








Al principio de esta semana hubo importantes reuniones en Chiapas precisamente del tema que más identifica a nuestra entidad, que es el medio ambiente y sus recursos naturales, donde tanto el gobernador Eduardo Ramírez, junto a la secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena , encabezaron la segunda sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas, donde resaltó los avances en materia de conservación, restauración y cuidado de las áreas naturales, y refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En este encuentro, realizado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero con la participación de autoridades federales, estatales y presidentes municipales, el mandatario subrayó que, gracias a la suma de esfuerzos, Chiapas pasó del primer lugar nacional en incendios forestales al lugar 13, al reducir de 200 mil a 35 mil las hectáreas afectadas, lo que representa una disminución del 83 por ciento en tan solo un año. Ramírez Aguilar explicó que una de las principales políticas ambientales de su administración es la restauración de microcuencas en 33 municipios, con el objetivo de recuperar suelos y mitigar los efectos del cambio climático. Señaló que los resultados se reflejarán a más tardar en el tercer año de gobierno y precisó que una de las metas es cuadruplicar el presupuesto destinado a este rubro. Asimismo, convocó a los ayuntamientos a mantener campañas permanentes de reforestación. La titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, reconoció el liderazgo del gobernador en la pacificación de la región y en la restauración de 71 microcuencas, con
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la participación de 99 comunidades en tareas de reforestación, infraestructura ecológica y trabajo comunitario. Destacó que Chiapas aporta más del 40 por ciento de las áreas naturales protegidas del país y que su conservación será fundamental para cumplir la meta nacional de resguardar el 30 por ciento del territorio al 2030. Reiteró el compromiso del gobierno de México para redefinir un parque nacional en la entidad y consolidar un acuerdo en favor de bosques, selvas y manglares. El gobernador y la Secretaria del Medio Ambiente, también fortalecen conservación de la Selva Lacandona. También en gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Ramírez y la secretaria de SEMARNAT Alicia Bárcena, visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad fondos concurrentes, a comunidades de la Selva Lacandona. Tras dialogar con habitantes y autoridades de la región, el mandatario destacó el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de las instancias ambientales, con el propósito de conservar la Selva Lacandona, su biodiversidad y atender las necesidades de las familias que la resguardan. “Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Desde aquí, en el corazón de la Selva Lacandona, reafirmó el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”, afirmó al reiterar la mística de respeto y cuidado de la madre tierra del gobierno de la Nueva ERA.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 11 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4987 Queda prohi bida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Compromisoy avances en materia deconservación, restauracióny cuidado de las áreas naturales.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó el Programa de Entrega de Desayunos Escolares 2025, correspondiente al periodo agosto-septiembre, con el cual se benefician 25 mil 700 alumnos, de 254 escuelas rurales y urbanas del municipio contribuyendo a su seguridad alimentaria. Este programa tiene como objetivo promover el consumo de alimentos nutritivos entre la población estudiantil de planteles públicos, mediante desayunos preparados con criterios de calidad nutricional. En su mensaje, la alcaldesa destacó que desde el inicio de su gobierno se comprometió a garantizar la alimentación de niñas y niños, al ser la educación y el buen aprendizaje una prioridad. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y a su esposa Sofía Espinoza por dar seguimiento a estos programas alimentarios y subrayó que en Villaflores se cuida que la entrega se realice de manera puntual y correcta.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Superada la travesía migratoria y el complejo proceso legal, personas refugiadas en ciudades como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Palenque se topan con el muro de la exclusión: la dificultad para conseguir un trabajo digno, abrir una cuenta bancaria o simplemente ser aceptados en sus comunidades. Esta es la contundente conclusión del libro "México: ¿Un país de refugiados?", presentado esta semana en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), en el marco de la Mesa Redonda "Temas Emergentes en la Bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2025". La obra, coordinada por los doctores Rafael Alonso Hernández y Rodolfo Cruz Piñeiro de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), y con la participación de Giovanny Castillo, investigador de ECOSUR, ofrece una radiografía de la crisis de refugio que vive el país, poniendo el foco en
Chiapas como el epicentro de esta realidad.
La investigación destaca el explosivo incremento en las solicitudes de refugio: de apenas 1,300 en 2013 a más de 130,000 en 2021, una cifra que saturó el sistema y dejó miles de casos pendientes. Sin embargo, el principal hallazgo va más allá de las estadísticas. “Hasta la fecha seguimos teniendo un faltante en cuanto a cómo se
deben integrar las comunidades de refugiados”, señaló durante la presentación el Dr. Rodolfo Cruz Piñeiro, coordinador de la obra. El estudio detalla que quienes buscan integrarse en el sur y sureste del país enfrentan menores ingresos y mayores barreras, lo que explica por qué, una vez regularizadas, muchas personas optan por migrar nuevamente hacia otras entidades del norte en busca de
oportunidades. Para aquellos que se quedan, el desafío es diario. Los académicos recalcaron la urgencia de que el Estado mexicano avance hacia políticas de integración efectivas que garanticen el acceso al trabajo formal, la educación, la salud y la plena regularización migratoria, todo ello en el contexto de una sociedad que debe superar prácticas arraigadas de xenofobia y discriminación.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado local Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, aseguró que la propuesta del paquete fiscal para el próximo año no contempla la creación de nuevos impuestos ni incrementos a las cargas tributarias existentes.
En su lugar, destacó que el Presupuesto de Ingresos para 2025 tiene un carácter “aspiracional”, basado en proyecciones de recaudación y participaciones federales. Avendaño Bermúdez, legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), explicó en entrevista que el monto proyectado por el gobierno estatal se fundamenta en lo que se prevé recaudar a través de la Secretaría de Finanzas y en las transferencias federales, con el objetivo central de atender las demandas sociales prioritarias.
“El presupuesto de ingresos es aspiracional, es una proyección de lo que se pretende percibir. Haremos todo el esfuerzo para que sea congruente con lo que nos plantea el gobernador y que beneficie a los que menos tienen”, afirmó. En cuanto a los recursos federales, el legislador señaló que para Chiapas se proyectan aproximadamente 17 mil millones de pesos dentro del
Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. A nivel estatal, las expectativas de recaudación superan los 131 mil millones de pesos, manteniendo la cifra establecida en el ejercicio fiscal actual. En ese sentido, enfatizó que la prioridad de la legislatura no radica en aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos, sino en garantizar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. “No estamos en la tesitura de más impuestos, sino en garantizar un gasto responsable”, subrayó. Respecto al proceso de análisis de la iniciativa, adelantó que el Congreso local iniciará en las próximas semanas mesas de trabajo con la Secretaría de Finanzas del Estado para revisar a detalle la propuesta y realizar las aportaciones necesarias desde el Poder Legislativo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Comisión Permanente de la Sexagésima Novena Legislatura presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias, para su análisis y posterior dictamen, a las iniciativas en materia de Ley de Asentamientos Humanos y desincorporación de predios.
La Mesa Directiva, constituida en Comisión Permanente, turnó a comisiones las siguientes disposiciones:
•Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción V del Artículo 67 de la Ley de Asentamientos
Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado De Chiapas.
•Oficio del Ayuntamiento de Berriozábal, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal un predio a favor de la Secretaría de Educación Federalizada, donde se encuentra construido el Jardín de Niños “Josefa Ortiz De Domínguez”, predio ubicado en el fraccionamiento Ciudad Maya de ese municipio. •Oficio del Ayuntamiento de Rayón, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal un predio enajenarlo vía donación a favor de la “Universidad Tecnológica de la Selva”, predio ubicado en Avenida Central Poniente, Barrio Centro de ese municipio.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Si a un contribuyente le hablan por teléfono en nombre del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo más seguro es que podría convertirse en una víctima de fraude, alertó Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros.
Ejemplificó que, en todos los años que se han dedicado a las auditorías, utilizan las llamadas telefónicas sólo después de que se haya iniciado un acto presencial del SAT. Basado en una encuesta del año pasado, recordó que más del 30 por ciento de los usuarios de teléfono en México ha sido víctima o conoce a quien ha caído en estafas por esa vía.
Subrayó que hay muchas aplicaciones o
mecanismos o foros donde se puede poner el número de teléfono y el Registro Federal del Contribuyente (RFC), “este último es un dato sensible porque afecta a la esfera más íntima de acuerdo con la Ley Federal de Datos Personales en posesión tanto de los particulares como de los sujetos obligados”. Por lo regular, dijo que el RFC es uno de los datos que los delincuentes pueden utilizar con más frecuencia e incluso crean una identidad en la llamada, “por ello, cuando tengas dudas de una llamada así, no hay que dialogar con los delincuentes porque entras en su círculo, y ante una falta de cultura de cumplimiento tributario, te pueden envolver de forma fácil”.
Cuando el buzón tributario es activado, detalló, el contribuyente agrega números telefónicos para que la autoridad se comunique con el mismo, pero esto lo hace,
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas dijo que este sector tiene buenas expectativas para el puente patrio.
Y para ello destacó que los 47 hoteles afiliados a la asociación, que en conjunto ofrecen aproximadamente 5 mil noches-cuarto en Tuxtla Gutiérrez, se están preparando para el fin de semana largo con la expectativa de tener una buena atracción de visitantes.
Expresó que: “Tenemos un fin de semana largo. Entonces, pues ojalá que nos vaya bien, estamos a la expectativa de poder brindar el servicio a todos los que nos visiten”.
Para crear un ambiente festivo, los hoteles adornarán sus lobbies y vestirán a
su personal con motivos patrios.
Agregó que: “Todos generalmente vestimos con algo patrio; algunos compañeros hoteleros tienen las iniciativas de poner a su personal con moños tipo charros o algo alusivo”.
Uno de los pilares de la estrategia para estas fechas es la gastronomía. Niño Gutiérrez comentó que muchos establecimientos, especialmente aquellos que cuentan con restaurante, han preparado menús especiales con platillos típicos de la temporada.
“Se están esmerando mucho los compañeros hoteleros, algunos los que tengan, sobre todo restaurantes, pues están preparando degustaciones de platillos, otros con cena. Por ahí hay alguno que trae pozole, otro que trae chiles en nogada”.
Reconociendo que no todos los hoteles afiliados tienen servicio de restaurante —solo los de cadena americana y unos cuatro o cinco independientes lo ofrecen abiertos al público—, Niño Gutiérrez enfatizó el trabajo colaborativo que mantienen con otros sectores.
“Los compañeros que no tengan restaurante siempre se han apalancado con otros, sobre todo los restauranteros trabajamos muy de la mano con la Canirac, la Asociación de Bares y Cantinas, para hacer buenas alianzas”, señaló.
Este modelo, según el presidente de la asociación, no solo beneficia a los hoteles, sino que amplía la derrama económica hacia otros negocios locales como fondas, cocinas económicas y los mercados tradicionales, que también son recomendados activamente a los huéspedes.
reiteró Néstor López, hasta que se da una revisión electrónica o de gabinete o una visita domiciliaria.
“Este tema de la cultura de las llamadas por teléfono, es como una táctica que se hacía antes con el ‘phishing’, pero esto ya es la evolución… la pregunta es: ¿por qué tienen los datos del número de teléfono?”, se cuestionó.
Dedujo que lo anterior puede ocurrir porque la gente “baja muchas aplicaciones” como aquellas aplicaciones cuando la gente podía hacer una caricatura con su rostro, es decir una foto que podría animar. “¡Cuidado!
Porque incluso amigos abogados, y aquí nos damos cuenta cómo gana el ímpetu de la novedad y de vivir la experiencia, porque ahí se daban los datos biométricos”.
Ante este panorama, rememoró que el Código Penal sanciona la divulgación de datos con penas que van de 3 a 7 años, o incluso algunas sanciones en materia de 100 a 500 veces la UMA, con lo que se pretende no haya una proliferación de ese tipo de información personal.
Lo más lamentable, apuntó, que la cultura
de la denuncia sea muy baja, lo que se refleja en datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2022, solo el 6.7% de los delitos en México era denunciado. “La realidad es que esto es ridículo para toda la diversidad de delitos que existen”.
Ante una llamada telefónica fraudulenta, Néstor López sugirió a las personas, primero, guardar la calma, no seguir ninguna liga que te sugieran, “pero, sobre todo, no contestar una llamada de un número desconocido; ahí está la clave”.
Recomiendan a chiapanecos “no caer en garras” de defraudadores
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Emocionada porque ya se acerca el llamado “puente” por motivo de las fiestas patrias, una ciudadana chiapaneca contó que rentaría una casa en la playa de Puerto Arista, municipio de Tonalá, pero lamentablemente la timaron.
“Con esto del ‘puente’ del 15 de septiembre mi hija cumple años y quise rentar una casa; busqué casas en renta en la página de Market de Facebook y me salió una, a lo que me comuniqué al número 9612727116 que aparece ahí en la publicación”, relató.
Comentó que le ofrecieron una propiedad con precio de 2,500 pesos por noche, y que incluso las fechas referidas estaban disponibles y le solicitaron hacer un anticipo para que se asegurara el alquiler de la propiedad, además de solicitarle su correo electrónico y credencial de elector para hacer el contrato.
“Confiada, deposité los 2,500 pesos, y después le dije que me diera la dirección de la casa y los datos de él. Posterior a eso ya nunca me contestó por mensaje vía WhatsApp”, evidenció.
Como ya no obtuvo respuesta, contó
que contactó a esa persona por la red social Facebook, pero para ello se hizo pasar por otra persona supuestamente interesada en una renta. “Me dijo que tenía 2 casas y que me ofrecía una más grande. Ahí fue cuando me pasó las mismas fotos de la casa para la que yo había mandado ya los 2,500 pesos para apartarla. Me dio la dirección y me dijo que la casa estaba en 3 mil pesos por noche”, aseveró.
Agregó: “Ahí caí que era una maldita estafa y yo había sido víctima. Les paso datos de la conversación y fotos de las casas para que no caigan. No sé si en realidad es su nombre, pero este desgraciado saber a cuántas como yo ha estafado y ojalá nadie más caiga”.
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-Después de un pequeño break, bienvenidos a un programa más de Hablemos de Ser Madres, en el que Yessi y Marilyn se mostraron muy contentas, aprovechando que acaban de pasar estas vacaciones, el tema es precisamente cómo se preparan las mamás antes del regreso a clases, que es toda una odisea, no importa la edad que tengan tus hijos, siempre es una odisea cómo te preparas, el lunch, y tú también, así es que bienvenidas las clases.
Justamente unos días antes de iniciar el ciclo escolar, Yessi celebró el aniversario de Spa en Casa, que sirvió para que todo el team de mamás de El Siete de Chiapas se relajara, ella esperaba que fuera un evento muy chiquito, muy íntimo, y fue justamente lo que quería y esperaba, se dijo feliz y agradecida porque llegaron, porque tomaron una clase de yoga, pues como están acostumbradas a la relajación, al bienestar, la intención fue que tuvieran este pequeño detalle como obligatorio, porque luego no nos damos el tiempo de consentirnos, de apapacharnos, y estuvo todo muy lindo.
“La verdad que estuvimos muy contentas, muy relajadas, nos sentimos bastante consentidas, y quiero agradecer principalmente a la maestra de yoga, fue muy padre la rutina que nos puso, algunos nunca habíamos practicado yoga, todo súper bien, súper bonito, un evento magnífico, y muchas felicidades por tu quinto aniversario, que fue el motivo por el cual nos hiciste la invitación y este evento”, compartió Marilyn. Mafer fue la encargada de la clase
de yoga, ella está certificada, es muy buena, le comentó que quería hacer esto con ella en el aniversario porque le tiene la confianza y todo fluyó, ella da clases de yoga en el Parque Bicentenario a las 6 de la mañana, ahí se pueden acercar e inscribir, será muy de su agrado, quedaron muy contentas y satisfechas con eso.
“Vamos al tema del día de hoy, ¿cómo te organizas en este regreso a clases? La primera pregunta que lanzamos en redes fue, ¿cómo te organizas, desde un día antes, o temprano arreglas todo? Entre las respuestas, algunas mamás señalaron que un día antes, otras que dormir y levantarse temprano, que un día antes queda listo todo”, dijo Marilyn. En el caso de Yessi, Max ahorita ya está grande, él ya hace sus cosas y sus actividades, pero cuando estaba chiquito, ella se preparaba muchísimos días antes, en tener todo, uniforme, útiles, aunque todavía no supiera a veces qué útiles eran, ya lo tenía todo, hasta el lunch, a veces todo desde un día antes.
“Yo ahorita normalmente, como las niñas ya son independientes, 7 y 10 años, desde un día antes, nada más lo que me toca es preguntar y decirles, ya checaste las libretas que te tocan, ya metiste lapicera, ya arreglaste tu uniforme, ya pusiste calcetas, ropa interior, zapatos bien boleaditos, lustrados, solo recordarles que tienen que tener todo listo y que si algo hace falta en la escuela, es responsabilidad de ellas, porque ya tienen que empezar a asumir responsabilidades”.
En base al lunch, a veces a Marilyn le toca cocinar rapidísimo, o cuando no, toca comprar con Doña Candita, la señora que vende el desayuno, que ha salvado la vida de muchas mamás y niñas, y es que la mañana se va volando, entre que se meten a bañar, ella hace ejercicio, son tres, entonces, se vuelve un despapaye, por eso tiene que prevenir desde un día antes, adelantar algo, para que al otro día sea lo mínimo.
“Yo me acuerdo que Max siempre compraba sus juguitos, sus galletitas, ya le tenía yo la lonchera en el refri, lo que era para el otro día, le ha -
cía una banderilla, unos huevitos, lo ponía y me iba para atrás, con tal de ahorrar tiempo, muchísimo más fácil” señaló Yessi. Marilyn tiene un hija que le encanta llegar temprano, 7:10 ya le está diciendo que ya tienen que salir por el tráfico, y tiene mucha razón, pues si sales temprano te ahorras un buen de tráfico y de estrés principalmente, y qué bueno que también les guste ir temprano, porque ellos aprovechan y te ayudan a ti, a que seas más movida, te evitas el tráfico, y quedas más libres para tus actividades, lo malo es que la hacen levantar un poquito más temprano. El 56 por ciento de quienes respondieron la pregunta, dijeron que sí son muy organizadas, y el 44 por ciento dijo que lo intenta lo más que puede, y es que a veces es imposible organizarte, también tiene que ver con cuántos hijos tienes, porque si tienes dos se te complica, si tienes tres, ya ni se diga; una amiga de Marilyn tiene cinco hijos, en la etapa de la adolescencia, la primaria, en el kinder, y ahorita tiene un bebé de un año.
“Nosotras le preguntamos con Janet cómo le hace, y dice que a las seis de la mañana prepara al primero, hace lunch para todos, de ahí se levantan los siguientes, van a dejar al primero, regresa, prepara a los de la primaria, de ahí prepara a los del kinder, y ya se queda con el bebé, es todo un proceso, pero ahí también depende mucho de la organización que tienen como familia, principalmente ella se basó en la organización, que como familia, todos tienen un rol, y todos aportan, todos ayudan, y con eso salen bien”, detalló.
Continuando con la encuesta, el 38 por ciento dijo que prepara algo rápido y fácil, mientras que el 62 por ciento dice ser muy organizada con que lleve de todo, y es que hoy en día es más visto o compartido en redes que sí se esmeran en hacer sus lunch, le ponen el hot cake, las chispitas, les mandan la miel por un lado, las galletitas, la fruta. Exacto, tal vez porque ahorita en las escuelas es cero golosinas, y todo nutritivo, a ellas les gusta mucho ver esa
parte, qué lindo que se esmeran ellas, y también a los niños no se les hace aburrido. “Yo me acuerdo que llevaba un sándwich aplastado con la servilleta, y así me comía la servilleta, ya luego ni lo comía, me acuerdo que lo revendía para comprarme algo en la tienda”, señaló Yessi, mientras que a Marilyn le tocó ver muchos sándwiches en los botes de basura en la primaria, y decía, qué injusto, te lo prepara con tanto amor mamá en casa, como para que lo llegaran a tirar a la basura, y como llevaban gasto, se iban a comprar algo más, y hoy hay tantas cositas para hacerle dibujitos a los sandwichitos, a los cupcakes, y eso lo hace muy atractivo para que los niños lo coman, al principio sí se esforzaba, les hacía dibujitos, caritas con las frutas, vio páginas y tutoriales, cómo cortar la fruta, pero con el tiempo ya pasó ese proceso.
A Yessi le encanta ver ese tipo de historias, y hay gente que se dedica exclusivamente a eso, como Karlita Amor, que compartía exclusivamente contenido de cómo hacer los lunch bien lindos, o Tete Ruiz que acaba de abrir su grupo en Instagram, pero ella le prepara papillas a su bebé para que vayas en conjunto, que todas aprendan juntas en el momento. “La siguiente pregunta que lanzamos es, ¿qué te estresa más del regreso a clases? Las tres respuestas que pedimos tienen mucho que ver en relación una con la otra, el 40 por ciento dijo que el tráfico, el 10 por ciento dijo que los peinados, y el 50 por ciento dijo madrugar, yo estoy en ese 50 por ciento porque no me gusta levantarme temprano, me da flojera, por eso trato de dejar un día antes, pero ahorita, de verdad me tengo que esforzar mucho en levantarme una hora antes porque estoy en mi rutina de ejercicio, tienes que, porque es una disciplina que me he metido hoy en día”, compartió Marilyn.
A Yessi, en particular, el tráfico, no hay nada que odie más, porque pierdes a veces una hora, ella siempre trata de salir con el tiempo contado, entonces, si entra a tal hora, le tiene que ganar 15 minutos para que ya no le toque eso último, de que a veces como papá se te hace tarde,
si te quedaste dormido, si el niño no se levantaba, evitar ese tráfico, justamente le estaba platicando una paciente que se echó 38 minutos en la fila para recoger a su hija el segundo día de clases, porque se topaba la hora de salida del kinder con primaria, así que ahorita está planeando cómo hacerle para no llevarse los 38 minutos.
“El primer día de clases, salimos 7:30, ya estaba como que, voy a llegar súper tarde, y literal cuando, el semáforo que está a una cuadra de la escuela de ellas, no pasaba, se ponía el verde y no pasaba, y me decía, ya mamá, rebasa, yo soy mucho de respetar, de no rebasar, vamos a esperar, tienes que llegar, y si no llega, por cuestiones del destino, no hay más que hacer, no iba a carrerear más, pero era primer día, a veces no nos organizamos bien, y me tocó, pero ya ahorita, hemos salido más puntual, más relajadas, nuevamente agarramos el ritmo”, compartió Marilyn.
La otra pregunta fue, ¿qué te hace más feliz de este regreso a clases, en el caso de Marilyn, cuando regresa a casa después de dejar a las niñas, hay una gran tranquilidad, tiene dos horas libres antes de abrir su negocio, entonces, prepara su taza de café, ve las noticias, todo silencio, a veces se duerme o limpia la casa sin que nadie pase cuando acaba de trapear, totalmente, en su espacio, es tu momento en el que dice, si me duermo, me duermo, si tengo que hacer alguna actividad, vas y la haces.
“La siguiente respuesta fue, mis mañanas en silencio, y es que casi todas las mamás creo que disfrutamos eso, porque ahora que estaban las vacaciones, estaba todo el día así de, ya niñas, Max no tiene hermanos, pero cuando tienes así dos o tres hijos, a veces toca que se pelean, o tú con tus hermanos, supongo que en su tiempo lo hacías, se ponían a pelear, y tu mamá decía, ya niños, ya, no peleen, y ya era el momento en que te estresas”. Otra respuesta, fue que su hijo estará más entretenido y aprendiendo, menos TV y menos iPad, ahorita que tenemos la tecnología en la palma de la mano, y luego tú también quieres un espacio de que vienes de trabajar, no quieres tanta bulla,
le das el teléfono, mira tus videos, juega tantito, y al final de cuentas, a veces no es tan educativo, por eso son buenos los cursos de verano, inscribirlos durante ese tiempo que no están haciendo nada en casa, y luego están metidos en el celular o en la tablet, qué mejor que aprendan una actividad extra. Sus niñas nunca dejaron de ir a natación y a su clase de voleibol, siempre estuvieron ocupadas, se cansan, llegan a lo que llegan, ya no tienen tanta la pila y la chispa, con Maxi, Yessi hacía lo mismo, curso de verano, siempre, y actividades físicas, entonces, ahorita, él las tiene de ganar en muchas cosas, porque en la escuela, para jugar volley, ahí está Max, para jugar fútbol, ahí está Max, antes no tenía tiempo, siempre estaba en cursos de verano, pero ahorita, ya tiene el conocimiento, sin dejar de reconocer el tiempo que dedican las mamás en llevarlos de
un lado a otro, que hagan las actividades, es bastante pesado, respeto para las mamás, que a pesar de salir de trabajar, o que estén en casa, van por los hijos, dan comida, los llevan a sus actividades, y de vuelta.
“La última es, ¿qué haces cuando tus hijos están en la escuela? Como ya te comentaba, me relajo, a veces me duermo, a veces me pongo a ver una película, porque ese momento también en que dices tú, está en silencio en la casa, y te puedes entretener totalmente en leer, o ver una película”, casi todas coincidieron en trabajar, aprovechar al máximo el tiempo, hacer cosas de la casa, al mismo tiempo de ver y escuchar Hablemos De Ser Madres, puedes divertirte junto con ellas. Finalmente, recomendaron como mamás darse su tiempo, a veces se escucha mal, porque dicen, ¿cómo vas a querer tener tu tiempo?,
pero no, también necesitas desconectarte un poquito, ya no estamos como nuestras abuelitas, de que eras rigurosamente mamá, dense su tiempo, tómense su café, vean Hablemos De Ser Madres, también agradecieron a todas las mamás que contestaron, entre ellas Carolina Domínguez, Claudia Oropeza, Sinaí Flandes y Adriana Mendoza, además de a Janet Ruiz, que no pudo estar presente en esta ocasión, pero el próximo sí va a estar, espérenlo. “Mucho éxito mamitas, que este regreso a clases no sea una odisea, tómenlo con mucho cariño, con mucho amor, mucho aprendizaje, la verdad que el tiempo de escuela de los niños se va volando, disfrútenlo, hagan los lunch más deliciosos, divertidos, suban sus fotos, puede ser un recuerdo para ti, otra mamá puede ver lo que hiciste y te lo pueda compartir después”, se despidieron.
Jueves 11 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- Tres fallecidos y setenta lesionados dejó la explosión de un camión de gas, con capacidad de 49.500 litros, en el oriente de la Ciudad de México, informó este miércoles la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, al ofrecer una actualización de los lesionados.
En declaraciones a los medios de comunicación desde el lugar del siniestro, Brugada informó del fallecimiento de las tres personas y aumentó a setenta el número de personas lesionadas (previamente había reportado 57), además de 28 vehículos afectados y afirmó que están en marcha los peritajes a cargo de la Fiscalía capitalina.
“Hasta ahorita tenemos resultados siguientes: setenta personas lesionadas que fueron trasladadas a distintos hospitales, 51 hombres y 16 mujeres de estas setenta personas lesionadas; lamentablemente informamos que tres personas fallecieron y tenemos dos personas en calidad de desconocidos”, declaró Brugada. En tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se solidarizó con los familiares de “tres personas lamentablemente fallecidas y los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa”.
Apuntó que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con Brugada y las autoridades de la Ciudad de México para atender a los afectados. Al tiempo que expresó su reconocimiento a los cuerpos de emergencia que trabajaron en este lamentable suceso.
LISTA PRELIMINAR
Ante la inquietud y preocupación de los familiares, Brugada dijo que se va a publicar la lista de las personas, “de las 68 que
tenemos su nombre y algunos datos, es una lista preliminar, que se tiene que verificar, pero consideramos muy importante que lo que tenemos pueda ser dado a conocer porque hay mucha inquietud en la población de quiénes fueron, quiénes resultaron heridos”.
Precisó que el camión ya fue identificado y forma parte de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza. En ese sentido, la Agencia de
Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó en un comunicado que la citada empresa “no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”. Sobre el paradero del conductor del vehículo, las autoridades señalaron que está con vida y es atendido como parte de las
personas lesionadas. El accidente que ocurrió alrededor de las 14:30 horas (20:30 GMT) provocó en los heridos, según las autoridades, quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.
Tras el accidente y los primeros informes, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, explicó que la explosión “ocurrió con una pipa con capacidad de 49.500 litros de gas (...) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema”. Videos en redes sociales de
personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones. Como consecuencia, se cerraron distintas vialidades en la zona donde se unen la capital del país con el vecino Estado de México, mientras las unidades de emergencia culminan con las labores extinción de las llamas. El accidente ocurrió en el Puente de la Concordia y la Calzada Ignacio Zaragoza, en el oriente de la capital, una zona de gran tránsito vehicular.
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta.
Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”
Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos. Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias
textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación. Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de
un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.
Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento,
mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp, en Comisión Federal de Electricidad con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos.
Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.
EFE - EL SIE7E
Veracruz.- El asesinato de un candidato del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el ataque armado a la vivienda del alcalde electo opositor, marcaron este miércoles una jornada de violencia ocurrida en el municipio de Coxquihui, ubicado en el norte del estado mexicano de Veracruz. Los hechos ocurridos en las últimas 72 horas están relacionados con las elecciones municipales del 1 de junio, cuando se renovaron las 212 alcaldías en medio de un clima de violencia. Fue el pasado lunes cuando se reportó que un comando interceptó y secuestró al excandidato del partido oficialista Morena a la alcaldía de Coxquihui, Ra -
món Valencia Pérez. El joven político había sustituido en la candidatura a su padre, Germán Anuar Valencia, asesinado a tiros al arrancar las campañas electorales en abril pasado; los resultados no le favorecieron. Durante la noche del martes, aparecieron dos cuerpos de personas, desmembrados, en el municipio de Espinal, región contigua a Coxquihui y fue hasta este miércoles cuando autoridades ministeriales confirmaron que una de las víctimas era el político.
En tanto, durante la mañana de este día, un grupo armado disparó contra la vivienda del alcalde electo del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Lauro Becerra, quien debe tomar posesión como presidente municipal el próximo
31 de diciembre.
Durante el ataque, un civil murió en la zona, además, una escuela pública fue desalojada en medio de escenas de pánico de estudiantes y padres de familia. El estado de Veracruz, gobernado por el oficialista Morena, sufre una escalada de violencia sin precedentes relacionada con la operación de bandas del narcotráfico y del crimen organizado.
El punto de crisis ocurrió cuando la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, fue secuestrada a finales de julio por un grupo armado, quien la grabó en un video atada de manos y sometida como un escarmiento por negarse a pagar una extorsión. La mujer fue asesinada.
Posteriormente, a principios de agosto, ocurrió un violento motín en el penal del puerto de Tuxpan, donde nueve reos murieron a manos de sus compañeros en protesta porque un grupo delictivo los extorsionaba.
La aparición de cuerpos de personas descuartizadas ha sido la constante durante los últimos meses, en una entidad que históricamente sufre los estertores de la violencia e inseguridad.
Ciudad de México.- El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China, según detalló este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping” y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
“(Algunos productos) ya tienen arancel, ahora lo vamos a llevar a lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio hasta 50 %”, señaló Ebrard en conferencia con medios tras el acto de certificación de la Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec a las afueras de capital mexicana. El funcionario subrayó que la medida no es generalizada, pues afecta apenas a casi una décima parte de las importaciones, y tiene como prioridad salvaguardar empleos ya existentes.
“Calculamos que alrededor de 320.000 empleos están vinculados directamente a lo que sucede con estos productos”, dijo. Además, Ebrard consideró que, una vez que entren en vigor las fracciones arancelarias y haya certidumbre de cuál va a ser el nivel de precio, entonces se de -
tone una mayor inversión.
“Por ejemplo, si yo tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas, pues me queda claro que no me van a vender vehículos a bajo precio inventario. Entonces
probablemente invierta yo más para los años que vienen”, añadió.
Todo ello como parte del “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, con el que busca sustituir importaciones y fortalecer la producción nacional.
El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026 presentado este lunes a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares.
Los sectores beneficiados abarcan 19 ramas industriales consideradas estratégicas, como automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, vidrio y cosméticos.
El decreto será discutido y analizado por el Congreso mexicano, como parte del Paquete Económico, y de ser aprobado antes de la fecha límite del 15 de noviembre próximo entraría en vigor a partir de 2026.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) expresó este miércoles “sorpresa y profunda preocupación” ante la propuesta de aumentar un 87 % la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas y advirtió que la medida repercutirá en aumentos de costos para los consumidores.
La medida, incluida en el paquete económico 2026, contempla elevar la tasa a 3,08 pesos (casi 0,15 dólares) por litro, un aumento de 87 %, además de aplicar un nuevo gravamen a las bebidas con edulcorantes no calóricos. En un comunicado, el organismo señaló que el incremento encarecerá los precios al consumidor entre 10 % y 15 %, lo que impactará especialmente a los hogares de menores ingresos.
“Se trata de un impuesto altamente regresivo”, advirtió MexBeb, al recordar que las familias con menos recursos destinan hasta tres veces más de su gasto proporcional a refrescos y bebidas saborizadas que los hogares con mayores ingresos.
La asociación también cuestionó la
eficacia de la medida como política de salud, pues recordó que, según evaluaciones de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias, los impuestos a bebidas azucaradas no han demostrado reducir la obesidad ni modificar de manera significativa los patrones de consumo. Además, subrayó que las bebidas saborizadas representan menos del 5 % de la ingesta calórica total en México, mientras que el resto proviene de otras fuentes no gravadas.
En este sentido, la Secretaría de Hacienda ha advertido que no es una medida recaudatoria, sino de prevención y atención a fenómenos sociales, con la cual busca ampliar los recursos destinados a salud.
Según estimaciones de Hacienda de México, el incremento de 1,6451 a 3,0818 pesos por litro generaría cerca de 41.000 millones de pesos (unos 2.050 millones de dólares).
En materia económica, MexBeb alertó sobre riesgos para el empleo y la inversión, toda vez que estimó que podrían perderse hasta 150.000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos cinco años y que más de 1,2 millones de tiendas de barrio, donde
los refrescos aportan alrededor del 30 % de las ventas, se verían seriamente afectadas. “(El alza) reducirá el poder adquisitivo de los hogares al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país”, advirtió. La industria recordó que en la última década ha reducido 30 % las calorías
en promedio de sus productos y que más del 55 % de su portafolio corresponde a bebidas sin azúcar o con bajo contenido calórico.
“Refrendamos nuestro interés y disposición al diálogo abierto y constructivo con las autoridades y el Congreso, para encontrar alternativas integrales y efectivas, sustentadas en la ciencia y evidencia”, concluyó.
Katmandú.- El Ejército de Nepal se ha desplegado en todo el país para intentar contener una espiral de violencia, saqueos y destrucción que ha sumido a la nación en el caos, con un toque de queda nacional extendido hasta el jueves y un sistema penitenciario colapsado tras la fuga de más de 2.000 presos. Las fuerzas armadas, que tomaron el control de la seguridad desde la noche del martes, patrullan las calles con altavoces pidiendo a la población que no se una a las protestas. En un comunicado, el Ejército admitió
Washington.- El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial. Patel aseguró que “nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia”, al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso.
que, a pesar de su despliegue, los “actos de saqueo, incendios y pérdidas de vidas” han continuado en varias partes del país. Hasta el momento, 27 personas han sido arrestadas por “actividades destructivas”. Las autoridades informaron de la incautación de un arsenal de más de 30 armas en Katmandú y Pokhara, y de la recuperación de 3,37 millones de rupias (unos 25.000 dólares) procedentes de saqueos.
Esta situación es el resultado de una masiva revuelta juvenil que estalló el lunes contra la corrupción y una prohibición gubernamental de redes sociales.
Según el FBI, el hombre fue retenido durante varias horas y colaboró con los agentes en el interrogatorio. Las autoridades no han revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque, y mantienen abiertas varias líneas de investigación en coordinación con la policía local.
La Policía del estado de Utah, representada por el Comisionado de Seguridad Pública Beau Mason, informó que solo se tiene como evidencia inicial imágenes de cámaras de circuito cerrado obtenidas en el campus, las cuales están siendo
La violencia de las protestas forzó el martes la dimisión del entonces primer ministro, K.P. Sharma Oli, pero su renuncia no detuvo el caos, que culminó con el asalto e incendio del Parlamento.
Fuentes de seguridad informaron a EFE que los manifestantes ayudaron a forzar las puertas de las cárceles en casi todos los distritos. Más de 2.000 reclusos han escapado en los últimos dos días después de que los guardias abandonaran sus puestos.
En un motín en un complejo penitenciario en Banke, cinco personas murieron por dispa -
analizadas para identificar al sospechoso.
La Universidad de Utah Valley declaró que el incidente ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. en un evento al aire libre, durante el cual se escuchó un único disparo mientras Kirk respondía preguntas en un evento parte de su gira “American Comeback Tour” en la que discute fuertemente con personas de pensamiento liberal.
ros de la Policía. En Kapilvastu, huyeron más de 400 presos, mientras que 260 lo hicieron de la prisión de Gaur. En Kaski, 773 reclusos fueron liberados después de que la multitud desbordara a los guardias, según confirmó a EFE el director de la prisión, Rajendra Sharma.
A la anarquía en las calles se suma la destrucción de los principales símbolos del poder. Decenas de ministerios dentro de Singha Durbar, el complejo administrativo central de Nepal, fueron incendiados por los manifestantes el martes. “La Oficina del Primer Ministro (...) sigue ardiendo”, relató a EFE la testi -
go presencial Shaina Shrestha. El poder judicial también ha quedado paralizado después de que el edificio de la Corte Suprema fuera completamente destruido por el fuego, lo que ha forzado la suspensión indefinida de todas las audiencias. Todos los aeropuertos del país permanecen cerrados. “Nos vemos obligados a cerrar por razones de seguridad. Los soldados han tomado el control total del aeropuerto después de que los manifestantes intentaran asaltar su zona restringida”, informó a EFE el gerente general del aeropuerto de Katmandú, Hansa Raj Pandey.
Charlie Kirk, de 31 años y originario de Arlington Heights, un suburbio al norte de Chicago, se convirtió en uno de los rostros más visibles del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fundador de Turning Point. Cultivó una relación estrecha con el presidente Donald Trump, a quien ha apoyado abiertamente en su agenda política y electoral. Trump dijo en un mensaje transmitido en sus redes sociales que su Administración “encontrará a los responsables” del asesinato del activista.
Nueva York.- Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado formalmente este martes en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
El Departamento de Justicia (DOJ) señala que, según la acusación, Naasón Joaquín, de 56 años, constituyó una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014.
“Incluía la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”, detalló el DOJ en un comunicado donde se hace eco de la acusación realizada por un jurado federal investigador contra Naasón Joaquín, quien ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California.
El conocido como ‘Apóstol’ de Jesucristo en LLDM fue puesto bajo custodia federal hoy en ese mismo estado, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales.
Además del líder de esta entidad religiosa, que asegura tiene cinco millones de fieles repartidos por iglesias alrededor del planeta, fueron detenidas dos personas vinculadas a esta red y que se
encontraban en Los Ángeles y Chicago, respectivamente; mientras que hay otros tres individuos prófugos.
“Se cree que se encuentran en México. El Gobierno estadounidense solicitará su arresto y extradición para que enfrenten estos cargos en Estados Unidos”, afirmó el DOJ sobre las tres personas fugadas. El fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, afirmó hoy que Naasón Joaquín García y los demás miembros “se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres” durante décadas.
Una postura que ya había mantenido en su día la Fiscalía de California, que hizo hincapié en que utilizaron la fe, así como su influencia religiosa y poder económico, para coaccionar y obligar a las víctimas a guardar silencio sobre los abusos sufridos.
“Esta empresa ilícita se ocultaba en las sombras de la iglesia La Luz del Mundo mientras se dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzado y las transacciones financieras ilegales”, declaró hoy el agente especial Harry T. Chavis Jr., de la División de Investigación Criminal en el Servicio de Impuestos de EEUU.
Las autoridades estadounidenses confían ahora en que la investigación de este caso desvele años de supuesto maltrato y abusos sexuales, tras los que, aseguran, se esconde una estructura criminal en la que se cometieron “graves delitos financieros”.
Cientos de miles de gazatíes dudan si evacuar al sur de Gaza porque “está superpoblado”
EFE - EL SIE7E
Gaza.- Desde que el Ejército israelí ordenó el pasado martes la evacuación total de la ciudad de Gaza, la capital gazatí en el norte del enclave palestino, cientos de miles de residentes viven entre la confusión y la incertidumbre sobre qué hacer y a dónde ir.
Entre ellos está Yasser Arafat, de 49 años, técnico en decoración que hoy trabaja como vendedor de ropa usada, que ya se ha desplazado ocho veces desde que comenzó la guerra.
“Intenté moverme al sur y sufrí mucho porque lo hice sin ningún recurso mínimo para mantener a mi familia”, explica a EFE. Su hogar lo integran 14 personas.
Según relata, la decisión de marcharse “no es fácil”. El Ejército israelí les ordena trasladarse al sur, pero la zona, asegura Arafat, “también está superpoblada”.
“Hermanos, amigos y familiares sufren escasez de agua, falta de espacio y epidemias por la acumulación de residuos. No hay servicios comunitarios, ni agua potable, ni medios de higiene”, añade.
“Es superpoblación sobre superpoblación, algo ilógico. Según mi cultura y mi educación, cuando uno se desplaza al menos debería recibir unas condiciones humanitarias mínimas”, señala.
En vez de eso, le obligan a trasladarse desde “un sitio donde, aunque fuera poco, tenía lo mínimo para vivir, a otro donde no sé qué me espera”.
Considerando marcharse
Por su parte, Asad Atta al Hattab, de 20 años, lleva desde agosto considerando marcharse desde la ciudad de Gaza hacia el sur, después de que Israel anunciara su ofensiva para tomar la capital gazatí.
La decisión final llegó tras el ataque israelí contra los líderes de Hamás en Catar, uno de los países mediadores, mientras se reunían para tratar la última propuesta de alto el fuego.
No sería la primera vez que se desplaza: Al Hattab lleva nueve traslados entre Rafah y Jan Yunis, en el sur del enclave. “Incluso en áreas que se decían seguras, recibíamos advertencias constantes para movernos y cada vez el transporte costaba mu -
cho”, recuerda.
“Tenemos miedo de quedar sitiados y volver a sufrir hambre, o de que nuestras vidas corran peligro, sobre todo por mis hermanos pequeños. Queríamos quedarnos, porque aquí están nuestros vecinos y nuestra vida”, cuenta a EFE.
El joven pagó unos 2.500 séqueles (unos 640 euros) para poder desplazarse al sur. “Esperé dos meses para cobrar mi sueldo, mil séqueles y con él quería comprar azúcar, harina y lo básico para la casa. Pero todo se fue en el viaje, y hasta tuvimos que pedir un préstamo”, explica.
Aún no sabe dónde establecerse. Planea ir con su familia a Al Mawasi, una zona costera cerca de Jan Yunis declarada por Israel “zona humanitaria”, aunque ya está saturada de desplazados.
En el sur, los problemas son otros. “Es difícil conseguir una carpa; si la encontramos, tendremos que cavar un hoyo para el baño. Ese es el mayor problema allí, junto con el agua: no sabemos si habrá o no”, lamenta. Según la ONU, al menos 1,9 millones de personas -alrededor del 90% de la población- en la Franja de Gaza han sido desplazadas durante la guerra. Muchas han sido desplazadas repetidamente, algunas diez veces o más. Este martes, Israel ordenó la evacuación de toda la ciudad de Gaza, mientras intensifica los bombardeos de cara a una esperada operación terrestre sobre la localidad.
Hasta el momento, sin embargo, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solo ha registrado unos 62.000 desplazamientos desde el norte hacia el sur del enclave.
Antes de que Israel anunciara su intención de tomar la ciudad de Gaza, a principios de agosto, cerca de un millón de personas se refugiaban en la capital gazatí, muchos desplazados desde otras partes del enclave.
Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) arrancó con el pie derecho su participación en la Copa Promesas MX, al vencer por contundente marcador de 2-0 a Boston Cancún FC, en partido celebrado este martes en la cancha del CEDAR COJUDEQ.
Desde el comienzo, Lechuzas mostró su postura ofensiva, adelantando líneas y sitiando a su rival, que con apuros sacó balones del área ante la incesante presión inicial. El primer aviso de peligro para los universitarios llegó en un centro por lo alto que Daniel Cruz cabeceó al borde del área chica, aunque la pelota salió a las manos del guardameta.
Poco después, Lechuzas probó con un potente disparo de fuera del área de Cristian Pola, que el portero Gastón Villanueva desvió con una oportuna reacción. El dominio del representativo de la Universidad Pablo Guardado Chávez se hizo efectiva al minuto 33, en una escapada de Farid Jiménez por la derecha, quien tras ingresar al área sacó un potente derechazo que venció la estirada del portero para el 1-0. Y antes de irse al descanso del medio tiempo, Lechuzas UPGCH puso tierra de por medio en una acción que nació de un largo despeje del guardameta Ángel Barrios, la pelota botó en el área y Daniel Cruz ganó por lo alto al arquero rival, para luego tocar de pierna derecha al fondo y decretar así el 2 a 0 al minuto 45.
Tras el medio tiempo, Lechuzas estuvo cerca de liquidar el encuentro apenas en el arranque del complemento, en un pase filtrado para Daniel Cruz, que tocó por debajo de la salida del portero, pero el balón pegó en la base del poste.
Con el control del partido, el cuerpo técnico liderado por Miguel Casanova Díaz, y los profesores Víctor Hugo León y Carlos Ruiz, aprovechó para dar rotación al plantel, con el ingreso de Marco Cerecedo, Henry delgado, Alexander Liévano, Óscar
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El paso del piloto José Arellano y el Chevron Tame Racing sigue siendo importante en el campeonato Gran Turismo México Pro 1, logrando un podio más a su favor durante la fecha 7 Súper Copa Roshfrans 2025, que vivió una jornada emocionante en el Autódromo Francisco Villa, de Chihuahua. En territorio chihuahuense, fue el séptimo reto del año para el Chevron Tame Racing en el campeonato Gran Turismo México Pro 1, logrando tener un inicio positivo junto a su piloto José Arellano, quien siendo uno de los más rápidos en el trazado de 2,070 metros de longitud, se apuntaría el lugar 2 de arrancada para el hit 1 y el 9° para la carrera 2, con su auto #29 Chevron Havoline / Big Auto/ MasterFit. “Tuvimos un buen inicio, sintiéndonos bastante bien en una pista que es muy técnica y divertida. Alcanzamos ese ritmo que queríamos para poder pe -
learle a los punteros, sobre todo en la primera calificación; en la segunda, las condiciones del clima cambiaron mucho y no nos permitieron replicarlo, pero aun así, conseguimos un buen lugar de arranque”, dijo Arellano. Presentándose una entrada importante en las tribunas del Francisco Villa, José Arellano y el Chevron Tame Racing se verían con un primer round difícil, en el que un contacto cuando peleaba en el segundo sitio durante las primeras vueltas, le rezagaba, debiendo trabajar en pits para corregir el daño y esperar su revancha en el siguiente desafío. Más tarde, se dará esa revancha, iniciando desde el noveno cajón para recuperar posiciones paso a paso hasta llegar a la pelea por el podio, en donde se vería esa sed de resurgimiento que le premiaría con el tercer lugar de la GTM Pro 1, subiendo una vez más a ese podio por el que tanto se ha trabajado en el equipo.
Domínguez, Jorge Coutiño e Ignacio Arellano, manteniendo el mismo nivel de intensidad e impidiendo que el rival pudiera meterse al partido. Lechuzas mantuvo pues el dominio de las acciones el resto del partido e incluso tuvo al menos otra ocasión para marcar al minuto 85, en un cabezazo de Henry Delgado en tiro de esquina, en el que la pelota pegó dramáticamente en el travesaño.
De esta forma, Lechuzas UPGCH sumó sus primeros tres puntos en el Grupo 16 de la Copa Promesas MX, donde su próximo compromiso será en la Jornada 2 ante Deportiva Venados, el martes 23 de septiembre, a las 15:00 horas, en el Estadio Flor del Sospó de Tuxtla Gutiérrez.
Talacheros hizo válido los pronósticos y se consagró como bicampeón de la Copa Italia de Futbol 7, al vencer en la gran final al representativo de Niupi FC, por contundente marcador de 8-4. Niupi sorprendió en el arranque de este partido y se fue al frente en el marcador cuando Giovanni Hernández realizó un tiro cruzado para anotar el primer gol de la tarde apenas al minuto 2. Tres minutos después, Talacheros robó el balón en una mala salida de su rival y empató el partido por conducto de Moisés Sánchez.
Más adelante, el propio Moisés Sánchez robó el balón y encabezó un letal contragolpe que finalizó en el 2-1 para Talacheros al minuto 8. Sin embargo, el gusto le duró muy poco a Talacheros ya que de inmediato Niupi respondió y empató el marcador a dos goles cuando Christopher Torres culminó una jugada colectiva con un espectacular remate.
Con el pasar de los minutos, Talacheros le quitó el balón a su rival y generó varias oportunidades de peligro que finalizaban con tiros a la meta de Niupi.
Fue hasta el minuto 18 que Talacheros le dio la vuelta al marcador cuando el mediocampista Néstor Ortiz realizó un disparo lejos del alcance del portero de Niupi para el 3-2.
Al 21, Fabián Gutiérrez aprovechó un grave error en la salida de Niupi y anotó sin problemas el cuarto gol para la causa de Talacheros.
Cuando la primera parte agonizaba apareció de nuevo la técnica individual de Néstor Ortiz, quien recepcionó el balón y
antes que tocara el suelo sacó un potente disparo de media vuelta que terminó al fondo de las redes para el 5-2.
En el arranque del segundo tiempo, Niupi estuvo muy cerca de acortar la diferencia y meterse de lleno al partido, pero la defensiva de Talacheros despejó el balón sobre la línea de meta y de inmediato sirvió para Víctor Torres, que jugó de poste para asistir a Fabián Gutiérrez para el 6-2.
Al minuto 40, Fabián Gutiérrez mostró su depurada técnica y remató de taco dentro del área chica el esférico para el 7-2 a favor de Talacheros.
Luego de años de ausencia, la Copa Gladiadores está de regreso en Ocozocoautla, así lo confirmó el organizador y director de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Gladiadores”, Maxwell Starling Vallejo.
En entrevista, el entrenador expresó que ya lanzaron la invitación a escuelas y academias para que formen parte de la fiesta deportiva, que para esta edición contempla las modalidades de formas, combate y circuito motriz, dentro de las categorías infantil, cadetes, juvenil y adultos.
“Regresa nuevamente la fiesta del taekwondo a nuestro municipio (Ocozocoautla) que tanto talento ha demostrado durante 13 años. Vamos a recibir a las delegaciones que nos visitarán de más de 25 municipios de Chiapas, más los estados confirmados de Tabasco, Veracruz y Oaxaca; estamos afinando los últimos detalles”, declaró Starling Vallejo.
Agregó: “Siempre hemos procurado que nuestras medallas hagan alusión a un pedacito de la cultura municipal, algo que en nuestras ediciones anteriores agradó a nuestros asistentes. En esta ocasión pretendemos seguir teniendo esa visión y cumpliendo con ese objetivo”. Ya acerca de las actividades, informó que el evento tendrá lugar el próximo domingo 28 de septiembre en el Auditorio Municipal de Ocozocoautla y en punto de las 9:00 de la mañana iniciarán las competencias de formas y circuito motriz.
Destacó que a las 11:00 horas está programado efectuarse la ceremonia de inauguración y al término se dará paso a las competencias de combate con peto convencional y electrónicos para las categorías de Olimpiada Nacional. Indicó que la premiación individual consistirá en medallas para el primero, segundo y dos terceros lugares; mientras que en la premiación por escuelas se entregarán trofeos a las tres mejores academias con mayor puntaje.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección mexicana de patinaje de velocidad, de patines sobre ruedas, conformada por ocho deportistas, viajó el fin de semana a Beidaihe, China, sede del “Speed World Championships 2025”, que se llevará a cabo del 13 al 21 de septiembre. El equipo está integrado por los especialistas en las pruebas de fondo:
Valentina Alejandra Letelier Cartagena, Alejandro Castañeda Piña y Marco Polo García Diaz de León.
Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó en agosto pasado, la medalla de bronce en la prueba de 15 mil metros eliminación, de los Juegos Mundiales Chengdú 2025, que se realizaron en
China, luego de cronometrar un tiempo de 28:23.444 minutos.
La representante de Nuevo León también es subcampeona del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023, que se realizó en Montecchio Maggiore/Vicenza, Italia.
En las pruebas de velocidad competirán: Naim Bucio Martínez, Carlos Alberto Monsiváis Villalobos, Edgar Andrés García Pérez, Patricio De Luna Marroquí y Liam Maddox Ordoñez Gámez.
El objetivo general para el equipo mexicano en la justa del orbe es mejorar su ranking mundial y acceder al podio de honor, en el certamen con el que concluirán su año competitivo.
AGENCIAS - EL SIE7E
El deporte mexicano protagonizó este fin de semana una jornada dorada en diversas disciplinas, donde destacaron tiro con arco, judo, taekwondo, voleibol de playa y ciclismo, lo que mereció el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina de este lunes.
La Mandataria felicitó a los deportistas, luego de haber acumulado siete medallas de oro, cuatro platas y siete de bronce y presentó en un video los mejores momentos de los deportistas durante sus respectivas competencias.
Las arqueras Maya Becerra, Adriana Castillo y Mariana Bernal hicieron sonar el Himno Nacional Mexicano durante el Campeonato Mundial de Tiro con Arco en Gwangju, Corea del Sur al conseguir un
oro histórico para el país en arco compuesto. La rama femenil continuó con su brillo tras el primer lugar obtenido por la taekwondoín Daniela Souza en la categoría -49 kilogramos durante la Copa Presidente, que se llevó a cabo en Lima, Perú. Por su parte, el judo tricolor vibró en la Copa Panamericana de San Salvador 2025, donde se consiguieron cinco metales dorados, tres plateados y siete de bronce, lo que otorgó valiosos puntos para el ranking internacional. En la arena, los voleibolistas de playa Jorman Osuna y Ángel Cárdenas se convierten en subcampeones en la séptima etapa del Tour NORCECA, celebrada en Zapopan, Jalisco, mientras que el ciclista Isaac Del Toro sumó una nuevo triunfo en Italia durante el GP Industria & Artigianato, acumulando una decena de victorias en lo que va del año.
El defensor mexicano Carlos Salcedo está muy cerca de reaparecer en la Liga MX. Después de una larga rehabilitación de siete meses por una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha, el “Titán” volvió a los entrenamientos con Rayados de Monterrey y ya trabaja a la par de sus compañeros en la cancha.
De cara a la Jornada 8 del Torneo Apertura 2025, Salcedo comenzó la última fase de su recuperación con ejercicios de trote, cambios de velocidad, trabajo físico y toque de balón. Aunque su regreso oficial aún no tiene fecha exacta, se espera que en aproximadamente un mes reciba el alta médica definitiva.
El defensa compartió en redes sociales su emoción por este regreso con un mensaje contundente: “¡Primer día de escuela!”, confirmando que se siente listo para volver
a competir con los regios. Por su parte el equipo, compartió una imagen del defensor acompañada de la frase “Cada vez más cerca”.
Carlos Salcedo llegó a Monterrey tras su paso Juárez pero una grave lesión lo marginó durante todo el torneo pasado. El zaguero no juega un partido oficial desde el 10 de enero de 2025, cuando defendía la camiseta de los Bravos de Juárez y disputó 56 minutos en el empate 1-1 frente a Mazatlán. Ahora, su objetivo es integrarse por completo al plantel de Domenec Torrent y convertirse en una pieza clave en la defensa de Rayados rumbo a la parte decisiva del torneo.
El conjunto regiomontano se prepara para visitar a Querétaro en la Jornada 8, y aunque Salcedo todavía no está listo para reaparecer, su regreso a los entrenamientos es una noticia alentadora para la afición albiazul que espera verlo pronto en acción.
AGENCIAS - EL SIE7E
El América continúa su preparación para el Clásico Nacional que tendrán este fin de semana ante las Chivas en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes.
Este martes hubo entrenamiento a puerta abierta en las instalaciones de Coapa, donde los jugadores que no fueron convocados por sus respectivas selecciones hicieron trabajo completo bajo las órdenes de André Jardine. Sin embargo, Jonathan dos Santos abandonó las instalaciones del club minutos antes de que arrancara la práctica y en RÉCORD pudimos saber que se trató de una revisión de rutina que tiene el mediocampista, pues en el torneo anterior sufrió de lesiones cons -
tantes y se busca evitar una recaída. Jona no estaría lesionado y solo sería un tema de precaución, ya que el problema que llegó a enfrentar fue en la rodilla y no tratarlo de buena forma podría llevar a algo delicado en el futuro. Lo que sabemos es que dos Santos se estaría integrando a los entrenamientos este mismo miércoles para ponerse en la mejor forma y estar disponible el próximo sábado en el duelo ante las Chivas.
La buena noticia es que Henry Martín está entrenando al parejo y no deben haber problemas para que Jardine lo contemple en el clásico. Con Allan Saint-Maximin es una situación similar, ya que entrena al parejo y ahora podría ser contemplado como titular en dicho compromiso.
La nueva joya del futbol mexicano, Gilberto Mora, ha despertado el interés de varios equipos en Europa; entre ellos, varios rumores han apuntado a que tanto Real Madrid como Barcelona serían parte de los interesados. Ahora, el nivel de ‘Morita’ parece que ha llegado a otros países en el ‘Viejo Continente’, pues en Inglaterra ya saben de él.
Ante esto, su agente, Rafaela Pimenta, ha dado algunas declaraciones que ponen al jugador mexicano en el foco principal de la atención.
Mediante una entrevista para la BBC Sport, Pimenta mencionó detalles por los cuales se fijó en Mora como un jugador con proyección a futuro, haciendo énfasis en que su edad no es reflejo de sus acciones día a día.
“Conocí a Gil hace seis meses. Lo que me impresionó fue lo serio y centrado que era para alguien de su edad, y lo impresionante que también era su in -
glés. Demostró de inmediato que veía el futbol no solo como un juego, sino como una carrera a la que estaba dispuesto a dedicarse”, declaró.
Rafaela Pimenta no solo es la actual agente de Gilberto Mora, a día de hoy, ella también tiene en su historial carreras muy importantes como son las de Erling Haaland, Matthijs de Ligt, Santi Giménez y algunos otros más, por lo que la comparación cae bien para el presente que vive el seleccionado nacional.
“Lo que distingue a Gil no es sólo su talento sino la serena madurez que aporta a cada situación. Dentro y fuera de la cancha, es exactamente el mismo: concentrado, respetuoso y con la vista puesta en el largo camino que le espera. Tiene esa aura especial que solo poseen ciertos jugadores, el magnetismo que se siente cuando entra a una sala. Inspira a quienes lo rodean, no solo en México, sino también en el extranjero”, concluyó.
Los Toronto Blue Jays colocaron al shortstop Bo Bichette en la lista de lesionados por 10 días el martes, debido a una esguince en la rodilla izquierda. El movimiento es retroactivo al 7 de septiembre.
Toronto convocó al jardinero Joey Loperfido desde el equipo de Triple-A Buffalo. Bichette lidera las Grandes Ligas con 181 hits y 44 dobles, y ocupa el tercer lugar en promedio de bateo con .311. El dos veces All-Star y dos veces líder de bateo de la Liga Americana tiene 18 jonrones y lidera a Toronto con 93 carreras impulsadas en 139 juegos.
Bichette se lesionó en la sexta entrada del juego del sábado en el Yankee Stadium, donde los Blue Jays perdieron por 3-1. Tras chocar con el receptor Austin Wells, fue puesto out en el plato. Bichet -
te salió del campo cojeando, con la ayuda de un trainner, tras el impacto con la coderilla de Wells.
El jardinero de los Yankees, Cody Bellinger, realizó un tiro de 95.3 mph desde el jardín derecho para sacar a Bichette, quien intentaba anotar tras un sencillo de Nathan Lukes. Fue la última jugada antes de que la lluvia aplazara el juego durante casi dos horas.
Bichette se sometió a una radiografía durante el aplazamiento y regresó al juego, fue ponchado en su último turno al bat. No jugó en el último compromiso de la serie el domingo. Toronto descansó el lunes.
Los Blue Jays lideran la División Este de la Liga Americana con dos juegos de ventaja sobre los New York Yankees, con 19 juegos por celebrarse, comenzando con el partido de este martes en casa contra Houston.
“europeo”
AGENCIAS - EL SIE7E
Los San Francisco 49ers despidieron este martes al pateador Jake Moody. El despido del pateador llega después de la mala actuación que tuvo en el triunfo de su equipo 13-17 sobre los Seattle Seahawks el pasado domingo, cuando falló dos de los tres intentos de goles de campo, uno de ellos de apenas 27 yardas, algo que selló su destino.
Jake Moody, quien tiene 25 años, llegó a los 49ers tras ser reclutado en la tercera ronda del draft 2023. Su temporada de novato fue aceptable; convirtió 21 de 25 goles de campo, el más largo de 57 yardas.
Sus problemas empezaron la campaña pasada, cuando bajó su productividad hasta un 70.6 por ciento; convirtió 24 de 34 intentos, una tendencia que empeoró en su presentación en esta cam -
paña con un gol de campo bueno en tres intentos.
En la temporada 2024 el jugador originario de Commerce, Michigan, se ubicó como el número 30 entre los 32 pateadores de la NFL y descendió a la última posición de esta lista una vez terminada la Semana 1 de esta temporada.
Sus números totales en su carrera dicen que conectó 46 de 62 intentos de gol de campo, lo que le da un porcentaje de efectividad de 74.2 por ciento. San Francisco no tiene un pateador de reserva en sus equipos especiales, por lo que deberá fijarse en los agentes libres disponibles, entre los que se encuentran Dustin Hopkins, Greg Zuerlein, Eddy Pineiro, Michael Badgley, Greg Joseph, Austin Seibert, Zane Gonzalez, Cade York, Matt McCrane, Justin Tucker, este último está suspendido 10 partidos de esta temporada.
Victor Wembanyama busca aficionados de San Antonio para unirse a su nuevo equipo.
Los Spurs han anunciado planes para una prueba para una nueva “sección de aficionados”, que se realizará el domingo. Wembanyama ideó el plan, que se basa en gran medida en lo que ha visto en equipos de fútbol y baloncesto de Europa y de todo el mundo.
La sección de aficionados, según los Spurs, contará con “cánticos ininterrumpidos, tambores, banderas y pasión”. Wembanyama, el pívot All-Star del equipo, estará presente en la prueba del domingo, según informaron los Spurs.
“Era una idea”, dijo Wembanyama. “Y ahora es un proyecto”.
En resumen, Wembanyama y los Spurs
buscan aficionados con mucha energía que se comprometan a asistir al menos al 75% de los partidos en casa del equipo esta temporada, además de estar dispuestos a “participar en cánticos y rituales” y a apoyarlos “con pasión y respeto”. La membresía del nuevo club cuesta $999 y ofrece algunos privilegios como descuentos y la oportunidad de conocer a invitados especiales sorpresa. El grupo también votará su propio nombre.
“Si este grupo de ultras alcanza su máximo potencial, no tengo ninguna duda de que nos ayudará a ganar partidos en el futuro”, dijo Wembanyama. “Es decir, los 41 partidos de temporada regular en casa esta temporada, son 41 oportunidades para que presionen en el último cuarto y nos den esa energía extra y ese aire fresco que puede darnos la victoria”.
IMAGEN DEL DÍA
Desde la hoja de maple
La decatlonista Kendra Leger, aunque su prueba casi ya no se convoca, domina en varias y sus marcas son impresionantes.
Carlos Alcaraz está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera. Tras la consagración en el US Open 2025 ante Jannik Sinner y de haber vuelto al primer puesto del ranking mundial ATP, el tenista español habló con el medio SuperTennis y redobló la apuesta acerca de su nivel de tenis, además de dar detalles sobre la rivalidad con el italiano.
“Se puede rozar la perfección, pero no existe. Siempre puedo mejorar; quizá aparezca un jugador que me supere , o incluso Sinner. Eso es lo que me motiva. El mejor Carlos aún no se ha visto” sentenció el español, que solamente perdió un set en todo el Abierto de Estados Unidos.
En cuanto al juego que mostró en Norteamérica, que fue de lo mejor que se le vio en su trayectoria, expresó: “Jugué a un nivel altísimo de principio a fin en
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Los equipos de TDP han quedado a deber en el balance general de los que participan en este torneo. No hay secretos, si la desaparición de Estudiantes del Cobach dejó el listón alto y se deben comenzar a trabajar en proyectos que los igualen en lo deportivo, después de la primera fecha no se está ni cerca de cumplir con ese objetivo. Sí, está comenzando el torneo y no es como para desmenuzarlos del todo, pero cuando vienes de una pretemporada extensa, en la que todo deberían estar cubierto.
Pero citamos a la UDA en el titular, porque es quien más obligado está. Los de Comitán deben mostrar una cara muy diferente a la que exhibieron la campaña pasada; porque, si bien es cierto que hubo muchas circunstancias para los “cositías”, pero ya deben dar vuelta a la página, se trata de jugar en equipo con la pelota y que lo extra cancha influya lo menos que se pueda. Iniciar perdiendo fue un balde de agua congelada, de la que deben sacudirse lo más pronto posible.
Pijijiapan es lo mismo, es un equipo que va a ir dando tumbos, a veces buenos juegos y otras, algunos muy malos. Dijéramos que ya pagaron derecho de piso y que no habrá situaciones extrañas, como aquella vez que, para ahorrarse unos pesos, viajaron a Oaxaca con un solo portero, les expulsaron al de cancha y tuvieron que habilitar a un jugador.
el US Open, con gran consistencia en cada partido, y eso es justo lo que buscábamos. Han sido dos semanas espectaculares en cuanto a tenis”. Por el lado de su rivalidad con Sinner, con quien ya lleva nueve encuentros disputados y tres de cuatro definiciones de torneos de Grand Slam en 2025 manifestó: “¿Predecible? No diría que lo fue. Veo y estudio muchos sus partidos. Me gusta mucho su forma de jugar; lo que hace es increíble. Simplemente nos conocemos cada vez mejor, porque nos hemos enfrentado muchas veces”.
Carlos Alcaraz concluyó sobre su contendiente por el trono del tenis mundial: “Conozco sus cualidades e intento adaptarme para enfrentarlo lo mejor posible. Siempre tengo que intentar ir un paso por delante, prepararme mejor y seguir mejorando en muchas áreas. Esa es la belleza de esta rivalidad, de nuestros partidos; nos exigimos tanto que nos vemos obligados a mejorar cada día, en cada torneo”.
Chifut sorprendió, pero quizá tiene que tener expectativas un poco más bajas, son formadores y arrancaron con un muy buen triunfo, sin echar campanas al vuelo, se enrachan y están arriba, pero al final, las cuentas son precisas, siguen formando jugadores.
Pavones y Huracanes, lejos de hablar de la cancha, es un llamado a sus dirigentes, que la regaron con los trámites y vieron a su equipo perder en la mesa, una tristeza para un par de equipos que quieren mostrarse por primera vez.
Gracias Tapachula FC, que buena noche regalaron en el Olímpico, ahora, ese mismo nivel debe ser la base y seguramente volverán a la Liguilla de la categoría y podrían aspirar a más en esta categoría. Una grata presentación.
Finalmente, Lechuzas ya debutó en la Copa Promesas, pero nosotros ya queremos verles en la TDP, porque son el equipo a vencer en el grupo y está entre los favoritos de la categoría en el país. Ya nos frotamos las manos para la segunda jornada de este campeonato.
Jueves 11 de septiembre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una unidad tipo Pipa embistió dos vehículos particulares sobre el Libramiento Sur a la altura del bulevar Andrés Serra Rojas y justo sobre el puente vehicular.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -
nicipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, una unidad de carga que se desplazaba sobre el puente vehicular terminó embistiendo a dos unidades tipo Sedán.
En este sentido, se informó que, debido a la colisión, una dama resultó con diversas lesiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizó una cuadrilla de socorristas
quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguna persona ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Dos horas después y luego del cierre total de la circulación, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la circulación en el sitio.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de la 5a Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó sobre la colisión de dos unidades motrices particulares.
Como saldo del accidente, una persona resultó con contusiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizaron para -
médicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria a una dama.
Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Condenan a responsables de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en contra de Antonio C. “N”, Esteban “N”, Juan “N” y Amelia “N” como responsables de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa; el primero de los ilícitos en agravio de Mateo “N” y el segundo en agravio de Antonio “N”, por hechos ocurridos el 5 de julio de 2023 en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.
La Juez de Enjuiciamiento de la Región 02 del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas dictó sentencia condenatoria a los indiciados Antonio C. “N”, Juan “N” y Esteban “N” como coautores, imponiéndoles una pena de 41 años y 8 meses de prisión; asimismo, condenó a la indicia -
da Amalia “N” como instigadora a una pena de 31 años y 3 meses de prisión. Además, condenó al pago de la reparación de los daños por la cantidad de 524 mil 924 pesos y por gastos funerarios la cantidad de 6 mil 514 pesos, en cuanto a la reparación de los daños por el delito de homicidio en grado de tentativa dejó a salvo los derechos de la víctima para que presente los gastos que generó mismos que deberán de ser exigidos en la ejecución de sentencias, y determinó la suspensión de derechos políticos y civiles.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un fuerte incendio en una vivienda movilizaron a los cuerpos de ataque rápido en las calles Yucatán y Sinaloa, en la colonia Las Granjas, al norte de la capital chiapaneca, dejando como saldo pérdidas totales y una persona intoxicada por inhalación de humo.
De acuerdo con reportes oficiales, los habitantes de la casa notaron la presencia de densas nubes de humo en el interior y, al percatarse del fuego, intentaron sofocarlo con cubetadas de agua.
Sin embargo, las llamas se propagaron rápidamente.
El siniestro fue reportado alrededor de las 00:20 horas a los números de emergencia, lo
que movilizó a los cuerpos de auxilio. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar y, tras varios minutos de labores, lograron controlar las llamas. No obstante, la vivienda ya había sufrido daños materiales totales.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron a una persona que resultó intoxicada por inhalación de bióxido de carbono. El lesionado fue estabilizado en el lugar y posteriormente trasladado a un hospital para recibir atención especializada. Asimismo, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio para apoyar en las labores de auxilio y tomar nota de lo ocurrido. Tras el control del incendio, las autoridades se retiraron de la zona.
Detienen a una persona por presunto traslado de vehículo robado
La Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Estatal de Caminos detuvieron a Inmar “N”, como presunto responsable del delito de traslado de vehículo robado, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos sobre el tramo carretero Ocosingo-Bachajón. Durante patrullajes de seguridad y vigilancia, elementos policiales tuvieron a la vista un Nissan, tipo NP300, cuyo conductor al notar la presencia de la
autoridad adoptó una conducta evasiva, deteniendo de manera abrupta la unidad. Al ser entrevistado, el conductor mostró actitud nerviosa y no presentó documentación que acreditara la legal posesión del vehículo. Tras la inspección correspondiente y la verificación del número de motor, se constató que éste se encontraba remarcado y que el vehículo cuenta con reporte de robo vigente en el estado de Guanajuato. De lo anterior, el detenido y el automotor quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
Ciudad de Panamá.- Los ministros de ambiente de Centroamérica acordaron este miércoles “cinco prioridades”, como tener más guardaparques y tecnología en los próximos meses, para frenar la deforestación de los bosques en la región, donde casi la mitad de su superficie terrestre es cobertura boscosa.
“Ni la deforestación, ni la contaminación, ni la crisis climática reconocen fronteras, y solo mediante la cooperación entre nuestros países, podemos avanzar hacia soluciones sostenibles”, señaló el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.
Los ministros que integran el Consejo de ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del que Panamá es presidente pro tempore desde este miércoles, realizaron una sesión para revisar “avances y desafíos de
iniciativas claves”, según la información oficial.
La CCAD es el órgano especializado en materia ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los ministerios de ambiente de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Así “aprobaron cinco prioridades regionales que marcarán la agenda ambiental del istmo en los próximos meses enfocadas, donde cada una tendrá acciones específicas para su ejecución”, según el comunicado del ministerio de Ambiente de Panamá. Entre ellas está “consolidar los parques nacionales y áreas protegidas de la región” a través de mayor inversión en nuevos guardaparques, mejorar o renovar las instalaciones, implementar planes de acción y alianzas estratégicas con oenegés y comunidades; fortalecer los programas para la protección y vigilancia, impul -
sar el reconocimiento de nuevas áreas de conservación y facilitar tanto el acceso como el mantenimiento.
Así prevén impulsar “inversiones en infraestructura, la incorporación de tecnología para detectar amenazas, la capacitación de guardaparques y el fortalecimiento de planes de manejo, con miras a garantizar el acceso, la vigilancia y la protección de estos espacios naturales”, según la información oficial.
Y contemplan poner “en marcha de una Agenda Regional de Restauración, que fomente la cooperación en proyectos de reforestación y regeneración de ecosistemas, multiplicando experiencias exitosas y promoviendo el empleo verde y la resiliencia climática”.
Los ministros también propusieron como prioridad “desarrollar un mercado regional de carbono donde la región trabajará en un esquema integrado que permita convertir la conservación en
motor económico, generando millones de dólares en beneficios para 2030 y fomentando un modelo de desarrollo sostenible y resiliente”.
CENTROAMÉRICA IRÁ
“UNIDA” A LA COP30 Los ministros de ambiente también acordaron ir en “una posición conjunta” a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre en Belém, una de las mayores ciudades de la Amazonía, en Brasil.
“Como Presidencia Pro Témpore de la CCAD, Panamá está comprometida en lograr consensos, fortalecer la acción regional y llegar con una voz unificada a la COP30, para exigir justicia climática y más financiamiento para la adaptación y restauración de nuestros ecosistemas”, señalo el ministro de ambiente de Panamá. Esta semana se celebra en Pa -
namá el tercer Congreso Regional de la CCAD y el tercer Congreso Nacional de Restauración Forestal y de la Biodiversidad con más de 300 ambientalistas y autoridades gubernamentales para analizar las posibles medidas que ayuden a mejorar la conservación de los bosques. La tasa de deforestación neta anual en Centroamérica es del 0,38 %, aproximadamente unas 83.000 hectáreas por año, según datos del Informe Forestal de la FAO de 2020, el último estudio de este tipo que se actualiza cada cinco años. Centroamérica posee una cobertura boscosa calculada en unos 22 millones de hectáreas, lo que representa alrededor del 42 % de su superficie terrestre total, y enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países, según datos de entes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial.
• La receta que simboliza independencia, religión y unión
Tuxtla.- Los chiles en nogada son más que un platillo: representan un símbolo culinario que ha trascendido fronteras, llevando consigo historia, tradición y sabor. Su origen se remonta a 1821 en Puebla, cuando las monjas agustinas del convento de Santa Mónica los prepararon en honor a Agustín de Iturbide, tras la firma de los Tratados de Córdoba. Inspiradas en la bandera del Ejército Trigarante, dieron vida a una receta con profundo simbolismo: el verde del chile poblano por la Independencia, el blanco de la nogada por la Religión y el rojo de la granada por la Unión. Más allá de la leyenda, investigadores como el arqueólogo Eduardo Merlo señalan que el platillo pudo tener antecedentes novohispanos, con raíces en la tradición repostera andaluza, y que las monjas habrían perfeccionado hasta convertirlo en un banquete señorial. Su evolución lo llevó de las mesas poblanas a los recetarios familiares en todo México, consolidándose como una de las joyas de la gastronomía nacional. Preparado solo entre julio y septiembre, cuando la naturaleza ofrece la nuez de Castilla y la granada, los chiles en nogada son una expresión de temporalidad y ritualidad culinaria. Con su relleno de picadillo de carne, frutas de temporada y frutos secos, acompañado de la cremosa nogada y la frescura de la granada, cada bocado es un encuentro con la memoria histórica del país.
Hoy, este platillo es reconocido como uno de los más representativos de la cocina mexicana, parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su fama lo ha llevado a festivales gastronómicos en Puebla y Ciudad de México, además de inspirar nuevas versiones que respetan la esencia original. Degustar un chile en nogada es, sin duda, un viaje a la identidad nacional, un recordatorio de cómo la cocina también construye patria.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Acacoyagua.- En una intensa gira por la región Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó Acacoyagua, Escuintla, Tuzantán y Huehuetán, donde refrendó su compromiso con la paz y el desarrollo, asegurando que continuará recorriendo todo el estado para escuchar a la gente y atender sus verdaderas necesidades.
“Seguiremos visitando otros municipios de la región Soconusco, ya sea de día, de tarde o de noche, ya sea con lluvia, sea como sea, vamos a llegar a todos los rincones de Chiapas, porque un gobernador debe estar cercano a su pueblo”, expresó.
En Acacoyagua, encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos y chips de Conecta Chiapas, recorrió los módulos de atención integral de la salud y de las Jornadas por la Paz. Subrayó que seguirá sumando esfuerzos con los ayuntamientos para fortalecer el bienestar y la prosperidad de la región. En Escuintla, reiteró que el objetivo es acabar con el rezago en todos los rubros y mejorar la calidad de vida de la población. En ese marco, dio el banderazo de inicio de obra en la Escuela Secundaria del Estado Dr. Belisario Domínguez, y anunció la próxima construcción del puente vehicular Doña María. También entregó becas para la
alfabetización y chips, además de verificar los módulos de salud y de las Jornadas por la Paz.
En Tuzantán, dispersó becas y beneficios de Conecta Chiapas, recorrió módulos de salud y de capacitación, como parte de las Jornadas por la Paz.
Señaló que continuará apoyando a los sectores más vulnerables y exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para prevenir enfermedades como el cáncer de mama.
En Huehuetán, inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), donde reiteró su compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres. Llamó a no quedarse calladas y a denunciar, para castigar con todo el peso de la ley a los agresores.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, resaltó que el programa de alfabetización Chiapas Puede ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como un modelo de éxito, invitando a que más habitantes se sumen a este esfuerzo en el que actualmente participan 150 mil personas.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, refrendó el compromiso con las juventudes chiapanecas al impulsar estrategias de conectividad gratuita que fortalecen su educación y generan ahorros familiares.
El secretario de Salud, Omar Gómez
Cruz, subrayó que la prevención es la base del sistema de salud en la Nueva ERA, impulsando vacunación, pláticas comunitarias y programas para reducir el riesgo del cáncer de mama. Asimismo, convocó a la población a participar en Chiapas se Mueve, iniciativa que promueve hábitos saludables.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, sostuvo que el Centro LIBRE será un espacio seguro y digno, donde las mujeres recibirán atención integral y acompañamiento puntual en cada caso de violencia.
El director de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que la construcción del puente vehicular “Doña María”, sobre el camino Canutillo-Soconusco, contará con una inversión de más de 30 millones de pesos, beneficiando a más de 28 mil habitantes de Escuintla, Acapetahua y Acacoyagua
El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, destacó que se invierten más de 10 millones de pesos en Escuintla para la construcción de aulas, sanitarios, red eléctrica y espacios dignos en escuelas, y anunció nuevas aulas didácticas en la primaria 24 de Octubre.
La directora general del Instituto del Deporte, Bárbara Altúzar Galindo, reconoció a las y los jóvenes que participaron en los torneos de las Jornadas
por la Paz, destacando su constancia, disciplina y trabajo en equipo.
Los alcaldes de Acacoyagua, José Antonio Meza; de Escuintla, Carlos González Moreno; de Huehuetán, Sixto López Pérez y la presidenta municipal de Tuzantán, Grissel Vázquez Zambrano, coincidieron en reconocer el trabajo incansable del gobierno de la Nueva ERA para construir un Chiapas más seguro, con desarrollo, bienestar y esperanza para las familias.
La población de los cuatro municipios agradeció al gobernador por convertir en realidad el anhelo de vivir en paz y por impulsar acciones de beneficio social, especialmente en favor de la niñez, la juventud y las mujeres.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes el director general del Icatech, César Espinosa Morales; el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; el fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Arturo Pablo Liévano Flores; el diputado federal Jorge Luis Villatoro Osorio; la diputada local Faride Abud García; el diputado local Javier Jiménez Jiménez; la presidenta del DIF Municipal de Acacoyagua, Margery Niño Ordóñez; la esposa del alcalde de Huehuetán, Eva de León Guzmán; así como estudiantes e integrantes de la Red de Tejedoras de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres, entre otros.
NOÉJUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas recibe esta semana a uno de los personajes más influyentes en la comunicación y promoción turística a nivel global: Fernando Valmaseda Rodríguez, periodista, estratega y CEO del Grupo RV EDIPRESS, quien ha dedicado más de 35 años, a posicionar destinos en los principales mercados internacionales. Su visita representa una oportunidad histórica para la entidad, pues llega acompañado de parte de su equipo directivo, con el firme propósito de diseñar una estrategia integral que coloque a Chiapas, como un destino preferente en Europa y el mundo. Hablar de Valmaseda es hablar de liderazgo y resultados. Bajo su dirección, el Grupo RV EDIPRESS ha ejecutado con éxito estrategias que han reposicionado a países
como Colombia, Túnez, Egipto, Polonia, Uruguay y Marruecos, consolidándose como un referente de innovación en la promoción turística global. Reconocido con galardones como el Premio Hermestur 2024 —máximo reconocimiento al turismo en España— y múltiples distinciones a su trayectoria profesional, Valmaseda no solo dirige una de las agencias más influyentes de Europa, sino que además participa activamente en espacios clave como el comité de dirección de FITUR y Turespaña.
La visita del reconocido especialista y su equipo, se da gracias a la iniciativa de empresas privadas chiapanecas comprometidas con detonar el potencial turístico del estado. Durante su estancia, recorrerán diversos destinos y atractivos emblemáticos no convencionales, con el objetivo de diseñar una estrategia que proyecte a Chiapas en FITUR 2026 y
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el impulso del gobernador Eduardo Ramírez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, entregó 136 chips de conectividad del programa Reporte Móvil a rescatistas, médicos, estudiantes y jóvenes voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Tuxtla Gutiérrez.
Acompañado por el delegado local de la Cruz Roja, José Raymundo Palacios Torres, el titular de la Secretaría del Humanismo destacó que estos chips no solo representan acceso a la tecnología, sino que es una herramienta esencial para garantizar la comunicación en momentos decisivos, permitiendo que quienes dedican su tiempo y corazón a salvar vidas puedan actuar con mayor eficiencia y coordinación.
“Reporte Móvil no es solo tecnología, es solidaridad, confianza y un paso más hacia la cultura de paz que juntos construimos en la Nueva ERA”, afirmó Francisco Chacón. Este programa ha beneficiado previamente a conductores de transporte público colectivo, taxis, primeros respondientes, ciudadanos voluntarios y personal del cuerpo de bomberos, sumando ahora a la Cruz Roja como parte de esta red de apoyo. Con Reporte Móvil, la Cruz Roja contará con una comunicación más rápida y efectiva, lo que les permitirá mantenerse conectados en todo momento, agilizar reportes y garantizar respuestas oportunas ante cualquier emergencia. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de fortalecer la colaboración ciudadana y de seguir construyendo un Chiapas más seguro, conectado y solidario para todas las familias.
en escenarios globales como el próximo Mundial de Fútbol.
La presencia de un líder internacional de esta talla en territorio chiapaneco, es un hecho de enorme relevancia. Supone no solo el reconocimiento del valor cultural, histórico y natural del estado, sino también un parteaguas que abre la posibilidad de atraer mayores inversiones, generar alianzas estratégicas y consolidar una
narrativa turística que ponga a Chiapas, en la misma categoría de destinos mundiales ya posicionados.
Hoy, nuestra entidad del sureste mexicano, no solo recibe a un visitante distinguido, sino a un aliado estratégico que puede convertirse en pieza clave para transformar su imagen internacional y convertirlo en un destino de referencia en el mapa turístico global.
Moreno Guillén refrenda su compromiso de salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, recibió en una salutación oficial a la alcaldesa de Rincón Chamula, María de la Luz Hernández Pérez, acompañada de autoridades y representantes de ese municipio. Durante este encuentro, el magistrado Moreno Guillén fue honrado con el traje típico de la región y participó en una ceremonia tradicional en donde le entregaron un bastón de mando, que simboliza el respaldo de su comunidad y el reconoci -
miento a su liderazgo en esta casa de la justicia.
En este espacio, Juan Carlos Moreno Guillén reiteró su dedicación a una justicia de enfoque humanista, en donde todas las voces, sin distingo alguno, son escuchadas y tomadas en cuenta para fortalecer una cultura de paz en Chiapas. Finalmente, aseguró que el Poder Judicial seguirá trabajando para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su derecho a la libre determinación, la justicia comunitaria y la preservación de su identidad cultural, todo esto en concordancia con la Constitución y los tratados internacionales.
CIENTÍFICOS
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El fondo del Atlántico Norte escondía un secreto capaz de cambiar la perspectiva global sobre la escasez de agua dulce: un equipo internacional descubrió un inmenso acuífero bajo el lecho marino, frente a la costa estadounidense. El hallazgo fue posible gracias a una expedición científica que desafió los límites de la exploración marina y generó una nueva esperanza para el abastecimiento humano en tiempos de crisis hídrica.
Un descubrimiento que redefine el mapa hídrico El hallazgo de un vasto acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte, frente a la costa noreste de Estados Unidos, sorprendió a la comunidad científica y reanimó el debate sobre el futuro del agua.
Un equipo internacional, liderado por Rebecca Robinson de la Universidad de Rhode Island, Brandon Dugan de la Colorado School of Mines y Karen Johannesson de la Universidad de Massachusetts Boston, localizó el reservorio al perforar el lecho marino cerca de Nantucket, Massachusetts, durante una expedición inédita. En 74 días extrajeron 50.000 litros de agua y recuperaron 718 núcleos de sedimento, operaciones que demostraron la magnitud y potencial del hallazgo.
La expedición, que reunió a más de 40 investigadores de una docena de países, utilizó el Liftboat Robert —una embarcación modificada especialmente para este tipo de estudios— y contó con laboratorios improvisados a bordo para el análisis detallado de muestras en tiempo real.
El éxito de la misión combinó tecnología de punta, colaboración multidisciplinaria y la experiencia de científicos que debieron adaptarse a jornadas largas rodeados únicamente por el mar abierto, lejos de la costa y con condiciones cambiantes.
Agua dulce bajo el mar: pureza, potencial y desafíos
Las muestras extraídas asombraron por su baja salinidad, con apenas 1 parte por mil de sal, frente al promedio oceánico de 35 partes por mil. Esa característica llevó a pensar en la posibilidad de un recurso potable, aunque los estudios aún analizan la presencia de minerales, bacterias y compuestos que podrían afectar su consumo humano.
“La frescura del agua, tan cercana a los límites de potabilidad, fue una sorpresa para mí”, explicó Robinson a SciTech Daily. Según los primeros informes, este agua podría utilizarse en situaciones de emergencia, como soporte en sequías, o incluso abastecer ciudades e industrias, siempre y cuando los análisis sanitarios y ambientales lo permitan. Los científicos estiman que este acuífero se extiende
desde Nueva Jersey hasta Maine y, según Dugan, su volumen podría abastecer a Nueva York durante siglos. Sin embargo, advierten que la explotación de esta fuente requeriría sistemas costosos y sofisticados para extraer y transportar el recurso a tierra firme. Además, el proceso de bombeo debería ser extremadamente cuidadoso para no alterar los equilibrios del subsuelo marino, evitar la intrusión de sal y conservar la recarga natural del reservorio.
Contexto mundial, antecedentes y tecnología al límite
Este hallazgo resalta en un periodo donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que, en cinco años, la demanda mundial de agua dulce superará la oferta en un 40%.
Factores como el crecimiento poblacional, el aumento de industrias sedientas —incluidas las tecnológicas— y la contaminación de fuentes tradicionales intensifican la competencia por el recurso. Encontrar nuevas fuentes alternativas, como los acuíferos marinos, suma opciones ante la crisis, pero también exige una gestión responsable.
Aunque la existencia de agua dulce bajo el mar había sido observada en lugares como Sudáfrica, Hawái o Canadá, nunca se había realizado una operación de extracción a esta escala ni con tal nivel de detalle. Ya en 1976, el Servicio Geológico de Estados Unidos y, más tarde, el Woods Hole Oceanographic Institution, realizaron investigaciones que ahora encuentran respuesta y proyección global con el nuevo hallazgo. El proceso en sí demandó importantes aplicaciones tecnológicas: desde la localización precisa hasta la preservación de muestras con sofisticados filtros y métodos de congelación, pasando por el análisis en laboratorios portátiles ante la imposibilidad de esperar hasta el arribo a puerto. El trabajo conjunto entre geólogos, hidrólogos, microbiólogos y geoquímicos fue esencial para validar los resultados.
El futuro: ciencia, cooperación y cambio climático El siguiente paso es la colaboración internacional. Los equipos científicos se reunirán en la Universidad de Bremen, Alemania, para analizar datos, compartir conclusiones y publicar informes iniciales en 2026. El acceso a los resultados, tras el periodo de embargo, permitirá a investigadores de todo el mundo profundizar en las posibilidades y riesgos de esta fuente de agua insólita.
En un planeta cada vez más afectado por la sequía y el cambio climático, este gigante escondido bajo el Atlántico Norte ofrece una oportunidad única y un recordatorio: la naturaleza aún puede sorprender, pero depende de nosotros aprovechar esos descubrimientos sin agotar lo que resta oculto en las profundidades.
De acuerdo con la OIM, México es visto cada vez más como un país de destino, toda vez que cerca del 50 % de las personas migrantes encuestadas en 2025 lo consideraron su meta, frente a menos del 25 % a finales de 2024.
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- México tiene la oportunidad de convertir la migración en un motor de desarrollo si amplía las vías de regularización e integración al ser considerado cada vez más como un país de destino, afirmó este miércoles la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, durante su visita al país norteamericano.
La funcionaria se reunió con el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y otros actores clave, donde subrayó que aprovechar el talento y la resiliencia de las personas migrantes y retornadas fortalece “la prosperidad nacional”, según informó la OIM en un comunicado.
“Cuando las personas migrantes y retornadas tienen oportunidades de empleo, toda la comunidad se beneficia”, dijo Pope, quien llamó a impulsar políticas que promuevan su inclusión laboral.
De acuerdo con la OIM, México es visto cada vez más como un país de destino, toda vez que cerca
del 50 % de las personas migrantes encuestadas en 2025 lo consideraron su meta, frente a menos del 25 % a finales de 2024.
Aunque la migración irregular ha disminuido, el refuerzo de controles en México y en la frontera sur de Estados Unidos ha obligado a muchos a tomar rutas más riesgosas y encarecido el tráfico ilícito, detalló OIM.
Asimismo, el organismo de la ONU, subrayó que el retorno de connacionales desde Estados Unidos también va al alza, con alrededor de 90.000 repatriados hasta agosto, atendidos mediante el programa gubernamental ‘México te abraza’.
Pope reconoció estos esfuerzos, pero advirtió que se “requieren acciones más sólidas a nivel local para garantizar su integración a largo plazo y así ayudar a que las personas migrantes y retornadas accedan a empleos y contribuyan al desarrollo”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estima que el país tiene 1,6 millones de vacantes laborales, principalmente en manufactura, comercio, energía, agricultura y ganadería. Según Pope, la población migrante y retornada podría cubrir parte de esa demanda.
PLANETA ROJO
La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- La NASA anunció el miércoles el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
“Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa.
“Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí”, añadió la doctora.
La posible biofirma se encuentra en una roca llamada ‘Cheyava Falls’, que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero.
Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.
Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.
La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 “porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sis-
tema polar”.
“Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter”, explicó.
Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado ‘Bright Angel’ en el que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.
Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida “requiere más trabajo y estudio” , por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado. Esta petición choca con algunas decisiones recientes del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales. No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están “un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?”.
México ha arrestado a 1.710 personas y decomisado 3.500 armas de fuego en Sinaloa
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Gobierno de México ha arrestado a 1.710 personas y decomisado 3.500 armas de fuego en el estado mexicano de Sinaloa (noroeste), desde el 1 de octubre de 2024, día de la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta la fecha, informaron este miércoles autoridades del Gabinete de Seguridad. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, quien junto con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, se reunieron este día con empresarios, señaló que esas cifras “representan más del 20 % a nivel país”.
García Harfuch añadió que en el estado “se han realizado detenciones y aseguramientos relevantes, lo que ha contribuido a cambiar las cosas en la región” y resaltó la importancia de fortalecer a la Policía Estatal con la entrega de 100 patrullas por parte del Gobierno Federal.
En su intervención, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, apuntó que la Estrategia Nacional de Seguridad está funcionando, y dijo que la Policía Estatal se reforzó con agentes y armamento.
En tanto, Guillermo Briseño, comandante de la Tercera Región Militar, explicó que desde que el Gabinete de Seguridad comenzó a visitar al estado “hay una reducción importante en el delito de homicidio doloso”.
El martes, durante al conferencia presidencial de todos los días, García Harfuch, aseguró que “durante esta administración se han detenido más de 32.400 personas por delitos de alto impacto, asegurado 16.000 armas de fuego y 245 toneladas de
droga” y precisó que esos resultados se deben al trabajo conjunto de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales. Un año después del estallido de la crisis de violencia en Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa (noroeste), debido a una pugna interna del cartel de Sinaloa, el saldo es trágico: 1.828 homicidios dolosos y 2.390 desapariciones forzadas, señaló el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), una ONG que evalúa la problemática social de la violencia y la inseguridad, con criterios objetivos, cuantitativos y cualitativos.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio del Instituto Max Planck reveló que los guacamayos garganta azul pueden aprender conductas observando a otros, sin recibir instrucción directa. Una habilidad hasta ahora considerada exclusiva de los humanos. El hallazgo abre un nuevo capítulo sobre la transmisión social y cultural en aves de alta inteligencia
Durante años, la imitación de terceros fue vista como un rasgo estrictamente humano. Sin embargo, un experimento con guacamayos garganta azul ha demostrado lo contrario: estas aves no solo imitan, sino que lo hacen con una eficiencia sorprendente. El descubrimiento, publicado en Scientific Reports, muestra cómo la observación directa de sus congéneres permite a los loros adquirir nuevas conductas, desafiando las fronteras entre inteligencia animal y humana.
El experimento que lo cambió todo El equipo dirigido por Esha Haldar, del Max-Planck-Institute for Biological Intelligence, puso a prueba a dos grupos de guacamayos. A uno se le mostraba cómo otro ave respondía a cinco gestos humanos —esponjar plumas, girar el cuerpo, vocalizar, levantar una pata y batir las alas—. El otro grupo solo veía la señal, sin demostración previa.
La diferencia fue contundente: el grupo que observó aprendió más de 4 conductas de media, mientras que el grupo control apenas superó 2. La acción más difícil resultó “batir las alas”, lograda por la mitad de los observadores pero por ninguno del grupo sin modelo.
Aprender mirando
Los investigadores comprobaron que las conductas objetivo tenían muy baja probabilidad de ocurrir de manera natural. Por ejemplo, “levantar la pata” nunca apareció en condiciones normales. Además, los guacamayos del grupo observador comenzaron a ejecutar algunas acciones incluso antes de recibir recompensas, lo que reforzó la hipótesis de un aprendizaje genuino por observación y no simple imitación automática.
Cultura en el aire
Los guacamayos garganta azul viven en sociedades de tipo fusión-fisión, con grupos cambiantes que requieren integración rápida. La posibilidad de aprender por observación favorecería la cohesión y permitiría la transmisión de convenciones culturales. Los autores destacan que estas capacidades podrían dar lugar a “movimientos coordinados o gestos convencionales” en la especie, un antecedente de lo que en humanos llamamos cultura.
Implicaciones más allá de las aves
El estudio descarta que las aves copien solo el objetivo final de la acción: la mayoría de los gestos no tenían un fin concreto. Según los autores, la imitación de terceros es “la explicación más parsimoniosa” y abre una vía inédita para explorar cómo evoluciona la transmisión social en animales inteligentes.
Este hallazgo sugiere que la frontera entre aprendizaje animal y humano es más difusa de lo que pensamos. Comprender cómo especies como los guacamayos aprenden en grupo no solo nos revela su sofisticación cognitiva, sino que también ofrece pistas sobre el origen evolutivo de nuestra propia capacidad cultural.
Y MEJORES CUMPLIMIENTOS
“Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconciliemos”.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Unos y otros tenemos promesas que cumplir, caminos que recorrer y sueños que realizar. Ciertamente, nos prometemos determinados andares, según nuestros anhelos y los ejecutamos a tenor de nuestros temores. Llegar a una alianza de fidelidad, cada cual consigo mismo, es algo imprescindible. Únicamente, bajo este perfil, alcanzaremos los humanos a ser parentela viva y a fraternizarnos entre sí, compartiendo la diversidad de espacios, sin otra observancia que la entrega generosa. Lo nefasto, es olvidarse del deber que hemos de practicar en comunión y en comunidad, cayendo en la desconfianza y sucumbiendo en los falsos ídolos. Desde luego, la mejor grafía para verificar con el vocablo, se inicia ahondando en nuestro propio programa vivencial.
La creación en su conjunto es una persistente ofrenda, esto nos da la garantía, no sólo de que la bondad y la belleza del universo viven con nosotros, sino que además estamos llamados y somos capaces de trabajar por lo armónico. En consecuencia, las promesas hay que convertirlas en progreso, y aunque el planeta sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos, como el cambio climático, la deuda, la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital, hemos de ser conscientes que todo requiere sacrificio, pero que tras el esfuerzo nada se resiste, máxime si engendramos puentes de solidaridad con ánimo cooperante.
Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconciliemos. Llegará el día en que nuestros pasos ya no siguen los caminos perversos del mal, los senderos tortuosos y las sendas torcidas, totalmente injustas e inhumanas. Son, precisamente, estas atmósferas de desigualdad las que nos dejan sin palabras. Así, mientras algunos nadan en la abundancia
derrochándolo todo, millones de habitantes viven en la pobreza extrema, y muchos países invierten más en el pago de su deuda que en servicios públicos esenciales. De este modo, no podemos avanzar, necesitamos del apoyo mutuo y de la experiencia compartida, del abrazo extendido y del culto al desprendimiento, mejorando de esta manera la capacidad conjunta, mediante recursos comunes y capacidades complementarias.
Vivir la vida y desvivirse por los demás, quizás sea la primera obligación a la que estamos llamados a dar cumplimiento, por muy pesada y compleja que se nos manifieste. No hay mayor martirio que la pasividad y la indiferencia. Somos gente de acción y reacción: ¡Actúa en vez de suplicar, ofrécete a cambio de nada, entrégate sin esperanza de gloria, ni recompensa alguna! En una sociedad cada vez más polarizada, las respuestas que se dan a las crisis son esenciales; pero, igualmente, la forma en que se impulsa la evolución. Nadie puede quedar excluido, somos más necesarios que nunca; con esta disposición interior desaparece el recelo, se acaban la confusión y la vergüenza, abriéndonos a la confianza en un futuro más humanitario y menos deshumanizante. No hay que dejarse consumir por la amargura, o por esa resignada melancolía que germina cuando se llega al ocaso existencial, la esperanza de la espera todo lo consigue. La paciencia no es un signo de debilidad, al contrario, es una fortaleza del espíritu, que nos hace capaces de aguantar y resistir las adversidades. Huyamos del orbe interno depresivo. Impulsemos la alegría, nunca la tristeza, que es la que nos tritura mar adentro. El mejor proyecto del astro, se conseguirá el día, en que sepamos dar tiempo al tiempo. Nunca nos apresuremos a juzgar a la persona o a la situación, hay que saber dar sosiego, si antes no lo tenemos como abrigo; como tampoco podremos discernir, para ver la verdad, si nuestro corazón esta agitado o impaciente. No trotemos, entonces; vuelva la sensatez.
*Conmemoran en Cámara de Diputados la Anexión de Chiapas a la Federación
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), destacó que hoy se recuerda una fecha que marcó el rumbo de la historia, pues fue el 14 de septiembre de 1824 cuando el pueblo de Chiapas, en un acto de autodeterminación, decidió incorporarse a la Federación mexicana.
Relató que tras un plebiscito que expresó con claridad la voluntad ciudadana, Chiapas eligió integrarse como estado libre y soberano, sumando su voz, identidad y riqueza cultural al proyecto republicano que nacía.
A partir de esa decisión –dijo-- el Congreso General reformó la Constitución para reconocer la incorporación de Chiapas a la nación. “Ese momento histórico nos recuerda que México se ha construido desde la pluralidad y la soberanía popular, en donde la unidad no significa uniformidad, sino respeto a la diversidad y reconocimiento a las voluntades libres de nuestros pueblos”.
López Rabadán argumentó que la anexión de Chiapas fue y sigue siendo un símbolo vivo de federalismo, de pertenencia y de confianza en un destino compartido. “Y eso se representa aquí en esta Cámara de diputados y de diputadas, con precisamente las legisladoras y legisladores del estado de Chiapas”. Recordó que hoy, a dos siglos de distancia, ese ejemplo mantiene plena vigencia e inspira a seguir fortaleciendo las instituciones, la democracia y la unidad nacional frente a los retos de nuestro tiempo.
“Como entonces, el porvenir de México depende de mantener firme el pacto federal y de trabajar unidos en favor de la justicia, la libertad y el bien común. Rendimos homenaje al pueblo chiapaneco, que con su decisión reafirmó que la historia de México se escribe con la fuerza de sus regiones y con la voluntad de sus comunidades”, añadió. Hizo votos para que esta efeméride “nos recuerde que nuestra patria es una construcción colectiva que honra su pasado, abraza su presente y proyecta su futuro con esperanza. Muchas felicidades al estado, muchas felicidades a las y los legisladores de Chiapas”.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador explicó que primero se debe aprobar en comisiones la Ley de Ingresos. Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban, precisó.
Añadió que una vez que se apruebe en el Senado, a finales de octubre, como límite, “comenzamos el análisis aquí del Presupuesto, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y la someteremos al Pleno antes del 15 de noviembre, que es la fecha que establece la Constitución y la Ley. Enfatizó que hay voluntad política para que acudan los secretarios de Estado, que acordemos, ya sea al Pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política. “Tengo ya solicitudes de los
grupos parlamentarios sobre los secretarios que cada grupo considera necesario que acudan a la Cámara de Diputados y lo haremos así”.
Anunció que se está intentando que el secretario de Hacienda y Crédito Público acuda a la Cámara de Diputados después del 20, de septiembre, “pero puede ser la semana del 20 al 25 de septiembre”.
Informó que se está ajustando la agenda, pero también van a venir los subsecretarios todos estos días, los directores de Hacienda que tienen que ver con la explicación del Presupuesto o profundizar el conocimiento de rubros en donde la Cámara tiene dudas o los diputados y diputadas tienen algún cuestionamiento o que requieren de mayor información.
En cuanto a la Ley Aduanera, el diputado Ricardo Monreal expuso que son disposiciones nuevas y sí tienen mayor control sobre agentes aduanales, mayores responsabilidades sobre funcionarios y servidores públicos y mayor eficacia en la introducción de mercancías del exterior a México.
“Sí hay una gran evasión, según lo describe la ley y hay un gran problema de elusión y también quizá de corrupción entre los que están involucrados en este tipo de redes de introducción de mercancías del exterior al país”, señaló.
En este sentido, comentó que hoy se comenzará en la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la participación de todos los grupos parlamentarios; “vamos a revisarla muy bien con el propósito de enriquecerla, de no cometer errores, de generar una ley que le permita al país enfrentar estos grandes retos que tenemos enfrente sobre el recurso económico del erario público”.
Respecto a las modificaciones en materia arancelaria, mencionó que se prevé establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado o acuerdo comercial con ellos.
“Lo hace todo el mundo y todos los países del mundo cuidando su mercado interno y cuidando su producción nacional. En los países que no tenemos acuerdos comerciales, el país tiene el derecho de establecer cuotas arancelarias para que favorezcan, protejan a la industria nacional”.
Detalló que esta propuesta, también se va a revisar de inmediato, “pero el propósito es el mismo: el que otros países del mundo que comercializan con México, introducen mercancías a México, paguen una cuota compensatoria arancelaria y se proteja a la industria nacional, a los productores nacionales”.
Apuntó que esto será revisado con mucho cuidado, pero va orientado a los países con los que México no tiene acuerdos comerciales. Rechazó que las reformas en materia arancelaria y aduanera sean por encargo de algún país extranjero; “se presentan estas iniciativas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional”.
Al respecto, Monreal Ávila expresó su respaldo a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar el Plan México que ella implementó para fortalecer el mercado interno y para proteger a los productores nacionales, a la industria nacional. “Nosotros estamos totalmente de acuerdo”.
Aclaró que ambos proyectos estaban previstos presentarse desde el periodo pasado. “Ya lo habíamos contemplado y la presidenta ya había anunciado que estaba preparando esta iniciativa”.
Aseguró que se le dará celeridad, cuidando todos los términos legales y los plazos que establece la Constitución y la ley para que la sometamos a consideración del Pleno en los próximos días.
A los continuos accidentes de ferrocarril en México, los cuales llegan a golpear y arrastrar vehículos a su paso por los cruceros, debemos sumar lamentablemente los choques de transporte de carga, sobre todo cuando éstos llevan gas o gasolina en los remolques.
El pasado lunes Atlacomulco, estado de México, vivió un lamentable impacto entre un ferrocarril y un autobús de pasajeros que dejó como saldo 10 personas sin vida y 20 más heridos, debido a la imprudencia del conductor del vehículo y a la falta de señalización. Este miércoles un nuevo y lamentable accidente se vivió en el oriente de la Ciudad de México, cuando una pipa de gas volcó en un distribuidor vial ocasionando una explosión e hiriendo a cerca de 60 personas, 19 de ellas, graves.
Todo parece indicar que en los dos casos, la responsabilidad de esos accidentes recaen en los conductores, sin que hasta el momento las investigaciones iniciadas hayan confirmado tal hipótesis.
Estos dos ejemplos obligan a las autoridades del transporte a endurecer los requisitos, para entregar los permisos a quienes buscan ser conductores de transporte en cualquier ciudad del país. La respuesta en este sentido no puede ser aplazada.
“Uno delos productos que serán gravados son los autos ligeros…”
El secretario de Economía, Marcelo Casaubón, al hablar sobre los aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026 para productos importados de países con los que México no tiene tratados comerciales.
Esta foto, fué expuesta en Cuba por ser ganadora de un concurso de fotografía...
elmikeparado Miguel Castanedo