








![]()









Cada año, particularmente en el mes de septiembre, vuelven a la memoria colectiva los terremotos que en 1985 y en 2017 han afectado a varios estados del país, incluyendo a la ciudad de México, con las consecuencias catastróficas que se conocen. A pesar de que la única certeza que tenemos es que ese tipo de movimientos telúricos volverán a suceder con más consecuencias en los entornos sociales e incluso hasta efectos fatales en la vida de las personas, todavía no se adquiere consciencia suficiente de la importancia de contar con diseños claros y homogéneos para la atención de ese tipo de circunstancias de emergencia y, por otro lado, tampoco se ha reparado en la importancia de que cualquier estrategia de atención a emergencias debe estar mediada por criterios transversales de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública, de modo que sea posible vigilar lo que hacen los gobiernos respecto de las situaciones críticas. La situación de emergencia en México, después de los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017, abrió un espacio de oportunidad para acciones gubernamentales de gran calado que permitieran la reconstrucción de las entidades afectadas en el país y que involucraran el ejercicio de un gran volumen de recursos públicos. Hay que decir que no todas las situaciones críticas en el país tienen que ver con terremotos, pero esta sí es una vertiente de la mayor importancia, considerando la prevalencia de ese tipo de fenómenos. En ese sentido, ante cualquier momento de emergencia, conviene tener en cuenta que las acciones de atención a las afectaciones y, en su caso, reconstrucción, no sólo involucran el ejercicio de recursos públicos, sino también la articulación y funcionamiento de fondos privados cuya acción, sin embargo, tiene por fuerza consecuencias públicas. En ese sentido, se hace fundamental reconocer que la ejecución de todos los tipos de fondos para reconstrucción y atención a emergencias debe definirse a partir de los criterios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana no sólo para la vigilancia, sino también para la exigencia. En situaciones de ese tipo, es esencial que se reconozca que los problemas públicos que se deben atender rebasan los límites entre los espacios público y privado. Esto fortalece la idea de que el ejercicio de los recursos públicos no es el único que se debe observar, pues las acciones ciudadanas de acopio y donación de recursos que suceden en el espacio privado también implican consecuencias en el espacio público y, por tanto, deben vigilarse para evitar la discrecionalidad y los espacios opacos que pueden amparar actos de corrupción. Más allá, otro de los
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
aprendizajes que las instituciones públicas mexicanas se han negado a asimilar tiene que ver con entender que la inversión frente a las emergencias, sea pública o privada, debe ceñirse a criterios de distribución geográfica, espacialidad y proporcionalidad correspondientes con el volumen de afectaciones en cada región, cada municipio y cada comunidad. Debido a la naturaleza de los problemas que plantean las situaciones de emergencia, es preciso que las acciones que se instrumenten sean plenamente transparentes, al tiempo que existan mecanismos garantizados de participación ciudadana. Esta participación debe ser tanto para exigencia como para vigilancia. Esta característica tiene que ver con que las consecuencias de las situaciones de emergencia, para el caso, las de los terremotos, afectan directamente a un número elevado de personas, de suerte que la planeación de las acciones debe responder a una lógica de identificación de problemas relacionada con las necesidades específicas y probadas de los ciudadanos y comunidades afectadas. De ahí que la exigencia sea fundamental para garantizar que las acciones instrumentadas responderán a problemas reales identificados como consecuencias negativas de una situación crítica. De otro lado, la participación ciudadana en la vigilancia es fundamental para disminuir los espacios opacos en los que pueden suceder actos de corrupción, cuyas consecuencias -en la eventualidad de otro terremoto- serían también devastadoras. Cuando los procesos de reconstrucción suceden al margen de la vigilancia ciudadana es difícil garantizar la calidad y coherencia de las acciones con un esquema de planeación ajustado a las necesidades ciudadanas reales. En este sentido, el modelo que siguen eludiendo diseñar las autoridades de los tres niveles de gobierno en México, para la atención de situaciones de emergencia, no puede supeditar el proceso de toma de decisiones e implementación de las mismas a los espacios burocráticos públicos o privados, a riesgo de generar oportunidades para actuaciones ilegales que, en el mediano y largo plazos, pueden tener efectos incluso peores que los de las emergencias mismas. La única forma para atender y responder, con acciones de corto, mediano y largo plazo, a la mitigación y resolución de los problemas generados por eventos naturales de consecuencias catastróficas es el diseño de un modelo de atención y resiliencia que destierre la idea de que las emergencias sólo se atienden con acciones inmediatas y que, una vez concluidas éstas, vuelve a primar el marasmo y la dejadez burocráticas que condenan a las personas afectadas al desamparo absoluto.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 17 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4991 Queda prohi bida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

¿Se ha rendido cuentas en situaciones de emergencia?



TRADICIÓN
Tuxtla.- La Danza del Caballito en Chapultenango, Chiapas, es una de las expresiones más representativas del pueblo zoque, donde se entrelazan ritualidad, sincretismo religioso y memoria histórica. Esta tradición, considerada parte del patrimonio cultural de la región, es ejecutada durante las festividades en honor a santos patronos, como la Virgen de la Inmaculada Concepción, y refleja la fortaleza de una identidad que ha sabido resistir el paso del tiempo. De acuerdo con el promotor cultural don Lázaro Domínguez González, el eje de la danza es un caballo artesanal que se mueve entre dos caporales y un caballerango, quien intenta lazarlo a lo largo de la representación. El simbolismo de esta escena recrea antiguas tensiones entre lo sagrado, lo humano y la naturaleza.
Los danzantes portan ropa de manta o de color rojo, huaraches o botas y sacos de color rojuo, además de penachos elaborados originalmente con plumas de aves locales y hoy con hojas de colores. Estos atuendos representan tanto a los indígenas como a los españoles, evocando las danzas de la conquista que dieron origen a un sincretismo único en la región.
Aunque sus raíces se remontan a rituales agrícolas vinculados con el calendario, la abundancia y la lluvia, hoy la danza se inserta en el marco de las festividades cristianas, acompañando procesiones y el traslado de las imágenes religiosas. Así, lo que en un inicio fue una invocación a la fertilidad de la tierra se transformó en una celebración que combina tradición ancestral con fe católica.
La vigencia de la Danza del Caballito se mantiene gracias a registros visuales, testimonios comunitarios y la labor de promotores culturales locales como don Lázaro, que buscan preservar y transmitir este legado. Más allá de su espectacularidad visual, es un recordatorio de la historia viva del pueblo zoque, que a través de la danza resiste, celebra y reafirma su identidad.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Las estrategias de seguridad implementadas en Chiapas han comenzado a mostrar resultados positivos, transformando la percepción del estado y catalizando la reactivación económica a través del turismo y el comercio formal, afirmó Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla (Canaco ServyTur).
En entrevista, el líder empresarial destacó que la mejora en la seguridad se ha convertido en un factor decisivo para los viajeros nacionales que eligen sus destinos vacacionales.
“El tema de la seguridad nos ha
ayudado enormemente a impulsar el turismo dentro de nuestro estado.
Ahora, los viajeros tienen puestos los ojos en Chiapas”, aseguró Blas Gutiérrez.
Subrayó que el incremento en la afluencia de visitantes es particularmente notable durante los periodos vacacionales, con destinos como Puerto Arista y San Cristóbal de las Casas experimentando una presencia turística sin precedentes recientes.
Este repunte, explicó, es resultado directo de “las políticas de seguridad que se están implementando por parte del gobierno del estado”. Un cambio significativo que resaltó es la evolución en el papel de la capital, Tuxtla Gutiérrez, que está pasando de ser considerada una
ECONOMÍA ESTATAL
Secretaría de Economía anuncia ruta directa a EUA y pago inmediato para productores
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, Luis Pedrero González, delineó un plan agresivo para rediseñar la economía estatal, priorizando el beneficio directo a los productores locales mediante acceso a mercados nacionales e internacionales, y un sistema de pago inmediato que rompe con los esquemas tradicionales que afectan su liquidez. Durante la entrevista Pedrero González ofreció avances sobre proyectos clave, para la Línea K, reconoció retrasos pero fijó septiembre de 2025 como la nueva fecha “firme” de conclusión. Sobre los Polos de Desarrollo para Tapachula, confirmó que las primeras dos etapas están licitadas y que la constructora se anunciará a mediados de enero, dando así el banderazo de inicio a estas obras de gran envergadura. El eje central de la transformación

es la reinvención total de la “Marca Chiapas”. El Secretario afirmó que la meta es evolucionar de una marca “aspiracional con el corazón” a una que también sea “aspiracional para el bolsillo”, generando valor económico tangible.
Este nuevo modelo se materializará en beneficios concretos: Puntos de venta nacionales: Colocación de productos en mercados clave del país, financiamiento y formalización: Acceso a sistemas de facturación financiera.
Pago Inmediato: Un mecanismo que elimina los plazos de 90 a 120 días que imponen supermercados y mayoristas, asegurando liquidez inmediata para los productores. En su apuesta más audaz, la Secretaría analiza la creación de una ruta marítima directa desde Tapachula hasta el puerto de Los Ángeles, California. El objetivo es claro: eliminar a los intermediarios que, según Pedrero González, generan una “pérdida económica sustancial” para el productor.
Precisó que para asegurar el éxito de la operación, se planea establecer una oficina de representación en Los Ángeles que gestionará la logística y la comercialización directa en el mercado estadounidense.
Productos como banano, papaya, mango, rambután, café y maíz criollo están identificados como los de mayor potencial para esta nueva vía de exportación.
“ciudad de paso” a un “destino” por sí mismo.
“Las estrategias de turismo municipal y estatal nos están posicionando ya no como una ciudad de paso, sino también como una ciudad de destino, lo que aumenta
los días de pernocta”, explicó. Dijo que este incremento en la estancia media de los visitantes beneficia directamente a hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías y servicios de transporte, fortaleciendo así la economía local.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con una estrategia conjunta y una proyección agresiva en el escenario internacional, Tuxtla Gutiérrez avanza para consolidarse como un destino líder en el segmento de reuniones y convenciones en México para el año 2026.
Así lo afirmó Jorge Humberto Trujillo, secretario del Buró Municipal de Turismo, quien destacó que el éxito de la capital chiapaneca se basa en un modelo de colaboración interinstitucional.
Precisó que la Secretaría de Turismo del Estado, a través de su Oficina de Congresos y Visitantes, lidera la captación de eventos, mientras que el gobierno municipal se especializa en el “apoyo en sitio”, garantizando una experiencia impecable desde la llegada de los asistentes.
“Una vez que se confirma un evento, nos activamos para brindar servicios esenciales como módulos de información, recepción de bienvenida en el aeropuerto y la gestión ágil de permisos especiales. Se trata de una logística integral que facilita todo a los organizadores”, explicó Trujillo.
La seriedad de esta apuesta se ha
reflejado en una presencia estratégica en ferias internacionales clave del sector, como IBTM y MPI, realizadas en la Ciudad de México. En estos foros, Chiapas ha presentado sus ventajas competitivas con una delegación de más de 50 profesionales, posicionando a Tuxtla Gutiérrez como su punta de lanza para este segmento.
“Este nicho es prioritario por su alto valor económico. Nuestro objetivo es capitalizar la sólida infraestructura hotelera, la capacidad de servicios y la conectividad aérea con la que ya cuenta la ciudad”, recalcó el funcionario.
Aunque no precisó una cifra exacta, Trujillo confirmó que existen múltiples gestiones avanzadas y un pipeline activo de eventos para el 2026, lo que consolida el optimismo sobre el posicionamiento de Tuxtla Gutiérrez en el competitivo mercado de los viajes de negocios.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Con base en las estadísticas oficiales, Chiapas presenta las cifras más elevadas de cáncer cervicouterino en comparación con el promedio nacional y ocupa un puesto destacado entre las entidades más afectadas.
Así lo reveló José Francisco Escobar Penagos, especialista en oncología egresado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad
La Salle, quien detalló que este problema presenta una incidencia aproximada de 13 casos por cada 100 mil mujeres y una mortalidad cercana a 9 defunciones por cada 100 mil.
Lo alentador, dijo, es que la incidencia muestra una tendencia a disminuir en el país, gracias a programas de escrutinio para detección oportuna y prevención por medio de programas de vacunación.
“Pero más que verlo únicamente como una desventaja, debemos reconocer que allí existe una gran área de oportunidad. Si logramos fortalecer el acceso a la vacuna contra el VPH, ampliar la cobertura de tamizaje y acercar los servicios de salud a comunidades podremos reducir de manera significativa la mortalidad en el corto y mediano plazo”, destacó.
Lo más importante, mencionó Escobar, con más de una década de experiencia en atención especializada e investigación científica, es que este tipo de cáncer sí se puede prevenir en gran medida.
“Hoy tenemos la posibilidad real de que, en una generación, el cáncer cervicouterino deje de ser una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas”. El cáncer cervicouterino tiene como principal causa la infección persistente por el virus del papiloma humano, mejor conocido como VPH, el cual se transmite principalmente por contacto sexual, y aunque la mayoría de las mujeres lo eliminan de forma natural, en algunos casos ciertas cepas —sobre todo los tipos 16 y 18— pueden provocar cambios en las células del cuello del útero que con el tiempo evolucionan a cáncer, detalló.
Además, refirió que existen factores que aumentan el riesgo de que esa infección persista y se convierta en un problema mayor como: iniciar relaciones sexuales a edad temprana, tener múltiples parejas sexuales o una pareja con antecedentes
de múltiples parejas, así como el tabaquismo, la inmunosupresión (por ejemplo, en mujeres con VIH) y la falta de acceso a programas de tamizaje como la citología o la prueba de VPH.
Importante hacerse la prueba del papanicolau
Puntualizó que el Papanicolaou o cualquier otra prueba de tamizaje son fundamentales para cuidar la salud de las mujeres, “lo más valioso es que permite detectar cambios en el cérvix mucho antes de que se conviertan en cáncer”.
Es decir, agregó que gracias a esta prueba podemos identificar lesiones tempranas y tratarlas de forma sencilla, evitando que evolucionen a un problema grave.
Con la aplicación sistemática de esta prueba, dijo, se reduce la mortalidad hasta en un 70 u 80 por ciento con programas de detección bien establecidos.
“En otras palabras, invertir en prevención con el Papanicolaou salva vidas y también ahorra recursos, permitiendo que ese dinero se destine a otros programas de salud”. Otro detalle que se tiene que destacar, apuntó, es que el cáncer cervicouterino no afecta a todas las mujeres por igual, y aunque cualquier mujer que haya tenido vida sexual está en riesgo, existen grupos que resultan particularmente vulnerables.
En primer lugar, dejó en claro, “hablamos de mujeres con menor acceso a servicios de salud. Muchas veces ellas no cuentan con programas de vacunación o tamizaje, y eso retrasa la detección y hace que los casos se diagnostiquen en etapas más avanzadas”.
Otro grupo vulnerable, subrayó, es el de las mujeres que inician relaciones sexuales a edad temprana o con múltiples parejas, lo que aumenta la probabilidad de adquirir el VPH, la principal causa de este mal.
“También debemos mencionar a las mujeres con sistemas inmunológicos debilitados, como quienes viven con VIH, porque su organismo tiene más dificultad para controlar la infección por VPH”.
Para él, aceptó, las autoridades no han bajado la guardia; de hecho, en los últimos años se han reforzado las estrategias de prevención a nivel nacional, y se han impulsado campañas de vacunación contra el VPH, jornadas de detección oportuna y pruebas de detección en dis -

tintas regiones.
Estos esfuerzos, mencionó, han contribuido a que la mortalidad nacional por cáncer cervicouterino muestre una tendencia a la baja. “En Chiapas todavía enfrentamos retos importantes: la dispersión geográfica y algunas barreras culturales hacen que la cobertura no sea la misma que en zonas urbanas. Si logramos ampliar la cobertura de vacunación y fortalecer la detección oportuna, sin duda podremos cambiar la historia de esta enfermedad en el estado y en el país”, consideró.
El cáncer cervicouterino, en sus etapas iniciales, casi siempre no da síntomas, y por eso es tan importante realizarse el Papanicolaou o la prueba de VPH de manera regular.
Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, los síntomas más frecuentes pueden incluir: Sangrado vaginal anormal, ya sea entre periodos, después de las relaciones sexuales o en mujeres que ya han llegado a la menopausia, flujo vaginal con mal olor o diferente al habitual, dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.
Ante cualquiera de estos signos, lo más importante es no esperar a que se resuelvan solos. La recomendación es acudir lo antes posible a un centro de salud o con un ginecólogo para una valoración. Muchas veces estos síntomas pueden deberse a otras causas benignas, pero solo un especialista puede descartar o confirmar el diagnóstico.
¿Qué hacer?
El mensaje clave es: no hay que esperar a tener síntomas para actuar. La verdadera prevención está en las pruebas de detección periódicas y en la vacunación contra el VPH.
Vacunar a niñas y adolescentes contra el VPH es la mejor forma de prevenir el cáncer cervicouterino a futuro.
Acudir al médico ante cualquier sangrado anormal, dolor o flujo inusual. No lo ignores, aunque pienses que es algo menor.
El cáncer cervicouterino es prevenible y detectable a tiempo. Con vacunación, pruebas regulares y atención médica oportuna, podemos proteger la vida de miles de mujeres.

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Después de casi dos años, de nueva cuenta nos acompaña Luis Guillén, quien hace 18 años, un 27 de septiembre, tuvo a bien buscar cómo ayudar a las personas, ya tenía estudios de programación neurolingüística, vivía en un cuarto de azotea en la Ciudad de México pero no tenía consultorio, y en este ímpetu de algo que hacer, de moverse, con mucho miedo decidió hacer algo.
“Todas las mañanas, desde la azotea escuchaba la canción del 007 a todo volumen, hasta que un día salí de mi cuarto, me asomo y veo que es la casa de enfrente, una casa de una persona con muchos recursos, Art Deco, veo que está abierta su ventana, lo veo a él, y está frente al espejo con la canción, esto es cuestión de actitud, y lo veía salir en un BMW, todo el estereotipo, después me entero que era un gran vendedor y que es su forma de impulsarse, y eso que escuchaba todas las mañanas, me empezó a dar este sabor de, tengo que hacer algo”, recordó. Entonces, decide ir al Parque de los Venados, y ve a dos o tres personas cabizbajas, muchas veces la gente va a pensar, o a aislarse a algunos parques, y este parque es muy bonito, entonces se acerca en una Ciudad de México donde la gente es un poco desconfiada, y le dice, ¿estás bien?, yo me dedico a esto, hago esto, veo que estás mal, y empieza a platicar con la persona, termina de hablar con la persona, ve que se siente mejor y le dice, esto que haces me sirvió muchísimo, muchas gracias, ¿cuánto es? tienes que cobrar, y entonces le dice, dame 50 pesos, y le dice, ¿a qué horas vienes mañana al parque?, y se cumple.
“Me enamoró el hecho de ver que podía ayudar a alguien, una lección que me dio mi mamá, en algún momento me preguntó, ¿qué quieres que signifique tu lápida el día que mueras? Ella falleció y nunca supe cómo responder esa pregunta, pero fue algo que se quedó en mi cabeza, y ese día se resolvió, ese día fue, yo quiero que suceda esto con muchas más personas, no la estaba pasando yo bien tampoco, no era en ese momento el terapeuta que ha trabajado durante muchos años conmigo mismo para tratar de ser congruente, y dije, esto está increíble, poder ayudar a la gente, y se convirtió en buscar otros estudios, en los cuales me apoyó mi papá”, compartió.
Así, se movió durante algunos meses a Puebla, pero algo lo llamó para estar más cerca de su familia y se vino a Comitán a visitar a su papá, lo encuentra muy mal, con una crisis de estrés y ansiedad muy fuerte, porque no sabía qué estaba pasando con su vida, siendo su único hijo, entonces decidió no alejarse más, le dijo lo que quería hacer, pero su papá le decía que no, después lo apoyó tratando de empujarlo hacia otra cosa, que
buscara un trabajo de verdad, sin embargo tampoco fue inquisitivo en, lo apoyó a su manera, lo dejó hacerlo, lo sostuvo, y empezó a tener clientes.
“Mi primer cliente fue en ese momento mi mejor amigo, durante mucho tiempo de la universidad, me dijo, ayúdame, nos habíamos distanciado, entonces le dije, sí, pero te voy a cobrar, así empecé, cobrar para mí fue muy difícil en un principio, este sentido de servir y cobrar siempre es muy complicado por todo lo que se dice, sin embargo, empiezo a seguir caminando con todo esto, porque me lleva de una recomendación a otra, a avanzar en esto que hoy en día, después de 18 años de forma profesional, es mi vida, y que empezó hace literalmente 26 años”.
Fue a los 16 años cuando inicia haciendo hipnosis por casualidad, que hoy entiende que es una causalidad, hoy cree profundamente que le dictó cómo hacerlo, porque no tenía idea de cómo se hacía una hipnosis, y desde la primera vez sucedió, desde esos 16 años empezó una búsqueda del tema humano, la mente, mucha curiosidad sobre la conducta, el comportamiento, su papá tenía libros en casa de grafología, que es el arte de entender la conducta humana a través de los grafos, su mamá, libros de metafísica, muy fuertes, que hablaban de esta parte mágica, pero también del decreto, de la conciencia, de la mente, y ahí empezó este tema que hoy concreta, tiene el proceso de reprogramación mental con hipnosis, y está impulsando una nueva línea que se llama conciencia y magia.
“Yo me describo como un ser humano que ha luchado muchísimo por tratar de ser un buen ser humano, me ha costado mucho trabajar conmigo mismo, y que he ido, a partir de mí, descubriendo que sí se puede, que es difícil, que es complicado, y con alguien que tiene un hambre de verdad muy alta, y que se ha hecho cada día mayor de ayudar y servir a las personas, y poderles quitar ciertas vendas que yo creo que tenemos en los ojos, que no sabemos cómo manejarnos, y cómo hacer vidas mucho más afables para nosotros y para el entorno”.
Se describe también como un niño chiquito, que decidió hace muchos años no ser el típico adulto, le daba mucho miedo desde chico ser los adultos que veía, que se volvían estresadísimos o enojones, gritones, todo el tiempo detrás del dinero, detrás del consumo, hoy entiende, como adulto que es de 44 años, que es importante, pero también que no tiene por qué llevarnos a un quiebre, aunque ha tenido sus propios temas desde ese punto, pero procura jugar, estar contento, cantar, tener siempre una actitud infantil, porque también cree, como lo dice la Biblia, que tenemos que aprender mucho de los niños, y que ahí hay una clave muy importante de no generarnos mucho dolor como los niños,
que se duelen, lloran, se ponen enojados y al ratito se les quita, él trata de ser así. “Los egipcios son los primeros que tienen un dato claro de que algo pasaba con el tema de la hipnosis, tenemos posteriormente a un señor que se llamó Mesmer, que en inglés, a esto de estar hipnotizado le llaman mesmerize, la palabra quedó del nombre de Mesmer, es una técnica que hace que el cerebro entre en una hiperconexión, es decir, una vez que se hiperactiva, tenemos la posibilidad de acceder a la mente subconsciente”, explicó.
La veamos como la parte de nuestro cerebro que está controlando debajo de la conciencia todos los sistemas del cuerpo, desde el ritmo cardíaco, el intercambio celular, ADN, mil cosas que conscientemente no estamos controlando, tiene que ver con los recuerdos y con las cosas que vamos aprendiendo, la mente inconsciente es la que nos ayuda, por ejemplo, a tener una memoria, un recuerdo, el subconsciente nos ayuda a tener información, pero si se vuelve daños, traumas, miedos, entonces estamos conectados a un archivo que en el presente nos puede estar activando el cerebro.

han utilizado y siguen utilizando y desarrollan unos esquemas profundos de control mental y de cosas a través de esto, sin embargo es importante enseñarle a la gente que no es una vez, a lo mejor necesitarías meses de estar interviniendo la persona bajo algo muy puntual para hacerlo, sí es posible, sin embargo también por eso es importante que la gente busque personas con ética, que haya una historia”.
“La mente subconsciente nos permite tener todo este bagaje positivo y negativo, Freud decía que ahí se encuentra toda la mugre del ser humano y otras corrientes decían que ahí se encuentra todos los recursos humanos, yo creo que ahí se encuentra todo el recurso humano positivo y negativo, el tema es que la hipnosis nos ayuda a rescatar eso y a poderlo trabajar, yo creo que la gente lo ha intentado, cambiar un hábito, hacer algo, cuando lo haces conscientemente, lo que quieras hacer te cuesta mucho, llega un momento en que estás forzándote y si lo sueltas tantito, como que se suelta, por alguna razón inconsciente o subconsciente no estás habituado a hacer esto y la hipnosis nos ayuda a hacerlo más rápido”, explicó.
Sin embargo, la gente le tiene mucho temor porque siente que van a controlar su mente, mucha gente incluso llega al consultorio y le dice en el proceso, yo te estuve escuchando, en ningún momento me perdí, y es que hay una mala concepción del proceso, incluso en redes sociales hay algunos vídeos que se ven espectaculares, lo encuentras como Luis Guillén en Instagram, Facebook y TikTok, ahí tiene algunos vídeos en donde se ven algunos procesos que hace de hipnosis, la gente cree que los jala o hace alguna maniobra en donde entra muy profundamente y cree que no escuchan, que están apagados, desconectados, a veces pasa, pero no siempre sucede, muchas veces la gente dice que estaba tan relajada, que no se podía mover, pero lo escuchaba.
“Hay una serie de tabús e ideas con respecto al proceso, lo que sí es real, es que en ese estado se pueden insertar ideas muy puntualmente, hay rastros de información que Estados Unidos, Rusia y países de este tipo
Tiene un solo caso en todos estos años de una persona que llevaba 40 años fumando, y le hizo un proceso, todavía tenía cierta inexperiencia y le hizo un proceso hipnótico desde el primer punto, pero esa inexperiencia le dio uno de los casos más interesantes, dejó de fumar, sin síndrome de abstinencia, sin absolutamente nada, simple y sencillamente se le dejó de antojar el cigarro y ya, aunque cree que la persona ya estaba muy lista, él nada más lo empujó.
“Tengo el proceso de Christian ‘El Hobbit’ Bermúdez, que hicimos una hipnosis que se volvió viral a nivel mundial, un jugador entrenado, listo, con hambre de salir adelante, hago un proceso y boom, le cambio su carrera, ya estaba listo también, es importante entender que también para ir a las terapias, no importa si es la mía o la de cualquier persona, ya tienes que ir con cero resistencia y decir, vengo a que suceda, a veces yo tengo que arrastrar a los clientes a la luz, y si hay que hacerlo, lo vamos a hacer si se dejan, pero lo pueden hacer más amable, y es que a los seres humanos nos cuesta mucho trabajo creer, hemos vivido tantas estafas, cosas complicadas, gente allá afuera que hace las cosas de forma equivocada, que incluso los colegas que hacen hipnosis, muy pocos se atreven a mostrarse abiertos, yo lo digo desde desde mi nicho ahora, a mí me costó mucho trabajo de pronto decir, hago hipnosis en las terapias”, compartió. De entrada, él lo ocultó, empezó haciendo muchos tipos de hipnosis, cree que fue una especie de don, lo que vivió para empezar a hacer hipnosis, después empezó a estudiar, a entender cómo se hacía, qué pasaba, y llegó a la hipnosis ericksoniana o conversacional, es una hipnosis que con patrones lingüísticos y con muchas estrategias del lenguaje, se mete a las personas, pidiéndoles que cerraran sus ojos y no les decía absolutamente nada, muchas veces veía que la gente empezaba a entrar a cerrar los ojos, que le daba dando sueño, y les repetía, cierra tus ojos, escucha, es un ejercicio, y se

acostumbró mucho a hacer hipnosis conversacional, hasta que en algún momento, un maestro le dijo que tenía que decir abiertamente lo que hacía.
“Afortunadamente ya había pasado algo de tiempo, ya habíamos hecho algo de caminito, entonces la gente lo empezó a aceptar mejor, hoy es bastante más aceptado, la gente empieza a buscar estas alternativas, pero hay cierta resistencia por todo lo que ha sucedido en el tema del espectáculo, y que muchas veces ha sido gente pagada, paleros que fingen estar hipnotizados, y también porque la técnica que utilizan es estadística, siempre hacen una prueba, un ejercicio con el público, a ver a quién se le pegó el dedo, a ver quién no pudo mover, esa persona tiene una alta sugestibilidad al proceso hipnótico, entonces las agarran estadísticamente, las llevan al escenario, y los que están alrededor dicen, no puede con todos, y se presta a muchas de estas interpretaciones”, explicó. Sin embargo, no todo el mundo entra a ese nivel, y menos con una sola técnica, se necesita una amalgama de muchas técnicas para que todo el mundo entre de esa manera y lleva tiempo, un hipnotista de espectáculo, lo último que tiene es tiempo, tiene un tiempo de escenario, entonces va a agarrar estadísticamente a los que entran a la primera, a los que están facilitos, es importante decirle a las personas que la hipnosis no es la habilidad que tiene el hipnotista solamente para llevar a la persona en hipnosis, sino una capacidad humana que este cerebro ya tiene para entrar en esos estados, todos tenemos esa capacidad, no se puede hacer que el cuerpo haga algo que no está diseñado para hacer. “Se habla de que hay un 35 por ciento de personas que pueden entrar súper fácil, que no sabía que podía meditar también, precisamente atendí a una persona con un nivel de ansiedad y de estrés brutal que nos llegó de emergencia, venía de fuera, la atendimos y me dijo, es que nadie ha podido, entró como la tabla del uno, me dijo, qué padre, y le digo, es que más bien tú tienes la creencia, o no supieron, o no tuvieron la paciencia, ese es el tema, saber que los seres humanos somos tan diversos, que si utilizas solamente una técnica, solamente estadísticamente, la gente va a entrar por esa técnica”. Y es que el proceso sí tiene mucho de brujería, por eso está haciendo conciencia y magia, porque quiere que la gente entienda que la magia, la brujería, eres tú, tenemos esta idea de que la magia y la brujería, o
la espiritualidad, son cosas completamente aisladas y diferentes, y la realidad es que no lo son, en el siglo XII, probablemente, la Iglesia Católica estaba generando un control muy fuerte sobre el planeta, que aún existe por temas económicos y de alianzas, crean una institución a lo largo de los siglos que se llama la Santa Inquisición, donde nos enseñan a quemar a las brujas, a la gente que pensaba diferente o que tenía ciencia en aquel momento, chamanes, chamanas, mujeres medicinas, pero también matemáticos, químicos, que físicamente demostraban que había algo.
“En los otros era más el ritual o esta parte energética, y muchos reyes que necesitaban armas, necesitaban acueductos, era como, me estás matando a los que me hacen todo este rollo, entonces se llega a un acuerdo no escrito con el Papa y la Iglesia Católica, en donde lo que no es tangible y lo que no se ve es de Dios, y lo que es tangible y lo que se puede ver y agarrar es de la ciencia, ahí nos empiezan a dividir; mi sueño es poderlo aterrizar en las personas, romper esta situación que nos hicieron mentalmente, esa dualidad que ya no exista entre la magia y la ciencia, porque en realidad es lo mismo”, compartió.
Es como el llamado mal de ojo, donde te sientes mal y te pasas un huevo, y de repente sí te sientes mejor, el tema es que el huevo es la célula más grande que existe, que es permeable muy fácilmente a frecuencias y energías, nosotros emitimos un campo electromagnético, nuestro sistema digestivo está generando información, el corazón emite una frecuencia que es detectada con aparatos, creemos en el Wi-Fi, creemos en todas estas cosas, pero no creemos en las energías, es algo que está ahí, entonces, el huevo está pasando a través del cuerpo y recabando la frecuencia que tiene el cuerpo.
“No ha habido nada realmente que nos enseñe desde chiquitos a entender que somos mucho más ilimitados y que tenemos capacidades de automaniobrarnos a nosotros mismos… la regla es simple, si nos enseñaran con juegos, con canciones desde niños, esta cosa sería diferente, nosotros somos los creadores de nuestro propio sistema y nuestras propias emociones, yo sé que la gente que lo está viendo y lo está escuchando va a decir, es verdad, el tema es ponerlo en práctica”, señaló.
Dijo que, por temas de control humano, no es conveniente que entendamos lo poderosos y lo capaces que somos de manejar nuestro cuerpo y nuestra conciencia, por ejemplo, el consumismo excesivo que tienen países como Estados Unidos, que en México empieza a suceder de una forma también muy alta, se terminaría, porque el consumismo viene de la necesidad de tener algo que te haga sentir de alguna manera bonita, bonito, feliz, contento, con estatus, con fuerza, con alegría, con energía, cuando empiezas a entender que lo puedes crear sin tener nada de eso, de repente tiramos toda esta ciudad, la llenamos de árboles, de cabañas y de huertos, el tema es, ¿qué más vas a necesitar?
“Hay una teoría de que el celular tiene la capacidad de quitarte el presente, además, hay cosas que vibran regularmente a cierta frecuencia, y esa frecuencia interfiere directamente con el cerebro humano, todas estas teorías conspirativas del 5G y todo, yo creo que se puede meter información al cerebro humano a través del 5G, esas frecuencias llevan información, el tema es que todos los
gobiernos están buscando el control para mantenerse o para estar, antes se buscaba a través de líderes que llevaban a la humanidad a un lugar mejor, hoy es el poder por el poder, el conseguir por el conseguir”, detalló. Dijo que tenemos que entender que el que tengamos mentalidades cerradas, nos impide ver cosas que puedan estar sucediendo que no nos están diciendo, de ahí derivan cosas como los collares que bloquean frecuencias 5G, Madonna, por ejemplo, utiliza una pulsera especial para bloquear esa frecuencia, porque sí dañan a lo largo nuestro cuerpo, son energías o cosas que no vemos que están fluyendo, entonces, entre más conscientes, entre más información tengamos, mejor, respetando todas las ideologías, todas las creencias, que tienen información muy poderosa, porque nadie posee la verdad absoluta, pero no solo hay que informarse a través de la tecnología, pues muchas veces, estos videos no están bien basados y no investigan más a fondo.
“Trabajé para Televisa durante algunos años, soy licenciado en Ciencias de la Comunicación, y una de las cosas que me quedó muy grabada es si tú quieres saber la verdad de un evento, ve medios de comunicación abiertos e independientes, cada uno va a soltar algún fragmento de información que el otro no tiene y entonces vas a poder tener la información completa, eso me quedó muy clavado en el aspecto de, léete 12, 13 libros del mismo tipo de estructura y vas a notar qué sí, qué no, crear criterios nuevos y no convertir esos libros en absolutos, porque te cierras y te quedas con esa información, y a lo mejor detrás hay algo mejor, hay algo más profundo, siempre hay una mente capaz de descubrirlo”.
Esa mente va a ser la que esté más abierta, que tenga menos tabús, menos prejuicios, y una sociedad con menos prejuicios, cada vez más abierta, puede vivir más feliz, en donde se respeten verdaderamente las creencias e ideologías es una sociedad total y absolutamente con conciencia, que nos permite también intercambiar, en México hay una libertad de credo y libertad de creencia aparente, porque socialmente no es así, la gente sí critica, habla, descalifica, tenemos que aprender a vivir de lo que todas las religiones hablan: fluir a través del amor, de la conciencia, del respeto y de la ayuda mutua, que es lo que están tratando de llevar con conciencia y magia más allá de cualquier tipo de ideología.
“Es regresar a la ideología de la conciencia de la utilización de este humano, que permita ser más abierto, que sea cada vez más fácil poder tener las herramientas para controlar esta psique, esta mente que parece descontrolada, compleja, que lo es, pero creo que a lo largo de estos años hemos encontrado algunas cositas que pueden servir muchísimo para que la gente pueda ser más feliz”, detalló.
Señaló que tenemos que empezar en reconocer y mantener este sistema, este cuerpo, este traje espacial, diseñado para sentir, para ver, para analizar, para aprender y que podamos entender que las emociones que sentimos son creadas por el propio cuerpo, eso es lo que tenemos que cambiar, la retórica de que ‘me hace sentir a mí’ y trabajar sobre eso a diario, porque no es de un día para el otro, levántate y agradece, y durante el día estate diciendo, ¿cómo yo creo esta emoción? ¿Es que me engaño? ¿Es que me

da inseguridad? Es como tú creas, ya que biológicamente, la persona no puede hacer que tú sientas algo, tienes que tú pensarlo hacer.
“Todos nosotros lo estamos creando, pero sentimos que estamos fuera de control, el tema es cómo estoy creando esta emoción, para que empecemos a hacernos conscientes y sobre todo responsables de la emoción que estoy sintiendo, sí te puede impactar algo muy fuerte afuera, sí puede ser algo muy duro, pero el tema es que tú lo estás creando, si tú eres responsable y puedes darte cuenta que tú creas esa sensación, en ese momento te vas a dar cuenta que tú la puedes cambiar, la prisión humana está hecha de pensamientos, en el momento en que le des 10 mil vueltas a eso y te hagas sentido, empiezas a liberarte de ti mismo”, comentó.
Actualmente, está festejando 18 años de iniciar estas terapias, inició en un parque, entonces lo que quieren hacer es ir a un parque y atender al mayor número de personas que puedan con estos y los procesos que se han aprendido a lo largo de estos 18 años para ayudarles de forma gratuita casi, les están pidiendo un peso por persona, van a soltar en redes sociales la forma para que se puedan anotar, porque también tienen que saber cuántos y con el compromiso de que van a atender absolutamente a todas las personas que se anoten, como un festejo positivo. “La idea es que la gente pueda entender que el peso es nada más como retribución de algo que yo tengo creencia que es dar para recibir, nada más dar algo de corazón y que la gente entienda que todavía existimos seres humanos que de verdad queremos ayudar, que no estamos en la opulencia ni es la idea, si llega, será producto de que llegue esto a miles de personas, pero que queremos de verdad servir y ayudar a las personas para hacer un Tuxtla, un Chiapas, un México, un planeta cada día más consciente, la tarea es dura, es muy compleja, pero aquí estamos con el equipo sin rajarnos, si vieran las que hemos vivido, y las que faltan”. Luis sueña con que un día pueda ser muy anciano, estar en los últimos días de existencia en este planeta, voltear a ver atrás y ver que la labor que hicieron cambió algunas vidas, y que esas vidas pudieron entender que pueden seguir cambiando otras vidas, eso se vuelve una cadenita, el día que ya no estemos en este planeta, él cree que no nos morimos, nada más nos quitan el traje espacial y un día nos vuelven a dar otro traje, si nosotros decidimos regresar, regresamos, algunos regresan a fuerza, no han aprendido la lección, pero él cree que todavía lo van a regresar a fuerza.
“Creo que hay muchas lecciones que aprender, pero quienes ya lograron trascender a cierto punto, deciden si regresar, y yo creo que si la vida, Dios, el universo, la conciencia, yo le llamo el gran misterio, nos lo permiten y esto es así, yo estaré regresando a este planeta las veces que sea necesario a vivir lo que hay que vivir para poder seguir ayudando y sirviendo… esa es la idea, agradecemos por este espacio porque se necesitan para hablar libremente de esto, ese es también el compromiso que yo me he hecho, hablar abiertamente, libremente, sin miedo, no te quiero incomodar, solamente queremos servir y esta es nuestra forma de hacerlo, si te incomoda, a lo mejor hay algo que hay que cambiar”, finalizó.




Miércoles 17 de septiembre de 2025

CDMX.- En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia y el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo de México conoce su fuerza y su historia.
“Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero
siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza”.
“Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó.
La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas recordó que la independencia, libertad y soberanía de México significa que ningu -
na potencia extranjera decide por nosotros, por ello, señaló, en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Destacó que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras, ya que la Independencia nos dio patria y la Transformación nos asegura futuro bajo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio el pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”, agregó.
Por ello, recordó que México es fuerte, porque su pueblo es fuerte y es un país libre, porque su pueblo no se doblega.
“México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La patria es primero’. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, añadió.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, resaltó el orgullo y emoción de los más de 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, —entre ellos 5 mil muje -
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
res representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional—, por participar en el Desfile Cívico Militar que por primera vez en la historia del país preside una mujer jefa de Estado, Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Además, refrendó su compromiso de continuar sumando al impulso del Gobierno de México, así como a todo proyecto que tenga como fin fortalecer a la nación.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que la Revolución de las Conciencias es el faro que guía su actuar y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación les exige más fortaleza y claridad, por ello, en un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad se llevó ante la ley actos reprobables que en la Marina no encontraron abrigo: “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, destacó.
Como parte del Desfile Cívico Militar, siete paracaidistas: cinco del Ejército mexicano y dos de la Secretaría de Marina, realizaron un salto libre
acrobático. Y la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez, perteneciente a la Guardia Nacional, fue la encargada de declamar la poesía “A la Patria”, de la autoría del poeta Manuel Acuña.
El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército Mexicano y de la columna del desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta de México: desfilaron ante el pueblo de México, 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de la tres Fuerzas Armadas; 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional; 237 soldados del Servicio Militar Nacional; ocho militares extranjeros; 100 charros; 691 vehículos terrestres; 102 aeronaves; cinco aeronaves no tripuladas; 24 drones; 18 embarcaciones; 304 caballos; 169 canes; 28 cachorros; 17 águilas y halcones. Todos sin novedad.


Ciudad de México.- La cifra de fallecimientos por la explosión de un camión de gas en el este de la capital mexicana subió a 17 este martes, según el Gobierno de la Ciudad de México. La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México publicó la lista actualizada de las víctimas del siniestro, que suma 17 fallecidos, 35 hospitalizados y 31 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, con corte a las 10.00 hora local (18:00 GMT). Se trata de dos nuevos decesos registrados en el último día, de acuerdo con el listado oficial.
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó que uno de los fallecidos estaba internado en el Hospital Ignacio Zaragoza, quien murió tras presentar una

“falla orgánica múltiple”. El miércoles pasado, un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y ex -
plotó, en uno de los accidentes más graves de los últimos años en la capital. Las autoridades continúan
investigando la causa del accidente, aunque los últimos informes de la fiscalía local apuntan al exceso de veloci -
dad y a la falta de pericia del conductor del camión de gas, de la compañía Silza. El conductor permanece hospitalizado por quemaduras graves, pero podría enfrentar un proceso penal por homicidio, lesiones y daños. Mientras, las autoridades han descartado daños en el pavimento que pudieran causar el suceso y han informado que la empresa propietaria del camión contaba con pólizas de seguro vigentes. El lunes, el bebé de 2 años que sobrevivió tras ser protegido por su abuela fue trasladada al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas (EE.UU), de la fundación mexicana Michou y Mau. El Gobierno de la Ciudad de México agradeció la colaboración de la fundación e informó que se busca lograr el traslado de más menores a dicho hospital, para su atención personalizada.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica.
Luego de que el gobierno estadounidense informó que a partir del miércoles emitirá un aviso para comenzar las consultas, Ebrard precisó que México hará lo propio el mismo día, con la publicación de las bases para las mismas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por instrucciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Ebrard explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
(T-MEC).
El secretario de Economía detalló que se plantea que el proceso consultivo sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”.
“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital.
La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro”, señaló Ebrard en un video publicado en sus redes sociales.
Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.
“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado,(…) entre que entro en vigor 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, indicó.
Se espera que la renegociación del T-MEC culmine a mediados de 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Este jueves 18, la presidenta Sheinbaum recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios.
El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con EE.UU. un nuevo acuerdo comercial bilateral, tras la decisión de la Administración de Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.

AGENCIAS - EL SIE7E
Ciudad de Mexico.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que, tras una diligencia que se llevó a cabo el pasado jueves y que se extendió durante 48 horas, un juez de control ha decidido vincular a proceso al exmandatario expriista Roberto Sandoval Castañeda. Este fallo se produce en el marco de investigaciones por presunto lavado de dinero que superan los 156 millones de pesos. El juzgador tomó esta determinación después de escuchar los argumentos presentados por el Ministerio Público Federal, considerando que había indicios razonables para proceder legalmente contra Sandoval Castañeda por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR destacó que esta decisión es un cumplimiento a una ejecutoria de amparo que Sandoval Castañeda había obtenido anteriormente, la cual ordenaba la reposición de la audiencia inicial y requería una resolución debidamente fundamentada. Como resultado de esta vinculación a proceso, el exgobernador continuará en prisión preventiva justificada, medida que se mantendrá vigente durante el tiempo que dure el proceso penal en su contra. Este caso pone de manifiesto la continua lucha de las autoridades mexicanas contra la corrupción y el uso indebido de recursos públicos.

AGENCIAS - EL SIE7E
En el Senado, la bancada del Partido del Trabajo (PT) ha presentado una iniciativa para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en diversos métodos anticonceptivos, incluyendo condones masculinos y femeninos, pastillas anticonceptivas y anticoncepción de emergencia. Este planteamiento busca asegurar que toda la población tenga acceso a insumos esenciales para la salud sexual y reproductiva. La propuesta, expuesta por la senadora Geovanna Bañuelos, tiene como objetivo adicionar un inciso k) al artículo 2o.-A. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Durante su intervención, Bañuelos enfatizó que los anticonceptivos no deberían considerarse bienes de lujo, sino herramientas indispensables para la prevención, la autonomía personal y la equidad social.
El acceso a métodos anticonceptivos, subrayó la senadora,
constituye un pilar fundamental de la salud pública y del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. “Son herramientas que empoderan a las personas al permitirles planificar su vida, decidir sobre su futuro y reducir riesgos sanitarios que históricamente han recaído de manera desproporcionada en las mujeres”, aseguró. Sin embargo, Bañuelos también destacó que en México aún persisten barreras económicas que dificultan la adquisición de estos métodos, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población. Un gasto adicional, aunque parezca mínimo, puede ser determinante para acceder a estos insumos básicos de salud.
“Al eliminar el IVA a los anticonceptivos, se reduce de manera directa el costo de condones, pastillas anticonceptivas y anticoncepción de emergencia, facilitando que más personas, en especial aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan
utilizarlos sin que el precio se convierta en un obstáculo. Esta medida es, por tanto, un catalizador de inclusión y equidad”, afirmó Bañuelos.
La propuesta que se discute en el Senado pone de relieve la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de dere -
chos humanos y justicia social, destacando la necesidad de garantizar el acceso a métodos anticonceptivos como un derecho fundamental para todos.


Miércoles 17 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington.- Tyler Robinson, acusado del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, escuchó con gesto impasible este martes la acusación en su contra que le fue leída en su primera audiencia ante una corte distrital del estado de Utah. Durante la vista preliminar, el juez Tony Graf y la fiscalía de Utah acordaron que el inicio del juicio de Robinson, para el que se ha pedido la pena de muerte por asesinato con agravantes, tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.
Además, el magistrado ordenó que se le asigne un abogado defensor público a Robinson, de 22 años, debido a que no cuenta con uno particular para ejercer su defensa. Robinson compareció a la audiencia por medio de videollamada, vestido con un chaleco antisuicidio y solamente habló cuando se le pidió que se presentara ante el tribunal diciendo su nombre completo, Tyler James Robinson.
El acusado pareció escuchar atentamente la acusación leída por el juez Graf.
Maduro

La acusación leída incluye siete cargos, entre ellos uno por asesinato agravado, dos por obstrucción a la justicia y dos por manipulación de un testigo. Por su parte, Chad Grunander, jefe de la división criminal de la Oficina del Fiscal del Condado
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que las que llamó “amenazas militares” de Estados Unidos contra su país, en referencia al despliegue de fuerzas militares en el mar Caribe por parte de Washington, son un “problema de carácter internacional”.
El líder del chavismo, quien encabezó el acto de instalación del denominado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, alertó de “una amenaza de guerra en el Caribe contra Venezuela”, con el fin, reiteró, de forzar un “cambio de régimen” e imponer en la nación suramericana un “Gobierno títere” que satisfaga los intereses de EE.UU., país al que Maduro acusa de querer apoderarse de sus bastas reservas energéticas.
de Utah, notificó que su oficina acaba de presentar el aviso de que solicitará la pena de muerte. Durante la primera audiencia, la fiscalía pidió al juez Graf una orden que prohiba a Robinson poder referirse o tener contacto con Erika Kirk, viuda del
Por tanto, aseveró: “Este no es un problema nacional, este es un problema de carácter internacional”.
Durante el acto, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), reiteró que EE.UU., de “manera inmoral”, ha sometido al país petrolero a la que describió como “una guerra multiforme y, particularmente en las últimas cinco semanas, a una amenaza absolutamente repudiable, criminal e inmoral”, ante la

activista cercano al presidente Donald Trump.
Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point, se encontraba al frente de uno de sus habituales eventos de debate el pasado 10 de septiembre en la Universidad de
que, según el chavista, se ha despertado un “espíritu patriótico” en la población. “Hoy por Venezuela lo que corre es un fervor patriótico de amor profundo por el derecho que tenemos a la paz, por el derecho que tenemos a la soberanía, a la autodeterminación”, sostuvo el mandatario, quien negó que en su país haya una “grave crisis política”, pese a que su controvertida segunda reelección, proclamada en julio de 2024, es señalada como “fraudulenta” por el sector mayoritario de la oposición.
Maduro hizo un llamado a la “unión nacional” de “todos los sectores por encima de distingos políticos, ideológicos, de colores, de culturas, de razas y de religiones”, lo que considera “el camino para contener la amenaza” estadounidense y “derrotarla plenamente”. El Consejo Nacional por la Soberanía y
Utah Valley, cuando recibió un disparo en el cuello que le costó la vida. Su funeral será el próximo fin de semana y está previsto que cuente con la presencia de una gran base de seguidores y aliados, entre ellos el propio Donald Trump.
la Paz estará conformado por distintos sectores del país, así como por la junta directiva del Parlamento -controlado por el chavismo-, para defender la soberanía en los ámbitos diplomático, jurídico y político.
EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, según denuncia Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y de un submarino de ataque rápido nuclear, así como de más de 4.500 soldados.
Maduro ha advertido que la nación petrolera está en una fase de “lucha no armada”, pero, aseguró, si “fuera agredida por el imperio estadounidense”, pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada” para enfrentar “al grupo yanqui (estadounidense) invasor”.
Los Ángeles.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso el acelerador en el operativo migratorio a gran escala en el área de Chicago con la llegada este martes de más agentes de la Patrulla Fronteriza y la presencia de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en una redada. Noem publicó hoy un video en su cuenta de X de los operativos migratorios en los que el DHS habría sacado de las calles a “delincuentes violentos”. En las imágenes se puede ver a Noem observando el arresto de un hombre que fue detenido en su vivienda en la madrugada de este martes en una ubicación que no fue detallada. “Estuve presente en Chicago hoy para dejar claro que no cederemos”, escribió la secretaria en su mensaje. “Nuestro trabajo apenas comienza”, agregó. A la advertencia de Noem se suma la del comandante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) Gregory Bovino, que este martes publicó un video en su cuenta de X en la que muestra múltiples vehículos de la Patrulla Fronteriza llegando a la ciudad acompañado con el mensaje: “¡Chicago, Ya llegamos!
Bovino, que lideró la ofensiva migratoria en Los Ángeles implementada desde junio pasado, indicó que estarán en la ciudad para continuar la misión que habían comenzado en California. La Operación “Midway Blitz” se centra actualmente en el área metropolitana de Chicago y sus
suburbios. Activistas y residentes han multiplicado los avistamientos de agentes enmascarados y vehículos sin placas en barrios de concentración latina. El pasado 8 de septiembre, el DHS anunció las redadas a mayor escala bautizadas como ‘Operación Midway Blitz’, que abarca todo el estado de Illinois, además del condado de Lake, en Indiana, y se centra en inmigrantes con récord criminal, aunque defensores de los inmigrantes y funcionarios electos han advertido que “toda la comunidad” debe estar alerta. Matt Hill, portavoz del gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, respondió a Bovino en un mensaje en X, señalando, entre otras cosas, la falta de comunicación del DHS con el gobernador.
UN INMIGRANTE MUERTO Y 250 DETENIDOS
El operativo ya deja un muerto, el mexicano Silverio Villegas González, de 38 años, que fue baleado por un agente del ICE el viernes pasado cuando supuestamente se resistió al arresto en un control de tráfico, donde atropelló a uno de los agentes cuando intentó huir.
Noem se refirió este martes al hecho explicando que el agente había sido arrastrado por el vehículo de Villegas por varios metros, lo que le produjo lesiones graves.
El gobernador Pritzker, al igual que el Gobierno de México, exigió “transparencia” al Gobierno Trump sobre el tiroteo del mexicano, que llevaba a su hijo a la escuela cuando fue interceptado por las autoridades migratorias.
Las redadas también ya dejan a al menos 250 inmigrantes detenidos desde el 6 de septiembre, según información del ICE citada por la congresista demócrata Lauren Underwood.
Las personas detenidas y procesadas son transferidas a centros de detención en los estados lindantes Indiana y Wisconsin, detalló la representante a la Cámara en un comunicado.
La demócrata instó a los familiares que enfrenten dificultades para comunicarse con personas detenidas en este u otros centros del ICE a que se acerquen a los legisladores federales de su distrito para recibir asistencia con su caso.
El operativo ya estaría impactando a ciudadanos estadounidenses. Joe Botello, nacido en Illinois, afirmó al periódico Chicago Tribune que fue esposado, interrogado y subido a un vehículo de la Patrulla Fronteriza la madruga del martes en la ciudad de Elgin, que hace parte de la zona metropolitana de Chicago.
El latino dijo al rotativo que agentes enmascarados y armados irrumpieron en su casa, destruyendo la puerta principal y la del patio trasero cuando buscaban a otro hombre. Escenas similares se observaron en Los Ángeles, por lo tanto, personas afectadas y organizaciones de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda en la que acusa al Gobierno Trump de realizar arrestos ilegales basados en un perfil racial.

Ucrania neutraliza 89 drones rusos y otros 22 impactan en seis localizaciones distintas

EFE - EL SIE7E
Kiev.- Las defensas ucranianas neutralizaron durante la pasada noche 89 de los 113 drones lanzados por Rusia contra Ucrania, mientras que los 22 vehículos no tripulados que no fueron interceptados impactaron en seis localizaciones no especificadas en el parte de la Fuerza Aérea de Kiev sobre este ataque enemigo.
Setenta de los drones lanzados eran kamikaze ‘Shahed’, según la Fuerza Aérea de Ucrania, que explicó este martes que entre los vehículos no tripulados utilizados por Rusia había también drones Gerbera e imitaciones de drones de ataque que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas ucranianas.
Las interceptaciones de los drones se produjeron sobre el territorio de varias regiones del norte, el sur, el este y el centro de Ucrania.
Rusia lanzó los drones desde territorios situados al noreste y al sureste de Ucrania.
La Fuerza Aérea ucraniana informó asimismo de una decena de ataques con cohetes lanzados por el Ejército ruso cerca de la pasada medianoche contra la urbe de Zapori -
yia, una de las grandes ciudades de Ucrania más cercanas al frente.
Según las autoridades ucranianas de la región de Zaporiyia, de la que es capital la ciudad, dos personas murieron y otras catorce resultaron heridas en ese ataque.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó en sus redes el ataque y afirmó que Rusia atacó a civiles de forma deliberada y provocó daños en numerosos edificios residenciales.
Zelenski también informó de la muerte de una persona en un ataque ruso a una explotación agrícola en la región sureña de Mikoláyiv.
Según Zelenski, Rusia ha lanzado en lo que va de septiembre más de 3.500 drones y 190 misiles de varios tipos contra territorio ucraniano, donde también han caído este mes, de acuerdo con el presidente, más de 2.500 bombas aéreas.
El presidente ucraniano volvió a pedir a sus socios de la OTAN la creación de un sistema de defensa integrado entre las partes después de que drones rusos entraran la semana pasada en los espacios aéreos de Polonia y Rumanía, ambos miembros de la Alianza.




ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Tres goles en los primeros 15 minutos, definieron el partido, en el debut de Huracanes de Arriaga que cayó por goleada 5-0 de visita ante Cruz Azul Lagunas, unos de los favoritos para liderar el Grupo 2, en juego de la fecha 2 de la Liga TDP Torneo 2025—26 realizado este sábado en el Estadio Cruz Azul en Lagunas, Oaxaca.
La legión chiapaneca con los cementeros se hizo presente, con goles de Carlos Moreno Salinas y de Jonathan Vázquez Tapia. Erick Chantiri fue titular y Carlos Ramos ingreso de cambio.
El marcador se movió apenas al minuto 4, con la anotación de Moreno que aprovechó un rebote dentro del área tras un servicio por derecha para el 1-0. Alex Ya -
ñez amplió la ventaja local al 7’ y Javier Córdoba puso los tintes de goleada al minuto 15. Con el partido definido, Lagunas comenzó a darle rotación a su plantel con el ingreso de Ramos al 31’.
En la segunda parte, expulsaron a José Long de Huracanes al 56’ y se vinieron más movimientos del local con la salida de Moreno y el ingreso de Vázquez al 61 entre otros movimientos. Al 66’, Orlando Ramírez quien acababa de entrar marcó el 4-0. Finalmente, en una pelota filtrada por izquierda, Jonathan definió de gran manera desde fuera del área para cerrar el marcador 5-0 al 81’. Cruz Azul llegó a tres unidades en el sector, y su siguiente juego será de visita a Academia Dragones, mientras que Huracanes de Arriaga recibirá a Alebrijes de Oaxaca.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Los primeros días de octubre traen un ya tradicional torneo de tenis, que cada año representa a una zona del estado en el que, el deporte blanco va ganando cada vez más terreno, con más participantes y que festejan con una competición en el CNT de la capital.
Se trata del Torneo de Tenis del Queso Bola, que organiza el Club de Tenis Reyes de Ocosingo y que ya tiene todos los detalles listos para su quinta edición, programada del 3 al 5 de octubre, en el sitio antes mencionado.
Andrea Pérez, quien coordina los esfuerzos en la academia que organiza este torneo, es también la coordinadora general de esta competencia, que en su convocatoria lanza la invitación a quienes estén interesados en ser parte de esta justa deportiva, que se realiza en las categorías tradicionales del Circuito Estatal de Tenis de la Atech y que anticipa que, los registros para tomar parte en esta justa, se cierran el próximo martes 30 de septiembre en punto de las 19:00 horas, para proceder a elaborar las listas, confirmar presencia y sortear los cuadros con los que arrancará la competencia el viernes 3 de octubre.
Se informó que, los primeros 145 tenistas en registrarse, recibirán un cilindro para agua conmemorativo de esta edición, que tendrá su sorteo de gráficas el miércoles 1 de octubre, dejando todo listo para el inicio de la competición.
El Torneo del Queso Bola tiene premios económicos para las categorías principales en ambas ramas, en las que el ganador se lleva dos mil pesos, mientras que el finalista se hace acreedor a mil pesos, los semifinalistas se llevan a casa 500 pesos. El resto de categorías, se llevarán como reconocimiento, trofeos y canastas conmemorativas que incluyen productos típicos de la zona donde se ubica el Club de Tenis Reyes; además, se rifarán entre los inscritos, tras concluir la premiación el domingo 5 de octubre, dos mil pesos en efectivo, dos mil pesos en artículos deportivos y una canasta con productos típicos.


Momentos de alegría y conexión únicos se vivieron en la alberca de El Delfín Poniente durante la demostración “Bebés al Agua 2025”, en la que los más pequeños ‘delfincitos’ asombraron al público presente por su desenvolvimiento y seguridad en el medio acuático. Acompañados por padres de familia o abuelos, los bebés hicieron gala de las habilidades de coordinación y equilibrio que van desarrollando en El Delfín, así como su crecimiento emocional y cognitivo, bajo la guía de la directora general del programa, Mónica Anzueto y de la educadora acuática, Penélope Hernández McCoy.
Bebés de entre 1 y 3 años de edad entraron a la alberca principal para dar una clase ilustrativa para deleite sus familias, mostrando con cada ejercicio las capacidades adquiridas mediante sus clases regulares, dejando ver así los grandes beneficios de esta práctica desde temprana edad, siendo hoy día una de las actividades cada vez más recomendadas por especialistas en desarrollo infan -
til, gracias a los múltiples beneficios que ofrece. Al respecto, la profesora Mónica Anzueto Moguel explicó que otras de las bondades de fomentar la estimulación acuática temprana son el fortalecimiento de la confianza social de los bebés y sobre todo que profundiza los lazos afectivos con sus padres.
“Las actividades acuáticas desde temprana edad pueden contribuir a construir cimientos sólidos en el desarrollo de los niños, en especial si las prácticas son respetuosas, basadas en evidencia científica y en compañía de sus cuidadores cercanos”, explicó.
En este mismo sentido, resaltó que El Delfín de Chiapas se ha mantenido a la vanguardia en la enseñanza de la natación para bebés y niños pequeños, presentando regularmente su modelo de enseñanza en diferentes países alrededor del mundo y trabajando bajo certificaciones de organismos internacionales de amplio prestigio como como la ISSA (Asociación Internacional de Escuelas de Natación) y AUSTSWIM (Consejo Australiano para la Enseñanza de la Natación y Seguridad Acuática).
Obtener su segunda victoria del año en el Autódromo de Querétaro para con ello librar el primer corte de los playoffs 2025 de la Challenge Series, será la meta del piloto capitalino, Koke de la Parra, quien se dijo listo para el desafío del próximo 21 de septiembre.
El volante del auto marcado con el número 29 subrayó que espera repetir los buenos resultados que siempre ha logrado en el trazado queretano.
“Llegamos muy emocionados a Querétaro, es la primera carrera eliminatoria de los playoffs, estoy muy feliz, me siento con muchas ganas de ganar, de hacer

un excelente papel, quiero dejar a mis patrocinadores en lo más alto, vamos a ir por el campeonato”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Es una pista que se nos da muy bien, hemos tenido buenos resultados, hemos ganado, quiero agradecerle a mi equipo por el trabajo que hacen”, sostuvo el
capitalino, quien está ubicado en el séptimo escaño de la oncena de pilotos que avanzaron a las rondas definitivas con mil 29.5 puntos.
En ese sentido, confió en librar el primer recorte de tres participantes que se dará al finalizar la denominada “Querétaro 140”, luego de tener una desafortunada actuación en la primera ronda en San Luis Potosí, debido a un problema con su bólido. “En la fecha pasada nos falló el auto con la pieza de la flecha en el diferencial, pero llegamos totalmente renovados y vamos a buscar la victoria”, reiteró Koke, quien en la primera visita del año a Querétaro terminó en el quinto puesto de su categoría.
De la Parra obtuvo hasta el momento su único triunfo del calendario en la tercera fecha en el Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Dos partidos y dos victorias, así ha arrancado el equipo del Centro de Formación Chiapas Futbol (CHIFUT), TRAS VENCER 3-0 a Pijijiapan en el cierre de la fecha 2 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26, duelo desarrollado el pasado domingo en el Estadio Flor del Sospó.
El conjunto dirigido por Daniel Mora suma cuatro goles y no ha permitido anotaciones aún en este inicio de temporada que los tienes en la punta del sector. Los goles ante el equipo de la costa fueron de Brayan Álvarez Ruíz, Emiliano Velasco Refería y Pablo Gómez Huber.
Al 39’, Brayan aprovechó un servicio por derecha, ingresó al área y dispa -
ró, el rebote le cayó le favoreció para mandar la pelota a las redes. En la segunda parte, tras un desborde de nuevo por derecha, Emiliano Velasco recibió un servicio al área que empujó prácticamente sólo para ampliar la ventaja 2-0 al 65’.
Los visitantes se quedaron con 10 jugadores tras la expulsión de Daniel Monzón al 84’ y en tiempo de compensación, Pablo Gómez se animó a disparar desde fuera del área metiendo un golazo que puso números finales de 4-0 al 91’.
CHIFUT llegó a seis puntos y comparte el liderato con Felinos de la 48. Su siguiente partido será este viernes en calidad de visitante ante Lechuzas a las 3:00 de la tarde en el Estadio Flor del Sospó.


Durante el primer día de competencias del Campeonato Mundial de Atletismo, Uziel Muñoz pasó a la historia al conquistar la medalla de plata en impulso de bala con una marca de 21.97 metros, lo que significó imponer récord mexicano en la magna justa de la World Athletics.
El finalista olímpico en París 2024 brilló este sábado en suelo nipón superando su propia marca y dándole a México su primera presea mundialista en pruebas de lanzamiento en Tokio 2025. Muñoz consiguió una marca de 21.97 metros con lo que culminó la competen -
cia por detrás del estadounidense Ryan Crouser, tres veces campeón olímpico, quien registró 22.34 metros, en tanto el italiano Leonardo Fabbri finalizó en el tercer sitio con 21.94 metros. El atleta, oriundo de Chihuahua, avanzó a la final al ubicarse en el cuarto lugar del Grupo B con un registro de 20.77 metros de la ronda clasificatoria, figurando como el único deportista latinoamericano que disputó las medallas de esta prueba.
La actividad de los deportistas mexicanos continúa esta tarde en Tokio 2025 con la prueba de maratón femenil, donde compiten Margarita Hernández e Isabel Oropeza.

AGENCIAS - EL SIE7E
Henry Martín ha sufrido una nueva lesión con lo que quedará fuera de las canchas por tiempo indefinido con las Águilas, luego del entrenamiento post-Clásico Nacional ante las Chivas del Guadalajara. A través de las redes sociales, el América compartió un comunicado para dar a conocer la lesión del delantero mexicano: “El Club América informa que nuestro jugador Henry Martín, presenta un esguince de rodilla izquierda”. El club termina rematando que no hay un tiempo estimado para que vuelva a las canchas: “El tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución”. Esta lesión la sufrió en el entrenamiento, por lo que no puede estar presente en estos días. Es impor -
tante señalar que se asegura que no es una recaída de lesión, más bien un tema nuevo que está afectando al yucateco.
Henry disputó unos minutos en el clásico ante las Chivas, luego de estar entrenando al parejo del grupo por 2 semanas, aunque ahora tendrá que regresar al gimnasio para su rehabilitación. Esta lesión la sufrió en el entrenamiento, por lo que no puede estar presente en estos días. Es importante señalar que se asegura que no es una recaída de lesión, más bien un tema nuevo que está afectando al yucateco.
Henry disputó unos minutos en el clásico ante las Chivas, luego de estar entrenando al parejo del grupo por 2 semanas, aunque ahora tendrá que regresar al gimnasio para su rehabilitación.
AGENCIAS - EL
Las Chivas derrotaron al América en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes en el Clásico Nacional. El hombre que se encargó de abrir el arco fue Roberto ‘Piojo’ Alvarado, sin embargo, después de su anotación abandonó el terreno de juego debido a una lesión. Es por eso que el jugador del Rebaño Sagrado es duda para enfrentar a Tigres en unos días. El conjunto de Gabriel Milito recibirá a los Felinos en el Estadio Akron, partido correspondiente a la Jornada 1 de la Liga MX. El jugador de las Chivas y la Selección Mexicana salió de cambio al 78’, todo por un posible esguince de to -
billo. Tras su salida, el conjunto Rojiblanco sufrió su ausencia, aunque gracias a un gol de Armando González, la historia fue favorable para los de la Perla Tapatía.
El hombre que sustituyó al ‘Piojo’ fue Santiago Sandoval, quien tuvo una actuación discreta en la victoria del Rebaño Sagrado. Sandoval y Ricardo Ledezma son algunas de las opciones de Milito para sustituir a Alvarado en caso de lesión.
El conjunto de Tigres tendrá que viajar a Guadalajara para tener su compromiso de la Jornada 1. El primer partido entre ambos no se pudo llevar a cabo debido a un problema con el césped en el Estadio Akron.


Los Gallos Blancos de Querétaro siguen moviendo fichas en el mercado de transferencias del Apertura 2025, y a pesar de su mal arranque en la Liga MX, han logrado concretar un fichaje que podría cambiar el rumbo del torneo: Mateo Coronel.
La noticia fue confirmada por el periodista especializado en fichajes César Luis Merlo, quien informó que el delantero argentino de 26 años llega procedente del Atlético Tucumán, equipo de la Primera División de Argentina. El jugador llegará en calidad de préstamo, según la información difundida, y aunque el traspaso no se ha confirmado, en redes sociales, la familia del futbolista ya le desearon suerte en su aventura a México.
Coronel llega con la misión de reforzar una ofensiva que apenas ha logrado 7 goles en lo que va del torneo, y que mantiene al Querétaro en el penúltimo lugar de la tabla con solo 4 puntos. El atacante es conocido por su capacidad de definición y movilidad en el área. Según el portal Transfermarkt, su valor actual es de 3 millones de euros, reflejo de su rendimiento constante. Su paso más destacado fue con Atlético Tucumán, donde marcó 27 goles en 117 partidos. También ha jugado en Defensores de Belgrano y Argentinos Juniors, sumando experiencia en el fútbol argentino.
En lo que va del año, Coronel tiene seis goles en 22 partidos disputados en todas las competencias. Además, tiene tres asistencias en su cuenta individual hasta ahora.

Mientras hacen historia individualmente, los líderes de jonrones de las Grandes Ligas (MLB) de 2025 buscan una hazaña colectiva única en la historia del béisbol estadounidense.
Con 54 cuadrangulares, Cal Raleigh, de los Seattle Mariners, empató el récord para bateadores ambidiestros que impuso Mickey Mantle con los New York Yankees en 1961. Raleigh ha pegado 43 de sus jonrones como receptor, superando la marca del puertorriqueño Javy López (42), con los Atlanta Braves en 2003.
Mientras Raleigh comanda la Liga Americana, el bateador designado Kyle Schwarber es el líder de la Liga Nacional, con 52. Schwar -
ber es el segundo jugador de los Philadelphia Phillies con medio centenar de cuadrangulares en una temporada. El 1B Ryan Howard bateó 58 en 2006.
Pero Raleigh y Schwarber son apenas la punta del iceberg. Detrás, vienen varios, algunos más cerca que otros. El japonés Shohei Ohtani, de Los Ángeles Dodgers, es segundo en la Liga Nacional con 49 estacazos, un año después que lideró el circuito, con 54. El recio jardinero Aaron Judge, de los Yankees, va segundo en la Liga Americana con 47 y se ha colocado en una gran posición para amarrar su cuarta temporada de 50 o más y la segunda consecutiva.
Hasta ahora, Babe Ruth –el primero que bateó 50 jonrones, en
1921–, Mark McGwire y el dominicano Sammy Sosa son los únicos bateadores con cuatro temporadas de por lo menos 50 jonrones. El dominicano Alex Rodríguez y Judge aparecen en la lista con tres campañas, mientras que Jimmie Foxx, Ralph Kiner, Willie Mays, Mantle y Ken Griffey Jr. lo hicieron dos veces.
El antesalista venezolano Eugenio Suárez, quien ha dividido la temporada con los Arizona Diamondbacks y los Mariners, ha sacado 45 pelotas del parque, mientras que el joven 3B dominicano Junior Caminero, de los Tampa Bay Rays, lleva 44. El estelar jardinero quisqueyano de los New York Mets, Juan Soto, alcanzó los 40 por segunda campaña consecutiva, en el fin de semana.
AGENCIAS
El apoyador externo de Los Angeles Chargers, Khalil Mack, fue descartado durante el Monday Night Football contra Las Vegas Raiders tras sufrir una lesión en el codo en el primer cuarto que aparentemente le causó un dolor considerable.
Khalil Mack intentó una tacleada en el primer cuarto, pero su brazo quedó atrapado entre el linebacker de los Chargers, Troy Dye, y el receptor abierto de los Raiders, Tre Tucker, lo que le ocasionó una lesión. Mack salió del campo trotando y sosteniendo su antebrazo izquierdo, se detuvo en la banda y se dobló por el dolor antes de
dirigirse al vestuario.
Khalil Mack regresó a la banda de los Chargers en el tercer cuarto con el codo vendado y en cabestrillo.
“Los chicos van a dar un paso al frente”, declaró el entrenador de Los Angeles, Jim Harbaugh, a Katie George de ESPN después del medio tiempo en la transmisión del partido. “Nuestros chicos lo harán, lo sé”.
Mack terminó el partido con una captura y una tacleada en el cuarto. Mack tiene 12.5 capturas en su carrera contra Las Vegas, donde jugó durante las primeras cuatro temporadas de su carrera, todas desde 2021, la mayor cantidad de cualquier jugador contra un solo oponente en ese lapso.


Napheesa Collier anotó 20 puntos para liderar a cinco jugadoras en dobles dígitos y las Minnesota Lynx se impusieron con facilidad por 101-72 a las Golden State Valkyries en el primer partido de la serie al mejor de tres de primera ronda de los playoffs de la WNBA. Collier acertó 7 de 11 tiros, incluyendo un triple y sus cinco tiros libres, además de capturar seis rebotes.
Natisha Hiedeman encestó dos triples y anotó 18 puntos para las Lynx, mientras que Kayla McBride añadió 17. Jessica Shepard sumó 12 puntos y ocho rebotes, y Courtney Williams contribuyó con 11 puntos y cuatro robos.
Veronica Burton y Cecilia Zandalasini anotaron 14 puntos cada una para liderar a Golden State. Burton añadió siete asistencias y tres robos, pero también tuvo siete de las 16 pérdidas de balón de las Valkyries. Janelle Salaun anotó 13 puntos y ocho rebotes, y Temi Fag -
benle anotó 12 antes de ser expulsado por faltas.
Burton encestó dos triples para Golden State en un parcial de 11-4 al inicio del partido, y las Valkyries lideraban 28-21 al final del primer cuarto.
McBride anotó dos canastas en un parcial de 12-3 al comienzo del segundo periodo, y Minnesota se adelantó 33-31. McBride llegó al descanso con 14 puntos y Collier anotó 11 para una ventaja de 47-39.
Alanna Smith encestó un triple a 8:47 del final del tercer cuarto, poniendo el marcador 52-42, y Minnesota mantuvo una ventaja de dos dígitos el resto del partido. DiJonai Carrington encestó dos triples y Williams uno en los últimos 70 segundos, y las Lynx se fueron al último periodo con una ventaja de 79-58. Las Valkyries siguen buscando su primera victoria sobre las Lynx en su primer año en la liga, tras perder sus cuatro enfrentamientos de la temporada regular, tres por dobles dígitos.


IMAGEN DEL DÍA
Polonia nos quiere
Por eso tiene atletas como Dominika Muraszewa, que en los 400 m planos ha destacado a pesar de su veteranía en una gran prueba.

Después de algunos meses difíciles, Paula Badosa está de vuelta. La mejor raqueta española estará presente en los cuartos de final de la Billie Jean King Cup ante Ucrania y fue muy sincera al hablar del proceso que atravesó en el último tiempo, que la tuvo alejada de la competición oficial.
La actual número 20 del ranking WTA había sufrido problemas en el psoas tras la derrota tempranera en la primera ronda de Wimbledon. Tras aquella eliminación, el 30 de junio, no volvió a jugar. “Ayuda venir y jugar como un equipo. Al volver de la lesión, a veces te sientes un poco sola, tienes altibajos. Tener a estas personas a tu lado, a tu gente cerca, siempre ayuda, me motiva” expresó la española según recogió el medio Marca. “Han sido un par de meses difíciles, aunque por supuesto, cada día me siento un poco mejor. Nunca es fácil volver después de una lesión pero me siento muy bien con mis compañeras de equipo. Creo que en este tipo de competición es muy importante tener este buen ambiente, este buen espíritu de equipo” manifestó la tenista que, en todo 2025, ganó 17 partidos y fue semifinalista en el Abierto de Australia.

La serie de España y Ucrania dará comienzo con Jéssica Bouzas Maneiro ante Marta Kostyuk, para luego dar paso a Paula Badosa frente a Elina Svitolina. El dobles lo disputarán Aliona Bolsova y Cristina Bucșa frente a Lyudmyla Kichenok y Nadiia Kichenok.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Nos encanta que, cuando uno de los informadores de mucha “trayectoria” tiene una denuncia que involucra a un “cercano”, la da a conocer, pero siempre se desmarca entregando la posibilidad de dar la “otra versión”, con lo que deja en evidencia dos cosas, primero no tienen argumentos para trabajar en materia y solo emiten la denuncia, después, evidentemente se han trabajado en otros rubros con amistades que se pueden ver “afectadas” y buscan darle el espacio. No está mal, lo malo viene en el seguimiento del tema.
En el basquetbol, no es nuevo que desde 2006 fue el negocio lo que priorizó cualquier movimiento, desde la conformación de agrupaciones, carteras, grupos y demás, quienes por separado no han conseguido nada y eso únicamente ha beneficiado a unos pocos, quienes siguen haciendo de las suyas. Se puede leer una denuncia a un dueño, entrenador y parte de Ademeba, que ha realizado por ahí procesos poco claros y decimos poco claros porque no hemos revisado ese proceso, pero como en la actualidad, las promesas de conseguir “becas”, “equipos profesionales” o esas cosas que ilusionan a los ilusos padres de familia, de repente terminan pagando dinero que no saben para qué sirve realmente, pero siguen pagando.
Qué si 700 pesos por un “camp” que selecciona a unos jugadores para asistir a otro evento, que al final los lugares en esa selección, fueron copados por jugadores que pertenecen al club del organizador, no es más que una réplica de una serie de situaciones que se han presentado de manera constante, que los padres de familia lo saben, que los basquetbolistas lo saben, pero siguen engordando la cartera del organizador. Hace unos meses nos llegó una denuncia igual, que no se concretó al parecer, el mismo personaje señalado, pretendía cobrarles la misma cantidad a quienes iban a asistir al campamento previo a conformar los equipos para Olimpiada Nacional Conade 2025, lo que fue “consultado” con otro entrenador, peor que de inmediato le negaron esa posibilidad.
No va a cambiar mucho ese panorama, porque de nueva cuenta, hay que decir que siguen cayendo comprando ilusiones que no existen, les venden campeonatos nacionales que son torneos de bajo nivel y sin duda, que saben a realidad el talento o nivel de sus hijos, pero piensan que con 700 pesos, o presionando al Presidente de Ademeba en redes, los jóvenes van a subir su nivel de juego y es ahí donde el basquetbol sigue siendo mediocre en Chiapas.
Miércoles 17 de septiembre de 2025 www.sie7edechiapas.com


AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona sin vida y otra gravemente lesionada fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y crucero con Calle Central. El hecho fue registrado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una pareja a bordo de una mo -

tocicleta se desplazaban sobre la citada zona cuando en un presunto semaforazo una camioneta particular les terminó haciendo un presunto corte de circulación. Del impacto, la motocicleta quedó literalmente partida por la mitad y tanto el conductor así como una dama que iba de acompañante quedaron tendidos sobre la carpeta asfáltica.
Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes les brindaron la atención pre -
hospitalaria a ambos.
Posteriormente, fueron trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, se informó que, uno de los ocupantes había perdido la vida.
En tanto, los vehículos involucrados fueron remolcados y remitidos al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un incendio de una unidad motriz particular en la conocida rampa de Patria Nueva.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 15:45 horas, cuando la ciudadanía pidió apoyo a través de los números de emergencias.
En minutos, el Centro de Coordinación, Comando, Comunicación y Cómputo envió a los cuerpos de rescate urbano.
Pronto, se movilizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a realizar los trabajos de enfriamiento a una unidad motriz que quedó envuelta en llamas.
El siniestro, se originó por un presunto corto circuito que al suscitarse un flamazo envolvió en su totalidad la unidad. Cabe destacar que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.



COMUNICADO EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Baja California, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Juan “N” como presunto responsable del delito de homicidio calificado de quien en vida respondiera al nombre de Samuel “N”, por hechos ocurridos el 27 de junio de 2024, en el municipio de Bochil. El indiciado arribó a bordo de un Volkswagen Passat a un establecimiento ubicado en la colonia Morelos, donde convivió con Samuel “N”, alias “Toro Mocho”, y dos personas más. Posteriormente, los invitó a su domicilio, en el cual continuaron consumiendo bebidas alcohólicas y sustancias

prohibidas. Tras una discusión, Juan “N” presuntamente accionó un arma de fuego contra Samuel “N”, provocándole diversas lesiones que finalmente le causaron la muerte. El presunto agresor fue aprehendido en la ciudad Tijuana y será puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, quien definirá su situación legal.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una dama de 30 años aproximadamente fue localizada ahorcada con el apoyo de una cuerda en la colonia Linda Vista Shanká. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida 10 de Octubre y calle San Juan de la referida colonia.
Ahí, se informó que, una fémina fue localizada suspendida de una soga y de forma inmediata solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
Al lugar, se movilizaron los cuerpos de auxilio quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, la fémina ya no contaba con signos vitales.
De inmediato, la zona fue acordonada y se solicitó el apoyo del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. En tanto, esta situación ya es investigada por las instancias de seguridad correspondientes.

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Jesús “N”, como presunto responsable del delito de robo con violencia agravada, en perjuicio de José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Comitán, el 14 de septiembre de este año.
De acuerdo con el Informe Policial Homologado, elementos realizaban recorridos preventivos cuando fueron solicitados por el propietario de un taller mecánico. El denunciante señaló que momentos antes observó a un hombre desconocido salir de una bodega del inmueble con una podadora marca Shimaha, motor 3.6 HP, por lo que pidió el auxilio.
Con autorización del dueño, ingresaron al predio y localizaron al individuo oculto entre matorrales, aún en posesión del objeto robado. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó huir, pero fue asegurado metros adelante. El indiciado y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que determine su situación jurídica.


Redacción Internacional .- Robert Redfort, actor, productor y director y poseedor de dos Oscar de la Academia de Hollywood, (uno a la mejor dirección y otro honorario), aunque ninguno como actor a pesar de su brillante carrera, era uno de los rostros más populares del cine, con más de 80 películas en su trayectoria.
Redford nació en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936 y falleció este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Llevaba oficialmente retirado desde 2018, si bien hizo una aparición sorpresa en la película: ‘Vengadores: Endgame’ y en marzo de 2025 sorprendió con una pequeña aparición no acreditada en la serie ‘Dark Winds’, de la que era productor.
PRIMEROS PASOS COMO ACTOR
Hijo de un contable en una importante compañía petrolífera, Redford fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado.
Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa.
De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Arty y en 1962 logró su primer papel en el filme ‘El que mató por placer’ de Denis Sanders, al que siguieron ‘La jauría humana’, donde compartió elenco con Marlon Brando en 1966 y ‘Descalzos por el parque’ junto a Jane Fonda, en 1967.

Pero fue bajo las órdenes del director Sidney Pollack, con quien lograría formar un exitoso tándem cinematográfico plasmado en títulos como ‘Propiedad condenada’ (1966), ‘Las aventuras de Jeremiah Johnson’ (1972), ‘Tal como éramos’ (1973), ‘Los tres días del cóndor’ (1975), ‘El jinete eléctrico’ (1979), ‘Memorias de África’, junto a Meryl Streep (1985), y ‘Habana’ (1990).
Su prestigio como actor ya había quedado forjado años antes para la historia del cine, junto a otro de los grandes intérpretes, Paul Newman, en dos títulos: ‘Dos hombres y un destino’ (1969), con el que ganó su primer BAFTA al mejor actor, y ‘El golpe’ (1973), por la que recibió su primera nominación al Óscar.
Ese año 1973 protagonizó con Barbra Streisand una de las historias de amor más populares del cine en ‘Tal como éramos’, un género en el que repitió, con menos éxito, junto a Demi Moore en ‘Proposición indencente’ (1994).
En su faceta como director debutó en 1980 con ‘Gente corriente’, que fue ganadora de cuatro Oscar -entre ellos, el de mejor realizador- y galardonada también con el Globo de Oro a la mejor película en 1981. Entre sus siguientes títulos como director destacan ‘Un lugar llamado Milagro’ (1988), ‘El río de la vida’ (1992) o ‘Quiz Show’ (1994), una historia sobre el mayor escándalo televisivo de la historia de EE.UU., que estuvo nominada a cuatro Óscar.
En 1998 dirigió y protagonizó en ‘El hombre que susurraba a los caballos’ y un año después obtuvo la Medalla Nacional de las Artes por sus esfuerzos a favor del cine independiente.
En 2003 produjo ‘Diarios de motocicleta’, dirigida por el brasileño Walter Salles, sobre los viajes de ju -

ventud del guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara que, entre otros premios, obtuvo el Goya al mejor guión adaptado y estuvo nominada al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.
Además, Redford fue miembro fundador en 1981 del Instituto de Cine de Sundance con sede en Utah, dónde vivía, dedicado a la promoción de nuevos talentos y producciones independientes, así como a organizar el Festival de Cine Independiente . Impulsor de producciones independientes y personalidad alejada de la vida social de Hollywood, posee el Oscar honorífico (2002) por su larga trayectoria cinematográfica.
En agosto de 2018 anunció que se retiraba del cine. Poco antes, en septiembre de 2017, había recibido el León de Oro en la Mostra de Venecia por su carrera cinematográfica. Su último reconocimiento internacional fue el César de honor de la Academia del Cine de Francia en 2019.
COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL
Redford, que publicó varios libros,
entre ellos uno sobre el oeste americano -’The outlaw’-, era presidente honorario del Instituto para la Invención de Nuevas Fuentes de Energía, del que fue fundador, y poseía la Legión de Honor francesa por su amplia trayectoria en la protección del medio ambiente.
Militante del Partido Demócrata, apoyó públicamente a Gary Hart durante su campaña a las presidenciales de 1988, y calificó al expresidente George Bush padre como “un líder malévolo, miope y tirano”. Comprometido con las causas humanitarias, en 2010 participó en campañas internacionales por la liberación de las iraníes Sakineh Mohammad Ashtiani, sentenciada a lapidación por adulterio, y la cineasta Jafar Panahi.
Estuvo casado entre 1958 y 1985 con Lola Wegenen con quien tuvo cuatro hijos; después mantuvo otras relaciones, con las actrices Debra Winger y Sonia Braga, y más tarde con la diseñadora de moda Kathy O’Rhear, hasta que a finales de los noventa formó pareja con la pintora alemana Sibylle Szaggars, con quien contrajo matrimonio en 2009.



Madrid.- Dos penaltis materializados por Kylian Mbappé en una nueva noche europea con remontada en el Santiago Bernabéu, desataron la ilusión del madridismo, orgulloso de la imagen del primer acto pero obligado a vencer al Olympique de Marsella en inferioridad, por segundo partido consecutivo, por la expulsión de Dani Carvajal, gracias a la aparición de Vinícius tras un nuevo toque de atención.
El Bernabéu vibra repleto de orgullo con su nuevo Real Madrid. Una máquina de atacar, con defectos defensivos por pulir. Incansable en el robo en campo contrario que da paso a ataques eléctricos. Asociaciones rápidas y disparos. Hasta 18 en el primer acto, 11 a portería. Un equipo que sufre un bajón en las segundas partes pero que comienza a mostrar en partidos lo que trabaja en entrenamientos y que conectó con la grada en la primera noche europea de Xabi Alonso.
Si algo está demostrando Xabi, además de un mayor trabajo táctico, es personalidad. Se acabó el puesto asegurado por estatus. En su Real Madrid jugará el que se lo gane. Una máxima que está demostrando cumplir. Por mucho que tenga que sentar a Vinícius. Una suplencia del brasileño en los cuatro años de Ancelotti. Suplente el primer partido de ‘Champions’ del nuevo entrenador. La segunda tras Oviedo, sustituido en sus tres titularidades del curso. Más claro no le puede hablar su entrenador.

De la competencia con Rodrygo por el puesto en la punta izquierda del tridente puede salir una mejoría de ambos por competencia de dos de las estrellas del equipo, pero también un problema en el vestuario. Lo tendrá que gestionar Xabi Alonso que encontró la respuesta que deseaba al cambio. Diez jugadores de campo comprometidos que presionan como no se recuerda en el Bernabéu. Un líder al que seguir, Mbappé, que nada más traspasar el primer minuto de partido ya acariciaba el gol con una chilena. Sobrado de confianza. En esa línea que enamoró al mundo del fútbol, transmitiendo la sensación de que algo puede pasar cada vez que entra en contacto con el balón. El Marsella, con una defensa recién construida, tembló por momentos. Como Rulli en un saque de puerta surrealista que a punto estuvo de meter en su portería por un mal control tras pase de vuelta del defensor.
En claro contraste la personalidad con balón y la verticali -
dad que costó frenar a la zaga blanca. Perdió un hombre nada más iniciarse las hostilidades, Alexander-Arnold por un problema muscular. Weah sacaba provecho de un Carvajal frío nada más entrar y de la falta de ayudas. Desbordó hacia dentro y su disparo acarició el travesaño como aviso a Courtois. Nada alteraría al Real Madrid, ni el posterior gol que le situaba por debajo en el marcador. Rodrygo, con hambre de recuperar el estatus perdido, encaraba siempre con habilidad. Mastantuono en su presentación al fútbol europeo, mordía en cada acción. En una acción con más garra que calidad, se estrelló por insistencia con el poste. Era tan dinámico el equipo de Xabi que todos aparecían para tener su oportunidad. Rodrygo a pase de Carreras, Mbappé tras un giro y un quiebro. Rulli respondía seguro.
Merecía el gol un Real Madrid hambriento que había rematado nueve veces hasta un error que Güler no debe cometer en su nueva demarcación. Blando, le
robaron la cartera y sorprendieron a la defensa descolocada. Greendwood rompió por el centro y Weah definió a la red. El Marsella, viendo la falta de acierto madridista en el remate, aceptaba el intercambio de golpes. El Real Madrid presionaba tan arriba que se ‘destapaba’ detrás y Weah se convertía en pesadilla. Courtois sacaba abajo su chut lejano. Sin tiempo para el respiro, segundos después Roodrygo citaba a dos defensas para superarlos con amagos y ser derribado por Kondogbia. El claro penalti lo aprovechaba Mbappé para su quinto gol en cinco partidos del curso.
Para vivir una nueva remontada europea en el Bernabéu habría que esperar. Aunque la quiso rápido el Real Madrid pese a que se le fue acabando el aliento por el calor de una noche de 30 grados con el techo cerrado. Tocando rápido, con Mastantuono asociándose con todos. De Rodrygo a Mbappé, acabó presentándose ante Rulli. Sin paciencia para definir. Como en un fallo con el que cerró el primer acto que se le pasará toda la noche por la cabeza. La portería para él tras regalo de Mbappé. El miedo al fallo le hizo asegurar y se topó con Rulli. El fallo de Güler le restó presencia en la construcción, inseguro con nueve perdidas. Tampoco encuentra aún su sitio Fede Valverde, con más carrera que aportación con balón. Todo lo contrario que la figura de Tchouaméni que crece sin parar, destruyendo juego y robando balones. Incluso buscando el gol con un disparo al que voló
Rulli. La seguridad ganada en LaLiga con la reconstrucción de Xabi Alonso, se perdió desde el error individual. Militao, blando, no encimó a Aubameyang que se estrelló con el lateral de la red.
Sostener la intensidad del primer acto era un imposible. Con menos esfuerzo el Real Madrid debía encontrar el acierto. De nuevo con Mbappé rondando el gol en el arranque y Mastantuono, con tanta voluntad como desacierto en la definición, como primeros protagonistas.
Pedía aire, bajaba el ritmo de juego, se encontraba con una nueva amenaza de Aubameyang, que soñará con Courtois, y cuando Xabi ya había dado paso a Vinícius para que se reivindicase, llegó una acción impropia de la experiencia de Carvajal. El capitán, picado con Rulli, buscó su cabeza y con un gesto cayó en la trampa. El VAR avisó al colegiado. Era el minuto 71. Si el Real Madrid quería ganar, lo debía de hacer por segundo partido consecutivo con diez.
Y fue cuando apareció Vinícius. Perdonó la primera que se inventó y a la segunda sacó oro de una mano de un defensor, Medina, que se lanzaba para frenarlo. Discutida por el Marsella, aprovechada por Mbappé. Con la remontada en las manos, tocaba cerrar el partido defendiendo y amparándose a Courtois que tenía reservada una nueva parada salvadora, a Greendwood, para certificar el estreno con triunfo en el primer paso de la búsqueda de la decimosexta.
EFE - EL SIE7E
El Qarabag de Azerbaiyán derrotó este martes por 2-3 al Benfica en Lisboa tras remontar un 2-0 de la mano de los colombianos Camilo Durán y Kevin Medina en la jornada inaugural de la Liga de Campeones. El Benfica comenzó con todo y abrió el marcador en el minuto 6, con un tanto del argentino Enzo Barrenechea, quien completó de cabeza un tiro de esquina lanzado por Sudakov. Diez minutos más tarde, el ucraniano estuvo detrás de una asistencia a Pavlidis que acabó en el segundo gol para ‘las águilas’. Cuando parecía que el Benfica tenía el duelo controlado, Medina sirvió a su
compañero Andrade, quien con un potente disparo puso en el marcador al tetracampeón azerbaiyano, que inmediatamente tuvo varias oportunidades de empatar. El 2-2 acabaría por llegar en los primeros compases de la segunda parte y por medio del pie izquierdo de Durán, que enfrió el ambiente en el Estadio da Luz de Lisboa.
El Benfica, que en esta ‘Champions’ será rival del Real Madrid, buscó con ahínco el tercer gol, pero fueron los ‘jinetes’ quienes finalmente lo anotaron, cuando en el minuto 86 el ucraniano Oleksiy Kashchuk aprovechó la pasividad de la defensa ‘benfiquista’ y cerró la remontada con un 2-3.




COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ante miles de familias reunidas a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico-Militar conmemorativo por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, un evento que exaltó la paz de Chiapas, así como la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas. La ceremonia comenzó con el izado de la monumental Bandera Nacional en la explanada del Parque Central. El mandatario, acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Aguilar Espinoza, saludó con entusiasmo el paso de los contingentes, al igual que la ciudadanía que celebró con emoción cada una de las presentaciones, especialmente durante el despliegue de carros temáticos y el sobrevuelo de aeronaves. Junto a Ramírez Aguilar estuvieron presentes los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; de la Región Aérea Militar del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Inés Meléndez Estrada.
En el desfile participaron las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y representaciones de heroínas y héroes nacionales y estatales, evocando la gesta de la Independencia y la Federación de Chiapas a México. También destacaron los carros alegóricos temáticos, entre ellos el de la Reina Roja; Disfrutemos de Chiapas en Paz, con banderas blancas y un emotivo canto colectivo; Chiapas Puede por la Alfabetización, que simbolizó la misión de empoderar a las y los chiapanecos a través del conocimiento; Guardián de las Microcuencas, emblema de uno de los proyectos ambientales más importantes del actual gobierno. Asimismo, el de Cero Corrupción, que refrenda el compromiso por un Chiapas íntegro y transparente; el de
Inclusión, con una representación de la igualdad, la dignidad y la resiliencia; el del Comedor del Humanismo; Chiapas Extraordinario por Naturaleza, exaltando la riqueza natural y la responsabilidad de preservarla; Ruta de las Culturas Mayas, que une el pasado ancestral con la infraestructura contemporánea del estado; además del de Salud, que rinde homenaje a las parteras tradicionales y al personal de brigadas de salud pública. También participaron contingentes de Protección Civil, del Instituto Nacional de Migración, de la Asociación de Charros y Escaramuzas y del Grupo Aerobalam. En cifras, el contingente militar incluyó siete banderas de guerra, cuatro jefes, 47 oficiales, 973 elementos de tropa, 35 jinetes a caballo, 43 vehículos, tres unidades de maquinaria pesada, una embarcación, seis binomios canófilos y tres aeronaves T-6C. Por parte de las instituciones civiles, desfilaron una bandera, mil 287 integrantes de dependencias estatales, 13 caninos, cuatro embarcaciones, 69 vehículos, 13 carros temáticos, dos aviones no tripulados, dos drones artillados, un dron patrulla, un helicóptero Black Hawk, un helicóptero Bell 407, 11 motocicletas y 210 jinetes. Se subrayó además la participación de 441 mujeres, cuya presencia reafirmó su fortaleza, arraigo y compromiso social. El desfile concluyó sin novedad.
En este acto acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la representante del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la senadora Edith López Hernández; el delegado de la FGR en Chiapas, Felipe Neri León Aragón; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; diputadas y diputados federales y locales, así como servidoras y servidores del pueblo, entre otros.




Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que dirige Óscar Alberto Aparicio Avendaño, participó en el Desfile Cívico-Militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Independencia de México en la capital chiapaneca, encabezado por el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, como parte del compromiso institucional por preservar la libertad, el orden y la paz pública.
Con un total de 566 elementos operativos y 52 vehículos oficiales, las diferentes corporaciones de la SSP marcharon mostrando a la ciudadanía la capacidad operativa, tecnológica y humana con la que se trabaja diariamente para salvaguardar la integridad, los derechos y la seguridad de las y los chiapanecos. Siguiendo las políticas públicas del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la SSP refrendó su papel fundamental en la prevención del delito, la atención ciudadana, la protección y la reducción de la violencia, a través de una estrategia integral y una coordinación
permanente entre los tres niveles de gobierno. Durante el desfile participaron agrupamientos especializados de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) con 69 elementos, dos helicópteros realizando sobrevuelos, dos drones artillados, el Pelotón Guillis con siete elementos, cinco Vehículos Táctico Ligero (VTL) con 15 elementos en sus unidades, cinco vehículos con 25 elementos, Equipo de Tecnología Avanzada de Seguridad con un dron patrulla, dos aviones no tripulados, un tráiler con remolque y ocho elementos. La Unidad de Reacción Anfibia Pakal (URAP) contando con 12 elementos, dos Lanchas de Rescate con 16 elementos, dos vehículos y dos Lanchas Monster. Los agrupamientos de la Dirección de la Guardia Estatal Procesal Grupo “Lobos” de La Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas De Seguridad con 25 elementos, la Unidad Canina con seis binomios caninos, seis elementos, un canino y un comando, Caninoterapia con cuatro elementos, dos caninos y un vehículo, y Equinoterapia con 26 elementos y ocho equinos, así como el Agrupamiento de Caballería con 24 elementos con 22 equinos, y el Agrupamiento de Motori -
zado con 11 elementos. Así como la Banda de Guerra con 29 elementos, la Escolta de Bandera con seis elementos y el Grupo de Comando con tres elementos. También se presentaron unidades de la Guardia Estatal Preventiva con 25 elementos, Guardia Estatal Fronteriza con 25 elementos, Guardia Fuerza Ciudadana con 25 elementos, la Guardia Estatal Vial Preventiva con 25 elementos, la Guardia Estatal de Turismo con 25 elementos y la Guardia Estatal de Caminos con 25 elementos. Además de cuerpos especializados como la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana con la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género (Upavig) con 16 elementos y dos vehículos, la Subsecretaría De Servicios Estratégicos De Seguridad de la Guardia Estatal Complementaria con 25 elementos y el Plan de Emergencia ante las Contingencias de Desastres Naturales de la SSP con 20 elementos y un comando, que permiten reforzar las capacidades institucionales ante cualquier contingencia o fenómeno natural.
Así también, se dio a conocer el Parque Vehicular de la SSP con las Unidades Operativas de la Guardia Estatal Preventiva con 15 elemen -
EDUCACIÓN

tos y tres vehículos, de la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana con seis elementos y tres vehículos, de la Guardia Estatal de Caminos con seis elementos y tres vehículos, de la Guardia Estatal Vial Preventiva con seis elementos y tres vehículos, de la Guardia Estatal de Turismo con seis elementos y tres vehículos, de las Grúas tipo Hino, una Grúa de Ancla, una Grúa Plataforma y una Grúa de Arrastre, de las Unidades del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) con ocho elementos y dos ambulancias.
La SSP, siguiendo los principios de esta Nueva ERA, reitera su compromiso con la seguridad ciudadana basado en la prevención, la responsabilidad, el humanismo y la construcción de una sociedad más segura, justa y en paz, en honor al legado de independencia que nos une como país.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-En el marco de las celebraciones patrias, alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de Chiapas (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), participaron activamente en los desfiles cívico-militares conmemorativos del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México
Desde las cabeceras municipales hasta las comunidades más alejadas del estado, la comunidad educativa del Cecyte y TBC desfiló por las principales calles portando con orgullo los colores patrios y representando a sus planteles con escoltas, bandas de guerra y contingentes estudiantiles.
Al respecto, el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que esta participación fortalece el sentido
de identidad nacional y el compromiso cívico entre las y los jóvenes. “En la Institución de Educación Media Superior fomentamos una educación integral, donde los valores patrios, la historia y la participación ciudadana forman parte fundamental del desarrollo de nuestras juventudes”, expresó. Asimismo, subrayó que estas actividades reflejan los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado que la educación es una herramienta poderosa para la transformación social. “Educar en el amor por México es también educar en la esperanza de un mejor futuro”, añadió Morales Ángeles. Durante los eventos realizados en los diferentes municipios, madres y padres de familia, autoridades locales y comunidad en general, reconocieron el esfuerzo y disciplina de las y los estudiantes, así
como el acompañamiento de directivos y docentes que hicieron posible esta destacada participación. “La juventud chiapaneca tiene mucho que ofrecer. Son ellas y ellos quienes tomarán la estafeta en el futuro de México, por eso, en el Cecyte y TBC trabajamos todos los días para brindarles una educación de calidad, que fortalezca su conciencia cívica, su formación académica y sus valores humanos”, finalizó el titular del Colegio.

Este es el medicamento para combatir el pie diabético que llegará a México en 2026

CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La úlcera del pie diabético es una de las complicaciones peligrosas de padecer esta enfermedad, pues pone en riesgo la calidad de vida de las personas, pues a menudo puede derivar en la amputación de miembros por lo que actualmente el Gobierno de México ya está atendiendo este problema de salud que afecta al menos a 12 millones de personas en nuestro país. de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2021. Fue en la conferencia de prensa de este 8 de septiembre donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que existe un plan para atender los crecientes casos de pie diabético en México, por lo que para 2026 se planea un programa para atender que consistirá en la colaboración con Cuba para traer a especialistas y la compra de un medicamento que ha demostrado ser efectivo contra el pie diabético.
¿Cuál es el medicamento de origen cubano que cura el pie diabético?
Aunque la presidenta Claudia Shienbaum no se refirió a él por su nombre, apuntó que existe una colaboración con Cuba para dar prioridad a la atención del pie diabético, por lo que para 2026 se planea promover un esquema para la atención de esta enfermedad derivada de la diabetes mellitus y que incluye el tratamiento con el medicamento llamado Heberprot-P, un medicamento desarrollado en Cuba que desde su implementación en 2006 ha logrado reducir el riesgo de amputación en sus pacientes en un 75%.
Asimismo, la presidenta elogió el Programa de Atención Integral de Pacientes con Úlceras del Pie Diabético (PAIPUD) que utiliza como pieza clave el medicamento Heberprot-P , además de la supervisión especializada que ha demostrado gran efectividad para el tratamiento de este tipo de enfermedad.
“Hay varios medicamentos que también adquirimos en Cuba, hay uno en especial que vamos impulsar el próximo año que es el pie diabético, Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones muy exitoso” apuntó la presidenta.
Explicó que ya existe atención de este tipo en algunos centros de salud del IMSS-Bienestar, por lo que apuntó que debido al gran éxito que se tiene con respecto al tratamiento de esta afección próximamente se estará realizando una mayor difusión.
¿Cómo funciona el Heberprot-P?
Este medicamento, se utiliza para tratar las úlceras del pie dia-
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- ¿Y si las plantas tuvieran una despensa oculta bajo tierra que recién ahora estamos empezando a descubrir? Lo que parecía un tema cerrado en la ciencia sobre las raíces acaba de sumar una sorpresa que puede cambiar la forma en que entendemos la biodiversidad y el rol de los ecosistemas en el cambio climático.
Un equipo del Instituto Santa Fe de Nuevo México, junto a la Universidad de Stanford, detectó un mecanismo desconocido en las raíces de las plantas que abre nuevas preguntas para la investigación global.
Un patrón inesperado bajo el suelo
El estudio, publicado en Nature Communications con datos de la Red Nacional de Observación Ecológica (NEON), analizó 44 ecosistemas desde Alaska hasta Puerto Rico. En al menos el 20% de los sitios, las plantas mostraron algo fuera de lo común: en vez de que las raíces disminuyan a medida que bajan en el suelo, aparecen dos picos de abundancia en diferentes profundidades, con un vacío intermedio casi sin raíces finas.
A este fenómeno lo llamaron “bimodalidad”. Y no es menor: implica que muchas plantas no solo tienen raíces superficiales, sino también un segundo sistema por debajo del metro de profundidad, como si buscaran recursos escondidos.
¿Para qué sirve esta doble estrategia?
Los investigadores encontraron que esas raíces profundas
bético con el fin de estimular la cicatrización progresiva y sostenida a través de la formación de nuevos vasos sanguíneos además de la formación de tejido de granulación útil, por lo que se aplica para acelerar la curación lo que ayuda a mantener la integridad del miembro y reduce significativamente el riesgo de amputación, permitiendo que los pacientes tengan una mejor calidad de vida.
La aplicación de este medicamento, es mediante la infiltración dentro de la lesión, lo que permite que se formen nuevos vasos sanguíneos y acelera la regeneración de células provocando una mejor curación, estudios científicos en otros países apuntan a que el tratamiento puede hacer efecto entre 3 a 8 semanas dependiendo de algunos factores pero teniendo resultados muy positivos y permitiendo una mejor calidad de vida al reducir el riesgo de amputación.
Esta tecnología desarrollada en Cuba, junto a su esquema de atención es recomendada para todos aquellos que padezcan de la enfermedad debido a su efectividad. Como resultado este medicamento puede reducir las tasas de amputación, acortar el tiempo de cicatrización y mejorar el éxito general para el cierre de las heridas en el pie diabético. Es por ello que México está apostando actualmente por difundir este tipo de tratamientos y con ello reducir los casos de este padecimiento.
¿Cuáles son los síntomas del pie diabético?
Este padecimiento es muy grave por lo que las personas con diabetes deben hacerse un chequeo en caso de presentar algunos o todos estos síntomas con el fin de prevenir la aparición de una úlcera en el pie diabético:
Hormigueo Ardor
Entumecimiento
Pérdida de sensibilidad al tacto
Piel Seca y agrietada
Cambios en la forma o color de los pies
Uñas engrosadas
Heridas que no sanan ¿Cuál es el tratamiento para el pie diabético?
Lo mejor siempre será acudir a un médico especialista; aunque el tratamiento para el pie diabético se enfoca en controlar la infección, además de retirar el tejido muerto, y dar curación a la zona. Además de controlar estrictamente la diabetes para evitar el empeoramiento de la herida. Esto es porque la diabetes daña los vasos sanguíneos reduciendo el flujo y la oxigenación de los tejidos así como el debilitamiento del sistema inmunológico lo que deriva en complicaciones para la coagulación de la sangre y con ello la cicatrización.

acceden a suelos con mayor cantidad de nitrógeno, un nutriente clave que suele escasear en la superficie. En palabras de Mingzhen Lu, autor principal: “Con la motivación suficiente, las plantas exploran el subsuelo y aprovechan esos recursos”. Esto significa que, frente a sequías o condiciones adversas, las plantas pueden recurrir a esa “segunda despensa” para mantenerse vivas y crecer.
Impacto en el cambio climático
El hallazgo no solo sorprende por su rareza. También puede modificar los modelos actuales sobre cómo las plantas almacenan carbono en el suelo. Si las raíces llegan más profundo de lo pensado, el transporte de carbono hacia capas bajas podría ser mucho mayor, alterando los cálculos sobre sumideros naturales de carbono y, en consecuencia, las estrategias frente al calentamiento global.
El coautor Robert B. Jackson lo resumió claro: “Muestrear solo a 30 centímetros ya no alcanza. Estamos perdiendo demasiada información sobre lo que realmente ocurre bajo tierra”.
Nuevas preguntas en la ciencia
La investigación abre un abanico de temas a explorar: ¿otros nutrientes, como el fósforo, también influyen en esta bimodalidad? ¿Cómo reaccionan esas raíces profundas ante sequías prolongadas o cambios de temperatura?
Lo cierto es que este mecanismo desconocido cambia la forma en que miramos algo tan común como las raíces. Y deja un mensaje fuerte: bajo nuestros pies, las plantas esconden estrategias que recién ahora la ciencia empieza a entender.

Abanca USA comenzó a operar en Estados Unidos en 2019 a través de su sede central en Miami, desde donde presta servicio a toda la nación y a la región latinoamericana. Desde entonces, ha apoyado a sus clientes en más de 60 proyectos de desarrollo en el país.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Bogotá.- El sector inmobiliario de Estados Unidos podría alcanzar un mercado valorado en 3,11 billones de dólares para 2030, según información difundida por la Cámara de Comercio de España-EEUU a través de un comunicado.
Dichas cifras coinciden con una caída en las tasas hipotecarias fijas a 30 años, que pasaron de 6,5 % a 6,35 % en la última semana, de acuerdo con la Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios (conocida como Freddie Mac).
“Con un fuerte apetito por el crecimiento, seguimos dedicados a construir relaciones de confianza y ofrecer soluciones financieras de primera clase”, dijo a EFE la directora general de Abanca USA, Mónica Vázquez.
Abanca USA es el patrocinador principal del Real Estate Forum 2025, que se llevará a cabo este miércoles en Miami, y que explorará temas como la transformación de los espacios de oficinas y ‘retail’, el desarrollo residencial y multifamiliar, la innovación en la industria hotelera y modelos de uso mixto, así como el papel de la financiación inmobiliaria en el im -
pulso del crecimiento, entre otros. El foro también llega en un momento donde el ‘real estate’ ofrece estabilidad y perspectivas de crecimiento sostenido, de acuerdo con sus organizadores. Asimismo, activos como las propiedades con certificación verde y las viviendas inteligentes están atrayendo más apetito inversionista.
“Nuestro objetivo es reunir cada año a los tomadores de decisión de la industria, ofreciendo un espacio de debate desde diferentes puntos de vista y con una visión integral del mercado”, señaló el CEO de la Cámara de Comercio de España-EEUU, Juan Carlos Pereira. Sumado a ello, Vázquez resaltó que “nuestra flexibilidad, la calidad de nuestros profesionales y nuestro compromiso inquebrantable con nuestros clientes son los pilares que nos impulsan a expandirnos a nuevos mercados en todo Estados Unidos”. La directiva detalló que Estados Unidos es un mercado estratégico para Abanca, banco español con sede social en Betanzos, La Coruña. En seis años de actividad en EE.UU., dicho país se convirtió en el tercer mercado más importante por volumen de negocio, superado únicamente por España y Portugal. Abanca USA comenzó a operar en
Estados Unidos en 2019 a través de su sede central en Miami, desde donde presta servicio a toda la nación y a la región latinoamericana. Desde entonces, ha apoyado a sus
clientes en más de 60 proyectos de desarrollo en el país. La Agencia EFE contó con el apoyo de Abanca USA para la difusión de este contenido.

EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Lima.- La gesta del joven montañista peruano Thomas Schilter, que se convirtió en la primera persona en ascender en una misma travesía a pie los tres volcanes que rodean a la ciudad de Arequipa durante una caminata de casi 30 horas, quedó recogida en el documental ‘La trilogía de los volcanes’, presentado recientemente en Lima antes de iniciar una gira internacional.
Fue a inicios de año cuando Schilter, de 22 años, nacido y criado en Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, de Cusco, completó en algo más de 29 horas una caminata de más de 90 kilómetros para llegar a las cumbres del Chachani, de 6.057 metros sobre el nivel del mar; el Misti, con 5.822 metros de altitud; y el Picchu Picchu, de 5.664 metros de altitud.
Tanto los preparativos de este reto, como los momentos más significativos de la travesía compusieron ‘La trilogía de los volcanes’ de
Schilter, de padre suizo y madre francesa.
5.500 metros de desnivel acumulado
El inédito desafío implicó superar 5.500 metros de desnivel positivo y enlazar cada volcán corriendo de base en base el equivalente a un maratón en terreno agreste. Otras personas habían hecho antes este reto con traslado en vehículo de un volcán a otro, pero Schilter lo hizo a pie, lo que fue la parte más complicada, porque según el joven deportista de aventura, “ahí es donde te enfrentas contigo mismo”.
“Empecé el primer día a las 14.00 hora local y llegué a la cima del primer volcán un poco antes del atardecer, y de ahí bajé y corrí hacia el otro volcán toda la noche. Llegué a la cima del segundo volcán al amanecer del siguiente día y llegué a la cima del tercer volcán al anochecer de ese día”, relató Schilter, que contó con el patrocinio de The North Face.
“Fueron 30 horas de estar en movimiento, sin dormir. Únicamente paraba para comer
un poco y cambiarme de ropa”, añadió. El montañista explicó que “había muchos tramos donde no había ni un solo camino ni registro de que ningún humano hubiera pasado por ahí”. “Pero yo tenía que ver por dónde debía pasar y el día del reto explorar la zona y tratar de conectar estos volcanes de la manera más directa posible”, señaló.
Listo para hacerlo más rápido
Preguntado por si se animaría a realizar nuevamente el recorrido para completarlo en menos tiempo, Schilter se ve en condiciones de hacerlo más rápido. “Creo que puede ser incluso más rápido.
A parte de que considero que estoy más fuerte que en esa fecha. Mi objetivo es cada vez ir mejorando, conozco la ruta y tengo la información”, comentó el deportista, inspirado especialmente por su padre, un virtuoso piloto de parapente, y por la montaña de los Andes donde ha crecido. “Llevo 12 años haciendo deportes de aventura. Empecé con 10 años, con retos que
incluso para un adulto son difíciles. A lo largo de mi vida he tenido muchos referentes, pero el que más he admirado es a mi padre. Él nació en los Alpes suizos, se ha dedicado mucho a la montaña y a la aventura y ha sido uno de los mejores pilotos de parapente del mundo. Entonces, tenerlo fue el mejor mentor posible”, dijo Schilter.


AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante más de medio siglo, un fósil vegetal hallado en el sur de Brasil ha sido un completo misterio para la comunidad científica. En un principio, fue clasificado bajo un género amplio y poco específico, ya que no era posible observar con detalle sus estructuras internas ni confirmar la presencia de esporas. Ahora, un equipo de paleobotánicos brasileños ha desentrañado este enigma gracias a la aplicación de técnicas modernas de microscopía. El resultado ha sido la creación de un nuevo género de planta fósil: Franscinella, cuya especie tipo ha sido bautizada como Franscinella riograndensis.
Este hallazgo, publicado recientemente en la revista Review of Palaeobotany and Palynology, aporta pruebas de esporas preservadas en su posición original, algo extremadamente raro en el registro geológico del período Pérmico. El Pérmico fue un período crucial en la historia del planeta Tierra. En aquella época, los continentes estaban agrupados en el supercontinente Pangea, y Gondwana (que incluía a Sudamérica, África, la Antártida, Australia e India), albergaba ecosistemas vegetales muy distintos a los actuales. Los licopodios, grupo al que pertenece Franscinella, formaban parte de la vegetación dominante en ciertas áreas.
Un género de fósiles completamente nuevo
«El descubrimiento reclasifica su taxonomía original y presenta una posible resolución a un desafío científico que había persistido durante más de 50 años: encontrar esporas vegetales in situ conservadas en rocas clásticas del Paleozoico Superior (entre 298,9 millones y 252,17 millones de años) en Brasil. La hazaña fue posible gracias a la forma en que se conservó el material fósil, un conjunto de metodologías de vanguardia que combinaban técnicas avanzadas de microscopía y una colaboración interdisciplinaria entre instituciones líderes en Brasil», recoge Phys.
El ejemplar que hoy conocemos como Franscinella riograndensis fue descrito décadas atrás bajo el nombre de Lycopodites riograndensis. Aquella primera clasificación se basaba únicamente en la morfología externa: la forma de los tallos, su disposición y otros rasgos generales. Sin embargo, en aquel momento no era posible observar con detalle sus estructuras internas ni mucho menos confirmar la presencia de esporas.
Los investigadores de la Universidad del Valle de Taquari (Univates) decidieron retomar el estudio a partir del material original conservado en la colección paleontológica de la institución. El proyecto formó parte de la tesis de de Júlia Siqueira Carniere, estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Medio Ambiente y Desarrollo (PPGAD). Junto con un equipo interdisciplinar, Carniere aplicó técnicas de vanguardia que permitieron acceder a información inédita.
«El trabajo utilizó microscopía electrónica
de escaneo (SEM), moldura de silicona poliloxano de vinilo (VPS) y microscopía de luz transmitida, recursos que permiten visualizar superficies y estructuras internas con gran aumento y detalle. Este enfoque reveló elementos clave que justificaban la redefinición taxonómica, incluyendo: ramificación isotómica en los tallos, una característica típica de algunos licúcidos fósiles; traqueides del cilindro vascular con estructura preservada, importante para identificar grupos de plantas extintos; y esporaciones trilétrices con escultura verrucate preservada in situ, es decir, todavía dentro de las estructuras reproductivas de la planta». La obtención de estas microestructuras fue posible gracias a la colaboración con el Instituto Tecnológico itt Oceaneon de la Universidad del Valle del Río de los Sinos (Unisinos), especializado en la recuperación de microfósiles. Allí se aplicó un protocolo específico que permitió liberar y observar las esporas sin dañarlas, algo que había resultado infructuoso en intentos anteriores.
De lo microscópico a lo macroscópico «Las esporas encontradas en Franscinella riograndensis muestran morfología compatible con el género palinológico Converrucosisporites, común en depósitos pérmicos en la Cuenca de Paraná. Esta correspondencia es relevante porque vincula directamente el registro macrofósil (partes visibles de la planta) con el registro microfósil (esporas y granos de polen), ampliando nuestra comprensión de la vegetación y los ecosistemas pasados»
«En la práctica, esto significa que los investigadores ahora pueden hacer interpretaciones más completas de las comunidades de plantas pérmicas, integrando información de diferentes líneas de evidencia. Además, esta correlación contribuye a los estudios de bioestratigrafía, que utilizan fósiles para datar y correlacionar capas rocosas».
Al establecer este vínculo, los científicos pueden reconstruir con mayor precisión los ecosistemas vegetales del Pérmico y comprender cómo se distribuían las comunidades de plantas en el supercontinente Gondwana. Además, esta información amplía las herramientas para los estudios de bioestratigrafía, que utilizan fósiles como marcadores para fechar y correlacionar capas de roca en distintas regiones.
«La redefinición de Franscinella riograndensis muestra cómo revisitar los fósiles conocidos con nuevas herramientas puede generar descubrimientos innovadores. Muchos grupos fósiles, como los licopodoides, han sido clasificados históricamente bajo géneros amplios y genéricos; en este caso, los licopoditas. Este tipo de clasificación general era una solución práctica en ausencia de información más detallada, pero tiende a revisarse cuando se dispone de nuevos datos. Además, permite comparaciones con registros similares en otras regiones del mundo, ofreciendo nuevos datos sobre la evolución y ecología de estos grupos vegetales en el Paleozoico».
+Reunir a los Poderes de la Unión, Clara Muestra de que México es Plural: Kenia López
+Urgen Atender de una Mejor Manera, Demandas de las Mujeres Indígenas en México
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán afirmó que reunir a los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, en el Desfile Cívico Militar, es una muestra clara de que México es plural. “Es importante para la Cámara de Diputados el día de hoy regresar a este espacio republicano. Hoy represento a mis 499 compañeros y que la Cámara de Diputados esté en este desfile cívico militar es porque se reconoce a los representantes, a las y los diputados federales y, por supuesto, porque se reconoce al Poder Legislativo”, subrayó. En entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, previa al Desfile Cívico Militar en la Plaza de la Constitución, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la legisladora indicó que, “sin lugar a dudas, a México le hace bien una fotografía de pluralidad porque en la Cámara de Diputados representamos a las y los mexicanos”.
Resaltó que desde hace tres años el Poder Legislativo no acudía a estos espacios republicanos y no estaba la representación de las y los diputados federales en el Desfile Cívico Militar. “Somos mujeres y hombres que todos los días aspiramos a construir un mejor país y, sin lugar a dudas, estas fotografías de pluralidad le hacen bien a un país como el nuestro”, agregó. Reiteró que este acto cívico es un día importante para los poderes, porque México se entiende con distintas visiones y se entiende que todos queremos un mejor país. “Es un día importante para la República”.
Al ser cuestionada sobre las arengas pronunciadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la ceremonia del Grito de Independencia, la diputada expuso que en México el 51 por ciento de la población son mujeres. “Es claro que había una deuda histórica con las mujeres”.
Subrayó que el país se ha construido a lo largo de la historia con mujeres trabajadoras, en la familia, en las empresas, en el espacio público y privado. “Y hoy es tiempo de visibilizarlas. Es una deuda histórica que se está pagando”.
Consideró que el México del presente y del futuro se va a construir con mujeres en el poder, con mujeres en los espacios públicos. “Hoy tenemos una presidenta en el Senado, una servidora presidiendo la Cámara de Diputados y una presidenta en el Ejecutivo. Es tiempo de mostrar que las mujeres sabemos hacer política de la buena, una política a favor de las y los ciudadanos”.
+++++++++
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que “la democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos y la posibilidad de debatir sin destruir”.
En un artículo denominado “Tolerancia”, publicado en sus redes sociales y en un diario de circulación nacional, indicó que ésta “significa escuchar, dialogar, encontrar puntos en común sin renunciar a nuestras convicciones, esto es, comprender que nadie posee el monopolio de la verdad”.
Sostuvo que “como integrante del movimiento de transformación social más grande de los últimos años en México, creo firmemente que nuestra responsabilidad histórica es demostrar que se puede gobernar con firmeza, pero también con respeto, convicción y apertura, porque el poder no se legitima aplastando a otra persona, sino escuchándola, y porque la fuerza de un movimiento no se mide en su capacidad de arrasar, sino en su habilidad para incluir. “Frente a una época de tensiones, nuestra tarea es clara: fortalecer la tolerancia como principio rector de la vida pública. La historia ya nos enseñó lo que ocurre cuando se elige el odio como bandera”. Monreal Ávila enfatizó que “el futuro de México y de cualquier democracia depende de que prevalezca el diálogo, de entender que el adversario no es enemigo, sino interlocutor. Ese es el verdadero sentido de la tolerancia: la convicción de que la paz y la justicia solo se construyen con palabras que unen, no con discursos que destruyen”. El diputado anotó que “no es extraño que para la filosofía los límites y la tolerancia hayan sido temas centrales. Karl Popper formuló la llamada paradoja de la intolerancia: si una sociedad es ilimitadamente tolerante, si permite que incluso los intolerantes impongan sus ideas sin resistencia, entonces la tolerancia misma desaparece.
“Voltaire lo expresó afirmando que cualquiera que tenga el poder de hacer creer absurdos tiene el poder de hacer que se cometan injusticias. Para él, la tolerancia no era una concesión, sino una condición básica de la convivencia.
“La literatura tampoco es ajena a estos dilemas. Oscar Wilde, con mordaz lucidez, advirtió que la mayoría de la gente es otra gente. Sus pensamientos son las opiniones de otros; sus vidas, una imitación; sus pasiones, una cita. Todo ello, en alusión a que las personas suelen repetir prejuicios ajenos, cargar rencores heredados y dejarse arrastrar por consignas sin detenerse a pensarlas”. Dijo que estos autores “alertaron sobre los peligros de la intolerancia disfrazada de convicción. De ahí que hoy, ante los acontecimientos recientes, nos urja reflexionar acerca de los riesgos que entrañan los discursos de odio, rencor e ira, que no son simples expresiones desafortunadas, sino semillas capaces de germinar en terreno fértil cuando la violencia se normaliza o se trivializa. “Benito Mussolini, Adolf Hitler y Francisco Franco no llegaron al poder únicamente por sus habilidades políticas ni por las crisis económicas de sus naciones. Lo lograron, sobre todo, por su ca-
pacidad para inventar enemigos, encender pasiones viscerales y convertir el miedo en instrumento de control. Su retórica exaltaba la pureza, la fuerza y la exclusión. Y sus palabras no se quedaron en los balcones: se tradujeron en campos de concentración, guerras y represión”. Señaló que “frente a este legado oscuro, los discursos de conciliación han sido los verdaderos arquitectos de la paz. Nelson Mandela, tras 27 años de prisión, eligió el perdón como herramienta de reconstrucción, y Martin Luther King Jr. apeló a la dignidad humana para enfrentar el racismo”.
Monreal Ávila destacó que en México, “Benito Juárez entendió que la reconciliación no es debilidad, sino visión de Estado, y Lázaro Cárdenas supo escuchar a campesinos y obreros, para construir la justicia social. En todos estos casos, la conciliación no fue un acto de ingenuidad, sino de valentía. Por eso, debe preocuparnos la deriva que han tomado algunos discursos radicales, así como las desafortunadas consecuencias que trajeron consigo.
“El ejemplo más reciente es la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk. Más allá de estar a favor o en contra de las posturas ideológicas de esta figura del conservadurismo de su país, las condiciones violentas en que murió no pueden ni deben justificarse: es un hecho lamentable que merece respeto.
“Por lo mismo, resulta entendible el descontento que generó el desafortunado comentario de Salvador Ramírez durante un programa televisivo de debate juvenil, lo que incluso provocó una reacción diplomática por parte de Estados Unidos”.
Monreal Ávila aseguró que, más “allá de todo esto, lo que obliga a la reflexión es observar cómo, muchas veces, la indignación suele sustituir a la empatía. A final de cuentas, la tolerancia es firmeza ética. Significa reconocer que se puede disentir sin destruir, criticar sin humillar, construir sin excluir. En estos tiempos en que las redes sociales amplifican el odio y la desinformación, necesitamos apostar por el diálogo, la empatía y la paz. “No se trata de callar diferencias ni ocultar conflictos, sino de aprender a procesarlos sin violencia; de aceptar que la diversidad de ideas no es debilidad, es fortaleza. Como sociedad, debemos rechazar con la misma determinación tanto el radicalismo como la indiferencia”, concluyó Monreal Ávila.
+++++++++++
De salida les informamos que con motivo del Día Internacional y Nacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre de cada año, se realizó el foro “Liderazgos, logros y retos para la igualdad sustantiva de las mujeres indígenas”, promovido por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), en el que participaron funcionarias, legisladoras, representantes de organismos internacionales y liderazgos comunitarios.
Al inaugurar el evento, la diputada Irma Juan Carlos señaló que el objetivo de esta conmemoración es “sensibilizar a la sociedad en general acerca de la problemática que enfrentamos las mujeres indígenas; se aborden temas relacionados con nuestros derechos y se promuevan acciones que permitan mejorar nuestra calidad de vida”.
Recordó que en 2020 se aprobó el decreto que establece el 5 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Mujer Indígena, fecha que se homologa con el día internacional.
“Esta conmemoración es un llamamiento a los gobiernos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los medios de comunicación para que apoyemos a visibilizar y reconocer el trabajo de nuestras hermanas indígenas”, reiteró.
La diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las mujeres indígenas, al colocar su agenda en el centro de las políticas públicas.
Aseguró que la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva obliga al Estado a garantizar derechos plenos, y “con la ratificación del convenio 169 de la OIT […] reconocimos que nuestro país, nuestra nación es pluricultural, tenemos el resultado en varias cosas. “Nuestra Constitución Política durante años no mencionaba a nuestras mujeres indígenas, ahora las ampara bajo un marco jurídico que explícitamente protege su identidad, sus territorios y su forma de organización”, expresó.
En su oportunidad, la titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, afirmó que “nos convoca la dignidad, la lucha y el reconocimiento de las mujeres indígenas que desde cada rincón de nuestra patria han sido y siguen siendo un pilar fundamental de nuestra historia y presente”.
Subrayó que la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos indígenas como “la raíz más profunda de nuestra identidad nacional”, y anunció que los Centros LIBRE de atención integral para mujeres se ampliarán a zonas indígenas. Informó que la cartilla de derechos de las mujeres ya ha sido traducida a 35 lenguas y que se busca difundirla en redes comunitarias. También convocó a un encuentro nacional para definir la agenda de trabajo con motivo del Año de la Mujer Indígena. “Que pudiéramos poner pronto una fecha para hacer un encuentro de mujeres indígenas que nos permita construir de manera conjunta qué significa el Año de la mujer indígena, qué significa el tiempo de las mujeres, para las mujeres indígenas y cómo la Secretaría de las Mujeres puede ayudar a los distintos pueblos”, expresó. En su intervención, Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Conapred, agradeció la oportunidad de encabezar una institución desde la representación indígena. Hizo hincapié en que “hablar una lengua materna no sea la limitante de acceder a alguno de nuestros derechos.
A punto de iniciar el segundo año del actual gobierno federal y el problema de la corrupción se acentúa, relacionando cada vez más a un mayor número de viejos y jóvenes políticos los cuales piensan estar en el mejor momento de hacer fortuna al amparo del poder. Los enérgicos llamados de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum de respetar los principios del movimiento de regeneración nacional, de no robar, no mentir y no traicionar no han encontrado eco y, no hay día que no se acuse, denuncie y señale a funcionarios y políticos de MORENA de incurrir en actos ilegales. Las constantes denuncias de corrupción, insistimos, ha comenzado a cimbrar a MORENA desde sus cimientos lo que permite adelantar que un cisma se acerca para las elecciones del 2027, si el verdadero líder de MORENA, el expresidente Andrés Manuel López Obrador no interviene y pone orden en su partido.
Quien lo quiso hacer fue su hijo Andy López Beltrán, pero lamentablemente tropezó de una manera lamentable al exhibirse durante sus pasadas vacaciones internacionales por el oriente.
En fin, la estructura partidista se mueve y la sacudida parece que pronto llegará.

“Sería
imperdonable callar actos reprobables …”
Secretario de Marina, Pedro Morales Angeles, durante su discurso momentos antes del Desfile Cívico Militar 2025.






