


















































































Antes de la presidencia de López Obrador (2018-2024), los grupos del crimen organizado habían ocupado espacios del territorio nacional en algunos estados como consta, para poner algunos ejemplos, en Sinaloa, Michoacán y Guerrero. A su llegada al poder, con la estrategia de seguridad con base a dos grandes pilares “abrazos y no balazos” y “no uso de la fuerza pública porque con ella se genera más violencia”, permitió que estos grupos ampliaran el espacio de su control territorial. Esta estrategia, que puede interpretarse como parte de la negociación del gobierno anterior con los grupos del crimen organizado, trajo como consecuencia que hoy día estos controlen un tercio del territorio nacional. A esa cifra han llegado los estudiosos del tema, nacionales y extranjeros, y también las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y el Comando Sur del Ejército de ese país. Hay quienes sostienen que puede ser todavía mayor el espacio de control territorial. La Iglesia católica, la organización con mayor presencia cotidiana en la profundidad del territorio nacional, en diversas ocasiones, a través de los obispos de ciertas diócesis, han denunciado que los grupos criminales tienen bajo su control amplios territorios de los estados. Ahora de manera cotidiana es evidente que, en ciertas regiones del país, la fuerza de los grupos criminales se ve como mejor organizada, con capacidad de reacción y mayor poder de fuego que las fuerzas de las policías estatales y también que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
las Fuerzas Federales. Altos mandos del Ejército me han dicho que bajo ninguna circunstancia los grupos criminales van a entregar el territorio que han conquistado y el que les concedió el gobierno anterior. Nunca nadie cede el territorio que gobierna y tiene bajo su control, que es el caso. Y que la única posibilidad de recuperar el territorio, para que una vez más pase al real control del Estado mexicano, requiere de una acción de fuerza que hay que llamarla por su nombre y es la guerra en contra de estos grupos. Una guerra que tiene dos grandes frentes: cerrar todas las fuentes de financiamiento, estado por estado, y entrar en combate para desalojarlos de los territorios hoy en su poder. En el país hay un ejemplo concreto de cómo esta estrategia, con otros elementos relacionados con la economía, la educación y la cultura, se operó con éxito en el estado de Coahuila cuando fue gobernador Rubén Moreira Valdez (2011-2017). De esa experiencia se da cuenta en Jaque Mate al crimen organizado. Coahuila: una estrategia multidimensional, para la paz (Editorial Planeta). Después de ocho meses de la gestión de la presidenta Sheinbaum Pardo, su gobierno no ha dado a conocer si hay la voluntad política de recuperar el control del territorio. En su plan de seguridad no existe este capítulo, que debe ser el central. Si ella no asume la necesidad de la solución de fuerza, de la guerra, un tercio del país, tal vez más, seguirá en manos de los grupos criminales.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
En ciertas regiones del país, la fuerza de los grupos criminales se ve como mejor organizada
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 22 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4891 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EDUARDO RAMÍREZ
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado de Chiapas, un órgano que permitirá homologar criterios normativos, mejorar la gestión jurídica, fortalecer la transparencia en el ámbito público y contribuir activamente a la prevención y el combate de la corrupción.
Ante las y los titulares de unidades jurídicas de dependencias, organismos y entidades de la administración pública estatal, el mandatario convocó a trabajar con responsabilidad, compromiso, diálogo y sentido de justicia, a fin de consolidar un modelo jurídico con rostro humano que inspire confianza y asegure que los recursos públicos se orienten a proyectos que realmente atiendan las necesidades del pueblo.
“Convoco a todas y todos a portar el estandarte de la justicia. Yo quiero ser un gobernador justo, por eso, invito a que ejerzan su labor como abogadas y abogados justos, al servicio del interés colectivo de Chiapas”, expresó Ramírez Aguilar.
Asimismo, reconoció la creación de esta comisión como un paso firme hacia una administración más ordenada y eficiente en lo jurídico, al tiempo de alentar al Congreso del Estado y al Poder Ju-
dicial a sumarse a esta iniciativa, para trabajar de manera articulada en beneficio de la ciudadanía.
En ese marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, fue el encargado de tomar protesta a las y los integrantes de la Comisión, exhortándolos a actuar con lealtad, transparencia y compromiso, siempre guiados por los principios constitucionales y un sentido humanista.
Por su parte, el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, explicó que este órgano colegiado coordinará la actividad jurídica de las distintas dependencias, promoviendo la profesionalización a través de cursos, talleres, seminarios y diplomados. Además, indicó que se fomentará el estudio, análisis y actualización de la normatividad, brindando asesoría eficaz con base en principios éticos.
A su vez, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, celebró la instalación de esta Comisión, al considerarla una herramienta clave para el análisis profundo de los temas jurídicos del estado, al tiempo de reconocer el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en el impulso a la formación académica y la generación de conocimiento.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En gira de trabajo por el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento entregó una importante obra de infraestructura vial, acompañada por la presidenta del DIF Municipal, Margarita Sarmiento Tovilla; el comisariado ejidal, Jorge Octavio de la Cruz; y la agente municipal, María del Carmen Cruz Avendaño.
La presidenta municipal realizó el corte inaugural de una calle de casi 200 metros de longitud y 7 metros de ancho, pavimentada con concreto hidráulico y equipada con guarniciones, en beneficio directo de las familias de la comunidad.
“Agradecemos y mandamos un aplauso al gobernador Eduardo Ramírez, ya que gracias a su respaldo llegan los recursos que hacen posible obras tan importantes como esta”, expresó Valeria Rosales. Tras el acto inaugural, en el que también participaron alumnos de la Telesecundaria Jaime Sabines, la alcaldesa recorrió la nueva vialidad y escuchó las muestras de agradecimiento de los vecinos, quienes por años habían anhelado esta mejora.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que se construyó la Guía para el Traslado de Restos o Cenizas de personas mexicanas que fallecen en el extranjero para su disposición final en México. Esto con el objetivo de brindar orientación y asistencia consular a las familias de los connacionales que fallecen en el exterior.
En un escrito dio a conocer que, en 2020, se presentó la guía con los procesos para acceder a la asistencia consular que el Gobierno de México pone a disposición de todos los mexicanos que se encuentran en el exterior. Con ello se busca resolver distintas dudas para facilitar el difícil proceso que atraviesan los familiares ante el deceso de un ser querido: fue hecha de forma particular en el contexto de la pandemia mundial por COVID-19.
En esta herramienta enlista los pasos a seguir ante un evento desafortunado e informa sobre sobre los recursos y apoyos a los que tienen acceso los familiares de la persona fallecida. En caso de requerir apoyo económico para el traslado de los restos o cenizas, se debe comprobar la imposibilidad financiera de los familiares de la persona fallecida.
De proceder, los recursos que aporte el Gobierno de México, mediante
sus representaciones en el exterior, serán para cubrir únicamente los servicios básicos de traslado y el embalsamamiento o cremación. Los apoyos se entregan a las empresas prestadoras de servicios.
Si los familiares de la persona fallecida no se encuentran en el lugar del deceso, es necesario dirigir un correo a la dirección: dgpmexterior@sre.gob.mx para garantizar una adecuada atención antes de entrar en contacto con las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en territorio nacional para solicitar orientación sobre los trámites. Para ello, los familiares deberán entregar a la autoridad consular el acta de nacimiento del fallecido, identificación del familiar, identificación del fallecido y en caso de no contar con documentación que acredite la nacionalidad del fallecido, se firmará un escrito que lo declare.
Juan Carlos Moreno participa en la Instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, participó junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el evento de Instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, realizado en el Auditorio de Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
En este evento, organizado por el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola; el magistrado presidente Moreno Guillén celebró que Chiapas cuente con esta Comisión, ya que con su labor
y sus acciones se logrará reforzar la ética jurídica, y se podrá contar con mejores juristas.
Asimismo, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén fue el encargado de realizar la toma de protesta de las y los integrantes que conformarán esta Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado. Estuvieron presentes en este evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas; además de servidoras y servidores del estado.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La diputada Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado hizo un llamado a la población de las diferentes regiones de Chiapas a extremar precauciones ante el comienzo de la temporada de lluvias.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua para este fin de semana en el estado de Chiapas, lo cual ha sido antecedido por un intenso calor. Las legisladora expuso la importancia de que la población se mantenga al tanto del inicio y evolución de las lluvias, sobretodo en aquellas regiones en donde el riesgo es mayor. Dijo que por la condición geográfica del estado de Chiapas existen regiones con mayor riesgo de padecer inundaciones. Es acá donde la población debe estar alerta a la información emitida por la Secretaría de Protección Civil.
Agregó que la dependencia emite todos los días y de manera puntual la información para que la pobla-
ción pueda tomar sus previsiones. Expuso que la población que vive cerca de ríos, cuerpos de agua, son los que están expuesto a mayor peligro de sufrir algún percance en la temporada de lluvias por ello, la recomendación es buscar refugio en los lugares indicados o con familiares”, explicó. En la zona Norte, Selva, Altos, son puntos donde las lluvias causan mayor estragos “por ello se ha re-
MARÍA EUGENIA SAUCEDO
“Invertí
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- María Eugenia Saucedo fincó sus anhelos en un departamento en la capital chiapaneca. Para ello, pagó más de un millón de pesos, todo el dinero que consiguió tras vender su propiedad.
Sin embargo, no sabía que el 10 de mayo del año 2017 comenzaría su calvario: sería una víctima más del Cártel Inmobiliario, cuyos líderes, Erick, Gustavo y Viridiana, serían sus verdugos.
A ocho años de sufrir el despojo, quedarse sin un quinto, enfermarse y, además no tener dinero ni para rentar, ella afirma que, con el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, "invertí mi dinero en nada, pero ya puedo volver a respirar, quiero vivir, quiero que se me haga justicia, que me devuelvan todo". Esta es una de las tantas historias que fueron contadas este miércoles por parte de algunas víctimas del llamado Cártel Inmobiliario, luego de que se diera a conocer, por parte de la Fiscalía General del Estado, la captura de
Erick "N", líder de esa agrupación delictiva. Heyné González, otra de las víctimas, recordó que él ha luchado, junto con su esposa, desde el año 2004, cuando esa red de estafadores le vendió una casa, la cual nunca recibió.
"Otorgamos como 3.5 millones de pesos, pasó el tiempo, no me daban nada, empecé a presionar, logro que me den una, y cuando llego, ya habían otras personas viviendo en la casa que según era nuestra", recuerda. Para él y otras víctimas, la detención de Erick representa el "verdadero rostro de cero impunidad" que prometió el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, "a quien le agradecemos inmensamente su apoyo, también al fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, y a otras autoridades. Estamos muy agradecidos".
Aunque el proceso continuará, las familias presentes en la conferencia de prensa manifestaron que, ahora sí, pueden respirar más tranquilos, pues ven de cerca el acceso a esa justicia que tanto se les había negado. De hecho, revelaron que sobre Erick pesan al menos 30 carpetas de investigación, más las que se sumen por delitos como fraude, y ahora las autoridades tendrán que abocarse para detener a Gustavo "N", otro de los líderes del Cártel Inmobiliario.
comendado a la población tener listos sus documentos personales, y estar pendiente de la población que emite cada municipio”.
Aseveró que todos los municipios del estado están obligados con anterioridad a mandar estos comunicados con las alertas y recomen-
daciones para prevenir a la población. “Hasta el momento no se tiene activados albergues, sin embargo en las localidades las secretarías municipales tienen previsto por lo regular los espacios que pueden utilizarse como refugio en caso de ser necesario”, concluyó.
Mamás buscadoras celebran avance tras instalarse comisión de búsqueda de desaparecidos en Congreso
RUBÉN PEREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PEREZ
Tuxtla.- Integrantes de la organización Madres en Resistencia de Chiapas consideraron como un paso significativo en su lucha colectiva la instalación de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y Dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en un acto celebrado el pasado martes en el Congreso local. Como madres buscadora, externaron, “reconocemos este avance y lo asumimos como una nueva oportunidad para colocar en el centro de la agenda pública la urgente crisis de desapariciones en Chiapas”.
Auguraron que todas las autoridades que acudieron a esta instalación actúen con seriedad y compromiso desde el ámbito de sus competencias, pues advirtieron que Chiapas no puede seguir tolerando las desapariciones ni la indiferencia institucional.
“Reiteramos nuestro compromiso y exigencia: ¡nuestra lucha no se detiene hasta encontrarles! Estaremos vigilantes de que esta comisión no sea sólo un acto simbólico, sino un verdadero mecanismo de acción, articulación y rendición de cuentas”,
argumentaron.
Evidenciaron que el amor de una madre no se rinde, “seguimos caminando, resistiendo y exigiendo verdad, justicia y memoria”. Las Madres Buscadoras surgieron como una agrupación de madres, hermanas e hijas preocupadas por el tema de desaparición de familiares, con la intención de presionar a las autoridades para que se agilizaran las búsquedas o, incluso, justicia en caso de alguna muerte violenta.
ALEJANDRA OROZCO
EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, nuestras anfitrionas Yessi y Marilyn nos traen un tema muy mencionado ahora que se habla de los desayunos escolares y la prohibición de la comida chatarra, para abordarlo con la especialista invitadas Lesly Sánchez López, nutrióloga clínica y deportiva, quien nos platicó sobre cómo formar hábitos alimenticios saludables en las diferentes etapas de la vida, iniciando con la nutrición en el embarazo, e incluso antes. “La idea es establecer hábitos pequeños pero constantes, la realidad es que la mujer que busca embarazarse debe prepararse de manera previa, tomando ácido fólico, pero también implementando Omega 3, ya sea a través de suplementos o de los alimentos, de igual forma habrá otros nutrientes para ir suplementando, empezar a cuidar la alimentación, ya que la microbiota intestinal del bebé se enriquece desde la gestación, para eso la microbiota de la mamá no debe estar alterada”, señaló.
Después del parto, el cuidado de la alimentación también va a enriquecer la lactancia materna, como mamá siempre estamos en actividades con los niños o en la casa, que limitan cuidar la alimentación, o no poder lactarlos por falta de tiempo, por no tener un espacio digno en el trabajo para extraerse y formar bancos de leche, sin embargo al menos hasta los dos años es importante mantenerla como dicen las guías, no añadir fórmulas lácteas si el niño no lo amerita, aunque hay diferentes condiciones donde quizá sí tengan que usarlas.
“Aquí es muy importante la hidratación, el consumo de fibra a través de vegetales y frutas, me ha pasado que llega la mami a valoración, y al preguntarle no se vitamina, la suple-
mentación en el embarazo y lactancia hay que mantenerla, cuando está el embarazo, la dieta debe cambiar, sobre todo en el segundo y tercer semestre, cuando se aumentan ciertas calorías para nutrir o enriquecer durante la lactancia”, dijo.
En este sentido, hay que aumentar los alimentos ricos en vitamina B, como leche, huevo, pescado, carnes, vegetales y frutas que aporten fibra, zinc y magnesio, reforzar el sistema inmunológico, también el hierro va a prevenir la anemia, a veces no se cuidan y requieren suplementos, no está mal, pero también se puede lograr con alimentos, la avena induce mucho a la prolactina, por ello recomiendan su consumo, pero la realidad de las cosas es que hay un reflejo, solo con pegar al pequeño al seno materno empieza la estimulación de ciertas hormonas que producen la leche, si la mamá se está medicando, presenta estrés, no toma líquidos ni se alimenta bien, eso afecta la producción.
“En esta etapa es cuando más nutrientes se sustraen de la madre, la OMS recomienda mantener lactancia hasta dos años, pero hay mamás que lo mantienen más tiempo, depende de cada mamá, sí es importante suplementar ya que se extrae mucho
calcio, después de los dos años puede presentar descalcificación, el calcio es uno de los micronutrientes que no se va a absorber al 100 por ciento, para esto suplementar con vitamina D y C para que se obtenga de manera adecuada, si tú como mamá no estás informada empiezan ciertos signos, tales como caída de cabello, piel reseca, uñas quebradizas, que puede observarse que necesitan un cambio en su alimentación”, añadió.
Pasando a la alimentación complementaria (AC) o ablactación, esta suele iniciar a los seis meses, cuando el sistema digestivo y renal deberían estar preparados para absorber ciertos nutrientes, específicamente se debe empezar con vegetales, ya que si implemento azúcares, el niño va a tener mayor apego, se debe ofrecer un alimentos or tres días y observar si le causa alguna reacción, y si lo tolera bien progresar con otro, puede empezar con vegetales, luego frutas y después proteínas como pollo, huevo, res y al último pescado, por si hay alguna alergia o intolerancia, es básico establecerlo por etapas.
“Dependiendo de cada nutriólogo o pediatra, hay mucha información de la AC, no solo son papillas, está el método baby led weaning (BLW) donde ofrecen alimentos sólidos en texturas diferentes para promover
la estimulación temprana, esto parte de la neuroplasticidad cerebral, al promover estos estímulos se tiene mayor interacción con ambiente, esto preferentemente de los cero a cinco años, la incorporación de hábitos, texturas, sabores y temperaturas va a marcarlos mucho durante esta etapa, pueden usar cualquier estrategia, hay papás más temerosos que no incorporan sólidos por temor a un atragantamiento, pero la manera más segura sería la alimentación mixta, tanto papillas como sólidos”, añadió. Actualmente, hay una nueva regla en escuelas que prohíbe los alimentos chatarra, ante la cual algunas mamás dicen, y ahora qué le doy, antes pasaban rápido por una galleta y un refresco, Marilyn por tiempo, a veces compra el lunch de sus hijas con la señora de la escuela porque no le da tiempo de cocinar, desde casa a veces no cocinas 100 por ciento saludable, en su caso les pone fruta, huevo y algún snack para complementar. “En el caso de Max ya está grande, como está en la tarde tienen cafetería, y como sus actividades son pesadas se va bien desayunado y come bien, al principio le mandaba comida, pero como en casa se come mucha verdura y proteína, él es hombre, es alto y come mucho, prefería comer en la escuela, donde les sirven por ejemplo fajitas de pollo con arroz, frijoles, dos tortillas y agua fresca, por
el tipo de escuela sí veían que fuera una alimentación balanceada, con proteína porque es mucho desgaste físico, sí vendían galletas o papitas, no lo ha resentido tanto”, dijo Yessi. Sin embargo, sí han escuchado mamás preocupadas, porque a sus hijos no les gusta tal fruta o verdura, sin embargo el hábito del buen comer empieza en casa, es complicado para el que no lo lleva al 100, esta nueva regla fue más impactante para papás y mamás que para los niños, a Lesly se le hace buena estrategia porque uno de cada cinco niños ya presenta sobrepeso y obesidad, o el síndrome metabólico desde muy pequeñitos, con demasiados signos y síntomas, ahí ya va siendo más complejo el tratamiento.
“Por el alto consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas se llegó a esa estrategia, que es buena pero algo retardada, es importante orientar a los papás a obtener snacks que aporten un lunch más saludable o rápido sin necesidad de irse al extremo, es una línea muy delgada al poner pura fruta y pura verdura, un chico en la escuela me decía, vamos a hacer un lunch pero estaba preocupado, que si llevaba gelatina no les iba a gustar, el pepino no le gusta a él, es no llegar al extremo”, dijo. Por ello, recomendó una alimentación 80 por ciento saludable y 20 por ciento darse un pequeño gusto, un descanso, de igual manera no irse a los extremos, por ejemplo estamos acostumbrados al chocolate azucarado, al cacao que da energía y endorfinas, pero hay otros tipos, como el amargo, o el 70 por ciento cacao, que no es malo, lo malo es el azúcar añadida, se pueden agregar frutos secos para enriquecer el snack, por eso se debe asistir a un profesional, la alimentación no debe ser insípida, o ponerle vegetales y ya, este 80/20 lo hace más sustentable.
“El día del niño, por ejemplo, en la escuela de mis hijas les prohibieron los dulces y nos dieron dos sandías, entonces empezamos a sugerir dárselas partida, con polvitos, manzanas con chamoy, pepinos locos, chicharrones con verduras, ver la forma de implementar las frutas de forma divertida para que sí se sintiera como una fiesta, o cuando hay fiestas infantiles, la maestra decía, qué les podemos dar, y empezamos a dar estos tips, que si las papas centrifugadas para que no tuvieran tanta grasa, se trata de que les guste y sea atractivo, enamorarlos de la vista, ahorita con tantas ideas en internet es más fácil, hay para hacer figuritas, les ponen ojitos, o le he hecho a Emy los hot cakes con frutas, con dibujos para hacerlo atractivo y que se comiera todo, y sí funcionó un tiempo”, señaló Marilyn.
La nutrióloga añadió que hormonalmente, se pueden presentar algunas situaciones si la alimentación no es tan adecuada, como síndrome metabólico, retardo o sobre crecimiento, que son estimuladas por algunos nu-
trientes, eso va a hacer que se limite el consumo constante de ciertos nutrientes, para esto no premiar ni castigar con alimentos, ya que en vez de formar un hábito relaciona al alimento con algo no adecuado, es importante evaluar su desarrollo y crecimiento.
“Cabe mencionar que el ejemplo son los padres, siempre va ligado a que la madre tenga la responsabilidad de buscar alimentos adecuados, a veces en consulta me dicen que el niño no come verduras pero mamá tampoco, desde ahí comienza el formar hábitos, se supone que la mejor etapa es de los cero a cinco años, después no quiere decir que no, pero es más complejo, nos enseñan de una manera y cuando eres adulto dices, pero así me enseñaron y va a ser una limitante”.
Dijo que como papás y mamás, establecer esos cambios primero en ustedes va a hacer la vida más fácil, los niños no buscan mamás perfectas, sino felices, sanas, eso implica hacer ejercicio, pero no se trata de hacer una hora, sino paso a paso, o puedo mejorar mi alimentación pero no tomo agua, y ahora hay hasta botes con frases motivadoras y medidas, que el niño vea que no es necesario tomar refresco, que lo vea fácil, cuando tu plan de alimentación es rico en grasas y azúcares, y lo quieres formar con hábitos nuevos, lo ven como un castigo cuando no lo es, por eso es importante establecer pequeños cambios para que el niño lo vea más fácil y mejore su alimentación.
“El refresco embotellado está lleno de azúcar, es la bebida que menos deberíamos consumir, o los jugos, que son lo más fácil por ver que tiene fruta, los sellos son una buena estrategia, no deben mantener en su despensa alimentos que tengan más de un sello,hay pocos alimentos que no tienen sello pero son los más caros, a lo mejor no te alcanza y tienes que escoger los que tienen más sellos, la estrategia es que tenga los menos sellos posibles, y que no tenga más de cinco ingredientes, esa es la base para escoger un buen producto en un supermercado, limitarse de añadir alimentos más procesados o con exceso de nutrientes que no me van a ayudar o beneficiar”.
Finalmente, compartió como tip saber que los niños buscan mamás felices y sanas, éstos pequeños cambios en relación a la alimentación van a ser grandes cambios para ellos, pues ven en ustedes el ejemplo, es algo que los va a beneficiar a ellos, la comida no tiene que ser insípida o costosa, ni implica cuidarse siempre, si puedo establecer el 80/20, terner esa interacción de qué es una alimentación saludable, no casare con las ensaladas, vegetales o insípidos, no empezar todo perfecto, que puedan ir sabiendo cuidar su alimentación, al cuidarse ustedes, los cuidan a ellos; la encuentras como Nutrióloga Lesly Sanz en Facebook e Instagram, o al número 9611651239 para citas.
Nuestra invitada de hoy es Stepfanie Coutiño, ella nació en Tuxtla Gutiérrez hace 32 años y desde chiquita siempre le gustó dibujar, entonces casi toda su vida ha dibujado, le han gustado las artes, y después fue lo de la costura, bordado y demás, en sus primeros recuerdos está dibujar con cualquier cosa, ha visto fotos donde sus papás le ponían papel en las paredes y ahí dibujaba, en realidad lo que le gustaba mucho es que le compraban muchos cuentos de dibujos animados de Disney o cosas así, y le gustaba tratar de dibujarlos porque en su mente los recuerda preciosos, pero cuando los volvió a ver tiempo después, estaban bien feos, pero ella sentía que estaban muy bonitos. “Esos fueron mis inicios, como tenía muchos libros, eso es lo que dibujaba, y ya cuando ya estaba un poquito más grande, 12, 13, compraba unos cómics tipo anime, igual eso me gustaba dibujarlo, lo copiaba y siempre me gustó, ya luego, me gustaba mucho la ropa, entonces a los personajes que dibujaba les cambiaba la ropita, ya lo traía desde pequeña… estudié diseño de modas, pues siempre me gustó la ropa, pero también porque desde primaria, secundaria, mi mamá compraba muchas revistas, una que se llamaba Vanidades, ahí sacaban, como ahorita la Vogue, ropa, entonces, me gustaba mucho ver la ropa, pero en ese tiempo yo no podía tenerla”, recordó. Entonces, decía, si no la puedo tener, yo la voy a aprender a hacer, más que nada, por eso quiso aprender este diseño de modas, pero realmente cuando entró a la carrera, no sabía costurar nada, ni un botón o algo así, pero lo que le ayudó fue el dibujo, porque sí se le daba para toda esa parte del diseño, curiosamente, nadie en la familia estaba relacionada con el mundo de la moda o la costura, ni abuelitas, ni tías, ni mamá.
“De hecho, cuando les dije que quería estudiar diseño de modas, todos dieron el grito, porque a mí siempre me gustó ir muy bien en la escuela, mi motivación de ir a la escuela era sacar dieces y nueves, para mí, un ocho ya era casi reprobable, entonces, ellos juraban que yo iba a estudiar alguna ingeniería o lo que sea, pero a mí me gustaban las artes; entonces, cuando les dije diseño de modas, primero fue así de, ¿cómo? Una, porque nadie costuraba en mi familia y dos, porque creían que yo podía hacer otra cosa”, señaló.
Sin embargo, ella estaba muy segura de que quería eso, sí le costó bastante, los primeros tres semestres le costó muchí-
simo en la costura, porque su escuela era muy práctica, sí les enseñaban patrones y todo, pero era hacer las prendas, vieron faldas, blusas y pantalones los primeros tres semestres y le costó mucho, pero porque no tenía todo eso, en cambio, la mayoría de sus compañeras sí, o en secundaria estuvieron en alguna técnica y habían visto corte, o sus amigas, igual con su familia, siempre había alguien que les enseñó y ella no.
“Había una maestra muy buena, que después de que hicieron un concurso interno en la escuela para hacer una mini pasarela, toda la escuela, a mí me seleccionaron, pero porque dibujaba bien, entonces esa maestra era de los grados más grandes, de los últimos semestres y con ella fue que aprendí, porque ella me tuvo mucha paciencia, ya a partir de que estuve con ella, se me empezó a hacer más fácil”, recordó.
Cuando terminó la carrera, que era muy práctica, los últimos semestres se abrumó mucho porque sentía que hizo muchas cosas y ya no sabía ni qué hacer con su vida, porque empezó a ver cosas que no le gustaba hacer, y las que sí, no sabía cómo sacarlas, lo que sí sabía es que le gustaría tener una marca de ropa propia, pero no sabía cómo funcionaba porque no había trabajado en un lugar como esos, entonces una, como necesitaba dinero, cuando le pedían cositas, como un vestido para algo, decía que sí, pero no le encantaba trabajar a medida, se estresaba mucho, pero necesitaba el dinero.
“Ya después de eso fue que entré a trabajar en tiendas de ropa en las plazas, ahí me gustó mucho porque aprendí cómo funcionaba todo, lo que pasaba, cómo funcionan los vendedores, porque yo entré como sastre, no entré directamente como vendedora, entonces al estar en una parte donde no me exigían demasiado con atención al cliente, podía enfocar mis cosas en ver cómo funcionaba todo lo demás, y como todos se llegaban a desahogar conmigo, igual me enteraba de cómo pensaban los clientes y cositas así”, dijo.
mucho.
“Entonces dije, ok, voy a aprender hacer esas cosas en telas un poco delgaditas, ligeritas, que se puedan en el calor, porque la verdad es que textiles muy bonitos, pero no se pueden usar en todos lados, y ya fue que cé con ese proyecto, me metí al concurso, que fue por etapas, las primeras etapas estuvieron bien, pero de era mucha planeación, era llevar financieras y a mí me cuesta mucho, eso tengo mi contador, porque si vuelvo loca, entonces tenía la decisión de dejar mi trabajo y arriesgarme a ganaba, porque no era seguro”.
Aún así, quiso hacerlo y dejó su trabajo, que no lo necesitaba demasiado, pero que estaban ahí le caían muy bien, ya no iba a tener su sueldo fijo, se gó y funcionó, porque en el concurso se sintió como en Shark Tank, presentabas tu proyecto frente a los ces, los máximos empresarios de Chiapas, ganó, el premio era dinero, tenías que comprobar con facturas, no era préstamo, sino que te lo como una inversión para tu proyecto.
Ahí fue aprendiendo, y mientras estaba trabajando en una tienda de la plaza, sacaron un concurso de juventud emprendedora chiapaneca, uno de los requisitos era que el proyecto que metieras, tenía que ser dentro del estado, que ayudara a mujeres de Chiapas y que tuviera un impacto positivo en la sociedad, la familia de su mamá es de San Cristóbal, entonces toda la vida había ido para allá, le encantaban los textiles y los colores, pero los textiles de allá son muy gruesos porque hace frío, y los pocos que tenía ni siquiera los usaba acá, porque se acalora
“Ya con ese dinero pude comprar mis quinas y todo eso, porque en la escuela todo el tiempo me la pasé con una quina chiquitita, ahorita ya hay máquinas con muchas puntadas y todo eso, la mía era chiquita, ahí fue que ya pré las industriales, compré material empecé a trabajar con eso, ya después de ese concurso, como ya tenía libre porque no tenía el trabajo que antes, en San Cristóbal hacían muchos talleres de bordado y todo eso, en seo de Santo Domingo, que ahorita textiles, yo nunca podía ir por mi trabajo, pero ahora fue que ya aprendí, tomé rios cursos, me enseñaron algunas taditas que todavía no sabía, conocí textiles, la historia y todo eso”, añadió.
Luego de aprender toda la parte teórica, pasó a la práctica, igual en su escuela conoció a una amiga de Zinacantán servicio social, trabajaron juntas en Chiapas, que ahorita es Casa de tesanías, cuando la invitaba a su igual aprendió varias cositas, vio era la vida de todas las demás, vamos de forma turística, vemos como algo extraordinario, súper que no se usa todos los días, pero ellos es su ropa de diario, ahí tenía aprender que las cosas fueran usables, que no fueran a usarlo una vez, ocasiones especiales y ya, sino que ra ropa que pudieras usar cuando ocurriera.
“Ya fue que ahí que empezamos a pruebas, empecé a probar telas, los
Jueves 22 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que a siete meses de su gobierno la inversión pública se ha traducido en obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, cuya construcción están a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados. “No llevamos ni 7 meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando. Y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que, además, están en marcha obras de infraestructura que iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la construcción de las Líneas K a Ciudad Hidalgo, Chiapas y FA a Paraíso, Tabas -
co, del Tren Interoceánico a cargo de la Secretaría de Marina. Además de carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obras hidráulicas que están próximas a iniciarse. Así como el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, y la continuidad de la política salarial de la Cuarta Transformación con el incremento del 12.5 por ciento este año.
“Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando, impulsando la economía de nuestro país desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes se esperaban a qué hacía en el mercado; nosotros no, nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”, agregó. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren AIFA-Pachuca tendrá 57 kilómetros (km) de vía doble y los trabajos se realizan en 10 frentes de construcción con 10 mil 300 trabajadores que actualmente se encargan de retirar rieles y durmientes, hacen limpieza para construir las plataformas donde irán las vías y
perforan para hacer los cimientos de los viaductos elevados. En el caso del tren Ciudad de México–Querétaro, que consiste en 226 km de vía doble, precisó que actualmente hay 10 frentes de trabajo con mil 600 trabajadores que realizan labores de despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía sobre el derecho de vía existente y un muestreo de materiales para verificar su normatividad ambiental, técnica y calidad. Además, se colabora con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para identificar obras subterráneas en la zona, mientras que se tiene un 76 por ciento de avance en la prospección arqueológica. Explicó que en el caso del tren Querétaro-Irapuato, que tiene una longitud de 108 km, el agrupamiento de ingenieros militares tiene un 70 por ciento de avance en la ingeniería básica, y en el tren Saltillo- Nuevo Laredo que consta de 398 km, la ingeniería básica está al 96 por ciento, ambos trabajos se entregarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio. Informó que ya trabajan en la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y
Cancún de la vía de carga del Tren Maya. El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el 19 de mayo se publicó en ComprasMx la convocatoria de licitación del segmento Apaseo el Grande a Querétaro del tren
Querétaro-Irapuato, que tendrá una demanda de 4 millones de viajes anuales y estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, una entre Villagrán y
Cortázar, Salamanca e Irapuato. Mientras que la licitación para el segmento Unión San Javier a Arroyo El Sauz del tren Saltillo-Nuevo Laredo se lanzó el 20 de mayo, cuya demanda se estima en 5.5 millones de viajes anuales y sus estaciones estarán en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. Los fallos de ambas licitaciones se darán en la cuarta semana de julio de este año.
Ciudad de México.- La Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aseguraron este miércoles que al menos cuatro personas habrían participado en el asesinato de los funcionarios del Gobierno capitalino y señalaron que el atentado tuvo “un importante grado de planeación”.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento: el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, afirmó Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad (SSC) de México, en rueda de prensa. Por su parte, la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, agregó en la rueda de prensa conjunta que “se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación”, y subrayó que “quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa”.
Los funcionarios ofrecieron así los primeros detalles del asesinato a balazos este martes de la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, un caso que ha puesto el foco en la ola de inseguridad que se vive en el país.
Varias líneas de investigación Vázquez declaró que “existen diversas líneas de investigación que hemos desarrollado en coordinación con la Fiscalía, todas y cada una serán agotadas.
No descartaremos nada ni caeremos en especulaciones sin sustento. Todas nuestras hipótesis se apegarán a la evidencia que vayamos recabando”.
Destacó que para el caso se ha integrado un grupo de investigación interinstitucional con operaciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, para compartir infomación de inteligencia y establecer las consignas operativas para “eventualmente” ubicar y detener a los autores materiales e intelectuales.
Explicó que, tras el ataque, la Policía de la capital activó un operativo con personal especializado, con apoyo en el sistema de videovigilancia del C-5 para dar seguimiento a los agresores y que aseguraron una motocicleta a pocos metros del lugar de la agresión así como vestimentas abandonadas “presuntamente utilizadas por el autor material”.
Mientras que agentes ubicaron y aseguraron un vehículo en la alcaldía Iztacalco, “que habría servido como medio de transporte a los agresores” tras abandonar la motocicleta.
Asímismo, se identificó un tercer vehículo en el que, tras abandonar el primer vehículo azul, los presuntos responsables “se dieron a la fuga con dirección al oriente de la ciudad internándose en el Estado de México”, vecino a la capital.
Sin hipótesis concluyente
En su turno, Alcalde dijo que el ataque “necesariamente implicó una inversión de recursos considerables, humanos, logísticos, materiales”, aunque precisó que “hasta el momento no se cuenta con una hipótesis concluyente
sobre el móvil del ataque ni sobre los autores intelectuales”. También apuntó que “no se puede descartar ninguna línea de investigación”, incluidas las del feminicidio y las de ámbito personal y profesional de las víctimas.
“Las investigaciones sobre el caso están en curso para la identificación plena y detención de los autores materiales, así como el esclarecimiento de los motivos y la identidad de quienes planean este atroz homicidio”, expuso Alcalde.
Sheinbaum pide no especular Este miércoles, en su conferencia diaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió “no especular” sobre el doble asesinato.
“Nosotros no podemos estar especulando. No se puede hacer ninguna especulación frente al hecho del día de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió ayer”, apuntó la mandataria.
Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, funcionarios cercanos a Brugada, fueron acribillados poco después de las 7:00 hora local (15:00 GMT) del martes, en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez (demarcación interna al sur de la capital) en un crimen que ocurrió a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la capital.
Los asesinatos de ambos funcionarios, los de mayor perfil de los últimos años en la capital mexicana, reflejan la ola de inseguridad en el país y en la ciudad en la que tienen presencia grupos criminales ligados a carteles del narcotráfico.
CNTE
Maestros bloquean acceso a Palacio Nacional antes de conferencia de Sheinbaum
Ciudad de México.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este miércoles los accesos al Palacio Nacional, desde donde habitualmente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofrece sus conferencias de prensa matutinas y es, además, su residencia. Los docentes buscan así presionar para acelerar el diálogo con la mandataria mexicana, a quien piden mejoras laborales, pese al anuncio la semana pasada de un 9 % al salario del gremio magisterial, y más días de vacaciones, entre otras cosas. Debido al bloqueo, funcionarios, el personal encargado de la transmisión de la conferencia matutina de Sheinbaum y reporteros no logra -
ron ingresar al inmueble por lo que la mandataria anunció que ofrecerá su conferencia a través de sus redes sociales. Los maestros, incluso, prendieron fuego frente a las puertas de Palacio Nacional y quitaron las vallas que rodeaban el inmueble.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo.
Los inconformes exigen al Gobierno federal respuesta a su pliego petitorio, en donde demandan la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019.
Desde la semana pasada, los maestros se han manifestado en diversas partes del país con bloqueos en diferentes vías y la toma de peajes que rodean a la capital mexicana.
Ciudad de México.- Aunque México logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre de 2025, analistas del grupo financiero Monex advirtieron este miércoles que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con “crecimiento prácticamente nulo” este año.
“Si bien, por el momento, (México) evitó una recesión técnica (…) en el primer trimestre de este año, aún así, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de solo un 0,1 %, que básicamente lo que implicaría un estancamiento de la economía”, explicó la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janeth Quiróz Zamora.
En conferencia de prensa, en el marco del 40 aniversario de Monex, Quiroz señaló que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano podría ser mínimo este año, con sectores clave como la construcción y los servicios al mostrar una fuerte debilidad, según sus previsiones.
Esta fragilidad, añadió José Roberto Solano Pérez, gerente de análisis del grupo de especialistas financieros, no equivale a una recesión tradicional, sino a un entorno donde “las empresas enfrentan retos importantes ante un crecimiento prácticamente nulo”.
“Algunos especialistas hablan del tema de recesión. Nosotros trasladamos más esta visión hacia un tema de fragilidad económica, tanto en Estados Unidos y México y esto obviamente se puede traducir para las empresas americanas en retos muy importantes”, añadió Solano Pérez.
T-MEC Y SU REVISIÓN, UNA OPORTUNIDAD PARA MÉXICO
Por su parte, los analistas afirmaron que el regreso de políticas proteccionistas desde Estados Unidos ha modificado el panorama económico mundial, en medio de una guerra arancelaria y la disputa por las cadenas de proveeduría entre las grandes potencias como EE.UU. y China. En este contexto, Quiroz destacó que México se posiciona como un jugador estratégico
debido al Tratado de Comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC), acuerdo que otorga aranceles cero al 49 % de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En este sentido, la especialista apuntó que una revisión adelantada del T-MEC sería positivo, pues significaría “una luz al final del túnel” que daría certidumbre a los mercados para pensar en
el mediano y largo plazo. “El que se adelante la revisión, las negociaciones y que pues ya vayamos hablando sobre términos que van a desembocar en un acuerdo de mediano plazo, o al menos para los próximos años es positivo”, comentó la directora de Análisis Económico de Monex. Quiroz señaló que esto mitigaría un periodo de incertidumbre
que ha sido “muy perjudicial”, en especial porque ha “mantenido paralizada la inversión, con muchas dudas para los consumidores”.
La analista concluyó que la posibilidad de adelantar la revisión para la segunda mitad de 2025, como ha previsto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, incluso ha ayudado a que el tipo de cambio se aprecie.
Detienen a cuatro sicarios, dos menores de edad, ligados al Cartel de Sinaloa
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron en el estado de Sinaloa (noroeste) a cuatro hombres, entre ellos dos menores de edad, presuntamente integrantes de una célula afín al Cartel de Sinaloa, facción Los Chapitos. De acuerdo con fuentes de seguridad, los detenidos formaban parte del grupo ‘Fuerzas Especiales Pelucas’, ligado a dicha organización delictiva, y entre ellos se encontraban Luis Ernesto Beltrán Quiñonez de 18 años de edad y Jesús Alfredo Medina Delgado, alias ‘Cebolla’, de 27 años, además de dos menores de 17 años de edad. Además, se les aseguraron cuatro armas largas, 22 cargadores, 694 cartuchos, tres
chalecos balísticos y dos vehículos.
En un comunicado aparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en el operativo, que se realizó en Culiacán, la capital del estado, participaron agentes de dicha dependencia, además de elementos de
la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). Tras varias investigaciones de gabinete y campo, con apoyo de herramientas tecnológicas, los agentes ubicaron propiedades vinculadas a una organización delictiva en el municipio
de Culiacán, donde identificaron personas armadas.
En una acción, los agentes identificaron un vehículo, el cual realizó maniobras evasivas, pero fue alcanzado y detuvieron a un hombre de 18 años y dos adolescentes de 17 años, a quien se les aseguraron tres armas de fuego largas, dos chalecos balísticos, 22 cargadores y la unidad donde viajaban.
En otra acción, a bordo de un vehículo viajaba un hombre armado y tras una breve persecución fue detenido, portaba un arma larga tipo fusil y tres cargadores abastecidos.
El Gobierno mexicano precisó el martes que la ‘Operación Frontera Norte’ de México, acordada con Estados Unidos, sumaba hasta el 20 de mayo 3.493 detenidos, inclu -
yendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), a poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar al combate al tráfico de drogas. Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Washington declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos. El conflicto entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, chocaron este miércoles sobre si está ocurriendo un “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner en ese país. La reunión tuvo lugar después de que Estados Unidos acogiera como refugia -
das a varias familias afrikáner que denunciaron una persecución racial en su país, algo que el Gobierno de Sudáfrica niega. “Generalmente son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Pero espero que podamos tener una explicación”, declaró Trump frente a Ramaphosa al ser preguntado por la prensa sobre la acogida de esos refugiados.
Ramaphosa, por su parte, le aseguró que no hay “genocidio de afrikáners” en Sudáfrica, y le pidió escuchar a la población del país para deshacerse de esa idea.
“Si hubiera un genocidio de granjeros ‘afrikáners’ te puedo asegurar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura” (John Steenhuisen), dijo el líder sudafricano. En su
intercambio Trump le mostró un video con la supuesta persecución a esas personas y recortes de prensa sobre ataques a sudafricanos blancos.
“Me gustaría ver dónde es eso, porque no lo había visto”, dijo el mandatario sudafricano.
“La gente que lamentablemente es asesinada debido a la actividad criminal no solo son blancos. La mayoría son negros”,
añadió Ramaphosa, a lo que Trump le contestó que no sabía si eso era algo “bueno o malo”, pero que los agricultores en cuestión “no son negros”. El Gobierno de Trump se ha negado a participar en los eventos del G20, que este año acoge Sudáfrica, hasta que se resuelva lo que considera un “genocidio” contra la población blanca de ese país.
Canadá confirma que está negociando su inclusión al sistema antimisiles “Cúpula Dorada”
EFE · EL SIE7E
Toronto.- El Gobierno canadiense confirmó este miércoles que está en conversaciones con Estados Unidos para participar en la llamada “Cúpula Dorada”, el sistema avanzado antimisiles cuya construcción fue anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, señaló en un comunicado que “el primer ministro y sus ministros están manteniendo conversaciones amplias y constructivas con sus contrapartes estadounidenses” sobre una nueva relación económica y de seguridad.
“Estas conversaciones por supuesto incluyen el fortalecimiento del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD en inglés) e iniciativas relacionadas como la Cúpula Dorada”, añadió el texto.
Trump reveló el martes que Canadá “quiere ser parte” del sistema de defensa contra misiles y que Estados Unidos está dispuesto a incluir al país a cambio de la “apropiada” compensación económica.
El presidente estadounidense cifró en 175.000 millones de dólares el costo de la iniciativa de defensa que estaría finalizada para 2029, justo en el tramo final de su mandato.
Naciones Unidas.- La población de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por el ejército de Israel, según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.
“Hasta ahora (mediodía en Nueva York, final de la tarde en Gaza), ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de descarga de Karim Shalom. Y esto porque ayer por la noche las autoridades israelíes solo autorizaron a nuestros equipos a pasar por una zona muy congestionada y sentimos que era inseguro, (un lugar) con alto riesgo de saqueos”, explicó Dujarric.
Añadió que las agencias de la ONU están negociando con el gobierno de Israel “rutas alternativas”, pues solo ha dado autorización para usar una ruta. En estos momentos hay “un centenar de camiones” esperando con ayuda humanitaria
en esa zona de descarga de Karim Shalom, es decir, que han podido cruzar la frontera y acceder al territorio de Gaza, pero la ayuda sigue sin llegar a
sus beneficiarios porque la ONU insiste en que debe hacerse llegar “según nuestros principios”, especificó el portavoz. Esa cifra coincide con las publi -
citadas por el gobierno de Israel (cinco autorizados el lunes más 93 el martes), aunque el gobierno no ha dado explicaciones sobre las dificultares logísticas im -
puestas a esos camiones, como la obligación de descargarlos y volverlos a cargar en vehículos distintos, lo que retrasó toda la operación, como explicó ayer el portavoz.
El gobierno de Israel asegura que ha autorizado la entrada de harina, implementos de cocina, alimentos para bebés y material médico. Por su parte, el portavoz especifició que ni combustible ni productos de higiene han sido autorizados. En cualquier caso, Dujarric dejó claro que los camiones autorizados por Israel no son suficientes: “Es importante subrayar que los suministros limitados que finalmente fueron autorizados a entrar en Karim Shalom no llegan ni de lejos a cubrir las necesidades en Gaza, que son enormes, que son tremendas. Mucha, muchísima ayuda suplementaria debe llegar mientras que los bombardeos continúan sobre la franja”, recordó el portavoz.
Bangkok.- Al menos una persona perdió la vida y tres permanecen desaparecidas por las inundaciones que golpean el estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado de Australia, mientras las autoridades hicieron este jueves un llamamiento a 50.000 residentes para que se preparen para la evacuación. Los equipos de emergencia recuperaron el miércoles el cuerpo de un hombre de 63 años atrapado en una vivienda inundada cerca de la población de Taree, una de las más azotadas por el temporal de lluvia que ha provocado las inundaciones. En una rueda de prensa, el comisario regional del Servicio de Emergencia, Michael Wassing, reconoció hoy que la víctima había llamado para pedir asistencia, pero los rescatistas llegaron demasiado tarde. Por su parte, el primer ministro, Anthony Albanese, expresó en X sus condolencias por el “trágico” fallecimiento. La Policía de Nueva Gales del Sur además indicó que tres personas, una mujer de 60 años y dos varones de 25 y 29 años, están desaparecidas después
de ser vistas por última vez en zonas inundadas.
Los rescatistas tuvieron que realizar casi 340 rescates en las últimas 24 horas, apunta en su última actualización el Servicio de Emergencia de esta jurisdicción cuya capital es Sídney, urbe que de momento no ha sido afectada por el desastre.
“Hemos visto lluvias continuas y ríos con corrientes muy rápidas, lo que combinado con carreteras inundadas ha hecho que sea muy difícil acceder a algunas personas aisladas”, apuntó en la actualización el comisionado adjunto del servicio Colin Malone.
Las autoridades estiman que unas 50.000 personas podrían quedar aisladas, mientras que planifican un posible operativo de evacuación a gran escala. Algunas de las poblaciones más afectadas son Taree, Glenthorne, Oxley Island y Moto, ubicadas en las regiones de Hunter y Mid North Coast, a más de 300 kilómetros al norte de Sídney. Este jueves más de 100 escuelas permanecieron cerradas, mientras que alrededor de 5.000 viviendas se encuentran sin suministro eléctrico, según las
cifras oficiales. El Departamento de Meteorología de Australia advirtió hoy que las copiosas precipitaciones que comenzaron el lunes continuarán durante la presente jornada y hasta el viernes, lo que podría provocar el agravamiento de las inundaciones y potenciales riadas. En algunas zonas los registros indican que han caído hasta 300 milímetros de lluvia, tres veces el total promedio en el mes de mayo.
“Este desastre natural ha sido terrible para la comunidad. Ha afectado a un gran número de personas y a decenas de miles de casas y, como resultado, nos preparamos para más malas noticias”, apuntó ante los medios el líder del gobierno regional, Chris Minns. Unas 2.500 personas del servicio de emergencia, apoyadas por 2.200 voluntarios, 500 vehículos y barcos y 13 helicópteros, participan en las tareas de emergencia, cifró el político.
El
El estratega quiere hablar de su contrato antes de dirigir la final de Concachampions
Tras cumplir de manera importante en el Nacional de Nuevo León, hace un par de semanas, Mario de Jesús Maldonado se presentó al Torneo Abierto Nacional de Frontenis, que se realizó en Aguascalientes y que forma parte del serial de eventos que sirven para continuar establecido como el máximo referente de su categoría en el Frontón de nuestro país. El chiapaneco obtuvo excelentes resultados en el evento en tierras hidrocálidas, el cual fue selectivo para la Liga de Naciones de Frontón 30m. de 2025 y para la Copa Panamericana de Frontón 30m.
Con una medalla de oro y una medalla de plata regresó el representante del frontenis, luego de participar en el Torneo Nacional Abierto realizado en el club Cam -
pestre de Aguascalientes donde viajó con su padre y entrenador, Mario Maldonado Solís.
La plata se consiguió en la modalidad de singles en su categoría infantil C, exponiendo buen juego hasta la gran final del torneo. La presea de oro la sumó en la modalidad de parejas en su categoría infantil C.
A este evento nacional, asistieron representantes de 27 estados de la República Mexicana, que estuvieron elevando el nivel en esta justa deportiva. Los pelotaris no solo buscaban obtener la presea dorada, si no también calificar al siguiente evento donde tendrán la oportunidad de representar a México en el plano internacional.
El pelotari Mario Maldonado Romero, representante del Club Orcas de Chiapas, continúa cosechando medallas y resultados en el Frontenis a nivel nacional. Con los resultados obtenidos, solo
queda esperar que la Federación Mexicana de Pelota Vasca (FMX), de a conocer el evento a participar y los pelotaris que serán seleccionado para representar a México, como lo informó su entrenador, el profesor Mario Maldonado. El jugador se dijo satisfecho por contar con al respaldo de las autoridades deportivas en Chiapas, como es el Indeporte, quien arropó su participación en este evento, al que asistió con el soporte de este organismo, que sigue de cerca el proceso.
Con el apoyo y respaldo recibido, el compromiso de poner en alto al Estado de Chiapas en el deporte del Frontenis es mayor y haremos todo lo posible para que el objetivo se cumpla, manifestó el entrenador.
Mario de Jesús realiza sus entrenamientos en las canchas de Frontenis del Parque Recreativo Caña Hueca.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La espera terminó. Este fin de semana inicia una nueva travesía en el emparrillado con el Campeonato Infantil categoría Bantam de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA), y los reflectores ya apuntan a los campos donde se encenderá la pasión por el ovoide.
Jóvenes guerreros entre los 14 y 15 años de edad de distintas regiones del estado —y del vecino estado de Tabasco— están listos para escribir su historia en una temporada que promete emociones intensas, duelos cerrados y mucho talento emergente. La jornada inaugural comenzará en Villahermosa, donde las Panteras del Edén buscarán rugir fuerte ante un hueso duro de roer: los Redskins, en un duelo programado para el sábado
24 de mayo a las 5:30 pm, en la Unidad Deportiva Olimpia XXI. Ese mismo sábado, pero al mediodía, los Búhos de San Cristóbal (BSC), conocidos por su disciplina y garra, recibirán en el Estadio Municipal de Futbol Americano a los poderosos Borregos del Tecnológico de Monterrey, campus Chiapas. Será un choque de estilos entre el juego inteligente de los volátiles y la fuerza estructurada del conjunto universitario. En Tuxtla Gutiérrez, los Osos esperan a los siempre competitivos Troyanos de Cintalapa, en un encuentro que está por definir su horario pero que seguramente sacará chispas en el Estadio Samuel León Brindis. Ambos equipos llegan con tradición y una base sólida de jugadores que ya han dado de qué hablar en categorías inferiores.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En un emocionante partido, Chantiri FC vino de atrás y derrotó 2-1 a Santi Santi para coronarse como nuevo campeón de la Copa Italia femenil.
La cancha sintética del Parque del Oriente recibió a un gran número de aficionados, quienes no quisieron perderse este partido que enfrentaba al líder y sublíder de la competencia.
El partido inició con aproximaciones de Santi Santi sobre la meta defendida por Melissa Coello, quien realizó atinadas atajadas para mantener el cero en su meta.
Santi Santi reflejó su dominio en el marcador al minuto 8 en una gran jugada individual de Denisse Serrato. La habilidosa delantera se quitó a una defensa rival y sin pensarlo realizó un potente disparo que terminó al fondo de las redes.
Al minuto 10, Chantiri encontró el gol del empate por conducto de Fernanda Gutiérrez. En una jugada de conjunto, el balón le llegó a Fernanda Gutiérrez, quien sacó un potente disparo para igualar el partido a un gol.
En la siguiente jugada, Santi Santi estrelló dos veces el esférico contra el poste y se salvaba Chantiri de irse nuevamente abajo en el marcador.
En el arranque de la parte complementaria, Chantiri FC lució mejor que su rival y eso derivó en el gol que a la postre significaría el campeonato.
Al minuto 5, Erendira Champo acababa de ingresar de cambio cuando ganó un balón a la defensa rival y no dudo en conectar de primera para marcar el 2-1. Ya con la desventaja en el marcador,
Santi Santi adelantó líneas para buscar el empate, el cual no llegó ya que la defensiva de Chantiri se encargó de alejar el peligro de su meta y así coronarse como nuevo monarca de la Copa Italia. Al término del partido, Esdras Serrano Pozo, presidente de la Copa Italia, acompañado de Adonaí Sánchez Osorio, director del Instituto del Deporte, y el ex jugador profesional Franco Arizala, premiaron a los tres primeros lugares del torneo, así como Paola Zenteno, quien se proclamó campeona de goleo con 32 anotaciones en la temporada. Previo a la gran final, se jugó el partido por el tercer lugar del certamen, el cual fue obtenido por Inter al superar 3-1 a Gladiadoras.
Momentos imborrables, reencuentros, alegrías y 30 nuevas marcas quedaron grabados para la historia en el Torneo de Campeones del 50° Aniversario de El Delfín de Chiapas, celebrado el pasado fin de semana en la alberca del Centro de Entrenamiento de esta capital. Fueron tres días de muchas emociones y grandes esfuerzos por parte de sirenas y tritones que dieron sus mejores brazadas en la alberca, logrando gestas extraordinarias al superar marcas vigentes en diferentes pruebas y categorías, lo cual fue reconocido por El Delfín de Chiapas, entregándoles sus respectivos certificados de Nuevo Récord. En la primera sesión, que se nadó la tarde-noche del pasado viernes, Alan Monzón Astudillo (Axolotes) im -
puso récords en 50 Libres con 30.94 segundos y 50 Dorso con 36.14, en la categoría 9-10 años.
Daniela Espinosa Ortega (AMC), consiguió récord en 50 Libres con 27.89 segundos y en 100 Dorso con 1:05.26 minutos, de la categoría 1719 años y; Ximena Garay Solís (El Delfín) en 100 Dorso de la división 15-16 años, con 1:05.17 minutos. En la segunda sesión, del sábado por la mañana, se registraron siete récords individuales y dos por equipos más: Ximena Garay Solís impuso nuevas marcas en el 200 Combinado Individual con 2:27.55 minutos y en 100 Mariposa con 1:07.52.
Daniela Espinosa Ortega impuso récords en el 200 C. I. con 2:27.42 minutos y en 100 Mariposa con 1:02.88; Alia Zenteno Villalobos (Marlín Sport) hizo lo propio en 25 Libres con 20.56 segundos en 6 y menores.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
En conferencia de prensa, organizada por Ericka López Guzmán, presidenta de la Asociación de Fútbol 7 y Rápido de Chiapas (Af7rach), Sánchez Osorio indicó que la Copa Siltepec es un buen motivo para curar las heridas a la población de la Sierra chiapaneca.
“Hay mucho dolor en nuestros hermanos de la Sierra y el deporte es el medio idóneo para recuperar ese sentido social y hermanar esa zona mediante justas deportivas, en especial esta copa que tiene una bolsa grande de premiación. Con el respaldo de Ericka López y la asociación que dirige, auguramos un gran torneo con muy buena organización”, señaló.
La Copa Siltepec se desarrollará en la cancha Dant Sport y albergará a equipos de las categorías 2009-2010, 2011-2012 y 2013-2014. Los campeones tendrán su pase directo a la etapa estatal, a realizarse del 4 al 6 de julio en Tuxtla Gutiérrez. En ese sentido, López Guzmán agradeció el apoyo del Indeporte y coincidió en señalar que los habitantes de la Sierra se beneficiarán de este evento futbolístico.
difíciles, porque a través del deporte queremos ayudar a muchos equipos y chiapanecos”, mencionó.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
El piloto capitalino, Rafael Maggio, abandonó la quinta fecha de la Trucks México Series 2025, que se corrió en el Óvalo Aguascalientes México, tras un contacto con otras dos camionetas cuando se ubicaba en el sexto lugar.
El volante de la camioneta marcada con el número 67 ArmstrongArmored-Atunsito-Cafedoc-Dinametra-EXPOcerámicas-GPcommerce-HITasesoresDeSegurosyFianzas-LaFlorDeCórdoba-Maeesa-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-PrestoPegamentos/ Selladores-Ultralam-VersaComercializadora-ToroPresto-M&A lamentó el incidente en que se vio involucrado y que le costó salir de la competencia. “Veníamos haciendo una muy buena carrera, desgraciadamente no sé qué pasó
por la cabeza de mi amiga Valeria, ni modo son carreras y a recuperar en la siguiente en Querétaro”, comentó el integrante del Prime Sports Racing Team. Cuando venía peleando por los primeros lugares, Rafael se vio involucrado en un choque con las camionetas 27 y 17, del cual salió la truck 67 con la peor parte, sin el frente de su camioneta y con el radiador severamente dañado, por lo que tuvo que abandonar la prueba. En ese sentido, Maggio se mostró confiado de recuperar el camino en la siguiente fecha de la categoría, que se disputará el próximo 1 de junio en el Autódromo Querétaro.
“Hemos estado trabajando, en Querétaro nos ha ido muy bien las últimas carreras, definitivamente estaremos adelante, como hemos estado todo el año, y buscaremos la victoria”, apuntó el capitalino.
“Queremos abonar para que este tipo de eventos no solo sean un discurso, sino una realidad en Siltepec, apoyando en la Nueva ERA eventos en lugares donde nadie ha llegado. Nosotros respaldamos los deportes que beneficien a la población en zonas muy
Dieron a conocer que el campeonato es, además, parte del proceso clasificatorio al Campeonato Nacional que organiza la Federación Mexicana de Fútbol 7, Rápido y Mini Futbol, a realizarse en Huatulco, Oaxaca, del 14 al 16 de agosto. A la presentación de la Copa Siltepec 2025 también asistieron: Arturo Álvarez Carrasco, coordinador de la Copa en la Sierra; Jhosep Blanco Méndez, coordinador deportivo de Tzimol; Javier Arroyo, árbitro profesional; Michell Monroy y Edilmar Gálvez.
La directiva de Cruz Azul había acordado con Vicente Sánchez evaluar su continuidad una vez concluida la Final de Concachampions. Sin embargo, el cuerpo técnico presionó para que la decisión se tome antes del partido decisivo.
Cruz Azul, por su parte, quiere que Vicente dirija ese encuentro crucial y, en principio, solo ese.
Por su parte, Vicente Sánchez ha puesto sobre la mesa una
condición, quiere renovar su contrato antes de la final, o no se sentará en el banquillo. En el club, esperan que Vicente les dirija la final. Pues si no lo hacen deberán buscar un interino o acelerar el proceso de buscar a un nuevo técnico.
La necesidad de Cruz Azul hoy en día es que a Vicente Sánchez les dirija la final para posteriormente darle las gracias.
Luego de la eliminación ante América en la Liga MX, Cruz Azul regresó este martes a los entrenamientos en La Noria con
el ánimo golpeado, pero con la mente enfocada en el gran objetivo que les queda: ganar la final de la Liga de Campeones de la Concacaf ante el Vancouver Whitecaps.
A pesar del clima de decepción, algunos aficionados se dieron cita a las afueras del recinto celeste para mostrar su apoyo y saludar a sus jugadores favoritos. Willer Ditta y Lorenzo Faravelli fueron de los más accesibles y dedicaron tiempo para atender a los seguidores. CRUZ AZUL
AGENCIAS - EL SIE7E
Un puñado de clubes de la Liga de Expansión recurrieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en busca de que regrese el ascenso a la Primera División, a partir de la próxima temporada. De acuerdo a varias fuentes consultadas, “la mayoría de los equipos que tienen derecho a voto en la Asamblea Ordinaria de la Liga de Expansión MX y no están en algún proceso de venta”, se unieron para ir en conjunto ante el TAS y alegar que regrese el ascenso y descenso a partir de la próxima temporada, como se tenía acordado desde el 2019.
El alegato de los equipos de la Liga de Expansión fue presentado desde el 2024 ante el TAS y el organismo que
rige el arbitraje deportivo internacional no lo ha desechado, por lo que escuchará a los demandantes para continuar con el proceso. Cabe mencionar que The Athletic, fue el primero en reportar la petición de los equipos de la Liga Expansión. El alegato principal es que los equipos de la Liga de Expansión pelean que se respete el laudo emitido por el propio TAS en el 2019, en el que aceptaba la suspensión del Ascenso y Descenso por seis temporadas, esperando que se reanudara en el 2026.
En la Federación Mexicana de Futbol se ha considerado la opción de alargar aún más la suspensión o cancelar de forma definitiva el ascenso y descenso, adoptando un sistema similar al de la MLS.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) rompió el silencio luego de la noticia surgida de The New York Times y The Athletic donde menciona que equipos de la Liga de Expansión MX habrían demandado al organismo ante el TAS.
En el comunicado lanzado a través de redes sociales la FMF afirma que no hay ninguna notificación sobre la presunta demanda.
“Informamos que la FMF no ha sido notificada de ningún procedimiento en su contra por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. En caso de ser notificados, presentaremos nuestra postura ante las instancias correspondientes”, resalta el
organismo. De acuerdo a la información filtrada por los medios antes mencionados los clubes que demandaron a la FMF fueron: Atlante, Morelia. Leones Negros, Atlético La Paz, Alebrijes, Cimarrones, Cancún, Mineros, Venados y Tampico Madero. Dichos clubes buscan que vuelva el Ascenso y Descenso en el futbol mexicano, argentando que la ausencia de ambos ha afectado negativamente la planificación de inversiones, infraestructura y derechos de transmisión.
El abogado Eduardo Carlezzo, representante de los clubes demandantes, calificó de ‘absurdo’ la oposición por parte de la FMF de no querer el regreso del Ascenso y Descenso.
La Liga Mexicana del Pacífico tendrá dos nuevas ciudades a partir de la temporada 20252026, al aprobarse la llegada de los Jaguares de Nayarit y oficializar el cambio de sede de los Mayos de Navojoa a Tucson, Arizona.
Tepic y Tucson serán las nuevas sedes de la LMP a partir de ya, dejando fuera a Monterrey, al ser vendida la franquicia de Sultanes, y quedar Navojoa sin equipo al mudarse a Estados Unidos con la misma directiva.
La capital nayarita se estrenará en el béisbol profesional de la LMP, con el Ing. Carlos Peralta al frente del proyecto, así como Cuauhtémoc Rodríguez como directivo.
“Le damos la bienvenida a Jaguares de Nayarit. Formalmente se aprobó al equipo y se le da la bienvenida. Ya comenzamos los trabajamos para su integración formal a la Liga”, señaló el presidente ejecutivo de la LAMP, Lic. Salvador Escobar.
Víctor Cuevas sigue como propietario y presidente del equipo de Tucson, y empezará a trabajar con dinámicas con la afición de la ciudad de Arizona para ponerle el nombre al equipo. La nueva casa de la franquicia
será el Kino Sports Complex, donde la campaña pasada se celebró la International Series, entre Yaquis de Obregón y Águilas de Mexicali.
“La ciudad es Tucson, Arizona, vamos con otro nombre, tenemos que tomar la identidad de la afición en Tucson. Salimos por temas muy complicados en los últimos años. Es una decisión que me duele, pero es un nuevo reto”. comentó Cuevas, presidente de Mayos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Entrando en su décima temporada, Dak Prescott es ahora el jugador con más años de trayectoria en los Dallas Cowboys tras el retiro de Zack Martin y la salida de DeMarcus Lawrence como agente libre.
“Es increíble lo rápido que pasa, sí”, reconoció Prescott este martes tras la segunda actividad organizada del programa de pretemporada de los Cowboys. “No doy nada por sentado”. Bromeó diciendo que sus compañeros lo llamaban “el tío”. Prescott, quien cumplirá 32 años en julio, fue seleccionado en la cuarta ronda del draft de 2016 y fue titular en los 122 partidos que ha disputado. Su temporada 2024 se vio truncada después de ocho partidos debido a una avulsión de isquiotibiales que requirió cirugía.
Aunque aún no está autorizado para
el contacto completo, Prescott participó en todos los aspectos de las actividades organizadas de este martes, completando todas las repeticiones del primer equipo en ejercicios de siete contra siete.
“Prácticamente puedo hacerlo todo. Me siento bien”, informó Prescott. “Sí, creo que no tengo autorización para el contacto, que de todas formas tenemos un tiempo para eso. Sí, estoy en las actividades del equipo y me siento bien. Solo intento mantenerme así”. Prescott señaló que no se siente retrasado, a pesar del trabajo de rehabilitación tras la cirugía.
“Mi temporada baja empezó mucho antes, así que esa es la razón principal por la que estoy por delante”, dijo, “además de trabajar con (el director de rehabilitación Britt Brown), con este cuerpo técnico y con (el entrenador personal de Prescott) Luke (Wilson)”.
Un fanático de los Indiana Pacers que fue atacado con bolsas de basura y abucheado por vestir una camiseta de Tyrese Haliburton en las calles de la ciudad de Nueva York ha sido invitado por la estrella de los Indiana Pacers al Juego 4 de las finales de la Conferencia Este en Indianápolis.
Hans Pérez apareció en “The Pat McAfee Show” el lunes por la tarde y reveló que era bombero y fanático de los Pacers de toda la vida, mostrando un tatuaje de los Pacers en su muñeca, antes de que Haliburton lo sorprendiera con la buena noticia.
“Todos en nuestra organización queremos asegurarnos de que estés bien atendido”, dijo Haliburton en una video -
llamada desde Indianápolis después de que el equipo practicara el lunes. “Todo el equipo está deseando conocerte. Es lo único que hemos estado hablando”. Pérez fue seguido en las calles por una gran multitud de fanáticos de los New York Knicks, quienes estaban celebrando después de la victoria del viernes sobre los Boston Celtics en el Juego 6 de las semifinales de la Conferencia Este. Después de ser golpeado dos veces con bolsas de basura, Pérez continuó caminando mientras la multitud continuó siguiéndolo y abucheándolo en un clip que se ha vuelto viral en las redes sociales. Tanto Haliburton como McAfee expresaron simpatía por la situación de Pérez; Haliburton lo invitó, junto con un invitado, al Juego 4 en Indiana ede este martes.
IMAGEN DEL DÍA
Danesa de alto nivel
Es Alexandra Bøje, jugadora de bádminton que representa a Dinamarca, que ha superado los obstáculos y ha conseguido grandes resultados.
Paula Badosa, en su vuelta a las canchas, se aprovechó del retiro por una lesión muscular de Marie Bouzkova, con 3-3 en el marcador, para meterse en los cuartos de final del torneo de Estrasburgo (Francia).
La española, que decidió no participar ni de Madrid ni de Roma, por sus problemas de espalda, no pisaba un court profesional en competición desde el torneo de Miami, donde se bajó en octavos de final sin jugar ante Alexandra Eala, el 23 del último marzo, por sus molestias físicas. Ahora, camino de una cierta puesta a punto para Roland Garros y verificar como está de la espalda, se presentó en Estrasburgo, donde es la tercera favorita y, como tal, accedió directamente a la segunda ronda.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Anunció el Indetux que el hijo de Fermín Carrasco, metodólogo en el Instituto del Deporte, será el metodólogo en el deporte municipal. No hay un proyecto bajo el que se hay apegado su contratación y anuncio, pero ya es oficial y eso no hace más que comprobar que, la elección de Max García Betanzos no tuvo nada que ver con Ángel Torres, sino un asunto que ya traían elaborado desde el Indeporte, cuando no solo repatriaron a Carrasco, también consiguieron un metodólogo más, pero no había forma de no encajar en el plan, si no se colocaba a su hijo, que dicho sea de paso, es una persona que ya ha demostrado nivel, pero ¿qué tal si en el Indeporte, entonces, hacen el trabajo que no hace García Betanzos en Tuxtla?
Ya les conté que, previo a la toma de posesión de Ángel Torres, fueron constantes las reuniones entre García Betanzos y Alejandro Mandujano, el Coordinador de Coordinadores del Instituto del Deporte. Sí, fueron vistos en varias ocasiones en un Starbucks en el poniente, frente a la UNACH y pues, ya entrados en gastos, ahí se ve pues que lo del Starbucks no fue una “gran coincidencia” como dijo un día Adonaí Sánchez.
Desde ahí se gestaba pues, cómo funcionarían las cosa, Max seguirá siendo una costosa imagen representativa y el hijo de Fermin Carrasco, deberá estar sujeto a lo que dispongan desde el Indeporte, lo que había sido el plan original, pero se tardaron algunos meses.
La verdad es que ya se avanzó mucho en el calendario, cerca de concluir mayo y en Tuxtla no hay absolutamente nada que se pueda presumir como parte de un proyecto de promoción deportiva, al contrario, todo ha sido polémica, desde los detalles que han surgido en Caña Hueca, hasta la falta de interés de las autoridades para rescatar espacios y ocuparlos para la cultura física, que no existe en su base.
El estreno duró apenas 37 minutos hasta que la checa se retiró por problemas físicos, con 3-3 en el marcador. Antes, Bouzkova tuvo que ser atendida, con un score favorable 3-2, y, pese a volver, cedió en blanco su saque y, con 15-0 en favor de la española en el séptimo juego, decidió retirarse.
cutivas por parte (del 1-2 al 3-3) y bajos porcentajes.
De lo jugado, ni una ni otra habían exhibido un buen saque: dos roturas conse -
Badosa pasa ronda, aparentemente sin dolor de espalda alguno, y espera en cuartos de final a la ganadora del duelo entre la francesa Diane Parry y la rusa Liudmila Samsonova, octava favorita.
Ahí la llevan, ejecutando el plan que se estipuló para el deporte, que sigue navegando desde la imperiosa necesidad de sumar, pero sin encontrar las fórmulas. Que ya van cediendo en los apoyos, pues era necesario que, teniendo dos metodólogos, tuvieran ya bien identificados los procedimientos y de verdad saber a quién entregarle soporte, ahora nomás falta que las cuentes estén bien en el Indeporte y no se nos vayan a aparecer las agencias de viejas fantasmas de nuevo.
Jueves 22 de mayo de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Cinco personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Prolongación de la 5a Norte a la altura del parque recreativo y deportivo Caña Hueca. El hecho fue registrado alrededor de las 22:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un automóvil particular se desplazaba de Norte a Sur, sin embargo, el conductor quiso incorporarse al estacionamiento del parque recreativo Caña Hueca y le terminó haciendo un presunto corte de circulación a un transporte público en modalidad de colectivo foráneo, de la ruta San Fernando-Tuxtla. Como saldo de la colisión, cinco personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un motociclista resultó lesionado durante la mañana de ayer luego de ser impactado por un taxi en el Libramiento Sur a la altura de la colonia Coqueletquitzan.
El percance se registró aproximadamente a las 11:00 horas, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y elementos de la Policía Vial Preventiva. Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a un hombre tendido sobre la carpeta asfáltica, así como una motocicleta y un taxi con número económico 1322 involucrados en el siniestro.
De acuerdo con reportes oficiales, ambos vehículos circulaban en dirección de Oriente a Poniente, y fue a la altura del paso a desnivel donde el motociclista intentó incorporarse al carril de alta velocidad, presuntamente
sin la debida precaución, cortando la circulación al taxi quien tampoco pudo disminuir la velocidad y terminó estrellándose contra el ciclomotor.
Tras el choque, el motociclista salió proyectado.
Paramédicos del Club de Auxilio y Rescate Especializado de Chiapas (CARCH) acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria al conductor de la moto. Los socorristas informaron que el lesionado presentaba solo contusiones menores, por lo que no fue necesario su tras -
lado a un hospital y se le brindó curación en el lugar.
Agentes de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes y tomaron nota del hecho. Tras dialogar, ambas partes involucradas llegaron a un acuerdo, por lo que los vehículos fueron retirados del lugar sin necesidad de mayores procedimientos legales.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Detienen a tres personas por el delito de ecocidio
COMUNICADO EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Alfonso “N”, Juan “N” y Fernando “N”, como presuntos responsables del delito de ecocidio, en diversos operativos realizados en el municipio de Ocosingo. En el tramo Ocosingo-Palenque, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron a Alfonso “N”, cuando al realizarle una inspección al vehículo que transportaba, no pudo acreditar la transportación legal del recurso maderable. Al respecto, se le aseguraron 154 mil 67 tablas de madera, 348 barrotes de pino, 6 polines de madera de pino, así como un tráiler marca Kenworth. En el mismo tramo, se detuvo a Juan “N”, asegurándole 2 mil 878 polines
de madera de pino; mil 364 barrotes de madera de pino y el tráiler marca Kenworth.
Finalmente, sobre el tramo Ocosingo-Palenque, frente a un establecimiento dedicado a la construcción, los elementos del orden detuvieron a Fernando “N”, a quien se le aseguraron 2 mil 432 polines de madera de pino; 2 mil 132 barrotes de madera de pino y un tráiler marca Kenworth. Las personas detenidas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que defina su situación jurídica.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- En estado crítico terminó un joven motociclista de reparto luego de perder el control del manubrio y derrapar sobre el Libramiento Norte, a unos 500 metros del mirador “Los Amorosos”.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando Raúl, de 22 años de edad, se desplazaba sobre el Libramiento Norte a bordo de su ciclomotor.
Sin embargo, terminó derrapando luego de lleva a cabo una abrupta maniobra.
Inmediatamente, se reportó al número de emergencias que una persona se encontraba tirada sobre la cinta asfáltica, lo que movilizó a elementos de Tránsito y Vialidad Municipal.
Al llegar al sitio, los oficiales confirmaron el percance y solicitaron apoyo médico.
De acuerdo con versiones oficiales, el joven perdió el control
de su motocicleta por causas aún no determinadas, lo que provocó que derrapara y se arrastrara varios metros hasta quedar tendido sobre la vía, presentando signos de traumatismo craneoencefálico moderado.
Paramédicos voluntarios del Instituto de Bomberos de Chiapas acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios. Tras una valoración inicial, solicitaron una ambulancia para el traslado urgente del lesionado. Finalmente, personal de Protección Civil Municipal lo trasladó al Hospital General Dr. Gilberto Gómez Maza para recibir atención médica especializada.
Aprehenden a cinco presuntos responsables de robo con violencia agravada
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo aprehendieron a Gabriela “N”, Luis “N”, José Alfredo “N”, José Trinidad “N” y Marcos “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Salomón “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal.
Los presuntos responsables se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La Catedral Metropolitana de San Marcos, ubicada frente a la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez, es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de Chiapas. Su historia se remonta a 1560, cuando los frailes dominicos construyeron el primer templo católico en la región, dedicado a San Marcos Evangelista, patrono de la ciudad. Desde entonces, esta catedral no solo ha sido un centro espiritual, sino también un símbolo de identidad cultural para la capital chiapaneca. El edificio ha sido testigo de importantes transformaciones a lo largo de los siglos. La construcción original, hecha con tejas y materiales locales, fue parte de un convento dominico que sirvió como centro de evangelización para el pueblo zoque. En 1902, un fuerte temblor provocó la caída de las torres, lo que dio pie a nuevas intervenciones arquitectónicas. Fue en 1965 cuando el Papa Pablo VI la elevó a la categoría de catedral, marcando un hito en su historia religiosa. En la década de 1980 se llevaron a cabo renovaciones significativas. Entre 1980 y 1981 se construyeron las torres actuales y se colocó un león al centro, símbolo tradicional de San Marcos. En 1982, la fachada principal fue rediseñada con un estilo más moderno, en contraste con los elementos neoclásicos originales.
Uno de los mayores atractivos es su carillón de 48 campanas que suenan cada hora, acompañadas por figuras móviles de los doce apóstoles que desfilan en lo alto de la torre. La catedral también guarda una imagen de San Marcos Evangelista que ha sido custodiada con gran devoción por la comunidad zoque, especialmente en tiempos difíciles. Esta imagen, representada con un león alado, es uno de los símbolos más venerados por los tuxtlecos.
Además de su valor religioso, la Catedral de San Marcos es una parada obligada para quienes visitan Tuxtla Gutiérrez y desean conocer la riqueza histórica y cultural de Chiapas. Su arquitectura, su significado espiritual y los relatos que encierra hacen de este lugar un punto clave en cualquier recorrido turístico por la ciudad.
Bilbao.- El internacional gales
Brennan Johnson, casi a medias con Luke Shaw, al que inicialmente se le dio el gol en propia puerta, llegando al descanso, dio al Tottenham Hotspur ante el Manchester United la final de la redención, la de la Liga Europa que medía en San Mamés a dos grandes equipos con una mala temporada en la poderosa Premier League.
Es el cuarto título internacional para el equipo londinense, el primero en 41 años desde que en 1984 ganase la Copa de la UEFA, la competición de la que vienen la Liga Europa.
tercero otra balón de Richarlison tras córner.
Fue un choque tan intenso como trabado hasta que Johnson abrió el marcador con un jugada de carambola a centro del senegalés Pepe Matar Sarr y después un asedio de los ‘Diablos Rojos’ que no fructificó ni cuando Rasmus Hojlund mandó entre los tres palos que sacó de manera inverosímil el neerlandés Micky Van de Ven, en el minuto 68.
De salida, Ange Postecoglu mantuvo en el once a Rocharlison, de los destacados en la semifinal ante el Bodo
Glimt, y dejó en el banquillo al capitán Son, que acaba de volver de una lesión; Rúben Amorim, por su parte, optó por Mount y Diallo, los jugadores que revolucionaron la última media hora frente al Athletic también en semifinales, y prescindió de Ugarte y Garnacho.
Arrancó mejor el Tottenham, que provocó varios córneres y tres acercamientos peligrosos a la meta de Onana. El primero, un centro de Porro que Mazraoui le quitó de la cabeza a Richarlison cuando el brasileño se apresta a rematar; el segundo una incursión por la línea de fondo de Johnson tras robarle la cartera a Shaw. En el rechace el disparo de Johnson se encontró con una pierna rival; y el
Espabiló el Manchester y respondió con un complicado de Dorgu que rechazó la defensa londinense como pudo y un disparo cruzado de Diallo que se marchó desviado cuando parecía gol.
Se paró al cuarto de hora un choque intenso pero muy trabado hasta que retomó el control el United, que siguió insistiendo con Diallo por la derecha.
Pero lo que llegó fue el gol del Tottenham en un centro desde la izquierda con la derecha de Sarr que llevaron a la red entre Johnson, que remató, y Shaw, que marcó en propia puerta al darle un balón que ya pudo sacar Onana con su estirada.
Por detrás en el marcador, el United fue capaz de encontrar a Bruno Fernandes, lo que no había hecho con 0-0. Lo hizo Casemiro, que vio su desmarque en el área, peor el disparo del fino centrocampista portugués fue bloqueado por un defensa y se llegó al descanso con ventaja ‘local’.
Aún con poco fútbol, los de Amorim salieron en la segunda mitad decididos a empatar el partido y primero Hojlund, a centro de Daillo, ahora por la derecha, y después Bruno Fernandes, en un golpe franco que comenzó a destapar las carencias de Vicario, lo corroboraron.
Fue el inicio de un asedio al que ni el Tottenham ni Vicario parecían capaces de aguantar, ya que empezaba a regala casi cualquier balón que le caía a las botas de sus jugadores
Si bien en es dinámica, enganchó una contra en la que Sarr, tras cruzarse más de medio campo conduciendo solo, cedió más a Solanke, que también llegaba desgastado. Retomó el dominio el Manchester, que vio el empate en un centro al área al que salió el meta y se encontró con la cabeza de
Solanke. Hojlund aprovechó el desbarajuste pero Van de Ven realizó una ‘salvada’ monumental con una chilena bajo palos casi increíble cuando el balón entraba.
Garnacho recogió el testigo y exigió a Vicario en disparo cruzado que el meta italiano despejó como pudo. Fue la última medianamente clara del United, que siguió insistiendo y vio su última oportunidad en un cabezazo de Shaw, a centro de Dalot, en la que Vicario estuvo brillante.
y todo eso, mi proyecto era para traerlo en prendas que se pudieran usar en calor, no es cosa fácil, yo la había visto en guayaberas o de ese tipo, pero, por ejemplo, si trabajas en algodón, hay diferentes tipos de algodones, si trabajas con manta, igual, por ejemplo, tenemos telar, como un peto, como es telar de cintura, sí trabaja las tramas y todo eso, pero se hacen a medida, para no desperdiciar tela, hay personas que compran un lienzo y se cortan, pero desperdicias una parte, esto no es algo para desperdiciar, sino para preservar los bordados y todo eso, para que le den el valor, entonces trabajamos a medida”, explicó.
me va a costar más, en esos momentos, como todavía estaba con sus papás, pensó que no sería tan horrible dejarlo. “Entonces hice mi lista de cosas que pueden salir bien, como las que pueden salir mal, y dije, ya, nos arriesguemos, porque igual, aunque luego pienso muchas cosas, al final lo que me impulsa es, ¿qué puede salir mal? Pienso en lo peor que podría pasar, y si eso no me va a matar, entonces ya, lo hagamos, siempre pensando en lo mejor, siempre soy muy positiva, pero también tengo que ver los riesgos, y si vale la pena, entonces, pues ya”.
Así, fueron probando con cuáles quedaba, alguna vez hizo una en una tela muy delgadita, pero como el bordado pesaba más, se abría la tela, se empezaban a abrir los hoyitos de la costura, entonces, fue empezar a ver qué telas funcionaban con qué cosa, por ejemplo, telas delgaditas, si no se usaban con telar, el peto, bordado a mano, así fue que empezaron a trabajar, fue mucha prueba, casi todo un año, porque en el concurso tenían un lapso de un año para presentarlo, para lanzarlo, y ya de ahí ver cómo funcionaba, hubo cosas que funcionaron, otras que no, y de las que sí funcionaron, ya pudo seguir experimentando más.
Si ya están trabajando en un lugar y no les gusta, y están pensando constantemente qué hacer, cualquiera que sea su sueño, recomienda que lo hagan, otra cosa de las que siempre piensa es que no sabes cuánto tiempo vas a estar en este mundo, y qué mejor que lo vivas feliz o que no te quedes con las ganas de hacer algo, si hay algo que no le gustaría es quedarse con las ganas de algo, entonces, les diría que se arriesguen, que hagan su listita de cosas bien y cosas mal, de qué podría salir bien y todo mal, y sigan a las de cosas bien, que lo hagan, que no se queden con las ganas.
“Mi proyecto se llama ILEA, todos me preguntan qué significa ILEA, unos me preguntan que si me llamo Ilea o Ileana o algo así, antes siempre les decía sí, porque no sabía cómo explicárselos, pero en realidad es otra gran historia, todo inició de ese concurso, y como eran varias etapas, creo que fue en la tercera etapa, donde ya teníamos que dar el nombre, yo no sabía qué nombre ponerle, lo único que sabía era que no quería que tuviera mi nombre, porque nunca me gustó la idea de que mi nombre fuera una marca, sino algo aparte, en ese tiempo, yo estaba leyendo un libro que se llamaba La Selección, en ese libro todo el mundo, todo lo que pasa, pasa en el mundo que se llamaba Illea, con doble L, entonces, como me gustaba mucho, dije, se lo voy a poner y ya luego se lo cambio, pero le quité una L por cualquier cosa, entonces, ya fue que le puse ILEA, y ya nunca se lo cambié, el nombre le gustó a mis clientes”.
aprender a poco más puedan usar que son pueden empeconcurprimeras tres ahí ya cosas mucho, por no, me decisión a ver si trabajo, pero los bien, como arriesconcurso que porque los jueacá de dinero, que facturas, pero daban, proyecto. mis máescuela una mámáquinas eso, pero ya commaterial y después tiempo que tenía muchos el Muahorita es de trabajo, tomé vaalgunas punconocí más añadió. teórica, escuela Zinacantán en en Casa las Arsu casa, vio cómo que si la ropa bonito, pero para tenía que usables, vez, para que fuese les a hacer los hilos
Fue una gran decisión, lo pensó muchísimo, como es una persona muy indecisa, siempre lo ha sido, le cuesta mucho, entonces, cuando tenía que decidir entre dejar su trabajo para meterse al 100 y poder tratar de ganar algo, pensó muchas cosas, uno, tenía casi 25 años, en ese tiempo quería hacer muchas cosas, pero necesitaba el dinero, luego dijo, si no me arriesgo ahorita, tal vez cuando esté más grande
“Creo que es mejor después contar que lo intenté, al final no funcionó, pero lo intenté y vi este, no sé cómo funcionó, a decir me hubiera gustado hacerlo, pero no lo hice, y para los que ya están empezando un emprendimiento, les voy a dar un consejo que me dio mi tío cuando empecé, porque igual en mi familia todos trabajan en ciertos lugares, en hospitales, en alguna dependencia, y el único de mis tíos que tiene un negocio, vive en San Cristóbal, él me dijo algo que siempre lo tuve presente, que los primeros dos años no vas a ver ganancias, todo lo que ganes va a ser inversión, después de los dos años, ahí sí, ya vas a empezar a tener tu dinerito para gastarlo en lo que tú quieras, y por Dios que sí, porque siempre me acordaba de mi tío”, recomendó. Y es que el primer año, como que nadie te conoce, apenas estás empezando, ahí en realidad el plan es que te conozcan, ya ni siquiera tanto vender, sino que te empiezan a conocer; el segundo año igual, lo sintió todavía peor, porque el primero todavía había un poco del premio del concurso, como que sobrevives, pero el segundo año empezaba a sentir el ahorcamiento, entre que vendías o no, como que a veces sí, y todas esas cosas. “Tú dices, no, ya, como que te da el bajón y dices, esto no está funcionando, ya hasta aquí, pero me acordaba de mi tío y entonces sí, lo que ganaba, invertir, lo que ganaba, invertir, de repente como que te olvidas y después del segundo año, ya en el tercero, como que todo mejoró, yo no sé si mi tío es profeta o lo que sea, pero de verdad que en el tercero ya me conocían más, ya me pedían cosas, ya vendía, ya tenía dinero para la inversión y para mí misma, mi propio sueldo, ya cuando llegué a ese año, al tercero, yo dije, ok, ha valido la pena, está funcionando, vamos a seguir, así que si tienen algún proyecto, así como dijo mi tío, los primeros dos años, aguanten, inviértanlo, y ya después va a llegar su recompensa”.
ller, un local en la novena sur entre cuarta
algunos modelos, y es que ha ido cam-
to, pero ya lo hace, dependiendo de qué
“Cada año me pongo una meta nueva,
pandemia, se presentó un gran reto, porque nosotros vendíamos mucho físi-
pero en pandemia se cerró todo eso, no de bordado y me gustó, y les gustó so-
y medio, ya el año pasado, lo empecé a
Dice que la vida cambia mucho, al priny todo eso, pero ahorita le gusta mucho ser maestra, porque es algo que nunca
meta, a corto o mediano plazo, es hacer
tiene otras actividades en otros lados,
ta mucho, y también cuando llegan sus alumnas y le dicen cómo se sienten en
gustaría, que más personas lo disfruten. “A mi familia y mis amigos que me han
de verdad… han habido épocas buenas, épocas malas, pero ellos siempre están pás, para empezar, son los que me han
mi casa cuando tal vez no tenía para la
lia, pero ahorita ya son muy familiares, conozcan, para mí es un agradecimiento
En Instagram la encuentras como @ilea. mx y en Facebook como Ilea, tiene un taller, un local en la novena sur entre cuarta y quinta poniente, enfrente de Ferretería Mandiola, ahí ahorita están en clases más como de bordado, de costura, pero igual pueden llegar a hacer sus pedidos, tienen algunos modelos, y es que ha ido cambiando, ahorita ya no hace tanta ropa, pero sí la puede hacer, ahorita sí ya es más por encargo, porque no tienen el stock ahí listo, pero ya lo hace, dependiendo de qué quieran, ya les da un tiempo de entrega, en las mañanas estás de 10 a 2, y por las tardes, martes y jueves, de 5 a 8. “Cada año me pongo una meta nueva, por ejemplo, veníamos manejando todo la ropa y todo eso, pero cuando llegó pandemia, se presentó un gran reto, porque nosotros vendíamos mucho físicamente en San Cristóbal, en las expos y bazaritos, que todo lo hacían por ahí, pero en pandemia se cerró todo eso, no había gente ni nada para vender, ahí fue que empezamos a dar las clases en línea de bordado y me gustó, y les gustó sobre todo a mis alumnas, a mis clientas, y a partir de ese momento empezamos a dar clases, todo en línea por dos años y medio, ya el año pasado, lo empecé a dar en forma presencial, aquí en Tuxtla Gutiérrez, ahí en mi taller y les gustó, entonces, ahí me di cuenta”. Dice que la vida cambia mucho, al principio le gustaba mucho dibujar, costurar y todo eso, pero ahorita le gusta mucho ser maestra, porque es algo que nunca pensó antes, que si hubiera sabido que le gustaba mucho, tal vez habría estudiado para maestra, es el proceso, ahorita su meta, a corto o mediano plazo, es hacer estas clases todavía más grandes, horarios específicos, en el taller, porque igual tiene otras actividades en otros lados, pero le gustaría dedicarse 100 por ciento a eso, porque se dio cuenta que le gusta mucho, y también cuando llegan sus alumnas y le dicen cómo se sienten en las clases y todo lo que pasa con ellas, la hace sentir muy bien, eso es lo que le gustaría, que más personas lo disfruten. “A mi familia y mis amigos que me han acompañado, para empezar, gracias, porque hemos pasado por tantas cosas, de verdad… han habido épocas buenas, épocas malas, pero ellos siempre están ahí, hasta cuando no ha habido, mis papás, para empezar, son los que me han apoyado económicamente cuando yo no tengo, y se los agradezco muchísimo, también porque no me corrieron de mi casa cuando tal vez no tenía para la renta y eso, pero sobre todo igual a mis amigos y conocidos, porque también he conocido personas que no son mi familia, pero ahorita ya son muy familiares, que me apoyan, sobre todo compartiendo, invitando a más personas a que me conozcan, para mí es un agradecimiento profundo, se los doy en mi corazón, tengo muchas clientas, alumnas, que las siento como si fueran mi familia, porque son súper lindas conmigo, yo las siento como mis tías lejanas, las quiero mucho, les mando un besito, gracias por todo y espero que sigan ahí conmigo, porque yo nunca los voy a dejar”, finalizó.
son súper lindas conmigo, yo las siento besito, espero que sigan ahí conmigo, porque yo
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura -en sesión ordinaria- aprobó el dictamen relativo al punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado de Chiapas exhorta respetuosamente a la persona titular de la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad, a gestionar ante las instancias correspondientes la instrumentación de acciones para el fortalecimiento de proyectos sociales, comunitarios y de acceso al agua potable en el municipio de Chicoasén, Chiapas.
Para manifestar sus argumentos a favor de dicha iniciativa, participó en tribuna la diputada María Mandiola Totoricagüena, quien informó a las y los diputados que el derecho al agua es un derecho humano fundamental, por ello, enfatizó, “solicitamos a la CFE, una institución aliada, a que coadyuve en la atención de las necesidades del municipio de Chicoasén, Chiapas”.
Es necesario -dijo- que podamos respaldar a las localidades de Chicoasén en sus necesidades más apremiantes, de que les brindemos la atención prioritaria que merecen y de que impulsemos estas acciones en corresponsabilidad entre los tres órde -
nes de gobierno, junto a las comunidades y junto a la CFE.
En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria, presidida por la diputada Getsemaní Moreno Martínez, fueron turnadas a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a que realice un periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, para la discusión y aprobación de la reducción de la jornada laboral.
Punto de acuerdo para exhortar a las universidades públicas, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) la Tecnológica de la Selva; las politécnicas, los tecnológicos y normal superior, a fin de garantizar el derecho e ingreso a la educación universitaria a jóvenes pertenecientes a las comunidades indígenas y afromexicanos. Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un acto que refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud chiapaneca, desde el plantel 145 Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la entrega de equipos de cómputo y aire acondicionado a centros escolares que conforman la zona Metropolitana de este subsistema educativo.
Durante el evento se reconoció a docentes que participan en la plataforma Chiapas Puede, Cobach Puede, destacando su compromiso con este proyecto transformador impulsado por los gobiernos Federal y Estatal.
Acompañado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el gobernador recorrió tres círculos de estudio del programa de alfabetización, el cual tiene como meta beneficiar a unas 200 mil personas
para que aprendan a leer y escribir durante el presente año.
El director general del Cobach precisó que con esta visita se refleja el compromiso de un gobierno humanista comprometido con la educación y el progreso social, sumando esfuerzos con instituciones educativas que día a día contribuyen al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo integral de las juventudes.
A nombre de la comunidad educativa, Prado de los Santos agradeció al mandatario chiapaneco su
respaldo a los 338 planteles que conforman el Cobach. “Seguros de seguir creciendo en infraestructura educativa y equipamiento, se logrará fortalecer la educación de calidad que se oferta a las y los jóvenes cobachenses”, concluyó. Por su parte, alumnado, personal docente y administrativo, así como los comités de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, se unieron a este agradecimiento reconociendo el trabajo del gobernador a favor de la comunidad estudiantil.
Firman convenio de colaboración el Gobierno de Pijijiapan y el TecNM Campus Cintalapa
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Pijijiapan.- Con el firme compromiso de fortalecer la educación técnica y promover el desarrollo integral de la juventud pijijiapaneca, el Gobierno Municipal de Pijijiapan 2024–2027, encabezado por el presidente Carlos Alberto Albores Lima, firmó este martes un convenio marco de colaboración institucional con el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Cintalapa.
Este acuerdo busca generar vínculos estratégicos que permitan a los estudiantes acceder a una formación técnica de calidad, así como a oportunidades de prácticas profesionales, proyectos conjuntos de innovación y programas de desarrollo
social que impacten de manera positiva en sus comunidades.
“Queremos que nuestros jóvenes no solo sean mejores profesionistas, sino también mejores seres humanos, capaces de transformar su entorno social con valores, conocimiento y compromiso”, expresó el alcalde durante el acto protocolario. El convenio también contempla la posibilidad de realizar capacitaciones, conferencias, talleres, asesorías y actividades académicas y culturales que beneficien tanto a la comunidad estudiantil como al municipio en general. Con acciones como esta, el H. Ayuntamiento de Pijijiapan reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo humano y la construcción de un futuro con más oportunidades para las nuevas generaciones.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia se convirtió en un hallazgo histórico. En una misión que parecesacada de un relato de ciencia ficción, un equipo de científicos de la NASA descubrió recientemente vestigios de Camp Century, una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría y oculta bajo las gélidas extensiones del noreste de Groenlandia.
Según reseñó The Wall Street Journal, meses, a bordo del avión, un equipo de investigadores que probaba un nuevo radar de penetración de hielo, detectó una serie de estructuras geométricas inusuales. Ahora, se descubrió que lo que parecía una ciudad perdida bajo la superficie helada resultó ser la instalación militar construida durante la Guerra Fría y enterrada desde hace más de medio siglo.
De base militar secreta a legado histórico
El radar, conocido como UAVSAR, fue diseñado para mapear la base del lecho glaciar y ayudar a predecir el aumento del nivel del mar. Pero en lugar de hielo puro, devolvió imágenes de túneles, edificios conectados y restos de vida subterránea. Fue el primer registro completo de la instalación desde su abandono en 1967.
La base comenzó a construirse en 1959 con autorización del gobierno danés, que desconocía el verdadero propósito del proyecto. Fue abandonada apenas ocho años después, en 1967, cuando los ingenieros concluyeron que el movimiento del hielo
Robert Weiss, médico estadounidense que sirvió en la base en 1962, relató que creía estar en una misión científica. El verdadero objetivo se reveló solo en 1996, cuando se desclasificaron documentos del Departamento de Defensa. La revelación causó indignación en Dinamarca, que había decla-
El contexto militar y político
Su descubrimiento no solo proporciona un recordatorio intenso de la presencia estadounidense en el Ártico, sino que también es reflejo de una época en la que Groenlandia desempeñaba un papel vital en las estrategias de seguridad tanto de la Segunda Guerra Mundial como de la Guerra Fría. Durante la ocupación de Dinamarca en 1940 por parte de las fuerzas alemanas, las autoridades danesas en Washington firmaron un acuerdo que permitió a Estados Unidos asumir la defensa de Groenlandia.
Este acuerdo se transformó en un tratado en 1951, ratificado por el parlamento danés, que sigue teniendo implicaciones geopolíticas en la actualidad.
Tecnología avanzada
Oficialmente, Camp Century fue presentada como una avanzada estación científica para estudiar el hielo ártico. En realidad, detalla WSJ, formaba parte del encubierto Proyecto Iceworm, una iniciativa del Pentágono para instalar hasta 600 misiles nucleares de alcance medio bajo la superficie de Groenlandia, a salvo de la vigilancia soviética.
hacía inviable mantener misiles bajo tierra. Desde ese entonces, el tiempo y el clima han sepultado la estructura bajo al menos 30 metros de hielo. Durante su existencia, fue promovida al público como un centro de investigación, mientras que su auténtica función permaneció oculta, un secreto guardado hasta 1996. El carácter secreto de Camp Century fue tal que incluso muchos de los militares destinados allí no conocían su finalidad.
rado su territorio libre de armas nucleares desde los años 50.
La red de túneles interconectados que componían Camp Century se extendía a lo largo de casi tres kilómetros, incluía dormitorios, un comedor y laboratorios, y alojaba a unas 200 personas, en su mayoría militares. Todo el complejo era alimentado por un reactor nuclear, una hazaña logística que involucró el transporte del reactor más de 210 kilómetros a través del hielo.
El sistema de radar UAVSAR utilizado por la NASA para este descubrimiento no se diseñó con la intención de explorar bases militares secretas, sino que su tarea principal consistía en cartografiar el lecho del hielo en Groenlandia y Antártida con el fin de entender mejor los flujos glaciales y prever cómo estos podrían influir en los futuros niveles del mar a nivel mundial.
Sin embargo, al sobrevolar el hielo en el norte de Groenlandia, los científicos pudieron delinear con claridad los túneles de Camp Century, lo que les permitió construir un mapa completo de la base enterrada. Según explicó al WSJ Chad Greene, especialista en teledetección satelital y aprendizaje automático en el grupo de Nivel del Mar y Hielo de la Sección de Ciencias de la Tierra del JPL/Caltech, observar la estructura y su complejidad fue como realizar un viaje en el tiempo, como descubrir una civilización perdida.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un trío de arqueólogos de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Castilla-La Mancha, ambas en España, y del Instituto Nacional de Arqueología y Patrimonio de Marrue-
cos, han descubierto tres cementerios antiguos en la península de Tánger. En su estudio, publicado en la revista African Archaeological Review, Hamza Benattia, Jorge Onrubia-Pintado y Youssef Bokbot realizaron trabajo de campo en la península. Antiguos cementerios y pinturas ru-
pestres en Marruecos
La península de Tánger, situada en el extremo noroeste de África, en Marruecos, justo al sur del estrecho de Gibraltar, es una de las zonas menos conocidas del Mediterráneo. Los investigadores viajaron a la zona y realizaron trabajo de campo. Descubrieron tres cementerios antiguos, uno de los cuales albergaba una tumba de piedra de hace aproximadamente 4.000 años. El equipo también halló varios refugios rocosos con arte rupestre pintado y varias piedras verticales.
El objetivo del equipo de investigación era encontrar yacimientos que contuvieran evidencia de presencia humana entre el 500 y el 3000 a. C. Al excavar en varios yacimientos, descubrieron evidencia de entierros en cistas en algunos de los cementerios descubiertos. Dichos entierros se realizaban excavando hoyos en la roca, colocando un cuerpo en el hoyo y cubriéndolo con una losa de piedra. Este tipo de entierro, señalan, requeriría mucho trabajo, dadas las limita-
das herramientas de la época.
Los investigadores también emplearon la datación por radiocarbono en restos humanos hallados en uno de los entierros en cista, y descubrieron que la persona depositada en la cista databa de alrededor del año 2000 a. C. Señalan que su uso de la datación por radiocarbono fue el primero en realizarse en un entierro en cista en cualquier parte del noroeste de África.
Los investigadores también encontraron múltiples ejemplos de refugios construidos por humanos, muchos con formas pintadas. Observaron que algunas de las imágenes eran similares a las pinturas antiguas halladas en el desierto del Sahara. Encontraron múltiples ejemplos de rocas y piedras verticales, tanto en los cementerios como en los sitios donde se encontraron las rocas pintadas, una de ellas de aproximadamente 2,5 metros de altura. Señalaron que muchos pueblos antiguos utilizaban piedras verticales para marcar su territorio.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Bogotá - Envuelto por la niebla densa del amanecer, el cerro de Monserrate despierta cada día con una escena digna de cuento: decenas de colibríes emergen entre los arbustos del bosque altoandino y saludan con su aleteo a los caminantes que ascienden por el empinado sendero hacia el santuario.
sol directo no les gusta. De entre la neblina salen a saludar justo cuando estás más cansado y ya casi llegas a la cima”, explica a EFE
A 3.150 metros sobre el nivel del mar, en el oriente de Bogotá, Monserrate es conocido por ser un sitio de peregrinación religiosa, famoso por la subida de penitentes por sus más de 1.500 escalones, pero también es un santuario natural, donde aves como el colibrí encuentran refugio y alimento en medio de la vegetación andina.
El camino por el que miles de personas ascienden a diario desde las 5 de la mañana, se envuelve en una niebla espesa que, como un
Luis Eduardo Parra, uno de los guías del Sendero de Aves El Paramuno, un corredor inaugurado hace siete años en este cerro tutelar de Bogotá. El sendero es uno de los mejores lugares de Colombia para observar estas aves, pues recibe unos 6.000 visitantes al año, entre ellos turistas internacionales como una pareja británica que viajó expresamente para verlos.
“No hay otro lugar así que
40 grados”, narra el guía. Sin embargo, de noche “entran en un estado de letargo total: bajan su temperatura hasta los 10 grados y su ritmo cardíaco a solo 100 latidos por minuto”, lo que los hace vulnerables ante depredadores. Descansan ocultos en ramas y arbustos, vulnerables ante depredadores como serpientes, aves rapaces o incluso gatos abandonados por visitantes en el cerro.
En el día, sin embargo, luchan incansa- blemente por defender su territorio: “El chillón y el paramuno son muy territoriales. Pelean todo el día por el alimento”, explica Parra, mientras los visitantes observan el frenesí de alas alrededor de flores silvestres y bebederos instalados en puntos estratégicos del sendero.
velo místico, transforma el cerro en un lugar casi sagrado.
“Cuando está nublado los colibríes vienen más, porque el
esté dentro de una ciudad”, dijeron a EFE, asombrados por la cercanía de los colibríes, mientras su traductora les informaba de lo que Parra decía al grupo. Entre las ramas de los árboles se esconden las plumas azules del colibrí chillón, las naranjas y moradas del colibrí paramuno, que da nombre al sendero, o el largo pico del colibrí espada, variedad endémica de la región que se suma a las 18 especies distintas que se pueden encontrar por todo Monserrate.
Batir de alas y batallas por flores
Pese a su diminuto tamaño, los colibríes son criaturas de extremos:
“Durante el día su corazón late unas 1.200 veces por minuto y su temperatura corporal puede alcanzar los
Un santuario urbano para la biodiversidad
El Sendero El Paramuno, de tan solo 300 metros, no solo es un espacio privilegiado para el avistamiento de colibríes, también es una herramienta pedagógica de educación ambiental.
cambiarla todos los días porque se fermenta rápido con el sol y eso puede hacerles daño”, indica el guía, señalando uno de los recipientes transparentes que cuelga de los árboles. Además de los colibríes residentes, hay aves que bajan de otros pisos térmicos en busca de floración, lo que convierte al cerro en un corredor ecológico vivo.
La ONG Audubon y la administración del Cerro de Monserrate han sellado una alianza para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar las aves que se materializa en una nueva señalización con fotografías de las diferentes especies que se encuentran a lo largo del recorrido para que sea más sencillo identificarlas. Los bebederos, rojos para que sea más fácil distinguir a las aves, requieren un cuidado riguroso: “Usamos agua con azúcar, pero hay que
Embajadores alados de un planeta en peligro Para Audubon, los colibríes son más que una atracción turística: son centinelas del cambio climático y embajadores de la biodiversidad. Colombia, el país con más especies de aves en el mundo, tiene en Bogotá un ejemplo claro de cómo conservar la fauna incluso dentro de una metrópoli de más de ocho millones de habitantes.
“El objetivo es que cualquier persona pueda experimentar la magia de observar aves en su hábitat natural y comprender su papel vital en nuestros ecosistemas”, explica a EFE Camilo Cardozo, director de Audubon en Colombia.
A medida que avanza la mañana, la niebla se disipa y los colibríes regresan a lo más profundo del bosque, pero su aleteo queda suspendido en el aire, como un recordatorio de que, incluso en el corazón de la ciudad, la naturaleza aún canta al oído de quienes saben escuchar.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Ocosingo.- En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coalición de Organizaciones Sociales, Productivas e Indígenas de Chiapas (COSPICH) llevó a cabo el 5º Encuentro de Productores Agropecuarios de la Región Selva, con el objetivo de reconocer la importancia de estos polinizadores esenciales para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía rural. El evento reunió a apicultores, líderes sociales y representantes gubernamentales en un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario.
Durante la celebración se destacó que las abejas son responsables de la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del planeta, lo que las convierte en pilares fundamentales del equilibrio ecológico y la producción agrícola. En este contexto, se subrayó la relevancia de la apicultura en Chiapas, donde durante el 2023 se produjeron aproximadamente 5,892 toneladas de miel, posicionando al estado como el segundo mayor productor a
nivel nacional, solo después de Yucatán. Municipios como Mazapa de Madero, Motozintla y Ocosingo fueron reconocidos por sus altos volúmenes de producción, superando cada uno las 300 toneladas anuales. Asimismo, se hizo un llamado a continuar impulsando prácticas agrícolas sostenibles, adoptar tecnologías limpias y proteger los ecosistemas, para asegurar que el desarrollo agropecuario sea compatible con el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
La mesa directiva de la COSPICH agradeció la participación de diversas autoridades y aliados estratégicos, entre ellos cuatro regidores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, el Lic. Enrique Solórzano, secretario de Protección Civil; el Lic. Néstor Miranda, en representación de la Secretaría de Bienestar en Chiapas; el Dr. Dionicio Toledo, invitado especial, y el C. Juan Gómez López, presidente del Patronato de Infraestructura de la Región Retiro. El evento concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo colaborativo entre sociedad civil y gobierno en favor del campo chiapaneco.
“Cada cual consigo mismo, tiene que ponerse en acción, al menos para modi car estilos de vida depredadores y activar su vocación mística, sabiendo que es básica una existencia poética”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
A pesar de nuestras evoluciones como especie pensante y de los avances tecnológicos, continuamos dependiendo unos de otros, así como de aquello que nos rodea, que es lo que nos da energía para vivir; o sea, aliento y alimento de subsistencia. Por eso, es fundamental que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad. En efecto, si el hábitat sufre, la humanidad también. De ahí la importancia de que entremos en sintonía, ya no sólo entre sí, también en escucha con la voz del génesis natural. Sin duda, a poco que nos adentremos en la creación, nuestro singular corazón, oirá el inconfundible grito del universo, que se queja de nuestro maltrato humano. Ante esta bochornosa situación, lo propio es enmendar realidades vividas o sufridas, para poder entrar en comunión universal. Indudablemente, necesitamos aminorar el coro de clamores amargos; y, para ello, tenemos que ser cada día más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial que precisamos para un morar armónico en una tierra que es de todos y de nadie en particular. Hoy sabemos que la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, que un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. Esto debe hacernos repensar, para que podamos detener nuestros abusos y su destrucción. Cada cual consigo mismo, tiene que ponerse en acción, al menos para modificar estilos de vida depredadores y activar su vocación mística, sabiendo que es básica una existencia poética.
La inspiración tiende a elevarnos mar adentro. El cultivo del verso es una cultura de la armonía, en un mundo en el que está íntimamente todo relacionado, lo que demanda de nosotros una implicación respetuosa que beneficie la custodia de nuestra casa común y el cuidado de la misma. Seamos, pues, responsables.
Porque nadie puede por sí solo enfrentarse a la pérdida de biodiversidad mundial. Requiere del trabajo conjunto, previo haber aprendido a dominarse cada cual consigo mismo, al menos para sustentar los medios de vida sostenible y construir economías verdes fuertes. Desde luego, la naturaleza ha puesto en nosotros un insaciable deseo de verdad y de laborar la bondad; hasta envolvernos de alegría, para revolvernos a las tristezas. Sea como fuere, tampoco necesitamos un heroísmo titánico, sino una sensata disposición de buen vivir. Mejorar el ecosistema, con el distintivo paciente y persistente de unión, nos esperanza. Es cierto que la biodiversidad es la base de la vida y la piedra angular del desarrollo sostenible, lo que ha de hacernos repensar sobre cómo gestionar los bosques y restaurarlos. Por desgracia, estas frondosidades suelen estar infravaloradas, porque es difícil poner en valor monetario todas sus contribuciones positivas; llegando a obviar, que la calidad del agua que bebemos, los alimentos que consumismos y el aire que respiramos, depende de que el orbe natural se siga manteniendo saludable. Sin duda, es bueno que exploremos el libro abierto del medio, con todas sus visiones, a pleno pulmón. El querer lo es todo en nosotros; y, en este sentido, la voluntad hace que templemos el carácter o que desafiemos la adversidad. Así, la primera condición para armonizarnos, es el empeño que pongamos por lograrlo. Con tesón nada se resiste. Sin embargo, no hay mejor propósito que corregir y rectificar errores; ya que la recuperación del planeta nos beneficia a todos los moradores, hasta el extremo que la propia crisis climática provoca un aumento de la violencia de género que nos degrada y deshumaniza por completo. Ojalá aprendamos a reprendernos. El ser humano, dotado de amor e inteligencia, y atraído por la belleza que nos embellece, está llamado a ser poesía y jamás poder. De lo contrario, la vida no será aceptable para nadie.
*Reunión Diputados-SADER Para Coordinar Trabajos en Contra del Gusano Barrenador
*Este Jueves Reunión de la Secretaria de Gobernación con la JUCOPO; Tema Rancho Izaguirre
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), buscará una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para conocer las acciones que han emprendido sobre el gusano barrenador y su afectación en la ganadería. En reunión ordinaria, el diputado Gallardo Juárez dijo que se tiene mucho tiempo tratando este asunto y no hay avances.
Adelantó que, en próximos días, tratarán lo referente a esta problemática con autoridades federales. De Morena, el diputado Jaime Humberto Lastra Bastar señaló que por una determinación de SENASICA, el único ganado que puede llegar a zona libre de la plaga es el de corrales de engorda, pero el ganado de registro está prohibido por el problema del gusano barrenador. De ahí que se pronunció por realizar una reunión con la SADER para expresarle las opiniones y necesidades de cada zona. Mencionó que el SENASICA instruyó a los estados receptores del ganado a que vigilen el cumplimiento de las instrucciones de su manejo. “Es una decisión unilateral, porque en la zona de nosotros no nos preguntan y siempre nos tienen vetados”. El diputado José Luis Téllez Marín (PT), expresó que es una situación muy grave para la economía y la ganadería del país, a la que autoridades sanitarias han dado seguimiento desde que surgió. Propuso que el presidente de la instancia legislativa solicite un informe al secretario Berdegué Sacristán, un informe sobre las acciones implementadas en este tema. También planteó que la Comisión Permanente emita un pronunciamiento firme y fuerte contra la determinación del gobierno norteamericano, porque perjudica a los ganaderos y a la economía del país. Por otra parte, ayer el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la reunión que tendrá la Junta de Coordinación Política con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mañana jueves, surgió a partir de la petición de su bancada tras los trágicos evento ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, indicó: “El origen de esta reunión tiene semanas atrás una petición constante y firme del Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, a partir de los lamentables y trágicos hechos conocidos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco. “La primera, la de la secretaria de Gobernación. La segunda, la del fiscal general de la República. Y la tercera, de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Es increíble que tanto tiempo ha transcurrido y no exista una explicación consistente del Estado mexicano de los hechos sucedidos, y lo que sí existe son dudas y contradicciones en las versiones que contrastan con lo que señalan las madres buscadoras y con lo que señalan los propios medios que estuvieron presentes. “En ese marco se da esa solicitud, pero es inevitable, es absurdo pensar que no abordaremos también temas de la jornada electoral de los próximos días, porque es un hecho que la creciente violencia, las amenazas y el miedo de la población en muchos puntos del país tiene que ser atendido de manera directa por la secretaria de Gobernación”, dijo.
Por otra parte, Lixa Abimerhi señaló la creciente ola de violencia, en el marco de los procesos electorales para la renovación de gobiernos locales, así como del Poder Judicial. “Llevamos más de cinco años diciendo que tenemos que poner reglas en todos los procesos electorales para que exista nulidad de elecciones cuando
participe el crimen organizado”.
Puntualizó que la delincuencia “creciente y efervescente” está en todo el país. “Lo hemos visto en Veracruz, no sólo en casos relativos al Poder Judicial, sino también quienes participan en el proceso electoral para las presidencias municipales”. Recordó que ya hubo fallecimientos de candidatas y candidatos. “El día de ayer, por ejemplo, en el norte de Veracruz, particularmente en la zona de Tantoyuca, los medios de comunicación son los primeros en decir cómo ha crecido el miedo entre la población ante la ausencia de fuerzas en todos los municipios.
“Pero eso sí, el Gobierno Federal con la estructura de funcionarios tocando puertas, sin ningún tipo de sentido, apenas unos días antes de la jornada electoral”, anotó.
En lo referente a la elección de las personas juzgadoras, hizo hincapié en que la población se divide en dos grandes grupos: “los que ni están enterados que hay una elección del Poder Judicial y una minoría que, enterada, ha decidido ir a votar”.
Sostuvo que las y los ciudadanos no conocen los procesos por los cuales va a llevarse a cabo esta votación, la cantidad de boletas y de candidatos. Se estima que serán “cuellos de botella inmensos por lo tardado y confuso que resultará para la inmensa mayoría de los que asistirán”.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que este jueves la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comparecerá ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a las 12:00 horas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, explicó que esta reunión forma parte de “una serie de comparecencias que hemos acordado en la Jucopo. Hay temas pendientes de la legislación que va a abordarse en el periodo extraordinario. Es parte de un proceso que convenimos entre todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.
Indicó que “antes del 15 de junio queremos desahogar todo lo que tiene que ver en materia de seguridad. Son de la reforma judicial, de la legislación en materia de seguridad. No tiene nada que ver el 1 de junio. Esperamos que se dictamine, está competencia económica también.
“Lo de mañana es simple y sencillamente el cumplimiento de un acuerdo de todos los grupos para reunirnos con la secretaria de Gobernación”, detalló.
Por otra parte, Ramírez Cuéllar informó que se encuentra visitando los estados de la República para promover la plataforma cívica “Construyendo Justicia”, en donde aseguró, buscan dar a conocer la elección judicial del próximo 1 de junio.
“Cada día se logran mayores simpatías, el ánimo positivo está creciendo muchísimo, van a ser millones y millones de personas que salgan a votar el próximo 1 de junio (…) Ando en todos los estados, y la verdad es que están creciendo cada día con mayor fuerza el ánimo, la disposición y las ganas de ejercer por primera vez este derecho”, aseveró.
“Va a ser una elección muy fuerte, muy grande, con un resultado sorprendente que va a dar mucha legitimidad y, sobre todo, va a garantizar algo que queremos, que es la independencia de los jueces y las juezas. Va a ser una elección nueva, pero va a ser muy trascendental”, comentó.
De igual manera, lamentó que algunos opositores llamen a la ciudadanía a no votar en las elecciones para elegir al Poder Judicial; “creo que es una irresponsabilidad cívica, pero ellos son libres de decir lo que quieran”.
Los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cumplieron seis días de movilizaciones en la capital del país, para exigir al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum atienda sus tres principales demandas laborales: aumento salarial del 100%, una mejor pensión y reducción de años de trabajo para poderse jubilar. La mañana del miércoles cientos de profesores provenientes de los estados de Oaxaca, CDMX, Estados de México, Michoacán y Zacatecas “secuestraron” el Palacio Nacional y desde muy temprano, no permitieron entradas ni salidas de personal. Los profesores buscaron presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum, negando la entrada a los comunicadores que asisten a la conferencia mañanera e intentando boicotear ese ejercicio de comunicación que diario realiza la mandataria. Aunque lograron que ningún representante de diarios digitales e impresos asistiera físicamente a la conferencia mañanera, el encuentro se llevó a cabo vía internet, situación que aprovechó la mandataria para hacerles saber que el presupuesto federal no alcanza para anunciar un incremento salarial del 100 por ciento, debido a lo cual insistió en que a través del diálogo y no la represión, el gobierno buscará alcanzar un acuerdo con los maestros.
“La violencia
política en México es una realidad…”
El secretario de Estado de Estados
de los cárteles.