


















































































Tras la aprobación de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos a finales de septiembre de 2024, que reconoció la composición “pluricultural” y “multiétnica” de la Nación mexicana, y a los pueblos y comunidades como “sujetos de derecho público”, se instaura un nuevo orden institucional de carácter intercultural que debe permear en todo el entramado legal y las políticas públicas que se apliquen en lo adelante. Ello implica superar el enfoque asistencialista bajo el cual los gobiernos de antaño atendían el “problema indígena” para transitar hacia un nuevo tipo de relación entre el Estado y los pueblos originarios, que parta del respeto a su derecho a la libre determinación y autonomía basada en un trato justo e igualitario. Aun cuando en el pasado sexenio se pusieron en marcha programas como los “Planes de Justicia y de Desarrollo Integral” y el “Programa de Caminos Artesanales”, que reconocían el carácter de sujeto de derecho público a los pueblos y a las comunidades y les facultaban para recibir y administrar recursos públicos de manera directa, a través de una construcción participativa, su alcance no dejaba de ser limitado al no permear al resto de las políticas públicas. Con la Reforma Constitucional esta realidad cambió y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tomó nota de este paso trascendental, comenzando con acciones puntuales, como las de incluir en el Programa de Egresos de la Federación 2025 la asignación directa de recursos presupuestales a pueblos y comunidades a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Sin embargo, era fundamental que el Plan Nacional de Desarrollo (2024-2030), como principal instrumento de planeación de la Administración Pública Federal estuviera en sintonía con la Reforma. De un primer acercamiento a los contenidos del Plan, recientemente publicado, se puede advertir que esta vinculación se materializó con creces. De entrada, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas se les reconoce en su condición de “sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, conforme a la Constitución y los instrumentos Internacionales”. De igual manera, es de suma relevancia que todas las “políticas, programas y acciones gubernamentales sectoriales, especiales y regionales” que involucren a pueblos y comunidades deban trazarse “con enfoque de derechos y pertinencia cultural”, garantizando que respondan a sus necesidades y prioridades de desarrollo propio. Para que no quede todo en una carta de buenos deseos, el Plan establece que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
se deberán: “Definir normas, criterios y mecanismos para garantizar una asignación presupuestal equitativa, justa y proporcional a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, asegurando su administración y ejercicio directo”. Además, incorpora el deber de “asegurar el ejercicio pleno de la libre determinación y la autonomía” en todos sus ámbitos “social, económico, cultural, jurídico y político”, consolidando sus “sistemas de gobierno” y “estructuras organizativas” a nivel “comunitario, municipal y regional”. Incluso, el PND va más allá, al reconocer y proteger y asegurar el ejercicio pleno de derechos fundamentales de los pueblos y las comunidades, como son los “derechos territoriales y sobre sus recursos naturales”; los derechos políticos electorales para acceder a las instancias del Estado, “respetando sus sistemas normativos” y a la impartición de sus formas de justicia (jurisdicción indígena), “mediante una coordinación efectiva con el sistema jurídico estatal” (Estrategia T3.4.2), pero no bajo su tutela. Hay otros temas de importancia donde se refuerzan en sus garantías, como los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; la preservación, protección, desarrollo y salvaguarda del patrimonio cultural, material e inmaterial, los conocimientos tradicionales, así como la propiedad intelectual colectiva; y el derecho de las comunidades a un “desarrollo integral, intercultural y sostenible”, a través de estrategias que se buscan consolidar como el fortalecimiento de los Planes de Justicia. Por último, entre sus tareas prioritarias el PND busca avanzar en la implementación de la Ley reglamentaria de la Reforma Constitucional y en “la adecuación del marco constitucional, legal e institucional en los tres órdenes”, para garantizar con esto el cumplimiento efectivo de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicano. En síntesis, estamos ante un Plan Nacional de Desarrollo verdaderamente intercultural que –como programa rector Federal– deberá aplicarse al conjunto de las políticas públicas, como el “Programa Especial de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana”. De esta manera, se da otro paso fundamental para trascender el modelo asistencialista que condenaba a los pueblos al tutelaje del Estado y a su exclusión de las grandes decisiones nacionales. Queda por delante el enorme reto de su implementación en una diversidad tan basta de etnias y culturas que abarcan todo el territorio nacional y más allá de sus fronteras, pero era indispensable construir primero un Plan con los pueblos alineado con el mandato de la Reforma Constitucional.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Nuevo orden institucional de carácter intercultural que debe permear en todo el entramado legal.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 25 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4870 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Este 25 de abril, es el día grande para los tuxtlecos, católicos y no católicos, pues se celebra el Día de San Marcos Evangelista, santo patrono que da nombre a su arquidiócesis, es una fiesta que nace como una mezcla de los nativos zoques y la cultura heredada de los españoles, que destaca lo mejor de ambas culturas.
Desde las 6 de la mañana, al interior de este templo se le cantaron las mañanitas y se hizo la tradicional coronación al santo, seguidas de la misa de 7 de la mañana, aunque las actividades comenzaron desde hace una semana, donde se han celebrado actos religiosos, culturales e incluso deportivos, en honor a uno de los cuatro evangelistas.
creaciones, las mujeres suelen lucir bordados en sus blusas y llevan consigo collares, trenzas, diademas y cuentas, mientras que otras optan por el clásico atuendo de blusa blanca y larga falda de cuadros azules, adornadas con trenzas en la cabeza.
La ensarta de la flor de mayo no solo es un acto de devoción, sino también un momento de encuentro y comunidad, ya que personas de todas las edades se unen para participar en esta celebración, pasando de generación en generación la enseñanza de su elaboración, lo bueno es que aún hay jóvenes interesados en mantener vivos los vestigios de la cultura zoque.
La ensarta, tradición zoque Alrededor de las 2 de la tarde, se acostumbra el ingreso de la ensarta de flor de mayo, una ceremonia arraigada en la herencia cultural zoque que se considera una de las más importantes de la región, para esto, la comunidad se congrega para confeccionar lo que se conoce como ensartas y el joyonaqué, que se componen por una variedad de flores, hojas y tallos, como muestra de respeto y devoción hacia San Marcos. Aunque la tradición está presente en la mayoría de celebraciones de los santos, esta es la más importante por tratarse del santo patrono, previo a este día, hombres y mujeres se entregan a la tarea de elaborar estas magníficas
Se considera la ensarta como un tributo a la riqueza cultural y espiritual de la región, un recordatorio de la importancia de preservar y valorar las tradiciones más preciadas y mantener viva la llama de la identidad cultural, y es que después de este acto, a lo largo de la tarde se espera la presentación de marimbas, tunas, estudiantinas y ballets folclóricos para que el festejo siga en grande.
Una feria de antaño
Si bien todo gira en torno al santo, la celebración no solo está dirigida a la comunidad católica, sino a toda la ciudadanía, más que una fiesta religiosa, es la identidad de un pueblo, por ello se busca año con año que retome fuerza, para regresar esa devoción y esa fe del pueblo creyente a San Marcos Evangelista, ya que con los años, por la modernidad y las nuevas ideologías, muchas tradiciones se han perdido, es por eso
que durante los ocho días de celebración, se ofrecieron diversas actividades culturales, artísticas y gastronómicas alrededor de la catedral. Entre ellas destacaron recitales musicales, teatro, bailes folclóricos, presentaciones de artistas locales, exposiciones de fotografía y libros, así como la tradicional Feria Floral, de esta manera, la festividad también se convierte en un punto de encuentro para el arte y la memoria histórica, con la ayuda de personas ilustres de la ciudad que conocen la historia de esta fiesta desde sus orígenes, muchos recordarán cuando sus padres los traían a la Feria de San Marcos, lo que significaba para cada uno de ellos y la emoción con la que acudían.
San Marcos estrena arzobispo Luego del fallecimiento de Monseñor Fabio Martínez Castilla en noviembre de 2023, tuvieron que pasar más de 17 meses para que se nombrara a un nuevo dirigente de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, y el nombramiento de José Francisco González González como nuevo Monseñor, se dio apenas unos meses antes del deceso del Papa Francisco, será precisamente este viernes, en el marco de las festividades de San Marcos, cuando asuma oficialmente como el nuevo Arzobispo de Tuxtla. Para ello, se designó la bienvenida en la parroquia de Santa Cruz Terán a las 9 de la mañana al sacerdote, seguida de un recorrido por el boulevard Belisario Domínguez, un encuentro con pueblos originarios en el Parque de la
Marimba, después, un encuentro con la vida consagrada en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, y pasando el mediodía, la profesión de fe y juramento de fidelidad en la Catedral Metropolitana de San Marcos. Por la tarde, a las 5, se preparó una celebración eucarística en el Seminario Mayor Santa María de Guadalupe, donde se formaliza el inicio de su ministerio episcopal; González González es ahora el tercer arzobispo en la historia de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, el sexto obispo en el conteo general de los que han servido en esta sede, para todo ello se contará con la presencia del nuncio apostólico Joseph Spiteri. José Francisco González nació el 17 de marzo de 1966 en Yahualica de González Gallo, Jalisco, tiene una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el servicio pastoral, fue ordenado diácono el 24 de diciembre de 1994 por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez; entre sus estudios destacan la Licenciatura en Derecho Canónico en el Pontificio Ateneo de la Santa Cruz, Roma, y la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. En el ámbito episcopal, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Feradi y auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara el 14 de febrero de 2008, recibiendo la Ordenación Episcopal el 10 de abril del mismo año. Posteriormente, el Papa Francisco lo designó obispo de Campeche el 6 de diciembre de 2013, cargo que asumió el 12 de febrero de 2014 hasta la fecha.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas, con su riqueza natural y cultural, atrae a miles de turistas cada año. Sin embargo, la seguridad en estos destinos se ve comprometida por la ineficacia de los cuerpos de Protección Civil, cuya presencia no garantiza una atención adecuada en emergencias. En esta recién pasada Semana Mayor 2025, en redes sociales circularon videos que evidencían la falta de preparación del personal de Protección Civil en sitios turísticos de alta demanda. Estos servidores públicos, en su mayoría municipales, han demostrado desconocimiento en la aplicación de primeros auxilios, poniendo en riesgo la vida de los visitantes. Aunque la responsabilidad directa recae en los municipios, es imperativo que las autoridades estatales
asuman su papel en la regulación y capacitación del personal de emergencia. La falta de una supervisión efectiva y programas de formación adecuados contribuyen a esta problemática.
A esta situación se suma el consumo y venta desmedida de bebidas alcohólicas en centros turísticos, factor que incrementa la incidencia de accidentes. Según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, aproximadamente el 30% de los accidentes viales en Chiapas durante la temporada decembrina estuvieron relacionados con el consumo de alcohol .
En contraste, estados como Yucatán y Campeche han implementado medidas para controlar la venta y consumo de alcohol. En Campeche, la Ley para la Venta y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas, establece horarios restringidos y sanciones para quienes incumplan las dispo-
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Este jueves, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Villaflores para inaugurar la 508/a Compañía de la Guardia Nacional. En el acto estuvieron presentes el coordinador territorial de la Guardia Nacional en la Región Sur-Sureste, Saúl Luna Jaimes; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, y como invitada especial, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento.
Durante el evento, se realizó un recorrido por las instalaciones y se recordó que el terreno donde se construyó el inmueble fue donado por el Ayuntamiento de Villaflores en 2019. Esta compañía estará encargada de realizar labores operativas con el objetivo de garantizar
la paz y la seguridad en esta región de Chiapas.
También asistieron el comandante interino de la Séptima Región Militar, general Alejandro Vargas González; el comandante de la Base Aérea Militar No. 6, general Cleofas Valenciano Romero; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
La instalación de esta compañía refuerza el compromiso del gobierno federal, estatal y municipal con la seguridad de los chiapanecos, especialmente en zonas estratégicas como la región Frailesca. Con la presencia permanente de la Guardia Nacional, se busca fortalecer las acciones de prevención del delito y respuesta inmediata ante cualquier situación que afecte la tranquilidad de las familias.
siciones . Yucatán, por su parte, ha aplicado “ley seca” en situaciones de emergencia, prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas para prevenir incidentes .
Estas políticas han demostrado ser efectivas en la reducción de accidentes relacionados con el alcohol. En Chiapas, la ausencia de regulaciones similares contribuye a que el alcohol sea una de las principales causas de mortalidad por accidentes y violencia, especialmente en el grupo de edad de 25 a 44 años .
Es crucial que las autoridades chiapanecas tomen medidas concretas para mejorar la capacitación del personal de Protección Civil y establezcan regulaciones estrictas sobre la venta y consumo de alcohol en zonas turísticas. La seguridad de los visitantes y la reputación del estado como destino turístico dependen de acciones efectivas y responsables.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- Autoridades de Salud hacen un llamado a la población de Chiapas a vacunarse contra la tosferina debido a la alta legalidad que está presentando esta enfermedad en este 2025.
De acuerdo con datos nacionales Chiapas acumula 30 casos confirmados de los 49 probables notificados; destaca que la letalidad de la región (16.7%) es más del doble que el promedio nivel nacional, del 6%.
Se han confirmado 749 casos de tos ferina en México, con un total de 45 defunciones asociadas a esta enfermedad prevenible por vacunación.
Lamentablemente Chiapas, que registra cinco muertes en menores de un año, lo que representa una tasa de letalidad del 16.7 % en la región.
De acuerdo con el reporte, Chiapas acumula 30 casos confirmados de los 49 probables notificados, con una incidencia de 1.21 por cada 100 mil habitantes.
La situación refleja la vulnerabilidad de los lactantes ante esta infección respiratoria, cuya gravedad podría mitigarse con esquemas completos de vacunación.
A nivel nacional, la letalidad prome-
dio es del 6 %, pero entidades como Campeche (20 %), Puebla (28.6 %) y Jalisco (16.7 %) superan este indicador.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es especialmente peligrosa en bebés no inmunizados. El calendario de vacunación en México incluye la aplicación de la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos) a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Sin embargo, la cobertura irregular en algunas regiones podría explicar el resurgimiento de casos. Ante el incremento de casos probables (dos mil 772 a nivel nacional), las autoridades sanitarias reforzaron los protocolos de vigilancia epidemiológica.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El día sábado 26 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizará Brigadas de Promoción y Servicio en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en donde los beneficiaron podrán saber si pueden ser apoyados por el programa federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se llevarán a cabo el sábado 26 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
La atención se brindará el sábado 26 de abril en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en las siguientes ubicaciones: Cesi Tapachula: Calle Central Norte 11, colonia 5 de Febrero en la ciudad de Tapachula.
También será en el Cesi Tuxtla Gutiérrez: Boulevard Belisario Domínguez #2775, interior L2A y L2B, colonia Residencial Bugambilias, en la Plaza Platino, Tuxtla Gutiérrez.
Las y los asistentes podrán, saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito, recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.
También solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.
Las personas que acudan a las brigadas y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.
DENUNCIA CIUDADANA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A pesar de que en la capital de Chiapas se vive un intenso calor, sobre todo en horarios de las 10 de la mañana hasta como a las 4 de la tarde, usuarios sufren porque tienen que viajar en combis del transporte público que apenas cuentan con ventanas reducidas.
En un breve sondeo, estimaron que esta situación ya tiene algunos años y nadie se ha dignado a solucionarla, para evitar que los usuarios sufran algún golpe de calor o una situación que ponga en riesgo su salud.
A esto se le suma, dijeron, que algunos choferes meten pasaje de más en sus “unidades”, es decir rebasan el límite establecido, lo que se vuelve aún más insoportable para quienes de por sí van apretados, con poca ventilación y otros factores que simplemente se convierten en incómodos.
Sin embargo, explicaron que nadie ha puesto en cintura a los choferes que no acatan las reglas de tránsito y vialidad, por lo que la situación para los pasajeros aún es complicada.
“Imagínate, caminamos bajo el gran solazo, sudando a mares, agobiados muchas veces, y luego te subes a un colectivo que apenas tiene una ventanita, no puedes ni respirar, y si
va llena, ¡peor!”, advirtió una de las quejosas, quien solicitó a las instancias competentes, como la Secretaría de Transporte, tomar cartas en el asunto. Otro usuario recordó que antes las combis tenían ventas grandes, por lo que los vehículos se ventilaban de forma buena, y los viajes no eran tan agobiantes, pero desde hace unos años, los nuevos modelos de combis tienen ventanas reducidas.
“Además, ya no tienen muchas, apenas tres, pero en miniatura, comparado con las de antes, entonces se vuelve como un horno en el interior; esperemos que se haga algo urgente”, comentó.
Los denunciantes advirtieron que, a pesar de que las mismas autoridades inmersas en el tema de salud emiten recomendaciones para evitar los golpes de calor, con estas combis ese peligro ―subrayaron― es más que latente.
Convivencia cumple 44 años, festejará a los niños en su día
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este 2025 el centro de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez cumple 44 años de existencia, por lo que, siguiendo la tradición festejará en grande el Día del Niño con juegos gratis y otras sorpresas.
La presidenta de la Unión de Concesionarios de Convivencia dio a conocer que para este 2025 esta celebración se realizará el día 27 de abril.
“Es una costumbre establecida por los concesionarios, los juegos serán gratis en un horario de nueve de la mañana a la una de la tarde, como medida de precaución los juegos pueden ser usados de acuerdo a las edad de los menores para evitar cualquier contratiempo”, explicó.
Son 30 juegos los que se ofrecen a los visitantes, e incluyen los tradicionales carrusel, alberca de pelotas, cuatrimotos, carros eléctricos, ponys el famoso trenecito.
“El Parque de Convivencia Infantil es uno de los sitios tradicionales de Tuxtla Gutiérrez que permanece y el próximo mes de mayo cumple 44 años de existencia, somos 55 concesionarios los que laboran en este parque tradicional, hemos permanecido al paso del tiempo”, explicó.
Destacó que en este 2025 la festividad será acuerpada por el DIF estatal por lo que se
espera sea un gran día para los reyes del hogar.
“Todos los años tenemos una gran festividad, pero este será especial contaremos con el apoyo y acompañamiento del gobierno del estado, sin duda será una gran fiesta”, comentó.
Destacó que esperan un mayor acercamiento con las autoridades y lograr una mejora en este parque, que buena falta le hace.
“Somos de los pocos espacios que quedan tradiciones y es para que los niños que están todo el tiempo con el celular”, manifestó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- En una emisión más, Ale y Sandra nos reciben muy contentas de poder visibilizar en esta sección a mujeres con grandes trayectorias, en esta ocasión tenemos a una mujer multifacética, que se ha dedicado a grandes causas, además una gran artista, conozcan su trabajo, es un honor tener como invitada en este programa a María Valera, quien se define como abuela de Caleb, feminista y activista, estas dos últimas facetas la llevaron a retomar la pintura al óleo, por lo que también es artista plástica.
“Nací en Tapachula, mis abuelos maternos eran de Chiapa de Corzo y Carranza, con una gran amiga iba a visitarlos y vivir de la caridad familiar, cuando regresaba a Tapachula llevaba las noticias, quién engordó, qué pasó, y eso me enseñó a desarrollar la mirada, a fijarme en los pequeños detalles, soy una gran lectora, pero la única opción de libros eran los que tenían las monjas en la escuela y estaba segura de que no sería monja, mis papás tenían un hotel, y una vez alguien olvidó un libro de Ibargüengoitia, con él empecé a desarrollar mi pensamiento crítico, a conocer a Rosario Castellanos, a comprarlos, leer los que olvidaban, eso me abrió más el panorama de la vida”, compartió. María recuerda que a Unión Juárez, llegó un refugiado francés al que le gustaba la acupuntura, que no era tan conocida, él pintaba al óleo, hacía bodegones y los vendía, también un doctor que hacía radiografías, usaba pincel delgado, en la escuela le dejaron hacer un trabajo en yeso y aprender a hacer el molde, hizo una marina con sus piedras, cascadas y faro, llegó el doctor y con sus manos y sus dedos, y eso que estaba todo muerto lo volvió una cosa bellísima, con unos toques de color transformó todo, ahí se enganchó, a los siete u ocho años, pero estaba pequeña y no aprendió a pintar como tal, era parte de las que vendía pinturas y pincel, nunca estudió bellas artes, de esa fecha hasta la pandemia fue que retomó la pintura. “Estoy titulada de finanzas en la UNAM, fui parte del Consejo del Banco Interamericano de Desarrollo, del Consejo Inmujeres en la Ciudad de México, presidenta de Mujeres y punto, que hace muchos años fue la primera asociación política feminista, tenía que ir a la radio a hablar sobre el tema, era una organización como ahora es Repare, con todos los partidos políticos, como no tenía oficio ni marido, tenía tiempo para dar vueltas, ahí la
asamblea legislativa te vota y asigna, se usaban los consejos ciudadanos, parecía la oposición a la CDMX que era priista, salí como consejera y ahí conocí a todas las feministas, grandes amigas, por otro lado, en el Banco Interamericano yo era la especialista en perspectiva de género, nos llevaron a toda Latinoamérica con ese tema, Colombia, Panamá, El Salvador”, recordó.
Ella estaba casada con un chilango, cuando él fallece, deja todo para regresarse, aquí ve a doña Queta Burelo, pues las feministas siempre se han abrazado y para ella era lo natural regresar a lo que sabía hacer, a sus círculos, no conocía a María Mandiola, pero cuando la nombran y¿titular de la Seigen, se quiso meter de consejera por lo que sabe hacer y ella aceptó, así vuelve a entrar en el tema de análisis, hacen amistad, viene la pandemia, y es cuando encuentra la pintura.
“Como no me dejaban ver a mi nieto, también hice una revista, empieza a pintar y mandarle las pinturas a mi nieto y él me empieza a platicar cosas que no estaban en el cuadro, entonces dije, si él lo puede interpretar, puedo comunicarme con los demás, volví al método de pintar lo que quiero aprender, pintaba mujeres como se visten en las comunidades indígenas y problemas sociales, es muy fácil poner los temas, todos mis cuadros tienen alrededor rasgos, por ejemplo, de Ocosingo, huecos con balas zapatista, una mujer adulta y una paloma, sí hablan de violencia, pero no ves una gota de sangre, gente sufriendo o una lágrima”, explicó.
Actualmente, tiene una exposición en el Museo Regional, sobre la Calzada de las Personas Ilustres de Tuxtla Gutiérrez, aparte de que habla del contexto de cada cuadro, como Acteal, donde pintó una chica con bastón de mando, con un panal alusivo a la comunidad de Las Abejas, velas y cruces, aparte le encantan las aves, va colocando aves y flores de la región, como los tecolotes y los búhos, que hacen referencia a las leyes junto a la mujer reflejada de la zona de Larráinzar, un guiño a los Acuerdos de San Andrés que no se han cumplido, una mujer con unos huevos en la mano, diciendo que la que manda es ella, entre otros. “Cuando fallece mi esposo quedo en shock, entonces una amiga feminista me dice, tenemos que seguir, el tema que no se manejaba era el derecho a la ciudad, cómo quieres vivir, y se creó la Carta de la Ciudad, después se modifica la Constitución de la CDMX, desde entonces te pones en el Zócalo con un letrero y sale alguien a atenderte, es una
ciudad de derechos donde tienen como base al ciudadano o ciudaana, cosa que no sucede en otros lados, porque las asociaciones de la sociedad civil luchamos y lo logramos, teníamos voz”, señaló.
Así empezaron a avanzar un poquito más, sin embargo los feminicidios siguen, en ese sentido recuerda que llegó una comisión de Chiapas con Tere Inchaustegui y le toca atenderla, ahí conoce a muchas chiapanecas que actualmente están en puestos de poder y le toca decirles que las mujeres en situación de cárcel éramos las peores de todo el país, aún con un subsecretario de Tapachula que no volteaban a verlas, cuando el nivel de Sida no era el más alto, era Veracruz, desde entonces ha crecido en un 300 por ciento, pero no hubo una política pública al respecto, su acercamiento a algunos economistas hizo que vieran el panorama en conjunto, ahí Tere estaba en la comisión de feminicidios en el congreso.
“No tengo cuadros de esa época, hasta el COVID, desde entonces para acá hice muchísimos cuadros, más los que he vendido, tengo 52 montados, uno en el Jaime Sabines y tres en el Museo del Café, uno de tres mujeres embarazadas que incluso me han publicado en revistas, tengo una mujer acostada aparentemente durmiendo sobre el pasto, le pregunto a algunas personas indígenas qué ven, y no le atinan, porque cuándo has visto a una mujer indígena chiapaneca durmiendo en el pasto, en el mundo urbano universitario es fácil, pero para ellas no, en realidad yo pinté un feminicidio”, dijo.
Si no sabes el contexto, en algunas exposiciones va explicando el tema, la forma de comunicar lo que está sucediendo, tiene uno de Chiapa de Corzo, de una chiapaneca en el río, ya que allá ninguna de las calles principales tiene nombre de mujer, cuando fueron cruciales para esa batalla, está pendiente eso, todos los años salen con sus farolas pero no reclaman, eso simboliza el cuadro, ya que el arte también es una manera de expresar realidades, rebeldía, es fundamental estar tan cerca de momentos históricos, expresarlos de manera distinta.
“Fuera de lo zoque, las mujeres no participan en los carnavales, hacen la comida, la ropa, los hombres se disfrazan de mujeres para hacer el papel, pero fuera de la zona zoque no estamos, hay un cambio a partir del movimiento zapatista, se hacen los caracoles y ahí sí, al ser un espacio de habitación propia, no dejo entrar a los hombres porque se emborrachan y empiezan a molestar, o en Amatenango del Valle que usan rojo y amarillo las casadas, pero las solteras pueden usar hasta nueve colores, ellas te leen por tu blusa si eres soltera o casada, eso a mí me encanta, lo hemos perdido porque antes usabas colores para la noche o el día”, lamentó.
O en Carranza, donde mostrar el ombligo al aire significaba ser soltera, el aire de la falda, el cabello, todo eso simboliza cosas, antes lo tenían en el abanico, pero ya se perdió y se le hace absurdo, las jóvenes están yendo por otro lado, lo unisex, cuando todo significa algo y le encantaría recuperarlo en las mujeres, por algo traes un arete u otras cosas puestas; o en otra mesa donde hablaron sobre el idioma, la Constitución reconoce 12 diferentes idiomas de comunidades originarias, ella tiene un cuadro donde están de espaldas agarradas de la mano porque hablan diferente idioma. “Nos falta desarrollar esa parte para incrementar el respeto, empiezas a platicar con ellas, como Rosa Pérez, que rompió esa tradición de 80 y tantos años del PRI en el poder, es de reconocerse, en Francia fue un escándalo que algo que usaran los hombres se lo pusiera una mujer, por eso no dejo de pintar y no puedo vender porque ese es el problema, como me pasó con la zoque que le regalé a María Mandiola, donde plasmé la mayoría de las aves que ves en Joyo Mayyu, para recordarle cada que entre a su oficina que ese parque no se toca”, relató.
Finalmente, invitó a ver su obra, pues tenemos un museo con reconocimientos por su arquitectura, la calzada es preciosa, es un museo bonito, si como ciudadanos no los ocupamos, los vamos perdiendo, es el único que abre los fines de semana, ahí están sus pinturas en el Museo Regional, así como conversatorios relacionados con los temas de su obra, donde han participado mujeres maravillosas que han estado llegando a hacer reflexiones profundas para descubrir todo lo que guarda un cuadro, estará hasta el 5 de mayo, solo los lunes no abren.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó un convenio de colaboración entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Naval (Uninav) de la Secretaría de Marina. Esta alianza permitirá que estudiantes del subsistema de educación media superior realicen su servicio social, prácticas profesionales, estancias científicas y formación dual en instalaciones de la Marina Armada de México.
Desde la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, en Tapachula, el mandatario reconoció el compromiso de las Fuerzas Armadas con la educación y la juventud. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa decididamente el fortalecimiento del sector educativo, al considerarlo una herramienta clave para el bienestar colectivo y la prosperidad compartida.
“Estamos aquí porque ahora que en Chiapas hay paz, lo que sigue es el desarrollo y el progreso, y estos se construyen desde la educación. Esta es un pilar fundamental, ya que a partir de ella se forma una mejor sociedad y se abren nuevas aspiraciones para que las y los jóvenes puedan lograr una trayectoria profesional sólida”, expresó.
Ramírez Aguilar también felicitó al Cecytech por su participación en el programa de alfabetización Chiapas Puede, y reiteró su respaldo con el compromiso de construir un nuevo plantel en Tapachula. Además, informó que para garantizar el acceso gratuito a Internet y telefonía móvil a la comunidad estudiantil, se les beneficiará con el programa Conecta Chiapas. En otro momento, el gobernador enfatizó que el modelo de seguridad basado en la coordinación, cooperación y confianza entre la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las instituciones estatales ha posicionado a Chiapas como la segunda entidad más segura del país.
En su participación, el oficial mayor de la Secretaría de Marina, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, celebró este acuerdo, que permitirá a estudiantes de las 27 carreras técnicas del Cecytech aplicar sus conocimientos y habilidades, bajo la supervisión y asesoría del personal naval, con base en los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.
Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato, Luis Guadalupe Morales Ángeles, indicó que esta colaboración impulsa la formación dual en un entorno de excelencia académica y rigor institucional, otorgando nuevas herramientas a las y los jóvenes para fortalecer su desarrollo académico y profesional.
El titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, señaló que la firma de este convenio permitirá la participación activa de estudiantes en los proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina, destacando a Chiapas como la primera entidad en integrarse a esta iniciativa nacional.
Teresita Danahé Espinoza Palacios, alumna de Enfermería del Plantel 06 de Acapetahua, expresó que este acuerdo representa más que una colaboración entre instituciones: “Tendremos la oportunidad de conocer la formación naval, vivir nuevas experiencias y aprender en espacios que antes solo imaginábamos. Este paso nos acerca a un lugar donde podremos servir, crecer y representar con orgullo a Chiapas en cualquier rincón del país”.
A su vez, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, celebró este convenio que fortalece la educación vinculada al Polo de Desarrollo Económico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez. Consideró que esta estrategia amplía las oportunidades de las juventudes chiapanecas para profesionalizarse y desempeñarse laboralmente en áreas tecnológicas e innovadoras, potenciando sus talentos y capacidades.
Viernes 25 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, Grupo Modelo realizará una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) para el periodo 2025-2027. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Grupo Modelo por la inversión y resaltó que esto demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar, funciona, ya que hay fortaleza económica, apoyo del pueblo y al mismo tiempo inversión privada. “La economía de México está fuerte y estamos trabajando todo el Gabinete para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante (...) El modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones, el crecimiento del PIB, sino el Desarrollo Sustentable con Bienestar, que es lo que se ha logrado en México que tiene una máxima de Prosperidad Compartida: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que Grupo Modelo ha realizado otras inversiones de gran importancia, como sucedió en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando donó todos los recursos para que el Hospital La Pastora en la Alcaldía Gustavo A. Madero se habilitara como hospital COVID-19 y el cual actualmente está a cargo del IMSS Bienestar como Centro de Atención para Cáncer de Mama. También señaló que, durante su gestión en la capital, en coordinación con una empresa que desarrolla motores eléctricos, Grupo Modelo puso en circulación camiones eléctricos para repartir sus mercancías. El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, aseguró que con esta inversión se renueva
el compromiso de esta empresa con México en cinco grandes ejes:
1. Modernizar sus cervecerías y fábricas verticales ubicadas en Zacatecas; Ciudad de México; Tuxtepec, Oaxaca; y Hunucmá, Yucatán, para producir más con menor consumo de agua.
2. Impulsar la economía circular invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.
3. Modernizar a las 300 mil tiendas que venden los productos de Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.
4. Reforzar la proveeduría local. En la actualidad, alrededor del 70 por ciento de los insumos son nacionales.
5. Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos como son festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como es el caso de la Copa Mundial de Fútbol y las olimpiadas.
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, destacó. Señaló que Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacio -
nal gracias a que su cadena de valor abarca desde el campo hasta tiendas de abarrotes, además de que lleva a más de 180 países diferentes marcas representativas de México. Además, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad cederá de manera definitiva a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 20 millones de metros cúbicos (m3) de agua concesionados y asimismo señaló que fue la primera empresa en sumarse al relanzamiento de la campaña “Hecho en México”.
Acompañado por Lorena Madrid, vicepresidenta de Finan -
zas de Grupo Modelo, y José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Escalante enfatizó que el desempeño de la economía mexicana en los últimos años ha sido muy positivo lo que ha resultado muy benéfico para el mercado de Grupo Modelo, lo que aseveró seguirá en el futuro.
Resaltó que Grupo Modelo también se ha beneficiado de proyectos del Gobierno de México como es el caso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), gracias a que ayuda en la reducción de costos logísticos para transportar materia prima y para la exportación.
Ciudad de México.- El colectivo mexicano Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico Rancho Izaguirre donde presuntamente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) hacía desaparecer a personas, denunció este jueves el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo.
“Nuestro colectivo ha sufrido un golpe devastador. Nuestra compañera María del Carmen
Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en la madrugada de hoy en el Fraccionamiento Las Villas en Tlajomulco de Zúñiga (en el occidental estado de Jalisco)”, informó en un comunicado. Esta agrupación ganó notoriedad nacional tras denunciar en marzo un rancho que presuntamente era un “campo de exterminio” del narcotráfico, aunque las autoridades lo describen como un “campo de adiestramiento” del CJNG, un caso por el que hasta ahora hay 15 dete -
nidos, según la Fiscalía General de la República (FGR).
La asociación, que no identificó presuntos responsables ni detalló cómo ocurrió el asesinato, describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo desaparecido, Ernesto Julián Ramírez”, quien está ilocalizable desde febrero de 2024.
Por ello, exigió una “investigación inmediata y exhaustiva de los hechos para esclarecer los responsables de este doble homicidio”.
A la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le pidió que “ejerza presión sobre el estado de Jalisco”, uno de los estados principales de desapariciones en el país, “para que se tomen medidas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investiga -
ción ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
El caso del rancho de Teuchitlán ha elevado la presión sobre Sheinbaum para resolver la crisis de desapariciones en México, que acumula más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, prometió esta semana que dará un informe sobre el Rancho Izaguirre el próximo martes.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los 1.937 proyectos de un portfolio de inversiones privadas por un monto de 298.000 millones de dólares pese a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Me preguntaba alguien: Oye, ¿no se han cancelado algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del Gobierno.
Los proyectos, que se concretarían durante el sexenio de la presidenta mexicana, Claudia
Sheinbaum (2024-2030), representan el 16 % del producto interior bruto (PIB) del país, detalló.
Los planes son parte del Plan México que presentó en enero Sheinbaum, quien busca colocar a la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas pese a los aranceles de Estados Unidos, destino del 83 % de las exportaciones mexicanas.
El monto “tiene que ver con industrias manufactureras, energía, agua y gas”, comentó el secretario.
El Gobierno mexicano ha defendido su plan para afrontar la incertidumbre comercial de Estados Unidos aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción del 0,3 % del PIB de México para este año. Como fortaleza de la economía
mexicana, la presidenta presentó este jueves un anuncio de 3.600 millones de dólares de la cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas
del mundo, Corona y Modelo Especial, para modernizar sus plantas.
“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroecónomica,
responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”, sostuvo la mandataria.
Ciudad de México.- Organizaciones feministas conmemoraron este jueves el 18 aniversario de la despenalización del aborto en Ciudad de México, la primera entidad en hacerlo en el país, pero advirtieron de pendientes urgentes del Gobierno para el acceso a este derecho.
Un grupo de activistas de una decena de ONG pintaron la leyenda “18 años de aborto legal”, alrededor del Ángel de la Independencia, un monumento icónico en el corazón de la capital mexicana, para recordar el hito que marcó la despenalización hasta las 12 semanas, el 24 de abril de 2007.
Fernanda Castro, oficial de Incidencia en el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), explicó a EFE que el objetivo de la actividad era “utilizar el activismo como herramienta para celebrar” el aniversario “de una política que ya maduró”, y que cumple “la mayoría de edad”.
Destacó que esta política pública ha funcionado para 277.268 personas gestantes que han podido acceder a un aborto gratuito en las clínicas de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la capital, entre 2007 y junio de 2024, según cifras de la Secretaría de Salud de la ciudad.
No obstante, Castro advirtió que aún persisten retos para asegurar el pleno acceso a este derecho, como eliminar el plazo legal y derogar su tipificación como delito en el Código Penal, -como se planteó en noviembre pasado en el Congreso local, aunque no prosperó por influencias conservadoras en el Legislativo, donde el oficialismo tiene la mayoría-.
La oficial de Gire dijo que aún confían en que el Congreso discuta esta iniciativa porque “el hecho de que el aborto siga estando en la agenda penalista” propicia la criminalización y el estigma.
Asimismo, apuntó pendientes urgentes del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como la reforma nacional de salud, ante la falta de claridad en los procesos de aborto en el IMSS Bienestar, institución de salud para la población sin seguridad social. También consideró preocupante que en la ‘Cartilla de los derechos de las mujeres’ difundida por la Secretaría de las Mujeres, con el impulso de Sheinbaum, no se mencione el derecho al aborto, dentro de los derechos sexuales y reproductivos.
“Sería de mucha ayuda que dentro de esos instrumentos que se están generando en el Gobierno actual, se pudiera mencionar de forma explícita y reconocer que el aborto es un servicio de salud”, indicó.
Hasta ahora, 23 de los 32 estados mexicanos han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa, 13), en sintonía con la sentencia de la Suprema Corte que hace dos años determinó inconstitucional prohibir la interrupción del embarazo.
Desde 2023, el Supremo mexicano también ordenó al Congreso a eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, lo cual sigue sin ocurrir.
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de abril al 3,96 % anual, su segunda alza consecutiva, impulsada en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 3,8 % de todo marzo, aunque sigue por debajo del 4,21 % con el que cerró 2024. El índice de precios al consumidor (IPC) incrementó un 0,12 % ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,09 % y la anual del 4,63 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,34 % quincenal y un 3,9 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0,59 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3,95 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,47 % en la quincena y un 3,28 % en el año.
Los servicios avanzaron un 0,21 % quincenal y un 4,6 % anual.
En los no subyacentes, los agropecuarios se encarecieron un 0,6 % respecto al periodo inmediato anterior y un 4,41 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron un 1,5 % en la quincena, pero aumentaron un 3,09 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0,01 % quincenal y un 3,75
% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
El dato de la primera quincena de abril está por encima de la meta del 3 % del Banco de México, que en marzo rebajó la tasa de interés al 9 %, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario”.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que entre las concesiones que hacen pensar que se esté cerca de un acuerdo en la guerra ucraniana se encuentra que Rusia ha dicho que está dispuesta a no tomar todo el país.
Al ser preguntado sobre las “concesiones” que el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha puesto sobre la mesa, el líder republicano contestó: “Parar la guerra, no tomar todo el país.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Concesiones bastante grandes”.
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
Trump reiteró que quiere que el conflicto acabe “pronto”, que ha habido progresos y que ya se verá qué pasa “estos próximos días”. Según destacó, no tiene lealtad hacia nadie, solo al hecho de querer “salvar vidas”.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
El presidente de EE.UU. destacó que está poniendo “mucha presión” a Rusia y no consideró que el país sea un obstáculo para la paz.
www.sie7edechiapas.com
Nantes.- El apuñalamiento cometido este jueves por un menor de 15 años en un instituto de secundaria de Nantes, con un muerto y tres heridos, ha dejado a Francia en busca de respuestas urgentes ante el aumento de la violencia escolar con armas blancas.
El suceso ocurrió hacia las 12:30 hora local (10:30 GMT), cuando el agresor apuñaló a cuatro estudiantes en dos clases en dos pisos diferentes antes de ser reducido y desarmado por varios profesores, que lo entregaron a la Policía, que procedió a su detención.
Una estudiante de 15 años falleció, otro resultó herido muy grave y dos menos graves. Los responsables del centro, un liceo de secundaria privado, dieron la alerta y los estudiantes (de entre 15 y 18 años) fueron llevados a la sala polivalente, desde fueron evacuados.
“Todo el mundo entró en pánico”, declaró una alumna tras salir del centro, mientras que otro estudiante explicó que entendieron que pasaba algo grave al ver a otros compañeros llorando.
El centro fue rodeado por la Policía y los servicios de urgencias y las autoridades enviaron un equipo de asistencia psicológica para apoyar a los alumnos y el personal del centro.
El autor fue internado por la noche en un hospital psiquiátrico tras un examen por un psiquiatra que determinó “la incompatibilidad de su estado de salud con las condiciones de una
detención”, informó el fiscal de Nantes, Antoine Leroy.
El primer ministro, François Bayrou, pidió “una intensificación de los controles” en los centros educativos y sugirió la posibilidad de instalar detectores de metales a la entrada de los centros.
El jefe del Gobierno francés propuso que en el plazo de cuatro semanas varios ministerios le presenten “propuestas concretas en materia de prevención, de reglamentación y de represión” para frenar el fenómeno de la violencia cometida por menores con armas blancas.
“RECONSTRUIR LA SOCIEDAD”
El ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que aspira a lograr la presidencia del partido conservador LR y a ser su candidato presidencial en las elecciones de 2027, fue muy duro al afirmar que “hace falta reconstruir la autoridad. Vamos a una sociedad asalvajada”.
Retailleau responsabilizó a “una sociedad que ha fomentado el laxismo, que ha debilitado la autoridad”, en declaraciones junto a la titular de Educación, Élisabeth Borne.
Ambos ministros viajaron a esta ciudad del oeste de Francia para reunirse con los responsables de esa escuela y de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencias.
A pesar de la rápida llegada de las ambulancias, la ministra de Educación advirtió de que “no hay garantías” de que un estudiante que sufrió heridas muy graves vaya a salvarse. El incidente de hoy sigue a otros similares dentro o en los alrededores de centros educativos en los últimos años, aunque se han acelerado en los últimos meses, a veces relacionados con problemas de salud mental y en otras de pequeña delincuencia común o de rivalidad entre grupos de jóvenes, que han costado la vida a profesores y estudiantes.
La alcaldesa de Nantes, la socialista Johanna Rolland, en una aparente respuesta al Gobierno, señaló ante la prensa “la cuestión de fondo de la salud mental de nuestros jóvenes” y pidió no hacer política: “La política no es para esta noche”.
MACRON RINDE HOMENAJE A LOS PROFESORES DEL CENTRO
El presidente Emmanuel Macron afirmó que todo el país “comparte la conmoción y la pena” por las víctimas y felicitó, igual que los dos ministros, a los profesores que intervinieron para desaramar y retener al autor, con lo que “han evitado otros dramas”.
“Su valor merece respeto”, señaló Macron en un mensaje en redes sociales desde Madagascar, donde participó en una cumbre de estados del océano Índico.
Sobre las causas del ataque, los dos ministros evitaron entrar en especulaciones y se remitieron
a la investigación policial, coordinada por la Fiscalía de Nantes. El fiscal de Nantes, Antoine Leroy, tenía previsto ofrecer una conferencia de prensa a última hora de esta tarde, pero posteriormente la canceló y la llevará a cabo mañana, indicó el ministro del Interior.
Retailleau también dijo que la Fiscalía Nacional Antiterrorista estudia el caso antes de decidir si se hace cargo de la investigación.
El autor del ataque de Nantes no estaba radicalizado ni tenía antecedentes policiales, sino que era alguien de carácter reservado y con un perfil más bien depresivo, según manifestaron fuentes de la investigación.
El adolescente había enviado esta mañana un correo electrónico a todos los estudiantes del centro con un documento de trece páginas titulado “La acción inmunitaria” y en el que divaga sobre la sociedad y los efectos destructores de la globalización sobre el ser humano.
“La revuelta es la mayor victoria que podemos alcanzar”, dice uno de los pasajes de este manifiesto.
Varias personas comenzaron a congregarse ante el centro donde ocurrió el apuñalamiento, Notre Dame de Toutes Aides, para depositar flores en homenaje a las víctimas.
“Cuando ocurre en Estados Unidos es bastante chocante y deja huella en la mente. Ahora ocurre en Francia y es sorprendente y aterrador”, señaló a EFE Antoine Favennec tras dejar unas flores junto a dos niños.
Ciudad del Vaticano.- Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local (17.00 GMT) por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede.
El goteo de fieles ha seguido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19.00 horas (17.00 GMT) del viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el en -
tierro previstos para el sábado.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, dijo a los medios que espera que dentro de poco se alcancen los 100.000 visitantes en la capilla ardiente.
“La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...).
Pronto superaremos las 100.000 personas”, señaló Gualteri al término de la reunión del comité provincial para el orden y la seguridad en la prefectura.
El alcalde destacó el buen funcionamiento de los servicios municipales, que está permitiendo que “todo el mundo tenga la oportunidad de rendir homenaje a un extraordinario papa como Francisco”.
Las autoridades italianas calculan que en torno a 200.000 fieles asistirán el sábado al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro será trasladado en un cotejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dejó estipulado que recibiría sepelio.
Toronto.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, está utilizando la guerra comercial que ha iniciado contra Canadá para “romper” el país y controlarlo.
“El presidente Trump, los estadounidenses, quieren rompernos para ser nuestros amos. No son solo palabras. Es lo que está en juego”, afirmó este jueves Carney en la localidad canadiense de Coquitlam durante un acto electoral y a preguntas de los medios de comunicación.
Carney añadió que las declaraciones realizadas el miércoles por Trump en las que reiteró su interés en anexionar Canadá “subrayan la importancia de la elección que los canadienses tienen que realizar el lunes”, cuando se celebrarán elecciones federales en el país. El líder del gobernante Partido Liberal canadiense dijo que los electores tienen que
decidir “quién le plantará cara a Trump, quién construirá una Canadá fuerte, quién tiene la experiencia para hacerlo. Esa es la elección crucial que los canadienses tienen que hacer”.
El pasado 28 de marzo, Carney y Trump mantuvieron una conversación telefónica, la única ocasiones en que los dos líderes han hablado, en la que acordaron que tras las elecciones canadienses del 28 de abril, los dos países negociarán una nueva relación económica y en materia de seguridad.
Según el Gobierno canadiense, la negociación se iniciará inmediatamente en el mes de mayo.
Canadá y EE.UU. son socios, junto con México, en el tratado de libre comercio T-MEC. Pero Trump ha impuesto aranceles a varios sectores de la economía canadiense que han provocado represalias por parte de Canadá, iniciando una guerra comercial entre los dos socios.
Tras el selectivo estatal en Tuxtla, listos los representantes al nacional ferrocarrilero
Se inclinan por expandir
Aunque también hablas de un ascenso controlado en la Liga MX muy pronto
El único en Liguilla
Efraín Juárez es el único entrenador mexicano en los equipos que avanzaron a la Liguilla
Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Chiapas, A.C., dio a conocer a los chiapanecos que representarán al estado, en la competencia nacional de la especialidad.
Desde el organismo rector de la actividad en Chiapas, se destacó que, dentro de esta edición desarrollada en el Audiovisual Belisario Domínguez del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, participaron 86 fisicoconstructivistas de 12 Municipios: Comitán, Huehuetán, Huixtla, Motozintla, Ocozocoautla, San Cristóbal, Simojovel, Suchiapa, Tila, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza y Yajalón.
Durante el transcurso de la competencia, se entregaron medallas y reconocimientos, a los Periodistas Deportivos: Jesús Roberto Mandujano Ortega del Cuarto Poder y a Jorge Humberto Mazariegos Alfaro del Diario de Chiapas, así también a Martin Rosas y a José Antonio Coutiño Zente -
no, por brindar emotivas exhibiciones de Fisicoconstructivismo y Men’s Physique y para terminar a los Fisicoconstructivistas Femeniles y Varoniles Chiapanecos, que destacaron en los Campeonatos Nacionales e Internacionales, durante el Año 2024. Tras los preliminares y los procesos finales, la asociación logró contar con los representantes chiapanecos que participarán en el 46o. Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness “Mr. México Juvenil y Veteranos 2025” a realizarse del 16 al 18 de mayo, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, son: Alondra Belén López Morales del gimnasio Studio Fit de Comitán; Josseline Escarpully Lázaro del gimnasio Atléticos de Ocozocoautla; Nora Fabiola Silva López del gimnasio NC Fitness de Comitán; Jared Rivera Velázquez del gimnasio Búfalo de Huixtla; José Luis Gómez Urbina del gimnasio Zona Fit de San Cristóbal de Las Casas; y Virgilio Torres Avendaño del gimnasio Efecto de San Cristóbal de Las Casas.
El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) recibió certificado de Registro Único del Deporte (RUD) 2025, que emite el Sistema Nacional del Deporte (Sinade), a través del Registro Nacional del Deporte (Renade), tras cumplir previamente con requisitos de acuerdo con los lineamientos del reglamento de la Ley de Cultura Física y Deporte.
Con esta constancia, certificada por la directora del Sinade, Fabiola González Robledo, el Indeporte podrá tomar decisiones importantes para otorgamiento de recursos económicos para el sector deportivo en el estado y los municipios, por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) u otras instancias federales. El RUD se fundamenta en los artículos 1 y 30 fracciones XIII, XIV y XVII
de la Ley General de Cultura Física y Deporte, así como en el Reglamento de dicha Ley y Lineamientos para la Integración y Actualización del Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, y el Instituto de Cultura Física y Deporte.
Al respecto, Fermín Carrasco González, director de Desarrollo del Deporte, destacó que el RUD le permite al Indeporte cumplir con los requisitos del Plan Operativo Anual (POA), donde se incluyen eventos como la Olimpiada Nacional Conade 2025, así como el Encuentro Nacional Indígena, Juegos Populares, entre otros.
El director señaló que también a través del RUD se integra el padrón de infraestructura deportiva estatal, así como de instalaciones municipales en toda la geografía chiapaneca y el directorio de las distintas asociaciones deportivas que existen en el estado.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Ha llegado la hora de no perder puntos importantes en la lucha por el campeonato de la GTM Pro 2 de Súper Copa Roshfrans, que el 8 de junio disputará en León, la cuarta fecha del calendario, teniendo a Rafael Vallina de Coca Cola sin Azucar y a “Keko” Pérez del MG #3 PPG- NORTON-TEKBOND-ANBEC-SAPISA-Pinturas San Mateo, con posibilidades de quedarse con el título 2025. Esta temporada ha sido emocionante, teniendo diversos protagonistas que ponen la tabla general al rojo vivo, con todo abierto y aparte de los mencionados, hay otros pilotos llegando con posibilidades de coronarse. El líder es Rafael, que gracias a sus 3 triunfos en seis carreras ha sumado 285 puntos. Detrás de él está el otro piloto de Chihuahua, Rogelio Pérez, quien fue uno de los líderes, y está a solo 9 puntos del primer puesto, por lo que la lucha se centra en este duelo. Detrás de ellos y aún con oportuni -
dad, están Santos Zanella Sr. y Alfredo Mema, quienes no bajan los brazos, y pretenden dar la sorpresa León ante un autódromo que se espera luzca totalmente lleno, como lo ha sido en cada visita al inmueble de Guanajuato. “León es una pista especial para mí, es muy significativa y la recordamos con mucho cariño. Llevamos un buen setting y estamos enfocados en resolver cualquier inconveniente que pueda afectar nuestro rendimiento. Quiero agradecer al equipo por el esfuerzo constante y sabemos que siempre podemos dar un poco más. Es fundamental trabajar, centrándonos en lo que viene. La segunda mitad de la temporada nos ofrece pistas que nos favorecen, así que es crucial aprovechar cada oportunidad. Vamos con la mentalidad de mejorar y evitar cualquier error. Un equipo ganador no puede permitirse tener errores, por lo que nuestro objetivo es pulir cada detalle y estar listos para las siguientes carreras”, reafirmó Rafael.
AGENCIAS - EL SIE7E
El atletismo, uno de los deportes más emocionantes y extensos en su listado de pruebas, arribó a los estados de Tamaulipas, Jalisco y Tlaxcala para celebrar las jornadas de los Macro Regionales con destino a la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
El Estadio Marte R. Gómez en Ciudad Victoria, la Unidad Deportiva Revolución en Guadalajara y el Centro de Atletismo “Una Nueva Historia” en Apizaco reciben las acciones correspondientes a las Regiones A, B y C. Las pistas de los com -
plejos deportivos, que albergaron a un importante número de público en las gradas, son sede de las actividades de las categorías Sub-16 y 18, que competirán del 23 al 24 de abril para, posteriormente, dar paso a las Sub-20 y 23, las cuales entrarán en acción del 25 al 27 de abril.
Los jóvenes deportistas compiten en más de 500 pruebas entre pista y campo en busca de obtener su clasificación a la Olimpiada Nacional 2025, donde el atletismo es una de las 12 disciplinas que tendrá como sede el estado de Tlaxcala.
AGENCIAS - EL SIE7E
La conformación del representativo mexicano que competirá en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 sigue en marcha, y esta vez fue el judo que consiguió siete boletos a la justa continental que se realizará del 9 al 23 de agosto. Tras un largo y competido proceso clasificatorio vía ranking, Aylin Ávila (-52 kg), Frida Maya (-57 kg), María Cruz (-63 kg), Yamileth Juárez (-70 kg), Eduardo Sagastegui (-60 kg), Rafael Ramírez (-73 kg) y Hugo Sánchez (+100 kg) aseguraron su presencia en la capital de Paraguay. Los judocas nacionales tuvieron que asistir a diversos eventos con el objetivo de sumar puntos y ubicarse en la
élite de sus respectivas categorías, lo cual convirtió este camino en uno de los más complicados rumbo a Asunción 2025.
En su última oportunidad de conseguir unidades para el ranking, los seleccionados participaron en el Campeonato Panamericano y Oceanía de la especialidad, donde, además de ganar sus clasificaciones, Hugo Sánchez se colgó el metal de bronce.
Al igual que hicieron durante su proceso buscando las plazas, estos atletas tendrán en Villas Tlalpan CONADE su hogar donde se prepararán junto a la selección mayor, liderada por la subcampeona olímpica Prisca Awiti, con el fin de llegar a Asunción 2025 en el máximo nivel.
Tepic, Nayarit, fue testigo de vibrantes emociones que se produjeron durante el Macrorregional de voleibol de sala de la Zona B rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, el IPN, el INDET, Jalisco, Michoacán, Morelos y Querétaro fueron las delegaciones participantes junto a los representativos de la entidad sede.
El estado de Colima no formó parte de la competencia, ya que sus equipos de las diferentes ramas y categorías recibieron el pase directo al ser el lugar donde se llevará a cabo la disputa durante la Olimpiada Nacional. Una de las grandes historias que se escribieron en el certamen, es que los voleibolistas nayaritas lograron un hecho sin precedentes al clasificar cinco de sus seis equipos, por lo que buscarán cerrar con broche de oro en la magna justa deportiva en territorio colimense.
El dueño de los Xolos de Tijuana, Jorgealberto Hank, expresó su apoyo al regreso del ascenso en el futbol mexicano, aunque con ciertas condiciones, durante su participación en el Sports Summit México 2025. En el marco del reconocido evento deportivo, el directivo señaló que su interés no se centra en el descenso, sino en implementar un sistema de ascensos controlados que permita el crecimiento sostenido de la Liga MX. Hank enfatizó su deseo de ver una Liga MX con más de 18 equipos. “Para mí es separar el ascenso y descenso, generar condiciones para que sí exista un tipo de ascenso en corto o mediano plazo con las condi -
ciones correctas”, comentó. Además, añadió que, bajo el entorno adecuado, el número de clubes en la primera división podría expandirse a 20, 22 o incluso 24 equipos.
Finalmente, el directivo de los Xolos de Tijuana señaló que su visión ideal contempla que cada club sea manejado por un solo dueño o institución, con bases sólidas que garanticen un desarrollo estable del futbol nacional.
Desde que en 2020 la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció la desaparición del ascenso y descenso durante seis temporadas, como parte de un plan de estabilización económica tanto en la Liga MX como en la Liga de Expansión. Los últimos cinco años, la Liga MX ha contado con los mismo 18 equipos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Invasión sudamericana en la Liga MX. El Clausura 2025 continúa con su paso y este fin de semana se llevará a cabo el Play-In donde se definirá al séptimo clasificado a los Cuartos de Final, mientras que el próximo fin clasificará el octavo equipo.
Este fin de semana, sin embargo, se juega un poco más que sólo la clasificación a la Liguilla pues Pumas competirá por llevar la representación mexicana en la dirección técnica ya que, Efraín Juárez es el único estratega mexicano en la Fase Final.
El Clausura 2025 inició con sólo tres entrenadores mexicanos, Benjamín Mora (Querétaro), Víctor Manuel Vucetich (Mazatlán) y Gonzalo Pineda (Atlas). A lo largo de la campaña se añadieron,
Efraín Juárez (Pumas), Cirilo Saucedo (Tijuana) y Gerardo Espinoza (Chivas), tras un par de despidos.
De estos seis equipos sólo Pumas logró colarse dentro de los primeros 10 lugares. Ahora peleará por ganar el campeonato de Liga, mismo que un DT mexicano no gana desde que, Nacho Ambriz lo ganara con León en el Clausura 2020.
De los 10 entrenadores que clasificaron a la fase final nueve son de Sudamérica con la mayoría (5) llegando de Argentina. Antonio Mohamed, Guido Pizarro, Eduardo Berizzo, Nicolás Larcamón, y Martín Demichelis.
Además, tres vienen de Uruguay con Vicente Sánchez, Martín Varini y Guillermo Almada. El noveno entrenador es el Tricampeón de Liga MX y único brasileño André Jardine.
Paulo Dias Fernandes, mejor conocido como Paulinho, es uno de esos extranjeros que llegan a la Liga MX. En su primera temporada con Toluca, el portugués fue el máximo anotador en todo el año futbolístico, con 25 goles en total solo en Fase Regular.
En el Apertura 2024 fue el campeón de goleo con 13 anotaciones y para el Clausura 2025 repitió su título individual, compartido con José Raúl Zúñiga y Uros Durdevic, cada uno con 12 tantos. Sin embargo, a diferencia de los otros dos que quedaron eliminados con Tijuana y Atlas, Paulinho ahora tendrá el reto de guiar a los Diablos Rojos al título de liga.
En conferencia de prensa, el atacante luso externó su alegría por sus logros individuales, pero dejó claro que quiere algo más. “Me siento muy feliz por el campeonato, claro, pero tampoco es una cosa que me hace tan feliz como cuando sales campeón; creo que son dos cosas distintas”.
“Feliz, sí, mucho, pero creo que quien ya sale campeón sabe que son cosas diferentes, y salir campeón con un club es una cosa muy grande; entonces, eso es lo que yo más quiero”, declaró Paulinho. En el torneo pasado, los Diablos Rojos tuvieron un inicio irregular con Renato Paiva, pero cerraron fuerte para finalizar sublíderes. De poco les sirvió y en Cuartos de Final fueron blanqueados 0-4 en el global por América.
Edwin Díaz abandonó el miércoles la victoria de los New York Mets por 4-3 en entradas extra sobre los Philadelphia Phillies con molestias en la cadera izquierda, lo que enfrió un final de fiesta por la barrida de tres juegos del club sobre su rival de división y un paso perfecto de 7-0 en casa en el Citi Field. El manager de los Mets, Carlos Mendoza, informó que Díaz estaba lidiando con un calambre y, después del juego del miércoles, el cerrador no tenía programadas más pruebas. Los Mets descansan el jueves antes de comenzar una serie de cuatro juegos contra los Washington Nationals el viernes.
Díaz dijo que se sometió a pruebas de fuerza con un médi -
co el miércoles y que “todo está bien”.
“Por ahora, veremos cómo me siento mañana”, respondió Díaz cuando se le preguntó si estaría disponible para lanzar el viernes. “Me siento fuerte. Hicimos un trabajo en mi cadera y me sentí mejor después. Veremos cómo me siento el viernes”.
El bullpen de los Mets salió el miércoles con una efectividad de 2.34, la más baja de las Mayores. Sin embargo, Díaz ha sido un punto débil en la joven temporada, con una efectividad de 4.91 en 11 entradas.
El miércoles, el dos veces AllStar entró para registrar una novena entrada limpia antes de ser llamado a lanzar la décima, marcando la primera vez que se le encomendó lanzar más de una entrada esta temporada.
AGENCIAS - EL SIE7E
El mariscal de campo de Miami, Cam Ward, es uno de los grandes favoritos en las apuestas deportivas para ser la primera selección del draft de la NFL, y también han surgido favoritos de todo el país para las selecciones del segundo al quinto puesto. El draft se transmitirá el jueves por ESPN Deportes, ABC así como ESPN+ para Estados Unidos y por ESPN y Disney+ para México y Latinoamérica. Ward llegó el jueves como favorito con -20,000 para ser la primera selección de los Tennessee Titans en ESPN BET. Travis Hunter, de Colorado, es el favorito (-5,000) para ser el segundo, seguido por Abdul Carter, de Penn State (-700), en el tercer puesto; Will Campbell, de LSU (-700), en el cuarto; y Ashton Jeanty, de Boise State (-230), en el quinto.
Ward abrió con una cuota de 7-1 en contra de la primera selección cuando se publicaron las cuotas en noviembre, detrás del mariscal de campo de Colorado, Shedeur Sanders, y Hunter. Ward superó a las dos estrellas de Colorado durante la temporada de fútbol americano universitario, convirtiéndose en el favorito para ser la primera selección a principios de enero. Sus probabilidades subieron a -1000 a finales de marzo y luego a -20,000 y aún menos la semana pasada. Caleb Williams, la primera selección del año pasado, también era favorito con -20,000 para ser el No. 1.
“Todo lo que los Titans han insinuado en los últimos meses sugiere que Cam Ward es su candidato, y por eso ofrecemos -50,000 a que Cam Ward sea el No. 1 global del draft”, dijo Joey Feazel, jefe de operaciones de fútbol americano en Caesars Sportsbook.
Una jueza desestimó la demanda interpuesta por un adolescente que acusó al dos veces All-Star de la NBA, Ja Morant, de golpearlo durante un partido informal en casa de los padres del base de los Memphis Grizzlies en 2022.
La jueza de circuito del condado de Shelby, Carol Chumney, emitió el lunes una orden desestimando la demanda, argumentando en su fallo que Ja Morant actuó en defensa propia y que era inmune a la responsabilidad civil en la demanda interpuesta por Joshua Holloway, quien juega baloncesto en la Universidad de Samford y acaba de terminar su segundo año.
Holloway tenía 17 años y estaba en la escuela secundaria cuando fue invitado a jugar baloncesto informal con otras personas en casa de los padres de Morant en julio de 2022. La serie de parti -
dos, que duró todo el día, terminó cuando Morant le dio un puñetazo en la cara. Holloway demandó a Morant, alegando que el jugador de la NBA lo había agredido. Morant alegó que actuó en defensa propia después de que Holloway le lanzara agresivamente el balón con un pase a una mano, similar al del béisbol, que lo impactó en la cara durante una jugada de control. Un “control” es una práctica común en partidos informales en la que dos jugadores rivales se pasan el balón para ver si sus compañeros están listos, a menudo antes de comenzar el partido o después de una falta.
Morant testificó durante una audiencia en diciembre de 2023 que le preocupaba lesionarse después de que el adolescente lo golpeara en la cara con el balón, le diera un golpe en el pecho, cerrara los puños y adoptara una postura de combate antes de que Morant golpeara a Holloway.
IMAGEN DEL DÍA
Dominando la velocidad
La australiana Nina Lawson, que se destaca en la pista y las marcas se enamoran de la imagen que proyecta en la lente en cada ocasión.
El alemán Alexander Zverev, máximo favorito del Masters 1000 de Madrid, restó importancia al incidente que sufrió la semana pasada con un espectador en el torneo de Munich.
El jugador de Hamburgo, segundo en el ranking ATP, fue increpado por un espectador el viernes pasado en cuartos de final. Incluso llegó a pedir al juez de silla del encuentro contra el neerlandés
Tallon Griekspoor que expulsara al aficionado, que recordó al tenista las acusaciones de maltrato a una exnovia por las que fue juzgado en el pasado, caso que fue archivado.
“No pasa nada. En Munich el público fue increíble. Ya lo dije antes: en el partido de cuartos de final contra Griekspoor estaba mentalmente desconectado y el público fue quien me ayudó a recuperarme. Gané el
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Sabedores debemos de estar que, los que dirigen alguna dependencia en Chiapas, no deberían ser vigilados, porque su obligación es cumplir con las obligaciones inherentes de su cargo.
Son servidores públicos, pues, pero a últimas generaciones, tal parece que su principal función es servirse del cargo, del público.
Ahora que ya desde varios frentes, comienzan pues a darse cuenta que nuestro Director del Indeporte, no hace más que repetir la fórmula que denunció Tania Robles (aunque al final terminó usándola con muy poco éxito), servirse de un cargo en el que, seguro, ya visualizó que “no hay recurso”, pero existe la posibilidad de crear imagen, pensando en la carrera política que podría asegurarle una curul… ¿dije curul?, pues sí, el tema de este texto pregunta sobre la figura que, se supone, debe vigilar se cerca lo que sucede con el gobierno y el deporte chiapaneco, sí, la Comisión de Juventud y Deporte del H. Congreso estatal, que dentro de las particularidades, tiene en la figura de la Diputada Ana María Solís Ruiz, del Distrito XX en las Margaritas, a quien preside la comisión.
partido gracias al público, así que no me puedo quejar en absoluto”, dijo en conferencia de prensa.
“Siempre habrá uno o dos idiotas en todas partes. Pasa en todos los deportes como este. Lo tienes en el fútbol, en las carreras, en el tenis, en cualquier otro lugar. Es así, así es el deporte. Pero para mí, el público fue increíble en Munich”, añadió Zverev, que ganó ese torneo el pasado domingo.
Alexander Zverev llega a Madrid cargado de expectativas y con buenos recuerdos del pasado. Incluye en su paso por la capital española dos títulos y una final.
“Lo primero que me viene a la mente al llegar a Madrid es que me sentiré bien en la cancha de tenis. Es uno de mis torneos favoritos. En mi cancha favorita, la central, solo he perdido dos veces, así que es un lugar especial para mí”, destacó el número dos del mundo.
Lo primero que hicimos, fue preguntar con quienes están relacionados en la zona a la que representa, para tener antecedentes que la relacionen con la actividad deportiva y no existe, varios personajes del deporte comentan que no, que de deporte nada, pero como en el Congreso va pegado con Juventud, que, dicho sea de paso, es quizá la Diputada más joven que haya tenido el Congreso chiapaneco, asumiendo el cargo con tan solo 21 años de edad. Es quien debe encargarse de vigilar que, tanto en Juventus como en deporte, el gobierno tenga acciones responsables y guiadas, que contribuyan al desarrollo de los deportistas, en su mayoría, son jóvenes.
Pero cómo podemos esperar que haya una línea de trabajo, si desde el Congreso Estatal tenemos a una diputada muy joven, que no tiene antecedentes y conocimiento, por lo menos, de lo más básico con el deporte. Así que, el buen Adonaí Sánchez Osorio va sobre caballo de hacienda, argumentando que no tienen recurso y poniendo en marcha proyectos lejanos a los objetivos que debe perseguir para los deportistas.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un motociclista luego de ser impactado por un automóvil sobre el Libramiento Norte y como referencia frente a la Clinica Números 23. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado aproximadamente a las 08:13 horas, cuando elementos de Tránsito Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, sobre la vía de baja velocidad y en el sentido de Oriente a Poniente, un vehículo de la marca Kia, tipo Rio, modelo 2019, en color blanco, patentes del Estado de Chiapas y conducido Jorge de 41 años de edad se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, no logró guardó su distancia y terminó estrellándose contra una motocicleta de la marca Italika, tipo FT125 TS, láminas del Estado de Chiapas y maniobrado por Ángel de Jesús de 22. Debido al fuerte impacto, el joven a bordo de su ciclomotor terminó con múltiples contusiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración se informó que, iba a ser necesario a un hospital para recibir asistencia médica especializada.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades y remitirlas al corralón en turno.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito registrado sobre la avenida Rosa del Poniente y esquina con calle Minería de la colonia Infonavit Rosario.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrados aproximadamente a las 21:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.
Ahí, señalaron que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente, derivado de un presunto corte de circulación.
Sin embargo, en la escena no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Así mismo, se informó que, las partes involucradas buscarían conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma de encargó de remolcar las unidades particulares y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
En Yajalón, catean inmuebles donde aseguran autos robados, armas, narcóticos y ropa táctica
COMUNICADO -EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron diligencias de cateo por actos de investigación relacionados con los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, además del delito de que oculte, desmantele y comercialice, vehículos con reporte de robo o partes de vehículos con reporte de robo, en el municipio de Yajalón.
Como resultado de estas diligencias, en el primer inmueble ubicado en el Barrio Linda Vista, se encontraron dos láseres para pistola, una mira telescópica color negra con la leyenda Tacfire, un radio portátil AOFEN, 10 fornituras de armamento y dos pesas grameras.
Asimismo, se localizaron un arma de fuego en mal estado calibre .22, dos machetes, una libreta de rayas con anotacio -
nes de venta de droga y distribución, un casco de motociclista, un vinil largo sin leyenda, una placa metálica para chaleco, un estrobo, una mochila y un par de botas tácticas.
También se encontraron tres vehículos con reporte de robo, uno de marca Chevrolet; otro marca Toyota, tipo Yaris, Sedan, y uno marca Lincoln, tipo MKX.
En otro domicilio, ubicado en el camino al Mirador, los elementos encontraron un uniforme completo de la policía municipal, caja de cartuchos de calibre 9 mm vacía, pasamontañas negro, fornitura y dos tablas que pudieran utilizarse para actos de tortura.
En un tercer domicilio, ubicado entre las localidades de Ocotal y Chilja, se aseguró dos armas largas, un arma marca Sar Galil model 370; dos armas made by Cn Romarm; tres cargadores abastecidos; dos placas balísticas y tres chalecos antibalas sin placas. En un último inmueble, ubicado en callejón innominado,
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una diligencia de cateo por el delito contra la salud, la cual fue autorizada por el Juez de control del Distrito Judicial de Tapachula, con la finalidad de realizar la búsqueda, localización de enervantes y/o drogas.
La diligencia se ejecutó en un domicilio de la colonia INDECO, deteniendo a Harold “N”, originario de República Dominicana, asegurándole 34 bolsitas con marihuana, 32 bolsitas con crack, 22 bolsitas con cristal, 02
bolsitas con cocaína, 13 tubos de cartón para embolsar cocaína, 22 envolturas de papel arroz y un pasaporte de República Dominicana.
La persona detenida y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que defina lo conducente, mientras que el inmueble quedó asegurado.
Aseguran autos blindados e indicios balísticos en Frontera Comalapa
se localizaron bolsitas con la leyenda de Cartel de Sinaloa; un cartucho útil 7.62 x 39 mm; un cristal para vehículo con blindaje (medallón delantero); una puerta derecha de un vehículo marca Ford, con Blindaje, sin reporte de robo; un documento oficial de una persona de identidad reservada que cuenta con Ficha de Búsqueda por Desaparición forzada cometida por particulares, de fecha 11 de Junio de 2022, así como una fotografía de esta misma persona. Al concluir estas diligencias, los elementos de seguridad realizaron recorridos preventivos y disuasivos, donde detuvieron a Leonardo “N”, quien presuntamente pertenece al grupo delictivo denominado Karma, aliado del cartel de Sinaloa, mismo que contaba con una orden de aprehensión, y que fue puesto a disposición de la Fiscalía de Asuntos indígenas, ya que en la misma radica una carpeta de investigación en su contra por el delito de homicidio.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los hechos ocurridos en el municipio de Frontera Comalapa, donde se aseguraron camionetas blindadas e indicios balísticos. Derivado de la implementación de los recorridos preventivos y disuasivos que realiza la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, sobre el tramo de la carretera estatal Frontera Comalapa-Chicomuselo, los elementos tuvieron a la vista dos vehículos, tipo camionetas cerradas blinda -
das, mismos que presentaban en su carrocería diversos impactos de proyectiles de arma de fuego. Por lo anterior, se aseguró un vehículo Jeep tipo Cherokee y uno Chevrolet tipo Tahoe, ambos sin placas de circulación y sin número de identificación, localizando al interior de los mismos un cargador metálico calibre 7.62 mm, 5 cartuchos útiles calibre 7.62x45 mm, 9 cartuchos útiles calibre 7.62x39 mm, 9 cartuchos útiles calibre 9 mm, 2 tablas de madera, un pantalón táctico, una playera táctica y una botas. Estos indicios fueron trasladados a Comitán de Domínguez y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica.
Redacción Ciencia.- Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
La investigación, publicada este martes en la revista Nature Communications, advierte de que estos repentinos cambios de temperatura, que consisten en pasar de temperaturas extremadamente cálidas a otras extremadamente frías o viceversa, serán cada vez más habituales y pondrán en peligro especialmente a los países de renta baja. El estudio, realizado por científicos de Canadá, China y Estados Unidos y liderado por la Universidad china de Guangzhou, prevé que, debido a la falta de tiempo para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura, estos cambios amplificarán los efectos negativas del calor y el frío extremos (sequías, gotas frías, olas de calor...) sobre la salud humana y animal, las infraestructuras, la vegetación y la agricultura.
Aunque cada vez hay más estudios sobre los fenómenos climáticos independientes de calor o frío extremos, todavía se sabe poco sobre los efectos más amplios de los cambios rápidos entre ambos.
Para conocer mejor este fenómeno, Ming Luo, de la Universidad de Guangzhou y sus colegas analizaron datos de cambios bruscos de temperatura a escala mundial entre 1961 y 2023.
Los datos se combinaron con modelos climáticos y se utilizaron para investigar las tenden -
cias a largo plazo, así como los cambios futuros previstos hasta finales del siglo XXI en diferentes escenarios de cambio climático.
El equipo observó que más del 60% de las regiones del mundo incluidas en el análisis han experimentado un aumento de la frecuencia, la intensidad y la velocidad de transición de los cambios de temperatura desde 1961.
Los mayores aumentos se registraron en Europa Occidental, América del Sur, África y Asia Meridional y Sudoriental. Además, a partir de los cinco escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero trazados por el IPCC (Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático) para el mundo entre 2050 y 2100, el equipo de cien -
tíficos calculó cómo se comportarán los cambios bruscos de temperatura. Así, para los escenarios de altas emisiones (en los que las emisiones de CO2 siguen aumentando durante el siglo XXI), el estudio prevé que los cambios bruscos de temperatura aumenten en intensidad y duración entre 2071 y 2100, y que disminuya la duración de las transiciones entre los dos extremos.
En esos escenarios, los autores predicen que la exposición de la población mundial a los cambios bruscos de temperatura podría aumentar en más de un 100% y que los países de renta baja experimentarían el mayor aumento de exposición a los cambios bruscos de temperatura, de 4 a 6 veces mayor que la
media mundial.
Sin embargo, las proyecciones con escenarios de emisiones medias-bajas (en los que las emisiones acaban reduciéndose) indican que el aumento de la exposición global podría limitarse mediante acciones para reducir las emisiones globales y el calentamiento asociado.
El informe concluye que es necesario comprender y mitigar la aceleración de los cambios bruscos de las amenazas bajo el calentamiento global para mejorar la capacidad de adaptación a los cambios bruscos de temperatura en todo el mundo, pero aún más en los países en desarrollo con grandes poblaciones.
EL TIEMPO ESTÁ LOCO Para Víctor Resco de Dios,
profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida (nordeste de España), el informe demuestra científicamente cómo efectivamente “el tiempo está loco”, una expresión popular que resume los efectos del cambio climático, explica en declaraciones al SMC España. Además, el estudio muestra cómo esa volatilidad climática irá en aumento, lo que puede tener unas consecuencias dramáticas en la agricultura (como la floración de especies anticipada por el calor o la pérdida de las cosechas por una caída drástica de temperaturas) y “efectos graves para las infraestructuras”.
Xavier Rodó, profesor de investigación ICREA y responsable del programa Clima y Salud de ISGlobal, opina que el estudio “interesante, metodológicamente correcto y bien desarrollado”, prevé que los cambios bruscos de temperatura tengan consecuencias sobre la salud humana, “un ámbito que merecerá mayor atención en el futuro”, apuntó al SMC España. Para Rodó, las únicas limitaciones del estudio solo son las simulaciones de los extremos en escenarios futuros, porque los modelos climáticos “no están tan preparados como para simular el comportamiento medio del clima”, concluyó.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En tan solo unos meses desde su fundación, Corebike se ha posicionado como uno de los clubes ciclistas más prometedores de Chiapas. Surgido del entusiasmo y la pasión por el ciclismo, este club originario del municipio de Ocozocoautla ha logrado destacar en competencias tanto regionales como nacionales, obteniendo diversos primeros lugares que consolidan su esfuerzo, disciplina y visión. Los jóvenes fundadores, Abraham López y David Vera, iniciaron esta iniciativa con el propósito de fomentar el deporte entre la juventud coiteca, aprovechando la alta competitividad y el creciente interés en actividades físicas al aire libre. “Corebike nace de la pasión por el ciclismo y de las ganas de superarnos como comunidad deportiva”, expresó López. El próximo domingo 27 de abril,
el equipo participará en la 2ª Fecha de la Copa Estatal XCO 2025 de Ciclismo de Montaña, a celebrarse en el emblemático cerro de Montetik, en San Cristóbal de Las Casas. Este tipo de competencia forma parte del ciclismo de montaña cross-country olímpico (XCO), una disciplina que combina velocidad, técnica y resistencia en senderos naturales, con ascensos y descensos de alta dificultad. Corebike confía en volver a casa con un lugar en el podio. Además de la preparación física constante, los miembros de Corebike reciben atención especializada en nutrición y salud física, con rutinas personalizadas, asesoramiento en suplementos alimenticios y revisiones periódicas. “El rendimiento va de la mano con el cuidado del cuerpo y la mente. No solo entrenamos para competir, sino para mantener un estilo de vida saludable y consciente”, señaló David Vera, quien también funge como me -
cánico del equipo.
Corebike no solo practica ciclismo de montaña; también tiene divisiones en ciclismo de ruta, que se desarrolla sobre carreteras pavimentadas en largas distancias, y en triatlón, una disciplina que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Esta diversificación les permite competir en diferentes escenarios y ampliar su rango de entrenamiento.
Próximamente, el club estará participando en una competencia de nivel nacional en el municipio de Tonalá, Chiapas, lo que representa un nuevo reto y una oportunidad para seguir posicionando al club y al municipio en el panorama deportivo estatal y nacional.
Corebike invita a todos aquellos que compartan la pasión por el ciclismo a unirse a su equipo, el cual ofrece una formación integral, comunidad deportiva sólida y una vida activa en contacto con la naturaleza.
EDUARDO RAMÍREZ
Villaflores.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia de inauguración de la 508/a. Compañía de la Guardia Nacional, en el municipio de Villaflores, donde resaltó que esta nueva unidad será de gran beneficio para la región y contribuirá a reforzar las acciones conjuntas a favor de la paz y la seguridad en Chiapas.
Durante el evento, el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador Eduardo Ramírez, por estas instalaciones dignas para el personal y sus familias. Reafirmó el compromiso de continuar colaborando con los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad pública, preservar el orden y proteger la vida e integridad de la población.
En ese contexto, Ramírez Aguilar expresó su reconocimiento al respaldo constante de las Fuerzas Armadas en el estado. En especial, reconoció el acompañamiento del coordinador territorial de la Guardia Nacional de la Región Sur Sureste, Saúl Luna Jaimes; del general Antonio Hernández Tejeda; del comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; del comandante de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero; y del comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco.
Al término del acto protocolario, el gobernador, junto a autoridades militares, realizó un recorrido por las instalaciones de la nueva compañía, donde reiteró su compromiso de continuar trabajando en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad federal para garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos.
La 508/a. Compañía de la Guardia Nacional cuenta con infraestructura adecuada, que incluye alojamientos climatizados para oficiales y tropa, oficinas administrativas, comedor, sanitarios y todos los servicios necesarios para un funcionamiento óptimo y eficiente.
Al evento asistieron también el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Segu- ridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, entre otras autoridades civiles y militares.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del cierre de las actividades de la 1ª Feria del Libro 2025 “La justicia es la paz”, se realizó la presentación del poemario Tenbilal antsetik/Mujeres olvidadas, de la autora Susi Bentzulul, en la Sala de Presidencia del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Durante el evento, acompañaron a la autora presentando su obra y trayectoria, la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas, y el promotor cultural, Julio César Sánchez Esquinca, quienes destacaron la potencia del libro como una herramienta de denuncia y un acto de resistencia ante la hegemonía lingüística. Por su parte, la autora Susi Bentzulul compartió su experiencia desde su comunidad y su desarrollo académico, además de realizar una lectura emotiva, en la que compartió de viva voz en su lengua materna
y español, parte del poemario presentado. La obra, publicada por el Fondo de Cultura Económica en la colección Tierra Adentro es un poemario bilingüe (tsotsil-español) que denuncia las violencias físicas, sexuales y feminicidas que viven las mujeres indígenas en sus contextos comunitarios. El texto, escrito y traducido por la misma autora, representa una voz poderosa y necesaria desde los pueblos originarios. Finalmente, el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Daniel Alejandro Aguilar Ochoa, dirigió un mensaje final para la clausura de la Feria, en el que destacó la importancia de visibilizar la justicia con perspectiva intercultural y de género y del fomento a la cultura desde todos los ámbitos. Posterior a la presentación del libro, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, dirigió una salutación con la autora, en la que reconoció la trascendencia de
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Erradicación del trabajo infantil y la no prescripción del delito de abuso sexual infantil, que incluye la pederastia, son dos de los temas que en el Congreso del Estado se analizaron, en reunión del presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, con Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México e Isabel Velasco Luna, de UNICEF Chiapas.
El presidente del Congreso indicó que atendiendo y sumando a las políticas instrumentadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se analizaron dos iniciativas: “Una que buscar que las y los niños vivan en paz y tranquilidad y fortalecer el lazo filial entre la madre y la niñez, para que un juez pueda tener más herramientas en su sentencia o en su toma de decisiones; y la otra es que hay delitos que prescriben, como el de pederastia, por lo que se pretende cambiar la ley para que sean delitos que no prescriban”.
Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México,
señaló que el encuentro forma parte del seguimiento al convenio que se firmó con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para trabajar durante el sexenio con dos iniciativas en favor de la niñez en temas vinculados a los abusos y explotación de niñas y niños, sobre todo temas sexuales vinculados a la protección legal jurídica, leyes vinculadas a la salud y a la nutrición.
Isabel Velasco Luna, de UNICEF Chiapas, destacó que trabajarán de manera coordinada en temas tan importantes como la erradicación de la violencia sexual infantil y los diferentes tipos de violencias.
“Vemos que la actual administración mantiene un interés genuino y que se está priorizando la atención a estos grupos vulnerables y pues nosotros vamos a apoyar esos trabajos”, puntualizó.
esta literatura. “Este poemario nos interpela desde lo más profundo de nuestra conciencia social y en nuestro quehacer jurídico. Nos recuerda que la justicia también se construye desde la palabra, desde la memoria y desde el reconocimiento de las voces que han sido históricamente si-
lenciadas”, expresó. Con este ejercicio cultural, desde la casa de la justicia, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con una justicia más humana e incluyente, pues la paz social sólo será posible alcanzarla cuando todas las voces sean escuchadas y respetadas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El próximo miércoles 30 de abril, el parque de la colonia San Pedro Progresivo se llenará de alegría, sorpresas, servicios gratuitos y actividades para toda la familia, a partir de las 3:30 de la tarde, como parte de una edición especial de las Jornadas del Humanismo, con motivo del Día de la Niña y el Niño, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.
“Queremos celebrar a lo grande a los más pequeños del hogar y, al mismo tiempo, acercar todos los servicios a quienes más lo necesitan. ¡Están todas y todos invitados!”, compartió.
El titular de la “Casa del Humanismo” detalló que durante esta jornada las familias podrán acceder a servicios gratuitos de salud, educación, empleo, asesoría jurídica, donación de medicamentos, vacunación para mascotas, servicios de belleza, donación de árboles y mucho más.
“Esta edición llega cargada de diversión y muchas sorpresas para las niñas y los niños, donde habrá regalos, rifas, juegos, actividades interactivas, pinta caritas, exhibiciones de box y lucha grecorromana, show de luchadores con firma de autógrafos, actividades con bicicletas, deportes, lechitas gratis, donación de lentes y muchas sorpresas más”, agregó. Precisó que la invitación está abierta a todas las personas de San Pedro Progresivo y colonias vecinas, toda vez que será una jornada para convivir, disfrutar en familia y aprovechar los programas que promueven el bienestar de las comunidades.
¿Cómo influye el ciclo menstrual en la inflamación en la anemia de células falciformes?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un marcador vinculado a la inflamación, la proteína C reactiva, podría aumentar significativamente durante la fase folicular del ciclo menstrual en pacientes con anemia de células falciformes (ECF), según una investigación de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). Tal y como se publica en ‘Blood Vessels, Thrombosis & Hemostasis’. Esta observación proporciona información sobre el patrón de eventos vasooclusivos dolorosos (EVO), impulsados por la inflamación, en pacientes con este trastorno.
«Sabemos, tanto por la literatura como por anécdotas de nuestros pacientes, que las mujeres con anemia de células falciformes presentan EVO que se agrupan alrededor de sus periodos menstruales. Queríamos examinar la posible razón», apunta la autora principal del estudio, la doctora Jessica Wu, médica residente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
El primero en examinar la asociación entre los ciclos menstruales y la inflamación en pacientes con anemia de células falciformes. «El ciclo menstrual a menudo se pasa por alto en la investigación y la atención clínica, pero puede interactuar con la salud de maneras importantes, como lo estamos observando en la anemia drepanocítica (ACF)», expone la investigadora principal del estudio, la doctora Andrea Roe, profesora adjunta de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Las investigadoras analizaron muestras de plasma del repositorio del Biobanco de Penn Medicine de personas con diagnóstico confirmado de ACF. Tras excluir las muestras de participantes embarazadas, hospitalizadas con una EVO o tratadas en un servicio de urgencias o un centro de infusión en el momento de la toma de la muestra, se incluyeron 31 muestras de plasma en el análisis: 13 de mujeres y 18 de hombres. La anemia de células falciformes (ACF), el trastorno he-
reditario de glóbulos rojos más común en Estados Unidos, se caracteriza por células sanguíneas con forma anormal. Estas células pueden alojarse en las venas y obstruir el flujo sanguíneo, lo que provoca daño orgánico, infección y episodios de dolor intenso en todo el cuerpo, conocidos como EVO, que pueden ser tan debilitantes que las personas acuden al hospital para recibir tratamiento. La literatura previa ha demostrado que las pacientes con ACF presentan EVO más frecuentes y graves , a menudo cerca de la menstruación.
Los investigadores midieron la proteína C reactiva en todas las muestras, así como las hormonas sexuales femeninas, como el estradiol, la progesterona y la hormona luteinizante, en muestras de pacientes femeninas. Compararon la proteína C reactiva, los marcadores clínicos de laboratorio y otros biomarcadores según el sexo de la paciente, el genotipo de anemia de células falciformes (ACF) y la hidroxiurea.
En el caso de las 13 pacientes femeninas, realizaron las mismas comparaciones entre muestras de las fases folicular y lútea del ciclo menstrual. Se utilizó un nivel de progesterona de 1,75 ng/mL para definir la ocurrencia de la ovulación y el punto de corte entre las fases folicular y lútea.
Entre las 31 muestras, la concentración promedio de proteína C reactiva fue de 4,45 mg/L, sin diferencias signi-
TECNOLOGÍA
ficativas observadas en función del genotipo de anemia falciforme (ACF) ni del tratamiento con hidroxiurea. Al comparar la proteína C reactiva entre muestras de pacientes mujeres y hombres, la Dra. Wu y sus colegas no observaron diferencias significativas (3,88 frente a 4,45 mg/L, p = 0,89); sin embargo, al comparar la proteína C reactiva entre muestras tomadas durante la fase folicular o lútea de las pacientes mujeres, observaron una mediana de proteína C reactiva más alta en la fase folicular que en la fase lútea (8,80 frente a 0,82 mg/L, p = 0,03). «La inflamación es significativamente mayor en la fase folicular, o primera mitad del ciclo menstrual, en pacientes con anemia falciforme», observa la doctora Wu. «Esta observación se correlaciona con lo que vemos en la literatura médica, que indica que este es el momento en el que esta población de pacientes presenta la mayor cantidad de eventos de ovulación».
Estos resultados también reflejan la tendencia observada en los ciclos menstruales de la población general, aunque la magnitud de la elevación es mucho mayor en pacientes con anemia falciforme (ACF) que en aquellas sin ACF durante la fase folicular (8,80 mg/L frente a 0,74 mg/L).
La fluctuación significativa de la proteína C reactiva en pacientes con ACF podría tener implicaciones clínicas, dado el patrón temporal similar de las EVO, lo que constituye un objetivo para la intervención.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir robos en el sector del transporte de carga en México, que representa pérdidas millonarias en el país. En entrevista con La Jornada, Raúl Betancourt, director de ciencia de datos en IA 27, explicó que el algoritmo puede evaluar el nivel de riesgo de un embarque antes de que éste ocurra.
Si tuviera que describirlo de alguna manera, diría que nuestro algoritmo es como un señor grande, como un viejito que ya las vivió todas y ya se las sabe de todas, todas. Y si le cuentas una situación, podrá predecir lo que probablemente suceda, dijo el experto. Mientras, el gemelo digital, al que han llamado Elías, es un asistente virtual diseñado para atender tareas repetitivas, liberando tiempo para que el equipo de logística se enfoque en prevenir robos y reaccionar ante emergencias. “Elías es un robot que puede sostener conversaciones naturales con los operadores. A veces, la gente cree que está hablando con otro ser humano”, detalló el especialista. El algoritmo de predicción de riesgo se ha entrenado con información de más de 3 mil viajes diarios en México, lo que suma 90 mil al mes, y más de un millón al año.
Contamos con un banco de datos considerable que nos permite identificar tendencias. Nuestro algoritmo analiza patrones en los viajes: si hubo un robo, ¿dónde ocurrió?, ¿a qué hora?, ¿cuál era el tipo de mercancía transportada?, ¿quién era el operador?. Con más de 700 variables establecemos correlaciones para determinar los factores que elevan o reducen el riesgo de un asalto, comentó Betancourt.
Con la información, la empresa puede predecir con precisión cuál es el riesgo de un embarque y sugerir cambios en los horarios de salida o rutas para reducir las probabilidades de un asalto en 20 por ciento o más. Ponemos estos datos en manos de nuestros usuarios para que tomen decisiones informadas sobre sus embarques, agregó.
La tecnología ayuda a monitorear el viaje y predecir su riesgo en lapsos de entre 60 y 90 minutos en el futuro, lo que permite activar equipos de reacción con anticipación. Esto ha elevado la efectividad en la prevención de robos y en la recuperación de mercancía en un porcentaje de entre 70 y 80 por ciento. Elías, especializado en el entendimiento del lenguaje, también se usa en el monitoreo de viajes. Puede detectar cuando un operador hace algo que no debería, como detenerse en un sitio no autorizado o desviarse de la ruta establecida.
“Si el conductor se detiene en un punto no permitido, Elías
le pregunta: ‘Oye, noto que te detuviste en el kilómetro tal, ¿cuál es la razón?’”, explicó Betancourt. El asistente virtual es capaz de comprender respuestas en jerga cotidiana e identificar situaciones de emergencia. “Si un operador dice: me vienen persiguiendo y ya escuché un balazo, Elías lo entiende perfectamente, y permite que nuestro equipo de reacción actúe cuanto antes”. AI 27 es la primera empresa mexicana en introducir inteligencia artificial en la logística de seguridad, combinándola con GPS, cámaras y sensores. Sin embargo, a siete años de haber iniciado el entrenamiento del algoritmo de predicción de riesgo y cuatro de operar con Elías, aún enfrenta retos.
En lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Tres muertes han sido confirmadas, y una está bajo investigación. Última hora
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- A pocos días del inicio de la Semana de Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves sobre el aumento de enfermedades prevenibles por vacunación en la región, con brotes activos de sarampión y fiebre amarilla. El director del organismo, Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países a tomar medidas inmediatas para cerrar las brechas en la cobertura de inmunización.
“Durante las últimas cinco décadas, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en el mundo y reducido la mortalidad infantil en un 41 % en las Américas”, señaló Barbosa durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la OPS. Sin embargo, advirtió que “nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso firme y sostenido
con las medidas de salud pública adecuadas”.
En lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Tres muertes han sido confirmadas, y una está bajo investigación.
“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo”, enfatizó Barbosa. “Y los países han tenido dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95 % de la vacuna triple viral o SRP (sarampión, rubéola y paperas), lo que nos deja susceptibles a casos importados”, añadió.
Si bien la cobertura de la primera dosis de la vacuna SRP aumentó al 87 % en 2023 -la primera mejora desde 2019- aún 1,4 millones de niños no recibieron ninguna dosis.
“Se han registrado brotes en comunidades donde entre el 3 % y el 7 % de la población era susceptible, lo que pone de manifiesto el riesgo que representan incluso pequeños
grupos con baja cobertura”, explicó. La situación se agrava con el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año en comparación con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.
Durante la Semana de Vacunación en las Américas, del 26 de abril al 3 de mayo, los países planean administrar 66,5 millones de dosis, incluyendo 2,7 millones contra el sarampión.
“La inmunización no termina con la Semana de Vacunación”, recordó Barbosa, quien destacó que la iniciativa ha permitido vacunar a más de 1.200 millones de personas desde 2003.
Para hacer frente a los brotes, la OPS trabaja con los países en fortalecer la inmunización de rutina, usar herramientas digitales como registros electrónicos y sistemas de información geográfica, y combatir la reticencia a las vacunas.
“Estas herramientas ayudan a monitorear la cobertura, identificar
ESTADO FINANCIERO
brechas y detener el virus a tiempo”, dijo Barbosa.
“Las Américas cuentan con un legado de liderazgo en vacunación y eliminación de enfermedades”. Entre ellas, la eliminación del sarampión endémico en 2024, aunque los brotes actuales muestran que ese estatus puede peligrar si no se mantiene una alta cobertura.
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México anunció este jueves que perdió 271.574 millones de pesos (unos 13.869 millones de dólares) al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124.444 millones de pesos (6.355 millones de dólares) reportados a finales de febrero pasado.
El resultado es contrastante con los beneficios netos por 96.191 millones de pesos (4.912 millones de dólares) registrado en 2023.
“El resultado neto fue negativo por 271.574 millones de pesos (13.869 millones de dólares), debido principalmente a dos factores fundamentales: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) y el impacto por cambio de régimen tributario de la CFE”, apuntó la comisión. La entidad recordó que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la CFE se transformó en Empresa Pública del
Estado y cambió de régimen de tributación de título II a título III.
“Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174.954 millones de pesos (8.935 millones de dólares). Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa”, añadió la comisión.
Ingresos y costos de operación
A pesar de las pérdidas netas, los ingresos totales de la CFE aumentaron un 4,3 % respecto a 2023, al alcanzar 667.244 millones de pesos (34.077 millones de dólares), impulsados por un mayor número de usuarios y el ajuste en tarifas debido a la inflación.
Al cierre de diciembre de 2024, la empresa atendía 49 millones de clientes, lo que representó un crecimiento del 1,7 % respecto a 2023. En el comunicado, la CFE apuntó que como resultado de la elevada demanda de energía eléctrica en México, las ventas de energía se incrementaron el 4,1 %, en el que se destacaron los sectores doméstico y comercial, con aumentos del 7,6 % y el 5,1 %, respectivamente.
Por el contrario, al cierre de 2024 los costos de operación sumaron 510.206 millones de pesos (26.057 millones de dólares), lo cual significa una baja del 0,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, señaló la comisión.
La CFE destacó el costo de los energéticos, los cuales se redujeron el 11,7 % como resultado, principalmente, de la caída en el precio de los combustibles, sobre todo del gas natural, que en promedio costó un 24 % menos que el año previo.
La estatal también indicó que el crecimiento de los ingresos de la empresa, junto con la reducción de
sus costos operativos, dio lugar a una mejora del 24,4 % en la Utilidad de Operación, al alcanzar 157.038 millones de pesos (8.020 millones de dólares) en 2024, el nivel más elevado en su historia. Esto se asocia al indicador Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), que mide la capacidad de generación de flujo de efectivo de la empresa a partir de las operaciones, el cual se ubicó en 245.280 millones de pesos (12.527 millones de dólares), lo que significa un crecimiento de 20,5 % respecto del mismo periodo de 2023, apuntó la CFE.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE
Estambul.- El terremoto de magnitud 6,2 que sacudió Estambul este miércoles no causó daños en viviendas ni infraestructuras pero dejó un balance de 236 heridos, todos ellos por reacciones de pánico al temblor, aunque solo 15 continúan en tratamiento, informan las autoridades turcas. “El terremoto que tuvo lugar en Estambul, y que también se sintió en provincias vecinas, no ha causado heridos primarios. Sí hay heridos secundarios entre quienes se cayeron, saltaron o tuvieron ataques de pánico”, escribió el ministro de Sanidad, Kemal Memisoglu, en la red X. En total, los hospitales registraron 236 admisiones por causas relacionadas con el temblor, 173 de ellas en Estambul, ciudad de 16 millones de habitantes, 24 en Tekirdag, provincia lindante con Grecia, otros 24 en Sakarya, situada al este, así como 13 en Bursa y 2 en Yalova, al sur del mar de Mármara.
Casi todos ya fueron dados de alta ayer
y solo 15 seguían en tratamiento a medianoche, todos con pronóstico favorable, detalló el ministro.
Durante toda la noche continuaron también las réplicas, como es habitual tras un temblor fuerte, pero durante esta madrugada solo tres superaron la magnitud 4, causando cierta preocupación entre algunos residentes de los distritos más cercanos al epicentro, situado en el mar de Mármara.
Aunque no se han registrado daños ni en edificios ni en infraestructuras, las autoridades han declarado dos días de vacaciones escolares y universitarias, hasta el viernes incluido, en la provincia de Estambul.
También han anunciado un día de vacaciones las autoridades provinciales de Tekirdag, dando además el día de hoy libre a parte del funcionariado.
El temblor tuvo lugar ayer a las 12.49 hora local (9.49 GMT) con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara y que transcurre a una veintena de kilómetros del centro de Estambul.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
De acuerdo a una investigación del New York Times (2023), nuestro país se convirtió en el usuario más prolífico de Pegasus.
Pegasus es un programa espía, desarrollado por la empresa tecnológica israelí NSO Group, concebido para combatir la delincuencia y el terrorismo y cuya venta está restringida a gobiernos y agencias estatales. Al menos, eso es lo que afirman sus fabricantes. Teóricamente, no habría razón para poner en duda los beneficios de esta clase de espionaje, salvo que, en la práctica, el rigor en su aplicación se ha perdido, desbordando los convenientes propósitos de solo luchar contra el crimen organizado y los terroristas, al abarcar otros terrenos que afectan los derechos humanos.
Este sofisticado software es excepcionalmente potente, pudiendo acceder remotamente a los teléfonos afectados para robar información privada. Una vez instalado en el teléfono, activa el micrófono y la cámara del terminal desde un panel de control remoto. El spyware se activa enviando un mensaje o haciendo una llamada al teléfono que interesa investigar, sin importar que la persona conteste la llamada o abra el mensaje recibido, por eso es indetectable. Hace las veces de geolocalizador, y, en su momento, puede autodestruirse.
Precisamente, por el uso de esta herramienta de espionaje con propósitos muy distintos de los señalados por su fabricante, surgieron quejas y denuncias de particulares que fueron espiados por Pegasus, en diversos países, incluyendo el nuestro. El tema se vuelve noticia por la información dada a conocer con motivo del litigio entablado por WhatsApp en contra de NSO Group, en los EUA.
En 2019, WhatsApp demandó a la empresa israelí por haber accedido ilegalmente a los servidores del servicio de mensajería instantánea para instalar el software espía, alegando que NSO Group explotó una vulnerabilidad de la aplicación para infectar 1,400 celulares de usuarios, incluidos periodistas y activistas de derechos humanos, para los que se reclama una reparación por los perjuicios que han experimentado. Entre los afectados, también hay disidentes políticos, diplomáticos y altos funcionarios de gobiernos extranjeros.
En diciembre de 2024, la Juez de Distrito Norte de California, Phyllis Hamilton, dictó una resolución en la que concluía que NSO Group había violado las leyes contra el fraude y acceso ilegal a datos informáticos de EUA y California, así como las condiciones de servicio de WhatsApp, al instalar Pegasus en sus servidores. En marzo pasado, una Corte Federal de Primera Instancia ordenó a la empresa revelar a WhatsApp documentos y código relacionado con Pegasus. Dos golpes judiciales a los creadores de Pegasus que, en el litigio, no les ha ido muy bien, aunque, en ocasiones, se perciba una cierta considera-
ción judicial sobre algunos temas, en donde el rigor del juzgador se ablanda. El litigio continúa y la empresa se resiste a acatar las órdenes judiciales. Uno de los reclamos de la demanda, es la revelación de los nombres de sus clientes de este software. Un tema delicado que NSO Group evita responder. Ante la responsabilidad que se le atribuye por el uso torcido del espionaje, la empresa ha emitido comunicados en los que expone su posicionamiento: “La empresa no opera los sistemas que provee y, tras un riguroso proceso de selección, son las agencias de inteligencia y policiales que determinan cómo usan la tecnología para apoyar sus misiones de seguridad pública.”
Y, en México, ¿qué ha sucedido con Pegasus? De acuerdo a una investigación del New York Times (2023), nuestro país se convirtió en el usuario más prolífico de Pegasus. Según este reportaje, México fue el primer cliente que lo adquirió (marzo de 2011). El software se ha aplicado en la lucha contra la delincuencia organizada, pero también se ha utilizado, de manera ilegal, tanto en México como en otros países, para espiar a críticos del gobierno, periodistas y personas que defienden derechos humanos. Algo que ninguno de los gobiernos denunciados quierereconocer.
En México, el uso de Pegasus, inició con el presidente Felipe Calderón y, de ahí en adelante, sus sucesores lo han seguido usando, aunque en lo oscurito. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, adquirieron el software la Fiscalía General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta herramienta les resultó muy útil, aunque el mandatario se comprometiera, públicamente, a detener las prácticas de espionaje que calificó de ilegales. Pero,cuando fue inocultable el espionaje realizado, sejustificaría diciendo que se trataba de labores de inteligencia, no de espionaje.
Una investigación de “Ejército Espía” reveló que la Secretaría de la Defensa suscribió un contrato, en abril de 2019, por un “Sistema de Monitoreo Remoto de Información” con Comercializadora Antsua, empresa con derechos exclusivos para contratar Pegasus, ya con el de Macuspana en pleno ejercicio del poder. La investigación también expuso que el operador de Pegasus era el Centro Militar de Inteligencia. Una unidad de la SEDENA, celosamente encubierta (Artículo 19). En la más reciente audiencia judicial del caso de WhatsApp vs NSO Group, en marzo pasado, se supo, por declaración del abogado de la empresa israelí que, de un listado presentado por WhatsApp de 1,233 usuarios atacados por Pegasus, en abril y mayo de 2019, México fue la Nación con más víctimas (456), seguido de la India (100) y Bahrain (82). Esto es, cuando en la 4T, se afirmaba que no se hacía espionaje, si no labores de inteligencia. A ver que más información surge a lo largo de este litigio, en relación con las víctimas mexicanas afectadas por esa labor de inteligencia.
*Paquete de Iniciativas, Buscarán la Protección Social del Sector
Pesquero
*Listo el Dictamen Para Reformar la Ley de la Economía Social y Solidaria
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, anunció la presentación de un paquete de iniciativas que reforman cinco leyes, con el fin de mejorar el trabajo de las dependencias vinculadas al sector e incluir a pescadores, busopescadores y acuacultores en los esquemas de protección social. Sostuvo que lo anterior, derivado de las reuniones que sostuvieron con el titular de la Comisión de Acuacultura y Pescas (Conapesca), Alejandro Nava y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante los meses de febrero, marzo y abril.
En conferencia de prensa, expuso que la primera iniciativa establece reformar los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5º, fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores, a fin de que se les reconozca como “personas trabajadoras del campo”, entendiéndolas como “las personas físicas que realizan labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de la realización de diversas tareas, pesqueras”. Comentó que otra de las propuestas busca modificar el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola.
Arreola Trinidad indicó que la tercera iniciativa reforma la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de otorgamiento de facultades para la Secretaría de Marina, para que esta dependencia participe en la regulación, la formación y organización de la flota pesquera, así como las artes de pesca.
La cuarta iniciativa, señaló, plantea reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de que la Marina participe en la coordinación y ejecución de la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola.
La diputada reconoció el trabajo y disposición de las y los integrantes de la Comisión, así como de los funcionarios que abonaron, de manera coordinada, a estos proyectos para atender al sector pesquero.
“Quiero reconocer y agradecer a las y los diputados porque, sin importar la ideología partidista, todos hemos trabajado para estas iniciativas porque sabemos que la prioridad es atender al sector pesquero y acuícola”, subrayó.
A su vez, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó que, más allá de metas partidista, el objetivo ha sido trabajar en favor del sector pesquero del país y prueba de ello, son estas cuatro iniciativas que van a aportar en la atención de los pescadores y acuacultores y convertirlos en sujetos de derecho.
La diputada Karen Calcaneo Constantino (Morena) se refirió a la reforma relativa al otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola y apuntó que el fin de esta propuesta es elevar la calidad de vida de las personas que dependen de estas actividades, asegurando el impulso sostenible del sector pesquero y acuícola.
“Esta iniciativa no sólo representa una oportunidad para revitalizar al sector pesquero y acuícola en México, es un llamado para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible”, finalizó. Por otra parte, la Comisión de Economía Social
y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), aprobó el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 1, 4 y 9 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Los cambios proponen establecer que en la aplicación de las disposiciones contenidas en la referida Ley se observarán en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Asimismo, que en el sector social de la economía se debe integrar a las organizaciones de personas trabajadoras, y tomar en cuenta en su organización interna la Igualdad sustantiva y no discriminación.
El documento señala que para lograr la igualdad sustantiva es necesario que las leyes y políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todas las dimensiones del desarrollo y que exista, por lo tanto, un contexto propicio para lograrlo en los hechos. Indica que el principio de no discriminación es fundamental en los Estados democráticos porque garantiza la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su raza, género, religión, orientación sexual u otras características. Al proteger a las personas de tratos discriminatorios, se promueve la inclusión, la diversidad y el respeto a la dignidad humana, lo que a su vez fortalece la cohesión social y la confianza en las instituciones democráticas. Además, la no discriminación es esencial para asegurar que todos tengan iguales oportunidades y puedan participar plenamente en la vida política, económica y social del país.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) señaló que no solo se establece de manera explícita la garantía de los derechos económicos y sociales para la comunidad indígena y afromexicana, sino la inclusión igualitaria para mujeres y hombres en ejidos, comunidades agrarias, indígenas, y en sus organizaciones.
De salida les informamos que la Cámara de Diputados aprobó tres dictámenes que establecen las características de veinte monedas que integrarán la Colección Prehispánica, una conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y diez monedas que formarán parte de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
Aprobados en lo general y en lo particular, los proyectos de decreto se remitieron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Con 474 votos a favor, el Pleno avaló el proyecto de decreto que fija las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca.
Asimismo diputadas y diputados ratificaron con 467 votos en pro el dictamen que establece las características de una moneda conmemorativa de plata pura, alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, cuyo valor nominal será de diez pesos. Y, finalmente con la emisión de 477 votos a favor, fue avalado el dictamen que especifica las características de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, cuyo valor nominal sería de diez pesos.
El gobierno de la ciudad de México, llamó a todos sus habitantes a conmemorar el Día Mundial de la Danza para lo cual, de inicio se llevará a cabo una sesión de baile masivo con más de 5 mil personas en Avenida 20 de Noviembre, una de las vías más emblemáticas de la capital del país. De acuerdo a la Secretaría de Cultura del gobierno de la CDMX, éste será solo uno de los 32 escenarios donde habrá 218 presentaciones de danza del 25 de abril al 4 de mayo, con más de 5 mil bailarines en total, más aquellos ciudadanos que deseen unirse al festejo.
Las sedes contempladas serán los escenario de bailes comunitarios, exhibiciones de diferentes estilos, homenajes a Yolanda Montes, Tongolele, quien recientemente falleció y a la cultura sonidera, proyecciones de películas, conversatorios, clases magistrales y muestras de talleres.
Así se espera terminar el mes de abril e iniciar mayo en la capital del país
“No estoy contento con los ataque rusos
El
en Kiev...”
lesionadas.