






















































Iniciamos otra semana, la última semana del mes de mayo, y parece que no hay regreso a clases y que los maestro se mantienen en paro laboral. Y es que luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció más protestas en la Ciudad de México, la Secretaría de Gobernación (Segob) llamó al magisterio disidente a que reinicie las clases para no afectar a los alumnos de alrededor de 7% de los planteles del país. El magisterio disidente señaló este domingo que reforzará su huelga nacional contra la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, con bloqueos este lunes a partir de las 09:00 horas en dependencias como la SEP, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda (SHCP). “Es de la mayor importancia continuar con las mesas de trabajo y que el magisterio pueda regresar a sus comunidades; que las escuelas reinicien clases a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos, para no afectar a niñas y niños por el paro en alrededor de 7% de los planteles”, afirmó la Segob. En un comunicado, la Segob y la Secretaría de Educación Pública (SEP) instaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a sostener un diálogo permanente con los integrantes de la CNTE, y señalaron que el gobierno federal respeta la libertad de expresión y la movilización pacífica. Este domingo, la Sección 22 de la CNTE afirmó que las organizaciones que integran el magisterio disidente “impulsarán acciones coordinadas desde los territorios en los que tienen presencia” en respaldo a la huelga nacional. “Con el objetivo de sumar a más sectores afectados por las reformas impuestas desde arriba. Ahora mismo, el objetivo común es fortalecer y generalizar la huelga nacional como una expresión legítima de la clase trabajadora frente a la continuidad de las
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
políticas neoliberales impulsadas por el actual gobierno”, señaló. Además de las sedes de gobierno anunciadas, el magisterio disidente amagó con bloquear la sede de TV Azteca, en Tlalpan; Televisa San Ángel, en Álvaro Obregón; la estación XEW y Canal 6, en el Centro Histórico, y la estación 88.9, en la alcaldía Miguel Hidalgo. El anuncio ocurre tras las protestas del pasado 23 de mayo de casi 10 mil integrantes de la Coordinadora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que causaron afectaciones en 3 mil 200 pasajeros y 15 vuelos desviados. El pasado viernes, integrantes de la CNTE se manifestaron en las terminales 1 y 2 del AICM. Además, realizaron bloqueos en las avenidas cercanas, como parte de su novena jornada de movilizaciones para exigir mejores salarios y un cambio en su sistema de pensiones. En medio de todo esto, están los niños, niñas y jovenes sin clases, que tal parece que así terminaran el ciclo escolar. En general, los padres de familia en México expresan preocupación y descontento por la falta de clases en las escuelas, sobre todo los estados con rezago educativo. El paro laboral mantiene sin clases a 7 millones 817 mil 400 niñas, niños y adolescentes cabe mencionar que solo son las escuelas públicas de todo el país. La entidad más afectada es Oaxaca, donde permanecen cerradas 11 mil escuelas, seguida de Chiapas y Michoacán, con 3 mil planteles inactivos cada uno, y Zacatecas, con 2 mil centros escolares sin operar. El paro también incluye un plantón permanente en el Zócalo capitalino y calles aledañas, donde los docentes demandan atención y solución a sus exigencias laborales y educativas. Por el momento sabemos que se mantiene el paro indefinido y se espera que el gobierno federal pueda dar solución para que los niños y niñas regresen a clases.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Ante paro laboral de maestros,los afectados son los alumnos y alumnas
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 26 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4894 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
“LEYENDO POR LA PAZ”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Centenario de Rosario Castellanos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, firmaron el convenio “Leyendo por la paz”, para la promoción de la lectura en Chiapas, teniendo como testigo de honor a Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la emblemática escritora.
Desde la Librería “Rosario Castellanos” del FCE, en la Ciudad de México, el mandatario destacó que hablar de Rosario Castellanos es referirse a dos pilares fundamentales: el indigenismo y los derechos de las mujeres. Enfatizó el valor de su obra literaria y su pensamiento crítico, que dejó un legado inva-
luable en Chiapas, México y el mundo, al alzar la voz contra el clasismo y el racismo, y defender la justicia social y la pluralidad.
Ramírez Aguilar recordó que Chiapas, donde la autora creció y formó su identidad, la reconoce como un estandarte. Señaló que, en su honor, la beca dirigida a personas alfabetizadas como parte de la estrategia estatal contra el analfabetismo lleva su nombre. “Ella decía que leer nutre el alma, el pensamiento, pero enseñar a escribir es un sinónimo de resistencia”, apuntó.
“Hoy las mujeres juegan un papel preponderante en la vida pública, privada, económica y social. Ese es el legado que Rosario Castellanos le deja al mundo. Que este convenio sirva para que más niñas, niños, adolescentes y personas adultas se acerquen a los libros y que nadie en
Chiapas se quede sin aprender a leer ni escribir. ¡Que viva Rosario!”, expresó el gobernador. Por su parte, Paco Ignacio Taibo II explicó que el acuerdo contempla un plan integral con múltiples acciones, como el despliegue de librerías móviles, revitalización de librerías existentes, creación de clubes y salas de lectura, debates sobre historia de México, y una inversión estatal en libros para escuelas de educación básica y media superior. “Este plan puede traducirse, en los próximos meses, en hasta un millar de actividades. Ese es el alcance de lo que construiremos juntos”, afirmó.
especial, al unir al Fondo de Cultura Económica con los dos grandes hogares de Rosario Castellanos: la UNAM y Chiapas.
A su vez, Gabriel Guerra Castellanos destacó que este convenio refleja fielmente el legado de su madre al promover la lectura, la educación y el avance de las ideas y del conocimiento. Subrayó que este encuentro tiene un valor
También estuvieron presentes: la señora Sofía Espinoza Abarca, el embajador de la República Checa en México, Tomáš Hart; el escritor, editor y coordinador operativo técnico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Ameht Rivera; el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; la subsecretaria de Promoción Turística del estado de Chiapas, Zita Morales Cervantes; el poeta y dramaturgo, Roberto López Moreno, ganador del Premio Chiapas 2001; el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Duvalier Jaro, hijo del destacado poeta chiapaneco Armando Duvalier, entre otros.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Con la presencia de los presidentes y de los 140 Comités de Participación Social para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) de todo el territorio de Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento encabezó este viernes la reunión plenaria de dicho organismo.
En su mensaje, Valeria Rosales agradeció la asistencia de todas y todos, y destacó que su gobierno tiene como principio fundamental realizar obras de acuerdo con las prioridades y necesidades reales de las comunidades.
La alcaldesa subrayó que Villaflores trabaja en estricto apego a los planes de desarrollo nacional y estatal, en coordinación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a quienes agradeció por el puntual envío de los recursos destinados a la obra pública de este ejercicio
fiscal.
Durante el evento se presentaron para su validación las obras aprobadas por los comités municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2025, mismas que serán ejecutadas
próximamente en todas las localidades del municipio. Acompañada por el síndico, regidores, funcionarios municipales y la delegada de la Contraloría Social de Anticorrupción y Buen Gobierno, María Victoria Chacón, la presidenta municipal reiteró su compromiso de dar seguimiento puntual a cada una de las obras, escuchando y atendiendo las verdaderas demandas de la población.
EIZIA A.C.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con Eizia A.C, organización de la sociedad civil dedicada a la conservación de bosques y desarrollo comunitario, informó que gracias intercambio de experiencias entre cooperativas y pescadores libres de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada” y el Santuario Puerto Arista en la Costa se llevan a cabo acciones de conservación.
La organización destacó los procesos organizativos de las cooperativas pesqueras, para adaptarse a políticas, factores ambientales y condiciones del mercado para continuar con la actividad pesquera.
“Mucho conocimiento compartido sobre pesca responsable y acciones de conservación de humedales, fauna marina y estuarina” puntualizó.
Dicho evento se llevó con la colaboración de las áreas naturales protegidas de la costa de Chiapas, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y la Cooperativa Agostaderos de Topón.
Pesca sustentable
La pesca sustentable es un enfoque de gestión de los recursos pesqueros que busca asegurar que la pesca se realice de manera que permita mantener las poblaciones de peces a largo plazo, minimizando el impacto negativo sobre el medio ambiente
marino. Este enfoque se centra en equilibrar las necesidades actuales de pesca con la capacidad de los ecosistemas marinos para regenerar y mantener las poblaciones de peces. Bajo esta visión se busca no sólo conservar las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos, sino también asegurar que los recursos pesqueros estén disponibles para las generaciones futuras.
Es un enfoque integral que reconoce la interdependencia entre la salud ambiental, la sostenibilidad económica y el bienestar social de las comunidades pesqueras. Entre las acciones, se establece el establecimiento de vedas: un periodo en el que se prohíbe la pesca de ciertas especies para preservarlas y evitar una sobreexplotación; monitoreos biológicos en corredores pesqueros, para asegurar que las poblaciones de peces se mantengan saludables y la creación de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), áreas donde se restringe la pesca para permitir la recuperación de las especies.
Recomiendan a población “amarrar” sus
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Autoridades de Protección Civil recomendaron a la población tuxtleca asegurar bien las láminas de las casas, debido a que, con los fuertes vientos, éstas se desprenden, vuelan por los aires y podrían ocasionar una desgracia. El sábado pasado, vecinos de la colonia Las Palmas, del lado oriente de la capital, reportaron la caída de láminas en sus patios o jardines, o incluso en la vía pública, lo que consideraron un serio riesgo.
Explicaron que el peligro es mayor porque por esa zona caminan muchos estudiantes, por lo que un objeto de ésos les puede caer encima o, peor aún, degollarlos por el filo que tienen.
Lamentaron que haya gente irresponsable que, a pesar de que sus láminas no están bien aseguradas, no les importe y luego haya consecuencias de gravedad. Incluso, pidieron a las autoridades incluir en el reglamento alguna multa o sanción para quienes sean irresponsables en ese sentido.
“No es justo que, por gente irresponsable, se ponga en riesgo la vida de los tuxtlecos. La autoridad debería hacerles algo, en serio”, sugirió una de las vecinas de Las Palmas. Hace una semana, circuló también un video en el que se observa cómo
una “culebra” o remolino se forma en el municipio de La Trinitaria. De hecho, invitados a una fiesta graban el momento en que varias láminas vuelan por los cielos. Durante la grabación, se escuchan algunas voces de alerta, para que tengan cuidado porque una de esas láminas les podría caer encima.
DERECHOS HUMANOS
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Chiapas.- Jóvenes y niños de la comunidad mexicana de Acteal, en el estado de Chiapas (sur), urgieron este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dictar un informe sobre la masacre ocurrida en 1997.
Los descendientes de los sobrevivientes de la masacre de Acteal, en Chenalhó, Chiapas, demandaron justicia y el fin de la impunidad en el crimen con 45 muertos ocurrido el 22 de diciembre de 1997.
“Somos fruto de una extinción fallida del Estado mexicano, lo que nos convierte en sobrevivientes”, dijo Teresa Vázquez, vocera de las infancias herederas de la resistencia de la organización Las Abejas de Acteal. Los jóvenes exigieron la pronta emisión del informe de fondo del caso 12.790, ‘Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal)’, admitido por la CIDH desde 2010, y denuncia-
“Atender
ron que, pese a las pruebas presentadas, el dictamen sigue sin resolverse.
Además, denunciaron que la violencia en sus comunidades continúa vigente, con desplazamientos, enfrentamientos armados y amenazas. Recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) liberó en 2009 a paramilitares confesos, decisión que consideraron una muestra de complicidad del Estado.
Los infantes portaban pancartas con leyendas como “Estado mexicano responsable de la masacre de mi abuelo”, “Queremos informe de fondo” y “Castigo al exgobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, (1997) y al expresidente municipal de Chenalhó, Jacinto Arias Cruz”.
“Para ellos (gobierno mexicano) somos basura no importa nuestro dolor, hemos sufrido la ausencia de nuestros abuelas y abuelos de quienes jamás llegamos a conocer sus rostros, nunca pudimos sentir su cariño sólo tenemos una tumba”, enfatizó Váz-
seguridad es prioridad”
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLSO LUNA
Tuxtla.- El presidente de la Comisión de Seguridad Javier Jiménez Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso de Chiapas, expuso que se trabaja de la mano con las diferentes dependencias para garantizar la seguridad a la población. Comento que gracias a estos trabajos en los últimos seis meses, Chiapas se encuentra en el segundo lugar nacional en este rubro.
Destacó la colaboración interinstitucional y los resultados "palpables" que, según afirmó, reflejan una mayor certeza para la ciudadanía. Actualmente el trabajo coordinado con el ejecutivo estatal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, bajo la estrategia impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar da buenos dividendos. "Chiapas merece certeza y credibilidad.
Hoy vemos que el esfuerzo conjunto se traduce en seguridad para la reactivación económica y el turismo, la población ahora transita con mayor confianza incluso en horarios nocturnos", declaró.
Atribuyó estos logros a iniciativas legislativas promovidas desde su comisión, en coordinación con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva del Congreso.
Reconoció el apoyo de figuras como los diputados Luis Ignacio Avendaño y Mario Guillén Guillén, clave en la atención de temas urgentes. Pese a los avances, el legislador no omitió referirse a casos sensibles que han conmocionado a la entidad, como el denominado "coyote consentido" un episodio aún no detallado públicamente así como el hallazgo de dos menores sin vida en el municipio de Chamula. En este sentido aseguró que las autoridades correspondientes actúan con "seriedad y responsabilidad". "Cada tema se atiende con rigor para no perder la credibilidad ciudadana". El legislador reiteró su compromiso no solo desde la Comisión de Seguridad, sino también en su labor como secretario en Hacienda y subsecretario en Agricultura. "Trabajamos intensamente por Chiapas y, en especial, por la región del Soconusco que es la que nos toca representar.
quez.
Los manifestantes también responsabilizaron directamente al expresidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) como autor intelectual de la masacre.
Por su parte, el vocero de Las Abejas de Acteal cuestionó la reciente presencia de Zedillo en México.
“¿A qué vino con las manos manchadas de sangre? ¿A cosechar lo que sembró?”, cuestionó, recordando otras masacres ocurridas durante su gobierno, como la de Aguas Blancas, los Charco y El Bosque.
“Once campesinos desarmados, asesinados en la comunidad del Charco; 17 campesinos asesinados en Aguas Blancas; los ocho campesinos de El Bosque, y la masacre de Acteal”, enlistó.
López denunció además que el pasado 20 de mayo una sobreviviente de Acteal fue amenazada de muerte por un paramilitar confeso, liberado en 2010, y responsabilizó al Estado por la integridad de la víctima y la de su familia.
También advirtió de la creciente pre-
sencia de sicarios en comunidades indígenas, la militarización sin resultados efectivos y el desplazamiento forzado de familias enteras. Asimismo, acusó a las fuerzas estatales, federales y a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de cometer detenciones arbitrarias y saqueos, comparando estas acciones con las cometidas por paramilitares y fuerzas de seguridad en los años previos a la masacre de 1997.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que durante varios días consecutivos surgieran denuncias y protestas por los “apagones” registrados no sólo en Tuxtla Gutiérrez sino en otros municipios como Berriozábal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prometió mejorar la calidad de su servicio. En un breve comunicado, explicó que ya trasladan un autotransformador trifásico de 330 MVA, 400/230 kV desde la Subestación Eléctrica Lago, ubicada en Tepexpan, Estado de México), a la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas. Además, explicó que este equipo fortalecerá la confiabilidad del sistema eléctrico nacional en el sureste ante la alta demanda esperada en primavera-verano 2025. De hecho, prometió que la Gerencia Regional de Transmisión Sureste coordina su llegada e instalación para este fin de semana.
La última manifestación pacífica la encabezaron el sábado pasado vecinos y vecinas de la colonia Las Carmelitas, quienes externaron su enojo porque ya llevaban alrededor de tres días sin el servicio de energía eléctrica.
Explicaron asimismo que los alimentos se les han echado a perder, e incluso hay quienes reportan que sus aparatos electrodomésticos también se descompusieron, lo que les causó más molestias.
Como respuesta a la falta de compromiso de la CFE para atenderlos, los colonos bloquearon la Calzada al Sumidero, para de esa forma hacer presión y que les solucionaran el problema, como ya ha ocurrido en otros lados.
“Esto ya no sólo es una molestia, es una emergencia, y no podemos seguir de esta manera”, externó una de las afectadas, quien amagó que continuarían con los bloqueos si no les resuelven de inmediato.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Las tejas de barro no solo cubren techos, también resguardan historias. Este elemento arquitectónico, cuya raíz se remonta a las civilizaciones griega y romana, encontró en México —y particularmente en Chiapas— una tierra fértil para arraigarse como símbolo de identidad, funcionalidad y belleza.
Introducidas durante el periodo colonial por los españoles, las tejas de barro se adaptaron rápidamente a la arquitectura novohispana. Su resistencia al clima, su capacidad para regular la temperatura y su estética cálida las convirtieron en una solución ideal para las construcciones
de la época. Iglesias, casas y edificios civiles en toda la región comenzaron a coronarse con estos elementos cerámicos, moldeados a mano y cocidos en hornos de leña, que cabe señalar, hay quienes aseguran que por muchos años, alrededor de los siglos XVII y XVIII, eran importados desde europa.
En Chiapas, donde la herencia colonial se mezcla con una fuerte identidad indígena, las tejas de barro se consolidaron como parte esencial de la arquitectura tradicional. Barrios antiguos de ciudades como San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo o Comitán, ofrecen ejemplos vivos de cómo este material ha resistido el paso del tiempo, conservando la esencia de siglos pasados.
Aunque el uso de cerámica en la construcción ya existía en algunas culturas prehispánicas, la influencia española aportó técnicas específicas para la fabricación de tejas, que pronto fueron reinterpretadas por los artesanos chiapanecos. Así, la teja dejó de ser un mero elemento práctico para convertirse también en pieza decorativa: se pintaron flores, se esculpieron rostros, se integraron símbolos locales.
La tradición de elaborar tejas de barro ha pasado de generación en generación, principalmente en comunidades alfareras donde el oficio se valora como un arte. Para muchas familias chiapanecas, el techado con teja representa más que protección: simboliza arraigo, estabilidad y conexión con la tierra.
Hoy en día, las tejas de barro no solo se conservan en edificaciones antiguas, sino que también se integran en proyectos contemporáneos que buscan mantener una estética armónica con el entorno natural y el patrimonio histórico. Arquitectos modernos han combinado las tejas con materiales como acero o vidrio, logrando espacios sostenibles y visualmente atractivos.
En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, las tejas de barro —hechas con materiales naturales, producidas localmente y con baja huella ecológica— resurgen como opción preferente. Y Chiapas, con su vasto legado arquitectónico y su rica tradición artesanal, continúa siendo un referente en la preservación y evolución de esta técnica milenaria.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Comitán.- En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925–7 de agosto de 1974), se llevó a cabo la presentación de las convocatorias De Espigas y Raíces: Premios y Estímulos a la Creación Literaria, que incluyen los premios internacionales de Novela Breve Rosario Castellanos y de Poesía Jaime Sabines; nacionales de Cuento Breve Eraclio Zepeda y de Poesía Rodulfo Figueroa, así como Crear con Perspectiva de Género.
Estas convocatorias, impulsadas por la Secretaría de Cultura, a través del Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con los ayuntamientos de Comitán de Domínguez, Cintalapa de Figueroa y Tuxtla Gutiérrez, tienen como objetivo dignificar y reconocer el trabajo literario de autoras y autores de Chiapas, del resto de México y de otros países, al mismo tiempo que fomentan la creación artística y cultural de colectivas y agrupaciones de mujeres.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a creadoras y creadores a participar en estas convocatorias literarias, que, desde su creación hace casi 25 años, han tenido
un impacto significativo en la comunidad artística, permitiendo premiar a 87 escritoras y escritores, de los cuales 76 son nacionales y 11 internacionales. “La relevancia de los premios literarios no se limita al reconocimiento artístico; también representan una experiencia de creación, formación y difusión cultural. En este contexto se reconoce a figuras clave que han contribuido a engrandecer las letras chiapanecas, mexicanas y latinoamericanas”, señaló.
Asimismo, destacó que Rosario Castellanos es una de las escritoras más influyentes del siglo pasado —y posiblemente también del presente—, razón por la cual la edición 2025 de la convocatoria Crear con Perspectiva de Género llevará su nombre, como parte de la conmemoración del centenario de su natalicio, la cual contará con un apoyo económico de 20 mil pesos por proyecto.
Altuzar Constantino también resaltó la importancia de esta última iniciativa, que busca generar una red de intercambio de saberes y experiencias entre mujeres, comunidades gestoras, creadoras y la sociedad civil, con un enfoque de impacto social y vinculación comunitaria.
En cuanto a los premios literarios, el Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos y de Poesía Jaime Sabi-
nes, ofrecen un monto de 100 mil pesos cada uno. Por su parte, los premios nacionales de Cuento Breve Eraclio Zepeda y Rodulfo Figueroa, otorgan 80 mil pesos por convocatoria.
Las bases completas de las convocatorias están disponibles en las redes sociales y en el sitio web oficial del Coneculta www.conecultachiapas. gob.mx.
CECyT 17 promueve una formación técnica con impacto social y visión de futuro
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Bella Vista.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 17, llevó a cabo con éxito su Expo-Feria de Carreras Técnicas en el municipio de Bella Vista, una jornada dedicada a promover su oferta educativa y reforzar el compromiso institucional con la formación integral de las juventudes, en la que participaron activamente estudiantes, docentes y autoridades educativas, destacando la presencia de Ko’tan, la mascota oficial del Colegio, que simboliza el corazón y la energía que impulsa el desarrollo educativo en Chiapas.
Al respecto, el director del Plantel 17, Francisco Victorio Domínguez, destacó que estos eventos refuerzan el compromiso del Cecytech con la educación técnica al fortalecer vínculos con el sector productivo, fomentar competencias clave en la formación del estudiantado y promover los tres pilares institucionales: certificado de bachillerato, titulación técnica y certificación de habilidades con valor laboral.
“La Expo-Feria representa un espacio fundamental para mostrar no solo los contenidos que impartimos, sino también las metodologías con las que trabajamos basadas en el compromiso, la vocación educati-
va y una visión estratégica de futuro, en la que cada estudiante forma parte activa de una comunidad orientada al aprendizaje, la innovación y el fortalecimiento de valores institucionales”, afirmó el director. Victorio Domínguez manifestó que en la Expo-Feria se presentaron proyectos desarrollados por las academias de las especialidades de Procesos de Gestión Administrativa, Suelos y Fertilizantes, y Electricidad, las cuales forman parte de la oferta educativa del plantel y contribuyen a fortalecer el aprendizaje práctico, el desarrollo de competencias técnicas y la preparación del estudiantado para su inserción en el entorno productivo.
Asimismo, se dio a conocer que las y los estudiantes del Plantel 17 tienen acceso a diversos apoyos, entre ellos la cobertura médica a través del IMSS, las Becas Benito Juárez y otros programas institucionales orientados a garantizar la continuidad académica y a reducir las brechas de desigualdad en el ámbito educativo
Con este tipo de actividades, el Cecytech refrenda su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de participación, aprendizaje activo y vinculación con el entorno productivo, que fortalecen el perfil de egreso y consolidan el papel del colegio como referente en educación técnica de calidad.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta nueva emisión en compañía de Julio Esquinca, tuvimos como invitado a Jesuita Velázquez Calderón, psicólogo, pedagogo, sexólogo, docente, maestro de oratoria, terapeuta, conferencista, escritor y muchas cosas más, quien señaló que por la cultura actual todavía tenemos miedo de ir al psicoterapeuta, hay estados con cultura alta, como Nuevo León, donde por ejemplo, en Monterrey o San Pedro, de nivel socioeconómico más alto, sí tienen esa cultura, tiene en línea a 20 pacientes de San Pedro en terapia, mientras que en zonas periurbanas o rurales todavía cuesta, todos se conocen y ese es el miedo, o en la capital chiapaneca que le siguen diciendo, no quiero que la gente me vea entrar, qué van a decir, aunque el 100 por ciento de las personas tenemos problemas.
“Hoy se hace esa cultura hacia los niños, acá en Tuxtla tengo una lista enorme de pacientes desde los cinco años de colegios, para ellos ya es muy normal, veo pacientes que saludan a sus amigos y se platican, el miedo está en la generación de los 40, a los de 25 ir a terapia es un lujo, lo dicen, creo que es responsabilidad de los papás”, señaló quien además es escritor, nos contó que empezó a escribir en la prepa, leyendo El Mundo de Sofía, su libro favorito, es un librazo, primero no le entendía, es complicado para un chico de 15 años, trae muchos temas existencialistas, de a qué vine, qué hago acá, que no se saben interpretar, lo que hizo fue empezar a escribir sobre lo que dice el libro, en la materia de filosofía. Recuerda que de la prepa para acá, no le gustaba esa materia, entonces su
maestro le dijo, te voy a dejar un libro y él fue quien se lo dejó, ahí se enamoró de la lectura, fue su primer libro, entrando a las grandes ligas, a partir de ahí le empieza a gustar la filosofía, empieza a ver etimología, a los filósofos griegos, se sabe la etimología de 10 mil palabras, de hecho tiene un curso de cómo ser conferencista de calidad, donde comparte que tiene que ser un discurso de 45 minutos, ya que el cerebro solo pone atención 15, debes de buscar las 10 palabras básicas de tu conferencia, su etimología, para que el público le entienda, y debes de investigar 10 diferentes escritores con una frase que tenga que ver con el tema, con eso ya tienes éxito, parece que sabes, en sus conferencias ve que están con la libreta y eso gusta, a cualquier edad.
“Mi hija de cinco años me dice, ya sé cómo nacen los niños, mi miss me dijo que tú le metiste una semilla a mi mamá y así empecé a crecer, entonces yo le expliqué que la palabra semilla está relacionada con semen, que es su significado etimológico, y le expliqué qué era el semen, la vulva, y ese día aprendió sobre la fecundación, llegó a la escuela y la miss me felicitó porque le fue a explicar a todo el grupo, no la estoy impulsando a hablar de otra cosa, sino a prevenir, porque ya conoce los términos y la función de los aparatos y el cuerpo”.
Señaló que desafortunadamente en Chiapas no se lee, aunque se enojen muchos, los maestros de español le piden un libro de bolsillo de 30 hojas por cada año a los alumnos pero ellos no lo leen, les dejan de tarea hacer un resumen de 20 libros diferentes y ellos no los leen, cómo vas a bajarle eso al niño, como docente, trabaja formación cívica y ética, pero también ha dado historia y geografía, desde el primer
día les pide el libro 365 Días para ser culto, es para los que no tienen el hábito de la lectura, tienes que leer una hoja diaria, habla de filosofía, religión, historia, música, aprendes qué significa, de autores, no puedes pasar al próximo día, y los deja fascinados porque quieren más, así de cachito en cachito van aprendiendo.
“La primera escuela es la casa, el que piensa que el maestro solo llega a hablar no conoce, son reportes, atender a papás, cada clase debe tener inicio, desarrollo y cierre y algunos no lo respetan, la idea es que el libro sea el pretexto para que te acerques a tu hijo, para que platiquen, es impresionante, hace poco en la Feria del Libro en Berriozábal me dieron el libro del Hotel Regis de la CDMX, es para adultos, se lo estoy leyendo a mi hija y está apasionada, le está entendiendo, porque lo que ella quiere es el momento con su papá, es el pretexto para establecer vínculos, es terapéutico”, señaló.
La recomendación, para hacerlo aún en los días más atareados, es hacer una tregua y leerle diario una hoja, su día inicia a las 5 am en el gimnasio y a veces llega a casa a las 10, y se encuentra con que su hija no se ha dormido porque está esperando la hoja, mamá le quiere leer y no, espera a papá, le lee y en automático se queda dormida, no se trata de leerles el libro toda la noche, se van a aburrir, le está leyendo El Cascanueces y hay que dramatizar, llega al colegio por ella y sabe que le va a decir, ayer quedamos en esto; el segundo punto es cumplir, si no es constante el niño se da cuenta, él se ha ido de viaje, como cuando fue a Cuba y en el hotel no tenía señal, aún así buscó la forma, lo llevaron a una isla para hacerle la videollamada y en cuatro minutos le leyó, así lo tuvo que hacer los ocho días,
no le quita mucho, si lo quieren hacer papá y mamá es un boom, es un momento en el que discriminas todo lo demás y te quedas con tu hijo.
“El Planeta de Mautzi Q’ Mautzi, es la historia de mi hija con Mautzi, cuando era pequeña no se dormía, le creamos a Mautzi y solo así se dormía, es un bonito libro para leerle a los niños de diversos temas que quizá no le van a entender, uno de ellos es el miedo, una de las emociones básicas que sienten, miedo a la oscuridad, a estar solo, a que se peleen papá y mamá, el libro habla del miedo, pero tú como narrador le lees y te debes detener a hacerle preguntas y responderlas, todos tenemos miedo, hasta papá y mamá, el miedo es bueno, no es malo, porque crecen pensando que es ser débil y no, es una emoción que no podemos dejar de tener, solo muriendo, al final dice, ¿y tú a qué le tienes miedo? Y te tiene que responder; otro tema es “la maeta”, te dice que yo tenía un maestro así, ¿tú qué opinas de los maestros? Así podemos ver abusos y tratos”, señaló. Por ejemplo, cuando lo llevó a la Feria de Guadalajara, un abuelito compró el libro y el viernes que le tocó el espacio regresó a decirle si se lo podía autografiar, y le dijo que su libro es maravilloso pero le quebró el alma, pues gracias a él descubrieron que están abusando de su nieta, el señor le hizo preguntas muy inteligentes, y la niña de seis años le dijo que le tenía miedo a la escuela, le preguntó que a quiénes, y le dijo que al señor que cuida la puerta, porque le hace cosas indebidas, resulta que le había hecho tocamientos y gracias al libro lo descubrieron, y es que es buena la lectura con un fin, no es leer por leer, a veces queremos que tenga el hábito solo por presumir.
Lunes 26 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
Jalisco.- En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea del Programa Salud Casa por Casa, donde reconoció a las y los facilitadores de la salud como los representantes más cercanos del Gobierno de México en la casa de las y los adultos mayores y personas con discapacidad.
“Ustedes son el gobierno en la casa de un adulto mayor, pero son, además, el sistema de salud en la casa de un adulto mayor. Lo más cercano a un adulto mayor van a ser ustedes, entonces imagínense, no puede haber nada más cercano que este programa”, destacó ante 700 enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que acudieron a la Asamblea que se realizó en el Almacén Regional del IMSS. Recordó que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo de México y ejemplo de ello, destacó que a menos de ocho meses que inició su administración, realizó su segundo recorrido por las 32 entidades federativas del país.
“Nosotros hacemos gobierno de territorio, nosotros estamos con la gente, porque si no se está con la gente empieza a haber un divorcio entre el pueblo y el gobierno y nosotros siempre estamos en territorio. Fíjense, el día de hoy, con esta visita en Jalisco, estoy cumpliendo en casi ocho meses que llevamos ya en el gobierno, el segundo recorrido por todos los estados, por todas las entidades de la República”, informó.
Expuso que el programa Salud Casa por Casa tiene el objetivo principal de fortalecer la prevención de enfermedades en adultos mayores y personas con discapacidad, con una o dos visitas mensuales, para dar seguimiento médico, generar un expediente digital y la expedición de recetas para que los derechohabientes del programa recojan sus medicamentos en
las Farmacias del Bienestar. Además, recordó que, a partir del próximo 2 de junio, iniciará operaciones un centro de atención telefónica donde médicas, médicos y especialistas, darán orientación a los más de 20 mil profesionales de la salud que visitarán los hogares de las y los derechohabientes y a través de llamadas o videollamadas reforzarán y mejorarán la atención médica que se otorgue a los adultos mayores y personas con discapacidad.
Expuso que Salud Casa por Casa es el programa más ambicioso en prevención de salud de todo el mundo y se espera que, en un año o dos años, se reflejen los resultados de esta política pública en la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad.
Sobre el estado de Jalisco, señaló que el Gobierno de México trabaja en todos los temas, desde seguridad hasta inversiones privadas, por lo que la entidad
se está convirtiendo en el principal receptor de inversión en semiconductores, sector que es muy importante para el país y para todo el mundo.
En la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS suscribieron el convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa con el objetivo fortalecer la atención de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada por la salud de la gente.
“Después de la pandemia, nos dimos cuenta que la salud es lo más importante para todas y todos. Y trabajar con el Gobierno Federal y el gobierno del estado y los propios municipios, la ver -
salud de las personas”, dijo.
En esta Asamblea estuvieron con la Presidenta de México, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé
técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; y la Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
Ciudad de México.- El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 % y 40 % de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150.000 millones de pesos (unos 7.500 millones de dólares), según indicaron expertos a EFE este domingo.
El consultor energético Ramsés Pech explicó que esta forma de dañar las finanzas públicas y a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), conocida como “huachicol fiscal”, consiste en declarar ante el fisco la entrada de combustibles bajo otra denominación como pueden ser aceites o lubricantes, con lo que se evita el pago de impuestos como el especial sobre producción y servicios.
El analista señaló que desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, que calificó de imposible, ya que afirmó “no existe algún sustento en la actividad económica” que lo compruebe. Además, señaló que el “huachicol fiscal” también se inserta al interior del país, cuando las estaciones expendedoras adquieren gasolinas y diésel robado y que no cuentan con una factura
que permita su trazabilidad. Según estimaciones de Pech, este problema cuesta al fisco casi 128.000 millones de pesos (unos 6.400 millones de dólares), mientras que consultora Petrointelligence sostiene que el daño de importar bajo otras denominaciones para evadir impuestos superó los 177.000 millones de pesos (casi 8.850 millones de dólares) en 2024. Pech subrayó que esta cantidad no sólo afecta al fisco mexicano y también involucra pérdidas para la estatal Pemex, si se toma en cuenta el robo y la entrada ilícita de los combustibles al país.
ROBO DE COMBUSTIBLES
El consultor energético detalló que el desfalco de petrolíferos ocurre de distintas maneras. La primera, a través de tomas clandestinas que drenan de forma ilegal los ductos de Pemex.
Según la petrolera estatal, entre 2019 y 2024 la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75.710 millones de pesos (casi 3.785 millones de dólares) y solo en el primer trimestre de este año esta cifra ascendió a los 5.471 millones de pesos (unos 273,5 millones de dólares).
De acuerdo con datos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el combustible ilegal que se en -
cuentra en el mercado mexicano es alrededor del 30 %. Carlos García, director ejecutivo de la productora y comercializadora Valero, destacó que aunque las autoridades toman acciones para “contrarrestar los efectos del contrabando del combustible en México”, han sido las mismas autoridades las “que lo han dejado crecer desbordadamente”.
“Es impresionante, se estiman que entre el 30 % y 40 % del combustible que se comercializaba era contrabandeado, estamos hablando de diésel y gasolina”, dijo en una reciente conferencia en Ciudad de México.
En este contexto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció la pasada semana una nueva estrategia centrada en la trazabilidad de los combustibles, así como en mayores controles en aduanas y puertos y el seguimiento a investigaciones ante la Fiscalía.
Entre las más recientes actuaciones de las autoridades mexicanas destaca el decomiso más grande de combustibles a finales de marzo, con la incautación de 10 millones de litros ocultos en un buque proveniente de Texas, en EE.UU., y que pretendían entrar al país como aceite vegetal, y de casi 8 millones de litros en camiones abandonados en un predio.
Abatido un presunto sicario clave en la pugna interna del cartel de Sinaloa
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó este sábado del abatimiento de “uno de principales generadores y orquestadores de violencia” en el estado de Sinaloa (noroeste), identificado como Jorge Humberto ‘N’, alias ‘el Perris’, durante un enfrentamiento con fuerzas federales.
García Harfuch indicó que en una operación el viernes para detener al individuo, agentes de la Defensa mexicana fueron “fuertemente atacados por hombres armados” en el municipio de Navolato, ubicado al oeste de Sinaloa. El funcionario puntualizó que “en legítima defensa” y tras repeler el ataque, “perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia” en la región, que es escenario de un conflicto entre dos facciones del cartel de Sinaloa, ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, desde septiembre pasado.
“A esta persona se le identifica como uno de principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense”, agregó García Harfuch, en un mensaje en redes sociales, donde compartió una foto del presunto sicario. De acuerdo con fuentes de seguridad, Humberto Figueroa Benítez, alias ‘el Perris’
o ‘el 27’, era uno de los jefes de seguridad de ‘Los Chapitos’, facción del cartel de Sinaloa, liderada por los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, preso en EE.UU.
Según los primeros reportes, el abatido pertenecía al brazo armado de ‘Los Ninis’, al servicio de ‘Los Chapitos’, y tuvo un papel clave en el operativo fallido del 17 de octubre de 2019, conocido como ‘el Culiacanazo’, donde el capo Ovidio Guzmán -hoy preso en EE.UU.- evitó ser capturado paralizando la ciudad de Culiacán.
En 2023, Figueroa Benítez fue acusado por el gobierno de Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y posesión de armamento exclusivo del Ejército. Además, se le relaciona con el presunto secuestro y entrega de Ismael ‘el Mayo’ Zambada a autoridades en Estados Unidos en julio de 2024, que desembocó en la actual pugna entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. Desde septiembre pasado, existe una guerra interna del cartel de Sinaloa, al que Washington declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención de El Mayo Zambada, cofundador de la organización criminal, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.
Ciudad de México.- Para las 257 ganaderías bravas de México, el nuevo formato de “corridas de toros sin sangre”, recién aprobado en la capital mexicana y que se pretende extender al resto del país este año, conllevaría el fin de la crianza de la raza de lidia para 2027. El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y propietario de la divisa de Pozohondo, Ramiro Alatorre, dijo a EFE que en caso de aprobarse una reforma a nivel federal, el efecto sobre el ganado bravo sería “inmediato”, ya que el 90 % se enviaría al matadero en uno o año y medio.
Alatorre transmitió así el rechazo de las 257 ganaderías de lidia que representa la ANCTL, de las cuales “el 95 % crían exclusivamente ganado bravo”, a participar en corridas de toros que no incluyan el tercio de varas, de banderillas y la suerte suprema.
Los criadores consideran la reciente ley aprobada en el Congreso de Ciudad de México como “una prohibición vela -
da”, por lo que su negativa a proveer toros para espectáculos bajo estas condiciones es rotunda.
El ganadero Sergio Hernández, del hierro de Rancho Seco, con más de cien años de existencia, explicó a EFE que al no castigar al toro bravo “para liberar endorfinas, liberar la congestión
y respirar mejor”, se corre el peligro de que el animal muera de un infarto.
La cuestión más amenazante para el sector es la económica. La experiencia de Quito con las corridas sin muerte desde 2011 demostró la inviabilidad de esta modalidad de tauromaquia, llevando al cierre de la plaza de
toros por falta de público, señaló Alatorre.
El resultado en México sería que “las 118.000 cabezas de ganado bravo que pacen por las 170.000 hectáreas en campos mexicanos” serán sacrificadas en mataderos para destinarse al consumo humano, apuntó el presidente.
Alatorre afirmó que las autoridades no les dieron “propuesta alguna” ni les “consultaron”, ante el impacto de este nuevo escenario para el sector. Además, señaló que estudios realizados por la ANCTL muestran que en los ranchos de ganado bravo la fauna es cuatro o cinco veces mayor que en las haciendas sin ellos.
Al respecto, añadió que solo entre el 7 y 8 % de los toros muere en la plaza, lo cual “permite mantener el resto de cabezas de ganado bravo”.
El ganado destinado al consumo de carne vive entre 12 y 18 meses, mientras que “el de lidia vive entre 5 y 6 años”, aseguró.
Julio Uribe, del hierro de Torreón de Cañas, coincidió en la negativa a enviar a sus toros a corridas sin sangre, pues se acabarían por “mezclar” vacas bravas con sementales para el consumo de carne.
El Congreso de Ciudad de México aprobó el pasado 18 de marzo las “corridas de toros sin sangre”, regulación que busca ser extendida a todo el país mediante una reforma a la ley federal de Bienestar Animal, que puede discutirse este año.
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este domingo de la aplicación de medidas anticipadas para asegurar que los productos mexicanos continúen en el mercado europeo sin impactos económicos, con la nueva ley contra la deforestación de la Unión Europea. En un comunicado conjunto, las secretarías (ministerios) de Agricultura, Economía, Medioambiente y Relaciones Exteriores de México indicaron que acompañarán a los productores ante la nueva medida que, aclararon, “no interrumpe las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera”. No obstante, precisaron que los productos mexicanos “tendrán que someterse a requisi -
tos encaminados a comprobar su origen”, es decir, su trazabilidad, a partir de 2025 y 2026. México fue clasificado como un país de “riesgo estándar” bajo el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), por lo que los productos exportados hacia Europa deberán demostrar que su origen está libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.
Para cumplirlo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha establecido convenios con las principales industrias implicadas en la deforestación.
Estos acuerdos buscan asegurar que el 100 % de su producción esté “libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas ni provocar cambios de uso de suelo
de forestal a agrícola”, señala el comunicado.
Además, se busca implementar un sistema de trazabilidad para verificar este compromiso. Las autoridades mexicanas agregaron que han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales para asegurar el cumplimiento del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio. También apuntaron que abrieron un “diálogo técnico” con la Comisión Europea y su representación en el país para “exponer los avances alcanzados en la materia y generar consensos mediante la cooperación”.
Finalmente, señalaron que en 2024 México exportó a la UE café por un valor de 140.514 dólares, y cacao por 95.157 dólares, aceite de palma por
492.000 dólares, caucho por 22.339 dólares y madera por 3.606 dólares, según cifras de la secretaría de Economía. Los países de Latinoamérica quedaron excluidos de la lista de “alto riesgo” publicada el jueves por la Comisión Europea, cuyas exportaciones a la Unión Europea de productos
como cacao, café, aceite de palma o madera puedan general deforestación en origen. Las grandes empresas y operadores tendrán que cumplir con la normativa a partir del 30 de diciembre de 2025 y las pequeñas empresas tienen hasta el 30 de junio de 2026 para adaptarse.
Lunes 26 de
Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV agradeció el cariño de los fieles desde su elección, el pasado 8 de mayo, y les pidió que continúen apoyándole con oración y cercanía, durante el rezo dominical del Regina Coeli por primera vez celebrado desde la ventana del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
“Desde hace pocos días he comenzado mi ministerio entre ustedes y deseo ante todo agradecerles el cariño que me están manifes -
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
tando, al mismo tiempo les pido que me apoyen con su oración y cercanía”, dijo a los fieles el papa estadounidense y con también nacionalidad peruana.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Explicó en su reflexión que a veces “en todo aquello a lo que el Señor nos llama, tanto en el camino de la vida como en el de la fe, a veces nos sentimos insuficientes” pero que “no debemos fijarnos en nuestras fuerzas, sino en la misericordia del Señor que nos ha elegido, seguros de que el Espíritu Santo nos guía y nos enseña todo”.
www.sie7edechiapas.com
Kiev.- Ucrania vivió en la noche del sábado a este domingo lo que las autoridades consideran el peor ataque ruso en semanas con bombardeos que dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos, tras lanzar Rusia cientos de drones y decenas de misiles en la última jornada del proceso de canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado en Estambul.
El ataque aéreo obligó a trabajar toda la noche a los Servicios de Emergencia y a una Fuerza Aérea de Ucrania que logró neutralizar 266 drones y 45 misiles, aunque sus operativos no evitaron que sistemas de ataque aéreo rusos impactaran en localizaciones diseminadas por todo el país, dejando 12 muertos y 60 heridos, según las primeras informaciones del Ministerio del Interior.
Posteriormente, el número de heridos creció hasta los 79 tras informar las autoridades en Kiev que en la región capitalina se registraron 29 personas heridas.
“El enemigo utilizó misiles y drones de ataque. Las viviendas de
los civiles fueron blanco de los ataques: más de 80 edificios residenciales resultaron dañados.
Se registraron 27 incendios, y los bomberos siguen extinguiendo las llamas en 3 lugares”, escribió el ministro del Interior, Igor Klimenko, en su cuenta de Facebook.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó en su cuenta de la red social X los bombardeos como “el mayor ataque aéreo ruso de las últimas semanas”.
“Una mañana de domingo difícil después de una noche sin dormir. El mayor ataque aéreo ruso de las últimas semanas duró toda la noche. Rusia lanzó cientos de drones, misiles de crucero y balísticos contra ciudades y localidades ucranianas, hiriendo y matando a civiles, incluidos al menos tres niños”, expresó el jefe de la diplomacia ucraniana.
Aludía así Sibiga a la familia de la región de Zhitómir, en el oeste ucraniano, víctima del ataque y en la que perdieron la vida tres menores mientras que los padres quedaron heridos, la madre de gravedad.
SÓLO EN KIEV: TRES MUERTOS Y CASI 30 HERIDOS
En Kiev y sus alrededores, después de que en los ataques de la noche del viernes al sábado al menos 15 personas resultaran heridas en otro ataque aéreo ruso combinado de drones y misiles, también se lamentaron daños personales y materiales.
Este domingo, las autoridades informaron de la muerte de tres personas debido al ataque de un dron y casi 30 de heridos por culpa de explosiones causadas por los ataques rusos.
Según informó Mikola Kalashnik, responsable de la Administración Militar Regional de Kiev, “desgraciadamente, tres personas murieron durante el ataque enemigo de anoche en la región de Kiev”.
El propio Kalashnik dio cuenta de que 29 personas resultaron heridas, incluidos seis niños, en la región de Kiev
ZELENSKI PIDE PRESIÓN
SOBRE RUSIA
Ante la magnitud de los ataques del fin de semana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelens -
ki, pidió este domingo que los actores internacionales, especialmente Estados Unidos y los países europeos, aumentaran la presión contra Rusia.
“Sin una presión realmente fuerte sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse”, manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram, en el que aludió a la necesidad de “determinación” frente a Moscú.
“El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia”, destacó Zelenski, que ya el sábado, tras otra noche de bombardeos que dejaron muertos y heridos en Ucrania, pidió más presión internacional sobre Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin. Tercer y último paso del canje de 1.000 prisioneros
Después de que el viernes quedaran libres los primeros 390 prisioneros en el marco de ese acuerdo, a lo que siguió la liberación el sábado de otros 307, este domingo fue el turno de los últimos 303 capturados.
“La tercera parte del canje de 1.000 por 1.000 acordado en Turquía ha sido completado”, escribió el propio Zelenski en su cuenta de Telegram sobre los liberados, que son soldados del ejército, integrantes de la Guardia Nacional y de los servicios de fronteras de transportes especiales del Estado ucraniano.
La semana pasada, en Estambul, ambas partes llevaron a cabo los primeros contactos directos desde hace tres años y el canje fue el mayor logro concreto alcanzado por los representantes de Kiev y Moscú. “Gracias al equipo que trabajó sin descanso para implementar esto con éxito”, concluyó Zelenski su mensaje de Telegram.
La solicitud de más presión sobre Rusia de Zelenski y otras figuras del Ejecutivo ucraniano se produjeron en una jornada en la que tanto Kiev como Moscú lograron cumplir con el tercer y último paso para liberar 1.000 prisioneros de cada bando acordado en Estambul hace una semana.
Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inicia un nuevo mandato, esta vez por cuatro años, en un momento de quiebre en la política del país andino al contar con una mayoría en el Parlamento que -aunque algunos analistas tachan de “débil”- puede facilitarle la gobernabilidad, ante una oposición concentrada principalmente en el correísmo.
Tras gobernar por 18 meses para completar el periodo para el que fue elegido Guillermo Lasso (2021-2025), Noboa juró el cargo el sábado ante el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista Neils Olsen, que habló de “la decisión de caminar juntos el Ejecutivo y el Legislativo, porque gobernabilidad significa entender que podemos tener diferencias, pero que el país nos exige estar unidos en lo esencial”.
Para Olsen, gobernar juntos es compartir responsabilidades y “en este momento histórico, Ecuador necesita que todas sus funciones caminen del mismo lado de los ciudadanos, sin cálculos, sin mañas y sin excusas, porque cuando un país está herido, lo primero que necesita es
que quienes lo representemos trabajemos juntos, sin egos ni trincheras”.
El analista César Ulloa, dijo a EFE que la política está en un momento “de quiebre porque es las primera vez desde 2007”, que hay una “fuerza política nueva, pero además, mayoritaria, que no sea la del correísmo”, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa, que gobernó entre 2007 y 2017, y que fue mayoría opositora en los siguientes gobiernos.
Aunque Ulloa cree que podría haber un “compás de espera” de seis meses para ver cómo va el Gobierno, el analista Santiago Basabe dijo a EFE que no cree que la ciudadanía otorgue a Noboa los tradicionales cien días de tolerancia, pues ya estuvo 18 meses en el poder.
Pero Ulloa sostiene que la narrativa del Gobierno ha sido muy fuerte para instaurar la idea de que los 18 meses fueron una transición, al inicio de la cual debió pactar con la oposición para avanzar trámites en la Asamblea Nacional.
Aunque la actual Asamblea -elegida para cuatro años- le es favorable al Ejecutivo, Ulloa subrayó que Noboa debe consolidar sus relaciones con las
bases sociales y concretar sus ofertas de campaña.
En enero de 2024, en medio de una oleada de violencia, Noboa declaró el “conflicto armado interno” para enfrentar a las bandas criminales, a las que pasó a llamar “terroristas” y que considera están vinculadas, principalmente, con el narcotráfico. A esas bandas criminales se las considera como las principales causantes de la escalada de violencia, que ha hecho que Ecuador figure entre los primeros países de Latinoamérica en índice de homicidios, con una tendencia que se ha
recrudecido desde inicios de este año. Ulloa apunta que se debe reforzar la lucha contra el narcotráfico con el cortar rutas, aumentar controles en fronteras y puertos, y califica de “clave” que Ecuador tenga como sus “principales aliados” para la lucha contra el crimen a sus vecinos fronterizos, Colombia y Perú, porque “son los principales productores de coca”, así como a los países europeos a donde llega la droga. El sábado, Noboa prometió mantener la “guerra” contra las bandas criminales: “Yo sé que mi deber no es alejarme de un conflicto porque nunca se había
resuelto antes. (...) Ese no soy yo, ese no es mi ADN, ese no es el ‘Nuevo Ecuador’”, dijo Noboa en referencia a la sigla de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) y al lema de su Gobierno.
Noboa respaldó públicamente a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional en su labor de enfrentar a las bandas criminales, lo que se constata en un polémico proyecto de ley presentado recientemente, donde propone tener la prerrogativa presidencial de realizar indultos anticipados a policías y militares que sean investigados por presuntos excesos y violaciones a derechos humanos en el contexto del “conflicto armado interno”, como ya ocurre en diversos casos.
Por otro lado, en lo económico, Ulloa subrayó que el tema “cada vez más crítico” es el empleo, por lo que Noboa debe centrar sus esfuerzos en abrir opciones para la ciudadanía, y avanzar en otros aspectos para mejorar la economía, como ha ofrecido, para lo cual también se mantiene la expectativa sobre la estructuración de su gabinete, cuyo anuncio se pospuso el sábado, por temas de agenda de Noboa.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a criticar este domingo a la Universidad de Harvard, a la que acusó de antisemitismo, y dijo que el centro tiene matriculados a demasiados estudiantes extranjeros, lo que, según él, perjudica a alumnos estadounidenses que supuestamente quieren estudiar en la prestigiosa institución.
“No tengo un problema con los estudiantes extranjeros, pero no deberían ser el 31 %, es demasiado, porque tenemos estadounidenses que quieren ir allí y a otros lugares, y no pueden ir porque ahora hay un 31 % de extranjeros. Ningún
gobierno extranjero contribuye con dinero a Harvard. Nosotros sí. Entonces, ¿por qué están aceptando a tantos (extranjeros)?”, afirmó hoy Trump. Pese a que el presidente emplea la cifra del 31 %, Harvard ha dicho públicamente que la proporción de estudiantes extranjeros sobre el total de su alumnado para el curso actual es del 27,2 %. Las afirmaciones de Trump se producen después de que el jueves el Departamento de Seguridad Nacional anunciara que no permitirá que la entidad matricule alumnos extranjeros y que aquellos que ya están inscritos en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados
del país, todo como represalia por la negativa de Harvard a facilitar datos de alumnos foráneos que participaron en protestas propalestinas.
“Queremos una lista de esos estudiantes extranjeros y así averiguaremos si suponen o no un problema”, explicó el presidente a los medios en la Base
Aérea Andrews, desde donde tenía previsto desplazarse a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana en su campo de golf en Bedminster, en el estado de Nueva Jersey.
“Y luego, lo otro es que son muy antisemitas. Todo el mundo sabe que son antisemitas, y eso tiene que cesar de inmediato”, añadió también el magnate inmobiliario, que esta
mañana ya criticó a Harvard en su red social Truth Social. El viernes, una jueza federal suspendió temporalmente la prohibición de matricular alumnos extranjeros anunciada por el Gobierno Trump, que en los últimos meses ha recortado en casi 2.000 millones de dólares
el volumen de subvenciones federales para Harvard. La Administración, que acusa a Harvard de “antisemitismo” o de favorecer al Partido Comunista Chino con sus programas de intercambio, ha amenazado también con retirarle las exenciones fiscales a la universidad.
Con ilusiones renovadas, y sed de revancha, la estudiante de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus lX de la Universidad Autónoma de Chiapas, Xilari de Jesús Fuentes Zavala, sigue su etapa de preparación con miras a la Universiada Nacional 2025, que se llevará a cabo del 27 de mayo al 10 de junio en la ciudad de Puebla.
A pocos días de emprender el viaje para representar a la máxima casa de estudios en la disciplina de Halterofilia, Fuentes Zavala reveló que su preparación ha sido muy estricta, pues el objetivo es superar el bronce obtenido en la edición anterior, donde algunos de sus mayores rivales fueron los nervios, pues era su primera actuación en una Universiada. En ese renglón, la estudiante de tercer semestre de administración asegura sentirse más preparada que el año pasado, pues todos los días lleva al límite sus entrenamientos en el gimnasio de la Unidad
Deportiva de Tonalá, donde hasta el día de hoy está levantando 90 kilogramos en arranque y 110 kilogramos en envión. Además de prepararse para la Universiada 2025, la menor de la dinastía Fuentes Zavala también se alista para su participación en la Olimpiada Nacional 2025, sin olvidar que hace unos meses consiguió otro bronce dentro de los II Juegos de los FISU American Games en Cali, Colombia, por lo que llegará con más experiencia. Por lo anterior, la multimedallista compartió que estos logros son también gracias al apoyo del rector, Oswaldo Chacón, quien ha instruido a las autoridades del Campus para que le brinden todas las facilidades para combinar el deporte con el estudio.
La disciplina es otro de los factores que hacen la diferencia para Xilari, pues su día inicia a las 5:30 de la mañana para alistarse e irse a la escuela, por la tarde tiene que entrenar y por la noche hacer sus tareas y algunas labores domésticas, cerrando su jornada cerca de las 10 de la noche.
En Circuito Las Flores #129, de la Colonia San José Terán, nace una nueva cancha: Campestre Stadium Fut 7, donde mediante el corte del listón y la patada oficial, se dio por inaugurado este nuevo inmueble futbolístico.
“Es la apertura de una instalación más, en que la marca Liga Palapa Fut 7 y LF7MX Chiapas siguen en crecimiento. Instalaciones de las mejores en la ciudad, que siempre es algo que nos caracteriza como marcas. Damos apertura en esta zona de la ciudad, algo que hacía falta aquí por San José Terán, colonias cercanas al Club Campestre, Plan de Ayala; zona muy futbolera en Tuxtla y que mejor que venir con un buen proyecto deportivo”, fueron las palabras en la presentación. El inmueble cuenta con 2 canchas, una de ellas exclusiva para niños de
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
4 hasta los 7 años, con todas las adecuaciones necesarias para la buena práctica del futbol y la segunda cancha es completamente de medidas reglamentarias para la práctica de la modalidad de futbol 7, en todas las edades. En cuanto a los torneos propios de Liga Palapa Fut 7, los lunes y martes se jugará el Torneo Kings League, miércoles y jueves será para el Torneo de Ascenso y los viernes se disputará el Torneo Corporativa. Para los sábados por la mañana, la cancha contará con el Torneo Liga Sabatina, que es exclusiva para categorías infantiles y por la tarde de los sábados y domingos por la mañana, la cancha albergará los torneos libres de esos horarios. También la cancha estará a disposición de otras ligas que deseen rentarla.
CEFOR Campestre Futbol
No hubo festejo, no hubo victoria. Tampoco drama, porque la vuelta de la semifinal le enseñó a Estudiantes del Cobach una dura lección, no importa lo bien que juegues, lo que te prepares y mucho menos lo que desees; el futbol tiene sus circunstancias y aunque puedan llamarle suerte, dicen los expertos que hasta la suerte se trabaja. Estudiantes del Cobach cayó derrotado en Oaxaca, ante Dragones que sirvieron la mesa, prepararon un gran banquete y cuando vieron al invitado satisfecho, le pasaron la cuenta, dos goles a cero que acababa con el sueño y en el balance, el de casa se supo ganador, porque el objetivo era claro, alcanzar la final de la TDP, que entregaba boleto a la Liga Premier. Aguantaron los dos equipos, consiguieron mantener el juego en un volado, esperando que una equivocación provocara algo y Dragones fue el que le enseñó el dulce a su rival, lo dejó llegar y buscaba transiciones que lo colocaran en ventaja, con un par de jugadores que hicieron diferencia. El primer tanto fue una combinación de yerros, una mala salida del portero a cortar un centro, el balón quedó ahí, tras una serie de rebotes y bastó con empujarla para abrir el marcador, justo antes de que concluyera el primer tiempo.
Si la estrategia ya era aguantar, pues ahora lo fue más y para el visitante no había mañana, se tiró al frente buscando la igualada y cerca estuvo en un par de ocasiones, pero aparecía una pierna salvadora, o una salvada del portero que evitó cualquier posibilidad.
En la complementaria, Dragones volvió a
hacer lo mismo, pudo conseguir aumentar la ventaja en una jugada que surge en un contragolpe, que vio un rechace pero el balón le cayó a uno de los más talentosos del rival, que empalmó el balón con las ganas de que sucediera algo y el balón terminó en la red, el segundo del local que hizo explotar a la afición local, mientras que al nutrido grupo que acompañó a los chiapanecos, los hizo perder al ánimo.
Quemó los barcos Carlos Ruiz, puso todo al frente y aunque se expuso, el rival tampoco hizo mucho por buscar la portería chiapaneca, el juego se centró en el área de los Dragones, pero no hubo fortuna esta vez, no hubo drama tampoco, porque el balón estaba negado a encontrar un buen destino, hasta que se consumieron los minutos, vino el silbatazo y la desazón blanquiazul. Dos por cero el marcador final.
Con este resultado, Dragones jugará la final de la TDP y tiene su boleto asegurado a la Liga Premier, solo define a qué categoría; mientras, Estudiantes del Cobach tiene que analizar rápido su futuro inmediato, de inicio, ya sin al arropo de la institución educativa, deben buscar dónde va a continuar este equipo y se habla de que harían mudanza al municipio de Arriaga, donde tendrían su nueva sede y a la par un nuevo nombre, que se anunciaría muy pronto.
Con el objetivo de llegar en buena forma al inicio de la próxima pretemporada, jugadores de Lechuzas UPGCH de la Liga TDP MX, comenzaron trabajo compensatorio en las áreas deportivas de la Universidad Pablo Guardado Chávez de Tuxtla Gutiérrez.
Víctor Hugo León Ramírez, director deportivo del Lechuzas UPGCH, explicó que un grupo de jugadores del equipo profesional y otros más pertenecientes a la academia de formación, estarán realizando dos sesiones
de entrenamiento por al menos 4 semanas (desde el 13 de mayo y tentativo hasta el 5 de junio) a fin de que se mantengan activos.
De la misma manera, explicó que esto ayudará a los futbolistas a no comenzar de cero la próxima pretemporada y evitar esas dos semanas habituales de adaptación.
“Vamos a trabajar dos días a la semana haciendo trabajo de movilidad, equilibrio, un proceso activo más que nada para mejorar el trabajo biomecánico de ellos en cuestiones de cómo ejercitarse bien y hacer un énfasis en todo el movimiento, para
que así cuando iniciemos la pretemporada ya tengamos un avance”, explicó. En este sentido, comentó que aún no hay fechas para el arranque para la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, pero se estima que inicie en las primeras semanas de septiembre, a reserva de lo que informe más adelante el organismo afiliado a la Federación Mexicana de Futbol.
Destacó que los jugadores están realizando estos trabajos con el mejor de los ánimos, comprometidos con los objetivos del equipo y pensando ya en hacer un buen papel el próximo campeonato.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El nadador de El Delfín de Chiapas, Héctor Millán Rad Solís, impuso nueva marca en el XVI Trofeo Lloret “Memorial Sensei Fusano” en Catalunya, España.
El tritón, que en tierras ibéricas entrena con el Club de Natación Barcelona, obtuvo este logro en la prueba de los 50 metros estilo mariposa, al parar el cronómetro en 24.27 segundos, superando a Alexandre Comas Zhylin (Club de Natación Sabadell) y a Ferran Ruiz Fernández (Club de Natación Terrassa), segundo y tercero, respectivamente.
Al respecto, el récord anterior de la categoría Open para este prestigiado certamen pertenecía a Unai Moreno y Roger Vilamala, con 25.49 segundos. En la misma sesión el chiapaneco consiguió el primer lugar del 50 Dorso con 26.28 segundos; en segunda posición se ubicó Thomas Rofrano y en tercero Daniel Rayo Fouces.
Asimismo, Rad Solís volvió a poner en alto el nombre de México con el
2° Lugar en la prueba del 100 Mariposa, con tiempo de 54.62 segundos; el primer lugar fue para Jordi Carrasco Cadens con 53.99, mientras que en tercero finalizó Marco Pou Fernández (54.88).
A nivel colectivo, Héctor Millán obtuvo también un primer lugar en la prueba de Relevos 8 x 50 metros Estilos, junto a: Mireia Pradell Carrasco, Nil Prat Muñoz, Montserrat Pubill Farras, Iker Prieto Montenegro, Felicity Urbaez Figueroa, Ester Muñoz del Campo y Didac Martínez Pagerols, cronometrando 3:39.84 minutos. Es oportuno mencionar que obtuvo estos importantes resultados pese al desgaste de competir y entrenar en días recientes sobreponiéndose a algunas complicaciones de salud. Vale la pena destacar que el XVI Trofeo Lloret “Memorial Sensei Fusano” es la competición más esperada de la temporada en el calendario catalán de natación, contando con la presencia de Más de 700 sirenas y tritones reunidos en la Piscina Municipal de Lloret, lo que la convierte en un referente.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Pese a abandonar la más reciente fecha en Aguascalientes, al verse involucrado en un contacto múltiple, el volante capitalino, Rodrigo Maggio, continúa en el séptimo lugar del campeonato de pilotos de la NASCAR Challenge Series 2025 con 93 unidades.
Pese al infortunio sufrido, el conductor del auto marcado con el número 16 ArcosSupercenter-CANOcomfricsa-Dinametra-EXPOcerámicas-Hidrolock-LexTrade-Losen-Maeesa-PrestoPegamentosSelladores-Notaría51-PipsaHub-ToroPresto-M&A se mantuvo en los primeros lugares de su clase durante toda la competencia.
“La fecha pasada tuvimos muchos avances, en la competencia nos adaptamos más, pudimos estar entre los primeros lugares de la categoría toda la carrera, estando en el lugar 15 general”, recordó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Aunque tuvimos mala suerte al vernos involucrados en un choque que no pu -
dimos evitar con otro piloto que había trompeado previamente, sin embargo, al final los sentimientos fueron buenos y vamos avanzando muy bien”, consideró Rodrigo.
En ese sentido, subrayó que será muy importante que pueda acabar las restantes fechas del campeonato para seguir avanzando en el campeonato, en su año de novato.
“Antes que nada debo terminar carreras, que es lo que no pudimos hacer en Aguascalientes, aunque fue por algo fuera de nuestras manos”, reiteró el monarca de la temporada regular 2024 en la Trucks México Series.
“Asimismo, tenemos que cuidarnos de los choques, buscar tener el auto entero, con eso iremos avanzando y con la velocidad que empezamos a tener podemos empezar a pelear más adelante en la categoría”, comentó el capitalino.
La quinta fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 se disputará el próximo 1 de junio en formato de óvalo en el Autódromo Querétaro.
AGENCIAS - EL SIE7E
Este domingo el director técnico argentino, Gabriel Milito, arribó a Guadalajara para firmar su contrato con Chivas y convertirse en el nuevo estratega del conjunto Rojiblanco de cara al Torneo Apertura 2025.
El estratega argentino voló ayer por la noche rumbo a territorio tapatío para hacer oficial su llegada como el nuevo director técnico de Chivas. Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el ex entrenador del Atlético Mineiro, se dijo contento por asumir el reto de Chivas, por
lo que enfatizó en que espera sea una linda historia. “Muchas gracias por venir. Estoy muy contento por llegar aquí y con ganas de empezar a trabajar. Esperemos que sea una linda historia”, señaló. El estratega argentino firmará con el Guadalajara este día, para posteriormente ser anunciado de manera oficial como el encargado del banquillo del equipo Rojiblanco.
Después de darse el anuncio se realizará una conferencia de prensa, para presentarlo de manera oficial ante los medios de comunicación, misma que se tiene planeada sea este lunes o martes.
AGENCIAS - EL SIE7E
Después de la salida de Martín Demichelis como entrenador de Rayados de Monterrey, el cuadro regio puso manos a la obra para buscar a un nuevo director técnico que tomara al equipo a tan solo semanas de encarar el Mundial de Clubes.
El elegido terminó siendo el español Domènec Torrent, quien también de manera reciente decidió dejar su puesto con Atlético de San Luis.
A su llegada a suelo regio, Torrent declaró que, a pesar de ser esta la ocasión en la que terminó siendo efectivo el acercamiento, esta no es la primera vez que ambas partes estuvieron relacionadas.
“Cuando yo estaba en la MLS me vinieron a buscar y desde entonces empecé a mirar futbol mexicano por ellos, por Rayados. Todo el mundo sabe que son grandes y que tienen un talento
especial”, declaró en sus primeras palabras con indumentaria rayada. Además, el estratega dio su opinión en general acerca de su nuevo club: “Es un club que cuando me dicen Rayados pienso en un club elegante y de calidad. A partir de ahí, tenemos que convencer a todo mundo que remen en la misma dirección para obtener los resultados”.
A partir del próximo lunes 26 de mayo, Torrent tendrá la responsabilidad de poner en el mejor nivel a la plantilla de Monterrey de cara al Mundial de Clubes que encararán próximamente: “Todo mundo sabe que el plantel de Rayados tiene una calidad excelente, lo que tenemos que hacer es sacarle lo máximo de juego posible, porque lo tienen”, mencionó, haciendo referencia también al primer partido que tendrán que enfrentar en el Mundial en contra del finalista de Champions League, Inter de Milán.
Se empieza a mover el mercado de traspasos rumbo al Mundial de Clubes 2025, los Tuzos del Pachuca tienen en la mira a uno de los mejores volantes de la Liga MX, se trata de Agustín Palavecino. De acuerdo a César Luis Merlo, el conjunto hidalguense ya se encuentra trabajando y negociando el préstamo del mediocampista argentino con su club el Necaxa para este periodo durante el torneo en Estados Unidos.
Pachuca busca su tercer fichaje para el Mundial de Clubes. Cabe mencionar que como primer fichaje anunciaron al brasileño Robert Kenedy y recientemente al jugador de las Chivas José Castillo.
Robert Kenedy es el primer refuerzo, el ofensivo brasileño llega proveniente del Valladolid que descendió a la segunda división en España y es surgido del Fluminense.
Mientras tanto, José Castillo es el segundo en incorporarse quien llega a préstamo desde las Chivas Rayadas del Guadalajara, el jugador de 23 años es canterano del equipo.
Los Tuzos del Pachuca debutarán el próximo 18 de junio ante el RB Salzburgo en el TQL Stadium, posteriormente se medirán al Real Madrid el 22 de junio en el Bank of America Stadium y cierran la Fase de Grupos ante Al Hilal el 26 de junio en Geodis Park.
El campocorto de Cincinnati Reds, Elly de la Cruz, volvió a colocar su nombre al lado de un hito histórico durante este fin de semana, cuando se convirtió en el pelotero que más rápido alcanzó al menos 300 hits, 150 carreras impulsadas y 100 bases por bolas en toda la historia de las Grandes Ligas, de acuerdo con una publicación realizada por su equipo en la red social X (antes conocida como Twitter). A de la Cruz le tomó 309 partidos para llegar a 300 hits, tras haber acumulado ya 153 impulsadas y 118 bases robadas en sus tres años en MLB. De hecho, en el proceso, y con 23 años y 152 días, el torpedero dominicano es el primero desde que lo hiciera Mike Trout en totalizar al menos 300 hits y 100 bases robadas antes de cumplir 24 años.
De la Cruz se mantiene como uno de los jugadores más eléctricos y populares de Grandes Ligas en la actualidad, cortesía de su asombrosa velocidad en las bases, demostrada con 16 bases robadas en 20 intentos. Este año ha jugado 52 partidos (líder de MLB) y acumula 8 jonrones, 33 remolcadas e igual número de vueltas anotadas.
En cuanto a su promedio de bateo, en estos momentos asciende a .241, con porcentaje de embasarse (OBP) de .314 y slugging (SLG) de .399, los cuales se traducen en un OPS de .713, mientras que su OPS+ es de apenas 93. En términos generales, se mantiene bateando por debajo de las expectativas, sin embargo, tras lo demostrado el año anterior, es muy probable que durante el verano se vea una mejor versión del jugador, al menos con su bate.
AGENCIAS - EL SIE7E
ESPN BET publicó esta semana sus líneas de apuesta para cada partido de la temporada regular de la NFL, y actualmente solo un equipo es favorito en cada uno de sus juegos: los Buffalo Bills. Los Bills abrieron como favoritos en cada uno de sus 17 partidos de la temporada regular, incluyendo su primer partido en casa el domingo por la noche contra los Baltimore Ravens y su encuentro de la Semana 9 frente a los Kansas City Chiefs. Ravens y Chiefs abrieron como favoritos en cada uno de sus otros partidos. Buffalo es favorito por 12.5 puntos sobre los New Orleans Saints en la Semana 4, empatados con la línea más amplia. Los Ravens también son favoritos por 12.5 puntos sobre los Cleveland Browns en la Semana 2.
“Los Bills están empatados en la cima de nuestra clasificación (con Ravens y Philadelphia Eagles) y tienen el total de victorias más alto”, declaró Joey Feazel, analista en apuestas de la NFL para el Caesars Sportsbook a ESPN. “Tienen la capacidad de aprovechar su calendario más sencillo y su división más débil”.
Los Bills han atraído más apuestas para ganar el Super Bowl que cualquier otro equipo en ESPN BET tras la publicación del calendario del 2025. Desde 1978, 23 equipos han sido favoritos en todos sus partidos de la temporada regular, mientras que 28 equipos han sido desfavorecidos en todos sus partidos de la temporada regular durante ese periodo.
Al menos un equipo ha sido desfavorecido en todos sus partidos en cada una de las últimas seis temporadas.
Natasha Howard anotó 26 puntos y las Indiana Fever superaron la ineficacia de Caitlin Clark en los tiros de larga distancia para vencer a las Atlanta Dream 8176 ante un estadio lleno el jueves por la noche, dividiendo así una serie de dos partidos esta semana.
Atlanta ganó 91-90 a Indiana el martes por la noche.
Clark falló cada uno de sus cinco triples.
Esto puso fin a una racha de 140 partidos, incluyendo la temporada regular y los playoffs de la WNBA y la mayor parte de su carrera universitaria en Iowa, con al menos un triple. La última vez que
Clark no anotó un triple fue el 13 de enero de 2022, cuando se fue de 6-0 contra Purdue durante su segundo año. Eso representa una racha de 1,225 días. De hecho, Clark ha jugado 184 partidos en la NCAA y la WNBA, y el jueves por la noche y el partido contra Purdue son los únicos en los que no logró un triple. Clark y su compañera Aliyah Boston se fueron a la banca con cuatro faltas cada una al comienzo del tercer cuarto. Clark terminó con 11 puntos y seis asistencias. El triple de Kelsey Mitchell le dio a Indiana una ventaja de 76-75. Clark encontró a Boston para una bandeja, apenas su segundo tiro de campo, que amplió la ventaja a 79-76.
IMAGEN DEL DÍA
A conquistar la velocidad
Es uno de los objetivos de Dasha Semenova, que en pruebas cortas ha demostrado velocidad y belleza en una pista de atletismo.
FÓRMULA UNO
Lando Norris se llevó la victoria en el Gran Premio de Mónaco en una carrera en la que el piloto de McLaren tuvo que manejar con precisión y de forma quirúrgica para regresar a lo más alto del podio y apretar la pelea por el Campeonato Mundial de Pilotos. El inicio de carrera no tuvo grandes emociones arriba. Lando defendió bien su posición ante Charles Leclerc, aunque en su esfuerzo bloqueó sus neumáticos y la integridad de sus gomas medias quedaba condicionada. Gabriel Bortoleto provocó un primer virtual safety car al irse contra la barrera antes de entrar al túnel, mientras que en la vuelta nueve Pierre
Gasly chocó su llanta delantera izquierda contra el auto de Yuki Tsunoda. El francés alcanzó a llegar a boxes solo para quedar fuera, mientras que el japonés continuó sin problemas. El desfile de autos se mantenía en pista. La nueva norma de parar en
dos ocasiones en pits hizo de la carrera una partida ajedrez, en la cual Max Verstappen, George Russell y Kimi Antonelli apostaron por una bandera roja o un safety car que nunca apareció. Los líderes entraron a boxes y Max tomó el primer puesto,
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Los amigos de la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas (ATECH), deben comenzar a trabajar ya.
Y la petición no es más que la forma más viable de justificar que, el sacrificio de que los tenistas chiapanecos no estén afiliados a la Federación Mexicana de Tenis, que ya no haya eventos de magnitud en nuestro estado y que cada vez, los de este organismo estatal, estén trabajando en un rincón, escondidos. Está bien, aceptamos que el tenis no es para cualquiera, también que habrá quien no entienda que, cuando de la asociación se trata, el mínimo poder que se pueda sentir, sirve, aunque todo lo anterior vaya en detrimento del tenista, rico o pobre.
Que no sea el deporte para cualquiera no indica que la asociación deba operar siempre con demasiada discreción, que nadie sepa cómo operan, como manejan sus recursos y sobre todo, cómo cumplen con el objetivo principal que deben tener en una asociación deportiva, cómo desarrollan talentos y trabajan procesos enteramente deportivos.
pero sus llantas duras soportaron hasta la vuelta 28. Al regresar a pista lo hizo en la cuarta posición, mismo puesto en el que largó. Lando Norris mantuvo el ritmo y no vio en riesgo su primera posición frente a un Charles Leclerc, que entonces marchaba a 4.7 segundos en el segundo puesto.
La carrera se tornó monótona, sin rebases y todos expectantes a que alguien provocara la aparición de las banderas amarillas o cometieran un error en el cambio de llantas.
La segunda detención para los líderes llegó y con ello Max Verstappen retomó el primer puesto en pista. Solo un safety car podía jugarle a su favor.
Si por ahí a alguien se le ocurre decir “es que no les dan dinero”, es sencillo, no lo necesitan. Primero porque tienen bajo su responsabilidad el Centro Nacional de tenis y ahí se van acumulando fracaso tras fracaso con las “academias” que cada vez tienen más problemas y que, de hecho, hasta se ha convertido en un sitio en el que se ingieren bebidas alcohólicas; después, ¿qué no que el tenis no es para cualquiera?, no habrá necesidad, aunque en el pasado, al menos dos sexenios han invertido en “mantener” en buen estado un espacio que hoy tiene pocas canchas, de las nueve que tiene, en estado útil. Poca credibilidad, porque cada vez hay menos tenistas y más padelistas; después, cero proyecto, que no sea lo que sucede al interior del CNT, donde se celebran torneos de los que poca gente se entera y ya en sus últimas competencias, es una verdadera pena ver la categoría A, que refleja a los mejores tenistas de Chiapas, ver cómo es que cada vez hay menos participantes en dicho rubro. Nadie olvida la última grosería del Presidente de la Atech con los entrenadores, cuando klos convocó, llegó cinco minutos, no habló nada y los dejó a ver si podían hacer algo.
Lunes 26 de mayo de 2025
Tuxtla.- Una golpiza recibió un joven luego de resistirse a un asalto en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 5a Oriente entre Avenida Central y 1a Sur.
Ahí los oficiales informaron que, un masculino yacía
tendido sobre la cinta asfáltica con múltiples golpes e inconsciente por lo que, solicitaron la intervención de los cuerpos de auxilio.
Al lugar, arribaron paramédicos del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria y solo así la persona pudo recobrar la conciencia. Este narró que, se dirigía a su domicilio cuando fue interceptado por dos personas quienes lo amagaron contra la pared de un local comercial.
Acto seguido, lo despojaron de sus pertenencias (billetera y teléfono celular).
Al intentar seguirlos aplicándole que le entregaran su billetera (pues llevaba sus credenciales) lo terminaron golpeando y dejándolo tendido en medio de la calle.
Una ambulancia de emergencias lo trasladó al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Tuxtla.- Tomó un cuchillo y tras empuñarlo se abrió uno de los antebrazos, tocando las venas y perdiendo así demasiada sangre al interior de su casa ubicado sobre la 3a Sur entre 2a y 3a Poniente barrio Francisco I. Madero. El hecho fue reportado a través de los números de emergencias.
En seguida, se constituyeron elementos policiales municipales y estatales quienes al informar que la fémina de 32 años aún respiraba pidieron el apoyo de las corporaciones de primeros auxilios.
Al lugar, se presentaron paramédicos del grupo GAECH, los cuales, comenzaron rápidamente a a hacer las valoraciones correspondientes y detener el sangrado activo, pudiendo salvar su vida.
Los socorristas mencionaron que, presuntamente la fémina se había realizado dos enormes y profundos cortes, perdiendo así demasiada sangre. Los oficiales apuntaron que, estas acciones fueron realizadas debido a que la mujer sufre cuadros de ansiedad y depresión.
Tras estabilizarla, una unidad de emergencias la trasladaron rápidamente a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y suturas.
Tuxtla.- Una presunta diferencia rompió la tranquilidad del centro de la capital chiapaneca durante las primeras horas de este domingo, luego de que tres hombres protagonizaran un conato de bronca que culminó con un intento de enfrentamiento con machetes en la colonia Centro.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en el cruce de la 2ª Poniente y 6ª Sur, donde un conflicto verbal entre tres personas escaló rápidamente. En un momento de tensión, los involucrados irrumpieron en una ferretería cercana, de donde sustrajeron machetes con la intención de enfrentarse físicamente.
La confrontación fue breve gracias a la rápida intervención de elementos de la Policía Munici -
pal, quienes arribaron al lugar y lograron detener a dos de los implicados. El tercer participante en el altercado logró huir antes de ser asegurado, por lo que se implementó un operativo de búsqueda en la zona para dar con su paradero.
Los dos detenidos fueron trasladados ante las autoridades correspondientes para el deslinde de responsabilidades. Hasta el momento, no se ha dado a conocer información sobre la captura del tercer individuo.
Las autoridades locales ya se encuentran investigando las causas que originaron el altercado, así como las circunstancias que permitieron que los hombres ingresaran a la ferretería para armarse. Se presume que el conflicto podría tener antecedentes personales, aunque esta versión aún no ha sido confirmada oficialmente.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado ejecutó dos diligencias de cateo por el presunto delito de trata de personas, en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil, mismas que fueron autorizadas por el Juez de Control de la región uno del municipio de Cintalapa, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El pasado 21 de mayo, la FGE
obtuvo la vinculación a proceso en contra de Roberto “N”, por el presunto delito de trata de personas, en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil, y en seguimiento al caso, el Juez de Control solicitó que por las características del delito y en razón de la perspectiva de infancia se ejecutaran actos de investigación con respecto al entorno del imputado, toda vez que en los 21 archivos digitales que
almacenó, se advierte la presencia de menores de edad. Lo anterior con el objetivo de identificarlos y salvaguardarlos, toda vez que pudieran estar en riesgo. En respuesta, se realizaron dos diligencias de cateo, la primera en la colonia Albania Baja, localizando una caja de cartón con la leyenda “Gema Klean”, una bolsa de plástico conteniendo 4 discos duros y 4 memorias RAM de 64 MB,
además de una caja de cartón conteniendo una cámara de video, 5 DVD-RW y un Micro SD de 128 MB. En el segundo domicilio, ubicado en la Colonia Las Granjas, se rescataron a tres menores de edad de identidad reservada, los cuales fueron trasladados a la Casa Hogar Alegres Odres, para salvaguardar su integridad. Asimismo, se aseguraron dos cajas con 5 discos compactos;
una computadora de escritorio; 4 sobres conteniendo discos compactos; 3 cajas de plástico conteniendo memorias y adaptador micro SD y 10 memorias USB, una tableta, una cámara fotográfica, 6 teléfonos celulares y una laptop. Los aseguramientos fueron etiquetados con su respectiva cadena de custodia, para realizar los peritajes correspondientes, quedando a disposición del Ministerio Público.
Tuxtla.- En la frontera natural entre Chiapas y Guatemala se alza majestuoso el volcán Tacaná, con una altura de 4,093 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el más alto de Chiapas y uno de los más impresionantes del sur de México.
Este coloso forma parte de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, un área protegida que resguarda una extraordinaria diversidad de ecosistemas, especies endémicas y tradiciones vivas.
El Tacaná es uno de los destinos más destacados para el turismo de aventura y el ecoturismo. Su ascenso es una experiencia que combina el reto físico del senderismo de altura con el descubrimiento de una vasta riqueza natural. Dos rutas principales llevan a la cima: la ruta por Chiquihuites y Papales, ideal para quienes buscan un contacto directo con el cráter, y la ruta que sigue la línea fronteriza, perfecta para disfrutar de panorámicas únicas entre México y Guatemala. Durante el recorrido, el paisaje cambia de manera impresionante: desde cafetales y bosques mesófilos hasta selvas tropicales y páramos de altura. El avistamiento de aves como el quetzal y el pavón es una de las grandes atracciones para los amantes de la naturaleza, así como la posibilidad de convivir con comunidades locales que conservan sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
Además de su riqueza ecológica, el Tacaná es un sitio cargado de significado cultural. En sus faldas floreció la antigua ciudad maya de Izapa, y aún hoy, el volcán es considerado sagrado por varios pueblos indígenas de la región. Cada año, especialmente en fechas como el equinoccio de primavera o durante la Semana Santa, se realizan rituales de agradecimiento a la montaña.
Grupos de caminantes y comunidades locales colocan ofrendas florales, incienso y rezos en puntos clave del ascenso, en honor a los espíritus de la naturaleza y en busca de protección para el viaje.
Las mejores épocas para realizar esta aventura son durante el invierno, de diciembre a febrero, cuando el clima es más seco y las temperaturas permiten un ascenso más seguro. También la Semana Santa es una temporada popular, cuando se organizan ascensos grupales guiados.
Para quienes decidan explorar el Tacaná, se recomienda contratar guías locales certificados, llevar ropa térmica y adecuada para el senderismo, así como estar en buena condición física. La recompensa: una de las vistas más impresionantes del continente, con la posibilidad de ver el Océano Pacífico y el horizonte extendido entre dos países..
Toluca.- El Toluca derrotó este domingo por 2-0 al América para conquistar el título del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano, su undécima corona. El brasileño Luan y Alexis Vega convirtieron por los Diablos, que acabaron con una sequía de 15 años sin ganar un campeonato de liga.
En Toluca, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, la final comenzó con pocas emociones. América tuvo la posesión de la pelota, pero ninguno de los dos cuadros creó peligro. Las Águilas estuvieron cerca de tomar ventaja en el minuto 27 con un remate de Israel Reyes que se estrelló en la base del poste.
Toluca emparejó el duelo, con una actitud más ofensiva en los últimos 20 minutos de la primera mitad. Sin embargo, no inquietó la portería defendida por Luis Angel Malagón.
América perdió por lesión en el 49 a su capitán, Henry Martín, sustituido por el uruguayo Rodrigo Aguirre, lo cual no cambió la tendencia de un partido con los dos rivales neutralizados; América con dominio. Una escaramuza entre varios jugadores de uno y otro equipo no llegó a mayores en el 55.
Toluca amenazó con un par de jugadas paradas
hasta que en el minuto 66 por fin vulneró la meta defendida por Malagón: Luan, de cabezazo tras un tiro de esquina, decretó el 1-0. Los Diablos perdieron en el 71 al goleador portugués Paulinho, lastimado, y fue reemplazado por el paraguayo Robert Morales, quien un minuto después impactó el balón en el travesaño.
En busca de goles, el entrenador de América, el brasileño André Jardine, envió a la cancha a los chilenos Víctor Dávila y Diego Valdés.
Toluca, orientado por el argentino Antonio Mohamed, estuvo atento a los espacios y en el 78 encontró uno. Morales fue derribado en el área por el uruguayo Sebastián Cáceres y provocó un penalti, cobrado de manera magistral por Vega en el 72, el 2-0.
Las Águilas se fueron con todo sobre la meta defendida por Luis García y se encontraron con una defensa ordenada que no permitió gol en la final ante el poderoso rival, que vio cortada su racha triunfadora con tres títulos consecutivos.
América quedó en 16 campeonatos, cuatro más que Guadalajara, su más cercano perseguidor. Mohamed, que había ganado la liga con Tijuana, América y Monterrey, sumó su cuarto título con cuatro equipos diferentes.
“Los jóvenes ya no escriben, todos usan la tablet como cuaderno, le dictan y ya, cuando está comprobado que para la neuroplasticidad cerebral, arrastrar la pluma con la mano es parte de la inteligencia, no cualquiera lo puede hacer, la primera vez que tu hijo hizo una letra fue crucial para su inteligencia y le hiciste fiesta, no es cualquier cosa, al dejar de hacerlo nuestro coeficiente intelectual puede bajar, la tecnología se vuelve una adicción, el cuerpo lo necesita, no pueden dormir sin iPad, Facebook, las redes, es el peor castigo para un chavo, yo estoy en contra del libro digital, uno físico tiene el olor, le pones la nota, lo que te interesó, el separador, el sonido de la hoja”, comentó. Sin embargo, ven que a los chavos les gusta, ven que leen muchas novelas, han encontrado jóvenes de 12 años leyendo cosas muy profundas, como La insoportable levedad del ser, que es un triángulo amoroso, no del interés de un chico de esa edad, en ese tiempo acababa de fallecer Milan Kundera y una chica le dijo que era su escritor favorito, habla de las relaciones, y se identificaba con tal porque veía a su mamá, a su papá, sería imposible definir un tipo de lectura, es lo que le guste al joven pero supervisado por el papá, la vez pasada Jesuita fue con sus hijos a una librería, su hijo de tres años se sentó y estaba leyendo una revista, mientras que su hija vio un estante hermoso y empezó a pedir este y este, y con su mamá empezaron a ver cuál sí y cuál no, hubo unos que le dijo que en cuatro años se los compraría, y hace poco cuando volvieron a pasar por ahí, se acordó y le dijo que a los nueve años le va a comprar el libro que no le compró, hay que checar porque algún tipo de lecturas incitan a ciertas cosas.
“El Rompecabezas del Amor es un libro que pareciera para adultos, pero lo han comprado jóvenes, es un libro que escribí hace muchos años, fue mi primer libro, trae un juego, habla de las 45 piezas que debe tener una pareja, te sale el porcentaje de tus piezas más bajas y entiendes qué te falta a ti y a tu pareja, puede ayudar a salvar muchos matrimonios, aparte vienen los 45 casos por los que más llegan a terapia, el primero se llama El príncipe azul y habla de la mujeres que idealizan un príncipe que nunca va a llegar, el segundo es La bella durmiente, el hombre que trae el prototipo de mujer que ya no existe, a los chicos les ha gustado, tuve que hacer ciertas modificaciones pensando en que lo van a leer los chavos”, mencionó. Coincidieron en que, como papá, cómo construir cierta idea si tú no lo estás haciendo, su papá o mamá engaña, a quien más defrauda es al hijo, se lo han dicho en terapia, que su papá es tan bueno que no es como tal, pero engaña y se les cae de la repisa, resultando en ansiedad, depresión, hay un libro corto, Un mexicano más, fe 70 hojas, que habla de un profesor que llega a un pueblo y es buen maestro, le enseña a los jóvenes a no fumar, no tomar, no pelear, pero en la tarde ven que papá le pega a mamá, el hermano fuma, y los niños no saben si hacerle caso al maestro o al mundo, tú puedes dar un mensaje pero hacen lo que ven, en colegios ve que de 100 alumnos llegan 10 papás a las reuniones, a las presentaciones de libros casi no llegan, no están interesados, no les ha caído el 20 que la lectura es fundamental para la educación y el crecimiento. “Tengo un amigo de 72 años, que cuando quiero platicar lo veo, conoce 80 países, mi primer viaje hace 10 años fue a Colombia, estaba emocionado, él fue y me saca un libro viejito, me dice, antes de que te vayas léelo, es la historia de Colombia, necesitas ir documentado para saber a dónde vas, quieres ir al bar o al mar por lo que te han dicho, pero cuando lo leí, supe cosas que ni el guía sabía, nos fuimos a Cuba y me costó mucho, pero encontré un libro que hablaba de la historia del Che Guevara y de La Havana, del Hotel Nacional, yo ya sabía la historia, cuándo se hizo, todo lo de Cienfuegos, cuando el guía nos llevó a la playa yo le decía esto y esto, matanzas, y yo súper interesado”, recordó. Señaló que hay una cantidad alta en México de personas que no van al psicólogo y terminan en el psiquiatra, él trabajo con dos psiquiatras de CDMX y son como dos brazos, la mayoría de los que llegan con él, si tienes un
hijo que no sabe qué estudiar, duerme todo el día, o ha consumido algo, es candidato mínimo a una sesión con un psiquiatra, o si estás saliendo de relación de pareja y no quieres trabajar ni comer, el 90 por ciento de los que va con él son candidatos y llegan al psiquiatra, hay algunos humanistas, que primero quieren saber y conocer y tratan de no dar tanto medicamento, el que no duerme, algo le está pasando, hoy en día muchos están bajo tratamiento.
“Hay colonias que les gusta la lucha libre y se vuelve una catarsis, vamos a llevar funciones gratuitas llevando el libro Buzo con el abuso, en temas de prevención, mis presentaciones de libros son diferentes, no es la típica aburrida donde le preguntas al autor, es un monólogo, tengo un personaje, soy el Cazador de monstruos, con máscara y todo, en el libro dice que los monstruos solo deben estar en los cuentos, los que violan y maltratan, pero el cazador puede cazar ansiedad, depresión, violencia en casa, la idea es llegar a la conferencia con el traje”, explicó.
Añadió que su amiga Jacivi ayuda mucho a las mujeres en la cárcel, les lleva ropa, atención psicológica, a los niños que viven ahí con sus mamás les lleva juguetes, payasos, hace poco le contó de un niño de 12 años, de escasos recursos, le pidió darle cinco sesiones y que se las iba a pagar aunque estuvieran caras, entonces se conmovió y decidió regalarle seis, publicó esta parte en Facebook reconociéndola a ella, sin embargo la chica que trabaja en el consultorio le dijo que muchos llamaron preguntando por las sesiones gratuitas, y es que desafortunadamente muchas personas lo necesitan, entonces, con su esposa, decidió que los miércoles de 10 a 1 lo dejará gratis para ir checando quién lo necesita.
“El que tiene un medio de comunicación tiene la responsabilidad de dar demasiado a la sociedad, nosotros que nos dedicamos a dar conferencias, Julio en estos grupos de apoyo, para que se mueva el mundo nos tenemos que mover nosotros, esto de ayuda gratis, junto con mil psicólogos en México creamos el grupo Emocionarte, en el que dan terapia por 100 pesos en línea, ya somos más de mil en todo México, los están recibiendo a raíz de lo que publiqué, también estoy trabajando en mi nuevo libro, 365 Días para ser feliz, es para todos, está diseñado para niños, jóvenes, adolescentes y adultos, habla de 365 temas para ir leyendo cada día, una reflexión y una tarea, desde amarte a ti mismo, hacerle caso a tu corazón, descansar”, adelantó.
Lo puedes encontrar en TikTok como Sexólogo de las estrellas, en Facebook como Sexólogo psicólogo Jesuita Velázquez Calderón, en TikTok es muy profesional, es para los jóvenes, tiene. Un tema bueno donde habla de las metas, es una conferencia que dio con niños de 12 años, que tiene casi tres millones de vistas en TikTok, por el tema para los chavos, les pregunta qué quieren ser, cómo se ven a los 25 años, una chica le dice que se ve viajando y estudiando lenguas, le pregunta cuántas lenguas habla y le dice que una, que vaya a buscar el primer idioma que va a aprender si quiere hacer eso a los 25, otro que quiere ser médico, y a los 25 se ve en su consultorio cuando es mentira, porque va a seguir estudiando, y la que le encantó, que le dijo que se veía estresada, la mayoría de los comentarios se identificaron con ella.
“El estrés es sano, cuando tu coche empieza a temblar está estresado, tal vez no está bien revolucionado y es lo que nos pasa, yo tengo 15 colaboradores de 20 a 30 años, es impresionante, les digo dónde se quedaron, me dan pena, están apagados, conformistas, pero es un tema de pandemia, es todo un proceso, no los puedo criticar, su pretexto es que en tres años no hicieron nada, está rezagada esa generación, hay poco compromiso, son como el tronco del cuerpo, están en medio, dejaron de ser niños, no son las cabezas, pero ya deberían estar trabajando, empezando a producir, pensando en una familia, y ellos están en una pausa eterna”, finalizó, invitando a que lo sigas en sus redes sociales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- El Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo de Fuego dio a conocer que, gracias a los resultados de coordinación interinstitucional para la prevención y combate de incendios forestales, Chiapas se encuentra actualmente fuera de las 10 entidades del país con mayor superficie afectada de incendios, con una disminución del 87 por ciento de afectaciones en comparación con el 2024. El Centro Estatal, coordinado por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas e integrado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que durante el periodo de enero a mayo de 2025 en el estado de Chiapas se han registrado 137 incendios forestales con 19 mil 600 hectáreas siniestradas, mientras que el año pasado en estas mismas fechas se tenía 150 mil 732.79 hectáreas. Las regiones más afectadas son; Frailesca con 11 mil 742 hectáreas, Valles Zoque con 3 mil 997 hectáreas, Istmo Costa con mil 304 hectáreas, De Los Llanos con 727 hectáreas y Metropolitana con 706 hectáreas.
Los municipios más afectados son: La Concordia con 7 mil 571 hectáreas, Villaflores con 2 mil 772 hectáreas, Jiquipilas con 2 mil 330 hectáreas, Cintalapa con mil 382 hectáreas y Villa Corzo con mil 092 hectáreas.
En esta ocasión, los ecosistemas mayormente afectados han sido los bosques de pino, bosque de pino-encino y bosque de encino.
Durante este período, las Áreas Naturales Protegi-
das Federales afectadas han sido la Reserva de la Biósfera La Sepultura con 19 incendios y 4 mil 429 hectáreas, el Área de Protección de Flora y Fauna La Frailescana con seis incendios y mil 796 hectáreas, la Reserva de la Biósfera La Encrucijada con 12 incendios y 399 hectáreas, el Santuario Sistema Estuarino Puerto Arista con cuatro incendios y 156 hectáreas; el Parque Nacional Cañón del Sumidero con dos incendios y 13.5 hectáreas, Santuario Playa de Puerto Arista con un incendio y 27.4 hectáreas, el Sistema Estuarino Boca del Cielo con un incendio y 16 hectáreas, y Finca El Corinto con un incendio y 176 hectáreas y la Zona Protectora Forestal Vedada Villa Allende con un incendio y 22 hectáreas afectadas . Las Áreas Naturales Protegidas Estatales afectadas son la Zona Sujeta a Conservación La Ciénega con un incendio y 57 hectáreas, la Zona Sujeta a Conservación La Concordia Zaragoza con un incendio y 38 hectáreas, Zona Sujeta a Conservación Cerro Meyapac un incendio y 17 hectáreas y la Zona Sujeta a Conservación El Cabildo Amatal con un incendio y 3 hectáreas. Se realizó sobrevuelo con el objetivo de llevar a cabo labores de evaluación y reconocimiento de incendios forestales en la Región Valles Zoque, con aeronave de ala fija con un tiempo de vuelo de 118 minutos. Datos de la estadística nacional ubican a Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Durango y Baja California como los primeros lugares con superficie afectada por incendios forestales. Destaca la participación de 10 mil 922 días/hombre de diversas dependencias como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conanp, Semahn, Defensa, Gobierno Municipal, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y propietarios.
Diagnóstican oportunamente a más de 8 mil recién nacidos con tamiz metabólico neonatal
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Para el diagnóstico oportuno de enfermedades metabólicas en recién nacidos, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) durante el año 2024 procesó un total de 49 mil 147 pruebas provenientes de los estados de Campeche, Tabasco, Estado de México, Oaxaca y Chiapas, ya que funge como sede regional para la realización de la prueba de Tamiz Metabólico Neonatal, informó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz. El titular de la dependencia estatal señaló que a partir de 2024 el LESP fue designado por el Centro Nacional de Equidad de Género y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) como sede regional de ese diagnóstico. En el caso específico de Chiapas, en 2024 se procesaron 25 mil 197 muestras, donde las jurisdicciones de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula registraron el mayor número de pruebas con 5 mil 314 y 3 mil 287, respec -
tivamente.
Precisó que a nivel sureste del total de muestras procesadas, más de 8 mil casos resultaron sospechosos, donde Chiapas obtuvo mil 161 notificaciones. Los resultados emitidos a través del LESP permiten que, en conjunto con la evaluación clínica realizada por el personal médico, se identifiquen enfermedades metabólicas de manera oportuna que ayuden a mejorar la calidad de vida de las y los menores de edad.
El encargado de la política sanitaria en Chiapas Omar Gómez Cruz, expuso que dentro de las enfermedades que se identificaron son: casos de deficiencia de glucosa 6 fosfato, que puede indicar la presencia de anemias
hemolíticas, la fenilalanina relacionada con discapacidad intelectual, la hidroxiprogesterona causante de hiperplasia suprarenal, la tripsina inmunoreactiva asociada con la fibrosis quística, así como la hormona estimulante de tiroides asociada a hipotiroidismo, y la galactosa que puede indicar intolerancia a azúcares. Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud del estado destacó que en la Nueva Era de la salud las acciones de prevención se fortalecen en Chiapas con humanismo, y adelantó que la realización de Tamiz Metabólico Neonatal en el LESP Chiapas seguirá siendo un referente nacional como una de las cuatro sedes regionales del país.
Poder Judicial continúa actividades del curso taller de juicio oral mercantil
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con la disertación de los módulos VII y VIII, denominados “Incidentes, tercerías, providencias precautorias y ejecución de sentencia” y “Técnicas, habilidades y destrezas del Juicio Oral “, continuó el curso-taller Juicio Oral Mercantil.
Desde las instalaciones del Aula Magna del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, el juez Manuel de Jesús Hernández Guerra impartió estos dos módulos que constituyeron una parte fundamental en el programa
desarrollado para las y los abogados integrantes de barras, colegios y asociaciones chiapanecas. Cabe mencionar que este curso abarcará un total de 10 módulos en modalidad presencial y virtual, donde las y los participantes robustecen sus conocimientos, habilidades y destrezas en materia de oralidad mercantil.
Con estas acciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la capacitación, la profesionalización y actualización de las y los operadores del sistema judicial, a fin de reforzar y garantizar una impartición de justicia más humanista.
INVESTIGADORES
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Este es uno de los descubrimientos más impresionantes, pues revela la existencia de un fósil de hormiga que data de hace 113 millones de años. Un detalle que la convierte en la hormiga más antigua jamás registrada.
Podría pensarse que las hormigas son insectos relativamente nuevos, pero la realidad es que no es así. Pues estos pequeños animales han estado en el planeta desde hace millones de años, y hasta la fecha, siguen presentes en cada uno de los rincones del planeta.
Se pueden encontrar hormigas tanto en los bosques, como en las selvas tropicales y los desiertos más áridos. Ni qué decir del entorno urbano, en donde se han vuelto un insecto común. Algo que también asombra a los científicos es la historia evolutiva de las hormigas, pero uno de los mayores misterios es el origen de estos animales.
Sin embargo., el descubrimiento de este fósil de hormiga revela información valiosa para los científicos. Pues es una forma de conocer cómo es que inició la historia de conquista de estos insectos sobre la Tierra.
El hallazgo se documentó en la revista Current Biology por un grupo de paleontólogos del Museu de Zoologia da Uniiversidade de São Paulo. Quienes fueron liderados por Anderson Lepeco. Lo que descubrieron en el fósil fue una hormiga alada, con una antigüedad de 113 millones de años, en la zona que hoy es el noreste de Brasil. Justamente, en la famosa Formación Crato, que es una zona rica en fósiles muy bien conservados. Pero lo que más asombró a los científicos no fue la edad de este hallazgo, sino más la identidad de la hormiga. Esta pertenecía al subgrupo extinguido de las Haidomyrmecinae, a las que también se les conoce como “Hormigas del infierno”. Esta especie coexistió con los dinosaurios, y la morfología de estos animales era muy diferente a la de las hormigas que existen en la actualidad. Además, solo se habían identificado ejemplares que se conservaron en ámbar en zonas de Birmania, Francia o Canadá, con dataciones de entre 99 y 100 millones de años. El fósil se bautizó como Vulcanidris cratensis, y se ha consolidado como el primer registro de estas hormigas que se encuentran en roca en lugar de ámbar.
Un hallazgo que reescribirá la historia
Fue un equipo de investigadores brasileños quienes descubrieron este curioso fósil. Pertenece a una hormiga prehistórica que tiene un impacto bastante profundo. Ya que no solamente representa la especie más antigua jamás hallada. Sino que también revela una historia completamente nueva acerca de cómo las hormigas empezaron a conquistar la Tierra.
HALLAZGO
Características de la Hormiga del infierno
Lo que distinguía a la hormiga del infierno era su morfología: sus mandíbulas estaban orientadas hacia arriba, dando la impresión de guadañas. Estas eran usadas probablemente para inmovilizar a sus presas contra unas protuberancias frontales de su cabeza.
Asimismo, no cerraban sus mandíbulas como las hormigas modernas, sino que lo hacían de abajo hacia arriba. Y el fósil demuestra cómo es que las hormigas han evolucionado a lo largo de su historia en este planeta.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Una potente combinación de compuestos antipalúdicos añadidos a mosquiteros bloqueó la transmisión del parásito en mosquitos y, al mismo tiempo, eludió la resistencia a los insecticidas, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard (Estados Unidos).
En profundidad
Este hallazgo amplía considerablemente la comprensión de los objetivos farmacológicos en el desarrollo del parásito en la fase de mosquito y sienta las bases para una nueva forma más eficaz de prevenir la transmisión de la malaria. El estudio se publica en ‘Nature’. «El control de la malaria necesita urgentemente innovación», atestigua Flaminia Catteruccia, coautora del estudio, profesora de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Cátedra Irene Heinz Given e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. «Este es un avance trascendental en el desarrollo de una nueva estrategia de control de la malaria dirigida a los mosquitos, que podría dar lugar a una nueva generación de mosquiteros antimaláricos eficaces».
Más detalles
mientas más utilizadas para el control de la malaria, han perdido eficacia.
En este contexto, los investigadores realizaron una prueba pionera con 81 compuestos antiparasitarios, aplicándolos directamente a mosquitos Anopheles gambiae (impulsores clave de la enfermedad) para identificar cuáles eliminaban a los parásitos ‘Plasmodium falciparum’, causantes de más del 90% de los casos de malaria en humanos a nivel mundial. Así, descubrieron que 22 de los compuestos inhibieron significativamente el desarrollo de ‘P. falciparum’ y, tras realizar más pruebas, identificaron dos compuestos extremadamente activos que eliminaban a los parásitos mediante la inhibición de diferentes sitios de la cadena de transporte de electrones mitocondrial, un objetivo de los compuestos antimaláricos. Cuando los investigadores incorporaron estos compuestos en prototipos similares a mosquiteros, eliminaron el 100% de los parásitos en concentraciones muy bajas. Mantuvieron su actividad incluso después de un año y eliminaron eficazmente los parásitos incluso al aplicarlos a la hembra de Anopheles hasta cuatro días antes de la infección, lo que redujo significativamente la probabilidad de que el mosquito se volviera infeccioso.
La malaria es una de las principales enfermedades infecciosas mortales a nivel mundial, con 263 millones de casos y 597.000 muertes en 2023. Si bien a principios de siglo se lograron avances significativos en la prevención de la enfermedad, en la última década los casos y las muertes se han estancado, debido en parte a la resistencia generalizada de los mosquitos a los insecticidas. Los mosquiteros tratados con insecticidas, una de las herra-
«Esta nueva estrategia para el control de la malaria bloquea la transmisión del parásito a través de mosquitos sin matarlos ni inducir resistencia, lo que podría prolongar la vida útil de los mosquiteros», describe la autora principal, Alexandra Probst, estudiante de doctorado del programa de Ciencias Biológicas y Salud Pública. La resistencia a los insecticidas ha dificultado los esfuerzos de control de mosquitos, especialmente en África. Por ello, una gran ventaja de esta estrategia es que se centra en eliminar el parásito en lugar del mosquito.
La fundadora del Centro de Estudios y Acción (CEA) por la Justicia Social, Angela Guerrero, detalló que algunas mujeres “no están involucradas en el mercado ilícito de las drogas”, es más bien “su pareja, su papá o alguna persona con la que tienen una relación de poder”.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- En México hay alrededor de 2.000 mujeres privadas de su libertad por delitos de drogas, muchas de ellas víctimas del narcotráfico y del sistema que las detiene injustamente, y ninguna de ellas podrá ser parte de las históricas elecciones judiciales del 1 de junio.
“Muchas son inocentes, porque no se está deteniendo a quienes deberían”, espetó a EFE Alex, quien estuvo casi tres años en prisión tras haber sido sentenciada por posesión y comercio de narcóticos. En un país donde, dice, “no hay justicia” y detienen a quien “no tiene dinero”, Alex, quien prefirió reservar su identidad, lamentó que se excluya a las personas en prisión preventiva oficiosa de las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio, una medida aplicada por el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a la falta de recursos económicos. La joven de 32 años aseguró que esa ausencia de justicia la vivió en 2023, cuando por ser consumidora de sustancias, fue sentenciada y recluida en el penitenciario Cefereso 16 de Morelos (centro), uno de los más grandes y de mayor
Suman cuatro casos de miasis por gusano barrenador en humanos en Chiapas
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Autoridades del estado mexicano de Chiapas (sur) confirmaron este domingo la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos en las últimas horas, con lo que suman cuatro contagios detectados en el país.
La regidora del municipio de Mapastepec (Chiapas), Frida Viridiana Coutiño Jiménez, informó de la detección de dos casos de la enfermedad en adultos mayores residentes del ejido de Altamira. Coutiño, comisionada de salud pública en Mapastepec, detalló a medios locales que los contagios fueron detectados tras realizar recorridos en varias comunidades, ejidos y localidades.
“Ya se encontraron dos casos positivos en el ser humano. Y en animales, aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos, también ya se encontraron varios casos”, señaló.
La regidora hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones ante el brote que se sigue extendiendo, principalmente en animales, y a no “dejar pasar” ninguna señal de alerta de la enfermedad.
“Es algo real que se está viviendo aquí en Mapastepec(…) y por lo tanto quiero que tomen las medidas preventivas”, alertó.
Según los primeros reportes, los dos nuevos pacientes se encuentran hospitalizados en la ciudad de Tapachula, capital de Chiapas, sin un informe oficial de la secretarías de salud estatal o federal, hasta el momento.
José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento
nivel de seguridad en América Latina, y donde solo vio dos veces a su defensa.
“Es más fácil detenernos a nosotras que a los grandes criminales (...) No investigan, seas o no culpable te apresan”, aseveró sobre su captura en Guanajuato, estado donde operan dos de los principales grupos del crimen organizado: el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa.
Mujeres vulnerables en prisión
La fundadora y directora de la organización Elementa DDHH, Adriana Muro, explicó que las mujeres más vulnerables están siendo encarceladas, “cuando los grandes eslabones, que son hombres, están siendo liberados o incluso extraditados a Estados Unidos”.
A inicios de 2025, México extraditó a 29 narcotraficantes a EE.UU, mientras que en los últimos seis años, el encarcelamiento de mujeres ha aumentado un 22 %, según investigaciones de la organización Equis Justicia. “Y el mercado ilícito de las drogas sigue intacto”, sentenció Muro, y agregó que este problema también viene del “sistema internacional” y de una política de seguridad nacional que “alimenta la idea de que se están dando resultados en
agropecuario de Mapastepec, advirtió que la enfermedad se está propagando de manera “crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas.
No obstante, afirmó que ya se comenzaron a hacer “liberaciones de moscas estériles para bajar la incidencia” en la ciudad de Tapachula, con la expectativa de crear una “barrera”, como se hizo en 1985, cuando la región padeció la misma plaga.
Además, urgió a la población a reportar cualquier indicio de la enfermedad en el ganado, sin temor a que su rancho sea puesto en cuarentena.
Chiapas concentra el 60 % de los casos detectados en animales, con 900 contagios de los 1.500 registrados en todo México, según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El primer caso de miasis en humanos se reportó el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría. Mientras que el segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantlán.
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos. Entre los principales síntomas, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.
la falsa guerra contra las drogas”, un enfrentamiento del que estas mujeres están siendo “víctimas”.
La fundadora del Centro de Estudios y Acción (CEA) por la Justicia Social, Angela Guerrero, detalló que algunas mujeres “no están involucradas en el mercado ilícito de las drogas”, es más bien “su pareja, su papá o alguna persona con la que tienen una relación de poder”. Guerrero argumentó que, de las 50 mujeres que entrevistaron en el Cefereso 16, sentenciadas por posesión de drogas, el 80 % era víctima de la dominación masculina basada “en muchos tipos de violencia”.
Para Guerrero y Muro, el sistema de justicia penal, además de ser punitivista, cuenta con fiscalías que no están investigando lo suficiente, abogados que no están defendiendo sus casos y jueces que no están sentenciando con enfoque de género.
Un tornado provoca daños en 250 casas y deja ocho heridos en Chile
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Santiago de Chile.- Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) indicó que seis personas tuvieron que ser llevadas a albergues debido a la destrucción de sus hogares y que más de 12.500 personas se encuentran sin luz por el tornado.
“Los lesionados fueron derivados a un centro asistencial local, mientras que los albergados se encuentran en el gimnasio de la comuna”, apuntó el Senapred en su último reporte.
La institución declaró además la alerta roja y la suspensión de clases el lunes en esta turística ciudad, ubicada en la región de Los Lagos, a 1.000 kilómetros al sur de Santiago.
Videos en redes sociales mostraron cómo el tornado arrasó varias calles, llevándose a su
paso tejados de aluminio y mobiliario público, además de destrozar autos y romper cristales de decenas de viviendas. “Todas las autoridades regionales desplegadas en Puerto Varas por inédito tornado. Afortunadamente no hay pérdida de vidas que lamentar, si 8 lesionados todos ya atendidos. Desde mañana se empezará a aplicar ficha FIBE para viviendas afectadas y diferentes organismos del Estado estarán colaborando en remoción de escombro”, indicó el presidente chileno, Gabriel Boric, en su cuenta de X.
La Dirección Meteorológica de Chile indicó por su parte que se trata de un tornado moderado, de categoría EF1, cuyas ráfagas de viento pudieron oscilar entre los 138 y los 178 km/h.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Este fin de semana, luego de muchas amenazas de “si no se portan bien no van”, de que me estuvieran preguntando a diario cuándo se estrenaba la película, y de emocionarme un poco yo también aunque sea adulta, este fin de semana nos fuimos al cine a ver Stitch, la segunda vez de Eli y la primera de Renata ante la pantalla grande, y fue toda una experiencia. Me puse de acuerdo con mi prima para que nos acompañara con mi sobrino, fuimos por la mañana previendo que no estuviera tan lleno y que, al menos mis hijas, estuvieran bien descansadas y dispuestas para aguantar toda la función, estaban emocionadas y además creo que era la película ideal, porque ya han visto la versión animada muchas veces, entonces saben la historia, los personajes, les emocionó el hecho de verlos en live action, y sinceramente a mí también, igual dije, que si les aburría o no la acababan, al menos no me iba a perder el final.
Para empezar, como tiene mucho que no iba al cine, me sorprendí con los costos de todo, desde los boletos -qué tía me sentí-, además de ver que ya casi nadie compra con algún empleado, desde los boletos hasta los alimentos los pides en línea o en las pantallas, y nada más esperas a recoger tu orden, me pareció bastante práctico si vas con niños, que suelen ser más impacientes y quieren llegar directo a ver la película.
Como fuimos después de desayunar, no se les antojó nada de la dulcería, así que entramos a la sala, y basada en mi primera experiencia con Elisa, les jalé los bancos para niños, para que al sentarse pudieran ver bien, y la verdad nos funcionaron, aunque pasados algunos minutos empezaron a subirse y bajarse, un rato Reno me pidió que la cargara, Eli terminó haciéndolo a un lado, pero al final son niñas y su comportamiento fue totalmente esperado.
También me sorprendió cuántos anuncios pasan al inicio, en mis tiempos eran solo 10 minutos de cortos, ahora son 20, y cada que cambiaban uno tras otro las niñas me preguntaban dónde estaba Stitch… total, que las luces se apagaron, inició la película y sus sonrisas denotaron su emoción, he de confesarles que desde que soy mamá, tan solo con ver el intro de Disney en las películas ya quiero llorar, me da mucho sentimiento recordar que yo veía muchas de esas películas de niña y ahora estar compartiéndolas con mis hijas, me conmueve mucho. Así que se portaron bien, aguantaron toda la función, solo pidieron ir al baño una vez cada una, lo disfrutaron, les gustó, ya si hablamos de la adaptación, también puedo decir que quedé satisfecha, se sabe que estas películas o reboots no están hechos precisamente para los niños, sino para evocar la nostalgia de nuestra generación, que creció con estas historias y ahora de adultos nos siguen acompañando. Fuera de las críticas, lo que le recortaron o cambiaron, pienso que mantuvieron la esencia, lo importante, las canciones, lloré al menos tres veces en toda la película y cuando volteé a ver a mi prima ella estaba igual, hasta Reno lloró en una parte triste, con mucho sentimiento, y me di cuenta que las dos son igual de sensibles que yo, y que nos quedan muchas películas para llorar viéndolas juntas; por otro lado también nos reímos mucho, toda la sala se rió a ratos, la recomiendo mucho para verla en familia, o si no tienen hijos y son generación Disney Channel, también vayan a verla. Así que 9/10 nuestra ida al cine -no le pongo 10 porque como no quisieron palomitas me quedé con el antojo-, seguramente se repetirá, siempre y cuando sea la película adecuada, que capté su atención, una experiencia más desbloqueada, y para ser su primera vez, Reno se portó a la altura, yo les doy un Óscar por su actuación… y si están pensando en llevar a sus hijos al cine, llévenlos, a las mías las he llevado a los 3 años, y ha sido una buena experiencia.
“Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación, empedrados por la imperio de la frialdad de las autopistas tecnológicas, nos conviene despertar, porque cuando las personas no se tratan entre sí como seres con corazón, sino como meras expresiones interesadas, en lugar de propiciar el encuentro, para que se promueva el hermanamiento y la paz entre pulsos distintos, lo que suele activarse es la polarización y el extremismo, con lenguajes de indiferencia y abecedarios absurdos. Así pues, es cada vez más urgente y preciso hacer de la complacencia digital una prioridad nacional de salud pública, regulando el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas, capacitando al personal sanitario para orientar a la ciudadanía sobre un uso seguro. Justamente, un informe reciente publicado por la OMS, subraya como un riego para la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes, tanto las redes sociales como las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos dañinos y el marketing maléfico están ahí, cada día más extendidos y poco regulados. Los diversos análisis indican que, aunque se están tomando medidas, hay poco acuerdo sobre quién debe asumir el compromiso. Quizás deba ser conjunto, iniciándose en el propio hogar, pero incluso oyendo a los jóvenes y al sector industrial, exigiendo responsabilidades a los intereses comerciales. Asimismo, la violencia es algo que nos afecta en línea, pero a la par en el día a día.
Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor.
Será saludable, por consiguiente, para toda la humanidad, hacer un llamamiento a los gobiernos, así como a todos los sectores implicados, que den un paso hacia adelante, en la creación de entornos digitales que cuiden, en lugar de abandonar o descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. Activemos los espacios físicos, no únicamente los digitales. Jamás borremos de la memoria, la necesidad de mirarnos frente a frente, para redescubrirnos y evitar trampas. No hay otra forma de aprender, que tomar como referente aquel que tuvo compasión con nosotros. Sin duda, las personas más pobres son las más desatendidas; de ahí, la importancia de reorganizar los entornos con la clemencia necesaria, como las moradas, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención a la salud o el medio natural. Por otra parte, la brecha de las redes sociales se ensancha cada día más. Las plataformas que prometieron hacer familia y conectar más a la gente, han acentuado diversas formas de división. Para humanizar los ambientes digitales, no debemos arrinconar tampoco a los que se quedan atrás. Ojalá aprendamos a ser comunicadores de encuentros, nunca de encontronazos, pues todo comienza con la capacidad de atender y entender. Desde luego, si tenemos presente que nos estamos conectando con otras personas detrás de la pantalla, o con programas automáticos que operan llevando a cabo programas asignados, la práctica de la escucha puede extender la acogida a las crónicas de los demás y comenzar a fraguar pertenencias, desde el discernimiento. Reconocer a nuestro prójimo digital es descubrir que la vida de todo ser humano nos concierne, lo que nos demanda no sólo a compartir ideas, a concretar acciones igualmente, que son las que en realidad nos fecundan. Es lógico, en consecuencia, activar el signo de la evidencia como tejedores de aproximación física o anímica; poniendo en común nuestros talentos, de buen fondo y de igual forma, pero también haciéndolo cuerpo a cuerpo y mirándonos a los ojos.
+La Ciudadanía Debe ser Informada, Participativa y Exigente Para Fortalecer la Democracia
+Este lunes el Secretario de Seguridad Omar Gar- cía, se Reunirá con los Diputados Federales
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Durante la primera sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció su ponencia “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario”, en donde resaltó la necesidad de que la ciudadanía sea informada, participativa, exigente, a fin de desarrollar la democracia del país. En la actividad impulsada por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el jurista señaló que la esencia de las democracias es que las mayorías mandan.
Enfatizó que la vida de la democracia exige el respeto de las decisiones de la mayoría, porque así lo determina la Constitución; sin embargo, debe existir la convivencia y la tolerancia de los derechos de las minorías.
Apuntó que esta es la esencia de un país plural, en el caso del país, subrayó que “somos un país plural de 130 millones de habitantes, que cada uno es una inteligencia individual, cada uno tiene un proyecto de vida y cada uno quiere ayudar a que haya estabilidad social, pero también que se les respete como personas para vivir con dignidad”.
Expuso que el problema más difícil de la sociedad es determinar quién manda y quién obedece, una vez logrado esto se puede pasar a la organización, a la paz y todo. “Parece mentira, pero las relaciones humanas están caracterizadas por la violencia y por la fuerza física”.
Ante ello, agregó que los tres factores que mueven a las sociedades tan complejas como México es la inteligencia, la fuerza y la acumulación de la riqueza, es decir los ricos, Además, mencionó que donde hay violencia, esto representa un fracaso del Derecho, porque este concepto es la más importante creación de la humana. Raúl Contreras, relató que el constitucionalismo tuvo como origen quitar la soberanía a los reyes para otorgársela a la ciudadanía, es decir los reyes, de ser soberanos, pasaron a ser mandatarios. En este sentido, subrayó que en Europa todas las casas reinantes cedieron el poder a cambio de seguir quedándose como reyes, por lo que hoy “reinan, pero no gobiernan”. Además, la independencia de las colonias permitió la expansión del constitucionalismo, de ahí que este sea un modelo de control del poder político. Otro elemento que el ponente resaltó fue la importancia del concepto de la libertad, el cual debe tener un equilibrio entre respetar los derechos individuales y al mismo tiempo el orden social, elemento fundamental para dividir al poder político. En cuanto al derecho parlamentario explicó que es una rama del derecho constitucional que estudia cómo se organiza, se compone, se estructura, los privilegios que tienen los legisladores, el estatuto con el que se rigen, las funciones de un congreso, así como las relaciones que tiene el Congreso con los otros dos Poderes. No obstante, dijo que los parlamentos hacen muchas más cosas que legislar, sino ser representantes de la ciudadanía y garantizar que se realicen “buenas leyes, porque si estas se procesan sin el debido análisis, discusión y consenso no generan los efectos que se prevé que van a tener y no duran mucho”. Finalmente, indicó que la educación es el verdadero derecho humano que cambia vidas y es verdaderamente la única forma de salir de la pobreza. “Así que hoy ustedes en este seminario están haciendo lo adecuado que es estudiar y aprender”. En el merco de este seminario, El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria. En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a las y a los jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor. Destacó que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal, le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.
Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo. Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos
que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas. Por ello, solicitó a la directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Morena, organizar estos encuentros; hoy hay 120 jóvenes admitidos de 604 solicitudes de distintas partes del país y de distintas facultades y escuelas. “Es una buena convocatoria y son más mujeres ahora”. “No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde solo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añadió.
Relató que ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”. Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”. Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país. “Quiero ver a muchos de ustedes pronto al frente de las responsabilidades que el país necesita y le urge”.
La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Morena, agradeció al diputado Ricardo Monreal este esfuerzo que está haciendo para apoyar a los jóvenes. “El gran aliado de las juventudes en el parlamento se llama Ricardo Monreal y, por eso, le agradecemos que estemos hoy aquí organizando este foro para ustedes y que los jóvenes se sigan preparando”.
Mencionó que la preocupación del presidente de la Junta es genuina y siempre quiere que la gente mejor preparada pueda transmitir conocimientos y dejarles un legado a las juventudes; es un gran seminario. Destacó la presencia como ponente del jurista Raúl Contreras Bustamante.
Al dar la bienvenida al seminario que se realizará todos los sábados del 24 de mayo al 7 de junio de 2025, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, Regina Lorena Herrera Guardado externó que hablar de juventud, es hablar del futuro, pero también del presente; las juventudes no son una promesa lejana, son una real, viva, activa y poderosa juventud que está transformando el país desde las aulas, los espacios comunitarios y desde foros como este.
Por cierto, todo está listo para que este lunes acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno de la Cámara de Diputados. Los temas de la reunión, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”, confirmó este domingo el diputado Ricardo Monreal.
Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”. De igual modo, mencionó que está por confirmar con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para agendar una comparecencia con el Poder Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados, y con la Junta de Coordinación Política. Periodo extraordinario Monreal Ávila afirmó que, sí hay condiciones para llevar a cabo el periodo extraordinario en la primera quincena del mes de junio y existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes reglamentarias existentes, entre otros, dos de seguridad que están ya dictaminadas en la Cámara de Diputados, la de desaparición de personas que está en el Senado y otras como la de telecomunicación y radiodifusión que está en el Senado. Además, todas las de la reforma judicial se está contemplando aprobarlas en el periodo extraordinario. Es Código de Procedimientos Penales, Código sobre Solución de Controversias, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, sobre la materia de jueces sin rostro, la de Guardia Nacional y una Ley de Aduanas. “Son cerca de 22 instrumentos jurídicos ordinarios o reglamentarios que son indispensables modificar. El mismo se llevará a cabo más o menos la primera quincena de junio, es decir, del lunes 9 de junio al 15, 16 o 17 de junio”, afirmó. Puntualizó que Se discutirá ley por ley, como lo establece la Ley Orgánica y el Reglamento. “No vamos a precipitar, ni tampoco a acelerar ninguna aprobación que no pase por los parámetros del proceso legislativo ordinario. No se van a dispensar trámites y vamos a observar estrictamente la ley con una amplia discusión”.
A una semana de la jornada electoral que permitirá contar con los nuevos representantes del Poder Judicial en México, los enfrentamientos y cuestionamiento por participar el próximo domingo, entre los grupos que están a favor y en contra, se acentuó.
Los primeros siguen llamando a votar, desde el primer minuto que abran las casillas, mientras que los segundos convocan un día sí y el siguiente también, a no hacer caso a la convocatoria y llevar a cabo concentraciones para invitar a no participar.
De entrada, para cualquier ciudadano de nación alguna, la importancia de asistir a las urnas y votar en cualquier ejercicio de elección debe ser determinante. Hoy en día estamos convencidos en la necesidad de participar en este tipo de oportunidades cívicas a fin de fortalecer el ámbito democrático de cualquier país.
De tener firme sustento este ligero señalamiento, por qué pensar entonces que lo mejor será no asistir a las urnas. La razón de ello parece ser no solo la disputa política de los grupos sociales y partidos políticos para apoderarse del control de uno de los tres poderes del Congreso de la Unión: el Poder Judicial, sino en buena medida la poca transparencia con la que se preparó esta jornada cívica calificada desde este momento como “manipulada” en favor del partido en el poder.
“México requiere renovar sus liderazgos; tener más líderes, mujeres y hombres comprometidos con la Patria”
Diputado Ricardo Monreal, al inaugurar el Seminario de Capacitación, Jóvenes Legislando en 2025.