
21 minute read
EZLN sancionarán a quienes ingresen sin autorización al Caracol de Morelia
from 03/04/20
EZLN sancionarán a quienes ingresen sin autorización al Caracol de Morelia PREVENCIÓN DEL COVID - 19 VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Una multa de mil pesos será aplicado por parte de integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a quienes entren sin autorización al Caracol de Morelia en el municipio de Altamirano, esto como medida precautoria y evitar contagios de Coronavirus. Asimismo, informan que no permitirán el ingreso de ninguna persona extranjera y que han instalado filtros sanitarios en el acceso principal de los caracoles y desde el pasado 30 de marzo por la noche, colocaron un retén en la entrada principal del Ejido. El objetivo es evitar el paso de personas hacia este poblado, además han manifestado que persona que sea sorprendida transitando en las inmediaciones de este poblado será retenido. Fuentes cercanas aseguran que el acuerdo fue tomado el pasado 29 de marzo, ya que personas desconocidas han ingresado a la colonia sin el permiso correspondiente de las autoridades, y ante el temor de la propagación del COVID-19, decidieron instalar un retén en el poblado. Aunque hasta este momento han determinado solo sea durante la cuarentena del Covid19, han indicado que quienes intentan salir también son advertidas
Advertisement
por la situación que atraviesa el país, pues hay el temor de que lo contraigan. Este reten permanecerá las 24 horas del día, por lo que hacen un llamado a los extranjeros, familiares, eviten trasladarse a la comunidad Morelia, pues de lo contrario serán retenidos y multados con mil pesos por persona. FOTO: CORTESÍA
CONTINGENCIA SANITARIA
$SDJDQODVbOXFHVHQSDUTXHVGH 7HRSLVFDSDUDHYLWDUbDJORPHUDFLµQb
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
Teopisca.- Como una medida para evitar aglomeraciones y que la población se quede en casa, el Ayuntamiento de esta ciudad determinó apagar las luces en el parque principal y en el de San Sebastián. Las autoridades municipales han informado que desde este miércoles han tomado dicha decisión para evitar los habitantes permanezcan en las áreas públicas, ante la contingencia sanitaria de Covid-19. Según informaron que por la noche en esas zonas habrá todo el tiempo vigilancia policiaca. Además han tomado otras medidas entre Protección Civil, Policía, Tránsito y el Sistema DIF, para realizar barrido casa por casa para difundir información sobre el peligro de contraer el virus. Realizan también perifoneo por las calles y avenidas de la ciudad con la presencia de elementos la Guardia Nacional (GN), policía estatal y municipal para que las personas permanezcan en sus casas.

FOTO: CORTESÍA
6$/8'b
Trabaja UNICH material visual para prevención del COVID-19 en lengua materna VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E
SCLC.- La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que desde que la Secretaria de Salud Federal y Estatal emitió recomen daciones preventivas para evitar el contagio del COVID-19, por ins- trucciones del rector Jorge Luis Zuart Macías, la coordinación de extensión y difusión, la coordinación de médico cirujano, docentes y del Centro de Revitalización y Estudio de las Lenguas (CREL) los han difundido en lenguas originarias. La UNICH detalló se han traducido al Tostsil, Tsel tal, Ch´ol y tojolabal, las recomendaciones del lavado de manos, la forma del saludo, consumo de alimentos con vitamina “C” y sobre todo de lo que es el Coronavirus, con la finalidad de llegar a la población hablante de lenguas originarias. Dicho material a parte de difundirlo a través de redes sociales, fue entregado trípticos en Tsotsil, a la Jurisdicción Sanitaria de la región altos, además de videos con el contenido de medidas preventivas.

La Universidad desde la presencia del COVID-19, ha seguido las recomen daciones emitidas por las instituciones de salud, y difundido a través de sus redes sociales como Facebook dicho material, para que sea compartido y usado, y llegue a toda la población chiapaneca. FOTO: CORTESÍA
&/,0$b
Asombra granizo en la comunidad Rancho Nuevo
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En plena cua - r e n t e n a , a s í l u c i e r o n l o s c a m p o s d e l a c o m u n i d a d R a n c h o N u e v o d e S a n C r i s t ó b a l d e s p u é s d e u n a f u e r t e l l u v i a c o n g r a n i z o . Cientos de personas que transitaron sobre el tramo a Teopisca admiraron este paisaje. A f o r t u n a d a m e n t e n o s e r e p o r t a r o n d a ñ o s e n c a s a habitación.

03 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 En Chiapas no bajaremos la guardia para proteger $&&,21(6&225',1$'$6b
la salud y seguridad de la gente: Rutilio Escandón


COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que en Chiapas no se bajará la guardia para proteger la salud de población, por el contrario, y a fin de garantizar el bienestar de las familias chiapanecas convocó a fortalecer las acciones en materia de prevención y combate a los delitos, así como a consolidar los esfuerzos que realizan en conjunto los tres órdenes de gobierno. Al encabezar la Mesa de Seguridad donde se informó de lo que prevalece actualmente en materia de seguridad y procuración de justicia, así como de lo referente a la emergencia sanitaria por el coronavirus en la entidad, el mandatario destacó la importancia de que todas y todos sigan actuando con responsabilidad para evitar contagios. Luego de dar a conocer que de los 15 casos registrados hasta el día miércoles, dos ya superaron la enfermedad y cuatro se encuentran hospitalizados y en observación permanente, mientras que el resto se encuentra en aislamiento domiciliario, Escandón Cadenas pidió seguir las recomendaciones de los consejos Nacional y Estatal de Salud como: respetar la sana distancia; evitar tocarse la cara; no saludar de mano, abrazo o beso; toser o estornudar en el ángulo interno del brazo, entre otras. “Estoy seguro de que si nos cuidamos y tomamos esto con la seriedad que corresponde vamos a evitar el contagio; las y los chiapanecos vamos a salir adelante porque tenemos la fortaleza de la unidad familiar, porque practicamos la caridad, la ayuda al prójimo y cuando estamos amenazados por este tipo de situaciones difíciles hacemos aflorar la solidaridad y la fraternidad para dispersar cualquier obstáculo”, expresó. Asimismo, reiteró el llamado a la población a que se quede en casa, principalmente los niños y niñas, Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador pidió a las autoridades fortalecer las acciones que permitan garantizar el bienestar de las familias


México.- La Secretaría de Bienestar alertó a la población a tener cuidado con información falsa que circula en redes sociales relacionada con la entrega de los recursos de los programas sociales, sobre todo de adultos mayores. A través de su cuenta en Twitter, la dependencia informó que circula un video en el que se habla de un supuesto descuento en los apoyos para adultos mayores en Tamaulipas para comprar billetes de Lotería. En ese sentido, indicó que los programas integrales de bienestar están llegando íntegros y de manera directa, sin ningún tipo de descuento por ningún concepto. Nacional

Casos de coronavirus en México suben a mil 510, con 50 muertes

NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Hay mil 510 casos confirmados y 50 defunciones a causa del nuevo coronavirus COVID-19 en el país, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. En rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que además se tienen cuatro mil 653 casos sospechosos. La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco continúan como los más afectados. Del total de los casos confirmados, explicó que el grupo de edad más afectado hasta ahora son los adultos jóvenes de 40 a 44 años, sin embargo, las defunciones se han presentado en mayor proporción en las personas mayores de 65 años. En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que el día de ayer llegaron al país 50 mil pruebas PCR para detectar el COVID-19 donadas por China, las cuales ya son evaluadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre). “Estamos identificando cuál va a ser la utilidad más práctica, se van a distribuir a tantos lugares como tengan que distribuirse en el sistema público para que sean utilizadas eficientemente”, comentó. Señaló que hasta ahora se han realizado siete mil 822 pruebas desde que se registró el primer caso de coronavirus en México, y “se van a hacer todas las que se necesiten para monitorear y vigilar el curso de la epidemia”. Finalmente hizo un llamado a las personas a atender las recomendaciones de salud y quedarse en su casa”, apuntó.
Se aplicará la ley ante saqueos durante la crisis: AMLO Ante los casos que se han registrado de saqueos en tiendas y comercios en plena contingencia sanitaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se aplicará la ley a aquellos que se aprovechen de la situación y cometan este tipo de delitos. “Decirle a los que quieren, a río revuelto, sacar provecho y que estén pensando que se van a meter a una tienda y la van a saquear, estamos pendientes, pero además, eso es de malos ciudadanos, eso no tiene que ver con lo que ha sido siempre el pueblo de México”, dijo el titular del Ejecutivo federal. En conferencia de prensa López Obrador pidió a la población actuar de manera ejemplar ante la contingencia, pues consideró que lo coercitivo no debe ser la herramienta para que los ciudadanos actúen de forma adecuada. “Estamos pendientes, eso no está permitido y se va aplicar la ley. Nada de que van a ir al juez y van a salir al día siguiente. Pero no es lo coercitivo, no es el que se va a aplicar la ley, es el llamado es a que esas ac

titudes no se registren, que no sucedan, que actuemos de manera ejemplar, como hasta ahora, que no vayan a salir ahí con esas cosas”, expuso. Para el jefe del Ejecutivo este tipo de actos afectan a las personas que los realizan, a sus comunidades y al país; además de que no desea que en plena pandemia del coronavirus eso sea la nota en los medios de comunicación.
03 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Regresan a México más de ocho mil connacionales varados SRE
NOTIMEX - EL SIE7E
México. – Hasta el momento ocho mil 301 mexicanos han podido volver al país desde que inició la pandemia y acciones de contención de diversos países por el COVID-19, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. De acuerdo con una ficha técnica difundida por el canciller, Perú es el país del que más connacionales han vuelto con mil 770; le siguen Argentina con 487, Colombia con 367 y Cuba con 262 mexicanos. El informe detalla, además, el regreso de 98 mexicanos procedentes de las Bahamas, siete de Belice, 13 de Bolivia, de Brasil 10, de Chile 170, Costa Rica 122, Ecuador 100, el Salvador 75, Guatemala 213, Haití nueve, Honduras 254, Paraguay dos, República Dominicana 174, Uruguay 20 y de Venezuela 52. Desde Europa han podido regresar a México 42 connacionales de Alemania, de Austria 36, de Bélgica 188, de España 145 y de Francia mil 342. También de Hungría han regresado 63 connacionales, de Irlanda 430, de Polonia 69, Portugal 74, del Reino Unido 631 mexicanos, de Turquía 165 y de otros países que conforman la Unión Europea 204. De la región de Asia-Pacifico, las autoridades consulares mexicanas han facilitado el regreso de 136 connacionales de Australia, 314 de China, de la India 36, de Nueva Zelanda 22, de Tailandia 105 y de otros países de este sector 23. Del Medio Oriente: de Emiratos Árabes Unidos han regresado a México 131 paisanos, de Israel 20, de Qatar seis y de otros países de esta región ocho mexicanos. Del continente africano han podido regresar 164 con nacionales de Egipto, 24 procedentes de Kenia, de Marruecos 254, de Sudáfrica 30 y de otros países de este continente 24. El gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Fuerza Aérea Mexicana han facilitado vuelos privados y aeronaves para recoger a los connacionales que se encuentran varados en el exte

rior y que por diversas políticas de contención en otras naciones han tenido que posponer su retorno al país.
Ayuda México a centroamericanos a volver a casa Como parte de los puentes humanitarios que se están aplicando en diversos países para ayudar a sus connacionales a regresar a su territorio, México informó que mil 889 centroamericanos han podido llegar a sus hogares. Hasta este momento se tiene el registro de 886 guatemaltecos que han podido regresar a su país gracias a la asistencia consular mexicana, 632 a Honduras, 71 a Nicaragua y 300 a El Salvador.
DESCARTA ENDEUDAMIENTO
AMLO sí dará apoyos a Pymes por crisis, revelan empresarios
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a los empresarios que el próximo domingo dará a conocer los apoyos que tendrán las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para sortear la crisis económica que se desató por la pandemia del coronavirus a nivel mundial. Al salir de una reunión con el mandatario en Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), explicaron parte de lo que se plantea para ayudar a los pequeños empresarios. “Nuestra propuesta básicamente es apoyar a las pequeñas empresas del país, apoyar a las a las micro, pequeñas y medianas empresas, tratar de que haya un fondo que esté de alguna manera soportada por Nacional Financiera (Nafinsa) para que la banca privada puede darle crédito a estas organizaciones que se quedan sin ingresos y con son eso puedan mantener el empleo”, explicó Salazar Lomelín. Mientras que Francisco Cervantes refirió que “el presidente sí priorizo, dijo: las que más necesitan apoyo son las pymes, o sea, él en todo momento insistió en las pymes y acuérdense que el 90 por ciento de los empleos los generan las pymes, el domingo él va a dar un anuncio muy importante a las cinco de la tarde”. Detalló asimismo que en la reunión con López Obrador, el mandatario les dijo que no se endeudaría al país para enfrentar la crisis económica y sanitaria derivada del coronavirus COVID-19. “¿En algún momento se pidió que se endeude al país para apoyar a las empresas?”, se le preguntó a Cervantes. “Sí, si eso pedimos, la verdad, pero él su política desde un principio es no ser deficitario, no eso sí, él es muy firme en esa parte”, respondió. El empresario explicó que esperarán a mayo para saber cómo evoluciona la economía durante abril y así poder evaluar de donde saldrán los recursos para poder apoyar a las micro y pequeñas empresas, que son el objetivo de ayuda de López Obrador. Cervantes calculó que, por la contingencia sanitaria, que obliga al cierre de empresas no esenciales, un millón 170 mil bajarán la cortina, de las cuales no se estima cuántas volverán a abrir. $GHPiVUH¿ULyTXHSRUHOHVFHnario que se vive actualmente, “la economía sí puede caer, lo que sí te puedo decir es que podemos perder hasta cuatro puntos del Producto Interno Bruto”. A la reunión con el presidente López Obrador, que duró poco más de tres horas, también acudieron Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios y Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México. Por el gobierno federal, estuvo presente tamELpQHOMHIHGHOD2¿FLQDGHOD3UHsidencia, Alfonso Romo Garza.
CONTINGENCIA Casi 81 mil guardias nacionales vigilarán en Semana Santa
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Ante la contingencia por el COVID-19 y el periodo vacacional de Semana Santa, la Guardia Nacional destinó casi 81 mil elementos que estarán desplegados en todo el territorio nacional para reforzar las capacidades operativas estatales y municipales, sin descuidar la vigilancia de carreteras, aeropuertos y terminales de autobuses. Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que tras el acuerdo entre el Gabinete de Seguridad federal y los gobernadores, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, ordenó el despliegue de personal operativo, por lo que se sumarán a la labor de atender asuntos de salud, protección civil y seguridad pública de estados y municipios para labores de vigilancia. Los 81 mil guardias nacionales fortalecerán las acciones

coordinadas para ofrecer mayor seguridad en zonas habitacionales, corredores de abasto de alimentos y productos básicos, además de resguardar instalaciones estratégicas, bajo un estricto respeto a los derechos humanos. En lo que respecta a las áreas de Investigación, Inteligencia y Científica de la Guardia Nacional, trabajarán en la prevención del delito con el uso de herramientas tecnológicas y a través del monitoreo de la red pública de internet se amplía el patrullaje cibernético en redes sociales para detectar aquellos grupos o perfiles en los que se pudiera incitar a cometer actos ilícitos, además de prevenir extorsiones y fraudes.
03 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 ISSSTE emite recomendaciones para usar transporte público por COVID-19 MENOR RIESGO DE CONTAGIO
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió una serie de recomendaciones para que las personas que hacen uso del transporte público y visitan supermercados tengan menor riesgo de contagio de COVID-19. La infectóloga pediatra y directora de la Clínica de Especialidades “Churubusco”, Jetzamin Gutiérrez Muñoz, detalló que si es necesario trasladarse en transporte público, antes de salir de casa se deben lavar las manos con agua y jabón y portar un frasco de gel con alcohol al 70 por ciento. Precisó que el uso generalizado de cubrebocas no se recomienda, excepto en personas con síntomas de infección de vías respiratorias, en cuyo caso hay que colocarlo antes de salir de casa y llevar en el bolso dos o tres de repuesto para cambiarlo en cuanto se humedezca. Esto debido a que el efecto protector se invierte y se incrementa el riesgo de atrapar más gérmenes externos para quien

lo porta. Con o sin cubrebocas es relevante toser y estornudar cubriendo boca y nariz con el ángulo del codo, debido a que la fuerza de expulsión de aire y saliva puede alcanzar una velocidad de entre 70 y 150 kilómetros por hora, enfatizó. Gutiérrez Muñoz aclaró que no es necesario usar guantes de látex para evitar contacto con superficies en el autobús o metro, pero sí es indispensable evitar tocarse con dedos o manos la cara, ojos o cubrebocas durante el trayecto. Una de las medidas para reducir el riesgo de contagio, agregó, es mantener la “sana distancia” de metro y medio con otras personas dentro del transporte público y con usuarios de supermercados, mercados o farmacias. Añadió que concluido el traslado y al llegar a su destino, las personas deberán retirar el cubrebocas, enrollarlo y tirarlo a la basura, proceder a lavarse las manos con agua y jabón, y en caso de que no sea posible, asearlas con gel antibacterial. “Antes de pisar dentro de la casa es conveniente limpiar las suelas de los zapatos con una jerga remojada en agua y cloro. Posteriormente, lavarse las manos con agua y jabón, cambiarse de ropa y dejar la que se traía en el depósito de ropa sucia”, mencionó en un comunicado. Finalmente, para quienes requieren salir de compras, aconsejó elaborar una lista de insumos indispensables.
CONDUSEF Bancos no están obligados a aceptar todas las solicitudes de apoyo
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Luego que los bancos lanzaron prórrogas para el pago de créditos en la actual contingencia sanitaria, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) precisó que esta medida no es obligatoria y las instituciones decidirán cada caso. “Es importante reiterar que las medidas de apoyo que los bancos podrán aplicar son de manera discrecional, esto es, no es obligatorio para los bancos aceptar todas las solicitudes que les hagan los usuarios”. Señaló en un comunicado que para acceder a un apoyo de diferimiento de los pagos de un crédito, el usuario debe comunicarse con la institución financiera con la que tiene contratado el crédito para conocer los requisitos que se deben cumplir Y es que la cuenta debe estar en cartera vigente al 28 de febrero de 2020; acreditar que el usuario se ha visto afectado directamente como resultado de la situación que vive el país por la epidemia causada por el virus. Además, que el crédito tenga una vigencia de vida, es decir, que ya se lleven ciertas mensualidades pagadas, generalmente más de la mitad del plazo originalmente establecido, lo cual de

pende del criterio de cada banco. “En lo general, lo que harán los bancos es renovar o reestructurar los créditos con un plazo de gracia de cuatro meses, con posibilidades de extenderlos por dos meses más, siempre y cuando este proceso se realice dentro de los 120 días naturales siguientes al 28 de febrero de 2020; esto es a partir del saldo insoluto que se tenía en febrero”. Mientras que en casos particulares y a discreción de las instituciones, las reestructuras o renovaciones podrán incluir quitas, condonaciones, bonificaciones o descuentos sobre el saldo del crédito, que permitan menores pagos o mensualidades para los acreditados en fechas posteriores, como mecanismo para fortalecer la liquidez. En el caso particular de las tarjetas de crédito, el saldo que no se pague sigue generando intereses de forma normal con la misma tasa hasta que se liquide en su totalidad.
FITCH
(FRQRP¯DbFDHU£bSRUFLHQWRHVWHD³Rb
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- La calificadora Fitch Ratings recortó nuevamente este jueves la proyección de la economía de México, al señalar que espera una caída en el PIB de 4.0 por ciento, lo que significa un drástico ajuste si se considera que apenas el pasado 5 de marzo esperaba un crecimiento del país de 1.0 por ciento. Calculó que el consumo caerá en México en el presente año 3.6 por ciento, la inversión fija descenderá 10 por ciento y la inflación remontará a 3.5 por ciento, la tasa de interés cerrará el año en 5.50 por ciento y el tipo de cambio se recuperará de los actuales niveles para terminar diciembre en 21.50 pesos por dólar. Fitch Ratings prevé una recuperación de la economía mexicana en 2021 con un crecimiento del PIB de 2.1 por ciento, un avance del consumo de 2.5 por ciento y de la inversión fija de 2.7 por ciento, la inflación se ubicará en 3.5 por ciento, la tasa de interés bajará a 5.25 por ciento y el tipo de cambio se apreciará aún más para concluir el año en 20.50 pesos por dólar. En su Global Economic Outlook del 2 abril de 2020, la agencia expone que la velocidad con la que evoluciona la pandemia de coronavirus ha requerido otra ronda de recortes enormes en las pre

visiones del PIB mundial. “Ahora esperamos que la actividad económica mundial disminuirá 1.9 por ciento en 2020, con el PIB de Estados Unidos cayendo 3.3 por ciento, la zona euro con una contracción de 4.2 por ciento y el Reino Unido con una contracción de 3.9 por ciento”. Por otra parte, expone que la recuperación prevista para China será severamente restringida por la recesión mundial, por lo que su crecimiento será inferior al 2.0 por ciento. “Estos números son mucho peores que el escenario pesimista de las perspectivas globales de publicadas el 19 de marzo, cuando se esperaba un crecimiento global de más de 1.0 por ciento”. Expone que el pronóstico de la caída del PIB mundial para todo el año está a la par con la crisis financiera, pero el impacto inmediato en la actividad y el empleo en la primera mitad de 2020 será peor.


