36 minute read

PLAN ESTRATÉGICO ESTATAL

Next Article
EUA

EUA

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4

Pide Llaven asumir con responsabilidad las recomendaciones para prevenir el COVID-19 PLAN ESTRATÉGICO ESTATAL

Advertisement

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Plan Estratégico Estatal para Prevenir el COVID-19, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañado por el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, clausuró la capacitación dirigida a personal de este órgano de procuración de justicia a fin de garantizar la operatividad de las áreas sustantivas con las medidas de prevención establecidas. En el evento, Llaven Abarca agradeció y reconoció el esfuerzo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del secretario de Salud para salvaguardar y proteger la vida de las y los chiapanecos: “Chiapas está en buenas manos en materia de salud, todos y todas debemos contribuir para que la estrategia de prevención que impulsa el mandatario estatal tenga resultado positivos, eso va a depender de la participación de la ciudadanía, tenemos que asumir con seriedad y responsabilidad las recomendaciones". Al clausurar la capacitación dirigido a las y los servidores públicos de la Fiscalía del Estado, Llaven Abarca destacó que como institución esencial para garantizar la paz y el Estado de derecho es fundamental fortalecer las acciones de prevención establecidas por el sector salud con el objetivo de dar continuidad a las áreas operativas. “Las y los ministerios públicos, peritos y policías no pueden parar, porque nosotros estaremos en la línea que estará al frente representando el Estado, el orden y la ley, por eso es muy importante tomar las recomendaciones de la Secretaría de Salud para cuidar la integridad del personal de la Fiscalía y brindar una atención responsable y eficaz a víctimas del delito”, declaró el fiscal general. En ese sentido, indicó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido a todo su gabinete a sumarse a las tareas de la Secretaría de Salud tanto FOTO: CORTESIA

federal como estatal: “Todos tenemos que estar coordinados, trabajando en unidad y respaldando al Consejo de Salud en lo que necesite para proteger y cuidar el bienestar de las y los chiapanecos”. Finalmente, refrendó el compromiso de la Fiscalía del Estado para garantizar el Estado de derecho: “debemos de hacer conciencia y de no jugar con información falsa y de no incitar a la violencia; vamos aplicar la ley y no habrá tolerancia ni impunidad a quienes atenten con la seguridad de las familias chiapanecas”. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, reconoció la labor del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca de fortalecer las estrategias de prevención del COVID-19 y subrayó que los resultados serán contundentes si cada uno asume su responsabilidad: “reconozco el trabajo del fiscal de replicar la información y de promocionar las medidas de prevención, la Fiscalía y la Secretaría de Salud somos muy semejantes, tenemos el compromiso de cuidar la seguridad y la salud del pueblo de Chiapas, y la toma de decisiones es clave para que esta contingencia tenga el menor número de casos posibles”. Puntualizó que para reducir el riesgo de contagio es necesario lavarse las manos constantemente, mantener una sana distancia, quedarse en casa, evitar el saludo que implique contacto corporal y exhortó a las y los servidores públicos a mantener informados en cuentas oficiales y a replicar las recomendaciones con la ciudadanía.

CICCH

Ante contingencia ingenieros se capacitarán en línea ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), Rodulfo Alberto Farrera Maza, comentó que ante las recomendaciones mundiales ante el panorama sanitario actual realizarán su primer curso en línea denominado "Ingeniería sismo-resistente para edificaciones de mampostería y concreto reforzado". Dijo que el CICCH a través del Centro de Educación Continua e Innovación Tecnológica, una vez más se coloca a la vanguardia, con este primer curso en línea que será impartido del 13 al 17 de abril, con una duración de dos horas diarias. Señaló que próximamente, se incluirán también los diplomados y la maestría en Gestión de la Construcción; bajo la premisa de cumplir con el objetivo planteado por este XXVII Consejo Directivo, de actualizar a los profesionales de la ingeniería civil y áreas afines, a través de programas de capacitación pertinente y de innovación. Farrera Maza enfatizó la imp o r t a n c i a d e c o n t a r con una plataforma digi - t a l q u e l e s p e r m i t a a l o s a s o c i a d o s e i n t e r e s a d o s acceder a las herramien - t a s n e c e s a r i a s p a r a su actualización. "La educación continua es la confirmación de que nunca es demasiado tarde y siempre hay algo que

aprender; por esta razón, la obtención de cualificaciones es fundamental en el mercado laboral actual, caracterizado por cambios constantes", recalcó. Señalar que por ello se pensó en adecuar los cursos para que sean más accesibles, para quienes no pueden asistir a los cursos presenciales y en el escenario actual, es la opción más viable para continuar con nuestro programa de capacitación. FOTO: CORTESIA

6(&725&20(5&,$/b

&$1$&2ˉUPDFRQYHQLRbFRQ6RFLHGDG )LQDQFLHUD6(/SDUDDSR\DUDVXVDˉOLDGRVb

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, anuncia que continua en búsqueda de alternativas para los afiliados de la misma, ante la preocupación generada por las afectaciones que se comienzan a presentar en el sector comercial a consecuencia de la contingencia sanitaria y sus medidas aplicadas, que limitan el intercambio comercial. Es por ello que, se implementó un convenio de colaboración con la Sociedad Financiera SEL, “Servicios Empresariales Lacandona”, con el que facilitaran a toda empresa perteneciente a la Canaco Tuxtla que así lo solicité, el acceso a créditos por montos de hasta $50,000 pesos, a un plazo de 12 meses y tasas muy competitivas. Ante los tiempos difíciles que se avecinan, por lo cual, esta alternativa de financiamiento brinda la oportunidad a las empresas de tener un periodo de gracia para iniciar sus pagos, de hasta 4 meses, considerando el tiempo que podría tomar la reactivación económica de la región. La Canaco Tuxtla, man tiene la confianza en que los financiamientos son una opción viable para no permitir que el sector comercial se venga abajo y con ello se pierdan mi les de fuentes de empleo. Así también, para que los afiliados cómo sus colaboradores, sabrán encontrar opciones que les permitan enfrentar de mejor manera la situación generada por esta contingencia de salud.

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 3HVHDODSDQGHPLDHPSUHVDVbQR ESPECIALISTA

GHEHQREYLDUDYLVRGHSULYDFLGDG

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- A pesar de que se vive en tiempos de la pandemia coronavirus, las empresas chiapanecas no deben desestimar el contar con un aviso de privacidad elaborado por conocedores certificados en la materia, pues es una forma de proteger los datos personales, en este caso, de miles de clientes, manifestó el especialista Eliseo Marín. En 2010, recordó, entró en vigor en México la Ley federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), cuyo objetivo, en su artículo primero, deja en claro que esto se refiere al nombre, teléfono, domicilio, RFC, estado de salud, tipo de sangre, fecha de nacimiento, edad, peso, estatura, sexo, religión, número de cuenta, huella, firma, foto, imágenes de vigilancia y todo aquello que nos haga identificables. Es decir, aclaró que esa información debe de ser protegida y tratada por las empresas y/o particulares sean personas físicas o morales sin importar su tamaño, actividad o giro del negocio. Incluso, advirtió en entrevista que se necesitan establecer mecanismos, procedimientos y candados jurídicos administrativos a efecto de garantizar la priFOTO: INTERNET

vacidad y la autodeterminación informativa de las personas, mediante lo que se conoce como “aviso de privacidad”. Este último, dijo, puede ser físico, electrónico o sonoro y es un documento informativo donde el ciudadano (cliente, empleado o proveedor) podrá conocer el uso y manejo de sus datos personales, así como poder ejercer sus derechos conocidos como ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición) Dicho documento, explicó, deberá de estar en un lugar visible donde el titular de los datos pueda conocer y otorgar su consentimiento, de ser necesario, ya sea de manera expresa o tácita para el manejo o uso de sus datos personales y así evitar cometer una violación a la privacidad de las personas. Si las empresas no cumplen con tener un aviso de privacidad o simulan tenerlo, Eliseo Marín advirtió que se corre el peligro de “pagarlo caro”, pues La LFPDPPP señala que en caso de no contar con uno o tenerlo incompleto y no tener el consentimiento del titular de los datos y demás, podría hacerse acreedor a una sanción que va desde más de 12 mil pesos, hasta más de 32 millones, o prisión hasta por 10 años dependiendo la gravedad y tamaño del negocio.

',*1$2&+2$<)5$<%$b

Piden centros de derechos humanos se atienda el desabasto en hospitales

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Los centros de Derechos Humanos, Comité Digna Ochoa y Fray Bartolomé de Las Casas, hicieron un llamado a las autoridades competentes a surtir de medicamentos e insumos a los hospitales de Chiapas, ya que la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, han advertido que trabajan en condiciones precarias. En un escrito, el Comité Digna Ochoa asegura que no existen las condiciones adecuadas para que el personal médico atienda posibles casos de Covid-19 y no sean contagiados, por lo que su vida se encuentra en riesgo y también se violan sus derechos laborales. Por su parte, el Frayba informa que “los insumos que a la fecha no han recibido son: mascarillas N95 o N100; gafas de seguridad, googles médicos o pantallas faciales; batas impermeables de aislamiento desechables; entre otros materiales fundamentales para la protección a la integridad del personal de Salud”. “Las diferentes unidades médicas cuentan con pocos o no cuentan con: cubrebocas sencillos, guantes, batas quirúrgicas, cubre cabello, cubre zapatos, cinta micro porosa, alcohol en gel. En el mismo sentido les han sido dotados pocos o ninguno de los siguientes insumos para la salubridad e higiene: cloro, jabón y toallas desechables”, añaden. Finalmente, el Frayba urge la inmediata intervención de los gobiernos federal y estatal para implementar acciones pertinentes tanto para la población en general y hacia los pueblos indígenas, que garantice la atención y protección de la salud para afrontar de manera eficaz la posible propagación del COVID-19.

$17(6863(16,•1020(17ƒ1($b

Existe incertidumbre por PHJDSUR\HFWRVHQHOUDPRHPSUHVDULDOb RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Entre los empresarios chiapanecos aún existe incertidumbre por los megaproyectos que se buscan ejecutar en el Sureste mexicano, indicó Carlos Alberto Orantes, presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Mencionó que tanto el proyecto del Tren Maya como el Transístmico se mantienen en un proceso de pausa indefinida a causa de la oposición que han mostrado grupos de la sociedad civil organizada. Esa situación, dijo, podría provocar una especie de desaliento hacia los empresarios que ven en estos proyectos intenciones de invertir y con ello se alargaría más la posibilidad de un verdadero desarrollo para la región. Mencionó que por el tiempo difícil que actualmente vive el país en materia económica, el gobierno federal debe incentivar el ingreso de industria pero sin tantas trabas como a veces sucede con las consultas ciudadanas, en las que siempre se generan intereses de grupos y concluyen por rechazar importantes proyectos. Dicha situación, explicó, se presentó en fechas recientes en el norte del país donde se cancelaron las operaciones de Castellation Brand derivado de una consulta que para el sector empresarial fue arbitraria. “Someter estos temas a la consulta pública se vuelve un riesgo para la inversión en el país y el ejemplo está ahí que en una consulta de menos de 5 por ciento de la población se terminó una inversión de al menos 700 millones de dólares.

El líder de los industriales de la transformación señaló que el mensaje dado desde el gobierno federal es contradictorio para los inversores, pues por un lado se les pide que inviertan, pero por otro se les niega instalarse o permanecer a través de una consulta. Añadió que con el tema de Covid-19 es necesario también que se voltee a ver al sector industrial, pues al parecer quedan fuera de todo apoyo porque las peticiones se hacen solamente para las pequeñas empresas, “el sector industrial ha quedado afuera, por eso insistimos que es necesario que se den garantías también a este importante sector económico para México”. FOTO: INTERNET

Entra en vigor Plan de Atención en materia ANTE EMERGENCIA SANITARIA

de Movilidad y Transporte en Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en el estado dio a conocer el Plan de Atención en materia de Movilidad y Transporte ante la emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19, declarada por el Consejo de Salubridad General, para prevenir y contener el contagio en la entidad, tras el ingreso a la Fase 2: Dispersión Comunitaria. El titular de la dependencia estatal, Aquiles Espinosa García, detalló que dicho Plan está fundado en las medidas dictadas por las autoridades de salud de los gobiernos Federal y del Estado, con estricto respeto a los derechos humanos y sus garantías. Además de las medidas de sanidad descritas en el Plan de Continuidad de Operaciones y Medidas de Prevención elaborado por la SMyT, se enuncian las acciones que se tomarán a partir de esta fecha y hasta que dure la contingencia, con el objetivo de reforzar la campaña: “Quédate en Casa” y garantizar la movilidad segura de las personas que realizan actividades dentro de los sectores que se consideran esencialmente necesarios para atender la emergencia sanitaria. Entre las acciones dispuestas para esta fase, se encuentran las siguientes: • Reducir el 50 por ciento del número de unidades del servicio público de transporte colectivo y taxi; para el caso de estos últimos, se alternará la circulación: los días lunes, miércoles y viernes circularán las unidades cuyos números económicos terminen en impar; y los días martes, jueves y sábado, circularán aquellas cuyo número económico terminen en número par. Cabe señalar que el primer domingo de la entrada en vigor del Plan, es decir el 05 de abril de 2020, lo harán los de terminación impar y el FOTO: CORTESÍA

siguiente domingo los de terminación par y así sucesivamente hasta que concluya la contingencia. • Se establecen horarios de circulación del servicio colectivo urbano estimando los tiempos de entrada y salida a las actividades dentro de los sectores que se consideran esencialmente necesarios para atender la emergencia sanitaria. • De ser necesario se trazarán rutas provisionales cuya operación será única y exclusivamente durante la contingencia. • Reforzar la aplicación de protocolos de medidas sanitarias a operadores y usuarios y exhortar a las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños a minimizar el uso del transporte público, priorizando el llamado de las autoridades a quedarse en casa. • En los aeropuertos que opera el Gobierno del Estado, se intensificará el cerco sanitario y las medidas de seguridad e higiene dictadas por la Secretaría de Salud. • En coordinación con los gobiernos municipales se deberá establecer retenes y cercos sanitarios para supervisar el transporte foráneo. Asimismo, se contemplan sanciones para aquellos concesionarios u operadores que contravengan las disposiciones señaladas en ambos planes, los cuales podrán ser consultados y descargados en la página https://smyt. chiapas.gob.mx/.

DENUNCIA CIUDADANA Aumenta delincuencia en El Jobo y Copoya

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Habitantes de los Ejidos El Jobo y Copoya pertenecientes a Tuxtla Gutiérrez denuncian que los actos delictivos han aumentado en los últimos meses, sobre todo los robos a casa habitación. Los denunciantes dan a conocer que tan sólo en los últimos cinco días al menos cinco delincuentes han sido detenidos en estos dos lugares, los cuales habían sido sorprendidos robando al interior de viviendas. Señalaron que en uno de estos últimos casos, por la madrugada del jueves 2 de abril vecinos organizados del ejido el Jobo lograron la detención de un sujeto señalado de haber cometido el un robo. Recordaron que ante este panorama que han tomado medidas para cuidar su patrimonio por ello en este último caso fue mediante la activación de grupos de emergencias vecinales, que se dio aviso que el hombre se encontraba sacando tanques de gas de un domicilio. Al momento de la detención se le fue encontra

do dos cilindros de gas de 30 kilos tapados con unas palmeras, se presume que otro cómplice llegaría para llevarse las cosas robadas. Este delincuente fue entregado a los elementos de la policía municipal. Sin embargo exponen que una situación similar se vive en Copoya donde se roban cosas del interior de las viviendas, pero también animales de patio. Ante ello los pobladores piden a las autoridades tomar las medidas necesarias para evitar estos actos que se cometen prácticamente a diario. FOTO: CORTESÍA

&21)/,&7262&,$/b

Seguidores de alcalde de Oxchuc queman propiedad privada VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E Oxchuc.- Supuestos seguidores del presidente municipal de esta localidad, Alfredo Sántiz Gómez, habrían prendido fuego a un domicilio particular y a un vehículo también de propiedad privada, desde el pasado 27 de marzo, cuando hubo un enfrentamiento en varias comunidades. Fue hasta este 3 de abril que elementos del Ministerio Público acudieron a la comunidad de Saklimilja' del municipio de Oxchuc, para el peritaje correspondiente a la casa de Carlos López Sánchez. El contingente al que se sumaron representantes del Gobierno del estado en la región, lo encabezó Gregorio Pérez Gómez, Fiscal de Justicia Indígena en la Zona Altos de la Fiscalía de Chiapas, para tomar los datos correspondientes e iniciar la carpeta de investigación, esto tras la denuncia presentada por el afectado. Según las versiones de los afectados, un grupo armado llegó a su casa para prenderle fuego, así como a un vehículo, “son presuntamente seguidores del presidente Alfredo Sántiz Gómez, en conjunto con quiénes se autodenominan de la Organización de Comunidades y barrios Unidos de Oxchuc”.

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 Actuar con responsabilidad ante contingencia pide Bonilla Hidalgo a ciudadanía &21*5(62b

COMUNICADO · EL SIE7E

Comitán.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, acompaño al Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos a la “Reunión extraordinaria de la Red Regional de Municipios por La Salud Región XV Meseta Comitéca, Tojolabal”. En el encuentro, la líder parlamentaria sostuvo que la salud de los chiapanecos es sin duda alguna la prioridad tanto del Gobierno del Estado como del Congreso del Estado, por ello trabajamos en conjunto para afrontar la contingencia del COVID-19. Expuso que lo que estamos viviendo, no solo en Chiapas, sino en México y el mundo, requiere de una atención especial, y por esa razón el gobierno federal y el estatal, han integrado un equipo interdisciplinario para atender la contingencia de manera integral, realizando acciones en beneficio de la ciudadanía. Coincidió la diputada con el mandatario chiapaneco, que

se está redoblando esfuerzos para la protección ciudadana, primero hay que pensar en la salud y la vida de cada uno de las y los chiapanecos, por eso aseguro que se tienen médicos y enfermeras bien preparados que podrán hacerle frente al brote de esta enfermedad, dijo también que es momento de ser partícipes de la solución actuando con medidas preventivas para cuidarnos unos a otros. Bonilla Hidalgo manifestó que “es el momento que todas las y los mexicanos y chiapanecos actuemos con suma responsabilidad y sensibilidad para disminuir la FOTO: CORTESÍA

propagación de esta enfermedad. Debemos de tomar conciencia por nuestras niñas, niños, personas de la tercera edad, que serán los más afectados, este es un momento crucial para evitar la propagación del virus”. El quedarnos en casa -dijo finalmente-, es un acto de unidad, de amor por la familia, pero también de humanidad para las personas que nos rodean, es cuidar también a nuestro personal médico, enfermeras y enfermeros que hoy por hoy son nuestra fortaleza y nuestro principal frente ante esta pandemia, hoy tenemos una gran responsabilidad de cuidarnos mutuamente y de actuar con responsabilidad y empatía con nuestro prójimo.

60$3$b

6HbPDQWHQGU£HQbIXQFLµQbODVSODQWDV potabilizadoras de agua en Tuxtla CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- René León Farrera, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal FRQ¿UPyTXHHOVHUYLFLRDODFLXGDdanía no se suspenderá a pesar de la pandemia del Covid-19. El funcionario municipal dio a conocer que las plantas potabilizadoras, funcionan y seguirán funcionando con normalidad, ya que el personal operativo continuará laborando con las debidas precauciones sanitarias. Indicó que por la pandemia y el hecho de que las personas estén dentro de sus hogares existe una gran demanda de agua potable en los hogares de la capital chiapaneca, por ello hizo un llamado a la población para que cuide el vital líquido, supervise las llaves de paso y que no existan fugas. Invitó a los tuxtlecos para que realizan el pago del servicio para que lo hagan en línea, o en caso GHKDFHUORHQODVR¿FLQDVGHEHUiQ tomas las medidas sanitarias pertinentes, para evitar contagios del Covid-19. En este espacio dio a conocer que respecto a la información que circuló en las redes sociales sobre dos empleados que estaban contagiados por Covid-19, que es falso, además de que han sido cuidadosos con la protección de los empleados. Remarcó que en estos tiempos el servicio de agua potable es vital por ello en necesario que la población realice sus pagos, sea de manera virtual o presencial ya que la parte operativa continúa de manera normal.

SECCIÓN 40

Docentes mantienen informados a los alumnos para prevención del Covid-19

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Ángel Paulino Canul Pacab, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 del Sindicato nacional de Trabajadores de la educación, informó que desde el comienzo de este periodo vacacional adelantado se mantiene una campaña permanente para el alumnado del estado con el fin de prevenir el contagio del Covid-19 pero también para mantener actividades educativas. El dirigente magisterial dio a conocer que para reforzar estas acciones participó en la reunión de trabajo de órganos nacionales de gobierno y secretarios generales, en el marco de la agenda permanente en este periodo de receso escolar por contingencia de la pandemia. Agregó que a nivel nacional el SNTE reconoce el esfuerzo de los trabajadores de la educación que, desde sus hogares, continúan trabajando para mantener activo el sistema educativo del país pese a la contingencia. “Desde el principio de la contingencia se ha mantenido una campaña de información con más de 43 infografías y más de 10 videos sobre las medidas preventivas, los cuidados personales y colectivos para contener la propagación del virus COVID-19; y en la tarea por defender y representar los derechos de los trabajadores de la educación la agenda sindical es permanente, designando comisiones nacionales y a nivel seccional para gestionar atención médica, recalcando que la gran prioridad es velar por la salud de los agremiados y sus familias, entre otras actividades”, puntualizó. Enfatizó que están atendiendo las medidas establecidas de la Secretaría de Salud, el trato permanente de los colegiados nacionales y comisiones temáticas del SNTE continúan con su trabajo, como el seguimiento de FOTO: CORTESÍA

la comisión negociadora del Pliego Nacional de Demandas 2020, así como las demás tareas para el beneficio de sus agremiados. “La Sección 40 sin duda se suma a los esfuerzos del Magisterio Nacional, Gobierno Federal y Gobierno del Estado, continuando con la suspensión de las actividades en el edificio sindical; sin embargo se reforzará la atención en línea a través de redes sociales oficiales y vía telefónica”, precisó. La Sección 40, ha puesto a disposición de los trabajadores de la educación del estado de Chiapas el directorio de los Secretarios de Organización, Coordinadores regionales y titulares de la Secretaría de Seguridad y Previsión Social, con acompañamiento en línea para casos emergentes, sospechosos y confirmados referidos al COVID-19; a su vez se solicita a las compañeras maestras y maestros toda su atención en comunicados oficiales, así como atender las indicaciones oficiales de la Secretaría de Salud.

04 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Trabajamos en unidad por la salud, seguridad y bienestar de las familias: Rutilio Escandón GOBIERNO

El gobernador encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz

En las últimas 24 horas se logró saldo blanco en delitos de alto impacto; Chiapas se mantiene con bajos niveles de contagios de COVID-19 COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- “En Chiapas trabajamos en unidad por la salud, seguridad y bienestar de las familias”, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde destacó que gracias a ello en las últimas 24 horas se registró saldo blanco en delitos de alto impacto; y respecto a la emergencia sanitaria del COVID-19, la entidad se ha posicionado con el nivel más bajo de contagios por cada 100 mil habitantes. Desde la Sala “Belisario Domínguez” de Palacio de Gobierno, donde se informó del seguimiento de la con - tingencia del coronavirus y de los casos registrados, el mandatario estatal subrayó que dicha información corresponde al último reporte nacional. Luego de señalar que la unidad fa- miliar, la solidaridad y privilegiar el bien común son claves para afrontar y mitigar la pandemia, pidió a la población atender es- trictamente las recomendaciones emitidas por los consejos Nacional y Estatal de Salud, como res- petar la sana distancia, incluso en los hogares, constante lavado de manos y quedarse en casa si no se realizan actividades esenciales. En otro momento, Escandón Cadenas fue enfático al exhortar a la población a evitar compras de pánico, ya que, dijo, gracias al trabajo responsable y oportuno que se realiza con los sectores productivos e iniciativa privada, se garantiza el abasto de alimentos y productos en toda la entidad. En materia de seguridad, precisó que lograr saldo blanco en índices delictivos del alto impacto y mantener a la baja los delitos de incidencia general, debe ser una motivación para fortalecer la coordinación y comunicación interinstitucional entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, Policía Federal y autoridades estatales de seguridad y justicia, a fin de seguir abonando a la tranquilidad, la paz y el progreso en los municipios. “Estamos construyendo una nueva cultura de trabajo honesto, transparente y responsable, esto nos permitirá recuperar la confianza del pueblo hacia las instituciones; por eso, no escatimaremos recursos y seguiremos sumando esfuerzos y voluntades entre sociedad y gobierno, para fortalecer las acciones en todos los rubros”, puntualizó. Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios. Asimismo, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el comandante de la 31 Zona Militar, Roberto García Brenis; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; el inspector Salvador Cordourier Solórzano, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas; el inspector Mauricio Zamora Zúñiga, en representación de la Coordinación de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional; el subdelegado Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Christian Adín Briones Noriega; y el representante de la 14 Zona Naval, Ricardo César Roux. FOTO: CORTESÍA

El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, aseguró que por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encontraron telas, batas quirúrgicas e insumos médicos para hacer frente al coronavirus. El general Sandoval detalló que, además de tela para confeccionar cubrebocas, se encontraron mil piezas de batas quirúrgicas enviadas a los almacenes del IMSS para su distribución de acuerdo a las necesidades. Nacional

Sábado 04 de abril de 2020 www.sie7edechiapas.com

Salud confirma mil 688 casos positivos y 60 defunciones por COVID-19

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron que hasta este viernes hay mil 688 casos positivos a COVID-19 y 60 defunciones en México. En conferencia de prensa, el director general de epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que además hay cinco mil 398 casos bajo sospecha y ocho mil 602 descartados. Hasta este momento han sido estudiadas 15 mil 688 personas. Detalló que las entidades federativas con más casos positivos de COVID-19 son la Ciudad de México, con 384, Estado de México, con 177, Jalisco y Puebla, con 116 y 109, respectivamente. Mientras que el mayor número de casos de defunciones, con 15 casos, corresponde a la Ciudad de México y Jalisco, con seis. En 43 por ciento de ellas presentaron hipertensión, 42 por ciento obesidad y 40 por ciento

diabetes. Ante estas situación, “se hace un llamado a la población con alguna cormobilidad a quedarse en casa”, dijo. Alomía Zegarra mencionó que conforme se avance en le escenario dos de la epidemia se empezará a ver un incremento en los casos de positividad a COVID-19. “Se espera que cada vez más cantidad de personas que tienen una infección respiratoria aguda sean COVID. En este momento ese porcentaje se ha mantenido alrededor del 20 por ciento, es decir, de cada 10 personas con enfermedad respiratoria aguda dos son de COVID-19”, mencionó. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, comentó que debido a la polarización social de la acumulación de la riqueza, se han cuidado las formas para tomar y poner en práctica las medidas de restricción a la movilidad.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Hacienda publica Decreto presidencial que extingue los fideicomisos DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- La Secretaría de Hacienda publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación el Decreto presidencial por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos. El Decreto que entra en vigor este 2 de abril instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a la Oficina de la Presidencia de la República, así como a los Tribunales Agrarios, para que lleven a cabo los procesos para extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes. Expone que los derechos y obligaciones derivados de dichos instrumentos serán asumidos por los ejecutores de gasto correspondientes con cargo a su presupuesto autorizado, de conformidad con las disposiciones aplicables. Asimismo ordena a los ejecutores de gasto, por conducto de sus unidades responsables, coordinen las acciones que correspondan con las instituciones fiduciarias, mandatarias o comisionistas, para que a más tardar el día 15 de abril del presente ejercicio fiscal, concentren en la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos públicos federales que formen parte de los fideicomisos, mandatos o análogos referidos en el artículo anterior. Añade que la Secretaría de Hacienda por conducto de su titular, queda facultada para resolver las excepciones a lo previsto en el artículo anterior en consulta con la Secretaría de la Función Pública. Dispone que los ejecutores de gasto deberán abstenerse de ejercer o comprometer recursos públicos federales con cargo a los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos y análogos de carácter federal, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. Quedan excluidos del presente Decreto aquellos fideicomisos

públicos, mandatos o análogos constituidos por mandato de Ley o Decreto legislativo y cuya extinción o terminación requiera de reformas constitucionales o legales, así como los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones.

Eliminación de fideicomisos cierra una página de opacidad: SFP La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, se congratuló por el decreto presidencial mediante el cual se eliminan fideicomisos, mandatos y contratos análogos para que, a más tardar el 15 de abril, se reintegren a la Tesorería de la Federación todos los recursos públicos federales que formen parte de ellos. En un comunicado, la funcionaria federal consideró que con la extinción de los fideicomisos se cierra una página de opacidad, oprobio y corrupción que prevaleció durante los gobiernos anteriores. Asimismo, expresó su compromiso por la correcta aplicación de la medida, y anunció que los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Federal asegurarán que dichos instrumentos se extingan y los recursos con los que cuenten sean correctamente transferidos, para nutrir los programas prioritarios del Gobierno de México. Y es que el decreto establece que la Secretaría de la Función Pública, así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público colaboren en la aplicación de la medida.

EJECUTIVO FEDERAL

Piden a AMLO encabezar pacto nacional para superar crisis por COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Personajes de la vida política, económica y social de México enviaron una misiva al Presidente para exhortarlo a que, bajo su liderazgo se convoque a los principales actores económicos y sociales del país para construir un acuerdo nacional para superar la crisis y establecer las bases de una etapa de crecimiento y prosperidad. (Q OD FDUWD ¿UPDGD HQWUH RWURV SRU Cuauhtémoc Cárdenas, Simón Levy, Patricia Armendariz, Carlos Heredia, entre otros, se indica que ante la contingencia por la epidemia de coronavirus, es “vital actual con rapidez y contundencia, no sólo en el plano sanitario sino también en el económico”. Por lo anterior, se insta que se replanteen las metas y parámetros del programa económico 2020. “Sólo así podrá el Estado Mexicano poner en marcha una respuesta a la altura del reto que enfrentamos. Tiempos inéditos requieren medidas inéditas”, subraya el documento.

/RV¿UPDQWHVLQGLFDQTXHODHSLGHPLD por coronavirus no sólo amenaza la salud de los mexicanos sino que pone en riesgo la viabilidad de cientos de empleos en miles de empresas, como SRQHQ GH PDQL¿HVWR ORV LQGLFDGRUHV económicos, que en los primeros meses de la pandemia global avizoran una fuerte recesión mundial, tal vez mayor que la de 2008-2009, de ahí el llamado al Presidente. Entre los personajes que envían la carta están: John Scott, Horacio Sobarzo, Francisco Suárez Dávila, Carlos Tello, Diego Vázquez, Eduardo Vega, Ángel Calderón, José Casar, y otros más.

SECTOR SALUD

IMSS calcula que 42 mil mexicanos presentarían cuadros graves por COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estimó que alrededor de 42 mil mexicanos presentarían cuadros graves por el COVID-19, de los cuales 30 mil necesitarían hospitalización y 12 mil requerirían una cama de cuidados intensivos, es decir con la asistencia de un ventilador mecánico. Durante la gira de supervisión de infraestructura hospitalaria en Villa Coapa, en la alcaldía Coyoacán, el funcionario detalló que, durante la pandemia, el IMSS estará atendiendo al 48 por ciento de la población total del país, es decir a poco más de 61 millones de mexicanos. Con una tasa de 0.05 por ciento de ataque, los epidemiólogos han establecido que alrededor de 306 mil personas van a padecer la enfermedad provocada por el coronavirus, de las cuales 214 mil buscarán atención médica. ³(VRQRVLJQL¿FDTXHWRGRVYDQDHVWDUKRVpitalizados, la gran mayoría, como usted mismo lo ha señalado, presidente, van a estar teniendo su padecimiento los días en los que tengan esta enfermedad desde sus casas, van a ser pacientes ambulatorios”, precisó Robledo. Ante este panorama, abundó el funcionario, el IMSS diseñó un plan integral de acción en el que se cuenta con 25 unidades médicas de alta especialidad y 236 hospitales de segundo nivel. Por el momento, detalló, las clínicas de mama, los centros de rehabilitación y mil 521 unidades de medicina familiar no entrarán en este proyecto. Con el IMSS-Bienestar, el gobierno tendrá a su disposición 80 hospitales, como el que recientemente se inauguró en Tlaxiaco, Oaxaca, además de tres mil 622 unidades médicas rurales con una fuerza laboral de 430 mil personas. “Un poco como se vio en Tlaxiaco, aunque aquí no están considerados los de IMSS Bienestar, son 81 hospitales para COVID que nos dan 379 camas; hoy ya listas para los pacientes que van a necesitar ventilación mecánica y tres mil 600 camas listas para hospitalización nada más para pacientes menos graves. “Esto lo estamos haciendo ya con 853 médicos especialistas y mil 603 enfermeras”, comentó el funcionario federal.

04 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Decremento de 30.2 por ciento HQWU£ILFRGHSDVDMHURVb GAP

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que durante marzo, los 14 aeropuertos que administra reportaron un decremento de 30.2 por ciento en el tráfico de pasajeros, en comparación al mismo periodo de 2019. A través de un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Grupo Aeroportuario puntualizó que se tratan de resultados preliminares. El documento señala que los pasajeros nacionales disminuyeron 24.8 por ciento, mientras que los internacionales bajaron 36.3 por ciento. La empresa indicó que en la primera semana de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la alerta por la pandemia de COVID-19, lo que ocasionó la cancelación paulatina de vuelos internacionales provenientes de Canadá, Estados Unidos y Europa. Este hecho, subrayó, se vio reflejado en la caída significativa del flujo de pasajeros internacionales en México y Jamaica. En México, el gobierno no emitió restricción de vuelo, sin embargo, en la segunda semana de marzo de la emergencia sanitaria se declaró en fase 1 de la pandemia y para la cuarta semana en fase 2, lo que ha ocasionado la cancelación de un gran volumen de vuelos internacionales, así como una disminución significativa de los vuelos domésticos, dijo. Mientras que en Jamaica, donde operan el aeropuerto de Kingston, el gobierno suspendió

todos los vuelos internacionales entrantes, durante 14 días a partir del 25 de marzo de 2020, con la excepción de transporte de carga y mercancías, permitiendo únicamente la salida de vuelos comerciales. El efecto de la pandemia en la Compañía se ve reflejado en la disminución significativa del tráfico de pasajeros en marzo, aseveró. El factor de ocupación durante marzo tuvo un decremento de 33.3 puntos porcentuales, al pasar de 85.3 por ciento en marzo 2019 a 52.0 por ciento en marzo 2020, dijo.

ECONOMÍA

Sufre peso depreciación semanal de 1.41 pesos ante dólar

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El dólar estadunidense se encareció este viernes 39 centavos, al finalizar la sesión en 24.7380 pesos de mayoreo, con lo que la divisa mexicana se depreció durante la semana un peso y 41 centavos. En ventanillas bancarias el dólar se vendió al público en 25.36 pesos en Banamex, en 25.70 en Scotiabank, en 25.34 en Monex, en 25.35 en Banorte y en 25.15 en BBVA Bancomer. Las pérdidas del peso se atribuyen en lo interno a que se percibe un mayor riesgo sobre la economía mexicana, ante la débil respuesta del gobierno de México en materia de estímulos fiscales o crediticios para respaldar a las empresas ante la crisis del coronavirus. Asimismo, al cierre de la semana, Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Pemex de BB+ a BB, manteniendo

una perspectiva negativa. De igual manera, la calificación de la deuda de Pemex en moneda nacional bajó de AA(- mex) a A(mex). Economistas explican que la calificación de Pemex por parte de Fitch ya se ubicaba por debajo de grado de inversión, por lo que la reacción del mercado fue moderada. Sin embargo, de darse un recorte a la calificación de Pemex por parte de Moody’s, se podría acelerar el ritmo de salidas de capitales, generando presiones al alza para el tipo de cambio hacia un nuevo máximo histórico. En tanto, el desánimo en los mercados globales persiste, ya que el indicador de la nómina no agrícola en Estados Unidos dio cuenta este viernes de una pérdida de 701 mil empleos en ese país, su mayor caída desde marzo de 2009. En tanto, la tasa de desempleo creció de 3.5 por ciento a 4.4 por ciento, su mayor incremento desde 1975.

INE Elecciones de este año no se cancelan, sólo se suspenden

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que las elecciones en México previstas para este 2020 no están canceladas y sólo se suspenden para “más adelante”, ante la contingencia sanitaria que ha repercutido a nivel mundial por el coronavirus. Señaló que en el país nunca se habían pospuesto elecciones en un contexto democrático por no haber condiciones para realizar las actividades programadas para el 7 de junio, fecha en la que de llevarían a cabo votaciones en

Coahuila e Hidalgo. “¿Cuándo se retomarán? Dependerá de las condiciones sanitarias, por el momento nosotros estamos esperando que estas puedan realizarse a finales de julio o bien a principios de agosto, pero eso lo tendrán que decidir las autoridades de Salud”, compartió en la cuenta de Twitter del Instituto, @INEMexico. Entre otras actividades suspendidas destacan el registro de candidatos, validación de nuevos partidos políticos, campañas electorales y las actividades de campo que permitirían reclutar a los funcionarios de casilla.

This article is from: