27/08/25

Page 1


Editorial

¿Chiapas si tiene agua?

Chiapas tiene panorama muy difíciles, aparte de la pobreza, el rezago educativo, el trabajo infantil, la delincuencia y otras situaciones más de la lista, pero poco se habla de la falta de agua que hay en Chiapas. Nuestro estado tienen una situación muy irónica que es vivir rodeado de agua pero no puede usarala. Y es que el deterioro de las instalaciones de suministro se une una alarmante pérdida de bosque y biodiversidad. Un nuevo proyecto nos lleva a combatir una paradoja que amenaza el equilibrio del planeta. En México se considera a Chiapas el guardián del futuro del agua, ya que abastece de ella al 30% del país. Una alta pluviosidad (unos 1.000 mm de media anual), cinco lagunas y 47 ríos, entre ellos el Grijalva y el Usumacinta, dos de los más caudalosos del país, le dan una disponibilidad de aguas superficiales de 92.000 hectómetros cúbicos. Además, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la reserva de agua subterránea de Chiapas es una de las 10 mayores del mundo. Sin embargo, la seguridad hídrica de sus habitantes no está acorde con esta riqueza natural. Chiapas es pobre, y esta pobreza se traslada al acceso al agua. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi 700 mil chiapanecos aún no tienen acceso directo al agua potable en forma suficiente, aceptable y asequible. En la mitad de los municipios hay problemas en la red de suministro, especialmente en las zonas rurales, y solamente en nueve municipios de los 124 del estado se tratan las aguas residuales, por lo que es frecuente la contaminación de las fuentes de abastecimiento. Pese a su riqueza hídrica, en las zonas rurales de Chiapas es común que las mujeres caminen distancias de hasta cuatro o cinco kilómetros para llevar el agua a sus hogares. El problema se centra en el mal estado de las instalaciones de suministro; la causa es la caída de la inversión que el Gobierno incentivó en la década de 1990 a causa de los brotes de cólera que se desencadenaron en la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

región. La mejor solución para el agua de Chiapas es dársela a los que no la tienen. En todo el mundo, las comunidades rurales, afianzadas y respetadas en su cultura y gestoras autónomas de sus instalaciones de suministro de agua y saneamiento, son el fundamento de la recuperación del medioambiente y del equilibrio demográfico del planeta. De sus 124 municipios, 80 carecen de un plan hídrico que garantice el suministro y saneamiento adecuados, lo que afecta a gran parte de la población, especialmente en comunidades rurales en zonas indígenas. En Tapachula, por ejemplo, se estima que 100 mil personas padecen desabasto de agua, según el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap). Este problema no solo compromete la calidad de vida de la población, sino que también expone a las comunidades a enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. El desafío no solo radica en ampliar la infraestructura, sino también en mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento y adoptar tecnologías sostenibles para el manejo del recurso. Es necesario implementar nuevas tecnologías, utilizar energías alternativas como la solar para reducir costos y optimizar el tratamiento de aguas residuales. Mientras tanto, la crisis del agua en Chiapas es una contradicción dolorosa: un estado rico en ríos, lagunas y mantos acuíferos, pero con una población que lucha día a día por el acceso a un recurso que en teoría, debería ser abundante. Sin una estrategia integral y un compromiso real de las autoridades y la ciudadanía, el problema persistirá, afectando el bienestar y el desarrollo de la entidad. La falta de plantas de tratamiento de aguas residuales es un problema serio en Chiapas. Según la Comisión Nacional del Agua, solo 41 de los 124 municipios cuentan con estas plantas, mientras que en algunos ni siquiera existen. La inversión del Gobierno federal en agua y saneamiento ha disminuido drásticamente en la última década, pasando de 1,000 millones de pesos a solo 100 millones anuales.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Chiapasvive rodeado de agua pero la realidad es la escasez del vital liquido

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 27 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4974 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Chiapas, quinto lugar en prevalencia de casos de dengue

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO: INTERNET

En días recientes, se conmemoró el Día Internacional contra el Dengue, enfermedad endémica de nuestro estado que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y de la que Chiapas ocupa el quinto lugar en número de casos a nivel nacional, que puede llegar a ser mortal y que cada vez llega a más rincones de la geografía nacional. El dengue es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad, existen cuatro serotipos, por lo que es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal de la Secretaría de Salud, en Chiapas predomina la presencia de los serotipos 3 y 4.

En lo que va del año, se han confirmado 430 casos en la entidad, mientras que el año pasado se llegó a un total de 2 mil 490, asimismo, se han registrado dos defunciones por esta causa, mientras que a estas alturas del año pasado se registraron seis, actualmente el semáforo de alerta se mantiene en amarillo, con 4 mil 083 probables infectados. El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, en ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave, a causa

de la baja de plaquetas que provocan estos sangrados.

Las zonas de mayor peligro son Socoltenango y Chicomuselo, donde se ha detectado una tasa de casos del 60 al 65 por ciento y se mantienen en semáforo rojo, mientras que Metapa y Tuxtla Chico están en semáforo amarillo, representando un riesgo medio de la presencia de esta enfermedad, muy extendida en zonas tropicales, pero que últimamente se ha desarrollado de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya.

La única forma eficaz de prevenirla es controlando las poblaciones de mosquitos transmisores y protegiéndose de ellos, eliminando los desechos sólidos y líquidos, evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, aplicar los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacene agua, cubrir, vaciar y limpiar periódicamente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, entre otras recomendaciones.

A nivel nacional, la Dirección General de Epidemiología (DGE) detalló que son seis mil 923 personas quienes han dado positivo al dengue en México, pero solo 257 casos se han reportado como graves, el resto son con algún signo de alarma o no graves, además, las estadísticas agregan que el 54 por ciento de casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

SALUD

PODER JUDICIAL

Instalan Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista del Gobierno de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde el Poder Judicial del Estado de Chiapas, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén instaló la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista de Chiapas, una propuesta del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, aprobada por el H. Congreso estatal que preside el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.

Tras rendir y tomar protesta a las y los integrantes de esta Comisión, el magistrado presidente Moreno Guillén destacó que esta instalación responde a la coordinación entre poderes y organismos, con un enfoque humanista, garantizando que las acciones institucionales para la revisión de casos penales, atiendan de manera directa las principales demandas ciudadanas en materia de justicia y seguridad, ponderando la perspectiva de género, interseccionalidad y derechos humanos.

Asimismo, subrayó que esta

Comisión, plasmada en el Decreto 296 publicado en el Periódico Oficial del Estado, responde a una necesidad ciudadana que tiene por objeto establecer nuevas reglas de justicia humanitaria, protección del debido proceso y reinserción social, en total apego a la Constitución Política, al Código Nacional de Procedimientos Penales y a los más altos estándares internacionales, para la atención de las personas privadas de la libertad (PPL) o en conflicto con la ley.

Moreno Guillén añadió que, entre otras modificaciones, se analizarán a fondo las condiciones y contextos de las mujeres sentenciadas, para evitar condiciones de discriminación o desigualdad que vulneren sus derechos. Así también, se podrán conocer asuntos en averiguación previa, en carpetas de investigación, de personas sujetas a proceso, además de las personas sentenciadas.

Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, remarcó que esta Comisión, con enfoque

APARICIO AVENDAÑO

“Siempre seremos aliados y contarán con nosotros”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la instalación de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista del Gobierno del Estado de Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto a la secretaria general de Gobierno y Mediación (SGGyM), Patricia del Carmen Conde Ruiz; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce Rodríguez Ovando y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, (TSJECH) Juan Carlos Moreno Guillén, tomaron protesta como integrantes de este mecanismo que sustituye a la Mesa de Reconciliación.

La Comisión tiene como propósito fortalecer la coordinación entre instituciones, dónde se privilegie el diálogo y la construcción de acuerdos que atiendan con sensibilidad y eficacia las demandas ciudadanas de las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

El titular de SSP destacó que, gracias a la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas avanza de manera contundente con el tema de mediación, que es fundamental para lograr que las más de 7 mil Personas privadas de su libertad en la entidad, tengan acceso a una a reinserción social digna y exitosa. “Siempre sere-

mos aliados y contarán con nosotros”, apuntó.

Recalcó que, desde la SSP se trabaja con compromiso y responsabilidad en la creación de estrategias que garanticen y velen por el respeto irrestricto de los Derechos Humanos de todas y todos. Como integrante de la Comisión señaló que, en esta Nueva Era, este engranaje de voluntad, capacidad y conocimiento, será un parteaguas que permitirá resoluciones importantes priorizando el bienestar y la protección.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y estratégica, para impulsar y promover acciones que garanticen en todo momento la protección y salvaguarda de las familias chiapanecas.

humanista, impulsa y refleja el compromiso del gobernador Ramírez Aguilar con toda la sociedad chiapaneca.

Durante su mensaje, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, señaló que este acto representa el inicio de una nueva era en la protección y garantía de los derechos humanos, porque no es solo un compromiso institucional formal, sino una profunda responsabilidad con las mujeres y los grupos vulnerables. De igual manera, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, hizo énfasis en los trabajos en coordinación de los tres Poderes del Estado, que han permitido que Chiapas avance en materia de seguridad, y que hoy, con estas acciones, las personas privadas de su libertad tengan acceso a una reinserción social digna.

Esta Comisión quedó conformada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el subsecretario

de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad de la Secretaría del Pueblo, Zeín Jerónimo Gil, y el asesor en funciones de secretario técnico de esta Comisión, Diego Cadenas Gordillo. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso de trabajar en conjunto con los demás poderes y órganos de gobierno para garantizar que la justicia sea el eje rector de un Chiapas más igualitario, seguro y en paz.

Acuerdan trabajo conjunto padres y madres de la comunidad con autismo y Congreso

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Representantes de la comunidad con autismo en Chiapas fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, para analizar los retos de la implementación de la reforma a la Ley Estatal de Autismo. En este contexto, el presidente de la Asociación TEA en Chiapas, Heriberto Ortiz, representante legal de la comunidad con autismo en la entidad, señaló que existen avances, particularmente en el área de salud; sin embargo, existen considerables rezagos que afrontar. Ante esta situación, de manera responsable y proactiva el legislador propuso una segunda reunión para construir un proyecto consolidado que permita la atención de la comunidad con autismo en Chiapas. Confió en que habrá de reunir las voluntades de las diversas dependencias para garantizar el cumplimiento de la ley, pues el Gobierno

del Estado es sensible a estos temas y es necesario un trabajo con humanismo.

Finalmente, padres y madres, miembros de diversas asociaciones pero sobre todo familias responsables agradecieron la atención del diputado y ratificaron su compromiso para trabajar en esta segunda reunión con un proyecto firme para coadyuvar en la implementación de la ley en favor de las personas con autismo.

MARIO GUILLÉN GUILLÉN

Sección 40 garantiza ciclo escolar 2025-2026 sin contratiempos en Chiapas

Tuxtla.- Con mucha emoción y un magisterio comprometido, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará de manera exitosa el próximo 1 de septiembre en las escuelas estatales de Chiapas, aseguró Oved Balderas Tovilla, Secretario General de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista, confirmó que los docentes adscritos a su sección ya se encuentran trabajando en los Consejos Técnicos Escolares, administración, planeación y procesos de inscripción, actividades previas al arranque formal del ciclo. Balderas Tovilla destacó que los pagos y apoyos para los maestros están garantizados.

Informó que para la segunda quincena de agosto, los agremios recibirán su pago quincenal normal, junto con la Compensación Nacional Única y el denominado "Apoyo Educativo".

Explicó que este último concepto equivale a 13 días de salario de una plaza inicial, lo que representa un monto aproximado de $20,000 pesos para un docente de primaria. Asimismo, los maestros de nivel preparatoria que no reciben dicha compensación, percibirán en septiembre una prima vacacional.

"Estos recursos ayudan a que los maestros que tienen que desplazarse a sus centros de trabajo puedan hacerlo sin mayor detalle", afirmó el secretario general, subrayando que estas prestaciones representan un importante impulso para la economía de las familias docentes.

AYUNTAMIENTO DE BERRIOZÁBAL

Mujeres floricultoras suman esfuerzos contra el Cambio Climático

Tuxtla.- Desde los patios y espacios de sus hogares, un ejército de mujeres productoras se ha convertido en la primera línea de defensa ambiental y económica de Berriozábal.

Su labor, ha sido reconocida y apoyada por el gobierno municipal, no solo embellece la región, sino que constituye una acción concreta de mitigación ante el cambio climático.

El Presidente Municipal, Jorge Acero, destacó el papel fundamental de estas floricultoras, quienes desde sus viveros domésticos en comunidades como Amendú y Vista Hermosa, generan vida, oxígeno y sustento para sus familias.

“Para nosotros es vital su trabajo. Estos foros son cruciales para que muestren al mundo todo lo que son capaces de producir desde sus comunidades”, afirmó el alcalde.

La administración de Acero detalló una estrategia de tres pilares para potenciar esta economía verde: la Comercialización Formalizada en la que se consolidó la regularización del Tianguis Dominical en el parque central, un mercado clave que cada semana reúne a cerca de 400 productores.

“Les dimos certeza y mejores condiciones para vender. Ahora, el parque, además de embellecido, es

un polo que atrae a compradores y turistas, lo que incrementa sus ventas”, explicó.

Infraestructura de Conectividad, con un proyecto para acortar distancia.

El edil anunció que se trabaja activamente para pavimentar los últimos 1.4 kilómetros que conectan la cabecera municipal con la comunidad de Vista Hermosa, garantizando así un acceso más fácil y seguro para las productoras y sus clientes. Reconociendo que la escasez hídrica es la mayor amenaza para el sector, el munícipe no eludió el problema histórico de suministro, que depende en un 80% de un complejo sistema de rebombeos.

“Es insuficiente, por eso, nuestra gestión se orienta a desarrollar proyectos comunitarios de almacenamiento de agua que beneficien directamente a estas mujeres. Es nuestro siguiente paso firme”, expresó.

Cuestionado sobre el tema de la seguridad para los docentes en su regreso a las aulas, Balderas Tovilla reportó cero incidencias hasta el momento.

"Hoy los compañeros están en sus zonas escolares y hasta hoy no

hemos recibido ninguna incidencia respecto a que hayan tenido algún percance”, comentó. No obstante, hizo un llamado a los agremiados para que, en caso de presentarse cualquier situación, se acerquen de inmediato a su organización sindical para recibir el apoyo necesario.

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE

Tendrá Unicach conferencias y talleres sobre sismos y volcanes

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Con pláticas, cursos y talleres se efectuará, del 8 al 12 de septiembre en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la XVI Semana de Ciencias de la Tierra, informaron sus organizadores.

Sandra Moreno Andrade, directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático unicachense, puntualizó que la temática estribará en los sismos y volcanes.

Comentó que, durante ese lapso, se llevarán a efecto conferencias magistrales de expertos en sismología vulcanológica, además de que realizarán talleres, pláticas y cursos, “creemos que es un papel fundamental del Centro Vulcanológico y Sismológico formar recursos humanos”.

Explicó que los profesores son investigadores e imparten clases en la licenciatura en Ciencias de la Tierra y en la maestría de Riesgos y Cambio Climático, por ello, reiteró, estarán ocupados en que llegue la mayor cantidad de público.

Recordó que las entradas a todas las actividades serán gratuitas y con un lenguaje de especialistas con la intención de que los asistentes puedan entender la dinámica de fenómenos tan complejos como los sismos y volcanes.

Reiteró que “vienen expertos foráneos, e incluso quien dará la conferencia magistral es Marco Caló, sismólogo en materia de volcanes, lo que es fundamental para nosotros, sobre todo con lo que ha ocurrido en los últimos meses con el volcán Chichonal (se ha registrado una sismicidad inusual)”.

Tras aclarar que él estará presente el 8 de septiembre e incluso ofrecerá un curso, comentó que habrá otro especialista que explicará sobre una metodología geofísica para hallar agua subterránea y quien también ha trabajado en el mencionado volcán.

Destacó que asimismo participará Manuel Aragón, quien se enfocará en ofrecer ejemplos prácticos a los alumnos de cómo aplicar sus conocimientos en la industria. “Hay más conferencias, también habrá virtuales, y el lenguaje será sencillo”.

Mercado; “Existiendo a través de la pintura”

NOÉ TREJO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Estamos a un episodio de llegar al número cien. Parece que fue ayer cuando iniciamos este proyecto que nació en nuestra antigua Galería Bek-Ixim, un espacio que comenzó como tienda, evolucionó a galería y, aunque hoy ya no exista físicamente, su esencia y propósito continúan vivos en estos episodios. Aquí buscamos visibilizar el trabajo artístico local y, al mismo tiempo, retroalimentar nuestro conocimiento sobre el arte a través de cada uno de los artistas invitados. En este capítulo nos acompaña nuestra querida amiga Gricelda Mercado, arquitecta de profesión y pintora por pasión, quien nos comparte que ha dedicado más tiempo a la pintura que a la arquitectura misma. Comenzamos la charla abordando temas como la inspiración, la colectividad y, sobre todo, el intercambio de conocimientos y habilidades.

Gricelda es originaria de la Ciudad de México, pero desde hace varios años radica en Chiapas. Fue atrapada por el colorido del estado, su cultura y tradiciones, lo cual se refleja directamente en su obra. Aunque es autodidacta en la pintura, reconoce que ha contado con grandes maestros de vida que le enseñaron a través de la crítica. Como la mayoría de los artistas, comenzó representando e imitando formas, pero desde hace aproximadamente diez años se ha encaminado hacia la pintura abstracta, lo que le ha permitido mantenerse en una constante exploración y experimentación.

El proceso creativo

El proceso creativo de Gricelda Mercado inicia con la energía. Para ella, la inspiración no es más que energía pura, esa fuerza que te impulsa a hacer

las cosas. Cuando esa energía llega, comienza escuchando música clásica, sumergiéndose por completo en ese ambiente, enfocándose en las sensaciones del momento hasta alcanzar un estado cercano al trance. A partir de ahí, recurre a sus materiales y técnicas favoritas: temple, óleo, acrílico, tizas, hoja de oro y muchos más.

Actualmente, Gricelda atraviesa una etapa en la que su obra dialoga con otros sentidos, no solo con la vista. Se encuentra creando piezas ricas en texturas y elementos que invitan al espectador a apreciarlas también a través del tacto. Esto permite que tanto niños como adultos curiosos puedan sentir la obra con las manos y, al mismo tiempo, abre un espacio de inclusión para personas con discapacidad visual. Con ello, genera un arte accesible que busca despertar la empatía y sumar a todos los amantes de la creación artística. Mercado crea personajes y símbolos que habitan en un punto intermedio entre lo figurativo y lo abstracto. Estos elementos surgen como un juego entre el caos del inconsciente y del subconsciente, dando lugar a composiciones que invitan a la reflexión y al autodescubrimiento.

La hoja de maple, uno de los símbolos más recurrentes en su obra, representa la atemporalidad de los ciclos de la vida. Presente en cada una de sus series, este elemento se convierte en un sello distintivo que une sus creaciones. Cada serie es, así, una impresión de historias y poemas que capturan instantes fugaces y, a la vez, eternos.

“Mi motivo a Está; el pintar, para mí siempre ha sido la manera de concientizar, de experimentar la vida. Solo es una continuidad de mis acciones, de mis vivencias, de lo que observo y lo que me rodea, de mi existencia y nada más”

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas.

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la paz y el bienestar en la región De Los Bosques

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante una intensa gira de trabajo por la región De Los Bosques, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los municipios de Huitiupán, San Andrés Duraznal y El Bosque, donde reafirmó su compromiso con la paz, el bienestar y el desarrollo social y económico, a través de políticas públicas cercanas a la gente y con un alto sentido humano que ponen en el centro a las personas, especialmente a quienes menos tienen.

“Este es un gobierno que escucha, que atiende las necesidades del pueblo. Quiero expresarles que desde muy temprano nosotros luchamos para darle desarrollo y paz a Chiapas, porque créanme, cuando iniciamos daba mucha tristeza ver cómo estaba prácticamente todo el estado sitiado por la delincuencia organizada. Seguimos trabajando porque la paz no es un tema acabado, la paz se construye todos los días”, expresó.

En Huitiupán, el mandatario recorrió las Unidades Móviles de Atención para la Prevención del Cáncer de Mama, entregó insumos agrícolas e inició la rehabilitación del camino Huitiupán–Santa Catarina–Los Naranjos, así como la construcción de la red de energía eléctrica en la localidad Francisco Villa. También anunció que sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable.

En San Andrés Duraznal, Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio a la obra en la Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, recorrió los módulos de salud y entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, además de apoyos a productoras y productores del campo. En ese marco, se comprometió a impulsar acciones de desarrollo como la construcción de caminos, proyectos de agua potable y el fortalecimiento de la cafeticultura. Asimismo, invitó a la población a sumarse a la gran jornada de alfabetización para sacar del rezago a Chiapas.

En El Bosque, el gobernador entregó becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas, recorrió los módulos de atención médica gratuita y dio el banderazo a la construcción del camino El Bosque–Chabajebal. Anunció que este año iniciará la modernización de una de las principales vialidades del municipio, destacando que los recursos se destinan a combatir el rezago en distintos rubros y a elevar la calidad de vida de los pueblos que habían estado en el olvido. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en cada municipio se entregaron 500 bombas fumigadoras para fortalecer el trabajo de las y los productores del campo; anunció la entrega de medicamentos y capacitaciones gratuitas para combatir al gusano barrenador. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó los avances del programa Alfabetización Chiapas Puede, recordando que nunca es tarde para empezar y que siempre es posible alcanzar nuevas metas.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, resaltó que tanto la ampliación de la red eléctrica en la localidad Francisco Villa, en Huitiupán, con una inversión de más de 2.2 millones de pesos, como la rehabilitación de la calle principal de El Bosque, con más de 17 millones de pesos, son obras que responden a demandas muy sentidas de la población.

El titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que las obras iniciadas este día —la rehabilitación de 2.4 kilómetros del tramo Huitiupán–Santa Catarina–Los Naranjos y la construcción de un kilómetro del camino El Bosque–Chabajebal— representan una inversión superior a 22.7 millones de pesos, en beneficio de más de 16 mil habitantes de la región. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, precisó que en la Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, en San Andrés Duraznal, se construirán tres aulas equipadas con una inversión de 2 millones 854 mil 254 pesos, en beneficio de 667 estudiantes.

A su vez, la alcaldesa de Huitiupán, Amalia del Carmen Ochoa Ramos, y los presidentes municipales de San Andrés Duraznal, Humberto Hernández Gómez, y de El Bosque, José Napoleón Gómez Gómez, agradecieron al gobernador por las acciones destinadas a sus municipios, que reflejan el compromiso de la Nueva ERA con el desarrollo y bienestar de los pueblos.

En esta gira estuvieron presentes el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; la diputada federal Karina Margarita del Río Zenteno; las y los diputados locales Selene Josefina Sánchez Cruz y José Uriel Estrada Martínez; el alcalde de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez Hernández; la presidenta del DIF Municipal de El Bosque, Eleuteria Teratol González; el presbítero Joel Padrón González; el licenciado Roberto Antonio Rubio Montejo; entre otros.

Miércoles 27 de agosto de 2025

COMUNICADO - EL SIE7E

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

El Bachillerato Nacional es nuevo, revolucionario y garantiza el derecho a la educación:presidenta Claudia Sheinbaum

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga

a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras que el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos; en tanto que, la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que gracias a Mi derecho, mi lugar, estudiará Enfermería General en un lugar cercano a su hogar y con ello cumplir su sueño.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.

Tribunal electoral avala elección de nuevos magistrados de Disciplina Judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este martes, con votación dividida, la validez y la asignación de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), pese a las impugnaciones que buscaban anular los resultados de la primera elección judicial en México.

“Al no haberse acreditado irregularidades graves ni determinantes que justificaran anular la elección, se confirman los acuerdos controvertidos, relativos a la sumatoria nacional y la asignación de las personas que ocuparán los cargos, así como a la declaración de validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras”, señaló el TEPJF en un comunicado.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, ponente del proyecto, rechazó de forma tajante “la posición que pretende la nulidad de la elección del Tribunal de Disciplina Federal”.

“Más allá del número de pruebas aportadas, lo cierto es que por su naturaleza y contenido estas no permiten acreditar

los extremos que podrían llevar a la nulidad”, sostuvo de la Mata.

Durante la sesión, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica

Aralí Soto coincidió en que “no hay una sola prueba que haga constatar que los acordeones que están en el expediente hayan sido utilizados o hayan influido en la votación. No podemos pasar del pensar que sí, a la determinancia”.

Esto, antes de una decisión divida, que avalarían el triunfo en las urnas del pasado 1 de junio, pese a los proyectos que proponían anular los comicios por la supuesta distribución masiva de “acordeones” o guías de votación que habrían vulnerado la equidad de la contienda.

Entre tanto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera respaldó el proyecto y sostuvo que “la nulidad exige un estándar reforzado y una carga probatoria estricta para quien afirma”.

Así mismo, Fuentes Barrera aseveró que “el material probatorio ofrecido es insuficiente e impertinente para acreditar irregularidades graves y determinantes”.

En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón,

quien votó en contra, defendió su postura frente a lo que consideró será un “precedente preocupante”.

“Primero, que ante potenciales violaciones a principios constitucionales se utilice una metodología de análisis segmentada y superficial. Y segundo, considero alarmante el estándar probatorio que se exige para tener como probada una irregularidad”, explicó el togado Rodrí -

guez Mondragón.

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por nueve magistrados electos en los comicios judiciales extraordinarios de junio, comenzará funciones el próximo 1 de septiembre, luego del fallo del TEPJF, que marca un precedente en la transición al nuevo modelo judicial. El TDJ tendrá la facultad de investigar y sancionar faltas administrativas y conductas in -

AGENDA CLIMÁTICA

debidas de jueces y magistrados federales, en el marco de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada en este sexenio por la presidenta Claudia Sheinbaum. El pasado 20 de agosto, el Tribunal Electoral mexicano también validó la primera elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con decisión dividida.

América Latina une fuerzas en México para una acción climática regional hacia la COP30

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades de América Latina y el Caribe acordaron este martes en Ciudad de México una agenda climática común rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de noviembre próximo en Brasil, durante la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena, detalló que producto de la reunión se logró establecer una Declaración Ministerial de la Ciudad de México, la cual manda al mundo un mensaje de “unidad” regional. “Estamos mandando un mensaje al mundo de que en América Latina y el Caribe estamos comprometidos con la acción climática”, expuso en conferencia de prensa.

En el encuentro regional que culmina este martes, los representantes de veintidós países reconocieron que “el cambio climático es una de las mayores

desafíos de nuestro tiempo y expresar alarma porque las emisiones globales siguen aumentando y los impactos se intensifican”, señaló Bárcena. Asimismo, recapituló que uno de los objetivos de la COP30 es que los países presenten y fortalezcan sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, en inglés), herramienta central del Acuerdo de París, -adoptado en la COP21 de 2015-, donde cada nación establece sus compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Entre otros puntos de la Declaración, Bárcena indicó que los países reafirmaron su compromiso “inquebrantable” con el régimen multilateral de cambio climático, la Agenda 2030 y varias agendas regionales, como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés).

En ese sentido, Bárcena destacó que se ha solicitado la inclusión de “la gran Selva Maya, en esta participación, en estos fondos para proteger los bosques

tropicales”.

Además, reiteró el respaldo a Brasil, como presidente de la COP30, que buscará un financiamiento regional de 1,3 billones de dólares. Por su parte, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que esta conferencia mundial ocurrirá en un momento de “desilusión” ante el multilateralismo, por lo que consideró que la “actuación firme y sincera” de la reunión regional les llena de “enorme esperanza”.

Corrêa do Lago apuntó que habrá mucho por negociar en la COP30 para lograr una “adaptación y transición justa” y mostrarle al mundo “que existen soluciones económicamente viables” y “fortalecer la gestión de la financiacion”.

“¿Cómo vamos a conseguir a unir todo eso para cumplir con lo que nos dice la ciencia? Porque nuestra región cree en

la ciencia y la ciencia nos dice que tenemos pocos años. Entonces tenemos que hacer todo lo posible para acelerar la acción del mundo para combatir el cambio”, resaltó.

México es líder regional en emisiones de CO2 -el principal GEI-, con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas en 2023; seguido por Brasil, con 480 MtCO2, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy.

La tasa de informalidad laboral en México aumenta a 54,8 % en el segundo trimestre de 2025 INEGI

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de informalidad laboral en México se ubicó en 54,8 % en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 0,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32,6 millones. Esto representó 54,8 % de la población ocupada: un incremento de 398.000 personas respecto al mismo lapso”, apuntó el organismo autónomo en su reporte.

No obstante, solo en el sector informal, se registraron 17,2 millones de personas, 549.000 más que en el segundo trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto describe como sector informal a todas aquellas

personas que trabajan en unidades económicas no registradas, principalmente pequeños negocios o micronegocios familiares, sin obligaciones fiscales, ni acceso a seguridad social. Sin embargo, también se suman otros rubros como el trabajo doméstico sin contrato, las labores agropecuarias sin seguridad social y los empleos en empresas o instituciones donde los trabajadores carecen de prestaciones.

Del total de personas que trabajan en la informalidad, 7,7 millones están empleados en empresas, gobierno e instituciones, 5,5 millones en el sector agropecuario y 2,2 millones se ocupan en el trabajo doméstico remunerado.

Por género, 13,5 millones de mujeres se encuentran laborando en la informalidad, 126.000 más que en el trimestre abril-junio de 2024; mientras que 19,1 millones de hombres se encuentran en esta situación, un incremento de 273.000 respecto al mismo periodo del año anterior. Los estados con mayor propor -

ción de trabajadores informales fueron Oaxaca (78,5 %), Chiapas (78 %) y Guerrero (76 %). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Nuevo León (33,7 %), Coahuila (34,2 %) y Chihuahua (34,3 %).

Pese a este repunte en la in -

MEDIO AMBIENTE

formalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en el segundo trimestre del año en 2,7 %, lo que significa que 1,6 millones de personas en el país se encuentran sin empleo, igual que en 2024. Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0,6 % trimestral y un 1,2 % interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 0,9 % en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó la semana pasada.

Acuerdan en México coordinación latinoamericana y de UE para afrontar sargazo en el Caribe

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México, América Latina, el Caribe y la Unión Europea acordaron, en el marco de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional un Plan de Acción Regional sobre Sargazo, prevenir, alertar, recolectar y valorizar el sargazo bajo un enfoque de economía circular.

En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que el plan se elaborará dentro de los próximos meses y se busca que funcione como hoja de ruta compartida del Gran Caribe.

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, recordó que el sargazo es un fenómeno que no reconoce fronteras y precisó que en el Gran Caribe las manchas de esta alga rebasan los 50 millones de toneladas.

“La cooperación regional no es opcional: es la única vía para transformar el sargazo de amenaza en oportunidad y hacer del Gran Caribe un verdadero mar de oportunidades”, remarcó.

ble para beneficio de nuestras comunidades y la protección de nuestro planeta”, precisó. Los funcionarios hicieron un llamado colectivo a convertir el sargazo en una “oportunidad de cooperación e innovación para el Gran Caribe”.

En tanto, el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André, subrayó el compromiso de la UE de acompañar a México y a toda la región caribeña en la búsqueda de una solución ambientalmente sostenible y económicamente auto-sustentable.

“Creemos firmemente en que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales de la región en un motor de innovación y desarrollo sosteni -

En el encuentro, estuvieron presentes ministras y ministros de países como Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia y San Cristóbal y Nieves; así como viceministras y viceministros de Costa Rica, Cuba y Guatemala, participaron y el coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina, Topiltzin Flores. La región del Caribe y la costa de Quintana Roo afrontan este año las mayores concentraciones de sargazo registradas en más de una década, que hasta el viernes 8 de agosto ya alcanzaban las 60.800 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Marina.

Internacional

Miércoles 27 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA inicia el juicio contra ‘El Cuini’, cerebro financiero del CJNG

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos inició este martes el proceso judicial contra Abigael González Valencia, alias ‘el Cuini’, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que fue entregado por las autoridades mexicanas a la justicia estadounidense hace unas semanas. ‘El Cuini’, uno de los 26 capos del narcotráfico entregados por México a Estados Unidos el pasado 13 de agosto, ha vkstl iniciado su proceso judicial en EE.UU. tras 10 años detenido en su país.

De hecho, se le considera el rostro más importante de este segundo grupo de presos extraditados, el primero de los cuales, formado por 29 presos, fue entregado por México en febrero. El Departamento de Justicia se comprometió a no pedir la pena de muerte para ninguno de ellos.

González Valencia acudió este martes a un tribunal federal del Distrito de Columbia, donde la jueza Beryl Howell celebró la primera audiencia.

Allí, la fiscalía ha asegurado a la magistrada que cuenta con 76.000 documentos y un gran número de grabaciones en español con las que poder probar la culpabilidad del acusado, según informaron varios medios. La audiencia duró alrededor de

unos quince minutos.

González Valencia está acusado de tres cargos, crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego.

Se le considera el cerebro detrás de todo el esquema finan -

ciero del cártel y de haberlo financiado, aunque no está acusado de blanquear dinero por la justicia estadounidense. Howell ya estuvo al frente de otro casos de narcotraficantes del CJNG. El pasado mes de marzo dictó cadena perpetua

más 30 años adicionales por tráfico de drogas y uso de armas de fuego para Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, hijo de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, y considerado segundo al mando del CJNG.

De hecho, se prevé que se puedan reutilizar evidencias de ese juicio en contra de González Valencia.

‘El Mencho’ es el líder del CJNG y es uno de los capos más buscados de México y EE.UU. y está casado con Rosalinda González Valencia, hermana de ‘El Cuini’.

Abigael González Valencia fue el líder de Los Cuinis, una célula criminal que financió al CJNG y que traficó toneladas de cocaína más allá de las fronteras mexicanas.

Desde 2015 ha estado encarcelado en México después de que las autoridades le detuvieran en Puerto Vallarta. En todo momento ha intentado evitar su extradición.

La jueza Howell lo citó de nuevo a finales de octubre para seguir con el proceso.

No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común: Trump

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que él no es “un dictador”, sino, “una persona con gran sentido común”, en contra de lo que dice que le llaman algunos críticos por desplegar a las tropas en Washington y amenazar con hacerlo en Chicago pese a que sus gobiernos no están a favor. “No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común y una persona inteligente”, dijo Trump en el Despacho Oval antes de firmar cuatro órdenes ejecutivas. El mandatario estaba alabando su estrategia para combatir la supuesta criminalidad en la capital estadounidense cuando se quejó de que muchos “no agradezcan” lo que dice estar haciendo por esas ciudades.

En las últimas horas ha mantenido un enfrentamiento con las autoridades de Chicago y del estado al que pertenece,

Illinois, porque el presidente está amenazando con replicar el despliegue en Washington en esa ciudad.

“Cuando tengo a un tipo como JB Pritzker (el gobernador de Illinois) criticándonos antes incluso de que lleguemos, digo: ‘La siguiente debería ser Chicago’. Como todos saben, Chicago es un campo de muerte en este momento y no lo reconocen”, aseguró Trump pese a que no se encuentra entre las ciudades con más crimen del país.

“Dicen: ‘No lo necesitamos. Libertad, libertad. Él es un dictador. Él es un dictador (refiriéndose a él mismo)”, apuntó.

El mandatario entonces negó serlo y comentó: “Mucha gente está diciendo: ‘Bueno, tal vez nos vendría bien un dictador.’

A mí no me gustan los dictadores”. Así, Trump lamentó que “en lugar de recibir elogios”, le acusen de estar “intentando tomar la República”: “Estas personas están mal de la cabeza”.

Nicolás Maduro jura que a Venezuela “no la toca nadie”

EFE - EL SIE7E

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este lunes que a la nación caribeña “no la toca nadie”, y aseguró que fueron activadas todas “las fuerzas y el poder nacional” para defender al país de “las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos”.

Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido “sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica” y “está desplegado” las “24 horas” del día “con su capacidad de combate y lucha armada”.

Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, viven un nuevo episodio de tensión luego de que la Casa Blanca anunciara la semana pasada que EE.UU. está preparado para “usar todo su poder”

para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

Maduro, durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que más del 90 % de la población de su país rechaza “los anuncios y amenazas” del Gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump. “Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra no la toca nadie, esta tierra es sagrada, bendecida y es la tierra de los libertadores”, expresó el líder

del chavismo. Asimismo, insistió en que Venezuela “es territorio limpio y libre del narcotráfico”, mientras que EE.UU., dijo, tiene “la sociedad con mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo”, por lo que considera que “todo eso que ellos han

AGRICULTURA

llamado la guerra contra las drogas ha sido, es y será un fracaso”.

El jefe de Estado también dijo que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, “odia a Venezuela” y “encabeza todos estos planes que no tienen viabilidad”.

“Sencillamente está todos los días maquinando, utilizando su poder para la guerra psicológica, para la guerra política y para posicionar un escenario porque, lamentablemente, este señor, con su locura y su extremismo, pudiera llevar al presidente Donald Trump al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe”, señaló.

Pero, según el mandatario venezolano, su país está y seguirá “en paz”, al contar, agregó, con el poder militar “más poderoso desde la época de la independencia”, es decir, desde el primer cuarto del siglo XIX. Este mismo lunes, Maduro ordenó una nueva jornada de alistamiento de milicianos para el viernes y sábado próximos, con el objetivo de “completar” el registro iniciado el fin de semana pasado frente a lo que considera “amenazas” de Estados Unidos.

Centroamérica, México y EUA unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

EFE - EL SIE7E

San José.- Autoridades de Centroamérica, México y Estados Unidos unieron esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado bovino, pero también a especies domésticas, silvestres y a los humanos, informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para a Agricultura (IICA).

El IICA detalló que representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos se reunieron en un taller para intercambiar experiencias y conocimiento, además de establecer un modelo de colaboración e iniciativas para la capacitación técnica de productores, veterinarios y funcionarios sanitarios.

La actividad se desarrolló en el marco del plan de trabajo entre el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS/USDA), y el IICA por intermedio del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA).

El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y práctica de campo en la Finca El Hato, en Panamá, con el apoyo de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), indicó el IICA.

“De esta forma, se consolidó una red regional de formadores con la misión de salvar vidas animales, proteger la salud pública y fortalecer la producción ganadera. Este esquema facilitó el intercam -

bio horizontal de saberes y la reflexión crítica”, explicó el IICA.

El director general de COPEG, Carlos Moreno, señaló que “es fundamental reunir a técnicos, productores, ministerios y gobiernos para estrechar vínculos y afianzar la cooperación directa con el sector productivo”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y también en las personas. Horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.

Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales en Centroamérica y México, y cientos en humanos, en el último año.

Estados Unidos registro el pasado 4 de agosto el primer caso de la enfermedad en humanos, en un paciente que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, según informó a EFE el lunes el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

UDS continúa su trabajo de pretemporada y quiere estar entre los mejores P17

En Open Chiapas de Jiu Jitsu brasileño que estuvo cerca del centenar de participantes

El peruano ha sido sondeado y Pumas tendría ofertas por el joven volante Quispe

Cumplen con el Open Chiapas

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la participación de 85 atletas se llevó a cabo la cuarta edición del Chiapas Open BJJ 2025, que organizó la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu. En entrevista, Javier Ley Torres, presidente de la asociación, informó que para esta edición se dieron cita academias y escuelas de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Villaflores y Bochil, así como de Villahermosa, Tabasco.

“El evento se efectuó en tiempo y forma en las instalaciones del Instituto del Deporte, participaron 85 atletas en las categorías infantiles hasta adultos dentro de las modalidades Gi y No Gi; se cumplieron los objetivos y tuvimos la oportunidad de tener al entrenador de la selección nacional de Jiu Jitsu,

Alan Ortiz”, declaró. Agregó: “Vamos a seguir impulsando el Jiu Jitsu en Chiapas, hay un gran nivel, vamos seguir trabajando en todas las categorías, hay un gran trabajo detrás de cada atleta y entrenador para estar presentes en el Chiapas Open BJJ”.

Finalmente, Ley Torres hizo extensa la invitación a escuelas y academias a que se sumen a los trabajos de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu y la Federación de la especialidad y con ello fortalecer en unidad está disciplina.

Cabe destacar que dentro de las escuelas que participaron se encuentran: Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & Bjj, Jiu Jitsu Canek JL, Top Brother, Black Jaguar Academy, Imperium Fight Club Fraylesca, Teco Fight Club, Tiger Gym, MR Academy y Garra Fight.

RESULTADOS FÍSICO

Top Brother entre los mejores Jueces por más capacitación

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con disciplina, entrega y un espíritu competitivo que inspira, los atletas chiapanecos Rafal Aguilar Chanona y Andrés González Castro, integrantes de la Academia Top Brother de Jiu-Jitsu Brasileño Chiapas, brillaron en los escenarios más exigentes del país, dejando en alto el nombre de Chiapas en los en los Campeonatos Nacionales Abu Dhabi Combat Club (ADCC) que se realizó el 21 de julio del 2025 en Monterrey, Nuevo León y el Nacional de Jiu-Jitsu Brasileño Elite Submission League (ESL) celebrado en la Ciudad de México los días 16 y 17 de agosto del presente. Ambos atletas enfrentaron a competidores de alto nivel provenientes de diversos estados de la República, demostrando técnica, valentía y una preparación que refleja el trabajo cons -

tante de su equipo. En entrevista con el Head Coach, Emilio Gómez Zambrano “El fogueo fuera del estado es fundamental para elevar el nivel técnico de nuestros atletas. Estos logros son fruto de la disciplina, la constancia y el sacrificio diario. Chiapas tiene talento, y lo estamos formando para competir con lo mejor del país”. Así mismo enfatizó que los resultados, más que medallas, son inspiración, la participación de Top Brother BJJ Chiapas en estos eventos no solo representa victorias deportivas, sino también un mensaje claro: el talento chiapaneco está listo para conquistar escenarios nacionales e internacionales. Cada combate, cada entrenamiento y cada medalla son pasos firmes hacia una cultura deportiva que enorgullece a nuestra comunidad.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas dio a conocer que se prepara el Curso de Jueces 2025 para este fin de semana, teniendo como sede las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas; este evento está dirigido a dueños de gimnasios, entrenadores y competidores.

De acuerdo con lo que se dio a conocer por parte de la asociación, será Jorge Jiménez Arguello quien esté encargado de este curso de aprendizaje con Taller de Poses, siendo oportuno para que los competidores y entrenadores puedan abundar en su conocimiento en el deporte de la resistencia progresiva.

El Juez Nacional y Juez Internacional Elite Pro tendrá a bien compartir cada uno de los puntos que son considerados al momento de competir, por lo que se

espera una buena asistencia para este curso que constará de dos días de actividades.

La papeleta oficial informó que será el sábado y domingo cuando se desarrollen las actividades en horarios de 10:00 a 16:00 horas en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas.

Dicho curso contará con una cuota de recuperación de 500 pesos para todos aquellos interesados en formar parte de esta capacitación que espera reunir a un buen número de interesados en seguir aprendiendo las reglas de este deporte.

Con ello, se busca que cada competencia local sea de mayor nivel y con mejores condiciones para los participantes, por lo que la asociación chiapaneca de la especialidad lanzó la convocatoria para todos aquellos interesados en unirse a este curso.

UDS continúa la pretemporada

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El artemarcialista costarricense, Jorge “Georgie” Calvo, se convirtió en monarca absoluto de peso mosca de LUX Fight League, al derrotar por decisión unánime al chihuahuense Luis Iván “Niño Azteca” Rodríguez, en la pelea estelar de LUX 054 presentada por AMISTAD, Industronic, VINSSA y U Rent It que se llevó a cabo en el Showcenter Nuevo León. Con este resultado, el centroamericano llegó a 20 victorias en su carrera profesional, la cual también registra seis derrotas y cero empates, además de que se convirtió en el exponente con el más largo reinado en la división y en la historia de la compañía de Artes Marciales Mixtas (MMA) más importante de Latinoamérica.

Por su parte, Rodríguez sufrió su segundo revés en el ámbito profesional, que tiene registro de nueve éxitos y ninguna igualada. El combate inició con un clinch de parte de ambos exponentes, los cuales comenzaron a conectar sendos golpes sobre la humanidad de su rival pegados a la jaula ante la mirada de Édgar López, tercero sobre el octágono. Posteriormente, Calvo llevó a la lona a Rodríguez, quien, sin embargo, salió de la posición, aunque sólo por unos instantes, porque nuevamente el costarricense se llevó al piso al chihuahuense, donde buscó acabar con la contienda.

En el segundo asalto se volvieron a ir al piso y el ahora monarca absoluto se quejó de una patada indebida de parte del mexicano, por lo cual, el pleito se detuvo unos instantes.

SÚPER COPA PARACICLISMO

Zanella apunta a Chihuahua Compiten en Mundial de Bélgica

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En un evento digno del autódromo más importante del país, el piloto del equipo poblano Z Racing Team, Santos Zanella, se subió al podio dentro de la carrera 1 en la categoría GTM Pro2 de la Super Copa Roshfrans que tuvo como sede el imponente Hermanos Rodríguez de la ciudad capital y se alista para la carrera de Chihuahua el 7 de septiembre.

Santos logró terminar en la segunda posición en una competencia que dejé contentos a los miles de asistentes que se dieron cita en el inmueble racing más importante de México. Con este resultado, se mantiene tercero en

la general a 14 puntos del líder en la categoría.

Por su parte, Franco Zanella también tuvo una gran actuación terminando a un paso del podio en la carrera 1 de la GTM Pro1, a escasos segundos en el cruce de meta de terminar en la tercera posición, luego de una férrea pelea por ese último escalón del podio. Franco recorta en puntos en la general, aunque se mantiene en la octava posición.

Con tan solo tres fechas por cumplir, cualquier unidad será peleada a fondo ya que se pelea ahora más que nunca el campeonato de las categorías del serial, y habrá que poner toda la carne en el asador para ir por la corona.

AGENCIAS - EL SIE7E

Un equipo de tres seleccionadas mexicanas arribó a Ronse, Flandes, Bélgica, para competir del 28 al 31 de agosto, en el Campeonato Mundial de Para Ciclismo Ruta 2025, que sumará puntos en el ranking, en el inicio del ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. La selección está integrada por Dulce María González Guerrero, sexto lugar en los Juegos Paralímpicos París 2024, en ruta T1 y contrarreloj individual T1; Gilda Andrea Hernández Ramírez, de la clase deportiva C2, medallista de bronce en la Copa Mundial de Paraciclismo Ruta 2025, que se realizó en Maniago, Italia

y María Jimena Navarro Vázquez, de la clase deportiva C4.

Las para ciclistas viajaron acompañadas por su equipo multidisciplinario y con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con la expectativa de colocarse entre las mejores del mundo.

El “2025 UCI Para-Cycling Road World Championships”, significa el arranque del ciclo paralímpico para la disciplina, que buscará repetir la histórica clasificación que logró Dulce González a la cita en París 2024, en donde se convirtió en la primera mujer mexicana en participar en el para ciclismo en unos Juegos Paralímpicos.

TIGRES

Joaquim no recuerda golpe

AGENCIAS - EL SIE7E

El defensa de Tigres, Joaquim Pereira, regresó este lunes por la mañana a la ciudad de Monterrey después de permanecer en Mazatlán bajo observación médica, tras el golpe que sufrió en el partido frente a los Cañoneros. Pereira tuvo contacto con Nahuel Guzmán durante el encuentro, lo que le impidió continuar en el compromiso al activarse el protocolo de conmoción. El jugador permaneció el domingo en Mazatlán para ser evaluado y este lunes pudo regresar a Monterrey.

Aunque llegó sin dar muchas

declaraciones, Pereira comentó que no recuerda la jugada del choque. El defensa seguirá bajo observación a lo largo de la semana y no estará disponible para el partido contra Santos por tema del protocolo de conmoción.

De acuerdo a información de Carlos Ponce de León, Joaquim Pereira no estará disponible para disputar el partido entre Tigres y Santos el próximo sábado, pues siguiendo el protocolo de conmoción de la Liga MX, un golpe de tal magnitud en la cabeza requiere obligatoriamente estar por lo menos siete días fuera de las canchas.

PUMAS EUROPA

Quispe en puerta de salida Guardado regresa a “casa”

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pumas, que estrenaron a Aaron Ramsey en el empate frente a Puebla, podrían despedirse de Piero Quispe esta misma semana, luego de ya tener sobre la mesa un par de ofertas por el jugador peruano del Club Universidad Nacional. el entorno de Piero Quispe ha confirmado que en esta semana habrá noticias, ante las ofertas que han presentado por él.

Pumas espera que la salida del peruano se pueda dar lo más pronto posible para que puedan traer a un delantero no formado en México, recordando que el cierre de registros en Liga MX es en los primeros días del septiembre. Piero Quispe llegó a México en enero

del 2024, desde entonces, el peruano ha jugado un total de 70 partidos con el Club Universidad Nacional, marcando cinco anotaciones y dando asistencia para otras cuatro, esto, de acuerdo a las cifras de Transfermarkt. El equipo dirigido por Efraín Juárez se sigue moviendo en el mercado de fichajes, aunque más para vender jugadores que en llegadas de futbolistas a la cantera. Ahora, a pesar de no tener ofertas formales por parte del club interesado, Daniel Estrada pudo confirmar en Infiltrados de RÉCORD+ (lunes a viernes 13:00 horas a través de nuestro canal de YouTube), que hay un interés de Vasco Da Gama, que es dirigido por Fernando Diniz.

AGENCIAS - EL SIE7E

Después de jugar un año y seis meses en León, Andrés Guardado ha decidido retirarse del futbol profesional para emprender una nueva aventura en Europa; su esposa, Sandra de la Vega ha anunciado el regreso junto a su familia al ‘viejo continente’, además, dio una declaración extra que no causa buenas sensaciones en la afición cementera, debido a una decisión del ‘Principito’.

La esposa de Guardado mencionó que recientemente, el ‘Principito’ había sido buscado por Cruz Azul sin que el cuadro celeste tuviera éxito en podérselo llevar debido a un par de opciones más que rondaban en la cabeza del ahora exjugador.

“A Andrés le ofrecieron ir a Cruz Azul a jugar, le emociono el sentir que un equipo importante en México lo buscara, otra opción era irse a Miami a trabajar y la otra era regresar a Sevilla donde está

nuestra casa y Andrés tiene negocios”, declaró.

La decisión no era fácil, pues dentro del mundo del futbol, Andrés Guardado ya es considerado un veterano con 38 años, por lo que a final de cuentas, su camino tomó otro rumbo.

Sandra de la Vega también ha afirmado que al tomar la decisión de ser entrenador, Guardado quiso seguir los pasos de su excompañero en Selección Mexicana, Rafa Márquez, ya que después de haberse capacitado en España, fue tomado en cuenta por el Barcelona para actualmente ser el asistente técnico de Javier Aguirre en el Tri.

“Estábamos esperando un poco lo de Cruz Azul, luego le latió mucho todo el tema de Miami, por la vida ahí, empezamos a buscar casa, colegio… pero en una noche salió lo de estudiar de entrenador. Su sueño es seguir dentro del futbol”, destacó la esposa del recién retirado.

Anthony Volpe tiene crédito

AGENCIAS - EL SIE7E

El campocorto Anthony Volpe no estuvo en la alineación titular de los New York Yankees este lunes contra los Washington Nationals por segundo partido consecutivo, ya que atraviesa una racha ofensiva muy dura. Sin embargo, el mánager de los Yankees, Aaron Boone, afirmó que aún lo considera el campocorto titular del equipo. “Con regularidad”, respondió Boone cuando se le preguntó con qué frecuencia espera utilizar a Volpe durante el resto de la temporada. “Planeo tenerlo de vuelta el martes y probablemente de alguna manera esta noche y en algún momento. Pero solo quería darle un par de días”.

Este lunes fue apenas la sexta vez que los Yankees salieron al campo esta temporada sin

Volpe como campocorto titular, pero fue la tercera en poco más de una semana. Jose Caballero, adquirido en la fecha límite de canjes de los Tampa Bay Rays, ha reemplazado a Volpe en cada ocasión. Boone señaló que espera que Caballero, un jugador utility, juegue en múltiples posiciones en la recta final. Boone calificó los dos días como un “reinicio” para Volpe, quien entró en la victoria del domingo sobre los Boston Red Sox como reemplazo defensivo en la octava entrada, pero no bateó. “Obviamente, tener a Caballero aquí ahora facilita un poco las cosas cuando uno está pasando por un mal momento”, reconoció Boone. “Así que, sí, solo espero que este pequeño alivio en la rutina de la temporada le sea útil en la recta final”.

Ha sido una tercera temporada turbulenta para Volpe, un ju -

gador de 24 años, seleccionado en primera ronda del draft, nacido en la ciudad de Nueva York y criado cerca, en Nueva Jersey, como aficionado de los

Yankees, y agosto ha sido particularmente duro. Volpe tiene marca de 28-1 con una base por bolas, un doble y 11 ponches en sus últimas 29 apariciones

al plato. Desde su actuación de cuatro hits el 1 de agosto, batea .121 con 1 jonrón, 4 bases por bolas, 19 ponches y un OPS de .414 en 71 apariciones al plato.

NFL FÓRMULA UNO

Saints cortan a Akers Sergio Pérez está de vuelta

AGENCIAS - EL SIE7E

Los New Orleans Saints liberaron al veterano corredor Cam Akers, anunciaron. Akers, seleccionado en la segunda ronda del draft de 2020, firmó con los Saints en junio y ha estado compitiendo por un puesto de suplente detrás de Alvin Kamara. Akers fue liberado como parte de una ola de 14 transacciones que los Saints realizaron antes de la fecha límite de recortes de plantilla del martes.

“La NFL es un lugar de locos”, escribió Akers en X el lunes, añadiendo un emoji de cara llorando a su publicación.

“Es difícil, porque es un corredor realmente bueno en esta liga”, dijo el lunes el entrenador de los Saints, Kellen Moore. “Puede aportarnos algo; sentimos que, con la profundidad de ese grupo, Kendre [Miller] hizo un trabajo

fenomenal. ... Tenemos varios otros jugadores que creemos que pueden desempeñar algunas funciones. Finalizaremos la selección del resto de este grupo de corredores, pero creemos que tenemos un grupo realmente bueno”.

Akers comenzó su carrera con Los Angeles Rams y ha jugado para los Houston Texans y los Minnesota Vikings en dos etapas distintas. Los Texans lo traspasaron a los Vikings la temporada pasada, y jugó 12 partidos, acarreando el balón 64 veces para 297 yardas y un touchdown. También atrapó 10 pases para 52 yardas y dos touchdowns con Minnesota el año pasado. Los Saints aún no han finalizado su plantilla de 53 jugadores, pero actualmente cuentan con Kamara, Miller, Clyde Edwards-Helaire, Devin Neal, Marcus Yarns y Velus Jones Jr. en su equipo de corredores.

AGENCIAS - EL SIE7E

Sergio Pérez volverá a la Fórmula 1 en 2026 como piloto del nuevo equipo Cadillac F1 y con ello continuará la carrera que inició en 2011 en la Máxima Categoría, también ahora como coequipero de Valtteri Bottas, confirmaron fuentes.

Se pudo saber, a través de varias fuentes, que Checo Pérez llegó hoy a un acuerdo multianual con Cadillac F1, que asegura al menos dos años de acuerdo, luego de haber pasado cuatro años como piloto titular de Red Bull, entre 2021 y 2024.

El anuncio oficial se hará en los próximos días por parte de la que será la escudería número 11 en la Fórmula 1, antes del Gran Premio de Países Bajos. Al parecer, Alpine hizo una oferta de última hora a ambos como posibles sustitutos de Franco Colapinto, pero fue rechazada en ambos casos.

El volante tapatío de 35 años debutó

en 2011 con Sauber, y desde entonces ha competido para McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull durante 14 temporadas, donde ha arrancado en 281 Grandes Premios, conseguido 6 victorias, 3 pole positions y el subcampeonato mundial de pilotos en 2023, además de ayudar a obtener los títulos de Constructores en 2022 y 2023.

A finales de 2024, Pérez fue desechado por Red Bull, le pagaron los dos años de contrato que tenía firmados ya que había tenido dificultades como compañero de Max Verstappen, pero sus sucesores, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, lo han hecho mucho peor, lo cual lo revaloró, luego de cuatro que hizo el trabajo. Pérez se tomó un año sabático, donde se dedicó a disfrutar de su familia en viajes y actividades que su trabajo y vida dedicada al automovilismo no le había permitido desde que dejó su natal Guadalajara para vivir en Europa y perseguir el sueño de la F1 a los 14 años de edad.

IMAGEN DEL DÍA

Saltos de mucha estética

Los que logra Olga Safronova Dressage, que representa a Polonia y que la traemos a petición de nuestros lectores que la solicitaron.

TENIS

Nole habla sobre sus sensaciones

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic debutó con triunfo en el US Open 2025 tras superar al estadounidense Learner Tien por 6-1, 7-6(3) y 6-2, en un partido que dejó sensaciones encontradas para el número uno del mundo.

En conferencia de prensa, el serbio reconoció que, aunque arrancó con un nivel arrollador, sufrió un bajón físico inesperado en el segundo set que puso en riesgo el control del encuentro. “Comencé muy bien, pero después me sorprendió lo mal que me sentí físicamente”. El desarrollo del segundo parcial fue el punto de quiebre. Djokovic explicó que los intercambios largos y la intensidad del joven rival lo llevaron a cometer errores no habituales en su juego. “No sé exactamente por qué ocurrió, pero estaba costándome mucho recuperarme entre puntos”, confesó ante los medios. Esa merma le permitió a Tien crecer y exigir más de lo previsto, aun -

que finalmente el serbio se llevó el set en el tie-break. Uno de los momentos más comentados fue la atención médica que solicitó para tratar una ampolla en el pie derecho. Aunque el gesto generó preocupación en la cancha y entre los espectadores, Djokovic se encargó de aclarar que no se trataba de una lesión grave. “Fue

LA COLUMNA SE LES VAN A ESCAPAR

No tengo pruebas, pero tampoco dudas. Lo del retraso en la reunión de los padres de familia, que se sienten afectados por lo que hizo Ademeba en Tapachula con su evento U14, con la dirigencia del organismo estatal, sirvió únicamente para ganar tiempo, la realidad es que, Carlos Mario Martínez estaba tratando de ganar tiempo y convencer a su Vicepresidente de “lo mejor” para este caso. El viernes no había nada que ofrecer, este lunes parece que ya hubo algo.

Pero la realidad es que, lo que se acuerde, es únicamente para calmar el hervor que se dio desde ese día, los padres, principalmente los de Tuxtla, quieren “sangre” y no esperan menos que un par de renuncias; sin embargo, de eso no tendrán nada.

Por ahí afirman que surgió una “espectacular” propuesta, realizar un cuadrangular, de nuevo, entre los cuatro involucrados, pero ya de nada sirve, porque Tapachula jugará el nacional, que creo, era el objetivo de quienes amañaron las semifinales, aprovechando que había forma y esperando que nadie lo notara. Que pequeña sorpresa se llevaron.

más una molestia que otra cosa. Aproveché también para resetearme mentalmente y eso me ayudó a jugar un tercer set mucho más sólido”, explicó. Pese a la victoria en sets corridos, el propio Djokovic no escondió sus dudas sobre su estado de forma. “Hay cosas positivas, pero también aspectos que espero no se repitan. No es que tenga una lesión, pero sí me costó mantener el ritmo en los peloteos largos”, admitió. Esa sinceridad reflejó el escenario con el que llega a este US Open tras varias semanas sin competición oficial. De cara al futuro inmediato, Djokovic se mostró tranquilo al destacar que contará con dos días de descanso antes de su próximo partido frente al estadounidense Zachary Svajda. “Eso es lo bueno ahora, tener tiempo para recuperarme y ajustar el cuerpo. Espero llegar mejor preparado a la segunda ronda”, afirmó con optimismo. La pausa, dijo, será clave para recuperar frescura y ajustar detalles de su juego.

Pero el tema no es que salgan “bien librados” de este tema, porque cualquier promesa que le den a los padres y la aceptación que ellos den, no van a borrar ésta, que es otra buena mancha a una gestión que, presumiendo eventos estatales, habrá que revisar en cuántos de ellos, no se han valido de esta clase de movimientos para “agradecer” a las sedes que les sumen a realizar estos eventos, en el que únicamente llegan a posar para la foto y de paso, ver que todo salga dentro de sus planes. Lo deportivo, lo importante, eso no tiene tanta relevancia, porque piensan que a nadie le importa y eso ha sido una constante.

Hay padres de familia que quieren darle continuidad a sus reclamos y trasciende que han hecho contacto con reporteros, igual como sentenció el Vicepresidente de Ademeba, que se vio en serias complicaciones y para mantenerse, sentenció que, si era el chivo expiatorio de todo este tema, que también iba a buscar a los medios para contar “su velda”, lo que de inmediato encendió las alarmas en el presidente porque, ¿se imagina todo lo que pudo contar el Vice, del Presi? Bueno, Ademeba nos va a dar mucho para seguir platicándoles, nos ha dado mucho en el último par de décadas, se llame como se llame el organismo, sus dirigentes, los mismos, no son más que una caricatura.

Código Rojo

Miércoles 27 de agosto de 2025

Cae al fondo de un barranco

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un mal paso llevó a que, un joven de 15 años cayera al fondo de barranco situado en la colonia Evolución Política.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron e informaron que, el me -

nor encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con su amigo de 19, sin embargo, al dar un mal paso, el quinceañero resbaló y terminó cayendo al fondo de un barranco.

Los vecinos, trataron de ayudar pero la falta de equipo de rescate hizo que, el masculino resbalara y se fuera más al fondo.

Tras casi dos horas de intensos trabajos, se indicó

que, con el apoyo de un dron con sistema térmico logró ubicar al joven y así rescatarlo y llevarlo a la superficie.

Tras brindarle la atención prehospitalaria, trascendió que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su vida. Finalmente, el adolescente quedó al resguardo de sus familiares, los cuales, le llamaron la atención.

Vuelca en la vía a Chiapa de Corzo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una aparatosa volcadura fue registrada sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo a Emiliano Zapata a la altura del poblado Las Limas, dejando en el sitio, daños materiales valuados por miles de pesos.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal de esta localidad se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, una supuesta falla mecánica hizo que, una camioneta de carga se saliera de la carpeta de rodamiento para terminar finalmente volcado sobre la maleza.

Los uniformados mencionaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Una hora más tarde, se tuvo que solicitar el apoyo de una grúa con ancla para remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. En tanto, el chófer fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido.

Aprehenden a cuatro presuntos responsables de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron cuatro órdenes de aprehensión en contra de Lucia “N”, María “N”, Bartolo “N” y Miguel “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Agustín “N”, por

hechos ocurridos en la localidad Los Pinos, del municipio de Tenejapa, el pasado 23 de agosto de 2025. Los mandamientos judiciales se ejecutaron derivados de los actos de investigación, que señalan que los inculpados fueron vistos con la víctima, momentos antes de que esta falleciera a consecuencia de las diversas contusiones en su anatomía.

Asaltan

farmacia Similares y se llevan 26 mil pesos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Sujetos armados asaltaron una sucursal farmacéutica ubicada en el fraccionamiento

Vida Mejor de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado a las 07:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Plaza del referido fraccionamiento, situado sobre el bulevar

Circuito Prosperidad Poniente

Sur y frente a La Glorieta.

Los oficiales señalaron que, los amantes de lo ajeno cometieron un atraco con violencia a una sucursal farmacéutica donde sustrajeron más de 26 mil pesos en efectivo.

Y es que, un par de antisociales ingresaron al establecimiento y sometieron al personal, metiendolos al baño.

De esta manera, lograron sus -

traer el dinero de la caja registradora para posteriormente darse a la fuga a bordo de una motocicleta y tomando rumbo a la colonia 27 de Febrero. Minutos después, los empleados lograron salir y tras realizar el conteo del efectivo confirmaron que se trataba de un monto superior a los 26 mil pesos, correspondiente a la venta del día anterior.

De inmediato se solicitó el auxilio a través de los números de emergencia, lo que derivó en la movilización de corporaciones policiales hacia el lugar. Elementos de seguridad se entrevistaron con los trabajadores y realizaron los cuestionamientos correspondientes. Las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de paramédicos.

Por abigeato agravado, aprehenden a cuatro presuntos responsables en Palenque

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Armín “N”, Anuel “N”, Gerónimo y Maurilio “N”, como presuntos responsables de abigeato agravado, cometido en perjuicio de Juana “N”, por hechos ocurridos en el ejido Chancalá Zapote, perteneciente al municipio de Palenque, el 21 de noviembre de 2024.

De acuerdo con los hechos, testigos presenciales arribaron a una parcela y observaron dos vehículos ganaderos estacionados en el corral de manejo. Al intentar iluminar el lugar, fueron amagados con arma de fuego por los señalados, quienes con lujo de violencia se apoderaron de 12 semovientes bovinos, marcados con el fierro quemador MVA, propiedad de Juana “N”, dándose a la fuga con

rumbo desconocido. Asimismo, los testigos refirieron que dichas personas remarcaron 41 semovientes bovinos con un fierro quemador adentro de una herradura.

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron el mandamiento judicial otorgado por el Juez de Control de Distrito en Catazajá, en contra de los indiciados, presuntamente integrantes de la banda “Los Vázquez”. Los presuntos responsables serán puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

ESPERANZA DE VIDA

Lucy tocó la campana de la esperanza

OROZCO EL SIE7E

El cáncer infantil es una enfermedad que ocupa la segunda causa de muerte entre niños y niñas de nuestro país, y la primera por enfermedad, del que se detectan entre cinco y seis mil casos nuevos año con año… uno de ellos fue el de Lucy, una pequeñita que, tras seis años de luchar contra este padecimiento, por fin pudo tocar la campana y ser dada de alta del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP). La menor ingresó por primera vez al hospital con tan solo un año de edad, tras ser valorada médicamente se confirmó su diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda y de inmediato comenzó su tratamiento, tras el cual pudo tocar la campana a sus sie7e años, ante la remisión completa de la enfermedad.

Lucy fue atendida en el HEP IMSS Bienestar de Tuxtla Gutiérrez, convirtiéndose en un caso emblemático de esperanza y superación para pacientes pediátricos de la región, luego de permanecer durante seis años en seguimiento con estudios y consultas periódicas, en su última valoración se confirmó que la remisión completa de la enfermedad, lo que marcó el cierre de su tratamiento.

La paciente celebró su recuperación con

el toque de la campana de la esperanza, acompañada de sus familiares y del personal médico que la atendió, luego de recordar que cuando ingresó por primera vez al hospital, con tan solo un año, presentaba síntomas como aumento de ganglios en el cuello, diarrea y vómito, asimismo, en la valoración médica se detectaron bajos niveles de leucocitos y plaquetas, y anemia.

Los médicos tratantes determinaron realizar un aspirado de médula ósea, que consiste en extraer una pequeña muestra líquida de este tejido para su análisis en laboratorio, el resultado confirmó el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, que es un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y la sangre y que de acuerdo con la Secretaría de Salud, representa más del 50 por ciento de los tipos de cáncer infantil.

La tención integral y especializada que recibió, consistió en tratamiento de quimioterapia durante 20 semanas, proceso durante el cual contó con el acompañamiento de un equipo de profesionales de la salud, además de su familia, la apoyó en cada etapa de su tratamiento y recuperación, posteriormente, la paciente continuó bajo control médico especializado por seis años, lo que permitió consolidar su recuperación hasta alcanzar la remisión completa de la enfermedad. Hoy, Lucy es esperanza para tantos niños y niñas que luchan contra el mismo enemigo, y esperan estar cada vez más cerca de tocar esa campana victoriosos, de plasmar sus huellas en el muro de todos los pacientes dados de alta, y de soñar con un futuro saludable y exitoso, como el que toda persona merece.

Cáncer infantil, segunda causa de muerte en niños y niñas en Chiapas

EDUCACIÓN

Destaca Eduardo Ramírez labor de docentes del Cecytech y TBC a favor de las juventudes

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal Cecytech-TBC 2025, encuentro que reúne a más de mil docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), con el propósito de fomentar el diálogo académico, la actualización profesional y la reflexión sobre la trascendencia de la labor pedagógica.

Acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalu- pe Morales Ángeles, el mandatario reconoció el esfuerzo de las y los docentes a favor de las juventudes, e hizo un llamado a prepararse constantemente y a transmitir sus conocimientos con sentido humano y empatía, a fin de inspirar a sus estudiantes y contribuir a las aportaciones que realizarán en el futuro.

“Que este diálogo que ustedes tienen sea del más alto nivel para poder transformar la vida de sus alumnos y alumnas. Que los motiven, siempre denles un consejo, porque a veces en esa edad, particularmente en el bachillerato, somos adolescentes incomprendidos e incomprendidas. Y la orientación de un maestro o una maestra a veces marca nuestra vida”, expresó.

Posteriormente, Ramírez Aguilar agradeció, en nombre del pueblo de Chiapas, a maestras, maestros y estudiantes que se han sumado a las acciones de alfabetización en todo el estado, con el objetivo de que más chiapanecas y chiapanecos aprendan a leer y escribir.

Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó que la política humanista de la Nueva ERA inspira a las instituciones a ser no solo transmisoras de conocimientos, sino también constructoras de paz, ciudadanía y oportunidades reales para la juventud chiapaneca. Informó que en la jornada participan mil 654 docentes, 147 directivos y 19 academias estatales, en beneficio de 30 mil estudiantes. Asimismo, destacó su participación en el programa Chiapas Puede, en el que 4 mil 792 voluntarios y mil 574 grupos de aprendizaje impulsan la educación comunitaria y fortalecen el tejido social en la entidad.

A su vez, el responsable del Área de Vinculación y Enlace Institucional de la Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los Cecytes, José Javier Díaz Parra, reconoció a Chiapas como el único estado del país que realiza esta Jornada Académica Estatal, orientada a fortalecer los conocimientos de la comunidad educativa y prepararla para el certamen nacional a celebrarse en septiembre.

ANUNCIA PAGOS DE VARIOS CONCEPTOS

Destaca secretario de la Sección 40 del SNTE logros que benefician a plantilla docente

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Obed Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó que, en los últimos dos años, se han logrado pagar más de mil millones de pesos de la deuda que se tiene y, por ende, los beneficios para el gremio. Aunque existe una deuda histórica, resaltó que, en el nivel de preparatorias, se alcanzó la convocatoria del incremento de horas, misma que, durante más de 10 años, no creció, “es decir no hubo aumento a la carga horaria de los compañeros”. Sin embargo, comentó que desde diciembre del año pasado se registró ese incremento y buscarán aún más, y así se permita el crecimiento sustantivo para quienes integran el nivel medio superior. Subrayó que también se ha trabajado con la propuesta de la implementación de la nueva malla curricular, con lo que se salvaguarda los intereses legítimos de los compañeros y compañeras, sino

que, además, tendrán la oportunidad de cubrir las horas que la anterior malla curricular no les permitió. Entre otras cuestiones, mencionó que ahora 13 escuelas Normales y una del nivel superior participaron en una convocatoria para el incremento de horas, “se correrán los procesos, y se garantizará que los maestros y maestras de base puedan ser beneficiados”.

En el tema de las cadenas de cambio, dijo, lograron llevarlas a efecto sin que se registran incidentes mayores, aunque reconoció que sí hubo “detalles” que se solucionaron de forma inmediata.

Donde hubo beneficios y mucha alegría, reconoció, fue en el nivel de secundarias, debido a que se garantizó que se respetara a quienes incrementaron horas en un proceso donde se dio una convocatoria abierta, luego que participaran los que estaban en cadena de cambio y, en un tercer momento y sin que se hayan inscrito a un proceso como tal, quienes participaron en esto último también aumentaron horas.

Padres del Jardín “Leona Vicario” exigen destitución de directora por opacidad

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un grupo de padres y madres del Jardín de Niños “Leona Vicario” de Tuxtla Gutiérrez se congregó este martes a las afueras del plantel educativo en una protesta pacífica para exigir la destitución de la directora, María de Lourdes Vera Laguna, a quien responsabilizan de una administración opaca y desorganizada que ha sumido en la incertidumbre el inicio del ciclo escolar. La manifestación surgió ante la falta de avances en la resolución de problemas clave, a solo una semana del comienzo de las clases.

Los padres señalaron que no se ha integrado el Comité de Padres de Familia, no existe una cuenta bancaria autorizada para las cuotas y persiste una total indefinición en aspectos fundamentales.

De acuerdo con los manifestantes, durante una reunión general celebrada el 22 de agosto, la directora se comprometió a definir cuestiones cruciales como la asignación definitiva de maestras por grupo, la entrega de las listas de útiles oficiales, el monto y destino de las cuotas voluntarias, y la conformación del comité.

Sin embargo, aseguran que no se proporcionaron respuestas claras ni se tomaron acuerdos concretos.

La opacidad en el manejo de los recursos

económicos fue el punto que generó mayor indignación. Ilse López, madre de familia, cuestionó los gastos reportados por la dirección: “Nos dicen que el dinero es para servicios como agua, luz y mantenimiento, pero exigimos transparencia total.

Se habló de cambiar el piso de un salón por casi 40 mil pesos en un área muy pequeña. Queremos saber que nuestro dinero se usa de forma consciente y real”, afirmó.

Ante la creciente presión, la Jefa del Departamento de Preescolar de la Secretaría de Educación estatal, Nancy Coello Vázquez, acudió al lugar para dialogar con los padres. La funcionaria se comprometió a dar seguimiento a las quejas y a atender las denuncias presentadas, en un intento por restablecer la confianza de la comunidad en la institución.

La dependencia educativa estatal deberá ahora intervenir para mediar en el conflicto y garantizar que los procesos administrativos del kinder se normalicen.

“Escuché muchos testimonios de compañeros que, durante muchos años, tuvieron 5, 6 o 7 horas, y en este proceso ser beneficiados para llegar a tiempo completo, pues es fascinante”, destacó y anunció que el próximo jueves dispersarán nóminas en territorio chiapaneco y con ello un posible pago de incremento salarial.

En sí, dijo que, en el nivel básico, obtendrán su quincena habitual, el apoyo educativo superior a 6,700 pesos, y la segunda parte de la compensación nacional única mayor a 5,300 pesos.

Por otro lado, informó que, desde el pasado lunes 25 de agosto, arrancaron las labores para la plantilla docente de las diferentes zonas escolares de Chiapas se registró sin contratiempos. “Con mucho entusiasmo los maestros inician un ciclo más, y a partir del próximo lunes ya lo harán con sus alumnos; en estos momentos se inició con una etapa de preparación, con un consejo técnico para ver todos los detalles”, especificó.

“Tenemos un gran compromiso con la educación, pero también tenemos un gran compromiso con nuestros compañeros y compañeras”.

Chiapas impulsa el Observatorio Turístico y la Inteligencia Artificial aplicada al turismo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), a través de la Dirección de Información y Estadísticas y el Departamento de Sistemas de Información Turística (SITE), llevó a cabo la presentación del “Observatorio Turístico y Nuevas Tecnologías al Servicio del Turismo en Chiapas”, una herramienta estratégica que permitirá fortalecer la planeación y gestión del sector a partir de información veraz, actualizada y confiable. El evento fue encabezado por la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, y el coordinador general ejecutivo, Segundo Guillén Gordillo, quienes destacaron que el Observatorio se convertirá en un instrumento esencial para conocer el perfil de los visitantes, sus preferencias y áreas de oportunidad. Con ello será posible diseñar políticas públicas más efectivas que fortalezcan la competitividad de los destinos y la calidad de los servicios turísticos en la entidad. El encuentro reunió a prestadores de servicios turísticos, cámaras empresariales, asociaciones del sector y universidades, con el propósito de fortalecer el diálogo, la colaboración y la innovación en materia turística.

Durante la jornada se presentaron avances, estrategias y herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) enfocadas en el análisis de datos, la predicción de flujos turísticos, la identificación de tendencias y riesgos, así como la personalización de experiencias de viaje. Estas tecnologías consolidarán al Observatorio Turístico de Chiapas como un mecanismo institucional y técnico para la planificación sostenible y la toma de decisiones estratégicas. Con esta visión, Chiapas abre una Nueva ERA en el turismo, donde la innovación tecnológica se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo, la competitividad y la proyección internacional del estado.

TUXTLA
SECTUR

PUEBLO ZOQUE

Coyatoc, la antigua “casa de conejos” y su adoración a la luna

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La historia de Tuxtla Gutiérrez se remonta a la antigua ciudad prehispánica de Coyatoc, también conocida como Tuchtlán, un lugar habitado por el pueblo zoque, una de las culturas más antiguas de Mesoamérica. El nombre Coyatoc proviene del idioma zoque: coya (“conejo”) y toc (“casa”), es decir, “casa de conejos”. Posteriormente, se transformó en Coyatocmó, “lugar casa de conejos”, y más tarde los mexicas tradujeron este término al náhuatl como Tōchtlān, que significa “tierra de conejos”. El valle de Mactumaczá, donde se asentaron los zoques, fue testigo del desarrollo de una cultura que hunde sus raíces en la tradición Mocaya, reconocida por su cerámica “negra borde blanco”. Desde el 500 a.C. surgieron asentamientos sedentarios y, para el 200 a.C. Comenzaron a fundarse centros urbanos planificados con calzadas orientadas a los cuatro rumbos del universo. Ejemplos de esta red urbana aún pueden rastrearse en sitios como Vistahermosa, El Mirador, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla de Espinosa.

Hacia el 600 d.C., muchos de estos centros fueron abandonados, probablemente debido al avance de la cultura maya y al cierre del comercio por el río Grijalva, una arteria vital de comunicación. Sin embargo, el legado zoque se mantiene vivo en símbolos, tradiciones y expresiones culturales. El conejo, figura central en la denominación de Coyatoc, no solo representaba un animal cotidiano, sino un elemento cargado de significado en las cosmovisiones indígenas. En el calendario azteca simbolizaba sabiduría y fertilidad, y en las tradiciones zoques se vinculó a un culto a la luna, aseguran algunos estudiosos.

El investigador Roberto Ramos Maza, ha señalado que en algunos vestigios arqueológicos aparecen representaciones de conejos erguidos, mirando hacia arriba, como si veneraran a la luna, lo que refuerza la idea de un profundo vínculo lunar en su espiritualidad. Aún hoy, ciertas danzas tradicionales de comunidades zoques evocan este lazo con los astros, la fertilidad y la figura femenina.

Este legado se refleja hasta nuestros días: el escudo de Tuxtla Gutiérrez conserva la imagen del conejo en estilo prehispánico, como recordatorio de los orígenes de la ciudad. Así, la capital chiapaneca no solo es un centro urbano moderno, sino también un espacio donde convergen pasado y presente, manteniendo viva la memoria de Coyatoc, la antigua “casa de conejos” que dio nombre e identidad a la región.

HALLAZGO

Un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos es descubierto por pescadores en el mar del Caribe

ESTADOS UNIDOS

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El sorprendente hallazgo ocurrió frente a las costas del Parque Nacional Tortuguero , en el Caribe costarricense, cuando pescadores deportivos capturaron a un tiburón nodriza de más de dos metros de largo. A diferencia del tono marrón característico de la especie, el ejemplar mostraba una piel de color naranja brillante y unos ojos completamente blancos, características que llamaron la atención de científicos y expertos marinos. Según los especialistas , la extraña pigmentación responde a una condición denominada xantismo o xantocromismo , un trastorno genético que produce un exceso de pigmentos amarillos o dorados y que es extremadamente raro en animales marinos. Los análisis preliminares también confirmaron que el tiburón presentaba rasgos de albinismo, lo que explicaría la falta de pigmentación en los ojos.

Un hallazgo único en el Caribe costarricense

Investigadores de la Universidad Federal de Río Grande , en Brasil , señalan que este es el primer caso documentado de xantismo en tiburones cartilaginosos en el Caribe , un grupo que incluye a tiburones, rayas y mantarrayas. Hasta ahora, esta condición solo había sido observada de forma aislada en peces, reptiles y aves.

El tiburón nodriza suele contar con una piel marrón que le ayuda a confundirse con el entorno del fondo marino. Sin

El inesperado canibalismo de la araña joro

embargo, la coloración naranja intensa y los ojos blancos podrían representar una desventaja en la naturaleza, ya que lo hacen más visibles para los depredadores y dificultan su camuflaje. Pese a esto, el ejemplar hallado demuestra que la supervivencia es posible incluso con esta llamativa condición.

Xantismo y albinismo en la fauna marina

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La araña joro se hizo famosa en Estados Unidos por su tamaño, su llamativa telaraña dorada y su rápida expansión como especie invasora. Hasta ahora, había sido descrita como un arácnido dócil, incluso demasiado tímido. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado episodios de canibalismo entre hembras, un comportamiento inesperado que despierta inquietudes sobre su papel en los ecosistemas y obliga a reconsiderar las dinámicas que esta especie genera en su entorno.

De tímida a letal: un cambio de perspectiva Durante años, la joro (Trichonephila clavata), originaria de Asia, fue considerada una araña tranquila que permanecía inmóvil incluso frente a amenazas menores. Su llegada a Georgia en 2014 desató reacciones encontradas, pero los expertos insistieron en que no suponía peligro para humanos ni mascotas. Sin embargo, experimentos recientes han mostrado que, bajo ciertas condiciones, las hembras pueden enfrentarse de forma agresiva, llegando incluso al canibalismo.

El xantismo , explican los expertos, suele tener su origen en mutaciones genéticas, aunque factores como la alimentación también pueden influir en el desarrollo de esta anomalía. En el caso del tiburón costarricense, la combinación con rasgos de albinismo refuerza el carácter excepcional del hallazgo. Aunque algunos estudios sugieren que los animales con xantismo tienden a tener menores tasas de supervivencia, este ejemplar contradice esa hipótesis , pues logró desarrollarse en un ambiente marino donde las condiciones suelen ser adversas. Los investigadores destacaron la necesidad de realizar más estudios para determinar el impacto de esta mutación en las poblaciones de tiburón nodriza del Caribe y su posible relación con factores ambientales. El xantismo en la naturaleza ha sido documentado en casos muy aislados: peces de agua dulce con tonalidades amarillas intensas, aves como loros y canarios con plumas doradas e incluso reptiles con escalas de un inusual color brillante. También existe una condición opuesta, llamada axantismo , caracterizada por la ausencia total de pigmento amarillo.

de tamaño eran notables, la agresión descendía al 18%. No obstante, al trasladar los ensayos a telarañas en campo abierto, la violencia casi desapareció, lo que indica que el entorno natural y las señales químicas de la seda reducen los conflictos.

Impacto ecológico incierto

El papel de la araña joro en los ecosistemas del este de Estados Unidos continúa en debate. Algunos censos registran un descenso de especies nativas frente a su avance, mientras que otros estudios no encuentran cambios significativos en la biodiversidad. Su dieta es variada: puede cazar plagas invasoras como la mosca lanterna manchada, pero también competir con tejedoras locales. Además, aves como los cardenales parecen haberse adaptado a consumirla, integrándola en la red trófica.

Experimentos entre laboratorio y campo En estudios controlados, hembras enfrentadas en recipientes plásticos pelearon en el 40% de los casos, llegando a arrancarse patas o devorarse tras la derrota. Cuando las diferencias

Una invasora que obliga a replantearse teorías

El hallazgo del canibalismo entre hembras de la joro obliga a revisar la percepción de esta especie como pasiva. Su comportamiento, al parecer condicionado por factores ambientales, plantea preguntas sobre su verdadera capacidad de expansión y el modo en que altera los ecosistemas. Lo que para algunos es una amenaza, para otros podría representar una oportunidad de control biológico frente a plagas. Lo cierto es que la araña joro sigue desafiando todas las expectativas.

Última hora

EEUU descarga ‘récord’ de 34 toneladas de drogas decomisadas en el Atlántico y el Pacífico

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Miami.- La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 34 toneladas de narcóticos incautados en los últimos cuatro meses en los océanos Atlántico y Pacífico en el puerto Everglades (Florida), una cantidad “suficiente para causar una sobredosis fatal a toda la población” del estado, y que supone una cifra récord para una sola descarga.

“La Guardia Costera de Estados Unidos logró un hito histórico con la descarga de 76.140 libras (34.536 kilogramos) de narcóticos ilícitos, valorados en 473 millones de dólares, lo que marca la mayor cantidad de drogas descargadas en la historia de la Guardia Costera”, informaron los guardacostas en un comunicado. Esta descarga incluyó 28 toneladas de cocaína y 6,5 toneladas de marihuana que fuero incauta-

das en operaciones durante 19 operaciones en el océano Pacífico Oriental y el mar Caribe entre el 26 de junio y el 18 de agosto.

“Para poner esto en perspectiva, las 23 millones de dosis letales de cocaína incautadas por la Guardia Costera de los EE. UU. y nuestros socios son suficientes para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida”, dijo en el comunicado el comandante del Distrito Sudeste de la Guardia Costera, Adam Chamie.

La mayor operación tuvo lugar el pasado 23 de julio, cuando los guardacostas incautaron más de 4 toneladas de cocaína en una embarcación que navegaba al sureste de la Isla Socorro, en México.

En los operativos participaron varios buques de la Guardia Costera, escuadrones de helicópteros, buques de la Armada estadounidense y otros activos importantes, informó el comunicado.

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO

TRAS LA PUERTA ESTRECHA; EL HORIZONTE HACIA LA VIDA

VICTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

EL VIRTUOSO COMBATE DE LA LEALTAD: Todo requiere compromiso; aún más, esfuerzo. La dejadez es el atajo a la ociosidad, génesis de los vicios y germen de los vacíos, que debemos abandonar con voluntad firme y perseverante para vivir según la prueba revelada. El claustro del corazón divino, no se desespera y nos espera, con una llamada exigente, pero abierta a todos nosotros. Responder es reencontrarse, rehacerse y renacerse, a la evidencia invisible.

I.- PROCURAR ENTRAR; POR EL ÍNFIMO HUECO

La cruz es un pórtico celestial, cuyos ínfimos huecos se abren, para abrazarnos y sublimarnos, para crecernos y glorificarnos, como hijos de Dios que somos.

Acogidos y recogidos en Jesús; para establecerse en su palabra, hay que vivirla a corazón vivo, y desvivirse por vivir a sus pies, que son bondad, verdad y vida.

Hacer revisión de movimientos, con el ahínco de la conversión, y la fuerza de la fe como soplo, es unirse a su trayecto revelado; ¡es rebelarse contra uno mismo!

II.- TRABAJAR POR VIVIR; SIRVIENDO A LOS DEMÁS

Ser de Cristo significa seguirle, engancharse al amor y al amar, comprometerse con el servicio, yendo como centinela en vela, vigilando itinerarios y andares.

Porque el Redentor nos anima, ilumina nuestros pasos de paz, con un entrante de avenencia, reconciliando pulsos y pausas, aviniendo el auxilio a la cesión.

Somos gente en labor perenne, necesitados de apego donante, ansiosos de percusiones ágiles, que nos reviertan en caridades; ¡volcándonos en humanidades!

III.- LA UNIVERSALIDAD; COMO INVITACIÓN A LA MESA

El cielo está accesible a todos, no encierra distinción alguna, únicamente hay que requerirlo, asistir a su mesa conciliadora, abrazarnos entre sí con afecto.

El vínculo del aprecio no tiene precio, incluso cuando supone tormentos, que nos atormentan, pues tras el ahogo viene la luz, y con el albor el alma se place.

Un espíritu movido en el caos, lleva en su tropiezo el castigo; el dolor se repara con el llanto, y deja de sollozar con la purga; ¡volviéndose universo de gozo!

Selva política Rugidos

*En Septiembre, Cerrará y Abrirá un Nuevo Ciclo en la Historia Judicial del País

*Concluyó el Certamen Internacional de Oratoria, Llevado a Cabo en el Senado

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el próximo 1 de septiembre se cerrará y abrirá un ciclo en la historia de nuestro país con la toma de protesta de las y los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de magistradas, magistrados, juezas y jueces electos que renovarán al Poder Judicial de la Federación.

Durante su participación en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PVEM, Fernández Noroña aseveró que fue una hazaña lograr la aprobación de esta reforma constitucional, porque por primera vez en la historia de la humanidad un pueblo eligió, por voto universal, secreto y directo, a las personas juzgadoras.

En la plenaria efectuada esta mañana en la Casona de Xicoténcatl, el legislador consideró fundamental la unidad de los mexicanos y el respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer frente a las expresiones que pretendan desestabilizar a nuestro país.

En su intervención ante los senadores del PVEM, el presidente de la Mesa Directiva reconoció que “la presión del gobierno de Estados Unidos hace su mella, genera desgaste”, pero que este tema lo ha manejado muy bien la titular del Ejecutivo Federal.

Sin embargo, estimó que “la unidad de nuestro movimiento es fundamental, la unidad del Verde, la unidad del PT, la unidad de Morena, la unidad de los tres partidos, la unidad del Movimiento, la unidad del pueblo y el respaldo absoluto a nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. Djio que la oposición tiene la libertad y el derecho de decir lo que quieran, porque eso es parte del debate político, pero pedir la intervención de un ejército extranjero en nuestro país es una declaración verdaderamente infame, una posición grave e irresponsable.

“Entonces, va a ser una sesión dura la del primero de septiembre, la oposición está en una actitud irresponsable, ruin, canalla, pedir la intervención de un ejército extranjero en nuestro país, pues si eso no es traición a la patria no sé qué pueda serlo. Ellos tienen libertad y derecho a decir lo que quieran, es parte del debate político, pero su declaración es verdaderamente infame”, subrayó.

Reiteró que no se trata de una expresión personal, sino de una posición que ha sido avalada por los dirigentes del PRI y del PAN. “Es una situación grave, que por cierto debatiremos mañana en la Comisión Permanente, sin duda, con toda la energía y la firmeza que nuestro patriotismo y compromiso con el pueblo de México requiere”, agregó. Por otro lado, en entrevista posterior y al referirse a la reforma electoral, indicó que es seguro el respaldo del PVEM, del PT y de Morena a la reforma que “entre todos construyamos”. “No hay ninguna reforma en este momento y se ha especulado sobre los alcances, pero el primer proyecto lo conoceremos hasta el 1º de enero”.

Recordó que “no puede salir una reforma constitucional sin la coalición unificada, por lo que todos los temas tendrán que acordarse entre las tres fuerzas políticas. Se ha puesto acento al tema de financiamiento a partidos, a la representación proporcional, pero hay temas más relevantes como el voto de las y los mexicanos en Estados Unidos”. En otro tema, en el Senado de la República se informó que al sostener un encuentro con el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran Singham, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que si bien nuestro país tiene una relación muy fuerte con Estados Unidos y Canadá, hay “tensiones, si se puede decir, de mayor preocupación”, que han obligado de manera positiva a apostar por la multipolaridad, a abrirse al comercio con más naciones, a generar relaciones de cercanía con pueblos hermanos y a retomar experiencias como es el caso de Singapur. Afirmó que, ante un momento tan delicado de la situación mundial o una posible guerra comercial, donde pareciera que el gobierno de Estados Unidos está interesado en cambiar las reglas del comercio, es necesario diversificar los socios comerciales de México y construir una forma de comercio diferente. El objetivo fundamental, agregó, es mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos, impulsar el desarrollo de nuestras naciones, donde todo el mundo sea beneficiado y no se tengan relaciones “ni de subordinación, ni de dependencia, ni de abuso”. Ubicados en la sala de reuniones de la Mesa Directiva y al celebrar que se vayan a cumplir 50 años de relación bilateral con Singapur, Fernández Noroña dijo que hay que fortalecer no sólo el intercambio comercial, sino el turismo, a fin de conocer nuestras culturas con mayor cercanía, ya que México es enorme, diverso culturalmente, geográficamente, socialmente y ofrece un abanico enorme de posibilidades de disfrute. Por su parte, el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran, refirió que la reunión es una gran oportunidad para que ambos países tengan relaciones más estrechas, pues si bien son diferentes también son similares, empezando porque tenemos valores comunes como la familia y el trabajo, de ahí que coincide en que mientras el mundo está pasando por tensiones comerciales, las dos naciones tienen las puertas abiertas a las políticas comerciales.

Indicó que su país espera que México ratifique el acuerdo comercial con Singapur, dado que ya están por cumplir 50 años de relaciones, razón por la cual el presidente, Tharman Shanmugaratnam, visitará la nación mexicana a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a finales de noviembre, principios de diciembre, además de que se abrirá la embajada en la Ciudad de México, encabezada por Eugene NG Chang Yang.

Gerald Balendran sostuvo que está encantado de que las relaciones entre México y Singapur crezcan más, pues es indispensable la conexión entre los pueblos, a fin de que sean sociedades cercanas, con una fuerte diplomacia y como grandes socios comerciales.

En correspondencia, Fernández Noroña aseveró que, con motivo de los 50 años de relaciones, de la visita del presidente de Singapur y de la apertura de la embajada, los invita a conocer el Senado, toda vez que México cree en el respeto mutuo, en el intercambio, en el diálogo, en la comunicación, así lo ha manifestado y así lo seguirá promoviendo la jefa del Estado Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Ese es el mismo trato que le ofrecemos a Singapur y a todas las naciones y pueblos del mundo: el respeto, la hermandad, la comunicación, el diálogo, la diplomacia, el humanismo, la solidaridad, que son valores universales que todo pueblo merece y que todo pueblo en esencia respeta”, externó el presidente del Senado.

En el Senado de la República se llevó a cabo el Certamen Internacional de Oratoria por invitación de la senadora Alma Anahí González Hernández, con el propósito de impulsar el poder de la palabra y la escucha como puente de entendimiento. La legisladora de Morena explicó que el encuentro “nace con el compromiso de honrar la memoria histórica, con nuestra herencia cultural y con una necesidad urgente de este siglo: el poder escucharnos con respeto desde nuestras diferencias, pero también desde lo que nos une”.

Durante la inauguración, Anahí González dio la bienvenida a los jóvenes universitarios de países como Argentina, Chile. Colombia, Cuba, Guatemala, El Salvador, Ecuador, España, Italia, Perú, Estados Unidos, Honduras y México.

A ellos les dijo que el arte de la oratoria no es un adorno del pasado, es una herramienta para pensar de manera crítica, para ejercer una ciudadanía activa, construir desde lo individual y lo colectivo una ciudadanía global más humana, justa y libre. Por eso, expresó: “celebramos que México sea hoy la sede de un certamen internacional que reafirma el valor de la palabra, como puente, como refugio, como instrumento de paz y de entendimiento”.

En su intervención, Susano García García, presidente Nacional de Manos que Coinciden por México A.C., invitó a los asistentes a poner atención a la participación de los jóvenes en el concurso, “a la palabra de cada una y cada uno de ellos, porque vienen a entregarlo todo en esta tribuna, vienen a hablar de la verdad de su patria porque no hay censura en el Senado de la República”.

Destacó, además, la conformación del jurado calificador integrado por expertos y anteriores ganadores del certamen, procedentes de países como Cuba, Nicaragua y Ecuador.

Al certamen, que dio inicio con la ceremonia de los cuatro rumbos, acudieron también representantes de comunidades indígenas.

De salida les informamos que durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, ingenieros y especialistas coincidieron en la importancia de crear infraestructura, utilizar las nuevas tecnologías e intensificar la preparación académica para encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos que prevalecen en nuestro país. En la inauguración del encuentro, impulsado por el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, del PAN, Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, subrayó que, para ser productivos, obtener riqueza y ubicar a México entre las 10 economías del mundo es necesario generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de empleo, la educación y la salud.

Dijo que esto puede ser posible con el apoyo de las nuevas tecnologías, pero se requiere el uso eficiente de los recursos naturales, dado que la población mundial crece, mientras que el agua y otros insumos se agotan. En su exposición sobre la “Transformación económica global: el rol estratégico de la inteligencia artificial”, Feibert Alirio Guzmán Pérez, de Colombia, compartió que en el centro y en las periferias de su país se capacita a jóvenes sobre estas tecnologías, así como en el análisis de datos y ciberseguridad. Planteó que la inteligencia artificial es útil para transformar la industria y el mercado, para impactar en los espacios laborales, evolucionar en los modelos de negocios y crear nuevas empresas. Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, los ponentes abordarán temas como la prospectiva de la inteligencia artificial, automatización de sistemas energéticos sostenibles a través del Control Inteligentes, la gestión y transformación de los residuos de la caña de azúcar en productos de valor agregado, entre otros.

4ta Transformación

Al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, autollamado “luchador social, solidario con los pobres de México y demócrata”, le fue descubierto una residencia valuada en 12 millones de pesos en el estado de Morelos.

Hábil y taimado como es, el Senador por MORENA, quien aspira a ser candidato a la Presidencia de la República por ese partido, intentó llevar a cabo un inmediato “control de daños”, apenas minutos después de darse a conocer la información que lo exhibe como un “ambicioso vulgar”, tal como citaba el ex presidente Andrés López Obrador.

Contrario a su estilo, Fernández Noroña se atrevió a buscar a los reporteros para aclarar, según dijo “una información incorrecta que se publicará en contra de mi persona.”

Integrantes opositores creen que todos son como ellos, explicó visiblemente nervioso, para dar paso a la noticia de que el flamante defensor de las causas perdidas es dueño de una mansión evaluada en 12 millones de pesos, ubicada en el estado de Morelos.

“Eso yo ya lo había dicho, informado, está en mi declaración. Deben creerme. Es una propiedad que la estoy pagando a crédito ….”, explicó una y otra vez a los reporteros.

¿Qué pensará el camarada López Obrador de sus huestes y simpatizantes, ahora millonarios? Vaya Cuarta transformación del país.

EL CARTÓN

“Son actitudes inaceptables…”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de

que el gobierno de Donald Trump suspendiera la visa al ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en reacción al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.
Hay almas que puedes verlas reflejadas en los ojos....
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.