34 minute read

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Las tortillerías ¿siguen

Advertisement

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- El negocio de la tortilla es uno de los más rentables del mercado, sin em- siendo rentables? completo al querer emprender, hay que considerar que este negocio también tiene su lado bueno: en primer lugar, todos los días tienes ventas, bargo, hay ciertos datos que aunque no sean las desease deben considerar antes de das; y en segundo, hay mipensar en invertir en la masa croempresarios que trabajan y la tortilla, toda vez que, con en una especie de sociedad la liberación de precios, la con un trabajador, dividiendo existencia de industrias irre- las ganancias o dándoles una gulares y el exceso de oferta, comisión por venta, buscando se merma considerablemente así motivarlos a incremenla rentabilidad del negocio. tar la cartera de clientes y a Así lo dio a conocer el do- mantener a los existentes. cente e investigador de la Finalmente, el docente detaEscuela Bancaria y Comer- de conveniencia: este insumo nes sí siguen la norma en una tortillerías llegan a “ape- lló que antes de montar una cial Campus Chiapas, Mau- se encuentra por doquier. clara desventaja económica chugarlos” la mayoría de las tortillería se requiere de un ricio Sanfilippo Guillen; pues De este modo, el docente ante quienes no, pues los pa- veces, llega un punto en el análisis profundo, por lo que cuando se habla de los ali- destacó que, antes de aven- gos de impuestos y permisos que esto se vuelve insoste- es necesario tomar varios mentos que forman parte de turarse a establecer una de operación impactan seria- nible y, pese al descontento factores en consideración la cotidianidad de los mexica- tortillería, es fundamental mente en el bolsillo. y quejas de la clientela, el para poder operar uno de los nos, sin duda la tortilla es uno considerar que de los varios Asimismo, los incrementos precio de la tortilla también negocios más competidos del de los protagonistas, ya sea miles de tortillerías que hay en los precios de los insu- tiene que subir. país y lograr mantenerse a en los hogares, en los restau- en Chiapas, solo una peque- mos (harina, gas y electri- Sin embargo, Sanfilippo nos flote, toda vez que los precios rantes, en los puestos calle- ña fracción opera dentro de la cidad) son cada vez más dice que no todo es malo, y oscilan entre los 10 y 18 pejeros y hasta en las tiendas legalidad, lo que pone a quie- frecuentes, y aunque las antes de desanimarse por sos el kilogramo.

FOTO: EL SIE7E

CONAGUA Se pronostican 29 fenómenos meteorológicos para este 2021

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Blanca Jiménez Cisneros, Comisionada Nacional del Agua en Chiapas, dio a conocer que para este 2021 se esperan más de 29 fenómenos hidrometeorológicos. En la presentación oficial de la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, Blanca Jiménez Cisneros, c dio a conocer que, para dicha temporada, se estiman 29 ciclones tropicales, en el Océano Atlántico se prevén de 15 a 20 sistemas con nombre y entre ocho y 12 podrían ser tormentas tropicales. “Entre cuatro y cinco huracanes, de categoría 1 a 2; y entre tres y cuatro huracanes categoría 3, 4, ó 5, en el Pacífico se pronostican de 14 a 20 sistemas con nombre, entre siete y 10 podrían ser tormentas tropicales; entre tres y cinco, huracanes de categoría 1 y 2 entre cuatro y cinco huracanes mayores categorías 3, 4, ó 5”, detalló. Aunque se habló de siete impactos en territorio nacional en este 2021, para julio y agosto se prevé una disminución de lluvias en el sur y un incremento en el noroeste. Laura Velázquez Alzúa, secretaria de Protección Civil a nivel país, destacó que, según datos del Ceprog 90 por ciento de las pérdidas y daños causados por las amenazas en México huracanes lluvias torrenciales granizadas y vientos fuertes, riesgos latentes, que se han estado previniendo por autoridades federales. Ante ello la Sedena, Semar, Guardia Nacional, actúan en coordinación para salvaguardar la vida de la población en riesgo, en esta temporada de lluvias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico. De acuerdo a los reportes oficiales la temporada más activa fue en el 2020 con 30 ciclones en el atlántico, efectos en ocho fenómenos en el atlántico y tres en el pacífico.

ECONOMÍA Repuntan un 30 por ciento los restaurantes de Chiapas

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Guillermo Acero Bustamante presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Chiapas, dio a conocer que, en este año lamentablemente no hubo un repunte de ventas como se esperaba en este sector, durante los festejos del día de las madres. Aunque las expectativas eran de al menos un 50 por ciento de ventas, durante esta celebración, las ventas solo repuntaron un 30 por ciento, pese a que estamos en semáforo epidemiológico verde en esta entidad sureña. Durante el 2020, los negocios permanecieron cerrados derivado de la estrategia denominada quédate en casa, por la pandemia de Covid-19, mientras que, en el 2019, las ventas llegaron al 100 por ciento. El presidente de la cámara dijo que: “En esta ocasión, los restaurantes que tienen su mercado objetivo familiares, afortunadamente lograron un repunte en sus ventas, arriba del 25 por ciento, casi 30 por ciento”. Las expectativas eran altas ya que, en una encuesta realizada en este sector expuso que los reportes del 30 de abril arrojan que los afiliados estuvieron al 90 por ciento de ingresos en comparación con el 2019, lo que representa una buena noticia. Recordó que el año pasado cada mes fue atípico, y para la festividad en este 2021 los restauranteros se están preparando con diferentes promociones, desde los descuen-

FOTO: EL SIE7E tos hasta las cortesías para las fechas festivas pero este 10 de mayo les dejó un mal sabor de boca. Expuso que, para la misma fecha, el año pasado unidades económicas ya se habían visto obligadas a cerrar, pues en mayo estaba todo el estado en semáforo rojo, un hubo servicio en los restaurantes de Chiapas. En este sentido expresó que: “Los protocolos han llegado para quedarse, sin duda será otra situación, escenario, por ello queremos ser optimistas, pero también ser responsables no bajando la guardia”, concluyó.

VI DISTRITO Falta poco para consolidar la transformación en Chiapas: Llaven Abarca

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El candidato a la diputación federal por el VI Distrito con la coalición “Juntos hacemos historia” integrado por Morena, PT y PVEM, Jorge Llaven Abarca, acompañó al candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, a la jornada de brigadeo que se realizó este miércoles por la mañana en el Libramiento Sur y Calzada Samuel León Brindis, donde invitó a la ciudadanía a salir a votar este próximo 6 de junio para consolidar la Cuarta Transformación en Chiapas y México. Llaven Abarca expresó que con la participación de las y los jóvenes, hombres y mujeres se obtendrá la victoria del proyecto de nación que es de todos y que tiene como prioridad el bienestar de las y los chiapanecos. “Agradecido con la invitación del candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de la candidata a diputada local por el Distrito XIII, Paola Villamonte Pérez, para compartir el mensaje de la esperanza, vamos a seguir sumando voluntades y despertando conciencias de que la coalición Juntos hacemos historia es la mejor propuesta”, puntualizó.

SAN CRISTÓBAL Jerónima Toledo no da solución a problemas en el SAPAM

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sitrassapam) aseguran que son las autoridades municipales que preside Jerónima Toledo, de quienes “no hay disposiciones para arreglar estas diferencias como están mencionando en los medios de comunicación”. En un comunicado, aseguran que han tenido acceso al diálogo, y como muestra es que tienen minutas firmadas las cuales no han sido cumplidas, y lo único que han logrado del director del organismos de SAPAM, “es amenazar en mandar la fuerza pública en contra de los trabajadores para aplicar el estado de derecho”. “Eso da a entender que únicamente quiere la provocación y o la solución de este conflicto. Queremos hacer público que si algo nos lle-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

ga a pasar como mesa directiva del Sitrassapam y/o a alguno de los trabajadores agremiados a este sindicato; laboralmente, físicamente y verbalmente. No solamente a nosotros si no también a nuestros familiares, hacemos responsables directamente al señor Jesús Carmona de la Torre, y a la Junta de Gobierno del SAPAM, ya que han demostrado que no tiene la capacidad de dialogar ni cumplir su palabra”, señalan. Reiteran su compromiso en el servicio de agua a los usuarios y piden su comprensión ante la falta de atención de las autoridades competentes, “que son los responsables directos por la falta de agua en varias zonas de esta ciudad”. Y es que desde el pasado 10 de mayo se declararon en paro, ante la falta de cumplimientos de sus demandas como derechos a la salud, libertad sindical, a renuncia de los directivos, por las constantes violaciones a sus derechos laborales, falta de cumplimiento al contrato colectivo, falta de medicamentos, entre otras.

SALUD Reportan 19 casos de COVID-19 en 10 municipios

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas, 10 municipios del estado concentraron la incidencia de casos de COVID-19, con 19 contagios reportados, comunica la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos recientes se distribuyen en los municipios siguientes: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, cinco cada uno; San Cristóbal de Las Casas, dos; y Arriaga, Chiapa de Corzo, Comitán, Juárez, La Libertad, Palenque y Pichucalco, un caso cada municipio. Se trata de 16 hombres y tres mujeres, mayores de 20 años, quienes en su mayoría tienen comorbilidades: diabetes, hipertensión, alcoholismo, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e/o inmunosupresión. Con relación al deceso, corresponde a persona del sexo masculino, de 56 años de edad, residente del municipio de Motozintla, quien presentaba diabetes y tabaquismo.

ENFRENTAMIENTO Desalojo de normalistas en el centro de Tuxtla deja cuantiosos daños materiales

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla.- Al menos cinco elementos de la Policía resultaron heridos en el desalojo efectuado este miércoles por la mañana en el centro de Tuxtla, contra normalistas de la Escuela Normal Rural Mactumatzá que vandalizaron el palacio de gobierno. En un primer momento, los normalistas habían convocado a una conferencia de prensa a las nueve y media de la mañana para dar a conocer sus demandas para el nuevo ingreso. En este espacio los normalistas comenzaron el choque contra los elementos del grupo antimotines que avanzaron sobre la Avenida Central lanzado cohetones y bombas fabricadas. La confrontación tardó cerca de 25 minutos hasta que los refuerzos policíacos llegaron a este punto con apoyo de dos tanquetas. Finalmente, al verse superados los normalistas salieron corriendo sobre la Calle central para abordar los camiones que aguardaban sobre la 5a Norte, no hubo detenidos. En este contexto los empresarios afiliados a diferentes organismos empresariales estatales, expresaron su condena a cualquier acción que atente contra los derechos de la sociedad, en su conjunto impida el libre tránsito y ponga en riesgo la integridad de la población. Hemos insistido, en repetidas ocasiones, en la necesidad de la aplicación del Estado de Derecho en la entidad. Hoy, esta necesidad se ha convertido en una urgencia que se debe atender de manera inmediata. Ante eso, solicitaron a las autoridades competentes que realicen el trabajo que, por ley, les corres ponde y apliquen el marco jurídico vigente para evitar que los intereses persona les o gremiales, se impon gan a los derechos de toda la ciudadanía. Es preciso que se ponga un alto a acciones ilegales como bloqueos a las vías de comunicación y ataque al patrimonio privado, que, desgraciadamente, realizan de forma continua organizaciones que siguen causando daños de todo tipo a nuestro estado. “Respetamos la libertad de expresión y las diferentes formas de manifestación, pero condenamos la violencia y los atentados contra la actividad de personas que no deberían ser afectadas por estas situaciones, por lo que esperamos la respuesta efectiva de quienes, desde el gobierno, están a cargo de mantener la estabilidad social”, expresaron.

FOTO: CORTESÍA

DELEGADO NACIONAL Morena prioriza la atención al pueblo

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- En gira de trabajo por los municipios de Palenque, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, el delegado nacional de Morena en Chiapas, Carlos Molina, expresó que defender el proyecto de la Cuarta Transformación abonará a que sigan los gobiernos austeros, donde ya no haya derroches ni privilegios y, por el contrario, el presupuesto se destine a quienes más lo necesitan. En este sentido, ante simpatizantes y militantes morenistas, destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizando la atención y trabajo para la frontera sur de México, ya que ha realizado acciones para que la zona fronteriza mantenga una importante actividad económica. Asimismo, Carlos Molina destacó que en Chiapas la gente está con More na porque quiere que la transformación continúe en esta entidad. “Las y los chiapanecos eligieron como candidatas y candidatos de Morena a personas inteligentes y con trayectoria de resultados, que harán equipo y verán por atender a las y los ciudadanos”, declaró. Carlos Molina manifestó también que Morena tiene el compromiso de abrir espacios para las mujeres, que sus derechos políticos sean respetados y se ejerzan libremente, ya que “mientras más mujeres haya en la política, mejor le irá al país”. Finalmente, destacó que en el partido están convencidos que el se cuenta con las mejores propuestas de cara a los próximos comicios: "no les vamos a fallar, juntos seguiremos haciendo historia".

SECRETARIO DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA Normalistas de la “Mactumactzá” han sido atendidos con respuestas favorables

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- José Luis Her nández de León, subse cretario de Educación Federalizada, lamentó que los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá realicen ac tos vandálicos para exi gir sus derechos, cuando “ya han sido atendidos en tiempo y forma” por las autoridades estatales. “Nos sorprende porque sí son atendidos y con respuestas favorables”, declaró el funcionario, quien especificó que solo el pasado martes sos tuvieron una reunión de nueve horas. Aclaró que durante ese lapso se firmó una minuta de acuerdos, “pero cuan do eso ya había pasado, los jóvenes estudiantes se levantan y se van; in cluso ya habían bloquea do la entrada de Tuxtla conocida como La Pocho ta, pero eso es un aspec to de gobernabilidad”. Declaró que todas las

FOTO: CORTESÍA respuestas a la parte in conforme las tienen do cumentadas, no obstante, comentó que se ha extrali mitado mucho la demanda de los normalistas, quie nes exigen cuestiones que ya no están al alcance de la autoridad, “nosotros no trabajamos para fomentar el desorden”. Comentó que Mactumactzá es una de las 19 escuelas Normales que hay en el estado, por lo que declaró que todas tienen que tener el mismo tratamiento, “no podemos ir más allá de lo que sea justo”. Recordó que una de las demandas que exigen es una preconvocatoria para el examen de admisión, además de que la evaluación para los de nuevo ingreso sea presencial, “cuando lo único que tienen que hacer es tener un celular o una tableta electrónica para contestar esa evaluación, no se pide más”. Lamentó que, sin razón alguna, los jóvenes también se dirigieran el pasado martes por la madrugada a la Subsecretaría de Educación Federalizada y destrozaran expedientes de compañeros maestros que ya fallecieron, “cajas de trámites de defunciones, y en esto meten en una gran problema a las familias que esperan esos trámites”. Lo que no concibe, dijo, es que se comporten de esa manera, pues reme moró que les han autori zado recursos para dife rentes cuestiones, como los más de 4 mil 400 pesos bimestrales por cada alumno que reciben para diversos apoyos. “La Normal Mactumactzá es la que mejor atendida está”, remató.

13 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALVAGUARDAR A LA CIUDADANIA Presentan Programa Especial de PC para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales

El Consejo Estatal de Protección Civil presentó el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Primera Sesión con la finalidad de presentar el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, el cual busca garantizar la protección a la población mediante acciones de prevención y preparación implementadas por el Sistema Estatal de Protección Civil. En su calidad de presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que lo más importante es proteger la vida, y ante los pronósticos de lluvia, es fundamental trabajar juntos en la salvaguarda de la integridad de la gente; por ello, aseveró que los tres órdenes de gobierno están compactados para hacer frente a estos fenómenos, asumiendo la responsabilidad de prevenir desastres. Luego de convocar a la sociedad a cuidarse y hacer caso de las recomendaciones, reconoció a las y los voluntarios que integran los 7 mil 524 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que han sido capacitados en materia de protección civil; asimismo, agradeció a las instancias federales, estatales y municipales, principalmente, al Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, por esta suma de esfuerzos para cuidar al pueblo de Chiapas. Al explicar el plan de acción ante la temporada de lluvias y ciclones 2021, la Secretaría de Protección Civil estatal señaló que se han realizado acciones de desazolve y se cuenta con el equipamiento y una fuerza de tarea preparada para atender cualquier eventualidad, al tiempo que se capacitó a los más de 7 mil comités, primeros respondientes en la prevención y atención ante la presencia de algún fenómeno hidrometeorológico. La Dirección General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua resaltó la importancia de estar pendientes del próximo anuncio del Pronóstico

México.- Marisol Tapia, madre del menor que murió en el desplome de la línea 12 del metro de la capital mexicana, informó que presentará una denuncia penal y civil por los delitos de homicidio doloso y negligencia contra quien resulte responsable del accidente. “Quiero hacerle justicia a mi hijo, Brandon Giovanny Hernández Tapia, porque desde un principio se negó el servicio del Gobierno”, aseguró Tapia. El pequeño de 13 años fue una de las 26 víctimas mortales del accidente del metro el pasado 3 de mayo, luego de que una viga de un puente elevado, cediera y provocara la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”. Las autoridades han prometido que no se encubrirá a los culpables de este trágico accidente, aunque las principales figuras políticas vinculadas al caso mantienen hoy importantes puestos públicos, y ello ha hecho dudar a los familiares de los fallecidos y damnificados.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Nacional

Jueves 13 de mayo de 2021 www.sie7edechiapas.com

México vivirá temporada activa de ciclones que se adelantó en tiempo récord

EFE ·EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas pronosticaron este miércoles hasta 39 ciclones con nombre para 2021, por lo que la temporada de nuevo “estará por encima del promedio” tras adelantarse en tiempo récord. Aunque el inicio oficial de la temporada es el 15 de mayo, la tormenta tropical Andrés surgió el 9 de mayo, por lo que es “la formación más temprana en el Pacífico”, indicó Blanca Jiménez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en rueda de prensa. “El récord previo lo tenía la tormenta tropical Adrián, la cual abrió el 10 de mayo de 2017. Además, este es el segundo año consecutivo en el Pacífico con formación ciclónica antes del inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales”, comentó.

EL PRONÓSTICO

La Conagua pronosticó entre 15 y 19 sistemas con nombre en el océano Atlántico, de los que entre 8 y 12 serán tormentas tropicales, entre 4 y 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de categoría 3 a 5. Para el Pacífico previó de 14 a 20 sistemas con nombre, de los que entre 7 y 10 serán tormentas tropicales, 3 a 5 huracanes categoría 1 o 2, además de 4 a 5 de categoría 3 a 5. “Considerando que el número de impactos promedio en el país es de 4 a 5 y que en ambos litorales se pronostica actividad por arriba del promedio, estamos previendo contar con entre 5 a 7 impactos en territorio nacional para 2021”, consideró Jiménez.

CRISIS CLIMÁTICA

Estos pronósticos se revelan después de que México vivió la temporada de ciclones “más activa de la historia” en 2020, con 46 fenómenos, de los que 29 fueron tormentas tropicales y 17 huracanes, 9 de ellos de gran intensidad. Pero además se difunden mientras el 85 % del territorio mexicano afronta condiciones de sequía, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, en inglés). “Los fenómenos asociados a la presencia o ausencia de agua representan el 90 % de las pérdidas o daños causados por las amenazas que ocurren en México”, advirtió Laura Velázquez, directora de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los factores “que determinan la ocurrencia y los daños de los fenómenos meteorológicos se han multiplicado”, reconoció Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “Por lo que enfrentamos situaciones cada vez más complejas, el cambio climático está generando los eventos más atípicos y severos con un mayor impacto”, añadió la secretaria. Este será, además, el primer año en el que México no contará con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió eliminar por su política de “austeridad republicana”. Aun así, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que tienen 80.500 hombres listos para atender la emergencia, mientras que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, pidió a las zonas costeras reforzar la prevención. “En muchos estados costeros lo que falta es un poco de voluntad por parte de los presidentes municipales o de los gobernadores, que estén atentos, la prevención nos ayuda”, indicó el almirante Ojeda.

13 DE MAYO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

PLAN ESTABLECIDO Inician vacunación a embarazadas en la Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La vacunación a mujeres comenzó este miércoles en dos sedes de la Ciudad de México, ampliando así la cobertura del plan establecido por el Gobierno mexicano. Hasta el momento, se han vacunado a casi todos los médicos y personal sanitario del país, mientras que la semana pasada se convocó a las personas de entre 50 y 59 años y este lunes empezaron a llegar embarazadas en dos puntos de vacunación de la alcaldía Cuauhtémoc, que engloba una buena parte de la zona más céntrica de la Ciudad. Según informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, hasta las 11.00 horas (18.00 GMT) un total de 77 mujeres embarazadas habían sido ya vacunadas -25 en la biblioteca Vasconcelos y 52 en la escuela primaria Benito Juárez. En la segunda, un lugar muy amplio donde los que esperan su inoculación se reparten en dos grandes patios, se puede observar un ritmo de trabajo frenético para los sanitarios, pero las filas de personas se mueven ordenadas y en el tiempo preciso. Entre las personas que acudieron a esta escuela pública a vacunarse se encuentra Georgina, una mujer de 38 años que cuenta con tres meses y medio de embarazo y recientemente se enteró de que podría vacunarse por lo que se inscribió. “Me enteré por internet. No me lo esperaba, fue una sorpresa, no esperaba que fuera tan rápido, me siento muy feliz”, relató a Efe. Hasta el momento, el caso de Georgina mejorará mucho, ya que al estar embarazada intentaba al máximo no salir de su casa pero tiene que salir cada día a trabajar. El caso de Elena guarda similitudes con el de Georgina en que a ambas las tomó por sorpresa la posibilidad de recibir la vacuna de Pfizer y en la tranquilidad que sienten después de haber acudido. Elena está embarazada de 32 semanas pero todavía se maneja bien con su panza. Además, las más de 900 personas que trabajan en esta sede, que recibe al día en promedio a 8.000 personas, la trataron de maravilla, dijo. Su hermana dio a luz recientemente y no la vacunaron, por lo que Elena se siente muy “feliz y agradecida” de que a ella le haya tocado. “Uno no puede salir a gusto, porque salir a la calle significa peligro y todavía aumenta más el riesgo en invierno”, detalló. Las dos animaron al resto de madres a vacunarse y a que no le tengan miedo, ya que está demostrado que las vacunas benefician a su hija.

PROTECCIÓN PARA MUJERES EMBARAZADAS

Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), Nadie Troncoso, aseguró que la primera jornada fue muy buena y que no hubo ningún incidente. “Necesitamos que ellas y sus bebés tengan esta protección. Es muy importante que ellas puedan recibir estar protección por parte de los servicios de salud del Gobierno de la ciudad”, relató Nadia. La experta también estuvo de acuerdo con el “buen ambiente” que se está generando a medida que va avanzando la vacunación, pues más gente ve una pequeña luz al final del túnel. La inmunización de mujeres embarazadas residentes de la Alcaldía Cuauhtémoc se realizará durante la Fase 11 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, donde se prevé inocular a 77.222 adultos de 50 a 59 años residentes, cuya jornada concluirá el próximo sábado. Las mujeres embarazadas con nueve semanas de gestación -independientemente de su edad- y residentes en la Alcaldía Cuauhtémoc pueden acudir a cualquiera de las dos sedes sin importar la letra inicial de su apellido, para recibir su vacuna contra la covid-19: Biblioteca Vasconcelos y la Escuela Primaria Benito Juárez. De acuerdo con los datos oficiales más recientes, México cuenta con 219.323 decesos y 2.368.393 los casos confirmados acumulados.

SALUD México suma 219.590 muertes y 2.371.483 contagios por covid-19

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México reportó este miércoles 267 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas con lo que llegó a un total de 219.590 decesos, además de 3.090 nuevos contagios que elevan a 2.371.483 los casos confirmados, según las autoridades sanitarias. Con estos datos, México es el cuarto país del mundo con más decesos por la covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, los datos reales pueden ser mayores ya que el propio Gobierno reconoció el 20 de abril en el reporte actualizado de “Exceso de Mortalidad en México” que las muertes asociadas a la covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción. Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, México ha estudiado 6,79 millones de pacientes, informó Ruy López Ridaura, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades en conferencia de prensa. Precisó que el número de casos estimados es de 2.558.387 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los que hay 17.913 casos activos estimados, es decir, menos del 1 %, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Además, reportó 1.893.236 personas en el país que se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad. También se informó que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 11 %, y del 16 % en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador, lo que representa un descenso del 83 % respecto al último pico registrado en enero pasado. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19,3 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.

PLAN DE VACUNACIÓN

En la conferencia, se explicó que hasta este día se han administrado 21.589.272 dosis de la vacuna contra la covid-19, 230.301 durante el martes. Además se informó que un total de 9.637.032 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, una parte de mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo. Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard informó que la farmacéutica Pfizer presentará en los próximos días ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) una solicitud para que su vacuna contra la covid-19 sea aplicada a menores de entre 12 a 15 años en México. Además, México recibió este día 250.380 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y desde el 23 de diciembre el país ha recibido 28.137.285 dosis de cinco farmacéuticas. Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax.

LEGISLATIVO Polémica en el Congreso por desafueros tras colapso del metro

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Legisladores mexicanos del oficialismo y la oposición se enfrentaron este miércoles por solicitudes de desafuero contra la actual jefa de Gobierno de la capital y los dos anteriores, que ahora ocupan otros cargos, tras el accidente en la Línea 12 del metro que causó 26 muertes. El conflicto comenzó cuando el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) anunció un punto de acuerdo para pedir el desafuero del senador Miguel Ángel Mancera, del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal de 2012 a 2018. En tanto, el derechista Partido Acción Nacional (PAN) pidió la renuncia de la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de Morena, y del canciller Marcelo Ebrard, quien promovió la construcción de la Línea 12 del metro en su administración (2006-2012). “La Línea 12 se entregó funcionando adecuadamente al hoy senador Miguel Ángel Mancera hace más de nueve años”, argumentó la diputada María de los Ángeles Huerta, autora del punto de acuerdo en su contra. La tragedia del metro ocurrió la noche del 3 de mayo, cuando cedió una viga de un puente elevado de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en el sureste de la capital, y un vagón con pasajeros quedó encallado en forma de “V”. El escándalo crece por ocurrir a un mes de las elecciones intermedias del 6 de junio, cuando México tendrá los comicios más grandes de su historia al renovar a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 Congresos locales y 1.900 ayuntamientos. Mientras Ebrard y Sheinbaum son los principales perfiles para reemplazar al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, Mancera es parte de la coalición opositora “Va por México”, que incluye al PRD, al PAN y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “La situación es sumamente delicada y en tiempos electorales ha sacado a relucir la peor carroña del viejo régimen. En ese sentido, quiero lamentar el circo político en el que se ha montado la oposición”, denunció la senadora Bertha Alicia Caraveo, de Morena. El intercambio de acusaciones se agudizó tras revelarse una encuesta del diario El Financiero este miércoles en la que el 45 % de los capitalinos considera al canciller Ebrard como “principal responsable”, el 21 % a Mancera y el 14 % a Sheinbaum. “Marcelo Ebrard es responsable de los hechos ocurridos y probable responsable de esta tragedia, sin embargo, al ser titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores goza del fuero”, declaró la senadora Kenia López, vicecoordinadora del PAN. Aunque las bancadas no se desistieron de sus exhortos, que no son vinculantes porque no provienen de la Fiscalía General de la Repúblicas (FGR), el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Ricardo Monreal, pidió desechar las solicitudes. “Nosotros no debemos convertirnos en una tribuna de linchamiento ni de acusación, ni menos, vamos a prender la hoguera para quemar a personalidades públicas”, manifestó Monreal, quien también es coordinador de los senadores de Morena.

POLÍTICA Diputados alertan que Morena busca nacionalizar pensiones

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Legisladores mexicanos advirtieron este miércoles que el grupo parlamentario de Morena, partido del presidente de Andrés Manuel López Obrador, busca nacionalizar los fondos de pensiones de los trabajadores para financiar megaproyectos como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, entre otros. “Queremos alertar a la población sobre el peligro de que los fondos de retiro de los trabajadores sean administrados desde Palacio Nacional”, indicó el senador Francisco Javier Salazar Saenz en conferencia de prensa. El legislador afirmó que esto no es un tema nuevo, pero debido a las necesidades financieras que tienen los proyectos planeados por el Gobierno de López Obrador el peligro “es inminente”, aunque afirmó “que lo van a negar”. Recordó que el diputado de Morena Edelmiro Santiago Santos Díaz anunció este miércoles que presentará una reforma para nacionalizar las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) de los más de 30 millones de trabajadores mexicanos para la “consolidación del Gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país”. Esta propuesta ha sido presentada a Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Con ello, se podrían transferir más de 4.000 millones de pesos (200 millones de dólares) al Banco de Bienestar, con lo que se buscaría financiar proyectos y programas sociales gubernamentales. Advirtieron que el plan trazado por los diputados de Morena es una copia de las nacionalizaciones de los sistemas de pensiones realizados por gobiernos de en Argentina y Bolivia, “afines al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”. Ante ello, los legisladores anunciaron la creación del Frente Amplio para la defensa del Ahorro y Patrimonio de los trabajadores con el fin de alertar al pueblo de México sobre el inminente peligro que corren sus fondos de ahorro para el retiro. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son un sistema privado creado en 1997 en el que trabajadores, empresarios y gobierno aportan para la jubilación. Sin embargo, en México solo uno de cada 4 adultos mayores recibe una jubilación contributiva, un hecho que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha vinculado con la privatización. Se estima que 80.000 mexicanos alcanzarán la edad de jubilación en 2022, pero 7 de cada 10 no acumularán las 1.250 semanas de cotización necesaria. De acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuando un trabajador se retira en el país, solo recibe un promedio del 30 % de su sueldo.

Nueva Delhi.- La India batió este miércoles un nuevo récord de muertes en un día por la covid-19, con 4.205 fallecidos, y ya supera los 250.000 muertos desde que se inició la pandemia. El número de contagios en las últimas 24 horas de esta segunda ola superó los 348.000. Con más de 4.200 nuevos fallecimientos en tan solo un día, el país asiático notificó un nuevo máximo histórico en sus cifras y suma ya un total de 254.197 muertos, según los datos del Ministerio de Salud indio. La India registró además una ligera subida respecto a ayer, que llegó a bajar hasta los 330.000 contagios, con un total de 348.421 nuevos positivos que ya alcanzan los 23,3 millones desde el inicio de la pandemia, unos datos que solo supera Estados Unidos.

Internacional

Jueves 13 de mayo de 2021 www.sie7edechiapas.com

Cuba empieza vacunación con su propia vacuna

EFE · EL SIE7E

La Habana.- La Habana concentra desde este miércoles una campaña de inoculación masiva con los dos principales candidatos vacunales cubanos contra la covid-19, Abdala y Soberana 02, a la espera de su autorización por las autoridades reguladoras y datos sólidos de eficacia. En el primer día del “estudio de intervención poblacional” -no puede considerarse vacunación hasta que ambas fórmulas se certifiquen- comenzaron a administrarse dosis de Abdala en 4 de los 15 municipios de la capital, a los que se sumarán otros 3 a final de mes y los restantes 8 entre la segunda quincena de junio y agosto. El estudio comenzó con la aplicación de la primera de las tres dosis de este candidato vacunal, el más avanzado en este momento, a mayores de 60 años.

“LA ESTABA ESPERANDO”

“Me siento más seguro, y ahora solo queda esperar a la segunda y la tercera (dosis). Yo confío en la medicina del país”, indicó a Efe Raúl, de 61 años, minutos después de recibir su inyección del candidato vacunal en el consultorio número 20 de San Miguel del Padrón, uno de los cuatro municipios habaneros que abrieron la campaña. A Patria, de 64 años, y a Gertrudis, de 63, también les administraron hoy la primera dosis de Abdala. “La estaba esperando desde hace mucho tiempo”, aseguró la primera, mientras la segunda se declaró “orgullosa de la vacuna cubana” y “agradecida a los médicos y enfermeras”. Como ellos, miles hicieron cola este miércoles para inmunizarse en los más de 400 consultorios que tienen marcado el objetivo de inocular a un promedio de un centenar de personas cada día, y a los que hoy acudieron tropas de refuerzo de médicos y personal sanitario. “Vamos a buen ritmo. Deberíamos hacer cien diarios, vamos ya por unos 65 o 66 y hasta ahora los resultados han sido muy favorables. Nadie ha tenido reacciones adversas”, explica a Efe el doctor Édgar, del mismo consultorio en San Miguel del Padrón.

INMUNIZAR A 8 DE CADA 10 HABANEROS

El objetivo es que 1,7 del total de 2,2 millones de habitantes de La Habana estén completamente inmunizados en agosto, cuando previsiblemente Abdala y Soberana 02 ya sean vacunas certificadas y se conozcan más detalles sobre su eficacia. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció hoy en Twitter que el 70 % de toda la población cubana “estaría inmunizada en agosto”. La intervención con Abdala y Soberana 02 se considera temporal hasta que el organismo regulador de medicamentos de Cuba (CECMED) emita una autorización para el uso de emergencia de esas formulaciones si cumplen con los parámetros establecidos. Abdala, el único de los cinco candidatos vacunales cubanos que ha culminado la aplicación de dosis en la tercera y última etapa de ensayos clínicos, está formulada bajo el principio del dominio de unión al receptor, el responsable de infectar a las células humanas en el individuo. En cuanto a Soberana 02, un poco más retrasada pero ya cerca de concluir la fase final de evaluaciones, es una vacuna conjugada, lo que implica la fusión de un antígeno con una molécula portadora para reforzar su estabilidad y eficacia. El estudio de intervención iniciado hoy en La Habana también está en curso en otras provincias cubanas, si bien en una escala menor ya que la capital es prioritaria, no solo por acumular la mayor concentración de personas en el país, sino también la más alta incidencia de contagios de coronavirus. La Habana es actualmente el epicentro de la pandemia en la isla, por lo que en su territorio rige un toque de queda nocturno desde febrero y permanecen cerrados los centros educativos, restaurantes, bares y playas, entre otras medidas para intentar controlar los contagios. En la actual tercera ola de la covid-19 que se viene prolongando desde inicios de año, la capital acapara diariamente más de la mitad del millar de infecciones de las 15 provincias cubanas. Hoy, por ejemplo, sumó 627 del total de 1.207 nuevos casos en todo el país, la segunda mayor cifra hasta la fecha. Cuba acumula 119.375 pacientes diagnosticados con la covid-19 y 768 fallecidos desde que declaró la presencia del coronavirus en su territorio hace ya 13 meses.

This article is from: