
31 minute read
CAMBIO CLIMÁTICO
from 19/03/20
Colapsan los sistemas boscosos y los arrecifes de coral en el Caribe &$0%,2&/,07,&2b 25
NOTIMEX · EL SIE7E
Advertisement
Londres.- La selva amazónica podría colapsar y convertirse en sabana, pastizales secos con matorrales y bosques intermitentes dentro de 50 años, como resultado de la acción humana, pero en tan solo 15 años, el sistema de arrecifes de coral del Caribe podría desaparecer. Un nuevo examen estadístico de la vulnerabilidad del antes eterno bosque y los arrecifes de coral confirma que una vez que los grandes ecosistemas comienzan a cambiar, pueden llegar a un punto en el que el colapso sea repentino e irreversible. La investigación confirma el temor, cada vez mayor, de que el calentamiento global antropogénico podría inclinar no solo el clima sino también los paisajes naturales a estados nuevos y potencialmente catastróficos. (OFLHQWt¿FREUDVLOHxR$QWRQLR'RQDWR1REUH FRQ¿UPy UHFLHQWHPHQWH XQD DGYHUWHQFLD dramática emitida en diciembre de 2019, de que la selva amazónica podría estar ya al borde de la interrupción funcional. Recientemente, los científicos Thomas Lovejoy, profesor de biología de la Universidad George Mason, en Virginia, Estados Unidos, y Carlos Nobre, experto líGHUHQOD$PD]RQtD\HOFDPELRFOLPiWLFR e investigador principal en el Instituto de (VWXGLRV$YDQ]DGRVGHOD8QLYHUVLGDGGH Saõ Paulo, señalaron que la mayor parte de la lluvia que mantiene a la selva amazónica, en realidad se recicla del denso dosel que cubre la región. 'HVSXpVGHODOOXYLDODHYDSRWUDQVSLUDFLyQ del follaje devuelve el vapor de agua al aire sobre el bosque y cae nuevamente como lluvia, una y otra vez. “En toda la cuenca, el aire sube, se enfría y precipita cerca del 20 por ciento del agua de los ríos del mundo en HOVLVWHPDGHOUtR$PD]RQDV´DGYLHUWHQHQ un informe de la revista Science. “La deforestación actual es sustancial y aterradora: 17 por ciento en toda la cuenFD GHO $PD]RQDV \ VH DFHUFD DO SRU FLHQWR HQ OD$PD]RQLD EUDVLOHxD <D KD\ señales de ello en la naturaleza: las esWDFLRQHVVHFDVHQHO$PD]RQDVVRQPiV cálidas y prolongadas; la tasa de mortalidad de las especies de clima húmedo aumentan, mientras que las especies de FOLPDVHFRPXHVWUDQUHVLVWHQFLD´ Por el contrario, el último estudio en Nature Communications se centra en las tasas a las que los grandes ecosistemas podrían cambiar, una vez que el clima haya comenzado a alterarse y el hábitat natural se haya degradado. “Este es otro argumento fuerte para evitar la degradación de los ecosistemas del planeta; necesitamos hacer más para conservar ODELRGLYHUVLGDG´ Tres científicos en el Reino Unido utilizaron modelos computacionales para probar datos de cuatro paisajes terrestres, 25 hábitats marinos y 13 ecosistemas de agua GXOFH'HVFXEULHURQTXHORVHFRVLVWHPDV más grandes tienden a sufrir cambios de manera más lenta que los más pequeños. Pero a medida que el ecosistema se hace más grande, el tiempo adicional necesario para que ocurra el colapso se acorta, por lo que los ecosistemas grandes fallan relativamente más rápido. Esto significa que llevaría 15 años que 20 mil kilómetros cuadrados (km2) del sistema de arrecifes del Caribe colapsen, una

vez alcanzado un punto desencadenante fatal, y los 5.5 millones de km2 del bosque K~PHGR WURSLFDO GHO $PD]RQDV SRGUtDQ desaparecer en 49 años. ³'HVDIRUWXQDGDPHQWH OD LQYHVWLJDFLyQ revela que la humanidad necesita prepararse para el cambio mucho antes de lo HVSHUDGR´ VHxDOD 6LPRQ :LOOFRFN SURIHVRUWLWXODUGH*HRJUDItD$PELHQWDOHQOD Universidad de Bangor, en Gales. Su colega Gregory Cooper, investigador SRVWGRFWRUDO HQ HO &HQWUR GH 'HVDUUROOR 0HGLR$PELHQWH \ 3ROtWLFD GH OD 8QLYHUsidad de Londres, comenta que “este es otro argumento fuerte para evitar la degradación de los ecosistemas del planeta; debemos hacer más para conservar la ELRGLYHUVLGDG´ Otros investigadores han descubierto por separado que la selva amazónica podría estar a punto de convertirse en una fuente emisora de dióxido de carbono (CO2) a la atmósféra, en lugar de absorberlo, como resultado del cambio climático y la destrucción del ecosistema amazónico, que tardó 58 millones de años en evolucionar y podría deshacerse en muy poco tiempo. FOTO: INTERNET
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 26 Congreso suspenderá actividades ante contingencia sanitaria por COVID-19 RECESO LEGISLATIVO
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la contingencia sanitaria y para preservar la salud de las y los trabajadores del Congreso del Estado y sus familias, la Comisión Permanente aprobó –por urgente y obvia resolución- la propuesta turnada por los integrantes de la Mesa Directiva para suspender actividades administrativas y un receso legislativo a partir del lunes 23 de marzo del 2020, hasta que las condiciones emitidas por las autoridades sanitarias sean las óptimas para reanudar las actividades normales. La diputada Rosa Elilzabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva señaló que los acontecimientos actuales en el mundo y en nuestro país, en relación al coronavirus COVID-19 requieren de nuestra especial atención. México es un país fuerte –dijo- y agregó, que puede hacerle frente al brote de esta enfermedad pero es momento de ser partícipes de la solución y esto representa actuar con medidas preventivas para cuidarnos unos a otros es momento que todos los mexicanos y los chiapanecos actuemos con suma responsabilidad y sensibilidad para evitar y disminuir la propagación de este virus. Por ello y de una forma responsable y paulatina -en pleno acuerdo con El Ejecutivo del Estado y sin desatender las responsabilidades que recaen sobre esta soberanía popular- hemos decidido contribuir para prevenir contagios masivos en nuestra entidad y por esa razón, hoy el Congreso del Estado de Chiapas ha declara

do una suspensión de labores de carácter administrativo y un receso legislativo a partir del día lunes 23 de marzo del año 2020. Lo anterior, obedece ante todo a una medida preventiva. Es necesario hacer hincapié en que este momento es crucial para evitar la propagación del virus, es momento de cuidarnos los unos a los otros, de estar resguardados en casa, en familia y evitar salir de forma innecesaria de nuestro FOTO: CORTESÍA
hogar, debemos cuidar a nuestro personal médico que son quienes tendrán que cuidarnos a nosotros de ser necesario. Como sociedad hoy tenemos una gran responsabilidad, el cuidarnos mutuamente, de actuar con responsabilidad y con mucha empatía con nuestro prójimo. invito a que en este momento nos convirtamos en una sociedad y comunidad proactiva, responsable, sensible y amable. Asimismo, y en relación a lo antes expuesto, la Comisión Permanente aprobó la propuesta por el que la Sexagésima Séptima Legislatura exhorta respetuosamente a las dependencias del gobierno del Estado, a los Ayuntamientos, a los centros escolares y a los centros laborales del estado de Chiapas, adoptar y difundir en el ámbito de sus competencias las recomendaciones emitidas mediante comunicados oficiales correspondientes a la prevención y control de la infección por coronavirus COVID-19 que al efecto apruebe la autoridad de salud pública facultada para ello. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo –por urgente resolución- se dio lectura y trámite legislativo al cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de fecha 26 de febrero del año en curso deducida en el recurso de reconsideración SUBRED/5/2020 y su acumulado promovido por la ciudadana Agustina Díaz Núñez y otros, en su carácter de regidoras y regidores del Ayuntamiento de Chalchihuitán, Chiapas.
&267$b Caen ventas de comida china por temor al coronavirus

COMERCIO
Reportan altas ventas de ODFDUQHFHUGRHQb7RQDO£ OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Algunas amas de casa que se dedican a la crianza de marranos de traspatio aseguran hay buena demanda al tener muy altas ventas, comentaron. Pará las familias de la zona rural señalan que en este año han mejorado las ventas, expresan que anteriormente el precio que pagaban los compradores era de 25 pesos por kilos hoy están pagando alrededor de 30 pesos. Aquí las más de casa expusieron que gracias a los créditos que han obtenido en el programa federal lo han empleado en la crianza de marranos y esto se les facilita aún más porque sus esposos se dedican a sembrar maíz, y esto lo utilizan para criar a los puercos. Una de las ventajas de este comercio es que a diferencia del puerco de Granja es su carne y sabor aquí los taqueros y demás establecimientos que venden chicharrones siempre buscan los marranos criados en traspatios. Ante esta situación se han formado grupos de mujeres para dedicarse a este negocio, que para hoy lo consideran rentable.
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- La epidemia del Covid-19 ha provocado que los restaurantes de comida china del Centro de esta ciudad registren una caída en ventas de entre 30 y 50 por ciento. Propietarios de estos establecimientos comentaron que la caída en las ventas se registró en esta semana aseguran que no existe ningún riesgo de in fectarse por consumir estos platillos. “Sí, de hecho sí han bajado mucho (las ventas), como 50%, explicó una empleada de un restaurante ubicado sobre avenida Hidalgo. De acuerdo con los propietarios, la difusión que se le ha dado a la enfermedad y la desinformación alrededor de este tema provocaron que la clientela acudan menos a este tipo de negocios. Se pudo atestiguar la poca afluencia de comensales, como se observó en un restaurante ubi cado en avenida Hidalgo y en plaza las flores. FOTO: CORTESÍA

Asteroides como Ryugu se destruirían CIENTÍFICOS
fácilmente en la atmósfera terrestre
AGENCIA ID · EL SIE7E
Seattle.- El asteroide Ryugu se formó principalmente a partir de fragmentos de un cuerpo mayor que fue destrozado por impactos, según imágenes infrarrojas adquiridas por la nave japonesa Hayabusa 2, que ya regresa a la Tierra con muestras. La alta porosidad y la baja resistencia mecánica asociada de los fragmentos de roca que componen Ryugu, de 435 metros de diámetro, aseguran que esta clase de rocas espaciales, denominados asteroides de clase C, se rompan fácilmente en numerosos fragmentos al ingresar a la atmósfera de la Tierra. Por esta razón, los meteoritos ricos en carbono rara vez se encuentran en la Tierra y la atmósfera tiende a ofrecer una mayor protección contra ellos, según concluyen científicos del DLR (Centro Aeroespacial Alemán), que han participado en un estudio sobre las imágenes de Ryugu, publicado en Nature. Esta investigación de las propiedades globales de Ryugu confirma y complementa los hallazgos del entorno de aterrizaje en Ryugu obtenido por el aterrizador alemán-francés ‘Mobile Asteroid Surface SCOuT’ (MASCOT) durante la misión Hayabusa2. “Los asteroides frágiles y altamente porosos como Ryugu son probablemente el vínculo en la evolución del polvo cósmico en cuerpos celestes masivos”, dice en un comunicado Matthias Grott del Instituto DLR de Investigación Planetaria, uno de los autores del estudio. “Esto cierra una brecha en nuestra comprensión de la formación planetaria, ya que casi nunca hemos podido detectar dicho material en meteoritos encontrados en la Tierra”. La frágil estructura porosa de estos asteroides podría ser similar a la de los planetesimales, que se formaron en la nebulosa solar primordial y se acumularon durante numerosas colisiones para formar planetas. La mayor parte de la masa colapsada de la nube pre-solar de gas y polvo acumulada en el joven Sol. Cuando se alcanzó una masa crítica, el proceso de generación de calor de fusión FOTO: INTERNET

nuclear comenzó en su núcleo. El polvo, el hielo y el gas restantes se acumularon en un disco de acreción giratorio alrededor de la estrella recién formada. A través de los efectos de la gravedad, los primeros embriones planetarios o planetesimales se formaron en este disco hace aproximadamente 4.500 millones de años. Los planetas y sus lunas se formaron a partir de estos planetesimales después de un período relativamente corto de quizás solo 10 millones de años. Quedaron muchos cuerpos menores, asteroides y cometas. Estos no pudieron aglomerarse para formar planetas adicionales debido a perturbaciones gravitacionales, particularmente las causadas por Júpiter, con mucho, el planeta más grande y masivo. Sin embargo, los procesos que tuvieron lugar durante la historia temprana del Sistema Solar aún no se comprenden completamente. Muchas teorías se basan en modelos y aún no han sido confirmadas por observaciones, en parte porque las huellas de estos primeros tiempos son raras. “Por lo tanto, la investigación sobre el tema depende principalmente de la materia extraterrestre, que llega a la Tierra desde las profundidades del Sistema Solar en forma de meteoritos”, explica Jorn Helbert, investigador del mismo instituto. Contiene componentes de la época en que se formaron el Sol y los planetas. “Además, necesitamos misiones como Hayabusa2 para visitar los cuerpos menores que se formaron durante las primeras etapas del Sistema Solar para confirmar, complementar o, con las observaciones apropiadas, refutar los modelos”.
MIT
Detectan emisiones peligrosas para la capa de ozono NOTIMEX · EL SIE7E Boston.- Los productos que se fabricaron antes de la eliminación global de clorofluorocarbonos (CFC) son parte de la actual emisión de gases de efecto invernadero, señaló el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Una investigación del MIT reveló que algunos refrigeradores, y sistemas de enfriamiento así como la espuma de aislamiento de edificios serían responsables de seguir filtrando gases nocivos a la atmósfera. La investigación publicada por la revista científica Nature Communications explicó que estas emisiones de CFC son lentas , sin embargo, alcanzan el equivalente a 9 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Enfatizó que hay “bancos de CFC” con mayor potencial del esperado, es decir que emiten una tasa de 7 mil millones de gramos por año, una cantidad que va en ascenso. Por su parte, Susan Solomon, profesora de Estudios Ambientales Lee en el MIT precisó que es necesario acabar con estos bancos, dijo que deberían destruirse de la manera más responsable posible. Porque de no controlarse estas filtraciones retrasarían la recuperación de la capa de ozono, y se inclumpliría el Protocolo de Montreal; una acción en donde varios países se unieron para detener este daño, concluyó Solomon.

1$6$b

Groenladia y Antártida se derriten seis veces más rápido NOTIMEX · EL SIE7E Washington.- Las regiones de Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en la década de 1990 y de continuar esa tendencia estarán el nivel del mar se elevará 17 centimetros para el 2100, reveló la La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA por sus siglan en inglés). La NASA señaló que un equipo de investigación, calculó que "las dos capas de hielo juntas perdieron 81 mil millones de toneladas por año en la década de 1990, en comparación con 475 mil millones de toneladas en la década de 2010, un aumento de seis veces". Groenlandia y la Antártida han perdido 6.4 billones de toneladas de hielo desde la década de 1990, señaló luego de la agencia, luego de que 11 misiones satelitales monitorean las capas de hielo. "Las observaciones satelitales del hielo polar son esenciales para monitorear y predecir cómo el cambio climático podría afectar las pérdidas de hielo y el aumento del nivel del mar", aseguró Erik Ivins, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubiado en el sur de California. "Si bien las simulaciones por computadora nos permiten hacer proyecciones a partir de escenarios de cambio climático, las mediciones satelitales proporcionan evidencia irrefutable", consideró. 5H¿ULy TXH ODV SpUGLGDV FRPELnadas de ambas capas de hielo alcanzaron un máximo de 552 mil millones de toneladas por año en 2010 y promediaron 475 mil millones de toneladas por año durante el resto de la década. "La pérdida máxima coincidió con varios años de intenso derretiPLHQWRGHODVXSHU¿FLHHQ*URHQlandia, y la ola de calor del Ártico GHO YHUDQR SDVDGR VLJQL¿FD TXH 2019 probablemente establecerá un nuevo récord para la pérdida de la capa de hielo polar, pero se necesitan más análisis", acotoó. Las proyecciones del El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indican que con el aumento en el nivel del mar unas 400 millones de personas sufrirían inundaciones costeras anuaOHVSDUD¿QHVGHVLJOR "Cada centímetro de aumento del nivel del mar provoca inundaciones costeras y erosión costera, lo que altera la vida de las personas en todo el planeta", apuntó Andrew Shepherd, nvestigador de la Universidad de Leeds en Inglaterra. La evaluación de NASA etuvo apoyada por la Agencia Espacial Europea, que realizaron mediciones de satélites, como el de elevación de hielo, nubes y tierra. El agua de deshielo aumentó el nivel del mar en en 17.8 de ese total el 60 por ciento fue por la pérdida de hielo de Groenlandia y el restante 40 por ciento a la Antártida. FOTO: INTERNET

Última hora

La cifra de contagios de COVID-19 en el mundo llegó este miércoles a 206 mil 990, con ocho mil 793 personas fallecidas, 932 en las últimas 24 horas, informó la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suman ocho mil 793 muertes por COVID-19 en el mundo NOTIMEX · EL SIE7E Beijing.- La cifra de contagios de COVID-19 en el mundo llegó este miércoles a 206 mil 990, con ocho mil 793 personas fallecidas, 932 en las últimas 24 horas, informó la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, durante el último día se confirmaron 15 mil 729 nuevos contagios en todo el orbe, a su vez, la cifra de personas recuperadas en el mundo es de 82 mil 874. A la fecha, China concentra la mayoría de contagios confirmados y fallecimientos por la nueva cepa: 80 mil 894 y tres mil 237, respectivamente, lo que refleja que los casos han disminuido en forma considerable, pues en los últimos cinco días el país asiático solo ha presentado 50 nuevos contagios y 38 muertes. En contraste, durante las últimas 24 horas, Italia sumó cuatro mil 207 nuevos contagios, con los llegó a 35 mil 713 y dos mil 978 fallecimientos. Le siguen Irán, con 17 mil 361 pacientes infectados y mil 135 muertes; España, con 13 mil 716 casos y 558 fallecimientos; Corea del Sur, con ocho mil 565 casos y 84 muertes, el país no regristró ningún fallecimiento durante el último día; y Francia, con nueve mil 134 casos confirmados y 264 bajas. Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que hoy comenzó la primera prueba de una vacuna contra el COVID-19, llamada SOLIDARIDAD. Asimismo, la directora general de Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESO) lanzó un comunicado en donde destacó que la crisis provocada por esta nueva cepa de coronavirus "nos recurda la importancia vital de la cooperación científica, la educación y el intercambio de conocimientos". En Países Bajos trascendió que el ministro de Atención Sanitaria, Bruno Brunis, sufrió un desmayó durante un debate en torno a las medidas que el país tomaría para frenar nuevos contagios de COVID-19, en donde la ultraderecha exige que el país cierre totalmente sus fronteras. Por su parte, el Ministerio del Interior de Francia informó que cuatro mil 95 ciudadanos han sido multados por incumplimiento de las normas de contención, además de detallas que la policía ha detenido alrededor de 70 mil conversaciones con diversos ciudadanos para "explicarles el porqué su conducta viola las normas ante el COVID-19. En América Latina, el presidente chileno Sebastián Piñera decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Acción del Gobierno, asesoría científica y a través de trabajos coordinados con la OMS. Hasta ahora, los países más afectados de la región son Brasil y Chile, quienes suman 428 y 238 casos confirmados, respectivamente, aunque en Chile aún no se registran muertes, Brasil ya tiene cuatro. FOTO: INTERNET
OMS
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó este miércoles el inicio del primer ensayo clínico de la vacuna contra COVID-19, sólo 60 días después de que China compartiera la secuencia genética del virus. Explicó también que múltiples ensayos clínicos pequeños, en los que se utilizan diferentes metodologías, “no brindan la evidencia clara y sólida” que la ciencia necesita para conocer los tratamientos que pueden ayudar a salvar vidas. Es por ello que la OMS y sus socios organizan un estudio transversal de varios países para que la información pueda ser compartida entre sí. “Este ensayo proporcioQDWUDWDPLHQWRVVLPSOL¿FDGRVSDUD permitir que incluso los hospitales que han sido sobrecargados participen”, dijo en un comunicado. En el estudio, denominado Solidarity, participará Argentina, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Talandia. “Confío en que muchos más se unirán, sigo inspirándome en las numerosas manifestaciones de solidaridad de todo el mundo”, afirmó. El máximo representante de la OMS, por otro lado, señaló que hasta el momento, el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 ha recaudado más de 43 millones de más de 173 mil individuos y organizaciones, pocos días después de su lanzamiento.

NUEVO LEÓN
Declaran estado de emergencia en San Nicolás de los Garza NOTIMEX · EL SIE7E
Monterrey.- Ante la pandemia de COVID-19, el cabildo de San Nicolás de los Garza declaró estado de emergencia en la ciudad, con lo cual se restringen servicios municipales a su mínima expresión y se cancela todo evento, publico o privado que involucre más de 10 personas en un mismo sitio. Síndicos y regidores acordaron suspender las actividades no esenciales que brinda el Ayuntamiento a la comunidad y que involucran la congregación o movilidad de personas, en atención a las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El dictamen fue presentado por la sindico primero, Liliana Olivares, y posteriormente avalado por la totalidad de los presentes en la sesión ordinaria de cabildo. De la misma forma de suspenden en todas las dependencias, órganos y unidades de la administración pública municipal la celebración de sesiones o reuniones de comisiones, comités, consejos, juntas u otros organismos colegiados, incluido el Ayuntamiento, con excepción para tratar asuntos urgentes de salud pública y seguridad. Además, indicó la sindico, se requiere la suspensión de las actividades de los casinos, cines y centros sociales, así mismo, en los mercados rodantes se suspende toda actividad a excepción de los giros relacionados con alimentos. También, el gobierno municipal podrá requerir la suspensión de las actividades en los establecimientos y activida

des en la vía pública, que recomiende la autoridad en materia de salud federal, estatal y municipal. “En caso de ser necesario, el Gobierno Municipal podría imponer las medidas necesarias para evitar la concurrencia en la vía pública dentro del municipio”, señaló la funcionara. Finalmente, Liliana Olivares dio a conocer que la presente Declaratoria de Emergencia y Disposiciones Administrativas tendientes a evitar la propagación del virus Covid-19 estará vigente hasta en tanto el Ayuntamiento acuerde su terminación. FOTO: INTERNET
AGENCIA · EL SIE7E
Bogotá.- Investigadores colombianos, por medio de inteligencia artificial, diseñan moléculas que atacan bacterias. Según las combinaciones de aminoácidos se puede lograr que las moléculas diseñadas se adhieran a membranas celulares y las destruyan, lo que las ayudaría a combatir microorganismos. Estas combinaciones, que componen los péptidos sintéticos y que generarían una mejor capacidad para combatir microorganismos relacionados con enfermedades, además de que serían más económicos, se identifican por computador con herramientas de “aprendizaje profundo” (deep learning). Detrás de este trabajo se encuentra Andrés Vélez Echeverri, magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien explica que los péptidos, que son las moléculas que componen a las proteínas y que están presentes en todos los organismos vivos, pueden tener o no propiedades que les permiten combatir ciertos microorganismos. “Cada aminoácido tiene una composición química y el cuerpo humano trabaja con 20 de ellos, pero en la naturaleza hay muchos más. Uno juega con esos 20 como si fueran letras del alfabeto, porque así se representan, y con ellas se pueden componer palabras; cada péptido es una”, detalla el investigador. Las combinaciones de aminoácidos se obtienen mediante la generación de lenguaje natural, que consiste en crear un sistema que aprenda las composiciones gramaticales y contextuales de un idioma a través de algoritmos de aprendizaje profundo, las cuales toman como referencia un cuerpo

de texto para que luego sea capaz de generar por sí solo texto con sentido y gramaticalmente correcto. El investigador trasladó estos procesos al diseño de péptidos sintéticos con el fin de optimizar la búsqueda de alternativas a los antibióticos convencionales, sobre los que los microorganismos han presentado una resistencia creciente en los últimos años. En este contexto, los péptidos antimicrobianos se han vuelto importantes en el desarrollo de nuevos antibióticos por su rol como agente inhibidor no solo de bacterias sino también de virus, hongos y parásitos, entre otros. Estas moléculas forman parte natural de todos los organismos vivos y configuran la primera línea de defensa contra bacterias, microbios y parásitos. “Por eso empezamos a tratar de aprender con esas técnicas de generación de lenguaje natural en el espacio de péptidos antimicrobianos, los cuales se pueden representar como muchas letras juntas, lo que aprovechamos para generar nuevas moléculas”, señala el ingeniero Vélez. Los resultados del estudio muestran que las técnicas de aprendizaje profundo pueden “aprender” la estructura de un péptido antimicrobiano y a partir de esta crear nuevos sintéticos, pero el alcance de la investigación solo llegó a generar estas formulaciones y validar su capacidad con el mejor clasificador que encontró el ingeniero Vélez en la revisión de la literatura científica. La idea es llevar dichas secuencias generadas por computador a pruebas en laboratorio para evaluar su capacidad de respuesta ante los microorganismos; ya se encuentra un proyecto en curso, que será la “prueba de fuego” para comprobar si los péptidos sintéticos pueden funcionar. FOTO: INTERNET
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL DON DE DONARSE GERMINA DEL QUERERSE “Un ánimo interconectado a otros siempre KDFHˊRULGDODYLGDHQFDPELRXQHVS¯ULWX WULVWHPDUFKLWDFXDOTXLHUVRQULVDȣ
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Los días son tan inciertos, que hay que aprovechar los buenos momentos de sosiego, cuando menos para fortalecernos internamente. La realización con la que todos soñamos comienza con el don de donarse. Hay que pasar del egoísmo a pensar en los demás. Encerrarse en uno mismo es como enterrarse de por vida. Es necesario vencer aislamientos, SXHVQDGLHHVDXWRVX¿FLHQWHSRUVtPLVPRDO menos para recorrer el camino de la complacencia, que está en el compartir, en la entrega generosa, que es lo que verdaderamente da sentido a nuestro camino existencial. No olvidemos que lo importante es el bienestar psicológico, el poder sentirse laborioso y en paz consigo mismo. Precisamente, fue el rey de Bután hace muchos años, quien optó SRUXQD¿ORVRItDGHJRELHUQREDVDGDHQODIHlicidad de sus súbditos; y, para ello, inventó el concepto de felicidad Nacional Bruta (FNB) en vez del Producto Interior Bruto. Quizás, en este preciso instante, también tengamos que reinventar otras políticas monetarias, cuando menos más poéticas y menos interesadas. Dicen que la cuarentena y el distanciamiento social son la receta adecuada para luchar contra el impacto del COVID 19 sobre la salud pública, pero para proteger la economía mundial se neFHVLWDH[DFWDPHQWHORFRQWUDULR&RQ¿HPRVHQ TXHHOHVWtPXOR¿VFDODGLFLRQDOQRORDERQHQORV que menos pertenencias tienen, por aquello de mantener el equilibrio y la solidez, o sea, la conjunción entre el verbo y el verso. De todos modos, hemos de reconocer con cierta alegría que la vida no adquiere sentido por el poder que se aglutine, ni tampoco por el dinero que se posea, sino por la lucha en buscar el bienestar del prójimo, por la entrega y capacidad de servicio. Esto es lo que verdaderamente nos hace querernos. Si cada análogo nos propusiésemos ayudar a una sola persona a vivir mejor, esto sería suficiente para que el mundo se hermanase más y para justificar nuestras andanzas. En efecto, el don de donarse germina del quererse, pues, como en su tiempo dijo el filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), “vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también una ley de felicidad”; y esta placidez del alma, no olvidemos que es lo que en realidad nos imprime fortaleza para proseguir camino y dejar huella. El rastro de la fascinación y del asombro es lo que nos embellece y entusiasma. Por cierto, vienen a mi memoria esos auténticos poetas de corazón, que han hecho de su vida un poema de verdades, una autenticidad de latidos, contribuyendo de este modo, a poner emoción en tanto interior humano insensible. Con razón decía Lorca que “la poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. Sin duda, la inspiración literaria, como el cultivo de cualquier otro arte, nos pone en movimiento activándonos la creatividad, nuestros modos de percibir e interpretar las diversas situaciones, y esto contribuye a que germine una vía de expresión que nos armoniza. Sin embargo, causa insatisfacción que nos hayamos acostumbrado a no dar valor a nuestro patrimonio inmaterial, fundamental para mantener nuestros vínculos y poder ser felices recordando, pero también viviendo, ya que la tranquilidad no depende tanto de lo que tenemos, como de lo que somos: memoria y camino. De ahí que el ámbito de las tradiciones sea vital, al menos para mantenernos en pie, máxime en una época en el que el espíritu deprimente nos circunda por doquier, a personas de todas las edades y condiciones sociales. Por ello, es fundamental abordar temas que conjuntamente nos afectan a todos, como es la erradicación de la pobreza, reducir al mínimo la desigualdad en el mundo, cuidar y proteger el planeta. En este sentido, el don del auxilio es primordial, y al respecto tendremos que crear conciencia entre los ciudadanos, ya no solo para sentirnos mejor, sino también para entregar un mensaje de esperanza y solidaridad a todas aquellas personas que sufren a consecuencia de nuestras absurdas contiendas e injustas acciones. Sea como fuere, cuánto más uno se quiere más se cultiva el hacer del donante, porque realmente la alegría proviene de esa relación entre humanos, que nace del sentirse aceptado, comprendido y valorado. La satisfacción que imSULPHWUDEDMDUXQLGRVVLJQL¿FDYLYLUODVODERUHV de cada día con el ánimo en comunidad, y esto VLHPSUHHVJUDWL¿FDQWH$KRUDFRQODSDQGHPLD GHO&29,'H[WHQGLGDR¿FLDOPHQWHDOUHGHGRU del mundo y con el cierre de centros escolares, tenemos la posibilidad de crear vínculos más seguidos entre las escuelas, los padres, los docentes y los alumnos. Algo que nos va a enriquecer a todos, con el intercambio de experiencias, a través del aprendizaje a distancia, con la utilización de las herramientas digitales y seguimiento directo del proceso. Desde luego, un ánimo interconectado a otros siempre hace ÀRULGDODYLGDHQFDPELRXQHVStULWXWULVWHPDUchita cualquier sonrisa. Por tanto, la mayor colaboración y cooperación que podemos hacer en favor de todos es despojarnos de agobios y angustias, sembrar sonrisas y afectos. Seguro que se nos cambia esta cara GH DÀLJLGRV 5HFXHUGD OR TXH GLMR XQ ¿OyVRIR "Los cristianos dicen que tienen un Redentor; Yo creeré, creeré en el Redentor cuando tengan la cara de redimidos, felices de ser redimidos "(Misa en Santa Marta, Papa Francisco, 21 de diciembre de 2017). Naturalmente, en un corazón acorazado por la venganza y el odio no hay lugar para la felicidad. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a hacernos daño a nosotros mismos. Saber perdonar y pedir perdón es el mayor gozo. Quien lo probó lo sabe. Experiméntelo, se lo aconsejo.
*Aprueban al Vapor Diputados, Crear el Fondo Para Prevención de Emergencias *Ofrece Apoyo a México el Grupo de Amistad México-China; 500 mil Cubrebocas
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
La Cámara de Diputados aprobó con 265 votos a favor, cinco abstenciones y 10 en contra, reformar las leyes federales de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la de Deuda Pública, con el objetivo de crear el “Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias”, con el cual el gobierno federal podrá tener recursos adicionales. El Pleno acordó dispensar los trámites a la iniciativa de urgente resolución presentada por el diputado Mario Delgado Carrillo (Morena) para establecer que, si durante el ejercicio presupuestal se presenta una emergencia que ponga en riesgo a amplios sectores de la sociedad o genera afectaciones a la economía, el Ejecutivo Federal podrá solicitar autorización al Congreso de la Unión para obtener recursos. Asimismo, que en el ejercicio fiscal 2020, el Ejecutivo podrá enviar al Congreso de la Unión una propuesta para obtener montos adicionales de finan- ciamiento, que constituyan el Fondo por una cantidad máxima de 180 mil 733 millones de pesos, se detalla en los artículos transitorios. Asimismo, se precisa que para la creación del Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias, en el ejercicio fiscal 2020, se podrán utilizar los remanentes no ejercidos de las prerrogativas ordinarias de los partidos políticos que hayan sido reintegrados a la Tesorería de la Federación. Ello, a través de una reducción de hasta el cien por ciento de lo que represente el balance primario positivo, calculado en los Criterios Generales de Política Económica respectivos, para destinarlos al establecimiento del Fondo y mitigar el impacto en la salud, la economía, la productividad, el consumo o el empleo. Dicho Fondo será ejercido y adminis- trado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, previa opinión de un Comité Técnico que estará integrado por al menos un representante de las secretarías de Salud, Economía, Go- bernación, Trabajo y Previsión Social, Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público y los que determine el titular del Ejecutivo. El Congreso de la Unión deberá resolver la solicitud en un periodo no mayor a cinco días hábiles a partir de su recepción. Transcurrido el plazo sin que el Congreso emita resolución, se tendrá por aprobada la solicitud. Con la reforma, se crean los instrumentos necesarios para que el Estado esté en condiciones de actuar, previniendo y afrontando cualquier emergencia que se suscite, sin dilaciones, derivadas de la falta de regulación legal. Luego de la aprobación del Fondo Para Prevenciones de Emergencias, el coordinador del Grupo Parlamentario de Mo- rena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la iniciativa respectiva da al gobierno de la República una opción para enfrentar la emergencia sanitaria del Covid-19. “Se tiene que cuidar la salud de los mexi- canos, que es la prioridad, y por otro lado también la salud de nuestra economía, que aquí es difícil encontrar el balance”, expuso en rueda de prensa. Consideró que el Ejecutivo ha actuado “muy bien” al establecer medidas de aislamiento y de sana distancia fundamentadas en información técnico-científica para contener la pandemia por Covid-19. Delgado Carrillo precisó que con las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y a la Ley Federal de Deuda Pública, que se aprobaron este miércoles, “hay una opción abierta al gobierno que tenga la posibilidad de disminuir el superávit primario ante una situación de emergencia” Consideró que con esta acción “se desestresan las finanzas públicas”, al mitigar el impacto en la salud, la economía, la productividad, el consumo o el empleo. Asimismo, dijo que la Cámara de Diputa- dos ha adoptado las medidas sanitarias pertinentes y se ha enviado a los em- pleados mayores de 60 años a su casa, a mujeres embarazadas, y a personas enfermas de diabetes, que son el grupo de mayor riesgo.
El Grupo de Amistad México-China pidió al Gobierno Federal aceptar la ayuda que ofrecen las asociaciones de empresarios chinos en México para hacer frente al Covid-19 (coronavirus) que, entre otras cosas, donarán 500 mil cubrebocas y 5 mil pruebas para detectar este virus. En conferencia de prensa, junto a integrantes de este Grupo de Amistad, así como con miembros de la Asociación de Empresarios Zhonghua en México, el diputado Mario Mata Carrasco (PAN) indicó que es necesario que el gobierno mexicano aprenda de la experiencia de China, que resolvió la problemática que le ocasionó el Covid-19. México debe aceptar la ayuda de los empresarios chinos que han vivido y hecho negocios aquí, abundó. El legislador pidió que los recursos del Fondo de Emergencia sean utilizados para atender y prevenir la enfermedad provocada por el coronavirus; asimismo, se instale el Consejo de Salubridad General, que depende del Ejecutivo Federal. “Una de las funciones principales que se deben hacer es la detección, sabemos que es cara y se necesitan recursos; hay que utilizar los que tenemos y la ayuda que nos ofrece China”, subrayó.
ESTATAL 31 Rugidos Dilema EDITORIAL
Los gobiernos del mundo no solo enfrentan el desafío de superar la pandemia de salud pública, la cual cobra vidas de manera acelerada en tres de los cinco continentes del planeta, sino además deberán luchar en contra de una eventual recesión económica mundial que ha comenzado a sentirse. Las autoridades de cada país han comenzado a privilegiar el reto de superar los daños que ya causan el “coronavirus” a la salud de millones de personas y, derivado de ello afecta también de manera acelerada la economía mundial con los efectos y daños que ya se calculan en todos los países. No debe haber duda en ningún gobierno del mundo, respecto a qué problema enfrentar primero, La salud pública está –como debe serantes que cualquier estimación y previsión económica aun y cuando éstas representen el crecimiento comercial y económico de una nación. La salud va primero.

EL CARTÓN
La frase del día
JUEVES 19 DE MARZO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3363 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM