18/08/25

Page 1


Editorial

Iniciativa “Gran Selva Maya”

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo, anunciaron en la ciudad de Petén, Guatemala, la creación de una iniciativa tripartita por la conservación de la Selva Maya, territorio que los tres países comparten. Se trata de la iniciativa ‘Gran Selva Maya’ con la que buscan conservar la riqueza y patrimonio natural del ecosistema. En conferencia, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló que la gran selva maya es un hogar de guatemaltecos, mexicanos y beliceños que, los tres países comparten, por ende, el sitio demanda esfuerzos conjuntos por preservarla y defenderla. De acuerdo con el anuncio, la iniciativa es un modelo de conservación de la riqueza natural y el patrimonio cultural que generará “bienestar y desarrollo para sus habitantes”, según señaló Arévalo. “Esta iniciativa es una muestra que debemos hacer para conservar el patrimonio natural, atendiendo las problemáticas ambientales que mucho más que regionales son mundiales”, anunció el presidente de Guatemala tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la ciudad de Petén. La iniciativa fue abordada en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo en la ciudad maya de Calakmul, Campeche. En el anunció también se habló del proyecto Tren Maya que llegará a Guatemala, sobre esto el presidente Arévalo señaló que esto representará una solución de desarrollo que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que protege el patrimonio biológico, natural y cultural del país. “Desde este punto de vista, todo momento ha sido muy claro que el Tren Maya no va a atravesar ningún área de reserva existente y que va a, no únicamente transitar por áreas que ya son consideradas áreas de tránsito y transporte normal, sino que, además, van a ser parte importante de una respuesta para la sostenibilidad de ese modelo de Gran Selva Maya que estamos viendo”, señaló el presidente guatemalteco. El mandatario añadió que, con los compromisos adoptados, estarán comenzando la etapa en la que estos acuerdos

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

por el medioambiente y de sostenibilidad ambiental en el desarrollo del Tren Maya se van a traducir en la presentación de los estudios de impacto ambiental a la flora y fauna de este proyecto. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Tren Maya “es un éxito en México”.“Hasta ahora, han utilizado el Tren Maya más de millón y medio de personas. Es un proyecto estratégico que visualiza el sur de nuestro país cuando históricamente solo se visualizó que el desarrollo podía estar en el norte. Lleva el turismo que llega a la parte norte de Quintana Roo a Cancún y al resto de la península de nuestro país”, afirmó la presidenta. El Tren Maya es un megaproyecto que abarca cinco estados de la Península de Yucatán Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. Sheinbaum señaló que con el Tren Maya también están asociados “hoteles del mundo maya”. “Es una visión del desarrollo distinta en donde las comunidades están integradas. No solamente es el reconocimiento de los sitios arqueológicos de los antiguos mayas, de esta gran civilización que dejó tantas enseñanzas, sino de los mayas de hoy que, durante muchísimos años estuvieron olvidados. También representa la posibilidad de desarrollo comunitario. La mandataria habló de las obras que se realizaron a la par de la construcción de este megaproyecto en las comunidades. “Es un proyecto extraordinario”, reiteró, e incluyó los avances que se han hecho en la construcción del Tren Maya de carga. Pese a que la presidenta presumió el Tren Maya como un “gran éxito” en la ciudad de Petén, Guatemala, en México aún está pendiente la audiencia que comunidades, sociedad civil e investigadores iniciaron por los impactos negativos del megaproyecto ferroviario Tren Maya en la selva. En mayo Animal Político publicó la investigación “Degradación y gentrificación: así se verá en 25 años la Península de Yucatán como efecto del Tren Maya” en la que, con peritajes científicos especialistas en conservación biológica y urbanismo de la UNAM muestran cómo será la degradación gradual del suelo en la selva maya que se aceleran por las operaciones del tren.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

‘Gran Selva Maya’conlaque buscan conservarlariqueza ypatrimonio natural del ecosistema.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 18 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4966

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Eduardo Ramírez inaugura

Centro LIBRE en Acala para proteger y empoderar a las mujeres

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Acala.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró un Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Acala, donde reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como impulsora de estos espacios destinados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía y prevenir la violencia. En ese marco, reiteró el firme compromiso de su gobierno con la seguridad y dignidad de las chiapanecas.

Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a las mujeres que sufran algún tipo de violencia a no quedarse calladas y acudir a este centro, donde recibirán atención integral. Asimismo, subrayó que en Chiapas se aplican sanciones más severas contra quienes las violenten. “Que nadie se atreva a atentar contra las mujeres, menos que toquen a una mujer, que golpeen a una mujer, que lesionen a una mujer,

porque se van a topar con la ley. Ya no están solas, la ley se aplica y se aplica con toda la fuerza y con todo el poder que determina nuestra Constitución y nuestras leyes”, expresó.

Ramírez Aguilar también pidió a la población acudir a las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) que recorren los municipios para acercar servicios de salud, incluyendo estudios de rutina como mastografías.

La secretaria de las Mujeres e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó la funcionalidad de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se entrega en este Centro LIBRE, donde las chiapanecas reciben atención jurídica, psicológica y social de manera digna e integral. Invitó a denunciar cualquier situación de violencia, recordando que todas tienen derecho a vivir libres y felices.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que las UMAC han visitado más de mil 300 comu-

nidades y atendido a más de un millón 300 mil personas. Destacó que se implementan acciones de nebulización y descacharramiento para proteger la salud y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

Durante el evento, la alcaldesa de Acala, María Patricia Coello Zapata, entregó al gobernador una pintura que representa a la mujer acalteca, símbolo del trabajo y dedicación de las mujeres del municipio. Reconoció al gobierno de la Nueva ERA por impulsar acciones en favor de la seguridad y bienestar de las mujeres, y llamó a la comunidad a mantenerse firme en la lucha contra la violencia.

A su vez, Amparo Ruiz Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Acala, agradeció al mandatario por este Centro LIBRE, al que calificó como una muestra del compromiso con la dignidad de las mujeres y niñas de Chiapas. Manifestó además su orgullo por las raíces de su pueblo y su disposición de contribuir a la construc-

ción de la paz con dignidad, humanismo y amor por la tierra. En otro momento, Eduardo Ramírez supervisó la obra en la escuela pri- maria Álvaro Obregón, donde afirmó que su gobierno busca que las niñas y niños cuenten con espacios seguros y adecuados para su aprendizaje.

El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que se invierten 4 millones 931 mil 528 pesos en la rehabilitación de 10 aulas didácticas y obra exterior, con un avance físico del 92 por ciento. Asimismo, anunció que se contempla la rehabilitación de las primarias “José María Luis Mora” y “Emiliano Zapata Salazar”.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña; y el presidente municipal de Chiapilla, Bersaín Gómez Gómez, entre otros.

PODER JUDICIAL

Inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas dio inicio a las actividades del “Programa Estatal de Educación Parental para la Paz Familiar y Social. Restaurando Vínculos”, el cual se desarrolla simultáneamente en seis distritos judiciales: Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Tapachula, Villaflores y Pichucalco.

Este programa, en el que participan madres, padres o cuidadores de niñas, niños y adolescentes involucrados en juicios de divorcio, guarda, custodia y derecho de convivencia, tiene como objetivo desarrollar y fortalecer habilidades parentales a través de actividades, dinámicas y charlas, promoviendo prácticas de crianza positiva, prevenir situaciones de riesgo psicosocial en la infancia y la

adolescencia.

Durante los dos protocolos de inauguración de esta actividad (una sesión con las madres y tutoras y otra con los progenitores y tutores), la consejera de la Judicatura y coordinadora de este programa estatal, María de Lourdes Hernández Bonilla, les dio un mensaje de bienvenida a nombre de esta casa de la justicia y del magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, y les reconoció la disposición para participar en estas actividades.

“Nuestro magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén ha impulsado este programa estatal que busca mejorar la comunicación y unión familiar, y al mismo tiempo es una estrategia para mejorar la solución de conflictos familiares mediante un enfoque humanista”, afirmó Hernández Bonilla.

Por su parte, la jueza del Juzgado Cuarto

“FALTA DE OPACIDAD”

Trabajadores del SNTSS desconocen a dirigencia sindical

FOTO:CARLOS

Tuxtla.- Delegados sindicales de todo el estado, se reunieron este fin de semana en el salón del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SNTSS), para desconocer a la actual dirigencia encabezada por Claudia Ulloa Zenteno, acusándola de opacidad, falta de rendición de cuentas y manejo irregular de los recursos de los agremiados.

La decisión, respaldada por más de mil 300 trabajadores, fue tomada durante una asamblea encabezada por el líder Gadi Valle Barrera, quien denunció que Ulloa Zenteno mantuvo una gestión antidemocrática, con presunta influencia del exsecretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos.

Entre las principales acusaciones destina el presunto desvío de más de 60 millones de pesos de la caja de ahorro laboral, sin que hasta ahora se hayan presentado pruebas de su correcta administración.

Durante la asamblea, se instaló un comité electoral que organizará un nuevo proceso de elecciones bajo los principios de voto libre y secreto.

Valle Barrera subrayó la necesidad de un cambio: “Es momento de construir un sindicalismo transparente, que colabore con las autoridades en beneficio de todos los trabaja-

dores. Hoy tenemos la oportunidad histórica de transformar nuestra organización, con un gobierno estatal dispuesto al diálogo”.

Criticó además el abandono en el que, según él, ha quedado la base trabajadora: “Durante seis años, solo se privilegió a unos pocos, mientras la mayoría era ignorada y maltratada. Hoy decimos basta”.

Valle Barrera llamó a los agremiados a mantenerse unidos y no ceder ante posibles represalias: “La ley está de nuestro lado. No temeremos a las intimidaciones de quienes pretendieron secuestrar nuestro sindicato”.

Con este movimiento, los trabajadores buscan cerrar un capítulo marcado por las denuncias de corrupción y abrir uno enfocado en la rendición de cuentas y la defensa colectiva.

Expresaron que la próxima convocatoria electoral será clave para definir el futuro del SNTSS.

Familiar y coordinadora del Programa en la sede Tuxtla, Leticia Pérez López, destacó que el derecho no solamente sanciona, sino que construye, y junto a las y los progenitores y tutores, volver a construir sus familias, para el bien de las infancias y adolescencias.

Asimismo, el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Erik Raúl Zarate López, reconoció el trabajo que realizaron las partes involucradas en este proyecto, y agradeció que el CEJA sea uno de los aliados que participan en este programa que ayudará a resolver los conflictos familiares de las y los asistentes.

Por último, el director del Instituto de Formación, Profesionalización y

Carrera Judicial, José Luis Baltazar Argüello, les exhortó a aprovechar cada palabra, cada dinámica y herramienta que les proporcionen las y los especialistas que interactuarán con cada tema previsto en este programa parental, confiando en que al finalizar tenga otra perspectiva de sus conflictos. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con el interés superior de la niñez, promoviendo espacios formativos que permitan fortalecer las capacidades parentales y restablecer vínculos afectivos desde una perspectiva humanista, que contribuye a la construcción de entornos familiares más sanos, empáticos y resilientes.

Piden justicia por el feminicidio de la chiapaneca Alma Sánchez

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Alma Elena Sánchez Marcelo viajó de Chiapas hacia la Ciudad de México desde el pasado 15 de junio; sin embargo, el 14 de agosto su cuerpo fue hallado dentro de una pared de una construcción en la colonia Narvarte Oriente, de la alcaldía Benito Juárez. Por la desaparición de la víctima, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recibió la denuncia el pasado 7 de agosto. De acuerdo con el dictamen, Alma fue asesinada presuntamente por quien era su pareja. Según la información recabada, ella buscaba emplearse en la Cdmx, pero nunca se imaginó que un hombre al que conoció, la llevaría a su muerte. De hecho, él le ofreció trabajar en un proyecto en Zempoala. Sin embargo, familiares y allegados relataron que la desaparición ocurrió en la alcaldía Venustiano Carranza, lo que los alertó, y por ello acudieron ante las autoridades, pues parecía que “se la había tragado la tierra”.

Las autoridades informaron, a través de un comunicado, que los restos de la mujer fueron encontrados enterrados

en el interior de un predio de la calle Zempoala, número 104, donde se realiza una construcción del Instituto de Vivienda (INVI).

En un boletín, la Fiscalía de la Cdmx refrendó su compromiso de realizar todas las acciones necesarias para esclarecer el caso, proteger los derechos de la víctima y garantizar el acceso a la justicia.

Ante este panorama, los seres queridos de Alma demandaron justicia y que se aplique todo el peso de la ley a quien no se tentó el corazón para acabar con la vida de la chiapaneca de 30 años de edad.

ASESINADA EN CDMX

SACERDOTE GILBERTO HERNÁNDEZ

Pobreza alimentaria, un gran desafío en Chiapas

Tuxtla.- La pobreza alimentaria sigue siendo uno de los problemas más apremiantes en Chiapas, expuso el padre Gilberto Hernández García, asesor diocesano de la Pastoral Social y director de Cáritas en Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, el sacerdote subrayó los esfuerzos continuos de la organización para asistir a los sectores más vulnerables, señalando que la demanda de ayuda no cesa. "La caridad no tiene fin; siempre hay necesidades que atender", expresó el religioso, quien mencionó que Cáritas recibe diariamente a personas en situación de precariedad.

Entre los principales retos está la seguridad alimentaria, agravada por el desempleo, la inflación y las condiciones sociales adversas que

enfrentan miles de familias.

Para mitigar esta crisis, Cáritas implementa programas como la distribución de despensas a adultos mayores y la operación de comedores comunitarios en distintos puntos de la capital chiapaneca. Sin embargo, Hernández García advirtió que estos esfuerzos no son suficientes ante el creciente número de afectados.

Migración y desplazamiento: crisis invisibilizada

Respecto al fenómeno migratorio, el director de Cáritas señaló que, aunque ha disminuido la presencia visible de migrantes en las calles de Tuxtla Gutiérrez, el flujo no se ha detenido. "Ya no hay campamentos como antes, pero el fenómeno persiste, solo ha cambiado su forma", explicó.

Además, hizo hincapié en los desplazamientos forzados por

SEMUIGEN

Chiapas, presente en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Dulce María Rodríguez

Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), representó a Chiapas en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México, la cual reunió a más de mil mujeres de la región.

Rodríguez Ovando destacó que la participación de Chiapas en este encuentro fortalece el compromiso del Estado con la igualdad sustantiva, y permite avanzar en la construcción de políticas públicas más incluyentes y con perspectiva de género, en concordancia con los esfuerzos que impulsa a nivel nacional la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Durante este importante encuentro se aprobó el Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género, que establece nuevas obligaciones para los Estados en materia de cuidados, con acciones concretas para superar la división sexual del trabajo, y visibilizar la corresponsabilidad social y de género.

Con este acuerdo, los países se comprometen a construir políticas públicas que garanticen este derecho como un bien público. Asimismo, se acordó cambiar el nombre de este foro, que a partir de su próxima edición se denomi-

la violencia en municipios como Frontera Comalapa, que han generado nuevas urgencias humanitarias.

Ante esto, la organización mantiene su compromiso con migrantes, personas en situación de calle y comunidades desplazadas, trabajando en colaboración con otras entidades civiles y religiosas.

Recordó que Cáritas opera mediante una extensa red eclesial que abarca más de 80 parroquias en 44 municipios de la arquidiócesis.

"Las parroquias son las primeras en responder en las zonas rurales; Cáritas fortalece su labor y actúa directamente en casos críticos",

detalló

Para sostener estas acciones, la organización depende de alianzas estratégicas, donaciones y el apoyo de voluntarios. No obstante, el sacerdote hizo un llamado a la sociedad a no bajar la guardia: "La solidaridad debe ser constante, porque los recursos nunca serán suficientes si las necesidades siguen aumentando".

Reiteró la urgencia de abordar las causas estructurales de la pobreza, pues, mientras persistan la desigualdad y la violencia, la asistencia humanitaria seguirá siendo un paliativo, no una solución definitiva.

nará Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, con el fin de visibilizar la diversidad de identidades y experiencias de las mujeres de la región.

La nueva mesa directiva de la Conferencia estará integrada por México, junto con Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, República Dominicana y Uruguay, quienes darán seguimiento a la implementación del Compromiso de Tlatelolco en América Latina y el Caribe. Este compromiso histórico cuenta con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado que Chiapas seguirá trabajando de la mano del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la agenda de igualdad sustantiva, el reconocimiento al derecho al cuidado y la construcción de un país más justo y humano para todas las mujeres.

ACTIVISTAS

Acceso al aborto seguro en Chiapas aún no es una realidad

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Aunque Chiapas dio un paso histórico al despenalizar el aborto, las mujeres aún enfrentan múltiples barreras para ejercer este derecho de manera segura y accesible.

Así lo denunció Patricia Sánchez, fundadora y presidenta de Mi Útero Feliz A.C., quien señaló que la reforma legal no ha sido suficiente para garantizar su implementación efectiva.

La activista explicó que, si bien el cambio jurídico eliminó el riesgo de criminalización, persisten desafíos económicos, logísticos y culturales.

“La ley resolvió lo jurídico, pero ahora enfrentamos la falta de presupuesto, insumos médicos y personal capacitado. Además, muchos médicos se acogen a la objeción de conciencia, negándose a practicar interrupciones del embarazo”, detalló.

Destacó las desigualdades entre zonas urbanas y rurales: en comunidades alejadas, incluso las clínicas básicas carecen de medica-

mentos esenciales, lo que dificulta o imposibilita el acceso al servicio. Ante esta situación, las redes de acompañantes siguen siendo un apoyo clave, guiando a las mujeres antes, durante y después del procedimiento, ya sea en instituciones de salud o mediante métodos seguros en casa.

“La lucha no termina con la despenalización”, afirmó Sánchez. “Lograr cambios estructurales —como asignación de recursos, capacitación médica y transformación de prejuicios— tomará tiempo. Las acompañantes seguiremos trabajando porque este derecho no sea solo en el papel, sino una realidad para todas”, concluyó.

PAN ARTESANAL

Panadería Torres:

sabor, tradición y memoria viva en Comitán de Domínguez

Tuxtla.- La Panadería Torres, ubicada en la colonia Pilita Seca de Comitán de Domínguez, Chiapas, no es solo un punto de venta de pan artesanal: es un símbolo viviente de la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo comiteco.

Fue fundada en 1959 por los abuelos de las actuales propietarias, conocidas como las hermanas Torres, esta panadería representa más de seis décadas de dedicación al arte del pan, preservando técnicas tradicionales y recetas que han pasado de generación en generación.

Desde su local en la Av. Quinta Oriente Sur 19, el aroma de pan recién horneado ha acompañado por años el ir y venir de las familias del barrio. Actualmente, cuatro hermanas —entre ellas, Patricia Hernández Torres, cariñosamente conocida como Doña Paty— mantienen vivo el legado familiar con manos expertas, hornos encendidos y un compromiso profundo con la identidad comiteca. Uno de los mayores tesoros que ofrece Panadería Torres es el salvadillo, pan de fermentación prolongada, ligeramente salado y dulce, que se disfruta tradicionalmente con temperante, una miel artesanal a base de agua, canela, azúcar y colorante, llamado temperante.

Esta preparación no solo es un deleite culinario, sino un puente directo a las raíces de la comunidad, a las sobremesas con los abuelos, a las meriendas después de la escuela y a las celebraciones familiares.

Junto al salvadillo, destacan otras joyas del repertorio local, como el pan francés comiteco —una variante más dulce y suave—, además de baguettes, bolillos, galletas y pasteles elaborados con levadura madre, lo que les otorga un sabor y textura únicos. El crujido de la corteza, el corazón esponjoso y el aroma a horno tradicional son testigos de una historia que se amasa cada día.

La Panadería Torres también refleja la evolución de los negocios familiares: mantiene sus precios accesibles y ha incorporado el servicio de entrega a domicilio, facilitando que más personas puedan disfrutar del pan comiteco sin salir de casa. Sin embargo, como todo establecimiento con historia, ha recibido opiniones mixtas: mientras muchos elogian la calidad de los productos, otros sugieren mejoras en la atención al cliente.

Más allá de lo comercial, este lugar es un archivo sensorial de la cultura local. Cada pan, cada receta y cada gesto al servir representan fragmentos de una memoria intangible que enriquece la vida cotidiana de Comitán. Panadería Torres es, en esencia, un patrimonio vivo, donde el sabor se convierte en historia y la tradición en resistencia cultural.

INVESTIGADORES

Microsantuario para salvar al delfín de la extinción

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Propuesta de ‘microsantuario’ para salvar al delfín de la extinción: investigadores de la Universidad de Sevilla plantean la creación de un area protegida internacional en la Bahía de Algeciras (Cádiz) para proteger al cetáceo común (Delphinus delphis), una especie catalogada en peligro de extinción en el Mediterráneo.

Un enclave clave para los cetáceos

La Bahía de Algeciras-Gibraltar, en la vertiente norte del Estrecho, es un ecosistema marino de alto valor ecológico. Allí, un cañón submarino y las condiciones oceanográficas favorecen la presencia de cetáceos durante todo el año.

Entre las especies más frecuentes destacan el delfín común, el delfín listado y el delfín mular, que utilizan la zona para alimentarse, socializar y criar.

Impacto del tráfi co marítimo y la pesca deportiva

Durante más de tres años, el equipo de investigación analizó más de 500 avistamientos en 2.400 salidas al mar. Los datos revelan que el aumento del tráfico de embarcaciones —especialmente en verano— altera los comportamientos naturales de los delfines.

Cuando no se respetan los protocolos de aproximación, los animales interrumpen su alimentación y socialización, adoptando patrones evasivos y realizando inmersiones profundas, señales de estrés que pueden comprometer su supervivencia.

El proyecto plantea declarar un microsantuario internacional con zonas de navegación regulada, vigilancia reforzada y señalización en áreas sensibles.

La iniciativa busca la cooperación de administraciones públicas, sector turístico, puertos deportivos, pescadores y sociedad civil para garantizar el cumplimiento de normas y la preservación de la especie.

Educación y buenas prácticas

Los investigadores proponen campañas educativas para residentes y visitantes, así como formación a tripulaciones de embarcaciones turísticas y recreativas en buenas prácticas de navegación.

También sugieren coordinar la actividad pesquera deportiva para evitar la interferencia en las zonas de alimentación de los delfines.

La creación de este microsantuario sería un paso clave para frenar la desaparición del delfín común en el Mediterráneo y preservar la riqueza natural de la Bahía de Algeciras.

NASA

Róver Curiosity halla un ‘coral’ diminuto en cráter marciano

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El róver Curiosity de la NASA ha encontrado en el cráter Gale de Marte una diminuta formación rocosa con aspecto sorprendentemente similar al de un coral terrestre, informa la agencia en un comunicado.

Este hallazgo geológico, registrado con la cámara Remote Micro Imager del instrumento ChemCam, aporta nuevas pistas sobre cómo el agua, el viento y la arena han moldeado el planeta rojo a lo largo de millones de años.

Parecida a una fulgurita, pero con origen marciano

La roca marciana, de apenas unos centímetros de diámetro, recuerda a una fulgurita (también conocida como «piedra de rayo»), que en la Tierra se forma cuando un rayo funde minerales del suelo arenoso. Estas estructuras suelen ser huecas, ramificadas y con aspecto de raíces.

Formada por filtraciones de agua en antiguas grietas

Aunque la forma es similar, no se trata de un coral ni de una fulgurita. Los científicos creen que la figura coralina

comenzó a formarse cuando Marte tenía agua líquida en su superficie. Probablemente, el agua se filtró a través de grietas en el lecho rocoso, arrastrando minerales que se depositaron y solidificaron, tomando la forma de la cavidad que ocupaban.

Erosión de viento y arena: la escultura natural de Marte

Marte es un entorno polvoriento y ventoso. Con el paso de eones, la erosión causada por partículas de arena removió la roca circundante, dejando expuesta la estructura interna, explica la NASA. Asimismo, la agencia señala que las formaciones con minerales de distinta composición reaccionan de forma diferente a este «arenado natural», lo que produce formas únicas.

Otros hallazgos curiosos del Curiosity en Marte

Durante su misión, Curiosity ha captado otras formaciones sorprendentes y curiosas: espirales, una roca similar a una flor, otra parecida a un gato, una roca que recuerda a un rostro encogido y otra con forma de hueso. Estos descubrimientos aportan información valiosa sobre la historia geológica y climática de Marte.

Códigos de la ansiedad: Cómo detectarla y cómo tratarla

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Bienvenidos a Código Rosa, donde los secretos se confiesan, los códigos se cumplen y los retos y las risas son inevitables, esta vez, May y Lili nos traen un un tema muy interesante, y por lo mismo, un invitado muy profesional, hablamos de los códigos de alerta para detectar la ansiedad, un tema que está en tendencia y se presenta en todas las edades, no solo en jóvenes o adultos, de hecho, antes no se veía tanto, o no era tan detectable en los chavos, pero ya es mayor el número.

“Yo no tengo muy detectada la ansiedad, gracias a Dios, puedo decirte que no sufro ansiedad, pero alguna vez hubo un tema con un ex novio que se salió de control y me generó una ansiedad y la pude notar porque me empezó a faltar la respiración, fueron unos minutos, pero ¿por qué me siento así? Nunca lo pensé como una ansiedad, sino como que estaba enferma de algo, entonces dije, algo me está generando esto, no es posible, yo no soy así, entonces empecé a pensar en otras cosas, a escuchar música, y lo pasé muy rápido”, compartió May. Lili confesó que también le pasó, aunque tampoco sabía de eso, ella tampoco percibió como ansiedad lo que le pasó, pero ya después le dijeron que fue eso, iba en el avión, por ejemplo,

le tocó ventana y de pronto aterrizaron y empezaron a bajar, y como es normal todos se paran, aún cuando no han abierto ni las puertas, y la señora de al lado empezó a bajar su maleta, empezó a bajar una caja y ella empezó a sentir una barrera, que se empezó a asfixiar, y dijo, no puede ser, ya quiero bajar, déjeme pasar, en eso tuvo que gritarle, y le dijo, me deja pasar, tengo ansiedad, necesitaba aire, cuando empezó a sentir que invadía su espacio, sudó, no pudo controlar esa taquicardia que le empezó a dar, logró pararse y dijo, qué me está pasando.

Para abundar más sobre este tema, recibieron a un psicólogo muy profesional, él es Juan Gabriel Marín, que tiene una licenciatura en administración, una maestría también en administración con formación en organizaciones y además la licenciatura en psicología, que es por lo cual está con nosotros, básicamente se está dedicando un 90 por ciento a la terapia, por la cantidad de pacientes que están sufriendo muchos problemas emocionales, y un 10 por ciento a conferencias y talleres, que eso le encanta, ir a universidades, a donde lo llamen, nada más que no sea muy peligroso.

“Yo encantado, lo que es terapia, definitivamente hay mucha necesidad con gente que tiene depresión, adicciones, duelos por separación, duelos por muerte, por enfermedad, obviamente

ansiedad, problemas de desorientación, de infelicidad, todo eso es constante y a mí eso me encanta, ayudar a esas personas es fabuloso… muchos dicen que todos deben ir al psicólogo, pero no es así, es más bien cuando tengas un momento difícil, que ya no eres funcional en la vida diaria y no puedes manejarlo, busca ayuda, eso es todo, no es que todos tengamos que ir, habrá gente que nunca tuvo, que lo pudo solucionar en su vida espiritual, religiosa, con un amigo que lo platicó, con su pareja, con amigos, con un pastor, con un sacerdote, pero si no puedes, busca a un psicólogo, o si ya está muy difícil el asunto, un psiquiatra”, recomendó.

“Les confieso algo, que me fui a confesar, yo pensé que el padre me iba a escuchar mis pecados, y se volvió una plática muy amena, y de pronto cuando me escucha, me sacó una tarjetita, hija, te recomiendo a un psicólogo, te veo un poquito malita, me mandó directo al psicólogo, y yo dije, le está haciendo publicidad, o realmente me vio mal, la cosa es que le agradezco al padre”, mencionó Lili, agradeciendo por tener a Juan Gabriel para hablar de ansiedad, y de los códigos de alerta para saber identificarla.

“Lo dividamos en dos cosas, todos tenemos ansiedad, es normal, si no tuviéramos ansiedad, nos moriríamos, si yo voy a tener un examen profesional, o dar una conferencia, ¿me va a

dar ansiedad un poquito? Sí, me va a poner nerviosito, ansiosito, y eso me va a levantar, para poderme estudiar, a leer, a dar una repasadita, la ansiedad nos sirve para que enfrentemos el reto futuro, eso es muy importante, no le tengan miedo a la ansiedad, más bien, ocúpense cuando les da ansiedad, son esos nervios de que está enfermo alguien, y me da ansiedad, pues ocúpate, infórmate con el médico que lo va a operar, o yo tengo un dilema con mi pareja, y me da mucha ansiedad, qué está pasando, investiga, es para que te pongas las pilas, el cerebro está hecho para pensar mal, por evolución, porque si no pensamos mal, ya no hubiéramos existido, nos hubiéramos muerto desde la época de los cavernícolas”, describió. Entonces, esa alerta quedó, nada más que ahora, como ya estamos más civilizados, ya no nos va a comer el diente de sable, el tigre, o el mamut, sino estamos ya en una ansiedad que no es tan peligrosa, y nuestra mente siempre está a un nivel de alerta que genera demasiada ansiedad, ahí es donde se salta este otro bloque, de las ansiedades más fuertes, como crisis de pánico, y esas son muy peculiares; primero, cuando tenemos mucha ansiedad, sin llegar a la crisis de pánico, no estás durmiendo bien, tienes mucho insomnio, estás comiendo mucho. “Eso nos genera un problema, porque algo no está resuelto aquí, entonces,

Lunes 18 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Inaugura Sheinbaum Unidad de Medicina Familiar 93 de Ecatepec

COMUNICADO - EL SIE7E

Ecatepec.- Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.

“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó. Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.

Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universi -

dad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.

“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.

Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega

de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.

Cientos marchan en Ciudad de México para exigir la entrada de alimentos y medicinas a Gaza

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cientos de personas marcharon este domingo en la capital mexicana en la llamada mega marcha ´México x Gaza´ para exigir un alto al genocidio y la entrada de alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, así como la ruptura de relaciones del Gobierno mexicano con Israel.

Durante la movilización, desde el monumento Ángel de la Independencia, en la principal avenida Paseo de la Reforma, rumbo al recinto legislativo de San Lázaro, en la Cámara de Diputados, se reportaron momentos de tensión con autoridades capitalinas y se instaló un antimonumento.

Las personas ocuparon el Paseo de la Reforma y avanzaron sobre la avenida Juárez y el Centro Histórico, acompañadas de un despliegue policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La convocatoria fue lanzada por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina y replicada por organizaciones estudiantiles, sindicales y civiles.

Entre estas, el Movimiento Global por Gaza México, que el próximo 31 de agosto zarpará en la Flotilla internacional de la Libertad “para romper el asedio de la ocupación israelí” en una iniciativa en la que participarán al menos 44 países, según dijo Víctor, parte de esta agrupación.

“Esta es una marcha donde vienen infancias, mascotas, vienen personas que están en una manifestación pacífica, que lo único que estamos pidiendo es que se acabe la hambruna que nuestro gobierno que habla de proteger el humanismo, pues nos sea cómplice”, dijo una integrante más del Movimiento Global por Gaza en el país.

A la par, los manifestantes coreaban “Van a volver, van a volver las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagaras”, entre mantas con mensajes como “Nunca le creas a quienes dicen que no se puede hacer nada”.

Previo y durante la marcha, colectivos realizaron actividades culturales en el Hemiciclo a Juárez y develaron un “antimo -

numento” en apoyo a Palestina, en el que se aprecia una silueta fragmentada del territorio palestino con la leyenda “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.

Asimismo, se registraron pintas en vallas cercanas a la Secretaría de Relaciones Exteriores

ECONOMÍA

con la bandera palestina, entre más carteles que señalaban los más de 270 periodistas asesinados “para que nadie pueda nombrar el genocidio” y otros en los que se leía “La represión política es mundial. Palestina Libre. Alto a la imposición cultural y mediática”.

La marcha volvió a colocar en la agenda pública el debate sobre la política exterior mexicana frente al conflicto en Gaza, mientras las cifras de víctimas del conflicto bélico aumentan a la par de nuevas denuncias por bloqueos a la ayuda humanitaria.

México anuncia interés de hasta 20.000 unidades del primer autobús eléctrico nacional

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló este sábado el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.

Al presentar el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en el central estado de Puebla, el funcionario mexicano afirmó que su oficina recibió una llamada de autoridades de Los Ángeles, en Estados Unidos, para un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos, con un volumen estimado de hasta 20.000 unidades en los próximos dos años.

“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (...) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (...) solamente vamos a necesitar del orden de 10.000 a 20.000 en los próximos”, relató.

El funcionario señaló que ese interés obedece a una nueva política estadounidense y europea para no depender de Asia en componentes críticos, y recordó que México presentará en noviembre su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, en medio de una oportunidad debido a cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.

“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, dijo, al recordar que “todos los autobuses están conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial

será determinante.

“Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió. Como antecedente, Ebrard recordó que el impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales viene desde 2021, tras una solicitud expresa de Sheinbaum, como jefa de gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) para generar “soberanía tecnológica” en electromovilidad.

“Va a venir la electromovilidad y México no tiene motores eléctricos propios y no quiero que el día de mañana, en ese tiempo hablaba ella (Claudia Sheinbaum) de la Ciudad de México, tengamos que depender de otros países para traer los motores eléctricos. Cuando somos una potencia automotriz.”, contó. El cofundador de Megaflux, la empresa encargada del autobús eléctrico mexicano, Roberto Gottfried, mencionó que el autobús ‘Taruk’, es diseñado y fabricado en México , así como que cumple

con el 75 % del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, EE.UU. y Canadá (T-MEC). Además, detalló que su línea actual de producción es de solo 2.000 unidades al año y su reto actual es escalar su maquila a las 6.000 unidades, mientras el Gobierno de Puebla manifestó interés por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.

Ebrard sostuvo que la ventana de oportunidad se extiende más allá del transporte, hacia la farmacéutica y otras tecnologías de frontera, pero subrayó que México debe “aprovechar al 100 % esas nuevas necesidades”.

El secretario estimó que la inversión extranjera directa podría alcanzar los 45.000 millones de dólares al finalizar 2025, y afirmó que México cuenta con el mercado de Norteamérica y una política de innovación para competir.

“Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”, dijo, al insistir en que el país “puede, debe y va a” responder con capacidad productiva y tecnológica.

Regreso a clases impulsa un 30 % el uso de las tarjetas de crédito en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El uso de tarjetas de crédito en México registró un alza promedio del 30 % en la temporada de regreso a clases, con un mayor gasto concentrado en colegiaturas, uniformes, calzado y útiles, de acuerdo con datos de HSBC México.

La entidad precisó que el “ticket” promedio sube en esa proporción respecto del consumo habitual por la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el próximo 1 de septiembre, cuando más de 24 millones de menores mexicanos regresan a las aulas de educación básica. En la composición del gasto con tarjeta de crédito, 42 % se dirige a colegiaturas, 21 % a uniformes y calzado, 17 % a útiles escolares, 12 % a tecnología y 8 % a mochilas y accesorios, según el desglose de HSBC México. La entidad financiera detalló en un comunicado que solo su programa ‘Divídelo’, que permite diferir compras relacionadas con educación a plazos con

tasa fija, incrementó su uso en un 20 % frente al año pasado. “El regreso a clases es uno de los picos más importantes al año en el uso de tarjeta de crédito, junto con los gastos navideños y el Buen Fin”, dijo San -

tiago Gil, director de Medios de Pago y Créditos sin garantía de HSBC México.

En este sentido, Gil señaló de “importante prepararse y planear ese gasto anual”, así como “consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”. HSBC también recomendó a las familias reutilizar materiales en buen estado, elaborar listas y presupuestos para evitar compras impulsivas o innecesarias, comparar precios y reservar los Meses Sin Intereses para bienes duraderos como dispositivos tecnológicos, además de revisar las coberturas de seguro incluidas en tarjetas. Estas medidas, indicó, pueden mitigar el impacto de los gastos escolares en el ingreso disponible, en la antesala del regreso a clases del próximo ciclo escolar 2025-2026 en el nivel básico, previsto el próximo 1 de septiembre, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

POR RIESGO DE TERRORISMO

En tanto, estudios, como el realizado por Up Sí Vale, apuntan que seis de cada 10 familias mexicanas estima gastar más de 4.000 pesos (unos 200 dólares) por cada menor en casa, recortando 66 % de sus gastos habituales por este esfuerzo extraordinario, mientras autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor y autoridades realizan monitoreos de los mejores precios y hacen recomendaciones a la población para mitigar este impacto en las finanzas de los hogares mexicanos.

Coparmex llama a lanzar campaña para mejorar imagen de México ante alerta de viaje de EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) demandaron este domingo una estrategia para mejorar la imagen de México.

Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó “riesgo de terrorismo” en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.

Las cúpulas empresariales sostuvieron en un comunicado conjunto que la mención de “terrorismo” por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del país. Señalaron que el turismo es un pilar económico y que un deterioro de la reputación afectaría la llegada de visitantes, la inversión y la operación de miles de empresas del sector.

“Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña inter -

nacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, indicaron.

También subrayaron que “proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”.

La patronal mexicana y CNET enfatizaron que el impacto no solo recae en grandes cadenas, sino en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99 % de los negocios del ecosistema turístico, como hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos.

Una caída en la afluencia, alertaron, pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades completas.

“Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos rea -

les y duraderos sobre la economía”, añadieron.

Los organismos pidieron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar seguridad a residentes y turistas.

También solicitaron mensajes claros que distingan entre retos de seguridad y la noción de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que preserve el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él. EFE

Relevancia del turismo

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citados por los organismos, el producto interno bruto (PIB) turístico alcanzó en 2023 los 2,5 billones de pesos (unos 125.000 millones de dólares), equivalentes al 8,6 % del PIB nacional.

El sector turístico también genera 4,9 millones de empleos, el 9,2 % del total. Solo en junio de 2025, el ingreso de visitantes internacionales creció 11,5 % anual, y en el primer semestre sumó 23,4 millones de turistas, un 7,3 % más que en 2024.

No obstante, la llegada por vía aérea bajó 2,9 % en el semestre, una señal de desaceleración que, advirtieron, exige blindar la actividad frente a riesgos de percepción.

“Resulta esencial proteger al turismo de cualquier factor que pueda frenarlo, en especial de percepciones erróneas que dañen su reputación”, concluyeron.

Internacional

Lunes 18 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump defiende celebración de su cumbre con Putin en EUA y dice que generó “discordia”

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, se defendió este domingo de las críticas por la celebración de su cumbre con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska y dijo que la ubicación de la reunión generó “discordia” con su homólogo. “Las Fake News llevan

diciendo por tres días que sufrí un ‘gran fracaso’ permitiendo al presidente Vladímir Putin de Rusia tener una gran cumbre en Estados Unidos. En realidad, a él le habría gustado hacer la reunión en cualquier otro sitio menos EE.UU.”, dijo Trump en Truth Social.

“¡Fue un gran punto de discordia! Si hubiéramos tenido la

cumbre en cualquier otro lugar, los medios dirigidos y controlados por los demócratas habrían dicho que eso era una cosa terrible”, agregó el presidente. La reunión entre Trump y Putin se celebró el viernes pasado en una base militar en Anchorage, donde el ruso fue recibido con una alfombra roja y una exhibición militar aérea, y concluyó

después de tres horas con una rueda de prensa llena de elogios pero sin un acuerdo de alto el fuego. Trump, que ha alardeado de un “gran progreso” en esa cumbre y ahora aboga por un acuerdo de paz directo entre las partes en conflicto, relegando el alto el fuego, se dispone este lunes a reunirse con el mandatario

ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. En su mensaje de Truth Social de hoy, el presidente estadounidense aprovechó para arremeter contra los medios no conservadores, a los que llama “Fake news”, y reivindicar su campaña de “seguridad” tanto en Washington DC como en la frontera sur con México.

El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

EFE · EL SIE7E

Washington.- Erin rebajó su intensidad hasta convertirse en un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora mientras sus bandas exteriores arrojan intensas lluvias sobre Puerto Rico y las islas cercanas, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..

La tormenta, que este sábado se volvió un “catastrófico” huracán categoría 5 antes de perder fuerza, se encontraba en la tarde de hoy a unos 380 kilómetros (235 millas) al norte noroeste de San Juan y a unos 320 kilómetros (200 millas) al este de la isla Gran Turca. El ciclón continúa su recorrido en dirección oeste noroeste a una velocidad de

20 kilómetros por hora (13 millas por hora), según el boletín más reciente del NHC, que pronostica que Erin volverá a fortalecerse durante las próximas 48 horas y se mantendrá como un sistema peligroso hasta mediados de semana. Las bandas exteriores de Erin continuarán golpeando con áreas de lluvias intensas a Puerto Rico hasta el lunes, y las islas Turcas y Caicos junto a áreas de las Bahamas hasta el martes, con acumulados que podrían alcanzar entre los tres y seis pulgadas (entre 76 y 152 milímetros) con totales aislados hasta 8 pulgadas (unos 203 milímetros). Los meteorólogos advierten sobre la posibilidad de inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra.

Según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes, este do -

mingo en la mañana se mantienen bajo aviso por tormenta tropical las islas Turcas y Caicos y la zona sureste de las Bahamas.

Se espera que Erin mantenga su movimiento al oeste noroeste y su velocidad disminuya antes de hacer un giro gradual hacia el norte el lunes y el martes.

Según la trayectoria pronosticada por NHC, está previsto que el núcleo de Erin pase al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas esta noche y el lunes.

El oleaje generado por Erin continuará afectando partes de las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la Española y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días. También se espera que estas grandes olas se extiendan a las Bahamas, Bermudas, la costa este de Estados Unidos y la costa atlántica de Canadá a princi -

pios y mediados de la semana.

“Estas condiciones oceánicas agitadas probablemente causarán olas y corrientes de resaca potencialmente mortales”, advierte el NHC.

La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

Datos preliminares al 92 % confirman una inédita segunda vuelta entre Paz y Quiroga en Bolivia ELECCIONES

EFE - EL SIE7E

La Paz.- Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos opositores,

disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la

alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.

Será la primera vez que Boli -

METEOROLOGÍA

via tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente. En tercer lugar está el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9 %, y va cuarto el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con 8,2 %.

El candidato del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, aparece con un 3,1 %, al límite del porcentaje requerido para conservar la personalidad jurídica del partido.

Los votos válidos alcanzan el 78,27 %, los nulos el 19,3 % y los blancos el 2,43 %.

Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta con

el derechista Quiroga. Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta. Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

Suben a 32 los heridos por un terremoto de magnitud 5,8 en las islas Célebes de Indonesia

EFE - EL SIE7E

Yakarta.- Al menos 32 personas resultaron heridas este domingo después de que un sismo de magnitud 5,8 sacudiera la provincia de Poso, en las islas Célebes del archpiélago indonesio, sin que se haya anunciado una alerta de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, detectó el movimiento telúrico a las 5.34 hora local (21.34 GMT del sábado) y situó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro 15 kilómetros al norte de Poso. La agencia geológica indonesia elevó a 6 la magnitud del terremoto.

Abdul Muhari, de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB, en indonesio), indicó en un comunicado que el temblor causó da -

ños materiales y heridas a 32 personas. De las mismas, 16 fueron trasladadas al Hospital General Regional de Poso, y dos están en situación crítica, subrayó el reporte.

El resto de las personas afectadas fueron trasladadas a otros centros hospitalarios. El comunicado especifica que por el momento no se ha registrado ningún fallecimiento. Muchos de los heridos se encontraban en la iglesia Elim del pueblo de Masani, en la provincia de Poso, en el la parte central de las islas Célebes (Sulawasi en indonesio), donde conviven cristianos y musulmanes, con el Islam como la religión mayoritaria del país asiático. Asimismo, una cuarentena de edificios han quedado dañados, entre ellos una escuela y la iglesia en la que se encontraban parte de los heridos, añade el comunicado.

Los terremotos en Indonesia son frecuentes, debido a que el país se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran ac -

tividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 sismos, la mayoría de ellos moderados.

En septiembre de 2018, un

terremoto y un tsunami en las Célebes se cobró la vida de más de 4.300 personas, en una de las mayores catástrofes recientes del país.

RESUMEN DE LA JORNADA 5

EL conjunto de Coapa parece volver a su mejor versión, sometiendo a los felinos.

América desata su furia ante

AGENCIAS · EL SIE7E

El Estadio Universitario fue testigo de un duelo intenso en la jornada cinco, donde Tigres y América protagonizaron un partido cargado de emociones y goles.

El arranque fue inmejorable para los felinos, que apenas al minuto cinco abrieron el marcador con un derechazo de Juan Brunetta tras una jugada rápida que tomó mal parada a la defensa azulcrema. El 1-0 encendió al “Volcán” y los dirigidos por Guido Pizarro. Sin embargo, América no tardó en equilibrar las acciones y al 41’ encontró el empate. Una jugada de doble cabezazo terminó en asistencia de Cristian Borja para que Erick Sánchez pusiera el 1-1 antes del descanso. La primera mitad concluyó con paridad en el marcador, aunque con ligeras ventajas en llegadas para los de André Jardine. En el complemento, las Águilas mostraron mayor contundencia. Al minuto 58’, Erick Sánchez firmó su doblete con un disparo preciso desde la media luna

TABLA GENERAL

que dejó sin opción a Nahuel Guzmán, dándole la vuelta al encuentro 1-2.

Tigres intentó reaccionar, pero el golpe anímico pesó y al 69’ llegó la sentencia. Alejandro Zendejas disparó, aparentemente controlable, se le escapó a Guzmán entre las piernas para concretar el 1-3 definitivo.

América se llevó los tres puntos del Universitario con una remontada sólida y un Erick Sánchez protagonista con doblete. Tigres, que comenzó con ventaja, terminó siendo víctima de sus errores y de la contundencia americanista. Al terminar el partido, una discusión se suscita en las bancas de los equipos, misma que fue captada en las cámaras donde se puede ver claramente al entrenador del América hablar con jugadores de Tigres, aunque estos se mostraron molestos y poco colaborativos con e brasileño.

Al final, cuerpo técnico y suplentes separaron al entrenador para llevarlo a los vestidores, sin embargo, este no dejó pasar la oportunidad de recordarle a la afición felina que el tricampeón es él.

TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

ante Tigres

JORNADA 6

FC Juárez vs. Santos

Estadio Benito Juárez

Viernes 22 de agosto 19:00 hrs.

Gallos vs. San Luis

Estadio Corregidora

Viernes 22 de agosto 19:00 hrs.

Xolos vs. Chivas

Estadio Caliente

Viernes 22 de agosto 21:00 hrs

León vs. Tuzos

Estadio Nou Camp

Sábado 23 de agosto 17:00 hrs

Rayados vs. Necaxa

Estadio BBVA

Sábado 23 de agosto 19:00 hrs

Mazatlán FC vs. Tigres

Estadio El Encanto

Sábado 23 de agosto 19:00 hrs

Cruz Azul vs Toluca

Estadio Ciudad Universitaria

Sábado 23 de agosto 21:00 hrs

Pumas vs. Puebla

Estadio Ciudad Universitaria

Domingo 24 de agosto 17:00 hrs

Atlas vs. América

Estadio Jalisco

Domingo 24 de agosto 19:00 hrs

PREMIER

Jaguares gana en el Olímpico

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Jaguares de Chiapas derrotó a domicilio a Tapachula FC, este sábado en duelo disputado en el Olímpico de Tapachula y que finalizó con marcador e 1 – 2 y que volvió a tener esos ingredientes que van convirtiendo a esta rivalidad, en un duelo importante; nada mal para cerrar la pretemporada. El de casa aprovechó una distracción, un rechace que quedó en el centro y el rebote pegó en un rival, viendo cómo se abrió el marcador con apenas cuatro minutos de tiempo corrido; sin embargo, los felinos colocaron el balón en el medio campo y comenzaron de nuevo, a buscar el acceso al área rival y encontrando su recompensa. Tras un tiro de esquina, Ángel Tecpanécatl tomó la volea, que el portero rechazó, pero Javier Hernández se tendió de media

tijera, conectó el balón y empató los cartones, justo antes de la hidropausa, por el calor y la alta humedad que se presentaron en el Olímpico. Muy superior el conjunto naranja en el campo, con mayor posesión y mejor idea en el traslado de la pelota, buscando hacer daño, pero la labor defensiva del local, que se quedó con un hombre menos tras una agresión de un defensor en un balón parado, tuvo que multiplicarse para evitar el daño. Tapachula pudo irse con ventaja al descanso, pues en una jugada apretada, Axel López derribó en el área a Moisés Villatoro, penal que el mismo Axel López se encargó de detener, para evitar el daño en su portería. En la complementaria, algunos movimientos de ambas escuadras, pero fue Jaguares el que se mantuvo con el dominio, con el “Tepa” controlando el medio campo y fue en una buena jugada que, tras una recupera -

NACIONAL

ción y control, el balón quedó en sus pies, condujo el balón y cedió cuando fue necesario, propiciando el descontrol en la defensa y vino un pase que cruzó de lado, sobre la media luna, para llegar a la posición del tuxtleco Gabriel Sánchez, quien mató el balón con el pecho, se perfiló para disparar a puerta, pero sacó la tiza y con un sutil toque a la pelota, techó al portero para anotar el segundo de los naranjas. Un golazo. Jaguares controló el marcador y el juego, Francisco Ramírez movió piezas, puso gente en el campo e hizo a su equipo cerrar el partido, sabedor de que el triunfo era justo lo necesario para su plantilla, que tras escuchar el silbatazo final del compromiso, comenzó ya a pensar en Héroes del Zací, su primer rival del Torneo 2025-2026 de la Liga Premier, el próximo viernes 22 de agosto en Texcoco, Estado de México.

TDP

Destacan en Huatulco Lechuzas afina la máquina

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Los representativos chiapanecos registraron una gran participación en el Campeonato Nacional de Fut 7 en Huatulco, Oaxaca, al conquistar un título nacional, tres subcampeonatos y dos terceros lugares dentro del certamen organizado por la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol y avalado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

Las canchas de las Unidades Deportivas de Santa Cruz y Santa María Huatulco, fueron testigo del gran potencial de los clubes chiapanecos, destacando en primer término la actuación de Bucaneros FC y Pichichis de Pijijiapan, que dominaron la categoría 20132014, avanzando ambos a la final como líderes de sus grupos con tres victorias. En la gran final, Bucaneros FC se llevó el título al imponerse 3-2 a su similar chiapaneco de Pichichis,

que a su vez logró un digno subcampeonato.

Por su parte, Club Deportivo Santos se quedó con el segundo lugar de la categoría 2015-2016, la cual tuvo como monarca al cuadro de Inter de Hidalgo, mientras que Leones de Tuxtla también obtuvo un subcampeonato, el de la división 2017-2018, de la cual se coronó campeón el club SD Baja Futbol Club.

Los otros dos cuadros chiapanecos que lograron colocarse en terceros lugares de sus respectivas categorías fueron: La Bandita FC en la 20112012, registrando cuatro victorias en fase de grupos, así como Linces FC, en la división 2007-2008, este último con marca de dos triunfos, un empate y una derrota en fase de grupos. También vivieron esta gran experiencia compitiendo en la fase de grupos los equipos Siltepec FC (2009-2010) y Pokio´Mo Selección Copainalá (20132014).

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

En preparación para la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, Lechuzas UPGCH sostuvo un provechoso entrenamiento de alto nivel con el club Felinos 48.

La práctica, celebrada a puerta cerrada, tuvo lugar en el campo del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y se dividió en tres diferentes periodos, en los que el cuerpo técnico liderado por Miguel Ángel Casanova Díaz, tuvo la ocasión de probar su sistema de juego, variar formaciones y dar minutos de acción a todos los jugadores.

En la primera práctica Lechuzas UPGCH destacó por la presión que logró establecer de medio campo hacia el frente, solvencia en defensa para mantener el cero y la elaboración de numerosos arribos al área contrincante, mismos que obligaron al guardameta de Felinos 48 a emplearse a fondo para evitar la caída de su marco.

En la segunda práctica, Lechuzas UPGCH mantuvo a raya a su rival y refrendó su capacidad para elaborar Futbol ofensivo, ensayando además algunas variantes e hizo patente su dominio en el marcador con tantos de dos de sus refuerzos para la Temporada 2025-2026: el goleador Daniel Cruz, quien anotó vía penal, e Ignacio Arellano, que convirtió con un certero remate de cabeza.

Y para la tercera práctica de la intensa sesión, el cuadro universitario volvió a mostrar la contundencia ante el área

enemiga, con un espectacular gol de Óscar Domínguez Molina en disparo de fuera del área y otros dos tantos más en acciones a balón parado: uno convertido por el zaguero central, Henry Delgado Estudillo en un remate a segundo poste y el otro en una acción en la que este mismo jugador cabeceó en el área y tras rebotar entre varias piernas, la pelota terminó por internarse en el arco; por su parte, Felinos de la 48 también dio muestra de su potencial futbolístico y en el mismo tercer periodo anotó un gol a través de Emilio Barahona.

Reds cortan racha de Brewers

AGENCIAS - EL SIE7E

El sencillo de Austin Hays con las bases llenas en la décima entrada le dio a los Cincinnati Reds una victoria el domingo de 3-2 sobre Milwaukee Brewers, terminando la racha ganadora récord de la franquicia de los Brewers en 14 juegos.

Milwaukee apenas había logrado ganar los dos juegos anteriores en Cincinnati para su racha más larga dentro de una temporada y la más larga en las mayores desde que los St. Louis Cardinals ganaron 17 consecutivos del 11 al 28 de septiembre de 2021. Esta vez, el sacrificio de Spencer Steer en la décima avanzó al corredor designado TJ Friedl a tercera. Después de bases por bolas intencionales

al dominicano Elly De La Cruz y Will Benson, Hays conectó un sencillo por la línea de tercera base para su segundo hit decisivo en su carrera.

Los Brewers, que están en primer lugar, cayeron a 53-17 en sus últimos 70 juegos. El juego estuvo sin anotaciones durante seis entradas con el zurdo de los Rojos Andrew Abbott y el zurdo colombiano de los Brewers Jose Quintana permitiendo un total de seis hits con 11 ponches.

Graham Ashcraft (7-4) se llevó la victoria para Cincinnati. Grant Anderson (2-4) cargó con la derrota.

Por los Cerveceros, el venezolano William Contreras de 4-1 con una anotada y dos producidas. Por los Rojos, el dominicano Noelvi Marte de 4-2.

NFL

NBA

Hunter no vio actividad Listo el calendario de la campaña

AGENCIAS - EL SIE7E

El receptor abierto/esquinero de los Jacksonville Jaguars, Travis Hunter, se encuentra entre los 11 titulares o jugadores clave lesionados que no participaron en el partido de pretemporada del domingo en New Orleans, anunció el equipo.

Travis Hunter sufre lo que el entrenador Liam Coen describió como una lesión en la parte superior del cuerpo. Coen lo excluyó del ensayo del viernes como medida de precaución. Hunter estuvo presente en el entrenamiento y se paró con una hoja de jugadas junto al entrenador de receptores abiertos, Edgar Bennett.

Los Jaguars anunciaron el sábado por la mañana que sus titulares jugarían contra los Saints. Sin embargo, esto no incluye al tackle derecho Anton Harrison (parte inferior del cuerpo), al guardia/tackle Chuma Edoga (parte inferior del cuerpo), al esquinero Tyson Campbell (parte superior del cuerpo), al tackle defensivo Arik Armstead (espalda) ni al tackle defensivo Maason Smith (parte inferior del cuerpo), quien fue activado de la lista de incapacitados para jugar por problemas físicos el jueves. Los reservas clave, el tackle ofensivo Cole Van Lanen (hombro), el esquinero Montaric Brown (parte inferior del cuerpo), el apoyador Jalen McLeod (parte inferior del cuerpo) y el profundo Caleb Ransaw (parte inferior del cuerpo), no han entrenado debido a lesiones. Además, el apoyador Dennis Gardeck (rodilla) se encuentra fuera de acción como medida de precaución. El receptor abierto Dyami Brown tampoco jugará, aunque el equipo no ha anunciado ninguna lesión. Travis Hunter ha estado entrenando en ambos lados del campo y ha participado en 364 jugadas en 7 contra 7 y 11 contra 11 en los 15 entrenamientos previos, incluyendo 17 en ataque y 16 en defensiva en el entrenamiento del jueves.

AGENCIAS - EL SIE7E

Dos de los partidos de regreso más importantes de la temporada regular de la NBA 2025-26 se disputarán en una sola semana de noviembre, ya que la gran mayoría del calendario de los 30 equipos de la NBA se publicó el jueves en “NBA Today” de ESPN.

El 24 de noviembre, Kevin Durant regresará a Phoenix por primera vez como miembro de los Houston Rockets. Unos días después, el 28 de noviembre, Anthony Davis regresa a Los Ángeles por primera vez cuando los Dallas Mavericks se enfrenten a los Lakers en un partido de la fase de grupos de la Copa NBA. Cada equipo ya conoce 80 de los 82 partidos que jugará esta temporada. Los partidos de la semana inaugural y los de los días festivos, así como el calendario de grupos de la Copa NBA, se anuncia -

ron a principios de esta semana. El calendario también destaca las nuevas alianzas de la NBA con NBC/Comcast y Amazon, como parte del acuerdo de 11 años de la liga con estas dos entidades de transmisión, junto con ESPN/ABC, que mantendrá las Finales de la NBA durante la vigencia del nuevo acuerdo.

El regreso de Durant a Phoenix, que cambió a la estrella a Houston en junio, se emitirá por NBC. Mientras tanto, Davis, quien fue cambiado por Luka Doncic en uno de los traspasos más impactantes de la historia de la NBA en febrero, regresará a Los Ángeles por Amazon Prime.

Los Lakers y los Mavericks se enfrentarán en otras tres ocasiones esta temporada: el 24 de enero en Dallas; el 12 de febrero en Los Ángeles; y el 5 de abril en Dallas.

IMAGEN DEL DÍA

Entre las mejores

De la velocidad en Europa está la lituana Yelizaveta

Chermoshanskaya, que con 23 años comienza a despuntar de gran forma.

UFC

Chimaev demostró su buen nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

Los seis años de espera valieron la pena para los fans de Chicago con una noche de grandes finalizaciones y aunque Khamzat Chimaev no pudo hacerlo para convertirse en el nuevo campeón del peso medio, dio una cátedra de lucha y dominio sobre Dricus Du Plessis. Dos victorias con codo giratorio para Carlos Prates y Lerone Murphy encendieron al público y aseguraron el bono en cuanto bajaron de la jaula.

Loopy Godínez venció a su primera rival dentro del Top 10 y es una ex campeona, para revivir sus probabilidades de pelear por el título pronto.

Desde su debut en 2020 el mundo esperaba ver al ‘Lobo’ en la cima y finalmente lo consiguió. Se aferró al plan de juego y aunque no estuvo cerca de someter o finalizar a Dricus Du Plessis en ningún momento, tuvo uno de los desempeños más dominantes en una pelea de campeonato con más de 500 golpes conectados cuando tenía al oponente abajo y un insólito tiempo de control de 21:40. El público en el United Center tal vez no lo pudo apreciar, pues esperaban más acción de pie, pero con este tipo de combate podría alcanzarle para defender en varias ocasiones. Por ahora, el único que podría retar ese nivel en la lucha y la presión a nivel de lona sería Anthony Hernández, aunque

en la fila están cerca Cario Boralho, Nassourdine Imavov y Renier De Ridder. Alexander Vollanovski quiere defender antes de que termine el año y ya tiene un candidato real. El invicto Lerone Murphy, venía de vencer a dos peleadores clasificados y fue el encargado de darle la bienvenida a Aaron Pico, que de forma inexplicable aparecía como favorito en su debut proveniente de Bellator.

LA COLUMNA SE VIENEN TIEMPOS MALOS

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

O buenos, uno ya no sabe, pero la reciente designación de la administradora en Caña Hueca carece, principalmente, de perfil. Y sí, comenzando pues con que no hay forma de encontrar lo que pueda evidenciarse como un argumento con el que decidieron el nombramiento, que no sea la cercanía y la amistad con un pequeño toque de equidad y todas esas cosas que hoy en día suelen imponerse por encima de todo. Por supuesto que hay mujeres capaces y lo han demostrado, consiguiendo carreras que tienen bases en su formación académica, que ejercen en diversos rubros, desde la iniciativa privada, hasta la administración pública y escalan de acuerdo a lo que van edificando con mucha destreza y habilidades que se desarrollan en el campo. ¿Cómo argumentamos esta designación, profesionalmente hablando?, no estaría mal que se hiciera para conocer a detalle esos temas, porque un escenario como el parque en cuestión, lejos de solamente servir como plataforma, es quizá uno de los que requieren de la administración quirúrgica de los pocos recursos que ingresa y que se quedan ahí, lo demás, se trata de gestoría que se debe realizar y que, para mala fortuna, no ha tenido mucho auge entre sus últimos administradores.

La pluma en la entrada, las letras corpóreas que provocaron polémica, el cuadrilátero y gimnasio que tuvo que ser retirado, los perritos que habitaban el parque, las necesidades del mismo y todo el entorno a uno de los únicos pulmones que le quedan a Tuxtla, no pueden continuar siendo un tema en el que se ponga menos atención. No, no pueden tratar de vender que en poco menos de un año como Secretaria Particular del Director del Indetux, fue formación suficiente para esta nueva encomienda; sin embargo, ya se irá conociendo lo que realizará y de qué forma deberá resolver una problemática que genera muchos temas que no pueden tener Arropo de las autoridades superiores, que por su carácter de públicas, deben tener la mayor transparencia y es ahí donde la gente suele poner más énfasis, en la transparencia.

Creo que se vienen tiempos complicados, más de los que ya existen en el deporte tuxtleco, con el director del Indetux que, de alguna manera, se las ingenió para sobrevivir en un cargo que no ha justificado con trabajo, como con esta designación que no encuentra bases con las que se pueda justificar.

Código Rojo

Lunes 18 de agosto de 2025

Colisión de motociclistas deja dos lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos lesionados y daños cuntiosos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado en la colonia Linda Vista Shanká. El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida 15 de Septembre y esquina con la avenida 1ro de Mayo de la referida colonia.

Ahí, se informó que, dos motociclistas que circulaban sobre la zona no respetaron la preferencia y terminaron colisionando. Ambos, quedaron tendidos sobre la cinta rodante y resultaron con

múltiples contusiones en sus extremidades. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron para tomar conocimiento de lo sucedido. Así mismo, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes les brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se indicó que, sus familiares buscarían hacerse cargo de su traslado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

Impactan a motorista y le fracturan la pierna

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura en una de sus piernas resultó un motociclista luego de ser impactado por un automovilista sobre la 13a Oriente y 3a Norte. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un automovilista no respetó la preferencia y terminó embistiendo a un joven a bordo de su ciclomotor.

Tras el impacto, el conductor a bordo de su coche logró darse a la fuga tomando rumbo desconocido.

Agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria al masculino.

Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia a un

nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Taxi choca contra camión estacionado en San Juan de los Lagos

RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Un taxi con número económico 1222 protagonizó un accidente al impactarse en la parte trasera de un camión que se encontraba estacionado en el barrio San Juan de los Lagos. Autoridades y vecinos hicieron un llamado a localizar al propietario del camión para que pueda presentarse y atender la situación. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales.

Ha trascendido que el chofer del taxi pudiera haber conducido en estado inconveniente y por eso se chocó.

Derrapan en la Avenida Central y una dama resulta lesionada

AGENCIAS

- EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversas contusiones en sus extremidades terminó un motociclista luego de derrapar a bordo de su ciclomotor sobre la Avenida Central y esquina con la 6a Poniente.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y sobre el carril de Poniente a Oriente.

En el sitio, se informó que, una pareja a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, una mala maniobra originó que, derraparan sobre la cinta asfáltica.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal llevaron el peritaje correspondiente y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes les brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, la fémina fue ingresada a un taxi para que fuese llevada a un nosocomio y recibir asistencia médica profesional.

En tanto, el vehículo fue retirado y trasladado a un taller mecánico.

Corren a elementos de seguridad en Chenalhó por abusos de autoridad

VABNESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

Chenalhó.– Pobladores de este municipio obligaron a retirarse a elementos de seguridad, tras acusarlos de abuso de autoridad al detener a un predicador que únicamente caminaba por la zona como parte de sus recorridos religiosos.

La detención generó molestia inmediata, ya que el hombre no cometía ningún delito y solo compartía mensajes religiosos. Los habitantes se organizaron rápidamente para exigir su liberación y cuestionar el actuar de los uniformados. Con el fin de evitar un conflicto mayor, los pobladores se reunieron para protegerse y prevenir actos de violencia, recordando que en distintas regiones de Chiapas se han registrado denuncias constantes por presuntas acciones represi -

vas e injustas de la policía. Finalmente, los elementos de seguridad fueron obligados a abandonar la comunidad. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido en Chenalhó.

CRISIS CLIMÁTICA

Los fenómenos climáticos, más y más frecuentes

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Los fenómenos climáticos que han sacudido puntos del hemisferio norte en las últimas semanas están siendo la tónica de un verano marcado por tragedias. Megaincendios, olas de calor o inundaciones recuerdan la necesidad de actuar cuanto antes ya que “el margen se cierra para evitar lo peor”, según los expertos.

El ecuador del periodo estival ha arrancado con una multiplicación de desastres en gran parte del mundo. Turquía, Finlandia, Emiratos Árabes, Canadá, España o Francia son solo algunos de los países forzados a desplegar mecanismos de emergencia para vadear catástrofes atribuidas a la crisis climática.

CAMBIO CLIMÁTICO, “MULTIPLICADOR” DE DESASTRES

Gran parte de Europa sufre actualmente una ola de calor “excepcional” con temperaturas que rebasan los 42 grados en puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.

La intensidad térmica se ha notado además en los países nórdicos. Suecia, Noruega o Finlandia experimentan valores

sin precedentes, como en este último, donde se superaron los 30 grados durante tres semanas seguidas, su ola de calor más larga desde 1961.

En otros lugares del globo, los Emiratos Árabes están desde mayo en alerta tras haber bordeado su récord histórico -51,8el pasado día 1; mientras que en Turquía, donde los incendios y una importante sequía se han ensañado con ese país este verano, los termómetros asfixiaron a la población de Silopi (sureste) con 50,5 grados.

Frente a este panorama desolador, la ONU advertía el pasado mes de que estos episodios “sin precedentes” que azotan a Europa no son una anomalía sino “una señal clara de la crisis climática” e instaba a adoptar medidas urgentes: emplear energías renovables, reducir el uso de automóviles y exigir políticas climáticas ambiciosas.

En declaraciones a EFE, Fernando T. Maestre, profesor de Ciencias Medioambientales en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá en Arabia Saudí, considera que el cambio climático es un “denominador común” de esos fenómenos pues actúa como “multiplicador”.

“El calentamiento intensifica el ciclo del agua y provoca lluvias más intensas en algunos luga -

res y sequías más extremas en otros. Además, el aumento de las temperaturas favorece las olas de calor y los incendios forestales. Todo esto está ocurriendo con mayor frecuencia y gravedad por la influencia humana en el clima”, explica. El experto matiza que la crisis climática “no crea todos los fenómenos extremos, pero los hace más frecuentes, intensos y destructivos” y sostiene que están “acelerando cambios irreversibles en muchos ecosistemas”.

Si bien opina que “aún estamos a tiempo de evitar lo peor, el margen se está cerrando rápidamente”.

MÁS TORMENTAS,

MÁS INCENDIOS

Mar Gómez, directora meteorológica del portal español eltiempo.es y doctora en físicas, dice a EFE que “a medida que el planeta se calienta y aumenta la temperatura global, las temperaturas aumentan tanto en la tierra como en los océanos, dando lugar a una mayor frecuencia de olas de calor, tanto marinas como terrestres, con temperaturas mucho más extremas”. En el caso de España, puntualiza que el cambio climático provoca que “las lluvias tengan una mayor torrencialidad, porque el Mediterráneo es como una olla

a presión que hace que se produzca una mayor evaporación en la zona y da lugar a que se gesten tormentas más importantes”. A esto se le suma “la tropicalización de las noches, que han aumentado en los últimos años (...) mientras que un mundo más seco, más árido, hace que los incendios se propaguen más”, agrega.

De hecho, los megaincendios son otros protagonistas no deseados del verano. Así, Canadá, con más de 700 incendios activos, se enfrenta a la segunda peor temporada de incendios de su historia, por detrás de 2023, cuando las llamas consumieron 17,3 millones de hectáreas o 173.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Al otro lado del Atlántico, España lleva semanas en alerta, y otros países del continente -Italia, Los Balcanes, Grecia- se enfrentan a un riesgo extremo, según el sistema europeo Copernicus, que observa el estado del clima y la Tierra en la Unión Europea.

Francia también ha sido pasto de uno de los mayores incendios de su historia, que desde el pasado día 5 ha quemado más de 16.000 hectáreas en el macizo de Corbières, cerca de Narbona.

Mientras, Hong Kong registró el pasado día 5 una acumulación

de precipitaciones nunca vistas en un mes de agosto en más de 140 años: 355,7 milímetros en un solo día.

En este recuento, las tormentas provocaban al menos 44 fallecidos y 9 desaparecidos en distritos rurales del norte de Pekín; mientras que en Pakistán, un monzón mortal segaba la vida de 266 personas -de las que casi la mitad eran niños- por implacables lluvias torrenciales.

POLÍTICAS PARA FRENAR LA TENDENCIA

Frente a este patrón de desastres climáticos, el veterano científico del Centro Euro-Mediterráneo de Cambio climático (CMCC) Enrico Scocciamarro afirma a EFE que está demostrado que las “políticas de mitigación pueden parar el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera” y cree que es “factible frenar la tendencia de calentamiento global”. Señala asimismo que “dependiendo de las políticas de mitigación que apliquemos, el sistema climático reaccionará en consecuencia”, al tiempo que ve necesario “asociar también a las estrategias de mitigación medidas de adaptación específicamente diseñadas a medida en las diferentes partes del globo”.

“Viva el Mequé” mantiene el legado cultural con el Baile de San Roque

NOÈ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

En Tuxtla Gutiérrez, agosto se convierte en un mes de celebración y memoria comunitaria con las festividades dedicadas a los santos patronos. Estas actividades inician con Santo Domingo de Guzmán, continúan con San Roque y San Jacinto, y culminan con la octava de San Roque, coincidiendo con la conmemoración de San Bartolomé Apóstol. En este marco, el grupo tradicional independiente “Viva el Mequé” mantiene viva una de las expresiones más representativas del pueblo zoque: el Baile de San Roque. Cada año, los días 16, 17 y 24 de agosto, la danza se ejecuta en los atrios de los templos, convirtiéndose en un encuentro de música, tradición y espiritualidad, como lo afirma Víctor Manuel Velázquez en un texto publicado en redes sociales.

Para el pueblo zoque de Tutla, el baile no solo es un acto festivo, sino también un símbolo de resistencia cultural. Gracias

a los portadores de estas tradiciones, se conserva la identidad zoque en la capital chiapaneca, recordando que la cultura de un pueblo se mantiene viva cuando sus costumbres se transmiten de generación en generación. Los zoques, considerados uno de los pueblos originarios más antiguos de Chiapas, tienen raíces que se remontan a más de dos mil años. Habitantes originarios de la región central del estado, su lengua, cosmovisión y expresiones artís -

ticas han dejado una profunda huella en la identidad tuxtleca.

La danza, la música del tambor y el carrizo, así como las festividades ahora religioso patronales, son manifestaciones que reflejan su vínculo con la naturaleza y la espiritualidad.

A lo largo del tiempo, las celebraciones zoques han sabido adaptarse sin perder su esencia, mostrando la fuerza de una cultura que, a pesar de los cambios sociales y urbanos, sigue latiendo en cada

fiesta, baile y ceremonia. El Baile de San Roque es una clara muestra de esa resistencia cultural que da vida al corazón de Tuxtla Gutiérrez.

Actualmente existen diversos grupos de danzantes Zoques, que ejecutan esta práctica en honor a los diferentes santos celebrados el mes de agosto, por ejemplo, el maestro Juan Ramón Álvarez, levantó el baile (inició la danza) en honor a San Roque hoy 16 de agosto desde su domicilio.

o estamos de mal humor, estresados todo el tiempo, porque en la base de la ansiedad es el miedo generado por el estrés, entonces, entre el miedo y el estrés tenemos un dilema con el cortisol y la adrenalina, el dilema es que ese estrés me genera ira, es otro código, mucho de eso puede generar que te vaya a dar ansiedad, si estoy muy estresado, estoy elevando el nivel de cortisol y adrenalina, si está bravo todo el tiempo, algo tiene, una frustración, entonces resuélvelo porque si no, eso te va a llevar a una ansiedad y en un momento dado va a escalar a una crisis de pánico”, explicó.

tas darle algo para que se calme, algo que le genere atención, hielo, agua fría, por eso se les dice que se paren, caminen, que hagan otra cosa, que se pongan a ver tele, ir a correr, hacer unas sentadillas, cualquier cosa que genera un cambio que tu cerebro voltee a ver, quizás no funciona un 100 por ciento, pero sí en un 70 por ciento.

“La otra solución, es atacarlo de raíz, hay casos muy delicados que sí se hace, se requiere de ayuda médica con un psiquiatra y recetan un ansiolítico, un medicamento para disminuir la ansiedad, pero no se salvan de que tienen que trabajar el trauma que hayan vivido, por ejemplo, una persona que vivió violencia familiar, ya sea entre sus padres o ese mismo niño o niña, sufrió violencia, creció con miedo, un cerebro con miedo todo el tiempo, ya de grande puede generar una experiencia difícil, se reconecta el miedo con el pasado y entra la crisis de pánico, quiere decir que trae un trauma, ya sea un accidente automovilístico o golpes, lo que haya vivido, un abuso sexual también, es terrible”, mencionó.

Así, cuando entramos a una crisis de pánico, que a él le ha pasado también, tiene síntomas muy peculiares, uno es sentirte mareado, no todos tienen que dar, pero generalmente son tres o cuatro; además, sientes una presión fuerte en la garganta, en el pecho, no puedes respirar, sudoración del cuerpo, sientes que te va a dar un infarto, que te vas a morir, esa sensación de no poder tragar, pero elevado a la décima potencia, que puede durar segundos, minutos o hasta media hora, hay gente que lo tiene un rato, 20 minutos, se le quita y vuelve, se le quita y vuelve. “Hay dos formas de solucionarlo desde mi punto de vista básicas: la primera, a la hora que te está dando, por lo menos poner el curita, respira, y vas a empezar a hablar, te pones derecho: tranquilo, Gabriel, tranquilo, tú mismo, abro y cierro la mano, hay gente que agarra un hielo, hay gente que agarra algo, tranquilo, no pasa nada, no te vas a morir, es una crisis, despacio, y vuelves despacito, tratar de controlar la respiración lo más lento posible, porque la crisis de ansiedad y pánico es una respiración muy agitada, hay un exceso de respiración, se oxigena mucho el cerebro y te mareas, el cerebro empieza como que, ¿qué me está pasando, por eso se usan las bolsitas para respirar sin oxígeno, para que te baje un poquito el exceso de oxigenación”, explicó. Al tratarse de una hiperventilación, por eso la respiración despacio, lenta para que te empieces a relajar, eso te va a ayudar a disminuir, pero la mente es muy necia, genera una crisis de pánico porque cree que hay un dientes de sable, de la época cavernícola, está acostumbrado a que viene algo peligroso, como un terremoto, y ese nivel de alerta que el cerebro emite, por medio de las glándulas suprarrenales, manda el cortisol, manda la adrenalina, y viene el: agárrate porque nos van a matar, esa es la reacción del cerebro, y manda todos esos síntomas para que te ‘pongas vivo’. Aún si hay gente, puedes pararte o ir a algún lugar y hacerlo despacito, recomienda que te oigas, a él funciona, se van a reír, pero hay que mencionar tu nombre, decir tu nombre es hablarte de ti mismo, o bien, agarrar algo frío, todo lo que genere un cambio en tu cerebro, que por dentro piensa que nos vamos a morir, entonces necesi-

Por eso, cuando ya no sientes que tienes una vida funcional, cuando ya te está afectando en tus tiempos diarios, tus amistades, en tu trabajo, en tu vida de pareja con tus hijos o con tus amigos y ya estás teniendo un problema de no querer salir porque me va a dar, o no quiero ir a esta reunión porque me va a dar crisis, si en tu vida funcional te está afectando, ve con un psicólogo, para que él determine si requieres medicamento o puedes trabajar de manera terapéutica con un psicólogo, el problema es que pierdes felicidad, incluso puedes caer en depresión.

la depresión usualmente es por cosas que hemos vivido en el pasado, que nos generan tristeza, y la ansiedad son ideas del futuro, lo que te preocupa del futuro, qué va a pasar, qué te va a pasar, si no te vas a morir, la depresión es pensar, no valgo nada, no ha sido para nada, no valgo la pena, porque venimos del pasado con ese tipo de supuestos, etiquetas falsas, y el futuro es la ansiedad, ¿qué me va a pasar? Pero se puede fusionar la ansiedad con la depresión, y el estrés diario es el presente. “El exceso de futuro genera ansiedad, el pensar constantemente catastrófico: no voy a pasar el examen, no me voy a curar, me voy a morir, me van a dejar, la cabeza es o tu mejor amigo o tu peor enemigo, somos bien manipulables, es increíble, incluso no solo por nosotros mismos, sino por los demás, las redes sociales, todos nos manipulamos, de hecho, usualmente, la mayoría de las personas que tienen bajo nivel de autoestima y amor propio se comparan, es el peor error que puedes cometer, porque no te vas a comparar con quien tiene menos que tú, usualmente se comparan con alguien que tiene más, automáticamente al compararte con alguien que es mejor que tú, tú te minimizas, y la verdad es absurdo porque siempre vas a perder”, añadió. Dijo que los psicólogos no eran muy respetados porque no había una educación, y a los trastornos solo podían ayudar los psi-

los neurólogos, pero en las redes sociales han ido educando que a todas estas emociones estaban acostumbrados nuestros padres a decir, ya resuélvelo, déjale llorar, ahorita no puedes morirte, se oye muy fuerte, pero no, pareciese que fuese la solución idónea porque así fuimos educados, y que los que nos salvamos estamos acá, pero hay gente que no aguantó ese tipo de educación y no sabemos si vive todavía, si sufrió mucha depresión, si está medicada porque ya no aguantó, si creció con miedos complejos, no todos tienen un temperamento para soportar. “A lo mejor crees que saliste bien pero ¿y el que no? A lo mejor hay gente que te puede decir, mi papá me pegó y estoy bien, pero ahorita cómo soy yo, a lo mejor tiene baja autoestima y por eso no ha tenido éxito, por eso no ha tenido una buena pareja, por eso es codependiente hacia su pareja, es sumiso a su pareja y él cree que no es por eso, el dilema es que la psicología no tenía la información correcta de lo que somos, lo que podemos ayudar al paciente, ahora ya se sabe un poquito más, hay más información y por eso ya nos recomiendan más”, consideró.

Después de una divertida dinámica de preguntas y respuestas, May y Lili agradecieron y despidieron a nuestro invitado de hoy, puedes encontrarlo en Facebook como Psicólogo Juan Gabriel Marín Castañón, así como en TikTok e Instagram, y a nuestras un quiatras y conductoras como Código Rosa Oficial, no se pierdan el próximo código.

“Ya cuando entra una ansiedad mezclada con depresión, pero si hablamos de trastornos, ya hablamos de temas muy delicados, como ideas de que mi vida no tiene sentido, ideas de muerte, y es muy triste, entonces, es importante ser introspectivo, analizar cómo está afectando tu vida funcional… son dos elementos, la respiración, hacer ejercicio, por supuesto que ayuda, que tu cerebro se reconecte con la salud, con la oxigenación, ayuda muchísimo, pasatiempos, cosas que te apasionen, que te hagan feliz, que te hagan sentirte pleno en tu vida, te dan felicidad y ayuda a contrarrestar el miedo”. Además, lo que decía sobre el futuro,

Realiza Cecytech 3er Congreso Estatal “Semillas del Futuro: Investigar para Transformar”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la investigación educativa, científica y tecnológica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, llevó a cabo el 3er Congreso Estatal de Docentes Investigadores bajo el lema “Semillas del Futuro: Investigar para Transformar”.

El evento tuvo lugar en el Auditorio Reina Roja del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y fue encabezado por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Mora- les Ángeles, quien reconoció el trabajo de las y los docentes investigadores y destacó que cada proyecto impulsa el desarrollo académico y social de Chiapas, además de resaltar logros institucionales como la Certificación Internacional en Mendix y la consolidación del Cecytech como Centro Evaluador del Conocer. En su participación, Heriberto Vázquez Roque, docente beneficiado del Cuerpo Académico Institucional

(CAI), destacó que este congreso es un espacio para compartir ideas y sembrar conocimiento con compromiso social, al subrayar que la investigación es una labor colectiva y transformadora que responde a las necesidades reales de las comunidades.

La jornada incluyó ponencias de gran impacto. Federico Antonio Gutiérrez Miceli ofreció la conferencia magistral “Docencia, investigación y vinculación”, enfatizando la importancia de integrar estos tres ejes en la formación educativa. Por su parte, Ana Deydi Meza Montes abordó las políticas educativas desde una perspectiva de discapacidad; mientras que Floricelda López Anzueto reflexionó sobre las relaciones de conocimiento en el aula; y Rosa Isela Suárez Pérez exploró las expresiones juveniles como tejidos de transformación social.

También se presentaron las ponencias de Verónica Vázquez Sánchez sobre los retos del caminar docente en la investigación educativa, y Daniel Posada Toledo, quien compartió su experiencia en trabajo colaborativo en robótica como herramienta

para el éxito académico y personal.

La relatoría del evento estuvo a cargo de Ariel Bassaul Chávez, subdirector de Desarrollo Escolar, quien destacó el compromiso de la comunidad académica con la generación de propuestas innovadoras. El congreso reafirmó al Cecytech como una institución que impulsa la ciencia y la tecnología con visión humanista, orientada al bienestar social y al desarrollo sostenible.

EXPOSICIÓN GANADERA

Ocozocoautla premia la excelencia en el XXVIII

Concurso Estatal de la Vaca

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Ocozocoautla.- El municipio de Ocozocoautla de Espinosa fue sede del XXVIII Concurso Estatal de la Vaca Lechera 2025 “Absalón Castellanos Domínguez”, celebrado durante la XLV Exposición Ganadera, donde productores de distintas regiones de Chiapas compitieron por los máximos galardones a la calidad genética y manejo de hatos. En representación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, asistieron Carlos Manuel Bermúdez Crocker, del área de Financiamiento al Sector Agropecuario y Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, director de Regulación Pecuaria, quienes atestiguaron la premiación. En Especializadas, José Gabriel González Palacios ganó con Gitana (156.610 kg / promedio 52.203). En

Doble Propósito, el mismo productor obtuvo el primer lugar con Cubana (212.580 kg / promedio 70.860). En Cebú, Álvaro Abascal Pérez se llevó el máximo premio con Karrantza (131.880 kg / promedio 43.960). En Primerizas, Francisco Adán Tovilla Rojas ganó con Merlina (165.530 kg / promedio 55.177).

En Hato, que premia el rendimiento de tres ejemplares de un mismo productor, el primer lugar fue para Francisco Adán Tovilla Rojas (437.860 kg), seguido de Alejandro Aquiles Patrinos Fernández (385.690 kg) y Rancho Terranova SPR (208.250 kg).

Al evento asistieron también

Adriana Cecilia Rebollo Morales, secretaria académica de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Unach; Carlos Marh Castañón, presidente de la Unión Ganadera Regional; y Alfredo Pedrero Villanueva, presidente de la Asociación Ganadera de Ocozocoautla, entre otros.

Lechera

CIENCIA

¿Zurdo

de

nacimiento o por accidente?

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cerca de 13 % de la población mundial es zurda, siendo los hombres quienes presentan este rasgo con mayor frecuencia. En México, esa proporción equivale a alrededor de 13 millones de personas.

A continuación, encontrarás las explicaciones científicas y clasificaciones que especialistas han identificado sobre este rasgo.

Mitos que han quedado atrás

Alicia Castillo Martínez, profesora de neuroanatomía funcional en la Licenciatura de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó en la gaceta de la máxima casa de estudios que gran parte de los prejuicios hacia las personas zurdas han desaparecido. “De los mitos malos por fortuna ya no queda casi ninguno, casi casi eran diabólicos. Siempre lo que es menos frecuente causa cierta reserva. No quedan muchos mitos, pero se sigue pensando, por ejemplo, que afecta su longevidad; no”, señaló.

Posibles explicaciones biológicas

En el nivel molecular, Castillo Martínez indicó que existe la hipótesis de que durante la gestación haya un exceso de testosterona en el útero, lo que podría afectar el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro. Este hemisferio se asocia con el control de la mano derecha, por lo que una alteración podría llevar a que el hemisferio derecho compense funciones y favorezca el uso de la mano izquierda.

En el ámbito genético, se han identificado genes vinculados a la dominancia manual, aunque su presencia no garantiza que una persona sea zurda. La especialista citó el caso de gemelos idénticos en los que, hasta en un 18% de los casos, uno es diestro y el otro zurdo, una diferencia que es estadísticamente significativa.

Castillo Martínez aclaró que no todos los zurdos tienen el hemisferio derecho como dominante. Algunos presentan dominancia izquierda para ciertas funciones, como el lenguaje. Estas diferencias abarcan factores moleculares, anatómicos y genéticos.

Dominancia manual según la actividad

La especialista señaló que no existen “diestros absolutos” o “zurdos absolutos”. La mano dominante puede variar dependiendo de la tarea. Por ejemplo, una persona zurda puede escribir con la izquierda, pero cepillarse los dientes o practicar ciertos deportes con la derecha. Esto se debe a que cada actividad involucra procesos cerebrales y motores específicos.

Por ello, explicó que es importante identificar qué aspecto se analiza en cada estudio. Si la investigación se enfoca en el lenguaje, se evaluará principalmente la escritura; mientras que si se revisan tareas motoras, se podrán observar otras preferencias.

Dos tipos de zurdos

La especialista identificó dos grandes grupos. El primero corresponde a personas zurdas por naturaleza, sin daños neurológicos, fisiológicos o genéticos. El segundo está compuesto por personas que adquirieron esta condición a partir de una dificultad o enfermedad, principalmente de origen neurológico o fisiológico.

Entre los casos más documentados, la especialista mencionó que si ocurre hipoxia durante el nacimiento, el hemisferio izquierdo es más vulnerable a la falta de oxígeno que el derecho. Como consecuencia, la persona puede desarrollar la zurdera por adaptación o compensación.

Hipótesis evolutiva sobre la mayoría diestra

La académica planteó que la prevalencia de personas diestras podría tener relación con la evolución del lenguaje. El hemisferio izquierdo, especializado en el procesamiento lingüístico, se habría desarrollado en una etapa en la que la comunicación se realizaba mediante señas. Esta precisión para el lenguaje habría influido en el uso preferente de la mano derecha para ejecutar gestos asociados al prelenguaje.

Influencia del ambiente y la geografía

Otra aproximación señala que la genética no es determinante. “Puedes tener dos papás zurdos y no vas a salir zurdo”, dijo Castillo Martínez. La proporción de personas zurdas puede variar entre poblaciones, desde un 2% hasta casi un 30%, lo que sugiere un papel relevante de factores epigenéticos y ambientales. De hecho, se estima que el ambiente podría influir hasta en un 80% de la dominancia manual.

Consecuencias de forzar la lateralidad en la infancia

De acuerdo con Adriana Palma Zarco, psicóloga del IMSS, aunque los estigmas hacia la zurdera han disminuido, todavía existen casos en los que se intenta obligar a un niño zurdo a escribir con la mano derecha mediante presión o agresiones. Esta práctica puede provocar confusión, inseguridad, ansiedad y estrés. La especialista advirtió que estas experiencias pueden impactar la confianza y autoestima del menor, y derivar en problemas como depresión, insomnio o enuresis (pérdida involuntaria de orina). Por ello, enfatizó la importancia de erradicar cualquier intento de modificar la preferencia manual de forma forzada.

Detectar la lateralidad a tiempo

Palma Zarco recomendó identificar la preferencia manual entre los tres y cinco años de edad. Esta detección temprana permite prevenir problemas de aprendizaje, ubicación espacial, definición incorrecta de la lateralidad y afectaciones emocionales. Tanto padres como docentes pueden contribuir observando qué mano utiliza el niño para actividades como dibujar, lanzar una pelota o manipular objetos. Reconocer y aceptar esta preferencia desde etapas tempranas facilita que el menor se desarrolle de manera libre y sin presiones.

SALUD

Erecciones nocturnas dolorosas: ¿Cuándo preocuparse?

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El urólogo y especialista en medicina sexual masculina François Peinado ha pedido que no se normalicen aquellas erecciones que interrumpen el sueño y causan dolor, ya que puede tratarse de una patología llamada síndrome de erecciones dolorosas del sueño (SRPE, por sus siglas en inglés), que requiere abordaje médico.

«No todas las erecciones nocturnas son saludables: algunas pueden ser dolorosas, persistentes y altamente disruptivas para la calidad de vida del paciente», ha señalado Peinado, que advierte que el SRPE es aún poco conocido fuera del ámbito urológico y, por ello, está infradiagnosticado. Según ha explicado, los hombres afectados pueden pasar meses o incluso años sin un diagnóstico claro, creyendo que se trata de estrés o de prostatitis, cuando en realidad

se trata de un síndrome urológico específico para el que existe tratamiento eficaz.

El SRPE puede deberse a un desequilibrio en la neurotransmisión dopaminérgica, a alteraciones musculares del suelo pélvico o incluso a la toma de ciertos fármacos. Su diagnóstico se basa en una entrevista clínica detallada y, en ocasiones, requiere también un estudio del sueño. En cuanto a su tratamiento, el doctor ha detallado que hay disponibles desde relajantes musculares hasta bloqueadores hormonales suaves, pasando por fisioterapia especializada del suelo pélvico. «Cada caso se puede tratar de forma personalizada y conservadora antes de valorar opciones más complejas», ha destacado Peinado. Así, ha insistido en la importancia de visibilizar este trastorno para evitar que los hombres afectados sufran en silencio. «Una vida sexual sana empieza por un buen descanso. Y si las erecciones nocturnas son dolorosas, no hay que normalizarlas: hay que tratarlas», ha concluido.

¡Ya casi se acaban las vacaciones! ALGO MÁS QUE PALABRAS

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E

Luego de más de un mes de pleitos interminables porque una volteó a ver a la otra, de snacks cada media hora, de tener la casa tirada todo el día y de horas y horas de ver videos, al fin nos acercamos a la recta final de las vacaciones, ya quedan dos semanas para que las alegrías del hogar regresen a clases y vuelva un poco de paz a nuestros hogares.

La dinámica de cada familia es diferente, hay quienes tienen vacaciones al mismo tiempo que sus hijos, otros que tienen que trabajar, estamos quienes trabajamos en casa, y para todos resulta un cambio de itinerario y de rutina cuando los niños están de vacaciones, sobre todo las de verano, que son las más largas.

Por eso, creo que la mayoría de las mamás estamos silenciadas durante las sesiones virtuales, hasta mis compañeros de trabajo saben que si me “muteo” es porque mis hijas están gritando o porque las estoy regañando, eso es lo padre de tener un trabajo donde ser mamá no es un impedimento o un punto en contra, sino que es entendible y parte de mis habilidades multitasking, se agradece que se valore ese doble esfuerzo y no se tome como una desventaja.

En mi caso, esta es la primera vez que me toca quedarme en casa a cuidarlas a las dos durante todas las vacaciones, el año pasado Renata todavía iba a una guardería del IMSS y ahí no había vacaciones, mientras Elisa se quedaba en casa con mi suegra y yo me iba a trabajar, y me daba temor qué iba a pasar con ellas estas primeras vacaciones de verano juntas, pero gracias a Dios todo se acomodó.

Mis hijas no son uno, sino dos terreneitors, cuando están juntas son dinamita, no estoy loca, lo han podido corroborar las personas que me rodean y pasan con ellas más de 20 minutos… ha habido días caóticos, otros en los que están tranquilas, pero en general resumo estas vacaciones en una palabra: caóticas, con sus momentos de tensión pero también de diversión.

DONEMOS UNA FÉRTIL UNIDAD; ENTRE CONTEMPLACIÓN

Y ACCIÓN

“Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de servicio y el compartir. Nada es nuestro, todo es de todos. De ahí, la importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la mansedumbre social.

climático y otros factores, y no la encuentren. El estado de pasividad, en un mundo global como el presente, es la inhumanidad más enfermiza y monstruosa de un ser pensante y, encima, con alma. Las culturas y sus diversos caudales de caminos naturales, suelen sernos antagonistas, en parte porque nos les extendemos el abrazo de la concordia; sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia.

Si bien es cierto que tengo un horario laboral, no trabajo todo el día, y estoy consciente de que terminando de trabajar podría jugar con ellas, han sido contados los días que lo he hecho, porque el agotamiento mental es real, además de que combino mis labores con hacerles el desayuno, la comida, llevarlas al baño, o lo que me pidan y yo pueda atenderlas, lo difícil es cuando estoy en reunión por videollamada y se les ocurre pedir cosas o pelearse a gritos en ese preciso instante.

Así como ha habido momentos de estrés, también he podido reírme de sus ocurrencias, o de repente intentar hacer uno que otro experimento, o jugar a que soy la maestra y ellas las alumnas mientras estoy en la computadora, escucharlas inmersas en su juego y dobladas de risa también me da mil años de vida, por eso estas vacaciones de verano han sido una montaña rusa de emociones. Sin embargo, creo que a todas las mamás que nos toca cuidar a los niños en vacaciones nos puede dar cierto síndrome del cuidador, y llegar a rastras al final de este mes, pues llega a rebasarnos tanta demanda de atención, de cuidados, el ruido, el contacto físico, creo que para nosotras el regreso a clases será unas vacaciones de las vacaciones, y creo que también nos merecemos un ratito a solas para relajarnos por todo lo que hemos soportado a lo largo de estas semanas.

Creo que no soy la única que se siente así, agradezco infinitamente poder estar ahí para cuidarlas, creo que tengo que aprovechar al máximo estas dos semanas porque sin duda extrañaré su caos cuando entren a clases, sin contar que ya tocará empezar a despertarlas y acostarlas más temprano unos días antes para que poco a poco se vayan acostumbrando y retomen el ritmo y la rutina. Mamás y papás que están cuidando a sus hijos de vacaciones: aguanten, ya casi, hay que resistir unas semanas más, lo están haciendo increíble, hay que prepararnos para volver a la rutina, el despertador, los uniformes, el lunch, y todos esos detalles que componen el día a día de la rutina de regreso a clases… ahí vamos, segundo y tercero de kinder.

Observarse es un modo de quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro quehacer. Los sistemas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la de nuestros análogos; si permitimos que la falsedad nos gobierne, corremos el riesgo de perder nuestro sentido afable y de olvidar que nada somos por sí mismos. Hemos de movilizarnos de manera solidaria e incorporarnos globalmente, en conformidad con la propia sensatez de cada uno. Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo. Hay que armonizarse, volver a esa mirada que acaricia, a esos labios que se mueven a golpe de corazón, a esa escucha que sabe entender y atender al que nos suplica, antes de juzgar acciones y de actuar incoherente con nuestro decoro sensible. Lo que no es de recibo, es que millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de los bestiales conflictos, el cambio

La consideración es esencial para saber alojarse y vivir. Tanto es así, que la atención a la crónica es sostén de cualquier otra entereza, incluida nuestra propia liberación. En demasiadas ocasiones, la única cuestión que respeta el poder es el poder. Por desgracia, el aluvión de crisis políticas, con las consabidas perturbaciones económicas, juegan un papel central en el empeoramiento existencial, dificultando además la ayuda humanitaria, negando así el derecho a llevar una digna historia viviente, llena de oportunidades. Sea como fuere, el diálogo es primordial, ya no sólo para comprenderse, también para actuar de forma mancomunada. De lleno nos fundimos, pues, en esta apuesta por la vida; y, como tal, debe ser protegida de manera absoluta desde el instante de la concepción. En consecuencia, proteger a esas gentes que se lanzan al abismo por el bien colectivo, deseosas de salvar existencias, arriesgando la suya, es un deber y una obligación universal, para garantizar que la supervivencia y la esperanza llegue a los oprimidos. Puede que su imaginativa sea un deseo que no conoce fronteras, pero su acción es una necesidad, una exigencia moral y benefactora. Por desgracia, los ataques contra estos pulsos bienhechores están batiendo records; en parte, porque no se acata el derecho internacional humanitario y los responsables de esta nefasta realidad quedan impunes. Por ello, también a todos nos corresponde la tarea de restablecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor de amar amor. ¡Propongámoslo como labor!, pues.

+Acusan en Cámara de Diputados, Despilfarro Millonario Gubernamental por La Guelaguetza

+Posible la Reforma Electoral, Pero sin Imposiciones del Poder Ejecutivo: PAN

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) señaló un despilfarro millonario del Gobierno de Oaxaca en las festas de la Guelaguetza, mientras que la entidad sigue como una de las tres con mayor pobreza

En rueda de prensa, la diputada propuso la revocación de mandato del gobernador Salomón Jara Cruz por casos de nepotismo y corrupción.

Expuso que en la Guelaguetza se invirtieron 162 millones de pesos, y sólo se obtuvieron ganancias por 57 millones de pesos; “el costo-benefcio pues no se vio refejado”.

“Los hospitales tienen muchas carencias. Hace unos días el Hospital Civil, que atiende a la mayoría de la población del estado de Oaxaca, se quedó sin luz, en plena Guelaguetza, colapsaron los tubos del drenaje”, acusó.

Además, resaltó, este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024, en donde “Oaxaca sigue siendo el tercer estado con mayor pobreza y pobreza extrema”.

“¿Qué le pasa a nuestra clase política que administra los recursos, y no es capaz de sacarnos de esta pobreza?”, cuestionó Cruz Jiménez.

Consideró que todo ese despilfarro de recursos que hace el gobernador debería aplicarse a verdaderas políticas públicas que atiendan las necesidades de las y los oaxaqueños.

Por tal motivo, consideró que “es momento de la revocación, que nos va a costar más de 150 millones de pesos”; sin embargo, el costo de otra Guelaguetza sería lo doble.

+++++++++++

En otro tema, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afrmó que es posible una reforma electoral, pero sin imposiciones del Poder Ejecutivo; planteó legislar para eliminar la sobrerrepresentación, e impedir que se involucre el crimen organizado en las elecciones.

Selva política Rugidos La

“No puede haber reforma electoral, si no legislamos con total contundencia, dejar fuera el crimen y fortalecer los derechos ciudadanos (…) Reforma electoral es posible, pero sin imposiciones”, sostuvo en rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente, en el Senado de la República. Criticó que se pretenda hacer un “diálogo sordo” por parte del Ejecutivo creando la comisión presidencial que esté integrada sólo por “empleados” de ese Poder, y pidió que se incluya en el debate a expertos, integrantes de la sociedad civil, autoridades electorales y a todos los partidos políticos. Hizo un llamado a que el Poder Legislativo no renuncie a su obligación que es construir el marco normativo; “los legisladores no somos ni marionetas del Ejecutivo, ni nos vamos a doblegar a esos intereses. Por eso creemos que legisladores son quienes deben de legislar”. Precisó que una reforma electoral debe contemplar eliminar el fraude constitucional de la sobrerrepresentación y que realmente exista una democracia libre de crimen organizado. Consultado sobre el caso de la remoción de Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control (OIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), Lixa Abimerhi informó que envió un ofcio al contralor de la Cámara de Diputados solicitando información sobre este asunto. “Todo el asunto administrativo tiene que ser informado a la Cámara de Diputados, que es a quien le corresponde en su caso tomar cuenta sobre la remoción y, en su caso, una nueva designación”,

explicó.

++++++++++

Una más de panistas: La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) informó que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una proposición con punto de acuerdo para solicitar que Audomaro Martínez Zapata, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, comparezca ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y de la Defensa Nacional, para que informe sobre los crímenes del grupo “La Barredora”. “Ayer ya presenté el punto de acuerdo para exhortar al general Audomaro Martínez Zapata a comparecer en audiencia ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y de la Defensa Nacional en la Cámara de Diputados para que nos informe de los delitos atribuidos al grupo criminal ‘La Barredora’ y a su líder Hernán Bermúdez, ocurridos en Tabasco durante su gestión como director del Centro Nacional de Inteligencia.

“También estoy solicitando al Senado de la República y a la Cámara de Diputados instalar lo antes posible la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, conforme a la Ley de Seguridad Nacional, para fortalecer la supervisión en esta materia”, dijo en conferencia de prensa.

Recordó que, hace una semana presentó, un punto de acuerdo para convidar al senador López Hernández a solicitar licencia a su cargo y colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno a “La Barredora”.

Asimismo, entregó a la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana el ofcio donde solicita la comparecencia de Audomaro Martínez, “mismo que será entregado hoy a todos los integrantes de la Junta Directiva”.

En otro orden de ideas, cuestionada sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde afrma que México hace “lo que él dice”, la diputada lamentó dichas afrmaciones y que “él esté marcando la agenda”.

De salida les informamos que el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del PT, planteó una iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución Política, para incluir el delito de corrupción inmobiliaria dentro del catálogo en los que el Ministerio Público puede solicitar prisión preventiva ofciosa, dada su gravedad.

El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, puntualiza que el propósito de usar el mecanismo de prisión preventiva ofciosa es que el responsable de este delito no eluda su responsabilidad por sus actos.

Explica que la corrupción inmobiliaria se manifesta en la colusión entre servidores públicos y desarrolladores, cuando generan contextos propicios para la adjudicación directa de cambios de uso de suelo, compraventas ilegales de tierras ejidales, construcciones sin permisos y comercialización de inmuebles sin infraestructura correcta o dentro del marco de la ley.

Este fenómeno --señala-- prolifera la gentrifcación, desplazamiento, encarecimiento de vivienda y desigualdad social, lo que no solo implica el desfalco por millones de pesos en contratos con inmobiliarias sino que ahora presentan problemas en el abastecimiento de los recursos.

En la Ciudad de México los confictos que subyacen detrás de las denuncias de despojo con frecuencia son el resultado de muy diversas y diferentes problemáticas, desde disputas familiares por el patrimonio compartido hasta complejas transacciones realizadas por funcionarios y operadores jurídicos deshonestos.

¿Podrán?

En menos de 15 días, el país tendrá en funciones a los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes enfrenarán como primer desafío ganarse la credibilidad de los mexicanos, tras haber sido elegidos a través de un proceso por demás cuestionado.

No será tarea fácil, afirmar que están ahí por méritos propios, pues sus simpatizantes y opositores buscarán el primer escollo en sus resoluciones para recordarles que será mejor que renuncien. Habré que darles el beneficio de la duda, pero sobre todo, observar el alcance de sus resoluciones y los efectos que estas tengan.

Habrá justicia o revancha? Esa es la gran pregunta de la cual pronto sabremos su respuesta.

EL CARTÓN

“No hay impedimento para que ocupe un cargo en el Fondo Mexicano del Petróleo Para la Estabilización y el Desarrollo….”

Edgar Amador, actual secretario de Hacienda, tras presentar su declaración patrimonial y de intereses.

“CUANDO LOS ÁRBOLES SE CONVIERTEN EN PÁJAROS”

En mi pueblo, son mis sueños los que vuelan, sangre de pochota revoloteando por los indescriptibles cielos, viajan, cantan, regresan, uno siempre regresa a sus raíces, a su árbol, al lugar donde está su corazón, que siempre será su hogar.

elmikeparado Miguel Castanedo

LA POCHOTA EN EL PARQUE CENTRAL DE CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.