Vivimos tiempos marcados por la incertidumbre, el miedo y la desinformación. Sin embargo, ante estos desafíos, una parte importante de la ciudadanía permanece indiferente, encerrada en la comodidad de la apatía. ¿Por qué no nos indignamos ante los abusos, asesinatos y violaciones constantes a nuestros derechos? ¿Por qué callamos cuando no recibimos atención médica ni medicamentos? ¿Por qué aceptamos los abusos del poder como si fueran parte del orden natural? ¿Por qué tratamos los derechos como favores, como regalos que debemos agradecer? ¿Por qué observamos el desempleo, la inflación y la precariedad como si fueran fenómenos lejanos, inevitables?. Estas preguntas nos confrontan con una realidad incómoda: estamos ante una ciudadanía que parece dormida, resignada, o que prefiere creer que nada está pasando. Es difícil comprender esta actitud desde la perspectiva de quienes aún conservan una mínima conciencia crítica. Para muchos, es más fácil ignorar los problemas, autoengañarse o esperar que alguien más diga que “todo está bien”, aunque la realidad cotidiana demuestre lo contrario. Nuestra reacción, cuando existe, suele ser pasajera: una queja momentánea, un enojo en redes sociales y luego, el olvido. Nada cambia. Reprobamos la corrupción, la impunidad, la inseguridad y la falta de oportunidades,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
pero no damos el siguiente paso: el de actuar, el de organizarnos, el de exigir. Es más cómodo vivir de lo poco que se recibe, aceptar subsidios como si fueran soluciones duraderas, y dejarse llevar por el discurso oficial. Salir de esta actitud no será fácil. Tal vez, como en muchas ocasiones históricas, esperemos a que la crisis sea insoportable para entonces despertar. El mundo avanza con velocidad. Los problemas crecen. Pero la ciudadanía parece caminar en sentido contrario: ciega, callada, dormida, esperando que alguien le diga hacia dónde ir. La probabilidad de una recesión técnica en México es muy alta; sin embargo, la profundidad de la recesión no está clara. Es muy probable que se registren dos contracciones consecutivas del PIB en el primer y segundo trimestre del año. Esta desaceleración que se está materializando en México sería uno de los factores que está apoyando la disminución de la inflación. Destacó que la desaceleración importante de la economía que se avecina genera muchas dudas sobre si se podrán lograr los ingresos tributarios en relación con lo presupuestasdo. Por otro lado, tenemos una caída en los precios y, posiblemente, también veremos que la producción disminuirá. Entonces, realmente persiste la duda sobre qué sucederá en términos de si se alcanzará la reducción y consolidación fiscal prevista en el programa económico de 2025.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
¿Por qué tratamos los derechos como favores,como regalos que debemos agradecer?
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 13 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4883
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
PODER JUDICIAL
Cambios internos y externos se han implementado para fortalecer la justicia con humanismo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, en una reciente entrevista con medios de comunicación, relató los cambios internos y externos que se han implementado para fortalecer la justicia con humanismo, con la cual se beneficia a las y los chiapanecos. Al respecto, Moreno Guillén explicó que el humanismo es la idea central con la que se han realizado campañas, políticas y acciones que permean y fortalecen la cultura de paz en Chiapas, y en la casa de la justicia, la gran familia judicial ha tomado el compromiso de continuar con la noble tarea de impartir justicia con humanismo.
Desde que asumió la encomienda al frente del Poder Judicial, Juan
Carlos Moreno afirmó que una de las técnicas que ha permitido ampliarle el panorama real de la institución y conocer las deficiencias y las oportunidades que existían fue escuchar a las y los trabajadores para resolver las grandes carencias que la institución presentaba, tanto en los inmuebles como en la atención a las personas usuarias.
“Acabamos de realizar eventos significativos y conmemorativos a los 200 años de justicia en Chiapas, en los que se buscó combinar cultura, tradición e historia, de manera trascendental para las y los trabajadores, pero nuestra mayor celebración fue que cada día contamos con más espacios dignos, con más inclusión y con más compromiso con las y los justiciables”, exclamó Moreno Guillén.
Con respecto al bicentenario del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia aseveró
“TAXISTA VIGILANTE”
Taxistas se suman a programa de vigilancia
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:EL SIE7E
Tuxtla .- El titular de la Secretaría del Humanismo Francisco Chacón Sánchez, informó que avanza entrega de chips a taxistas para reforzar la seguridad y facilitar la comunicación con las autoridades en Chiapas, un programa similar a “Taxista vigilante”.
“Esta estrategia es parte de las estrategias impulsadas recientemente por el gobernador, quien hace unos días puso en marcha el programa "Reporte Móvil”. Esta iniciativa busca aprovechar la presencia constante de los taxistas en las calles para que puedan colaborar con las autoridades en la detección de posibles riesgos”, expresó.
Destacó que la Secretaría del Humanismo, tiene el compromiso de apoyar la lucha contra la corrupción y contribuir a la seguridad en el estado.
“Es por eso que hemos dotado a los taxistas de chips que les permitirán reportar situaciones irregulares o incidentes de manera rápida y anónima”, expuso.
Subrayó que en la nueva ERA con este programa busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y ofrecer respuestas ágiles a las denuncias presentadas. Destacó que: “Los transportistas están colaborando activamente, se ha establecido una comunicación y estamos en el proceso de dotarles
de estas herramientas, el señor gobernador arrancó hace unos días el programa de reporte móvil y estamos en el proceso de darles los chips a los y las taxistas para que tengan esta herramienta que sirva también para ayudar a la seguridad”.
El titular de la Secretaría del Humanismo recalcó que lo ideal sería que no haya muchas denuncias porque esto significa que se vive en una ciudad tranquila; “no obstante, a final de cuentas el objetivo es brindar una herramienta que les permita tener la facilidad que de manera anónima se pueda hace denunciar”.
“Es cierto que se perdió en un momento la confianza de la ciudadanía en las instituciones; ahora lo que tratamos desde el Humanismo es tratar de recuperar esa confianza de la población”, concluyó.
que la consolidación de una cultura de paz y de legalidad es uno de los mayores avances en estos 200 años. Ahora, con el mejoramiento, con capacitación y sensibilización de las y los servidores judiciales, las y los ciudadanos tienen una mayor certeza, percepción y confianza en esta institución. Además, para seguir impulsando la campaña de “La justicia es la paz”, el magistrado presidente Moreno Guillén dijo que se ha fortalecido la comunicación entre el Poder Judi-
cial y el pueblo de Chiapas, con el fin de que las y los chiapanecos sepan que las personas que cometan delitos que laceren el tejido social no quedarán impunes; asimismo, que permitan identificar y reconozcan cuáles son las facultades y el quehacer judicial.
Por último, refrendó el compromiso que tiene con el pueblo chiapaneco con la impartición de una justicia humanista, incluyente y accesible, impulsando acciones que demuestren que la justicia es la paz.
Presencia de aves, signo de sanidad ambiental
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La presencia de aves en un espacio es signo de sanidad ambiental, indicó el Fondo de Conservación “El Triunfo”, en el marco del Día Internacional de las Aves. Por ello destacó que el papel esencial que tiene las aves en los ecosistemas y en nuestras vidas. Se enumeran al menos cinco razones para celebrar a las aves. La primera al ser indicadores de salud ambientales: su presencia, ausencia o comportamiento refleja el estado de salud de los ecosistemas; muchas especies controlan poblaciones de insectos, roedores o incluso malas hierbas, lo que reduce la necesidad de químicos en la agricultura y contribuyen a la regeneración de bosques y a la biodiversidad al dispersar semillas y polinizar flores. También, son parte importante del ecoturismo, la cultura popular y tradiciones locales, así como la conexión global de las especies por los continentes, lo que demuestra que la conservación no tiene fronteras y requiere cooperación internacional.
Aporte
Pero también el papel importante de las aves en los ecosistemas ya que contribuyen con la polinización, control de plagas, eliminación de animales en descomposición y dispersión de semillas.
Además, su distribución y abundancia están presente en todos los continentes donde se pueden encontrar tipos diferentes desde acuáticas hasta terrestres, las que vuelan, las que no, pequeñas o grandes en tamaño.
Las aves son consideradas como una de las especies más atractivas por su hermoso canto, sus coloridos plumajes y su increíble capacidad de volar.
Lamentablemente sufren una disminución poblacional drástica debido a la destrucción y contaminación de sus hábitats, así como la captura y venta desmesurada, es por ello cada 9 de mayo se conmemora el día internacional de las aves.
“EL TRIUNFO”
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Después de tanto tiempo y muchas pláticas, en esta ocasión los astros se alinearon y nos acompañaron nuestra querida Lakshmi Shakti y Gerardo Díaz, para hablar de todo un poco y en relación al tema del Día del Niño, de lo que significa la infancia y de qué tanto nos cuesta afrontarla infancia y de todas esas situaciones, ya que hace unos días se celebró esta fecha, este día que todos los padres, algunos tíos celebran con los sobrinos y los papás con los hijos.
“La verdad es que es un día que nos recuerda muchas etapas maravillosas, y no tan maravillosas para otros, en la vida siempre hay experiencias agradables y desagradables, pero saber que la infancia es la raíz del desarrollo y el proceso que vas a llevar en tu vida es precisamente hacernos conscientes de que los padres entendemos que no saben cómo tratar a un hijo, si son por primera vez padres, el proceso es aprender sobre la marcha”, señaló.
Dijo que pueden haber muchos libros, videos, TikToks, YouTube, que es una bendición y maravilla, le encanta la tecnología, y en torno a ello puedes ver formas de cómo tener una idea de atender a tus hijos, pero la realidad es que se va a tratar en un esquema que es tu propio estilo, esa parte es muy importante tenerlo presente.
La sanación comienza desde antes de la niñez
decir que de ella no le des nada, estoy diciendo que la base principal para que ese nuevo ser que nació tenga esos cimientos de sentir existo, vivo. ¿Qué pasa cuando alguien te mira? ¿A poco no sientes y volteas? Estás sintiendo que alguien te está prestando la atención, es lo mismo cuando tú tienes a tu bebé y lo estás mirando”, explicaron.
Y es que hay madres distraídas, hay madres preocupadas, hay madres deprimidas, hay madres perversas, también en la psicología se les dice, madres cocodrilo, hay diferente tipo de madres, entonces si nada más es tener el hijo y darle la alimentación, no lo va a ser todo, hay un estudio que pueden buscar en TikTok o en YouTube donde ponen a un changuito bebé y le ponen dos mamás de alambre, una mamá que tiene colchonetas, y otra mamá que le meten para alimentarlo, y cuando espantan o le hacen algo al chango, corre con el que está acolchonadito.
“Desgraciadamente no siempre estamos conscientes de cómo tenemos que actuar, qué tenemos que hacer porque nadie nos enseñó a ser padres, hay mil libros para ser padres, y si ya quedaste embarazada o embarazados, ya pueden empezar a ver muchos videos, a leer mucho para hacernos conscientes de cómo guiar a ese ser que está gestándose en el vientre y que está empezando a alimentarse de la madre, es muy importante saber que obviamente la madre es la que le va a dar toda esa nutrición, tanto emocional como de conciencia”.
Aquí, lo importante cuando nace un bebé es de los cero a los seis meses donde se pueda hacer una buena simbiosis con la mamá, donde se sienta el bebé amado, cuidado, abrazado, mirado, porque cuando no te sientes mirado te sientes menos, sientes que no existes y eso a la larga, cuando tú ya estás en una edad adolescente, incluso en una niñez adolescente o adulta, empiezas a tener esos sufrimientos de no sentirte valorado, de no sentirte mirado, de no sentir que tienes un poder en la vida, todo eso viene de atrás.
“No sólo es alimentar a un hijo, no sólo es darle el pecho, la mamila o de comer, es darle la mirada, la atención, la caricia, el abrazo, que sienta que existe, que sienta que es importante en esta vida, ese es el primer cimiento, después cuando va creciendo, obviamente también es importante enseñarle desde un modo psicológico, vales mucho, eres especial, no que eres el único, eres especial como yo soy especial, como todos somos especiales, entonces nada es especial, quita el valor, pero a fin de cuentas enseñarle al niño que está aquí, que tiene un propósito, que tiene que agradecer la vida, que se le ama, que se le escucha y que se le da un valor, y en la espiritualidad, que es una chispa divina de Dios”.
A Gerardo le tocó que su madre tuviera su estilo, su forma, y le agradezco y la ama, ella ya no vive y en paz descansa, sin embargo, cuando era niño era muy inseguro, muy introvertido, era un niño que no podía estar sin su madre, si no estaba ahí, para él era un momento de pérdida, de que no sabía qué hacer, entonces vivió ese proceso, aquí lo importante es saber que no hay responsabilidades, ni de su madre y no hay culpas, simplemente son responsabilidades, en la cual ella hizo lo mejor que pudo en su momento, la atención hacia su persona, porque no sabía, porque no tenía las herramientas, no es una justificación, pero es un hecho lo que sucedió.
presencia de esa espiritualidad que te hace ser consciente de que eres un ser completo, y entonces allí es donde empiezas a emerger en ese valor”, explicó. Dijo que no es un valor sobre los demás, es un valor tuyo, porque tú eres tu mejor valor, pero no para los demás, cada quien para sí mismo es su propio valor, entonces, vivir ese proceso con responsabilidad, no importa si fue hace 30 años, si él tiene 50 años ahorita, el ayer no hay, no distingue, las emociones no distinguen los tiempos, no hay tiempo y espacio, simplemente en el momento que ese presente, ese accionar de emociones, es donde tú estás viviendo ese presente.
“Si fue algo de la infancia que te marcó, entonces es el momento de que te hagas responsable, que te hagas consciente justamente de qué está sucediendo en ti, ¿qué pasa hoy día? Afortunadamente la tecnología lo que hace es que hay mucha gente que tenemos experiencia, esa maestría, como Lakshmi, como este servidor, en el tema de las emociones, y puedes encontrar miles de personas en el idioma que tú quieras, entonces la conectividad hace que el TikTok, Instagram, YouTube, tú vas a encontrar información ahí donde vas, a no solo tenerlo en los libros y no solamente en charlas o en una consulta, sino tienes todas esas opciones donde la tecnología es tan maravillosa que te ayuda”.
“Todo eso viene de donde tu madre no hizo ese holding, esa mirada espejo, ese amarte, ese cuidarte, ese hacer esa conexión de los cero a los seis meses, ojo, no quiero
“También había esa parte de sobreprotección, esa prevencibilidad que todos los padres y las madres, sobre todo, viven muy fuertemente, pero la responsabilidad de mi parte era avanzar, trabajar en mí, conocerme a mí, ver esas carencias, ver esos vacíos para yo poder llenarlos con mi presencia, con la presencia de Dios, con la
Sin embargo, cuando nosotros queremos entender algo, lo entendemos como lo entendemos, y entonces ahí es donde decimos, es que tal persona dijo que así y lo voy a hacer así, y creer, pensar, suponer no es la verdad, tienes que darte cuenta que realmente el mensaje está ayudándote a ti y lejos de separarte, de estar consciente y de conectarte con la realidad, puedes perderte.
“Es importante que la gente que nos esté leyendo, que haya futuras madres que quieran ser mamás, los papás igual, quieran tener un hijo, es importante preguntarse algo, ¿quiero ser madre por llenar un vacío? ¿O quiero ser madre realmente porque me quiero realizar en la vida y porque estoy capacitada para dar el amor, la atención y la contención a ese nuevo ser?
eso hay terapia gestalt, el útero empieza a marcar ya tu vida, tu existencia, cuando tú estás dentro del vientre, ese cordón umbilical empieza a nutrirte, y entonces ahora, a partir de los tres meses, tú ya tienes conciencia, tú ya tienes alma, y todo lo que la madre sienta, piense, hable, haga, el bebé va a empezar a absorberlo, años atrás eso no se sabía, por ejemplo, cuando Lakshmi quedó embarazada de su hijo, se ponía mucha música clásica, antes no ponía mantras porque no estaba en el mood de los mantras, pero si estaba en la música, y no es casualidad, a su hijo le gusta la música clásica, y aparte es muy serio. “Hay muchas cosas que tú puedes hacer cuando estás embarazada, hablarle a tu bebé, no es que estés loca, sí te escucha, porque el oído también se empieza a formar a partir de los tres meses, la conciencia ya está, somos conciencia, por lo tanto empezamos ya a escuchar, a sentir, empezamos literalmente a mamar toda esa energía, por lo tanto, queda marcado desde que estamos dentro de nuestra madre”, relató.
Después de nacer, hay todavía otra marca, nuestro primer gran sufrimiento, el nacimiento no es miel sobre hojuelas, es un impacto profundo para todos nosotros cuando nacemos, porque estamos cómodos, calientitos, nos sentimos acogidos, contenidos, alimentados, ni siquiera hemos respirado, en el momento que nacemos y damos nuestro primer aliento, duele demasiado, los pulmones se comprimen y se expanden, el corazón todavía tiene un truene de empezar a moldearse, nacer duele, no solo a la mamá, sino a nosotros, es nuestro primer choque, nuestro primer impacto.
Porque en la psicología ya se dice que son objetos de amor, hay muchas madres que tienen hijos por ser objetos de amor, que es precisamente, cuando ya eres mi objeto de amor, voy a ser manipuladora, controladora, obsesiva, te voy a abrazar para ahogarte, no para contenerte, que es muy diferente, porque eres un objeto de amor, porque este bebé que nació fue de la necesidad al amor, no por el realizarme en el amor”, extendió Lakshmi. Y es que la infancia nos marca absolutamente a todos desde antes de nacer, por
“Por eso es tan importante que cuando nacen, de volada, aquí está el bebé, para que sienta el calor de la mamá, es muy importante, todas esas personas que apenas van a ser padres, denles un beso, díganles te amo, gracias por nacer, gracias por existir, porque esas palabras se quedan en el software, en la caja negra, entonces es importantísimo, la infancia nos marca”. Hay muchas técnicas, que no las critica, donde hay que sanar al niño herido, pero no existe ningún niño dentro de nosotros, el único niño que existe dentro es cuando estás embarazada, pero sí hay un adulto que tiene un niño herido, que tiene una infancia herida, sí somos un adulto que vivimos eventos tal vez traumáticos, complicados, duros, difíciles y faltos de amor cuando éramos niños.
Añadieron que desde que nacimos, o desde antes, empezamos a trabajar en eso, porque es un proceso, entonces, toda esa información que estás experimentando y sintiendo, es parte de la información que
empieza a guardarse en ti, empiezas a tener conciencia, en la matrix, donde se viene toda la conciencia universal y donde está todo, pero en la tuya, en tu individualidad como ser es donde tienes esa parte, en ese momento es cuando empiezas a registrar, siempre hay algo que te mueve, siempre hay algo que está y tú entiendes lo que entiendes hasta donde tienes y sientes la presencia de un ser supremo, un ser superior, no sabes qué es, pero hay una parte, a tus herramientas que vas teniendo, trabajando, no hay nadie que no esté trabajando, por eso la evolución está sucediendo, sigue sucediendo y cada quien lleva el proceso de evolución a una velocidad y la libertad absoluta.
“Es hacerlos conscientes de que todos estamos en ese proceso, que todos somos una semilla y que esa semilla va transformándose, entonces, cuando tú logras, por decir, un proyecto, ya sea terminar tu carrera, construir una casa, tu empresa o tu familia, tienes que saber desde hacerte consciente que todo este proceso que llevaste tú antes de llegar a lo que es la cereza del pastel, esa cereza del pastel dura casi nada, y si tú te quedas con la cereza y te quieres quedar a disfrutar, eso se te va a ir y dices, ya acabó, esa es la necesidad de estar, por eso el proceso es de llegar, disfrutar y aprender el proceso”.
nosotros, con las herramientas que tenemos, es donde, ¿cómo le hago? A veces por medio del orgullo me levanto, a veces por medio de acciones, que cada quien va a tener sus herramientas, eso es lo fantástico, lo maravilloso, no hay nada de especial entre personas como Lashkmi, o como yo, que tenemos una maestría, porque nos hemos entrenado en eso, nos han entrenado nuestros maestros en eso, entonces, ese entrenamiento es la vida, simplemente, al final, lo que va a hacer es, día tras día, somos una mejor edición de nosotros, nos reinventamos constantemente, nos estamos transformando constantemente, somos movimiento, todo es movimiento, todo es transformación, nada está estático”.
Señalaron que primero que nada, cuando un niño o adolescente tiene un problema, es ir con alguien profesional, alguien que realmente sepa guiar y tenga las herramientas y el conocimiento para poderle ayudar a mirar hacia adentro, para mirar tanto su luz como su oscuridad, porque muchas veces ni siquiera sabemos mirar nuestra luz, no nada más la oscuridad, sino ni siquiera sabemos ver nuestra luz, luego, obviamente, en casa tenemos que dar herramientas.
Ese proceso es como el ‘know-how’ para que nada más lo extrapoles en cada experiencia que quieras desarrollar en tu vida, entonces, el estar consciente es conocerte a ti mismo, lo que te va a llevar a un camino, a la búsqueda de una plenitud, simplemente es que la plenitud está, cuando tú eres consciente, es cuando te das cuenta que siempre has sido pleno, que nunca has carecido de nada, que nunca has tenido un abandono, una ruptura de corazón, un desamor, que es un paso más adelante.
“El proceso que tú vives, básicamente, es ese momento donde te detienes, me dolió, ese momento, cada quien, cada uno de
so la psicología hace poco ya la acaban de nombrar ciencia, antes era pseudociencia, ahorita ya le dieron el lugar que sí es importante mirar las emociones, mirar el pensamiento, entender el pensamiento, la psique de cada persona, cómo está marcada, es muy importante que tengamos la apertura de abrirnos a ir a nuestro interior y de saber que trabajar nuestras emociones no quiere decir que estamos locos o tontos, de hecho no quiere decir que somos débiles, porque ese es el gran conflicto.
“La debilidad es cuando te quejas, cuando victimizas, cuando proyectas, no cuando abres tu corazón, llorar no es de débiles, victimismo es que andes llorando por todos lados y no hagas nada, esa es otra cosa, pero llorar es maravilloso, es parte fisiológica de nuestro cuerpo, hasta sientes sabroso, te liberas, llorar no sana las emociones, llorar libera la presión del cuerpo, eso es diferente, hay que dejar que el cuerpo se libere, porque el aguantarte, ahí luego tienes enfermedades, luego hay problemas de pulmón, de corazón, de artritis, lo somatizas”.
“Imagínate que en casa los padres tampoco tuvieron esas herramientas, es como un ciclo, ahorita yo creo que hoy por hoy sí hemos evolucionado mucho, yo sé que nos falta, que todavía necesitamos avanzar, pero creo que es importante reconocer la evolución que hemos tenido, ver cómo en las redes ya se habla de la luz, de la evolución, de renacer, de renovarnos, y creo que más gente está consciente que debe de tener una inteligencia emocional para poder estar bien, porque sí podemos tener mucha inteligencia intelectual, pero si no estamos inteligentes emocionalmente, nuestra vida se quiebra, se derrumba, nos podemos ir al infierno completamente”. Creen que es importante que poco a poco se ha ido avanzando en esto, porque inclu-
Dijeron que a veces lloramos porque sentimos demasiada presión, te sientes demasiado denso, tienes tanto dolor que necesitas soltarlo y es maravilloso, después de que ya soltaste eso, respirar, tomar tu poder y decir, ¿cómo me siento? ¿Qué tengo que hacer? Porque esto ya no quiero más, no lo tengo que negar porque también tenemos la idea de que el tiempo lo cura todo, dale la vuelta a la hoja, ya pasó, sigue adelante y sigue luchando, eso también es negación, el tiempo no cura nada, llorar no cura tus emociones ni el tiempo, lo que cura tus emociones es mirarlas, porque algo que no ves no quiere decir que no exista, y algo que es visto es completamente transformable.
ción, estamos hablando ahorita de los niños, de que nos está marcando, también es importante, por ejemplo, los padres, la familia, los hijos, que se observen cuando se sienten con esa presión, muchas veces nos da miedo, nos da vergüenza, sentimos que somos malas personas cuando decimos, ya no soporto el llanto del bebé, es real, no es de maldad, es que a veces sí es insoportable, y no lo está haciendo a propósito”.
En estos casos, es ver que no soy una mala persona, tengo que observar toda esa presión. todo ese nerviosismo e impotencia, porque cuando lloras, te sientes impotente, realmente el dolor que estás sintiendo es impotencia, sientes que no puedes con la situación, sí puedes, solamente tenemos que darnos el respiro, la observación, no flagelarnos porque siempre caemos en que no sirvo para nada, todo eso viene también de no ser mirado, no ser abrazado, otra vez volvemos con lo que empezamos en el tema.
“Ser vulnerable no es ser débil, es tomar tu poder, porque entonces, cuando yo soy vulnerable, me voy a permitir abrirme a la vida, ver cómo me siento con cada situa-
“¿Qué tienes que hacer? Mírate tú en el espejo y di, te miro, te veo, existes, te reconozco, empieza por ti, agarrar a tu hijo y decirle, te miro, te reconozco, no sabes este qué bebé tan seguro que es, porque se sintió mirado desde el principio, estás en su vientre, te siento, te escucho, y el bebé lo sabe, nadie nos lo enseñó pero ya lo sabemos, y claro que podemos reparar, lejos de tirarte en el victimismo y culpabilizarte, que si fuiste un mal padre, una mala madre, un mal hijo, reconstrúyete, porque ser víctimas nos hunde más, aceptar nuestro dolor, nuestros errores, nuestros sufrimientos, nuestra falta de conciencia, nos hace más grandes”.
La puedes seguir como Lakshmi Shakti en TikTok, Instagram, YouTube, Facebook, está en su casa dando consultas, y su correo electrónico es lakshmishakti72@ gmail.com, o a Gerardo en Instagram como Gerardo H. Díaz, y en Facebook como Raja Arjuna.
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del encuentro Raíces de vida: diálogo intercultural con parteras tradicionales en Chiapas, realizado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de preservar y dignificar la sabiduría ancestral que las parteras han transmitido por generaciones, reconociendo su papel esencial en la salud materno-infantil y en las comunidades.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario subrayó que su gobierno trabajará de manera cercana con parteras y parteros de todas las regiones del estado, a quienes se les entregarán herramientas básicas para desempeñar su labor, así como un seguro de vida. Asimismo, anunció que se elaborarán libros sobre partería tradicional, con el objetivo de documentar sus conocimientos y convertirlos en una fuente formal de consulta para estudiantes y profesionales de la salud.
“Las parteras acumulan una sabiduría basada en la práctica y en el razonamiento, sin más elementos que sus manos y el sentido común. Si sistematizamos esa información, tendremos una bibliografía que se convertirá en una fuente de consulta para las enfermeras, técnicos en salud y quienes practican la medicina propia”, expresó el gobernador al destacar que esta labor representa un acto de resistencia pacífica y cultural.
María Angelina Santiz Gómez, partera originaria del paraje Noctic, municipio de Chamula, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para seguir reduciendo la mortalidad materna en Chiapas. “Raíces de vida será nuestro nuevo diálogo, porque queremos aprender más, pero también que se nos reconozca como guardianas de la vida”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que más de 3 mil 800 parteras y parteros recibirán capacitación teórica y práctica en parto humanizado y obtendrán un reconocimiento oficial a través de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), así como un incentivo económico. También se implementará un programa de sensibilización dirigido al personal médico, con el fin de promover el intercambio de saberes ancestrales e interculturales. En su participación, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin, celebró este encuentro como un acto de justicia y reconocimiento hacia quienes, con compromiso y vocación, se dedican a esta labor en las comunidades, resaltando la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez.
A su vez, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, subrayó la importancia de valorar las prácticas de las parteras tradicionales, fundamentales en la atención materno-infantil en los Altos de Chiapas, México y América Latina. Señaló que la universidad está formando profesionales comprometidos con sus comunidades, promoviendo la medicina intercultural con un enfoque que une ciencia y saberes ancestrales. La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, mencionó que más del 50 por ciento de las mujeres de este municipio son atendidas por parteras tradicionales, quienes representan el primer contacto de atención en muchas comunidades, por lo que enfatizó la necesidad de continuar apoyando su valiosa labor.
Acompañaron al gobernador la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, María del Carmen Fernández Benavente; el coordinador estatal de los Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; y la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García.
Nacional
Martes 13 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
Van 8.5 millones de viviendas
censadas en Salud Casa por Casa
EFE - EL SIE7E
CDMX.- En el Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa se ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que como parte del programa Salud Casa por Casa,
el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del Bienestar. En cuanto a salud mental, los pacientes serán remitidos directamente a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico que será instalado próximamente.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han contratado a alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa Salud Casa por Casa, quienes brindarán atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el Censo de Salud y Bienestar se incluye una serie de preguntas relacionadas con la condición socioeconómica, así como antecedentes médicos de las personas beneficiarias de
este programa y de sus familias. Con base en ello, se han establecido cuatro grupos de atención: 1. Personas saludables o enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35 por ciento; 2. Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el 59.9 por ciento; 3. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, el 3.5 por ciento y 4. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total, el 1.4 por ciento. Precisó que el personal médico que realiza las visitas domiciliarias ha sido capacitado por la Secretaría de Salud conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM) especialmente de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso y enfermedad renal crónica.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA
La Presidenta de México también felicitó y agradeció a todas las enfermeras y enfermeros del país por su importante labor en la promoción y atención a la salud.
“Muchas felicidades a todas y
todos los enfermeros del país, su labor trascendente de promoción y atención a la salud y al mismo tiempo de cuidado, muchas gracias y muchas felicidades”, señaló.
Por lo que, junto a la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark, entregó los siguientes reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025:
Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero”, a la enfermera Juana Jiménez Sánchez, jubilada tras 50 años de servicio.
Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido”, a la doctora Yolanda Flores Peña, profesora titular de la Facultad de Enfermería de Nuevo León.
Reconocimiento “María Suárez Vázquez”, a la maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola, directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología. El secretario de Salud destacó que en México hay alrededor de 400 mil enfermeros y enfermeras en el sistema de salud, quienes realizan curaciones en clínicas y hospitales de todo el país, participan en campañas de sa -
lud y contribuyen para abatir la mortalidad infantil.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en esta dependencia laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeras que juegan un papel clave en las diferentes áreas de atención médica. Además, destacó que en 2024 se aprobó el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería y con ello 43 mil 668 enfermeras y enfermeros con título y cédula profesional fueron reconocidos.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, precisó que son 32 mil 793 enfermeras y enfermeros que laboran en esta institución: 82 por ciento mujeres y 18 por ciento hombres a quienes reconoció por sus cuidados, investigaciones e innovaciones. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, afirmó que las 124 mil 244 enfermeras y enfermeros de este sistema de salud son la columna vertebral y el corazón de la institución.
Empresas amplían a 70.500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500 vacantes disponibles en todo el país a través de 381 empresas, según un reporte difundido este lunes. Esta iniciativa es parte del programa ‘México te abraza’, que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos que retornan al país, cuando el Gobierno mexicano ha recibido a más de 38.000 connacionales deportados desde el 20 de enero pasado con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. Según el reporte más reciente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las oportunidades de empleo se concentran principalmente en Nuevo León, con 10.092 plazas, seguido de Ciudad de México (8.147), Jalisco (5.418), Estado de México (5.105), Baja California (3.386), Guanajuato (3.323), Querétaro (3.138), Coahuila (3.122), San Luis Potosí (2.515) y Puebla (2.323).
Con estas cifras, el sector privado busca reflejar su compromiso para apoyar a los mexicanos en su reintegración al mercado laboral nacional con un total de 70.558 nuevos puestos de trabajo.
El programa cuenta con la participación de más de 380 empresas, incluyendo grandes corporativos como FEMSA, Bimbo, GEPP, Cemex, Walmart, Coppel, Lala, Bayer, Grupo Carso, Iconn, Xignux y Grupo Posadas, entre otros. Aunque inicialmente estas vacantes estaban dirigidas a connacionales repatriados de Estados Unidos, ahora están abiertas a cualquier persona que desee integrarse al mercado laboral, ampliando el impacto positivo de esta estrategia.
Los salarios para estos puestos varían según el perfil y la experiencia del solicitante. Para posiciones operativas, los sueldos oscilan entre 8.480 y 16.860 pesos mensuales (424 y 843 dólares), para perfiles técnicos especializados entre 16.000 y 32.000 pesos (800 y 1.600 dólares), y para profesionistas pueden superar los 40.000 pesos mensuales (2.000 dólares).
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, que agrupa a las empresas responsables del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, destacó que esta alianza demuestra el poder de la colaboración entre empresas, sociedad civil y Gobierno.
“Agradecemos profundamente a la iniciativa privada por su solidaridad, responsabilidad social y visión de largo plazo”, afirmó Cervantes. Además, mencionó que la plataforma Conexión Empresarial Paisano se ha fortalecido para facilitar la postulación a estos empleos a través de su portal y otros canales digitales. Según el reporte, las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social continuarán promoviendo estas vacantes en los puntos de repatriación y centros de atención, con el objetivo de conectar a más mexicanos con oportunidades laborales formales en el país; mientras las ofertas también pueden consultarse en la plataforma oficial del Servicio Nacional de Empleo.
INEGI
El turismo internacional creció un 10,1 % en marzo
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió en marzo pasado un 10,1 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país llegaron 8,36 millones de tu -
ristas extranjeros en el tercer mes de 2025, comparado con los 7,59 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal incremento anual ocurrió en los turistas fronterizos, que en marzo crecieron un 24,4 % interanual hasta los 3,05 millones.
En contraste, los que llegaron por vía aérea se redujeron un 2,6 % hasta los 2,4 millones, mientras que el resto se internaron por vía terrestre o cruceros.
El gasto total de los turistas internacionales se elevó en marzo un 5,2 % interanual al pasar a 3.667,1 millones de dólares.
Pero el gasto medio de cada turista cayó un 4,5 % interanual hasta los 438,2 dólares.
Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la covid-19.
El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30.246,2 millones de dólares, casi un 6 % más que el año anterior. México es el sexto país más visitado del mundo, según el Gobierno y empresarios, con base en datos de la Organización Mundial del Turismo, mientras que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta llegar al top 5.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que solicita a las farmacéuticas que reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en el país. El decreto instruye al Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., a negociar nuevos precios para los medicamentos y, si no se alcanza un acuer -
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Trump firma decreto que pide a farmacéuticas que bajen los precios de medicinas Internacional
universidad privada PACE.
do, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Durante la firma de la orden ejecutiva en la Casa Blanca, Trump denunció ante la prensa que los estadounidenses están subsidiando los medicamentos de otras naciones al pagar precios más elevados por los mismos.
www.sie7edechiapas.com
EUA y China frenan los aranceles disparados
EFE - EL SIE7E
Ginebra.- Estados Unidos y China han conseguido en los dos últimos días bajar desde un punto de tensión crítico y hacer lo que muy pocos creían posible: reducir en 115 puntos porcentuales sus aranceles mutuos, calmando así a los mercados e industrias, y sobre todo iniciando un proceso para reparar una “relación atrofiada” por su diferendo comercial.
Dos días de negociaciones facilitadas por su anfitrión, Suiza, han permitido dar un gigantesco giro a la guerra comercial en la que ambas potencias se habían enzarzado, bajando los aranceles para los productos chinos a un 30 % (frente a un 145 %) y al 10 % (frente a 125 %) para los estadounidenses, dando fin -al menos por un periodo inicial de noventa días- a una situación comparable a un embargo comercial.
Aunque el acuerdo ha sido que
ambos dejaban sus aranceles en un 10 %, la delegación estadounidense insistió en que no podía rebajar el 20 % adicional que ha impuesto a China por la cuestión del fentanilo, una droga creada en laboratorio que en los últimos años ha causado una grave crisis de dependencia y muerte en Estados Unidos, y que se elabora a partir de químicos que exportan entre otros, China.
En consecuencia, para China el arancel queda situado en un 30 %.
El alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo hoy que se ha observado una “interacción sustancial entre actores chinos y traficantes de drogas norteamericanos, especialmente carteles de México” y que se había hecho entender a la parte china que Washington espera que tome medidas contra los responsables del “envenenamiento de los estadounidenses”.
El reconocimiento de que ése
es un tema primordial para el Gobierno de Donald Trump quedo reflejado en la inclusión en la delegación china del ministro de Seguridad Pública, una autoridad que de costumbre no se ve mezclada en asuntos comerciales.
No obstante, si hubo que identificar “lo más difícil” del fin de semana de negociaciones, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien lideraba la delegación estadounidense, confesó que fue “reparar el canal de comunicación que se atrofió durante el anterior gobierno”.
Además de la disminución de los aranceles, el otro resultado destacado de las conversaciones fue la creación de un mecanismo de consulta para evitar que crisis comerciales como la que se ha vivido en los últimos dos meses se reproduzca.
Al mismo tiempo, las negociaciones entre China y EE.UU. se reanudarán próximamente para abordar la resolución en
términos prácticos de los desacuerdos comerciales, lo que requerirá discusiones altamente técnicas.
Fuentes estadounidenses dijeron a EFE que todavía no se ha fijado una fecha precisa para que las conversaciones se reanuden a nivel de expertos.
Al final del camino, el objetivo reiterado hoy por los altos responsables enviados por Trump a Ginebra es reducir el déficit de 1,2 billones de dólares en la balanza comercial estadounidense, una situación declarada por el gobierno como una “emergencia de seguridad nacional”.
La conclusión de las negociaciones “nos deja en una vía constructiva para seguir adelante” y reequilibrar el comercio entre ambos países, recalcó Bessent.
Se aclaró que estas negociaciones no han incluido aranceles a sectores muy específicos y que se han aplicado no solo a China, sino al conjunto de los socios comerciales de EE.UU., como
en el área del acero, el aluminio o los automóviles.
Greer reconoció que ambas partes llegaron a la mesa de negociaciones para defender sus propios intereses nacionales, pero que de la discusión salió a relucir que más allá de éstos también hay intereses comunes y que a nadie conviene un “desacoplamiento” del comercio entre ambos, lo que equivale a una ruptura total y que pasado más tiempo sería mucho difícil remediar.
Durante estas conversaciones un tema que quedó fuera fue el de las divisas. precisó. China también se ha mostrado satisfecha por los resultados obtenidos y ha resaltado el respeto mutuo que ha prevalecido, la profundidad de las discusiones y los pasos importantes que se han dado para volver a una situación que reconforte a la economía mundial, sacudida en las últimas semanas por los vaivenes de la guerra comercial.
Martes 13 de mayo de 2025
Hernández sube al pódium
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La seleccionada nacional chiapaneca, Renata Hernández Estrada, pone el nombre de Chiapas y México en lo alto del pódium del Campeonato Mundial Cadetes de Tae Kwon Do en Fujairah, Emiratos Árabes Unidos 2025, al colgarse la medalla de bronce que se lleva a efecto del 10 al14 de mayo. La artemarcialista juvenil, demostrando su capacidad, disciplina y entrega en cada una de sus contiendas dio satisfacción a muchos, desde sus padres, entrenadores, maestros, compañeros y familiares al ser una más de las atletas mundialistas. Cabe destacar que dentro de su categoría menos de 55 kilogramos de la modalidad de combate libre, se registraron un total de 64 competidores de las diferentes partes del mundo, para la cual se fue un verdadero desafío para la atleta nacional, afiliada a la
Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do que encabeza el Profr. Williams de León Molina y al Club Oriente Internacional de Tae Kwon Do “Vera´s” que dirige el Profr. Enrique Vera Álvarez. Dentro de su primera contienda que se daría ante la representante de Estados Unidos (Georgia), Mariam Tskitishvili, se impondría por marcador de 2-0; para el siguiente compromiso, lo haría ante la seleccionada nacional de la India, Bhumika Rana, quién también se impuso por 2-0; al clasificar a los cuartos, se mediría ante la atleta de Uzbekistán, Zilolakhon Musaeva, logrando una victoria reñida de 2-1, para posesionarse en la zona de medallas. En la fase de semifinal, tendría una oponente fuerte y difícil como fue la China, Shao-Yen Wu quien se adjudicó el pase a la gran final, al imponerse a la seleccionada nacional, Renata Hernández Estrada por marcador de 2-0 y quedarse con la medalla de bronce para México y Chiapas.
TDP EQUIPO
Ante el líder en Cuartos
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Estudiantes del Cobach se mide al Club Deportivo Muxes, equipo que destacó en la temporada 2024 – 2025 de la TDp, al finalizar la fase regular con carácter de invicto y en lo que va de la Liguilla mantiene el estatus, sumándole que, en cuatro juegos disputados hasta este momento, no ha recibido gol. El conjunto que juega como local en la CDMX es el equipo a vencer esta campaña y se para en el Sospó este miércoles, para el primero de dos episodios, que buscan definir al primer semifinalista del torneo y en el que, sin duda alguna, el equipo que dirige Juan Carlos Montiel parte como favorito.
Nadie puede negar el envión anímico que trae Estudiantes del Cobach, tras superar dos instancias hasta el momento, pero los dirigidos por Carlos Ruiz saben que el grado de dificultad va en ascenso y les toca medirse a un
peso pesado de la categoría, que en 30 juegos disputados en campaña regular, consiguió 29 victorias y un empate, no conoce la derrota y en Liguilla no ha recibido gol.
Estudiantes, a pesar de que vivió un inicio de torneo, en el que tuvo que adaptarse pronto a una renovación de plantel, deberá echar mano de su mejor versión, complementando un volumen de juego que sea contundente y con mucho orden, para conseguir el mejor resultado este miércoles en el Sospó, para viajar al campo del Deportivo Lázaro Cárdenas, para el sábado 17 de mayo. No es tarea menor, es un verdadero obstáculo para Estudiantes del Cobach, pero cuando llegas a instancias importantes, debes estar listo para conseguir el objetivo, pues estar entre los mejores ocho conjuntos del país obliga y llegó el momento de la verdad para los “Quetzales”, que buscan seguir avanzando en esta competencia.
Pavones jugará en TDP
CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la firma del contrato de compra-venta, el Club Pavones ISSTECH ADMC, oficializó la adquisición de su franquicia en la Liga de la Tercera División Profesional de Futbol (Liga TDP MX), categoría en la que debutará en la Temporada 2025-2026. El evento se desarrolló este jueves por la tarde en las instalaciones del ISSTECH en Tuxtla Gutiérrez. La franquicia cuyo dueño era Tapachula FC, se encontraba rentada al equipo de Tigrillos de Chetumal y fue adquirida por el grupo ADMC. Pavones jugará en la unidad deportiva del instituto. La firma fue encabezada por Lic. Adriana Guillén Hernández, subsecretaria de Prestaciones Socioeconómicas del ISSTECH, quien estuvo acompañada
del C.P. Arturo Oliveri Pérez Albores, presidente de Pavones ISSTECH y de la ADMC; Mtro. Manuel de Jesús Pérez Avendaño, responsable y técnico de Pavones ISSTECH; Lic. Israel Vargas Esparza, apoderado legal, en representación de Jaime Tovar, presidente de Tapachula FC; Lic. Sergio Hernández Cabrera, asesor jurídico de la Asociación Deportiva Múltiple Caña Hueca y Lic. Cristian Pinto Hernández, apoderado legal del Club Tapachula FC. “Este evento es significativo para el ISSTECH porque le da fuerza y esperanza a todos los chavos que forman parte del club Pavones, saber que hoy el ISSTECH está consolidando este sueño que se planteó hace pocos meses de poder tener un equipo de futbol de tercera división”, señaló Guillén Hernández quien dio la bienvenida.
ALBERTO
Listos para competir en Puebla
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Un centenar de atletas en 10 disciplinas individuales y cinco de conjunto, de la UNACH, UNICACH, UPGCH, ENLEF Tuxtla y UTAC, competirán en la Universiada Nacional 2025 que se desarrollará del 25 de mayo al 15 de junio, teniendo como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la capital poblana.
Tras efectuarse la fase regional en Mérida y con los deportes que tuvieron pase directo al nacional, cinco instituciones de educación superior chiapanecas consiguieron clasificar a 37 atletas en deportes individuales y 63 en conjunto, 54 de ellos hombres y 46 mujeres.
En deportes de conjunto, la Universidad Autónoma de Chiapas
ingresó a sus representativos de tocho varonil y basquetbol 3x3 varonil, mientras que la Uni -
versidad de Ciencias y Artes de Chiapas hizo lo propio en futbol soccer y bardas femenil y la Es -
Normal de Licenciatura en Educación Física avanzó en handball varonil.
LUCHA TIRO
Para las disciplinas individuales, atletismo fue en la que más boletos se ganaron con 8, seguido de taekwondo con 7, luchas y boxeo con 6, judo con 3, levantamiento de pesas y powerlifthing con 2 y finalmente tiro con arco, tenis y ajedrez con uno cada uno.
De los seis medallistas chiapanecos en deportes individuales del 2024, cinco de ellos volvieron a clasificar este año por lo que, aunado a los nuevos talentos, se esperan mejores resultados.
Los medallistas que subieron al pódium en 2024 fueron: Jessica Gómez y Milton Morales, oro y plata en judo para la UPGCH; José Mancilla y Osman García, plata y bronce por la UNICACH y Xilary Fuentes, dos bronces en pesas para la UNACH.
A pódium en Panamericano Dos metales en Shangái
AGENCIAS - EL SIE7E
México fue uno de los grandes protagonistas en el arranque del Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas 2025, gracias a la obtención de tres medallas de plata y dos de bronce en la modalidad grecorromana de la competencia celebrada en Monterrey, Nuevo León.
Isaac Marín (55 kg.), Alexis Rodríguez (60 kg.) y Diego Macías (82 kg.) fueron los encargados de darle a nuestro País los metales plateados, mientras que Héctor Sánchez (63 kg.) y Andrés
Vargas (87 kg.) subieron al tercer lugar del podio.
Luego de este destacado debut, el representativo tricolor volverá a la lona este viernes con las 10 gladiadoras femeniles, quienes son lideradas por la histórica Jane Valencia y las medallistas mundiales, Bertha Rojas y Melanie Jiménez.
El Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas Monterrey 2025 es avalado por la Federación Internacional de la especialidad (UWW, por sus siglas en inglés), y cuenta con el apoyo de la CONADE.
AGENCIAS - EL SIE7E
México volvió a dar un golpe de autoridad y se reafirmó como una de las grandes potencias en el tiro con arco internacional, luego de que este viernes lograra medalla de oro y plata en la Copa del Mundo Shanghái, China, 2025. La presea dorada estuvo a cargo del equipo femenil de compuesto, integrado por Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo, quienes vencieron categóricamente 234-222 a la India en la gran final.
Gracias a esta superlativa actuación, las flechas nacionales refrendaron su coro -
na obtenida en la primera etapa, celebrada en Florida, Estados Unidos, aunque en aquella ocasión la coahuilense Dafne Quintero ocupó el lugar de Castillo. Después fue el turno para Sebastián García, Luis Lezama y Rodrigo González, que buscaban emular lo hecho por sus compatriotas. En un duelo muy parejo hasta la recta final, los mexicanos terminaron cayendo 228-232 también con el representativo de la India. El combinado tricolor tendrá oportunidad de colgarse un metal más este domingo, cuando el olímpico Matías Grande Kalionchiz dispute las semifinales de recurvo varonil individual.
cuela
POLÉMICA
Aclaran decisión arbitral
NECAXA
AGENCIAS - EL SIE7E
El pase de los Tigres se vio manchado por una jugada polémica en los últimos minutos que derivó en el gol del empate a dos tantos ante los Rayos del Necaxa en el Universitario de Nuevo León.
De acuerdo con David Medrano, el cuerpo arbitral informó al conjunto hidrocálido que la revisión se centró en una posible falta de Purata sobre Badaloni.
Esta situación provocó que pasará ‘desapercibido’ el contacto de Nico Ibáñez sobre el portero de la visita Unsain quien se vio afectado incluso el cuerpo médico del equipo tuvo que ingresar al campo para asistirlo por el impacto. En dicho informe resalta que,
LEÓN
Oscar Barriga, el asistente del partido, fue quien le reportó a Antonio Ortiz ‘El Gato’ la falta del defensa sobre el atacante de la visita, siendo esta la jugada la que tuvo que ser revisada a ojo de detalle para validar o anular el gol. Pese a toda la polémica los Tigres ahora se enfrentarán al Toluca en la etapa de Semifinales, los universitarios volverán a El Volcán a media semana para recibir la Ida y cerrar en el Nemesio Díez. El último antecedente en Liga MX entre Tigres y Toluca fue en la Jornada 5 del Clausura 2025, partido celebrado en el Nemesio Díez, el juego cerrado tuvo que ser definido en la agonía del partido por Paulinho quien le dio la victoria a los locales en el agregado.
Larcamón no quiso hablar Berizzo acepta superioridad
AGENCIAS - EL SIE7E
En una conferencia cargada de emociones tras la eliminación de Necaxa ante Tigres en los Cuartos de Final de la Liga MX, Nicolás Larcamón, técnico de los Rayos, expresó su frustración por el arbitraje y su orgullo por el torneo de su equipo. El empate agónico de Tigres, validado por el VAR en el 90+8, desató críticas de los aficionados, que calificaron el resultado como un ‘robo’, un tema que Larcamón abordó con cautela pero con evidente indignación.
Sobre el arbitraje, Larcamón fue claro, aunque evitó profundizar para no arriesgar sanciones: “Siento que en este momento los que tiene que hablar son ustedes, que defiendan esto, nosotros hablamos y nos sancionan, me siento orgulloso por mis jugadores”. Su tono reflejaba una mezcla de impotencia y prudencia ante lo que consideró injusto.
El estratega destacó el recorrido de Necaxa, un equipo que, según él, superó expectativas: “Siento una enorme admiración a un grupo que a inicios de torneo creían que solamente iba a competir por no pagar una multa y han sido merecedores de más”. Resaltó la humildad y propuesta de sus jugadores, afirmando: “Que levanten la frente, estos chicos mostraron que no siempre dependes de excusas sino todo lo contrario, fuimos por todo y construimos un recorrido ejemplar por la propuesta y humildad”. La tensión llegó cuando un periodista
le preguntó: “¿Qué le falta a tus equipos para dar ese siguiente paso?”. La pregunta tocó una fibra sensible, pues visiblemente molesto, Larcamón respondió: “¿Qué les falta a mis equipos para qué? Con Puebla jugamos semifinales, cuatro Liguillas con Puebla. Con León fuimos campeones. Si quieres venderme como el perdedor de Liguillas dale, estoy caliente, indignado es la palabra”. Su reacción dejó claro que considera su trayectoria exitosa, con logros como el título de Concacaf con León.
AGENCIAS - EL SIE7E
El director técnico de León, Eduardo Berizzo, reconoció con claridad la contundencia de Cruz Azul tras quedar eliminado en los Cuartos de Final del Clausura 2025. El estratega no buscó excusas y valoró la jerarquía de su rival en los momentos clave de la serie. “Nuestro rival ha sido muy contundente. Generaron cinco o seis situaciones de gol en los partidos y marcaron cinco goles. Así que el fútbol se define en la jerarquía de las áreas”, afirmó Berizzo en conferencia de prensa. Aunque el resultado fue amargo, el entrenador dejó claro su deseo de continuar en el banquillo esmeralda: “Los próximos días conversaremos sobre la continuidad, me gustaría seguir, me sien -
to cómodo y respetado. Creo que tengo facultades para entrenar, claro que me gustaría seguir en el equipo”. Berizzo también dedicó palabras especiales para Andrés Guardado, quien podría haber disputado su último encuentro como futbolista profesional. Conmovido, elogió al veterano mediocampista mexicano: “Ha sido un placer y un honor entrenarlo, un futbolista top mundial, de los jugadores verdaderos”. El mediocampista mexicano fue titular en el juego de Vuelta, pero abandonó el campo cerca del final en medio de un ambiente tenso y a la vez lleno de nostalgia para el capitán esmeralda, pues este podría haber sido su último partido como profesional luego de la exclusión de León de Mundial de Clubes.
Judge domina con el bat
AGENCIAS - EL SIE7E
Aaron Judge tuvo cuatro imparables para elevar su promedio de bateo nuevamente por encima de .400 y Ben Rice disparó un grand slam para llevar a los New York Yankees a una victoria de 12-2 sobre los Athletics el domingo. Judge bateó un sencillo productor de dos en una segunda entrada de cinco carreras contra su excompañero dominicano Luis Severino (1-4) y añadió hits en sus últimos tres turnos al bate para elevar su promedio de la temporada a .409, el cuarto más alto de la historia para un jugador con al menos 14 jonrones en los primeros 40 juegos de una campaña.
Los Yankees abrieron el juego en la quinta entrada cuando Rice conectó el primer grand slam de su ca -
NFL NBA
rrera después de que Mitch Spence relevó a un ineficaz Severino. El exabridor de los Yankees tuvo dificultades en la primera apertura de su carrera contra su antiguo equipo, igualando su peor marca con ocho carreras limpias permitidas en más de cuatro entradas. Ryan Yarbrough (1-0) permitió dos carreras en cinco entradas en su segunda apertura de la temporada para llevarse la victoria.
JJ Bleday conectó un jonrón para los Athletics, que cayeron a 8-13 en casa esta temporada. Por los Yankees, los venezolanos Oswaldo Cabrera de 4-1 con dos anotadas y dos producidas, Oswald Peraza de 1-0 y Jorbit Vivas de 4-0 con una impulsada; los dominicanos Pablo Reyes de 1-0, Jasson Domínguez bateó de 5-2 con dos anotadas.
Hunter a marchas forzadas Giannis a la agencia libre
AGENCIAS - EL SIE7E
La primera aparición de Travis Hunter en la defensiva de los Jacksonville Jaguars será la próxima semana.
El entrenador Liam Coen comentó que el destacado jugador ha estado aprendiendo los manuales de juego ofensivo y defensivo, pero que optaron por que solo atrapara pases durante el campamento de novatos de dos días de los Jaguars, que concluyó el sábado. En cambio, el equipo le dará algunas repeticiones defensivas por primera vez durante la última semana de la Fase II del programa de acondicionamiento de pretemporada.
“Decidimos que, de ayer a hoy, queríamos corregir algunos aspectos que no pudimos detectar ayer y obtener repeticiones adicionales en la ofensiva. La próxima semana empezará a mejorar
en la defensa”, dijo Coen después del entrenamiento de aproximadamente 90 minutos.
El plan de los Jaguars para Travis Hunter, quien jugó como receptor y esquinero en la universidad en Jackson State y Colorado, era empezar en ataque porque es un sistema más complejo de aprender y luego darle tiempo en defensiva a medida que se sintiera más cómodo. Pero Hunter ya ha empezado a repasar el libro de jugadas defensivas.
“Simplemente hay que acostumbrarse”, señaló Hunter. “Tiene muchos tipos de decisiones diferentes, pero aparte de eso, la defensiva es bastante fácil. Solo hay que acostumbrarse a la ofensiva”.
“Las decisiones más largas y los conceptos son diferentes [en ataque que en defensa]”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mientras los responsables de los 30 equipos de la NBA se reúnen en Chicago para realizar el Draft combine esta semana, se debatirán temas importantes sobre la mayor incógnita y la mayor consecuencia de la pretemporada: ¿Qué hará Giannis Antetokounmpo, delantero de los Milwaukee Bucks?
El dos veces MVP de la NBA no ha tomado ninguna decisión firme sobre su futuro con los Bucks tras la tercera eliminación consecutiva de la franquicia en la primera ronda de la postemporada, pero, por primera vez en su carrera, Antetokounmpo está dispuesto a explorar si su mejor opción a largo plazo es quedarse en Milwaukee o jugar en otro equipo,
según informaron fuentes de la liga a ESPN.
Los equipos han contactado frecuentemente a los Bucks a lo largo de los años para consultar sobre la disponibilidad de Antetokounmpo como algo habitual, y se espera que intensifiquen las preguntas durante la semana del Draft combine, según fuentes de la liga. Pero cualquier conversación en torno al superestrella y campeón de la NBA en 2021 comienza principalmente con dónde cree que está su futuro a largo plazo y si existe una franquicia fuera de Milwaukee que sea adecuada para él. Se espera que los representantes de los Bucks y Antetokounmpo, Giorgios Panou y Alex Saratsis, se reúnan durante la pretemporada para hablar sobre el futuro, según informaron las fuentes.
IMAGEN DEL DÍA
Una saeta ibérica
Es la española Patricia Urquía, que durante las últimas citas atléticas, ha demostrado un gran avance en las pruebas de velocidad europeas.
TENIS
Sinner hace la tarea en Roma
AGENCIAS - EL SIE7E
El italiano Jannik Sinner, líder del ranking masculino, se impuso por 6-4 y 6-2 ante el neerlandés Jesper De Jong (93º), después de una hora y media de juego y avanzó a los octavos de final en el Roma Open.
La súper estrella local, que regresó a la competencia en el Foro Itálico (triunfo ante Mariano Navone) tras cumplir una suspensión de tres meses por doping positivo, destrabó un partido que se le tornó complejo por algunos errores propios y otras virtudes de su rival. Este último, luego de estar dos quiebre abajo en el primer parcial, volvió al ring inesperadamente y obligó al dueño de casa a redoblar esfuerzos para hacerse con la victoria.
Poco a poco, el pupilo de Simone Vagnozzi y Darren Cahill, de 23 años, recupera sensaciones en cancha y el timing perdido a raíz de tanto tiempo de inac -
tividad. Sin brillar, pero sí con algunos destellos de calidad, encontró las llaves del triunfo ante un jugador joven, ágil y potente, que, sin nada que perder, afrontó el primer cuadro principal de Masters 1000 en su carrera con altura. No obstante, el estadio central de Roma no dejó lugar para las sorpresas: Sinner, con el traje de favorito puesto desde el inicio, y después de un golpazo de su
LA COLUMNA SON SOLO LAMENTOS…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Tras el duelo entre Tigres y Necaxa, que tuvo un cierre que la gente puede considerar polémico, si quiere, hay que pintar una gran realidad, pocas veces se puede apreciar un cierre así, como pocas veces se puede tener tan claro que, ni el arbitraje en México está en un nivel aceptable y el VAR sirve de poco o nada.
No, no estamos señalando que esa última jugada, en la que Nahuel Guzmán fue quien prolongó el centro, sí, el portero de Tigres se sumó al ataque, pues se vivían los instantes finales del juego, y consiguió su objetivo; después, un balón en el área, suelto, es el campo minado para que explote cualquier bomba, para cualquiera de los dos lados.
Es entendible que Unsain y los aficionados del Necaxa, pretenden ver una infracción, en una salida temeraria a un balón dividido que se quedó ahí, inerte esperando que alguien lo alcanzara, con el pie o con las manos; vino un disparo que sacó un defensa en la línea, pero resulta que, Ibáñez quiso alcanzar el rebote, el portero se lanzó para despejarlo y en su afán, el balón volvió a quedar a merced de quien estuviera más cerca y fue cuando Tigres, tras una serie de rebotes y mucha fortuna, vio el empate y el boleto a las semifinales.
rival a mitad del segundo parcial que lo dejó dolorido y poco movimiento, cumplió con creces el rol protagónico. Así, se adjudicó para firmar un nuevo éxito, el 23 de forma consecutivo, y continuar una espectacular racha de triunfos que data desde octubre del 2024, cuando cayó en la final de Beijing con el español Carlos Alcaraz en el tiebreak del tercer set.
De esa jugada, que fue donde se resumieron los 180 minutos de esa eliminatoria, cualquiera puede definir lo que le parece, si es falta o no. Al final son los árbitros quienes, primero, señalaron gol y después había que revisar la jugada; sin embargo, ya era un hecho que, la decisión que fuera, iba a traer cola. Y puede ser que haya falta, nosotros no vemos infracción, pero el tema aquí es que, a los árbitros en México, pero principalmente al VAR, ya nadie le tiene confianza y cualquier decisión que tomen será reclamada por el afectado, con el argumento de sentirse “robado”, era el boleto a semifinales para un solvente Necaxa en la cancha, que inexplicablemente, permitió que Nahuel prolongara una pelota que terminó en una melé en el área y finalmente en el gol que terminó eliminando a los de Aguascalientes… entendibles todos los reclamos por una situación que, pretenden, sea vista como falta y en la ambigüedad, hay quien no la encuentra, como en este espacio.
Código Rojo
Martes 13 de mayo de 2025
Lo encontraron muerto en los separos
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un masculino fue golpeado brutalmente al interior de su celda en las instalaciones del Centro de Cumplimento de Sanciones Administrativas “La Popular”. Se encuentran detenidas 11 personas, entre policías municipales, personal administrativo y médico que se encontraban de guardia cuando ocurrieron los hechos.
De acuerdo con información obtenida, el hecho fue reportado alrededor de las 06:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movili -
zaron rápidamente sobre el citado edificio. Por protocolo, se pidió el apoyo de las unidades de emergencias. Al brindarle la atención prehospitalaria, trascendió que el detenido ya no contaba con signos vitales. Se informó que la persona de 45 años aproximadamente había sido ingresado durante la noche del domingo por una falta administrativa. Tras estos hechos, se indicó que el ahora occiso presentaba múltiples golpes en sus extremidades por lo que, presuntamente esto le terminó costando la existencia.
Al lugar, se constituyeron elementos de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. El Fiscal General del Estado, informó que respecto de la muerte de una persona, que en vida respondiera al nombre Jesús Iván, al interior del Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE), conocido como “La Popular”, en Tuxtla Gutiérrez, luego de las primeras indagatorias y de haberse realizado la necropsia de ley, se determinó que la causa de muerte fue por golpes en la caja torácica.
Apuñalan a joven y pierde la vida Golpiza causa alarma entre vecinos
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- De 15 puñaladas y varios navajazos fue como privaron de su existencia a un joven de 30 años al interior de su domicilio, situado en la colonia CCI.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue reportado alrededor de las 22:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el camino a Rancho Viejo y callejón Santo Domingo de la referida colonia. Ahí, los uniformados confirmaron el hallazgo y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria y los pocos minutos confirmaron su deceso.
Por otro lado, vecinos de la zona dijeron haber escuchado gritos pero creyeron que se trataba de una discusión familiar.
Durante las primeras averiguaciones trascendió que, el masculino había recibido al menos 15 puñaladas en el pecho y cuello y tras el forcejeo se indicó que, había cortes en brazos y piernas. En tanto, los policías resguarda -
ron el área en espera del arribo del personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los forenses reunieron las evidencias del homicidio y realizaron la identificación de la víctima como Fabián “N”. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Mé -
dico Forense (Semefo) para someterlo a la necropsia de rigor. Todo parece indicar que el homicidio respondió a un ataque directo, por motivos hasta ahora desconocidos.
Las autoridades abrieron la carpeta de investigación correspondiente a fin de dar con el paradero del o los sospechosos.
Herido tras volcadura en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Un accidente automovilístico ocurrió en la carretera San CristóbalComitán, a la altura del paso a desnivel de las grutas de Rancho Nuevo.
Domingo “N”, de 67 años, resultó herido tras volcar en una camioneta Nis -
san blanca. Vecinos que presenciaron el accidente lo ayudaron a salir del vehículo y fue entregado a su hijo para su cuidado. En el lugar también se presentaron elementos de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Bomberos para apoyar en las labores de seguridad vial.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Un violento ataque ocurrió en las inmediaciones del campo deportivo Fut 7, ubicado en el barrio de María Auxiliadora, al sur de la ciudad. Un hombre fue agredido por al menos cuatro personas, entre ellas una mujer, en un hecho que ha generado indignación y preocupación en la comunidad. La agresión fue grabada en video y posteriormente compartida en redes sociales, donde se puede observar cómo el grupo
rodea a la víctima y le propina una serie de golpes. A pesar de que uno de los involucrados intenta detener la golpiza, los demás continúan golpeando al hombre hasta dejarlo visiblemente herido. Por ahora, se desconoce tanto la identidad de los agresores como los motivos detrás del ataque.
Los vecinos del sector han manifestado su inquietud por la violencia registrada y han exigido a las autoridades un aumento en la vigilancia para garantizar la seguridad en la zona.
Detienen a salvadoreño como presunto responsable de lesiones y amenazas
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado realizó la detención de Marco “N”, de nacionalidad salvadoreña, como presunto responsable del delito de lesiones y amenazas.
Al consultar con el Consulado de El Salvador, se logró saber que esta
persona cuenta con una orden de aprehensión por el delito de homicido agravado y agrupaciones Ilícitas, con fecha 22 de enero del 2019, expedida por el Juzgado Especializado de Sentencia “B” de San Salvador, por lo que la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial realizará los trámites correspondientes.
una tradición zoque que celebra la alegría y la identidad cultural
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En el calendario festivo del municipio de Copainalá, Chiapas, se vive una de las manifestaciones festivas más singulares de la región zoque: Los Potis. Esta tradición, cargada de humor y colorido, no se enmarca como un ritual indígena formal, sino como una expresión popular de diversión colectiva.
Se trata de un baile callejero protagonizado por personas disfrazadas que ejecutan movimientos y atuendos exagerados, con el propósito principal de hacer reír a quienes se reúnen en las calles por donde danzan.
La celebración más emblemática donde se presentan Los Potis es la Fiesta de San Juan Bautista, también conocida como la Fiesta de San Juan Evangelista, una de las fechas religiosas y comunitarias más importantes del municipio. Durante esta festividad, los barrios se llenan de música, danza, disfraces y risas, en un ambiente donde la tradición se mezcla con la convivencia y la alegría.
El significado de Los Potis, va más allá del entretenimiento: es una forma en la que los habitantes de Copainalá reafirman su identidad cultural zoque y mantienen vivos elementos de su herencia histórica. LO anterior, por que la representación festiva no solo refleja creatividad y humor, sino también la resistencia de una comunidad por conservar sus expresiones más auténticas. Además de Los Potis, Copainalá ofrece una riqueza cultural notable. Su arquitectura tradicional, sus cascadas naturales y su gastronomía típica son solo algunos de los atractivos que lo convierten en un destino imperdible para quienes desean conocer a fondo la diversidad de Chiapas.
Quienes deseen ver esta tradición en acción pueden encontrar en plataformas digitales diversos videos que documentan la energía y el entusiasmo con el que se celebran estos bailes. A través de estas expresiones culturales, Copainalá se muestra al mundo como un pueblo orgulloso de sus raíces y comprometido con mantener viva su esencia.
CONAGUA
Destaca Gobernador respaldo de la Federación para fortalecer infraestructura hidroagrícola
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la entrega de apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en el estado de Chiapas, donde se contó con la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el respaldo del Gobierno Federal a través de la inversión destinada a la rehabilitación y modernización de unidades de riego. Señaló que estas acciones impulsan la productividad del campo, fortalecen la seguridad alimentaria y mejoran las condiciones de vida de las familias rurales.
En ese marco, el mandatario afirmó que Chiapas está alineado al Plan Hídrico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que se ha priorizado la atención integral de las zonas con mayor índice de pobreza, sobre todo en 10 municipios, donde se busca garantizar el acceso al agua potable.
“En mis recorridos por las comunidades, la gente me pedía vivir en paz. Hoy esa paz es una realidad. Lo que sigue es el desarrollo social y económico, y para lograrlo vamos a cerrar filas entre todas las instituciones. Con el acompañamiento del Gobierno Federal y el compromiso de los municipios, haremos más por el pueblo chiapaneco”, sostuvo.
Ramírez Aguilar también informó que su administración está comprometida con la protección de los recursos naturales, como lo demuestra el programa de restauración de microcuencas que actualmente se ejecuta en 33 municipios. Además, anunció que, ante la llegada de la temporada de lluvias, se ha instruido a las autoridades mantener en buen estado los caminos saca cosechas para facilitar la salida de los productos agrícolas.
En su participación, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que este año la Federación invertirá más de 450 millones de pesos para fortalecer el sistema hídrico en Chiapas. De esa cifra, dijo, en esta ocasión se entregaron 156 millones en una primera etapa, mientras que los usuarios realizaron una aportación superior a 135 millones, por lo que en conjunto se invertirán más de 291 millones 400 mil pesos. De esta forma, se mejorará el riego en 19 mil hectáreas de cultivo, elevando el potencial productivo del estado y fortaleciendo su papel en la soberanía alimentaria del país.
Por su parte, Eduardo Altuzar López, representante de los Distritos de Riego en Chiapas, agradeció el respaldo de los gobiernos federal y estatal, subrayando que estos recursos se utilizarán para el mantenimiento, modernización y tecnificación de los sistemas de riego, mejorando su eficiencia y alcance, a favor de la seguridad alimentaria. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, calificó esta iniciativa como un paso fundamental para definir un mejor destino para Chiapas. Precisó que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno es esencial para abordar los desafíos hídricos de la región y ejecutar proyectos de rehabilitación integral de las redes de agua, en beneficio de la población.
Al evento asistieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Felipe Irineo Pérez y el director del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, José Antonio Aguilar Castillejos.
También estuvieron presentes, por parte de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola; y Felipe Zataraín Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento; Saúl Valdez Soto, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Civiles de los Distritos de Temporal Tecnificado; Virgilio Gómez Pérez, presidente de la Unidad de Riego San Nicolás, municipio de Zinacantán; y Catarino Rangel Martínez, representante de los Distritos de Temporal Tecnificado en el estado.
CONSEJOS
¿Qué hacer para evitar una picadura de la araña violinista?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Ante la llegada de la primavera y el incremento paulatino de las temperaturas se registran condiciones que resultan óptimas para la reproducción y proliferación de diversas especies de insectos como arañas venenosas.
La proliferación de estos animales se agudiza en una zona desértica como la de Ciudad Juárez, donde el calor impulsa a especies como arácnidos e insectos a buscar refugio y alimento en el entorno humano. Si bien la problemática principal en la ciudad se relaciona comúnmente con garrapatas y diversas arañas, en las áreas conurbadas y de periferia también pueden presentarse casos de picaduras de serpientes de cascabel.
Las especies que generan mayor preocupación entre las autoridades sanitarias son, de manera particular, las arañas violinistas (Loxosceles spp.) y las viudas negras (Latrodectus mactans), así como los alacranes y las mencionadas víboras de cascabel. La mordedura de estas especies inyecta venenos que pueden desencadenar reacciones locales o sistémicas que, de no ser atendidas a tiempo y de manera adecuada, ponen en riesgo la salud e incluso la vida de las personas.
De acuerdo con el doctor Armando Castillo Peña, integrante del Colegio de Médicos Cirujanos, la araña viuda negra es sumamente peligrosa y su veneno neurotóxico puede causar síntomas dolorosos y debilitantes.
bién en la ausencia de un antídoto específico de uso generalizado y alta eficacia para neutralizar su veneno, lo que hace que el tratamiento se enfoque principalmente en el manejo de la herida y el control de los síntomas.
Por ello, una mordedura de violinista se considera una emergencia médica. Ante la potencial gravedad de las consecuencias, las autoridades de salud han sido muy claras en las recomendaciones preventivas.
Se recomienda realizar una limpieza profunda en todas las áreas de la casa, despejando huecos, rincones y los espacios de-
No obstante, la araña violinista es considerada aún más venenosa. Su veneno es de tipo citotóxico, lo que implica que su acción se centra en dañar y destruir los tejidos en la zona de la mordedura.
Según datos disponibles de estudios sobre loxoscelismo, la condición causada por la mordedura de la araña violinista, los efectos pueden variar, pero típicamente comienzan con una lesión local. Inicialmente, la mordedura puede ser poco notoria o causar una ligera sensación de ardor. Sin embargo, en las horas posteriores, la zona afectada puede tornarse rojiza o violácea, desarrollar una lesión isquémica (falta de flujo sanguíneo) y, en casos graves, evolucionar hacia una úlcera necrótica de bordes irregulares que puede crecer y profundizar con el tiempo, causando una destrucción significativa del tejido cutáneo y subcutáneo.
Esta necrosis puede ser extensa y tardar semanas o meses en cicatrizar, dejando a menudo secuelas estéticas y funcionales. En algunos casos, aunque menos frecuentes, el veneno puede provocar síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, malestar general, náuseas o vómitos. La gravedad de la mordedura de violinista radica no solo en la necrosis local sino tam-
bajo de los muebles, donde estos animales suelen esconderse y construir nidos. Asimismo, la descacharrización en los patios y alrededor de las viviendas es fundamental para eliminar cúmulos de escombro, madera, cacharros y cualquier objeto en desuso que pueda servir de refugio. Adicionalmente, se sugiere considerar la realización de fumigaciones periódicas por parte de empresas certificadas como medida de control.
Ante una picadura o mordedura de un animal ponzoñoso, ya sea arácnido, alacrán o serpiente, la recomendación más importante y urgente emitida por todas las au-
toridades de salud es acudir de inmediato a recibir atención médica de urgencia a la Unidad de Medicina Familiar del IMSS más cercana, a un hospital público o cualquier servicio de salud disponible. La prontitud en la atención puede marcar una diferencia crucial en el pronóstico. Asimismo, si las condiciones lo permiten y sin poner en riesgo la propia seguridad, se sugiere intentar llevar al animal agresor, vivo o muerto, para facilitar su identificación por parte del personal médico, lo cual es de gran ayuda para determinar el manejo y tratamiento más adecuado para el paciente.
Última hora
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.
La producción industrial de México cae 0,7
% en el primer trimestre de 2025
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-9,3 %). Le siguió la baja en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-0,8 %) y en la construcción (-0,2 %).
En contraste, se registró un alza en las industrias manufactureras (0,7 %) .
En marzo, la producción industrial decreció un -1,3 % frente al mismo mes de 2024.
Esto es producto de las caídas interanuales de la minería (-10,1 %), de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-3,4 %) y de la manufactura (-5,5 %) y de un
alza en la construcción (-5 %).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2,1 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4,1 %), pero gracias a las subidas mensuales en la construcción (9,6 %), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,9 %) y la manufactura (1,5 %).
Asimismo, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) cayó 1,3 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior. Esto por el retroceso mensual de la minería (10,1 %), la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3,4 %), las manufacturas (1 %), aunque la construcción avanzó 2,1 %.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimes-
tral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.
La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, con una contracción mayor al 4 % de la minería.
El PIB de México subió un 1,2 % en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó un 3,1 %. Para 2025, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos 2 %.
REPORTE
Familiares de Ovidio Guzmán se entregan a autoridades estadounidenses
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Un grupo de 17 familiares del narcotraficante mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado viernes 9 de mayo, al cruzar la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Según reportes del periodista Luis Chaparro y confirmaciones de medios como El Universal, los familiares fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos. Las autoridades mexicanas, por su parte, no han aportado información del caso, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deberían de informar sobre las posibles detenciones.
Los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70.000 dólares, según los reportes locales.
Griselda López, la segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘el Ratón’, ligado a la fracción de ‘Los Chapitos’ del Cartel Sinaloa y preso en Chicago, EE.UU., también ha
sido señalada por su presunta participación en el trasiego de drogas y evasión de autoridades. Este evento se suma a la reciente extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de cul-
pabilidad con las autoridades estadounidenses.
La entrega de los familiares de ‘el Chapo’ podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses.
Última hora
EEUU
ha
EFE
La cárcel ubicada en Natchez (Misisipi) alberga el mayor número de inmigrantes detenidos con 2.168; le sigue Lumpkin (Georgia), con 1.717; Pearsall (Texas), con 1.663; y Winnfield (Luisiana), con 1.522 migrantes indocumentados bajo su custodia, dice el reporte.
aumentado en un 30% el número de cárceles con migrantes
EL SIE7E FOTO: EFE
Los Ángeles.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha aumentado en un 30 % los centros en los que tiene detenidos a migrantes durante los primeros seis meses del año fiscal 2025, según un análisis de la Universidad de Syracuse revelado este lunes.
Para el pasado mes de abril había al menos 144 centros que albergaban al menos un inmigrante detenido en Estados Unidos, lo que representa un aumento del 30 % con respecto a las 111 cárceles con migrantes que operaban en octubre de 2024, cuando comenzó el año fiscal en mención.
El reporte del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un centro de investigación y análisis de la universidad neoyorquina, atribuyó el incremento de los centros de detención migratorios, en parte, a la cantidad de nuevos acuerdos firmados por el ICE con empresas privadas y agencias locales del orden público.
El Gobierno del presidente Donald Trump ha expandido los contratos con compañías privadas como Core Civic y Geo Group, a la vez que ha alcanzado acuerdos con docenas
de agencias estatales y locales del orden público que les permiten retener a migrantes en cárceles locales de todo Estados Unidos. Al menos cuatro centros de detención han albergado a un promedio de 1.500 personas desde el 1 de octubre de 2024.
La cárcel ubicada en Natchez (Misisipi) alberga el mayor número de
inmigrantes detenidos con 2.168; le sigue Lumpkin (Georgia), con 1.717; Pearsall (Texas), con 1.663; y Winnfield (Luisiana), con 1.522 migrantes indocumentados bajo su custodia, dice el reporte.
En conjunto, estos cuatro centros albergan a más del 10 % de la población detenida por el ICE en un día cualquiera, según las cifras del
control migratorio analizadas por TRAC.
Para el 20 de abril, el ICE tenía a 49.184 inmigrantes bajo su custodia en los centros de detención y mantenía monitoreados a 184.342 inmigrantes y grupos familiares bajo el programa de Alternativas a la Detención (ATD), según datos actualizados el 18 de abril de 2025.
Pachuca gana su primer título en el fútbol femenil de México
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
CDMX.- Las Tuzas de Pachuca conquistaron este lunes su primer título en el fútbol femenino de México, pese a perder por 2-0 ante el América, al que superaron por 3-2 en la final del torneo Clausura.
En el duelo de vuelta de la serie decisiva del campeonato la española Irene Guerrero y Scarlett Camberos convirtieron por el América del en- trenador español Ángel Villacampa, que perdió su tercera final consecutiva en la liga.
Las Águilas, que fueron goleadas por 3-0 el viernes en el partido de ida, salieron a por goles y pronto se hicieron de la pelota, pero fue el Pachuca el que estuvo cerca de tomar ventaja con un remate de Charlyn Corral estrellado en la base del poste.
Kiana Palacios remató desde atrás y puso la pelota en el travesaño, después de lo cual las azulcremas sometieron a un trabajo excesivo a
la guardameta de las Tuzas, Esthefanny Barreras, que en el 19 sacó una pelota de la línea para salvar a su equipo.
Ante un rival nervioso, por fin América tomó ventaja en el minuto 35. Monserrat Saldívar remató desde fuera del área; Barreras defendió mal, dejó el balón suelto en el área, a modo para que Guerrero tocara de zurda para el 1-0.
Las Águilas fueron por más y estuvo cerca de tomar ventaja, pero Kiana Palacios falló con todo a favor. Pachuca se plantó más adelante en el inicio de la segunda mitad y América insistió en vulnerar la portería rival, lo cual consiguió en el 54 con un soberbio remate de Camberos desde fuera del área; le pegó de derecha al ángulo, el 2-0.
Con solo un gol de desventaja en la serie y más de media hora de juego, el América mantuvo la actitud ofensiva, atento en la defensa para mantener en silencio a la goleadora Corral y a la nigeriana Chinwendu Ihezuo, principales piezas de ata-
que del Pachuca.
El nerviosismo de Pachuca mutó a irresponsabilidad en el 69 cuando Daniela Flores mostró juego violento y fue expulsada por doble amonestación y dejó a su equipo con una mujer menos en la cancha. Cuando todo parecía a modo para que América empatara a serie, Villacampa sacó el partido a Saldívar,
que estaba en una noche iluminada, y a partir de ahí el América se derrumbó ante un Pachuca con 10 mujeres echadas atrás, convertidas en una pared que detuvo a las rivales. Pachuca que tenía tres finales perdidas, se convirtió en el quinto campeón de la liga. Tigres UANL suma seis títulos; el Monterrey, cuatro; América, dos; y Guadalajara, dos.