









































































¿Qué el aborto no sea un delito?
El aborto, a diferencia de otros servicios de salud, suele estar regulado en mayor o menor medida por el derecho penal. Incluso en los contextos donde no está completamente penalizado, con frecuencia se señalan supuestos que limitan su acceso en función de la circunstancia de la persona usuaria o la edad gestacional. Si bien las recientes despenalizaciones parciales que reducen las barreras para acceder al aborto voluntario son evidencia del avance en materia de derechos reproductivos, y cada vez más entidades reconocen, al menos durante el primer trimestre de gestación, el servicio de aborto seguro en las instituciones públicas de salud, aún existe un rezago frente a criterios internacionales como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cataloga al aborto como un servicio de salud esencial que no debe estar regulado en los códigos penales. La OMS, en sus Directrices sobre la atención para el aborto, señala que los límites gestacionales con los que se justifica la negativa a practicarlo carecen de fundamento científico y generan confusión, lo que limita y desalienta su provisión como servicio de salud. Asimismo, la falta de una normativa homologada y garantista en materia de aborto crea un contexto regulatorio ambiguo para las personas que deben prestar este servicio, lo que contribuye a la falta de entornos propicios para la atención del aborto seguro. Por un lado, las regulaciones que despenalizan el aborto de forma parcial, durante un número determinado de semanas de gestación y/o por causales específicas, pueden resultar confusas para el personal de salud y, dado que aún es considerado un delito en ciertas circunstancias, es común que se denuncie a las mujeres y personas gestantes que sufren complicaciones relacionadas con un aborto en lugar de prestarles asistencia médica inmediata. Por otro, la inclusión del aborto en los códigos penales tiene un efecto inhibitorio en la oferta del servicio, pues existe temor por las sanciones impuestas a quienes auxilian el procedimiento: pueden enfrentar privación de la libertad, multas económicas, trabajo comunitario o suspensión profesional. De acuerdo con nuestro reciente informe Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México, en los
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
estados donde se despenalizó parcialmente hubo cambios significativos en las penas para las personas que auxilian los abortos. Por ejemplo, en Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas las sanciones relacionadas con la suspensión profesional fueron eliminadas. Asimismo, en estados como Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas se redujeron las sanciones privativas de la libertad. Sin embargo, la posibilidad de criminalización sigue presente, lo cual disuade al personal de salud de realizar abortos, incluso en los casos que sí están permitidos por el Estado y, en ocasiones, provoca que se niegue el acceso al aborto por emergencia médica o que se proporcione atención en casos de aborto espontáneo. A este contexto ambiguo producto de la regulación penal se suman las confusiones que puede haber respecto a las normas nacionales e internacionales que contemplan el aborto como un servicio de salud vinculado a los derechos humanos, la salud pública, la igualdad de género y la justicia social, lo cual ocasiona que se vulnere el derecho a la salud de las personas usuarias. En este sentido, contar con información actualizada sobre las distintas normas y criterios en la materia puede contribuir a resolver dudas y tener mayor certeza para brindar atención a quienes solicitan el servicio. Normar el aborto desde el derecho penal además de tener un efecto inhibitorio en la oferta y demanda del servicio, dificulta que sea reconocido plenamente como un tema de salud pública y, por tanto, no promueve que se atiendan las fallas estructurales que limitan su acceso, como la falta de personal de salud disponible y capacitado. Por ello es necesario eliminar por completo el delito de aborto de los códigos penales y considerarlo un tema exclusivo de las regulaciones y de la política pública sanitarias. Esto contribuirá, sin duda, a que se garantice el acceso como parte del ejercicio de la autonomía y los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, facilitando una atención oportuna, de calidad, respetuosa, no discriminatoria y libre de estigmas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El servicio de aborto seguro en las instituciones públicas de salud no existe en México
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miécoles 14 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4884 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
CONGRESO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del estado de Chiapas. En este punto participó la diputada Elvira Cata- lina Aguiar Álvarez, del PT, quien al presentar sus argumentos a favor del dictamen, dijo que se destaca la importancia de las asambleas populares como la forma de participación democrática por parte del pueblo; así también, se mejoran las oportunidades laborales, obras de infraestructura básica; se integran sectores públicos y privado para el desarrollo humano inclusivo, todas estas políticas públicas de interés social -subrayóconsolidan el segundo piso de la Cuarta Transformación en un gobierno con sentido humanista. En la sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se dio lectura y trámite legislativo -como de obvia resoluciónde la iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas, presentada por la diputada Flor de María Guirao Aguilar y los diputados Mario Francisco Guillén Guillén, Juan Manuel Utrilla Constantino, Abundio Peregrino García y Rubén Antonio Zuarth Esquinca, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Novena Legislatura. Para exponer su postura respecto al dictamen y solicitar el voto a favor, participó en tribuna la diputada María Mandiola Totoricaguena, quien destacó que hablar de las ciudades es hablar
de retos y oportunidades para el desarrollo. “La Comisión que se está creando es para poner a las ciudades en una agenda con visión de futuro. La integración productiva de las zonas metropolitanas fomenta el desarrollo y fortalecimiento del mercado interno que está impulsando la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo; es hablar de seguridad y continuar bajando los índices de violencia en concordancia con las políticas que ha puesto en marcha nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”.
En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Lectura del punto de acuerdo por el que el Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a su soberanía legislativa, consideren la posibilidad de revisar y, en su caso actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión de residuos, particularmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, los residuos electrónicos y el cableado en desuso, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de Unión.
Oficio signado por el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública de la Sexagésima Novena Legislatura, por medio del cual remite solicitudes de prórroga para la entrega de la cuenta pública anual 2024, de los Ayuntamientos siguientes: el Bosque, Salto de Agua, Capitán Luis Ángel Vidal, Bella Vista, Jitotol, así como del Concejo Municipal de Frontera Comalapa.
En asuntos generales participaron las diputadas:
Luz María Castillo Moreno, del partido MORENA, con el tema: “Reconocimiento a las madres cuidadoras y madres con discapacidad”; Jovannie Marisela Ibarra Gallardo, del PAN, con el tema: “Área protegida Villa Allende”; Andrea Negrón Sánchez, del Partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Terapias de conversión”.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Como parte del programa “Familias Productivas”, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento encabezó la entrega de 450 paquetes de aves de traspatio a mujeres de las comunidades San Guillermo, Ranchería San Francisco, Ranchería El Jardín, Rancho El Ocote, Ranchería La Libertad, Ranchería Santa Isabel y el ejido Ignacio Zaragoza.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que, gracias a las políticas públicas en materia de seguridad impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, las comunidades del municipio viven en paz y se fortalece el desarrollo local. “Por eso, desde
nuestro gobierno, contribuimos con apoyos directos a las mujeres, que son el pilar de sus hogares y de la economía comunitaria”, expresó.
Valeria Rosales subrayó que este programa permite a las mujeres generar ingresos, mejorar su alimentación y fortalecer el bienestar familiar mediante la crianza de aves de traspatio.
Durante el evento, varias beneficiarias expresaron su agradecimiento por este apoyo, reconociendo que les brinda una oportunidad real para mejorar sus condiciones de vida. Acompañada de autoridades locales, la presidenta informó que se entregarán un total de 13 mil paquetes de aves a igual número de mujeres en todo el municipio de Villaflores.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, el Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos A.C. firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), marcando un antes y un después en la forma en que se supervisan los proyectos de obra pública en Chiapas. Con este nuevo acuerdo se reconoce al colegio como la instancia experta para validar la experiencia y el perfil de cada uno de sus agremiados, brindándole la facultad de emitir las claves con las que cada Representante Técnico de Empresas Constructoras (RTEC) será habilitado dentro del Padrón de Contratistas de la SAyBG.
"Es un paso significativo que pone en el centro del proceso a quienes mejor conocen el territorio: los ingenieros topógrafos", celebró Ruth Cristina Morales Hernández, presidenta del organismo colegiado, señalando esto como un avance hacia una participación profesional más sólida, responsable y justa.
“Nuestro compromiso es claro: trabajar con ética, transparencia y responsabilidad social, como siempre lo hemos hecho, pero ahora con las herramientas para garantizarlo desde el gremio”, abundó. Asimismo, reconoció la disposición de la Ana Laura Romero Basurto, para establecer un diálogo abierto y constructivo con el gremio. Destacó que la firma de este convenio es resultado de un trabajo
conjunto, donde prevaleció la voluntad de dialogar y entender las necesidades del sector técnico, al tiempo de construir soluciones desde la colaboración.
Por su parte, Ana Laura Romero Basurto, titular de la SAyBG, subrayó que este tipo de alianzas con los colegios profesionales son fundamentales para lograr una obra pública limpia y confiable. Recalcó que la lucha contra la corrupción empieza desde la raíz, fortaleciendo los procesos técnicos con participación experta.
Agregó que la tecnología, - a través de la recién lanzada plataforma Jaguar Evalúa, que facilita a la ciudadanía reportar posibles actos de corrupción -, sumada al conocimiento técnico de los colegios, abre un camino más claro hacia una infraestructura pública honesta y bien ejecutada.
Buscarán autoridades becar a 200 mil personas en Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Una de las primeras metas del programa “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es registrar a 100 mil personas para que aprendan a leer y escribir, manifestó Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación en Chiapas. Hasta el momento, dijo en entrevista, alrededor de 70 mil chiapanecos, de diferentes regiones, ya recibieron su certificado de alfabetización, “vamos muy bien, y en este mes queremos llegar a esos 100 mil registros de educandos”. Recordó que la semana pasada se entregaron las primeras constancias de quienes iniciaron su proceso entre diciembre y enero pasado, y resaltó que en Las Margaritas hay al menos cinco mil personas que están en ese proceso de aprendizaje, lo que lo coloca como uno de los municipios con más educandos hasta el momento.
Una vez que se logren las 100 mil personas, adelantó que entre agos-
to y diciembre empezarán otro ciclo, para terminar con un proceso de 200 mil personas, mismas que recibirán la Beca Rosario Castellanos para que aprendan a leer y escribir. “Esperemos que, de ese 100 por ciento, se concluya con la mayor parte”, destacó el funcionario, quien mencionó que hay un universo, no alfabetizable, de la población, “para declarar a un territorio libre de analfabetismo, se necesita alfabetizar al 96 por ciento del mismo, pero siempre habrá quienes no quieran o no puedan o simplemente digan que no”, aceptó.
Aunque está consciente de que en muchos lugares existen “trabas”, puntualizó que ellos respetan las decisiones de las gentes, y afirmó que su trabajo es que todos tengan el mismo derecho y la oportunidad de ser beneficiario de la beca.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes de diferentes iorganizaciones de la diversidad sexual manifestaron su preocupación por que en las últimas semanas se han presentado casos de ciber acoso con incitación al odio, violencia física y verbal dirigido a la comunidad LGBTQI+ y en específico a la comunidad trans.
Explicaron que, como es bien sabido, en México y específicamente en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, este tipo de discurso y actos no son novedad.
La homotransfobia, los discurso de odio, las discriminaciones y el acoso, explicaron, son muestras de una sociedad enferma y violen-
ta que normaliza y justifica ataques y agresiones que pueden llegar a atentar a la integridad de las personas de la comunidad LGBTI+.
De hecho, recordaron que México se encuentra en segundo lugar en América Latina en crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad de género, especialmente contra las personas trans.
En Chiapas, a pesar de que la discriminación por orientación sexual e identidad de género está tipificada como delito, la exclusión y distinción por estos motivos persisten en la sociedad y en muchas instituciones públicas, comentaron.
“Esta discriminación se traduce en condiciones precarias de vida, limitación de oportunidades y violaciones a los derechos humanos de las
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha una importante obra de dragado en la ribera de Chiapa de Corzo, específicamente en el tramo comprendido entre Caguaré y la zona de la embarcadera.
Esto forma parte de una millonaria inversión que busca beneficiar al estado no solo en términos medioambientales, sino también económicos y turísticos. El proyecto, que consiste en el retiro de material sedimentario del cauce, está siendo ejecutado por barcazas especializadas conocidas como dragas o dragadoras. Esta operación permitirá un flujo de agua más limpio, amplio y seguro en el afluente, facilitando así las distintas actividades económicas que se desarrollan en la zona, particularmente en torno al turismo fluvial que tiene su auge durante la temporada de verano.
Además del impacto ambiental
positivo, la obra representa una importante fuente de empleo temporal, con la contratación de personal local y la generación de derrama económica en la región. Restaurantes, transportistas, comerciantes y prestadores de servicios turísticos ya comienzan a notar los beneficios indirectos de estos trabajos. Es de destacar la gestión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien junto a la CFE atendió esta necesidad urgente para la región.
Con ello, demuestra que la voluntad política existe y que Chiapas puede avanzar con acciones concretas que no solo atienden deudas históricas, sino que construyen un presente más digno para sus comunidades. Las obras, además de su impacto inmediato, sientan un precedente importante sobre el valor de la colaboración institucional entre el gobierno estatal y entidades federales como la CFE, abriendo camino a futuras inversiones que privilegien el bienestar de los chiapanecos.
personas LGBTTTIQ+”, externaron. Señalaron asimismo que las instituciones de “justicia” tienen un trato totalmente inadecuado, discriminatorio y violento a la hora de querer denunciar crímenes de odio. “El Estado no nos defiende, al contrario, fortalece estas violencias”.
La poca visibilidad y la indiferencia también son formas de violencia: una sociedad que calla es cómplice, evidenciaron, y advirtieron que desde la comunidad diversa y aliados de San Cristóbal de las Casas, “queremos hacer visible este problema y tomar una postura en con-
tra de todo tipo de actos y discursos de violencia transfóbica”. “Queremos recordarles y hacer hincapié en que alimentar estos discursos de odio es algo que nos afecta a todos por el hecho de no priorizar la integración social y la existencia de espacios seguros”. Ante ello, consideraron necesario tomar acción, denunciar a los agresores en todas las maneras posibles, no tolerar ninguna forma de violencia en nuestros entornos, y, como aliades, acompañar a la comunidad LGBTI+ de las maneras y modalidades oportunas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El secretario de Educación del estado de Chiapas Roger Mandujano Ayala, informó que uno de los municipios en la entidad con mayor avance del programa “Chiapas Puede” es Las Margaritas, en donde más de 5 mil personas se encuentran en el proceso de alfabetización.
Destacó que, terminando este ciclo de 100,000 personas van a iniciar con este proceso a partir del mes de agosto septiembre octubre, noviembre y diciembre para terminar con un proceso total de 200,000 personas que se pretende becar con la beca Rosario castellanos para aprender a leer y escribir. Reconoció que siempre habrá un sector de la población que, por diversas razones, no podrá o no querrá ser alfabetizado, siguiendo los parámetros internacionales que estiman que un 4% de la población mayor de 15 años es no alfabetizable.
Sin embargo, reiteró que el programa busca ofrecer oportunidades para todos los interesados en aprender a leer y escribir.
En este escenario el secretario de Educación dijo respecto al paro magisterial a nivel nacional que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE), que en Chiapas se respetan los derechos de los maestros y maestras, y confía en que las manifestaciones se mantendrán pacíficas, como ha sido la norma en el estado. Precisó que: “El gobernador ha anunciado grandes logros, beneficios y cumplimientos a sus demandas en lo concerniente al Estado de Chiapas; y esperamos que cualquier acto de manifestación sea por la vía pacífica”, sostuvo.
Mandujano Ayala expresó que: “Hacemos un llamado a la sociedad para sumarse al esfuerzo educativo más grande en la historia de Chiapas, ya sea alfabetizando, prestando espacios para la enseñanza o inscribiendo a personas que aún no saben leer y escribir”.
ambos, el único campo pendiente es la reunificación, buscar la manera legal de apoyar a nuestra gente, tenemos personas con hasta 40 años de no ver a sus hijos o a sus padres, que pueden venir pero no regresar allá, aprovechando el sistema, los apoyamos a que vayan de aquí a Estados Unidos y regresen, así hay muchas organizaciones, nosotros estamos enfocados en hacer las cosas bien, porque hay muchos fraudes y gente engañada”, lamentó. Para que un programa de este tipo sea legal, dijo que tiene que venir de una fundación bien establecida en Estados Unidos, no en México, ellos tienen la estructura clara y precisa con su contraparte Fundación Jalisco Casa Migrante aquí en el país, trabajan juntos, los fraudes buscan solo la contraparte en Estados Unidos y no se supervisa, ellos piden una cuota, no cobran, es una donación, son 185 dólares por la Visa, que antes costaba 170, que se depositan a la Embajada, y una aportación 80 dólares por costos de operación.
“Cubre muchísimo, desde el acompañamiento de persona a persona, la entrevista inicial, acompañarlos al CAS a que les tomen fotos y huellas, asesoramiento, asegurarse en un 90 por ciento que se la den, la Embajada hace el resto, lo más importante es el acuerdo verbal que tenemos con la Embajada en Guadalajara y CDMX, porque ya han hecho fraude con nuestras cartas de más de dos millones de pesos, fuimos a una cita con la Embajada, estuvieron a punto de esposarnos, pero comprobé que fue un beneficio”, compartió.
A partir de ahí, hicieron lo que les dijeron y son la única fundación que operó incluso en medio de la pandemia, ahorita con la situación del presidente, muchos no están de acuerdo, pero cree que es el único que los ha puesto donde deben estar todos en ambos países en algunos sentidos, se necesita un análisis más profundo, ya que hay migrantes que llevan 15, 20, 30 años indocumentados, más de 70 por ciento de ellos trabajando bien, pagando impuestos, tienen casa, familia, y están contribuyendo a la economía de ambos países.
“Cómo es posible que personas que apenas están llegando por x o y programa reciban un apoyo, es de molestarse los que ya estamos allá y hemos estado trabajando, no tenemos es privilegio, a mí me parece bien la ejecución del presidente, cómo es posible darles esa cantidad de dinero sin colaborar, se está ejecutando lo que ya está escrito; como cuando alguien tiene una entrevista con el oficial en la Embajada, él tiene la decisión, los parámetros ya están puestos, únicamente es cómo te muestras ante él y lo que ellos pueden comprobar, si lo transportamos a migrantes, hay deportación si no te portas bien, ya está, pero no lo han ejecutado”, dijo.
Actualmente, lleva tres años fuera de los gobiernos, con esfuerzos de sus compañeros artesanos para hacer un grupo y apoyarse en ese sentido, sugirió que cada uno fuera genuino, que elaborara lo que vende, empezaron con un local en el Parque de la Marimba al que llamaron Plaza cultural y artesanal maya zoque, el primer y segundo año hubo una depuración, al tercero ya no podía subsistir, por eso decidieron seguirlo dos compañeros más y se está ejecutando.
“Es emocionante ver cómo en poco tiempo está dando los resultados que hubiera dado en seis, siete meses, hay una buena estructura con estos artesanos, servicio de calidad, artesanías de calidad, revisamos bien los productos y materiales, he ido a Santo Domingo, por ejemplo, y me da tristeza ver tanta cosa
mala, Chiapas se conoce por sus bordados y textiles, hay muy buenos, pero tienes que ser un experto para poder identificarlo, cómo es posible que algo que cuesta 20 pesos te lo den en 10, tiene mucho que ver el gobierno, la buena calidad, el servicio, apoyarse y tener metas”, compartió.
Ahora, se movieron a un lugar más pequeño pero con posibilidad de crecer más, la apertura será el 22 de junio, quieren convertirlo en un andador artesanal por la plaza de la marimba, donde está el nuevo local, ya han hablado con los compañeros de enfrente y están emocionados en llevarlo a cabo, la idea es cerrar la mitad de la octava poniente, tener un escenario, actividades culturales, vendrá el Comité Ejecutivo de Los Ángeles, a la par impulsan Pintando sueños por las juventudes en su segundo año, que ha estado dando frutos.
“Mi trabajo es apoyar a las personas, ir a lugares donde está la necesidad, ir con las personas que necesitan la atención, en las comunidades remotas hay bastantes apoyos, necesitamos una buena educación y que nos digan con peras y manzanas, dejarnos guiar es lo que más falta, traemos una cultura muy arraigada en cosas negativas, y si cambiamos ese chip a lo voy a lograr se puede, es difícil, pero si uno es persistente lo logra, visiten este lugar, lo estamos promoviendo como algo más cultural, más artesanal, similar a Santa Bárbara, de madera, hecho a mano, supervisado y fabricado por nosotros”, invitó.
Los materiales, dijo, vienen de todo el mundo, incluyendo China, que tiene buenos productos, no es todo malo, todos estamos dentro del mismo barco, hay que identificar qué queremos hacer, en qué nivel, qué queremos dar a la comunidad y cómo queremos que nos conozcan, recalcó la invitación a todos a que vengan, ya que tienen todos los productos habidos y por haber, y si no, los consiguen, están como Boutique Maya Artesanal en redes sociales, así como Fundación Jalisco USA, que fue hackeada desde marzo y a la par crearon otra, y en Instagram igual.
“Reuniendo familias es otro programa, consiste en apoyar a personas que no han visto a sus familiares que viven en Estados Unidos por años, es un proceso, los acompañamos desde el principio hasta el final, hasta llevarlos y traerlos, primero en una hoja escribimos de dónde son, cuántos años tienen, si han ido a Estados Unidos, en el primer filtro decidimos quién es candidato potencial para la Visa, solo necesitamos su pasaporte, no pedimos escrituras ni cuentas de banco, nosotros entrevistamos para llegar al consulado con la información más correcta”, dijo.
Señaló que hay de un 90 a 100 por ciento de posibilidades de que se las otorguen, ese 10 por ciento es porque a veces mienten, el oficial ya tiene todo escaneado, y si les preguntan, por ejemplo, cuántos hijos tienen, son cosas tan simples, les piden que digan la verdad, aunque sean indocumentados, pues de las principales causas que les nieguen la Visa es que mientan.
“Estoy por hacer una visita a Zinacantán por el programa Pintando sueños, que va enfocado a las juventudes, es un proyecto de pintura donde participan alumnos de Tenejapa, de cinco escuelas Cobach, de mil 500 alumnos quedaron 15, luego 10 y finalmente tres, la fundación está patrocinando este proyecto con pinturas de calidad, hay niños que no conocían un lápiz 2B o 3B, ha sido productivo, rápido, la idea es servir dentro de lo que podamos en la comunidad de Chiapas, que quiero mucho”, finalizó.
Miércoles 14 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se implementa un sistema de salud humanista, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incrementará su capacidad de cirugías; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS Bienestar, con la conformación de equipos regionales, con lo que se mejora la atención a las y los mexicanas que acuden a los centros de salud y a los hospitales de todo el país. “Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentando ahora. ¿Cuándo habían escuchado un programa de Trato Digno en el ISSSTE o un programa que permita, ahora sí, tener más cirugías en el IMSS, o un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio? Entonces, es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora, que viene desde el gobierno del Presidente López Obrador, que aquel esquema del Seguro Popular”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Recordó que en los estados que aún no se han integrado al esquema del IMSS Bienestar se siguen cobrando los servicios en las instituciones públicas, pese a que el acceso a la salud debe ser gratuito, ya que está establecido como derecho en la Constitución Política. “A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar”, agregó.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este año tienen como meta realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías, de las que ya se llevan 500 mil. Para ello, se contratarán más enfermeras y enfermeros quirúrgicos; se programarán cirugías
los siete días de la semana; se comprará instrumental quirúrgico y se renovarán esterilizadores; se abastecerán al 100 por ciento 931 insumos requeridos para cirugías y de ropa quirúrgica; se priorizará cirugías urgentes con criterios médicos; se simplificarán trámites y procesos; se agilizará el proceso de referencia entre hospitales; se realizará la compra y mantenimiento de equipo para estudios preoperatorios y se implementará un Registro Único de Necesidades (RUN) para resolución inmediata de asuntos administrativos.
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que la Estrategia de Trato Digno comprende 10 acciones:
1. Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno con la participación de áreas centrales del ISSSTE como la Comisión de Vigilancia, la Subdirección de Atención a la Derechohabiencia, Trabajo Social, Control de Gestión de la Dirección General, el call center y el área de capacitación.
2. Elaboración de un Protocolo del Trato Digno al Derechohabiente que se siga en todas las unidades de salud.
3. Realización de Talleres de Humanización para todo el personal con la idea de transformar patrones de conducta negativos.
4. Instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente en todas las unidades de salud.
5. Personal que reciba en la entrada a los derechohabientes.
6. Integración de un subequipo
de respuesta rápida a quejas y peticiones para eliminar barreras burocráticas.
7. Disminución de filas en las clínicas de primer nivel, al separar la fila de quienes van a solicitar consulta, de quienes asisten por receta recurrente y de quienes requieren atención sencilla inmediata.
8. Supervisión constante en las áreas de urgencia.
9. Evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia a través de indicadores de satisfacción.
10. Difusión del número 55 4000 1000, cuyo personal de atención es capacitado para una nueva cultura de trato digno.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que, para garantizar la salud desde el territorio, se conformaron 212 equipos regionales de conducción médica, los cuales planearán, ejecutarán y evaluarán la atención de manera integrada, cercana y continua. La meta es 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidades y un millón de cirugías.
COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS
La Presidenta de México destacó que el nuevo modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos es transparente y permite que los medicamentos lleguen a los centros de salud y hospitales de todo el país, en contraste con los gobiernos neoliberales, donde
se implementó un esquema de monopolización con compras a sobreprecio.
“El IMSS me reportó ayer que tienen 94.3 por ciento de abasto; por ejemplo, el ISSSTE 90 por ciento; y el IMSS Bienestar como 87 por ciento. Claro, ahí hay algunas claves que son indispensables, que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que está llegando y va a aumentar en estos meses. Y además, se va a ahorrar recurso”, puntualizó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en los primeros días del mes de mayo se han recibido 38 millones de medicamentos e insumos médicos, las cuales se suman a las 51 millones de piezas que se entregaron en enero; 67 millones de febrero; 168 millones en marzo y 159 millones de piezas en abril.
Detalló que existen tres grupos de medicamentos:
1. Son mil 139 medicamentos e insumos médicos de fuente única y patente, los cuales atienden las enfermedades más complicadas y cuya compra representó un ahorro de 27 mil millones de pesos (mdp) respecto a los años anteriores.
2. Son 954 piezas que al día de ayer se generaron nuevos contratos para su compra y con ello se tuvo un ahorro de 11.6 mil mdp.
3. Son 837 insumos que están en proceso de subasta inversa y cuyas asignaciones se contemplan terminar el 26 de mayo, aunque 175 claves fueron compradas de forma urgente para su entrega inmediata.
Por lo que el ahorro acumulado respecto a precios de referencia es de 38.6 mil mdp, lo que refleja una estrategia eficiente y responsable en el uso de recursos públicos.
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que 17 integrantes de la familia del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado 9 de mayo como parte una “negociación” entre el capo y Washington. “Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó el funcionario mexicano durante una entrevista con Grupo Fórmula.
El lunes, el periodista Luis Chaparro y medios como El Universal, informaron sobre la entrega
de 17 familiares de ‘el Chapo’, entre ellos su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, quienes fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos.
García Harfuch aseguró durante la charla que la familia de ‘el Chapo’ no era buscada por las autoridades mexicanas.
“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, zanjó.
Asimismo, dijo que ahora será el Departamento de Justicia de
EEUU quien tenga que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, especialmente porque elementos de seguridad mexicanos fueron quienes detuvieron a Ovidio Guzmán. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia de prensa matutina que no tenía detalles sobre el caso, pero enfatizó que las autoridades estadounidenses tendrán que informar de la entrega de estas personas.
Según medios locales, los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70.000 dólares.
Griselda López, la segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘el Ratón’, ligado a la fracción de ‘Los Chapitos’ del
Cartel Sinaloa y preso en Chicago, EE.UU., también ha sido señalada por su presunta participación en el trasiego de drogas y evasión de autoridades. Este evento se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
La entrega de los familiares de ‘el Chapo’ podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses.
Ciudad de México.- El Senado mexicano mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista republicano Jason Smith, que busca imponer un impuesto especial del 5 % al envío de remesas a personas en el extranjero y que afectaría, entre otros, a los migrantes mexicanos que envían dinero de Estados Unidos a México.
Este día, Legisladores del Congreso de EE.UU., de mayoría republicana, buscaban adelantar ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley’, promovido por Smith en la Cámara de Representantes de EE. UU., que contempla una serie de medidas fiscales.
Entre otros puntos, el proyecto estipula un impuesto del 5 % sobre las remesas, que recaería en el emisor. Esto afectaría a una gran cantidad de migrantes en el país que envían dinero a sus familias fuera de EE.UU.
“Desde el Senado de la República expresamos nuestro des -
acuerdo con la propuesta que busca gravar al 5 % las remesas enviadas por nuestros paisanos en EE.UU. Hacemos un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana”, apuntó el Senado mexicano en un mensaje en redes sociales Mientras que en un comunicado, el Senado de México destacó que, en Estados Unidos, “todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación” sobre ese 20 % del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país.
Además dijo que esos impuestos “no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales” y precisó que el 80 % restante, es decir, “la mayoría de sus ingresos, se queda en la eco -
nomía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”.
Por ello, el Senado mexicano hizo un llamado “a la mesura” ante esta propuesta, ya que proyecciones técnicas realizadas demuestran que la imposición de un impuesto o arancel a las remesas “solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias”.
El texto recordó que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, “fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta”.
Además, hace un llamado al legislativo estadounidense “a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones” y que, es contraria al espíritu de libertad económica que dice
defender el Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte. México recibió 14.269 millones de dólares (unos 12.756 millones de euros) en remesas en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 1,3 %, mientras que los ingresos repuntaron un 2,7 % en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos y en medio del endurecimiento de la polí -
ticas migratorias en el vecino del norte. El país, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14.083 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó este viernes el Banco de México (Banxico). México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares.
Ciudad de México.- Un total de 31,9 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales desde y hacia México entre enero y marzo de 2025, reflejando un incremento significativo respecto al mismo periodo del año pasado, informó este martes la Secretaría de Turismo (Sectur).
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, estos datos, proporcionados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), muestran un crecimiento del 5,2 % en el número de pasajeros en vuelos nacionales, alcanzando los 14,8 millones de personas.
Además, en el primer trimestre del año se observó un aumento del 2 % en vuelos internacionales, con 16,3 millones de pasajeros.
Rodríguez Zamora destacó que este incremento es “una muestra inequívoca del fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en nuestro país”. Sostuvo que estos indicadores permiten consolidar al sector turístico como un “eslabón clave para llevar bienestar y prospe -
ridad compartida” a las comunidades que dependen de esta actividad.
Las aerolíneas nacionales que lideraron el flujo de pasajeros en rutas domésticas fueron Vi -
vaAerobus y Volaris, que en conjunto movilizaron 10,8 millones de personas, registrando un crecimiento del 8,2 % respecto al mismo trimestre de 2024. En cuanto a los vuelos interna -
cionales, Aeroméxico y Volaris transportaron 3,4 millones de pasajeros, un 3,1 % más que el año anterior.
Por su parte, las aerolíneas estadounidenses como American
Airlines y United Airlines encabezaron el tráfico internacional hacia México, con un total conjunto de 3,5 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año.
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aseguró este martes que está haciendo todo lo “materialmente posible” para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de exportación de ganado por 15 días por parte de Estados Unidos.
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas. Seguimos esperando la respuesta”, señaló el titular de la Sader, Julio Berdegué.
El funcionario detalló que desde mayo de 2024, México activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, incluidas inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.
“Ya en el mes de julio todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba”, aseveró.
Apuntó que fue entonces que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), activó un dispositivo de emergencia, sin embargo, el 24 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso en un punto de control.
Desde entonces, dijo Berdegué, se implementó la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación, las cuales actualmente han alcanzado un total de 1.000 millones que serán dispersadas para combatir el brote.
Además, señaló que con el gobierno de Estados Unidos se acordó una suspensión temporal para el cruce de cárnicos, para realizar acciones de inspección y revisión de ranchos.
Finalmente, Berdegué confió en que con estas medidas tras la inspección de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se puedan abrir las fronteras en la fecha acordada para evitar mayores
afectaciones a ganaderos mexicanos.
“Estamos claros que eso es así, por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó.
El lunes, el Consejo Nacional Agropecuario, aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11,4 millones de dólares diarios para el país.
necesarias para proteger la salud del ganado en México.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha calificado como “injusta” la decisión del USDA, y ha subrayado que su gobierno ha trabajado intensamente desde el primer momento para contener el brote tomando todas las medidas
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.
Miércoles 14 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
Montevideo.- El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente
José Mujica, quien falleció este martes en Montevideo a los 89 años y que será velado desde mañana miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
“Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano”, indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra. Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República.
El cortejo fúnebre partirá a las
10:00 hora local (13:00 GMT) desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchará por la avenida 18 de Julio -la principal arteria de Montevideo- hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
A las 15:00 hora local (18:00 GMT) comenzará el velorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, adonde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36. El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado. ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a lo noventa.
“Con profundo dolor comunica -
mos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, anunció en su cuenta de X el actual man -
datario del país suramericano, Yamandú Orsi.
El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco después, reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, proce -
dimiento al que fue sometido en Montevideo. A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.
San Diego.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en un tribunal de San Diego (California) cargos por narcoterrorismo dirigidos contra dos líderes del Cartel de Sinaloa, lo que supone la primera vez que se presentan acusaciones de terrorismo ligadas con el narcotráfico en el país.
Los acusados son Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, de 33 años, señalados de haber traficado toneladas de droga a Estados Unidos para el cartel mexicano.
La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, dijo en un comunicado que desmantelar el Cartel de Sinaloa exige una respuesta legal innovadora y contundente. “Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”.
Por su parte, el fiscal federal Adam
Gordon destacó en una conferencia de prensa la histórica acusación. “La de hoy es la primera vez que se presentan cargos contra líderes del Cartel de Sinaloa por narcoterrorismo y materiales para narcoterrorismo, en conexión con tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína”.
La acusación considera “materiales para cometer narcoterrorismo” los estupefacientes que el cartel de Sinaloa trafica hacia Estados Unidos. Los cargos se basan en la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Do -
nald Trump, que en febrero pasado designó a varios carteles de las drogas de México, entre ellos el de Sinaloa, como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Gordon dijo que para combatir a los carteles como organizaciones terroristas, desde el día que fue designado fiscal para el distrito del Sur de California, el pasado 11 de abril, formó una Unidad de Narcoterrorismo que colaboró para la investigación y formulación de los cargos presentados hoy. El funcionario aseguró que a partir de ahora los líderes del narcotráfico enfrentarán “una cacería” tanto de sus amigos como de sus enemigos.
“Los vamos a perseguir hasta que al final enfrenten su destino en una corte federal del Sur de California”, sentenció el funcionario.
Los dos acusados, Pedro Inzunza Noriega, conocido como Sagitario, y Pedro Inzunza Coronel, apodado El Pichón, comenzaron a traficar desde hace décadas cocaína que traían desde Colom -
bia a Estados Unidos, según documentos judiciales.
La acusación dice que más recientemente ambos se involucraron en el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas. El 3 de diciembre de 2024, la policía mexicana allanó múltiples ubicaciones en Sinaloa que son controlados y administrados por el padre y el hijo, donde se incautaron 1.500 kilogramos (más de 1.65 toneladas) de fentanilo, la mayor convulsión de la droga sintética en el mundo.
Además de los Inzunza, fueron acusados en el caso los mexicanos David Alejandro Heredia Velázquez, de 50 años; Daniel Eduardo Bojorquez, de 47; Javier Alonso Vázquez Sánchez, de 31 años; y el guatemalteco Oscar René González Menéndez, de 45 años; y el costarricense Elías Alberto Quirós Benavides, de 53 años. Si son declarados culpables podrían enfrentar una pena máxima de cadena perpetua, más multas económicas.
Naciones Unidas.- Estados Unidos dejó claro este martes en la ONU que ya está colaborando con Israel en el mecanismo de ayuda que el estado hebreo ha diseñado para permitir la entrada condicionada de ayuda humanitaria en Gaza, pese a la oposición que ha despertado entre la ONU y numerosos países del Consejo de Seguridad.
Ese mecanismo funcionará a través de la Fundación Humanitaria para Gaza, según reveló ante el Consejo de Seguridad de la ONU la embajadora interina de EE.UU., Dorothy Shea.
“Estados Unidos ha enviado a altos funcionarios a Israel para trabajar en las modalidades -dijo Shea, sin más detalles- y si bien algunas organizaciones humanitarias pueden elegir no sumarse a estas negociaciones, otras han optado por una vía más constructiva, y podrán así entregar ayuda de forma apropiada”.
“Llamamos a los organismos humanitarios de la ONU y a la comunidad internacional a trabajar con la fundación para proveer asistencia a los civiles”, insistió Shea, pese a los repetidos mensajes de rechazo desde la ONU a cualquier mecanismo que no sea independiente de Israel y cuente con el aval de la organización.
Antes de que hablara la diplomática estadounidense, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, había sido tajante: “Para quien albergue alguna duda, el mecanismo designado por Israel no es la respuesta”, y lo razonó así:
“Excluye en la práctica a muchos, incluidos personas con discapacidades, mujeres, niños, ancianos y heridos. Obliga a nuevos desplazamientos. Expone a miles de personas a daños”.
Pero además, “sienta un precedente inaceptable para la distribución de ayuda en todo el mundo (...) condiciona la ayuda a objetivos políticos y militares, hace del hambre una moneda de cambio y es un espectáculo cínico, una distracción deliberada”, añadió el subsecretario.
Y poco antes, en una declaración conjunta antes del entrar al Consejo, sus cinco miembros europeos (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Grecia) se habían expresado en el mismo sentido: “No podemos apoyar ningún modelo que ponga los objetivos militares o políticos sobre las necesidades de la población, o que socave la capacidad de la ONU y otras agencias de operar de forma independiente”, señaló la embajadora británica Barbara Woodward. “Cualquier mecanismo de distribución de ayuda humanitaria debe ser independiente, imparcial y neutral, y en línea con la ley internacional y los principios humanitarios”, subrayó Woodward.
En parecidos términos se pronunciaron los demás miembros del Consejo de Seguridad, lo que pone a esta fundación como un proyecto que parte con apoyos muy limitados.
Zelenski advierte que no aceptará reunirse con otro funcionario ruso que no sea Putin
Kiev/Moscú.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solo aceptará reunirse con el mandatario ruso, Vladímir Putin, que sigue sin responder a su invitación de mantener un cara a cara en la ciudad turca de Estambul el jueves para entablar contactos directos encaminados a poner fin a la guerra.
El asesor de la Oficina Presidencial de Ucrania Mijailo Podoliak, señaló que “por supuesto que no” se reunirá el jefe de Estado ucraniano con un subordinado de Putin.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Rusia tiene previsto enviar una delegación a Estambul, pero no reveló el nombre de ninguno de sus integrantes.
“Cuando el presidente lo considere necesario, lo comunicaremos”, señaló en su rueda de prensa telefónica diaria.
De momento, Zelenski se reunirá el jueves primero con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, y si Putin viajara a Estambul, entonces ambos volarían directamente a esa ciudad turca. El mandatario ucraniano no quiere que Putin pueda recurrir a ninguna excusa para no viajar en persona a Estambul para el primer cara a cara desde 2019 en París durante una cumbre del Formato de Normandía.
Ucrania y Rusia no han mantenido conversaciones de paz directas desde las infructuosas negociaciones de Estambul en 2022.
Zelenski declaró que espera que Putin acepte en Estambul un alto el fuego si la reunión tiene lugar, lo que, a su
juicio, permitiría empezar a negociar con más detalle las condiciones en que puede terminar el conflicto tras más de 1.170 días.
Putin se negó el domingo ampliar el alto el fuego unilateral que había declarado con motivo de las celebraciones del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, pero propuso a Kiev negociaciones directas el jueves en esa ciudad turca. A continuación Zelenski retó al jefe del Kremlin a reunirse en persona en Turquía.
TRUMP ENVÍA A SUS EMISARIOS
El potencial encuentro entre Zelenski y Putin es visto con buenos ojos por el presidente de EEUU, Donald Trump, que ha evitado hacer reproches a Rusia por su negativa a declarar el alto el fuego que también reclamaba Washington y ha afirmado que se plantea viajar a Turquía para asistir a la reunión si ésta se produce.
Según la cadena estadounidense CNN, Trump enviará a Turquía a su representante especial para Oriente Medio y Rusia, Steve Witkoff, y a su emisario para Ucrania, Keith Kellogg. También siguen de cerca los aconteci -
mientos los líderes europeos.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró este martes que Berlín y otros aliados europeos de Ucrania impondrán nuevas sanciones a Rusia si no se producen avances hacia la paz a lo largo de esta semana.
“Ahora la pelota está en el tejado de Rusia”, declaró Merz, que el sábado desde Kiev amenazó a Putin junto con los líderes de Francia, Reino Unido y Polonia con un nuevo paquete de sanciones si no declaraba el lunes un alto el fuego de 30 días.
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, advirtió por su parte de que habrá consecuencias para Rusia si la postura de Moscú frustra las negociaciones previstas en Turquía. “Rusia está llamada a responder, no puede dejar la silla vacía. Rusia tiene que ir si está interesada de verdad en la paz”, declaró el jefe de la diplomacia germana.
Desde Copenhague, la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, se refirió a la supuesta falta de voluntad rusa para avanzar hacia la paz, y reivindicó la necesidad de ejercer con sanciones “más presión” sobre Putin para forzarle a que acepte la tregua de un mes que ucranianos y europeos ven como un paso fundamental para poder empezar a negociar. “Putin ha mostrado claramente que él aún quiere la guerra”, dijo Kallas, que aplaudió la iniciativa de Zelenski de proponer una reunión con el presidente ruso y agregó que no cree que el presidente ruso “se atreva” a volar a Turquía para el encuentro.
En un juego de volteretas, Talacheros vino de atrás y con un contundente segundo tiempo derrotó 6-3 al conjunto de Infra, en actividad de la fecha 6 de la Copa Italia, celebrada en la cancha sintética del Parque del Oriente. Este duelo entre los dos mejores equipos de la actual temporada empezó con un dominio de Infra, ya que durante la primera parte tomó una cómoda ventaja de tres goles gracias a las anotaciones de Alejo Sánchez, en dos ocasiones, y Emiliano Ríos.
Sin embargo, para la segunda parte, Talacheros demostró porque es el vigente campeón del certamen y con base a la calidad técnica de sus jugadores le dio la vuelta y se llevó el triunfo por marcador final de 6-3.
Melquiades Ocaña fue la gran figura de Talacheros al marcar un triplete, mientras que Moisés Sánchez anotó un doblete y Francisco Mata colaboró con un gol.
En más resultados de la intensa jornada dominical, Deportivo DL y Linces Maya protagonizaron un intenso empate a tres goles.
Por Deportivo DL marcaron Paolo Álvarez (2) y Jonathan Jiménez , mientras que por Linces Maya se hicieron presente en el marcador Cristian Vázquez (2) y Henry Gutiérrez.
Posteriormente, Atlético Falcon demostró porque es uno de los candidatos al título de la presente temporada al superar 5-2 a Demons FC.
Ameth Vargas fue pieza clave para Atlético Falcon en este partido al anotar tres goles que significaron una victoria más a su estadística. Victor Álvarez y Car -
los Ocaña completaron la goleada. Por Demons FC descontaron José Cabrera y Armando Vera. En un emocionante partido, Niupi concretó un valioso resultado al superar 5-2 a Hooligans, con una sobresaliente actuación de Marcos Santiago, quien marcó un “hat-trick”.
Cristian Mendoza y Luis Abarca completaron la goleada sobre su rival al colaborar con una anotación para Niupi. Por Hooligans marcaron Luis Estrada y Jesús Jiménez.
Finalmente, en el juego que cerró la jornada 6, Sweet Bakery venció a Trinidad Sport, por contundente marcador de 6-0. El delantero Irvin Utrilla tuvo una gran noche al marcar un triplete en este partido, mientras que Luis Velasco completó la goleada con un doblete y Alexander Arce anotó en una ocasión.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Todo se encuentra listo para que este domingo 18 de mayo en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano” se lleve a cabo el Torneo de Taekwondo “Gallitos Olímpicos” 2025, así lo confirmó el organizador y titular de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Casta de Campeones”, Walter Abarca Cabrera.
En ese sentido, dio a conocer que se encuentra confirmada la participación de escuelas y academias de diferentes municipios de la entidad, así como de Tabasco y Veracruz.
“Estamos contando las horas para celebrar una edición más de Gallitos Olímpicos, será sin duda una gran fiesta, tendremos competencias de formas, combate y circuito motriz, y como es tradición en nuestro evento se entregará premios en especie para los primeros lugares de cada gráfica”, declaró. Indicó que las competencias arranca -
rán en punto de las 9:00 de la mañana con las modalidades de formas y motricidad, mientras que a las 11:00 está programada la ceremonia de inauguración y al término se dará paso a los combates.
“Esperamos un gran nivel ya que servirá de fogueo de cara al Regional de la Olimpiada Nacional y eventos selectivos de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES), estamos afinando los últimos detalles para que sea una gran fiesta deportiva”, declaró. Abarca Cabrera detalló que el evento cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES) y repartirá puntos al ranking estatal al contar con la categoría de G3. Finalmente, Abarca Cabrera hizo extensa la invitación a todas las escuelas para que asistan al magno evento, que reunirá a medallistas nacionales e internacionales. Los interesados en participar pueden pedir informes al teléfono 961-580-42-07.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Todo está listo para que este viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo se lleve a cabo el Torneo de Campeones del 50° Aniversario de El Delfín de Chiapas, certamen que contará con la presencia de 419 nadadores de 25 diferentes clubes de Veracruz, Tabasco y diferentes municipios de la geografía estatal. La alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento (ubicada en 8ª Sur y esquina con 7ª Oriente de esta capital) será la sede, contando con la presencia de los siguientes equipos registrados: Acuática Arrecife, Acuática Máster Center, Acuática Sergio Chávez, Acuática Villaflores, AT Nadadores Tabasco, Axolotes Fit & Go, Club Cronos, Club de Natación Escualos, Club de Natación Monarca, Club Janitzio, Nutrias del ISSTECH, Delfines del Simac, Equipo INDETUX, Isurus Swim Club, Lagartos Go Go Sport Ocosingo, Marlín Sport Tapachula, Marlines Tuxtla, People Sports Comitán, Pingüinos de San Cristóbal, Piscis de Tapachula, Rock & Bike,
Tiburones del CIA, Undines Espíritus del Agua, UNICACH y el anfitrión, El Delfín de Chiapas.
Asimismo, El Delfín confirma la presencia de los prestigiados jueces de la World Aquatics, José Luis, Enrique y Alfredo Borrego, encargados de sancionar la competencia que contempla a nadadores desde categorías infantiles, juveniles y másters, en ambas ramas. El jueves por la noche tendrá lugar la junta previa vía Zoom, mientras que las actividades del primer día en alberca arrancarán este viernes a las 15:00 horas. El sábado 18 se realizará la inauguración oficial a las 8:30 de la mañana, para luego dar paso a la segunda ronda de pruebas; el mismo día, a las 3:00 de la tarde, se nadará la sesión exclusiva para nadadores másters.
Finalmente, la cuarta y última jornada de acciones se realizará el domingo, a partir de las 9:00 de la mañana, cerrando con la ceremonia oficial de premiación y un convivio posterior con alumnos y staff del club.
Lograr el próximo domingo una quinta victoria en fila en el Óvalo Aguascalientes México, será el objetivo del piloto zacatecano, Mateo Girón, cuando se corra la fecha cinco de Trucks México Series 2025, a la que llega como líder del campeonato de pilotos con 190 puntos.
El volante de la camioneta marcada con el número 5 ArmstrongArmored-CANOcomfricsa-HerramientasyCompresoresCARROLL-ContemporaMuebles-CSTconceptoSoluciónTotal-Dinametra-FLEXseguridadPrivada-GrupoElektra-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-ConstruccionesyPavimentosGO-Hiperbikes-MueblesDiseñoInternacional-Orpack-ServiciosLogísticosPalco-PETdeOccidente-Red´sComm-Sardimex-UHome-M&A
ha ganado las cuatro banderas a cuadros que han estado en disputa en lo que va del año. “Es una pista que me gusta mu -
cho, ya que siempre que voy a ese lugar siento que corro en casa, es la competencia que más deseo ganar dentro de todo
el año, ya que hay muchos zacatecanos presentes”, reconoció el integrante del Prime Sports Racing Team. “Es un óvalo difícil
de ganar, muy circunstancial, de mucha suerte, pero sin duda estamos seguros de que vamos a estar peleando las primeras posiciones, esperamos llevarnos la victoria y el stage para seguir aumentando la ventaja con respecto al segundo lugar y todos los demás pilotos del campeonato”, externó Girón Félix.
En ese sentido, reconoció que será difícil poder concretar la quinta victoria seguida en el año, pero se dijo listo para afrontar el reto y hacerlo frente a su familia y amigos.
“Es un óvalo complicado, principalmente, porque siempre vamos con el acelerador a todo, por lo que hay muchas situaciones a veces que nos están en las manos de nosotros como pilotos. Para ganar en Aguascalientes se tienen que alinear muchas cosas”, apuntó el joven zacatecano.
AGENCIAS - EL SIE7E
El boxeador regiomontano, Abdel “The Alpha Dog” Paúl Cazares, consiguió mantenerse invicto en su carrera profesional, al vencer por nocaut a su coterráneo Baldomero “Chopito” Santos, en el combate coestelar de la función de Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León. Con este resultado, Paúl Cazares llegó a seis victorias en el ámbito de paga, cinco de ellas por la vía del cloroformo. En tanto, Santos Rodríguez sumó cuarto revés en su récord profesional, el cual incluye tres éxitos e igual número de empates.
El combate, válido por el peso súper gallo a seis rounds, arrancó con un leve dominio de parte de Paúl Cazares, quien conectó los mejores golpes del episodio ante el duelo de porras de la afición presente en el recinto de la Avenida Ignacio Morones Prieto.
A continuación, llegó un intercambio de golpes de parte de ambos exponentes al centro del cuadrilátero ante la mirada de Sergio Hernández, tercero sobre la superficie.
En el segundo asalto, el pupilo del ex campeón mundial Jhonny González se fue con todo encima de su rival, propinándole una seguidilla de volados y uppercuts que fueron mermando el rendimiento de Santos Rodríguez. Dicha superioridad terminó por confirmarse y decretar la victoria en favor de Abdel, luego de que el réferi le aplicó la cuenta de protección de 10 segundos a “Chopito” tras una caída. Enseguida se levantó Baldomero, pero las piernas ya no les respondieron y por ello se determinó darle su quinto nocaut y el cinturón de Liga Mexicana de Boxeo (LMXB) al líder de la manada, quien vistió pantaloncillo en color morado con vivos negros, cuando corría el minuto con ocho segundos del segundo round.
clínicas deportivas de sus respectivos deportes.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo este viernes, actividades deportivas en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades municipales, dirigidas a alumnos del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.
En la jornada, destacó la participación de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU) y del oficial de juego de la disciplina de béisbol 5, certificado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), quienes impartieron
A las diferentes actividades, que se llevaron a cabo en las instalaciones de Xicopark, Centro Cultural para las Mujeres, se dio cita una población aproximada de más de 85 personas, entre las cuales estuvieron alumnas y alumnos del equipo Mictlán, entre otros. Estas acciones buscan fomentar la convivencia, la integración social y el bienestar de la comunidad a través del deporte, fortaleciendo los valores y el trabajo en equipo en un ambiente seguro y saludable.
La CONADE continuará este año con diversas actividades en el marco de la línea de acción de CEDEM, perteneciente a la Subdirección de Cultura Física.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cruz Azul será uno de los protagonistas de la primera edición de la International Football Cup, un torneo cuadrangular internacional que se celebrará del 3 al 6 de julio en el renovado Estadio Luis “Pirata” Fuente, en Veracruz.
Este nuevo certamen contará con la participación de Once Caldas (Colombia), Newell’s Old Boys (Argentina), Mérida FC (México) y el conjunto celeste de Cruz Azul, representando a la Liga MX. El torneo se perfila como una importante vitrina deportiva y como una excelente oportunidad para la afición veracruzana de volver a disfrutar del futbol internacional en su estadio remodelado.
La participación de Cruz Azul en la International Football
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Rayados de Monterrey ya se encuentran trabajando en su nuevo director técnico luego de la salida de Martín Demichelis tras la eliminación en los Cuartos de Final ante Toluca. Entre los principales candidatos que se encuentran, de acuerdo a ESPN, aparecen Xavi Hernández, Matías Almeyda, Domènec Torrent y Hernán Crespo. Xavi Hernández, actualmente se encuentra sin equipo, y es uno de los técnicos atractivos para el banquillo regiomontano. Cabe mencionar, que hace algunos meses estuvo de paseo en la Sultana del Norte y eso podría ayudar más para concretar su llegada. Matías Almeyda, quien ya conoce la Liga MX, es otro de los que interesan
en la directiva rayada, el estratega argentino no continuará con el AEK Atenas y la posibilidad crece más; sin embargo, tiene oferta de un club de Emirates Árabes de acuerdo a César Luis Merlo.
Una de las opciones más viables es el arribo del español Domènec Torrent quien hace algunas semanas se desligara como entrenador de Atlético San Luis, aunque en la pelea también se encuentra las Chivas Rayadas del Guadalajara.
Es otro de los contendientes principales, aunque con menor ruido, quien pese a su corta como entrenador ya posee una Copa Sudamericana ganada dirigiendo a Defensa y Justicia en 2020, además de un Campeonato Paulista conseguida con Sao Paulo.
Cup forma parte de su pretemporada con miras al próximo torneo de la Liga MX Apertura 2025. Este torneo le permitirá al cuerpo técnico evaluar al plantel, probar variantes tácticas y sumar minutos competitivos.
El director deportivo de La Máquina, Iván Alonso, asistirá al anuncio oficial del torneo, programado para realizarse mañana por la tarde. También estarán presentes representantes de los clubes sudamericanos, organizadores del evento y autoridades deportivas locales. Durante la conferencia de prensa se espera que se revelen más detalles sobre la competencia, como el calendario de partidos, precios de boletos y posibles actividades paralelas en la ciudad de Veracruz.
Quedaron definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025 y también se han confirmado los árbitros que pitarán los duelos de Ida con los enfrentamientos; Cruz Azul vs América y Tigres vs Toluca.
La Comisión de Árbitros ha designado a Luis Enrique Santander como el encargado de impartir justicia en el primer capítulo entre Cruz Azul y América que se disputará el próximo 15 de mayo en Ciudad Universitaria.
Por su parte, Karen Janett Díaz y José Ibrahim Martínez serán los asistentes y como cuarto árbitro estará Óscar Mejía. El VAR será controlado por Jorge Abraham Camacho y por el AVAR Mario Te -
rrazas Chávez.
Adonai Escobedo fue designado como árbitro central para el Tigres vs Toluca que abrirá el telón de las Semifinales el 14 de mayo en el Universitario de Nuevo León, mismo que será acompañado por Jorge Antonio Sánchez y Jessica Fernanda Morales como asistentes y como cuarto árbitro Jesús Rafael López. Mientras tanto, el VAR será custodiado por Diana Stephanía Pérez Borja y en el AVAR estará al mando Édgar Magdaleno Castrejón.
Luis Enrique Santander no pita desde el Play-In en el duelo entre Rayados y Pachuca, donde los Tuzos terminaron avanzando en el ‘Gigante de Acero’. Por su parte, Adonai Escobedo lo hizo en el Rayados vs Pumas.
Luis Urías ha encontrado estabilidad con Athletics en la temporada 2025 de MLB. El infielder originario de Magdalena de Kino, después de haber estado en tres equipos diferentes antes del 2025, ahora con la organización que juega en Sacramento volvió a ser un jugador establecido en las mayores. El recorrido en los últimos años de Urías había sido de un auténtico nómada. La temporada 2023 la inició en Milwaukee Brewers y en el juego de Opening Day sufrió una lesión muscular que lo tuvo fuera por tres meses. Volvió a jugar nueve juegos con Brewers y de ahí fue cambiado a Red Sox a mitad de temporada. En Boston se quedó lo restante de 2023 y en 2024 llegó a Seattle Mariners
donde solo jugó 41 partidos de MLB y pasó la mayor parte de la temporada en Ligas Menores. En los primeros días del Spring Training 2025, Urías acordó contrato de MLB con los Athletics por $1.1 millones de dólares. El lugar en roster de Opening Day no estaba asegurado para el mexicano y se debía ganar su puesto en los juegos de la Cactus League de pretemporada. Urías bateó para .333 y con esto, se ganó su puesto en el equipo de Mark Kotsay. Urías ha estado en el roster activo de MLB de los A’s desde el arranque de la temporada, pero su rol ha ido de menos a más. Prácticamente el primer mes de temporada regular, el ‘Wicho’ no era titular y solo jugaba viniendo de emergente y algún juego cuando se diera descanso a los infielders titulares.
AGENCIAS - EL SIE7E
El miércoles 14 de mayo la NFL anunciará su calendario para la temporada regular del 2025, en este momento ya conocemos quiénes serán los rivales de los 32 equipos de la liga, jugando en casa y como visitantes. Con base en eso podemos determinar cuál será el equipo que tendrá el calendario más sencillo y el más difícil considerando el récord combinado de sus rivales la temporada pasada. En este caso, los San Francisco 49ers tienen el calendario más sencillo de la NFL enfrentando a rivales que se combinaron para un porcentaje de victorias de .415 la temporada pasada, de hecho, los Niners solo enfrentarán a tres equipos que llegaron a los playoffs en el 2024: Los Angeles Rams (dos veces), Houston Texans y Tampa Bay Buccaneers. En el otro lado del espectro, los New York Giants enfrentan el calendario más complicado de la liga
contra rivales que se combinaron para un porcentaje ganador de .574 la temporada pasada. Los Philadelphia Eagles y Detroit Lions tienen 11 partidos en el 2025 contra equipos que llegaron a los playoffs la temporada pasada. De acuerdo con Elias Sports Bureau, esa es la mayor cantidad de partidos para un equipo contra rivales que jugaron playoffs en la temporada previa desde 1983. Y ahí no terminan las malas noticias para los Lions, que enfrentan un calendario históricamente complicado. De acuerdo con ESPN Research, Detroit jugará como visitante contra rivales que tuvieron un porcentaje ganador de .667 la temporada pasada, lo que representa el calendario visitante más duro para un equipo en la era del Super Bowl. Siete de los nueve rivales de los Lions llegaron a los playoffs, los únicos que no avanzaron a la postemporada fueron los Cincinnati Bengals y Chicago Bears.
La estrella de los Boston Celtics, Jayson Tatum, fue retirado de la cancha sin apoyar la pierna derecha al final del último cuarto de la derrota de Boston por 121-113 en el cuarto partido ante los New York Knicks este lunes por la noche.
Tatum iba a buscar un balón suelto cuando se enredó con el alero de los Knicks, OG Anunoby, y cayó al suelo con un dolor inmenso, agarrándose la parte posterior del tobillo derecho y sin poder levantarse.
El entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla, dijo que Tatum se hará una resonancia magnética el martes, pero por
lo demás no tenía ninguna actualización sobre su estado.
Después de que Anunoby anotara y los Celtics pidieran tiempo muerto, Tatum finalmente recibió ayuda para ponerse de pie y abandonó la cancha sin poder apoyar la pierna derecha a 2:58 del final del último cuarto.
Tatum estaba jugando un partido sensacional, anotando 42 puntos con 16 de 28 en tiros de campo antes de la lesión. Boston, que había liderado por más de 20 puntos en los Juegos 1 y 2, lideró por 14 puntos en este juego antes de que los Knicks regresaran en la segunda mitad para quedar a una victoria de avanzar a las finales de la Conferencia Este por primera vez en 25 años.
IMAGEN DEL DÍA
Una volante picante
Es la brasileña Dudinha, que juega para el equipo femenil de Gremio y representa de la mejor forma a su país en todas las canchas.
Tal como hace prácticamente dos semanas en el Madrid Open, la bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª) y la ucraniana Marta Kostyuk (27ª) volvieron a protagonizar un electrizante choque, esta vez en el WTA 1000 de Roma, donde la subcampeona de la pasada edición se quedó nuevamente con la victoria al imponerse 6-1 y 7-6 (8) para acceder a cuartos de final.
Luego de eliminar a la rusa Anastasia Potapova (34ª) y a la estadounidense Sofia Kenin (31ª) en las rondas previas, la pupila de Anton Dubrov debió luchar hasta el cierre para deshacerse de la nacida en Kiev, que inició bastante errática el pleito en la cancha central pero levantó considerablemente el nivel al ensayar puntos de gran fractura y forzar el tie-break, al igual que en la polémica batalla celebrada en la capital española.
No obstante, la dueña de 20 títulos en el
Tour, tres durante 2025, no dudaría en ningún momento al relucir su categoría en el instante indicado a través de su potente derecha para sumar su noveno éxito al hilo y transformarse en la primera jugadora desde 2015 en acceder hasta cuartos de final en Indian Wells, Miami, Madrid y Roma en una misma temporada.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Siempre mal encarado, porque es evidente que no es un sitio para el que cumpla el perfil y cumpliendo la regla que, nunca un deportista de élite, es garantía para ser un buen dirigente. Pero ya en el análisis, a pesar de que es impuesto por el Instituto del Deporte, porque nunca apareció en la campaña de Ángel Torres, ¿quién se resiste a una quincena de ese tipo?, absolutamente nadie, aunque sea tedioso lidiar con las responsabilidades de un servidor público, aunque en la actualidad le cueste más mantenerse en forma; Max García Betanzos lleva los mismos pasos que muchos de sus antecesores que han ocupado responsabilidades en la administración pública, tienen el deseo de hacer una carrera política, pero no tienen mínima idea de lo que deben acumular en estas encomiendas, para que su presencia sea trascendente en cada una de sus obligaciones.
Que de arranque ya te comiencen a llevar a territorio del aspecto físico, significa que no te pueden llevar al del análisis de tu desempeño en la administración municipal y no porque no haya puntos que se hagan mal, sino porque ha sido inoperante, también acrecentó la cantidad de trabajadores en un departamento que no reconoce sus responsabilidades principales. Después, es de esperarse que se comiencen a buscar las formas con las que están lucrando, porque en el Indetux hay gente que miente desde el currículum y que su antecedente más próximo, puede no ser el ideal para tener acceso a situaciones en las que se manejan recursos públicos. Sí, suena bastante osado, pero el tema pasa por ahí.
La próxima rival de la tres veces campeona en torneos Grand Slam será la china Qinwen Zheng (8ª), la cual se deshizo en sets corridos de la serbia Olga Danilovic (33ª), la polaca Magdalena Frech (25ª) y la canadiense Bianca Andreescu (121ª), y cayó en los seis antecedentes entre sí, destacándose la definición del Abierto de Australia 2024.
Ya en el tema de su desempeño, pues nada, va medio año ya de funciones y solamente hemos visto carreras, pero que organiza alguien más y que las autoridades, hasta el Indeporte, acompaña para poder estar cerca del Gobernador y que parezca que es labor compartida, es casi como presumir programas federales, que solamente se gestionan en todos los estados de la misma forma, que ya existe un procedimiento y que no es resultado de proyectos relevantes para el deporte.
Miércoles 14 de mayo de 2025 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un fuerte incendio en la segunda planta de un domicilio se registró en el fraccionamiento San Fernando, ubicado al Norte Oriente de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:20 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la avenida Azulita del referido fraccionamiento. Ahí, observaron el incendio de la segunda planta de
una vivienda. De inmediato, solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido. Al lugar, se constituyeron elementos de Protección Civil Municipal y Heróico Cuerpo de Bomberos para atender el siniestro.
Los cuerpo de ataque urbano informaron que, el fuego provenía de la segunda planta de una vivienda y que las llamas habían alcanzado muebles, ropa y plásticos.
Para fortuna de los propietarios, el fuego no los había alcanzado por lo que la situación se redujo únicamente a daños materiales.
Tras una hora de intensos trabajos, el fuego y la densa humareda pudo disiparse con la ayuda de agua a presión direccionadas por motobombas.
Luego de enfriar la escena, finalmente, los elementos les dieron indicaciones a los propietarios para luego abordar sus unidades y retirarse del lugar.
Tuxtla.- Con fracturas en el rostro y extremidades terminó un masculino luego de ser embestido por un vehículo en el tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la Zona Galáctica.
El hecho fue registrado alrededor de las 17:25 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente del tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la Zona Galáctica.
Ahí, se informó que, un peatón de 55 años, quiso cruzar el carril de Poniente a Oriente.
Sin embargo, al hacerlo terminó siendo embestido por un vehículo particular tipo Sedán, de la marca Volkswagen y con patentes de circulación del Estado de Chiapas.
De la fuerte colisión, el masculino salió proyectado varios metros hasta quedar tendido boca arriba sobre la cinta rodante.
El presunto responsable del accidente, se dio a
la fuga a bordo de su vehículo particular y tomó rumbo desconocido.
Pronto, los uniformados solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza en donde su estado de salud fue reportado como crítico.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Héctor “N”, por el delito de
homicidio calificado, en agravio de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en el municipio de Bochil. El indiciado fue puesto a disposición ante el órgano jurisdiccional para que determine su situación jurídica.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Una familia vivió momentos de angustia luego de que una roca de grandes dimensiones —calculada en unas cinco toneladas— se desprendiera de un cerro y cayera sobre la carretera federal San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la comunidad de Navenchauc, en el municipio de Zinacantán.
El desprendimiento ocurrió instantes después de que el automóvil familiar pasara por la zona afectada. Según narró el conductor, todo sucedió de forma repentina, cuando la piedra se
deslizó desde lo alto del cerro y terminó bloqueando parcialmente uno de los carriles. Aunque no se reportaron personas heridas, el suceso generó preocupación entre los habitantes del lugar, quienes advirtieron sobre el riesgo de nuevos deslizamientos. Ante esta situación, pidieron a las autoridades competentes una inspección técnica del cerro para prevenir posibles tragedias.
El incidente también provocó afectaciones al tránsito vehicular en esta importante vía de comunicación, que conecta a dos de las ciudades más transitadas del estado.
Prisión preventiva para 4 presuntos responsables de abigeato en Palenque
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Anicandro “N” alias “El Zurdo”, Antonio “N” Tiburcio “N” alias “El Bucho” e Ignacio “N”, como presuntos responsables del delito de abigeato agravado, por hechos en la ranchería Francisco I. Madero
Norte, municipio de Palenque, en perjuicio de Isabel “N”.
El Juez de Control decretó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de plazo de investigación complementaria.
Cabe mencionar que los detenidos presuntamente son parte de una banda denominada “Los Zurdos”.
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Los niños de hoy, en especial los que viven en países de renta baja, vivirán un futuro “sin precedentes”, en el que sufrirán las consecuencias desproporcionadas de un cambio climático que ninguna generación humana ha vivido antes.
En el mejor de los casos, si el mundo consigue limitar el calentamiento global a 1,5 ºC para finales de siglo -compromiso fijado en el Acuerdo de París-, alrededor del 52 por ciento de los nacidos en 2020 (62 millones de personas) experimentarán una exposición sin precedentes a las olas de calor a lo largo de su vida.
Pero, si las emisiones elevan la temperatura mundial 2,7 ºC por encima de los niveles preindustriales, unos cien millones de los 120 millones de niños nacidos en 2020 (el 83 por ciento del total) vivirán unas condiciones climáticas nunca vistas, y si la temperatura supera los 3,5 ºC serán el 92 %.
Estos niños serán víctimas de olas de calor, malas cosechas, inundaciones, ciclones tropicales, sequías e incendios forestales, consecuencias de un calentamiento atmosférico continuado que no hemos podido o querido frenar, según un estudio de la Universidad Vrije de Bruselas (VUB), Bélgica, y de la organización Save the Children, cuyos detalles se han
publicado este miércoles en la revista Nature.
La diferencia entre rebasar los 1,5 ºC o alcanzar los 2,7 ºC es que rebajaría el número de afectados en 38 millones, personas que podrían salvarse de este desastre con solo reducir el uso de combustibles fósiles, según el estudio.
Los autores explican que las consecuencias del calentamiento global serán mortales para los niños y para su salud física y mental, porque dificultarán el acceso a los alimentos y al agua potable y obligará a cerrar las escuelas, todo ello, supondrá “vivir una vida sin precedentes”. Vivir una vida sin precedentes significa que, sin el cambio climático antropogénico, “uno tendría menos de una posibilidad entre 10.000 de experimentar tantos extremos climáticos a lo largo de su vida”, apunta Luke Grant, científico en la VUB y del Environment and Climate Change Canada (ECCC) y autor principal del informe.
IMPACTO GENERACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Combinando datos demográficos y proyecciones de modelos climáticos de extremos climáticos para cada lugar del planeta, los autores calcularon el porcentaje de cada generación nacida entre 1960 y 2020 que se enfrentará a una exposición sin precedentes de extremos climáticos.
Así, observaron que cuanto más
joven es una persona, mayor es su probabilidad de sufrir las consecuencias del cambio climático.
Incluso si se consigue limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, el 52 % de los niños nacidos en 2020 estarán expuestos a olas de calor sin precedentes, frente a sólo el 16 % de los nacidos en 1960, advierte el informe.
“Estabilizando nuestro clima en torno a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales, aproximadamente la mitad de los jóvenes de hoy estarán expuestos a un número sin precedentes de olas de calor a lo largo de su vida. En un escenario de 3,5 °C, más del 90% sufrirá esa exposición a lo largo de su vida”, advierte Grant.
Pero si el aumento de la temperatura global se limitase a 1,5ºC en lugar de alcanzar los 2,7 ºC, 38 millones de niños evitarían verse expuestos a olas de calor sin precedentes, 8 millones evitarían la pérdida de cosechas, 5 millones evitarían inundaciones y ciclones tropicales, 2 millones evitarían la exposición a sequías y 1,5 millones la exposición a incendios forestales a lo largo de su vida, detalla el informe.
LA INJUSTICIA SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El estudio también revela la injusticia social del cambio climático y sus repercusiones.
“Los niños más vulnerables experimentan la peor escalada de
los extremos climáticos. Con recursos y opciones de adaptación limitados, se enfrentan a riesgos desproporcionados”, lamenta Wim Thiery, catedrático de Ciencias del Clima de la VUB y autor principal del estudio. “En todo el mundo, los niños se ven obligados a soportar el peso de una crisis de la que no son responsables. Calor peligroso que pone en peligro su salud y su aprendizaje; ciclones que azotan sus hogares y escuelas; sequías progresivas que marchitan las cosechas y reducen lo que hay en sus platos. En medio de este ritmo diario de desastres, los niños nos suplican que no nos desconectemos”, denuncia la directora general de
Save The Children International, Inger Ashing. Esta investigación muestra que “aún hay esperanza”; pero “sólo si actuamos de forma urgente y ambiciosa para limitar rápidamente el calentamiento de las temperaturas a 1,5 °C, y situar realmente a los niños en el centro de nuestra respuesta al cambio climático”, advierte Ashing. “Con unas emisiones globales que no dejan de aumentar y el planeta a solo 0,2ºC del umbral de los 1,5ºC, los líderes mundiales deben dar un paso adelante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la carga climática sobre los jóvenes de hoy”, zanja Thiery.
EDUCACIÓN
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- En sesión solemne, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y, como testigo de honor, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Congreso del Estado rindió homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar, bajo el lema: “Una vida y un legado por la educación y la paz en Chiapas”.
Al emotivo acto protocolario realizado en la Sala de Sesiones “Sergio Valls Hernández” del recinto parlamentario, se dieron cita: Osiris De la Cruz de López, esposa; hijos y familiares del maestro; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, rectores de las diversas instituciones académicas, autoridades militares, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que hoy nos convoca el maestro José Artemio López Aguilar, un líder y defensor de su pueblo, un sembrador de conciencia.
“Este homenaje es también para las y los docentes que trabajan por convicción a favor del futuro de nuestras niñas y niños. La educación es el camino más poderoso para cambiar la historia, es donde germina la paz duradera”, apuntó.
Indicó que este homenaje reconoce el valor de todos y todas quienes defienden la paz desde cada una de sus trincheras, por ello reconoció el liderazgo y valentía del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha colocado a la seguridad y la educación como ejes fundamentales de su gobierno, recuperando la paz del estado con cada una de las acciones que ha encabezado.
“Construir el Chiapas que queremos es trabajo de todas y todos. El legado del maestro José Artemio nos compromete, es un ejemplo de lucha, de humanidad y de libertad”, acotó. La diputada coordinadora de la bancada de Redes Sociales Progresistas, Flor de María Guirao Aguilar, resaltó en su participación que el maestro actuó siempre a favor de la paz y la reconciliación. Su vida -dijo- estuvo marcada por la denuncia y la resistencia social, y siempre se mantuvo con el poder de la palabra.
“Hoy, el Congreso de Chiapas rinde homenaje a un hombre cuya vida fue un ejemplo, un legado que perdura como estandarte de justicia y esperanza”, señaló.
El Congreso del Estado, a través del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, entregó el reconocimiento a la esposa del homenajeado Osiris De la Cruz. En tanto que José Artemio López Cabrera, hijo del homenajeado, rindió emotivas palabras, agradeciendo la distinción. Aseguró que en el marco del Día del Maestro se rinde homenaje a un hombre que dedicó su vida a trabajar por la paz y la educación. Un docente que marchó por la dignidad y la justicia, esa valentía -dijo- le costó la vida. “Como maestro conoció el dolor, las carencias, pero también la dignidad de su gente. Mi padre fue la esperanza que unió a miles de personas que marchaban por la paz. Solo juntos podemos construir un mejor Chicomuselo, por la dignidad de cada uno de nosotros”, expresó.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Desde la sala de juntas “Florinda Lazos León”, se llevó a cabo la capacitación a enlaces del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC) en materia archivística, evento presidido por el director general, José Alonso Llaven Villarreal, e impartido por Juana Valeria Mejía Córdova, directora de Normatividad y Registro Estatal de Archivo.
Esta capacitación tiene como ob-
jetivo fortalecer las competencias del personal para dar cumplimiento a la Ley de Archivo del Estado de Chiapas; durante el evento se abordaron temas clave como la correcta gestión documental, la preservación de archivos institucionales y el uso de tecnologías para la digitalización de documentos. Estos conocimientos permitirán a los enlaces del CECCC implementar prácticas archivísticas alineadas con los estándares nacionales, garantizando así un manejo transparente y eficiente de la información. Durante su intervención, Llaven
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Estudiantes exploran la ciencia y el universo en el Museo Chiapas y Planetario Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.— Estudiantes del Telebachillerato Comunitario Plantel 126 “Emiliano Zapata”, de la ranchería Narváez, del municipio de Chamula, vivieron un día de descubrimientos en los centros de divulgación científica de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), dirigida por Jovani Salazar.
Durante su visita al Museo Chiapas y al Planetario Tuxtla, las y los jóvenes interactuaron con exposiciones sobre biodiversidad, energías renovables y desarrollo sustentable. Además, exploraron la muestra temporal “Los sentidos”, donde participaron en experimentos con el Dr. Kukito y se adentraron
en el mundo prehistórico con Sbeel Dinosaurios. Uno de los momentos más impactantes fue la charla sobre la urgencia de proteger el medio ambiente, tema que resonó entre los asistentes. En el planetario disfrutaron del recorrido el cual iniciaron con la proyección “Historias del Universo Maya”, visitaron la fascinante área de Luminiscencia, culminando con la magia astronómica de la Sala Universo.
La experiencia no solo acercó a los estudiantes a la ciencia, sino que también sembró en ellas y ellos una mayor conciencia sobre su papel en la preservación del planeta. Aditech fortalece la educación científica en comunidades rurales, inspirando a las nuevas generaciones a través de experiencias interactivas.
Villarreal destacó que esta capacitación es parte de una política institucional que prioriza el cumplimiento de la normativa archivística bajo el principio de cero simulaciones. “Nuestro compromiso es claro: trabajar con transparencia, orden y eficacia para brindar resultados al pueblo de Chiapas”, subrayó.
Por su parte, Juana Valeria Mejía Córdova enfatizó la importancia de contar con personal capacitado en materia archivística, ya que una gestión documental eficiente no solo facilita el acceso a la información, sino que contribuye al fortalecimiento institucional y a la rendición de cuentas.
PODER JUDICIAL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia a Naidelin “N” y a Caleb “N”, por el delito de Homicidio Calificado en agravio de una persona del sexo masculino de identidad reservada. Tras los hechos ocurridos en Villaflores, Chiapas, y luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, se logró acreditar la participación y responsabilidad de la y el imputado. Por lo que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Villaflores determinó imponerles a Naidelin “N” y a Caleb “N”, una pena de 33 años de prisión y el pago de la reparación del daño. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, mediante las y los juzgadores, reafirma su compromiso con la impartición de una justicia más humanista, en la que los delitos que laceren el tejido social no queden impunes.
CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Algunas personas logran sentirse completamente descansadas con solo cuatro a seis horas de sueño cada noche. Ahora, un nuevo estudio internacional ha revelado una posible razón genética detrás de esta sorprendente capacidad. Investigadores de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y de la Academia China de Ciencias han identificado una variante genética asociada al “sueño corto natural”, un rasgo que intriga a científicos del sueño desde hace años.
ción del exoma completo —la parte del genoma que codifica proteínas— para detectar la mutación. Posteriormente, crearon ratones genéticamente modificados que portaban esta variante. Los roedores con la mutación dormían en promedio 30 minutos menos por noche que sus contrapartes sin la modificación, sin mostrar signos de fatiga o deterioro cognitivo. La clave, según el equipo, no está en la cantidad de proteína SIK3 presente, sino en cómo esta enzima ejecuta su función:
transferir grupos fosfato a otras proteínas. La mutación N783Y parece alterar la estructura tridimensional de la enzima, reduciendo su eficacia en este proceso sin afectar su cantidad en el organismo. Este descubrimiento eleva a cinco el número de genes relacionados con el sueño corto natural identificados hasta ahora, y sugiere que las quinasas —una familia de enzimas que incluye a SIK3— desempeñan un papel crucial en la regulación del sueño a través de diversas
especies.
“Estos hallazgos no solo amplían nuestra comprensión de las bases genéticas del sueño, sino que también podrían allanar el camino hacia nuevas terapias para mejorar la eficiencia del sueño humano”, concluyen los autores.
El estudio representa un avance prometedor en un campo con implicaciones clínicas significativas, en especial para quienes padecen insomnio o trastornos relacionados con la duración y calidad del sueño.
Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el estudio describe una mutación en el gen SIK3 —específicamente la variante N783Y— que parece alterar la regulación del sueño al modificar la actividad de una enzima implicada en la fosforilación, un proceso esencial para múltiples funciones celulares, incluida la duración del sueño. “La identificación de esta nueva variante nos ofrece una ventana única para entender cómo se regula el sueño a nivel molecular”, explicó Ying-Hui Fu, genetista del sueño y coautora del estudio. Los investigadores utilizaron secuencia-
¡ IMPRESIONANTES!
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Stephen Hawking (1942-2018) fue un físico británico que investigó principalmente la cosmología teórica y la gravedad cuántica. Escribió varios artículos científicos y libros de divulgación científica, participó en documentales, series e incluso tuvo su carrera retratada en una película.
Padecía una enfermedad neuromotora, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que le obligaba a vivir en silla de ruedas y a utilizar un sofisticado sistema de comunicación desde los 21 años. Pero esto no fue un obstáculo para su carrera científica. Como una de sus apariciones en los medios, participó en 1995, junto a otros cien-
tíficos, en el programa de televisión Tomorrow’s World de la cadena estatal británica BBC, en el que proyectó cómo sería el mundo en el futuro, 30 años después, es decir, en 2025. Y es justo en donde estamos… Veamos a continuación qué predicciones hizo para áreas de tecnología y astronomía, y si acertó.
Las predicciones de Hawking para 2025 Sus predicciones incluyen avances en la exploración espacial, transformaciones digitales y el crecimiento de la robótica, todo ello reflejando la visión de un científico que, incluso en tiempos pasados, ya tenía cierta visión más allá del horizonte.
Exploración espacial
En el campo de la astrofísica, predijo que
la tecnología permitiría la minería de asteroides, con empresas privadas liderando misiones en busca de metales raros. Esta visión anticipa un escenario en el que la exploración espacial ya no sería exclusiva de los gobiernos, sino también de iniciativas privadas.
Otra proyección de Hawking es que sería necesario hacerse cargo del exceso de desechos espaciales debido a las diversas expediciones que se suponía se realizarían, lo que resultó ser cierto. Este problema se ha intensificado con el aumento de satélites y los desechos espaciales siguen siendo un desafío para la seguridad de las operaciones espaciales.
Assistant están presentes en millones de hogares. Y una vez más tenía razón.
Robótica
El físico también predijo la presencia de la robótica (uso de robots) en la industria, la medicina y los servicios públicos. Hoy en día, se utilizan muchos robots en fábricas, hospitales e incluso en tiendas, realizando funciones que van desde el ensamblaje de productos hasta la realización de cirugías complejas.
El uso de robots se ha convertido en una parte importante de la economía global, aumentando la eficiencia y transformando los procesos en una variedad de industrias.
En parte tiene razón: la minería de asteroides aún no se realiza, pero está en desarrollo y ya se considera una posibilidad real, y varias empresas exploran tecnologías para hacerla viable. Pero en lo que respecta a la entrada de empresas privadas al mundo de la exploración espacial, en eso tiene razón, ya está sucediendo hoy.
Transformación digital
¿Quién ha visto robots sirviendo helados, bebidas e incluso limpiando casas?
En 1995, Hawking anticipó la omnipresencia de Internet global y su impacto en la comunicación y el acceso a la información.
Y, efectivamente, ha llegado la era digital y Internet se ha convertido en un pilar de la sociedad actual.
También predijo la existencia de inteligencia artificial en los dispositivos, lo que ayudaría en la automatización de tareas. Hoy en día, asistentes virtuales como Alexa y Google
Estas predicciones de Stephen Hawking solo muestran cómo fue capaz de ver más allá de su tiempo, anticipándose a los cambios tecnológicos y sociales que darían forma al futuro.
¿Pero en qué se equivocó?
Dos cosas que predijo para 2025 no se han cumplido (¡por el momento!), ya que aún no las tenemos: dijo que serían posibles los viajes superrápidos y la implementación de pequeños chips intradérmicos para realizar operaciones bancarias, por ejemplo. Stephen Hawking murió en su casa de Cambridge el 14 de marzo de 2018, a los 76 años, por complicaciones de su enfermedad degenerativa.
FOTO: EFE
Los homicidios representaron el 38 % de este costo, equivalentes a 1,7 billones de pesos (85.000 millones de dólares), mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33 %, con un impacto económico de 1,5 billones de pesos (75.000 millones de dólares).
Ciudad de México.- El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4,5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4,9 billones de pesos y representó el 19,8 % del PIB.
Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0,7 % en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes.
“Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0,7 %. Esto es menos del 1%, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”, señaló en conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.
El informe, basado en cinco indicadores
principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor que el gasto público en salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año.
Los homicidios representaron el 38 % de este costo, equivalentes a 1,7 billones de pesos (85.000 millones de dólares), mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33 %, con un impacto económico de 1,5 billones de pesos (75.000 millones de dólares).
Un México menos pacífico que en 2015
El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13,4 % en los últimos diez años.
En este sentido, los homicidios son un 54,7 % más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71,2 %, detalló el reporte.
Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45,5 % y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161 % desde 2015 .
Permanece percepción de inseguridad Según el informe, el 73,6 % de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo. “Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comentó Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una posible normalización” de la violencia.
El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son aún insuficientes, ya que representaron solo el 0,7 % del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Lo anterior, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.
Futuro “prometedor” Para mejorar la paz de manera sostenible, el informe recomienda fortalecer las instituciones de justicia, combatir la corrupción y ex-
pandir las oportunidades económicas para los jóvenes, factores críticos para construir una paz positiva en el país. En este tenor, Juárez Cruz dijo que la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) no fue muy clara, pero calificó de “prometedor” el esquema planteado por Claudia Sheinbaum, quien suma poco más de nueve meses como presidenta de México.
“Es muy pronto, apenas van unos meses de la nueva administración, es muy pronto para poderlo calificar, pero parece prometedor y parece observarse un cambio de la estrategia, vemos más decomisos, vemos arrestos constantes y vemos un planteamiento
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington/Shanghái.- Mañana miércoles entra en vigor la tregua de 90 días en la guerra comercial entre Estados Unidos y China acordada al término de las negociaciones mantenidas por los dos países en Suiza el fin de semana, que rebaja las tensiones entre ambas potencias y ha sido recibida con optimismo por los mercados.
¿Qué aranceles se van a aplicar? China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses en estos próximos tres meses y EE.UU. hará lo propio desde el 145 % al 30 % para los bienes chinos.
Estados Unidos se ha comprometido a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país asiático en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínimo llegue al 30 %.
No elimina tampoco los vigentes para los coches, el acero, el aluminio y los que se puedan aplicar a los productos farmacéuticos, porque quiere que ese tipo de empresas vuelvan a radicarse en el país.
¿Cómo se va a avanzar en estos tres meses?
Pekín y Washington decidieron establecer un mecanismo que permita proseguir las discusiones. La delegación china seguirá representada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.
Estas conversaciones, tal y como establece su comunicado conjunto, podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos o en un tercer país previo acuerdo entre las partes. Según sea necesario, habrá consultas de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales pertinentes.
¿Qué opina Estados Unidos?
La Administración de Donald Trump considera que el acuerdo alcanzado es un paso adelante hacia el reequilibrio comercial entre ambas naciones de cara a conseguir “beneficios de largo plazo para los trabajadores, agricultores y empresarios estadounidenses”.
Según recuerda, el déficit de Estados Unidos con China se situó en los 295.400 millones de dólares en 2024, el mayor de todos sus socios comerciales.
Para Trump, el encuentro en Ginebra fue “productivo” y permitió un “reinicio total” de las relaciones con China. Washington busca en última instancia la apertura de ese mercado. “Y han acordado hacerlo, pero va a llevar un tiempo materializarlo”, dijo el líder republicano el lunes.
¿Y China?
Tras confirmarse la tregua, un portavoz del Ministerio chino de Comercio calificó las negociaciones de “francas, profundas y constructivas” y aseguró que este pacto “pone los cimientos para seguir resolviendo diferencias”, aunque exhortó de nuevo a EE. UU. a “poner fin a su mala práctica de elevar unilateralmente los aranceles”. El mensaje de Pekín se amplía, como es habitual, a través de la prensa oficial: “Es como agua de mayo para las preocupaciones mundiales sobre el aumento de las fricciones comerciales. (...) Y demuestra que es posible que China y EE. UU. encuentren soluciones a través del diálogo entre iguales”.
En un editorial, el rotativo nacionalista Global Times subraya hoy que los lazos entre ambas potencias “no deben convertirse en un juego de suma cero en el que uno gane y el otro pierda”, recalca que “el proteccionismo no tiene futuro” y saca pecho de la respuesta “razonable, propicia y moderada” de Pekín ante los aranceles de Trump: “(China) se ha ganado el respeto del mundo”.
¿Qué originó la crisis y quién propició el acercamiento?
Los aranceles impuestos a China se dieron debido a lo que Washington considera “prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución” cuando el Ejecutivo estadounidense aplicó en abril aranceles calificados de “recíprocos” a sus distintos socios.
Los hasta ahora gravámenes respectivos del 145 % y del 125 % equivalían en la práctica a un embargo comercial y ambas partes coincidían en que esta situación no era sostenible a largo plazo.
La cita en Ginebra supuso el primer acercamiento oficial, aunque ambos países siguen sin reconocer quién dio el primer paso. Mientras China afirma que la reunión llegó a petición de Washington, Trump lo ha desmentido.
¿Con qué actitud abordan las negociaciones?
Su comunicado conjunto reconoció la importancia de su relación económica y comercial bilateral tanto para ambos como para la economía global y también el interés de que su intercambio sea sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficioso.
Una y otra potencia dicen estar convencidas de que la continuación de las conversaciones tiene el potencial de abordar las preocupaciones de cada parte en materia económica y comercial, y señalan avanzar en el diálogo fijado “con un espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto”.
El general de brigada Jeremy Winters, alto responsable de la frontera sur, explica que las Fuerzas Armadas solo pueden operar dentro de territorio nacional para apoyar a agencias federales ante crisis específicas.
EL SIE7E FOTO: EFE
El Paso.- El sol todavía no ha salido en El Paso (Texas) cuando Claudio Herrera y otros agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos inician su recorrido diario, aunque desde hace meses la intensidad de sus jornadas se ha reducido considerablemente.
La militarización de la frontera con México, ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado en poco tiempo un desplome histórico de la llegada de inmigrantes, en medio de crecientes denuncias de activistas que alertan sobre restricciones al derecho de asilo y deportaciones sin garantías legales. Según datos oficiales publicados el lunes, en abril pasado se produjeron 8.400 arrestos de personas que cruzaron la frontera sur de manera irregular, lo que supone una reducción de casi el 95 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando hubo 128.900 detenciones.
Militares en la frontera
Ese desplome es palpable en la zona militarizada que el Pentágono estableció en una amplia parte de la frontera que abarca el estado de Nuevo México y la ciudad de El Paso, en el extremo occidental de Texas, donde ahora miles de soldados rastrean la zona en vehículos militares junto a la Patrulla Fronteriza.
“Hemos visto una reducción dramática en cuanto a las detenciones en el sector de El Paso. En 2023, tuvimos más de 2.700 encuentros por día en promedio; sin embargo, ahorita es de entre 60 y 70”, explica Herrera.
En esa zona del desierto, los varios kilómetros de muro fronterizo se ven interrumpidos por áreas montañosas sin ninguna valla; una falta de infraestructura que, según los agentes, ha sido aprovechada históricamente por los ‘coyotes’ o traficantes de personas para ayudar a cruzar a los migrantes a cambio de miles de dólares.
Durante un recorrido de EFE, uno de esos coyotes con pasamontañas trata de cruzar con un grupo de migrantes, pero da marcha atrás al percatarse de la presencia de los agentes, no sin antes dedicarles gestos obscenos desde territorio mexicano.
Según las autoridades, el mensaje de mano dura hacia la inmigración que proyecta el nuevo Gobierno de
Trump, así como el establecimiento de la zona militarizada, han tenido el efecto disuasorio deseado en esa región, considerada una de las más calientes de los más de 3.000 kilómetros de frontera.
El general de brigada Jeremy Winters, alto responsable de la frontera sur, explica que las Fuerzas Armadas solo pueden operar dentro de territorio nacional para apoyar a agencias federales ante crisis específicas.
Gracias a la zona militarizada, explica, los soldados pueden detener de forma temporal a los migrantes y coordinarse más efectivamente con la Patrulla Fronteriza para que estos los procesen.
En la práctica, quienes crucen la frontera en la zona militar se enfrentan a dos posibles delitos: entrar de forma irregular a Estados Unidos y allanar una propiedad militar.
El mensaje de Herrera y sus compañeros de la Patrulla es claro: “Si estás intentando cruzar de forma ilegal, no lo hagas. Vas a afrontar consecuencias. Todas las personas
que crucen de manera ilegal están siendo arrestadas y procesadas para su deportación”, asegura.
Impacto sobre el asilo y la comunidad local
La drástica reducción de cruces fronterizos se refleja en el centro de El Paso, antaño abarrotado de migrantes y donde ahora no transita casi ni un alma.
“Ahorita nuestras casas tienen muy pocos refugiados. Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, pero es muy poco el número de gente a la que le estamos dando albergue”, cuenta Rubén García, de la Annunciation House, una red de albergues que ha sufrido una embestida legal de las autoridades texanas para intentar cerrarlos.
Las cifras comenzaron a bajar en los últimos meses del mandato de Joe Biden (2021-2025), cuando el Gobierno demócrata comenzó a restringir el acceso al asilo en la frontera, unas restricciones que Trump ha endurecido, según denuncian las organizaciones humanitarias.
Durante los últimos años, muchas personas que cruzaban la frontera presentaban su caso de asilo, lo que les permitía quedar libres en el país mientras esperaban una cita ante un tribunal de inmigración. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en abril pasado solo cinco personas fueron autorizadas a ingresar temporalmente a Estados Unidos para casos judiciales.
García apunta al respecto que va “contra la ley no dar el derecho a una persona a que pelee su caso de asilo” y declara que “hay que luchar” paras que se respete ese proceso.
La zona militarizada tiene también otros impactos: el pasado fin de semana fue cancelado el evento anual que permitía a familias mexicanas separadas por la frontera abrazarse durante unos minutos.
“No importa cuántas leyes pongan enfrente de nosotros, vamos a estar aquí y siempre vamos a ser una sola comunidad”, declara Adriana Cadenas, una de las organizadoras.
*Son las Cooperativas, Herramienta Para Reactivar la Economía de Cualquier Región
*Exigen Diputados Panistas que la Gobernadora de BC, se Separe del Cargo
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) destacó la relevancia de las cooperativas como una herramienta fundamental para reactivar la economía local, especialmente para la población vulnerable.
Durante la Reunión para el Fomento del Cooperativismo de personas en situación de Vulnerabilidad, la legisladora recordó experiencias exitosas impulsadas desde 2004. “Iniciamos algunas cooperativas, pero que fueron muy exitosas porque con una visión meramente local hicimos participar a todas las empresas que eran en esa entidad y que les consumían a los de las cooperativas”.
Señaló que este modelo, además de fomentar identidad y participación, recibe incentivos por parte del Gobierno Federal. “Eso es lo más importante, los incentivos para reactivar esa economía”, subrayó.
La parlamentaria reflexionó sobre los aprendizajes que dejó la pandemia, entre ellos, la importancia de consumir lo local. “Todo lo podemos encontrar en nuestro lugar. Y una, no contaminamos, otra, ayudamos a los pequeños […] es nada más un punto de conciencia liberado a nuestro alrededor para empezar a activar toda esa economía”.
Uno de los puntos más destacados de este modelo es la responsabilidad y el compromiso que los miembros de una cooperativa deben tener. A diferencia de los empleados tradicionales, los cooperativistas son dueños de su empresa, lo que implica un nivel de responsabilidad mucho mayor. Además de las ventajas fiscales, como la exención del ISR para las cooperativas de consumo, puntualizó.
La legisladora llamó a la comunidad a considerar el modelo cooperativista como una alternativa viable y beneficiosa para el desarrollo económico y social, ya que no solo promueven la economía local, sino que también ofrecen un modelo de trabajo más equitativo y solidario.
En otro tema, ayer el diputado Federico Döring Casar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exhortó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a separarse de su cargo mientras se aclaran los motivos por los que el Gobierno de Estados Unidos les retiró la visa a ella y a su esposo, Carlos Torres.
“No es el momento con la crisis de aranceles y con esta nueva amenaza de grabar con 5 por ciento las remesas que mandan los compatriotas mexicanos a México, de seguir manteniendo a Rubén Rocha en la narcopandemia de ocho meses en Sinaloa y de mantenerla a ella si ya está en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos por imputaciones de lavado de dinero”, indicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Enfatizó que no es una buena señal ni que le convenga a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobierno de México mantener a Ávila Olmeda como gobernadora de Baja California. “Ojalá y ella vea por el país y no vea sólo por su seguridad personal y se separe del cargo, y aproveche ese tiempo para esclarecer lo que tenga que aclarar ante las autoridades de Estados Unidos, y si todo lo logra solventar, pues que regrese a su cargo y, si no, pues que le deje la oportunidad a alguien que no tenga la sombra de la sospecha”.
Döring Casar comentó que si el señalamiento periodístico es tan contundente y confiable sobre que el cuñado de la gobernadora, Luis Torres, está vinculado con un agente aduanal por el tráfico del huachicol, entonces “tenemos la información fácil de rastrear sobre el origen ilícito del dinero en esas cuentas”. En ese sentido, dijo que sí ve un blindaje de “un cártel legislativo” que impide a las y los secretarios de gobierno rendir cuentas a la Cámara de Diputados sobre diversos temas, pues, apuntó, hay un entramado de políticos vinculados a Morena con el huachicol fiscal desde el área estratégica de aduanas o de Pemex.
Por ejemplo, dijo “salió la información en Tuxpan, Veracruz, y ahora ves que el huachicol y el petróleo de México está en Belice, en Japón, en la India, que el Caribe mexicano es el centro de distribución de hidrocarburos a otros países con documentos falsos de origen.
“Hay demasiada información por la que el gobierno no quiere venir a rendir cuentas, pero es innegable que hoy día el huachicol fiscal es la encarnación más palpable de la alianza intolerable que sí tiene el gobierno de Morena con el crimen organizado”, expresó.
Consultado sobre que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia de prensa matutina respaldó a la gobernadora de Baja California y que al menos ella o el Gobierno Federal no
tiene información en torno a este tema, Döring Casar dijo: “a mí lo que me dice es que nos están mintiendo, porque si fuera una nimiedad administrativa con un exceso de velocidad al conducir o alguna falta administrativa, no implicaría el congelamiento de las cuentas y de eso no han dicho nada, de eso han callado como momias”.
Aseguró que la presidenta sabe mucho más de lo que dice, porque si estuviera convencida de que están acusando injustamente a la gobernadora de su partido, por supuesto que le diría al Canciller que levante la voz y que defienda la inocencia; “por qué el Canciller no ha dicho absolutamente nada, si es inocente la gobernadora.
“Sería lo mismo que se le pidió en la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco: presentarse ante la fiscalía sin el manto del fuero. Y lamentablemente si la presidenta hace un tema partidista, pues no tendría ningún elemento para reclamarle al Gobierno de Estados Unidos la falta de colaboración o de información”.
Cuestionado sobre que la presidenta no estaba informada de que este fin de semana 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al Gobierno de Estados Unidos, el diputado dijo que es “gravísimo” si la presidenta no lo sabía. “Yo creo que ella sabía todo, pero nos lo oculta, y yo prefiero que nos hable con la verdad, a que haga relevos en el gabinete. No le creo que no sabía”, expresó.
En otro tema, sobre los conversatorios para analizar la ley de telecomunicaciones en el Senado, el legislador panista los calificó como una “pantomima”, porque “es una puesta en escena sólo para quitar el artículo 109 y hacernos creer que era el único elemento de censura. Hay muchísimos elementos de censura.
“Lo que deberíamos estar combatiendo es los spots contratados, no la información que generan los gobiernos de otros países. Y eso va contra el artículo 201 también, que es el que dice que no puede haber transmisiones en vivo que no estuvieran autorizadas.
De salida les informaos que la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo de manera semipresencial la “Mesa de trabajo con poblaciones trans de México”, con la participación de colectivos, organizaciones y activistas trans de distintas entidades federativas, a fin de abordar temas de salud, justicia y trabajo.
López Vela indicó que este encuentro obedece a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde solicita a la Cámara de Diputados atender el derecho a la identidad de género de la comunidad trans y se inscriba dentro del cuerpo constitucional, y se reforme el 73 de la Carta Magna para legislar en materia de diversidad sexual y de género.
Lo que hacemos de nuestra parte es conjuntar todo lo recomendado para crear un anexo de presupuesto transversal para que se atiendan las demandas y necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género, subrayó.
“La intención --agregó-- es abrir la discusión para que los proyectos que estamos trabajando se enriquezcan con la participación de toda persona interesada”.
Al dar inicio, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que este será un diálogo muy inclusivo donde se tomará nota de todo y se escuchará a la totalidad de participantes, a fin de elaborar leyes comprensivas e inclusivas. “Quiero dar la bienvenida a este recinto, la casa del pueblo, a la población LGBTTTIQ+, especialmente a la comunidad trans que es a quien está dirigida esta mesa de trabajo”.
Mencionó que hay una deuda histórica con las personas trans en materias como justicia, salud y laboral, por lo que es crucial esta reunión para atacar de raíz las situaciones donde se vea vulnerada la integridad y la dignidad de esa comunidad.
También de Morena, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas dijo que se trata de un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto, razón por la cual agradeció la asistencia y exposición de preocupaciones de cada activista que hoy acude a la Cámara de Diputados.
Manifestó “el compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas, en especial de aquellas que históricamente han enfrentado exclusión y violencia. Hoy su voz es fundamental para construir una agenda legislativa que responda a sus necesidades reales en materia de salud, empleo, educación y justicia social”.
En la mesa participaron activistas transgénero de los estados de Guerrero, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Yucatán quienes expresaron sus preocupaciones y plantearon sugerencias sobre salud, justicia y empleo.
Los nuevos tiempos en la lucha contra el crimen organizado que lleva a cabo el gobierno de los Estados Unidos, nos permite ver “postales” impensables como la divulgada el día de ayer por los diarios de circulación nacional.
Más allá de verse una captura o entrega de algún delincuente, ante cualquier corporación policiaca, el lunes se tuvo registro de la familia de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conformada por 16 integrantes viajó a los Estados Unidos para entregarse.
De acuerdo al gobierno mexicano, dicha acción fue una entrega acordada con el fin de buscar impunidad ante las autoridades del vecino país del norte, debido en buena medida a las acciones cada vez más fuertes en contra de las organizaciones traficantes de todo tipo de droga.
En otros tiempos era imposible siquiera pensar que alguien integrante del crimen organizado se entregara, buscando ser en principio, testigo protegido. Hoy hemos visto que ante el riesgo de afectar a la familia, los integrantes de ese núcleo se declaran culpables y levantan las manos buscando vivir en paz.
“México está haciendo el 100 por ciento de lo que ha acordado con Estados Unidos…”
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, al demandar colaboración técnica del país vecino para poder combatir con efectividad la plaga de gusano barrenador.