15 minute read

25

Next Article
PLAGA

PLAGA

26 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Encabeza Rutilio Escandón instalación y toma de protesta del Consejo Directivo del IAP Chiapas GOBIERNO

Advertisement

El gobernador convocó a las y los servidores públicos de su administración a trabajar con honestidad y acabar de raíz con la corrupción en las instituciones COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la instalación y toma de protesta a integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Chiapas (IAP), donde reiteró el llamado a las y los servidores públicos a mantener un trabajo honesto y acabar de raíz con la corrupción, para cumplir con justicia social a quienes menos tienen. Cumpliendo con los protocolos sanitarios debido a la contingencia por el COVID-19, desde la Sala “Belisario Domínguez” de Palacio de Gobierno, el mandatario subrayó que la mayor riqueza que tiene el funcionariado es servir al pueblo con voluntad, vocación, sin intereses personales y lejos de los vicios del pasado, a fin de recuperar la confianza en las instituciones y garantizar el bien común de las familias. “El planteamiento que hoy se tiene en las instituciones es acabar integralmente con la corrupción que tanto daño le ha hecho a Chiapas y México. Convoco a los servidores públicos de mi gobierno a trabajar con transparencia, en unidad, de buena fe y lealtad con nuestra gente. Que el único interés sea velar por el bienestar de las familias y seguir avanzando en el desarrollo de la entidad”, apuntó. Luego de reconocer la trayectoria y profesionalismo del IAP Chiapas, Escandón Cadenas sostuvo que su administración promueve una nueva cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos, por ello, dijo que no se tolerará ningún acto de corrupción e impunidad en el ámbito público o social: “Quien haga las cosas mal se va a enfrentar a la justicia, no hay trato preferencial. Nos sumemos a esta nueva forma de trabajo y caminemos con respeto a la ley, así nos irá bien a todas y todos”. Tras refrendar su compromiso con la formación de servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal, el presidente del Consejo Directivo del IAP, Fernando Álvarez Simán, destacó que se realizará la capacitación sobre legalidad y prevención de la corrupción, dirigida a los ayuntamientos, a fin de consolidar una nueva cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de actitudes deshonestas. Al afirmar que en este curso parti-

26 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Fuerza Aérea Mexicana traerá a los mexicanos que se encuentran varados en Argentina ante la contingencia que se vive por COVID-19. El mandatario federal comentó que se tomarán to- das las medidas sanitarias para garantizar que la repatriación de los connacionales se realice con los cuidados necesarios para la salud. Además, indicó que se toman las medidas pertinentes para evitar un deterioro mayor de la economía mexicana y de que se vean menos afectados los pequeños y medianos comerciantes. Fuerza Aérea traerá a mexicanos varados en Argentina Nacional

Jueves 26 de marzo de 2020

www.sie7edechiapas.com

Gobierno federal para actividades; suman seis muertos en el país

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Este miércoles ocurrió otra muerte a causa del COVID-19 en el país, con lo cual suman seis fallecimientos. Además se tienen 475 casos confirmados del virus, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. En rueda de prensa detalló que la defunción ocurrió en un hombre de 70 años residente de San Luis Potosí, quien tenía un antecedente de contacto con una

persona que había viajado a Estados Unidos y además, padecía hipertensión y obesidad. De los 475 casos confirmados hasta ahora, dijo, 74 por ciento son importados (352), 23 por ciento asociados a importación (110) y solamente un tres por ciento no tiene algún antecedente de contagio (13 casos).

Se suspenden actividades a partir de hoy A partir de este jueves, todas las instituciones y dependencias gubernamentales suspenderán sus actividades, salvo las que se consideran como críticas y esenciales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. En rueda de prensa detalló que el día de ayer se realizó la publicación de esta disposición en el Diario Oficia de la Federación (DOF), sin embargo, apuntó que hay personas en el gobierno que no podrán suspender sus labores, tal es el caso de la Secretaría de Salud. “A partir de mañana todo el gobierno federal suspende sus actividades, pero hay algunas esenciales que no se pueden suspender porque necesitamos hospitales, combustibles, producir energía, servicio de limpieza y seguridad pública”, refirió. En ese sentido, señaló que los titulares de las dependencias serán lo responsables de determinar quienes no podrán suspender sus actividades porque “pondrían en riesgo el funcionamiento de la institución”. Aclaró que el paro de labores no será por sector, sino por la función que cumplen. Por ejemplo, dijo, si bien la Secretaría de Salud cumple una función muy importante, dentro del sector hay labores que no son esenciales aunque sean importantes, como es el caso de las actividades en las oficinas de trámite, las cuales se pueden programar. Referente a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que actualmente se realiza una evaluación porque se considera como un actividad esencial, sin embargo, podrían haber modalidades para disminuir el tránsito y concentración de personas.

26 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 México va en el camino correcto contra coronavirus: OMS AVALAN PLAN

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Cristian Morales, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), aseguró que las autoridades sanitarias mexicanas “van en el camino correcto” en el combate a la pandemia del Coronavirus COVID-19. En una entrevista que concedió al Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Morales aseguró que las experiencias de otros países son tomadas por los encargados mexicanos de la estrategia para combatir la pandemia. “México está beneficiándose de la experiencia de estos países tomando estas medidas e incluso las que se tomaron con antelación a la declaración de esta fase son también muy, muy loables. Van en el camino correcto”, afirmó. El representante de los organismos internacionales de salud reconoció que una vez que ayer se declaró la Fase 2, que prevé contagios locales, el Gobierno de México estableció diversas medidas que previamente en algunos estados ya se habían adelantado. “Creo que vale la pena saludar cómo algunas entidades federales desde antes de esta situación ya se habían posicionado de manera muy clara y explícita en función de disminuir este contacto de persona a persona que es lo que permite reducir la transmisión entre los individuos”, resaltó. “Las medidas que había anunciado el Gobierno de la Ciudad de México, las medidas que anunció Jalisco, las medidas que han anunciado otros estados como Nuevo León, van todos en la línea

de las recomendaciones que hace la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud es decir, estamos muy contentos”, añadió. Morales aseguró que lo que se ha decidido en “un momento muy oportuno”, debido a que si se compara con lo que se ha hecho en otros países donde la situación ya es muy compleja, como Italia, España, Francia o Alemania, en México estableció medidas adecuadas como el distanciamiento social y el cierre de diversos sitios. Además, reconoció la transparencia con la que las autoridades han hecho explícitos los modelos de previsión epidemiológica con los que trabajan.

PRESIDENTE MÉXICO

AMLO descarta pedir prestado al FMI para enfrentar COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Pese a que el Gobierno de México puede solicitar un crédito de cerca de 10 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a emergencias nacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó contraer deuda para hacer frente a la pandemia del COVID-19 coronavirus. En su conferencia matutina expresó que el recurrir a préstamos de organismos internacionales era la forma en que durante los gobiernos neoliberales se buscaba solucionar los problemas, pero dicha medida ya no aplica en su administración. “Ya saben qué hacían en época de crisis, ¿no? Lo primero era pedir prestado, entraba el Fondo Monetario Internacional. Con Zedillo, se embargó el petróleo mexicano y hay una cuenta en Nueva York y todo lo que vendíamos de petróleo iba a esa cuenta y no lo podía tocar, ese dinero, el gobierno de México hasta que se pagara un crédito de 20 mil millones de dólares”, afirmó el mandatario. “¿Sigue vigente o se canceló la cuenta?”, se le preguntó al titular del Ejecutivo federal, quien indicó que ya no existe. “Ya no existe eso. Existe, vamos a decir, un compromiso de que podemos disponer de un crédito, creo que es del orden de 10 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, pero no vamos a recurrir a él, afortunadamente tenemos reservas y no vamos a endeudar al país (…) no es la misma receta”, afirmó. El mandatario aseguró que el 90 por ciento de los empleos formales se generan

en pequeños comercios o microempresas; por ello descartó que se contemple apoyos a grandes corporativos ante las afectaciones, que ha reconocido, que se darán en la economía mexicana debido a la crisis sanitaria y a la baja de los precios del petróleo. “El 90 por ciento de los empleos formales los generan los pequeños, o sea, las microempresas, las pymes, el 90 por ciento, porque las grandes empresas están muy desarrolladas en lo tecnológico, entonces es de uso intensivo de capital, pero no necesariamente de mano de obra, los procesos están más automatizados”, afirmó.

CONTINGENCIA SANITARIA

Guardia Nacional apoyará a gobiernos estatales ante saqueos a comercios NOTIMEX - EL SIE7E México.- Tras los saqueos que se han registrado en algunos comercios del país en plena contingencia sanitaria por el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Guardia Nacional trabajará con los gobierno estatales para combatir estos robos. El mandatario federal aseguró que dio instrucciones para que elementos de la Guardia Nacional trabajen en operativos y apoyen de esta forma a los gobiernos locales ante este tipo de hechos que se han registrado en algunos puntos del Estado de México y de la capital del país. En su conferencia de prensa de este miércoles, calificó los saqueos a cadenas de autoservicio como delincuencia y dijo que en algunos casos es inducido para generar caos, debido a que hay redes que actúan de esa forma y que se están enfrentando. Ante los diferentes casos de saqueos que se han registrado en plena contingencia por el coronavirus en el país, los gobiernos de la Ciudad de México, Puebla y Estado de México han tomado medidas para evitar que se sigan registrando. Estas entidades son de las que han tenido los primeros casos en diferentes municipios y alcaldías, y no solo a tiendas de autoservicio, sino también a comercios de tecnología y tiendas de conveniencia.

26 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Alertan por alza de violencia intrafamiliar por resguardo ante COVID-19 POBLACIÓN

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que no hay justificación alguna para incrementar el precio de la tortilla de maíz, y apela a la solidaridad de los productores con los consumidores en estos momentos de contingencia. Explicó que una asociación de productores anunció incrementos, pero hay que tomar en cuenta que no representa a la generalidad, ya que en el país hay más de 100 agrupaciones en esa industria y es un hecho que no tienen pretexto para subir el precio del producto básico. Destacó que “el maíz no ha subido, ni el transporte, que tiene influencia directa en el precio tampoco, incluso la gasolina tiene un precio más bajo”. Por ello, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo She

ffield Padilla, hizo un llamado a los consumidores para no comprar el producto donde el precio sea mayor, “es mejor reportarlo y comprar en otra tortillería que no esté abusando”. El precio promedio del kilo de tortilla a nivel nacional es de 15.80 pesos el kilogramo en tortillerías, de acuerdo con el monitoreo del programa “Quién es quién en los precios”, aunque es importante que los consumidores lo tomen como precio de referencia para evitar abusos. Sheffield Padilla refirió que más de 400 funcionarios de la Profeco en todo el país trabajan en operativos de vigilancia comercial, a través de 38 oficinas en las ciudades más pobladas y con mayor actividad comercial en México, para frenar abusos. La Profeco está facultada para aplicar multas de hasta el 100 por ciento del valor de la venta de algunos distribuidores o productores, en caso de aumentos injustificados. Por ello, invitó a los consumidores a denunciar abusos a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y del correo denunciasprofeco@profeco. gob.mx Finalmente, dijo que también se ha detectado, durante enero y febrero, aumentos en el precio del huevo, pero no ha sido muy significativo, y además “se trata de un incremento estacional, ya que en temporada de frío sube ligeramente su costo”.

EXSECRETARIO DE SEGURIDAD

*DUF¯D/XQDSLGHOLEHUWDGEDMRˉDQ]D alega “riesgo de muerte” por COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

Nueva York.- El exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, pidió hoy a través de su defensa afrontar su proceso en libertad, a fin de evitar el riesgo de contagiarse del COVID-19 en la cárcel de esta ciudad donde está recluido. En carta dirigida al juez de distrito, Brian M. Cogan, encargado de su proceso, por el abogado defensor César de Castro, transmitió la propuesta de que la fianza sea por dos millones de dólares en vez de un millón, rechazada el pasado 28 de febrero ante el riesgo de fuga que representa. Se trata del segundo intento del exfuncionario mexicano por enfrentar su proceso en libertad, pues a fines del mes pasado el juez Robert M. Levy, quien dirigió la audiencia sobre la posible fianza, otorgó tiempo adicional para presentar nuevos términos para la posible libertad condicional. García Luna, quien fue secretario de Seguridad durante el sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón(2006-2012), fue detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas, Texas, acusado de tres cargos de conspiración para transportar cocaína a Estados Unidos más otro por falso testimonio, de los cuales el inculpado se declaró inocente. En este segundo intento, previso desde fines de febrero, la defensa agrega el argumento de que es necesaria ante la expansión del COVID-19 en el mundo y en el Centro Metropolitano de Detención de esta ciudad donde está recluido. Este centro, que alberga a alrededor de 700 prisioneros, reconoció en un documento interno el pasado lunes su primer caso de contagio por la nueva cepa de coronavirus, de acuerdo al sitio informativo Vice. El recluso comenzó a quejarse el pasado fin de semana, el domingo por la noche lo evaluó el personal médico del reclusorio y fue enviado en una ambulancia al hospital presbiteriano del bajo Manhattan, de donde fue regresado a prisión y puesto en aislamiento, de acuerdo al memorandum interno. La publicación, con base en ese documento interno, señaló que pese a la confirmación, ningún otro recluso fue transferido a otras áreas como medida de precaución, aunque sí estén programadas las revisiones médicas. El pabellón carcelario donde se encuentra el recluso confirmado con el coronavirus es una unidad de alta seguridad empleada para prisioneros notorios. En su momento albergó al narcotraficante mexicano Joaquien “El Chapo” Guzmán, y al financiero Jeffrey Epstein, encontrado muerto en su celda. Mientras Estados Unidos se dirige a ser el nuevo epicentro de la pandemia, la ciudad de Nueva York encabeza ese camino con más de 30 mil 800 casos de los cuales han muerto 285 personas, y medidas de emergencia como la instalación de una morgue provisional.

PRODUCTORES

Logra México incrementar venta de azúcar a Estados Unidos

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- México logró que Estados Unidos aceptara la venta de azúcar mexicana en su territorio en una cantidad de un millón 421 mil 901 toneladas, informaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín. “Queremos dar tres buenas noticias; la primera es que Estados Unidos aumentó la compra de azúcar a productores mexicanos, esto va a significar ayudar a este sector”, refirió el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. A su vez, la titular de Economía explicó que con las más de 1.4 millones de toneladas del endulzante se supera la cifra anterior de venta, que era de un millón de toneladas, por lo que se beneficiará a 15 estados del país, 27 municipios y unos 15 millones de mexicanos. “Nos da mucho gusto anunciar que el viernes pasado cerramos el acuerdo para determinar el monto que informamos a los Estados Unidos de venta (…) determinamos que sería un millón 421 mil 901 toneladas lo que se enviaría como propuesta a los Estados Unidos”, expuso la funcionaria federal. “Esta cantidad es considerablemen

te superior a lo que vendimos el año previo, en 2019 la oferta mexicana de venta a los Estados Unidos fue de un millón de toneladas y este está siendo de 1.4 millones de toneladas”, explicó. Márquez Colín aseguró que la venta dará condiciones favorables a los exportadores dado el nuevo tipo de cambio y que en Estados Unidos se paga mejor el azúcar; al mismo tiempo que indicó que se garantiza el abasto nacional. “Los precios más altos del azúcar, además Estados Unidos es un mercado con precios altos de azúcar, entonces, estamos vendiendo más azúcar a un mercado que lo paga mejor (…) esto a nosotros nos da mucho gusto informarlo acá y sobre todo también nos permite tener una relación respetuosa, transparente y responsable con nuestro principal socio comercial en el tema de la azúcar”, puntualizó.

Whatsapp 961 294 5549 Teléfono fijo 961 121 8707 reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx

This article is from: