40 minute read

SEMARNAT

Coronavirus se propagó rápidamente DˉQHVGHUHYHODHVWXGLR &,(17),&26b

AGENCIA ID· EL SIE7E

Advertisement

Londres.- Un análisis genético de muestras de más de siete mil 500 personas infectadas con Covid-19 sugiere que el nuevo coronavirus se propagó rápidamente por todo el mundo a fines del año pasado y se está adaptando a sus huéspedes humanos, dijeron científicos este miércoles. Un estudio realizado por científicos del Instituto de Genética del University College London (UCL) encontró casi 200 mutaciones genéticas recurrentes del SARS-CoV-2 y según los investigadores mostraría su evolución mientras se propaga entre la población. Francois Balloux, profesor de la UCL que codirigió la investigación, dijo que los resultados mostraron que una gran proporción de la diversidad genética mundial del SARS-CoV-2 se encuentra en la totalidad de los países más afectados. Eso sugiere que el virus ya se estaba transmitiendo extensamente por todo el mundo desde el principio de la epidemia. “Todos los virus mutan naturalmente. Las mutaciones en sí mismas no son algo malo y no hay nada que sugiera que el SARS-CoV-2 esté mutando más rápido o más lento de lo esperado”, aseguró Balloux. “Hasta ahora no podemos decir si el SARS-CoV-2 se está volviendo más o menos letal y contagioso”. En un segundo estudio también publicado este miércoles, científicos de la Universidad de Glasgow en Gran Bretaña, que también analizaron muestras del SARS-CoV-2, dijeron que sus hallazgos mostraron

que el trabajo previo que sugería que había dos cepas diferentes era inexacto. Un estudio preliminar realizado por científicos chinos en marzo sugirió que podría haber dos cepas del nuevo coronavirus que causaban infecciones allí, con una de ellas más “agresivas” que la otra. Pero al publicar su análisis en la revista Virus Evolution, el equipo de Glasgow dijo que sólo circulaba un tipo de virus. Se han registrado más de 3.68 millones de contagios por el virus en todo el mundo y 256 mil muertes, según un recuento de Reuters. Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019. Los hallazgos del equipo del UCL, publicados este miércoles en Infection, Genetics and Evolution, confirman que el virus surgió a finales de 2019, dijo Balloux, antes de propagarse rápidamente por todo el mundo. El equipo examinó los genomas de más de siete mil 500

virus de pacientes infectados en todo el mundo. Sus resultados se suman a un creciente conjunto de pruebas de que los virus del SARS-CoV-2 comparten un ancestro común desde finales de 2019, lo que sugiere que fue entonces cuando el virus saltó de un animal huésped anterior a las personas. Esto significa que es muy poco probable que el virus que causa el Covid-19 haya estado en circulación humana durante mucho tiempo antes de ser detectado por primera vez, dijo Balloux.

El 78% de muertes por COVID-19 son en zonas de mayor impacto ambiental SEMARNAT

NOTIMEX· EL SIE7E

México.- El 78 por ciento de los decesos registrados por el coronavirus (COVID-19) en México se concentran en las zonas con mayor impacto ambiental, dentro de un polígono que abarca del río Santiago, en Jalisco, hasta el río Coatzacoalcos, en Veracruz, de acuerdo con datos de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Salud. Esa situación revela “una doble crisis sanitaria que urge resolver, ya que una vez más queda demostrada la interconexión que existe entre la salud ambiental y la salud humana”, afirmo el titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo. Señaló que “una de las primeras problemáticas socioambientales y de salud que asumió como cabeza de la Semarnat fue la contaminación de ríos y cuencas, ya que es un pendiente ambiental que ha costado la vida a muchas personas y quienes lo padecen actualmente se vuelven más vulnerables ante la pandemia”. Los datos fueron presentados durante la cuarta reunión de seguimiento del Toxitour, realizada de manera virtual, en la que participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer y la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, además de autoridades de las diversas instancias y representantes de las organizaciones civiles. El funcionario destacó la buena coordinación de trabajo que ha logrado el sector ambiental con

la Secretaría de Salud, el Conacyt y las organizaciones sociales para dar atención a las seis regiones más contaminadas del país, localizadas en Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Durante la reunión, María Elena Álvarez-Buylla, aseguró que en estos momentos “lo importante es sustentar esta doble emergencia sanitaria a la que se refirió el titular de la Semarnat, ya que no sólo desnuda las condiciones de vida precarias asociadas a muchas enfermedades crónico-degenerativas y que llevan a las persona afectadas por el COVID-19 a un desenlace trágico, sino que se añade el fenómeno de la toxicidad ambiental y sus implicaciones, lo cual recrudece los efectos de salud de otras enfermedades”. Desde el Conacyt, se busca construir un Sistema Nacional de Toxicología como alternativa de investigación e incidencia que contribuya en la solución de los problemas socioambientales en México. “El compromiso es echar a andar este proyecto con altísima prioridad y darle el presupuesto necesario para atender, desde la articulación de las capacidades de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, esta emergencia que se sobrepone con la nueva emergencia que representa el COVID-19”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Salud, aseveró que “con la llegada del COVID-19, hay afectaciones, pero también se han presentado oportunidades para descubrir que es posible ayudar a la recuperación de la salud ambiental”. Ejemplificó que en China, se observó una importante recuperación en el aire y el agua, debido al confinamiento social que, arbiendo la posibilidad de revertir toda la complejidad que enfrentan estas regiones.

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25 Del casco a la burbuja: mascarillas marcianas para la nueva normalidad INNOVACIÓN INTERÉS GENERAL

AGENCIA ID · EL SIE7E

México.- En el siglo XVII, las vestimentas empleadas por los médicos para prevenir el contagio de la peste bubónica que barría Europa no eran menos pintorescas que las actuales. Los doctores se cubrían entonces con cuero o tejidos encerados de pies a cabeza, gafas de cristal y siniestras máscaras con forma de pico de pájaro en las que se insertaban hierbas y especias que habrían de combatir las miasmas contagiosas. “Se convirtieron en una escena tan común en Venecia que sus ropas se integraron como disfraz de carnaval, incorporando un símbolo de mortalidad a la celebración anual de la vida”, explican en The Public Domain Review. En el siglo XVII, las vestimentas empleadas por los médicos para prevenir el contagio de la peste bubónica que barría Europa no eran menos pintorescas que las actuales. Los doctores se cubrían entonces con cuero o tejidos encerados de pies a cabeza, gafas de cristal y siniestras máscaras con forma de pico de pájaro en las que se insertaban hierbas y especias que habrían de combatir las miasmas contagiosas. “Se convirtieron en una escena tan común en Venecia que sus ropas se integraron como disfraz de carnaval, incorporando un símbolo de mortalidad a la celebración anual de la vida”, explican en The Public Domain Review.

Cara sobre cara

Sin necesidad de alejarnos mucho de las formas y funcionamientos de las mascarillas que conocemos, encontramos la primera rareza. Las máscaras de reconocimiento facial ideadas por Danielle Baskin para resolver el drama de quienes emplean estas tecnologías para tareas tan cotidianas y repetitivas como desbloquear sus teléfonos. Estas mascarillas, obviamente personalizables, se imprimen a demanda, utilizando una foto del usuario como modelo. “Después de subir tu cara, usamos mapeo computacional para convertir tus rasgos faciales en una imagen que se imprime en la VXSHU¿FLHGHODVPDVFDULOODVVLQGLVWRUVLRnes”, explican. Es raro, pero no deja de ser tu cara. Lo bueno o lo malo del asunto es que también regresarás al radar de otros sistemas de reconocimiento facial.

¿Es un casco? ¿Es un avión?

La propuesta de Vyzr Technologies es sin duda más carnavalera. La palabra mascarilla, de hecho, se queda un poco corta para describir este dispositivo, cuya apariencia queda a medio camino entre un casco de moto, una mochila y una visera muy grande. “Originalmente habíamos desarrollado un visor solar manos libres para proteger del sol del desierto”, precisa Yezin Al-Qaysi, cofundador de esta startup canadiense. En marzo comenzaron a modificar el sistema para adaptarlo a las exigencias de la pandemia y en junio comenzarán a enviar la primera producción de prototipos de lo que han bautizado como BioVYZR 1.0. Aunque en principio los usuarios que más están demandando esta macromascarilla con sistemas bidireccionales de filtrado de aire y ventiladores son principalmente profesionales sanitarios, Al Qaysi no descarta que su uso se integre en la nueva normalidad de los espacios públicos. “Un mundo de mascarillas es un mundo donde no se ven las sonrisas ni se leen los labios y la comunicación se ve continuamente dificultada. Psicológicamente, esto puede tener un efecto negativo”, advierte. “Las mascarillas que estamos usando ahora son las mismas de la pandemia de 1918. Es hora de que nuestra protección personal evolucione”.

Una misión para el mundo del diseño

¿Existe una forma práctica y estética de integrar las últimas tecnologías de protección en la vida normal? El arquitecto italiano Massimo Iosa Ghini lo ve factible, y ha contribuido al debate con su propio concepto de mascarilla transparente. “El diseño tiene que hacer su contribución y la responsabilidad del diseñador es compartir soluciones tangibles”, explica. Su propuesta, una versión portátil del BioVYZR 1.0, prioriza apariencia, facilidad de uso, ligereza y posibilidad de recarga para sus sistemas de presión de aire. “Hasta ahora, estos sistemas de protección personal se han usado solo en inGXVWULDV SHVDGDV (VWR VLJQL¿FD TXH VRQ grandes y aparatosos comparados con los que deben fabricarse para protegernos de la covid-19”, asegura el arquitecto. El estudio alemán Plastique Fantastique, integrado por Marco Canevacci y Yena Young, propone un diseño más retrofuturista, inspirado en los cómics de ciencia ¿FFLyQGHORVDxRVFLQFXHQWDSHURWDPELpQ DSXHVWD SRU ORV ÀXMRV GH DLUH ³/OHYDPRV desde 1999 trabajando con arquitecturas neumáticas y todas nuestras instalaciones WUDEDMDQFRQVREUHSUHVLyQORTXHVLJQL¿FD TXHHOH[FHVRGHDLUHVLHPSUHÀX\HKDFLD afuera”, explica Canevaci. Los artistas son conscientes de las dificultades que supone la adaptación a la nueva normalidad: “Hemos visto cierta resistencia contra la norma de llevar mascarilla en público en Alemania. Parece ser un choque cultural en nuestra cultura occidental”. Por eso, su propuesta es la transparencia absoluta de iSphere: una burbuja de plástico de 35 centímetros de diámetro que nos daría cierto aire de astronautas. “Hemos publicado un tutorial de cómo se fabrica, esto tiene que ser evaluado y desarrollado por alguien competente e interesado en mejorarlo”, matizan. ¿Calará la costumbre? “En estos tiempos GH FRQ¿QDPLHQWR UHÀH[LRQDPRV VREUH la mutación de nuestra vida social y los efectos de la privación de contacto físico”, señala Canevacci. Los creadores de Plastique Fantastique lo ven como el precio que hay que pagar para ir ganando terreno. “Puedes minimizar la distancia social y maximizar tus necesidades emocionales”. FOTO: INTERNET

Acuerdan cerrar área periférica del centro MESA DE SEGURIDAD

capitalino los días 9 y 10 de mayo

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad, Región 11 Metropolitana con sede en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Carlos Morales Vázquez anunció que, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, se acordó cerrar un área periférica en el centro capitalino y fortalecer los filtros sanitarios en los panteones municipales para los días 9 y 10 de mayo. En este sentido, y con la finalidad de que funcionen como zona peatonal, para que las personas que tengan la necesidad de realizar actividades comerciales, puedan hacerlo respetando la sana distancia, el área que permanecerá cerrada abarca de la segunda sur hacia la 5ª sur, y de la 2ª oriente hacia la 2ª poniente, evitando las aglomeraciones y respetando los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud, como es el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y el lavado de manos. Detalló que los mercados públicos y los negocios que son considerados esenciales permanecerán abiertos, por lo que se establecerán únicamente cuatro puntos de acceso peatonal: Calle central y 2ª sur Calle central y 5ª sur. 4ª sur y 2ª oriente 3ª sur y 2 poniente “Para los casos de carga y descarga de productos, el horario FOTO: CORTESÍA

permitido será de las 9:00 de la noche a las 5:00 de la madrugada, por lo que hacemos un llamado a los comerciantes de la zona a tomar las debidas previsiones para evitar entorpecer sus actividades con estas medidas” explicó. Igualmente hizo un llamado a la comprensión de los usuarios del trasporte público, ya que los transportistas deberán modificar sus rutas de recorridos. Esto con la finalidad de respetar la zona peatonal y cumplir con el objetivo de esta disposición, que es la de mantener la sana distancia. En el tema de los panteones señaló que permanecerán abiertos, salvo los que las autoridades ejidales, en común acuerdo con las comunidades, hayan determinado cerrarlos; sin embargo, se aplicarán medidas de control sanitario y se evitarán aglomeraciones en su interior, por lo que solamente ingresará un integrante por familia, no se permitirá la entrada de menores de edad y personas adultas mayores. Entre otras medidas, se prohibirá la entrada de músicos, no se permitirá el ambulantaje en los alrededores y solamente habrá un punto de acceso y otro de salida, entre otras medidas más que tienen como objetivo garantizar la salud de los visitantes. Finalmente, Carlos Morales Vázquez, pidió la comprensión de la ciudadanía a no realizar fiestas o reuniones familiares que aumenten riesgos de contagio por covid-19, así como a colaborar con estas medidas de prevención sanitaria, ya que se establecen pensando en la seguridad y la salud de todos.

SEGURIDAD

SSyPC da continuidad a operativos en colonias de Tuxtla

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Por tercera ocasión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Fuerza Ciudadana, llevó a cabo operativos pie tierra en colonias de la capital chiapaneca, como parte de las acciones de vigilancia, prevención y combate al delito, a fin de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. El encargado del Área de Operaciones de la Policía Fuerza Ciudadana, subinspector Ángel Darío Roque Santiago, informó que en dicha acción, que pretende disminuir el índice delictivo en asalto a transeúntes, robo a comercio y casa habitación, participaron 20 elementos que se organizaron en cinco células de seguridad. La célula número uno, con un subinspector a cargo y tres oficiales más, cubrió el recorrido sobre la Calle 12 de Octubre, desde la Avenida Belisario Domínguez a la 9a. Sur; el grupo dos, con una subinspectora al mando

de tres oficiales se abocó a la vigilancia en la Calle Pino Suárez, desde la Avenida Belisario Domínguez a la 9a. Sur. La tercera célula, con cuatro elementos recorrió a pie la Calle 15 de Mayo, desde la Avenida Belisario Domínguez a la 9a. Sur; la cuarta dio seguridad en la Calle José María Morelos, desde la Avenida Belisario Domínguez a la 9a. Sur; mientras que la célula cinco se encargó de la Calle Venustiano Carranza, desde la Avenida Belisario Domínguez a la 9a. Sur. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso de seguir garantizando la seguridad, con patrullajes cercanos a la gente, con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob. mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @ SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real. FOTO: CORTESÍA

PREMIO NAMIC VISION

Galardonan documental “Caravanas” que analiza fenómeno migratorio NOTIMEX · EL SIE7E México.- El documental de investigación Caravanas, que analiza uno de los fenómenos sociales más grandes de nuestros tiempos, la migración, es galardonado con el premio NAMIC Vision en la categoría de Idioma Extranjero. El documental original de Discovery Latin America/US Hispanic de una hora de duración, fue dirigido por Michela Giorelli y Rafael Rodríguez, y sigue la caminata de las masas de migrantes provenientes de Centroamérica y su paso por México para llegar a Estados Unidos. El documental analiza los orígenes de este fenómeno social y retrata de historia de Daisy, una madre hondureña que viaja con su hijo estadounidense de 12 años, y de Juan, un padre decidido a atravesar México de pie para llegar a Estados Unidos, junto a su niña de siete años con parálisis cerebral, cargada en sus brazos. El programa cuenta con la participación de expertos en migración como Jorge Castañeda, Alethia Fernández, Elías Camhaji y Mariana Zaragoza, quienes narran el avance de las caravanas y examinan el contexto social y político. La Asociación Nacional de Multietnicidad en Comunicaciones (NAMIC, por sus siglas en inglés), es una organización dedicada a la diversidad cultural, la equidad y la inclusión en la industria de las comunicaciones.

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 27 La NASA encarga otros 18 motores de cohete para el regreso a la Luna SISTEMA DE LANZAMIENTO ESPACIAL INTERÉS GENERAL

AGENCIA ID · EL SIE7E

0p[LFR/D1$6$KD¿UPDGRXQFRQWUDWR FRQ$HURMHW5RFNHWG\QHGH 6DFUDPHQWR &DOLIRUQLDSDUDIDEULFDURWURVPRWRUHV GHFRKHWH56SDUDHO6LVWHPDGH/DQ- ]DPLHQWR (VSDFLDO 6/6  FRPR DSR\R D ODVPLVLRQHV$UWHPLVDDOD/XQD (OVLJXLHQWHFRQWUDWRSDUDSURGXFLUPRWRUHVHVWiYDORUDGRHQPLOORQHVGH GyODUHV(VWRLQFOX\HPDQRGHREUDSDUD FRQVWUXLU\SUREDUORVPRWRUHVSURGXFLU KHUUDPLHQWDV \ VRSRUWDU YXHORV 6/6 LPSXOVDGRVSRUORVPRWRUHV(VWRPRGLILFDHO FRQWUDWR LQLFLDODGMXGLFDGRHQ QRYLHPEUH GH  SDUDUHFHUWLILFDU \ SURGXFLU VHLV QXHYRV PRWRUHV 56 \ HOHYD HO YDORU WRWDO GHO FRQWUDWR HQ FDVLPLOORQHVGHGyODUHVFRQXQ SHUtRGRGHUHQGLPLHQWRKDVWDHOGH 6HSWLHPEUH GH  \ XQ WRWDO GH  PRWRUHVSDUDVRSRUWDUKDVWDVHLVYXHORV 6/6DGLFLRQDOHV ³(VWHFRQWUDWROHSHUPLWHDOD1$6$WUDEDMDUFRQ$HURMHW5RFNHWG\QHSDUDFRQVWUXLU ORVPRWRUHV GH FRKHWHV QHFHVDULRV SDUD IXWXUDV PLVLRQHV´ GLMR -RKQ +RQH\FXWW JHUHQWH GHO SURJUDPD 6/6 HQ HO &HQWUR GH9XHOR(VSDFLDO0DUVKDOOGH OD1$6$ ³/RVPLVPRVPRWRUHV ¿DEOHV TXH ODQ]DURQPiVGHPLVLRQHVGHORVWUDQVERUGDGRUHV HVSDFLDOHV VH KDQ PRGL¿FDGR SDUD TXH VHDQ D~Q PiV SRWHQWHV SDUD ODQ]DU D ORV SUy[LPRV DVWURQDXWDV TXH SLVDUiQODVXSHU¿FLHOXQDUGXUDQWHODVPLVLRQHV$UWHPLVD´ &DGD FRKHWH 6/6 XWLOL]D FXDWURPRWRUHV 56 OR TXH SURSRUFLRQD XQ WRWDO GH  PLOORQHVGHOLEUDVGHHPSXMHSDUDHQYLDU DO 6/6 DO HVSDFLR (O FRKHWH 6/6 DSURYHFKD ORV DFWLYRV ODV FDSDFLGDGHV \ OD H[SHULHQFLDGHOSURJUDPDGHORVWUDQVERUGDGRUHVHVSDFLDOHVGHOD1$6$XWLOL]DQGR  PRWRUHV GH WUDQVERUGDGRU 56 H[LVWHQWHVSDUDODVSULPHUDVFXDWURPLVLRQHV 6/6 (VWRVPRWRUHV VH DFWXDOL]DURQ FRQ QXHYRV FRQWURODGRUHV ORV FHUHEURV TXHFRQWURODQHOPRWRU\VHDFWXDOL]DURQ \SUREDURQSDUDYRODUDOQLYHOGHUHQGLPLHQWRPiV DOWR QHFHVDULR SDUD ODQ]DU HO 6/6 TXH HV PXFKR PiV JUDQGH \ PiVSRWHQWHTXHHOWUDQVERUGDGRU /RVPRWRUHVGHORVFRKHWHVHVWiQPRQWDGRVHQODEDVHGHODHWDSDFHQWUDOGH PHWURVGHDOWXUDTXHFRQWLHQHPiV GH GRV PLOORQHV \ PHGLR GH OLWURV GH SURSHOHQWH\SURSRUFLRQDHOJXLDGRDODV FRPSXWDGRUDV TXH FRQWURODQ HO YXHOR GHOFRKHWH/RVPRWRUHVSDUDODPLVLyQ FOTO: ,17(51(7

$UWHPLVD,DOD/XQD\DVHKDQHQVDPEODGR FRPR SDUWH GH OD HWDSD FHQWUDO TXHVHHVWiVRPHWLHQGRDSUXHEDVFRPSOHWDVFRQRFLGDVFRPR*UHHQ5XQ ³<DKHPRVFRPHQ]DGRODSURGXFFLyQGH ORVSULPHURV VHLVQXHYRVPRWRUHV56 ´GLMRHQXQFRPXQLFDGR-RKQQ\+HIOLQ JHUHQWH GH PRWRUHV 6/6 ³$HURMHW 5RFNHWG\QHKDUHLQLFLDGRODVOtQHDVGH SURGXFFLyQKDHVWDEOHFLGRXQDEDVHGH SURYHHGRUHV\HVWiFRQVWUX\HQGRPRWRUHV XWLOL]DQGR WpFQLFDV DYDQ]DGDV TXH UHGXFHQWDQWRHO FRVWR FRPRHOWLHPSR SDUDIDEULFDUFDGDPRWRU´ /RVPRWRUHVVHIDEULFDQHQODIiEULFDGH $HURMHW5RFNHWG\QHHQ&DQRJD3DUN&DOLIRUQLD7UDEDMDQGRFRQOD1$6$$HURMHW KDLPSOHPHQWDGRXQSODQSDUDUHGXFLUHO FRVWR GH ORV PRWRUHV KDVWD HQ XQ  PHGLDQWH HO XVR GH WpFQLFDV GH IDEULFDFLyQPiVDYDQ]DGDVSDUDPRGL¿FDUDOJXQRVGHORVFRPSRQHQWHVGHOFRKHWH$OJXQRV GH HVWRV FRPSRQHQWHV PRGL¿FDGRV \DKDQVLGRSUREDGRVGXUDQWHODVSUXHEDV GHOPRWRUTXHUHSOLFDQODVFRQGLFLRQHVGH YXHOR/RVQXHYRVFRQWURODGRUHVGLJLWDOHV VRQFRQVWUXLGRVSRU+RQH\ZHOO$HURVSDFH HQ&OHDUZDWHU)ORULGDXQLPSRUWDQWHVXEFRQWUDWLVWDGH$HURMHW5RFNHWG\QH $FWXDOPHQWHOD1$6$HVWiWUDEDMDQGRHQ ORV FRKHWHV GH$UWHPLVD , \ ,, /D HWDSD FHQWUDOGH$UWHPLVD, \ VXVPRWRUHV56 VHHQFXHQWUDQHQHOEDQFRGHSUXHEDV % HQ HO &HQWUR (VSDFLDO 6WHQQLV GH OD 1$6$FHUFDGH%D\6W/RXLV0LVVLVVLSSL$TXtODHWDSDHVWiSDVDQGRSRUOD SUXHED*UHHQ5XQXQDSUXHEDLQWHJUDGDGHWRGDODQXHYDHWDSDTXHFXOPLQD FRQHOHQFHQGLGRGHORVFXDWURPRWRUHV 568QDYH]FRPSOHWDGD ODSUXHED ODEDUFD]D3HJDVXVGHOD1$6$OOHYDUi ODHWDSDFHQWUDODO&HQWUR(VSDFLDO.HQQHG\GH OD1$6$HQ )ORULGDGRQGH VH LQWHJUDUiFRQRWUDVSDUWHVGHOFRKHWH\ 2ULyQSDUD$UWHPLVD,FX\RODQ]DPLHQWR VHHVSHUDSDUDQRYLHPEUHGH

INDUSTRIA DE LA MÚSICA

&XDUHQWHQDDEUHRSRUWXQLGDGHVD P¼VLFRVLQGHSHQGLHQWHV

127,0(; · EL SIE7E

0p[LFR² /D FXDUHQWHQD KD VLJQLILFDGR OD SpUGLGD GH PiV GH  OtQHDV GH VHUYLFLRVUHODFLRQDGDV FRQ OD LQGXVWULD GH OD P~VLFD \ ODV FRQGLFLRQHV SDUD UHDQXGDU FRQFLHUWRV QR SRGUiQ VHU YLDEOHV KDVWD TXH H[LVWD XQDYDFXQDFRPSUREDGDSRUOR TXHORVRILFLRVGHULYDGRVGHHVD DFWLYLGDG HVWDUiQ HQ MDTXH SRU ORPHQRVORTXHUHVWDGHODxR $VtORVHxDOyHOHVWUDWHJDGLJLWDO 'DQLHO5RPDQRHQXQD FRQIHUHQFLD HQ OtQHD RUJDQL]DGD SRU &D]$UWHQ ODFXDOGHVWDFyTXH D SHVDU GHO HQWRUQR OD DFWXDO FRQWLQJHQFLD WDPELpQ UHSUHVHQWDRSRUWXQLGDGHVHQHOUXEUR HQ OtQHD SDUD ORV DUWLVWDV LQGHSHQGLHQWHV\DTXHKR\HQ GtD KD\ WLHPSR GH VREUD SDUD DFWXDOL]DUVH\DSUHQGHUDPDQHMDU KHUUDPLHQWDV GHPHUFDGHRHQOtQHD (O DVHVRU GH PDUNHWLQJ GLYLGLy ODODERUDUWtVWLFDHQWUHVUXEURV ORV HYHQWRV HQ YLYR OD P~VLFD HQOtQHD\ODLPDJHQGHODUWLVWD 6HxDOyTXHPXFKRVWDOHQWRVQR VDEHQYHQGHUVXLPDJHQORTXH VLJQLILFD XQD GHVYHQWDMD LQGHSHQGLHQWHPHQWHGHVXKDELOLGDG PXVLFDO ³$ YHFHV QR HQWHQGHPRVODSDUWHGHHVWUXFWXUDUXQD PDUFDSHUVRQDOHODUWLVWDWLHQH TXHDSURYHFKDUVXLPDJHQ´ 5HVDOWy TXH0p[LFR HV XQR GH ORV SDtVHV FRQ PD\RU WDVD GH FOLHQWHVFDXWLYRVHQSODWDIRUPDV PXVLFDOHV DSUR[LPDGDPHQWH SRUFLHQWRGHOXQLYHUVRSDJD XQD PHQVXDOLGDG $xDGLy TXH ODDXVHQFLDGHXQDUXWLQDGLDULD UHGXMRHOKiELWRGHFRQVXPRHQ OtQHD GH ORV LQWHUQDXWDV HQWUH \SRUFLHQWR 3RU HOOR 5RPDQR UHFRPHQGy D ORVDUWLVWDVWRPDUFRQWUROHVWUDWpJLFRGHVXVUHGHVVRFLDOHV UHYLVDUHVWDGtVWLFDVFRQRFHUHO SHUILO GH VHJXLGRUHV TXH PiV LQWHUDFW~DQHLQYHVWLJDUDWDOHQWRVVLPLODUHVSDUDFRQRFHUHLPSOHPHQWDU VXV HVWUDWHJLDV 6XEUD\yTXHXQDGH ODVDFFLRQHV PiVHILFDFHVHV ODWUDQVPLVLyQ GH VHVLRQHV PXVLFDOHV HQ YLYR FRQYDORUDJUHJDGR

INVESTIGADORES INTERNACIONALES

'HVDUUROODQbHOURERWPLFURHOHFWUµQLFR P£VSHTXH³RGHOPXQGR

AGENCIA ID · EL SIE7E %HUOtQ 8Q HTXLSR LQWHUQDFLRQDO GH LQYHVWLJDGRUHV GLULJLGR SRU OD 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD GH &KHPQLW] $OHPDQLD  KD GHVDUUROODGR HO URERW PLFURHOHFWUyQLFR PiVSHTXHxRGHOPXQGR7H FRQWDPRVFyPRHV\FXiOHV VRQ ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH HVWHGLPLQXWRDXWyPDWD /RV URERWRV PLFURHOHFWUyQFLRVPLFURURERWVRPLFURERWV VRQ URERWV PyYLOHV GH SHTXHxDV GLPHQVLRQHV JREHUQDGRV SRU XQPLFURFRQWURODGRU \ GLVHxDGRV SDUD OOHYDU D FDER XQDV WDUHDV GHWHUPLQDGDV (Q OD ~OWLPD GpFDGD ORV FLHQWtILFRV VH KDQ PRVWUDGR PXFKR LQWHUpV HQ HO GHVDUUROOR GH HVWH WLSR GH GLVSRVLWLYRV HVSHFLDOPHQWHSRUVXVDSOLFDFLRQHV SRWHQFLDOHV HQ HO iPELWRPpGLFR 6L ELHQ HQ OD DFWXDOLGDG VH HVWiQSUREDQGRPLFURPRWRUHV GH SURSXOVLyQ TXtPLFD SDUD FXUDU HQIHUPHGDGHV HQ GLYHUVRV HVWXGLRVPpGLFRV VH WUDWD GH VLVWHPDV VLPSOHVTXHQRWLHQHQHQHUJtDHOpFWULFDRXQLGDGHVPLFURHOHFWUyQLFDV D ERUGR SRU ORTXHQRHVSRVLEOHFRQWURODU VX GLUHFFLyQ $ GLIHUHQFLD GH HVWRV GLVSRVLWLYRV HO QXHYRPLFURURERWVtGLVSRQH GHHQHUJtDHOpFWULFD\RIUHFH FRQWUROUHPRWR (O PLFURERW TXH KDQ GLVHxDGR HVWRV FLHQWtILFRV HVWi IDEULFDGR HQ XQ PDWHULDO IOH[LEOH \ WLHQH XQDV GLPHQVLRQHVGHPPGH ODUJR [ PP GH DQFKR [ PP GHDOWR3DUDTXHSXHGDVKDFHUWHXQD LGHDGHVXWDPDxR DSUR[LPDGR XQD PRQHGD GH XQ FpQWLPR GH HXUR WLHQH XQ GLiPHWURGHXQRVPP (VWH GLVSRVLWLYR HVWi HTXLSDGR FRQ XQ VLVWHPD PLFURHOHFWUyQLFR FRPSOHWR \ GLVSRQHGHPLFURFRQWURODGRU DFWXDGRUHV \ PDQLREUDELOLGDG FRPSOHWD 3DUD REWHQHUODHQHUJtDHOpFWULFDTXH QHFHVLWD SDUD IXQFLRQDU GLVSRQH GH XQ VLVWHPD GH WUDQVPLVLyQGHHQHUJtDLQDOiPEULFD SRU LQGXFFLyQ TXH OH HQWUHJD OD HOHFWULFLGDG TXHQHFHVLWDDOPRPHQWR &XHQWD FRQ XQD XQLGDG GH SURSXOVLyQ TXH OH SHUPLWH PRYHUVH JUDFLDV D OD H[- SXOVLyQSUHVXUL]DGDGHEXUEXMDV GH R[tJHQR SRU GRV PLFURWXERV (O HTXLSR FRQWURODHVWHSURFHVRWpUPLFDPHQWH HQ XQR GH ORV GRV PLFURWXERV OR TXH SHUPLWH GLULJLU HO GLVSRVLWLYR HQ YDULDVGLUHFFLRQHVFRPRSXHGHV YHUXQSRFRPiVDUULED HQHOYtGHR $GHPiV HQ FDVR GH TXH OD WDUHDDUHDOL]DU ORUHTXLHUD HV SRVLEOH FRQWURODU YDULRV PLFURERWV VLPXOWiQHDPHQWH HQXQHQMDPEUH (QWUH ODV DSOLFDFLRQHV SRWHQFLDOHV GH HVWH PLFUR URERW HQFRQWUDPRV OD DGPLQLVWUDFLyQGLULJLGDGHPHGLFDPHQWRVRHOGLDJQyVWLFR GH HQIHUPHGDGHV GHVGH HO LQWHULRUGHOFXHUSR FOTO: ,17(51(7

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 28

Una criatura parecida a un calamar devora a su &,(1&,$b INTERÉS GENERAL

presa en este fósil de hace 200 millones de años

AGENCIA ID · EL SIE7E

Nottingham.- Los investigadores dicen que los restos fosilizados indican un incidente brutal en el cual los huesos de la cabeza del pez aparentemente fueron aplastados por su atacante Científicos han descubierto el ejemplo más antiguo conocido del mundo de un fósil, que data de hace casi 200 millones de años, en el que se muestra a una criatura parecida a un calamar atacando a su presa. El fósil fue encontrado en la costa jurásica del sur de Inglaterra en el siglo XIX y actualmente se encuentra dentro de las colecciones del Servicio Geológico Británico en Nottingham. En un nuevo análisis, los investigadores dicen que parece mostrar una criatura, que han identificado como Clarkeiteuthis montefiorei, con un pez como el arenque (Dorsetichthys bechei) en sus mandíbulas. Señalan que la posición de los brazos, junto con el cuerpo del pez, sugiere que esto no es un capricho fortuito de la fosilización, sino que está registrando un evento paleobiológico real. También creen que data del período sinemuriano (entre 190 y 199 millones de años atrás), que sería anterior a cualquier muestra similar previamente registrada en más de 10 millones de años. La investigación, dirigida por la Universidad de Plymouth, junto con la Universidad de Kansas y la compañía con sede en Dorset, The Forge Fossils, se publica en la revista ‘Proceedings of the Geologists’ Association’ y también se presentará como parte de Sharing Geoscience Online, una alternativa virtual a la Asamblea General tradicional que se celebra anualmente por la Unión Europea de Geociencias (EGU). El profesor Malcolm Hart, profesor emérito en Plymouth y autor principal del estudio, explica que “desde el siglo XIX, las formaciones Blue Lias y Charmouth Mudstone de la costa de Dorset han proporcionado grandes can

tidades de fósiles corporales importantes que informan nuestro conocimiento de la paleontología coleoide”. “En muchas de estas lutitas, se han encontrado especímenes de importancia paleobiológica, especialmente aquellos con los brazos y anzuelos con los que los animales vivos atraparon a sus presas”, añade en un comunicado. “Sin embargo, este es un fósil más inusual, si no extraordinario, ya que los eventos de depredación se encuentran muy ocasionalmente en el registro geológico –destaFOTO: INTERNET

ca–. Apunta a un ataque particularmente violento que en última instancia parece haber causado la muerte y la posterior preservación de ambos animales”. En su análisis, los investigadores dicen que los restos fosilizados indican un incidente brutal en el cual los huesos de la cabeza del pez aparentemente fueron aplastados por su atacante. También sugieren dos hipótesis potenciales sobre cómo los dos animales finalmente fueron preservados juntos por la eternidad. En primer lugar, sugieren que el pez era demasiado grande para su atacante o se quedó atrapado en sus fauces para que la pareja, ya muerta, se asentara en el fondo marino donde fueron preservados. O el ‘Clarkeiteuthis’ llevó a su presa al fondo marino en una maniobra de ‘hundimiento de distracción’ para evitar la posibilidad de ser atacado por otro depredador. Sin embargo, al hacerlo, entró en aguas bajas en oxígeno y se asfixió.

PELIGRO DE EXTINCIÓN

Pide ONU proteger a las aves migratorias y sus ecosistemas NOTIMEX · EL SIE7E Naciones Unidas.- Varias especies de aves a nivel mundial están en peligro de extinción debido a la destrucción de sus hábitats, por eso en el Día Mundial de las Aves Migratorias, los expertos exhortan a conservar y restaurar los ecosistemas. "Muchas especies de aves están en declive en todo el mundo y una causa importante es la pérdida y destrucción de sus hábitats naturales", afimó Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. “Dado que la destrucción de la naturaleza ha sido vinculada con algunos tipos de enfermedades infecciosas como las que el mundo está combatiendo hoy, las medidas para proteger las aves migratorias y sus hábitats son más importantes que nunca”, refirió. "Las aves conectan nuestro mundo", fue el tema elegido para conmemorar este 9 de mayo el Día Mundial de las Aves Migratorias; y de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), esos animales dependen de una red de sitios a lo largo de sus rutas de migración para reproducirse, alimentarse, descansar e invernar. Señaló que ahora, la naturaleza está en crisis, “amenazada por la pérdida de hábitats y biodiversidad, el calentamiento global y la contaminación”. Además, “hay que abordar la nueva pandemia de coronavirus (COVID-19) y protegernos de futuras amenazas mundiales requiere una gestión segura de los desechos médicos y químicos peligrosos; un manejo sólido de la naturaleza y la biodiversidad; así como un compromiso crear empleos verdes y facilitar la transición hacia economías neutras en carbono”. El Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD por sus siglas en inglés); es una campaña mundial dedicada a la concienciación sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperar en todo el mundo para conservarlas. "A pesar de los desafíos que la humanidad debe enfrentar, esta no es una primavera silenciosa. El canto de los pájaros ha superado el sonido de los automóviles en muchas de las ciudades del mundo. Muchos pájaros están regresando a reproducirse en humedales, bosques e incluso en nuestros jardines”, afirmó Jacques Trouvilliez, secretario ejecutivo del Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas. Apuntó que esa situación demuestra que los ciclos y ritmos de la naturaleza, incluidos los de las aves migratorias, “siguen su curso normal". "La única diferencia real es que ahora hay más gente escuchando (…) recordemos a las aves y, a la naturaleza en su conjunto, cuando sigamos adelante para construir un mundo más saludable, más responsable con el medio ambiente y más habitable para todos nosotros. Las aves conectan nuestro mundo”, destacó. El Día Mundial de las Aves Migratorias es organizado por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres y el Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeurasiáticas, en colaboración con la organización sin fines de lucro, Environment for the Americas, con sede en Colorado, Estados Unidos. La campaña respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), fue lanzada en Kenia en 2006, y recientemente los países acordaron que el día se celebraría a nivel mundial en dos días cumbre, el segundo sábado de mayo y octubre, como un guiño a la naturaleza cíclica de la migración. FOTO: INTERNET

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 29 ¿Porqué el macaco rhesus es clave para combatir el Covid-19? VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS ÚLTIMA HORA INTERÉS GENERAL

AGENCIA ID · EL SIE7E

Londres.- El motivo es porque esta HVSHFLH FX\R QRPEUH FLHQWt¿FR HV Macaca Mulatta, es considerada “casi lo más parecido que tenemos a los humanos” y por eso es clave en la frenética carrera que existe para desarrollar y probar una vacuna efectiva para la covid-19. Así lo sostiene el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, que probó su vacuna experimental en seis monos rhesus que después fueron expuestos al virus pandémico y se mantuvieron sanos. Los hallazgos recientes hechos en Reino Unido y centros de investigación de otros países han hecho que laboratorios e industrias depositen sus esperanzas en que la clave de la ansiada vacuna pueda venir a través de este primate.

Por qué puede ser la clave

No es la primera vez que el macaco rhesus es utilizado para realizar pruebas de desarrollo de fármacos para humanos debido a sus especiales características. El principal motivo es que su secuencia de ADN tiene una similitud de más del 90% con la de los humanos. Y en el caso del SARS-CoV-2, cuando esta especie queda infectada, padece síntomas similares a los vistos en la mayoría de los casos humanos: problemas respiratorios, afectación pulmonar y altas cargas virales contagiosas en la nariz y garganta. Así lo explica Vincent Munster, experto del Laboratorio Rocky Mountain del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. “El establecimiento del macaco rhesus como modelo animal (en el tratamiento) de covid-19 aumentará nuestra comprensión de la patogénesis de esta enfermedad y ayudará al desa

rrollo y la prueba de contramedidas médicas”, sostuvo el investigador en un reporte preliminar de los primeros resultados de la investigación con HVWH SULPDWH SXEOLFDGD D ¿QDOHV GH marzo. Indica que, por ello, se decidió avanzar en las pruebas y experimentar con tratamientos antivirales y vacunas con esta especie. Munster añade que anteriormente se estableció con éxito a los macacos rhesus como modelo animal para el desarrollo preclínico de fármacos como en el caso del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS). Antes, este primate ya fue utilizado en misiones de la NASA y del programa espacial ruso.

Los avances

De los resultados a los que puedan llegar el Instituto Jenner, el Laboratorio Rocky Mountain y otros centros de investigación están pendientes en diferentes partes del mundo. La compañía china SinoVac, por ejemplo, anunció que por primera vez uno de sus ensayos arrojó resultados positivos experimentando con monos rhesus. Se dieron dos dosis diferentes de la vacuna a un total de ocho macacos y, tres semanas después, el grupo introFOTO: INTERNET

dujo el SARS-CoV-2 en los pulmones de los monos a través de tubos por sus tráqueas y ninguno desarrolló una infección plena. Siete días después de que los animales recibieron el virus, los investigadores no pudieron detectarlo en la faringe ni los pulmones de ninguno de ellos. Algunos de los animales con dosis más bajas (de la vacuna) tenían una mancha viral, pero también parecían haber controlado la infección, VHxDOyHOODERUDWRULRD¿QDOHVGHDEULO en un reporte preliminar. SinoVac inició pruebas iniciales en humanos a mediados de abril y con esto ingresaría en la fase 1 del desarrollo de la vacuna, al probarla con un grupo de alrededor de 100 personas. Las siguientes dos fases abarcan pruebas con cientos y miles de personas para evaluar efectos secundarios posibles, la reacción del sistema inmune y datos estadísticos sobre la efectividad del fármaco, entre otros elementos a estudiar. Sin pasar estas tres instancias de estudios clínicos no es posible que una vacuna sea aprobada para su producción abierta. El Instituto Jenner deposita su esperanza en tener la vacuna lista para septiembre y que se pueda producir GHPDQHUDPDVLYDD¿QDOHVGHDxR

&(1752'(,19(67,*$&,•1b

Israel desarrolla más anticuerpos contra coronavirus

AGENCIA ID · EL SIE7E

Jerusalén.- Esta semana el centro de investigación anunció el desarrollo de un primer anticuerpo, que ataca el virus de forma monoclonal, y hoy añadió que los nuevos desarrollados permitirán incluso utilizarse si el virus muta El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó hoy jueves de que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos. Los investigadores aseguraron hoy al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, y el titular de Defensa, Naftali Benet, que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con COVID-19, pero que no se trata de una vacuna. No se informó sobre si se han utilizado en ensayos clínicos con humanos. Según el digital Times of Israel, en concreto se han detectado tres

nuevos anticuerpos. Esta semana el centro de investigación anunció el desarrollo de un primer anticuerpo, que ataca el virus de forma monoclonal, y hoy añadió que los nuevos desarrollados permitirán incluso utilizarse si el virus muta. En los próximos días, se llevará a cabo el registro de patentes y luego los investigadores publicarán un artículo científico para su revisión por pares, anunció el centro. “El mundo entero espera el FOTO: INTERNET

día en que se encuentre un anticuerpo, una inmunización, un medicamento o un tratamiento que nos ayude a salvar vidas”, declaró Rivlin y adelantó que “aunque el proceso es largo y complejo” los actuales avances suponen un paso significativo “hacia la victoria”. Decenas de equipos de investigación buscan en el mundo una vacuna para el virus SARS-CoV-2 que ha provocado una pandemia con más de 260,000 muertos, y alrededor de una docena estarían en los primeros estadios de ensayos en humanos. En este caso se trata de unos anticuerpos para la creación de fármacos, desarrollados por el Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica que se dedica, entre otras cuestiones, a investigar sobre armas químicas y buscar antídotos para ellas.

ÚltimaKRUD

La cifra de contagios por COVID-19 en el mundo llegó este viernes a tres millones 937 mil 813, mientras que los fallecimientos suman 274 mil 655, según informes de la Universidad Johns Hopkins (UJH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(OPXQGROOHJDDORVbPLO IDOOHFLPLHQWRVSRU&RURQDYLUXV

NOTIMEX · EL SIE7E Washington.- La cifra de contagios por COVID-19 en el mundo llegó este viernes a tres millones 937 mil 813, mientras que los fallecimientos suman 274 mil 655, según informes de la Universidad Johns Hopkins (UJH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante el último día se confirmaron 92 mil 206 nuevos contagios en todo el orbe y cinco mil 91 decesos, mientras que el total de personas recuperadas en el mundo es de un millón 319 mil 447. Según los datos de la OMS y la UJH, hasta el momento, la tasa de personas recuperadas en todos los países es de 33.5 por ciento, superior a la tasa de letalidad que se ubica en 6.9 por ciento. Estados Unidos continúa como el país con más contagios confirmados y muertes relacionadas al COVID-19, sumando un total de un millón 283 mil 908 y 77 mil 179, respectivamente, mientras que el número de pacientes recuperados alcanzó los 198 mil 993. Hoy trascendió que la vocera del vicepresidente Mike Pence dio positivo a la prueba de COVID-19, un día después de que se informara que un asistente del presidente Trump era portador del SARS-CoV-2. En el viejo continente, España es el segundo país en el mundo con más contagios, al sumar 222 mil 857 y un total de 26 mil 299 fallecimientos, mientras que el número de personas recuperadas llegó a 131 mil 148. Por su parte, el gobierno español informó hoy que, a partir del lunes, “gran parte del país” regresará a la fase 1, por lo que podrán reactivarse las actividades en bares y restaurantes, exceptuando a Madrid y Cataluña. Italia hoy sobrepasó los 30 mil decesos, sumando un total de 30 mil 201 muertes, mientras que los gobierno del país continúan presionando al primer ministro a que adelante la reapertura de negocios minoristas, bares y restaurantes, programada para el 18 de mayo. El Departamento de Protección Civil italiano destacó que el país continúa con una tendencia a la baja en el número de fallecimientos diarios, destacando que en las últimas 24 horas se registraron 234. El número total de contagios confirmados, al corte, es de 217 mil 185. Por su parte, en el Reino Unido murieron 626 personas durante el último día, por complicaciones relacionadas con el COVID-19, por lo que suma 31 mil 241 decesos, mientras que el número de contagios confirmados ascendió a 211 mil 364. D³RVGHODYLFWRULDDOQD]LVPR

HQPHGLRGHODSDQGHPLD

El día de hoy se conmemoró el 75 aniversario de la derrota al nazismo, por lo que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, la canciller Angela Merkel, los líderes de las cámaras del Parlamento y del Tribunal Constitucional dejaron una ofrenda en el monumento a las víctimas de la guerra. En el marco de este día, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, denunció que durante la pandemia se ha desatado un “tsunami de odio y xenofobia”, por lo que hizo un llamado a actuar “para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedad contra el virus del odio”. Asimismo, aseguró que “se ha vilipendiado a los migrantes y refugiados como fuente del virus, y acto seguido se les ha denegado el acceso a tratamiento médico”. FOTO: INTERNET

PROTECCIÓN CIVIL

Tormenta en Nuevo León deja dos personas sin vida

NOTIMEX · EL SIE7E

Monterrey.- Autoridades de Protección Civil del Estado confirmaron este viernes que la tormenta que azotó Nuevo León, dejó como saldo dos personas sin vida, al menos seis lesionados y cuantiosos daños materiales. En entrevista, el comandante de Protección Civil estatal, Miguel Perales, detalló que la primera víctima fue una mujer guardia de seguridad privada, que se encontraba al exterior de una nave industrial en el municipio metropolitano de Apodaca, cuando una corriente de aire la levantó y azotó contra un aznuncio panorámico, arrebatándole la vida. “También perdió la vida otra persona en Cadereyta, allá por Atongo, un masculino de 40 años que le cae un árbol encima, también causándole traumatismos y la muerte”, detalló el funcionario estatal. Atongo de Abajo es una ranchería que pertenece al

municipio rural de Cadereyta Jiménez y que se ubica a 60 kilómetros al sureste de Monterrey. El titular de Protección Civil agregó que se reportan tambien seis personas lesionadas, luego de que una pared se les fue encima, en el Centro de Monterrey. Entre los lesionados había una niña de alrededor de siete años, que tuvo que ser hospitalizada por las lesiones que sufrió, junto con su madre. Ambas se reportan estables. Debido a que las personas quedaron atrapadas debajo de los escombros, fue necesario el uso de maquinaria pesada para su liberación. Perales Hernández aclaró a los medios de comunicación que el fenómeno meteorológico que afectó a la entidad, aunque lo parezca, no es un tornado. Aseguró que se trata de una tromba terrestre, la cual puede confundirse, para el ojo inexperto, con un tornado; sin embargo no reúne las mismas características de constancia, fuerza de viento y origen. El comandante también informó que se han reportado más de una decena de cajas de tráiler que salieron volando y se impactaron contra naves industriales en Apodaca. Además el granizo daño más de 100 vehículos, de acuerdo a los reportes preliminares que tiene Protección Civil. FOTO: INTERNET

EUA

Diagnostican con COVID-19 a asistente personal de Ivanka Trump NOTIMEX · EL SIE7E Washington.- La asistente personal de Ivanka Trump, hija del presidente estadounidense, Donald Trump, dio positivo a la prueba de coronavirus (COVID-19), según informó una fuente cercana a la familia la noche de este viernes. De acuerdo con el reporte preliminar presentado por la cadena de noticias CNN, la funcionaria ha trabajado desde casa y no ha estado en contacto de forma presencial con la hija del presidente en los últimos dos meses. Ante la propagación del virus en la Casa Blanca, tanto Ivanka Trump como su esposo Jared Kushner fueron sometidos esta tarde a la misma prueba para descartar cualquier contagio. El resultado fue negativo, según relato la fuente familiar. Este viernes, la secretaria de prensa del vicepresidente Mike Pence, Katie Miller, fue diagnosticada con COVID-19, motivo por el cual quienes estuvieron en contacto con ella también fueron requeridos para la aplicación de la prueba. Todos, incluso su esposo, Stephen Miller, asesor de Donald Trump, dieron negativo. La hija del presidente había sido criticada en semanas previas por LJQRUDU HO FRQ¿QDPLHQWR SRU&2- VID-19 y viajar a una celebración judía en compañía de su esposo. De acuerdo con la información de la Casa Blanca, la empresaria viajó a inicios de abril a Nueva Jersey, uno de los estados más afectados por la pandemia.

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Pedirán Diputados Comparecencia del Secretario de Salud; Debe Informar Sobre Pandemia *Garantizar Apoyos Económicos Para Mujeres Maltratadas, Exigen Legisladores

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

El Grupo Parlamentario del PAN, que coordina el diputado Juan Carlos Romero Hicks, anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que informe detalladamen- te sobre la emergencia sanitaria. Indicó que el objetivo es que dé a conocer con detalle la evolución de la emergencia sanitaria por el coronavirus, estimado real de contagios y decesos, una explicación metodológica certera y los escenarios que se prevé sucedan en el país, a fin de con- trarrestar la sensación de incertidumbre que existe en la población hasta hoy. “Los mexicanos tienen el derecho y la ne- cesidad de estar siempre informados con claridad, veracidad y oportunidad de lo que sucede en nuestro país para que estén pre- venidos y tomen las mejores decisiones a fin de proteger su salud, su vida y la de su familia, así como su economía familiar”. Desde un inicio el Gobierno Federal “minimizó la gravedad de la llegada del coronavirus, a pesar de que existía evidencia internacio- nal suficiente para asumir con seriedad y responsabilidad la situación, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido el primero en dar información contradictoria”. “Es alarmante, irresponsable y temerario que el Ejecutivo haya anunciado la pretensión de reiniciar actividades a partir del 17 de mayo”, advirtió la bancada. Alertó del peligro que representa para la población pretender regresar de manera anticipada a las actividades diarias, cuando la pandemia apenas alcanzará su pico más alto. “Los legisladores de Acción Nacional res- ponsabilizamos al Gobierno Federal de las vidas que se puedan perder por difundir ci- fras maquilladas, contradictorias e inconsistentes y por querer levantar las restricciones de manera anticipada. Las pruebas aplica- das han sido insuficientes, lo que no permite realizar una medición real de la magnitud del problema y todo apunta a que la autoridad trabaja a ciegas para enfrentar la crisis sanitaria”, apuntaron. Cuestionaron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “eche las campanas al vuelo y diga que ya se aplanó la curva de contagios de Covid-19”. “El Gobierno no debería anunciar que ‘aplanó la curva’ del coronavirus, ya que no tiene manera de medir o pronosticar esa curva por falta de pruebas. Es como volar a ciegas, piloteando un avión sin luces en la pista de aterrizaje. Al escuchar esta afirmación triunfal, muchos ignorarán quedarse en casa. De ahí la importancia de transpa- rentar con datos técnicos, pero entendi - bles los posibles escenarios de desarrollo de la pandemia”, advirtieron. dad entre Mujeres y Hombres”, y que sean considerados como programas prioritarios durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria por Covid-19. La bancada señaló que las niñas, adolescentes y mujeres han sido las más afectadas con las medidas de confinamiento domiciliario y aislamiento social durante la cuaren- tena, lo que ha incrementado los casos de violencia y limitado las posibilidades de que puedan ser auxiliadas. De acuerdo con cifras oficiales, durante este confinamiento se han incrementado las agresiones en contra de la población femenina. Del 23 de marzo al 2 de mayo del presente, se recibieron alrededor de 19 mil 602 denuncias por violencia hacia este sector; es decir, que diariamente se presentan 490 casos, lo que significa un registro de 20 agresiones cada hora y uno por cada tres minutos. Por ello, no se pueden recortar los progra- mas enfocados en atender la igualdad entre hombres y mujeres, como lo establece el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues se estaría abandonando a su suerte a muchas mujeres a las que el Estado no ha podido garantizarles tranquilidad e integridad du- rante esta contingencia, señalaron. Por último, las y los legisladores del PVEM confiaron en que el Ejecutivo atenderá las demandas de las diputadas de todas las fracciones parlamentarias que firmaron el documento, en el que se exhorta al gobierno a respetar los recursos dirigidos a los programas que brindan protección a las muje- res en el país.

De salida les informamos que la diputada Ximena Puente de la Mora (PRI) urgió al Gobierno Federal a trabajar en una estrategia que garantice la seguridad alimentaria de los mexicanos, y se entreguen créditos emergentes a los productores del sector agropecuario y pesquero. Asimismo, en el caso concreto de Colima, también solicitó que el Puerto de Manza- nillo continúe abierto al comercio marítimo y transporte transfronterizo, aplicando los protocolos sanitarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que garantizar la provisión de alimentos, mantener el abasto de mercancías e insumos a nivel mundial. Alrededor del 80% del comercio mundial se transporta median- te envíos comerciales que mueven los alimentos, la energía y las materias primas del mundo, los bienes y componentes manufacturados, sin los cuales la sociedad moderna no puede funcionar”, expuso en un comuni- cado la legisladora por Colima. Destacó la importancia de que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y la de Economía dispongan de créditos contingen- tes Covid-19, en apoyo de los agricultores y quienes se dedican a actividades de acua- cultura y pesca. Los créditos vigentes deben tener trato pre- ferencial, plazos de pago diferidos hasta siete meses, es decir, reiniciar la liquidación en septiembre de 2020; asimismo, que se aplacen de forma parcial o total el pago de intereses hasta por cinco meses, con posibilidad de extenderlo dos meses adicionales y que los saldos se puedan congelar.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

A Escena, Baja California

Ha trascendido que la próxima semana, a través de una sesión virtual, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si es legal o no la Ley Bonilla, la cual amplia el mandato del actual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. De hecho, el ministro Fernando Franco dio a conocer que la reforma para ampliar de dos a cinco años “es un fraude DODOH\ȣSRUORTXHFRQˉUPµTXHXQWRWDOGHSHUVRnas, entre ciudadanos, ex gobernadores de esa entidad, SRO¯WLFRV\O¯GHUHV VRFLDOHVˉUPDURQ\DXQUHFXUVROHJDO para poyar su proyecto. En medio de la “emergencia sanitaria”, vendrá la “urgencia política” para resolver este caso el cual de no detenerlo –aseguran senadores panistas- se estaría abriendo la puerta a la reelección para políticos con ansias de continuar ejerciendo el poder político desde el gobierno.

EL CARTÓN

SÁBADO 09 DE MAYO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3404 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: