16/08/25

Page 1


Editorial

Mujeres y niñas desaparecidas en el país

De este tema es difícil dejar de hablar, lastimosamente somos un país que adeuda seguridad y blindaje a la mujer. En México, miles de mujeres y niñas desaparecen cada año en la indiferencia de las autoridades del país. Las desapariciones de mujeres y niñas afectan hoy a todo el territorio mexicano y no dejan de aumentar en un contexto marcado por la criminalidad organizada y la trata de personas. En marzo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) contabilizaba 28,729 mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas, lo que representa cerca del 23% de las 124,987 desapariciones registradas en el país. Es increíble la normalización de la violencia contra mujeres y niñas, arraigada en una cultura patriarcal y machista que perpetúa prejuicios, discriminación y patrones de violencia extrema. Y antes ello se encuentra la falta de respuesta de las autoridades, que a menudo manejan estos casos con negligencia, considerándolos como fugas relacionadas con relaciones amorosas o con un “hogar expulsor”. Por ello, la complicidad de algunos funcionarios con redes criminales, lo que alimenta un clima de impunidad generalizada. La

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ausencia de un enfoque coordinado entre las instituciones estatales, debido a una distribución compleja y deficiente de competencias. La superposición de marcos jurídicos, en particular entre las leyes sobre desapariciones forzadas y aquellas sobre trata de personas, lo que dificulta la identificación y el enjuiciamiento de los responsables. La falta de rigor en el tratamiento de pruebas forenses, lo que compromete las investigaciones e impide la restitución digna de los cuerpos a las familias. Las autoridades mexicanas deben tomar medidas inmediatas y concretas para combatir eficazmente este fenómeno y, de manera más general, la violencia sexual y basada en génerol. Asimismo, hace un llamado a los organismos de la ONU y a otros Estados miembros para que exijan a México el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Lastimosamente Cada día en México, mujeres arriesgan sus vidas, su salud, sus familias, relaciones comunitarias y sus propios recursos para buscar a sus seres queridos. Apoyar su labor es fundamental para ayudar a poner fin a la crisis de desapariciones en el país. México debe garantizar el derecho a buscar.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Falta seguridad y blindaje para la mujer en México

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 16 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4965 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Estado

Beneficia Ángel Torres a mujeres de 15 colonias más con el programa Pollotón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte del programa Pollotón, el presidente municipal, Ángel Torres, junto a la Directora General del DIF Tuxtla, Estephanie Frías, benefició con 654 paquetes de aves de traspatio y 654 kilos de alimento balanceado a igual número de mujeres madres solteras y mujeres adultas mayores en beneficio de 15 colonias más en la zona sur poniente de la capital chiapaneca. En esta ocasión se beneficiaron a mujeres de las colonias Montecristo, Alianza Popular, CCI, Nue-

vo Amanecer, Tierra Negra, Ribera de Guadalupe, Pluma de Oro, entre otras, quienes podrán iniciar o fortalecer la crianza de pollos para autoconsumo, lo que generará un impacto positivo tanto en su economía como en su alimentación.

Al evento asistieron la Síndica Emma Orantes; los regidores Fredegunda Alegría, Marcela Iturbe y Antonio Mayorga; así como el Secretario de Desarrollo Social y Educación, Mauricio Astudillo; el Coordinador General de Agencias y Subagencias Municipales, José Luis Rodríguez, por mencionar algunos.

TUXTLA
“DESPIDOS

INJUSTIFICADOS”

Insiste Sitaunicach en reinstalación de maestros, incluido uno por acoso sexual

Tuxtla.- Esmeralda García Parra, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Sitaunicach), manifestó que han tenido trabas para que 18 compañeros sean reinstalados, como lo pactaron con la misma rectoría.

En conferencia de prensa, comentó que se tratan de supuestos despidos injustificados que se vivieron en el año 2021, como parte de un movimiento, la mayoría acusados de falta de probidad.

Recordó que, durante la pasada administración encabezada por el entonces rector Juan José Solórzano Marcial, lograron que 21

compañeros regresaran a las aulas, y cuando estaban a punto de lograr que otro grupo volviera, se detuvo ante la transición que se vivió de una administración a otra.

Para este nuevo ciclo escolar, comentó que, a pesar de que los maestros debieron estar ya dados de alta, lo que ocurrió es que “nos han traído de promesa tras promesa, que la reinstalación cuesta mucho dinero, pero ya son ocho meses y nunca obtuvimos un convenio”.

Además de la reinstalación de los docentes, afirmó que tienen otras necesidades como nombramientos, promociones, entre otros beneficios que le permiten a la plantilla docente tener una mejor estabilidad laboral. “Esto no implica ningún gasto económico, es sólo regularizar algo que no se hizo en su momento”, enfatizó García, quien mencionó

FAMILIARES

Exigen justicia por ataque intencional contra Ximena Rincón en Tuxtla

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Familiares de Ximena Rincón, una joven de 22 años, exigen justicia tras el brutal ataque que sufrió la tarde de ayer en la 4ª Avenida Norte, entre 9ª y 10ª Poniente, donde fue arrollada intencionalmente por una mujer identificada como la expareja de su novio. Testigos relatan que la agresora, quien se encontraba estacionada cerca del lugar, aceleró su camioneta BMW de manera deliberada y embistió a Ximena, impactándola con tal fuerza que la empujó contra otro vehículo de la misma marca, propiedad de su pareja. Las evidencias y declaraciones apuntan a que se trató de un ataque premeditado, ya que Ximena había denunciado amenazas previas en su contra ante la Fiscalía Metropolitana, sin que las autoridades actuaran para protegerla.

Como consecuencia del ataque, Ximena sufrió lesiones gravísimas, entre ellas estallamiento de la matriz, fractura de columna vertebral, múltiples fracturas pélvicas y una fractura expuesta en la pierna derecha. Su familia denuncia que, a pesar de la gravedad del caso, la Fiscalía no lo está tipificando como intento de feminicidio, sino que lo ha reducido a “daños y lesiones”, minimizando la violencia ejercida contra la joven.

Ante el riesgo de que el caso quede en la impunidad, los familiares han solicitado la intervención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, exigiendo que el proceso se lleve conforme a la ley, sin corrupción ni influencias. La agresora, por su parte, alega que el ataque fue un “accidente” debido a la pérdida de control del vehículo, versión que contradice los testimonios y el contexto de amenazas previas. El Colectivo 50+1 se ha sumado a las exigencias de justicia, señalando que no se puede catalogar el hecho como un simple accidente, sino como un acto de violencia de género que debe ser investigado con la debida severidad. La sociedad chiapaneca sigue de cerca el caso, demandando que las autoridades actúen con transparencia y sin dilaciones para garantizar que la responsable enfrente las consecuencias legales de sus acciones.

que todos están dispuestos a ser evaluados, como lo han hecho antes. Otra cuestión que les hace “ruido”, aceptó, es que una de las condiciones que les pusieron para atender su demanda es que, si los profesores retornan, no se les pagarán salarios caídos, lo que para ella es violatorio a sus derechos. Tras descartar que, en la actual gestión de la rectora Juana de Dios López Jiménez no ha habido despidos, argumentó que, como sindicato, se han mantenido tranquilos y no han reclamado más detalles que palpan día a día en la universidad, “pero no se vale que se abuse de esa comprensión que tenemos como base organizada”.

Cuestionada sobre maestros cesados por tema de denuncia de acoso sexual en contra de alumnas, la líder sindical respondió: “En esa parte no tenemos ninguna injerencia, se atiende en otra institución”.

Ante la pregunta de otro reportero sobre un caso en específico en la Facultad de Humanidades, contestó: “Pedimos que se salvaguarden los derechos de ese docente, hasta que se pruebe el hecho; no decimos que no es culpable o que lo es, pero tienen que salvaguardarse sus derechos, nada más”.

De ahí, Esmeralda García apuntó que sería el único caso de un docente denunciado por ese delito.

Arte en miniatura y piedras con historia se exhiben en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El Centro Cultural de los Altos, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, es sede de la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano, que permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto.

La muestra, impulsada por la Unión de Bonsái y Suiseki Mexicano, busca difundir y conservar estas expresiones artísticas, propiciando el encuentro de especialistas, coleccionistas, aficionados y visitantes.

Consuelo Ruedas Pérez, representante de Balam Bonsái y Suiseki, resaltó que entre las piezas expuestas se encuentran ejemplares de gran valor, como una sabina originaria de Comitán y piedras con notables cualidades estéticas, entre ellas una perteneciente al coleccionista queretano Bernardo Pavón.

En total, participan 16 expositores provenientes de distintas regiones de México, presentando árboles y piedras de Chiapas, Guadalajara, Puebla, Reforma y Las Margaritas, así como invitados internacionales de Venezuela y España.

El programa contempla exhibiciones, conferencias, talleres para todos los niveles, demostraciones en vivo, un curso de escritura japonesa y venta de insumos especializados. Entre los artistas destacados figuran Natale Posterado, de Venezuela; Salvador de los Reyes, de España; y Alejandro Arellano, de Guadalajara. Los organizadores hicieron un llamado a la ciudadanía para asistir y descubrir el arte del bonsái —árboles en miniatura que reproducen paisajes naturales a escala— y del suiseki, disciplina dedicada a la apreciación de piedras con formas y texturas singulares.

EXPOSICIÓN NACIONAL

TEMPORAL

Viva Aerobús suspende también ruta Chiapas – Monterrey

Tuxtla.- Ante recientes inquietudes sobre la conectividad entre Chiapas y Monterrey, Viva Aerobús aclaró que las modificaciones en la ruta, responden a ajustes temporales derivados de la dinámica de la industria aérea y las variaciones estacionales en la demanda. Estos cambios, explicaron, tienen el objetivo de optimizar la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa, especialmente en temporadas altas o periodos específicos.

La aerolínea enfatizó que, hasta el momento, no existe una decisión oficial sobre la cancelación

definitiva de la ruta Chiapas–Monterrey. Cualquier determinación de largo plazo sería comunicada con anticipación y transparencia a pasajeros, medios de comunicación y sectores involucrados, garantizando certidumbre y responsabilidad en la información. En este contexto, Viva Aerobús informó que su ruta Tapachula–Monterrey tendrá una suspensión temporal del 15 de agosto al 31 de octubre, debido al número reducido de aeronaves actualmente en operación. Sin embargo, esta conexión regresará en noviembre, justo a tiempo para que los viajeros disfruten de sus vacaciones y visiten a sus familiares en la temporada navideña, con tres frecuencias semanales: martes,

CONVENIO

Provich y Cachac firman colaboración para beneficio del pueblo chiapaneco

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El titular de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración con el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac) A.C., encabezado por el presidente del Consejo Directivo, Luis Daniel Monclova Hernández, y como testigo del acto la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado. Este convenio tiene como objetivo promover la capacitación, asistencia técnica y el intercambio de innovación tecnológica en materia de vivienda en beneficio de los servidores públicos y su desarrollo la-

boral, así como el firme propósito de avanzar en el logro del ordenamiento territorial y el desarrollo de vivienda digna en el estado. Por su parte, Fernando Farro José agradeció el recibimiento de las y los agremiados al Cachac, así como el interés de promover la profesionalización y colaboración entre sociedad y gobierno, con ello se impulsa la construcción de viviendas en beneficio de las y los chiapanecos. Finalmente, Monclova Hernández destacó la disposición de la Provich para la firma de este acuerdo que beneficia a los servidores públicos en su desarrollo laboral, y reiteró la disposición de los agremiados a este Colegio para colaborar en los proyectos de vivienda de dicha dependencia, y que se apeguen al Plan de Desarrollo Estatal.

jueves y sábados.

Al reactivarse, la ruta permitirá a los viajeros chiapanecos conectar desde Monterrey con más de 40 destinos que Viva ofrece en México, abriendo la puerta a nuevas experiencias turísticas y de negocios.

Viva Aerobús reiteró su firme compromiso con la conectividad

aérea en las regiones donde opera, destacando la importancia de mantener un diálogo constante con la comunidad y el sector turístico de Chiapas. Con esta postura, la compañía mantiene abierta la posibilidad de que sus rutas se fortalezcan en función de la demanda y las oportunidades que presente el mercado.

Exponen riesgo de tormentas eléctricas para Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” hay una alerta de lluvias persistentes hasta el día lunes, los máximos acumulados podrán rondar en el rango de los 50 a 75 mm en la entidad. Sin embargo se prevé registros de temperaturas máximas que oscilen entre los 26 a 34 °C en la mayor parte de la región, mientras que, registros superiores a los 35 °C en zonas de costa.

Las condiciones de cielo medio nublado a nublado que serán dominantes en los próximos días, esto debido a varios fenómenos, vaguadas de altura, canales de baja presión, el desplazamiento de una onda tropical y la humedad de los océanos.

Estos sistemas atmosféricos mantienen el pronóstico de alerta. Las precipitaciones más importantes el día sábado se esperan en las regiones de Norte, de los Bosques, Tulijá, Mezcalapa, Istmo Costa y

Soconusco.

Para el domingo el pronostico continua con precipitaciones de 50-75 mm en las regiones de Norte, Tilujá, Istmo Costa, Sierra Mariscal, Selva y Llanos; el resto de regiones podrá percibir lluvias puntales o chubascos (0.1 a 25 mm)

El pronóstico extendido del SMN mantiene hasta el lunes a Chiapas bajo alerta por lluvias fuertes a muy fuertes ese día, con acumulados similares (50-75 mm), destacando un patrón persistente de inestabilidad. Las autoridades meteorológicas enfatizan que estos sistemas podrían generar condiciones para tormentas eléctricas acompañadas de fuertes vientos por lo que recomiendan a la población realizar el monitoreo diario de las actualizaciones oficiales para la prevención.

SMN

Elliot Selecta la oración hecha canción

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En el programa de hoy, Darko Rodríguez y Daniel Delgadillo nos presentan a Elliot Selecta, de República Antigua y muchos otros proyectos, él es artista, cantante, un gran soñador, su nombre de nacimiento es Homero Gómez Robles, pero musicalmente es conocido como Mr. Elliot, quien está en el gremio musical a partir del 99, 2000, inició jugando con unos amigos, cuando en las prepas hacían eventos para elegir a la chica de cada escuela, y los invitan para cantar en el bar de la 1.

“Ya teníamos el show, pero no teníamos un nombre, hasta que quedó el nombre de Arma Zoque, me acuerdo que cada uno tuvimos la tarea de llevar nuestras hojas con nombres, y de todos, ni uno quedó, lo sacamos a la hora, iniciamos tres, primero Martín, Jairo, y yo, Rigo era nuestro camarada que nos estaba iniciando en el rap, él nos dirigió, nos aterrizó, porque estaba en un grupo que se llamaba Atasta, él nos presentó a DJ Chalo, que era su productor y fue nuestro productor de Arma Zoque, si así lo podemos llamar, fue nuestro primer disco, y el único”, señaló. Esos fueran sus inicios con la carrera musical en el género de rap, a partir de ahí empezó a ver cómo se hacía, qué se necesitaba, más que nada es tener, desde antes y ahorita, las ganas y la creatividad, poder sacar tu sello, dar esa esencia, ellos iniciaron por ahí del 2000 y cerraron como en 2005-2006, con ellos estaba su amigo Netza, quien estaba iniciando con los videos, quien era su camarógrafo oficial, todo un equipo con el que podía continuar el proyecto, así inició una vida de rockstar, aunque tuvo que pagar los estragos de la misma.

tomarlo en serio, porque, gracias a Dios, lo está contando, a veces, toca abrir los ojos antes de tiempo y seguir el camino bien, sobre todo, hacer algo, aparte de operaciones, rehabilitaciones, un año llegando a México, un montón de dinero. “En Cintalapa había un bar que se llamaba Bar 1510, ahí íbamos por cierto tiempo cada fin de semana con Arma Zoque, pero se descontrolaba, tanto en el lugar y en el hotel, estuvimos llegando como tres meses seguidos, los fines de semana, también hay historia en Tapachula, en los certámenes de Chica Piel Dorada, en un certamen de esa magnitud pudimos conocer mucha gente, mujeres bonitas, porque estábamos en los vestidores, muchas experiencias bonitas, así como también ahora con República Antigua, conocer parte de la República”, mencionó.

“Yo tuve la fortuna de poder contarlo, poder hablar, porque cuando fui a México, que me iban a detectar si requería operación o algún tratamiento, me dijeron, es operación y tienes suerte, estabas a punto de cáncer de garganta, el ser humano, desafortunadamente, entiende a la mala, y hay veces que no entienden, entonces, Dios me dio esa oportunidad de poder estar aquí hablando y retomar esto del canto, que no cantaba yo antes, hablaba con la garganta, no sabía que hay técnica para hablar”, señaló.

En su caso, tenía muchos excesos del cigarro, del humo, eso, al final de cuentas, tanto en el cuerpo como en la garganta afecta, entonces, tuvo esa fortuna de llegar a tiempo, él cree que es importante cuando Dios nos da las oportunidades de

República Antigua se forma en el lapso después de Arma Zoque, quedaron dos músicos luego de que se va Escandalocos y TDR, y entonces sale República Antigua, para lo que buscaron un sonido propio con ritmos latinos, la base de rap mezclando con reggae, con salsa, porque es lo que más producen en el estudio, es lo que más se le facilita, así es como sale República Antigua a finales de 2011, principios de 2012, y a la fecha, ahorita están en un stand-by, porque su camarada Razo, tiene su academia de artes marciales, que ya pertenece al gremio olímpico nacional, entonces, en este proceso de su voz, de mejorar, se dieron un tiempo, porque al final de cuentas, se hizo por amistad, y la amistad siempre va a estar. “Ahorita sí estamos con República Antigua, empezamos a grabar, pero que tengamos nuestro tiempo, él no es de acá, es de Villaflores, es el tiempo de él más mis tiempos, a veces chocamos, a veces, desafortunadamente, no podemos, y tampoco hay que estresarse, ya tenemos edad suficiente como para decir, ahorita lo primero”, señaló. Ahora, le quiere dar un cambio a su carrera, fueron dos años seguidos de operaciones, de no poder hacer nada, cuando tu pasión es la música, ver que todos están haciendo sus cosas, pero es lo que se gana por las acciones que hizo en el transcurso de su vida, así, se dio a la tarea de investigarse bien y poder realizar los cambios que necesitaba, como toda persona necesita cambiar ese chip, cuando algo está fallando, hay que actualizar el software.

en agradecimiento de que me dieron una nueva oportunidad… La canción se llama Mira el Cielo, donde hablo de la importancia de la oración que debemos tener para con Dios, porque salimos, nos vamos a la calle, y nunca damos gracias que ya regresamos, no sabes si vas a regresar, si vas a despertar, si esa persona, tu amigo, tu esposa, tu hijo, va a ser el último abrazo, el último adiós”. Cuando lo operaron de las cuerdas vocales, falleció su papá, él estando en México sin poder hablar, más que mensajes, y a esa hora, no le daban ganas ni de contestar, ni de leer mensajes, no podía ni gritar, llorar, platicar, porque en la operación le dicen, trata de no hablar, si puedes no hablar, mejor, porque ya está muy lastimada tu garganta, entonces querían que les ayudara en la operación, por eso se reprimió muchas cosas en ese momento.

“Sobre todo, yo estaba fuera de las manos de Dios, ni siquiera un Señor, gracias, porque hoy amanecí, ni siquiera eso, mi vida como un burro, sin buenos días, entonces, creo que Dios me dio el jaloncito de oreja, ahora regreso con la música

“Cuando mi papá falleció, no poder llorar, no poder gritar, no poder hablar, porque la vida sigue, continúa, yo tengo una hija, entonces ya empiezas a pensar, no puedes caer, ahora sí que vine a desahogarme, cuando vine y ya podía hablar, porque después de la operación me pidieron que una semana no hablara, después de la semana yo ya podía hablar aunque se me fuera la voz, era un gallo Claudio, fue un proceso complicado, pero tenía que pasar eso, si no, yo no iba a entender muchas cosas”, compartió.

En ese momento, recuerda que dijo: ¿En dónde estoy parado? ¿Qué tengo, qué hago, qué hice, qué he hecho, qué no he hecho? Son esos porqués, que en silencio tienes todas las respuestas, es un proceso que tuvo que pasar, ahorita dice, bonito, antes decía, por qué a mí Señor, renegando, cuando ahorita dice wow, gracias a eso pudo dar un paso adelante, ya ve la vida de otra perspectiva, ya al menos da gracias porque se levanta, ya da gracias porque regresa, ya no está el por qué en las situaciones, al contrario, gracias porque de aquí tuvo que aprender algo.

“A mí me ayudó mucho la oración, porque la oración es el acercarte a Dios… Te pongo un ejemplo: un amigo siempre te habla para saludarte, para ver cómo te fue en tu día, y tienes otro amigo que te habla de vez en cuando, y ese de vez en cuando es porque necesita tu apoyo, ya sea económico o un paro, llega un momento en que los dos necesitan de ti, necesitan 10 mil pesos, y los tienes… ¿A quién de los dos apoyarías? Dios es tan bueno, que los divide y les da cinco y cinco, pero aquel que te habla nada más por interés, es como nosotros, a veces buscamos a Dios nomás por interés o por miedo, pero por lo ser

Selecta

canción

menos lo estás buscando”, señaló. En su caso, se quedó con ese tema del agradecimiento, invitando a las personas a escuchar a Mr. Elliot Selecta, Mira al cielo, ya está en YouTube, muy pronto va a estar en todas las plataformas, es el agradecimiento de que oren, el orar es una plática con Dios, es sentarte y decir, Señor, hoy me pasó esto, hoy hice esto, necesito esto, aclárame las ideas, porque es el que nos dé fuerzas, no que lo resuelva.

“Después de que me dicen, estabas a punto de cáncer de garganta, mientras yo en México, mi papá en Comitán con toda la situación, ahora qué tengo que hacer, simplemente cuidarme, hasta que agarras conciencia de qué me hace bien y mal, antes no lo ves, lo que me hace mal quitarlo y lo que me hace bien sumarlo”, recalcó.

Elliot ya oraba, fue algo muy chido, ahora llega a un lugar a leer la Palabra, estaba pidiendo ayuda espiritual, si tenía que leer la Palabra, ir a predicar, pero necesitaba ayuda, el día que más lloró, casi limpiándose el moco, suena el teléfono, y era un tío, gracias a él conoció ese lugar y dijo, lo estoy pidiendo y me lo están dando, qué tengo que hacer, ir, entender la Biblia y llevarlo a mi vida. “No estamos hablando de religión, o de ir a misa, estamos hablando de encontrarte, de hacer conciencia, hay cosas que te van a resonar, esas son las que hay que tomarles importancia, a veces no le hacemos caso a la intuición por decir, no creo, o ya te pasó dos, tres veces y no haces caso, es cuestión de hacerse consciente y decir, esto sí, esto no, llega un momento en que tomas una decisión, tenía que hacer un cambio en mi vida, lo que estaba haciendo nada más me llevó a una operación y rehabilitación, la manera en que se dio fue más trágica, porque muchas cosas pude haber cambiado, aunque ya no se podía”. reconoció. Ahora, entendió que eso fue parte de su proceso, solo así pudo valorar y dar el siguiente paso, en México sentía que se lo estaba llevando la fregada, pero en realidad no estaba mal, viendo a otras personas en esa clínica de especialidad, un chavo que tenía una abertura enorme, cuando a él ni siquiera lo operaron, fue láser, cuando ya estás ahí y ves otros que están mal, dices, Señor, gracias. Puedes seguirlo como Elliot Puro Rap Chiapaneco en Facebook, así como Andador 4 Producciones, actualmente está armando un set de DJ, le puedes marcar al 9614464853 para presentaciones, finalmente, dio las gracias por este espacio para decir qué tan importante es la oración, dar ese mensaje que todos necesitamos, expresar y darle importancia como músico y talento.

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Campeche.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; y al primer ministro de Belice, John Briceño, en el Encuentro México-Belice-Guatemala y la firma de la Declaración de Calakmul: Corredor Biocultural Gran Selva Maya.

A través de sus redes sociales, el mandatario chiapaneco calificó esta reunión trilateral como un ejemplo internacional y un hecho histórico que permitirá coordinar esfuerzos de cooperación y estrechar los lazos de amistad entre las tres naciones.

“¡Nos une el mundo prehispánico maya y nos une más el progreso!”, expresó Ramírez Aguilar al resaltar que este proyecto preservará más de 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica.

Durante la conferencia de prensa tras el encuentro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que con este acuerdo se crea una alianza sólida trinacional que será ejemplo de equilibrio entre conectividad, justicia social y protección ambiental, colocando al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturaleza y la visión compartida de un futuro sustentable. Asimismo, anunció la segunda etapa del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice.

Eduardo Ramírez celebra para preservar Gran Selva

Sábado 16 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

México, Guatemala y Belice crean corredor biocultural Selva Maya

COMUNICADO - EL SIE7E

Guatemala.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala. Detalló que los compromisos consisten en:

Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra

el bienestar de los pueblos. Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.

Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones. Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos. Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos

estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas. En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

SADER

México y EUA acuerdan plan binacional contra plaga de gusano barrenador

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.

La medida impuesta por EE.UU. desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).

Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dó -

lares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.

De acuerdo con la información, el Plan de Acción fue elaborado a partir de un taller realizado en julio pasado entre expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Se -

nasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés).

El plan aprobado incluye, la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y la adopción de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para

DESAFÍOS

detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica. Además, abarca control de movilización, vigilancia de dispersión, supervisión de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para aplicar suspensiones preventivas en caso de nuevos brotes.

El acuerdo también formaliza el apoyo de Estados Unidos para

PERSISTENTES

habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador, que se espera esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en el estado de Veracruz.

La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería de Mëxico.

Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EE.UU.

Llaman a romper el techo de cristal en la ONU e impulsar agenda de género en Latinoamérica

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Al recapitular los avances de los últimos 50 años en la agenda de género en América Latina y el Caribe, lideresas de la región hicieron un llamado a superar desafíos persistentes como la violencia machista, y a romper el techo de cristal en la Secretaría General de la ONU.

Durante la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que este año se celebra en Ciudad de México, la secretaria de Medio Am -

biente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó que aunque ha habido avances a nivel multilateral, aún “persisten anomalías anacrónicas insostenibles”.

“Tras 80 años de existencia, solo ha habido hombres al frente de la Organización de las Naciones Unidas. Va siendo hora de que también ahí, de una vez por todas, a mitad de la humanidad, pueda por fin y en alto, decir: ‘Presente’”, señaló Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya postulación a liderar la ONU ha trascendido en las últimas semanas.

La actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, destacó que, al ritmo actual, alcanzar la paridad política a nivel global tardaría hasta 168 años, por lo que urgió a redoblar esfuerzos en el marco del evento.

Asimismo, apuntó la urgencia de cambiar el paradigma social del trabajo de cuidados, punto central que se discute

en el foro regional, bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”. “Los cuidados, realizados mayoritariamente por nosotras, sí han sido la base invisible y menos valorada del bienestar social y de nuestro sistema económico.

Tan sólo en México, de las 10,2 millones de infancias que reciben cuidados, el 86 % son cuidados por sus madres y el 7,6% por sus abuelas”, indicó.

VIOLENCIA Y RETROCESOS EN LA REGIÓN

Michel Bachelet, expresidenta de Chile, cuyo nombre también trasciende para liderar la ONU, destacó que a cinco décadas de la Conferencia Mundial de la Mujer -celebrada en 1975 en Ciudad de México-, la lucha por los derechos de las mujeres continúa en la región, donde recientemente han ocurrido “intentos preocupantes del retroceso en las agendas de derechos”.

“Incluso, en muchas resoluciones internacionales, la palabra ‘género’ ya no existe, desapareció completamente, y

este retroceso forma parte de una disputa profunda por el sentido de la democracia”, advirtió.

Entre otros desafíos urgentes a superar, Bachelet enlistó la violencia política y digital, que se ha convertido en una forma de agresión “brutal que busca silenciar a las mujeres en el espacio público”.

“También los impactos de la inteligencia artificial y los sesgos de género en el desarrollo tecnológico”, alertó.

Por su parte, la embajadora emérita de México, Carmen Moreno Toscano, quien participó en la Conferencia de 1975, que se realizó bajo el lema “Igualdad, desarrollo y paz”, recordó que en ese entonces “no se hablaba de igualdad sustantiva”.

Moreno Toscano celebró que este concepto ya se nombre, así como varios tipos de violencia, pero consideró urgente ahora hacer realidad la igualdad sustantiva y atajar la violencia machista contra las mujeres, “en todos los niveles”.

Desmantelan en Nayarit laboratorio clandestino y decomisan trece toneladas de metanfetamina

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas desmantelaron este viernes un narcolaboratorio clandestino en el municipio de San Blas, en el estado mexicano de Nayarit (oeste), donde decomisaron casi trece toneladas de presunta metanfetamina.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), precisó que las acciones se realizaron en el poblado de Boca del Asadero, donde agentes de la Armada de México localizaron y neutralizaron un laboratorio.

En el inmueble decomisaron aproximadamente 12.850 kilos de metanfetamina, 54.500 litros de sustancias químicas, 13.830 kilos de precursores químicos sólidos, dieciocho reactores, veinte condensadores, cinco mezcladoras, veintidós centrifugadoras de treinta kilos y material diverso.

“Con este aseguramiento, la afectación económica a la delincuencia organizada se estima en aproximadamente 3.481.502.208 pesos (unos 186 millones de dólares)”, precisó la dependencia.

En el mensaje se añadió que con el operativo se evitó la producción de 320 millones de do -

sis de droga “que no llegarán a las calles ni pondrán en riesgo la salud de los jóvenes” en el país.

La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado al Gobierno mexicano para que mejore su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no toma medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo.

A finales de julio, ambos países lograron un acuerdo para pau -

PEMEX

sar por noventa días la imposición de aranceles del 30 % a los productos mexicanos. Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el

Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho desde febrero que, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’ acordada con Trump para evitar los aranceles a México, se han detenido a más de 6.300 personas y se han confiscado casi sesenta toneladas de droga, entre ellas 311 kilogramos de fentanilo.

Niegan desabasto de gasolina en el país, asegura que es un tema de transporte

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este viernes que exista desabasto de gasolina en algunas regiones del país, debido a protestas de jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sureño estado de Chiapas.

“No hay desabasto de combustible, hay combustible, es más bien un tema de transporte que ya se está resolviendo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La gobernante mexicana señaló que el problema de las pipas para transportar el combustible “ya se está viendo en este

momento, pero está resuelto, y no hay problema, digamos, de abasto”.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que en el sur del país, medios locales reportaran desabasto de gasolina debido a protestas de los jubilados de Pemex quienes acusan no tener servicios médicos, lo que ha causado compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible. Las ciudades más afectadas han sido Tapachula y Cacahoatán, porque las estaciones de servicio se han quedado sin el combustible, mientras otras operan algunas horas. Las estaciones de servicio se han convertido en un caos y se

preveé se agudice la situación del desabasto. Las personas esperan hasta dos horas y media para tener unos litros de

gasolina y padecen las altas temperaturas de la región. Mientras que otros municipios afectados son Tapachula, Tuxt -

la Chico, Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Tuzantán y Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Motozintla.

En redes sociales, usuarios han reportado desabasto en algunas zonas de la Ciudad de México, sin embargo, Pemex explicó que la falta de combustible se debe a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques.

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, enfatizó la empresa en un comunicado.

El

Internacional

Sábado 16 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania

EFE - EL SIE7E

Anchorage.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación.

Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron “extremadamente productivas”, aunque no se tradujeron en anuncios concretos.

Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos.

“Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo”, aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin.

“Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo”, aseguró Putin. Apertura de Putin

El presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta “nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa”. Tras anunciar con solo algunos

EFE · EL SIE7E

Nueva York.- Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

La información fue desvelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, avio -

días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería “ver” y “escuchar” a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev.

Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.

Encuentro histórico en Alaska Esta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio

nes de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.

Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Coste -

de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos.

Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.

Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos

ra, cuya presencia en esa fuerza no está clara.

Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de

más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos. “No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre...y con Rusia”, confesaba a EFE una militar de la base. Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa.

Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, ‘la Bestia’, para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado. Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: “La próxima vez en Moscú”. “Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir”, le espetó Trump.

Control de Drogas (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.

Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto GUERRAS

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- La ONU denunció este viernes datos “extremadamente perturbadores” sobre miles de heridos tratando de conseguir comida en la Franja de Gaza y reclamó una vez más que Israel facilite la entrega de ayuda a la población palestina, que afronta una hambruna.

“Entre el 27 (de mayo) y el 8 de agosto, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah trató a más de 4.500 pacientes heridos, la mayoría de los cuales reportaron haber resultado heridos intentando alcanzar sitios de distribución de comida”, dijo hoy el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric. “La gente también reportó lesiones en el aplastamiento de la multitud, o haber sido golpeada y robada por sus provisiones inmediatamente tras recibirlas”, agregó Dujarric en la rueda de prensa diaria, donde criticó que los palestinos en busca de ayuda estén siendo “asesinados y heridos”.

El 27 de mayo es cuando israel

implementó los puntos de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, que opera en coordinación con el ejército israelí), algunos cerca de Rafah. Mientras tanto, agregó Dujarric,

“los retrasos y otros impedimentos” en la entrega de ayuda, incluyendo “cuellos de botella en los puntos de almacenamiento y la interferencia en el proceso de descarga”, están afectando a la capacidad de la ONU y otros

METEOROLOGÍA

socios humanitarios para llevar los suministros desde los puertos hasta la población.

Dujarric explicó, además, que la “ligera facilitación de entrada de suministros comerciales” ha abaratado la comida, pero en paralelo se han disparado los precios de la energía, y ante la falta de gas y leña para cocinar, la gente está usando residuos para ello, lo que es un peligro para la salud y el entorno. La ONU reclamó que se le permita, junto a sus socios, entregar ayuda a gran escala mediante “mecanismos comunitarios”, y advirtió que si las operaciones militares israelíes siguen o aumentan, habrá más muerte y destrucción en Gaza, lo que supone prolongar el sufrimiento de los rehenes israelíes allí cautivos.

Además, respecto al potencial impacto de la expansión de operaciones en la ciudad de Gaza, que preocupa a los gazatíes, reiteró que la ONU “no participará en ningún desplazamiento forzado de la población”.

Ayer, por ejemplo, dijo que solamente cinco de doce misiones que requerían coordinación con Israel fueron facilitadas “sin impedimentos”, que incluían la recogida de suministros de dos pasos y el transporte de combustible.

Tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico

EFE - EL SIE7E

Miami.- La tormenta tropical Erin se convirtió este viernes en el primer huracán de la temporada atlántica y amenaza con intensas lluvias y marejadas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El sistema se encuentra a unos 740 kilómetros (460 millas) al este de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora (18 millas por hora).

El NHC advierte que las bandas externas de Erin provocarán lluvias intensas de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de 150 milímetros (6 pulgadas)

desde esta noche y hasta el domingo en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.

También se esperan marejadas peligrosas y corrientes de resaca en toda la región a partir del fin de semana.

Las autoridades igualmente mantienen una vigilancia de tormenta tropical para Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio, así como para Sint Maarten.

Esto significa que en esas áreas son posibles condiciones de tormenta tropical en un plazo de 48 horas, a medida que el ciclón se acerque el sábado, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.

RÁPIDO FORTALECIMIENTO

De acuerdo con el NHC, Erin

mantiene una trayectoria hacia el oeste-noroeste que continuará durante el fin de semana, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.

Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea reportaron que el ciclón ya alcanza vientos huracanados de hasta 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) y que podría intensificarse rápidamente en los próximos dos a tres días, convirtiéndose en un huracán mayor durante el fin de semana.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros (25 millas) del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan 185 kilómetros (115 millas), principalmente hacia el norte.

Erin surgió tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal

y Dexter. Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.

La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el At -

lántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes “mayores” entre agosto y noviembre.

La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

JAGUARES

A una semana del arranque

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

A una semana del arranque del torneo 2025 – 2026 en la Liga Premier, Jaguares FC continúa con los detalles previos a su último duelo de pretemporada y con la mira puesta en el debut, que se programó para el viernes 22 de agosto en Texcoco, ante Héroes del Zací FC.

El conjunto que dirige Francisco Ramírez ha tenido una buena semana de trabajo, todavía digiriendo la lesión de Juan Camilo Aguamilpa, que deberá parar algunas semanas para recuperarse y ajustando el tema del primer compromiso, alistando la alineación que se presentará y buscando las alternativas que pueden ser útiles.

De esta forma, en la programación semana, se realizó este miércoles un duelo de carácter

amistoso, que tuvo como sede el Estadio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, para buscar un poco de trabajo en altura con este duelo en el que se midieron a un combinado de la Liga Municipal de San Cristóbal. El encuentro cumplió con los objetivos, pues los felinos pudieron ver al plantel en acción, en unas condiciones muy similares a las que se encontrarán en Texcoco; además, del acercamiento que se tuvo con la afi -

FESTIVAL

Promueven deportes en Unach

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Facultad de Humanidades, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), será la sede del Festival Deportivo Humanidades 2025, a realizarse el próximo lunes 18 de agosto.

Dicho evento reunirá tanto a estudiantes, docentes de las diferentes materias y destacados deportistas en una jornada que constará de diferentes competencias y exhibiciones. El epicentro de las emociones será la Plaza Cívica del Campus VI de la Facultad de Humanidades, arrancando las actividades desde las 15:00 horas, de acuerdo a lo informado por la coordinadora del evento, la profesora Erika López Guzmán.

Los asistentes podrán disfrutar de ac -

tividades como el Torneo de Futbolito 3x3, Spinning, Fut-Tenis y Tenis de Mesa, así como la presentación especial de la medallista nacional Mariona Beltrán Ozuna, integrante de la Selección Nacional Infantil 2009, participante en los Juegos Centroamericanos de Tegucigalpa, Honduras y quien destacó en los Juegos de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A. C. (CONADEIP), así como la artemarcialista Magaly Ramírez Castillejos, Cinta Negra 2° Dan de Karate Do, quien realizará una exhibición.

Con ello, se busca que la actividad física sea promovida y que, la comunidad estudiantil pueda participar en las diferentes acciones que se programaron para este evento a desarrollarse el lunes.

ción coleta, que recibió de gran forma al conjunto naranja, para este duelo en el que Jaguares se impuso cuatro goles a cero. Este viernes se cierra la preparación y el sábado muy temprano, el plantel se traslada a

Tapachula, donde disputará el último compromiso de preparación, ante Tapachula FC, cerrando así de manera oficial la pretemporada y dando inicio a la semana previa al debut en el torneo 2025 – 2026 de la Liga Premier, en el que ya marcó en el calendario su debut, ante su afición, el sábado 30 de agosto, recibiendo al Ínter Playa del Carmen en el Víctor Manuel Reyna.

La cuenta regresiva para que el balón comience a rodar cada vez se reduce, el equipo va alcanzando el momento futbolístico buscando y con el duelo del sábado de por medio, Jaguares FC busca cerrar de la mejor forma la pretemporada y arrancar con el mejor resultado posible la competencia, que debe conducirlo a sus objetivos primarios, una Liguilla que les permita aspirar a todo en esta competencia.

PANAMERICANA

Pedrero apresura la marcha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

A dos meses del arranque de La Carrera Panamericana 2025 en Tuxtla Gutiérrez, el piloto chiapaneco Jorge Pedrero Zardaín y su escudería Pedrero Motorsport, trabajan contra el reloj para preparar el auto y complementar los patrocinios que le garanticen un equipo competitivo en esta competencia tipo rally que se realizará del 9 al 16 de octubre. Realizando las actualizaciones del studebaker 1953 (que estuvo parado 10 años) desde el pasado mes febrero, el coche recibe mejoras en cuanto a medidas de seguridad, ajustes en el peso del coche a mil 500 kilogramos máximo, llantas y la reducción de la velocidad máxima a 247 kilómetros por hora, entre otras modificaciones.

Debido a ello, la asistencia del auto en la categoría Turismo de Producción se encareció de 1.8 millones de pesos en el 2015, a 2.5 millones en este 2025. Abril Castillejos, coordinadora del equipo, señaló que consideran estar a un 80% en cuanto al avance de su participación (patrocinadores y trabajos) en este regreso de la carrera a Chiapas tras una década de ausencia. Jorge Pedrero comentó que el gobierno de Campeche lo contactó para ser el piloto del auto que representará al estado en esta competencia.

El arranque de la panamericana en Tuxtla a motivado el regreso de los pilotos que aumentaron de 50 en los últimos años a 70 en este 2025. En promedio, más de 150 mil personas asisten a las diferentes etapas de la carrera que se promociona en 89 países.

Mohnhaupt no tuvo fortuna

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En una carrera que terminó en bandera verde, blanca y cuadros, la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, culminó en el octavo lugar la novena fecha de la Trucks México Series 2025, que se disputó en el Súper Óvalo Potosino, de media milla de longitud.

La volante de la camioneta marcada con el número 95 mostró buen ritmo a lo largo de toda la competencia, sin embargo, un contacto de otro exponente la privó de lograr un podio.

“Veníamos haciendo una muy buena carrera, lamentablemente hay pilotos que no manejan bien su estrategia, nos pegó un lapeado, no entendemos qué pasó ahí, pero terminamos en

octavo y además seguimos liderando el campeonato de Novatos”, apuntó la integrante del Prime Sports Racing Team, al concluir la prueba.

KICKBOXING

“Asimismo, recortamos dos puntos para entrar a los playoffs, faltan dos carreras y lo vamos a poder lograr, no fue el resultado que deseábamos, pero no estu -

vo en nuestras manos”, reiteró Mohnhaupt Quintana, quien en la vuelta 97 sufrió el contacto del otro piloto que la hizo irse contra el muro y producto de

ello salir con el frente destrozado de su truck.

En ese sentido, explicó que la máquina de poder de su camioneta fue la más afectada tras el percance referido y lamentó que eso le haya sacado la opción de subir al podio.

“Logramos terminar, pero ya no fuertes, porque se rompió la parte de adelante, el motor se venía calentando mucho, ya lo habíamos estirado demasiado, preferimos pasar la meta antes que cualquier posición, eso nos ayuda para el campeonato”, refirió la joven poblana.

La situación del sábado no nos favoreció mucho, hicimos lo que pudimos, no fue nuestra culpa, Querétaro es una pista que se nos da muy bien, vamos a tener una buena carrera en ese lugar.

TAEKWONDO

Solorio disputa la final Nueva compiten en Asunción

AGENCIAS-EL SIE7E

El kickboxing mexicano agregó una página dorada más a su historia. Este jueves, Héctor Solorio Bustos obtuvo la medalla de plata en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, dentro de la prueba Point Fighting -84 kilogramos. Luego de salir victorioso en las rodas de cuartos de final y semifinales, el seleccionado tricolor volvió al tatami para afrontar la gran final y su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo.

Fue un combate marcado por la paridad y estrategia con la que ambos gladiadores se desenvolvieron. Tanto el azteca como el europeo dieron lo mejor de sí y completaron todos los episodios para dejar la decisión en los jueces, quienes vieron ganador a Economo.

“Héctor cumplió con las expectativas en esta gran final por la medalla de oro. Estuvo todo el tiempo buscando

los puntos y al final se quedó con la plata, estamos muy orgullosos de su desempeño como campeón que es. Una vez más, México está en el podio de un evento de esta magnitud. “El kickboxing sigue dando resultados para México y sabemos que, paso a paso, seguiremos adelante. Estar aquí siendo parte de la historia nos motiva para saber que estamos en el camino correcto con un deporte federado que está en pleno crecimiento”, afirmó Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México. La plata de Solorio Bustos representó la sexta medalla para México dentro de Chengdú 2025, tras los oros de Maya Becerra (tiro con arco) y Laura Burgos (muaythai), las platas de Becerra/Sebastián García (tiro con arco) y la del propio kickboxer, así como los bronces de Valentina Leteller (patinaje) y Manuel Cisneros/José Moreno (jiujitsu mixto para atletas discapacitados).

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de taekwondo integrada por nueve deportistas, siete de combate y dos de la modalidad de poomsae, ya se encuentra en Paraguay, para competir del 15 al 17 de agosto, en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El equipo, que mantuvo su base de entrenamiento en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), viajó el pasado lunes a la justa continental, en la que se presentarán bajo las instrucciones de los entrenadores René Lizárraga, Carlos Cortés y Alfredo Martínez. Los primeros en ver acción, este viernes 15 de agosto, serán, el jalisciense Carlos Damián Cortés Labastida de 20 años, quien se presentará en la categoría -58 kilos y el mexiquense Leonardo Gómez Cruz de 21 años, en

la división -68 kilos.

En femenil, se presentarán el primer día, la jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel de 20 años, en -49 kilos y la morelense Zaira Paulina Salgado Landa de 21 años, en la categoría -57 kg. Los cuatro cumplieron este jueves con el pesaje oficial.

El sábado 16 de agosto entrarán en competencia el duranguense de 20 años Víctor Armando Ramírez Ramírez en +80 kilos; por el IPN se presentará Julia Sarahí Ramírez de la Rosa de 18 años en la división -67 kilos y la queretana Paloma García Moctezuma de 21 años estará en +67 kg.

Mientras que, el domingo 17 de agosto se llevarán a cabo las competencias de poomsae (formas), en las que actuarán la capitalina de 16 años, Brisa Alexandra Alekc Hernández, en individual tradicional y pareja freestyle y el aguascalentense de 18 años, Obed Martínez Medina, en individual tradicional y pareja freestyle.

SELECCIÓN

Ven a Mora muy “Joven”

AGENCIAS EL SIE7E

Andrés Lillini, director de Selecciones Nacionales Menores, señaló que él no considera jugador de Primera División a Gilberto Mora. Sin embargo, esto no lo dijo por el nivel del jugador de Xolos, sino por su edad y porque aún está en proceso de formación. Aún así, resaltó que el mediocampista juvenil tiene características superiores a varios de su misma edad.

En entrevista, Lillini también habló sobre la posibilidad de que Mora juegue tres Mundiales en menos de un año, aunque aclaró que está más cercano a disputar la Copa del Mundo Sub 20. “Él tiene una gran condición y lo mejor que él tiene es cómo entiende el juego, diferente al resto. Yo sigo sosteniendo que es un juvenil, no es un jugador de Primera División, es mi pensamiento.

“No hay que crearle una atmósfera de que ya es un crack, tiene muchas exigencias que pasar para ver si será un gran futbolista. Hoy marca diferencia”, comentó.

Sobre el proceso de Mora en Selección Mexicana, Lillini indicó que el juvenil fueron subiendo poco a poco en las distintas categorías y que en cada una marcó diferencia. Asimismo, contó que, tras haber jugado en la Sub 20, Javier Aguirre fue donde ya lo tomó en cuenta para estar en la Selección Mayor.

“En selecciones planificamos junto a los técnicos. En la Sub 16 marcaba diferencia y lo metimos a la 17 con dos años menos. Este año con Alex Diego en la Sub 18 y marcó diferencia, después lo metimos con Eduardo Arce en la Sub 20 y ahí ya lo agarró el ‘Vasco’. Fuimos adelantándole el proceso, midiéndolo, e iba respondiendo”, agregó.

AMÉRICA

TIGRES

Brian se queda en Coapa Listos para el América

AGENCIAS - EL SIE7E

Brian Rodríguez en camino a renovar. El mercado de fichajes avanza de buena forma y las cosas en América podrían moverse de manera interesante en los próximos días.

Ahora el tema es con Brian Rodríguez, quien ha sido uno de los principales factores de interés en el mercado, luego de que llegara una oferta concreta por parte del futbol de Arabia Saudita, la cual era de al menos 10 millones de dólares, aunque esta misma habría sido rechazada.

Se pudo saber que Brian no tenía intenciones de ir al futbol árabe, ya que quiere mantenerse en el mejor nivel competitivo en los próximos meses, pues quiere llegar de la mejor forma a la Copa del Mundo. Lo

que sabemos en RÉCORD es que Rodríguez ya habría aceptado la oferta de renovación de contrato del América, donde ganará una importante suma económica, aunque no es lo que pretendía su entorno en algún momento. Esta renovación sería por 3 años más, los cuales se sumarían al año que le queda de contrato, pues su acuerdo actual terminaría en el verano del 2026. La renovación de Brian tendría un aumento del 30% en cuanto al salario que percibe actualmente. Así es como avanza la situación y en los próximos días el acuerdo podría quedar firmado con Brian Rodríguez, quien desea permanecer en el América y aunque no se ha hecho oficial, las cosas se encaminan de buena manera.

AGENCIAS - EL SIE7E

“Será un gran partido de futbol. Creo que, como decía recién, son dos grandes equipos con grandes jugadores. América tiene un gran entrenador y, como decía recién, creo que nosotros tomamos como una oportunidad de seguir creciendo, de seguir haciendo las cosas bien y ojalá que mañana sea una linda oportunidad de regalarle a nuestra gente un lindo partido.”

Además, el estratega argentino, Guido Pizarro, mencionó que la llegada de Allan Saint-Maximin potencia a la liga como la de otras figuras en el futbol mexicano.

“Sí, la llegada de él creo que potencia

a la liga también. Es un jugador de mucha jerarquía. Entonces, bienvenido sea para seguir sumando jugadores de jerarquía a la liga. Creo que cada vez que llegan jugadores como él, como Ángel ahora, como han venido a nuestra liga jugadores de esa talla, aumenta el nivel de la liga también. Pero, nada, creo que todo suma para la liga. Bienvenido sea.” Los de Tigres de Nuevo León tendrán tres bajas para este compromiso ante los dirigidos por André Jardine.

“Entiendo que todos están disponibles y todos están bien, salvo los chicos que están lesionados, Stitch, Uriel, Fer Tapia. Así que iremos partido tras partido, analizando cómo termina cada encuentro.”

Ohtani lanza cuatro episodios

AGENCIAS - EL SIE7E

Shohei Ohtani permitió cuatro anotaciones con cinco hits en una labor de cuatro innings y un tercio, la más larga en su campaña, pero Logan O’Hoppe pegó un sencillo de dos carreras en la octava entrada y Los Angelinos Angels superaron el miércoles por 6-5 a Los Angeles Dodgers. Los Angelinos barrieron así la Serie del Freeway en la campaña.

Ohtani ponchó a Mike Trout dos veces entre sus siete abanicados. También conectó un triple y anotó en la primera entrada, pero se ponchó en sus últimos tres turnos al bat. Will Smith conectó un jonrón de dos carreras y Mookie Betts bateó dos sencillos impulsores para los Dodgers, campeones defensores de la Serie Mundial, que han perdido cuatro encuentros seguidos. Han caído al segundo lugar en la División Oeste de la Liga Nacional detrás de los San Diego Padres, que llegan al Dodger Stadium el viernes para una serie de fin de semana.

Los Angelinos, con un récord por debajo de .500, increíblemente barrieron ambas series de tres juegos contra los Dodgers esta temporada. Han ganado siete duelos seguidos sobre sus rivales de la misma ciudad, un récord de franquicia.

Ohtani se mostró mayormente afinado en su primer viaje al montículo del Angel Stadium desde que lo dejó con lo que resultó ser un desgarre en un ligamento del codo en agosto de 2023. Permitió un jonrón a Taylor Ward en la segunda entrada, pero se estabilizó hasta la quinta.

Ohtani se marchó con una ventaja de 5-4, y el atribulado bullpen de los Dodgers casi logró preservarla a pesar de tener cinco brazos de alta presión en la lista de lesionados.

Una entrada antes, el novato de los Angelinos Bryce Teodosio le robó un jonrón al cubano Andy Pagés con una atrapada mediante un tremendo salto entre el jardín derecho y el central.

Brock Burke (6-1) lanzó la octava, y Kenley Jansen consiguió su salvamento 23.

NFL

Tomlin bajo la lupa

AGENCIAS - EL SIE7E

Nick Sirianni comenzó la temporada pasada con su trabajo en riesgo en Philadelphia y la terminó levantando el trofeo Vince Lombardi, ganándose una lucrativa extensión de contrato. Este año, hay varios entrenadores bajo una presión similar. ¿Puede alguien lograr la misma hazaña de ser campeón?

Sirianni llevó a los Eagles a los playoffs en cada una de sus primeras tres temporadas y el equipo estuvo a punto de ganar el Super Bowl en 2022. Luego, un inicio de 10-2 en 2023 fue seguido por un colapso importante y una derrota desigual en los playoffs. Eso casi le costó el trabajo. Pero se mantuvo, dio a los nuevos coordinadores Kellen Moore (ofensiva) y Vic Fangio (defensiva) más control y se sobrepuso a una relación difícil con los aficionados para llevar a los Eagles al segundo título de Super Bowl de la franquicia en ocho temporadas.

Aquí están algunos de los entrenadores de la NFL que están en la cuerda floja:

Los Steelers nunca han tenido una temporada perdedora bajo el mando de Tomlin, quien tiene marca de 183107-2 con un título de Super Bowl desde que reemplazó a Bill Cowher en 2007. Pero no han ganado un partido de playoffs desde 2016. Firmaron a Aaron Rodgers e incorporaron a otros veteranos, incluyendo al esquinero Darius Slay, el receptor abierto DK Metcalf, el esquinero Jalen Ramsey y el ala cerrada Jonnu Smith. Claramente, están en modo de ganar ahora. Los Steelers han tenido sólo tres entrenadores en jefe desde 1969. La organización valora la estabilidad y Tomlin ha sido el modelo de consistencia y victorias. Es difícil imaginar que Tomlin podría estar trabajando en aras de conservar su empleo en el futuro, pero necesita tener éxito en la postemporada.

NBA

Buscan limitar las apuestas

AGENCIAS - EL SIE7E

Con tres jugadores involucrados en una investigación federal sobre apuestas, la NBA y su asociación de jugadores declararon esta semana que apoyan nuevas limitaciones a ciertos tipos de apuestas para reducir el riesgo de manipulación y combatir el abuso de atletas por parte de los apostadores.

“Proteger la integridad de nuestro deporte es primordial, y creemos que se deben considerar debidamente las limitaciones razonables a ciertas apuestas de apoyo”, declaró un portavoz de la NBA a ESPN. “Cualquier enfoque debe apuntar a reducir el riesgo de manipulación del rendimiento, garantizando al mismo tiempo que los aficionados que deseen realizar apuestas de apoyo puedan seguir haciéndolo a través de mercados legales y regulados”.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, expulsó de la liga al exjugador de los Toronto Raptors, Jontay Porter, en abril de 2024 tras descubrir que Porter había manipulado su rendimiento en dos partidos. Porter se declaró culpable de cargos federales de conspiración en julio de 2024 y admitió ante el tribunal haberse retirado de dos partidos durante la temporada 2023-24 para beneficiar a socios que habían apostado por el “under” en sus estadísticas. En respuesta, la NBA solicitó a sus casas de apuestas asociadas que dejaran de permitir que los apostadores apostaran al menos en apuestas de apoyo que involucraran a jugadores con contratos de dos vías, como el de Porter en el momento del presunto esquema.

La liga ahora cree que podrían justificarse más limitaciones a las apuestas de apoyo.

IMAGEN DEL DÍA

Saltadora desde Noruega

La actual monarca del salto con pértiga en su país, Embla

Matilde Njerve, que ha conseguido ya los máximos honores nacionales.

TENIS

Seles sufre una enfermedad neuromuscular

AGENCIAS - EL SIE7E

Mónica Seles, ganadora de ocho títulos de Grand Slam entre 1990 y 1996, anunció oficialmente que fue diagnosticada con la enfermedad miastenia gravis. La ex tenista, de 51 años e integrante del Salón de la Fama del tenis, reveló esta noticia en una entrevista con The Associated Press, donde además contó sus primeros síntomas y cómo le afectó.

“Estaba jugando con niños o familiares y fallaba una pelota. Pensaba: ‘Sí, veo dos pelotas’. Obviamente, estos son síntomas que no se pueden ignorar. Y, para mí, fue entonces cuando comenzó este proceso. Me llevó bastante tiempo asimilarlo y hablar abiertamente de ello, porque es algo difícil. Afecta mucho mi vida diaria” expresó la ex N°1 del mundo en 1991, 1992, 1993, 1995 y 1996.

La miastenia gravis, que le fue diagnosticada hace tres años, es “una enfermedad neuromuscular crónica que causa debilidad en los músculos voluntarios” según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, que pertenece a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Además, aclaran que “afecta más comúnmente a mujeres adultas jóvenes (menores de 40 años) y hombres mayores (más de 60 años) pero... puede ocurrir a cualquier edad, incluida la niñez”.

Seles comenzó a hablar sobre este tema en la previa al US Open (24 de agosto al 7 de septiembre) para generar conciencia acerca de esta enfermedad. Además, se asoció con una empresa de inmunología para promocionar su campaña contra este tipo de afecciones: “Desearía que alguien como yo hablara al respecto”.

LA COLUMNA SI, OTRO CONVENIO…

No tengo dudas que el Indeporte ha adoptado los convenios de “intercambios” en los que se sigue resistiendo a ser quien tome el control de cómo se debe apoyar a los deportistas, tratando de que no se les complique el tema para la transición entre la educación media superior y la superior. En Chiapas, principalmente las instituciones educativas públicas, no tienen pero ni de cerca, un proyecto que perfile al deporte, como una herramienta que sume a los atletas, la posibilidad de continuar el tema académico y entrenar como debe un atleta de alto rendimiento.

Se anunció un convenio con la Universidad Autónoma de Chiapas, Benemérita por cierto, en el que se habla de cuestiones académicas de profesionalizar con cursos y seminarios, a quienes entrenan atletas, aprovechando la estructura académica; sin embargo, de vuelta los “Ocelotes” solamente pueden usar las instalaciones y no debe caber duda alguna que, las instalaciones de Ciudad Universitaria están en mejores condiciones que las del Indeporte, es decir, no van a obtener mucho a cambio y este convenio es más simbólico, interinstitucional, que algo de verdad provechoso.

Pero como les decía, en el Indeporte debe haber ya más convenios con escuelas, que atletas de alto rendimiento y eso ya no debe preocupar a nadie, Bárbara Altúzar puede tener una buena bicicleta y haber practicado esa disciplina, pero de nueva cuenta, en el Indeporte hay un tema que tiene más perfil político que otra cosa. El tema es más la UNACH, que de nueva cuenta deja en evidencia, no tener un proyecto de verdad en materia deportiva, porque hace unas semanas anunció una carrera a beneficio de los atletas universitarios que los representan y apelando a la “identidad”, que sea la población la que aporte lo que la institución debería. Es increíble que existiendo el departamento de Bienestar Estudiantil y ahí una oficina de deportes, que no exista desarrollo importante en esa materia, que los atletas que pretenden ingresar a esa institución, no puedan hacerlo y al final, terminan en otro estado, representando a otra institución.

Nadie puede negar que a la UNACH le falta mucho por recorrer en materia deportiva, no cuenta con los elementos necesarios que lo obliguen y firmar un convenio con el Indeporte, no hace más que una foto y lo que venga, porque de algo tangible y benéfico para los atletas, no hay mucho; en cambio, los dirigentes ya pueden presumir un convenio.

Código Rojo

Sábado 16 de agosto de 2025

Arrollan a mujer en el barrio Guadalupe y termina grave

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones resultó una dama luego de estar involucrada en un accidente de tránsito sobre la 4ª avenida Norte y 9ª calle Poniente, en el Barrio Guadalupe. El percance ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando se reportó a los números de emergencia un choque entre dos automóviles. Al arribar, autoridades localizaron los vehículos siniestrados y a la joven lesionada sobre la banqueta, por lo que solicitaron de inmediato la intervención de los cuerpos de auxilio. De acuerdo con la versión oficial, un automóvil sedán color negro circulaba de Oriente a Poniente cuando una camioneta blanca intentó ganarle el paso, provocando el impacto entre

ambos. A consecuencia del choque, el sedán salió proyectado, subió a la banqueta e impactó a una peatón que caminaba por la zona.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención prehospitalaria a la joven, quien fue trasladada de urgencia al hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza” para recibir atención especializada.

Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron las diligencias correspondientes y peritos en la materia recabaron evidencias para esclarecer responsabilidades. Una hora más tarde, una grúa de plataforma retiró los vehículos involucrados y los trasladó al corralón municipal, donde permanecerán bajo resguardo hasta que se determine la situación legal de los conductores.

Se impacta contra un coche en el Libramiento Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un motociclista resultó lesionado durante un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte frente a la colonia Pomarrosa. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el carril de baja velocidad y en el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, un masculino a bordo de una motocicleta particular y patentes de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, terminara estrellándose contra la parte trasera de

un automóvil.

Debido a la fuerte colisión, el motorista resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras su valoración, se informó que, era necesario trasladarlo a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional por lo que, fue llevado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por extorsión agravada, vinculan a proceso contra presunto responsable

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Raymond “N”, como presunto responsable del delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa, en 2024. Se llevó a cabo la

audiencia inicial en contra del indiciado, donde el Juez de Control del Juzgado con sede en Cintalapa, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, concediendo tres meses de investigación complementaria. Cabe señalar, que la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo,

Atropella vehículo a peatón y se da a la fuga

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones resultó un peatón luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la Calzada Emiliano Zapata a la altura del fraccionamiento Bonanza.

El hecho fue reportado alrededor de las 20:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

En el lugar, se informó que, un sujeto de 32 años aproximadamente, intentaba cruzar la vía. Cuando de manera sorpresiva, terminó siendo impactado por

un coche particular que tras embestirlo se dio a la fuga a bordo de su unidad motriz particular. Curiosos, pidieron vía telefónica el apoyo de las unidades de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil del Estado para auxiliar a la persona y trasladarlo de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron para dar con el responsable, sin embargo, este se había huido con rumbo al nuevo Libramiento Sur.

Vinculan a proceso contra presunto responsable de violación

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Diego “N”, como presunto responsable del delito de violación equiparada y agravada, cometido en daño de una persona del sexo femenino de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio

de San Juan Cancuc, el 17 de octubre 2022. El Juez de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal vinculó a proceso al indiciado por el hecho que la ley señala como delito de violación equiparada y agravada, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 30 días de investigación complementaria.

en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Baja California, aprehendieron al presunto extorsionador en la colonia Chapultepec Alamar de la ciudad de Tijuana, toda vez que existía un mandamiento judicial en su contra signado por el Juez de Control del Juzgado con sede en Cintalapa.

SECRETARÍA DE CULTURA

‘México Canta’ cambiará la “narrativa” de la música mexicana sin “apología a la violencia”

EFE - ELS IE7E

CDMX.- La secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, presentó este jueves el nuevo foro de ‘México Canta’, un espacio en la Ciudad de México donde a partir del próximo domingo se buscará “cambiar la narrativa” de la música mexicana, porque “no nada más dos o tres artistas que hacían apología a la violencia nos representan”, dijo la funcionaria.

“Eso es lo que vamos a demostrar con México Canta, que se pueden cambiar las narrativas, que se puede hablar de muchos temas y no es necesario hacer apología a la violencia, de eso se trata este concurso”, mencionó la titular de Cultura en los Estudios Churubusco, que serán el escenario donde se escuchará la voz en vivo de los primeros ocho semifinalistas.

En la iniciativa “México Canta por la paz y contra las adicciones” han participado más de 15.000 jóvenes, de los que se seleccionaron a 48 finalistas de México y Estados Unidos.

Curiel de Icaza detalló que, de enero a la fecha, las audiciones de los cantantes que han hecho “apología de la violencia” se redujeron “como nunca antes desde que fue un boom”, al registrar una disminución del 14 %.

“Qué quiere decir, que la música mexicana va con todo, y que no nada más dos o tres artistas que hacían apología a la violencia nos representan(...) Muchos de esos artistas ven que sus últimos discos se están adaptando también al mercado”, sentenció la secretaria.

Sin mencionar el nombre de ningún intérprete, pero refiriéndose a este género musical, Curiel de Icaza comentó que “los artistas vienen y bajan”, y destacó que lo que hay que ver es “quién trasciende y quién no”.

En México, cantantes como Peso Pluma, con más de 38,6 millones de oyentes en Spotify, o Natanael Cano, con 24,7 millones de seguidores en la misma plata -

forma, son conocidos por cantar corridos tumbados, un subgénero de los corridos mexicanos que mezcla hip hop, rap o reguetón, y gran parte de las letras están enfocadas al consumo de drogas, las armas y el narcotráfico.

Sobre esta ello, la actriz Regina Orozco, quien es parte del jurado del certamen, aseveró que “el problema del corrido es la letra y lo que propone hacer”, por lo que es importante que las “canciones transformen” y que con ellas, por ejemplo, un niño decida tomar unas baquetas en lugar de un arma.

A este encuentro también asistió el representante de Grupo Firme, Isael Gutiérrez, quien reiteró que esta banda no “canta corridos”, y que su música es meramente de “fiesta”, de “amor y desamor”. Además, Gutiérrez insistió en que el corrido que hace apología a la violencia “no se necesita” por “el contenido de la letra”, y

afirmó que el Grupo Firme está en “evolución”, la misma palabra que es el título de su más reciente álbum estrenado este año. “Estamos evolucionando como artistas, como managers: Evolución. Los artistas son geniales todos, simplemente hay que evolucionar la música”, aseguró el representante. La transmisión de México Can -

ta se emitirá entre las 19:00 y las 21:00 horas locales (01:00 a 03:00 GMT de día siguiente), en medios públicos y del 17 de agosto al 5 de octubre. También, cada programación contará con artistas invitados como Los Horóscopos de Durango, Majo Aguilar, Legado de Grandeza, Vivir Quintana, Camila Fernández, Lila Downs, La

Arrolladora Banda El Limón, La Sonora Santanera e Intocable. Para la gran final, este concurso -que se espera tenga próximas ediciones al ser parte de una estrategia sexenal por la paz de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaumtendrá distinciones en: Mejor Canción, Mejor Intérprete y Premio del Jurado.

TRADICIONES

Tapetes monumentales de aserrín llenan de alegría el centro de México

EFE - EL SIE7E

Puebla.- La tradicional “Noche que Nadie Duerme”, una celebración que combina arte efímero y devoción religiosa, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros, se realizó la noche del jueves y madrugada de este viernes, en

el municipio de Huamantla, en el central estado mexicano de Tlaxcala.

Como cada año, las calles de este lugar se transformaron en un lienzo multicolor gracias a tapetes monumentales elaborados con aserrín y arenilla, creaciones que pueden medir hasta 100 metros de largo y reprodu -

cen figuras simétricas, bordados, flores y animales de mar, formando un corredor artístico por el que avanza la procesión de la Virgen de la Caridad. El trabajo artesanal requiere meses de preparación. Familias y grupos comunitarios inician los diseños con medio año de antelación para calcular materiales y

coordinar la mano de obra, que en la jornada final puede extenderse por más de 12 horas. Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40.000 y 70.000 pesos (2.140 a 3.744 dólares).

Esta tradición anual es reconocida por su valor cultural y reli -

gioso, por lo que esta festividad se ha convertido en un punto de encuentro para turistas y fotógrafos de diversas partes del mundo, que encuentran en Huamantla un espectáculo único de fe, color y tradición.

José Antonio Aquino Ramírez, artesano de tapetes compartió con EFE, que lleva 25 años realizando tapetes de arenilla y aserrín por las calles del centro, debido a que con estos honran y agradecen a la Virgen de la Caridad, ya que los protege, cuida y cumple sus peticiones.

“Son florecitas, haga de cuenta que llevamos 25 a 30 años haciendo tapetes”, por lo que aseguró que cada vez que le hacen comentarios buenos de su trabajo se enorgullece y siente “alegría porque valoran tu trabajo, te dicen felicidades y se llena uno de muchas cosas buenas”. Samuel Vera, turista originario de Chiapas, mencionó que ha visitado esta feria durante los últimos 27 años.

“Tiene muchos años que conozco Huamantla, yo soy del estado de Chiapas, me vine a Puebla a estudiar. A la casa que llegué era de una señora que era de Huamantla, yo no tenía idea de todo esto y ella me trajo por primera vez a esta feria tendrá unos 27 años”, señaló. El turista aseguró que es una de sus festividades favoritas, ya que para él se trata de alegría y emoción, “esta noche, la noche que nadie duerme, realmente la gente no duerme ellos, hacen estas alfombras, llevan mucho tiempo de hacerlas, les ponen muchas capas, creo que esta noche es mi favorita”, enfatizó.

celebra proyecto ambiental preservar la Selva Maya

CIUDAD DE MÉXICO

Sectur Chiapas participa en Conferencia Regional

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- La Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (Sectur Chiapas), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, participó en la Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe efectuada en la Ciudad de México, llevando una muestra representativa de la riqueza cultural y gastronómica de la entidad.

La participación se realizó de la mano de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Chiapas (Canirac), representada por su presidente Cristhian Pérez, y con la presencia de la reconocida cocinera tradicional Suri Guzmán, originaria del pueblo zoque. Durante dos días, representantes de

más de 40 países disfrutaron de una muestra gastronómica en la que se ofrecieron sabores emblemáticos de Chiapas, preparados con ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. Como parte de la presentación cultural se realizaron demostraciones de la danza del Parachico, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, así como la interpretación de los Chores de Coita, los cuales reflejan la identidad, el folclor y la alegría del pueblo chiapaneco.

La presencia de Chiapas en este importante encuentro internacional reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de posicionar su cultura, gastronomía y tradiciones como un puente de diálogo, identidad y desarrollo, fortaleciendo así la imagen de México y de Chiapas en el mundo.

PODER JUDICIAL

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas impulsa programas y mecanismos que promueven la búsqueda de soluciones que atiendan las causas subyacentes de los problemas legales, no solo sus consecuencias, lo que permite fortalecer el bienestar, la recuperación y la prevención, como es el Programa de Justicia Terapéutica. En este tenor, con la visión humanista que ha implementado el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, un equipo multidisciplinario encabezado por una jueza especializada en Justicia Terapéutica, informó recientemente uno de los casos de éxito, en el que una persona de sexo masculino, de nombre Samuel “N”, fue beneficiada con este programa.

Tras ser vinculado a proceso por el delito contra la salud, ocurrido en el distrito judicial de San Cristóbal, Sa-

muel “N”, de manera voluntaria y con el asesoramiento de una defensa especializada en la materia, solicitó que el Juzgado Especializado en Justicia Terapéutica tuviera conocimiento de su expediente.

Gracias al acompañamiento constante del equipo multidisciplinario, integrado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fiscalía General del Estado, y como coordinador el Poder Judicial del Estado, Samuel “N” logró con éxito graduarse y egresar del citado programa, por lo que se declaró la extinción de la acción penal y, por ende, el sobreseimiento del proceso penal con los efectos de una sentencia absolutoria. Con estas acciones, el Poder Judicial evidencia la importancia de programas y modelos con enfoque humanista, con los que se contribuye a la construcción de una sociedad más solidaria, accesible, incluyente, y con mayores oportunidades de reinserción social.

Museo Jtatic Samuel anuncia presentación literaria y foro dialéctico

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La directora del Museo Jtatic Samuel, Natalia Bojórquez Vargas, informó que, en coordinación con el Servicio y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), se realizará la presentación del libro “Raíces Fuertes, Historias Vivas”, obra colectiva escrita por diversas asociaciones de Guatemala. Bojórquez Vargas destacó que esta actividad busca fortalecer los lazos culturales y el intercambio de experiencias entre comunidades de la

región y del país vecino. Asimismo, dio a conocer que el próximo 30 de agosto se llevará a cabo el octavo Foro Dialéctico del año, el cual contará con la ponencia “Pueblos que caminan”, a cargo del investigador chol Emilio Pérez Pérez, quien abordará reflexiones sobre la identidad y las luchas de los pueblos originarios. Ambos eventos forman parte de la agenda cultural que el museo impulsa para promover el diálogo, la memoria histórica y la participación comunitaria.

OBRA COLECTIVA

Drácula de Luc Besson

EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E

Hay historias que la existencia borra por no ser dignas de contarse. Pero la eternidad, terca y silenciosa, siempre recuerda el relato de nuestro amor: inefable y perdurable.

A lo largo de la historia del cine y de la vida misma, se han narrado miles de historias, sin embargo, hay una que siempre se vuelve a contar, como si esta estuviera tatuada en nuestra sangre. Hablamos de Drácula, un relato que ha sido llevado al cine más de 200 veces y que, bajo la dirección de Luc Besson, regresa en una nueva adaptación a la pantalla grande.

¿De qué trata?

La historia sigue a un prín-

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

cipe enamorado que parte a la guerra y le pide a dios que proteja a su esposa. Ella muere en su ausencia y él, consumido por la ira y el dolor, renuncia a dios. Como castigo, es condenado a la vida eterna como Drácula. Durante 400 años, este ser maldito recorre el mundo esperando reencontrarse con su amada.

Su director Luc Besson es un guionista, productor y director de cine francés, considerado uno de los cineastas franceses mas influyentes de las ultimas décadas. Su filmografía abarca géneros diversos como: acción, drama y fantasía épica. Es uno de los máximos exponentes del movimiento francés Cinéma du look, caracterizado por una estética

visual intensa, con colores saturados, iluminación dramática y escenarios urbanos. Sus películas suelen presentar personajes solitarios en conflicto con el sistema, muchos de ellos protagonistas femeninas fuertes. Entre sus obras más reconocidas mundialmente se encuentran Léon (1994) y El quinto elemento (1997).

En Drácula Besson se aleja del lado violento y asesino del vampiro más famoso de la historia para centrarse en el duelo por la pérdida del amor. En palabras del propio director, quiso dejar de lado lo oscuro del personaje y enfocarse en una adaptación mas romántica.

Sin embargo, ahí es donde surge una incongruencia: durante toda la película ve-

mos al conde Drácula desesperado por encontrar a su amada, pero cuando finalmente lo logra, el desenlace y “la liberación” suceden de forma abrupta, como si lo que no comprendió en 400 años lo descubriera en menos de un día.

En esta versión, empalagosa por momentos, Besson añade dos elementos que no contribuyen a mejorar la adaptación: los sirvientes del castillo y una fragancia que utiliza Drácula, evocando más a El Perfume (2007)

de Tom Tykwer que al mito vampírico.

Por momentos, parece que Besson quiere contarnos la versión suave de otro vampiro y no la de Drácula. La desesperación y el odio hacia Dios se diluyen en escenas donde pudo haber mayor oscuridad, como en la secuencia de las monjas, una de las más potentes junto con las danzas de la realeza.

Entre los aspectos positivos de la cinta está la actuación de Caleb Landry Jones como Drácula. Aunque verlo en un registro más oscuro habría sido aún mas interesante, aún así su interpretación es sólida. Lo acompañan Christoph Waltz y Zoe Bleu. Otro aspecto favorable es la banda sonora que corre a cargo de Danny Elfman, experto en atmósferas góticas.

En recomendación

Aunque Luc Besson es un director con reputación, en esta ocasión su adaptación queda enterrada y sacrificada entre muchas otras versiones que sí valen la pena. En una historia donde deberían habitar el caos, la locura, el odio y la pasión desbordada, Besson nos entrega un Drácula con poco de eso.

Es triste encontrarse con una propuesta que pudo ser más, pero que, con el paso de los meses, será olvidada.

INVESTIGACIÓN

Efectos ‘preocupantes’

en el sueño del consumo de bebidas

energéticas

SALUD

¡Más agua, menos peso!

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Fundación del Sueño Mónica Duart (FSMD) ha revelado gracias a un estudio, datos «preocupantes» sobre el impacto del consumo habitual de bebidas energéticas (BE) en la calidad y cantidad del sueño en adolescentes. En dicho estudio se ha reportado que el 20% de los consumidores reportó síntomas como cefaleas o dificultades para conciliar el sueño.

La investigación, realizada por cuatro médicos del Hospital Universitario Doctor Peset, ha confirmado «una clara relación entre la ingesta de estas bebidas y alteraciones significativas en los patrones de descanso, lo que representa un riesgo para el desarrollo físico, emocional y académico de los jóvenes», ha informado la fundación en un comunicado.

La FSMD ha mostrado unos resultados que «evidencian» que los adolescentes que no consumen bebidas energéticas disfrutan de un sueño más prolongado y estable, mientras que sus compañeros consumidores sufren una reducción notable en la duración del sueño y una mayor variabilidad en sus ciclos de descanso.

Asimismo, han afirmado que esta diferencia se atribuye al impacto de la cafeína y otros ingredientes estimulantes presentes en estas bebidas, los cuales dificultan la conciliación y la calidad del sueño. Entre los datos más destacados, el 70 por ciento de los consumidores de BE ha ingerido alcohol en alguna ocasión, frente al 30% del grupo de no consumidores. Además, el 60% de los consumidores considera que el impacto sobre la salud depende de la dosis, mientras que el 80% de los no consumidores percibe las BE como perjudiciales en general.

dad nocturna durante el descanso (15,72 vs 9,8)». Además, el 20% de los consumidores reportó síntomas como cefaleas o dificultades para conciliar el sueño.

La investigación también ha constatado que el 90% de los adolescentes consumidores ingiere estas bebidas por la tarde o noche, y que el 80% lo hace en contextos sociales, principalmente con amigos. En cuanto a los motivos de consumo, un 50% indicó haber empezado por curiosidad y el otro 50% por influencia del grupo social. El 80% lo hace por el sabor, y solo un 20% busca mejorar su rendimiento físico o cognitivo.

Llamada a la acción

La Fundación ha insistido en la necesidad de tomar medidas concretas que protejan el bienestar de niños y adolescentes. En palabras de su presidenta, Mónica Duart, «el consumo de bebidas energéticas en la infancia y adolescencia ha pasado de ser una práctica ocasional a convertirse en una conducta habitual en muchos contextos escolares, deportivos y sociales».

En la misma línea, ha añadido que este estudio pone de relieve su impacto directo sobre el sueño, un factor «crítico» en el desarrollo neurológico y ha destacado que «es imprescindible fomentar hábitos de vida saludables, educar sobre los riesgos de estas sustancias y establecer políticas que limiten su venta y acceso a menores». En este sentido, ha insistido en que «cualquier alteración en la calidad o cantidad de sueño puede derivar en consecuencias clínicas significativas, como un deterioro del rendimiento escolar, mayor incidencia de trastornos de conducta, déficit de atención e incluso un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo». Por último, ha subrayado que «el sueño es un pilar clave en el desarrollo del cerebro».

Estos resultados han sido obtenidos a través de un análisis comparativo entre adolescentes consumidores y no consumidores de bebidas energéticas, gracias a los cuales se ha comprobado que quienes las consumen habitualmente presentan «una reducción notable en la duración del sueño nocturno (7,44h frente a 8,13h), así como una mayor irregularidad en los horarios y una mayor activi-

Desde la Fundación del Sueño Mónica Duart se ha alertado sobre la normalización del consumo de estas bebidas entre menores, muchas veces sin una conciencia clara de sus efectos. La presidenta, Mónica Duart, ha advertido que «la falta de una regulación eficaz permite que su acceso sea libre».

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Sin duda, el agua es una aliada en la lucha contra la obesidad, puede ayudar a reducir el apetito y la ingesta calórica. Diversos especialistas han encontrado una asociación significativa entre una inadecuada hidra- tación y el Índice de Masa Corporal (IMC) elevado, lo que puede favorecer el desarrollo de sobrepeso y obesidad. La falta de agua en el organismo puede producir lipólisis, que consiste en la descomposición de triglicéridos (grasa almacenada) para generar energía, toda vez que en condiciones de deshidratación, el cuerpo encuentra más dificultad para acceder a su reserva lipídica y tiende a utilizar carbohidratos como fuente principal, lo que limita la quema de grasa.

tálamo, que regula tanto la sed como el hambre, puede confundir estas señales, provocando antojos o sensación de hambre cuando en realidad lo que el cuerpo necesita es agua.

La regulación del peso corporal es un proceso complejo, y el aumento de la ingesta de agua debe ser parte de las medidas necesarias para reducir los factores de riesgo generales y el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y Alzhéimer, refiere un análisis presentado por la revista especializada Frontiers in Nutrition. Asimismo, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), no beber la cantidad suficiente de agua provoca en nuestro cuerpo una serie de malestares ocasionados por pequeños estados de deshidratación, como: dolor de cabeza, fatiga y debilidad, mareos, cambios de humor, calambres y dolores musculares.

La deshidratación también afecta el equilibrio hormonal, ya que el cuerpo interpreta la falta de agua como una situación de estrés y eleva los niveles de cortisol, una hormona que promueve el almacenamiento de grasa, especialmente en la zona abdominal y reduce masa muscular. Y según un artículo publicado en el sitio web de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), otro efecto negativo del déficit hídrico en el cuerpo humano es la alteración en la percepción del apetito, ya que el hipo-

Los expertos recomiendan para un adulto promedio y saludable, una ingesta diaria de líquidos de: 3.7 litros para los hombres y 2.7 litros para las mujeres, aprox. (Se estima que el 20% de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas). Además, se sugiere tomar agua al levantarse, durante el transcurso del día y cada vez que se tenga sed, lo que permitirá que nuestro organismo funcione armónicamente, obtenga beneficios en la digestión, y luzca saludable.

En 2024, Guanajuato registró 3.215 homicidios doloso para apuntarse como el estado más violento de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fiscalía de Guanajuato analiza protocolo de investigación en muerte de locutora

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Fiscalía del estado de Guanajuato informó que analiza el caso de la locutora de radio fallecida el pasado 10 de agosto en el municipio de Silao, en el centro de México, a fin de determinar el protocolo bajo el cual debe ser investigado.

El pasado lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) confirmó la muerte de Geovanna Edith Ramírez Morales, una reconocida locutora de radio, conductora de televisión y activista social, cuyo cuerpo fue hallado en la colonia (barrio) La Estrella, en el citado municipio. La institución informó que ya había iniciado una investigación para esclarecer las causas y dar con los responsables, y señaló lo siguiente: “Los protocolos de investigación exigibles en el caso desde ya se están observando”. Además informará los avances de manera oportuna “conforme lo permita el proceso legal”.

“Es una dama que se ha dedicado a los medios de comunicación (...) yo tengo que empezar a investigar con base a un protocolo (pero) es una mujer que pierde la vida, tendría que tener otro protocolo”, dijo a medios el fiscal del estado

de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste. “No es un asunto tan sencillo, es un tema sensible por cualquier lado que lo quieran ver y adelantarles algo me parece que puedo incurrir yo como fiscalía, yo como fiscal, en violación a un protocolo”, añadió.

Aunque no quiso adelantar detalles de la investigación, Vázquez Alatriste dijo a medios que “en muy breve tiempo vamos a salir a explicar (el caso), porque es un tema que me preocupa mucho como cualquiera, el caso lo tengo ya muy afirmado”.

Cuestionado sobre si la mujer murió por broncoaspiración, luego de que trascendiera que el cuerpo presentaba signos de violencia al ser hallado, el fiscal estatal evitó dar detalles y se limitó a señalar que en su momento: “Voy a dar un informe puntual sustentado en pruebas científicas para poderlo establecer, porque es un tema complejo”.

La mujer, quien era originaria de Silao, Guanajuato, estudió locución profesional en el Centro de Capacitación de la empresa MVS Radio y cimentó su carrera en la ciudad de Monterrey, norte de México, donde trabajó en emisoras como Exa Monterrey, La Mejor Monterrey y XEFB-AM, además fue conductora de televisión en Azteca Noreste. En la parte social, Geovanna participó en campañas de concientización sobre violencia de género y salud mental,

Los casos de sarampión en las Américas crecen 34

veces con respecto al 2024

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- Los casos de sarampión en las Américas ya superan los 10.000 hasta agosto de este año, lo que significa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024, informó este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que registra hasta agosto unas 18 muertes, con presencia en 10 países de la región.

Según la OPS, los brotes están relacionados principalmente con la baja cobertura de vacunación en las naciones americanas, donde el 71% de los casos confirmados se registraron en personas no vacunadas y un 18 % en individuos con estado desconocido de inmunización.

La organización alerta que debido al alto grado de contagio del virus, la enfermedad tiende a propagarse rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños, aunque los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.

Esto ha influido en el aumento de la incidencia de la enfermedad en la región, que acumula 10.139 casos confirmados hasta el pasado 8 de agosto, de acuerdo con un comunicado de la entidad remitido a EFE. Lideran la lista regional Canadá (4.548), México (3.911 casos) y Estados Unidos (1.356 casos). Las muertes reportadas también se concentran en estos tres países, con 14 fallecidos en territorio mexicano, tres en el estadounidense y uno en el país canadiense.

En México, especifica la OPS, la mayoría de las muertes fueron de personas indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que en Canadá se reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido. Otras naciones con casos confirmados son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Para-

guay (4), Perú (4) y Costa Rica (1).

Ante el aumento de la presencia del sarampión en la región, los directivos de la organización instaron a los gobiernos de las Américas a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, dijo el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

Según la entidad, los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión: uno de ellos identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La región del Mediterráneo Oriental representa la mayor proporción (35%), seguida por África (21%) y Europa (21%).

así como en actividades de empoderamiento femenino; en el lado financiero creó una compañía especializada en sistemas contra incendio, y era propietaria de un bar llamado ‘Las cinco coronelas’.

Desde 2018, Guanajuato, el sexto estado mexicano con más habitantes del país, concentra la mayor cantidad de homicidios en el país, y según autoridades locales, nueve de cada 10 guardan algún vínculo con el crimen organizado. En 2024, Guanajuato registró 3.215 homicidios doloso para apuntarse como el estado más violento de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

VUELOS ESPACIALES

Astronautas chinos completan su tercera caminata espacial en la misión Shenzhou-20

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Pekín.- Los astronautas de la misión Shenzhou-20 completaron este sábado su tercera actividad extravehicular fuera de la estación espacial china Tiangong, informó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

Los tripulantes Chen Dong y Wang Jie salieron al exterior del módulo central de la estación y trabajaron durante unas seis horas y media, mientras su compañero Cheng Zhongrui colaboró desde el interior.

La operación contó con la asistencia del brazo robótico de la Tiangong y de los equipos en Tierra, detalló el organismo chino.

Durante la caminata espacial, los astronautas instalaron un nuevo dispositivo de protección contra desechos espaciales y adelantaron tareas de inspección y mantenimiento en equipos exteriores, según la mis-

ma fuente.

Hasta la fecha, Chen Dong ha completado seis salidas extravehiculares, lo que lo convierte en el astronauta chino con mayor cantidad de caminatas espaciales.

La tripulación de la Shenzhou-20 fue lanzada al espacio el pasado abril desde la base de Jiuquan (noroeste de China) y permanecerá en órbita unos seis meses.

Durante su estancia, los tres astronautas llevarán a cabo experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas salidas extravehiculares.

La estación espacial Tiangong orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud y está diseñada para operar al menos por diez años más. Es probable que Tiangong se convierta pronto en la única estación espacial en funcionamiento si la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y vetada a China por motivos militares, se retira como está previsto.

Selva política Rugidos

*Es Sostenible la Política de Apoyo Social del Actual Gobierno

Federal: Monreal

*Si se ha Mantenido Siete Años, Puede Durar Décadas, Alentó el Legislador

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, dipu- tado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que no se puede confundir el diálogo y la colaboración de México con Estados Unidos con la sumisión y el entreguismo. En entrevista a los medios de comunicación, el legislador dijo que las declaraciones del presidente Donald Trump respecto de que México hace lo que le diga Estados Unidos, “es una declaración imprudente, improcedente”.

Reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con mucha prudencia al decir que el gobierno que encabeza hace lo que diga el pueblo de México y lo que convenga al pueblo mexicano. “Y, en este momento, señaló Ricardo Monreal, esta es la conveniencia de México y de los Estados Unidos: que haya colaboración, cooperación y coordinación entre sus gobiernos y sus presidentes”.

Subrayó que presidenta ha sido cuidadosa, prudente, ha respondido con cabeza fría --dice ella--, pero eso le ha permitido al país estar en un proceso de búsqueda de soluciones a través del diálogo”.

Ricardo Monreal expresó su respaldo a la titular del Ejecutivo. “Le decimos desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a la presidenta Claudia Sheinbaum que no está sola, que el movimiento que la llevó a la presidencia está vivo y que estaremos en la disposición de respaldar y cerrar filas con ella frente a este clima que está viviendo México y que ella como jefa de Estado está enfrentando todos los días y que lo ha hecho muy bien”.

Sostuvo que, en el Congreso de la Unión, en el Poder Legislativo, “no compartimos” las expresiones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace hacia México; “son expresiones que se inscriben en un estilo propio del presidente”.

Destacó el comportamiento republicano y sobrio que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum; “valoro mucho su actitud, como político y como legislador, porque no se engancha y actúa con serenidad y prudencia frente a gestos que cualquier personaje que no tenga ese temple podría aceptar la provocación. Pero la presidenta no solo tiene calidad moral, tiene el respaldo popular”.

Consideró que el papel que le ha tocado a la presidenta Claudia Sheinbaum no ha sido fácil. “Yo tengo muchos años de participar en la política, más de 40; he sido cuatro veces diputado federal, tres veces senador, gobernador de Zacatecas, alcalde de la Cuauhtémoc y nunca había visto a un gobierno tan hostil contra el gobierno mexicano”.

Monreal Ávila pidió tener calma y reaccionar con una actitud prudente frente a estos gestos excesivos de hostilidad que yo considero desafortunados. Enfatizó que es momento de que los mexicanos y las mexicanas cierren filas al margen de partidos políticos, de ideologías, temperamentos, vendettas y odio; “es el momento de decirle a la presidenta que estamos con ella porque legítimamente, legalmente, popularmente es nuestra jefa de Estado, nuestra jefa de Gobierno nacional.

************

En otro tema, la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), y el Observatorio de Participación Política LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe, presentaron el informe “La democracia exige igualdad. Mapeo de estrategias y experiencias en la participación política LGBTIQ+ en América Latina y El Caribe”. El diputado expresó que el informe contiene un análisis detallado del caso de México y las recomendaciones dirigidas a las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales para fortalecer la participación política de esta comunidad en el continente.

Recordó que su participación política tiene que ver no solo con la presencia de las y los diputados de la diversidad sino con las acciones para cumplir con la transformación a favor de esta población, pues hay hechos concretos contra la agenda ya lograda sobre la participación de las personas trans, por ejemplo. Subrayó que el riesgo es latente, ya que “hemos visto lo que ha pasado en Estados Unidos, El Salvador, Argentina, Italia y España, quienes han revertido los derechos que ya se habían plasmado”. Hay una amenaza frente a los derechos que se han alcanzado, por eso esta presentación permite hacer una reflexión para animar a la diversidad a que participe en la política y, con ello, evitar que los avances conquistados se pierdan, agregó.

A su vez, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) presidente de la Comisión de Reforma Política Electoral, indicó que los resultados de este encuentro formarán parte del análisis de la iniciativa para la reforma electoral que se discutirá en enero. Consideró que dicha reforma deberá fortalecer la democracia y la participación ciudadana, así como garantizar comicios más participativos y con las mejores condiciones de igualdad, imparcialidad y equidad. Resaltó el trabajo de la Comisión de Diversidad para garantizar la inclusión, la visibilidad y que se ejerzan y amplíen los derechos plenos de la comunidad LGBTTTIQ+, “pero más allá de cifras y datos que pudiéramos dar y los avances que se han tenido, falta mucho por hacer”.

Al presentar el informe, el director ejecutivo de Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, indicó que la política ha sido patriarcal, machista y misógina, pero el feminismo como teoría política está siendo una herramienta en los distintos escenarios.

Abundó que entre los retos está la seguridad integral de esta comunidad durante contiendas y cerrar brechas pues no encuentran lugares en partidos políticos. Lamentó que la participación sigue favoreciendo a los hombres.

Paola Adriana López Santillán, representante de Yaaj México, presentó los datos del país en el informe y el voto por la diversidad. Explicó que México destaca por su activismo y avances institucionales, lidera la región y es un referente normativo en materia de participación política de la comunidad; sin embargo, aún existen retos para acceder a ella de manera plena, libre y en condiciones de igualdad.

Erick Iván Ortiz Godoy, regional manager para América Latina y el Caribe del Global Equality Caucus, enfatizó que se debe aprovechar esta oportunidad histórica para el movimiento LGBTTTIQ+, pues su poder de convocatoria es un activo de fuerza política, por lo que ahora se tiene que vincular en la lucha democrática y de gobernabilidad.

De la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia, Carolina Giraldo Botero expuso que en su nación aún no se aborda el tema de participación política de la comunidad; sin embargo, en 2023 una persona no binaria se registró para un cargo de elección. Esto, agregó, se ha ganado a través de la Corte Constitucional.

Además, dijo, por tercera vez se impulsa una reforma para prohibir las terapias de conversión y se debate el tema de la identidad de género.

Informe “La democracia exige igualdad”

Andrés Treviño Luna, asociado de programas globales de LGBTQ+ Victory Institute, mencionó que dar a conocer este documento en la Cámara de Diputados es una oportunidad de aportar marcos técnicos a una conversación que viene como la reforma electoral. Detalló que este informe analiza la participación política LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe de 2020 a 2024 y tiene como propósito visibilizar los avances, barreras y estrategias para una democracia inclusiva.

Vaaaamonoooooos

La gira internacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo como objetivo reunirse con el presidente de Guatemala y el Primer Ministro de Belice, Bernardo Arévalo y Juan Antonio Briceño, respectivamente con quienes abordó la posibilidad de que el Tren Maya se interconecte con por las tres naciones.

La propuesta va más allá de impulsar la industria ferroviaria y turística, toda vez que le han apostado a que con el Tren Maya se impulse el desarrollo regional en todas sus etapas, para una región del continente que demanda empleo, salud y educación. No está apartada de la realidad dicha propuesta. Como se sabe, el ferrocarril de Guatemala y de Belice tienen vías férreas, las cuales perfectamente bien rehabilitadas podrían hacer realidad el proyecto planteado durante el encuentro de la con los mandatarios del caribe.

Habrá que ver si el proyecto despierta el interés de empresarios, quienes bien podrían participar, bajo la dirección de los gobiernos de México, Guatemala y Belice.

EL CARTÓN

“Nunca vamos a renunciar a la lucha por nuestros derechos...”

La titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, al clausurar los trabajos de la XVI Cumbre Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

SÁBADO, 16 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4965

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.