15/08/25

Page 1


Editorial

Embarazo adolescente en México

La falta de educación sexual integral desde la niñez y la tolerancia hacia las relaciones con edades desiguales son factores para un aumento del embarazo adolescente en México, la mayoría de ellos por violencia sexual, coinciden expertas. Anahí Rodríguez, activista en derechos reproductivos y menstruales, consideró que parte del problema radica en la ausencia de educación sexual integral desde edades tempranas, sumada a la resistencia social a hablar de estos temas en las aulas. Es la falta de una educación sexual integral desde la primaria y eso también un poco por la responsabilidad de la sociedad y del Estado, en el sentido de que la misma sociedad muchas veces impide que los profesores y las profesoras les den estos temas a los niños y a las niñas, porque creen que va a haber promiscuidad”. Jazmín Quesada, trabajadora social e investigadora independiente en temas de embarazo adolescente, coincidió en que muchas niñas y adolescentes carecen de herramientas de autocuidado y educación sexual que les permitan identificar y rechazar conductas abusivas, en una realidad en la que entre 75 % y 80 % de los agresores sexuales son sus familiares. “Es una problemática que venimos arrastrando hace mucho tiempo, no tienen las herramientas de autocuidado y de educación sexual necesarias para estar alertas. Aparte a niñas y niños, en general se les dice: ‘nunca digas que no, no grites, haz lo que los adultos dicen’; entonces hay imposiciones familiares, que las vemos como reglas para ellos”, dijo. De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023, un 52 % de las adolescentes de 12 a 19 años no sabe que el condón masculino previene embarazos e infecciones de transmisión sexual. Quesada ha trabajado con casos de niñas abusadas y expuso que el tema tiene un trasfondo socioeconómico, pues en diversas comunidades las relaciones entre niñas y adolescentes con hombres

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

mayores son aceptadas por las familias bajo la idea de que el hombre actúa como proveedor y protector. “Familiar y socialmente están permitidas este tipo de relaciones mientras haya el cumplimiento de esos roles, un hombre proveedor. Otro factor también es lo económico, es decir, para la familia o a veces nada más es la mamá es insostenible tener tres, cuatro hijos y la hija es una señorita y puede salir del núcleo familiar”, comentó. Las activistas coincidieron que cuando estos abusos resultan en un embarazo, la respuesta institucional dista de proteger a las menores, aunque las leyes mexicanas permiten la interrupción del embarazo en casos de violación bajo la normativa ‘NOM046’, incluso sin necesidad del permiso de los padres, esto rara vez ocurre. Hiliana Romo, coordinadora del Centro de Atención a la Adolescente Embarazada del Hospital Civil señaló que, en lo que va de 2025, han recibido a 153 niñas embarazadas. “Para ellas su proyecto de vida se acabó y esto tiene implicaciones en la violencia que están dispuestas a aceptar” por parte de sus parejas. Para la sociedad en su conjunto, el embarazo adolescente representa una reducción de la participación femenina en el mercado de trabajo y una mayor dependencia de programas públicos, en particular los relacionados con salud. Para el Estado, el embarazo adolescente significa mayores niveles de gasto en salud y programas sociales asociados, mientras que la baja participación en el mercado de trabajo se traduce en menores niveles de recaudación de impuestos por ingresos (impuesto sobre la renta, ISR) o por consumo de bienes (impuesto al valor agregado, IVA). Así, se genera un impacto negativo en el desarrollo nacional que repercute en la sociedad en su conjunto. Actualmente, las entidades federativas que reportaron el porcentaje más elevado de embarazos en adolescentes son: Michoacán, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla, Yucatán y Colima.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

Elradicaproblema en la ausencia de educación sexual integral desde edades tempranas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 15 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4964

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Jubilados cierran planta de la estatal Pemex y provocan desabasto de gasolina en Chiapas

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Tapachula.- Trabajadores jubilados de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cerraron este jueves, de manera indefinida, una Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de la empresa en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas (sureste), en protesta por la falta de servicios médicos desde hace un año, lo que ha provocado desabasto de combustible en los 16 municipios de la frontera con Guatemala.

Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible.

Las ciudades más afectadas son Tapachula y Cacahoatán, porque las estaciones de servicio se han quedado sin el combustible, mientras otras operan algunas horas. Las estaciones de servicio se han convertido en un caos y se preveé se agudice la situación del desabasto. Las personas esperan hasta dos horas y media para tener unos litros de gasolina y padecen las altas temperaturas de la región. Mientras que otros municipios afectados son Tapachula, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Tuzantán y Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Motozintla.

Daniel Avendaño Castillo, trabajador jubilado, confirmó que tomaron la decisión de cerrar la planta como modo de presión porque no ha habido solución para sus peticiones de servicios médicos.

“Es la única petición: queremos el servicio médico en su totalidad que incluya lo que nos habían quitado

gradualmente, que es laboratorios, Rayos X, y algunos médicos especialistas, lo que queremos es el servicio médico, no queremos otra cosa más”, dijo a medios.

Los jubilados advirtieron que no entrará ni saldrá ningún vehículo cisterna para cargar combustible, sin embargo, si entrarán los trabajadores, y pidieron la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Precisamente Sheinbaum, en su conferencia matutina de este jueves, dijo que el problema “se va a resolver (...) no es que no haya combustible, sí está llegando, pero sí hay un problema con los contratos de los piperos, pero se va a resolver”.

Dijo que la mayor afectación es en Chiapas y que intervendrá la Secretaría de Energía

Algunas estaciones se han quedado sin gasolina y únicamente venden Diesel o en su caso solo venden 20 o litros situación que ha molestado a los operadores y ciudadanos.

En tanto, Manuel de Jesús Morales, otro trabajador jubilado, expuso que ya hubo un pago parcial a los proveedores de pipas que distribuyen el combustible, sin embargo, las autoridades no han tenido la sensibilidad para atender el tema de la salud de los jubilados. “El gobierno debe ser sensible, debe tener una sensibilidad hacia su ciudadanía y más a nosotros que peleamos el tema de la salud, yo creo que está en sus manos arreglar este tema porque en realidad es delicado para nosotros”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tapachula, Abel Ruiz Méndez, exigió

al director de Petróleos mexicanos (Pemex), para que den solución a esta problemática porque está afectando al sector industrial, comercio, transporte y todos en Tapachula. “Nosotros estamos de acuerdo que los jubilados y piperos peleen sus derechos, pero sin afectar los derechos de los terceros, porque una minoría está afectando a la ciudadanía, sobre todo a la economía que pagamos sueldos porque con gasolina y sin gasolina se tienen que pagar”.

PROTESTA

AYUNTAMIENTO

Valeria Rosales impulsa programas de reforestación y embellecimiento urbano en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Haciendo eco de las acciones en favor del medio ambiente que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento puso en marcha en Villaflores el Programa de Embellecimiento Urbano y el Programa Municipal de Reforestación 2025, con la participación de niñas y niños que tomaron cursos de verano en el Centro Cultural Villaflores.

El arranque de estas acciones se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural y en la Deportiva Poniente, donde se plantaron 300 árboles de matilisguate, flamboyant y primavera, con el propósito de dar colorido y vida a los espacios públicos de recreación.

Durante el evento, Valeria Rosales invitó a la población a sumarse al programa, reforestando en sus colonias, barrios y comunidades en compañía de sus familias, fomentando así la cultura ambiental y el cuidado de la naturaleza.

DIPUTADA

Impulsarán reforma para reconocer la

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

lengua de señas

colos adecuados.

Tuxtla.- La diputada local de MORENA, Luz María Castillo Moreno, anunció que promoverá una reforma integral a la Ley de Inclusión del estado para reconocer oficialmente la lengua de señas mexicana y asegurar su uso en todos los ámbitos públicos y privados, con el fin de eliminar las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas.

Como presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado, Castillo Moreno destacó que en Chiapas hay alrededor de 150 mil personas con discapacidad auditiva, cifra que representa casi la mitad de la población con discapacidad en la entidad.

Pese a ello, señaló que este sector sigue excluido de servicios básicos como justicia, salud y educación por la falta de intérpretes y proto-

“Hace poco supimos del caso de una mujer sorda víctima de violencia sexual que no pudo acceder a justicia porque la Fiscalía no contaba con intérpretes. Esto no puede seguir pasando; debemos garantizar sus derechos”, afirmó la legisladora.

Entre las propuestas clave de la reforma está el reconocimiento de la lengua de señas como patrimonio lingüístico de Chiapas, lo que obligaría a su implementación en instituciones públicas y privadas. Además, Castillo Moreno adelantó que trabaja en un reglamento para operar la Ley de Inclusión, la cual, actualmente, carece de uno, lo que dificulta su aplicación.

“Queremos una ley completa, con un reglamento claro que cubra todos los ámbitos y derechos. Es una deuda pendiente con la comunidad con discapacidad, y antes de terminar esta legislatura, vamos a cumplirla”, aseguró.

“EMPRESAS PRO INTEGRIDAD”
CMIC Chiapas se suma a la creación de distintivo para evitar actos de corrupción

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, sostuvo una reunión de trabajo convocada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), en colaboración con la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJA), con el objetivo de establecer las bases para la creación del distintivo “Empresas Pro Integridad”. Destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que no solo refuerza la credibilidad de las empresas, sino que también agrega valor al sector productivo, atrayendo inversiones y promoviendo un entorno más competitivo.

“En la CMIC compartimos este compromiso con la transparencia y la responsabilidad social, por lo que respaldamos acciones que impulsen una cultura de legalidad”, afi rmó.

Por su parte, la titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que el distintivo será un reconocimiento a aquellas empresas que adopten prácticas éticas y de buen gobierno,

contribuyendo así a la prevención de la corrupción.

“Este sello incentivará a las organizaciones a hacer de la integridad un pilar fundamental en sus operaciones”, señaló.

El reconocimiento “Empresas Pro Integridad” estará dirigido a compañías establecidas en Chiapas que demuestren un compromiso activo con la transparencia, la rendición de cuentas y la implementación de políticas anticorrupción.

En la reunión también estuvieron presentes Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo; Renato Cortázar Reyes, magistrado del TJA, así como líderes de diversas cámaras y asociaciones empresariales de la entidad.

DÍA MUNDIAL DE LA RELAJACIÓN

3 de cada 4 no se saben relajar

Tuxtla.- La relajación es una práctica importante que ayuda a mejorar la salud física, mental, reducir niveles de tensión muscular y mejorar el bienestar general, como la calidad del sueño, a nivel muscular, aligerar las tensiones en el día a día, sentirnos en estados más positivos, alegres, conectarnos mejor con la vida, tener un mejor estado de conciencia, regular emociones, pensamientos y expresar necesidades, es por ello que cada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación.

La psicoterapeuta Violeta Corzo, señaló que relajarse ayuda a alcanzar un estado de bienestar relajado, más conciencia de lo que nos está pasando, tomar mejores decisiones, tener mayor concentración, enfoque y memoria, por ello se recomienda hacer prácticas

de relajación durante el día a pesar de tener mucho trabajo.

“Al final del día, nos va a permitir enfermarnos menos, estar más concentrados, tener más calidad de vida, permite tener mejores relaciones con las personas, ya que no estamos reaccionando a la defensiva, permitirnos estar en mayor conciencia con nosotros mismos, una mejor respuesta ante lo que nos pasa, y resiliencia”, señaló. Para ello, hay diversas técnicas, el mindfulness es una de ellas y está en boga, que consiste en poner atención plena en la vida diaria: caminar con conciencia, en una conversación practicar la escucha activa, comunicándote, estando presente, o en actividades del diario vivir como disfrutar de la comida, de un café, estar presente en el momento que uno se encuentra. “Hay que relajarnos al final del día, aflojar el cuerpo, hay meditaciones de relajación progresiva para ir relajando

ALERTA

Aumentan los fraudes por mensajes de texto

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Chiapas enfrenta un repunte del 20% en denuncias por smishing, un fraude digital que utiliza mensajes SMS para robar información confidencial, como claves bancarias o accesos a aplicaciones.

Autoridades estatales advierten que este delito, aunque no es nuevo, ha incrementado su frecuencia en las últimas semanas.

El comisario Héctor Godínez Baltazar, director de la Guardia Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, explicó que los estafadores se hacen pasar por bancos, empresas de paquetería o servicios, enviando enlaces falsos con promociones o “ofertas exclusivas”.

“Con solo un clic, las víctimas son redirigidas a páginas fraudulentas donde les piden códigos de seguridad. Así, los delincuentes pueden secuestrar cuentas de WhatsApp e incluso acceder a aplicaciones bancarias”, detalló Godínez Baltazar. Entre las recomendaciones para evitar ser víctima de este delito, el funcionario sugirió: Bloquear tarjetas bancarias cuando no se usen, activar autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial) en apps financieras, ignorar mensajes sospechosos, incluso si parecen provenir de contactos conocidos.

El comisario destacó que este grupo es el más afectado debido a su menor familiaridad con la tecnología, un fenómeno que se acentuó tras la pandemia, cuando muchos

cada parte del cuerpo, muchas de ellas disponibles en internet, hay para la calma, ansiedad, estrés, está la meditación inducida o guiada, y es que se sabe que al menos 75 por ciento de la población presenta niveles de estrés agudo”, añadió. Esto quiere decir, que todavía es regulable o controlable, si ponemos atención no va a pasar a niveles crónicos, donde ya se generan padecimientos crónicos degenerativos a nivel sistema músculoesquelético, digestivo o respiratorio, todo el cuerpo está conectado con los estados mentales, se sabe que al menos

20 por ciento de la población padece de ansiedad por altos niveles de estrés. “Cuidar la salud mental te lleva a cuidar tu salud física, y tener esta regulación en el día a día te permite mejorar tu bienestar y calidad de vida, ya que hay una hormona llamada cortisol que es generada por el estrés, que cuando no se regula, desregula los ciclos de sueño y vigilia, prepara al cuerpo para estar en constante lucha con el sistema nervioso, provoca inflamación constante, intoxica diversos órganos del cuerpo, los inflama y genera enfermedades”, finalizó.

tuvieron que adaptarse al uso de dispositivos digitales.

“El auge de la tecnología durante la pandemia incorporó a nuevos usuarios, pero también expuso a riesgos a quienes no están acostumbrados a estos engaños”, señaló.

Godínez Baltazar hizo un llamado a verificar la fuente de los mensajes y reportar cualquier intento de fraude a las autoridades.

Actualmente la Guardia Cibernética mantiene operativos para rastrear estos delitos, pero insiste en que la prevención ciudadana es clave.

ABOGADA ANIMALISTA

Importante

que policías municipales se capaciten sobre el tema de maltrato animal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:CRUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de que ya entrara en vigor la penalización por maltrato animal en Chiapas, Franny Garibaldi, abogada animalista, recordó a los ayuntamientos capacitar a su personal, sobre todo a sus policías, para saber actuar al momento de una denuncia de ese tipo. Mencionó que apenas llevó a efecto un curso en el municipio de Tzimol, por lo que reconoció la disposición del alcalde en turno para capacitar a su cuerpo policiaco, “ahorita es de suma importancia por la visión del delito de maltrato a animales de compañía”.

Insistió que todos los municipios tienen la obligación de informarse, desde seguridad pública, Protección Civil y Tránsito, quienes se convierten en los primeros respondientes.

Recordó que la Fiscalía General del Estado también está en ese proceso, debido a que serán lo más involucrados en este tema, pues recordó que el maltrato animal contempla sanciones desde seis meses hasta

seis años de prisión para quien o quienes incurran en ese delito. Reconoció que, por el momento, es complicado que se puede ejercer una denuncia, debido a que la mayoría de servidores públicos desconocen del tópico, pero auguró que, en breve, todos cuenten con los conocimientos necesarios para poder atender una denuncia formal. Por su parte, autoridades de Tzimol reconocieron que la capacitación es de suma importancia, sobre todo porque en este municipio reciben una gran cantidad de denuncias al respecto.

Violencia de género,

ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Como cada mes, nuestras tres conductoras nos presentan un tema relevante que ha sucedido en las semanas previas, siempre desde la perspectiva del feminismo con enfoque de género, en esta ocasión, quien emite las declaraciones de las que vamos a platicar, es un personaje muy reconocido por su trayectoria deportiva, pero bastante limitado en temas de género y educación.

Hablamos de El Chicharito, que ha estado en medio de la polémica con sus comentarios, ya sea a petición de su manager para visibilizarse de alguna forma, porque ha estado ausente, o porque es eso lo que realmente piensa, pero se le fueron encima activistas, feministas e incluso mujeres en general, este tema se torna muy interesante, que alguien piense todavía así en el siglo XXI.

“El tema que vamos a tocar son las declaraciones tan fuera de lugar y fuera de tono, violentas, de manera simbólica contra las mujeres, que hizo quien es conocido como Chicharito, pero llamado Javier Hernández, que era, es, no sé si todavía sigue siendo, un gran futbolista,

recordemos que cuando la Sub-17 estaba en su apogeo, representaba junto con otros muchachos a México, todos y todas queríamos que ganara nuestro país, y el Chicharito era la estrella en su momento”, contextualizó Ale.

Lo que más le impresiona es que desde esa palestra de ser un símbolo para las juventudes, para los hombres en general, esta representación de lo que significa el masculino, que juega fútbol, que es exitoso, pueda lanzar comentarios tan misóginos, tan violentos y tan machistas como lo que pudimos escuchar todos y todas, es de analizar, no sólo el contenido, sino lo que implica para las generaciones que lo están viendo, y lo que representa en cuanto a lo que está pensando un alto porcentaje de los hombres en el país, si no se puedo decir el mundo, en general.

“Generando este contexto de lo que el fútbol representa en la cultura de México, sabemos que no ha habido mucho apoyo al deporte, el fútbol podríamos decir que no implica mucho recurso, y que pueden practicar los chicos, las chicas ahora también, porque está el estereotipo de que solamente los hombres juegan bien fútbol, y ahora las chicas, justamente están tratando de remontar eso y entrar al deporte, históricamente ha sido el tema

presente en las redes sociales

que el fútbol es cosa de hombres, esa es una frase muy machista, que reproduce un estereotipo de que los hombres solamente tienen talento allí”, añadió Sandra. De ahí el impacto de los futbolistas, los talentos son talentosos, nadie puede negar las trayectorias, El Chícharo, hasta este momento es el que ha anotado más goles en la Selección Mexicana, pero había anotado pocos en los últimos 70 partidos que tuvo, al final es una figura emblemática del logro en el fútbol, pero al igual que Cuauhtémoc, también una figura emblemática en el fútbol por el talento que tienen deportivo, lamentablemente como la carrera de los futbolistas empieza a muy temprana edad, se limita un poco su parte de formación y educación.

“Por ser figuras de tanto peso, por tener muchos seguidores, tienen una responsabilidad, si yo tengo 20 mil, 40 mil seguidores, yo tendría una responsabilidad en el sentido de lo que voy a señalar, porque también, hablando del estereotipo del fútbol, los medios de comunicación, al igual que la familia, las organizaciones religiosas y la escuela, son de las principales instituciones que reproducen roles y estereotipos de género y afectan a las mujeres en esta lucha por alcanzar un trato

igualitario”.

No estamos diciendo que el trabajo doméstico esté mal, no se trata de burlarse, ser groseras o irrespetuosas con el trabajo doméstico de millones de mujeres en este país, sin embargo, es un trabajo doméstico no pagado y en su mayoría de veces de 24 horas, no es una ayuda que le están dando al padre o al esposo, ni hablar de las miles de millones de mujeres jefas de familia que no tienen una pareja y que tienen que sí o sí salir a trabajar.

“El punto, lo que él decía, que volviéramos a nuestra feminidad y que nos dejáramos consentir, liderar por un hombre y demás, quizá él, porque gana millones de pesos, habría que preguntarle a su esposa, que lo dejó y ya está divorciado, no sé ahí qué pasó de su vida personal, pero millones de familias en este país tienen que salir a trabajar, tanto el esposo como la esposa, para mantener a flote una familia”, añadieron.

Por otro lado, hay mujeres que no se pueden dar el lujo de quedarse en casa y no trabajar, entonces les parece que El Chicharito sale a decir algo no bien pensado, y es que muchos comentarios en redes señalan que uno de sus mentores es quien le ha metido estas ideas, y que

tenía mucho que ver que su esposa lo dejara, por esos pensamientos machistas que antes él no tenía, pero que se empezó a juntar con un coach de vida y ahora, es un Chicharito diferente.

“Volviendo a los roles de estereotipos que tanto nos ha costado romper, en el que las mujeres habíamos estado única y específicamente en el espacio privado y que hoy estamos en el espacio público y privado porque además las que trabajamos, estemos casadas o no, también tenemos que hacer labores de la casa, lavar ropa, ver que la casa esté limpia, incluso está la triple carga de las mujeres, que aunque tengan marido, están trabajando, están estudiando y encima se están haciendo cargo de sus hijos, no romanticemos esto”.

Señalaron que hay que hacer un análisis profundo acerca de las declaraciones de Javier Hernández, no sólo no normalizarlo, sino señalar claramente que esto ya está nombrado, tipificado, determinado no solamente en leyes generales, sino locales, en reglamentos, en lineamientos, en protocolos, como lo que es: violencia de género contra las mujeres.

estereotipos y de estos roles. “Qué fuerte que esa declaración que él hace, desde una condición económica de privilegio, y que cuando lo escuché está muy asociado a cuestiones espirituales, si él se jacta de ser un futbolista profesional y yo soy una profesional como docente, eso me lo tengo que reservar, porque al final en el proceso formativo, la escuela tiene que ser laica, si él ya quiere dedicarse a ser líder de una congregación, ya que se dedique y se declare a eso”, señaló Sandra.

“Es muy fácil de pronto tomar nuestro celular y decir, hoy voy a hacer una declaración, tenemos que pensar profundamente en lo que estamos diciendo, si lo que estoy diciendo implica un delito, implica violencia, implica el detrimento de los derechos de otra persona, en este caso específicamente de las mujeres, y sí, Javier Hernández no solamente es libre en su expresión personal de decir lo que piensa, también tiene que pensar en las implicaciones legales de esto”, dijo Ale. Tan es así, que el equipo para el que está trabajando, hizo declaraciones contundentes de que no comparte las declaraciones de Javier Hernández y que tomará acciones administrativamente, lo esperado sería ver un tipo de procedimiento en su contra, porque esto es violencia simbólica contra las mujeres y ya está nombrado, incluso se ha tipificado como un delito.

“A nivel presidencia de la república, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en una mañanera que no solamente no estaba de acuerdo, sino que se deben deslindar responsabilidades, las marcas auspiciantes, los patrocinadores, Puma, por ejemplo, acaba de decir que va a retirar toda su marca de lo que representa Javier Hernández, más allá de lo que digamos en privado, hay que pensar en las implicaciones legales de nuestros dichos, sobre todo siendo una figura que representa a millones de personas que te ven, que representas una marca, a un equipo como Chivas, no puedes ir por la vida siendo misógino, machista, sin que pase nada, en pleno siglo XXI, en el 2025, yo creo que es un mensaje importante”. Sandra añadió que él decía que los hombres deben de proveer, aunque la condición económica hace que ambos trabajen, él dice que el hombre que no provee, o sea, que tiene esta masculinidad porque asocia prácticamente la hombría con la masculinidad y con la capacidad de proveer, si analizamos lo que Javier Hernández dijo, si el hombre no mantiene, no es suficientemente masculino; el feminismo libera a los hombres de estos

El tema les preocupa mucho, estamos hablando del fútbol que es muy machista, misógino, hay una brecha muy grande, hay una lucha, a las mujeres les ha costado mucho llegar al fútbol, hay incluso una lucha de las mujeres que están en la liga femenil porque no les pagan lo mismo, hay una brecha salarial muy grande, y él diciendo que regresen a limpiar su casa, cuando a ellas les ha costado mucho, porque como en el imaginario, el fútbol es cosa de hombres, los partidos de los hombres se llenan, eso trae dinero a las empresas y a ellos les pagan bien, y a las chicas que también son talentosas, en el balompié o en cualquier deporte, por este estereotipo les pagan tres pesos, porque no las llegan a ver jugar.

“El machismo no solamente ha desfavorecido, discriminado y violentado a las mujeres, también a los hombres, y lo que él hace es reforzar esa carga que se le ha impuesto a los hombres, es como decir, quién dirige una casa, quién manda en una casa, el proveedor, tengo amigos a los que aprecio muchísimo, que son de otra generación y que si me quieren invitar a salir y me quieren pagar la cuenta, no pasa absolutamente nada, tampoco significa que yo no pueda, también puede ser que paguemos entre los dos, a veces invitas tú, a veces yo te invito, hay personas que jamás en la vida te van a permitir que pagues ni un peso porque es una cuestión, no sé si de generación o se quedaron muy atrasados en ese tipo de cosas en su vida, y es lo que hace el Chícharo”.

lina.

Por otro lado, hablaron del tema de Cuauhtémoc Blanco, que en las próximas semanas estaría en Chiapas para un juego de leyendas del fútbol, y fue anunciado con bombo y platillo, hecho ante el que diferentes organizaciones sacaron un posicionamiento en contra, recordemos que él tiene un proceso que incluso se habló aquí en el programa de la violencia sexual que ejerció en contra de su media hermana, y consideran que no puede ir por todo el país como si no tuviera un proceso de violación sexual, que es mucho más grave y está tipificado como delito grave.

“Cuando sucede un delito como una violación sexual, que es un ataque sexual en contra de una mujer, pareciera que no sucede nada, a ese grado hemos llegado y después cuando hay una nota de queman a una mujer, violaron a una niña, pareciera que la sociedad se sorprendiera y se infartara de tantas cosas terribles, justamente no hacemos nada para poder desde la ciudadanía impedirlo”, consideró Ale.

En días recientes, se canceló la participación del ex jugador, presuntamente por temas de agenda, quien tiene una denuncia penal en la fiscalía, tuvo un procedimiento sustanciador en el Congreso para quitarle el fuero, ha sido señalado por la propia víctima como su violador sexual y aún así se pensaba recibir en un estado como Chiapas, con los indicadores de violencia sexual por las nubes, con más indicadores de feminicidio que en otros estados, con terribles indicadores de violencia contra las mujeres, como si no pasara nada, porque es un futbolista que hay que reconocer, consideraron.

a mí por ser una ciudadana común y corriente, me juzgaran de una forma, pero a la que es diputada, ella no porque es diputada, cuántas veces nos hemos inconformado por eso, la ciudadanía tiene el poder de dar la espalda y mandar un mensaje poderoso”, señaló Sandra. Abundo que aquí es donde entra el Estado, donde hay un discurso muy claro, el gobernador ha dicho cero impunidad, que van a trabajar por que las mujeres estén libres de violencia, hablar de la prevención, no fomentando que estas figuras se encuentren en los espacios públicos legitimando la violencia, cualquier tipo de violencia contra las mujeres, es como si trajeran a Trump y todos los que han sido expulsados con balas de goma y los migrantes que han sido sacados por el ICE con mucha violencia, le estuvieran aplaudiendo.

“Primero, es muy simbólico este tema, alguien con un proceso penal que ya vivimos, que ya lo vimos, todo lo que pasó en el Senado, cómo lo encubrieron, el pacto patriarcal, el mismo partido de Morena, cómo lo encubrieron por sobre todas las cosas para que no le pudieran quitar el fuero, sin embargo, el proceso legal sigue, está mandando un mensaje clarísimo a la sociedad, donde más violencia hay de todo tipo y en contra de mujeres en todos sus tipos y modalidades”, dijo Paulina.

Desafortunadamente, señalaron, aunque no lo digan públicamente y a lo mejor sólo lo piensen, muchos hombres piensan igual que El Chícharo, esa es la realidad, incluso hay todo un movimiento en Estados Unidos de mujeres a raíz de una modelo que se fue a vivir a un rancho con un hombre que es millonario y que tuvieron seis u ocho hijo, ella estudiaba en la mejor escuela de ballet en Nueva York, pero lo dejó todo, a pesar de ser millonarios, no contratan a nadie, ella empezó a sacar vídeos de la vida que llevaba y que era feliz, con un hijo aquí y otro allá, cocinando.

“Entonces salió un movimiento en Estados Unidos, yo creo que El Chícharo de alguna forma se está guiando de eso, porque mujeres hablan y dicen que se quedan en casa porque son felices, qué bueno que haya mujeres que se quedan, que tienen el privilegio de quedarse en casa y que quieren y son felices así, yo quisiera saber si realmente son felices de quedarse en casa y no desarrollarse en otras cosas, encima hay hombres que no les alcanza, pero por machismo no dejan salir a trabajar a la esposa”, añadió Pau-

“Hay que reflexionar desde las empresas, desde el deporte, desde la ciudadanía, a quién estamos aplaudiendo, a quién estamos poniendo en pedestales, a quién les estamos diciendo, no pasa nada si tienes un proceso penal de violación, ven yo te cobijo, eres un gran futbolista, no solamente es indignante como mujer, sino súper preocupante como persona que vive en Chiapas, hombre, mujer, en Tuxtla Gutiérrez, que se reivindique a esta persona siendo un agresor sexual, me parece sumamente grave que se haga”.

Lo mismo con algunos feminicidas, o que tienen procesos por tentativa de feminicidio, que les aplauden como si no pasara nada y después nos preguntamos por qué siguen ocurriendo los delitos, apuntaron que la impunidad no solamente va en el sentido de que las carpetas o las denuncias penales no prosperen, sino en que la sociedad ni siquiera se señala a los agresores como lo que son, porque el que lo ve dice, no pasa nada, se puede seguir siendo Javier Hernández a pesar de que difunda mensajes de odio y discriminación contra las mujeres, o Cuauhtémoc Blanco mientras viola a su media hermana, pero por ser un gran futbolista, merece reconocimiento.

“Una cosa es como diputado, otra cosa es el futbolista, puede ser un ciudadano, quien sea, hablamos de impunidad sin importar el rol, es un agresor sexual y tiene que ser sancionado, si no desde dónde se ejerce la justicia, hay privilegios para los que tienen algunas prerrogativas en este país, eso yo me cuestionaría, que

En segundo lugar, la nueva directora del Instituto del Deporte recién estrenada, quienfue regidora en el último periodo y se saben las circunstancias en que el ex titular, Adonaí Sánchez salió, ella tiene que tener un posicionamiento claro, no puede no decir nada, tiene que salir a hablar como directora de este instituto pero también como mujer que es; y en tercero, para cualquier evento concierto, político, deportivo, donde llega un número de personas, tienen que pedir permiso a las autoridades municipales para que lo autoricen, ahí es donde las autoridades en este gobierno de cero impunidad a la violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes no deben dar permiso para que se haga.

“Seamos críticos y analíticos cuando pensamos en seguir a alguien, todos tenemos ídolos, ídolas en el cine, en el deporte, por cómo juega, cómo canta, analicemos de qué se trata la persona, no solo es su arte o profesión, quién es como persona, cómo se desarrolla, si es un agresor, ir más allá de lo que nos representan los medios de comunicación, a mi edad pienso a quién están siguiendo mis hijos, qué representa para ellos las ideas que pueden estar surgiendo de este enfoque tan mediático”, señaló Ale.

Asimismo, invitó a ser más empáticos con las víctimas de esta violencia, pensar en sus discursos, no fomentar la discriminación ni violencia contra las mujeres, reflexionar antes de hablar, si lo que se va a decir viene cargado de violencia, enfocarnos en derechos humanos, nos informemos, mujeres y hombres han hecho muchísimo como civilización para que haya más igualdad, no seguir por seguir, como ovejas, ver de qué se trata, ellas seguirán aquí, siempre hablando de estos temas relevantes e importantes de discutir, partiendo de los derechos humanos.

Destaca Eduardo Ramírez respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, para acordar estrategias conjuntas que fortalezcan la educación pública en el estado de Chiapas.

El encuentro, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, permitió reiterar que la educación es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA, la cual se impulsa mediante diversas acciones y programas. Entre los temas abordados, destacaron los proyectos para fortalecer la educación superior, incluida la apertura de una nueva universidad en la zona Norte, con carreras enfocadas en áreas agrícolas, ganaderas, forestales y de investigación pecuaria.

Más tarde, Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, donde se acordó establecer una alianza estratégica para reducir los índices de analfabetismo y el rezago educativo en Chiapas. En ese marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación.

En la reunión efectuada en la SEP también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano; los secretarios de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, entre otros funcionarios y funcionarias de la dependencia federal.

Viernes 15 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Repunte turístico en México: 47.4 millones de visitantes en 2025

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades.

“41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes.

Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones).

Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina

(secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024. Asimismo, llegaron 5.7 millones de pasajeros de cruceros, que significa un aumento de 9.6 por ciento. Mientras que la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados durante el mes de julio, 5.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2024; y en estos primeros seis meses del año han llegado por los aeropuertos 94.5 millones de personas, lo que representa 3.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2024.

Asimismo, informó que se implementa el Programa Nacional de Turismo Comunitario, —que tiene como principales protagonistas a la población de las comunidades originarias y afromexicanas—, a

través del cual se transmiten sus saberes y tradiciones promoviendo la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizando la economía local, mejorando el ingreso de las familias, afianzando el liderazgo de las mujeres, así como preservando el sentido de pertenencia, la identidad cultural y los derechos de la propiedad. El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que el Programa Nacional de Turismo Comunitario, contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo que se hace en el mundo para identificar experiencias comunitarias en el turismo. Aunado a que se trabaja junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la realización de Guías de Experiencias Comunitarias, cuya convocatoria de inscripción tuvo una respuesta de mil 358 experiencias en nueve estados; adicional a ello se impulsa el Tren Maya como un instrumento para que los turistas lleguen a comunidades indígenas del sureste del país.

CASO ODEBRECHT

México anuncia la detención de exdirector de Pemex en EUA y dice que será deportado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que Estados Unidos detuvo al exdirector de Petroleros Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, quien contaba con una alerta migratoria desde noviembre de 2021.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria confirmó la detención de Treviño, aunque no dijo puntualmente su nombre, “va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México” por delitos relacionados con corrupción, sobornos, blanqueo de capitales y asociación delictuosa en el caso Odebrecht. El exfuncionario, acusado de recibir 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) en sobornos, contaba con una orden de la búsqueda y detención en más de 190 países.

El mexicano estaría involucrado en el caso Odebrecht, el cual consistió en sobornos millonarios a políticos, funcionarios y empresarios en al menos 14 países, que la constructora bra -

sileña pagó durante aproximadamente 20 años para obtener contratos públicos y beneficios en proyectos de obra pública. Presuntamente, el dinero que se entregó a Treviño era para que continuase el contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht.

Treviño, quien dirigió la petrolera estatal de 2017 a 2018, en la última etapa de la presidencia de Enrique Peña Nieto (20122018), negó en 2021 todas las acusaciones y envió al juez una carta en la que alegó falta de seguridad jurídica para un juicio justo por lo que decidió irse a los Estados Unidos. Sin dar demasiados detalles, la mandataria confirmó que existe una solicitud de extradición contra Treviño, quien está acusado de recibir sobornos “entre otras cosas”.

La presidenta mexicana resaltó el papel de Estados Unidos en esta operación y pidió a aquel país “hacer su parte” en la lucha contra las drogas y la incautación de armas en territorio estadounidense.

México prevé un septiembre lluvioso tras intensas precipitaciones de los meses de verano

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México pronosticó este jueves que las lluvias continuarán en el mes de septiembre “cerca del promedio histórico” tras una temporada “muy activa” que ha beneficiado la situación de sequía en el territorio nacional.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, afirmó que el mes de junio fue el mes más lluvioso a nivel nacional desde que se tienen registros, y el séptimo con mayor número de precipitaciones en Ciudad de México.

Vázquez señaló que en los próximos días se esperan lluvias muy fuertes (de entre 50 y 75 litros por metro cuadrado), las cuales no tienen por qué ser como las ocurridas el pasado domingo 10 de agosto en el Zócalo de la capital, donde se registró el récord histórico de lluvia

en un agosto con 84 milímetros.

El funcionario explicó que, aunque han causado problemas viales debido a su intensidad y corta duración, estas lluvias han sido benéficas para el abastecimiento de agua.

“En el centro, el sur, el sureste en general, los valores de sequía bajaron muchísimo con las lluvias. El monzón ha estado muy activo, afortunadamente, en toda la región de Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Durango. Solamente algunas regiones muy limitadas en la frontera norte son los que han tenido todavía persistencia en la sequía”, expuso Vázquez.

Según datos del SMN, en los últimos 15 días el porcentaje de reducción de sequía se situó un 1,8 con respecto al registro anterior.

Vázquez también señaló que el Sistema Cutzamala, responsable de abastecer de agua tanto a la Ciudad de México como al Estado de México, se encuentra actualmente

por encima del 60 % de su capacidad, un escenario mucho más favorable que el del año pasado, y se espera que las lluvias restantes sigan ayudando a su recuperación. Temporada de huracanes

El coordinador general del SMN anunció la presencia de un sistema en el Golfo de México que tiene un 40 % de probabilidades de desarrollarse como un ciclón en los próximos días.

Esto ocurre como un episodio previo a la temporada de huracanes, que ocurre durante los meses de septiembre y octubre, y que ha comenzado con la activación de diferentes tormentas en el Atlántico, el cual “había estado bastante tranquilo las últimas semanas”. El mes de septiembre es el de mayor actividad ciclónica tanto en el Atlántico como en el Pacífico, mientras que en octubre las lluvias empiezan a reducirse con la llegada de los frentes fríos.

Piden a Gobierno más impuestos a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Para reducir el consumo de productos que perjudican a los mexicanos con enfermedades, muertes, accidentes, violencia y generan fuertes cargas económicas al sistema de salud, organizaciones solicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a los secretarios de Salud y Hacienda, aplicar impuestos saludables al alcohol, tabaco, ultraprocesados y bebidas azucaradas. Para ello, sugieren un 10 % para productos del tabaco; una cuota específica por litro de alcohol en cada tipo de bebida, y un 20 % para bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

En un comunicado, representantes del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Ciep); del Centro de Análisis e Investigación Fundar; de la Red de Acción Sobre Alcohol (Rasa); del Poder del Consumidor, y de Salud Justa MX afirmaron que los “impuestos saludables cuentan con un gran apoyo social”, sobre todo si lo recaudado se destina a fines sociales como aumentar recursos para proteger la salud pública. Explicaron que los citados productos “generan altos costos económicos que toda la sociedad debe pagar”: un 2 % del PIB por alcohol; 1,78 % en el caso de la obesidad y el sobrepeso, y un 0,57 % en el caso del tabaco.

“Los impuestos saludables pueden contribuir a revertir esos daños; las empresas que comercializan dichos productos deberían pagar más Impuesto Sobre la Renta (ISR) -su tasa efectiva es de apenas del 3,8 %-”, apuntó Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar.

En ese sentido se expresó Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación en el Ciep, al señalar que “los impuestos saludables aplicados al alcohol y el tabaco sí funcionan” y que un aumento del 10 % en el precio del tabaco podría reducir su consumo en casi 4,25 %.

“México, en tabaco, aún no alcanza el

75 % de impuestos en el precio final, y en alcohol presenta de los menores impuestos en el mundo”, remarcó.

En tanto, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, refirió que desde 2010 México no ha incrementado los impuestos a productos del tabaco, y aunque se indexaron con la inflación en 2019, las consecuencias económicas y sociales siguen siendo cuantiosas.

“El tabaquismo provoca más de 63.000 muertes al año, y es responsable de más de 429.000 nuevos casos de enfermedades como diversos tipos de cáncer; cardiovasculares, respiratorias, diabetes, entre otras”, añadió.

Además, dijo, los costos sociales se estiman en 194.600 millones de pesos (10.440 millones de dólares), con una recaudación que apenas cubrió 46,9 millones de pesos (2,5 millones de dólares) en 2024. “Es decir, mientras las tabacaleras ganan, gobierno y sociedad pagan”, resumió.

Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de Rasa, expuso que el consumo de alcohol “afecta la salud de millones de personas y representa una pesada carga económica y social que todos terminamos pagando”.

Precisó que los costos directos e indirectos de los daños asociados al consumo de alcohol, incluyendo gastos en salud, pérdida de productividad, violencia, accidentes y otros, alcanzan el 2 % del PIB, es decir, aproximadamente 552.000 millones de pesos (29.615 millones de dólares) cada año.

Mientras que el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, señaló que el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados en México es el mayor en América Latina, y uno de los más altos en el mundo.

“Un impuesto del 20 % a esos productos reduciría en casi un millón los casos de obesidad, y recaudaría 104.000 millones de pesos (5.580 millones de dólares), suficientes para aumentar en un 60 % los recursos para el IMSS Bienestar”, expresó.

Jalisco frece disculpa pública por omisiones en búsqueda

EFE - EL SIE7E

Guadalajara.- Con quejas por parte de las víctimas indirectas y colectivos de búsqueda, la Fiscalía General de Jalisco (oeste de México) ofreció una disculpa pública por la desaparición de cuatro personas ocurrida en 2010, lo que marca un precedente en el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas.

La disculpa pública es parte de la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023, por las omisiones en la investigación y búsqueda de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, y dos personas conocidas como Bernardo y Carolina; ocurridas en 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas.

Natividad Guerrero, madre de Dalia Guadalupe y una de las primeras que se movilizó para la búsqueda de personas en la entidad, denunció que la Fiscalía no trató a las familias de las víctimas con dignidad, pues intentó incumplir varios acuerdos para realizar el evento como se había establecido por la CNDH. Detalló que el Gobierno estatal se negó a que el evento fuera difundido masivamente, intentó que no fuera realizado en el Palacio de Gobierno, cambió en tres ocasiones la fecha de realización y evitó que algunos familiares y organizaciones que asesoran a las víctimas tomaran la palabra durante la ceremonia.

También, negó en un principio el ingreso a la actividad a los representantes

de medios de comunicación y al final permitieron el acceso, a petición expresa de Natividad Guerrero.

“Estas disculpas deberían de dignificar la memoria de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, marcar un antes y un después en la forma que la Fiscalía atiende los casos de personas desaparecidas, pero no ha sido así, pereciera que es un mero acto o trámite realizado por cumplir, sin entender lo que significa para las víctimas”, expresó.

Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15.531, de las 132.563 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda en México. El gobernador de la entidad, Pablo Lemus, no asistió al evento y envió en su representación a Salvador Zamora, secretario del Gobierno, quien reconoció la responsabilidad de las autoridades locales en el caso y las deudas que permanecen hacia las personas desaparecidas y sus familias.

“El Gobierno de Jalisco reconoce la responsabilidad institucional de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado por violar los derechos de acceso a la justicia, la verdad y la integridad personal de las víctimas directas e indirectas en el lamentable suceso, ocurrido hace 15 años”, dijo. Jesús Eduardo Villa, representante de la CNDH, afirmó que además de la disculpa pública, el Gobierno de Jalisco debe asegurar la reparación integral del daño y llamó a tomar las medidas necesarias para ello, entre ellas la de no repetición. s están vivos no han recibido sentencia.

“México

hace lo que nosotros le decimos que haga”: Trump

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.

“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, aseguró

Trump

Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.

“Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las

consigue su

EFE · EL SIE7E

Anchorage.- La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el primer cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania entre los dos mandatarios, llega precedida de un mar de incertidumbres ante la falta de concreción sobre cómo abordar una salida del conflicto ucraniano y la inclinación del estadounidense a tomar la palabra del ruso como buena.

La base militar de Elmendorf-Richardson en Anchorage será el escenario de un encuentro que Trump lleva buscando desde que llegó al poder en enero, aunque según la Casa Blanca en esta ocasión el primer paso lo ha dado Putin, que cruzará el viernes el estrecho de Bering para un histórico encuentro en la antigua colonia rusa. “El presidente ha acordado celebrar este encuentro a petición del presidente Putin

fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país”, apuntó. Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras “era horrible”, sin embargo, ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó.

Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26

líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.

Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por

su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido. “Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial “relacionada con la delincuencia organizada”.

cumbre con Putin sin expectativas para una paz en Ucrania

y el objetivo de la reunión para el presidente (Trump) es salir de ahí con un mejor entendimiento sobre cómo poner fin a esta guerra”, aseguró el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La portavoz explicó que este va a ser un “ejercicio de escucha”, algo que rebaja las expectativas de la reunión, que no incluirá al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Este miércoles, Trump dijo que esta reunión servirá para “ver dónde estamos” y que si el encuentro va bien irá seguido de “un segundo rápidamente”, que sí podría devenir en resultados claros sobre un alto el fuego y un proceso de paz para Ucrania.

TRUMP VS PUTIN

Para llegar a la cumbre del viernes en Alaska, territorio ruso hasta 1867, Trump ha enviado casi media docena de veces a su representante Steve Witkoff a reunirse con

Putin, con quien ha pasado largas horas y que ha obtenido muestras de buena voluntad como la liberación de prisioneros estadounidenses detenidos en Rusia.

Trump llega a Alaska confiado de su capacidad de leer a Putin, un exagente del KGB que es visto con buenos ojos en algunas facciones del movimiento MAGA. “Probablemente en los dos primeros minutos sabré exactamente si se puede

conseguir un acuerdo o no”, aseguró el mandatario el lunes.

Esa confianza de Trump no parece ser compartida por los socios europeos que este miércoles celebraron una reunión “de emergencia” con Zelenski para apuntalar las posiciones de defensa de los intereses ucranianos frente a Putin, como la necesidad de que toda concesión territorial sea aprobada por el ucraniano.

Desde que llegó al poder en enero, Trump ha pasado de dar más peso a la palabra de Putin que a la de Zelenski -con quien tuvo un tenso episodio a finales de febrero en el Despacho Oval en el que le llegó a decir que no tenía “cartas” en la negociación de paz- a decir que está perdiendo la paciencia con el ruso, que dice muchas “tonterías” y que se enfrenta a “consecuencias muy serias” si no deja de bombardear ciudades ucranianas.

DÉPOSITO DE DEPORTACIÓN

Florida anuncia nuevo centro de detención de inmigrantes

EFE - EL SIE7E

Miami.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este jueves que una prisión estatal actualmente abandonada en el norte del estado servirá como un nuevo centro de detención para migrantes, al que denominó como “Depósito de deportación”, poco más de un mes después de la apertura de ‘Alligator Alcatraz’. “Estamos autorizando y pronto abriremos un nuevo centro de procesamiento y deportación de inmigración ilegal aquí en el norte de Florida. Lo llamaremos Depósito de deportación”, afirmó el gobernador republicano en una declaración a los medios desde el Instituto Correccional del condado de Baker. Esta cárcel, actualmente abandonada y ubicado unos 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Jacksonville, tendrá capacidad para albergar a más de 1.300 migrantes. Estará lista para recibir a los reclusos “pronto”, según DeSantis. “Estará operativo pronto; no tardará una eternidad, pero tampoco nos apresuramos a hacerlo hoy mismo”, afirmó.

Este será el segundo nuevo centro de deten -

ción específico para migrantes en Florida después de ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en el sur del estado, y que fue inaugurado a principios de julio en un acto al que también asistió el presidente estadounidense, Donald Trump.

‘Alligator Alcatraz’ tiene capacidad para 3.000 migrantes, y DeSantis había advertido que tan pronto como se acercaran a ese límite abrirían un nuevo centro de detención.

“Hemos llegado a ese punto en el que estoy seguro de que necesitamos capacidad adicional”, indicó hoy el gobernador, sin precisar, no obstante, si el primer centro había alcanzado su capacidad máxima.

Aunque inicialmente habían planeado que el nuevo centro estuviera ubicado en la Base Blanding de la Guardia Nacional, el gobernador dijo que la prisión abandonada cumplía mejor con las expectativas de las autoridades. Florida es uno de los principales aliados de Trump en materia migratoria, y es el único estado que ha exige a las agencias locales de Policía que cooperen con el Servició de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para detener a migrantes indocumentados.

SANIDAD

Gaza registra cuatro nuevos muertos por desnutrición, dos mujeres y dos hombres

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023. De los 239 fallecidos, 106 son niños, según los datos publicados este jueves por Sanidad, que se refieren al día anterior. Fuentes del Ministerio informaron a EFE de que los fallecidos este miércoles son todos adultos y que entre ellos hay dos hombres y dos mujeres, una de ellas anciana.

Las muertes por desnutrición publicadas por Sanidad -dependiente del Gobierno de Hamás en el enclave- han aumentado en las últimas semanas, una crisis que las organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo total impuesto por Israel durante 11 semanas -entre el 2 de marzo y el 19 de mayo- que impidió la entrada de alimentos, medicamentos y combustible, y la escasez de la que llega desde entonces.

La ONU advirtió recientemente de que Gaza se encuentra al borde de la hambruna debido a que más de un tercio de la población pasa días sin comer y también avisó de que los indicadores de desnutrición han alcanzado niveles críticos desde que comenzó el conflicto. Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimen -

tos y la malnutrición aguda”. Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar. Ante la presión internacional, Israel anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de ayuda, sin embargo, autoridades locales denuncian que gran parte de la carga es saqueada por la población y bandas armadas antes de que pueda ser distribuida. Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 300 diarios, unos números que el Gobierno de Gaza pone en cuestión reduciéndolos significativamente.

Equipos chiapanecos están listos para arrancar en el Nacional Infantil de Fut7
Hugo Camberos se queda
Un buen ensayo Adelantan en su entorno que firmará renovación con Chivas en próximos días
El que realizaron los organizadores del Medio Maratón, con un Social Run nutrido

Listos para el nacional

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Todo se encuentra listo para que ocho equipos chiapanecos participen en el Campeonato Nacional de Fut 7 en Huatulco, Oaxaca, a celebrarse del 14 al 16 de agosto, en las canchas de las Unidades Deportivas de Santa Cruz y Santa María Huatulco, certamen organizado por la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol y avalado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

Los clubes Leones de Tuxtla, Club Deportivo Santos, Bucanero FC, La Bandita, Siltepec FC y Linces FC lograron su pase en el marco del Cam -

peonato Estatal de Fut 7 de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), celebrado el pasado mes de julio en las canchas de Ultra Sport, en Tuxtla Gutiérrez. Estos clubes asisten apoyados con la inscripción pagada y una noche de hospedaje para 16 integrantes de cada equipo; asimismo, la AF7RACH brindó el aval a dos clubes más de Chiapas: Pichichis de Pijijiapan y Pokio´Mo Selección Copainalá. Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, dijo que todos los representantes chiapanecos van sumamente preparados para encarar sus encuentros desde este jueves cuando inicie la primera jornada a las 14:00 horas,

mientras que el acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde. “Como presidenta de la Asociación estoy contentísima y sobre todo satisfecha por el trabajo que se viene realizando en la capital y es una de las asociaciones que ha cumplido con lo que pide la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, establecido en el programa operativo anual de la realización de su etapa estatal, en la que tuvimos 32 equipos y seis logran el primer lugar, un logro grande de ir con la inscripción pagada y una noche de hotel y dos más que van con el optimismo de obtener buenos resultados a nivel nacional”, destacó.

CARRERA NASCAR

Tienen un buen ensayo Un arranque de buen augurio

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

A manera de convivencia para fortalecer la amistad deportiva entre las y los corredores se realizó el primer Social Run que marca la cuenta regresiva para el próximo Medio Maratón Farrera 2025 a efectuarse el 24 de agosto en Tuxtla Gutiérrez y que tiene también un enfoque hacia una causa social muy importante. Desde muy temprano de este domingo frente a las instalaciones del restaurante VIPS Poniente se dieron cita 70 corredoras y corredores de distintos clubes y sobre todo personal del grupo Farrera en sus divisiones de alimentos y administrativos para efectuar a manera de entrenamiento una distancia de 5 kilómetros enmarcada en una ruta de convivencia y sobre todo enfocada a fortalecer los lazos de amistad entre la comunidad de corredores, previo al Medio Maratón Farrera 2025 que marcará una fiesta atlética con motivo también del 90 aniversario del Grupo Farrera.

Cuando los relojes marcaron la 6 de la mañana el entrenador del club GoRun Rey López que forma parte del comité organizador dirigió un ligero calentamiento para en seguida accionar la señal de salida del Social Run con dirección hacia el lado oriente de la ciudad sobre el boulevard Belisario Domínguez, con retorno en el edificio de la rectoría de la Unicach y regreso nuevamente al restaurante VIPS Poniente.

Rostros felices en algunas ocasiones

con cánticos se dejaron ver y escuchar por parte de las y los corredores, demostrando esos ánimos para lo que será su participación en el citado Medio Maratón Farrera 2025 en sus distancias de 21 kilometros para la categoría libre, master y veteranos, así como los 10 kilómetros para el sector libre en ambas ramas.

Con lo anterior, se abre el compás de espera del Medio Maratón Farrera 2025 que en este año repartirá una bolsa de 100 mil pesos, el cual está programado para arrancar a las 6 de la mañana del próximo 24 de agosto en el parque central de la capital del estado.

Al finalizar el recorrido de los 5 kilómetros como parte del Social Run, y a invitación de los organizadores, las y los corredores ingresaron al restaurante VIPS para hidratarse con agua, fruta, café y exquisito pan, así como en la participacion en una rifa de algunos obsequios entre los corredores ya inscritos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Súper Óvalo Potosino fue testigo de un sólido arranque para Alpha Racing en la décima fecha de NASCAR México Series, que marcó el inicio de los Playoffs 2024. El equipo se llevó un doble Top 5 en sus respectivas categorías gracias a las actuaciones. Ambos pilotos arrancaron de acuerdo con su posición en el campeonato por categoría, con Eloy partiendo desde el lugar 16 y Alonso desde el 13. La carrera de Eloy fue consistente y estratégica con el auto #9 Volaris–YaVas–AlphaRacing. Tras mantenerse en el Top 15 en las primeras vueltas, comenzó a escalar posiciones para colocarse en el Top 10 general en la vuelta 44. En la vuelta 51 ya rodaba séptimo, y en la vuelta 80 se ubicaba sexto. Aunque perdió algunas posiciones pasadas las 112 vueltas, se mantuvo dentro de los diez primeros. En las últimas vueltas mostró su mejor ritmo, pasando del noveno al cuarto lugar en el sprint final bajo el formato de verde, blanca y cuadros, tras

204 vueltas disputadas y seis banderas amarillas.

“Fue una carrera complicada, sabíamos que sería muy disputada de inicio a fin y que habría muchos contactos al ser una pista pequeña en la cual como pilotos buscamos hasta el último centímetro y hay muchos contactos y sabíamos que iba a ser parte de esto. Al final, estoy contento de cerrar cuarto, casi a nada de pegarme con varios pilotos. En la última vuelta sabía que tenía que arriesgar por la parte de afuera y parecía que iba a salir, pero todos iban a buscar ganar posiciones. Logré terminar y hacer buenos puntos.”, comentó Eloy Sebastián. Por su parte, Alonso Salinas del auto #18 APXventures–Alpha Racing tuvo un inicio complicado al caer al lugar 30 en las primeras diez vueltas. Sin embargo, logró recuperarse, metiéndose al Top 20 y remontando hasta alcanzar el 15º puesto general en la vuelta 191, posición en la que terminó la carrera, asegurando así el quinto lugar en la categoría Challenge.

La joven aspira al triunfo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Ivanna Richards correrá este sábado 16 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México en el marco de la Súper Copa Roshfrans-SpeedFest, dentro de la categoría GTM. El 8 de junio, Ivanna de Valvoline-HRI Racing Team hacía historia, obtenía en León el segundo lugar, compitiendo con pilotos de gran trayectoria en el automovilismo deportivo. Pero ello no era de extrañarse porque la piloto tiene una gran trayectoria sobre todo en Karts, donde consiguió grandes resultados a nivel nacional e internacional.

“Estoy muy emocionada de regresar a la categoría en el Hermanos Rodríguez, esto lo hace aún más especial. Mi familia, equipo y yo nos hemos preparado mucho para esto, todos hemos esperado mucho este momento, me siento lista y en la mejor condición para esta competencia. Voy a dar lo mejor de mí, gracias a Valvoline por su apoyo,” dijo Richards. Comentó también que el trazo que se utilizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez es conocido por ser exigente. Presenta largas rectas, curvas desafiantes y cambios de elevación, lo cual es un desafío para los autos y pilotos. Su presencia en esta competencia marca que es la única

mujer y la más joven en participar en esta categoría, además de no contar con coequipero, por lo que participará en las dos carreras del sábado 16 de agosto.

“Las mujeres hemos emparejado el deporte y eso refleja un cambio significativo en la percepción y participación femenina en el ámbito deportivo. Implica que las mujeres hemos alcanzado una mayor igualdad en el deporte, tanto en términos de acceso como de reconocimiento, aunque aún existen desafíos pendientes”, dijo la piloto Valvoline.

La GTM correrá su primera carrera el sábado 16 de agosto a las 9:35 y la segunda se realizará a las 14:20 SÚPER COPA

CICLISMO GIMNASIA

Acevedo entre las mejores

AGENCIAS-EL SIE7E

La seleccionada nacional Yareli Acevedo Mendoza figura en el segundo lugar del ranking mundial del ciclismo de pista de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras su última actualización del 11 de agosto de este año. Demostrando el proceso importante que los pedalistas mexicanos han logrado, esta es una clara muestra de los resultados que se pueden obtener, cuando se planea de buena forma y se eligen los mejores eventos para competir, demostrando calidad y la pista no puede permitir no contar los buenos resultados como éste.

La pedalista capitalina, campeona pa -

namericana en Santiago 2023, luce en el selecto listado con un acumulado de 5 mil 554 unidades, por detrás de la noruega Anita Stenberg, quien suma 7 mil 305 puntos. Yareli Acevedo, quien ascendió dos posiciones, figura dentro de las mejores 10 ciclistas de pista como la número uno del continente americano, pues hasta el lugar 13 se encuentra la canadiense Lily Plante. Recientemente, la ciclista estudiante de la UNAM tuvo una actuación exitosa en el Summer Slam 2025 en los de Los Ángeles, California y se perfila al Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo en octubre próximo en Santiago de Chile.

Oro y plata en Asunción

AGENCIAS - EL SIE7E

El conjunto nacional de gimnasia rítmica tuvo un cierre de ensueño en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con la obtención de las medallas de oro y plata en las rutinas de 5 pares de mazas y 5 aros, respectivamente. El equipo conformado por Jaydi Novelo, Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ramírez y Martha Coldwell destacaron con el primer lugar en la prueba 5 pares de mazas, donde obtuvieron una puntuación de 23.650 unidades.

Las dirigidas por la entrenadora Citlaly

Quintá se impusieron con autoridad dejando atrás a los representativos de Estados Unidos con 23.000 puntos y Brasil con registro de 22.800.

Posteriormente, las gimnastas mexicanas se colgaron la medalla de plata en la final de 5 aros con 23.750 unidades, solo por debajo de las brasileñas, quienes obtuvieron 24.550, mientras que Estados Unidos se hizo del bronce con 23.250.

Este par de medallas para el equipo tricolor se une al oro inicial que obtuvieron por la vía All Around, convirtiéndose en multimedallista en este magno evento deportivo de la región.

CHIVAS

Hugo Camberos se queda

AGENCIAS EL SIE7E

El canterano de Chivas, Hugo Camberos, seguirá con el Guadalajara. Después de un largo periodo de negociaciones, el destacado juvenil Rojiblanco llegó a un acuerdo con la directiva del Rebaño Sagrado para continuar en la institución Rojiblanca.

Fuentes cercanas a RÉCORD revelaron que el destacado futbolista surgido en las fuerzas básicas del Guadalajara, seguirá en la institución Rojiblanca después de que llegó a un acuerdo para continuar su carrera en México, descartando al momento una posible salida al extranjero.

Después de largas negociacio -

nes, este miércoles elementos de la directiva del Guadalajara y los agentes del jugador Matías Bunge y Claudio Landeros se reunieron en las instalaciones del Club Chivas Verde Valle para extender el vínculo del futbolista con el Rebaño Sagrado. Camberos priorizó continuar su carrera con Chivas, descartando que haya existido una oferta oficial por parte de otro club en el extranjero por sus servicios. Con la renovación de Hugo Camberos, el futbolista permanecerá en las filas del Guadalajara, y el sueño de emigrar al viejo continente se tendrá que presentar en el futuro, luego de que la directiva de Chivas acordó que será flexible ante una posible oferta en el futuro.

CRUZ AZUL PUMAS

Se quedan con el “Toro” Macías es buena opción

AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul ya cuenta oficialmente con Gabriel ‘Toro’ Fernández como parte de su plantel para el torneo Apertura 2025. El delantero uruguayo quedó registrado ante la Liga MX y estará disponible para ser convocado en el partido frente a Santos Laguna, el próximo sábado 16 de agosto, correspondiente a la Jornada 5.

Además, el ‘Toro’ volverá a portar el dorsal número 21, mismo que utilizó en su primera etapa con La Máquina. Su regreso fortalece la ofensiva celeste y podría significar una variante importante para el técnico Nicolás Larcamón de cara al inicio del torneo.

Cabe señalar que el jugador había sido inscrito con la Sub 21, y ante la salida de Giorgos Giakoumakis y el rechazo de Luka Jovic de llegar a Cruz Azul. La directiva optó por utilizar a Gabriel Fernández en el primer equipo. Cruz Azul hizo oficial la salida del delantero Giorgos Giakoumakis, luego de una larga espera para poder liberar la plaza de No Formado en México (NFM). Finalmente, el club griego PAOK hizo válida la opción de compra obligatoria incluida en el préstamo del jugador. Por su parte, el PAOK ya presentó de manera oficial al delantero griego, quien ya porta la camiseta blanquinegra con el dorsal número 7, listo para integrarse a su nuevo equipo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Pumas está muy cerca de cerrar la incorporación de José Juan “JJ” Macías como nuevo delantero para el Apertura 2025. Fuentes cercanas a la negociación señalan que únicamente faltan detalles por definir para concretar el fichaje, el cual representa una ventaja importante para el club, ya que el atacante de 25 años llegaría libre.

El delantero, que recientemente realizó pretemporada con el Real Valladolid y no logró quedarse en el equipo de Matías Almeyda, se encuentra en busca de retomar su nivel tras una etapa marcada por las lesiones. Durante su carrera, Macías ha sufrido dos rupturas de ligamento cruzado —en 2022 y 2023—, además de múltiples problemas musculares que lo han mantenido largos perio -

dos fuera de las canchas, acumulando más de 500 días de inactividad entre 2022 y 2023.

Pese a este historial médico, el técnico auriazul, Efraín Juárez, confía en su potencial y pretende darle una nueva oportunidad en el futbol mexicano. El jugador llega con experiencia en Liga MX y con una breve etapa europea, y su fichaje busca reforzar una delantera que necesita variantes de cara al segundo semestre del año.

De concretarse, Macías se sumará a la plantilla universitaria sin representar un gasto de traspaso. El club espera que, con una correcta gestión física y minutos progresivos, el delantero pueda recuperar la regularidad y el olfato goleador que mostró en sus mejores años, aunque el pasado inmediato le juega en contra.

No mueven la Serie Mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

Las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) retiraron su plan de comenzar anticipadamente la Serie Mundial si ambas series de campeonato de la liga son cortas, anunciando el martes que el Clásico de Otoño de este año comenzará el 24 de octubre. El año pasado, la MLB indicó que el primer juego se adelantaría del 25 al 22 de octubre si la serie de campeonato terminaba antes del 19 de octubre, fecha en la que ambas ligas debían haber terminado el quinto juego. Sin embargo, los New York Mets ganaron el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional antes de perder contra los Los Angeles Dodgers. Desde que la Serie de Campeonato de la Liga Nacional se expandió al mejor de siete juegos en 1985, ambas ligas terminaron en cuatro o cinco juegos en 1989, 2001, 2002, 2014 y 2022. El año pasado fue el primero en el que la MLB anunció un calendario flexible. El séptimo juego de la Serie Mundial de este año será el 1 de noviembre. La Serie Mundial finalizó en noviembre en 2001, 2009, 2010, 2015, 2016, 2017, 2021, 2022 y 2023, y se extendió hasta el 5 de noviembre en 2022.

libre adicional programado entre los Juegos 1 y 2, un formato que permite que los mismos lanzadores abran los Juegos 1 y 4, y los Juegos 2 y 5, con cuatro días de descanso. El año pasado, la Serie Divisional de la Liga Americana tuvo este día libre adicional.

La Serie Mundial está programada para comenzar en viernes por quinto año consecutivo. Antes de 2022, la Serie no había comenzado en viernes desde 1915.

Las dos Series Divisionales de la Liga Nacional tendrán un día

NFL NBA

Sanders se pierde práctica

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo de los Cleveland Browns, Shedeur Sanders, se lesionó un oblicuo al lanzar el miércoles por la mañana, según informó el equipo, y no pudo participar en el primer día de entrenamientos conjuntos con los Philadelphia Eagles. El entrenador de los Browns, Kevin Stefanski, informó a Sal Paolantonio de ESPN después del entrenamiento que Sanders sufrió molestias en el oblicuo durante los calentamientos y que el plan para que Sanders entrenara se descartó de último minuto. Una fuente informó a ESPN que Sanders se someterá a una resonancia magnética para determinar la gravedad de la lesión.

11 contra 11.

Sanders fue el único mariscal de campo de los Browns que no participó en las prácticas de 7 contra 7 y 11 contra 11. Joe Flacco, Kenny Pickett, Dillon Gabriel y Tyler Huntley participaron en el juego el miércoles.

La lesión de Sanders es la última de una serie de dolencias que han afectado la posición del equipo en medio de una competencia de mariscales de campo. Pickett y Gabriel se han visto limitados recientemente por lesiones en los isquiotibiales. Pickett se lesionó el tendón de la corva el 26 de julio y aún no ha participado en ejercicios de

Sanders se perdió el entrenamiento del 2 de agosto tras reportar dolor en el brazo. Antes del entrenamiento, Stefanski anunció que Sanders sería titular en el segundo partido de pretemporada contra los Eagles el sábado si Pickett y Gabriel no podían jugar. Sanders, seleccionado en el puesto número 144 del draft de la NFL de 2025, fue titular en el primer partido de pretemporada de los Browns tras las lesiones de Pickett y Gabriel. Sanders, quien participó en 45 jugadas, completó 14 de 23 pases para 138 yardas y dos touchdowns.

Las cuatro series de Comodines al mejor de tres juegos están programadas para días consecutivos del 30 de septiembre al 2 de octubre en la sede del equipo con el mejor clasificado. Doce equipos clasifican a los playoffs bajo el formato que comenzó en 2022. Los dos mejores clubes de cada liga pasan directamente a la primera ronda, mientras que el tercer lugar se enfrenta al sexto y el cuarto al quinto. El mejor equipo jugará como local en cada serie al mejor de tres.

Aprueban venta de Celtics

AGENCIAS - EL SIE7E

La junta de gobernadores de la NBA aprobó por unanimidad la venta de los Boston Celtics a un grupo liderado por el magnate de capital privado Bill Chisholm. Este acuerdo valora la franquicia en más de $6.100 millones de dólares, la mayor operación en la historia de un equipo deportivo profesional estadounidense.

La liga indicó que se espera que la transacción se cierre pronto. Cuando esto ocurra, Chisholm asumirá la propiedad de al menos el 51% del equipo, y el control total se alcanzará en 2028 a un precio que podría elevar el valor total a $7.300 millones de dólares. El récord anterior para una franquicia deportiva estadounidense fueron los $6.050 millones de dólares pagados por los Washington Commanders de la NFL en 2023. El precio récord para un equipo de la NBA fueron los $4.000 millones de dólares que Mat Ishbia, propietario de una firma hipotecaria, pagó por los

Phoenix Suns en 2023.

Nacido en Massachusetts y graduado del Dartmouth College y de la Wharton School of Business de Penn, Chisholm es socio director de Symphony Technology Group, con sede en California. El nuevo grupo propietario también incluye a los empresarios de Boston Rob Hale, actual accionista de los Celtics, y Bruce Beal Jr. Wyc Grousbeck lideró el grupo propietario que compró el equipo en 2002 por $360 millones de dólares y presidió los campeonatos de la NBA en 2008 y 2024. Los 18 títulos de la NBA de la franquicia constituyen un récord. Chisholm superó la oferta de al menos otros dos grupos, uno de ellos liderado por el anterior socio minoritario de los Celtics, Steve Pagliuca. Pagliuca ha anunciado desde entonces sus planes de comprar el Connecticut Sun de la WNBA por $325 millones de dólares y trasladarlo a Boston. Sin embargo, la venta y la posible reubicación están sujetas a la aprobación de la junta directiva de la WNBA.

IMAGEN DEL DÍA

Clavadista que extrañamos
ero que ya vemos más poco desde las plataformas, es la brasileña Ingrid de Oliveira, que lucía con sus ejecuciones en cada competencia.

TENIS

Sinner arranca fuerte en Cincinnati

AGENCIAS - EL SIE7E

Parece que ni hasta la lluvia más fuerte puede frenar la llama encendida que tiene dentro Jannik Sinner (1º del ranking ATP) en el Masters 1000 de Cincinnati. Su pase a cuartos de final se selló con el triunfo ante Adrian Mannarino (89º) por 6-4 y 7-6 (4) en casi dos horas de partido. Un encuentro que estuvo más tiempo detenido que en juego, y eso se debió a las fuertes tormentas que azotaron el complejo norteamericano de tenis. Casi tres horas frenado estuvo el partido cuando apenas se había iniciado la segunda manga. De todos modos, el tenis antes y después de este parate fue el mismo para ambos. Un Jannik que se lo vio fastidioso por momento al no poder resolver las jugadas frente a un Mannarino astuto. Fue tanta la bronca del italiano por momentos que hasta llegó a tirar la raqueta por el piso. Sin embargo, esto no le alcanzó al experimentado francés para ni siquiera poder llevar las cosas al set decisivo.

Con su primera aparición en un torneo tras la consagración en Wimbledon, el actual número uno del mundo ya suma 10 triunfos consecutivos, siendo su última derrota en junio paado, en el ATP 500 de Halle ante Alexander Bublik por la segunda ronda del certamen.

Una victoria que le da algo más que un pase a cuartos de final, ya que significó el noveno que consigue al hilo en un torneo de este tipo. Lo curioso es que esta marca lo posiciona como el cuarto tenista en conseguirlo desde 1990, tras lo hecho por nada más ni nada menos que el emblemático Big 3, compuesto por el suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic. Como ya se sabe, Sinner es un tenista todoterreno, pero en lo que a canchas duras respecta, es un especialista en el campo. Un especialista que ya suma 24 victorias consecutivas en esta superficie. Ganó todo lo que se le puso enfrente desde aquella caída ante Carlos Alcaraz (2º), en el ATP 500 de Pekín en la temporada pasada.

LA COLUMNA LA BICI ES LO DE MENOS…

Y entiendo que se pudo comprar hace años o ayer; no entiendo la imperiosa necesidad de lo aspiracional que es, montar una imagen en redes sociales, que contrasta de manera importante con los objetivos. En Chiapas parece que todos pueden hacer todo, menos los ciudadanos, a esos sí hay que exigirles que aguanten, por ejemplo, que la gasolina sigue aumentando centavitos, de manera imperceptible, pero que en el general se siente a final de mes.

Es entendible que la trayectoria y los cargos pueden dar estabilidad económica, como para tener el poder adquisitivo y que tener artículos de valor pueda ser sencillo; sin embargo, no hay forma de que un ciudadano de pie, que paga impuestos de donde van saliendo los salarios de quienes sirven desde el Gobierno, obliga a que se revise con lupa las funciones y ahí es donde la puerca tuerce el rabo. Que las bicicletas porque el deporte y la salud… venga, existen mil y una forma de buscar el bienestar físico con prácticas deportivas, pero es un ilógico disfrazar el estatus con la salud, con el ejercicio como herramienta. Hay indigentes que tienen un físico envidiable para cualquiera que tenga una bicicleta de más de 200 mil pesos.

La felicidad en redes sociales, bueno, hay millones de casos que han evidenciado la necesidad de aparentar, de explicarle a la gente que viven una vida de ensueño y todo eso, pero no deja de ser eso, una imagen y detrás de esa imagen, de arranque, hay un fotógrafo que tuvo que despertarse más temprano, alistarse e ir en camino sabedor que su misión es obtener la mejor foto para las redes sociales, un chofer que no entiende cómo es que, con esas bicicletas tan costosas, no se hace un recorrido más sencillo, sin tener que levantarse tan temprano. Un equipo de seguridad que ni debe gustar de ese tipo de actividades, pero todo sea por algunas fotos necesarias, para que con imágenes se pueda tener y una percepción que nadie entiende, que nadie compra, porque es donde realmente importa, donde van surgiendo cada vez más problemas.

No importa cuánto cuestan las bicicletas o si el deporte es un hábito del servidor público. Lo interesante es que el servidor público pueda cumplir con sus obligaciones y que no tenga que depender de lo aspiracional que puede ser, presumir poder comprarse bicicletas de ese costo, que al final, son pagadas con el dinero que contribuye, el que ve las foto y se lleva las manos a la cabeza pensando ¿quién dirige este estado?

Código Rojo

Viernes 15 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Accidente carretero cobra la vida de motociclista

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo a una persona sin vida sobre el tramo carretero Tuxtla-San Fernando a la altura de Viva Cárdenas. El hecho fue registrado alrededor de las 01:10 horas, cuando elementos viales así como unidades de

emergencias se movilizaron a la zona. Ahí, tendido sobre la cinta rodante yacía un masculino de 35 años aproximadamente tendido boca arriba.

Luego de brindarle la atención prehospitalaria se informó que, ya no contaba con signos vitales pues había sufrido una grave lesión en la cabeza. Los agentes de Tránsito Municipal indicó que, había

sufrido un accidente y que, al estrellar su cabe,a contra el asfalto me terminó costando la existencia. Al dar las 03:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Asaltan tienda de conveniencia y se llevan dinero en efectivo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Dos sujetos portando armas de fuego igresaron a una tienda de conveniencia y se llevaron la cantidad de 3 mil pesos en efectivo para luego darse a la fuga.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:55 horas, sobre el Libramiento Sur a la altura de la entrada al fraccionamiento Buenos Aires.

Ahí, se informó que, dos individuos se hicieron pasar como clientes.

Al ver que, no había más personas sacaron unas armas de fuego y encañonaron al personal para obligarlos a entegarles el dinero de las cajas registradoras. Posteriormente, estos abordaron una motocicleta y huyeron con dirección a la delegación Terán. Minutos después, las autoridades policiales municipales y estatales se movilizaron para dar con los responsables, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles por lo que se limitaron a tomar nota en sus libretas.

Zafarrancho tras colisión vehicular moviliza a la policía

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una colisión vehicular movilizaron a una veintena de motorepartidores y a las fuerzas del orden sobre el bulevar Andrés Serra Rojas frente a Plaza Polyforum. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la referida ubicación.

Ahí, se informó que, se había suscitado una colisión vehicular entre un automovilista y un motociclista de reparto.

Sin embargo, durante la colisión, el automovi -

lista se dio a la fuga por lo que, la situación se convirtió entre una persecución por parte de los compañeros del motorepartidor atropellado. Finalmente, el automovilista fue retenido en el bulevar Andrés Serra Rojas y Plaza Polyforum. La situación, estuvo por salirse de control por lo que, se movilizaron las fuerzas del orden para controlar los ánimos de los motorepartidores. En el sitio, también se presentaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal para hacer el peritaje correspondiente. Luego de dimes y directes, las partes involucradas se retiraron con sus propios daños en sus unidades.

Judicializan a 10 policías de Cintalapa por presuntos delitos cometidos por servidores públicos

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo realizaron el traslado de siete presuntos responsables de los delitos contra el funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública, uso indebido de condecoraciones uniformes e insignias y asociación delictuosa, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa.

Amet “N”, Juan “N”, José “N”, Luciano “N”, Rafael “N” y Jesús “N”, eran policías municipales de Cintalapa, mientras que Ulber “N” fungía como Director de la Policía Municipal, mismos que fueron trasladados al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento adjunto al CE -

RRS no. 14 “El Amate”. Asimismo, fueron judicializados Sandra “N”, José Iván “N” y Óscar “N”, como presuntos responsables de los delitos de extorsión agravada y abuso de autoridad, en perjuicio de una persona de identidad reservada y de la sociedad, por hechos ocurridos el 27 de junio de 2025, en el municipio de Cintalapa.

Estos inculpados también eran parte de la Policía Municipal de Cintalapa y fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente para que determine su situación jurídica. Cabe mencionar que en este caso ocurrido el 27 de junio, presuntamente se encuentra involucrado Ulber “N”.

AIIM y FRIP aprehenden a presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Yahir “N”, alias “El Caballo”, como presunto responsable de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Erick “N” y Kevin “N”, por hechos ocurridos en la ciudad Tapachula, el 20 de julio del presente año.

De acuerdo con los hechos, el inculpado ayudó al actor material a conducir la motocicleta para huir del lugar, después de haber ultimado a las víctimas con arma de fuego y lesionado a otras dos, siendo el móvil del hecho que los hoy occisos querían abandonar el grupo delictivo del Barrio 18 del que, presuntamente, eran integrantes. El indiciado fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tapachula, quien definirá su situación legal.

Desde El Sabinalito, reafirman compromiso con la seguridad y la paz en la Sierra FRONTERA COMALAPA

COMUNICADO-ELS IE7E

Frontera Comalapa.- Desde el ejido El Sabinalito, del municipio de Frontera Comalapa, se celebró la Mesa de Paz Chiapas, encabezada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En este encuentro se reafirmó el compromiso de fortalecer la atención integral, interinstitucional y cercana al territorio, impulsando acciones coordinadas ante distintas problemáticas sociales.

Conde Ruiz subrayó que, con la llegada de este gobierno humanista, no solo se ha garantizado la paz y la seguridad en las comunidades, sino que también se ha reforzado el trabajo interinstitucional para atender el fenómeno de desplazamiento interno, que en años anteriores era recurrente.

“Después del 8 de diciembre de

2024, el gobernador Eduardo Ramírez vino a poner la seguridad y la paz. La gente, como lo hemos escuchado, ha estado regresando de los lugares donde se habían desplazado; y en este ejido El Sabinalito también tenemos información de que la gente se mueve de manera intermitente, unos por trabajo, otros por alguna cuestión personal; no hay la cantidad que se dice en las redes sociales”, aclaró.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, indicó que actualmente no hay reportes de violencia ni desplazamiento forzado en la Sierra, a diferencia de hace menos de un año, cuando miles de familias se vieron obligadas a huir por la inseguridad. Señaló que persiste cierto temor alimentado por noticias falsas, pero aseguró que los gobiernos Estatal y Municipal, junto con el Ejército Mexicano, continuarán trabajando coordinadamente para pre -

servar la estabilidad y reforzar la seguridad en la región. Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, explicó que se implementará una agenda operativa que incluye la revisión de puntos de control, sobrevuelos y operaciones de alto impacto. Destacó que los casos de homicidio y feminicidio han recibido atención inmediata, y que la población ha retomado sus actividades cotidianas. Asimismo, afirmó que se mantiene una presencia constante para garantizar la seguridad, proporcionar información veraz y contrarrestar

de manera efectiva el contenido de páginas vinculadas al narcotráfico.

A su vez, el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, y el comisario José Gregorio Pérez Juana, jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional en Chiapas, coincidieron en que, en apego a las estrategias nacionales de seguridad, se mantiene un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para actuar en todos los ámbitos en materia de seguridad y seguir garantizando la paz en todas las comunidades de la entidad. Durante su intervención, la pre -

sidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, reconoció que, debido a la ola de violencia que se vivió en años anteriores, hubo desplazamientos en esa zona fronteriza, pero gracias a las estrategias que impulsa el gobierno estatal, actualmente se tiene un ambiente de mayor seguridad. Estuvieron presentes la secretaria técnica de la Mesa de Paz, María Baldramina Zepeda Melgar; el titular de la Fiscalía de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, así como presidentas y presidentes municipales de la región Sierra Mariscal.

El queso de bola de Ocosingo sabor, historia y orgullo chiapaneco

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

Tuxtla.- Ubicado entre montañas, historia y cultura, el municipio de Ocosingo, Chiapas, guarda entre sus tesoros más preciados una joya culinaria de renombre nacional: el queso de bola. Más que un alimento, este producto artesanal representa una herencia viva que fusiona la identidad de un pueblo con el sabor de su tierra. El origen de este queso se remonta a 1927, en el rancho “Laltic”, cuando productores locales buscaron aprovechar la abundante leche de vaca de la región. Lo que inició como una solución práctica se transformó en un emblema gastronómico que hoy en día es reconocido y apreciado tanto en México como en el extranjero. El proceso de elaboración conserva una técnica artesanal transmitida de generación en generación. El queso se compone de dos capas: una interior de queso doble crema, suave y untuosa, y una exterior de queso descremado que se añade después de 21 días de maduración. Gracias a este proceso y al clima de Ocosingo, el queso no requiere refrigeración, lo que ha permitido su distribución y conservación por décadas.

Su sabor es inconfundible: ligeramente agrio y salado, con sutiles notas dulces. Puede disfrutarse desmoronado sobre fri joles, en flanes, acompañado de frutas o en su versión más emblemática: el que so relleno con picadillo de cerdo, pasas, alcaparras y jerez, envuelto en su propia costra asada.

Pero el queso de bola de Ocosingo no solo destaca por su sabor, sino por su pro fundo valor cultural. Se considera un pro ducto de terroir, es decir, estrechamente ligado al clima, la geografía y las prácticas culturales de la región. Su producción re presenta un acto de resistencia frente a la estandarización alimentaria, manteniendo viva la sabiduría local.

Cada pieza es única, elaborada por familias que guardan sus propias recetas, lo que refuerza su valor identitario. Su presencia es constante en ferias, mercados y festividades locales, donde es celebrado no solo como producto, sino como símbolo de cohesión comunitaria.

Reconocido como parte del patrimonio agroalimentario de México, el queso de bola se ha convertido también en un atractivo para el turismo cultural y gastronómico. Su historia y elaboración artesanal despiertan el interés de visitantes que recorren el corredor San Cristóbal–Palenque en busca de experiencias auténticas y sabores con raíz.

El queso de bola de Ocosingo es, en esencia, un alimento que cuenta historias. Con cada corte, revela capas de memoria, saberes ancestrales y orgullo territorial. Un verdadero símbolo cultural en evolución, que alimenta el cuerpo y el alma de quienes lo descubren.

OPERADORES TURÍSTICOS

Entre lanchas y engaños la realidad del Cañón del Sumidero para visitantes nacionales y extranjeros

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En días recientes surgió la versión sobre la creación de una “taquilla única” para la compra de boletos de acceso al Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo; sin embargo, operadores turísticos del Pueblo Mágico han señalado que esto no es una realidad. Cada cooperativa mantiene sus propias embarcaciones, operadores y taquillas de cobro, por lo que la unificación sería, hasta ahora, solo un discurso.

Lo que sí ha cambiado, de acuerdo con prestadores de servicios, es la reducción del número de comisionistas —personas que antes abordaban a los visitantes en el camino a Chiapa de Corzo para ofrecer tours—, limitándolos a un máximo de cinco por cooperativa, debidamente uniformados e identificados con gafete.

El tema de las lanchas que realizan el recorrido por el majestuoso río Grijalva hasta el Cañón del Sumidero abarca distintos aspectos: precios, calidad en el servicio e incluso denuncias de engaños al turista. Uno de los timos más frecuentes es el ofrecimiento de viajes en “lanchas techadas” que supuestamente recorren todo el cañón, cuando en realidad las pocas embarcaciones con techo solo llegan hasta el puente Santo Domingo, un trayecto mucho más corto.

Las cooperativas autorizadas cuentan con embarcaciones sin techo, precisamente para garantizar al visitante una experiencia panorámica de 180 grados y la oportunidad de apreciar plenamente la imponente belleza natural de los acantilados, la fauna y la flora.

En cuanto a tarifas, desde diciembre de 2024 se establecieron los siguientes precios desde el embarcadero de Chiapa de Corzo (taquillas de las lanchas rojas): 350 pesos para turistas nacionales, 410 pesos para extranjeros, 320 pesos para estudiantes, maestros y personas con tarjeta INAPAM, 290 pesos para niños menores de 12 años y 240 pesos para menores de 2 años.

No obstante, visitantes internacionales han manifestado su inconformidad por la diferencia de precios entre nacionales y extranjeros, señalando un trato que consideran discriminatorio. A ello se suman presuntas denuncias de algunos turistas, sobre el supuesto aliento alcohólico de ciertos operadores y actitudes groseras o descorteses durante el servicio, de las diferentes cooperativas que ofertan el servicio, lo que pone en entredicho la imagen turística de uno de los destinos más emblemáticos de Chiapas.

El Cañón del Sumidero sigue siendo un atractivo natural de relevancia nacional e internacional, por lo que reforzar la calidad y la transparencia en la prestación de servicios es clave para mantener su prestigio y garantizar al visitante una experiencia segura, auténtica y memorable. Por último, una de las exigencias que en repetidas ocasiones se ha tenido por parte de prestadores de servicios y de usuarios, es la falta de vigilancia por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno y auto- ridades de Protección Civil, ante la desmedida venta de bebidas alcohólicas que se mantiene de forma permanente en casi la mayoría de los prestadores de servicios de alimentos, que se encuentran ubicados en el embarcadero de Chiapa de Corzo, lo cuál es un riesgo latente para las familias que visitan el lugar.

CONGRESO

Certeza jurídica en predios para un desarrollo sustentable

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén y la Comisión de Asuntos Fronterizos que preside el diputado Freddy Escobar Sánchez, sostuvieron una reunión con el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll y el director regional de Frontera, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pavel Palacios Chávez.

En el encuentro se brindó un informe sobre el Programa Nacional de Regularización de la Tenencia de la Tierra, con el objetivo de otorgar seguridad jurídica a ciudadanos en posesión de terrenos y asentamientos irregulares en Chiapas.

Con ello, señaló Escobar Sánchez, se pretende, también, garantizar el acceso a una vivienda formal y promover el

desarrollo urbano ordenado, permitiendo a las personas ejercer sus derechos sobre la propiedad y acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

El líder de la bancada de Morena, Mario Guillén Guillén, reiteró que la Sexagésima Novena Legislatura busca consensar y llegar a acuerdos, para legislar con el objetivo de otorgar certeza jurídica a ejidos, comunidades y sus integrantes, mediante la entrega de títulos y escrituras públicas que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos sobre la tierra.

El programa contribuye a un ordenamiento territorial más eficiente, al integrar los asentamientos regularizados al desarrollo urbano formal y facilitar la planificación de servicios y equipamientos.

En la reunión participaron las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos; presidentes municipales y personal de apoyo de dependencias estatales.

SÁBADO
Bomberos invitan a “rally” en lienzo charro “Mi Lupita”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- El Heroico Cuerpo de Bomberos invita a la población que desee asistir a un “circuito de competencias” de brigadas privadas, a efectuarse el sábado 16 de agosto en el lienzo charro “Mi Lupita”, ubicado en el fraccionamiento Centenario, de Tuxtla Gutiérrez. Como parte de las actividades, los bomberos demostrarán cómo apagar el fuego con extintor y asimismo cómo cruzar una barda. Luego, quitarán de sus rieles una barra con la ayuda de un mazo, y también empujarán, con un chorro de agua, una cubeta sobre un lazo. Como parte de un tercer objetivo, otro bombero subirá un andamio con una manguera contraincendio en la espalda; una vez que llegue hasta la parte alta, subirá con una cuerda otra man-

guera.

Como parte del paso cuarto, otro bombero pasará por un espacio confinado, lo que, en la vida real, sin duda, representa un peligro latente, pero es parte de la tarea de rescate que tiene que contemplarse.

Entre otras acciones, un elemento más tratará de atravesar una cama de alambres y lazos, lo que sin duda hace más complicada la labor y, de igual forma, representa un alto peligro. En cuanto al sexto objetivo de esta demostración, el bombero cargará un muñeco sobre sus hombros en zigzag, luego lo colocará sobre una canasta de rescate y la arrastrará con una cuerda. Si usted quiere ser parte de este “circuito de competencias”, puede hacerlo de forma gratuita este sábado, Día del Bombero, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Compromiso contra la impunidad en los delitos que afectan la integridad y la vida de las niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de dos personas del sexo masculino por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de un adolescente con identidad reservada.

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Tila, Chiapas, en los que un adolescente perdiera la vida durante una agresión sexual, y una vez que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo de pruebas durante las

audiencias orales, se logró acreditar la participación y responsabilidad penal de los hoy sentenciados. Por lo que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Catazajá- Palenque resolvió imponer a Samuel “N” y Efraín “N” una pena de 50 años de prisión a cada uno, así como el pago de la reparación del daño. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de impartir una justicia más humana, donde las personas que comenten un delito que atente contra la integridad y la vida de las niñas, niños y adolescentes no queden impunes.

PODER JUDICIAL

INVESTIGADORES

Desarrollan un eficaz sistema de implantes para tratar la diabetes tipo 1

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) han desarrollado un sistema de implantes que puede tratar la diabetes tipo 1 suministrando oxígeno adicional a células secretoras de insulina densamente pobladas, sin necesidad de inmunosupresión. La tecnología se basa en dispositivos de encapsulación implantables de células secretoras de insulina que los expertos han probado en modelos de rata. Los resultados se han publicado en la revista ‘Nature communications’ y podrían replicarse para otras enfermedades crónicas. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario se vuelve hostil y ataca y destruye las células beta del páncreas, encargadas de producir insulina. Sin esta hormona, el cuerpo no puede transportar la glucosa (azúcar) a las células musculares y tisulares para generar energía. Los pacientes suelen controlar la enfermedad con inyecciones diarias de insulina o bombas de insulina, pero incluso con ese tratamiento, la enfermedad les sigue impactando. Frente a esto, los investigadores han mejorado unos dispositivos implantables ya existentes que habían demostrado eficacia para controlar el azúcar en sangre en ratones diabéti-

cos, pero cuya duración era limitada. «Uno de los principales desafíos es que el propio implante suele morir por falta de oxígeno tras la implantación», ha explicado la investigadora Lora Tran, candidata a doctora y una de las coautoras principales de este trabajo.

«En nuestro laboratorio, se logró el éxito en ratones que vivieron más de un año y controlaron la diabetes de forma muy eficaz con pequeñas cápsulas sin generación de oxígeno. Sin embargo, al ampliar la escala, necesitamos más células, sobre todo mayor densidad. Necesitamos una dosis más alta. Si implantamos sin generar oxígeno, las células suelen morir en dos semanas», ha detallado.

Para solventar este problema, han desarrollado un sistema de macroencapsulación asistida por bioelectrónica (BEAM, por sus siglas en inglés) formado por una cápsula cilíndrica con una sección transversal anular que contiene células secretoras de insulina trasplantadas, y un generador electroquímico de oxígeno extraíble.

Una membrana nanofibrosa en el exterior de la cápsula protege a las células del sistema inmunitario del organismo huésped; una membrana permeable en el núcleo de la cápsula permite que el suministro central de oxígeno llegue al anillo de células.

Tran ha precisado que la tecnología debe cumplir dos requisitos, garantizar la protección inmunitaria, y mantener la transferencia de masa, como la glucosa y otros nutrientes y moléculas.

Probado con éxito en ratas

El sistema ha sido probado con éxito en un modelo alogénico de ratas. En este, el sistema oxigenado implantado por vía subcutánea revirtió la diabetes durante hasta tres meses sin inmunosupresión, mientras que las ratas del grupo de control, no oxigenadas, permanecieron hiperglucémicas.

«Es la prueba de concepto. Demostramos que la oxigenación es importante y que esta favorecerá la creación de cápsulas de alta densidad celular», ha destacado la coautora Linda Tempelman. «Las cápsulas son inmunoprotectoras y duran mucho tiempo sin que la membrana se dañe», ha añadido.

El nuevo sistema permitiría que un número mucho mayor de pacientes se someta a un trasplante de islotes pancreáticos o a una terapia celular sin necesidad de inmunosupresión, que se considera demasiado peligrosa para su uso rutinario. Además, el nuevo sistema puede proporcionar un control mucho más estricto de la glucosa, curando eficazmente la enfermedad y permitiendo a la persona comer, beber y hacer ejercicio como

ESTUDIO

cualquier otra persona. El siguiente paso será implantar el sistema en un modelo porcino y probarlo también con células madre humanas. Los investigadores están interesados en intentar usar el sistema para implantar diferentes tipos de células en humanos para el tratamiento a largo plazo de enfermedades crónicas.

«Prevemos una era en la que las personas recibirán implantes con células alogénicas de otros seres humanos, de líneas de células madre, y los usarán a largo plazo para tratar las deficiencias del cuerpo», ha señalado Linda Tempelman, también directora ejecutiva de Persista Bio, que está licenciando estas tecnologías.

De esta forma, trabajarán en implantes que proporcionen a pacientes con otras enfermedades crónicas una pequeña cantidad de endorfinas, enzimas u otras moléculas, en función de las necesidades de cada uno, como tratamiento a largo plazo, con lo que además evitarán que tengan que estar pendientes de tomar medicación.

Sorprendente hallazgo sobre el cambio de sexo en aves de Australia

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX- Nueva evidencia constata de que la inversión de sexo es más común en aves silvestres de lo que se creía, con posibles implicaciones para las especies amenazadas.

En un estudio de casi 500 aves de cinco especies australianas -incluyendo urracas, cucaburras, palomas y loris-, los investigadores de la Universidad de Sunshine Coast descubrieron que hasta un 6% presentaba las características físicas de un sexo, pero la composición genética del otro.

«Esto indica que la determinación del sexo en las aves silvestres es más fluida de lo que pensábamos y puede persistir hasta la edad adulta», afirmó en un comunicado Dominique Potvin, profesora asociada y coautora del estudio, publicado en Biology Letters.

Genéticamente hembras con órganos reproductivos masculinos

Las aves fueron examinadas post mortem tras ser ingresadas en hospitales de fauna silvestre del sureste de Queensland con lesiones o enfermedades no relacionadas.

Los investigadores identificaron sus órganos reproductivos y analizaron su ADN para determinar el sexo genético. «Uno de los hallazgos clave fue que el 92% de las aves con inversión de sexo eran genéticamente hembras, pero tenían órganos reproductivos masculinos», explicó la Dra. Potvin.

También descubrimos un cucaburra genéticamente macho con actividad reproductiva, folículos grandes y un oviducto distendido, lo que indica una producción reciente de huevos.

Si bien la inversión sexual es conocida en peces, anfibios y reptiles, rara vez se documenta en aves y mamíferos silvestres. Este estudio proporciona una base para comprender este fenómeno en las poblaciones de aves de Australia. «Comprender cómo y por qué ocurre la inversión sexual es vital para la conservación y para mejorar la precisión de la investigación sobre aves», afirmó el Dr. Potvin.

las especies amenazadas.

«Esto puede provocar proporciones sexuales sesgadas, reducción del tamaño de las poblaciones, alteración de las preferencias de pareja e incluso la disminución de la población», afirmó la Dra. Hall, quien codirigió el estudio como parte de su investigación doctoral en UniSC. La presencia de estas aves sexualmente ambiguas también desafía los métodos tradicionales para identificar el sexo de las aves, como los marcadores genéticos, el plumaje o el comportamiento.

«La capacidad de identificar inequívocamente el sexo y el estado reproductivo de los individuos es crucial en muchos campos de estudio», afirmó el Dr. Hall. Hemos establecido que las pruebas de ADN no siempre reflejan el sexo sospechoso.

El Dr. Clancy Hall, autor principal, señaló que la presencia de individuos con inversión sexual podría afectar el éxito reproductivo en poblaciones silvestres, lo que genera preocupación sobre el impacto en

Los investigadores de aves suelen tomar pequeñas muestras de ADN de sangre o plumas y toman decisiones basándose en los resultados que indican macho o hembra, pero esto podría ser erróneo hasta en un 6% de los casos.

Para el estudio, las aves con inversión sexual se clasificaron como machos genéticos con un fenotipo femenino completo, hembras genéticas con un fenotipo mas-

culino completo y aquellas que muestran una combinación de características testiculares y ováricas.

Las causas de la inversión sexual en las aves no están claras, y los investigadores afirman que se necesitan más estudios para comprender mejor los desencadenantes ambientales y el posible impacto en las especies amenazadas.

Afirman que es posible que factores ambientales, como las sustancias químicas disruptoras endocrinas y los altos niveles de hormonas del estrés, puedan influir en el desarrollo sexual en las aves.

Por ejemplo, la cucaburra, reproductivamente activa y genéticamente macho, se encontró en una zona agrícola periurbana, donde dichas sustancias químicas pueden acumularse.

Última hora Latinoamericanas urgen en México políticas con “mirada territorial del cuidado”

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Implementar políticas públicas de cuidado con enfoque territorial e interseccional es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, según reflexionaron este jueves representantes diplomáticas y lideresas políticas de América Latina y el Caribe, durante la Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebra en la capital mexicana.

Esta “mirada territorial del cuidado” contempla una “doble dimensión”, que va del ámbito local al nacional, y viceversa, según explicó Lucía Scuro, oficial superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al presentar el documento ‘Lineamientos para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional’, destacó la “heterogeneidad” territorial y de gobiernos que confluyen en la región.

“Pueden ser pequeña localidades, pero también pueden ser grandes ciudades, como en la que estamos hoy, y este proceso claramente no es excluyente, podemos tener políticas a nivel nacional (…) pero también podemos tener

iniciativas de gobiernos o de comunidades en los territorios que efectivamente nutran e inspiren a la política nacional”, expuso Scuro.

Además, destacó la importancia de tomar en cuenta una “dimensión ambiental y de resiliencia frente a la inminencia del cambio climático”.

Para implementar políticas de cuidado en los territorios, Scuro señaló que el documento abarca cinco lineamientos, que van desde la gobernanza y los marcos normativos institucionales; las infraestructuras y los servicios de cuidado; el enfoque interseccional e intercultural; las estrategias de los instrumentos financieros, un sistema de información para identificar, dar seguimiento y medir estas políticas.

“Incorporar la perspectiva territorial en las políticas del cuidado, también puede robustecer acuerdos regionales, como lo que estamos teniendo en estos días, (...) es absolutamente clave para alcanzar los ODS de la Agenda 2030, propuesta ya hace 10 años, al promover la igualdad de género y garantizar el derecho al cuidado”, resaltó.

Ciudad de México llama a construir una ‘Red de ciudades de cuidado’

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, convocó a “la construcción de una Red de ciudades de cuidado” en la región, que permita

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, convocó a “la construcción de una Red de ciudades de cuidado” en la región, que permita intercambiar experiencias para avanzar lo más rápido posible en la implementación territorial de los cuidados.

intercambiar experiencias para avanzar lo más rápido posible en la implementación territorial de los cuidados. Señaló que los gobiernos municipales y estatales en México deben de actuar de forma oportuna y no cada periodo de tres y seis años, respectivamente, mientras que las Conferencias Regionales sobre la mujer ocurren cada tres años.

“No podemos irnos de conferencia en conferencia, nos urge que haya reuniones periódicas, en donde se compartan

experiencias, se aprenda y podamos de manera muy rápida avanzar”, apuntó. En ese sentido, urgió a “repensar las ciudades” para disminuir la carga de trabajo de cuidados no remunerado que recae mayormente en las mujeres. “Es increíble que a estas alturas de la vida parece esclavitud disfrazada. Tanto trabajo que no se reconoce, que no se paga, y el gran sacrificio de las mujeres. Es momento de devolverles su tiempo a las mujeres para que puedan hacer con el lo que quieran”, zanjó.

Fiscal general de EEUU da al director de DEA poderes de jefe de Policía de Washington DC

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, firmó este jueves una orden en la que designó al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, como comisario de la Policía de Washington DC, luego de que la Administración del presidente Donald Trump tomara control esta semana de la capital del país alegando que el crimen está fuera de control. Trump designó a Bondi para hacerse cargo de supervisar la toma de control federal de la Policía capitalina, donde miembros de agencias como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) patrullan las calles en turnos de 24 horas del día, y establecieron puntos de control en varias zonas.

En la orden firmada hoy, Bondi señala que Cole, que asumirá el cargo de forma “inmediata”, tendrá “los poderes y deberes conferidos al jefe de Policía del Distrito de Columbia”. El Departamento de Policía Metropolitana debe recibir la aprobación de Cole antes de emitir cualquier orden. Trump tomó el control de la Policía de Washington D.C. el lunes, cuando anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para “restablecer el orden público”, amparado en una cláusula de la llamada Home Rule Act, que gobierna la autonomía de Washington desde 1973.

El mandatario ya había nombrado el lunes a Cole para hacerse cargo del Departamento de Policía Metropolitana.

También dio luz verde a la Policía para preguntar sobre el estado migratorio de sus residentes y ayudar a los agentes federales en

actividades de control de inmigración. De acuerdo con la fiscal general, la crisis de seguridad que vive la ciudad, está “agravada por las políticas de las ciudades santuario y la inmigración ilegal”.

El miércoles, Trump dijo que buscará extender el control federal sobre las fuerzas del orden en la capital tras considerar que los 30 días estipulados en la ley “no son suficientes” para “combatir el crimen”, decisión que ha sido criticada así como el anuncio que hizo de poner fin a los campamentos de desamparados.

Cole juró como jefe de la DEA el pasado 24 de julio, una agencia para la que trabajó durante 22 años en diversos estados y países: Colombia, Afganistán, México y Oriente Medio. En 2023 fue nombrado jefe de Seguridad Pública de Virginia por el gobernador de ese estado, hasta que Trump lo designó para dirigir la DEA.

INTERNACIONAL

Crónica

La brújula de Blom y la fiesta de la Asunción: dos memorias de San Cristóbal.

BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E

En el corazón de los Altos de Chiapas, donde el aire fresco acaricia las calles empedradas y el eco de las campanas se disuelve entre los tejados coloniales, San Cristóbal de las Casas se prepara para una de sus celebraciones más emblemáticas: la Fiesta de la Virgen de la Asunción. El 15 de agosto, la ciudad se vestirá de fervor, color y sincretismo. Y, casi como un susurro histórico, el pasado 9 de agosto se conmemoró el natalicio de Frans Blom, el explorador danés que dedicó su vida a desentrañar los secretos de la selva chiapaneca y a tender puentes entre mundos. La coincidencia de estas fechas invita a pensar en Chiapas como un territorio donde la memoria arqueológica y la espiritualidad comunitaria dialogan sin descanso. Frans Ferdinand Blom, nacido en Copenhague en 1893, no parecía destinado a una vida sedentaria. Hijo de una familia acomodada, estudió artes, pero el destino lo llevó lejos de Dinamarca. En 1921 desembarcó en México para trabajar en la compañía petrolera “El Águila”. No tardó en dejar atrás el negocio del petróleo.

Los vestigios mayas de Chiapas y Tabasco encendieron en él una pasión irreductible. Su curiosidad lo condujo a explorar Palenque, Tortuguero, Uaxactún, Comalcalco, Toniná y Chinkultic, registrando con precisión inédita lo que en sus expediciones iba hallando.

Blom no era un visitante más. Sus mapas y levantamientos topográficos transformaron la comprensión de la arqueología mesoamericana. Entre expediciones a la Selva Lacandona, Guatemala y la Península de Yucatán, escribió obras como Tribus y templos (1926) y The Art of the Maya (1937), donde no solo documentó ruinas, sino que capturó la vitalidad de los pueblos que aún habitaban esas geografías, en especial los lacandones.

En 1950, junto a la fotógrafa suiza Gertrude Duby — su compañera y aliada— fundó en San Cristóbal la Casa Na Bolom, “Casa del Jaguar” en lengua maya. Más que un hogar, era un punto de encuentro para arqueólogos, etnógrafos y artistas, pero también un refugio para comunidades. Un lugar donde la investigación se encontraba con la hospitalidad y el respeto. Hoy, Na Bolom sigue vivo: conserva su biblioteca, colecciones y espíritu de diálogo entre pasado y presente.

Blom murió en 1963, en la ciudad que había hecho suya. Su vida recuerda que explorar no es solo descubrir: es preservar, escuchar y dialogar con las culturas vivas. Esa misma idea late en la festividad de la Virgen de la Asunción.

Cada año, desde el siglo XVI, esta celebración transforma a San Cristóbal en un escenario de devoción y creatividad. La festividad comienza el 31 de julio con el “anuncio”: un grito colectivo proclama “¡Viva la Virgen de la Asunción!” acompañado de cohetes que marcan el inicio del ciclo festivo. El 14 de agosto, la “mudada” de la Virgen —el cambio de sus ropajes— simboliza la renovación espiritual del pueblo, que, como la flora sobreviviente de los bosques y la selva, es capaz de reverdecer su follaje a pesar de las duras inclemencias que lo rodean o amenazan su serenidad.

Para el día 15 de agosto, la procesión resuena acompañada de música: una mezcla de tambores, flautas y trompetas. Los “panzudos”, personajes disfrazados que provocan risas, conviven con altares

decorados con flores, velas y símbolos prehispánicos de fertilidad. La pólvora delinea las calles de los barrios que se recorren. Su olor y el sonido de sus pequeños explosivos proclaman por todo lo alto que San Cristóbal festeja a la primera patrona del pueblo mágico. Los portones y puertas de las casas coletas se armonizan con el espíritu de cada recorrido. Algunas engalanan el grupo portando huipiles bordados que narran historias de la tierra y el cielo; otras vestidas de chiapanecas, bailan. Todos caminan entre flores, música y humo de copal. La Virgen, vista como madre protectora, se funde con las facultades de deidades, y así la fiesta se convierte en un puente entre cosmovisiones.

Herencia del sincretismo que integró a una comunidad bajo la misma fe Esta confluencia —el natalicio de Blom y la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción— no son hechos aislados: ambos celebran la riqueza cultural de Chiapas desde ángulos distintos. Blom trazó mapas y documentó monumentos para que el mundo comprendiera la magnitud de las culturas mesoamericanas. La festividad, por su parte, es un mapa vivo: en sus danzas, bordados y procesiones se tejen rutas de identidad que se graban en la memoria colectiva. San Cristóbal es el escenario perfecto para este cruce. Las iglesias, con sus retablos, se abren frente a plazas donde se levantan escenarios transitorios de resistencia de tradiciones populares; las fachadas coloniales conviven con las lenguas originarias; los cohetes resuenan sobre el adoquín; la marimba se mezcla con el murmullo de rezos y el aroma del copal se queda suspendido en el aire. Como si el tiempo se doblara y permitiera ver el Chiapas de Blom y el de hoy en un mismo instante. Ambos espacios —el museo vivo que fundó Blom y la fiesta que late desde hace siglos— revelan que la cultura no es un archivo, sino una práctica diaria. Quizá ahí radique la conexión profunda entre un explorador venido de tierras lejanas y una procesión mariana: en la voluntad de mantener viva la memoria como brújula en tiempos inciertos, y en la certeza de que todo lo que se recuerda con amor sigue habitando el presente.

TEMAS CENTRALES LOS LASTRES DE LA HERENCIA

MIGUEL TIRADO RASSO EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

De los escándalos más serios que han colocado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, en una posición incómoda y complicada, el del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, lleva mano.

Cuando en el periódico oficial de Morena comienzan a publicarse notas críticas por ciertas acciones o comportamientos de algunos miembros, otrora intocables, de la Cuarta Transformación, podría interpretarse como que el blindaje que protegía a estos personajes, comienza a hacer agua. Habría que reconocer, que se lo tienen bien ganado, porque montados en el poder, la soberbia los ha perdido, hasta cometer imprudencias propias de amateurs de la política. Coincidencias o no, estas últimas semanas han sido las más amargas para la 4T, por los escándalos de varios de sus próceres. Desde los líderes parlamentarios de las bancadas morenistas en el Senado y en la Cámara de Diputados, hasta el delfín, que no corcholata, todavía, del mismísimo movimiento transformador. Ejemplos sobran, como aquellos gobernadores y legisladores, enemigos de la libertad de expresión, que, en franco abuso del poder, aplican todo el peso de su influencia para someter a sus críticos a indignas sanciones, que más tarde se les revierte por la de andanada de comentarios negativos generados en las “benditas redes sociales”.

Tenemos el caso del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, mejor conocida como “Dato Protegido”, que para amortiguar el peso de la opinión popular crítica que se les vino encima, decidió endilgarle a Claudio X González, el villano favorito de la 4T, bueno, después de Felipe Calderón, la responsabilidad de haber enderezado una “campaña negra” en su contra, para desacreditarlos, a él y a su esposa.

La cosa es más simple. No se trata de una conspiración en contra de estos legisladores con visos de una campaña “negra”, pues lo que se exhibe provienen de las publicaciones que, en redes sociales, los propios aludidos han difundido. El periodista Jorge García Orozco, autor de los reportajes periodísticos en los que exhibió los costosos gustos de esta pareja, solo añadió el valor comercial de estos bienes y, por tratarse de montos millonarios, la información se convirtió en escándalo.

Hay inconciencia de estos servidores públicos cuya imprudencia está en andar exhibiendo un modo de vida que nada tiene que ver con el ejercicio y la responsabilidad de la función que desempeñan. Y menos, con los

principios que rigen la ética de la 4T y que, la Jefa del Ejecutivo se ha empeñado en remachar, para que no haya dudas de cuál es la línea de Palacio. Para que puedan afirmar, con desparpajo, como les gusta, que no son iguales.

De los escándalos más serios que han colocado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, en una posición incómoda y complicada, en un dilema, pues, el del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, lleva mano. A partir del anuncio de la existencia de una orden judicial para detener al ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de encabezar, presuntamente, al grupo criminal La Barredora, la historia de este mal funcionario se ha desvelado, al mismo tiempo que le complicó la existencia a quien lo nombró en el cargo, cuando era gobernador, su amigo y su notario, de muchos años, Adán Augusto López.

Y vaya personaje que escogió el líder de los senadores de Morena como responsable de la seguridad de los tabasqueños y del combate a la delincuencia en el estado que, entonces, gobernaba. La iglesia en manos de Lutero. Justamente en funciones contrarias al modus operandi del supuestamente jefe de la Barredora.

Tras varias semanas de estar bateando Gerardo Fernández Noroña, el presidente de la Cámara Baja, el reclamo de la oposición para que se discutiera, en ese recinto, el espinoso tema de la relación entre el prófugo de la justicia, Bermúdez Requena, y Adán López, se aceptó el debate. El propio senador López hizo una exposición en la que afirmó no haberse enterado de las malas mañas de su subalterno, no obstante que fue su colaborador durante casi tres años. Vaya conveniente ceguera y sordera. Resulta difícil de aceptar, lo dicho por el senador. Y, aunque señaló que empezó a tener algo de información sobre el mal proceder de su ex colaborador, cuando fue secretario de Gobernación, tampoco hizo nada, a pesar de que el gobernador que lo sustituyó, Carlos Manuel Merino, había ratificado en el cargo a Bermúdez Requena. Por cierto, el gobernador sustituto, ahora a cargo de la dirección de ASA, ha permanecido callado como momia. Curiosamente, a nadie se la ha ocurrido cuestionarlo sobre las razones que tuvo para ratificar y sostener en la Secretaría de Seguridad, a un personaje tan cuestionado, convertido ahora, en prófugo de la justicia. Está claro que el desprestigio y las dudas que quedan sobre una posible complicidad entre el senador y su ex colaborador, han aboyado su poder, influencia política y credibilidad. Su permanencia en el Senado representa un alto costo político para la Jefa del Ejecutivo, que pareciera que tendrá que soportarlo un rato más. La influencia del de Palenque, todavía pesa mucho.

Selva política Rugidos

*Es Sostenible la Política de Apoyo Social del Actual Gobierno

Federal: Monreal

*Si se ha Mantenido Siete Años, Puede Durar Décadas, Alentó el Legislador

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la política social del Gobierno de México, que ha contribuido a la disminución de la pobreza, “es sostenible”.

En conferencia de prensa indicó que “siete años sosteniéndolo, pueden durar décadas con esta política de apoyo y respaldo a la gente que más lo necesita. Sí es sostenible”.

Dijo que “vamos a poder sostener este ritmo con el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y se va a sostener la política social en los próximos años. Así como se erradicó en 13 millones, yo creo que va a continuar la erradicación de la pobreza con la política social, con la política económica que está implementando y continuando la presidenta”.

Ricardo Monreal recordó que “cuando inició el programa de política social del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, en el 2018, se decía que no habría recursos suficientes en el futuro para sostener la política social, y que al año iba a fracasar el modelo; ellos dicen de dádivas o de subsidios a la gente, la oposición y los inconformes con estos programas.

“Han pasado siete años, no sólo han disminuido, sino que han aumentado los programas sociales en beneficio de la gente. Hoy son más, la propia presidenta de la República ha implementado y puesto en marcha el programa de mujeres de 60 a 64 años y el de niños becados de primaria, secundaria y preescolar”.

Agregó que “el año próximo, lo que escuché, no tenemos el presupuesto, pero el año próximo van a ser cerca de un billón de pesos para programas sociales, algo que jamás se había presentado en México. Ahorita son como 800 mil, el año va a cerrar como con 800 mil, cerca de 800 mil. Lo que se prevé es que venga un aumento para la política social y cierre 2026 en cerca de un billón de pesos”.

Indicó que “no es fácil eso, lo que se ha logrado en los últimos siete años y nosotros vamos a respaldar a la Presidenta en su presupuesto que nos plantee para ir disminuyendo más la pobreza. Vamos a combinar productividad, empleo y apoyo social para que sea un círculo virtuoso en favor del desarrollo de México”.

Anotó que le “gustaría escuchar a una oposición generosa, que reconociera que lo que se ha hecho ha sido bueno. Nunca en ninguna parte de la historia del México independiente se habían presentado esas cifras.

“Cuando imperó el neoliberalismo había más pobreza y más dificultad económica. Hoy que se ha logrado una hazaña ciudadana con un modelo económico que impuso el presidente López Obrador como jefe de Estado y continuó la presidenta Claudia Sheinbaum por mandato popular, nunca se le han presentado estas cifras: 13 millones de personas.

“No lo dice una institución partidista, no lo dice el gobierno, no lo afirma nadie interesado ni simpatizante del gobierno. Lo dice una institución que se dedica a eso y le creo al Inegi. Siempre le he creído al Inegi por su conformación y por su base científica.

“Creo que deberían un poco moderar su crítica a esta disminución por parte de la oposición. Deberían aceptar que fue el camino correcto, la política social que implementó el presidente López Obrador y que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora nadie nos puede desmentir”. Abundó que “es la política social más impresionante que se haya aplicado alguna ocasión en México y se debe al diseño, a la inteligencia, al amor a la gente del presidente López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entonces, me gustaría

tener esa opinión de la oposición, que por una vez reconociera que se logró disminuir la pobreza en 13 millones de personas”. Por otra parte, Monreal Ávila afirmó que avala y respalda “la política de Estado que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y de intercambio de procesados o reos y en materia de extradición”, como sucedió en días pasados con el envío de México a Estados Unidos de personas presuntamente integrantes del crimen organizado. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho, a través del secretario de Seguridad, que eran entes que podrían generar violencia y que lo que hizo de la extradicción, más que a petición del Gobierno de Estados Unidos, era por la propia seguridad interna del país. Yo le creo a ella y le creo a García Harfuch. “Entonces, no hago conjeturas, siento que lo que está haciendo la presidenta es lo correcto. Nunca ningún presidente se había atrevido a hacerlo. Ella lo está haciendo ya con estos 26, 50 y tantos extraditados generadores de violencia y me parece que es una buena decisión que ha tomado el Estado mexicano”. Enfatizó que “son facultades del Poder Ejecutivo suscribir convenios y llegar a acuerdos de reciprocidad con los países del mundo, es facultad de la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Seguridad”

Cuestionado sobre el ingreso a México de una aeronave no tripulada de Estados Unidos, respondió que como lo señaló García Harfuch, fue “en razón de cooperación y de colaboración”.

Precisó que “la Constitución dice, en sus artículos 39 y 40, que no se permite la injerencia de ningún tipo de intervención, sea militar, sea política, sea de investigación, a territorio nacional, salvo que exista colaboración y cooperación en causas comunes. Y eso es lo que sucedió.

“No viola la soberanía cuando hay acuerdos entre ambos países sobre causas comunes, combate a causas comunes. Lo explicó bien el Secretario de Seguridad Pública y qué bueno que afirmó que sí existía. Me pareció muy auténtico y muy importante que se diga qué se está haciendo en esta materia.

“No creo que esté rebasado el Estado mexicano, no lo está, tenemos la capacidad de reacción suficiente, nuestras Fuerzas Armadas para combatir cualquier tipo de delitos, pero la cooperación implica reciprocidad en el combate al contrabando, la introducción de armas ilegales al país y también al combate a los cárteles del crimen organizado asentados en nuestro territorio nacional”.

Señaló que este tema lo podrían abordar con el secretario de Seguridad en la plenaria de su grupo parlamentario, el 30 de agosto.

Por último, interrogado sobre el llamado de una autoridad de Estados Unidos para no visitar Zacatecas, por seguridad, Monreal Ávila indicó que “son 30 estados los que se señalan en distinta vertiente de no ser visitados, sólo dos estados se escapan de esta calificación de Estados Unidos.

“En el caso de Zacatecas me parece injusto, porque el gobernador David Monreal ha recuperado la seguridad de manera impresionante. Yo mismo estoy muy impresionado, porque cuando él recibió el estado hace cuatro años era el lugar más inseguro del país.

“Todos los días salía en nota roja Zacatecas, homicidios, asesinatos, colgados, quemados, personas que eran víctimas de este lastre de inseguridad. Así lo recibió el estado de Zacatecas, el gobernador, hace tres años y medio, cuatro.

“Hoy, según las estadísticas, encuestas y estudios serios de la propia Secretaría de Seguridad Pública y del Gabinete de Seguridad, Zacatecas ha recuperado su lugar y ahora es el tercer estado en el país de mayor seguridad.

¿ Será ?

El INEGI dio a conocer el resultado de la medición que lleva a cabo, sobre el comportamiento del grave problema de la pobreza que vive y enfrenta nuestro país.

A más de uno sorprendió lo dado a conocer por ese organismo que a lo largo de muchos años se ha ganado la confianza y credibilidad del importante trabajo que lleva a cabo en cada área social y económica del país.

Afirmó el INEGI que el problema de la desigualdad social en México ha disminuido, durante los últimos 7 años al salir de esa condición casi 13 millones de personas, cifras que sin duda son alentadoras y mucho tienen que ver con ese resultado el trabajo hecho por la pasada administración federal.

Tocará entonces al actual gobierno de la Dra Claudia Sheinbaum, redoblar el esfuerzo en momentos especialmente complicados por las diferencias que se tienen con el gobierno del vecino país del norte en materia comercial, de migración y de inversión directa que influyen en el fenómeno de la pobreza en cualquier país.

EL CARTÓN

“México hace lo que le decimos que haga…”

El presidente Donald Trump, en conferencia de prensa, donde también añadió que Canadá también hace lo que le dice Washington porque comparten fronteras.

VIERNES, 15 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4964

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
15/08/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu