
























Hoy lunes es el primer día de los 20 que se tienen contemplado sin labores por el paro nacional. Chiapas es de los estado que se une a dicho paro, desde el pasado 15 de mayo comenzaron las acciones en la Ciudad de México, mientras que en los estado comenzó el paro laboral, donde millones de alumnos están sin clases. Adalberto Reyes Gutiérrez, secretario de promociones económicas de la sección 40 del SNTE, explicó que la desaparición de USICAMM es porque afecta a todo el magisterio nacional estatal en todos los rincones del país, la petición es para todos los trabajadores, tanto maestros federales como maestros estatales. Con el sistema de la USICAMM todo se ha vuelto un desastre, así como su demanda central es la jubilación de maestras y maestros, en el caso de hombres piden los 30 años de servicio sin importar la edad y de las mujeres a los 28 años de servicio. El paro obedece a que estamos exigiendo el cumplimiento de la palabra del gobierno de López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum, en el sentido de modificar las condiciones de los y las miles de maestras de México, expresó. Se están viviendo con pensiones de hambre y miseria para los trabajadores al momento de jubilarse; por tal razón se hizo el llamado a movilizarse a nivel nacional. En Chiapas se tiene un aproximado de 18 mil maestros activos, más 10 mil compañeros jubilados, de ese estimado al menos la mitad se movilizó, pretenden que conforme avancen los días se sumaran más al paro nacional.Adalberto Reyes advirtió que no pueden dejar pasar, tenemos varios logros que se encuentran en peligro con la nueva administración de Claudia Sheinbaum. Con estas manifestaciones y paros laborales Reyes Gutiérrez aseguró no pone en riesgo el ciclo
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
escolar. Agregó que los docentes cuentan con la experiencia adquirida durante la pandemia para mantener comunicación y actividades con los estudiantes, e incluso anticiparon tareas y trabajos para los días del paro. Aclaró que este paro responde a la falta de cumplimiento de promesas hechas por el actual Gobierno Federal. La presidenta se ha comprometido a derogar la Ley del ISSSTE del 2007 y a terminar con el USICAMM, pero ya transcurrieron cinco meses y “no vemos claro”, dijo. También criticó que, a diferencia de sexenios anteriores, ahora el Ejecutivo y su partido tienen mayoría en el Congreso, por lo que no hay excusas para no avanzar en estas reformas. Reyes indicó que el movimiento no es local ni aislado, dependemos de lo que se acuerde a nivel nacional, estamos enlazados con los compañeros que están en este momento en la Ciudad de México. Pero por otro lado, ¿que dice la ciudadania? ó ¿les da igual?, no creo, pero como vayan sumando los días, los padres de familia ira despertando la inconformidad de ver a sus hijos sin clases, porque de que afecta dicha situación, claro que afecta. En Chiapas como ya sabemos existe el rezago educativo y precisamente estas acciones son las que suman a la cauda, no se avanza en la educación y terminamos con un mayor número en el rezago educativo. Con esto dejamos en claro que ni estamos en contra de la lucha que los maestro realizaran pero si encontramos de que sean los niños quienes paguen los paltos rotos y se vean duramente afectados. Esperamos que las autoridades federales den una respuesta inmediata ya que sino resuelve nada, el magisterio amenazada con seguir con el paro nacional pero cada estado en su lugar.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
En medio de una lucha, los niños y niñas son losafectadosprincipal
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 19 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4888 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
PROTECCIÓN CIVIL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Como parte del Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 y de la Estrategia de Reducción de Riesgos para dicha temporada, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas encabeza Consejos Regionales de Protección Civil en zonas altamente vulnerables a inundaciones, vientos fuertes y deslaves, lo que permite coordinar acciones de prevención de riesgos que abonen a proteger la vida de las personas, sus bienes y el entorno. En una primera etapa, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, convocó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a instalar y declarar en sesiones permanentes a los Consejos Regionales de Protección Civil de las regiones Istmo-Costa, Soconusco alto y Soconusco bajo, que integran los municipios de Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Huixtla Acapetahua, Villa Comaltitlán, Mazatán, Escuintla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec.
Durante las sesiones regionales se verificaron que los municipios en mención realicen trabajos comunitarios en localidades más vulnerables; limpieza en alcantarillas, limpieza de ríos y arroyos; capacitación sobre fenómenos hidrometeorológicos a Comités Humanistas de Protección Civil; así como Campañas de Prevención con enfoque en la comunicación del riesgo, que permita a las personas identificar oportunamente los riesgos a los que pueden verse expuestas y participen en su manejo para prevenir, mitigar sus efectos, tomar actitudes y decisiones informadas, entre otras.
“Nos encontramos en el inicio de un periodo importante para nuestro estado: la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en donde año con año nos recuerda una verdad fundamental: la protección civil no se improvisa, se planea, se coordina y, sobre todo, se previene”, reiteró el secretario de Protección Civil en las diversas sesiones.
Cordero Rodríguez añadió que los pronósticos para la temporada y la historia en cada municipio nos ad-
vierten y permiten trabajar de manera anticipada. “Sabemos que Chiapas, por su geografía y condiciones sociales, enfrenta riesgos de deslaves, inundaciones y afectaciones severas a la población. Pero también sabemos que cuando hay voluntad, coordinación y prevención, los riesgos no se convierten en tragedias. Enfatizó, que tal como lo establece el marco jurídico, los municipios son los primeros respondientes ante una emergencia: ustedes como presidentes, son quienes deben activar los protocolos, revisar sus atlas de riesgos, mantener sus comités operativos funcionando y, sobre todo, una atención humanista, con rapidez. Nosotros como Estado, estaremos muy atentos para coadyuvar como Sistema Estatal de Protección Civil. “No atender los llamados de Protección Civil del Estado, no ejecutar las acciones de prevención, no comunicar ni alertar a su población a tiempo, ni se justifica ni se traslada: se asume”.
El secretario de Protección Civil exhortó a las y los presidentes municipales a realizar acciones de prevención en coordinación con sus comunidades. Nadie conoce mejor los riesgos locales que la propia gente. Involucren a los comités humanistas, dialoguen con
las autoridades ejidales, convoquen a la participación ciudadana, tal como lo promueve nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Cabe destacar que durante las sesiones se contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina, quienes expusieron el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E y el Plan Marina, respectivamente. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer su Plan Específico para la Atención de Emergencias.
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas continuará con la celebración de Consejos de Protección Civil en las regiones Norte, Maya, Tulijá y De Los Bosques.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Héctor Solís, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aclaró que, sin lugar a dudas, las elecciones para elegir diferentes cargos en el Poder Judicial, a celebrarse el próximo 1 de junio, no representan a los intereses del pueblo.
“Como magisterio democrático no estamos ajenos a emitir una posición con respecto a este tema, de hecho, hemos sacado escritos y dejar en claro que la reproducción de la democracia burguesa, a través del Poder Judicial, no representa los intereses del pueblo; son las propias contradicciones que tienen los grupos en el poder actual”, declaró.
Comentó que, al final de cuentas, esos grupos se disputan el control de ese poder, y ante eso, agregó, ratifican que ellos y ellas no representan la voluntad del pueblo y “son los verdugos del pueblo, los que se encargan de que la ley se cumpla, pero contra el pueblo”.
El entrevistado mencionó que con este tipo de reformas les quieren hacer creer que estarán representados pero, en realidad, dijo, se trata de una simulación, pues en los hechos extienden el manto de impunidad. “Y podemos ver los crímenes de lesa humanidad, desapariciones forzadas, o ejecuciones extrajudiciales, o todas las cuestiones laborales que no salen en beneficio del trabajador; ellos son los responsables, no hay más”, externó Solís, quien insistió que el 1 de julio sólo se vivirá una simulación, pues ya todo “está arreglado”.
DENUNCIA CIUDADANA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Habitantes de las colonias Terán, San José y Montecristo denunciaron al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de Tuxtla Gutiérrez debido a que no les ha surtido el servicio de agua desde hace dos o tres meses o más o, si lo hace, es a “cuentagotas”. Un grupo de personas esperaba en la fila para pagar su recibo en la oficina de ese organismo ubicado en el parque de Terán, en donde aprovecharon para evidenciar que los recibos sí les llegan puntuales, pero el servicio es ineficiente.
Una de las inconformes, cuyo domicilio se ubica en el Módulo II de Terán, evidenció que no pagaría su recibo porque no le han dado agua, por lo que ha tenido que comprar pipas, lo que le sale demasiado caro.
“Me llega el recibo de 350 pesos, ¡y no es posible que no recibamos un servicio de calidad! Luego, tengo que comprar el agua en pipas, cada una me sale como 500 pesos, son apenas 3 mil litros, por eso estamos molestos”, declaró.
Advirtió que ya ha acudido a las oficinas del SMAPA que están en carretera a Villaflores, pero ahí le dicen que tiene que ver su problema en las que están en Terán, “nos traen de aquí para allá, no hay respuestas”. Otro denunciante, originario de
la colonia San José, advirtió que desde hace dos meses no le han suministrado agua, por lo que dejó de pagar el recibo, hasta que le brinden el mismo o le hagan, al menos, un descuento.
Lo más lamentable, dijo, es que es época de mucho calor y estar sin agua es “un infierno”, por lo que no le queda de otra que también adquirir el agua en pipa, aunque eso implique erogar más recursos.
Los declarantes explicaron que en breve planean efectuar otras medidas para ser escuchados, ya que no es posible, coincidieron, tener que aguantar al SMAPA más tiempo hasta que se digne en otorgarles un servicio de calidad.
“No estamos pidiendo nada de a gratis, pagamos el recibo, ése que llegue puntualito a las casas, pero no se vale que nos traigan así”, dijo José, habitante de Montecristo, quien explicó que el agua es un servicio que no se le niega a nadie, por lo que, según él, les violan un derecho humano.
Finalizan
módulos de curso taller dirigido a abogadas y abogados
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), concluye los módulos V y VI, donde se abordaron los temas sobre la Audiencia de juicio y Emisión y explicación de sentencia, del curso taller “Juicio Oral Mercantil”, en el que participan integrantes de barras, colegios y asociaciones de abogados chiapanecos.
Teniendo como sede el Aula Magna del IFPyCJ, el juez del Juzgado Civil de Chiapa de Corzo, Joel Rodas Pérez, impartió dichos módulos de forma virtual y presencial, para acercar estas herramientas al mayor número de profesionales del derecho, impulsando así la capacitación y profesionalización con los elementos fundamentales para el adecuado desarrollo de los juicios orales mercantiles, conforme al marco normativo.
Al cierre de estas sesiones, las y los asistentes reconocieron la calidad académica de la actividad y el
esfuerzo institucional por ofrecer herramientas útiles para el ejercicio profesional.
Con estas acciones, el Poder Judicial de Chiapas reitera su firme compromiso con la formación continua de las y los operadores jurídicos, fortaleciendo así un sistema judicial más humano, transparente y al servicio de la sociedad chiapaneca.
CONEJAS BAZAR
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Guadalupe Mena, representante de Conejas Bazar AC, dio a conocer que actualmente las emprendedoras padecen por las disposiciones municipales para su funcionamiento.
Lamentó que las nuevas reglas, amenazan con borrar varios proyectos que sostienen al 80% de sus integrantes. Por ejemplo este colectivo está conformado por más de 300 emprendedoras de diversas partes del estado, y se está entrando con obstáculos sistemáticos para obtener permisos y espacios pú-
blicos, a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.
“Existen varias incongruencias en los argumentos municipales, nunca nos han dicho que incumplimos requisitos. Presentamos tarjetas sanitarias, INE, comprobantes, solo recibimos un ‘no’ como respuesta”, indicó.
La representante denunció malos tratos, al responsable de la dirección de Gobierno del Ayuntamiento, José Luis Echevirría Escobar, que ha recurrido a prácticas que laceran los Derechos Humanos, como quitar celulares en las reuniones con las colectivas de emprendedoras o incluso en las ultima reunión
CAROS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLO LUNA
Tuxtla.- Sergio Antonio Rayo Cruz, representante transportista expuso que las casetas de peaje en Chiapas son de las más caras del país. Por ello hizo un llamado a las autoridades federales disminuir este costo en beneficio de los Usuarios.
Recordó que desde hace tiempo se ha planteado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que se aplique un descuento del 50 al peaje en el turno nocturno. "Hicimos una propuesta para que se subsidie el diesel, lo dije en Chiapas, es necesario disminuir el precio del diesel un peso al mes hasta llegar a los $16 pesos, ojalá nuestros diputados y nuestros líderes nos apoyen con eso”. Rayo Cruz destacó qué desde el inicio de la administracion del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se pueden recorrer las carreteras y existe un ambiente de
paz y tranquilidad en todo el estado.
Precisó que en la reunión nacional de la CONATRAM algunos directivos nacionales de ese gremio externaron comentarios negativos sobre la entidad en materia de seguridad, situación que el desmintió.
“Lo único que les dije es que visiten Chiapas, ahora en la entidad tenemos seguridad; del 2018 al 2024 tuvimos muchos problemas, por la inseguridad en carreteras, el transporte estuvo muy golpeado, pero a partir del 8 de diciembre nosotros tenemos una tranquilidad”. Dijo que en Chiapas los que más han ganado del sector empresarial con las acciones de seguridad en las carreteras han sido los transportistas y por ello reconocen la labor del manadatario estatal.
les dijo que “se pueden quejar hasta con el papa”.
Lamentablemente reciben negativas sin explicación.
Recordaron que, desde febrero de 2024, han enviado tres oficios solicitando audiencia con el secretario municipal, sin recibir respuesta.
“No nos gusta saltarnos instancias, pero es necesario. Que expliquen por qué obstruyen nuestro trabajo”, declaró.
Adelantó que buscarían una reunión con el presidente municipal.
Fundado hace tres años como alternativa laboral durante la pandemia, el bazar se consolidó como sustento para el 80% de sus integrantes, muchas de ellas jefas de familia.
“Algunas perdieron empleos o a sus proveedores. Para ellas, estos dos fines de semana al mes son vitales”, explicó la representante.
La incertidumbre ha obligado a otras agrupaciones a migrar a San Cristóbal o Chiapas de Corzo, mientras que Conejas Bazar insiste en permanecer en Tuxtla, ciudad donde crearon una red
de clientes.
El colectivo hizo un llamado a la ciudadanía a solidarizarse, destacando que su lucha no solo es por permisos, sino por el derecho a reactivar espacios públicos.
“Quizá la autoridad no es consciente de que nosotros dependemos de esta actividad, es nuestro sustento”, insistió.
"No hemos tenido bloqueos, no hemos tenido situaciones que pongan en riesgo nuestra actividad y eso es de gran ayuda para el sector y para todo el estado", concluyó. FEC
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El estado de Chiapas lidera la producción en el país de café, plátano y mango, consolidándose como punta de lanza en estos sectores económicos.
Esta información la detalla el Observatorio Ciudadano de la asociación civil, Fomento Económico de Chiapas (FEC).
De acuerdo con la información retomada del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hasta el pasado mes de febrero de 2025, se produjeron en la entidad 684 mil 402 toneladas de café y 102 mil 579 toneladas de plátano. Asimismo, detalló que el estado encabeza la lista de los estados productores de dichos insumos, en el caso del café, el segundo lugar es para Veracruz con 261 mil 754 toneladas y el tercer lugar es para Puebla con 226 mil 181 toneladas del aromático grano.
En lo que respecta al plátano, Chiapas también es el principal productor y le sigue Tabasco en segundo lugar con 98 mil 569 toneladas y el tercer sitio es para Veracruz con 57 mil 837 toneladas de este producto.
Referente al mango, nuestra entidad produjo 73 mil 238 toneladas lo que lo posicionó en el primer sitio, en tanto que con 67 mil 620 toneladas Guerrero ocupa el segundo puesto y Oaxaca el tercero con 38 mil 265 toneladas El Observatorio resaltó que la entidad chiapaneca también ocupa el segundo lugar nacional en la producción de cacao con 5 mil 770 toneladas, solo por debajo de Tabasco que produjo 10 mil 426 toneladas y por encima de Guerrero que cosechó 221 toneladas en el mismo periodo.
Desde el 2023 Chiapas lidera la producción de plátano logrando recuperarse de la plaga del “moco” la cual afecto al estado de Chiapas en 2021.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Cecilia Cancino es originaria de San Cristóbal de las Casas, desde pequeña siempre le llamó la atención la música, no se visualizaba como cantante, aunque como niños ni tenemos límites, ella pensaba que tenías que vivir en CDMX para ser cantante, siempre le gustó cantar, siempre lo hizo de manera empírica, sin embargo la vida la fue empujando a aprender más, cuando entra a la preparatoria decide dedicarse a la música, aunque pensaba ser guitarrista, y es que existen muchos tabúes, aunque ya se han roto muchas creencias, la música es bastante difícil, de hecho al principio, cuando le dijo a su mamá le dijo, solo los borrachos se dedican a la música, estudia otra cosa. “También quería estudiar veterinaria, pero mi mamá me decía que si estaba segura, yo tenía un vínculo con un maestro del Cobach a cargo de la materia de música, él me orientó, hay varias escuelas de música, en Chiapas había una, de ahí en Puebla y México había más, estaba aprendiendo guitarra popular, mi mamá ni me había escuchado tocar de manera formal, entonces se hace un concierto para demostrar lo que se había aprendido con una rondalla, ahí canto como solista y toco, tenía como 16 años, eran puros boleros, eso influyó en mis gustos musicales, primero con los hermanos Domínguez, luego otros tipos, cubanos y mexicanos, terminando el concierto se acerca mi mamá y me dice, wow, para mí fue muy importante sentir su apoyo, es difícil cuando no lo tienes, me dijo que no tenía idea de qué tanto me apasionaba y de que sí se tiene que estudiar, sin decirme nada empezó a investigar y me dijo, si es lo que tú deseas adelante,
te voy a apoyar, para mí es muy importante”, dijo. Estudiar es algo importante, porque cuando hablamos de técnica vocal, pensamos que es para poder cantar mejor, sin embargo ayuda a encontrar y definir un estilo propio, ayuda al cuidado vocal, la ejecución de nuestro instrumento, a tener más resistencia y no lastimarte para hacerlo muchos años, ella se pensaba como guitarrista de música clásica, no consideraba ser cantante, la atrapó la guitarra, empieza a ir a clases de guitarra clásica, a estudiar con otro maestro, empieza a investigar y decide estudiar en Puebla, sin embargo la vida sabe, y situaciones familiares difíciles no le permitieron irse, sí fue difícil, su hermana mayor se puso muy mal, no sabían qué tenía, ni había dinero para pagar, recuerda que su mamá gastaba tres mil pesos en una pastilla a ver si le funcionaba, pasó un año para que la diagnosticaran con lupus, en ese tiempo no era muy conocida, y luego falleció.
“Al ver a mi mamá, dije, me voy el siguiente año, sigo preparándome, me metí a trabajar 15 días a una tienda de ropa y me salí, pero mi mamá estuvo muy insistente, me llaman para un interinato de primaria, fui el primer día, ya llevaban tiempo sin clases y ellos me enseñaron a mí cómo guiar su curiosidad en la guitarra, descubrí que era algo muy noble y me gustaba, ahí empecé a tener amor por la docencia, toda la familia seguía pensando que no quise estudiar, que me iba a morir de hambre, cuando empiezo a cubrir interinatos, que eran bastante bien pagados, dije, puedo ser maestra, tener mi plaza, aunque ahora hay más proyección de la mujer en la música, era muy extraño ver a una mujer con guitarra, dedicarse a la música, la mayoría de mis amigos hombres, ahorita estoy muy feliz de ver más mujeres, sin embargo somos minoría,
se les adjudica que si eres mujer nada más puedes cantar, es difícil ver a un hombre cantando porque dicen que es para mujeres, antes era más pronunciado, que la batería, los metales son de hombre, cuando la mujer demuestra que tiene la misma fuerza de ejecución está bien, pero generalmente era canto, piano y violín para mujeres, es bueno ver otras chicas en otros instrumentos”, opinó.
Luego, Ceci entró a estudiar en la Unicach Gestión y promoción de las artes, le llamó la atención porque en la primera propuesta curricular se llevaba un año de cada arte, y era en fines de semana, justo tener la experiencia de estar en teatro, de conocer cómo se maneja un escenario de manera más consciente, ayuda a pararse frente a un público, la literatura ayuda a ampliar la perspectiva de lo que podemos hacer, todas las disciplinas, teatro, danza, música, literatura, se interconectan, incluso en pintura, el movimiento de la mano, tienen mucho en común, ya no pensaba dedicarse como músico sino como maestra, aplicó para una plaza pero nunca le tocó, era difícil los parámetros para hacer el examen, estuvo cinco años como maestra interina, y qué bueno, porque si hubiera alcanzado la plaza no hubiera estudiado música. “Me dedico a la gestión cultural, que también me llamó mucho la atención, antes no sabía, y va vinculada como cantante para hacer, proponer y llevar a cabo proyectos, gestoría cultural, dejo la guitarra de lado, me vuelvo cantante de regadera, la vida te empuja a tu camino, entonces se abre una convocatoria para el coro de cámara de Coneculta, me entero, y aunque es música clásica hay soprano, mezzo, contra alto y las voces que más faltan son las graves, me animo por este lado, aunque no había tenido clases formales de
música sí tenía conocimiento empírico, cuando hago el examen quedo, no lo podía creer porque la mayoría de músicos y cantantes que quedaron habían o estaban estudiando la carrera en música, se sacaron de onda, no les quedaba claro cómo fui aceptada, sin embargo en el proceso, en el camino, acepté, porque de niña me encantaba cantar a juego de voces con mi hermana, estar en un coro para mí era lo máximo, una de las experiencias laborales más gratas que tuve y definió mi paso a la música de manera definitiva”, compartió.
En este marco, quiso agradecer a Sanabria, una músico cubana que radica en Xalapa, porque gracias a ella quedó en el coro, había maestro de canto, pianista, partituras, era un proyecto establecido, sí le ayudó porque empezó a tener clases de canto de manera profesional, cantar con los compañeros con más trayectoria le ayudó a mejorar su solfeo desde la música clásica, como no había dejado de lado la gestoría, también apoyaba en el Festival de Jazz Las Casas, que ya no siguió por falta de apoyo económico, pero traía músicos de Estados Unidos, México, tuvo la oportunidad de conocer esta música, de conocer cantantes de blues, a una cantante de San Francisco famosa, otra basada en música latinoamericana, incluso la invitaron a cantar, a partir de ahí dijo, quiero estudiar música de jazz.
“Yo me entero de la Universidad Veracruzana, que tenía canto de jazz y no había límite de edad, y dije me voy, todos me decían estás loca, cómo vas a dejar tu trabajo, pero si no lo hacía me iba a arrepentir, mi mamá me dijo, tú ya me diste un título, si ya te quieres ir adelante, pero ya no te puedo apoyar al 100 por ciento en gastos, tú no conoces Veracruz, pero ya había buscado y reservado una renta, ya había visto Google Maps, mi mamá confió en mi, renuncié a este proyecto que después se terminó el presupuesto y ahí acabó, dije, si tengo esta oportunidad ahorita, si estudio música se me van a abrir más puertas, dije, si no quedo me pongo a trabajar, pero sí quedé, y me dediqué de manera profesional al canto de jazz”, compartió.
Varias personas le dijeron que se quedara a estudiar a la facultad de la Unicach pero solo tenían canto clásico, o jazz pero no en canto, y no es lo mismo, eso le permitió ser la primer cantante profesional de jazz y abrir el área de canto jazz en la Unicach, y es que piensa que muchas cosas influyeron, la pandemia fue una de ellas, fue la n arma de doble filo apegarnos más a la tecnología, porque no había ese límite entre trabajo y casa, eso también pasó con la academia de canto, el semestre que se aperturó nos fuimos a pandemia, pero también los vinculó con gente de todo el mundo, hay una cantautora, Martha Gómez, que vive en España y ofreció el taller ‘el oficio de hacer canciones’, ella la admiraba como cantante, tenía que tomarlo, iba con una mentalidad en formación musical, progresiones, acordes, armonías, y se encontró con que había muchísima gente conectada y el 1 por ciento eran músicos, resulta que el taller iba enfocado en la literatura, la oralidad con la música, que le dio muchos recursos y herramientas de composición basadas en poemas, sonetos, conoció música muy linda, ese fue un factor importante para su siguiente proyecto. “Pasó el tiempo y tuve la oportunidad de conocer personas de la cultura zoque, amigos con una visión hermosa desde esta perspectiva, agradezco conocerlos, esta forma de hablar, pensar, expresarse ante los fenómenos de la naturaleza me llamaba mucho la atención, yo ya tenía algunas ideas de hacer composiciones basadas en la letra, no tanto en la armonía, cuando a veces lo básico es lo más hermoso, en todo el taller yo compuse una canción basada en una receta del dulce de higo que es tradicional de San Cristóbal, lo que hice fue grabar a mi abuelita, hasta la fecha no lo sabe, me fue diciendo paso a paso, esta perspectiva de prestar atención a la fonética a la palabra me hizo ver esta visión, en el caso de las recetas no de manera verbal, le vas tanteando, este tipo de
expresiones son importantes para tener en cuenta”. Por ejemplo, le decía que llevaba agüita de cal para lejía, en vez de agua con cal, que ayuda a una cocción más pertinente del higo, todas estas formas y coloquios le encantaron y dijo, tienen que estar en la canción, lo fundamental era el habla, no sabía si hacerla de recetas coletas o de Tuxtla, pero al estar con estos amigos, le empiezan a contar recetas zoques, y dijo, estaría genial, van detrás de una tradición gastronómica, ritual, espiritual, uno de ellos la contacta con una comidera para enseñarle las recetas, le encantó y dijo, lo voy a proponer para el Pecda, quedara o no quería hacerlo, tenía miedo en el sentido de las fechas de entrega, para no forzarlo, pero se arriesgó y ha sido una experiencia muy linda, que le ha permitido conocer la manera de hablar, expresarse, enaltecerlo, esta manera de fusionar la oralidad, la literatura a través de la música es maravilloso, y como cantante más. “Hice una pieza mensual, en total cinco canciones para poder montar y ensamblar cada una, hay muchas canciones basadas en recetas, como La cumbia del mole de Lila Downs, que habla de cosas que se hacen en Oaxaca, como que se toma Torito, los ingredientes pero no paso a paso, lo mezcla con la historia de un amor, en mi caso dije, tienes que tener la oportunidad de poder hacer esta receta, yo quería dar a conocer los ingredientes, el proceso de la receta y algo previo de los rituales, hice la misma dinámica, grabé a la comidera y en este proceso de elegir qué palabras usar de ella y conjugar con las mías fue algo bastante interesante para poderlo proponer, el sentido musical de decir qué género, cómo hacerlo, tiene que ser popular, para mí sería pretencioso hacer algo de jazz, se podría pero quería llegar a más gente”, mencionó. Ella de niña escuchaba cumbias, boleros, salsas, quería que fuera popular, no tenía definidos los ritmos, quería hacer un son, una cumbia, un reggaetón, un huapango con ranchero, las puedes escuchar en su página de Facebook Cecita Cancino, ahí están los dos conciertos didácticos que hizo, también va a estar subiendo las canciones por separado por ahí o en YouTube, los conciertos didácticos los hizo para explicar el previo de cada receta, también se encontró con la parte de la pronunciación, aquí la apoyó su amiga Griselda Díaz, hablante y maestra de zoque, además la escribe, la manera de expresarse es distinta. “Cuando terminé de componer estaba muy satisfecha, vencí mi miedo de tener tiempos estipulados para componer cada pieza, no quería que fuera por obligación, las musas estuvieron de mi lado, todas me gustan muchísimo, es difícil decir esta es mi favorita, una se la cantaba a mi bebé de 10 meses, es un son chiapaneco y le gustó mucho, reconoce las canciones y esta que le canto teniéndola en mis brazos le gusta, Sandra Cecilia es una bendición en mi vida, amo que esté conmigo, deseo que esté rodeada de mucha música, de todos los estilos, no es necesario que se dedique a eso, las artes le van a ayudar muchísimo a expandir su forma de ver el mundo desde la belleza de las cosas simples y también a nivel complejo, estoy feliz de que pueda crecer rodeada de estas cosas, tuve la oportunidad en el área de canto de aportar mi granito de arena a Chiapas y estados aledaños, a quienes querían dedicarse a esto y no había ahora pueden, espero que mi hija se sienta bien y retribuir a la sociedad”, compartió. Finalmente, añadió que hizo una composición basada en un poema de Rosario Castellanos, el director del centro cultural la invitó a participar en el marco del homenaje a la escritora, a componer una canción y presentarla, es la musicalización de un poema, fue bastante bueno componer con todos los instrumentos, al final le gustó muchísimo, la van a estrenar el miércoles en la tarde en la explanada del centro cultural, es de lo más cercano, y la presentación que tienen pendiente de sus canciones en julio en Berriozábal, con la finalidad de descentralizarlo, sería genial llevarlo a todos los municipios, son recetas que vale la pena conocer, probar y apreciar cómo hablamos.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el abanderamiento de la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025, donde afirmó que, ahora que Chiapas vive en paz, comienza una Nueva ERA para el deporte, por lo que su gobierno impulsará las obras de infraestructura necesarias para que el estado vuelva a ser sede de este importante evento deportivo, después de muchos años.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario manifestó sus mejores deseos a las y los atletas, así como a sus entrenadores, a quienes alentó a competir con confianza, determinación y visión ganadora, confiando no solo en su preparación, sino también en la fortaleza mental.
“Decreten que les va a ir muy bien. Aquí en Chiapas estaremos pendientes y listos para celebrar su regreso, como en los tiempos griegos: con fanfarrias, vivas, música y alegría”, expresó tras entregar el estandarte a Evelyn Fuentes Madrigal, medallista de bronce en los Nacionales Conade 2024.
Por su parte, el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, reiteró el compromiso de la administración estatal de consolidar al deporte como un pilar que promueve valores, disciplina y unidad familiar. Destacó que las y los jóvenes deportistas son ejemplo e inspiración, por lo que recibirían todo el respaldo institucional para alcanzar sus metas.
A nombre de las y los atletas, Karime Montoya Alfaro, seleccionada nacional de Tiro con Arco y medallista de oro de los Nacionales Conade 2024, agradeció al gobernador por su visión y liderazgo, y señaló que con él inicia una Nueva ERA para el deporte chiapaneco, impulsando programas y proyectos que desarrollen el talento de niños, niñas y jóvenes. Reafirmó su orgullo por representar al estado y animó a las nuevas generaciones a disfrutar esta etapa con entrega y compromiso. En la ceremonia estuvieron presentes el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; la seleccionada nacional de Judo y medallista de oro en los Nacionales Conade 2024, María Fernanda Cruz Bolón; así como atletas, entrenadores y representantes de asociaciones deportivas.
Lunes 19 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
Baja California.- En La Paz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció 12 acciones prioritarias para el estado de Baja California Sur en materia de agua potable, infraestructura carretera, vivienda, educación y salud, con el objetivo de apoyar al pueblo sudcaliforniano, al cual destacó por su gran solidaridad.
“Queremos mucho a Baja California Sur por muchas razones, pero quizá la más importante, además de la belleza de este paisaje maravilloso, es su gente, solidaria. Aquí han venido a vivir muchísimas personas de distintos estados de la República, y aquí se abraza, se hace una sola comunidad. Son ustedes un pueblo muy solidario y se merecen todo. Por eso, lo que podamos hacer por Baja California Sur, lo vamos a hacer”, destacó.
Entre las obras prioritarias anunciadas se encuentran:
En Loreto: una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que estará concluida el próximo año y que tendrá una inversión de más de 75 millones de pesos
(mdp) en beneficio de más de 18 mil habitantes.
En Los Cabos: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Sonoreña I, y una desaladora, en la que se invertirán 300 mdp este año y 487 mdp en todo el sexenio. Se proyecta ampliar esta planta y las redes de distribución.
En La Paz: Presa El Novillo, que tendrá una inversión de 800 mdp; la sectorización del sistema de agua potable, para una distribución más equitativa del agua, y la implementación de una planta potabilizadora. Además, se realizarán obras de conservación y preservación de agua.
Un total de 95 acciones de agua potable en los cinco municipios del estado, con una inversión de mil 400 mdp este año y de cerca de 2 mil 800 mdp en todo el sexenio.
Paso a desnivel en la glorieta FONATUR en Los Cabos, que es una intervención de 1.5 km, con una inversión de 450 mdp en todo el sexenio y de 200 mdp para este año, será concluida en junio del siguiente año. Repavimentación de la Transpeninsular Benito Juárez para
lo cual se traerá un tren de repavimentación para las obras. Rehabilitación de varios puentes vehiculares: puente San Luciano, en donde se está haciendo la rectificación del cauce, limpieza y protección de pilas de concreto reforzado; el puente VIMED, que se ampliará de 244 metros a 280 metros de longitud; y un puente nuevo de 84 metros y 3 claros. Adicionalmente, se estará interviniendo señales que están en malas condiciones
Construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, que tendrá 260 camas y 46 especialidades en beneficio de más de 500 mil habitantes. Autobuses de transporte público en La Paz, con la creación del Servicio Metropolitano de Transporte Público. Se trata del Troncal Centro-Camino Real, con cinco rutas alimentadoras en zonas periféricas y la incorporación de 4 puntos de transbordo. Para ello, se hará una inversión de 55 mdp para una flota de 30 unidades, con dos de reserva y 2.5 mdp en tecnología de recaudo y seguridad. Acortará el recorrido de 25 minutos a solo seis, y tendrá una deman -
da estimada de 13,256 usuarios diarios.
35 mil acciones de vivienda nueva y 20 mil de regularización de vivienda, por medio del programa Vivienda para el Bienestar. 500 nuevas plazas para maestras y maestros de Baja California Sur.
En materia de género, a través de la Secretaría de las Mujeres construirá cinco Centros LIBRE en la entidad, uno en cada municipio, en la que las mujeres podrán acceder a asesorías legales y psicológicas en caso de ser víctimas de violencia, así como a diferentes actividades.
Aseveró que la inversión para el estado de Baja California Sur es posible gracias a la política de Austeridad Republicana, con la cual se disminuye el costo operativo del Gobierno para destinar más recursos al pueblo.
“Nosotros luchamos para que cada mexicana y mexicano pueda comer tres veces al día, tenga derecho a la educación, tenga acceso a la salud, tenga vivienda, pueda vivir dignamente, tenga bienestar. Nosotros luchamos para que haya libertades en México, que no se
censure a los medios, que no se censure a la prensa, que todos podamos decir lo que queramos; que no se reprima a las movilizaciones sociales, al pueblo, por manifestarse, o incluso la oposición por manifestarse, que no haya represión; que haya libertades en todo nuestro país”, comentó.
Acompañaron a la Presidenta de México, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el secretario técnico de la Presidencia y coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero; la presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina de México (Semar) garantizó este domingo un “puntual seguimiento”, con transparencia y responsabilidad”, a las investigaciones tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, durante una maniobra de zarpe que dejó dos marinos fallecidos.
Además, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar y la Armada de México dio a conocer en un comunicado en redes sociales que mantiene “comunicación permanente” con las familias de los tripulantes afectados, mientras algunos de los involucrados en el accidente ya reciben el alta médica. También expresó su pesar por el incidente, destacando que se activaron de inmediato “los protocolos de
atención médica, apoyo institucional y acompañamiento directo a los heridos y a sus seres queridos”.
El accidente, que ocurrió cuando el buque Cuauhtémoc, con 277 tripulantes a bordo, perdió potencia y se impactó contra el puente, provocó la rotura de sus tres mástiles y generó una intensa movilización de los servicios de emergencia neoyorquinos. Hasta ahora se ha informado de 22 tripulantes que resultaron lesionados, 11 de ellos en condición delicada y nueve estables, mientras que otros dos fallecieron a causa de las graves heridas.
La Semar aseguró que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con “transparencia y responsabilidad”, reiterando que la seguridad del personal naval es una prioridad.
Las autoridades estadounidenses, incluidas las agencias federales de transpor -
te, también participan en las indagatorias, cuyo foco inicial apunta a posibles “problemas mecánicos” como la causa del accidente. El accidente ocurrió cuando el Cuauhtémoc se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también hizo eco de la noticia en su cuenta de X y envió su apoyo a las familias de los fallecidos. Morales Ángeles agradeció “el respaldo decidido” de la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas y presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de los servicios de emergencia locales, que permitieron una rápida atención a los heridos y una pronta estabilización de la situación.
Ciudad de México.- La iglesia católica de México destacó este domingo la importancia de la elección del nuevo Papa, León XIV, como un “signo de esperanza” para un mundo marcado por la violencia, la polarización y el desencanto. En su editorial dominical, ‘Desde la Fe’, señaló que esta nueva etapa para la iglesia representa una oportunidad para revitalizar la sed del mundo y el corazón humano por liderazgos auténticos, ejemplos luminosos, espiritualidad y paz. “Porque, si algo necesita hoy el mundo, es precisamente una buena noticia. Y eso es en esencia el Evangelio: la “Buena Nueva”, la certeza de que Dios sigue
presente, acompañando, consolando y actuando”, se lee en la editorial. La publicación subraya que su elección ha resonado más allá del ámbito religioso, captando la atención de medios, políticos, empresarios y fieles en todo el mundo, incluyendo las comunidades más pequeñas y remotas de América Latina. “El mundo ha vuelto a mirar a Roma no solo con interés político o religioso, sino con esperanza”, apuntó. Además, la iglesia católica en México sostuvo que la llegada de León XIV al Vaticano no es de un extraño, sino de una larga trayectoria como agustino, misionero y pastor y lo calificó un sucesor que “encarna la esperanza”.
“Que el Espíritu Santo lo
guíe, como ha guiado a la Iglesia a lo largo de los siglos. Y que nosotros, como humanidad, tengamos oídos para escuchar lo que Dios quiere decirnos a través de este nuevo pastor”, concluyó.
La editorial de la publicación dominical sucede en el marco de la ceremonia de inicio de su pontificado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, a la que asistió la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para entregar una carta invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum para visitar el país. México, con una población católica de aproximadamente 111 millones de personas, es el segundo país con más fieles en el mundo, solo superado por Brasil.
Ciudad de México.- México suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil ante la amenaza sanitaria del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La decisión se tomó luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibiera una notificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería brasileño el pasado 15 de mayo, en la que se reportó el brote del virus, según precisó la dependencia del Gobierno mexicano en un comunicado.
La suspensión incluye carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específi -
cos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano y materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas.
También se impedirá la entrada al país de aves canoras, de ornato y rapaces, con el objetivo de proteger la producción avícola mexicana.
La medida se mantendrá hasta que las autoridades brasileñas proporcionen información zoosanitaria que confirme que el brote ha sido controlado y que se han implementado las medidas necesarias para prevenir su propagación.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a las aves y puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias para la industria avícola.
Playa del Carmen.- Las antiguas tradiciones mayas, documentadas en códices, murales y crónicas coloniales como “La Relación de las Cosas de Yucatán” de Fray Diego de Landa, son recreadas en la Riviera Maya como parte de los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de la región sureste de México.
Cerca de 300 canoeros participaron este fin de semana en la ‘Travesía Sagrada’, un recorrido de casi 60 kilómetros entre el antiguo puerto de Polé y la isla de Cuzamil —hoy Xcaret y Cozumel, respectivamente— que representa un homenaje a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad y la luna.
La travesía, que se realiza en dos jornadas de más de 10 horas de navegación, busca revivir una práctica que fue fundamental para el comercio y las ceremonias religiosas de los antiguos mayas.
Salomón Bazbaz Lapidus, es -
pecialista en patrimonio cultural inmaterial e integrante de la Red Mundial de facilitadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), explicó que la cultura de la navegación entre los mayas desapareció a tal punto que había fuertes dudas sobre sus conocimientos en la materia.
“Hubo un tiempo en el que había la duda de si los mayas eran navegantes; y ahora, nos damos cuenta de que sí eran grandes navegantes y que había una cuestión de comercio entre los diferentes puertos mayas hasta Progreso, en Yucatán (sur de México)”, señaló. De acuerdo con el especialista, la ‘Travesía Sagrada’, que actualmente se considera una
representación o una “puesta en escena”, se basa en una investigación exhaustiva de años que incluye estudios arqueológicos, análisis de códices y relatos de cronistas españoles. Según Bazbaz, este esfuerzo cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para garantizar su fidelidad histórica. Carlos Serrano, director de Patrimonio Cultural de Grupo Xcaret, explicó a EFE que en la representación se cuidan hasta los mínimos detalles, como el tipo de vestimenta que portan, las danzas que presentan, los instrumentos musicales y la pintura corporal que portan los canoeros y todo el elenco que interviene.
Aunque las canoas utilizadas no son de madera para preservar el medio ambiente, se diseñan para replicar las características de las embarcaciones mayas originales.
Si bien la participación de los canoeros demanda mucha re -
sistencia física y 6 meses de preparación constante, para Daniel Cruz, un ingeniero agrónomo de 62 años, originario de la comunidad de Leona Vicario, cercana a Cancún, lo más importante es la fortaleza mental y espiritual. “Tu mente no quiere que sigas remando porque te duele todo, te cansas y en ese momento lo único que te lleva es la parte mental y el corazón”, explicó el ingeniero que ya prepara su jubilación.
María del Carmen Pérez, otra participante veterana, compartió su perspectiva sobre el impacto personal de la travesía. “Es hermoso estar ahí en medio del mar. Entras y sales en muchos pensamientos, eso no hay nada que lo pague, vale la pena mil veces”, afirmó. Además del esfuerzo físico, la travesía busca conectar a las nuevas generaciones con sus raíces culturales, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de las comunidades locales en la Riviera Maya.
Lunes 19 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
Nueva York.- El senador estadounidense Chuck Schumer dijo este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, accidentado ayer en Nueva York, no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.
El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn “las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador”.
“El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero”, afirmó el senador neoyorquino, que dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.
El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente.
Las autoridades estadounidenses y mexicanas están colaborando en la investigación del accidente, en el que fallecieron dos tripulantes de entre una veintena de heridos, que en su mayoría ya han sido dados de alta este domingo, según dijeron fuentes consulares a EFE.
También afirmó, después de que las revisiones preliminares determinaran que no hay daños estructurales en el puente, que sí ha quedado dañado un “sistema de monitoreo” que el
monumento tiene debajo de las vías por las que va el tráfico de vehículos.
Schumer sugirió que los recortes del Gobierno de Donald Trump en el personal de la Guardia Costera están afectando al control del tráfico marítimo, y señaló que el puesto de comandante de esa agencia está vacante tras la destitución de Linda Fagan al inicio del mandato del presidente. “Además, la actual congelación de contrataciones en el Departamento de Seguridad Nacional, del que forma parte la Guardia Costera, puede haber limitado la capacidad (...) de tener un personal completo en el servicio de tráfico de navíos” encargado del control marítimo, agregó. Antes de la comparecencia, la Guardia Costera emitió un comunicado en el que explicó que el busque escuela, llamado Cuauhtémoc, está amarrado en el muelle 36 del East River “mientras se determinan evaluaciones de daños y acciones para la recuperación del navío”. La autoridad ha establecido una zona de seguridad de 50 yardas en torno al barco, y ha ordenado que otros navíos que transitan el área lo hagan con una velocidad reducida.
Washington.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025), de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado “agresivo” con metástasis en los huesos, anunció este domingo su oficina en un comunicado.
“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”, relata la nota. El viernes “se le diagnosticó
cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea”, apunta. “Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, agrega. “El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos”, concluye. Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de ma -
yor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud. El demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump. A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico. En febrero de 2023, a Biden se
le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces
Ciudad del Vaticano.- León XIV recibió este domingo, emocionado, el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano ante numerosas autoridades y miles de fieles.
El nuevo pontífice se mostró visiblemente emocionado en el momento en que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le impuso el anillo en la mano.
“Hoy, tu sucedes al beato apóstol Pedro”, proclamó el purpurado en latín, antes de entregarle el anillo.
Acto seguido el nuevo pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso. El pontificado de Prevost, elegido el pasado 8 de mayo en el cónclave tras la muerte de Francisco, se considera oficialmente inaugurado con la entrega de estos dos símbolos.
León XIV recibió en primer lugar el palio, una estola de lana blanca que representa el peso
del ‘rebaño’ sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda y enganchado con tres agujas que representan los clavos de la Cruz. Tras una oración, el cardenal filipino le entregó el Anillo del Pescador, de oro y que presenta en su sello una representación
de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior, la inscripción ‘Leo XIV’ (en latín) y su escudo pontificio. La jornada empezó con el papa saludando por primera vez a los fieles desde el papamóvil y, después, acudió a rezar al lugar donde según la tradición fue se -
pultado el Apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino en el centro de la basílica vaticana. Fue un momento de gran simbolismo porque en ese mismo lugar en el que el nuevo papa oraba, con paramentos blancos y acompañado por los patriarcas de las iglesias orientales,
también fueron dispuestos tanto el palio como el anillo que le acompañarán en su ministerio. Después, el palio y el anillo fueron sacados a la plaza desde el interior de la basílica, llevados en procesión por tres diáconos junto a los Evangelios. El rito de la imposición de estos símbolos empezó con una invocación: “Que el Espíritu de la Verdad, que procede del Padre, donde abundante inspiración y discernimiento a tu magisterio para confirmar a los hermanos en la unidad de la fe”. Entre los oficiantes de la misa estuvo revelada la universalidad de la iglesia, con un cardenal diácono europeo, el italiano Dominique Mamberti, un presbítero africano, Fridolin Ambongo Besungu, y el asiático Tagle.
La misa de inicio de pontificado de León XIV congregó a representantes de unos 150 países y organizaciones internacionales, como los reyes de España, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
que suministrará alimentos
Gaza para poder seguir con su ofensiva militar
Jerusalén.- El Gobierno israelí anunció este domingo que ha decidido suministrar “una cantidad básica de alimentos” a la población gazatí, después de más de dos meses de bloqueo, algo que hará por “recomendación” del Ejército israelí para poder continuar con la expansión de su ofensiva militar en la Franja de Gaza.
En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirma que ha tomado esa decisión para “evitar una hambruna en la Franja de Gaza”, ya que esta circunstancia “pondría en peligro la continuación de la operación ‘Carros de Gedeón’”, lanzada este fin de semana en el enclave palestino para ocupar más territorio, que está
causando más de un centenar de muertos diarios y decenas de miles de desplazados.
“Israel trabajará para negar la capacidad de Hamás de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria, para garantizar que la ayuda no llegue a los terroristas de Hamás”, afirma la nota.
En el mensaje, el gabinete de Netanyahu no concreta cuándo, ni cómo se reintroducirá esa ayuda. En las últimas semanas, Israel ha puesto sobre la mesa un plan, apoyado por Estados Unidos, mediante el cual se haría en unos pocos puntos de distribución en el sur de Gaza, vigilada por el Ejército israelí y de manos de una fundación norteamericana formada por contratistas de seguridad privados.
Esta propuesta ha sido recha -
zada de plano por la ONU y por las organizaciones humanitarias que operan en Gaza, al considerar que forzaría a decenas de miles de personas a desplazarse a esas zonas y
además no respeta el principio de neutralidad.
En su mensaje, la oficina de Netanyahu habla solo de dejar entrar alimentos, cuando el bloqueo que mantiene Israel
desde el pasado 2 de marzo afecta también a medicinas, agua potable, combustible y todo tipo de suministros. El bloqueo ha hecho que cientos de camiones se acumulen en la divisoria con Gaza sin poder prestar ayuda a más de 60.000 niños hambrientos, según Unicef, que ya padecen desnutrición aguda.
Según recoge el periódico Haarezt, durante un debate del gabinete de gobierno sobre el tema, el ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista
Itamar Ben Gvir, exigió una votación sobre la decisión, pero Netanyahu la desestimó.
“¡Señor primer ministro, nuestros rehenes no reciben ayuda humanitaria!”, publicó luego Ben Gvir en su cuenta de X respecto a las 58 personas aún cautivas en Gaza por Hamás.
Con una cosecha de 2 mil 819.5 unidades, El Delfín de Chiapas se proclamó monarca absoluto del Torneo de Campeones, realizado este fin de semana en el marco de su 50° Aniversario de fundación. El equipo liderado por la histórica entrenadora, Amanda Moguel Rodríguez, desplegó una gran actuación en la alberca del Centro de Entrenamiento, la cual lució pletórica con la participación de 450 nadadores de 26 diferentes clubes de Chiapas, y equipos de Veracruz, Tabasco y Tamaulipas. Tras las cuatro sesiones de pruebas, la estadística reflejó una meritoria segunda posición en el podio para Axolotes Fit & Go con 543.5 puntos, mientras que en tercer lu -
gar se ubicó Nutrias del ISSTECH, con un total de 329 unidades.
A nivel individual, los nadadores infantiles, juveniles y másters de El Delfín se combinaron para darle al club un total de 18 campeonatos individuales y 15 subcampeonatos, en un gran fin de semana en el que pusieron a prueba su nivel ante exponentes de alto nivel de otros clubes.
Finalizadas las acciones, la directiva de El Delfín de Chiapas realizó la premiación oficial por equipos que consistió en la entrega de placas; de la misma corma correspondió para los campeones y subcampeones individuales en ambas ramas, para lo cual tuvo como invitado de honor al ingeniero Rubén Guzmán, ex presidente de la Asociación de Natación del Estado de Chiapas (ANECH).
Con tres goles en cinco minutos y realizando un gran partido, Estudiantes FC venció 3-0 al líder nacional Deportivo Muxes y avanzó a las Semifinales de la Zona A de la Liga TDP, en el Juego de Vuelta de Cuartos de Final efectuado este sábado en el Deportivo Lázaro Cárdenas en la Ciudad de México.
El conjunto chiapaneco le quitó el invicto en el torneo a Muxes, que por primera vez recibió tres goles y no pudo anotarle a Estudiantes en 180 minutos. Dragones será el próximo rival del cuadro tuxtleco en lo que es la Final por el ascenso. La serie iniciaría este miércoles a las 3:00 de la tarde en el Estadio Flor del Sospó. El partido comenzó con un par de jugadas de peligro de los locales en balones filtrados que fueron resueltos por la zaga y el portero Ángel Barrios
en los primeros dos minutos. Los chiapanecos se sacudieron el nerviosismo y comenzaron a tocar generando un par de aproximaciones. Duelo cortado por faltas, Muxes intentó con un disparo de larga distancia y un remate de cabeza, ambos contenidos sin problemas por el arquero visitante. Estudiantes respondió con un disparo de César López que se fue por arriba y un tiro libre de Martín Madariaga que detuvo el guardameta Joshua Hernández. En la segunda parte, los chiapanecos tomaron el control del juego, los locales tuvieron un par de disparos sin mayor peligro e hicieron cuatro cambios, pero Estudiantes comenzó a generar más llegadas. Al minuto 77’, el equipo de Tuxtla atacó por izquierda, César López recibió un balón en el área, hizo un doble recorte y con triple marca, sacó un disparo a segundo poste que venció al portero para el 1-0 visitante en un golazo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Teniendo como sede el pabellón A del Centro de Alto Rendimiento en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, el equipo chiapaneco de tenis de mesa logro colocarse entre los mejores exponentes de la especialidad y lograr colocarse como uno de los mejores a esta disciplina al obtener tres medallas, un oro, una plata y un bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025.
La medalla de oro fue obtenida por las hermanas Abril Guillén Moreno y Aitana Guillén Moreno en la modalidad dobles en la categoría sub 15 en la rama femenil y derrotar a su similar del Estado de México en una final muy cerrada.
Gabriel Alejandro Utrilla Rimalova y Do -
rian David Domínguez Guillén se adjudicaron la medalla de plata en la modalidad dobles en la categoría sub 11 en la rama varonil, siendo derrotados en la final por el estado de Jalisco.
Así también la medalla de bronce para Chiapas en la modalidad por equipos en la categoría sub 19 femenil, conformado por María Fernanda Aguilar Hernández, Diana Guadalupe López Coronado y Grecia Paulina Ruiz Álvarez, fueron derrotadas en las semifinales y así quedarse al final con la presea de bronce. Para Chiapas siguen las competencias y será para este domingo donde se jugarán la modalidad individual en todas las categorías y en ambas ramas, esperando que Chiapas nuevamente se coloque en el pódium de ganadores.
El piloto de Prime Sports, Xaxi Razo, se adjudicó hoy en el Óvalo Aguascalientes México, su décima victoria en NMS dentro de la carrera denominada “Aguascalientes el Gigante de México” que marcó la cuarta fecha de la temporada 2025.
“Estoy feliz con este resultado que es producto del trabajo de todo el equipo, vamos que volamos a convertirnos de nuevo en campeones de la temporada regular, pero ahora lo importante es ganar el campeonato 2025. A festejar mi décimo triunfo en la categoría y a pensar que Querétaro que es la fecha que sigue”, expresó el piloto del auto No. 7.
Por su parte Germán Quiroga de Car Motion, se mostraba un poco contrariado porque iba a un triunfo seguro y no pudo lograrlo: “Al último con esa ban -
dera amarilla se me enfriaron un poco las llantas y eso aprovechó Razo para rebasarme. De todas maneras demostramos que somos un equipo ganador, ayer la pole y hoy un segundo lugar”. El piloto de Alessandros, Rubén Rovelo, dijo que el equipo le dio un gran auto y que a pesar de estar en el liderato algunas vueltas, la victoria no se dio, aunque la escudería se llevó dos podios en la fecha de hoy.
Un marco imponente fue el que hubo hoy en el Óvalo Aguascalientes México con tribunas que hacía mucho tiempo no presentaban el marco de hoy, a pesar de los más de 40 grados que se hicieron sentir.
Estuvieron presentes Verónica González, directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, quien dijo que traer espectáculos deportivos como el de NASCAR México Series, origina cosas muy buenas para el estado.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los seleccionados nacionales y olímpicos, Marcos Madrid y Arantxa Cossío, lideran el equipo mexicano que competirá en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa del 17 al 25 de mayo en Doha, Qatar.
Los experimentados jugadores, que recientemente compartieron la edición de París 2024, se harán presentes en el recinto de la Lusail Sports Arena para ver acción en la modalidad individual varonil y femenil.
Asimismo, ambos competirán en dobles de su categoría junto a los nacionales Rogelio Castro y Clio Bárcenas, quienes completan la delegación mexicana para el magno evento de la Federación Internacional de Tenis de
Mesa (ITFF, por sus siglas en inglés), apoyados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Rogelio Castro, que recientemente se alzó como bicampeón en el Campeonato Centroamericano de la disciplina en Costa Rica, también disputará el certamen en modalidad individual, mientras que el dobles mixto lo hará junto a Aratxa Cossío.
Por su parte, Clio Bárcenas, medallista centroamericana y panamericana, disputará solo las modalidades dobles junto a Arantxa Cossío en femenil y mixto al lado de Marcos Madrid. Las acciones arrancan este viernes 17 de mayo con los duelos con la ronda de 64vos de final en dobles mixto, así como la jornada de 128vos de final en individual femenil.
La seleccionada nacional Dafne Navarro conquistó el subcampeonato continental en el primer día de competencias del Panamericano de Gimnasia Trampolín, que se desarrolla en Ciudad Merliot, El Salvador.
La jalisciense, historia olímpica en Tokio 2020, logró una sumatoria de 52.530 puntos, solo por debajo de la brasileña Camilla Lopes (53.430), quien obtuvo la medalla de oro, mientras que la colombiana Nicole Castellanos se hizo del tercer lugar con 52.225.
Dafne Navarro, medallista en Santiago 2023, dio a México su primera presea
en este certamen tras acceder a la gran final ubicada dentro de las ocho mejores exponentes que pelearon por el podio. A esa misma final femenil clasificó la también mexicana Mariola García, quien concluyó en el séptimo sitio con un registro de 45.725 y tras su participación individual, ambas gimnastas continuarán en competencia y se presentarán en la prueba sincronizado.
Por su parte, en la categoría varonil, Donovan Guevara y Hugo Marín finalizaron su particiáción dentro de los mejores ocho deportistas, luego de ocupar el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en la última ronda con puntuaciones de 56.595 y 56.350.
AGENCIAS - EL SIE7E
Desde su debut en Liga MX con apenas 15 años de edad, todos los reflectores del futbol mexicano enfocaron el la joya de Tijuana, ahora con dos torneos como profesional y ya con debut en el Tri mayor, Gilberto Mora apunta a lo más grande y ha decido cambiar de agente y firmar con uno de los más importantes del orbe.
De acuerdo a información revelada por César Luis Mero,
Gilberto Mora ha cambiado de representante luego de culminar su actividad con Xolos este Clausura 2025 y el joven talento de Tijuana ha firmado con Rafaela Pimenta, misma representante de Erling Haaland y el mexicano Santiago Giménez. Luego de formalizar su acuerdo con su nueva representante, Mora ya realizó un viaje por Europa con Pimienta, donde se les logró ver en Wembley presenciando la Final de la FA Cup.
Pese a que no se sabe más detalles del acuerdo y este viaje al viejo continente, el tener como representante a Rafaela Pimienta es un paso importante en la corta carrera de Gilberto Mora para eventualmente poder dar un salto al futbol europeo.
Además de Haaland y Santiago Giménez, Rafaela Pimenta también tiene entre sus representados a futbolistas de la talla de Matthjs de Ligt, Noussair Mazraoui, Marco Veratti.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tigres quedó eliminado del Clausura 2025, después de un repaso por parte de Toluca. El conjunto de Guido Pizarro, poco pudo hacer ante un infierno repleto y con sed de campeonato, y aunque el marcador mostró una superioridad por parte del equipo Escarlata, para algunos fue engañoso e injusto.
Uno de los que demostró más frustración antes y después del juego, fue Nahuel Guzmán. El arquero felino, no quedó conforme con el resultado ni con las decisiones arbitrales, pues durante el partido, se le observó reclamando a los silbantes.
Pero el show no terminó ahí, ya que el ‘Patón’, continuó con la crítica, pero
ahora a Fernando Guerrero. El ahora analista arbitral de TUDN, en un principio, dio por válida la decisión de anular el gol de Nicolás Ibáñez, sin embargo, después se retractó. El exárbitro, subió una foto a su cuenta de X sobre el posible fuera de lugar; Guzmán comentó con ironía el post del ‘Cantante’. “Que opinen los defensores de la ética y la moral... esos que estuvieron opinando todo el tiempo hace unos días.”
El equipo de la U de Nuevo León, terminó su participación en el Clausura 2025. Tigres no trascendió en el torneo, en el que algunas decisiones siguen siendo cuestionadas. La principal fue la destitución de Veljko Paunovic, para que después Guido Pizarro tomará las riendas del club.
AGENCIAS - EL SIE7E
No gusta ir a jugar a Los Ángeles. Diego Ramírez, director deportivo de América, confirmó la molestia del club mexicano por disputar el partido clasificatorio al Mundial de Clubes en la ciudad del LAFC y reveló que el conjunto azulcrema buscó un cambio de sede, aunque ante la negativa de FIFA acepta las condiciones y está enfocados en lograr el pase al certamen internacional.
“No puedo decir que estamos del todo contentos por esta situación (jugar en L.A.) pero de esta manera se dio y te -
nemos una grandísima oportunidad de acceder al Mundial”, indicó Ramírez en conferencia de prensa.
El directivo azulcrema aseguró que en caso de que conquisten su boleto al Mundial de Clubes, solo podrían llevar a nueve futbolistas extranjeros e Igor Lichnovsky sería quien ocupe ese lugar, como anteriormente aseguró Santiago Baños, presidente del equipo.
“Hasta donde estamos enterados, cada club se tiene que regir bajo las reglas de su Liga. En este caso si son nueve extranjeros al parecer, llevaríamos nueve extranjeros”.
Un paso en la dirección correcta, a los fines de bajar la intensidad de las últimas semanas, parecen las últimas declaraciones del bateador designado titular de Boston Red Sox, Rafael Devers, en las que indica que finalmente se siente cómodo en su nuevo rol. “Estoy muy cómodo en este momento. Tengo mi rutina, salgo, la llevo a cabo y me siento muy cómodo como bateador designado”, señaló Devers a la prensa tras la dramática victoria del sábado 17 de mayo, en la que un cuadrangular suyo en la novena entrada dejó en el terreno a los Atlanta Braves, llevando a Boston a romper una racha de cuatro derrotas consecutivas.
En los mismos términos se expresó el dirigente del conjunto,
Alex Cora, quien añadió que Devers es un jugador sumamente preocupado por su trabajo, así como por su equipo. “Él (Devers) ha estado realizando buenos swings, tomando sus transferencias. Sobre su primer fin de semana, si alguien tiene una explicación de lo que ocurrió ahí, que me haga una llamada y me lo explique porque era difícil de ver. De repente él cambió y ha sido muy bueno”, inició diciendo Cora a los medios de comunicación luego del partido contra Atlanta. “Él tiene su rutina ahora”, agregó el mánager. “Le importamos, le importa el equipo y quiere ganar. Ahora mismo, como dije, es nuestro bateador designado y ha hecho un trabajo maravilloso (…) Él es, probablemente, el mejor bateador designado de la Liga Americana en este momento”, sentenció Cora.
AGENCIAS - EL SIE7E
Max Verstappen mantiene viva la temporada 2025 de la Fórmula 1 con una brillante victoria en el Gran Premio de Emilia Romagna, donde una voraz arrancada de manos fue la clave para dejar atrás a los McLaren.
Fue la carrera número 400 de Red Bull en la F1 y el triunfo 65 de Verstappen quien lo festejó en todo lo alto y de hecho fue su cuarta victoria consecutiva en el circuito Dino y Enzo Ferrari. El piloto de Red Bull sigue en tercer lugar en el campeonato de pilotos, pero ahora con 124 puntos por 146 de Oscar Piastri, quien fue tercero y 133 de Lando Norris, quien terminó en segundo puesto.
Max Verstappen ganó por segunda
ocasión en la temporada, antes lo había hecho en Japón, mientras que Piastri lleva cuatro banderas a cuadros y Lando Norris solamente una. Para la escudería de Milton Keynes fue un fin de semana importante ya que pudieron dar un paso en el desarrollo de su auto en la pista de Imola de 4.909 kilómetros de longitud. Para rescatar el orgullo local, Lewis Hamilton pudo meterse en el cuarto puesto, seguido por Alex Albon en Williams y Charles Leclerc en el otro Ferrari. El argentino Franco Colapinto tuvo una dura carrera en la que un par de ocasiones estuvo cerca de salir de la pista, pero alcanzó a terminar con el auto completo, lo cual fue ya una gran diferencia con el sábado cuando chocó en la Q1.
Shai Gilgeous-Alexander anotó 35 puntos, Jalen Williams añadió 24 y el Oklahoma City Thunder avanzó el domingo a las finales de la Conferencia Oeste, venciendo 125-93 a los Denver Nuggets en el Juego 7.
El Thunder, que es el primer preclasificado, recibirá a los Timberwolves de Minnesota, que son el sexto sembrado, a partir del martes. Es el primer viaje de Oklahoma City a las finales de conferencia desde 2016.
Oklahoma City ganó 68 juegos, el mejor récord de la liga, en la temporada regular. El Thunder perdió ante Dallas en las semifinales de conferencia el año pasado como el sembrado número uno en el Oeste.
Esta vez, el Thunder tuvo que superar al tres veces MVP Nikola Jokic y a un equipo de Denver que ganó el título de la NBA en 2023 y venció a los LA Clippers en siete juegos en la primera ronda de este año.
Jokic tuvo 20 puntos, nueve rebotes y siete asistencias para los Nuggets el domingo. Aaron Gordon, un jugador clave para Denver durante los playoffs que anotó el ganador en el Juego 1 contra el Thunder, comenzó a pesar de una distensión en el tendón de la corva izquierda. Tuvo ocho puntos y 11 rebotes en 25 minutos.
El Thunder se quedó atrás por 11 en el primer cuarto, pero tomó la delantera al inicio del segundo. Oklahoma City superó a Denver 39-20 en el segundo período para tomar una ventaja
de 60-46 al descanso.
Gordon fue sancionado con una falta flagrante de tipo uno por golpear con el codo a Gilgeous-Alexander en la cara al inicio del tercer cuarto. Gilgeous-Alexander encestó ambos tiros libres, y luego Williams anotó un tiro corto para darle a Oklahoma City una ventaja de 66-46. Cason Wallace se escapó en un contraataque y realizó una volcada sobre Jokic para poner al Thunder arriba 78-57, desatando rugidos delirantes de la multitud. Oklahoma City lideraba 97-72 al final del tercer cuarto.
IMAGEN DEL DÍA
Esperando por su vuelta
Tras superar una dura lesión, Stefani Jiménez está muy cerca de volver a la actividad bajo los tres postes de la Liga MX Femenil.
TENIS
Era el partido que toda Roma esperaba y los protagonistas estuvieron a la altura de las expectativas. El italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, 1º y 3º del mundo respectivamente, regalaron un partido de colección en lo que fue la primera definición de ambos en el Masters 1000 italiano. Después de una hora y 45 minutos de acción, el visitante se proclamó campeón con parciales de 7-6 (5) y 6-1.
Con recursos distintos y estilos de juego diferentes, pero con la misma vocación de dominar el centro de la escena, los dos agotaron el stock de genialidades e hicieron méritos suficientes para marcar distancia en el primer set del partido en el prestigioso Foro Itálico. No obstante, el nacido en El Palmar, Murcia, coronado en la temporada 2025 en los torneos de Rotterdam y Monte-Carlo, y finalista en Barcelona, mostró templanza, consistencia, valentía y pulió mejor los detalles del mismo para ponerlo de su lado. El pupilo de Juan Carlos Ferrero, de 22 años de edad y ganador de cuatro Grand Slam, salió ileso de
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Tras la victoria de Estudiantes del Cobach en cuartos de final, han salido a la par un montón de gente que se involucra en medios de comunicación y redes sociales, a especular sobre el tema y ese es uno de los asuntos positivos que tienen el conseguir resultados deportivos, que hacen que hasta el que nunca, voltee a ver a esta categoría, que después dejan en evidencia sus carencias informativas con la fuente, pero que ya participan y se involucran. Todo apunta a que, a partir del próximo ciclo deportivo, Estudiantes o el proyecto como se conoce desde hace dos años, mutará, quizá ya en otra categoría si se consolida y hasta en la misma TDP, pero quizá en otra sede. Bajo el auspicio del Colegio de Bachilleres de Chiapas ya no seguirá.
Pero, también es inexplicable que la gente crea que el Cobach era quien corría con todo lo que se necesitaba económicamente. ¿No recuerdan que desde el día uno, Fernando Ugarte estuvo detrás de este equipo?
dos puntos de quiebre cuando sirvió 5-6 y se quedó con un electrizante tiebreak que inclinaría decididamente la balanza a su favor. Liberado de tensión y con la tranquilidad del marcador, Carlitos hizo de las suyas en el segundo set, quebró el saque del local en el inicio y sostuvo la ventaja con mucha autoridad y convicción. El joven y ya histórico tenista murciano, brilló en la capital de Italia y dejó sin aliento a los aficionados, que alentaron a su tenista estrella y esperaban por su título. De esta manera, Alcaraz cortó la racha de 26 triunfos consecutivos del hombre de San Candido, que no perdía desde octubre, le quitó el invicto de la temporada y estiró el frente a frente a 7-4.
No es tema si el Cobach sigue o no, nadie niega que se involucraron, que sumaron y que pusieron un granito de arena; sin embargo, Estudiantes o como se vaya a llamar, seguirá en la TDP o hasta donde se pueda, con el soporte de Ugarte. El también promotor de espectáculos y Miguel Ángel Casanova Díaz han conformado una dupla desde hace varios años, desde aquel proyecto en Malpaso con la “ola verde” que también escribió grandes momentos en la Tercera División, pero le faltó ganar algo; ahora, tienen ante si una buena oportunidad de conseguir un éxito que los puede consagrar, con el Cobach o sin él. ¿Creen que fue coincidencia que apareciera una nota para “avisar” que el Sospó está certificado?
Bien, únicamente Dragones de Oaxaca se interpone entre un ascenso y una decepción. Habrá quien ya aliste que vencer a Muxes puede ser un trofeo, la realidad es que se va a quedar en una simple anécdota si el próximo fin de semana, en Oaxaca, no se repite la historia de este fin. El Sospó, por cierto, es de un particular desde hace muchos años, siempre ha sido propiedad privada, que lo descubran ahora no hace más que dejar en evidencia lo neófitos que son los amigos de varios medios en cuanto al tema del futbol en Chiapas, que no les signifique boletos gratis para ir al estadio a ver a Jaguares.
Tuxtla.- Un joven fue golpeado brutalmente durante la noche del sábado para finalmente ser lapidado con una enorme piedra en la colonia Condesa, ubicada en el extremo Norte Poniente de la capital chiapaneca. El crimen ocurrió en la esquina de la calle Jazmín con la avenida El Rosal, donde la víctima fue golpeada y posteriormente lapidada con una piedra de gran tamaño. El hecho se reportó alrededor de las 21:00 horas, cuando vecinos alertaron a los números de emergencia sobre una persona herida tras ser agredida en la vía pública.
Elementos policiales arribaron al lugar y encontraron a un hombre tendido sobre el pavimento, inmóvil y con signos de violencia, por lo que solicitaron el apoyo de servicios médicos.
De acuerdo con las versiones oficiales, el sujeto fue atacado durante una discusión con varios individuos.
Tras ser derribado y severamente golpeado, uno de los agresores utilizó una piedra de gran tamaño y la dejó caer en la cabeza, provocándole un traumatismo craneoencefálico severo que derivó en su muerte. Paramédicos de Protección Civil Municipal valoraron al masculino, pero confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Tras confirmar el deceso, se dio aviso a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), que se encargó del levantamiento del cuerpo y de los indicios en la escena. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia correspondiente, mientras las autoridades iniciaron las diligencias para integrar la carpeta de investigación. Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido información oficial por parte de la FGE ni de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal sobre los responsables o detenciones relacionadas con el caso.
Tuxtla.- Suspendido de una soga fue localizado un masculino en la colonia CCI. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Molinillo de la referida colonia. Ahí, se informó que, un masculino de 19 años de edad, fue localizado ahorcado por sus seres queridos al interior de un domicilio. Estos, pidieron ayuda a través del 911 y fue el Centro de Coor -
dinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) para que enviaran el apoyo de las unidades de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales. Tras confirmar el deceso, las fuerzas del orden acordonaron la zona y pidieron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Durante las diligencias, trascendió que, la persona había tomado esta fatal decisión por una presunta decepción amorosa.
COMUNICADO - EL SIE7E
SCLC.- Una persecución policial se registró esta madrugada en la colonia El Paraíso, luego de que un conductor en aparente estado de ebriedad impactara dos patrullas municipales y tratara de huir. Los agentes detectaron un Jeep Patriot gris que zigzagueaba peligrosamente sobre la calle Alfa. Al intentar detenerlo, el conductor, identificado como Isaac Elías “N”, de 23 años, aceleró y chocó de frente con una patrulla. En lugar de detenerse, retrocedió e inició una huida, chocando nuevamente contra las unidades policiales.
La persecución terminó en la colonia Anexo Morelos, donde el conductor perdió el control y se estrelló contra un muro. Tras ser detenido, se confirmó que conducía bajo los efectos del alcohol, según la certificación médica realizada en la Fiscalía de Justicia Indígena, donde quedó a disposición de las autoridades.
El vehículo Jeep Patriot fue asegurado y las patrullas dañadas permanecen bajo resguardo para el proceso legal correspondiente.
VANESA RODRIGUEZ
EL SIE7E
SCLC.- Un hombre que se identificó como José Joel “N” fue retenido por vecinos de la zona de Las Comaleras, en San Cristóbal de Las Casas, tras ser sorprendido, presuntamente, intentando ingresar a un domicilio con la aparente intención de robar. De acuerdo con los testimo -
nios, los propietarios del lugar lograron interceptar al sujeto y dieron aviso a las autoridades correspondientes. Al ser cuestionado, José Joel “N” afirmó tener su domicilio en la calle Brasil, de la colonia Emiliano Zapata.
Se supo que fue entregado a los elementos de la Policía Municipal, pero al no haber alguna denuncia formal será puesto en libertar en las próximas horas.
Detenido por cambiar tarjetas a adultos mayores en Betania
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Gracias a la vigilancia de las autoridades locales de la comunidad de Betania, este viernes fue detenida una persona señalada por cambiar las tarjetas bancarias a siete adultos mayores en las instalaciones del Banco del Bienestar.
El sospechoso, quien afirmó ser originario del municipio de Tumbalá, aprovechaba las primeras horas de la mañana, entre las 7:00 y las 7:50, antes de que los trabajadores del banco llegaran, para cometer el fraude. Al momento de su detención, se le encontraron en su poder dos tarjetas intercambiadas el pasado miércoles y una más del Banco Azteca.
Las autoridades exhortan a los adultos mayores a que, en caso de acudir a retirar dinero, lo hagan acompañados de un familiar y, preferiblemente, después de las 9:00 de la mañana, cuando el personal del banco ya esté presente para garantizar su seguridad.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN
EL
SIE7E
Tuxtla.- Nacido el 21 de agosto de 1796 en San Marcos Tuxtla, hoy Tuxtla Gutiérrez, Joaquín Miguel Gutiérrez es una figura emblemática en la historia de Chiapas. Político, militar, periodista y mason, fue uno de los principales artífices de la anexión de Chiapas a México, evitando que el territorio quedara bajo el control de Guatemala, tras la independencia de ambos países.
Gutiérrez demostró desde joven un fuerte compromiso con la causa federalista y el fortalecimiento del recién nacido Estado mexicano. Su carrera política lo llevó a ser gobernador de Chiapas en dos periodos: en 1832 y luego de 1833 a 1835. Durante su administración, defendió los intereses de Chiapas ante amenazas externas y promovió la integración política del estado a la Federación Mexicana.
Algunos investigadores e historiadores como el maestro Roberto Ramos Maza, en su recorrido de la memori por el Centro de Tuxtla Gutiérrez, aseguran que la visión estratégica y su liderazgo, fueron determinantes en una etapa crítica para el futuro de la región. No solo fue relevante en el ámbito político y militar. Gutiérrez fue también un ferviente defensor de la libertad de expresión. En 1827, impulsó la fundación del primer periódico chiapaneco, “La Campana Chiapa -
neca”, y más adelante participó en la edición de “El Para-rayo de la Capital de Chiapa”, en lo que hoy es San Cristóbal de Las Casas, publicaciones en las que promovía ideas liberales, federalistas y de progreso. Esta actividad periodística reflejaba su interés en la educación cívica y el debate público. Su pensamiento fue moldeado también por su pertenencia a la logia masónica de rito de York, donde compartió ideales con personajes como Vicente Guerrero. Esta participación lo conectó con los movimientos más liberales del México independiente y fortaleció su lucha por un Chiapas libre, autónomo y plenamente integrado a la nación.
Como muestra del reconocimiento a su legado, en 1848, el Congreso del estado cambió el nombre de su ciudad natal de San Marcos Tuxtla a Tuxtla Gu -
tiérrez, en honor a su incansable labor como constructor del destino chiapaneco. Su vida representa una combinación de acción, pensamiento y compromiso con los ideales de soberanía, justicia y unidad nacional. Joaquín Miguel Gutiérrez continúa siendo una figura central en la memoria histórica de Chiapas y un ejemplo de liderazgo con visión regional y sentido nacional.
América y Cruz Azul disputaron con energía desbordada el boleto a la Gran Final del Clausura 2025 de la Liga MX que terminaron consiguiendo las Águilas con el empate global y por su posición en la clasificación general.
Kevin Mier se mandó una doble atajada, primero al trallazo de Víctor Dávila y después al cabezazo de Henry Martín que lo tomó a contrapié.
Álvaro Fidalgo mandó el pase para que Henry Martín sacara el fogonazo que reventó el palo tras el ligero toque de Kevin Mier.
La primera polémica llegó en el área de la Máquina, cuando Henry Martín conducía el balón y cayó al suelo tras contacto con Gonzalo Piovi, pero al silbante dejó seguir y el VAR no vio razón para que hubiera revisión en campo.
El marcador se abrió en la segunda parte con un trazo largo desde la banda izquierda para la llegada de Jorge Sánchez al segundo poste, este vio la llegada de Lorenzo Faravelli que
definió solo ante la barrida de la defensa y el intento de atajada de Luis Ángel Malagón.
Minutos después un balón de trámite, Kevin Mier lo convirtió en penalti a favor del América sobre el Búfalo Aguirre, el silbante revisó la acción en el VAR y marcó la pena máxima, Henry Martín tomó el balón y cobró con potencia por el centro para darle el empate a las Águilas.
La jugada dramática llegó con un centro de Cristian Borja por la izquierda que remató perfecto Henry Martín, el balón fue al travesaño, mordió línea, pegó en el poste y salió para que la defensa complementara y alejara el peligro.
La voltereta del América hizo estallar el estadio Azulcrema, el tiro de esquina de Diego Valdés llegó a primer poste, Henry Martín peinó y al segundo poste llegó Cristian Borja para meter el frentazo directo a las redes. Al final las Águilas aguantaron el marcador, se fajaron en defensa los minutos finales y con el gran apoyo de su afición clasificaron a la Gran Final del Clausura 2025 en la que se medirán a Toluca.
EDUARDO RAMÍREZ
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración de obras de pavimentación y mejoramiento integral de vialidades y espacios públicos en las colonias Borges Laguitos y Continental, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al presidente municipal Angel Torres Culebro, reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar en unidad para consolidar infraestructura urbana orientada a brindar mayor seguridad, dignidad y bienestar a la población.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, así como vecinas y vecinos de la zona, el mandatario recorrió las áreas intervenidas y destacó que estas acciones no solo responden a una añeja demanda de las y los habitantes, sino que además fortalecen la actividad comercial y mejoran la movilidad hacia centros escolares y de salud, así como a los espacios de convivencia social.
En su mensaje, Ramírez Aguilar convocó a las y los habitantes a cuidar las nuevas obras, fomentar el sentido comunitario y contribuir al embellecimiento de su entorno. Subrayó que, ahora que Tuxtla y Chiapas tienen paz social, es momento de seguir trabajando en unidad con las autoridades municipales para transformar la imagen urbana de la capital.
“En unidad entre todas las instituciones hemos logrado que hoy tengamos un Chiapas con seguridad y paz social. Vamos a garantizar todos los servicios a Tuxtla Gutiérrez, porque es nuestra capital, es uno de los lugares más emblemáticos de nuestro Chiapas”, expresó.
Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció al gobernador por cumplir su palabra con obras que dignifican a las colonias históricamente rezagadas, y que hoy se traducen en una capital más segura y con mejor calidad de vida.
En representación de las y los beneficiados, Raúl García Ramos agradeció la voluntad y determinación de este gobierno para atender su solicitud, que ahora se ve concretada con calles pavimentadas e iluminadas.
También estuvieron presentes el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
AVIACIÓN
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La historia de la aviación en Chiapas es también la historia del desarrollo económico, social y comercial del estado. Desde la llegada de los primeros aviones en la década de 1920, el cielo chiapaneco se convirtió en ruta de progreso para una región que durante décadas enfrentó desafíos de conectividad terrestre.
Uno de los momentos fundacionales fue el aterrizaje del piloto Pablo L. Sidar en 1924 en el campo conocido como “El Aguacate”, en Tuxtla Gutiérrez. Este hecho marcó el inicio de una era de expansión aérea que pronto daría frutos. En 1928 se inauguró el Aeropuerto Plutarco Elías Calles, y seis años después, en 1934, se abrió el aeropuerto que llevaría el nombre del propio Sidar, ambos fundamentales para el transporte de personas, mercancías y correo.
La consolidación de la aviación comercial llegó con la fundación de Servicios Aéreos de Chiapas (SACHSA), una empresa impulsada por el visionario piloto Francisco Sarabia Tinoco. Esta iniciativa permitió conectar al estado con otras regiones del país, mejorando las condiciones para el turismo, el comercio y la atención a comunidades alejadas.
Uno de los casos más destacados fue el del municipio de Yajalón, que en la década de 1930 se convirtió en un importante punto de actividad aérea. Fue en este año que aterrizó allí el primer avión, y durante la llamada “época de oro” de la aviación local, Yajalón llegó a ocupar el tercer lugar a nivel nacional en movi-
miento aéreo comercial.
En una época en la que las carreteras aún no existían, los aviones y avionetas funcionaban como taxis aéreos, transportando café, víveres, pasajeros e incluso automóviles, cuentan algunos historiadores y quienes vivieron el final de esta época, guardando en su memoria las imágenes de aquella histioria de comercio aéreo.
El desarrollo de la aviación también tuvo un impacto económico notable. Permitió la exportación de productos como el café y maderas preciosas hacia mercados nacionales e internacionales, además de facilitar la instalación de nuevas rutas comerciales.
El siglo XXI trajo consigo una nueva etapa en la infraestructura aérea chiapaneca. En 2006 se inauguró el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, con instalaciones modernas y capacidad para vuelos nacionales e internacionales. Esta terminal representa un punto clave en la estrategia de conectividad del estado.
Además, en la vasta región selvática del estado, existen actualmente más de 30 pistas de aterrizaje que siguen cumpliendo un rol crucial. Muchas de ellas han servido y continúan sirviendo como vía para llevar ayuda humanitaria, insumos, personal médico y visitantes a comunidades aisladas que no cuentan con acceso por carretera.
Así, a lo largo de un siglo, la aviación en Chiapas ha tejido una red aérea que ha conectado a las personas, ha impulsado el comercio y ha fortalecido la identidad de un estado que mira al cielo como ruta natural hacia el desarrollo.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De acuerdo al reciente reporte semanal del Centro Estatal de Protección Civil, Manejo del Fuego y Monitoreo de Riesgos, se dio a conocer que de acuerdo a los datos acumulados del 1 de enero al 15 de mayo, la superficie afectada por incendios forestales en Chiapas se mantiene con un 85 por ciento a la baja con 18 mil 893 hectáreas en comparación a las 128 mil 491 hectáreas que se siniestraron durante el mismo periodo pero del 2024.
Dentro de la información estadística de incendios forestales en la entidad, el reporte da a conocer que en este 2025 se han registrado 124, contra 371 incendios en 2024.
Respecto a los incendios forestales en áreas naturales protegidas estatales, en la zona sujeta a conservación La Ciénega, se ha contabilizado un incendio afectando una
superficie de 57 hectáreas y en La Concordia también un incendio con una superficie afectada de 37.99 hectáreas.
El reporte semanal da conocer que se contó con la participación de equipo aéreo de la Secretaría de Protección Civil en el combate de incendios, tal es el caso del vuelo de reconocimiento del incendio de Villa Corzo, predio Las Limas; Ángel Albino Corzo, predio Altamira y en el incendio intermunicipal en el predio Guadalupe Maravillas, utilizando una aeronave de ala rotativa.
Además, el mismo equipo aéreo realizó un vuelo de reconocimiento en el incendio intermunicipal en La Concordia-Chicomuselo, predio Guadalupe Maravillas, haciendo un recorrido de 60 minutos. En estas acciones han participado 10 mil 147 elementos en 124 incendios forestales, integrantes de diversas dependencias como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conanp, Semahn, Defensa, gobiernos municipales, Guardia Nacional y propietarios.
CECYT 20
Estudiantes crean aplicación móvil de rehabilitación con inteligencia artificial
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Como una muestra de innovación, compromiso social y dominio tecnológico, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel número 20, del municipio de San Cristóbal de Las Casas; desarrollaron el prototipo Tec Life, una aplicación móvil orientada a facilitar el acceso a la rehabilitación física mediante inteligencia artificial y visión computacional, especialmente para personas con movilidad limitada. Este proyecto fue diseñado por los alumnos: Joel Navarro Martínez, Kevin Axel Cantoral Martínez y Francisco Javier Cordero Santiz, bajo la asesoría de Eduardo Toledo Álvarez, y participará en la categoría de Prototipos Informáticos del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio en Saltillo, Coahuila. Tec Life permite monitorear en tiempo real los movimientos del cuerpo humano, detectar errores en la ejecución de ejercicios y ofrecer asesoría personalizada. Además, puede operar tanto con conexión a internet como de manera offline, lo que garantiza su funcionalidad incluso
en contextos rurales o sin conectividad constante. El prototipo utiliza modelos de redes neuronales entrenadas para asistir a personas mayores, con discapacidad motriz o en procesos de rehabilitación, ofreciendo sesiones guiadas, tutoriales y retroalimentación visual. Este proyecto representa una solución viable y escalable, con impacto social inmediato y potencial de expansión a instituciones de salud. “Facilitar el acceso a la rehabilitación no debe ser un privilegio, sino un derecho apoyado por la tecnología”, expresaron los jóvenes desarrolladores. Con propuestas como Tec Life, el Cecytech reafirma su compromiso con la educación integral, la inclusión social y el uso de la ciencia y la tecnología en favor del bienestar colectivo.
El nivel del río Negro cayó en 2023 a 13,5 metros a su paso por Manaos, su nivel más bajo en 121 años, y hoy supera los 29 metros, cerca del máximo histórico de 30,02 metros de 2021.
EL SIE7E FOTO: EFE
Manaos.- Veinte de los 62 municipios de Amazonas, el mayor estado de la Amazonía brasileña, están en situación de emergencia y otros 37 se declararon en alerta por las inundaciones provocadas por las fuertes crecidas de los ríos de la región, que en los dos últimos años re-
gistró intensas sequías.
Luego de que las sequías de 2023 y 2024, esta última la más intensa en los últimos sesenta años, dejaran en sus mínimos históricos a los ríos Negro, Solimões y Amazonas y a sus afluentes, la situación se invirtió en 2025 y ahora la preocupación es con la fuerte subida de sus niveles.
De acuerdo con el boletín divulgado este domingo por el Comité Permanente de
Enfrentamiento a Eventos Climáticos y Ambientales de la gobernación de Amazonas, las inundaciones afectaron hasta ahora a 52.300 familias, con unas 209.000 personas impactadas directamente.
De acuerdo con el organismo, la previsión es que la situación se agrave en los próximos días debido a que se espera que el nivel de los ríos siga creciendo y que alcance sus picos en junio.
Para finales de junio, en cambio, Amazonas ya estará registrando niveles normales de precipitaciones, mientras que las lluvias estarán por encima del promedio de la época en los vecinos estados de Roraima y Amapá, también en la Amazonía brasileña.
La crecida de los ríos de la región impulsada por intensas lluvias vinculadas a La Niña afecta a varias comunidades ribereñas, con Manacapuru, a 85 kilómetros de Manaos (capital regional), como uno de los municipios más impactados, según la Defensa Civil.
En este municipio el nivel del río Solimões superó los 21 metros, con lo que batió el récord de 20,8 metros de 2021, según el Servicio Geológico de Brasil (CPRM).
El nivel superó la cota de inundación (18,20 metros) tras haber subido en promedio 4 centímetros diarios en los últimos días en una ciudad conocida como la “Venecia de la Amazonía” y en cuyas calles ahora solo es posible movilizarse en bote.
Unas 5.000 familias están afectadas por
CADETES AMÉRICA
las inundaciones en Manacapuru, y viviendas sobre palafitos, diseñadas para resistir crecidas estacionales, están parcialmente sumergidas, por lo que los agricultores se esfuerzan para reducir sus pérdidas.
Plantaciones de productos como banano, malva y yuca están bajo las aguas. “Este año se perdió la producción de yuca. No conseguí salvar nada”, afirmó a EFE el agricultor Tony Gomes de Oliveira, de 31 anos y quien explicó que sus esfuerzos están centrados en salvar la producción de malva, cuya fibra es ampliamente utilizada en las artesanías locales, para intentar reducir las pérdidas.
“Recogimos lo que pudimos antes de la llegada del agua, pero también perdimos mucha malva”, se lamentó. En Costa do Pesqueiro, un área en tierra firme en la zona rural de Manacapuru próxima al Solimões, los agricultores también se esfuerzan para recoger la producción antes de que el agua la cubra.
“Después de la terrible sequía del año pasado en la que nos faltó agua ahora sufrimos con una inundación, aunque creo que ya está perdiendo fuerza”, afirmó el también agricultor Diego Siqueira, de 36 años, mientras recogía racimos de bananos de plantas ya en el agua. Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas atribuyen las sequías y las crecidas históricas de un año al otro al aumento de la deforestación en la Amazonía y al calentamiento global.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Los cadetes América Yamileth Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, Oaxaca, cuya edad no se ha revelado, fueron identificados este domingo como las víctimas mortales del choque del buque escuela ‘Cuauhtémoc’ contra el puente de Brooklyn, ocurrido la noche del sábado en Nueva York. El incidente ocurrió este la noche del sábado cuando el ‘Cuauhtémoc’, con 277 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. Durante la maniobra, el buque perdió el control y retrocedió, impactando sus
mástiles contra la estructura del puente dejando al menos 22 personas lesionadas.
América Yamileth Sánchez, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, era reconocida por su destacada trayectoria como nadadora y su compromiso con la institución.
Horas antes del accidente, compartió en redes sociales imágenes de su estancia en Nueva York, donde se aprecia el buque escuela mexicano en el fondo.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales y reconoció a la Secretaría de Marina (Semar), al tiempo que deseó “pronta recuperación para los lesionados”.
“Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. (…) Veracruz está con ustedes”, apun-
tó.
En tanto, Adal Jair Marcos, fue conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado una investigación conjunta para determinar las causas del accidente.
El titular de la Semar y la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró antes que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con “transparencia y responsabilidad”. Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales; mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial. El buque permanece anclado en el East River mientras se realizan las evaluaciones correspondientes.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Hace unos días, leí un post con el que me identifiqué mucho… es sencillo, hasta parece obvio, pero es verdad: si quieres tener hijos, tenlos, es lo más bonito que he hecho en mi vida; pero si no quieres o no sabes si quieres no los tengas, porque también es lo más difícil que he hecho en mi vida… es así de simple, así de complejo y así de inexplicable, ser mamá.
Este sábado, celebramos el Día de las Madres, y para nada me siento la mejor mamá del mundo, creo que últimamente he tenido más… áreas de oportunidad, como le dicen, nuestra dinámica ha cambiado y la etapa en que están mis hijas nos tiene chocando constantemente, pero es bonito recibir regalos y palabras lindas sobre el esfuerzo que estoy haciendo.
Desde el miércoles tuvimos el festejo en la escuela de las niñas, que a diferencia de otros años fue sin canto, baile o participación alguna de los niños, simplemente nos invitaron a una comida, hubo show de payaso, rifas y la oportunidad de convivir con otras mamás del salón de las niñas, la verdad sí extrañé ver a mis hijas haciendo algún número para mi, pero por otro lado estuvo bien poder comer tranquila y despejarme un rato, además de no gastar en trajes o disfraces y batallar para ponérselos.
El mero día, pensé que me merecía no cocinar ni hacer labores en casa, que antes hacía muy poco y ahora que trabajo en casa, fue como absorber dos trabajos, el de home office y las labores domésticas, así que ese día no hice más que lo necesario, pedimos desayuno y fuimos a comer con mi mamá y mi abuela, agradezco tener aún a mi mamá y mis abuelas con vida, que han abonado mucho al ejemplo que he tenido al convertirme en mamá, ni hablar de mi mamá que me sigue apoyando y consintiendo en todo aunque ya esté grande, sé que siempre puedo contar con ella y espero poder celebrarla y tenerla a mi lado muchos años más. Entre la comida rica, los regalitos y haberme arreglado para sentirme más guapa, algo que ya casi no hago porque me la paso en casa, fue un día muy agradable, al ir por la calle, no podía evitar dejar de pensar por cada persona que me topaba, si aún tendrían a su mamá con ellos, si eran mamás o si algún día lo serían, cada persona es un mundo y cada quien celebra a su manera este día, sin dejar de mencionar a aquellas madres que perdieron un hijo, quienes no pueden serlo, quienes no tienen a su mamá o que atraviesan alguna situación que les impide disfrutar este día, a ellas también hay que abrazarlas con el corazón. Tener hijos siempre fue parte de mi plan de vida pero no mi máximo objetivo, por eso estoy de acuerdo en que es lo más bonito e inexplicable que me ha pasado pero también lo más complicado, me sacudió de pies a cabeza, me reta a diario, me preocupa y me ocupa, y al mismo tiempo no me cabe tanto amor por mis dos hijas, tan distintas en su forma de ser y tan parecidas físicamente.
Felicidades a todas las mamás de esta generación, que se atreven a cuidar su salud mental, que se ponen a ellas en primer lugar sobre sus hijos porque una mamá feliz es la base para un hijo feliz, a las que se atreven a romper el patrón y empoderar a su familia, a las que no siguen prácticas de antaño que son obsoletas y dañinas, a las que se informan para practicar la mejor crianza, a las que dijeron no a los golpes y a las que hacen tribu para criar en comunidad, ya sea en pareja o de manera autónoma.
Y también felicidades a la generación de nuestras mamás, de nuestras abuelas, que hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían a su alcance, que desde el amor y el sacrificio nos sacaron adelante, que se han transformado en puro amor para nosotras y nos siguen maternando aunque ya tengamos hijos, las necesitamos más de lo que se imaginan. Que vivan las maternidades deseadas, que viva el amor de todas las mamás.
“Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considero vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad preciso”
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Recuperar el sentido natural de los vínculos y propiciar el entendimiento entre corazones diversos, nos afianza el sentido de familia humanitaria. Por ello, es fundamental, que los pueblos se hallen vivos en el compartir. Máxime en una época en la que el hambre extrema crece y los diversos conflictos aumentan. Atmósfera que nos deshumaniza por completo y nos vuelve inhumanos. Debe cesar, por consiguiente, el aluvión persistente de pugnas. La paz tiene que ser posible en los hogares, en el trabajo, en la sociedad. Personalmente, me niego a que sea un horizonte imposible. Comencemos, entonces, por poner orden en nuestro quehacer diario, en nuestra cotidianidad, aminorando las tensiones, con el mero hecho de aprender a reprendernos. Tiene que ser nuestra primera obligación, enmendarnos, tomar una pausa de descanso entre una discordia y otra. Sinceramente, no podemos caer tan bajo. Necesitamos activar la coherencia, despertar la conciencia y practicar la visión del alma, desterrando el orgullo egoísta de nuestros andares y las reivindicaciones poderosas, midiendo nuestras voces, porque igualmente se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas. Practiquemos, pues, lo de hacer el corazón sin coraza.
Bajo esta óptica, considero fundamental el ejemplarizante aporte que las religiones, pueden ofrecer para favorecer contextos de alianza. Hacer comunión y comunidad, de igual forma, nos demanda a ser respetuosos entre sí para construir relaciones de concordia; sin obviar, que donde una puerta se cierra, otra se abre. No podemos vivir aterrorizados, quizás tengamos que aprender a amarnos para poder caminar por este mundo de contrariedades y absurdos; esto nos demanda a interiorizar nuestros propios pulsos, con sus poéticas pausas de luz, animados por el deseo del reencuentro más que del encontronazo. Activemos, en consecuencia, el discernimiento justo. Por des-
gracia, la marea de injusticias es otro enloquecimiento más, que debe concluir para remediar las desigualdades entre continentes diversos. El espíritu del juego limpio es esencial para cohabitar y poder movernos, comenzando por aprender a valorarnos, queriéndonos los unos a los otros. Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considero vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad preciso. Desde luego, otro mundo es posible cuando dos se hermanan. El hermanamiento es el camino y la comprensión es el abecedario, para volver al lenguaje de lo auténtico. Sin duda, es una verdadera necesidad el retorno a la bondad y a la verdad, al menos para poder afrontar con mayor coraje los desafíos de nuestro diario de vida. Es público y notorio, que tampoco se pueden construir relaciones armónicas sustentadas en la mentira, con golpes de pecho falsos, asumiendo connotaciones imprecisas e inciertas, que lo único que hacen es distorsionar la realidad y acrecentar la irracionalidad. Son muchos los retos que requieren el compromiso y la colaboración conjunta, porque nadie puede pensar en afrontarlos por sí mismo, pero sí que podemos empezar por estar en paz con nosotros mismos.
Indudablemente, a poco que nos adentremos en nuestro distintivo hábitat interno, descubriremos que la mayor parte de las locuras actuales son necedades humanas, como la soberbia. Este mal envenena el sentimiento de fraternidad, tan necesario como imprescindible, en un orbe globalizado de gentes pensantes. En todo caso, poco se puede hacer con una ciudadanía sumida en el poseer y en el tener, endiosada a más no poder, sólo hay que tener paciencia y no pagar con la misma moneda, porque un día su pedestal se derrumbará. Mientras tanto, si acaso, abramos corredores humanitarios y practiquemos la acogida para recoger a los indefensos. Lo significativo está en no desfallecer, para que esta brutalidad sanguinaria acabe y que sea, la condescendencia, la que nos traiga los acuerdos.
+Proponen Diputadas Reformas Para Garantizar y Fortalecer la Educación Indígena
+Iniciativa Para Crear Tienda Comercial Para Vender Productos Artesanales Mexicanos
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno e Irma Juan Carlos (Morena) proponen reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Plantea adicionar la fracción XXXIV al artículo 38, para establecer que a la Secretaría de Educación Pública (SEP) corresponde garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en los niveles de enseñanza básica, media superior y superior dispuesto por el artículo 2o. constitucional, además de la enseñanza, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Nacional.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la reforma contribuirá a fortalecer el marco jurídico y a garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos originarios y afromexicanos. Refiere que esta adecuación normativa va encaminada a dar cumplimiento a la reforma al artículo 2o. constitucional, publicada el 30 de septiembre de 2024, donde se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía, incluyendo los modelos educativos que reflejen la composición pluricultural.
Las diputadas consideran que de aprobarse esta reforma se permitirá a la SEP, implementar políticas educativas interculturales y plurilingües, que reconozcan y valoren la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y afromexicanos y fortalezca la educación indígena en todos los niveles de enseñanza. También se promovería la formación de profesionales indígenas y la implantación de programas educativos comunitarios que respondan a las necesidades, contextos específicos y herencia cultural de estos pueblos.
Subraya que estas modificaciones son un paso fundamental para cumplir con los mandatos constitucionales en materia de educación indígena intercultural y plurilingüe, al otorgar a la SEP las atribuciones para garantizar estos derechos y contribuir a la construcción de un sistema educativo más justo, inclusivo y respe Concluyeron que esta iniciativa “no solo responde a una obligación legal, sino representa un compromiso ético y social con los pueblos indígenas y afromexicanos, cuyo reconocimiento y desarrollo integral son esenciales para el progreso de la nación”. Por otra parte, el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados. La iniciativa, tunada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal. En los transitorios establece que la Secretaría de Economía implementará un programa de capacitación para las y los artesanas del país que se inscriban a su tienda oficial, con el objetivo de que adquieran habilidades tecnológicas que les permitirán aprovechar las soluciones digitales que ofrezca la plataforma. Además, que esa secretaría realice los acuerdos con las paqueterías para bajar los costos de logística de envío, a fin de dar certeza jurídica a los artesanos. En la exposición de motivos, destaca que el propósito es eliminar intermediarios, proteger la economía de los artesanos y maximizar sus ganancias y ventas en el país como en el extranjero. El diputado enfatiza que el gobierno ha realizado grandes esfuerzos para impulsar las artesanías al crear el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) e instaurar el 19 de marzo como el “Día del Artesano” para visibilizar este oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México. Subraya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Cuenta Satélite de la Cultura de México en 2021, el sector cultural generó 736 mil 725 millones de pesos, de los cuales 153 mil 437 millones de pesos fueron aportados por las artesanías. Hernández Cerón añade que dichos datos demuestran que “las artesanías mexicanas aportan un valor agregado para el país en el sector económico y turístico”, por lo que la iniciativa tiene como finalidad impulsar los sistemas de comercialización para incrementar su productividad y asegurar el acceso equitativo por medio el avance tecnológico. Apunta que con esta propuesta tendrán mayor acceso los artesanos del arte huichol, el Barro Negro de Oaxaca, la Talavera poblana, textiles chiapanecos, los árboles de Navidad de Metepec, las catrinas de Michoacán, el vidrio pintado del Estado de México, el barro, la plata de Guerrero, dulces artesanales de Guanajuato, ropa como las guayaberas de Veracruz o Mérida, entre otras. Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Avila aseguró a las y los participantes de la tercera edición del seminario “Jóvenes dialogando por el Segundo Piso dela Transformación” que es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad. Durante el segundo y último día de actividades del seminario, en San Lázaro, el diputado instó a las y los jóvenes a que comiencen a participar e intervenir en la vida pública; sin embargo, advirtió,
“les van a sobrar quienes los ataquen, quienes utilicen guerra sucia en las redes, porque están en ese proceso. No se amedrenten, al contrario, saquen energía y caminen más.
“Cuando alguien los ataque, porque van a sentirse desplazados, usen la inteligencia, no respondan con la misma violencia ni con la misma ira, tranquilícense, pondérense y utilicen sus argumentos siempre en beneficio de la verdad. No se arrodillen ante nadie, defiendan su carácter, no se olviden de quiénes son.
“Si eres hijo de campesino, si provienes del maestro, de un padre que es albañil o que es trabajador, burócrata o trabajador al servicio del Estado, no se sientan mal, o si eres de una familia modesta y humilde que apenas tiene para estudiar, siéntanse bien, no se sientan mal ni renieguen de ello”, enfatizó.
Les invitó a ponderar su participación en este seminario, ya que 900 jóvenes solicitaron inscribirse, pero en esta edición sólo se incluyó a 100. “Por lo que he pedido […] se trate de que los que no pudieron venir o que no fueron seleccionados, lo sean.
“Aquí no importa si tienes dinero, si eres hijo de político, de un empresario, si tienes palancas, aquí ustedes llegaron por su mérito, por su ensayo, y eso es lo que los tiene que hacer beneficiarios de un futuro prominente”, agregó.
El diputado Monreal Ávila también acompañó a las y los participantes al Salón de Sesiones del Pleno cameral, en donde les entregó reconocimientos y les dirigió un mensaje.
En su discurso, destacó el propósito de estos seminarios, que buscan capacitar y otorgarles principios respecto del ideario y trabajo que viene desarrollando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “En este curso de dos días, viernes y sábado, los jóvenes debaten, preguntan, deliberan, confrontan y aprenden, porque lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos.
“Lo que queremos es que estos jóvenes regresen a sus distritos, a sus municipios y se incorporen al debate público y al proceso de transformación que vive México. Lo que queremos es que ellos sean los líderes de hoy, que renueven a los liderazgos que ya estamos superados y que estamos en el proceso de concluir nuestra función como representantes populares; que se afiance nuestro proceso de transformación”, expresó. Monreal Ávila les animó a estar orgullosas y orgullosos de su origen y actuar con honestidad y rectitud, siempre pensando en el bien colectivo.
“Aprendan a debatir y a generar las condiciones propicias para un México mejor, que amen a su patria. Lo que queremos es que defiendan a su comunidad, a su municipio, a su distrito […] Lo que queremos es que estos jóvenes mañana estén aquí sentados, nos representen en los municipios, en el gobierno o en la sociedad civil, pero que siempre estén totalmente imbuidos de ideales y de principios, de amor a la patria y a México”, concluyó.
De salida les informamos que la diputada Azucena Huerta Romero (PVEM), integrante de la Comisión de Juventud, afirmó que las y los jóvenes deben levantar la voz en la vida pública del país, toda vez que representan el 23 por ciento del total de la población.
Al inaugurar el “Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025”, realizado en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que hay cerca de 30 millones de mujeres y hombres entre 15 y 29 años, quienes tienen mucho qué decir y aportar. Apuntó que las personas jóvenes “conformamos el 23 por ciento del total de la población, somos un grupo etario muy importante, por lo que es de gran relevancia levantar la voz”.
Por ello, celebró que este foro es un paso hacia adelante para que las y los jóvenes difundan proyectos enfocados en salud, medio ambiente y animales, plataformas digitales, industria minera, ciencia y educación, entre otros.
En su intervención, el presidente Nacional del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades, Abraham Cortés Reta, dijo que este foro busca compartir ideas y propuestas de acciones que dejen huella o impacten en la sociedad.
Destacó que en el Consejo se cree firmemente en que las y los jóvenes representan un cambio porque son el motor de las transformaciones, es por ello que en esta edición se decidió entregar la medalla IMPACTA 2025 a tres categorías; innovación social, comunitario y sostenibilidad y futuro.
Andrea Andrade, presidenta nacional del Ateneo Nacional de la Juventud, dijo que este es un evento de alto impacto en el que se refrenda el compromiso de los distintos sectores de las juventudes en los espacios de participación.
“Este foro es una muestra de lo que ocurre cuando se escuchan a las juventudes y se deja a un lado el adultocentrismo”. Durante su conferencia magistral “Del mito a la acción. Jóvenes y nuevas formas de interacción pública”, Enrique Pérez Reséndiz, profesor de la UNAM, dijo que en el ámbito nacional e internacional hay un mito muy extendido que tiene que ver con la poca participación de los jóvenes, su falta de compromiso y apatía. “Este mito no deja ver las complejas y profundas dimensiones que tienen sus formas de participación”. Indicó que hay muchas frases en torno a este sector, pero la realidad es que todos los días hay millones de personas jóvenes que participan en algo, que tienen incidencia en su colonia, escuela y colectivo, lo que es una prueba de que la apatía es un mito y nada más.
Buque Escuela Cuauhtémoc, más de 40 Años de Servicio
El buque escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina vivió la noche del sábado un grave incidente en el bajo puente de Brooklyn, Nueva York, lo que originó la muerte de dos personas y más de 10 heridos.
Pese a lo fuerte del incidente, el mando a cargo de la travesía que realizaba el buque mexicano, logró controlar la difícil y momentánea situación, evitando que ello pudiera haber originado consecuencias más graves.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Angeles lamentaron los hechos y se ha solidarizado con el grupo de marinos y los familiares de las personas fallecidas y heridas.
Ahora resta saber qué fue lo que originó el incidente y determinar la responsabilidad de las autoridades que viajaban en el buque.
Todo parece indicar que este es el primero y grave incidente del buque escuela Cuauhtémoc, el cual cumple 40 años de servicio a favor de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
“Se investigarán las causas del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, registrado en el bajo puente de Brooklyn, Nueva York” Almirante Raymundo Pedro Morales Angeles, titular de la secretaría de Marina, tras lamentar el accidente y la pérdida de vidas.