



Valeria Rosales encabezó entrega de kits del programa “Chiapas Puede”





Valeria Rosales encabezó entrega de kits del programa “Chiapas Puede”
El 1 de septiembre, Hugo Aguilar, indígena zapoteco, tomó el cargo de ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el más alto tribunal en México. Aparentemente, la justicia inicia un “nuevo” periodo, uno en el que estarán representadas las diferentes visiones que conforman la sociedad mexicana, tal como lo prometió la Reforma Judicial. No queremos ser pesimistas. La llegada de Hugo Aguilar es indudablemente relevante, pero más allá de él, la evidencia muestra un riesgo de que la pluralidad en este nuevo Poder Judicial sea solo un espejismo. Te contamos. El proceso de elección judicial invisibilizó a las personas indígenas, con discapacidad y LGBTIQ+ que participaron en la contienda para ocupar cargos de personas magistradas y juezas. A nivel federal, la prensa reportó seis casos de personas indígenas y no fue posible conocer más, porque estos datos no fueron publicados por ninguna de las instituciones involucradas en la elección. A nivel estatal, sólo ocho de los 19 estados que fueron a elección reportaron información de identidad. De las 2 mil 153 personas candidatas de estas entidades, solo 56 (el 2.6 %) pertenecían a poblaciones indígenas, afrodescendientes, LGBTQ+ o con discapacidad. El dato es muy bajo si se considera que, tan sólo para el caso de personas indígenas, el promedio de población que se autoadscribe como tal en las ocho entidades es del 16.9 %. De las 56 personas de identidades diversas, sólo 6 fueron electas; ninguna de ellas es indígena. Un dato ilustrativo más: en esta elección no se identificó una sola persona candidata trans ni a nivel federal ni estatal. Así, las poblaciones históricamente discriminadas continuarán ausentes de los cargos de más alta responsabilidad judicial. Además de obedecer a condiciones históricas de desigualdad estructural, la falta de pluralidad en el “nuevo” Poder Judicial es producto de un mecanismo electoral que careció de un enfoque de igualdad. Por ejemplo, la elección judicial, a diferencia de otros procesos electorales, no contempló acciones afirmativas (por ejemplo, cuotas) que garantizaran la representatividad de poblaciones diversas en los cargos. Por otro lado, las reglas determinadas para el desarrollo de las campañas generaron un piso muy disparejo de participación: amplias brechas en el financiamiento (conocimos a una persona candidata a juez de distrito que tuvo $15,000 para financiarse, en contraste con los $220,326.20 que fue el tope establecido); candidaturas invisibilizadas de los medios de comunicación por carecer de contactos, fama y recursos. Asimismo, el proceso se caracterizó por su partidización y politización, lo que no solo impactó en el ejercicio del voto en libertad, sino que también fulminó la posibilidad de una elección en igualdad. En EQUIS Justicia para las Mujeres (EQUIS) entrevistamos a personas candidatas indígenas quienes nos señalaron que las reglas electorales dificultaron la realización de campañas culturalmente pertinentes, como la organización de foros bajo las normas de sus propias comunidades. También destacaron la necesidad de que las radios comunitarias pudieran difundir sus perfiles sin riesgo a ser sancionadas, y señalaron que la exclusión histórica de los espacios políticos impactó negativamente sus candidaturas, especialmente en un proceso marcado por la partidización. Por su parte, personas LGBTQ+ denunciaron discursos de odio y amenazas durante las campañas, mientras que las personas con discapacidad
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
enfrentaron barreras físicas, falta de ajustes razonables y ausencia de accesibilidad. ¿Por qué todo esto debe importarnos? La garantía de pluralidad en la integración de los cargos de máxima jerarquía jurisdiccional contribuye a enriquecer las perspectivas al momento de juzgar, permite la formulación de respuestas más efectivas a los problemas de justicia, fortalece la legitimidad y la confianza en las instituciones y contribuye a la democratización de los poderes judiciales. El impulso que dio la elección judicial para la constitución de instituciones de justicia paritarias en términos numéricos es irrebatible. El actual Poder Judicial de la Federación estará constituido por una SCJN con cinco ministras y cuatro ministros, el porcentaje de magistradas federales pasó de un 23 % a un 40 %, y el de mujeres juezas de un 36 % a un 47 %. Esto es un avance que, en el esquema anterior, nos hubiera costado muchos años alcanzar. Pero cuando hablamos de paridad real, sustantiva, es necesario poner sobre la mesa elementos adicionales a los cuantitativos. De acuerdo con el Comité CEDAW, para hablar de paridad sustantiva se necesitan: 1) condiciones y reglas que realmente garanticen un piso parejo para que las mujeres, en toda su diversidad, puedan acceder a cargos de toma de decisión, 2) el establecimiento de cuotas que impulsen la conformación 50/50 de dichos cargos, y 3) garantías para que las mujeres, una vez en los cargos, puedan ejercer el poder dentro de los sistemas de toma de decisiones. Lo que ocurrió con el modelo de elección por voto popular fue que careció de un enfoque de género, pues ignoró los contextos diferenciados en los que las mujeres desarrollan su trayectoria profesional y política. Dejó de lado que uno de los principales obstáculos estructurales que enfrentan las mujeres es la carga desigual de las labores de cuidado, que limita su tiempo, energía y recursos para participar en procesos altamente demandantes como la elección judicial. La falta de perspectiva de género en el diseño del proceso no sólo profundizó desigualdades, sino que también reforzó estereotipos que siguen asociando los cargos de alta jerarquía con lo masculino, desincentivando la participación de muchas mujeres. La rigidez de los horarios, la exigencia de una exposición pública constante y la ausencia de apoyos específicos como facilidades para el cuidado provocaron que muchas posibles candidatas se autoexcluyeran o quedaran en desventaja frente a sus pares hombres. A esto se suma el carácter profundamente político del proceso, que redujo las oportunidades de participación real para aquellas mujeres que no forman parte del aparato de poder. Todo lo anterior tal vez explica por qué solo una de cada tres personas que levantó la mano para participar en la elección judicial fue mujer. Otro aspecto relevante en materia de paridad durante la elección, y que deberá observarse con atención en el proceso de 2027, es la falta de mujeres candidatas o su número insuficiente para alcanzar la paridad en circuitos y especialidades específicas. En el proceso de 2025 se identificaron 11 casos sin suficientes candidatas a magistraturas y 6 especialidades en las que no se logró paridad en las candidaturas a juezas. Es necesario indagar las causas de esta baja o nula participación y emprender acciones concretas para atenderlas, de lo contrario, estos espacios podrían quedarse sin mujeres en las próximas elecciones.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 12 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4988 Queda prohi bida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Elprocesode elecciónjudicial invisibilizó a las personasindígenas, condiscapacidady LGBTIQ+
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Un grupo de más de 70 personas pensionadas de diferentes municipios de Chiapas tras resultar afectadas por inundaciones u otro evento o situación como homicidios de familiares, en diferentes años, solicitaron a la Secretaría del Humanismo el pago que les corresponde de manera mensual.
Comentaron que el recurso que les tiene que otorgar es parte de un decreto, pero lamentaron que, desde hace cuatro meses o más tiem -
po, no lo obtengan y, lo peor, no saben por qué esa dependencia se ha demorado.
Una de las afectadas contó que ha hablado a esa instancia gubernamental, pero esta les argumenta que la Secretaría de Finanzas es la dependencia que no les ha depositado el dinero, y que por ello se origina la demora. “Lo más complicado es que no nos llega, y lo necesitamos porque muchos y muchas con ese recurso mantenemos a nuestros hijos, o ya lo tenemos destinado para cierto pago”, destacó. Comentó que la preocupación aumenta porque muchos de sus hijos acuden a una universidad, por lo
que tienen que recurrir a préstamos para que puedan apoyarlos, mientras el dinero de la pensión les llega. Dentro de los casos, hay mujeres afectadas, por ejemplo, por la tormenta tropical Matthew en el municipio de Sitalá, desde el año 2010; dos madres de dos personas fallecidas, una en el 2018 en el municipio de Yajalón y otra de una víctima en Chilón, en 2011.
Ante esta situación, los afectados, la mayoría mujeres, solicitaron a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto, para que reciban lo más pronto un beneficio que les tiene que llegar porque ya está estipulado de ley.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Tuxtla.- La Asociación Civil Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET) ha lanzado un llamado de auxilio a la solidaridad nacional para asistir a familias de comunidades de la Reserva de la Biosfera El Triunfo que se encuentran en estado de emergencia, tras quedar completamente aisladas por las intensas y persistentes lluvias que azotan la región. De acuerdo con reportes oficiales, desde el pasado 10 de septiembre, localidades como Plan Alta, Plan Baja, Finca Cuxtepeques, El Arroyón y Las Violetas, en el municipio de La Concordia, sufren la total interrupción de los accesos viales, el servicio de telefonía y el suministro de energía eléctrica, lo que ha agravado su vulnerabilidad. El temporal no da tregua de acuerdo con los datos de la Estación El Triunfo, en Ángel Albino Corzo, registraron 83 milímetros de precipitación en las últimas 24 horas, una de las cifras más altas de la temporada, que ha provocado el desbordamiento de ríos e inundaciones, imposibilitando cualquier acceso terrestre Frente a esta crisis humanitaria, FONCET convoca a la sociedad, empresas e instituciones a sumar esfuerzos para llevar ayuda vital a las
familias afectadas.
“En medio de esta emergencia, su apoyo es literalmente un salvavidas. Cada donativo se convierte de inmediato en alimento, agua potable, medicamentos y un refugio seguro para quienes hoy lo han perdido todo”, expresó la asociación en un comunicado. La organización ha habilitado dos canales seguros para recibir apoyo: Donaciones Económicas: Se pueden realizar depósitos a la cuenta bancaria de Banamex a nombre de Fondo de Conservación El Triunfo A.C.
Número de Cuenta: 73217
CLABE: 0021 0042 6100 7321 74
Sucursal: 4261
Es crucial especificar el concepto: “Apoyo Desastres”. Donaciones en Especie: Se recepcionan víveres no perecederos, agua, medicamentos y material de curación en las oficinas de la Reserva, ubicadas en la 2da. Poniente entre 1ra. y 2da. Norte, Barrio La Pilita, Jaltenango, Ángel Albino Corzo.
FONCET reitera que todas las contribuciones son deducibles de impuestos y garantiza que los recursos serán destinados íntegra y transparentemente para aliviar la crítica situación de las comunidades afectadas. En momentos así, la solidaridad colectiva es la mayor esperanza.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.-La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la entrega de kits para asesores del programa “Chiapas Puede”, acción que beneficia a más de mil educandos que no saben leer ni escribir y que reciben el acompañamiento de más de 70 asesores comprometidos en erradicar el analfabetismo en el municipio. En su mensaje, la alcaldesa destacó que este trabajo se realiza de manera coordinada y subrayó la importancia de que el beneficio llegue a personas que realmente no saben leer y escribir, con el objetivo de cumplir el propósito de alfabetizar y no únicamente generar cifras. Reconoció además que el esfuerzo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar
más
es considerado un ejemplo a nivel nacional, y aseguró que, trabajando en unidad, se lograrán resultados reflejados en más ciudadanos plenamente alfabetizados.
En el evento estuvieron presentes el coordinador regional del programa en la Frailesca, Jarbel Corzo Ruiz; quien reconoció el trabajo que encabeza la alcaldesa en materia
de alfabetización, además estuvo el el delegado de Educación, Héctor Alonso Lázaro; la asesora María Díaz Pérez, así como asesores e invitados especiales.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Dzheyra Lara, especialista en psicoanálisis, sugirió a las autoridades echar andar más campañas de salud mental y programas de prevención del suicidio, pues el tema debe ser una prioridad.
En torno al caso de una funcionaria que al parecer se lanzó al río Grijalva desde el puente Belisario Domínguez, advirtió que se siente indignada por todos los comentarios que se han vertido en las redes sociales.
Lo peor de todo, dijo, es que las personas emiten juicios y no saben lo que en realidad sucede. “Es necesario escuchar sin juzgar, porque hoy es Zita, pero mañana puede ser una amiga, un familiar o uno mismo”.
Comentó que hablar de salud mental se traduce a la importancia de la vida, pues resaltó que toda la sociedad puede ser parte de las acciones de prevención del suicidio. Tras insistir que hay que aprender a escuchar sin juzgar, la especialista refirió que la vida de cada persona importa y pedir ayuda no significa un acto de debilidad, sino más bien de valentía.
“En este mes, porque se habla de la prevención del suicidio, es muy importante hablar de ello, y es momento de alzar la voz, porque las
personas que pasamos por circunstancias como la depresión o ansiedad, pues no es fácil hablar del tema”, aseguró.
Insistió en que por desgracia mucha gente juzga, se burla “y piensa que no eres funcional como persona, y eso es mentira; tenemos que apoyar a todas las personas que la están pasando mal, y que toman decisiones fuertes”.
Sugirió a quienes están en un proceso de depresión a pedir ayuda, debido a que es un acto de valentía que pueden hacer como seres humanos, sin que les importe lo que digan los demás.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Las lluvias intensas de las últimas horas en la región Altos de Chiapas provocaron nuevos derrumbes de tierra y rocas en distintas carreteras de la entidad. El más reciente se registró este jueves en el municipio de Zinacantán, confirmaron autoridades tradicionales y personal de Protección Civil. En el tramo estatal que conecta Zinacantán con San Juan Chamula, enormes piedras se deslizaron de
los cerros y bloquearon uno de los carriles, afectando el tránsito hacia estas comunidades tsotsiles. Hasta el momento, la vía permanece con obstrucciones sin que lleguen cuadrillas oficiales para el retiro del material.
Autoridades y automovilistas advirtieron del peligro latente y exhortaron a conducir con extrema precaución. Los pobladores señalaron que se requiere atención inmediata para evitar accidentes, pues la carretera sigue siendo utilizada pese al riesgo que representan los derrumbes.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La riqueza artesanal de Chiapas, desde sus textiles hasta sus piezas de ámbar, ahora tiene un escaparate global. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo, inauguró oficialmente la tienda virtual “Consume Chiapas Hecho a Mano by Amazon”, una iniciativa pionera que conectará directamente a los maestros artesanos con millones de compradores en México, Estados Unidos y otros mercados internacionales.
Este proyecto estratégico, impulsado por las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del secretario Luis
Pedrero González, marca un paso decisivo para digitalizar la economía local y combatir uno de los mayores desafíos del sector: la comercialización justa y a gran escala.
Roberto Borges Espinoza, Director de Emprendimiento e Impulso a la Competitividad, explicó en entrevista que la plataforma no es solo un canal de ventas, sino un programa integral de apoyo.
“No se trata solo de abrir una tienda en línea; se trata de preparar a nuestros artesanos para el éxito en la economía digital. Vamos a capacitarlos, formalizarlos y asegurarnos de que su talento sea valorado y remunerado como se merece”, afirmó.
La ambición del proyecto es significativa, aunque la convocatoria se acaba de abrir en coordinación con los municipios y la Casa
COMUNICADO-EL SE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.,- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, participó en el Taller de Evaluación en las Incubadoras de Monitoreo y Evaluación para Intervenciones Locales 2025, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En este espacio, el titular de la Secretaría del Humanismo presentó la iniciativa Comedores del Humanismo, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, que fue reconocida entre los 10 programas sociales más relevantes a nivel nacional de entre más de 150 que fueron registrados, dentro de un proceso de fortalecimiento promovido por el PNUD. El taller contó con la participación de la representante residente del
PNUD en México, Silvia Morimoto y del representante adjunto, Daniel Vargas, con quienes se dialogó sobre las acciones que se desarrollan en Chiapas para mejorar la calidad de vida de las familias mediante programas sociales innovadores y sostenibles.
“Seguiremosmpulsando en esta Nueva ERA acciones que transformen y fortalezcan el bienestar de las familias chiapanecas”, af Desde la Scretaría del Humanismo, y con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, seguiremos impulsando programas y acciones que mejoren la calidad de vida de las familias chiapanecas, a través de las incubadoras como herramienta para evaluar el impacto y la trascendencia de estos programas en la reducción de indicadores de pobreza.
de las Artesanías, se espera incorporar a 500 productores en una primera etapa. La meta a largo plazo es aún más audaz: que para el final del sexenio, 1,500 artesanos estén vendiendo activamente desde sus comunidades al mundo.
El programa reconoce que el salto a lo digital requiere acompañamiento.
Por ello, en alianza con Amazon, se ofrecerán capacitaciones especializadas que cubrirán tres ejes esenciales: la formalización: asesoría para regularizar su situación fiscal y operar como microempresas.
Logística: Técnicas expertas de empaque y envío para garantizar que artículos frágiles lleguen impecables a cualquier destino.
Precio Justo: Enseñar a calcular el valor real de cada pieza, considerando materiales, tiempo, diseño y conocimiento ancestral. Uno de los pilares más celebrados es la estrategia para proteger los diseños originales de la apropiación indebida. Cada pieza certificada contará con un número de registro único y el distintivo “Hecho en
México”, que funcionarán como un sello de autenticidad y calidad, fortaleciendo la marca “Consume Chiapas” y asegurando que el crédito y beneficio económico regresen directamente a sus creadores. El catálogo incluirá una vasta gama de productos como textiles, alfarería, juguetes de madera, café envasado (siempre que cumpla con las políticas de no perecederos) y pinturas, todos con el sello inconfundible de lo hecho a mano.
Avalan entrega del CRUC BALAM como un paso clave hacia la transparencia en la obra pública
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En un hecho significativo para el sector de la construcción en la entidad, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno hizo entrega de 42 Constancias de Registro Único de Contratista (CRUC BALAM) a empresas locales, acto que fue reconocido de manera positiva por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG).
El CICTG calificó esta acción como un mecanismo fundamental para cimentar un sector de la construcción más transparente, ordenado y competitivo, que beneficia directamente a la ciudadanía chiapaneca. Al respecto, el Presidente del CICTG, Mario Humberto Coronel Vera, enfatizó que el CRUC BALAM es más que un documento; es una herramienta que nivela el campo de juego. “Este registro permite que las empresas de Chiapas compitan con base en la legalidad, su capacidad técnica y su ética profesional, y no en otras prácticas. Para nosotros, es un avance alineado a nuestra misión de velar por obras de calidad que realmente sirvan a la sociedad”, declaró. Desde la perspectiva del gremio, la transparencia en la contratación y ejecución de obra pública es un pilar no negociable para el desarrollo económico y social de Chiapas, ya que fortalece la credibilidad en las instituciones y asegura que los re -
cursos se inviertan de manera eficiente. El Colegio reiteró su compromiso de continuar la colaboración estrecha con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. El objetivo común, señalaron, es garantizar que cada proyecto de infraestructura se realice bajo los más altos estándares de calidad, eficiencia y, sobre todo, honestidad. Finalmente, el CICTG extendió un reconocimiento al Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y a la Secretaria Ana Laura Romero Basurto, por la implementación de estas políticas que, aseguraron, dotan de mayor certeza y rigor a los procesos de obra pública en beneficio de todos los chiapanecos.
ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a un capítulo más de Universo Viole7a, donde todos los viernes tenemos grandes personalidades en el programa, y esta vez no se queda corto, tenemos a una súper invitada, multifacética, muy conocida por toda la sociedad chiapaneca, Viri de la Vega, es una chiapaneca, empresaria, emprendedora, que también tiene un programa que se llama Entre Mujeres, también edita una revista, La Firma, es una mujer que siempre está emprendiendo, apoyando a otras mujeres, que está en varios proyectos. “Ya tiene 13 años mi programa, empecé en radio, estuve ahí ocho años y me pasé a YouTube por la situación de pandemia, creo que mucho cambió a partir de eso, ya lo traigo una vez a la semana, era diario, de lunes a viernes, y la dinámica cambia, tenerlas en mi programa me dio muchísimo gusto, con la revista tengo tres años trabajando en ella, que es un corte político-empresarial, hablando de qué es lo que hace el gobierno, pero cultural, empresarial
y turístico”, explicó.
Viridiana de la Vega Coello es coneja, la segunda de tres hermanos más, la única mujer, sus hermanos se quejan de que los ponía a jugar muñecas, pero así creció con ellos, tiene dos hijos, Paulina y José Ángel, sus pilares son ellos, los que le dan la fuerza y siempre les ha enseñado a trabajar y hacer cosas en conjunto, estudió una licenciatura en Ciencias políticas, tiene una maestría en Publicidad y un doctorado en Administración.
“Siempre he dicho que el prepararse cada día te va a abrir más oportunidades de trabajo y sobre todo a ti, te da satisfacción, eres ejemplo cuando tienes familia, cuando tienes hijos, mis hijos van por buen camino, los dos ya son profesionales, Paulina, aparte que estudió Comunicación, es guionista de cine, ha estado en concursos, ha ganado cortometrajes, es de un humor negro, completamente diferente que yo, por eso nos llevamos muy bien, y José Ángel está por terminar la carrera de Derecho, los tres hacemos muy buen equipo y ellos ahora me ayudan en la revista”, mencionó. La idea de su programa surgió a
raíz de una sugerencia, ella estaba en el Canal 10 con César Cancino haciendo Mujeres en Familia, otro programa de tele, las cosas le han llegado sin buscarlas, estudió actuación en Televisa, fue reina de la feria, finalista del Rostro del Heraldo, sin querer, se fue metiendo a esto, cuando fue reina de la Feria Chiapas, también fue representando al estado en el ‘87, ha sido la más joven, con tan solo 15 años, antes de eso, la invitó a la reseña mundial de Acapulco Miguel Alemán, en Palenque hicieron una danza en las pirámides que se transmitió en Acapulco a través del cine internacional, tenía 14 años, así hasta que sus papás le dijeron, hasta aquí llegaste, ya no puedes más, pero sin buscarlo.
“Lo más chistoso es que a mí me gustaba la danza, pero no la hacía porque era muy cohibida, muy quieta, me metieron a danza precisamente por eso, empecé desde los 11 años y hasta los 18 llevé danza, eso me dio mucha apertura a conocer a mucha gente y todo lo que en su momento me fue trayendo, sin querer he hecho muchas cosas”, señaló.
Fue en el 2011 cuando comenzó este programa, que cumple 14 años en noviembre, la dinámica era de puras mujeres, se llamaba de Mujer a Mujer, y lo empezó con su hija, con un corte de revista, una hora diaria, era buscar contenido diario, en vivo, en radio, entonces empezaron a agregar amigas, una psicóloga, reiki, contadora, una vez a la semana llegaban y contaban algunas, pero su hija se dedicaba a dar los horóscopos, la nota chusca, pero empezó a gustar tanto que hasta querían llegar los hombres, de repente tenía la agenda llena completa del mes, tuvo desde políticos, empresarios, médicos, cantantes, conoció al DIF a través de sus programas, ni sabía que había tanto que podían hacer a través de la radio, ayudaron mucho, les hablaban en vivo, se quejaban, entonces los jueves llegaban los del DIF y llegaban médicos, servicios sociales, los de las guarderías, así empezó a conocer.
“Me da mucha satisfacción haber conocido a mucha gente, sobre todo algunos nos hicimos amigas, amigos, lo bonito es que no sabes en qué momento esto te va a dar apertura, hay un chico que se llama Ga -
briel que me invitó a su programa, es un niño que nació sin ver pero ve con los ojos del alma, con chispa, terminó la carrera, estudió Ciencias de la comunicación, pero él no tiene obstáculos para nada, entonces le di yo su primera oportunidad en radio, y tiene ya ocho años en la radio, hizo la primera tesis por el tema de que no ve, pero a partir de ahí, tiene un programa en el municipio”, aportó.
conozcan sobre todo, siempre he dicho, quien quiera llegar a mi programa, bienvenido, quien quiera hablar de algo, bienvenido, lo mismo para la revista, quien quiera hacer un artículo y plasmarlo ahí, bienvenidos”.
Está como La Firma Magazine en redes sociales, y De Mujer a Mujer Chiapas en TikTok, Facebook, Instagram, aunque casi no maneja Facebook, porque los jóvenes ya no se mueven ahí, por ejemplo, su sobrino de 15 años ya no, ellos son TikTok sobre todo, Instagram, y las señoras más grandes Facebook, son públicos y formatos completamente diferentes, incluso, si te metes a TikTok, te puedes dar cuenta quiénes son las personas que te ven, de qué edades, y en su mayoría son jóvenes, pero también encuentras personas de 40, 50 años.
“Es muy difícil cuando tienes a tu pareja y no entiende tu trabajo a veces, es complicado cuando tú vas creciendo y él se va quedando y te empieza a condicionar, a decir, o yo, o tu trabajo, entonces sigo sola, me encanta estar sola, mis espacios, no me veo sola el resto de mi vida, pero muchos hombres no entienden el hecho de tu trabajo y sobre todo cuando empiezas a crecer, es por qué tú y yo no, o sea, tú estás ganando más que yo, o por qué viajas tanto, o por qué esto, es parte del trabajo, sí me he hecho sola, me han costado a mí las cosas, he hecho aperturas”.
Dice que todo se le ha dado sin buscarlo, por ejemplo, con César Cancino se llevan de muchos años, un día se lo encontró y la invitó a Televisa, con 24 años quizás, estaban grabando Corazón Salvaje, la invitan a entrar al CEA, entró a unas clases especiales que duran un año, así se tuvo que mudar a Ciudad de México, de ir por 15 días se quedó más de un año, hicieron una obra y se salió, porque su hija estaba chiquita, y era absorbente, entraba a las 7, 8 de la mañana y salía a las 8, 9 de la noche, no le permitían trabajar, tenía que estar estudiando, y tenía que mantener a su hija, entonces se salió con su experiencia en las clases de canto, baile, actuación, dicción, además de que se divirtió, no hay quien le cuente cómo es. “La revista a mí me encanta, porque Paulina es la que revisa toda la edición y la corrección de estilo, José Ángel me lleva redes sociales y yo busco todo el contenido con amistades, con entrevistas, yo estoy ya terminando la de septiembre y empezando ya la de octubre, ya llevo tres años con la revista, la radio ya la dejé, me pasé a plataforma; yo soy amante de los animales, los protejo mucho, a las fundaciones de perros y gatos siempre las he apoyado, mi programa me ha hecho esa apertura, y tengo un espacio especial en la revista donde hablo de las mascotas, de hacer conciencia de que no compremos, de que adoptemos, que no los maltratemos, que los cuidemos, que son parte de la familia, empecé con un perrito y ahora tengo ocho perros y seis gatos”, mencionó.
Su revista le ha dado mucha satisfacción, su programa, dejarlo atrás, le ha hecho mucha apertura, ahorita se va a Monterrey dentro de poco, ya tiene espacios, ha estado grabando allá, ha estado en el tema también de publicidad, que le ha ayudado mucho, se están anunciando personalidades de Monterrey, abriendo puertas, tocando puertas, y sobre todo, seguir ayudando, que es lo que le gusta.
“El tema de la revista siempre me ha llamado, siempre he dicho que cuando yo tuviera una revista, tenía que ser para ayudar y hacer apertura, no uso amarillismo, no hablo mal de nadie, al contrario, cuando hay una entrevista, me gusta saber de la gente, mis entrevistas siempre han sido así, tengo la dinámica de las cartitas, eso te ayuda a conocer un poco más a la persona, y que nos
Sin embargo, le ha tocado también enfrentar violencia verbal, el hecho de por qué ella sí y él no, violencia psicológica, pero nada la apaga, le da mucho más fuerza, muchas veces los hombres no entienden que una pareja es trabajar en equipo, es ir juntos, no uno atrás del otro, sino a lado, le ha tocado pero admite que no se deja, desde casa es así, su hijo varón le ofrece ayuda en la cocina, en lo que le toque en casa, la educación empieza desde ahí, su hijo creció rodeado de mujeres y las respeta.
“Como anécdota, una vez me mandaron a llamar a la escuela, estaba en cuarto o quinto año de primaria, y era para felicitarme de cómo estaba educado y cómo protegía a las niñas de sus compañeros, es un niño bien educado, vela por su abuelita, por mi, por su hermana, toda su vida sabe que he trabajado desde que era chiquito, que me ha costado y se apunta conmigo, somos guías, somos un gran equipo”, compartió, síguela en La Firma Magazine y De Mujer a Mujer Chiapas.
La chiapaneca ha destacado gracias a su trayectoria en medios de comunicación
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Honduras de la Sierra, donde aseguró que quedó atrás el capítulo de violencia que afectó a la región de la Sierra Mariscal, al destacar que hoy existe un gobierno honesto y comprometido que cuida al pueblo. Subrayó que, además de garantizar la tranquilidad y la paz, se impulsan acciones prioritarias para generar bienestar y desarrollo.
“Este gobierno y las instituciones de seguridad no se coluden con la delincuencia. Nosotros no establecemos pactos con la delincuencia y eso nos da autoridad moral. Yo camino con transparencia y honestidad, estoy bien conmigo mismo y por eso voy a estar bien con mi pueblo, y si mi pueblo está bien, vamos a vivir en paz todos en Chiapas”, expresó, al reiterar que no se bajará la guardia y se aplicará la ley con firmeza. Al felicitar a la población y a las autoridades por el aniversario de la fundación del municipio, el mandatario anunció el fortalecimiento de la seguridad con la llegada de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la instalación de la Unidad Kanan, además de programas estatales para garantizar justicia social, cuidar la salud y mejorar la calidad de vida.
Durante su gira, Ramírez Aguilar supervisó la construcción del Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) No. 168 “Honduras” y de la Presidencia Municipal, así como la rehabilitación integral del Centro de Salud. Asimismo, recorrió las Unidades Médicas de Prevención y Diagnóstico de Cáncer de Mama y entregó
NUEVA ERA
becas Rosario Castellanos para la alfabetización.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la Unidad Kanan es blindada y autosuficiente, enlazada en tiempo real al C5 para brindar respuesta inmediata y apoyo aéreo en situaciones de riesgo. Informó también el despliegue de 30 elementos de distintas corporaciones y unidades tácticas móviles para reforzar la protección ciudadana, al tiempo que exhortó a denunciar cualquier acto delictivo.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, explicó que la instalación de la FRIP y de una oficina móvil con vigilancia permitirá supervisar la situación en el municipio, como parte de la estrategia del gobernador para garantizar la paz y la seguridad en Chiapas. Llamó a la población a no coludirse con grupos criminales, al subrayar que el único que puede proteger al pueblo es el gobierno. En materia educativa, el secretario Roger Mandujano Ayala señaló que tras alcanzar la paz germina la educación, rubro prioritario de este gobierno. Informó que 350 personas del municipio aprenden a leer y escribir, aunque consideró necesario ampliar esta cifra para garantizar justicia educativa a quienes fueron olvidados por el sistema.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, invitó a aprovechar los servicios de las Unidades Médicas de Prevención y Diagnóstico de Cáncer de Mama y destacó el inicio de la rehabilitación y ampliación de la Casa de Salud, que desde su creación hace 70 años no había recibido mantenimiento. Precisó que se destinarán más de 6.7 millones de pesos, en conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, para infraestructu -
ra y equipamiento. Por su parte, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que como parte de la visión del gobernador de que cada peso invertido en educación se traduzca en mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes, en este municipio se aplicarán 5.8 millones de pesos en infraestructura educativa. Entre las acciones destacó la construcción de aulas en el EMSaD No. 168 “Honduras” y en la primaria Benito Juárez García de la comunidad La Soledad-
El presidente municipal, Araín Jeú Roblero Hernández, agradeció al gobierno de la Nueva ERA por su cercanía y enfoque humanista, así como por las acciones y apoyos que contribuyen al desarrollo del municipio. En representación de la población, Zayda Magda Pérez Hernández, alfabetizadora del programa Chiapas Puede, resaltó que hoy se cumple el sueño de muchas personas que hace apenas cuatro meses no sabían leer ni escribir, y reconoció la visión del gobierno al impulsar estrategias en beneficio de la gente.
Viernes 12 de septiembre de 2025
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía de la Ciudad de México informó este jueves que investiga el exceso de velocidad como posible la causa de la explosión de un camión de gas el miércoles en la alcaldía Iztapalapa, en el sur de la ciudad, que ha dejado al menos ocho muertos y casi un centenar de heridos.
En una conferencia de prensa, la fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que “hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía”, entre ellas, que el exceso de velocidad haya provocado el accidente que ha dejado ocho personas muertas y 86 heridas.
“La información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, señaló Alcalde Luján.
No obstante, la fiscal precisó que están por concluir los primeros peritajes en el sitio del accidente, los cuales determinarán formalmente la causa de la explosión.
Ciudad de México.- La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró este jueves que su gobierno establecerá un protocolo de circulación de vehículos que transportan materiales peligrosos tras la explosión de un camión de gas la tarde del miércoles en la alcaldía de Iztapalapa, que hasta ahora deja ocho fallecidos y 94 heridos. En conferencia, Brugada instruyó a la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, a que se elabore un protocolo en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), institución encargada de regular a este tipo de empresas.
Alcalde Luján puntualizó que la segunda línea está “relacionada con el cumplimiento de la regulación por parte de la empresa”, para lo cual será “fundamental” la coordinación con la Agencia
de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), institución encargada de regular este tipo de empresas.
Indicó que la primera línea de investigación, vinculada a un
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
posible exceso de velocidad, tiene que ver directamente con el conductor del camión, quien permanece hospitalizado, aunque se encuentra “en calidad de detenido” por su presunta res -
ponsabilidad en los hechos.
También señaló que la fiscalía ha mantenido contacto con la empresa propietaria del camión, Transportadora Silza, la cual desde el jueves se acercó a las autoridades “con todo el ánimo de colaborar”.
“La empresa está siendo investigada, está en calidad de investigada, como lo es el conductor, por las líneas de investigación que se están analizando”, dijo Alcalde Luján.
Hasta ahora, las autoridades han informado de ocho fallecidos por la explosión ocurrida la tarde del miércoles cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcase y explotase en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de la capital mexicana.
Además, se ha informado de 67 personas hospitalizadas, seis en estado grave y 19 en estado delicado (una categoría específica de México), además de otros 19 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales.
Ciudad de México establecerá protocolo para vehículos de carga tras explosión
El accidente despertó inquietud en el Senado mexicano, donde, a través de un comunicado, la congresista Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) intervenir para frenar el riesgo que representan los camiones de doble remolque.
Y es que, advirtió, el 70 % de la flota de carga en el país es obsoleta.
“En nuestras carreteras circulan a diario camiones que pueden pesar más de 113 toneladas sin condiciones óptimas de seguridad. Esto representa una amenaza evidente que no podemos seguir permitiendo”, concluyó la senadora.
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con en -
fermedades crónico degenerativas. “Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.
Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).
Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se
invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de
100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: 1. Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos; 2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial y mejores métodos para la detección; 3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos; y 4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Interior) de México informó este jueves que Martha Lidia Pérez Gumercindo fue designada como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quien se encargará de atender la crisis de desapariciones que se vive en el país, con más de 133.000 personas desaparecidas.
Este jueves, en conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) sería Pérez Gumercindo. El cargo más reciente de Pérez Gumercindo fue en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR). También fue titular de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos de Desaparición
Forzada, Fiscal supervisora y fiscal Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas en el estado de Veracruz. Rodríguez señaló que este proceso “no fue político, sino de conocimiento de los temas en esta materia, y que Pérez Gumercindo “cuenta con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad”.
Recordó que la designación responde a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender “como una prioridad” la crisis de desapariciones en el país.
A finales de junio, el Senado mexicano aprobó un paquete de reformas a las leyes en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación
de personas desaparecidas en México, mediante nuevas herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
Con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones, se avalaron las modificaciones del proyecto de ley que fue enviado por Sheinbaum en marzo pasado.
Las reformas establecen la creación de una Plataforma Única de Identidad conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos. También establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será el elemento base de identificación; y ahora integra de forma obligatoria datos biométricos, huellas dactilares y fotografía, en formato físico y digital, lo que ha encendido alertas por posibles violaciones a la identidad y a la protección de datos personales.
Uno de los cambios más significativos es la obligación de
todas las autoridades y particulares que posean datos identificativos o biométricos a permitir su consulta a las fiscalías, cuerpos de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente para fines de búsqueda, sin vulnerar la protección de datos personales.
También se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, se fortalece la figura de la Ficha de Búsqueda con emisión física y digital. También se establece la obligación de realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes.
El pasado martes, organizaciones civiles pidieron transparencia ante la próxima designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que responda a atender la crisis de desapariciones en el país que acumula más de 133.000 personas desaparecidas y 73.000 restos humanos sin identificar.
Ciudad de México.- En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos y la incertidumbre en torno al tratado de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). En su segundo ‘Reporte sobre las Economías Regionales’ del 2025, difundido este jueves, el banco central mexicano señaló que “las perspectivas apuntan a que la debilidad de las economías regionales podría persistir”.
En este sentido, Banxico destacó la evolución de la actividad económica regional estuvo condicionada por factores externos, en particular por las tensiones derivadas de la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Además, el documento que reúne el sentimiento del sector empresarial, remarcó que la imposición de aranceles estadounidenses ha tenido efectos inmediatos sobre las cadenas de valor, en especial en la manufactura automotriz y de autopartes, así como en sectores agroindustriales. Al mismo tiempo, el informe subrayó que esta política comercial restrictiva por parte de EE.UU. ha moderado la inversión privada, lo que limita el dinamismo económico en diversas regiones del país.
En su Paquete Económico con el presupuesto para 2026, presentado por el Gobierno mexicano el lunes, se redujo las previsiones de crecimiento económico en México este año a un rango de entre 0,5 % y 1,5 %, frente al de entre 1,5% y 2,3% anticipado meses atrás.
DESEMPEÑO Y PERSPECTIVAS DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
Aparte, el documento señaló que la actividad económica habría crecido durante el segundo trimestre de 2025 en las regiones norte, centro-norte y centro, mientras que en el sur habría continuado mostrando debilidad.
En el norte, precisó Banxico, el avance se debe a actividades industriales y de algunas terciarias, como el comercio, en tanto que el beneficio para la región centro-norte se debió a la construcción y el comercio.
Para el centro, el banco central adjudicó el avance a las manufacturas, el comercio, el turismo y un “incremento significativo” de la producción agropecuaria y contrastó que la debilidad en el sur se debió a “a una disminución generalizada de la actividad sectorial, con excepción de ciertos segmentos terciarios, como el comercio”.
Hacia adelante, Banxico anticipó un entorno “complejo e incierto, que plantea desafíos significativos para su crecimiento”, por lo que dijo, “se anticipa que su desempeño permanezca débil”.
Precisó que las economías del norte y centrales serían las más sensibles a los efectos de las políticas restrictivas de EE.UU. y los principales estados receptores de remesas, ante la caída esperada en la recepción de estas divisas. En este entorno, los comentarios recabados por Banxico, apuntan hacia un “aumento en los precios de venta, los costos salariales y los costos de insumos”.
SALUD
México pasó de población “sana” a “enferma” en cuarenta añoscrisis de desaparecidos
Ciudad de México.- México transitó en apenas 40 años de ser una población “sana” a una “enferma”, advirtió este jueves Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, al presentar un balance sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud pública.
Clark explicó en conferencia presidencial desde el Palacio Nacional que en la década de 1980 menos del 10 % de los adultos padecía obesidad, pero hoy casi tres de cada cuatro mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad, mientras que la diabetes pasó de menos de dos millones de casos a afectar al 18 % de la población adulta, más de 20 millones.
El funcionario destacó que la hipertensión, que antes era marginal, hoy afecta a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades del corazón se triplicaron en este periodo: en 1980, 60 de cada 1.000 defunciones estaban relacionadas con cardiopatías, frente a las 163 actuales.
“Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país”, senten -
ció. Clark alertó que estas enfermedades ya representan una carga insostenible para el sistema de salud mexicano, pues cada año, cerca de 100.000 personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos que implican conectarse tres veces por semana a una máquina para seguir con vida. En este sentido, alertó que cada paciente cuesta en promedio 415.000 pesos (unos 20.750 dólares) al año al sector salud.
“Hoy en México se destinan entre todos los sistemas de salud, cerca de 180.000 millones de pesos (unos 9.000 millones de dólares) a atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión”, precisó el subsecretario, El funcionario añadió que el 40 % de las consultas en unidades de medi -
cina familiar del IMSS están ligadas a estos padecimientos.
EL CONSUMO DE REFRESCOS COMO DETONANTE México es el mayor consumidor mundial de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona, enfatizó.
“Un envase de 600 mililitros contiene quince cucharadas de azúcar”, ejemplificó Clark, al señalar que las bebidas azucaradas son la primera fuente de azúcar en la dieta nacional y un “motor silencioso” de enfermedades crónicas.
Según datos oficiales, el consumo excesivo de estos productos provoca que cada año se registren 27.000 amputaciones por complicaciones diabéticas, además de que la diabetes se consolidó como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100.000 fallecimientos anuales.
Clark advirtió que, de no revertirse la tendencia, el sistema de salud “no será capaz de soportar la carga” en el mediano y largo plazo. Por ello defendió medidas como el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas dentro del paquete económico 2026, cuyo objetivo es reducir el consumo y “doblar la curva” de estas enfermedades.
Washington.- El FBI publicó este jueves dos fotografías del sospechoso de haber asesinado en la víspera en un campus universitario de Utah al activista conservador Charlie Kirk en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras y que usa gafas de sol. “Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley”, reza el texto que acompaña a las imágenes, capturadas de lo que parece un video
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Viernes 12 de septiembre de 2025
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
tomado por cámaras de seguridad y publicadas por la cuenta en X de la oficina del FBI en Salt Lake City, la capital de Utah. La sudadera que viste el hombre parece llevar impresa la imagen de una bandera estadounidense con un águila calva superpuesta. Kirk, conocido por celebrar foros de debate en centros de enseñanza de Estados Unidos, falleció el miércoles tras recibir un disparo en cuello mientras intervenía en un evento que había convocado la Universidad Utah Valley (UVU) en la localidad de Orem.
www.sie7edechiapas.com
Brasilia.- La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para “perpetuarse en el poder”, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Es un fallo inédito, pues se trata de la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado. Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022) y antiguos mandos militares, de hasta cinco delitos contra el orden democrático.
“El objetivo central de la organización criminal era asegurar la permanencia en el poder de Jair Messias Bolsonaro”, afirmó Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala. Bolsonaro, de 70 años, se llevó el castigo más alto.
Solo uno de los magistrados votó por la absolución del exmandatario en este juicio, marcado por las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para archivar el proceso mediante sanciones a los jueces del Supremo brasileño y aranceles del 50 % a los productos del país.
Tras conocerse la sentencia, Trump se declaró “sorprendido” y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que su país responderá al fallo contra el líder ultraderechista.
Seis de los ocho condenados son de las Fuerzas Armadas. Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y bajo arresto domiciliario desde agosto pasado, recibió 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado. Otro es el excomandante de la Marina Almir Garnier. También hay tres generales de la reserva en la lista: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto. Los cuatro fueron condenados a penas de entre 19 y 26 años de cárcel.
La sentencia aún no es firme; aún cabe recurso. La mayoría de la corte asumió las tesis de la Fiscalía y responsabilizó a Bolsonaro de valerse de las estructuras del Estado para poner en marcha un plan que buscó des -
mantelar los poderes constitucionales, deponer por la fuerza al Gobierno de Lula e imponer una “verdadera dictadura”. El juez relator, Alexandre de Moraes, enumeró trece actos de la trama, que se gestó a mediados de 2021, poco después de que Lula recuperara sus derechos políticos, tras ver anuladas sus condenas por corrupción, y empezara a despuntar en las encuestas con vistas a los comicios de 2022.
“Bolsonaro instrumentalizó el aparato estatal y movilizó agentes y recursos públicos para promover falsas narrativas que generaran inestabilidad social a fin de perpetuarse en el poder”, declaró este jueves el magistrado. El complot “ampliamente probado” empezó con una feroz campaña de desinformación contra las instituciones y las eleccio -
nes, ganó forma con graves amenazas a las autoridades y, finalmente, intentó materializar
“un proyecto autoritario de poder” a través de actos violentos que se prolongaron hasta el 8 de enero de 2023.
Ese día tuvo lugar la última tentativa: miles de bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia, para incitar una intervención militar.
“El 8 de enero de 2023 no fue un acontecimiento banal después de un almuerzo de domingo en el que las personas se fueron a pasear”, apuntó con ironía Cármen Lúcia Antunes, quien acompañó el voto del relator junto con Cristiano Zanin y Flávio Dino.
A través de audios, documentos, mensajes y la confesión
del exedecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, el tribunal constató que Bolsonaro editó decretos para establecer un estado de excepción e incluso avaló un plan macabro para asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al propio De Moraes.
Solo fracasó por la negativa de los comandantes del Ejército y la Aeronáutica.
El único voto divergente tuvo la firma de Luiz Fux. El magistrado minimizó las pruebas de la Fiscalía y aseguró que no hay evidencias que demuestren que Bolsonaro actuó para imponer una dictadura; apenas se barajó esa posibilidad, algo que no consideró punible.
BOLSONARO CONFÍA EN UNA AMNISTÍA Bolsonaro, quien siempre ha negado que quisiera dar un golpe, escuchó la sentencia en su casa, en Brasilia, por motivos de salud. Sus esperanzas radican ahora en una amnistía que promueve su partido en el Parlamento y en nuevas sanciones del Gobierno de Trump, hasta ahora inútiles.
Sus problemas judiciales no empiezan ni terminan con esta condena. En 2023, fue inhabilitado por ocho años y aún es investigado por supuestamente intentar obstruir el juicio por golpismo, por diseminar noticias falsas y por apropiarse de unas joyas que serían del acervo estatal.
Mientras, en las calles, hubo tibios festejos de la izquierda y unas pocas protestas, con escasa afluencia, del bolsonarismo.
Nueva York.- Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual que se da a los nombres de los fallecidos y la celebración de varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El Memorial del 11S, hoy convertido en una de las zonas más turísticas de la ciudad, que incluye dos estanques en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas más un museo, estaba hoy cerrado al público general en medio de estrictas medidas de seguridad en un amplio perímetro, y con muchos agentes visibles en la calle y en azoteas cercanas.
Los actos empezaron a las 8.46 de la mañana, la hora en que el primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte. Aunque estaba programada la presencia del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, junto a su esposa Usha, finalmente cam -
biaron su agenda para trasladarse a Utah tras el asesinato ayer del comentarista conservador Charlie Kirk. Tampoco se espera la asistencia del presidente, Donald Trump, si bien sí participa esta mañana en otro acto conmemorativo en el Pentágono, donde se estrelló otro de los aviones secuestrados, y que acudirá a Nueva York más tarde para un partido de béisbol de los Yankees.
En 2021, cuando se cumplían 20 años de los atentados del 11S, Donald Trump se negó a asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los presidentes vivos del país, siendo el único ausente. Hoy, la representación institucional incluyó al director del FBI, Kash Patel, la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y el alcalde, Eric Adams, así como los exalcaldes Michael Bloomberg y Rudy Giuliani.
No faltaron allí los dos candidatos que se disputarán la alcaldía de Nueva York en las elecciones del 5 de noviembre, Zohran Mamdani (candidato demócrata) y Andrew Cuomo (candidato independiente). Fuera del recinto del Memorial del 11S la jornada transcurría con normalidad, aunque se veía a numerosos turistas y curiosos apostados en las vallas, observando con solemnidad el rascacielos que hoy se erige
en la zona, el One World Trade Center, y el centro comercial Oculus, diseñado por el español Santiago Calatrava.
Entre los tributos simbólicos de la ciudad, el Oculus está diseñado para proyectar dos columnas de luz natural en el suelo precisamente el 11 de septiembre, brevemente, en torno a las 10.30 de la mañana, y por la noche se encienden dos potentes haces de luz artificial hacia el cielo, visibles desde todos los rincones.
Aparte de las víctimas del propio atentado, que incluyen a los tripulantes de los aviones, trabajadores de las torres, personal de emergencias como bomberos y transeúntes, miles de personas más han fallecido a consecuencia de enfermedades relacionadas con la contaminación que provocaron los residuos.
Los parques de bomberos de la ciudad han protagonizado también homenajes a sus miembros caídos en aquel 11 de septiembre, y a las 8.46 de la mañana, la hora del primer impacto del avión, ha protagonizado un minuto de silencio.
EFE - EL SIE7E
Gaza.- El Ejército israelí bombardeó este jueves al menos diez edificios del campamento de refugiados de Al Shati, uno de los mayores núcleos de desplazados en las playas de la ciudad de Gaza, atestiguó
EFE en la capital de la Franja. El campamento de refugiados de Al Shati acoge desde hace meses a miles de gazatíes que huyen de los bombardeos del Ejército israelí contra la capital, especialmente tras intensificarse los ataques en la nueva ofensiva de Israel en la ciudad.
Los edificios bombardeados están además rodeados de tiendas de campaña de los desplazados, tanto procedentes del este de la ciudad de Gaza como de otras áreas del norte de la Franja, que buscan refugio en el área. Las estimaciones de la ONU
sitúan en la ciudad de Gaza a en torno a un millón de personas, la mayoría hacinadas en las tiendas de campaña junto a la costa. Desde que Israel aprobó intensificar su ofensiva en la capital de la Franja, sus autoridades estiman que más de 100.000 personas han abandonado la ciudad, si bien las Naciones Unidas rebajaron el pasado domingo la cifra hacia unas 40.000.
Los residentes en el área de Al Shati recibieron órdenes de evacuación forzosa del Ejército israelí, si bien quienes abandonaron el área no tienen otro lugar a donde ir.
Los ataques también se intensificaron en otros barrios occidentales de la capital gazatí como Al Mukhabarat y Al Nasr, que albergan también numerosos refugiados.
Este jueves, las fuerzas armadas israelíes bombardearon también dos panaderías, un
almacén, un centro de distribución y tres centros de salud en Al Nasr.
Al menos 32 personas han muerto a causa de los ataques del Ejército israelí contra la ciudad de Gaza a lo largo de este jueves, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.
En total, unas 46 personas han perdido la vida en toda Gaza en lo que va de jueves.
Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican como un genocidio la campaña militar de Israel contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 64.000 personas, entre ellas más de 18.000 menores.
Tras los resultados obtenidos en pasadas competiciones nacionales, el equipo chiapaneco de Patinaje de Velocidad se prepara para ser protagonista en la Copa Mexicanidad Chiapaneca, que está pactada para los días 27 y 28 de septiembre y que vestirá de gala el Patinódromo en la capital chiapaneca, para recibir a los más destacados de esta disciplina.
David Pascual Ortiz Farrera, presidente de la asociación estatal, y Nicolás Santibáñez Encarnación, presidente de la Federación Mexicana de Patines (Femepar), dieron a conocer la convo -
catoria para este evento, en el que se marca para el sábado 20 de septiembre el cierre oficial de registros, en tanto que la junta técnica se efectuará el sábado 27 en la misma pista, antes del arranque de las acciones. El registro para tomar parte en esta justa tiene un costo de 500 pesos y no habrá prórroga después de la fecha pactada en el documento, siendo los registrados hasta antes de esa fecha, los que deberán cubrir ese monto. Quienes hagan su registro en la junta previa al evento deberán cubrir la cuota extemporánea de 650 pesos.
La invitación está abierta para todos los deportistas vinculados a un club en
Chiapas, mientras que los equipos foráneos o incluso de otros países deberán estar afiliados a su respectiva asociación estatal o federación, según sea el caso. El certamen contempla la participación de niños desde los 3 años de edad, en categorías de biberones (3 a 5 años), iniciación A, B y C (desde 6 y hasta 11 años), así como la micro (78), mini (9-10), infantil (1112), juvenil menor (13-15) y única (16 años o más). Las pruebas y distancias dependerán de la división en la que queden agrupados, aclarando que, conforme al nuevo reglamento de la especialidad, las edades se consideran al 31 de diciembre de 2025.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La delegación chiapaneca de taekwondo que participó en el Festival Internacional en Costa Rica, regresó a casa con una cosecha de ocho preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
El equipo que dirigió el entrenador Juan Pablos Arias tuvo una destacada participación en el evento que, contó con un alto nivel competitivo. En lo que corresponde a los resultados, las atletas María José Cancino, Mario Josué Ovando, Monserrat Arias Cal y Mayor, Estephany Antonella Velázquez Díaz,
Xiomara Jhaneth Tapia Flores, Brisia Yatzil Ovando; Diana Villatoro Espinosa y Maya Villatoro Espinosa; obtuvieron presea de oro, respectivamente. Por su parte, el entrenador Juan Pablo Arias expresó que el abierto sirvió de fogueo y preparación para los taekwondoines que asistirán a los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe que se realizará en Colombia en el mes de noviembre. Cabe destacar que ha dicho certamen asistieron atletas de las escuelas de Taekwondo Panamericano “RepDom”, Panamericano “Tonalá”, Interdisciplinario “Mapastepec”, y Panamericano “Terán”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL
Con siete goles en la primera parte, incluidos dos dobletes, Tapachula tuvo una noche perfecta en su presentación, al golear 8-0 al equipo debutante de la Universidad Euroamericana, en el cierre de la fecha 1 del Grupo 2 en el Torneo 2025-26 de la Liga Premier efectuado el domingo por la tarde-noche en el Estadio Olímpico de Tapachula. El conjunto dirigido por el técnico Edgar Marini, consiguió cuatro anotaciones en los primeros 15 minutos del primer tiempo en los que Brian Gerardo y Santiago Aguilar sumaron dobletes. Este triunfo, es el más holgado en la historia del club desde su debut en la cate -
goría el añoa pasado. Los goles que le dieron los primeros tres puntos a la escuadra del soconusco fueron obra de Brihan Gerardo (2’, 9’), Alan Vázquez (7’), Rómulo Solís (14’), Santiago “Rayo” Aguilar (27’, 38’), Antony López (41’) y Guadalupe Meza (64’). Las condiciones del partido también abrieron la oportunidad del debut del futbolista chiapaneco Braulio Merchant, reflejó el club por impulsar al talento local. Tapachula sumó su primera victoria que lo pone en el 1er. lugar del Grupo 2. Su siguiente juego será de visita a Chapulineros de Oaxaca el viernes 12 de septiembre a las 4:00 de la tarde en el Estadio Independiente MCRI en Tlacochahuaya, Oaxaca.
Entrenar a lado de las máximas figuras del deporte de halterofilia del país, es una satisfacción e inspiración para las nuevas generaciones de la especialidad de selección Nuevo León.
Lo anterior al compartir sesiones de entrenamiento con el equipo azteca categoría mayor que realiza campamento de concentración en el Centro Estatal de Alto Rendimiento (CARE) Niños Héroes, estadía que será hasta finales de septiembre.
Daniela Domínguez entrenadora de la disciplina de SNL mencionó que el tricolor conformado por 9 atletas varoniles y 10 atletas femeniles de las diferentes divisiones de peso se prepa -
ra para su participación en el Campeonato Mundial Senior de Halterofilia con sede en Forde, Noruega del 2 al 11 de octubre 2025.
“Compartir sesiones de entrenamiento con ellos son una inspiración para nuestros deportistas de SNL porque ahorita están viendo a las máximas figuras de México de nuestro deporte aquí en su gimnasio; es un reflejo hacia dónde quieren llegar, la meta es llegar a lo más alto siempre; es una satisfacción, e inspiración todo se conjuga en beneficio de elevar la calidad competitiva de los deportistas”, señaló Domínguez.
Indicó que dentro del equipo mexicano de pesas se encuentran concentradas la medallista
olímpica Aremi Fuentes, bronce Tokio 2020 así como Janeth Gómez, que finalizó entre las 10 mejores del mundo en la divi -
sión de 59 kilogramos en JJOO de París 2024.
Destacó también la presencia de los neoleoneses Irene Bo -
rrego que tiene en su palmarés ser medallista de Juegos Panamericanos mayores, y doble medallista mundial en Arabia Saudita 2023 y Jonathan Ramos ganador de medalla de plata en los Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021, participó en el Mundial sub 20 Guadalajara 2023 donde obtuvo plata y en Olimpiada Nacional 2025 conquistó tres metales áureos.
“El equipo nacional esta trabajando aspectos técnico-táctico y en mejorar aspectos de competencia, este es el inicio para el siguiente ciclo hacia los Juegos Olímpicos, entonces esta es la selección que al final nos representará en los Ángeles 2028”, concluyó.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
En un combate que tuvo un polémico fallo de parte de los jueces, el pugilista regiomontano, Emmanuel “Tripas” Beltrán, se impuso por decisión unánime al poblano Jesús “Piojo” Álvarez, en el marco del XV aniversario de la promotora de box Round Zero Upper Fight. Con este resultado, Emmanuel conservó su paso invicto en el profesionalismo, al llegar a tres victorias en igual número de contiendas disputadas. En tanto, Álvarez Ríos sumó su segundo revés en el ámbito de paga, en el cual también tiene par de éxitos y tres empates.
La contienda, válida por el peso súpermosca, arrancó con un leve dominio de
parte de “Tripas” Beltrán, quien conectó los mejores impactos alrededor del cuadrilátero ante la mirada de Sergio Hernández, tercero sobre la superficie. En el tercer round, ambos exponentes intercambiaron sus mejores golpes al centro del ring para impresionar a los jueces y les dieron su mejor designio al final de los cuatro asaltos.
A pesar de que mostró una clara disminución física, el regiomontano continuó aplicando los mejores golpes para ir decidiendo cada vez más el combate en su favor.
En el cuarto episodio, los dos exponentes sobre el cuadrilátero intercambiaron impactos a diestra y siniestra, principalmente en las zonas blandas y en la cabeza de sus oponentes.
El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, encabezó el abanderamiento de la selección mexicana de jiu jitsu que disputará su Campeonato Panamericano 2025, que tendrá lugar en Panamá del 12 al 14 de septiembre.
El acto protocolario fue celebrado en Villas Tlalpan CONADE, complejo que fue testigo, una vez más, de este tipo de eventos que fortalecen la filosofía de Pacheco Marrufo en cuanto a lo que representan como símbolo de unidad y compromiso con el deporte mexicano.
“Hoy, al entregarles el lábaro patrio, la CONADE les confía no solo un estandarte, sino la representación viva de nuestra nación en el tatami internacional.
“Sé que el camino recorrido no ha sido fácil. Detrás de cada uno de ustedes hay horas de entrenamiento, sacrificios personales y familiares. Derrotas que dolieron y victorias que supieron saborear
con humildad, posiblemente nervios y miedos que han sabido superar”, expresó el titular de la CONADE. El Campeonato Panamericano de Jiu Jitsu reunirá a los mejores exponentes de nuestro continente. Además, repartirá plazas para el Campeonato Mundial de la especialidad, magno torneo que se realizará en Tailandia en noviembre próximo.
“En esta nueva CONADE, hemos asumido el compromiso de apoyar a todas las disciplinas deportivas, sin excepción. Hoy el jiu jitsu crece, se fortalece y se proyecta internacionalmente. Desde esta institución sabemos que cada peso y esfuerzo dirigido a ustedes es una inversión en el futuro de México”, agregó. El dirigente del deporte nacional estuvo acompañado en el presídium por el subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Luis Rivera; el presidente de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu; Adolfo Trejo; el presidente de la Federación Nacional de Kickboxing, Fernando Granados; y la seleccionada nacional Megan Hoffman.
Chivas visitará la Ciudad de México para enfrentarse al América en el Apertura 2025, lo que será una prueba de fuego para el proyecto de Gabriel Milito, ya que será su primer Clásico Nacional. Sin embargo, previo a disputar el duelo, el conjunto Rojiblanco ya recibió una mala noticia. Se trata de la lesión de Alan Mozo, quien tuvo problemas en la rodilla y se espera que en los próximos días se someta a cirugía. De acuerdo con Medio Tiempo, el lateral se perderá el resto del torneo por temas en su menisco.
Mozo sufrió dicha lesión en el duelo amistoso ante León en Chicago, el cual fue tomado
como preparación durante la Fecha FIFA. Por el momento, el club no ha reportado el estado del lateral, pero se espera que próximamente comuniquen su parte médico.
El Rebaño cuenta con una lista amplia de lesionados, pero la Fecha FIFA les ayudó a que algunos se recuperaran. Tal es el caso de Omar Govea y Richard Ledezma, quienes están cerca de volver a la actividad con el equipo Rojiblanco.
Chivas llega con esta dura baja para uno de sus duelos más importantes del torneo, en el que además de necesitar los tres puntos, buscan retomar la confianza de la afición luego de resultados negativos en las últimas fechas.
Los Tiburones Rojos de Veracruz, uno de los equipos históricos del futbol mexicano, parecen estar más cerca que nunca de regresar a la actividad profesional. Desde su desafiliación en diciembre de 2019, el equipo y las autoridades locales han trabajado para reactivar al club y ahora comienzan a surgir señales que apuntan a un retorno inminente.
Hace apenas un mes, el club compartió su primera publicación tras varios meses de ausencia, con Fidel Kuri, ex presidente del equipo, quien recientemente salió de prisión. Días después se confirmó un encuentro entre Kuri y figuras emblemáticas del equipo como Carlos Reinoso y Ángel Reyna, dos personajes que marcaron el pasado reciente del equipo veracruzano. El regreso del equipo parece dar un paso más con la reciente publicación
en la cuenta oficial del club en redes sociales. Un mensaje enigmático generó todo tipo de especulaciones entre los aficionados.
“Me verás volver. Tic Tac” La publicación también incluyó una imagen con la frase: “La única lucha que se pierde es la que se abandona. Estamos listos, jefe”.
Junto a este mensaje, los Tiburones Rojos compartieron un posible nuevo logo del equipo, que conserva al icónico tiburón y el balón del antiguo escudo, pero sin el círculo ni las letras que solían envolverlo, lo que ha despertado gran expectativa entre los seguidores.
Los fanáticos del futbol mexicano están atentos a los próximos movimientos del club, que podrían marcar el regreso oficial de los Tiburones Rojos de Veracruz a la cancha después de más de cinco años de ausencia.
Rayados buscaba un fichaje internacional más y todo indica a que lo consiguió. El conjunto regiomontano llegó a un acuerdo con el AEK de Atenas por Anthony Martial, quien además tuvo paso por la Premier League con Manchester United.
De acuerdo con César Luis Merlo, periodista especializado en fichajes, los equipos ya acordaron el fichaje y se habla de un contrato importante para el atacante francés, que ahora tendrá una nueva etapa en el futbol mexicano. Rayados de Monterrey fortalece su ataque con un futbolista con amplia experiencia en el futbol internacional,
especialmente en Inglaterra con el Manchester United, donde pasó siete años. También jugó para Sevilla, Olympique de Lyon y Mónaco.
Martial es otro jugador internacional que llega al futbol mexicano, en el que ya hay estrellas como Sergio Ramos, Allan Saint-Maximin, Ángel Correa, entre otras figuras que brillaron en el viejo continente. Rayados ha sido uno de los equipos que más bombazos ha importado.
Con su fichaje, Monterrey refuerza su apuesta por ser protagonista en la Liga MX, donde buscará consolidar un plantel de talla internacional capaz de competir por todos los títulos en disputa, como la Copa de Campeones de la Concacaf.
El ex jugador All-Star de los Chicago Cubs, Anthony Rizzo, regresa a la organización como embajador del club y se retirará como jugador de los Cubs en una ceremonia en el campo de Wrigley Field que se realizará antes del juego del sábado contra los Tampa Bay Rays. Rizzo, de 36 años, jugó 14 temporadas en las Grandes Ligas, incluyendo una década con los Cubs, donde fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas y ganó cuatro Guantes de Oro. Su mayor logro fue liderar a Chicago al título de la Serie Mundial en 2016, el primero de la franquicia en 108 años. Jugó sus últimas tres temporadas y media con los New York Yankees, tras ser traspasado a ese equipo en el verano de 2021.
“Anthony Rizzo fue la cara de una de las épocas más exitosas en la historia de los Chicago Cubs y estamos muy contentos de que forme parte de nuestra organización durante
muchos años”, declaró el presidente ejecutivo de los Cubs, Tom Ricketts. “Su desempeño en el terreno fue excepcional y fue reconocido con múltiples participaciones en el Juego de Estrellas, Guantes de Oro, el Premio Roberto Clemente y, sobre todo, por ser un líder en el equipo campeón de la Serie Mundial de 2016”. Rizzo tiene un OPS de .828 en su carrera, con 303 jonrones. Su primer jonrón lo conectó con los San Diego Padres, tras ser cambiado desde los Boston Red Sox, quienes lo seleccionaron en el Draft de 2007. Los Cubs lo adquirieron en 2012, justo antes de que su carrera despegara. Para 2014, era un jugador clave en la primera base de los Cubs, quienes llegaron a la postemporada cada año de 2015 a 2018, con Rizzo como una de las figuras de la franquicia. Recibió votos para el Jugador Más Valioso en cinco temporadas consecutivas, bateando 30 o más jonrones en cuatro de ellas, algo no fácil para un bateador zurdo en Wrigley Field.
AGENCIAS - EL SIE7E
Travis Kelce asume la responsabilidad de la jugada en la que Xavier Worthy se lesionó en el primer partido de la temporada de los Kansas City Chiefs en São Paulo, afirmando el miércoles que no hay excusa para lo ocurrido.
Kelce inauguró el podcast “New Heights”, que copresenta con su hermano Jason Kelce, hablando de la derrota de los Chiefs por 27-21 ante Los Angeles Chargers el viernes por la noche, afirmando que asumió la mayor responsabilidad por la derrota como uno de los líderes del equipo.
“Me choqué con uno de mis jugadores y lo saqué del partido. Literalmente, lo saqué. Esa es una de las partes más frustrantes, y es difícil recuperar la energía sabiendo que acabas de lesionar a alguien”, dijo.
Worthy, el receptor más rápido de los Chiefs, sufrió una lesión en el hom -
bro derecho en la tercera jugada de la temporada mientras corría una ruta cruzada para separarse de la cobertura individual de los Chargers. Chocó con Kelce, quien corría una ruta cruzada en dirección opuesta. Worthy, jugador de segundo año, cayó al césped dolorido y no regresó al partido.
“Se supone que debo correr mi ruta en profundidad para Worthy, así que es frustrante para mí. Estaba intentando preparar a mi jugador para que pudiera ponerse en posición y todo sucedió muy rápido. Y simplemente tengo que mejorar”, dijo Kelce. “Llevo 13 años en la liga. No hay excusa para chocar con mis propios jugadores de esa manera. Worthy ya ha vencido a su jugador y estamos fuera de la cancha, y ese partido comienza completamente diferente”.
La disponibilidad de Worthy para la revancha del Super Bowl del domingo contra los Philadelphia Eagles aún no está clara.
Redacción Deportes.- El estadounidense Terence Crawford afirmó este jueves que una victoria sobre el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, campeón del peso supermediano, lo convertirá en una leyenda del boxeo.
“Esto quedará grabado en los libros de historia y el debate sobre quién es el mejor terminará. Me siento genial y estoy listo para sorprender al mundo y convertirme en el primer boxeador en ser campeón indiscutido en tres divisiones diferentes. Una leyenda”, expresó.
Una victoria de Crawford este sábado lo convertiría en el primer boxeador que unifica los cuatro cinturones en tres divisiones. Antes fue campeón absoluto de los pesos superligero y welter. Álvarez expondrá sus títulos ante Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.
El mexicano, de 35 años, llega al combate con un balance de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates.
El estadounidense, de 37 años, ascendió dos divisiones para desafiar a ‘Álvarez. Se encuentra invicto con 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida. ‘Canelo’ Álvarez se mostró respetuoso a la trayectoria de su rival y hasta admitió que le será complicado noquearlo. “Es una de las peleas más importantes de mi carrera. Es muy difícil hablar de noquear, me preparé para todo. Sé que tengo a uno de los mejores peleadores enfrente, voy a darlo todo y si el nocaut sale, bien. Si no, voy a demostrar por qué soy el mejor”, expresó el mexicano. Terence Crawford dijo que el objetivo de dejar grabado su nombre en la historia del boxeo fue fundamental para aceptar subir dos divisiones para desafiar a Saúl Álvarez.
IMAGEN DEL DÍA
Veterana de altos vuelos
Es la ucraniana Iana
Gladiichuk,
que en el salto con pértiga estableció una dura lucha en toda Europa en cada una de las competencias.
FÓRMULA UNO
AGENCIAS - EL SIE7E
Lo que debería ser una épica batalla por el título de pilotos de la Fórmula 1 podría convertirse en un burocrático, insípido y descafeinado final de temporada 2025, donde McLaren dicte a Oscar Piastri y Lando Norris el orden de llegada. La ridícula decisión de McLaren, encabezado por su team principal Andrea Stella, de compensar a Norris y perjudicar a Piastri en el Gran Premio de Italia
en Monza fue una total aberración al espíritu de competencia de la F1.
Stella dijo que haberle pedido al australiano y líder de clasificación por puntos que cediera el segundo lugar en Monza, fue un acto de justicia para con el británico Norris, ya que un error en los pits del crew de McLaren había afectado a Lando.
Los argumentos de McLaren fueron que Lando Norris había ido toda la carrera delante de Oscar Piastri y que lo más
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
En la historia del deporte chiapaneco, han existido atletas exitosos y grandes marcas para el recuerdo, competidores que han alcanzado niveles importantes y que, en algún momento específico, han tomado decisiones que, de alguna manera, pueden resultar inexplicables para los que vemos de lejos, aunque al final, la historia termine demostrando que, de alguna forma, el cambio de dirección fue muy positivo.
Quizá Aremi Fuentes es el caso más clatro de eso. La halterista chiapaneco y Roberto Moreno conformaron una dupla que trajo a la palestra a la halterofilia en Chiapas; medallas, pódiums, viajes, competencias y un sinfín de logros, que colocaron a esta dupla en los cuernos de la luna. En algún momento decidieron separar caminos y ambos han continuado sus éxitos, aunque los de Aremi son más notorios.
Hay también otros no tan buenos, como aquel que conformaron Bryan herrera y Williams de León; en el TKD es cuna de muchas historias de este tipo en la actualidad, peor ésta en específico, es la muestra de que las cosas no siempre salen bien. Después de muchos éxitos, a De León le ganó el protagonismo y al final, terminó separando su camino de Herrera, quien lo había llevado (sin merecerlo), al Premio Estatal del Deporte. EL dirigente no ha podido enderezar el camino de los éxitos deportivos, al atleta lo acompañaron las lesiones.
justo es que el error del mecánico de la pistola de aire de la llanta delantera izquierda, no significara que Piastri terminara por delante de Norris. McLaren se quiere lavar las manos. No desea que se diga que por culpa del equipo uno u otro piloto se quedó sin oportunidad de ser campeón. Pero, pareciera, que no quisieron echarse encima la carga de que, luego del abandono de Norris en Zandvoort por una falla mecánica, en la siguiente carrera fuera ahora un yerro humano el que incidiera en el resultado.
Hasta ahora, McLaren había sido justo con sus pilotos, salvo alguna estrategia, donde Norris tuvo la mejor parte, el equipo papaya había respetado al que hacía más méritos por estar adelante, incluso sin evitar que se diera un contacto en el GP de Canadá. Algunas arrancadas con pelea por posición y otras situaciones daban la sensación de que McLaren no tenía ninguna intención de dar órdenes o de interferir… hasta Monza.
Porqué hablamos de este tema, pues bien, una dupla que recientemente apareció en el mapa del deporte chiapaneco y que en dos años dejó ya muchas medallas en el patinaje de velocidad, también dejó de “funcionar”, sí y quizá las razones sean lo de menos, lo importante será ver qué sucede con ambos personajes, aunque en este caso, a la entrenadora también se le fue otra atleta exitosa, que está en edad de unos últimos Nacionales CONADE en 2026 y que ha tenido convocatorias a selección nacional. Quizá es complejo entender los motivos por los que esto sucede, pero pasa y no siempre hay que buscar culpables, sino tratar de entender que, los procesos son así y las renovaciones deben ir encaminadas a mejorar en muchos sentidos; después, el deseo de que a todos les vaya bien tras romper una relación que ha sido exitosa.
Viernes 12 de septiembre de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de estrellarse contra la parte trasera de un vehículo particular sobre el Libramiento Sur a la altura de la 6a Poniente del barrio San Francisco. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:35 ho-
ras, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente. Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, el motorista terminara colisionando contra un automóvil particular Hyundai. Debido al fuerte impacto, el ocupante del ciclomotor resultó con múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes atendieron al masculino, el cual, no podía ponerse de pie. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido y solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un lesionado y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Central y 13a Oriente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una camioneta particular de la marca Kia y con patentes de circulación del Estado de Chiapas al parecer se pasó el alto y terminó estrellándose contra un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika.
Debido a esto, el motorista resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal motorizados quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, no era necesario ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
COMUNICADO
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Hugo “N”, como presunto responsable del delito de violación, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por
hechos ocurridos en el municipio de Mazatán, el pasado 7 de septiembre de 2025.
El presunto agresor fue puesto a disposición del Juzgado de control y Tribunal de enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tapachula, para que esa autoridad determine lo que a derecho corresponda.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Daños materiales y una persona lesionada fue el saldo de un accidente vehicular registrado la madrugada durante la madrugada de ayer en el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la tercera calle Oriente de la colonia Terán, frente al restaurante Bisquets Obregón. El percance fue protagonizado por dos automóviles particulares, luego de que uno de los conductores realizara un corte de circulación, de acuerdo con la versión oficial. El reporte fue recibido alrededor de la 01:00 horas, lo que generó la movilización de cuerpos de seguridad y de emergencia. De acuerdo con los primeros informes, el conductor de un Volkswagen Gol intentó ganar el paso a un Chevrolet Aveo, lo que provocó la colisión. Ambos vehículos quedaron varados en medio de la vialidad. Al lugar acudieron paramédicos voluntarios del grupo Emerchis, quienes atendieron a dos personas con contusiones. Ninguna presentó lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.
Elementos de Tránsito Municipal acudieron para realizar las diligencias correspondientes y determinar responsabilidades. Posteriormente, una grúa trasladó los vehículos al corralón en espera de que se resuelva la situación legal de los involucrados.
FGE radica carpeta de investigación por la muerte de una persona en Tila
La Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por la muerte de quien en vida respondiera al nombre José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tila. De acuerdo con los hechos, se conoció la noticia criminal sobre la presencia de una persona de sexo masculino sin vida sobre la vereda que conduce de Chulum Chico a Cantioc, sin embargo, algunos pobladores no dejaron que las autoridades ingresa -
ran a realizar las indagatorias. Posteriormente, después de un diálogo con las autoridades autónomas de la comunidad, ingresaron los elementos del orden a realizar los actos de investigación.
Así también, la Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense para la debida necropsia de ley, a fin de integrar debidamente la indagatoria. Cabe mencionar que, presuntamente la víctima fungía como Comisariado Ejidal en Tila y comunidades anexas.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
Tuxtla.- En el centro del municipio de Chapultenango, al norte de Chiapas, se alza el Convento de Nuestra Señora de la Asunción, un tesoro arquitectónico del siglo XVII construido por la orden de los Dominicos. Este templo no solo resguarda la memoria de la evangelización colonial, sino también la historia de un pueblo que ha enfrentado pruebas tan duras como la erupción del Volcán Chichonal en 1982, que destruyó parte de su estructura. Tras aquel desastre natural, la restauración del convento se convirtió en un símbolo de unidad y esperanza para la comunidad, reafirmando su papel como centro espiritual y cultural. Hoy, el templo se mantiene como la iglesia principal del municipio y un sitio de gran atractivo turístico para quienes desean conocer la riqueza histórica y religiosa de Chiapas. Cada mes de agosto, la feria patronal en honor a la Virgen de la Asunción llena de vida el entorno del convento, con tradiciones, música, danzas y celebraciones que reflejan la identidad de Chapultenango. Así, este santuario continúa siendo un testimonio de fe, resiliencia y herencia cultural que invita a los visitantes a descubrirlo.
NOÈ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- La mañana de este miércoles 10 de septiembre, el H. Congreso del Estado de Chiapas, fue sede de la presentación del libro Kokono de una mujer rebelde, de la reconocida chef Claudia Ruiz Sántiz, originaria de San Juan Chamula, en los Altos de Chiapas.
El evento contó con la bienvenida de Erika Mendoza Saldaña, quien agradeció la presencia del público y subrayó la trascendencia, del reconocimiento a una mujer indígena que se ha convertido en ejemplo de superación, inspiración y orgullo para Chiapas, pues simboliza un parte aguas en los usos y costumbres de su lugar de origen. El libro, presentado por Roberto Ra -
mos Maza, narra la trayectoria de Claudia Sántiz como mujer, indígena y profesionista, destacando su papel como pionera en la gastronomía chiapaneca, y defensora de los derechos de las mujeres. Ramos Maza resaltó que su trabajo es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede convertirse en identidad, experiencia y motor del turismo cultural. Claudia Ruiz Sántiz, quien a los 18 años dejó su comunidad para formarse profesionalmente hasta alcanzar una maestría en gastronomía, es la primera chef tsotsil reconocida entre las 50 promesas de la cocina internacional. Su restaurante Kokono, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, ha sido considerado entre los 50 mejores del mundo y durante nueve años, ha trabajado en rescatar y revalorizar recetas tradicionales.
En su intervención, la autora compartió que su libro busca inspirar a todas las mujeres indígenas y mestizas, recordando que pese a las barreras de género, la discriminación y los obstáculos sociales, es posible alcanzar los sueños. Subrayó que la gastronomía tradicional no solo es cultura, sino también un factor determinante para el desarrollo turístico de Chiapas y México. Sántiz, quien ha aparecido en la revista Forbes, reafirmó el orgullo por sus raíces y aseguró que es necesario dar mayor impulso a la cocina tradicional chiapaneca, porque cada
platillo lleva consigo generaciones de historia y cultura. “Kokono”, que en tsotsil significa epazote, se convierte así en símbolo de identidad y orgullo para el estado, al tiempo que refleja la fuerza de una mujer que rompió paradigmas y posicionó a Chiapas en la escena gastronómica mundial.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante una gira de trabajo por el municipio de La Grandeza, donde supervisó acciones en materia de educación, campo y salud, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que la Sierra nunca más será una región olvidada y afirmó que, tras recuperar la paz, ahora se prioriza el impulso de obras y programas en distintos rubros para fortalecer el bienestar y la prosperidad compartida.
“Con autoridad moral me paro frente a ustedes para decirles que la paz está restaurada, ahora lo que viene es la unidad, el trabajo en comunidad y el progreso. Por eso, estoy aquí para comprometerme con la consolidación de infraestructura que sirva a la gente. Vamos hacia adelante para que haya desarrollo, paz social y seguridad”, expresó. Ante las y los habitantes, Ramírez Aguilar reiteró que sumará esfuerzos con las autoridades municipales para concretar proyectos en caminos, puentes y servicios públicos, con el objetivo de mejorar la conectividad y fortalecer la productividad y el comercio en los municipios de la Sierra Mariscal. “Generamos puentes de comunicación y de paz, y caminos que llevan a un mejor destino: a la grandeza de Chiapas”, subrayó. Durante su visita, el mandatario constató los avances en la construcción de espacios de la Escuela Secundaria Técnica No. 41, recorrió los módulos de atención integral de la salud, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización,
vuelto paz y esperanza al municipio. A nombre de las y los beneficiados, Florentino Pérez Bravo expresó su gratitud a Eduardo Ramírez por encabezar un gobierno cercano a la gente, por la entrega de árboles frutales y becas educativas, así como por acercar servicios de salud que son indispensables para la comunidad.
En este evento acompañaron al gobernador la presidenta del DIF municipal de La Grandeza, Suleyma Bartolomé Barrios; el alcalde de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo; estudiantes, personal directivo y docente de la Secundaria Técnica No. 41, así como beneficiarias y beneficiarios de los diferentes programas sociales.
así como plantas de café y limón persa. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, resaltó que la entrega de becas Rosario Castellanos es un primer paso en la lucha contra el analfabetismo, al recordar que aprender a leer y escribir es el inicio de la conciencia y un derecho humano. Reconoció el liderazgo del gobernador en favor de la educación y la paz, y afirmó que combatir la ignorancia es parte esencial de la transformación de Chiapas. En tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que la política de salud en la entidad se centra en la prevención. Destacó los resultados de las jornadas médicas móviles, que en esta ocasión incluyeron vacunación, así como del programa Chiapas se Mueve, que busca fomentar hábitos saludables. Informó además que, gracias al trabajo del sector, los casos de dengue en el estado han disminuido en un 80 por ciento. El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció que con una inversión superior a 2.8 millones de pesos se realiza la construcción de tres aulas equipadas, red eléctrica exterior, andadores y señalización en la Secundaria Técnica No. 41. Adelantó que la obra será entregada en octubre y que beneficiará a 228 estudiantes. El presidente municipal de La Grandeza, José Armando Díaz Pérez, agradeció al gobernador por impulsar una Nueva ERA de seguridad y bienestar en la comunidad, reconociéndolo como un líder que ha de -
Tuxtla.- En un marco de cooperación interinstitucional, el Poder Judicial del Estado de Chiapas y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), celebraron la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas orientadas a la inclusión y la capacitación, en beneficio de la población chiapaneca.
Durante el acto protocolario, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, destacó que este convenio, que contempla acciones de capacitación y de traducciones a cinco lenguas originarias de Chiapas, abona a las acciones que el Ejecutivo Estatal está implementando en la entidad para combatir el analfabetismo,
por lo que esta casa de la justicia se suma a esta labor para dejar este rezago educativo y facilitar el acceso inclusivo a la justicia.
Por su parte, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, se congratuló por la concretización de esta firma, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, y reconoció la disposición de estas dos instituciones para sumar esfuerzos que generen justicia social a los pueblos originarios, en donde se encuentra el mayor rezago en nuestro estado. Asimismo, la directora de la Unidad de Regula Mejoratoria, Esther Rosario Casahonda Culebro, describió que, en esfuerzo conjunto, estas instituciones realizaron la traducción de la página web oficial del Poder Judicial del Estado de Chiapas a las lenguas originarias, con el objetivo de garantizar que las comunidades
Cecytech reúne a su personal docente y administrativo
en Encuentro Cultural y Deportivo Estatal 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer a través de la cultura y el deporte la formación integral de las y los trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), se llevó a cabo el Encuentro Cultural y Deportivo Estatal 2025, un espacio de convivencia que promueve valores de disciplina, constancia, estudio, respeto y trabajo en equipo. Durante dos días de actividades, personal docente y administrativo participó en torneos de basquetbol, voleibol y futbol en sus ramas va -
ronil y femenil. En la parte cultural se desarrollaron presentaciones de danza folclórica, canto, declamación y ajedrez, que resaltaron las habilidades y el talento de la comunidad laboral.
En la inauguración del Encuentro, realizada en el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó que la práctica cultural y deportiva entre las y los trabajadores impacta directamente en la educación, al fortalecer las capacidades del personal docente y administrativo, lo que se refleja en una formación más integral para las y los estudiantes.
“Respaldaremos estas actividades porque refuerzan la formación profesional de nuestro personal y generan un impacto positivo en la educación de las y los estudiantes”, apuntó.
A su vez, el secretario general del Sindicato Independiente y Democrático del Colegio, Raymundo Navarro Fonseca, subrayó que este encuentro estatal consolida la unidad de las y los trabajadores y reconoce el esfuerzo que realizan día con día para cumplir con la misión educativa del colegio. Cabe mencionar que en este evento participaron trabajadoras y trabajadores provenientes de las zonas Centro, Selva, Altos y Sierra, en una jornada que reafirma la identidad institucional y el compromiso con la educación de calidad en Chiapas.
indígenas puedan acceder y comprender claramente la información jurídica y administrativa. Además de resaltar "que es el primer Poder Judicial a nivel nacional que hace la inclusión de las lenguas nativas". En el marco de este acto, se entregaron reconocimientos a las personas traductoras e intérpretes del Icheja que colaboraron en la traducción de la página a lenguas tsotsil, tseltal, chol, tojolabal y zoque. Con esta alianza estratégica, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso con una justicia con un enfoque intercultural, que garantice el respeto a los derechos
humanos y la atención digna a todas las personas, sin distingo alguno. Presenciaron esta firma la coordinadora regional centro del Icheja, Maritza Montserrat Robles Zavaleta; el jefe del Departamento de Atención a Grupos Étnicos del Icheja, Alejandro Venegas Becerra; el director de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Iván Arael Farrera Díaz; el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, Mariano López Pérez; así como integrantes de la familia judicial y del Icheja.
Secretaría de Finanzas y FGE fortalecen coordinación institucional para eficientar la persecución de delitos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de la estrategia de seguridad implementada por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, este jueves se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía General del Estado (FGE).
El acuerdo permitirá acceder en tiempo real al padrón vehicular
en apoyo a las labores de investigación de la FGE, priorizando la seguridad, la confidencialidad y la protección de datos personales de la ciudadanía.
Con esta alianza, la Secretaría de Finanzas y la FGE reafirman su compromiso con la ciudadanía, asegurando que el uso de la tecnología se realice bajo controles claros, protocolos definidos y pleno respeto a los derechos de las personas.
GONZALO CELORIO
“No hay un español mejor que otro”
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Para Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), condensar siglo y medio de historia de una de las instituciones “más antiguas de México” es una tarea interminable, aunque reconoce este jueves que parte de su valor radica en respetar “el policentrismo de la norma lingüística, en que no hay un español mejor que otro”. El intelectual, de 77 años, que ha ocupado los cargos más relevantes en el estudio de la palabra en México y estrechado lazos con escritores como Julio Cortázar o Gabriel García Márquez, ha sido pieza clave en el registro del uso del español, lengua de 500 millones de hablantes nativos, uno de cada cuatro de ellos mexicanos. “Durante mucho tiempo se pensó que el español de España era el español modélico y que había una deformación periférica de la lengua española cuando se hablaba en países tan remotos del Imperio español. Eso se acabó sobre todo por las obras panhispánicas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que reúne a 23 academias”, afirmó Celorio a EFE con motivo del aniversario de la AML. En la serenidad de su hogar en Ciudad de México, rodeado de una biblioteca personal de miles de volúmenes, el bibliófilo destaca las aportaciones de la AML al Diccionario panhispánico de dudas (DPD) a la nueva gramática o la publicación del Diccionario de Mexicanismos. Propios y Compartidos como contribuciones significativas. Sin “puritanismos”, explica, este es un
SALUD
La paranoia explicada por la ciencia y por los que la padecieron
diccionario “de voces o de acepciones que son mexicanas y que comparte México con algunos países”, porque “hay que tener cuidado: las fronteras lingüísticas no siempre se corresponden con las fronteras geográficas”. Por ejemplo, el español del estado mexicano de Chiapas “es más cercano al de Guatemala que al del norte del país”, del mismo modo que las regiones fronterizas del norte guardan mayor afinidad con el español de Estados Unidos, un país que, debido a la migración, concentra en Los Ángeles “casi tantos hispanohablantes como la zona conurbada” de la capital mexicana.
A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos. lamenta, -con una “actitud tan anglocéntrica”- presione a los hispanohablantes a no hablar su lengua “no se puede eliminar del mapa lingüístico general”.
Además, detalla, las comunidades hispanohablantes en EE.UU. han generado “algún tipo de variante dialectal” del español migratorio que, por ser dialecto, no tiene una menor jerarquía. En este siglo y medio, cuya conmemoración se extiende con jornadas hasta el 11 de septiembre, el escritor subraya la trascendencia y la diversidad multidisciplinar de los 36 académicos de la AML, entre ellos el músico Carlos Prieto y la astrónoma Julieta Fierro. Sin embargo, advierte que la conmemoración se ha llevado a cabo con una “actitud franciscana y el cinturón apretado”, debido a que en 2019, fecha en la que gobernaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la Secretaría de Educación Pública (SEP) les aplicó un recorte presupuestal del 82 %.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- A lo largo de los siglos, la paranoia ha estado presente en las consultas médicas, en las páginas del psicoanálisis y, sobre todo, en las decisiones que cambiaron la historia. Un trastorno que va más allá del ámbito clínico y se convierte en una fuerza invisible capaz de moldear vidas, sociedades y hasta conflictos globales.
La mirada de la ciencia sobre la paranoia
Los manuales clínicos describen la paranoia como un patrón de desconfianza persistente y sospecha hacia los demás, incluso sin pruebas objetivas. Puede manifestarse en aislamiento social, hostilidad o una sensación de persecución constante. La neurociencia apunta a factores genéticos, traumas tempranos y consumo de sustancias como desencadenantes. Y aunque sus causas no están del todo claras, la psicología coincide en que es un terreno en el que la mente transforma la percepción en amenaza.
Cuando el poder se mezcla con la desconfianza En la historia política, la paranoia ha sido más que un diagnóstico: se ha convertido en arma. El caso de Iósif Stalin es paradigmático. Entre 1929 y 1953 gobernó la Unión Soviética con
mano de hierro, y sus sospechas lo llevaron a ordenar purgas que costaron millones de vidas. Médicos, aliados e incluso su guardia personal cayeron bajo la sombra de sus temores. El neurofisiólogo Vladímir Béjterev llegó a diagnosticarle paranoia severa; dos días después apareció muerto.
El otro extremo: la genialidad en disputa
La paranoia no solo acecha al poder absoluto. John Forbes Nash, brillante matemático estadounidense y Nobel de Economía, sufrió delirios de persecución y alucinaciones que lo llevaron a creer en conspiraciones comunistas y mensajes alienígenas ocultos en los periódicos. Su caso inspiró la película
Una mente brillante, recordándonos que incluso las mentes más lúcidas pueden habitar en mundos paralelos construidos por la desconfianza.
Una amenaza que trasciende ideologías
De Hitler a líderes contemporáneos, la paranoia atraviesa épocas y contextos. Comunistas o anticomunistas, dictadores o genios, la desconfianza extrema ha demostrado ser un factor común en decisiones que marcaron el destino de millones. Quizás por eso la ciencia insiste en estudiarla: porque entender cómo funciona este trastorno no es solo una cuestión médica, sino también una clave para descifrar la fragilidad de la condición humana.
Ciudad de México.- México, el sexto país más visitado del mundo, recibió en julio pasado a más de 8,4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 12,3 % frente al mismo mes de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De este total, 4,24 millones fueron turistas internacionales que pernoctaron, cifra 6,1 % superior a la del año anterior, mientras que 4,15 millones fueron excursionistas que no pasaron la noche en el país, un aumento del 19,5 %.
Los turistas de internación —quienes ingresan más allá de la franja fronteriza— ascendieron a 2,42 millones, un 3,2 % más interanual.
De ellos, 80,8 % llegó por vía aérea, con un leve repunte de 0,7 %, y 19,2 % por vía terrestre, con un alza de 15,7 %.
Por su parte, los turistas fronterizos sumaron 1,81 millones, un 10,3 % más que en julio de 2024. Divisas en aumento, gasto medio en descenso
El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó 3.000,7 millones de dólares, un crecimiento de 10,2 % anual.
De esta cifra, 2.728,2 millones correspondieron a turistas internacionales, de los cuales 83,6 % provino de turistas de internación y 7,3 % de turistas fronterizos.
Sin embargo, el gasto medio por visitante bajó 1,9 % hasta los 357 dólares.
En contraste, el gasto medio de turistas de internación subió a 1.032,94 dólares, con un incremento del 6 %, y el de quienes ingresaron por vía aérea alcanzó 1.193,64 dólares, 8,8 % más que en 2024.
En cambio, el gasto medio de los turistas fronterizos cayó 2,6 %, al situarse en 120,77 dólares.
Mexicanos en el exterior
En paralelo, 6,58 millones de residentes en México viajaron al extranjero en julio, un alza de 12,2 % anual. De ellos, 1,76 millones fueron turistas internacionales, un 7 % más que el año previo.
El gasto de los mexicanos en el exterior ascendió a 1.179 millones de dólares, lo que implicó un incremento interanual de 19,4 % y el gasto medio por viajero fue de 179,18 dólares, un 6,5 % más, con un promedio de 662,63 dólares en turistas de internación.
México se ha posicionado como el sexto país más visitado del mundo; aunque la administración de la presi -
México se ha posicionado como el sexto país más visitado del mundo; aunque la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado como meta que la nación ascienda al menos al quinto puesto en el ranking mundial de turismo.
denta Claudia Sheinbaum ha reiterado como meta que la nación ascienda al menos al quinto puesto en el ranking mundial de turismo.
En 2024 recibió 45,03 millones de turistas internacionales, un 7,4 % más que en 2023, con ingresos por 30.246 millones de dólares.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Un juez federal ordenó este jueves al Gobierno del presidente Donald Trump restablecer temporalmente una antigua política que otorga a los inmigrantes legales e indocumentados acceso a ciertos beneficios federales de salud y sociales, que incluye servicios a menores en edad preescolar. El magistrado Ricardo Martínez, del Distrito Oeste de Washington en Seattle, bloqueó una directiva del Departamento de Salud y Servicios Humanos emitida en julio pasado que buscaba excluir a las familias de participar en varios programas debido a su estatus migratorio. El HHS había reinterpretado la definición de “beneficio público federal” en una política de 1996, conocida como PRWORA, que permite a los in -
migrantes indocumentados acceso a ciertos beneficios federales de salud. En concreto, el Gobierno Trump prohibió a indocumentados acceder a muchos beneficios estatales y locales como Head Start, un programa preescolar dirigido a niños menores de cinco años financiado con recursos federales.
“Hoy el tribunal fue claro: el HHS no tiene la autoridad para imponer una restricción basada en la inmigración a las familias de Head Start”, dijo en un comunicado Jennesa Calvo-Friedman, abogada del Proyecto de Derechos de la Mujer de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que representa a los demandantes.
La abogada recalcó que ningún niño ni ninguna familia debería tener miedo de acceder a servicios esenciales de aprendizaje temprano como Head Start. El fallo del juez Martínez se da des -
pués de que una coalición de 21 estados ganara una demanda para
detener la implementación de la nueva política del HHS.
Última hora
La detención fue realizada por agentes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, en coordinación con agentes de las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI).
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas informaron este jueves del arresto de quien es considerado el principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo delictivo que tiene como centro de operación el estado de Jalisco, oeste del país, proveniente de un vuelo de Barcelona.
En un comunicado conjunto, distintas agencias de seguridad indicaron que en cumplimiento a una orden de aprehensión, agentes “detuvieron en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Oscar ‘N’, quien procedía de un vuelo de Barcelona, España”.
La detención fue realizada por agentes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, en coordinación con agentes de las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI).
Fuentes de seguridad y medios locales señalaron que se trata de Oscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero del CJNG.
El sujeto es un presunto lavador de dinero al servicio de Rubén Oseguera
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Ciudad de México.- Desde hace siglos, los gatos siempre fueron mascotas rodeadas de misterios y curiosidades. Entre las conductas más llamativas está su marcado rechazo al agua, una reacción que sorprende tanto a quienes conviven con ellos como a los investigadores científicos.
Solo hay que intentar acercarlos a una bañera o mojarles el pelaje para que aparezcan arañazos, saltos inesperados o huidas. Durante mucho tiempo se creyó que este comportamiento estaba asociado al miedo, pero los especialistas demostraron que la verdadera razón se esconde en su historia evolutiva y en cómo estos felinos aprendieron a sobrevivir en entornos donde el agua era un recurso escaso.
Cervantes, alias el Mencho, y Abraham Oseguera Cervantes, alias el Rodo. El reporte indicó que al detenido se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos.
Y es el principal operador financiero del CJNG, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero. Según las fuentes, el ahora arrestado es quien se encarga de gestionar el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos ubicados en diversos municipios del estado de Jalisco.
El comunicado apuntó que el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
A mediados de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, que estaban encarceladas en diferentes centros penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de EE.UU., que se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.
Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados
Unidos.
El Cartel Jalisco Nueva Generación es una de las seis agrupaciones mexicanas que Estados Unidos designó
como terroristas en febrero, además del Cartel de Sinaloa, el del Golfo, el del Noreste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Más que miedo: ¿por qué a los gatos no les gusta mojarse?
Lejos de ser una cuestión de miedo, el rechazo de estas mascotas al agua responde a un legado ancestral. Los felinos domésticos que conocemos hoy descienden del gato montés africano (Felis silvestris lybica), un animal que habitaba en regiones áridas de Egipto hasta Irán, donde las lluvias eran mínimas y la vida acuática prácticamente inexistente. Esa falta de contacto con ríos, lagos o precipitaciones hizo que su organismo y conducta nunca desarrollaran una relación natural con este recurso, a diferencia de otras especies.
La especialista en comportamiento animal Kristyn Vitale, de Maueyes Cat Science and Education, explicó en la revista «Popular Science» que esta tendencia está marcada por la evolución y no puede generalizarse, ya que algunas razas o individuos pueden sentirse más cómodos con el
agua, aunque la mayoría la evita. Además, hay un factor de aprendizaje temprano. Mientras que los perros suelen tener contacto con el agua desde cachorros, los gatos rara vez viven experiencias positivas con ella en sus primeros meses de vida. No necesitan baños frecuentes porque cuentan con una lengua áspera que funciona como herramienta de higiene natural.
Es por esto que, cuando los dueños intentan bañarlos, muchas veces de manera forzada, los felinos asocian este momento con una experiencia negativa y prefieren no volver a repetirla.
Otra clave es el sentido del olfato. Los productos de limpieza, como jabones, alteran su aroma, algo que los incomoda. “Los gatos se sienten seguros cuando pueden olerse a sí mismos. Si se enmascara su olor, pueden experimentar malestar y ansiedad”, señaló la especialista.
*Aseguran Diputados que en el Paquete Económico 2026, no hay Nuevos Impuestos
*Buscarán Reunión con Hacienda Para Disipar Dudas, Sobre Aplicación Presupuestal
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que en el Paquete Económico para 2026 “no hay nuevos impuestos”, lo que sí hay es un incremento sobre las tasas en algunos grupos. “De entrada, en la propuesta de Ley de ingresos ya viene algunas disposiciones que nos reflejan un monto aproximado, derivado de la reforma, de más de 100 mil millones de pesos, pero ya viene. Entonces este es un complemento.
“No hay nuevos impuestos, lo que sí hay es sobre las tasas que hay, hay aumento en algunos grupos. Eso lo estamos revisando a detalle”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión.
Consultado en lo referente a las mesas de trabajo sobre la Ley Aduanera y el combate al “huachicoleo fiscal”, adelantó que la Junta de Coordinación Política se reunirá el próximo miércoles 17 de septiembre para definir el calendario del proceso legislativo y discusión de la reforma. Posteriormente, explicó, se dictaminarán las leyes de Ingresos, de Derechos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación.
“Desde el día de ayer a las cinco de la tarde, que nos llegaron las propuestas de reforma aduanera, ya se las hicimos llegar a todos los integrantes de la Comisión, en el sentido de que a partir del 17 ya vamos a entrar a la discusión del tema”, comentó. Informó que habrá un acercamiento con todos los grupos parlamentarios para consensuar y así concretar una propuesta que incluya “lo que se llama facturación falsa y ‘huachicol fiscal’, pero también hay compañeros e integrantes de diversos grupos parlamentarios que han planteado la creación de otros grupos. Eso lo vamos a procesar primero en la Junta Directiva (de la Comisión)”. Finalmente, sobre la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, el legislador dijo que “es una decisión que tienen que tomar la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara”.
Sobre el Paquete Económico 2026, ayer la coordinadora de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), señaló que buscará --en lo inmediato-- tener una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) para disipar dudas sobre los recursos contemplados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Indicó que es necesario que como Subcomisión se reúnan con la Secretaría de Hacienda, concretamente con la Subsecretaría de Egresos, “para que podamos hacer las preguntas correspondientes y disipar dudas”. Añadió que a finales de la próxima semana se llevaría a efecto dicho encuentro para allegarse de información. También, consideró necesario invitar a dependencias a las seis mesas de trabajo de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 “Igualdad entre hombres y mujeres”, que se realizarán el 23, 24 y 25 de septiembre, en donde se estará trabajando con ellos directamente el presupuesto asignado al Anexo 13. Además, expresó que es vital que la Subcomisión se reúna con el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, con el propósito de definir qué se hará con el nuevo Anexo 31 “Consolidación de una sociedad de cuidados”.
Ello --dijo-- “una vez que también Hacienda ya nos haya dicho cómo se va a manejar y por qué tenemos dos montos en dos programas presupuestarios en áreas idénticas. Creo que es importante que nosotros como Subcomisión también tomemos decisiones de cómo vamos a trabajar con el Anexo 31 y cómo impacta en el propio Anexo 13”. La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) consideró importante instalar una mesa en donde “se pueda arrastrar el lápiz” pues la Subcomisión de Presupuesto es de mucha utilidad en los temas sociales, educación y salud. Avance de las mesas de análisis
En la reunión se dio cuenta del avance en la organización de mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13. Se contemplan seis mesas, en donde también se abordará la incidencia del nuevo Anexo 31.
La intención para cada uno de los programas, ramos y mesas, es que se sepa por parte de cada una de las dependencias de qué manera van a aplicar estos recursos, cuáles son los objetivos, cuáles son las metas, cuáles son los indicadores, pero sobre todo de qué manera van a impactar en la igualdad entre hombres y mujeres y en la perspectiva de género.
La mesa 1 se refiere a los programas de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual tiene que ver con el Precio de Garantía de Leche para el Bienestar, mismo que en 2025 se denominarla Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa S.A. de C.V. También, está el programa S318 “Comercio Justo”, que se está incorporando y tiene una bolsa de 784 millones de pesos.
En la mesa 2 se analizará “Educación Pública”. Aquí se crea el Programa de Becas Elisa Acuña, con una bolsa de 820 millones 171 mil 723. El resto son programas que cambiaron su nombre o se fusionaron. Uno que preocupa es el E030 “Educación Inicial y Básica Comunitaria”, que en el Anexo 13 señala que tiene 4 mil 224 millones de pesos, pero en el Anexo 31 también lo señala el E030, pero con otro nombre, “Servicios de Educación Básica Comunitaria” y una bolsa de 4 mil 954 millones.
En tanto, la mesa 3 “Salud”, en donde se observa que ya existían programas, pero cambiaron su nombre, la bolsa reduce en el caso de salud, y algunos programas como el P028 “Política de Prevención y Control de Enfermedades”, se fusiona con otro programa que existía, que era el U008 “Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes”, con una bolsa de 2 mil 370 millones de pesos. En el caso del Programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva, ahora se llama Política en Salud Materna, Sexual y Reproductiva, con un monto de 2 mil 270 millones de pesos, 370 mil pesos.
De igual forma, la mesa 4, considera los Ramos 14 y el Ramo 15, es decir Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Agrario Territorial Urbano. En el caso de Trabajo se estaría analizando el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que tiene una bolsa mayor a la de este año, y en Desarrollo Agrario Territorial Urbano, el Programa de Vivienda Social, que también tuvo un incremento. Además, se busca que se explique de qué manera se pretenden incidir en el Anexo 13, el caso de PEMEX, con el Programa de Actividades de Apoyo Administrativo. En IMSS-Bienestar, que se genera como un nuevo Ramo, independiente al IMSS, que trae dos programas: Servicios de Atención a la Salud y Fortalecimiento a la Atención Médica; el IMSS y el ISSSTE que tiene programas que inciden en ambos anexos, como el Programa de Servicios de Guardería que incrementó.
Martha Lidia Pérez, abogada veracruzana y maestra en Derecho Procesal, Penal y Criminología fue elegida como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en este, el momento más álgido del problema de las desapariciones en México. El anuncio ha comenzado a generar parcial confianza entre los grupos y familias de buscadores de personas, existentes en todo el país.
A través de las redes sociales, muchos de los grupos de buscadores pidieron que el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda debe venir acompañado de un programa de acción inmediato y, sin duda alguna, del compromiso de escuchar, atender y apoyar las demandas de miles de familias que viven la angustia de un ser desaparecido. Debemos advertir desde este espacio que la abogada veracruzana no tiene mucho tiempo para demostrar y ganarse la confianza de las familias que por años han exigido a los tres niveles de gobierno entiendan su demanda de encontrar a sus seres queridos y terminar con la angustia de saber que en México no se ha podido detener este problema.
“Garantizamos nuestras costas libres de invasores e imperialistas...”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al poner en marcha un operativo de defensa en toda la costa litoral central venezolana para garantizar la integridad territorial.
Hope: ¿Y porqué no vamos a “Sancrisbosnia”?
Yo: Perfecto, ¡vámonos!
Llegamos a “Sancrisbosnia” y llovía, estuvimos a punto de regresarnos, pero las ganas de tirar fotos con Esperanza Cernas Lòpez y Tania Sicarú eran mayores que las inclemencias del tiempo ja, ja , ja, gracias a eso, salió la sesión:
“Tehuanas en Sancrisbosnia”
Cuya anécdota más memorable fué que un hotel tomó sin permiso una de mis fotos para promocionarse, alguien la vió y le reclamaron muchísimo, al grado de que llegamos a un acuerdo y me dieron cortesías que aún nos deben, ¿verdad Carito Fonseca?.
Fué genial porque comprobé que una foto, puede hacer mucho por tu negocio, el día que publicaron la foto era imposible marcarles, porque mucha gente la había compartido y querían reservar, me dió mucho gusto eso, cuando menos les cayeron clientes, lo que me parece genial.