
12 minute read
NACIONAL
from 19/03/20
19 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que su “escudo protector” contra el coronavirus es la honestidad y el no permitir la corrupción, pero también sus amuletos como la oración “Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, un billete de dos dólares y un trébol de cuatro hojas.”El escudo protector es como el detente… El escudo protector es la honestidad, eso lo que protege, el no permitir la corrupción. Miren esto es lo que protege, esto es lo que me da la gente. Son mis guarda espaldas”, dijo el Mandatario en su conferencia matutina, sin embargo, fue duramente criticado por la sociedad que se manifestó a través de redes sociales por tomarse a ligera la crisis que está viviendo el país por esta pandemia. AMLO presume sus amuletos contra el coronavirus
Jueves 19 de marzo de 2020
Advertisement
www.sie7edechiapas.com
Muere primera víctima por coronavirus en México

NOTIMEX · EL SIE7E
México.-Este miércoles la Secretaría de Salud confirmó la primera muerte a causa del nuevo coronavirus COVID-19 en el país, la cual fue registrada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner). Mediante su red social detalló que la persona inició con síntomas el pasado 9 de marzo y padecía diabetes. El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, expresó sus condolencias a sus familiares. De acuerdo con declaraciones de su esposa, el hombre tenía 41 años de edad y era originario del Estado de México. Además, no tenía antecedentes de haber viajado al extranjero. Entrevistados a las afueras del Iner señalaron que el varón podría haberse contagiado en un concierto llevado a acabo en el

Palacio de los Deportes el pasado 3 de marzo. El deceso, ocurrido este día entre las 15:00 y 16:00 horas, fue provocado por una falla multiorgánica.
Hay 118 casos de Covid-19 Hasta este miércoles, México presenta una total de 118 casos confirmados del nuevo coronavirus Covid-19, 25 nuevos en las últimas 24 horas. En conferencia de prensa, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, reiteró que el país cuenta con el equipamiento suficiente para atender los casos graves que podrían presentarse en el peor escenario. Detalló que se cuenta con un total de 121 mil 435 camas de hospitalización en todos los niveles del sector salud, incluyendo las instituciones privadas. Para el servicio de urgencias, en los servicios estatales, se cuenta con mil 500 camas de cuidados intensivos, dos mil 53 ventiladores y cinco mil 335 monitores, “sin embargo se siguen rectificando con algunos estados los datos”, apuntó. Señaló que además actualmente se realiza un proceso de planeación para la reconversión en algunos institutos de salud, “es decir, para ver qué camas además de las ya instaladas podrían convertirse para atender a enfermos críticos”. Indicó que si bien en el peor escenario podrían haber 10 mil 500 pacientes infectados a lo largo de 12 o más semanas que dure la temporada de virus en el país, se ha calculado que serían entre mil 500 y mil 800 las personas que requerirían estar hospitalizados, por lo que la capacidad de insumos y equipamiento sería suficiente. Referente a los medicamentos, detalló que se analizaron alrededor de 78 claves, de las cuales un grupo importante son antibióticos para el riesgo de pacientes con complicaciones de infecciones bacterianas, así como fármacos para tratar el posible descontrol de diabetes, hipertensión, entre otros, para personas que por sus condiciones crónicas tienen mayor riesgo de gravedad. En tanto, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que para el cubrir los primeros escenarios y parte del tres se cuenta con 120 mil reactivos para todos los estados, las cuales sirven para 35 mil pruebas.
Diputados avalan reelección de legisladores CON 254 VOTOS A FAVOR
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular por 254 votos a favor el proyecto de decreto que establece reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de Partidos Políticos, con lo que se abrió la puerta a la reelección. Lo anterior, precisa la elección continua de diputados, es decir, permite la elección consecutiva e inmediata en dos periodos consecutivos para las y los diputados y senadores. Dicha discusión permitió el posicionamiento de legisladores de diversos grupos parlamentarios, lo que acusó la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano que sólo se hizo porque se generó una reserva a la propuesta. Reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación pese a no haber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas. La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”. No obstante, la sesión del pleno se llevó a cabo con la protesta de diversos diputados de que se realice la discusión de dicho tema y que permitiría a los legisladores de Morena la reelección e incluso de Encuentro Social, que ya no tiene registro. Para el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, no existe razón para lo cual haya temor de que diputados de Encuentro Social participen en un proceso de reelección, pese a que esa fuerza política ya no cuenta con registro. “Todos tendrán que someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección, los ciudadanos serán quienes decidan”, subrayó. Y agregó que ningún partido tiene garantizado el triunfo de sus candidatos. “Me parece mucha desvergüenza usar la tribuna con ese desparpajo. Lo fundamental es calificar como grave los delitos electorales, que por primera vez el presidente de la República vaya a la cárcel y no me parece que no se contempla que se elimine el financiamiento privado. Celebro que hayan estado sus personeros de Movimiento Ciudadano para que pudiera haber debate”, sentenció el petista. En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que “aquí nadie se va a quedar automáticamente. No hay albazo legislativo y la voté a favor para que cada que inicia una legislatura no pasemos por la curva del aprendizaje”.

Finalmente y tras 40 minutos de discusión, el diputado Tonatiuh Bravo denunció que el borrador de dicho dictamen que se presentó apenas ayer en plena reunión de la Junta de Coordinación Política. “Por eso Movimiento Ciudadano considera que esto es un albazo”, agregó.
&0$5$'(',387$'26b
Proponen 20 años de inhabilitación para Rosario Robles
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Por unanimidad de 265 votos a favor el pleno de la Cámara de Diputados dio entrada al proceso de juicio político contra Rosario Robles, por diversas irregularidades cuando se desempeñó como funcionaria federal. La acusación se hará ante el Senado de la República por actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos, con lo que la Cámara de Diputados se erigirá como órgano de acusación este jueves 19. De acuerdo con la Sección Instructora, se concluyó que ha lugar a acusar ante el Senado a Robles Berlanga por actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos y recomienda que sea sancionada con la inhabilitación por 20 años para el ejercicio de empleo, cargo o comisión en el servicio público. Las conclusiones de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados en el juicio político SI/LXIV/JP/01/2019 señalan que “ha lugar a acusar ante el Senado de la República a la ciudadana María del Rosario Robles Berlanga o Rosario Robles Berlanga por actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho”, cometidos entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de noviembre de 2018, cuando fue funcionaria federal. Ello, agrega, en violación de los artículos 126 y 134 constitucionales, así como de diversas disposiciones de las leyes federales de Responsabilidades de los Servidores Públicos, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Responsabilidades Administrativas y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su reglamento. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, convocó a la sesión de este jueves “de conformidad con lo que establece el Artículo 18 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Comuníquese al denunciante y a la imputada”. En las conclusiones, la Sección Instructora recomienda que Robles Berlanga sea sancionada con la inhabilitación para el ejercicio de empleo, cargo o comisión en el servicio público por un periodo de 20 años. Indica que están legalmente comprobadas las conductas y hechos que fueron motivo de la denuncia presentada, en virtud de que los elementos de prueba que obran en autos son suficientes para demostrar que durante su desempeño al frente de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se implementó una red de desviación de recursos públicos con un modus operandi sistemático y continuado.

SSA

Pacientes asintomáticos con COVID-19 sí pueden transmitir el virus
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Los pacientes portadores del COVID-19 que no presentan síntomas, sí pueden transmitir el virus, aclaró el director de Información Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, Christian Arturo Zaragoza Jiménez. Sin embargo, el especialista explicó que cuando se detecta un caso positivo del virus se hace un seguimiento exhaustivo de todas las personas con quienes mantuvo contacto. Estos son informados y se mantienen en vigilancia aunque no presenten síntomas. En tanto que, referente al contagio de humanos a mascotas y viceversa, hasta ahora no se tienen datos concretos de que pueda o no ser posible, indicó durante el taller para medios de comunicación del nuevo coronavirus, Entre otras cosas que hasta el momento se saben del virus (aunque señaló que todas las características siguen en análisis), es que el COVID-19 sí puede vivir en temperaturas altas. En cuanto a su supervivencia en superficies, el especialista detalló que el nuevo coronavirus vive de dos a cuatro horas en promedio, sin embargo, este tiempo suele variar de acuerdo al tipo de materiales. Por ejemplo, tiene mayor supervivencia en madera y textiles que en vidrios, en las manos el virus podría vivir tres horas y en las telas hasta ocho. Por esto, dijo, se reitera la importancia de tomar las medidas de higiene y aislar a los casos confirmados.
19 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Peso sigue en picada: supera DEPRECIACIÓN
barrera de los 24 por dólar
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El peso mexicano mantuvo el miércoles su tendencia hacia la depreciación y concluyó la sesión con una pérdida de 76 centavos, al intercambiarse en 23.9300 por dólar de mayoreo, luego de que durante la madrugada tocara un nuevo máximo histórico en operaciones internacionales de 24.1178 por divisa norteamericana. En ventanillas bancarias el dólar se vendió el martes al menudeo en 23.94 pesos y se compró en 23.09, en promedio. En algunas instituciones financieras el dólar superó los 24 pesos, por ejemplo en Banorte el billete verde se vendió en 24.20, en BBVA Bancomer en 24.27, en Inbursa en 24.40 y en Scotiabank llegó a 25 pesos. La moneda del país continúa resintiendo los persistentes temores por el impacto económico del coronavirus y un fuerte declive de los precios del petróleo. La mezcla mexicana de petróleo de exportación tocó el martes su menor nivel en 18 años, para desplomarse el martes a 18.78 dólares por barril. En la sesión del miércoles el

WTI cerró con una pérdida de 16.59 por ciento, después de tocar un mínimo de 20.06 dólares por barril, nivel no visto desde febrero del 2002. Los menores precios del petróleo se traducen en un peor desempeño de divisas de países productores de materias primas, siendo el peso mexicano la segunda divisa con peor desempeño entre los principales cruces del dólar después de la corona noruega, que se depreció en 7.19 por ciento. Economistas de Banco Base explicaron que la prima de los CDS (Credit Default Swap) de los bonos a cinco años de Pemex tocó un máximo histórico de 643.41 puntos base en la sesión, superando los niveles de la crisis financiera del 2008. La prima de los CDS de las emisiones de México a cinco años y en dólares tocó un máximo de 283.3 puntos base, no visto desde 2009, aunque aún significativamente por debajo del máximo histórico de 587.5 puntos base alcanzado en el 2008. “Lo anterior implica que el riesgo que percibe el mercado está más cargado hacia Pemex, por la probabilidad de un recorte en la calificación crediticia, en donde preocupa que una segunda agencia calificadora la sitúe por debajo del grado de inversión”, enfatizaron. “Si otra agencia recorta la calificación de Pemex a grado especulativo se podría dar una venta masiva de la deuda de esta empresa en el mercado secundario”, advirtieron.
OBLIGACIONES FISCALES
Piden contadores al SAT prórroga para declaración de empresas
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Debido a la afectación a los negocios por las medidas para evitar contagios por COVID-19, el gremio de los contadores del país solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), facilidades para el cumplimiento de las obligaciones fiscales a las empresas, por medio de la ampliación del plazo para presentar declaración anual de personas morales. Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC), explicó que el martes enviaron por correo electrónico la propuesta al SAT y están a la espera de alguna respuesta. “También recomendamos permitir la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones sociales a los trabajadores”, detalló. Asimismo, pidieron permitir la depreciación acelerada de nuevas inversiones en activos fijos, y la deducibilidad al 100 por ciento de los intereses de créditos destinados a la inversión en expansión de la capacidad instalada. Señaló que dichas propuestas forman parte de las medidas

económicas, financieras y fiscales para contrarrestar los efectos del COVID-19 y de la caída de precios del petróleo en la economía mexicana. La especialista consideró que existe margen de maniobra para que se apliquen los estímulos, ya que las pérdidas recaudatorias se compensan con el mayor ingreso por impuestos por concepto de utilidades, por lo que el efecto neto en la recaudación es favorable. Advirtió que de no otorgarse facilidades a las empresas, se les podría complicar su difícil situación. Más de 90 por ciento de las empresas en México son Pymes y, para cumplir con sus obligaciones fiscales y generar empleos, necesitan su operación, y si no la tienen al 100 por ciento, se les dificultaría tener dinero para pagar sueldos e impuestos. “Necesitamos estimular la economía, se debería contemplar mínimo algo para que las empresas puedan cumplir con el fisco, con sus empleados y proveedores”, subrayó.

Whatsapp 961 294 5549 Teléfono fijo 961 121 8707 reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx

