49 minute read

6$/8'(67$7$/b

Next Article
SEMARNAT

SEMARNAT

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Estado

Sábado 09 de mayo del 2020

Advertisement

/$%25+80$1,7$5,$b Cruz Roja, reconoce a personal médico que combate el Covid-19

www.sie7edechiapas.com

6$/8'(67$7$/b Aumenta el contagio de COVID-19 a 328 casos y 18 defunciones

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tu x t l a . - I s i d r o H e r n á n d e z C r u z , c o o r d i n a d o r e s t a t a l d e s o c o r r o s d e l a C r u z R o j a e n C h i a p a s , d e s t a c ó l a l a b o r d e l personal de todas las insti - tuciones de salud que en es - t o s m o m e n t o s c i e r r a n f i l a s p a r a e n f r e n t a r l a p a n d e m i a del Covid-19. E n c o n m e m o r a c i ó n d e l D í a M u n d i a l d e l a C r u z R o j a , l a d e l e g a c i ó n e s t a t a l d e s t a c ó l a l a b o r h u m a n i t a r i a d e t o d a s l a s p e r s o n a s q u e h o y e s t á n e n l a l í n e a d e b a t a l l a c o n t r a l a e m e r g e n c i a s a n i t a r i a q u e vive todo el mundo, en espe - c i a l e n M é x i c o y e n C h i a p a s , p o r e l l o h i c i e r o n e l l l a m a d o a l a s o l i d a r i d a d y e m p a t í a d e l o s m á s v u l n e r a b l e s y d e l personal de salud y socorros. “ A g r a d e c e m o s a l a s y l o s c h i a p a n e c o s p o r l a s m u e s t r a s d e a p o y o y c o n f i a n z a c o n e l M o v i m i e n t o . A l o s v o l u n t a r i o s a c t i v o s , a l o s e v e n t u a l e s y a t o d o s l o s q u e d o n a n p a r a l a o p e r a c i ó n d e l a b e n e m é r i t a institución para salvar más vi - d a s , o p r e v e n i r q u e s e p o n g a n en riesgo”, precisó. Detalló que para esta conme - moración la Federación In - t e r n a c i o n a l d e S o c i e d a d e s d e l a C r u z R o j a y l a M e d i a L u n a R o j a , h a l a n z a d o l a c a m p a ñ a # Q u e S i g a n L o s A p l a u s o s , e n homenaje al trabajo de los pa - ramédicos, paramédicas, doc- t o r e s , m é d i c a s , e n f e r m e r o s , enfermeras y en general de to - d a s l a s p e r s o n a s q u e e s t á n e n hospitales salvando vidas. E n e s t e e s c e n a r i o l a C r u z R o j a M e x i c a n a e l a b o r ó e l M a n u a l d e Bioseguridad para sus 32 dele - g a c i o n e s e s t a t a l e s , e n l a q u e s e h a c a p a c i t a d o a m á s d e 1 7 mil voluntarios. “ L a C r u z R o j a s e m a n t i e n e a t e n t a e n e s t e s e n t i d o a t r a v é s d e l a s 1 5 d e l e g a c i o n e s y c o m o auxiliar de los poderes públi - c o s c o a d y u v a m o s c o n e l s e c t o r s a l u d , e n e s t e c a s o e s e l q u e l l e v a l a b a t u t a p a r a e l t e m a C O V I D - 1 9 , y l o s t r e s ó r d e n e s d e g o b i e r n o e n l o s d i f e r e n t e s municipios”, concluyó. FOTO: CORTESIA

COMUNICADO · EL SIE7E SCLC.- A pesar de que Chiapas es de las entidades menos afectadas por la epidemia de COVID-19, en las últimas horas se confirmaron 38 casos nuevos y dos defunciones, comunicó el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, por lo que el acumulado es de 328 pacientes positivos y 18 decesos. En conferencia de prensa, informó que los 38 casos nuevos se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 13; Tapachula, cinco; Reforma, cuatro; Palenque y San Cristóbal de Las Casas, tres casos cada uno; Acala, dos; y San Juan Chamula, Chiapilla, Estación Juárez, Ocozocoautla, Pichucalco, San Lucas, Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada uno. Detalló que se trata de 20 mujeres -dos de ellas embarazadasy 18 hombres. Agregó que ocho son diabéticos, cinco tienen obesidad, cuatro tienen hipertensión, dos cursan con insuficiencia renal, dos con asma bronquial, uno tiene leucemia, uno hipotiroidismo y uno tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La defunción número 17 para Chiapas corresponde a paciente masculino, de 61 años de edad, originario del municipio de Altamirano (caso 159), quien era atendido en el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” de Tuxtla Gutiérrez y debido al deterioro se su estado de salud, fallece con diagnóstico de arritmia, síndrome de dificultad respiratoria y neumonía, cuadro que se complicó con sus antecedentes de hipertensión y diabetes. La defunción número 18 recae en paciente masculino, de 74 años, habitante del municipio de Palenque (caso 294), quien ante el inicio súbito de sintomatología, ingresó a la Clínica de Atención Respiratoria COVID-19, donde se reporta su deceso por presentar acidosis respiratoria, edema agudo pulmonar y neumonía. El secretario de Salud expuso que los 328 casos confirmados, con fecha de corte al 8 de mayo, se han presentado en 45 municipios del estado, siendo los más afectados aquéllos con más densidad poblacional, esto es, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. En cuanto al estatus de los pacientes, indicó que 37 por ciento se manejan en aislamiento domiciliario, 30 por ciento han sido dados de alta, 11 por ciento están hospitalizados estables, nueve por ciento hospitalizados graves, uno por ciento hospitalizados delicados, siete por ciento hospitalizados intubados y seis por ciento han fallecido. Por último, el funcionario estatal reconoció al personal de salud que se desempeña en las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 porque gracias al trabajo realizado se ha recuperado un buen número de pacientes, aun cuando muchos de ellos han ingresado con complicaciones severas. FOTO: CORTESIA

Recupera dos infantes el Poder ,03$57,&,•1'(-867,&,$b

Judicial en menos de 24 horas

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Atendiendo los acuerdos del Consejo de la Judicatura mediante los cuales el Poder Judicial del Estado de Chiapas prioriza a la niñez como un interés superior, jueces estatales que continúan trabajando para garantizar la impartición de justicia durante el protocolo de contención contra el Covid-19 recuperaron a dos infantes que se encontraban víctimas de conflictos parentales. En este quehacer participó activamente la Dirección General de Defensoría Pública del Poder Judicial que canalizó de manera inmediata a los juzgados Tercero y Quinto de lo Familiar de Tuxtla Gutiérrez, lo relativo a dos juicios sobre Guardia y Custodia, Recuperación de Menores y la indagatoria por posibles Actos de Violencia Familiar, mediante el acompañamiento gratuito de abogados. Inicialmente los juzgados del Poder Judicial del Estado de Chiapas atendieron las solicitudes presentadas, en un primer caso promovido por Claudia "N", con la finalidad de salvaguardar la integridad física, psicológica y emocional de su menor hijo, mismo, que fue sustraído por su padre Rolfi "N". Por el segundo caso, fue promovido por Shiomara "N", con la finalidad de salvaguardar la vida de su menor hija en contra de José "N", el padre de la menor. En ambos casos, anteponiendo la seguridad de la y el menor de edad y acatando todos los protocolos de salvedad de la niñez, los juzgados tercero y Quinto de lo Familiar ordenaron el retorno de los infantes con sus madres, por lo que los padres hicieron la entrega de manera voluntaria, preservando su derecho de, en un momento distinto, promover acciones para legalizar las visitas y/o relación jurídica. Es importante destacar que para las entregas de la niña y el niño menores de edad estuvieron presentes personal del Ministerio Público, una psicóloga adscrita y la Procuradora Auxiliar, adscrita al Departamento de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la familia del Sistema DIF Chiapas. Además de estos dos casos recientemente el Poder Judicial entregó también un menor de edad en el municipio de Cintalapa, por lo que, solamente en la actual semana, suman tres recuperaciones de menores de edad. Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Chiapas evidencia su compromiso con las y los chiapanecos, manteniendo guardias en los juzgados y atendiendo a la mujer, niñas niños y adolescentes como un interés superior, así también las recomendaciones del sector Salud. FOTO: CORTESIA

+‹52(66,1&$3$b Empresarios hoteleros ofrecen DORMDPLHQWRDP«GLFRVFKLDSDQHFRVb

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud en Chiapas dio a conocer que empresarios hoteleros se han sumado en apoyo a los médicos que combaten el Covid-19, ofreciendo alojamiento a estos héroes sin capa. La Secretaría de Salud informó que un grupo de empresarios chiapanecos ha puesto a disposición del personal de salud habitaciones de hoteles para el descanso de médicos, enfermeras, y demás trabajadores de la salud que mantienen contacto con pacientes COVID-19. “Agradecerles infinitamente toda esa aportación, y sumado a eso tenemos empresarios que han ofrecido sus hoteles para el personal, para quienes vienen a trabajar y que tenemos que estar intercambiando, hay personas que han donado lugares para poder llevar raciones alimentarias al personal que está trabajando. Tenemos un fraccionamiento completo que nos ofrecieron”, comentó. Además, dijo que, un grupo de ciudadanos en Tuxtla Gutié

rrez ha dado casas de un fraccionamiento completo para que descanse el personal de salud, con ello, se espera prevenir el contagio del personal de salud con sus familias. En este escenario expuso que hasta ahora una enfermera del Hospital de Especialidades Pediátricas ha fallecido por COVID-19, 12 trabajadores de Salud han dado positivo del virus SARS-COV2, en Ocosingo y en Tonalá se ha registrado un brote en el Hospital del IMSS, mientras que, 89 son sospechosos. FOTO: CORTESIA

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL

Suman 61 mil personas desaparecidas en el país

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Sostuvieron que la contingencia por el Covid19 se ha convertido en un reto por lo que invitaron a las personas, medios de comunicación y artistas para que se sumen a una Movilización Digital denominada "Corazones en Marcha". El objetivo es exigir la verdad y que las autoridades hagan justicia; la actividad ha comenzado y finalizará el 10 de mayo del presente año. Piden suban a sus redes sociales y envíen imágenes con cubrebocas, con la leyenda:“¿Dónde están?”; así como videos, mensajes o piezas artísticas con el hashtag #CorazonesEnMarcha para unirse en solidaridad con las miles de familias que siguen incompletas. Señalaron que, ahora más que nunca, en esta fecha tan significativa, el apoyo es fundamental. Hicieron un llamado a la unión y a la solidaridad para mantener visible la otra emergencia "los desaparecidos".

“Corona Tu Ayuda Para Chiapas” hizo entrega '21$&,21(6'($/758,67$6b

GHHTXLSRVbGH$HURER[DO,066 REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- "Corona Tu Ayuda Para Chiapas", es un grupo digital integrado por cuatro mil 265 personas, fue creado por la chiapaneca Celene Zamora Selvas ante las múltiples necesidades que surgieron a partir de la contingencia por el Coronavirus. Los miembros del grupo participan bajo los conceptos: "Yo necesito, Yo dono, Yo llevo, Yo hago trueque". Tienen, por objetivo, ayudar a las personas más vulnerables. A diario pueden observarse, en la plataforma digital, peticiones; así como la entrega de apoyos para adultos mayores, menores de edad, personas en extrema pobreza, enfermos, al igual que al personal de sector salud. Al momento, han logrado entregar cientos de despensas, caretas y cubrebocas en hospitales de diferentes municipios del Estado gracias a las donaciones de personas altruistas como, por ejemplo, Luz Elba García Alfonso, quien elaboró dos mil 300 piezas. Este viernes, los miembros de "Corona tu Ayuda Para Chiapas" alcanzaron lo que calificaron como un gran logro, porque recibieron 50 equipos de Aerobox por parte de la empresa MABE. El dispositivo permite aislar al paciente del médico tratante durante la intubación y evitar contagio, así como la propagación de partículas en el aire; 25 cajas fueron entregadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el resto a la Secretaría de Salud. En Tuxtla Gutiérrez, "Corona Tu Ayuda Para Chiapas" instaló dos centros de acopio ubicados en la novena poniente Sur, número 349, zona centro y en Terán, en la privada Agua, número 576, colonia La Gloria, para recibir productos de la canasta básica y armar despensas. Laura Tercero, una de las responsables, dijo sentirse agradecida por el interés de la gente y de los chiapanecos que residen en el extranjero por solidarizarse. Finalmente exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia porque la meta es donar 2000 despensas. FOTO: AGENCIAS

&21$*8$b

A punto de iniciar época de lluvias y ciclones tropicales

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Los modelos de pronósticos indican que existen condiciones climáticas para que las precipitaciones inicien de manera puntual en el transcurso de la segunda quincena de mayo, pronosticaron especialistas del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Si eso sucede, coincidieron en que se podría contribuir en la disminución de sequía severa que durante varios meses han padecido algunas zonas de la entidad. De hecho, según el Monitor de Sequía que cada mes ajusta la Conagua, hasta el 30 de abril más del 65 por ciento del territorio chiapaneco presenta cierto grado de afectación que va de anormalmente seco a sequía moderada. De acuerdo con ellos, dichas condiciones contrastan con las que se presentaron a mediados del 2019 en varios municipios de las zonas Norte y Selva presentaban condiciones de sequía severa y sequía extrema. Comentaron que las precipitaciones que se han registrado en varias regiones han contribuido para que el estatus en varias zonas comiencen a modificarse de sequía severa a anormalmente seco y de cumplirse con los pronósticos de una temporada neutral podrían mejorar las condiciones en esas zona. En la segunda mitad de abril de 2020, indicó el reporte meteorológico, se presentaron anomalías de precipitación por arriba del promedio sobre todo en el oriente, centro y sur del país, estas fueron ocasionadas por el paso de 2 frentes fríos 57 y 58 de la temporada 2019-2020, por líneas de vaguada y el ingreso de humedad desde ambas cuencas oceánicas. Con base en el reporte, 74 municipios de la entidad se encuentran en condiciones anormalmente secos, 32 con sequía moderada y 3 con sequía severa. Todas estas distribuidas en las regiones Selva, Norte, sierra, Costa, Soconusco, Metropolitana, Mezcalapa, De Los Bosques, De los Llanos y Tulijá.

TELEBACHILLERATO

Pandemia y falta de pagos “ahoga” a cientos de maestros RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- La falta de pago y las promesas que las autoridades educativas les han hecho, han generado serias afectaciones en la economía familiar de cientos de maestros del nivel de Telebachillerato Comunitario en Chiapas. Erick Carpio, en voz de sus compañeros, aclaró que el panorama es cada vez peor, pues no han podido cobrar sus salarios atrasados, y peor en la actualidad con la pandemia que se vive,” porque no le hemos podido dar seguimiento a nuestros asuntos, y eso nos preocupa mucho porque no sabemos hasta cuándo”. A pesar de que el pasado jueves acudieron ante las autoridades de la Secretaría de Gobierno, manifestó que las respuestas han sido las mismas, pues les han indicado que tienen que esperar a que se normalice la situación con la contingencia. En una entrevista, agregó: “Desde el año 2013 que se creó el sistema de Telebachillerato en Chiapas ha

estado llena de irregularidades, existen muchos sectores políticos inmersos en este sistema y eso complica las negociaciones”. Dijo que son más de 690 maestros de Telebachillerato a quienes aún se les debe desde el mes de enero y a la fecha no se les ha dado respuesta positiva, pese a que en múltiples ocasiones se han establecido mesas de trabajo. “El 14 de abril la federación envió al gobierno del estado más de 24 millones de pesos para el pago de salarios de los trabajadores ya estamos a 8 de mayo y aún así no se nos ha pagado”, resaltó Erick Carpio. Lamentó que ninguno de los maestros de ese sistema cuente con seguridad social, ni seguro de vida institucional y ante el panorama que se vive actualmente por la contingencia se encuentran desprotegidos. “Se nos denomina asesores voluntarios, cuando somos nosotros quienes acudimos a las comunidades más pobres y más marginadas del estado para dar el servicio educativo del nivel medio superior”, puntualizó. Las autoridades les han recomendado no salir de casas en plena fase tres de la contingencia sanitaria, sin embargo por la falta de pagos se han visto obligados a salir a mostrar su inconformidad hasta que les cumplan con lo que les deben, concluyó. FOTO: INTERNET

Por primera vez, una mujer encabeza FGE

a la Policía Especializada en Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con fundamento en el principio constitucional de paridad de género y con el firme compromiso de fortalecer las áreas sustantivas de la Fiscalía General del Estado, el fiscal general Jorge Llaven Abarca nombró a Yaneth Herrera Bonilla como directora general de la Policía Especializada, la primera mujer en ocupar esa responsabilidad en el estado de Chiapas. El fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes, entregó el nombramiento a Herrera Bonilla con fundamento en los artículos 93 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 13, 77, 78 y 79 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), exhortándola a exponer su capacidad para el buen desempeño de sus funciones y conducirse con honestidad bajo los principios de imparcialidad, objetividad y transparencia. “En cumplimiento a la instrucción del fiscal general Jorge Llaven Abarca se realiza este nombramiento con el firme compromiso para aplicar una procuración de justicia más humana y siempre al lado de las víctimas del delito y con total apego a ley”, declaró Alegría Orantes. Por su parte, la directora general de la Policía Especializada, Yaneth Herrera Bonilla, agradeció la confianza del fiscal general para formar parte de un equipo comprometido a brindar a la ciudadanía una atención integral, eficaz y eficiente. “Me comprometo a cumplir de manera responsable la encomienda y contribuir a fortalecer la seguridad en Chiapas en coadyuvancia con Ministerios Públicos, garantizando el respeto a los derechos humanos”, señaló. Yaneth Herrera Bonilla es egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha desempeñado en el Instituto Nacional de Migración como Agente Federal de Migración especializada en Protección a la Infancia, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como elemento de la Policía Federal, y tiene estudios especiales en Ciencias Policiacas, Psicología, Criminalística y Derechos Humanos. FOTO: CORTESÍA

SEGUNDA SESIÓN

&RQJUHVROOHYDDFDER6HPLQDULRYLUWXDOb de Formación Política Juvenil COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Juventud y Deporte que preside la Diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma y, en coordinación con el Grupo Principal de Las Naciones Unidas para la Niñez y la Juventud y Diálogos A.C. lleva a cabo el Seminario Virtual de Formación Política Juvenil. Dicha convocatoria fue lanzada a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, con residencia en el estado de Chiapas, se inscribieron 300 de los cuales se seleccionaron a 85 participantes quienes ya están cursando la segunda sesión virtual. Dicho seminario tendrá una duración de 10 sesiones que se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes del mes de mayo de 2020 de las 18:00 a 19:30 horas. Dentro de los temas que se abordarán están los siguientes: · Transversalidad de los Derechos Humanos. · Procesos Políticos Internacionales para el desarrollo · De la Participación a la Corresponsabilidad Ciudadana. · Activismo Juvenil y Liderazgo Territorial. · Empoderamiento y Liderazgo Femenino. · Nuevo Liderazgo Político y Social. · Sistemas Electorales y Cuotas Juveniles. · Negociación y Construcción de Escenarios Políticos. · Construcción de Imagen Pública. · Comunicación Política en tiempo de redes sociales. Algunos de los ponentes son: Dr. Sergio Bárcenas, Catedrático e Investigador del Tecnológico de Monterrey, Jonadab Martínez García, activista y Diputado de Jalisco, Luis Donaldo Colosio Riojas, Abogado y Diputado de Nuevo León, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC Chiapas. Así mismo Jiménez Sesma declaró que debido a los tiempos que se viven en el país con la pandemia del COVID-19 y siguiendo la medidas de la Secretaría de salud de “Quédate en Casa” y la “Sana Distancia”, es de vital importancia implementar actividades virtuales que puedan aprovechar las y los jóvenes del estado de Chiapas con el fin de dominar diferentes temas políticos de actualidad y buscar la profesionalización que se pueda realizar en estos tiempos libres, aseguró que la cercanía y el apoyo de las y los ponentes es de vital importancia aprovechando las diferentes plataformas que se pueden utilizar en estos tiempos de prevención. FOTO: CORTESÍA

0(','$66$1,7$5,$6b

)XPLJDQSDQWHRQHVGH7DSDFKXODbSDUD evitar contagios por dengue y Covid-19

TRIBUNA · EL SIE7E

Tapachula.- Con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias en beneficio de la salud de los tapachultecos, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, iniciaron acciones preventivas para erradicar criaderos del mosco Aedes Aegipty, trasmisor del dengue. Desde temprana hora de este viernes, las brigadas de ambas instituciones realizaron la nebulización en el Panteón Jardín, acción que se replicará en los cementerios de la ciudad. El titular de la dependencia municipal, José Arturo Rojas Cárdenas, explicó que el fin de semana se aprovechará el cierre de los camposantos para efectuar también la sanitización de los mismos y así contribuir con las medidas sanitarias dispuestas para enfrentar el virus respiratorio Covid-19. “La nebulización es una de las acciones permanentes que se realizan conjuntamente con el área de vectores de la Secretaría de Salud del Estado, porque a pesar de estar en contingencia por el coronavirus, no podemos olvidar que el dengue es una enfermedad propia de esta zona, por ello, hemos dispuesto personal y equipo para continuar con las acciones preventivas y eliminar criaderos del mosco trasmisor”. Al recordar que los trabajos son respaldados por la Presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, el titular de servicios públicos recordó a la población que la salud es una prioridad para el Ayuntamiento local por lo que invitó a los tapachultecos a sumarse a las acciones preventivas. Apuntó que este sábado 9 y domingo 10 de mayo, los panteones de la ciudad permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones, aunque si se proporcionarán los servicios que los ciudadanos requieran.

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 Solicita síndico a Conagua estudios de disponibilidad de agua en SCLC SOLICITUD DE REVOCACIÓN

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Para el síndico del Ayuntamiento de esta ciu dad, Miguel Ángel de Los Santos Cruz, la respuesta de Conagua sobre su solicitud de revocar la concesión de extracción de agua a la empresa refresquera Inmobiliaria del Golfo S.A de C.V, se contradice, porque hace unos meses la misma dependencia federal, recomendó al Sapam racionar el líquido, por lo que ha solicitado los estudios de disponibilidad de agua. En entrevista, comentó que es necesario valorar la información, porque la ciudadanía en general necesita conocer a detalle las

circunstancias de cómo la empresa refresquera está aprovechando el agua, “ellos argumentan que el agua que usan proviene del subsuelo, de un área subterránea a 300 metros y el Sapam aprovecha el agua que hay en la superficie del subsuelo”. “Dicen que son dos fuentes de agua, pero en noviembre de 2019, hace cuatro meses, la misma Conagua le pidió a Sapam que racionalizara el uso del agua en San Cristóbal, porque no había suficiente, se contradicen, hay que revisar con detenimiento y en función de ello dar a conocer a la ciudadanía”. Por lo anterior, ahora ha solicitado a Conagua que FOTO: CORTESÍA

le haga llegar una copia del estudio reciente que han llevado a cabo el pasado 2 de abril, en el que determinan hay disponibilidad de agua en San Cristóbal, “una copia para confirmar si hay suficiente agua, si no hay daños en los manantiales, h a y q u e v a l o r a r l a r e s p u e s t a d e C o n a g u a , a quien agradezco la rapi dez de su respuesta”. Y e s q u e d e L o s S a n t o s C r u z h a b í a s o l i c i t a d o a l a d e p e n d e n c i a f e d e r a l s e r e v o q u e l a c o n c e s i ó n a la empresa refresque - r a y l a r e s p u e s t a f u e d e q u e n o h a y e l e m e n t o s p a r a q u e t e n g a l u g a r l a revocación, pero consi - dera hacen falta estu - dios técnicos que determ i n e n s i e f e c t i v a m e n t e l a “ e x t r a c c i ó n d e l a g u a q u e realiza la empresa impac- t a n e g a t i v a m e n t e e n l a d i s p o n i b i l i d a d d e a g u a e n San Cristóbal”. “ E n c a s o d e n o , n o h a b r á n r a z ó n p a r a s e g u i r c o n l a e x i g e n c i a , m i f u n c i ó n como síndico es determi n a d a p o r l a s o b l i g a c i o n e s legales que tengo de pro- teger el interés de la ciu - d a d , p e r o e s o n o i m p i d e que un particular u orga- n i z a c i o n e s s i g a n h a c i e n d o protesta; mi solicitud tam b i é n f u e a r g u m e n t a n d o e n f u n c i ó n d e l o s d a ñ o s q u e o c a s i o n a a l a s a l u d l a s b e b i d a s q u e e x p e n d e l a empresa”.

EDUCACIÓN

Advierte CCL sobre consecuencias del regreso a clases en junio

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Coordinadora Regional del Concejo Central de Lucha (CCL) Altos, de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), responsabilizará a la Secretaría de Educación en caso el regreso a clases el primero de junio traiga consecuencias negativas en cuestión de contagios de Coronavirus. En un comunicado de prensa, aseguran que según la publicación del DOF del regreso a clases el primero de junio de 2020, hizo que la Secretaría de Educación pida acudir a la sanitización de las escuelas con el acompañamiento de autoridades municipales y de los mismos padres de familia de las comunidades, a partir del 18 al 29 de mayo del presente año. “Responsabilizamos a la autoridad educativa en Chiapas, y a los 3 niveles de gobierno sobre las consecuencias en materia de salud o contagio que de ésta imposición emanen”, dejaron en claro. Por lo anterior, su propuesta radica en analizar, en reunión virtual de Secretarios generales de cada uno de los niveles educativos de la región, la convocatoria federal de cadena de cambio publicado por el USICAMM e informar a padres y madres de familia que la situación que se avecina. “Aún peor que la pandemia, es la crisis económica, donde habremos de organizarnos para enfrentarla en las calles, por eso hay que exigir mayor equipamiento y mejores condiciones laborales para los trabajadores de la salud en Chiapas y todo México. Suspensión inmediata de la deuda externa, que no es de los mexicanos, y solo ha beneficiado a los grandes empresarios de nuestro país y administraciones pasadas”, demandan. Por último, en el tema educativo en el país, consideran se ha expuesto la realidad de los alumnos y las limitantes que tienen, al igual que los docentes, en cuanto a las condiciones materiales para desarrollar el proceso educativo.

$17(3$1'(0,$b

Disminuye donación de sangre HQKRVSLWDOHVGH6&/&b VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Durante la contingencia sanitaria por el Covid-19 ha disminuido hasta en un 50 por ciento la donación de sangre, informó el responsable del Banco de Sangre de esta ciudad (el que más genera donaciones voluntarias en todo Chiapas, según estadísticas), Julio César López Cancino. En entrevista, dijo que se encuentran haciendo las citas por teléfono, echando mano de sus donadores voluntarios, lo que ha generado no haya un desabasto de sangre, además de que ellos por sus constantes donaciones son más seguros, que un donador que lo hace por primera vez, “los nuevos generalmente son rechazados porque hay una serie de requisitos que cumplir”. “Tratamos de que sean los correctos, estamos usando nuestra lista de los donadores voluntarios, ha bajado la donación, porque por la contingencia no podemos hacer campañas, tratamos de atender unos 10 diarios, lo que podamos obtener para los hospitales de la ciudad, por ahora a los pacientes no les estamos pidiendo que recuperen las unidades, con los altruistas los apoyamos”. López Cancino dijo que al mes utilizan alrededor de 350 unidades, para urgencias, ginecología y cuidados intensivos y los tipos de sangre más complicados son los O negativo y AB negativo, aunque se buscan alternativas para poder dotar de sangre a quien lo necesite, “nos hemos abastecido, hicimos un plan para no quedarnos sin sangre”. Por su parte, Sofía Aguilar, directora del Hospital de la Mujer, comentó que el Banco de Sangre no puede suspen

der sus actividades y pese a tener restricciones se han organizado para tratar de disminuir las salidas y destacó que el servicio del banco es de los mejores en el estado, ya que es donde más donaciones voluntarias hay en Chiapas. Finalmente, dijo que el Banco de Sangre cuenta con un certificado aprobado ISO y cumple con los estándares con mucha exactitud para no arriesgar la salud de los pacientes que reciben transfusiones, “en esta fase de epidemia a todo paciente se hace pruebas respiratorias, pero también el epidemiológico, tenemos que correlacionar la clínica entre lo respiratorio y los contactos que se tengan”. FOTO: CORTESÍA

09 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8

En el Día de las Madres la mayor muestra de amor será evitar visitas y guardar sana distancia

Desde la Mesa de Seguridad exhortó a no realizar reuniones familiares ni dentro QLIXHUDGHOKRJDUSDUDFHOHEUDUHOGHPD\RDˉQGHHYLWDUULHVJRVGHFRQWDJLR

RUTILIO ESCANDÓN

$XQTXHVHLQLFLDODHOHYDFLµQGHFDVRVGHHQIHUPHGDGHQ&KLDSDVH[SOLFµ TXHVLVHFXPSOHQODVPHGLGDVSUHYHQWLYDVVHU£PHQRVDJUHVLYD COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Tras asegurar que en este Día de las Madres la mejor demostración de amor será guardar sana distancia y evitar visitas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a proteger a las madres chiapanecas de posibles contagios de COVID-19, por lo que convocó a no realizar fiestas o encuentros masivos el domingo 10 de mayo, ya que lejos de celebrarlas, podrían poner en riesgo su salud. Es un día muy importante porque es nuestro ser más querido, pero debemos cuidarla, festejarla a la distancia, aunque muy cerca de corazón, de otra forma, podemos dañarla. No hagamos reuniones familiares masivas, ni fuera ni dentro del hogar. Ya vendrán tiempos en los que festejemos, por ahora guardemos nuestros besos, abrazos y cercanía, expresó durante la Mesa de Seguridad. El mandatario explicó que de acuerdo con los pronósticos a nivel nacional, este fin de semana se llegará al pico más alto de casos y unos días después empezará a descender; sin embargo, detalló que en Chiapas se ha aplanado la curva, lo que quiere decir que aún inicia la elevación, pero si se siguen las medidas preventivas, será menos agresiva. “Vamos bien, pero si no nos cuidamos nos puede rebasar. Debemos tener precaución y tomar en cuenta todas las indicaciones de expertos en salud. Ayer se dio el mayor número d e c a s o s , l o q u e i n d i c a q u e e s t a m o s c e r c a d e l p i c o m á s a l t o d e l o q u e p r e s e n t a l a i n f e c c i ó n , y l a ú n i c a m e d i c i n a q u e e x i s t e e s g u a r d a r s a n a d i s t a n c i a , l a v a r s e l a s m a n o s , n o t o c a r s e l a c a r a y quedarse en casa”, dijo al reco- n o c e r a q u i e n e s h a c e n c a s o d e las recomendaciones. El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que según estudios de científicos matemáticos del mundo, la curva empezará a bajar de manera importante en los días finales de mayo, de tal forma que en junio se pudiera estar superando al coronavirus en Chiapas y México, “siempre y cuando continuemos con la prevención, porque de lo contrario, este pronóstico puede variar”. En este sentido, y ante integran - tes de la Mesa de Seguridad, Es- candón Cadenas pidió a las au - t o r i d a d e s d e l o s t r e s ó r d e n e s d e g o b i e r n o y d e l o s t r e s p o d e r e s d e l Estado poner el ejemplo y demos- t r a r c o m p r o m i s o p a r a a y u d a r a salir de esta crisis de salud. Asimismo, resaltó que gracias al trabajo profesional y humano que el personal del sistema de salud realiza en las clínicas alternas, cada día más personas superan al coronavirus, a pesar de algunos casos con pronóstico de alto riesgo: “Su responsabilidad y compromiso permitió que pacientes muy graves o que estuvieron intubados, salieran adelante y tocaran la campana que anuncia el alta médica y que han vencido al COVID-19”. Finalmente, el gobernador dio a conocer que de los 328 casos positivos, 97 han superado la enferm e d a d , m u e s t r a d e e s t e e s f u e r z o e s m e r a d o d e l p e r s o n a l m é d i c o y de enfermería; hay 133 ambula - t o r i o s , 8 0 h o s p i t a l i z a d o s d e l o s cuales 28 están estables, 30 gra - v e s y 2 2 m u y g r a v e s ( i n t u b a d o s ) . L a m e n t a b l e m e n t e , a p u n t ó , s u m a n 18 defunciones. FOTO: CORTESÍA

09 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Celebrar a mamá con sana distancia, pide AMLO

México.- De cara al Día de las Madres, a conmemorarse el próximo domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos celebrar de manera diferente esta fecha debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19. “Que cuidemos a las mamás, a las madrecitas, y que nos cuidemos todos, ya va a haber tiempo de apapacho, ahora que les enviemos un saludo, les gravemos un mensaje, los hijos, hijas, nietos, todos, pero con sana distancia, ya va a haber tiempo”, sugirió el mandatario federal. Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Sábado 09 de mayo de 2020 www.sie7edechiapas.com

México registra 31 mil 522 casos y tres mil 160 defunciones por COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- En México hasta este viernes se tienen registrados 31 mil 522 casos acumulados de COVID-19 y tres mil 160 defunciones, confirmó el director general de epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. En conferencia de prensa, señaló que también hay 20 mil 571 casos sospechosos y 71 mil 351 negativos acumulados desde que inicio la epidemia en México. De igual manera, mencionó que hasta este momento la Ciudad de México sigue siendo la entidad federativa con la mayor carga de la enfermedad acumulada, con ocho mil 705 casos. El funcionario destacó que este viernes se confirmaron mil 906 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento en comparación con el día anterior. En relación a la ocupación hospitalaria, mencionó que a nivel nacional seis mil 885 camas IRAG, equivalente a 34 por ciento, se encuentran ocupadas por personas con enfermedad grave del nuevo coronavirus. Las entidades con menor disponibilidad de camas generales son la Ciudad de México con 74 por ciento, Baja California con 61 por ciento y Estado de México con 55 por ciento. En contraste, San Luis Potosí y Colina reportan sólo cinco por ciento de la ocupación. Asimismo, la capital del país con 62 por ciento es el estado con la mayor ocupación de camas con ventilador, seguida por Sinaloa y Estado de México ambos con 45 por ciento. Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que, con base al corte del pasado 7 de mayo, se tienen registradas dos mil 525 personas hospitalizadas y 899 en estado de intubación en la capital del país. Mientras que la zona metropolitana Del Valle de México, destacó, mantiene tres 172 personas hospitalizadas y mil 34 intubadas. Finalmente, agregó que desde el 28 de abril hasta el pasado jueves dos mil 214 personas recuperadas y 696 defunciones acumuladas.

09 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 México no oculta cifras de muertos por COVID-19,

UHVSRQGHJRELHUQRDSUHQVDbLQWHUQDFLRQDO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, desmintió la información publicada este viernes por diversos medios internacionales que aseguran que la cantidad de fallecimientos de personas con COVID-19 en México pudiera ser más grande de lo que hasta ahora se ha identificado. Mediante un video publicado en su cuenta de Twitter @HLGatell, señaló que las muertes de personas con COVID-19 no siempre pueden demostrarse, debido a que con frecuencia llegan en estado de gravedad, lo que impide realizar las pruebas de laboratorio. “Hemos explicado que estas pruebas de laborato rio se podrían tomar después de la muerte, pero esto raramente ocurre. Tenemos personas que han tenido las condiciones clínicas sugerentes de COVID-19 pero no quedan registradas porque no tienen una demostración por laboratorio”, explicó. Para ello, aclaró que dentro de la vigilancia epidemiológica existe un mecanismo de diagnóstico por dictaminación, que consiste en que un comité técnico analiza el expediente clínico y puede formular una opinión respecto a la probabilidad de que la persona haya muerto por COVID-19. “En el contexto de esta epidemia, evidentemente la primera sospecha de una persona que fallece por neumonía debe ser COVID. Pero no todas las que fallecen por esto son acreditadas que fallecieron por COVID, por eso se hace el mecanismo de dictamen”, indicó. El funcionario aseguró que la difusión sincrónica de estas cuatro notas, precisamente en la fecha en que se esperaba tener el pico de la epidemia, están “seguidas de una difusión por varios protagonistas de las redes sociales, la mayoría de ellos ligados a administraciones anteriores, a los negocios de la industria farmacéutica, y unos cuantos con aspiraciones políticas”. “No estoy considerando que esto necesariamente sea así, pero sí llama la atención la sincronía”, mencionó. El funcionario destacó particularmente el reportaje del New York Times, que parece encontrar una discrepancia entre

la información que produce el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal; sin embargo, indicó que son las autoridades de las 32 entidades las que proporcionan los datos presentados. “Esto evidentemente ilustra o muestra falta de rigor en la construcción de esta información periodística porque con la jefa de gobierno, la doctora Sheinbaum, y todo su equipo mantenemos una estrechísima colaboración”, mencionó. López-Gatell reiteró que se está en la Fase 3, “posiblemente en el momento cumbre de la primera oleada de esta epidemia en la zona del valle de México”, por lo que se necesita seguir organizados, disciplinados y apegados a la información creíble, científica y técnica para seguir logrando el 75 por ciento de reducción de los contagios.

CÁMARA DE DIPUTADOS PAN solicitará comparecencia de Secretario de Salud por COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El PAN en la Cámara de Diputados solicitará la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ante la Comisión Permanente, para que informe detalladamente sobre la emergencia sanitaria, y advirtió que responsabilizará al Gobierno Federal de las vidas que puedan perderse por difundir cifras “maquilladas” para reanudar actividades. El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el funcionario debe precisar con detalle la evolución de la emergencia sanitaria y estimado real de contagios y decesos. De igual forma, indicó, deberá brindar una explicación metodológica certera y los escenarios que se prevé en el país, a fin de contrarrestar la sensación de incertidumbre que existe en la población hasta hoy. “Los mexicanos tienen el derecho y la necesidad de estar siempre informados con claridad, veracidad y oportunidad de lo

que sucede en nuestro país para que estén prevenidos y tomen las mejores decisiones a fin de proteger su salud, su vida y la de su familia, así como su economía familiar”, subrayó. Romero Hicks criticó que el Gobierno Federal pretenda reanudar actividades a partir del 17 de mayo y alertó del peligro que representa para la población pretender regresar de manera anticipada, cuando la pandemia apenas alcanzará su pico más alto en el país. “Los legisladores de Acción Nacional responsabilizamos al Gobierno Federal de las vidas que se puedan perder por difundir cifras maquilladas, contradictorias e inconsistentes y por querer levantar las restricciones de manera anticipada.

EDUCACIÓN

Regreso a clases, cuando lo marquen condiciones sanitarias: SEP

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la dependencia a su cargo pone por delante siempre la salud de las niñas y niños, así como de los docentes, por lo que las escuelas regresarán a clases presenciales cuando lo marquen las condiciones sanitarias, antes no. En una entrevista que brindó a medios de comunicación, el funcionario federal aseguró que el sector educativo continuará con las indicaciones que brinde el Consejo de Salubridad General. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves durante su conferencia matutina que el lunes 11 de mayo tendrá una reunión con funcionarios y expertos de la salud para armar un calendario de reactivación de actividades, incluyendo el regreso a clases, a partir del 17 de mayo. Añadió que elaborarán una especie de semáforo para reiniciar actividades, en el cual se pon

drá en verde a los municipios donde no haya casos de contagio de COVID-19, en amarillo donde hay, pero son pocos y en rojo donde sí hay problemas. “A partir de ahí empezar a ver las actividades económicas cuáles, la industria de la construcción, empresas de exportación, la rama automotriz, el turismo y otras actividades. Desde luego, esto incluye el regreso a clases, que también tiene que ser escalonado, cuidado, todo. Tiene que ir acompañado de un protocolo de salud, pero ya vamos a hacer una presentación de este plan la semana próxima”, expuso. En ese sentido, Moctezuma Barragán señaló que será la siguiente semana cuando se den a conocer los detalles al respecto.

09 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11

Prueban remdesivir en sie7e mexicanos portadores de Coronavirus PROTOCOLO DE OMS

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Un grupo de siete mexicanos, portadores del coronavirus SARS-CoV-2 que genera la enfermedad COVID-19, están dentro del protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se les administre remdesivir, medicamento dado a otros pacientes y que les ayudó a tener menos síntomas. Cuestionado sobre el tema, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue quien reveló que se hicieron las gestiones ante la OMS para que se incluyera a México en las pruebas. “Se hizo un primer esfuerzo y una gestión exitosa para incluir a México, que no estaba, cosa que obviamente la instrucción fue que sí participáramos vía el Instituto Nacional de Nutrición, esa fue la resolución que tomó la Secretaría de Salud”. “Vamos a ampliar el número de

pacientes en México y seguramente van a participar más instituciones, pero hoy por hoy es el Instituto Nacional de Nutrición el que está participando, les vamos informando conforme se vaya ampliando”, refirió el canciller durante la conferencia matutina de este viernes del Presidente. Ebrard indicó que los siete pacientes son tratados en el Instituto Nacional de Nutrición; además de que se aventaja con el laboratorio que produce el medicamento. “En el ámbito de la relación con laboratorios de carácter privado hemos ido avanzando con el laboratorio en Estados Unidos Gilead que desarrolló remdisivir, y ahí es el objetivo prioritario de México es poder tener acceso en tiempo y forma al medicamento que en su momento se ponga en circulación”, refirió.

ARMAS

Calderón rechaza acuerdo con EUA sobre “Rápido y Furioso”

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El expresidente Felipe Calderón rechazó que durante su Gobierno se haya tenido un acuerdo con el de Estados Unidos para introducir armas al país en el marco de la operación secreta “Rápido y Furioso”. “Es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006- 2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter. Ello, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionara, en su mañanera, al exmandatario si conoció de la entrada de armas al durante el operativo conocido como Rápido y Furioso. “Sería bueno saber si el expresidente Calderón sabía o no de la entrada de armas con el operativo Rápido y Furioso y por qué lo permitió, si lo sabía”, preguntó. En una serie de mensajes en la red social, Calderón Hinojosa defendió que durante su administración el gobierno mexicano exigió firmemente a Estados Unidos detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales.

“Después de mucha insistencia, el gobierno de Estados Unidos ofreció tomar acciones para frenar el tráfico de armas. Entre ellas, la Procuraduría de aquel país buscó recolectar y generar evidencia judicializable para detectar, detener y llevar a juicio a los traficantes de armas”. Agregó que es en ese marco que, según se supo después, introdujeron detectores electrónicos en armas comercializadas en la frontera para rastrear su movimiento y actuar judicialmente contra los culpables. “Sin embargo, la situación salió de control de las autoridades estadounidenses”, dijo. “La llamada operación “Rápido y Furioso” fue un operativo secreto, cuya implementación y resultados fueron revelados a agencias mexicanas en la medida en que fueron del conocimiento público resultados negativos no deseados por sus autores en el Departamento de Justicia”, señaló Calderón.

ESTUDIO Celebrarán ocho de cada 10 mujeres en reclusión, Día de las Madres

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Con base al Diagnóstico de maternidad y paternidad en prisión elaborado por Reinserta, 83 por ciento de las mujeres en 10 estados reportó tener entre uno y tres hijos menores de edad, es decir que ocho de cada 10 mujeres privadas de la libertad celebrarán el Día de las Madres. El estudio se realizó en Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Guerrero con la finalidad de visibilizar la realidad de la maternidad y paternidad en prisión. “Las principales problemáticas que enfrentan las mujeres privadas de libertad y que afectan al ejercicio de su maternidad plena son carencia de espacios exclusivos para mujeres; inadecuada separación entre hombres y mujeres en los centros de reinserción mixtos; deficientes servicios de salud; falta de acceso a una alimentación adecuada para ellas y sus hijas e hijos. Falta de espacios para la educación inicial y de acceso a estos; insuficiencia de personal médico, de seguridad y custodia; falta de acceso a medica

mentos pediátricos; falta de actividades laborales y de capacitación; falta de prevención y atención de incidentes violentos; y deficiencias respecto a la vinculación con su familia”, informó en un comunicado. También señala que tampoco existen programas diseñados para el apoyo a las hijas e hijos de los internos, por lo que es muy probable que crezcan en medio de una familia criminógena, expuestos al consumo de drogas y a conductas delictivas en sus contextos sociales, factores que se han asociado con la posibilidad de tener una vida delictiva en el futuro. En relación con los hombres privados de libertad, puntualizó, no se cuenta con cifras exactas de cuántos de ellos tienen hijas o hijos menores de edad en México.

09 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS tv Un niño de cinco años falleció este jueves en Nueva York “por complicaciones relacionadas con el COVID-19”, anunció este viernes el gobernador Andrew Cuomo, que indicó que se trata del primer menor que muere en el estado como consecuencia del nuevo coronavirus.En una rueda de prensa, Cuomo agregó que, hasta el momento, se han registrado 73 casos con síntomas similares y que se está estudiando el fallecimiento de otros menores, por si también estuvieran vinculados con la pandemia.

Muere un niño de cinco años en NY por complicaciones del coronavirus

Internacional

Sábado 09 de mayo de 202

www.sie7edechiapas.com

Estados Unidos extendería restricciones migratorias por pandemia

NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- Las políticas de Estados Unidos con los inmigrantes, adoptadas en el marco de la pandemia de coronavirus, podrían permanecer y extenderse incluso cuando las medidas sanitarias por la emergencia disminuyan, trascendió en fuentes locales. Altos funcionarios de la administración del presidente, Donald Trump, operan bajo el supuesto de que los ciudadanos aceptarían nuevos límites a la inmigración. Lo que representa una oportunidad para el gobierno de revisar el sistema de inmigración, en nombre de la “salud pública y protección laboral”. Según difundió hoy el diario The Wall Street Journal, asesores de inmigración del presidente

elaboran una próxima orden ejecutiva, prevista para este mes, donde prohibirían la emisión de nuevas visas temporales para trabajar. La medida podría variar entre suspender categorías completas de visas hasta la creación de incentivos para contratar connacionales en las industrias más afectadas por los despidos en Washington. “Si estamos tomando medidas sobre inmigración que ayudan a mejorar la salud pública, la economía, los empleos, es una reivindicación o validación de que el presidente tenía razón desde el primer día”, dijo un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad ante el medio estadounidense. En la misma línea, la política de expulsar rápidamente a los migrantes detenidos a lo largo de la frontera con México podría permanecer para proteger “la salud pública”, dijo la víspera el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan. De acuerdo con la cadena KfoxTv, Morgan a pedido a las autoridades considerar que el virus aún no alcanza su punto máximo en México y Centroamérica, y la posibilidad de que el virus se propague en los centros de detención de la Patrulla Fronteriza. Trump cerró las fronteras con México y Canadá en marzo. Le otorgó a la Patrulla Fronteriza el poder de expulsar rápidamente a los migrantes, citando la amenaza potencial para la salud pública el 21 de marzo y extendió la orden por 30 días más el mes pasado. Médicos sin Fronteras criticó a Washington por expulsar a los migrantes, incluidos los solicitantes de asilo, a México cuando el sistema en ese país no tiene garantías para cuarentenas o aislamiento de las personas deportadas. El número total de migrantes que intentaron ingresar a los Estados Unidos sin autorización legal en el mes de abril fue de al menos 16 mil 700, la mitad de los registrados en marzo. Fuentes cercanas al presidente dijeron que Trump podría promocionar sus restricciones de inmigración en discursos y eventos de campaña los próximos meses, subrayando su creencia de que resonarán entre sus partidarios y apelarán a un público más amplio preocupado por posibles segundas olas de coronavirus. FOTO: INTERNET

This article is from: