





























































¿Democracia con desgobierno civil de la seguridad?
Podemos debatir hasta el infinito qué es la democracia, pero difícilmente habrá una definición que acepte la imposibilidad de ejercer el derecho a la seguridad. Hay conceptos más amplios o más restringidos, pero sostener que existe democracia donde no hay seguridad al menos en condiciones razonables para la mayoría es, a nuestro juicio, un despropósito. Hoy vivimos tiempos de descrédito de la transición a la democracia en México y, en general, de la democracia misma en cada vez más lugares del mundo. En todos esos escenarios, la crítica abre la misma pregunta: ¿qué ideologías y qué partidos políticos liderarían su desmantelamiento y con qué tipo de régimen la sustituirían?. Algunos sostienen que México avanza hacia una democracia más sólida; otros, que ocurre exactamente lo contrario. Desde nuestra perspectiva, ninguna de estas posturas asume en serio lo que entendemos como la reforma democrática de la seguridad. Si en México hubo, hay o habrá una auténtica transición democrática o ninguna de las anteriores, lo cierto es que partidos, gobiernos y sociedad han dejado de lado incluso la tarea de conceptualizar esa reforma, mucho menos de disputarla en la práctica. Dicho de otro modo: nadie podría afirmar que en las últimas décadas se ha debatido y luchado poco por la democracia. Sin embargo, basta un repaso rápido para constatar que los enfoques teóricos, ideológicos y programáticos han evitado sistemáticamente incluir la reforma democrática de la seguridad entre los ejes de la transición. La seguridad no ha sido, no es y quizá no será entendida como parte central de las reformas del Estado, más allá de la ideología en turno. Hay excepciones. Un caso notable fue la pla-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
taforma de Gilberto Rincón Gallardo en su campaña presidencial del año 2000 (en la que participé). Allí, la seguridad se concibió como uno de los pilares para construir un Estado democrático y social de derecho. El eje transversal era claro: una reforma de la seguridad basada en derechos humanos y en mecanismos de rendición de cuentas. Ayer como hoy, sostenemos que la oportunidad de esa reforma es someter las políticas e instituciones de seguridad a controles robustos, propios de un sistema complejo de contrapesos internos y externos al Estado. Sin embargo, al llegar al primer cuarto del siglo XXI, esa visión sigue ausente de la agenda democrática, sin importar de dónde provenga la reivindicación de la democracia. Y para quienes piensan que esto es pura retórica, vale una advertencia: precisamente la ausencia de una reforma democrática en seguridad decisión que ha permitido la degradación de políticas e instituciones es una de las palancas más potentes para desacreditar la democracia misma. México conoció alternancias en la presidencia y todas proclamaron defender la democracia. Pero, en los hechos, todas prolongaron el desgobierno político de la seguridad (parafraseando a Marcelo Saín): cedieron la conducción a los aparatos armados, primero civiles y militares, y hoy cada vez más solo militares. Cada vez que, en nombre de la democracia, evitaron -y evitan- “meterse en problemas con mandos policiales y militares”, socavaron -socavan- la transición que decían o dicen promover. El resultado: un cóctel peligroso de macrocriminalidad probablemente incontenible, vastos territorios bajo gobernanza criminal, impunidad sistémica y Estados Unidos tocando la puerta con el fusil en mano.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Cada alternancia enlapresidencia prolongóeldesgobiernopolítico delaseguridad.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 13 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4962 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Miércoles 13 de agosto de 2025
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Centro de Convenciones en Tuxtla Gutiérrez se llenó de alegría y energía de jóvenes de distintos municipios que asistieron al Juvent Fest, un espacio de encuentro organizado por la líder de Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva ERA, Yazmín Ramírez Espinoza, en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado.
Como invitado especial de este evento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que las juventudes son una inspiración para su gobierno, por lo que mantiene un diálogo abierto y fomenta su participación en políticas que les garanticen mejores oportunidades. “La vida está hecha de retos. Busquen sus retos y trabajen para alcanzar sus sueños, pero háganlo sin lastimar a nadie. Construyan con conciencia y atrévanse a conquistar el mundo, porque el mundo está hecho de sueños y de propósitos buenos”, expresó.
Tras recorrer y disfrutar de las diferentes actividades del Juvent Fest, junto a Yazmín Ramírez, a quien reconoció como una joven con gran sensibilidad para ayudar a las personas, el mandatario anunció que brindará todo el apoyo para que este encuentro se realice de manera mensual, con la participación de conferencistas, deportistas y personalidades destacadas por su aportación al engrandecimiento de Chiapas, a fin de que sean una inspiración para lograr sus metas. Por su parte, Yazmín Ramírez Espinoza felicitó a las y los jóvenes en su día, destacando el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo del estado. Reconoció también el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con este sector. Resaltó que en el evento se realizaron talleres, ponencias, concur-
sos con premios como tabletas y la entrega de chips Conecta Chiapas para fortalecer la conectividad, además de presentaciones de bandas de rock, batallas de rap y la participación de invitados especiales como Reno Rojas, Sergio Mayer Mori y Yetus Prime, quienes ofrecieron shows musicales y actividades deportivas.
A su vez, el director general del Instituto de la Juventud, Edgar Alejandro Abarca Palma, reconoció el liderazgo de Yazmín Ramírez en la creación de espacios que promueven la colaboración institucional y fortalecen la participación juvenil. Subrayó que las y los jóvenes son el presente y también la semilla que reforestará el futuro de la Nueva ERA. En este evento también estuvo presente el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez.
14 AÑOS DE LUCHA
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Hace 14 años, Verónica Jacqueline Ordóñez Roblero, entonces una joven contadora de 32 años con una hija pequeña y un futuro prometedor, perdió su movilidad y autonomía en un accidente automovilístico. Lo que siguió fue una batalla legal interminable contra dos empresas de Tuxtla Gutiérrez, acusadas de eludir el pago de una indemnización ordenada por la justicia. Con una discapacidad permanente debido a un traumatismo craneoencefálico y hemiparesia izquierda, Verónica y su abogado, Rosemberg Díaz Pérez, han denunciado que Asesoría Comercial de Chiapas S.A. de C.V. y Exclusivas En Tuxtla S.A. de C.V. — distribuidoras de la marca Superior en la región— han recurrido a estrategias dilatorias, incluyendo
"amparos innecesarios", para evitar cumplir con la reparación del daño. "Han usado su poder económico para burlar la ley, mientras mi cliente enfrenta consecuencias físicas, emocionales y económicas irreparables", afirmó Díaz Pérez. El caso tomó un giro preocupante cuando la Secretaría de Finanzas de Chiapas, encargada de ejecutar el embargo de bienes de las empresas, presuntamente actuó con negligencia. Según el abogado, un alto funcionario de la dependencia —dueño de una de las empresas involucradas— habría bloqueado el proceso, a pesar de tres requerimientos judiciales. "La deuda ya es un crédito fiscal, pero no se ha embargado ni un solo peso. Es una revictimización institucional", denunció. Verónica, quien sobrevive con una pensión del IMSS y el apoyo de su padre anciano, hizo un enérgico llamado al gobernador Eduardo
Canaco ServyTur Tuxtla y empresarios locales unen esfuerzos para apoyar a familias en el regreso a clases
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En vísperas del inicio del ciclo escolar, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) Tuxtla, encabezada por su presidente Miguel Ángel Blas Gutiérrez, anunció una alianza estratégica con comerciantes locales de papelerías, uniformes, calzado y artículos escolares para facilitar el acceso a estos productos a precios accesibles. Durante un encuentro con medios, Blas Gutiérrez enfatizó que esta colaboración busca mitigar el impacto económico que enfrentan las familias durante la temporada de regreso a clases, garantizando ofertas y descuentos en materiales esenciales. “El inicio del año escolar representa un gasto importante para los hogares. Por eso, nos unimos con empresarios socialmente responsables que ofrecerán precios
justos sin comprometer la calidad”, señaló.
Además, destacó que esta iniciativa no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece la economía local al incentivar la compra en establecimientos chiapanecos. “Cuando consumimos local, generamos empleos, reactivamos el comercio y construimos una comunidad más sólida”, añadió.
El dirigente agradeció a los empresarios participantes por sumarse a este esfuerzo y aseguró que su compromiso refleja el espíritu de apoyo mutuo que caracteriza a Tuxtla. Asimismo, invitó a la población a informarse sobre las promociones disponibles y a preferir el comercio de la región.
“Invitamos a los medios a ser voceros de este mensaje: juntos podemos hacer que este regreso a clases sea más ligero para las familias y más productivo para nuestra economía”, finalizó.
Ramírez Aguilar:
"Señor gobernador, usted prometió cero corrupción y cero impunidad. Hoy le pido que cumpla. No es solo dinero; es justicia para mi hija y para mi dignidad".
Hace dos meses se solicitó su intervención, y aunque autoridades estatales citaron a las partes para revisar el caso, la espera continúa. Mientras las empresas recurren a nuevos amparos, Verónica insiste: "No quiero limosnas, quiero que
la sentencia se cumpla. ¿Hasta cuándo tendré que esperar?".
A 14 años del accidente, su lucha sigue siendo un símbolo de las fallas del sistema y un testamento de resistencia.
El silencio de las empresas y la lentitud de las instituciones contrastan con la urgencia de una mujer que, desde su silla de ruedas, clama por lo que la ley ya le otorgó. La próxima semana podría ser decisiva.
Icatech y Semuigen fortalecen
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en beneficio de las mujeres. El titular del Icatech subrayó que con la suma de esfuerzos se podrá brindar a las mujeres acceso a cursos y certificaciones, no solo para fortalecer sus habilidades, sino para abrir nuevas puertas de oportunidades de empleo, emprendimiento y desarrollo personal. Así también, enfatizó que la capacitación es una herramienta clave para la autonomía económica de las mujeres, ya que además de potenciar su talento, genera un impacto positivo en sus familias y comunidades. Finalmente, Espinosa Morales destacó que la sinergia con instituciones como Semuigen se traduce en
mayores oportunidades de desarrollo para la comunidad, reafirmando el compromiso de ambas instancias de trabajar de manera coordinada para construir un Chiapas más equitativo e inclusivo.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Victoria Arreola fue asesinada por su propio esposo el 21 de septiembre de 2021, en un tramo carretero del municipio de Tonalá; el único testigo fue su hijo, en ese entonces de 4 años de edad, quien confesó ante las autoridades lo que hizo su padre Javier Antonio “N”.
Leydi Arreola, hermana de la víctima, lamentó que, a poco más de un mes de que se cumplan 3 años del feminicidio, aún estén en espera de una sentencia condenatoria para el responsable.
Externó que no tienen acceso a la justicia, pues las leyes están a favor de los violadores, feminicidias y acosadores, “y no son para las víctimas, porque tenemos que esperar a que al feminicida le den una solución a su amparo federal de 2024”.
Tras recordar que se unió a “Madres en Resistencia” desde hace casi tres años, puntualizó que alza la voz por su hermana, por sus sobrinos y una madre y hermanas “que aún le lloramos a Vicky”.
Dijo que lo único que solicita es que se agilice la revisión del amparo del feminicida, para que se dicte una sentencia, “queremos la condena, una apertura del juicio oral”.
Especificó que posiblemente el caso no avanza por una situación “de dinero, porque el que tiene dinero, tiene poder”, en referencia a que habría posible tráfico de influencias para que el imputado sea juzgado, a pesar de que las pruebas en su contra sean contundentes.
Sobre el presunto responsable, aseveró: “Él intentó simular que fue un asalto, pero se le cayó su teatro cuando su hijo lo señaló como el asesino de su mamá, y que le había disparado en la cabeza”.
En esa búsqueda de justicia, Leydi
SECRETARÍA DE HUMANISMO
El Banco de Alimentos,
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez, al Banco de Alimentos del Centro de Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, para reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra la pobreza alimentaria.
En el marco de su 29 aniversario, esta asociación civil celebra este 12 de agosto casi tres décadas de apoyo solidario a miles de familias chiapanecas, formando parte de la Red de Bancos de Alimentos de México, integrada por 60 bancos que benefician a cerca de 2.5 millones de personas en el país. Durante el recorrido agradecieron al presidente del Consejo, Mauricio Romero de la Fuente; a la directora, Rocío Veytia Negrete; y a todo el comité directivo por el cálido recibimiento y la oportunidad de conocer de cerca sus procesos, que incluyen la recepción, refrigeración, selección, almacenamiento, embalaje y distribución de los paquetes alimentarios.
Actualmente, el Banco atiende quincenalmente a más de 17 mil beneficiarios, entre ellos 2 mil 668 familias, 28 instituciones de asistencia social y 37 personas de comunidades foráneas en situación de pobreza extrema.
“El compromiso de nuestro gobernador es sumar esfuerzos y fortalecer las estrategias alimentarias,
Arreola ha participado en algunas movilizaciones pacíficas para dar a conocer el tema de su hermana, como lo que hizo la semana pasada
en el centro de Tuxtla: encadenarse de forma simbólica junto a otras mujeres que integran el colectivo “Madres en Resistencia Chiapas”.
colaborando estrechamente con las asociaciones civiles organizadas, para que ninguna persona en Chiapas se quede sin alimento”, afirmó el secretario Francisco Chacón.
Asimismo, destacó que la Secretaría del Humanismo contribuye a esta causa a través de los Comedores del Humanismo, que llevan alimentos nutritivos y calidez a comunidades vulnerables, complementando así el esfuerzo del Banco de Alimentos para garantizar una alimentación digna para las familias.
Finalmente, reconocieron la labor invaluable de esta asociación que rescata alimentos a lo largo de la cadena de producción, y los convierte en esperanza para quienes más lo necesitan.
Marchan en Tuxtla, MOCRI exige justicia por asesinato de Andrés Jiménez Pablo
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Más de 300 miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA-EZ) marcharon por las calles de Tuxtla Gutiérrez este miércoles para exigir justicia por el asesinato de su líder, Andrés Jiménez Pablo, ocurrido hace seis años.
La protesta, partió del Parque 5 de Mayo hacia el centro de la ciudad, donde los manifestantes responsabilizaron a la anterior administración estatal de haber liberado al asesino confeso del dirigente campesino.
Jiménez Pablo fue asesinado a tiros el 12 de agosto de 2017 por Francisco González Zebadua, entonces funcionario del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). El crimen ocurrió horas después de que el activista denunciara en una radio local las injusticias contra su organización.
“Lo mataron por alzar la voz, por exigir tierra, vivienda y derechos para los más pobres”, gritaban los campesinos. Acusaron al gobierno de indiferencia histórica y señalaron que el homicidio fue un intento por silenciar su lucha.
Aunque el culpable fue encarcelado en
el Penal El Amate gracias a la presión social, los manifestantes denunciaron que, con la llegada del gobernador Rutilio Escandón, se facilitó su liberación mediante “maniobras legales” e incluso amenazas al abogado de la familia. “No olvidamos, no perdonamos. Marchamos porque creemos en un México donde la justicia no sea un privilegio”, expresaron. Reafirmaron su compromiso con la resistencia pacífica, pero advirtieron que, de no haber respuestas, radicalizarán sus acciones con plantones y nuevas movilizaciones. “La impunidad en este caso es un mensaje de terror para todos los que luchan. No nos callarán”, concluyeron.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Desde hace 33 años, el 13 de agosto es una fecha peculiar, se conmemora el Día Internacional de la Zurdera, fecha para resaltar los derechos y desafíos que tiene este sector de la población, que de acuerdo con una encuesta reciente de la UNAM, representa entre el 8 y el 11 por ciento, es decir, un promedio de 1 de cada sie7e personas en nuestro país y en Chiapas utilizan la mano izquierda como predominante para escribir y hacer sus
actividades diarias.
En contraste con los diestros, son un grupo mixto de cuya neuropsicología y funcionamiento cerebral se conoce poco, no es que sean más inteligentes, sino que se adaptan con mayor facilidad a usar ambas manos para realizar actividades cotidianas ante la falta de artefactos especiales para ellos, por ejemplo, ya hay pupitres, tijeras, guitarras o cuchillos adaptados, pero muchos otros objetos aún son pensados solo para diestros.
Enrique es médico de profesión, y recuerda que desde niño siempre
ha sido zurdo, para escribir, para patear un balón de fútbol, para todo ha predominado su mano izquierda, señala que su condición es difícil de sobrellevar, pues a la vez es algo cotidiano, pero les afecta en el día a día.
“Por ejemplo, cuando entro a una cirugía, todo está colocado de tal forma que se use la mano derecha para hacer los cortes y suturas, en mi caso tengo que ponerme del otro lado del paciente y trabajar a modo espejo, lo cual hace más lento el proceso y desde un inicio tuve que adaptarme así”, mencionó.
Y es que en ocasiones, las personas zurdas son objeto de burlas, prejuicios, incomprensión y maltrato, a Enrique en la primaria le hacían burla y le decían “chueco” al jugar fútbol, por ejemplo; sin embargo, esa condición tiene algunas ventajas, como mayor rapidez y precisión, mejores reflejos o menos secuelas en casos de accidentes cerebrovasculares, a decir de especialistas en este ramo.
A finales del siglo XX, todavía se le amarraba la mano a algunos niños zurdos para que desarrollaran principalmente la escritura con la extremidad derecha, este hecho pudo ocasionar algunos trastornos como tartamudez, también se pensaba que la lateralidad izquierda ocurría por alguna lesión cerebral al nacer, por el uso de fórceps, actualmen-
te se sabe que no tiene nada que ver, más bien, todo apunta a que se trata de una cuestión genética, aunque aún sin un patrón trazado como tal.
Las personas que usan la mano izquierda para escribir o manipular instrumentos, utilizan el hemisferio cerebral derecho en vez del izquierdo, como lo hacen los diestros, y es que la vida está hecha para diestros, donde los zurdos deben desarrollar la habilidad de utilizar también la mano derecha, lo que les resulta más fácil.
“Por ejemplo, una vez me fracturé la mano izquierda y me vi obligado a desarrollar mi habilidad usando la derecha, realmente no me resultó tan difícil, mientras que cuando una amiga se fracturó la mano derecha, sí le costó bastante escribir con la izquierda”, señaló Enrique. Mientras que en tiempos de la Inquisición incluso se pensaba que las personas zurdas tenían antecedentes demoníacos o de brujería,este mito se ha echado abajo, hoy en día, diversas personalidades relevantes en el mundo de la cultura, el deporte, la ciencia y el arte son o fueron zurdas, como Leonardo da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton, Miguel Ángel, Van Gogh, Jimi Hendrix, Paul McCartney, David Bowie, Kurt Cobain, Rafael Nadal o Lionel Messi. ¡Felicidades a todos los zurdos en su día!
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Con la finalidad de generar un espacio de diálogo y coordinación que permita fortalecer la seguridad jurídica, prevenir delitos que afectan la actividad empresarial y promover entornos de inversión seguros y competitivos en la región, la Secretaría de la Frontera Sur, a cargo de María Amalia Toriello Elorza, encabezó la reunión “Acuerdos para la Legalidad y el Desarrollo de la Frontera Sur”, en cumplimiento a la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para quien la seguridad es un eje prioritario de su gobierno.
Esta mesa de trabajo convocada por la Secretaría de la Frontera Sur a través de la Subsecretaría de Movilidad Humana, dirigida por Eduardo Antonio Castillejos, contó con la participación de autoridades de procuración de justicia, cónsules, representantes del sector público y privado, así como líderes empresariales de la región. El encuentro tuvo como objetivo principal
fortalecer la cooperación interinstitucional en materia de seguridad, establecer canales de comunicación directa y reforzar estrategias conjuntas que permitan garantizar la paz social y el desarrollo económico. Entre los temas abordados destacaron la prevención y combate de delitos que afectan la actividad empresarial, el fortalecimiento de la seguridad en zonas productivas y comerciales, así como la atención a la movilidad humana y su impacto en la economía local.
La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, agradeció a las autoridades de procuración de justicia, tanto estatales como federales, por su disposición al diálogo y por implementar mecanismos que fomentan la comunicación directa entre empresas, consulados y fiscalías. Asimismo, subrayó que estos trabajos se realizan en concordancia con la política pública del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha señalado que la seguridad y la legalidad son condiciones indispensables para el desarrollo integral de Chiapas y su frontera sur.
En su intervención, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Patricia Cárdenas Ruíz, reconoció el trabajo que se viene realizando en materia de seguridad y destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial es clave para impulsar la competitividad y generar confianza en los inversionistas. “Las y los empresarios de la región valoramos estos esfuerzos, pues la seguridad es la base para que nuestras empresas crezcan y contribuyan al desarrollo integral de la Frontera Sur”, afirmó.
En representación del vicealmirante, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, comandante de la 22 Zona Naval, asistió el contralmirante Adrián Villalobos Monteverde. También estuvieron presentes el titular de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la República, Arturo Guerrero Juárez; el fiscal de Distrito Costa de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores; el fiscal de Inmigrantes, Uriel Suárez Argueta; y el secretario técnico de la Mesa de Seguridad
Federal, Gustavo Adolfo López Farías. Participaron además autoridades de la Guardia Estatal Preventiva, Guardia Estatal Fronteriza y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal; cónsules de países de Centroamérica; y representantes de cámaras empresariales como Coparmex Costa Chiapas, Canacintra, la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, así como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, entre otros.
Con estos acuerdos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Frontera Sur, refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las instituciones de seguridad, las autoridades de procuración de justicia y el sector privado, para garantizar un entorno de legalidad que permita detonar el desarrollo económico y social de Chiapas y la región fronteriza.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, firmaron un convenio específico de colaboración académica en materia del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, con el objetivo de establecer las bases técnicas, académicas y científicas para fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes de carreras técnicas y contribuir a reducir el rezago educativo en el estado. El acuerdo fue signado por el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y por Hermilo Domínguez Zárate, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, quienes coincidieron en que la educación es un motor de transformación social que requiere de alianzas sólidas entre instituciones para generar resultados tangibles.
Chiapa de
Morales Ángeles explicó que el convenio permitirá que las y los estudiantes que realizan prácticas en campo clínico se integren a las acciones de alfabetización, distribuyéndose de forma estratégica en comunidades, lo que a la par de su formación académica fortalecerá su sentido de compromiso social. Por su parte, Domínguez Zárate enfatizó que la incorporación de jóvenes con preparación técnica y vocación de servicio resulta fundamental para que el programa Chiapas Puede alcance su meta de reducir el analfabetismo. Señaló que su labor permitirá atender a sectores prioritarios con un enfoque humano y profesional, fortaleciendo así el tejido social.
Afirmó que la alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, también fortalece la salud al permitir que las personas puedan expresar sus malestares, entender indicaciones médicas y prevenir enfermedades, ya que una población alfabetizada tiene más herramientas para cuidarse y tomar decisiones informadas. “La colaboración entre instituciones de
Corzo
recibe constancias de alfabetización y becas “Rosario Castellanos”
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Desde la Escuela Preparatoria “Florinda Lazos León”, la Secretaría de Educación de Chiapas entregó más de mil 100 becas “Rosario Castellanos” y constancias de alfabetización en Chiapa de Corzo como parte del programa de alfabetización Chiapas Puede, iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que busca erradicar el analfabetismo en el estado.
El titular de la institución, Roger Adrián Mandujano Ayala, agradeció el esfuerzo de las personas que decidieron creer en el programa y abrir su conciencia. Resaltó la valía de dicha beca, pues busca impulsar a las y los educandos a inscribirse al programa para que aprendan a leer y escribir, y al mismo tiempo tengan un ingreso para continuar con el proceso de enseñanza, entendiendo que estas personas deben de llevar un sustento económico a su hogar.
“Empezamos una nueva conciencia. Sigan adelante, sigan aprendiendo. Hoy tenemos una lucha contra la indiferencia. Hacemos el llamado a todas las personas a que se sumen a esta tarea. Todos estamos convocados a esta lucha que nos encomienda el gobernador Eduardo Ramírez”, expresó. Por su parte, Rosauro José José,
beneficiario de la beca, expresó su agradecimiento por el esfuerzo interinstitucional y por hacer que cientos de personas aprendan a leer y escribir, ya que así pueden salir adelante.
En el evento estuvieron presentes: Sergio David Molina Gómez, director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja); Límbano Domínguez Román, presidente municipal de Chiapa de Corzo; René Velásquez Santiago, director del Instituto de Evaluación y Promoción Docente de Chiapas; Aida Guadalupe Jiménez Sesma, coordinadora Centro-Frailesca del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); Jorge Humberto Molina Gómez, coordinador de Asesores de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; y Jesús Trinidad Hernández Cruz, director de la Escuela Preparatoria Florinda Lazos León. El evento de la entrega de la beca “Rosario Castellanos“ se presenta en el marco de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, el INEA, y el Icheja.
nivel federal y estatal es clave para reducir el rezago educativo y mejorar el bienestar social. Cuando sumamos capacidades, logramos un impacto más profundo y duradero en las comunidades que más lo necesitan”, recalcó Entre los acuerdos alcanzados destacan la organización conjunta de sitios de alfabetización, la adopción de lineamientos establecidos por la Ley General de Educación y la Ley General de Salud, así como la observancia de Normas
Oficiales Mexicanas y disposiciones propias del IMSS y el Cecytech en materia de educación formativa. La vigencia del convenio será de cinco años. Finalmente, ambas instituciones refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, sumando esfuerzos y recursos para impulsar la educación y el bienestar de las comunidades chiapanecas, con la convicción de que una sociedad alfabetizada abre más oportunidades para todas y todos.
Chiapas impulsa el distintivo “Empresas Pro Integridad” para reconocer la ética y la transparencia empresarial
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), en coordinación con la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas (TJA), sostuvieron una reunión de trabajo para sentar las bases de creación del distintivo “Empresas Pro Integridad”.
Este reconocimiento estará dirigido a las personas morales que operan en la entidad y que se distinguen por sus buenas prácticas corporativas, su compromiso con la transparencia y la adopción de políticas empresariales éticas que previenen actos de corrupción.
Durante el encuentro, la titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó que este distintivo será un incentivo tangible para quienes hacen de la integridad un principio rector de su gestión empresarial,
fomentando así una cultura de legalidad en el sector privado.
Al respecto, Luis Pedrero González, titular de SEyT, destacó que la iniciativa fortalecerá la competitividad, atraerá inversiones y consolidará la confianza en el sector productivo chiapaneco, generando condiciones para un desarrollo económico sostenible. A su vez, Renato Cortázar Reyes, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, enfatizó la relevancia de contar con mecanismos formales de reconocimiento que impulsen el cumplimiento normativo, la responsabilidad social empresarial y un entorno de negocios justo y transparente. Con esta acción, el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas que fortalezcan la integridad, la transparencia y la confianza ciudadana, consolidando a Chiapas como un referente nacional en la lucha contra la corrupción y en la promoción de un sector empresarial libre de prácticas ilícitas.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Emmanuel Grajales es escritor, periodista y últimamente se ha dedicado a la difícil, pero muy importante labor de la edición, es tuxtleco, aunque su familia materna, que es con la que se crió, es del DF y de Guadalajara, egresó de la licenciatura en Lengua y literatura hispanoamericana de la UNACH, y a sus 30 años, ha ganado dos becas del PECDA, en 2020 y 2022, así como un premio universitario de literatura hace cinco años, en nombre de Óscar Oliva, por parte de la UNACH, y hace dos años fue acreedor al Premio Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez, en la categoría de Promoción de las artes y la cultura.
“Creo que siempre estuvo el espíritu de la escritura, como todo joven, y ahorita con el tema de las películas de cómics, de superhéroes, siempre fueron los cómics, por ejemplo, las enciclopedias fueron los primeros libros, las novelas de aventura de Julio Verne y Alejandro Dumas, entre la transición a la infancia y la adolescencia, pero yo creo que lo que me influye mucho para escribir es la idea de la memoria y la recreación”, relató. Primero, explicó, la memoria por la vida familiar, que es donde siente que en toda gran obra de escritura, incluso de los grandes autores, los datos autobiográficos están ahí, de ahí parte cuando quieres ficcionalizar, en este caso reinterpretar la realidad que te tocó vivir, pero en la prepa, cuando estaba en la desidia de tener una profesión, primero se inclina por las artes visuales, quiso ser ilustrador, dibujante y caricaturista, pero cuando estuvo en la UNICACH llevó la materia de Formación lectora, una materia muy bonita, que llevó muy fácil, que en ese entonces la imparte el maestro Rubén López Roblero, un gran promotor de la lectura, y ahí es donde decide cambiar de licenciatura a Lengua y
literatura.
“Cuando tomo esa clase, es donde desisto de la idea de ser ilustrador, pero me empieza a gustar la escritura creativa, inicio Lengua y literatura, pero me topo con pared porque nos dicen los maestros que si bien tiene que ver con literatura, aquí forman investigadores y docentes, no poetas y escritores, eso me quedó muy claro, pero sí agradezco mucho de la carrera que me dio las bases de la lectura, el plan de estudios, las materias, me dieron ese sostén”, dijo.
Abundó en que la lectura, o la falta de la misma, es un tema muy complejo, por ejemplo, a su generación y a la de gente un poco mayor que él, les inculcaron forzosamente el hábito de la lectura, ya sea por obligación y algunos se quedaron por gusto, pero hay algo muy curioso: la generación que viene tras de él, tras platicar con maestros de literatura, de formación lectora, se viene una generación de lectores, y eso también está repercutiendo en los jóvenes escritores.
“Por ejemplo, en la literatura sí hay categorías, la alta literatura y la literatura light, la última son estos denominados best sellers, estas sagas juveniles que de alguna forma desvirtuaron el oficio de la literatura y permitieron que, por ejemplo, muchos que tuvieran esta idea básica, pero hasta cierta forma comercial, se aventuran al ámbito de la escritura pero sin ninguna profesionalización, como las Wattpad y los famosos fanfiction, que algunos sí están hechos con gran maestría y recreación”, consideró.
Sin embargo, cuando empiezas a leer estos escritos, empiezas a notar, primero, que no hay una formación literaria, no hay un rigor ortográfico, sintáctico, temático, algo que ha visto en talleres literarios y se remarca mucho en los lugares comunes, entonces, al no haber una lectura más rígida, se va a notar en estos jóvenes, así han surgido novelas de tipo best sellers que se han vendido bien,
pero con estas deficiencias.
“El hábito de lectores es un poco complicado, porque también hay quien viene de una familia de lectores, eso ya ayuda, ya brinca muchos obstáculos, pero los que no vienen de una familia lectora, ahí es donde viene el primer asunto, hacer los lectores; hay otra cosa importante, la lectura, que también es una actividad de ocio y de gasto, pues comprar libros, incluso los aparatos como Kindle o tabletas son un poco costosos, entonces, también hablar de lectura es hablar de poder adquisitivo”, recalcó.
Por ello, en las estadísticas de lectura hay que tener en cuenta, primero, el analfabetismo funcional, por qué las personas que saben leer no quieren leer, está la cuestión laboral, las altas jornadas, el tiempo y qué tan funcional es leer, por ejemplo, muchos hablan acerca de los planes para erradicar el analfabetismo funcional, claro que hay una muy buena intención del gobierno, no se le puede echar toda la culpa, sí se hacen planes, se invierten impresiones de libros en bibliotecas y también están los intermediarios, los mediadores de sala de lectura.
“Me he encontrado con personas alicientes a que sigan leyendo, pero también me he encontrado gente muy grosera, se vale ser estricto para promover la lectura, pero muchos de los promotores no incentivan la lectura, si bien tienen la metodología, su pedagogía es muy cruel, entonces, también cuando se va a incitar a la lectura no hay que ser cruel con el que está iniciando, hay que tener la paciencia, entender su contexto, incluso Borges y Carlos Monsivais lo han referido, no es obligatoria, pero se le tiene que tener cierto amor y eso también depende de las circunstancias y el contexto social.
“Algo que pasa en la literatura es que se tienen de referencia estos monstruos, los autores canónicos, pero por ejemplo, los adolescentes tienen sus temas y sus inquietudes,
si tú le mandas un libro canónico, pero no va con sus intereses, nunca se va a poder generar el hábito lector, a los best sellers la academia les tiene cierta reserva, sin embargo, hay que reconocer, aunque suene feo, que son un mal necesario, porque con eso muchos empiezan sus lecturas”, opinó. En su caso, no fue muy ad hoc a estos libros, pero por su madurez entendió que son necesarios para incentivar la lectura, porque de eso a nada es preferible, conforme vaya creciendo su hábito lector, ya va a entender cuál es la buena y la mala literatura, pero primero empezar con eso, aunque sea malo, aunque critiquen, pero así es como se empieza el hábito lector, sí se puede iniciar con los grandes clásicos, pero la persona tiene que ser especial y en circunstancias especiales.
“Si bien es una brecha generacional la lectura, también de intereses, por ejemplo, en el tema del periodismo, ahorita estamos en la época de la inmediatez, ya está tocando pasar del periódico impreso a las redes, en mi experiencia como periodista y editor, veo la parte impresa y la parte digital, hubo un tiempo que colaboré en un medio que se llamaba Modernidades, ahorita tiene otro nombre, que ellos periodizaban algo que se llama SEOs, que es Search Engine Optimization, que es el lenguaje de optimización”. Pero ¿A qué viene esto? A que ahorita, para escribir en una página web tienes que optimizar el lenguaje, quitarte de estos artificios y ser más directo, en las páginas web, el lenguaje SEO obliga a que uses cuatro palabras claves que vas a repetir a lo largo de texto, que primero eso genere un algoritmo de búsqueda, y también como redactor en páginas web, tener una destreza para repetir esas palabras generales, ese algoritmo, y que la lectura no sobrepase los siete minutos, porque también en cuestión de caracteres de espacios ya se reduce a tiempos y ya la gente no lee más de sie7e minutos.
Miércoles 13 de agosto de 2025
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante los 10 primeros meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha disminuido 25.3 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, de septiembre de 2024 a julio de 2025; lo que representa 22 homicidios diarios menos. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la disminución del 25.3 por ciento es producto de la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación entre las instituciones de seguridad.
“En 10 meses hay una reducción de homicidios dolosos, víctimas, de 25.3 por ciento. Y eso quiere decir que cada día se cometen 22 homicidios menos, son 22 personas menos en julio que en septiembre, diarias. Por supuesto que necesitamos seguir trabajando, pero es un resultado muy importante, que es parte de esta coordinación permanente que estamos teniendo. Entonces, la estrategia funciona. Y tenemos que seguir trabajando todos los días. Claro, la oposición, los adversarios, nunca van a estar de acuerdo ni van a reconocer un resultado, nunca. Nosotros lo que queremos es seguir dando resultados al pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la reducción del 25.3 por ciento se debe a que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9. Además, julio de este año es el mes con el menor número de homicidios registrados en comparación con julio de 2015. Destacó que, además, de septiembre 2024 a julio 2025, 23 estados de la República tuvieron una disminución en el número de homicidios dolosos, particularmente: Guanajuato -60.7 por ciento, entre febrero y julio 2025; Estado de México -45 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; Nuevo León -72.9 por ciento entre septiem -
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
bre 2024 y julio 2025; Baja California -35.8 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; y Tabasco -48.6 por ciento, entre febrero y julio 2025. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en las últimas tres semanas, del 18 de julio al 10 de agosto de 2025, se han detenido a 2 mil 458 personas por delitos de alto impacto, asegurado 901 armas de fuego y 12 toneladas de droga, además se inhabilitaron 65 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que, desde el inicio de la actual administración, de 1 de octubre al 10 de agosto, hay más de 29 mil detenidos por delitos de alto impacto, se han asegurado 14 mil 943 armas de fuego, 216 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo y en 21 estados se han inhabilitado mil 262 laboratorios y áreas de concentración dedicados a la producción de metanfetamina.
Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 6 de agosto, se han atendido 18 mil 239 llamadas al número único de denuncia 089: 10 mil 538 fueron extorsiones no consumadas, 6 mil 276 fueron denuncias de números telefónicos en los que se intentaba extorsionar y mil 425 denuncias sobre extorsiones consumadas. Además, se han detenido a 132 extorsionadores, los estados que destacan son Tabasco con 56; Estado de México con 34; Michoacán con 14 y Guerrero con 11. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 3 millones 4 mil 177 atenciones a través de 4 mil 290 Jornadas de Paz, 154 mil 435 visitas casa por casa, 249 Ferias de Paz y de 264 Comités de Paz. Además, las Ferias de Empleo han apoyado a 16 mil 157 personas; se han pintado 685 fachadas y recuperado 176 espacios como parte de los Senderos Seguros y se ha beneficiado a 35 mil 297 familias con el Tianguis de Bienestar. Agregó, que “Sí al desarme, Sí a la Paz” ha intercambiado voluntariamente, en 29 estados, 5 mil 87 armas de fuego: 3 mil 39 cortas, mil 429 largas y 519 granadas, así como 4 mil 844 juguetes bélicos por opciones recreativas.
Ciudad de México.- Al menos 26 personas encarceladas en diferentes centros penitenciarios de México fueron trasladados este martes a Estados Unidos debido a la orden de extradición que tenían por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, según informó la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Los presos fueron solicitados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para los reos en su país. El Gobierno mexicano fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido
proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional”, subrayaron las autoridades en un comunicado.
La Fiscalía señaló que esta acción forma parte de “las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos, entre los que se encontraban el líder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los antiguos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El Gabinete de Seguridad anunció también que se dará una conferencia de prensa el miércoles 13 de agosto a las 11.00 horas (17.00 horas GMT) en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el formato temporal, con el objetivo
de frenar la competencia desleal y fortalecer a la industria nacional.
Así lo anunció en una gira que encabezó en Celaya, en el central estado de Guanajuato, durante la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, el cual se plantea como
un centro logístico estratégico para el país.
“Me ha pedido la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, que les comparta a ustedes una resolución, una decisión que ha tomado y que va a entrar en vigor en los próximos días”, dijo Ebrard en un acto con industriales del sector en León.
Explicó que entre 2019 y 2024 ha caído la actividad de la industria 12,8 % y aseguró que “la razón principal es la importación temporal de producto terminado, es decir que no paga el IVA (impuesto al valor agregado), que no se exporta y que está en las tiendas”. Con el decreto, enfatizó: “Ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país. Ya basta y se acabó.
Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.
“¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25 %, cuando menos”, abundó.
El funcionario advirtió que el siguiente objetivo será combatir el contrabando técnico, que describió como la subvaluación de los productos, evadir autoridades y vender este tipo de calzado.
“Sobre advertencia no hay engaño. Tenemos que hacerlo, porque si no, pues nos están dando la vuelta”, advirtió Ebrard.
Asimismo, el funcionario encabezó la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, al que describió como: “El único Polo de Desarrollo, de los 15 que tenemos, que tiene
como objetivo potenciar una ubicación única desde el punto de vista logístico”.
“Es el centro logístico más relevante hoy por hoy de todos los polos de desarrollo”, admitió.
Destacó que el Gobierno Federal otorgará el más alto grado de incentivo fiscal a las empresas que se instalen en este complejo respecto a cualquier competidor, incluso en el exterior.
Por su parte, el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, recordó que los Polos de Desarrollo forman parte de una política industrial que busca proteger industrias tradicionales que se deben conservar, como es el caso de la industria del calzado. Y afirmó: “Tenemos que protegerla ante el comercio que no es leal de naciones, con las que no tenemos tratado comercial”.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes que apelará la liberación tras casi 20 años de Israel Vallarta, acusado de secuestro y ligado al caso de la francesa Florence Cassez, pues señaló que la dependencia está en defensa de las víctimas.
“Nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas, y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, señaló el titular de la FGR durante la conferencia de prensa matutina esta mañana.
Gertz Manero, aseguró que el delito de secuestro después del homicidio es el más grave que puede sufrir cualquier persona. Aseguró que en el caso de Vallarta, hay seis personas que sufrieron un secuestro.
“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, agregó. El pasado 1 de agosto, Mariana
Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia
Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de
la libertad. Tras su salida, Vallarta anunció que interpondrá una denuncia contra Luis Cárdenas Palomino, encargado de la investigación policial de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), y otros “funcionarios responsables” en su caso. Vallarta estaba detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por
su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores. El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola -que
entonces trabajaba en la empresa de medios Televisa-, transmitió en directo la detención de Vallarta y Cassez, en una finca cerca de la capital mexicana acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco. Semanas después trascendió que había sido un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido el día anterior y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar.
El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Suprema Corte, por lo que Cassez obtuvo su libertad en 2013 por “violación de sus derechos”, pero Vallarta estuvo preso sin juicio casi 20 años después.
La polémica creció porque en 2021 las autoridades detuvieron por presunta tortura a acusados del caso, entre ellos, Luis Cárdenas Palomino, exalto mando vinculado a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón (2006-2012), hoy preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México. el sexto país más visitado del mundo, recibió en junio pasado un 11,5 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país llegaron poco más de 8 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2025, comparado con los 7,19 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo. El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos que aumentaron un 26 % hasta los 1,78 millones frente a los 1,42 millones del mismo mes de 2024.
Aunque los que llegaron por vía aérea, en junio decrecieron un 2,8 % interanual hasta las 1,84 millones de personas. En junio pasado, el gasto total
de los turistas internacionales se disparó un 5,7 % interanual al pasar a 2.751 millones de dólares desde una cifra previa de 2.603 millones de dólares. Sin embargo, el gasto medio de cada turista se redujo un -5,2 % pues fue de 343 dóla -
res en junio pasado comparado con los 362 dólares del sexto mes de 2024. Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023, un incre -
mento sostenido desde el fin de la pandemia de la covid-19.
El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30.246,2 millones de dólares, casi un 6 % más que el año anterior.
A pesar de su sexto puesto
mundial como país más visitado, según el Gobierno y empresarios en base a datos de la Organización Mundial del Turismo, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta situarse entre los cinco primeros.
www.sie7edechiapas.com
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó este martes la posibilidad de lograr un acuerdo parcial de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamás en Gaza, en una entrevista con el canal israelí i24.
“Creo que lo hemos dejado
atrás”, dijo el mandatario en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de negociar una tregua parcial. “Lo intentamos, hicimos todo tipo de intentos (...), pero resultó que solo nos estaban engañando”, añadió.
En su respuesta, el mandatario aseguró que quiere a “todos” los rehenes israelíes en ma -
nos de Hamás, tanto los vivos como los muertos, y que eso es lo que busca su Gobierno. Las palabras de Netanyahu llegan después de que el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, asegurase en un encuentro con periodistas en El Cairo que su país está conversando con Hamás e Israel para revivir la propuesta de alto el
fuego del enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, con quien el diplomático egipcio aseguró que mantiene “contacto diario”.
Esa propuesta incluye una tregua de 60 días en los que el movimiento palestino debe liberar a diez rehenes vivos en Gaza y otros 18 muertos, y un periodo en el que las partes tie -
nen que negociar el final definitivo de la guerra en la Franja, algo a lo que Israel no accede. En su entrevista con i24, Netanyahu insistió en que Israel no pondrá fin a la guerra hasta que no haya logrado todos sus objetivos, que incluyen la desmilitarización de la Franja de Gaza y la eliminación total de Hamás.
Washington.- El Pentágono está evaluando crear un grupo de acción, compuesto por cientos de soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, según avanzó The Washington Post este martes tras revisar documentos de Defensa. La ‘Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos’, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente” para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.
De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste. Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas de día y se desplazan en aeronaves militares. En la Guardia Nacional ya existe un grupo de res -
puesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.
De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase “preliminar” y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027. Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero. Trump ordenó este lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladase a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que lo hace en la capital. La primera fue para contener las protestas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando desplegó a
unos 4.000 efectivos.
La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada.
Además, el pasado junio desplegó a unos 5.000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a la grandes protestas contra las redadas.
Ciudad de Guatemala.- La justicia llegó finalmente este martes, más de ocho años después, para 41 niñas fallecidas y otras 15 heridas en Guatemala durante un incendio en una pequeña aula de un hogar estatal, donde se encontraban encerradas por orden de las autoridades, aunque varias incógnitas del caso permanecen. Las lágrimas y el llanto estuvieron presentes entre familiares de las menores en la audiencia final de un accidentado proceso judicial, interrumpido docenas de veces desde 2017 y que finalmente se saldó con cuatro exfuncionarios sentenciados por homicidio culposo y otros delitos como abuso de autoridad y maltrato de menores de edad. Sin embargo, pese a la sentencia, quedaron en el aire algunas interrogantes planteadas por la misma jueza a cargo del caso, Ingrid Cifuentes, al frente del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal guatemalteco. Cifuentes recordó que las fuerzas de seguridad, aquellos 7 y 8 de marzo de 2017, hicieron un “uso desproporcionado de la fuerza contra las adolescentes”, ya que había “agentes policiales con armas de fuego y grilletes”, medidas innecesarias contra menores de edad alojadas en un hogar estatal. “Esto es muy delicado”, expuso la jueza, quien ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales (2016-2020) por su implicación en el caso, debido a su intervención directa mediante la cadena de mando de las fuerzas de seguridad. La decisión del tribunal se dio después de 120 audiencias y escuchar a 107 testigos y 45 peritos a lo largo de los últimos 18 meses, además de los más de mil documentos aportados durante el debate oral y público.
Las 41 niñas murieron y otras 15 resultaron heridas por el incendio ocurrido el 8 de marzo de 2017 dentro de un aula en un refugio estatal denominado Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado a las afueras de la Ciudad de Guatemala.
La jueza hizo una recapitulación de lo acontecido ese día y recalcó que cuando se informó que había humo dentro del aula, una de las sentenciadas, la subinspectora policial Lucinda Marroquín Carrillo, quien supuestamente tenía la llave de la habitación, aseveró: “Que se quemen esas hijas de la gran puta”.
Marroquín Carrillo fue sentenciada este martes a ocho años de prisión por homicidio culposo y otros cinco años por maltrato a menores de edad.
Durante el múltiple crimen, las menores fueron encerradas en una pequeña aula del hogar, después de haber escapado del lugar el día anterior y denunciar malos tratos e incluso supuesta trata de personas.
Las incógnitas también nacen precisamente por la solicitud de la juzgadora, que se cuestionó también por qué algunas de las menores fallecidas tenían en su organismo cantidades elevadas de sustancias como ansiolíticos, morfina, etanol, metanol y hasta fentanilo.
Cifuentes ordenó por tanto al Ministerio Público investigar “las circunstancias por las cuáles a través de peritajes toxicológicos se encontraron drogas terapéuticas o de abuso como midazolam, diazepam, entre otras, a los cadáveres” de las fallecidas.
El objetivo de la investigación será determinar si las adolescentes “tenían un tratamiento” psiquiátrico, les fueron “administradas en hospitales” dichas sustancias o el origen verdadero de las mismas.
“Llama la atención esta circunstancia”, subrayó la jueza.
Aquel día, de acuerdo con el recuento de la jueza, 17 niñas murieron dentro del aula, otras dos en el área administrativa después de ser rescatadas y 21 más en dos hospitales de la Ciudad de Guatemala. La última víctima mortal de la tragedia falleció en Estados Unidos, a donde había sido trasladada para recibir tratamiento por las quemaduras.
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE
EFE - EL SIE7E
Berlín.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró este martes en varias conversaciones con jefes de Estado y de Gobierno extranjeros que no se deben tomar decisiones sobre la guerra sin que participen de ellas Ucrania y la UE, de cara a la reunión de los líderes de EE. UU. y Rusia el próximo viernes en Alaska. “Un resultado genuino, real y justo solo se puede obtener con la participación de Ucrania y de Europa. Los Estados europeos están entre los (países) líderes en el apoyo a Ucrania ahora mismo y están listos para participar en la reconstrucción de nuestro país al terminar la guerra”, escribió en X, al informar de una conversación telefónica con el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. En un mensaje sobre una llamada con el presidente rumano, Nicusor Dan, Zelenski agradeció el apoyo que le proporcionaron a Kiev 26 países de la UE -todos a excepción de Hungría- en una declaración conjunta en la que reclamaron un alto el fuego como prerrequisito para unas negociaciones de paz.
“Ahora mismo, todo está definido
por la determinación del presidente (Donald) Trump y por la unidad de Europa. Si Rusia no está dispuesta a dejar de matar, entonces debe de haber sanciones a su economía que la obliguen a hacerlo”, afirmó el presidente ucraniano.
Zelenski también habló este martes con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como parte de los esfuerzos diplomáticos que está desplegando Kiev para no verse excluida por completo del encuentro del viernes en Alaska.
“Una imitación de la paz en lugar de una paz genuina no durará mucho tiempo y no hará más que alentar a Rusia a conquistar incluso más territorios”, escribió en X el presidente, que reiteró su disposición a participar en cualquier tipo de formato o de encuentro que tenga como fin la paz.
Este miércoles Zelenski participará en unos contactos virtuales organizados por el canciller alemán, Friedrich Merz, en los que tomarán parte líderes de países e instituciones europeas, el secretario general de la OTAN y el propio presidente Trump, para abordar la inminente reunión en Alaska.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La arquera chiapaneca Naomi Aguilar Cerecedo, junto con la olímpica y abanderada nacional, Ángela Ruíz, aseguraron medalla y buscarán el oro, al avanzar a la final en Equipos Recurvo Femenil en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se realizan en el Centro Nacional de Tiro con Arco en la capital paraguaya.
En su debut en esta justa continental, Naomi es ya la primera atleta chiapaneca en obtener una medalla en las dos ediciones en las que se han llevado a cabo estos juegos.
Aguilar Cerecedo y Ángela, clasificaron en 2º lugar en la ronda de ranking este domingo, a tan sólo tres puntos de Brasil, etapa en la que compitieron cinco países. En semifinales, México venció 5-1 a Canadá este lunes por la mañana con sets
de 34-31, 33-33 y 35-23, por lo que avanzaron a la Final contra Brasil que superó de manera apretada 5-4 a Colombia. En la competencia por la medalla de oro, Ángela y Naomi enfrentarán a las cariocas Isabelle Trindade y Sophia Baptista. Naomi también compitió en la modalidad individual ubicándose en el 9º lugar, al sumar 572 puntos en la ronda de ranking que la ubicaron en el 12º lugar de 22 participantes, venciendo 6-4 a María Fernández de Bolivia en los 16os., para luego caer en 8os. 7-1 ante Tania Arias de Colombia. En Equipos Mixtos Recurvo, Aguilar Cerecedo, junto a Ángela Ruíz, Francisco Márquez y Huego Cueto, clasificaron en 1er. lugar en la ronda de ranking (1285 puntos) en el que participaron 16 equipos, para luego vencer 6-0 a República Dominicana en octavos de final y posteriormente caer sorpresivamente 6-2 ante Cuba en los cuartos de final, quedándose en el 7º sitio.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Participando un total de 85 jóvenes talentos de los estados de Nuevo León, Yucatán, Oaxaca y 14 municipios de la geografía de Chiapas, la Academia Gigantes de Tuxtla puso en marcha este lunes 11 de agosto el “Summer Basketball Camp 2025”, un campamento diferente, intenso y formativo que se extenderá por 9 días en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física “Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning”. (ENLEF)
Este no es un campamento cualquiera, bajo la dirección del coach Mauricio Cerecedo, el programa está diseñado para que niñas, niños y jóvenes de 6 a 17 años vivan una experiencia integral: técnica, táctica, física y emocional. Desde el primer día, los participantes tendrán sesiones con instructores profesionales como Manuel Cerecedo, Manuel Ríos, Malena así como fisioterapeutas, psicólogos, nutriólogos, entre otros. La ceremonia de apertura contó con figuras clave del deporte y la educa -
ción, encabezada por Carlos Mario Martínez del Solar, Director Competencias Nacionales y presidente de ADEMEBA Chiapas, acompañado de Miguel Galdámez Jiménez, en representación de la titular del Indeporte, Bárbara Altúzar Galindo, Marcela Castillo Atristan, diputada de la Zona Centro, José Domingo Ruiz Grajales, vicepresidente de ADEMEBA Chiapas, Miguel Ángel Olivares, director de la ENLEF, Manuel Cerecedo, instructor de básquetbol El mensaje de todos coincidieron fue muy claro: el deporte transforma vidas, y el apoyo de las familias es el motor que impulsa a cada atleta, ante los tiempos que se viven. El head coach Mauricio Cerecedo Zarate, coordinador general del “Summer Basketball Camp 2025” reveló que el campamento va más allá de la cancha. Se abordan temas como: Psicología deportiva, Nutrición, Fisioterapia, Preparación física, Fundamentos técnicos y tácticos, “El objetivo es que cada participante se lleve herramientas para su vida y se proyecte hacia el alto rendimiento”, afirmó.
La última jornada del Torneo Silver Mixto de la Liga UNIFLAG no decepcionó: hubo dramatismo, sorpresa y una final arrolladora.
La tarde arrancó con un duelo de alarido entre Mustangs y UNICACH. El tiempo regular no fue suficiente para definir al ganador, terminando 12-12.
En las series extras, las defensivas se mantuvieron firmes y UNICACH dejó escapar oportunidades claras con pases que no fueron atrapados. Fue hasta la tercera serie desde la línea de conversión que Mustangs logró la anotación decisiva para imponerse
13-12 y avanzar a la final.
En la otra semifinal, Dolphins Crew, integrado por jóvenes de gran talento, dio el campanazo del torneo al eliminar al líder y favorito MG Team con un 20-15 que sorprendió a todos.
La gran final fue un monólogo de Mustangs. Con defensa impenetrable y ofensiva letal, borraron del campo a Dolphins Crew para quedarse con el título tras un 37-0 contundente.
El Silver Mixto dejó una lección para todos: no hay rival pequeño, las sorpresas están a la orden del día y, al final, solo la constancia y el temple en los momentos clave llevan a levantar el trofeo.
ALBERO CASTREJÓN-EL SIE7E
La Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA Chiapas) prepara el arranque de su siguiente torneo luego de anunciar oficialmente la convocatoria para el Campeonato de Futbol Americano Femenil en categoría Libre, que dará inicio el próximo 30 de agosto de 2025, en diversas sedes del estado. El torneo se jugará bajo la modalidad 8 contra 8 y está dirigido a todos los clubes y equipos femeniles del estado y de la región sureste del país. La premiación incluye trofeos para campeón y subcampeón, medallas y un reconocimiento especial para la jugadora más valiosa (MVP) de la final. El torneo se regirá bajo las reglas NCAA adaptadas al formato 8 vs 8.
Con este certamen, la OEFA Chiapas busca fortalecer el crecimiento del fútbol americano femenil en el sureste mexicano, brindando un espacio competitivo y organizado para las atletas de esta disciplina.
Este será el quinto torneo que marca el calendario 2025 de la Organización Estatal de Futbol Americano para que el comité organizador dé seguimiento a su registro para la promoción de esta disciplina en la entidad chiapaneca.
Este torneo significará el proceso para iniciar la segunda parte de trabajos del calendario 2025 del futbol americano chiapaneco, por lo que se espera en próximos días se tenga oportunidad de concretar la asistencia de los equipos de la entidad y de la zona sureste del país.
AGENCIAS-EL SIE7E
Complicada se tornó la 75 edición de la Vuelta a Colombia para la escuadra Canel´s-Java quien desde la etapa uno fue perdiendo fuertes competidores debido a infecciones estomacales severas, aun así, el resto de participantes supo ir poco a poco superando las adversidades para al final otorgar a su equipo buenos dividendo como lo fue en la última etapa de este tour al quedar Gil dentro de los diez mejores. Décima etapa y ultima del recorrido, noveno día de competencia, trayecto de 137 kilómetros entre las localidades colombianas de Sopo y Bogotá presentando altimetría variada que marchaba de 2577 metros sobre el nivel del mar la más baja hasta 3012 la más alta bajando al final a ciudad de Bogotá situada a tan solo 2611 metros, fue aquí donde los integrantes de Canel´s-Java dieron su último estirón buscando mejorar dentro de las clasificaciones, teniendo como principal co -
rredor a Ángel Gil quien fue buscando poco a poco colarse dentro del grupo principal.
Fuerte trabajo final en equipo, en un principio los sobrevivientes de Canel´s-Java se mantenían unidos avanzando conforme las circunstancias del recorrido lo ameritaba tratando de soportar lo más que se pudiera para dar al final un buen cerrojo, fue así como poco a poco se acercaba la última meta de la vuelta, uno a uno de los corredores Canel´s-Java hacia su trabajo dejándolo todo en el camino para empujar al mejor colocado tanto en ese momento como en la clasificación general.
Pocos metros para el ingreso a Bogotá, el grupo puntero se mantiene compacto viajando con ellos Ángel Gil de Canel´s-Java con amplias posibilidades de poder estar disputando la meta, comienza el último embalaje, Gil trata de ir con los fugados, al final queda rezagado por cuestión de segundos, aun así gran trabajo.
Michel Jourdain Jr. dijo que la Súper Copa roshfrans, y el SpeedFest, serán una verdadera fiesta del deporte motor, la cual tendrá lugar este 15 y 16 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
“Tenemos tres categorías que se han convertido en las favoritas de los aficionados como lo son la GTM, Tractocamiones y la F5. Por seguridad la Mexbike no podrá participar, pero si continuará el resto de la temporada”, aclaró Jourdain.
“Creo que podría haber una asistencia de muchos miles aficionados, con una gran cantidad de categorías, cerrando
el evento de automovilismo con un gran concierto de Mario Bautista. Estoy seguro que será una verdadera fiesta”, aclaró el directivo.
Por su parte “Manolín” Gutiérrez de MG, manifestó que lo mejor es ganar y que su equipo y los aficionados te lo reconozcan: “El del Hermanos Rodríguez es uno de los trazos más característicos de los GTM y voy en busca de la victoria allí y este 16 de agosto”.
En lo que se refiere a “Majo” Rodríguez que correrá en los tractocamiones, expresó: “Arrancar en el Hermanos Rodríguez es un sueño para cualquier piloto. Es una pista en la que quiero ganar y ahora estoy muy contenta que se pueda dar esta posibilidad”.
El pasado domingo, en la Comarca Lagunera, Santos derrotó a Chivas por la mínima diferencia, algo que no dejó muy tranquilo al director técnico del Rebaño.
Gabriel Milito, en conferencia de prensa, habló sobre el desempeño de su equipo, asegurando que sus jugadores deben poner atención a los detalles, además de comentar la urgencia por corregir los errores que se cometieron.
“El segundo tiempo me gustó más que el primero, tuvimos cierto control y aproximaciones, profundidad, pero nos faltó un poco más de energía.
El penal es algo que hablamos que debemos de corregir urgentemente porque ahí se abre el partido”, aseguró Milito en conferencia de prensa.
Además de esto, Milito recordó los errores y las faltas defensivas que, tanto en Liga MX como en Leagues Cup, le ha costado puntos al Rebaño Sagrado.
“Seguir trabajando y buscar cambiar esta dinámica, esta racha de que cada falta, cada penal cuesta. Una falta en el último minuto del primer partido de la Leagues Cup, tenemos demasiado castigo, pero bueno hay que saber que hay faltas que son evitables, innecesarias porque te cuestan partidos”, sentenció.
Después de dos años alejado de los banquillos, Rafael Puente Jr volverá a dirigir un equipo de futbol profesional, aunque no en la Liga MX. El exentrenador de Pumas, Atlas, Querétaro y Lobos BUAP fue anunciado este martes como nuevo director técnico del Club de Cuervos FC en la Kings League.
Puente Jr, quien tras su salida de Pumas en 2023 se desempeñó como analista de TUDN, vivirá así una segunda oportunidad para demostrar sus credenciales como estratega. El conjunto de Club de Cuervos destacó que su experiencia y liderazgo serán clave para buscar un papel protagónico en la temporada.
“Hoy no es un día nublado para el equipo, damos la bienvenida a Ra -
fael Puente como Director Técnico del equipo masculino en Club de Cuervos FC. Su experiencia y liderazgo serán clave para afrontar esta temporada y llevar al equipo al siguiente nivel”, informó el club en redes sociales. Con un total de 119 partidos dirigidos en la Liga MX, Puente Jr acumula un historial de 42 victorias, 21 empates y 56 derrotas. Además, fue auxiliar técnico en Juárez FC antes de tomar sus primeras oportunidades como estratega principal.
Su trayectoria incluye etapas con Pumas UNAM, Atlas, Gallos Blancos de Querétaro y Lobos BUAP, donde dejó huella por su estilo ofensivo y apuesta por jóvenes futbolistas. Ahora, su reto será trasladar esa filosofía a la Kings League, una competencia que combina el espectáculo con el futbol profesional.
Querétaro perdió en su visita ante América en la cancha del Ciudad de los Deportes, lo que lo dejó como el peor equipo del Apertura 2025. El conjunto de Gallos no ha podido ganar en todo el semestre, por lo que los detractores comenzaron a sonar más fuerte.
Una de las críticas llegó por parte de Fernando Torres, comentarista de lucha libre en TUDN. El periodista señaló que el conjunto de Querétaro ha tenido un muy mal torneo y los acusó de no jugar de la mejor forma.
“Una lágrima el partido. Juntaron el hambre con las ganas de comer. Gallos no trae nada, sólo vino a defenderse y América con un futbol paupérrimo, sin ideas y hasta sin alma. Después de ver este partido, Saint-Maximin va a querer regresar a Francia mañana mismo. Go -
lazo de Dago”, comentó el comentarista. Uno de los líderes de los Gallos, Pablo Barrera, no le cayó nada bien la crítica, por lo que respondió al comentarista en la misma red social. ‘Pablito’ señaló que el plan de juego del conjunto queretano no fue el equivocado, y que en realidad, Torres no sabe de futbol.
“Es lamentable cuando no sabes que en el futbol hay un plan de partido y no es solo defender, es anular las características ofensivas del rival y después aprovechar las debilidades en base a tus características. Pero creo que no tienes conocimiento del futbol”, respondió Barrera. Sin embargo, Diego Torres aprovechó para responder al comentario del exmundialista en Sudáfrica 2010, en el que mencionó que sí conoce el plan de juego. Torres se limitó a dar una respuesta menos provocativa para dejar las cosas por la paz.
Un inversionista y corredor de bienes raíces de Hawái están demandando a Shohei Ohtani, alegando que la estrella de Los Ángeles Dodgers y su agente llevaron a que fueran despedidos de un desarrollo de viviendas de lujo de 240 millones de dólares en la codiciada Costa Hapuna de la Isla Grande, cuando llevaron al pelotero para que los respaldara.
Según la demanda presentada el viernes en el Tribunal de Circuito de Hawái, el agente de Ohtani, Nez Balelo, exigió cada vez más concesiones al desarrollador Kevin J. Hayes Sr. y a la corredora de bienes raíces Tomoko Matsumoto antes de exigir que su socio comercial, Kingsbarn Realty Capital, los excluyera del acuerdo.
“Balelo y Ohtani, quienes fueron incorporados al proyecto únicamente
por el valor promocional y de marca de Ohtani, explotaron su influencia de celebridad para desestabilizar y, en última instancia, desmantelar el papel de los demandantes en el proyecto, sin otra razón que su propio interés financiero”, afirma la demanda.
En la demanda acusan a Ohtani y Balelo de interferencia tortuosa y enriquecimiento injusto. Hayes, un desarrollador con 40 años de experiencia, y Matsumoto, quien iba a ser el agente para vender las propiedades en un promedio de 17,6 millones de dólares cada una, indicaron que Ohtani y Balelo también intentaron socavar sus intereses en un segundo proyecto vecino.
Un portavoz de la agencia de Balelo, CAA Baseball, declinó hacer comentarios. Los intentos de contactar a los funcionarios de Kingsbarn para obtener comentarios no tuvieron éxito de inmediato.
AGENCIAS - EL SIE7E
El Tribunal Supremo de Nevada falló el lunes a favor del exentrenador de Las Vegas Raiders, Jon Gruden, en su demanda, alegando que la NFL filtró correos electrónicos perjudiciales a los medios de comunicación antes de su renuncia al equipo en 2021. En su fallo de 5 a 2, los jueces no determinaron si la liga había filtrado los correos electrónicos de Gruden, pero sí concluyeron que la decisión de la liga de someter su queja a un arbitraje supervisado por el comisionado de la NFL, Roger Goodell —objeto de la demanda civil de Gruden—, fue “absurda”.
Como exempleado, Jon Gruden no debería haber estado sujeto a una disposición de la Constitución de la NFL que exige arbitraje para este tipo de quejas, dictaminó el tribunal.
rechazaron, por el mismo margen de 2-1, una solicitud de reconsideración de los abogados de Gruden.
El director de McLaren, Zak Brown, afirma que la Fórmula 1 se encuentra en una situación “más saludable” sin Christian Horner, tras acusar al exdirector del equipo Red Bull de “pasar la línea”. Christian Horner fue relevado de su cargo el 9 de julio. Los últimos 18 meses de su mandato se vieron ensombrecidos por una acusación de “comportamiento coercitivo” por parte de una compañera de trabajo. Horner siempre negó la acusación y fue exonerado en dos ocasiones.
El piloto de 51 años ha sido reemplazado por Laurent Mekies, y Brown reveló que se reunió con el francés antes del Gran Premio de Hungría del domingo.
“Me alegra que Laurent esté en el puesto que ocupa”, declaró Brown. “Me gusta Laurent; será saludable y quizás poda -
mos volver a centrarnos en la competición en la pista”.
“Siempre habrá aspectos políticos en el deporte, pero creo que será más saludable con Laurent. Soy fan de Laurent, lo conozco desde hace mucho tiempo y será genial competir contra él”. Brown y Horner no se llevaban bien y se han criticado mutuamente varias veces a lo largo de los años, tanto dentro como fuera de la pista.
“Si miro ahora a los boxes, nos veo enfrentándonos duramente políticamente, pero no se está cruzando la línea, y esa línea ya se cruzó antes”.
“Así que creo que veremos un pequeño cambio a mejor. Hay un mayor nivel de confianza si nos sentamos y conversamos sobre un tema que creemos podría ser confidencial, y no automáticamente: ‘Voy a usar eso como arma política’”.
“Por su propio lenguaje inequívoco, la Constitución de la NFL ya no se aplica a Gruden”, escribieron los jueces. “Si la Constitución de la NFL vinculara a los exempleados, el Comisionado podría, en esencia, elegir qué disputas arbitrar”.
Los siete jueces reconsideraron las conclusiones después de que un panel más pequeño de la corte, dividido por 2-1 el año pasado, desestimara la demanda civil de Gruden. El 1 de julio de 2024, los mismos tres jueces
“Estamos muy satisfechos con la decisión de la Corte Suprema de Nevada, no solo para el entrenador Gruden, sino para todos los empleados que enfrentan un proceso de arbitraje injusto por parte de un empleador”, declaró Adam Hosmer-Henner de McDonald Carano LLP, abogados de Jon Gruden. “Esta victoria reivindica aún más la reputación del entrenador Gruden y allana el camino para que se le haga justicia con prontitud y se exija a la NFL que rinda cuentas”.
IMAGEN DEL DÍA
Heptatleta destacada
La rusa Sofía Yakushina que brilló la campaña pasada en la NCAA y apunta para colocarse entre las mejores del mundo pronto.
No todas las tenistas son capaces de sacar adelante un partido cuando el contexto es apremiante. Y Aryna Sabalenka (N°1 del ranking) es justamente una de esas pocas excepciones del circuito, tal como lo demostró una vez más en la victoria ante Emma Raducanu (39ª) en el WTA 1000 de Cincinnati.
Lo que ocurrió en su triunfo en la tercera ronda del evento estadounidense es que alcanzó un récord inédito en la Era Abierta al ganar su 18° tiebreak en un año calendario, una marca sin precedentes que incluso la puede seguir estirando en lo que queda de temporada a falta de tres meses para su conclusión.
De hecho, frente a la joven británica lo consiguió por duplicado. En la primera manga recurrió al tiebreak para llevárselo por 7-6 (3), en la segunda cayó por 4-6 y finalmente selló su triunfo por 7-6 (5) para confirmar esta estadística que la posiciona como una de las más temidas al momento de jugar este tipo de definiciones.
Justamente en Wimbledon, por la tercera ronda, ya le había ganado a Raducanu en dos sets y uno de ellos también fue en tiebreak, en un torneo en el que terminó siendo semifinalista y ganó un total de tres sets por 7-6.
Cabe destacar que en este 2025 solamente perdió uno, contra la rusa Ekaterina Alexandrova, en su debut en el WTA 1000 de Doha, duelo en el que terminó perdiendo en tres sets y cayó derrotada. De esta manera, su marca este año es de 18-1 en esta estadística.
Con esta nueva victoria en el estado de Ohio, la nacida en Minsk, de 27 años, avanzó de ronda para enfrentar en octavos de final a la española Jéssica Bouzas Maneiro (N°42 del ranking mundial WTA).
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
¿Alguien ha visto, leído o escuchado en algún sitio, qué beneficio traerá el Cibapac a Chiapas?
Nosotros no habíamos querido entrarle al tema, porque se nos hace tedioso iniciar de nuevo un círculo vicioso en ese deporte, en el que todo comienza con bombo y platillo, pero que de a poco irá tomando color, habrá desencanto y verán cómo esos intereses que hoy van de la mano, terminan enfrentados de nueva cuenta, cuando haya que repartir el pastel.
Pero así de noble es Chiapas y de los chiapanecos ni qué decir. No vamos a señalar a la gente que viene de fuera, observa, se va y después viene con ideas renovadas, otros intereses y a ver si consiguen continuar el trabajo que dejaron pendiente, pero ya con otro objetivo.
Queremos enfocar a los chiapanecos, los de “Casa”; que saben bien lo que va a suceder y que va a llegar el momento en el que han de dar explicaciones sobre cómo fue que se enrolaron en este “proyecto” que se vende como “profesional”, pero que va encaminado a ciertos temas. Ya lo decíamos ayer, cazadores va a ser el equipo que va a destacar más y veremos cómo comienzan a vender a algún personaje como el gran “mesías” del basquetbol algo que parece ya había sucedido hace una década. ADEMEBA parece que encontró quien le opere el negocio más grande, a ese al que les había costado porque, a pesar de algunos intentos, al final no había forma de hacerles ver que su trabajo es otro. Se habló en su momento de explotar el 3x3 de forma profesional, con exhibiciones y ese tipo y de algunas cosas más, pero al final, todo se quedaba en el tintero porque, a quienes buscaban para “trabajar”, se daban cuenta que se querían echar a la hamaca y ver que los demás operaran para ellos; hoy, tienen esa ventaja, alguien que parece puede ´perder lo poco que había dejado de credibilidad, en un estado al que no le hace falta deporte profesional, que necesita estructura, bases y consolidar competiciones amateur en las que se desarrolle el talento chiapaneco y que, si bien para lo operativo se requiere, el dinero sea secundario.
Conseguir proyectos para que los entrenadores se capaciten y los niños no tengan que, forzosamente, terminar en un club pagando mensualidad. Mucho del basquetbol de antes, pero con mejores entrenadores, seguro podría darnos más jugadores como Pedro Nucamendi, pero nos conformamos con ver a los extranjeros venir, pajarear un rato y llevarse el dinero que bien podría invertirse en otros grandes proyectos.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una colisión vehicular dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos en la Calzada Calzada Emiliano Zapata a la altura del camino antiguo a Pacú de la colonia Loma Bonita Terán. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Norte a Sur sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito. Debido al impacto, una de las unidades quedó atravesada sobre la carpeta asfáltica.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre la zona.
Estos, señalaron que, en el sitio no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de estar implicado en un accidente de tránsito suscitado sobre la Calzada al Sumidero y 14a Norte de la colonia Bosques del Parque. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos
de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un automóvil le terminó haciendo un presunto corte de circulación y debido a esti cayó sobre la cinta asfáltica, justo en el retorno del Autozone.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre la zona. En este sentido, solicitaron el
apoyo de una unidad de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el ciclomotor y trasladarlo a un talle mecánico.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Graves lesiones sufrió un motorepartidor de 17 años luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito en la zona centro de Chiapa de Corzo.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando autoridades policiales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, un motorista se desplazaba sobre la calzada Victorico Grajales. Sin embargo, el joven a bordo de un ciclomotor de la marca Honda resultó lesionado al colisionar de frente con un vehículo Nissan, tipo Tsuru. Agentes viales, puntualizaron que, el automóvil Nissan en color blanco se dirigía de Poniente a Oriente sobre la calzada Victorico R. Grajales e intentó ingresar al lado izquierdo lo que provocó el choque de frente con la motocicleta conducida por Ulises Borrayes de 17 años de edad.
Al lugar, arribaron elementos de Protección Civil Municipal de esta localidad, para brindar los primeros auxilios al lesionado y trasladarlo a un nosocomio para la atención médica pertinente para las lesiones provocadas por la colisión. Agentes de Transito y Vialidad Municipal se hicieron cargo de las unidades colisionadas para el deslinde de responsabilidades en este accidente.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Combate a la Corrupción, continúa con las investigaciones respecto a los seis elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), que fueron detenidos como presuntos responsables de abuso de autoridad, en agravio de una persona del sexo
masculino, en el municipio de Chilón.
Fueron presentados ante el Ministerio Público: Bastida “N”, Jesús “N”, Iván “N”, Eugenio “N”, Lázaro “N” y Joél “N”, para proceder a las investigaciones y determinar la situación jurídica en las próximas 48 horas. Así mismo, se continuará con las indagatorias para determinar si hay mas personas que resulten responsables.
Fiscalía Ambiental, Defensa y Profepa rescatan a ejemplar felino
Fue trasladado al ZooMAT En seguimiento las actividades de prevención implementadas por la Fiscalía Ambiental, elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) brindaron acompañamiento al personal de la Procuraduría Fe -
deral de Protección al Ambiente y de la Secretaría de la Defensa Nacional, para rescatar un ejemplar felino (jaguar), el cual estaba en abandono y cautiverio en el municipio de Cintalapa. El jaguar fue trasladado a las instalaciones del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) para su guarda y custodia.
Tuxtla.- Fiel a su filosofía de brindar la mejor conectividad a bajos costos en todos los mercados donde opera, Volaris reafirma su compromiso con Chiapas al mantener activas sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez.
La aerolínea conecta actualmente al estado con cuatro importantes destinos de México: Tijuana, Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, fortaleciendo así la movilidad de turistas y residentes. Si bien a partir de agosto se suspendió la ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey debido a un bajo factor de
ocupación, la compañía asegura que esta decisión responde a criterios de rentabilidad, ya que la demanda insuficiente en una ruta impacta en el equilibrio financiero de toda la operación.
No obstante, Volaris continúa evaluando constantemente nuevas oportunidades para expandir su red, con la posibilidad de abrir o reactivar rutas que ofrezcan alto potencial, favoreciendo tanto el turismo como el desarrollo económico de Chiapas. Esta visión estratégica mantiene abiertas las puertas a que el estado siga fortaleciéndose como un destino accesible y conectado para visitantes nacionales e internacionales.
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- Cada 8 de agosto, en pleno corazón del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, se lleva a cabo una de las expresiones culturales más simbólicas y significativas de Chiapas: la representación ritual de los Alferéz y Nahuarés. Esta tradición, profundamente arraigada en la comunidad, revive el encuentro —a veces armonioso, a veces conflictivo— entre dos mundos: el indígena y el europeo.
La celebración coincide con la festividad de Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo, y se realiza en la explanada junto a la emblemática iglesia del mismo nombre. Desde temprano, niñas y niños participan montando caballitos de palo, representando a ambos grupos, mientras que por la tarde los adultos escenifican una batalla ritual con machetes, acompañados por el retumbar de tambores y carrizos. Aunque el ritmo y el vestuario podrían sugerir una danza, no lo es: se trata de una representación ritual cargada de simbolismo.
Los Alferéz, cuyo nombre proviene del árabe al-fāris (jinete), simbolizan a los soldados europeos. Su vestimenta está compuesta por camisas amarillas, pantalones rojos y penachos del mismo color. Montan caballos reales o de palo, evocando el poder militar colonial. En contraste, los Nahuarés —nombre derivado del término chiapaneca Na’guaré, que significa “cara de madera”— representan a los pueblos originarios. Portan máscaras similares a las de los parachicos, adornadas con listones multicolores, que simbolizan la resistencia, la memoria y la persistencia cultural.
Este ritual no solo conmemora las antiguas batallas entre moros y cristianos, como ocurre en otras regiones de México y España, sino que también está íntimamente ligado con los ciclos solares y la cosmovisión mesoamericana, pues coincide con las posiciones cenitales del sol los días 3 de mayo y 9 de agosto.
La escenificación de Alferéz y Nahuarés trasciende el folclore. Es un diálogo entre el pasado y el presente, una afirmación de la identidad chiapaneca que cobra vida fuera del marco de la Fiesta Grande de Enero, cuando las máscaras de parachico vuelven a aparecer exclusivamente para esta ocasión.
Presenciar este ritual es adentrarse en
una historia viva, donde la comunidad honra su herencia, reafirma sus raíces y celebra la resistencia de sus pueblos a través de un acto lleno de color, fuerza y espiritualidad.
“Por ejemplo, sie7e minutos en cuestión de carácter son tres páginas a lo mucho, y ahora viene el tema digital y las películas: el cine y la literatura van hermanados, muchos de los bestsellers han llegado al cine y se han convertido en clásicos, como El Padrino y Ben-Hur, que en sus versiones literarias son más pesadas, no son tan buenas, pero cuando llegaron al cine se hicieron obras magistrales, aquí es la destreza del guionista y del cineasta para reducir muchas pajas y simplificarlo, un claro ejemplo es la primera escena de El Padrino, que en el libro es un capítulo entero que, si no le tienes paciencia, te duermes y dice cosas de más, en cambio, en la película se resuelve con unos pocos diálogos ese primer capítulo, ahí la destreza del guionista y el propio escritor Mario Puzo”, ejemplificó.
Emmanuel también se dedica al periodismo, lo agarró porque cuando entra a la licenciatura en Lengua y Literatura, si bien empieza a devorar libros, cuando quiere pasar sus ideas al papel, no llegan como le gusta, incluso se siente frustrado, insatisfecho, entonces, en una feria de libros que organizaban en la facultad, por ahí del 2017, a mitad de la licenciatura, uno de sus talleristas, que fue director hasta hace poco de la Red de Bibliotecas de Coneculta, Fabián Rivera, le había recomendado que para agilizar su escritura, se dedicara a la reporteada. “Entonces, se abre una vacante en un periódico de colaboración, sin pago desde luego, y empiezo a colaborar en la nota de cultura, que sí me empieza a costar un poco a desarrollarme porque por ejemplo, ahí en Humanidades está la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y desde el propedéutico les enseñan a redactar notas, yo no sabía redactar notas, pero sí tenía el principio básico de escribir al menos un texto literario, un inicio, un desarrollo, un clímax y una conclusión, que en cuestiones de Ciencias de la Comunicación se traduce como la pirámide invertida, el qué, cómo, cuándo y por qué para escribir la nota”, relató. Él ya conocía el mundillo cultural porque cuando quiso ser ilustrador, llevó clases de dibujo en una galería llamada Calidoscopio, empezó a dibujar y ahí es donde empieza a involucrarse en el mundillo cultural, pero de cierta forma estaba limitado, cuando empieza en el periodismo cultural, empieza a conocer cómo se maneja, las actividades más recurrentes, y ahí es donde empieza a mejorar su escritura, se involucra en talleres, uno de ellos certificado por el INBA y Coneculta, que se llevó en 2018, ese mismo taller estaba auspiciado por el PECDA, por sus siglas, Programa de Estímulo Creativo y Desarrollo Artístico, son becas, al igual que el FONCA, ahorita ya están ligados, son uno mismo, aunque en categoría estatal y nacional. “A mí me toca, hace seis años, ir a una conferencia, los organizadores me invitan y empiezo a interesarme en ganar una beca. Previamente yo ya había hecho bocetos de textos y crónicas sobre mi infancia y sobre este Tuxtla dosmilero que me toca vivir, entonces empiezo a leer, a informarme sobre cómo es la beca y a estudiar, el proyecto queda en 2019 y lo empiezo a desarrollar en 2020, desempleado y en plena pandemia, entonces fue un proceso interesante”, mencionó.
Ese mismo año, la UNACH junto con el colectivo Carruaje de Pájaros abren la convocatoria del premio universitario, en ese
entonces, como Óscar Oliva tenía su taller de escritura, en el cual estuvo unos meses y se impartía los sábados en el Museo del Café, era un personaje vivo de los Espigos Amotinados, una generación importante en la literatura mexicana, entonces para darle renombre, nombraron así ese premio.
“Había tres categorías, cuento, crónica y poesía, dentro de esta primer beca del PECDA empiezo a desarrollar un texto sobre las incongruencias y las tonterías que pasábamos cuando empezó todo esto de la sana distancia, del temor de que nos llegara a pasar algo, de que durara más y también lo chusco que era, que apenas nos estábamos dando cuenta que estábamos en una pandemia, la imprudencia de la gente de que no respetaba la sana distancia al formarse en la fila del supermercado, fue un caso muy viral en esos días, cuando estaba prohibida la venta de alcohol para no incentivar las reuniones, una familia con una camioneta carcacha vaciando un Modelorama, luego llega la patrulla, los multan y se hace todo un desmol”.
Todo eso lo plasmó en este libro, A Fuerza del Futuro, que es el resultado del premio, y concursa con un texto que se llama Tuxlayork, mostrando todas estas incongruencias desde las redes sociales y desde el ámbito físico, porque al final de cuentas, teníamos que salir para comprar la despensa, los servicios de Didi apenas estaban deslumbrándose, en ese momento se aceleraron, este texto ganó el primer concurso universitario, que le sumó una estrellita.
“Luego en 2021, igual, desempleado y con problemas económicos, empiezo a fraguar otro proyecto, ya enfocado en la vida familiar materna, en este caso la vida de mi abuela, y lo titulo La Senda de la Mujer Lagarto, que habla sobre la vida de las ferias que le toca vivir a mi abuela y sobre todo la infancia, porque mi abuela, bisabuela y tatarabuela, son las personas que en León, Guanajuato inician la tradición de la Mujer lagarto, fue un proyecto un poco complicado, pero en unos meses yo creo, nos vamos a estar viendo para hablar de este proyecto”, adelantó.
Otro de sus libros, es el resultado de su primer PECDA, el título original era Confesiones de Imaginarios, pero cuando lo terminó, pasó algo muy curioso: desarrolla bien su proyecto, pero cuando empieza a descubrir qué están escribiendo sus contemporáneos en el centro del país, en el sur o en el norte, es cuando ve que está en una gran desventaja, pues lo sacó en la categoría de crónica, que aquí en Chiapas tiene ya una tradición, es una forma de documentar la historia, pero a muchos cronistas les toca ser también historiadores y geógrafos, entonces sus textos, si bien podrían tener una connotación literaria, muchas veces terminan siendo esos documentos.
“Eso lo entiendo, porque a ellos les toca la chamba de tener que registrar y muchas veces dejan de lado su experiencia, yo no les critico esa parte porque entiendo que muchos de estos cronistas de pueblo son maestros normalistas, o abogados, o personas que pudieron ir a las universidades, entonces dentro de su contexto se hacen cronistas, pero ellos documentan los hechos históricos, renombran y siguen revisitando a los personajes históricos”.
Entonces, cuando empieza a leer primero la antología de la crónica latinoamericana
de Darío Jaramillo, se empieza a dar cuenta de esta gran riqueza literaria que la crónica tiene enfocada primero en el periodismo narrativo, ejemplos muy notorios son Helena Poniatowska y Gabriel García Márquez, aunque hay otros más, que gracias al periodismo pudieron construir una obra literaria y, por ejemplo, en Gabriel García Márquez temáticamente como están escritas sus notas, sus novelas, recurren a muchos elementos del reportaje y también a su visión propia de las circunstancias.
“Tomando en cuenta esta idea del periodismo narrativo, había hecho unos bosquejos de cuentos entre 2017 y 2018 no habían llegado a nada, entonces cuando veo lo de la beca lo adapto y aparte empiezo a influirme de otras lecturas, primero este texto que se llama Cuando éramos menos, del reconocido poeta Renato Deluc, que habla, por ejemplo, de su infancia cuando el Porfiriato, de cómo veía las cosas, pero me agradó mucho y tomé en cuenta la sensibilidad, la percepción del espacio”, señaló.
Otro texto muy importante que tiene dos versiones, una en la revista Letras Libres en 2009 y la novela publicada en 2011 por Anagrama, El cuerpo en que nací de Guadalupe Netel, le hizo mucho ruido porque es una escritora que hace poco fue directora de la revista de la Universidad de México, pero es contemporánea de su mamá, entonces como era chilanga, muchas de las cosas que le contaba su mamá y sus tíos las vio representadas en este libro, entonces cuando lee esa novela, que ella denomina autoficción, porque está en los límites entre la crónica, literatura no ficción, periodismo narrativo y autoficción, le llamó mucho la atención, la autora parte de que tiene una discapacidad visual, y desde esa perspectiva narra su vida, cómo fue el terremoto del ‘86, cómo fue pasar de una vida liberal en su infancia a vivir con la abuela conservadora, donde la mujer era limitada, entonces le agradó mucho esta introspección.
“Después influye una lectura que se llama El santo del crack, del escritor yucateco y contemporáneo mío Ricardo Guerra de la Peña, es nieto del ex marido de Rosario Castellanos, pero también habla de aspectos biográficos de su papá, sobre incluso la iniciación sexual y el descubrimiento de los vicios, tomando en cuenta estas lecturas empiezo a desarrollar mi infancia hacia ciertos tropos, primero la escuela donde estudié, la David Gómez, estas peripecias de la infancia, también que mi vida fue intermitente de varias mudanzas”.
Y es que no es lo mismo vivir en la zona oriente-norte, en colonias marginales o en colonias populares, como la 24 de Junio, pero le llamaba la atención lo interesante que eran estas colonias, que tenían un estacionamiento común, que se convirtió en escenario para muchos juegos, aquí viene la televisión, retomando el postulado de Guadalupe Netel y sus contemporáneos escritores, cómo la cultura pop nos ha influido, entonces al final cuentas a su generación ya le corresponde hablar de esta influencia.
“Lo que más me gusta de lo que estoy haciendo hoy en día, yo creo que es la literatura, al final de cuentas es terapia, es desahogarme, porque como todo ser humano tiene sus demonios, bemoles y prejuicios, entonces en este primer libro, aparte que descargo muchos recuerdos de la infancia, que des-
pués voy a darles continuidad en otro género y en otras historias, es poder recobrar la memoria, porque ahorita está la tecnología, pero ¿dónde va a quedar sustentado lo que se vivió?”, señaló.
Aquí es donde viene la labor de este libro, donde deja de manifiesto lo que le toca vivir, lo que sus circunstancias le permitieron, los juegos, por ejemplo, todavía le toca esta generación que sale a la calle, se enloda y se raspa, pero ya tiene una vivencia propia, todavía estamos en el incipiente mundo de internet, recordando que en esos años ir al ciber era un lujo, ya ni digamos tener una compu, el poder adquisitivo era difícil, también, por ejemplo, la transición del celular analógico al digital, cuando con solo tener el famoso juego de la serpiente de los Nokia era una sensación, cuando empiezan a incorporar el color a los teléfonos, el boom del mp3, pasarse canciones.
“En ese entonces todavía la radio era una autoridad, en el sentido de que todavía se predestinaba qué eran las modas, me tocó todavía el auge y caída de la televisión y las incipientes redes sociales, en este caso dos antecedentes importantes, la red Wi-Fi y el famoso Metroflog, que considero yo, generó muchos prejuicios, porque fue la red social en la que los chicos de las secundarias y preparatorias populares se dieron a conocer, que también era un escenario para el bullying”, narró.
Ahora, considera que está cumpliendo el sueño, al menos ya está haciendo realidad lo que se propuso hace 15 años, escribir y publicar un libro, por ejemplo, ya cumplió la meta de publicar su primer libro, después de cinco años de haber terminado el proyecto, fue un proceso de redacción grandísimo, porque cuando se puso a leer a los mejores de su tiempo, se dio cuenta de la desventaja y también de sus deficiencias, porque no teme en admitir que como escritor también se da cuenta de las deficiencias, publicar es enfrentarse al mundo.
“Yo busqué que primero saliera un texto de calidad, que eso se va a demostrar con los lectores, si vale o no la pena, y sobre todo saber que con esta escritura me estoy desnudando, estoy mostrándome tal cual, claro que tengo la ambición de seguir escribiendo obras, aunque ya las tengo en la cabeza temáticamente, pero una cosa es desarrollarlas, este libro al menos ya me hizo saltarme varias trancas, ya cumplí una meta con este libro”, añadió.
En Facebook está como Emmanuel Grajales Clavel, en Instagram como ManuGraCla, al igual que en X, su libro lo puedes adquirir en Librería Braulios en 200 pesos, así como en las sucursales MCG, de hecho, este 29 de agosto a las 6 pm será su presentación, en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE), así como en la Feria Internacional del Libro (FIL) de la Unach el mes de octubre. “Yo no me veo al espejo hasta que me cambio para ir al trabajo, primero me pongo a escribir, hago columnas y corrijo estilo, después de mi chamba me dedico a escribir, termino borrando textos por insatisfacción, pero lo primero es abrir el monitor y ponerme a escribir… gracias por ser un espacio para los escritores emergentes, dirigir una casa editorial no es fácil, si no se promueve el hábito de la lectura no van a haber escritores, que haya periódicos, revistas y editoriales es una batalla ganada”, finalizó.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante el foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la realidad que vive la niñez en Chiapas, subrayando que la protección de las infancias es una prioridad en la agenda de su gobierno.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario señaló que la entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles y que gran parte de las sentencias emitidas corresponden a delitos contra menores. Por ello,
precisó, se han endurecido las penas y algunos ilícitos se han vuelto imprescriptibles.
Sin embargo, Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distintos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas y niños, quienes son el presente y futuro de Chiapas.
“Yo quiero que estén motivados para que abracemos esta bandera y podamos hacerla nuestra forma de vivir; que digamos que en Chiapas las niñas y los niños viven en libertad, viven en felicidad y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”, expresó. Por su parte, Sofía Espinoza
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la mesa de trabajo convocada por el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de Chiapas, el Poder Judicial del Estado participó activamente a través de la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Margarita Esther López Morales, refrendando el compromiso institucional de coadyuvar en la construcción de rutas de atención prioritarias para casos de violencia de género que afectan a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Este encuentro, celebrado en la Sala de Juntas del Cejum en Tuxtla Gutiérrez, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar una atención integral, especializada, en apego a un acceso a la justicia con perspectiva de género y derechos humanos.
Durante la reunión, representantes del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado,
Abarca explicó que desde el DIF Chiapas se trabaja de manera coordinada con instituciones y organismos internacionales para diseñar estrategias que lleguen a los municipios con mayores índices de violencia hacia la infancia. En ese marco, hizo un llamado a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación.
La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Chiapas, Floralma Gómez Santis, resaltó que por primera vez la entidad implementa una política transversal que obliga a las dependencias a incorporar la perspectiva y las voces de niñas, niños y adolescentes en sus acciones, para garantizar sus derechos.
La jefa de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chiapas, Isabel Velasco Luna, celebró que se ponga en el centro de las políticas públicas la prevención, atención y reparación del daño en la protección de las infancias. Asimismo, reconoció la adopción de estrategias como la crianza positiva, que brinda herramientas a madres y padres para el cuidado y protección de sus
hijos, y anunció que se impulsarán círculos de enseñanza para trabajar con las comunidades.
La integrante de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Impulsores de la Transformación con Humanismo, Daniela Montero Padilla, agradeció al gobernador por promover acciones que construyen un mejor futuro para la niñez y adolescencia. Señaló la importancia de educar con amor, paciencia y límites claros, evitando el maltrato y fomentando el diálogo. “Cuando se nos educa con violencia, aprendemos a tener miedo, pero cuando se nos educa con amor, aprendemos a confiar, a dialogar y a vivir en paz”, afirmó. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, destacó el trabajo humanista del gobierno de la Nueva ERA en la ejecución de acciones orientadas a la construcción de senderos de paz desde el hogar, como este foro estatal, que fortalece las habilidades de crianza para reducir la violencia mediante la participación de la sociedad.
Estuvieron presentes en este evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, entre otros.
Fortalece CECCC trabajo con ayuntamientos para la pacificación de Chiapas
nes de seguridad eficaces, responsables y cercanas a la ciudadanía.
DIF Chiapas, Registro Público de la Propiedad y personal directivo del Cejum, analizaron estrategias conjuntas para optimizar la respuesta en la prevención, atención y acompañamiento a víctimas de violencia. La participación del Poder Judicial se enmarca en la política impulsada por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, de promover una justicia con humanismo, ética y sensibilidad, que atienda con calidad y calidez a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, asegurando que cada caso sea tratado con el debido respeto a la dignidad y a los derechos de las personas.
Tuxtla.– El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC) continúa reforzando su labor coordinada con los municipios, para garantizar la paz y seguridad en la entidad mediante la entrega de resultados de las evaluaciones de control de confianza a las autoridades municipales.
En esta ocasión el director general del CECCC, José Alonso Llaven Villarreal, hizo entrega de los resultados correspondientes al presidente municipal de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega, con lo que se fortalece el sistema de control institucional y se reafirma el compromiso de contar con corporacio-
Asimismo, Llaven Villarreal entregó a la presidenta municipal de Tuzantán, Grissel Vázquez Zambrano, los resultados de la misma evaluación, subrayando que estas acciones representan un paso firme hacia la consolidación de instituciones que inspiren confianza y actúen con honestidad y responsabilidad, en sintonía con las expectativas de la sociedad chiapaneca.
El CECCC ratifica que la evaluación, certificación y seguimiento a los cuerpos de seguridad son pilares fundamentales para la construcción de un Chiapas en paz, donde la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno sea la clave para garantizar un servicio de calidad a la población.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Miami.- Al suroeste de Miami, donde la jungla de asfalto avanza sin pausa, el humedal de los Everglades resiste como último bastión de naturaleza. Este ecosistema de biodiversidad única se ha convertido por sorpresa en protagonista de la batalla antimigratoria en Florida (EE.UU.), obligando a paralizar las obras en el centro de detención para migrantes conocido como ‘Alligator Alcatraz’.
Con una extensión de más de 610.000 hectáreas, los Everglades son el refugio de al menos 400 tipos de aves y más de veinte especies en peligro de extinción o amenazadas, según la Unesco, que lo describe como “un santuario” en el que confluyen una amplia diversidad de hábitats. Sin embargo, este ecosistema fue el lugar elegido por el Gobierno estatal que lidera el republicano Ron DeSantis para levantar un centro de detención para migrantes con capacidad para 3.000 personas, que abrió sus puertas el mes pasado.
lo rodea.
Daños documentados en los Everglades “En este caso, es muy claro que el gobierno estatal y federal no cumplieron la ley. Esto es muy preocupante porque es un área increíblemente sensible desde el punto de vista ambiental”, dijo a EFE Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades (Amigos de los Everglades).
Esta organización ambiental está detrás de la demanda que paralizó las obras en ‘Alligator Alcatraz’, que según Samples ponían en peligro los humedales de la zona, además de a especies amenazadas como la pantera y el murciélago de Florida. El centro de detención fue erigido en poco más de una semana en un aeropuerto abandonado en la Reserva Nacional Big Cypress, pero ante las críticas, DeSantis argumentó que todas las instalaciones se habían levantado sobre el asfalto ya existente, negando así cualquier impacto para el ecosistema.
La apertura dio lugar a múltiples protestas por las condiciones bajo las que vivían los migrantes, pero fue una demanda por el posible impacto ambiental del centro de detención lo que provocó que una jueza ordenara el pasado jueves detener la construcción de nuevas infraestructuras en el centro de detención durante catorce días. La magistrada, que no entró a valorar la cuestión migratoria, admitió el posible efecto “irreparable” para el medioambiente que tendría el centro sobre el ecosistema que
Un extremo que rechazó Samples, quien aseguró: “Ya hemos documentado daños en el lugar. Sabemos que se han colocado cerca de 20 acres (8 hectáreas) de nuevo pavimento y asfalto. También sabemos que hay nueva iluminación que se puede ver desde unas 15 millas (24 kilómetros) de distancia”.
Reserva mundial y fuente del acuífero de Miami
dial en 1979. La organización con sede en París lo reconoce como “la reserva natural subtropical designada más grande del continente norteamericano”. Además, sostiene que “alberga el mayor ecosistema de manglares del hemisferio occidental, la mayor extensión continua de pradera de juncos y la zona de reproducción más importante para aves zancudas de Norteamérica”.
Pero aparte de una biodiversidad única, los Everglades también son el principal suministro de agua para la población de los alrededores, incluido el condado de Miami-Dade, en el que habitan casi 2,5 millones de personas y del que forma parte la ciudad de Miami.
El elevado valor ecológico de los Everglades llevó a la Unesco a incluir este parque nacional en su listado de Patrimonio Mun-
HALLAZGO INTERÉS GENERAL
“Si vives en el condado de Miami-Dade, en el condado de Broward, o incluso en los Cayos de Florida o en el sur del condado de Palm Beach, el agua viene de los Everglades. Por lo tanto, es importante asegurar que no se contamine el agua”, dijo a EFE Steve Davis, director científico de la Fundación Everglades.
El intenso desarrollo urbano y agrícola en torno a este ecosistema ha reducido a la mitad su extensión y pone en riesgo la calidad del agua que llega a los Everglades, y que posteriormente abastece a la población.
Economía de Florida depende de unos “Everglades saludables”
Esto causó que el parque nacional fuera incluido en 2010 en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro por la Unesco, un listado del que sigue formando parte, y en el que ya figuró entre 1993 y 2007.
Para tratar de recuperar la mayor cantidad de parque posible, la Fundación Everglades lleva a cabo iniciativas como la construcción de embalses o de puentes que permitan el trasvase de agua entre zonas, según explicó Davis.
“La economía de Florida depende de un medioambiente sano, depende del agua limpia y depende de unos Everglades saludables. Cualquier cosa que hagamos que impacte los Everglades, entendemos cada vez más que tiene implicaciones económicas”, prosiguió el experto.
No obstante, lamentó que nunca se podrá recuperar la extensión natural de los Everglades, dado que la mitad del área ya ha sido urbanizada o convertida en terreno agrícola.
Encuentran un avispero radiactivo en una central nuclear, pero el problema es que han desaparecido
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Empleados del Departamento de Energía de Estados Unidos han descubierto recientemente un inusual nido de avispas con elevados niveles de radiactividad en el emplazamiento del río Savannah, en Carolina del Sur. Esta instalación histórica, clave durante la Guerra Fría, fue antaño un centro neurálgico para la producción de material nuclear y actualmente alberga una considerable cantidad de residuos atómicos. El nido fue localizado en las proximidades de varios tanques que contienen residuos nucleares líquidos, lo que inmediatamente activó los protocolos de seguridad. La detección de estos niveles de radiación elevados ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener una vigilancia constante en este tipo de recintos. Cabe tener en cuenta que EE. UU. es el lugar con más radiación del mundo. Según los informes oficiales, tras
el hallazgo, el nido fue pulverizado y no se requirió ninguna acción adicional. Curiosamente, en el momento del descubrimiento, no se encontraron avispas en su interior, lo que facilitó la gestión del incidente sin mayores complicaciones. Todo esto en un marco en el que Estados Unidos está reduplicando sus intereses nucleares. Un hallazgo que eleva la alarma por la seguridad nuclear El informe de incidencias del Departamento de Energía ha catalogado los niveles de contaminación del nido como más de diez veces superior a lo que las regulaciones federales consideran seguro. Esta medición resalta la potencia de la fuente de radiación y la importancia de la rápida intervención del personal de la planta, tal y como desde Futurism señalan. A pesar de los niveles de radiación detectados en el nido, las autoridades han asegurado que, de haber estado presentes las avispas, sus propios niveles de radiactividad habrían sido sustancialmente meno-
res. Se considera, por tanto, poco probable que el incidente haya podido derivar en algún tipo de insecto mutado o de mayor peligrosidad. Sin embargo, organizaciones como Savannah River Site Watch, una organización de vigilancia que monitoriza asuntos nucleares y energéticos desde una perspectiva de interés público, han expresado su preocupación. Su director ejecutivo, Tom Clements, ha advertido sobre la posibilidad de que puedan encontrarse más nidos radiactivos en el futuro. Clements ha manifestado su interés en conocer el tipo exacto de nido de avispa hallado, pues esta información podría ser de utilidad
para trazar el origen de la contaminación. Ha criticado la falta de explicaciones sobre la procedencia del residuo radiactivo o si podría haber algún tipo de fuga en los tanques que almacenan los desechos. El emplazamiento del río Savannah se remonta a principios de la década de 1950, cuando se estableció para fabricar plutonio para los núcleos de las bombas nucleares. Aunque hoy en día, operado por el Departamento de Energía, se dedica a la producción de combustible para centrales nucleares, aún alberga millones de litros de residuos nucleares líquidos, un legado considerable de la carrera armamentística nuclear.
En el informe correspondiente a 2024, la Administración Trump eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia, mientras intensificó los señalamientos contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo Gobierno.
EFE
EL
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió que la omisión que hizo el Departamento de Estado de EE.UU de ciertas secciones en su informe anual sobre derechos humanos que publicó este martes “y la manipulación” de abusos en ciertos países “degradan y politizan el informe”. El informe omitió varias categorías de violaciones que eran habituales en ediciones anteriores, incluidas las de las mujeres, el colectivo LGTBI, las personas con discapacidad, la corrupción en el gobierno y la libertad de reunión pacífica, señaló en un comunicado.
Igualmente, afirmó que al socavar la credibilidad del informe, la Administración del presidente Donald Trump pone en riesgo a los defensores de los derechos humanos, debilita las protecciones para los solicitantes de asilo y socava la lucha global contra el autoritarismo. “El nuevo informe del Departamento de Estado es en muchos aspectos un ejercicio de encubrimiento y engaño”, afirmó Sarah Yager, directora en Washington de HRW. En el informe correspondiente a 2024, la Administración Trump eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia, mientras intensificó los se-
ñalamientos contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo Gobierno.
HRW recordó que el Departamento de Estado tiene la obligación de enviar al Congreso un informe anual sobre las “condiciones de los derechos humanos” de los países y territorios de todo el mundo.
Pero, reiteró, el informe de este año “puede ajustarse estrictamente a los requisitos legales mínimos, pero no reconoce la realidad de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra grupos enteros de personas en muchos lugares”. Como resultado, advirtió, el Congreso carece ahora de una herramienta “integral y ampliamente confiable” de su propio gobierno para supervisar adecuadamente la política exterior de Estados Unidos y comprometer recursos. Asimismo, destacó que muchas de las secciones y los abusos de derechos humanos que el informe omitió son “extremadamente importantes” para entender las tendencias y los avances de los derechos humanos a nivel mundial.
De Israel, no incluye el desplazamiento forzado masivo de palestinos en Gaza, su uso del hambre como arma de guerra y su privación deliberada de agua, electricidad y asistencia médica, “acciones que constituyen crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y ac-
tos de genocidio”, destacó además HRW en el comunicado.
De El Salvador, donde EE.UU, está enviando inmigrantes a la prisión de máxima seguridad Cecot —criticada por violaciones a los derechos humanos—, no encontró “informes creíbles de abusos significativos”. El informe también señala que la situación de los derechos humanos en Haití y Venezuela es significativamente peor que el año anterior. En estos países, así como en Honduras, Nepal, Nicaragua y Afganistán, se denuncian de manera creíble numerosos abusos de los derechos humanos, incluidos arrestos y detenciones arbitrarias, torturas y otros malos tratos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, entre otras violaciones, indicó. Sin embargo, pese a que el Gobierno de Trump reconoce que es-
tos lugares son peligrosos, canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para afganos, venezolanos, nicaragüenses, hondureños, nepaleses y haitianos, argumentó HRW y recordó cómo este informe ha sido de gran beneficio de diversas formas, entre ellas la académica. “El informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado ha proporcionado durante mucho tiempo una base sólida, aunque con demasiada frecuencia ignorada, para el apoyo de Estados Unidos al movimiento mundial de derechos humanos”, indicó además Yager. No obstante, considera que la Administración Trump ha convertido gran parte del informe “en un arma que hace que los autócratas parezcan más aceptables y minimiza los abusos de derechos humanos que ocurren en esos lugares”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
CDMX.- Unas 300 personas, entre periodistas, activistas y ciudadanos, se manifestaron este martes en Ciudad de México por el asesinato de seis periodistas en la Franja de Gaza, ocurrido el domingo, al tiempo que exigieron justicia por los crímenes y los ataques contra periodistas que cubren el conflicto.
“¡Los periodistas en Gaza, no son un amenaza, los niños en Gaza, no son un amenaza!”, gritaron los manifestantes, quienes se reunieron en el Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma, para realizar una vigilia por los periodistas asesinados en la que decenas de asistentes portaron veladoras y flores.
“¡A romper, a romper, relación con Israel!”, fue otra de las consignas
que los periodistas mexicanos gritaron en solidaridad con los caídos de la cadenas Al Jazeera. El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión el domingo y acusó a uno de ellos, el reportero de Al Jazeera
Anas Al Sharif, de estar vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
Los periodistas fueron víctimas de un ataque aéreo el domingo en la noche cuando se encontraban en una tienda de campaña junto al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza. El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunció que estaba “siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí” que consideraba “es un paso previo a su asesinato”.
*Se Suman Consideraciones de Diputadas a la XVI Conferencia
Regional Sobre la Mujer
*Recula Ricardo Monreal: “la Líder de MORENA Estará Invitada a Reunión Plenaria”
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Legisladoras y representantes de organismos participaron en sesión plenaria con el tema “Avanzar la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones en América Latina y el Caribe para el cumplimiento de la Agenda Regional de Género, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030”, durante el Foro Parlamentario que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, llamó a la unidad entre mujeres y avanzar juntas “porque en algún momento ocuparemos espacios de toma de decisiones”.
Señaló que aún existen retos y desafíos, pues, aunque en México hay paridad en el Poder Legislativo, las mujeres no están en los órganos de poder. “Se tiene a la primera mujer presidenta y 13 gobernadoras, pero todos los días se vive violencia política”.
A su vez, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) resumió que en este foro se planteó la necesidad de continuar con reformas normativas y electorales que institucionalicen la paridad con alternancia, paridad vertical y horizontal, los mecanismos de supervisión y sanción ante el incumplimiento; promover la normativa sobre la violencia contra las mujeres en la política que defina claramente este tipo de violencia incluyendo la que es facilitada por las nuevas tecnologías y contemple mecanismos de prevención, denuncia, atención y sanción
La senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), presidenta de la comisión homóloga del Senado, dijo que las reformas para garantizar la paridad y erradicar la violencia política de género tuvieron resistencias, pues se dijo que no había mujeres, que no estaban preparadas y que no querían participar, las cuales se derribaron con argumentos, porque sí hay mujeres preparadas que buscan puestos de elección. “Sabemos dónde no hay agua, servicios, carreteras, qué pasa con nuestras regiones y que el feminicidio acaba con nosotras”. Llamó a defender el derecho a representar.
Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, mencionó que algunas de las barreras para la participación política son: violencia contra las mujeres en la vida política, estereotipos y sesgos de género, concentración del poder y restricciones a la participación de las mujeres, división sexual del trabajo e injusta organización social del cuidado, desigualdades socioeconómicas que impactan el acceso al financiamiento político y discursos que amenazan el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, destacó que las prioridades son erradicar la violencia política contra las mujeres, vincular democracia paritaria con desarrollo y resiliencia reduciendo desigualdades; construir nuevas narrativas para la igualdad, dar protagonismo a la juventud, fortalecer la institucionalidad de género con presupuesto, voz y poder político, y garantizar financiamiento sostenible para la igualdad priorizando políticas como los sistemas integrales de cuidado.
Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, expresó que, a pesar de los avances en las leyes de paridad y cuotas, aún persisten brechas. “Nuestro reto como mujeres es construir espacios donde no solo estemos presentes sino tengamos voz, poder de decisión y participación en las políticas que transforman nuestra sociedad”.
Carolina Giraldo Botero, parlamentaria de Colombia, comentó que las múltiples crisis ambientales, económicas, sociales y políticas profundizan las brechas de desigualdad y limitan el ejercicio pleno de la autonomía de las mujeres en sus tres dimensiones: física, economía y en la toma de decisio -
nes. “Es necesario seguir acelerando los esfuerzos para el logro de la igualdad sustantiva en toda la región”.
La senadora Dessima Williams, presidenta del Senado de Granada e integrante del Consejo de ParlAmericas, consideró que este foro da la oportunidad de reflexionar la trayectoria hacia un mundo en donde todas las mujeres y niñas tengan los mismos derechos, oportunidades y representación.
Añadió que las mujeres que están en posición de tomar decisiones deben tener el apoyo de la comunidad y los recursos para lograr el cambio deseado y la Declaración de Beijing es un punto de referencia para trabajar hacia la participación política.
Sobre el mismo tema y durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, legisladoras de México y representantes de organismos de América Latina y el Caribe analizaron, en tres mesas de trabajo, la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado, el financiamiento para la igualdad, la innovación y alianzas hacia la sostenibilidad, la corresponsabilidad social y de género en el trabajo decente y licencias para cuidar.
Al respecto, la presidenta de Comisión de Igualdad de Género, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, aseveró que en México hoy las mujeres se pueden desarrollar y tienen cada vez menos limitaciones para acceder a un trabajo. “Somos un ejemplo, pero nos falta evolucionar en muchos temas”.
La diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que la política fiscal y los presupuestos públicos son herramientas clave para contribuir a la redistribución de los recursos, de la riqueza, definir prioridades, garantizar derechos en una de las regiones más desiguales del mundo, como es América Latina.
Por MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno sostuvo que la crisis de los cuidados ha sido reconocida a nivel mundial en la Agenda 2030; sin embargo, este tema es el que menos financiamiento tiene. “Las sociedades siguen asignando esta tarea a las mujeres, pese a los acuerdos en la región “.
De salida les informamos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que a Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, lo une “una relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores.
La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”. En conferencia de prensa, aseguró que ella está invitada a la reunión plenaria que sostendrá el Grupo Parlamentario de Morena, el próximo 30 de agosto, así como demás integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, como la secretaria General, Carolina Rangel Gracida y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán.
“Yo la busqué hace unos 15 días, cuando estaba formulando el orden del día 30, y le dije que si podía venir, que invitaba a la dirigencia del partido encabezada por ella”.
Monreal Ávila adelantó que la reunión plenaria se inaugurará a las nueve de la mañana, con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Posteriormente se prevén las participaciones de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Después de Omar García Harfuch está precisamente Luis Alcalde, antes de la comida, y continuamos con Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar”. Luego estaría el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y se está intentado cerrar con la asistencia de la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, “aunque tiene una imposibilidad ahorita porque tuvo una operación en la rodilla. Ojalá y que para entonces ya esté recuperada para que nos acompañe”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo tiene sobrada razón cuando afirma que “es tiempo de las mujeres en todo el mundo”. Lo es desde tiempo atrás. Su reconocimiento, aportación, enseñanza y trabajo en la vida diaria, ha demostrado que en efecto es tiempo de las mujeres en todo el mundo, por lo que la aceptación de esta realidad de manera definitiva es cuestión casi inmediata.
Sin embargo, debemos ser pacientes para avanzar a paso firme en busca de la igualdad de derechos y condiciones de las mujeres ante los hombres, pues aún hay muchos a los que les cuesta trabajo reconocer y aceptar la importancia del papel que desempeñan las mujeres en toda sociedad. En medio de ese ascenso vertiginoso de justo reconocimiento a su papel como integrante importante dentro de toda sociedad, la mujer por su parte debe considerar y valorar la presencia del hombre en todos los aspectos, pues sería un error marginar su aportación en cualquier tarea por llevarse a cabo.
La igualdad Mujer-Hombre está cerca. No desaprovechemos la oportunidad de dar un gran paso en esta dirección.
“México trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales...”
El secretario de Seguridad y Proteción Ciudadana, Omar García Harfush, quien aseguró que el traslado de los criminales a Estados Unidos se dio con pleno respeto a nuestra soberanía.