











La brecha entre la falta de talento y las necesidades empresariales en México se acentúa dado que el 70 % de las empresas del país tiene difcultades para encontrar los perfles adecuados en los puestos de gerencia, lo que puede afectar el desempeño de la organización, según un análisis reciente. Este dato, extraído del último informe ‘Escasez de talento’ de la multinacional de recursos humanos ManpowerGroup, también destacó que en México la necesidad de cubrir posiciones altas es la prioridad número uno para las empresas. Según el estudio, actualmente el país norteamericano tiene especiales difcultades para cubrir puestos de operaciones y logística, atención al cliente, ventas y marketing, tecnologías de la información y análisis de datos e ingenierías. Los sectores que enfrentan más retos a la hora de encontrar perfles cualifcados son transporte y logística, tecnologías de la información y fnanzas y bienes raíces. Además, los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones empresariales, como la escasez de talento, denotan la necesidad de aplicar un enfoque que busque la retención de este tipo de personal y al desarrollo de habilidades ejecutivas o gerenciales. En cuanto al panorama internacional, los empleadores también presentan complicaciones:
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Alemania, por ejemplo, registra hasta un 86 %, Israel apunta al 85 % e incluso Portugal con un 84 %, mientras que los de Puerto Rico (53 %), Polonia (59 %) y Colombia (59 %) anotan los resultados con menor difcultad. Para combatir esta tendencia, Luis Chiba, presidente ejecutivo del instituto educativo Kumon en México y Latinoamérica, consideró que el futuro en el país va a depender del aumento de la inversión en educación de los jóvenes. Durante la conferencia ‘Hacia una Nueva Cultura Educativa en México’, Chiba destacó que es necesario atender las causas que merman la formación de más profesionales. “A lo largo de mis 25 años en Kumon he tenido la oportunidad de trabajar en países como Japón, India, Filipinas, Brasil y Argentina, y puedo decir con certeza que el ímpetu por la educación en las familias mexicanas no es diferente al que he visto en estos países”, expuso. También, agregó que la falta de aprendizaje en matemáticas, inglés y lectura pueden afectar al desarrollo académico y profesional de miles de niños y jóvenes que hoy se encuentran en nivel básico. En México, el ejemplo de la lectura es paradigmático: “los hombres leen en promedio 4.2 libros al año y las mujeres 3.7, en contraste con los 47 libros anuales en Japón y 12 en Estados Unidos”, advirtió.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los frmantes son responsables de sus articulos. Martes 25 de marzo de 2025 · Año 14 · Nº 4845
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Empresas en México no logran encontrar personal cualifcado
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Investigadores del Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos en Cambio Climático de la UNICACH, realizaron una expedición a la Cueva del Puercoespín en el municipio de San Fernando, sitio emblemático para el estudio de las geoformas en Chiapas, sitios fundamentales para entender toda la ecología, los ecosistemas, la naturaleza que envuelve toda esta atracción que tiene Chiapas para el resto del planeta, una expedición de mexicanas y mexicanos que están tratando de impulsar este tipo de actividades que requieren de mucho fnanciamiento y apoyo.
“La cueva Puercoespín es una de las que ya tenemos varios años explorando, el Grupo Espeológico Jaguar tiene más de 20 años y se ha ido desarrollando muy grande y muy profunda, a la par a un lado está el Sumidero del Higo, otra cueva de características muy similares, se ha ido también desarrollado muy profundo y la intención ahora era tratar de conectarlas, porque estas dos cuevas ya las topografamos y están muy cerca una de la otra, entonces esa es la intención con la que hicimos la expedición”.
La profundidad que han encontrado hasta ahora es de 200 metros, y un desarrollo casi de sie7e kilómetros y medio entre las dos, Germán y Erick del Círculo Espeleológico del Mayab vinieron a apoyarlos, ellos son realmente los expertos en espeleobuceo, que aquí en Chiapas no se había realizado un buceo de este tipo, muy técnico, muy profundo.
“Nosotros tenemos una asociación civil y nos dedicamos a la exploración de cuevas en el estado de Quintana Roo, sin embargo, nuestra parte fuerte son los ríos subterráneos, tenemos un equipo de más de 30 años trabajando en las cuevas de Quintana Roo, nuestro trabajo en esta expedición fue muy diferente, muy bonito, porque implicaba no nada más la parte espeleológica en las cavidades secas para llegar a donde
estaban los sifones, ya en el agua nuestro trabajo fue bucear estos sitios y hacer la cartografía, el trabajo topográfco de estos túneles bajo el agua, y conocer más también la hidrología de este maravilloso estado que es Chiapas”, señaló Germán Yáñez Mendoza, parte de este club.
Detallaron que el agua es un poco fría, la visibilidad se pierde desde que se entra, es lodo, entonces se va perdiendo, para eso tienen equipos especializados para ese tipo de buceo, no es para cualquier buceador, son buceos muy especializados por lo que implica, donde la vida está de por medio, ellos llevan dos tanques para la seguridad, de dos a tres lámparas, una línea de vida para no perderse, es una serie de equipos y un entrenamiento muy particular.
“Dentro de nuestros resultados fue no solamente la parte cartográfca, ya podemos saber más esa conexión entre, por ejemplo, la Cueva del Higo y la Cueva Puercoespín, donde sí, efectivamente todo indica que están conectadas, sin embargo por el lodo que se va acumulando por años y años de arrastre, se hacen grietas muy estrechas donde tomamos la decisión, porque ya está de por medio nuestra vida, de regresar y no ponernos en una situación que pudiera generar un riesgo muy alto y un problema también para las autoridades de protección civil, entonces decidimos regresar, pero defnitivamente el mapa sí va en dirección a la Cueva del Higo”.
Por su parte, Eric Sosa Rodríguez, espeleólogo, añadió que ha sido un reto bien bonito y satisfactorio poder llegar a estas cuevas, descender, ellos en la provincia de Yucatán no tienen este tipo de cuevas, son más sencillas en cuestiones técnicas verticales, entonces estuvo bien poner en práctica lo aprendido y todas las implicaciones que eso tiene, y poder bucear en esos ambientes es bastante interesante, dijo que son otras condiciones, desde el inicio ya se presentaba la visibilidad limitada, estrecha, agua fría, estaban a 19 grados, y de los resultados, lograron topografar en el primer sifón, que está conectado,
no lo lograron físicamente, ya que hay una restricción mayor donde solo puede pasar una persona a la vez, se quedaron a unos metros.
“Básicamente se puede decir que es el mismo sistema, se alcanzó a ver casi casi la salida, tenía todas las indicaciones de que es así, habría que trabajar más en el tema, otra cosa relevante fue que encontramos unos crustáceos, aparentemente nadie tiene conocimiento hasta el momento, se hizo una colecta de unos cuantos individuos para poder mandárselos a los especialistas en el tema, estaban vivos, y aparte también colectamos otros organismos en el suelo de la cueva; seguramente, yo creo que hay especies nuevas por ahí que todavía no están listas, ya los especialistas se van a encargar de estudiarlos”, mencionó.
De acuerdo con su investigación, todo apunta hacia la otra cueva que está al norte, tenían 40 metros de diferencia, pero el nivel ya era demasiado estrecho con cero visibilidad, entonces es muy riesgoso, pero están seguros de que es un mismo sistema, que no está conectado físicamente, pero sí es un sistema de cuevas que está desarrollándose de 7 kilómetros y medio, tienen todavía topografía que levantaron, no la han procesado, acaban de salir prácticamente, pero seguramente esa cueva se va a ir más larga y está entre la quinta o sexta cueva más larga y más profunda de Chiapas hasta ahorita.
“Fue una experiencia de cinco días, fue prácticamente un día para entrar y otro día para salir, y tres días de trabajo allá abajo, sabemos que está conectado, hidrológicamente sí está conectado, podríamos tal vez usar un trazador hidrogeológico, que son unos colorantes en el agua y observar si salen allá, pero 10 metros es allá, es un hecho, nosotros vamos a seguir entrando porque todavía la cueva seca está desarrollando más y queremos ver qué tanto más se va, ahora conectamos por otro lado, adentro de la cueva hay un pozo de 100 metros y logramos encontrar otro canal
que también conecta ahí”, añadieron. Un sumidero quiere decir que arrastra todo lo que está fuera de la cueva, dentro de la cueva, ramas, lodo, todo, quiere decir que todo lo que arrastra va a llegar ahí, entonces es un lugar sumamente cargado en materia orgánica, tiene desde ramas, piedras, lodo, esto lo vuelve complicado desde el punto de vista turístico, la cueva como tal, la cueva seca, podría ser, pero la cueva subacuática no la considerarían apta, porque sí implica un riesgo fuerte y tendría que ser gente muy especializada, con fnes de exploración y temas como estos probablemente sí, pero para turismo no.
“Con la exploración que se hizo, digamos que es la mitad del trabajo, ahorita nos queda mucho trabajo de escritorio, tenemos que procesar bien los datos de topografía, todo lo que se levantó, hacer la bitácora bien, y yo creo que en unos meses ya estaremos publicando algo ofcial, hay revistas de espeleología, para que ya sea algo reconocido a nivel internacional, es un sistema, pero sí va a llevar unos meses, nosotros tratamos de que todo lo que se explora vaya arbitrado, todo va en revistas especializadas de ciencia, donde se explica a detalle todo lo que se hizo, qué se colectó, también falta el trabajo taxonómico de los crustáceos, es algo que no es de un día a otro, también lleva tiempo, estuvimos entre siete u ocho personas adentro, pero tuvimos un buen apoyo afuera”.
Reconocieron que no lo hubieran hecho sin toda la gente, los patrocinadores, colaboradores que estuvieron al pendiente afuera, toda la logística y el apoyo fue gracias a ellos, es una de las expediciones únicas de este tipo que se han hecho aquí en Chiapas, hasta ahorita no ha habido, es la primera, esta cueva, y todas las demás cuevas en Chiapas que tienen esa profundidad, ese desarrollo, han sido exploradas por extranjeros, esta sería la primera que se hace por chiapanecos y mexicanos de ese tipo.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Tapachula.- Habitantes de la frontera sur de Mécanjearon este lunes armas por electrodomésticos como parte de la campaña ‘Sí al desarme y sí a la paz’ del Gobierno y el Ejército para reducir la violencia en el país, mientras el crimen
organizado se disputa el control del límite con Centroamérica.
La ceremonia ocurrió en el Palacio Municipal, la mayor ciudad de la frontera sur, donde un joven entregó la primera arma de fuego, de calibre 38, para que las autoridades militares y civiles la destruyeran. El teniente de materiales de guerra Fidel Hernández Hernández, del 4º regimien-
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- “Hoy nos reunimos para reconocer el legado, el esfuerzo, el trabajo realizado por las mujeres cafeticultoras, quienes no sólo cultivan el café sino el futuro de sus familias y comunidades”, señaló la diputada Maritza Molina Molina, al inaugurar el evento “Mujeres cafetaleras: Sembrando pasión y cosechando éxitos”, que se realizó en el vestíbulo del edificio parlamentario. Ante las y los presentes, la diputada presidenta de la Comisión del Café refrendó su compromiso por continuar trabajando por mejores condiciones, por más equidad y por más oportunidades para las mujeres. El director general del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la producción del aromático grano. “Tenemos 250 mil hectáreas cultivadas por 184 mil productores, los cuales están diseminados en 87 municipios de toda
la geografía del estado. Tenemos un potencial extraordinario para una derrama económica y proyectos que permitan un desarrollo sustentable y equilibrado”. Cabe destacar que el 17 por ciento de los productores son mujeres. En total 29 mil 470 mujeres se dedican directamente a este maravilloso cultivo. El café impulsa la economía del estado ya que aporta 20 mil millones de pesos anualmente. Como parte del evento se transmitió un video que proporcionó datos y dio a conocer el trabajo que se realiza en materia de cafeticultura. Participaron en el evento: las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura; empresarios cafeticultores, productores y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
to de caballería motorizada, aseguró que la campaña estará abierta desde este lunes al próximo sábado en una decena de municipios del estado de Chiapas como Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Metapa, Huehuetán, Frontera Hidalgo, Ciudad Hidalgo y Tapachula. “Recibimos un calibre 8 y ante todo el personal se llevó a cabo la inutilización del mismo, por lo que invitamos a la población civil a que se acerque a los módulos de destrucción para que se disminuya la violencia y los accidentes en sus hogares”, declaró.
En los módulos de canje de armas también se reciben cartuchos y municiones de todo tipo.
El programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’ fue lanzado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 10 de enero para que el Gobierno reciba las armas de la ciudadanía y a cambio entregue dinero u otros insumos.
El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar, destacó que dentro
de tres meses harán otro operativo para sensibilizar a la población, que no recibirá castigo ni estará bajo investigación por participar en el programa.
“Invitamos a la ciudadanía a que proceda al retiro de armas de sus casas o de sus centros laborales en este módulo de canje. Sí a la paz, sí a la seguridad, a la reducción y a la prevención de delitos, precisamente este tipo de campañas a eso ayuda”, comentó la autoridad local. El operativo cobra relevancia en Tapachula porque este municipio fue en el tercer trimestre de 2024 el de mayor percepción de inseguridad del país en una medición del Instituto Nacional de Estadítistica y Geografía (Inegi), ante la disputa del crimen por controlar el tráfco de drogas y personas desde Centro y Suramérica.
“Al fnal del año pasado estábamos en primer lugar a nivel nacional de percepción de inseguridad y hoy se tienen importantes avances para poder salir de ese lugar”, explicó Melgar.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A casi dos años de haber desaparecido, familiares continúan la búsqueda de Víctor Manuel Chavarría González, pues hasta el momento no hay avances en la investigación para dar con su paradero. Una de sus hijas manifestó: “Un día estás viendo en Facebook la publicación de una familia que desgraciadamente tiene a su familiar desaparecido y te preguntas: ‘¿Cómo la estará pasando? Pero nunca te pasa por la mente que un día tú pasarás por eso y les puedo decir que ya sé cómo la estaba pasando esa familia”.
Comentó que, sin duda, quienes atraviesan por esta situación sufren de Incertidumbre, miedo, desesperación, “se juntan todas las emociones y sufrimos sin tener duelo. Por eso te pido a ti, que si estás viendo esta publicación, que no dudes ni un segundo en compartirla, no te cuesta nada; Víctor está desaparecido, pero yo sé que, con sus oraciones y nuestra fe inquebrantable, pronto lo vamos a encontrar”. Como se ha informado en medios de comunicación no sólo locales sino nacionales, Víctor estaba en su casa en Tuxtla Gutiérrez cuando
gente armada ingresó a la misma y lo sacó por la fuerza. Desde ese entonces, no se ha sabido nada de él. Otra de sus hijas externó: “‘Chinito’ de mi corazón, volverás a nosotras con ayuda de Dios y de todas las personas que creen en que la fe sí mueve montañas. Ya se cumplieron más de 22 meses que no has vuelto a casa, tus hijas te esperan para curarte y cuidarte”. Mandó un mensaje a quienes lo podrían tener: “Tú que sabes dónde lo tienen, ¡tiéntate el corazón! El que obra bien, bien le va, ¡déjalo volver a casa con su familia, por favor!”
SECTOR CAFETALERO
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En su participación en un evento en el Congreso del Estado Edgar Ángel Ventura, director de Co-Inversión y Financiamiento del Instituto del Café de Chiapas, los precios del café están en un muy buen momento pero la producción ha caído.
Además dijo que los nuevos aranceles a exportaciones hacia Estados Unidos, podrían desencadenar una crisis en el sector cafetalero. Expuso que 60% del café chiapaneco se exporta a EUA, pero los aranceles elevarán los costos de producción en 60%. “Si antes enviar un quintal costaba 100, ahora será 160. Esto encarecerá el café para el consumidor estadounidense: una taza de 4 pasará a 8”, explicó. Ante esto, los productores buscarán mercados en Europa y Asia, donde no hay restricciones y pagan mejor, pero enfrentarán desafíos logísticos y de competitividad.
El precio del café alcanzó niveles no vistos en 50 años: un quintal (46 kg) se cotiza en seis mil pesos, y el kilo de pergamino (café sin procesar) en 110-130 pesos.
Sin embargo, Ventura aclaró que este boom responde a la caída de produc -
ción en Brasil, el mayor productor mundial, debido al cambio climático. “Cuando Brasil sufre, los precios globales se disparan, pero si se recupera, México podría quedar en desventaja”, alertó. El director identificó otro problema crítico: la escasez de mano de obra. El 70% de los jornaleros en Chiapas son guatemaltecos, pero migran a EUA ante mejores salarios.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Este lunes, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, anunció la participación de 22 atletas villaflorenses que representarán a Chiapas en los Juegos Macro Regionales CONADE 2025, los cuales se llevarán a cabo en distintas sedes del país.
Acompañada de entrenadores y padres de familia, la alcaldesa exhortó a los deportistas a dar su mejor esfuerzo y les deseó éxito en la competencia, destacando que llevan en alto el nombre de Villaflores a nivel nacional.
Asimismo, agradeció a los padres de familia por su respaldo y reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar ha brindado al deporte. Las sedes de la competencia serán las siguientes Atletismo: Tlaxcala; Karate Do: Campeche; Triatlón, Acuatlón y Duatlón: Veracruz y Básquetbol: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
“Un día de trabajo aquí equivale a 30 quetzales en Guatemala, pero ellos prefieren ir a EUA donde ganan más”, dijo. Esta fuga laboral, sumada al envejecimiento de productores locales, amenaza con paralizar cosechas.
Ventura subrayó que sequías y plagas ya redujeron la producción mexicana, mientras la demanda global crece 300%. “Chiapas produce menos, pero el mundo quiere más café. Si no invertimos en tecnología y adaptación, seremos desplazados”, insistió.
Jorge Llaven entrega nombramiento al nuevo Fiscal de Combate a Robo de Vehículos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la rotación ordinaria en la Fiscalía General del Estado, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, hizo entrega del nombramiento a Ramón Arnulfo Casanova Ozuna como nuevo Fiscal de Combate a Robo de Vehículos.
Jorge Llaven subrayó la necesidad de un enfoque profesional y responsable para atender este delito, por lo que convocó a Ramón Casanova a desempeñarse bajo estos principios y, sobre todo, con humanismo. “Estoy convencido de que su compromiso y dedicación fortalecerán nuestras acciones en la lucha contra el robo de vehículos en nuestro estado, trabajando de la mano con la ciudadanía y las demás instituciones, para generar estrategias que lleven a la disminución de este delito”, manifestó.
Por su parte, Casanova Ozuna se
comprometió a realizar un trabajo cercano a la gente y a poner en marcha medidas que promuevan la prevención del robo de vehículos, así como una respuesta inmediata y eficiente en la atención de este fenómeno delictivo.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a esta segunda parte de nuestra querida sección Estar Conscien7e, donde ahora contamos con la experiencia de Gerardo Díaz, este es un espacio para conocer y saber que cuando tenemos la mente en mil pendientes estás disperso, y eso no te permite ver el aquí, estar consciente de que estás vivo, presente en la naturaleza, en la tierra, tienes que ser objetivo y saber dónde estás, tú vas siguiendo el hilo, de lo contrario eso te genera agobio, ansiedad y angustia, porque estás pensando en algo como si estuviera sucediendo.
“A lo mejor vas manejando y no te das cuenta, hoy día nuestra ciudad vive un tema de tráfco que antes no era visto, de
cuidar esa interacción de todos los ámbitos, simplemente a veces salen esos traumas, el ver el punto catastrófco que puede generar la pérdida de una vida, de una extremidad, que genera una situación que te lleva al extremo en tus emociones y estás en un sufrimiento constante; añadió que la mente y tú como ser eres un diamante en bruto, se trata de pulirte, de saber que todos tenemos detalles que trabajar porque estás evolucionando, por ejemplo estos primeros 100 días de la nueva administración que enfatiza la paz, eso no tiene precio, por eso celebra y felicita estas acciones, que el gobernador tomó la decisión de un camino diferente.
“La libertad es absoluta, la paz empieza de uno mismo, de cómo construirla individualmente, donde tu mente piensa en el trabajo, la familia, los pendientes en casa y si quieres empujar a que las cosas sucedan como tú quieres, estás en una lucha
proceso
donde hay más paz que antes, y es que los seres que existen en el planeta tienen en su ADN el sufrimiento de la primera, segunda y otras guerras la humanidad, tienen miedo, no desean que suceda, vienen las guerras comerciales, territoriales, los enfrentamientos, la humanidad hoy en día va evolucionada que antes, es parte de un proceso y como vemos más información, creemos que hay más, por eso invitó a observar qué está luchando en ti, qué no acepta lo que está sucediendo, si bien no es fácil, tienes que trabajar en esa paz que relaje tu ser, tus emociones, cuando todo está en paz acepto que me está doliendo, que no lo prefero pero está sucediendo, y en esa paz se relaja tu ser, se relaja todo, no todo es paz, sino que lo trabajas, eres amor porque está en tus emociones, es esa acción.
“Hay que estar consciente desde que te levantas, saber si no te duele algo, entonces continúo mi día, hay cambios en diversas
tidad de CO2, cuando vamos al baño, con lo que comemos lo generamos, se busca a fnales de año dar esos primeros pasos allá, aportar algo por el planeta para generar ayuda, todo trazado en el sentido de ayudar a la humanidad, de tener herramientas para las tierras, sin patente, abiertas por si alguien quiere replicarlo, es para la humanidad, científcos e investigadores se están sumando, eso es lo que le gusta, además, con Red Salud quieren combatir la pobreza farmacéutica, con acciones para sumar, ya que incluso destruir medicamentos genera un impacto, se tiran donde no se debe, y esto afecta la tierra, genera resistencia bacteriana e impacta al cambio climático. “Las acciones que actualmente se toman para la paz son correctivas, no preventivas, los niños van a tener la pauta para lo que quieran vivir, cómo quieran vivir, perdemos tanto contacto con la naturaleza que no hay interacción, se trata de una interrelación para un mundo de forma más equilibrada,
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con un estudio en tres comunidades Zoques del municipio de Copainalá, se identifcó 170 especies de plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades como gastritis, diarrea, infecciones respiratorias.
Además sieven para tratar padecimientos vinculados a la cosmovisión indígena, como el “mal de ojo” y el “espanto”.
La investigadora Esthefany de Jesús Núñez González como parte de su tesis de licen-
ciatura en Biología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), busca preservar conocimientos ancestrales en riesgo debido a la urbanización y la degradación ambiental.
Las 170 especies documentadas pertenecen a 73 familias botánicas, destacando Asteraceae (como la manzanilla), Fabaceae (frijol y similares), Lamiaceae (orégano, albahaca) y Solanaceae (hierba mora).
Las hojas son la parte más empleada (67%), seguidas de frutos y cortezas. Las formas comunes de uso incluyen tisanas, emplastos y baños herbales.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas La Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió 3851 reclamaciones en Chiapas durante el 2024. Esto representó una recuperación de 21.7 millones de pesos.
La entidad concentró el 1.5% del total de reclamaciones a nivel nacional. Para el periodo enero – febrero de 2025 la entidad ya registró 777 reclamaciones. En 2024, la Conducef logró recuperar un monto de 21.7 millones de pesos, lo que signifcó 41.2% menos que en 2023. Aunque, en los dos primeros meses de 2025 se han recuperado 3.4 millones de pesos.
Los productos más reclamados fueron la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 47.9% del total en esa entidad.
Las principales causas de reclamación en 2024 fueron: desacuerdo con el RFC registrada en el reporte, la negativa en el pago de la indemnización y los consumos vía internet no reconocidos, las cuales sumaron el 26.0% de las quejas en la entidad. En enero – febrero de 2025, estas
tres mismas causas representan el 18.9%. Por sector, la banca múltiple concentró el 50.2% de las reclamaciones, seguida por las sociedades de información crediticia con el 18.7% y las aseguradoras con el 14.6%. En 2024, la resolución favorable a los usuarios en la Banca Múltiple alcanzó un 40.3% (en los dos primeros meses de 2025 fue del 42.5%). Destaca que el 25.8% de estas reclamaciones correspondieron a las personas adultas mayores. Además, el 51.6% de las quejas de banca múltiple en la entidad estuvieron relacionadas con posibles fraudes, principalmente por consumos vía internet no reconocidos y consumos no reconocidos. Para facilitar la atención, CONDUSEF ofrece diversos canales en su página de internet, como el Portal de Queja Electrónica, el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para reportar malas prácticas, el Chat en línea, el Centro de Contacto (55 53 400 999) y el correo electrónico (asesoria@condusef.gob.mx).
El 51% de las plantas se obtienen del bosque tropical caducifolio, mientras el 25% proviene de huertos familiares, donde especies como el topa hueso (Euphorbia pteroneura) se cultivan para evitar su extinción. El 70% de las plantas son nativas de América. Además de tratar dolencias físicas (principalmente digestivas), se usan para afrontar padecimientos culturales como la “alferecía” (llanto inconsolable en bebés) y el “azar” (asociado a la vergüenza).
En Chilpancingo, Copainalá y División del Norte, los conocimientos se preservan gracias a curanderos, parteras y adultos mayores.
Sin embargo, el trabajo alerta sobre la pérdida acelerada de estos saberes, vinculada a la migración, la falta de interés en las nuevas generaciones y la degradación de ecosistemas.
Un estudio realizado en tres comunidades Zoques del municipio de Copainalá, identifcó 170 especies de plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades como gastritis, diarrea, infecciones respiratorias y padecimientos vinculados a la cosmovisión indígena, como el “mal de ojo” y el “espanto”.
El 51% de las plantas se obtienen del bosque tropical caducifolio, mientras el 25% proviene de huertos familiares, donde especies como el topa hueso (Euphorbia pteroneura) se cultivan para evitar su extinción. El 70% de las plantas son nativas de América. Además de tratar dolencias físicas (principalmente digestivas), se usan para afrontar padecimientos culturales como la “alferecía” (llanto inconsolable en bebés) y el “azar” (asociado a la vergüenza).
En Chilpancingo, Copainalá y División del Norte, los conocimientos se preservan gracias a curanderos, parteras y adultos mayores.
Sin embargo, el trabajo alerta sobre la pérdida acelerada de estos saberes, vinculada a la migración, la falta de interés en las nuevas generaciones y la degradación de ecosistemas.
La investigación, desarrollada por Esthefany de Jesús Núñez González como parte de su tesis de licenciatura en Biología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), busca preservar conocimientos ancestrales en riesgo debido a la urbanización y la degradación ambiental. Las 170 especies documentadas pertenecen a 73 familias botánicas, destacando Asteraceae (como la manzanilla), Fabaceae (frijol y similares), Lamiaceae (orégano, albahaca) y Solanaceae (hierba mora). Las hojas son la parte más empleada (67%), seguidas de frutos y cortezas. Las formas comunes de uso incluyen tisanas, emplastos y baños herbales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguó la Firma de Convenio “Sello Notarial Digital Hipotecario”, encabezada por el gobernador del estado, Eduardo Ramirez Aguilar, en las instalaciones de la Sala Belisario Domínguez del Palacio de Gobierno.
Junto al presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, se signó este convenio que busca establecer bases y mecanismos de colaboración para la actualización y validación de información, en plenitud de la seguridad jurídica ciudadana y el registro público de la propiedad, con el quehacer de las y los notarios.
En este sentido, el magistrado presidente Moreno Guillén ponderó los beneficios que conllevará este convenio en la agilización de trámites,
así como la transcendencia de un Sello Notarial Digital, que brindará certeza jurídica a la ciudadanía. Estuvieron presentes en esta firma, el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; la directora del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Adríana Ramos Díaz; entre otras autoridades y representantes de instituciones, servidoras y servidores federales, estatales y notariado.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar encabezó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, con el objetivo de implementar el Sello Notarial Digital Hipotecario, herramienta que, además de modernizar, eficientar y agilizar los trámites, fortalecerá la transparencia, la certeza y la seguridad jurídica. En este sentido, el mandatario subrayó que no se escatiman recursos para consolidar la digitalización del Registro Público de la Propiedad, a fin de que haya mayor orden y rapidez en las actividades notariales, en beneficio del pueblo. De igual forma, sostuvo que al poner a la vanguardia esta institución se contribuirá a las actividades productivas, sobre todo en materia de vivienda e inmobiliaria, lo que se reflejará en desarrollo económico.
apertura y disposición para que lo llevemos a cabo en lo inmediato para beneficiar a las y los notarios, así como a las chiapanecas y los chiapanecos”, expresó.
Por su parte, el presidente del Co legio Nacional del Notariado Mexi cano, Ricardo Vargas Navarro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo que brin da para la implementación del se llo digital notarial en las cartas de cancelación de hipoteca. Explicó que esta herramienta consiste en un código QR de entorno cerrado que dota de seguridad a un docu mento, lo que brinda certeza y se guridad jurídica.
Ramírez Aguilar dio a conocer que también se ha establecido un trabajo para modernizar instituciones como Registro Civil y Catastro. En este marco, exhortó a las notarias y los notarios a aprovechar la disposición y apertura para establecer una agenda con el Poder Legislativo, a fin de evaluar y analizar cualquier iniciativa que facilite el trabajo del gremio y brinde certeza y bienestar a la población. “Quiero dejar un buen legado. Avancemos en todo lo que ustedes consideren importante, hay ciertas cosas que se pueden cambiar, mejorar y agilizar. Estoy en toda la
A su vez, la directora del Registro Público de la Propiedad y el Co mercio, Adriana Ramos Díaz, re saltó que con la implementación del sello digital notarial se busca validar en tiempo real la autenti cidad e integración de los docu mentos notariales, especialmente en las cartas de instrucción para la cancelación de hipotecas, elimi nando el riesgo de falsificaciones y suplantación de identidad; agili zar los trámites registrales, bene ficiando directamente a notarios y ciudadanos; así como fomentar una administración pública y mo derna al servicio de la gente. Finalmente, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guiller mo Nieto Arreola, destacó que este convenio marca el inicio de la di gitalización del registro público en Chiapas, el cual no solo permitirá recabar los recursos de manera más eficiente, sino que también brindará mayor certeza y legalidad a los actos jurídicos en el estado.
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:
1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.
2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.
3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.
“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”,destacó.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a
las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.
Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.
Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:
- Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.
- Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los
tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
- Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
- Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
- Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las Fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Úni -
ca de Identidad ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.
- Se fortalecen las capacidades de fiscalías con Unidades especializadas de investigación, Unidades de análisis de contexto, Áreas de búsqueda inmediata y de larga data, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, y Unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas Fiscalías especializadas.
- Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.
- Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó este lunes que ‘El Lastra’, detenido este fin de semana y reclutador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), afirmó que en el rancho donde presuntamente desapareció un número indeterminado de personas en Teuchitlán (Jalisco), en el occidente del país, se produjeron torturas y asesinatos.
“De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, declaró García Harfuch en la conferencia matutina del Gobierno de este lunes.
Según el funcionario mexicano, José Gregorio Lastra Hermida, ‘El Lastra’, tenía a su cargo el campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán.
El operativo contra ‘El Lastra’ se produjo el sábado después de que autoridades estuvieron dándole seguimiento mediante “vigilancias fijas, móviles y discretas” en el estado de Jalisco, donde lograron saber que se trasladaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que derivó en su detención.
Harfuch, no obstante, rechazó que el lugar fuese un “campo de exterminio” como denunciaron colectivos de ciudadanos buscadores, y señaló que las informaciones apuntan a que se trataba de “un centro de adiestramiento” de la organización narcotraficante.
“Nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no hay un indicio que (el predio) haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron (los activistas), sino un centro de adiestramiento”, señaló el funcionario
García Harfuch, quien encabeza el gabinete de Seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbuam, señaló que el Rancho Izaguirre, donde a comienzos de mes el colectivo Guerreros Buscadores denunció un presunto “campo de reclutamiento o exterminio” del CJNG con ropa y 400 pares de zapatos de personas desaparecidas, se utilizaba para el entrenamiento de miembros del cartel.
“Hay una serie de cosas y hemos confirmado que ese y otro punto, que también fue asegurado, eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización delictiva”, zanjó.
Sin embargo, Harfuch aseguró que, hasta ahora, la Fiscalía General de la República no ha confirmado que se hayan encontrado restos humanos en ese lugar.
El hallazgo del rancho ha estremecido al país, que acumula más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con datos desde la década de 1960.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, entre las que figuran el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.
Once sicarios sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Once integrantes de una organización delictiva, con sede en el estado mexicano de Jalisco, fueron condenados en un procedimiento abreviado a 18 años, un mes y 15 días de prisión por portación de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, informó este lunes la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se agregaron los delitos de asociación delictuosa, así como por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). En un comunicado, la FGR, señaló que, de acuerdo con la carpeta de investigación, en marzo de 2022, los imputados se enfrentaron con armas de fuego a agentes de la Defensa, en las inmediaciones del cerro denominado La Antena, perteneciente a Santa María del
Oro, en el estado de Jalisco, oeste del país, donde fueron detenidos y les confiscaron ocho armas largas. Además, les decomisaron un Barret, 60 cargadores, 1.076 cartuchos, siete cargadores y 39 cartuchos útiles de alto calibre y 10 chalecos balísticos. Por esos hechos, los sicarios fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) de la FGR en Jalisco, que expuso las pruebas necesarias para obtener la sentencia misma que cumplirán en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco.
La FGR contó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio con sede en el estado, la sentencia condenatoria en contra de las 11 personas detenidas con un arsenal. Los señalados son José ‘Z’, Juan ‘G’, Reynaldo ‘O’, Carlos ‘M’, Diego ‘M’, Francisco ‘H’, Luis ‘C’, David ‘E”, Luis ‘P’, Mario ‘M’ y César ‘H’, quienes en medios locales fueron identificados como José Guillermo Zamudio, Juan Antonio Gómez, Reynaldo Ortiz, Carlos Manríquez, Diego Moisés
Medina, Francisco Javier Hernández, Luis Fernando Campos, David Escobedo, Luis Rubén Piña, Mario Alberto Márquez y César Omar Hernández. Todos fueron identificados, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad Federal, como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La FGR explicó que junto con estas 11 personas, fueron detenidos Hugo ‘H’ y Cristian ‘C’, pero estos no accedieron al procedimiento abreviado, por lo que su situación jurídica se resolverá más adelante mediante una sentencia en juicio oral.
Ciudad de México.- La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, alertará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tras la primera elección judicial de México, el próximo 1 de junio, podría infiltrarse el crimen organizado en el Poder Judicial.
“JUFED recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”, destacó este lunes la asociación en un comunicado.
En una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, Fuentes Velázquez dijo que el objetivo de su visita es informar a dicho organismo sobre las “graves violaciones a la independencia judicial” que
ocurren en el país al implementar la “regresiva” reforma judicial del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Advirtió de que estas elecciones se producirán en medio de una “crisis de derechos humanos” denunciada por varios actores nacionales e internacionales tras el descubrimiento de presuntos campos donde personas desaparecieron.
“Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó la jueza.
Durante su estancia Suiza, Fuentes Velázquez planea reunirse con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, a Margaret Satterthwaite, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esto para actualizarlos sobre los crecientes temores que genera, según la JUFED, la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos del Estado de derecho. Asimismo, sostendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabili -
dad Social y Derechos Humanos (Iiresodh) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos. La titular de la JUFED avisó que denunciará ante dichas instancias que el Gobierno mexicano y la mayoría de su partido en el Congreso han violado de manera sistemática las resoluciones judiciales que ordenan detener
la reforma judicial en “abierto desacato constitucional y evidenciando su desprecio por el orden legal”. “Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”, concluyó la jueza.
La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que en aspectos políticos, económicos y sociales del país.
La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en 2024 de la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.– Dos meses después del lanzamiento del programa ‘México te Abraza’, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal mexicana, reportó este lunes casi 60.000 vacantes laborales en todo el país dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos.
Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes, según indicó la patronal mexicana en un comunicado.
Estos esfuerzos forman parte del programa ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, busca reintegrar a los mexicanos deportados por la administración del presidente, Donald
Trump, mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 98 dólares).
México ha recibido a 24.413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según reportó la pasada semana la presidenta Sheinbaum. La lista de demarcaciones con mayor número de vacantes está encabezada por Nuevo León (8.287), seguida de Ciudad de México (7.312), Estado de México (4.757), Jalisco (4,.34), Guanajuato (2.965), Querétaro (2.844) y Coahuila (2.833).
Para empleos operativos los sueldos oscilan entre 8.400 y 16.800 pesos mensuales (entre 420 a 840 dólares), mientras que para perfiles técnicos los rangos salariales van de entre 16.000 y 32.000 pesos (de
800 a 1.600 dólares), según el CCE.
El presidente de la CCE, Francisco Cervantes Díaz, informó que se trabaja en una plataforma digital para facilitar la interacción entre empleadores y personas repatriadas.
El programa cuenta con respaldo de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que promueven las vacantes en puntos de repatriación y ofrecen asistencia para canalizar a los solicitantes a los centros de empleo. Con esta estrategia, el sector empresarial busca fortalecer la inclusión laboral de los migrantes retornados, aprovechando sus conocimientos y habilidades para contribuir al desarrollo económico del país.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este lunes que en la imposición de aranceles recíprocos a partir de abril habrá excepciones tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.
“El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos
aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero (el volumen) será considerable”, dijo en un acto en la Casa Blanca.
El líder republicano se pronunció tras haber anunciado una inversión 21.000 millones de
Los Ángeles.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes que la aplicación ‘CBP Home’ tiene desde ahora la capacidad de verificar con datos de geolocalización la salida de los inmigrantes que hayan optado por abandonar el país con la promesa de regresar en el futuro por vías regladas.
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, dijo en una llamada con periodistas que los extranjeros podrán proporcionar al Gobierno de EE.UU. los datos biográficos de sus pasaportes u otros documentos de viaje, imágenes faciales y datos de
dólares por parte del grupo surcoreano de automoción Hyundai Motor en Estados Unidos, que en su opinión refleja que la política arancelaria funciona porque cuando se fabrica en EE.UU. no se reciben aranceles.
Trump destacó que el 2 de abril puede que no se incluyan aranceles a todos los sectores. La imposición a algunos como los automóviles, la madera o los
geolocalización para demostrar que han salido del país.
“El extranjero debe encontrarse al menos a tres millas fuera de Estados Unidos para utilizar con éxito esta función”, ahondó la funcionaria.
El DHS lanzó el pasado 10 de marzo ‘CBP Home’, una aplicación que permite a los indocumentados informar que salieron del país voluntariamente y por su cuenta, bajo la promesa de regresar legalmente a EE.UU.
“La autodeportación es también la opción más segura para los extranjeros ilegales, al tiempo que preserva nuestros recursos policiales… para centrarse en extranjeros criminales peligrosos”, recalcó McLaughlin.
microchips, según destacó, se detallará en los próximos días. “Pero en general, el 2 de abril será un gran día, un día de reciprocidad, y recuperaremos parte del dinero que nos han quitado. Seamos amables y usemos la palabra ‘quitado’. No quiero usar una palabra más fuerte, porque estos tipos son políticos profesionales y no les gusta oír esas palabras. Me niego a usar
Como parte de la campaña, el presidente Donald Trump grabó un video en
la palabra ‘robado’, pero reduciremos mutuamente los aranceles”, dijo. El mandatario insistió en que aunque los aranceles serán recíprocos, puede que dé un “respiro a muchos países”. “Podríamos ser incluso más amables. Hemos sido amables con muchos países durante mucho tiempo”, recalcó Trump, que ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”.
el que insta a los inmigrantes indocumentados a “autodeportarse” y promueve el uso de la nueva aplicación para informar sobre las salidas.
La funcionaria explicó que aunque el uso de la función de verificación de la salida es opcional, si el inmigrante decide utilizarla, es obligatorio que presente una imagen facial.
Subrayó que la aplicación tiene una “serie de salvaguardias” que protegen la información personal de los extranjeros que compartan sus datos. Sin embargo, McLaughlin no profundizó sobre las vías legales que los indocumentados que abandonen el país tienen para regresar y si podrán evadir los castigos de hasta 10 años.
Jerusalén.- El grupo palestino Hamás condenó los ataques israelíes contra la prensa en la Franja de Gaza, después de que bombardeos israelíes de este lunes se cobraran la vida de dos reporteros palestinos, Hoassam Shabat, uno de los más conocidos por su cobertura en el norte del enclave, y Mohamed Mansour, “mientras cubrían los actos genocidas contra nuestro pueblo”.
“Los crímenes de la criminal ocupación sionista contra periodistas en la Franja de Gaza persisten con el objetivo de aterrorizarlos e impedirles informar la verdad y exponer las masacres de la ocupación contra nuestro pueblo palestino”, denuncian los islamistas en un comunicado.
Con estas dos víctimas, ya son 208 los informadores fallecidos a causa de ataques israelíes en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el recuento del Gobierno del enclave, que incluye también a ‘influencers’ y otros creadores de contenido.
“Ante estos atroces crímenes y los ataques deliberados contra periodistas, instamos a los medios de comunicación y organizaciones de prensa internacionales a que asuman la responsabilidad de exponer estos crímenes y proteger a los periodistas palestinos, 208 de los cuales han sido asesinados por el enemigo criminal desde el inicio del genocidio y la agresión contra la Franja de Gaza”, agrega la nota.
La muertes de Shabat y Mansour se producen después de que Israel diera por terminado el alto el fuego el pasado 18 de marzo y retomase su ofensiva contra Gaza, con ataques que dejan más de 700 palestinos fallecidos y cerca de 1.400 heridos en los últimos seis días.
Un bombardeo israelí tuvo por objetivo el vehículo de Shabat cuando se encontraba en la parte oriental de Beit Lahia (norte), según la cadena catarí Al Jazeera, con la que colaboraba y una de las pocas con reporteros locales en el enclave al pro -
hibir Israel el acceso a la prensa internacional.
Mohamed Mansour, que trabajaba para el canal satelital ‘Palestine Today’, murió horas antes en otro ataque israelí. Un informe del Comité para
la Protección de los Periodistas (CPJ) señala que el Israel fue el responsable de más del 70 % de las muertes de periodistas en 2024, con un total de 85 profesionales de la información muertos por la acción del Ejército israelí.
De los 85 periodistas muertos a manos de Israel en 2024, 82 fallecieron en Gaza y los otros tres en el Líbano, y además la mayoría (82) eran palestinos.
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- Casi 400.000 niñas se quedarán este año sin poder comenzar su escolaridad en la enseñanza secundaria en Afganistán cuando comienza un nuevo año académico, lo que eleva la cifra hasta un total de 2,2 millones de niñas excluidas del sistema escolar, al cumplirse tres años de la prohibición impuesta por el régimen talibán, según la agencia de la ONU para
la infancia (Unicef).
“Si esta prohibición persiste hasta 2030, más de cuatro millones de niñas se habrán visto privadas de su derecho a la educación más allá de la escuela primaria”, anotó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Russell subrayó que esta prohibición afecta negativamente al sistema sanitario, a la economía y al futuro de Afganistán y además lleva a que las niñas se enfrenten a un mayor riesgo de casarse siendo menores, con efectos perjudiciales sobre su bienestar y su salud.
Además, el país afrontará una escasez de trabajadoras sanitarias cualificadas y las niñas no recibirán el tratamiento médico y el apoyo necesario, pues los talibanes imponen que solo las mujeres médicas puedan atender a otras mujeres.
Este hecho, estimó Unicef, causará 1.600 muertes maternas más y más de 3.500 muertes infantiles: “No son solo cifras, son vidas perdidas y familias
destrozadas”, apuntó.
“Todas las niñas deben poder volver a la escuela ya. Si se sigue negando la educación a estas jóvenes capaces y brillantes, las repercusiones durarán generaciones. Afganistán no puede dejar atrás a la mitad de su población”, aseveró la directora ejecutiva de la organización.
De acuerdo con Russell, a pesar de la prohibición, Unicef ha proporcionado acceso a la educación a 445.000 menores afganos, de los cuales el 64 % son niñas.
El veto de los talibanes que impide a las niñas ir a la escuela supuso el inicio de una especie de apartheid de género en ese país.
Afganistán enfrenta una crisis humanitaria marcada por una pobreza arraigada, problemas derivados del cambio climático, un gran crecimiento de la población y crecientes riesgos de seguridad, especialmente para las mujeres y las niñas, ha subrayado la ONU en otras ocasiones.
Tapachula Fc tuvo un fin de semana de pesadilla, porque sus dos equipos tuvieron en sus manos la oportunidad de mantener muy cercanas la posibilidad de acceder a la Liguilla en sus respectivas categorías, pero en ambos casos no consiguió los números que le permitieran seguir de venia, jugando siempre en el Olímpico de Tapachula.
En la Liga Premier, Tapachula Fc debía ganar para seguir en la batalla por la Liguilla, pero recibió al Racing de Veracruz y durante 90 minutos no hubo forma de anotar en ambos casos y el juego terminó empatado sin goles, con lo que los
“celestes” se atascaron con un solo punto como cosecha en este encuentro y viendo que la parte de arriba se aprietan las posibilidades con tres duelos por disputar en el calendario regular.
En el tema de la TDP, Tapachula disputó un duelo pendiente ante el Atlético Ixtepec, a media semana y aprovecharon para sumar una buena victoria, 3-1, dejando todo al fin de semana, ante Coatzacoalcos, con la posibilidad de meterse a la fiesta grande de la categoría, pero ante el sublíder, no supo imponer condiciones y vio, cerca del silbatazo del medio tiempo, Delfines se ponía al frente y al 63 anotaba el segundo; Tapachula descontó al 90 para poner decoroso el
marcador, 1 – 2 con los que no pudo celebrar su boleto a la fiesta grande.
Tapachula Fc se ubica en la sexta posición del grupo 3 en la Liga Premier, con 18 puntos, a tres de distancia del líder, lo que le reduce el margen de error, porque restan tres compromisos en la temporada regular y en el próximo tiene que visitar al segundo general de la categoría, un duelo bastante complejo.
Por su parte, en la TDP, Tapachula FC se ubica cuarto del grupo 2 con 44 unidades, lejos del tercer puesto, pero en una posición que todavía lo mantiene con posibilidades de meterse a la Liguilla, pero ya sin margen de fallo en los duelos que le restan en esta
Con el tradicional desfile de las 20 selecciones municipales participantes, se inauguró este sábado por la noche en las canchas techadas del Parque Caña Hueca, el Campeonato Estatal Selectivo de Básquetbol Sub 15 Varonil y Sub 9 Mixto de Olimpiada Federada “Chihuahua 2025”, encabezada por la titular de Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco (CUBCH), Manuela Chacón Anleu y el director del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio. Dentro de estas acciones selectivas que dieron inicio el día 21 de marzo y finalizaron este domingo 23 del presente, la presidenta de CUBCH en su intervención, agradeció a los padres de familia, atletas y entrenadores por su respaldo y credibilidad en el proyecto deportivo, así mismo reitero su confianza en el representante de la autoridad deportiva estatal, Adonaí Sánchez Osorio, al estar pendiente en cada uno de los atletas, al tiempo de resaltar que ha estado al frente siempre con CUBCH.
Por su parte del director del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio, fue el encargado de inaugurar oficialmente, el certamen de baloncesto, agradeciendo también a los padres de familia y al organismo de Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco (CUBCH), por estar promoviendo el deporte, que viene a fortalecer los valores familiares y la salud a través de la actividad deportiva. Así mismo destacó el trabajo de todos los que integran esta organización del baloncesto chiapaneco, desde los árbitros, entrenadores y administrativo, por lo que les deseo suerte en cada uno de los encuentros, donde saldrá el representativo chiapaneco a la Olimpiada Federada en Chihuahua a desarrollarse del 15 al 18 de mayo del presente.
Cabe destacar que estas acciones forman parte del último selectivo estatal de básquetbol, donde Chiapas tendrá la participación de 12 selecciones dentro de las categorías, micro, infantil, pasarela, cadete, juvenil, juvenil superior, sub-21, sub-23 y primera fuerza.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La segunda ronda de la temporada NASCAR México se realizó en el municipio colindante a Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal Chiapas, lugar en donde los pilotos de Canel´s/Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis fueron protagonistas durante 182 giros quedando Max Gutierrez a un paso de lograr su primer podio con la escudería.
Arrancando desde la sexta y décimo séptima posición Rubén García Jr y Max Gutiérrez trabajar en la recuperación de posiciones hasta llegar a los primeros lugares siendo Max quien pudo liderar unos cuantos giros con su auto #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis mientras que Ruben se mantenía cauteloso buscando el momento indicado de poder realizar una buena estocada. Los incidentes fueron acumulándose
durante todo el evento presentando banderas amarillas y hasta una roja, el momento más complicado para la escudería Canel´s/Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis llegaba en el giro 168 en la recta trasera del Súper Óvalo Chiapas quedando involucrado tanto el auto #88 como el #23, fue aquí donde la unidad de García Jr. no pudo continuar las acciones quedando fuera de competencia. Pocos giros para el final y las emociones continuaban en pista con Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis dentro de los cinco primeros, el nervio en cada rearrancada se hacía latente en el cuerpo técnico del equipo quienes daban órdenes precisas a Max para continuar peleando por los primeros lugares, al final tras una gran carrera se logra la cuarta posición quedando a un paso de conseguir su primer podio de la naciente temporada NASCAR México.
El piloto capitalino, Eloy Sebastián, consiguió un podio para el equipo Alpha Racing, al finalizar en el puesto de escolta en el Súper Óvalo Chiapas, sede de la segunda fecha de la NASCAR México Series 2025. El volante del auto marcado con el número 9 Volaris-YaVas-AlphaRacing culminó su buena actuación con el podio logrado, que se le había negado en el arranque de la categoría estelar en San Luis Potosí. “Toda la preparación que hemos tenido previo a esto ha sido muy fuerte, hoy demostramos que somos un equipo para pelear por el título”, expresó el monarca de la NASCAR Challenge Series en 2024, quien agradeció el apoyo de patrocinadores y escudería.
“La carrera pasada estuvimos muy cerca de llevarnos el podio, pero ahora logramos puntos importantes para el campeonato, vamos a avanzar muchas posiciones, pelearemos hasta el final por el cetro”, apuntó el piloto con orígenes oaxaqueños. En tanto, el aguascalentense Rogelio López con el auto 6 RXFitNext abandonó la competencia en la vuelta 156, tras impactarse en el muro por un contacto sufrido por otro piloto que venía vueltas atrás en una rearrancada y que provocó bandera roja en la pista.
“Estoy tranquilo, me hubiera gustado terminar la carrera, era el objetivo, venía peleando con los primeros 10 lugares, pero se pusieron complicadas las cosas, un coche que venía cinco vueltas atrás nos quitó esa oportunidad”, relató Rogelio.
AGENCIAS - EL SIE7E
El parkour mexicano se dará cita en Oaxtepec, Morelos, donde del 21 al 23 de marzo se llevará a cabo el Selectivo Nacional de la disciplina con el objetivo principal de conformar la selección mayor para el serial de Copas del Mundo a realizarse en mayo próximo.
El evento, avalado por la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG), reúne a lo más destacado del deporte en las ramas junior y senior en varonil y femenil, quienes competirán en las pruebas de estilo libre y velocidad. La categoría senior femenil está integrada por Ella Bucio, Marlene Coronel, Romina Olalde, Manola Figueroa, Fernanda Guevara, Sara Serrano, Ana Trujillo, Bárbara Guzmán, Sofia González, Daniela Gómez y Sara Herranz. La varonil la conforman René San -
ta Rosa, Sebastián Galván, Santiago Miranda, Santiago Juárez, Ángel Castillo, Eduardo Núñez, Jesús Vega, Rubén García, Gael Rodríguez, Aarón Amaya, Jovanny Reyes, Ayax López, Will Flores, Sebastián Alfaro, Balam Vargas y Cedrick Morales. Por su parte, en la categoría junior figuran Abelardo Sánchez, Alejandro Gualito, Alonso Enriquez, Felipe Macedo, Lucas Arroyo, Joseph Triana. René Hernández, Lucca Ponciano, Juan Chagre, Alonso Aguilar, Patricio Aristi, Diego Barreto, Emiliano Torres, Leo Cogordan, Patrick Miranda, Miguel López, Leonardo Portillo, Sharon Rosas, Jimena Valencia y Jorge Yañez. La selección mayor que quede definida en este Selectivo Nacional disputará las Copas del Mundo en mayor próximo, que tendrán como sede Ámsterdam, Países Bajos y Montpellier, Francia.
Después de cinco exitosas y electrizantes jornadas de competencia que hicieron vibrar al público mexicano, este domingo concluyó con éxito el Challenge Yucatán de Voleibol de Playa, justa que fue conquistada por las italianas Valentina Gottardi/Claudia Scampoli y los checos Ondrej Perusic/David Schweiner. El último día de actividades comenzó con los partidos de semifinales en ambas ramas, donde se derrochó el más alto nivel del torneo, destacando lo que presentaron Perusic y Schweiner, quienes ya habían tocado la gloria en México cuando ganaron el Mundial Tlaxcala 2023. El podio de las mujeres fue complementado por las suizas Tanja Huberli/Leona Karmen con la plata, y las estadounidenses Devon Newberry/Jaden Whitmarsh
con el bronce.
Mientras que el segundo sitio en los hombres fue para los austriacos Christoph Dressler/Phillip Waller, y la tercera posición para los portugueses Joao Pedrosa/Hugo Campos.
La ceremonia de premiación estuvo a cargo de Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien fue acompañado por Erik Rihani González, presidente municipal de Progreso; y Armín Lizama, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY). La fiebre del mejor voleibol de playa del orbe continuará en territorio nacional, ya que la semana que viene se llevará a cabo el Elite 16 Quintana Roo, el evento de mayor nivel para este deporte después de Juegos Olímpicos y el Mundial de la especialidad.
AGENCIAS - EL SIE7E
El mediocampista mexicano, Orbelín Pineda habló sobre el tema de su negociación para llegar a Chivas en la última ventana de transferencias, la cual finalmente no se logró concretar y se quedó en el futbol griego con el AEK de Atenas. Pineda agradeció el interés y las oportunidades que quieren brindar los clubes mexicanos, sin embargo, aclaró que él no tuvo la decisión en sus manos,
pues dependía de la negociación entre ambos clubes.
“Era difícil, yo estoy agradecido con las oportunidades que nos dan siempre los equipos mexicanos que tratan de tener alguna oportunidad de estar con nosotros. Todo define del club griego, porque realmente yo tengo un contrato que tengo que respetar. Tenían que hacerse responsables ellos si daban opción a poder salir o no”, dijo Pineda a Azteca Deportes. Sobre el constante interés que
muestran los clubes mexicanos en integrarlo a sus filas, Orbelín Pineda aseguró que es un sentimiento positivo el saber que tiene un lugar a donde llegar cuando sea el momento de regresar a la Liga MX. “Es bonito que los equipos grandes de México estén siempre preguntando por el jugador. Eso es base del trabajo del día a día y que el día de mañana que estemos por este lado de la Liga MX, tengamos ese respaldo de equipos grandes”, agregó Pineda.
“Fideo” descarta al América
AGENCIAS - EL SIE7E
La actualidad en el futbol mexicano -como en la mayoría de las ocasiones- es incierta y con cierto grado de polémica. La exclusión de León del Mundial de Clubes, puso los ojos del mundo en nuestro balompié, aunque no por las razones que quisiéramos. Sin embargo, un equipo que entró a la conversación, no solo por su importancia, sino, por el posible reemplazo de la Fiera, fue el América. El cuadro de Coapa está en boca de todo el mundo, y no solo por su posible integración al ‘Mundialito’, también por un fichaje que ha sonado desde hace varios meses. Ángel Di María, ganador de una cantidad exorbitante de trofeos tanto con
clubes y Selección Argentina, ha sido un nombre que ha resonado con fuerza en los pasillos del Nido. Sin embargo, parece ser que el fichaje del ‘Fideo’ por América, solo quedará en lo que siempre ha sido, un rumor. Por medio de sus redes sociales, el ganador de Champions League y Copa del Mundo, desmintió al medio argentino, La Capital. El actual jugador del Benfica de Portugal, ha tenido una buena temporada; aún así, su futuro es incierto. El volante argentino de 37 años, llamó mentiroso al medio argentino, ya que negó rotundamente la ‘supuesta’ información oficial que manejaban. Di María, que será libre el siguiente verano, descartó jugar en la Liga MX.
Otro campeón del mundo a la Liga MX. Los ‘bombazos’ no paran en el futbol mexicano y a pesar de que el mercado de fichajes ya se terminó, Tigres ya trabaja un fichaje de talla mundial para la siguiente ventana de trasferencias y busca cerrar el fichaje de Ángel Correa. De acuerdo a información revelada por César Luis Merlo, Tigres tiene negociaciones avanzadas para poder fichar al campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, Ángel Correa, quien actualmente milita en el Atlético de Madrid.
De acuerdo a la misma fuente, Atlético de Madrid está abierto a vender al ata -
cante argentino y los Colchoneros no tasarían un precio tan alto por su pase, lo que facilitaría las negociaciones para la directiva de Tigres. Ángel Correa termina contrato con el Atlético de Madrid en verano del 2026, este sería otro punto que juega a favor de Tigres para poder concretar el fichaje del campeón del mundo, pues el conjunto español espera venderlo este 2025 y no quedarse con las manos vacías en un futuro.
A pesar de que Corre ha dado ya ‘luz verde’, cabe señalar que el fichaje aún no está cerrado, pero las negociaciones están avanzadas y encaminadas a cerrar el traspaso de cara al Apertura 2025.
El Clásico Mundial de 2026 es la siguiente parada para la Selección Mexicana y el próximo año buscarán volver a ser un equipo protagonista del torneo. En la edición 2023 sorprendieron al mundo llegando a semifinales y quedarse a solo tres outs de eliminar a Japón. Benjamín Gil, mánager de México, da vuelta a la página y está en plena preparación para la edición 2026. El ‘Matador’ ya perfila desde hace varios meses el mejor roster posible con llamadas y conversaciones con los peloteros que podrían representar a la Selección Mexicana en el torneo que iniciará el 05 de marzo en Houston.
“De hecho, la preparación es muy parecida a la de hace dos años, en 2023. Es identificar quiénes son los jugadores que podrían formar
parte de la selección y seguir los pasos; de estar en contacto con ellos por temas de la documentación y todo eso. Se tiene que dar los pasos a seguir para algunos individuos que no nacieron en México pero que son de Estados Unidos. Se tiene que verificar la documentación para que todo fluya bien. Más que nada seguir los pasos a los jugadores”, dijo Benjamín Gil en entrevista.
México a diferencia de 2023, ahora clasificó de forma directa al Clásico Mundial y está ubicado en el Grupo B con Estados Unidos, Reino Unido, Italia y un equipo por designar que sale de los clasificados vía repechaje: Nicaragua, Colombia, Brasil y China Táipei. Esto cambió la forma de empezar a monitorear a peloteros para representar a México en la edición 2026.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Detroit Lions han propuesto un cambio significativo a la siembra de playoffs de la NFL que básicamente emplearía las marcas de temporada regular como guía, en lugar de títulos divisionales, de acuerdo a una lista de potenciales modificaciones a las reglas reveladas por la liga este miércoles. Bajo la propuesta, el ganador de la división con la mejor marca de la conferencia se mantendría con el primer lugar en la siembra, pero después de eso, los equipos se acomodarían de acuerdo a su registro, sin importar si ganaron o no sus divisiones, o recibieron invitaciones como equipos comodines.
Esa estrategia tendrá un efecto significativo en los Lions y la altamente competitiva NFC Norte, que envió a
tres equipos a los playoffs la temporada pasada: Lions (15-2), Minnesota Vikings (14-3) y Green Bay Packers (11-6). Detroit recibió el primer sitio en la siembra de la NFC, pero Minnesota obtuvo el lugar N° 5, y Green Bay fue N° 7. Con base solo en los registros, los Vikings hubieran sido el N° 3 en la siembra, mientras que los Packers el N° 5.
Los Angeles Chargers realizaron una propuesta similar en el 2023, pero no recibió mucho apoyo. Cualquier equipo de la NFL puede proponer un cambio a las reglas, para ser considerado por los dueños, las propuestas requieren como mínimo 24 votos para ser aprobadas, pero los dueños generalmente tienden a aprobar propuestas que son respaldadas por el comité de competencia, en lugar de equipos individuales.
AGENCIAS - EL SIE7E
Liam Lawson vive, porque todavía no se sabe hasta donde llegue, el peor inicio de un piloto en la historia de Red Bull. El kiwi que pretendía hacer olvidar a Sergio Pérez, que clamó sin pudor que era la solución y que podía hacerlo mucho mejor que el mexicano, ahora está al borde de perder el asiento.
Tras solamente dos Grandes Premios y una Sprint en la temporada de Fórmula 1 2025, Liam Lawson no tiene un solo punto, lo cual es lo menos grave, porque eso podría hasta circunstancial, el verdadero problema es que no ha tenido una sola sesión medianamente decente.
En Prácticas ocupa los últimos lugares
(P16, P17, P20 en Australia y P20 en China), mientras que las Qualys ha estado peor, al no pasar de la Q1 y quedar último dos veces en China, tanto en Sprint como carrera, con su mejor calificación en P18 de Australia.
Más allá de las tablas de posiciones, Liam Lawson no logra mantenerse en la pista. Excursiones a la grava, coches en carrera y prácticas, errores en Flying Laps y una total incomprensión de un muy, muy complicado RB21.
De acuerdo a lo declarado por los jefes de Red Bull, existe un apoyo total a Lawson, pero al mismo tiempo ya se rumora que el futuro inmediato de Liam depende de lo que haga en el próximo Gran Premio del calendario, el cual tendrá lugar en el circuito de Suzuka, Japón.
IMAGEN DEL DÍA
Una maltesa veloz
Como Carla Scicluna quiere ser la mejor en los 100 mts planos, un camino tan corto, pero tan largo para su carrera que arranca fuerte.
La sensación del tenis Mirra Andreeva ha sido objeto de una avalancha de insultos en redes tras su derrota en la tercera ronda en el WTA 1000 de Miami. Y decidió darlo a conocer.
La rusa de 17 años, que venía de conseguir dos títulos consecutivos en el WTA 1000 de Dubai e Indian Wells, cayó por 7-6 (5), 2-6 y 6-3 ante la estadounidense Amanda Anisimova. Y los apostadores no tardaron en atacarla.
Esta victoria cortó una extraordinaria racha de 13 victorias consecutivas que la vio abrirse paso entre los nombres más
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Quizá en el entorno de la Selección Nacional han asumido la tendencia a no ser favoritos, quizá en un discurso en el que se pretende no elevar expectativas, a pesar de que se evidente que, el representativo nacional tiene talento y parece que Javier Aguirre ha conseguido algo que pocos pueden hacer, su jerarquía impide que alguien le pueda “toser” en el equipo y con Rafa Márquez a un lado, no hay manera de que alguien pretenda “enseñarles” cómo hacer las cosas.
También hay que confirmar que Aguirre Onaindia tiene un don especial, puede sortear sin complicaciones, la conferencia de prensa más compleja que alguien pueda imaginarse. Basta con recordar aquella conferencia previa al duelo ante Argentina en el mundial de Sudáfrica 2010, cuando se enteró que todo el mundo los daba por eliminados y transmitió el sentir del equipo; quizá el resultado tiene sus circunstancias, pero la Selección hizo a Aguirre madurar en la relación con los medios. (Esa de Sudáfrica es una historia triste).
importantes del deporte, superando a Elena Rybakina, Elina Svitolina, Iga Swiatek y Aryna Sabalenka. Lamentablemente, inmediatamente después del partido, las redes sociales de Andreeva se inundaron de comentarios de odio. En una publicación de Instagram, que luego eliminó, compartió algunos de los insultos que recibió y en lo que agregó: “Y esto es lo que obtienes cuando pierdes un partido”. “¡Pareces un hombre! ¡Qué carajo! Mereces la peor pena que exista”, publicó alguien. “Una de los peores jugadores de la historia”, le escribió otra. “Vuelve a casa”, publicó un tercero.
Con esa combinación y en el ambiente, una final ante Panamá en un torneo que tiene cuatro años y que iba a tener un escenario inédito en su desenlace, México llegó con nada que perder, pero sabedor que, con lo mínimo en la cancha, le alcanzó para sumar este trofeo. Que si es demasiado en el festejo, si por ahí hay exageración, bueno, tampoco es como para dejar de disfrutar estos triunfos pequeños, el paliativo para un compromiso en el que se tiene todo en contra.
La Selección ganó en muchos aspectos, principiando por el ánimo en el ambiente, un entorno que tiene de todo: medios de comunicación amigos, otros contras, dirigentes opositores al proceso y algunos otros que decidieron poner al “Vasco” por tercera ocasión al frente de la Selección y a partir de ahora, a pensar en un buen año, para llegar al 2026 con expectativas más sólidas, un equipo mejor trabajado y un plantel que debe reconocer la guía de quien está al frente, de quienes les arropan y responder en esa misma dirección con el talento que tienen.
Martes 25 de marzo de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la carretera a Villaflores y Libramiento Sur. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:50 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una unidad de plataforma cargada con bolsas de cemento, descendía de Sur a Norte sobre la carretera a Villaflores.
Sin embargo, al aproximarse al Libramiento Sur ni logró disminuir la velocidad el chófer y terminó estrellándose contra al menos tres vehículos particulares que esperaban el cambio de luces. Como saldo del accidente, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades. Estas, fueron auxiliados por personal paramédico de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana, los cuales, les brindaron la atención prehospitalaria. Finalmente, trasladaron únicamente a una fémina quien presentaba múltiples lesiones en sus extremidades.
En tanto, la pesada unidad dejó a su paso diversos sacos de cemento que fueron levantados por personal policial. El chófer pudo detener la marcha de su vehículo tras estrellarse contra un poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) que yacía sobre el carril de Oriente a Poniente del Libramiento Sur. El poste, quedó con diversos daños estructurales. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó el incendio de un vehículo Nissan Tsuru en la 6ª Sur y 4ª Poniente de la capital chiapaneca. El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal señalaron que, el conductor notó una pérdida repentina de potencia en el motor mientras circulaba en el carril de Oriente a Poniente de la 6a Sur. Al descender para verificar la
situación, se percató de una densa cortina de humo saliendo del capó, por lo que se alejó de inmediato para resguardar su seguridad. Minutos después, el fuego se propagó rápidamente, consumiendo la parte frontal del automóvil. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez arribaron al lugar tras recibir el reporte a través del número de emergencias 911. Con una rápida intervención, lograron sofocar el incendio y evitar que las llamas re -
presentaran un riesgo mayor para la ciudadanía.
En tanto, agentes de la Policía Estatal y Municipal acordonaron la zona para restringir el acceso de los transeúntes y prevenir cualquier incidente adicional. Más tarde, una grúa retiró el vehículo siniestrado para liberar la vialidad y restablecer el flujo vehicular en el área.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque el incidente generó momentos de tensión entre los conductores y peatones que circulaban por la zona.
Detienen en flagrancia a presunto responsable de ataques a las vías de comunicación
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron a William “N”, como presunto responsable del delito de ataques a las vías de comunicación, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
De acuerdo con la carpeta de investigación, y con base en el Informe Policial Homologado de la Policía Estatal Fronteriza, se dio a conocer que en el punto de revisión, ubicado sobre el tramo carretero Arriaga-Ta -
panatepec, tuvieron a la vista un vehículo Nissan tipo Xtrail, el cual había derribado varios conos de señalización del punto de revisión, y al pedirle se detuviera hizo caso omiso, emprendiendo la huida.
Posteriormente, los elementos policiales al darle alcance y solicitarle al conductor que descendiera del vehículo, se percataron que se encontraba en estado de ebriedad, y se dirigió a los agentes de manera ofensiva.
El presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público, para que defina su situación jurídica.
COMUNICADO EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Pedro “N”, como presunto responsable del delito de acoso sexual, cometido en agravio de un adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
El Juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado, por su probable participación en el delito de acoso sexual, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva justificada y el plazo de investigación complementaria de un mes.
COMUNICAOD - EL SIE7E
El grupo interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron el aseguramiento de dos vehículos, que se encontraban en calidad de abandonados, sobre el Tramo carretero 1º de Mayo - San Pedro Buenavista, del municipio de Villa Corzo. Los elementos de seguridad al realizar la supervisión a los automotores, localizaron al interior 303 cartuchos útiles calibre 7.62mm; 7 cartuchos útiles calibre 9mm; 3 granadas de 40 milímetros; 7 cargadores de plástico desabastecidos para arma larga; 2 cargadores metálicos desabastecido para arma larga, los cuales fueron asegurados, así como los vehículos Ford, tipo Expedition, y Hyundai, tipo Tucson, ambos con placas de
circulación del estado de Chiapas. Los vehículos y los indicios fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- Desde la siembra del agave hasta el envasado y la venta dentro y fuera de México, una empresa en el occidente del país ha puesto en las mujeres el valor agregado para su producción de la bebida del tequila, en una industria dominada por hombres.
Unas 50 mujeres conforman el equipo de la empresa ‘Leyenda de México’, dirigida por Melly Barajas, quien primero por suerte y luego por convicción decidió em -
plear solo a mujeres en una región como los Altos de Jalisco, en la que pocas de ellas tienen posibilidad de trabajar.
“Llegan aquí con una autoestima un poquito baja, por como es (lo conservador) a veces en los pueblos, y cuando les enseñas poco a poco a saber lo que valen, lo que pueden hacer, el cambio es increíble y le emanan energía a las otras, es una energía en conjunto, es increíble”, dijo a EFE.
ABRIRSE PASO
Barajas creó la empresa hace 25 años con la intención de cumplir el sueño de su padre de tener un tequila propio. Con 17 años de edad, comenzó su travesía en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Las reuniones y conferencias del gremio eran un escenario completamente masculino en el que ella no era tomada en serio.
“No los culpo de que hayan dicho ‘esta niña va a jugar aquí’. Imagínate, en un grupo de tequileros que sabían hacer bien lo que hacían, con un abolengo de papá, abuelo, tatarabuelo en esta industria, entonces estuvo bien divertido”, recordó.
Barajas, conocida como ‘la reina del tequila’, inició con un tequila de uso familiar elaborado por otra empresa con la que no pudo continuar la colaboración. Fue cuando vendió su tienda de ropa y decidió invertir en un terreno y en maqui -
naria para destilar su propia bebida. Comenzó con una asistente con quien realizaba el proceso de destilación.
Cuando fue solicitando más personal, al llamado acudían solo mujeres, en gran medida porque la planta destiladora está ubicada en una zona con mucha migración masculina hacia Estados Unidos. Aunque un tiempo incorporó a varones, la empresaria asegura que el trabajo femenino ha rendido mejores frutos en toda la cadena de producción, incluida la siembra y cosecha de agave, un trabajo arduo que suelen hacer los hombres. “Las mujeres se entregan al cien. No estoy hablando mal de los chicos, pero es maravillosa la energía de una mujer que tiene necesidad de llevar el dinero a su casa, a sus hijos. La necesidad de ser diferentes, de ser alguien, las motiva de una manera impresionante y muchas mujeres juntas, no te puedes imaginar”, indicó.
ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
A lo largo de los años, el compromiso de Barajas con la inclusión femenina ha permitido que muchas mujeres de la región adquieran o desarrollen habilidades que jamás imaginaron dominar. Aída Carbajal, una de las jimadoras (cortadoras de agave) de la empresa, afirmó que el corte del agave es crucial para la calidad del tequila. Es necesario un am -
plio dominio de la coa, una especie de pala afilada de poco más de tres kilos de peso que corta las pencas del agave para dejar libre el corazón de la planta, que es después cocido y destilado.
“No me da vergüenza hacer lo que ellos hacen porque allí les estamos demostrando que nosotras también podemos hacer un trabajo pesado como ellos lo hacen. Yo digo que tenemos los mismos derechos y podemos hacer trabajos pesados que ellos hacen; si uno se lo propone, lo hace”, señaló Carbajal. Lorena Jiménez es ingeniera agroindustrial y es la encargada de vigilar la inocuidad en todo el proceso de producción del tequila, un desafío que nunca se imaginó tener.
“Es un reto rotundo porque empezamos desde cero a recibir el agave, fermentar, formular y destilar. Y lo mejor de todo es que somos puras mujeres. Entre las mujeres nos estamos apoyando y estamos creciendo”, afirma. Carbajal sabe que estar en una empresa que impulsa la fuerza femenina es un privilegio que comparte no solo con sus compañeras, sino también con su familia.
“Es muy satisfactorio como persona, como esposa y como madre poder llegar a casa y decirles, ‘¿saben qué? esto hice hoy, esto estamos haciendo esto y vamos a mejorar con esto’, es muy bonito”, aseguró.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- La danza de Mocteczu es una de las expresiones culturales más representativas del municipio de Copainalá, Chiapas. Su origen se remonta al periodo prehispánico y forma parte del legado de la cultura zoque, transmitido de generación en generación.
El nombre “Mocteczu” proviene de la lengua zoque y está compuesto por las palabras moc (maíz), teck (casa) y tzu (noche), cuyo significado fue transformado por la influencia española en “Moctezuma”. Esta danza, que en sus inicios tenía un carácter ceremonial, ha evolucionado con el tiempo y en la actualidad se ejecuta en honor al Niño Dios, en el marco de las festividades religiosas de la comunidad.
La historia detrás de la danza de Mocteczu refleja los cambios socioculturales que vivió el pueblo zoque. Según la tradición oral, su origen se sitúa en la antigua Pokyomo, hoy conocida como Copainalá. En esa época, el territorio era gobernado por un linaje de caciques, pero la línea de sucesión se vio interrumpida cuando una niña heredó el poder tras la muerte de su padre. Ante el descontento de los ancianos de la tribu, la niña fue raptada y llevada a la antigua Quechula, donde su historia quedó en el olvido. Sin embargo, años después regresó acompañada de los españoles, sorprendiendo a todos al perdonar a quienes la habían traicionado. Para agradecer su clemencia, los habitantes de la región realizaron una danza festiva, llevando como ofrendas maíz, cacao y miel. Con el tiempo, esta celebración fue adoptada en los rituales de evangelización impulsados por los colonizadores, lo que permitió que la danza de Mocteczu se mantuviera viva hasta la actualidad. Este baile se compone de catorce sones y es una de las danzas zoques más importantes. Junto con la danza del Caballito, que representa la lucha entre moros y cristianos, Mocteczu forma parte del rico repertorio de tradiciones dancísticas de Copainalá, donde la cultura y la historia convergen en expresiones de identidad y resistencia.
GOBIERNO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la instalación de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el cuidado del medio ambiente es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA. Por ello, hizo un llamado a todas las instituciones a actuar con responsabilidad y compromiso para consolidar acciones que garanticen la protección de la madre tierra y los recursos naturales de Chiapas.
En este contexto, el mandatario resaltó que, como parte de la política ambiental que se promueve en el estado, ya se trabaja en la restauración de 71 microcuencas que beneficiarán a 33 municipios. Aseguró que esta iniciativa permitirá una mayor captación de aguas pluviales y contribuirá a la recuperación de áreas verdes afectadas por la deforestación o desastres naturales.
Asimismo, Ramírez Aguilar enfatizó que, ante la próxima temporada de estiaje, se ha dispuesto de todos los recursos necesarios para prevenir y combatir los incendios forestales, con el objetivo de que Chiapas deje de figurar entre los estados con mayores afectaciones por estos siniestros, que en su mayoría son provocados por la mano humana.
“Queremos erradicar esta problemática, no por las
estadísticas, sino por conciencia. Con la instalación de esta Comisión, vamos a coordinar esfuerzos con Protección Civil y las instancias ambientales. Al mismo tiempo, solicito a la Fiscalía de Delitos Ambientales hacer cumplir la ley sin contemplaciones, porque casi el 98 por ciento de los incendios son intencionales: algunos por descuido y otros por la ambición inmobiliaria, afectando terrenos decretados como áreas naturales protegidas”, puntualizó. Durante el evento, el gobernador también convocó a trazar estrategias que contribuyan a consolidar una nueva cultura ambiental en Chiapas, entre ellas: el uso responsable de los recursos en las dependencias gubernamentales, la reducción del plástico, la plantación de árboles nativos, la verificación de vehículos del transporte público, el manejo adecuado de los residuos, la actualización de leyes sobre desarrollo urbano y fraccionamientos, la participación activa del sector educativo en la restauración de áreas naturales y la implementación de energías limpias, entre otras iniciativas.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, explicó que esta comisión diseñará políticas públicas orientadas a la mitigación de los efectos del cambio climático, así como la adaptación a los mismos, con el propó -
sito de preservar un medio ambiente sano y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas del estado. Detalló que las estrategias contemplan la reducción de gases de efecto invernadero en actividades agrícolas y ganaderas, la eficiencia energética y el impulso de fuentes renovables, la planeación ordenada de los asentamientos humanos y el manejo integral de los residuos sólidos, entre otros. Finalmente, tras declarar instalada la primera sesión ordinaria 2025 de esta Comisión, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como secretario técnico del organismo, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se realizarán grupos de trabajo con las 18 dependencias integrantes, para dar seguimiento a los principales desafíos ambientales de Chiapas.
Asistieron: las y los representantes de las secretarías General de Gobierno y Mediación; de Medio Ambiente e Historia Natural; del Humanismo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Movilidad y Transporte; de la Mujer e Igualdad de Género; de Educación; de Infraestructura; de Salud; de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; de Economía y del Trabajo; de Protección Civil; Anticorrupción y Buen Gobierno; y de Finanzas, así como de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Ambiental del Estado.
JUDITH TORRES
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Bajo la política de humanismo del gobernador Eduardo Ramírez, y con el respaldo de las directrices del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, Judith Torres Vera, Subsecretaria de Pesca y Acuacultura, realizó hoy la entrega de 19,000 crías de mojarra tilapia hormonada a productores de los municipios de Jiquipilas, Arriaga y Tonalá, Chiapas.
Este apoyo forma parte de las acciones estratégicas implementadas por el gobierno estatal para fortalecer el sector pesquero en Chiapas y mejorar la productividad de los pequeños y medianos productores
de la región. Con la entrega de estas crías, se espera la producción de aproximadamente 4.5 toneladas de carne de mojarra tilapia, lo que representará una importante fuente de proteína para la población local y contribuirá a la seguridad alimentaria de la región.
Asimismo, esta actividad generará una derrama económica estimada en 270,000 pesos en un periodo de cinco meses, fortaleciendo la economía de los productores y fomentando el desarrollo económico en los tres municipios beneficiados.
“Estamos comprometidos con el desarrollo del sector pesquero en Chiapas, y este es solo un paso más en la Nueva ERA de la Pesca y Acuacultura en nuestro estado. Trabajamos cada día para impulsar
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- José Alonso Llaven Villarreal, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza de Chiapas (CECCC), recibió este lunes la visita de Omar Gómez Cruz, secretario de Salud del estado, como muestra de trabajo en equipo y conocimiento para los procesos que fortalecen la confianza ciudadana.
Durante este encuentro, ambos servidores del pueblo realizaron un recorrido por las instalaciones del CECCC, donde pudieron constatar el compromiso de este centro evaluador con la mejora continua en sus procesos. Como resultado de esta visita, el secretario de Salud conoció el área médicotoxicológica del CECCC, con el objetivo de optimizar los procesos de evaluación y garantizar estándares más altos de calidad en los exámenes aplicados. Al respecto, el director general del CECCC manifestó su beneplácito por esta visita y, sobre todo, por el trabajo conjunto con el titular de la Secretaría de Salud afianzando la mejora en estos temas que suman a la paz en Chiapas de manera directa, al contar con herramientas que permitan garantizar elementos sanos y confiables al servicio de la sociedad.
También se llevaron a cabo las firmas de convenio de colaboración con los presidentes municipales de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; Gaspar Sántiz Jiménez de Altamirano y Emanuel de Jesús Córdova García de La Concordia, con quienes se trabajará para la evaluación de sus elementos policiacos y brindar elementos confiables y honestos. Con estas acciones el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, promoviendo mecanismos de evaluación más eficientes y confiables en beneficio de la sociedad.
el crecimiento y bienestar de los productores”, afirmó Judith Torres Vera.
Con este tipo de apoyos, el gobierno del estado reitera su compro -
miso con la transformación de la actividad pesquera y acuícola, impulsando la sostenibilidad, la competitividad y el bienestar de los productores chiapanecos.
“Espacio de ciencia, cultura y deporte para la niñez y la juventud chiapaneca”
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Planetario de Tuxtla Gutiérrez reafirmó su papel como un centro de divulgación científica y un espacio abierto para la comunidad al convertirse en sede del torneo de ajedrez y dominó “El Conejo en la Luna”, deportes que son considerados de ciencia, avalados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
En este marco el director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar, señaló que eventos como este en el planetario no solo impulsan el interés por la ciencia y la astronomía, sino que también fortalecen el sentido de comunidad al albergar actividades recreativas y culturales que benefician a todas las generaciones.
Agregó que, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez, estos espacios se mantienen accesibles para el pueblo, fomentando el conocimiento, la convivencia y el desarrollo intelectual.
El torneo fue llevado a cabo por la Aditech a través del Planetario Tuxtla, en coordinación con el Instituto
de Formación de Atletas de Dominó, Carokann Chiapas Ajedrez Social, con el objetivo de despertar vocaciones en la niñez y juventud.
INEGI
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de marzo al 3,67 % anual, tras haber repuntado al 3,77 % en febrero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, dentro de las expectativas del mercado, aún es superior al 3,59 % de enero pasado, cuando alcanzó su menor nivel en cuatro años, aunque sigue por debajo del 4,21 % con el que cerró 2024.
El índice de precios al consumidor (IPC) incrementó un 0,14 % ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,27 % y la anual del 4,48 %. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,24 % quincenal y un 3,56 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0,19 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3,89 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,25 % en la quincena y un 2,92 % en el año.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0,09 % respecto al periodo inmediato anterior y un 4,22 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron un 0,41 % en la quincena, pero aumentaron un 2,96 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0,07 % quincenal y un 3,5 % a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
INVESTIGACIÓN
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El crecimiento y longevidad de Parvancorina minchami, criatura con forma de ancla que vivió hace 550 millones de años, se asemejan a invertebrados marinos como el camarón dorado y la almeja del Báltico. Una nueva investigación realizada por un equipo de la Academia Rusa de Ciencias, la Universidad de Harvard y la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de Columbia Británica muestra que la longevidad de P. minchami era de unos cuatro años, que podía alcanzar cerca de 20 milímetros de longitud y que su ritmo de crecimiento era similar al de pequeños invertebrados recientes. Los hallazgos se publican en la revista Paleobiology.
«Estos resultados nos acercan a la comprensión de las funciones que desempeñaban los primeros animales multicelulares en los ecosistemas ediacáricos», afrmó en un comunicado el Dr. Andrey Ivantsov, autor principal del es-
tudio e investigador del Instituto Paleontológico Borissiak de la Academia Rusa de Ciencias.
Un único evento ocurrido durante esa época en la región del Mar Blanco de Rusia fosilizó cientos de animales, incluyendo numerosos especímenes de la inusual Parvancorina minchami, que se conservan y estudian en el Instituto Borissiak.
Más de 200 fósiles estudiados
Utilizando las medidas de 211 de estos fósiles, previamente clasifcados en distintos grupos de tamaño, que se presume refejan distintas edades, los investigadores ajustaron los datos de crecimiento a la longitud de los animales a lo largo del tiempo y conservaron la curva de crecimiento más ajustada, que estimó la velocidad y la duración de su crecimiento.
Para ello, emplearon un método y un software denominado Análisis Electrónico de Longitud-Frecuencia (ELEFAN), desarrollado a principios de la década de 1980 por el Dr. Daniel Pauly, investi-
gador principal de la iniciativa Sea Around Us en el Instituto de Océanos y Pesca de la UBC. «Dado que ELEFAN proporciona información cuantitativa sobre la dinámica de crecimiento y la longevidad de los invertebrados marinos vivos, pudimos utilizarlo para conectar la vasta literatura sobre dicha dinámica con los datos sobre los fósiles de Parvancorina minchami», afrmó el Dr. Pauly.
Así, nuestro trabajo contribuyó a comprender cómo crecieron y durante cuánto tiempo. Estudios previos ya habían identifcado que, dado que estos animales carecían de extremidades, utilizaban fbras musculares simples para orientarse respecto a las corrientes oceánicas y nutrirse ingiriendo alimentos en suspensión a través de células externas. Nuestra investigación nos permitió establecer una curva de crecimiento para lo que podría ser una de las especies animales multicelulares más antiguas y nos acercó un paso más a la comprensión de su biología.
De acuerdo con autoridades federales, los operativos continuarán realizándose en diferentes corredores carreteros del país, especialmente en aquellos que conectan con regiones de alta biodiversidad, como el sureste mexicano.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.– Autoridades mexicanas frustraron el contrabando de, por lo menos, 320 crías de tortuga pavo real durante un operativo con fuerzas de seguridad en el centro de México, informó este lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo encargado de la restauración, preservación y protección de los recursos naturales en el país. Las especies denominadas Trachemys venusta eran transportadas de manera irregular en un autobús de pasajeros interceptado en la autopista que México-Puebla, como parte de un operativo para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre. El decomiso, indicó un comunicado, se cumplió el pasado sábado 22 de marzo durante una revisión en un punto de control carretero instalado por personal de Profepa y la Guardia Nacional.
La unidad de transporte, procedente del sureste del país, transportaba una caja con los ejemplares sin contar con documentación válida que acreditara su legal procedencia.
Las tortugas, una especie nativa de regiones húmedas del sur de México y considerada de impor -
tancia ecológica por su papel en los ecosistemas acuáticos, fueron trasladadas de manera precautoria a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), donde ya reciben atención especializada.
Durante el operativo, que forma parte de una estrategia más amplia contra el tráfico de especies, se inspeccionaron 65 autobuses de pasajeros, dos vehículos de carga y un automóvil particular.
Las unidades procedían de los es -
tados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla, zonas con alta biodiversidad y frecuentes puntos de extracción ilegal. “La Profepa continuará realizando operativos aleatorios en distintos puntos carreteros como parte de su estrategia para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre. Estamos comprometidos con frenar este delito y proteger a las poblaciones de vida silvestre del enorme impacto que causa la extracción ilegal”, señaló la procuradora ambiental Mariana
Boy Tamborrell, en declaraciones difundidas por la dependencia. El aseguramiento se enmarca en una serie de acciones que buscan frenar el tráfico de fauna silvestre, considerado uno de los delitos ambientales más lucrativos a nivel mundial, solo por detrás del tráfico de armas y drogas. Se buscará fortalecer la colaboración con otras instituciones para detectar y sancionar con mayor eficacia a quienes se dedican a esta actividad ilícita.
ECONOMÍA
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La actividad económica en México se contrajo un 0,1 % interanual en enero, con lo que hila dos meses de caída a tasa anual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
El Inegi indicó en un reporte que esta reducción en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del decremento anual del sector secundario (-2,9 %) y a pesar de los incrementos del terciario (0,8 %) y el primario (14,8 %).
Por otro lado, el IGAE retrocedió a tasa mensual un 0,2 %, según cifras desestacionalizadas, sin facto -
res coyunturales y de calendario. Frente al mes precedente, disminuyó la industria (-0,4 %), los servicios se mantuvieron sin cambios (0 %) y el sector agropecuario se elevó un 3,1 %.
El dato de enero se publica tras divulgarse que el producto interior bruto (PIB) de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi. La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
CDMX.- Las mujeres mexicanas registran un “alto impacto emocional” durante la menopausia, pues cerca de la mitad de quienes viven esta etapa pasan por ansiedad o depresión, según destacó este lunes Erandi Fernández, especialista en salud de la mujer, al citar un estudio internacional.
“En México el 53 % de las mujeres que vivimos con menopausia pasamos por ansiedad y el 46 % por depresión. O sea, la menopausia, que debería de ser una etapa sana, se asocia con una enfermedad como la depresión”, señaló a EFE la doctora.
La experta citó el ‘Estudio de experiencia y actitudes hacia la menopausia’ realizado por Astellas Farma en más de 8.000 mujeres de países como Alemania, Canadá, Australia, Brasil, Colombia, Chile y México, que reveló que el 57 % de las mujeres mexicanas creen que la menopausia es un tema que la sociedad evita discutir.
Mientras que 64 % considera que esta etapa afecta su confanza en sí mismas, y el 93 % reportaron que los síntomas como bochornos, sudores nocturnos, cambios de humor, problemas de sueño y niebla mental afecta su calidad de vida.
Además, México fue el país que registró mayor porcentaje de emociones negativas durante la menopausia: 53 % señaló ansiedad, 46 % depresión y 65 % vergüenza, números que rebasan considerablemente los de otros países. Si bien, reconoció que en Europa y Estados Unidos la tasa de depresión en mujeres menopáu-
sicas es del 46 %, señaló que la gran diferencia es que en esas naciones las mujeres reciben tratamiento muy rápidos cuando se diagnostican estas alteraciones del estado de ánimo.
“Parece que estamos minimizando los síntomas de la menopausia y estamos dejando que se desarrollen enfermedades como depresión asociados a la menopausia. Por eso es tan importante que tomemos en cuenta que existen síntomas que podemos controlar”, señaló la también líder del área de salud de la mujer en Astellas Farma. Fernández subrayó que muchas veces las mujeres, especialmente en Latinoamérica, no hablan de sus síntomas porque las “educaron para aguantar y para no quejarse”.
Sin embargo, dijo que ahora empieza a hablarse de la menopausia como una etapa natural en la vida de la mujer, lo que ha permitido apertura para hablar de los síntomas y entender los tratamientos.
“Afortunadamente, ya no nada más tenemos hormonas, y no estoy hablando de ftofármacos, que son suplementos alimenticios que se venden por ahí. Hoy tenemos un medicamento muy especial que es muy específco para el tratamiento de los síntomas”, dijo.
Ante ello, comentó que es momento de cambiar la conversación pues la menopausia no es el fn de la plenitud, sino una nueva etapa de vida.
“Las invito a reconocerse, a saber en dónde están, a llamarle a las personas adecuadas para asesorarlas al médico, al psicólogo, acercarse con quien las va a ayudar para decidir qué tratamiento las va a sentir mejor, esa persona siempre va a ser su médico de cabecera o su ginecólogo”, destacó.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Para el estilo de gobernar del presidente López Obrador, programas como el de PISA no eran bien vistos y menos si se trataban de evaluar los sistemas educativos de todo el mundo…
La buena noticia, la Prueba PISA 2025 se aplicará en nuestro país.
La no tan buena, se aplicará un tanto forzadamente, en cumplimiento a una sentencia del Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX que ordenó a la Secretaría de Educación Pública realizar “los trámites y gestiones necesarias para que lleve a cabo el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Prueba PISA) en el ejercicio 2025.” (Amp 80040/2024).
A fin de cuentas, que las autoridades de la 4T acaten mandatos judiciales, no deja de ser otra buena noticia. Esperemos que sea el principio del respeto al Estado de Derecho.
La Prueba PISA, fue desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aplicándose por primera vez en el año 2000, con la participación de 28 países pertenecientes a esta organización y cuatro más no miembros. Su objetivo es evaluar los sistemas educativos de todo el mundo al probar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años de edad, en áreas clave: Matemáticas, Lectura y Ciencias. Se aplica cada tres años y se calcula que más de 80 países participarán en esta ocasión, en que se agregarán dos nuevas competencias: aprender en el mundo digital y evaluación de la lengua extranjera. Para el estilo de gobernar del presidente López Obrador, programas como el de PISA no eran bien vistos y menos si se trataban de evaluar los sistemas educativos de todo el mundo, lo que para él significaba una intromisión en los asuntos internos de su gobierno. Además de que, cualquiera que fuera el resultado, él tendría otros datos. Por eso, cuando se publicaron los resultados de la participación de México en la prueba de 2022, el jefe del Ejecutivo los rechazó argumentando no tomarlos en cuenta, “porque sus parámetros, afirmaba, se crearon en la época del neoliberalismo…en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza… y desaparecer
la educación pública, degradándola”. Por su parte, la SEP también desconocería la validez de esas evaluaciones, alegando que no “consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente.”
Y es que, en aquella prueba, nuestro país obtuvo la peor calificación de su historia en PISA. Fue el tercer peor evaluado en comprensión lectora y matemáticas y el de más baja puntuación en ciencias. Habíamos retrocedido 14 puntos en matemáticas, 5 en comprensión de lectura y 9 en ciencias, respecto de la prueba anterior, la de 2018. Un terrible golpe para la contra reforma educativa morenista.
Ante semejantes resultados, no parecía que hubiera mucho interés oficial en la participación de México en PISA 2025. De hecho, las señales eran confusas. Por una parte, el gobierno había suspendido algunos requisitos para su aplicación incluyendo el pago de la cuota correspondiente. Por otro lado, en las mañaneras se decía que todo lo que tuviera que ver con la educación se apoyaría y que las evaluaciones se realizarían. Sin embargo, contrario a esta afirmación, la contra reforma educativa (2019) había desaparecido al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y, más adelante, se había propuesto la eliminación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
A falta de una instrucción precisa del Ejecutivo, los funcionarios de la SEP, llevaron las cosas con calma, incumpliendo plazos y negándose a dar información sobre las gestiones para la acreditación de nuestro país. El movimiento nacional Educación con Rumbo, tuvo que interponer un amparo, en mayo de 2024, que ordenó a la SEP a aplicar la prueba, además de obligarla a informar sobre los trámites realizados. Finalmente, fueron los ordenamientos judiciales los que presionaron a la SEP a agilizar los trámites y a cumplir con los requisitos necesarios para el registro de nuestro país. El secretario de la SEP, Mario Delgado, niega que la aplicación de la Prueba PISA sea por una orden judicial. Que son falsas esas versiones. Pero habría que ver, qué hubiera sucedido sin el amparo que obligó a los funcionarios de la SEP a abandonar su tortuguismo y a realizar los trámites requeridos en los plazos establecidos.
*El Caso de Posible Desafuero del Dip. Cuauhtémoc Blanco, Despierta Gran Interés
*Llaman Diputados a Retomar en Agenda Pública, la Atención de la Pandemia del VIH
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El PAN votará en contra del dictamen de la Sección Instructora que declara improcedente la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena); además presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga, “pero ahora bien”, informó el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario.
“Vamos a presentar una moción suspensiva y que tengan la oportunidad los legisladores, que antes de votar el dictamen, que se regrese tal y como está a la Sección Instructora para que lo rehagan, pero ahora bien y no mal. Que desahoguen las pruebas que se requieren y las vigencias que indica la ley, que no ignoren la ley y ejecuten lo que ahí está indicado.
“Y segunda, desde luego votar en contra del dictamen, porque lo único notoriamente improcedente fueron las ideas de quien lo elaboró”, adelantó el diputado en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). El líder parlamentario dijo que “no hay lugar para dudas (…) todo el proceso que llevó a cabo la Sección Instructora está violando el artículo 25 y 26 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, porque no se está analizando, ni se abrió la carpeta; no se están llevando a cabo las diligencias que marcan; no se están notificando a las partes”.
Hizo hincapié en que la Sección Instructora ignoró los plazos establecidos por la ley, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”, aseveró. Explicó que el artículo 25 de la citada ley “no dice en ninguna parte que el presidente de la Sección Instructora puede hacer lo que le dé su regalada gana. Si lo dijera la ley, entonces que lo haga, pero lo que sí dice es que ésta tiene que perseguir dos posibilidades con una consecuencia. Primera posibilidad: la existencia de un delito. Segunda, la posibilidad de responsabilidad de la persona a la que se señala. “Si estas dos se cumplen, entonces lo que sigue es declarar la procedencia a la solicitud de una fiscalía. Pero el presidente decidió ignorar que la propia ley dice que existe un plazo de 60 días para valorar el expediente, para escuchar a la fiscalía y para escuchar al acusado, a la persona a la que se están inculpando”, abundó.
Sobre el mismo tema, la diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo, señaló la importancia de no permitir que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra mujeres que quedan en la impunidad. “Es decir, que simplemente digan aquí no pasó nada. Porque estamos en un país donde el año pasado, en el 2024, se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada. Este año ya va un número creciente también de reportes. Pero lo más grave es que el 46.9 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres que inician una averiguación previa o hay una carpeta, no pasa nada”, comentó. Calificó como lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”. Por eso exhortó a las diputadas de todos los partidos políticos a no permitir “este atropello”. En lo referente al nuevo marco jurídico en materia de seguridad que se prevé discutir este miércoles, el diputado comentó que, desde que llegó el paquete de iniciativas, era importante que el secretario del ramo, Omar García Harfuch, acudiera a explicar los
alcances de estas leyes, “particularmente en el uso de datos telefónicos, biométricos, etc. Lamentablemente no ha sucedido”.
Sobre la comisión especial para analizar el tema de desapariciones, lamentó que Morena rechazara esta propuesta al considerar que el tema se debe llevar en las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos.
“Hoy, lamentablemente, Morena dice que no. El diputado Ramírez Cuellar votó por la negativa, con el voto ponderado, porque creen que este tema lo debe de ver la Comisión de Justicia o la de Derechos Humanos. Ignoraron que son niñas, niños y jóvenes que están reclutando, incluso a través de redes sociales, ignorando que existe un problema presupuestal porque la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas está superejerciendo más de mil millones de pesos en este sexenio”, señaló.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados le propuso a la Mesa Directiva, tratar el dictamen de improcedencia, de la Sección Instructora, en la sesión ordinaria del Pleno el día de hoy martes.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, cuestionado sobre si está en manos de las mujeres que se resuelva si procede o no la devolución de este dictamen, respondió: “No sabemos. Hay que esperar a mañana”. Interrogado sobre si hay línea, aseveró que no. “Con nadie he hablado. Cada uno tiene su propio criterio”, además de que no hay coerción alguna.
De salida les informaos que el diputado Jaime López Varela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, sostuvo que es fundamental retomar en la agenda pública la atención de la pandemia del VIH y promover la derogación de delito de peligro de contagio, estipulado en el Código Penal Federal. “Es preciso poner sobre la mesa la pandemia del VIH, que sigue creciente en nuestro país. Una pandemia que se dejó de lado a partir del surgimiento de la pandemia del Covid-19, pero sigue causando nuevos casos, muertes, por lo que hemos emprendido una serie de acciones para reavivarla y atender”, manifestó.
En conferencia de prensa, acompañado de activistas, expuso que el VIH es una pandemia que afecta de manera general a la población, pero, de manera particular, impacta a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, por ejemplo, los hombres gays, bisexuales y también, a las mujeres trans, en un 80 por ciento.
Recordó que, junto con la diputada Laura Hernández, de MC, promueve una iniciativa para eliminar el tipo penal de “peligro de contagio, previsto en el Código Penal Federal, a fin de acabar con la criminalización de las personas con infecciones de transmisión sexual, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida y que muchas organizaciones de la sociedad civil, la respaldan.
“Esta es una situación que viola los derechos humanos y que no resuelve el problema de la transmisión de la pandemia y hoy le estamos poniendo alto, como parte de la atención que requiere el VIH”, señaló.
López Varela subrayó que esta iniciativa ya se avaló en Nayarit, la Ciudad de México y Colima. “Vamos a impulsar desde esta Legislatura, con el apoyo de todos los diputados federales, que podamos hacer lo propio en todo el país, para contribuir en la atención al VIH”, dijo.
Montadas en el ánimo de la defensa de los derechos de las mujeres, las diputadas de todos los partidos po- líticos en la Cámara Baja promueven acabar de una vez por todas con el fuero constitucional del que gozan los legisladores y que les permite burlar la acción de la justicia.
En esas están diputadas de MORENA, PAN, PRI, MC, PT y hasta PVEM quienes han comenzado a tratar de convencer a sus compañeros masculinos para analizar, discutir y en su caso proponer una reforma que esté encaminada a terminar con el fuero a los legisladores.
La tarea de convencerlos no es nada fácil, pues de lo- grarlo en los hechos estarían terminando con una prác- tica, recurso o derecho constitucional que por años han gozado y, muchos de ellos, hasta abusado.
Veremos cual es el real interés de diputadas y diputa- dos, para avanzar en un tema tan delicado y observado como es el del fuero a legisladores.
“No pueden quedarse las cosas así...”
La