
36 minute read
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
from 03/04/20
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Pandemias,
Advertisement
nuestra vida paralela a los virus
COMUNICADO · EL SIE7E
México.- A lo largo de la historia a medida que los humanos se extendieron por todo el mundo, las enfermedades infecciosas han sido un compañero constante, incluso en esta era moderna. El COVID-19 fue oficialmente declarado como pandemia el 12 de marzo de 2020 y a la fecha ha causado 49 mil 180 muertes (al 2 de abril, 9 hrs., Universidad Johns Hopkins); hace mil ochocientos años, la pandemia Antonina, ocurrida en el año 165, ocasionó la muerte de 5 millones de personas. Y es que a medida que los humanos sofisticaron su adaptación al mundo, los virus también hicieron lo suyo, es decir, evolu

cionaron con nosotros. Los virus como el coronavirus se originan en animales como los murciélagos. Cuando saltan a los humanos, inicialmente se adaptan mal a sus nuevos anfitriones. Al replicarse en los humanos, los virus ocasionalmente sufren mutaciones. La mayoría de las mutaciones son inofensivas. Pero de vez en cuando una mutación hace que el virus sea más infeccioso o más resistente al sistema inmunológico humano, y esta cepa mutante del virus se propagará rápidamente por la población humana. Dado que una sola persona puede albergar trillones de partículas de virus que se replican constantemente, cada persona infectada le da al virus

trillones de oportunidades para adaptarse mejor a los humanos. Cada portador humano es como una máquina que le da al virus billones de billetes de lotería, y el virus necesita un solo billete ganador para propagarse mejor. A lo largo de nuestra era cuatro han sido las peores pandemias: la peste bubónica que arrasó con 200 millones de personas, la viruela ocasionó la muerte de 56 millones, la gripe española hizo lo mismo con 50 millones y la Plaga de Justiniano mató entre 30 y 50 millones de personas. Es decir, nuestra lucha contra los virus ha sido extensa. Sin embargo, a pesar de la persistencia de enfermedades y pandemias a lo largo de la historia, hay una tendencia constante en el tiempo: una reducción gradual de la tasa de mortalidad. Las mejoras en la atención médica y la comprensión de los factores que incuban las pandemias han sido herramientas poderosas para mitigar su impacto. Por el contrario, la falta de conocimiento científico a menudo condujo en el pasado a respuestas desastrosas, por ejemplo: la peste de Justiniano se propagó por 255 años alrededor de África y mató al menos a la mitad de pobladores en Europa, lo que contribuyó al debilitamiento del Imperio bizantino en formas políticas y económicas. A medida que la enfermedad se extendió por todo el mundo mediterráneo, la capacidad del imperio que era liderado por Justiniano para resistir a sus enemigos se debilitó. Con esta caída se marcó el inicio de la Edad Media. Una característica de los virus es su velocidad de contagio que solo puede ser frenada con una inmunización controlada, es decir, vacunas. El sarampión encabeza la lista de los virus más contagiosos, una sola persona puede infectar, en promedio, de 12 a 18 personas en una población no vacunada. En comparación, con el coronavirus se puede infectar a 4 personas en promedio. Lo que resulta importante resaltar es que las vacunas ayudan a nuestro cuerpo a crear defensas para combatir a estos virus, y aunque por ahora no existe una vacuna contra el coronavirus, los científicos en el mundo, ya se encuentran traba

En Chiapas no bajaremos la guardia para proteger la salud y seguridad de la gente: Rutilio Escandón


mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con enfermedades crónico degenerativas; aclaró que aún en los hogares es necesario acatar las medidas de prevención correspondientes para seguir cuidando la salud y evitar la dispersión de este virus. Finalmente, Escandón Cadenas señaló que si alguien presenta síntomas del COVID-19, como son: dolor de cabeza, temperatura, ardor de los ojos y dificultad para respirar, es importante buscar asistencia médica de inmediato. Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; los secretarios general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos y de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios. Asimismo, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; el inspector Salvador Cordourier Solórzano, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas; el inspector Mauricio Zamora Zúñiga, en representación de la Coordinación de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional; el subdelegado Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Christian Adín Briones Noriega; el general Otilio Leandro Castillo Duarte, en representación de la 31 Zona Militar y el capitán Ricardo César Violante Roux, representante de la 14 Zona Naval. Reiteró el llamado a la población a quedarse en casa y seguir las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19


ESTATAL 26 Despliegan operativo BOM en Frontera Comalapa SSYPC
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Para garantizar la seguridad a comercios, automovilistas, peatones y viviendas de Frontera Comalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con personal de los tres órdenes de gobierno, desplegaron el operativo Base de Operaciones Mixtas (BOM). Tomando en cuenta todas las medidas de prevención ante la contingencia sanitaria por el coronavirus, la SSyPC se encarga de resguardar a quienes se ven en la necesidad de realizar actividades comerciales y laborales. En su recorrido por las principales calles y avenidas del citado municipio, se dio especial atención a gasolineras y establecimientos comerciales con patrullajes preventivos y de vigilancia. De esta forma, se visitaron las gasolineras Servicios de la Frontera, ubicada en el Barrio de Cuernavaca; Servicios MGM, localizada a un costado de la Central de Abastos; Hidrocarburos de Ocozocoautla y la gasolinera Desarrollo Integral; así como las tiendas Bodega Aurrerá y Coppel, ubicadas a un costado de la Central de Abastos. Al respecto, las y los comerciantes y la sociedad en general de Frontera Comalapa, manifestaron su beneplácito por este operativo interinstitucional, pues contribuye a garantizar la armonía social, al inhibir la comisión de ilícitos y salvaguardar la integridad y patrimonio de la población. Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas re

frenda su compromiso de proteger y servir a las y los chiapanecos, así como a cada visitante, con patrullajes permanentes que den certeza y tranquilidad a la sociedad chiapaneca. La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113. FOTO: CORTESÍA
0(','$66$1,7$5,$6b
&LHUUDQQHJRFLRVFRPHUFLDOHV HQ7RQDO£SRUFRQWLQJHQFLD OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- La cadena de tiendas departamentales Milano informó que cerrará sus tiendas a nivel nacional como medida para prevenir el contagio del Covid-19. En su comunicado a sus clientes y al público en general dicen que regresan hasta el 30 de abril, en apego a las medidas sanitarias del gobierno federal. En Milano siempre pensamos en el bienestar y la seguridad de nuestros clientes y colaboradores. Por ello, ante el contexto actual de salud, en línea con las medidas anunciadas por las autoridades, cerraremos nuestras tiendas físicas a nivel nacional”, dijo la compañía en un comunicado. La empresa detalló que la medida aplicará desde ayer jueves 2 de abril hasta nuevo aviso. Cabe señalar que en un recorrido realizado por las tiendas comerciales de la localidad se pudo apreciar también el cierre de la tienda PARISINA, ubicada en calle 16 de septiembre y avenida Juárez. Estás medidas de acuerdo a la Secretaria de Salud, del cuidado de los trabajadores y de los clientes en general.

FOTO: CORTESÍA
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Ocosingo.- Cerca de tres mil habitantes fueron beneficiados con la pavi mentación con concreto hidráulico en el municipio de Ocosingo, con lo que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) continúa contribuyendo a mejorar los servicios básicos, la imagen urbana y la cali dad de vida de las fami lias chiapanecas. El proyecto, realizado en una de las calles princi pales de la localidad de Abasolo, Barrio El Pozo, incluyó guarniciones, cu netas, muros de mampostería y tubería de drenaje de distintos diámetros, en la Calle Caoba, entre las avenidas Camposanto y San Isidro, donde anteriormente había baches, desgastes y agrietamien tos que dificultaban la circulación vehicular. Es importante mencionar que esta obra ayudará también a reactivar la economía y la conectividad, puesto que es una de las vías más utilizadas por los pobladores para sacar los productos de su cosecha. La Secretaría de Obras Públicas del Estado, que encabeza César Julio de

C o s s To v i l l a , r e a f i r m a su compromiso de en - f o c a r l o s p r o y e c t o s e n los municipios más ne - c e s i t a d o s d e C h i a p a s , p r i n c i p a l m e n t e e n l o s p u e b l o s o r i g i n a r i o s , t a l c o m o l o e s t a b l e c e u n o d e l o s o b j e t i v o s d e l Plan Estatal de Desa - rrollo 2019-2024. FOTO: CORTESÍA

AGENCIA ID · EL SIE7E
México.- Hoy día todo aquel que emplee artefactos tecnológicos de forma regular se encuentra expuesto a un tipo muy particular de contaminación, uno que es capaz de dañar al cuerpo de forma gradual. Se trata de la contaminación ocasionada por el exceso de ondas electromagnéticas arti- ¿FLDOHVHQQXHVWURHQWRUQR Las ondas electromagnéticas pueden ser de dos tipos: naturales o artificiales. Las naturales son principalmente producidas por la fuente de energía más importante de la tierra: el sol. De estas es sencillo resguardarse, basta con poner alguna barrera física (o pantalla protectora) entre los rayos del sol y uno. Las ondas electromagnéticas artificiales son producidas por los aparatos eléctricos que empleamos diariamente. Estos aparatos producen campos electromagnéticos de diferentes frecuencias; bajas en el caso, por ejemplo, de un cable de computadora, y altas, como en el caso de las señales inalámbricas del Wi-Fi.
Conoce el electrosmog, un enemigo invisible (;&(62'(7(&12/2*$b
Cabe acotar que estas ondas no se pueden detectar a simple vista, por lo que es más difícil protegerse de ellas. La contaminación producida por la acumulación de ondas electromagnéticas artificiales dentro de los espacios en los que se desarrolla la actividad del ser humano es lo que se conoce como electrosmog. La advertencia de un experto Noxtak Clean Tecnologies (NCT) es una multinacional holandesa FOTO: INTERNET

que busca reducir las interferencias electromagnéticas que hay en el mundo. Joaquín Machado, uno de los expertos de NCT, intenta concientizar sobre los riesgos de una exposición prolongada al electrosmog. Machado explica que aunque solo recientemente se determinó el impacto negativo que la contaminación tecnológica puede traer sobre la salud humana, este riesgo ha estado presente desde que el hombre empezó a utilizar la energía eléctrica como fuente potenciadora de diversos artefactos. La diferencia entre los siglos anteriores y el nuestro está en la intensidad de las frecuencias electromagnéticas acumuladas en los entornos que habitamos hoy día. De aquí que Machado haga énfasis en que es necesario tener presente que “coexistimos [en] ambientes que están llenos de señales microondas, de Wi-Fi y de telefonía móvil por doquier”. Cómo el electrosmog puede afectar a las personas Dentro de las posibles consecuencias del electrosmog, una de las más relevantes es la hipersensibilidad electromagnética. Según Machado se trata de “un síndrome, como una reacción alérgica [de la piel] a un ambiente hostil”. Esta reacción alérgica puede presentarse también bajo la forma de un estrés biológico, que en el peor de los escenarios, según algunas hipótesis, es capaz incluso de alterar los procesos celulares del cuerpo. Finalmente, Machado señala que, a pesar de que el electrosmog es casi siempre imperceptible, existen personas que por su constitución genética presentan reacciones evidentes ante este tipo de contaminación. En estas circunstancias, tales individuos sufren de dolores de cabeza, cuello y molestias en las extremidades.
6$/8'b
Prueba de orina podría diagnosticar cáncer de pulmón estudio NOTIMEX · EL SIE7E México.- Una simple prueba de orina podría detectar de forma temprana la presencia de cáncer de pulmón, de acuerdo con una investigación publicada en la revista médica Science Translational Medicine. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos, los creadores de la prueba, señalaron que esta podría reducir la cantidad de falsos positivos y ayudar a detectar más tumores en las primeras etapas de la enfermedad. La prueba, explicaron, está basada en nanopartículas (que se pueden inyectar o inhalar), las cuales, en función con proteínas relacionadas con dicha enfermedad, liberan biomarcadores que luego se pueden detectar en una prueba de orina. Para probar la nueva herramienta, ORV FLHQWt¿FRV XWLOL]DURQ ORV VHQsores en modelos de ratones con cáncer de pulmón. Descubrieron que se podían detectar los tumores con precisión en los animales desde las 7.5 semanas, cuando las neoplasias tenían apenas 2.8 milímetros cúbicos. Además, apuntaron, la prueba pudo distinguir entre el cáncer en HWDSD LQLFLDO \ OD LQÀDPDFLyQ QR cancerosa de los pulmones. Para su uso humano, los investigadores actualmente trabajan en una forma de partículas que podrían inhalarse como polvo seco o mediante un nebulizador. “Un gran próximo paso sería llevar a los pacientes que han conocido el cáncer y están siendo tratados, para ver si están tomando el medicamento correcto”, señalaron.

1875,&,1b
Alimentos con vitamina A y D ayudan a fortalecer sistema inmune NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Durante la contingencia por la epidemia de COVID-19 debe favorecerse el consumo de alimentos con vitamina A y D para mantener saludables las mucosas y restablecer el sistema inmune, afirmó el especialista en nutrición, Herón José Salgado Martínez. En un comunicado, el coordinador de la licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM) agregó que se deben evitar las grasas saturadas que se encuentran en productos refritos empanizados debido a que aportan calorías extra. “La necesidad de permanecer en casa para cumplir con la cuarentena nos ofrece el beneficio de poder preparar todo y no tener la necesidad de comer ciertos alimentos que a veces, de mala forma y en exceso, se consumen en la calle”, comentó Salgado Martínez. El especialista dijo que se debe consumir fruta y jugos naturales debido a que apoyan en la obtención de nutrientes que combaten cualquier tipo de infección. Mientras que sobre el pan, recomendó optar por el integral. “Son 15.2 millones de mexicanos que sufren de hipertensión, tres de cada cuatro adultos tiene obesidad y 8.6 millones de personas adultas viven con diabetes, tene

mos que ir erradicando los malos hábitos alimenticios fomentando una educación en nutrición”, señaló. Finalmente, exhortó a consumir suficientes líquidos, de preferencia agua natural, evitar los alimentos procesados y refritos, y bebidas azucaradas o con alcohol. Además de realizar actividad física en casa 150 minutos a la semana. FOTO: INTERNET
03 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 28 INTERÉS GENERAL China prohíbe el consumo de PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
carne de animales silvestres

Los conservacionistas ven con entusiasmo la restricción reciente impuesta en China NOTIMEX · EL SIE7E Yakarta.- El Gobierno chino tomó la decisión de prohibir el consumo de carne de animales silvestres debido a las teorías científicas que señalan que el virus COVID-19, causante de la actual pandemia global, fue transmitido desde pangolines o murciélagos hacia los humanos en un mercado de la ciudad de Wuhan, pero esa medida podría dejar sin proteína a millones de habitantes de los bosques. Robert Nasi, director del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), refiere que una respuesta similar tuvo lugar durante el brote de ébola en el oeste de África, de 2014 a 2016, y en ese momento los conservacionistas sugirieron que la enfermedad era buena para la fauna porque las personas ya no comerían animales silvestres. Explica que la transmisión entre animales y personas no es algo nuevo, ya que han sido el vector de más del 60 por ciento de las enfermedades infecciosas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, que también establecen que tres de cada cuatro enfermedades infecciosas nuevas o emergentes son zoonóticas. Con frecuencia, las enfermedades pasan de los animales a los humanos, pero se vuelven mucho más graves y tienen el potencial para crear pandemias cuando la transmisión ocurre de humano a humano. El foco de atención actual está en la fauna silvestre, pero algunas de las enfermedades más mortíferas han sido transmitidas a los humanos no por la fauna silvestre, sino por los animales de crianza, como las aves de corral que provocaron la gripe aviar, y los roedores que trajeron la peste y causaron el hantavirus. Menciona que la transmisión ocurre cuando los humanos entran en contacto con la fauna silvestre en lugares donde antes no iban. En otras palabras, los humanos “invaden” los lugares que son reservorios de los virus. La investigación sobre el ébola y cómo los animales silvestres, los humanos y los paisajes naturales interactúan, realizada por un equipo multidisciplinario coordinado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), la Universidad de Málaga, de España, y la Manchester Metropolitan University, de Gran Bretaña, demuestra que el problema está relacionado con la deforestación y la degradación de hábitats, lo que conlleva a fluctuaciones medioambientales que permiten el salto de las enfermedades de los animales a los humanos. En un estudio más reciente, el equipo demostró que cuando los murciélagos de los bosques africanos son perturbados por los humanos, se incrementa el contacto con las personas, lo que es probable que influya en la propagación del ébola y otras enfermedades. En segundo lugar, la transmisión ocurre cuando los humanos llevan los reservorios a sus entornos preferidos. Por ejemplo, los mercados de animales vivos o incluso los lugares de comercio de mascotas, como es el caso de la psitacosis, también conocida como la fiebre del loro. El comercio mundial de animales silvestres, tanto legal como ilegal, que mueve miles de millones de dólares, es también responsable de la propagación de patógenos y enfermedades infecciosas resultantes del transporte o de su venta como animales vivos en mercados. Estos dos mecanismos de transmisión de enfermedades de los animales a los humanos son bastante universales, incluso en el caso de la actual pandemia de coronavirus. Sin embargo, Nasi considera que la solución al problema debe ser más variada que solo una prohibición mundial absoluta, ya que si el ejemplo de China es adoptado por otros países, podría significar que millones de personas se queden sin acceso a la única fuente de proteína animal disponible para ellas. Refiere que “donde no existe otra proteína disponible, el consumo de carne silvestre es una necesidad, pero debería prohibirse en aquellos lugares donde hay otras opciones y cuando se hace por lucro. Muchos consumidores urbanos consideran la carne silvestre como un artículo de lujo, mientras que otros la compran porque migraron desde zonas rurales y quieren seguir consumiendo lo que tradicionalmente comían”. En palabras muy simples: las naciones deberían prohibir la venta de animales vivos, detener el tráfico de fauna silvestre y frenar el comercio de animales de los bosques a las ciudades, y al hacerlo contribuirán a conservar la fauna silvestre en sus hábitats y permitirán que las comunidades utilicen este recurso. FOTO: INTERNET
Última hora

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado enérgico a la población para que evite amenazas o actos de violencia contra el personal médico e instalaciones hospitalarias que dispuso el gobierno federal para atender la pandemia del COVID-19 en el país.
Conapred pide no violentar a personal

médico que atiende coronavirus NOTIMEX · EL SIE7E México.– El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado enérgico a la población para que evite amenazas o actos de violencia contra el personal médico e instalaciones hospitalarias que dispuso el gobierno federal para atender la pandemia del COVID-19 en el país. Luego de que en Axochiapan, Morelos, pobladores se han opuesto a que el hospital general “Dr. Ángel Ventura Neri” sea habilitado para atender a pacientes diagnosticados con coronavirus y han amagado con quemarlo, advirtió que dañar o destruir clínicas u hospitales es constitutivo de delitos y sobre todo niega el acceso a la atención médica. La mañana de este jueves, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la actitud de los pobladores en Morelos, no demuestra humanismo ni solidaridad ante la pandemia que no solo afecta al país sino a todo el mundo. En ese sentido, el Conapred exhortó a los mexicanos a no actuar con base en información falsa o prejuicios sobre los efectos que la pandemia puede tener en México. “Más que nunca la población mexicana debe seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud de quedarse en casa y en el caso de no poder hacerlo, guardar la sana distancia, y no actuar con base en información falsa o prejuicios sobre la enfermedad porque restringen el ejercicio pleno de los derechos”, indicó. El Consejo reiteró que el personal médico trabaja con los más altos estándares sanitarios para atender a los enfermos de coronavirus sin exponer a los demás enfermos y sin poner en riesgo a la población donde se encuentran. FOTO: INTERNET
b,1(*,
Baja 25.5 por ciento venta de vehículos ligeros en marzo NOTIMEX · EL SIE7E México.- La venta de vehículos ligeros nuevos en marzo del presente año se ubicó en 87 mil 517 unidades, lo que significó un descenso de 25.5 por cien to respecto del mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Ge o g r a f í a ( I n e g i ) . Detalló que en el acumu - l a d o e n e r o - m a r z o 2 0 2 0 , se registró una comercia- l i z a c i ó n d e 2 9 6 m i l 6 7 7 v e h í c u l o s l i g e r o s n u e v o s , lo que representó una caíd a d e 1 0 . 9 p o r c i e n to, en relación al primer trimestre del 2019. Los indicadores del Inegi precisaron que en el primer trimestre del año, la empresa líder en ventas de vehículos ligeros en el mercado mexicano fue Nissan, con el 20.5 por ciento, seguida de General Motors con 17 por ciento, Volkswagen con 13.9 por ciento y Toyota 8.2 por ciento. K i a p a r t i c i p ó c o n e l 7 . 6 p o r c i e n t o d e l a s v e n t a s , Honda con 5.4 por cien - t o , F C A M é x i c o c o n 4 . 9 p o r c i e n t o , M a z d a c o n 4 . 4 p o r c i e n t o , F o r d 3 . 7 p o r c i e n t o y H y u n d a i c o n 3.4 por ciento. Otras em p r e s a s a c u m u l a r o n 11 . 2 por ciento.

CASA BLANCA
Trump enviará respiradores a España e Italia tras llamada con Rey Felipe NOTIMEX · EL SIE7E
Washington.- El presidente Donald Trump reveló este jueves en conferencia de prensa desde la Casa Blanca que autorizó la venta de respiradores a España e Italia, después de haber hablado por teléfono con el rey Felipe el martes. La decisión de Trump ocurre al mismo tiempo que, este jueves, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, advirtió que al ritmo que crece la propagación de la enfermedad en el estado, las reservas de los respiradores se agotarán en seis días. Cuomo también mencionó que, tras conversar con Trump, no considera que la entidad que dirige pueda contar con el gobierno federal para solucionar el déficit a tiempo. El 27 de marzo, el presidente activó la ley de producción de defensa, lo cual pudo haberle impedido realizar los envíos hasta que los hospitales del país sean completamente abastecidos, frente a la escasez de suministros médicos denunciada por diversos sectores del gobierno y sociales. “Podríamos haberlo impedido, podríamos haber parado esos pedidos porque son muy grandes, y al final dejé que se les enviara. Podría haberlo parado con esa ley, pero hubiera dado proble

mas”, defendió el presidente Trump en su conferencia. La ley activada, vigente desde 1950, da autoridad al gobierno de forzar a empresas a incrementar la producción industrial de productos clave como respiradores y material de protección. Con ello, obligará a General Motors a fabricar las urgentes máquinas. FOTO: INTERNET
INVESTIGADORES Prueban nuevo análisis GHVDQJUHTXHbSRGU¯DbGHWHFWDU P£VGHWLSRVGHF£QFHU

AGENCIA ID · EL SIE7E México.- Un nuevo tipo de análisis de sangre que detecta decenas de tipos de cáncer podría ayudar a los médicos a tratar a los pacientes en una etapa más temprana, según resultados de un estudio publicado esta semana. El método se utilizó para identificar en pacientes más de 50 tipos de cáncer, incluidas variantes particularmente mortales como el que afecta al páncreas, los ovarios, el intestino y el cerebro. Los investigadores dicen que el método es capaz de detectar mutaciones cancerosas antes de que aparezcan los síntomas, y también de localizar tumores particularmente peligrosos que de otro modo pasarían desapercibidos. La prueba busca cambios importantes en el ADN de las células cancerosas muertas que se filtran a la sangre, a medida que los tejidos enfermos se descomponen. En el estudio sobre el hallazgo científico, publicado en Annals of Oncology, los expertos reconocen que el procedimiento es más adecuado para detectar cáncer en etapas posteriores de la enfermedad. Sin embargo, los autores afirman que el seguimiento de sus investigaciones podría resultar en pruebas que diagnostiquen cáncer en una etapa mucho más temprana que con otros métodos. Rastreando moléculas La prueba, desarrollada por el Instituto Oncológico Dana-Faber y la Clínica Mayo, busca moléculas conocidas como grupos metilo, que causan mutaciones en las células sanas y las hacen cancerosas. Marca un cambio en cuanto a los métodos más tradicionales que implican la secuenciación del ADN. La investigación consistió en tomar muestras de casi 7,000 participantes. En el 96 por ciento de las pruebas, las muestras identificaron correctamente el tejido del que provenía el cáncer.
Son necesarias más pruebas “Nuestros resultados muestran que este enfoque para analizar el ADN libre de células en la sangre puede detectar una am plia gama de tipos de cáncer en prácticamente cualquier etapa de la enfermedad, con una especificidad y sensibilidad cercanas al nivel necesario para la detec- ción a nivel de la población”, dijo Geoffrey Oxnard, coautor del es- tudio. “La prueba puede ser una parte importante de los ensayos clínicos para la detección tem prana del cáncer”. Sin embargo, los expertos admiten que se necesita más investigación. En la actualidad, dijeron, la posibilidad de que las pruebas no detecten cáncer en sus primeras etapas, es aún demasiado alta. FOTO: INTERNET
03 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS La pandemia económica TEMAS CENTRALES
MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E El golpe asestado por la pandemia del coronavirus, ha mostrado la vulnerabilidad de los pueblos del planeta ante la rabia del Covid-19, una enfermedad infecciosa producida por un virus, ambos desconocidos hasta antes de que se diera el brote en China. Un virus de baja letalidad, pero altamente infeccioso, que se transmite principalmente por contacto de gotículas respiratorias, más que por el aire (Organización Mundial de la Salud, OMS), y que, para HO¿QGHPDU]RSDVDGRDQLYHOPXQGLDOUHJLVWUDED 859,556 casos y causado 42,151 muertes. La reacción en China para enfrentar esta enfermedad, cuyo primer caso surgió en noviembre del año pasado, en la provincia de Hubei, del país asiático, VHJ~QHOGLDULR6RXWK&KLQD0RUQLQJ3RVWTXHD¿UPyKDEHUWHQLGRDFFHVRDLQIRUPDFLyQFRQ¿GHQFLDO de las autoridades de Beijing, fue lenta, pues no fue sino hasta enero de 2020 que se dio la alerta, R¿FLDOPHQWHVREUHHOEURWHGHOYLUXVHQODFLXGDG de Wuhan. También fue lenta en otros países, en los que la negligencia o negación de sus gobiernos para reconocer la gravedad de la infección, los llevó a perder tiempo valioso en la aplicación de medidas de prevención, con graves consecuencias. Declarada la pandemia, la preocupación se conFHQWUDDKRUDHQFRQWDUFRQODLQIUDHVWUXFWXUDVX¿- ciente para atender las víctimas de esta enfermedad, así como, evitar su propagación para evitar contagios y salvar vidas. Para esto último, las medidas que se recomiendan, si bien simples, unas, como lavarse frecuentemente las manos, evitar tocarse la cara, permanecer en casa, aislamiento social, otras resultan más complejas y delicadas, por sus efectos de alto impacto en la vida económiFDODERUDO\¿QDQFLHUDGHORVSDtVHVORTXHSODQWHD un grave problema, de otro tipo de supervivencia. Y si contra el coronavirus se reaccionó con lentitud para contener su transmisión, con las consecuencias que estamos viviendo, ahora se trata de evitar incurrir en el mismo error, en su impacto en las economías del mundo. La semana pasada, los miembros del G20, que agrupa a los 20 países de las principales economías del planeta (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea), realizaron una Cumbre Virtual, para hablar del coronavirus y plantear medidas que permitan reducir su impacto humanitario y económico. Y es que, en opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la crisis actual podría convertirse en la peor recesión mundial en cerca de 90 años. Por lo pronto, el Fondo pronostica, con las perspectivas actuales, una recesión tan grave FRPRODGHODFULVLV¿QDQFLHUDGHFXDQGR el PIB mundial se contrajo un 1.7 por ciento, la peor recesión, entonces, en 80 años. (ORUJDQLVPR¿QDQFLHURUHFRQRFHTXHKDKDELGR una buena respuesta de gobiernos y bancos centrales, preocupados por disminuir las consecuencias de una devastación económica inminente y es optimista sobre una pronta recuperación económica en 2021. Sin embargo, señala que ésta no será muy equitativa, “las economías avanzadas están generalmente en mejor posición para responder a la crisis, apunta el Fondo, pero muchas economías emergentes y países de bajos ingresos afrontan GHVDItRVVLJQL¿FDWLYRV´(QWUHHVWRVGHVWDFDXQDKLVtórica salida de capitales de países emergentes en busca de destinos más seguros, que calcula el FMI en 83 mil millones de dólares, Ante semejante panorama, países como EUA, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros, han anunciado medidas para compensar la parálisis económica y en apoyo a su planta productiva y a VXV WUDEDMDGRUHV $SR\RV ¿VFDOHV UHGXFFLyQ HQ las tasas de interés, préstamos para recapitalizar empresas, fondos de apoyo para pequeñas y medianas empresas, ayuda económica a empleados afectados, son algunas acciones que estarán aplicando ya, porque, en esto, la oportunidad cuenta para la mayor efectividad de los apoyos. En este tema, nuestro país se ha visto lento y a la fecha no se ha dicho mucho ni poco sobre un programa de apoyo para las empresas privadas que generan 9 de cada 10 empleos en el país. Y no es TXHVHEXVTXHXQUHVFDWHSRUHUURUHVRLQH¿FLHQcias, como pudo haber ocurrido en el pasado. No es para salvar empresarios, sino que, por tratarse de una crisis mundial de la magnitud que señalan ORVRUJDQLVPRV¿QDQFLHURVLQWHUQDFLRQDOHVUHVXOta indispensable evitar el cierre o la quiebra de empresas, lo que nos llevaría a la peor catástrofe HFRQyPLFD\¿QDQFLHUDGHQXHVWUDKLVWRULDPRGHUQD Nuestras principales fuentes de ingresos están muy afectadas. El precio del petróleo se desplomó por las diferencias entre Rusia y Arabia y la cotización de nuestro, otrora, oro negro cayó, el lunes pasado, 78 por ciento por debajo del precio calculado por la Cámara de Diputados para efectos del Presupuesto de Ingresos de la Federación. El turismo está detenido por la pandemia y, de acuerdo con SECTUR, se observa ya un descenso en la ocupación hotelera del 51.8 por ciento; las remesas que nuestros paisanos envían a sus familiares, se han caído y, apenas es el principio; nuestras exportaciones han bajado por la inactividad industrial; la inversión privada está paralizada por falta de reglas claras, y la recaudación ¿VFDOQRDOFDQ]DUiORVFiOFXORVGH+DFLHQGDSDUD no mencionar la salida de capitales, sobre lo que no existe mucha información. Nuestra moneda anda volando bajo, en su relación FRQHOGyODU/DHPSUHVD ¿QDQFLHUD -30RUJDQ estima que la economía mexicana caerá este año 7 por ciento y que se registrará un decrecimiento de 35.5 por ciento del Producto Interno Bruto 3,%3DUDFROPR ODVFDOL¿FDGRUDV LQWHUQDFLRQDles (Standard&Poor´s y Moody’s) han disminuido ODFDOL¿FDFLyQFUHGLWLFLDGHQXHVWURSDtVORTXHUHpercutirá en los precios de los productos, servicios e intereses para obtener créditos. El panorama es desolador, y si este problema, esWULFWDPHQWHHFRQyPLFR¿QDQFLHUR VHDQDOL]D FRQ criterios político-electorales e ideológicos, no habrá manera de que México salga con éxito de esta crisis, además de que el tiempo opera en contra, SRUORTXHXUJHQGH¿QLFLRQHV Esperemos que, por el bien de todos, se termine ya con la retórica que divide y enfrenta, y el llamado sea: primero los mexicanos, todos unidos.
*Demandan Diputados del PRD, Reunión Urgente con el Titular de Hacienda *Gobierno Federal, con Recursos Para Abastecer a Hospitales con Insumos
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
El Grupo Parlamentario del PRD planteó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cite a una reunión de trabajo al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que explique el origen de los 400 mil millones de pesos que anunció el Ejecutivo Federal, a fin de enfrentar el impacto del COVID-19. Ante la propagación del coronavirus y la virulencia con que ha sacudido los mercados financieros en el mundo, desde el 12 de marzo, bancos centrales, ministros de finanzas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), entre otros, han reaccionado con celeridad para proponer me- didas contracíclicas y reactivar la economía”. Consideró que se podrían replantear los recursos para proyectos no urgentes o prioritarios en el Pre- supuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, como renunciar o aplazar la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía. Las y los legisladores del PRD expresaron su preocupación por un plan de apoyo inmediato a la economía familiar, ya que "quedan 160 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y cientos de miles de millones de pesos en desarrollo de proyectos petroleros que no tiene caso implementar ahora que es más caro sacar el petróleo que tenerlo guardado”. Por ejemplo, el desplome del precio del petróleo ha repercutido velozmente en el riesgo-país de Méxi- co, al situarlo en 522 puntos base, su nivel más alto en lo que va del año, "lo que abona a la probabili- dad de degradación de la calificación crediticia de Pemex a bonos 'chatarra'". Las y los diputados perredistas consideraron que no se sabe cuánto durará este escenario de incertidumbre e inusitada turbulencia en los mercados financieros, que "se refleja en la cotización del dólar, que cerró ayer a 24.43 pesos, y pérdidas con altibajos en todas las bolsas de valores del mundo. “Si bien ha comenzado la emergencia sanitaria, según se desprende de los comunicados del encargado de la crisis sanitaria contra el Covid-19, Hugo López Gatell, perdurará varios meses”, comentaron. "Con el afán de colaborar en la búsqueda de es- quemas institucionales que permitan transitar ha- cia esquemas factibles que contribuyan a sortear y mitigar las consecuencias económicas infringidas por la pandemia del coronavirus, solicitamos la reunión con el titular de la SHCP", enfatizaron. Gobierno Federal, con recursos para abastecer a hospitales con insumos. Por otro lado, la diputada Mónica Almeida López (PRD) aseguró que el Gobierno Federal cuenta con los recursos suficientes para abastecer a los hospitales del país con los insumos médicos necesarios para afrontar la emergencia del coronavirus, a fin de que su personal no se infecte. En un comunicado, indicó que el gobierno de An- drés Manuel López Obrador debe hacer uso de los más de 158 mil millones de pesos que tiene en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), además de los 65 mil millones de pesos de subejercicio que presentó el sector salud entre enero y febrero. Añadió que se están mermando los derechos de los mexicanos sin explicación, razón y justifi- cación, pues "podrían esos recursos utilizarse para atender los efectos que empezamos a resentir por el Covid-19, ya que están guardados, sin generar riqueza, certeza, sin invertirse y sin atender a la población”. Señaló que la actual administración federal ha mostrado que la salud nunca ha formado parte de sus prioridades, pues sólo representó 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2019, mientras que en el 2012 fue de 2.8 por ciento y este año el estimado es de 2.11 por ciento. La diputada comentó que México depende de los fabricantes de insumos médicos extranjeros ante la baja inversión que el Gobierno Federal hace en este rubro, lo que dificulta el panorama para los profesionales de la salud. Explicó que, por ejemplo, se reportaron 39 positivos de Covid-19 entre el personal médico, el cual tuvo lugar en una unidad médica del Ins- tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Monclova, Coahuila. "Este escenario nos obliga a reflexionar sobre la distribución de los recursos y la riqueza del país, por ello la siguiente semana presentaré una serie de iniciativas que permitan modificar el presupues- to 2020 y cambiar la construcción de los siguientes presupuestos privilegiando el mínimo vital para ga- rantizar el agua, energía, vivienda, movilidad, edu- cación, alimentación entre otros", precisó. Pide liberación de recursos para salud materna, sexual y reproductiva. En otro tema, la diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) exhortó al Ejecutivo Federal y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que liberen los más de 405 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, destinados a salud materna, sexual y reproductiva. Así como, a subsidios para refugios y centros de atención externa de refugios para mujeres víctimas de violencia, a fin de garantizar la integridad y vida de mujeres durante la contingencia del Covid-19. En un comunicado por separado, indicó que con ese propósito presentó un punto de acuerdo. Explicó que es necesario garantizar el funcionamiento de los servicios de las Red Nacional de Refugios y la Red Intercultural de Refugios, ante la “cuarentena” en los hogares, porque se convierten en lugares peligrosos para las mujeres que viven violencia en su interior. La diputada exigió a las autoridades federales la liberación de recursos para la Red Intercultural de Refugios, con el fin de garantizar una vida libre de violencia. “La Red Nacional de Refugios tiene asignado un presupuesto anual de poco más de 405 millones de pesos, los cuales están detenidos por procesos internos a pesar de que se aprobó su entrega en la Cámara de Diputados”, añadió. Apuntó que los procesos administrativos no pueden estar por encima de los derechos humanos, la vida y seguridad integral de cientos de mujeres e infantes no pueden ponerse en riesgo. La diputada por San Luis Potosí expuso que diaria- mente en México 10 mujeres son asesinadas, víctimas de las violencias machistas y el 40 por ciento de los feminicidios ocurren en los hogares, lo que aunado al coronavirus representa un incremento en el riesgo para más mujeres y sus hijos e hijas. Mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endire) de 2016, la violencia que ejercen parejas, esposos, exnovios o exesposos contra las mujeres en México es "severa y muy severa" en 64 por ciento de los casos. “Ante esta pandemia del Covid-19, las autorida- des deben con urgencia tomar medidas transversales con perspectiva de género, lo que implica reconocer que las violencias contra las mujeres se incrementarán ante el aislamiento social y la cuarentena, significa reconocer que México vive una pandemia desde hace años que son las violencias machistas”, finalizó.
ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL
Preocupación
El momento que vive el mundo entero ha puesto en una encrucijada a sus habitantes. Hay sentimientos encontrados y poca claridad sobre lo que más preocupa a las personas: ¡perder el empleo o la pandemia del coronavirus?. Plantearlo en un primer plano, ni duda cabe que lo que nos debe ocupar mayormente es la salud de la humanidad, más allá que un posible desempleo, el cual aunque sea grave y delicado, no puede comprarse con la salud que toda persona demanda a diario. Preservar las fuentes de empleo sin duda que trae mucha tranquilidad a las familias enteras, debido a que es el sustento diario; sin embargo como sociedad mundial debemos superar, vencer el desafío de la pandemia que hoy nos golpea SDUD SRGHU HVSHUDU FRQWDU FRQ XQ HPSOHR TXHb D todas luces es terapia para la salud colectiva.

EL CARTÓN
La frase del día
VIERNES 03 DE ABRIL DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3376 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM