28/05/25

Page 1


Rosario García Mandujano,

Editorial

Poder Judicial de México

La incipiente separación de poderes en México queda- rá formalmente sepultada con la elección del próximo domingo. El Congreso deci- dió “darle un regalo” a López Obrador y ofrendar al Poder Judicial al Tlatoani. La per- versión de AMLO fue respal- dada por Claudia Sheinbaum, a pesar de que varias voces afirmaron por meses que ella sería distinta, que matizaría la reforma, que la corregiría en la ley secundaria, que no tuvo alternativa y un sinfín de argumentos vacíos. El futuro será con un solo poder que controle los tres, junto con el crimen organizado y otros po- deres fácticos. Esto sumado al estado de excepción que ya existe en materia de se- guridad y justicia, la militari- zación, el crimen organizado penetrado en el Estado y con control territorial, así como un infierno de violencias. En este contexto, el autoritarismo que ya se vive deja de serlo para convertirse en cosas peores. Es necesario realizar la autop- sia del Poder Judicial y enlis- tar la serie de decisiones tomadas por diversos actores e instituciones. No incluyo a los morenistas convencidos que han perdido el sentido de rea- lidad y se encuentran ebrios de ideología. En palabras de Voltaire: Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable. Entre los responsables se en- cuentran: La oposición que no se refundó en 2018 pensando en que era cuestión de tiem-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

po su retorno dado el descré- dito del gobierno de AMLO por su pésima gestión. Una mayoría en el INE (Guadalu- pe Taddei, Rita Bell López, Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey y Jorge Montaño) entregó una súper mayoría a Morena quien con el 54% de voto alcanzó el 75% de escaños. La mayoría del TEPJF (Mónica Soto Fregoso, Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña) validó esta abe- rración democrática que abrió la puerta a reformas constitu- cionales desde el oficialismo. Dos senadores del PRD (Ara- cely Saucedo y José Sabino) y uno del PAN (Miguel Ángel Yunes Márquez) dejaron sus partidos para unirse a Morena y darle los votos que le falta- ban. Con esto traicionaron el voto que los llevó al congreso como oposición. Diputados y senadores morenistas no convencidos de la reforma que por conveniencia personal se sumaron. La SCJN (Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esqui- vel) no estuvo a la altura para discutir el fondo y echar para atrás la reforma por atentar contra la democracia. Aque- llos que participaron en los Comités de Selección de los poderes ejecutivo y legislati- vo. Analistas y voceros de Mo- rena que justificaron o matiza- ron la reforma. Así como los medios que les dieron espacio y siguen respaldando estas voces no democráticas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Necesario realizar la autopsia del Poder Judicial

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 28 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4896 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NUEVA ERA

Eduardo Ramírez y titular de la SEP, Mario Delgado, fortalecen coordinación en materia educativa

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para tratar asuntos relacionados con la agenda educativa, con el objetivo de fortalecer la educación en Chiapas.

Tras el encuentro, realizado en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México, el mandatario chiapaneco reafirmó que la educación es uno de los pilares de su gobierno, por lo que se trabaja en coordinación con la Federación para

impulsar su desarrollo.

En este contexto, reconoció la labor de las y los docentes de Chiapas, quienes, dijo, han contribuido con responsabilidad en la formación de nuevas generaciones de profesionistas.

“Nuestro compromiso es conducirnos con respeto, diálogo y apertura para atender las necesidades de las y los trabajadores de la educación”, enfatizó. Asimismo, subrayó que su administración impulsa estrategias y proyectos orientados a mejorar la infraestructura educativa, tanto en comunidades rurales como en zonas urbanas, con el fin de brindar entornos dignos y funcionales para la enseñanza-aprendizaje.

CONANP

Impulsan formación de educadoras ambientales

Tuxtla.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dio a conocer que impulsa la formación de educadoras y educadoras ambientales a través de la importancia cultural del Quetzal. Estos trabajos se llevan a cabo en la Reserva de la Biosfera El Triunfo. Para la organización, hablar de educación ambiental es referirse a un cúmulo de experiencias gratificantes, es fortalecer la conservación de la biodiversidad con el ejemplo y la palabra.

Como ejemplo están los talleres y actividades que se han desarrolla- do dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Destacan que, el quetzal es una especie que se encuentra en el sur de México y Centroamérica, perteneciente a la familia del Trogón, habita en los bosques húmedos o bosques de niebla y se caracteriza

por su hermosa cola de plumas, específicamente los machos. En lo que respecta a las hembras, presentan un plumaje verde-marrón y una cola más pequeña. Su alimentación está basada en frutos como el aguacatillo, insectos y pequeños vertebrados. Además, de que son importantes para la salud del bosque al ser dispersores de semillas.

La belleza de esta ave y el papel que juega dentro del ecosistema. De acuerdo con Fanny Evangelina Pérez Castillo, bióloga de profesión y colaboradora en la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp este trabajo es de gran importancia. Desde estudiante tuvo la oportunidad de conocer lugares con abundante vegetación, agua y una gran diversidad de seres vivos, como mamíferos, reptiles, aves, hongos, insectos y las maravillosas formas y tamaños de plantas y flores.

VILLAFLORES

Valeria Rosales encabeza mesa de trabajo con empresarios de la CANACO SERVyTUR Fraylesca

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Teniendo como eje central el tema de la seguridad, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó este martes una mesa de trabajo con empresarios afiliados a la CANACO SERVyTUR Fraylesca, con el propósito de impulsar y compartir las acciones que llevan a cabo las instituciones en materia de seguridad y escuchar de manera directa las inquietudes y propuestas del sector empresarial. La alcaldesa destacó que, gracias a las estrategias implementadas por el gobernador en materia de seguridad, hoy la ciudadanía percibe un ambiente de mayor tranquilidad, lo cual se refleja en diferentes foros y espacios comunitarios. Subrayó también el avance en la cultura de la denuncia, ya que cada vez más personas se acercan a las instancias correspondientes para reportar delitos.

Durante el encuentro se expusieron las funciones y operativos que realizan la Fiscalía y los cuerpos de seguridad en el municipio. Asimismo, se estableció el compromiso de trabajar de forma coordinada con la ciudadanía para fortalecer la política de Cero Corrupción impulsada por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

A la reunión asistieron el fiscal de

Fue precisamente en la RB El Triunfo, donde ella identificó al Quetzal y comenzó su tarea de participar activamente en su cuidado a través de la educación ambiental. Ha participado en campañas educativas y de difusión como la “Campaña Quetzal”, en la Sierra Madre de Chiapas, tanto del lado de la Frailesca como de la costa de Chiapas. También, ha llevado a cabo talleres con productores, ganaderos, palmeros, el grupo de orquídeas y ca-

fetaleros, mediante “Técnicas Grupales Participativas” y aplicando una combinación de modelos educativos como el constructivismo, humanismo y la educación popular. “Hoy en día agradezco mi formación como educadora ambiental, el camino no ha sido fácil, llegar a una transformación de conciencia, moviendo fibras sensibles con las personas y desde luego, cada día disfrutando y gozando la vida misma”.

IAP Chiapas y Cobach Baja California Norte suscriben convenio de colaboración

Distrito, Jesús Jubilián Sarmiento Santos; el presidente de la CANACO, Hugo Alfonso Contreras Gordillo; el mando de la FIRP, Carlos Mario López; y el director de la Policía Municipal, Armando Portillo González, además de socios y representantes del sector empresarial.

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

Mexicali.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Norte (CobachBC), llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la profesionalización y capacitación continua del personal docente. Durante su intervención la presidenta del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Lysette Lameiro Camacho, expresó que esta alianza representa un paso firme hacia una educación pública más preparada, solidaria y orientada al servicio, en concordancia con los principios establecidos en el proyecto nacional educativo.

Asimismo, agradeció a la gobernadora del estado de Baja California Norte, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacando el vínculo de amistad y trabajo que mantiene con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, para coadyuvar en la profesionalización del sistema educativo en México convocado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el director general del CobachBC, Gerardo Arturo Solís Benavides, comentó: “Tuve la oportunidad de estar recientemente en Chiapas visitando el Instituto de

Administración Pública, una institución con un gran prestigio a nivel nacional. Como CobachBC, reconocemos que esta colaboración será clave para brindar más y mejores herramientas a nuestros docentes, lo cual es esencial para cumplir con nuestra misión educativa”. Durante la firma de convenio estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo del IAP Chapas y funcionarios del Colegio de Bachilleres de Baja California Norte.

CAPACITACIÓN DOCENTE

ACTIVISTAS

Migrantes en Tapachula enfrentan aumento de enfermedades mentales

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Tapachula.- Migrantes que se encuentran varados en la frontera sur de México, uno de los epicentros de la crisis migratoria global, enfrentan un aumento de enfermedades mentales debido al cambio en las políticas migratorias de EE.UU. que se suman al estrés por la falta de empleos y por los trámites para obtener documentos, alertaron activistas

Fabiola Díaz Rovelo, directora de la Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes (Chimumi), detalló que en las últimas semanas han visto un incremento de hasta 50 % en enfermedades trastorno esquizofrénico, postraumático, ansiedad y angustia, tanto en hombres como mujeres migrantes que son atendidos por esta institución.

La activista expuso que en las últimas semanas han atendido a unas 100 mujeres con casos de depresión que van de un nivel moderado a grave. “Es crítica (la situación) para ellos, donde puede haber muerte accidental por inanición que no comen nada, porque

no toman agua, no se hidratan y sufren un paro cardíaco o un infarto cerebral”, afirmó.

La especialista, indicó que las nacionalidades que enfrentan esta situación, principalmente son personas hondureñas, salvadoreñas y mujeres haitianas a quienes, tristemente, sus consulados los echan a las calles.

Tapachula, una ciudad con una alta presencia de migrantes, carece de hospitales o clínicas de atención para personas con estos padecimientos.

Apenas a mediados de este mes, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) de México reportó un aumento de más del 36 % en pacientes de salud mental migrantes que sufrieron algún tipo de violencia extrema en el primer trimestre de 2025, respecto a los últimos tres meses de 2024.

El incremento, señaló la ONG, se debe a la continua “violencia perpetrada por actores armados a lo largo de la ruta migratoria que atraviesa Centroamérica y México y al impacto de la restrictiva política migratoria aplicada por Estados Unidos y otros gobiernos en la región”.

Nayeli Sedeño, migrante de Venezuela, contó a EFE que su situación es crítica, pues vive con angustia y con miedo, ya que personas como ella tienen que salir a las calles a buscar el sustento diario, donde no siente seguridad.

“Nos hemos enfrentado a vivir en la calle porque quedamos sin dinero y nosotros mismos nos sustentamos trabajando y pidiendo (dinero) para seguir el camino”, afirmó.

Esta mujer quien viaja con tres niños, pidió a los mexicanos más humanismo, menos discriminación y empleo para trabajar como cualquier otra persona.

La dirigente de la Organización de Mujeres en Movimiento por la Liberación Nacional, Isabel Méndez Hernández, manifestó que desde que la persona decide dejar a su familia, sus propiedades y su país, empiezan los traumas.

“Ha impactado en un 100 % definitivamente ha habido muchas muertes, violaciones, asaltos y lamentablemente no se han cumplido sus metas por los cambios de gobierno en Estados Unidos, de ahí ya viene el retroceso y es traumático todo lo que dejaron y vendieron por un sueño americano y que

luego sean discriminados”, manifestó. La situación en la frontera sur de México refleja la situación migratoria que se ha agravado desde la llegada de Trump al poder quien, de acuerdo con información del diario The Washington Post, tendría como objetivo la deportación de al menos 1 millón de personas este año, más del doble que el récord de 400.000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (20092017).

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.

Confían legisladores en participación ciudadana para el 1 de junio

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este domingo 1 de junio se llevará a cabo la jornada de elección judicial en la que se espera una importante participación ciudadana. De acuerdo con Luis Ignacio Avendaño Bermudez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado comentó que en la elección judicial existe gran interés de la población, por ello se espera una buena afluencia de votantes.

Esta jornada electoral se llevará a cabo en México el domingo 1 de junio de 2025, de las 08:00 a las 18:00 horas.

Cabe informar que, en este proceso electoral se elegirán 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito, 386 Juezas y Jueces de Distrito.

El legislado consideró que al ser un ejercicio nuevo hay mucho que aprender y al paso del tiempo esta elección salga mejor.

Consideró que existe mucho ánimo de la ciudadanía en participar, vemos una elección del 1 de junio con buen ánimo de la sociedad de formar parte de este histórico proceso”, comentó.

“Los legisladores nos hemos informado del tema, tuvimos acá en el Congreso a una vocal del INE que nos informó y cada uno en su distrito hizo lo propio llevamos esa información de la importancia de este proceso”, comentó.

Puntualizó que de manera generalizada la población está no acostumbrada, este proceso de elección resulta algo novedoso para todos.

“Deseo de todo corazón por el bien de la democracia que todo salga bien para tener una mejor democracia en Chiapas y el país. Estamos convencidos que la gente va salir a votar, estamos seguros, hay mucha buena intención de voto, incluso nosotros estamos checando la casilla para saber donde nos toca”, concluyó.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Encabeza Roger Mandujano reunión con el Sector Estratégico de Planeación de Educación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El salón “Dr. Jacinto Arias” de la Secretaría de Educación (SE) fue sede este martes de una reunión de trabajo sostenida entre el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y los coordinadores, secretarios técnicos y enlaces institucionales que integran el Sector Estratégico de Planeación de Educación.

El encuentro tuvo como propósito revisar, junto a los diversos grupos de trabajo conformados el pasado 12 de mayo, el marco normativo del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, presentar el calendario para la elaboración del Programa Sectorial de Educación (Eje 2. Chiapas sin analfabetismo, con educación intercultural y humanista), y brindar orientaciones académicas para su elaboración.

Acompañando al responsable del sector educativo estuvieron la coordinadora ejecutiva de la SE y coordinadora suplente del sector, Milena Arellanes Pinto, así como la directora de Evaluación de Programas Institucionales de dicha dependencia, Harumy Figueroa

García, quienes coordinaron los trabajos de este proceso de arranque de construcción del Programa Sectorial de Educación.

Milena Arellanes Pinto explicó que dicho trabajo se encuentra basado en las estrategias de 7 políticas públicas: 1.- Chiapas puede, alfabetización para el desarrollo humanista, 2.- Eficiencia terminal en educación básica con humanismo transformador, 3.- Educación media superior con humanismo transformador para jóvenes con más y mejores oportunidades, 4.- Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible, 5.- Fortalecimiento a la infraestructura física educativa con prioridad en municipios con mayor marginación, 6.- Desarrollo científico y tecnológico para la transformación humanista y 7.- Preservación de las culturas e identidades de los pueblos.

El Plan Sectorial de Educación, resaltó, emana del Plan Estatal de Desarrollo, construyéndose a mediano plazo y en el que deben materializarse las propuestas de solución que se vertieron en el PED, a través de políticas públicas y teniendo una estructura que, independientemente de los ejes que ya

se tienen, se deberán de reconstruir mediante un diagnóstico, una línea base con una meta, unos indicadores de estrategia y líneas de acción por cada indicador.

Por su parte, Mandujano Ayala agradeció a todos los integrantes su compromiso con esta nueva encomienda, anunciando que dichos temas serán expuestos en una serie de foros de consulta que cada uno de los coordinadores de los grupos de trabajo por política pública que hay en este sector estratégico, presidirán en su momento; contando con todo el apoyo de la Secretaría de Educación tanto a nivel logístico como académico, “porque debemos socializar estos temas, escuchar las diversas voces y legitimarlos”. Añadió que en la parte de infraestructura también se tiene contemplado un plan de trabajo, respetando las autonomías institucionales, pero estrechamente coordinados a fin de presentar un plan sectorial que debe ser modelo y permita, a través de la Nueva Escuela Mexicana, innovar en materia educativa y ser un referente a nivel nacional; “es un trabajo de socialización, de incorporación de ideas y propuestas;

A CASI 2 AÑOS

y especialmente, un ejercicio virtuoso que puede sentar un precedente para la educación en Chiapas”. Cabe mencionar que los coordinadores de los diversos grupos de trabajo del Sector Estratégico de Planeación de Educación, son: Sergio David Molina Gómez, director del Icheja; Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; Miguel Prado de los Santos, director del Cobach; Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Unach; Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, director del Inifech; Alexander Jovani Salazar Ruíz, director de Aditech y Angélica Guadalupe Altuzar Constantino, directora del Coneculta.

Familia aún tiene dudas sobre deceso de Jonathan, joven desaparecido en Berriozábal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de conocer los resultados de dos estudios de ADN, uno de ellos realizado por la Guardia Nacional, a restos humanos que sí coincidían con el perfil genético de Jonathan Estrada Vázquez, Magdalena manifestó que, tras casi dos años de incertidumbre, ya pueden estar un poco en paz al tener a su hermano de regreso, aunque sea sin vida.

En conferencia de prensa, recordó que su hermano, en ese entonces ayudante de albañilería, salió de su casa, en la colonia San Andrés, municipio de Berriozábal, el 6 de julio del año 2023, y desde entonces no supieron más de él. Tras dejar en claro que ella no está tan convencida de que los huesos hallados en agosto de ese mismo año en una colonia cercana a donde viven (Candelaria) fueran de Jonathan, explicó que, desde un principio, hubo muchas trabas para el reconocimiento de las presuntas partes del cuerpo y de la ropa y otros accesorios que él portaba. De hecho, afirmó que la primera en hacer un análisis de los restos fue la Fiscalía General del Estado, pero aclaró

que no se quedaron conformes y por ello solicitaron que otra instancia hiciera una nueva, para estar más seguros de que se trataba de él.

DUDAS QUE AGOBIAN

“Nos llenamos de dudas, porque cuando vives mucho abandono por parte del Estado, ya no puedes contar con ellos tanto, y por eso buscamos apoyo en otras instancias. Gobierno no estuvo, fue omiso y negligente”, mencionó la mujer, quien explicó que por ello se unió a la organización Madres en Resistencia de Chiapas, misma que la respaldó hasta la fecha. Ventiló que, durante el proceso de investigación, ninguna instancia, ni municipal ni estatal, les otorgaron los videos de las cámaras de video-vigilancia, para saber qué le pasó a su hermano. De hecho, lamentó que no sepan cómo falleció el joven, quien hoy tendría 23 años de edad, debido a que sólo “nos entregaron puros huesitos, pero faltaban partes… nos lo entregaron incompleto, y no sabemos cuál fue la causa de su muerte”.

Lo último que supieron, dijo, fue que Jonathan fue dejado en el Crucero de la Muerte por una camioneta roja, “nos

lo dijo un chofer de mototaxi, creemos que le dieron un aventón de la colonia a la parada de transporte, pero ya no tenemos más”.

SEGUIRÁ APOYANDO

A pesar de que ya encontró a su hermano, Magdalena prometió continuar en la lucha, para apoyar a más familias en la búsqueda de sus seres queridos. Isabel Torres, una de las mujeres que encabeza la agrupación Madres en Resistencia, afirmó que, si la familia de Jonathan las buscó, fue porque palparon la negligencia que se vivía en el caso.

“Al principio, a ella le dijeron que buscara, luego la misma Fiscalía que está en Berriozábal le pidió unos tamales para

hacer la búsqueda, “además, policías de Berriozábal le pedían dinero para gasolina para ayudarla, ¿entonces dónde queda el apoyo?”, se cuestionó. Por fortuna, dejó en claro, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se encargó en estos momentos de los gastos funerarios, “pero, ya después de todo, la familia se siente desgastada, por eso ya no quiere continuar en una búsqueda, y aceptó esta osamenta como la de Jonathan”. En su oportunidad, Adriana Gómez, otra integrante de la colectiva, aseveró que, con las dudas, cabría la posibilidad de que Jonathan esté vivo y que, un día, hasta regrese a su casa, “¿quién va quedar mal ahí? ¡Pues la Fiscalía!”

PROFESIONALES ACREDITADOS

Anuncia PC convocatoria para proceso de Certificación y registro 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Protección Civil de Chiapas, a través del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (IGIRD) y la Comisión Técnica de Evaluación y Vigilancia de los Profesionales Acreditados (CTEyVPA), informa sobre la apertura de la convocatoria 2025 para la certificación y registro de Profesionales Acreditados en el Estado de Chiapas. Esta iniciativa busca fortalecer el marco normativo y operativo en materia de protección civil, garantizando que los servicios ofrecidos a la ciudadanía cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. En concordancia con lo dispuesto en la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas y su Reglamento, y tras la 1ª Reunión Ordinaria 2025 de la CTEyVPA, se ha acordado la revocación de todos los registros anteriores de Profesionales Acreditados en todas sus modalidades. Esta medida sienta las bases para un nuevo proceso de registro y certificación que asegure la actualización y el

cumplimiento de los requerimientos normativos vigentes.

La convocatoria está dirigida a todas las personas físicas y morales interesadas en obtener un nuevo registro como Profesionales Acreditados, y se encuentra disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Protección Civil: Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. Los interesados deberán presentar la siguiente documentación: Solicitud por escrito Incluyendo nombre o denominación social, representante legal, domicilio, ámbito territorial de los servicios, descripción de los servicios en protección civil y firma. Registro Federal de Contribuyente (RFC). Comprobante de pago de derechos de la solicitud de registro (este pago se realizará posterior a la revisión del expediente). En el caso de personas físicas, además de lo anterior se deberá adjuntar: Acta de nacimiento reciente. Identificación oficial con fotografía vigente. Constancias que acrediten grado de estudios (profesional o técnico), experiencia y certificaciones profesionales, así como los cursos recibidos en materia de

“IMPOSICIÓN”
Crece temor

por posible desaparición de Escuela de Enfermería

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Con el miedo a cuestas, docentes del Instituto Superior de Enfermería del Estado de Chiapas (Iseeech) rechazaron la “imposición” de una Escuela Preparatoria Bivalente y advirtieron que el cierre de la matrícula en Enfermería General violenta el decreto de su fundación.

Recordaron que el instituto fue creado hace 60 años mediante un Decreto de Ley número 58 Bis, expedido por la XXXVI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, y publicado en el Periódico Oficial de Estado con fecha 26 de octubre del año 1937.

Desde su origen y hasta la actualidad, resaltaron que el Instituto de Enfermería ha favorecido a la formación de generaciones de enfermeras y enfermeros, quienes con su dedicación y profesionalismo han contribuido al mejoramiento de la salud pública en la entidad.

En ese sentido, expusieron que la rama

de enfermería (en la actualidad con dos generaciones en curso) debe contar con las cualidades, habilidades, destreza, virtudes, conocimientos académicos, así como un alto sentido humanístico que les permita enfrentar los nuevos restos.

Por lo anterior, y ante una propuesta por parte de la Dirección de Educación Media superior, a cargo de José Adrián Brindis Bautista, y, Dirección de Educación Superior, bajo la coordinación Franklin Javier López, con una malla curricular fuera de contexto en el ámbito social y laboral, exigieron mantener la esencia de la creación de la misma.

En caso de ser una Escuela Preparatoria Bivalente, detallaron que el egresado sólo contaría con un certificado, no con un grado técnico, documento que solicita el sector salud.

Para ellos, externaron, esto significa un acto palpable de retroceso en la formación de profesionales de la salud, aunado a la falta de prácticas en laboratorios avalados, por lo que reiteraron que la Secretaría de Educación debe respetar dicho decreto según lo publicado en el Periódico Oficial.

Ante tal situación, las y los docentes solicitaron al actual secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, una mesa de diálogo por el bien de enfermería, no sólo en Chiapas, sino por la enfermería en México y el mundo.

protección civil en las especialidades solicitadas, conforme a lo establecido en las redes sociales oficiales. Adicionalmente se requerirá la presentación de: Informe del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Dictamen de Riesgo, en un plazo no mayor a 30 días hábiles después de la fecha de expedición del documento y/o antes de iniciar operaciones en el inmueble (Art. 68 del Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado). Informe anual de dictámenes emitidos y estatus de cumplimiento de las obligaciones, dentro de los primeros 10 días hábiles de cada año (Art. 69 del Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado).

La CTEyVPA asistida por el secretario, el director general, el coordinador general y el secretario técnico de la Comisión, realizará las revisiones técnicas y normativas necesarias a los expedientes. Se considerarán factores como posibles conflictos de interés: relación laboral/familiar con trabajadores de la dependencia, antecedentes de denuncias y/o malas prácticas evidenciadas, y el incumplimiento de la normativa de sus obligaciones. Esta convocatoria es de carácter obligato-

rio y extensiva para todos los Profesionales Acreditados, sin excepción. Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán analizadas por las áreas correspondientes.

La Secretaría de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población chiapaneca, a través de la profesionalización y regulación de quienes brindan servicios esenciales en la gestión integral de riesgos.

Importante incentivar la participación social y política de las y los jóvenes en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó el Panel Informativo y de Participación Ciudadana en la Elección 2025 del Poder Judicial Federal “Conecta con la Justicia”, en coordinación con la Secretaría de la Juventud, con el objetivo de promocionar la participación ciudadana juvenil en el próximo ejercicio democrático.

Durante el acto protocolario, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén se congratuló por ser parte de esta actividad que informa e incentiva la participación de las y los jóvenes en la democracia, y así contribuir en la construcción de una mejor sociedad y un mayor desarrollo en nuestras comunidades. Por su parte, la directora de Proyectos Creativos Juveniles del Instituto de la Juventud del Estado, Geraldine Barreiro Moreno, agradeció al Poder Judicial por el apoyo y trabajo coordinado para poder realizar este evento, que abre un espacio para el diálogo con la juventud informada sobre los próximos comicios. Durante esta actividad, las y los panelistas tuvieron tres rondas de participaciones donde abordaron el tema desde su perspectiva y su ámbito laboral o social, manifestando su posicionamiento y sus inquietudes acerca de la próxima elec-

ción ciudadana de los diversos cargos contendientes del Poder Judicial Federal.

Este panel informativo estuvo conformado por la vocal ejecutiva de la Junta Local INE Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; la magistrada federal Minerva López Constantino; el juez de Primera Instancia en Materia Civil, Adrián Sánchez Cervantes; el abogado litigante Víctor Hugo Hernández Gutiérrez; la representante de la juventud, Verónica Robles Ancheyta; y como moderador, el jefe de Departamento de Vinculación y Participación Cultural del Instituto de la Juventud, Carlos Alberto Ballinas Arévalo.

Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con las acciones que promueven la democracia, la igualdad y la transparencia, con las que se fortalece la consolidación de sociedades más participativas e informadas.

PODER JUDICIAL

Rosario García Mandujano,

punta de lanza en cirugía materno fetal

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

La doctora Rosario García Mandujano es originaria de Villahermosa, Tabasco, fue invitada a este espacio por nuestra amiga Vanessa Traconis de Red Salud, y nos contó que en ese estado vecino vivió su infancia, a partir de la universidad empieza a moverse entre universidades y hospitales, definiendo la ruta de dónde quería estudiar, y hoy en día es una de las altas especialistas encargadas de prevenir la muerte materna, perinatal y fetal, salvando así a cientos de vidas.

“Siempre la escuela me ha encantado,tengo un hermano dos años menor y un primo, así como vecinos con los que caminábamos dos cuadras juntos para irnos a la escuela, yo era la líder, tenía nueve años, ese camino, oír a los niños gritar, correr con alegría, toda la primaria fue una etapa hermosa”. recordó.

Desde pequeña, recuerda una imagen de cuando tenía un mes, estaba en un hospital, ya que su mamá era enfermera y a veces la llevaba, en esa ocasión le dijo que la estaban revisando por la cuarentena, a partir de ahí, como en la familia de su mamá hay médicos y enfermeras, relacionados con el sistema de salud, por imitación y querer ser como sus tíos o tías tuvo su primer acercamiento al cuidado de la salud.

“Cuando entro al bachillerato, en el Cbtis,

entro al área de químico farmacobiólogo, salí como técnica en laboratorio y caí en el amor profundo con todo lo relacionado con el cuidado de la salud, terminé la carrera de Medicina, inicialmente quería ser pediatra, pero durante mi internado, tuve la bendición de conocer a dos niños en fase terminal, con insuficiencia renal, nos hacemos amigos, yo ya era adulta, estos chicos de seis y siete años desafortunadamente tuvieron un desenlace fatal en días consecutivos, en ese instante, recuerdo sus nombres y caritas, y dije, no puedo ser pediatra, voy a estar triste el resto de mi vida”. Entonces, no tenía claro qué especialidad estudiar, le gustaba lo quirúrgico, en su rotación por ginecología y obstetricia fue donde se decidió, su ideal era estudiar en la Escuela Médico Militar, pero su mamá no la dejó para la carrera, pero para la especialidad sí, entonces se trasladó a CDMX para hacer su especialidad y fue muy feliz, cuando su hermana tuvo pérdidas de bebés, ahí entra la primer interrogante del por qué, y le surge la idea de que eso es prevenible.

“Tuve maestros extraordinarios especializados en perinatología, uno en particular me incentivó a buscar irme al mejor lugar del mundo, me dijo, si no vas es porque no crees en ti, tienes todo, te avalo, entonces cambio el switch, empecé a investigar por teléfono, escribiendo cartas, porque no había internet no como tal, para estudiar la subespecialidad en Medicina y cirugía fetal

en Inglaterra, en la Fetal Medicine Foundation (FMF), con el padre de la medicina fetal, Kypros Nicolaides”.

Fue una experiencia maravillosa, extraordinaria, primero fue a conocer al profesor Kypros a Chicago, terminando de dar una conferencia se acerca y le dice que quiere ser fellow, le hace una entrevista rápida y le pregunta cuándo puede ir a Londres, se organiza y al año siguiente va, tuvo su entrevista, presentó exámenes, logró la beca, regresó a buscar la beca Conacyt, porque vivir allá es caro, y fue aceptada.

“El primer día que llegué al hospital estaba en el cielo, se abrió ante mis ojos, fui extremadamente feliz del día uno al día cinco, a partir del día seis, le hablé a mi hermano que vivía allá, y le dije que no era para mí, era demasiado, muy pesado, entre lágrimas, él me dijo, si no eres feliz regrésate, pero la tristeza duró el fin de semana, el lunes fui feliz, el martes más o menos, el miércoles tuve mi primera cirugía fetal y dije, esto es lo mío, soy feliz, me va a costar pero lo vale todo, del día ocho hasta el día de hoy, lo mejor que le ha pasado a mi vida profesionalmente hablando, fueron esos cuatro años y medio en Londres”, contó.

Sin embargo, tuvo que regresar a México y no por gusto, sino que el gobierno de Nuevo León la busca para que viniera a implementar un programa, había un plan de acción que diseñaron con otra doctora de Guanajuato, para hacer trabajo de cam-

po en los lugares más pobres y alejados de León, el plan era trabajar permanentemente, pero solo pudo estar seis meses, llegó un punto donde todo se fue desvirtuando. “Con mi ego he hecho un trabajo positivo, no me pega tan rápido, pero aprendí cómo se mueven las cosas en México, de Inglaterra venía muy enseñada a que si un bebé tenía síndrome de down, no le preguntabas a la paciente, ese embarazo se tenía que interrumpir, aquí me enfrento a la sociedad de Guanajuato, que es muy conservadora, y tengo que regionalizar mi conocimiento, tratar de conciliar el problema cromosómico con el social, económico y hospitalario, todo deriva de embarazos complicados”, señaló.

en Inglaterra, en la Fetal Medicine Foun- po en los lugares más pobres y alejados de

Para ella, problemas políticos y económicos le complicaron el trabajo, la persona que la buscó la dejó sola y continuó su proyecto, al final fue político, sin reconocimiento para el profesor de Inglaterra, el equipo ni ella, entonces le piden que deje de trabajar en un lugar donde no le daban crédito a la fundación, ese proyecto ha continuado hasta el día de hoy con sus variantes y ha tenido resultados relativamente buenos, con el interés en dar seguimiento a las madres y evitar complicaciones, pero si continuara llevándose a cabo como debe ser, los resultados serían mejores.

“Desde hace 11 años que regresé he trabajado con los gobiernos a nivel federal, regional, estatal y municipal, el día de hoy mi conclusión es que la ayuda no va a venir de

Miércoles 28 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Destaca Sheinbaum récord en contratación de médicos especialistas en el IMSS

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían

“médicos de excelencia”.

“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos especialistas, ya que en 2027 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el

de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024. Por lo que, además de la contratación de más personal de salud, los consultorios se abrirán en turnos vespertinos y los fines de semana, se creará una ruta exprés para pacientes graves, elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificar la referencia entre hospitales, así como realización oportuna de todos los estudios diagnósticos. Resaltó que, en 2025, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas en el proceso del Draft, lo que significa un crecimiento del 100 por ciento con respecto a los que se captó en 2018 y un récord en la formación de especialistas. La Jefa del Ejecutivo Federal informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, en agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar: 5 mil en las Tiendas Bienestar de localidades lejanas y 10 mil afuera de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, en los cuales los adultos mayores y personas con discapacidad podrán acudir para recibir de manera gratuita sus medicamentos, particularmente para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y algunas otras que sean determinadas por la Secretaría de Salud. Precisó que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) será el encargado de llevar los medicamentos a

Alimentación para el Bienestar para que sean etiquetados y así identificar a qué paciente corresponde el tratamiento. Explicó que los medicamentos que estarán disponibles en las Farmacias del Bienestar forman parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 cuya distribución en Centros de Salud y Hospitales continúa avanzando de manera muy importante.

INAUGURA IMSS BIENESTAR CENTRO DE SALUD URBANO DE JEREZ, ZACATECAS, Y SE ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL REGIONAL DEL ISSSTE EN OAXACA

A través de un enlace a la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la Presidenta de México inauguró el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, del IMSS Bienestar, que atenderá a más de 36 mil personas y ofrecerá, al cierre de este año, 9 mil consultas médicas, resolviendo el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Oaxaca a través de una inversión de 3 mil millones de pesos (mdp), y que contará con 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades, en beneficio de un millón 514 mil derechohabientes en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

México retira la demanda en Miami contra socios de Genaro García Luna

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México informó este martes que retiró, de forma voluntaria, su demanda en Miami (FL, EE.UU.) contra el exsecretario de Seguridad mexicano entre los años 2006 y 2012, Genaro García Luna, y sus socios.

La UIF señaló, en un comunicado, que las partes han solicitado a la jueza del caso “conservar su jurisdicción para dictar una sentencia sólo si ésta surge del acuerdo que se haya alcanzado”.

“Cabe señalar que el retiro voluntario de la acción no afectaría la sentencia en contra de García Luna, su esposa y empresas, pues, en su caso, se solicitaría posterior a su fallo condenatorio”, indicó la nota.

La información apunta que, en el marco del juicio para la recuperación de activos entablado por México en contra de García Luna y sus socios -ante las Cortes del Undécimo Circuito Judicial de Miami Dade, Florida- la jueza Lisa Walsh “autorizó la continuación del diálogo entre las partes para mantener la búsqueda de un acuerdo más allá de la etapa obligatoria de mediación”.

Inclusive, la nota indica que el diálogo continuará durante el periodo que previamente había sido definido para la etapa de juicio, mismo que comprendió el lapso entre el 28 de abril y el 23 de mayo de 2025.

El comunicado informa que “las partes han avanzado sustancialmente para concretar el acuerdo que permitirá al Estado mexicano profundizar el conocimiento de la trama de corrupción investigada” y la recuperación de bienes derivados de ésta, dicho acuerdo “no pudo suscribirse antes de la fecha límite señalada”.

Debido a ello, las partes solicitaron a la jueza Walsh la medida del retiro voluntario de la demanda sin perjuicio, conforme

a la cual, una vez que se resuelva la viabilidad del acuerdo será sometido a su jurisdicción para que lo haga cumplir y dicte la sentencia correspondiente.

“O bien, de no concretarse el acuerdo y dentro de un término de 30 días, el Estado mexicano podrá presentar nuevamente la demanda ante el mismo tribunal para seguir el curso procesal del juicio hasta la sentencia”, añade el reporte.

Conforme a la Regla 1.420(a)(1) del Código de Procedimientos Civiles de la Florida, “México puede retirar su demanda de manera voluntaria en cualquier momento”.

Aunque regularmente el efecto del retiro voluntario implica terminar el procedimiento sin una resolución judicial de fondo, en “este caso las partes han solicitado a la jueza que conserve jurisdicción para dictar una sentencia solo si ésta surge del acuerdo que se haya alcanzado”, expone la nota.

En caso de no perfeccionarse el acuerdo, “se mantiene abierta la posibilidad de volver a presentar la demanda, ya que no se habrá resuelto el fondo del actual procedimiento”, puntualiza el comunicado.

El pasado 22 de mayo, una corte estadounidense dictó sentencia final contra García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto 2.488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.

La sentencia fue dictada por la jueza Walsh, luego de que el Gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de droga, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.

García Luna, de 56 años, fue arrestado en Dallas (TX, EE.UU.) en 2019 y en febrero de 2023 fue declarado culpable de cinco delitos por tráfico de cocaína, relación con una empresa criminal (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio tras un juicio con jurado.

CRIMEN ORGANIZADO Doce detenidos en Tabasco ligados al Cartel Jalisco Nueva Generación

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, anunció este martes la detención de 12 personas con armas y droga, presuntamente ligadas con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado de Tabasco, sureste del país.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que las detenciones fueron realizadas en tres distintos operativos en el estado, y en uno de ellos se logró la captura de Juan Roberto ‘N’, alias ‘Pitufo’, identificado como “encargado de un grupo delictivo en el municipio de Paraíso”.

En total, se “detuvieron a 12 personas por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”, según apuntó el secretario en un mensaje en redes sociales, que acompañó con imágenes de los detenidos y el armamento decomisado.

En un comunicado conjunto, la SSC explicó que los operativos fueron llevados a cabo en coordinación con la Defensa y Marina mexicanas, así como con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la SSPC de Tabasco. Cinco de los detenidos son de nacionalidad guatemalteca, apuntaron las autoridades.

Uno de los operativos se realizó en el poblado Amatitlán, del municipio de Jalpa de Méndez, donde los agentes arrestaron a dos hombres y una mujer, -dos de ellos extranjeros-,

en la carretera a Cunduacán, a quienes les aseguraron armas y drogas. Mientras que en el municipio de Cunduacán, se detuvo a cinco hombres a bordo de un vehículo, quienes transportaban droga.

Finalmente, la SSPC señaló que en un tercer operativo “fueron detenidas cuatro personas más, tres de ellas de nacionalidad extranjera”, con droga, armas y dinero en efectivo. Fuentes oficiales aseguraron que entre los detenidos se encuentra Juan Roberto López Llanes, alias ‘Pitufo’, de 24 años, a quien se le identificó como “jefe de plaza” de una célula delictiva que opera en el municipio de Paraíso.

Apuntaron además que entre lo asegurado había varias dosis de droga, armas de fuego largas, equipo táctico y gorras con las iniciales CJNG. El resto de los arrestados fueron identificados como Erick Alberto Bernar Bautista, alias ‘El Burrito’, de 18 años; Axel Eduardo Tlecuitl Morales, alias ‘El Negro’, de 25 años; Héctor Frías Javier, alias ‘Teto’, de 23 años; Canuto Torres Badal, alias ‘La Maestra’, de 63 años; Yessenia Madrigal Morales, alias ‘Canela’, de 23 años, y Adrián Cortázar García, alias ‘Pichi’, de 19 años, todos de nacionalidad mexicana.

Mientras que los ciudadanos de Guatemala son Melvin Nehemías Hernández Rodríguez, de 30 años; Marvic Cac Mo, de 34 años; Orlando Xol Tiul, de 25 años; Álvaro Noé Coc Tiul, de 27 años, y Héctor Antonio Maquín Guarna, de 28 años.

México y EUA acuerdan medidas que conducirán a reapertura de la exportación de ganado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés), Brooke Rollins, acordaron este martes las medidas que tomarán ambos gobiernos para la reapertura de las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

En un comunicado, la Sader informó que Berdegué y Rollins sostuvieron una videoconferencia este día para acordar los pasos siguientes para levantar la suspensión de dichas exportaciones.

Según el texto, Rollins manifestó “su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis”, mientras que Berdegué extendió una invitación “a que una misión de expertos de USDA visite México” para confirmar “la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG)”. Además, Rollins comunicó a Berdegué la aprobación de la asistencia estadounidense para instalar una nueva planta para la producción de moscas esté -

riles de GBG en el estado de Chiapas, propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.

También se iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte de México, “mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado”, apuntó el comunicado.

La Sader indicó que México busca un acuerdo total sobre la estrategia y los protocolos para detener y eliminar el GBG, asegurando que las exportaciones de ganado mexicano a EE.UU. no se interrumpan al cumplir los protocolos acordados, lo que daría seguridad a productores, importadores y engordadores mexicanos en Estados Unidos. Resaltó además que la ganadería de ambos países forma par -

SALUD

te de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye la importación de maíz amarillo y otros granos utilizados en la alimentación del ganado en México, así como de productos cárnicos de origen estadounidense. Berdegué también informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de

GBG “alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51,8 %”, lo que demuestra la “efectividad de las medidas” que se siguen aplicando.

Este martes, la Secretaría de Salud de México confirmó seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el estado de Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.

Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, cual concluyó el 25 de mayo; sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera. El mexicano Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado mexicano por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11,4 millones de dólares diarios para el país. El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991.

Van seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud confirmó este martes seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el sureño estado de Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.

“Efectivamente hay seis casos de los cuales cinco ya están en su casa y uno está hospitalizado”, señaló el titular de la Secretaría de Salud, David Kersenobich durante la conferencia de prensa presidencial.

La dependencia, a través de su boletín de vigilancia epidemiológica, precisó que cinco de los casos se han detectado en tres municipios del sureño estado de Chiapas y uno en Campeche, en el sureste del país. Kersenobich precisó que Mé -

xico ya ha implementado una estrategia para tratar de prevenir estos casos, especialmente centrado en la higiene.

“Porque el contacto es a través de una herida que alguien se tiene que producir y tiene que ver con el aseo. Así como el lavado de las manos cambió muchas de las enfermedades infecciosas en el país, aquí cuando alguien tiene una herida requiere lavársela en forma adecuada”, aseveró.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, tendrá una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

“Esperamos que (autoridades estadounidenses) retiren (el cierre de fronteras). Ya hay todo el acuerdo técnico. O sea, los técnicos de Estados Unidos y nuestros técnicos ya se pusieron de acuerdo de cómo evitar que la plaga llegue al norte. Están totalmente de acuerdo”, apuntó.

Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, la cual concluyó el 25 de mayo, sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.

El mexicano Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes

del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11,4 millones de dólares diarios para el país.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en

1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos. El jueves pasado, ganaderos del sur de México aseguraron que unas 100.000 cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo que agrava el problema.

Trump advierte a Putin que “está jugando con fuego” al atacar a Ucrania

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que “está jugando con fuego” al negarse a detener los ataques contra Ucrania. “Lo que Vladímir Putin no en -

tiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego! “, afirmó Trump en la plataforma Truth Social.

El mandatario republicano insistió así en sus declaraciones del domingo ante la prensa cuando

criticó los últimos ataques masivos de Rusia contra Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin “esta matando a mucha gente”.

Ese mismo día, declaró también en Truth Social que siempre ha tenido una “muy buena relación” con el presidente ruso pero que

este “se ha vuelto completamente loco”.

Trump advirtió además que si el jefe del Kremlin busca invadir toda Ucrania lo único que logrará es “la caída de Rusia”.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impulsado un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, con un

acercamiento hacia Rusia y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, en las últimas semanas ha intensificado la presión sobre Moscú y ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia ante la negativa de Putin a aceptar una tregua que Zelenski sí está dispuesto a acatar.

Avanza legalización de la eutanasia en Francia

EFE · EL SIE7E

París.- La Asamblea Nacional francesa aprobó este martes en primera lectura una proposición de ley para legalizar y regular por primera vez la eutanasia para enfermos incurables que padezcan sufrimientos insoportables.

El resultado de la votación fue de 305 votos a favor y 199 en contra. A partir de ahora, el texto pasará al Senado en otoño, antes de volver a la Asamblea para su debate en segunda lectura, previsiblemente a comienzos de 2026. Los diputados franceses también aprobaron por unanimidad de los 560 votos emitidos otra proposición de ley para asegurar el acceso a los cuidados paliativos a todos los enfermos que lo necesiten.

El presidente Emmanuel Macron consideró que las dos votaciones constituyen “una etapa importante”, según dijo

en redes sociales.

“Dentro del respeto de todas las sensibilidades, las dudas y las esperanzas, el camino de fraternidad que yo buscaba avanza poco a poco. Con dignidad y humanidad”, añadió.

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, mostró su satisfacción tras la votación, aunque reconoció que “aún queda un largo camino por recorrer” en el Parlamento, pero a pesar de ello apostó por seguir buscando “un consenso” lo más amplio posible.

El texto sobre la eutanasia ha sido respaldado por la izquierda y el centro macronista, mientras que ha enfrentado el rechazo de la derecha conservadora, aunque algunos diputados tuvieron libertad de voto. Este apoyo y oposición reflejan las divisiones políticas en torno a este tema sensible.

La legislación propone que solo los pacientes graves o incurables en fases

avanzadas o terminales puedan solicitar ayuda para morir, siempre que puedan expresar su voluntad de manera libre y consciente. Esto excluye a aquellos en coma o con Alzheimer profundo, diferenciándose de las normativas en otros países europeos.

El procedimiento de solicitud de eutanasia implica un examen médico colegiado en un plazo de quince días. Si es aprobado, se establece un periodo de reflexión de dos días antes de la administración, la cual debe realizarse por el propio paciente, salvo que no pueda hacerlo, en cuyo caso un médico sería el encargado.

Los partidarios de la eutanasia consideran que el texto presenta demasiados obstáculos, mientras que los opositores opinan que va demasiado lejos.

A pesar de las diferencias, la mayoría de los diputados a favor apoyaron el texto al considerarlo una mejora res -

pecto a la situación actual.

Los resultados de la libertad de voto fueron variados, con 19 diputados de la extrema derecha votando a favor y 101 en contra.

Los socialistas también mostraron división, con 4 votos en contra y 66 a favor, mientras que el partido de centroderecha Horizons se dividió casi equitativamente.

La ministra de Sanidad describió el procedimiento de la Asamblea Nacional como ‘un enfoque francés, estricto y regulado’.

El alto el fuego entre el Líbano e Israel, en punto muerto seis meses después

EFE - EL SIE7E

Beirut.- El Líbano marca este martes seis meses de la entrada en vigor de su alto el fuego con Israel todavía sin reconstruir, con el grupo chií Hizbulá sin desarmar y bajo ataques diarios de las fuerzas israelíes, que a su vez siguen presentes en cinco puntos del territorio libanés en violación del pacto. Desde el final de la guerra, el Estado libanés se ha marcado como principal meta conseguir que no haya armamento fuera de las manos de las fuerzas de seguridad oficiales, lo que incluye el desarme de Hizbulá y de las milicias palestinas presentes en su territorio, también involucradas en el conflicto en menor medida.

Estas son algunas claves para entender los avances que ha habido en el último medio año y las tareas aún pendientes:

LAS CONDICIONES DE HIZBULÁ

El movimiento chií, la única milicia local que no depuso las armas al término de la guerra civil en 1990, se ha mostrado abierta a dialogar para encontrar una nueva fórmula de seguridad para el Líbano, pero lo condiciona al previo cese de los ataques

EUA deja de

israelíes y a su retirada del territorio libanés.

Además, pide que el Estado asuma su responsabilidad en la reconstrucción de las regiones golpeadas por el conflicto, tradicionalmente alineadas con la formación y que este mes volvieron a respaldarle en las urnas durante los primeros comicios municipales celebrados en el país en casi una década. Mientras el potencial proceso de desarme parece estar en total punto muerto y muchos acusan de mano blanda al jefe de Estado, Joseph Aoun, este recibió ayer la muy inusual visita de una delegación del bloque parlamentario de Hizbulá, Lealtad a la Resistencia.

“Las puertas no están cerradas al diálogo ni al intercambio de ideas con el presidente de la República a ningún nivel y las puertas permanecerán abiertas”, defendió tras el encuentro el líder del bloque, Mohammad Raad.

CAMBIOS EN EL SUR

En estos seis meses sí se ha completado el despliegue del Ejército libanés en la franja meridional que va desde la frontera de facto con Israel hasta el río Litani, donde han tomado el re -

levo de la seguridad de manos de Hizbulá para que este pusiera fin a su presencia armada. Sin embargo, el jefe del Ejército, Rodolphe Haykal, recordó la semana pasada que sus filas todavía no han podido lograr un “despliegue total” en el sur debido a que Israel continúa ocupando varios de sus puntos cercanos a la divisoria. En total, las tropas libanesas han tomado desde el pasado noviembre 120 posiciones permanentes en la región fronteriza, donde a su vez la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) asegura haber hallado 225 alijos de armas, según datos ofrecidos recientemente por los cascos azules.

LAS FACCIONES PALESTINAS

Como parte de su plan para poner fin a todo actor armado no estatal, el Líbano también ha comenzado un proceso para desarmar a las facciones palestinas en su territorio y recientemente anunció la creación de un comité conjunto durante una visita a Beirut del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. Este mismo lunes, el presidente libanés aseguró que a mediados de junio comenzarán los traba -

SALUD

jos para atajar “la presencia de armamento palestino” en tres campamentos de refugiados de esa comunidad en Beirut.

LA PRESIÓN ISRAELÍ

Por su parte, Israel ha continuado lanzando ataques contra el sur del Líbano asiduamente, en algunas ocasiones bombardeando ciudades muy distantes de la frontera como Sidón o incluso los suburbios meridionales de Beirut, objetivo de tres acciones aéreas desde el cese de hostilidades. También mantiene a sus tropas en cinco colinas del sur del país, de donde debía haberse retirado por completo en los dos primeros meses de alto el fuego y donde luego se acordó una

recomendar la vacuna de la covid-19

EFE - EL SIE7E

Washington.- El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció este martes que el Gobierno deja de recomendar la vacuna de covid-19 para los niños sanos y las mujeres embarazas. “No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)”, dijo Kennedy en un vídeo publicado en X. El secretario celebró este movimiento como “una cuestión de sentido común”.

extensión del plazo de varias semanas que también acabó por ignorar. El Estado judío asegura que sus ataques actuales están dirigidos contra Hizbulá, al que busca presionar para que se desarme, al igual que su aliado Estados Unidos, líder del mecanismo de supervisión del cese de hostilidades y mediador del acuerdo. Israel comenzó su cruenta campaña aérea del pasado año contra el Líbano después de que Hizbulá condicionara la negociación de su salida de la franja fronteriza al previo final de la guerra de Gaza y algunos temen que el estancamiento del desarme pueda derivar en el futuro en una nueva ofensiva de envergadura.

a niños y embarazadas

Kennedy criticó que el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) instó a los niños sanos a recibir otra vacuna contra la covid “a pesar de la falta de datos clínicos que apoyen la estrategia de repetir la dosis de refuerzo en los niños”.

El nombramiento del hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy como líder de la cartera de salud fue uno de lo más polémicos por su conocido papel como antivacunas, habiendo defendido en varia ocasiones que ninguna vacuna es segura ni efectiva. Sin embargo, él mismo negó serlo ante en el Senado de EE.UU. y se comprometió a no desincentivar su uso, aunque el movimiento anunciado este martes es lo que consigue.

Hace unas semanas, el departamento que Kennedy dirige informó de que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia. La iniciativa, encabezada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), buscaría reemplazar NextGen, un proyecto de la anterior Administración valorado en unos 5.000 millones de dólares centrado en vacunas de nueva generación que el propio Departamento de Salud ha tildado de «despilfarro» tras el regreso al poder de Donald Trump en enero pasado.

Tuvieron buen tope

Entre las escuelas de MMA que trabajan en la capital, pensando en mejorar

Almeyda es su opción

Con la polémica en el banquillo, Pachuca considera al argentino como opción

Clark, dos semanas fuera

La jugadora del Fever sufre una lesión muscular que la mantendrá sin actividad

Sostienen tope interescuelas

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la participación de 12 academias de diferentes municipios de la entidad, este sábado se llevó a cabo el Primer Tope Estatal Interescuelas 2025, que convocó la Asociación Chiapaneca de Artes Marciales Mixtas y que tuvo como sede las instalaciones del Gimnasio “Última Dinastía de Guerreros” en Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, Javier Ley Torres, presidente de dicha agrupación, expresó que se tuvo una gran respuesta en el tope de control que se efectuó en las modalidades de MMA, Grappling y Striking dentro de las categorías infantil, juvenil, adulto y master.

“Agradecemos el apoyo de cada uno de los profesores, atletas y padres de familia, vino gente de

12 escuelas provenientes de Villaflores, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Copainalá y de la capital chiapaneca, esta actividad tuvo la finalidad de promover y difundir las artes marciales mixtas y también el de fortalecer lazos para continuar trabajando en unidad en pro del deporte con el aval de la Federación de Artes Marciales Mixtas”, declaró. En este marco, detalló que el próximo 31 de mayo en Comitán de Domínguez realizarán un seminario de Lucha Olímpica aplicado a MMA y que será impartido en la escuela “Leones Fight Academy” por el entrenador Genaro Córdova. Agregó que el 20 de junio tienen programado realizar la certificación de juez, coach y referí que es avalado por la FAMM y tendrá lugar en las instalaciones del INDEPORTE en Tuxtla Gutiérrez.

CARRERA CHARRERÍA

Festejaron en la ESE

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Pese a un sofocante calor que se dejó sentir por la mañana del domingo en Tuxtla Gutiérrez, cientos de participantes de todas las edades cumplieron con éxito los 5 kilómetros de la 7a edición de la Carrera Regreso a Casa convocada por la Escuela Secundaria del Estado, turno matutino. En Caña Hueca punto establecido para la salida de la competencia, autoridades invitadas accionaron la señal de salida y con ello los cientos de corredores se enfilaron sobre el trayecto de los 5 Kilómetros comprendido por el boulevard Belisario Domínguez, la avenida central poniente y oriente hasta finalizar en el interior de la Escuela Secundaria del Estado.

Aunque la Carrera Regreso a Casa no

fue plenamente competitiva, si no más bien recreativa y familiar, los más rápidos y por su experiencia en este tipo de carreras fueron en la rama varonil: Javier Alonso de la Cruz y Johnatan Flores y en la rama femenil: Karla Daniela Escobar, Cecilia López y Denisse Lamí.

En la categoría en Deportes Sobre Silla de Ruedas los tres primeros lugares fueron para Alfredo Martínez, Natan Morales y Carlos Rodas. Un gran ambiente amenizado por el grupo marimbístico de la propia institución educativa se vivió en el interior de la Escuela Secundaria del Estado en la llegada de los cientos de participantes, reflejando alegría por haber cumplido el recorrido de los 5 kilómetros y recibir como estímulo la medalla conmemorativa que en este año llevo el nombre de Cuco.

Consiguen boleto al Nacional

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con éxito y una excelente entrada, se realizó el Campeonato Estatal Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025 en la capital chiapaneca, donde tres equipos varoniles, se proclaman campeones infantiles y uno de escaramuzas, ratificó su pase al Nacional de la especialidad. Rancho San Rafael en categoría Dientes de Leche, Charritos de la Capital en Infantil “A”, Escuela de Charrería Rey del Cuadril en Infantil “B”, así como Fraylescana R5 en Juvenil, lograron el campeonato estatal.

Ulbester Farrera como Charro Completo realizó lo propio; en tanto que la Escaramuza Capilla de Guadalupe en Dientes de Leche, confirmó su título al participar anteriormente en el Estatal libre, donde obtuvo su puntuación para acceder al Nacional 2025 a realizarse en Aguascalientes.

Magnífica entrada se realizó este domingo 25 de mayo en el lienzo de la Unión de Asociaciones de Charros de la Capital de Tuxtla Gutiérrez, donde mamás y papás, familiares, amigos y la comunidad charra respondió al llamado de los pequeños que querían ser Campeones infantiles.

Buen evento organizado por la Coordinación de Categorías Infantiles comandada por Octavio Soto, con el apoyo de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros que comanda Carlos de Jesús Bermúdez Albores, así como la Unión de Asociaciones de Charros de la Capital que facilitaron las instalaciones.

Fue el PUA del Estado, Bermúdez Albores, quien efectuó la declaratoria de inauguración, junto al Consejo Directivo Estatal, así como la Delegada Estatal de Escaramuzas, Fabiola Culebro y la Reina de la Unión, Valeria Flores Argüello.

Quiroga a repetir actuación

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Concretar con una bandera a cuadros el buen paso mostrado en la fecha anterior en Aguascalientes, será la meta del piloto capitalino, Germán Quiroga, durante la quinta fecha de la NASCAR México Series 2025, que se correrá el próximo domingo en el Autódromo Querétaro.

El volante del auto marcado con el número 69 GrupoCatraar-CSTconceptoSolucionTotal-TransportesMaya-ATRautomotiveEngineManagementComponents-PrestoPegamentos/ Selladores-ToroPresto-VortexCargo-Losen-Orpack-ArmstrongArmored-M&A confió en ahora sí poder concretar con una victoria el buen rendimiento mostrado en el compromiso anterior de la categoría.

“Esperamos en Querétaro tener

nuevamente una carrera sumamente sólida, estar peleando por las primeras posiciones, tratar de no sólo calificar al frente, sino lo más importante llevarnos la com -

petencia”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team.

“Vamos con un coche rápido, a ver qué pasa en esta ocasión, con miras a recuperar puntos

importantes en el campeonato, para poder seguir peleando por la temporada regular”, expresó Quiroga Fossas, quien ocupa el tercer escalón en el campeonato

de pilotos con 146 unidades. En ese sentido, Germán recalcó que irá por un triunfo al óvalo queretano para asegurar un sitio en los playoffs y para con ello agradecer el apoyo brindado por su escudería, así como sus seres queridos.

“Con la victoria nos colamos para pelear por el título de la temporada 2025, estoy muy contento con toda la gente que ha creído en mí, obviamente con el equipo de mecánicos y con mi familia”, subrayó el tricampeón de la categoría.

“La fecha pasada dimos una carrera bastante buena, en la cual estuvimos entre las primeras posiciones durante toda la competencia, cerramos en la tercera posición, pero demostramos todo lo que hemos venido avanzando”, comentó el capitalino, quien se quedó con la posición de privilegio en Aguascalientes.

OBJETIVO TAEKWONDO

Aga Racing a conquistar Compiten en Open Río

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Se llega el 5to llamado para el AGA Racing Team, en la temporada 2025 de NASCAR México Series, enfrentándose este 1 de junio a la llamada “Querétaro 200”, escenario perfecto para buscar su segundo triunfo del año y con ello conquistar el Autódromo de Querétaro. Se avecina un nuevo e importante reto para el equipo jalisciense, AGA Racing Team, esto tras haber disputado las primeras 4 carreras del calendario 2025 de NASCAR México Series, cosechando los puntos necesarios para mantenerse en el cuarto sitio general con su piloto Alex de Alba, 142 unidades y boleto a los Playoffs asegurado. Ya sabiendo lo que es triunfar en el #14

AGA de Manzana/ Red Cola/ Skarch, en este año, el objetivo se encuentra en seguir escalando posiciones para meterse de lleno a la lucha por el título de la Temporada Regular, teniendo en Querétaro una nueva oportunidad para acercarse al actual líder, Xavi Razo. En esta ocasión, la actividad sabatina le dejará una sola práctica larga, dando paso a la sesión de calificación en donde la primera parte nos dejará a los 10 mejores pilotos en la pelea por la “Pole”, primer paso que querrá dar el potosino del AGA Racing Team. Domingo a las 13:40 horas, se dará el arranque de la “Querétaro 200” en el óvalo de 1.2 kilómetros de longitud, 140 vueltas o 100 minutos totales en los que Alex de Alba peleará por un triunfo más a su cuenta.

AGENCIAS - EL SIE7E

Una selección de siete deportistas de para taekwondo se trasladó este fin de semana a Brasil, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(CONADE), para competir, este miércoles 28 de mayo, en el Open de Río 2025, certamen con grado G-2, que otorgará hasta 20 puntos en el ranking internacional. Los atletas convocados son: Lupita Rojas en K44 -47 kilos, Suisei Koyama en K44 -52 kilos, Fernanda Vargas en K44 +65 kilos, Iván Torres K44 -58 kilos, Jair Liborio en K44 -63 kilos, Samuel García en K44 -80 kilos y Ramón Isiordia K44 +80 kilogramos. Al frente del equipo viajaron las entrenadoras Jannet Alegría y María Espinoza, así como el médico Francisco del Real y

el fisioterapeuta Alberto Alegría. “El equipo se encuentra motivado y bien preparado para representar a México en esta importante competencia internacional, que forma parte del calendario oficial rumbo a próximos eventos”, señaló la entrenadora María Espinoza. El equipo realizó su preparación para este certamen en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, donde la selección mexicana de para taekwondo mantiene su base de entrenamiento.

Este año la justa fundamental para la disciplina será el 11 Campeonato Mundial de Para Taekwondo, programado para el mes de noviembre, en sede por confirmar.

ENTRENADOR

SELECCIÓN

Almeyda, opción de Tuzos

AGENCIAS - EL SIE7E

Un huracán sacudió a Pachuca la semana pasada, con la sorpresiva renuncia de Guillermo Almada. El estratega uruguayo, aún continúa siendo entrenador de los Tuzos, pero su estadía pende de un hilo.

Aunque, un nuevo timonel está rondando en la órbita del club de la bella airosa. Con información de Alberto Bernard, Pachuca está en la búsqueda de Matías Almeyda para el Mundial de Clubes. “Ya empieza a sonar un nombre muy fuerte. El nombre del ‘Pelado’ Almeyda, está en la mesa de Pachuca. Almeyda dijo que iba a descansar unos meses, descanso que se puede ver adelantado por el Mun -

dial de Clubes”, agregó Alberto Bernard Pese a que el charrúa puso su renuncia sobre la mesa, aún continúa siendo entrenador de los Tuzos. Almada, se presentó a los entrenamientos con el club, ya que, en caso de faltar, estaría infringiendo a su contrato aún vigente.

Las Chivas felicitaron al Toluca tras la obtención de la onceava estrella; sin embargo, en algunos aficionados el mensaje no cayó de la mejor forma debido a exjugadores del conjunto rojiblanco.

“Enhorabuena. Club Deportivo Toluca, campeón CL2025” fue el post en su cuenta X, situación que destacó ciertos comentarios haciendo alusión a Alexis Vega, Jesús Angulo y Antonio ’Pollo’ Briseño.

ATLANTE

Aguirre se fija una meta Se bajan de la queja

AGENCIAS - EL SIE7E

Javier Aguirre ha asegurado que busca una actuación histórica de la Selección Mexicana en el Mundial 2026, aunque en la Asamblea Ordinaria de los dueños de la Liga MX se anunció que el objetivo principal es llegar al sexto partido, que sería la etapa de cuartos de final.

“Javier ha explicado una actuación histórica, mejorar o superar lo hecho en los mundiales pasados. Si hablamos, históricamente estamos entre los 16 mejores, el quinto partido es entre los ocho mejores, la meta es esa, con el nuevo formato y número de integrantes, es el sexto partido, la meta es esa”, dijo Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

La meta histórica de la Selección Mexicana es llegar a los cuartos de final en las Copas del Mundo que se juegan en el extranjero y a semifinales en las que

se han disputado en territorio mexicano. En un inicio, Aguirre había fijado llegar a la antesala de la final, pero ahora coloca como objetivo estar entre los mejores ocho de la edición 2026. Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, e Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, dejan en manos de cada jugador la decisión de ir a la Copa Oro o Mundial de Clubes, que se disputan el próximo verano. El motivo es que la FIFA impuso que la prioridad para el verano es el Mundial de Clubes, pero los jugadores tienen la posibilidad de elegir en qué torneo quieren participar.

“Hay plan A y B, es una decisión de cada jugador, las conversaciones es que todos prefieren ir a la Copa Oro, hasta ahora nadie ha tenido una postura diferente. Estar en la Selección es un tema de los jugadores, a un año de la Copa del Mundo”, dijo Ivar Sisniega, tras la Asamblea de Dueños de la Liga MX.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que el Atlante desestimó continuar con la apelación, que se hizo junto con otros nueve clubes, para luchar por el regreso del ascenso y descenso en la Liga MX.

“Toma nota que el club Atlante desiste de la apelación. En consecuencia, el Club Atlante no es más parte del presente arbitraje”, se lee en un comunicado publicado por el TAS.

Como informó ESPN, desde un inicio el Atlante no estaba considerado en la apelación de 10 de la Liga Expansión MX. El reclamo busca que la Federación Mexicana de Futbol cumpla el acuerdo de regresar el ascenso y descenso para la próxima temporada. Atlante ha intentado cumplir con todos los requisitos para lograr la certificación por parte de la Federación Mexicana de

Futbol y poder acceder a la Primera División, por la vía deportiva o hasta con la posibilidad de comprar alguna plaza que esté disponible.

Hasta ahora, el resto de los clubes de la Liga Expansión continúan firmes en la búsqueda de que el ascenso y el descenso regresen la próxima temporada. Los nueve clubes que se mantienen en la apelación exigen que se abra la puerta, para que en el 2026 exista la opción de volver a la Primera División.

A su vez, en la Federación Mexicana de Futbol insisten que la posibilidad de ascender está abierta, el único freno es el proceso de certificación, en el cual sólo dos clubes cumplen con todos los requisitos para poder aspirar a la Primera División.

En el reglamento se aclara que en cuanto haya cuatro equipos certificados en la división de plata, se reanudará el ascenso y descenso en la Liga MX.

Lista la Copa América

AGENCIAS - EL SIE7E

La primera edición de la ‘Copa América de Béisbol’ se jugará del 13 al 22 de noviembre de este año en tres ciudades de dos países latinoamericanos, dijeron, el lunes, fuentes.

El torneo es organizado por la Confederación Americana de Béisbol (WBSC Américas) y la empresa

Loarte Consulting, con el objetivo de que, en el futuro, sirva para determinar puestos de clasificación del continente para eventos como los Juegos Olímpicos y el Clásico Mundial, dijeron las fuentes.

Loarte Consulting, que está basada en Nueva York, es una agencia deportiva especializada en servicios de mercadeo y eventos hispanos en Estados Unidos y Latinoamérica.

La ‘Copa América de Béisbol’ enfrentará a los 12 mejores países

NFL WNBA

Commanders afinan la máquina

AGENCIAS - EL SIE7E

Todo lo que Jayden Daniels hizo como novato fue esto: liderar a los Washington Commanders a su primer Juego de Campeonato de la NFC desde la temporada de 1991; ayudar al equipo a tener su mejor ofensiva en más de una década; ganar el premio al Novato Ofensivo del Año y terminar séptimo en la votación al Jugador Más Valioso (MVP). Pero para asegurar que su regreso fuera igual de productivo, los Commanders tuvieron que seguir construyendo su equipo alrededor de Daniels. Y eso fue lo que hicieron esta pretemporada.

Si bien Washington terminó quinto en anotaciones y séptimo en yardas en 2024, esta temporada presentará más desafíos. Los Commanders juegan ocho partidos contra defensas que terminaron entre las siete mejores en anotaciones (enfrentándose a los Philadelphia Ea-

gles dos veces) y nueve contra equipos entre los 10 mejores.

También juegan en una división que cuenta con linieros defensivos de élite como el ala defensiva Micah Parsons, de los Dallas Cowboys, el tackle Jalen Carter, de los Eagles, y una línea defensiva de los New York Giants que incluye al ala defensiva Brian Burns y al tackle Dexter Lawrence II, así como a los novatos Abdul Carter y Donovan Ezeiruaku en el draft.

Además, saben que, con el contrato de novato de Daniels, pueden incorporar veteranos más costosos como el tackle Laremy Tunsil y el receptor Deebo Samuel para reforzar la ofensiva.

“Intentamos que nuestro equipo sea lo mejor posible todo el tiempo”, dijo el gerente general de Washington, Adam Peters. “Eso nos da más flexibilidad, pero sabemos que, en algún momento, eso se acabará”.

del continente, de acuerdo al último ránking de 2024 de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC): Venezuela, México, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, Nicaragua, Canadá, Brasil y Curazao.

Los grupos de primera ronda quedaron repartidos así: En el A estarán Venezuela, Panamá, República Dominicana, Colombia, Brasil y Curazao, mientras que México, Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua y Canadá jugarán en el B. Los mejores tres de cada sector avanzan a la súper ronda, que definirá el campeonato.

Las sedes de la primera ronda y la súper ronda serán anunciadas en los próximos días. México es un gran favorito para albergar la mayoría de los partidos, incluyendo el choque por el campeonato.

Clark, dos semanas fuera

AGENCIAS - EL SIE7E

La estrella del Indiana Fever, Caitlin Clark, estará fuera al menos dos semanas por una distensión en el cuádriceps izquierdo, anunció el equipo el lunes. Se proporcionarán más actualizaciones sobre Clark luego de la reevaluación, dijo el equipo. Clark, Novata del Año del año pasado y seleccionada para el primer equipo All-WNBA, tiene un promedio de 19.0 puntos y 9.3 asistencias (la mejor marca de la liga) en cuatro partidos este año. Este será el primer partido de la temporada regular que Clark se perderá en su joven carrera en la WNBA. Clark fue

igualmente resistente en la universidad y nunca se perdió un partido mientras estuvo en Iowa, donde se convirtió en la máxima anotadora de todos los tiempos en el baloncesto de la División I. Sin embargo, la destacada base armadora había estado lidiando con una lesión en el cuádriceps izquierdo durante el campamento de entrenamiento, y anteriormente se había perdido un partido de pretemporada contra las Washington Mystics por lo que ella describió como rigidez en el cuádriceps. En aquel momento, ella dijo a los medios locales que probablemente se debía a “haber jugado demasiado al baloncesto”.

IMAGEN DEL DÍA

Una gran jugadora

Aunque en Indiana encontraron a la mejor, Caitlin Clark ha encontrado en Sophie Cunningham a una compañera que aporta demasiado.

AUTOMOVILISMO

O’Ward se sube al pódium

AGENCIAS - EL SIE7E

LA COLUMNA TOLUCA REPLICA LA FÓRMULA

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

El piloto mexicano, Pato O’Ward subió del cuarto al tercer lugar de la edición 109 de las 500 Millas de Indianapolis, luego de que tres autos, incluido el del sueco Marcus Ericsson fueran descalificados por no cumplir con el reglamento, luego de la inspección técnica. Lo anterior fue informado por Indycar, a través de un comunicado, donde se especifica la naturaleza de las infracciones.

Pato O’Ward, del equipo Arrow McLaren había finalizado la carrera en la cuarta posición, detrás del ganador, el español

Alex Palou, de Ganassi, Ericsson y David Malukas de A.J. Foyt Racing. Esto hace que Pato O’Ward sume tres puntos más en el campeonato de de pilotos, donde es segundo con 194 unidades, sólo detrás de Palou, quien tiene 306. Esto también afecta en el premio económico, ya que cada auto que termina tiene bolsa determinada que inicia con entre 3.5 y 4 millones de dólares para el ganador y luego desciende la cantidad, de acuerdo al resultado. Además del auto 28 de Ericsson, fueron sancionados los coches 27 de Kyle Kirkwood, ambos del equipo Andretti Global y el 90 de Callum Ilott, del equipo PREMA. “Durante la inspección posterior a la carrera de los coches n.º 27 y 28, INDYCAR descubrió modificaciones en las cubiertas del sistema de gestión de energía (EMS) suministrado por Dallara y en los puntos de montaje de la cubierta al brazo A con espaciadores y piezas no homologados

En el análisis del campeonato de los Diablos Rojos del Toluca, hay que decir que, haber evitado que el América haya conseguido un hito en el futbol mexicano, no es más que el reflejo de esa fórmula que encontraron, descubrieron en Coapa y que, con dinero, lograron revertir de una muy mala tendencia, hasta levantar el trofeo, el undécimo para los del Estado de México. También deben sumarle al entrenador, porque Paiva lo había hecho muy bien, pero algo sucedía en la Liguilla, que en dos ocasiones fueron echados en cuartos de final, tras haber comandado la tabla; ahora, un entrenador que le supo entrar al plantel, primero, que sobrevivió a unas primeras fechas en las que batalló para encontrar su once, de convencer a su equipo y de trabajar en lo mental con Alexis Vega. Nadie ha dicho que Toluca recorrió buena parte de la Liguilla con el portero suplente y que no le significaba una garantía, porque el que sustituyó a Thiago Volpi, se lesionó y no pudo acompañar al equipo, Luis García fue solvente y solucionó, pero a los rivales se les olvidó exigirlo más. Hace unos tres años, Toluca pagó la multa de la tabla porcentual, pero su dirigencia recuperó la memoria, removió piezas en lo administrativo, no olviden a forma en la que se deshicieron de gente que hacía sus negocios, vino Sinha y con él, una serie de movimientos con los que se cambió totalmente el plantel; en aquella época, el estratega era Ignacio Ambriz y de alguna forma, tuvieron que pagar la multa del porcentaje. La historia fue creciendo hasta llegar al título de este fin de semana, que redondeó un proceso en el que vio al América conseguir tres trofeos consecutivos, hasta que llegó el momento de cortar esa racha y que mejor que ser ellos, en la final, los que finalizaran con eso.

Que se hayan ido a festejar con don Nemesio Diez el título, después festejar por todo lo alto, tiene como objetivo replicar otras veces este proceso, en el que se encontraron las piezas idóneas, que vivieron momentos de apremio, pero encontraron soluciones y con eso, pudieron llevar a la sala de trofeos, el undécimo que los coloca a uno de Chivas como el segundo máximo ganador. Un claro ejemplo de una fórmula que no muchos pueden ejercer en el futbol mexicano.

Código Rojo

Localizan cadáver putrefacto en Plan Chiapas

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- En avanzado estado de putrefacción fue como localizaron autoridades policiales a un masculino dentro de su vivienda situada sobre la avenida Laureles, entre las calles Las Rosas y Calle Central de la colonia Plan Chiapas. De acuerdo con los primeros reportes, fueron los ve -

cinos quienes desde hace 5 días sentían olores fétidos que emanaba el referido domicilio. Luego de llegar al grado de ser insoportable el hedor, decidieron solicitar la presencia de las fuerzas del orden.

En este sentido, las personas agregaron que, su vecino no lo habían visto desde hace una semana por lo que pensaron lo peor.

Tras forzar la entrada principal, se percataron de un cuerpo robusto repleto de larvas de moscas y líquidos corporales esparcidos en el suelo del patio. Pronto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Queda sobre el muro de contención

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una camioneta particular terminó encima del muro de contención que divide ambos carriles del Libramiento Sur a la altura de la 11a Poniente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:10 horas, cuando elementos de Tránsito

y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, sobre los muros de contención hallaron una camioneta abandonada.

Los agentes viales puntualizaron que, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra hizo que, la unidad motriz particular terminara sobre el muro de contención.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la furgoneta y así remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Al cabo de una hora, la circulación en el sitio fue finalmente liberada y los oficiales se retiraron a bordo de sus unidades.

Vinculan a proceso a presunto responsable de feminicidio en Tonalá

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de José “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en la colonia Cabeza de Toro, en Tonalá.

Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial, donde el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva justificada, y concediendo 15 días de plazo de investigación complementaria.

Colisionan

en el bulevar

Belisario Domínguez

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Belisario Domínguez, a la altura del centro comercial Plaza Cristal.

El percance ocurrió alrededor de las 9:00 horas, cuando automovilistas reportaron a los números de emergencia un choque por alcance en el carril de poniente a oriente de dicha vía.

La llamada provocó la movilización inmediata de elementos de la Policía de Tránsito Municipal, quienes al llegar encontraron tres vehículos involucrados.

De acuerdo con información preliminar, el accidente involucró dos camionetas y un auto -

móvil tipo sedán. Testigos indicaron que uno de los vehículos no guardó la distancia adecuada, lo que provocó una colisión en cadena entre las unidades particulares. Los oficiales de tránsito realizaron las diligencias correspondientes y auxiliaron en el retiro de los vehículos para restablecer el flujo vehicular. Los conductores involucrados dialogaron en el sitio para llegar a un acuerdo respecto al deslinde de responsabilidades. La circulación fue afectada por varios minutos hasta que las unidades siniestradas fueron retiradas. Las autoridades exhortaron a los conductores a mantener la distancia reglamentaria y extremar precauciones para evitar este tipo de incidentes.

Le dan 14 años de prisión por atentados contra la paz

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Pedro “N”, por los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado y daños, el primer delito cometido en agravio del estado, y el segundo en perjuicio de Jesús “N”, Martha “N” y Laura “N”, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Por el primer ilícito, el Juez de Enjuiciamiento emitió fallo condenatorio de 10 años de prisión y un día de multa. En cuanto al ilícito de daños, dictó sentencia condenatoria de 4 años de prisión y 300 días de multa, además de la reparación del daño por más de 450 mil pesos a las víctimas Jesús “N” y Laura “N”. Siendo un total de 14 años de condena para el hoy sentenciado.

Consolida Morelos su liderazgo en turismo gastronómico

REDACCIÓN - EL SIE7E

Morelos,.- Enclavado en el corazón de la Sierra del Tepozteco, el Jardín Escultórico Dilao fue sede del 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, evento que reunió a más de dos mil personas, incluyendo visitantes de Estados Unidos, Europa y diversos estados del país.

La jornada, impulsada por el Gobierno de Morelos en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal y Tesoros de México Capítulo Morelos, generó una derrama económica superior a tres millones de pesos, posicionando a la entidad como referente nacional del turismo gastronómico, comunitario y sostenible.

Esta edición tuvo como entidad invitada especial a la Ciudad de México, que sumó su riqueza culinaria a la de Morelos a través de la participación de cuatro cocineras tradicionales provenientes de las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco, dos territorios emblemáticos por su arraigo cultural y agrícola.

Este ejercicio de colaboración entre entidades se dio en seguimiento al convenio firmado durante el Tianguis Turístico México 2025 entre el Gobierno de Morelos y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que tiene como propósito fortalecer el turismo cultural a través del intercambio de saberes, la promoción de productos locales y la creación de circuitos gastronómicos y patrimoniales que integren a cocineras, artesanas y comunidades de ambas entidades.

Con la participación de 16 cocineras tradicionales provenientes de las siete regiones de Morelos, el Encuentro destacó por su enfoque en la salvaguarda del patrimonio culinario inmaterial y la promoción del turismo con sentido social. Cada platillo presentado fue evaluado por un jurado de especialistas integrado por chefs, historiadores, gestoras culturales y representantes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, entre ellos, Claudia Ruiz Sántiz, chef tzotzil reconocida internacionalmente, quien subrayó el valor simbólico y técnico de las propuestas morelenses. Y para una estancia placentera en Tepoztlán la oferta es amplia y de primer nivel en establecimientos como Casa Fernanda, Hostal de la Luz y Hotel La Buena Vibra; la visita debe incluir el jardín escultórico Dilao, los talleres de artesanía de pochote en el centro del pueblo mágico y la experiencia de los talleres de apicultura en San Andrés de la Cal.

Es importante destacar que el Encuentro de Cocineras Tradicionales también contó la participación de cooperativas, colectivos, artesanas, productoras locales y prestadores de servicios turísticos. Degustaciones, muestras culturales, talleres y exhibiciones formaron parte de una experiencia multisensorial que fortaleció el arraigo comunitario y promovió el consumo local. Uno de los principales logros fue la positiva evaluación tanto de participantes como del público. Según el Observatorio Turístico de Morelos, el 100 por ciento de las cocineras encuestadas manifestó su interés en volver a participar, destacando la hospitalidad, la organización y la visibilidad que el evento brinda a sus comunidades. El 100 por ciento del público dijo que recomendaría el encuentro, valorando la calidad de los platillos, la atención y los precios accesibles.

“Este Encuentro no es sólo una muestra culinaria, es una política pública que reconoce a quienes preservan el alma gastronómica de Morelos. Las cocineras tradicionales son el tesoro vivo de nuestras raíces, y hoy son protagonistas de un nuevo modelo de turismo con sentido social”, expresó Daniel Alta fi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.

La edición 2025 del Encuentro de Cocineras Tradicionales rati ca el compromiso del Gobierno estatal con el turismo cultural y la economía del bienestar. En cada fogón encendido y en cada platillo servido, se reflejan las raíces profundas de una tierra viva, creativa y generosa. Así, Morelos, la primavera de México, se reafi rma como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.

La fiesta permanente de Chiapas tiene nombre: Las Pichanchas

INVESTIGADORES

Hallan nueva especie de musaraña en la Amazonía de Ecuador

AGENCIA ID - EL SIE7E

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú describieron una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país.

Según señaló el Inabio, el equipo de investigación realizó diferentes análisis morfológicos y filogenias moleculares basadas en dos genes mitocondriales, que confirmaron las diferencias entre la ahora llamada Cryptotis albujal con las especies reconocidas anteriormente en Ecuador.

Este nuevo descubrimiento fue publicado por Pablo Moreno Cárdenas, Víctor Pacheco, Dennisse Ruelas y Santiago Ron, quienes realizaron el estudio en una zona de esta provincia amazónica del sur de Ecuador, fronteriza con Perú, al encontrar a dos musarañas «indeter-

minadas» que tenían una morfología distinta de la especie conocida en territorio ecuatoriano.

La nueva especie recibe su nombre en honor al doctor Luís Albuja, prestigioso mastozoólogo, pionero en el estudio de los mamíferos en Ecuador y autor de numerosos libros y artículos de gran impacto sobre este campo en el continente suramericano, en especial sobre los murciélagos.

Para los investigadores, existe la necesidad de aumentar el muestreo geográfico para determinar la distribución completa de esta nueva especie, conocida únicamente por solo dos especímenes. Además, aseguraron que se debe evaluar su estado de conservación, puesto que, según indicaron, los bosques montanos y los páramos son altamente vulnerables al cambio climático y a la fragmentación del hábitat.

Asimismo, mediante los análisis moleculares se recuperó al grupo informal «thomasi», presente desde Centroamérica hasta el norte de Perú, en Suramérica.

EL

Tuxtla.- En pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, Capital de Chiapas, se encuentra un sitio donde la tradición, el sabor y la alegría no descansan: el restaurante Las Pichanchas. Con más de cuatro décadas de historia, este emblemático espacio ha conquistado paladares y corazones con una experiencia que va más allá de lo culinario.

Bajo el lema “Siéntase Chiapaneco”, el restaurante no solo ofrece un recorrido por los sabores típicos de la región —como el cochito, la chanfaina, el pollo de pollera o la clásica sopa de chipilín— sino que también enciende los sentidos con marimba en vivo, danzas tradicionales y personajes como el Parachico y la Chia -

CIENCIA

paneca, íconos del folklor estatal. Fundado por Mario Enrique Esquinca, Las Pichanchas nació del deseo de honrar las raíces chiapanecas a través de la comida y la ambientación de antiguas casonas. Hoy, su hija Ivonne Esquinca Yañez lidera esta empresa familiar, manteniendo viva la esencia del lugar y llevando su magia incluso más allá de las fronteras mexicanas, con presencia en países como Japón y Argentina. Ya sea en su sede central en la Avenida Central Oriente, en San Cristóbal de Las Casas, el Mirador de Copoya o incluso en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, cada sucursal de Las Pichanchas ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan conocer el alma viva de Chiapas a través de su gastronomía, música y hospitalidad.

Descubren gen que determina los patrones de color en los gatos calicó

AGENCIA ID - EL SIE7E

Un equipo de investigadores liderado por el profesor de la Universidad de Kyūshū Sasaki Hiroyuki anunció el descubrimiento de un gen que determina los patrones de color de los gatos tricolor calicó, conocidos en Japón como mike neko.

El equipo descubrió que el gen ARHGAP36 en el cromosoma X determina la pigmentación. Según los investigadores, la coloración anaranjada refleja la falta de una porción de este gen, mientras que el pelaje negro se debe a la ausen -

cia de dicha deleción. Estos hallazgos fueron publicados en la edición en línea de la revista estadounidense Current Biology el jueves. Hace unos 120 años se concluyó que casi todos los gatos calicó son hembras y que el factor determinante en su pigmentación se encontraba en los cromosomas X. Unos 60 años después, los investigadores descubrieron que uno de los dos cromosomas X está inactivo en los gatos calicó.

No obstante, durante mucho tiempo no fue posible identificar el gen responsable de esta peculiar coloración.

LLEVADO A SALVAR CIENTOS DE VIDAS

ninguna parte más que de nosotros como sociedad civil, los que tenemos la necesidad somos nosotros, de ser volteados a ver, de que se cuide nuestra salud, de que las mujeres no sigan muriendo, de que sus bebés nazcan sanos, que sean útiles para la sociedad, con una evolución propia, correcta, adecuada y funcional, la responsabilidad está en nuestras propias manos, una sociedad unida y representada por organizaciones no gubernamentales, para vislumbrar la respuesta a la solución de los problemas de salud y otros problemas sociales”, dijo.

En su camino, se ha topado con bastante participación de las mujeres, le encanta ver los rostros de jovencitas, niñas, mujeres mayores, le emociona ver que cuando hablan de prevención de muerte materna, fetal y perinatal, se llenan sus ojos de esperanza, ya que la mayoría de población tenemos antecedentes en la familia o conocidos de alguien que ha fallecido en el parto, que tuvo complicaciones que dejaron secuelas permanentes, que están en silla de ruedas, que su bebé falleció faltando tres días para que naciera, o que pierden un bebé y jamás se pueden volver a embarazar.

“Un tema que actualmente me ocupa es el embarazo adolescente, Tabasco ha sido de los primeros cinco lugares desde hace de ocho años, actualmente el número uno, es un tema preocupante porque nos vislumbra una sociedad complicada, de jóvenes madres sin conocimiento adecuado respecto a maternidad, ni de cómo educar a sus hijos o cómo seguir educándose y cuidándose, son mujeres que tendrán nietos más jóvenes e hijos que se irán embarazando más jóvenes, es urgente para el cuidado de la salud pública, no observo en nuestro país un programa orientado a disminuir los embarazos en adolescentes”, mencionó.

Dijo que en consulta privada, llegan mujeres más cuidadas que en la pública, y es que la vida sexual activa ya empieza en muchos casos desde la infancia, desde los nueve años, no tienen una idea de qué es lo que están haciendo y las consecuencias que puede traer, pacientes de 11 años con infección por virus del papiloma humano, con riesgo de cáncer cervicouterino, niñas de 13 años que ya van por su segundo embarazo, son situaciones terroríficas, puede ser que la sociedad escuche, sí es un problema social, pero ¿y si es mi hijo o hija?

“En términos de salud, el término influencer debe ser orientado a personas que realmente tengan conocimiento claro, que la información sea veraz para que su influencia en los jóvenes repercuta positivamente en la sociedad actual y futura; a mi niña del pasado le diría que pregunte todo, que satisfaga su curiosidad pero que antes investigue, que tenga información teórica real y después vaya al campo, que disfrute la vida pero no desde los ojos de la sociedad y las redes, hay que hacer introspección, escucharte a ti misma, para definir todo lo demás primero defínete a ti, saber qué quieres, a dónde quieres llegar, con qué elementos cuentas y cómo obtener los que te faltan, y no te detengas”.

Señaló que su energía viene de una vida compleja, muy pesada, de una primera infancia bastante trágica, pero también del amor incondicional de Dios y la fe total en Él; con su hija platica mucho, ella sabe sobre la mujer y el varón todo, en cuanto a salud, cuidados personales, cuidados colectivos, lo que le dice siempre es lo mismo que se dijo a ella misma, disfruta la vida, solo es una, es tuya, nadie tiene derecho a vivirla por ti y tienes una responsabilidad ante ti misma y ante Dios, de ejercer tu regalo en plenitud, si no puedes busca la solución, no te quedes en los problemas.

“A mi yo del futuro le diría que adelante, no te rindas, continúa en el objetivo que trazaste hace más de 25 años respecto a salud materna, fetal y perinatal, sigue confiando en Dios, en gente extraordinaria como la que tenemos alrededor, ojalá que algún día en el futuro te sientas muy feliz de ver que todo esto va valiendo la pena, siento mucha gratitud de tener la capacidad de emitir un mensaje que sé que va a tocar sus vidas; lo segundo, gracias a las personas que están enfrente, a través del conocimiento que van a adquirir, otras personas van a beneficiarse; la tercera, qué hermoso que a pesar de que no estoy con una persona en un tiempo y espacio determinado, a través de este conocimiento se salvan vidas”.

Lo más importante, añadió, es reconocer que los niños son seres individuales, son muy inteligentes, es el momento exacto de enseñarles las bases para estar plenos; dos, enseñarles sobre la sexualidad desde pequeños, si no lo hacemos de manera organizada, las redes, la televisión y sus compañeros se los van a enseñar desde una visión distorsionada, ahí empieza la curiosidad distorsionada y llegan adolescentes de 14 años que no pueden tener una erección adecuada por lo distorsionado que está el conocimiento, los padres deben hablar con claridad, decirles que se llaman áreas genitales, pene, testículos, vulva, vagina, no se llaman cositas, ni como los otros 20 mil nombres que les adjudicamos por continuar como si fueran temas tabú. “Tengo muchos proyectos en evolución, mi objetivo es enfocarme en que continuemos en la educación médica continua y la social, para que la presión del control prenatal sea no solamente desde la indicación médica, sino que las mujeres exijan que sea una valoración completa, adecuada, que si van a valoración de primer trimestre y no se la están haciendo bien que lo exijan… desde mi punto de vista no existe salud pública en este momento, le digo a mis alumnos que el sistema de salud está quebrado, con todo respeto, seamos realistas, no estamos resolviendo nada, es una bola de nieve que ya nos rebasó por completo, la gente muere, muchas de esas muertes son evitables, no tenemos medicamentos, dicen que tenemos mega farmacias, pero díganme dónde hay una sola”.

Apuntó que se ha enfocado al tamizaje en el primer trimestre todos los días de su vida desde que regresó, esa es la solución a los problemas obstétricos generales, disminuirían los costos, sería un trampolín, pero no les interesa, quiere estar 10 años más para lograr una mejora en esta área de forma pública, al mismo tiempo estar haciendo sinergias con hospitales, centros y personajes de Latinoamérica, como desde hace 11 años, desde su alma máter, la FMF y el profesor Nicolaides, para ir hacia adelante y lograr el objetivo de cero muertes maternas, fetales y perinatales, es utópico pero que sean las menos, y cero de las que son prevenibles.

“Cuando me levanto veo belleza, doy gracias a Dios por la vida, tengo un regalo hermoso, vivo en gratitud, todo lo que veo puede ser negativo, no niego la realidad pero trato de buscar la razón de la negatividad para ver qué hay que aprender ahí y darle la vuelta, en las mañanas veo una mujer maravillosa, fuerte, valiente, con cargas bastante pesadas pero que con la ayuda de Dios todo lo puedo”.

Para su hija, el único mensaje es que sea feliz, libre, que viva, que no se preocupe por gustarle a los demás, que se guste ella misma y todo lo demás viene, si hay gente a la que no le gusta, no tiene por qué buscar esa aceptación, bajo la primicia del respeto a uno mismo y a los demás.

Chiapas y Tabasco afianzan hermandad para mejorar salud pública

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Villahermosa.- Los secretarios de Salud de Chiapas y de Tabasco, Omar Gómez Cruz y Alejandro Calderón Alipi, respectivamente, encabezaron la segunda reunión bilateral denominada “Intercambio de experiencias exitosas”, donde acordaron realizar acciones conjuntas para la atención de enfermedades como el dengue, con incidencia en ambas entidades.

Reunidos en el salón Gorostiza de Palacio de Gobierno del Estado de Tabasco, ambos titulares de Salud acordaron la implementación de operativos integrales de contención del dengue en los municipios limítrofes, que para el caso de Chiapas son Reforma y Pichucalco; además de continuar con la vigilancia epidemiológica y entomológica para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Asimismo, se abordó el tema de la situación actual de la enfermedad de miasis por gusano barrenador en el país, y como experiencia exitosa se compartió el estudio de casos y su abordaje.

En su intervención, el secretario de Salud del Gobierno de Chiapas, Omar Gómez Cruz, resaltó que esta suma de esfuerzos interestatal será ejemplo a nivel nacional, en cuanto a la aplicación de acciones vinculadas que impacten en el bienestar de la población de ambas entidades.

“Esta hermandad en salud se verá reflejada en el despliegue de buenas prácticas y el impulso de una política pública coordinada en favor de los habitantes de Chiapas y Tabasco”, resaltó.

Con este encuentro se da seguimiento a los trabajos de la primera reunión bilateral Chiapas-Tabasco que encabezaron los gobernadores Eduardo Ramírez Aguilar y Javier May Rodríguez, el pasado 30 de abril, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas sanitarias que garanticen el bienestar de la población de ambas entidades.

HUIXTÁN

CECyT 27 impulsa la decisión vocacional con su Expo-Feria de Carreras Técnicas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Huixtán.– En el marco de la campaña estatal de promoción educativa impulsada por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), el Plantel 27 Huixtán celebró con gran éxito su Expo-Feria de Carreras Técnicas, un espacio de encuentro y divulgación que evidenció el talento, conocimiento y compromiso de su comunidad escolar. El evento contó con la presencia especial de Ko’tan, la mascota institucional del Colegio, símbolo del corazón que guía la educación y el progreso en Chiapas, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre estudiantes y docentes.

Durante la jornada el director del Plantel 27, Joaquín Escobar García, reconoció el esfuerzo colectivo del cuerpo docente y la entusiasta participación del alumnado en la planeación y ejecución de la expo. “Estas actividades permiten mostrar a la sociedad el valor de nuestra oferta

educativa. En Huixtán estamos formando técnicos competentes, conscientes de su entorno y orgullosos de lo que pueden aportar a Chiapas”, expresó.

La Expo-Feria presentó una muestra representativa de los programas académicos del plantel, con módulos de la especialidad de Producción Industrial de Alimentos, donde se demostraron procesos y análisis de calidad y proyectos de Suelos y Fertilizantes enfocados en el uso responsable de recursos naturales y la sustentabilidad agrícola, reflejando el enfoque práctico y contextualizado de la formación técnica que ofrece el Cecytech en Huixtán.

Durante el evento también se informó a madres, padres de fami -

lia y visitantes sobre los apoyos institucionales con los que cuentan las y los estudiantes del Cecytech, tales como la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las Becas para el Bienestar Benito Juárez, así como otros programas que buscan garantizar la permanencia escolar y disminuir las brechas de desigualdad educativa en la región.

Con iniciativas como esta Expo-Feria el Cecytech reafirma su compromiso con una formación técnica de calidad, pertinente y con enfoque humanista, que no solo impulsa el desarrollo profesional de la juventud chiapaneca, sino que también promueve el bienestar social y la transformación positiva de sus comunidades.

TECNOLOGÍA

Aditech continúa conectando a Tuxtla con el programa “Internet gratis para todos”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-La Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) informó que ya se encuentran en funcionamiento distintos puntos estratégicos en parques, colonias y fraccionamientos de la capital chiapaneca donde se ofrece acceso gratuito a Internet como parte del programa “Internet para Todos”. Jovani Salazar, director general de la Aditech, destacó que esta iniciativa, coordinada con CFE Telecomunicaciones, es una muestra clara del compromiso del gobierno estatal con la inclusión digital, entendida como una política pública para reducir la brecha tecnológica y fomentar el acceso equitativo a la información. En esta primera etapa, los espacios públicos beneficiados se encuentran de distintas zonas de Tuxtla Gutiérrez como: edificio de la sede de Gobierno, Barrio La Pimienta, Villa de San Marcos, Los Tamarindos, Paraíso II, Las Flores, Infonavit El Rosario, Infonavit Grijalva, Las Palmas, La Salle III, La Cueva del Jaguar, Kilómetro 4, Esperanza, Las Casitas I, Potinaspak, Pedregal San Antonio, Ojo de Agua, Rosario Poniente, Vida Mejor, La Industrial, Yuquis, Jardines del Norte, Villa Real, La Hacienda, San José Yeguiste, Atenas I, Atenas II, Siglo 21; Loma Bonita, San Jose Terán, Plan De Ayala, Centenario I y Coparmex. Jovani Salazar hizo un llama-

do a la ciudadanía a aprovechar este servicio, de manera especial a estudiantes que necesitan hacer tareas, personas que trabajan desde sus dispositivos móviles o simplemente para quienes requieran conectarse cuando se han quedado sin datos.

Aseguró que la visión de la agencia es llevar internet gratuito a más espacios públicos como plazas, centros de salud, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y centros comunitarios, priorizando aquellas regiones del estado que aún carecen de conectividad.

Con esta estrategia, Chiapas avanza hacia una transformación digital inclusiva, donde la tecnología se convierte en una herramienta al servicio de todas y todos.

Los niños están cada vez más propensos a padecer enfermedades oculares

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Cada vez son más los niños que presentan enfermedades visuales desde temprana edad, según lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales son: astigmatismo, miopía, estrabismo, aunque algunos también presentan signos de tener alguna de las llamadas “enfermedades raras”, principalmente en cuanto entran a la adolescencia.

Estas enfermedades la gran mayoría de las veces pueden ser causada por una combinación de factores genéticos, desarrollo ocular, entre otros problemas de salud. La herencia juega un papel importante, por ejemplo, la miopía tiene un componente genético fuerte, por lo que si hay antecedentes familiares de esta condición ocular es más probable que los niños la desarrollen. El estrabismo además de hereditario también puede ser por defectos refractivos como miopía, astigmatismo o hipermetropía y estar asociado a otras enfermedades oculares, como cataratas, o a problemas neurológicos.

Cuando se detecta que un niño tiene problemas visuales es importante acudir al médico, “en el caso del estrabismo es muy notorio, pero el astigmatismo y miopía, no lo es tanto (…) comienzan tallándose los ojos y estos los tienen rojos, se acercan mucho los objetos o tratan de enfocar. Muchos padres hacen caso omiso y colocan gotas, remedios caseros. Al menor síntoma deberían acudir con el oftalmólogo, pues las enfermedades oculares son progresivas y muchas veces se pueden complicar”, menciona Armando García, oftalmólogo.

El estrabismo es una de las enfermedades oculares que además del daño causa efectos negativos emocionales en los niños. Ge-

ESTUDIO

neralmente se diagnostican entre 1 y 4 años, esto puede ser por herencia, “si el niño desarrolla estrabismo después de los 6 años es un signo de alarma y se debe acudir al médico de inmediato para descartar un problema grave”, advierte García. Este tipo de enfermedades es importante detectarlas a tiempo y darles seguimiento pues eso mejora significativamente, por ejemplo, en el estrabismo el médico tratante puede corregir con lentes, parches, gotas y hasta una operación ocular. Por ello la importancia de siempre estar alerta con los cambios que puedan tener los pequeños.

Cuidar la salud visual de los niños es de suma importancia por ello los especialistas del Centro de Oftalmología y Pediatría recomiendan.

Limitar el tiempo frente a las pantallas, estar mucho tiempo en la computadora, tablet, celular, televisión, puede dañar la vista. Hay que establecer tiempos y dejar descansar los ojos. Proteger a los niños del sol con lentes especiales con protección UV.

Crearles el hábito de leer y hacer sus tareas con una buena iluminación esto ayuda a no tener fatiga ocular o miopía. Alimentarse sanamente es un si o si, enseñarlos a comer frutas y verduras; una dieta rica en vitaminas A, B, C y E, además de Zinc, promueve a tener una buena salud visual.

La higiene ocular es crucial para evitar infecciones y otras complicaciones, es importante limpiar los ojos de los niños con toallitas húmedas o gasa húmeda preferentemente con suero fisiológico para quitar las lagañas y estas no se conviertan en un foco de infección.

Acudir al especialista para realizar exámenes oculares regulares y con ello detectar y tratar cualquier problema de visión a tiempo.

Descubren nueva especie de árbol en cordillera amazónica fronteriza entre Ecuador y Perú

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Una nueva especie de árbol fue descubierto en la Cordillera del Cóndor, un sistema montañoso de la Amazonía que divide a los territorios de Ecuador y de Perú, según anunció este jueves en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador. Esta especie es endémica de la Cordillera del Cóndor y fue bautizada como ‘ormosia neillii’, en honor al botánico David A. Neill, quien durante más de 30 años contribuyó enormemente al conocimiento y conservación de la flora ecuatoriana, explicó el autor principal del estudio, Juan Ernesto Guevara-Andino, de la Universidad de las Américas (Udla). Esta investigación, donde también participaron investigadores del Inabio y del estadounidense Marie Selby Herbarium, determinó que el ‘ormosia neillii’ es un árbol que no supera los 15 metros de altura y que destaca por sus hojas de color café rojizo y con textura aterciopelada. Sus frutos son pequeños y sus flores de color negro azabache o púrpura oscuro, un rasgo particularmente raro en el mundo vegetal, según precisó el Inabio en su comunicado. «La coloración negra o púrpura oscuro de las flores de esta especie podría ser una adaptación para atraer a polinizadores muy específicos, principalmente nocturnos», apunta John L. Clark, del herbario Marie Selby y coautor del trabajo.

El estudio señaló que que la distribución de la nueva especie es muy restringida, pues solo se conoce hasta ahora su presencia en tres localidades de la cuenca alta del río Nangaritza y una en el Cerro Plateado, todas en la región de la

Cordillera del Cóndor.

Debido a lo limitado de su rango geográfico y la presión existente sobre su hábitat, esta especie se encuentra con la catalogación de en peligro de extinción, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

«A pesar de estas características es una especie de árbol que puede ser frecuente en los bosques sobre arenisca de los tepuyes andinos de la Cordillera del Cóndor», indicó Daniel Navas, investigador del Inabio y coautor de la publicación.

La tala indiscriminada durante la última década ha provocado una drástica reducción de los bosques nativos, y la expansión de la minería, tanto legal como ilegal, representan amenazas adicionales para esta especie endémica.

En Ecuador se han registrado ocho especies del género ormosia, presentes en las tierras bajas amazónicas por debajo de los 500 metros de altitud y en las estribaciones andinas hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, así como en el Chocó Andino, situado en la vertiente occidental de los Andes, por debajo de los 500 metros de altitud.

Aunque la Amazonía ecuatoriana ha sido bien explorada botánicamente en los últimos 35 años, hay algunas regiones que permanecen relativamente inexploradas con varias especies de árboles no documentadas ni descritas.

La Cordillera del Cóndor es una cadena subandina situada entre los Andes y la Amazonia y abarca alrededor de 1,1 millones de hectáreas hasta extender 150 kilómetros a lo largo de la frontera entre Ecuador y Perú. Es conocida como un punto caliente de biodiversidad y endemismo tanto para plantas como para animales.

La FAA dio luz verde la semana pasada para que SpaceX aumente su número de vuelos de prueba hasta 25 por año, a pesar de las críticas de grupos ambientalistas.

Starship llega a la órbita terrestre pero se rompe y cae al Océano Índico tras perder fuel

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- El cohete Starship, en el que la empresa SpaceX del magnate Elon Musk confía para conquistar Marte, alcanzó este martes la órbita terrestre pero se rompió y cayó al Oceáno Índico tras perder combustible en su noveno vuelo de prueba.

El lanzamiento fue retransmitido por vídeo en directo, con una cuenta atrás que se paró durante varios minutos hasta que a las 19.37 hora local (23:30 GMT) la nave despegó desde Starbase, la base recién

nombrada ciudad cerca de Brownsville, en la frontera con México. El cohete, con una altura de 121 metros, estaba compuesto por dos partes: el propulsor Super Heavy, dotado con 33 motores Raptor y que por primera vez se reutilizaba tras una prueba anterior, y una nave espacial de segunda etapa, esta última a la que se llama Starship. El despegue fue exitoso, teniendo en cuenta que las dos últimas pruebas terminaron en explosión pocos minutos después, pero en torno a las 20.32, la empresa perdió contacto con una nave que ya daba vueltas y parecía no la capacidad de orientación estropeada.

El responsable de comunicación de SpaceX, Dan Huot, uno de los presentadores del acontecimiento presentado como una película, atribuyó a “fugas” de combustible la “pérdida del control de altitud”, necesario para orientarse en su reentrada en la atmósfera terrestre.

Aparte de eso, el cohete no pudo abrir un portón por el que se iban a desplegar en órbita por primera vez varios satélites simulados de Starlink, uno de los objetivos de la misión, además de supervisar los escudos que protegen a la nave de las altas temperaturas.

“Starship consiguió llegar a la separación programada del motor de la nave, así que es una gran mejora respecto al último vuelo”, resumió Musk en X, y reconociendo que la fuga de fuel provocó una pérdida de presión en el tanque que desembocó en su fracaso.

“Como si el vuelo no fuera lo suficientemente excitante, el Starship ha experimentado un rápido desmontaje imprevisto”, indicó la empresa en la red social X, a lo que añadió que el éxito es fruto del aprendizaje y que la prueba ayudará a “mejorar la fiabilidad” del cohete.

Aún así, el magnate, que planea

SISTEMA DE DEFENSA

centrarse más en sus negocios tras su polémica participación en el Gobierno de Donald Trump como líder de eficiencia, se mostró optimista y adelantó que los próximos tres vuelos estarán menos espaciados, “uno cada 3 o 4 semanas”.

Musk ha vendido la idea de que, con el Starship, la humanidad podrá “colonizar” Marte, un planeta en el que solo han aterrizado 18 misiones espaciales, todas ellas no tripuladas.

En una entrevista con el medio Ars Technica antes del lanzamiento, Musk se mostró confiado en haber resuelto los problemas de los últimos dos vuelos de prueba y sostuvo que lo “más importante son los datos para mejorar el diseño de las placas” en las siguientes naves.

La Administración Federal de Aviación (FAA) dijo posteriormente tener conocimiento de una “anomalía” en la misión, aseguró que estaba colaborando con SpaceX y descartó que hubiera daños materiales o personales a causa del fallo y la desintegración del cohete.

La FAA dio luz verde la semana pasada para que SpaceX aumente su número de vuelos de prueba hasta 25 por año, a pesar de las críticas de grupos ambientalistas.

Trump ofrece a Canadá protección gratis bajo su “cúpula dorada” si se une a Estados Unidos

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este martes a Canadá protección gratuita bajo su “cúpula dorada”, un sistema de defensa avanzado que planea tener listo en 2029, si se une a Estados Unidos como estado número 51.

“Le dije a Canadá, que quiere ser parte de nuestra fabuloso Sistema de Cúpula Dorada, que le costará 61.000 millones de dólares si se mantiene como una nación separada pero desigual, pero le costará CERO DÓLARES si se convierte en nuestro querido estado 51”, escribió Trump en Truth Social. “¡Están considerando la oferta!”, aseguró en el mismo mensaje.

Las declaraciones de Trump se producen después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney,

dijera que Canadá está sufriendo “los peligros de la sobredependencia económica y en materia de seguridad” de EE.UU., y que prevé aumentar su integración con la industria de defensa europea. En una entrevista en la radiotelevisión pública, CBC, Carney destacó que por cada dólar que Canadá gasta en defensa, el 75 % va a parar a EE.UU., algo que no le parece “inteligente”, por lo que anticipó que su Gobierno diversificará el gasto y dirigirá más hacia sus socios europeos.

Ante la ambición anexionista de Trump, del que criticó que use la “la fuerza económica”, Carney solicitó a Carlos III su presencia en la apertura de la 45 legislatura del país para reforzar la soberanía canadiense.

La semana pasada, Trump estimó que la “cúpula dorada”, que se presenta como más avanzada que la “cúpula de hierro” de Israel, tendrá

un coste aproximado de 175.000 millones de dólares y proyectó que esté finalizada para el final de su mandato en 2029. El presidente aseguró después que Canadá “quiere ser parte” del sistema y que estaba dispuesto a incluir al país a cambio de la “apropiada” compensación económica, y el Gobierno canadiense confirmó que estaba en conversaciones con el de EE.UU. para participar.

Última hora

El juicio comenzó el 11 de marzo y ya se celebraron 20 audiencias, con más de 40 testigos, incluidas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana Maradona.

Tras pedido de nulidad, el jueves se define el futuro del juicio por la muerte de Maradona

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Buenos Aires.- La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá el próximo jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.

Ante la solicitud de la Fiscalía de reemplazar también a los otros dos jueces del tribunal después del apartamiento de Makintach, los magistrados restantes, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso,

EFE

informaron que comunicarán su decisión en la próxima audiencia del juicio, el jueves a las 12:00 hora local (15:00 GMT).

“Vamos a convocar a una audiencia el jueves a las 12 horas, para esa hora vamos a dar a conocer una decisión en base a las posiciones de las partes”, señaló Savarino, tras una extensa jornada este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires.

El anuncio de los jueces tuvo lugar poco después de que el fiscal Patricio Ferrari y los abogados de las querellas y las defensas se pronunciaran sobre la continuidad del juicio tras la recusación de Makintach y coincidieran en la necesidad de

comenzar nuevamente el proceso con nuevos magistrados.

“Ha existido a espaldas de ustedes una contaminación horizontal que impide a nuestro modo de ver la continuidad”, dijo Ferrari, quien consideró que, en caso de seguir adelante, “existe la posibilidad de que el día de mañana se plantee la nulidad del juicio”.

El fiscal aclaró que su postura no implica un juicio de valor hacia los jueces, sino que busca “cuidar el proceso y la validez de los actos, y que la muerte de Diego no quede impune”.

La querella adhirió de manera unánime al planteo de la Fiscalía, argumentando también que, pese a “la profesionalidad de los jueces” Savarino y Di Tomasso, continuar con el debate podría implicar un riesgo de nulidad una vez dictada sentencia.

Por su parte, la defensa se unió a la postura de la Fiscalía, a excepción de los abogados de la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, que abogaron por la continuidad de Savarino y Di Tomasso en el debate.

La recusación de Makintach fue apoyada durante la audiencia de este martes por todas las defensas y las querellas, tras la revelación de pruebas sobre su participación en la realización de un documental

sobre el caso.

Entre estas destacan el guion y el tráiler de la miniserie documental sobre el juicio en el que participaba la magistrada.

En el tráiler, exhibido por la Fiscalía, se observaron imágenes de Diego Armando Maradona mezcladas con planos de la jueza Makintach desfilando por los tribunales con música electrónica de fondo.

Según el guion presentado, el primer capítulo incluía imágenes de la jueza en su casa, preparándose para ir al juzgado, y una declaración en la que decía: “Toda mi vida me preparé para esto, la vida o Dios me puso aquí para hacer justicia”. Después de que los abogados de todas las partes apoyaran la recusación y criticaran con dureza el accionar de la jueza tanto durante la producción del documental como en su defensa tras la acusación en su contra, Makintach insistió en su defensa de que no tenía conocimiento del material exhibido.

El juicio comenzó el 11 de marzo y ya se celebraron 20 audiencias, con más de 40 testigos, incluidas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana Maradona.

Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.

EFE

EL SIE7E FOTO:

Ciudad de México.- La cineasta polaca Agnieszka Holland recibió este martes la medalla de la Cineteca Nacional de México tras casi 50 años de carrera con la que ha defendido los derechos y la dignidad del ser humano en diversos contextos atravesados por la migración, y en todos ellos se pregunta: “¿Cuál es nuestro valor como personas?”.

“El pasaporte se volvió más importante que la identidad humana. Quién eres o cuál es tu valor ya no importa”, responde a EFE la productora de 76 años.

Los migrantes han sido históricamente “humillados”, postula Holland, porque se les “ha negado su humanidad y valor legal”. Y, con la mirada ahogada en preocupación, se cuestiona: “¿Qué es lo que realmente se puede obtener de esta humillación?”

‘Green Border’ (2023), ganadora del Premio

Especial del Jurado del Festival de Venecia, es su último largometraje e intento por reaccionar a esa realidad, y lo hace narrando la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, una situación que “no ha mejorado”.

“La desigualdad crece a una velocidad que ya es imposible de controlar. Todos quieren controlarla. Los gobiernos, los países, incluso la gente tiene miedo de perder su comodidad”, explica la directora.

Tan solo en 2024, 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de estas 1.233 en las Américas, donde 174 perdieron la vida en el Darién, la frontera natural de Colombia y Panamá y una de las rutas migratorias más peligrosas a nivel global.

Para llegar a Europa o a Estados Unidos, “hay una crueldad similar”, sostiene la tres veces nominada a los premios Óscar.

“La migración se salió de control y, al mismo tiempo, la economía de Estados Unidos de-

pende de mano de obra barata, pero a esos migrantes no se les permite crecer, no se les reconoce como ciudadanos y no tienen una oportunidad real”, apunta.

El miedo y la extrema derecha europea Cuatro días antes del comienzo de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales polacas en las que el candidato ultraconservador, Karol Nawrocki, podría llegar al poder respaldado por mandatarios como el estadounidense Donald Trump, Holland recuerda cómo la extrema derecha ha alcanzado tanto poder mundialmente.

“Hay un miedo real de que un día zonas migratorias como África vengan y lo perdamos todo. Ahora ese miedo es utilizado por la extrema derecha y los populistas como una forma de controlar a la sociedad. Si no se detiene, irá más y más lejos”, desarrolla la natural de Varsovia. Estos partidos y líderes, razona la realizadora, han reducido todo a una lucha de “nosotros contra ellos”.

En esa batalla, agrega, es “muy fácil pasar a justificar acciones como matar a migrantes en botes en el mediterráneo, o en Polonia y Estados Unidos permitir que los militares disparen en la frontera sin consecuencias”. Lo preocupante es que estos políticos piensen que si toman “la agenda de moda -la de la derecha-, van a ganar las elecciones, porque quizá tengan razón”, indica. Holland opina que el arte no debe tener fronteras, a pesar de los recientes intentos de Trump de limitar y censurar diversas historias, sin embargo, subraya la necesidad de implantar reglas basadas en la confianza para no caer en el caos.

Selva política Rugidos

*Habrá dos Periodos Extraordinarios; se Reformarán 22 Leyes, Anuncia MORENA

*Queda Prohibida la Circulación de Vehículos Recreativos, en Areas Protegidas

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que cuando menos 22 leyes van a ser reformadas o modificadas en dos periodos extraordinarios; el primero sería, tentativamente, del 9 al 16 o 17 de junio y, el segundo, entre la primera y segunda semana de agosto.

Serán dos periodos, precisó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, porque algunas de las materias que se intentan modificar implican reformas constitucionales, así como darle consistencia y congruencia a las leyes reglamentarias que derivan de esas reformas.

Mencionó que las leyes que es probable que se traten en el primer período, son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; Ley Federal de Competencia Económica de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Además, las que están pendientes en el Senado, que son: Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario --estas son cuatro leyes porque es la del Servicio Ferroviario, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de Caminos y Puentes, Ley de Vías Generales de Comunicación y Ley General de Bienes Nacionales--; Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a nuestra patria; Ley General de la Guardia Nacional.

También, Ley Federal de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; Ley de Amparo, Reglamentaria del 104 y el 107 constitucional; Ley Federal para la Revocación e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita --esta es como una ley contra el lavado--; Ley General de Desarrollo Social; Ley Aduanera; Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; Ley General de Salud y Ley de Bienestar Animal. Elección judicial

El diputado Monreal Ávila precisó que el diálogo que mantienen con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, siempre ha sido sobre la agenda legislativa y lo que ella considera legítimamente como su prioridad en el proceso legislativo. Aclaró que no se habló nada de la elección judicial del próximo primero de junio. Sin embargo, como legisladoras y legisladores han creído conveniente convocar para que todos vayan a ejercer su derecho a votar el día primero de junio, dijo.

“Nosotros lo vamos a hacer y los diputados federales, que me honro en coordinar, también están listos para ir a ejercer este importante acto cívico, único en la historia del país; 200 años han tenido que pasar para que hoy la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir jueces, ministros y magistrados”, subrayó.

Mencionó que no hay temor de parte del movimiento en llevar a cabo una elección tranquila, pacífica y limpia. “Lo vamos a llevar a cabo, a pesar de que hay sectores que han decidido no solo no acudir a la elección, sino incluso invitar a no votar o boicotear. Yo no podría descalificar a ninguna organización que está en ese propósito, creo que es un deber cívico que todos tenemos de ir a votar, es una oportunidad histórica. Lo que está llevándose a cabo es una hazaña ciudadana”.

Felicitó a todos aquellos funcionarios en casillas que van a estar ese día de la jornada recepcionando el

voto. “Queremos expresarle nuestro reconocimiento al INE, a sus trabajadores, a sus consejeros, porque es una hazaña ciudadana la que estamos llevando a cabo. Creo que irá un importante número de ciudadanos y ciudadanas libres a ejercer su derecho a votar por su próximo juez, magistrado o ministro; creo que era indispensable”. Consideró que la elección va a ser una válvula de escape. “Es una etapa muy complicada con la que termina el Poder Judicial actual, “porque sus señalamientos de corrupción, de ser un lastre para el desarrollo del país, de vender la justicia al mejor postor, de haber desarrollado redes de tráfico de influencias, de nepotismo, todo eso va a terminar con este renacer del Poder Judicial que elijamos los ciudadanos el próximo 1 de junio. Por eso no tenemos preocupación; creemos que la gente va a salir”. En otro tema, ayer la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó reforma al artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que en las áreas naturales protegidas queda prohibida la circulación de vehículos recreativos todo terreno. Quedan exentos de dicha disposición aquellos vehículos que sean autorizados por la autoridad correspondiente, garantizando que dicha actividad no cause alteración o daño alguno al medio ambiente, a la biodiversidad, a los ecosistemas o a terceros.

El dictamen, aprobado por unanimidad de 24 votos, estipula que la Federación y las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos de regulación, autorización, inspección, vigilancia y sanción para garantizar el uso adecuado de los vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas.

Al respecto, la diputada Benavides Cobos explicó que originalmente esta iniciativa proponía diversas reformas a artículos de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incorporar la denominación de “vehículo recreativo todo terreno” e incluir dentro de las atribuciones de la Federación la regulación del impacto ambiental de los vehículos y transportes.

De igual forma, planteaba precisar que las entidades federativas pudieran regular la inspección, vigilancia y sanción relativa al uso de “vehículos recreativos todo terreno” y prohibir su saturación en las áreas naturales protegidas, áreas de conservación, áreas que alojen ecosistemas o elementos naturales.

Aclaró que la iniciativa fue analizada por los integrantes de la Comisión, se recibieron opiniones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y se consensó un proyecto de dictamen que ya fue remitido con las últimas modificaciones para reformar el artículo 46 de la mencionada ley.

De salida les informamos que diputadas de MC y del PAN informaron sobre la entrega de un documento con 23 mil firmas a la Cámara de Diputados para solicitar el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), a fin de que enfrente la justicia por los delitos que se le imputan.

“Se están entregando 23 mil firmas al Congreso de la Unión para exigir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por la presunta violación a su media hermana Nidia; que enfrente la ley y la justicia sin fuero.

“Fuera fuero para Cuauhtémoc y para cualquier político mexicano que se escude detrás de la ley para violentar o para generar violaciones a la ley, para violentar a las mujeres o generar violaciones a la ley. Aquí las estamos recibiendo un grupo plural de legisladoras y de legisladores”, destacó la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC).

Hace unas horas, trascendió que el gobierno federal tiene una nueva propuesta para atender y solucionar las demandas del magisterio agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, misma que se les presentará a los maestros si aceptan reunirse este miércoles en la Secretaría de Gobernación.

De la nueva propuesta, no se sabe nada a detalle, solo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció una nueva reunión para iniciar el diálogo y buscar terminar con el paro laboral que afecta a más de un millón de escolares en 5 estados del país.

Todo parece indicar que éste miércoles será decisivo para apagar el movimiento, protestas y exigencias de los maestros que han dado a conocer la posibilidad de boicotear las elecciones del Poder Judicial, si sus demandas no tienen una respuesta.

A unos días de la justa cívica nacional, el gobierno federal y los maestros de la CNTE siguen jugando a las “vencidas”. Ahora la pregunta es ¿quién ganará?

EL CARTÓN

La frase

“Ellos decidirán si dialogan o no…”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al asegurar que la mesa de diálogo con la CNTE está abierta para platicar sobre sus demandas.

Nueva Propuesta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.