ayudar a otras personas a aprender a leer y a escribir. Y acabamos con el principal enemigo: la ignorancia. Cuando volteen al pasado, recordaremos esta batalla, porque a Chiapas lo vamos a sacar del primer lugar y lo llevaremos al último lugar de analfabetismo. Juntos vamos a acabar con el analfabetismo de medio millón de personas”, expresó. En este contexto, Ramírez Aguilar subrayó que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más humanistas, pues brinda a las personas las herramientas para salir adelante y alcanzar la felicidad. Exhortó a las instituciones a no
bajar la guardia y continuar recorriendo todos los rincones del estado para cumplir con la misión de transformar vidas a través de la educación. Tras felicitar y reconocer a las y los educandos, el mandatario anunció que el programa Chiapas Puede continuará apoyando a quienes deseen seguir estudiando. Reafirmó su compromiso con la educación y compartió una reflexión de José Martí: “Al venir a la tierra, toda persona tiene derecho a que se le eduque, y después, en retribución, el deber de contribuir a la educación de todos los demás”. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que este programa representa un nuevo comienzo y un acto de justicia educativa, ya que permite a las y los participantes superar las barreras del “no puedo” y comprobar que siempre es posible aprender. Felicitó a las y los beneficiarios por su dedicación, al reconocerlos como un orgullo y ejemplo de superación para Chiapas.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que el programa Chiapas Puede, reconocido a nivel nacional, ha permitido atender a mil 500 personas que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir. Explicó que, con el trabajo de 60 capacitadores, se busca incorporar a más población a los procesos de alfabetización.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En una contundente denuncia pública, el doctor Víctor Javier Flores Cruz, dirigente estatal de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) en Chiapas, calificó como "una de las peores bajezas de cualquier patrón" el despido ilegal de la dirigente sindical Belén Benítez López, quien contaba con fuero sindical.
La acusación se realizó durante una manifestación pacífica frente a las instalaciones del IMSS Bienestar, donde Flores Cruz detalló que este acto representa el punto más grave de una serie de irregularidades que el sindicato ha venido señalando desde 2023.
"Claramente esto representa un acto de persecución sindical, violencia política, violencia de género y un retroceso a la aplicación de la reforma de 2019 y convenios de la Organización Internacional del Trabajo", afirmó el líder sindical. Flores Cruz destacó que la doctora Benítez López, secretaria de Fortalecimiento Sindical y de Estrategia de FINTRAS, fue la única
trabajadora despedida mientras ejercía la defensa de los derechos laborales de los agremiados, lo que configura según el sindicato una represalia directa por su labor representativa.
El sindicato alertó que estas prácticas se están "sistematizando" por funcionarios del IMSS Bienestar,
poniendo en riesgo el trabajo de miles de empleados y acusaron a la institución de "criminalizar la protesta". Ante esta situación, FINTRAS Chiapas hizo un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga y garantice la reinstalación inmediata de la
dirigente despedida. La protesta silenciosa, explicó Flores Cruz, simboliza que "nos están tratando de silenciar nuestro derecho a elevar la voz", mientras reafirmó el compromiso del sindicato de actuar con respeto a la ley y los procesos en su demanda de justicia laboral.





INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
Descubren en China



AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID











CDMX.- El 33 por ciento de los pacientes con dolor crónico padece también artrosis, según se desprende del ‘Barómetro del dolor crónico asociado a la artrosis. Análisis de situación de su impacto en España’, publicado por la Fundación Grünenthal, el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), Además, el documento señala que la prevalencia de la artrosis es mayor en las mujeres (35,6%) frente a los hombres (29,4%) y en relación con la edad, la población más afectada se sitúa entre los 55 y 75 (53,5%), seguida del grupo entre 76 y 85 años (44,3%) y aquellos entre 35 y 54 años (22,7%). Según los autores del documento, la artrosis tiene un coste directo asociado superior a 5.800 millones de euros anuales, lo que equivale al 0,4 por ciento del PIB nacional y al 5,8 por ciento del gasto sanitario total en la actualidad. Aunque esta patología suele seguir un patrón gradual con inicio silente, el dolor articular es el síntoma principal de la enfermedad y el motivo más frecuente de consulta médica.
ciento lo califica como «moderado» y un 6 por ciento como «insoportable». El dolor crónico afecta también de forma notable a la calidad del descanso, ya que un 67,7 por ciento de los pacientes afirma padecer trastornos del sueño, según revela el informe.


La artrosis es una enfermedad articular que cursa con inflamación crónica de baja intensidad lo que afecta a los componentes estructurales como el cartílago, hueso subcondral y la capsula sinovial. Esta patología provoca dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones y los tejidos periarticulares con un gran impacto en la capacidad de las personas para desplazarse o realizar actividades cotidianas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, en las etapas más avanzadas, el dolor puede cronificarse y manifestarse incluso en reposo o durante el sueño, lo que provoca un deterioro funcional y emocional severo.


En cuanto a la intensidad del dolor crónico asociado a artrosis, hasta un 60,7 por ciento de las personas con dolor crónico asociado a la artrosis presenta dolor «intenso», un 29,2 por
máscaras de esqueletos y copas de cráneo de 5.000 años de antigüedad
En relación con la localización, el dolor se experimenta mayoritariamente en las extremidades y/o articulaciones en un 43,4 por ciento, seguido del dolor de espalda (23,5%), las manifestaciones generalizadas (19,2%), cuello y cervicales (8,6%) con una duración media de 8,6 años, según recoge la publicación.
La osteoporosis es la principal comorbilidad vinculada a la artrosis afectando al 99,3 por ciento de los pacientes con dolor crónico seguida de la lumbalgia (68,2%), el dolor cervical (56,2%), las contracturas musculares (54,4%), dolor en los hombros (39,5%), la artritis reumatoide (34,8%), la ciática (34,2%) y la migraña y otros dolores de cabeza crónicos (28,2%), entre otras, aunque el 25 por ciento desconoce la causa de su enfermedad, lo que dificulta su tratamiento. En cuanto a las actividades que más limitadas ven los pacientes a causa de su dolor son levantarse de la cama o de la silla (71,6%) seguido de sentarse (56,2%), vestirse y desvestirse (54,6%), acostarse (53,7%), ducharse o bañarse (41,5%), ir al baño (32%) y alimentarse (25,4%), que es la que requiere menos esfuerzo.

Asimismo, en el último año, un 26,4 por ciento de los pacientes ha estado en situación de baja laboral por causa del dolor asociado a la artrosis, con una duración media de 5,4 meses. Hasta un 44,3 por ciento ha tenido que abandonar su ocupación y un 11,4 por ciento ha cambiado su puesto de trabajo. A nivel regional, Castilla-La Mancha presenta la mayor prevalencia de pacientes con artrosis y dolor crónico, con un 41 por ciento, seguida por la Región de Murcia (40,9%) y La Rioja (37,7%).



AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID




CDMX.- Recientes investigaciones arqueológicas en China han revelado copas de cráneo y máscaras de esqueleto entre una pila de huesos humanos desechados de aproximadamente 5.000 años de antigüedad. Estos cráneos esculpidos fueron encontrados junto a restos de cerámica y animales, aunque hasta el momento los expertos aún desconocen el propósito de estos macabros objetos. Los restos pertenecen a la cultura Liangzhu, conocida por albergar la ciudad más antigua del este de Asia. El estudio, publicado el 26 de agosto en la revista Scientific Reports, dató los huesos mediante carbono entre los años 3000 y 2500 a. C., en pleno Neolítico chino. Aunque se han hallado otros cementerios de Liangzhu previamente, ninguno había presentado hasta ahora huesos trabajados de esta manera. Los arqueólogos recuperaron más de 50 huesos humanos individuales en canales y fosos de cinco sitios distintos, mostrando evidencias de haber sido partidos, perforados, pulidos o desbastados con herramientas. Estas modificaciones sugieren un tratamiento intencional de los restos, abriendo nuevas preguntas sobre las prácticas rituales y culturales de la antigua sociedad Liangzhu.


y otros cuatro divididos de arriba abajo para formar objetos similares a máscaras esqueléticas. El análisis mostró que no había evidencias de que las personas hubieran muerto de manera violenta ni de que los esqueletos hubieran sido desmembrados. Esto indica que los huesos probablemente fueron procesados después de la descomposición de los cadáveres. Según Sawada, copas craneales similares ya se habían recuperado en entierros de alto estatus de la cultura Liangzhu.
Sin embargo, los cráneos faciales en forma de máscara y otros huesos trabajados, como un cráneo con perforaciones en la parte posterior y una mandíbula inferior aplanada intencionalmente, no tienen paralelos conocidos. Sawada plantea que el surgimiento de la sociedad urbana y los contactos con “otros” sociales fuera de las comunidades tradicionales podrían ser clave para entender la aparición de estas prácticas.

Los cráneos fueron trabajados en más de una forma El antropólogo biológico Junmei Sawada, autor principal del estudio, señaló que muchos de los huesos humanos trabajados encontrados inacabados y descartados en canales sugieren “una falta de reverencia hacia los muertos”. Los investigadores identificaron que el hueso más trabajado era el cráneo humano, encontrando cuatro cráneos adultos cortados o divididos horizontalmente para crear “copas craneales”

Los huesos utilizados no tenían un valor significativo El estudio sugiere que muchos de los huesos humanos trabajados durante la cultura Liangzhu estaban inacabados, lo que indica que no eran especialmente raros ni poseían un valor significativo. Los autores plantean que, en un contexto de rápida urbanización, la percepción de los muertos cambió: cuando las personas no conocían a todos sus vecinos ni los consideraban familiares, resultaba más fácil tratar los huesos.
Elizabeth Berger, bioarqueóloga de la Universidad de California, Riverside, señaló que lo más sorprendente de los hallazgos es que estos huesos eran “básicamente basura”. Berger coincide con los investigadores en que el tratamiento inusual de los restos podría estar vinculado al anonimato creciente en una sociedad urbana.













Meta, matriz de Facebook e Instagram, también reconoció los desafíos técnicos que implica la medida. Su directora de políticas en Australia, Mia Garlick, explicó que la empresa trabaja para eliminar cientos de miles de cuentas antes del plazo, aunque admitió que la medida plantea “nuevas dificultades de ingeniería y verificación de edad”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Sídney.- Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron este martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.
A partir del próximo 10 de diciembre, empresas como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat deberán eliminar las cuentas de usuarios australianos menores de esa edad, en virtud de una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección infantil en Internet. “TikTok cumplirá con la ley y asumirá sus obligaciones legislativas”, afirmó la responsable de políticas públicas de la empresa en Australia, Ella Woods-Joyce, durante una au-
diencia en el Senado australiano.
Sin embargo, alertó de que una prohibición tan “tajante” podría empujar a los menores “a rincones más oscuros de Internet donde no existen protecciones”.
Meta, matriz de Facebook e Instagram, también reconoció los desafíos técnicos que implica la medida. Su directora de políticas en Australia, Mia Garlick, explicó que la empresa trabaja para eliminar cientos de miles de cuentas antes del plazo, aunque admitió que la medida plantea “nuevas dificultades de ingeniería y verificación de edad”. Por su parte, la compañía de mensajería Snapchat señaló que, aunque no está de acuerdo con que la prohibición se aplique, acatará la ley y “cumplirá con la legislación”, según dijo Jennifer Stout, vicepresidenta de políticas globales de la compañía. Stout advirtió de que la medida podría empujar a los adolescentes “a
plataformas no incluidas en el veto y, por tanto, menos seguras”. El Gobierno australiano ha precisado que las compañías no estarán obligadas a verificar la edad de todos los usuarios, pero sí deberán adoptar “medidas razonables” para detectar y eliminar cuentas de menores.
Las empresas que incumplan la ley podrían enfrentar multas de hasta
49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).
Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en Internet.

EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Operadores de camiones cisterna que se dedican al transporte de agua en el Estado de México, vecino a la capital, cerraron avenidas en varios municipios de la entidad en protesta por la intervención de más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido.
Desde tempranas horas, los manifestantes bloquearon los accesos en calles de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, lo cual provocó caos vial y que miles de conductores quedaran varados en el camino.
El viernes, autoridades del Estado de México de manera simultánea intervinieron 160 pozos y tomas de agua en 48 municipios de la entidad, los cuales, según la Fiscalía estatal estaban relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del líquido.
Además de la intervención de los pozos, se aseguraron más de 250 pipas
y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable, según informó la Fiscalía. Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que durante su gira del fin de semana por el Estado de México, fue abordada por los piperos y se acordó que Delfina Gómez, gobernadora de este esta-
do, será quien los atienda. “Nos detuvieron para decirnos que ellos sí tenían permiso, entonces estaba la gobernadora (Delfina Gómez), planteó que los iba a recibir el día de hoy y le pedí a Conagua (Comisión Nacional del Agua) que estuviera cerca del gobierno del Estado de México, para poder proporcionar cualquier información”, dijo.
Sin embargo, los manifestantes aseguraron que no levantarán los
bloqueos hasta que sus dirigentes logren un acuerdo con las autoridades.
En paralelo, el Gobierno del Estado de México confirmó denuncias penales por el comercio ilícito del agua en la entidad.
Entre los municipios afectados por este delito se encuentran Valle del Bravo, Chalco, Lerma, Naucalpan, Teotihuacán, Texcoco, Toluca, Tultepec o San Martín de las Pirámides.


AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
El 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, realizado por especialistas del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), determinó que el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) pasó oficialmente de estado “vulnerable” a “en peligro”, por lo que esta emblemática especie chilena está más cerca de extinguirse.
El documento técnico-científico fue aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC) y también actualizó el estado de conservación de otras 70 especies nativas del país.
Sin embargo, el pingüino de Humboldt resultó la más preocupante. De acuerdo con la nueva ficha técnica de la especie, presentó una reducción del tamaño de sus poblaciones mayor al 50% y menor al 80% en 51 años (en tres generaciones) y, al mismo tiempo, las causas de su disminución no han cesado.
Se concluyó que las principales razones de la pérdida de estos pingüinos son la pesca de enmalle y la disminución de su alimento debido a la sobrepesca de sus presas, que son generalmente la sardina y la anchoveta, pero también hubo otros factores. Esta clasificación corresponde a Chile, pero los expertos apuntan a que, posiblemente, en las próximas actualizaciones de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se convierta en la clasificación global.
“Esta nueva clasificación del pingüino de Humboldt es una señal de alerta que debemos tomar en serio. Esta especie, tan querida por los chilenos, refleja los impactos del cambio climático y la presión sobre nuestros ecosistemas marinos. Protegerla es proteger el futuro de nuestro país costero”, expresó en un comunicado la ministra de medio ambiente, Maisa Rojas. ¿Qué pasa con el pingüino de Humboldt?
Alejandro Simeone, investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello y especialista en el pingüino de Humboldt, explicó a BiobioChile que la nueva clasificación se debe a “la drástica y rápida disminución poblacional que sufrió la especie”.


Y SUS VÍNCULOS OSCUROS EN CHIAPAS
Simeone participó de la recolección de datos para el MMA, como parte del proyecto UNAB-SPHENISCO, que recopiló información de décadas sobre las poblaciones de estas aves no voladoras.
El experto dice que fue un conjunto de factores. Además de la pesca de enmalle y la sobrepesca, afectó el brote de influenza aviar en 2023, que probablemente causó la muerte de muchos pingüinos, “no sabemos cuantos, pero sí fue importante”, señala. Por otro lado, en 2024, el evento meteorológico El Niño redujo drásticamente la disponibilidad de alimento para los pingüinos de Humboldt, “lo que implicó que no se pudieran reproducir durante todo el año”, afirma.
¿Se puede recuperar la especie?
Simeone plantea que sí se puede recuperar, pero el proceso tomaría bastante tiempo, si es que se toman medidas para contener lo que está causando que disminuyan las poblaciones.
“Esta recuperación no es rápida, no es que se vaya a lograr en unos pocos años. Hay que tomar en cuenta la biología de la especie, que es de recuperación lenta, que se reproduce por primera vez recién a los cuatro, cinco años“, explica, “y también tratar de revertir o disminuir las amenazas que tiene la especie, principalmente en el mar”. Una posible desaparición del pingüino de Humboldt sería un fuerte golpe para los ecosistemas, ya que “es un depredador importante que se alimenta de peces, por lo tanto, es parte relevante de todo lo que son las tramas tróficas de los ecosistemas marinos”.
Pero también tendría implicancias humanas, ya que “los servicios ecosistémicos que prestan muchos de estos animales son im- portantes elementos culturales también“, puntualiza. Por ejemplo, el pingüino de Humboldt una importante atracción turística en costas chilenas. “Para los humanos, significa perder una especie icónica, emblemática y bastante carismática, cuya protección muchas veces también beneficia a otras especies que son parte del ecosistema y que se ven beneficiados con la protección de esta”, concluye.




HÉCTOR ESTRADA -EL SIE7E hectorestradaenlamira@gmail.com
Luego de cuatro años prófugo de la justicia por los delitos de lavado de dinero y desvío de recursos, el empresario chiapaneco Víctor Manuel Álvarez Puga finalmente fue detenido en Estados Unidos. Y la noticia corrió cómo pólvora... Pero, ¿cómo inició la historia de uno de los empresarios más perseguidos de México y cuál es su relación directa con más de una figura de la política en Chiapas?
Lo que comenzó como el súbito enriquecimiento de un par de hermanos tuxtlecos durante el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía en Chiapas, terminó por convertirse en una red nacional de evasión fiscal y desvío de recursos públicos que puso en la mira a ex presidentes, ex funcionarios federales de “alto nivel”, legisladores en funciones y varios personajes políticos chiapanecos ya bastante cuestionados por sus antecedentes.
La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del chiapaneco Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez-Mont acabó por “embarrar” a varios en una larga lista de presuntos ex socios y clientes bastante conocidos dentro de la política nacional y local, que van desde el ex secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong hasta figuras (ya fuera de foco estatal) como el ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor.
De acuerdo con la investigación, a la pareja se le acusa de un presunto desvío, de alrededor de 2 mil 950 millones de pesos, realizado a través de una red de empresas fantasma. La investigación detalla que los recursos emanaron de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de dos contratos de adjudicación directa a la empresa fantasma Seguridad Privada Inteligencia Cibernética S.A. de C.V. y a su vez a siete empresas fantasma más, entre agosto y octubre de 2016. Los contratos fueron reservados durante cinco años por la dependencia, alegando “motivos de seguridad nacional”.
La FGR señala a Álvarez Puga y Gómez-Mont como presuntos beneficiarios finales del desvío millonario realizado desde la Secretaría de Gobernación a través de compras y facturas falsas, durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong. Por ello, la dependencia los acusa por su presunta participación en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado. Según información difundida por el portal de noticias Infobae, Víctor Manuel Álvarez Puga también colaboró con la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos y estuvo muy involucrado en la Cruzada Nacional contra el Hambre del gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que, por cierto, sospechosamente el gobierno de Manuel Velasco Coello fue uno de los mayores beneficiados. Sin embargo, los vínculos entre los “Álvarez Puga” y los gobiernos de Chiapas tenían muchos más antecedentes e implicaciones públicas.
Durante el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, Víctor Manuel y su hermano Alejandro fundaron en Tuxtla Gutiérrez el despacho Álvarez Puga y Asociados, una firma de abogados y contadores especializados en materia tribu-
taria, que comenzó prácticamente en ceros, pero que, de la noche a la mañana, alcanzó presencia en más de 45 ciudades de la república mexicana. Fue una familia que pasó de tener un pequeño negocio de tortas en el centro de la capital chiapaneca a poseer un despacho millonario con costosas propiedades en México y el extranjero.
Y es que, el escándalo legal en torno a la pareja también reavivó vínculos incomodos del pasado. Destacando los casos de Santiago Creel Garza Ríos (hijo del ex secretario de gobernación panista), José Antonio Aguilar Bodegas y, evidentemente, el ex gobernador Pablo Salazar, a los que, en su momento, se les acusó de ser socios de la empresa o estar ligados a ella. Además de presuntos nexos con Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco y Fernando Castellanos, a quienes se señaló de ser clientes y férreos protectores de los hermanos Álvarez Puga durante sus respectivos gobiernos. En 2017, durante la boda de Alejandro Álvarez Puga en Tuxtla Gutiérrez, fue el propio Manuel Velasco quien, aun siendo gobernador, asistió como invitado de honor al enlace matrimonial. Las relaciones amistosas y de negocios entre personajes de la política estatal como Velasco, su madre (Leticia Coello), Fernando Castellanos, José Antonio Aguilar Bodegas y Pablo Salazar con los Álvarez Puga fueron hechas públicas sin el menor empacho durante los años de bonanza en que el despacho operó abiertamente.
Desde hace al menos tres sexenios las sospechas y los señalamientos envolvieron las operaciones de los Álvarez Puga y sus vinculaciones con gobiernos o políticos reconocidos. Las primeras denuncias e investigaciones contra ellos tienen más de una década. Según señala el periodista Hernán Gómez Bruera, en 2010 la firma Álvarez Puga & Asociados ya había sido denunciada e investigada por el SAT por defraudación fiscal y lavado de dinero. Incluso en abril de ese año las oficinas de la empresa fueron cateadas por la PGR y confirmaron que efectivamente había asesoramiento para que las empresas evadieran impuestos. Las investigaciones continuaron, pero en 2016, de manera por demás sospechosa, la SEIDO desestimó el caso y cerró el expediente. Aun así, diversas notas periodísticas reflejan que Víctor Manuel y Alejandro habían sido vinculados a escándalos como el daño al plan de retiro del IMSS, el caso de Oceanografía, el desvío de recursos en la Cooperativa Cruz Azul y la red de triangulación de recursos en la campaña presidencial de El Bronco, sólo por mencionar algunos de los más emblemáticos. Hoy, con la detención de Víctor Manuel en Miami, el asunto parece llegar a uno de sus principales puntos de quiebre. Y es que, si bien el procedimiento no se dio por la orden de aprehensión en México, sino por su situación migratoria ilegal en Estado Unidos, la nueva situación legal lo hace vulnerable a su deportación e inevitable detención por parte de la Fiscalía General de la República, para abrir finalmente una nueva etapa dentro del controversial caso que, para incomodidad de muchos, tiene a Chiapas y varios políticos locales entre los incómodos vínculos oscuros del pasado... así las cosas.
*Evaluarán Diputados, Condiciones Laborales de Médicos Residentes en el País
*Llaman a las y los Diputados, a Asistir de Manera Presencial a Toda Actividad
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló la importancia de abrir el diálogo al interior del Poder Legislativo para mejorar las condiciones laborales de las y los residentes médicos del país.
Al inaugurar el “Foro nacional: dignidad y derechos humanos de médicas y médicos residentes”, que se realizó en la Cámara de Diputados, comentó que estas residencias son un área estratégica, y “necesitamos ponerle atención porque es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud y no los estamos tratando como se debiera. “Si ustedes supieran lo que hacen en China, en Estados Unidos, en Europa, en otros países, para los médicos residentes, médicos y médicas residentes, sí nos llamaría la atención que estamos rezagados en México”, alertó. Explicó que este foro pone sobre la mesa una realidad que durante demasiado tiempo ha permanecido en silencio, aunque ha ganado mayor visibilidad. “Hoy ese silencio se convierte en voz”.
Detalló que las y los médicos residentes no son solo estudiantes, son profesionales que dedican entre 3 y 5 años de su vida a una formación especializada, trabajando en promedio 48, 60, 70 e incluso más de 80 horas a la semana, y la Ley Federal del Trabajo establece que las jornadas laborares no pueden superar las 48 horas a la semana. “Encuestas internas del propio sector, como las realizadas por la Asociación Mexicana de Médicos Residentes, indican que más del 80 por ciento de los residentes superan regularmente este límite, muchos sin recibir pago por horas extras. Precariedad salarial. Un médico residente en México gana, en promedio, entre 8 mil y 15 mil pesos mensuales”. Además, aseveró que un estudio publicado en la revista “Gaceta Médica de México” reveló que hasta un 70 por ciento de los médicos residentes ha sufrido algún tipo de acoso o maltrato durante su formación, ya sea por parte de sus superiores, compañeros o, incluso, pacientes. Subrayó que este foro “es para abrir y poner a debate al interior de la Cámara este tema”, con la intención de “ver si podemos hacer una ley” en la materia. Invitó a las y los asistentes a que, “sin miedo, sin temor a ser reprendidos, hablen, nos digan cómo están pasando su situación”. Por su parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT), vicepresidenta de la Mesa Directiva, exhortó a las y los participantes a asumir “con valentía, honestidad, transparencia y corresponsabilidad cómo abordar este tema, cómo cambiar el marco legal para que esa etapa tan importante de la formación de nuestros médicos y médicas se dé en las mejores condiciones.
“Que se dé en condiciones de respeto a los derechos humanos, en condiciones de reconocimiento a su aporte al sistema de salud pública, pero también el reconocimiento a su esfuerzo y a su dedicación, a esa vocación tan reconocida por todos nosotros que tienen los médicos”, comentó. En su oportunidad, el diputado Fernando Castro Trenti (Morena), secretario de la Comisión de Salud, puntualizó que se ha planteado la necesidad de revolucionar la transformación en materia de salud; sin embargo, “requerimos iniciar por el reconocimiento a los valores, a los principios que impulsan la ciencia médica social.
“En ese tema, los jóvenes recién egresados de las universidades, los residentes que procuran con el alma entregarse a potenciar la salud para todas y todos los mexicanos, requieren un reconocimiento, una mirada profunda, estratégica, que haga posible que desde el impulso de un cambio legal se convierta en realidad la transformación, para que tengan mejores condiciones de desempeño, para que demos el siguiente paso en la especialización y en la formación de nuestros jóvenes médicos y médicas”, añadió.
En otro tema, ayer la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados sesionará de manera presencial durante las próximas sesiones en las que se discutirá, entre otras leyes, la que busca combatir la extorsión en beneficio de la seguridad de los mexicanos y el Paquete Económico para 2026.
“Todas y todos los diputados habrán de venir a trabajar de manera presencial a la Cámara de Diputados en esta semana que es muy importante”, subrayó. En entrevista con representantes de medios de comunicación, López Rabadán sostuvo que es necesario prestigiar la política y que los ciudadanos se sientan bien representados en el Congreso, por lo que “estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente
presenciales”.
“Hoy lo reitero, como presidenta de la Cámara de Diputados: estoy absolutamente convencida que se necesita trabajar, se necesita debatir, se necesita —con respeto por supuesto a las posiciones distintas— generar una posición pública de cada grupo parlamentario y por ello esta semana estamos obligados a estar aquí presentes, estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente presenciales”, reiteró.
Recordó que, desde el primer momento como Presidenta de la Cámara de Diputados, ha establecido que los ciudadanos que pagan impuestos merecen que sus legisladores trabajen “y que lo hagamos todos de manera congruente con nuestra responsabilidad”.
Señaló que, a propósito de la comparecencia el día de hoy del secretario de Seguridad Pública, uno de los temas que más importan a la ciudadanía, “pues evidentemente es su seguridad, es su vida, la de su familia. Así es que estamos obligados a estar aquí y a trabajar”.
“Cada legisladora debe ser responsable de sus actos, cada individuo en esta Cámara debe ser responsable de sus decisiones, pero hoy a mí toca representar a todos, representarlos de manera digna y yo estaré muy agradecida con las y los legisladores que, pues acudan, que estén, que defiendan sus posiciones y que debatan y que, por supuesto, pues México sepa que estamos trabajando”, finalizó.
Por cierto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, dipu- tado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que “sí tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el Pleno de diputadas y diputados; finalmente esa es nuestra responsabilidad”.
En un mensaje a través de sus redes sociales, el legislador dijo “cumplamos con México y apoyemos a México. Cerremos filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y avancemos en la construcción normativa de un nuevo sistema jurídico que proteja a todos, que defienda a todos y que luche por mayor justicia”.
Afirmó que “ser legislador es un honor y es un privilegio entre los ciudadanos en los que aquí solo pueden estar 500 representantes de la nación; por eso, tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno, cada una, para cumplir con nuestra responsabilidad”.
Recordó que “en la vida luché mucho la primera ocasión para ser diputado federal en 1988. Hoy, a 30 años de distancia, debo decir lo mismo: es un honor y un privilegio ser representante popular”.
Subrayó que como diputadas y diputados “nos debemos a la población y en el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad”.
De salida les informamos que diputados, diputadas, funcionarios y especialistas coincidieron en la urgencia de fortalecer el presupuesto ambiental y generar mecanismos que garanticen la conservación de los ecosistemas del país. Durante el foro “Financiamiento sostenible para las áreas naturales protegidas”, realizado en la Cámara de Diputados, el legislador Joaquín Zebadúa Alba (Morena) explicó que este encuentro ocurre en el contexto de la discusión presupuestal, en la que es necesario romper con la “inercia que hay a lo largo de muchos años” entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Se entiende que las propuestas de presupuesto que manda el Ejecutivo no deben ser tocadas mayormente [...] creemos que hay la posibilidad de entablar un diálogo distinto. Lo veo de manera optimista, venciendo ciertas inercias de largo tiempo”, sostuvo.
Durante su intervención, agradeció la presencia de autoridades y especialistas, y dijo que “si hay áreas protegidas que son la joya de la corona, sin demérito al gran trabajo que se hace en Conafor, ahí está nuestro corazón”.
Por su parte, la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) enfatizó en que “no podemos seguir siendo parte del problema, normalizar la falta de recursos; tenemos que decirlo vocalmente, en voz alta y buscarlos”.
Recordó que “si nosotros quisiéramos hacerles caso a las recomendaciones internacionales de asignar 200 pesos por hectárea de área natural protegida del país, tendríamos que destinar 19 mil millones de pesos; hoy sólo le estamos destinando 10 pesos a cada área protegida, en promedio”.
Expresó la disposición de su grupo parlamentario para la próxima discusión presupuestal. “Cuenten con nuestros votos y cuenten también con toda nuestra técnica para lograr” más recursos a dichas áreas.
Miles de trabajadores y propietarios de pozos de agua potable protestaron ayer, al cerrar buena parte de los accesos entre el estado de México y la CDMX, en demanda de permitírseles seguir explotando esos mantos acuíferos.
A los propietarios se les unieron los conductores de pipas, quienes como se sabe, son quienes no solo transportan el líquido hasta las colonias y casas donde hay demanda del líquido. Además al paro y bloqueo de avenidas se sumaron habitantes de varios municipios que denuncian la falta del vital líquido.
La lucha por el control de los pozos de agua y la red de transportistas que venden al mejor postor el vital líquido, obligó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a actuar en busca de poner orden a una actividad que por años ha operado fuera de la ley.
Será interesante saber cómo buscará el gobierno federal, estatal y municipal la disputa y manejo de los pozos de agua en todo el país, sobre todo en regiones y entidades donde la falta de vital líquido pone en riesgo la salud de los habitantes.

“Si quieren pagar, pues paguen…”




























