19/08/25

Page 1


Editorial

El sector salud en México

En México, el sistema de salud para 2025 presenta un panorama con tanto inversiones como recortes. Se están realizando esfuerzos para transformar el sistema de salud, con la construcción de nuevos hospitales y clínicas, además de la contratación de más personal médico. Sin embargo, también hay recortes presupuestarios que podrían afectar la calidad y accesibilidad de los servicios, especialmente para la población vulnerable. El panorama presupuestario del sector salud en México para el año 2025 ha introducido un cambio de lenguaje significativo en la política pública sanitaria del país. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha optado por el término ajustes en lugar de recortes al referirse a la disminución presupuestaria en el sector salud para el ejercicio fiscal 2025. Esta elección terminológica no es meramente semántica, sino que refleja un enfoque comunicacional estratégico ante una realidad presupuestaria compleja. Los ajustes implican una redistribución o modificación de los recursos asignados, sugiriendo un proceso técnico de optimización presupuestaria, mientras que recortes connotaría una eliminación de fondos. Los ajustes presupuestarios para 2025 tendrán un impacto directo en la capacidad del sistema de salud para proporcionar servicios de atención primaria, especialmente a la población sin seguridad social. La reducción en el gasto per cápita, estimada en un 22.6%, afectará la disponibilidad y calidad de los servicios. Además, es probable que se vea afectada la accesibilidad geográfica de los servicios de salud, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas, y los tiempos de espera para consultas, procedimientos y cirugías podrían incrementarse significativamente. Los programas de prevención y promoción de la salud, así como la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos esenciales, también podrían verse afectados por la reducción presupuestaria. Los ajustes presupuestarios en el sector salud para 2025 se enmarcan en un contexto económico particular, con una proyección de crecimiento de la economía mexicana entre 2.0% y 3.0%. La reducción en el presupuesto de salud forma parte de una estrategia más amplia de ajuste al gasto neto total del sector público federal, posiblemente orientada a objetivos fiscales como la reducción del déficit o la contención del endeudamiento público. Entre los principales desafíos para el sistema de salud mexicano en 2025 están la sostenibilidad financiera, la atención a grupos vulnerables, la capacidad de respuesta ante emergencias y la transición epidemiológica. La reducción

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

presupuestaria plantea desafíos adicionales en este contexto, requiriendo decisiones difíciles sobre priorización de servicios y racionalización de recursos. La caracterización de la reducción significativa del panorama presupuestario de salud como «ajustes» refleja la dimensión política y comunicacional de la gestión presupuestaria. Más allá de la terminología empleada, los datos indican un cambio de dirección en la política presupuestaria para el sector salud, con potenciales implicaciones importantes para la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en México, especialmente para la población más vulnerable. Este análisis se basa en la información disponible actualmente sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, destacando las tendencias y cambios más significativos según los datos proporcionados. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emplea el término ajustes para referirse a modificaciones en la asignación presupuestaria orientadas a cumplir con metas de sostenibilidad fiscal sin catalogarlas como recortes directos a los servicios. En el Paquete Económico 2025 se explicita que el ajuste corresponde a una reducción en el gasto neto total del sector público federal, en particular en el componente programable que el gobierno puede administrar directamente, justificando la medida por la necesidad de reducir el déficit y priorizar la disciplina financiera. Esta visión enfatiza que los “ajustes” buscan eficiencia y racionalización, no necesariamente el desmantelamiento de programas esenciales. De 2017 a 2024 el presupuesto en salud mostró incrementos anuales consecutivos, alcanzando en 2024 su punto más alto reciente. Sin embargo, para 2025 Hacienda propone un gasto federal para salud de 881 mil millones de pesos; esto es una disminución de 12.2% respecto a 2024, equivalente a 122 mil millones menos y representando el monto más bajo desde 2022. El análisis muestra una ruptura de tendencia positiva y marca un patrón de austeridad y restricción presupuestaria para el sector salud en el corto plazo. Los programas de prevención y promoción tienden a ser de los más afectados en escenarios de restricción presupuestaria, ya que suelen recibir menos prioridad frente a la atención curativa de emergencias. La reducción de fondos compromete la continuidad de campañas de vacunación, salud materno-infantil y control de enfermedades crónicas, lo que a mediano plazo puede aumentar la demanda de servicios de mayor costo y agravar desigualdades en salud, impactando negativamente los indicadores nacionales.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Este 2025 ha sido un desafío para el sistema de salud mexicano

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 19 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4967

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

NUEVA ERA

Chiapas marca precedente nacional

con la Firma del Acuerdo por una

Justicia con Perspectiva de Género, Infancias y Adolescencias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde las instalaciones de la sede del Poder Judicial del Estado, el gobernador constitucional Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, generada junto a la Colectiva 50+1, con el objetivo de consolidar el trabajo de las y los jueces y magistrados federales electos, por una justicia más humana, incluyente y cercana a las personas. En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA no trabaja con indiferencia, sino que reconoce y actúa con firmeza para combatir las violencias y reconocer los derechos individuales y colectivos de las mujeres. Sostuvo que, de manera conjunta con instituciones y sociedad civil, se fortalecerá la formación de la niñez en los centros educativos y la prevención de adicciones, con el propósito de erradicar la violencia de género.

cidieron en la relevancia de este acto, testimonio de la acertada administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como de la justicia humanista llevada por el magistrado presidente Moreno Guillén, al poner a la vanguardia a la entidad como una de las primeras en ponderar la gestión de un modelo inclusivo, igualitario y respetuoso en procuración y administración de justicia, un hecho que se ha puesto de manifiesto también con la creación de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Debemos ir a la formación de las niñas y los niños y esto tiene que ser parte del acuerdo de lo que aquí estamos firmando; es un trabajo profundo. Vamos a poner todo nuestro empeño, toda nuestra capacidad de organización institucional para que erradiquemos este tipo de conductas y, a partir de la erradicación, tener cifras distintas”, expresó al reiterar su compromiso de realizar una labor de tiempo completo para eliminar las injusticias contra niñas, niños y mujeres.

En este contexto, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén enfatizó que desde el Poder Judicial del Estado se ha venido fortaleciendo el trabajo con perspectiva de protección a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, con el fundamento de que la igualdad es el alma de la libertad, pues no puede existir libertad sin igualdad, y puntualizó que desde Chiapas se envía un primer mensaje al país: las y los juzgadores tienen la obligación de juzgar con perspectiva de género, niñeces y adolescencias, como un principio ineludible para garantizar la dignidad de todas las personas.

Durante esta ceremonia le acompañaron como testigos la señora Sofía Espinoza Abarca; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda, y el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el ministro electo de la SCJN, Arístides Rodrigo Guerrero García, coin-

A su vez, la cónsul general de México en Houston y presidenta internacional de la Colectiva 50+1, María Elena Orantes López, agradeció el apoyo de grandes aliadas y aliados, como la ministra Esquivel Mossa y el gobernador Ramírez Aguilar, por abrazar el gran proyecto que 50+1 puso en la agenda desde hace seis años como una red de sororidad que hace eco y rebasa fronteras para construir una nueva historia de empoderamiento femenino. Finalmente, se contó con la participación de las y los jueces y magistrados federales electos, quienes firmaron el acuerdo; así como con la asistencia de la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell; la presidenta de la Colectiva 50+1 Capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo; representantes de dicha Colectiva en los municipios, servidoras y servidores de los tres poderes del Estado, integrantes del sector educativo, litigantes y sociedad civil organizada.

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Congreso del Estado, a través de la Mesa Directiva que preside el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la Comisión de Participación Ciudadana, que preside la diputada Getsemaní Moreno Martínez y Keisuke Shimoyamada, de Junior Chamber International (JCI), firmaron el acuerdo para realizar una alianza estratégica en busca de fortalecer el desarrollo comunitario y el liderazgo juvenil en Chiapas.

Al dar la bienvenida, el líder del Parlamento en Chiapas sostuvo que el objetivo conjunto es empoderar a las y los jóvenes en el desarrollo de habilidades de liderazgo, emprendimiento social y la participación activa en la resolución de problemas locales.

“Como legisladores hemos abierto las puertas del Congreso del Estado a las juventudes, impulsando foros y parlamentos que les permitan expresar sus ideas, enriquecer el debate público y ser parte activa de la construcción de un Chiapas más justo y participativo”, destacó.

Al respecto, la diputada Moreno Martínez sostuvo que con este acuerdo la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, gestionará de común acuerdo la creación de programas de capacitación en liderazgo, emprendimiento, oratoria y otras áreas relevantes para las y los jóvenes.

Keisuke Shimoyamada, de Junior Chamber International (JCI), sostuvo que la colaboración entre ambos organismos permitirán realizar la ejecución de proyectos relacionados con la salud,

IEPC llama a cobertura ética y sin estereotipos

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En el marco de los esfuerzos por garantizar una cobertura mediática imparcial y libre de prejuicios, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, destacó la importancia de que los medios ejerzan su labor con ética, evitando sesgos y estereotipos, especialmente hacia las mujeres, en un contexto donde la violencia de género y política sigue siendo un desafío en la entidad.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares en violencia contra las mujeres a nivel nacional.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se registraron más de 3,500 casos de violencia familiar y cerca de 500 feminicidios en los últimos cinco años, aunque organizaciones civiles estiman que la cifra real es mayor debido a la alta tasa de impunidad y subregistro.

restricción en su labor informativa, pero sí debe ejercerse con libertad, sin denostar aspectos privados que no competen a la noticia”.

Un punto clave, destacó, es el manejo adecuado de la terminología electoral, particularmente en temas como la violencia política contra las mujeres. “Usamos conceptos técnicos que, si no se conocen bien, pueden tener un impacto negativo, especialmente en la participación política de las mujeres”, explicó. Ejemplificó con casos donde candidatas son descritas con lenguaje sexista o se minimizan agresiones bajo frases como “son cosas de la política”, lo que normaliza la violencia.

la educación, el medio ambiente, la igualdad de género, entre otros.

Dicha colaboración puede extenderse a la organización de conferencias, talleres, foros de diálogo y asambleas, creando espacios de participación para jóvenes y líderes comunitarios. Participaron en el encuentro ciudadano, las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura; Aarón Hernán Márquez García, presidenta Nacional

de la JCI México; Óscar Daniel Simón López, secretario Nacional de la JCI México; Gabriela Morales, presidenta Local JCI San Cristóbal; Josué Martíl Gálvez, presidente Local JCI Zona Altos; Alexandra Jaqueline Ruíz González, directora de Proyectos JCI Zona Altos; Takashi Yamaka, Dal Ho JCI Japar; Paulina Vega Orantes, coordinadora de la Comisión de Arquitectas Cachac.

to los retos de la era digital en el ámbito empresarial y fiscal, fortaleciendo así su desarrollo profesional y su contribución al crecimiento económico y social del estado. Con su presencia, la SAyBG refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada con los distintos sectores profesionales, promoviendo la transparencia, la ética y la rendición de cuentas, valores fundamentales para construir un Chiapas más justo, competitivo y con mayores oportunidades para todas y todos. COBERTURA

En entrevista, Vila Domínguez explicó que el IEPC cuenta con un grupo de monitoreo de medios, el cual ha detectado información con enfoques parcializados o discriminatorios. “Hemos advertido que, en ocasiones, hay ciertos sesgos o estereotipos, y este compromiso busca que los medios transmitan la información de manera clara y objetiva”, señaló. La titular del IEPC enfatizó que el objetivo no es censurar, sino promover un periodismo responsable: “No debe haber

Como parte de las estrategias para combatir este problema, el IEPC anunció que realiza talleres para periodistas en colaboración con organizaciones civiles y la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres, con el fin de brindar herramientas que permitan una cobertura con enfoque de derechos humanos.

Romero Basurto asiste como invitada de honor a la XXXIX Semana de la Contaduría Pública

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, participó como invitada de honor en la XXXIX Semana de la Contaduría Pública celebrada bajo el lema “50 años de compromiso y excelencia”. Este magno encuentro tiene como objetivo dotar a las y los contadores públicos de herramientas actualizadas y conocimientos especializados que les permitan enfrentar con éxi-

SAYBG

TURISMO

Chiapas registra más visitantes, pero menos derrama

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas atrae más turistas que antes de la pandemia, pero la derrama económica por visitante sigue por debajo de los niveles de 2019.

Chiapas registró un incremento del 8.68% en la llegada de turistas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. Según datos de la Secretaría de Turismo estatal, entre enero y junio de este año, la entidad recibió 4 millones 195 mil 574 visitantes, superando los 3 millones 860 mil 358 registrados hace seis años. Sin embargo, este aumento en la afluencia no se ha traducido en un mayor beneficio económico para el estado. El gasto promedio por turista en 2025 fue de $3,231.53 pesos, casi $100 pesos menos que

en 2019, cuando el promedio fue de $3,316.70. Aunque hubo una ligera recuperación respecto a 2024 (cuando el gasto fue de $3,171.33), el Observatorio Ciudadano de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC) advierte que el sector aún no se recupera plenamente.

La ocupación hotelera en Chiapas durante junio de 2025 fue del 34%, con diferencias marcadas entre sus principales destinos:

Tuxtla Gutiérrez: 46% (el más alto, impulsado por turismo de negocios y tránsito).

Tapachula: 40% (influenciado por el comercio fronterizo y migrantes).

San Cristóbal de las Casas: 22% (a pesar de ser un referente cultural, registra la menor ocupación).

Este bajo porcentaje en San Cristóbal, uno de los destinos más emblemáticos del estado, refleja una estancia más corta de los turistas, lo

Secuestrados en la Torres Chiapas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Un grupo de personas que acudieron a la Torres Chiapas para realizar algún trámite en sus dependencias, denunciaron que manifestantes no los hayan dejado salir durante varias horas.

Explicaron que ellos acudieron a algunas de las dependencias que alberga la mencionada torre, sin embargo, comentaron que ya no pudieron retirarse porque maestros y maestras bloquearon los accesos con el argumento de que gobierno estatal les debe.

Mencionaron que no están en contra de que los grupos se manifiesten siempre y cuando lo hagan apegados a la ley y, sobre todo, con el debido respeto a terceros que no tienen nada que ver con su justa demanda.

Una de las denunciantes expresó: “Estamos privados de nuestra libertad por personas que exigen sus derechos, pero aboliendo el de nosotros. Venimos a realizar trámites a la Torre Chiapas y no nos dejan salir”.

Asimismo, agregó: “Estamos con niños y tiene más de dos horas que estamos pidiendo una salida; no se vale que hagan eso, porque no es justo. Pedimos que nos apoyen”. Los inconformes manifestaron que las autoridades deberían intervenir en este tipo de acciones, pues comentaron que no pueden “pagar justos por pecadores”, como ocurre en la actualidad.

que limita su gasto en restaurantes, artesanías y otros servicios. Chiapas cuenta con una amplia diversidad de atractivos, desde sitios arqueológicos como Palenque y Yaxchilán, hasta ecoturismo en Las Nubes y El Cañón del Sumidero. Sin embargo, expertos señalan

que se requiere mayor promoción de circuitos turísticos para que los visitantes exploren más regiones, eventos y festivales que alarguen la estancia del turista y mejoras en conectividad (carreteras y transporte público) para facilitar el acceso a zonas menos visitadas.

En todo caso, dijeron, quienes tendrían que sufrir estas consecuencias son los trabajadores de las dependencias, pero insistieron en que ahora “agarraron parejo”. “Por eso ya casi nadie apoya al magisterio cuando andan marchando o pidiendo que les solucionen sus demandas, porque actúan mal, como en esta ocasión, que a nosotros, sin deberla ni temerla, nos dejan encerrados”, dijo otro quejoso, quien lamentó la postura de quienes están inconformes con las autoridades.

JORNADA

SSP conmemora el Día Mundial del

Peatón

en Chiapa de Corzo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día Mundial del Peatón, conmemorado cada 17 de agosto, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, realizó una jornada de actividades en coordinación con el municipio de Chiapa de Corzo. El evento estuvo a cargo de las áreas de Proximidad Social y Educación Vial, las cuales organizaron dinámicas dirigidas a niñas, niños y personas adultas con el objetivo de fortalecer la cultura vial y la conciencia ciudadana.

Las y los infantes participantes disfrutaron actividades de pintura, juegos y tuvieron la oportunidad de conocer las patrullas y aprender sobre la importancia de la vialidad de manera lúdica. Por su parte, las y los adultos pudieron experimentar el uso de los lentes de alcoholimetría, además de conocer parte del equipamiento que utiliza la Guardia Estatal Vial Preventiva en su labor

cotidiana.

Asimismo, elementos de la corporación establecieron contacto directo con motociclistas, automovilistas y peatones, a quienes brindaron charlas breves de concientización vial, explicando aspectos del reglamento y recordando la importancia de la prevención de accidentes. Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, promoviendo en esta Nueva ERA una vialidad preventiva, cercana, humana y responsable.

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Bien dicen que una imagen vale más que mil palabras, y eso, lo tiene muy claro Issa Maldonado, periodista de 35 años, que descubrió su pasión por la fotografía cuando estaba estudiando la carrera en Comunicación, donde dos semestres de fotografía no fueron suficientes, se vio maravillada por hacer una caja de luz y que bastara papel blanco, cinta adhesiva y otros materiales para sacar una fotografía.

“Desde pequeña recuerdo que pedía tomar fotos, mi papá, desde que era niña cargaba una cámara instantánea, recuerdos que tengo hasta la fecha, aunque la calidad no era tan buena, en reuniones familiares él siempre tomaba fotos, en mis tareas, me ponía a investigar a fotógrafos, muchas y muchas mexicanos, en la universidad todavía hicimos revelados, quedé maravillada con el cuarto oscuro y lo que envuelve revelar una foto, desde niña tuve ese acercamiento”, recordó.

Su carrera como fotógrafa, comenzó cuando entró a trabajar a un medio local, desde entonces ya pedían reporteros multitask en los medios, entonces las notas informativas iban acompañadas de una foto, ella siempre optó por darle un sentido diferente, si todos tomaban la misma fotografía, darle otra mirada, aunque fuera algo cotidiano.

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

Issa Maldonado, una

mirada diferente

“Hace ocho años, me compré una cámara reflex, sencilla, recuerdo que destaqué en la carrera en esa materia, siempre sacaba dieces a comparación de las demás materias, porque lo hacía con gusto, me gustaba, así inicio de lleno con la foto, en los últimos ocho años, que comienzo a colaborar para portales digitales y web, tengo más interés en documentar muchas cosas”, señaló.

Incluso, sus compañeras y compañeros fotógrafos le decían que tenía una mirada diferente, también tuvo acercamiento con fotógrafos de CDMX y también le decían eso, pero a ella le hacía falta creérselo, documentaba los hechos noticiosos en la ciudad y fuera de ella, con la intención de que alguien hoy puede estar y mañana no, ya fueran personas, paisajes, el acontecer del día a día, pues toda información va acompañada de una imagen.

“No hay mejor gráfica que una fotografía, ya sea para una nota informativa, un reportaje, una crónica o cualquier género, la fotografía tiene potencial y la uso para visibilizar temas que aunque haya un texto de por medio, no te provoca ese sentimiento, ya sea temas sociales, los últimos tres años de manera personal y profesional he acompañado a la primera colectiva de madres buscadoras, he aportado mucho para visibilizar esa lucha, esa crisis que tiene rostro, de las personas que están buscando a sus seres queridos”, dijo.

También se ha sumado a retratar a los movimientos feministas y otras luchas sociales, que a veces no documentamos, y es sumamente importante porque es un registro gráfico e histórico, de valor no monetario, sino porque ahí estuviste, eso nunca va a volver a pasar, también es de suma importancia para la sociedad, e incluso, algunas de sus fotos se han usado para hacer flyers de marchas y movilizaciones, para ella es algo muy bonito y gratificante, que la gente en la calle vea su trabajo, lleno de anécdotas.

“Una vez estaba en el Parque Central y me llamó mucho la atención la imagen de una señora que estaba a una distancia considerable en silla de ruedas, y un niño de seis

años en la rampa empinada, al ver esa escena, antes de subir dije, se va a caer, lo va a vencer el peso, pues estaba pequeño, cuando me acerqué vi que era una persona sin piernas, ni algunos de sus dedos, eso me conmovió, los ayudé a ingresar a Palacio de Gobierno, pero

antes tomé la fotografía”, recordó. Si bien no pensaba hacerlo nota, sino ayudarlos, luego hablando con la señora, que era la mamá del niño, lo que querían era entregar una petición para una silla eléctrica, pues ella padece una enfermedad rara debido a la que iba perdiendo extremidades, al final hizo una nota informativa y salió la historia, y es que a veces, aunque la cuentes bien, la gente no quiere leer, la imagen es impactante, días después la contactaron preguntando por ella, eran trabajadores del entonces gobernador, quienes la contactaron para entregarle personalmente una silla, despensa, darle un trabajo y mayor cuidado para su hijo, que estaba muy pequeño.

“Esa historia me marcó, porque con solo estar observando la cotidianeidad salió algo para contribuir con un granito de arena, todavía lo recuerdo y me dan ganas de llorar”, señaló Issa, una periodista que, detrás de cada imagen, derrama lágrimas y deja todo el corazón para transmitir lo que sus ojos están viendo, para ello utiliza tanto la cámara como el celular, pues si bien muchas veces una foto sale mejor con cámara, la inmediatez del trabajo, tener que anotar, escribir, preguntar, es más fácil sacar el celular, aún así siempre trata de enmarcar y aplicar las reglas de la fotografía, para que cada retratado se vea con dignidad, más si son grupos vulnerables, y cuidar la calidad.

Alegría y emoción son sentimientos que acompañan cada toma, más si es una imagen exclusiva, eso le emociona porque sabe que no va a volver a pasar: es dar un clic o no, si bien la fotografía digital pro-

picia que se hagan muchos disparos y que se pierda la esencia, es placentero, saber que esa foto no solo quedará en el celular, sino que puede llegar a muchas personas. “El papel de la fotografía está presente en cualquier sociedad y latitud, no se había visibilizado porque antes, las mujeres eran objeto de fotografiar, las musas, pero siempre hubo una mujer fotógrafa acercándose a una cámara, o que sus esposos fueron fotógrafos, este papel es fundamental cuando se trata de una mirada femenina, no encasillarnos de que las mujeres toman fotos de mujeres o asignarles temas, cualquier mujer está capacitada para cubrir a un político, una marcha, incluso una guerra”, consideró.

Para ella, ha sido de mucho enriquecimiento ver a otras mujeres del mundo y de municipios originarios con cámaras, como Maruch, de los Altos de Chiapas, que le ha llenado el corazón, si ella puede todos podemos, se trata de desafiar normas y formas de expresión a través de sus cámaras, preocuparse más por contar la historia, no es una lucha de género, pero ha costado más que una mujer sobresalga en periodismo y fotografía. “A mí no me ha tocado que me pon-

gan el pie, pero al pedir trabajo en medios nacionales, te cuestionan cosas que a los hombres no, pareciera que con los ojos cerrados le piden a los colegas hombres, muéstrame tus fotos o tu portafolio, y estás contratado, pero a una mujer no, como si no tuviéramos la misma capacidad, hay mucha brecha de género, no significa que no juguemos un papel importante, en los últimos años o décadas se agradece que grandes fotógrafas hayan abierto el camino y sean inspiración para las nuevas generaciones, incluso cubriendo en estadios, en otras coberturas de relevancia local a mundial, pero falta que los medios se interesen más por el trabajo gráfico que están haciendo las mujeres”, finalizó.

21 DE AGOSTO

Invita Paco Chacón a la Jornada del Humanismo en la colonia Santa Cruz

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias de la colonia Santa Cruz y zonas aledañas a participar en la Jornada del Humanismo, que se llevará a cabo este jueves 21 de agosto a partir de la 1:00 de la tarde, en el Domo del Parque ubicado en Calle Luis Vélez Chacón y Avenida Santa Teresa.

Esta estrategia, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, busca acercar servicios gratuitos y acciones concretas que transformen vidas, llevando bienestar, salud, justicia social y atención directa a las comunidades.

Durante la jornada las familias podrán acceder a atención médica general, análisis clínicos, donación

de lentes, bolsa de trabajo, servicios de belleza y talleres, apoyos alimentarios, registro al programa Conecta Chiapas, que ofrece Internet gratuito a estudiantes, así como orientación y servicios del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), entre otros.

Francisco Chacón resaltó que las Jornadas del Humanismo son una iniciativa constante que continúa llevando apoyo y servicios a distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, con la firme intención de acercar oportunidades, fortalecer la convivencia comunitaria y avanzar hacia un Chiapas más equitativo y solidario, donde todas las familias tengan acceso a una vida digna. “Invitamos a todas las familias a

EDUCACIÓN

Refrenda Cobach su compromiso con la alfabetización

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En seguimiento al programa Chiapas Puede, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, asistió a la entrega de Becas Rosario Castellanos a alumnas y alumnos que aprenden a leer y a escribir en los municipios de Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, de la región Istmo Costa. Acompañado de docentes y estudiantes del Cobach que participan en el programa como alfabetizadores, el titular de este subsistema educativo participó en los eventos en donde se informó sobre los avances obtenidos en este proceso, resaltando el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar el acceso a la educación para todas y todos. Prado de los Santos invitó a las y los presentes y a la población en general a incorporarse a este proyecto, subrayando que el otorgamiento de esta beca representa un apoyo fundamental para cada beneficiario, reconociendo su esfuerzo y respaldando su formación académica.

Resaltó que la comunidad cobachense ha aportado los recursos humanos necesarios, donde estudiantes y profesores se han sumado activamente, capacitando y enseñando a las personas. “Hasta en los lugares más apartados de

la entidad y en zonas urbanas, estamos apoyando a quienes por diversas razones no aprendieron a leer y escribir en su momento”, señaló.

En Tonalá, Prado de los Santos reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes participan en estas acciones, e hizo un llamado a quienes aún no se suman a esta labor que tiene como principal propósito que las y los chiapanecos accedan a un mejor nivel de vida, aprendiendo a leer y a escribir.

Por otra parte, desde el municipio de Arriaga, el titular del Cobach resaltó el compromiso del gobernador con la educación y con el bienestar de las y los chiapanecos. “Juntos estamos abriendo la posibilidad de que las personas mayores tengan una mejor calidad de vida, pues sin duda el aprender a leer y a escribir representa más oportunidades”, puntualizó.

asistir y aprovechar los servicios que estarán disponibles durante la jornada. No pierdan la oportunidad de recibir atención, apoyos y

orientación en un solo lugar, mientras comparten un espacio de encuentro con su comunidad”, concluyó.

Emiten convocatoria para Instructores Externos de Oficio

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) dio a conocer la convocatoria para Instructores Externos de Oficio, dirigida a personas con experiencia, conocimiento y vocación de servicio que deseen transmitir sus habilidades en beneficio de la sociedad.

El director general del Icatech, César Espinosa Morales, explicó que se abrieron 11 convocatorias regionalizadas, correspondientes a cada una de las unidades de capacitación distribuidas en el estado, con el propósito de atender de manera más cercana y efectiva las necesidades de formación en las distintas comunidades de Chiapas. De esta manera el Icatech invita a todas y todos los interesados a acercarse a la Unidad de Capacitación más cercana para registrarse y conocer los requisitos específicos de participación.

Se busca integrar a personas que deseen convertirse en agentes de cambio a través de la enseñanza

práctica y el fortalecimiento del talento local, reafirmando de esta manera la convicción de que el conocimiento compartido transforma vidas.

ICATECH

Lupita Castañón:

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Bienvenidos a otro episodio más de Estar Conscien7es, en este caso, nuestra invitada de hoy es Lupita Castañón, ella es médico especialista en medicina estética facial y corporal, toda la vida tuvo muy claro que tenía que ser médico, es hija de médicos, entonces para ella era algo que venía prácticamente de la mano, sus hermanos también estudiaron Medicina, viene de un linaje de puros médicos, no había otra vuelta, es una carrera que le encanta, le apasiona, de profesión es epidemióloga, tiene máster en ultrasonido médico diagnóstico, en urgencias médicas quirúrgicas y en medicina estética.

esa confianza de ver qué equipo es, si tiene alguna certificación, quién lo opera; todos los equipos de grado médico tienen que estar calibrados minuciosamente y tener un permiso de COFEPRIS, no el del médico y no el de la institución, son dos permisos, totalmente diferentes documentos, el equipo como tal debe tener un permiso COFEPRIS porque es un equipo de grado médico, entonces debe ser operado también única y exclusivamente por un médico con entrenamiento en estética, en este caso.

“Toda clínica en medicina estética debemos de tener siempre un apoyo que vaya más allá de nuestro poder, en manos de nuestro talento, existe ahorita mucha tecnología, quien no tenga en clínica una tecnología de grado médico es una clínica que se está quedando atrás, los equipos de grado médico siempre van a ser una herramienta muy poderosa en manos correctas, certificadas y entrenadas, o peligrosas cuando se encuentran en manos de alguien que no sea, de entrada, médico”, mencionó.

Y es que el precio no puede ser un sinónimo de un buen tratamiento, igual te pueden cobrar o muy barato o muy caro, señalaron que toda clínica o todo consultorio debe ser transparente, que cuando llegues tengas

“El aparato tiene que estar calibrado minuciosamente, los equipos que yo ocupo, no se puede confundir con un spa, porque hay equipos que son de spa y hay equipos que son de grado médico, un equipo que pudiéramos confundir con un spa es la radiofrecuencia, existe radiofrecuencia monopolar, que incluso parece una planchita, y la otra radiofrecuencia que parece como un maneral, que es la que tú ubicas en muchos lados, son distintos porque entran a distintos planos, acuérdense que Diosito nos hizo en capas, entonces estos equipos tienen una capacidad de penetración distinta a los del spa, a los del consultorio en cuanto a grado médico”.

todo lo estético es médico

duras, todos estos equipos de grado médico suelen ser una herramienta poderosa, pero en las manos incorrectas es muy peligrosa, desde las quemaduras o simplemente no tener un resultado.

“Como médico, el único que está libre de alguna complicación es el que no ejerce, pero la diferencia de que tú acudas con un médico a que acudas con alguien que está usurpando una profesión, en este caso médica, va a ser que un médico sabe cómo resolver esa complicación, cómo tratarla y cómo evitarla, quien no, estás arriesgando un chorro”, mencionó.

Ambos sirven para hacer distintas cosas, a lo mejor tratar la fibrosis y la flacidez, cada requerimiento tiene su equipo, los equipos de spa, por ejemplo, si les quisieran dar un manejo de grado médico y no están calibrados, pueden ocasionar más daños que beneficios, como quema-

Añadió que ahora, el concepto de belleza gira en torno a lo orgánico, a lo natural, al que se note, pero no se note, incluso los tratamientos en medicina estética se deben de notar, pero que la persona no identifique qué te hiciste, solo que te veas bonita, diferente, más luminosa, antes, te ponías pómulos y se te veían como manzanas, eso era una medicina anticuada, o rellenaban los surcos nasogenianos con tal de borrarlos, actualmente, si alguien les dice que rellena, aléjense, las técnicas actuales son otras para poder hacer una corrección de surcos nasogenianos, por ejemplo, hablando de inyectar, actualmente lo más nuevo es la tecnología láser, esa es la bonita, ya que en medicina estética son tratamientos que se noten, pero que sean de mínima invasión.

“Es importante que tengamos en mente que no somos copias, todas las caras son diferentes, toda nues-

tra estructura es diferente, entonces siempre hay que acudir a una valoración médica, me llegan mucho, yo quiero lo que le hizo a mi amiga, pero somos totalmente distintas, entonces el protocolo va a cambiar mucho, a lo mejor nada más te voy a sugerir un poquito de pómulo, a lo mejor te ponemos bótox, lo que uno piensa que requiere, realmente en una valoración médica con alguien que tenga el conocimiento en medicina estética, te va a decir exactamente adónde y con qué lo podemos lograr”.

Explicó que hay muchas tecnologías ahorita, con base a este análisis que hacen en consulta, pueden decidir si necesitan o no algún estudio, por ejemplo, con medicina estética todo es de mínima invasión, no necesitan como tal preoperatorios, porque no van a causar ni sangrados, ni lesiones, ni cortaduras, es todo de mínima invasión, a ella lo que le apasiona demasiado, es poder resaltar la belleza que hay en cada persona, no crearla, pues cree que todos tenemos una belleza, entonces, hay que resaltarla.

“Es más fácil trabajar con lo que ya tenemos, que construir algo que no existe, y aparte, creamos rostros que no son reales, la medicina estética trata de eso, de armonizar y de resaltar la belleza que uno ya trae; cuando uno estudia lo que te gusta, cuando uno hace lo que le gusta, ves los resultados de las personas y dices, ay, me encanta”.

La doctora señaló que existen mu-

Martes 19 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Vivienda para el bienestar; 1.5 millones de beneficiados a créditos FOVISSSTE e Infonavit

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.

“Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos,

por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos.

Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año: Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en 42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.

En el caso de los créditos para Mejoramiento de Vivienda, destacó que la meta sexenal pasó de 1.5 a 1.8 millones de créditos y apoyos: 1.2 millones del Infonavit; 300 mil de la Conavi y 250 mil de la SHF, a través de una inversión de más de 92 mil millones de pesos (mdp), generando 3.6 millones de empleos directos y 5.4 indirectos en beneficio de 5.4 millones de perso -

nas. Además, se regularizarán 1 millón de escrituras, de las cuales se ha comenzado el proceso de 196 mil 316 escrituras. Invitó a las mexicanas y mexicanos a visitar el micrositio: https://viviendabienestar.gob. mx/, en el cual se podrán conocer los requisitos y mecanismos de atención de las instituciones que son parte del programa Vivienda para el Bienestar.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que, del 11 al 23 de agosto, se realizará la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, para ello se han instalado 58 módulos en 20 estados y 51 municipios.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas y se proyecta que antes de diciembre arranque 181 mil 479 más, además de que este año arranca la entrega de las primeras 4 mil 387 viviendas. La vocal ejecutiva del FO -

VISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas y se proyecta que en una tercera etapa se beneficie a 116 personas más. Además, se han colocado 400

mil créditos. El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que respecto a la regularización de escrituras esta institución lleva 10 mil 274 entregadas y 9 mil 967 están en proceso, de una meta de 700 mil acciones.

Productores confían en la pronta reapertura de exportaciones de ganado a EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México confío este lunes en la reapertura “a corto plazo” de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, al respaldar el plan binacional de México y EE.UU. contra la plaga de gusano barrenador.

En un comunicado, el CNA manifestó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades de ambos países “para lograr, en el corto plazo, la reapertura de las exportaciones de ganado bovino hacia el país vecino”. El consejo recapituló que el cierre fronterizo y la pausa en las exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de 1.300 millones de dólares.

Esto equivale a “650.000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas” para México, expuso el CNA.

En ese sentido, el consejo celebró la firma del Plan de Acción

Aphis–Senasica para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, suscrito el viernes pasado por las autoridades de México y Estados Unidos.

El CNA calificó este acuerdo como “un avance decisivo” para

la sanidad animal, la competitividad de la ganadería mexicana y la certidumbre de las exportaciones pecuarias.

Además, consideró el plan como “un instrumento fundamental” para asegurar “la continuidad de los flujos comerciales de gana -

SECTUR

do vivo hacia Estados Unidos”, al ser el principal destino de las exportaciones mexicanas. Entre otras medidas del plan, el CNA destacó que este contempla la creación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chia -

pas (sur de México), con capacidad de 100 millones de insectos por semana. También resaltó el uso de trampas atrayentes para la detección temprana del gusano barrenador del ganado, la certificación de corrales de origen y destino, y el protocolo para importación de ganado por vía marítima, el cual, -apuntó el CNA- “diversifica rutas comerciales sin comprometer la bioseguridad”. El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de la enfermedad en el estado de Veracruz.

La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo inmediatamente el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense.

Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EE.UU..

México celebra ser en 2025 segundo destino turístico de América con 45 millones de visitas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7,4 % frente al año previo, informó este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) a partir de cifras de ONU Turismo.

El organismo de Naciones Unidas situó a México solo detrás de Estados Unidos, que registró 72,4 millones de visitantes, y por encima de Canadá (19,9 millones) y República Dominicana (8,5 millones).

La secretaria de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que estos resultados confirman la posición estratégica del país y el reconocimiento mundial a su oferta cultural, natural y gastronómica.

“Bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsamos un turismo que sea motor de prosperidad compartida. El hecho de que México haya recibido 45 millones de turistas internacionales en 2024 confirma que nuestro país es una potencia mundial del turismo”, afirmó la funcionaria.

Rodríguez Zamora explicó que el buen desempeño continuó durante el primer semestre de 2025, cuando llegaron 23,4 millones de turistas internacionales, lo que significó un aumento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2024 y superó el total de visitantes que recibió Canadá en todo el año pasado.

Los ingresos por divisas alcanzaron —en ese mismo lapso— los 18.680,8 millones de dólares, un crecimiento del 6,3 % respecto a 2024 y de 43,1 % frente a 2019.

De acuerdo con datos oficiales, México contabilizó 86,4 millones de visitantes internacionales en 2024, un alza de 15,5 % respecto a 2023.

Entre ellos, 23,2 millones fueron turistas que ingresaron por vía aérea, con un gasto prome -

dio de 1.167 dólares, es decir, un 3,6 % más que en 2023.

“Estas cifras refrendan la fortaleza y competitividad del turismo mexicano, así como la confianza de millones de viajeros que eligen a nuestro país por su seguridad, hospitalidad y diversidad de experiencias”, señaló la titular de Sectur. Además, Rodríguez Zamora sostuvo qué “este liderazgo contribuye al bienestar de las comunidades locales al generar empleos, ingresos y desarrollo regional”.

Muerte masiva de peces agrava crisis en Laguna de Tres Palos, en Acapulco

EFE - EL SIE7E

Acapulco. - La mortandad de más de una decena de especies acuáticas afecta desde hace semanas a la Laguna de Tres Palos, en la zona Diamante de Acapulco, en el sur de México, según denuncian pescadores y acuicultores, quienes atribuyen el fenómeno a contaminación y descargas residuales.

Los pescadores del poblado Plan de los Amates, en el sureño estado mexicano de Guerrero, dijeron a EFE que desde hace dos semanas se agravaron los reportes de muertes de una variedad de peces, como el robalo, pargo, lisa, camarón, tilapia, carpa, cuatete, entre otros. Lo anterior ha devastado sus medios de vida junto a 7.500 familias directamente implicadas, y otras 15.000 de forma indirecta, según líderes locales.

La pérdida económica supera los millones de pesos, y los afectados demandan intervención urgente de autoridades y expertos ambientales. Además, señalan que lo han perdido todo, tanto los peces de producción, en jaula y engorda, como los que ingresaban con las aperturas de las lagunas y ríos. Entre los afectados está Óscar de Jesús Fernández, dedicado a la pesca y acuicultura desde hace 30 años y quien declaró haber perdido cerca de 1,5 millones de pesos (unos 75. 000 dólares) en los últimos tres años por estos fenómenos.

“No fui el único que perdió, mis demás compañeros perdieron mucho porque ellos invertían más, yo trabajaba solo e invertía a manera de que me diera tiempo, pero tengo compañeros que perdieron más”, contrastó.

Respuesta oficial

Las autoridades, por su parte, han atribuido el desastre a la temperatura del agua que llegó a 34 °C, lo que, según precisaron en un comunicado, supera el rango tolerable de las especies, de 28 a 30 °C, reduciendo drásticamente los niveles de oxígeno disuelto, especialmente en zonas de remanso como Plan de los Amates.

Investigaciones recientes y pasadas mostraban desde hace años una elevada eutrofización, pérdida de manglares, presencia de metales pesados, como plomo y cadmio, bajos niveles de oxígeno y contaminación fecal, física y química.

Desde 2008 ya se documentaba que la urbanización desordenada y descargas contaminantes ponían en riesgo el equilibrio ecológico de la laguna.

“Sí hay contaminación, yo siento que es por las casas que están haciendo pegadas a la laguna, están haciendo muchas construcciones y todo viene a dar aquí, no hacen su tratadora de agua”, afirmó Fernández.

Gustavo Cruz Nava, es otro pescador con 40 años dedicados a la Laguna de Tres Palos, menciona que desde hace varias semanas descubrieron que el pescado olía a combustible, por lo que dejaron de comercializarlo y consumirlo.

Su situación, según dijo, lo obliga ha buscar un trabajo, de lo que sea, de albañil o algo, una chamba (plaza) que haya, no va a quedar de otra”.

Los pescadores demandan la intervención de biólogos, ecólogos y autoridades para evaluar la laguna, restaurar manglares, fortalecer el tratamiento de aguas residuales y regular desarrollos urbanos.

SINDICATO

La planta de Volkswagen evita una huelga tras acuerdo salarial con el sindicato

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La automotriz alemana Volkswagen evitó este lunes una huelga en su planta en el estado mexicano de Puebla, una de las más grandes del mundo de la empresa, tras acordar un aumento salarial del 4 % con su sindicato.

La compañía expuso en comunicado que negoció con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) un nuevo convenio, que entrará en vigor este lunes para el incremento directo del 4 % en el salario y el 1 % en el fondo de ahorro. “En Volkswagen de México estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar”, declaró Ricardo Guerrero, vicepresidente de Recursos Humanos en Volkswagen de México.

Los cerca de 7.000 trabajadores sindicalizados habían emplazado a una huelga para este lunes tras una demanda inicial de una subida salarial del 14 %.

Las negociaciones se realizaron de forma privada bajo la presencia de autoridades laborales federales. La empresa apuntó que el acuerdo fue fruto de una serie de encuentros entre las comisiones revisoras de ambas partes, “en los que se realizó un análisis detallado del entorno actual, marcado por retos significativos para la industria automotriz a nivel global, así como para el Grupo Volkswagen y Volkswagen de México”.

La importancia de resolver el conflicto radica en que Volkswagen produjo en México más de 382.000 vehículos en 2024.

Con más de 55 años de producción, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del grupo, según la propia empresa.

En el país se producen, en tres diferentes segmentos, los modelos Jetta, Tiguan y Taos, con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final.

La empresa y el sindicato también evitaron una huelga en 2023, cuando acordaron un aumento de 8,1 % al salario y una más en 2022, cuando incrementó un 9 % al sueldo de sus trabajadores.

El fortalecimiento de los sindicatos refleja la nueva realidad laboral mexicana tras la entrada en vigor, en 2020, del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que estuvo acompañado de una reforma laboral en el país.

Internacional

Martes 19 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

El narcotraficante ‘Mayo’ Zambada se declarará culpable la próxima semana

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad previa ante el juez

Brian M. Cogan el próximo 25 de agosto en una corte de Nueva York, según se informó este lunes en una notificación judicial.

De este modo, al declararse culpable este, Zambada renuncia a comparecer en un juicio público.

El documento judicial no indica más detalles sobre el cambio de declaración Zambada, que era uno de los narcos más buscados de México hasta su arresto.

En julio de 2024 Zambada llegó a El Paso (Texas) en un vuelo privado con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, en lo que se sospecha fue un engaño hacia Zambada, supuestamente parte de un acuerdo con la Fiscalía, aunque las circunstancias de ese vuelo nunca se aclararon.

Por su parte, la audiencia de Joaquín Guzmán López

-quien también enfrenta cargos por tráfico de drogas- fue pospuesta por mutuo acuerdo del 15 de julio hasta el 15 de septiembre, entre sospechas de que también él se declarará culpable.

Este julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de ‘el Chapo’ y hermano de Joaquín, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.

La declaración de culpabilidad del ‘Mayo’ Zambada y de Guzmán López parece responder a un cambio de estrategia del cartel de Sinaloa, que quiere evitar así la exposición pública de sus crímenes como la que supuso el muy mediático proceso contra el ‘Chapo’ Guzmán en Nueva York en 2019. ‘El Chapo’ cumple cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad en Colorado.

Zelenski busca una reunión sin condiciones con Putin

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente ucraniano, Volodomír Zelenski, dijo este lunes que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso, Vladimir Putin, en las próximas dos semanas, aunque “no tenemos fecha”, al tiempo que dijo que entre las garantías de seguridad para Kiev se encuentra un paquete de material militar por 90.000 millones de dólares.

En una rueda de prensa en la plaza de Lafayette, frente a la Casa Blanca, Zelenski indicó que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y señaló que espera reunirse “sin condiciones” y que dependiendo del resultado de ese primer en -

cuentro, el presidente estadounidense, Donald Trump, podría unirse a las negociaciones.

“Es posible que para que esto se requiera de la presión de Estados Unidos”, indicó el líder ucraniano esta tarde, luego de un día de reunirse primero con Trump y posteriormente en un formato multilateral con seis de los principales líderes europeos que han mostrado su respaldo. Zelenski agregó que el debate sobre garantías de seguridad sostenido en Washington incluye planes para que su país reciba 90.000 millones de dólares en armas estadounidenses por medio de Europa y que Estados unidos podría equiparlos con drones. Sin embargo, el ucraniano resaltó que no existe un acuerdo

formal.

La reunión entre los lideres de Ucrania y Rusia debería ocurrir en las siguientes dos semanas y por el momento se conoce que funcionarios designados por Trump trabajan en el formato para que esta sea posible. Zelenski dijo que imponer condiciones previas no sería viable, porque si demandan un alto el fuego primero, Rusia plantearía “cien demandas más”.

El ucraniano también reveló en esta rueda de prensa que habló durante mucho tiempo con Trump sobre la situación de las zonas ucranianas ocupadas por Rusia y reiteró que todo acuerdo de cesión territorial debe hablarse entre Kiev y Moscú directamente.

NEGOCIACIONES

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El grupo islamista Hamás confirmó este lunes que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones, e Israel, de momento, no se ha pronunciado al respecto.

“Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes”, dijo el grupo palestino en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que varios medios israelíes y árabes dijeran que la milicia islamista ha dado el visto bueno a firmar un acuerdo parcial, que incluye la liberación de algunos de los rehenes en la Franja y la retirada de los soldados israelíes del norte y el este del enclave.

Este lunes, una fuente egipcia dijo a EFE que Hamás dio su visto bueno a la última pro -

puesta de tregua tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto.

El plan incluye congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.

“La propuesta estipula que Israel permitirá el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria, así como la retirada del Ejército israelí de algunas zonas en las que había entrado tras el fracaso del acuerdo de alto el fuego el pasado 2 de marzo”, agregó la fuente, que no especificó ninguna cifra de prisioneros palestinos que Israel liberará a cambio de los rehenes israelíes.

Tras conocerse la noticia, el ministro israelí de Defensa, Israel

Katz, aseguró que la única razón por la que Hamás está dispuesto a volver a la mesa de negocia -

METEOROLOGÍA

ciones es la amenaza de Israel de conquistar la ciudad de Gaza, mientras que el primer ministro,

Benjamín Netanyahu, aseguró que los islamistas se enfrentan a una “presión inmensa”.

El huracán Erin decrece a categoría 3 pero EUA alerta de que aún es “peligroso”

EFE - EL SIE7E

Miami.- El huracán Erin se debilitó este lunes a categoría 3, pero el ciclón continuará siendo “peligroso” y hay alertas en Carolina del Norte, advirtió hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de

Estados Unidos.

El fenómeno, que estaba en el último reporte a 780 millas o 1.255 kilómetros al sur-sureste del Cabo Hatteras de Carolina del Norte, presenta vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora o 205 kilómetros por hora, expuso el

aviso del organismo estadounidense.

Pese a decrecer este lunes de categoría 4 a 3, “Erin es probable que siga siendo un huracán mayor peligroso hasta mediados de esta semana”, indicó el informe.

“Se espera que el huracán se

mueva entre las Bermudas y la costa este de los Estados Unidos a mediados de la semana”, detalló.

El NHC previó que Erin, el primer huracán de la temporada del Atlántico, “produzca oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de los EE.UU., Bermuda y el Atlántico de Canadá durante los próximos días”.

“Las condiciones de tormenta tropical y las inundaciones costeras son posibles en los bancos exteriores de Carolina del Norte a partir de la noche del miércoles, donde las Vigilancias de Tormenta Tropical y Marejada Ciclónica están en efecto”, enfatizó el aviso.

El NHC, con sede en Miami, emitió este lunes una alerta de tormenta tropical y de marejada ciclónica en varios condados costeros de Carolina del Norte, donde hubo evacuacio -

nes de las islas turísticas de Ocracoke y Hatteras, en las que residen unas 5.000 personas.

El fenómeno surgió como tormenta tropical el lunes de la semana pasada en las proximidades de Cabo Verde en África, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán el pasado viernes, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó en julio al menos dos personas muertas en Carolina del Norte. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

Berriozábal tiene su copa

De Taekwondo que ya tiene fecha para recibir a por lo menos unos 500 atletas

El“Cejitas”consiguió imponer condiciones ante Ortiz en un atractivo combate

interés por Ochoa

Siboldi expuso que el portero es una figura del futbol mexicano, pero no hay interés

Descartan
Aplica Valladares nocaut

Competirán en Berriozábal

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Escuela de Taekwondo Panamericano “Power Boys” lanzó la convocatoria de la primera edición de la Gran Copa Berriozábal 2025 que se efectuará el próximo domingo 31 de agosto y que espera reunir más de 500 competidores de diferentes municipios de la entidad. Al respecto, el organizador del certamen Obed Hernández Olan, director de dicha institución y organizador, informó que ya iniciaron con la invitación a las escuelas, academias y asociaciones para que formen parte de la justa deportiva, que cuenta con el aval de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH). “Estamos muy emocionados

con la primera edición de la Gran Copa Berriozábal, tendrá lugar en el auditorio municipal Germán De la Cruz Gutiérrez, nuestro evento contempla las modalidades de formas, combate y motricidad”, declaró. En este marco, agradeció el respaldo del presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero, para poder realizar el evento: “Hemos contando con el apoyo del alcalde, nuestro municipio es cuna de grandes medallistas nacionales e internacionales, y este evento también sirve para promocionar nuestro municipio que cuenta con lugares turísticos”, declaró. Detalló que el evento contempla categorías desde preescolares hasta adultos, destacando que en la modalidad de combate se contará

con petos electrónicos en los sectores Sub 12, Sub 15, Sub 18 y Adultos: “Entregaremos medallas al primero, segundo y dos terceros lugares, habrá premiación por escuelas, a los tres primeros lugares“. Ya acerca del programa de actividades, informó que a las 9:30 de la mañana iniciarán las competencias de motricidad, mientras que a las 10:30 horas tendrá lugar la modalidad de formas; la inauguración está contemplada a las 11:30; y al término se dará paso a los combates. Finalmente, el entrenador Obed Hernández invitó a las y los alumnos y entrenadores a que se den cita a la fiesta deportiva que reunirá a lo mejor del taekwondo en Chiapas, para mayores informes pueden solicitar al 961 329 81 22.

SÙPERCOPA TENIS DE MESA

No deja dudas en GTM Pro 1 Cumplen con el equipo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un espectáculo inolvidable fue el que se vivió en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, donde se corrió la Súper Copa Roshfrans-SpeedFest, donde la primera carrera de la GTM Pro 1 fue ganada por Paul Jourdain de JETZ Autopartes-Herdez y la segunda quedó el poder de Emiliano Richards de MG. “Para mi es la primera victoria en el Hermanos Rodríguez dentro de la GTM Pro 1 y un orgullo contar con el apoyo de JETZ Autopartes y una marca que tiene tradición en el automovilismo deportivo como Herdez por eso quiero agradecer a Enrique Hernández Pons por este apoyo2, dijo Jourdain. Paul aclaró también que lamenta lo que le ocurrió a Salvador de Alba Jr., porque parte de esta victoria obedece también al abando -

no de actual monarca.

En lo que se refiere al ganador de la segunda competencia, Emiliano Richards de MG, comentó que como lo había manifestado a lo largo de la semana llegaba al autódromo capitalino en busca del desquite y que afortunadamente lo consiguió.

“Fue una tarde completa porque con el triunfo de hoy me afianzo en el liderato del campeonato y eso es muy importante, faltan tres fechas para el final y el objetivo es el campeonato”, dijo Richards.

El top five de la carrera 1 lo completaron Pablo Pérez de Lara de Gas Nieto, José Arellano de Chevron-Havoline, Franco Zanella de Z Motors y Manolín Gutiérrez de MG. El ganador de la Pro 2 fue el piloto de Chihuahua “Keko” Pérez de Shamrock y el de la GTM Light el regiomontano, César Jiménez de Orangino.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Dentro del grupo de atletas chuapanecos que ven actividad en los Panamericanos Junior, que se realizan en Asunción, Paraguay, están las representantes del Tenis de Mesa con una de las exponentes más destacadas de esta disciplina, que consiguió vivir esta experiencia dentro de un proceso que debe colocarla en los mejores planos.

La tenismesista chiapaneca, María Fernanda Aguilar Hernández, inició este fin de semana su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se desarrollan del 16 al 21 de agosto en el estadio de Tenis de Mesa en la capital paraguaya. Originaria de Comitán, María Fernanda ya compitió en las modalidades Individual Femenil y Dobles Femenil, ubicán -

dose en el 9º lugar, además del Dobles Mixtos, cerrando este martes con Equipos Femenil.

La atleta de 16 años ganó su primer partido en Individual, superando 4-3 a Keimy Anchundia de Ecuador, para después en los Octavos de Final 4-1 frente a Dakota Ferrer de Venezuela.

En Dobles Femenil junto a Ximena Figueroa, perdieron de manera apretada 3-2 ante la dupla Piadayasa-Aspathi de Estados Unidos en Octavos de Final y en Dobles Mixtos con Eli Martin, sucumbieron por score de 3-0 frente a la pareja Arellano-Robayo de Ecuador.

Aguilar Hernández cerrará su participación con Equipos Femenil, en el que tienen tres partidos programados, el martes ante Ecuador y Trinidad y Tobago y el miércoles con Colombia.

De Alba suma unidades

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El tapatío Salvador de Alba Jr. con el Foton No., 48 se impuso en la carrera de los tractocamiones celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez dentro del marco de la Súper Copa Roshfrans-SpeedFest.

Fue una competencia que el público que se dio cita en gran cantidad, disfrutó hasta el final con una cerrada lucha entre el ganador, Santiago Tovar de Shell-Rimula y el regiomontano Juan Cantú de Compass Blue.

“Un triunfo importante porque me ayuda a ampliar un poco más las diferencias en el primer lugar del campeonato. Lo destacable es que a los aficionados les gustó mucho lo que pudo ver en la pista y eso sirve para obtener cada vez más seguidores”, dijo Salvador.

En lo que se refiere al “Arabe” que subió al tercer escalón del podio dijo que se va

de la ciudad de México con un buen sabor de boca por haber visitado el podio, aunque el objetivo principal era ganar. Paul Jourdain de Andretti-Jourdain y Enrique Dueñas de Delo, completaron el top five de la categoría, que tendrá su siguiente fecha en el Autódromo Francisco Villa de Chihuahua el 7 de septiembre.

Enrique Reyna de Mao Racing, regresó a la victoria en la F5 Pro 1 dentro de la Súper Copa Roshfrans-SpeedFest, que se corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, lo escoltaron Javier Girón de Big Auto y Héctor Ríos de La Flor de México. Hay que recordar que Enrique había conquistado un solo triunfo este año que fue en la segunda fecha que se corrió en Monterrey: “Es magnífico regresar a la victoria sobre todo en un lugar como este el Autódromo Hermanos Rodríguez que presentó un marco realmente espectacular”.

BOXEO CICLISMO

“Cejitas” Valladares gana por nocaut Suman medallas en Asunción

AGENCIAS-EL SIE7E

Como marco de su preparación para buscar una oportunidad por un título mundial, el pugilista regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares, se impuso por nocaut al capitalino Isaías “Chocolatito” Ortiz, en la batalla estelar de la función de Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.

Con este resultado, Valladares Pérez llegó a 31 victorias en el ámbito profesional, en el cual también tiene cuatro derrotas y un empate. Además de que cada vez está más cerca de volver a tener una chance de ostentar un cinturón mundial de monarca.

En tanto, Ortiz sumó su sexto revés en el terreno de paga, donde además tiene cinco éxitos y ninguna igualada. La pelea, pactada a ocho asaltos en los 50 kilogramos, comenzó con inter -

cambio de golpes de ambos boxeadores al centro del cuadrilátero ante la mirada de Gilberto López, tercero sobre la superficie.

En el segundo asalto, Valladares, quien vistió pantaloncillo blanco con vivos azules, salió decidido a terminar con el combate antes de la decisión de los jueces, con combinaciones de volados y rectos que hicieron retroceder al capitalino, quien buscó emparejar el pleito mostrando resistencia.

En el tercero y cuarto round, ambos exponentes se enfrascaron en un rápido intercambio de golpes demostrando buena velocidad de manos, entregándose a fondo en favor del público.

Ya con el rostro hinchado de Isaías, el regiomontano decidió finalizar la batalla y lo cumplió a los 53 segundos del sexto round para llegar a 19 nocauts en su carrera profesional, en el marco del 15 aniversario de la promotora de box Round Zero Upper Fight.

AGENCIAS - EL SIE7E

El ciclista José Antonio Prieto dominó este domingo la prueba del ciclismo de ruta y subió a lo más alto del podio en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, lo que significó el oro número 15 de México dentro de la competencia en Paraguay.

El deportista de 21 años protagonizó un gran cierre que lo llevó al primer lugar con un tiempo de 3:18:34, seguido del uruguayo Ciro Pérez y el argentino Octavio Salmón.

Para el ciclista José Antonio Prieto esta medalla de oro es la segunda que conquista dentro de Asunción 2025 tras su presea de plata obtenida en la prueba contrarreloj individual varonil. A falta de disputarse la modalidad BMX racing, México lleva un acumulado de siete metales en el ciclismo: dos oros en montaña y ruta, tres platas en madison

varonil, velocidad por equipos varonil y contrarreloj, así como dos bronces en persecución por equipos varonil y femenil.

México consiguió su novena de medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, gracias a que los squashistas Mariana Narváez y Wally Ávila subieron a lo más alto del podio en la prueba de dobles mixtos.

Pese a que el camino hacia la conquista de la gloria no lucía sencillo, la dupla azteca se hizo grande en territorio paraguayo, ya que dominó a sus tres rivales que enfrentó con seis sets ganados y ninguno perdido.

En cuartos de final, la guanajuatense y el potosino derrotaron a los brasileños Laura Silva/Isaias Melo, en semifinales a los argentinos Paula Rivero/Segundo Portabales y en la gran final a los peruanos Luciana y Amaro Castillo, todos por pizarra de 2 a 0.

Desmienten interés en Ochoa

AGENCIAS - EL SIE7E

¿Regresa Guillermo Ochoa a la Liga MX? En semanas recientes, circularon rumores sobre la posible llegada del veterano arquero mexicano a Mazatlán, como refuerzo para el Apertura 2025. Sin embargo, por ahora no hay nada concreto y se tratan de puros rumores. Al menos así lo aseguró el director técnico de los Cañoneros, Robert Dante Siboldi, después del partido de este domingo 17 de agosto ante Rayados de Monterrey. Tras la derrota en el Estadio BBVA, en el compromiso correspondiente a la Jornada 5 del torneo de la Liga MX, el estratega uruguayo respondió a los cuestionamientos sobre la posible llegada de Ochoa. “No, no sé nada, son rumores”.

“Es una gran figura del futbol mexicano, pero nosotros estamos tranquilos con los tres porteros que tenemos, inclusive hasta con el cuarto que tiene un gran futuro. No hay nada cierto, es uno rumor”, fueron las palabras de Siboldi. Por ahora, Ricardo Gutiérrez, André Alcaraz y Ricardo Rodríguez son los arqueros con los que cuentan los Cañoneros. El primero es quien ha salido como titular hasta ahora, mientras que el segundo jugó ante San Diego FC, último juego de la Fase de Liga en la Leagues Cup.

Mientras que Ochoa está en busca de un nuevo equipo tras finalizar su contrato con AVS Futebol de Portugal. El veterano arquero quiere asistir a su sexta Copa Mundial de la FIFA, razón por la cual busca club para mantenerse en forma.

ATLAS PUMAS

Cocca sin varita mágica Parra vuelve a Sub19

AGENCIAS -EL SIE7E

Hay mucho que trabajar. Atlas dejó ir la victoria permitiendo dos goles en tiempo añadido ante Querétaro para así, amargar el regreso de Diego Cocca a la institución rojinegra. Tras el empate, el entrenador argentino aceptó que, aún tienen mucho que trabajar, pero consideran por buen camino. En conferencia de prensa, el entrenador señaló que, su equipo demostró momentos muy destacados, e incluso considera que fueron mejor que los Gallos. Sin embargo, también aceptó que tienen muchas cosas que trabajar tras su llegada, entre ellas la parte anímica.

“Los jugadores han hecho muy bien las cosas en estos tres días y se ha refle -

jado por momentos en la cancha, pero esto es futbol y pueden pasar cosas.

La parte anímica también juega un papel importante y no se resuelve en tres entrenamientos... me quedó con muchas cosas positivas y sabiendo que tengo que trabajar muchas cosas”, confesó el entrenador tras el partido. Con respecto al partido, el estratega argentino reveló que, a pesar de poder romper la racha de cinco derrotas consecutivas en todas las competencias, se quedan con un mal sabor de boca al no poder llevarse los tres puntos dejando ir una ventaja de dos goles. “Nos toca un amargo sabor de boca porque merecíamos ganar, hicimos mejor las cosas que rival durante la mayor parte del partido... Es futbol”, finalizó el entrenador.

AGENCIAS - EL SIE7E

Reinicia su proceso. Rodrigo Parra tuvo actividad con Pumas Sub 19 en esta Jornada 6 ante Toluca. Luego de haber estado en el ojo del huracán tras los juegos ante Santos y Pachuca en Primera División, el guardameta juvenil fue protagonista en la categoría menor, pues además de ser clave para el empate de los felinos, atajó un penalti para que su equipo se lleve el punto extra. En las primeras dos jornadas del Apertura 2025, Parra fue el arquero titular del Club Universidad Nacional. Con apenas 17 años de edad, Rodrigo se convirtió en el portero más joven en debutar con el equipo, algo que lo puso con todos los reflectores. Sin embargo, sus actuaciones dieron mucho de qué hablar en ambos partidos.

En la Jornada 1 ante Santos, Parra recibió tres tantos, de los cuales en uno se

encontraba fuera de su área y en otro se equivocó con el balón en los pies. En la Fecha 2 ante Pachuca, el juvenil volvió a errar con la esférica al no querer reventar la jugada y posteriormente en una salida tras un centro. En los dos partidos, recibió tres goles en cada uno, por lo que fue sumamente criticado. En esta Jornada 6 ante Toluca, ya nuevamente en su proceso normal que lleva en Cantera, Rodrigo se convirtió en factor importante para su equipo. Aunque en el tiempo regular hubo empate a dos goles, en la tanda de penaltis fue clave, pues al atajar uno, los dirigidos por Alejandro Estrada se llevaron el punto extra que les otorga ganar la tanda. Parra jugó en el primer equipo de Pumas tras la repentina salida de Alex Padilla al Athletic Club, la lesión de Pablo Lara en el Torneo Mauricio Revello y por decisión de Efraín Juárez de ponerlo por encima de Miguel Paul.

Mets eleitan a los pequeños

AGENCIAS - EL SIE7E

Mark Vientos conectó un jonrón de tres carreras para el deleite de cientos de niños de 12 años que aplaudían y llevó a los New York Mets a una victoria de 7-3 sobre los Seattle Mariners el domingo por la noche en el Clásico de Pequeñas Ligas de las Grandes Ligas de Béisbol.

El receptor de Seattle, Cal Raleigh, aumentó su liderazgo en cuadrangulares jonrones de las Grandes Ligas con su 47mo de la temporada en el séptimo inning.

Pequeños jugadores de ligas de todo el mundo formaron la mayor parte de la multitud en el Histórico Bowman Field, con capacidad para 2.366 asientos, y algunos de ellos tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de roles. Había niños en la cabina de transmisión, actuando como DJ e incluso como anunciadores de la megafonía. Es decir, cuando no estaban

cantando las letras de SpongeBob o buscando selfies con Mariner Moose o Mr. Met.

Para los de Grandes Ligas, el juego anual es una especie de regreso a sus propios días de béisbol juvenil. El lanzador de los Mets, Sean Manaea, intercambió pines. El protector de pecho de Raleigh presentaba un diseño de tarjeta de béisbol de compañeros de equipo y entrenadores de cuando eran pequeños. Y sí, los managers de ambos equipos contuvieron la respiración mientras los jugadores se deslizaban en trineo de cartón en el Estadio Lamade. El juego se complicó temprano para los Marineros.

Vientos conectó un elevado de sacrificio ante el abridor de los Marineros, George Kirby (8-6), en una segunda entrada de tres carreras. Vientos conectó su octavo jonrón del año en la quinta para poner la pizarra 6-1. El boricua Francisco Lindor añadió un doble impulsor más tarde en la entrada.

NFL WNBA

Browns anuncian a Flacco

AGENCIAS - EL SIE7E

Joe Flacco comenzará la temporada como quarterback titular de los Cleveland Browns, según anunció el equipo el lunes.

Flacco, que comienza su 18.ª temporada en la NFL, también será titular en el último partido de pretemporada del equipo, que se disputará el sábado en casa contra Los Angeles Rams. El entrenador Kevin Stefanski ha declarado que considerará este partido como un ensayo general para la temporada regular. Flacco no jugó en los dos primeros partidos de pretemporada de Cleveland.

Los Browns recibirán a los Cincinnati Bengals en la Semana 1. Los Browns comenzaron los entrenamientos con una competencia por el puesto de mariscal de campo entre cuatro contendientes:

Flacco, Kenny Pickett y los novatos Dillon Gabriel y Shedeur Sanders (Deshaun Watson ha pasado el campamento de entrenamiento en la lista de jugadores físicamente incapacitados para jugar mientras se recupera de una lesión en el tendón de Aquiles). Sin embargo, las lesiones y una clara delimitación de las repeticiones en los entrenamientos llevaron a Flacco a llevarse la gran mayoría de las

repeticiones del primer equipo. Pickett, una selección de primera ronda de 2022 por la que los Browns pagaron en la temporada baja, no ha participado en los entrenamientos 11 contra 11 desde que se lesionó el tendón de la corva el 26 de julio. Gabriel, una selección de tercera ronda, no jugó en el primer partido de pretemporada debido a una lesión en el tendón de la corva. Y Sanders, una selección de quinta ronda, no recibió ninguna repetición con la ofensiva titular durante el campamento. Sanders también se perdió el segundo partido de pretemporada debido a una lesión en los oblicuos. El 4 de agosto, los Browns ficharon a Tyler Huntley para aportar profundidad ante la gran cantidad de lesiones de quarterbacks.

Plaga de lesiones en Indiana

AGENCIAS - EL SIE7E

El Indiana Fever recibió otro duro golpe el domingo cuando la base Sophie Cunningham sufrió una lesión de rodilla en el segundo cuarto de su partido contra el Connecticut Sun. Sin embargo, el Fever hizo lo que ha acostumbrado a hacer toda la temporada ante la adversidad: luchar.

Tras la lesión de Cunningham, Indiana protagonizó la mayor remontada en la historia de la franquicia, remontando una desventaja de 21 puntos para vencer al Sun por 99-93 en la prórroga.

“Llegamos al descanso y hablamos de ir poco a poco, de ser resilientes”, dijo la alero Aliyah Boston, quien anotó 14 puntos y capturó 13 rebotes. “Esa ha sido nuestra historia durante toda la tempo -

rada”. Según Elias Sports Bureau, los equipos de la WNBA tenían un récord histórico de 29-1,722 cuando perdían por más de 20 puntos en un partido antes del domingo.

“Tienen algo dentro que no se puede enseñar”, dijo la entrenadora Stephanie White. “Se sacan lo mejor de cada una. Nos permite superar estos momentos tan difíciles y siempre nos da una oportunidad”.

Cada partido importa en este momento para el Fever (19-16), que intenta aferrarse a su clasificación para los playoffs sin Caitlin Clark (ingle) durante el último mes y tras perder a sus compañeras bases Aari McDonald y Sydney Colson por lesiones que pusieron fin a sus temporadas en el mismo partido el 7 de agosto.

IMAGEN DEL DÍA

Un salto por tres
El salto triple es la especialidad de la joven Viktoriya Barkova que espera su momento para volver a la competencia internacional.
TENIS

Alcaraz se corona por abandono de Sinner

AGENCIAS - EL SIE7E

LA COLUMNA NO TIENEN LA CULPA…

Que el Presidente de ADEMEBA ande más feliz tomándose fotos con Modesto Robledo y coordinando eventos nacionales de esa organización; que el Vicepresidente tenga que poner la cara para explicar lo inexplicable y justificando malas decisiones, todo eso en conjunto no está ni cerca de ser culpe de ellos. Los dos siguen haciendo y deshaciendo a placer gracias a usted, amable lector.

Y si generalizo no se moleste, es sencillo, de entre los lectores habrá quien lleva a su hijo al club de basquetbol, que paga mensualidad, que paga viajes, hoteles, autobuses, con tal de que su hijo esté en equipos y en eventos, pero sea sincero, de inicio, ¿su hijo sabe jugar basquetbol?

Y a partir de ahí comencemos a desmenuzar el tema, arrancando con esa sencilla fórmula. Usted amable lector que es el encargado de mantener clubes, entrenadores, ligas y asociaciones, ha permitido que se cometan estos actos irregulares siempre, pero los señala y hace escándalo cuando lo afecta. Por algo el dirigente piensa que puede hacer y deshacer a su antojo, usted se lo ha permitido.

Da pena ver cómo usted les reclama, los señala y los deja en evidencia en redes sociales, porque lejos de avergonzarlos, son ustedes los que señalan los que se muestran como los permisivos, o me van a decir que este tipo de situaciones es novedosa, que sucede por primera vez.

Carlos Alcaraz, número 2 de la ATP, se consagró campeón del Masters 1000 de Cincinnati luego de derrotar en la final a Jannik Sinner (1°) por 5-0 (RET). De esta forma, el español consiguió su primer título en el certamen estadounidense después de su caída en el partido decisivo en el 2023 frente a Novak Djokovic (única derrota en una final de un torneo de esta índole).

Día atípico, final atípica. Solo cinco games pudo resistir el líder del cuadro masculino antes de retirarse por lesión. En esos 22 minutos que pudo estar en

cancha, se lo vio muy disminuido físicamente y cometiendo muchos errores. El italiano y el español ya conforman a su corta edad una de las rivalidades más importantes en la historia. Con un total dominio del tenis masculino en la actualidad, ambos se repartieron en los últimos años la mayoría de los títulos importantes, consiguiendo sacarle una diferencia abismal al resto del circuito. Con la ausencia en Toronto, tanto Sinner como Alcaraz tuvieron en Cincinnati su primera presentación en el Tour desde la definición de Wimbledon. En el césped londinense, el joven de 24 años se había adueñado del trofeo al imponerse en cuatro sets.

Por lo pronto, esta fue la tercera vez en la historia en que la final del evento celebrado en el estado de Ohio se define entre el número 1 y el 2 del ranking. Los otros antecedentes habían sido en el 2023, cuando Novak Djokovic (2) superó a Alcaraz (1), y en el 2012, año en el que Roger Federer (1) le ganó a Djokovic (2).

A los dirigentes de asociaciones estatales los eligen las ligas afiliadas y a las ligas afiliadas las conforman equipos (de distintas categorías y ramas), así que, si los equipos disponen de la forma en la que debe actuar su liga, sin importar quién sea el presidente, a la hora de elegir deberá buscar el interés de sus equipos, porque los representa. Pero si permite que su Presidente de Liga vote por su amigo, porque le prometió una “cartera” en la asociación, pues bueno, ojalá y los que dirigen su liga también estuvieran junto a usted, reclamándoles a los “ademebos”

No me gustan las teorías del complot, pero a poco no considera que, para como están las cosas en Tapachula, con el Cibapac y todo ese rollo, como para que Tapachula perdiera el estatal U14 (que me disculpan, pero es más importante que el “profesional”), jugando en casa y ante uno de sus equipos con los que tiene rivalidad. Tampoco hay que ser ciego como para no ver a todas luces, el favor que le estaba haciendo Ademeba a la liga de Tapachula en quitarles del camino a los rivales y espere que todavía quedaba la final y ahí se iban a tener que esforzar.

Código Rojo

Se van a los golpes en agencia de viajes tras sentirse estafado

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Unos clientes arribaron a una Agencia de Viajes para exigir el reembolso de un viaje que no se completó en la colonia Maldonado, terminando así, en una riña. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos policiales municipales se movilizaron sobre la 13a Oriente entre 9a y 10a Sur de la referida colonia.

En el lugar, unas personas se encontraban discutiendo al interior de una Agencia de Viajes. Los clientes informaron

que, estaban molestos pues un familiar había comprado un viaje al Norte del país y el transporte lo bajó en el Estado de Puebla por lo que, terminó gastando para continuar su viaje.

Los allegados a su ser querido querían un reembolso, sin embargo, los empleados se negaron y terminaron a los golpes.

Los oficiales, buscaron que las partes involucradas conciliaran y llegaran a un acuerdo, haciendo un depósito a un cuenta bancaria y saldando así la parte correspondiente que no se cubrió.

Colisionan por alcance en El Magueyito

Encuentran sin

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Seis lesionados y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado en el barrio El Magueyito. El hecho fue registrado alrededor de las 14:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la 2a Norte y 13a Poniente. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 120-08 y una camioneta particular de la marca Suzuki se estrellaron. Como saldo de la colisión, seis personas resultaron lesionadas. Agentes viales, pidieron el apoyo a los cuerpos de auxilio. Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes les brindaron la atención prehospitalaria a los lesionados.

Tras su valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

vida a joven reportado como desaparecido en Chenalhó

VANESA

RODRIGUEZ

EL SIE7E

SCLC.- Un joven originario de la comunidad

Los Chorros, municipio de Chenalhó reportado como desaparecido desde el día de ayer, fue localizado sin vida la mañana de este domingo, colgado de un árbol en las montañas de la Comunidad.

De acuerdo con las primeras versiones, el hallazgo apunta a un presunto suicidio, sin embargo, serán las autoridades correspondientes quienes determinen la causa de la muerte mediante las investigaciones periciales. Familiares y pobladores se hicieron cargo del cuerpo para darle cristiana sepulturas de acuerdo a sus llamados usos y costumbres.

Abren fuego contra masculino que dormía en su hamaca

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- A tiros fue como asesinaron a un masculino mientras dormía en su vivienda situado en el fraccionamiento Los Reyes, perteneciente al municipio de Coita.

El reporte fue realizado alrededor de las 20:10 horas, entre los barrios Chucamay y Juan Sabines. Los oficiales señalaron que, fueron los colonos de la zona quienes dieron aviso a las fuerzas del orden.

En este sentido, fueron al menos 5 civiles quienes ingresaron al domicilio y al ver a su víctima descansando en su hamaca dispararon en múltiples ocasiones, para luego huir del lugar sin

ser detenidos.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil, los cuales, lo valoraron y confirmaron su deceso.

El ahora fenecido fue identificado como José Alfredo “N” de 42 años de edad y este presentaba al menos 6 lesiones en el pecho. Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo.

Aprehenden a objetivo prioritario por el delito de secuestro en Catazajá

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Paola “N”, como presunta responsable de secuestro exprés en su modalidad de extorsión, en agravio de una persona de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el ejido Punta Arena, municipio

de Catazajá, en febrero de 2022. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima fue privada ilegalmente de su libertad por la indiciada y un grupo de personas, quienes le exigían la cantidad de 850 mil pesos para su liberación. Paola “N”, considerada el Objetivo Prioritario número 53 en materia de secuestro, quedó a disposición del órgano jurisdiccional, para que determine su situación jurídica.

Maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez

legado vivo de la cultura

y la

memoria chiapaneca

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

En el corazón de Chiapas, en su mera capital, la figura del maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez sigue latiendo con fuerza a través de su inmenso legado educativo, cultural y literario. Nacido el 4 de agosto de 1913 en Tuxtla Gutiérrez y fallecido el 20 de febrero de 2012, su vida fue una entrega permanente a la formación de generaciones, la promoción de las tradiciones locales y la construcción de una identidad profundamente arraigada en el alma chiapaneca.

Desde sus primeros años como docente en la primaria Camilo Pintado y la Escuela Normal del ICACH, el maestro Manuel sembró las bases de una educación crítica y comprometida. Fundó instituciones clave como la Escuela Normal Rural Mactumatzá, la Escuela de Enfermería y la primaria Fray Víctor María Flores, que continúan formando a jóvenes con

valores y sentido comunitario.

Su vocación cultural trascendió las aulas: dirigió el periódico escolar Alma Infantil, fue locutor y director de la XEON —la primera radiodifusora de Tuxtla Gutiérrez— y fungió como director de Acción Cívica del Estado entre 1952 y 1958. Su palabra no solo formaba, también comunicaba y sembraba identidad. Como escritor, su obra capturó la esencia del Chiapas profundo. Libros como Belén Zoque rescatan las tradiciones navideñas de Tuxtla Gutiérrez con una narrativa llena de color y autenticidad. En Brujos y visiones de mi tierra, exploró el mundo mágico de las creencias populares, mientras que Tuxtla de las primeras décadas del siglo XX y Tuxtla al tercer milenio ofrecen una crónica invaluable del devenir histórico y cultural de la capital chiapaneca. Su compromiso con el rescate de la memoria lo llevó a fundar y presidir la Sociedad de Geografía de Chiapas y a integrarse activamente en asocia -

ciones de escritores y cronistas. Fue reconocido como Maestro Emérito en 1966, y declarado Hijo Predilecto de Tuxtla Gutiérrez y Tonalá. También fue fundador del Club Chucamay, institución que aún hoy mantiene viva su memoria entregando la Presea Manuel de Jesús Martínez Vázquez a quienes destacan en la promoción de la cultura zoque y tuxtleca.

La figura del maestro no solo habita los libros o los reconocimientos. Vive en el recuerdo de quienes fueron sus alumnos, colegas, lectores y amigos. Vive también en cada palabra que preserva las raíces de Chiapas y en cada acto de amor por la educación, la cultura y la historia.

Visitar Tuxtla Gutiérrez, su tierra natal, es también adentrarse en la historia de este gran hombre. Sus obras, sus instituciones y su espíritu, siguen siendo una guía para quienes creen en el poder transformador de la educación y la cultura.

Clínica mexicana derriba barreras en la atención sanitaria a migrantes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Desde hace 15 años, la doctora Sarahí Hernández dirige la Unidad Médica Bassaury, en Nezahualcóyotl, un municipio del central Estado de México fundado en los noventa por migrantes del interior del país, hoy un punto clave para la oleada migratoria que transita hacia EE.UU. y ve en esta clínica una alternativa de atención ante las barreras sanitarias.

Hernández afirma a EFE que es hija de los primeros foráneos que poblaron Nezahualcóyotl o Neza, como le nombra su ahora millón de habitantes, y que el afecto comunitario hacia ella y su familia nació porque, durante medio siglo, han garantizado el acceso a la salud sin importar la nacionalidad, color de piel o estrato socioeconómico.

“En 1975, cuando mi papá empezó a dar consulta solo había cuatro médicos y mucha pobreza, los partos eran en las casas, los traslados eran en bicicleta, no había nada”, sostiene en el jardín de la unidad médica, una casa que construyó y adaptó en 2009 luego de que las autoridades mexicanas intentaron clausurar las clínicas por considerarlas “patito (baja calidad) y un peligro para la sociedad”.

Actualmente, la clínica privada de Hernández es una de las 100 en Neza, y ofrece consultas por 200 pesos (unos 11 dólares), un costo cuatro veces menor que los hospitales privados, así como asistencia especializada: traumatología, ortopedia, neurología, pediatría y hasta cirugía general.

Desde hace tres años, la especialista ha atendido a decenas de migrantes que llegan a este municipio con el sueño de partir a Estados Unidos, aunque destaca que el flujo es menor desde que el presidente Donald Trump asumió el poder el 20 de enero, fecha en la que hasta mayo de este año se han registrado 113.612 migrantes que viven en México de forma irregular, y más de la mitad está en la capital mexicana o sus alrededores, en donde se ubica Neza. En México, lamenta, los migrantes enfrentan muchas “barreras” y no pueden acceder a servicios de salud pública si no “presentan un carné”.

Las instituciones sanitarias, detalla, “no entienden que es gente que viene huyendo o fue asaltada en el camino”, o que fueron secuestrados por el crimen organizado e incluso perseguidos por la Policía, lo que les deja lesiones graves como “fracturas o amputaciones”.

“Vienen a vivir un sueño y regresan en cenizas”, sentencia sobre el caso de un joven venezolano que murió de cáncer y, además, fue secuestrado junto con otro compañero, quien lo que “más quiere es volver a casa para decirle a su gente que no vengan” a territorio mexicano.

Secuelas de la migración Hernádez explica que la travesía migratoria de miles de kilómetros trae secuelas a la salud, pues a su consultorio llegan personas con “desnutrición, infecciones parasitarias, intestinales, respiratorias -por el cambio de clima-, lumbalgias y casos severos de depresión”.

“Además, el sistema de salud pública no tiene ni para atender a los nacionales(...) Abren hospitales, pero no hay material necesario, la gente lleva su propio medicamento”, agregó. Estas secuelas las vivió en car -

ne propia su paciente, Vanessa Alejo, quien relata a EFE que desde su huida de Venezuela sufrió abusos físicos y sexuales que le hicieron querer “quitarse la vida”, aunque la idea de arribar con su hija menor a Estados Unidos la motivó a continuar. De la mano de Sofía, su niña, Alejo cruzó la selva del Darién, donde padeció de “infecciones por consumir agua de río” y re -

sidió en “albergues con escasa atención sanitaria”.

Sin embargo, confiesa que el peligro comenzó en el sureño estado mexicano de Chiapas, donde unos hombres menores de 20 años “encapuchados y armados” la secuestraron en grupo, y le pedían por su liberación 1.600 pesos (unos 85 dólares). “Mucha gente se quedó ahí, el que no tenía dinero no salía (...)

A la gente que no pagaba, al tercer día la desaparecían”, revela sobre un país con más de 130.000 desaparecidos. Al escuchar el testimonio de Alejo, el consultorio se inunda de silencio, pero sin titubear Hérnandez reitera su máximo aprendizaje como médica: “No somos dueños ni de la vida ni de la muerte, pero no podemos ser indiferentes al dolor del otro”.

chos láser, con los que se pueden hacer depilaciones, quitar manchas , incluso los angiólogos trabajan con su tecnología láser, es lo de ahora, pero en medicina estética existe un equipo que se llama endoláser, es una técnica endoscópica, que significa que va dentro de la piel, entran con una mini cánula que tiene el grosor de cuatro cabellos a la altura del pómulo, y eso aleja de sangrados, de cortaduras, de cualquier otra complicación o infecciones, porque es mini, y entra de pómulo hacia algunos márgenes de seguridad, por eso es importante acudir con los médicos especialistas. Y es que es muy común ver en historias o en publicidad, ese láser de luz roja que se desliza debajo de la piel, muy en tendencia, hay muchas personas que lo dicen tener, y los que saben, se dan cuenta que no es bueno, ya que un láser viene calibrado porque tiene un alcance, literal es un cuchillo en las manos, entonces se requiere precisión, destreza, un entrenamiento y un conocimiento anatómico altísimo, porque si se pasan del margen, la cara va a quedar con una lesión, ya que estamos tan irradiados, tanto por nervios como por vasos, que lejos de tener un buen resultado va a tener complicaciones desde una quemadura.

cómo no me dijiste antes, llegamos con miedo al principio, después es la inflamación y el arrepentimiento temporal, y después viene el gozo de qué bien me veo, y me mandan la fotito, y es ahí cuando digo, es increíble, me encanta mi trabajo”, señaló.

Por ahora, Lupita está en otra maestría, de Medicina Estética Corporal y Facial, ya que la persona que dice que lo sabe todo, no sabe nada, en cada momento, trata de irse especializando aún más, y seguir en el tema del láser, así ha encontrado el tratamiento estrella, pues se pueden hacer tantas cosas con el láser, que es 100 por ciento seguro en las manos correctas… en todas sus redes sociales, está como Doctora Lupita Castañón, medicina estética, facial y corporal, en Facebook e Instagram, son todas sus redes sociales.

“Un buen láser tiene que ser una luz discreta, el spot debe ser chiquito, porque quiere decir que está controlado, un láser que tú veas con un spot grande, que es un círculo rojo intenso, lo está disparando de una forma totalmente irregular, entonces el doctor no controla, en el mejor de los casos que sea doctor, a dónde está dirigiendo el láser, entonces no sirve de nada que marque todos sus márgenes de seguridad, porque ese láser va a estar disparado a donde él no quiere llegar, con un montón de secuelas, pero al paciente le llama mucho la atención la luz”, mencionó.

“Vamos a aplicar los tres tratamientos básicos, embellecimiento, corrección y prevención, y todo aquel que vaya tarde al tema del envejecimiento, yo creo que vamos mano a mano, hombres y mujeres, el tema del caballero siempre es más discreto, me citan a las siete de la mañana, porque empiezan a trabajar a las ocho, para que no se topen a nadie más, mientras las mujeres hasta van juntas”, señaló.

El botox, es el tratamiento estético más antiguo, todo el mundo lo ubica, después surge una técnica que se llamaba baby botox, que debe ser no más de 25 unidades, mientras un full face son 50 unidades, para aplicar botox, hay que hacer tres movimientos básicos, si hay líneas arriba al alzar las cejas, ya eres candidato, igual que si las juntas, o con una sonrisa exagerada, en el caso de un full face son 50 unidades distribuidas en todo el contorno facial, mientras que baby botox son 25 unidades que igualmente serán distribuidas, no en una sola área.

Por eso, si hay un interés por una tecnología nueva, que nos pueda hacer un lifting facial, pero que a la vez nos queme la grasa, pero que a la vez nos bioestimule la piel, pero que a la vez haga maravillas, hay que ver el equipo, que se los presenten, que lo vean, que presenten el permiso Cofepris, y de paso, de quien los va a operar, no debe estar en manos ni de cosmetólogas, ni dentistas, sino de un médico certificado, porque aparte de ser médico estético, tienes que llevar una certificación en láser, en cada tema que vas a tocar, además, si está súper increíble el precio, no va por ahí, es la cara, son los nervios, además alterarías de por vida una estética facial.

“Es un proceso, pimero llegamos con el miedo, ya que nos animamos y todo es, ¿por qué lo hice? Estoy súper inflamada, pasan las dos semanas, que es normal, un tiempo esperado de inflamación, y me encanta, por qué no lo hice antes,

que no nos veamos arrugados, y que cuando ya tengamos un surco, ya tengamos que rellenar, hay que alejarnos de los rellenos porque cuando queremos resolver un problema, un ejemplo podría ser Ninel Conde, que cuando la veías antes era más orgánica, no necesitaba tanto, tú la ves ahorita y tiene dos manzanas acá, entonces queriendo corregir, ya le subieron un montón de volumen, es una medicina anticuada, eso es lo que no necesitas, actualmente sería algo más orgánico, más fluido, más natural”, abundó. Asimismo, explicó que hay dos vectores, uno es el de los bioestimuladores de colágeno y elastina, y los otros son shots de nutrición, en el caso de quienes ya no tienen 30, van a ocupar bioestimuladores, como Radiesse, Sculptra, algo más potente, algo que produzca algo que el cuerpo naturalmente ya no produce, en el caso de alguien más joven, sería ADN de salmón, eso vendría muy bien, da mucha hidratación, cierre poros, se ve la carita luminosa, hidratada.

“Por eso debe ser analizado, totalmente bien distribuido, que no sea tieso porque entonces eso es una mala aplicación y una mala técnica de botox, un baby botox, por ejemplo, antes era 25 unidades, se va perdiendo en el camino para que el médico pueda economizar y a lo mejor esas 25 unidades fueron rebajadas, entonces acorta el promedio de vida de ese botox, ya sea baby o full face, debe durarte por lo menos cuatro meses, ahí van a influir temas como la nutrición, el estilo de vida, el uso del bloqueador solar, la hidratación, el tabaquismo, y hábitos que acortan el promedio de cualquier producto”, señaló.

Y es que hay doctores a los que se les hace fácil y lo diluyen, dan un excelente precio, pero ese botox dura de una semana a un mes, eso es jugar con la credibilidad y la ética de quien lo haya aplicado, por eso la recomendación siempre es ir con un médico estético, profesional, que tenga esa ética que estás buscando. “El botox es preventivo, que es para

“Las coreanas, por ejemplo, su cultura, el ADN de salmón es coreano, su estilo, su concepto de belleza es muy natural, es muy fresco, sin gota de maquillaje y la piel parece que tuviera un plastiquito, se les ve lisa hasta no tienen poros, es un concepto de belleza hombres y mujeres como si fuera una disciplina, como lavarse los dientes, y la nutrición, hay marcas, por ejemplo, como Toscani que son coreanas pero que son de alta gama, el PRN Salmón también es un skin care coreano de alta gama, estos protocolos son para ese concepto de belleza que ya nos alcanzó, porque ahorita todo el mundo ubica un concepto de belleza de los coreanos”, dijo. Las especialistas recomendaron tener cuidado con los clones de estas marcas, ya sea en skincare o en productos como el láser, de hecho, hay una marca que se parece al láser original, cuesta como 50 mil pesos y te llega a tu casa, eso no es posible, luego lo ven con colegas, por eso hay que tomar conciencia realmente de que es muy peligroso, el precio también es muy fluctuante, cuando veas una promoción de PDR Salmón en mil 500 pesos, ni en drogas es un ADN de salmón real, esas promociones son de mucho cuidado. “Botox es terapia básica a hombres y mujeres, yo creo que es la terapia que más hago, en el hombre lo que más aplico es botox, láser para tratar flacidez de papada o adelgazamiento de cuello con láser, se hace mucho marcaje mandibular, eso nos ayuda mucho porque hay dos vectores: uno es la feminización y otro es la masculinización, y son puntos totalmente distintos”, mencionó. El hombre, por ejemplo, tiene la cara más ancha, más cuadrada, y la mujer tiende a tener un óvalo facial más en triángulo, entonces, hay hombres con cara de niño, es decir,

muy chiquita, caritas muy pequeñas, a ellos les suben más el macetero con ácido hialurónico para que se vea más cuadrada la cara, ell mentón cuadrado es más afín a una cara masculina que a una cara femenina, mientras que a la mujer le hacen triángulo en el mentón, por ejemplo. “A veces me llegan pacientes de 14 años, a ellas no las opero de la nariz porque los huesos siguen en crecimiento, después de los 15, 16 años, dependiendo de radiografía, vemos qué tanto está creciendo, o si ya solidificó los puntos de crecimiento, podemos hacer un truco siempre y cuando no planeen operarse en seis meses, el momento ideal para truquear o tocar una carita es cuando a ti te hace ruido, te ves en el espejo y no te gusta, con consentimiento de papá y mamá, claro, todo esto es de mínima invasión”, dijo.

La doctora añadió que ella puede poner bótox, pero el otro 50 por ciento tiene que ser de parte del paciente, después de este tratamiento no puedes asolearse, meterte a un sauna, a un vapor, o acostarte dentro de las siguientes cuatro horas, así el paciente se va contento, la primera media hora se acuerda y después se olvida, pero el riesgo de migración es importante.

“Hay técnicas avanzadas de bótox, muchos te pueden poner, pero si no está actualizado o bien preparado puede no dar el mejor resultado, cada paciente es distinto, nosotros marcamos por músculos, no por líneas, cuando te mueves yo leo tus músculos y sé donde aplicar, hay algunos que por anclaje están distintos, si te acuestas tienes el riesgo de que migre, el 50 por ciento está en mí y el resto es el cuidado paciente, tengo que ser clara y específica, después de las 4 ya no pongo, porque se le puede olvidar, siempre es mentiroso, si nos vamos a hacer el tratamiento, hay que cuidarnos para que nos dure, que quede como queremos, porque me quiero, me cuido y me procuro”, señaló.

Finalmente, Lupita y Kristha señalaron la importancia de aceptar nuestras etapas, pero si está la herramienta de envejecer bonita, o masculino en el caso de los hombres, verte al espejo y que te guste, adelante, que se aproveche, todos debemos disfrutar de cada etapa y vernos lo mejor posible, cuando uno se abandona y primero está el trabajo, los hijos, llega un momento en que te ves y dices, en qué momento me dejé tanto.

Puedes contactarla como Doctora Lupita Castañón Medicina Estética Facial y Corporal en Facebook e Instagram, su consultorio está ubicado entre el Parque Noquis y el IMSS 23, en Laderas de la Loma, todo lo estético es médico. A Kristha Uc Nutrióloga la encuentras en la Calzada Rosario Sabinal 289, en la Ecotienda, donde podrán encontrar productos orgánicos, naturales y artesanales.

CONECULTA

Destacarán la obra de Armando Duvalier en el Senado de la República

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunció la programación del Primer Simposio “Las letras universales de Armando Duvalier, afromexicanidad, orientalismo y vanguardia”, el cual se llevará a cabo el sábado 23 de agosto a las 9:30 horas, en la Sala Octavio Paz del Senado de la República.

En rueda de prensa Lizeth Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta; Raúl Juárez, director de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado; Gisela Toro, estudiosa de la obra; y Julio Solís, poeta e investigador, dieron a conocer el programa de este encuentro que visibiliza y revitaliza el legado literario del poeta chiapaneco Armando Duvalier (26 de agosto de 1914-14 de julio de 1989). El evento estará integrado por tres mesas de lecturas a cargo de ensayistas, académicos y escritores. En la primera parte se abordará la poesía negra, con la participación de Roberto López Moreno, Gisela Toro, Ameht Rivera, Valeria Mendoza y Santiago Carnago. La segunda mesa estará dedicada a la poesía japonesa, con Coral Chamú, Marco Zuarth y Ángel Acosta. Asimismo, se presentará la mesa de poesía de vanguardia (alquimismo y retornela),

a cargo de Ameht Rivera, Yadira Rojas León, Guillermo Lera y Julio Solís. Finalmente, se hablará de la narrativa de Duvalier (ensayo y cuento), con la participación de Balam Rodrigo, Julio Solís y Angélica Altuzar, directora general del Coneculta.

Julio Solís informó que el simposio surgió en el marco del 111 aniversario de su natalicio. Destacó que el nacido en Pijijiapan, Chiapas, en 1914, fue escritor, narrador, ensayista, funcionario y fundador del Ateneo de Ciencias y Artes en 1948. Inició su trayectoria mientras estudiaba en la Universidad Autónoma de México Letras de Oro y posteriormente Sociología.

“Debido a ello se convocó a especialistas que han estudiado y escrito sobre él, con el propósito de situarlo en el panorama de la literatura universal, ya que no solo escribió desde su territorio, sino que también introdujo géneros poéticos como el orientalismo, la poesía negra y las vanguardias, además de dejar una participación especial en el corrido. Es un recordatorio que en Chiapas se escribe literatura que alcanza los parámetros universales”, mencionó.

Por su parte, Gisela Toledo destacó que la poesía negra fue rescatada y dotada de voz por Duvalier en 1961, cuando publicó el poema Vámonos al vudú: “Ahí expresa la musicalidad de la poesía negra. Él recoge la identidad y lo plas-

ma. Las nuevas generaciones debemos recuperar su memoria y su poesía; su poesía negra no debe ser olvidada”, afirmó.

En tanto Liz Sáenz comentó que desde el Coneculta se reafirma la vigencia del legado de Armando Duvalier. Anunció que los ensayos presentados en el Simposio serán compilados en un libro editado por el Coneculta y el Senado de la República, el cual se espera publicar antes de que finalice el año.

“Atendiendo los intereses en materia cultural de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la directora general del

TUXTLA

Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, ha brindado todo el apoyo y respaldo del evento”, resaltó.

Por su parte, Raúl Juárez aseguró que estas acciones se alinean con las instrucciones del mandatario estatal, de reimpulsar los valores que permanecen en nuestros pueblos y en la memoria colectiva.

Cabe destacar que la programación del Primer Simposio “Las letras universales de Armando Duvalier, afromexicanidad, orientalismo y vanguardia”, se puede consultar en la página del Senado de la República y en el Coneculta.

Impulsa Aditech capacitación en tecnología espacial

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer las capacidades locales en tecnologías espaciales, la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) puso en marcha el curso Recepción y Decodificación de Imágenes de Satélites LEO (Órbita Baja), dirigido a su personal técnico y desarrollado en la Estación Terrena MATZÁ, ubicada en el Planetario Tuxtla. El programa, que se lleva a cabo del 18 al 22 de agosto, permitirá a las y los participantes conocer los procesos de recepción (downlink) de satélites de órbita baja, y la decodificación de imágenes obtenidas desde la estación terrena. Durante la apertura del curso el director general de Aditech, Jovani Salazar, destacó que este tipo de capacitaciones consolidan el ecosistema de innovación en el estado. “Formar talento local en tecnologías espaciales abre nuevas oportunidades para la transformación digital de Chiapas. Agradecemos el respaldo del

TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, que ha sido un aliado fundamental para poner en marcha la estación terrena MATZÁ”, expresó. En representación de José Manuel Rosado Pérez, director del TecNM campus Tuxtla, asistió María Delina

Culebro Farrera, subdirectora académica. El curso cuenta con la instrucción de los académicos Francisco R. Sánchez Rodríguez y Luis Tomás García Andrade, especialistas del instituto. El objetivo central es dotar a las y los

participantes de herramientas técnicas que contribuyan a la actualización profesional, la investigación aplicada y el desarrollo científico-tecnológico de Chiapas, abriendo camino a nuevas aplicaciones de la ciencia espacial en la región.

INVESTIGACIÓN

Descubren que la espina bífida se desarrolla por factores genéticos y ambientales

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Investigadores de la Universidad de Chicago, en colaboración con científicos chinos, han demostrado que la espina bífida se desarrolla por una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales.

El equipo realizó una revisión exhaustiva de estudios de 2003 a 2023 para comprender mejor las causas de esta malformación congénita.

El análisis identificó marcadores genéticos significativos y factores ambientales que interactúan durante el desarrollo embrionario. El estudio se publicó en la revista Pediatric Discovery y enfatiza las limitaciones de las estrategias de prevención actuales.

Limitaciones del ácido fólico

La investigación confirma que la suplementación con ácido fólico actúa como factor protector bien establecido, pero resulta incompleta. A pesar de los programas de fortificación en salud pública, los casos de espina bífida, especialmente lipomielomeningocele, permanecen inalterados.

BIODIVERSIDAD

UNAM reporta dos nuevas especies de lagartijas mexicanas

Las exposiciones ambientales como pesticidas, disolventes, arsénico y metilmercurio elevan significativamente el riesgo, especialmente cuando se combinan con susceptibilidad genética. Medicamentos como el ácido valproico y anticonvulsivos, obesidad materna, diabetes e infecciones también emergen como factores clave que aumentan el riesgo.

Descubrimientos genéticos clave

El análisis genético revela variantes en la vía folato-homocisteína, particularmente en MTHFR, MTRR y MTHFD1, como potentes factores de riesgo. Los estudios de asociación de todo el genoma y la secuenciación del exoma completo descubrieron interacciones entre genes y ambiente que involucran a PON1 y NAT1.

Los científicos identificaron mutaciones en las vías de estrés oxidativo y señalización de Wnt. La alta exposición al arsénico parece anular completamente el efecto protector del ácido fólico, según los hallazgos.

Los autores sugieren que las cargas genéticas y ambientales combinadas pueden actuar sinérgicamente para perjudicar la

neurulación, el proceso embrionario del cierre del tubo neural.

Hacia estrategias personalizadas

«Nuestra revisión subraya la urgente necesidad de ir más allá de un modelo de prevención único para todos. Ahora sabemos que el riesgo de espina bífida se ve influenciado por una compleja red de genes y exposiciones ambientales», señala el doctor Yi Zhu, autor correspondiente del estudio. «Esto significa que las intervenciones personalizadas, como las dosis de ácido fólico adaptadas a los perfiles genéticos, podrían mejorar drásticamente los resultados. Es hora de integrar los conocimientos genómicos en la atención materna y las políticas de salud pública», añade.

Los hallazgos abren la puerta a intervenciones de salud pública específicas y medicina de precisión. Incorporar cribado genético rutinario en la atención prenatal puede ayudar a identificar embarazos de alto riesgo, especialmente aquellos con interacciones conocidas entre genes y ambiente.

El fortalecimiento de regulaciones sobre exposición a sustancias tóxicas como pesticidas y disolventes industriales podría mitigar el riesgo ambiental. Comprender las susceptibilidades genéticas individuales puede refinar las estrategias de suplementación con ácido fólico, previniendo casos que las políticas actuales pasan por alto.

Qué es la espina bífida

La espina bífida constituye una afección congénita grave causada por el desarrollo anormal del tubo neural durante las primeras etapas del embarazo. Se encuentra entre los defectos del tubo neural más comunes y debilitantes, afectando aproximadamente a uno de cada 2.875 recién nacidos en Estados Unidos. Esta malformación congénita altera el cierre normal del tubo neural, provocando complicaciones de por vida como parálisis e hidrocefalia. Aunque el papel protector del ácido fólico está bien documentado, muchos casos surgen en madres que reciben suplementación adecuada, sugiriendo una etiología más compleja. La evidencia creciente apunta a orígenes multifactoriales, donde la predisposición genética y los factores ambientales convergen para interrumpir el desarrollo fetal. Los investigadores subrayan que se necesita investigación más profunda para aclarar todos los factores moleculares y ambientales que contribuyen a la espina bífida.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La biodiversidad en México no deja de dar sorpresas, lo que por fortuna se traduce en una riqueza aún mayor para nuestro país. Existen aún especies que, aunque sean conocidas por los pobladores de sus ecosistemas, el resto del mundo las ignora todavía. Este es el caso de dos descubrimientos distintos pero sincrónicos de lagartijas.

La primera de ellas, Sceloporus mendezdelacruzi,fue localizada en Nayarit, y tras un largo periodo de análisis y comparación de biólogos, se logró determinar que era una especie nueva. Por otra parte, entre Oaxaca y Guerrero se había registrado a la Scincella montana de manera errónea, hasta que estudios profundos lograron diferenciarla de sus parientes como una variedad independiente. Ambos registros fueron reportados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Surgida en la Sierra de Nayarit

El profesor Víctor Higo Jiménez Arcos, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, quien reporta el hallazgo, explicó que su primer acercamiento con la lagartija lo tuvo cuando le mostraron una foto. En ese entonces aún era estudiante de doctorado, y Jesús Alberto Loc Barragán, egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit, le hizo llegar la imagen.

Tras organizar un equipo multiinstitucional, que integraba a científicos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, se analizó la especie con pruebas genéticas, lo que confirmó que estaban ante una especia nueva. En homenaje al doctor Fausto Méndez de la Cruz, investigador del Instituto de Bio-

logía de la UNAM y quien fue un reconocido herpetólogo, a la nueva especie se le dio el nombre científico de Sceloporus mendezdelacruzi.

Esta especie habita principalmente la Sierra de San Juan, un área natural Protegida de Nayarit que combina clima cálido y seco en la parte baja y clima templado en la zona más alta. El rasgo más destacado de esta especie es que los machos presentan un vientre amarillo, mismo que se vuele más intenso para la temporada reproductiva. Tiene entre dos y cuatro escamas loreales. El segundo par de escamas posmentales no se tocan entre sí, ya que están separadas por una o dos filas de escamas más pequeñas. La fila superior normalmente está separada por dos escamas, y la inferior por entre dos y cuatro escamas pequeñas.

Conocida desde hace décadas, pero mal identifi cada La Scincella montana, la más reciente de las lagartijas descubiertas, había sido catalogada de manera errónea desde hacia más de 20 años. El profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante de posgrado Antonio Esaú Valdenegro Brito, ambos de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, han presentado el informe de sus investigaciones, que permiten diferenciar a la Scincella montana como una especie independiente.

Anteriormente, se le confundía con la Scincella assata, una especie similar de la zona. Los científicos explicaron que este error es más común de lo que se cree en el campo de la Biología. La propia Scincella assata ya había sido confundida con otra especie antes de ser catalogada. Fue tras una serie de revisiones de colecciones biológicas, trabajo de campo y análisis morfológicos y moleculares que se encontraron diferencias constantes.

Última hora

Las negociaciones con Intel trascienden una semana después de revelarse que la compañía tecnológica Nvidia acordó pagarle al Gobierno de Estados Unidos el 15 % de las ventas por la exportación de su chip H20 a China.

La Administración Trump analiza comprar un 10 % de participación en Intel

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Miami.- La Administración de Donald Trump analiza comprar un 10 % de participación en la empresa tecnológica Intel, como un esfuerzo por impulsar la manufactura de chips semiconductores en Estados Unidos, reportaron este lunes medios como el Wall Street Journal y el New York Times.

Las discusiones entre la Casa Blanca y la compañía han contemplado convertir en acciones unos 10.860 millones de dólares que el Gobierno ha dado en fondos federales a Intel, que está valuada en 100.000 millones de dólares, señaló el Times al citar fuentes cercanas a la negociación.

Mientras que The Wall Street Journal reportó que Trump discutió la idea en una reunión hace una semana con el director general de Intel, Lip-Bu Tan. El mandatario había pedido la renuncia de Tan por “conflicto de intereses” por supuestas inversiones de Tan en empresas chinas, ocho de ellas presuntamente ligadas al Partido Comunista, pero después de reunirse con él destacó “su éxito y ascenso”, a los que llamó “una historia increíble”.

Las negociaciones con Intel trascienden una semana después de revelar-

se que la compañía tecnológica Nvidia acordó pagarle al Gobierno de Estados Unidos el 15 % de las ventas por la exportación de su chip H20 a China.

Mientras que, en junio, Trump dijo que el Gobierno ostentaría una llamada “acción de oro” en la empresa acerera U.S. Steel como condición para aprobar su adquisición por parte de la japonesa Nippon Steel, lo que otorgaría a la Administración un control sustancial sobre la empresa.

Los medios destacaron que las conversaciones con Intel, que perdió 2.900 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, se enmarcan dentro del esfuerzo de Trump por impulsar la manufactura de chips semiconductores en Estados Unidos.

Además, mientras estas negociaciones se filtraban, el conglomerado japonés Softbank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, que no ha comentado aún de forma pública sobre las conversaciones con la Casa Blanca.

“Esta inversión estratégica refleja nuestra creencia de que la manufactura avanzada de semiconductores y la oferta se expandirán en Estados Unidos, con Intel jugando un rol crítico”, declaró Masayoshi Son, presidente y director general de SoftBank Group Corp., en un comunicado compartido por Intel este lunes.

Critican en Florida una nueva estatua de Martin Luther King por su desproporción

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Miami.- Una nueva estatua de Martin Luther King Jr.(1929-1968), ubicada en la localidad de Winter Park (Florida), ha despertado críticas por las proporciones grandes de su cabeza, zapatos y brazo izquierdo, que algunos considera una “caricatura”.

La alcaldesa de Winter Park, Sheila DeCiccio, reconoció que “quizás no salió como todos esperaban”, pero señaló lo difícil que sería modificar la estatua, dada la inversión de medio millón de dólares realizada: “No sé qué podemos hacer en este punto”.

La obra, denominada ‘The Ripple’ y de más de tres metros de altura, fue realizada en bronce por el escultor de origen asiático Andrew Luy, quien defendió que esas exageraciones responden a un simbolismo consen-

suado con un comité ciudadano y autorizado por la familia King.

“Fue una visión compartida moldeada por la comunidad”, señaló Luy sobre la estatua inaugurada recientemente en Winter Park, un suburbio al norte de Orlando, en el centro de Florida.

Los zapatos más grandes reflejan las “grandes botas que tenía que llenar”, el brazo izquierdo más robusto transmite el peso del libro y la cabeza fue ampliada para que se viera mejor, explicó.

El fundador de la revista Essence Magazine y residente de Orlando, Jonathan Blount, afirmó en una reunión de la Comisión de la Ciudad que la escultura “se ve rara” y más tarde la calificó de “caricatura”.

“No se trata solo de King. Esto surge con frecuencia en la escul7YYtura conmemorativa. La cuestión del parecido siempre ha sido problemática”, aseguró el artista.

‘The Ripple’ (‘la onda expansiva’ en inglés) es un nombre simbólico que Luy declaró que se refiere al efecto que han tenido las acciones y enseñanzas del premio Nobel de la Paz (1964) a lo largo del tiempo, como las ondas que se forman cuando una piedra cae en el agua.

El monumento, ubicado sobre un pedestal en un parque, está rodeado por cuatro placas con las palabras ‘igualdad’, ‘amor’, ‘valor’ y ‘libertad’, y por otras con los nombres de familias afroamericanas que fueron desplazadas durante los años cincuenta para la construcción del parque.

Respondiendo a las críticas recibidas, la ciudad añadirá un cartel explicativo sobre los elementos simbólicos de la obra. “Defiendo la intención y la integridad de esta pieza”, aseguró Luy, quien ha realizado dos residencias en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

OBRA “THE RIPPLE”

Selva política Rugidos

*Requiere el País de un Presupuesto que Fortalezca la Economía del País: PRI

*Vital que las Universidades Públicas, Rindan Cuentas del Manejo Presupuestal

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que buscarán diseñar una propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que priorice el fortalecimiento de la economía del país porque México no ha crecido, tiene seis años que no crece, la inflación si va aumentando, pero Morena se gastó las reservas económicas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se reunirá con los coordinadores parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila para revisar la agenda, apuntó que están en su derecho.

“Nosotros esperamos un buen diálogo, no perdemos la esperanza de que México se pueda rescatar de esa amenaza de dictadura que está enfrente de nosotros.

“Reconocemos en los coordinadores del Senado y de Diputados de Morena que en su momento hubo apertura, y aquí Ricardo es un hombre bastante prudente, sensato, institucional. Yo no me puedo quejar de él; sin embargo, a veces llegan las instrucciones desde el Palacio Nacional y las tienen que acatar y si no vean que no cambian las leyes ni por error”.

Abundó que, en la víspera de que comience el periodo ordinario de sesiones, Morena tratará de seguir demoliendo la democracia mexicana y no preocupándose por las cosas importantes como pueden ser el crecimiento económico, porque México está viviendo momentos difíciles y están en peligro los programas sociales.

“Si uno ve los ingresos del país, el monto, el endeudamiento, pues te das cuenta que están en peligro los programas sociales. ¿Qué vamos a ver?, ¿cerrazón?, nos gustaría que hubiera una apertura para hablar de temas de seguridad, que hubiera una apertura para hablar de temas de pobreza, porque es evidente que lo que están hoy cantando a los cuatro vientos como un éxito no lo es tal”, comentó. Sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, en el sentido de que México hace lo que ese país dice, comentó que “Donald Trump está haciendo su gobierno, y nosotros somos débiles por culpa de López Obrador, perdimos competitividad, no crecimos, y se instaló en el mundo ese discurso de brazos y no balazos que es de permisividad”. Al ser interrogado respecto de los gastos de Andrés Manuel López Beltrán durante su viaje a Japón, dijo que durante años el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán y Morena han mantenido un discurso de una falsa modestia, una falsa austeridad y una falsa medianía.

“El problema es que él (Andrés Manuel López Bletrán), su partido, el expresidente, polarizaron México, enfrentándonos unos contra otros y hoy vemos que todo eso era solamente un discurso, que ellos son aspiracionistas, entrecomillado, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta salir al extranjero, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta estudiar en universidades extranjeras”, señaló.

Moreira Valdez indicó que López Beltrán debe explicar a todo México de dónde saca dinero para hacer esos viajes.

Respecto a la presunta residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en España, cuestionó que ella no haya negado que quiere adquirir la nacionalidad española, que en todo caso tendría derecho, si la ley de aquel país se lo permite.

“Lo que no tiene derecho ella, ni Morena, ni López

Obrador, fue habernos enemistado con un país y haber polarizado a México entre población criolla, mestiza, originaria, y haber creado falsas narrativas durante tanto tiempo y hoy ver que les encanta el mundo”, enfatizó.

Finalmente, se refirió al desabasto de gasolina y señaló que es una situación que genera preocupación entre la población, por lo que instó al Gobierno Federal a aclarar y atender esta problemática.

*************

En otro tema, ayer el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sostuvo que la confianza ciudadana en las universidades públicas garantiza su autonomía, por lo que es de suma importancia que rindan cuentas.

“Es importante que las universidades públicas del país, que tienen una matrícula cerca del 40 por ciento de los estudiantes de educación superior, rindan cuentas, porque la confianza ciudadana es lo que les genera y les garantiza su autonomía”, señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega de informes financieros auditados y logros académicos por parte de la ANUIES, Herrera Borunda indicó que esta rendición de cuentas ha generado confianza en las y los ciudadanos, lo que se refleja en su matrícula, que asciende a más de un millón 400 mil alumnos.

“Año con año vienen haciendo este ejercicio de presentarnos a la Comisión de Vigilancia de la ASF sus estados financieros auditados, su plan académico, y en esta ocasión nos van a presentar también un plan de 30 acciones para optimizar los recursos, sin sacrificar nunca la calidad educativa. Hay que aplaudirles, hay que aplaudirles lo que están haciendo”, destacó.

Refirió que desde 2017 se han realizado auditorías más profundas, con el uso de tecnologías que permiten cruzar más información, y se llegó a un universo auditado más grande de las universidades públicas del país.

Sin embargo, reconoció que hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades y se ha detectado que muchas de esas persistencias son por un error metodológico en la rendición de cuentas, falta de capacidades técnicas de la parte de reportar.

En ese sentido, recordó que hace un mes la Secretaría de Educación Pública, la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación firmaron un convenio en materia de transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

“Con este convenio vamos a ir fortaleciendo poco a poco las capacidades, la ANUIES tiene su programa de tiempo atrás y ha tenido resultados muy grandes. Las grandes observaciones que tuvieron en el 17 ya no pasaron en el 19, ya son muy pocas las que pasan en el ejercicio 24 y en el 23, quiere decir que están funcionando. Es decir, lo están haciendo bien, y es por eso que tenemos este convenio de colaboración”, apuntó.

Además, dijo, se están capacitando a otro tipo de funcionarios de todos los niveles, municipales, estatal, federal en temas de administración de los recursos, para que realmente tengan esa metodología que hace que sean responsables con el uso del dinero.

Sostuvo que la entrega de estos informes financieros se da en buen momento, ya que están en puerta la discusión de los presupuestos y las y los diputados tendrán que asumir la obligación de ser objetivos y fortalecer a los presupuestos, porque el año pasado se recortaron, pero era el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desorden

A unos días de que asuman los nuevos jueves, magistrados y ministros, el Poder Judicial de la Federación vive una nueva oleada de reacomodos ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación . En este sentido el Instituto Nacional Electoral regresó ayer triunfo a 32 juzgadores que no lograron promedio de 8 ó 9, así como a 12 mujeres con más votos que hombres. Bajo este ambiente de incertidumbre, cambios y reacomodos, el Poder Judicial de la Federación semeja un “río revuelto” a solo unos días de iniciar la desafiante tarea de brindar justicia plena a los más desprotegidos en México. De inicio hay, se siente y prevalece un ambiente de desconfianza para quienes llegan, marcados por un proceso electivo, nada transparente y muy cuestionado por donde se le quiera ver.

EL CARTÓN

“No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado...”

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, al rechazar que haya cambiado de residencia y denunciar una campaña de calumnias en medios, para desacreditar a su esposo, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

EL ABEJERO

Una de mis fotos más queridas, sucedió un día en enero, Diego Huerta, un amigo que es fotógrafo del National Geographic, me pidió apoyo para tomar fotografías a parachicos y chiapanecas para la revista. Recorrimos todo el pueblo y llegamos al taller del “abejero”, Diego hizo sus fotos y cuando casi nos íbamos, volteé a ver la casa con el señor sentado y simplemente lo ví, este cuadro estaba preparado para ser fotografiado, todo estaba acomodado de tal manera que no podía ser otra cosa que una foto mía.

La necesidad de capturarla llevó a un click y así fue como una de mis hijas más halagadas fue tomada.

¿A ti qué te hace sentir esta foto?

MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.