










































































Hace un año, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México. Llegó con la promesa de continuar y ampliar el proyecto de gobierno del partido oficialista MORENA, conocido como la “Cuarta Transformación”. En efecto, en su primer informe de gobierno, presentado el pasado 1 de septiembre, Sheinbaum destacó la ampliación de los programas sociales y el aumento del salario mínimo, entre otros, como logros y ejes prioritarios, cumpliendo con la expectativa de continuidad y mostrando que las políticas de MORENA han traído avances en ámbitos tan importantes como la reducción de la pobreza. El panorama en materia de seguridad sigue siendo sumamente complejo. Sheinbaum resalta una disminución de 25.3% en los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a julio de 2025. Al mismo tiempo, la tasa de homicidios sigue en niveles altos, sobre todo en ciertas regiones especialmente afectadas por conflictos entre grupos criminales y entre estos y las fuerzas se seguridad, como es el caso de Sinaloa. Paralelamente, ha crecido el delito de extorsión y sigue aumentando la cifra de personas desaparecidas. Por otro lado, la llegada de Sheinbaum planteó la pregunta de si la nueva mandataria buscaría mitigar o revertir algunas otras políticas impulsadas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, especialmente aquellas regresivas para la democracia, tales como la profundización de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles y el debilitamiento de diversos contrapesos democráticos. Un año después, podemos afirmar que la presidenta no se ha apartado del camino de López Obrador en dichos temas. Durante su mandato, han seguido avanzando procesos preocupantes como la creciente consolidación del poder político en detrimento de la separación de poderes. Por otra parte, el primer año de Sheinbaum ha sido marcado por la implementación de medidas para responder a las presiones del gobierno estadounidense bajo el presidente Donald Trump, que abarcan temas desde los aranceles hasta las amenazas de acciones militares. Veamos estos cinco puntos claves: Elecciones judiciales: un resultado predeterminado
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
que socava la independencia judicial. A pesar de las irregularidades y los cuestionamientos a nivel nacional e internacional sobre los riesgos de la reforma para la independencia judicial, Sheinbaum no se ha apartado de la postura de López Obrador al respecto, sino que afirma que las elecciones judiciales fueron un éxito y que ahora México es “el país más democrático del mundo”. Dos, Empoderamiento militar. En seguimiento a otra reforma constitucional de 2024 impulsada por López Obrador, y tras el envío por Sheinbaum de una iniciativa en la materia en junio, el Congreso aprobó reformas legislativas para incorporar a la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), convirtiendo oficialmente a la GN en una de las Fuerzas Armadas. 3. La relación bilateral con Estados Unidos: amenazas vigentes Sheinbaum ha tenido que dedicar un porcentaje desproporcional de su primer año a reaccionar a exigencias, anuncios y políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025. Entre las más conocidas están las amenazas cíclicas e implementación parcial de aranceles, así como la posibilidad de que Estados Unidos realice acciones militares en México en el marco de la llamada ‘guerra contra las drogas’. Cuatro, tiempo de mujeres: algunas asignaturas pendientes. Sheinbaum llegó al poder declarando que el país ha entrado en el “tiempo de mujeres” y tomó varias acciones encaminadas a impulsar esta prioridad. Logró la rápida aprobación de reformas constitucionales que consagran el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva. Asimismo, elevó a nivel de secretaría la oficina gubernamental dedicada a asuntos de mujeres, con lo que nació la Secretaría de las Mujeres. Y por último, la crisis de las desapariciones, hay más de 133,000 personas desaparecidas y no localizadas en México, una cifra que sigue creciendo. López Obrador, tras inicialmente impulsar acciones para mejorar la capacidad del Estado en materia de búsqueda e identificación, terminó por debilitar o deshacer algunos de esos mismos pasos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
¿Cómoha transcurrido el primerañode Sheinbaum en elpoder?
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 06 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5007
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- Ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su gira nacional de rendición de cuentas por su primer año de Gobierno, destacando los resultados históricos alcanzados en inversión social, economía, seguridad, combate a la desigualdad, educación, salud e infraestructura.
Acompañada por gobernadoras, gobernadores, legisladoras, legisladores e integrantes de su Gabinete, la mandataria afirmó que con la consolidación de la Cuarta Transformación, el país avanza por un camino de justicia social, dignidad, libertad, democracia y soberanía. Subrayó que su propósito no es solo administrar, sino continuar transformando a la nación.
“¡Como primera mujer presidenta de México, llegamos todas! En este México nuevo compartimos proyecto, humanismo mexicano y valores. La honestidad no es la excepción, es la regla; quien traiciona y roba al pueblo enfrenta la justicia. Hoy sabemos que no hay divorcio entre el pueblo y el gobierno: la prosperidad es compartida, la justicia es para todas
y todos; la democracia solo florece cuando el pueblo es el protagonista, y la libertad plena va acompañada del bienestar”, expresó.
Reafirmó que, pese a las adversidades, la Cuarta Transformación se mantiene firme y seguirá entregando lo mejor de sí por el bienestar del pueblo de México. “Seguiré siendo una presidenta a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo”, puntualizó.
Al concluir el acto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció que la transformación nacional avanza porque México cuenta con una presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, valiente, con liderazgo, visión, diplomacia y un profundo amor al pueblo.
Reiteró el cariño de Chiapas hacia Claudia Sheinbaum y subrayó que el respaldo del Gobierno Federal ha sido clave para mantener en la entidad un clima de paz, seguridad, bienestar y prosperidad compartida.
Ramírez Aguilar también agradeció a miles de chiapanecas y chiapanecos que con unidad, alegría y fraternidad acudieron al Zócalo capitalino, para acompañar y expresar su apoyo a la primera mujer presidenta de México.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Los casos de cáncer en infantes van en aumento, pues al año se registran al menos 2 mil en todo el país, advirtió Diana Villafuerte González, jefa del Servicio de Hemato-Oncología del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de Tuxtla Gutiérrez, Aclaró que, de los diferentes tipos de cáncer, la leucemia es la que más impacta en niñas y niños, es decir que seis de cada 10 de esos casos se trata de la mencionada enfermedad.
Afirmó que no tienen una causa establecida, a diferencia de los adultos que podrían enfermarse por fumar, la obesidad u otro factor, pero “insisto, en los niños no
tenemos uno establecido como tal”.
Subrayó que el 90% de esos casos está relacionado a una causa genética, es decir que algo sucedió durante la concepción, el embarazo o después de este último, lo que hizo que una célula actuara de manera diferente y se diera esta clase de proceso oncológico.
Para evitar este tipo de males, sugirió a las madres dar a sus pequeños lactancia materna, tener una alimentación saludable y evitar alimentos muy procesados, con colorantes, y hacer ejercicio de manera rutinaria, es decir de al menos 30 minutos al día. En cuanto a los infantes que provienen del campo, dijo que se tiene que evitar su contacto con órganos fosforados. Para estar más pendientes de la salud de los infantes, detalló que es necesario
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- A pesar de que el Congreso local aprobó una ley que obliga a portar chaleco reflejante y placa en el casco, la medida es ignorada en las calles sin que haya autoridad que la haga cumplir.
El diputado Javier Jiménez Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso local, reconoció el masivo incumplimiento de la ley de seguridad para motociclistas en Chiapas. La normativa, diseñada para prevenir delitos y proteger a la ciudadanía, yace como letra muerta ante la falta de aplicación.
Aprobada por la LXIX Legislatura, la iniciativa establece la obligatoriedad de que los motociclistas porten un chaleco reflejante y exhiban el número de placa en el casco. Sin embargo, en la práctica, estas medidas de seguridad son casi inexistentes en las calles, sin que se observe una fiscalización clara por parte de las instancias responsables.
Al ser confrontado sobre la ausencia total de motociclistas acatando la regla, el legislador Jiménez Jiménez se deslindó de la responsabilidad de su ejecución. “Nosotros establecimos, hicimos y aprobamos todas las normas, todas las leyes. Ahora, la ejecución como tal pues recae en otras instituciones”, declaró. Esta postura evidencia una fractura crítica entre la creación de las leyes y su implementación efectiva, dejando sin efecto una herramienta concebida para la seguridad pública y la disuasión de la delincuencia.
Frente a la inacción, el diputado afirmó que se mantendrán en comunicación con las autoridades correspondientes. “Vamos a reiterar, vamos a hacer esa interlocución para ver qué es lo que está pasando”, expresó.
Finalmente, el legislador apeló a la conciencia de la población, instando a los ciudadanos a acatar las normas “siempre en beneficio de los habitantes de Chiapas”, aunque la aplicación coercitiva de la misma siga pendiente.
llevarlos, al menos una vez al año, con un pediatra para una revisión de rutina, y de esa forma se identifiquen “banderitas rojas”.
Por lo regular, argumentó que, cuando un pequeño está enfermo de cáncer, presenta algunos síntomas peculiares como cansancio continuo, “vemos que antes era muy activo y de repente deja de jugar, o lo ven pálido, o surgen manchas en la piel
como moretones, o de repente, sin querer, hay un aumento de la pancita de manera prominente, sudoraciones nocturnas, ahí tiene que haber una revisión”. En lo que se ha batallado, aceptó, es en el diagnóstico oportuno, por lo que afirmó que es necesario estar conscientes de que el cáncer infantil existe y, si se detecta a tiempo, se puede cambiar ese desenlace del menor.
Ante ola de maltrato animal, legisladora exhorta a la ciudadanía a denunciar
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Derivado de un incremento en los casos de crueldad animal, autoridades legislativas hicieron un enérgico llamado a la población de Chiapas para no normalizar la violencia y reportar formalmente estos hechos, única vía para que la ley pueda ejecutarse.
Andrea Negrón Sánchez, diputada local de Movimiento Ciudadano y promotora de la Ley Contra el Maltrato Animal, subrayó la corresponsabilidad de la sociedad. “No podemos dejarlos pasar como sociedad”, afirmó, tras destacar que la denuncia formal es “la puerta de entrada para la justicia”. En entrevista, la legisladora recalcó: “La invitación también es para la ciudadanía, que se acerquen a denunciar. Recordarles que ya el maltrato y crueldad animal está tipificado como delito en nuestro Código Penal. Lo que procede es acercarse a las autoridades correspondientes y poder levantar la denuncia”.
Al referirse al reciente y viral caso de Bochil, donde un perro pitbull fue lanzado contra un can callejero causándole la muerte, Negrón
Sánchez fue clara al señalar a la autoridad competente: “Todos los temas de maltrato animal deben de ser atendidos por la Fiscalía de Medio Ambiente, que es quien tiene la batuta para resolver todos estos asuntos”.
Sobre las consecuencias para los responsables, detalló que las sanciones son contundentes y variadas: “Van desde meses de prisión, desde los cinco hasta los 24 meses, igual de los dos a cinco años y multas administrativas”.
Si bien reconoció el avance que significó la aprobación de esta ley durante la actual administración estatal, la diputada hizo hincapié en que la efectividad de la norma depende directamente de la participación ciudadana. Sin la denuncia, la justicia no puede actuar.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Más del 75% de la población económicamente activa en Chiapas depende de la economía informal para obtener sus ingresos, un fenómeno que coloca al estado entre los primeros lugares nacionales en este rubro, de acuerdo con datos del INEGI.
Frente a esta realidad, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), Luis Alberto Estrada Contreras, hizo una distinción crucial: la informalidad laboral no debe equipararse con actividades al margen de la ley. Subrayó que, si bien representa un reto mayúsculo en términos fiscales y
de seguridad social, surge principalmente como una estrategia de supervivencia ante la escasez de empleos formales. “No están haciendo algo ilegal”, aclaró Estrada Contreras en referencia a las miles de personas que emprenden pequeños negocios, como venta de alimentos o artesanías desde sus hogares. “Simplemente están trabajando de manera informal para ganarse la vida. Es un patrón que, históricamente, ha sido el origen de una gran parte de las empresas en México”.
El líder empresarial describió la situación como de “doble complejidad”. Por un lado, el Estado deja de percibir contribuciones fiscales y los trabajadores carecen de
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El estado de Chiapas vive un nuevo capítulo en materia turística gracias a la implementación de políticas públicas de seguridad que han transformado la percepción de los visitantes. Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han puesto en marcha estrategias que combinan tecnología avanzada, capacitación policial con un enfoque humanista y una estrecha coordinación interinstitucional. Segundo Guillén Gordillo, Coordinador General Operativo de la Secretaría de Turismo, destacó que estos esfuerzos han devuelto la confianza al sector, reflejándose en un mayor flujo de visitantes, tanto nacionales como internacionales. Reconoció que en la administración
anterior el incremento de la delincuencia impactó negativamente al turismo, pero aseguró que “hoy la realidad es otra”.
Ejemplo de ello son destinos que en su momento estuvieron cerrados por la inseguridad, como los Lagos de Colón y la laguna de Chucumaltik, que hoy reciben con normalidad a turistas de todo el mundo. La reactivación de estos espacios, junto con la creciente presencia de turismo internacional, confirman que Chiapas se ha consolidado como un destino seguro y en pleno crecimiento.
La Secretaría de Turismo estatal ha redoblado sus esfuerzos de promoción para proyectar a nivel nacional e internacional que Chiapas no solo es un lugar de belleza natural y riqueza cultural incomparable, sino también un espacio de tranquilidad para quienes lo visitan.
acceso a seguridad social. Por el otro, los propios emprendedores operan sin protección legal ni posibilidad de acceder a programas de apoyo gubernamental o financiamiento.
Estrada Contreras instó a las autoridades a ir más allá del discurso y materializar políticas que fomenten la formalización a través de acompañamiento, capacitación y una mayor vinculación institucional. Asimismo, destacó las ventajas concretas que obtienen las empresas al dar el paso a la formalidad. “Cuando una empresa se formaliza, sus colaboradores
acceden a prestaciones como seguro social, aguinaldo y vacaciones. Esto no solo eleva su calidad de vida, sino que fortalece su compromiso y contribuye al desarrollo de la empresa”, explicó. Reiteró que el rol del sector empresarial es facilitar herramientas y guiar a los emprendedores en esta transición. “El objetivo no es criminalizar, sino reconocer el esfuerzo y ayudar a que estas actividades encuentren mayor estabilidad, certeza jurídica y oportunidades de crecimiento dentro del sector formal”, concluyó.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Derrumbe sobre la carretera del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó hacia Tenejapa deja incomunicada la vía de terracería. Los pobladores ya trabajan en la limpieza del camino para recuperar la comunicación, aunque podría tardar varias horas o 24 horas. Se alerta a los transportistas extremar precauciones.
PROYECTO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- Ante el avance firme y la creciente presencia territorial de la Agrupación Política Nacional “Que Siga la Democracia, diversas organizaciones que comparten los mismos ideales ciudadanos han decidido integrarse a este proyecto que se perfila como una de las opciones con mayores posibilidades de obtener el registro como Partido Político Nacional.
En este contexto, la Organización Pacto por la Libertad y la Unidad Social (PLUS) decidió sumar a “Que Siga la Democracia”, mediante un acuerdo que representa un paso importante en la consolidación del trabajo político y territorial de ambas estructuras.
La organización PLUS es liderada a nivel nacional por Francisco Lavín Rodríguez, y en el Estado de México por Fernando Tovar Manzanares, entidad donde esta alianza adquiere una relevancia especial por su peso político y su papel estratégico en la construcción de nuevos liderazgos.
Al respecto del anuncio, Edgar Garza Ancira, Presidente Nacional de “Que Siga la Democracia”, destacó la importancia de sumar esfuerzos con liderazgos comprometidos y con trayectoria reconocida.
“El Ing. Francisco Lavín es un gran líder a nivel nacional que tomó la decisión de sumarse a nuestra familia y a este gran proyecto nacional. Francisco es una persona con gran trayectoria, comprometido y coincide de manera firme con los valores de ‘Que Siga la Democracia’. Nuestra
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Hidalgo. – En el marco del Encuentro Nacional de Academias de los Cecytes 2025 se realizó el Concurso Nacional de Prototipos Didácticos, donde el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) participó de manera destacada con una delegación integrada por docentes y presidentes estatales de academia de diversas disciplinas, quienes contribuyeron al fortalecimiento de la calidad educativa y la innovación pedagógica del subsistema. Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, mencionó que la participación de Chiapas en este importante encuentro nacional reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la creatividad docente y la vinculación de la ciencia y la tecnología como ejes del desarrollo educativo.
Expresó su reconocimiento a las y
los presidentes estatales de academia por su colaboración en las mesas nacionales de trabajo, así como a Marco Antonio Zúñiga Reyes, docente del Plantel 01 San Fernando, por obtener el segundo lugar nacional con su prototipo Arreglo Fotovoltaico Reconfigurable, ejemplo del talento y compromiso del personal académico del Colegio. Indicó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha sido un aliado permanente de la educación tecnológica en Chiapas, impulsando acciones que fortalecen la formación científica y técnica de las y los jóvenes, con el propósito de generar mayores oportunidades de desarrollo académico y profesional. Al concurso asistieron docentes representantes de trece estados del país, quienes presentaron proyectos orientados a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentar la innovación pedagógica y desarrollar recursos didácticos que contribuyan a una educación pertinente e inclusiva.
Agrupación continuará sumando y creciendo con referentes políticos de gran relevancia que fortalezcan nuestro proyecto ciudadano y que busquen participar en la consolidación de un México más justo, democrático e incluyente”, afirmó.
Garza Ancira subrayó que su Agrupación es una organización abierta e incluyente, donde todas y todos los ciudadanos tienen un espacio para participar, aportar ideas y construir juntos un futuro con justicia y bienestar.
“En ‘Que Siga la Democracia’ caben todas y todos. Es un espacio plural que escucha, integra y valora las distintas voces de la ciudadanía. Nuestro compromiso es seguir sumando sin distinciones, porque el país se fortalece cuando hay unidad y participación”, enfatizó.
También destacó el papel fundamental que desempeñan las juventudes en el crecimiento de la agrupación.
“Las y los jóvenes son el motor que impulsa este proyecto. Su energía, su visión y su compromiso con México nos inspiran a seguir trabajando todos los días. Con su participación, garantizamos que ‘Que Siga la Democracia’ tenga un futuro sólido y con visión de largo plazo”, expresó. Finalmente, el dirigente nacional reiteró la invitación a que más ciudadanos se sumen al proyecto, se afilien y participen como auxiliares de afiliación en sus comunidades, convencido de que la fuerza de Que Siga la Democracia radica en la gente y en su capacidad de organización.
¿Cómo afiliarse a “Que Siga la Democracia”? Para afiliarse de manera directa a “Que Siga la Democracia” se puede hacer a través de la Aplicación 'Apoyo Ciudadano del INE', siguiendo estos pasos:
1. Descargar la App desde el celular.
2. Seleccionar 'Que Siga la Democracia' como organización.
3. Llenar con sus datos y tomarse una foto. ¿Qué es “Que Siga la Democracia”? “Que Siga la Democracia” es una agrupación que promueve la participación ciudadana, la democracia directa y el fortalecimiento de las decisiones de las y los mexicanos. Nació convencido de que la evolución de México es posible con la voz y acción de su gente. Su meta es consolidarse como Partido Político Nacional que represente al pueblo, construya una democracia más participativa, incluyente y justa, y abra espacios para quienes no han tenido voz, organizándose con quienes creen en la evolución y construcción de un mejor país.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La mañana de este sábado, un grupo de vecinos de la colonia El Paraíso bloqueó el Periférico Norte de esta ciudad, argumentando que colocaban topes en la zona y que, para reponer el gasto del material utilizado, solicitaban una cuota de 50 pesos por vehículo para permitir el paso. De acuerdo con los propios habitantes, la medida fue tomada como
parte de un acuerdo de asamblea vecinal, con el propósito de reducir la velocidad de los automovilistas y evitar accidentes. Sin embargo, la acción generó inconformidad entre los conductores que transitaban por la vía, quienes denunciaron el cobro como indebido y exigieron la intervención de las autoridades. Ante esta situación, un operativo de la Policía Municipal se desplegó en el lugar para deshabilitar los retenes y restablecer el libre tránsito.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), junto al Instituto Nacional de Biología de la Conservación y el Zoológico del Smithsonian (NZCBI), desarrollaron un mapa de alta resolución de Panamá que muestra cómo la enfermedad fúngica quitridiomicosis se propagó durante 13 años y causó la extinción de nueve especies de ranas.
Este mapa no solo registra la expansión del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), sino que también identifica refugios climáticos, zonas donde las ranas podrían sobrevivir o ser reintroducidas tras ser criadas en cautiverio.
La quitridiomicosis, detectada por primera vez en 2000 y originaria de Asia, ha devastado poblaciones de anfibios en América Central y del Sur, siendo especialmente letal en las regiones montañosas y húmedas de Panamá.
Científicos crean mapa de Panamá para proteger ranas de enfermedad mortal
Para crear esta herramienta, los científicos combinaron 13 años de modelos atmosféricos y datos satelitales con más de 4,900 muestras de enfermedades recolectadas en 314 sitios del país. El análisis permitió identificar las zonas de mayor propagación del hongo y aquellas menos propicias para la enfermedad, conocidas como refugios climáticos.
Según Brian Gratwicke, biólogo del NZCBI y autor principal del estudio, identificar estos refugios es crucial para buscar ranas que hayan desarrollado resistencia al hongo y para reintroducir especies criadas en cautiverio en áreas seguras.
Desde 2009, el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, con sede en Gamboa, ha criado 12 especies de ranas en peligro de extinción, y actualmente se cuenta con suficientes ejemplares para iniciar la reintroducción controlada en la naturaleza.
El STRI destacó que este tipo de modelos predictivos será fundamental para determinar cuándo y dónde realizar los ensayos de reintroducción, aumentando las posibilidades de supervivencia de estas especies amenazadas en Panamá.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- César Cancino tiene 39 años en el periodismo, tenía 17, 18 años cuando empezó a meterse en la comunicación, la música lo fue llevando a los medios de comunicación, nació en Tuxtla Gutiérrez, el 26 de enero del 69, y a comparación de entonces, piensa que vivimos muy rápido, vivimos agitados, vivimos segundo a segundo y nos queremos comer el mundo lo más rápido posible, abrimos el teléfono y queremos que la aplicación se pueda visualizar inmediatamente, lo quieres todo rápido y eso cambió a los tiempos donde podíamos estar en la calle jugando, donde podíamos divertirnos, donde conocíamos al de la esquina, al de enfrente y al de la vuelta y donde éramos una comunidad todos.
“Hoy de pronto podemos estar en casa, no se saluda a nadie con el que está enfrente, estás en un lugar y las cuatro personas pueden estar con el teléfono en la mano en lugar de dialogar, creo que son esos cambios que a pesar del COVID que vivimos, que nos encerraron, nos dijeron háblense, conózcanse, platiquen entre ustedes, muchos se conocieron ahí, no sabían quién eran, ni quién era su pareja, pero creo que esto nos vino a decir una cosa, hay que aprender a respirar, a aprender a visualizar lo que tenemos frente y aprender a agradecer, porque vivimos muy rápido todo”, compartió.
Precisamente como la gente todo lo quiere rápido, no importa si algo es verdad o es mentira, ya no hay capacidad de discernir, una nota se entrelee, se medio visualiza, ya no da tiempo de saber si es real o no, pero tienes la desgracia de compartirlo, porque lo compartes sin saber si es real, para eso sí hay inmediatez, prisa y no para consultar, son tiempos muy accidentados que estamos viviendo, así está tocando y hay que aprender a navegar en estos.
“Yo creo que todos comenzamos con sueños, con ideas, a lo mejor no tan concretas, pero por lo menos crees tener un rumbo hacia dónde vas, lo mío empezó con la música, empecé a cantar, entré en el Colegio La Salle, luego en el Tec de Monterrey, participaba en festivales de la canción y eso me fue llevando justamente a que escuchara mi voz y empezara a meterme a grabar los comerciales de radio, ese primer contacto con los micrófonos, de saber que tu voz la estaban escuchando cuando ibas en el carro, estabas en tu casa, escuchas tu comercial, era fascinante, mi primer programa de radio era una sección de deportes que duraba tres minutos, me invitan a ese programa que se llamaba De Todo un Poco con Manuel Peña Carrión, yo conducía los deportes,
me daban los recortes de periódico y de ahí leía lo de un día antes en el programa de radio en las noches, ocho meses después me dieron mi programa único”, recordó.
Era de 9 a 11 de la noche, se llamaba Ilusión Nocturna, era un programa de música romántica, no estaba metido en la noticia, pero era maravilloso cómo su voz podía transformar imágenes y cómo las personas se podían recrear con lo que estaba diciendo, un chavito de 18 años hablando de música romántica, leyendo poemas, cantando dos horas en la noche, también recuerda que le contaba siempre cuentos a sus hijos, cada vez que llegaba a casa, cuando ya no daba tiempo de dormirlos, lo que hacía era amarrarles sus calcetines, para cuando se levantaran vieran que su papá los fue a ver en la noche, era una señal, o les contaba un cuento antes de dormir cuando tenía oportunidad y de pronto el ingenio se le acababa, era su forma de estar con ellos aunque no estuviera.
“Es más emotivo cuando ya tu hijo tiene 28 años, de pronto ves un mensaje y te dice, papito te amo, yo me casé a los 28 años, tuve mi hijo a los 29, ya voy a cumplir 57, tengo un hijo de 29, otro niño de 25 y de 24, les sigo diciendo niños, uno nunca deja de ser el niño de mamá, mi madre tiene 86, tiene un tema de Alzheimer y para ella yo sigo siendo su niño, eso es lo que nos motiva todos los días, y en el caso de mis hijos, a lo mejor no crecimos con ese mismo afecto, con ese mismo sentido de la vida de nuestros padres más viejos, que no nos daban la misma calidez, pero no significaba que no nos amaran, pero no eran tan demostrativos, y hoy los tiempos son distintos, hoy a veces damos el te amo con un gif, con un meme, con una sola palabra, y estamos evitando el decirlo, el dar el abrazo que es tan significativo”, consideró. Sobre su trayectoria, recuerda que estaba trabajando aquí en la televisión oficial, en Canal 10, de la radio brinca a la televisión y de pronto vio una oportunidad para irse a Monterrey, justamente estando en la Feria Chiapas de animador, pues conducía programas de radio, locutor, ceremonias en XV años, en esa ocasión lo habían contratado para animar el Teatro del Pueblo, y de pronto el artista que iba a llegar a cantar, Timbiriche, no llegaba, entonces se pone a improvisar, ante 10 mil gentes, pero la gente estaba ya harta de escucharlo porque llevaban cinco horas ahí, Timbiriche iba a tardar porque chocaron en la carretera, dentro de la improvisación se pone a cantar, empieza la gente a corear con él.
“Ese fue mi primer punto de quiebre, saber qué quería hacer de mi vida, me visualicé, puedo seguir de locutor de radio,
puedo seguir en las ceremonias, puedo seguir en la televisión, o puedo dar el brinco, cuando me di cuenta que estaba de una u otra manera manejando masas, dije, creo que mi capacidad da para más, y mis cuates con los que estudiaba se iban a ir a Monterrey, entonces sin decirle nada a mis padres, me doy de baja en el Tec de acá, hablo por teléfono a Monterrey, y les pido si me dan espacio, ya no había lugar, no sé cómo convencí a la directora de la carrera, y me lanzo a Monterrey, empiezo a entrar a los programas de radio del Tec, en los programas de televisión, y en la radio de Multimedios, Estrellas de Oro, hasta que entro a Televisa, a buscar ese espacio”, dijo.
Así comenzó, un joven provinciano, de ahí viene una oportunidad, conoce una persona en la calle que era conductora de televisión, y le da un teléfono, un nombre, y lo va a buscar al canal, tarda dos meses para que me abran la puerta, hasta que de pronto dijo, es donde quiero estar, llevaba sus cassettes VHS, para él es fascinante, no le daban acceso al canal, le hicieron un examen de 50 preguntas, que quién era el gobernador, quién era el senador, quién era el presidente de cámaras, no sabía nada porque tenía apenas unos meses viviendo ahí, y dijo, yo quiero entrar aquí al canal, estaba con sus cuates viendo la tele, y les dijo, en ese noticiero me van a ver a mí, el estelar, eso fue por marzo, abril, y en octubre estaba justamente en ese noticiero dando las noticias en Televisa, esa ha sido su terquedad, ese niño que quiso ser cantante, que quiso ser futbolista, y que dijo, por aquí es el camino.
“Me he encontrado con ese niño interior en varias ocasiones, hoy le puedo decir que todavía la misión no está cumplida, pero que vamos bien, que no se rinda, que no tire la toalla y que vienen muchas cosas muy grandes todavía para su vida, algunos quieren confundir la disciplina con suerte, pero hay que estar listo, porque la suerte es tan aparatosa en la vida, yo siempre he dicho que en ese tren vamos viajando todos, tú vas a ver en qué estación te quieres bajar o a dónde quieres abordar, yo creo que el César Cancino
de siempre ha sido un chico soñador, un chico que se ha atrevido, que ha cometido errores, que ha sido muy independiente también en sus tomas de decisiones, muy arriesgado diría yo también, pero al final de cuentas creo que siempre tiene un propósito muy claro, trascender, dejar huella y no ser uno más del montón”. Hoy estás en la mano de todos, porque traes el teléfono celular, que es lo que nos ocupa y nos desocupa la vida misma, antes era la televisión, pero hoy estás en cualquier cafetería, en cualquier cine, en cualquier restaurante, estás con el teléfono y en cuestión de segundos te llega algo, ahí es donde tienes que tener las agallas de saber cómo enfrentar las cosas, al final de cuentas, lo más importante es ser lo más transparente y auténtico posible, dentro y fuera de tu actividad pública que tenga, de pronto se encartona a los que están en los medios de comunicación, sobre todo en televisión, que es ser cuadrado como la tele, que hoy ya ni son cuadradas, son de cualquier formato, pero trata de ser muy directo.
“Puedo contarte tres muy breves: una, en Monterrey me tocó estar en la cumbre de la ONU y de pronto estar en una reunión, una cena con 35 presidentes de todo el mundo, es cuando visualizas al niño que quería ser luchador, futbolista y cantante, lo ves sentado en la mesa principal con los directivos de Televisa y con el presidente de Francia, de Venezuela, de Estados Unidos… la segunda que marcó mi vida fue el accidente de los migrantes que hubo aquí en Tuxtla, ese fue el parteaguas de mi vida emocional también, porque es cuando esa línea tan delgada donde no te dan un reglamento, donde no te dicen, tú no te puedes quebrar, tú no puedes hablar mal, tú no puedes decir más, tiene que ser expresivo, cuando de pronto vi 55 personas ahí tiradas, más de 100 heridas, me dije, esto no puede ser narrado, porque aparte ni lo piensas, lo estás sintiendo como va fluyendo, fue un momento tremendo, si hoy en día lo contásemos por likes, creo que ha sido lo que más ha impactado en mi vida en cuanto al número de conectados en ese momento, que superaba los veintitantos
Lunes 06 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra histo -
ria, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar”.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó. Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y
se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue,
es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó. Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos
y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos. Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.
Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Ciudad de México.- Miles de personas marcharon este domingo en la Ciudad de México y una decena de ciudades del país en la quinta edición de la ‘Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida’, impulsada por colectivos civiles y grupos religiosos que rechazan lo que consideran una confrontación entre los derechos de las mujeres y la protección de la vida prenatal.
Según los organizadores, más de 20.000 personas participaron en el norte de la capital mexicana, donde la movilización inició en el parque María Teresa, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y concluyó en el atrio de la Basílica de Guadalupe, uno de los principales santuarios religiosos del país.
La movilización se replicó en al menos 80 ciudades, entre ellas Guadalajara, Monterrey, León, Puebla, Mérida, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua y Veracruz.
Con consignas, pancartas y cantos, las y los asistentes mar -
charon bajo el lema ‘La vida es siempre un bien’.
Alison González, vocera del movimiento, afirmó que la causa busca “cambiar la ‘o’ por la ‘y’”, al rechazar lo que definió como un falso dilema entre elegir “la mujer o el hijo”.
“Creemos que es posible amar y proteger por igual a la mujer y a la vida de su hijo”, afirmó frente a los asistentes.
Organizaciones feministas han criticado en años anteriores este tipo de movilizaciones por considerar que se oponen al derecho al aborto, el cual ha sido despenalizado recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en varias entidades federativas.
Los organizadores de la marcha sostienen, sin embargo, que su mensaje busca colocar en el centro “la protección integral de la mujer embarazada”.
Otra de las voceras, Luisa Argueta, aseguró que la manifestación pretende enviar “un mensaje de unidad y paz” y llamó a proteger “siempre a la mujer, antes y después de su nacimiento”.
Durante el evento se leyó un manifiesto en el que convocaron a autoridades, empresas, deportistas y comunicadores a sumarse a un “pacto a favor de la mujer y de la vida humana”. Entre los puntos planteados, exigieron eliminar condiciones
que fomenten la violencia contra mujeres en situación vulnerable, garantizar apoyo integral a mujeres embarazadas, promover campañas de prevención del suicidio y renovar compromisos contra la ilegalidad, el secuestro y las desapariciones.
Los organizadores aseguraron que continuarán realizando la movilización de forma anual “hasta que en México se garantice la protección plena de toda vida humana y de toda mujer en situación de vulnerabilidad”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El líder y principal operador en México de la organización delictiva trasnacional venezolana Tren de Aragua, Nelson Arturo Echezuria Alcántara, alias Nelson, fue capturado en Ciudad de México junto con dos de sus colaboradores directos, informaron este sábado autoridades federales. Distintas agencias de seguridad explicaron este sábado, en un comunicado
conjunto, que los detenidos cuentan con orden de aprehensión por trata de personas y delincuencia organizada, además Nelson Arturo ‘N’ tiene orden de captura vigente por delitos contra la salud y asociación delictuosa. En la nota se explicó que, en seguimiento a investigaciones sobre una organización criminal, agentes de seguridad desarrollaron diferentes líneas de investigación, con las cuales identificaron a Nelson Arturo ‘N’, líder y principal operador en México del citado grupo delictivo, quien está vinculado con delitos de trata de personas, venta de narcóticos, homicidio, secuestro y extorsión.
A alias Nelson se le siguió en varios estados del país y alcaldías de la Ciudad de México, añade la información.
De esta forma, los agentes, al cumplir recorridos de seguridad en la capital
mexicana, identificaron y detuvieron a Nelson Arturo ‘N’, quien estaba acompañado de otras dos personas. Según fuentes de seguridad y medios locales, uno de ellos era su brazo derecho, Lucas Alberto ‘N’, y otro fue identificado como Marcos Gabriel ‘N’, a quienes le hallaron y decomisaron 92 dosis de marihuana, 44 dosis de cristal, dieciocho dosis de piedra, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.
En su detención, Nelson Arturo ‘N’, de 29 años, y los otros dos hombres de 37 y 36 años fueron informados de sus derechos constitucionales, antes de ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la investigación del caso.
En la captura participaron agentes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN); junto con policías de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la capital del país.
El Gobierno mexicano reportó que desde febrero y hasta el 22 de septiembre, en el marco de la Operación Frontera Norte -acordada con Estados Unidos para evitar aranceles generalizados del 25 % a México-, se han detenido a 7.482 personas y se han confiscado 98,3 toneladas de droga, entre ellas 452,3 kilogramos de fentanilo.
En febrero pasado, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Noreste, el del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
Además, Washington también catalogó como terroristas a la banda delincuencial trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), que tiene presencia en Estados Unidos y Centroamérica.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, institución que defiende los derechos de los consumidores, llamó a revisión a 1.375 vehículos de cinco modelos de las marcas Honda y Acura. El organismo precisó, en un comunicado emitido este sábado, que el llamado es para vehículos de los modelos: Honda Pilot año 2021, Honda Odyssey año 2021, Acura RDX año 2021, Acura MDX año 2020-2022 y Acura TLX año 2021.
El llamado obedece a una “falla en el circuito interno del sensor de peso del asiento del pasajero que deriva en el encendido de la luz de advertencia del sistema de bolsa de aire, indi -
cando incorrectamente que el sistema está activado, lo que genera confusión y mal funcionamiento”, explicó la Profeco. Añadió que, para atender el desperfecto, la empresa inspeccionará y en caso necesario corregirá el sensor. El comunicado apuntó que Honda de México indicó que dará aviso a los propietarios mediante correo electrónico o de manera telefónica para que acudan al distribuidor autorizado de automóviles Honda o Acura a programar una cita.
La firma expuso que hasta el 30 de julio pasado no había recibido reporte o información de daños derivados del llamado a revisión, mientras que la Profeco avisó que estará atenta a la campaña, que comenzó el pasado 24 de julio con vigencia indeterminada.
Ciudad de México.- La estatal
Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, encargada de proveer el servicio público de energía eléctrica en todo el país, informó este domingo que emitió exitosamente Certificados bursátiles (Cebures) con etiqueta Sustentable, por un total de 15.000 millones de
pesos (unos 815 millones de dólares), con fecha de desembolso este lunes. En un comunicado, la CFE dijo que el resultado obtenido en la transacción, celebrada el pasado 30 de septiembre, “confirma el sólido respaldo y la creciente expectativa de los inversionistas en el desempeño de la actual administración de la CFE, así como en la solidez
de sus planes de expansión”. Explicó que en la operación participaron siete de las diez Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), que operan en el país, bancos, aseguradoras, fondos de inversión, organismos públicos federales y la banca de desarrollo, lo que permitió que la transacción alcanzara una demanda de 32.595 millones de pesos
(unos 1.771 millones de de dólares), es decir, 2,17 veces el monto emitido “Este nivel de demanda es histórico para una emisión de Cebures de la CFE y se posiciona como el tercero más alto registrado por un emisor corporativo en el mercado de deuda mexicano desde 2020”, apuntó la estatal.
La sólida demanda obtenida, dijo la CFE, redujo en promedio, 19 puntos base (pbs) las sobretasas de referencia anunciadas inicialmente en los tres tramos emitidos, lo que implicó importantes ahorros financieros para la compañía.
La emisión consideró tres tramos con los siguientes formatos de plazo y tasa de interés: CFE 25-3X: a un plazo de 3 años con tasa [TIIE de Fondeo +49 pbs] contra una sobretasa inicial de +65 pbs por 2.700 millones de pesos (147 millones de dólares).
Además de la CFE 25-4X: a un plazo de 10,5 años con tasa M Bono 2036 de [8,82 % +145 pbs] contra una sobretasa inicial de +165 pbs por 4.800 millones de pesos (261 millones
de dólares), y la CFE 252UX: a un plazo de 15 años con tasa Udibono 2040 de [4,55 % +115 pbs] contra una sobretasa inicial de +135 pbs por 7.500 millones de pesos (408 millones de dólares).
La estatal eléctrica mexicana señaló que la emisión obtuvo la máxima calificación crediticia (AAA) en escala local por parte de Fitch Ratings, Moody’s, y Standard and Poor’s “reflejo de la alta calidad crediticia y de la solidez financiera de la CFE”, así como de la confianza del sector en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras en el corto, mediano y largo plazo.
Los bancos colocadores fueron Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank.
Esta operación no representa endeudamiento adicional para la CFE, ya que los recursos obtenidos se utilizarán para cubrir un vencimiento de Cebures programado para el mes de noviembre y para refinanciar deuda de corto plazo, lo que permitirá extender el perfil de amortizaciones de deuda de la empresa.
Lunes 06 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Un juez federal ordenó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) no tomar custodia de menores inmigrantes que ingresaron no acompañados al país para enviarlos a un centro de detención destinado a adultos una vez que cumplen 18 años. En una orden de dos páginas, el juez del Distrito de Columbia Rudolph Contrera falló el sábado a favor de dos grupos de defensa de los inmigrantes que presentaron una moción de emergencia para detener los traslados, alegando que estos eran ilegales.
El American Immigration Council y the National Immigrant Justice Center (NIJC) solicitaron a la corte este sábado hacer cumplir una sentencia judicial de 2021 (en el caso García Ramírez contra ICE) que impide a las autoridades migratorias enviar a los jóvenes, una vez cumplen 18 años, a cárceles migratorias para adultos.
Michelle Lapointe, directora legal del Consejo Americano de Inmigración, advirtió que encerrar a estos jóvenes inmigrantes en cárceles del ICE, “plagadas de hacinamiento y condiciones peligrosas, y lejos de sus sistemas de apoyo”, no contribuye en absoluto a la
seguridad de las comunidades; solo agrava el daño a los jóvenes vulnerables.
La orden judicial de dos páginas “dejó claro” que el ICE no puede transferir automáticamente a jóvenes a centros de detención para adultos simplemente por haber cumplido los 18 años, reiteró la activista.
Los menores inmigrantes que ingresan solos a Estados Unidos son ubicados en albergues administrados por la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) y generalmente son entregados a familiares u otros patrocinadores autorizados en Estados Unidos, pero el Gobierno del presidente Donald Trump
ha implementado restricciones para entregar la custodia de los menores.
“No permitiremos que el Gobierno dé marcha atrás y regrese a una práctica que los tribunales ya han declarado ilegal”, remarcó Mark Fleming, director asociado de litigios del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. Este no es el primer revés judicial de Trump sobre los menores inmigrantes que entraron al país, el mes pasado un juez suspendió el plan de la Casa Blanca que buscaba deportar inmediatamente a Guatemala a más de 300 menores de edad que ingresaron solos y
están bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades migratorias de EE.UU. intentaron deportar el pasado 31 de agosto a 76 menores que alcanzaron a estar en un avión hacia Guatemala y no fueron enviados por una orden judicial temporal.
Los abogados de los niños y adolescentes, de entre 10 y 16 años, argumentaron que la Administración violó el debido proceso, pues tienen casos pendientes ante tribunales migratorios, e ignoró las protecciones especiales de los menores de edad, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.
Un detenido en Sídney tras disparar y herir a una veintena de personas
EFE · EL SIE7E
Sídney.- Una veintena de personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, por el ataque con arma de fuego de hombre, ya detenido y sin aparentes vínculos con actividades terroristas, contra vehículos en Sídney, informó este lunes la Policía.
El tiroteo tuvo lugar la noche del domingo en un barrio del oeste de la ciudad australiana, donde el asaltante, identificado como un varón de 60 años, abrió fuego con un rifle contra automóviles y autobuses al azar.
Un hombre permanece hospitalizado “en estado grave” por el im -
pacto de una bala, mientras otras diecinueve resultaron con heridas leves, recoge en un comunicado la Policía de Nueva Gales del Sur, jurisdicción cuya capital es Sídney. Las autoridades lograron capturar al sospechoso menos de dos horas después de los primeros disparos y le incautaron varias armas de fuego.
El comisario Mal Lanyon declaró -a la emisora 2GB- que el detenido realizó entre “cincuenta y cien disparos” y que “no se conocen vínculos (del sospechoso) con actividades terroristas ni con pandillas”, mientras la Policía continúa investigando el motivo del asalto.
Lisboa.- Los cuatro activistas portugueses que formaban parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron expulsados de Israel denunciaron tras su llegada este domingo a Lisboa que sufrieron malos tratos y que a algunos les falsificaron sus firmas en documentos que no habían querido rubricar.
La líder del partido político Bloco de Esquerda (BE), Mariana Mortágua, era una de los portugueses deportados que llegaron al aeropuerto Humberto Delgado, donde aseguró que “todos” tuvieron experiencias similares de maltrato en la prisión israelí.
“Hubo camaradas que fueron golpeados y llevados, tuvimos experiencias de estar varias horas esposados y fuimos provocados por un ministro israelí, tuvimos experiencias de estar en jaulas”, aseguró.
Aun así, recalcó que, por ser europeos, el trato que recibieron fue mejor que el que reciben los palestinos.
“Por mucho que haya sido difícil,
y lo fue, y que haya habido abusos, que los hubo, nos dio una idea del grado de impunidad de las fuerzas israelíes contra los palestinos”, añadió.
El activista Miguel Duarte y
la actriz Sofia Aparício, que también formaban parte de la flotilla, agregaron que fueron presionados para firmar documentos, incluido algunos en hebreo, aunque no lo hicieron.
En esa línea, Duarte afirmó que él vio junto a otros detenidos, incluidos españoles, cómo falsificaban firmas en algunos de los documentos que no habían querido rubricar.
“Los documentos decían que nosotros aceptábamos que Israel nos había capturado legalmente y traído a Israel de forma legal. Nos negamos a firmarlo y vimos a un militar israelí con nuestros pasaportes falsificando nuestras firmas”, aseveró. Recalcó además que durante estos cerca de cuatro días tras su detención “todos” pasaron hambre y sed, les encerraron en celdas “absolutamente abarrotadas”, algunos activistas con enfermedades crónicas no tuvieron acceso a su medicación y les colocaron en “jaulas al sol durante mucho tiempo”. Antes de llegar esta noche a Lisboa desde Israel, los activistas lusos habían hecho una escala en Madrid.
Una vez en territorio portugués, fueron recibidos entre vítores por centenares de personas que iban cargadas con banderas de Palestina, carteles con mensajes de apoyo y claveles rojos, que en el país atlántico se relacionan con la restauración de la democracia en Portugal hace medio siglo.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- El presidente Donald Trump celebró este domingo el 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos con un discurso en el que exaltó el poderío militar del país, destacó la gestión de su Gobierno y arremetió contra los demócratas, a quienes responsabilizó del cierre gubernamental que ya suma cinco días.
El mandatario estadounidense visitó la Estación Naval de Norfolk, Virginia, donde visitó el buque USS George H.W. Bush y después se dirigió a un nutrido grupo de marinos.
“Quiero que sepan que, a pesar del actual cierre inducido por los demócratas, les daremos a nuestros militares hasta el último centavo. No se preocupen”, dijo Trump entre aplausos de los asistentes al referirse al cierre que afecta los salarios de los militares.
El Gobierno estadounidense entró en un cierre el pasado miércoles tras la falta de compromiso entre congresistas republicanos y demócratas para aprobar nuevos presupuestos que financien la Administración Central en el nuevo año fiscal, y abrió una nueva pelea entre el presidente y la oposición, en medio de anuncios de militarización de ciudades demócratas como Chicago y Portland.
“Tenemos que ocuparnos de esta pequeña molestia que está sobre nuestro hombro llamado los demócratas”, dijo el mandatario en un discurso que él mismo reconoció que tenía tintes de campaña.
Líderes demócratas en el Congreso aseguraron este sábado que están dispuestos a extender el actual cierre del Gobierno hasta llegar a un acuerdo con los republicanos para extender subsidios a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) que expirarán a fines de año.
El partido terminó 1-1 con un desenlace de alarido, luego la Máquina empatara en el último minuto desde el punto
AGENCIAS · EL SIE7E
Tigres y Cruz Azul dividieron puntos en un intenso encuentro disputado en el Estadio Universitario correspondiente a la Jornada 12 del Apertura 2025. El partido terminó 1-1 con un desenlace de alarido, luego de que la Máquina empatara en el último minuto desde el punto penal.
El duelo comenzó con ritmo alto. Apenas al minuto 3, Cruz Azul avisó con un disparo de larga distancia de José Paradela que exigió a Nahuel Guzmán, quien controló sin problemas. Tigres respondió rápidamente al 7’, cuando Ozziel Herrera intentó con un tiro cruzado que se fue por un costado. El conjunto celeste siguió insistiendo y al 18’ estuvo cerca de abrir el marcador con un potente zurdazo del “Toro” Fernández que Nahuel Guzmán logró desviar con una gran atajada. Minutos después, Luka Romero intentó sorprender con una media chilena al 33’, pero
TABLA GENERAL
el balón pasó apenas por un costado del arco. El primer tiempo se jugó con intensidad, pero sin efectividad frente al marco, por lo que ambos equipos se fueron al descanso sin goles. Ya en el complemento, Cruz Azul volvió a ser el primero en intentar. Al minuto 49, José Paradela probó de nuevo con un disparo que contuvo sin complicaciones el arquero felino. Sin embargo, Tigres respondió inmediatamente y al 50’ Juan Brunetta rompió el cero con un derechazo desde los linderos del área para poner el 1-0 a favor de los locales. Tras el gol, Tigres tomó confianza y siguió buscando el arco rival. Kevin Mier se lució con una gran atajada ante otro disparo de Brunetta que pudo significar el segundo tanto felino.
Cuando parecía que los universitarios se quedaban con la victoria, en el minuto 95 Ángel Sepúlveda marcó el empate desde el punto penal, rescatando un punto valioso para la Máquina en su visita al Volcán.
TABLA PORCENTUAL
TABLA DE GOLEO Pos. Equipo Pts/JJ % 13.-Juárez 93/80 1.1625 14.-Gallos 86/80 1.0750 15.-Atlas 84/80 1.0500
16.-Mazatlán 11/12 0.9167
17.-Santos 65/80 0.8125
18.-Puebla 58/80 0.7250
luego de que punto penal
Puebla vs Xolos
Estadio Cuauhtémoc
Viernes 17 de octubre 19:00 h
San Luis vs. Atlas
Estadio Alfonso Lastra
Viernes 17 de octubre 21:00 h
Tigres vs. Necaxa
Estadio Universitario
Viernes 17 de octubre 21:00 h
Santos vs. León
Estadio Corona TSM
Sábado 18 de octubre 17:00 h
FC Juárez vs. Tuzos
Estadio Benito Juárez
Sábado 18 de octubre 17:00 h
Rayados vs. Pumas
Estadio BBVA
Sábado 18 de octubre 19:00 h
Chivas vs. Mazatlán FC
Estadio Akron
Sábado 18 de octubre 19:07 h
Toluca vs. Gallos
Estadio Nemesio Diez
Sábado 18 de octubre 21:00 h
Cruz Azul vs. América
Estadio Azulcrema
Sábado 18 de octubre 21:05 h
(resultado pendiente en cierre de edición)
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Con tantos de Hasan Vergara y Fernando Ramírez, Jaguares FC conquistó su tercer triunfo consecutivo en el torneo 20252026 de la Liga Premier, disputado en el Víctor Manuel Reyna y que corresponde a la J7, ante Dragones de Toluca con marcados de dos goles a uno. Ya bajo la instrucción de Carlos Trejo, los felinos tomaron rápido el control del compromiso y Hasan Vergara tuvo la primera del juego, que pasó cercana al poste; después, el mismo Vergara tuvo una incursión por izquierda, entró al área y cedió a la posición de Ángel Tecpanécatl, quien recortó a dos defensores
y remató a puerta, pero su disparo pegó en el larguero y se fue por arriba de la portería. El asedio era tal, que una distracción en un balón que parecía controlado, terminó con un atacante de la visita frente al marco, abriendo el marcador al 37, ante la desazón de un equipo que pudo tener la ventaja, pero no tuvo contundencia y vio al rival ponerse al frente. En la complementaria, Carlos Trejo tuvo que moverle al equipo, poniendo en la cancha a Jhonny Guerrero, Juan Camilo Agualimpia y Javier Hernández, para refrescar la zona y pronto volvió el asedio, hasta que al 65, tras un doble tiro de esquina, Hasan Vergara se elevó en el borde del área chica para
rematar con la cabeza e igualar los cartones.
El colombiano, que fue el hombre del desgaste en el ataque,
salía de la cancha un par de jugadas después, para refrescar más el ataque y buscar la remontada.
Jaguares no desistió y aunque por momentos parecía más con corazón que con orden, terminó encontrando justa recompensa a un juego que tuvo que trabajar cuesta arriba de nueva cuenta, pues en un saque con las manos, ejecutado por Nahum Arredondo, Fernando Ramírez encontró la pelota en primer poste y la contactó lo suficiente para ponerla lejos del portero, decretando la remontada al 74. La afición llevó de la mano a su equipo en la recta final del juego, lo condujo con el ánimo necesario para ser parte de este, el tercer triunfo consecutivo de Jaguares FC, que ha despertado y que ya piensa en su siguiente rival, Neza FC, el próximo fin de semana.
Tras el tercer triunfo consecutivo en jaguares FC, el ánimo se mantiene a tope y en el debut de Carlos Trejo en el banquillo, los felinos consiguieron mantener la inercia positiva y el estratega destaca que, aunque tienen puntos a mejorar, que sumen tres triunfos da para trabajar con buen ánimo.
“Tenemos felicidad, en el primer tiempo no la metemos y nos anotan, empiezas con dudas, pero el equipo viene con buena inercia, está jugando bien; por ahí algunos errores que nos cuestan, pero el equipo arropa, hay varios que ya nos conocemos y las sensaciones son lo mejor, porque no hay nada como ganar. Necesitamos entender en qué estamos fallando y mejorar esas cosas para seguir sumando victorias”, señaló.
Sobre la elección del once titular, el estratega expuso que, en el interior del plantel hay mucha competencia, que cada uno se gana el sitio en los entrenamientos y que no piensa regalar
nada, esperando que, quienes tienen dolencias, puedan recuperarse para el próximo duelo en la Liga Premier.
“El equipo se ve mejor, hay mucha competencia en el grupo; eso genera que haya crecimiento competitivo y no hay más que continuar trabajando, cada uno se gana su sitio en el día a día. Ya recuperamos casi a todos, este juego dejó tocados a Ángel y Hasan, salieron tocados y vamos a tratar de recuperarlos”, señaló.
El triunfo de este fin de semana tuvo su éxito en la táctica fija ofensiva, sin olvidar que, tras hilvanar tres duelos recibiendo goles en táctica fija, el entrenador manifestó que no han perfeccionado ese rubro, pero que han trabajado de gran forma y dejan en evidencia una mejoría.
“No hubo mucha variación, marcamos por zona en defensa y en ofensiva es ir con decisión. Pusimos atención en la táctica fija que nos ha costado en defensa y ahí vamos mejorando, a favor hoy nos rindió en este duelo y eso es para sacar un buen balance”, finalizó.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tapachula FC vio frustrados sus objetivos de sumar victoria en esta jornada de la Liga premier, pues cayó en su visita a Texcoco, ante Héroes del Zaci, ante quien cayó derrotado 2-1 en el arranque de la jornada siete de este torneo. Mal para los equipos chiapanecos en esa sede, ante ese rival, pues ya en la primera jornada, Jaguares FC había caído por la mínima y ahora, los de la Perla del Soconusco no consiguieron más que la derrota.
Tras 45 minutos en los que se tomaron demasiadas precauciones, fue mejor Tapachula FC, pero en esta ocasión no tuvo puntería, errando un par de opciones que le pudieron sumar a manejar bien el juego; sin embargo, no hubo forma de abrir el marcador en la primera parte.
Arrancó el segundo tiempo y el de casa emparejó las opciones, mientras Tapachula pensaba en cascar un contragolpe con Villatoro y Rentería, pero su rival encontró el gol. Justo al 48, un error en la salida, dividiendo el balón mal, el de casa recuperó, lanzó por derecha y un centro a primer poste encontró al delantero que abrió el marcador, ante la desazón del visitante.
Tapachula tardó en reaccionar, buscando dividir la pelota muy arriba y recuperar lo más cerca de la portería rival, hasta que al 60, un centro que Villatoro no alcanzó, su intento distrajo al central y justo detrás de ellos, en el borde del área chica, Leonardo Aquino remató con la cabeza para emparejar los cartones. Justo premio para un duelo muy parejo. Una jugada accidentada puso en aprie -
tos a Tapachula, tras un choque en medio campo, perderían a una pieza fundamental, Yomar Rentería, quien tuvo que abandonar la cancha; después, parecía que se le acomodaban las cosas a Tapachula, pues vino una expulsión para el local y eso podía sumar para buscar el triunfo.
H¿eroez del Zaci ajustó, dejó todo a una táctica fija y al 82 le rindió frutos, tras un tiro de esquina, el cobro fue de nuevo al borde del área chica, donde el balón encontró un rematador que depositó la pelota al fondo de la portería, 2 -1 el marcador.
Ya no hubo forma de revertir la derrota, porque el de casa cerró el partido bien, con solvencia y se quedó con los tres puntos, tras el silbatazo final, haciendo que Tapachula sufra su tercer derrota del torneo, aunque se mantiene entre los mejores del grupo 3.
AGENCIAS - EL SIE7E
Jannik Sinner no pudo continuar en el Masters 1000 de Shanghai. Para sorpresa de propios y extraños, el número dos del mundo se vio obligado a retirarse de su partido ante Tallon Griekspoor sin poder caminar y dejó una preocupante imagen de cara al futuro.
Durante el cierre del segundo set, que quedó en poder del neerlandés, el ganador de cuatro torneos de Grand Slam empezó a sufrir dolencias en su rodilla derecha tras una pequeña torcedura. Sumado a la humedad reinante en la ciudad china, el italiano empezó a pasarla mal. Lejos de que la situación mejorase, al inicio del tercer set, con ventaja 2-1 para Sinner, este tuvo que recibir asistencia médica de inmediato.
Las imágenes mostradas desde Shanghai fueron muy preocupantes: un
rostro de muchísimo dolor y la imposibilidad de seguir caminando. Si bien quiso probar durante dos games más como estaba su cuerpo, este no resistió la lesión. Si bien aún no hay parte médico oficial, la rodilla derecha parece ser la afectada ya que el ex número uno del mundo fue atendido allí en todo momento y él mismo se tocó la zona en reiteradas ocasiones.
Esta derrota, con lesión de por medio, traerá consecuencias en el ranking mundial. ¿La razón? Jannik debía defender los 1000 puntos obtenidos en 2024, tras consagrarse en el certamen chino. Tras lo hecho en esta edición, perdió 950 unidades. Por otra parte, habrá que esperar a ver el grado de la lesión del ex número 1 del mundo y cuánto tiempo lo tendrá fuera de las canchas, ya que también es el campeón defensor de las ATP Finals.
AGENCIAS - EL SIE7E
El campeón mundial superpluma de la AMB, Lamont Roach Jr., subirá a las 140 libras para enfrentar a Isaac “Pitbull” Cruz por el título interino superligero del CMB el 6 de diciembre en el Frost Bank Center de San Antonio, informó Premier Boxing Champions a ESPN.
La pelea encabezará un PPV de PBC en Prime Video.
Roach (25-1-2, 10 KOs) cambió de rumbo tras caerse la revancha con Gervonta “Tank” Davis en agosto, luego de que su rival optara por un combate de exhibición contra Jake Paul en noviembre. Roach había empatado de manera polémica con Davis en marzo. En lugar de esperar el resultado del Paul-Davis, Roach buscará convertirse en campeón interino en las 140
libras, marcando su tercera pelea consecutiva en una categoría diferente. Cruz (28-3-1, 18 KOs), quien perdió por decisión ajustada ante Davis en diciembre de 2021, llega con récord de 6-1 desde entonces y ganó el cinturón interino del CMB al superar a Omar Salcido en julio.
Desde Ciudad de México, Cruz y su equipo ven esta pelea como la oportunidad de convertirse en la próxima gran estrella del boxeo mexicano.
“Este es el momento más importante de la carrera de Isaac Cruz”, dijo Sean Gibbons, su mánager. “Es incluso más grande que la primera pelea con ‘Tank’, porque México busca un nuevo rostro tras la derrota de Canelo contra Crawford. Buscan un campeón mundial y una nueva figura para encabezar las carteleras en las fechas patrias”.
La alera de las Minnesota Lynx, Napheesa Collier, canceló su reunión con la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, la próxima semana, según informaron fuentes a ESPN. Collier le había enviado previamente un mensaje de texto a Engelbert diciéndole que estaba dispuesta a reunirse con ella la próxima semana para hablar sobre las críticas a Engelbert y a la liga en su conferencia de prensa del martes. Sin embargo, la afirmación de Engelbert en una conferencia de prensa el viernes de que la descripción de Collier de una conversación privada entre ellas estaba llena de inexactitudes ha “destruido la relación prácticamente sin posibilidad de reparación”, según una fuente. Un portavoz de la liga declaró a ESPN que Collier aún no le había notificado a Engelbert la cancelación de la reunión. El viernes, Engelbert negó rotundamen -
te haber dicho que Caitlin Clark y otras jugadoras destacadas “deberían estar de rodillas” en agradecimiento por la plataforma que la liga les ha brindado, como afirmó Collier. “Yo no hice esos comentarios”, declaró Engelbert en su conferencia de prensa anual previa al primer partido de las Finales de la WNBA. “Hay mucha inexactitud en las redes sociales y en toda esta información”, añadió Engelbert. “Respeto mucho a las jugadoras. Hay mucha emoción y pasión en este momento entre la negociación colectiva... Obviamente, estoy desanimada”.
Engelbert reconoció que le queda mucho trabajo por hacer para reconstruir la confianza con sus jugadoras, pero se mostró confiada en que podrá hacerlo. Jugadoras de toda la liga apoyaron a Collier y sus críticas a la directiva de la WNBA, incluyendo a Clark, quien dijo que la estrella de las Lynx tenía “argumentos válidos”.
IMAGEN DEL DÍA
Defensora de gran nivel
Aunque es muy joven, Olivia Dale destaca siempre con el Fulham en el fútbol femenil de su país.
George Russell dominó, casi de punta a punta, el Gran Premio de Singapur 2025, pero fue McLaren quinen festejó con estruendo al asegurar su segundo título del Campeonato de Constructores de la Fórmula 1, con los puntos conseguidos por Lando Norris, quien fue tercero y Oscar Piastri, quien terminó cuarto.
Russell obtuvo su segundo triunfo de la temporada y quinto de su carrera en la F1, todos con Mercedes para dejar en segundo puesto a Max Verstappen, quien no tuvo un auto dominante como en Monza y Bakú, pero pudo recortar un poco a los McLaren en la batalla por el título de pilotos.
Ahora el campeonato tiene a Piastri primero con 334 puntos, por 322 de Norris y 273 de Verstappen con seis carreras y tres sprint por correrse, es decir 174 unidades en disputa.
En el campeonato de Constructores,
McLaren repite el título de 2024 y se vuelve inalcanzable con 650 puntos, por 325 de Mercedes.
La carrera tuvo como ingrediente más picante la pelea inicial entre los McLaren, donde Lando Norris tocó a Oscar Piastri para pasarlo y luego lo problemas de Max Verstappen para mantener
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Volveremos a reiterar que, aquel texto de redes sociales, que decía “En Chiapas hay nivel”, que se escribió desde una posición de privilegio, en un asiento “gratis” de un auditorio, que recibe un “espectáculo” de basquetbol que encontró un rincón donde “florecer”, sin tierra, sin abono; es más, sin agua, pero que presume de los “alcances”, como el de tener ya solicitudes de San Cristóbal para integrarse al “Cibapac” muy pronto… Desde ahí es fácil.
Pero llenar el auditorio municipal con un juego de exhibición, entre equipos “profesionales”, pues bien, la entrada gratuita debe der indicativo de algo (porque quiero pensar que no cobraron), algo que se presume mucho, tiene que venir a demostrar que tienen algo de lo que pregonan y no sé si a muchos les terminó de “llenar” la idea, pero debo decirles que, cuando realidad “había nivel” quizá, la última vez que ese auditorio estuvo lleno a reventar, fue en la final de hace al menos un par de décadas, del Campeonato Estatal de Primera Fuerza Varonil, Villaflores vs Tuxtla, en la que se permitían “dos refuerzos nacionales” y el resto eran jugadores locales, que debían cumplir con la radicación en algún municipio, para poder jugar con ellos; después, se fue modificando todo eso. ¡Ah!, era un evento amateur, organizado por la ABECH y que cobraba entrada, nomás para que no vaya a pensar. Y no le mentimos, el actual presidente de Ademeba, que tiene la cartera de “Eventos Nacionales” de Ademeba Nacional, estaba en esa final, jugaba con Villaflores y debe acordarse un poco.
a los papaya, especialmente Lando, detrás de él.
George Russell fue el sexto ganador diferente en Singapur en seis años consecutivos: Norris (2024), Carlos Sainz (2023), Sergio Pérez (2022), Sebastian Vettel (2021) y Lewis Hamilton (2020), fueron los triunfadores anteriores.
Ahora, esos que dicen que “En Chiapas hay nivel”; cuéntennos un poco, ¿Hace cuánto no ve un estatal de primera fuerza varonil con 12 representativos municipales?, es más, cuéntennos, ¿hace cuanto no ve representativos municipales y no equipos de amigos, en eventos estatales de las categorías que usted guste y mande’. Bueno, ahí se puede dar cuenta que, desde el privilegio, cualquiera puede presumir cualquier cosa, pero si no tiene referencias reales, puede caer en el engaño, porque “El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza”
Lunes 06 de octubre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un joven de 23 años de edad, identificado como William “N” alias el “Chilly Willy” fue agredido a balazos en la avenida Flamboyan y esquina con la calle Girasol de la colonia Jardines del Norte, situado al extremo Norte Oriente.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando elemen -
tos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, cuatro sujetos abordo de dos motocicletas (una en color rojo y la segunda en amarillo) acudieron al antes descrito lugar. Al acercarse a “Chilly Willy”, abrieron fuego en múltiples ocasiones. Hiriendolo en la pierna y un segundo proyetil razondo su pelvis. Tras esto, los agresores le hicieron varios comentarios con palabras altisonantes para luego retirarse a
bordo de sus motociclos.
Elementos policiales municipales y estatales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, las fuerzas del orden tomaron nota en sus libretas y posteriormente se retiraron de la zona.
Tuxtla.- Un joven identificado como Ángel “N”, de 35 años aproximadamente, perdió la vida durante la noche del sábado tras sufrir un accidente vehicular en la carretera a Chicoasén, a la altura de la calle Playas de Catazajá, en el Fraccionamiento Centenario. De acuerdo con versiones oficiales, el percance ocurrió alrededor de las 19:30 horas, cuando el motociclista circulaba en el carril de Poniente a Oriente. En determinado momento, se detuvo para ingresar por una brecha ubicada sobre el andén central, frente a la calle Playas de Catazajá, y se incorporó al carril contrario. Sin embargo, al
realizar la maniobra fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga.
El impacto, provocó que el conductor saliera proyectado y se estrellara contra la cinta de rodamiento, mientras que la motocicleta quedó a escasos metros de su cuerpo.
Testigos del accidente se acercaron al lugar y solicitaron auxilio a los números de emergencia, así mismo mencionaron que la unidad responsable presuntamente era de la Guardia Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Paramédicos acudieron al sitio y confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales, por lo que cubrieron el cuerpo y notificaron a las auto -
ridades correspondientes. Elementos de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez acordonaron el área y tomaron nota de los hechos, además de regular el tráfico vehicular para evitar otro accidente.
Posteriormente, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley. La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades, así como para dar con el paradero del vehículo involucrado que se dio a la fuga.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre la rotonda de La Coneja, ubicada junto a Plaza del Sol, sobre la prolongación de la 5ª Norte y el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez. El hecho fue registrado alrededor de las 06:02 horas, cuando el conductor de un Toyota Yaris con placas del Estado de Campeche, se desplazaba de Oriente a Poniente cuando perdió el control al llegar al crucero.
El vehículo impactó contra un muro de concreto y posteriormente volcó sobre la cinta asfáltica.
Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió al lugar para brindar atención prehospitalaria al conductor, quien fue valorado en el sitio.
No se reportaron personas con lesiones graves.
Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el retiro del vehículo siniestrado.
De manera preliminar, se presume que el accidente se debió al exceso de velocidad y a una maniobra inadecuada, aunque no se descarta que el conductor estuviera presuntamente bajo los efectos del alcohol.
El percance generó tráfico vehicular en la zona durante varios minutos mientras se realizaban las labores de auxilio y el levantamiento de la unidad. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a manejar con precaución, especialmente en cruceros y curvas peligrosas como la de La Coneja, donde los incidentes viales son frecuentes.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un hombre ensangrentado y esposado en su domicilio movilizó a las fuerzas del orden en la zona centro de la ciudad capital.
De acuerdo con datos, un masculino identificado como Alberto “N”, de 41 años, yacía ensangrentrado y esposado en el interior de su domicilio mientras que sus padres presentaban crisis nerviosa sobre la 7a Oriente entre 1a Sur y Avenida Central. Las fuerzas del orden manifestaron que, unos civiles armados ingresaron por la fuerza a la vivienda para agredir a Alberto. Durante el forcejeo, le propinaron un cachazo en la cabeza con un arma y se escucharon varias detonaciones. La víctima, con una herida en la cabeza y un rozón de disparo en la pierna fue esposado.
Sin embargo, para ese momento, los vecinos y locales comerciales había pedido ayuda a los números de emergencias. Los agresores, resolvieron huir del lugar y dejar a Alberto esposado y tirado en la acera pues buscaban subirlo a una camioneta particular para privarlo ilegalmente de su libertad. Las autoridades solicitaron el apoyo de los números de emergencias y fue valorado por personal de Protección Civil. Se informó que, Alberto se negó a ser llevado a un hospital y quedó bajo el resguardo de las fuerzas del orden.
Aprehenden a presuntos responsables de tentativa de feminicidio agravado y calificado y de lesiones calificadas
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron dos mandamientos judiciales en contra de Carlos “N” y Antonia “N”, como presuntos responsables de los delitos de tentativa de feminicidio agravado y calificado y de lesiones calificadas, cometido en agravio de una mujer y de un menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos el 25 de septiembre de 2025, en Comitán de Domínguez. De acuerdo con la carpeta de investigación, las víctimas fueron interceptadas por el inculpado y
cuatro sujetos más, quienes las comenzaron a golpear y les dijeron que era un regalo de parte de Antonia “N”; posteriormente, las ingresaron al domicilio de la agredida y trataron de ahorcarla, pero huyeron al escuchar el sonido de las patrullas. Los presuntos agresores fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
La Habana.- El mensaje saltó rápidamente en las últimas semanas entre Facebook y WhatsApp y se extendió como un virus en Cuba. Se trataba del enésimo bulo que daba por muerto al expresidente Raúl Castro (2008-2018), de 94 años. Esa misma noticia falsa ya circuló en septiembre del año pasado. Y tanto entonces como ahora el bulo no fue desmentido expresamente y sólo perdió tracción en los mentideros digitales cuando el Gobierno o los medios oficiales publicaron imágenes del exmandatario en un acto público.
La llegada de los datos móviles a Cuba en 2018 cambió por completo a un país hasta entonces aislado y en la actualidad tres cuartas partes de su población tiene internet móvil. Pero esta apertura también trajo consigo el fenómeno de la desinformación.
“La llegada de internet en Cuba rompió el monopolio estatal del relato, pero también abrió de par en par la puerta a los bulos”, cuenta a EFE Sara García Santamaría, investigadora posdoctoral en la Universidad de Bristol y coautora del libro ‘La revolución digital cubana: Innovación, tecnología y política estatal’.
Para García, la experiencia cubana se distingue de otras, principalmente, porque se trata de una sociedad que entró “de golpe en el ecosistema digital” sin una “educación mediática” previa – por ley, los medios nacionales son del Estado o de organizaciones afines al Partido Comunista– y sin “referentes sólidos”.
El bulo en torno a Raúl Castro es solo uno de muchos ejemplos recientes. Horas después de la última caída total del sistema eléctrico cubano –que dejó sin luz al país entero durante más de un día el pasado 10 de septiembre– circuló una cadena
de WhatsApp que alertaba de una nueva desconexión, esta programada, de 72 horas. Esa misma noticia falsa, como la de Castro, ya se había esparcido antes. En el caso del nuevo corte eléctrico, desde noviembre de 2024 en distintas versiones. Eso no evitó que las alarmas se disparasen, al punto de que el Gobierno isleño salió a desmentir el pretendido apagón programado.
Otro factor que da pie a la propagación de bulos en el país caribeño es el clima de profunda crisis, con apagones diarios que llegan a superar las 20 horas y escasez de productos básicos como alimentos, combustible y medicinas, contracción económica continuada y fuerte inflación.
Para Sergio Hernández, responsable de EFE Verifica, el servicio de esta agencia para el aná -
lisis de la desinformación, los bulos en situaciones extremas, como la de la isla, encuentran terreno fértil.
“Las situaciones de emergencia propician la desinformación porque los seres humanos pensamos peor en situaciones de estrés, miedo e incertidumbre”, sostiene.
Ante los bulos en redes sociales y en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, las autoridades cubanas suelen pedir que la población acuda a los medios oficiales y las cuentas verificadas de sus instituciones. Éstos últimos, sin embargo, ya han estado en la diana de distintas oenegés y activistas por considerar que muchas veces se han limitado a ofrecer datos incompletos o abiertamente fal -
sos para no contradecir la narrativa oficial.
García destaca que en un país como Cuba, con décadas de atrincheramiento entre el oficialismo y la disidencia, y con sus respectivos megáfonos mediáticos en ambos extremos ideológicos, desmontar noticias falsas es una tarea titánica.
“La polarización extrema es quizá el mayor obstáculo para desmontar bulos. En Cuba, la credibilidad de una noticia no depende de los hechos, sino de quién la emite: si viene del “enemigo” se descarta de inmediato, aunque esté bien documentada”, lamenta.
A esto se suma la parte psicológica. Según Hernández, el cerebro humano “da preferencia a la velocidad sobre la precisión en el procesamiento de la información”.
“Para ello, [el cerebro] utiliza
atajos que nos llevan a equivocarnos. Estos atajos son conocidos como sesgos cognitivos. Uno de los más conocidos e influyentes en la difusión de la desinformación es el sesgo de confirmación, que es la tendencia a creer aquello que confirma nuestras ideas previas”, sostiene.
Por último, los expertos subrayan cómo los vacíos que deja el Gobierno cubano, que muchas veces opta por no comunicar en contextos que le pueden parecer negativos, desfavorables o incómodos, llenan los rumores, que se terminan por exacerbar por internet.
Para Hernández, el silencio oficial puede dar pie a que “otros” puedan “tener la tentación de especular, difundir rumores o directamente falsedades sobre sucesos sobre los que no hay una explicación oficial”.
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El movimiento obrero organizado del país a través de sus más de 60 federaciones, confederaciones y sindicatos nacionales, estuvieron presentes en el Zócalo CDMX para manifestar su apoyo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el acto sobre el inforne de su primer año al frente de las instituciones del pais.
Contingentes de trabajadores del Sindicato Ferricarrilero, de la Federación de Agrupaciones Obreras, de la FSTSE, del SNTISSSTE, de la CTM, CROC, CROM, SNTE y COR entre muchas otras organizaciones, llenaron la Plaza de la Constitución desde muy temprano. Sus dirigencias, acompañadas de los contingentes, coincidieron en señalar que bajo la presidencia de la Dra Claudia Sheinbaum, «hay rumbo, compromiso y la firme convicción de que las demandas laborales mas sentidas, seguirán siendo atendidas».
Antes, durante y después del mensaje de la Dra. Sheinbaum, el fuerte sonido del silbato del Sindicato Ferrocarrilero se hizo presente y ambientó el evento. Cientos de trabajadores del STFRM encabezados por su líder nacional, Don Víctor Flores Morales y Javier Santos Loyo, funcionario del STFRM, se sumaron al respaldo de la primera mujer presidenta del país. En su momento el Secretario General de la Federación de Agrupaciones Obreras de la República Mexicana (FAO), Iván Navarro Morales dio la bienve -
nida al mensaje de la Presidenta de México por lo que ratificó que desde el Poder Judicial de la Federación debe haber respuesta a las demandas de los trabajadores activos y jubilados. Nutridos contingentes de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado que preside Marco Antonio García asistieron a la cita con la Presidenta de México. Ahí la líder nacional del SNTISSSTE, Dra. Norma Liliana Rodríguez Argüelles, agradeció la firme decisión de la mandatario mexicana para modernizar el ISSSTE en toda su infraestructura y dar respuesta a las demandas de sus trabajadores, comprometidos con la atención a millones de derechohabientes. Junto con las organizaciones sociales y simpatizantes del partido en el poder, los trabajadores de los sindicatos agrupados en el Congreso del Trabajo, manifestaron su apoyo, respaldo y aprobación a la Presidenta de México en este su primer año de gobierno a través de constantes porras a lo largo de su discurso.
mil”.
Curiosamente hace un par de meses recibió una llamada de la Fiscalía General de la República, investigando este caso del accidente de hace dos años, y el Departamento de Estado de Estados Unidos estaba interesado en entrevistarlo en Washington, para empezar dijo, esto no es real, a dos años no puede ser que me estén llamando, debe haber algo de trasfondo, pero fue una llamada real, lo mandaron a declarar, se reunió con cinco funcionarios de Estados Unidos de diferentes dependencias, y lo empezaron a cuestionar sobre lo que sabía del accidente, y lo único que sabía es lo que está en el video, hasta ahí, pero le quedó claro que para ellos tenía un significado muy importante, que para el gobierno mexicano no, Estados Unidos seguía investigando ese paso de los migrantes que terminó en tragedia, y aquí no.
“La migración es un fenómeno natural que se va a dar toda la vida y va a seguir siempre, pero se ha convertido como una bandera política dependiendo el interés que tenga el gobernante en su momento, lamentablemente eso va a seguir ocurriendo porque hay muchos intereses de por medio, que todos sabemos quiénes están coludidos en lo mismo, pero al final de cuentas esa tragedia en lo personal, en lo periodístico, sí me marcó mucho en el tema humano, tienes que ser sensible, y otra que también marcó, tiene un significado especial en mi vida, fue la cobertura de Israel, hace un año me invitaron después de que ataca Hamas, yo llego un domingo y el viernes se había atacado Irán, a Israel, invitaron desde el lunes, nadie se veía que iba a atacar, entonces la respuesta durante esa semana que estábamos, que íbamos a estar ahí, era constante en cuanto qué va a pasar, fuimos 24 periodistas, en su mayoría de Estados Unidos, el único medio digital mexicano era CCK News, en un tema personal fue de mucho orgullo, de mucha responsabilidad estar ahí”.
CCK News cumple ya 10 años, nace en otro punto de inflexión y de quiebre de su vida, cuando regresa de Tijuana, a donde fue a trabajar para televisión después de Monterrey y México, lo común aquí en Chiapas es la tele de oficina, de gobierno, y cuando llega a preguntar, le dicen, no hay chamba, estás etiquetado en la lista de los enemigos de Peña Nieto, porque durante su campaña lo criticaste, pero tenía que darle de comer a sus tres hijos, en ese momento empezó el tema de las redes sociales, empezó a meterse por ahí y haciendo los contactos que había con algunos empresarios, dijo, ¿por qué no volteas a ver lo que está pasando también aquí en redes sociales, en lugar de las revistas, de los periódicos, de la televisión y la radio, sino que veas un medio alternativo e independiente? Así empezaron a jugar hasta que dijo, esto tiene que tener un nombre y un apellido, empezó a jugar con sus siglas, César Cancino Kassab, CCK News, cuando mete a la Secretaría de Economía el registro, aparece un CCK News en Rusia, entonces le pone Ccknews.tv, ahí surge este proyecto ya de periodismo independiente desde hace 10 años.
“El haber estado en esta cobertura de
guerra en Israel, un corresponsal de guerra, que te volteen a ver porque estaba Univisión, estaba Telemundo, había medios de Argentina también, medios tradicionales de mucho peso, pero para ellos también era importante que un medio digital mexicano, lo investigaron también, tuve que mandar material mío, lo vieron las fuerzas armadas y el grupo de israelíes que hacen este tipos de encuentros y fue que lo aceptaron… me preocupa qué mundo van a tener nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, que ya no lo vamos a ver. Qué mundo les vamos a dejar a ellos, porque hoy con facilidad podemos ver cómo un misil acaba con un edificio en Ucrania, en Rusia, en Israel, por un dron, cuando antes del ataque sabías que podía ser una bomba nuclear, hoy pueden dejarte una maleta en la puerta, o como vimos en el 2001, todos a través de la televisión vimos cómo los aviones impactaban las Torres Gemelas y lo normalizamos, perdimos la humanización, retomado lo que vivimos acá, el tema de la violencia”, señaló.
Él considera que desde casa empieza la responsabilidad, lo que le quieres enseñar a tus hijos de cómo está el mundo, y todos los medios tienen un papel importantísimo, las redes sociales no son malas, el contenido está ahí, qué es lo que quieres subir, qué es lo que quieres informar, cuando empiezas a normalizar lo que ya es normal, dices, no puede ser cierto que yo vea en un teléfono a una persona que están quitándole unas extremidades, lo estoy viendo y lo estoy compartiendo, ¿ya pensaste si esa persona fueraa tu hijo o un familiar? ¿También lo compartirías? ¿Sentirías la misma empatía al estarlo compartiendo o te enojarías? Ya perdimos la humanización.
“Cuando entré a Televisa Monterrey, al año siguiente que estaba en el noticiero, me nombran director de noticias, uno de los conceptos es quitar la nota roja, porque antes era, tal persona se privó de la vida, era meter la imagen del cuate que se privó la vida, de la manera que se lo exhibías y luego metías la imagen donde está la familia llorándole en el féretro, dije, tenemos que darle la vuelta a esto, entonces lo que hacía es, si reportaba que una persona se privó la vida, no metía la imagen del féretro, lo que hacía es, ¿por qué se quitó la vida? Entonces empezabas a investigar con psicólogos, con especialistas, para que detectáramos esas alertas, esas alarmas, y se lo puedas dar a la gente, si tu hijo está pasando por esto, puede ser consecuencia de esto”, compartió. Hablando de un mundo deshumanizado, cuando vas en tu vehículo en el boulevard, te topas a niños pidiendo limosna, a personas de la tercera edad o a algunos con una discapacidad, lo más fácil es decirles, no te doy, no tengo, o a veces ya ni los volteas a ver, a los migrantes que hoy en día están ahí, pero cuando ocurre una tragedia, empezamos a echarle pestes, que el gobierno por qué no lo retiró, por qué no se dio cuenta del niño, hasta que viene la tragedia, no estamos previniendo lo que puede pasar, somos una sociedad fría, apática, la empatía la generamos en el morbo.
“Chiapas es extraordinario, cuando es-
taba fuera viviendo siempre añoras tu tierra, pero cuando regresas empiezas a perderle el gusto, la idiosincrasia te arrastra, cuando recién llego me toca una inundación, mando a alguien a cubrirla y me dice, no voy a ir, me voy a mojar, pero somos periodistas, cuando tienes que llevar la primicia nada te lo puede impedir, cuando entras en una zona de confort es terrible, a las nuevas generaciones les digo, donde están ya estuve, también me senté ahí, escuché a muchas personas con talento, hay que visualizar, soñar, imaginarse dónde quiere uno estar, trascender, dejar huella y no ser uno más del montón, a eso venimos, todos tenemos las mismas oportunidades”, señaló. Recordó que cuando se fue a Monterrey no había lana para mantenerse, buscó un trabajo que le permitía comer tres semanas al mes, sus padres nunca se enteraron hasta que se tituló, un día llegó a un restaurante de comida rápida y le faltaban 15 pesos, sale hecho pedazos que le negaron la comida, regresa al otro día y le dijo que la comida no se le niega a nadie, por eso hace mucha labor social, en sus etapas de vida hubo alguien que le dio la mano de la manera que sea, lo menos que puede hacer es corresponder, soltar, dar, desprenderse, compartir, pues estamos un tiempo en esta vida y no hay nada más placentero que dar la mano, no sabes cuándo la vida te lo devuelve. “Todos hacemos política en la vida diaria, en esta sociedad de doble moral, cuando tienes el arraigo, el compromiso, las ganas, por qué no, por qué tienen que ser los mismos, sí lo volvería a intentar, veo mis años de vida y de aquí a los 60, en tres años, creo que sí pudiese aportar algo porque hay muchísima gente buena, es terrorífico cómo las amistades se dividen por no pensar igual, por irle a otro candidato, cuando todos los políticos se llevan bien, al final buscan sus propios intereses, la sociedad no debe ser tan
apasionada ni fanática en este tipo de temas, empezar a pensar y delimitar tus propias ideologías, pero hay mucha sociedad que puede aportar a que las cosas se hagan bien”, dijo. Añadió que visualiza un Chiapas en paz, recorrer todo el estado, cree que no estamos lejos, es una tarea de todos, y de todos los días, hace años decía, la seguridad es compromiso y responsabilidad de todos, no ser indiferentes; cuando abre los ojos, se levanta 4:45 de la mañana y dice, con actitud, con ganas, le cuesta la levantada, se meten problemas en la cabeza pero el problema no puede ser más grande que uno, siempre ve a una persona en peor situación de la suya, y se dice, y tú te quejas, entonces mejor agradece y dice, vamos para adelante, hay una búsqueda, el ser humano siempre trata de encontrar felicidad total, que su vida englobe eso, le falta encontrar equilibrio o felicidad total, pero esa búsqueda lo hace encontrarse, todos los días tocas esa puerta que te va a llevar a la felicidad constante.
“Mis hijos no viven acá, pero los mensajes que nos mandamos tienen un timbre especial, la comunicación con uno de ellos es muy fluida, con los otros son mensajitos, pero te iluminan la vida, es increíble que te mandan mensaje, contestas en friega y te dejan de contestar, pero si necesitan algo ahí cambia la cosa, esa misión la hemos trazado, hemos cumplido el objetivo, ya están graduados, cuando me entregaron el título regresé a ese momento con mi papá, pues uno de ellos hizo exactamente lo mismo que yo, estaba en Mérida y se fue a Puebla, sin avisar, ya tenía todo listo, mi hijo mayor es médico y los otros dos son estrategas financieros, hacen su chamba bien, hice buen trabajo con su mamá”, finalizó. Lo puedes seguir en Facebook como César Cancino, CCK News, o en Instagram como César Cancino K.
Cintalapa.- El Tecnológico Nacional de México, campus Cintalapa (TecNM), celebra un importante logro académico y científico tras clasificar a la etapa nacional del InnovaTecNM 2025 con el Proyecto Bioenergy, una propuesta innovadora que impulsa soluciones sostenibles en el campo de la bioenergía.
Este proyecto, desarrollado por estudiantes de la Institución, representa un avance significativo en la formación de capital humano comprometido con el desarrollo tecnológico y responde a uno de los ejes rectores del Plan México, impulsado con firme compromiso por el Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha fortalecido las acciones encaminadas a un
desarrollo energético sostenible, inclusivo y en beneficio de las y los chiapanecos. La etapa regional del certamen se llevó a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, reuniendo a 151 equipos (649 estudiantes) en la categoría principal, 15 equipos en HackaTec, 6 en cortometraje y 2 en Innobotica, con participación de instituciones de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Chiapas.
En este escenario, el TecNM Campus Cintalapa destacó como institución de vanguardia en investigación aplicada, emprendimiento y desarrollo científico. El equipo que logró el pase a la etapa nacional está conformado por los estudiantes Ángel de Jesús Gallegos Caballero, Víctor Manuel González Álvarez, Yatziri Anahí López Pérez, Alessandra Vicente Santos y María
Se realiza
“Transporte Seguro” en Tapachula
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Como parte de las acciones para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), llevó a cabo un operativo con el apoyo del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) denominado “Transporte Seguro” en distintos puntos de la ciudad de Tapachula. Durante el despliegue del operativo, el personal de la SMyT, supervisaron vehículos, de los cuales 32 fueron unidades del servicio colectivo, 11 taxis y 3 vehículos particulares. En esta intervención, se realizaron infracciones por faltas administrativas a conductores de algunos vehículos. El objetivo principal del operativo fue verificar que los operadores del
transporte público de Tapachula, cumplan con la normatividad vigente, así como brindar mayor seguridad a los usuarios de las distintas rutas colectivas, mediante la revisión de documentos, condiciones mecánicas de las unidades y el comportamiento de los conductores.
Las autoridades reiteraron que estas acciones continuarán realizándose de forma aleatoria y permanente, con el propósito de prevenir incidentes, inhibir conductas delictivas y reforzar la confianza ciudadana en el transporte público. Se hizo un llamado por la SMyT para que los conductores cumplan con la ley y los usuarios, denuncien cualquier irregularidad. Con este tipo de operativos, el gobierno del estado, refrenda su compromiso con la seguridad y bienestar de la población tapachulteca.
Isabel Rodríguez Zavala, bajo la asesoría del Dr. Ludwi Rodríguez Hernández y la Dra. Paola Tayde Vázquez Villegas, docentes investigadores del ITSC.
La directora del campus, Olga Luz Espinosa, reconoció el esfuerzo, dedicación y talento del equipo, y destacó que este resultado es fruto del trabajo colaborativo de la comunidad tecnológica, así como del respaldo institucional y gubernamental que fortalece la educación superior en Chiapas.
La etapa nacional del InnovaTecNM 2025 se celebrará en Pachuca, Hidalgo, del 25
al 28 de noviembre, donde el Proyecto Bioenergy representará orgullosamente al TecNM Cintalapa y al estado de Chiapas. Este logro marca un hito para la institución, al ser su primer pase a la fase nacional desde 2019, cuando el certamen aún se conocía como el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT).
Con este resultado, el TecNM campus Cintalapa, reafirma su compromiso con la formación de profesionistas de excelencia, y con la innovación tecnológica como motor de desarrollo para Chiapas y México.
¡Cierre dorado para Chiapas en el Campeonato Panamericano Field 2025!
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con gran espíritu deportivo, concluyó el Campeonato Panamericano Field 2025 de tiro con arco en el majestuoso parque Montetik, en San Cristóbal de Las Casas, donde Chiapas brilló con oro y bronce en la modalidad de tiro recurvo sub-21 gracias al talento de Karime Montoya Alfaro (oro) y Naomi Aguilar Cerecedo (bronce), quienes pusieron en alto el nombre del estado, junto al resto de la delegación chiapaneca que también tuvo una destacada participación.
Más de 100 arqueristas provenientes de Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil y las Islas Malvinas, se dieron cita en esta competencia internacional que culminó este domingo con vibrantes finales.
La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, encabezó la premiación de todas las categorías junto al vicepresidente de World Archery México, Luis Manuel López Rodríguez, y destacó el alto nivel competitivo y la gran convocatoria de este importante evento continental. Con gran orgullo y emoción se baja el telón de un campeonato que re-
afirma el crecimiento del tiro con arco en nuestra región, y el espíritu deportivo que une a todo el continente.
ESTUDIOS
ENIGMÁTICO DAPTOMYS NUNASHAE
nueva especie de roedor
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Dos estudios recientes realizados en la Universidad Eotvos Lorand de Budapest en Hungría revelan aspectos muy llamativos acerca de la habilidad de los perros entendiendo el lenguaje humano y exploran hasta dónde podría llegar. Uno de estos estudios se titula “Dogs extend verbal labels for functional classification of objects”, se ha publicado en la revista académica Current Biology y es obra de Claudia Fugazza, Andrea Sommese y Ádám Miklósi. El estudio revela que los perros, o por lo menos aquellos que han sido capaces de aprender un vocabulario lo bastante amplio de nombres de objetos que le sirven de juguetes al perro, son capaces de extender el significado de cada palabra a objetos enteramente nuevos para ellos, y no porque simplemente se parezcan y uno pueda confundirse con el otro, sino porque ambos se usan del mismo modo.
La habilidad de usar el nombre de un objeto para referirse a otros parecidos es, en el ser humano, un rasgo inherente del desarrollo temprano del lenguaje. Aparte de en el ser humano, hasta ahora solo se había documentado en unos pocos animales entrenados específicamente para este conocimiento del lenguaje, tras años de adiestramiento intensivo en cautiverio.
Sin embargo, la habilidad lógica para asignar el mismo nombre a objetos de formas claramente diferentes pero que sirven para lo mismo, es una habilidad intelectual mucho más compleja y demuestra que los perros pueden alcanzar un nivel cognitivo asombroso.
El otro estudio realizado en la Universidad Eotvos
Lorand parte de un hecho incuestionable. Cualquier persona que conviva con un perro sabe que puede decirle cosas que él entiende: palabras que significan acciones que quiere que el animal efectúe; actividades que le comunica que van a realizar, como salir a dar un paseo; nombres de alimentos que le gustan y le ofrece; y otras muchas cosas.
Esta capacidad de comprensión de palabras del lenguaje humano implica que el perro es capaz de memorizar palabras humanas en su forma sonora y sus correspondientes significados. Eso también implica que si el animal tuviera un modo de expresar acústicamente dichas palabras, podría ser capaz de tomar la iniciativa y pedirle a la persona el alimento que le apetece, la actividad que desea realizar y decirle otras cosas que a él le interesasen o inquietaran.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
En este tema, el de la capacidad cognitiva de los perros aplicada a una hipotética expresión suya de palabras humanas, ha profundizado ese otro estudio. Se titula “Let’s talk about “talking” dogs! Reviewing the science behind a bold idea”, se ha publicado en la revista académica Biologia Futura y es obra de Paula Pérez Fraga, Rita Lenkei, László Róbert Zsiros, Balázs Szigeti y Tamás Faragó.
Entre otras cuestiones, en este estudio se aborda la evolución que han experimentado y seguirán experimentando los perros como consecuencia del estrecho contacto que tienen con los humanos desde hace muchos miles de años y que previsiblemente seguirá en el futuro por tiempo indefinido. ¿Hasta qué punto esa evolución puede incrementar la capacidad de los perros para expresarles cosas a los humanos? ¿Qué consecuencias puede traer?.
CDMX.- Huánuco vuelve a ser noticia internacional. Investigadores peruanos confirmaron el hallazgo de una nueva especie de roedor sigmodontino en el corazón del Parque Nacional Tingo María, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país. El descubrimiento, publicado el 26 de septiembre en la prestigiosa revista internacional Zootaxa, presenta al Daptomys nunashae, un mamífero endémico de la región Huánuco, que suma una nueva página a la biodiversidad peruana. Se trata de Daptomys nunashae, un ratón sigmodontino que cautiva por su singular apariencia: pelaje color chocolate, una cola uniforme coronada con un penacho blanco, extremidades posteriores con pulgares abultados y un cráneo con procesos óseos bien desarrollados, paladar largo con prominente proceso medio, y dentición pequeña. Rasgos que lo convierten en una especie única frente a especies del mismo género.
El descubrimiento estuvo a cargo de los investigadores Víctor Pacheco, Pamela Sánchez-Vendizú, Úrsula Fajardo, Daniel Cossíos y Richard Cadenillas, quienes combinaron trabajo de campo con análisis
genéticos y morfológicos para confirmar la nueva especie. La participación de Úrsula Fajardo, bióloga del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), fue clave para llegar a este resultado, que refuerza el rol del Perú como cuna de ciencia y conservación.
El nombre de la especie, nunashae no fue elegido al azar. Está inspirado en la leyenda de la princesa Nunash, transformada, según la tradición local, en la icónica montaña de la Bella Durmiente, símbolo cultural y geográfico de Tingo María. Así, el hallazgo no solo revela un nuevo ser vivo, también enlaza la ciencia con la identidad cultural de la región. El Parque Nacional Tingo María, uno de los destinos naturales más emblemáticos del país, vuelve a demostrar que es mucho más que un paisaje de selva y montañas. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la fauna de los Andes tropicales, sino que también subraya la importancia de continuar promoviendo la investigación científica en estos espacios naturales únicos. El hallazgo de Daptomys nunashae demuestra que las áreas naturales protegidas albergan especies desconocidas para la ciencia, y que su conservación es vital para la vida natural en el planeta.
Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), en total una quincena de viviendas resultaron dañadas, además de un centro oncológico e instalaciones energéticas.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Berlín.- Rusia atacó este domingo de forma masiva con drones y misiles varias regiones de Ucrania, principalmente la occidental de Leópolis, en lo que ha sido el mayor bombardeo contra esta provincia fronteriza con Polonia desde el inicio de la guerra en 2022 y en el que fallecieron al menos cinco personas.
“Esta noche el enemigo llevó a cabo el mayor ataque contra la región de Leópolis desde el inicio de la invasión a gran escala”, señaló en Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de Ucrania, Maksim Kozitskí.
También la Fuerza Aérea ucraniana indicó en su parte diario que la principal dirección del ataque combinado ruso fue Leópolis. De los 549 medios de ataque aéreos, entre ellos 496 drones de ataque y 63 misiles lanzados por Rusia, 140 drones y 23 misiles se dirigieron hacia Leópolis, según Kozitskí. Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 478 drones y misiles rusos, pero se registraron impactos directos de ocho misiles y 57 drones de ataque en 20 ubicaciones, así como la caída de restos de objetivos derribados en seis lugares.
Polonia activa sus cazas junto a Países Bajos El bombardeo masivo obligó a Polonia y aliados de la OTAN como Países Bajos -que tiene cazas F-35 desplegados en el país
centroeuropeo- a activar la máxima alerta para los aviones polacos y aliados, así como para los sistemas de defensa antiaérea y reconocimiento de radar. Kozitskí sostuvo que los objetivos de los misiles y de los drones rusos fueron viviendas, hospitales e instalaciones industriales civiles, así como sistemas de transporte de gas cuando empieza la temporada en la que es necesaria la calefacción.
Cerca de la ciudad de Leópolis, en Lapaivka, una familia de cuatro miembros falleció, incluida una niña de 15 años, cuando los bombardeos dañaron su casa.
En la ciudad misma de Leópolis, el alcalde Andrí Sadovi dijo que se dañaron más de mil ventanas, una escuela, una guardería y una iglesia, además de incendiarse un parque industrial y quedarse parte de la metrópolis sin electricidad.
Otra de las regiones más afectadas por el bombardeo fue la suroriental de Zaporiyia, donde se registraron ocho impactos y falleció una mujer de 69 años.
Más de diez personas más resultaron heridas, entre ellas un menor de 16 años, según el jefe de la Administración Militar Regional, Iván Fedorov.
Cortes de electricidad y del suministro de gas
Más de 110.000 abonados en distintas regiones ucranianas se quedaron sin suministro eléctrico, según el DSNS. En Zaporiyia fueron más de 70.000, según Fedorov.
El Ministerio de Energía de Ucrania informó en Telegram que durante el ataque quedó
dañado el equipo de ‘Zaporizhzhiaoblenergo’.
La situación también es complicada en las regiones de Sumi (noreste) y Cherníguiv (norte), que fue atacado de nuevo y donde continúan aplicándose los horarios de cortes de electricidad por horas. También resultaron dañadas instalaciones de gas, según la empresa Naftogaz.
El bombardeo ruso también afectó a otras provincias, como Ivano-Frankivsk (suroeste), Járkov (este), Jersón (sur), Odesa (sur) y Kirovogrado (centro).
Más protección y un alto el fuego aéreo El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo de nuevo ayuda a sus socios.
“Necesitamos más protección y una implementación más rápida de todos los acuerdos de defensa, especialmente en defensa aérea, para privar de sentido a este terror aéreo”, recalcó en sus redes sociales el mandatario.
“Un alto el fuego unilateral en los cielos es posible, y precisamente eso podría abrir el camino a una diplomacia real. Estados Unidos y Europa deben actuar para obligar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin a detenerse”, enfatizó Zelenski, quien espera la aprobación de nuevas sanciones por parte de la Unión Europea (UE) y Washington. En su discurso diario a la nación, Zelenski señaló posteriormente que, lamentablemente, “no hay una reacción fuerte ni digna del mundo ante todo lo que está ocurriendo, ante el constante aumento de la escalada y la insolencia de los ataques”.
“Precisamente por eso Putin lo hace: se burla de Occidente, de su silencio y de la falta de acciones contundentes en respuesta”, sostuvo el mandatario, quien denunció que los casi 500 drones utilizados la última noche por Rusia “contienen más de 100.000 componentes extranjeros, fabricados en EE.UU., China, Taiwán, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, Corea del Sur y Países Bajos”.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Los Ángeles).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social. El mandatario estadounidense cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la
CNN que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.
En contraste, Trump dijo esta tarde que las conversaciones han sido “muy exitosas y avanzan con rapidez”, y espera que los equipos de negociadores y mediadores se reúnan de nuevo este lunes en Egipto para ultimar y aclarar detalles.
El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó ayer sábado a El Cairo (Egipto) para avanzar las negociaciones sobre el plan de paz antes de su implementación.
“Este fin de semana se han mantenido conversaciones muy positivas con Hamás y países de todo el mundo (árabes, musulmanes y de todos los demás países) para liberar a los rehenes, poner fin a la guerra en Gaza y, aún más importante, lograr por
fin la paz en Oriente Medio, como se busca desde hace tiempo”, insistió el mandatario. Hamás anunció el viernes que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan de Trump, si bien exigió “aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio”.
A su vez, Israel acordó este sábado una “línea de retirada inicial” de su ejército en Gaza, lo que significó un avance para el proyecto del mandatario estadounidense para llevar paz a la región.
El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La propuesta también contempla la desmi-
litarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E
Este fin de semana, tuve la oportunidad de tomar una clase de yoga, nada más y nada menos que con Alejandro Maldonado, famoso yoga teacher que seguro has visto en la tele o en algún TikTok, y que vino a la ciudad a impartir una sesión a la que fui con las chicas de Hablemos de ser madres y nos la pasamos muy bien, entre divertida, profunda y muy enriquecedora, y no es por hacerle el comercial, sino que realmente disfruté mucho poder aprender del mejor, además de pasar un rato de muchas todas con otras mamás que también se dieron una pausa y se dedicaron un momento a ellas mismas.
En repetidas ocasiones les he compartido en este espacio, la importancia de que como mamás nos demos un tiempo para nosotras, sin preocuparnos por los hijos, el trabajo, las tareas del hogar ni nada, por eso aproveché la invitación de una amiga de la universidad para asistir a esta clase, me dio mucho gusto verla, ponernos al corriente, y también compartir con Yessi y Marilyn, cada una con sus hijos en edades diferentes, en etapas diferentes, pero que nos dimos el tiempo para aprovechar lo mejor de esta clase y consentirnos un ratito.
Yo solo había tomado clases de yoga un par de veces en la vida, mi primera experiencia no fue muy padre porque creo que era una clase muy avanzada y
no podía hacer ninguna postura, la segunda fue apenas hace un mes en el aniversario del spa de Yessi y la disfruté mucho, y esta tercera ocasión también, porque ya tenía experiencia previa y fue una clase muy accesible para primerizos, aunque sí le sufrí y hubo cosas que no pude hacer. Lo padre es que el yoga no es solo un ejercicio, aprendí que tampoco es una religión o una filosofía, sino simplemente un sistema, para que nuestro cuerpo aprenda a respirar, que es más importante que cualquier otra cosa en la vida, respirar y agradecer que estamos vivos en este plano, tratar de encontrar la manera de que todo fluya y que hagamos callar a la mente.
Y es que muchas veces nos olvidamos de eso, de respirar, una de las enseñanzas que me dejó esta clase es que, si la postura o posición en la que te encuentras hace que respirar sea difícil o incómodo, tienes que tomar un descanso, aplica para todo en la vida, y también que antes de preocuparte por cualquier otra cosa, tienes que preocuparte por ti mismo y por respirar, pues es la única realidad, lo único que está pasando aquí y ahora, y no sabemos por cuánto tiempo. Como mamás, muchas veces se nos olvida eso, en este afán de organizar y ordenarle la vida a todos, terminamos dejándonos en segundo lugar, si no es que en el último, cuando también necesitamos un minuto para respirar, relajarnos, desestresarnos, pasárnosla bien, pero incluso para cosas que parecen básicas, como hacerse el manicure o cortarse el pelo, pero más que lujos son necesidades para sentirnos bonitas, cuidadas y apapachadas.
Claro que carrereé porque después de la clase de yoga tuve que regresar a la realidad, a arreglarnos y arreglarlas para irnos a una fiesta, pero así con los chakras ya alineados, la cosa cambia.
El que venga a la ciudad este tipo de actividades, enfocadas al bienestar y sobre todo en específico para las mamás, está muy padre, se agradece, una siempre anda buscando ese tipo de oportunidades para el esparcimiento, para ser nosotras mismas y no todo el tiempo ser “la mamá de Elisa y Renata”, espero que pronto haya alguna otra actividad de este tipo para recargarnos de energía y buena vibra.
“Será saludable iniciar la transformación de los ánimos, las mentes y las estructuras hacia un nuevo modelo de desarrollo que prepare un mañana más sistémico e integral para todos”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Detesto este entorno que globalmente se funde y se confunde, que no respeta su propio latido natural y se encierra en sí mismo, que tampoco comparte nada y que todo lo aglutina para sí. Sean pueblos o ciudades, la pertenencia ha de ser inclusiva y el vocablo a utilizar, un abecedario de cariño entre sus moradores. Juntos es como nos rehacemos, ofreciendo lumbre de parentela y esperanza. Repruebo totalmente la compraventa absurda de sueños, el interés mundano, que lo único que genera es inestabilidad y absurdas contiendas. Las diversas poblaciones, han de generar espacios de concordia, sostenibles y cohesionadas; no es suficiente con dar ayuda de emergencia, se trata de ofrecer abrazos resolutorios que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.
El objetivo es sentirse genealogía para estar próximos con el prójimo y, bajo esta cercanía, es como se planifican espacios integradores, garantizando moradas dignas y servicios esenciales para no alimentar más barrios marginales, respetando la identidad de cada cual y la solidaridad global. Lo que no es de recibo, es la pasividad a la hora de abordar las múltiples crisis que nos afectan, incluidos el clima y los conflictos, que contribuyen a la desigualdad. Esto me hace pensar en tantas gentes migrantes, que en vez de hallar ese cobijo acogedor, más bien se tropiezan con infinidad de aprietos y desavenencias que se alzan como un lobo contra ellos. Ojalá aprendamos a querernos, eliminando de nosotros aquello que nos lo impide.
Un hábitat con entrañas, siempre tiene algún rincón donde uno es esperado. Por desgracia, la inhumanidad del momento es tan fuerte que hay grupos que se mueven sin nervio, con un latir empedrado de difícil curación, sino aprendemos a reprendernos. La desesperanza e inseguridad, el rápido cambio social y los riesgos de violencia, unido a los
problemas que afecten a la salud física, factores y experiencias personales, la interacción social, valores culturales y experiencias hogareñas, también las escolares y laborales, son algunos de los muchos componentes que afectan a la salud mental. Por ello, será saludable iniciar la transformación de los ánimos, las mentes y las estructuras hacia un nuevo modelo de desarrollo que prepare un mañana más sistémico e integral para todos. Desde luego, a mi juicio es crucial avivar la corresponsabilidad y el protagonismo de las estirpes en todos los espacios, promoviendo su valiosa contribución a la comunidad, con su aporte de cátedras vivientes y usanzas para el bien colectivo. Nunca olvidemos que la persona feliz, es aquella que sea lo que sea, encuentra paz en su nido. Vivir, no meramente requiere desvivirse por vivir, también pide descanso y hospitalidad. Por tanto, en este confuso medio en el que nos movemos, ya sea con los demás o incluso con la naturaleza, se necesita rehacerse uno como huésped y caminante, tanto para acoger a los demás como para recogerse y dejarse amparar. Ciertamente, tenemos mucho que recibir y no sólo que dar, lo importante es estar en guardia con la vida y dejarnos sorprender por ella. Nuestro horizonte humanístico es vinculante al ambiente natural, raíz de la visión contemplativa y tronco común de fortaleza, ante un porvenir incierto, que requiere de individuos con corazón y sin coraza, para transfigurar los lugares en motores de oportunidad. Sea como fuere, precisamos salir de este orbe tentador a más no poder, que únicamente sabe navegar por la superficie y no mar adentro, vivir corriendo sin saber para qué, convirtiéndonos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes del poder de un mercado sin escrúpulos, al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia, sino el dominio y la dominación. Sin duda, florecemos con el calor de hogar; allí nos advertimos, hallándonos y aprendiendo a cautivarnos, para considerarnos del universo su óptimo verso.
+El Servicio Público, Labor Sublime que te Permite Vivir con Dignidad: R. Monreal
+Los “Impuestos Saludables”, no Solo Medida Fiscal, Sino Prevención en Favor de la Salud
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que el servicio público “es lo más sublime que te puede ocurrir; vives con dignidad de él. “Me interesa que ustedes se introduzcan al servicio público. Es muy bonito servir a la gente, a la comunidad, al municipio, al país. Es lo más sublime que te puede ocurrir. Y vives con dignidad del servicio público. Sin excesos y sin la comisión de delitos en el encargo”, sostuvo el legislador durante el segundo día de actividades de la octava edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”. En su mensaje, relató a las y los participantes su experiencia de más de cuatro décadas en el servicio público y compartió los principios que deben guiar la vida política y social de quienes aspiran a servir al país.
Señaló que quienes se incorporen a este ámbito deben contar con carácter, tolerancia y vocación genuina. “La política es así. Ustedes que empiezan, que tienen ánimo, entusiasmo, carácter, ganas, se van a enfrentar a eso, y hasta su amiga más cercana y su amigo más cercano, cuando vean que están incursionando en la política, les van a decir, ‘¿qué estás haciendo?
Tú no estás hecha para eso’.
“Se van a enfrentar a todo eso. Entonces, usted tiene que persistir, persistir, persistir. Yo quiero servir a mi país. Yo tengo vocación por el servicio público y tienen que luchar contra todo ese tipo de adversidades. Por eso les muestro brevemente estos principios que redacté”, anotó.
El diputado enumeró 17 principios que considera esenciales para el quehacer público, entre los que destacan: la humildad, la honestidad frente a la corrupción, la sencillez frente a la ostentación, la tolerancia frente a la intransigencia, la prudencia, la preparación frente a la improvisación, el reconocimiento al adversario, el bienestar general sobre el interés personal, la autenticidad, la responsabilidad, la transparencia, la perseverancia, la justicia y la empatía frente a la indiferencia. Al citar a pensadores como Rousseau, Séneca y Aristóteles, afirmó que la política debe orientarse al bien común para defender a la gente, sin simulaciones ni ambiciones personales. También recordó a líderes como Nelson Mandela y José Mujica, como referentes mundiales de servicio y sencillez. “Aunque ya no esté en la política espero un día verlos de diputados, de regidores, de presidentes, de funcionarios honestos en el servicio público. Porque de eso se trata esto. Se trata de hacer semilleros para el futuro de la patria”, manifestó a las y los participantes. Al concluir su participación, Monreal Ávila entregó reconocimientos a los asistentes y expresó su confianza en que muchos de ellas y ellos ocupen cargos públicos.
+++++++++++++++
En otro tema, diputados y especialistas indicaron que los “impuestos saludables” al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas no sólo representan un mecanismo fiscal, sino una política de prevención que impacta positivamente en la salud pública y en la economía nacional, al reducir la incidencia de enfermedades crónicas y sus elevados costos de atención. En el marco del encuentro “Gravar el daño: Primer foro internacional sobre impuesto a productos nocivos para la salud”, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que su bancada impulsará una iniciativa para elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, destinando los recursos a un fondo especial para atender enfermedades como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiovasculares. En su oportunidad, el diputado Joaquín Zabadúa Alva (Morena) señaló que los argumentos técnicos compartidos en el encuentro, “nos permitirán tener la certeza de que estamos tomando las mejores decisiones para que disminuya el consumo de todos estos productos “Queremos estos impuestos saludables con base en la evidencia científica, en los estudios de largo plazo que se han hecho, en el trabajo sostenido de los organismos internacionales, para poder asegurar que esos impuestos nos van a dar generaciones sanas”, expresó.
El doctor Tonatiuh Barrientos, del Instituto Nacional de Salud Pública, anotó que en México cada año se registran 40 mil muertes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, y señaló que el 18 por ciento de la población adulta vive con diabetes, el 30 por ciento con hipertensión y el 37 por ciento con obesidad. Además, alertó sobre el alto número de personas con prediabetes, sobrepeso y presión arterial elevada que se encuentran en riesgo. Señaló que el Estado mexicano tiene la obligación constitucional de proteger la salud, a través de la regulación de las actividades privadas que afectan de forma negativa a la sociedad como eliminar la publicidad, el marketing, regular los precios, eliminar ofertas y prohibir compuestos nocivos. En ese sentido, apuntó que el Poder Legislativo tiene un papel muy importante dentro de las acciones de regulación, porque a través de leyes y reglamentos se puede traducir esto en acciones. “Es muy evidente que necesitamos más y mejor regulación para prevenir enfermedades crónicas, accidentes y violencia que lleven a que las personas disfruten de un mejor estado de salud”.
El representante de la OPS OMS en México, José Moya Medina, reiteró el respaldo de los organismos internacionales a la implementación de “impuestos saludables”, y reconoció el esfuerzo del gobierno y de la sociedad civil para avanzar hacia políticas más firmes de regulación.
Dijo que espera que esta propuesta permita disminuir el consumo nocivo que está afectando el bienestar de la población de niñas y niños, el sistema de salud y que buena parte de los presupuestos de financiación vayan al tercer nivel de atención, porque ahí se concentra una demanda importante de necesidades en salud, cuando se debería pensar siempre en el nivel de atención.
El doctor Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México, subrayó que estas medidas son altamente rentables, ya que podrían evitar gastos futuros en salud, de hasta 124 mil millones de dólares, equivalentes al 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Sostuvo que los “impuestos saludables” son una de las medidas más rentables, porque genera un efecto inmediato y de largo plazo. “Si México toma medidas preventivas, atención primaria y promoción de la salud, los impuestos a los productos nocivos para la salud el cual es el más rentable de todos”.
El especialista Berts Brys, economista senior de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), enfatizó que los “impuestos saludables” cumplen una doble función: desalentar el consumo de productos dañinos y, al mismo tiempo, incrementar los ingresos públicos, que pueden destinarse a prioridades en salud y prevención.
“Este impuesto tiene un doble papel y una doble retroalimentación en los ‘impuestos saludables’ porque, por un lado, inducen estilos de vida más saludables y, por otro, lado aumentan los ingresos”, concluyó.
++++++++++++
De salida les informamos que la diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) impulsa una iniciativa para garantizar salas de lactancia materna en espacios públicos y centros de trabajo, y sancionar con multa de quinientas a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, la omisión de instalarlas o mantenerlas en condiciones adecuadas.
La adición de los artículos 66 Bis y 419 Bis a la Ley General de Salud agrega que en caso de reincidencia, además de la multa, podrá imponerse la clausura temporal parcial del establecimiento hasta subsanar la irregularidad.
Precisa que las autoridades competentes deberán asegurar la instalación de dichas salas en aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de tren y Metro, plazas comerciales y supermercados con una superficie superior a la que determine el reglamento correspondiente; oficinas de la administración pública federal y paraestatal.
Además, en hospitales, clínicas y unidades médicas del sector público, escuelas y universidades públicas de nivel medio superior y superior, centros de trabajo, públicos y privados que cuenten con más de cincuenta empleados en un mismo inmueble
La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, detalla que dichas salas no podrán instalarse en baños o espacios que carezcan de condiciones dignas, higiénicas y seguras. Deberán contar, al menos, con refrigerador exclusivo para almacenar la leche materna, sillón ergonómico y mesa de apoyo, lavabo con agua potable, jabón y toallas desechables; iluminación y ventilación adecuada, señalización visible en puntos estratégicos y ser accesible para personas con discapacidad o movilidad limitada.
En los aeropuertos, indica, deberá habilitarse al menos una sala de lactancia por terminal, debidamente señalizada y de fácil acceso. Prohíbe estrictamente, en instalaciones de salud y edificios públicos, la promoción, obsequio o muestreo de sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas. Destaca que los establecimientos obligados deberán capacitar a su personal sobre la importancia de la lactancia materna, el derecho de las personas lactantes a usar estas salas y las normas básicas de operación, seguridad e higiene. La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, establecerá un registro público nacional de salas de lactancia y habilitará un canal de denuncias accesible y eficiente para reportar incumplimientos. En el articulado transitorio se fijan plazos diferenciados para el cumplimiento de estas disposiciones: 24 meses para grandes espacios públicos y 18 meses para centros de trabajo. Considera que con esta reforma México se alinearía con compromisos y buenas prácticas internacionales y avanzaría a una sociedad más equitativa, saludable y justa. “La lactancia materna en condiciones dignas no es un lujo ni un favor, es una obligación que tenemos como Estado, como sociedad y como legisladores”. Reconoce que ha habido avances en la legislación, pero son insuficientes, pues se encuentran en diversas disposiciones y no se establece una obligación clara de garantizar espacios físicos adecuados en lugares públicos y de alta afluencia. “Muchas madres deben amamantar en baños, estacionamientos, pasillos o simplemente optar por suspender la lactancia porque no encuentran condiciones adecuadas”, lo cual vulnera su derecho y perpetúa estigmas sociales”.
Aclara que no solo se trata solo de un derecho sino de la obligación del Estado de proteger el interés superior de la niñez y asegurar su acceso a una alimentación completa y adecuada. Auxilio
El ministro Arístides Guerrero dio a conocer hace unos días que en su nueva tarea de impartidor de justicia, él se auxiliade la Inteligencia Artificial, la última aportación al quehacer humano de parte del mundo digital.
“Es una herramienta complementaria no solo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino en cualquier otra delicada tarea, por lo que se debe utilizar con mucha responsabilidad”, dijo.}
El joven ministro pidió además usar esta herramienta virtual con mucho cuidado, la cual por sus alcances, podría auxiliar a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.
La pregunta ahora es si los impartidores de justicia están en lo correcto al auxiliarse de esta herramienta para tomar decisiones sobre la delicada y urgente labor de llevar justicia a quien más lo necesita.