





Saúl Hernández, de Caifanes, reconoce lucha de madres buscadoras




















Jóvenes representarán a Chiapas en el Festival Nacional de Arte y Cultura















































































































![]()






Saúl Hernández, de Caifanes, reconoce lucha de madres buscadoras




















Jóvenes representarán a Chiapas en el Festival Nacional de Arte y Cultura















































































































La energía eléctrica es un servicio básico que mejora la salud, la educación, la seguridad, la productividad económica y la equidad social. Desde una perspectiva de Transición Energética Justa, es fundamental reconocer que el desarrollo energético ha excluido sistemáticamente a ciertos grupos y territorios. Por ello, la transición hacia energías limpias no debe limitarse a un cambio tecnológico, sino incluir transformaciones estructurales que distribuyan equitativamente los beneficios y costos. Más de 730 millones de personas en el mundo aún carecen de este servicio esencial, según la Agencia Internacional de Energía (IEA). En México, aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado electrificar al 99.7 % de la población, el INEGI reportó en 2024 que aún hay más de 375 mil personas sin acceso, principalmente en comunidades rurales y aisladas. ¿Por qué sigue siendo tan difícil alcanzar la cobertura total? La respuesta está en la infraestructura. Los sistemas eléctricos tradicionales se basan en grandes centrales ubicadas lejos de los centros de consumo, lo que requiere costosas redes de transmisión y distribución. En zonas urbanas, el alto número de usuarios justifica la inversión. Pero en comunidades dispersas, el costo por usuario se dispara, haciendo inviable la expansión de la red convencional. Además, el crecimiento urbano desordenado ha generado zonas con infraestructura eléctrica deteriorada o insuficiente, provocando apagones y variaciones de voltaje. Estas condiciones afectan especialmente a comunidades vulnerables, perpetuando desigualdades históricas en el acceso a servicios básicos. Electrificar a las comunidades excluidas con energía limpia y procesos participativos es una forma concreta de avanzar hacia la justicia energética. En este contexto, las microrredes emergen como una solución de gran valor. Las microrredes son sistemas locales que generan, almacenan y distribuyen energía cerca de los usuarios. En general funcionan con fuentes renovables como solar, eólica, hidroeléctrica de pequeña escala, o incluso con diésel, aunque este último no contribuye con un ecosistema sano. Además de operar de forma aislada, las microrredes también pueden estar interconectadas a las redes de distribución o transmisión. En estos casos, aportan valor al sistema eléctrico en su conjunto. Por ejemplo, pueden mejorar la calidad del servicio en vecindarios vulnerables al reducir interrupciones y variaciones de voltaje. Asimismo, al gestionar de forma inteligente la demanda y el almacenamiento, las microrredes pueden descongestionar las redes eléctricas, aportar flexibilidad operativa y facilitar la inte-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
gración de energías renovables variables. Esto las convierte en una herramienta estratégica para fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico frente a eventos climáticos extremos o picos de demanda. Las microrredes también pueden ser una palanca de desarrollo de las localidades. Por ejemplo, en comunidades pesqueras sin electricidad, contar con energía permite refrigerar productos, fabricar hielo y acceder a mercados más justos. La gobernanza participativa es clave para el éxito de estos proyectos. Cuando las comunidades tienen voz en el diseño, operación y mantenimiento de sus sistemas, se fortalece la apropiación, la sostenibilidad y la equidad. Algunas comunidades incluso establecen esquemas de cobro que permiten pagar sueldos a personas locales encargadas del mantenimiento, generando empleo y autonomía. Desde el Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA) hemos acompañado a comunidades y gobiernos subnacionales en el diseño de proyectos comunitarios. En colaboración con Iniciativa Climática de México, desarrollamos una propuesta regulatoria para reconocer la Generación Distribuida Comunitaria, que busca fortalecer la viabilidad económica de estos proyectos al reconocer las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades sin interconexión. Además, el pasado 3 de octubre entró en vigor el Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico, que define los Pequeños Sistemas Eléctricos en Régimen de Micro-Red. Esto permite desarrollar proyectos de hasta 0.7 MW sin necesidad de permiso de generación, o hasta 5 MW con dicho permiso. CFE podrá prestar el servicio de suministro, pero también se abre la puerta a proyectos particulares. La Comisión Nacional de Energía (CNE) deberá emitir disposiciones específicas que regulen estos sistemas, lo que representa una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo energético justo en México. Las microrredes no son solo una solución técnica sino también una herramienta para cerrar brechas, redistribuir oportunidades y construir resiliencia comunitaria. En el marco de la Semana de Acción Climática de México, desde IDEA presentamos un taller sobre microrredes, donde compartimos experiencias, aprendizajes y propuestas para avanzar hacia un modelo energético más justo, inclusivo y sostenible. La transición energética no será justa por sí sola. Requiere voluntad política, innovación regulatoria, financiamiento adecuado y participación comunitaria. Las microrredes son una pieza clave en este rompecabezas que pueden convertirse en un motor para el desarrollo sostenible de algunos de los usuarios más vulnerables del sector eléctrico.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






¿Por qué sigue siendo tan difícil alcanzar la cobertura total de la eléctrica?energía


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 27 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5025 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.












RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Saúl Hernández, vocalista de la legendaria banda de rock en español, Caifanes, sorprendió a los presentes en su concierto, el sábado pasado por la noche, al reconocer la lucha que han efectuado las llamadas “Madres en Resistencia de Chiapas” que buscan a sus desaparecidos. Minutos antes de entonar la melodía “Antes de que nos olviden”, el músico leyó una hoja con los datos de personas desaparecidas en la entidad: “A la fecha, en Chiapas hay 1,674 personas que no han podido regresar a casa; la mayoría son jovencitas de 15 a 19 años y de 30 hasta de 34”. El público, de inmediato, ovacionó la acción del “caifán mayor”, quien prosiguió con una dedicatoria a la colectiva Madres en Resistencia “y a esta tragedia tan grande que estamos viviendo en el país, que es injusta, que es estúpida y que es simplemente inaceptable”.

Externó que sin duda el país necesita justicia y por ello se unen a la causa de esas mujeres y de todas las organizaciones de toda la República Mexicana.
De nueva cuenta, Saúl fue interrumpido por la ovación y gritos de los asistentes al concierto celebrado en el Foro Chiapas ubicado en Tuxtla Gutiérrez. Luego, dio paso a que Caifanes comenzara la rola que, por lo regular, toca en otros escenarios de México para recordar el tema de los y las desaparecidos.


Pero este gesto no quedó hasta ahí. Durante la rola “Antes de que nos olviden”, en el escenario proyectaron algunas fotografías de las mujeres que luchan día a día por hallar a sus seres queridos y obtener justicia, y quienes desde hace casi tres semanas se mantienen en un bloqueo-plantón a las afueras de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, asesinada en el año 2010 en el Estado de México y directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, manifestó que este tipo de “gestos” de bandas como Caifanes sí se celebran porque le dan importancia al tema.
“Cuántos artistas o grupos hay que podrían alzar la voz y no lo hacen”, expuso y aseveró que esto es importante porque las autoridades la mayoría de veces “le dan la espalda” a esas madres que buscan justicia.





Tuxtla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas tomó protesta como integrante del Comité de Obra Pública de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas (CEAS).
En su mensaje, el presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney agradeció la distinción para ser parte de este Comité y celebró que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, implementara el CEAS, con la finalidad de dar atención a la población de las diferentes regiones de la entidad. Tamayo Carboney destacó la disposición de las y los empresarios formales de la construcción para
colaborar en los esfuerzos y proyectos de la Comisión Estatal del Agua.
Aunado a ello, compartió la cartera de cursos en materia administrativa y técnica con la que cuenta este organismo empresarial a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), destacando que se trabaja en la realización de dos Diplomados, el primero en Planta de Tratamientos y el segundo en manejo de Residuos Sólidos.
Por su parte, la titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas, Karina Montesinos Cárdenas puntualizó su compromiso y el de su equipo de trabajo, para el impulso de programas que garanticen la conservación de los recursos hídricos en beneficio de las y los chiapanecos.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Los indicadores económicos de Chiapas reflejan, desde cualquier perspectiva que se analice, un panorama desfavorable, advirtió Jorge López Arévalo, economista chiapaneco y catedrático universitario.
Tras dejar en claro que no se trata de un mensaje alarmista, sino de una realidad que desmiente cualquier discurso demagógico, refirió que, de todas las entidades federativas, Chiapas es la única en la que el ingreso promedio por hogar experimentó una disminución entre 2022 y 2024.
“No solo ocupamos el último lugar a nivel nacional, sino que somos la región con el desempeño más adverso”, dijo, y comentó que, para revertir esta crítica situación, se requiere la implementación de una auténtica política de Estado, un proyecto estratégico de largo alcance que trascienda los ciclos gubernamentales y las retóricas efímeras.
No obstante, argumentó que dicha política ha brillado por su ausencia, por lo que esta carencia resulta particularmente paradójica en el contexto de un discurso oficial que pregona una “cuarta transformación” y un lema de “primero los pobres”. Sin embargo, mencionó que estas consignas “se estrellan” de manera inexorable contra “el muro” de los datos duros, que revelan una cruda y persistente realidad socioeconómica.
Esta problemática, y no la modificación de símbolos que en nada alteran la realidad sustantiva de la entidad, debería erigirse como la auténtica prioridad, consideró el especialista.
“Llevando esta lógica al extremo, y en palabras del gran muralista chiapaneco, Manuel Suasnávar, semejante criterio nos conduciría al absurdo de pretender derrumbar la Catedral de San Cristóbal bajo el único pretexto de que ostenta el águila imperial de la Casa de Habsburgo”, ironizó.


Invita Congreso al evento “Mequé de las Ánimas”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Las y los diputados del Congreso del Estado invitan al público en general a que acudan este 29 de octubre a partir de las 17:00 al evento denominado: “Mequé de las Ánimas”, que se realizará en la sede del Poder Legislativo.
En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Sexagésima Novena Legislatura abre las puertas de la casa del pueblo para que disfruten una noche llena de colores, velas y mucha algarabía en un festival donde habrá música, altares, comida tradicional, actividades culturales y expoventa. Honremos a nuestros seres queridos en estas actividades propias de la cultura y tradición de nuestros pueblos y comunidades.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado local Javier Jiménez Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado y miembro del Partido del Trabajo, sostuvo que la seguridad en Chiapas es una “prioridad que no admite descanso” y destacó los avances logrados bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Jiménez Jiménez enfatizó que la seguridad no es solo una responsabilidad del gobierno, sino “un derecho de todas y de todos”. Reconoció los “desafíos reales” que enfrenta el estado, pero aseguró que la administración estatal “no se ha quedado de brazos cruzados”. Como prueba de los resultados, el legislador destacó que Chiapas obtuvo el primer lugar a nivel nacional en reducción de delitos de alto impacto y otros delitos por quinto mes consecutivo. Atribuyó este logro a una “estrategia integral de seguridad” y al “trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”. “A casi un año de esta transformación humanista podemos observar que la ley se aplica sin privilegios ni
excepciones para que cada familia viva sin miedo”, afirmó el diputado. En su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad, Jiménez Jiménez detalló parte del reforzamiento en equipo y capacitación que se está realizando:
Equipamiento de vanguardia: Resaltó la entrega de cámaras inteligentes y vehículos blindados al personal de la Fuerza de Reacción
Inmediata Pakal.
Fortalecimiento salarial: Informó
que, en este año, el salario del personal de la guardia estatal se incrementó en casi un 50%. Este esfuerzo, aseguró, tiene como objetivo que para el 2027, Chiapas cuente con una de las cinco corporaciones policiales mejor pagadas del país. Estrategias de prevención y capacitación: Reconoció los esfuerzos de diversas instituciones para fortalecer la seguridad y la justicia mediante la prevención del delito y la capacitación continua de los cuerpos policiales.
El diputado del PT fue claro al señalar que “aún existen retos importantes”, pero reiteró que la coordinación y el liderazgo del gobernador Ramírez Aguilar han hecho posible “algo que era impensable” en el estado. “Somos más los que queremos que le vaya bien a Chiapas. Por eso sigamos construyendo un estado seguro, justo y en paz”, cerrando su mensaje con un llamado a la unidad y la esperanza para el futuro de la entidad.

“DISCRIMINACIÓN”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Hospital Básico Comunitario del IMSS en Salto de Agua está al borde del colapso social debido a una serie de actos de discriminación, abusos de poder y la presunta privación de la libertad de un taxista, hechos atribuidos a la directora del nosocomio, Susana Ivette Morales Magdaleno, y al enfermero Jesús Méndez Martínez. De acuerdo con testimonios recabados entre la población, el centro de salud ha dejado de funcionar como un espacio de atención médica para convertirse en lo que los denunciantes describen como una “zona de guerra”. Un grupo de seguridad privada, comandado por un ex policía municipal que fue dado de baja por no pasar los controles de confianza, opera dentro del hospital generando un ambiente de terror entre pacientes y trabajadores.
El punto de quiebre se registró durante un incidente en el que el enfermero Jesús Méndez Martínez, respaldado por este grupo de seguridad, habría secuestrado a un taxista que trasladaba a una paciente que requería atención urgente. El hecho ocurrió en paralelo al bloqueo de entrada a la anestesióloga Ana Bertha, a quien se le impidió el acceso a su lugar de trabajo sin mediar notificación alguna de su despido.
“En su guerra loca, la doctora Morales simplemente ordena a su círculo de seguridad impedir la entrada al personal que ella considera en su contra”, declaró la propia anestesióloga, quien asegura no haber recibido ninguna comunicación oficial sobre su cese.
La situación ha generado tal nivel de indignación que habitantes de la zona han amenazado con tomar por la fuerza las instalaciones del hospital, ahora percibido como un “búnker” al servicio de la directora. Ante la falta de una respuesta
contundente por parte del IMSS o la Secretaría de Salud del estado para intervenir en el conflicto, la comunidad exige la destitución inmediata de la doctora Morales Magdaleno, del enfermero Méndez Martínez y la disolución del grupo de seguridad privada.
Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad sanitaria se ha pronunciado sobre los graves señalamientos, mientras la tensión en Salto de Agua continúa en aumento y el acceso a la salud para la población sigue en manos de estos personajes.



COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Berriozábal, donde refrendó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la educación y el garantizar espacios escolares dignos para la niñez y la juventud. En este marco, inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela Preparatoria Ciudad Maya, una obra que atiende una añeja y sentida demanda de la población, además de entregar infraestructura en el Jardín de Niñas y Niños Josefa Ortiz de Domínguez y en las Primarias Efraín Aranda Osorio y Genaro Vázquez Rojas.
“Estoy feliz por estar con ustedes. Hacer realidad esta preparatoria ha sido gracias a la gestión y petición que me hicieron directamente sus maestras y maestros. Nos comprometimos a apoyarlos y hoy estamos cumpliendo nuestra palabra. Ya no acudirán a una bodega a tomar clases, ahora tienen su propio plantel. Tenemos un compromiso con Berriozábal, por eso estamos mejorando espacios en jardines de niñas y niños, secundarias y preparatorias”, expresó.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario inauguró también la reconstrucción del Centro de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata del DIF Municipal, donde expresó su satisfacción al constatar la consolidación de este proyecto que fortalecerá la atención oportuna y especializada a la población, especialmente a los sectores vulnerables. “Esta obra es un compromiso cumplido. Hoy demostramos nuestro profundo amor por Berriozábal”, afirmó.
Posteriormente, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación y modernización del camino Berriozábal–Vistahermosa, con una inversión superior a 15.5 millones de pesos, en beneficio de más de 38 mil habitantes. Esta obra vial mejorará la conectividad y la movilidad social, e impulsará el empleo y la actividad económica, comercial y turística del municipio.
Ante las y los habitantes, Ramírez Aguilar destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, su administración trabaja en la consolidación de la conectividad metropolitana entre Berriozábal y Tuxtla


Gutiérrez, mediante un desarrollo urbano integral. Asimismo, reiteró su objetivo de convertir a Berriozábal en un referente nacional en la producción y venta de flores, fortaleciendo así la economía local.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca resaltó el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con la educación y el bienestar de la niñez, al subrayar que no existe mejor inversión que la educación. Invitó a madres y padres de familia a acompañar y apoyar a sus hijas e hijos con amor, atención y valores, y reafi rmó que se continuará trabajando para fortalecer la educación y mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó la importancia de la reconstrucción del Centro de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata, el cual no había recibido mantenimiento profundo desde su creación hace 40 años. Explicó que con una inversión estatal de más de 10 millones de pesos se realizó la construcción de un nuevo edificio de dos pisos, la rehabilitación del espacio existente y la Casa del Artesano, así como obra exterior. El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que con una inversión superior a 48 millones de pesos se transforman los espacios educativos de Berriozábal, mediante la



construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, rampas, andadores y áreas cívicas en la Preparatoria Ciudad Maya, el Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez, las Primarias Efraín Aranda Osorio y Genaro Vázquez Rojas, y la Secundaria Manuel Velasco Siles, que será reconvertida para recibir a 400 jóvenes del programa Bachillerato Nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, precisó que, como parte del programa Carreteras Vivas, se pavimentarán con concreto mixto casi 1.5 kilómetros del camino Berriozábal–Vistahermosa, con una inversión de más de 15.5 millones de pesos, en beneficio de 38 mil 503 habitantes de diversas localidades.
La diputada presidenta del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, reconoció el impulso de obras que dignifican la infraestructura y benefician a las familias de Berriozábal. En tanto, la diputada local del Distrito II, María
Mandiola Totoricaguena, destacó que la construcción de nuevos caminos y escuelas fortalece la economía y la conexión entre comunidades. El alcalde Jorge Arturo Acero Gómez agradeció al Gobierno de la Nueva ERA el respaldo histórico en infraestructura educativa, social y vial, al señalar que estas acciones reflejan un gobierno humanista que ha contribuido a recuperar la seguridad, impulsar la economía y fortalecer la esperanza en Berriozábal. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, María Penagos Núñez, agradeció el apoyo estatal para mejorar las instalaciones del DIF, lo que permitirá brindar atención más digna y funcional. Finalmente, en representación de las comunidades escolares, personal docente y directivo de los planteles beneficiados, así como personas beneficiarias del Centro de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata del DIF, reconocieron el compromiso del gobernador con la educación y su respuesta a las necesidades prioritarias del municipio.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla . – Con el objetivo de reconocer y celebrar el talento artístico de la comunidad estudiantil, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo la ceremonia de presentación de las disciplinas que representarán al subsistema en el XXVII Festival Nacional de Arte y Cultura (FNAC) Nayarit 2025, evento que se llevará a cabo en Bahía de Banderas, Nayarit, del 27 al 31 de octubre. Al respecto, Luis Guadalupe Mo- rales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal de los Telebachilleratos Comunitarios, expresó su reconocimiento a las y los estudiantes seleccionados por su esfuerzo, constancia y disciplina, quienes reflejan el compromiso del Colegio con la formación integral y el desarrollo de las capacidades artísticas de la juventud chiapaneca. Morales Ángeles indicó que estas actividades fortalecen la identidad cultural y promueven los valores de la Nueva Escuela Mexicana, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo propósito es consolidar una educación humanista, inclusiva y con sentido social. Asimismo, destacó que el arte y la cultura son ejes
esenciales para el desarrollo emocional, intelectual y comunitario de las y los estudiantes.
Por su parte, Rogelio Denis Castañeda, director académico del Colegio, señaló que la representación de Chiapas en el FNAC es resultado del trabajo coordinado entre docentes, directivos y estudiantes de los distintos planteles, quienes demostraron su talento en las fases estatales y ahora llevarán el nombre del Cecytech con
orgullo en la etapa nacional. Los ganadores son los siguientes: en Pintura, el primer lugar fue para el CECyT 34 Real del Bosque; en Poesía, para el CECyT 07 Tapilula; y en Oratoria, para el CECyT 20 San Cristóbal. En el área visual, Fotografía correspondió al CECyT 16 Salto de Agua; Escultura, al CECyT 01 San Fernando; y Dibujo, al CECyT 43 La Laguna, quienes representarán a Chiapas con sus obras en el escena-
rio nacional.
Asimismo, en las disciplinas de expresión oral y escénica, Declamación tuvo como campeón al CECyT 03 Villa Comaltitlán, mientras que en Danza Folklórica destacó el CECyT 31 La Independencia. En Cuento Corto, el primer lugar fue para el CECyT 21 Bochil; en Canto, para el CECyT 06 Acapetahua; y en Escolta de Bandera, nuevamente triunfó el CECyT 07 Tapilula.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Comitán de Domínguez.La exposición fotográfica “Un cielo sin fronteras Rosario Castellanos, Archivo Inédito”, será inaugurada este miércoles 29 de octubre a las 18:00 horas en el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos, en el marco del XXV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025.
La muestra visual permitirá que visitantes conozcan el patrimonio histórico y cultural de la vida y obra de Rosario Castellanos, a través de la apreciación estética de las fotografías pertenecientes a la colección Gabriel Guerra Castellanos. El Consejo Estatal para las
Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, presentarán las piezas fotográficas de la autora en el centenario de su natalicio.
“Un cielo sin fronteras Rosario Castellanos, Archivo Inédito”, se integra de ediciones originales de libros, selección de audios y otros materiales audiovisuales bajo resguardo de la Universidad Autónoma de México.
Con este acervo se retrata a la escritora, poeta y narradora, e invita a lectores y lectoras a recorrer la vida de Castellanos, además de apreciar la creatividad poética e intelectual de una de las escritoras más importantes del siglo XX, y quien desde los años 50’s se convirtió en un referente del pensamiento feminista.




Tuxtla.- Jorge Guillén es originario de Comitán, una ciudad muy bonita donde había mucha seguridad, calles muy pequeñas, se conocían todos, muchas flores, se caracteriza por ser una ciudad limpia, salían a jugar con los vecinos a la calle, pasaba un coche cada dos horas, había muy pocos, se iban a la montaña a cortar árboles para la Navidad, jugaban fútbol en la calle, una infancia muy bonita, aunque en ese tiempo, soñaba con una bicicleta y no la pudo comprar.
“A los 15 años hubo la necesidad de trabajar, y lo primero que hice cuando recibí mi primer sueldo fue comprar la bicicleta, una chopper de las que traen el manubrio alto, una llanta grande atrás, otra chiquita, el primer día me di un porrazo que cada que me acuerdo me duele, pero la enderecé y ya no volví a caer, desde esa fecha soy fanático del ciclismo, terminé la prepa en Comitán, llegué a Tuxtla con la intención de estudiar arquitectura, pero era una carrera muy demandante, un poquito cara, no se pudo continuar y nada más estudié tres semestres”, detalló.
Conoció a la que ahora es su esposa, con la que ya tienen más de 40 años de convivencia, ya se dedicaron a otras cosas, a buscarle siempre con la idea de una vida digna, bonita, esa fue la intención, cuando de repente ves hacia atrás y dices, ¡ah, caray! Fue un suspiro, pasar tantas cosas, soñar con una vida bonita, formar una familia, tener hijos, sobre todo llevar una vida bonita, cómoda.
“Siempre dije, no sé cómo lo voy a hacer, pero vamos a vivir bien, no con lujos exagerados ni con ambiciones desmedidas, pero sí llevar una vida bonita, agradable, que puedas escuchar música, viajar, leer, tener un buen coche, una casa bonita, ese fue el proyecto de vida, lo que es súper importante es comunicarse, si algo no te agrada de tu pareja, hay que decírselo, porque no somos adivinos, y que hayan más coincidencias que diferencias, a mi esposa le agrada mucho viajar, a mí también, tenemos muchos amigos en muchas partes, eso es bueno, yo soy feliz platicando”, señaló.
Si tuviera que elegir tres viajes que



marcaron su vida, definitivamente el viaje a Italia, de niño le agradaba mucho leer, conocer la historia universal, le llegaron a las manos libros bonitos de familiares, ahí se ponía a leer de los romanos, de la cultura inca, del canal de Panamá, de niño ya se lo imaginaba algún día, y así fue: se cumplió el sueño de estar en Roma, en Italia, en Machu Picchu, en Perú, de ver pasar un barco con 2 mil coches en el canal de Panamá. “Nuestra ciudad preferida es Guadalajara, vamos una o dos veces al año, de pasada rumbo a Cancún siempre pasamos a estar un día o dos días en Mérida, hemos estado en Querétaro también, una ciudad muy bonita, me ha tocado recorrer San Miguel de Allende, Puebla también, nuestro México es increíble, muy vasto”, señaló.
Su emprendimiento empezó allá por el 84, con la idea de buscar una vida mejor, él y su esposa trabajaban, ella en telégrafos nacionales y él en la universidad, en aquel tiempo el dinero alcanzaba para más, entonces decidieron vivir con un sueldo y guardar el otro, así durante dos, tres años, reunieron una cantidad y con eso empezaron a vender algunas cosas, en la Ciudad de México compraron algunos relojes, algunos perfumes, en ese tiempo empezaban a salir las videocaseteras, entonces trajeron una.
“Lo de las ventas lo traigo de mi madre que era una excelente empresaria, chef, mi madre hacía tamales y con mi hermana los salíamos a vender, nunca regresamos un tamal porque eran los mejores tamales del mundo en Comitán, vendíamos tortas, mi madre hacía comida y la vendíamos, entonces pues yo ya traía el chip de las ventas, no fue muy difícil vender los relojes, los perfumes, de ahí empezó, por rubros generales, yo quería ser arquitecto, nunca pensé en tener una óptica”, reconoció.
Pero la vida lo fue llevando, diciendo por acá, trabajó en una mueblería como vendedor, hizo varias cosas antes, tuvieron un restaurante de carnes, que fue bueno, pero tuvo sus cositas que no les agradaron, en una ocasión, un amigo de su esposa le ofreció unos lentes Ray-Ban y ella le dijo, no, Jorge va a México y me los puede traer, en otra ocasión se encontraron y le dijo que ya no seguía vendiendo los lentes, que los
compraba en tal lado, le pasó la dirección y ahí empezó, ahí fue donde tuvieron contacto con lentes para sol con una marca súper importante, Ray-Ban, que tiene ya muchos años. “Se creó en 1937, el ejército de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, le pide a Bausch and Lomb, una marca de lentes, que le diseñara unos lentes para sus pilotos, ahí nace el modelo piloto o aviador, el clásico, el lente más vendido de la historia y el más imitado, porque ahorita ya cualquier marca tiene su modelo aviador, ya teniendo los lentes, abrimos un local que se llamó Visión 59, porque estábamos trabajando con algo relativo a la protección de la vista, pero también había una visión a futuro, la empresa no se podía llamar nada más Visión, y 59 es el año que nació tu servidor”, explicó.
Así se abre la empresa, empezaron a vender muchos lentes, pero mucha gente pasaba y preguntaba si hacían examen de la vista, pero nada más vendían lentes para protegerse del sol, ahí se le encendió el foco de contratar a un optometrista para hacer examen de la vista, compraron un buen equipo y para 1992 nace Visión 59 Óptica, siempre con la mentalidad de hacer las cosas bien, él no es optometrista, pero contrata a alguien que sepa, una persona capacitada, lo que sí sabe hacer es vender, y buscar un buen producto de calidad, que tenga prestigio, calidad, garantía, esa ha sido su política, vender productos de la mejor calidad, y gracias a eso, este año están cumpliendo 36 años ya con la empresa.
“Es como un hijo, tienes que quererlo, cuidarlo, protegerlo, en México en el 94 hubo una crisis muy difícil, y logramos salir adelante porque ya teníamos una empresa bien cimentada, una casa propia, ya no pagábamos renta, sí nos afectó, pero no como a otras gentes que perdieron muchas cosas, entonces del 94 al 2000 fue supervivencia, en el 2000 se componen las cosas y ya empiezan a cambiar, pero nos entraron a robar y casi nos dejaron en la calle allí por los 90, nos robaron el producto, pero no nos robaron las ganas de salir adelante, con eso seguimos adelante”.
Señaló que hay que creer en uno, intentar, no decir no puedo, tienes que



intentarlo, si lo intentas y no puedes, es otra cosa, pero no puedes decir que no si antes no lo intentas, con la idea de servir a la gente, no nada más ganar dinero, sino servir, ya lo demás viene, la gente te recomienda, vendes más y vas haciendo un patrimonio, pero servir es básico. Antes de llegar a donde están, estuvieron como en cinco locales rentados, hace 15 años encontraron un terreno y construyeron, ahí ya es donde entraron los semestres de arquitectura, para el diseño, el estacionamiento en todas las ciudades es un gran problema y si no hay estacionamiento, no hay clientes, entonces pensaron en dejarle un espacio para los clientes, es un local pequeño, hubo que acomodar y todo, pero tienen tres cajoncitos de estacionamiento que valen oro, porque es una zona muy transitada. “Llegan los clientes cómodamente, se estacionan, tenemos un local con aire acondicionado, siempre tenemos cafecito, porque, como tuvimos una cafetería, compramos una cafetera semiprofesional, un día dice mi esposa, ¿qué hacemos con la cafetera? La vendamos, y le dije, no, mejor llévatela a la óptica para que tomes tu café, invité a los clientes y no hubo quien rechazara, entonces, ya tenemos 25 años ofreciendo café en la óptica, estamos por comprar otra cafetera, porque la que tenemos ya tiene 25 años”, mencionó. Los encuentras como Visión 59 Óptica en Facebook, ahorita ya están por llegar a los 11 mil seguidores, él maneja esa red, Instagram y TikTok poco, pero sí están abiertos, porque las redes son la herramienta de comunicación hoy en día, pero además, hace cinco años abrieron una tienda de bicicletas, quién lo iba a pensar que de niño soñaba con tener una bicicleta, que sus padres no se la pudieron comprar, y luego ya con una tienda de bicicletas, vino la pandemia y no habían bicicletas, tuvieron que cerrar, pero no le dieron de baja a la empresa y ahorita abrieron de nuevo, están al lado de la óptica, sobre la misma 11 Poniente Norte 182, trabajan con dos marcas, una austriaca, que es KTM, y una canadiense, que es Kona.
“La bicicleta es salud, es medicina, salud física y mental, lo que no se mueve se echa a perder y lo llego a comparar con la natación, es un

Lunes 27 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México pidió este domingo a los mexicanos que se encuentran en Jamaica mantenerse atentos y extremar precauciones ante el avance del huracán Melissa, que se desplaza por el Atlántico hacia las costas del Caribe jamaiquino.
“Recomendamos permanecer alerta de las notificaciones e instrucciones de cuidado y prevención de las autoridades locales, así como de las redes sociales de nuestra embajada en Kingston”, indicó la SRE en una nota.
La cancillería mexicana recordó además los teléfonos de asistencia consular para los nacionales que se encuentran en el país caribeño.
La embajada de México en Jamaica brindará atención a quienes lo requieran a través del número +1 (876) 832-8711, apuntó la cancillería.
Por separado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México reiteró que Melissa “no representa riesgo” para las costas mexicanas, debido a su dis -

tancia.
En un aviso emitido a las 9:00 hora local (17:00 GMT), el SMN indicó que el centro del huracán se localizaba a 180 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, y a 1.200 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo (sur de México).
El huracán avanza con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h, agregó el SMN.
Melissa mantiene su movimiento por el Caribe como un potente huracán de categoría 4, con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica, en alerta junto a porciones de la Española por fuertes lluvias e inundaciones repentinas, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, previenen sobre “una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de
fluctuaciones en la intensidad” antes de que toque tierra en Jamaica como un “poderoso huracán mayor” entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba.
El huracán ya causó al menos tres muertos en Haití y dejó a millones de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde también ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.
Las autoridades de Jamaica han
advertido a la población sobre el peligro que se avecina, insistiendo en que la “furia” de Melissa golpeará a toda la isla. Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
el 100 % de la electricidad,
semanas después de lluvias catastróficas
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México aseguró este sábado que el suministro eléctrico ha sido restablecido al 100 % a los usuarios afectados, tras las lluvias catastróficas que azotaron el centro-oriente del país hace dos semanas.
“Con trabajos ininterrumpidos, el personal electricista recuperó el servicio en (los estados de) Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz”, afirmó la CFE en un comunicado.
La Comisiónapuntó que “se res -
tableció al 100 % a los usuarios de la región” golpeada por las lluvias e inundaciones registradas del 6 al 10 de octubre pasado, como lo “instruyó” la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. Para ello, detalló la CFE, se desplegaron 1.602 trabajadores electricistas, 503 vehículos pick up, 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos.
Los trabajadores permanecerán en los sitios que requieran “reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica”.

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca “El Insurgente” desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México reduciendo un traslado de 2 horas y media a 40 minutos, esto una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, que permitirá iniciar el periodo de prueba durante los próximos tres meses. “Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el ´Tren El Insurgente´“, informó tras realizar un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio.
Agregó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro. Además, destacó a la Estación Observatorio como la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su
tipo y la cual va a permitir conectar distintos tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quienes reducirán sus tiempos de traslado, estarán más tiempo con su familia y beneficiará su salud mental.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Tren “El Insurgente”, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día. Lo cual permitirá conectar a la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la
Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desde la Central de Observatorio; y la Terminal de Autobuses Poniente.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, consideró un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día; agregó que, con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.
La directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que la obra cuenta con un viaducto de 46.6 kilómetros, único en el mundo porque cuenta con tirantes, pendiente y una curvatura; mientras que el residente de obra de equipos electromecánicos, Noé Arellano, reportó que de la estación Santa Fe hasta Observatorio ya hay vía, canalizaciones y catenaria; y finalmente, la residente de obra, Sandy Muñoz, dio a conocer que el flujo diario de usuarios en el Complejo Observatorio se estima en más de 20 mil pasajeros, lo triple de lo que hay actualmente en la estación de Santa Fe.

Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con EUA

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de México informó este sábado del decomiso de más de una tonelada de droga escondida entre cajas de chile dentro de un camión, durante una inspección en el estado norteño de Sonora, en la frontera con Estados Unidos.
Agentes del Ejército y de la Guardia Nacional aseguraron un tractocamión con “paquetes de droga entre cajas de chile”, en una revisión en un punto fronterizo ubicado en San Luis Río Colorado, Sonora, apuntó Defensa en un comunicado.
La droga confiscada consta de 1.777 kilos de posible metanfetamina, 4 kilos de fentanilo y 5 kilos de goma de opio, detalló la nota. Además, los agentes detuvieron al conductor del camión que se dirigía a Mexicali, estado de Baja California, pro -
cedente del municipio de Espinal, Sinaloa (noroeste). “El detenido y los indicios asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica, continuar con las investigaciones y las acciones periciales pertinentes”, agregó Defensa.
Ante las presiones del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que mejore su estrategia de seguridad y tome medidas para frenar el tráfico de fentanilo, México puso en marcha en febrero pasado la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. para evitar aranceles generalizados del 25 %.
México ha confiscado 98,3 toneladas de droga, incluyendo 452,3 kilogramos de fentanilo, al tiempo que ha detenido a 7.482 personas, entre febrero y el 22 de septiembre pasado, según los reportes oficiales sobre dicha operación.
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) de México estimó este domingo un incremento del 2,3 % en la ocupación hotelera con más de 1,6 millones de turistas que acudan a los tradicionales festejos por el Día de Muertos en todo el país.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, precisó en un comunicado que se prevé la llegada de 1,6 millones de turistas a hoteles en el periodo entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre. Esta cifra representa un aumento del 2,3 % con respecto a 2024, cuando se registraron alrededor de 1,5 millones de visitantes. Rodríguez Zamora señaló que del total de turistas previstos este año, el 73 % serán nacionales y el 27 % extranjeros, lo que refleja “el interés que despiertan las tradiciones mexicanas en todo el mundo”.
“En ninguna otra parte del mundo existe una manifestación tan viva y conmovedora, que une a las familias, despierta el interés de millones y nos llena de orgullo como nación”, expresó la secretaria de Turismo. La funcionaria agregó que la ocupación hotelera promedio

estimada durante la próxima semana es del 60,8 %, 1,4 puntos porcentuales más que en 2024. Además, apuntó que destinos como la Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara
y Monterrey concentran gran parte del flujo turístico.
Aunque destacó que también se observa un crecimiento sostenido en destinos como las playas de Acapulco, Puerto Vallarta y Ma-
zatlán, las cuales “mantienen una importante dinámica regional”. Considerada desde 2003 por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, la celebración del Día de Muer -
tos, que se conmemora el 1 y 2 noviembre en México, es una de las tradiciones más significativas del país, donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos y convivir con ellos.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, junto con la marca automovilística Ford, emitieron este domingo un llamado a revisión para más de 10.500 vehículos de los modelos Bronco Sport y Maverick por posibles fallas en la soldadura de la batería.
En un comunicado, la oficina de protección al consumidor de México precisó que la alerta aplica para 10.556 unidades de los modelos Bronco Sport, años 2021 y 2022, y Maverick, años 2022 y 2023.
La Profeco explicó que el problema mecánico se presenta en la batería de 12 voltios, la cual “podría experimentar fallas internas en la soldadura provocando una degradación repentina mientras se conduce”.
Lo anterior, señaló el organismo “desencadenaría una pérdida de accesorios eléctricos, incluidas las luces de emergencia, lo que podría causar mal funcionamiento”. Como medida preventiva, Ford Motor Company anunció que inspeccionará los vehículos, y de ser necesario, actualizará o sustituirá los componentes afectados, sin
costo para los propietarios. Además, la empresa se comprometió a no entregar ningún vehículo posiblemente involucrado en este llamado sin haber sido revisado y/o reparado.
Los propietarios afectados pueden hacer válida la revisión enviando un correo electrónico o llamando a los teléfonos de la empresa y de los distribuidores autorizados. La campaña para atender el desperfecto estará vigente de manera indefinida e inició en abril pasado, indicó la Profeco, al tiempo que afirmó que vigilará el cumplimiento de la alerta.
Guadalajara.- Con el cuidado de más de 300 especies, de las cuales el 85 % están en algún grado de amenaza o en peligro de extinción, el Zoológico de Guadalajara (oeste de México) se ha convertido en un ‘arca de Noé’ moderna al dar un refugio vital a cerca de 6.000 animales.
“(Habitan) más de 300 especies y alrededor del 80-85 % tiene un grado de riesgo, un grado de peligro de extinción.
Eso quiere decir que casi todas las especies que habitan el zoológico, en su hábitat natural enfrentan amenazas, peligros, que ponen en riesgo su supervivencia”, explicó a EFE Luis Soto, director del zoológico. Entre las especies que han rescatado para su conservación están los pingüinos Adelia, una especie antártica afectada por el calentamiento global; el lobo gris mexicano y los rinocerontes indios, amenazados por la caza furtiva y destrucción de su hábitat; la guacamaya verde y la tortuga casquito, de la que sólo quedan 500 ejemplares. La mayoría de los animales provienen de programas internacionales de rescate y conservación, gracias al trabajo conjunto con asociaciones, zoológicos y acuarios de México, Estados Unidos y Euro -
pa, además de instituciones gubernamentales mexicanas. Estos intercambios permiten a los especialistas mantener poblaciones genéticamente viables y sanas para asegurar su reproducción y permanencia en el planeta, explicó Soto.
“En el zoológico las rehabilitamos, las ponemos en buen estado y buscamos el mejor destino para ellas, algunas permanecerán con nosotros quizás el resto de su vida, otras estaremos buscando colaborar con otras organizaciones e instituciones para regresarlas a su hábitat natural, una vez que existan las condiciones”, explicó
Fundado en 1988, este zoológico ha sido reconocido por contar con un hospital veterinario conocido como Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal que ofrece servicios avanzados de cirugías, tomografías, rayos X digitales, endoscopía y laboratorio clínico que puede atender desde una tortuga hasta un león, detalló su coordinador, David Espinoza.
“Tenemos especialistas de múltiples áreas y también equipo para atender a todas las especies, acabamos de recibir un premio en la Asocia -
ción de Zoológicos de Estados Unidos como uno de los hospitales veterinarios más equipados, que nos coloca en un lugar privilegiado, pero esto es principalmente para darle atención a los animales”, aseguró. Además de atender a los animales que conserva, este centro atendido por 25 especialistas de diversas áreas recibe a otros ejemplares provenientes de zoológicos cercanos o de instituciones locales. Los especialistas lamentan que pese a los esfuerzos para la conservación algunas especies no podrán regresar a su hábitat natural debido a la invasión urbana y la deforestación. “Es muy difícil regresarlas a su hábitat natural, porque para muchas de ellas el espacio que debieran ocupar naturalmente, ya no existe, está seriamente amenazado, invadido, deforestado, fragmentado (...) entonces es muy difícil encontrar pareja, encontrar alimento”, concluyó Soto.



Lunes 27 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Toronto.- Las economías de Canadá y Estados Unidos han seguido un proceso de creciente integración desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta que llegó Donald Trump a la Casa Blanca. Ahora, las relaciones comerciales de los dos aliados están en crisis.
El anuncio de Trump de que aumentará los aranceles a los productos canadienses del 25 % al 35 %, en respuesta a una cuña televisiva de la provincia de Ontario que critica esos gravámenes citando palabras del expresidente republicano Ronald Reagan, marca el último episodio de unos caóticos diez meses.
PRIMERA ANDANADA
El 1 de febrero de 2025, pocos días después de regresar a la Casa Blanca, Trump firmó decretos para imponer, a partir de marzo, aranceles del 25 % a la mayoría de las importaciones procedentes de Canadá, excepto las de energía, fijadas en el 10 %.
Canadá respondió con sus propios gravámenes del 25 % a un total de 30.000 millones de dólares canadienses (21.420

millones de dólares estadounidenses o 18.430 millones de euros) de importaciones estadounidenses.
Canadá es, junto a China, uno de los únicos países del mundo que impuso aranceles en represalia a los anunciados por Trump.
La guerra arancelaria lanzada por su principal socio comercial y más estrecho aliado, también
inició en Canadá una campaña espontánea de boicot de los productos estadounidenses que provocó, por ejemplo, el desplome de las ventas de licor de EE.UU.
AL ACERO, ALUMINIO Y AUTOMÓVILES
En marzo, el conflicto se intensificó cuando Washington añadió aranceles del 25 % al
acero y aluminio canadienses, y Ottawa respondió con gravámenes similares a otros 30.000 millones de dólares canadienses en importaciones procedentes de EE.UU.
En abril, una nueva escalada: la Administración de Trump incluyó aranceles del 25 % a aquellos productos del sector del automóvil que no están incluidos en el tratado tripartito de libre
comercio T-MEC. Canadá respondió de forma similar. Tras ganar las elecciones canadienses en abril, el primer ministro, Mark Carney, inició negociaciones con Washington sobre aranceles, antesala del diálogo que EE.UU., Canadá y México realizarán en 2026 para revisar el T-MEC.
EL ANUNCIO Y LA IRA DE TRUMP
El 21 de octubre, la provincia de Ontario, la más afectada por los aranceles de Trump; inició una campaña publicitaria en EE.UU. en contra de los aranceles que utiliza un discurso pronunciado en 1987 por el entonces presidente Ronald Reagan para criticar los gravámenes. Cuando la cuña publicitaria se emitió el viernes 24 de octubre, durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol entre el equipo canadiense Azulejos de Toronto y Los Ángeles Dodgers, Trump anunció de forma inesperada la ruptura de las negociaciones comerciales.
El republicano acusó a Canadá de manipular y falsear las palabras de Reagan y exigió que el anuncio fuese retirado de forma inmediata.
París.- Dos hombres fueron detenidos en las últimas horas como sospechosos del robo de joyas perpetrado en el Louvre el 19 de octubre pasado, uno de ellos cuando trataba de abandonar el país por el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle y el otro en Seine-Saint-Denis, a las afueras de París.
Los arrestos ocurrieron este sábado, según avanzaron la revista Paris Match y el diario Le Parisien, y los dos hombres permanecen bajo custodia policial.
La primera detención, la que ocurrió en el aeropuerto, se dio alrededor de las 22.00 horas (20.00
horas GMT) cuando el sospechoso en cuestión trataba de abandonar Francia en dirección presuntamente a Argelia. Esa misma noche ocurrió la otra detención, de la que se filtraron menos detalles. De la operación se encargaron Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).
Los dos fueron trasladados a las instalaciones de la BRB en la sede de la policía judicial parisina (en el distrito XVII de la capital) y su detención provisional puede prolongarse hasta 96 horas.
Ambos hombres, de unos 30 años, estaban en el radar de la policía por antecedentes de robos, según indicó Le Parisien, y supuestamente formarían parte del comando de cuatro personas que ejecutó la sustracción de las joyas de la Galería Apolo del museo más visitado del mundo. En el marco de la investigación del Louvre, se les acusaría de delitos de robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos.
Las joyas robadas hace una semana, de las que no hay noticias, están valoradas económicamente en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es incalculable.

Redacción América.- El huracán Melissa continúa amenazando el Caribe, donde países como Cuba, Haití y República Dominicana sufren los estragos de su paso este domingo y Jamaica se prepara para recibir esta semana al potente ciclón categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en EE.UU. Con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica y la isla la Española, lo que puede generar fuertes lluvias e inundaciones repentinas, las autoridades jamaiquinas buscan desde este domingo que la mayor cantidad de habitantes se refugien ante las “catastróficas inundaciones” que los meteorólogos han previsto para el país caribeño. Para el traslado de los residentes a los 881 refugios que hay en el país, el Gobierno proveyó una compañía de transporte urbano, aunque algunos residentes de zonas como Port Royal, en la costa de la capital de Kingston, una de las más propensas a inundaciones, han ignorado las advertencias para buscar refugio.

Cuba espera Melissa el martes
El Gobierno de Cuba prevé que el fenómeno metereológico toque su territorio el martes por la noche y transite de sur a norte por el país durante 12 horas, por lo cual busca la evacuación o protección de 649.487 personas en las cinco provincias del oriente de la isla, informó la Presidencia del país.
En una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel recalcó que
“lo fundamental es la protección de la población” y ordenó “evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de la presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación”.
TRES MUERTOS Y 16 HERIDOS EN HAITÍ
Para el meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM) de Haití, Wilner Polydor, el huracán sigue siendo una amenaza para el país, donde de momen -
to, al menos tres personas murieron y 16 resultaron heridas, además de 10 casas que fueron afectadas y 450 viviendas inundadas, según el más reciente balance de la Dirección de Protección Civil (DPC).
“En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua”, declaró Polydor durante una conferencia de prensa.
REPÚBLICA DOMINIANA
QUIERE RECUPERAR “LA NORMALIDAD”
Por su parte, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó este domingo a encaminarse hacia “la normalidad” tras varios días con gran parte de sus provincias en niveles de alerta roja, en las que se suspendió la jornada laboral. El dominicano Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió hoy rebajar a cuatro las provincias en alerta roja, las cuales están localizadas al suroeste del país, mientras que otras trece se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde.
Hasta este momento, Melissa causó un muerto e inundaciones en territorio dominicano, y el COE indicó que hay “735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas”.
Según el NHC, los vientos podrían seguir ganando fuerza y el huracán podría subir a categoría 5, la más fuerte.
Esta la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, que va de junio a finales de noviembre.
“El nuevo Congreso será fundamental para el cambio de rumbo”
EFE - EL SIE7E
Buenos Aires.- El presidente argentino, Javier Milei, anticipó este domingo, tras el triunfo en los comicios legislativos de su partido, La Libertad Avanza (LLA), que “el nuevo Congreso será fundamental para asegurar el cambio de rumbo” y anunció que hará importantes reformas.
“Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos”, dijo el mandatario ultraderechista, al destacar que los proyectos que impulsará son necesarios para “consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina”.
“A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas

el Congreso más reformista de la historia argentina”, añadió, poco después de conocerse
que su partido ganó las elecciones con el 39 % de los votos y obtuvo una amplia diferencia
respecto a la peronista Fuerza Patria y sus aliados, con el 29,4 %.
Milei se mostró exultante ante el grupo de seguidores que lo acompañaba en el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires y consideró que el Gobierno pasó “el punto bisagra” y comenzará ahora “la construcción de la Argentina grande”.
“No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan”, agregó el mandatario, que antes de los comicios había anticipado su voluntad de avanzar con importantes reformas, principalmente en el plano laboral y fiscal, como parte de su plan de ajuste.
“Hoy claramente ha sido un día
histórico para la Argentina”, consideró el presidente, que celebró que parte importante de la población escogiera “persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento”.
Con el resultado de este domingo, el oficialismo alcanzará el objetivo de un tercio de la Cámara Baja trazado por el propio Gobierno con el fin de sacar adelante sus proyectos y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
En el Senado, La Libertad Avanza triunfó en seis de los ocho distritos que renovaban escaños en la Cámara Alta y triplicó así la cantidad de escaños que poseía, aunque sin llegar al tercio.




16
Se impuso con autoridad ante el Atlas para mantenerse en zona de clasificación
El Clásico Tapatío es rojiblanco. Chivas goleó 4 a 1 al Atlas en su casa, en una noche soñada para Armando González. El goleador del Guadalajara marcó un triplete y escribió su nombre con letras doradas en la historia del clásico más añejo del futbol mexicano.
La ‘Hormiga’ saltó a la cancha inspirado, emulando a Luis García, Marco Fabián y Alexis Vega al convertirle tres goles al odiado rival de la ciudad, además de establecerse como el mejor goleador mexicano del torneo. Por segunda ocasión consecutiva en el torneo, en la previa al encuentro, en el sonido local se escuchó el tema “Cha-La Head-Cha-La”, tema del manga japonés Dragón Ball, esto como motivación para el goleador del Guadalajara, Armando González, quien posteriormente se estableció como la figura de la noche. Bastaron pocos minutos para que Chivas se colocara al frente en el marcador. En una jugada prefabricada en un tiro de esquina, Guadalajara cobró el córner en corto, Efraín Álvarez envió un centro a segundo poste, donde apareció Arman -
TABLA GENERAL
do González y de cabeza remató para colocar el 1 a 0 en el marcador, convirtiendo en una fiesta el Estadio Akron. La casa de Chivas se convirtió en una fiesta tras el gol de González. El ánimo y ambiente en la tribuna se convirtió en una inyección de motivación para el equipo rojiblanco. El segundo tanto se dio el balón llegó por el sector derecho para Luis Romo, quien sacó un disparo, pero este fue rechazado por la zaga rojinegra, pero el capitán del Guadalajara no perdonó en el remate y con un disparo potente colocó el 2 a 0 para iniciar la goleada rojiblanca. Minutos más tarde, Chivas no paró, no tuvo piedad ante el Rojinegro. Camilo Vargas salió a cortar la pelota y chocó con Sergio Hernández; el balón se impactó en el travesaño, pero quedó a merced de la ‘Hormiga’ González, quien no perdonó y de cabeza colocó el 3 a 0, para llegar a ocho goles en el torneo y entrar de lleno en la pelea por el campeonato de goleo. El estadio se convirtió en una locura; llegaron los gritos de “olé” ante el buen futbol que plasmó Chivas en la cancha. Cánticos y saltos en contra del conjunto rojinegro; el Clásico se pintó de rojiblanco en el primer tiempo.


TABLA DE GOLEO
Pos. Jugador Equipo Goles
1.- Paulinho Toluca 10
2.- A. González Chivas 10
3.- G. BerterameRayados 9
4.- Geraldino S. Luis 9
5.- J. Brunetta Tigres 8
TABLA PORCENTUAL
Pos. Equipo Pts/JJ %
13.-Juárez 95/83 1.1446
14.-Gallos 89/82 1.0854
15.-Atlas 87/83 1.0482
16.-Mazatlán 13/15 0.8667
17.-Santos 69/82 0.8415
18.-Puebla 62/83 0.7470








Necaxa vs. Santos
Estadio Victoria

Viernes 31 de octubre 19:00 h

San Luis vs. FC Juárez
Estadio Alfonso Lastra

Viernes 31 de octubre 21:00 h

Puebla vs. Cruz Azul
Estadio Cuauhtémoc

Viernes 31 de octubre 21:05 h

Atlas vs. Toluca
Estadio Jalisco

Sábado 1 de noviembre 17:00 h

Rayados vs. Tigres
Estadio BBVA

Sábado 1 de noviembre 19:05 h

América vs. León
Estadio Azulcrema

Sábado 1 de noviembre 21:00 h

Pumas vs. Xolos
Estadio Ciudad Universitaria

Domingo 2 de noviembre 12:00 h

Gallos vs. Mazatlán
Estadio Corregidora

Domingo 2 de noviembre 17:00 h















Tuzos vs. Chivas
Estadio Hidalgo

Domingo 2 de noviembre 19:00 h




ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Jaguares FC se plantó con autoridad en Tapachula, tomó ventaja y consiguió su quinto triunfo del torneo al vencer 1-2 a Tapachula FC, encuentro disputado en “La Perla” y que vio a los felinos hilvanar su sexto duelo sin conocer la derrota.
Sorteando los primeros minutos, en los que se adaptó a la cancha y evitó el daño, Jaguares sabía que la presión arriba le rendiría frutos, al 16 Agualimpia robó, fue a profundidad con Tecpanécatl, que condujo y en el vértice del área, centro y una finta dejó a Juan Camilo Agualimpia solo frente a la portería para abrir el marcador. Seis minutos más tarde, Jaguares aumentó la ventaja,
ahora con una jugada que nació desde las manos de Emiliano Palomo, que dejó el balón en Carrillo, el lateral fue al centro de la cancha, donde Agualimpia se apoyó en Javier Hernández para ir a ocupar el espacio, hasta donde llegó el balón de primera, Agualimpia con ventaja, centró hasta donde Miguel Guzmán cerró la pinza para colocar el segundo al 22.
Por nota, los de Carlos Trejo aprovechaban espacios y pudo ser más, porque Agualimpia tuvo al menos una más y otro remate en el área chica que no tuvo buen destino, mantuvieron el 0-2 al medio tiempo. No había más que repetir en intensidad para la complementaria, pero el central quiso poner emoción al juego, mar -
cando una pena máxima cuando Carrillo llegó a la pelota, se la rebotó al atacante, que cayó dentro del área, el árbitro marcó el penal y Rodrigo Guillén cobró para descontar en el marcador al 51.
Después, Tapachula lo intentó con más ganas que fútbol y entre empujones y rebotes, tuvo un par de opciones, pero Emiliano Palomo fue una barrera, evitando cualquier situación que arriesgara la ventaja de su equipo. No hubo forma, es más, dos latigazos pudieron hacer más abultada la victoria, pero no hubo para más, llegó el silbatazo final, Jaguares FC se impuso en Tapachula y llega a 16 unidades, cada vez más cerca de los primeros sitios en el grupo 3 de la Liga Premier.


Un golazo de Jesús Molina Mora en los últimos minutos y una gran atajada de Juan Manuel Álvarez en tiempo agregado, le dio la victoria a Pavones 1-0 ante Deportivo Nápoli, en partido de la fecha 8 realizado este domingo al mediodía en la cancha del Tec de Monterrey Campus Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.
Los chiapanecos acumulan tres partidos sumando y ligó su segunda victoria en casa. Jesús Molina anotó su cuarto gol del torneo. El club capitalino ascendió al 11º lugar del sector. En el arranque, la primera de peligro la tuvo el visitante con un remate de cabeza al poste, tras un tiro de esquina por derecha al minuto 13. Pavones aguantó los embates de Deportivo Nápoli que generó por las bandas, produciendo al menos un par de disparos con sensación de peligro.
Los chiapanecos estuvieron cerca de abrir el marcador con un tiro libre de
Jesús Molina que parecía que se metía pegado al poste derecho, pero el portero visitante mandó a tiro de esquina al 34’. Al 45’, Diego Santos se animó y sacó un tiro de larga distancia que fue a las manos del guardameta. Para la segunda parte, Pavones salió con otra actitud y comenzó a tocar la puerta. Primero al minuto 50 con un remate de cabeza de Jorge Cruz y después con un disparo dentro del área de Leando Suchipa, un tiro libre de Molina y las dos más claras con un tiro dentro del área de Alver Espinosa y otro disparo de Mario Gómez quien ingresó de cambio. Al 85’, los chiapanecos atacaron por derecha, Tadeo Mundo mandó un servicio hacía Gómez en la media luna, este cedió a la izquierda a Molina, quien sacó un potente disparo que se incrustó en las redes para abrir el marcador 1-0.
Con este resultado, Pavones llegó a 10 puntos y ascendió al lugar 11 del Grupo 3. Su próximo partido será de visita a Cruz Azul Lagunas el sábado.
Una vez más la capital del estado se iluminará el próximo 30 de noviembre a partir de las 7.30 de la mañana con la carrera Happy Color Race 2025.
La página digital Atletismo y Ciclismo de Chiapas y su coordinador Alex Parz presentaron la convocatoria de dicha justa atlética de 5 kilómetros que tendrá como salida y meta el parque recreativo y deportivo Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez.
En la presentación efectuada este viernes en conferencia de prensa en el Restaurante VIPS Poniente, Alex Parz en compañía de invitados en el presídium detallaron las bases de la convocatoria para corredoras y corredores en categoría libre varonil y femenil. Explicó que la ruta de los 5 kilómetros iniciará en Caña Hueca hacia el puen -
te de colores, boulevard Belisario Domínguez, vuelta a la derecha sobre el boulevard 28 de agosto, boulevard los Laguitos y conclusión en el interior de Caña Hueca.
Explicó que como es tradicional la temática de la carrera es iluminar el paso de las y los corredores en lugares estratégicos expandiendo polvo Holi original que proyectará la ruta con una iluminación de muchos colores.
El coordinador de la página digital Atletismo y Ciclismo de Chiapas estableció que hay dos formas de inscripciones; el Kit Premium que incluye medalla al cruzar la meta con listón sublimado, playera Dry Fit, polvo Holi original, hidratación, frutas y muchas sorpresas, así como el Kit Básico que no incluye la playera. Estableció que el costo de inscripción para el Kit Premium es de 350 pesos y el Básico de 200 pesos.

Yoshinobu Yamamoto ni siquiera se inmutó, aunque buena parte de las 44 mil personas que llenaron el Rogers Centre de los Toronto Blue Jays trataran de intimidarlo.
El abridor de Los Angeles Dodgers sólo se concentró en tratar de sacar a su equipo adelante y empatar la Serie Mundial cuando recibió la pelota para abrir el Juego 2 porque, dijo, “perder no era una opción”.
Yamamoto superó tres entradas complicadas para sus estándares y después retiró a 20 bateadores en fila para completar la ruta, su segundo juego completo consecutivo y en la actual postemporada, para mandar los Dodgers de regreso a casa con la Serie Mundial igualada. Parecería que nada perturba al estelar lanzador japonés, ni para bien ni para mal. Nunca está “demasiado arriba”, ni “tan abajo” en apenas sus segundos pla -
yoffs con los Dodgers y con tan grande responsabilidad.
“Ha lanzado en juegos muy grandes en Japón”, dijo el manager Dave Roberts. “Ha pitcheado en el Clásico Mundial de Beisbol. Son jugadores que están acostumbrados a tener el peso de su país sobre sus hombros. Ésa es en realidad presión”.
“Así que creo que eso es parte de su ADN, desempeñarse al más alto nivel en los más grandes momentos y controlar cualquier cosa, interna o externa”, agregó Roberts después del Juego 2. “Esta noche parecía que pudo lanzar otras 30 o 40 pitcheadas”.
Yamamoto tiene marca de 3-1, con 1.57 de efectividad en esta postemporada. Ha permitido siete carreras, sólo cinco limpias, de 17 hits, aunque en sus dos últimas apariciones lanzó juego completo con sólo cinco imparables permitidos de manera combinada. Sus rivales sólo le batean .165.


AGENCIAS
Cuando todo parecía indicar que Alexander Zverev por fin cortaría la mala racha contra Jannik Sinner, el italiano fue de menor a mayor y se quedó con la final del ATP 500 de Viena. Después de ir en desventaja, el número dos del mundo remontó y ganó la definición por 3-6, 6-3 y 7-5 para obtener su cuarto título de la temporada.
Pese a un primer set inmaculado y mostrando una de sus mejores versiones en el año, el alemán no pudo derrotar al número dos del mundo. El bajón del segundo set y la falta de claridad en los momentos claves hicieron que la final cayera para el lado del oriundo de San Cándido, que ganó su segundo trofeo en la capital de Austria. De todos modos, Sinner no la tuvo fácil en la remontada. Casi al cierre del tercer set, en los games finales, Jannik
volvió a sufrir calambres en su pierna izquierda. Los fantasmas del abandono de Shanghai volvieron a reaparecer pero, si bien se mostró cojeando y con algunas dificultades, pudo sacar adelante el encuentro.
Para destacar también es la paternidad que está logrando el Azzurri sobre el tenista germano. Con este triunfo, se puso 5 a 4 arriba en el historial y no pierde frente a él desde el US Open 2023. Tras aquella caída, enarboló tres triunfos consecutivos, de los cuales dos fueron en finales y el otro en una semifinal.
Este trofeo se suma a la vitrina del ex N°1 del mundo, que en 2025 ya supo ser campeón del Abierto de Australia, Wimbledon y Beijing. De esta manera, queda en el segundo lugar junto a Alexander Bublik como el tenista con más títulos en el año. El primer lugar, y con comodidad, es de Carlos Alcaraz con ocho conquistas.
La estrella de Los Angeles Lakers, Luka Doncic, se perderá el partido del domingo contra los Sacramento Kings por un esguince en el dedo izquierdo y una contusión en la parte inferior de la pierna izquierda, anunció el equipo. Doncic será reevaluado en aproximadamente una semana. Los Lakers confían en que Doncic no necesitará más tiempo de recuperación del estimado inicial, según informaron fuentes.
Los Lakers jugarán contra los Portland Trail Blazers el lunes, la segunda noche de un partido consecutivo, luego jugarán como visitantes contra los Minnesota Timberwolves el miércoles y los Memphis Grizzlies el viernes, antes de regresar para recibir al Miami Heat el próximo domingo.
La ausencia de Doncic es un duro golpe para los Lakers, que ya no cuentan con LeBron James y ahora echan de menos a su máximo anotador, quien tuvo un co -
mienzo de temporada histórico, promediando 46 puntos por partido en los dos primeros encuentros de Los Angeles. Los Lakers también anunciaron que el pívot Jaxson Hayes no estará disponible contra los Kings, perdiéndose su segundo partido consecutivo por molestias en la rodilla izquierda.
Los San Antonio Spurs develaron una pancarta en honor a Gregg Popovich. Como era de esperar, lo hicieron discretamente.
Los Spurs jugaban su primer partido en casa el domingo cuando los aficionados vieron la nueva pancarta por primera vez. No hubo ceremonia pública al izarla, una clara señal de que Popovich no quería una celebración ostentosa.
“Muy al estilo Popovich”, aseguró el entrenador de los Spurs, Mitch Johnson. “Obviamente, es un honor tenerlo en ese grupo. No tengo palabras para describir sus 29 años como entrenador principal, su larga trayectoria en la organización y sus cinco campeonatos.



IMAGEN DEL DÍA
Italia no se rezaga
En velocidad dentro del atletismo, como es el caso de Andrea Bongiorni, que sigue siendo parte de una gran generación.

FÓRMULA UNO
Lando Norris recuperó el liderato del Campeonato Mundial de Pilotos de la F1, al triunfar con autoridad en el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 y ahora está al frente solamente por un punto delante de su coequipero en McLaren, Oscar Piastri, quien terminó en quinto lugar. Norris logró su sexto triunfo de la temporada que lo reposicionó como líder de la tabla por primera vez, desde el Gran Premio de Baréin, cuando Piastri se lo arrebató y lo mantuvo durante 15 fechas del calendario. México se ha vuelto un parteaguas para el campeonato, donde mientras Norris llegó a 357 puntos por 356 de Piastri, quien ligó cuatro carreras sin subir al podio. Max Verstappen ahora tiene 321 unidades.
El segundo lugar fue para Charles Leclerc, piloto de Ferrari, quien aguantó, con un poco de ayuda de un Safety Car Virtual aparentemente innecesario, un embate brutal de Max Verstappen, quien terminó en tercer lugar con una carrera de vaivenes, pero que le dio mucha emoción a la tribuna.
El cuarto puesto fue para el novato Oliver Bearman, quien hizo un carrerón con el Haas y, también beneficiado por el VSC, mantuvo a Piastri en quinto puesto.
La arrancada fue una locura Norris protegió el interior se alinearon los Ferrari a su lado y Verstappen intentó por fuera,
llegaron cuatro autos a la frenada luego de 830 metros de distancia desde la meta. Lando dobló limpiamente, pero Leclerc y Verstappen se siguieron de frente por el pasto. Max y Charles se reintegraron y en el orden de salida solamente con Russell que perdió una posición y se fue al quinto lugar. Leclerc se reincorporó delante de Lewis Hamilton, lo cual no dejó de ser polémico. Para quien la largada fue un dolor de estómago, es fue Oscar Piastri, quien perdió cuatro posiciones, pero, aunque completó la primera vuelta en noveno lugar.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
En diversas ocasiones hemos hablado de lo triste que es la evolución de ciertos deportes en nuestro estado, presa de la inacción de sus dirigentes y que, cada vez, cuando parece que lo que se trabaja en lo mental, debe ser mejor encaminado, resulta que, no falta quienes se aprovechan de quienes no alcanzan a dimensionar lo relevante que es desarrollarse en un entorno competitivo y suelen encontrar los “atajos” cuando están en desventaja. Tiene varios años ya que, gritan a los cuatro vientos que quieren que los apoye el gobierno, fotos, posteos en redes sociales en los que buscan por todos lados que se les apoye; sin embargo, las cosas están más que de cabeza, porque es inexplicable que una liga varonil, realice un torneo nacional femenil, por ejemplo y que, en lo femenil, que es donde se enfocan para demostrar su “trabajo”, pasa cada cosa…
Lo de este fin de semana es cíclico, de personajes y de dirigentes que no encuentran a forma de establecer disciplina. Es un deporte en el que puede pasar cualquier cosa, la más inexplicable como ver cómo se corona un equipo sin jugar, porque los rivales se sintieron deportivamente inferiores y al no encontrar “atajos” para competir, decidieron dejar tirada la final, no se presentaron al segundo juego de la serie y se les hizo fácil porque desde la dirigencia no existe disciplina, no se apegan a reglamentos y ceden ante cualquier acción de este tipo, que lejos de incentivar la competitividad, pretende establecer que el deporte siga buscando esos “atajos” que buscan sustituir a los entrenamientos.
No es la primera vez que sucede y como no existió un golpe en la mesa, para evitar que este tipo de acciones no se repitan, volvió a suceder y de esa forma es como están levantando la mano para ser apoyados, cuando desde hace al menos un lustro, caminan sin un rumbo que deje en evidencia, que este deporte se encuentra en desarrollo, al contrario, comienza a gritar con fuerza, pidiendo por ayuda de quien le pueda aportar algo distinto, que no sea ver cómo se coronan equipos sin jugar.
Lunes 27 de octubre de 2025


AGENCIA ID -EL SIE7E
Tuxtla.- En el fondo de un barranco y con el rostro desfigurado fue como localizaron a un masculino en la colonia Patria Nueva parte Alta.
El hecho fue registrado alrededor de las 17:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el bulevar José Patrocinio González Garrido, entre las

calles Juan Sabines y Guayacán de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un masculino de 35 años aproximadamente, yacía en el fondo de un barranco. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del Instituto de Bomberos quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales.
En este sentido, se dijo que, el ahora occiso yacía en presunto estado de ebri£dad y que acababa de discutir con su familia por lo que, se salió de su casa. Los uniformados señalaron que, la persona tenía el rostro desfigurado y que, desconocían si lo sucedido se trató de un accidente o de algún situación provocada.
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la colonia Plan Chiapas.
El hecho fue registrado alrededor de las 07:35 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, un sujeto a bordo de un coche particular se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad y tras zigzaguear en diversas ocasiones terminó estrellándose contra lss jardineras del andén central.
A pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno.



Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 6a Sur y 3a Poniente del ejido Copoya. El hecho fue registrado alrededor de las 17:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con patentes de circulación del Estado de Chiapas fue impactado por un vehículo particular. De la colisión, el ocupante del ciclomotor salió proyectado de su asiento y terminó estrellándose contra el pavimento.
Pronto, la ciudadanía pidió el apoyo a través del 911. Fue la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes enviaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Posteriormente, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar los vehículos involucrados y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Vinculan a proceso a presunto responsable de homicidio
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Miguel “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de Ángel “N”, Moisés “N”, Jacob “N”, David “N”, Laurentino “N”, Uriel “N” y un adolescente de identidad resguardada, por hechos ocu -
rridos el 21 de mayo de 2022, en el municipio de Marqués de Comillas. Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial, donde el Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra del imputado, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, y otorgando dos meses de plazo para la investigación complementaria.

Aprehenden a presunto responsable de pederastia agravada en San Cristóbal
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Julio “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos el 7 de septiembre del presente año, en San Cristóbal de Las Casas. El indiciado fue puesto a disposición del Distrito Judicial de San Cristóbal, quien definirá su situación legal.

























EFE - EL SIE7E
Tuxtla.-Colgado en la pared de la casa del señor José Martínez, en Tuxtla Gutiérrez, se conserva un cuadro que trasciende el valor estético: la pintura de una antigua fábrica de hace dos siglos en Chiapas, cuya autoría es del maestro Jorge Chanona. Esta imagen icónica, se convierte en un símbolo representativo de la memoria histórica, pues refleja un periodo en el que el estado se abría paso hacia la prosperidad y el desarrollo, dejando constancia de su riqueza

cultural y de los esfuerzos por modernizarse, en medio de un contexto que marcó profundamente la identidad chiapaneca. En el municipio de Cintalapa, Chiapas, se encuentran los vestigios de la Fábrica de Hilados y Tejidos “La Providencia”, una de las primeras industrias textiles modernas de la región y un referente de la historia económica y cultural del estado, que hoy sólo está en ruinas. El proyecto nació en 1890, impulsado por los hermanos
Damián, Francisco y Eduardo Tort, quienes constituyeron la
Compañía Anónima Industrial Manufacturera de Chiapas con el objetivo de levantar la fábrica en la zona conocida como La Mesilla, dentro de la hacienda Macuilapa. Con maquinaria importada desde Estados Unidos e Inglaterra, y un innovador sistema de energía hidráulica, la planta inició operaciones el 24 de diciembre de 1892, marcando un hito en la modernización de Chiapas durante el Porfiriato.
En sus primeros años, La Providencia llegó a contar con decenas de telares, generando em -

pleo y dinamizando la economía local. Sin embargo, el fallecimiento de dos de sus fundadores en 1894 debilitó el proyecto, que más tarde pasó a manos de otros inversionistas y, con el tiempo, fue perdiendo relevancia hasta quedar en abandono. Hoy, los vestigios de La Providencia son un testimonio arquitectónico e histórico, no solo del auge industrial de finales del siglo XIX, sino también de la memoria de Cintalapa y sus transformaciones sociales. Aunque el sitio se encuentra en deterioro, conserva un gran valor
cultural y patrimonial, al ser una de las pocas fábricas de su tipo construidas en Chiapas, y forma parte del potencial turístico de la región en las rutas de haciendas históricas. La preservación de este espacio representa una oportunidad para rescatar un capítulo esencial de la historia chiapaneca, vinculado al trabajo, la innovación y la vida comunitaria de la época, de lo que solamente queda la imagen de la memoria, plasmada en esa pintura, de alguien que pisó ese pedazo de tierra, el profesor Jorge Chanona.










deporte muy completo, puedes salir a la montaña a distraerte, escuchar el canto de los pájaros, ver el amanecer, el atardecer, subir el Cañón del Sumidero es una experiencia muy agradable, las vistas que te ofrece el camino, el viento, son 17 kilómetros de subida, es lo complicado, la bajada es muy agradable, hemos ido a la Sima de las Cotorras, vamos a retomar esos senderos, a Tuxtla Chico, por Tapachula, famoso por el chocolate, donde hay mucha producción de cacao y los cafetales, hacen un evento de 50 kilómetros entre cafetales, hay dos tipos de ciclistas, el que ya cayó y el que va a caer, pero es un deporte muy bonito, que te pone en contacto con la naturaleza, con gente, tengo amigos en todo el sureste de México”. Hace algunos años llegó una amiga a la tienda de bicicletas, y le dijo que a veces hay que desembolsar una cantidad fuerte por una bicicleta, que por qué no hacía tandas, como gracias a Dios tienen muchos amigos, no les costó mucho trabajo tomar el teléfono, la agenda y juntar a 12 personas, en lugar de dinero, cuando te toca recibes la bicicleta, que se va rifando cada quincena, cuando vinieron a ver en unos días ya estaban los participantes, así nació la ‘bici tanda’, con la que han entregado 180 bicicletas a través de ese sistema, ahorita hay lugares, y recibes una bici de buen nivel, de aluminio, de 1 x 12, suspensión de aire, buenas llantas, súper ligera. “Es un muy bonito deporte, conoces gente, lugares, hemos estado en Guatemala, Villaflores, en todos lados hay ciclistas, en Holanda hay más bicicletas que ciudadanos, nos encuentran como Vision Bike en redes sociales, estamos por llegar a 7 mil seguidores, le daremos un regalo especial al seguidor 7 mil, no pensamos en hacer clientes sino amigos, mucha gente nos conoce y apoya con su preferencia pero no nos confiamos, seguimos trabajando, siempre buscando marcas de prestigio, dando la mejor atención para que la gente no solo regrese, sino que nos recomiende, es una de las satisfacciones de la vida”, comentó.
También invitó a que conozcan las jardineras que construyeron en 2014, las mantienen bien podadas, bien regadas, para que sus clientes lleguen a un lugar bonito, agradable,

le gusta mucho también la mercadotecnia, hizo su decálogo del éxito y uno de los factores más importantes es la imagen, lo primero que ves, si te agrada entras, si no, te vas, es importante cuidar la imagen de la empresa, las plantas atraen a la gente, como pájaros, vamos a donde haya vegetación, y en otra entrevista platicamos los otros nueve factores del éxito.
“Soñamos junto con mi esposa, porque somos un equipo, en trascender, que nuestros hijos continúen ese sueño, que la empresa siga, es una sensación agradable cuando un hijo te dice te amo, es como decir que has logrado tu misión, todos tenemos una, como que algo he hecho bien, las cosas están bien, Dios nos ha dado salud y nosotros hemos trabajado con mucha creatividad, uno de los factores del éxito es ser diferente a los demás, si haces las cosas iguales, acá en México se copia mucho, ser diferentes da muchas satisfacciones y es muy bonito, tener muchos amigos, lo recomiendo siempre, deberíamos ser como hormigas, que se ayudan, veo que van cargando un insecto que pesa mil veces más que ellas y entre 50 lo van jalando, así deberíamos ser los seres humanos, apoyarnos, hacer alianzas”, describió.
También le gusta mucho hacer networking, por lo que otra dinámica que queda para otra charla es Empresayuno, y es que, como decía John F. Kennedy, Todo aquel que no hace algo por su ciudad no merece vivir en ella, tenemos la ciudad que merecemos, creen que hay que regresarle a la ciudad algo de lo que nos ha dado, Chiapas es maravilloso, tenemos que reforestar, mantener limpio, convivir de una manera amigable con los demás, algunos se andan peleando en el tráfico, hay que tener calma, paciencia, no ir acelerados, hay mucha apatía, la gente quiere trabajar sola, que nadie les diga nada, es una sociedad cerrada, con mucho celo profesional, no hay alianzas y eso hace falta.
El











NUEVO
HALLAZGO

¿Por qué los niños inteligentes viven más?














CDMX.- Desconectar el internet del móvil durante dos semanas puede parecer una idea impensable en la sociedad actual, pero la ciencia ha demostrado que este simple gesto puede generar transformaciones profundas en la mente. Un reciente estudio ha analizado cómo esta interrupción temporal afecta al bienestar emocional, la salud mental y la capacidad de atención de los usuarios. El experimento, liderado por el investigador Adrian Ward desde la Universidad de Texas en Austin y publicado en la revista PNAS Nexus, ha revelado datos sorprendentes: más del 90 % de los participantes mostró mejoras significativas tras cortar el acceso a internet móvil. Durante dos semanas, los voluntarios mantuvieron sus teléfonos con funciones limitadas exclusivamente a llamadas y mensajes, sin acceso a redes sociales ni navegación. En Estados Unidos, los usuarios dedican una media diaria de 5 horas y 16 minutos a mirar sus teléfonos móviles, una cifra que refleja una conexión casi permanente con estos dispositivos. A nivel global, el tiempo frente a pantallas asciende incluso más, alcanzando las 6 horas y 40 minutos al día. Esta tendencia plantea serias implicaciones sobre la salud mental, la productividad y la calidad del descanso.

de atención sostenida. En muchos casos, los beneficios superaron los obtenidos con tratamientos farmacológicos habituales en cuadros leves de depresión, según los autores. El estudio también subraya que quienes sufren más intensamente el fenómeno conocido como FOMO (miedo a perderse algo) fueron los que más ganaron con esta desconexión. La exposición constante a lo que otros publican en redes sociales intensifica esa ansiedad, que se reduce notablemente cuando desaparece el acceso móvil a internet. El cambio no solo afectó al estado emocional: también se observó un retorno a actividades más significativas, como conversar en persona, disfrutar de la naturaleza o recuperar hobbies olvidados.
Una reflexión para individuos y empresas Los hallazgos sugieren un campo fértil para estrategias de bienestar digital, tanto a nivel personal como organizativo. Ward defiende que estas iniciativas deben ser voluntarias, aunque los datos indican que una amplia mayoría es consciente del uso excesivo del móvil. Para las empresas, esta podría ser una oportunidad para implementar herramientas que promuevan un uso más equilibrado de la tecnología sin imponer restricciones forzadas.


Un descanso digital con efectos reales Los resultados, de un total de 467 participantes, con una edad media de 32 años, reflejan un cambio notable en la calidad de vida de los usuarios: el 71 % reportó una mejor salud mental, el 73 % sintió un mayor bienestar subjetivo y casi el 59 % mejoró su capacidad


«Los smartphones han cambiado drásticamente nuestras vidas y comportamientos en los últimos 15 años, pero nuestra psicología humana básica sigue siendo la misma», afirmó Ward. Frente a un entorno digital cada vez más invasivo, esta investigación invita a replantear la relación entre humanos y tecnología. Dar al cerebro una pausa del flujo constante de notificaciones no solo es posible, sino beneficioso. Y quizá, necesario.





AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.Una investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, encontró que la inteligencia en la infancia podría estar vinculada a una vida más larga. Según el estudio coordinado por el investigador David Hill y publicado en la revista Genomic Psychiatry, existen factores genéticos compartidos que influyen tanto en la capacidad cognitiva temprana como en la longevidad, ofreciendo la primera evidencia genética molecular que respalda esta relación.
Inteligencia y longevidad: cómo fue el estudio revelador
Para analizar esta relación, los científicos estudiaron datos genéticos de 12.441 personas evaluadas por su función cognitiva en la niñez y de 389.166 individuos respecto a la longevidad de sus padres. El análisis reveló una correlación genética de 0,35 entre la inteligencia infantil y la duración de la vida, lo que indica una fuerte influencia genética común.


Al centrarse en la función cognitiva de la infancia, los investigadores eliminaron la posibilidad de causalidad inversa: la mala salud en la adultez no puede explicar la relación entre inteligencia y longevidad. Esto refuerza la idea de que la inteligencia temprana comparte una base genética con la longevidad.
Estudios previos respaldan estos hallazgos. Por ejemplo, un análisis con más de un millón de personas mostró que cada incremento en las pruebas cognitivas infantiles se asociaba con una reducción del 24% en el riesgo de muerte, un efecto consistente en distintos países y niveles socioeconómicos.
Genes que influyen en la mente y la salud Los científicos que participaron sugieren que algunos genes podrían tener un doble efecto: mejorar la capacidad intelectual y, al mismo tiempo, favorecer la salud general.


La correlación genética encontrada indica que existe una etiología genética compartida que afecta tanto la función cognitiva temprana como la longevidad.


Hace unos días, la muerte visitó mi casa como un invitado inevitable, uno de esos que todos sabemos que llegará pero preferimos ignorar hasta que toca la puerta. Mi abuelo, un hombre mayor que en sus últimos años confundía mi rostro con el de mi madre o veía a mi abuela —fallecida dos décadas atrás— en algún rincón de la casa, partió una mañana soleada. Solía olvidar dónde estaba, mezclar anécdotas,
como si el tiempo se hubiera convertido en un mosaico colorido dentro de su mente.
Ahora, en el altar que armamos para él, su fotografía ocupa el centro. Es curioso: la existencia de alguien a quien amaste se reduce a sus cosas, sus gustos, la comida que le gustaba, lo que te enseñó… y sus imágenes. El retrato no es sólo una imagen; es su regreso comprimido en cuatro esquinas, la condensación de un ser en una superfi cie que ahora lo invoca. Observando su rostro mientras los cirios se consumían, comprendí que los altares de Día de Muertos son, en esencia, máquinas de memoria. Y la fotografía
comprendí

es su corazón.

Anualmente, los mexicanos nos dedicamos










a celebrar esa existencia escarbando en la memoria, y el altar se





convierte en la síntesis de lo que aún podemos materializar. Pero es la fotografía la que emerge como el último vestigio, el puente que personifi ca una voz, un aroma, un peso y una calidez que con el tiempo se diluyen en nitidez, aunque no en amor. En la tradición mexicana del Día de Muertos, el altar —u ofrenda— es una composición efímera de elementos que invocan la presencia de los ausentes: velas que guían el camino, flores de cempasúchil que perfuman el aire con su aroma a tierra húmeda, la comida favorita que tienta al espíritu, el papel picado que danza con el viento y, en el nivel más alto, las fotografías de los difuntos que se alzan casi como banderas de la memoria. No son un detalle decorativo: son la señal de que ese ser
tuvo cuerpo, historia, presencia.
nombre o un eco: se volvió un rostro tangible. La fotografía inauguró el mecanismo de memoria que sostiene lo que se desvanece, convirtiéndose en el sostén de lo que ya es intangible. Y esa posibilidad de mirar lo que ya no está transformó a la imagen en mediadora entre dos mundos.
Roland Barthes en “La cámara lúcida” lo expresaba con crudeza: toda fotografía es un corte en lo vivo para perpetuar lo muerto, “la certifi cación de una presencia ausente”. Desde su nacimiento, la fotografía estuvo ligada a la muerte. En el siglo XIX, cuando la cámara era aún un artefacto misterioso y casi alquímico, surgieron las fotografías post mortem, retratos que buscaban retener la imagen del ser amado como último vestigio de su presencia. Los cuerpos eran vestidos, peinados y acomodados como si durmieran; la cámara cumplía el papel de testigo y consuelo. No se trataba de un gesto morboso, sino de un intento desesperado por resistirse al olvido, por fi jar lo efímero.









El altar, entonces, es una arquitectura del retorno; la fotografía, su puerta. La más moderna de las ofrendas llegó a revolucionar el paisaje ritual. Antes, la presencia del difunto se evocaba con objetos: su sombrero, su rosario, su rebozo. La imagen, sin embargo, trajo una virtualidad nueva: ya no sólo se recordaba, también se le veía. El ser amado dejó de ser únicamente un


La película Coco, de Pixar, supo captar esta dimensión con una claridad sorprendente. En ella, la fotografía es más que un recuerdo: es un pasaporte para cruzar el umbral. Solo quienes tienen su foto en la ofrenda pueden regresar al mundo de los vivos. Cuando la imagen desaparece, el alma queda atrapada en el olvido, condenada a una “segunda muerte”. Esta licencia poética traduce visualmente una verdad profunda: ser recordado es una forma de seguir vivo.
En Coco, el retrato es la evidencia de que el amor tiene forma visible, de que el rostro amado sigue perteneciendo aunque ya no respire. La película devuelve al público global una sabiduría que en México ha existido por siglos. El altar de muertos convierte esa herida en rito: lo que se perdió se reconfigura en ofrenda.
Cuando miro el altar y veo la fotografía de mi abuelo, entiendo que su rostro ya no es solo suyo: ahora pertenece a la familia entera, a la memoria colectiva que lo sostiene. Su sonrisa, antes privada, es ahora símbolo. En ese pequeño marco está contenido todo lo que fue y todo lo que falta. Quizá esa sea la verdadera revolución del retrato en los altares: haber transformado el duelo íntimo en presencia compartida, el vacío en superfi cie visible. En polvo se convierten los cuerpos, sí, pero el rostro persiste: en píxeles, en pantalla, en papel.
El Día de Muertos no es un culto a la muerte, sino una celebración del archivo: la memoria colectiva de un pueblo que se niega a olvidar a los suyos y que, a través de un retrato, les otorga ciudadanía en el territorio de los vivos. La cámara y el altar comparten el mismo propósito: suspender la pérdida. Por eso, cuando coloco su foto junto al agua y su infaltable café, siento que él no ha muerto del todo; sólo ha pasado a habitar otro tipo de imagen. Sonrío y me confundo también: no sé si lo estoy recordando o si él, desde ese pequeño rectángulo, me está reconociendo otra vez.











El mensaje del presidente tuvo lugar después de que el juez penal Fredy Orellana intentara el viernes pasado, como lo ha hecho varias veces en el pasado, suspender al partido oficial, Movimiento Semilla, y solicitar al Tribunal Supremo Electoral que anule los resultados electorales de 2023 y declare vacante el puesto de presidente.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de Guatemala.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este domingo que se busca llevar a cabo un golpe de Estado en su contra por parte de un juez penal y del Ministerio Público (Fiscalía), ambos sancionados por la Unión Europea y Estados Unidos bajo señalamientos de corrupción.
Acompañado por todo su gabinete y los diputados electos por su partido, el Movimiento Semilla, el mandatario indicó en un mensaje en cadena nacional que “es hora de defender la democracia” sin “titubeos”.
El mensaje del presidente tuvo lugar después de que el juez penal Fredy Orellana intentara el viernes pasado, como lo ha hecho varias veces en el pasado, suspender al partido oficial, Movimiento Semilla, y solicitar al Tribunal Supremo Electoral que anule los resultados electorales de 2023 y declare vacante el puesto de presidente.
Orellana indicó en un dictamen que el Tribunal Supremo Electoral debía
suspender al partido (pese a que se encuentra suspendido en el Congreso desde 2023) y que por tanto debía declararse nula la presidencia de Arévalo de León.
Al respecto, el presidente explicó que “en los últimos días la alianza criminal atrincherada en el Ministerio Público y en ciertos espacios del sistema de Justicia han intentado otra vez hundir a Guatemala en el autoritarismo, en la corrupción y la impunidad”.
El gobernante calificó a Orellana como “sicario que tergiversa las leyes al servicio” de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, ambos sancionados en los últimos años por Estados Unidos y la Unión Europea bajo fuertes señalamientos de corrupción.
“Porras, Orellana y sus demás patéticos conspiradores han creado un contexto de terror para abrirse camino y hundir a nuestro país. Y lo han hecho usando procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos, intentando desmotivar la defensa de la democracia”, puntualizó el gobernante, recordando que se encuentran en
prisión los líderes indígenas Héctor Chaclán y Luis Pacheco, además del periodista José Rubén Zamora. “El objetivo de Porras y demás golpistas es perpetuar la impunidad de los ladrones del dinero de todos (los guatemaltecos). La impunidad de los narcotraficantes, de los pandilleros y de sus aliados políticos”, aseveró el gobernante, en referencia a una “alianza criminal” que capturó hace algunos años “las instituciones del Estado, empezando por el Ministerio Público y algunos jueces”.
El presidente solicitó a la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, que garantice los resultados electorales de 2023 que lo llevaron a la presidencia.
De igual manera, Arévalo de León exigió al Organismo Judicial para que “conforme a la ley proceda a la inmediata destitución” de Orellana, cuya “conducta constituye una violación grave al orden constitucional y una amenaza directa a nuestra democracia”.
“Consuelo Porras y Fredy Orellana son enemigos de nuestro país. Son los obstáculos centrales a la lucha contra la corrupción, como lo reco-
noce la sociedad guatemalteca y el mundo, que los ha declarado proscritos”, dijo el mandatario. De acuerdo a analistas, el juez penal no tiene competencia con respecto a las elecciones y el dictamen es uno de los intentos más recientes de Orellana y del Ministerio Público (Fiscalía) por intentar derribar la presidencia del actual mandatario desde que ganó los comicios hace dos años.
Arévalo de León fue electo en 2023 con un discurso anticorrupción pese a que las encuestas lo colocaban en la octava posición, y desde entonces la Fiscalía ha intentado bloquear su Gobierno de diversas maneras.

EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo para que TikTok funcione legalmente en territorio estadounidense, cerrado entre Washington y la matriz de la popular plataforma de vídeos, la china ByteDance, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Trump y Xi tienen previsto reunirse en Corea del Sur el próximo 30 de octubre, durante la última parada de la gira asiática del republicano, cara a cara que brinda una oportunidad para que ambas potencias rebajen las tensiones tras el desacuerdo por el anuncio de restricciones de Pekín a la venta de sus tierras raras.
“Hemos llegado a un acuerdo definitivo sobre TikTok. Firmamos uno
en Madrid, y creo que a partir de hoy todos los detalles están resueltos, y será responsabilidad de los dos líderes consumar la transacción el jueves en Corea”, especificó Bessent a la cadena CBS, tras “exitosas” conversaciones comerciales en Malasia con sus pares chinos. En septiembre pasado, EE.UU. llegó a un acuerdo con ByteDance, respaldado por Pekín, para permitir que TikTok continúe operando en EE.UU. y cumplir el mandato del Congreso, que en 2024 estableció que la aplicación de propiedad china debería ser cerrada por el riesgo que suponía para la seguridad nacional del país norteamericano. El pacto establece la creación de una empresa conjunta con mayoría estadounidense, con una operación lo suficientemente desligada de su matriz china, - que retendrá el 20 % de participación-, especialmente en lo referente al acceso que el Gobierno chino pueda tener a ser-
vidores que almacenen datos de usuarios.
Poco después, Trump firmó una orden ejecutiva que allanó el terreno para la nueva estructura corporativa, con inversores estadounidenses mayoritarios, entre ellos los directores de Dell y Oracle, este último encargado de asegurar el algoritmo de TikTok y el almacenamiento de datos en los servidores.
Washington no ofreció entonces más detalles sobre el pacto. En su entrevista desde Kuala Lumpur, Bessent tampoco quiso entrar en detalles específicos, aclarando que no forma parte del “aspecto comercial de la transacción”.
“Mi misión era conseguir que los chinos aprobaran la transacción, y creo que lo logramos con éxito en los últimos dos días”, insistió.


ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E
Cuando yo tenía cinco años, o tres, la verdad es que no recuerdo exactamente con qué jugaba, seguramente con muñecas, cocinita o algún otro tipo de juguete, que poco se parecen a los juguetes actuales, sin duda a esa edad yo no jugaba videojuegos, porque claro está que aún estaban iniciando, pero mis hijas pertenecen a otra generación, que nació con el chip de la tecnología, y este fin de semana nos pusimos a jugar Xbox en una partida muy interesante. Rodrigo es súper gamer, y descubrió un juego de Bluey incluido en la consola, entonces no dudó en descargarlo y enseñárselo a las niñas, quienes se emocionaron de que el control que tenían entre manos sí funcionaba de verdad y no era solo para hacerles la finta de que estaban jugando. Es un juego súper bonito, justo como la caricatura de la que chicos y grandes somos fans, tiene un modo historia donde tienes que ir completando misiones sencillas (saltar para esquivar el agua, buscar al tío Radley, darle de comer a Chattermax) para juntar los pedazos de mapa del tesoro, es la primera vez que un videojuego me saca la lagrimita, y descubrí que es multijugador, así que se pusieron a jugar juntas y yo nada más las iba guiado.
Está muy entendible aún si no saben leer, porque va indicando los colores de botones que deben aplastar para moverse, y está entretenido ir completando todas las misiones y siguiendo el hilo de la historia de la familia Heeler, además de pasar un rato juntas jugando a algo que no me aburre y que, por el contrario, sí me entretiene.
Si bien muchas veces abusamos de la tecnología, en buena medida es muy
positiva y puede generar espacios para convivir, aprender y divertirnos, también se me hace sorprendente cómo a temprana edad pueden manipular controles, palancas y botones, te das cuenta hasta en cómo le cambian a los videos en YouTube o esquivan los anuncios en algunos juegos del iPad, por ejemplo. Aunque siempre dije que no dejaría que mis hijas usaran pantallas hasta cierta edad, en la práctica las cosas siempre son distintas, y me han salvado en muchas ocasiones para que se porten bien en algún lugar o me dejen resolver algún pendiente, y la verdad es que les gusta y entretiene, ya sea ver videoblogs, canciones para cantar y bailar, películas que se saben de memoria, o jugar en alguna aplicación, muchas de ellas que les han fomentado el razonamiento lógico, les han enseñado inglés, matemáticas o cualquier otra habilidad. No estoy justificando que a veces pasan más tiempo del que me gustaría frente a la pantalla, sé que debo convivir más con ellas haciendo otras cosas, pero cuando me piden ayuda para pasar un nivel, o me muestran algún video gracioso, siento que pasamos tiempo juntas unidas de cierta forma por la tecnología, y volviendo al inicio de este texto, si a mi edad yo no usaba este tipo de dispositivos, es porque no existían, llega a ser inevitable que nuestros niños tengan contacto cero con la tecnología y creo que deben familiarizarse con ella, bajo supervisión y de acuerdo a su edad, lo antes posible. Además, tampoco es como que jueguen todo el día, sí estuvimos un ratote jugando Bluey pero después se les olvidó y se pusieron a hacer otra cosa, solo quería compartirles que es un juego bonito para jugar en familia, porque acepta hasta cuatro jugadores a la vez. Por otro lado, esta semana ha estado enfermas de la panza, no sé si sea algo viral pero anduvieron medio malas, espero que esta semana se recuperen y recobren fuerzas para una de sus festividades favoritas: el Día de Muertos y todo lo que conlleva… lo bueno es que ya tenemos los disfraces, falta practicar el peinado y disfrutar mucho esta fecha con ellas.

“Vivimos mientras nos renovamos, poniendo amor y no artilugios, con la honestidad como desvelo y la entrega como afán; pues tampoco, se concibe un desarrollo sin responsabilidad, valores y conciencia. En el fondo, uno ama, porque antes se quiere asimismo”.
VÍCTOR
CORCOBA
HERRERO
EL SIE7E
corcoba@telefonica.net
La vida nos ha sido donada para vivirla como un deber, no para atormentarla; esto nos exige que trabajemos el reencuentro con nosotros mismos junto a los demás, para sanamente celebrar los místicos sueños, que nacen de tener una actitud humana hacia nuestros análogos, despojados de vicios y vacíos mundanos. Ojalá aprendamos a reprendernos con espíritu creativo, haciendo autocrítica y no con modelos de vida ilusorios, donde no hay espacio para pensar, lo que contribuye en gran medida a un uso distorsionado de medios en sí potencialmente buenos, como las redes sociales, pero enfermizos, cuando se convierten en vehículo de mensajes engañosos. Precisamente, por eso es vital la escucha interior, porque precisamos redescubrirnos y ver lo que anida en el corazón de cada caminante. Indudablemente, en cada uno de nosotros radica el manantial de la vida, que es corto y debemos apresurarnos a gozar de él, aunque nos produzca cansancio; pero siempre será muy gratificante el esfuerzo, ya que tras la caída, siempre surge un nuevo aliento para levantarnos. Bajo este aprendizaje viviente, hasta conseguir la cátedra de la vida, habrá lágrimas, pero también sonrisas. Es fundamental, por tanto, compartir lecciones aprendidas, que son oportunidades para sobrevivir. Ahora toca desarmarse y armarse de paciencia, para lograr un mundo más justo y libre, asegurando la innovación y el uso responsable de los avances en la ciencia y en la tecnología, manteniendo el control humano sobre los aparatos y la inteligencia artificial, poniendo más corazón en los lenguajes. Vivimos mientras nos renovamos, poniendo amor y no artilugios, con la honestidad como desvelo y la entrega como afán; pues tampoco, se concibe un desarrollo sin responsabilidad, valores y conciencia. En el fondo, uno ama, porque antes se quiere asimismo. Lo mismo ocurre a la hora de afrontar los desafíos, se requiere una revitalización de la pasión anímica. De lo contrario, todo se desmorona en un aluvión de inhumanidades, que nos impiden ir hacia adelante, porque tan solo una existencia donada merece ser vivida. Desde luego, en ese desvivirse por vivir, cultivar la belleza es alentador, pero no con modelos estéticos efímeros y masificadores, más ligados a criterios hedonistas, comerciales y publicitarios, que al desarrollo integral de las personas.
El conocimiento de lo que nos embellece es el verdadero horizonte de la verdad y de la bondad, el primer peldaño o estado moral, para la comprensión de las cosas que son buenas. No olvidemos que somos criaturas frágiles y que los errores van con nosotros; de ahí, lo importante que es resurgir, pasar página, levantarse y ponerse en pie, para colmarnos de esperanza, que es lo que asegura nuestro angelical coraje. Lo admirable es que la ciudadanía, toda en su conjunto y cada cual desde su quehacer cotidiano, continúe luchando y creando hermosura en medio de un mundo sanguinario y rencoroso. La perspectiva de lo bello con su visión inmaculada, no sólo nos emociona, también nos eleva la mente a nobles aspiraciones. ¡En lugar de armas, activemos poesía en el alma!; ganaremos quietud. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que acercar posiciones a golpe de bajarse y de desprenderse de lo mundano, para llegar al florecimiento de la virtud, engalanada de evidencia. Reconstruyámonos, entonces, desde la escucha generosa y el diálogo. Estoy seguro que se aminorarán las tensiones y los peligros intensificados con los artefactos. A propósito, nos alegra que las Naciones Unidas no cesen de celebrar los esfuerzos y la participación de una serie de agentes que contribuyen a un mañana más seguro y pacífico a través de actividades de desarme, control de armamentos y no proliferación. Sumarse a este honesto brindis humanitario, con el don del idílico talento y con hogareño talante, es una armónica sintonía de unión y unidad, que nos realza como humanidad.
*Impulsan Reforma Para Escuelas Cuenten con Bebedores y Agua Potabe
*Buscan Prohibir Cirugías Estéticas a Personas Menores de 18 Años
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una reforma a fin de que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebedores y sanitarios en buen estado, sea un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa.
La iniciativa, que adiciona un artículo 99 Bis a la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, señala en su exposición de motivos que la problemática del acceso al agua en las escuelas públicas es un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el sistema educativo en México. Además, la falta de infraestructura adecuada para garantizar el suministro de agua potable no solo afecta la salud de las y los estudiantes, sino que también limita su capacidad para aprender y desarrollarse en un entorno seguro y saludable. Refiere que en México, el 58 por ciento de las escuelas no cuenta con un suministro regular de agua potable, lo que impide que las instituciones mantengan los estándares de higiene y saneamiento necesarios. En entidades como Oaxaca, Chiapas y Puebla, más del 30 por ciento de las escuelas rurales operan sin bebedores ni sanitarios que funcionen adecuadamente.
La diputada González González asegura que su propuesta no solo reconoce la importancia del agua como un elemento fundamental en el entorno escolar, sino que impone al Estado la responsabilidad de asegurar su provisión, mantenimiento y supervisión, con un enfoque que prioriza la equidad territorial, participación activa de la comunidad y la corresponsabilidad de las instituciones involucradas.
Asimismo, la iniciativa no solo reconoce la importancia del agua como un elemento fundamental en el entorno escolar, sino que impone al Estado la responsabilidad de asegurar su provisión, mantenimiento y supervisión, con un enfoque que prioriza la equidad territorial, participación activa de la comunidad y la corresponsabilidad de las instituciones involucradas.
Con lo anterior, la modificación busca transformar una falta histórica en una política pública que sea vinculante y efectiva, que no solo beneficiará a las y los estudiantes, sino que contribuirá a la creación de un ambiente educativo más justo y equitativo y se fomentará un espacio en donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse plenamente sin limitaciones impuestas por condiciones insalubres.
En otro tema, para prohibir la realización de cirugías estéticas en personas menores de 18 años, salvo aquellas que tengan carácter reconstructivo derivado de malformaciones congénitas, accidentes, enfermedades o situaciones médicamente justificadas, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) impulsa una iniciativa. Con la adición del artículo 272 Bis 7 a la Ley General de Salud, busca señalar que en todos los casos excepcionales deberá cumplirse los requisitos de dictamen favorable emitido por un comité médico especializado.
También, el consentimiento informado del padre y la madre o, en su caso, de quien ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia, y manifestación de voluntad de la persona menor de edad conforme a su grado de madurez.
Además, las autoridades sanitarias competentes deberán vigilar el estricto cumplimiento de esta disposición, y la Secretaría de Salud, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, emitirá los lineamientos y normas oficiales correspondientes.
En el documento, enviado a la Comisión de Salud, Ealy Díaz indica que las y los menores de edad enfrentan crecientes presiones sociales y culturales vinculadas a los estándares de belleza, que promueven la realización de procedimientos estéticos a edades cada vez más tempranas.
Relata que la industria de la cirugía plástica y estética se ha expandido sin que existan límites claros respecto de la atención a este sector de la población, lo que genera riesgos graves para la vida, la salud y la integridad personal.
Hace referencia al caso de una niña de 14 años fallecida en Durango, tras someterse a una cirugía estética, lo que visibiliza la urgente necesidad de contar con un marco normativo que proteja de manera efectiva a las y los menores de estas prácticas, pues la ausencia de una regulación expresa en la Ley General de Salud permite que clínicas, consultorios y profesionales de la salud realicen procedimientos invasivos sin que medien restricciones de edad ni protocolos específicos para salvaguardar el interés superior de la niñez. La regulación de las cirugías estéticas en personas menores de edad --añade-- constituye un paso indispensable para garantizar el respeto al derecho a la salud, a la integridad y al desarrollo pleno de la niñez y la adolescencia en México.
Resalta que la ausencia de una prohibición expresa ha permitido que intereses económicos y presiones sociales prevalezcan sobre la protección de quienes aún no cuentan con la madurez suficiente
para tomar decisiones de carácter irreversible. Por ello, establecer una norma clara y homogénea a nivel nacional no representa una limitación arbitraria, sino una medida de justicia social y de protección de derechos humanos que atienda el principio del interés superior de la niñez y responda a la obligación constitucional e internacional del Estado mexicano de prevenir prácticas que pongan en riesgo la vida y el bienestar de este sector de la población, puntualiza.
++++
De salida les informamos que la diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una reforma a fin de que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebedores y sanitarios en buen estado, sea un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa.
La iniciativa, que adiciona un artículo 99 Bis a la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, señala en su exposición de motivos que la problemática del acceso al agua en las escuelas públicas es un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el sistema educativo en México. Además, la falta de infraestructura adecuada para garantizar el suministro de agua potable no solo afecta la salud de las y los estudiantes, sino que también limita su capacidad para aprender y desarrollarse en un entorno seguro y saludable. Refiere que en México, el 58 por ciento de las escuelas no cuenta con un suministro regular de agua potable, lo que impide que las instituciones mantengan los estándares de higiene y saneamiento necesarios. En entidades como Oaxaca, Chiapas y Puebla, más del 30 por ciento de las escuelas rurales operan sin bebedores ni sanitarios que funcionen adecuadamente.
La diputada González González asegura que su propuesta no solo reconoce la importancia del agua como un elemento fundamental en el entorno escolar, sino que impone al Estado la responsabilidad de asegurar su provisión, mantenimiento y supervisión, con un enfoque que prioriza la equidad territorial, participación activa de la comunidad y la corresponsabilidad de las instituciones involucradas. Asimismo, la iniciativa no solo reconoce la importancia del agua como un elemento fundamental en el entorno escolar, sino que impone al Estado la responsabilidad de asegurar su provisión, mantenimiento y supervisión, con un enfoque que prioriza la equidad territorial, participación activa de la comunidad y la corresponsabilidad de las instituciones involucradas.
Con lo anterior, la modificación busca transformar una falta histórica en una política pública que sea vinculante y efectiva, que no solo beneficiará a las y los estudiantes, sino que contribuirá a la creación de un ambiente educativo más justo y equitativo y se fomentará un espacio en donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse plenamente sin limitaciones impuestas por condiciones insalubres.
La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) propuso reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar derechos de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijas e hijos que viven con ellas en prisión, en materia de salud, maternidad y lactancia dignas, acceso a productos de gestión menstrual, y la protección al interés superior de la niñez.
La iniciativa, signada también por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) y remitida a la Comisión de Justicia, precisa que las autoridades penitenciarias deberán proporcionar espacios adecuados para el esparcimiento, recreación y actividades lúdicas de las y los niños menores de tres años que viven con sus madres en prisión, para favorecer su desarrollo físico, emocional y social. Además, a fin de garantizar el interés superior de la niñez, estipula que tendrán personal especializado que dé acompañamiento educativo, estimulación temprana, apoyo emocional, seguimiento a su desarrollo integral y evaluaciones periódicas del desarrollo infantil físico, psicológico y nutricional.
También se fortalece el derecho de las madres a conservar la guardia y custodia de sus hijas o hijos menores de tres años para que permanezcan con ellas, siempre que no contravenga el interés superior del menor.
Plantea que los centros penitenciarios tengan espacios dignos, adecuados y diseñados específicamente para la lactancia materna, separados de la población general, a fin de asegurar el desarrollo de los primeros meses de la hija o hijo de la mujer privada de la libertad.
Añade que cuando estas y estos menores alcancen la edad máxima para la estancia en el centro penitenciario, la separación deberá realizarse de manera progresiva y sensible, bajo la supervisión de personal especializado. Se realizará un dictamen psicológico que respalde la gradualidad del proceso y propicie el mantenimiento del vínculo emocional madre-hijo durante la transición. Con ello se pretende garantizar que la transición respete el interés superior de la niñez y que en todo momento el menor esté acompañado de personal capacitado para llevar a cabo este proceso sin vulnerar sus derechos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum supervisó ayer domingo la etapa final del Tren de Pasajeros, El Insurgente, el cual correraá de la Ciudad de México a Toluca, capital del estado de México. Tras su recorrido la mandataria confirmó que en enero del 2026, ese Tren de Pasajeros brindará servicio de terminal a terminal, lo que sin duda ayudará a millones de personas en su traslado diario entre la capital del país y el importante Estado de México.
Con esta y las obras de las líneas de trenes de pasajeros que se construyen en nuestro país, es una realidad este servicio de transporte, el cual había desaparecido en nuestro país hace 30 años.
Al tiempo de atender y responder a una demanda vital como lo es el transporte público, el gremio de los trabajadores ferrocarrileros en México no sólo ha sido valorado, sino además revalorado y recompensado con importantes derechos laborales, además de salarios cada vez mejor pagados.
De acuerdo a trabajadores ferrocarrileros, el orgullo de pertenecer a este gremio cobra mayor relevancia por la gran defensa de los derechos laborales que lleva a cabo el STFRM, sindicato que preside Don Víctor Flores Morales.

































