





























































BB Tres de cada cuatro mexicanos, el 75 %, aprobó el trabajo realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el mes de julio, el décimo al frente del gobierno y en medio de negociación por aranceles con el presidente de EE.UU, Donald Trump, reveló este lunes la encuesta mensual del diario El Financiero. La valoración de la ciudadanía del país se mantuvo estable, con una bajada de uno y dos puntos porcentuales respecto a los meses de junio (76 %) y mayo (77 %) respectivamente; mientras que, desde el mes de febrero, el más alto, esta valoración cayó en diez puntos, pasando de 85 % al 75 %. La encuesta indicó que el 65 % de los mexicanos valoraron como “muy bien o bien” la manera en la que la presidenta está tratando los asuntos económicos, frente al 31 % que consideró lo contrario. Este es el peor resultado desde enero de 2025. Aun así, el 48 % creen que se ha avanzado en la situación económica en los últimos seis meses, mientras que el 42 % piensa que se ha retrocedido y el 10 % que se ha mantenido sin cambios. En el apartado de la gestión de la corrupción, la cifra de personas que consideran que se está tratando “mal o muy mal” registró la cifra más alta del año, con un 66 %, frente a uno de cada cuatro (25 %) que creen que ésta está siendo positiva. Entre el millar de encuestados, el 75 % calificó bien o muy bien el desempeño de Ejecutivo en el aspecto de apoyos sociales, frete al 17 % que conside-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
ró lo contrario. Sobre el manejo que el ejecutivo de Sheinbaum realiza en materia de seguridad pública, el 47 % lo considera positivo y el 46 % negativo, mostrando una división de opiniones. En cambio, en el asunto del trabajo realizado contra el crimen organizado, los encuestados consideraron que, en los últimos seis meses, se ha avanzado un 44 % frente al 40 % que consideran lo opuesto. Pero, por el contrario, en la encuesta del mes se alcanzó la mayor diferencia entre opiniones desde enero de 2025, con el 73 % de ciudadanos que consideran que la gestión está siendo mala o muy mala, y un quinto (21 %) que considera que está siendo efectiva. En el sondeo se preguntó sobre los avances y retrocesos en libertad de expresión en lo últimos seis meses. Sobre ello, el 52 % afi rmó que ha habido avances en libertad de expresión, pero el 40 % opinó que se había retrocedido. Para los mexicanos la inseguridad pública sigue siendo el principal problema del país (62 %), seguido de la corrupción (20 %) y la economía y el desempleo (11 %). Entre los 1.000 encuestados por el medio mexicano, el 57% de las personas califi có como “bien o muy bien” la manera en que el gobierno de Sheinbaum manejó durante el pasado mes el asunto de los aranceles de Donald Trump. Aunque estas respuestas se dieron de manera previa al anuncio del día 1 de agosto en el que se anunció un nuevo aplazamiento de estas medidas arancelarias.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
La valoración de la ciudadanía del país hacia Claudia Sheinbaum se mantiene estable
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 14 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4963 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
LUIS REY GARCÍA
Activista promigrantes en México dice que no es delincuente sino defensor de DD.HH.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Tapachula.- El activista Luis Rey García Villagrán, quien fue detenido la semana pasada en la frontera sur de México y sobre el que pesaban los delitos de tráfico de personas y distribución de droga, aseguró este martes que no es delincuente y que va seguir defendiendo a los migrantes, luego de ser liberado por un juez que no abrió juicio en su contra.
Hace una semana, las autoridades mexicanas arrestaron a García Villagrán, activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH) en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala, conocido por ser organizador de las caravanas de migrantes que parten desde la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos.
“No soy un delincuente, no soy un bandido, no soy un traficante de personas, soy un defensor de derechos humanos (...) y si dictan una nueva orden de aprehensión solo me voy a entregar”, dijo este martes el activista en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el sacerdote Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo. Con ello, el activista salió al paso a las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien criticó la liberación el lunes
de García Villagrán y dijo que la institución apelará la resolución y abrirá una nueva investigación.
“Esta persona fue denunciada por el Instituto Nacional de Migración. La Secretaría de Seguridad obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona (...) y cuando lo llevamos frente al juez, este no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas y dijo que como la persona se dedicaba proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad”, expuso Gertz Manero.
“Vamos a seguir defendiendo a los migrantes, había yo pensado quedarme callado, pero ante estas mentiras, injurias, infundios de tan altos tribunales, no me queda más remedio que morir luchando, si me van a llevar a la cárcel que me lleven pero que quede bien claro que se la van a haber con Dios primero y segundo, voy a pelear voy a ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, dijo el activista.
Ademas, dijo que peleará por su inocencia con todas las fuerzas y que a la presidenta Claudia Sheinbaum “le están informando mal” de su caso.
“Nosotros vivimos al día, estamos ayudando de manera altruista a los migrantes, no se puede lucrar con gente pobre, entiéndalo, los que van caminando en este momento están estacionados en la costa, 120 o 150 son los más pobres,
los que tienen dinero están coludidos con el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”, expuso.
Por su parte, Vázquez Medina, párroco de la iglesia de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, Chiapas, invitó a las autoridades mexicanas a reflexionar sobre los abusos y si buscan la justicia traten
de mejorar, y que verdaderamente haya justicia en México, la cual todos quieren conocer. “Ellos saben quiénes son los que trafican con los migrantes, la autoridad sabe muy bien, conoce lo que pasa (...) hay mucho dinero y se benefician ellos, no hay que cerrar los ojos ante lo que es tan visible sobre quiénes son los que trafican con los migrantes”, cerró.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- la iniciativa de decreto por el que se adiciona el capítulo VI “Delitos Contra la Integridad y la Dignidad en el Ámbito Educativo al Título Décimo Segundo del Código Penal para el Estado de Chiapas, así como los Artículos 343 Quáter Y 343 Quinquies, en materia de Violencia Escolar”.
La Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente también dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y posterior dictamen- la iniciativa de decreto por el que se adiciona
una fracción al Artículo 5º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en materia de cuidados.
En el desahogo de los puntos del orden del día se dio lectura y se turnaron a la Comisión de Hacienda para su análisis las disposiciones siguientes:
*Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita prorrogar el plazo establecido en el artículo segundo del decreto número 191 publicado en el Periódico Oficial del Estado número 284 de fecha 24 de mayo de 2023, con el objeto de regularizar el bien inmueble en el cual se encuentra construido y en funciones el Jardín de Niños "Blanca Lydia Trejo”, ubicado en avenida Secundaria y calle Alta Tensión sin número, del fraccionamiento
CARLOS LUNA-EL
SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el marco de los recientes ajustes en el nivel de secundarias en el estado, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Oved Balderas Tovilla, destacó que los procesos de cambio de adscripción e incremento de horas se han realizado con transparencia, respeto a los derechos laborales.
Durante una reunión con directores y subdirectores de secundarias, Balderas Tovilla reconoció la labor de los docentes y enfatizó que el modelo aplicado es “híbrido”, diseñado para no afectar a quienes ya habían participado en convocatorias previas.
Dijo que ahora los docentes de secundaria ahora podrán impartir materias afines a su disciplina (ejemplo: en sociales, historia, geografía o formación cívica; en naturales, física o química), ampliando sus oportunidades de incrementar horas.
Fueron tres etapas: Primero, incremento de horas bajo la convocatoria nacional; luego, cambios de centro de trabajo; y finalmente, una nueva ronda para ajustes horarios. Más de 5 mil horas en concurso: Se pondrán a disposición 4 mil 600 horas iniciales y 460 adicionales, con el objetivo de que los maestros alcancen tiempo completo y mejoren sus ingresos.
Balderas Tovilla agradeció la voluntad del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, así como la coordinación con el subsecretario estatal y representantes sindicales, para consolidar estos acuerdos.
Subrayó que el esquema busca evitar interinatos y regularizar las plazas, beneficiando tanto a los trabajadores como al erario público.
El líder sindical explicó que las asignaciones comenzaron esta semana por asignaturas (iniciando con matemáticas), y que el número final de beneficiarios se definirá conforme avancen las postulaciones, respetando la decisión individual de cada docente.
“Este es un paso histórico para las secundarias en Chiapas. Va en beneficio de las familias y consolida la alianza entre el SNTE y el gobierno”, concluyó Balderas Tovilla.
"Framboyanes" de ese municipio.
*Oficio del Ayuntamiento de Arriaga, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie
de terreno y enajenarlo vía donación a favor de 72 personas de escasos recursos económicos, predio denominado "Las Mercedes", de ese municipio.
Denuncian “desmantelamiento” en la Calzada
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- En una publicación en su cuenta de Facebook, el investigador y docente Mario Nandayapa reveló que, lamentablemente, desaparecieron los bustos de los personajes que había en la Calzada de los Hombres Ilustres de la capital chiapaneca. “Vengo caminando sobre esta calzada, que se ubica cerca del Jardín Botánico, y me doy cuenta de que ya no hay ni un solo busto, ¿qué pasaría?”, se cuestionó, y subrayó que este sitio sólo heredó la nominación.
En las mismas redes sociales, cientos de usuarios señalaron la falta de interés de las autoridades municipales por darle mantenimiento a este espacio y, sobre todo, brindar seguridad para que las piezas no fueran hurtadas, si ese era o es el caso.
En 2019, El Sie7e de Chiapas publicó una nota sobre el presunto robo de cuatro de los ocho bustos que había allí; asimismo, se evidenció que en algunos pilares donde esta-
ban colocados, también se habían robado las placas. Se reveló, en esa ocasión, que la Calzada no sólo cambió de nombre, es decir de Calzada de los Hombres Ilustres a Calzada de las Personas Ilustres, sino que en el 2017 hubo una inversión de 20 millones de pesos para darle otra imagen a la misma.
Dentro de esos arreglos, las autoridades municipales de ese entonces invirtieron en luminarias, bancas, piso del corredor y muchos detalles que, sin duda, le devolvieron el brillo. Sin embargo, en la actualidad, el Ayuntamiento no ha volteado a ver este sitio emblemático y, a la vez, controvertido de Tuxtla Gutiérrez.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Chiapas avanza en su posicionamiento como un referente global en turismo de naturaleza, gracias a una estrategia integral que combina seguridad, profesionalización y promoción, afirmó Pablo Albores, director de Turismo Alternativo y Comunitario. El experto destacó que las principales rutas turísticas del estado han recuperado la confianza de los visitantes tras superar periodos de incertidumbre. Zonas como Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Las Guacamayas, Las Nubes y los Lagos de Montebello cuentan ahora con vigilancia las 24 horas, lo que ha permitido un incremento en el flujo de turistas durante la temporada vacacional de verano.
"La seguridad es prioridad, y hoy los viajeros pueden explorar estos
destinos con tranquilidad", aseguró Albores.
A pesar de las alertas internacionales que aún persisten, las autoridades trabajan en colaboración con agencias de viajes y operadores turísticos para difundir los avances en pacificación y así reactivar el turismo extranjero.
"Queremos que los mayoristas y embajadas conozcan la realidad: Chiapas está listo para recibir al mundo", añadió.
Como parte de esta estrategia, se ha equipado a guías, operadores comunitarios y prestadores de servicios con uniformes y credenciales oficiales, facilitando que los visitantes identifiquen a personal certificado.
Además, se ha desplegado policía turística en los puntos más visitados, reforzando la percepción de seguridad.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la profesionalización
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La Fundación Nicoatole AC, de Corazón AC, El Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer y las madres y padres de niñas y niños con cáncer en lo individual, así como familiares de pacientes con ésa y otras enfermedades crónico-degenerativas, alzaron la voz en un acto de solidaridad con las organizaciones que marcharon el fin de semana pasado en todo el país.
“Nos unimos para denunciar y rechazar enérgicamente las desafortunadas e insensibles declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha descalificado a quienes, en su legítimo derecho a defender la salud de sus hijos y familiares, se manifestaron”, expusieron.
La presidenta, agregaron, ha demeritado estas protestas con el argumento de la participación de actores políticos que se sumaron de forma libre y autónoma, desviando la atención del grave y complejo problema del desabasto de medicamentos e insumos que se ha mantenido por más de seis años. Especificaron que el problema es de las autoridades por la ineficacia en el diseño de políticas públicas en materia de salud, “el problema es de ustedes con sus pretextos”. Comentaron que hay otras situaciones que ponen en problemas a quienes requieren de atención
de los operadores comunitarios, con capacitaciones avaladas por certificaciones nacionales e internacionales.
"Este año concluiremos el programa de formación sostenible, un paso clave para elevar los estándares del turismo de naturaleza en Chiapas", explicó.
Finalmente, mencionó que, durante el verano, la región Selva concentra la mayor afluencia turística, mientras que destinos de la zona Zoque, como el Arco del Tiempo y El Aguacero, permanecerán cerrados temporalmente por la temporada de lluvias, con reapertura prevista para finales de año.
médica de calidad, como el incremento de la corrupción, “comprando a sobreprecio y beneficiando a familiares de políticos en el poder a través de empresas fantasma”.
Dejaron en claro que el problema no es de quienes marchan o dejan de marchar en exigencia o solidaridad por la defensa de un derecho fundamental; “sabemos que las marchas los tienen sin cuidado”. Por ello, a partir de hoy, amagaron con endurecer las medidas de la Resistencia Civil Pacífica, pues están cansados de ser revictimizados. “Ahora, en un grito de desesperación, tomaremos centros estratégicos para el gobierno, como los centros de distribución de combustibles o las comandancias del Ejército y la policía, hasta que este grave problema sea resuelto”.
Sentencias humanistas fortalecen el acceso a la justicia para las personas con discapacidad
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Juzgado Segundo del Ramo Civil del distrito judicial de Tonalá, dictó una sentencia que determinó la designación de apoyos y salvaguardias para que una persona con discapacidad pueda tomar sus propias decisiones de vida.
Tras conocer los hechos, la persona juzgadora determinó designar que Roberto “N” tuviera como persona de apoyo a Francisco “N”, a quien se le confirió el cargo de su tutor legítimo, no para que lo sustituya en su voluntad sino para que pueda ejecutar por él las acciones que le resulten imposibles por sí mismo, derivado de su situación de dislalia (trastorno del habla que se caracteriza por la dificultad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o palabras, afectando la articulación del lenguaje).
Por ello, esta sentencia también fue presentada en un formato de lectura fácil que permitió a la persona juzgadora tener la certeza de que Roberto “N” comprendió plenamente el contenido y la resolución dictada, al haberse tomado en cuenta su voluntad, así como sus
necesidades específicas como una persona con discapacidad. Estas sentencias evidencian que al interior de la casa de la justicia se priorizan acciones sustantivas para la aplicación del humanismo en el ejercicio jurisdiccional, garantizando que las decisiones no solo resuelvan conflictos, sino que también promuevan la inclusión, la equidad y el bienestar integral de las y los involucrados en una controversia judicial, tal como lo ha impulsado el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén. El Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con una justicia más humana, cercana, comprensible y empática, que reconoce la dignidad de todas las personas y pone en el centro sus necesidades, capacidades y derechos.
ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidas y bienvenidos a un programa más de Hablemos de Ser Madres, en el que Janet Ruiz nos tiene un tema muy importante, y es que la semana pasada fue la Semana Mundial de la Lactancia, un tema del que en este programa nos encanta hablar, de hecho pueden checar episodios pasados al respecto, nuestra invitada en esta ocasión es la licenciada en Nutrición Melissa Alvarado, para complementar y repasar la información que ya hemos dado, además de las técnicas de agarre, directo desde la Clínica de Parto Humanizado.
“Cuando el bebé nace, el primer alimento que es la lactancia, la leche materna, es primordial, porque como seres humanos necesitamos las cosas naturales, nosotros como nutriólogos siempre decimos que necesitamos aportar hidratación, todos los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, y a los bebés necesitamos darles lo mismo, entonces, ¿qué mejor alimento que darles nuestra propia leche?”, señaló. Así, si tenemos leche propia para darle a los bebés, hay que otorgárselas, la leche materna le brinda al bebé todos los nutrientes necesarios, todos los hidratantes, las proteínas, las grasas que necesita, no necesita ni más agua, ni otras cosas más que la leche; también les ayuda a evitar enfermedades, nos ayuda como madres a rehabilitar la parte sistémica, abajo del ovario, de la misma manera, ayuda a prevenir el cáncer de mama, es muy importante para el bebé para evitar enfermedades, y más que nada, el apego madre e hijo.
lactancia materna, solo en ese sentido, de la misma manera, muchas mamitas tienen en mente el tipo de pezón, que hay veces que tenemos pezones planos, invertidos y los normales, hay veces que por esto sienten que aún no pueden producir la leche, pero realmente sí se puede, todas tenemos la habilidad al ser madres de producirla”, puntualizó. Janet agregó que a veces, como mamás tenemos que consumir cierto medicamento, para esto hay una página que recomienda mucho que se llama E-lactancia, donde viene un semáforo del tipo de riesgo que tiene cada medicamento, cualquier duda te puedes meter a la página, pones el nombre del medicamento y te dice, si es verde, adelante con la lactancia, eso es muy importante porque a veces creen que por tomarse un paracetamol, no le pueden dar de mamar a su hijo porque le va a hacer mal.
a dar cuenta, casi siempre son con los lácteos, pero no es porque sea tu lechita o sea un problema tuyo, o de tu producción, es más que nada porque el bebé ya nació con esa intolerancia, y no puede ser un motivo para que abandones la lactancia”, señalaron.
“La lactancia materna es a libre demanda los primeros seis meses de vida, esto quiere decir que todas las veces que tu bebé te pida darle de comer, se lo tienes que proporcionar, si te lo requiere cada 15 minutos, cada 10 minutos, cada 20 minutos, tú se lo vas a proporcionar porque es su única fuente de alimento, es su única fuente de energía los doctores o pediatras te lo recomiendan cada tres horas porque es lo que viene prescrito en las fórmulas, en las latas, si le das fórmula a tu bebé, ahí sí son cada tres horas, pero en este caso, como es lechita materna, no porque sea más ligera, simplemente porque es su única fuente de alimento”, mencionó.
“Todas las mujeres pueden dar lactancia a menos que tengan un indicador médico, ya sea que algún doctor esté prescribiendo algún medicamento con el que no puedan dar
La leche materna, dijo, nunca le va a caer pesada, no le va a abultar, a menos de que comas algo que al bebé le caiga pesado, también puede que el bebé, por ejemplo, ya venga con alergia a la proteína de vaca, ahí los doctores te dicen que evites comer lácteos, a veces uno no sabe porque estás experimentando, pero si consumes leche, crema o yogurt, le das leche al bebé y ves que se abulta, diarrea o que no hace del baño y luego se normaliza, tienes que evitarlo.
En la lactancia, añadió, el llorar no es seña de que tienen hambre, pueden llorar por muchísimas cosas, por su pañal, porque es que es su única fuente de comunicación, porque les pica un dedo del pie, ellos también sienten, ya son seres humanos, pueden llorar porque ya están saciados y les tienes que sacar el aire, no es porque no les llenen, más que nada esto pasa los primeros días de vida del bebé, cuando se están adaptando, más que nada cuando son mamás primerizas, ahí es donde más se desesperan y optan por irse a la fórmula.
para otra cosa más fuerte, las fórmulas son algo muy fuerte, a veces por eso llegan a abultar o paralizar los intestinos del bebé”. Los extractores también pueden ayudar a incrementar la producción, te puedes extraer incluso manualmente, está el extractor que venden en la farmacia, el que tú te lo haces manualmente, hasta los extractores eléctricos que venden en farmacias o en internet, incluso con tus propias manos, obviamente siempre muy limpias, con cualquiera de las tres técnicas, siempre tus manos muy limpias.
“En primer lugar, porque no tienen una buena técnica de agarre, y, en segundo, porque sienten que el bebé no para de llorar porque tiene mucha hambre, pero no es precisamente por el hambre, sino porque el estómago del bebé es muy chiquito, lo que está sacando la mamá de leche es lo que el bebé necesita, qué tal que sólo quiere que lo arrullen, o que le saquen el aire, o le está picando algo el pañal, no es sólo por hambre que lloran los bebés”, dijo. Especificó que sólo nuestro estómago es prácticamente como nuestro puño, un poquito más grande, el del bebé es una cosita, su cuerpecito es pequeño, no podemos imaginar que se llena, por eso nuestro cuerpo da lo que el bebé necesita, entre más el bebé está creciendo, una produce más leche, porque el primer día de vida, se recomienda que en la primera hora ya se haga el apego hacia el bebé, y empiece la succión, porque entre más succión, hay más producción de leche, ahí se va a ir generando más lechita, y va a ser lo que el bebé va a ir necesitando.
“Con el manual agarras y tú te extraes con tu mano, sale poquito pero se puede, la segunda es la técnica del extractor, que es como con pinzado, es como una copa y se va exprimiendo, aunque puede ser cansado, pero también se saca un poquito más de leche, y la tercera es la eléctrica, que hasta te permite hacer tus cosas, en lo que estás haciendo la comida, o trabajando, te lo estás extrayendo, y te saca hasta toda la leche que puedas tener en el pecho en esos momentos, hay hasta inalámbricos, te ayuda a hacer dos cosas a la vez”, señalaron. Todo lo que se extrae va a componer nuestro banco de leche, siempre recomiendan tres maneras para guardarla, la que está a medio ambiente, puede durar de dos a tres horas, dependiendo del calor, si hace mucho calor, máximo una hora, en un lugar con aire acondicionado puede durar hasta dos horas, pero en un lugar donde está haciendo muchísimo calor, no es muy recomendable que esté mucho tiempo a medio ambiente; si lo vas a guardar en el refrigerador, que esté a 18 grados, te puede durar de cuatro a seis horas, y en el congelador, que está más o menos a -4 grados, puede durar de cuatro hasta seis meses, ya sea en bolsitas, que venden en la farmacia, o con botecitos esterilizados o especiales, en agua de garrafón, ponerlos a hervir y secarlos cuidadosamente.
“Luego vuelves a comer, vas viendo qué alimentos son, ahí ya vas al pediatra y te indican o tú mismo te vas
“Siempre los bebés se van a llenar con la pura lactancia, por eso es de los cero a seis meses, la leche materna exclusiva, porque a partir de los seis meses en adelante, el estómago ya exige más, y ya es donde empezamos a implementar los alimentos, pero de los seis meses hacia atrás, el estómago no está apto
“Cada vez que nos extraemos la leche, le ponemos una etiqueta con la fecha, el horario, y lo guardas en el congelador o en el refrigerador, para cuando lo vayas a sacar, vas a ir sacando desde el más viejito, hasta el más nuevo, de atrás hacia adelante, no de los más nuevos, para
que vayas sacando la producción anterior, y para descongelarlo, lo tienes que pasar un día antes, u horas antes al refrigerador, y después al medio ambiente, no directamente al medio ambiente, porque está más apto para recoger bacterias, o lo metes directamente hacia el agua hirviendo, a baño María, no se debe dejar hervir, porque si hierve ya no funciona, se le van las vitaminas”, explicó.
Lo más recomendable es ofrecerla al bebé a una temperatura que la pueda tomar, con cuchara, jeringa o vasito, ya que con cualquier tipo de biberón, incluso los más similares al pezón, siguen absorbiendo el aire que tiene, pero si no tienen de otra, y se les hace más fácil y práctico, adelante.
“Para el agarre, siempre se recomienda, como mamás primerizas, o primer día del bebé, que estén sentadas, acostadas no, porque es un poquito más complicado, siempre que estén sentaditas, que tengan al bebecito, y el pezón en la manita, en forma de C, los cuatro dedos van en la parte de abajo, y el pulgar hace que la areola tenga mayor apertura o mayor agarre para el bebé, la mayoría de las personas hacemos el pinzado, que obstruye la areola y no hace que el bebé tenga buen agarre”, detalló.
De esta forma, puede lastimar a mamá hasta provocarle una mastitis, por eso siempre se recomienda en forma de C, es un poquito más complicado porque las mamás piensan que así sacan más leche, pero no, de hecho con el agarre en C sacan hasta más leche, porque aplastas prácticamente todo tu pecho y el bebé tiene todo el agarre de la areola y del pezón, abre la boquita y agarra todo, no debe de agarrar sólo la puntita, debe de agarrar todo el pecho para no lastimar a mamá. Otro tip, es pasarle en la naricita el pezón para que abra la boca, esto funciona porque como el bebé lo único que come es leche, es su única sensación de comida, por eso tiene un apego con las mamás, porque sienten y hasta huelen el pezón, es una buena técnica para que no batallen tanto, y también es muy importante que cuando estén sentados, siempre sea pancita con pancita, porque hay veces que movemos la cabecita hacia el pezón y no, lo que tiene que hacer el bebé es mover absolutamente todo su cuerpo, que él busque la lechita, no nosotros.
“Hay veces que la leche es mucha y cansa, tenemos que estar cómodas para que no nos cansemos y se la retiremos, nos estemos moviendo y los dos estemos conformes y cómodos con la técnica; hay muchos tipos de agarres, el agarre de cuna, que es el que estoy comentando, está el agarre de balón, que casi siempre se ocupa para las mamitas que tienen gemelitos, porque le dan a los dos y es un poquito más complicado, aquí de la misma manera su pancita queda pegadita y su cabecita, de la misma manera, en forma de C, agarramos, pegamos, y cuando hay gemelitos es con la ayuda de otra persona”, dijo.
La forma de recostado es, como su nombre lo indica, estar acostadita con bebé y darle el pecho, en esta siempre hay que tener mucho cuidado, porque existe la manera en la que el bebé se pueda asfixiar, porque al momento que la mama crece, la nariz y boca del bebé son muy chiquitas y están cerca, por eso siempre que hagas esta posición, o estés muy despierta o alguien esté contigo despierto para vigilarlo.
“Después de la toma, es recomendable sacar los gases para evitar el abultamiento del bebé, es recomendable ponerlo en la espaldita y en forma de C darle golpecitos pequeñitos, tampoco muy fuerte porque su espaldita es chiquita, esto hasta que el bebé eructe para que te asegures de que no quede aire, a veces tardan hasta 10, 15 minutos, hay
veces que en un minuto lo sacan, depende, y siempre al momento de sacar aire hay que tener cuidado porque la última lechita no la tragan completamente, llegan a devolver, no es vómito ni le cae pesado, es normal, no es para preocuparse, es como cuando te llenas mucho, pero ellos no saben eructar, a menos que sea muy constante no hay de qué preocuparse”, refirió.
Añadió que en la Clínica de Parto Humanizado cuentan con área de nutrición, psicología, enfermería, médico, trabajo social, cursos de psicoprofilaxis, que ayuda a tener un parto humanizado natural, este curso ayuda a la relajación por medio de ejercicios, respiración, provocar mayor dilatación, se puede hacer durante todo el embarazo para que se vaya acostumbrando el útero a expandir y al momento del parto sea más fácil la dilatación.
“También está el área de vacunación abierta a todo público, no solo a las embarazadas, cualquier persona puede llegar, también tenemos el área de consulta externa, siempre que llegan pasan a trabajo social y ahí se le da a todas las pacientes los servicios completamente gratis: ultrasonido, médica sanguínea, laboratorios, métodos anticonceptivos, tenemos el implante, DIU y la inyección de tres meses, sin importar su derechohabiencia”, dijo.
Toda mujer que quiera un parto humanizado, puede acudir a partir de las 24 semanas de gestación a pedir
información y meter sus papeles, entre ellos acta de nacimiento, CURP, lo básico, siempre con un acompañante para la inscripción, posterior te hacen tus citas, es super rápido, gratuito y siempre pasas a todos los servicios de manera obligatoria para de manera conjunta hacer un diagnóstico completo.
“Así aseguramos buena nutrición, salud mental, médico general, ultrasonido, en los últimos meses vas cada semana, puedes ir por tu cuenta o referida por tu centro de salud, sí o sí te aceptan si tienes tus papeles en orden, además, en caso de que necesites una cesárea, te refieren a cualquier hospital que tenga espacio, casi siempre es al Hospital Regional, pero si está muy ocupado buscan la alternativa, no te quedas desamparada, sobre todo si presentas presión alta, o la glucosa, pies hinchados”, dijo.
Esta clínica ya pertenece al IMSS Bienestar, abierta 24/7, todos los días del año, así como el servicio de vacunación, brindan toda la atención completamente gratis, por lo que están invitados a acompañarlas, se ubica sobre el Boulevard Amín Simán y Antonio Pariente, en la parte de atrás del Hospital Pediátrico, a lado del Poliforum, siempre hay personas para la atención, o pueden comunicarse al 9616889391; no te olvides de seguirnos como Hablemos de ser Madres en todas las redes sociales… ¡nos leemos en la próxima!
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Pantepec.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha acciones en materia de educación, salud y campo. Destacó que el gobierno de la Nueva ERA acerca programas y servicios públicos a todos los rincones de Chiapas, con el propósito de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.
Durante su gira de trabajo, entregó apoyos al sector agrícola, recorrió las unidades que brindan servicios médicos gratuitos y dio el banderazo de inicio a la construcción de espacios educativos en la Escuela Primaria Sabino Fiacro López. En este contexto, reafirmó su compromiso de continuar impulsando proyectos que contribuyan al bienestar de las y los habitantes.
“Le estamos cumpliendo a Chiapas. Tengan la certeza de que siempre voy a estar al pendiente de que las y los servidores del pueblo que me acompañan en mi administración hagan las cosas de corazón y con compromiso social. Somos un gobierno que tiene el corazón abierto y escucha a la gente para resolver juntos sus necesidades”, expresó.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en este municipio se entregaron 500 bombas aspersoras y árboles frutales, apoyos que fortalecerán la producción de alimentos sanos y los proyectos de reforestación.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, subrayó que es la primera vez que las Unidades Médicas Móviles llegan a Pantepec, ofreciendo atención médica general y dental, así como servicios de farmacia, radiografías y mastografías, acercando la salud a quienes más lo necesitan.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en la Primaria Sabino Fiacro López se invertirá un millón 798 mil 404.74 pesos en beneficio de 258 estudiantes. Además, en el Jardín de Niños José Falcón y Castellanos, en la lo- calidad El Carrizal, y en la Primaria Álvaro Obregón, de la localidad de Liquidámbar, se realizan obras con una inversión total superior a 3 millones 14 mil pesos.
El alcalde de Pantepec, Osmar Wilian Velasco García, expresó su satisfacción por la visita del gobernador, resaltando que el trabajo coordinado con el gobierno de la Nueva ERA ha permitido avances significativos en distintos rubros.
En representación de las y los productores, Mercedes Villarreal Hernández afirmó que los apoyos entregados reflejan el compromiso de la administración estatal con el bienestar de la población.
Jueves 14 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos *Olinia*.
Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. Además, informaron que en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que *Olinia* es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.
*“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas (que comprenden los proyectos Olinia y Kutsari), que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos, no conta -
minan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”*, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, puntualizó que el *Centro Nacional de Semiconductores Kutsari*, el cual ya tiene tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de semiconductores, los cuales informó, serán utilizados particularmente en el diseño de equipos médicos.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que los proyectos de *Olinia* y *Kutsari* son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y
las humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía.
El coordinador del Proyecto
*Olinia*, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables:
• Vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi, ofrecerá mayor comodidad y amplitud.
• Vehículo de uso comercial para reparto: ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.
Destacó que estos vehículos
serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.
El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos *Olinia* esta institución tiene a su cargo el diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos que consiste en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades. Además, realiza un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los compo -
nentes; también se desarrolla el cargador del vehículo y sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. Adicional a ello, destacó que a partir del 18 de agosto en el IPN se impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos. El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, comentó que esta institución contribuye, a través de Olinia, a la independencia científica y tecnológica del país.
El director general de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que el *Centro Nacional de Semiconductores Kutsari* ubicado en Cholula, Puebla está listo para ser inaugurado, mientras que, en el ubicado en Guadalajara, Jalisco se trabaja de manera articulada con el Cinvestav y en Hermosillo, Sonora se firmó el convenio para la instalación en la Universidad de Sonora. Detalló que la meta este año es firmar, al menos, un convenio para el diseño del primer chip comercial, en 2027 se espera tener 100 diseñadores, mientras que para el 2030 se estima lograr la autosustentabilidad.
Ciudad de México.- El Gobierno de México defendió este miércoles el envío de 26 “generadores de violencia” a Estados Unidos y afirmó que los traslados continuarán “si se requieren”, como parte de una estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país.
Así lo señalaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quienes subrayaron en conferencia de prensa que toda entrega a autoridades estadounidenses se realiza bajo la condición expresa de que no se aplicará la pena de muerte. “Estos sujetos, como lo mencionamos, atentan contra la seguridad pública de nuestro país, extorsión, principalmente homicidios, privación ilegal de la libertad, homicidios también de funcionarios. (La entrega a EE.UU.) es (por) seguridad pública”, señaló el titular de la SSPC.
García Harfuch detalló que en el operativo participaron 988 miembros de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR y 90 vehículos de las mismas. Los traslados partieron de la Base Aérea Militar Número 1 en 11 aeronaves hacia puntos como White Plains y el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York; San Diego, California; Phoenix, Arizona; y Dulles, Virginia.
García Harfuch también reportó que los centros penitenciarios del país operan con normalidad y sin incidentes tras la movilización.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre los narcotraficantes entregados el martes por las autoridades mexicanos se encuen -
tran Abigael González, alias ‘El Cuini’, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Servando Gómez ‘La Tuta’, líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’, yerno de Ismael Zambada ‘El Mayo’ García.
La Fiscalía General mexicana anunció el martes la entrega de esas personas, encarceladas en diferentes centro penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos. Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.
Respeto a la soberanía Previo a la conferencia ofrecida por las autoridades de seguridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la decisión del traslado de los capos “es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tiene que ver con una petición (especial de EE.UU.)”.
En ese sentido, el titular de la SSPC recalcó que la decisión fue adoptada por el Consejo de Seguridad Nacional en el marco del plan contra la extorsión, y con pleno respeto a la soberanía nacional.
Por su parte, Gertz Manero sostuvo que la medida se sustenta en la Constitución, en la Ley de Seguridad Nacional —en su
artículo quinto— y en la Convención de Palermo, además de instrumentos de cooperación internacional como Interpol. Aclaró que no existe “negociación” sobre la pena de muerte, pues el Gobierno mexicano defiende su no aplicación y el país requirente debe aceptarlo. “Si hubiera alguna otra solicitud en el futuro, la consideraría el Consejo (de Seguridad) y si es procedente la vamos a cumplir. No es ni limitativo ni privativo, pero sí tiene que haber una solicitud de un gobierno y esa solicitud tiene que venir debidamente fundada y motivada, con los procesos que esas personas tienen por los delitos que tienen que coincidir con los delitos mexicanos”, aseguró. Las autoridades recordaron que en febrero se realizaron traslados previos de 29 líderes criminales y que, en algunos casos, los procesos judiciales habían sido diferidos decenas de veces, lo que incrementaba el riesgo de que los reclusos continuaran operando o incluso planearan fugas.
García Harfuch explicó que el objetivo principal es que “ya no puedan seguir operando en contra de la sociedad mexicana” desde los penales.
El próximo presidente del SCJN dice que habrá que “hacer mucho con poco”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre, adelantó este miércoles que el principio básico que regirá el trabajo de la nueva Corte será “hacer mucho con poco” (presupuesto), además de concretar una baja salarial. También señaló que el máximo tribunal del país será “de puertas abiertas y se dialogará y atenderá” a todos.
Aguilar Ortiz ofreció una conferencia en la Cámara de Diputados, donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal. “He pedido al diputado (Monreal), presidente de la Jucopo,
conversar el tema del presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahora no tenemos ninguna atribución legal, estamos revisándolo”, dijo Aguilar Ortiz a medios.
“Pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia, vamos a poder hacer mucho con poco (presupuesto), ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”, añadió.
Avanzó que ya están revisando el funcionamiento de la Corte, su presupuesto “y vamos a proponer algunos ajustes (...) todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.
Durante su gobierno (20182024), el expresidente Andrés Manuel López Obrador, impulsó cambios para que los servidores públicos no recibieran un salario mayor que el del propio
jefe de Estado, una medida de austeridad a la que no se sujetó la anterior Suprema Corte, ni otros organismos.
Sobre si tiene compromiso con algún partido político, el futuro presidente de la SCJN, dijo que “es una pregunta muy recurrente” y que siempre ha dicho: “no tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política, ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte”.
Además, explicó que él llegó con la reforma judicial, del 1 de junio, y que lo respaldan “los votos que la ciudadanía me dio, yo les puedo decir que a esta fecha nadie me ha presionado, me ha pedido decir algo o no decir o ha condicionado lo que yo voy a hacer en la Corte, llego con entera libertad, con plena autonomía”.
También apuntó que dejará de
“pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida, que implique aislamiento, ruptura o confrontación. Vamos a construir un diálogo con los otros poderes (Legislativo y Ejecutivo) por el bien de México”. Adelantó que uno de los primeros actos que va a concretar la nueva Suprema Corte “es abrir la puerta principal de la Corte, al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con
todos, pero cuando vayamos a tomar la decisión, la haremos con base en la Constitución y en las leyes y en el criterio que nosotros tengamos sin presión de ningún tipo en sin la injerencia de nadie”. En junio, la autoridad electoral acreditó el triunfo de los nueve ministros electos, entre ellos, el nuevo presidente, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en llegar al alto tribunal.
Cancún.- Quintana Roo, estado del Caribe mexicano, puso en marcha el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo ubicado dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) que concentra las labores de vigilancia de todo el estado y desde donde se coordinan los operativos en casos de huracanes.
La región del Caribe y la costa de Quintana Roo enfrentan este año los mayores recales de sargazo registrados en más de una década, que hasta el viernes 8 de agosto ya alcanzó las 60.800 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Marina.
Gracias a cambios en las corrientes marinas, más del 90 % del sargazo que se dirigía hacia las costas mexicanas se desvió de la ruta esperada.
PRIMERO EN SU TIPO
En entrevista con EFE, Esteban Amaro, director de este centro de monitoreo, destacó que la tecnología ahora se utiliza también para hacer labores de investigación científica, recolección de datos y proyecciones que se utilizarán en diversas áreas.
Es el primero en su tipo en México y en la Cuenca del Caribe, especializado en anticipar
el arribo de esta macroalga a las costas mediante el uso de imágenes de los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea y otras herramientas tecnológicas.
“Este centro es de gran utilidad porque aquí podemos monitorear el sargazo y podemos ver cuáles playas tienen sargazo y eso permite varias cosas, entre ellas hacer las labores de limpieza y también, por ejemplo, que nuestros visitantes puedan planear muy bien su itinerario”, destacó.
El centro, comparte instalaciones con la Secretaría de Marina, de Defensa, Guardia Nacional, y las corporaciones de la Policía estatal y municipal que monitorean las cámaras de vigilancia instaladas en todo el estado, principalmente los destinos turísticos de la zona norte.
“Gracias a esto podemos ver cuál es la distribución y la abundancia del sargazo y en qué playas de los distintos municipios del estado tendremos mayor recale de sargazo para poder hacer nuestra planeación semanal de limpieza y atención”, aseguró.
Este método ha permitido canalizar con mayor eficiencia los equipos de limpieza en las costas y en el mar, así como la colocación de barreras antisargazo que facilitan la recolección del alga.
CAMBIOS EN “MAR DE LOS SARGAZOS”
El hidrobiólogo Esteban Amaro explicó que el calentamiento global y el exceso de nutrientes en el mar han transformado el “Mar de los Sargazos” en un cinturón de algas que recorre más de 26.000 kilómetros a través del Atlántico, desde la costa de África hasta el Golfo de México y la península de Florida y que recorre la misma trayectoria de los huracanes. El sargazo, detalló, tiene la capacidad de duplicar su biomasa cada 18 o 20 días, lo que lo convierte en un reto constante para las autoridades y el sector turístico.
El monitoreo también permite identificar zonas con baja afectación, como Holbox, y ajustar las estrategias de limpieza.
Amaro advirtió que el sargazo y las algas marinas se está convirtiendo en un “fenómeno mundial”, debido al aumento en la temperatura del mar, el cambio climático y el exceso de nutrientes.
“En Portugal y en España hay una especie que es de origen asiático, que ya está invadiendo toda la costa sur”, afirmó. Señaló que existe también una especie de alga fitógena, codium, que está invadiendo el Mar del Plata, en Argentina, y
otra más que está afectando la Bretaña Francesa y el Canal de la Mancha, La bióloga Mayra Camacho Herrera, señaló que este centro permitirá empezar a documentar información científica, algo que no se había realizado en más de una década.
“Es la primera vez que tenemos este tipo de datos para poder hacer una proyección (sobre) qué tanto afecta la cantidad de sargazo que arriba a las costas mexicanas. Va a tomar también importancia en otras áreas, toda esta tecnología se utiliza por fines de seguridad, ahora también para conocer más del sargazo”, destacó.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC en Sonora, donde en 2009 murieron en un incendio 49 bebés, se encuentra en proceso de deportación.
Un portavoz de ICE declaró a EFE que Téllez Nieves fue detenida el pasado 15 de enero por las autoridades de Inmigración en Arizona y ha permanecido bajo su custodia en espera de su deportación.
El funcionario federal agregó que EE.UU. tiene conocimiento de que la mujer, de 51 años,
es objeto de una Notificación Roja de Interpol y es buscada en México por abuso de autoridad, homicidio y lesiones por negligencia en relación con un incendio ocurrido en 2009 en la Guardería ABC.
La confirmación de su proceso
de deportación se da después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informara la semana pasada que su gobierno pedirá la extradición a México de Téllez Nieves. Sheinbaum hizo el anuncio luego de que padres de las
víctimas y supervivientes informaron que la mexicana estaría solicitando asilo político en EE.UU., bajo el argumento de que su vida corre peligro en México.
Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016 fue sentenciada a 28 años, 11 meses y 4 días de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de cárcel, aunque se encontraba prófuga de la justicia. Cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022.
El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, un incendio
que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por IMSS. En el incendio fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo. La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles con “graves consecuencias” si el mandatario ruso, Vladímir Putin, no frena la guerra en Ucrania tras la cumbre que ambos mantendrán el viernes en Alaska.
“Sí, habrá consecuencias muy graves”, respondió al ser consultado por la prensa durante un evento en el Centro Ken -
nedy, en Washington.
Trump y Putin se reunirán en una base militar en Anchorage (Alaska) tras varios meses en los que el republicano ha expresado su frustración por la negativa del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania, y ha amenazado con imponer nuevas sanciones a Rusia, país que ya enfrenta fuertes restricciones impuestas por Occidente.
El republicano admitió que no puede convencer a Putin de
que detenga los ataques contra la población civil ucraniana, pues ya lo ha intentado durante las conversaciones telefónicas que han mantenido, pero insistió en que quiere “poner fin a la guerra”.
Trump también afirmó que, si la cumbre con Putin transcurre de manera positiva, se celebrará casi de inmediato una reunión trilateral que incluirá también al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha insistido en que no puede ser excluido
de las negociaciones de paz.
“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida. Me gustaría hacerlo casi de inmediato. Será un encuentro entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo”, declaró.
El republicano aseguró que esa segunda reunión, de producirse, sería más importante que la primera.
Asimismo, Trump calificó de “muy buena” la llamada que mantuvo este miércoles con
EUA ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes
Nueva York.- El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, destacó este miércoles en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro.
“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) re -
lacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.
Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano. Bondi explicó en la entrevista
que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Pero insistió en que esta organización de crimen organizado “sigue funcionando”. La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos. Cabello y otros funcionarios
Zelenski y con líderes europeos, previa a la cumbre con Putin. El mandatario se comprometió a volver a comunicarse con ellos después del encuentro del viernes. Putin no se reúne con un líder estadounidense desde la cumbre celebrada con Joe Biden en junio de 2021 en Ginebra (Suiza) y la última vez que se vio las caras con Trump fue en junio de 2019 en Osaka (Japón), durante el primer mandato del republicano.
cercanos a Maduro han sido acusados por EE.UU. de distintos delitos. Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar” por parte de EE.UU.,
después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.
Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Tel Aviv.- Una treintena de periodistas israelíes protestaron este miércoles en el centro de Tel Aviv por el asesinato, a manos del Ejército israelí, de más de 200 reporteros palestinos durante su ofensiva contra la Franja de Gaza.
“Dejad de asesinar a periodistas en Gaza”, podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se concentró en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.
“Creo que desde la Segunda Intifada (2000-2005) ha sido difícil traer la realidad palestina a los medios israelíes, pero desde luego, durante esta guerra, hemos alcanzado un récord”,
explicó a EFE desde el lugar de la protesta Meron Rapoport, que escribe para la revista +972. Rapoport dijo que ya no es simplemente que se esté ignorando o intentando borrar la realidad palestina, sino que hay muchos periodistas en Israel que directamente alientan la violencia.
“Esto es algo que no había visto nunca en mis 35 años en el periodismo”, aseguró el reportero. La iniciativa para protestar surgió de parte de varios periodistas israelíes a raíz del asesinato en Gaza, el pasado domingo, del reportero de la cadena catarí Al Jazeera Anas al Sharif, junto a cinco compañeros, en un bombardeo contra una tienda de campaña cerca del hospital Shifa de la ciudad de Gaza. Para un ciudadano israelí común, dijo Rapaport, es “muy
difícil” enterarse de lo que está sucediendo en la Franja, ya que las televisiones apenas emiten imágenes del conflicto y, cuando lo hacen, suelen incluir algún mensaje poniendo en duda su veracidad.
Otro de los asistentes a la protesta, Eli, que se definió como un “ciudadano preocupado”, dijo a EFE que la mayoría del público israelí no quiere enterarse de lo que sucede por culpa del “adoctrinamiento” que sufren, y
que a partir del 7 de octubre de 2023 tuvo que “volver a aprender” a informarse y buscar fuentes que no fueran israelíes. “Requiere un esfuerzo grande exponer cosas que no son nada populares aquí”, dijo el hombre. Durante la protesta, algunos colegas internacionales se sumaron a los periodistas israelíes para mostrar su apoyo. El pequeño grupo era lo suficientemente grande para bloquear el paso por la céntrica calle, y muchos ciclistas que trataban de cruzar se veían obligados a bajar de sus bicicletas, echando miradas de soslayo a los manifestantes. Otros se paraban a leer los carteles denunciando la violencia contra los periodistas gazatíes y, al cabo de un rato, seguían caminando en el calor pegajoso de la tarde.
EFE - EL SIE7E
Madrid/Viena.- Europa permanece bajo los efectos de una potente ola de calor con temperaturas que han superado los 45 grados y han potenciado el avance de múltiples incendios forestales en España, Portugal, Albania y Grecia, entre otros, donde ya hay varias víctimas mortales y miles de desalojados.
El panorama de calor extremo y fuertes vientos, de hasta 80 kilómetros por hora, ha propiciado que estallen un total de 152 incendios en Grecia durante las últimas 24 horas, donde más de 4.800 bomberos y 62 medios aéreos luchan contra las llamas en numerosos frentes. La situación es especialmente difícil en el norte del Peloponeso, con incendios fuera de control en Acaya y un fuego que afecta al área industrial de Patras, la tercera ciudad más poblada de Grecia, en la que unas 7.500 personas han tenido que ser evacuadas.
Según el cuerpo de bomberos de Grecia, el peligro es alto o muy alto en 10 regiones o islas, tomando en cuenta que desde el viernes se han registrado tres muertos, dos de ellos turistas vietnamitas. En el caso de Portugal, más de 2.700 efectivos, casi 900 vehículos y una quincena de medios aéreos combaten este miércoles 71 incendios rurales mientras se mantiene el estado de alerta en el país por las altas temperaturas. Una fuente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (Anepc) lusa ha explicado en declaraciones a EFE que, de esos 71 focos de calor, hay 26
que permanecen activos, y hay registro de “varios heridos”, aunque todos leves. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado que se prolongará hasta el próximo viernes el estado de alerta decretado por las altas temperaturas que se viven en el país desde la semana pasada y por el alto riesgo de incendios forestales.
España también vive una intensa ola de incendios que ha dejado, hasta el momento, dos fallecidos, miles de personas desalojadas, vías ferroviarias cortadas y patrimonios naturales devastados por las llamas que permanecen activas en siete comunidades y que provocaron que el país active la fase de preemergencia.
Regiones como Castilla y León, Galicia (ambas al norte del país), Andalucía (al sur), Madrid, Castilla-La Mancha (centro) y Extremadura (oeste) son las comunidades más afectadas por estos incendios forestales declarados en plena ola de calor que no da tregua.
Un total de 201 incendios forestales han quemado una superficie de 105.106 hec -
táreas en España en lo que va del año, según datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), actualizados hasta este miércoles.
La superficie nacional calcinada en lo que va de 2025 es más del doble que la que ardió durante todo el año 2024, cuando se habían registrado 219 fuegos que arrasaron 42.615 hectáreas.
ALERTA EN LOS BALCANES
Dos personas han fallecido en Albania debido a los incendios forestales que han obligado a evacuar a cientos de personas y hospitalizar por inhalación de humo a decenas, según informan este miércoles las autoridades y los medios locales.
El Ministerio de Defensa ha informado de que se han registrado 34 focos de incendio en todo el país, de los cuales 27 permanecen activos.
En Macedonia del Norte, tres incendios forestales en áreas abiertas permanecen activos, de un total de 33 reportados en todo el país en las últimas 24 horas, ha señalado esta mañana el Centro Nacional de Gestión de Crisis.
Sin embargo, por el momento, esos fuegos no representan una amenaza para las zonas pobladas, ya que se encuentran en regiones montañosas elevadas y aisladas.
Los Balcanes Occidentales enfrentan desde el fin de semana una nueva ola de calor, con temperaturas de hasta 41 grados, acompañadas de vientos moderados y sin previsión de lluvias en los próximos días.
CALOR EXTREMO
Los múltiples incendios que permanecen activos en gran parte de Europa se han potenciado por las altas temperaturas que azotan al continente, con máximas como la de Badajoz (España) que ha superado los 45,5 grados este martes. Doce comunidades autónomas de España están en aviso por calor este miércoles, si bien de menor intensidad que en días anteriores, en la undécima jornada de ola de calor que afecta al país desde el pasado 3 agosto y que durará probablemente hasta el próximo lunes.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) también ha resaltado las máximas de la Tablada (Sevilla) y El Granado (Huelva) al situarse en segunda posición de picos récord por calor y alcanzar ambas ayer los 45,2 grados.
El portavoz de la Aemet, José Luis Camacho, ha señalado que la entrada de una vaguada afectará sobre todo la mitad norte de España, donde podrían producirse tormentas con temperaturas “significativamente elevadas” en la mitad sur, nordeste y zonas de Mallorca y el archipiélago canario.
El calor también afecta el noreste de Francia en el sexto día consecutivo de ola de calor en el país, con picos de 40 grados en Borgoña y 37 en París.
Météo France, agencia meteorológica francesa, prevé posibles récords anuales de temperaturas para este miércoles, con más de 40 grados en ciudades como Lyon y Grenoble, en una ola de calor que será “comparable” a la histórica de 2003.
La arquerista chiapaneca subió a lo más alto del pódium en el Panamericano Junior
Para la cuarta edición del Open Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño
Chivas tiene una oferta sobre la mesa del Club Brujas de Bélgica por el fichaje de Hugo Camberos
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con el compromiso de brindar grandes satisfacciones a sus seguidores y poner en alto el nombre de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH), Lechuzas confirma el fichaje del goleador internacional chiapaneco, Daniel Cruz López, quien se une como refuerzo para la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX.
Daniel, de 19 años de edad, se destaca por su gran olfato de gol, anticipación a los defensas y excelente remate de cabeza, virtudes que lo llevaron a ser uno de los mejores jugadores de la categoría en el ciclo anterior.
Viene de una colosal campaña, en la que marcó 21 goles en 24 partidos de la Fase Regular con su anterior equipo, Estudiantes del COBACH; en Fase Final añadió 6 goles en 8 enfrenta -
mientos que también lo hicieron uno de los jugadores más sobresalientes de la pasada liguilla. En el marco de la pasada Temporada 24-25 fue seleccionado para disputar el Torneo del Sol 2025 con los mejores jugadores de la Zona Sureste de la Liga TDP, anotando 2 goles en 4 enfrentamientos celebrados en las canchas del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en Toluca, Estado de México. Como recompensa a su gran campaña, fue convocado a la Selección Nacional Liga TDP para dos eventos. Uno fue el Torneo Hexagonal Internacional Copa Esperanzas de Antequera, donde marcó 2 goles en tres partidos y la Gira por España, que incluyó la participación en la Oviedo Cup, donde también mostró la pólvora en sus botines anotando goles y colaborando para que el equipo llegase hasta los Cuartos de Final.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Todo se encuentra listo para que el próximo sábado 23 de agosto en las instalaciones del Instituto del Deporte se lleve a cabo la cuarta edición de evento “Chiapas Open BJJ”, así lo confirmó Javier Ley Torres, presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu.
En este marco, detalló que el evento cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu y el INDEPORTE: “Ya lanzamos la convocatoria a las escuelas y academias, hay una buena respuesta y vendrán delegaciones de diferentes municipios de la entidad”. Ley Torres indicó que el certamen contempla categorías desde infantiles hasta master: “El cierre de inscripcio -
nes será el 20 de agosto, estamos realizando los registros e invitando para que se sumen a esta fiesta deportiva”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu expresó que las actividades arrancarán al filo de las 9:00 de la mañana en el Gimnasio “Humanismo que Transforma” del INDEPORTE: “los interesados en participar pueden solicitar informes al número 9612134422 y a través de la página de Facebook: Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu”.
Cabe destacar que para esta edición se espera el arribo de academias de San Cristóbal de Las Casas, Revolución Mexicana, Cintalapa, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Rancho Cristo Negro y Murillo Ranch se proclamaron campeones del Torneo Santo Domingo de Guzmán 2025 que se realizó el 9 y 10 de agosto en Comitán de Domínguez con una gran asistencia del público.
Dentro de este evento, se realizó un Coleadero Abierto con la participación de 36 participantes provenientes de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, Cintalapa, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Las Margaritas, La Trinitaria y de la ciudad sede.
La Asociación de Charros Montebello
A. C. y el equipo Hacienda Santa Teresa que comanda el PUA de Chiapas, Carlos de Jesús Bermúdez Albores, organizaron un fin de semana alegre en el marco de la celebración de la Feria Comitán de Domínguez.
Fue el lienzo Santo Domingo de Guzmán que disfruto de seis charreadas y el Coleadero para alegrar Comitán con el deporte nacional por excelencia. Resultaron campeones en el sector
“AAA” Rancho Cristo Negro, dominando el promedio con 309.5, Rancho El Laurel, el campeón estatal, quedó en segundo puesto con 284, seguido de Hacienda Santa Teresa con 260.5. Mientras que en el sector “AA” los charros de Murillo Ranch fue el más consistente en sus dos charreadas con 265 de promedio, Ganadería FEREDUCAM queda subcampeón con 239.5 y Fraylescana R5 con 234, esto para ser los campeones.
El comité organizador junto a patrocinadores, entregó los premios correspondientes a los campeones, así como al campeón del Coleadero, Juan Ramón Burguete.
Además, se presentaron en este evento la escaramuza Amazonas de Montebello, así como Peque Amazonas de Montebello montando caballito de palo. Buenas entradas los dos días de competencia, donde el público y familiares disfrutaron las charreadas, ya que no se cobró por el concepto de entrada; hubo música en vivo desde que inició hasta que terminó la última competencia.
El tiro con arco mexicano dio un nuevo golpe de autoridad a nivel internacional, esta vez en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Con cuatro medallas, dos de oro y dos de plata, la selección de la categoría reafirmó a nuestro País como potencia mundial en este deporte.
La legión tricolor se presentó con la oportunidad de cinco preseas: cuatro doradas y una de bronce. Todo inició de gran manera, ya que Adriana Castillo y Máximo Méndez se proclamaron campeones por equipos mixtos de compuesto, al vencer 153-140 a los estadounidenses Kaylee
Gurney/Zachary Neilson. Tras este comienzo dorado, Castillo y Méndez buscaron su bicampeonato panamericano junior al disputar las finales individuales en sus respectivas pruebas. Sin embargo, cayeron en dichos duelos ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo (141-146) y el brasileño Rafael Magalhaes (142-144), por lo que se quedaron con el segundo puesto para despedirse de la justa como dobles medallistas. Horas después llegó el turno para la flamante medallista olímpica Ángela Ruiz y el talento naciente Naomi Aguilar, en la prueba por equipos femeniles de recurvo. En un apasionante choque, las aztecas vinieron de atrás para definir todo por muer -
te súbita, instancia en la que sacaron la garra para imponerse 5-4 contra las brasileñas Sophia Baptista/Isabelle Trindade. En la última final tricolor del día, Francisco Márquez y Hugo Cueto tiraron sus flechas en busca de la medalla de bronce por equipos varoniles de recurvo. Ambos se entregaron buscando subir al podio, pero fueron derrotados 0-6 por los colombianos Andrés Hernández/Javier Carrillo.
Cabe destacar que Rommel Pacheco Marrufo, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), estuvo presente en el Centro Nacional Tiro con Arco para apoyar a las flechas nacionales durante toda la jornada.
AGENCIAS-EL SIE7E
La novena fecha de Trucks México Series en el Súper Óvalo Potosino presentó un duro reto para Valeria Aranda, quien a bordo de la camioneta #27 Bizzarro, Restaurant Cluny y Telecom District, vio comprometida su carrera incluso antes de la arrancada.
Partiendo originalmente desde la tercera posición, Valeria sufrió la ponchadura de una llanta durante la vuelta de formación, obligándola a entrar a pits para el cambio. La detención le costó dos vueltas y la relegó a la posición 16. Con determinación, logró recuperar una vuelta para la mitad de la competencia, colocándose en el top 10 y perfilándose para seguir avanzando. Sin embargo, una falla en el motor, provocada por un sobrecalentamiento, la dejó fuera de la competición, finalizando en el lugar 14 con 76 vueltas completadas de las 108 pactadas.
“Desde el principio tuvimos mala suer -
te, se nos pinchó la llanta en la arrancada y además de eso, recibí un contacto y se metió el túnel que enfría el motor. Así que tuve el motor caliente más de lo normal durante la carrera. Ya no pude meterme a pits después porque ya no había amarillas, así que se voló el motor.
A pesar del complicado resultado, Valeria Aranda se mantiene tercera en el campeonato de Trucks México Series y con la mira puesta en cerrar fuerte la temporada regular. La semifinal se disputará el próximo 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro, donde buscará regresar al podio y llegar con fuerza a la definición por el título.
“Espero que para Querétaro todo salga muy bien y consigamos otro podio. Sé que sigo tercera en el campeonato, porque mi competidor más cercano también se quedó. Esta carrera fue de muy mala suerte, lo veré por el lado positivo de que pasó ahora y no en playoffs o en el corte, pero vamos a darle a lo que sigue”, finalizó.
Tras batallar con un neumático ponchado durante el desarrollo de la carrera, el piloto capitalino, Rafael Maggio, finalizó en el séptimo sitio la novena fecha de la Trucks México Series 2025, que se corrió en el Súper Óvalo Potosino, ante una temperatura elevada. El volante de la camioneta marcada con el número 67 Hiperbikes-PETdeOccidente-PipsaHub-Hidrolock-TransportesMaya-LaFlorDeCórdoba-HerramientasyCompresoresCarroll-GrupoCatraar-Orpack-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-BatalionSeguridadPrivada-AdvansAltaSeguridadPrivada-FlexSeguridadPrivada-ArmstrongArmored-CANOcomfricsa-CSTconceptoSoluciónTotal-ServiciosLogísticosPalco-ToroPresto-M&A demostró buen ritmo e incluso estuvo dentro del grupo puntero durante largos episodios de la competencia. “Ya parece déjà vu esto, íbamos a pelear
por el tercer lugar para el stage y una llanta se ponchó en una rearrancada, ni siquiera en carrera, así son las cosas, ni modo en la siguiente vendrá”, expresó el integrante del Prime Sports Racing Team, al concluir la prueba.
“Desgraciadamente no pudimos recuperar esa vuelta en varias banderas amarrillas, pero al final un séptimo lugar no sabe tan mal después de todo”, apuntó el capitalino, quien arrancó en el octavo casillero.
El stage programado en el giro 40, Rafael lo cruzó en el peldaño 14, tras sufrir la ponchadura de una llanta, sin embargo, se recuperó para lograr un Top Ten. Con este resultado, Maggio superó el lugar 13 que logró en la primera visita del año al óvalo potosino de media milla de longitud, en marzo pasado.
La décima fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro.
Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero a Diego Cocca eso no le preocupa, quizás porque -estrictamente hablando- el argentino vivirá su tercera etapa con Atlas en la Liga MX y solo la segunda como director técnico. Así lo confirmó el club tapatío este martes, por medio de un comunicado en redes sociales.
“La actual designación, responde a una profunda evaluación y a la convicción de incorporar un liderazgo con probada capacidad y un total entendimiento de lo que significa representar a Atlas FC”, se lee en el texto compartido por los rojinegros.
Luego de la renuncia de Gonzalo Pineda, a raíz de la derrota 0-3 contra Pachuca en la Jornada 4 del Apertura 2025, la directiva rojinegra no tardó
en contratar al sucesor del mexicano. Cocca fue uno de los nombres que sonó desde el primer momento, más por la añoranza del bicampeonato obtenido en el Apertura 2021 y Clausura 2022, que por la actualidad del técnico. Desde su salida de los Zorros al final del Apertura 2022, en el cual finalizó penúltimo de la clasificación con apenas 13 puntos, el estratega argentino no ha tenido un solo proceso largo. En Tigres dirigió apenas cinco juegos antes de marcharse para dirigir a la Selección Mexicana, donde la paciencia de la Federación Mexicana de Futbol duró solo siete compromisos.
Tras su despido del Tri, el argentino estuvo casi un año sin dirigir antes de firmar con Real Valladolid. Sin embargo, con el equipo español también duró solo ocho juegos, con una victoria y siete derrotas.
El pasado fin de semana, en la reanudación de la Liga MX, Keylor Navas hizo su debut en el Estadio Olímpico Universitario, donde el Club Universidad Nacional empató a un gol ante Necaxa.
En su perfil de Instagram, el guardameta costarricense compartió un mensaje para los aficionados auriazules, asegurando que fue algo increíble verlos en las gradas, a pesar del aguacero que cayó al sur de la Ciudad de México.
“Gracias a Dios pude vivir mi primer partido en CU. Increíble ver a la afición apoyando inclusive bajo la lluvia. Lo peleamos hasta el final, pero no se nos dio el resultado que queríamos. ¡Seguimos trabajando fuerte! ¡¡¡GOYA!!!”, se lee en la publicación de Navas.
Los Pumas, que tienen cuatro de 12 puntos posibles, enfrentarán a Toluca en la siguiente jornada del Apertura 2025, antes de volver a Ciudad Universitaria para jugar contra Puebla. en el encuentro entre Pumas y Necaxa, Guillermo Martínez falló una acción clara de gol frente a la portería de Ezequiel Unsain, lo que desató los abucheos de la afición auriazul. La molestia de los aficionados se hizo más palpable cuando, cerca del final del encuentro, Efraín Juárez decidió sacar al atacante mexicano, donde la gente despidió al delantero con abucheos.
Después del empate ante los Rayos del Necaxa, Guillermo Martínez aprovechó sus redes sociales para responder a los abucheos de la afición, asegurando que (en esta ocasión) son bien recibidos.
Con el campeonato mexicano iniciado y el mercado de transferencias en la recta final, Chivas tiene una oferta sobre la mesa del Club Brujas de Bélgica por el fichaje de Hugo Camberos. De acuerdo a información revelada por César Luis Merlo, Brujas ya mandó una oferta formal al Club Deportivo Guadalajara para hacerse de los servicios de Hugo Camberos y ahora es decisión de Chivas si desea venderlo o retenerlo por lo menos un semestre más en el equipo. La fuente ya mencionada revela que el club belga ofertó a Chivas un monto cercano a la cláusula de rescisión que tiene el mexicano en su contrato, cifra que rondaría los 6 millones de dólares por el cien por ciento de la carta, mismos que el Brujas busca pagar a
plazos al Guadalajara.
La intención de Chivas es mantener un porcentaje del pase de Hugo Camberos, por lo que esto sería un punto importante en las negociaciones.
El deseo de Brujas por fichar a Hugo Camberos es alto, pues hay que recordar que este histórico club belga ya había buscado a Camberos el semestre pasado antes de que este renovara contrato con Chivas por un año y medio más el pasado mes de julio.
A diferencia de las principales ligas europeas, en Bélgica el mercado de traspasos termina unos días más tarde, por lo que todos los equipos de la Jupiler Pro League tienen hasta el 6 de septiembre para cerrar fichajes, 25 días más de mercado a partir del día de hoy que tiene el Brujas para llegar a un acuerdo con Chivas por Camberos.
El as de los New York Yankees, Gerrit Cole, dio otro paso en su recuperación de la cirugía Tommy John en su codo derecho y el lunes realizó 20 lanzamientos desde terreno plano.
“Me sentí muy bien hoy”, afirmó Cole antes de que New York comenzara una serie de tres juegos contra los Minnesota Twins en el estadio de los Yankees. “Fui bastante preciso y me divertí mucho”.
Cole comenzó su programa de lanzamientos cinco meses después de que el médico jefe del equipo de Los Ángeles Dodgers, el Dr. Neal ElAttrache, le insertara un refuerzo interno en el codo.
El tiempo normal de rehabilitación es de aproximadamente 14 meses y Cole había estado preparándose para lanzar desde terreno plano durante las últimas semanas. Cole comentó que su progreso inicial durará unos meses antes de poder lanzar desde un montículo, y luego se detendrá y espera tener una temporada baja normal.
“Es un gran día, el primer día lanzando”, expresó Cole. “He estado preparándome para esto durante unas semanas. Así que es agradable salir y lograrlo y que salga bien”. El derecho de 34 años tiene un récord de carrera de 153-80 y una efectividad de 3.18 en 317 aperturas, el brazo de Cole inicialmente estuvo enyesado después de la cirugía y luego en un refuerzo. El refuerzo fue retirado a mediados de abril y Cole había estado sometiéndose a unas 90 minutos a dos horas de rehabilitación.
Cole ha lanzado 1,954 entradas en 12 temporadas de Grandes Ligas, además de 133 1/3 entradas adicionales en 22 aperturas de postemporada. Su procedimiento fue una reconstrucción del ligamento con un refuerzo interno, diseñado para promover la estabilidad.
Cole tiene un contrato de 324 millones de dólares por nueve años hasta 2028, y ha estado en el dugout para los juegos en casa. También se unió a una transmisión de YES Network durante unas entradas en un juego contra Los Ángeles Angels el 17 de junio.
AGENCIAS - EL SIE7E
La NFL apelará el fallo de la Corte Suprema de Nevada del lunes, que establece que el exentrenador de Las Vegas Raiders, Jon Gruden, puede proceder con su demanda y no recurrir a la liga para arbitraje.
La liga solicitará una nueva audiencia al mismo tribunal que anuló un fallo previo de un panel de la Corte Suprema de Nevada en mayo de 2024, que establecía que el asunto podía someterse a arbitraje. Sin embargo, en octubre, el pleno del tribunal le concedió a Gruden una audiencia. Gruden presentó una demanda en 2021 contra la NFL y el comisionado Roger Goodell, alegando una “campaña maliciosa y orquestada” para destruir su carrera mediante la filtración de correos electrónicos antiguos que envió, que incluían comentarios racistas, misóginos y homofóbicos que presionaron a los Raiders para que lo despidieran. Gruden renunció a los Raiders en octubre de 2021 y demandó a la liga un mes después. En 2022, la NFL apeló ante el Tribunal Supremo de Nevada después de que un juez de Las Vegas rechazara las solicitudes de la liga para desestimar por completo la demanda de Gruden o para ordenar negociaciones extrajudiciales mediante un proceso de arbitraje que podría ser supervisado por Goodell.
La Corte Suprema de Nevada, en un fallo de 5 a 2, dictaminó que “la cláusula de arbitraje de la Constitución de la NFL es inadmisible y no se aplica a Gruden como exempleado”. Gruden era analista en ESPN de 2011 a 2018 cuando se enviaron los correos electrónicos. Era entrenador de los Raiders cuando el equipo se mudó a Las Vegas en 2020 desde Oakland, California. Solicita una indemnización por daños y perjuicios, alegando que la divulgación selectiva de los correos electrónicos y su publicación por el Wall Street Journal y el New York Times arruinaron su carrera y sus contratos de patrocinio.
Maddy Siegrist igualó su mejor marca personal con 22 puntos en su primera titularidad desde el 6 de junio. Li Yueru añadió 20 puntos desde la banca, y las Dallas Wings vencieron a las Indiana Fever por 81-80 el martes por la noche, poniendo fin a una racha de cinco derrotas. Un pase envolvente de Paige Bueckers a Myisha Hines-Allen para un triple le dio a las Wings una ventaja de 78-61 con 6:38 por jugarse en el último cuarto. Pero Dallas solo anotó un tiro de campo más en el resto del partido: una jugada de tres puntos de Yueru con 2:31 por jugar. Indiana, que volvió a jugar sin Caitlin Clark (ingle), quien se perdió su vigésimo partido de la temporada, anotó 13 puntos consecutivos para iniciar una racha de 19-3 que cerró el partido. Kelsey Mitchell culminó el partido a falta de 33.4 segundos con un tiro difícil desde la línea. Bueckers falló un tiro en suspensión desde la línea de tiros libres a falta
de 14 segundos y las Fever capturaron el rebote defensivo.
Mitchell estaba rodeada en el otro extremo del campo, lo que llevó a un tiempo muerto a falta de 1.7 segundos. Mitchell recuperó el balón, pero su triple desde la esquina golpeó el lateral del tablero al expirar el tiempo.
Mitchell anotó 24 puntos y cuatro triples para Indiana (18-15). Natasha Howard sumó 12 puntos y 12 rebotes para su octavo doble-doble de la temporada. Aliyah Boston y Sophie Cunningham anotaron 14 puntos cada una.
Bueckers terminó con 16 puntos y ocho asistencias para Dallas (9-24), que había perdido 11 de sus últimos 13 partidos. Bueckers ha anotado en dobles dígitos en los 26 partidos de esta temporada.. Las Fever también perdieron a Aari McDonald (fractura en el pie derecho) y a Sydney Colson (rotura del ligamento cruzado anterior izquierdo) por lesiones que les pusieron fin a la temporada la semana pasada.
IMAGEN DEL DÍA
La isla va destacando La rusa Sofía Yakushina que brilló la campaña pasada en la NCAA y apunta para colocarse entre las mejores del mundo pronto.
AGENCIAS - EL SIE7E
Paula Badosa no participará en el Abierto de Estados Unidos que se celebrará del 18 de agosto al 7 de septiembre, y en el que estaba prevista su participación en el dobles mixto (iba a hacer pareja con el británico Jack Draper) además de la acostumbrada en el cuadro de singles.
La española de 27 años, que ocupa actualmente la 12ª posición en el ranking de la WTA, será remplazada por la suiza Jil Teichmann, 83 del mundo, en el main draw femenino. El comunicado no precisó el motivo de la baja pero se sabe que arrastra diversos problemas físicos desde hace años. De hecho, el mes pasado había sufrido una rotura en el psoas ilíaco que la mantendría fuera de las canchas “unas semanas”.
En las últimas tres temporadas se ausentó de cuatro Grand Slams y, en los últimos días, ya lo había hecho del WTA 1000 de Canadá después de también renunciar a la defensa del título en el WTA 500 de Washington.
Jessica Pegula dejó a un lado el torneo que está disputando para referirse al próximo. Tenía ganas de decir y desde el WTA 1000 de Cincinnati le dedicó críticas “encubiertas” al US Open. Especialmente al dobles mixto que cambia de formato, tónica e importancia.
“Me siento honrada de que me hayan pedido que participe en el torneo. Creo que será un evento genial, divertido y, sobre todo, pienso que los fans lo disfrutarán muchísimo. Al mismo tiempo, si pienso en la forma en la que lo hicieron, no creo que fuera realmente ideal”, reconoció quien será de la partida la próxima semana formando pareja con su compatriota Tommy Paul, ya eliminado en Cincy.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ya en Países Bajos arrancaron, en España se pone en marcha este fin de semana y ahí comenzaremos a recuperar el futbol de élite, que estuvo en pausa un rato. El Mundial de Clubes dejó buen sabor de boca, pero nadie puede negar que fue atípico, en horarios bastante malos que mermaron rendimiento y equipos que llegaron quemados a esa justa, que fue atractiva y que deberá perfeccionar.
Esa justa veraniega, pro la sede y la prioridad de FIFA pro los mercador europeos y asiáticos, pues pusieron juegos cuando el calor estorbaba, impedía ver en su mejor momento a los cracks de cada uno de los equipos, pero pues el dinero manda y los que pagan el evento debían ver en la comodidad de los atardeceres en su zona geográfica, futbol con los grandes equipos.
Barcelona es el que debe más que cualquier otro equipo, con una década en la que la Champions League se le ha negado y el año pasado, cuando estuvo más cerca que nunca, vio cómo un equipo con mucho orden, se encargó de eliminarlos en semifinales y después, en la final, dieron pena. Eso fue lo que culminó el mal sabor de boca que se les quedó a los catalanes. Ahora, los blaugranas saben que tendrán la misión de dominar. No es solo el tema de ganar la liga y la Copa del Rey, se trata de ser el equipo que no sufra, que gane partidos siendo dominante y eso aún no sucede, porque nadie puede negar que el torneo pasado, ganó juegos que no merecía, con el soporte del VAR o ese gran halo de turbiedad que camina por encima de este equipo y su historia con la cercanía económica en situaciones complejas; tuvo que remontar, quemar las naves y con algún golpe de suerte, consiguió victorias que cimentaron el título.
En España no creo que haya dudas con que el Real Madrid va a estar peleando, pero no deben dejar fuera de la ecuación al Atlético de Madrid y no es el tema de si se reforzó bien o si de por sí quiere seguir peleando, es una obligación para Diego Pablo Simeone llegar a tierra prometida por fin, porque la historia del discurso de la garra y nunca rendirse, no ha rendido en títulos, que es lo más esperado por esa afición que sí, es noble, pero es ciega.
A ver qué sucede en Europa, nosotros ya nos estamos frotando las manos para ver a estos equipos de vuelta en la cancha de futbol.
Jueves 14 de agosto de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales cuantiosos dejaron como saldo una aparatosa voladura suscitada sobre el Libramiento Norte a la altura del puente vehicular de la Torre Chiapas. El hecho fue registrado alrededor de las 21:55 horas, cundo elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, el conductor a bordo de una
camioneta tipo Estaquitas cargada de gaseosas en rejas perdió el control del volante y terminó estrellándose contra los muros de contención que dividen los carriles. La unidad motriz terminó volcando sobre la carpeta de rodamiento, dejando diverso a lo largo y ancho el producto.
Algunos automovilistas detuvieron su marcha para llevarse la mercancía, sin embargo, esto fue impedido por las autoridades policiales. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron
el apoyo de las unidades de primeros auxilios. Al lugar, se constituyeron paramedicos motorizados quienes le brindaron la atención prehospitalaria a las dos personas.
Tras su valoración, se informo que, no ameritaba ser llevados a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno otra liberar finalmente la circulación en la zona.
Tuxtla.- Un masculino en situación de calle le prendió fuego a unas prendas y basura que colocó en una de las alcantarillas ubicadaa a las puerta de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento Capitalino y situado sobre la 1a Norte y 3a Oriente de la zona centro.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 08:44 horas, cuando una densa humareda comenzó a emanar del boquete y las llamas alcanzaron unos transformadores de piso. Las corporaciones policiales solicitaron inmediatamente la presencia de los cuerpos de ataque
rápido. En minutos, se movilizaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar las llamas que ya habían envuelto uno de los transformadores. Tras casi 20 minutos de intensos trabajos, finalmente la situa -
ción fue controlada. Por otro lado, los oficiales informaron que, el que, había provocado el siniestro había sido una persona en situación de indigencia y que, por lo regular busca conciliar el sueño en esa zona.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas durante una aparatosa colisión vehicular múltiple en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte. El hecho fue reportado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el carril de Norte a Sur sobre el bulevar Juan Crispín y a la altura de la privada San Mauricio de la referida colonia.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, tres unidades protagonizaron la aparatosa colisión y luego de que, el conductor de una camioneta particular de la marca Toyota sufrió un desvanecimiento mientras manejaba. Como saldo del percance, dos personas resultaron con diversas lesiones en sus extremida -
des. Una cuadrilla de socorristas se encargaron de la valoración y posteriormente su traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica especializada. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades y remitirnos al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Dirección de Protección Civil acudieron al Periférico Norte, a la altura del mercado de la zona norte, en la colonia Lindavista, para auxiliar a un hombre que presentaba heridas leves. De acuerdo con versiones de personas que se encontraban en el lugar, el individuo corría y pedía ayuda en aparente estado de ebriedad, hasta que se detuvo y permaneció sentado sobre la vía pública. Las lesiones que presentaba, principalmente gol -
pes menores, habrían sido ocasionadas por caídas propias, por lo que recibió atención prehospitalaria en el sitio sin que fuera necesario su traslado a un hospital.
Durante la intervención, la Policía Municipal brindó apoyo a los paramédicos. Posteriormente, familiares del afectado llegaron para hacerse cargo de él, retirándose sin que se presentaran mayores incidentes. Las autoridades recordaron que la atención inmediata a reportes ciudadanos es una prioridad en sus labores diarias.
Por extorsión, aprehenden a presunto responsable
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial en contra de Ezequiel “N”, como presunto responsable del delito de extorsión, cometido en agravio de Mario “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, el 6 de octubre de 2024.
Según los hechos, la víctima, acompañada de una persona
del sexo masculino, arribó al puente “Paso Trapiche”, donde se encontraban tres camionetas doble cabina, polarizadas y sin placas de circulación, así como Ezequiel “N” y otros sujetos, quienes portaban armas de fuego largas y chalecos antibalas, y ahí la víctima fue obligada a entregar la cantidad de 30 mil pesos. El indiciado fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Villaflores, para que se defina su situación jurídica.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
Calle Ejército Nacional #42
Barrio del Cerrillo
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
Whatsapp 967 181 9391 cel Teléfono fijo 967 688 2653 fijo
Una nueva investigación, publicada Journal of Archaeological Science: Reports, revela uno de los análisis a escala regional más completos hasta la fecha sobre los patrones de asentamiento maya utilizando tecnología lidar o radar por láser.
Los hallazgos revisan significativamente las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales, revelando una civilización mucho más compleja, integrada y poblada de lo que se creía.
«Los antiguos mayas nunca dejan de sorprenderme», afirmó en un comunicado el autor principal, Francisco Estrada-Belli, profesor de investigación del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane y director de su laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica). Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis lidar de 2018, pero observar un aumento del 45 % fue realmente sorprendente. Estos nuevos datos confirman la densidad de población y la organización social de las Tierras Bajas Mayas en su apogeo. Utilizando métodos analíticos avanzados y datos lidar reprocesados, los investigadores estiman que entre 9,5 y 16 millones de personas habitaron la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d. C.), en un área de 95.000 kilómetros cuadrados que abarca las tierras bajas de la selva tropical. Estas nuevas estimaciones confirman que las Tierras Bajas Mayas del período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también estaban altamente estructuradas, con patrones consistentes de organización urbana y rural a lo largo de una inmensa región, afirmó Estrada-Belli.
«Confiamos en que estos hallazgos basados en lidar nos brindan la imagen más clara hasta la fecha de los antiguos patrones de asentamiento maya», afirmó Estrada-Belli. «Ahora contamos con evidencia sólida de que la sociedad maya estaba altamente estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales, y era mucho más avanzada en recursos y organización social de lo que se creía anteriormente». El equipo combinó datos de múltiples estudios lidar públicos y privados, incluyendo lidar ambiental reanalizado recopilado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, con recientes esfuerzos de mapeo arqueológico en el sur de Campeche y Quintana Roo, México. Los investigadores identificaron un modelo único y consistente de organización urbana y rural, con características residenciales y agrícolas agrupadas alrededor de plazas controladas por la élite. La extensa infraestructura agrícola, especialmente en el norte densamente poblado, apunta a una gestión de la producción y distribución de alimentos por parte de la élite, tanto en ciudades como en zonas rurales.
Casi todas las estructuras se ubicaban a menos de cinco kilómetros de plazas grandes o medianas, lo que indica un amplio acceso a centros cívico-ceremoniales y desafía las suposiciones previas sobre asentamientos rurales aislados.
Este estudio transforma la comprensión del período Clásico Maya, desde ciudades-estado fragmentadas y aldeas dispersas hasta una civilización profundamente interconectada, sustentada por un sistema de gobierno, agricultura y comercio cuidadosamente estructurado.
Los hallazgos también resaltan el poder del lidar aéreo como herramienta para el descubrimiento arqueológico en entornos tropica -
les densos, donde los estudios de campo tradicionales a menudo se ven obstaculizados por la densa vegetación y la inaccesibilidad. «Estamos muy agradecidos a la Fundación Hitz por financiar el laboratorio MARI-GIS y hacer posible esta investigación», declaró Marcello Canuto, coautor del estudio y director del Middle American Research Institute. Al integrar datos de contextos urbanos y rurales, la investigación proporciona una nueva perspectiva sobre el funcionamiento de la sociedad maya a escala regional y plantea nuevas preguntas sobre la vulnerabilidad de una población tan grande e interconectada al estrés ambiental y al colapso político.
«Estamos encantados de haber desarrollado un modelo para utilizar datos lidar de múltiples fuentes, incluidas las de libre acceso», afirmó Canuto. «Este enfoque puede ayudar a los arqueólogos de todo el mundo a realizar nuevos descubrimientos sin esperar nuevos vuelos lidar. Es un gran avance en el campo».
La antigua civilización maya era mucho más poblada de lo que se creía, albergando hasta 16 millones de personas en partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice
TECNOLOGÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, donde se revisaron los avances del programa IMSS-Bienestar, con el propósito de garantizar una atención médica universal, gratuita y de calidad para toda la población.
A través de sus redes sociales, el mandatario chiapaneco refrendó su respaldo a la presidenta y ratificó su compromiso con el movimiento de transformación en favor del pueblo.
“En unidad seguiremos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación con prosperidad compartida, con lealtad y compromiso con nuestra gente. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, afirmó.
Eduardo Ramírez expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con el acceso a la salud como un derecho, tras el reciente anuncio de una inversión destinada a garantizar infraestructura médica digna y funcional en Chiapas.
Asimismo, reconoció el respaldo que ha brindado a proyectos estratégicos para el estado, como la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, conocida como “Ruta de las Culturas Mayas”; el impulso al tren de pasajeros; la inversión en Puerto Chiapas, y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, entre otras acciones. En esta reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; así como las gobernadoras y gobernadores de Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Quintana Roo, Guerrero, Colima, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Sonora.1,911
861/20024.
C. JANETH OVIENDO GARCÍA. DONDE SE ENCUENTRE.
En los autos del expediente al rubro anotado, relativo al Juicio de Divorcio Incausado, promovido por JORGE ALEJANDRO OCAMPO LÓPEZ, en contra de JANETH OVIENDO GARCÍA, la Juzgadora, en auto de fecha 3 tres de julio de 2025 dos mil veinticinco, ordenó, hacerle de su conocimiento que, mediante escrito presentado el día 15 quince de agosto de 2024 dos mil veinticuatro, el señor JORGE ALEJANDRO OCAMPO LÓPEZ, interpuso DEMANDA DE DIVORCIO INCAUSADO, en contra de usted, por lo tanto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, con las copias exhibidas de la demanda y documentos base de la acción, se determinó CORRERLE TRASLADO Y EMPLAZARLA A JUICIO, para que dentro del término de 9 NUEVE DÍAS HÁBILES, contados a partir de que surta efectos su notificación, conteste la demanda instaurada en su contra, APERCIBIDA que de no hacerlo dentro de dicho termino, se les tendrá por contestada la demanda en SENTIDO NEGATIVO . Así mismo deberá señalar domicilio en esta ciudad para oír y re cibir notificaciones, APERCIBIDA que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal se le harán por los estrados del Juzgado.
Asimismo, en términos de lo dispuesto por el artículo 121, del Código de Procedimientos Civiles del Estado, el presente edicto debe publicarse por tres veces consecutivas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 8 ocho de agosto de 2025 dos mil veinticinco.
LIC. JOSÉ MANUEL MORALES CHANONA SECRETARIO DE ACUERDOS
CARLOS LUNA-EL
SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el firme propósito de transformar la visión negativa que rodea a la vejez, la asociación Empresarios del Sur Unidos por las Personas Adultas Mayores (ESUPEM), liderada por José Alfredo Hernández Alegría, impulsa una serie de iniciativas para conmemorar el Día del Abuelo en agosto y el Día Internacional del Adulto Mayor en septiembre.
Bajo el lema “Envejecer con orgullo, vivir con propósito”, ESUPEM —que agrupa a instituciones como Casa Geriátrica Unidos en Familia, La Cabaña, Tu Hospital en Casa y la Fundación de Alzheimer en Chiapas— busca destacar el rol activo, valioso y lleno de experiencia que los adultos mayores desempeñan en la sociedad.
En conferencia de prensa, Hernández Alegría resaltó el cambio demográfico en México, donde la esperanza de vida supera los 75 años.
“Es momento de dejar atrás los estereotipos. Los adultos mayores no son una carga, sino pilares de conocimiento, resiliencia y amor. Ellos construyeron el presente que disfrutamos”, afirmó.
La asociación promueve un modelo de “envejecimiento exitoso”, donde la autonomía, la salud emocional y la participación social sean prioridad. “Muchos siguen emprendiendo, enseñando y aportando. Queremos que la sociedad los vea como lo que son: tesoros vivientes”, añadió.
Estela Morales de Alegría, directora de una de las casas asociadas, desmitificó el estigma sobre las residencias geriátricas.
“No es un adiós, sino una forma de brindarles atención especializada. Aquí reciben terapia, compañía y una vida digna, mientras las familias siguen involucradas”, explicó. Estos centros están diseñados para adultos con necesidades específicas, como Alzheimer o Parkinson, pero también ofre-
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En compañía de habitantes del fraccionamiento Juan Pablo, al norte de la ciudad de Villaflores, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal de acceso a dicho fraccionamiento, que consta de 116 metros lineales con sus respectivas guarniciones. Durante el acto inaugural, Valeria Rosales destacó que gracias al trabajo en unidad con los habitantes de colonias, fraccionamientos
y ejidos del municipio, se han concretado obras que mejoran las condiciones de vida y brindan mayor seguridad vial a la ciudadanía. “Gracias al respaldo y apoyo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en Villaflores estamos construyendo obras y proyectos fundamentales para el desarrollo del municipio”, expresó la alcaldesa. Vecinos entrevistados agradecieron la atención brindada a su fraccionamiento, pues aseguraron que la calle era muy necesaria debido a que se encontraba en malas condiciones, especialmente durante la temporada de lluvias.
Tux-Útiles está llegando a todas las
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
cen servicios flexibles como: Clubes de día: Actividades recreativas y terapéuticas sin pernocta.
Respiro familiar: Cuidado temporal para que los cuidadores descansen. Talleres intergeneracionales: Convivencia entre niños, jóvenes y abuelos.
Hernández Alegría alertó sobre la urgencia de políticas públicas ante el envejecimiento poblacional. “Si no actuamos hoy, el mañana será más difícil. Necesitamos pensiones justas, ciudades accesibles y programas que fomenten su participación”, señaló.
Como cierre de las celebraciones, ESUPEM invita a la Feria de Servicios y Productos para Adultos Mayores el 30 de agosto en Caña Hueca. Habrá música, danza, stands de emprendedores mayores y servicios de salud. “Es una fiesta para honrarlos y demostrar que la vida no se detiene con los años”, concluyó Hernández Alegría.
Tuxtla.- Con el objetivo de que las juventudes continúen y concluyan su educación media superior, el presidente municipal Angel Torres benefició con paquetes escolares a 406 alumnas y alumnos de 5º semestre del CBTIS Núm. 233 y COBACH 234, en la colonia Plan de Ayala. En este marco, Angel Torres, junto a la Directora General del DIF Municipal, Estephanie Frias, expresó que todas y todos los alumnos de 5º y 6º semestre de las preparatorias públicas, serán beneficiados con el programa Tux-Útiles, pues en esta Nueva ERA, dijo, la educación y el apoyo a la economía familiar es fun-
damental para el desarrollo y bienestar de la capital. Hasta el momento el programa suma un total de 1,788 beneficiadas y beneficiados. Se han atendido estudiantes de los planteles 1 y 234 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, así como de la Escuela Preparatoria Número 7 del Estado y del CBTIS Núm. 233. En el evento estuvieron los regidores Fredegunda Alegría, Antonio Mayorga y Marcela Iturbe, así como el Secretario de Desarrollo Social y Educación, Mauricio Astudillo; la Directora del Instituto de la Juventud, Gaby Robles; el Coordinador General de Agencias y Subagencias Municipales, José Luis Rodríguez, y autoridades escolares.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con directivos de distintas instituciones bancarias de Chiapas, donde afirmó que su administración trabaja para consolidar al estado como una entidad en la que la ciudadanía pueda caminar, transitar y retirar dinero con seguridad. En este marco, el mandatario reiteró que se ha fortalecido la seguridad en Chiapas y subrayó que la coordinación con el sector bancario es clave para mejorar la percepción ciudadana y reforzar la presencia policial en cajeros automáticos y sucursales, además de avanzar en las investigaciones de ilícitos.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó los esfuerzos para reducir la incidencia delictiva y garantizar que ningún delito quede impune, con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad. Enfatizó la relevancia de estrechar la colaboración e intercambio de información para reforzar la seguridad y brindar mayor tranquilidad a quienes acuden a los centros bancarios.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, destacó que esta reunión representa un avance en las acciones para proteger a los clientes y fortalecer su confianza. Presentó además los servicios de la Guardia Estatal Complementaria, que ofrece seguridad intramuros, extramuros y escoltas, con respuesta inmediata ante emergencias. Por su parte, las y los representantes de las instituciones bancarias señalaron que han implementado medidas para salvaguardar a sus clientes en Chiapas, logrando que los incidentes de robos y asaltos sean mínimos o inexistentes en sus sucursales. Asimismo, refrendaron su compromiso de trabajar junto a las autoridades estatales para mitigar riesgos, garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad y fortalecer la protección de la ciudadanía.
Estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; el jefe de Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; por parte de Banobras Chiapas, el director de Financiamiento, Francisco Amador Ramírez, y el gerente ejecutivo, Víctor Manuel Amador Jura; de Banorte, el director regional en Chia-
pas, Edgar Tovilla Díaz, y el subdirector Banca de Gobierno, Favio Iván Huerta González; de Citibanamex, el director divisional Banca de Gobierno e Instituciones, Roberto Ruíz Ramón, y la directora de la Banca Comercial, Susana Hernández Cañaveral. Asimismo, por parte de BBVA, el director de División Sureste Banca de Empresas e Instituciones, Luis Daniel Cano Cárdenas, y la directora de Banca de Gobierno en Chiapas, Isabel Sayeg Molina; de HSBC, la directora
GOBIERNO
divisional de Nómina, Mónica Pascual, y el director divisional Banca de Gobierno, Víctor Manuel Carvajal Hernández; de Banco Azteca, el director Territorial, Juan José López Santibañez, y el gerente regional de Banca de Gobierno en Chiapas, Pablo Francisco González Clemente; de Banco Santander, la directora regional de Banca de Empresas e Instituciones, Verónica Castellanos García, y el ejecutivo comercial de Banca de Instituciones, Jesús Guillén Ramírez; entre otros.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Rincón Chamula.- Con un llamado a la unidad entre pueblo y gobierno para impulsar el desarrollo de Rincón Chamula San Pedro y construir la paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó este municipio de la región De Los Bosques, donde encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos, supervisó el recorrido municipal de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria y dio el banderazo de inicio a la ampliación de la Red de Distribución de Energía Eléctrica. “Les pido de favor que me ayuden a construir la paz. La paz se construye todos los días. Atrás quedaron aquellos momentos en los que se vivía la violencia. Hoy hay Estado de Derecho, hay gobernabilidad y hay paz, porque estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para que en Chiapas vivamos en felicidad, con alegría y con armonía”, expresó ante las y los habitantes. En este contexto, el mandatario resaltó que una de las acciones más
emblemáticas de su gobierno es que la población aprenda a leer y escribir, reiterando que nunca es tarde para comenzar. Asimismo, invitó a aprovechar los servicios de salud que se ofertan en las Unidades Médicas Móviles.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, subrayó que para la Nueva ERA la educación y la alfabetización no solo representan el camino hacia la igualdad y la transformación de la mentalidad de los pueblos, sino que son un derecho y un beneficio para todas y todos. En ese sentido, hizo un llamado a los hombres a no negar a las mujeres la oportunidad de asistir a los círculos de estudio. Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que, como parte de la política de esta administración para reducir las brechas de desigualdad y llevar servicios médicos a las comunidades más apartadas, este año se intensifican los recorridos de las Unidades Médicas Móviles, con especial énfasis en la detección de cáncer de mama. Indicó
que se tiene programada la realización de más de 50 mil mastografías, otorgando diagnóstico y atención oportuna a las mujeres.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que la obra de electrificación, con una inversión superior a 7.3 millones de pesos, responde a una añeja demanda y beneficiará a más de 7 mil habitantes de la cabecera municipal. En tanto, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en este municipio se construyen obras en las escuelas primarias Francisco Javier Mina y 5 de Mayo, con una inversión conjunta de más de 4.8 millones de pesos, registrando un avance físico de 33.61 y 60.50 por ciento, respectivamente. La alcaldesa de Rincón Chamula, María de la Luz Hernández Pérez, agradeció al gobernador por los apoyos y obras que mejorarán la calidad de vida de la población.
En representación de las y los beneficiarios de la beca Rosario
Castellanos, Genaro Hernández Bautista expresó su gratitud a Eduardo Ramírez por darle la oportunidad de aprender a leer y escribir, un derecho que le fue negado en su infancia por su dedicación al trabajo en el campo. En el evento estuvieron presentes los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; el subsecretario de Gobierno y Mediación, Jorge Enrrique Hernández Bielma; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; y la diputada local Selene Josefina Sánchez Cruz, entre otros.
INTERÉS GENERAL
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
En México existen cerca de 2 mil 300 especies de arañas, pero únicamente dos géneros representan un riesgo para la salud humana: Loxosceles, conocidas como arañas violinistas, y Latrodectus, las temidas viudas negras. El resto, lejos de ser peligrosas, son una fuente valiosa de compuestos bioactivos con potencial para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos y aplicaciones biotecnológicas.
Así lo señaló Iván Arenas Sosa, técnico académico del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, quien explicó que, aunque la mayoría de estas especies posee veneno, este no representa un peligro para las personas, pero sí contiene componentes de alto valor científico.
Veneno con potencial médico Entre los compuestos más prometedores presentes en los venenos de araña, se encuentran las acilpoliaminas con actividad antimicrobiana, así como diversas neurotoxinas, que afectan canales de sodio, potasio, calcio y cloro. También se han identificado péptidos pequeños con propiedades antimicrobianas, útiles en la lucha contra bacterias resistentes.
Desde el Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos, se impulsa una línea de investigación liderada por el científico Gerardo Corzo, enfocada en el estudio de moléculas presentes en el veneno de arácnidos y otros animales. Estas investigaciones han dado lugar a tesis de licenciatura dedicadas a la caracterización de especies como Oculicosa supermirabilis, una araña originaria de Kazajistán, que produce la proteína insecticida Osu1, eficaz contra grillos.
La proteína Osu1 fue probada en laboratorios de Hungría, donde se descubrió que tiene afinidad por el canal de potasio dependiente de voltaje 1.5, localizado exclusivamente en el tejido cardíaco humano, lo que abre la posibilidad de desarrollarla para tratamientos contra arritmias cardiacas.
Además, en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se identificaron proteínas con actividad antimicrobiana en arañas del género Citharacanthus, lo que refuerza el potencial de estos animales en el desarrollo de nuevos antibióticos.
Arañas contra superbacterias
Arenas Sosa destacó la importancia de estas investigaciones ante una preocupante realidad: cada
año se registran cerca de 700 mil muertes por bacterias resistentes, y se estima que para 2050 esta cifra podría alcanzar los 10 millones. En este contexto, los venenos de arañas, tarántulas y alacranes podrían ser una fuente alternativa de soluciones médicas. El IBt cuenta con un tarantulario, donde se crían especies como las del género Brachypelma y Aphonopelma, endémicas de México. De estas se extrae veneno, que es sometido a un proceso de liofilización (deshidratación) para separar sus componentes, los cuales se prueban en modelos como grillos y ratones.
Actualmente, en México se han identificado 92 especies de tarán-
tulas, muchas de ellas únicas del país, lo que las vuelve objetivo de la colecta ilegal y el mercado negro de mascotas exóticas. A esto se suma la destrucción de su hábitat y la falta de una cultura biológica, que lleva a las personas a matarlas por miedo, sin saber que cumplen una función crucial en el control de plagas como cucarachas e insectos domésticos.
Lejos del mito que las rodea, las arañas mexicanas y sus venenos son una herramienta prometedora para la ciencia y la medicina. Promover su estudio, conservación y una adecuada educación ambiental, es clave para aprovechar su potencial en beneficio de la salud humana.
ESTUDIO
Miel producida hace unos 2.500 años
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Una investigación reciente ha sacado a la luz lo que, según todos los indicios, es miel producida hace unos 2.500 años, o mejor dicho, lo que queda de ella después de tantos siglos de cambios químicos. Los residuos provienen de una jarra encontrada en 1954 durante unas excavaciones arqueológicas efectuadas en la localidad italiana de Paestum, cerca de Pompeya. El objeto data de aproximadamente el año 520 antes de Cristo. Los análisis realizados en el pasado, con tecnología de la época, no detectaron señales indicadoras de que la identidad original de la sustancia fuese miel. Pero un nuevo análisis, realizado con lo último en tecnología por un equipo que encabeza Luciana da Costa Carvalho, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, lo ha confi rmado fi nalmente.
El estudio se titula “A Symbol of Immortality: Evidence of Honey in Bronze Jars Found in a Paestum Shrine Dating to 530510 BCE”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of the American Chemical Society.
Y, EL BUEN HACER, ESTÁ EN EL AMAR
“De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor. El referente está en María que, por estas fechas suele invocársele aún más, acudiendo a venerarla a algún santuario mariano, de la multitud de ellos que poseemos por toda la tierra. Nuestra Madre celestial, reavive en nosotros con su estilo de cercanía, compasión y ternura, la esperanza tantas veces disipada, haciéndonos vislumbrar un nuevo orden de las cosas. Ningún pueblo del mundo, debe tener como destino la miseria y la desesperación de sus gentes; sus gobiernos y las masas de poder, han de ponerse a reflexionar sobre estas dolorosas historias humanas, que están ahí, en cualquier esquina, próximas a nosotros. El deterioro de los servicios esenciales básicos y la desnutrición significativa que sufren actualmente multitud de gentes, es tan brutal, que ha de hacernos repensar sobre la situación que vivimos, tan injusta en ocasiones y cargada de violencia. La humildad y el guardar silencio, puede que sea el punto de partida para oírnos interiormente y poder interrogarnos. Resulta sublime ver que la criatura más humilde y elevada de la historia, María; la primera en conquistar los cielos con todo su ser, extienda su protección maternal.
Ese cultivo sumiso y manso, es lo que acrecienta la cultura del cuidado como camino de paz. Causa asombro que, junto a numerosos testimonios de amor y solidaridad, estén cobrando un nuevo impulso diversas formas de concebir patria, con abecedarios egoístas, que propician intransigencia, xenofobia e incluso guerras y conflictos, sem-
brando muertes y destrucción. En consecuencia, sería bueno que fijásemos nuestra mirada en la Virgen María; la única que puede ayudarnos a no ceder a la incitación de desinteresarnos de los demás, especialmente de los más débiles, comprometiéndonos en la formación de un orbe sistémico, porque nadie se auxilia solo y ningún Estado nacional aislado, puede asegurar el bien común a su gente. Tenemos que empequeñecernos como María, puerta del cielo y abogada nuestra, que sabe nutrirnos de amor como nadie, para no dejarnos vencer por las dificultades y absorber por los miedos. De aquí surge el Magníficat, de donde emana la mayor de las alegrías, no de la ausencia de los problemas, que antes o después llegan, sino que el gozo germina de esta mística presencia, sustentada en el acogerse y recogerse, que nos ayuda y nos trasciende. De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida. Con razón se dice y se comenta, que el buen proceder radica en el amar, porque el verdadero amor no se reconoce por lo que pide, ni tampoco se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. Desde luego, no hay mejor ofrenda a María, que engrandecer al Señor. Dejémonos llevar por su mano, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico devoto de paciencia y victoria, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante. Tomemos el rosario como bastón de nuestra existencia, que nuestra meta no está aquí abajo, sino arriba. Aprendamos a querernos mutuamente, a vivir la vida como servicio a la sociedad, con coherencia entre el decir y el obrar. Que ella sea, la estrella que guíe nuestros pasos, al encuentro con su Hijo y al reencuentro de, nuestro propio verbo, con el verso.
La
BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E
El 30 de julio de 2025, al pie del Monumento a la Revolución, la XXVIII Expo Ámbar Chiapas abrió sus puertas bajo lonas blancas. El calor húmedo se pegaba a la piel y hacía pesado el aire. Sobre las mesas, y pese al modesto montaje y los estands sin identidad visual destacada, el ámbar brillaba con luz propia, como si en cada pieza aún ardiera el bosque primitivo de donde nació. México volvía a presumir su patrimonio milenario, aunque a ratos pareciera olvidar las manos que trabajan esta joya, las familias que la han pulido durante generaciones, mucho antes de ferias, discursos o flashes de inauguración. La escena era una postal conocida: funcionarios alineados para la foto, discursos sobre identidad y riqueza cultural, aplausos de ocasión. Estaban ahí Marisol Urbina Matus, directora del Instituto Casa de las Artesanías; el presidente municipal de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez; legisladores chiapanecos; y, como una sombra incómoda, el senador José Manuel “Pepe” Cruz Castellanos, señalado más por los escándalos de desabasto y corrupción en el sistema de salud chiapaneco que por algún compromiso real con las comunidades ambareras. Coantraste doloroso: se aplaude el arte de comunidades que se dejaron sin medicinas ni atención médica suficiente. Realismo trágico a la mexicana: se presume un patrimonio que en la práctica se descuida.
Pero el ámbar estaba ahí, verdadero protagonista, más allá de los discursos.
El ámbar chiapaneco no es cualquier piedra: es resina fosilizada con 23 millones de años de antigüedad —confirmado por estudios científicos— formada en los bosques tropicales del Mioceno.
A veces encierra insectos, hojas o diminutas burbujas de aire de un tiempo perdido; otras veces es limpio y profundo, como miel pura detenida en el tiempo.
No siempre revela fósiles, pero siempre guarda memoria. Cada fragmento es un fósil que se puede tocar, una cápsula natural donde la historia del planeta quedó atrapada y que hoy se transforma en joya.
Antes de ser comercio o diseño, el ámbar fue símbolo sagrado. Para los pueblos mayas, era amuleto protector, medicina para el alma y ofrenda ceremonial. Entre los mexicas, se convirtió en tributo valioso, objeto de intercambio y talismán contra el mal de ojo.
Como otras piedras preciosas, formaba parte de rituales de paso y conexión con el mundo espiritual: fragmentos de luz que acompañaban a vivos y muertos. Su destino actual —convertirse en colgante, rosario, anillo o escultura— es la prolongación de esa relación íntima entre naturaleza, tiempo y cultura. Hoy, Chiapas es la única región de México con producción significativa de ámbar, principalmente en Simojovel y alrededores. Se estima que unas 4,500 familias viven directa o indirectamente de él. Pero más allá de la cifra, el ámbar es un oficio heredado: los llamados ámbareros no solo trabajan la resina, la escuchan, la entienden, viven con y alrededor de ella. Su conocimiento no proviene de manuales, sino de la observación paciente, del pulso afinado y del legado familiar. En sus manos, un fragmento sin forma se vuelve historia portátil, diseño contemporáneo, símbolo identitario. Cada pieza tiene detrás horas de trabajo y generaciones de aprendizaje transmitido como un secreto de sangre. La Expo buscaba ser escaparate de ese patrimonio, pero también mostró las contradicciones del país que lo alberga. Desde el año 2000, el ámbar chiapaneco tiene denominación de origen; desde 2019 existe una Norma Oficial Mexicana que exige etiquetado y autenticación. Y, sin embargo, en la práctica, la protección es frágil.
No hay registro específico que blinde a Simojovel como cuna del ámbar mexicano, lo que deja la puerta abierta a apropiaciones comerciales en mercados internacionales, especialmente en China, su principal comprador. La presencia de imitaciones plásticas y piezas sin trazabilidad resta valor al trabajo legítimo de los artesanos.
La cadena que lleva el ámbar de la tierra a la joyería está llena de vacíos.
Aunque en esta feria los protagonistas son los artesanos, detrás de muchas piezas hay comunidades que extraen el material en condiciones precarias: sin contratos, sin seguridad social, sin atención médica adecuada.
Las enfermedades respiratorias, las lesiones musculares y los accidentes en minas de extracción artesanal no regulada son parte de una realidad poco visible fuera de estas comunidades. En hospitales cercanos a las zonas productoras, la carencia crónica de medicinas y servicios —agravada por años de corrupción en el sector salud— ha dejado cicatrices profundas. Y, sin embargo, este oficio persiste, sostenido por la dignidad de quienes trabajan para que el ámbar llegue limpio, brillante y tallado a una vitrina o a un cuello.
El ámbar no es solo joya. Es fósil, patrimonio biocultural y pieza arqueológica.
En cada fragmento hay vestigios de la vida que habitaba Chiapas millones de años atrás, un archivo natural de especies extintas y ecosistemas desaparecidos.
Su valor científico lo vuelve un objeto de estudio único en el mundo, capaz de contar la historia de la Tierra misma. Su valor cultural lo convierte en emblema de identidad para el estado de Chiapas, tan importante como una lengua originaria, una danza o un textil tradicional.
Y su valor artístico lo eleva a obra contemporánea: los diseños actuales dialogan con la moda, el arte y la escultura, llevando la memoria prehistórica a un lenguaje visual contextual.
Pero mientras esa luz antigua viaja a ferias internacionales y se exporta al extranjero, en casa la protección y la retribución siguen siendo insuficientes.
Muchos artesanos dependen del regateo y del flujo desigual de visitantes en ferias como la de este año, donde la incertidumbre marcaba las jornadas.
A esto se sumaba la falta de soporte en la organización: la expo se extendía de 10:00 a 20:00 horas, sin amenidades ni apoyos logísticos que ayudaran a mitigar las inclemencias del tiempo o los “tiempos muertos”, lo que hacía más pesada la jornada. Las autoridades hablan de “patrimonio cultural” pero olvidan traducir esas palabras en políticas públicas sostenidas: espacios dignos, precios justos, promoción constante, salud y seguridad laboral para quienes hacen posible que el ámbar exista en el mercado.
La feria cerró este 4 de agosto, con menos ruido del que se hizo en su atropellada inauguración —prevista según publicidad oficial del 29 al 3 y movida a última hora, un cambio que solo se reflejó en los gastos de los expositores—. Los funcionarios se fueron, las cámaras también. El ámbar volvió a Chiapas, a los talleres donde seguirá siendo tallado, pulido, convertido en joya y en memoria portátil.
Lo que quedó flotando fue la paradoja de un país que presume su patrimonio más allá de sus fronteras mientras descuida a las manos que lo sostienen.
El ámbar chiapaneco es mucho más que un accesorio de moda. Es luz fosilizada, es archivo de la Tierra, es símbolo espiritual y cultural, es arte vivo, es un acto de resistencia y dignidad de miles de artesanos que, con herramientas y saber profundo, convierten millones de años en belleza tangible.
Quizá algún día México comprenda que proteger el ámbar es proteger un legado, una memoria colectiva y a las personas que la mantienen encendida.
Hasta entonces, su brillo seguirá siendo un espejo incómodo: muestra lo mejor de nuestra historia natural y cultural, y a la vez, lo mucho que aún nos falta para honrarlo de verdad.
*Exhorta Congreso de la Unión a Sedena y SRE, Prevenir Tráfico de Armas de Fuego
*Presentan Diputadas, Tres Iniciativas de Reforma a la Ley General de Salud
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión Permanente aprobó un dictamen con punto de acuerdo de la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales”, por el que exhorta a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores (SRE) para que continúen fortaleciendo acciones encaminadas a robustecer los mecanismos en materia de prevención, control, fiscalización y erradicación del tráfico y uso ilegal de armas de fuego.
A la Sedena le hace un llamado para que siga fortaleciendo acciones tendientes a robustecer los mecanismos de registro, destrucción y trazabilidad de las armas incautadas o decomisadas, mediante protocolos que prevengan su posible reingreso al circuito ilegal, incluyendo medidas como el uso de tecnologías de verificación y la emisión de informes periódicos de consulta pública, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Conmina a la SRE para que, en coordinación con el Representante Permanente de México ante la ONU y el embajador de México en los Estados Unidos de América, continúen impulsando las acciones diplomáticas, jurídicas y políticas orientadas a fortalecer la cooperación bilateral e internacional en materia de combate al tráfico ilegal de armas, así como otras acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los controles fronterizos y reforzar los canales de cooperación judicial y regulatoria.
En las consideraciones del dictamen, la Comisión coincide con las proposiciones sobre “la circulación incontrolada de armas de fuego ilegales” como uno de los principales factores que alimentan la violencia en México, ya que las armas de fuego son herramientas del crimen organizado, y una falta de organización y coordinación entre los niveles de gobierno y entre países.
Hace mención que estas proposiciones abordan el problema desde dimensiones complementarias: como la necesidad de fortalecer los mecanismos internos de control, fiscalización y destrucción de armas incautadas, y una dimensión internacional del tráfico transfronterizo, exigiendo responsabilidad jurídica a quienes facilitan dicho comercio ilícito desde fuera del país.
Menciona que las tres proposiciones analizadas identifican una falla crítica en el sistema actual y mientras se continúan asegurando armas no hay garantías de que estas sean destruidas adecuadamente o que no vuelvan a circular por vías ilegales. Además, el problema trasciende las fronteras nacionales, por lo que no puede enfrentarse únicamente con medidas domésticas.
De ahí la importancia de que las propuestas se complementen: el combate a la violencia armada en México requiere tanto el fortalecimiento de los controles internos (transparencia, rendición de cuentas, destrucción documentada) como la exigencia diplomática y legal hacia Estados Unidos, que es el principal país de origen del armamento utilizado por los grupos criminales en México, añade. Precisa que la magnitud del tráfico ilegal de armas hacia México ha alcanzado niveles alarmantes. De acuerdo con estimaciones del Colegio de México y del Small Arms Survey, entre 200,000 y hasta 873,000 armas de fuego ingresan cada año al país a través de canales ilícitos. Esta cifra, plantea la necesidad de establecer mecanismos más eficaces de prevención, rastreo y responsabilidad internacional. Al respecto, resulta fundamental que el Estado mexicano continúe impulsando acciones legales contra las empresas estadounidenses fabricantes de armas que, mediante prácticas negligentes han contribuido al desvío sistemático de armamento ha -
cia grupos delictivos en territorio nacional. Refiere que la Secretaría de la Defensa Nacional ha confiscado más de 28,000 armas de fuego. Por ello, se plantea la necesidad de fortalecer los controles internos para garantizar la destrucción efectiva del armamento asegurado, y acciones diplomáticas, jurídicas y legislativas internacionales para frenar el flujo ilícito de armas frente a una de las mayores amenazas a la seguridad y los derechos humanos en México.
En otro tema, ayer diputadas de Morena, PAN y PT presentaron, en la sesión de la Comisión Permanente, tres iniciativas para reformar diversos artículos de la Ley General de Salud en temas relacionados con salud mental, apoyos a familiares de enfermos de cáncer y atención integral a las enfermedades autoinmunes.
salud mental.
La diputada Marcela Michel López (Morena) propuso reformar y adicionar el artículo 73 de la Ley General de Salud para incluir a las autoridades ambientales y educativas en el apoyo relativo a los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones. Plantea que se deberá fomentar el desarrollo de acciones que promuevan entornos ecológicos, ambientales y urbanos saludables como factores determinantes para la salud mental, incluyendo campañas de concientización, intervenciones comunitarias, estrategias educativas y actividades que promuevan la salud, especialmente dirigidas a niñas, niños, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Se envió a la Comisión de Salud.
Enfermos de cáncer.
Del PAN, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo dio lectura, a nombre propio y de diputadas y diputados de su grupo parlamentario, a una iniciativa para reformar y adicionar el artículo 6 y 161
Bis de la Ley General de Salud, a fin de que sea objetivo del Sistema Nacional de Salud proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos, para garantizar su transporte, alojamiento, alimentación adecuada y, en su caso, atención psicosocial.
Asimismo, establecer que el Registro Nacional de Cáncer cuente adicionalmente con la información de los familiares y/o personas que acompañen y cuiden al paciente durante sus tratamientos, observando las disposiciones relativas a la protección de sus datos personales. Se canalizó a la Comisión de Salud.
Enfermedades Autoinmunes.
La diputada Lilia Aguilar Gil presentó, a nombre del senador Alberto Anaya Gutiérrez y de senadoras del grupo parlamentario del PT, una iniciativa para añadir un Capítulo III Ter denominado “De la Atención Integral a las Enfermedades Autoinmunes” a la Ley General de Salud. Define a dichas enfermedades como aquellas en las que el sistema inmunológico de la persona confunde estas células, órganos y tejidos sanos con invasores externos como patógenos o sustancias químicas, provocando inflamación crónica, daño estructural y alteración funcional. Indica que las enfermedades autoinmunes se consideran de atención prioritaria en materia de salubridad general, debiendo garantizarse a las personas que las padecen un diagnóstico temprano y gratuito, acceso universal y sin interrupciones a medicamentos esenciales, atención médica integral, tratamientos de prevención de discapacidades asociadas y seguimiento médico especializado. Se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch confirmó a los reporteros la presencia de drones de los Estados Unidos sobre cielo mexicano, concretamente sobrevolando el espacio aéreo del estado de México. Reconoció que dicha acción es a petición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobrevuelo que obedece al avance de acciones de investigación en contra de los grupos y cárteles de la droga a quienes han decidido combatir sin descanso.
Sobre este tema, la presidenta de México aseguró que en la lucha contra loa carteles de la droga, los soldados norteamericanos no pisarán suelo mexicano y, en efecto parece ser que con labor de inteligencia y uso de tecnología, el gobierno de Donald Trump inicia firmemente la persecución de los grupos del crimen organizado.
Habrá que ver el alcance de esta tarea estadounidense que, este día fue reconocida públicamente por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México.
“Habrá consecuencias muy graves para Rusia si no pone fin a la guerra en Ucrania...”
El presidente estadunidense Donald Trump, a solo dos días de reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, para la paz en Ucrania.