











Decidí escribir sobre las muertes maternas, porque recién paso dentro de mi circulo social y parece que no existiera pero las cifras son muy marcadas e incluso la autoridad de salud ha trabajado sobre ello, poco o mucho pero al menos en los discursos y sus cifras existen. La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. El 99% de todas las muertes maternas ocurren en países en desarrollo. La mortalidad materna es más alta entre las mujeres que viven en zonas rurales y en las comunidades más pobres. En comparación con otras mujeres, las adolescentes enfrentan un mayor riesgo de complicaciones y muerte como resultado del embarazo. La atención antes, durante y después del parto puede salvar la vida de las mujeres y los recién nacidos. La mayoría de las muertes maternas son evitables. Las soluciones sanitarias para prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas. Todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto. La salud materna y neonatal están estrechamente relacionadas. El mes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información sobre las muertes maternas ocurridas en 2021, es decir, las defunciones de mujeres o personas con capacidad de gestar que se encontraban embarazadas o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo y que ocurrieron por una causa relacionada con el embarazo o agravada por éste o por su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Es importante advertir que los datos administrativos de natalidad que reporta el INEGI tienden a tener un subregistro entre el año de publicación y el de ocurrencia. Por ello, es muy probable que la RMM de 2021 se ajuste a la baja con los datos de 2022. Con el objetivo de atender este reto metodológico, desde GIRE hicimos una estimación de los datos una vez corregido el subregistro de natalidad y el resultado es alarmante: aunque la magnitud de la RMM disminuye a 66.5 al realizarse el ajuste, 2021 sigue siendo el peor año del que se tiene registro. Al desagregar la tendencia de manera mensual con los datos
corregidos por subregistro se puede observar que sí existe relación entre los peores meses de contagios y defunciones por COVID-19 y el incremento de muertes maternas. Vemos un primer pico en julio de 2020 (85.79), un segundo en enero de 2021 (108.49) y un tercero en agosto de 2021 (119.49). Salvo la cifra registrada en diciembre de 2020, los últimos cuatro meses de 2021 tienen cifras más altas que las registradas durante los meses previos de la pandemia. A partir de esto, se puede inferir que los contagios de COVID-19, ya sea como principal agravante o como una barrera para que las mujeres y otras personas con capacidad de gestar no pudieran recibir la atención médica adecuada, tuvieron un efecto directo en las muertes maternas ocurridas durante la pandemia. Ante datos como estos es necesario continuar con el trabajo de monitoreo y visibilización del impacto de la pandemia por COVID-19 en el ámbito de la atención de la salud materna. Además, es indispensable que al Estado mexicano cumpla sus obligaciones para garantizar el derecho a la salud, lo cual incluye atender los problemas estructurales a fin de disminuir las muertes prevenibles durante el embarazo, parto y postparto. Solo por mencionar y para interés, ojo con las siguientes causas de muertes maternas: Las hemorragias graves tras el parto pueden matar a una mujer sana en dos horas si no recibe la atención adecuada. La inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de hemorragia. Las infecciones tras el parto pueden eliminarse con una buena higiene y reconociendo y tratando a tiempo los signos tempranos de infección. La preeclampsia debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de la aparición de convulsiones (eclampsia) u otras complicaciones potencialmente mortales. La administración de fármacos como el sulfato de magnesio a pacientes con preeclampsia puede reducir el riesgo de que sufran eclampsia. Para evitar la muerte materna también es fundamental que se eviten los embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas. Todas las mujeres, y en particular las adolescentes, deben tener acceso a la contracepción, a servicios que realicen abortos seguros en la medida en que la legislación lo permita, y a una atención de calidad tras el aborto.
mortalidad materna es inaceptablemente alta,cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres
Tuxtla.- Si salimos a la calle, podemos ver a donde giremos la vista ciertas problemáticas: niños limpiando parabrisas en los cruceros, vendiendo dulces en las esquinas, limpiado calzado en los parques, en vez de tener en la mano un libro o un cuaderno, traen cajas de mercancía, franelas o botellas de agua con jabón, que ya no se limitan al primer cuadro de la ciudad: están por todos lados. De acuerdo con la Red Latinoamericana contra el Trabajo Infantil, Chiapas se encuentra en semáforo rojo en cuanto al trabajo infantil, es decir, presenta alto riesgo ante esta problemática, según se concluyó tras realizar un Modelo de identificación de riesgo de trabajo infantil (MIRTI) junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Secretaría de Economía municipal tras realizar una serie de trabajos
en 2018 y 2019.
“Los municipios de la zona norte y altos son los que presentan un alto riesgo ante esta práctica, Tuxtla presenta riesgo bajo, sin embargo es a donde llegan niños y niñas de otros lados a trabajar; lo que está sucediendo es que Tuxtla Gutiérrez al ser la gran aglomeración de personas, la que tiene mayor actividad comercial, es atractivo para que otras personas, familias migren a Tuxtla Gutiérrez, migren con niños, los pongan a trabajar por usos y costumbres de sus comunidades y para ellos es normal”, señaló David Zamora Rincón, secretario de economía en Tuxtla.
El secretario añadió que en 2020 se realizó una segunda fase de este estudio, que consistió en identificar la colonias con mayor probabilidad de riesgo, resultando así las colonias al norte oriente y poniente, que se encuentran pegadas al Cañón del Sumidero, Plan de
Ayala, El Jobo y San José Terán; esto aunado a censos de población, económicos y registros administrativos ayuda a intervenirlas con temas sociales, sensibilización, componentes que reduzcan esta probabilidad.
Zamora señaló que a inicios de 2021, Tuxtla se certificó como el primer ayuntamiento en concluir este modelo, para identificar riesgos y realizar intervenciones en territorios específicos, se trata de la primera política pública de un ayuntamiento que en ese año se aprobó por cabildo y se publicó en el Periódico Oficial del Congreso a nivel México y América Latina, para institucionalizar la obligación de atender este fenómeno con un reglamento que especifica que el ayuntamiento otorgará un distintivo a aquellas empresas del sector privado, social y dependencias de gobierno interesadas para reconocer que
cumplen con la Ley Federal del Trabajo y con los requisitos de trabajo adolescente para distinguirse ante la sociedad como empresas responsables.
“Entre los requisitos para las empresas, deben estar dados de alta en Hacienda, tener registro patronal ante el IMSS, políticas o lineamientos que refuercen lo que mandata la ley, exhibirla para evidenciar esta buena práctica, luego un comité dictaminador evaluará la información, recordemos que se busca que los ciudadanos sean sensibles y que si dejamos que un niño nos limpie el calzado, le compramos un dulce o lo que venda, lo estamos condenando al trabajo infantil, porque entrega el recurso al adulto para que obtenga un beneficio y a veces nos gana la parte emocional, recompensando al adulto que los pone a trabajar”, señaló. Añadió que un factor determinante en esta problemática es la educación: si los niños no estudian, tienen mayor riesgo de que los pongan a trabajar,
además, si el papá trabajó de niño también lo determina, por lo que se busca una respuesta local al tema, es decir, si el niño no tiene ingresos, el adulto busca el trabajo, por ello invitó a denunciar ante la Procuraduría de Defensa del Menor o ante el DIF este tipo de casos, también como ciudadanos evitar remunerarlos, para tener una cultura de no trabajo infantil, que las familias vengan pero que no pongan a trabajar a los niños.
“Un niño que trabaja en la vía pública, en algún negocio puede ser violentado, puede sufrir agresiones que pueden ir a las peores formas, como es el tema de un abuso en su integridad física, daño irreparable y en corto plazo tomarán decisiones por los adultos, es necesario generar condiciones para que tomen buenas decisiones, ya que identificamos mayor actividad en el comercio, venta de productos y trabajo doméstico”, puntualizó.
* Incluso en la capital hay focos rojos respecto a esta problemáticaDR. PEPE CRUZ
Tuxtla.- “El Programa de Vacunación Universal es una estrategia de prevención de muchas enfermedades en la población infantil chiapaneca, el contar con una plataforma para un registro único de vacunación por cada niño y niña facilitará el trabajo para completar esquemas de vacunación en esta población”, aseveró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que el personal fue capacitado para el uso de la nueva plataforma digital de última generación para el registro nominal y resguardo de vacunación a nivel federal.
Mencionó que mil 754 trabajadores de salud de los 10 distritos de salud de la entidad, entre personal de enfermería, vacunación y capturistas, fueron capacitados para el uso de la plataforma AAMATES 2022 (Ambiente para la Administración y Manejo de Atención en Salud), la cual permite la unificación nacional del Programa de Vacunación para identificar en cada entidad, municipio y localidad el rezago en este rubro y poder encaminar las acciones a beneficio de la población infantil chiapaneca, asegurando las vacunas en los diferentes grupos de edades.
En ese sentido, detalló que el sistema que arranca en la entidad con la capacitación del personal de salud incluye el registro de toda la población chiapaneca, desde recién nacidos hasta adultos mayores, por lo que esta red federal permitirá conocer el estatus en vacunación de los habitantes aunque se encuentren fuera de su estado de residencia, es decir, que si un chiapaneco viaja a otra entidad, a través de la plataforma podrá saber qué dosis de vacuna le corresponde, y de esta manera completar o dar seguimiento al esquema básico de vacunación sin duplicarlo.
El titular de la dependencia de Salud estatal, doctor pepe Cruz, agregó que con esta plataforma de última generación también se podrán evaluar las metas por distrito de salud, por institución y productividad por vacunador, así también, la distribución de las vacunas y dosis que se despliegan desde las 10 cámaras frías que se encuentras ubicadas de manera estratégica en los 10 distritos sanitarios de la geografía chiapaneca.
En la capacitación de la plataforma AAMATES 2022, además del personal de la Secretaría de Salud, participó personal del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Sedena y Semar, de nivel gerencial, estatal, distrital y operativos.
Tuxtla.- Luego de que el pasado viernes se cumpliera un año de la muerte de 56 migrantes que viajaban en la caja de un tráiler en la carretera de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, Luis Rey García Villagrán, activista y defensor de derechos humanos, lamentó que, hasta hoy, no haya ni un solo culpable de esa tragedia.
Recordó incluso que funcionarios no solo mexicanos sino hasta de Estados Unidos prometieron hacer las investigaciones correspondientes para hacerle justicia no solo a esa cantidad de fallecidos, sino a más de 100 lesionados.
“Todo esto revela la situación tan grave que viven a diario los migrantes; desde el muro burocrático hasta al tapón humano que se sigue imponiendo en la frontera sur; y esa gente opta por movilizarse por la única forma: con traficantes de humanos, lo que las deja aún más vulnerables”.
Evidenció que, por desgracia, ese tipo de situaciones siguen poniendo en riesgo miles de vidas de infantes y adultos que buscan el llamado “sueño americano”.
Lo peor de todo, agregó, es que después de la tragedia del 9 de diciembre del año
pasado, han ocurrido varios accidentes más que cobraron más vidas de migrantes, “es un verdadero lastre social, una tragedia humana terrible, y ha quedado marcada como aquella tragedia de San Fernando, en Tamaulipas, donde el responsable fue el crimen organizado”.
Mientras que en el accidente de Chiapa de Corzo-Tuxtla, evidenció que tuvo que ver la apatía, la inoperancia de todos los niveles de gobierno, y la ausencia de la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“A todo mundo nos queda a deber (la CNDH), pues no sabemos qué pasó con todas las víctimas; quizás a algunos les dieron una visa humanitaria, por ser víctimas de delito; pero los familiares no sabemos en qué hayan quedado, pero lo único que sí sé, es que esas personas quedaron no solo con heridas físicas, sino mentales y espirituales”.
Lo más terrible, dijo, es que muchos externaron que no volverían a migrar, “cuando migrar ha sido una opción de vida. Por eso me parece terrible esta herida social, cuya cicatriz permanecerá para siempre, porque la sociedad quedó esperando que la autoridad hiciera algo; solo se trató de maquillar todo”.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda Javier Jiménez Jiménez, junto con el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, su esposa Rosalinda López Hernández y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Guillermo Ramos Pérez, inauguraron el módulo temporal de expedición y canje de licencias para conducir en la Feria Chiapas 2022.
Durante el corte inaugural, el titular de la dependencia afirmó que con el objetivo de seguir acercando los servicios hacendarios a la población en general, se dispuso que este
módulo funcionará hasta el 18 de diciembre, en horario de 18:00 a 22:00 horas.
Javier Jiménez señaló que se podrá canjear y obtener su licencia de conducir, ya sea de motociclista, automovilista o chofer, llevando los siguientes requisitos: acta de nacimiento actualizada, identificación oficial con fotografía, curp, tipo de sangre, formato de aprobación de examen, y pagar de acuerdo a la vigencia de la licencia.
Finalmente, agradeció al gobernador del Estado el haber estado presente en los inicios de trabajos de este módulo, y constatar el trabajado profesional y de cercanía que promueve la Secretaría de Hacienda.
Tuxtla.- De acuerdo con Protección Civil Municipal, del 1 al 12 de diciembre arribaron a la parroquia de Guadalupe de Tuxtla Gutiérrez alrededor de 38 mil peregrinos, aglutinados en casi 700 agrupaciones; el 25 por ciento de los mismos, eran niños y niñas.
Comparado con el mismo lapso, pero de 2021, la afluencia para venerar a la madre de Jesús aumentó en al menos 120 puntos porcentuales, pues la cifra de ese año fue de 15 mil fieles que caminaron por las carreteras para llegar a esa iglesia.
Moisés Acero es uno de los miles de peregrinos que, este año, “ba-
jaron” de Villaflores, como lo hace desde hace al menos cuatro décadas; sin embargo, en esta ocasión no pudo hacer el recorrido a pie, debido a que no puede caminar bien por un problema de salud que lo aqueja.
Sin embargo, comentó que no podía perderse esta peregrinación, “estoy muy agradecido con mi madre santísima, y vamos con mucha fe y mucho amor; esta vez no pude caminar mucho, pero toqué el tambor en cada estación donde nos deteníamos”.
Para él, dijo, lo más importante es honrar a la Virgen Morena para que no solo lo cuide a él durante todo el año, sino a su familia, a sus amigos, y a todos los peregrinos y
“Seguiré hasta que Dios diga”, dijo el hombre de 52 años de edad, originario del municipio de Suchiapa, quien en esta ocasión es acompañado por un hermano.
De una larga fila de fieles está Alejandra, quien se unió a la peregrinación de Villaflores el pasado 10 de diciembre, “me uno por fe, por muchas cosas personales que ponemos en manos de la Virgen”, refirió.
Aunque casi siempre trata de ser partícipe de esta “megaperegrinación”, afirmó que, cuando se puede, también acude a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México; “siente uno el llamado, pues es como la maternidad, se siente”.
Tuxtla.- Mónica Graciela Morales, investigadora chiapaneca dio a conocer que, en Chiapas se ha dejado a un lado la producción de maíz para dar paso a otros cultivos como el café.
La experta en el tema dijo que, este fenómenos se observó en las últimas dos décadas en la Sierra Madre de Chiapas.
Los sistemas de producción de café en Mesoamérica son únicos, ya que asocian el café y la milpa en el mismo territorio.
La autora de la investigación “Estrategias de familias cafetaleras hacia la producción de café de calidad y soberanía alimentaria en la Sierra Madre de Chiapas, México”, sus resultados indican que en 20 años disminuyó el sistema milpa; el 90% de las familias organizadas no producen maíz y el 70 % en las no organizadas, y prácticamente ambos tipos de familias, no disponen de tierra destinada para su cultivo.
La investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) destaca que en consecuencia, se compra maíz y frijol en tiendas locales y complementan con alimentos de autoconsumo cultivados en el cafetal.
“El cambio en el modo de vida de las familias cafetaleras ha mejorado su poder
adquisitivo por los sobreprecios del café aunque los precios sean variables, incrementado así su dependencia externa de los alimentos, por lo que se observa una seguridad alimentaria y simultáneamente se ha propiciado pérdida en la autosuficiencia”.
La investigadora analizó la tendencia de los tipos de café que cultivan las familias y su vínculo con la producción de alimentos en los últimos 20 años, así las características del agroecosistema café con relación a la producción de alimentos. Para ello, uso la metodología de modos de vida y el muestreo agroecológico rápido.
La Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (Rebiso), junto con otras tres Áreas Naturales Protegidas (ANP) fueron incluidas en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tuxtla.-
En el marco de la COP-15, del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, reunión donde, del 7 al 19 de diciembre, gobiernos de todo el mundo se reúnen para orientar y decidir el futuro de la biodiversidad global, y celebrada en Montreal, Canada.
Junto con el Rebiso, se agregaron a la lista El Parque Nacional Bahía de Loreto y el Parque Nacional Cabo Pulmo en Baja California Sur. “Gracias a todas las personas físicas y
morales, con su alianza y suma de esfuerzos que día a día nos ayudan a alcanzar los mejores estándares de eficiencia y eficacia”, indicó Rebiso sobre este tema. Esta postulación fue gracias a un estudio encabezado por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), donde se registraron especies de peces y anfibios documentadas en 1996; adicionando otras siete a la lista de anfibios y reptiles, determinando que 10 especies de anfibios y nueve de reptiles están en riesgo de extinción y en la lista roja de la IUCN. Además, se sumaron 40 a las 150 especies de árboles que ya se conocían.
La investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Lorena Ruiz Montoya, expuso que al integrarse a la IUCN, la reserva podría tener más oportunidades de recursos financieros para acciones de investigación, vigilancia, capacitación, brigadas de incendios y grupos de monitores biológicos.
Desde la creación de la Unión Internacional para la IUCN, México ha participado con la creación de 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP), tomando acuerdos encaminados a la protección de los organismos vivos de estos ecosistemas.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la entrega de pavimentación con concreto hidráulico de calles de la localidad América Libre en el municipio de Chiapa de Corzo, que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en la cual destacó el compromiso del mandatario estatal de hacer justicia social a través de obras de infraestructura vial en
ejidos y comunidades que sufrían abandono y nunca eran tomadas en cuenta por las autoridades.
En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan políticas públicas para atender la principales necesidades de la ciudadanía en materia de infraestructura, educación, salud y vivienda.
“Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsan
programas y proyectos de justicia social; la entrega de esta infraestructura vial genera bienestar; nunca más las comunidades y ejidos apartados estarán en el olvido como sucedía en administraciones pasadas”, declaró. Por último, Llaven Abarca expresó que desde la Cámara de Diputados continuará gestionando recursos y respaldando iniciativas que contribuyan a mejores condiciones de vida de grupos en situación de vulnerabilidad.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, nuevamente repuntó en las estadísticas de LaEncuesta. mx, como candidato a la presidencia de la República, pasando por encima de Ricardo Anaya Cortés y Luis Donaldo Colosio Riojas, de la oposición.
De acuerdo con el más reciente sondeo realizado por la empresa LaEncuesta.mx, con la siguiente pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para la presidencia de México, ¿por cuál partido o alianza votaría?, siendo las opciones
la alianza Morena, PT y Partido Verde Ecologista, encabezado por el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández.
La segunda opción: PRI, PAN y PRD, con Ricardo Anaya Cortés, y la tercera alternativa con Luis Donaldo Colosio Riojas por el partido Movimiento Ciudadano.
En este sentido, Adán Augusto alcanzó el 47.3 por ciento de aceptación; Ricardo Anaya, el 25.1; y Luis Donaldo Colosio, el 24.1, por lo que con estos resultados, si hoy fueran las elecciones, el titular de Segob arrasaría como sucesor de la Cuarta Transformación del país.
Incluso, está por encima del can-
ciller Marcelo Ebrard Casaubón, como candidato por la misma alianza Morena, PT y Verde Ecologista, quien alcanzó el 46.5 por ciento. En este sentido, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se mantiene en primer lugar, ligeramente arriba, con 48.4 por ciento, con la misma alianza.
En estas últimas semanas, Adán Augusto, candidato presidencial por Morena rumbo al 2024 y favorito para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que más ha crecido en las encuestas.
Tuxtla.- Ángel Paulino Canul Pacab, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que se ha reunido con los docentes de Chiapas para conocer de cerca sus necesidades laborales y sindicales.
Además informó que, el organismo cerrará el año con mucho trabajo y cercanía con sus agremiados, “para que en el 2023 dé seguimiento a la agenda sindical”.
Agregó que, con el compromiso de mantener la cercanía con las y los agremiados, fue invitado a una convivencia navideña con jefes y jefas de sector de la delegación D-1-118 de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria de todo el estado.
Durante este encuentro el líder sindical escuchó las experiencias de los jefes de sector, que en el gremio son considerados como los “hermanos mayores” del magisterio estatal, quienes también aprovecharon para expresar algunas necesidades relacionadas con sus derechos y responsabilidades laborales.
“Un gusto estar con los hermanos mayores, siempre escuchamos la experiencia de los compañeros y las necesidades que tienen, para que se les dé el acompañamiento desde la sección 40”, destacó el líder sindical. Por otro lado, comentó que la Sección 40 Chiapas cierra el año con mucha actividad y mencionó la culminación de los eventos deportivos que se realizaron de manera estatal, así como el sorteo navideño que se llevará a cabo el día 13 de diciembre,. “En este evento todas y todos los agremiados a esta Sección tendrán la oportunidad de participar para poder ganar premios que van desde equipos tecnológicos, hasta automóviles último modelo”, adelantó.
Dijo que, continuarán recorriendo los diferentes municipios del estado para escuchar de viva voz las demandas de los docentes chiapanecos.
Tuxtla.- En Chiapas, con el liderazgo de nuestro Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y acorde a los lineamientos del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la política social actual prioriza acciones que se centran en el desarrollo de capacidades a fin de superar la pobreza y eliminar las brechas de desigualdad, señaló el diputado Yamil Melgar Bravo.
Para el diputado por MORENA, el Cuarto Informe de Gobierno que presentó el mandatario chiapaneco da cuenta de que en su administración se ejerce el gasto público bajo los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, austeridad, transparencia y honestidad.
Cabe destacar, dijo el líder del parlamento en Chiapas, que MORENA se ha consolidado en el país como la primera fuerza, gracias al trabajo basado en la transparencia y la rendición de cuentas, y definitivamente por el combate directo a la corrupción, “ya que la corrupción por mucho tiempo fue la causa principal por lo que el país no ha conseguido desarrollarse
y, en consecuencia, existía desigualdad y pobreza”.
Al realizar un análisis del trabajo realizado durante el ejercicio 2022, Yamil Melgar destacó la reconversión y equipamiento de más de 700 clínicas y hospitales, lo que ha permitido atender el tema de la pandemia con eficiencia, con ello, Chiapas logró ser uno de los Estados con mayor permanencia en semáforo verde de la República Mexicana
En materia de Equidad de Género, sostuvo que la actual administración está acortando las brechas de las mujeres y principalmente se están protegiendo sus derechos a través de políticas transversales, incluyentes y con perspectiva de género.
Al abundar sobre el tema económico, el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Estatal señaló: Gracias a la gestión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, 18 municipios del Estado de Chiapas, contarán con beneficios fiscales para fortalecer las ventajas competitivas y comparativas que tiene la frontera sur en cuanto a los beneficios fiscales del Impuesto al Valor Agregado y el Im-
puesto Sobre la Renta.
En su participación, el diputado por Tapachula no dudó en mencionar los grandes avances en infraestructura -lo que se ha logrado por el adecuado manejo de las finanzas- ya que con ello se están poniendo los cimientos para que Chiapas tenga inversión estratégica en infraestructura generando una base para el crecimiento a largo plazo.
Abundando en el tema subrayó que en Chiapas:
1) Se aplica una disciplina financiera, basada en el NO endeudamiento del Estado; pero SÍ al pago de deudas contraídas.
2) El pago puntual de los impuestos tanto locales como federales.
3) Se aplica una Administración ordenada y austera, con el debido cuidado del ejercicio presupuestal; generando finanzas públicas sanas.
Hoy -reiteró-, “el ejercicio del presupuesto se ejerce con gran sensibilidad, responsabilidad y se focaliza en acciones concretas; dejando atrás las simulaciones”.
Por ello exhortó a sus homólogos en el Congreso, a continuar impulsando el fortalecimiento de las instituciones,
Tuxtla.- Tras una visita de supervisión, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que la construcción del Doble Paso a Desnivel, en el Libramiento Norte Poniente, registra el 80 por ciento de avance, por lo que se continúa redoblando esfuerzos para que pronto sea una realidad.
Durante el recorrido por la zona, Ángel Torres comprobó el avance en la colocación de la base, escamas, asfalto, trabes, compactación de tierra armada, entre otras acciones, por lo que se continuará trabajando a marchas forzadas para concluirlo en los tiempos establecidos, tal como lo ha instruido el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas.
En este marco, el funcionario estatal destacó la importancia de esta vialidad en la capital chiapaneca, con lo que se mejorará la imagen urbana, la movilidad y conectividad de la Zona Metropolitana hacia la Ciudad de México, pues era una obra muy solicitada debido al caos vial que se formaba en las “horas pico”, en la zona.
Finalmente, el secretario de Obras Públicas del Estado refrendó el compromiso de seguir supervisando cada uno de los proyectos de impacto social que se desarrollan en el estado, que transforman la vida de las familias chiapanecas, porque hoy, dijo, se trabaja con alma, corazón y vida.
y desde esta trinchera nos sumamos siempre a que el presupuesto beneficie a los que menos tienen; trabajar de manera colegiada podrá erradicar la desigualdad, la violencia y la discriminación.
Recalcó que sumando esfuerzos y ponderando el trabajo en común con todas las instituciones, se sigue fortaleciendo el proceso de esta Cuarta transformación que tanto necesita
nuestro País y nuestro Estado. La bancada de MORENA a través de mi conducto reconoce todo el trabajo que ha realizado el Dr. Rutilio Escandón durante estos cuatro años de gobierno; por ello, desde esta tribuna le aseguro que hemos sido, somos y seguiremos siendo aliados en este proceso para lograr un Chiapas más Justo, Igualitario, Solidario, Incluyente y Competitivo.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, expresó su confianza en que los resultados, a cuatro años de llegar a la presidencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hablaran por este proyecto de nación, y será el pueblo el que decida darle continuidad.
En entrevista, el político chiapaneco comentó que las obras públicas, así como la entrega de programas han logrado mejorar la vida de miles de familias a las que por años se les había negado la oportunidad, “hoy el pueblo tiene una mejor calidad de vida, gracias a un gobierno más humanista y justo”.
En este contexto, el líder estatal de Mo -
rena en Chiapas destacó que la atención a los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad debe ser una obligación para los gobiernos, y señaló que eso es justamente lo que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador y que varios gobernadores están replicando. Por ello, Carlos Molina confió en que a dos años del próximo proceso electoral, serán las obras y acciones las que hablarán y el pueblo decidirá por la continuidad o el retroceso.
“A las familias mexicanas, a los grupos más necesitados, a los más pobres, los hemos tratado como prioridad, porque sabemos de los retos de una familia mexicana, a los grupos en condiciones más vulnerables se les ha visibilizado, así como se ha atendido con respeto y empatía a quienes viven en la pobreza, haciéndoles justicia social”, finalizó
El resultado de nuestro trabajo hablará por nosotros: Carlos Molina
Tuxtla.- En el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de calles de la localidad América Libre, donde destacó que su gobierno seguirá invirtiendo los recursos públicos en acciones que brinden justicia social y bienestar a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
“La mejor política es trabajar por la gente, así que tengan confianza en que no les vamos a fallar, porque nuestro mayor deseo es que las y los chiapanecos puedan vivir bien y con dignidad.
Hoy con esta obra estamos demostrando que lo que se requiere es voluntad y corazón para garantizar que el dinero público se invierta correctamente, pues eso permitirá sacar adelante las verdaderas necesidades de los pueblos”, apuntó.
En este sentido, el mandatario refrendó el compromiso de sumar esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento, para consolidar más proyectos de infraestructura, sobre todo la construcción de un
puente vial en América Libre, a fin de abonar a la conectividad, la comercialización de productos y el fortalecimiento de la economía y la actividad turística en Chiapa Corzo y los municipios de la región.
Luego de exhortar a la población a ser partícipes de la conservación de las vialidades rehabilitadas, pues, dijo, son patrimonio del pueblo, el mandatario reconoció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, otorga a Chiapas, a través de los programas sociales, lo que se refleja en un mayor bienestar y en el crecimiento del índice de desarrollo humano.
En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que con la entrega de esta calle no solo se brinda desarrollo para América Libre, sino que también se contribuye al bienestar de sus habitantes. Destacó que con el apoyo de las constructoras chiapanecas y gracias a las gestiones del mandatario estatal, hoy se hace más con menos y se cumplen los compromisos hechos al inicio de gobierno, lo que distingue a esta administración de las anteriores.
En tanto, el agente municipal de
América Libre, Eber de la Cruz Pérez, agradeció la visita y el apoyo Escandón Cadenas, para llevar obra pública a los lugares más necesitados, como la pavimentación de estas calles y la instalación de luminarias, que serán de gran beneficio para la comunidad. “Sabemos lo que el gobernador ha hecho por el bienestar de todo el estado, por eso vemos muy buenos resultados”.
Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, subrayó que, gracias a la voluntad, el esfuerzo y los apoyos que brinda el Gobierno de Chiapas, mediante la pavimentación y mejoramiento integral de las calles, esta localidad se está transformando, toda vez que, desde hace más de 70 años de su fundación, no era atendida por las autoridades estatales.
Ciudad de México.- Un estimado de cerca de 11 millones de peregrinos abarrotaron la Basílica de Guadalupe mexicana para rendirse a la Virgen sin restricción alguna, después de que las medidas sanitarias por el coronavirus limitaran en años anteriores la devoción por “la madre de México”.
Fieles de todos los rincones del país, así como extranjeros, se congregaron con motivo del día de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, para agradecerle a la Virgen sus dichas y a pedir que interceda por sus familiares enfermos.
“Es la madre de México, la de todos, y venimos a pedirle por una nieta que enfermó”, dijo Sofía Ruiz a EFE, quien peregrinó a pie durante tres días junto a su esposo, dos hijas, yernos y nietos.
Frente a las tiendas de campaña en las que durmieron esta noche, Sofía comentó que el viaje, que realizaron desde el municipio de Amecameca de Juárez, en el céntrico Estado de
México, siempre vale la pena. “Damos la vida por venir hacia ella. Cuando llegas sientes emoción, lloras, gracias a Dios te dejó venir ella a su casa”, expuso la mujer, quien desde hace cuatro décadas peregrina a la Basílica varias veces al año. Como ella, cientos de personas pasaron la noche en tiendas de campaña o al raso, tanto en la plaza de la basílica como en las calles colindantes.
La fe por la Virgen de Guadalupe en México se remonta a 1531, cuando la leyenda dice que se apareció al indígena Juan Diego, canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica actualmente la basílica.
La imagen de la Virgen, que muchos feligreses portaron en cuadros, estatuas o banderas para que reciban la bendición, tiene el rostro moreno, motivo por el que es conocida como la “Morenita del Tepeyac”
De la mano de sus hijas gemelas llegó Mario Plata desde la localidad de La Marquesa, en
el Estado de México, quien celebró el fin de las restricciones sanitarias para “disfrutar, caminar con los hijos y darse el gusto de festejar”.
“(Venimos) desde que las gemelas tenían tres meses, y ya van a cumplir ocho años. Les digo a mis hijas que el día que fallezca no pierdan la tradición y vengan con mis nietos”, expresó.
Mientras que en 2020 se cerró la basílica y no se permitieron las peregrinaciones, el año pasado estuvo marcado por la prohibición de acampar en las inmediaciones, el uso obligatorio del cubrebocas y la limitación del tiempo para adorar a la Virgen dentro de la iglesia.
La prueba de que la pandemia no volverá a trastocar el aniversario de la patrona mexicana la tenía Miguel Ángel Aguilar, quien a la entrada del recinto religioso sujetaba un cartel que reza: “Quiero que me des un abrazo fuerte. Me llamo Miguel”. “Hace 12 años que vengo a la peregrinación. Me encanta que me den un abrazo, que me digan que Dios me bendiga”, comentó Miguel, quien vino a ser apapachado y a pedir a la Vir -
gen por su padre enfermo.
Al pasar junto a él, la familia Plata y Miguel se fundieron en un achuchón que les devolvió a la normalidad de otros años.
El Gobierno de Ciudad de México estimó que cerca de 11 millones de personas han acudido a la Basílica de Guadalupe, el segundo templo religioso más visitado del mundo, entre el pasado 8 de diciembre y este lunes.
Procedentes de estados como Morelia, Jalisco, Nueva León, Querétaro y Tlaxcala, grupos de feligreses se agolparon en la puerta de la iglesia para atender a la misa matinal, mientras
el resto se desperdigaba por la plaza para estirar las horas de sueño, desayunar, rezar, bailar y cantar.
Como los cerca de 200 miembros del grupo de danza “Cruz Verde”, procedentes de la ciudad de Guadalajara (oeste), que entraron a la plaza al ritmo de tambores y con danzas populares.
Pero no todo fue mexicano en la Basílica de Guadalupe. Entre el humo del incienso sobresalía una pequeña bandera polaca, que congregaba a una veintena de peregrinos de este país.
“Venimos específicamente para celebrar este día”, subrayó Arnold Szalyga, uno de los turistas religiosos.
Washington.- Más de 1.500 migrantes vadearon anoche el fronterizo Río Grande desde México hasta suelo estadounidense y se entregaron a la Patrulla Fronteriza la cual, tras registrar sus datos, los ha ido dejando en libertad en El Paso, Texas, reportaron medios locales.
Según el diario Texas Tribune, los migrantes que cruzaron durante la noche estaban en un grupo de centenares de personas que fueron escoltadas por la Policía Estatal del estado mexicano de Chihuaua desde la ciudad de Jiménez hasta la fronteriza Juárez en una caravana de 20 autobuses. “Este es el cruce más numeroso de un solo grupo que hemos visto”, afirmó el reportero Bill Melugin, de la cadena Fox News. “La ciudad de El Paso informa que la Patrulla Fronteriza tiene a más de 5.000 (migrantes) bajo custodia y ha
dejado libres a cientos en las calles de la ciudad”.
La mayoría de los migrantes provenían de Nicaragua, Perú y Ecuador, según el diario El
Paso Matters. “El cruce en masa ocurrió en momentos en que las instalaciones de la Patrulla Fronteriza y los albergues no gubernamentales en El Paso
están rebasados”. Entre el sábado y el domingo, las autoridades ya habían dejado en libertad a 1.744 migrantes porque ya no había camas dis -
ponibles en los albergues que operan grupos de voluntarios, y El Paso Matters indicó que al menos 611 personas habían quedado libres en las calles de la ciudad.
Las autoridades estadounidenses se preparan para un incremento sustancial de los cruces a través de la frontera al aproximarse el 21 de diciembre, fecha en que el Gobierno del presidente Joe Biden debe terminar el uso del Título 42 en cumplimiento de una orden judicial.
Esta norma sanitaria permite la expulsión inmediata de extranjeros a los que se considere una amenaza para la salud pública. Desde que el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) recurrió a ella, más de 2,7 millones de expulsiones se han realizado en aplicación del Título 42.
Cientos de miles de migrantes han quedado varados en México a la espera de la oportunidad de ingresar a Estados Unidos.
Ciudad de México.- La producción industrial en México subió un 3,1 % interanual en octubre impulsada en particular por las manufacturas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (5,3 %); la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (4,5 %), y la minería (0,4 %).
En contraste, la construcción decreció un 1,1 %.
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3,2 % interanual. Esto es producto de subidas en la manufactura (5,5 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3,6 %), y la minería (0,2 %), mientras que la construcción cayó 0,5 %. Además, la actividad industrial avanzó un 0,4 % a nivel global
en octubre respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.
Esto fue el resultado de subidas mensuales en la minería (1,6 % %), la construcción (1 %), y las manufacturas (0,1 %), mientras la generación de energía eléctrica y suministro
de agua y de gas permaneció sin cambios (0 %).
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0,9 % trimestral y 4,3 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,9 % en los tres pri -
meros trimestres del año.
En 2021, la producción industrial repuntó un 6,5 % frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10 % por la pandemia de la covid-19, lo que se sumó al descenso del 1,8 % en 2019.
El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 4,8 % en
2021, por debajo de las expectativas de 6 % del Gobierno, tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Para este 2022, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3 %.
Guaymas.- Al menos 16 muertes violentas reportaron agencias de seguridad del estado de Sonora, noroeste de México, durante este fin de semana al recrudecerse la violencia en los municipios de Cajeme, Guaymas y Empalme debido a disputas entre grupos de delincuentes, informaron este lunes autoridades estatales.
El actual gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien fuera titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, reconoció este lunes que el fin de semana hubo un repunte delictivo que calificó como una “cresta de violencia”.
“Hay más de 20 personas detenidas, hay aseguramientos muy importantes de armas, de vehículos blindados incluso, sin embargo, estos operativos también generan reacciones”, apuntó. Dijo que las “detenciones recaen en integrantes de organizaciones criminales que reaccionan” y dijo que “afortunadamente los incendios que generaron en Guaymas no tuvieron víctimas”.. En tanto, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública informó de que de las 16 muer -
tes violentas que se registraron entre el viernes y el domingo: 10 ocurrieron en el municipio de Cajeme, cinco en Guaymas y uno en Hermosillo, éste último fue un presunto narcomenudista que atacó e hirió a un policía estatal que repelió la agresión y abatió al sospechoso. De las 16 víctimas, precisaron,
15 fueron ejecuciones con el sello de la delincuencia organizada: nueve tiroteados en sus vehículos, casas o cuando caminaban; cinco encontrados sin vida en hogueras, maniatados y con tiro de gracia; y un hombre encontrado flotando en un canal de riego en Ciudad Obregón. Desde la semana pasada, lle -
garon a esta región, inmersa en una lucha por la plaza de los grupos de la delincuencia organizada, cerca de 1.000 agentes del Ejército mexicano que han logrado detener al menos a 40 sospechosos con arsenales, droga y demás evidencia de su participación en hechos delictivos.
Incluso, la mañana de este lu -
nes, hubo aviones de combate de la Fuerza Aérea Mexicana que sobrevolaron Guaymas y Empalme como parte de las labores de reconocimiento aéreo. Entre el viernes al domingo, ocurrieron en Sonora decenas de ataques armados, que dejaron como saldo a tres agentes de la policía gravemente heridos, uno en Hermosillo y dos en Ciudad Obregón.
En las últimas semanas, las violentas ejecuciones de varios líderes criminales entre las células que se disputan el control del Cártel de Sinaloa, que enfrenta a las huestes de Ismael “Mayo” Zambada y a las que comandan los hijos del capo Joaquín “el Chapo” Guzmán, ha desatado una guerra por control del ese grupo delincuencial en el noroeste de México.
La cruenta batalla por la región fronteriza entre Sonora y Arizona ha dejado escenas violentas como cuerpos desmembrados abandonados en la vía pública, pánico por balaceras en zonas escolares y las citadas ejecuciones, además de víctimas colaterales, en las ciudades de Hermosillo, Caborca, San Luis Río Colorado, Guaymas, Empalme y Cajeme, todas en el estado de Sonora.
Chilpancingo.- Un comando de presuntos integrantes del grupo delictivo de la Familia Michoacana mató a siete hombres, incluyendo un menor de edad, en la comunidad El Durazno, de Guerrero, estado del sur de México, según trascendió este lunes.
La información oficial del ataque, ocurrido este fin de semana, se dio a cuentagotas, pues a más de 24 horas de los hechos ninguna autoridad había acudido al lugar pese a las súplicas de los habitantes, quienes publicaron videos en los que de fondo se escuchaban balaceras.
De acuerdo con la información recabada por EFE, el grupo de hombres con armas largas llegó a la comunidad enclavada en la sierra del municipio de Coyuca de Catalán en 10 camionetas con camuflaje similar al del Ejército, pero con las letras “FM” rotuladas.
El grupo convocó a los hombres del pueblo a una reunión en una escuela, donde los atacaron a balazos, mientras que a otro más lo interceptaron cuando circulaba en su cuatrimoto, le rociaron gasolina y le prendieron fuego.
Entre los agresores, los pobladores identificaron al líder de la Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez.
El grupo armado se retiró del lugar, pero antes baleó las viviendas sin importar que en el interior había mujeres y niños resguardados.
En algunos videos en redes sociales se escucha a mujeres clamar ayuda, al Gobierno y a Dios.
El Gobierno de Guerrero afirmó que ya se atendía el reporte ciudadano desde el sábado y que habría un despliegue civil y militar desde esa misma noche.
Ante la falta de atención oficial, al mediodía del domingo pobladores de la
comunidad Santa Rosa, perteneciente a Tecpan en la región Costa Grande, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir la presencia de las autoridades.
En el transcurso del bloqueo, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó de que su titular, Evelio Méndez Gómez, ya estaba en El Durazno, donde dialogaba con los pobladores.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía General del Estado, los cuerpos fueron
identificados como Bonifacio “N”, Bladimir “N”, José “N”, Isidro “N”, Fernando “N”, Daniel “N” y un menor de edad identificado como Elder “N”.
“Se tiene conocimiento de que los agresores gritaban que eran gente del Pez, el Borrego y del Gordo, una vez que les dispararon y privaron de la vida a dichas personas, salieron del pueblo disparando en contra de diversas viviendas”, dice el reporte.
La Fiscalía General del Estado informó que las víctimas se negaron a que los cuerpos fueron enviados a un Servicio Médico Forense para la necropsia y que tampoco levantarán denuncia por temor a represalias.
Estos hechos reflejan la situación de violencia en México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
Martes 13 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró este lunes los 200 años de relación bilateral con México con la vista puesta en el futuro y la seguridad de que, si ambas naciones siguen trabajando juntas, podrán conseguir todo lo que se propongan.
En un comunicado, el mandatario recordó que, a lo largo de la historia, México y Estados Unidos han demostrado que son “más fuertes” y están
“más seguros” cuando permanecen uno al lado del otro. “Nuestros futuros están irrevocablemente conectados. Y hoy, cuando nos embarcamos en el próximo siglo de nuestra relación bilateral, con respeto mutuo y compromiso con nuestras aspiraciones compartidas, debemos recordar que nada está fuera de nuestro alcance si continuamos trabajando juntos”, destacó Biden.
El presidente estadounidense se refirió a México como uno de los “vecinos y amigos más
cercanos” a Estados Unidos. Además, recordó que Estados Unidos comparte con México un “compromiso duradero” con la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, así como una “alianza económica y de seguridad sólida y cada vez más profunda” que ha convertido a Norteamérica en la región “más competitiva y dinámica del mundo”. Biden, por último, consideró que la celebración de los 200 años de relación bilateral tiene un significado especial porque coincide con el Día de
la Virgen de Guadalupe, una festividad de gran significado para millones de mexicanos y estadounidenses de ascendencia mexicana que viven en Estados Unidos.
“Hoy, -añadió Biden- también honramos los lazos culturales y familiares que unen a nuestra gente y las muchas contribuciones que han hecho los mexicanoamericanos, que han fortalecido y enriquecido a Estados Unidos durante generaciones”.
La relación entre Estados Unidos y México comenzó en
diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett. Ahora, más de 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y hay cerca de 1,6 millones de estadounidenses en México, según cifras de ambos gobiernos. Además, ambos países intercambiaron un récord de más de 661.000 millones de dólares en comercio en 2021, con Estados Unidos como mayor socio comercial de México.
Lima.- La Defensoría del Pueblo de Perú confirmó este lunes que ha aumentado a siete la cifra de fallecidos en algo más de 24 horas en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de la nueva presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. “Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (...) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego”, dijo en
una entrevista al canal Epicentro TV la defensora del pueblo, Eliana Revollar. Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.
La Dirección Regional de Salud de Apurímac detalló en un comunicado que un adolescente de 16 años con las iniciales
R.P.M.L. falleció el mediodía de este lunes al presentar una herida de bala tras una protesta en Chincheros, en el departamento de Apurímac.
Durante la tarde, confirmó que
se habían muerto otros dos jóvenes de 18 años, Jonathan Encino Arias y Wilfredo Lizarme. A estas tres víctimas notificadas en las últimas horas se suma otro joven fallecido esta mañana en Chincheros, otro varón muerto en protestas en la segunda ciudad más grande del país, Arequipa, y a los dos fallecidos en la tarde de este domingo en Andahuaylas. Además, Revollar confirmó que hay 32 civiles heridos, más 24 policías heridos y declaró que “la situación es muy tensa en el país”.
Brasilia.- Con una profunda emoción que lo llevó a las lágrimas, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reivindicó este lunes el valor de la democracia frente al “autoritarismo”, al recibir el diploma que lo certifica como ganador de las elecciones en una ceremonia en Brasilia.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que será investido el 1 de enero, también arremetió contra “el desmonte” de las políticas públicas y el “legado perverso” que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, al que derrotó el 30 de octubre en el balotaje. Era la tercera vez que Lula acudía a la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) para ser confirmado como presidente electo de Brasil.
Lo hizo en 2002, 2006 y este año ha vuelto tras un bronco proceso electoral que se definió por menos de dos puntos a su favor.
“Este diploma no es un diploma de Lula presidente, es del pue -
blo brasileño, que reconquistó el derecho de vivir en democracia en este país”, afirmó el dirigente progresista de 77 años durante su pronunciamiento.
EL LLANTO DE LULA Segundos después, Lula rompía a llorar cuando recordó que en 2002, al recoger ese diploma por primera vez, destacó “la osadía” del pueblo brasileño al elegirlo, pese a las “tantas veces” que ha sido “cuestionado por no tener un diploma universitario”. El público le respondió con un sonoro aplauso, entre gritos de “Olé, olé, olé, olá, Lula, Lula” de una parte de los cerca de 300 invitados que asistieron a este trámite que realiza la Justicia electoral desde 1951, a excepción de los años de la dictadura militar (1964-1985).
“Quiero pedir disculpas por la emoción”, pero, “después de lo que pasé en estos últimos años, estar aquí ahora es la prueba de que Dios existe y de la grandeza del pueblo”, dijo con la voz entrecortada, al hacer alusión a los 580 días que pasó en prisión
por condenas por corrupción que luego fueron anuladas por la Corte Suprema.
El acto de este lunes, en el que se proclamó de forma oficial el resultado de los comicios, que ganó Lula por un 50,9 % de los votos, frente al 49,1 % que obtuvo Bolsonaro, deja la vía libre para la realización de la investidura, que será el 1 de enero.
DEMOCRACIA FRENTE A “AUTORITARISMO”
Lula, trajeado y con corba -
ta, centró su discurso en defender, de forma acérrima, la democracia, que, según él, “pocas veces en la historia reciente del país estuvo tan amenazada” como ahora por el “autoritarismo”. En este contexto, destacó el “coraje” de la Corte Suprema y el TSE por “enfrentar toda suerte de ofensas, amenazas y agresiones”, por parte de los grupos de extrema derecha que apoyan a Bolsonaro, y “hacer valer la soberanía popular”.
Esos grupos se han manifestado desde la celebración de las elecciones e incluso han acampado a las puertas de los cuarteles para exigir a las Fuerzas Armadas un golpe de Estado que impida a Lula asumir el poder.
También han llevado sus proclamas golpistas a la residencia oficial de Bolsonaro, quien sigue sin felicitar a Lula, ni reconocer abiertamente su derrota, con una agenda pública casi inexistente desde entonces.
El antiguo sindicalista también denunció “el Gobierno de destrucción nacional” que encabeza Bolsonaro y su “legado perverso” después de cuatro años de “desmantelamiento” de las políticas públicas y “ataques a las instituciones democráticas” a través de redes “envenenadas” de desinformación.
“Nuestra misión es fortalecer la democracia” e ir más allá de su significado “en el diccionario” para garantizar “alimentación de calidad, empleo, salud, educación, seguridad y vivienda”, aseveró.
Teherán.- Las autoridades iraníes ejecutaron en público este lunes a un segundo preso condenado por su participación en las protestas que sacuden el país, a pesar de la ola de críticas internacionales tras el ahorcamiento del primer manifestante la semana pasada. Majid Reza Rahnavard fue ahorcado en público en la ciudad santa de Mashad (noreste) después de que fuese sentenciado a muerte por el asesinato de dos agentes de seguridad, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.
“Fue sentenciado a muerte por “guerra contra dios” por acuchillar hasta la muerte a dos miembros de las fuerzas de seguridad”, explicó Mizan, que añadió que además hirió supuestamente a otras cuatro personas.
El joven fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y su juicio se celebró el 29, mismo día en el que fue condenado condenado a muerte, después de supuestamente confesar sus crímenes, según Mizan.
Otros nueve presos han sido condenados a muerte por las protestas y según Amnistía Internacional al menos 28 acusados podrían ser condenados a la horca.
La ejecución de Rahnavard se produce cuatro días después del primer ahorcamiento de un preso condenado por participar en las protesta desatadas por la muerte de Mahsa Amini a mediados de septiembre.
El jueves Mohsen Shekari, de 23 años, fue ejecutado por herir a un basiji -miliciano islámico- con un cuchillo, bloquear una calle y crear terror en Teherán.
Esa ejecución provocó una oleada de condenas internacionales, especialmente desde países occidentales, que han pedido a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.
La Unión Europa prevé dar luz verde este lunes a nuevas sanciones contra responsables iraníes de violaciones de los derechos humanos, tras criticar duramente la ejecución de Shekari la semana pasada.
El alto comisionado para los derechos
humanos de la ONU, Volker , consideró que la ejecución del joven tenía como objetivo asustar a los manifestantes.
“Claramente esto tiene el propósito de crear temor para el resto de los manifestantes”, sostuvo el viernes en una rueda de prensa Türk.
A pesar de ello la ejecución ha provocado nuevas protestas en el país, como las del sábado cuando se celebraron marchas en silencio y con velas en numerosas ciudades de la nación persa para condenar el ahorcamiento.
Las revueltas comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser
detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
En los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos hay 15.000 detenidos, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Irán es uno de los principales países del mundo en la aplicación de la pena de muerte, con 314 ejecuciones llevadas a cabo en 314, según Amnistía Internacional.
Omnipresente en cada victoria de Argentina y en la reacción a la derrota contra Arabia Saudí que lo ha propulsado hasta las semifinales del Mundial 2022, Lionel Messi agranda este martes la dimensión del desafío contra Luka Modric y Croacia, un equipo total, cuya asombrosa resistencia, sus kilométricos recorridos y su fiable juego se oponen al futbolista más imponente del planeta en la ruta que se propone hacia el título al frente de la Albiceleste, que no conquista la copa planetaria desde Diego Armando Maradona y México 1986. Cuando el árbitro italiano Daniele Orsato, en el foco tras las polémicas de algunos de los encuentros de cuartos de final, entre el tenso duelo contra Países Bajos que alcanzó los penaltis (pitado por Mateu Lahoz) o las insinuaciones de los portugueses Pepe o Bruno Fernandes de que el torneo está hecho para que lo venza Argentina (cuando los arbitró el argentino Facundo Tello ante Marruecos), marque el inicio del duelo ante los 88.966 espectadores que se aguardan en el estadio de Lusail, Messi igualará otro récord, como el jugador con más partidos en la historia del torneo junto al alemán Lothar Matthäus: 25.
Una marca más para un futbolista para la historia, campeón de la Copa América en 2021, pero cuya ambición, a sus 35 años, va mucho más allá, tras la decepción de
su última final en Brasil 2014 (la derrota contra Alemania por 1-0), determinado a hacer a Argentina campeona del Mundo, con cuatro goles y dos asistencias en los cinco duelos jugados hasta ahora (ha participado en seis de los nueve tantos de su selección), y a lograr el único trofeo que le falta al impresionante palmarés del siete veces Balón de Oro.
En su último Mundial, una pieza única para un jugador único, como también lo es Luka Modric, el infinito centrocampista croata, que siempre acierta con el pase justo en el momento exacto. Es el líder de un equipo cuya resiliencia es asombrosa. Al ritmo de su capitán, entre las paradas de su portero Dominik Livakovic, en el concepto más absoluto de bloque, ha soportado dos prórrogas y dos tandas de penaltis, la primera contra Japón en octavos y la segunda frente a Brasil en cuartos, para alcanzar su segunda semifinal consecutiva de esta competición.
El subcampeón en Rusia 2018 se rehizo a todos los contratiempos contra Brasil. La forma con la que se levantó del 0-1 de Neymar, al borde del intermedio del tiempo extra, describe un conjunto irreductible, que empató por medio de Petkovic en el minuto 117 y doblegó a un posible campeón desde los once metros, de nuevo con Livakovic como héroe, porque paró un penalti y porque hasta ese momento también se había lucido varias veces.
El exdelantero brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ presenta una mejoría de la infección respiratoria, aunque continúa “sin previsión de alta” médica, cuando se van a cumplir dos semanas de su hospitalización, informaron este lunes sus médicos. “Todavía sin previsión de alta, el paciente sigue mostrando mejoría en su estado clínico, especialmente en la infección respiratoria”, señaló el último boletín del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde está ingresado desde el pasado 29 de noviembre. El triple campeón mundial, de 82 años y bajo tratamiento por un cáncer de colon,
“permanece en un cuarto común, consciente y con signos vitales estables”.
Kely Nascimento, una de las hijas del exjugador del Santos y del Cosmos de Nueva York, regresó a Brasil para acompañar de cerca la evolución clínica de su padre y este lunes, desde el hospital, publicó una fotografía de las manos de ambos entrelazadas. Según sus médicos, Pelé fue hospitalizado hace unas dos semanas para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia al que se ha sometido desde que le extirparon un tumor en el colon, en septiembre de 2021.
Días más tarde, informaron que también padecía una infección respiratoria. La infec -
ción surgió después de que el exfutbolista contrajo covid-19 hace un mes, según explicaron sus hijas.
La familia también ha desmentido versiones de prensa según las cuales Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, ya no está respondiendo a la quimioterapia, por lo que sus médicos optaron por suspenderlo y pasar a cuidados paliativos.
Pese a su hospitalización, Pelé ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, con palabras de cariño hacia los jugadores de la selección brasileña después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los cuartos de final del Mundial de Qatar.
El mexicano César Ramos ha sido designado para dirigir el miércoles la segunda semifinal del Mundial de Qatar 2022 que disputarán Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt de Al Khor. Ramos, nacido hace 38 años en Culiacán e internacional desde 2014, ha dirigido hasta el momento tres partidos en el torneo, el Dinamarca-Túnez (0-0) y el Bélgica-Marruecos (0-2) de la fase de grupos, y el Portugal-Suiza (6-1) de octavos de final.
Sus jueces de línea serán Alberto Morín y Miguel Hernández; el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro; y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer; el AVAR el colombiano Nicolás Gallo; el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back; y el apoyo del VAR el estadounidense Armando Villarreal.
En el pasado Mundial de Rusia 2018 dirigió otros tres encuentros, Brasil-Suiza, Polonia-Colombia y Uruguay-Portugal.
Sobre la participación de César Ramos en la presente Copa del Mundo, el exárbitro mexicano, Gilberto
Alcalá, consideró que ha tenido buenas actuaciones, las cuales le permitieron llegar a la semifininal entre la selección camepona del mundo (Francia) y la revelación del torneo (Marruecos).
“César ha tenido tres participaciones hasta ahora y las tres son bastante correctas. Se puede candidatear para la final por su buen desempeño, pero también el italiano Daniele Orsato”, quien pitará la otra semifinal del Mundial, entre Argentina y Croacia.
“Le tocó un partido muy fácil para cerrar esta epata de octavos de final, un partido fácil, que no le cuesta ningún trabajo llevarlo a buen fin. Los jugadores no le causaron ningún problema y conforme iban cayendo los goles, el partido se le fue facilitando”, analizó por su parte el especialista de ESPN, Felipe Ramos Rizo, tras el triunfo de Portugal 6-1 a Suiza.
Las semifinales de Qatar 2022 inician este martes 13 de diciembre con la llave entre Argentina y Croacia (Lusail Iconic Stadium, Lusail; 13:00 CDMX, 14:00 ECU, 16:00 ARG/URU), mientras el árbitro mexicano entrará en acción el miércoles 14 para el Francia-Marruecos, (Al Bayt Stadium, Al Khor; 13:00 CDMX, 14:00 ECU, 16:00 ARG/URU).
Un segundo periodista murió durante la cobertura de la Copa del Mundo de Qatar 2022, según informó la Asociación Internaciona de la Prensa Deportiva (AIPS). Se trata del fotoperiodista qatari Khalid al-Misam Tras el fallecimiento del estadounidense Grant Wahl el sábado pasado, al desvanecerse durante el partido Países Bajos-Argentina, Al Missam, periodista acreditado, muríó el fin de semana. Al-Misslam, de 44 años, “falleció repentinamente” el domingo, confirmó Al-Kass TV, el medio para el que trabajaba.
Las circunstancias en torno a su muerte no han sido aclaradas, pero la AIPS confirmó que no estaba trabajando en el momento de su muerte y, según los informes, murió de un ataque al corazón.
“Creemos en la misericordia y el perdón de Alá para él, y enviamos nuestras más profundas condolencias a su familia”, publicó The Gulf Times.
La AIPS recuerda que hace tres semanas el director técnico de ITV, Roger Pearce, que iba a comenzar su octava cobertura en un Mundial, también falleció en Qatar, según confirmó la cadena.
Grant Wahl era un periodista estdounidense de 49 años que se encontraba en la cobertura de su octavo Mundial.
El cuerpo y las pertenencias del periodista de futbol Grant Wahl fueron repatriados a Estados Unidos el lunes después de su muerte la semana pasada mientras cubría la Copa del Mundo en Qatar, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado.
El funcionario dijo que los restos de Wahl y sus pertenencias llegaron al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York alrededor de las 8:30 horas del Este. Los acompañaba un funcionario consular de la embajada de Estados Unidos en Doha que tenía la custodia de los restos de Wahl desde poco después de que colapsara durante el partido del viernes entre Argentina y Holanda y muriera más tarde.
El mediocampista estadounidense Giovanni Reyna casi fue enviado a casa antes Copa del Mundo en Qatar debido a la falta de esfuerzo en el entrenamiento y en un partido previo al torneo contra el Al Gharafa SC de Qatar, dijeron fuentes a ESPN.
Reyna, de 20 años, no fue titular en un solo partido para EEUU en Qatar, pero jugó toda la segunda mitad de su partido final, una derrota por 3-1 ante Países Bajos en los Octavos de Final.
Las fuentes agregaron que Reyna se disculpó con los todo el equipo por su falta de esfuerzo.
La revelación se produjo después de que el técnico estadounidense Gregg Berhalter hablara en la Cumbre sobre Liderazgo Moral del Instituto HOW para la Sociedad en Nueva York el martes 6 de diciembre.
Sus comentarios fueron publicados más tarde en un boletín de Charterworks, en el que dijo que EEUU “tenía un jugador que claramente no cumplía con las expectativas dentro y fuera del campo. Uno de los 26 jugadores, por lo que se destacó. Como cuerpo técnico, nos sentamos juntos durante horas deliberan -
do qué íbamos a hacer con este jugador. Estábamos listos para reservar un boleto de avión a casa, así de extremo fue”. Berhalter continuó diciendo: “Todo se redujo a que tendremos una conversación más con él, y parte de la conversación fue cómo nos comportaremos de ahora en adelante. No habrá más infracciones. Pero la otra cosa que le dijimos fue, vas a tener que disculparte con el grupo, pero vas a tener que decir por qué te estás disculpando. Va a tener que ser más profundo que solo ‘Chicos, lo siento.’ Y preparé al grupo de liderazgo con esto. Dije: ‘Está bien, este tipo se disculpará con ustedes como grupo, con todo el equipo’”.
Con la fiebre mundialista cada vez más cerca de extinguirse, los equipos del futbol profesional en México continúan los trabajos que los conducen al inicio del torneo local y en la Liga Premier no es para menos, pues luego de cumplir una semana de trabajo intensa, Cafetaleros de Chiapas se trasladó hasta Rancho Nuevo, en las cercanías de San Cristóbal de Las Casas, para iniciar este lunes con trabajo de altura.
Bajo la supervisión del Preparador Físico, Miguel Ángel Pegueros Chávez, y un clima por debajo de los 10 grados centígrados, el plantel del conjunto “aromático” arrancó la segunda
semana de trabajo, que deberá perfilarlos ya a complementar el tema físico y comenzar a acariciar la pelota, con algo de futbol que debe entregar cada vez un estado futbolístico idóneo para iniciar con el torneo en la Liga Premier, que marca en el calendario visita a Pachuca para medirse a Tuzos Premier, un buen primer obstáculo para arrancar el torneo.
Jesús “Jesse” Palacios fue de los que más admiró el sitio en el que se realizó el trabajo este lunes. El estratega del equipo chiapaneco se puso los pants y comenzó a realizar también algunos trabajos, sorprendido de la forma en la que pueden optar por realizar este tipo de entrenamientos y la cercanía de un sitio con esa altura a la capital del estado, que les permite trasladarse sin problema.
De esta forma, la semana arrancó sin bajar la intensidad de un
trabajo meticuloso, planeado para ir intercalando dobles sesiones y períodos de descanso que no son tan prolongados y que permiten mantener el físico del plantel a tope, mientras se espera que se vayan integrando jugadores que reforzarán el plantel y para los que ya se tienen contempladas las actividades que les permitirán ponerse al día con el resto del grupo.
Mientras, el periodo de análisis para terminar de conformar el plantel, vive sus últimas horas y se procederá a confirmar a los elementos que dejarán el club y los que deben arribar lo más pronto posible para tratar de alcanzar los objetivos que se han planteado para el Clausura 2023, que no es otro más que el título de la Liga Premier.
Se corrió la final NASCAR México en la ciudad de Puebla y el piloto #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/ Trejo Promotion Team Rubén García Jr. logra extraoficialmente su cuarto título en la categoría tras haber culminado la decimo segunda fecha de la temporada en el quinto lugar.
por llegar en la parte complementaria, un Abraham Calderón con Hambre de triunfo se iba haciendo camino rumbo a la primera posición mientras que Rubén García Jr de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team cuidaba su lugar puesto que para lograr el campeonato era necesario terminar en lugar trece.
Con una cosecha de 10 medallas de oro, 5 de plata y ocho de bronce, nadadores de El Delfín concluyeron con éxito su participación por Chiapas en el Campeonato Regional Zona Sur 2022, celebrado en el Centro Acuático Leyes de Reforma, de Boca del Río, Veracruz. Tras sumar tres oros y dos platas en la primera sesión, celebrada el pasado viernes, para la jornada del sábado los atletas comandados por la entrenadora Lily Anzueto Moguel añadieron cinco preseas doradas, una de plata y cinco bronces en la doble sesión sabatina.
Diego Gerardo Vázquez Moreno ganó oro en 50 Mariposa (28:11), en tanto que Miguel Ángel Cáceres Nangusé también se colgó la presa áurea en 100 Pecho (1:13.43), mientras que Sebastián Selvas García fue la plata en 50 Dorso (30.47).
Los otros bronces individuales fueron para Vázquez Moreno en 50 Dorso
En pruebas por equipos, Miguel Cáceres Nangusé y Karime Gómez López contribuyeron con el oro de la Selección Chiapas en Relevo Mixto del 200 Combinado (2:09.26); por su parte, Alexia Michelle Nandayapa Vidal fue parte del equipo que ganó el oro en Relevo 4x50. Asimismo, Miguel Ángel Cáceres Nangusé formó parte del equipo chiapaneco que logró el primer lugar del Relevo 400 metros Libres; por su parte, Karime Naomi Gómez López añadió bronce en Relevo 400 metros Libres, lo mismo que Diego Vázquez Moreno y Sebastián Selvas García, en Relevo de 400 Libres.
En lo que respecta a la última sesión, celebrada ayer domingo, Miguel Ángel Cáceres Nangusé cerró en gran forma al ganar dos oro individuales, en los 50 Libres (26.56 segundos) y en el 50 Pecho (33.33 segundos).
Arrancando desde el segundo puesto Rubén García Jr de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team se mantuvo dentro de los tres primeros lugares en la primera parte de la carrera mientras su perseguidor en el campeonato Abraham Calderón comenzaba poco a poco la remontada desde el lugar 18 de arranque.
Lo interesante de la carrera estaba
Últimas vueltas, Calderón en primer lugar se ve presionado por Salvador De Alba, García Jr mantiene el quinto que le daba su cuarta corona defendiendo los colores de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team, la bandera a cuadros en puesto uno da la victoria a Calderon que no le alcanza para arrebatar el campeonato a García Jr quien extraoficialmente se queda con la copa 2022 NASCAR México.
Trevor Williams y los Washington Nationals acordaron un contrato de dos años el viernes, dándole al club en reconstrucción un lanzador diestro con experiencia como abridor y relevista. El acuerdo fue confirmado a The Associated Press por una persona familiarizada con el trato, que habló bajo condición de anonimato porque aún no se había anunciado nada.
Masnsports.com informó por primera vez.
Williams, quien cumple 31 años en abril, era agente libre luego de jugar para los New York Mets la temporada pasada, con marca de 3-5 con efectividad de 3.21 y un salvamento en 30 apariciones, nueve como lanzador abridor y 21 como relevista. El 25 de noviembre, el día después del Día de Acción de Gracias, Williams tuiteó: “¡OFERTA DE AGENTE LIBRE DEL VIER -
NES NEGRO! ¡SOLO HOY!
Oferta 2 por 1: ¡Compre un Trevor Williams, el RHP, y también obtenga a Trevor Williams, el jardinero de la esquina de la
LHH! (la oferta vence a la medianoche EST).”
Hizo su debut en las Grandes Ligas en 2016 y ha jugado para tres clubes durante siete tem -
poradas en las Grandes Ligas, registrando una efectividad de 4.27 con un récord de 38-44. Washington necesita ayuda de lanzadores, particularmente
en una rotación que ha estado perdiendo al lesionado Stephen Strasburg. Los jóvenes lanzadores Josiah Gray, 24, Cade Cavalli, 24, y MacKenzie Gore, de 23 años, se consideran componentes básicos para el futuro, pero el único otro abridor que se considera probable que regrese al equipo es Patrick Corbin, quien fue pieza clave en el campeonato de la Serie Mundial 2019 pero que tuvo marca de 6-19 con efectividad de 6.31 la temporada pasada.
Los Nacionales terminaron últimos en su división con marca de 55-107 en 2022, el peor récord en el béisbol, y están en proceso de reconstruir su roster unos años después de ganar el primer título de la franquicia. Su temporada baja ha sido relativamente tranquila en comparación con el gasto ostentoso de los rivales del Este de la Liga Nacional, como los Mets y los Philadelphia Phillies.
El presidente de operaciones de baloncesto de los Golden State Warriors, Bob Myers, arquitecto de cuatro campeonatos de la NBA en los últimos ocho años, está entrando en los últimos meses de su contrato y sigue sin un nuevo acuerdo, dijeron fuentes a ESPN.
Los propietarios de los Golden State y Myers, dos veces Ejecutivo del Año de la NBA, han tenido conversaciones sobre un nuevo contrato, pero esas conversaciones parecen estar en pausa, dijeron las fuentes. Se cree que el contrato de Myers expira a fines de junio, señalaron las fuentes. “Todo mi enfoque está en la temporada y el equipo”, dijo Myers a ESPN el sábado, y se negó a hablar más sobre su estado.
“Amamos a Bob y esperamos que esté aquí por mucho tiempo”, dijo el sábado a ESPN el dueño y director ejecutivo de Golden State, Joe Lacob.
Los Warriors también han abordado el concepto de una extensión con el coach cuatro veces campeón Steve Kerr, a quien le quedan dos años de contrato, dijeron las fuentes. A diferen -
cia de Myers, el tiempo que queda en el contrato de Kerr ofrece a la organización menos presión para cerrar un trato a corto plazo.
Golden State, que enfrenta difíciles decisiones de plantilla en medio de una factura anticipada de impuestos de lujo y nómina de $500 millones la próxima temporada, ahora tiene la presión adicional de asegurar a Myers, uno de los ejecutivos más exitosos y respetados de los deportes profesionales.
Myers, nativo de ña Bahía, ha mantenido sólidas relaciones de trabajo con todos los miembros clave de la organización, incluidos Lacob, Kerr y los jugadores estrella Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green.
El mexicano ‘Checo’ Pérez estuvo presente en la gala anual de la FIA que premia a lo mejor de la temporada de Fórmula 1, siendo el piloto de Red Bull uno de los galardonados al finalizar en la tercera posición del campeonato mundial de pilotos.
La gala anual que celebra la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para premiar a pilotos y demás personalidades del mundo del motor se celebró este viernes en Bologna, Italia, donde también estuvo presente el campeón mundial Max Verstappen y el jefe del equipo austriaco, Christian Horner. En esta ocasión la gala fue organizada por el Automobile Club d’Italia, y también contó con la presencia del monegasco Charles Leclerc, quien finalizó en la segunda posición de la temporada y en la última carrera del año logró vencer en este rubro a ‘Checo’ Pérez, siendo el primer mexicano en la historia en estar presente en una premiación de la F1.
El reglamento, en su artículo 6.6, dice que los pilotos que terminen primero, segundo y tercero en el campeonato deberán estar presentes en la ceremonia anual y final de temporada. Filiberto Loranca Marañón, quien recibirá el premio a Oficial Destacado del Año 2022 debido a su labor como director de carrera para Gran Premio de México.
Red Bull recogerá el premio del Campeonato Mundial de Constructores, un galardón que no obtenían desde 2013. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha declarado: “Estoy muy contento que la entrega de premios de la FIA de 2022, mi primera como presidente de la FIA, se celebre en Bolonia, en una zona gloriosa del deporte del motor, Motor Valley. Estamos muy agradecidos con el Automobile Club d’Italia (ACI), la Regione Emilia-Romagna y la Agencia Italiana de Comercio por acogernos, y a nuestros socios Rolex, Hankook, Brembo, Marelli, OMP y Bell por su total apoyo. Estoy deseando celebrar a los campeones de 2022 y compartir este gran evento con todos los aficionados al deporte del motor en los canales de la FIA”.
Roger Federer, quien se retiró del tenis profesional hace tres meses, fue distinguido en Suiza con el Premio Honorífico Suizo por su destacada contribución al Swiss Award.
“Gracias por el apoyo que recibí durante estos años. Este premio significa mucho para mí” expresó el oriundo de Basilea, que recibió el premio de manos de Viola Amherd, Consejera Federal y Ministra de Deportes de Suiza.
“Estoy feliz de pasar a mi jubilación. Estoy feliz de haber llevado bien esta etapa de mi vida. Era algo que temía, pero terminó mejor de lo que pensaba. Me mantengo en forma pasando mucho
tiempo en el gimnasio, pero no he decidido un plan para el próximo año. Pasaré mis vacaciones de Navidad en Suiza” concluyó el ex número uno del mundo.
Argentinos y croatas se verán las caras este martes 13 de diciembre por las semifinales de la Copa Mundial de
fútbol masculino que se está llevando a cabo en Qatar. Si bien a nivel futbolístico ha habido partidos de importancia como los ocurridos en 2018 y 1998, la mayor rivalidad entre ambas naciones está en el tenis.
Desde que Croacia nació como país independiente en
1991, se ha visto las caras con Argentina en la Copa Davis en cinco ocasiones. En ese historial, el país sudamericano lleva la ventaja por 4-1 pero con un agregado sin igual: haber ganado el trofeo más importante de naciones en Zagreb y por primera (y única, hasta ahora) vez en su historia. Pero vayamos cronológicamente. La primera serie entre estas naciones ocurrió en 2002. Por los cuartos de final del Grupo Mundial, el equipo capitaneado por Alejandro Gattiker se llevó el triunfo en el BALTC (Buenos Aires Lawn Tennis Club) por 3-2 gracias a las victorias de Gastón Gaudio (sobre Ivan Ljubicic e Ivo Karlovic) y Juan Ignacio Chela (contra Ivo Karlovic).
Solo quedan 4 de 32. 28 ilusiones de distinto tamaño ya están en casa, analizando qué sucedió con el suelo, dónde se falló y sobre todo, muchos jugadores que, saben, se esfumó la posibilidad de levantar la Copa del Mundo.
Está el caso de Neymar y Brasil. Claro favorito con una generación de grandes futbolistas. Este mundial fue diferente para el jugador del PSG, pues aquella imagen que se quedó de él en Rusia, cambió por la de una figura que igualó a Pelé en goles anotados con la Selección y quedarse ahí, junto a el astro brasileño como los máximos anotadores. Se habla del retiro de la “canarinha”, pero hasta las siguientes semanas se sabrá el futuro de este jugador de 30 años. Todavía con posibilidades.
Pero también está el caso de Cristiano Ronaldo, que no sólo vio frustrado un sueño al quedar eliminado de Qatar junto a Portugal, sino que lo hace en el medio de la polémica, tras dos juegos en los que fue suplente y entre rumores de distanciamiento con compañeros y entrenador, el “bicho” sabe que no sólo fue su último mundial, también está en la parte final de su carrera, con 37 años y muchas marcas en su haber, se despidió del Mundial de una forma triste.
Alemania sigue buscando razones, aunque no tiene más que continuar con un cambio generacional necesario, que ya sacrificó dos copas del mundo. España seguirá pensando que puede, en cada mundial, pero debe terminar con esa guerra interna de las bufandas, que le impide claridad con sus procesos y que ya acumula varios fracasos desde Sudáfrica.
Bélgica es un caso diferente, una selección que se hizo longeva y que no soportó el vértigo que produce el fútbol actual, hay figuras pero tiene mucho que la calidad grupal disminuyó, le tocó pagar con eliminación temprana y por supuesto que Uruguay debe ser considerada como la que más quedó a deber, al parecer con una guerra interna que no tiene más detalles que la falta de liderazgo en el banquillo.
Finalmente CONCACAF, de la que se espera poco pero esta vez no ofreció nada, con cuatro representantes, quizá su equipo más prometedor por distintos temas, pudo llegar a octavos de final y listo, todos volvieron a casa con urgencia para ir preparando el próximo mundial, que ya tendrá otras características y que debe ser mejor para todos los antes mencionados.
Con Jordyn Huitema, para tener a una representante en la lucha por la corona de la jugadora más bella en el futbol del mundo.
Martes 13 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un trabajador del volante terminó con múltiples lesiones luego de estrellarse contra un árbol situado en el andén central del bulevar Belisario Domínguez a la altura de la tienda comercial Sam’s Club Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de la 01:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, se constituyeron pa -
ramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al “ruletero” de 55 años de edad aproximadamente.
Tras la atención prehospitalaria, se informó que, la persona no ameritaba ser trasladada a un hospital, por lo que, permaneció en la escena.
Por otro lado, se informó que, minutos antes, el trabajador del volante, se desplazaba a bordo de un transporte público en modalidad de taxi, con número económico 0244, con láminas de circulación del Estado de Chiapas
y sobre el sentido de Oriente a Poniente.
Sin embargo, de forma sorpresiva, el masculino perdió el control del volante y terminó estrellándose contra un árbol el cual, terminó siendo derribado.
Finalmente, la unidad motriz detuvo su marcha tras impactarse contra un árbol de Benjamina, ubicado en el camellón central.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo de la marca Volkswagen y fue remitido al corralón en turno.
Tuxtla.- Un vehículo quedó reducido a chatarra luego de que, se incendiara tras sufrir un corto circuito en la avenida Coahuila y esquina con la calle México de la colonia Las Granjas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:10 horas cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo inmediato de una unidad de ataque rápido pues un automotor particular yacía envuelto en llamas.
Pronto, se presentaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes atendieron el siniestro.
Con el apoyo de manguera y agua a propulsión lograron sofocar el automor, sin embargo, las pérdidas fueron totales.
En este sentido, se dijo que, un probable corto circuito hizo que las llamas envolvieran por com -
pleto la carrocería.
Para fortuna de los ocupantes, lograron salir a tiempo y correr hacia la esquina pues las llantas fueron las primeras en explotar.
Luego de enfriar las láminas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria sin precedentes en Chiapas, de 25 años de prisión en contra de tres personas, por el delito de Desaparición de Persona cometida por Particulares, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
El Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa de Figueroa, dictó fallo condenatorio en contra de
Oscar “N”, José Antonio “N” y Libny Kaori “N”, por el delito de Desaparición de Persona cometida por particulares en agravio de la víctima de identidad reservada identificado con las iniciales M.R.G., de hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; impo -
niendo 25 años de prisión y 4 mil días de multa, a cada uno de los acusados.
El pasado 10 de diciembre del 2016, la víctima de identidad reservada identificada con las iniciales M.R.G., se encontraba en su centro de trabajo cuando llegaron a dicho lugar, los hoy sentenciados, sustrayendola para llevarla con rumbo desconocido, sin que hasta la
presente fecha se tenga conocimiento del paradero de la víctima.
Derivado de las indagatorias realizadas por la Fiscalía Antisecuestro, consistentes en investigaciones de campo y análisis de información de redes técnicas de cruces, se logró la identificación de los activos que participaron en la desaparición forzada por particulares de la referida víctima.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículo obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Robo Agravado, hechos ocurridos en el mes de diciembre del año 2022.
Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículo, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Adrián “N” ordenando además la medida cautelar de prisión Preventiva oficiosa, además de un plazo de investigación complementaria de un mes.
De acuerdo a la carpeta de in -
vestigación, el imputado Intentó apoderarse de la motocicleta marca Italika de color azul en la colonia Patria Nueva de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el pasado 9 de diciembre del año 2022, quien fue detenido por elementos de la Policía de Investigación y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Cecilio “N”, como probable responsable del delito de pederastia, ilícito cometido en agravio de una menor de edad de identidad protegida en el municipio de Tuzantán.
El fiscal del Ministerio Público, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la Fiscalía de Distrito, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 07 con sede en Huixtla.
Cecilio N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Huixtla. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una menor de edad, cometido en el Cuarto Cantón, municipio de Tuzantán en el mes de noviembre de 2022.
Brock Purdy lanzó dos pases de anotación y corrió para una más en su primer encuentro como titular y la defensiva de los San Francisco 49ers arruinó el regreso de Tom Brady al área de la bahía con una victoria por 35-7 sobre los Tampa Bay Buccaneers este domingo.
Purdy tuvo una mejor actuación que el quarterback más laureado en la historia de la NFL, aunque fue opacada por una nueva lesión clave para los 49ers (9-4).
Una semana después de perder al quarterback Jimmy Garoppolo por una fractura en el pie izquierdo y que abrió la puerta para que Purdy iniciara, los Niners perdieron a su receptor estelar Deebo Samuel por una lesión de tobillo que lo forzó a salir en el carrito de asistencias entre lágrimas. Eso fue lo único que tuvieron en contra los 49ers, que dominaron y limitaron a Brady y los Bucs (6-7) para ganar por sexta vez al hilo.
El arranque fue doloroso para Purdy, quien recibió un fuerte golpe de Keanu Neal en la primera jugada, que fue declarada castigo por rudeza en contra del pasador.
La última selección del draft del 2022 se sacudió el golpe y comandó la ofensiva de los Niners en una de las cinco series ofensivas
que terminaron en touchdown en sus primeras siete del partido, cuando Samuel anotó en acarreo de 13 yardas.
Justin Herbert lanzó para 367 yardas y un touchdown y la mermada defensa de Los Angeles Chargers se impuso a Tua Tagovailoa y los Miami Dolphins en una victoria de 23-17 este domingo.
Los Chargers (7-6) se posicionaron para llevarse la última plaza de postemporada de la AFC, por delante de los New York Jets.
Herbert, sexta selección del draft de 2020, uno por detrás de Tagovailoa, completó un récord personal de 39 pases en 51 intentos para su juego N° 21 con 300 yardas o más. Se convirtió en el primer quarterback de la NFL en lanzar para 13,000 yardas en sus tres primeras temporadas.
Tyreek Hill anotó dos touchdowns para los Dolphins, uno de ellos en una difícil recuperación de un balón perdido por Jeff Wilson Jr. que Hill llevó 57 yardas hasta la línea de fondo. Pero Tagovailoa tuvo su peor juego como titular de la NFL, con 10 de 28 pases completos para 145 yardas. Los Dolphins (8-5) perdieron su segundo juego en fila. Los Chargers contuvieron a Miami a 219 yardas pese a no contar con el safety Derwin James, el esquinero Bryce Callahan y el liniero defensivo Sebastian Joseph-Day debido a sus lesiones.
CDMX.- Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Asesor Especial para las Américas del gobierno de Estados Unidos, Chris Dodd.
La visita de Chris Dodd se da con motivo del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. El enviado del presidente Joe Biden -que también es uno de sus más cercanos amigos- arribó al recinto histórico acompañado de una delegación de funcionarios de su país, entre ellos el embajador estadunidense en México, Ken Salazar. Dodd se limitó a saludar a la distancia a los representantes de los medios que es-
peran a las afueras del Palacio, sus colaboradores le entregaron algunos paquetes e ingresó al inmueble. Cabe destacar que Dodd es amigo cercano de Biden y recientemente fue nombrado Asesor Especial para las Américas. Fue asesor especial del presidente de Estados Unidos para la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Los Ángeles en junio pasado, a la que López Obrador declinó asistir porque no se convocó a todas las naciones del hemisferio, en particular a Cuba, Venezuela y Nicaragua, con quienes Washington tiene diferencias políticas. Dodd y Biden fueron miembros del gabinete de Barack Obama, también compartieron escaño en el Senado por varios periodos.
* En la
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas correspondientes al domingo 11 de diciembre de 2022, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, feminicidios y secuestros, gracias al trabajo en equipo que realizan las fuerzas de seguridad federal, estatales y municipales, y al comportamiento responsable de la población.
El mandatario estatal reconoció la coordinación y las acciones preventivas y disuasivas de las autoridades
de seguridad, las cuales permiten generar bienestar, paz y tranquilidad en las y los chiapanecos.
“En la Mesa de Seguridad Estatal trabajamos todos los días para diseñar las estrategias a fin de garantizar la seguridad, el Estado de derecho y sobre todo el bienestar del pueblo”, afirmó el jefe del Ejecutivo estatal.
Por otra parte, en materia de seguridad en salud, Escandón Cadenas manifestó que el Gobierno de Chiapas sigue trabajando con serio compromiso y responsabilidad para hacer frente al COVID-19 y la influenza, brindando atención profesional, humana y oportuna a la po-
blación que lo necesita. En este mismo marco, reiteró su llamado a las chiapanecas y los chiapanecos, especialmente a las y los jóvenes, a que acudan a vacunarse contra la influenza y motivar a sus familiares a asistir a los módulos a recibir este biológico, ya que es la mejor manera de proteger la salud y la vida.
“Somos un Gobierno responsable, justo y democrático. Trabajamos y seguiremos trabajando por el bienestar del pueblo, con más seguridad, más salud, más educación y más obras de desarrollo”, puntualizó el gobernador Rutilio Escandón.
Social, en el Senado de la República, donde nuevamente hizo lo que más sabe hacer, dialogar, analizar, negociar y convencer, respecto al “Plan B” de la reforma en materia electoral.
El objetivo de la reunión fue hacer una revisión del dictamen del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Después de la reunión, se inició la discusión de las seis leyes en las dos comisiones dictaminadoras.
Cabe recordar que el dictamen elimina la disposición de que los partidos políticos puedan utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente.
Se anula también la “cláusula de vida eterna”, con la que se pretendía impedir la desaparición de partidos “satélites”, como el Verde y el PT, a pesar de no alcanzar el tres por ciento mínimo en las votaciones, siempre y cuando registraran ese porcentaje en la mitad más una de las entidades federativas.
COMUNICADO-EL SIE7ECDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió este lunes con legisladores de los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista y Encuentro
En este sentido, el encargado de la política interna escribió en sus redes sociales: “Ya no quedará al arbitrio del INE o del Tribunal Electoral la asignación o cancelación de candidaturas. Con la reforma electoral, se consolidan los derechos político-electorales de todos”, enfatizó.
Tuxtla.- De las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, se confirmaron nueve resultados positivos a COVID-19, comunica la Secretaría de Salud del estado.
La distribución geográfica de los casos nue-
vos es la siguiente: Tuxtla Gutiérrez con cuatro; Tapachula con tres; e Ixtapa y Tonalá, un contagio cada municipio.
Se trata de cinco personas del sexo femenino y cuatro del sexo masculino, de 15 años de edad en adelante. Del total de pacientes, solamente uno de ellos tiene datos de co-morbilidad al cursar con diabetes e hipertensión.
Tuxtla.- Con la clausura del Seminario “Periodismo de Paz para las Mujeres”, y la rodada “La Ciclovía es Nuestra”, concluyeron las actividades por los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres 2022, impulsados por la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), que se realizaron desde el 25 noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) hasta el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos).
En la clausura del seminario de periodismo, la secretaria María Mandiola destacó la importancia de impulsar una comunicación libre de estereotipos y más incluyente, “en la que muchas historias de vida puedan ser escuchadas, para que junto a los medios sigamos avanzando, todos los días, en la construcción de un Chiapas más igualitario”.
La titular de la Seigen señaló que, desde la comunicación y el periodismo, “necesitamos incorporar la ética feminista que aporte a la
paz para las mujeres; colocar en el centro la seguridad y la vida de las mujeres, el acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia”.
Asimismo, Mandiola anunció que viene un proceso en el que continuarán trabajando “con mucha cercanía con los medios de comunicación, con más capacitaciones y seminarios, para la formación continua e integral, a fin de promover campañas y materiales de sensibilización.
Vamos a continuar trabajando junto a los medios en favor de la sociedad y de nuestras libertades”.
El seminario contó con cinco módulos con una duración de cinco horas cada uno, talleres presenciales, conferencias magistrales con transmisión virtual, además de la presentación de dos libros.
Cabe destacar que se tomaron en cuenta todas las solicitudes de las periodistas en torno al seminario, como cambiar la sede de San Cristóbal a Tuxtla; la participación de personal de organismos públicos responsables de la impartición de justicia; entre otros.
“Tengo la certeza de que lo aquí reflexionado será para bien de Chiapas, por el bien de una comunicación más incluyente; y sobre todo, para bien de la igualdad, la libertad y el respeto pleno que queremos para las presentes y futuras generaciones”, expresó María Mandiola.
Durante los 16 días de activismo se realizaron más de 160 actividades extraordinarias, entre las que destacaron el lanzamiento del proyecto “Un Nuevo Comienzo. Sostenibilidad Económica para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad 2022”, y la entrega de recursos a
Tuxtla.- Con el objetivo de disminuir el consumo de la energía eléctrica en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), personal del Departamento de Desarrollo de Energías inició la ejecución de un diagnóstico energético.
En la primera etapa dicho diagnóstico se realizará en los edificios correspondientes a la Subsecretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, ubicados en el Fraccionamiento Los Laguitos, en Tuxtla Gutiérrez, para posteriormente replicarse en el resto de las instalaciones de la secretaría. Este diagnóstico pretende identificar las oportunidades existentes para lograr un uso racional y adecuado de la energía en cada oficina, ya sea aprovechando al máximo la ventilación e iluminación natural, o mediante el cambio de hábitos de consumo, sustitución de equipos obsoletos, entre otras acciones; los resultados obtenidos permitirán desarrollar estrategias que respondan a las necesidades específicas de cada área. Cabe recordar que, hasta llegar a su destino final, la electricidad pasa por distintas fases que generan un alto impacto en el medio ambiente, entre ellas la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales el sector energético a nivel mundial aporta aproximadamente el 80 por ciento, siendo similar la cifra en México, ya que poco más del 88 por ciento de la energía que se genera es a través de recursos no renovables, principalmente derivados de petróleo y carbón.
Estos datos dejan ver la necesidad de cambiar la forma de producir este servicio, pero no menos importante es la forma de consumo. Por ello se pretende contribuir en la disminución del impacto medioambiental a través de acciones de ahorro y eficiencia energética que permitan optimizar el uso de la energía sin comprometer el confort del personal ni la calidad de los servicios que se brindan al público.
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de recopilación y análisis de la información, para una posterior ejecución, permitiendo con esto una eficiencia energética y un uso adecuado de los recursos energéticos.
un grupo de 100 mujeres; la Carrera Estatal por una Vida Libre de Violencia, en la que participaron más de 4 mil personas en 10 municipios.
Otras actividades destacadas fueron el Ciclo de Cine de “Mujeres Construyendo la Paz”, que se proyectó en la Sala Sakilal de La Albarrada, en San Cristóbal de Las Casas. Además de los ciclos de cortometrajes “En Corto Frenamos la Violencia”, que se llevó a cabo en comunidades indígenas de Chiapas.
El cierre de estas actividades fue la rodada la “Ciclovía es Nues-
tra”, que se efectuó en la capital chiapaneca, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de que más hombres tomen conciencia de que juntas y juntos podemos realizar grandes cambios sociales en favor de una vida libre de violencia. Por último, María Mandiola informó a la ciudadanía que personal de la Seigen está disponible los siete días de la semana, las 24 horas, a través la Línea Digital Seigen 9614629340 para asesorar, contener y atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres y niñas de Chiapas.
Ocosingo.- La secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales y Gilberto Rodríguez de los Santos, presidente municipal de Ocosingo, firmaron el convenio de colaboración para el fortalecimiento de La Ruta del Queso Bola, el cual incluye toda la señalética de este importante proyecto.
La Ruta del Queso Bola, en Ocosingo, es un proyecto de mucho interés para el desarrollo de la economía y el bienestar social de esta región, además, contribuirá con la generación de nuevos empleos directos e indirectos.
De la Vega Grajales enfatizó que el queso de bola de Ocosingo es uno de los
pocos productos artesanales con marca colectiva en el país, y se vincula a una tradición ganadera que deviene de la época virreinal.
La titular de Turismo tambien indicó que estas señaléticas ubican los principales puntos y servicios turísticos de la ruta y beneficiarán a productores artesanales de este queso, rancherías, hoteles y restaurantes, así como a diversos prestadores de servicios turísticos de esta región, incluyendo la Zona Arqueológica de Toniná.
En dichos actos estuvieron presentes, la diputada local María de los Ángeles Trejo Huerta, productores artesanos del queso de bola, así como prestadores de servicios turísticos de Ocosingo.
implementar
CDMX.- Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios. Estas estructuras en 3D sirven para estudiar enfermedades o para evaluar fármacos, una revolución científica que avanza desde 2008 a pasos agigantados.
Pulmón, hígado, páncreas, intestino, próstata o cerebro son solo algunos de los órganos que ya tienen su diminuta réplica y, si bien todavía existen importantes limitaciones, los modelos son cada vez más complejos y los avances más significativos: «estamos viendo cosas que parecen ciencia ficción», relata a EFE el científico Alberto Zambrano.
Experto en minipulmones artificiales, este investigador del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid explica cómo se fabrican «in vitro» estas versiones miniaturizadas, para qué sirven y las principales barreras.
El primer organoide, de corteza cerebral Los organoides son agregadores tridimensionales de células que reproducen la estructura y función del órgano nativo, y se producen principalmente a partir de células troncales (o células madre) embrionarias y de células troncales pluripotentes inducidas, que pueden autoorganizarse y crecer en esos cultivos 3D. Las primeras se encuentran en el embrión y se obtienen justo después de la fecundación del óvulo -en el caso del equipo de Zambrano, el tejido celular que usan proviene de donaciones almacenadas en el biobanco de Granada-. Las segundas se adquieren a partir de células de un tejido concreto, como la piel, y luego se «reprograman» para lograr otros tipos.
La característica principal de ambas es que son pluripotentes, es decir, que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Gracias a la avanzada tecnología y bioingeniería, los científicos pueden cultivar artificialmente una masa de estas células para crear organoides, de formas heterogéneas, entre ellas esferoides. Si bien los antecedentes hay que buscarlos en la década de los 80 y 90 cuando se logró avanzar en el campo de las células pluripotentes, los detalles del primer organoide se conocieron en 2008.
Fue del córtex cerebral. Yoshiki Sasai y su equipo del Instituto de investigación RIKEN (Japón) publicaron en la revista Cell Stem Cell la formación autoorganizada de tejidos corticales a partir de células madre embrionarias.
Demostraron que las neuronas corticales generadas fueron funcionales, trasplantables y capaces de formar conexiones adecuadas de largo al-
cance «in vivo» e «in vitro».
Esto fue el comienzo, indica Zambrano, pero luego vinieron muchos más, de cerebro y de otros órganos y tejidos, como el epitelio intestinal que logró el equipo del genetista Hans Clevers del Instituto Hubrecht (Nature, 2009).
«Estamos en una revolución que ha avanzado desde 2008 a pasos agigantados. Estamos viendo cosas que parecen -y que no lo son- ciencia ficción; los organoides son el futuro», señala Zambrano, de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del ISCIII.
Los modelos son cada vez mejores, asegura, y enumera las principales aplicaciones: modelización de enfermedades, evaluación de fármacos y compuestos novedosos -incluida la terapia génica en fase experimental en la que se transfieren genes a las células del paciente- y la medicina regenerativa, que usa células para estimular e incrementar la capacidad del organismo para repararse.
Minipulmones de 5 milímetros
Los ejemplos de los últimos años son múltiples. En 2018 un equipo de la Universidad de Cambridge publicó en Nature la descripción de miniplacentas que permiten conocer mejor cómo se desarrolla la placenta en la gestación y estudiar la preeclampsia, la restricción del crecimiento o la muerte fetal.
Ese mismo año Zambrano y su equipo publicaron en Stem Cell Research & Therapy los primeros resultados de sus minipulmones, con más datos en 2022.
Estos modelos en 3D, con dimensiones entre los 3 y 5 milímetros -como la mayoría de organoides- imitan la actividad de los pulmones reales.
El objetivo, entre otros, profundizar en el estudio de cualquier enfermedad respiratoria (crónica, rara o infecciosa): las fibrogénicas o las que producen agentes infecciosos como el SARS-CoV-2 (responsable de la covid-19), o la bacteria neumococo. Esta es responsable de enfermedades como la neumonía o meningitis.
Estos organoides -con una forma que podría recordar a una flor- contienen casi a la perfección todo el pulmón: conductos aéreos, traquea, bronquios, estructura alveolar. «Esto es lo más avanzado que hay», afirma.
Zambrano tarda unos cuatro meses en conseguir un organoide pulmonar: las células, en este caso troncales embrionarias, se depositan en una matriz -un hidrogel- preparada para lograr su crecimiento, diferenciación y maduración hasta lograr el minipulmón.
También en el ISCIII -el equipo de Beatriz Martínez-Delgado-, junto a Cambridge y la Facultad de Medicina de Hannover, crearon minihígados para avanzar en
el estudio de una enfermedad rara asociada con una grave patología hepática, mientras que en el Instituto Hubrecht consiguieron corregir en organoides, mediante edición genética, las mutaciones que causan la fibrosis quística. Este año, desde el Hospital Universitario de Düsseldorf, científicos constataron en minicerebros que estos eran capaces de desarrollar espontáneamente copas ópticas -que dan lugar a la retina- sensibles a la luz, y el mes pasado se conoció que el equipo de Sergiu Pasca, de la Univer-
sidad de Stanford en California, implantó organoides de cerebros humanos en ratas, salvando importantes limitaciones previas.
El tejido cerebral derivado de células madre humanas (pluripotentes inducidas) fue capaz de integrarse en la corteza somatosensorial del cerebro (área responsable de recibir y procesar información sensorial) de ratas recién nacidas, influyendo en la conducta, según lo descrito en Nature.
Todos ellos son avances importantísi-
mos, pero este campo tiene aún limitaciones.
La eficacia no es completa y en la diferenciación celular -proceso por el que una célula adquiere una forma y función determinada- pueden producirse episodios no deseables, subraya Zambrano, para quien la funcionalidad al cien por cien no será posible: nunca será igual el desarrollo embrionario humano al conseguirlo «in vitro» y el órgano nativo original al artificial, pero «nos estamos acercando bastante».
La prensa estadounidense informó de que Washington deja a Kiev elegir cómo emplear sus armas y solo exige respetar “las leyes de la guerra y las convenciones de Ginebra”, tras los ataques de drones ucranianos a aeródromos rusos ubicados a cientos de kilómetros de la frontera ucraniana.
Leópolis/Moscú.- Las autoridades ucranianas advierten de que no necesitan permiso para atacar objetivos en territorio ruso, mientras en Rusia admiten que Ucrania tiene capacidades para ello y llaman a reforzar la defensa antiaérea en la retaguardia profunda.
“Golpearemos donde sea necesario, donde tengamos que golpear al enemigo, porque el enemigo está allí, desde la frontera hasta Vladivostok”, declaró a la televisión ucraniana el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (SNBO), Oleksiy Danílov.
Según el representante ucraniano, a la hora de defender los intereses de Ucrania, “no pediremos permiso a nadie”.
“No tenemos la intención de preguntar dónde y cómo debemos aniquilar al enemigo”, añadió.
Una amenaza real, según el analista militar ruso Mijaíl Jodariónok, quien analizó las posibilidades del Ejército ucraniano y su capacidad de alcanzar objetivos en territorio ruso. “El complejo militar industrial de Ucrania cuenta con todas las posibilidades y cuali-
dades necesarias para desarrollar misiles y drones de largo alcance”, advirtió, al recordar que Ucrania cuenta con empresas en Pavlodar y Járkov capaces de fabricar misiles Grom, con alcance de hasta 500 kilómetros.
Una situación que podría tornarse más grave para Rusia, ya que estas empresas podrían incrementar el alcance de estos proyectiles.
“No existen dificultades insuperables que obstaculicen la reconversión de los Grom en misiles de alcance medio, capaces de impactar objetivos a 1.000-5.500 kilómetros”, alertó en el diario digital Gazeta.ru.
Además, señaló, Ucrania podría alcanzar objetivos en territorio ruso con misiles de crucero de fabricación soviética de emplazamiento aéreo de los tipos X-55 y X-55SM. A ello, según el experto, se le suma la amenaza de la fabricación de drones ucranianos, una posibilidad nada remota.
“En la exposición ‘Armas y seguridad 2021’ celebrada en Kiev se presentaron vídeos, fotos y se anunciaron las características técnicas y tácticas del dron multifuncional de asalto ACEO ONE”, con un alcance de 1.500 kilómetros, recordó.
Ante estas amenazas, indicó, urge reforzar
la defensa antiaérea en los principales aeródromos de la parte europea de Rusia. Para ello, Jodariónok recomendó emplazar en todos los aeródromos de la aviación estratégica rusa un regimiento de misiles antiaéreos S-400 compuesto al menos por dos divisiones, una o dos baterías antiaéreas Pantsir-S o Tor-M2 y artillería antiaérea de bajo calibre para combatir los drones de menor tamaño.
“Lo más importante, el sistema de radares en las zonas de acceso a los objetivos deben cubrir todas las alturas, especialmente las bajas y extremada bajas, para garantizar la activación oportuna de las defensas antiaéreas”, señaló.
Además llamó a dispersar los bombarderos estratégicos por diferentes aeródromos para evitar daños mayores en caso de que un ataque ucraniano logre alcanzar estas instalaciones.
No obstante, aunque estimó que es muy poco probable que los ataques profundos a Rusia anunciados por Kiev se tornen masivos, “si los drones, misiles de crucero o balísticos del enemigo no son interceptados por la defensa antiaérea, el daño moral de este tipo de ataques será más que considerable”, concluyó.
En tanto, el frente de batalla se mantiene estable, mientras las partes se acusan mutuamente de atacar objetivos civiles.
Según informó hoy el jefe de la Administración Militar de la región de Jersón, parcialmente recuperada por Ucrania, Yaroslav Yanushévych, “los ocupantes rusos bombardearon 57 veces el territorio de Jersón”.
“Los asentamientos pacíficos de la región fueron atacados con lanzaderas múltiples, artillería y morteros... Una persona resultó herida”, agregó.
Según Yanushévych, los bombardeos se centraron en instalaciones de infraestructu-
ra, edificios privados y de apartamentos.
Por su parte, las autoridades prorrusas que controlan Donetsk, denunciaron hoy que el Ejército ucraniano disparó 50 proyectiles de artillería de calibre 155 milímetros contra varias localidades, y cinco proyectiles Grad contra la capital de la región.
Ante esta situación, el líder interino de Donetsk, el prorruso Denís Pushílin, insistió hoy en el traspaso de los empleados a la modalidad de trabajo a distancia decretado la víspera y llamó a mantener abiertas las puertas de los edificios para que la población pueda guarecerse en caso de ataque.
Tegucigalpa.- La covid-19 ha disparado las alarmas al menos en los hospitales públicos de Honduras, luego del fallecimiento de tres personas en Tegucigalpa, en menos de una semana y el contagio diario de alrededor de un centenar en el norte del país, según fuentes oficiales.
Los tres muertos confirmados en el Hospital Escuela, de la capital hondureña, procedían de los departamentos de Choluteca y Valle, en el sur del país.
El coordinador de Gestión Clínica del Hospital Escuela, Franklin Gómez, dijo que dos de los fallecidos, un hombre y una mujer, no tenían el esquema de vacunas completo contra la mortal enfermedad.
Añadió que otras cinco personas están ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según las autoridades sanitarias, en los últimos días se han registrado unos 564 casos de contagios con la
enfermedad, que desde marzo de 2010, cuando se comenzó a expandir la pandemia, ha dejado alrededor de 11.000 muertos.
Carlos Umaña, uno de los médicos del Hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social, de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, sugirió este lunes en redes sociales “que un equipo técnico analice aplicar una quinta dosis a los pacientes de la tercera edad si ya tienen 6 meses de la cuarta o menor tiempo a criterio científico”.
“Queridas embarazadas el covid va por ustedes cuídense y terminen sus esquemas de vacunas. No salga de no ser estrictamente necesario y no se baje su mascarilla en lugares cerrados, tenga mucho cuidado en las fiestas navideñas, la vacuna es completamente segura y no causa daño fetal”, indicó Umaña en otro mensaje. Según el mismo galeno, Honduras está “ante un brote sin precedentes” y “de 100 pruebas que se realizan, 80
resultan positivas”.
El domingo, Umaña informó de que “inician los casos de covid positivo
quirúrgicos y cuando pasa eso significa que el virus tiene alta carga comunitaria, esta semana debe abrirse los
centros triaje en San Pedro Sula de lo contrario (en) los centros de salud habrá masivo contagio”.
Para estas fiestas, asegúrese de comenzar a indagar sobre su proceso migratorio, para que el año que viene, sean las fiestas más dulces junto a su familia.
Los Ángeles.- Llega la Navidad y muchos de nosotros queremos reunirnos con nuestra familia en nuestro país de origen. Son fechas muy especiales y extrañamos el calor de nuestra tierra y nuestros seres queridos.
Pero para muchos, viajar fuera de Estados Unidos es casi imposible, o se convierte en una carrera de obstáculos que termina por descorazonar a la mayoría. A continuación van algunos consejos del bufete de abogados Alexandra Lozano para aquellos migrantes que se están planteando ir a su tierra de visita estas fiestas.
- Si está esperando la Green Card: si ya está en pleno proceso de conseguir la anhelada Green Card, hay un par de permisos que puede solicitar para salir del país.
En general, no se recomienda salir del país durante el proceso, porque puede que Inmigración quiera más información, o porque algún agente de Inmigración puede poner algún problema al cruzar la frontera. Pero si es un caso de fuerza mayor
o siente que no puede dejar de viajar, puede pedir un permiso a USCIS. Este permiso se llama Emergency Advanced Parole y el consentimiento del mismo depende exclusivamente de la decisión del agente de inmigración.
Antes de que le llegue la Green Card el gobierno suele conceder el Advanced Parole, con el que se puede salir del país hasta que llegue la tarjeta. Desaconsejan salir del país sin este documento, ya que las autoridades podrían denegar la entrada a la vuelta. Consulte siempre con un abogado de inmigración antes de salir de los Estados Unidos mientras espera su Green Card.
- Si está en proceso de visa como refugiado o tiene la TPS: si por alguna razón está en proceso para la TPS (Temporary Protected Status) y quiere viajar, no lo recomiendan.
No podrá salir del país hasta saber si lo han concedido, e incluso, una vez concedido, deberá pedir un Advanced Parole a USCIS para poder salir de los Estados Unidos. Sin este documento, no podrá volver a entrar al país. Igual que con la Green Card,
se recomienda pedirlo con tiempo para evitar retrasos, si lo que quiere es viajar por Navidad.
- Si se es indocumentado: por desgracia, no hay nada que se pueda hacer para salir de los Estados Unidos siendo indocumentado. Según la ley, una estancia como indocumentado de más de 180 días equivale a tres años sin poder entrar al país,
y más de 180 días supondría una prohibición de entrada a los Estados Unidos de 10 años.
Por eso, la Navidad es un momento estupendo para empezar el proceso de regularización para aquellas personas indocumentadas que quieran dejar de serlo. En el bufete de abogados Alexandra Lozano, están especializados en ayudar a miles
de personas en el país, incluyendo aquellas consideradas como “casos imposibles”, a regularizar su estatus migratorio.
El mejor consejo que se puede seguir es el de consultar con un abogado experto en inmigración para que nos de los mejores consejos y las mejores vías para lograr nuestro objetivo.
que confía en que la autoridad lo regularice.
“Nosotros buscamos que alguien nos ayude y lo más correcto es apegarnos a la ley, a ver qué nos informan ellos”, expresó.
El migrante afirmó que nadie los obligó a entregarse o subirse a la fuerza a los vehículos del Gobierno mexicano, donde había familias enteras, personas solas y adultos mayores, a quienes les ofrecieron realizar su regularización.
nuestro destino es los Estados Unidos”, explicó Eduard, un migrante de Venezuela que hacía fila junto a su esposa, su hijo y dos familias más. En tanto, otros grupos de migrantes permanecen en el parque central Miguel Hidalgo, durmiendo con sus familias, ya que están tramitando una visa por razones humanitarias o quieren avanzar sin hacer trámite.
EFE-EL SIE7ETapachula.- Unos 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, haitianos y nicaragüenses, se entregaron este lunes al Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano con la promesa
de realizar su regularización migratoria en Tapachula, en la frontera sur de México.
Varios oficiales migratorios, acompañados de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), partici-
paron en el operativo migratorio en el parque central Miguel Hidalgo, principal punto de reunión y descanso de los migrantes en Tapachula.
El venezolano Javier Murillo, quien se entregó de manera voluntaria a la autoridad mexicana, señaló a EFE
“Vienen mucho más, estamos atrapados en todos lados, no vamos a retroceder y vamos avanzar para el sueño que todos quieren ir a los Estados Unidos”, dijo Murillo antes de subirse a un autobús del INM.
Otras tres familias de Venezuela subieron también a los autobuses para obtener una forma migratoria múltiple (FMM) que les permita transitar hacia el norte de México.
“Nosotros veremos qué hacer porque
Las autoridades municipales aprovecharon este operativo para lavar los parques de las Etnias y Benito Juárez, donde se concentra una gran cantidad de migrantes haitianos, centroamericanos y de otras nacionalidades que se encuentran de manera irregular en la ciudad.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
*Con la Reforma Laboral en Materia de Vacaciones, Ganan los *ImpulsanTrabajadoresDiputados Crear el Padrón Unico de Viviendas Recuperadas
MIGUEL BARBA -EL SIE7EEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que con la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de “vacaciones dignas”, los verdaderos ganadores son las y los trabajadores de México.
“Lo importante es que se buscó el beneficio de los trabajadores mexicanos a partir de la coincidencia de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, en la necesidad de flexibilizar el periodo vacacional.
“El objetivo fue claro, modificar el artículo 78 y retomar la propuesta del Senado para que sean 12 días obligatorios en forma continua”, afirmó en un comunicado.
El resultado de ello, sostuvo, es garantizar el derecho al descanso para las y los trabajadores; “es necesario que la clase trabajadora de nuestro país goce de más derechos y por supuesto, de un marco legal justo en materia laboral”.
Reiteró que la Cuarta Transformación ha estado pendiente y ha sido consciente de las necesidades de la clase trabajadora en México, prueba de ello es el incremento al salario mínimo y la regulación del “outsourcing”.
En este contexto, insistió, la aprobación de esta reforma beneficia, en gran medida, la situación personal de los trabajadores, pues éstos dispondrán de tiempo para invertirlo en asuntos personales y compartir con la familia.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció la voluntad de todas las fracciones parlamentarias por la sensibilidad con esta deuda hacia los trabajadores.
“Es necesario que como legisladores actualicemos el marco legal con la búsqueda de garantizar una vida digna a las y los trabajadores de nuestro país, y lo estamos logrando”, sostuvo.
En otro tema, ayer el diputado Omar Enrique Castañeda González (Morena) impulsa una iniciativa para generar un padrón único de viviendas recuperadas en todo el país, a fin de ponerlas a disposición de las personas que más lo necesitan. Mediante un comunicado, explicó que su propuesta reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), con el objetivo de dotar de una vivienda digna y decorosa a aquellas personas que más necesitan y que menos tienen.
Así como, a quienes trabajan de manera independiente y cuentan con ingresos, pero no tienen forma de acceder a un crédito bancario ni a los créditos que el Infonavit otorga.
Castañeda González señaló, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, existen más de seis millones de viviendas abandonadas, mismas que representan una problemática social, ya que en muchas ocasiones son ocupadas por la delincuencia.
Por otro lado, dijo que en 2021 el mismo instituto reportó la existencia de más de 15 millones de personas empleadas de manera informal, lo que conlleva una limitante para ser beneficiario de algún crédito.
En ese sentido, Castañeda González abundó que con la aprobación de la iniciativa presentada ante el Pleno de la Cámara de Diputados se avanzaría para “terminar con los anillos de pobreza, de inseguridad e insalubridad que representan todos estos fraccionamientos abandonados”.
Además, el Infonavit quedaría liberado del pasivo multimillonario que representan las viviendas abandonadas y sería posible dotar a las personas de los sectores vulnerables de una vivienda para sus familias.
Castañeda González consideró que de aprobarse la iniciativa se
ampliaría la base legal para permitir que el Infonavit otorgue créditos y reasigne las viviendas recuperadas a todas las personas que acrediten poder cubrir sus créditos y la necesidad del acceso a una vivienda, dando prioridad a quienes no cuenten con otra vivienda ni acceso a un crédito
De salida les damos a conocer que diputadas, diputados y senadores de Morena preparan una iniciativa de Ley sobre la Memoria en México, del periodo conocido como la Guerra Sucia, de 1965 a 1990, a fin de que el próximo periodo legislativo sea presentada para su análisis, informó la diputada Evangelina Moreno Guerra, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos.
Respecto de su participación en el foro “Testimonios y Aportes Rumbo a la Promulgación de una Ley de Memoria en México”, la legisladora señaló que la iniciativa debe reconocer la reparación moral de los luchadores sociales que pelearon por democratizar al país y se debe aclarar que no fueron delincuentes, sino activistas y luchadores sociales.
Moreno Guerra consideró necesario legislar para dar garantía del derecho a la verdad y a la memoria, porque es una obligación del Estado mexicano, de los servidores públicos y legisladores promover y respetar los derechos establecidos en la Carta Magna.
En ese sentido, dijo que como primer paso “se deben cerrar las heridas abiertas que aún existen del periodo de la Guerra Sucia. Y eso se va a arreglar con justicia y no con un borrón y cuenta nueva”.
Otro factor que está estrechamente relacionado con la aprobación de una nueva Ley de Memoria y acceso a la verdad, es la lucha contra la impunidad, subrayó.
“Como bien sabemos las autoridades del viejo régimen apostaron al olvido y al desgaste; apostaron a que los sobrevivientes fueran falleciendo para borrar el testimonio, esperando que se difuminara la responsabilidad penal de los actores materiales e intelectuales de los diversos crímenes del pasado”.
Sin embargo, agregó, “hoy se cuenta con la memoria rebelde de las víctimas que se han convertido en activistas, que no se han rendido y han contagiado a las nuevas generaciones de la necesidad de no olvidar, de no perdonar, pero esta memoria activa se ha hecho ahora de facto, es decir, sin ley. Ahora estamos en una coyuntura para que por fin se legisle y se haga justicia a todas las personas que han luchado por no olvidar”.
En su momento, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena) dijo que es necesario trabajar para tener el derecho a la memoria pública y el esclarecimiento histórico de cualquier acto violento y de represión.
Consideró necesario continuar con el trabajo de diseñar un andamiaje jurídico que haga de los procesos de memoria un mecanismo para que no se repita violaciones a los derechos humanos.
“Esta ley de memoria va vinculada con una época oscura del siglo pasado, la llamada Guerra Sucia que se vivió en la segunda mitad del siglo pasado, caracterizada por las distintas represiones que iban de militares hasta políticas, con el objetivo de disolver los movimientos de oposición política que iban en contra del poder político de esos tiempos”, precisó.
A su vez, el presidente de la Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, comentó que la iniciativa de Ley sobre la Memoria en México responde a una deuda histórica y legitima que se tiene con las víctimas por los terribles acontecimientos que violentaron los derechos humanos y que son una muestra fehaciente de que el neoliberalismo y la clase política se caracterizaron por una falta de humanismo.
“Muy reprobable la Guerra Sucia que implementó el gobierno mexicano en contra de la oposición para acallar las voces críticas. La militarización, la zona de conflicto en Chiapas lo padecimos también a raíz del levantamiento armado de 1994, la matanza de Acteal y un sinfín de actos violentos que se han perpetrado en contra de las personas que piensan diferente”, añadió.
El partido en el poder, MORENA, dio a conocer ayer que su virtual candidato a la gubernatura de Coahuila será el actual senador, Armando Guadiana, quien de acuerdo a los resultados de las encuestas realizada entre la población de esa entidad, obtuvo el mayor porcentaje de preferencias. Mario Delgado, líder nacional de MORENA informó en conferencia de prensa que con los resultados obtenidos de las encuestas llevadas a cabo – una por MORENA y dos externas –el senador Guadiana deja en la carrera por la candidatura a la gubernatura de Coahuila al actual subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía y al delegado de programas del Bienestar para Coahuila, Reyes Flores Hurtado.
El dirigente de MORENA dijo a los reporteros que Guadiana no es un improvisado, es un fundador de MORENA. Además, externó, “nuestro partido tiene la intención del voto cercana al 50 por ciento; tenemos un presidente muy bien evaluado con un promedio de 8; hay organización y unidad entre los aspirantes de Coahuila lo que garantiza el triunfo para el año entrante”.
El presidente estadounidense Joe Biden, al celebrar los 200 años de relación bilateral con México, donde también se refirió a nuestro país como uno de los vecinos y amigos más cercano a Estados Unidos.
“Nada está fuera de nuestro alcance si seguimos trabajando juntos…”