


Legislar para garantizar entornos más seguros y justos para las mujeres


debe haber oposición por información de diversidad en los libros de texto




![]()



Legislar para garantizar entornos más seguros y justos para las mujeres


debe haber oposición por información de diversidad en los libros de texto




El costo financiero de la deuda en México ha crecido de forma silenciosa, hasta convertirse en uno de los principales rubros del gasto federal. Aunque muchas veces pasa desapercibido, este rubro tiene un impacto directo en las posibilidades de invertir en salud, educación e infraestructura, desplazando recursos clave para el desarrollo del país. En términos concretos, el costo financiero que incluye pagos de intereses, comisiones y otros cargos asociados al endeudamiento del Gobierno Federal ha seguido una trayectoria ascendente en la última década, pasando de 2.2 % del PIB en 2016 a 3.3 % en 2023, con un estimado de 3.8 % para 2025 y una proyección de 4.1 % para 2026, impulsado por un mayor endeudamiento y un entorno de tasas de interés elevadas. Según el Paquete Económico 2026, este rubro se consolidará como el segundo más grande del gasto público, al representar 15.4 % del gasto neto total, mientras para el cierre de 2025 se estima sea 14.8 % del gasto neto. Aunque se trata de un gasto ineludible, pues no se puede suspender, su magnitud actual desplaza oportunidades para el crecimiento y desarrollo del país. De acuerdo con el análisis del IMCO del Paquete Económico 2026, el costo financiero proyectado será mayor que el gasto destinado a salud (2.6 % del PIB), educación (3.3 %) e inversión física (2.5 %), lo que refleja el peso creciente que tiene la deuda sobre el desarrollo de México. Esto es preocupante, ya que cada peso destinado a intereses es un peso menos disponible para hospitales, escuelas o proyectos de infraestructura. Con esto, las desventajas son claras: el costo financiero es un gasto que no genera nueva infraestructura, no amplía programas socia -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
les ni mejora servicios; únicamente refleja los compromisos adquiridos en el pasado. El problema no es solo la magnitud del monto, sino también la dinámica en las finanzas públicas. Aunque resulta positivo que el gobierno proyecte un superávit primario de 0.5 % del PIB para 2026 es decir, que los ingresos superen al gasto antes del pago del servicio de la deuda, la carga del costo financiero es 3.6 puntos porcentuales mayor. Cuando los intereses rebasan el esfuerzo fiscal que representa el superávit primario, estabilizar la deuda se puede volver complicado al tener que financiarlos con deuda. En este contexto, en 2026 los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) la expresión más amplia de la necesidad total de financiamiento del gobierno en un año ascenderán a 1.58 billones de pesos. Esto significa que, gran parte de la deuda que emitirán en el año se usará para cubrir el pago de intereses que suman 1.57 billones de pesos, ya que el superávit primario no logra cubrir la carga total del servicio de la deuda. El costo financiero de la deuda es un gasto que no se puede omitir, pero es poco productivo ya que no genera beneficios directos y, al mismo tiempo, restringe la capacidad del país para invertir en su futuro. Para revertir esta trayectoria al alza será necesario elevar los ingresos y mejorar la eficiencia del gasto, al mismo tiempo que se busca una estrategia integral que permita reducir gradualmente el costo financiero mediante el refinanciamiento de pasivos que actualmente tienen un costo más alto, y mantener una baja exposición de deuda en dólares. Así, México podrá liberar recursos que se traduzcan en mayor inversión productiva y desarrollo del país.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 19 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4993
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El costo financiero de la deuda se consolidará como el segundo más grande del gasto público



COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En gira por la región De Los Bosques, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los municipios de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jitotol e Ixtapa, donde refrendó su compromiso con la paz, el bienestar, el desarrollo y la reconstrucción del tejido social. Destacó que continuará recorriendo las comunidades para mantenerse cercano a la gente y atender sus necesidades.
“En Chiapas hubo tiempos en los que los recursos públicos se repartían individualmente y eso no movía estadísticas. Esa práctica ha quedado atrás, porque el presupuesto se gastaba en todo menos en lo que se necesitaba. Ahora los recursos se destinan al mejoramiento de viviendas, espacios públicos, educación, salud y caminos. Vamos a sacar del atraso y atender a esta región y a todo el estado”, expresó. En Pueblo Nuevo Solistahuacán, el mandatario supervisó la construcción de la Casa de Salud y las aulas móviles de capacitación; inauguró infraestructura en la Escuela
Eduardo
impulsa acciones y obras a favor del desarrollo de la región De Los Bosques
Primaria Jaime Sabines Gutiérrez y el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Además, señaló que impulsará nuevas obras de salud y agua potable, y aseguró que, en el gobierno de la Nueva ERA, las familias chiapanecas vivirán con tranquilidad.
En Jitotol, subrayó que trabaja para que en Chiapas prevalezcan el buen vivir, el humanismo, el respeto al prójimo y a la madre tierra. En este marco, puso en marcha la construcción de los caminos Jitotol-Rubén Jaramillo y Jitotol-San Andrés Duraznal-Ejido Cálido-Plan Paredón; entregó espacios en la Secundaria Ignacio Zaragoza y en la Telesecundaria Francisco I. Madero; inauguró obras en el Jardín de Niñas y Niños Xitoltepeque, entregó el Centro LIBRE para las mujeres y recorrió las Unidades Móviles para la Prevención de Cáncer de Mama.
En Ixtapa, Ramírez Aguilar visitó la localidad El Nopal, donde dio el banderazo de inicio a la construcción del camino Paraíso-El Nopal e inauguró espacios en la Escuela Primaria 20 de Noviembre. Posteriormente, recorrió las Unidades

Médicas de Atención Comunitaria y los stands de capacitación; además, anunció el mejoramiento de la Telesecundaria 818 en la comunidad de Cacaté. En ese marco, convocó a la unidad y la fraternidad, asegurando que son el mejor camino hacia la prosperidad compartida. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que con una inversión conjunta de 8 millones de pesos se remodelará la Casa de Salud en la comunidad Los Lotes, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, para fortalecer su infraestructura y equipamiento. También exhortó a las mujeres de Jitotol a aprovechar los servicios de detección oportuna de cáncer de mama.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que los Centros LIBRE ofrecen atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia, además de talleres ocupacionales y la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en español y lenguas indígenas. Invitó a no callar y denunciar cualquier acto de violencia.
Por su parte, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, explicó que los caminos Jitotol-Rubén Jaramillo, el cual se construye en beneficio de 7 mil habitantes; Jitotol-San Andrés Duraznal-Ejido Cálido-Plan Paredón; y Paraíso-El Nopal, en Ixtapa, el cual tendrá una una inversión de más de 24.4 millones de pesos, en beneficio de 13 mil habitantes, son obras que conectan comunidades y fortalecen la vida social y económica de la región. El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo, informó
que en Pueblo Nuevo Solistahuacán se mejoró la Escuela Primaria Jaime Sabines Gutiérrez con una inversión de 2.9 millones de pesos; en Jitotol se atendieron el Jardín de Niños Xitoltepeque, la Secundaria Ignacio Zaragoza y la Telesecundaria 1457 Francisco Ignacio Madero González, con una inversión de más de 7.5 millones; y en Ixtapa se beneficiaron la Telesecundaria 818 y la Escuela Primaria 20 de Noviembre con más de 6.6 millones de pesos.
Los alcaldes de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Erlen Sánchez Hernández; de Jitotol, José Gregorio Pérez Molina; y de Ixtapa, Roberto Jordán Aguilar Pavón, coincidieron en reconocer la determinación y el trabajo humanista del gobernador, no solo por devolver la paz y la justicia a Chiapas, sino también por las acciones que impulsan la transformación en educación, salud e infraestructura.
En representación de las comunidades beneficiadas, Amparo Díaz Román, de Pueblo Nuevo Solistahuacán; Rosario Hernández López, de Jitotol; y Blanca Bianely Ruiz Pérez, de El Nopal, Ixtapa, agradecieron las obras y programas, así como el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez.
Acompañaron al mandatario el director general del Icatech, César Espinosa Morales; la diputada federal Karina Margarita del Río Zenteno; la diputada local Selene Josefina Sánchez Cruz; la presidenta municipal de Rincón Chamula San Pedro, María de la Luz Hernández Pérez; y la presidenta del DIF municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Eunice Eneyda Rodríguez Estrada, entre otros.
Tuxtla.- Con el objetivo de integrar propuestas para legislar en materia de violencia política en razón de género, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado sostuvo una reunión con Magali Arellano, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; María Magdalena Vila, consejera presidenta provisional del IEPC y María Teresa Olvera, representante de REPARE.
Con ello, señaló el líder del Parlamento en Chiapas, la Sexagésima Novena Legislatura refrenda el compromiso de garantizar entornos más seguros y justos para la participación de las mujeres en la vida pública. Destacó que con la suma de esfuerzos entre los poderes e instituciones del estado, se refleja la importancia de trabajar de manera coordinada en favor de la vida democrática de Chiapas.
“Solo con unidad, responsabilidad y perspectiva de género se podrá avanzar hacia una democracia incluyente, libre de violencia y representativa para todas y todos”, dijo.
Al respecto, María Magdalena Vila Consejera Presidenta del IEPC, destacó que junto a la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, no Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad del IEPC, se entregó el documento que contiene los resultados de la colaboración realizada con las diputadas Elvira Catalina Aguiar Álvarez y Marcela Castillo Atristain, para que sean analizadas y se logre mejorar el marco normativo y lograr con ello mejorar el procedimiento especial sancionador.
“El combate a la violencia política contra las mujeres es el objetivo común que mantienen instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil con el Congreso del Estado de Chiapas, con la convicción de que solo la suma de esfuerzos y
Villafores realiza toma de protesta del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la reinstalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, organismo que tiene como objetivo definir las estrategias de crecimiento urbano y dar rumbo al desarrollo ordenado del municipio.
“Con la actualización de este instrumento estamos sentando las bases para un Villaflores más ordenado, competitivo y habitable; un Villaflores que no solo piensa en el presente, sino que se proyecta al futuro con responsabilidad, sostenibilidad, inclusión y justicia social”, destacó la presidenta municipal. Por su parte, Blenda Harper Maza, representante de la Secretaría de Infraestructura, subrayó que el desarrollo urbano constituye uno de los ejes más importantes de la planeación municipal, ya que a través de él se establecen los lineamientos que orientan el crecimiento de las ciudades. Reconoció además la relevancia del trabajo que Villaflo -
res ha venido realizando en esta materia.
Durante el evento en el el que estuvo también el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas del Estado, se presentaron avances del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Villaflores, instrumento que atiende, con la participación activa de la ciudadanía, aspectos como la distribución de los usos de suelo, la dotación de servicios, la protección del medio ambiente y, sobre todo, la mejora de la calidad de vida de la población.

voluntades podrá permitir que las mujeres chiapanecas ejerzan sus derechos político-electorales en un ambiente de libertad”, acotó. Magali Arellano, presidenta del Tribunal Electoral, manifestó que es necesaria la cooperación interinstitucional para alcanzar objetivos claros en la defensa de la
participación de las mujeres en la vida política del estado y del país. “Creo firmemente que ninguna mujer debe enfrentar violencia por participar en la vida pública. Sigamos construyendo, juntas y juntos, una democracia libre de violencia y con igualdad real”, finalizó.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Pobladores solicitaron ayuda para Priscila Gutiérrez Sánchez, una madre originaria de Comitán, quien necesita apoyo con algunos gastos que tiene para que su hija curse el cuarto grado en la Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” de esa misma ciudad.
Explicaron que, en principio, la mamá, de escasos recursos, carece de los 400 pesos que le pide el centro educativo como parte de la “cuota voluntaria” de ingreso, “ella obtiene algo de recursos con la venta de tortillas.
La situación es más compleja, dijeron, porque no sólo tiene una niña que desea estudiar, sino que tiene que cuidar de un niño que cursa el preescolar, por lo que el gasto es mayor.
“Y ¿cómo va a llevar sus ocho libros? ¿En una bolsa de nylon?”, se cuestionó uno de los ciudadanos preocupados por esta madre y su hija, quien detalló que, sin duda, la jovencita requerirá de una mochila, útiles escolares, uniforme, entre otros artículos.
“Entonces pedimos de su ayuda, apelamos a su corazón de pollo,
porque sabemos que lo tienen. Necesitamos muchos corazones de pollito, tiernitos, porque se ocupa padrinos y madrinas”, invitaron. Quienes deseen cooperar o “ser padrinos o madrinas”, los solicitantes pusieron a disposición el número telefónico de Priscila: 9631005736, y que por esa vía se contacten con ella y el sueño de su hija se haga realidad: seguir con sus estudios. Confiaron en que la sociedad se unirá y aportará con un peso o hasta lo que gusten dar, a fin de que se logre el objetivo.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Carmen Velázquez Velasco, coordinadora de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas destacó la necesidad de exponer la información de la diversidad en los libros de texto gratuitos y no debe ser motivo de oposición. Esto en relación a la oposición que han mostrado algunos sectores como la iglesia en Chiapas por este tema.
Dijo que como organización no ha tenido un acercamiento formal con grupos de padres de familia o otros organismos para explicar la relevancia de estos contenidos, sí ha percibido posturas divididas en la sociedad. Puntualizó que: “En lo personal sí se me han acercado dos que tres amigos que tienen hijos pequeños y que, pues hay de los dos lados. Que sí están de acuerdo con la información que viene en los libros de texto, tanto como que no están de acuerdo, porque dicen que ‘por qué les vamos a meter esa ideología a los niños’”, La activista enfatizó que no se trata
de una ideología, sino de información fundamental para la formación de los menores. “Realmente no es una ideología, es información que los niños necesitan.
Ahorita los niños están… Es más, si no lo encuentran en un libro de texto, lo van a encontrar googleándolo”, explicó.
Subrayó el fácil acceso que los menores tienen a internet y dispositivos móviles, un espacio donde la información puede no ser correcta. “Y si no lo ven en un libro de texto, lo van a encontrar en una página que posiblemente la información no está ni siquiera correcta”.
“Justamente, yo creo que sería bueno trabajar en conjunto con ellos. Nosotros como organización que conocemos del tema, sabemos del tema y vivimos el tema”, expresó.
Anunció la posibilidad de buscar un acercamiento con la Secretaría de Educación estatal para poder llegar a las escuelas y dialogar tanto con docentes como con estudiantes.
“Poder platicar con los maestros, con los niños, de que pues no es una ideología, es
como tal información que necesitan para su formación”.
La coordinadora argumentó que la diversidad sexual es una realidad presente en todas las comunidades. “Porque dime tú que en qué familia no hay un gay, una lesbiana. Todas las familias en Chiapas, en el país, hay una lesbiana, hay un gay, hay
una persona trans, ¿no?”. Finalmente, confó en la capacidad de los menores para comprender estos temas con empatía y naturalidad. “Creo que los niños tienen muchísimo por aprender y son una esponjita y creo que a veces son ellos los que mejor conocen los temas que nosotros mismos”.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, el pronóstico de lluvias puntuales intensas será las próximas 96 horas, a causa del paso de la onda tropical número 33. La inestabilidad atmosférica, asociada al paso de la onda tropical Núm. 33, la influencia de una vaguada en altura, canales de baja presión y la cercanía de la zona de convergencia intertropical. Aunque los nublados generarán menos calentamiento en la superficie, no se confíe, el calor veraniego continuará. El Centro Hidrometeorológico prevé un ambiente

de cálido a caluroso en la mayor parte de la región, con temperaturas máximas entre 30 y 36 °C, mientras que en zonas de montaña el ambiente será templado a cálido, con registros entre 22 y 28 °C. De acuerdo al análisis de anomalías de los últimos cinco días del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias por arriba de lo normal ocurrieron en la mayor parte de Chiapas.
Con 311.9 mm la estación de la Finca Hamburgo, en el Soconusco, se erige como la que más lluvias ha captado a nivel nacional en el periodo mencionado.
Para este viernes el SMN advierte que las regiones del norte y sur de la entidad serán las que podrán presentar precipitaciones de 75 a 150 mm.
Para el sábado 20 de septiembre las regiones este y sur del estado, que incluye regiones de la Sierra, Fronteriza, Istmo Costa y Soconusco, recibirá los embates de las lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm).
La intensidad de las lluvias se mantendrá, para el domingo, con precipitaciones muy fuertes a intensas (75 a 150 mm) en las regiones norte, oeste y costa. Se recomienda extrema precaución en zonas de riesgo.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, asistió a la Reunión Nacional de Vivienda de la CMIC, acto encabezado por el líder de los constructores formales en México, Luis Méndez Jaled en donde se destacó la importancia de este programa.
Durante este encuentro con la presencia de los representantes de las diferentes delegaciones de este organismo, el dirigente nacional de la CMIC reiteró el compromiso de trabajar con los sectores público, privado y social en la construcción de políticas que generen soluciones reales.
En el contexto de la reunión, las y los afiliados a la gran familia CMIC coincidieron en que el Programa Vivienda para el Bienestar es una pieza clave para garantizar vivienda digna y accesible para las familias chiapanecas.
Su importancia para Chiapas es particularmente estratégica, ya que el programa representa una oportunidad fundamental para combatir el rezago habitacional histórico que afecta a la entidad, uno de los más
significativos del país.
Además, se subrayó que la implementación efectiva de este programa en Chiapas no solo significa la construcción de hogares, sino también la generación de empleos locales en el sector de la construcción, la reactivación económica de las regiones y la dinamización de las cadenas de suministro locales.
Es una herramienta integral que impulsa el desarrollo y mejora la calidad de vida de miles de familias, permitiéndoles acceder a un patrimonio en condiciones justas y con apoyos directos.
En el evento se contó con la participación de autoridades federales, estatales y líderes del sector, reafirmando el esfuerzo conjunto por transformar el panorama de la vivienda en México y del estado de Chiapas.



ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Luego de que en este espacio hemos entrevistado a mujeres empresarias, activistas, defensoras, políticas, en esta ocasión vamos a conocer a una súper súper chiapaneca que nos va a dejar impactados, Ale y Pau confesaron que nunca habían tenido a alguien con este género, se trata de una artista, cantante de ópera, ella es Lupita Guillén.
“La verdad es que me honra ser parte de este espacio, de este movimiento, yo estudié en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana la licenciatura en música con canto lírico, canto clásico, después hice una maestría en Italia, en el Conservatorio Jacopo Tomadini, de performance, de canto en ópera, desde entonces estuve haciendo mucha actividad en Italia, pero yo soy chiapaneca, entonces tiene ya un poco más de 10 años, que estoy de regreso en mi casa, con mi familia, con mi gente”, destacó. Actualmente, se dedica a la docencia a nivel universitario, para poner un granito de arena, aportar algo a las nuevas generaciones y próximos cantantes, y es que en su familia hay
mucha tradición musical, su mamá estudió piano, tiene parientes cercanos que se dedicaron a la música de manera profesional, que para ella fueron una fuente de inspiración, y conocer además que es una carrera, porque en la voz popular, se dice que es un hobby, que no se forma profesionalmente.
“En la familia también existía el recelo de que ¿cómo te vas a dedicar a eso?
Mejor estudia una carrera en serio, ya luego si te sobra tiempo estudias lo que te gusta más, eso es algo que se escucha, que muchas veces baja el ánimo y dices ya no, mejor no voy a estudiar eso, no vas a vivir de eso, en mi casa siempre hubo pianos, clases de música, las reuniones familiares todos a tocar y a cantar, entonces a mí me gustaba mucho”, admitió. Dice que no fue algo que descubrió que le salía, siempre estuvo y siempre le gustó mucho, ya cuando se trató de elegir una profesión, primero empezó a estudiar la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, pero realmente quería lo otro, y es que en la música también hay un aspecto, que es la edad, se aprecia mucho que sean jóvenes por el tipo de formación que se tiene que dar en
high performance, en la que también es a nivel muscular y disciplinar, entonces se aprecian mucho las edades tempranas en la música clásica, hablando muy estricto. “Entonces, llegué en el límite de las edades de aquel entonces, ahora las cosas han cambiado, ya tenemos nuevas estrategias en las universidades, antes la mayoría eran sólo conservatorios, un año más y ya no cumplía con el requisito de la edad en la Universidad Veracruzana, ahí se te abre un abanico de posibilidades, conoces toda esta otra parte, porque mucha de mi familia hacía música, había tomado clases en música y habían hecho cosas en serio, pero no dedicándose ni formándose de manera profesional, en aquel entonces no había internet, no había redes sociales, averiguar de esto era básicamente moverte de la ciudad, ir a pedir informes, hacer las audiciones, se complicaba eso”, reconoció.
En parte, esta cuestión de irse a otro país, a Europa y a Italia, que es la cuna de la ópera, ese es el ideal que tenía, para ella fue un sueño hecho realidad, la experiencia de vivir en Italia fue maravillosa, tuvo excelentes profesores, en parte tuvo suer -
te, las circunstancias se dieron y fue algo muy bonito, que se acuerda y dice, qué padre, ahorita le preguntan, ¿cómo le hiciste? Y no sabe, porque exactamente las cosas se fueron dando, la experiencia de estar allá, el tipo de formación que tienen, el movimiento cultural, es un efecto de la vida, que no puedes adquirir en otro lado. “Las cosas han cambiado mucho, porque ya ahorita con el acercamiento de la información es mucho más fácil viajar, antes era difícil, salir del país era ver cómo te vas a mover, a dónde vas a llegar, ahorita lo resuelves con el internet, pero la verdad sí es un cambio bien grande, la adaptación, obviamente con otro horario, otro clima, ópera era lo que ya venía haciendo, canto académico, lírico, fue así como que, ¿qué es lo que sigue?”, señaló. Cuando era estudiante, además de María Calas estaban Anna Netrebko, que era el boom, la que estaba de moda, con una voz hermosa, Beverly Seals, Joan Sutherland, Editha Gruberová, y mexicanas, estaba la recién fallecida Lourdes Ambriz, una de las grandes voces de México, estaba Victoria de los Ángeles, todas estas representantes femeninas de la lírica a nivel mundial, internacional, influyen




en cualquiera, unas voces preciosas, dejaron un legado impresionante, que hasta la fecha seguimos teniendo.
“Aquí en Chiapas hay muchísimo talento, hay también grandes representantes, el cuadro de la lírica aquí en Chiapas está muy bien surtido, hay voces preciosas, mujeres con unas voces extraordinarias, está Arline Peña, Leticia Zepeda, que son chiapanecas de muchos años haciendo carrera, y también yo me encuentro aquí este semillero de jóvenes que quieren estudiar canto, porque antes no había canto aquí en la Facultad de Música de la UNICACH, no tenían esa especialidad, lo tenían tal vez como un instrumento complementario, pero no como formativo”.
Fue a raíz de esta necesidad, que a manera de una pequeña aportación que podía hacer por su estado, y un problema de salud que fue una de las cosas que la hicieron tomar decisiones muy importantes, vio un espacio, muchas áreas de oportunidad en las que se podía integrar, ser parte de algo que además le gusta mucho, la docencia le apasiona, y también era una manera de ejercer.
“Hasta la fecha, sigo manteniendo contacto con Italia y trato de estar siempre para no empolvarme y no quedarme en el rincón, en el sentido del performance, de ejecutar el instrumento, de hacerlo vivo, eso sí me da miedo, quedarme en un lugar, lo que llamamos la zona de confort, sin estar ejercitándose, entonces constantemente trato de que siga, la pandemia frenó completamente eso, también fui mamá, entonces también cambiaron un poco mis prioridades”, dijo.
más son muy buenos colegas, están armando constantemente proyectos, hicieron una vez el Don Giovanni de Mozart con estudiantes de la universidad, entonces sí se han hecho cosas, el problema es la continuidad.
“Aparte el arte tiene esta dinámica de sensibilización y de comunicar, hace poquito estaba escuchando un coloquio de investigación que hubo en la Facultad de Música, y uno de los exponentes decía que no es un lenguaje, comunica de muchas otras maneras, a través de la empatía, a través de la sensibilización, entonces, es una herramienta que el humano tiene y hay que hacer uso de ella, existe, es tangible, está en todas partes, actualmente gracias a las redes sociales hay más acercamiento, hay que darle a los algoritmos para que nos lo dé, si nunca se busca, difícilmente te va a aparecer la publicación, entonces hay que utilizar los buscadores y poner de vez en cuando, quiero ver algo de ópera”, señaló.

También reconoció que se tiene que incentivar el tema de los conciertos, es complicado, es complejo, ahorita va a haber una puesta en escena que están haciendo unos jóvenes muy talentosos, dos de ellas son sus alumnas, le da mucho orgullo presentarlas, van a poner La Traviata de Giuseppe Verdi con la orquesta, y es un grupo de jóvenes muy talentosos dirigidos por el maestro Enrique Ramírez, va a ser el 9 de octubre, ha habido movimiento, pero es intermitente. “El problema es que no ha habido algo que dé continuidad, sí hemos hecho cosas, en diferentes años, en otras etapas, pero el problema es que luego no se le da continuidad, luego no hay los apoyos, sobre todo económicos, el arte necesita esa inyección, cuando ya se está empezando a armar algo, viene un cambio, normalmente de gobierno, y entonces hay que volver a empezar, ese es el problema”, mencionó.
Desde que llegó, dijo que ya había gente haciendo cosas, ya habían hecho un par de puestas en escena, Lety Zepeda trajo Las Bodas de Fígaro, con un grupo de México, la maestra Arline Peña, periódicamente hacían estos proyectos con el maestro Armando Mora, conciertos preciosos con la orquesta, ya se venían haciendo muchas cosas, ellos, dentro de un grupo de maestros que están trabajando ahorita, con los que ade -
Paulina compartió que tuvo la oportunidad de vivir en Buenos Aires, a ella le gustaba mucho todo lo que tuviera que ver con el arte y la cultura, y aparte reporteaba y entrevistaba a un montón de artistas, cuando llegó a Buenos Aires, arte por todos lados, desde el metro, hasta el museo, lo importante es que no tengamos que buscarlo, sino que de alguna manera nos ataque por todas partes, porque eso significa que hay espacios en toda la ciudad, donde poder acudir y obtener esa cultura.
“Solo tengo Facebook, estoy como Lupita Guillén, y en la en la portada está una imagen de Gustav Klimt, me pueden localizar por mi correo electrónico, guadalupeguillenutrilla@gmail. com, tengo un canal de YouTube, lo pueden buscar como Guadalupe Guillén Soprano, siempre estoy pendiente de los mensajes, los comentarios, a veces también subo trabajo que hago con mis alumnos, que vale la pena mucho escucharlos, o se vincula con ellos, contrataciones, no me dedico mucho a hacer eso, aquí en Tuxtla hay grupos maravillosos que se dedican a interpretar música para las misas, son profesionales, para las misas, para el salón de fiestas, yo no me dedico mucho a eso, pero también lo hago, me gusta y lo disfruto mucho”, comentó, confesando que ha decidido mantenerse fuera de las redes, pero no está en contra.
Lupita se despidió interpretando un pedacito de un área de ópera de Puccini, La Bohème, es el área, que canta un personaje que se llama Musetta, que es una bohemia, el contexto de la ópera es muy bello, está ambientado en París, son un grupo de amigos bohemios, unos se dedican a la música, uno es poeta, el otro es pintor, invitando a que conozcan más acerca de este arte, que nos salva de muchas formas, la niñez sobre todo, que pudiera tener acercamientos más tangibles a personas como ella, que profesionalmente se han preparado y que irradian talento.




ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Mara Camacho Coello tiene 33 años, es licenciada en Derecho, originaria de un pueblo muy bonito que se llama Tapilula, a tres horas de la capital, en la zona norte, muy pegado a Pichucalco, siempre le gustó la abogacía, la idea principal era estudiar en la Facultad de Derecho de San Cristóbal, pero se casó a los 18 años y por eso empieza a estudiar ahí mismo, en su municipio, y ahí se quedó.
“Yo soy parte del Frente Nacional de Violencia Vicaria, llego a él desde hace cinco años, es un Frente Nacional que cuenta con representantes en cada estado, la violencia vicaria apenas hace dos años se promulgó en el Código Penal del Estado de Chiapas, y en mi experiencia, realmente las autoridades desconocen del contexto de lo que es, porque en mi caso, al momento que yo toco autoridades, desconocen que realmente es una violencia”, explicó. Para entrar en contexto, en la violencia vicaria se viven diferentes tipos de violencia: física, psicológica, social e institucional, toda esta va ejercida por las ex parejas, haciendo énfasis en que la violencia vicaria es una violencia de género, ella llega al Frente por su experiencia personal, ya vivía una violencia física con el progenitor de sus hijos, su expareja, lleva seis años divorciada, al momento que estaba en esa relación, también vivía violencia psicológica, que muchas normalizan, pero no es normal.
“No es normal que nuestras exparejas o parejas en sí utilicen a los hijos, diciéndonos, si te vas, te vas sin tus hijos, te vas sin nada, y si me dejas, te voy a quitar a tus hijos, eso no es normal, eso es lo que yo viví durante mi ex matrimonio, posteriormente, yo decido divorciarme hace seis años, y empiezo a vivir la violencia económica, en ese momento, el papá de mis hijos pone todo a nombre de la mamá de él, y lo que pasa a nombre de él, pasa de manera de donación, para que con esto el señor simplemente dijera, yo no tengo nada a mi nombre”, relató. Esto es muy normal escucharlo en los progenitores de los hijos, que le busques por donde quieras, pero no tienen nada a su nombre, sin embargo eso no es normal, eso es una violencia, desde entonces, en el divorcio le empieza a dar según el 50 por ciento de sus ingresos, que en total eran de 12 mil pesos mensuales, siendo un empresario abarrotero de la zona norte, es decir, que no está declarando realmente sus ingresos.
“Inclusive ni casa le dio a sus hijos, yo me divorcio en el 2019, ahí estaban las violencias bien explícitas, pero simplemente yo quería ya el divorcio, punto, se llegó a un acuerdo, yo vivo mi primera experiencia de violencia vicaria en el 2021, cuando, después de una sana convivencia, a mí me dice el progenitor, ya no te voy a entregar a los niños porque llevé un juicio y ya tengo la guardia y custodia total, hazle como quieras, pero no los vas a ver, un juicio que jamás se me notificó, un juicio que jamás existió, lamentablemente en esos años estábamos en pandemia, y los juzgados no estaban trabajando”, compartió.
Viernes 19 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El exfuncionario mexicano Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora y vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llegó a México y fue trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el centro del país, tras haber sido expulsado de Paraguay.
Bermúdez Requena -alias ‘el Abuelo’ o ‘Comandante H’- arribó en la mañana de este jueves al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, tras haber realizado una escala en Bogotá, Colombia, y de manera casi inmediata trasladado al Aeropuerto de Toluca, según reportaron este jueves medios locales. Se espera que en las próximas horas sea ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el central Estado de México, luego de ser arrestado en Paraguay el 12 de septiembre pasado.
Aunque el exfuncionario buscaba evitar la extradición, el miércoles las autoridades paragua -
EFE - EL SIE7E
yas confirmaron su expulsión, tras verificar que el ingreso y estancia de Bermúdez en dicho país era “irregular”, según informó el secretario Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch.
La entrega del presunto líder criminal se produjo “luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición”, precisó en un comunicado la Fiscalía de Paraguay.
Desde la noche del miércoles, en los alrededores del penal del Altiplano, se registró un fuerte operativo y despliegue militar. Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad del estado de Tabasco (sureste mexicano), durante la gestión del entonces gobernador del estado Adán Augusto López Hernández (20192021), quien ahora es senador del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras haberse desempeñado como secretario de Gobernación (Interior) con el expresidente Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026 e inició el proceso de discusión en materia de ingresos.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja del Congreso mexicano aprobó los lineamientos que regularán este proceso, e integró seis grupos de trabajo y mesas de diálogo de parlamento abierto.
A la par, la Comisión de Hacienda y Crédito Público se declaró en sesión permanente y fijó un calendario que prevé la comparecencia del titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reuniones con el sector aduanero y votaciones en comisión y Pleno durante septiembre y octubre.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos, del oficialista

(2018-2024).
Tras su aterrizaje en México, al detenido se le entregó una orden de aprehensión en su contra, como había adelantado el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
El exfuncionario contaba con una orden de aprehensión desde febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Bermúdez Requena es uno de los presuntos líderes de la ‘La Barredora’, célula criminal dedicada a delitos como narcome -
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), avaló el procedimiento para la participación de comisiones ordinarias y de representantes de los Poderes de la Unión y órganos autónomos en el examen del Presupuesto de Egresos 2026 (PPEF 2026).
Las comisiones deberán emitir una opinión -con posibles propuestas de modificación, identificando fuentes de financiamiento o ajustes- y enviarla en versión editable a más tardar el jueves 28 de octubre.
Como parte del método, la comisión de Presupuesto integró seis grupos de trabajo con base en clasificaciones funcionales del gasto: Gobierno; Desarrollo Social; Desarrollo Económico; Gasto Federalizado; Presupuesto con Perspectiva de Género, y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sustentable. Cada mesa tendrá legisladores de todas las bancadas para revisar el PPEF 2026.
Además, se convocó a mesas de diálo -
nudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis cárteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero.
Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.
El pasado 22 de julio, el Gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra el exfuncionario de Tabasco, quien era investigado desde
go bajo el esquema de parlamento abierto para los días 6, 8 y 10 de octubre.
En la ruta paralela de ingresos, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), se declaró en sesión permanente para dictaminar la Ley Aduanera y las iniciativas de ingresos del Paquete Económico 2026.
2024 por sus vínculos con el crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su comparecencia diaria del miércoles que se está reuniendo toda la información para esclarecer el caso del Bermúdez Requena, y apuntó que será la FGR la que realice la investigación para ahondar sobre sus supuestos vínculos con la delincuencia organizada y cómo se involucró con el CJNG. El sábado pasado, Bermúdez Requena fue capturado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Asunción. El miércoles, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay mostró imágenes del traslado de Bermúdez Requena vestido con un polo naranja, con chaleco antibalas y custodiado hasta la terminal aérea, donde fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas. Según las autoridades paraguayas, Bermúdez Requena pretendía instalar sus operaciones en el país, a donde ingresó ilegalmente desde Brasil en una fecha no determinada.

Se aprobó una reunión de trabajo el 25 de septiembre, a las 12:00 horas (18:00 GMT), con funcionarios hacendarios del sector aduanero y de la Secretaría de Economía, para analizar las nuevas propuestas en la Ley de Aduanas y los ajustes fiscales propuestos en materia de ingresos.
El calendario acordado incluye la comparecencia del secretario de Hacienda ante el Pleno el 24 de septiembre; reunión con el sector aduanero el 25 de septiembre; votación del dictamen de Ley Aduanera en comisión el 29 de septiembre, y su posible discusión en Pleno el 30 de septiembre. Además, prevé una reunión con altos funcionarios de Hacienda en materia de ingresos el 2 de octubre; discusión en Comisión de la Ley de Ingresos 2026 y Miscelánea Fiscal el 13 de octubre, y probable discusión en Pleno el 14 de octubre.
Las fechas límite legales para aprobar la Ley de Ingresos son el 20 de octubre en la Cámara de Diputados, y el 31 de octubre, en el Senado.
En una reunión muy productiva, con presencia de los gabinetes de ambos países, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron el día de en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En este encuentro, ambos reconocieron que, ante un panorama global cambiante, México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, para profundizar la cooperación y amistad. México y Canadá reafirman su compromiso con una colaboración dinámica y orientada hacia el futuro. Para ello, la presidenta y el primer ministro se complacen en anunciar que el marco de cooperación entre México y Canadá se elevará al nivel de una asociación estratégica integral, la cual les permitirá construir un futuro más próspero, seguro, inclusivo y sostenible para sus pueblos. México y Canadá también se comprometen

a sostener encuentros y comunicación frecuente al más alto nivel, así como entre ministros y secretarios, como parte de un sólido mecanismo de diálogos para impulsar la agenda acordada.
Además, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney anuncian el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028.
Este ambicioso plan de tres años servirá como hoja de ruta basada en cuatro pilares que reflejan las prioridades compartidas: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; medio ambiente y sostenibilidad. El Plan de Acción
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, detalló este jueves que corresponde a las autoridades esclarecer responsabilidades por la explosión de un camión de gas en la capital mexicana y que la atención a víctimas y daños procederá caso por caso con base en las pólizas vigentes.
“Sí debe de haber alguien que establezca cuál es esa responsabilidad civil y las compañías (aseguradoras), en ese momento, podrán comenzar a actuar”, dijo al precisar que no se trata de un seguro de gastos médicos, sino de responsabilidad civil contratado por el operador del servicio. Si bien ya ha comenzado la atención a las víctimas del fatal accidente, que hasta aho -
México-Canadá será la directriz para llevar a cabo acciones concretas, incluida la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática. Esta nueva asociación estratégica integral permitirá a ambos países estar mejor preparados para enfrentar desafíos globales y aprovechar oportunidades emergentes. La presidenta y el primer ministro reconocen los beneficios compartidos de una región de

América del Norte competitiva, dinámica y resiliente. En ese sentido, ambos expresan su compromiso para fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la relación comercial bilateral, tras 30 años de libre comercio trilateral exitoso. Asimismo, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney reconocen que el deporte une a las naciones e inspira a un mundo más justo y equitativo. En ese contexto, celebran la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026 en América del Norte como una oportunidad histórica para mostrar los principios, la
diversidad y los valores compartidos que unen a los tres países: México, Canadá y Estados Unidos. México y Canadá utilizarán estas bases compartidas y trabajarán en conjunto en favor de un futuro más próspero, sostenible e inclusivo para sus pueblos. El Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 servirá como hoja de ruta para orientar las acciones conjuntas durante los próximos 3 años.
Link: Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 (https:// www.gob.mx/sre/documentos/ plan-de-accion-mexico-canada2025-2028?idiom=es)
ra suma 21 fallecidos, Rosas subrayó que la atención será distinta según el tipo de afectación.
“Dependerá en cada uno de los casos, si fue un lesionado, si desafortunadamente la persona fue una víctima mortal, no es igual cómo se atiende a una persona que se encuentra en un hospital, otra que requiere terapia”, precisó.
Rosas añadió que, desde los dictámenes iniciales, “se han activado las pólizas para indemnizar los daños y es siempre acorde a las coberturas y condiciones estipuladas en este contrato”.
La directiva explicó que en el siniestro participan tres coberturas distintas y que todas se encuentran vigentes, entre las cuales mencionó pólizas de responsabilidad civil del camión, por el transporte de material peligroso y otra de responsabilidad civil por el

traslado de hidrocarburos. Cuestionada sobre si el exceso de velocidad podría invalidar coberturas, Rosas evitó especular y pidió revisar el caso particular; aunque recordó que “muchas veces” los accidentes viales ocurren por esta razón,
entre otros “tipos de imprudencias”.
La Secretaría de Salud capitalina elevó este jueves a 21 los fallecidos por la explosión del 10 de septiembre en Calzada Ignacio Zaragoza; 27 personas permanecen hospitalizadas y
36 han sido dadas de alta. La Fiscalía local apuntó al exceso de velocidad del camión cisterna y al pavimento seco como factores en el accidente, mientras continúa la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos.

Ciudad de México.- La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) recibirá el 22 de septiembre a autoridades del Puerto de Miami para unir esfuerzos e impulsar nuevas rutas de transporte marítimo de corta distancia o ‘short sea shipping’ entre el Golfo de México y el sudeste de Estados Unidos, con el objetivo de mejorar el flujo logístico y reducir costos.
El proyecto contempla conexiones entre los puertos mexicanos de Matamoros, Altamira, Tampico, Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Salina Cruz, Progreso y Seybaplaya, y los puertos estadounidenses de Tampa, Port Manatee, Port Jacksonville, Port Everglades y Miami.
La reunión está prevista para el próximo 22 de septiembre y según la Cameintram persigue “el objetivo de unir esfuerzos para mejorar el flujo en la carretera marítima que va del Golfo de México al sudeste de Estados Unidos”.
La cámara añadió que “uno de los principales retos es eficientar costos y contar con la flota necesaria para lograr una ocupación sin vacíos; es decir, que las embarcaciones vayan y vengan cargadas de mercancía”.
La agenda, encabezada por el presidente de Cameintram, José Manuel Urreta Ortega, prevé discutir “avances en facilitación aduanal, homologación de reglas y normatividad para facilitación del movimiento marítimo–portuario del proyecto, así como tarifas competitivas para su desarrollo”, además de oportunidades de inversión y compromisos ambientales. En la presentación institucional que prevé utilizar la Cameintram en su reunión, la cámara define el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) como una estrategia sostenible para aumentar la eficien -
cia en el traslado de mercancías en rutas cortas entre puertos mexicanos y países vecinos, con un ‘Proyecto Florida’, prioritario para la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Marina (Semar). Entre los antecedentes, Cameintram recordó acciones de 2018–2019 para impulsar comisiones mixtas con Centroamérica, una ruta piloto entre Puerto Chiapas y la región, y medidas de facilitación aduanal, homologación regulatoria y tarifas competitivas, que hoy se retoman y actualizan con el enfoque Golfo–Florida.
La cámara subraya, además, la integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como plataforma logística bioceánica y su red de polos industriales, cuyos beneficios fiscales atraerían inversión y carga al TMCD.
Propuestas para impulsar el cabotaje y el TMCD
Cameintram también apunta hacia un paquete de medidas para fomentar el cabotaje y el TMCD, como una política pública y reglamentación específicas con trato preferencial.
Además tarifas y derechos portuarios preferenciales para el remolque, atraque, amarre, pilotaje, maniobras, agenciamiento, así como prioridad de muelles dedicados, mayor coordinación entre autoridades y reguladores para simplificar permisos de acceso y evitar duplicidades.
También plantea estímulos fiscales para embarcaciones de bandera mexicana —incluida la depreciación acelerada, impuesto de 2 % al activo, precios preferenciales de combustibles o subsidios, permisos de importación temporal y la incorporación de “incentivos verdes”. Entre otras medidas, estima la asignación de muelles e infraestructura específicos y procedimientos para reducir trámites y facilitar el acceso y salida de mercancías de cabotaje.
Bloquea cuentas a diputada morenista y empresas vinculadas por EUA con el narco
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ordenó este jueves el bloqueo de cuentas de una diputada oficialista, otras seis personas y quince empresas en el país, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en su lista de sancionados por su presunta participación en una red vinculada a la facción ‘Los Mayos’, del Cartel Sinaloa. La medida, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es preventiva, no constituye una resolución judicial y se enmarca en los mecanismos de cooperación internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. El comunicado oficial detalla que el Tesoro estadounidense designó a 22 objetivos en México: siete personas físicas y quince personas morales. Entre los individuos apuntados por Estados Unidos figura Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito (2021-2024) y actual diputada federal por el Distrito 9 de Baja California (noroeste de México), perteneciente a la bancada del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Derivado de esa acción, la UIF ins -
truyó el bloqueo de las cuentas y bienes y anunció el análisis de la información financiera de los señalados para, en su caso, dar vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR).
La autoridad financiera subrayó que la integración de listas internacionales permite coordinarse con el sistema financiero nacional para impedir que recursos ilícitos ingresen o se dispersen en la economía.
Las sanciones coinciden con la visita a México del subsecretario del Tesoro de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley. De acuerdo con Washington, la red sancionada opera como parte de ‘Los Mayos’ en Baja California y Sinaloa, donde Brown habría colaborado a través de “recaudar pagos de extorsión” que servirían para garantizar protección institucional para diversas actividades criminales como el narcotráfico y el lavado de dinero.
El Departamento del Tesoro ha designado como Organización Terrorista Extranjera al Cartel de Sinaloa con antelación, toda vez que sostiene que es una organización que continúa traficando narcóticos, lavado sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales.


Viernes 19 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS - EL SIE7E
Un sismo de magnitud 7.8 se registró el viernes 19 de septiembre (tiempo local, jueves 18 en México), frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS),
pocos días después de otro fuerte sismo en la misma zona.
El temblor ocurrió a 128 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de diez kilómetros, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos
a emitir una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas cercanas.
NO ES EL PRIMER SISMO FUERTE DE 2025
Fue el pasado 29 de julio cuando un potente terremoto, inicialmente estimado en magnitud 8.0, estremeció también
la península de Kamchatka, provocando un tsunami que impactó sus costas. Horas después, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) actualizó la magnitud a 8.8, intensificando la preocupación internacional. En redes sociales comenzaron a circular impactantes imáge -
nes donde puede verse el mar invadiendo tierra firme en esta remota región situada entre el mar de Ojotsk y el mar de Bering.
La alerta se emitió para la mayoría de los países ubicados en el Anillo de Fuego del Pacífico, entre ellos México, aunque no pasó a mayores.
Nueva York.- Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cartel de Guadalajara, regresará al tribunal de Nueva York el 16 de octubre para una audiencia en la que estarán presentes representantes del Buró Federal de Prisiones (BOP, en inglés) y donde se abordarán las medidas de alta seguridad y aislamiento que pesan actualmente sobre el capo.
El juez encargado Frederic Block fijó esa audiencia, prevista para las 12:00 de la mañana hora local, después de que los abogados del narco mexicano incidieran durante toda la sesión de hoy en que a su defendido se le debe rebajar o eliminar ese exhaustivo protocolo de seguridad porque no representa una amenaza de tal calado.
A Caro Quintero se le acusa en EE.UU. de dirigir una empresa criminal; asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985-; más dos cargos de distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para
promover el narcotráfico.
“El señor Quintero es mayor que “El Chapo” y su caso (el de Joaquín Guzmán Loera) era mucho más peliagudo porque protagonizó intentos exitosos de fuga. (Caro Quintero) pasó 28 años en prisión hasta que fue liberado legalmente”, comentó el abogado Mark DeMarco al ser preguntado por Bloc qué diferenciaba a su defendido de “El Chapo”.
UNA CELDA DE 3 METROS CUADRADOS
A continuación, el abogado de Caro Quintero pasó a detallar que el conocido como “Narco de narcos” está recluido actualmente en una celda de dimensiones 6x6 pies (es decir, 3,3 metros cuadrados) en la que el equipo legal ni siquiera puede reunirse con él para preparar adecuadamente su defensa. Así, instó a la Fiscalía a que aceptara su traslado a una habitación aledaña con capacidad de reproducir material audiovisual durante los encuentros de Caro Quintero con sus abogados. El equipo fiscal, liderado por Francisco Navarro y Saritha Komatireddy, respondió que actualmente no han recibido

ninguna petición formal al respecto para poder ejecutar este cambio pero que, en cualquier caso, era una cuestión que debían remitir al BOP.
Fue entonces cuando DeMarco aseguró que el Buró Federal de Prisiones no está atendiendo sus solicitudes y el juez
Block estableció la próxima audiencia. El Gobierno estadounidense ha optado por tomar estas medidas tras supuestas evidencias de la DEA y el FBI que apuntan a que el capo coordinó asesinatos, envíos de drogas y finanzas del Cártel de Sinaloa incluso desde prisiones mexicanas, a través de su hermano Miguel Ángel Caro Quintero. Sus abogados han negado la mayor y piden que se tenga en cuenta también su salud -aunque EFE pudo constatar
hoy que ésta aparentemente no ha empeorado desde que fuera enviado por México a EE.UU. en febrero- y su supuesta falta de implicación reciente en crímenes violentos.
SIN FECHA PARA JUICIO
Durante la vista de este jueves, la Fiscalía volvió a incidir también en la “complejidad” del caso y en el tiempo que está demorando reunir y analizar toda la evidencia, que incluye hasta grabaciones del interrogatorio y tortura a “Kiki” supuestamente ordenado por Caso Quintero.
No hay fecha prevista para juicio si el capo continúa sin alcanzar un acuerdo con el Gobierno estadounidense, y se estableció otra audiencia -complementaria a la de octubre- para actualizar el estado del caso el 19 de marzo a las 11:00 hora local.
“El narco de narcos” fue transferido desde México a EE.UU. junto a otros 28 cabecillas de distintos carteles mexicanos, entre los que también se encontraban Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Treviño Morales (cofundadores del Cartel de los Zetas).
Washington.- Congresistas demócratas exigieron este jueves a la Administración de Donald Trump que le conceda un permiso humanitario para volver al país a Sara Hernández, la niña estadounidense que fue deportada junto a su familia a México cuando buscaba tratamiento para el cáncer que padece.
“No estamos hablando de personas que son criminales como ellos dicen. Hablamos de gente trabajadora que lo único que quiere es proveer sustento a su familia. Así que estamos aquí para apoyar”, aseguró en una rueda de prensa Adriano Espaillat, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, un grupo compuesto por los legisladores de ascendencia hispana centrado sobre todo en temas migratorios.
Espaillat se reunió el pasado mes de mayo en México con la familia Hernández y defendió que este caso pone de mani -

fiesto que el objetivo de la Administración de Trump “es deportar a familias, niños, madres y padres”.
“Sara es el rostro de nuestra humanidad como nación”, ase -
guró por su parte Rochelle Garza, la presidenta de Texas Civil Rights Project, que ha asistido a la familia desde el primer momento.
El pasado marzo, la niña, sus
cinco hermanos y sus padres, todos residente en Texas, fueron deportados cuando intentaba cruzar un retén fronterizo para llevar a Sara, de 10 años en ese momento, al médico des -
pués de que esta se quejara de que no se sentía bien. Al detenerlos, los agentes de inmigración les dieron dos opciones a sus padres: ser deportados todos juntos o ser separados de sus hijos, ya que cinco de ellos sí son ciudadanos estadounidenses y se podían quedar en el país.
Eligieron permanecer juntos y fueron expulsados al día siguiente, dejando a la menor sin acceso a la atención médica especializada que recibía. Desde entonces, la familia vive en una zona rural de México, donde Sara no ha podido recibir el tratamiento adecuado por no contar con la ciudadanía mexicana y por los elevados costes, según contó Garza.
“Han pasado cuatro meses, necesitamos urgentemente un parole (permiso) humanitario para traer a Sarah de regreso a casa y que reciba la atención que necesita, y lo necesitamos ahora”, afirmó este jueves el legislador demócrata de Texas Joaquín Castro.
El papa no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
EFE - EL SIE7E
Lima.- El papa León XIV afirmó que su nacionalidad estadounidense no es necesariamente un factor para relacionarse directamente con el presidente Donald Trump y aseguró que, aunque está dispuesto a hacerlo sobre temas específicos, considera que ese vínculo debe ser asumido por la iglesia Católica de su país de origen.
“Sería mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos se comprometiera con él, muy seriamente”, remarcó el papa en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado, que fue publicada en el libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’. Al referirse a su posición sobre los vínculos con políticos, aclaró que diría lo mismo “sobre cualquier Gobierno” y que a pesar de que ha conocido a muchos líderes mundiales “sería imposible que el papa se involucrara en países de forma individual para decir ‘esto es lo que deberías estar haciendo, eso es lo que deberías estar pensando’”.
“Creo que ese enfoque, en general, es un mejor enfoque, es decir, que me relacionaría principalmente con los obispos. El presidente Trump hizo una declaración la semana pasada sobre que
no tenía en su agenda querer reunirse conmigo, y luego dijo: ‘Pero su hermano es un buen tipo’, y eso está bien”, comentó.
Agregó, sin embargo, que “si hubiera temas específicos en los que sí fuera posible comprometerme con él, no tendría ningún problema en hacerlo”.
“Hay otros que están haciendo ese papel bien, y él toma sus decisiones sobre a quién escucha y a quién no. Pero para seguir planteando algunos de los temas, especialmente sobre cuestiones de dignidad humana, de promoción de la paz en el mundo, que a veces ha dejado claro que quiere hacer, en esos esfuerzos me gustaría apoyarlo”, sostuvo. León XIV dijo, en ese sentido, que “Estados Unidos es un actor de poder a nivel mundial, tenemos que reconocer eso, y a veces las decisiones se toman más con base en la economía que en la dignidad humana y en el apoyo humano, pero (tenemos que) seguir desafiando y planteando algunas preguntas y ver la mejor manera de hacerlo”, señaló. La situación en Gaza y Ucrania León XIV también declaró que, a pesar de la presión internacional, incluso con declaraciones del propio Trump, no se ha obtenido hasta el momento “una respuesta clara en términos de encontrar formar efectivas de aliviar el sufrimiento
de la gente en Gaza, y eso es una gran preocupación”.
“Va a ser muy difícil, porque algunas personas, especialmente los niños, cuando sufren no solo privación (de alimento), sino hambruna real, el solo hecho de recibir comida no resuelve el problema de inmediato. Van a necesitar mucha asistencia médica, además de ayuda humanitaria, para realmente cambiar esa situación, y ahora mismo todavía se ve muy grave”, dijo.
El pontífice sostuvo que, en medio de esta situación, “la palabra genocidio se está usando cada vez más”, pero aclaró que “oficialmente, la Santa Sede no cree” que pueda “hacer ninguna declaración al respecto en este momento”.
“Hay una definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio, pero cada vez más personas están planteando la cuestión, incluyendo dos grupos de derechos humanos en Israel que han hecho esa declaración”, opinó.
Agregó que “ciertamente, como seres humanos, y como (cristianos), no podemos volvernos insensibles y no podemos ignorar esto. De alguna manera, tenemos que seguir presionando para intentar lograr un cambio allí”.
El papa también se refirió a la posibilidad de que el Vaticano sea mediador en la guerra en Ucrania y dijo que “haría
una distinción entre la voz de la Santa Sede que aboga por la paz y un papel como mediador, que es muy diferente y no es tan realista como lo primero”. “El Vaticano no tiene que ser el mediador. Eso podría ser trabajado con alguien más. La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral. Algunas cosas que he dicho han sido interpretadas de una manera u otra, y eso está bien, pero la parte realista no es lo principal en este momento”, sostuvo. El libro con la entrevista, que ha sido realizada por la periodista Elise Anna Allen, salió a la venta este jueves en las librerías de Perú, donde el pontífice desarrolló varias décadas de su trayectoria pastoral y cuya nacionalidad también posee, mientras que en España estará disponible desde el martes 23 de septiembre, editado por Debate.




Con el firme propósito de fortalecer la preparación teórica y práctica de los aspirantes a cintas negras y grados mayores, la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan (AMMDK) Zona Chiapas realizará su seminario anual “Sashimsa Yudan Ya 2025” del 19 al 21 de septiembre en el doyang central de Chiapa de Corzo.
El evento contará con la representación del KJN Isaías Dueñas Riestra, director nacional de AMMDK, y será coordinado por el Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas, CN 9° Dan, director técnico de la zona Centro, quien encabezará las actividades formativas junto a un equipo multidisciplinario de instructores. Lo anterior fue informado por el

delegado estatal de MDK Chiapas, Sabonim Carlos Alberto García Arriola, CN 3° Dan, al cierre del entrenamiento junto a las sabonims Andrea García Grajales, CN 3° Dan y Berenice Lara Morales, CN 3° Dan, quien confirmó que el seminario reunirá practicantes provenientes de Palenque, San Cristóbal de las
Casas, Paso Hondo y Tapachula, quienes se preparan rumbo al Examen Nacional de Cintas Negras y Grados Mayores, programado para noviembre en la misma sede. Durante tres días, los participantes recibirán capacitación en: Técnicas de combate y reforzamiento técnico de MDK,
impartidas por el Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas. Vocabulario coreano, como parte del rigor cultural del arte marcial. Entrenamiento funcional, a cargo del Coach José Antonio López González. Primeros auxilios y prevención de lesiones, por la Dra. Cindy Cruz Nandayapa. Psicología deportiva, como he -
rramienta para el desarrollo mental del practicante Al finalizar las actividades del domingo, se entregarán reconocimientos de validación para el examen nacional, consolidando el avance técnico y disciplinario de cada alumno.
Como parte del cierre del seminario, se realizará la inauguración oficial de la nueva escuela “MDK San Cristóbal”, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, fortaleciendo la presencia de Moo Duk Kwan en la región.
Además, García Arriola adelantó que la AMMDK Chiapas continuará con acciones de cierre de semestre, incluyendo seminarios de actualización, el Torneo MDK Chiapas de Combate y Formas y el esperado Examen de Cintas Negras y Grados Mayores.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras una competencia reñida, que exigió el máximo análisis de los jueces y que contó con la participación de los favoritos del Físicoconstructivismo en Chiapas, quedó definido el equipo Chiapas que buscará competir de tú a tú en el Mr. México 2025, luego de la fase estatal que se realizó en la capital chiapaneca. La edición 27 de esta justa contó con

77 participantes de al menos 17 municipios, quienes se dividieron entre Cintalapa, Comitán, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Ixtapa, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo, Pijijiapan, Raudales Malpaso, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. De este selecto grupo de practi9cantes de la disciplina que busca los cuerpos perfectos, quedó definido el equipo que se trasladará a la capital del país, en la edición 73º. Clásico Mr. México y Srita. Perfección 2025, a realizarse del 2 al 5 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México, Quienes consiguieron conformar este equipo son: Marisol Castañón, Frida Constantino, Christian Jiménez Pérez, Saúl Reyes y Alexis Salazar. Una vez emitidos los resultados, quedará perfeccionar los músculos en los próximos días, pensando en tener una buena actuación en el evento nacional, arropados por la asociación estatal, quien encaminará a los competidores de nuestro estado, pensando en continuar con los buenos resultados que se han conseguido en el plano nacional, apoyados en los constantes eventos de capacitación, que cada vez elevan más el nivel de competencia entre los practicantes del físicoconstructivismo.

días del proceso, que logró contabilizar 7 mil de inmediato.
Todo parece indicar que, por tercera ocasión la Carrera Tuchtlán romperá el récord de participantes, pues se estima que, a pocos días de la justa pedestre, con ya unos 18 mil corredores quienes han registrado su participación en la justa programada para el próximo domingo por las principales arterias de la capital chiapaneca. Como está pactado, el inicio de la competencia será en el monumento a Ángel Albino Corzo, justo en la intersección del boulevard con el mismo nombre y la calzada Samuel León Brindis, en el oriente de la capital y distancias de 5 y 10 k, mismas que reúnen a corredores de todo el estado y algunos invitados de otras entidades del país.
El crecimiento de esta competencia, donde se estimula a los participantes que han asegurado su presencia desde muy temprano en la convocatoria, se demostró con el gran movimiento que se dio en el registro durante los primeros
Se anunció que, serán los primeros en registrarse, quienes recibirán la playera conmemorativa y la medalla de finisher será para los primeros cinco mil que crucen la meta en cada una de las distancias, siendo en total 10 mil preseas las que se entregan en esta competición.
La premiación en efectivo estará dirigida a los tres primeros lugares de cada categoría. En la distancia de 10 kilómetros, el primer puesto recibirá 10 mil pesos; el segundo, 7 mil, y el tercero, 5 mil, tanto en la rama varonil como en la femenil. Para la distancia de 5 kilómetros, los premios serán de 7 mil 500, 5 mil y 3 mil 500 pesos respectivamente. Como incentivo adicional, los competidores que completen la ruta podrán participar en una espectacular rifa que incluye un automóvil, dos motocicletas y muchas sorpresas más, lo que añade emoción a una jornada que ya se perfila como inolvidable.
Pese al abandono que tuvo en la más reciente competencia de NASCAR México Series 2025 en el Súper Óvalo Potosino, el volante capitalino, Xavi Razo, está ubicado en el tercer lugar del estado del campeonato de pilotos de NASCAR México Series con 357 unidades. En cambio, el conductor del auto marcado con el número 7 se encuentra en el noveno casillero de la decena de exponentes que avanzaron a los playoffs tras la primera ronda con 1028 puntos.
El integrante de la escudería Prime Sports Racing Team logró su pase a la definición del campeonato, al ganar la bandera a cuadros de la tercera y cuarta fecha en Puebla y Aguascalientes, de manera respectiva.

de los triunfos referidos,
subió al podio en el puesto de escolta en la segunda visita del año a Puebla, corres -
pondiente a la fecha nueve del calendario, y en la competencia inaugural en San Luis Potosí. El monarca de la temporada regular en 2024 también alcanzó, en marzo pasado, el tercer lugar en Súper Óvalo Chiapas. Desafortunadamente, Xavi sufrió una falla en su auto durante el desarrollo de la 10a fecha en San Luis Potosí que lo privó de iniciar con éxito los playoffs de la categoría, por lo que tendrá que trabajar y buscar un podio en la próxima fecha para mejorar por mucho el noveno puesto de los contendientes al título. Razo intentará librar el primer corte de tres de los 10 pilotos que avanzaron a los playoffs, el cual se dará después de la undécima parada del serial en el Autódromo de Querétaro, el próximo 21 de septiembre.
AGENCIAS-EL SIE7E
No hay marcha atrás, este 21 de septiembre se viene la búsqueda del pase a la siguiente ronda de los playoffs de NASCAR México Series, para Dynamic Motorsports y Víctor Barrales Jr., queriendo quedarse con uno de los 7 boletos de Challenge Series en el Autódromo de Querétaro.
El equipo potosino Dynamic Motorsports, ha comenzado su andar en los playoffs 2025 de NASCAR México Series, poniéndose en la batalla de la categoría Challenge Series junto a su piloto Víctor Barrales Jr., quien ha obtenido los puntos necesarios para mantenerse en zona de clasificación a la próxima ronda.
Con 1030 unidades a su favor, Víctor marcha 6to al mando del auto #39 ANVI/ Vanilla Visa/ Maja, recordando
que serán los 7 mejores de la tabla, quienes seguirán en la contienda por el título de Challenge Series tras la onceava carrera del calendario.
Para ello, el reto se encuentra en Querétaro, sede que recibe por segunda ocasión en el año al campeonato de autos stock más importante de Latinoamérica, en donde el de San Luis Potosí culminó a un paso del podio durante la fecha 5.
Bajo el nombre de “Querétaro 140”, Barrales tendrá una competencia vital este domingo en punto de las 13:40 horas, con una duración de 140 vueltas o 100 minutos ante un público que, por la cercanía con territorio potosino, les brinda todo su apoyo. Dynamic Motorsports y Víctor Barrales Jr. listos para su siguiente desafío de playoffs, este 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro, fecha 11 de NASCAR México Series.


La selección mexicana que participará en el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025, inició su traslado y arribo a la sede, para competir del 21 al 27 de septiembre, en el certamen que recibirá a alrededor de 580 deportistas de todo el mundo y que por primera vez se realizará en Asia.
Entre los 19 seleccionados nacionales que participarán en la justa mundialista destacan los medallistas de los Juegos Paralímpicos París 2024, José Arnulfo Castorena Vélez, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, Haidee Viviana Aceves Pérez y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez.
En la rama femenil asistirán además las medallistas de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Nely Edith Miranda Herrera y Fabiola Ramírez Martínez, así como la multimedallista paralímpica Patricia
Valle Benítez, Naomi Alejandra Ortiz, Paola Lizette Rubalcava Núñez, Karina Amayrany Hernández Torres, Matilde Estefanía Alcázar Figueroa, Citli Siloe Salinas Rojas, Naomi Somellera Mandujano, Silvana López Moreno. En varonil también competirán Diego López Díaz, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Raúl Gutiérrez Bermúdez, Marcos Rafael Zárate Rodríguez y Jesús Rey López Cervantes.
El Centro Acuático OCBC, ubicado dentro del Centro Deportivo de Singapur, será el escenario donde se reunirán los mejores para nadadores del orbe, a un año de los Juegos Paralímpicos París 2024 y en el inicio del ciclo a Los Ángeles 2028.
En el pasado Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, México cosechó una presea de oro, seis de plata y cuatro de bronce, para un total de 11 medallas.

El histórico arquero de Tigres, Nahuel Guzmán, sumó un nuevo hito en su carrera con los felinos al llegar a 200 partidos sin recibir gol, de un total de 515 encuentros disputados con el club.
La marca llegó este martes en el duelo ante Chivas por la Jornada 1 del Apertura 2025, donde el argentino fue la gran figura tras detener un penalti que aseguró el empate sin anotaciones.
A lo largo de su trayectoria, el “Patón” ha tenido rivales en los que su solidez bajo los tres palos se ha hecho notar de manera especial.
Querétaro es el equipo contra el que más veces ha mantenido su arco en cero, con 14 partidos, mientras que en el Clásico Regio frente a Rayados ya suma 10 juegos sin recibir gol, siendo determinante en varios de esos en -
frentamientos.
De esos 200 partidos con portería imbatida, 162 corresponden a la Liga MX (fase regular y Liguilla), consolidando a Guzmán como uno de los porteros más consistentes y emblemáticos en la historia del club y del futbol mexicano. Con este registro, el arquero argentino sigue escribiendo su nombre en letras doradas en la historia de Tigres. El director técnico de Tigres, Guido Pizarro, se llenó de elogios para su arquero, Nahuel Guzmán, después de que asegurara que es el mejor arquero en la historia de la Liga MX, luego de la destacada actuación de esta noche ante Chivas.
El ‘Patón’ se estableció como el villano de Chivas está noche al atajar un penal y al menos tres oportunidades que pudieron cambiar el rumbo del juego para el Guadalajara
AGENCIAS - EL SIE7E
Buenas noticias para Cruz Azul: Ángel Sepúlveda regresará a la convocatoria celeste para el compromiso de este viernes, luego de haberse reincorporado al trabajo grupal a inicios de semana.
“Ya entrenó, en el inicio de la semana se reincorporó a la par del grupo, lógicamente recuperando la forma física. Es parte de la convocatoria para el partido del viernes como los del resto de la semana”, confirmó Nicolás Larcamón.
El técnico cementero destacó que no existe un delantero titular indiscutible en su esquema y dejó abierta la puerta para ver en acción tanto a Sepúlveda como a Gabriel “Toro” Fernández,
quienes podrían compartir la delantera.
“Ni siquiera en las otras posiciones podemos hablar de 1 o 2. Lo positivo del trabajo colectivo es que todos saben que nadie se puede relajar porque hay esa validación del recambio que tenemos en varias zonas, lo que nos da la posibilidad de rotación. En el caso de la delantera, Ángel no necesita adaptarse, estará en la convocatoria e incluso hay la posibilidad de que jueguen los dos en cancha”, explicó.
Larcamón añadió que la sociedad ofensiva entre ambos delanteros podría ser una opción real desde el arranque:
“Uno u otro pueden ser socios de ataque, hasta lo que resta de trabajo y planeación. Está la valoración de que jueguen los dos de inicio”.


Equipo millonario. El América de André Jardine se ha convertido en uno de los equipos más exitosos en toda la historia del futbol mexicano, y una de las claves es por el gran plantel que han formado torneo tras torneo.
Sin embargo, no es sencillo tener una plantilla tan exitosa sin tener que abrir la cartera, y eso lo han entendido bien en Coapa. Tanto, que es el segundo club de la Liga MX que más ha gastado desde que Jardine asumió el cargo como director técnico, según cifras de Transfermarkt. Los fichajes que ha tenido Jardine son de calidad y aquí hacemos la lista con sus precios en millones de dólares. De hecho, para este torneo Apertura 2025, el América fue el equipo que más
gastó, con un total de 29 millones de dólares en 4 refuerzos.
Ahora bien, el América se ubica como el segundo equipo que más ha gastado en la liga mexicana desde que Jardine tomó las riendas del equipo, lo cual se dio en el Apertura 2023. En la lista, el único equipo que supera a los de Coapa es el Cruz Azul.
Henry Martín vive un momento muy complicado en cuanto a las lesiones, pues esta semana se confirmó que sufre de un esguince en la rodilla, por lo que volverá a estar fuera de las canchas por un tiempo.
Ya son meses los que tiene el delantero mexicano con este tema, pues desde el partido de vuelta ante Chivas en la Champions Cup de la CONCACAF, las únicas constante han sido sus bajas en partidos del primer equipo.

Los presidentes de los Tampa Bay Rays, Matt Silverman y Brian Auld, dejarán sus cargos como parte de la venta pendiente del equipo a nuevos dueños.
Los Rays informaron el miércoles que estas decisiones están relacionadas con la venta de la franquicia, que, según informaron, podría concretarse en las próximas dos semanas, a la espera de las aprobaciones finales. El equipo indicó que compartirá información sobre la venta y el nuevo grupo propietario una vez que se complete la transacción.
El propietario Stu Sternberg, quien ha controlado el club desde 2005, ha estado negociando la venta de los Rays a un grupo encabezado por Patrick Zalupski. Silverman y Auld han liderado las operaciones de los Rays tanto interna como externamente desde sus cargos presidenciales. Silverman concluye su 22.ª temporada
con los Rays y la 17.ª como presidente del equipo. Fue ascendido a presidente del equipo en octubre de 2005, cuando tenía 29 años, y posteriormente se desempeñó como presidente de operaciones de béisbol durante tres temporadas, de 2015 a 2017, antes de regresar a la presidencia. Auld está en su 21.ª temporada con la franquicia y la 11.ª como presidente del equipo. Permanecerá con los Rays como asesor principal de la propiedad y del equipo directivo durante la transición y posteriormente.
Si bien Silverman no tendrá un rol formal en el club una vez finalizada la venta, representará a Sternberg y a sus socios en un consejo asesor ejecutivo que está estableciendo el nuevo grupo propietario. “Lo que más me enorgullece es ver cómo los Rays se han integrado a la identidad de la región, con una verdadera base de aficionados generacional formándose”, dijo Silverman.
El veloz receptor de los Kansas City Chiefs, Xavier Worthy, quien se recupera de una dislocación del hombro derecho, dio otro paso positivo el miércoles para regresar al partido del domingo por la noche contra los New York Giants.
Worthy, quien sufrió la lesión en el primer partido de la temporada, entrenó sin restricciones el miércoles, pero se le incluyó como participante limitado por precaución. A diferencia de la semana pasada, Worthy fue visto corriendo rutas durante la parte libre del entrenamiento sin protección adicional en su brazo derecho.
Los Chiefs se muestran optimistas de que Worthy regresará para el partido del domingo y se espera que use un arnés.
“Más que nada, tenerlo en el campo es una amenaza en general”, dijo el mariscal de campo Patrick Mahomes
antes del entrenamiento del miércoles. “En cualquier momento, puede recibir un pase, corto o largo, y llevarlo a la zona de anotación. Tenerlo en el campo de entrenamiento fue muy alentador la semana pasada. Verlo en el campo de entrenamiento, quería quedarse. Fue como si lo frenara”.
Worthy se lesionó tras chocar con el ala cerrada Travis Kelce, quien corría una ruta cruzada en dirección opuesta, en la tercera jugada del partido de la Semana 1 contra Los Angeles Chargers.
Los Chiefs, con marca de 0-2, han tenido dificultades en parte porque Mahomes está jugando junto a un grupo de receptores con pocos jugadores. El novato Jalen Royals se perdió los dos primeros partidos por una lesión en la rodilla derecha, mientras que Rashee Rice, el principal receptor de Mahomes, cumple una suspensión de seis partidos por violar la política de conducta personal de la NFL.


La entrenadora de las Golden State Valkyries, Natalie Nakase, ganó el premio a la Entrenadora del Año de la WNBA, anunció la liga.
La entrenadora, que debuta en el cargo, llevó a las Valkyries a un récord de 23-21, cinco veces más partidos que el último equipo de expansión de la WNBA en ganar en 2008 (las Dreams tuvieron un récord de 4-30). Golden State también se convirtió en el primer equipo de expansión en llegar a los playoffs en su temporada inaugural.
Nakase recibió 53 de los 72 votos. El entrenador de las Dreams, Karl Smesko, obtuvo 15 votos, mientras que Becky Hammon, de Las Vegas Aces, y Cheryl Reeve, de Minnesota Lynx, obtuvieron dos cada una.
Tras pasar las últimas tres temporadas como entrenadora asistente de Hammon con las Aces, Nakase fue contratada por el dueño del equipo, Joe Lacob, y las
Valkyries en octubre de 2024. Pasó por un riguroso proceso de entrevistas, pero cuando ella y Lacob finalmente se conocieron en persona en un hotel de Las Vegas durante la liga de verano de la NBA, quedó claro que este puesto era suyo. “Al principio, obviamente estaba nerviosa”, dijo Nakase. “La cultura ganadora... todo lo que hace, se fija una meta y la logra... Me inspiró mucho tener una entrevista con él”.
Lacob dejó claro su objetivo para la WNBA, como ya lo había hecho antes con los Warriors, su equipo de la NBA. “Quienquiera que consiga este puesto, tiene que ganar en cinco años. Ese es el requisito”, recordó Nakase que dijo Lacob. “Cuando duden de mí o me pongan un buen reto, lo daré todo al cien por cien... Ahí fue cuando supe que realmente quería trabajar para este chico porque tiene estándares altos”. Pero incluso las expectativas de Lacob para la primera temporada de las Valkyries se vieron superadas.

IMAGEN DEL DÍA
Saltadora de las mejores

Es la polaca Nikola Horowska, que además del salto de longitud, se desempeña en los 200 m planos y destaca siempre.


Aryna Sabalenka, actual número uno del mundo, anunció que no disputará el Abierto de China debido a una lesión sufrida durante el reciente Abierto de Estados Unidos: “Estoy muy triste por no poder jugar este año en Beijing tras la lesión que tuve en el US Open. Ahora me centro en recuperarme al cien por cien para lo que resta de temporada. No veo la hora de reencontrarme con mis aficionados chinos el año próximo”, indicó la jugadora en un comunicado difundido por la organización del torneo. La tenista bielorrusa, de 27 años, vive una de sus mejores temporadas: fue finalista en Melbourne, Roland Garros y Nueva York, donde conquistó su cuarto título de Grand Slam. Su ausencia supone un contratiempo para un torneo que ya había anunciado a finales de agosto una nómina de lujo con 14 campeonas de Grand Slam y cinco exnúmeros uno, entre ellas Iga Swiatek, Coco Gauff, Naomi Osaka o Elena Rybakina y que se disputará del 24 de septiembre al 5 de octubre. Este torneo, penúltimo WTA 1000 de la temporada, reparte puntos clave para la clasificación al torneo de maestras. En 2024 el título fue para la estadounidense Coco Gauff, que derrotó en la final a la checa Karolina Muchova.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
No, no se engañen. Quienes han ido a redes sociales a decir que “en Chiapas si hay nivel”, quizá tienen un enfoque demasiado corto de lo que sucede realmente en el deporte ráfaga de nuestro estado. Quedarse con la foto pequeña, en la que tenemos varios jugadores chiapanecos destacados, que sí, tienen buen nivel y que han llevado su juego a diferentes escenarios, no es novedad. Toda la vida, han existido jugadores superlativos para el estado y de esos que no se “achican” y en varios municipios, han tenido la fortuna de ver a grandes representantes.
Pasa que, en días actuales, hay tanto para difundir, que a veces se hace hasta demás y como a nuestra raza basquetbolera le encanta farolear, piensa que vivimos en bonanza dentro de este deporte, pero les puedo asegurar que, nuestra máxima figura actual, tiene bien identificado el tema y ha encontrado las formas de moverse; es bien sencillo, basta con recordar que nuestra máxima figura del deporte ráfaga, se comió un Campeonato Nacional en el Encuentro nacional Deportivo Indígena, aprovechando que, por ascendencia en su apellido, pudo conformar un equipo que, en todo caso, a cualquiera debió darle pena y encima, si se considera que no podía jugar el nacional, porque no jugó el estatal…
No podemos presumir que nuestro basquetbol es boyante por el Cibapac, por ejemplo, porque en Cibatap deben una explicación de aquella artera agresión de un jugador que, curiosamente, se perfilaba para sobresalir desde los Tucanes de la Unach y ahora, reunido con aquel entrenador, con la fortaleza económica, van haciendo y deshaciendo a placer.
Hay que saber muy poco del basquetbol en Chiapas como para hablar de “en Chiapas hay nivel”, pasa que hay jugadores que sobresalen, pero como estado, como basquetbolistas, vivimos en un atraso de muchos años porque hemos tenido dirigentes muy malos en el último par de décadas y evidencias de eso hay en cada paso. Cualquiera viene a hacer algo que parece “diferente”; porque los dirigentes hacen poco o nada y cualquier tema parece novedoso. Cualquiera viene y nos vende espejitos y compran sin analizar.
Ya no hablo de los actuales padres de los basquetbolistas, porque también, en un término que se usa mucho en la actualidad, son los más “migajeros” y actúan a conveniencia, sin reconocer que, esa frase de “en Chiapas hay nivel”, no es más que una falacia actual, que va a ir desapareciendo de a poco.
Viernes 19 de septiembre de 2025


AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre la rampa de la avenida Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Carlos Salinas de Gortari. El percance dejó únicamente daños materiales. De acuerdo con versiones oficiales, dos hombres via -
jaban en la unidad en dirección de Oriente a Poniente por dicha avenida, la cual, es conocida como “la rampa” debido a su peligrosa inclinación. Uno de los ocupantes relató que al descender la rampa los frenos no respondieron, lo que ocasionó que perdieran el control del vehículo y este terminara volcado.
Los tripulantes salieron por sus propios medios y die -
ron aviso a los números de emergencia. Elementos de la Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez acudieron al lugar y confirmaron el accidente. Al dar las 08:20 horas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz del Servicio Particular y remitirla al corralón en turno, no sin antes, retirar el cargamento que transportaba (sacos de harina para tortilla).

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el bulevar Andrés Serra Rojas, concretamente entre el Libramiento sur y 9a avenida Sur de Tuxtla Gutiérrez.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, el conductor de una camioneta particular de la marca Honda, tipo CR-V y con patentes de circulación del Estado de Chiapas, sw desplazaba de Sur a Norte. Sin embargo, de manera sorpresiva perdió el control de la unidad, impactándose contra dos postes de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad y además de dañar una señalética vial. Tras el choque, la camioneta terminó volcada sobre su costado izquierdo. Los ocupantes lograron salir por sus propios medios y no presentaron lesiones. Pronto, se movilizaron elementos de Tránsito y
Vialidad Municipal quienes confirmaron la volcadura y verificaron el estado de los tripulantes, confirmando también que no requirieron atención médica. En este sentido, se realizaron las diligencias correspondientes y solicitaron el apoyo de una grúa, que se encargó de retirar la unidad y trasladarla al corralón oficial.


AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Central y 2a Oriente de la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 06:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una pareja se desplazaba a bordo de un ciclomotor cuando en un presunto semaforazo terminaron siendo colisionados por un automovilista.
Ambos, quedaron tendidos sobre la cinta de rodamiento.
Agentes de la Policía Vial Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
Tras estabilizarlos, los trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRI
GUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un accidente de tránsito se registró sobre la vía a la comunidad San Antonio del Monte, donde un vehículo particular y una motocicleta se vieron involucrados.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la motocicleta no portaba casco de seguridad al momento del impacto, lo que ocasionó que sufriera lesiones de consideración.

Autoridades y cuerpos de emergencia acudieron al lugar para brindar atención médica al lesionado y realizar las diligencias correspondientes, reiterando el llamado a motociclistas para utilizar siempre el equipo de protección y respetar las normas de tránsito.


Detienen a sujeto por los delitos contra la salud y homicidio en grado de tentativa

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, detuvieron a Saúl “N”, como presunto responsable de los delitos contra la salud, en su modalidad de posesión simple y homicidio en grado de tentativa, por hechos ocurridos en la colonia Nuevo Mundo Uno, en Tapachula. De acuerdo con la atención a una denuncia ciudadana, una persona a bordo de un vehículo efectuó detonaciones de arma de fuego hacia un domicilio, por lo que las autoridades la detuvieron. Como resultado, aseguraron una pistola con un cargador metálico abastecido con

14 cartuchos útiles calibre .380 mm, además de otros 8 cartuchos útiles calibre .380 mm; 9 bolsas transparentes con características de la droga conocida como “cristal”, y un vehículo marca Lincoln. La persona detenida y los indicios fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que determine lo conducente.





Tuxtla.- La Zona Arqueológica de Yaxchilán, conocida también como el Lugar de piedras verdes, es uno de los tesoros más emblemáticos del mundo maya. Su relevancia no solo radica en la majestuosidad de su arquitectura, sino también en los 124 textos jeroglíficos tallados en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles y siete inscripciones diversas, que narran alianzas, conflictos bélicos y ceremonias, con énfasis en las figuras de gobernantes como Escudo Jaguar I (681-742 d.C.), Pájaro Jaguar IV (752-768 d.C.) y Escudo Jaguar II (771800 d.C.), quienes marcaron el esplendor del Clásico Tardío (600-800 d.C.).

El acceso al sitio es toda una experiencia: desde Palenque se avanza hacia Chancalá, luego hasta Frontera Corozal, y finalmente, por el imponente Río Usumacinta, se llega en lancha a Yaxchilán. Las cooperativas locales ofrecen este servicio y, además, la opción de hacer una parada en territorio guatemalteco por un costo adicional. En Yaxchilán encontrarás sanitarios, áreas de descanso, servicio de guía y custodia, aunque no hay venta de alimentos ni bebidas, por lo que se recomienda llevar lo necesario. Su horario de visita es de lunes a domingo de 8:00 a 15:00 h, y para más información puedes contactar al Centro INAH Chiapas en los números 961 6 12 83 60 y 961 6 12 28 24.

Esta ciudad prehispánica ha recibido diferentes nombres a lo largo de la historia: Mench, Bol Mench, Menhé Tinamit y Lorillard, hasta que el explorador Teobert Maler le dio el nombre actual, inspirado en un arroyo con piedras verdosas cercanas. Hoy, los estudios del doctor Yuri Knorozov sugieren que Yaxchilán podría traducirse como “La Gran Casa de la Culebra”. Para la visita se recomienda llevar ropa cómoda, sombrero, repelente de mosquitos, binoculares y suficiente agua, además de disposición para la caminata y el ascenso a la Acrópolis. Explorar Yaxchilán es adentrarse en la selva, navegar por el Usumacinta y reencontrarse con uno de los capítulos más fascinantes de la historia maya.



Londres.- Marcus Rashford, pitado durante todo el partido por la afición del Newcastle y necesitado durante años de una actuación así, estrenó su cuenta goleadora como jugador del Barcelona con un sublime cabezazo y un misil a la escuadra para empezar esta Champions League con victoria frente al Newcastle United (1-2). El delantero inglés, que sabe que tiene cuentas pendientes con Inglaterra después de marcharse por la puerta de atrás del Manchester United, impresionó al seleccionador inglés, Thomas Tuchel, presente en la grada, con uno de sus mejores partidos en mucho tiempo.
Sus dos golazos, en registros bien distintos, descarrilaron a un Newcastle que a los puntos fue mejor que los azulgranas durante buena parte del encuentro, pero al que el colmillo ofensivo y la definición no le vino a ver hasta el minuto 91 cuando ya iban 0-2 abajo. Ellos dominaron, ellos tuvieron las ocasiones, pero fue Rashford el que, vestido de futbolista grande, de los que aparecen con dos o tres pinceladas, el que decidió que los tres puntos se marcharan a la Ciudad Condal. Eddie Howe se frotaba los ojos porque su equipo había maniatado al Barcelona durante más de 50 minutos, pero su única recompensa era un triste 0-0, principalmente porque Joan

García marca las diferencias bajo palos. El nuevo arquero del Barcelona salvó un gol cantado para el Newcastle cuando blocó un remate de Harvey Barnes en el segundo palo completamente solo. No serían pocos los que en St. James’ Park celebraron ese gol pensando que era imposible que Barnes no atinara en esa posición, pero García lo evitó y dio alas para que el Barcelona creciera con los minutos.
Según fue madurando el partido y se asentó la bravura de las ‘Urracas’, a las que se les fue pasando el efecto vigorizante del himno de la Champions, comenzó a aparecer el Barcelona, que encontró a su héroe
en Rashford, un hombre que llevaba cuatro años sin marcar en esta competición.
No se había estrenado aún con la camiseta del Barcelona, pero vaya manera y vaya escenario eligió para hacerlo.
Su primer gol fue una delicia de remate de cabeza, un giro de cuello desde el punto de penalti a centro de Koundé que silenció al estadio inglés, mientras que el segundo fue un disparo de rabia, la declaración de que sus últimos meses e incluso años con el United no hacen justicia a su calidad.
Se revolvió en la frontal y, pese a que la postura de su cuerpo respecto al arco no era la más cómoda, colocó la pelota en la escuadra. Nadie pudo haber pa -
rado eso. Tuchel alucinó en la grada a la vez que se confirmaba que su decisión de llevarle a la última convocatoria de la selección fue correcta.
Uno de sus rivales por un puesto en la selección, Anthony Gordon, recortó distancias en el minuto 91, al definir una gran jugada combinatoria de los de Howe, pero ya fue demasiado tarde para amargar la noche de Rashford.
La carta de presentación de Rashford, sellada con este doblete, permite comenzar a los de Flick con tres puntos muy importantes fuera de casa y con una dosis de tranquilidad cuando el Paris Saint Germain visite Barcelona dentro de dos semanas.
EFE - EL SIE7E
Copenhague.- Un gol en propia puerta del brasileño Gabriel Pereira permitió al Bayer Leverkusen sacar este jueves un empate 2-2 en su visita al Parken, un resultado muy generoso para los méritos del equipo alemán y que castigó a un Copenhague que ya acariciaba el triunfo.
Tres goles se marcaron en los últimos ocho minutos, en un final trepidante, después de más de una hora en el que el conjunto danés fue por delante y pudo haber logrado una ventaja más amplia.
El regreso al Parken de exseleccionador danés Kasper Hjulmand, ahora en el Leverkusen, estuvo lejos de ser el esperado por quien tan buenos resultados logró con Dinamarca en sus cuatro años al frente del equipo nacional.
Su equipo pareció salir algo relajado frente a un rival que tenía claro cómo hacerle daño: con orden, empuje y saliendo a toda velocidad al contraataque cada vez que recuperaba la pelota. La tuvo más el Leverkusen, pero no supo qué hacer demasiado con ella en la primera parte.
El 1-0 fue un buen reflejo del partido. Delaney metió un balón en profundidad que parecía imposible, pero Achouri creyó, explotó su velocidad frente a Lucas Vázquez y acabó centrando para que Larsson remachara solo frente a Flekken. El gol no despertó al equipo alemán, que tenía muchos problemas para superar a la defensa rival y acu -

mulaba pérdidas e imprecisiones.
Un cabezazo manso de Andrich a las manos de Kotarski y un tiro de falta alto de Grimaldo fue lo único que dejó en ataque en los primeros 45 minutos.
El Copenhague, en cambio, metió miedo en varias contras y tuvo un par de oportunidades claras para irse al descanso con una ventaja más amplia, todas generadas por la banda derecha, donde Larsson fue un dolor de cabeza para la defensa rival.
Un centro-chut de un forzado Elyounoussi se fue al larguero cuando Achouri esperaba solo en el segundo palo para rematar y Moukoko, tras una gran jugada de Larsson y Lerager, falló incomprensiblemente delante de Flekken al borde del descanso.
El paso por el vestuario no varió mucho el escenario. El Leverkusen seguía teniendo más el balón, pero el peligro lo ponía el Copenhague, que ganaba casi todas las divididas y sabía cómo hacer daño, sobre todo al contragolpe.
Larsson, Lerager y Elyounoussi ya habían exigido a Flekken antes del minuto 60, sin que hubiese noticias del equipo alemán.
Hubo que esperar más de una hora para que el Leverkusen amenazase de verdad. Primero, con un tiro junto al palo de Ben Seguir. Luego, con un remate dentro del área de Schick que exigió a Kotarski. Hjulmand movió el medio y el ataque, cambió a defensa de cuatro y puso a Echeverri. El “Diablito” no tardó mucho en avisar con una gran jugada individual que el portero polaco sacó en una gran salida. En la siguiente, fue Flekken el que evitó el segundo en una buena subida del mexicano Huescas.
Ahí apareció Grimaldo para empatar en un golazo de falta por la escuadra. El Copenhague no se arrugó y se adelantó de nuevo poco después con un gran centro de Huescas que el brasileño Robert envió a la red. Ya en el descuento, Echeverri tiró de calidad, con algo de fortuna, para llevarse la pelota en el área chica y centrar el balón, que rebotó en la pierna de Pereira. Con el partido convertido en un correcalles, el Copenhague pudo lograr el 3-2 en la última jugada en una contra de libro de dos contra uno, pero Zague erró el pase que hubiera dejado solo a Elyounoussi para certificar un triunfo que habría sido muy merecido.


Esto era una artimaña de sus antiguos abogados, en esa ocasión fueron 27 días horribles, porque se les afecta mucho emocionalmente, porque son mamás, les arrebatan a sus hijos, gracias a Dios esa vez entró a laborar el juzgado, y quien estaba en ese momento de juez le dijo que en ningún momento autorizó eso, que era ilegal, la primera vez desistió, porque no quería problemas.
“Yo entiendo que estas personas todo el tiempo van a estar buscando la manera de estarnos violentando, porque eso es, ya no nos pueden hacer daño directamente a nosotras, porque ya no estamos dentro de esa relación, pero utilizan a los seres que más queremos y amamos, porque saben que somos buenas madres y que no vamos a dejar a nuestros hijos, los utilizan como herramienta para lastimarnos, la última vez fue en el 2024, a inicios de noviembre, en ese año yo tengo una denuncia porque en febrero del 2024 me amenazó, ya estaba moviéndose mucho políticamente, él no es político, pero abusando de ese poder, me hace una llamada amedrentándome y me dijo que no sabía con quién se estaba metiendo, y que si problemas quería, problemas iba yo a tener”, recordó.
Esa vez llegaron a conciliar a la Fiscalía de Pichucalco, el conciliador le dijo que no se metiera, que la tratara con respeto y demás, ahí pensó que le iba a parar, pero no, ese año, de la misma manera, después de una convivencia, de un trabajo de manipulación con anticipación hacia sus hijos, ya no le son reintegrados nuevamente, pero ahora se fue a la Fiscalía a levantarle una denuncia por violencia familiar, en la cual efectivamente utiliza a los niños para dar un testimonio, pero no hay pruebas, sin embargo, hace ya 11 meses que no ve a sus hijos.
“Es algo muy fuerte, a mí realmente las personas que me dicen, eres muy fuerte porque yo si a mis hijos no pudiera verlos en sie7e días… no puedo ni hablar con ellos, no tengo contacto, no me reciben ni mensajes ni llamadas y no me contestan, los mensajes que yo tengo, donde ellos me mandan, son para decirme mamá, deja de estar mintiendo, no sé si son mis hijos, no sé si es el progenitor, créanme que esto es muy desgastante”, señaló.
Es por eso que está llevando mucha terapia, que se acercó al Frente, a personas que quieren ayudarlos, ahorita, por ejemplo, van a hacer una investigación sobre este tipo de violencias, porque hay mucha gente que desconoce, inclusive profesionales de la psicología, a ella le tocaron profesionales que le querían dar la atención, pero no le daban la correcta, entonces también eso está sirviendo para apoyar a más personas, concientizarlas de que no es normal que te quiten a tus hijos, que también tú tienes que llevar
un proceso de sanar, porque es muy fuerte. “Saco las fuerzas de Dios y de una red de apoyo, que es como nosotras nos llamamos, la verdad es entre lamentable y asombroso, es lamentable porque existe la violencia en Chiapas, es asombroso porque somos pocas las que realmente levantamos la voz, ¿qué me decían a mí? Déjalos, cuando sean grandes te van a buscar, porque realmente se desconoce que es una violencia lo que te están haciendo, porque no está bien quitarte y arrebatarte a tus hijos, imagínate las presas que están en la cárcel, ellas sí tienen el derecho de convivencia con sus hijos, como para que a nosotras se nos hayan arrebatado nuestros hijos de tal manera”, señaló.
En este frente tienen muy pocas integrantes, tal vez por la falta de concientización de que existe esta violencia, hace poco, por una experiencia que vieron en redes sociales que desconocían, inclusive las mismas las personas que prestan la atención legal desconocen los procedimientos, entonces más que nada lo que buscan es concientizar, no solamente para que existan leyes escritas en un papel y que las personas no sepan cómo manejarlas, lo que quiere es concientizar a toda compañera mujer, si está viviendo un caso similar, si se siente identificada con su caso, de que sí existe esa violencia.
“Puedes acercarte a los centros libres, ahorita, gracias a Dios y gracias al gobierno que tenemos, están estos centros libres donde gente que conoce, por ejemplo, mi experiencia, me ha buscado, yo las he canalizado, porque este proceso es súper desgastante económicamente, se llevan días, no puedes trabajar, nosotras que tenemos guardas, para que no se nos haga la inmediata entrega de nuestros hijos menores, se nos crean registros de atención, falsas denuncias, estás luchando para tener a tus hijos y estás luchando para que no te metan a la cárcel, súper desgastante en todos los aspectos, en donde quisieras que las autoridades se pusieran un poquito la mano en el corazón, que se dieran cuenta que si fuéramos realmente malas madres, no lucháramos por nuestros hijos”.
Puedes contactarlos en redes sociales como Frente Nacional de Violencia Vicaria, son una red de ayuda psicológica, emocional, porque te entienden, y solo quienes están pasando, por eso saben, aparte de eso, en lo particular, existen también los centros libres de mujeres que ahorita están en varios municipios, como San Cristóbal, Comitán, donde dan atenciones psicológicas y jurídicas de manera gratuita, acompañamientos y demás.
“Muchas de las mujeres que nos encontramos enfrentando estos procesos legales vemos a un sistema jurídico corrompido, muy vulnerable, lamenta -
blemente porque nuestras exparejas cuentan con un poder económico del cual abusan, por eso también nuestros procesos son entorpecidos, ojalá las autoridades hicieran simplemente lo pertinente, que se basaran de acuerdo a la ley, en el caso mío, tengo casi 11 meses sin ver a mis hijos, en ningún momento he tenido una convivencia cuando saben que por derecho del menor y aunque mis hijos ya expresaron ante el psicólogo del juzgado que sí quieren verme, las autoridades no han ejercido el derecho de convivencia a mi favor”, lamentó.
Pese a que ya se emitió un fallo para que los pueda ver cada 15 días, tampoco está funcionando y nadie está haciendo nada, simplemente no se está velando por el derecho del menor, a pesar de que tiene registro de atención, no hay ningún tipo de evidencia para impedirle ver a sus hijos, lo único que está pidiendo es verlos, convivir con ellos y no se le ha permitido. “Aquí lo que quiero hacer mención es no tener miedo, yo les digo a veces a mis compañeras, porque soy mujer, no tengan pena, lo que he escuchado de mis compañeras mujeres es que no quisieron en su momento hacerlo tan grande, porque desconocemos y no sabemos dimensionar los problemas que pueden surgir y hasta dónde pueden llegar, entonces, lo primero que nos frena es la pena, porque realmente la sociedad influye en muchas de nosotras”. La segunda es el miedo, porque a veces se enfrentan a personas que dicen, no me voy a meter con él, porque, por ejemplo en su caso, tiene mucho poder económico, el señor sí tiene el tiempo y el dinero para estarlo dando, pero realmente tienen que irse directamente hacia la ley, no perder la esperanza y la fe que están ejerciendo su derecho, nada más y nada menos.
“Podemos empezar a construir una sociedad sin violencia desde los valores de casa, desde el principio de normalizar tanto a la mujer como al hombre, no es normal que quieras utilizar a tus hijos como herramientas para que la mujer no te deje, o si te deja, lo segundo, también la mujer, que no normalice y que busque siempre los medios de protegerse”, expresó. Admitió que tiene miedo, se siente representante de muchas mujeres que tienen miedo a decir, a hablar, pero su miedo es por el progenitor de sus hijos, porque es una persona que tiene un poder hasta el momento económico con aspiraciones políticas, tiene miedo de que llegue a un puesto político y que definitivamente no vuelva a ver a sus hijos, su deseo es que de verdad esta entrevista llegue a las personas indicadas, y si tiene que llegar también al progenitor de sus hijos, que se dé cuenta de que no busca hacerle daño a nadie, en todo momento lo único que quiere es volver a ver a sus hijos.




Tuxtla.- Como parte de las acciones preparatorias en el marco del Simulacro Nacional de Sismo 2025, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, como una institución comprometida con la cultura de la prevención, realizó la Firma de Acta Constitutiva de las Unidades Internas de Protección Civil, así como la entrega simbólica de equipamiento al personal que conforman las brigadas de esta casa de la justicia. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén encabezó este acto, que tiene como objetivo fomentar entre el personal una mayor conciencia sobre la importancia del Programa Interno de Protección
Civil (PIPC), reconociendo el papel clave que desempeñan las Unidades Internas, haciendo hincapié en la autoprotección y la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia. En este sentido, luego de realizar la frma del Acta Constitutiva, Moreno Guillén agradeció el compromiso de las y los brigadistas por una capacitación constante, ya que su labor ayuda a que nos conduzcamos adecuadamente ante una situación de desastre, e hizo un llamado a replicar el mensaje y los avances alcanzados, reiterando el apoyo para dar continuidad al equipamiento con insumos e infraestructura necesaria para salir avante ante cualquier eventualidad. De igual manera, el magistrado presidente reafrmó que en Chiapas ha ido en aumento la cultura de la
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que algunos personajes vinculados a líderes de agrupaciones delincuenciales como “La Cabra”, aseguraran que se registraba una baja turística en sitios como Bonampak, lacandones afirmaron que la realidad ya es diferente.
Explicaron que quienes han mentido sobre dar información falsa están vinculados a Cabrero “N” o “La Cabra”, detenido el pasado 28 de febrero en Tabasco por presuntamente cometer desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares. En su momento, el mismo fiscal general de la entidad, Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que Cabrero “encabeza un grupo criminal que mantiene asolada toda la zona de Bonampak” y cuenta con varias órdenes de aprehensión y diversas carpetas de investigación. Además, advirtieron que un familiar
de Felipe Chambor, brazo armado de Cabrero, también externó que la economía de la región de la Selva Lacandona estaba afectada de manera considerable.
Sin embargo, los denunciantes explicaron que en realidad el grupo de “La Cabra” ahuyentó al turismo ante los corbos excesivos que hacían para los recorridos a Bonampak, con cuotas que oscilaban entre los mil y 3 mil pesos por persona.
Tras ofrecer información sobre el trasiego de drogas, evidenciaron que la gente de ambos personajes antes mencionados aún continúa con sus actividades ilícitas, por lo que solicitaron que los detengan antes de que, en verdad, la Selva Lacandona sea afectada como ocurrió en el sexenio pasado. Destacaron que Felipe Chambor y Cabrero eran presuntamente cómplices u juntos hacían “cobros de piso”, “por eso se iba el turismo, era un abuso, y ahora se quieren hacer las víctimas…”.

protección civil, y que estas acciones de conformación, actualización y equipamiento, evidencian el compromiso de la institución con la seguridad de las y los integrantes de la familia judicial, así como de las personas usuarias que diariamente acuden a los órganos jurisdiccionales, abonando a la construcción de espacios seguros, humanos y resilientes. Por su parte, el coordinador de Protección Civil del Poder Judicial, Antonio Dorantes Herrera, destacó el impulso que esta administración ha dado a estos ejercicios de prevención y manifestó que este evento representa un espacio de conocimiento y fortalecimiento de capacidades internas en los 86 inmuebles judiciales de todo el estado, consolidando la gestión integral del riesgo. Asimismo, se impartió la ponencia denominada “Importancia de la Protección Civil y conformación de los Programas Internos en Inmuebles”, a cargo del consultor en gestión de riesgos y asesor en la materia,
José Alfredo Chan Chim, reforzando los conocimientos y herramientas necesarias para una actuación efcaz ante emergencias. Con estos trabajos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafrma su compromiso con la cultura de la prevención y la autoprotección, consolidando entornos laborales seguros y promoviendo la confanza ciudadana en esta nueva era donde la justicia es la paz.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Las intensas lluvias registradas en la región Altos en las últimas horas ocasionaron el desplome del puente que enlazaba a las colonias Maravilla y El Vergel, dejando aislados a miles de habitantes de la zona norte.
La infraestructura, transitada diariamente por peatones y automovilistas, quedó fuera de servicio, lo que obligó a estudiantes y conductores a utilizar caminos alternos para poder llegar a sus destinos.
Vecinos del sector señalaron la urgencia de instalar señalamientos y cintas de seguridad alrededor del área afectada, con el fin de evitar accidentes mientras se define una solución definitiva.
Asimismo, hicieron un llamado enérgico a las autoridades municipales y estatales para que presenten a la brevedad un plan de reconstrucción, ya que este paso representaba una vía estratégica de acceso hacia escuelas, centros laborales y viviendas en la parte norte de la ciudad.

CIENCIA

CONSEJOS
¿Cómo fortalecer tus órganos cada día?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El conocimiento científco sobre la función del sueño en la consolidación de la memoria ha evolucionado de manera decisiva. De ser considerado un simple recurso pasivo que protege los recuerdos, ahora se reconoce el papel activo del sueño en la reorganización y fortalecimiento de la memoria, con mecanismos cerebrales específcos y funciones diferenciadas según la fase del sueño, como han señalado Björn Rasch y Jan Born en Physiological Reviews.
Fases de la consolidación, etapas del sueño y funciones adaptativas
La consolidación de la memoria incluye la codifcación, la consolidación y la recuperación. Mientras la vigilia permite registrar y evocar información, el sueño, por su desconexión relativa de los estímulos externos, brinda un entorno óptimo para que los recuerdos nuevos, inicialmente frágiles, se estabilicen e integren en redes previas.
En mamíferos, el sueño alterna entre dos estados principales: sueño de ondas lentas (SWS) y el sueño REM. El SWS, dominante en la primera parte de la noche, se relaciona con oscilaciones cerebrales lentas y profundas, mientras que el REM, relacionado con el sueño profundo, muestra actividad rápida y está vinculado a movimientos oculares y perdida muscular del tono. Las propuestas sobre la función adaptativa del sueño son varias, pero la evidencia más consistente resalta su impacto en la plasticidad sináptica y la consolidación de la memoria. La privación de sueño afecta severamente la cognición y las emociones, llegando a provocar daños orgánicos.
Arquitectura de la memoria y el rol del sueño REM Se distinguen dos sistemas principales de memoria: la declarativa (recuerdos episódicos/semánticos) relacio-
nada con el hipocampo, y la no declarativa (habilidades y aprendizaje implícito). La consolidación implica la transferencia y reorganización de recuerdos desde el hipocampo hacia la neocorteza, logrando que la incorporación de nueva información no desplace a la antigua.
Dormir después de aprender reduce el olvido y protege ante interferencias. Estudios clásicos demuestran que descansar poco después del aprendizaje, incluso una siesta breve, mejora la retención más que permanecer despierto. El sueño REM, especialmente tras tareas complejas, facilita la consolidación de habilidades y matiza la carga emocional de los recuerdos; su carencia puede perjudicar tareas procedimentales.
Fases del sueño y su relación con los sistemas de memoria
Diferentes fases del sueño apoyan diferentes formas de memoria: mientras que el SWS favorece la declarativa, el REM favorece la no declarativa y la emocional. Durante el SWS, el cerebro reactiva y transfere información del hipocampo a la neocorteza, proceso reforzado por oscilaciones lentas y husos de sueño. Esta consolidación es selectiva: infuyen la relevancia futura, la carga emocional y la importancia conferida al recuerdo. El sueño, en especial el SWS, también potencia la respuesta inmune y la formación de memoria antigénica tras una vacunación. En el desarrollo, los niños y adolescentes, con mayor proporción de SWS, muestran mayor benefcio en la consolidación del aprendizaje, mientras en la vejez la disminución de esta fase se asocia con difcultades de memoria.
La evidencia confrma que el sueño, y en particular el SWS, es un estado cerebral privilegiado para la consolidación activa y selectiva de recuerdos, esencial tanto para el cerebro como para el sistema inmune. El proceso depende de la reactivación y reorganización de memorias, modulado por diversos mecanismos cerebrales y hormonales a lo largo de la vida.

AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Mantener los órganos en buen estado es esencial para disfrutar de una vida plena y prevenir enfermedades crónicas. Diversas investigaciones han demostrado que pequeños cambios en la rutina diaria pueden generar un gran impacto en la salud.
La ciencia respalda que incorporar hábitos simples como hidratarse adecuadamente, caminar, respirar conscientemente, desayunar de forma balanceada y consumir fbra puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo. Te presentamos cinco hábitos simples y respaldados por la ciencia para fortalecer tus órganos cada día.
Hígado: agua tibia con limón en ayunas
El hígado es el principal órgano depurador del cuerpo, encargado de fltrar toxinas y facilitar la digestión. Expertos en nutrición recomiendan iniciar la jornada con un vaso de agua tibia con limón en ayunas, ya que esta práctica ayuda a estimular la producción de jugos gástricos y favorece la eliminación de desechos. Aunque el limón no “desintoxica” de manera milagrosa, sí aporta vitamina C y antioxidantes que benefcian la función hepática.
Corazón: 20 minutos de caminata diaria
La salud cardiovascular depende en gran medida de la actividad física. Caminar al menos 20 minutos diarios es sufciente para mejorar la circulación, reducir los niveles de colesterol y controlar la presión arterial, según la American Heart Association. Además, caminar es un ejercicio accesible que ayuda a
disminuir el estrés, un factor clave en la prevención de infartos y enfermedades cardíacas.
Pulmones: respiración profunda cada mañana
La respiración consciente y profunda, practicada por cinco minutos al día, oxigena el cuerpo, fortalece los pulmones y reduce la tensión. De acuerdo con estudios en medicina pulmonar, este tipo de ejercicios aumenta la capacidad respiratoria y contribuye a disminuir la ansiedad, generando una sensación inmediata de energía y bienestar.
Cerebro: desayuno rico en omega-3
El cerebro necesita ácidos grasos esenciales como el omega-3 para un óptimo funcionamiento. Consumir nueces, chía o pescado en el desayuno potencia la memoria y la concentración, tal como lo señalan publicaciones de la revista Nutrients. Estos alimentos también favorecen la salud neurológica y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Intestino: fbra para una digestión saludable
La salud intestinal depende de una dieta rica en fbra natural proveniente de frutas, verduras, legumbres y avena. Este tipo de alimentos estimula el tránsito intestinal, equilibra la microbiota y reduce la infamación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el consumo regular de fbra no solo previene el estreñimiento, sino que también disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer de colon.
Fortalecer los órganos vitales no requiere de tratamientos costosos ni de rutinas complejas. El bienestar integral comienza con pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, construyen un cuerpo más fuerte y resistente.

Durante el encuentro, Hurley recordó que los bancos mexicanos pueden ayudarse de las herramientas públicas del Tesoro, como sus avisos y alertas para elevar sus estándares de cumplimiento antilavado y contra el fnanciamiento ilícito.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, se reunió este jueves en la capital mexicana con la Asociación de Bancos de México (ABM), donde llamó a “fortalecer los esfuerzos conjuntos” para combatir a los carteles de la droga e interrumpir el flujo de fentanilo hacia su país.
El Departamento del Tesoro subrayó en un resumen del encuentro que el sector financiero cumple un “papel crítico” para detener las finanzas ilícitas y que mejorar el cumplimiento normativo es clave para cortar el financiamiento criminal.
“El debate se centró en mejorar la cooperación para garantizar un cumplimiento más estricto y resultados más eficaces en la lucha contra la financiación de los carteles”, indicó el Departamento del Tesoro en su nota.
Durante el encuentro, Hurley recordó que los bancos mexicanos pueden ayudarse de las herramientas públicas del Tesoro, como sus avisos y alertas para elevar sus estándares de cumplimiento antilavado y contra el financiamiento ilícito.
Recalcó que la prioridad de Washington es “cortar” las fuentes de recursos de los carteles y, como
EFE
muertes
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La cifra de fallecimientos por la explosión de un camión de gas hace ocho días en el este de la capital mexicana sigue en aumento, con 22 decesos confirmados este jueves, según el Gobierno de la Ciudad de México. De acuerdo con la última actualización del Gobierno, con corte a las 22:00 hora local (06:00 GMT del viernes), suman 22 muertos, 25 hospitalizados y 37 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, tras el siniestro ocurrido el miércoles 10 de septiembre en la alcaldía Iztapalapa.
muestra de la determinación estadounidense, resaltó acciones recientes de aplicación de la ley que buscan asegurar que el sector privado haga su parte en el desmantelamiento de esas redes, como fue el veto a las entidades financieras mexicas CI Banco e Intercam.
Según el reporte oficial del Tesoro, la discusión con la ABM se centró en identificar áreas de cooperación para reforzar controles, prevenir flujos sospechosos y lograr resultados más efectivos en la lucha contra las finanzas de los carteles. El subsecretario también expresó su “profundo reconocimiento” a la alianza bilateral con México, tanto con el Gobierno como con la industria bancaria, y destacó la importancia de alinear objetivos de seguridad compartidos entre ambos países.
Su visita se da en medio de señalamientos por la Red de Delitos Financieros (FinCEN) en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que ha derivado en intervenciones por reguladores y autoridades, y en la venta de sus negocios. Recientemente, el secretario de Hacienda mexicano, Édgar Amador, informó que las intervenciones estaban a punto de levantarse, ya que todo transcurría de acuerdo a los planes, y recordó que Intercam vendió su licencia bancaria a Ka -
pital, mientras que el negocio más importante de CI Banco, el fiduciario, se quedó en manos de Multiva.
En tanto, destacó que la intervención a Vector está “transcurriendo de manera normal”.
En paralelo a la visita de Hurley, la designación de la OFAC de una red
vinculada a la facción ‘Los Mayos’ del Cartel de Sinaloa incluyó a una diputada oficialista y a 15 empresas, lo que activó en México el bloqueo administrativo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre siete personas y dichas empresas.

Según el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Abril Díaz Pérez, una mujer de 34 años que estaba internada en el hospital de traumatología Victoriano de la Fuente Narváez. La explosión ocurrió cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Entre los heridos, se encuentra la niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado por quemaduras en más del 90 % del cuerpo.
Jazlyn Azulet fue trasladada el lunes al Shriners Hospitals for Children, en
Galveston, Texas (EE.UU), de la fundación mexicana Michou y Mau.
Este jueves, Michou y Mau informó en un comunicado que la bebé, quien sufrió quemaduras en el 25 % de su superficie corporal, “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”.
Esta semana, también se reportó el fallecimiento del chofer del camión de gas, a quien las autoridades de la Ciudad de México acusan de haber provocado el accidente por conducir a “exceso de velocidad”. No obstante, en videos de cámaras de vigilancia en la zona difundidos este día en medios mexicanos se observa al vehículo circular a una velocidad moderada, previo a la explosión.


La protesta en Hollywood fue la segunda del día en California por la misma causa, en la mañana cientos de trabajadores del entretenimiento manifestaron frente a las ofcinas de Disney, propietaria de ABC, por la suspensión del programa del comediante.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Un grupo de estadounidenses protestó este jueves en Hollywood en defensa de la libertad de expresión frente al estudio donde se graba el show del comediante Jimmy Kimmel, tras su cancelación de la cadena ABC por los comentarios emitidos en su monólogo del lunes en tono de burla y crítica por el actuar de los republicanos luego del asesinato del activista conservador Charlie Kirk la semana pasada.
“Estamos hablando de censura en los medios, es un precedente peligroso porque lo que se está diciendo es que un comediante no puede hacer una broma sobre el presidente”, dijo a EFE Aimee Cink, una manifestante presente durante un plantón frente a la sede del programa de Kimmel en el paseo de las estrellas en Hollywood, Los Ángeles.
Cink portada una pancarta que rezaba en ingles “señales peligrosas de fascismo” y era parte del grupo de 20 personas que protestó durante varias horas en el lugar, como parte de las reacciones de indignación que ha provocado el retiro del popular programa del comediante, famoso por su humor y sátira política.
La manifestante advirtió que “no se trata si nos gusta o no Jimmy Kimmel, o de si apoyamos o no a Trump, se trata de nuestros derechos y todos los merecemos”.
La protesta en Hollywood fue la segunda del día en California por la misma causa, en la mañana cientos de trabajadores del entretenimiento manifestaron frente a las oficinas de Disney, propietaria de ABC, por la suspensión del programa del comediante.
La suspensión indefinida fue anunciada por ABC el miércoles por la noche y sucedió solo unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazara en un podcast con acciones contra la cadena de televisión con retirar sus credenciales si no “castigaban” a Kimmel.
Esta tarde, un grupo de republicanos frenó una citación impulsada por demócratas en la Cámara de Representantes para que Carr acuda a rendir cuentas sobre sus “actos de presión” previo a la suspensión del programa.
Sobre Trump, Cink resaltó que “nunca hemos tenido un líder con un culto a la personalidad como el suyo y con seguidores tan devotos y radicales (...) esa es la semilla de los regímenes autoritarios, así comienzan”.

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un nuevo estudio liderado por la Universidad Nacional de Australia, revela que las primeras evidencias de momificación datan de hace más de 10,000 años, superando en antigüedad a las prácticas egipcias y chilenas. Investigadores encontraron que sociedades cazadoras-recolectoras en el sur de China y el sudeste asiático usaban el humo para secar y preservar a sus muertos, una técnica que se ha mantenido por milenios y que representa una forma de momificación artificial tan avanzada como cualquier otra conocida.
El equipo analizó muestras óseas de 95 sitios pre-neolíticos en la región, descubriendo que muchos de los cuerpos fueron sometidos a un largo proceso de secado al humo sobre
el fuego a bajas intensidades. Los hallazgos, publicados en la revista PNAS, sugieren que los cuerpos eran enterrados en un estado desecado, no como cadáveres frescos, lo que se infiere de sus posturas encogidas y la ausencia de desarticulación ósea por descomposición. Un caso específico fue datado en 14,000 años, lo que lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos de esta práctica a nivel mundial. Esta especie de funeraria ancestral, es especialmente significativa por su adaptación a las condiciones climáticas del sudeste asiático, caracterizadas por lluvias monzónicas que impiden la desecación natural. Según la autora principal del estudio, Hsiao-chun Hung, el uso del humo permitía curar y momificar la piel alrededor de los esqueletos.
Aunque estas «momias ahumadas» no se sellaban en contenedores y
su preservación duraba solo unos cientos de años, el estudio destaca su importancia como una sofisticada tradición cultural. Con el tiempo,
estos restos eran resguardados en cuevas o enterrados, lo que explica por qué hoy sólo perduran sus esqueletos.

*Aprueba Cámara Comparecencias Ante el Pleno, Comisiones y Jucopo
*Se Acuñará Moneda Conmemorativa por los 200 Años de México-Francia
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que hoy es una fecha importante a propósito de la transparencia y del diálogo, “llamémosle así, de este espacio republicano en donde se recibe el informe de Gobierno y se inicia el análisis de este Paquete Económico”.
Mencionó que hay dos temas importantes para la Cámara de Diputados: por un lado, es el informe de este primer año de la Presidencia de la República y, el segundo tema, que se vuelve absolutamente prioritario, es el Paquete Económico que se habrá de discutir.
Hoy –dijo-- se aprobó por el Pleno de esta Cámara de Diputados que el próximo 23 de septiembre, a las 11 de la mañana esté aquí en el Pleno la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y que el 24 de septiembre esté también ante el pleno y los 500 diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, quien va a tener dos presentaciones, una sobre el informe del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum y otra sobre el Paquete Económico.
La diputada López Rabadán comentó que también se acordó que el próximo 22 de octubre, la arquitecta Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, acuda a la Cámara de Diputados ante los 500 legisladores. Hizo mención que hay tres formatos de las comparecencias: van a estar los servidores públicos en el Pleno de la Cámara de Diputados, en la Junta de Coordinación Política o en las comisiones correspondientes.
Ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para recibir el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República –puntualizó-- hay dos funcionarios específicos en ese cuerpo colegiado y ante los coordinadores: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el 20 de octubre y, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con fecha por definir. Mientras que ante las comisiones correspondientes: en Educación, el secretario de Educación, Mario Delgado, el 2 de octubre; de Medio Ambiente y Cambio Climático, el 9 de octubre, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente; en la Comisión de Energía, el 24 de octubre, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y el 27 de octubre, Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad. De igual modo, el secretario de Salud, David Kershenobich, acudirá a la Comisión de Salud, el 7 de noviembre, junto con él estará Zoe Robledo, director general del IMSS, Martí Batres, director general del ISSSTE y Alejandro Svah, director general del IMSS-Bienestar.
Sobre el supuesto congelamiento de cuentas de una diputada de Morena, expresó que “será necesario que la propia legisladora fije su posición, diga qué está pasando, para que haya transparencia y para que, en su caso, ella pues tenga derecho a decir exactamente aquí, estando en el espacio legislativo, en qué situación jurídica se encuentra”. Afirmó que “honestamente, no recuerdo una posibilidad en anteriores legislaturas de algo en caso, digamos, de confirmarse, de algo parecido. Habremos de revisar si es que ha habido antecedentes. Yo, cuando menos de manera personal, no lo recuerdo. Probablemente hay alguno que nosotros no tengamos consignado”.
López Rabadán resaltó que se está en un tiempo importante de transparencia, de legalidad, por lo que es necesario que todas las legisladoras, legisladores, servidores públicos, burócratas, todo aquel que cobre del erario, pues tenga frente a la ciudadanía la posibilidad de defenderse, pero también de responder y de transparentar.
La transparencia, la verdad y la honorabilidad en el servicio público, destacó, es exigencia, más que nunca hoy, con ese nivel de uso de recursos públicos, pues se habla del mayor presupuesto en la historia del país y “en tanto, si los mexicanos trabajan para pagar impuestos, estamos obligados a que el ejercicio de esos impuestos, el gasto de esos impuestos, se ubique para mejorar la vida de las familias de los ciudadanos”.
Destacó que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos aprobó el acuerdo para que la Contraloría de la Cámara y el Área de Transparencia, garanticen el derecho humano a la transparencia de los ciudadanos, los derechos ARCO. “Es necesario que haya una responsabilidad desde la Cámara de Diputados para que los ciudadanos sepan cómo y en qué se gastan los recursos en esta Cámara”.
Respecto a la celeridad para el traslado del líder de la barredora, aseguró que hoy México exige paz, exige que quienes tomaron “la mala decisión de estar del lado incorrecto, quienes tomaron la decisión de estar del lado de los delincuentes, quienes tomaron la decisión de estar del lado de la ilegalidad, pues sean investigados y si esa investigación lleva a una culpabilidad, sean sancionados”.
Eso –dijo-- es el Estado de derecho, eso es el respeto a la ley y a las instituciones, sea quien sea, de cualquier partido político o incluso cercano a cualquier persona de poder o no, es obligado que esta investigación sea apegada a la legalidad. “Yo espero que haya un proceso transparente, público, legal, en donde las y los mexicanos puedan tener certeza”.
Añadió que el reto es demostrar que México tiene instituciones fuertes, “demostrar que si haces algo malo, que si haces algo ilegal, que si haces algo en contra del pueblo mexicano, vas a tener una consecuencia. Eso tendría que suceder en cualquier país del mundo y tenemos que exigirlo aquí en nuestro México”.
En otro tema, ayer la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones minuta del Senado sobre una moneda conmemorativa, además de oficios de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, y de Petróleos Mexicanos. A la Comisión de Hacienda y Crédito Público fue enviada la minuta que establece las características de una moneda conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa, cuyo valor nominal será de 20 pesos.
Se expone que las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Francia son cruciales. En primera instancia, porque son una muestra de civilidad política y un ejemplo de fraternidad entre las naciones, cuyo modelo resulta vital, dada la nueva configuración de la geopolítica. Ambas naciones abiertamente defienden el multilateralismo, promueven los derechos humanos, luchan contra el cambio climático y buscan preservar el patrimonio cultural.
Francia es uno de los principales socios comerciales de México en la Unión Europea, y se identifican empresas francesas que tienen una presencia significativa en México, en sectores como energía, transporte, medicamentos, alimentos y ropa.
Comunicaciones
De la Secretaría de Gobernación se recibió el primer informe de labores que rinden las personas titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Bienestar, Educación Pública, Salud, de las Mujeres, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Cultura, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se pidió distribuir a diputadas y a los diputados para su conocimiento.
Este viernes se cumplen 40 años del sismo más fuerte y devastador que haya enfrentado la ciudad de México y sus entidades colindantes.
Miles de fallecidos y otros tantos de atrapados que lograron sobrevivir, gracias al esfuerzo y solidaridad de cientos y cientos de habitantes que trabajaron en sus rescates por horas y días.
Fue doloroso ver y conocer el alcance de la intensidad y duración del sismo del 19 de septiembre de 1985.
De la tragedia hemos aprendido a construir, valorar y tener presente la prevención. Debemos seguir por ese camino. Mejorarlo es el reto y desafío. El objetivo es que nadie resulte lastimado, ante la manifestación de la fuerza de la naturaleza de este hermoso mundo.

“Espero que se retome el respeto a las instituciones...”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, al comprometerse a ser una mujer respetuosa de los grupos parlamentarios y de la Cámara de Baja.






