








La organización ONU Mujeres cifró en 676 millones las mujeres y niñas expuestas a conflictos armados en 2024, la cifra más alta de la que tiene registro en este sentido desde la década de 1990. “El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior. Entre las mujeres asesinadas, 7 de cada 10 perdieron la vida solo en Gaza”, detalla la ONU en su informe “Instantánea de Género 2025”, que analiza los avances y retrocesos en materia de género relativos a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, la violencia sexual en zonas de conflicto sufrió un aumento drástico de una cuarta parte en 2024, y las mujeres y niñas representaron el 92 % de las víctimas, de acuerdo a este documento difundido en vísperas de la celebración de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Hasta finales de 2024, 4 millones de niñas eran obligadas a someterse a la mutilación genital femenina, y más de 2 millones antes de los 5 años. En cuanto a la pobreza extrema femenina, se ha mantenido en torno al 10 %, y si se acelerase la implementación de los ODS, el máximo de los avances que se podría lograr para 2050 sería llegar al 2,7 %. Pero si las tendencias actuales continúan, el mundo llegará a 2030 con 351 millones de mujeres y niñas aún viviendo en la pobreza extrema. Por otra
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
parte, según la “Instantánea de Género 2025”, que utiliza hasta cien fuentes de datos, la inseguridad alimentaria no afecta igual a los dos sexos, y hay casi 64 millones más de mujeres adultas que de hombres que sufren inseguridad alimentaria. Pero en aquellos ámbitos donde se ha priorizado la igualdad de género, se han logrado resultados a gran escala, resalta el documento. La mortalidad materna ha disminuido casi un 40 % entre 2000 y 2023. Asimismo, las tasas de violencia de pareja son 2,5 veces menores en los países con medidas integrales contra la violencia, en comparación con aquellos con protecciones deficientes. Y tan solo cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343,5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, sacar a 30 millones de la pobreza para 2050 y generar un aumento estimado de 1,5 billones de dólares en el PIB mundial para 2030. “A cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ninguna de las metas de igualdad de género avanza según lo previsto, pero esto no tiene por qué ser una realidad para las mujeres y las niñas de hoy ni de mañana”, considera el informe. Y pide a la comunidad internacional, antes de la semana grande la Asamblea General de la ONU en Nueva York, invertir en las mujeres y las niñas ahora o arriesgarse a perder otra generación de progreso.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 16 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4990 Queda prohi bida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL
Dentro de cuatro años habrá 351 millonesdemujeres enpobrezaextrema
El código de
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, ya que estamos de puente por las festas patrias, May y Lili, mexicanas de hueso colorado, nos traen precisamente el código de un buen mexicano, eso que te representa para serlo, para poner en alto México, ya sea porque es gritona, porque siempre está echando festa, porque se echa sus tequilas, lo que más las identifca como mexicanas, hoy están de festa porque es el mes patrio, nada más huelen septiembre y ya quieren andar de verde, blanco, rojo, de rebozo y de trenzas, aquí donde los secretos se confesan, los códigos se cumplen y las risas son interminables.
“Hoy traemos a un invitado que es toda una personalidad, me costó convencerlo, gracias por haber aceptado esta invitación, él es presidente de Charrería Chiapaneca AC, tiene una asociación civil, nos va a platicar sobre el mundo charro, él es súper mexicano, porque aparte tiene muchos valores, promueve muchos proyectos en su país, orgulloso de portar el traje charro, Enoc Santos”.
Enoc nos compartió que el reglamento dice que el traje charro es el traje nacional, esto nos representa en todo el mundo, entonces se debe portar con gallardía, entre los elementos que nos puede platicar del traje charro, siempre va faldado, nunca vas a ver un charro con la camisa por fuera, la camisa es manga larga, no la puedes arremangar, siempre traen corbata; Enoc tiene 37 años, es presidente de Charrería Chiapaneca y una persona bastante plural, se desarrolla en distintos ambientes, es constructor, también está en el tema de los medios de comunicación, se dedica de manera profesional al tema de los caballos y es un amante de la vida, le gusta mucho la música, la pintura, viajar, conocer gente, culturas, la historia, hablar idiomas, todo eso le encanta.
“Ahorita vengo representando lo que es la charrería, se nos educa en el ambiente de la charrería que el charro debe ser doblemente caballero, eso quiere decir que si un hombre es un caballero, el charro tiene la doble obligación de apoyar a las mujeres, a los niños, ceder el paso, ser educado, temas de ecología, de estar en contra del maltrato animal, del cuidado de sus caballos, o la charrería, empecé a charrear de manera profesional hace como 15 años, toda la vida he estado ligado al tema de los caballos, además soy el director del Centro Ecuestre Gran Reserva, ahí damos clases de equitación desde cero y las personas deciden sobre qué ramas se quieren ir, rodeo, charrería, rejoneo, salto olímpico,
equinoterapia, sesiones de fotos, los invitamos a que nos sigan en redes sociales”, mencionó.
Admitió que no es una persona que se deje convencer fácilmente, pero ha visto resultados de los niños y de las personas que llegan a equinoterapia, un cambio muy importante de manera positiva después de que toman las terapias, son muchísimos benefcios, por ejemplo, tenían un niño con parálisis, cuando llegó al centro ecuestre no se podía ni parar, no podía ni hablar, después de tres meses en terapia, viene corriendo, lo abraza y le dice, ¿cómo estás? Ahí dijo, lo creo, si hay algún tema de parálisis, algún tema psicomotriz, está el tema médico, también está el tema terapéutico, por ejemplo, si alguien tiene una lesión física y se está recuperando, los caballos le pueden ayudar, de la mano de un terapeuta; también está el tema psicológico, los duelos.
“El tema de la equinoterapia, los invitamos, si tienen algún familiar, alguien que quieran ayudar, bienvenidos, tenemos terapeutas profesionales, cuando tú te subes al caballo, sobre todo cuando es a pelo, sin silla de montar, el caballo está a 38 grados centígrados, temperatura corporal, el humano estamos a 36, o sea, está a dos grados más calientito que nosotros, y número dos, cuando te montas en el caballo, va caminando y te lleva a distintas partes, entonces el primer pensamiento que tuviste, ¿dónde fue el último lugar donde estabas calientito y además te llevaban a todos lados? Pues el vientre de tu mamá, entonces el hecho de que tú te montes en un caballo te transporta a esa seguridad, a ese momento, ya desde ahí estás desbloqueando, esta terapia es para todas las edades”, explicó.
A él le da mucho orgullo la escuela de equitación y de charrería que tienen, porque son generaciones nuevas, no pueden permitir que que esto se pierda, que en un mundo donde todo son tabletas, todo es digital, YouTube, aprender en línea, en Zoom, de repente, ver a los niños batidos en lodo, porrazeándose, cayéndose en los en los caballos, en los ponis, lazándose, ya que la charrería es mixta, se llama Lienzo
Charro Mi Lupita, puede entrar cualquier persona, cualquier género y cualquier edad, están en Instagram como Centro Ecuestre Gran Reserva.
“Las charrerías son muchas cosas, es lo más mexicano que hay, para empezar, el traje es el traje nacional, el reglamento de la charrería dice que se debe de portar con gallardía, con orgullo, lo correcto es que estés de buen peso, dar un mensaje positivo a las nuevas generaciones, sería lo correcto, que estés saludable, está el
deporte, que es el deporte nacional por excelencia, son 10 suertes charras que se ejecutan dentro, hay un reglamento, se charrea igual en todo el país, en México y en Estados Unidos, y poco a poco vamos abriendo fronteras, también hay gente estadounidenses que quiere entrar, adelante, mientras se vistan, el foreo de soga es algo que a ellos les maravilla mucho”, señaló.
Entonces, está el tema deportivo, está el tema tradicional, lo que saben es que los mariachis se vestían de manta y de sandalias y tocaban muy bonito, hasta que hubo una representación de México Internacional y el presidente de esa época dijo que les pusieran el traje nacional, fue así como a todos los mariachis los vistieron de charros y de ahí se quedó que los mariachis siempre se visten así, a él le gusta mucho cantar, se desahoga, una canción que pudiera dedicar sería Esclavo y amo de Javier Solís, o May dijo que una vez en mariachi le tocaron Sabes una cosa, y le encantó, y es que siempre las canciones te marcan; a Lili solo una vez en la vida le han llevado mariachi y quedó fascinada, no lo podía creer, hoy en día los jóvenes deben de llevar serenata con mariachi, de hecho, un código para ser un buen mexicano es la serenata.
“Verde, blanco y rojo, es típico de un buen mexicano que cuando te pidas un tequila, en bandera, una vez llevé a mis sobrinas y pedí una bandera, y las niñas de 18... ¿Qué es eso, tía? Es que tú lo pides con limón, que es el verde, el tequila, que es el blanco, y la sangrita, que es el rojo de nuestra bandera, estamos orgullosas de ella, salud”, señaló Lili.
Volviendo al tema de la charrería, está el deporte, está el tema tradicional, está el tema de etiqueta, porque si te casas de charro, o si vas a un funeral charro, hay ciertas normas que respetar, así como él viene vestido, se llama de faena, eso es para competir, pero tienen el traje de gala, que es negro con botonadura de plata, porque es de festa, siempre lleva sombrero, aunque todos son de gala y todos son negros, todos los trajes son diferentes, cada quien tiene una botonadura diferente, un diseño diferente, además, hay comandos. “Mucha gente asocia el charro con que son mujeriegos, el alcohol, borrachos, y no, nosotros como asociación tenemos la obligación de participar en el desfle militar del 16 de septiembre, esa es la otra parte de la charrería, la parte militar, todos formamos parte de la reserva, y en caso de guerra, en caso de conficto, la república cuenta con nosotros, esto se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando México entra del lado de los aliados y luchan contra las potencias del eje, incluido Japón, corre el rumor que Japón puede invadir América por el Pacífco, entonces el presidente de esa época dice, necesito cuidar toda la costa y todo el territorio nacional, pero no tengo tantos soldados para cuidar, enton-
ces pide apoyo a todos los charros, para que cuando esté recorriendo sus ranchos, estén patrullando a favor de la república, y si ven algún movimiento, algún desembarco, les avisen y tengan derecho a andar armados, es un tema militar, los charros han participado en todas las guerras de México: Independencia, Reforma, Intervención Francesa, Revolución Mexicana, en todo hemos estado presentes”. Engalanadas con trajes típicos elaborados por artesanos locales, Mayra compartió que le pasó algo curioso en un viaje a Turquía, en un crucero, estaban en Grecia y les tocó pasar el 15 de septiembre allá, entonces le dijeron al capitán, somos mexicanas, estamos acostumbradas a hacer festas, nos permite celebrar en el bar, el capitán del barco es súper serio, toda una eminencia, pero súper lindo, le dijo a su mamá, que era la encargada de ese tour, claro que sí, estamos dispuestos a apoyarla, pero pensó que era un festejo tranqui: llevaron tequila, el vestido de chiapaneca, sus sombreros, llevaban la festa, total, que el capitán acabó bailando, lo más bonito fue que, sin saber de dónde, sacaron globos verde, blanco, rojo, cuando subieron al bar estaba todo decorado, su mamá llevaba una bandera, pusieron playlists de música mexicana, las tías llevaban tequila, bailaron, sus aguas con tequila, estuvo increíble.
“Además de llevar en alto el nombre de México, nos gusta la festa, tengo una anécdota de una amiga muy querida, ella se fue a Qatar al mundial, siempre ha portado México a su máximo esplendor, en esa ocasión se llevó el traje de chiapaneca y lo hizo viral, el mundo ama el traje de chiapaneca, todo el mundo le pedía fotos, estuvo en todas las redes sociales, le querían comprar el traje, increíble, sabían que era de Chiapas, gracias a ella se dio a conocer”, compartieron.
Enoc procura infuenciar a los muchachos, a las personas que montan en la casa con su ejemplo, es un deporte, él nunca ha visto que Ronaldo antes de entrar al partido se eche un tequila, es lo que quiere compartir con los muchachos, aparte de que se considera un deporte de riesgo ya que hacen suertes charras, él trata de darle difusión y que la gente llegue a sus eventos; luego, no podía faltar la dinámica de May, que fue una trivia sobre platillos típicos de las festas patrias, algo que no puede faltar en la noche mexicana, bebidas clásicas que no deben fallar, personajes de la Independencia de México, o cosas que grita la gente en las festas patrias, además, se echaron uno que otro palomazo, y Enoc confesó ser fan de Pedro Infante, Vicente Fernández; fnalmente, invitó al que quiera estar en el ambiente del caballo a seguir al Centro Ecuestre Gran Reserva, que asistan a los lienzos, hacen un gran esfuerzo como charros por que sea un ambiente familiar, síguelos en la página del centro, a El Sie7e de Chiapas y a @codigorosa.ofcial.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo fundamental de refrendar y elevar los estándares de calidad de la ingeniería civil mexicana, se celebró la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana A.C. (FECIC). El evento, encabezado por Mario Humberto Coronel Vera, Presidente de la FECIC, reunió a representantes de colegios estatales para trazar una agenda unificada en favor de la obra pública.
El anfitrión de este encuentro de trabajo fue el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco A.C., cuyo presidente, Ricardo Espino García,
recibió a los asistentes con una cálida hospitalidad y facilitó un espacio de diálogo fructífero donde se hermanaron conocimientos, experiencias y estrategias para impulsar desarrollos de infraestructura de alto impacto en todas las regiones del país. En su intervención, Coronel Vera destacó que estas asambleas son el pilar del crecimiento gremial y “la muestra palpable de la fortaleza de la ingeniería civil organizada, que hoy se consolida como un actor estratégico e indispensable en el desarrollo de México”. Subrayó que, mediante la suma de esfuerzos y una vinculación proactiva con los tres órdenes de gobierno, los colegios afiliados a la FECIC están comprometidos a aportar todo su
“Monos no deben ser usados como mascotas”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- Al menos en los últimos tres años, los decomisos de primates se han disparado en México, sobre todo de monos araña, mismos que son utilizados, de forma errónea, como mascotas, afirmó Efraín Orantes Abadía, Premio Miguel Álvarez del Toro. Expuso que hay una peligrosa ten -
dencia promovida por ciertos “influencers” y artistas, entre ellos Cristian Nodal, que exhiben a estos animales como si fueran accesorios de lujo.
Comentó que lo que casi nadie sabe es el precio real detrás de esa foto: por cada mono araña que llega vivo al mercado ilegal, entre 8 y 10 ejemplares mueren en el proceso. “Las crías son arrebatadas a la fuerza de sus madres, y muchas veces toda la tropa resulta masacrada”.
Recordó que la ley mexicana advierte que ningún primate puede ser poseído como mascota, pues su compra, venta o posesión es un delito que se castiga con cárcel. Sin embargo, lamentó que México se ha convertido en un epicentro del tráfico de fauna a través de redes sociales, un fenómeno que agrava la crisis de biodiversidad. “El daño no es abstracto: en Chiapas, por ejemplo, la Reserva de la Biosfera La Encrucijada resguarda a la última población de mono araña en el Pacífico mexicano, según la propia dirección del área natural. Si la tendencia no se detiene, estamos a un paso de perderlos para siempre”.
Puntualizó que “este cáncer” del tráfico ilegal solo puede combatirse con dos frentes: autoridad firme y ciudadanía consciente. “Denunciar es un acto de defensa de nuestro patrimonio natural. Los monos no son mascotas, son piezas vivas e irremplazables de nuestras selvas”.
capital de conocimiento técnico, experiencia y responsabilidad social a los proyectos que el país demanda.
Un punto central de la asamblea fue destacar la apertura y el diálogo constructivo que se ha establecido con los gobiernos en turno y las dependencias federales relacionadas con la infraestructura. Este canal de comunicación, se señaló, representa un avance significativo para alinear visiones y
trabajar de la mano en beneficio de la sociedad.
Esta asamblea en Tabasco marca el segundo de tres encuentros nacionales programados para 2025, siguiendo a la primera realizada en Chiapas y previo a la Tercera Asamblea Nacional que tendrá lugar en la Ciudad de México, sede de la Federación, para el cierre del año. Este ciclo de trabajo refleja un año de actividad intensa y coordinada para la ingeniería civil mexicana.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La organización Familias Unidas contra la Tortura y en Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas solicitaron al Estado mexicano la liberación de cinco indígenas defensores de la Madre Tierra, sentenciados a más de 18 años de prisión por un delito que no cometieron.
Refirieron que es necesario que se haga valer la Opinión 21/2025 emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre todo porque su inocencia está comprobada.
Reiteraron que Manuel Sántiz, Agustín Pérez, Juan Velasco, Martín Pérez y Agustín Pérez sólo son defensores de la vida en su municipio, San Juan Cancuc, “por eso pedimos su libertad inmediata e incondicional”.
Por su parte, el Grupo de Trabajo “No Estamos Tod@s” advirtió que la misma ONU señaló como arbitraria la detención de los compañeros, además de que sus derechos humanos fueron violados “una y otra vez”. De hecho, exigió la libertad inmediata y reparación integral del daño
para ellos, así como un alto a la fabricación de culpables en territorio chiapaneco, sobre todo en contra de quienes son más vulnerables. “Hoy levantamos la voz con imágenes y palabras que cruzan fronteras”, dijo y refirió que es necesario que no se mantenga en prisión a gente inocente que, por defender una causa justa, haya sido criminalizada.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La estrategia de seguridad en el estado de Chiapas, basada en la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas, ha comenzado a rendir frutos tangibles, con una disminución drástica de homicidios y hallazgos de cuerpos en la zona fronteriza, afirmó el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño. En una entrevista, el funcionario estatal destacó la puesta en marcha de la operación “Espejo”, un esfuerzo coordinado binacional entre México y Guatemala. “Tenemos a través del Ejército Mexicano una operación que se llama Espejo, que es una operación coordinada entre Guatemala y Chiapas”, explicó. Como parte de estos trabajos, se han implementado patrullajes constantes en los cuerpos de agua y afluentes de la frontera, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR). “Esto disminuyó al 0%, ya no hemos tenido ningún cuerpo encontrado”, aseguró Aparicio Avendaño. Los resultados, según el secretario, son evidentes en la región. Mencionó que tres operativos realizados en la zona fronteriza, específica -
mente en Santa Teresa, Sabinalito y Pacayalito, han contribuido a un periodo de más de 40 días sin homicidios en Frontera Comalapa. “La verdad es que no se había vivido algo así como lo que estamos trabajando”, recalcó.
Aparicio Avendaño enfatizó que este éxito es producto de un liderazgo unificado que incluye a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a nivel federal, al secretario de Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabeza la estrategia social.
La presencia de las instituciones de seguridad, afirmó, ya es una realidad en todos los municipios de la entidad. “Hoy no hay un solo municipio en el estado de Chiapas que no trabajemos, que no tengamos presencia”, declaró, tras relatar giras de trabajo recientes en municipios como Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Chicomuselo y la región de La Frailesca. Uno de los indicadores más alentadores que reportó es la interrupción de los desplazamientos forzados que se venían denunciando e, incluso, el retorno de familias que habían huido a Guatemala. “Ya han retornado, porque tenemos que de
hace 1 año o más empezaron a irse muchos de los familiares, hoy han regresado”, afirmó. Finalmente, el Secretario reconoció el papel fundamental de las Fuerzas Armadas en este avance: “La
presencia sobre todo del Ejército Mexicano que nos ha fortalecido, la Secretaría de Marina Armada de México sin duda ha jugado un papel muy importante y la Secretaría de la Defensa Nacional también”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- Lloverá durante las festividades del 15 y 16 de septiembre de acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), precipitaciones de fuertes a intensas se resentirán en la región durante los próximos tres días para el estado de Chiapas. En conjunto serán canales de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica, la proximidad de la vaguada monzónica al Pacífico Sur y otra vaguada en niveles altos los que, ocasionarán el temporal.
Para este lunes 15 de septiembre, día en que se conmemora el Grito de Independencia, se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en las regiones occidental, sur y norte de Chiapas.
Las condiciones se extenderán hasta el martes 16, día del desfile militar, trasladándose e intensificándose en las zonas norte y oriental del estado, donde se esperan nuevamente lluvias puntuales intensas.
El miércoles 17 de septiembre continuará el patrón de mal tiempo, manteniéndose la previsión de lluvias muy fuertes a intensas especialmente en el norte y el este de la entidad.
El SMN advierte que estas precipitaciones podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como posibles deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Si va a ir a la playa, tome sus precauciones, se pronostica oleaje elevado de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Chiapas durante este periodo.
Las temperaturas máximas para el estado oscilarán entre los 30 y 35 grados Celsius (°C), propias de la temporada. En zonas de montaña las máximas rondarán los 23 a 27 °C, con mínimas que caerán hasta los 13 °C. Las autoridades estatales y de Protección Civil hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, tomar precauciones ante las lluvias durante los eventos festivos y evitar cruzar vados o cauces de ríos crecidos.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Kristha Uc nos presenta a dos invitadas especiales, Fer y Amairani, que vinieron a platicar cómo ha sido la evolución en la consciencia de la educación, Fernanda es coordinadora del área de admisiones, y Amairani Rodríguez es la experta y coordinadora del modelo educativo que tiene el American School, partiendo de cómo fueron educados nuestros abuelos, un modelo completamente tradicional, basado en la memorización completamente, donde no se tenían en cuenta todos estos atributos, habilidades, características y estilos de aprendizaje distintos.
“Estábamos en el pasado formando ciudadanos que no estaban listos para un mundo cambiante, hacia donde nos dirigimos, estamos ahora enfocados muchísimo en el desarrollo de habilidades, centrados completamente en el alumno, nuestra base, donde nos importa no sólo lo que sabe, sino lo que piensa, lo que actúa, lo que le gusta, lo que siente y es hacia donde nos enfocamos” relató.
plo de las generaciones a las que les tocó una educación diferente, la memorización, había un momento en el que eras muy bueno o muy malo, si eras excelente en matemáticas era porque te sabías todas las tablas.
“La educación debe ir guiada hacia allá, a comprender y responder esas preguntas del alumno del por qué, cuando formamos ciudadanos creativos, con pensamiento crítico, que sean capaces de negociar, de cuestionarse, nos ayuda muchísimo a formar un mundo mejor, a no tener solo alumnos o seres humanos que siguen reglas y que solo siguen lo que está estipulado, sino que se cuestionen y pregunten ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué me va a servir? ¿qué voy a hacer con esta información que tú me estás dando?
¿cómo lo aplico en mi vida diaria? No únicamente para obtener un 10 en la escuela, sino para ser exitoso en la vida?”, mencionó.
tienes contacto con la materia, con lo que quieres o con lo que en algún momento piensas, no vas a saber si te gusta o no.
“Y es que a veces creemos que el ser artista se va a dedicar a las artes y no tiene nada que ver con ninguna otra asignatura, pero quien pinta, por ejemplo, está muy consciente de su entorno y de las perspectivas, mediciones, y eso es matemáticas, el que baila está consciente de su cuerpo, del otro, del ritmo, del tempo, y eso es matemáticas también, no está peleada la parte artística con la parte académica, en muchas ocasiones lo vemos así, pero es encontrar y darse cuenta de estos pequeños detalles que hacen a nuestros alumnos exitosos”, explicaron.
Es decir, hoy día todo funciona diferente, en estas herramientas que American School tiene, es padrísima la teoría, pero como realmente lo llevan a la práctica para que haga sentido todo, sea una educación integral, vale mucho la pena tener este ejem -
También es importante hacer ver que la parte académica no está peleada con el mundo real, son generaciones que hoy día necesitan estar preparadas para la parte tan cambiante afuera, que va mucho más rápido ahora, desde carreras futuras, por ejemplo, hoy día las agencias de coches están buscando personas preparadas para esta parte, y en el colegio, por ejemplo, una de las actividades extracurriculares es robótica, y en primaria parte de la currícula es la materia de innovation, en donde si no
Recordaron que todo el sentido de la educación viene desde Paulo Freire, iniciando con la pedagogía de crear ciudadanos listos para un mundo donde se necesitaba que estuvieran trabajando, la mano de obra, ahorita se necesitan ciudadanos creativos, pensantes, dedicados a mejorar el mundo en el que viven, la parte de cómo en los negocios se necesita tener estas habilidades de poder mirar hacia otros lados, que en el pasado también eran consideradas como las soft skills, habilidades que no son necesariamente técnicas, sino la parte más creativa y la parte de relaciones interpersonales, que era no tan considerado importante en el pasado, ahora lo es, es una
base, necesitas poder comunicarte de manera efectiva, necesitas tener autocontrol, control de tu tiempo, reflexionar, pensar, son muchas otras habilidades que se involucran ahí y es parte de su programa académico. “Parte de lo que hacemos es involucrar este tipo de materias, como yoga, normalmente lo hacemos en el día a día, pero qué importante que un niño pueda controlar su respiración, algo tan simple como, no me salieron las cosas como quiero a esa edad, hago berrinche y está perfecto, es cómo en este momento entonces puedo entender a través de mi respiración que no tiene que pasar así, mucho de esto también en la parte artística, llevan una clase de deporte, llevan la clase de música, lo importante que es que también ellos sean muy meticulosos en esta parte, que disfruten la música, que a esa edad es súper importante que tengan esa semillita de en este momento nos toca hacer esto, pero también hacemos otras cosas”, explicó. Y es que sus instalaciones tienen la capacidad y áreas en donde conectan mucho con la naturaleza, si tienen una clase de yoga, en lugar de tenerlo en el salón, de repente se van al zen garden y la hacen ahí, cambiar escenarios, incluso el área de juegos, tiene unas pequeñas graditas porque en algún momento no funciona como área de juegos, sino como un salón de clases, el niño tiene que saber que no es momento de
jugar, sino de prestar atención a la clase y seguramente después jugar, pero va mucho con que existen reglas, límites, una estructura, nada más que el enfoque es que disfruten estar en la escuela.
“La base de nuestro programa completamente es centrada en el alumno desde todas sus aristas, desde todas sus perspectivas, y una parte muy importante es su desarrollo socioemocional de acuerdo a su edad, entonces todos los niños tienen estos momentos donde no están sabiendo autorregularse y es normal, un niño de tres años no sabe cómo regular su emoción porque es un proceso natural de desarrollo cognitivo, lo que hacemos en el colegio es tener estos momentos donde ellos son conscientes de sí mismos, de sus emociones, de cómo pueden manejar esa emoción al contrario de suprimirla, que es lo que en muchos otros momentos o modelos educativos hacen”, explicaron.
Ahí es donde después, de adultos, no somos capaces de demostrar cualquier emoción, porque no nos enseñaron a manejar y a trabajar nuestra emoción, estamos enseñados y acostumbrados a suprimir ese tipo de emociones y eso genera mucho estrés en un adulto, para los niños es importante que aprendan a reconocer la emoción, a canalizarla, a trabajarla y a darle un sentido, si estoy enojado voy a estar enojado y tengo una manera de solucionar mi problema o de entender por qué y no evitar que pase, pero sí darle una solución o una salida.
perfecto sin saber que es presente perfecto. “Esa es la manera en que nuestros maestros nativos enseñan el idioma, por eso el colegio requiere que vengan maestros extranjeros a Tuxtla a enseñarle a nuestros alumnos un segundo idioma sin que se den cuenta, que sea de manera completamente natural y que cuando menos lo pienses ellos están hablando, entendiendo, expresándose, comunicándose completamente en inglés”.
Esa es la parte multicultural que comparten en el colegio, lo dicen como staff, las familias y los alumnos, compartir y ver este cambio de cultura, verse reflejados tan diferentes y a la vez con un mismo propósito es increíble, tienen no sólo a maestros sino alumnos japoneses, por ejemplo, este ciclo vinieron chicos de muchas partes del mundo, hay cinco niños de intercambio en high school, una niña japonesa, un chico francés, otra niña italiana, una niña de Vietnam, este intercambio de cultura es increíble porque no sólo es el maestro, es también el compañero de al lado, qué increíble poder decir, te invito a comer unos tacos, y que ellos digan, esto no funciona así o mi forma de pensar es diferente.
meros, vocabulario de frutas y verduras, hizo sumas y restas, todo en inglés, es parte que están world ready, que pueden ir a cualquier parte del mundo, porque tienen las bases, tienen la foundation del colegio, que los va a hacer exitosos en cualquier parte del mundo.
“Puede ser de la manera física, cuando corro, cuando me activo, de la manera calmada, cuando aprendo a respirar, cuando soy consciente de mí, de mi entorno, de lo que está alrededor o en la parte artística, si me gusta pintar, si me gusta expresarlo con la música, si quiero bailar, pero qué hago con esa emoción, la externo, no me la quedo, no me la guardo, es una combinación entre yoga y mindfulness, donde hacen meditaciones pequeñitas y no es exclusivo de la clase, todos nuestros maestros tienen estos minutos en la mañana donde hacen esta reflexión con el alumno, donde lo hacen partícipe de qué vamos a aprender en el día para que tengan una expectativa y no genere frustración”. American School tiene maestros extranjeros, la clase de inglés es completamente en inglés, pero el maestro te va a enseñar mediante experiencias y en un modelo completamente inmersivo lo que es la mesa, la gallina, la flor, no te va a dar una traducción literal, te va a llevar a que lo vivas, a que lo experimentes, a que lo aprendas y que sea algo realmente memorable, que quede para ti y que sea práctico para usar, porque muchas veces te enseñan, por ejemplo, el presente perfecto, pero ¿qué es? Sin embargo, cuando tienes estas conversaciones, estás usando el presente
“Es súper enriquecedor, nosotros lo palpamos y lo vemos en el día a día, decir, tu perspectiva no es mala porque no es la misma que la mía, simplemente es diferente, eso es súper lindo y creo que muy enriquecedor, es este balance entre el español y el inglés sin la necesidad de ir a mi clase de inglés, ya el maestro me va a hablar en inglés, no tengo manera de comunicarme si no es con el inglés y es increíble, porque también el maestro quiere que le enseñe unas palabras en español, eso pasa muchas veces”, explicaron. Coincidieron en que el abanico de oportunidades que te abres una vez que tienes estas herramientas se ve reflejado, de hecho, para prepa tienen convenios y links con universidades extranjeras, el que abras la puerta a la acreditación que te da el colegio es increíble, en donde es tan fácil moverte a otro país a estudiar porque tu plan de estudios es válido, porque tienes la facilidad, no hay esa barrera del idioma, desde Kinder 1, Kinder 2 si bien no se comunican en inglés, reciben la instrucción en inglés.
Hablando de las experiencias de aprendizaje significativas, específicamente en el área de Kinder, en Early Years, mucho de lo que se trabaja es aprendizaje mediante el juego, entonces de repente les llegó a pasar, que las familias preguntaban, qué hiciste hoy en la escuela, y los niños decían jugué al restaurante, al astronauta, a la cocina, a la biblioteca, a la lavandería, y sí, fue a jugar, pero aprendió manejo de emociones, pensamiento crítico y creativo, matemáticas, manejó nú -
“La educación no siempre tiene que ser en un pupitre, no tiene que ser a fuerzas en una plana, en agarrar tu color y empezar a trazar, el hecho de que en kinder aprendan jugando, todo es de acuerdo a las necesidades, porque alguien de primaria alta, de cuarto, quinto año, secundaria, prepa, el modelo educativo va cambiando, con este mismo objetivo y con este mismo enfoque, los de primaria hacen como una feria de mini-empresas, y lo llevan a cabo desde la creación de su logo, qué van a vender, en qué van a invertir, en insumos, cuál es mi ganancia en matemáticas, pero también en arte es crear tu flyer, tu póster, cómo lo voy a echar a andar para que conozcan mi marca, lo venden en el recreo para los demás niños, para la comunidad”, detallaron. Como colegio, están muy orgullosos de que se haga esa interacción con la comunidad, cómo ser buenas personas y buenos ciudadanos que ayudan a los demás, por ejemplo, en una unidad los alumnos decidieron que lo que iban a ganar de esa venta, se usó para donar a un albergue, entonces, tienen todas estas propuestas que no son impuestas por los maestros, sino acuerdos a los que ellos llegan cuando notan que hay una necesidad en la comunidad, en el estado o en el país, digo, desde lo particular hacia lo general, pero cuando ellos notan que hay una problemática y que pueden hacer
algo al respecto, es donde ponen manos a la obra, puedes seguirlos en Facebook como American School Foundation Chiapas o en Instagram como AmericanSchool.Chiapas, ahí suben mucho contenido, herramientas y están compartiendo el día a día en el colegio.
“De forma muy general, verlos crecer e ir hacia donde quieren, llevarlos, la clave es la empatía, eso lleva a muchos lugares y cosas que queremos alcanzar, eso se refleja en el colegio, como mamá lo ves reflejado en que somos una comunidad no porque lo digamos, sino porque no hay ese límite de, hasta aquí termina mi apoyo, sino cómo te puedo ayudar si algo puedo hacer por ti, aplica en alumnos, staff, con los papás, me encanta crear vínculos con las familias y acompañarlas en el proceso de una decisión tan importante como la educación, el futuro de tus hijos, no tomarlo a la ligera, sentarte con la familia, ver qué herramientas quieres que tenga tu hijo, esa es la herencia más grande y valiosa que puedes tener en la vida, lo demás se da por añadidura”, consideró Fernanda.
Por su parte, Amairani recomendó que permitan a sus hijos crecer, ser niños, desarrollarse de acuerdo a su edad, no hay prisa, el tiempo que tenemos con los niños es cortito para verlos crecer, desarrollarse, si los apresuramos y queremos llevar más allá de lo que su desarrollo cognitivo les permite, pueden tomar decisiones de las que a lo mejor no estemos tan orgullosos en un futuro, disfruten cada etapa, celebren cada logro, reconozcan el bien que hay en cada uno, sus valores, aptitudes, cualidades, para qué son buenos, disfruten mucho a sus pequeños.
Martes 16 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa, la primera víctima no identificada que se da a conocer, con lo que el número de muertes aumentó a 15.
En una nota informativa, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de un paciente “en calidad de desconocida”, quien se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos de la unidad médica de alta especialidad Dr. Victorio de la Fuente Narváez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Desafortunadamente la persona estaba en calidad de desconocida y, hasta el momento, no se ha logrado establecer contacto con algún familiar”, apuntó la dependencia.
compañía Silza, provocaron la volcadura del camión de gas. De acuerdo con un documento de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía, difundido por medios mexicanos, el conductor iba a una velocidad de 40 kilómetros por hora (km/h), cuando la máxima permitida en la zona es de 40 km/h, y perdió el control de la unidad en una glorieta.
También se apuntó que el manejo del tractocamión se hizo “sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo así como su carril de circulación correspondiente”. Según los informes, “el estado del pavimento en el perímetro del siniestro estaba seco” y que no hubo obstáculos en el terreno, como baches o topes, por lo que “el accidente sucedió en el momento que el conductor perdió el control”.
Con este fallecimiento, aumenta a 15 el número de víctimas mortales por la explosión ocurrida la tarde del miércoles 10 de septiembre, cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, en el este de la capital.
Previamente, el Gobierno de la Ciudad de México había actualizado la lista de afectados por el siniestro -que no incluía a
ninguna persona sin identificar-, sumando 14 decesos, 39 hospitalizados y 30 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, con corte a las 10:00 hora local (18:00 GMT).
Las autoridades continúan las
investigaciones sobre la causa de los hechos.
Según conclusiones de un peritaje de la Fiscalía de Ciudad de México, el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor del camión de gas, de la
Estas conclusiones se suman a lo expuesto por la fiscalía local el sábado, que consideraba como principal causa un choque provocado por exceso de velocidad, responsabilidad del conductor, quien también permanece hospitalizado por quemaduras graves.
Ciudad de México.- La Fundación Michou y Mau, especializada en menores quemados, informó este lunes del traslado a uno de sus hospitales en Texas (EE.UU.) de una bebé de 2 años que sobrevivió a la explosión de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa, en el este de Ciudad de México.
En un comunicado, la fundación mexicana señaló que la menor será atendida en el Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas, tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México.
Asimismo, agradeció al personal del centro médico por su apoyo para que el equipo de la fundación “lograra valorar el caso de la menor”.
Por separado, el Gobierno de la Ciu -
dad de México confirmó el traslado de la niña, como parte de un “esfuerzo conjunto” para que “la paciente reciba atención médica de alta especialidad en beneficio de su salud”.
“La menor viajó en compañía de su mamá, lo que garantiza su cercanía y acompañamiento en este proceso tan importante para su recuperación”, precisó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en un comunicado.
Además, informó que se continúa trabajando en colaboración con Michou y Mau “para lograr el traslado de más menores al Shriners Hospitals for Children, con apoyo de la fundación mexicana”.
Jazlyn Azulet, de 2 años, es una de las víctimas de la explosión ocurrida la tarde del miércoles pasado, cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500
litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
Su abuela, Alicia Matías Teodoro, de 49 años, falleció el sábado tras resultar con quemaduras graves en más del 90
% del cuerpo, luego de proteger a su nieta de las llamas.
La imagen de Matías Teodoro con su nieta en brazos ha dado la vuelta al mundo y se le ha dado el título de “la abuelita heroína”.
Ciudad de México.- La fiscalía del Estado de México (centro del país) anunció este domingo la detención del conductor del autobús de pasajeros que el lunes fue arrollado por un tren en el municipio de Atlacomulco, dejando diez fallecidos.
En un breve comunicado en redes sociales, la dependencia informó que el arresto fue realizado en la ciudad de Morelia, Michoacán (oeste), en colaboración con la fiscalía de ese estado. El arrestado, identificado como Gustavo Alfredo ‘N’, enfrenta cargos “por los delitos de homicidio y lesiones”, apuntó la autoridad.
“El detenido era quien conducía el autobús siniestrado contra un tren durante los hechos ocu -
rridos el lunes 8 de septiembre, donde 10 personas perdieron la vida”, aseguró la fiscalía.
El pasado lunes 8 de septiembre, Protección Civil del Estado de México informó del incidente que ocurrió en las primeras horas del día, en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial), cuando el ferrocarril impactó al autobús de la línea Herradura de Plata.
Diez personas fallecieron y más de 40 resultaron heridas tras el siniestro, según informaron entonces las autoridades locales. En redes sociales, circuló un video en el que se podía ver a varias personas que intentaban ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encontraban en el suelo.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La aerolínea Aeroméxico manifestó este lunes su inconformidad ante el anuncio de Estados Unidos de poner fin a la inmunidad antimonopolio de su alianza con la estadounidense Delta Air Lines, a partir del 1 de enero de 2026. “Aeroméxico lamenta esta decisión, la cual pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”, expuso en un comunicado la aerolínea mexicana. No obstante, aseguró que la medida no afecta a sus clientes, ya que “los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”.
También afirmó que la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios. Por último, expuso que ambas aerolíneas están evaluando la orden emitida por el Gobierno estadounidense
“para establecer los siguientes pasos de la alianza”.
Este lunes, el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) de la alianza Aeroméxico-Delta, al considerar que esta genera costos adicionales para empresas estadounidenses.
El fin de la empresa conjunta entraría en vigor el 1 de enero próximo, según la orden emitida por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
En julio, el DOT acusó a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
El DOT calificó que esta medida genera costos adicionales para empresas estadounidenses y propuso revocar la ATI de la alianza Aeroméxico-Delta, una de las más importantes entre ambos países.
Ciudad de México.- México acudió este lunes al mercado con una emisión de deuda en euros por hasta 5.000 millones, que servirá para ayudar al rescate financiero de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
La operación estaría distribuida en vencimientos a 4, 8 y 12 años, con montos por 2.250, 1.500 y 1.250 millones de euros, respectivamente, reportó International Financing Review (IFR), un medio de información financiera del Grupo de Bolsas de Londres.
Los recursos se destinarán a fines generales del Gobierno y a inyectar capital a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su programa de recompra y pago de pasivos, como parte de la Administración actual de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha admitido que la petrolera estatal se ha convertido en una presión para las finanzas públicas del país.
La petrolera estatal mantiene una oferta de adquisición por un monto máximo de 9.900 millones de dólares de once series de valores, con vencimiento de la oferta el 30 de septiembre y una fecha límite de retiro temprano el 15 de septiembre, según informó a la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 2 de septiembre.
Esta emisión ocurre en un contexto marcado por un claro respaldo financiero público a Pemex que se ha intensificado en los últimos meses. En julio, el Gobierno colocó 12.000 millones de dólares en “precapitalized notes” (P-Caps) para cubrir obligaciones de 2025 y 2026, en una operación con demanda de 23.400 millones de dólares, lo que permitió ampliar el tamaño originalmente previsto.
Lo anterior, provocó que la agencia Fitch elevara, el 1 de agosto, la nota crediticia de Pemex a ‘BB’ desde ‘B+’ por el mayor apoyo del Estado, aunque la calificación sigue por debajo del grado de inversión. De acuerdo con datos oficiales la deuda de Pemex supera los 100.500 millones de dólares y solo en 2026 enfrenta vencimientos por alrededor de 12.500 millones de dólares.
A la par, el Gobierno mexicano ha proyectado un nuevo apoyo financiero para Pemex en su presupuesto para 2026 por casi 13.175 millones de dólares, destinado al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores, mientras espera que para 2027 la petrolera estatal “camine sola”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Elementos de seguridad y fuerzas armadas de México aseguraron este lunes 1,5 toneladas de metanfetamina ocultas en el doble fondo de un tractocamión, tras un operativo conjunto en el puerto de Mazatlán, en el noroeste de México.
La operación en el norteño estado de Sinaloa se realizó entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informaron en un comunicado oficial conjunto.
Según la estimación oficial, el golpe económico a las organizaciones criminales asciende a 426,5 millones de pesos (unos 21,32 millones de dólares), además de impedir que más de 1,5 millones de dosis llegaran a la ciudadanía. El trasfondo fue detectado durante una inspección realizada por efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán con apoyo de un equipo de rayos X y tres binomios caninos. De acuerdo con el parte oficial, al revisar el vehículo acoplado a una caja se detectó un compartimento con doble fondo que resguardaba 494 paquetes y seis
bolsas con una sustancia con características de metanfetamina, cuyo peso conjunto ascendió a unas 1,5 toneladas. El tractocamión y la carga quedaron a disposición del agente del Ministerio Público federal, que integrará la carpeta de investigación para determinar responsabilidades y la probable vinculación del decomiso con redes de la delincuencia organizada.
No se informó de personas detenidas en el punto de inspección ni de la ruta previa o destino del cargamento, que fue inmovilizado en el recinto portuario para su puesta a disposición.
“Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles”, señalaron.
Washington.- El director del FBI, Kash Patel, dijo este lunes que se ha identificado el ADN de Tyler Robinson, el supuesto asesino del activista ultraconservador Charlie Kirk, en dos objetos hallados en la escena del crimen y también apuntó a que el hombre escribió una nota detallando sus planes antes del asesinato.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
“Tenemos el ADN del destornillador que se encontró en la azotea y el de la toalla que envolvía el arma de fuego”, explicó Patel en una entrevista con la cadena Fox News.
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
Robinson dejó un destornillador en el tejado desde el que supuestamente disparó a Kirk y, tras bajar de la azotea y dirigirse a una zona boscosa aledaña al campus de la Universidad Utah Valley (UVU), envolvió el rifle Mauser de caza empleado en una toalla de color oscuro, según han detallado las autoridades.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Patel también dijo que el FBI cree que Robinson escribió una nota antes del asesinato y que “básicamente decía: ‘Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar’”.
Washington.- La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente, Donald Trump, confirmara que las fuerzas armadas hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas y la muerte de tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
“Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas parte”, respondió este lunes en la Casa Blanca el mandatario al ser cuestionado sobre pruebas del ataque contra una lancha del crimen organizado que fue hundida hoy.
Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el Océano y que tomarán acciones similares por tierra y aire. El hundimiento de una segunda lancha proveniente de Venezuela por medio de un ataque cinético orquestado por las fuerzas militares del Ejército estadounidense que se encuentra desplazado en aguas internacionales, cerca del país sudamericano.
En el ataque tres personas, quienes se -
gún Trump, era narcotraficantes fueron eliminados durante el ataque y el presidente compartió un vídeo momento del ataque, donde se observa una lancha detenida en medio el mar y que posteriormente recibe un proyectil.
El presidente reconoció que el “negocio de la pesca se verá dañado”, pero consideró que eso es necesario para que parar el flujo de drogas a Estados Unidos. “Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar”, por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega
EL PRIMER ATAQUE
El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos había realizado un ataque similar en el Caribe contra otra lancha con once tripulantes que fueron eliminados, según aseguró Trump en sus redes sociales. Luego del ataque, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó justificó el primer ataque directo contra una embarcación de drogas diciendo que “detenerlos no es suficiente” y se le atribuyó la lancha a la organización del Tren de Aragua.
Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico
proveniente de Venezuela”, con el despliegue de al menos ocho buques de guerra en la región, incluyendo un submarino de ataque rápido nuclear, con más de 4,500 soldados.
RESPUESTA DE VENEZUELA
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, dijo durante una conferencia de prensa que “hay una agresión militar en curso y que, según el derecho
internacional, Venezuela tiene derecho a responder”.
“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente; no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, agregó Maduro.
EFE - EL SIE7E
Madrid.- Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo sobre la red social TikTok, durante una ronda de negociaciones comerciales celebrada en Madrid, cuyos detalles prevén cerrar los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una llamada telefónica fijada para el próximo viernes.
Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en EEUU, con unos 150 millones de usuarios activos de los 1.500 millones que tiene la popular plataforma de vídeos cortos en todo el mundo, sea de propiedad estadounidense, aunque la delegación china no entró en detalles al respecto. Trump amenazaba con vetar TikTok y había establecido de plazo hasta este miércoles para que la matriz china de la aplicación (ByteDance) vendiera la filial de la red social en EEUU, ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos estadounidenses.
Y fue Trump quien se adelantó a los equipos negociadores presentes en Madrid y anunció en su red social un acuerdo que iba a “encantar” a los jóvenes estadounidenses, en alusión a TikTok.
Poco después, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó de un acuerdo con China sobre TikTok para que la propiedad de su filial en EEUU quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
“El marco del acuerdo es que (TikTok) cambie a una propiedad controlada por Estados
Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los líderes el viernes. Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo”, dijo Bessent en referencia a la llamada que mantendrán Trump y Xi. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado”, añadió Bessent en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, donde se reunió con la delegación china.
Bessent y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, explicaron que el pacto fue posible gracias a la intervención de Trump y a la “gran consideración que tiene por el presidente Xi”, porque, “cuando tienen respeto el uno por el otro, las delegaciones también se respetan”. Explicaron que en las reuniones de Madrid se concentraron en TikTok para asegurar un principio de acuerdo “que respete completamente las preocupaciones de seguridad nacional de EEUU”, pero asegurando al mismo tiempo que “los chinos tengan una inversión justa” en suelo estadounidense.
RESPETO E
“INTERÉS MUTUO”
“No es ningún secreto que existen serios problemas en comercio, economía y seguridad nacional entre Estados Unidos y China”, destacó Greer, que consideró que el “respeto mutuo” ha sido clave para salvar las desavenencias respeto a TikTok. En la misma línea y tras confir -
superficialmente otros temas como el blanqueo de dinero, las importaciones de minerales o “el mal momento” que está pasando del fabricante de semiconductores Nvidia en China, donde está siendo investigado por presunta violación de las leyes antimonopolio. Madrid ha sido sede, tras Ginebra, Londres y Estocolmo, de la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre ambas potencias desde la escalada arancelaria que protagonizaron el pasado abril, que se ha tradu -
cido en un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos mayores economías del mundo. En agosto ambos países acordaron ‘in extremis’ prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles, extendiendo así durante otros tres meses la tregua que pactaron en Ginebra en mayo.
Las negociaciones comerciales para un acuerdo arancelario continuarán con una quinta ronda de conversaciones previsiblemente dentro de un mes en un lugar aún por determinar.
mar el acuerdo, el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, aseguró que es “de interés mutuo” y que se basa en la cooperación y el respeto entre las partes.
“La razón por la que la parte china aceptó un consenso sobre TikTok es porque, en base a nuestra evaluación, llegamos a la conclusión de que dicho consenso es de interés mutuo”, dijo Li en una rueda de prensa en la embajada china en Madrid. Por su parte, el subdirector de la Administración Ciberespacial de China, Wang Jingtao, explicó que las delegaciones llegaron a un “consenso básico” en lo relativo a “la operación encomendada de los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok y el negocio de seguridad cuántica, así como las revisiones de licencias de algoritmos y otros derechos de propiedad intelectual”. Así, informó de que el Gobierno chino examinará “los asuntos relevantes” en esta materia, “como la exportación de tecnología y el uso autorizado de la propiedad intelectual” de TikTok, de acuerdo a la ley.
FRICCIONES COMERCIALES
En lo relativo a las “fricciones” bilaterales en el ámbito comercial, Li aseguró que la delegación china ha trasladado a los negociadores estadounidenses durante esta ronda de consultas su “preocupación” por las sanciones a las empresas de su país.
Según denunció, EEUU “ha extendido demasiado” el concepto de seguridad nacional, ampliando las listas de sanciones sobre las empresas chinas. También hubo tiempo en estas conversaciones para tocar más
Israel hace añicos el edificio más alto de Gaza: una torre de 18 plantas y 60 apartamentos
EFE - EL SIE7E
Jerusalén .- El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: el edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
Según un comunicado castrense, Hamás había instalado presuntamente en el rascacielos derribado “sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas”. El Ejército israelí alega de forma habitual, sin aportar pruebas que lo corroboren, que milicianos de Hamás hacen un uso militar de estos rascacielos tras casi dos años de ofensiva bélica.
Los gazatíes creen que es parte de la campaña israelí que busca forzar al millón de personas de la ciudad de Gaza a desplazarse al sur,
antes de una invasión terrestre de la capital. Poco antes del ataque, el Ejército había ordenado el desplazamiento forzoso de los residentes de la torre Ghafri y de las tiendas de campaña cercanas, donde se refugian gazatíes desplazados que lo han perdido todo. El comunicado también instó a la evacuación de quienes aún no han huido de la zona portuaria de la ciudad de Gaza y del barrio de Rimal, donde en la última semana han sido también demolidos en bombardeos otros rascacielos. Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.
Pavones ADMC luchó e insistió, y aunque estuvo cerca del empate, cayó 2-0 como visitante ante Dragones de Oaxaca, en el debut del equipo en la Liga TDP, en partido de la fecha 2 del Torneo 2025-26 del Grupo 2, llevado a cabo la tarde de este domingo en el Estadio Independiente MRCI en Tlacochahuaya, Oaxaca. En jugada a balón parado por izquierda, los locales metieron un servicio al área que peinaron a segundo poste para que Jesús Barradas empujara cerca de la línea para el 1-0 al minuto 29. Pavones buscó el empate con un disparo de larga distancia de Mario Gómez que desvió el arquero al 36’, y un disparo más de Tadeo Mundo que se fue por encima al minuto 46’.
En la segunda parte, los chiapanecos se fueron al frente tocando la puerta con disparos de Mundo y Luis Santos, teniendo mayores aproximaciones. Al 35’, Mundo aprovechó una pelota por derecha que remató reventando el poste, previo desvío del portero.
En la siguiente jugada, el árbitro marcó una mano dentro del área, penal que cobró Jesús Molina al 82’, pero que detuvo Ramírez recostándose a su derecha, iniciando un contragolpe por derecha que concluyó Christopher Brito empujando la pelota en la línea para el 2-0, definiendo el partido.
El siguiente partido de Pavones en la jornada 3 será de visita ante Pijijiapan FC el próximo sábado a las 4:00 de la tarde en Estadio de la Unidad Deportiva de Pijijiapan.
Tapachula Fc vivió un contraste radical en el compromiso de la segunda jornada de la TDP, pues luego de debutar de manera contundente en casa, este fin de semana sufrió un duro descalabro al caer en su visita a Chapulineros de Oaxaca, donde cayó por goleada en la capital oaxaqueña con un contundente 4-1.
Chapulineros abrió el marcador para el conjunto local en el minuto 27, en una gran jugada colectiva que tejieron por la banda izquierda con varios toques cortos, para luego circular la pelota al lado derecho y cerrar con un centro preciso al área que remató de cabeza Luis Ángel Alavés.
Sin embargo, el cuadro chiapaneco no bajó los brazos y fue al ataque, logrando la recompensa del empate uno por uno al minuto 35 en una acción en la que Brihan Gerardo aprovechó un titubeo defensivo para ganar la pelota, entrar el área y sacar un disparo débil que se le escapó al portero. Parecía que el duelo se iría empatado
al descanso del medio tiempo, pero al minuto 39 cayó el dos por uno para los oaxaqueños, cuando Jonathan Jiménez fusiló la meta de Tapachula FC, tras una gran pared con Alavés que prácticamente lo dejó con el marco abierto de par en par.
Los de la “Perla del Soconusco” intentaron replantear el partido al medio tiempo, pero no tuvieron tiempo de reaccionar, pues a los 40 segundos de la reanudación vino el cobro de un tiro de esquina de su rival, acción en la que la pelota botó en el área y atento estuvo al segundo poste Daniel Franco para rematar de cabeza y poner el 3-1. En los minutos finales Alavés firmó su doblete para cerrar la cuenta de Chapulineros de Oaxaca. Tapachula terminó el partido con dos jugadores menos. Los pupilos de Edgar Marini hicieron un gran esfuerzo para intentar al menos empatar, pero Chapulineros supo manejar su ventaja y sentenció el encuentro al minuto 84 en un centro desde la izquierda que Luis Ángel Alavez remató en el corazón del área para firmar su doblete y el 4-1 definitivo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras aquel duelo ante Tapachula FC en pretemporada, a Juan Camilo Agualimpia le tocó sufrir su primera lesión importante desde que es profesional y el colombiano ha tenido que ser paciente, pensando en recuperarse totalmente y volver a la cancha para vivir sus primeros minutos en este torneo de la Liga Premier.
El atacante sabe que la situación, con los números, no están a la par de lo futbolístico y tiene ansia por volver a jugar para aportar su granito de arena. “No me esperaba la lesión, es la primera vez como profesional que me pasa. Estoy tranquilo, porque cada vez falta menos, quisiera ayudar al equipo, me desespero un poco, pero debo ser cauteloso para no volver a lesionarme.
“Cada vez me siento mejor, estoy trabajando con los médicos y rehabilitadores; voy como en un 75%, no falta mucho para volver a la cancha”, expuso.
Sobre el momento del equipo y el ánimo que reina, tras el descanso en la jornada cuatro, detalló que el equipo ha trabajado bien, que saben que el triunfo está a su alcance y esperan que sea este fin de semana.
“Veo bien al equipo, estamos para mejorar y quizá nos hace falta algo al ataque, pero estamos bien, he hablado con los compañeros y estamos bien. Se nos han escapado puntos, pero aquí hay confianza y esperamos comenzar a sumar como local y en los siguientes juegos”
Sobre el tiempo de recuperación, los juegos disputados y la posición en la tabla, se expresó sobre lo molesto que resultó conocer el calendario de este torneo en un principio, peor tras las circunstancias, reconoce que será benéfico, pues tienen margen para mejorar y sumar puntos.
“Se generó molestia por el calendario, son muchos juegos; pero, al final nos va a servir, nos va a ayudar a competir y mejorar. Estamos tranquilos, el cuerpo técnico está tranquilo. No ha llegado el gol, pero cuando llegue comenzaremos a sumar, van a caer los goles y eso nos tiene tranquilos”, finalizó.
Ubicarse dentro del podio para librar el primer corte de tres de los 10 pilotos que accedieron a los playoffs de la NASCAR México Series 2025, será el objetivo del volante capitalino, Germán Quiroga, durante la undécima fecha de la campaña, que se celebrará el próximo 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro.
El conductor del auto marcado con el número 69 SayuSoluciones-Pipsa-CANOcomfricsa-PrestoPegamentos/ Selladores-ExpoCerámicas-Hidrolock-PETdeOccidente-PupCare-CSTconceptoSoluciónTotal-ServiciosLogísticosPalco-Atunsito-Sardimex-ArmstrongArmored-GNRapoyoEs -
tratégico-M&A confió en obtener el resultado deseado para seguir en la lucha por el cetro de la categoría.
“Vamos a pistas que nos favorecen mucho, por ello, estamos contentos y motivados con lo que sigue, venimos de un problema en San Luis Potosí, el cual, de no haber sucedido seguramente nos hubiera dado la posibilidad de pelear por la primera o segunda posición”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Hemos estado trabajando mucho en la reparación del coche, para que este tipo de cosas no nos vuelvan a suceder, sabemos que tenemos la velocidad, no hay más que seguir trabajando para que el coche funcione al cien por ciento”, expresó Quiroga Fossas.
En ese sentido, mencionó que es imperativo tener un buen resultado en el Autódromo de Querétaro para seguir en la carrera por el cetro del serial más importante del automovilismo
deportivo nacional.
“Ahora debemos tener un buen desempeño, lo de la fecha anterior nos afectó en los playoffs, ahora tenemos que remontar, lo que vendrá más adelante será
AGENCIAS - EL SIE7E
México se declaró listo para afrontar el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas 2025, prestigioso evento que se llevará a cabo en septiembre en Zagreb, Croacia.
Nuestro país será representado por 10 atletas (cuatro mujeres y seis hombres), quienes buscarán la gloria en las tres diferentes pruebas a disputarse: femenil, estilo libre y estilo grecorromano.
Los olímpicos en París 2024, Austin Gomez y Roman Bravo, y las medallistas mundiales Bertha Rojas y Zeltzin Hernández son solo algunas de las figuras que tratarán de que la bandera tricolor se ondee en territorio europeo. Serán los propios Gomez y Bravo, así como Christian Santiago, los que arranquen la actividad mexicana en el
estilo libre. Después se realizarán los enfrentamientos de mujeres, mientras que la modalidad grecorromana es la que cerrará con broche de oro. Con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los seleccionados nacionales viajaron varios días antes de la competencia para realizar un breve campamento de aclimatación y preparación previo a presentarse en la lona mundialista. Integrantes de la selección mexicana que disputará el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas Zagreb 2025 Femenil, 57 kg Bertha Rojas, 59 kg Zeltzin Hernández, 62 kg Neevis Rodríguez, 65 kg Alexis Gómez. Libre, 57 kg Román Bravo, 70 kg Austin Gómez, 74 kg Christian Santiago. Grecorromana, 60 kg Ángel Segura, 67 kg Oswaldo Yáñez, 82 kg Yael Macías
más sencillo, seguir pasando las siguientes etapas, siempre y cuando estemos con las cuatro llantas dentro de la pista y sin ningún problema”, consideró el tricampeón de la categoría.
AGENCIAS - EL SIE7E
Un resultado para las páginas doradas de la historia del deporte nacional. Esto fue lo que consiguió México en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Gwangju 2025, donde ganó dos oros y un bronce para así lograr el segundo lugar del medallero y su mejor resultado en el renombrado evento.
La legión tricolor viajó con grandes expectativas a Corea del Sur, máxima potencia en este deporte. Con garra y temple inquebrantable, obtuvo su primer metal dorado gracias a Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo por equipos femeniles de compuesto al vencer 236-231 a Estados Unidos. Becerra, número uno del ranking mundial y subcampeona en la edición de Berlín 2023, se presentó en plan grande y también se proclamó monarca indivi -
dual con su triunfo de 147-146 sobre la salvadoreña Sofía Paiz.
La cosecha mexicana y de la jalisciense no se detendría ahí, ya que la prueba de equipos mixtos también representó el tercer lugar del podio junto al coahuilense Sebastián García, luego de superar 158-157 a Wei Chang y Jou Huang de China Taipéi.
Fue de esta manera que el representativo nacional superó lo hecho en Berlín 2023, edición en la que se colgó tres medallas de plata y una de bronce, que le dieron la octava posición del medallero.
El 2025 de nuestro tiro con arco no ha sido histórico solamente en el Mundial de la especialidad, ya que también lo fue al lograr su mejor desempeño en el Serial de Copas del Mundo con seis oros, cinco platas y un bronce, superando las temporadas 2014 y 2023.
América perdió el invicto del Apertura 2025 en la Jornada 8, con la derrota 1-2 ante Chivas. Sin embargo, para Henry Martin el resultado no fue reflejo de lo que ocurrió en el compromiso. El delantero azulcrema consideró que en el trámite del partido, el Rebaño no fue mejor que las Águilas. Sin embargo, reconoció que aprovecharon sus oportunidades de cara al arco. “Fueron superiores en el marcador. Creo que hay que volver a ver el juego pero no fueron superiores en la cancha”, declaró el atacante al finalizar el partido.
El goleador azulcrema consideró que en el primer tiempo del partido en el Estadio Ciudad de los Deportes fueron superiores, pero no supieron aprovechar sus oportunidades. “En el segundo tiempo ellos buscaban eso,
anotar un gol y echarse atrás, no salían a presionar”.
“Ellos no juegan mal, hoy les salió.
Aprovecharon las que tuvieron. Fueron 20 minutos, para mí en el segundo tiempo que iniciaron muy bien, después se echaron para atrás”, reiteró.
Henry aceptó que hay frustración, molestia y tristeza al interior del vestido, pero que no les queda otra opción que darle la vuelta al marcador.
“Fueron contundentes, a nosotros nos faltó eso. Nos toca aceptarlo y darle vuelta a esto porque tenemos un partido importante la siguiente semana”, finalizó.
El siguiente compromiso para los dirigidos por André Jardine será como visitantes, ante Rayados de Monterrey en el Estadio BBVA. El partido está programado para el sábado 20 de septiembre.
AGENCIAS
Real Madrid juega ante Marsella en el Estadio Santiago Bernabéu el martes 16 de septiembre, por la primera fecha de la fase liga de la UEFA Champions League 2025/2026.
Real Madrid comienza una nueva campaña en el torneo que lo tiene como máximo animador año a año. Siempre que se lanza una edición de la Champions League, el conjunto blanco es favorito a levantar el trofeo y se crean expectativas sobre cómo será el devenir del equipo en el certamen. El primer rival de los blancos será Marsella, que tuvo un comienzo irregular en su temporada, intercalando goleadas a favor y derrotas por la mínima. Cualquier equipo de Roberto De Zerbi siempre se planta como un problema para sus oponentes, por lo que hay promesa de buen partido en el Bernabéu este martes.
Real Madrid contará con Jude Bellin -
gham y Eduardo Camavinga nuevamente en su convocatoria para este encuentro, por lo que sumará nombres importantes que podrían tener minutos en el equipo de Xabi Alonso. Aunque los focos estarán puestos en Kylian Mbappé y Vinícius Júnior y la actuación de los sudamericanos como Fede Valverde y Franco Mastantuono. Marsella cuenta en ataque con nombres que representarán un gran peligro para el fondo del conjunto Merengue, como son Mason Greenwood o Pierre-Emerick Aubameyang. Además, hay que seguir la actuación de Facundo Medina en la defensa del equipo francés.
Real Madrid viene de ganarle 2-1 a Real Sociedad por LaLiga, donde lleva un récord perfecto hasta el momento, habiéndose disputado cuatro fechas. Por su parte, el conjunto francés llega a este duelo tras golear 4 a 0 a Lorient por la Ligue 1, torneo en el que suma dos triunfos y dos derrotas.
PSG recibe en el Parque de los Príncipes a Atalanta, este miércoles 17 de septiembre, en la 1ra jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026.
PSG será el equipo a vencer en esta edición. El campeón vigente llega con altas expectativas para defender la corona, con una plantilla sólida y que tuvo apenas retoques. La escuadra de Luis Enrique quiere sostener el rendimiento de la temporada pasada y tendrá una prueba ante un equipo que llevará dificultades a quienes lo enfrenten.
PSG sostiene la gran base que lo llevó a ganar todo en Europa en la temporada pasada, con solo un cambio en el arco.
Lucas Chevalier es el golero titular, con una línea defensiva que se conoce de memoria con Hakimi, Marquinhos, Pa -
cho y Nuno Mendes. En mediocampo lidera Vitinha con Joao Neves, para dejar en ataque a Ousmane Dembelé y Kvicha Kvaratskhelia, en duda para el debut tras salir lesionado del último partido de liga.
Por el lado italiano, tienen a Marco Carnesecchi como el portero estelar, respaldado por Odilon Kossounou y Giorgio Scalvini. En mediocampo tienen a dos experimentados como Mario Pasalin y Marten De Roon, para dejar en ataque a sus figuras, Charles De Ketelaere y Kamaldeen Sulemana.
En la jornada de la Ligue1, PSG se impuso sin problemas a Lens por 2-0. Luis Enrique formó con un equipo mixto y dio descanso a varios estelares, aunque debió hacer 3 cambios por las lesiones de Kvaratskhelia, Beraldo y Kang-In Lee. Mientras que Atalanta goleó 4-1 a Lecce, por la Serie A.
¡Los Diablos Rojos del México son los campeones de la temporada del Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol! José Marmolejos se voló la barda en respaldo a la serpentina de Efraín Contreras y el bullpen escarlata bajó la cortina desde la quinta entrada para el triunfo de los Diablos Rojos del México 7-3 sobre los Charros de Jalisco para ganar 4-0 la Serie del Rey 2025 presentada por G500. Los Diablos Rojos se adelantaron con dos carreras en la primera entrada ante el abridor Charro Eduardo Vera. Carlos Sepúlveda y Allen Córdoba recibieron base por bolas. Un out después, Julián Ornelas produjo la carrera de la quiniela con sencillo. Después José Marmolejos conectó un elevado de foul al
campo corto que se convirtió en doble play, pero que Allen Córdoba aprovechó antes para anotar. En la tercera, los Diablos Rojos volvieron al abordaje. Rio Ruiz conectó un infieldhit y en la misma jugada José Pirela aprovechó un error de lanzador Eduardo Vera para timbrar la tercera rayita. Allen Córdoba llegó después con un doble para mandar al plato a Juan Carlos Gamboa y a Carlos Sepúlveda, pizarra 5-0 a favor de los Pingos. Efraín Contreras inició el juego en el centro del diamante por los Diablos Rojos y lució por espacio de cinco entradas en blanco de sólo dos imparables, otorgó una base por bolas y ponchó a seis. Los Charros lo amenazaron con dos a bordo con un out, pero Contreras salió del lío ponchando a Willie Calhoun y a Mateo Gil.
AGENCIAS - EL SIE7E
México y el Autódromo Hermanos Rodríguez quedaron fuera del calendario 2026 de IndyCar, anunció la categoría estadounidense al no encontrar una fecha atractiva para celebrar la carrera. En comunicado de prensa la IndyCar dio a conocer que México no será parte del calendario para la próxima temporada al señalar que la Copa Mundial 2026 acaparará el interés de la afición local.
El presidente y director ejecutivo de IndyCar, Mark Miles, aseguró que “se logró un progreso considerable junto con el grupo operativo de la sede y nuestro posible promotor”, pero “el impacto significativo de la Copa del Mundo del próximo año resultó ser demasiado difícil para garantizar un evento
exitoso dadas las fechas disponibles para el verano”.
“Si bien queremos competir en México, también queremos asegurarnos de que todos los involucrados sientan que las condiciones están dadas para planificar un fin de semana de carreras de clase mundial y muy atractivo. Seguiremos trabajando para traer nuestras carreras a México y esperamos que un evento esté programado en cuanto se presente la oportunidad”, expresó el directivo.
Por su parte, el mexicano y subcampeón de IndyCar, Pato O’Ward, lamentó no correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez dentro de la categoría que compite a lo largo del año con la escudería Arrow McLaren. Además de ser el piloto reserva del equipo McLaren en la Fórmula 1.
Tras un tenso final de temporada entre Chicago Sky y la jugadora franquicia Angel Reese, el gerente general Jeff Pagliocca declaró el viernes: “Hasta que tenga noticias diferentes, esa es la dirección en la que nos moveremos: que esté en la plantilla”.
Reese, la séptima selección del draft de 2024, fue suspendida durante la mitad del partido el domingo tras realizar comentarios al Chicago Tribune que la franquicia consideró “perjudiciales para el equipo”, una decisión organizacional que surgió desde arriba, según el entrenador Tyler Marsh.
Reese no jugó con Sky tras el anuncio, y el equipo la reportó como lesionada en la espalda para sus últimos tres par -
tidos, lo que generó preocupación por la posible ruptura de la relación entre la franquicia y la estrella, posiblemente irreparable.
“Angel es un joven talento en ascenso en esta liga que ha tenido dos temporadas muy buenas aquí en Chicago”, declaró Pagliocca el viernes. Obviamente, pasamos por lo que pasamos. Siento que cerramos el capítulo. Habló con sus compañeras, habló públicamente. Seguimos adelante como equipo. Es una jugadora especial. Y tengo buenas conversaciones con Angel a diario, con su equipo a diario. Son constantes y productivas. La dos veces All-Star se disculpó públicamente y con el equipo en privado, y la organización ha dicho desde la semana pasada que busca dejar atrás el incidente.
IMAGEN DEL DÍA
Nórdica de
gran nivel
La noruega Alise Gundersen sabe que, con su corta edad, su camino en el atletismo le tiene contemplado grandes momentos.
Naoya Inoue defendió con éxito sus títulos indiscutibles de peso supergallo con una contundente victoria unánime por puntos, el domingo, sobre Murodjon Akhmadaliev en Nagoya, Japón. Dos jueces anotaron la pelea 118-110, mientras que uno 117-111, todos a favor de Inoue.
Tras la victoria, Inoue, de 32 años, confirmó que volverá a pelear en diciembre en Riad, Arabia Saudita. Se espera que Inoue se enfrente al invicto mexicano David Picasso el 27 de diciembre. En la quinta defensa de sus títulos del CMB, AMB, OMB, FIB y Ring, Inoue (310, 27 KOs) ofreció otra actuación impecable, derribando sistemáticamente a Akhmadaliev (14-2, 11 KOs).
Akhmadaliev llevaba tiempo pidiendo una pelea contra el boxeador número 2 libra por libra de ESPN, pero se quedó corto ante ‘El Monstruo’. Inoue se preparó con su potente y rápi -
do jab de izquierda, limitando el ataque de Akhmadaliev y tomando el control de la pelea desde los primeros intercambios. Si bien Akhmadaliev tuvo cierto éxito en ocasiones, Inoue respondió con veneno y tuvo la última palabra en sus intercambios la mayoría de las veces.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Bien, ya estamos viendo actividades en las que se promueve el deporte, como las del pasado fin de semana en la que el gobernador encabezo un evento masivo, se involucró a varias dependencias y se cumplió con un trabajo importante. Quizá podamos ver que, en su mayoría, ese evento fue para burócratas y empleados del gobierno; sin embargo, provoca un poco de curiosidad que el Indeporte esté siendo comparsa únicamente en estos eventos.
¿De dónde debe salir un proyecto de masificar la activación física?, si no de una dependencia que tiene una dirección que se llama Cultura Física y Deporte, que tiene una estructura de delegados regionales y coordinador de los mismos, como para no comenzar a pensar en algo que consiga involucrar a los municipios y a sus ciudadanos.
¿Cómo quedó uno de los proyectos que se echaron a andar en el arranque del sexenio?, sí, todos queremos saber si Talento Chiapas va a continuar, se supone que ya debieron comenzar con la segunda etapa ya deberían estar buscando al talento que iban a llevar a la Liga MX, con un equipo de entrenadores muy capacitados para detectar lo que otros no han conseguido.
Dicen que era un proyecto sin sustento, se anticipó que no había forma de enfocarse, desde el gobierno, a uno proceso que se enfoca en el futbol profesional y quizá el problema es que, lo estaban intentando alejados de los equipos profesionales chiapanecos; sin embargo, la salida del director anterior, enterró ese proyecto que había nacido como el estandarte de esa oficina.
Ahora bien, ya se trata de ir sabiendo lo que tienen planeado por esos rumbos, pero el tiempo avanza y de algún proyecto que no sea “acompañar” proyectos de otras dependencias, “convenios” que no son tan productivos y recepción de medallistas. No, parece que se está buscando que Bárbara Altúzar ya tenga más proyección, tras un diagnóstico de esa dependencia a su llegada y a dónde pretende llevarla.
Una vez que encontró el ritmo de la pelea, el juego de pies de Inoue se hizo evidente, bailando alrededor de Akhmadaliev y acribillándolo con jabs entre cada round. Inoue apuntó a la cabeza y al cuerpo por igual, causando daño gradualmente y desgastando a su oponente.
EN la última parte del 2025, ya con más de un mes al mando, es necesario que Altúzar Galindo construya un camino del que se pueda contar algo, que finque sus esperanzas políticas, porque no debe ser un secreto que, más que Sánchez Osorio, Altúzar Galindo está viendo de reojo su siguiente paso en ese trayecto que puede colocarla con mayoría proporcional o en una boleta electoral para la próxima legislatura.
Martes 16 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades y una fractura en una de sus piernas terminó un masculino en la zona centro de la ciudad capital tras ser impactado por un vehículo particular. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando ele -
mentos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, sobre la 1a Sur y 7a Poniente yacía tendido un masculino de la tercera edad quien presentaba múltiples lesiones en sus extremidades así como una probable fractura en una de sus piernas. Los agentes viales precisaron que, el responsable del atropellamiento se había dado a la fuga a bordo
de su unidad motriz particular.
En la escena, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Los oficiales mencionaron que, tras buscar al responsable señalaron que, había huido con mucho éxito.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Carlos “N”, como presunto responsable de los delitos de fraude genérico y falsificación de documentos, cometidos en agravio de Alfredo “N”, por hechos ocurri -
dos en Tuxtla Gutiérrez, en septiembre de 2024.
De acuerdo con los hechos, el inculpado ofreció como garantía un vehículo junto con la factura a la víctima, por un pago que le debía de la compraventa de otro vehículo.
Sin embargo, en el mes de mayo de 2025, el agraviante le pidió el vehículo a razón de que lo vendería y así podría pagar lo
que le restaba, por lo que confió y le entregó el vehículo, sin que hasta la fecha pague la deuda, y al denunciar los hechos ante la FGE, se desprendió que la factura es apócrifa. El indiciado se encuentra a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa, quien definirá su situación legal.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- En estado grave resultó un masculino luego de protagonizar una riña en plena vía pública en el barrio Las Canoitas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 8a Poniente entre 4a y 5a Sur del referido barrio. Ahí, se indicó que, al menos 3 individuos comenzaron a discutir y posteriormente terminaron a los golpes. Sin embargo, uno de ellos se desvaneció luego de recibir unas pedradas en la cabeza. En seguida, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención pre -
hospitalaria. Tras colocarle un vendaje compreso lograron detener la hemorragia para que posteriormente sus familiares lo trasladaran a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los demás involucrados lograron huir de la escena y así evitar ser detenidos por las fuerzas del orden.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la 19a Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
En la escena, se informó que, se había suscitado un percance automovilístico entre dos vehículos particulares.
Como saldo del accidente, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Pronto, elementos de Tránsito y
Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido. En este sentido, se indicó que, dos personas resultaron con lesiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Por otro lado, se dijo que, el accidente se dio por alcance y tras no guardar las debidas distancias.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Detienen a dos presuntos responsables por tráfico de personas
El grupo interinstitucional, conformado por la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Guardia Estatal Preventiva y Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, detuvo en flagrancia a Fernando “N”, como presunto responsable del delito de tráfico de personas en su modalidad de traslado y a Cristofer “N”, como presunto responsable del delito de desobediencia y resistencia de particulares, ambos por hechos ocurridos en el tramo carretero Metapa - Frontera Hidalgo. Al realizar recorridos preventivos sobre dicha vía, los elementos detuvieron a Fernando “N”, toda vez que transpor -
taba, a bordo de un Honda Civic con placas del estado, a Lina “N”, de nacionalidad colombiana, y a Roxana “N”, de nacionalidad mexicana, quienes refirieron ser llevadas en contra de su voluntad a Guatemala, por lo que el indiciado fue puesto a disposición.
Asimismo, al lugar arribó Cristofer “N”, a bordo de un vehículo Audi tipo Q5 con placas del estado y de manera prepotente agredió físicamente y verbalmente a los efectivos, identificándose como abogado, por lo que también fue puesto a disposición. Los detenidos y vehículos fueron puestos a disposición ante el Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
Ginebra.- La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En su informe anual sobre la cuestión, que se publica en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la agencia indicó que el agujero antártico, que aparece cada primavera austral, alcanzó el pasado año su nivel máximo el 29 de septiembre, cuando se observó un déficit de 46,1 millones de toneladas.
La cifra es menor tanto a la media de 1990-2020 como a las registradas en 2020 y 2023, cuando el déficit de masa de ozono llegó a superar las 50.000 toneladas.
“Le siguió una recuperación relativamente rápida una vez ese nivel máximo fue alcanzado”,
indicó el informe de la agencia meteorológica de Naciones Unidas, en el que también se destacó que la cobertura de ozono a nivel general en el planeta fue más alta que en mediciones anteriores.
“La tendencia positiva a largo plazo refleja el éxito de la acción internacional coordinada”, subraya OMM, que este año celebra los 40 de la firma de la Convención de Viena, en la que se reconoció el creciente problema de la disminución de la capa de ozono.
Aquel consenso internacional llevó a promulgar dos años después el Protocolo de Montreal para prohibir las sustancias que contribuían a ello, tales como los clorofluorocarbonos (CFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC), usados en refrigeración, aparatos de aire acondicionado o en extinción de incendios.
Ya a mediados de los años 70 los científicos advirtieron que esas sustancias estaban reduciendo los niveles en la atmósfera de ozono, necesario para
protegerse de los rayos UV del Sol, que en exceso pueden causar cáncer de piel, problemas de vista y daños al ecosistema.
Con motivo del 40º aniversario, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó este martes que los acuerdos de Viena y Montreal “fueron un hito en el multilateralismo”.
“Ahora que la capa de ozono está ‘curándose’, un logro así nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible”, añadió el máximo responsable de Naciones Unidas en alusión a los similares esfuerzos que se están intentando impulsar para la lucha contra el cambio climático. Los niveles de ozono en la atmósfera regresarán a los niveles anteriores a la aparición del agujero antártico en 2066 en el Polo Sur, aunque la normalidad se recuperará algo antes en el Ártico (hacia 2045) y en el resto del mundo (2040), según cálculos publicados hace tres años.
Apple equipa sus AirPods con traducción en inglés, español, portugués, francés y alemán
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- Apple equipa sus AirPods con traducción en vivo en inglés, español, portugués, francés y alemán gracias a su nuevo sistema operativo, el iOS 26, que se lanza este lunes a los dispositivos compatibles.
A partir de hoy, los AirPods
Pro 2 y AirPods 4 con cancelación de ruido, emparejados con iPhones compatibles con Apple Intelligence -la inteligencia artificial de Applepodrán usar la aplicación
‘Traducir’ del iPhone para conseguir traducciones en vivo entre el inglés, español, portugués, francés y alemán.
También podrán disfrutar de esta pionera función los usuarios de los nuevos AirPods Pro 3, que salen a la venta este viernes, 19 de septiembre.
Según pudo comprobar EFE, la traducción cuenta con un retraso, lo que es normal en este tipo de tecnología, y comete algunos errores.
Solo se puede elegir una voz predeterminada -la misma que Siri- para la traducción, incluso si se busca traducir
lo que dice más de una persona, lo que puede resultar confuso. Otros traductores en tiempo real, como Google Pixel, pueden usar una voz similar al interlocutor.
Desde una perspectiva tecnológica, los AirPods escuchan lo que la otra persona te dice, ese audio se envía al iPhone, donde modelos de IA traducen cada frase en el dispositivo y envían el audio de vuelta a los AirPods.
Además, en ningún momento la conversación se guarda en el dispositivo.
No hace falta tener una conexión a internet para usar esta herramienta, siempre y cuando el usuario haya descargado previamente los idiomas que quiere usar.
Lo ideal es que ambas partes de la conversación cuenten con AirPods, pero no es necesario, ya que la nueva aplicación muestra en la pantalla del iPhone la transcripción a tiempo real en los dos idiomas.
A finales de este año estarán disponibles otros idiomas como el mandarín, japonés, coreano e italiano.
Brandon Aubrey pateó un gol de campo de 46 yardas en la última jugada del tiempo extra después de que pateó otro de 64 yardas para empatar el marcador al final del tiempo reglamentario, y los Dallas Cowboys vencieron 40-37 este domingo a los New York Giants.
Fue un emocionante duelo entre los quarterbacks Dak Prescott y Russell Wilson. Los Cowboys (1-1) extendieron su racha ganadora contra los Giants, sus rivales de la NFC Este, a nueve juegos, la racha activa más larga en la NFL entre oponentes de división.
Prescott venció a los Giants (0-2) por decimocuarta vez consecutiva desde que perdió sus primeros dos duelos como titular contra ellos como novato en 2016.
El tiempo extra estuvo a punto de terminar sin anotaciones después de que los equipos combinaron cinco touchdowns para tomar la delantera en los últimos 12 minutos del cuarto periodo.
Eso incluyó un touchdown de Prescott y Wilson para tomar la delantera en el último minuto antes de que Prescott llevara a los Cowboys lo suficientemente lejos para el gol de campo de
empate de Aubrey en la última jugada del tiempo reglamentario.
Los Dallas Cowboys firmaron al tres veces Pro Bowl, Jadeveon Clowney, quien ejerce de cazamariscales, según informó el dueño
Jerry Jones tras la victoria del equipo por 40-37 en tiempo extra contra los New York Giants el domingo.
El agente libre visitó a los Cowboys la semana pasada.
Los Carolina Panthers liberaron a Jadeveon Clowney el 8 de mayo, tras el primer año de un contrato de dos años y 20 millones de dólares que firmó en 2023. Clowney, de 32 años, debe impactar con 13.7 millones de dólares contra el límite salarial en 2025. Jadeveon Clowney registró 5.5 capturas la temporada pasada con los Panthers, tras haber registrado 9.5 la anterior con los Baltimore Ravens.
Commanders 18 – 27 Packers
Jaguares 27 – 31 Bengals
Giants 37 – 40 Cowboys
Bears 21 – 52 Lions
Rams 33 – 19 Titans
Patriots 33 – 27 Dolphins
Niners 26 – 21 Saints
Bills 30 – 10 Jets
Seahawks 31 – 17 Steelers
Browns 17 – 41 Ravens
Broncos 28 – 29 Colts
Panthers 22 – 27 Cardinals
Eagles 20 – 17 Chiefs
Falcons 22 – 6 Vikings
Buccaneers 20-19 Texans
Chargers 20 - 9 Raiders
Los Colts ganaron un buen duelo en la semana dos, con Taylor siendo el que arrastraba las cadenas en 25 acarreos de ovoide, acumulando 165 yardas, una de ellas de 68 yardas, aunque no pudo anotar en este duelo ante
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, dio su primer grito de independencia frente casi 10 mil chiapanecos que se hicieron presente en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, con ello también encabezó el 215 aniversario del Grito de Independencia. Con un ritual tsotsil previo al grito de independencia, Ramírez Aguilar, refrendó su compromiso con el pueblo chiapaneco y los pueblos indígenas, recibiendo el bastón de mando. Siendo las casi 23:00 horas y tras el grito de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario salió al balcón principal acompañado de su familia para pronunciar la tan esperada arenga. “¡Viva la Rebelión de San Juan Cancuc!”, “Viva Hidalgo” y “Viva México”, resaltó, el “Viva la paz en Chiapas”. Dando así cumplimiento al acto solemne que se lleva a cabo en toda la república mexicana. Tras culminar el grito de independencia, se presentaron ante la multitud los artistas invitados Lucero y Mijares, entonando sus canciones más populares como El Privilegio del Amar, Para Amarnos Más, entre otras. Asimismo, el cielo se iluminó con un espectáculo de drones y fuegos pirotécnicos.
NOÉ JUAN FARRER GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En este mes de septiembre, Primer Plano Magazine conmemora su 11º aniversario, consolidándose como un medio de comunicación que ha sabido reinventarse y adaptarse a los cambios en el mundo editorial y digital. Desde su nacimiento, la revista ha sido un espacio dedicado a difundir información de interés social, cultural, gastronómico y sobre todo turístico, con un estilo propio que le ha permitido ganarse la confianza de sus lectores y el reconocimiento de diversos sectores. Durante más de una década, Primer
Plano Magazine no solo ha sido un referente impreso, sino que también ha evolucionado hacia nuevos formatos digitales, ampliando su alcance y generando propuestas innovadoras que buscan mantener vigente su compromiso con la información de calidad.
Este aniversario representa un momento de celebración, pero también de reflexión y de impulso hacia nuevas etapas que permitan seguir ofreciendo contenidos frescos, atractivos y de gran valor para la comunidad, siempre comprometidos con la veracidad y el impulso al turismo, la gastronomía y loa cultura de Chiapas y México. ¡Gracias!
Con el Cecofam, el Poder Judicial prioriza el interés superior de la niñez y la adolescencia en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de sus diversos órganos, prioriza el interés superior de las niñas, niños y adolescentes chiapanecos, especialmente de las y los que se encuentran inmersos en alguna controversia o asunto en materia familiar. Como es el caso del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), que es un centro que apoya a los juzgados, sobre todo a los de materia Familiar, en donde las madres y padres acuden para llevar a cabo convivencias supervisadas con sus
hijas e hijos, en un entorno seguro y digno.
Al respecto, la directora del Cecofam, Priscila Stephany Morales Monzón, destacó que el objetivo de este órgano es fortalecer los lazos afectivos familiares, asegurando el derecho de las niñas, niños y adolescentes a mantener un vínculo sano con sus progenitores.
Asimismo, Morales Monzón subrayó que el personal adscrito a esta área, se encuentra debidamente capacitado para poder realizar las funciones que este centro requiere, como son las convivencias supervisadas, la entrega y recepción, así como las convivencias virtuales. Para garantizar la atención oportuna, se labora de lunes a domingo, permitiendo cumplir con las necesidades que dicten o requieran en cada uno de los casos.
De igual manera, puntualizó que, gracias al impulso del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén y la presidenta del Voluntariado, Dalal Rabban Castell, las instalaciones del Cecofam han sido renovadas, fortaleciendo las áreas verdes, espacios lúdicos y un área de cine, para que las infancias y adolescencias disfruten de todas las actividades de forma tranquila y segura.
Estas expresiones fueron realizadas en una charla amena durante el segmento semanal del Poder Judicial dentro del programa ¡Hola Chiapas!, transmitido cada viernes a las 11:00 horas por Radio Chiapas 93.9 FM, del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
Descubren misteriosa hacha de 3.000 años que su origen provendría desde el espacio
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un sorprendente hallazgo en la isla de Borneo, Indonesia, ha despertado la curiosidad de los arqueólogos. Una hacha cónica de más de 3.000 años de antigüedad podría haber sido elaborada con material procedente de un meteorito. El objeto no solo destaca por su rareza, sino también por su posible conexión con los inicios de la metalurgia en el sudeste asiático.
La pieza encontrada en la aldea de Paau, estaba en poder de un vecino que la conservaba junto a otras hachas de piedra obtenidas mientras buscaba oro en los ríos de la zona. Sin embargo, este artefacto llamó de inmediato la atención por su forma inusual y fabricación
El arqueólogo Ida Bagus Putu fue uno de los primeros en examinar el objeto y destacó que nunca había visto un ejemplar similar en Kalimantan. La rareza del diseño, con su forma cónica y dimensiones reducidas, lo diferencia de las herramientas líticas tradicionales.
Uno de los integrantes del Equipo de Expertos en Patrimonio Cultural de Banjar, explicó que este tipo de piezas son excepcionales en Indonesia y
serían claves en el estudio de la Edad del Bronce en la región. A diferencia de las hachas destinadas al trabajo diario, la pieza no muestra señales de uso práctico, lo que refuerza la idea de que cumplía un rol simbólico o ceremonial.
En todos mis años de estudio de la arqueología de Kalimantan, nunca había visto un hacha cónica como esta», declaró Ida Bagus en ArkeoNews. En la tradición local, objetos de este tipo reciben el nombre de Gigi Petir o Untu Gledek, que significa “Diente del Rayo”. Según las creencias, emergen en los lugares donde un relámpago impacta contra la tierra. Estas narraciones populares se transmitieron durante generaciones y alimentan la idea de un origen sobrenatural.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Tuxtla.- Durante años, la narrativa de una inminente sexta extinción masiva ha calado hondo en los medios y en parte de la comunidad científica. Cifras alarmantes y titulares rotundos han planteado la idea de que la desaparición de especies está alcanzando proporciones catastróficas, comparables a las grandes extinciones del pasado geológico.
Sin embargo, una reciente investigación liderada por la Universidad de Harvard ha sembrado dudas razonadas sobre este planteamiento, desmontando algunas de sus bases empíricas y poniendo en relieve lo que realmente está ocurriendo con la biodiversidad en el planeta. En este estudio, los autores revisaron datos de más de 22.000 géneros de plantas y animales evaluados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El análisis identificó 102 extinciones de género conocidas desde el año 1500, lo que representa menos del 0,5% de los géneros evaluados. El estudio, que amplía el foco más allá de los vertebrados terrestres, sugiere que las extinciones de taxones superiores (géneros, familias, órdenes) no han alcanzado los niveles que justificarían hablar de una extinción masiva en curso. Según sus hallazgos, las extinciones de géneros han sido relativamente raras en los últimos 500 años y, contrariamente a lo que se ha proclamado en estudios previos, no muestran una tendencia de aceleración reciente,
CIENCIA
¿Extinción
sino más bien un descenso progresivo desde su punto máximo hace más de un siglo.
John Wiens, de la Universidad de Arizona, ha declarado al respecto: «Nunca hubo evidencia de que estas extinciones, que alcanzaron su punto máximo hace unos 100 años y ocurrieron principalmente en islas aisladas, pongan en peligro la supervivencia humana. Argumentamos que la razón por la que deben detenerse las extinciones futuras no es porque amenacen a los humanos, sino porque es moralmente incorrecto que los humanos provoquen la extinción de otras especies».
22.000 géneros evaluados
Este contraste se hace aún más evidente cuando se amplía la mirada al conjunto de la vida en la Tierra. De las más de 22.000 géneros evaluados por la UICN, solo el 0,45% ha desaparecido, y si se considera el total de géneros conocidos (más de 209.000), la cifra cae a un ínfimo 0,05%. Además, el 76% de estos géneros extintos eran endemismos insulares, es decir, se encontraban confinados a islas aisladas, lo que sugiere que su desaparición tuvo causas muy específicas —principalmente
especies invasoras— y efectos limitados sobre los ecosistemas continentales o globales. En lugar de una ola reciente de extinciones que arrasa con clados enteros de la vida, lo que emerge es un patrón históricamente localizado y taxonómicamente sesgado. La mayoría de las pérdidas a nivel de género ocurrieron en aves (37) y mamíferos (21), ambos grupos que representan una pequeña fracción de la biodiversidad global. Por el contrario, en grupos vastamente más diversos como los artrópodos, los peces óseos o las plantas, las extinciones documentadas de géneros son excepcionalmente escasas. Los rayados peces óseos, por ejemplo, con decenas de miles de especies, han perdido tan solo cuatro géneros (0,08%).
A esto se suma que la mayoría de los géneros extintos eran monoespecíficos, es decir, contenían una sola especie. Su pérdida, aunque lamentable desde una perspectiva ética o de patrimonio evolutivo, no representa necesariamente un colapso funcional a escala de ecosistemas. De hecho, el estudio señala que incluso los pocos casos de extinción a nivel de familia u orden (todos ellos en aves y mamíferos) correspondieron también a endemismos isleños. Este detalle subraya aún más la idea de que estamos
ante un fenómeno limitado y no generalizado.
Un aspecto particularmente revelador del estudio es el análisis temporal. Mientras algunos trabajos anteriores señalaban un crecimiento exponencial en la tasa de extinciones, los datos de Harvard revelan que las décadas más letales fueron la de 1870, 1890 y 1900. Desde entonces, las tasas han tendido a estabilizarse o incluso a disminuir, contradiciendo la tesis de una aceleración sin freno.
Causas en la disminución de las Extinciones
Esta disminución podría tener múltiples causas: desde la eficacia creciente de los programas de conservación en especies carismáticas como aves y mamíferos, hasta la posibilidad de que las especies y géneros más vulnerables ya hayan desaparecido, dejando un “remanente” más resiliente. También cabe considerar posibles retrasos en la incorporación de nuevos datos en las listas de la UICN, aunque el patrón observado se extiende por más de un siglo, lo que descarta que se trate solo de un desfase administrativo. Como subraya el equipo de Harvard, no necesitamos un apocalipsis ecológico para justificar la conservación: “Cada extinción causada por el ser humano es un acto de violencia irreparable contra la historia natural del planeta, más allá de sus efectos sobre nosotros. Nuestro deber es proteger la vida no solo por lo que nos aporta, sino por lo que representa”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico y fue designada junto a otras cuatro naciones por haber “incumplido manifiestamente” en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, indicó el Departamento de Estado esta noche.
Junto a Colombia, Estados Unidos designó por los mismos motivos de “incumplimiento” a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.
Sobre Colombia, el Departamento de Estado agrega que será considerado retirar la designación si el Gobierno de Petro “adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, asi como para responsabilizar a quienes se benefician de ella”. El comunicado agrega que los países
que no “atiendan sus responsabilidades” como lugares de donde se origina y transitan las drogas “enfrentarán graves consecuencias”.
Una hora antes, Petro había anunciando durante un consejo de ministros que Estados Unidos los descertificaría de la lucha contra el crímen organizado “después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína», afirmó el mandatario colombiano.
La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores.
Una semana atrás, los altos mandos del Ejército y la policía colombiana viajaron a Washington D.C como parte de una estratégia para dar a conocer los esfuerzos del país sudamericano contra el narcotráfico y el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía destacó en esa oportunidad que en 2024 incautaron más de 889 toneladas de cocaína.
La descertifcación de Colombia afectará la cooperación para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfco como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.
Una hora antes, Petro había anunciando durante un consejo de ministros que Estados Unidos los descertifcaría de la lucha contra el crímen organizado “después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína», afrmó el mandatario colombiano.
FUNCIONARIOS ELECTOS
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- La presencia de múltiples vehículos sin marcar y de agentes enmascarados en Chicago y áreas aledañas supone el avance de la operación migratoria a gran escala prometida por el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, en esa ciudad, según denunciaron este lunes funcionarios electos y activistas.
La senadora estatal Karina Villa alertó este lunes sobre la presencia de las autoridades migratorias en el condado de DuPage, al oeste de Chicago.
En varios videos en sus redes sociales, la legisladora del Partido Demócrata dijo que su oficina y organizaciones defensoras de los inmigrantes recibieron informes
sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a la hora que los niños se dirigían a la escuela. En las imágenes, se pudo observar a Villa caminando por las calles de West Chicago alertando sobre la presencia de los agentes migratorios y pidiendo a la gente que se refugiara en sus casas.
Las autoridades escolares de esa área emitieron un protocolo de “seguridad y enseñanza” para las escuelas en respuesta a las actividades del ICE en la zona y así proteger a los estudiantes y padres, según informó CBS. El video del supuesto arresto de los padres de dos menores que quedaron abandonados en un vehículo en el que viajaban en las calles de Chicago este domingo se ha vuelto viral en las redes sociales desencadenando la indignación sobre el operativo
bautizado como ‘Operación Midway Blitz’, que deja ya un muerto. El mexicano Silverio Villegas González, de 38 años. fue baleado por un agente de ICE el viernes pasado cuando supuestamente se resistió al arresto en un control de tráfico donde intentó atropellar a los agentes, informaron las autoridades migratorias.
La representante a la Cámara Baja de EE.UU. Delia Ramírez informó en una conferencia de prensa que el mexicano había llevado a su hijo a la escuela cuando fue interceptado por las autoridades migratorias. Este lunes, el gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, exigió “transparencia” al Gobierno Trump sobre el tiroteo del mexicano.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
No llevábamos ni bien dos semanas de clases, apenas nos estábamos adaptando a la rutina, cuando se nos atravesó el primer puente vacacional de este ciclo escolar, cuatro días completitos de tener a toda la pandilla en casa, marido incluido, y yo sin disfrutar las mieles de esos festejos, porque trabajo para una empresa gringa que a duras penas nos da el 4 de julio… pero bueno, al menos no tendré que levantarme tan temprano, ni estar yendo a traer ni dejar a nadie.
¿Cómo van con el inicio de clases? Yo les puedo decir que bien, ya sobreviví a la primera junta general, las niñas se están adaptando a su nuevo salón e incluso ya pasamos el primer evento del año, la kermés mexicana, que como suele ser un evento muy cercano al inicio de ciclo, siempre nos piden que lleven el atuendo que tengan y nos organizamos rápido para lo que se vaya a vender, no hay que carrerear tanto para buscar ropa o hacer algo muy elaborado.
A Renata le tocó desfilar con banderitas, pero a la hora decidió que no las quería, así que fue la única de su salón en salir con las manos vacías, y al salón de Eli le tocó una escenificación del inicio de la independencia, su papel consistió en estar acostada, pararse y caminar, la verdad es que por más sencilla que haya sido su participación, se siente bien bonito verlas participar y uno las graba tan orgulloso como si se estuvieran graduando de la universidad.
Como este puente no pudimos salir a ningún lado, decidimos comprar provisiones para hacer algunas recetas que hemos visto en redes, descansar y jugar con las niñas, desde juegos de mesa hasta que aprendan a patinar, siempre cae bien que toda la familia pueda descansar al mismo tiempo, además, para mí estas fechas marcan el inicio de la mejor temporada del año: en menos de lo que canta un gallo va a ser Día de Muertos, luego se vienen nuestros cumpleaños, Navidad, y adiós 2025.
También está padre para los que aprovechan a salir un rato de la ciudad, las maestras dicen que este puente siempre representa un ligero retroceso en cuanto a retomar la rutina, pero creo que en el caso de las niñas no hay mayor tema porque ya llevan un par de años en la escuela, de hecho, me dio mucha nostalgia pensar que esta fue la última participación de Elisa en un festival patrio en el kinder, para el otro año, ya estará en la primaria. Por otro lado, esta es la primera vez en 10 años que no me toca cubrir el grito, el desfile o nada relacionado a las fiestas, que la verdad han sido experiencias muy bonitas, pero también desgastantes porque suelen ser días en que la familia y amigos se reúne, festeja o simplemente descansa, y yo no podía ser parte de algunos de esos planes, ahora agradezco tener la bendición de estar más cerca de ellos en fechas especiales.
Así es como va pintando la cosa… ya por cerrar el noveno mes de este año, que me ha traído muchos cambios, mas cercanía con mis hijas, un cambio en el rumbo de mi vida profesional, y que pinta para cerrar muy bien en compañía de todos mis seres queridos, no puedo más que sentirme agradecida y bendecida con todo lo que estoy viviendo.
“Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos en un mundo global, sabiendo que todos nos necesitamos entre sí”.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Hoy más que nunca, es indispensable custodiar el espíritu anímico de la concordia y perseverar en el diálogo, reforzar el soplo cooperante, haciendo de la diplomacia la predilecta ruta para prevenir y resolver los conflictos. Sin duda, nuestro primer deber moral es la sanación de nuestra propia existencia, en un momento en el que apenas tenemos tiempo para repensar actuaciones, a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales, que realmente nos dominan y nos dejan en la cuneta de los despropósitos, bombardeados por imágenes de todo tipo, a veces incluso falsas o distorsionadas, que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias. Por ello, es menester despertar, no encerrarnos en el silencio y activar nuestra presencia, tanto física como virtual. El reencuentro es otra de las atmósferas necesarias para una subsistencia global y hogareña. Sin duda, la victoria más complicada la tenemos con nosotros mismos. Para empezar, hemos de conocernos y de reconocernos como caminantes libres, honestos y justos. El buen hacer y mejor vivir pasa por comprenderse, no sólo para ser más humanitarios, sino también para evitar herir a los demás con nuestros vocablos. Ojalá aprendamos a reprendernos, a relacionarnos con honestidad y prudencia, máxime en una época de reducción del espacio cívico, con su creciente desinformación al respecto. En consecuencia, nos urge batallar en la toma de decisiones compartidas y conjuntas, con brío auténtico, para fomentar la confianza y la interlocución entre culturas y cultos diversos. Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos, sabiendo que todos nos necesitamos entre sí. Otra de nuestras tareas, por consiguiente, ha de ser la de vencer el individualismo y el afán de superar a los que nos rodean,
pues nadie debe ser competidor de nadie, sino compañero de fatigas, que nos las vertemos unos a otros, aunque luego pidamos la paz. Quizás tengamos, por ello, que tomar en serio nuestros gritos, lo que también nos demanda responsabilidad y razón; comenzando por la comunidad internacional que tiene la obligación moral de detener la tragedia de la guerra, pero también nosotros, desde nuestro acontecer, estamos forzados a ejemplarizar acciones, abandonando egoísmos. Los célebres egoístas son el origen de los ilustres malvados; y, aunque, ninguna generación ha tenido jamás acceso tan rápido a la cantidad de información que ahora está disponible gracias a la inteligencia artificial; al final, los caminos se encauzan no desde el intelecto, sino desde la cátedra vivencial. En efecto, es la sabiduría que se alcanza con los años de itinerario recorrido, quien nos muestra el verdadero sentido de la vida que, con la disponibilidad de datos y bajo un contexto intergeneracional, del que todos formamos parte, estoy convencido que influirá en decisiones que nos abran el camino hacia un orbe de mayor solidaridad y unión. Una vez más, la tarea de entenderse no es fácil, pero es de vital importancia. De hecho, nosotros los pueblos, como moradores pensantes, debemos ahondar en la palabra, haciéndolo sinceramente, para la configuración acústica de las ideas y la armonización de pulsos. Evidentemente, pedimos juntarnos, volvernos servidores, afirmarnos y reafirmarnos demócratas; y, así, desde la inclusión de latidos, trabajar unidos para garantizar un mundo hermanado, totalmente renovado, que promueve derechos y obligaciones a todo mortal, previo impulsar el motor de la dignidad y de la escucha, sin cerrar bocas. Por desgracia, la democracia se ve amenazada, el populismo y la desigualdad crecen y el planeta está más enfermo y más contagiado, a causa de multitud de golpes. Aún así, luchar contra molinos de viento, tiene su esperanza.
*La Democracia es Pluralidad y Posibilidad de Debatir sin Destruir: R. Monreal
*Analizan Diputados, Brindar Mayor Seguridad a los Usuarios de Motocicletas
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que “la democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos y la posibilidad de debatir sin destruir”. En un artículo denominado “Tolerancia”, publicado en sus redes sociales y en un diario de circulación nacional, indicó que ésta “signifca escuchar, dialogar, encontrar puntos en común sin renunciar a nuestras convicciones, esto es, comprender que nadie posee el monopolio de la verdad”. Sostuvo que “como integrante del movimiento de transformación social más grande de los últimos años en México, creo frmemente que nuestra responsabilidad histórica es demostrar que se puede gobernar con frmeza, pero también con respeto, convicción y apertura, porque el poder no se legitima aplastando a otra persona, sino escuchándola, y porque la fuerza de un movimiento no se mide en su capacidad de arrasar, sino en su habilidad para incluir. “Frente a una época de tensiones, nuestra tarea es clara: fortalecer la tolerancia como principio rector de la vida pública. La historia ya nos enseñó lo que ocurre cuando se elige el odio como bandera”.
Monreal Ávila enfatizó que “el futuro de México y de cualquier democracia depende de que prevalezca el diálogo, de entender que el adversario no es enemigo, sino interlocutor. Ese es el verdadero sentido de la tolerancia: la convicción de que la paz y la justicia solo se construyen con palabras que unen, no con discursos que destruyen”.
El diputado anotó que “no es extraño que para la flosofía los límites y la tolerancia hayan sido temas centrales. Karl Popper formuló la llamada paradoja de la intolerancia: si una sociedad es ilimitadamente tolerante, si permite que incluso los intolerantes impongan sus ideas sin resistencia, entonces la tolerancia misma desaparece.
“Voltaire lo expresó afrmando que cualquiera que tenga el poder de hacer creer absurdos tiene el poder de hacer que se cometan injusticias. Para él, la tolerancia no era una concesión, sino una condición básica de la convivencia. “La literatura tampoco es ajena a estos dilemas. Oscar Wilde, con mordaz lucidez, advirtió que la mayoría de la gente es otra gente. Sus pensamientos son las opiniones de otros; sus vidas, una imitación; sus pasiones, una cita. Todo ello, en alusión a que las personas suelen repetir prejuicios ajenos, cargar rencores heredados y dejarse arrastrar por consignas sin detenerse a pensarlas”.
Dijo que estos autores “alertaron sobre los peligros de la intolerancia disfrazada de convicción. De ahí que hoy, ante los acontecimientos recientes, nos urja refexionar acerca de los riesgos que entrañan los discursos de odio, rencor e ira, que no son simples expresiones desafortunadas, sino semillas capaces de germinar en terreno fértil cuando la violencia se normaliza o se trivializa.
“Benito Mussolini, Adolf Hitler y Francisco Franco no llegaron al poder únicamente por sus habilidades políticas ni por las crisis económicas de sus naciones. Lo lograron, sobre todo, por su capacidad para inventar enemigos, encender pasiones viscerales y convertir el miedo en instrumento de control. Su retórica exaltaba la pureza, la fuerza y la exclusión. Y sus palabras no se quedaron en los balcones: se tradujeron en campos de concentración, guerras y represión”. Señaló que “frente a este legado oscuro, los discursos de conciliación han sido los verdaderos arquitectos de la paz. Nelson Mandela, tras 27 años de prisión, eligió el perdón como herramienta de reconstrucción, y Martin Luther King Jr. apeló a la dignidad humana para enfrentar el racismo”. Monreal Ávila destacó que en México, “Benito Juárez entendió que la reconciliación no es debilidad, sino visión de Estado, y Lázaro Cárdenas supo escuchar a campesinos y obreros, para construir la justicia social. En todos estos casos, la conciliación no fue un acto de ingenuidad, sino de valentía. Por eso, debe preocuparnos la deriva que han tomado algunos discursos radicales, así como las desafortunadas consecuencias que trajeron consigo. “El ejemplo más reciente es la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk. Más allá de estar a favor o en contra de las posturas ideológicas de esta fgura del conservadurismo de su país, las condiciones violentas en que murió no pueden ni deben justifcarse: es un hecho lamentable que merece respeto. “Por lo mismo, resulta entendible el descontento que generó el desafortunado comentario de Salvador Ramírez durante un programa televisivo de debate juvenil, lo que incluso provocó una reacción diplomática por parte de Estados Unidos”. Monreal Ávila aseguró que, más “allá de todo esto, lo que obliga a la refexión es observar cómo, muchas veces, la indignación suele sustituir a la empatía. A fnal de cuentas, la tolerancia es frmeza ética. Signifca reconocer que se puede disentir sin destruir, criticar sin humillar, construir sin excluir. En estos tiempos en que las redes sociales amplifcan el odio y la desinformación, necesitamos apostar por el diálogo, la empatía y la paz.
“No se trata de callar diferencias ni ocultar confictos, sino de aprender a procesarlos sin violencia; de aceptar que la diver-
sidad de ideas no es debilidad, es fortaleza. Como sociedad, debemos rechazar con la misma determinación tanto el radicalismo como la indiferencia”, concluyó Monreal Ávila. En otro tema, ayer el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) propuso reformar el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fn de incorporar medidas de seguridad para personas que conducen o viajan en motocicleta o cualquier vehículo motorizado de dos o tres ruedas cuyo motor tenga la capacidad de superar una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora. La propuesta, que modifca la fracción IX y adiciona las fracciones IX Bis y IX Ter, fue enviada a la Comisión de Movilidad para su dictamen. Estipula que el número de personas a bordo de dichos vehículos no rebase la capacidad máxima especifcada de acuerdo con las Normas Ofciales Mexicanas respectivas o a la información técnica proporcionada por el fabricante. Asimismo, que el casco de la persona conductora de motocicleta porte una calcomanía visible con el número de placa expedido por la autoridad competente de cada entidad federativa. Refere que comúnmente las motos y rebasan el número de pasajeros permitido en vehículos de este tipo, que usualmente es de dos personas, lo cual aumenta el riesgo de accidente y pone en peligro la vida e integridad de sus tripulantes. Argumenta que en los últimos años ha aumentado el número de este tipo de unidades en circulación y, con ello, las muertes y lesiones de sus tripulantes. No utilizar el casco, señala, tiene consecuencias fatales, pero su uso correcto puede prevenir hasta 40 por ciento de fallecimientos y 70 por ciento de lesiones graves, por lo que es fundamental adoptar medidas para reducir esos riesgos. En México, de acuerdo con cifras del INEGI, en 2022 se registraron 53 mil 629 accidentes de motocicletas, y 79 mil 283 casos en 2023; en la ciudad de México, más del 50 por ciento de las muertes ocurridas por accidentes de tránsito ocurrieron en motocicleta, y en el primer trimestre de 2024 el número de motociclistas fallecidos fue de 55. A nivel nacional, en 2023 murieron cinco mil 213 motociclistas, lo que representa el 62 por ciento de defunciones por siniestros viales.
Considera que usar equipo de protección, específcamente el casco, reduce el número y gravedad de lesiones en caso de accidente, pues, según la Organización Mundial de la Salud, disminuye la desaceleración y el movimiento del cerebro, evitando que éste choque con el cráneo con tanta fuerza, dispersa la potencia del impacto sin concentrarse en áreas particulares del cráneo y actúa como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto con el que se golpea.
De salida les informamos que la diputada Rosalía León Rosas (PT) sostuvo que es necesario crear conciencia en las autoridades educativas y de salud, así como de las y los propios estudiantes, sobre la urgencia de impulsar una formación médica con un enfoque de respeto a la dignidad, donde se proteja la vida y se promueva la salud física y emocional.
En el marco de la Conferencia “Hacia una formación médica con perspectiva de derechos humanos, responsable y humanista”, señaló que no se trata únicamente de abordar un problema técnico o educativo, sino que se propone un llamado humano y urgente contra la violencia, el acoso y el abandono que enfrentan en algunas ocasiones los estudiantes de medicina.
“En México no se puede seguir normalizando el cansancio, la ansiedad, la depresión, porque en ocasiones llevan a dolorosas pérdidas”, dijo.
Asimismo, comentó que el internado, la residencia y el servicio social no deben ser un campo de supervivencia, sino una etapa formativa con disciplina, respeto, empatía y acompañamiento.
León Rosas destacó que los derechos humanos deben ir a la par de la responsabilidad. “Las y los estudiantes de medicina no sólo son titulares de derechos humanos, deben ser protegidos en su dignidad, su integridad, su seguridad. También son portadores de una gran misión: formarse con excelencia, entrega y vocación, para un día salvar vidas humanas”. Expuso que la formación médica exige esfuerzos, compromiso y ética, así como estudiar intensamente, cumplir con las actividades clínicas, respetar los turnos y guardias asignadas y aprender de cada experiencia con humildad y responsabilidad.
“Por ello, defender los derechos humanos no signifca renunciar al deber, ni justifcar la omisión; al contrario, signifca ejercer la profesión con más humanidad, conciencia, respeto por los demás y por uno mismo. Por eso estamos aquí, para construir juntos un nuevo horizonte formativo, más justo, más humano, más respetuoso”, sostuvo.
La abogada, perito particular y docente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Verónica del Refugio Rodríguez García, destacó la importancia de este evento, ya que se engloba la responsabilidad profesional médica que se empieza a generar desde la formación académica.
Sostuvo que las y los estudiantes de medicina, en muchas ocasiones, se convierten en el primer contacto con los pacientes, por lo que son los primeros en procurar garantizar el derecho humano a la salud.
Pese a lo que se diga, México llegó unido y fuerte a una conmemoración más de su Independencia como país libre y soberano.
Por unos días, las diferencias políticas se aplazan y suspenden para dar entrada a la refexión sobre la importancia de sabernos una Nación autónoma y libre en su determinación social y económica que, durante los últimos años, ha posicionado al país.
La conmemoración de la Independencia de México, se da en un momento muy especial para los connacionales que viven y trabajan en el vecino país de los estados Unidos. Contrario a otros años, ahora los millones de mexicanos, han decidido no celebrar allá de manera amplia y sonora esta importante fecha y, han asumido la recomendación de la Presidente de México, Claudia Sheinbaum, de tener cuidado en la celebración pues las autoridades de aquel país podrían aumentar los operativos de detención de paisanos nuestros. Para los mexicanos radicados en EU, la mejor celebración será que no haya detenciones con fnes de deportación.
“Canelo” Alvarez tiene todos los méritos para que se le de la revancha “.
Julio César Chávez, hijo, habló sobre la pelea de box donde el jalisciense perdió sus títulos mundiales.