69 minute read

INTERNACIONAL

Ankara.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció toque de queda a menores de 20 años, prohibición sobre vehículos y el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos para detener el contagio por COVID-19. Erdogan informó un toque de queda que restringe a los turcos menores de 20 años a abandonar sus hogares, excepto si es” absolutamente necesario”, a partir de la medianoche del viernes (21:00 GMT), “con esto, tenemos que tener en serio a nuestros jóvenes y niños bajo control”.

Sábado 04 de abril de 2020

Advertisement

www.sie7edechiapas.com

Lo peor del coronavirus está por venir en los países en guerra: ONU

AGENCIAS · EL SIE7E

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reclamar un alto el fuego en todos los conflictos del mundo porque la epidemia del coronavirus sigue extendiéndose y empieza a llegar a países en guerra, además de existir un riego evidente a que grupos terroristas o extremistas “aprovechen la incertidumbre”, por lo que cree que en esta crisis global “lo peor está por venir”. “Existe la posibilidad de la paz, pero estamos lejos de ella. Y la necesidad es urgente. La tormenta del COVID-19 ahora está llegando a todos los escenarios de conflicto. El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas. Necesitamos hacer todo lo posible para encontrar la paz y la unidad que nuestro mundo necesita desesperadamente para luchar contra el COVID-19”, explicó Guterres. Guterres ha presentado este viernes una “actualización” sobre su llamamiento a un alto el fuego mundial del pasado 23 de marzo tras el brote del COVID-19, del que dice haber logrado la adhesión de hasta 70 estados miembros de Naciones Unidas, así como administraciones regionales y redes y organizaciones de la sociedad civil, entre los que ha citado al Papa Francisco y su “voz moral”. El jefe de la ONU ha afirmado que existen avances en su petición de paz porque “un número considerable de partes en conflicto han expresado su aceptación de la llamada” y ha enumerado en este sentido a Camerún, República Centroafricana, Colombia, Libia, Myanmar, Filipinas, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen. “Pero existe una gran distancia entre las declaraciones y los hechos, entre la traducción de las palabras a la paz en el terreno y en la vida de las personas”, ha lamentado Guterres, que ve “enormes dificultades para la implementación” de este alto el

fuego porque los conflictos están enquistados en muchos lugares con “desconfianza” entre las partes. “Necesitamos esfuerzos diplomáticos sólidos para enfrentar estos desafíos. Para silenciar las armas, debemos alzar las voces por la paz”, subrayó Guterres. Sobre Yemen, Guterres ha explicado que pese a que el Gobierno y otras partes apoyaron el alto el fuego, éste “se ha disparado”. En Siria, donde se han reportados las “primeras muertes por COVID-19”, el enviado especial solicitó un alto el fuego nacional completo e inmediato, y el alto el fuego en Idlib negociado por Turquía y Rusia “se mantiene”, pero es “esencial un alto el fuego permanente a nivel nacional”. En Libia, el Gobierno y el Ejército Nacional vieron bien detener la lucha armada, “sin embargo los enfrentamientos se han intensificado drásticamente en todos los frentes”, criticó Guterres. “Insto a ambas partes y a todas las demás directa e indirectamente involucradas en el conflicto a unir fuerzas para abordar la amenaza Covid-19, garantizar el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria”, dijo Guterres. En Afganistán, aumentaron los combates a la par que se ha abierto una negociación con los talibanes y “creo que ha llegado el momento de que el Gobierno y los talibanes cesen las hostilidades a medida que el Covid-19 se cierne sobre el país”.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 8 INTERNACIONAL 14 Reporta EUA cifra récord de mil 480 muertos por coronavirus en un día VÍCTIMAS MORTALES

NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos presentó el mayor número de muertes por coronavirus (COVID-19) registrado en un solo día, al alcanzar mil 480 víctimas mortales, una cifra récord a nivel mundial de acuerdo con lo registrado por la Universidad Johns Hopkins. Este viernes, Estados Unidos llegó a los 270 mil 473 casos confirmados de coronavirus en todo el país y registró un total de siete mil 406 muertes, convirtiéndose en la tercera nación con más víctimas desde el comienzo de la propagación del virus. El presidente, Donald Trump, ha continuado informando sobre el avance de la pandemia en el país norteamericano y las medidas para frenar la propagación del virus. Sin embargo, este viernes afirmó que ha decidido no seguir las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de utilizar cubrebocas al salir de casa. El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó hoy que la nueva cepa de coronavirus “está cobrando vidas a un ritmo devastador”. El martes el estado reportó un total de mil 550 fallecimientos y hoy hay un total de dos mil 935, en tan solo tres días sumó mil 385 decesos. También este viernes, el presidente Trump dijo que no habrá cambios en el calendario electoral y que los comicios generales se realizarán el 3 de noviembre como estaba programado anteriormente.

v EUROPA Italia, podrá recuperar su vida en las calles hasta mayo

NOTIMEX - EL SIE7E

Roma.- Las autoridades de Protección Civil italianas estimaron este viernes que las y los italianos podrían salir de nuevo a las calles hasta el 2 de mayo, no obsWDQWH D~Q QR KD\ GHFUHWR R¿FLDO GRQGH se anuncie decisión alguna de extender la cuarentena para prevenir más contagios de coronavirus (COVID-19). “Para evitar que la cadena de contagio se salga de control es necesario mantener el máximo rigor. Y parece que permaneceremos en casa también el 1 de mayo”, comentó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, para Radio Capital. El funcionario pidió a la población esperar por próximos pronunciamientos sobre el confinamiento, el cual se mantiene vigente por el momento hasta el 13 de abril, pero podría haber cambios según la evolución de la pandemia en los próximos días. Las autoridades italianas presentaron

hoy el reporte diario sobre los avances contra el COVID-19. Las defunciones alcanzaron este viernes la cifra de 14 mil 681 víctimas mortales, de las cuales, 766 fueron registras en las últimas 24 horas; es decir, seis menos que las reportadas el jueves. La cifra de contagios también sigue en aumento. Protección civil confirmó 119 mil 827 casos, de los cuales 85 mil 388 permanecen activos y 19 mil 758 se han recuperado. Aunque se siguen informando nuevos contagios, la cifra de personas infectadas por día ha comenzado a bajar gradualmente. “El crecimiento de nuevos contagios se ha detenido y estamos en una fase de estabilización que tiende a reducir la presión, incluso nuestros hospitales están respirando un poco”, dijo el consejero de sanidad de Lombardía, Giulio Gallera, quien está a cargo de la región italiana más afectada por la pandemia con 47 mil 520 personas infectadas.

CIA

China mintió sobre el avance real de COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

Washington.- Funcionarios de Wuhan y China, donde presuntamente se originó el nuevo coronavirus, mintieron sobre las tasas de infección, pruebas y número de muertes, “temerosos de que si informan, perderán su posición o algo peor”, afirmó la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA). De acuerdo a un reporte retomado por los medios locales este viernes, la CIA advirtió desde principios de febrero a la Casa Blanca que Beijing subestimaba enormemente sus cifras y no se debía confiar en las mismas para realizar modelos predictivos en el combate del COVID-19. Hasta ahora, y según fuentes del The New York Times, los funcionarios de inteligencia no han podido obtener números precisos a través de sus “esfuerzos de recolección”, pese a la petición del gobierno estadounidense para “priorizar la recopilación de información” sobre China. Bloomberg News informó por primera vez el reporte de la agencia sobre los datos duros imprecisos arrojados por las autoridades chinas. Incluso medios asiáticos han dicho que el conteo de muertes , tan solo en Wuhan, podría ser de cinco mil o más, es decir, HOGREOHGHOQ~PHURR¿FLDO El propio asesor de seguridad nacional estadounidense, Robert C. O’ Brien, ha evitado hablar sobre el informe de la CIA, al decir que Washington “no estaba en condiciones” de confirmarlos, aunque señaló que las cifras chinas han sido

cuestionadas. Luego de que diplomáticos chinos especularon que el coronavirus se originó en un laboratorio del Ejército de los Estados Unidos y otras teorías, el presidente estadounidense, Donald Trump, tomó represalias al referirse a la enfermedad como “virus chino”. Sin embargo, tras una llamada telefónica realizada la semana pasada entre el ejecutivo estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping, las voces y rumores se han atenuado, asegura The New York Times. “Los números parecen ser un poco ligeros, y estoy siendo amable cuando digo eso, en relación con lo que presenciamos y lo que se informó, pero lo discutimos con él...No soy un contador de China”, dijo Trump. Esta disputa diplomática en torno a la pandemia podría ser otro episodio en medio de las tensiones que han sostenido en los últimos meses por llegar a mayores acuerdos comerciales entre ambas naciones, así como la competencia global por establecer la infraestructura necesaria para la Red de Quinta Generación (5G), que este año estaba planeada para ampliarse.

Deportes

Sábado 04 de abril de 2020 www.sie7edechiapas.com

“Hay que tener paciencia”: Echeverría

El delantero de Cafetaleros expuso que es una situación nueva, pero que esperan por volver a la cancha

Mantienen salarios al día Jurgen Damm, explicó que en el equipo regio no han realizado modificaciones

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 26 DEPORTES 16 “Hay que tener paciencia”; Echeverría ASCENSO

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Trabajando en casa, de acuerdo a lo planeado por el preparador físico del club chiapaneco, Lizandro Echeverría detalló cómo ha resultado el trabajo en los últimos días, adecuando espacios para cumplir y con la mente puesta en la vuelta a la cancha. El delantero no duda, es una situación bastante atípica, a la que se van adaptando y esperando superar pronto la pandemia que permita volver a la cancha pronto. “Es una experiencia nueva para mí, en lo personal; el trabajar en casa, esperar los trabajos que nos manda el PF y bueno, hay que saber llevar las cosas, tomarlo con la mejor actitud y con todo profesionalismo. Nos envían el trabajo y así se cumple, hay que adaptarse con lo que se tiene a la mano y conseguir un espacio dentro de la casa para llevar a cabo lo que se nos pide”, señaló. La afección que ha tenido el futbol en general, no pasa desapercibido, pero para el ariete del conjunto “aromático”, es un tema que ha trastocado a todos, en cualquier estrato social, razón por la que hay que unirse y cumplir con todo lo que se necesita para sobrepasar este mal momento. “Afecta mucho, nos afecta a todos esta pandemia, creo que no hace distinción social, nos afecta a todos por igual. La verdad es complicado, pero hay que hacer caso a las autoridades, para estar bien nosotros y poder ayudar a los demás. Es una incertidumbre no saber cuándo volvemos a jugar, pero estamos en espera y mientras trabajar en lo que nos corresponde, correr en espacios adaptados, trabajos de fuerza en casa y estar atentos para saber en qué fecha volvemos a la cancha” Lizandro Echeverría invitó a los aficionados a acatar las disposiciones de las autorida

des, pues es una de las medidas que ayudarán a volver a la cancha lo más pronto posible y terminar con la cuarentena, que impide ver futbol en todo el mundo. “Les recomendaría que, lo más importante, es hacer caso a lo que piden, quedarnos en casa, tener higiene, cuidar a la familia y salir únicamente si es necesario. Nosotros somos los que más queremos volver a jugar, los aficionados seguro también están impacientes; ante esto, tenemos que obedecer porque queremos a todos nuestros aficionados, que puedan apreciar más este deporte y cuando volvamos, nosotros los jugadores, seguro vamos a valorar más; para el aficionado es lo mismo. Por eso les recomiendo atender las recomendaciones y después, que no se desesperen, el futbol va a volver y lo hará con mucha fuerza”, finalizó.

ATLETAS

Modifican programas de trabajo

AGENCIAS · EL SIE7E

A pesar de que deberán esperar un año para retomar los procesos clasificatorios rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que ahora se realizarán en 2021, los atletas mexicanos viven una disyuntiva porque algunos ya terminaron con sus procesos y otros se quedaron a mitad de camino. La pandemia del COVID-19 vino a cambiar sus planes y ahora junto con sus entrenadores deberán reprogramar su agenda con los eventos que fueron pospuestos, algunos con carácter selectivo olímpico, así como considerar aquellos que están programados para 2021. Atletas como el marchista Julio César Salazar, quien debió confirmar la marca olímpica en la distancia de los 20 kilómetros en Europa, los clavadistas como Paola Espinosa, Iván García y Yahel Castillo tendrán que modificar sus planes por la crisis sanitaria actual. “En estos meses debíamos haber salido a Europa para confirmar la marca. Se planeaba ir a República Checa y Suiza, pero por el coronavirus se canceló”, comentó Salazar. Expuso que el COVID-19 cambió sus planes de entrenamiento porque no es lo mismo hacer sólo ejercicio aeróbico que salir a hacer recorridos como lo obliga la marcha atlética. El panorama en clavados En el caso de los clavados, el equipo que dirige Iván Bautista vive un panorama complicado, ya que en plena contingencia nacional y a puertas cerradas, tuvieron un proceso selectivo para la Copa del Mundo en Tokio, la cual era la última oportunidad para obtener los cupos olímpicos. Sin embargo, a pesar de que se definió a los elementos al certamen japonés, este se canceló e ignoran si se reprogramará con el mismo rango de selectivo olímpico.

JUDO

Adelantarían fecha de Mundial

AGENCIAS · EL SIE7E

La Federación Internacional de Judo (IJF, siglas en inglés) informó que su Campeonato Mundial Senior 2021 podría ser movido en el proceso de calificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, programados del 23 de julio al 8 de agosto en 2021. El austríaco Marius Vízer, presidente de la IJF, envió un mensaje a las Federaciones Nacionales y a sus atletas, “la Federación Internacional analiza las soluciones y posibilidades disponibles para definir un nuevo sistema de clasificación, que será una continuidad a la suspendida a causa de la crisis de salud global por COVID-19”. Aseguró que en esta nueva calendarización lo principal es la “participación segura y saludable para todos los interesados y asistencia universal sin restricciones de todos los países”. Por disposición del Comité Olímpico Internacional, la fecha máxima para finalizar el período de calificación a los Juegos Olímpicos puede ser el 29 de junio de 2021. “El número final de eventos clasifica

torios incluidos depende de una serie de factores, pero principalmente de la situación de salud en el mundo y las posibles restricciones de viaje (aéreo), así como la disponibilidad de lugares y comités organizadores locales”, expresa el federativo. Sobre el mismo tema, el dirigente abundó que el Campeonato Mundial 2021 también podría ser movido e incluido en el proceso de calificación a Tokio 2020, y ello depende de la emergencia del COVID-19. El Campeonato Mundial de Judo está fechado del 12 al 19 de septiembre en Tashkent, Uzbekistán, el cual podría ser adelantado.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 27 17 DEPORTES 6XVSHQGHQbKDVWDHOGHMXQLR TRIATLÓN

AGENCIAS · EL SIE7E

La Junta Ejecutiva del Triatlón Mundial dio a conocer este viernes que debido al brote del COVID-19 quedan suspendidas todas las justas programadas hasta el 30 de junio y espera que una pronto solución de sanidad mundial. La presidenta de la World Triathlon, la española Marisol Casado, informó que luego de una teleconferencia con los miembros del Consejo, se tomó la iniciativa para no exponer a los atletas a alguna enfermedad. Entre los eventos suspendidos está la Serie Mundial en Yokohama, las tres copas africanas (ATU), tres eventos estadounidenses (PATCO), cuatro copas asiáticas (ASTC), un evento en Oceanía (OTU) y ocho en Europa. “La suspensión de todas las actividades no significa en absoluto que dejemos de trabajar. Es en unión a los atletas, entrenadores, federaciones nacionales, confederaciones continentales, el COI, el IPC, para programar nuevas fechas y seguir con las recomendaciones de la OMS”, apuntó. Refirió que con las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el organismo a su cargo trabaja de manera conjunta en los preparativos para el 2021 con el Comité Organizador de ambas justas y desde luego con el COI. De la misma manera, se aprobó la asignación de cuotas para los Juegos Olímpicos Juveniles de Dakar, que se celebrarán en el 2022, esto después de que el COI aprobó un aumento de la cuota de 64 (en Buenos Aires YOG 2018) a 80.

GIMNASIA

Esperan nueva agenda

AGENCIAS · EL SIE7E

Los gimnastas mexicanos sólo esperan el nuevo calendario de la Federación Internacional para comenzar a programar los eventos pendientes de clasificación olímpica, luego que la justa veraniega que estaba programada en julio de este año se movió al 2021. El presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar, dijo que ante la contingencia de salud en el país, los atletas siguen con sus entrenamientos en espacios cerrados, a la espera de conocer el nuevo programa de competencias. Mencionó que a más tardar en el primer trimestre de 2021 debe quedar definido el calendario con los eventos que fueron pospuestos por el COVID-19 y desde luego aquellos que serán considerados como selectivos olímpicos. “Tenemos un año completo para llegar

a Juegos Olímpicos es probable que no más de seis meses se tenga el nuevo calendario con la reprogramación de todos los eventos clasificatorios olímpicos que se quedaron pendientes”, comentó. Apuntó que de esta manera los atletas tendrán tiempo para regresar al gimnasio a complementar sus entrenamientos que han realizado en casa y seguir en la lucha por los boletos olímpicos. “Deberán poner en forma técnica para enfrentar los procesos pendientes que ya pueden quedar a finales de este año o incluso en el primer trimestre del 2021, como estaban previstos en este 2020”, expuso. El dirigente deportivo mencionó que por el momento se requiere seguir con las indicaciones de salud para trabajar en casa y una vez que termine la situación, regresar a los gimnasios a continuar con su trabajo en la perfección de las rutinas.

ESGRIMA

Buscan más calificados

AGENCIAS · EL SIE7E

Con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio para el próximo año, los atletas tendrá otra oportunidad de calificar, tal es el caso de los esgrimistas que buscarán sumar plazas olímpicas. El presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, Jorge Castro, comentó que con la prórroga de los Juegos Olímpicos para 2021, se abre un mejor abanico para los competidores, ya que ahora se puede buscar más opciones de calificación. “Ahora debemos esperar el programa oficial de la Federación Internacional, una vez que se conozca el calendario vamos a trabajar con base en ello”, subrayó el dirigente. Añadió que este es el panorama de todos los deportes, luego de este periodo de pausa por el COVID-19, así que les queda trabajar de manera paulatina a distancia con los atletas para no perder el ritmo de competencia. “Vamos a seguir con la preparación y desde luego esperar el recurso de la Conade para los eventos que se programen una vez que pase esta situación. Ahora nuestro panorama es que se pueda calificar a seis esgrimistas a Juegos Olímpicos”, externó.

Jorge Castro confió en que cada uno de los atletas siguen con su preparación, ya que se ha instrumentado una dinámica en línea para que los entrenadores dirigen a los atletas desde el lugar en donde están. “Tenemos también un programa de capacitación en línea para los entrenadores el cual ha sido muy exitoso y un programa que se llama ‘esgrima en casa’ en donde un grupo de entrenadores dicta los ejercicios y los corrige a distancia”, comentó. De esta manera los deportistas llevan la ejecución para ayudarse a sus entrenamientos y no dejar de trabajar al menos el aspecto el físico y algunos detalles técnicos.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 28 DEPORTES 18

Mantienen salarios al día TIGRES

AGENCIAS - EL SIE7E

El atacante por derecha Jürgen Damm reveló que los jugadores de Tigres de la UANL reciben completo y a tiempo su salario, en medio del paro del futbol mexicano por la contingencia a causa de la pandemia del COVID-19. El 15 de marzo la Liga MX anunció la suspensión de todos los partidos de este circuito, así como los del Ascenso MX, Copa MX, Sub 13, Sub 15, Sub 17 y Sub 20, al igual que de la Liga Femenil a causa del coronavirus. Posteriormente, algunas directivas hicieron ajustes salariales, como Orlegi Sports, propietaria de Santos Laguna y Atlas, que anunció: “diferir una porción de compensaciones para ser entregadas nuevamente una vez que se restablezca la normalidad en la Liga MX”. Jürgen Damm compartió en entrevista para una estación de radio que ha escuchado y leído en redes sociales que algunos equipos han hecho reajuste salarial y no una reducción. Aseguró que en Tigres no ha recibido información al respecto, que el salario lo reciben completo y con uno o dos días de anticipación a la fecha de recepción, por lo que resaltó la decisión de la directiva de Tigres de la UANL. El 29 de febrero pasado, el atacante anunció su salida de Tigres y durante la conferencia de prensa agradeció al club y al entrenador Ricardo Ferretti, pero desde entonces jugó para el equipo Sub 20.

PACHUCA

Esperan pacientes la hora

AGENCIAS · EL SIE7E

Jesús Martínez, presidente del equipo de Pachuca, señaló que todos los equipos tienen el deseo de que en su momento se reanude el torneo Clausura 2020 de la Liga MX y de ser necesario el siguiente empiece en septiembre o posteriormente. “Lo que pasa es que hay mucha incertidumbre (respecto a cuándo terminará la suspensión de actividades por la pandemia de COVID-19), ese es el problema. Lo mejor es que todos tienen el ánimo que el torneo se termine”, subrayó. El dirigente afirmó que la convicción es tal que se tiene toda la disposición para que el Apertura 2020 comience después de las fechas establecidas, que son en la segunda quincena del mes de julio. “No nos importa si el otro torneo empieza hasta septiembre, octubre, lo

que veo con pena es quitar lo de las fuerzas básicas y nuestros cartuchos no hay que quemarlos todos”, declaró a una televisora internacional. Resaltó las medidas de diferenciar los pagos hacia los jugadores, “no podemos garantizar, si esto sigue así, que aguante el negocio, ninguno lo aguanta, tomé la medida muy fuerte de reducir el sueldo de los directivos al 50 por ciento, los directores y gerentes al 30 por ciento y siento orgullo de cómo lo han aceptado porque saben que al aceptar esto no se toca a los que ganan menos”. Martínez dejó en claro que ante esta situación que se vive por el COVID-19 todos debemos ayudarnos. “Tampoco quiero dejar de pagar, un cliente que invierte un millón de dólares al año que nos deje en cero, ponle 500, si no nos ayudamos todos no habrá industria que aguante”.

RAYADOS Se lo toman con calma

AGENCIAS · EL SIE7E

El paraguayo Celso Ortiz, mediocampista de Rayados de Monterrey, pidió a la sociedad tener paciencia para atravesar estos momentos críticos por la pandemia del COVID-19 y hacer caso a las autoridades para que se pueda vencer esta situación. “Es un momento crítico el cual estamos atravesando, así que quiero desear que todos estén bien, también pedirles que hagan caso a lo que las autoridades nos exige, de resguardarnos en

nuestras casas y por sobre todo proteger a nuestros hijos, padres y seres queridos”, expresó en un video. Recluido en su hogar, como lo piden las autoridades de salud nacional y mundial, abundó: “Dios quiera que esto muy pronto pase y que podamos volver de nuevo a las canchas, a disfrutar un partido de Monterrey”. Acompañado de su hijo en su hogar durante la grabación del video, pidió paciencia, “es un momento bastante duro, pero yo creo que todos, haciendo las cosas bien, podemos vencer”.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMA HORA DEPORTES 19 Ampliarían un año el límite FUTBOL

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer que recomendará que el torneo de Futbol de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se disputará con jugadores Sub 24, nacidos en 1997. Luego que fue pospuesta la justa olímpica para el próximo año por la pandemia de COVID-19, existía la disyuntiva de si se podría jugar con los futbolistas que ya no daban la edad de máximo 23 años por el reglamento que establece que sólo podrían hacerlo los nacidos en 1997, más tres mayores. Ante esta situación, el grupo de trabajo FIFA-Confederación llevó a cabo una conferencia telefónica la que determinó “mantener los criterios de elegibilidad originalmente previstos (jugadores nacidos a partir del 01.01.1997 y tres jugadores adicionales)”. Con esto, los jugadores que han llevado este proceso y que este año cumplieron los 23 años, o están por hacerlo, tendrían la posibilidad de ser tomados en cuenta, más allá de que el próximo año ya superan el límite de edad establecido. El Grupo de Trabajo FIFA-Confederaciones fue recién formado por la Mesa del Consejo de la FIFA para abordar las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Dicho grupo incluye la administración de la FIFA y los secretarios generales y altos ejecutivos de todas las confederaciones, aprobó por unanimidad una serie de recomendaciones después de su primera reunión, que se organizó por conferencia telefónica este viernes.

ITALIA

Totti confiesa ofertas AGENCIAS · EL SIE7E Francesco Totti, exjugador e histórico delantero de AS Roma, confesó este viernes que, antes de retirarse, rechazó interesantes ofertas para continuar su carrera por respeto a su legado en su único equipo como profesional. “Tuve oportunidades al final de mi carrera, al extranjero y en Italia. El sueño de mi vida fue sólo uno, el de llevar una sola camiseta, un año o dos con otro equipo habrían borrado todo lo que siempre seguí en mi vida”, comentó para un medio internacional. Con 786 partidos disputados, Totti es el jugador con más apariciones en el club capitalino, además de ostentar el título como el máximo goleador de su historia con 307 tantos, en 25 años que duró su trayectoria. El mítico capitán romano reveló que varias de los ofrecimientos para jugar procedían de medio oriente y América, así como de la Sampdoria, club en donde buscarían cualquier alternativa para tenerlo. “El Sampdoria también me quería, el presidente (Massimo Ferrero) es romano y romanista, así que estaba dispuesto a darlo todo para que jugara allí. Tenía dudas, quería seguir jugando futbol, sentía que todavía podía dar algo. Pero un año o dos más al final no cambiaba mucho”.

CICLISMO Cancelan prueba previa

AGENCIAS · EL SIE7E

A pesar de que no estaba considerada entre los eventos suspendidos por la UCI, la versión 84 de la Vuelta a Suiza 2020, que debía disputarse del 7 al 14 de junio próximo, sufrió los embates del COVID-19 que obligó a cancelarla y llevarla hasta el 2021. La pandemia del coronavirus cobró otra justa más de ciclismo de carretera y los organizadores decidieron cancelarla con la misión de no poner en riesgo a los ciclistas. Olivier Senn, codirector gerente del Tour de Suiza, sostuvo que la iniciativa se tomó en base a la seguridad de los atletas, ya que es lo primordial y verlo como un paso importante en la continuidad de la justa para el 2021. “Con gran pesar tomamos esta decisión debido a la pandemia del coronavirus. Estamos convencidos de que es la mejor solución para proporcionar certeza y garantizar la seguridad de los participantes, seguidores y socios”, apuntó. El directivo apuntó que ante la situación mundial que vive el mundo no era “factible en términos logísticos y financieros llevar la realización de la carrera”. El Tour de Suiza tiene categoría World Tour y es considerada como una de las pruebas antesala del Tour de Francia, por lo que acueden algunos de los equipos que estarán en la cita francesa como parte de la preparación final. Entre los grandes ciclistas que han tomado parte en la contienda suiza destacan el colombiano Egan Bernal, el australiano Richie Porte y el también colombiano Miguel Ángel López.

IMAGEN DEL DÍA Belleza sueca La saltadora Thilda Särnevång se alista para conocer el nuevo proceso que deberá llevarla a los Juegos Olímpicos y nosotros esperamos su presencia en esa justa.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.

Bayern saca balance positivo PANDEMIA

AGENCIAS · EL SIE7E

Karl Heinz Rummenigge, Presidente del Consejo Directivo del Bayern Múnich, aseguró que la crisis económica por la pandemia de coronavirus quitará prácticas malsanas en el futbol, como los altos salarios de los jugadores y las grandes transacciones. “Cada crisis encierra también una oportunidad. Desde hace mucho, los salarios de los jugadores y el precio de los traspasos han tenido una evolución malsana. La crisis llevará a que eso se detenga”, dijo para una revista alemana. Rummenigge abundó en las pérdidas que tendrán todos los clubes del mundo a causa de la falta de ingresos por la suspensión de las Ligas del mundo, para lo que el conjunto bávaro tiene un ahorro que le permite amortiguar las consecuencias. “Los ingresos de los clubes prácticamente bajaron a cero. Eso afecta también al Bayern. Sólo tenemos la suerte de haber creado reservas en los últimos años y justo eso nos permite ser solidarios. Los hombros más fuertes deben soportar más carga”, añadió el dirigente. Aunque está consciente que para muchos es un deseo que regrese pronto el balompié, pero cuando pase espera la contribución de los diferentes involucrados para hacerlo con normalidad. “Naturalmente todo el que ame nuestro deporte espera el día en que se pueda volver a jugar. Ojalá que cuando podamos volver, en colaboración con el ámbito político, el futbol pueda contribuir a que retornemos de forma cuidadosa a la normalidad”, acotó.

LA COLUMNA LAS VIUDAS DE TUXTLA FC ANNETE LEWIS DEPORTE@SIE7EDECHIAPAS. COM.MX Justo hace un año, comenzó una disputa inexplicable, una necedad que, lejos de sumar a un proyecto que pudiera lucir más sólido, radicalizó posturas entorno al futbol en la capital chiapaneca. Hace un año también, aquella broma desde las redes oficiales de los inexistentes Jaguares de Chiapas, que abrieron una ventana de mala forma. Pero un año después, aquel malogrado proyecto de Tuxtla FC, que soñaba con el ascenso deportivo, como ya lo había hecho en Jiquipilas y con proyectos a los que se les invirtió fuerte, con plantillas que, decían los que saben, podían estar a la altura de algunas del Ascenso MX, pero que tocó la mala fortuna en dos ocasiones (tres para ser precisos), que en la Liguilla les tocó bailar con la más fea y fueron eliminados. De hecho, hace un año Colima se los topó en Liguilla, con Ricardo Rayas al frente y los colimenses los apabullaron, los exhibieron en casa y en Colima redondearon la obra; sin embargo, la situación ya iba mal, se comenzó a hablar de falta de pagos y de deudas hasta con los proveedores de uniformes, con lo que, aquel sueño de llegar al Ascenso por la vía deportiva, se estrellaba con una situación compleja. Después de la novela del Comodato, que afirmaban por ahí que, lo tenía Tuxtla FC y que al final no fue así, terminó cediendo el Reyna para que Cafetaleros llegara y a partir de ahí, los del Tuxtla FC comenzaron a vivir incertidumbre, Enrique Badillo abandonó la sede y avisó a los muchachos del plantel que el “arqui” era el que se haría cargo de todo; mientras, el ya ex directivo comenzó a moverse en otros lares para intentar vender la franquicia de Liga Premier. Mientras, en la capital chiapaneca había gente que esperaba le liquidaran hasta tres meses de salario, en algunos casos y no necesariamente jugadores, había gente involucrada en ele quipo que se mantuvo a la expectativa, esperando recibir su remuneración. Pasaron los meses, las llamadas, las promesas, hasta que un día les comentaron “ya queó la transacción, a más tardar el lunes tienes tu depósito…” y pasó el año completo y esa gente sigue esperando a que le depositen su salario; la franquicia como tal, se vendió, es decir, alguien obtuvo un beneficio económico y en lugar de cumplir con las deudas, prefirió jugarle al olvido. Hay varias viudas que, cuando se les pregunta sobre la deuda, sonríen y prefieren cambiar de tema, un año después, aquel proyecto que prometía ser “diferente” terminó siendo una mala copia de los extintos jaguares de Chiapas.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Código Rojo

Sábado 04 de abril de 2020 www.sie7edechiapas.com

Invade carril y se estrella contra una camioneta

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una aparatosa colisión vehicular dejó como saldo, dos personas lesionadas sobre la curva del Libramiento Sur Poniente y a la altura de la tienda Boxito. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado lugar e informaron que, un vehículo Volkswagen tipo Jetta, con placas de circulación DSF-1972 del Estado de Chiapas y conducido por Daniela “N” de 32 años de edad, se desplazaba de poniente a oriente sobre el Libramiento Sur. Sin embargo, al parecer la mujer terminó perdiendo el control de su automotor y se salió de la carpeta asfáltica, estrellándose contra una camioneta Dodge tipo Journey, con láminas DRG-8673 del Estado de Chiapas y maniobrado por Eloy “N” de 37. Debido a este aparatoso accidente, dos personas resultaron malheridas y fueron socorridas por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron asistencia prehospitalaria.

Finalmente, los socorristas informaron que, ninguno ameritaba ser trasladado a un nosocomio, por lo que permanecieron en el lugar. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal llevó a cabo el peritaje correspondiente para después solicitar el apoyo de dos grúas con plataforma y remolcar las unidades para remitirlas al corralón en turno.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL CÓDIGO ROJO 22 Despojan de 50 mil a cuentahabiente

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Con arma de fuego en mano, un cuentahabiente fue despojado de 50 mil pesos en efectivo en la Plaza San Luis de Terán, durante la tarde de ayer. Elementos de la Policía Estatal y Municipal arribaron al lugar e informaron que, efectivamente, se había llevado a cabo un asalto. Estos dijeron que el hecho se había registrado al filo de las 16:00 horas, cuando un indivi

duo había acudido a la sucursal Bancomer que se ubica en plaza San Luis para hacer un retiro por 50 mil pesos. Al lograr obtener el monto, salió del banco y al caminar sobre el estacionamiento, lo encañona

ron dos personas y le exigieron les entregara el dinero retirado. Al ver que el par de malhechores hablaba en serio accedió y luego estos abordaron una motocicleta Yamaha color azul con blanco y huyeron con dirección a la colonia Terán. Las fuerzas del orden llevaron a cabo una movilización intensa en la referida colonia, pero al cabo de casi una hora, sus esfuerzos fueron inútiles y optaron por suspenderla.

Detienen a persona por incitación del delito en redes sociales

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, detuvo a Gustavo “N” por la comisión del delito que la ley califica como incitación a la violencia en el municipio de Palenque, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que el pasado 28 de marzo del año en curso se recibió una denuncia que a través de la red social denominada Facebook el hoy imputado realizó publicaciones donde incitaba a la población a realizar actos vandálicos en centros comerciales. Llaven Abarca señaló que de manera inmediata elementos de la Policía Especializada en coordinación con la Policía Cibernética ubicaron y localizaron a Gustavo “N” en Villahermosa, Tabasco.

En este marco, aseveró que la Fiscalía del Estado y el imputado acordaron mecanismos alternativos de solución de controversias a través del acuerdo reparatorio, donde Gustavo “N” ofrecerá disculpa pública por la conducta cometida. Por último, el fiscal general exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier conducta antisocial y subrayó que las diligencias de investigación y los patrullajes de la Policía Cibernética continúan para detectar cuentas falsas de redes sociales a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

Matan a cuatro en Papantla; una menor entre las víctimas

NOTIMEX · EL SIE7E

Papantla.- Cuatro muertos, entre ellos una menor de cinco años, fue el saldo que dejó un comando armado que irrumpió en un domicilio, en Papantla, Veracruz. Según los primeros reportes, cuatro hombres dispararon contra las personas que se encontraban en la vivienda, ubicada en la colonia Benito Juárez. En el inmueble, en el que se vendía bebidas embriagantes, vivía una mujer que era conocida como Mari. Hasta el momento se ha informado que las víctimas del ataque son la mujer, su hija y nieta, además de un hombre, el cual no se ha logrado identificar.

Vecinos dijeron a la policía haber escuchado varios disparos y al asomarse vieron correr por lo menos a cuatro sujetos armados, que se habrían dado a la fuga a bordo de motocicletas con dirección a la calle Xalapa. Cabe destacar que hace apenas unos días, este municipio fue escenario de la agresión a la periodista María Elena Ferral Hernández.

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

Whatsapp 961 294 5549

Teléfono fijo 961 121 8707

reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS INTÉRES GENERAL 24

Compañía farmacéutica anuncia un candidato a vacuna principal para COVID-19

AGENCIA ID · EL SIE7E

Los Ángeles.- La compañía Johnson & Johnson anunció la selección de un candidato líder a la vacuna COVID-19 en la que ha estado trabajando desde enero de 2020 y, en asociación con la compañía Janssen y la Autoridad para el Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada (BARDA, en inglés), ampliará su capacidad de producción con el objetivo de proporcionar un suministro global de más de mil millones de dosis de la vacuna. Se espera que la compañía inicie estudios clínicos Fase 1 en humanos a más tardar en septiembre de 2020 y anticipa que los primeros lotes de la vacuna contra la COVID-19 podrían estar disponibles para autorización de uso de emergencia a principios de 2021, un período de tiempo sustancialmente acelerado, en comparación con el típico proceso de desarrollo de vacunas. A través de una nueva asociación histórica, BARDA, que forma parte de la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta (ASPR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y Johnson & Johnson han comprometido más de mil millones de inversión para financiar la investigación, el desarrollo y las pruebas clínicas de esta vacuna. Johnson & Johnson utilizará su plataforma de vacunas validada y está asignando recursos, incluido personal e infraestructura a nivel mundial, según sea necesario, para centrarse en estos esfuerzos. Tanto la compañía farmacéutica como BARDA han destinado fondos adicionales que permitirán expandir los esfuerzos para identificar posibles tratamientos antivirales contra el nuevo coronavirus. Johnson & Johnson también está expandiendo la capacidad de fabricación global de la compañía, incluso mediante el establecimiento de nuevas capacidades de fabricación de vacunas en Estados Unidos y la ampliación de la capacidad en otros países. La capacidad adicional ayudará a la producción rápida de la vacuna y permitirá el suministro de más de mil millones de dosis de una vacuna segura y efectiva a nivel mundial. La compañía planea comenzar la producción de manera urgente y se compromete a ofrecer al público una vacuna asequible sin fines de lucro para contrarrestar la pandemia. Sobre este particular, Alex Gorsky, presidente y director ejecutivo de Johnson & Johnson, dijo que “el mundo se enfrenta a una crisis urgente de salud pública y estamos comprometidos a hacer nuestra parte para hacer que la vacuna COVID-19 esté disponible y sea asequible a nivel mundial lo más rápido posible. Como la compañía de atención médica más grande del mundo, todos los días sentimos la profunda responsabilidad de mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Johnson & Johnson está bien posicionado a través de nuestra combinación de experiencia científica, escala operativa y fortaleza financiera para reunir nuestros recursos en colaboración con otros para acelerar la lucha contra esta pandemia “. Paul Stoffels, M.D., vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico, Johnson & Johnson, agregó que “el equipo global de expertos de Johnson & Johnson ha incrementado nuestros procesos de investigación y desarrollo a niveles sin precedentes, y nuestros equipos están trabajando incansablemente junto a BARDA, socios científicos y autoridades sanitarias mundiales. Estamos muy contentos de haber identificado un candidato a vacuna contra el plomo a partir de las construcciones en las que hemos estado trabajando desde enero. Estamos avanzando en un cronograma acelerado hacia los ensayos clínicos humanos de Fase 1 a más tardar en septiembre de 2020 y, respaldados por la capacidad de producción global que estamos ampliando en paralelo a estas pruebas, esperamos que una vacuna esté lista para su uso de emergencia a principios 2021”. Candidato a la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson Johnson & Johnson comenzó sus esfuerzos en enero de 2020, tan pronto como la nueva secuencia de coronavirus (COVID-19) estuvo disponible, para investigar posibles candidatos a vacunas. Los equipos de investigación de Janssen, en colaboración con Beth Israel Deaconess Medical Center, parte de la Escuela de Medicina de Harvard, construyeron y probaron múltiples candidatos a vacunas utilizando la tecnología Janssen AdVac®. A través de colaboraciones con científicos de múltiples instituciones académicas, las construcciones de vacunas se probaron para identificar a las personas más prometedoras en la producción de una respuesta inmune en las pruebas preclínicas. Johnson & Johnson ha identificado un candidato a la vacuna COVID-19 (con dos respaldos), que avanzará a los primeros pasos de fabricación. Bajo un cronograma acelerado, la compañía tiene el objetivo de iniciar un estudio clínico de Fase 1 en septiembre de 2020, con datos clínicos sobre seguridad y eficacia que se espera estén disponibles para finales de año. Esto podría permitir la disponibilidad de vacunas para uso de emergencia a principios de 2021. Usualmente, el proceso típico de desarrollo de vacunas involucra varias etapas de investigación diferentes, que abarcan de 5 a 7 años, incluso antes de que un candidato sea considerado para su aprobación. El programa de vacunas COVID-19 está aprovechando las tecnologías probadas AdVac® y PER.C6® de Janssen, que brindan la capacidad de desarrollar rápidamente nuevos candidatos a vacunas y la producción del candidato óptimo para vacunas. Se utilizó la misma tecnología para desarrollar y fabricar la va

cuna contra el ébola y construir nuestros candidatos a la vacuna contra el Zika, el virus respiratorio sincitial y el VIH que se encuentran en las etapas de desarrollo clínico de Fase 2 o Fase 3. Investigación antiviral ampliada Además de los esfuerzos de desarrollo de vacunas, BARDA y Johnson & Johnson también han ampliado su asociación para acelerar el trabajo en curso de Janssen en el examen de las bibliotecas de compuestos, incluidos los compuestos de otras compañías farmacéuticas. El objetivo es identificar posibles tratamientos contra el nuevo coronavirus. Johnson & Johnson y BARDA están proporcionando financia

ción como parte de esta asociación. Estos esfuerzos de detección antivirales se llevan a cabo en asociación con el Instituto Rega de Investigación Médica (KU Leuven / University of Leuven), en Bélgica. Como se anunció en febrero de 2020, la farmacéutica y BARDA han estado trabajando estrechamente con socios globales para evaluar la biblioteca de moléculas antivirales de Janssen para acelerar el descubrimiento de posibles tratamientos con COVID-19. COVID-19 pertenece a un grupo de virus llamados coronavirus que atacan el sistema respiratorio. Actualmente, no existe una vacuna, tratamiento o cura aprobada para COVID-19.

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25 Las víctimas ocultas de la pandemia 6(&72598/1(5$%/(b INTERÉS GENERAL

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- La cobertura internacional busca retratar cuáles son los sectores directamente más vulnerables al COVID-19. Sin embargo, diversas voces destacan la afectación indirecta o “silenciosa” que la pandemia está teniendo sobre la niñez en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que los niños se pueden “contagiar y pueden infectar”, a pesar de mostrar padecimientos asintomáticos leves. Al ya haber muerto algunos, es importante tratarlos “como población de riesgo”, apuntó la epidemióloga María Van Kerkhove. Los Centros Chinos para el Control y Prevención de Enfermedades informaron que de los 72 mil 314 infectados por el virus hasta el 11 de febrero, solo el dos por ciento eran pacientes de menos de 19 años. $OPHQRVSRUFLHQWRWHQtD¿HEUH\WRV el 26 padecimientos leves y el nueve por ciento no manifestaron síntomas. De un grupo de nueve lactantes infectados, solo FXDWURWXYR¿HEUH\RWURHUDXQFDVRDVLQtomático, reportó Petra Zimmermann en un artículo publicado por la Universidad de Friburgo, de Suiza. Sin embargo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsa ante los gobiernos una mayor sectorización de los datos totales sobre contagiados y fallecidos por la cepa para poder conocer la situación real de los más de dos mil 100 millones de niños y niñas del mundo, el 36 por ciento de la población mundial. Henrietta Fore, directora general de la UNICEF, declaró que la pandemia, en solo unos meses, “trastornó la vida de los niños de todo el mundo: cientos de millones no van a la escuela, los padres han perdido sus trabajos, las fronteras están cerradas. Es decir, son víctimas ocultas de esta pandemia”. Fore alertó que el 40 por ciento de la población mundial no puede lavarse las manos; el cierre de escuelas dejó sin clases a más de 370 millones de estudiantes; hay imposibilidad para suministrar vacunas contra otras enfermedades mortales; y se incrementan la violencia doméstica o emocional como los principales problemas. "Nos preocupan países como Afganistán, República Democrática del Congo, Somalia, Filipinas, Siria y Sudán del Sur, que luchan contra brotes de sarampión, cólera o poliomielitis, mientras responden a los casos de COVID-19", indicó.

Educación, carencias y riesgos emocionales, principales problemas regionales A un mes de detectado el primer caso, la cepa en Latinoamérica ha afectado a 19 mil personas, con 440 muertes. Brasil, Chile y Ecuador son los que mayor cantidad registran, reportó la especialista regional de salud de la UNICEF, Karina Cantizano. “En la zona tenemos un número de 193 millones de niños. Particularmente, tras los cierres de escuelas y espacios públicos se ha visto afectada gran parte de este total… En Panamá ya hay una muerte de un infante por aparente contagio de COVID-19”, agregó Cantizano. Los impactos indudablemente son: a nivel salud; escolar, con opciones excluyentes de clases en línea “porque no todos tienen acceso a la educación en línea”; la violencia intrafamiliar; y las “poblaciones marginadas de escasos recursos” que no pueden seguir las medidas de prevención, enlistó la especialista de la UNICEF. “Otro impacto muy importante es en su salud mental, lo que traerá consecuencias en el desarrollo sicomotor de ellos. Es una pandemia sin precedentes con grandes secuelas… Nos focalizamos en los grupos que se mueren, pero no estamos viendo la onda expansiva de la enfermedad sobre este otro sector vulnerable”, puntualizó. Aunque las afectaciones pueden verse reÀHMDGDVDPHGLDQRSOD]R³WRGRORTXHLPpacta en los padres de familia repercute en los menores. Estos pueden quedar huérfanos, recibir mala alimentación o perder su vida educativa ante los costos que ello SXHGH VLJQL¿FDU´ VHxDOy&KULVWLDQ 6NRRJ representante de UNICEF en México. El representante nacional consideró que en la región la violencia y suministro de vacunas para niños que viven en las calles es otro de los grandes problemas. En centros o refugios de apoyo en Brasilia, las medidas sanitarias no se están aplicanGR SXHV VH YHQ ODUJDV ¿ODV VLQ UHVSHWDU los espacios entre sí y está claro que “los lugares están sobrecargados”, agregó el brasileño Marco Antonio Da Silva, del Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua (MNMMR), en conferencia virtual. En San Juan “se han concentrado en los efectos económicos y el sistema de salud impactado por la pandemia, pero no en los niños y adolescentes que viven en la calle”, agregó Marcos Santana de la Red de Organizaciones de Infancia de Puerto Rico. El coordinador de Tejiendo Redes de Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez, consideró que durante la emergencia sanitaria es importante también evitar la exclusión social de los menores en situación de calle y su persecución, pues son señalados socialmente como un foco de infección.

Las alertas para los infantes mexicanos y consejos La UNICEF en México trabaja en la difusión de materiales sobre prevención de contagio para sensibilizar a la población. Entrega también kits de higiene con jabón antibacterial, cepillos de dientes, dentífrico, detergente para ropa, toallas sanitarias y papel higiénico en 29 albergues de población migrante. Aunque no sabemos hasta ahora de casos en dichos espacios, “los niños migrantes mexicanos y extranjeros resguardados en albergues del sur y el norte se han visto muy afectados por la situación actual del brote. Viven en espacios muy propensos para el contagio, pues en ellos se encuentran alojadas muchas personas”, reveló Skoog. Consideró preocupante la situación de los infantes que viven en la calle porque “con o sin COVID-19, son víctimas de explotación”. Por lo que todo trabajo social de las autoridades para separar a los niños de los adultos que los explotan “es bienvenido”. Argumentó que dos de cada tres menores de 14 años sufre violencia en su casa, es decir, el 63 por ciento de infantes mexicanos, pero, particularmente “hay muchos otros que son obligados a pedir dinero. Su situación puede ser peor ahora con menos tráfico, circulación y poca gente que les da dinero. Tal vez son más castigados”, narró Skoog. En la conferencia “Violaciones a los derechos humanos de niños en poblaciones callejeras ante la pandemia”, Luis Enrique Hernández, de la asociación civil mexicana El Caracol, se dijo preocupado por los operativos que se realizan contra las personas que viven en lugares públicos, la separación de sus familias y la carencia de proyectos entre el gobierno y las organizaciones. “La población callejera siempre es olvidada en momentos como este. No todos se acercan a ofrecerles jabón o saber si están bien. No solo tienen derecho a un lugar donde vivir sino a una vida”, detalló Hernández. Karina Cantizano, de la UNICEF regional, pidió a los gobiernos analizar la situación de los niños con detenimiento para hacer efectivos sus derechos y apoyarlos frente a otras problemáticas que enfrentan desde antes, como la desnutrición, el sobrepeso u otros brotes que requieren vacunas. “Sigue todas las recomendaciones de higiene, lávate bien las manitas, si te sientes resfriado avísale a tus padres. Estudia todo lo que te han dejado tus maestros, pero también diviértete en la casa y explota tu imaginación. Esto pasará pronto y si seguimos quietecitos en casa”, se dirigió Canti- ]DQRDORVPHQRUHVDO¿QDOL]DU FOTO: INTERNET

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobierno esta- t a l s u s p e n d i ó l a s v i s i t a s e n 1 2 d e l o s 1 6 p e n a l e s d e C h i a p a s , p a r a e v i t a r que visitantes contagia - dos con covid-19 se acerquen a los internos. Además, a partir de esta semana también se establecieron “visitas virtuales” en las cárceles, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En cumplimiento a las disposiciones de la Secretaría de Salud, este jueves el titular de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, José Miguel Alarcón García, sostuvo una reunión virtual con directores de los 16 Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS). El funcionario estatal reiteró que los acuerdos y determinaciones para evitar el contagio de covid-19 deben ejecutarse con respeto a los derechos humanos de

Suspenden visitas en 12 de 16 penales de Chiapas 35(9(1&,•16$1,7$5,$b

las Personas Privadas de su Libertad (PPL). Por su lado, los directores de los centros penitenciarios informaron que en 12 de los 16 CERSS de Chiapas ya se suspendieron de manera total las visitas, entre ellos el 3 y 4 de Tapachula, el 7 de Huixtla, 8 de Villaflores, 11 de Pichucalco, 12 de Yajalón, 13 de Tonalá, 14 de Cintalapa, 16

de Ocosingo y el 17 de Catazajá, así como los dos de menores infractores ubicados en Berriozábal y en la zona Costa de Chiapas. En las cárceles ubicadas en los municipios de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Copainalá, se espera que en los próxi mos días se determine la suspensión temporal de FOTO: CORTESÍA

las visitas, tal como lo han dictaminado las autoridades estatales de Salud. Las acciones preventivas para evitar el contagio del coronavirus entre la población penitenciaria se llevan a cabo simultáneamente al trabajo de concientización de los internos y sus familiares, siempre en apego al respeto irrestricto de las garantías individuales, según las autoridades. Po r s u l a d o , l a S S P C , a través de la Subsecreta - ría de Ejecución de San - c i o n e s P e n a l e s y M e d i d a s d e S e g u r i d a d , d e s t a c ó q u e s e p u s o e n m a r c h a e l p r o y e c t o “ v i s i t a v i r t u a l ” en los centros peniten - ciarios de la entidad. Dicha iniciativa se implementa para que las personas privadas de su libertad cuenten con las facilidades para comunicarse con sus familiares. Además de garantizar sus derechos, se cumple con los protocolos de prevención para evitar posibles contagios o poner en riesgo a la población penitenciaria y sus familias, apuntó la dependencia. De esta forma, se habilitó un área especial para realizar video llamadas con teléfonos celulares o computadores conectados a internet, proporcionados por dicha Subsecretaría. La comunicación está monitoreada y controlada por personal administrativo y custodia de cada centro. El proyecto, que inició en el CERSS número 03 de Tapachula, se repetirá en todos los centros penitenciarios, así como en el Centro Estatal de Prevención “El Canelo” y los dos Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA).

SAN CRISTÓBAL

Piden egresados de la Jacinto Canek OHVGHYXHOYDQGRFXPHQWRVRˉFLDOHV VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Nueve alumnos de 72 egresados de la Generación 2018 de la escuela normal intercultural “Jacinto Canek”, ya interpusieron una queja ante la Fiscalía número 0090/2020 en la mesa de conciliación 1 a cargo de Minerva Gutiérrez Jiménez, para que le sean devueltos sus documentos oficiales, que se encuentran retenidos por ex alumnos de la misma institución educativa. En entrevista, Alexis Díaz Hernández, vocero de los afectados dijo que sus documentos fueron retenidos por sus propios compañeros que se encuentran liderados por José Antonio Castellanos López, Uriel Sántiz Méndez, Yareni Gómez López y María Inés Díaz Gutiérrez, todo por no participar en las movilizaciones y actos vandálicos. “Somos compañeros de la misma generación, pero hubo molestia porque no participamos en los movimientos, por eso nos tienen resguardados nuestros documentos, también se molestaron porque fuimos a un curso taller que convocó la Secretaría de Educación, nos prohibieron asistir, pero se enteraron que fuimos, a partir de ahí nos desconocieron”. Asimismo, dijeron que ese grupo de ex compañeros niegan tener sus documentos, “por eso fue la represalia, llevamos dos años sin documentos, la Secretaría no nos ha hecho caso, no podemos hacer trámites, porque la Se

cretaría nos pide documentos, ya tenemos plaza algunos, pasamos el examen, fuimos idóneos, los demás se quedaron en el camino”. “Ellos organizaban todo; todos los que tengan necesidad de recuperar documentos que denuncien, pidan que los regresen, vamos a pelear por los documento, nuestra situación es lamentable, de por sí nos pedían cuotas si no participábamos, sanciones, un sinfín de dinero que íbamos pagando”, concluyó. FOTO: CORTESÍA

ANTE DESABASTO

Ayuntamiento de Tonalá inicio con el reparto GHbJHODQWLEDFWHULDODODFLXGDGDQLD OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- El Gobierno Municipal que dirige Manuel Narcía Coutiño, inició el reparto de gel antibacterial, a la población en diversos puntos del municipio, como parte de las medidas preventivas ante la fase de la contingencia sanitaria por coronavirus. Cabe hacer mención que la elaboración del gel antibacterial fue hecho por Ingenieros Químicos del CBTIS 170. El alcalde en entrevista hizo un llamado a la población de esta cabecera y las diversas comunidades a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para frenar el contagio. Comento llevar a cabo con responsabilidad y seriedad el periodo que dure la Jornada Nacional de Sana Distancia, y seguir las recomendaciones de las instituciones de Salud Federal y Estatal, a fin de reducir los riesgos del virus. “Tomemos en serio todas las indicaciones, hay que seguir las medidas que dictan las autoridades sanitarias de lo contrario podemos poner en peligro a nuestra familia y seres queridos”, subrayó. En ese sentido la ciudadanía, celebran la medida, que está tomando edil pues no hay gel en las farmacia cercanas, pero esto es un gran apoyo para nosotros”, expresaron. Por otro lado Narcia Coutiño , dijo que con el objetivo de salvaguardar la salud de la población del Covid - 19 se cierran las entradas de las playas de los centros turísticos de Playas de Puerta Arista, Boca del Cielo, Playa del Sol y Madre Sal .

EZLN avala cuarentenas a migrantes que regresan COMANDANTE TACHO

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dejó en libertad a sus comunidades bases de apoyo para que tomen las medidas que ellos consideren necesarias para evitar el ingreso y contagio del coronavirus en sus territorios, luego de que indígenas trabajadores migrantes empezaron a regresar y fueron puestos en cuarentena antes de ingresar con sus familias. En un audio difundido entre las bases de apoyo del grupo rebelde, habla el Comandante Tacho, miembro del Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN. Se les señala que son respetables las medidas que tomen, sobre todo ante el regreso de miembros de sus comunidades que estuvieron trabajando en otros estados de la república y ahora empiezan a regresar a sus hogares. Tras la cuarentena en todo el país, cientos de jóvenes que tra

a comunidades de base

bajan en otros estados del país, incluso en el extranjero, empezaron a regresar a sus comunidades de Chiapas. Sin embargo, se toparon con la renuencia a ser recibidos de inmediato, por lo que les pidieron esperar de 15 a 20 días para descartar que no llevarán el virus del covid-19. “Esas medidas de prevención son las correctas. Esas medidas evitarán a que nuestras familias y nuestras y nuestras comunidades se contagien por esa enfermedad. Supimos también que las comunidades han tomado sus propios acuerdos para evitar el tránsito de vehículos públicos, que transitan de las comunidades a las ciudades como Las Margatiras, Ocosingo o La Trinitaria”, dijo Tacho.

“Todo depende de las comunidades” Agregó que esos acuerdos pueden evitar el contagio, porque no saben quién está o no infectado y es por eso que se deben tomar esas medidas. “También sabemos que han cerrado centros turísticos para evitar que hermanos y hermanas de otros países vengan y no sabemos si están infectados de ese virus. Nosotros sabemos que ese acuerdo, todo depende de las comunidades, las medidas que han tomado, todas las precauciones necesarias para evitar el contagio”, dijo el comandante Tacho. “Como zapatistas que somos queremos decirle que de igual forma estamos tomando esas FOTO: CORTESÍA

medidas para evitar lo más posible a que seamos contagiados por esa enfermedad”, agregó. Pidió a las bases de apoyo a seguir organizándose para enfrentar esta enfermedad y que para enfrentar este contagio todos tomen las medidas necesarias. “Nosotros sabemos que los hermanos de algunas comunidades que vienen de fuera los ha aislado y después de 15 o 30 días ingresan con sus familias. Ese cuidado que ustedes han hecho es lo correcto. Así estamos seguros que estamos evitando un contagio que pueda llegar de afuera. No lo deseamos para nadie, pero tenemos que tomar las precauciones necesarias. Para que todos salgamos con vida para enfrentar esta enfermedad que tanto se ha extendido en diversas partes del mundo”, señaló.

Alerta roja El pas a d o 1 6 d e m a r z o , e l E Z L N d e c r e t ó l a “ a l e r t a roja” en todos pueblos, co - m u n i d a d e s y b a r r i o s , y e n todas las instancias organizativas zapatistas. Recomendó a las Juntas de Buen Gobierno y municipios autónomos rebeldes zapatistas, el cierre total de los caracoles y centros de resistencia y rebeldía, de forma inmediata. De igual forma recomendó a las bases de apoyo y a toda la estructura organizativa seguir una serie de recomendaciones y medidas de higiene extraordinarias que les serán trasmitidas en las comunidades, pueblos y barrios zapatistas. Y que ante la ausencia de los malos gobiernos, exhortó a todas, a todos, en México y el mundo, a que tomen las medidas sanitarias necesarias que, con bases científicas, les permitan salir adelante y con vida de esta pandemia.

6$/8'b

Exhortan a plantonistas a resguardarse en sus hogares, durante la emergencia sanitaria COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Debido a la presencia del COVID-19, el Gobierno de Chiapas se encuentra aplicando medidas preventivas para las mujeres y hombres que se hallan en plantones frente a Palacio de Gobierno, en la capital chiapaneca. En este sentido, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, informó que nuevamente una comitiva integrada por personal de las Secretarías de Salud, Protección Civil y la Dirección de Atención a los Derechos Humanos de la Subsecretaría General de Gobierno, recorrió los campamentos de quienes se encuentran instalados en la plaza central, y les reiteraron el llamado a que, durante esta emergencia sanitaria, se vayan a su domicilio para no poner en riesgo su integridad física. Agregó, que atendiendo los procedimientos establecidos por la Secretaría de Salud, el personal de las dependencias proporcionó información sobre las medidas de higiene, las cuales se deben necesincrementar como el lavado de manos, realizar el estornudo de etiqueta y mantener la sana distancia, a fin de evitar contagios. Ismael Brito puntualizó que este gobierno es respetuoso de todas las manifestaciones, sin embargo, es importante hacer el exhorto para que prioricen su salud y la de sus compañeros, ya que en la fase dos en la que se encuentra el territorio mexicano es fundamental resguardarse en casa para evitar el aumento de enfermos por coronavirus. Los manifestantes aceptaron l a o r i e n t a c i ó n , a s í c o m o l o s c u b r e b o c a s q u e s e e s t u v i e r o n r e p a r t i e n d o , e x p r e s a n d o q u e p o n d r á n a consideración sus acciones a seguir.

FOTO: CORTESÍA

EVITAR AGLOMERACIÓN

Comercio informal se suma a la Jornada Nacional de Sana Distancia TRIBUNA · EL SIE7E

Tapachula.- El comercio informal en vía pública se sumó a las acciones de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, que durante la fase de dispersión comunitaria busca evitar las aglomeraciones en lugares públicos para prevenir posibles contagios por Covid-19. De esta manera y a través del diálogo, los comerciantes informales respondieron positivamente al llamado de las autoridades del Ayuntamiento de Tapachula, retirándose de las calles aledañas a los parques recreativos, mercados y hospitales, en seguimiento a la estrategia integral implementada por las autoridades sanitarias. Para la comerciante del mercado “Sebastián Escobar”, Trinidad Méndez Vázquez, las acciones implementadas por los tres órdenes de gobierno son importantes porque permiten preservar la salud de los tapachultecos, por lo que pidió a todos los ciudadanos seguir puntualmente las recomendaciones en esta contingencia sanitaria. “Debemos mantener la sana distancia, lavarnos las manos frecuentemente, desinfectar los objetos, evitar las aglomeraciones, entre otras, que ya son conocidas por todos y que nos darán la oportunidad de superar la problemática con mayor rapidez”, subrayó. Por otra parte la señora Marisela Magdalena Narváez, dijo que de manera responsable todos los ciudadanos deben acatar las recomendaciones de las autoridades, con el objetivo de que no se den los contagios del Covid-19. “Nosotros también estamos tomando las medidas adecuadas para esta contingencia sanitaria, haciendo caso al

llamado del gobierno que de manera permanente nos brinda información y nos dicen lo importante que es mantener la sana distancia”, agregó. En este sentido el señor Jesús Sánchez Rodríguez, expuso la importancia de que la población se mantenga en sus hogares, y en caso de salir a trabajar o adquirir los productos de los mercados locales, sigan lo recomendado por el gobierno. “Creo que la medida es muy clara, los que realmente tengan la necesidad de salir a comprar que salgan, los que no tengan nada que hacer en las calles que se queden en sus hogares, esto no son vacaciones, es una contingencia y debemos respetar los protocolos”, concluyó. FOTO: CORTESÍA

Descubren restos de una antigua PERÍODO CRETÁCICO

selva tropical cerca del Polo Sur

AGENCIA ID · EL SIE7E

México.- Durante el período Cretácico, un bosque creció a menos de 1000 kilómetros del Polo Sur, según una nueva investigación que ha conseguido descubrir restos de esporas y raíces antiguas en esta zona. Hace millones de años, la atmósfera de la Tierra tenía varias veces más dióxido de carbono que ahora, lo que hizo que el Cretácico fuese uno de los períodos más cálidos del planeta. Pero los FLHQWt¿FRVWLHQHQSRFRVUHJLVWURV de cómo era la Antártida durante este tiempo. Una reciente expedición para perforar debajo del continente helado reveló la existencia de docenas de especies de plantas diferentes gracias a sus granos de polen y esporas fosilizados, que datan de hace 90 millones de años, en una región que estaba a solo 900 kilómetros del Polo Sur durante ese período. “Fuimos allí con un equipo especial de perforación para el fondo marino. Ha sido la primera vez que alguien conseguía penetrar en esta capa del mar de Amundsen”, dijo a Gizmodo el primer autor del estudio, Johann Klages, del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina. “Sabíamos que debía ser antigua y que podíamos retraernos hasta el Cretácico, pero qué parte y qué encontraríamos, era algo que nadie sabía realmente. Nos quedamos bastante asombrados cuando aparecieron los primeros materiales”. El equipo viajó en el rompehielos de investigación RV Polarstern en 2017 a un canal del mar de Amundsen, en la Antártida occidental. Los glaciares anteriores habían compactado el sedimento GH HVWD UHJLyQ OR TXH GL¿FXOWDba la penetración. Pero habían traído con ellos la plataforma de perforación del fondo marino MARUM-MeBo70, una plataforma portátil operada remotamente capaz de perforar hasta 80 metros en el fondo marino. Necesitaban monitorear el área usando imágenes satelitales y helicópteros para buscar icebergs que pudieran interrumpir las sesiones de perforación, que podrían durar varios días. Afortunadamente, encontraron todo un tesoro a solo 30 metros bajo el fondo marino. El análisis de las muestras perforadas, incluidas las tomografías computarizadas, reveló la existencia de al menos 62 especies de plantas gracias al polen, raíces y esporas fosilizadas enconWUDGDV/DVHVSHFLHVLGHQWL¿FDGDV incluyen coníferas y helechos del hemisferio sur, según el artículo publicado en Nature. Aunque hoy todo esto se encuentra en las profundidades del océano frente a la costa antártica, un análisis de la actividad tectónica en este área sugiere que solía estar a una latitud de 82° S y parte del continente de Zealandia, que FOTO: INTERNET

ahora se encuentra sumergido, y cuyos sedimentos y fósiles datan de hace 90 millones de años. En conjunto, el trabajo demuestra que existía una selva tropical, como el tipo de selva tropical de coníferas que podemos encontrar en partes de Nueva Zelanda RDOQRURHVWHGHO3DFt¿FRHQORV Estados Unidos, a unos 900 kilómetros del Polo Sur durante el período Cretácico. “Encontramos una increíble diversidad para estar en esa latitud”, dijo Klages. Después, el equipo construyó un modelo para determinar qué temperaturas podrían permitir la vida de estas plantas y consiguieron calcular que la temperatura promedio anual sería de unos 13 grados Celsius. Sin embargo, para soportar estas temperaturas en una región con cuatro meses de noche ininterrumpida, la Tierra debería haber tenido concentraciones extremadamente altas de dióxido de carbono en la atmósfera (quizás entre 1.120 y 1.680 partes por millón). Los niveles de CO2 en la atmósfera actuales son de alrededor de 415 ppm. Dietmar Muller, profesor de geofísica de la Universidad de Sydney en Australia que revisó el paper, le dijo a Gizmodo que era bastante convincente. Pensó que el lo más emocionante del paper era que no había hielo antártico durante el Cretácico. Sin embargo, advirtió que este podría ser el destino del mundo de nuevo si los humanos continúan bombeando CO2 a la atmósfera sin control. Algunos modelos estiman que podríamos aumentar la concentración atmosférica de CO2 hasta 1,000 ppm para el año 2100. Si es así, y si todo el hielo antártico se derrite, el planeta podría permanecer en un efecto invernadero constante durante mucho, mucho tiempo, quizás incluso millones de años, dijo. Klages también dijo a Gizmodo que su equipo espera seguir trabajando en modelos de cómo habría sido el clima del cretácico para mantener una selva tropical tan al sur.

CAÍDA DEL TURISMO

Elefantes hambrientos en Tailandia, las otras víctimas de la pandemia AGENCIA ID · EL SIE7E México.- Los elefantes domesticados no llevan una vida fácil en muchos campos turísticos de Tailandia, donde son entrenados duramente para ofrecer espectáculos circenses, pero ahora el COVID-19 está provocando que no puedan alimentarse adecuadamente. El motivo es que han caído los ingresos del turismo en medio de la pandemia y por eso muchos tailandeses se han volcado en una campaña de donaciones que ha recaudado hasta ahora más de 600 mil bat (unos 18 mil dólares o 16 mil 500 euros). Se estima que hay más de tres mil elefantes domesticados en Tailandia y la mayoría de ellos se encuentran en centros y parques que viven principalmente del turismo, uno de los motores de la economía tailandesa. Las campaña de donaciones para ayudar a los paquidermos fue iniciada por la asociación Thai Elephant Alliance, que congrega a diferentes centros turísticos de elefantes, con el objetivo de comprar comida y medicinas para estos imponentes mamíferos. “Aunque muchos centros de elefantes han tenido que cerrar recientemente por orden de los gobernadores, los elefantes aún tienen que comer a diario”, dijo Siwawut, precisó que hay unos dos mil 200 elefantes empleados en el sector turístico en Tailandia, de los que unos mil 100 se encuentran en Chiang Mai. “Todos los centros y santuarios de elefantes necesitan ingresos ahora, porque tienen que pagar por comida, suplementos, medicina”, aseveró el presidente de la asociación. Los elefantes, que pueden llegar a pesar más de tres toneladas y superar los dos metros y medio de altura, consume entre 200 y 300 kilogramos de comida al día. Las autoridades de Tailandia, donde ya hay más de MIL 700 casos y 12 muertos debido al nuevo coronavirus, han prohibido la mayoría de las actividades públicas y negocios no esenciales, lo que ha supuesto el cierre de parques y centros turísticos. El país también lleva sufriendo desde finales de enero la drástica caída del turismo, sobre todo de los procedentes de China, el origen del nuevo coronavirus y país del que proceden casi un tercio de los 39 millones de visitantes a Tailandia en 2019. Wasana Thongsuk, directora del parque y clínica para elefantes Maetang de Chiang Mai, indicó que su centro aloja 64 paquidermos y que, a pesar de que ya no pueden recibir turistas, cuenta con fondos para aguantar hasta septiembre. “Antes del brote de COVID-19, recibíamos unos 600 visitantes (diarios). Sin embargo, desde que se declaró el brote en Wuhan (China), el número de turistas decreció considerablemente”, explicó Wasana, que antes del cierre este mes recibía entre 10 y 50 visitantes diarios. La directora del parque y clínica afirmó que ha tenido que reducir a la mitad los mil bat (30 dólares o 27 euros) que antes se gastaba en la comida y suplementos de cada paquidermo. Antiguamente los elefantes domesticados eran empleados en la tala de árboles, pero desde la prohibición de esta actividad en 1989, la mayoría son usados ahora como reclamo turístico. Organizaciones como World Animal Protection han denunciado que muchos de estos animales viven en malas condiciones y son maltratados para llevar a turistas en sus lomos o participar en espectáculos. Además de los domesticados, se estima que hay otros tres mil paquidermos salvajes en Tailandia. FOTO: INTERNET

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 29 ÚLTIMA HORA INTERÉS GENERAL &LHQW¯ˉFRVPH[LFDQRVGHVFXEUHQ ,19(67,*$&,•1b

QXHYDVHVSHFLHVGHPROXVFRV

AGENCIA ID · EL SIE7E

México.- Dos nuevas especies de moluscos microscópicos fueron descubiertas en el golfo de California, luego de una investigación realizada por científicos mexicanos sobre el cambio climático en esa zona ubicada entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa. Los expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) explicaron que las nuevas especies de moluscos flotan en el mar, entre la superficie y hasta unos 200 metros de profundidad, y fueron descubiertos como parte de la investigación que realizan sobre el efecto del cambio climático en la distribución de estos organismos. Las especies fueron denominadas como Pneumoderma cicimarensis, en honor al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del IPN, así como Pneumodermopsis tacoi, pertenecientes al grupo de moluscos gasterópodos sin concha o angelitos de mar (Pterópodos Gimnosomados), que miden entre dos y 85 milímetros de longitud. Indicaron que durante su travesía en la región central del golfo de California, descubrieron que “los moluscos tienen características morfológicas diferentes a las que están documentadas en publicaciones y artículos científicos internacionales, lo cual llevó a la conclusión de que se trata de especies desconocidas para la ciencia”. Con este hallazgo, el IPN es considerado como pionero en el análisis de estos especímenes, ya que la región noroeste del Pacífico mexicano frente a la península de Baja California, de acuerdo con los investigadores, es afectada por eventos oceanográficos FOTO: INTERNET

de calentamiento (El Niño) y de enfriamiento (La Niña). “Estos fenómenos modifican la abundancia de los moluscos y de otros organismos planctónicos, como las larvas de peces. Por ello, el análisis del efecto del cambio climático permite determinar las afectaciones de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros del país”, apuntaron. La investigación fue encabezada por Orso Juan Angulo-Campillo y Gerardo Aceves-Medina del Cicimar: este último puntualizó que “frente a la península de Baja California (del lado del océano Pacífico) encontraron un área donde existe el 75% del total de la diversidad de especies de moluscos heterópodos (organismos microscópicos con concha) descritos por especialistas a nivel mundial, los cuales flotan en el agua y viven a expensas de las corrientes que forman parte del plancton”. Además, participan docentes y estudiantes de posgrado de Cicimar, enfocados en la costa occidental de la península de Baja California, el golfo de California y el golfo de Tehuantepec. En esa región documentan la biodiversidad de organismos y elaboran bases de datos ambientales, a fin de “establecer la relación de la abundancia de moluscos en relación con los cambios ambientales”.

DISCIPLINA FÍSICA Y MENTAL

/RVEHQHˉFLRVGHOD PHGLWDFLµQHQHOFXHUSR NOTIMEX · EL SIE7E México.- Quedarse en casa durante la contingencia por COVID-19, como lo recomiendan organizaciones e instituciones de salud para evitar su propagación, es una buena oportunidad para trabajar con la mente y la respiración y evitar la ansiedad y depresión. Con el yoga, disciplina física y mental que se originó en la India, se puede mantener un estado de bienestar a través de la meditación. Se puede controlar el sistema nervioso autógeno a través de la respiración, modificando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ya que una respiración pausada y profunda ayuda a mantener la tranquilidad y el control sobre nuestro cuerpo. La meditación no ayuda a mantener un estado de relajación, sino que también a reconectarte contigo mismo. Si quieres comenzar a trabajar en tu respiración, acuéstate en un lugar cómodo, cierra los ojos, respira y suelta el aire en un lapso de ocho segundos, repite esta acción 30 veces y sentirás cómo tu cuerpo se oxigena. Realizando esta rutina en casa, además de relajarte, notarás cómo ocurren cosas químicamente, una vez que sientas esa vibración, puedes contener por 15 segundos tu respiración, de acuerdo con Javier Sors, director de Cryomx. El especialista también asegura que cuando alguien tiene niveles de estrés muy altos, dolor o cansancioes recomendable que recurran a una cabina de crioterapia, la cual libera hormonas como la serotonina, dopamina y endorfinas, sustancias que se liberan cuando meditamos. Cabe recordar que la alimentación saludable es tan importante como la meditación y la actividad física. FOTO: INTERNET

REDUCCIÓN DE RESISTENCIA GENÉTICA &RQWDPLQDFLµQbDPELHQWDOSURYRFD GD³RVHQORVFRUDOHVGH+DZDL

NOTIMEX · EL SIE7E

Los Ángeles.- Un grupo de especialistas de la Universidad de Hawai descubrió que la contaminación ambiental reduce la resistencia genética de los arrecifes de coral en la isla estadounidense. A través de un estudio del Centro de Investigación de Biociencias del Pacífico y el Instituto de Biología Marina de Hawai, los científicos revelaron que la huella del hombre es el principal factor de estrés de estos ecosistemas. Las malas prácticas en el uso de la tierra y la contaminación costera afectan a los corales de las islas más cercanas a la actividad humana. Por su parte, Kaho Tisthamme, bióloga de la Universidad Estatal de San Francisco, dijo que estos resultados críticos, son un llamado para trabajar en el control de los estresores locales. Señaló que esta investigación proporciona información valiosa a los administradores de arrecifes de coral en Hawai y en

todo el mundo que desarrollan planes de restauración para mejorar la resistencia y recuperación de los arrecifes de coral, antes de un colapso en la biodiversidad del planeta. Finalmente Tisthamme, investigadora principal de este estudio, puntualizó que la pérdida continua de genotipos resistentes provocará que las futuras poblaciones de coral sean menos resistentes en medida que los efectos del calentamiento global se intensifican. FOTO: INTERNET

This article is from: