
27 minute read
Ameno festejo por el Día del Pozol
from 19/03/20
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante la reunión con integrantes de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la coordinación y la suma de esfuerzos y voluntades entre los tres órdenes de gobierno, entrega bue - n o s r e s u l t a d o s a f a v o r d e l a p a z , l a j u s t i c i a y e l E s t a d o d e D e r e c h o ; s i n e m b a r g o , p i d i ó n o b a j a r l a g u a r d i a y s e g u i r f o r t a l e c i e n d o l a s estrategias y protocolos en todas las regio - nes del estado. Trabajo conjunto entrega buenos resultados a favor de la paz, la justicia y el Estado de Derecho
Estado
Advertisement
Ameno festejo por el Día del Pozol 75$',&,21$/b

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Por quinto año consecutivo, locatarias del Mercado “Juan Sabines”, antes “Díaz Ordaz” de esta ciudad capital, celebraron el Día del Pozol y, para ello, regalaron, durante una hora, cientos de litros de esa tradicional bebida de cacao a todo cliente que pasaba por sus locales. Las 12 vendedoras de esta bebida en este céntrico centro de abasto manifestaron su alegría porque, a pesar de la contingencia por el coronavirus a nivel mundial, pudieron no solo festejar sino vender al público. A las afueras del mercado, un grupo de comerciantes, vestidas con trajes típicos y acompañadas por autoridades municipales, danzaba las melodías que emanaban de la marimba. Mientras en los pasillos, los habitantes hacían fila para ser beneficiados con un vaso de pozol frío. Lo que les da un poco de tristeza, aceptaron, es que cada día que pasa menos gente acude a sus locales para disfrutar de una jícara, pero insisten en mantener viva la tradición, “no queremos que se muera, al contrario, que se mantenga, porque es una bebida tradicional”, apuntó doña

Nori Aguilar, una de las vendedoras con más tiempo. Para Juan Morales, administrador del Mercado, es importante no dejar pasar este tipo de actividades, pues son parte importante de las tradiciones, “y no solo es aquí en el ‘Juan Sabines’, este festejo está en todos los mercados de la ciudad”. Incluso, puntualizó que continuarán con este tipo de actividades que, según él, son parte de las costumbres de nuestro pueblo, “porque también celebramos otros días como el que se hace en honor a los locatarios, entre otros”.

De acuerdo con la historia, des - de tiempos remotos los indíge - n a s c h i a p a n e c o s , e n t r e é s t o s m a y a s , z o q u e s y c h i a p a n e c a s , preparaban una bebida refres - c a n t e y n u t r i t i v a c o m p u e s t a d e m a s a d e m a í z c o c i d o , c a c a o y g r a n o s d e “ p o c h o t l ” q u e , c o n e l t i e m p o , f u e c a m b i a d a a p o z o l por los españoles. N o o b s t a n t e , t a m b i é n s e d i c e q u e se le denominó pochotl en memo - r i a d e l p r í n c i p e a z t e c a P o c h o t l , gran divulgador de las propieda - d e s d e l m a í z e n t r e l a p o b l a c i ó n indígena de Tenochtitlan. FOTO: INTERNET
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4
Podrían cancelar el viacrucis o evitar conglomeraciones durante Semana Santa 2%,632b
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El obispo de la Diócesis de esta ciudad, Rodrigo Aguilar Martínez, señaló que se encuentran esperando la evolución del Coronavirus, pero ya prevén la procesión del Domingo de Ramos y el Viacrucis durante Semana Santa no se haga de forma tradicional, sino de una forma más sencilla con pequeños grupos organizados que no hagan conglomeración. Y es que Monseñor emitió un comunicado para la Diócesis, donde se anuncia la cancelación de las misas y una serie de recomendaciones que emite la Conferencia de Obispos Mexicanos como evitar que haya concentraciones numerosas de personas, y aprovechar estos momentos para fortalecer la vida familiar. Para las misas las medidas de prevención son las siguientes: se cancelan todas las misas masivas, en las que habrá que estar codo a codo, a partir del viernes 20 de Marzo del 2020. Se pueden celebrar Misas en las que haya espacio físico prudencial entre los asistentes, al menos de 1 metro, para evitar riesgo de contagio por toser o estornudar. “Obviamente, la capacidad de participación depende de la amplitud del espacio”. “Misas de Sacramentos y de XV años ya programadas, se celebraron pidiendo que asistan solamente familiares cercanos y padrinos. Misas de cuerpo presente, se celebrarán con los familiares o fieles más cercanos. Que el saludo de la paz se dé solo con inclinación de cabeza. La comunión se dé en la boca 0 en la mano, sin imponer ninguna de las dos formas”, seña

ló el prelado ante varios medios de comunicación. Asimismo, dijo que habrá transmisión diaria en directo de la celebración de la misa por Radio Tepeyac a las 8 de la mañana y se retrasmitirá a las 12 del día y 7 de la noche, “con el equipo de comunicación estamos valorando hacer una transmisión en vivo vía Facebook”. En cuanto a la visita del santísimo sacramento, comentó que el templo, capilla o ermita pueden FOTO: CORTESIA
quedar abiertos para que las personas pasen a hacer oración en forma personal o en grupos pequeños y con la debida precaución que evite riesgo de contagio. Y en las confesiones, pidió que se suspendan las que se encuentran organizadas de manera que tuvieran que estar codo a codo esperando para la confesión. “Se pueden ofrecer confesiones en las que el confesor la persona penitente estén a un metro de distancia entre sí y no haya riesgo de ser escuchados por otras personas. Las confesiones de las personas enfermas, en cada caso se acordaron con los Sacerdotes de su parroquia. Pido que se suspendan todas las reuniones que no tengan la suficiente holgura física prudencial mencionada y se pospone el Encuentro Nacional de Catequesis”. Asimismo, hizo una invitación a los hermanos de otras confesiones religiosas “a que nos ayudemos mutuamente para que no crezca el Coronavirus de una manera sencilla cuidadosa se pueda evitar los contagios sin generar costos”. “El Papa está dando la celebración de forma privada con solo tres personas, da la bendición a una Plaza de San Pedro vacía pero está en la mente y en el corazón pensando en la ciudad y en el mundo entero, sí hay personas contagiadas y muertes por el Coronavirus”, agregó. Por último, Aguilar Martínez dijo que la última misa se celebrará este 19 de marzo por la fiesta de San José, donde informará sobre todas las disposiciones a seguir para evitar contagios de Coronavirus.
SAN CRISTÓBAL
Advierten recorte de personal en empresas turísticas, hay cancelaciones en un 85%
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El panorama para el sector empresarial de esta ciudad no es muy alentador, ya que con la experiencia de 2009 FRQ OD,QÀXHQ]D+1FDOFXODQ que llevará al menos un año recuperarse de la afectación económica que dejará el Coronavirus, por lo que muchos han advertido que aguantarán sus nóminas al máximo, pero si no hay de otra habrá recorte de personal. Sobre este tema, la presidenta de la Unión de Agencias de Viajes, Maricela Flores Velasco, dijo que hasta el momento han sufrido el 85 por ciento de cancelaciones en reservaciones de tours para la Semana Santa, lo cual representaba la esperanza de muchos, ya que antes del Coronavirus estaban viviendo una situación densa, bastante baja. “Esto lo han resentido al menos unas 50 agencias de viajes que hay en la ciudad, pero todos lo hemos resentido, los hoteles, los restaurantes, todos los que nos dedicamos y vivimos del turismo”; quienes mayormente han cancelado turistas europeos de Francia, España, Italia, que son quienes más visitan al estado. Flores Velasco advirtió que hay un gran riesgo de que las empresas determinen hacer recortes de personal, “porque de dónde vamos a subsistir, si no hay ingresos, lamentablemente vamos a tener que recortar personal, no vamos a tener cómo pagarles, aún no sabemos si vamos a cerrar los locales por cuarentena, pero viendo el panorama, creo que sí”. “Lamentablemente las cancelaciones las están haciendo

definitivas, casi nadie está posponiendo, habían personas que tenían reservaciones incluso antes de Semana Santa y también están cancelando, estamos atravesando una crisis lamentable”. Asimismo, dijo que los paquetes que están cancelando los turistas oscilan entre los 70 y 80 mil pesos, lo cual representa una gran pérdida para el sector. Finalmente, comentó que esperan haya apoyo por parte de las autoridades, pues no cuentan con la ayuda del Gobierno Federal, “subsistimos de lo que nosotros generamos en nuestro trabajo”. FOTO: EL SIE7E
ISMAEL BRITO
3DUDEHQHˉFLRVRFLDOHO&RSODGHPVH UHˊHMDU£GLUHFWDPHQWHHQREUDS¼EOLFD COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reiteró que los ayuntamientos tienen la obligación de ejercer el recurso presupuestado del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), directamente en obras sociales que el mismo pueblo prioriza. Al reunirse con integrantes del comisariado ejidal del municipio de La Concordia, les dijo que se deben respetar las reglas de operación del Copladem, y las y los alcaldes deben cumplir con éstas, por eso es fundamental la comunicación que exista entre gobierno y sociedad, porque será ésta la que resulte beneficiada, al mismo tiempo de que se terminará con las malas prácticas en donde solo se destinaba a conveniencia de las autoridades o de alguna comunidad. Ismael Brito pidió a los ejidatarios promover el diálogo para dar a conocer las necesidades y prioridades para el pueblo, “porque el recurso no se volverá a entregar en efectivo, todo el apoyo será a través del plan de obra pública debidamente consultado”. Finalmente, el responsable de la política interna refirió que lo que se busca, no es más que las y los habitantes conozcan la normatividad del Copladem, porque son recursos federales y todo se debe aplicar con estricta transparencia y vigilancia para mejorar el lugar en el que viven.

&DRVHQHVWDFLµQPLJUDWRULDȢ(O&XSDS«,ȣb ,1$0,b
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La población migrante vivió ayer momentos de desesperación en las instalaciones de la estación migratoria “El Cupapé I” del Instituto Nacional de Migración (Inami), debido a que esperaron por varias horas para firmar su estancia en esta ciudad capital, mientras les otorgan el documento como refugiados. De acuerdo con algunos indocumentados, sobre todo cubanos, hondureños y de El Salvador, la molestia se agudizó porque un grupo de haitianos comenzó a apartar lugares en la fila que alcanzó al menos dos cuadras. De hecho, de las palabras estuvieron a punto de liarse a golpes. Aunque no se otorgó una cifra exacta, se calcula que en el transcurso de ayer miércoles cientos de migrantes acudieron a “El Cupapé I” para llevar el control que les exigen las autoridades. En esta ocasión, la aglomeración se registró porque el lunes las oficinas del Inami cerraron por día de asueto. Marcos, originario de Cuba, lamentó que este tipo de trámites sean tardados, pero lo que más le molesta es que los tengan bajo el Sol y sin ninguna medida de seguridad sani taria para no contagiarse de Coronavirus. “Es una mierda esto, desde hace como seis meses espero que me den mis documentos para refugio, pero no hay avances, y nos hacen venir a todos el mismo día, son cagadas (sic)”, externó el joven profesionista, cuyo rostro denota enfado.

Marisa, originaria de Honduras, reprueba la forma en cómo las autoridades del Inami lo hacen esperar, “estuve en ‘La Mosca’ un mes, horrible, nos daban comida echada a perder, luego acá nos hacen hacer una enorme fila; yo tengo como tres horas acá”. A pesar de que por momen tos se pensó en que la si tuación se descontrolaría, FOTO: CORTESIA
casi al mediodía “llegó la calma”. Un pequeño grupo de personas de distintas nacionalidades esperaba pasar para firmar, mientras más gente se acercaba a la única ventanilla que los atiende. Otra inconforme, quien se identificó como Roxana, argumentó que otro problema que les “pega” es que desde hace como dos meses el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) no les otorga un apoyo que les prometió. “Tenemos que esperar, no nos queda de otra; subsistimos con lo que me manda un hermano que está en los Estados Unidos, con eso rentamos un cuarto entre al menos 10 personas, pero qué le hacemos”, externó la señora que, en ese momento, era acompañada por su hijo adolescente.
,5(*8/$5,'$'(6b
Acusan al alcalde de Zinacantán de DSR\DU¼QLFDPHQWHDJUXSRVDˉQHV CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Representantes de diferentes comunidades del municipio de Zinacantán acompañados por José Esteban Hernández Cruz, regidor del Ayuntamiento Municipal acudieron al Congreso del Estado para pedir que el presidente municipal entregue de manera equitativa los recursos etiquetados para este 2020. Señalaron el alcalde repartió el recurso del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) únicamente con sus allegados por lo que temen que en este 2020 vuelva a ocurrir lo mismo. Precisó que tienen conocimiento que el edil repartirá 6 mil 100 pesos por cada hombre y 3, 200 pesos a cada mujer, pero sólo a quienes lo apoyaron en las elecciones, por lo que estas viejas prácticas podrían desencadenar una inconformidad en la población. “El año pasado ya cometió esta irregularidad de excluir a los pobladores y en este año pretende dejar fuera a cerca de 7 mil 200 personas. Es un recurso en efectivo que entregara, el año pasado dejó afuera a más de 6 mil indígenas”, precisó. Por ello los representantes, insistieron en que ya están recaudando las credenciales, pero de quienes son sus amigos y conocidos, por lo que son varias comunidades que están quedando excluidas. “Nosotros hemos pedido obras, pero como no van a realizar estos trabajos el dinero será repartido en efectivo, por eso pedimos que nosotros, nuestra gente y de otros partidos no quedemos afuera, esa es la petición que venimos hacer al Congreso del Estado”, expresaron.

PROTESTA
Docentes acreditados toman el Congreso, continúan pidiendo 350 plazas CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este miércoles cerca de cien docentes acreditados se plantaron en la entrada del Congreso del Estado para exigir la entrega de plazas, asegurando que debido irregularidades por la Secretaría de Educación han quedado fuera de este derecho a pesar de haber acreditado la prueba del Servicio Profesional Docente. Desde hace cuatro meses, se encuentran en la capital chiapaneca exigiendo la designación de 300 plazas docentes, asegurando que por un supuesto error en la convocatoria pueden perder este derecho ganado. En esta protesta realizaron una marcha de la entrada Oriente de la ciudad, y recordaron que en todo este tiempo han realizado jornadas educativas, impartiendo clases en el centro de la ciudad, de diferentes materias. Recordaron que de acuerdo a la Reforma Educativo ellos son acreditados para estar frente a grupo, sin embargo lo grave de este tema es que la Secretaría de Educación continua aplicando exámenes. “A nosotros pretenden dejarnos fuera, es algo que no entendemos ya que hemos cumplido con los requisitos, por ello hemos solicitado en diferentes ocasiones se nos dé una explicación y se cumpla con este derecho”, indicaron. Estos docentes son desde el nivel preescolar, primaria, secundaria, de educa

ción física, entre otros niveles educativos. Insistieron en que es la Secretaría de Educación, la que debe dar solución a este tema, de acuerdo a una respuesta obtenida por la federación por este conflicto. “Hasta el momento puras largas que no pueden hacer nada, nos hemos manifestado de manera pacífica, pero tendremos que cambiar las formas ante la cerrazón de las autoridades”, indicaron. FOTO: CORTESIA
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 6
Módulos de INE solo DWHQGHU£QFRQSUHYLDFLWDb MEDIDAS DE PREVENCIÓN
AGENCIA · EL SIE7E
Tuxtla.- La delegación estatal del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que para la última semana de marzo del 2020 se reducirán en más de 50 por ciento las citas y atenciones ciudadanas en los diferentes módulos de Chiapas. Ante el incremento del número de casos de personas afectadas por el virus Covid-19, y en atención a los llamados de diversos organismos internacionales para priorizar las medidas enfocadas en detener, contener, controlar, retrasar y reducir el impacto de este virus, así como en apego a las acciones de las autoridades sanitarias del país, el INE aprobó medidas encaminadas a la protección, tanto de la ciudadanía como de los propios trabajadores del Instituto. En este sentido, expuso que a partir del 17 de marzo los 48 módulos de Chiapas emprenden acciones de limpieza y sanitización en sus instalaciones, además de una disminución de 70 por ciento del aforo de las salas de espera en cada punto de atención, con el fin de distribuir a las y los ciudadanos con un metro de separación entre sí. Señaló que en los cerca de 900 Módulos de Atención Ciudadana del INE en todo el país se manejarán las mismas actividades de saneamiento, donde a partir del lunes 23 de marzo, la atención a la ciudadanía en los módulos será sólo a través de citas previamente establecidas y, en caso de ser necesario y si así lo determinan las ins

tancias de salud, se cerrarán temporalmente. En cuanto la protección de las y los trabajadores del INE, se dio a conocer que se procurará que las actividades se realicen con el personal mínimo indispensable en oficinas y los titulares de las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y órganos FOTO: CORTESÍA
desconcentrados que conforman este Instituto, definirán la implementación de guardias presenciales en casos que, por su naturaleza, sean de carácter urgente. Mientras que, para los demás casos, aseguró que el trabajo podrá realizarse en casa, con apoyo de las herramientas tecnológicas y de comunicación a distancia disponibles. Asimismo, el organismo electoral informó que se exceptuará de guardias presenciales a todas las personas que tengan algún síntoma o enfermedad respiratoria, o que formen parte de un grupo de riesgo, tales como, mayores de 60 años, con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias; así como mujeres embarazadas, o madres y padres con hijos en edad escolar de hasta nivel medio superior.
ANTE CONTINGENCIA
Suspende Poder Judicial términos de Ley hasta el 19 de abril
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas en Sesión Extraordinaria, con fundamento en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado y sensible al contexto de Salud estatal, nacional e internacional emanada del plan de contención contra el COVID-19 determinó suspender actividades Jurisdiccionales y Administrativas por el periodo del 19 de marzo al 19 de abril de 2020 en los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos por lo que no correrán términos procesales de Ley. De esta determinación se exceptúan los Juzgados Mixtos, del Ramo Penal y de Control y Enjuiciamiento, quienes deberán establecer las guardias correspondientes para atender asuntos de carácter urgente y de Término Constitucional. Asimismo el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, deberá efectuar lo conducente para atender el cobro de pensiones alimenticias, quedando exceptuados de dichas guardias las personas que se encuentren en los grupos identificados. Esto como medida preventiva ante dicha contingencia sanitaria, ponderando en todo momento la salud y la vida de la ciudadanía, como de las y los servidores públicos que laboran en los diferentes Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial del Estado. Así también, es importante especificar que este periodo de contención no constituye vacaciones, por lo que las y los Servidores Públicos de este Poder Judicial deberán trabajar a distancia según indicaciones de las direcciones. De la misma manera las consejeras, magistradas y magistrados, juezas y jueces, estarán disponibles para atender asuntos de carácter urgente según le corresponda, a través de sesiones virtuales o presenciales. Asimismo, en lo que respecta a las Aulas Lúdicas en el Estado y el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), se suspende la concurrencia como medidas de protección, con las peculiaridades que se detallarán en el Acuerdo General respecto a las medidas adoptadas por esta Institución ante la contingencia de Salud, en todos los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos que emita el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Adicionalmente mediante un plan de trabajo organizado por la coordinación interna de Protección Civil, el Área Médica y la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, se multiplican las acciones emanadas del Programa Nacional de Salud contra el COVID-19, como del programa Con una Sonrisa es Mejor, reduciendo los contactos físicos y garantizando la sanidad en espacios sanitarios como de uso común. FOTO: CORTESÍA

Así mismo el Poder Judicial del Estado continuará teniendo participación en la Mesa de Seguridad que desde la respetuosa división de poderes encabeza el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, para garantizar el acceso a la justicia de las y los chiapanecos en el contexto de la atención a la contingencia médica que pudiera presentarse con el manejo de la Pandemia del COVID-19. De esta manera el Poder Judicial del Estado de Chiapas garantiza la impartición de justicia para todas y todos las chiapanecos, llamando a la sociedad civil a atender los portales electrónicos oficiales como las líneas telefónicas institucionales 6178700 como las vías oficiales para obtener información respecto de las suspensión de los términos de Ley como de los servicios que continuará prestando el Poder Judicial del Estado de Chiapas.
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 Recuperan predio invadido en Tonalá FGE
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó que derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal, que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Fiscalía General del Estado en coordinación con fuerzas federales, es- tatales y municipales, res- tituyó el predio denominado “El Guarumbal” de 53 hectáreas en el municipio de Tonalá. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas indicó que a través de las fiscalías de Dis- trito Istmo Costa y Asuntos Relevantes, se entregó a su legítimo propietario el mencionado predio, el cual permanecía invadido desde junio de 2017 por un grupo de personas. L l a v e n A b a r c a d e t a l l ó q u e e n e s t e o p e r a t i v o p a r t i c i p a r o n m á s d e m i l elementos del grupo in - t e r i n s t i t u c i o n a l : F i s c a l í a General del Estado, Se - c r e t a r í a d e S e g u r i d a d y P r o t e c c i ó n C i u d a d a n a , S e c r e t a r í a d e G o b i e r n o , Comisión Estatal de De -

rechos Humanos, Ayunta - miento Municipal, Secre - t a r í a d e P r o t e c c i ó n C i v i l , Guardia Nacional y Ejér- cito Mexicano. FOTO: CORTESÍA
Detalló que con esta acción ministerial se han realizado 91 operativos de desalojo en 29 municipios, recuperado 35 mil 019 hectáreas (23 mil hectáreas correspondientes a áreas naturales protegidas y 12 mil 019 hectáreas de particulares y ejidales) y detenido a 275 personas por el delito de despojo agravado. El fiscal general subrayó que esta estrategia de recuperación de predios invadidos continuará en Chiapas a petición de la ciudadanía y de la Mesa de Seguridad Estatal, destacando que algunos invasores están creando una conciencia de caminar por la vía legal y están acercándose a las instancias de Gobierno y de la Fiscalía General del Estado para entregar de manera voluntaria los predios invadidos.
,1-867,&,$b
3LGHQHQ$OGDPDOLEHUDFLµQ GH&ULVWµEDO6£QWL] VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Habitantes de 21 comunidades del municipio de Aldama se pronunció por la liberación de su compañero Cristóbal Sántiz Jiménez que fue injustamente detenido el pasado 14 de marzo cuando salía de su trabajo a eso de las 6.50 de la mañana. “Fue hasta pasadas las 12 horas del mismo día, que logramos saber que lo estaban ya trasladando al Centro de Reinserción Social El Amate, localizado en el municipio de Cintalapa de Figueroa, a casi cuatro horas de distancia del lugar en donde reside habitualmente el compañero Cristóbal”, relatan en un comunicado. Aseguran que la detención de Cristóbal Sántiz es por ser uno de los representantes permanentes de los 115 comuneros afectados por la invasión de sus tierras por parte de la comunidad de Santa Marta, Chenalhó. “Como ustedes sabrán los pasados meses de este 2020 se ha incrementado la violencia, los tiroteos hacia las comunidades, personas, carros que transitan y una ola de violencia que hemos sufrido las comunidades de nuestro pueblo de Magdalena Aldama, obligando a nuestros habitantes hombres, mujeres y niños a desplazarse a la montaña para refugiarse; somos en este momento 2 mil 036 desplazados forzados internos”. Finalmente, pidieron que se cancelen las órdenes de aprehensión en contra de sus representantes y defensores comunitarios y desmintieron la acusación por homicidio que le imputan al compañero Cristóbal Sántiz Jiménez.

ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- Cumpliendo con las disposiciones oficiales de no detener el desarrollo del municipio se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal en la que se da arranque a las obra pública del ejercicio 2020. El alcalde Mariano Rosales Zuarth dijo que es prioridad realizar las obras de beneficio para las familias de las comunidades y barrios de Villaflores, mismas que han sido validadas por los comités de planeación del municipio y se han priorizado para construir donde más se necesita. "Hemos venido trabajando para el desarrollo de Villaflores y eso no va a parar porque estamos debidamente organizados con los 139 comités y hemos hecho rendir los recursos para apoyar al mayor número de familias de Villaflores, hemos avanzado de manera tal que nuestra gente se siente contenta y satisfecha con las obras", manifestó Rosales Zuarth. El año pasado comenzamos una nueva etapa en el desa

rrollo de Villaflores, hemos atendido todos los rubros y en la obra pública hemos tenido un avance significativo porque los recursos han llegado a tiempo y los hemos aplicado de manera responsable. Manifestó que si algún comité tiene detalles con alguna obra es importante que se acerquen al Ayuntamiento con los funcionarios responsables para que pueda concluirse, recomendó no caer en la tentación de recibir alguna dádiva por la firma de la obra concluida. FOTO: CORTESÍA
19 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Quienes servimos a México debemos caminar con el ejemplo de Lázaro Cárdenas: Rutilio Escandón El gobernador encabezó la conmemoración del 82 aniversario de la Expropiación Petrolera GOBIERNO



Resaltó el trabajo que ahora impulsa el presidente AMLO en el fortalecimiento de Pemex y la investigación de yacimientos y reservas que tiene el país COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante la conmemoración del 82 aniversario de la Expropiación Petrolera, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que quienes tienen la oportunidad de servir a México deben caminar con el ejemplo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien trabajó incansablemente con temple, visión, carácter y una ideología a favor de la gente, dándole a su país el símbolo más importante de su economía: Petróleos Mexicanos (Pemex). Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades militares, así como colaboradoras y colaboradores de su Gabinete, el titular del Ejecutivo estatal subrayó la autoridad moral y ética que distinguían a Lázaro Cárdenas y le permitieron cumplir con su de- b e r, a l r e s c a t a r e l p e t r ó l e o d e 1 7 t r a n s n a c i o n a l e s , e n t r e g á r s e l o a l p u e b l o y p o t e n c i a r e l d e s a r r o l l o y progreso de México. En este sentido, destacó el traba- jo que ahora impulsa el presiden - t e d e l a R e p ú b l i c a , A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, p ara darle más fuerza a esta industria y rescatarla con el fortalecimiento y modernización de su estructura, la construcción de la refinería en el estado de Tabasco, así como la investigación seria de los yacimientos y reservas que aún tiene el país. “Son hombres visionarios que han buscado la satisfacción del pueblo. Hoy no sólo se pretende sacar adelante la industria petrolera, sino que se investiga a quienes además de desaprovechar esta riqueza de México, cometieron los actos más abominables de corrupción que casi la llevan a la quiebra”, dijo al tiempo de reconocer a las y los trabajadores de Pemex por hacer posible la producción de esta extraordinaria empresa. Al hacer uso de la palabra, el cronista Roberto Fuentes Cañizales apuntó que la expropiación petrolera consumada el 18 de marzo de 1938, impulsó una de las grandes transformaciones de México, la cual, precisó, no fue arbitraria, se basó en la legalidad y a raíz de este hecho, México despuntó en la industrialización propia. “A 82 años de este evento recordamos a Lázaro Cárdenas del Río como un gran visionario que supo manejar los hilos de la política nacional e internacional, y lleno de patriotismo se enfrentó a los intereses de las compañías por el bien de su país”, finalizó. Asistieron a este evento: el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; los titulares de los poderes Legislativo, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz. En representación de la VII Región Militar, el general Eduardo Manjares Silva; de la Región Aérea del Sureste, el general José de Jesús Morán Gutiérrez; y de la 14 Zona Naval, el capitán Omar Carmona Almanza; así como el coordinador estatal de la Guard i a N a c i o n a l , F é l i x G o n z á l e z L a r a , y e l c o o r d i n a d o r e s t a t a l d e l a P o l i c í a F e d e r a l e n t r a n s i c i ó n a la Guardia Nacional, Alfredo Delgado, entre otros. FOTO: CORTESÍA


