



































































El empleo formal en México creció un 0,1 % interanual en los cinco primeros meses de 2025, con la creación de 133.665 puestos de enero a mayo, según reveló este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este resultado, suman 22,37 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los cuales el 87,2 % son permanentes, detalló el organismo en su reporte más reciente. El sector comercio lideró los avances con un aumento del 2,8 % interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 1,8 %, y transportes y comunicaciones con 1,4 %. Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el estado de Hidalgo, seguido por el Estado de México, Colima y Aguascalientes, con aumentos anuales mayores al 2,5 %. En mayo, sin embargo, hubo una disminución de 45.624 nuevos empleos formales, debido a la “estacionalidad de mayo” donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario, directamente relacionadas con el ciclo agrícola, según precisó el organismo en su informe. Por otro lado, el salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 629,9 pesos diarios (unos 32,82 dólares), un aumento nominal del 7,6 % interanual, por lo que es “el sexto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de mayo”. “Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, detalló el reporte. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,5 %, cerca del mínimo histórico. El empleo formal en Chiapas ha mostrado una tendencia de crecimiento, alcan-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
zando un nuevo récord histórico en la generación de empleos.A pesar de ello, la entidad enfrenta retos significativos en cuanto a informalidad laboral y pobreza laboral. En Chiapas, el aumento de empleo formal se ha dado sobre todo en mujeres. Según el informe Estadística de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado registró 100 mil 275 afiliadas, lo que representa el 1.11 % del total nacional (nueve millones). Las estadísticas arrojan que el 92.03 % de las trabajadoras son permanentes (urbanas y rurales), ubicando a Chiapas en el octavo lugar nacional en este rubro, por encima de la media nacional (88.74 %). El sector terciario (servicios) concentró al 81.22 % de las aseguradas, seguido del secundario (industria, 14.57 %) y el primario (actividades agropecuarias, 4.21 %). Los municipios que destacaron por su crecimiento en empleo formal femenino, fueron: Huehuetán, dos mil 223 afiliadas; Arriaga, mil 537; Tapachula, 629; Tuxtla Gutiérrez, 599; y Ocozocoautla de Espinosa, con 96. En contraste, Comitán de Domínguez (-415), Reforma (-303), Tonalá (-191), Villa Corzo (-92) y Villaflores (-70) registraron las mayores disminuciones. A nivel nacional, Chiapas se ubicó por debajo de estados como Guerrero (5.55 %) y Yucatán (4.82 %); no obstante, superó la media nacional (2.47 %). El informe advierte que estos datos reflejan solo empleos formales registrados por patrones, sin considerar la informalidad o incumplimientos en afiliaciones. El crecimiento en municipios como Huehuetán y Tapachula podría estar vinculado a proyectos turísticos y de servicios, sectores que dominan la ocupación femenina en el estado. Sin embargo, la caída en Comitán y Reforma es una alerta sobre la necesidad de políticas focalizadas para reactivar economías locales.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Es necesario dar formalidad a los empleos que carecen de seguridad social
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 06 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4904
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Tapachula.- Productores, agricultores, especialistas y autoridades del sur de México han advertido este jueves, en el marco del Día Mundial del Medioambiente, este 5 de junio, sobre los efectos que el cambio climático ha tenido en la región, que han afectado principalmente a la pesca, el campo y la ganadería.
“Todos los productores estamos teniendo una afectación muy severa. De hecho, gracias a Dios, este año no tuvimos escasez de lluvia. Desde enero hemos tenido lluvias, todo motivado por el cambio climático, nosotros nos preguntamos ¿Que viene?”, señala a EFE Ismael Gómez Coronel, un productor de café de Tapachula.
La preocupación, dice, es que la amenaza de ciclones y fuertes lluvias puede afectar a sus cosechas de café y plátano, y que al anegar-
se las plantaciones “no haya cosechas”.
Vicente Castro Castro, Investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), declara a EFE que recientemente se publicó que México se está calentando más que el resto de los países a nivel mundial y Chiapas, en el sur, es una entidad altamente vulnerable al cambio climático donde tiene efectos sobre la salud, pesca, campo, biodiversidad, agricultura y ganadería.
“Los campos agrícolas están sufriendo tanto por sequía como por inundaciones, el problema es que los tiempos de sequía se han ampliado y las lluvias se han reducido y en menor tiempo cae la misma lluvia, esa acumulación inunda los terrenos y daña los cultivos”, lamenta.
El doctor de la máxima casa de estudios en Chiapas, enfatiza que, de acuerdo con los modelos validados por el panel intergubernamental
de cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y las autoridades mexicanas, en el país se seguirá incrementando la temperatura.
Esto, avisa, elevará el riesgo de que se presenten enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y que exista una baja actividad en las pesquerías, por lo que muchas comunidades se verán afectadas.
Juan Carlos Castro Hernández, director de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, añade que existe una transformación “significativa” en el comportamiento en las interacciones de plantas y de animales que se refleja en el bienestar humano donde hay impactos directos en la agricultura, ganadería y pesca.
“La deforestación está contribuyendo al cambio climático, y el cambio climático nos impacta en la disponibilidad de agua y en la sobrevivencia de flora y fauna”, indica.
Señala que esto afecta a las comunidades campesinas que ya no pueden planear cuándo son sus ciclos de siembra y no saben cómo va empezar a llover, cómo va estar el calor “entonces la agricultura y ganadería se ven fuertemente impactadas”.
Dulce María Infante Mata, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) unidad Tapachula, declara que el problema de las cuencas que drenan las cuencas de Chiapas es que se han cambiado los procesos de sedimentación a través de la canalización de los ríos.
“Lo principal ha sido ha sido la afectación a las comunidades costeras, sobre todo porque este sedimento que llega en exceso y en tasas muy rápidas a la zona costera se va distribuyendo a humedales herbáceos, los manglares y va entrando a las lagunas costeras”, zanja.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) confió en que el gobierno de México haga las negociaciones adecuadas con el de Estados Unidos para que no se presente la crisis que “todos tememos” y los costos de los materiales para la construcción no se eleven tanto. Afirmó que el argumento de los estadounidenses es que todo lo que exportan es un remanente, “podemos pensar que no debe de influir gran cosa hacia el mercado nacional, pero de que va a pegar, va a pegar; no sabemos en qué cantidad, y mucho dependerá, como dije, de las negociaciones”.
En la actualidad, detalló, hay un 25 por ciento de aumento en el tema de aranceles para los materiales para la construcción, lo que podría subir hasta en 50 puntos porcentuales en los materiales para la construcción.
“Nos afecta cuando regresa el producto, por ejemplo, el aluminio se va a Estados Unidos, y ya cuando regresa el producto a México ahí es en donde impacta”, resaltó. En el caso de la varilla, auguró que no haya mucho incremento porque es el material que más se utiliza en el sector de la construcción en nuestro país, “vamos a esperar qué sucede”. Por otro lado, externó que se haya dado una reforma a la Ley de Obra Pública, y sobre todo darle la instrucción a los ayuntamientos de los que dispone esa ley, “en su artículo 48 habla sobre los comités de obra pública, y eso siempre ha estado, pero ahorita se puso de tal manera que, incluso en un transitorio, se les dan 30 días para que no dejen de implementar esos comités”.
En este caso, destacó que sólo de esa manera se puede vigilar mejor que el recurso público que llega a cada administración municipal se ejecute de la mejor manera.
“Se ha consolidado lo del registro de contratistas, y los procesos de
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Chiapas realizó la entrega de miles de plantas para la restauración ecológica, con un enfoque en la cuenca del río Tiltepec en el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
En este sentido, Carlos Morales, promotor forestal de la CONAFOR en el estado, informó que durante una visita al vivero forestal de San Cristóbal de Las Casas, se entregaron dos mil 400 árboles a Pedro Pablo Villafuerte, responsable del predio "La Fortuna" en Teopisca.
Además, se otorgaron dos mil plantas a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destinadas específicamente a labores de reforestación en la cuenca del río Tiltepec, ubicada en el municipio de Jiquipilas.
“En conmemoración el Día Mundial del Medio Ambiente realizamos acciones concretas que restauren nuestros ecosistemas", destacó Morales.
Agradeció a los participantes y enfatizó que “¡Sembrar árboles es sembrar futuro! Gracias a quienes se suman a estas iniciativas para devolverle al planeta un poco de lo mucho que nos da”. Paralelamente, la CONAFOR ejecuta trabajos de rehabilitación en el vivero ubicado en sus oficinas de representación en Tuxtla Gutiérrez.
Como parte de este esfuerzo, se instaló malla sombra y se reorganizaron 274 charolas con especies forestales nativas de la región, entre las que destacan matilisguate, primavera y guash (parota).
Estas plantas provienen del vivero "Rancho Nuevo" de San Cristóbal de Las Casas.
Este proyecto forma parte de una estrategia integral para fortalecer la producción forestal "desde la raíz".
“Con estas acciones, aseguramos contar con plantas listas para las jornadas de reforestación del próximo año, reforzando así nuestro compromiso con el cuidado de los ecosistemas chiapanecos”, explicó Morales.
Las iniciativas responden a la necesidad inmediata de reforestación en zonas críticas como la cuenca del Tiltepec.
ejecución de las obras han quedado más clarificados, la función que cada área de las diversas dependencias tienen lugar”. Advirtió que no sólo en Chiapas,
sino en todo el país, existen buenas leyes, el problema, agregó, es que no son bien aplicadas; “tenemos un buen marco normativo y eso genera problemas”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) realizó la entrega simbólica de árboles a su personal, como una acción para fomentar la conciencia ecológica y la preservación del entorno natural. Dicha entrega fue encabezada por Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del IAP Chiapas, en coordinación con José Alejandro García, director
general de Tu Bosque A.C. y el director de Vinculación y Alianzas Estratégicas, Marcelino Turati. En su intervención, la titular de IAP subrayó la importancia de fortalecer la educación ambiental como un proceso permanente. “Debemos adaptarnos a las necesidades de cada época y responder a las crisis que afectan a nuestro planeta”, expresó.
Con esta iniciativa, el IAP Chiapas refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de una cultura ambiental responsable y resiliente.
SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Mauricio Ibarrola Obregón, Director de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo informó que en este mes de junio se realizarán tres ferias nacionales del empleo en Chiapas.
Las sedes serán los municipios de Tapachula, Las Margaritas y Ocosingo en donde se ofertarán más de mil vacantes.
La primera de las ferias nacionales del empleo se realizará en Tapachula el próximo lunes 9 de junio y
se realizará en el Hotel Holiday Inn a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde y en ella se ofertarán más de 500 vacantes, en 40 empresas y 10 instituciones que buscan personal.
Puntualizó que: “Estas iniciativas buscan promover la generación de empleos dignos y oportunidades concretas en cada región del estado y acercar los servicios a la ciudadanía asegurando que las oportunidades de empleo lleguen directamente a quienes más lo necesiten en cada rincón de Chiapas”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Los diferentes sectores económicos están a la expectativa ante el posible incremento de los aranceles al 50% al acero anunciado por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas Rogelio Tamayo Carboney consideró que este sector esta a la expectativa de las negociaciones internacionales que se llevan a cabo.
“Se están llevando negociaciones entre el secretario de Economía Marcelo Ebrard y su homólogo del vecino país en las próximas horas, confiamos en que se logre negociaciones adecuadas para evitar que se presente esa crisis que todos estamos temiendo. Lo que se ha dado a conocer a nivel nacional es que lo que México exporta a Estados Unidos es un remanente”, expresó.
“Este tema no tendría gran influencia en el mercado nacional,
de que va haber afectaciones sí va haber, aunque, mucho dependerá de las negociaciones que se logren y esperamos que sean positivas”, comentó.
Derivado de ello, se podría conocer el impacto de este tema en la economía del país y del sector de la construcción que hace uso del metal en gran medida.
Recordó que hasta el momento el monto de los aranceles al acero está en 25% pero el temor es que se eleve al 50%, lo que sería algo negativo sin duda para la economía nacional.
Consideró que: “Con el arancel del 25% no hubo mayor incremento, por eso estamos hablando de que la afectación es cuando regresa el producto, es decir, México manda aluminio y regresa convertido en vehículos y otros productos es cuando se percibe este incremento”, aclaró.
“Nosotros como gremio estamos a la espera de estas negociaciones y depende de ello se sabrá el panorama económico para el estado y el país”, expresó.
El funcionario destacó que entre las vacantes que se ofertarán en estas ferias nacionales del empleo también habrá vacantes disponibles para personas migrantes. Mientras que la segunda será en el municipio de Las Margaritas el miércoles 18 de junio en el Domo de la Explanada del Parque Central, y en esta feria habrá más de
200 vacantes disponibles en 15 empresas y 5 instituciones.
La tercera feria se efectuará en Ocosingo, el jueves 19 de junio en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Selva de esa entidad.
En ese evento participarán 15 empresas y 5 instituciones las cuales ofrecerán más de 200 vacantes.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, estableció cierre precautorio en la Bahía de Paredón del municipio de Tonalá por la alerta preventiva ante un posible evento de marea roja, esto como resultado del monitoreo sobre la presencia de algas tóxicas y sus toxinas.
Gracias al trabajo de los brigadistas de Protección contra Riesgos Sanitarios a nivel estatal y jurisdiccional,
así como al análisis oportuno del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se determinó resultado positivo a toxina paralizante (saxitoxina) en una prueba rápida implementada en moluscos bivalvos.
Esta medida sanitaria se mantendrá hasta obtener un resultado confirmatorio por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la protección a la salud pública, para evitar riesgos sanitarios en la población chiapaneca.
Tuxtla.- A casi un año de este Universo Viole7a, este enfoque feminista donde nuestras anfitrionas entrevistan a grandes mujeres chiapanecas, en esta ocasión, la invitada despertó muchas sensaciones y muchas emociones a través de su arte culinario, ella es Claudia Sántiz, mucha gente ya la conoce, pues ha roto todas las barreras que se pueden romper, desde su juventud, su género, su origen, todo aquello a lo que se enfrentan muchas mujeres en diversas condiciones, que decidió estudiar un arte que a todas y todos nos fascina, que es la comida, el arte de hacer comida desde una visión muy diferente, es una referencia ya a nivel internacional como una de las mejores chefs en el mundo, mexicana, chiapaneca, tsotsil, de San Juan Chamula.
“Gracias por la invitación, es un gusto compartir, gracias por darnos el espacio de seguir promoviendo la gastronomía chiapaneca, el trabajo que hacemos y sobre todo abrirnos el espacio para dar voz a todo lo relacionado con el Estado… siempre lo he dicho, fue mi inquietud el ver las historias de las mujeres a mi alrededor, como ustedes saben en los Altos es muy marcado que la mujer no pueda llevar su propia vida si no la lleva el hombre, ya sea el papá, el esposo o la pareja, entonces escuchando las historias de mis tías, de mi mamá, de mis abuelas, mis primas, viendo todo esto alrededor de las mujeres que estaban en la comunidad, o de repente nos llegaba cierta noticia de cierta mujer, yo decía, no quiero ser igual”.
Ella sabía que al ser mujer estando en la comunidad, obviamente su vida ya estaba marcada, al menos en San Juan Chamula así es, que a los 13, 14 años ya te están casando, ya tú no eliges, ellos eligen con quién, y era algo que no quería, la fortuna que tuvieron como familia, es que sus papás también de alguna u otra manera, su mamá principalmente, empezó con esta parte de ser un poco diferente, porque sí lo hizo pero al final se quedó ahí, se volvió a encasillar y quedarse en toda esta parte cultural y tradicional.
“La fortuna fue que nos llevaron a San Cristóbal a radicar, nuestra vida era pueblo-ciudad, entonces ver cómo la vida de la ciudad también abrió mi panorama, y veía por ejemplo a las niñas estando en la primaria, esta libertad de ellas, había otro tipo de vida, y entonces yo decía, no quiero la vida del pueblo, y no porque no me sintiese orgullosa, más bien por el tipo de vida que llevaba la mujer, ver por ejemplo en la ciudad cómo las niñas podían de alguna u otra manera decidir por ellas, eso es lo que me lleva a decir, quiero una vida diferente, quiero algo que marque y sobre todo decirle a las mujeres de mi comunidad que se puede hacer la diferencia”.
Realmente, para ella fue muy difícil, porque en ese momento era una chica muy introvertida, muy callada, todo le daba miedo, incluso la calle, pero aquí también fueron estas ganas de ser diferente, agradece que sus padres les hayan dado la oportunidad de estudiar y recuerda que cuando estaba en la preparatoria, su mamá les decía a ella y su hermano, que se llevan dos años: ahora que ya están en la prepa, si quieren seguir estudiando lo pueden hacer, pero se tienen que quedar en San Cristóbal, pero no había una escuela con una educación realmente de calidad para ella, estaba la UNACH, pero no eran carreras que le llamasen la atención.
“Aparte esta parte de luchar por lo que quería, porque mi mamá principalmente quería que me dedicar al magisterio y mi papá quería que me dedicara al comercio, entonces ni una de las dos cosas me llamaba la atención, y sobre todo yo creo que ya desde mi ser más profundo, de querer hacerle la batalla a mis padres, porque yo tengo dos hermanos mayores y a ninguno de los dos los dejaron, por ejemplo, el mayor, que se quería venir a la UNACH a estudiar contaduría, no lo dejaron, el segundo se quería ir a la Marina y tampoco lo dejaron, conmigo se rompe, yo creo que fue eso de decir, yo sí voy a poder, si mis papás no quieren yo sí”. Así, tuvo la fortuna de que sus papás también les enseñaron a trabajar y estudiar al mismo tiempo, entonces tenía unos ahorros para la ficha, lo recuerda mucho porque estaba muy indecisa, por dentro decía hazlo, pero por otro lado decía muy indecisa y tenía mucho miedo, de cómo irse a Tuxtla, vino antes de la universidad un par de ocasiones con sus papás para hacer algo de papeleos ,porque aquí se hacen varias cosas, entonces decía, cómo me voy a mover sola, vivir sola, son muchas cosas, cómo poder todo eso.
“A los 17, ya finalizando la prepa, ahí es donde engancho con la cocina y empiezo a buscar escuelas y aquí sólo había una particular, carísima, yo dije no, lo que sí sabía y estaba muy presente es que me quería salir de San Cristóbal, entonces mi única opción en ese entonces era la Unicach en el lado de turismo, porque dije, ahí enganchan también cocina, ya luego estudio cocina, pero mi idea era salirme, entonces el último día obtengo la ficha, de hecho era las 2 de la tarde cuando fui a pagar al banco, recuerdo que cerraban a las 7 el registro, entonces recuerdo que logro hacerlo, llego a la casa temblando, porque no sabía cómo darle la noticia a mis papás”. Así pasaron uno o dos días hasta que les dijo que no les estaba pidiendo permiso, sino avisando que se iba a Tuxtla, era una ficha, ni siquiera sabía si iba a pasar el examen, pero ya aseguraba que iba a estar en Tuxtla, y entonces el llegar a la capital para ella fue una revolución, porque se tenía que mover sola, estar viviendo sola, hacer todo sola, algo a lo que no estaba acostumbrada, siempre acostumbraba estar con la familia, independientemente de que no había una relación muy cercana siempre estaban.
“El llegar aquí sí fue muy difícil, muy fuerte, luego una chica súper introvertida, fueron muchas cosas que tuve que enfrentar, que lidiar, ya lo veía en la preparatoria por ejemplo, en estos estatus sociales o económicos de las personas que sí se marcaban bastante, el llegar a la universidad era como de híjole, había incluso compañeros que sin problema los papás pagaban todo, cubrían todo, por ejemplo, para las prácticas profesionales, recuerdo que nos dijeron que teníamos que irnos de prácticas profesionales después de cada semestre fuera del estado, yo soo me pude ir dos veces porque no tenía la solvencia, pero sí veía a los compañeros y escuchaba, es que mi papá me pagó esto, me pagó el otro y a mí me encantaría que me pagasen eso, y no lo aprovechaban, que eso era lo más triste”, recordó.
“Al final mis papás entendieron lo que quería y aceptaron, entre comillas lo aceptaron, pero una de las reglas era de después de la universidad regresar a San Cristóbal y ejercerlo, entonces no sucedió eso, me fui a la Ciudad de México, justo la universidad hizo un congreso gastronómico y vino uno de los chefs más importantes de México, que es Enrique Olvera, era la primera vez que hacía el congreso y era el invitado especial y el padrino para abrir estos congresos y pide conocerme, yo trabajaba, entonces no iba a asistir al congreso, porque lamentablemente perdí una beca y tenía que trabajar para terminar todo lo de la universidad y poder graduarme, justo termino la universidad el 11 de diciembre del 2010, y el 15 de diciembre ya estaba trabajando con él en la Ciudad de México”.
A esas alturas ella ya había entregado la tesis, su asesora era la doctora Gabriela Pola, lo único que faltaba eran los empastados en esos fechas y coincide, le habla de ella y de la tesis que estaba haciendo, es un recetario traducido en el español tsotsil, eso es lo que le llama la atención al chef ,pide conocerla, así entre mensajes y llamadas, ella trabajando, no podía meter el celular, hasta que sale una noche del trabajo, ve todas las llamadas y los mensajes y pensó que la tesis estaba mal, y no, resulta que uno de los mensajes dice, tienes que venir al congreso porque alguien te quiere conocer, y entre sus mensajes le empieza a decir que es el chef Enrique Olvera, es ahí cuando llega al congreso el siguiente día, la conoce, justo llevaba empastados porque se lo pidió su asesora, le entrega uno, lo empieza a ojear y solo asentía con la cabeza, de repente sacó una tarjeta de su filipina y le dice, mándame todos tus datos, quiero tu currículum, dime cuándo te presentas, vámonos al DF.
“Me titulé, de hecho mi examen fue como el 6 o el 8 de diciembre, terminé el 11, así fue mi última visita a la universidad, y el 15 yo ya estaba trabajando con el chef Olvera, me fui tres años a la ciudad de México, tres años de experiencia… el pensar y el sentir con mi familia nunca ha sido el mismo, siempre hemos estado en líneas separadas, pero lo que sí agradezco es que de alguna u otra manera han estado, en su forma y en su manera han estado, recuerdo cuando les dije que me iba a la Ciudad de México, casi les daba el infarto a los dos, mi papá me dijo, cómo quieres que te vaya a traer, o dónde quieres que te encuentre, porque lamentablemente mi papá tuvo un viaje a Ciudad de México y le fue muy mal, lo habían asaltado”, señaló.
Ella no quería ir a Ciudad de México porque también era el último lugar a donde quería llegar por todo lo que decían de
la ciudad, entonces realmente llegó con miedo a esa gran ciudad, pero al final agradeció la oportunidad, fue una experiencia muy bonita, de manera profesional pero también de manera personal, porque ahí fue donde dijo, basta, ya traía este caminar de desprecio, insultos por su origen en el sentido de ser indígena, pesa mucho y ya traía un caminar muy fuerte en ese sentido, el llegar a la Ciudad de México y estar en espacios de esta índole, de ese estatus también es pesado.
“En Ciudad de México vi cómo hacían esta comparación de mujeres del norte y mujeres del sur, ahí para mí fue muy fuerte, porque mucha gente me decía, ustedes las mujeres del sur nunca van a sobresalir y nunca van a tener algo propio, porque siempre van a estar bajo el mando de alguien, ellos todavía nos seguían viendo en esta parte de la esclavitud, y se los digo muy ligero, pero en realidad eran ofensas muy fuertes”, lamentó.
También le decían que el color de su piel no ayuda, que su estatura menos, ella mide 1.50, es bajita, chiquita, morenita, eran cosas que para ellos no podía, no iba a sobresalir, y en el medio gastronómico menos, como sabemos, las caras de las cocinas son hombres, entonces en la parte profesional o en la parte de los chefs ellos decían, tú nunca vas a poder tener algo propio, sobre todo porque no tienes ni las cualidades ni las aptitudes para hacerlo.
“Ahí fue donde dije basta, y salió una frase, que hable mi trabajo y no mi boca, porque también en ese entonces seguía siendo muy introvertida, yo decía, no me puedo defender, no me voy a poner al tú por tú porque no sé ni qué decir ni cómo parar, pero lo que sí puedo hacer es que con mi trabajo te voy a demostrar que puedo hacer grandes cosas”.
A raíz de eso, fue abriendo puertas, y de estar con el chef Olvera se fue con otro chef, Lalo García, otro de los mejores chefs de México, y luego se le abrieron puertas con un chef suizo, entonces ya tuvo que regresar a Chiapas, que es donde empieza a pensar independizarse, estuvo como dos años y medio más trabajando en San Cristóbal cuando dijo basta, ya no quiero seguir trabajando para nadie porque no se vale el trato que le dan o la forma en que la llevan cuando está entregando todo.
“Yo escucho a Claudia y veo a una mujer profunda, muy inteligente en el sentido de que pudo racionalizar todas estas emociones, porque al racionalizarlas creo que le das un sentido y poner un alto a veces sin saber nombrarlo, porque nosotras a veces mencionamos términos, conceptos porque hemos estudiado el tema, pero saber que algo está mal y que no puedes seguir viviendo, los Hernán Cortés en todos los lugares a donde vas, porque lamentablemente es a lo que nos enfrentamos, es una verdadera realidad, yo siempre he dicho que es desde una profunda ignorancia y desconocimiento, con la pena, la genética es la genética y nuestros ancestros y ancestras son mayas entonces yo no puedo aspirar a medir 1.90 ni tener ojos azules, además algo que me parece sustancial es que fuiste librando cada obstáculo, porque tu vida al parecer era un juego de cartas, pero de obstáculos”, señaló Sandra. Lamentaron que estar en una escuela pública sea sinónimo de clasismo, desigualdad, racismo, es muy lamentable, muy doloroso el sistema, las mujeres tienen más barreras, pero también hay hombres que lo enfrentan, en la ciencia los hombres tienen que ser blancos, no pueden ser indígenas ni las mujeres, tienen que ser de ciertas característica, es una historia de resiliencia, de una mujer muy inteligente que supo tener control de sus emociones y decir no soy yo, a pesar de que todo el mundo le dice que está mal, que no va a triunfar.
“Me inspiro justo por esta parte de quererle contar a la sociedad cómo fue mi caminar, nada fue miel sobre hojuelas, ahorita ya mucha gente dice, la chef y el reconocimiento, ahora por ejemplo entro a espacios y casi me agarran con pincitas y cuidado, yo creo que si ni siquiera hubiese hecho eso, nadie sabría de mi, el trato no sería igual, yo no sé dónde estaría, a lo que voy es cómo cambia el pensar de la persona o del humano que ha logrado cosas, está padre y está bien, gracias por reconocerlo, pero también esa es la otra parte que yo peleo”.
nemos el valor de ser personas y que tenemos derechos y capacidades, actitudes y cualidades para hacer cosas, lamentablemente no se nos da, o se cierran las puertas por el género, por el sexo, de dónde provienes, el estatus económico, por no tener apellido, muchas cosas de esas, qué lamentable, porque hay muchos talentos en todos los lugares, no sólo en la parte de los pueblos originarios, también en la ciudad y en diferentes partes que no se reconoce, eso era lo que quería transmitir.
“Eso es lo que quiero transmitir a través del libro, no ha sido nada fácil, pero también que sepan que es bastante satisfactorio en el sentido de muchas cosas que a mí me decían no puedes, no debes, estás loca, eres mujer, eres indígena, quién va a querer comida indígena, los indígenas no tienen nada que aportar, muchas cosas que de repente me llegaban, yo decía, te voy a enseñar a que sí se puede, que sí tenemos mucho que aportar, que sí vale la pena, y eran como estas partes de ver la vida”.
Señaló que muchos nos encapsulamos en la parte negativa, lo que empezó a hacer es ver estas partes negativas como oportunidades, entonces en lugar de decir no, decía, vas a ver que sí, y entonces los no’s se convierten en sí, empiezan a tener frutos, por eso el querer compartirlo desde el libro, posiblemente no viene todo, pero siempre ha dicho que es una introducción tal vez de los libros siguientes, porque hay muchas cosas que compartir, muchas cosas que poner, sobre todo que la gente se dé cuenta que los sueños se pueden alcanzar.
“Ya lo dije, yo vengo de una familia que no tiene ni siquiera el reconocimiento en la sociedad, en el pueblo no es de un apellido, no tenemos el dinero, me encantaría, hubiese nacido en cuna de oro, no lo tuve, pero también sí tuve la fortuna de que mis papás me enseñaron a luchar por lo que uno quiere”.
Kokono’ nace en 2016, hace nueve años ya, antes de 2016 llega al punto de estar harta de que la traten de esa manera, entonces pensó en llevar su negocio a sus modos, a sus formas, su filosofía es totalmente diferente a la de otros espacios donde veía el trato, mucha gente pensaba que trabajaba con objetos, robots, el trabajo en cocina de por sí es estresante, es carrerear, pelear por egos, por un puesto de mala manera, ella no quería eso, donde mientras más dabas, así te iban reconociendo, eran horas de trabajo intensas, poner todo el conocimiento y creatividad,
que no está mal, ella apasionada daba todo eso, pasaba 20 horas trabajando y las que quedaban decidía si se bañaba, dormía, lavaba uniforme, decía esto sí lo quiero y esto no.
“Cuando se me da la oportunidad de implementar empiezo a decidir, buscar espacios más armoniosos y humanos para que jóvenes terminaran estudios, arropar a la gente que venía de pueblos originarios, salir del pueblo y llegar a la ciudad era complicado, ese era mi objetivo, en el restaurante dar a conocer la gastronomía chiapaneca, porque cuando estaba fuera no la conocían, nos quedábamos en el cochito, presento el yuyo, las guías de chayote, y decían, yo no sabía que se comía, así estoy poniendo mi granito de arena para fortalecer la economía chiapaneca y que el cliente local se sienta orgulloso de mí”, confesó. Actualmente, su restaurante se llama Claudia Sántiz, tiene el mismo concepto que Kokono’, los mismos objetivos, en el sentido de esta parte muy humana, hace un año cambiaron el concepto en hacerlo más cercano, sobre todo que entiendan un poquito más de la riqueza que tiene el estado.
“La dinámica es bajo reservación, tenemos un menú degustación de cinco a siete tiempos, ustedes eligen cuál quiere comer, la experiencia puede durar de hora y media a cuatro, esto depende del comensal, les pedimos que su reservación la hagan con tiempo, es una dinámica muy bonita, el local nos agradece compartir estos sabores y riqueza, sobre todo busco esta cercanía porque mucha gente no solo va a comer, va a buscarme, yo inicio y termino el servicio cuando estoy, porque con el libro y otras dinámicas, de repente me toca salir”, mencionó.
A lo que va, es acercarse más a la riqueza, a los sabores de Chiapas, sentirnos orgullosos, y todavía nos falta, Chiapas ya es reconocido a nivel internacional, pero en el ámbito gastronómico todavía le falta, le dicen que debió abrir un restaurant más grande, pero es la parte que se necesita mucho más personal, es padre arropar a más gente, lo ultimo que quiere es perder el sentido humano. La encuentras en San Cristóbal, como Chef Claudia Santiz en Tripadvisor, Google, Instagram y Facebook, puedes reservar al 9671385897, están ubicados en el barrio La Merced, bajo reservación, va a ser un gusto tenerlos en casa, permítanse apapachar un ratito.
Claudia considera que absolutamente todos como humanos, hagan lo que estén haciendo, tienen el valor como personas, por el simple hecho de estar en esta vida te-
Pardo. Aseguró que este proyecto se desarrollará con transparencia, y fortalecerá los lazos culturales y las actividades económicas, comerciales, sociales y turísticas de la región. Asimismo, el gobernador hizo un llamado a todas y todos los servidores del pueblo a no bajar la guardia y a desempeñar sus responsabilidades con integridad, compromiso y vocación de servicio, para seguir entregando buenos resultados, priorizando siempre a quienes más lo necesitan.
En este encuentro, las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado compartieron los logros más relevantes de sus respectivas dependencias, y refrendaron su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, cercanía a la gente y plena coordinación institucional. Coincidieron en que el objetivo común es consolidar un Chiapas más justo, con instituciones sólidas, una sociedad protegida y un gobierno que rinde cuentas con resultados tangibles.
Tuxtla.- Durante la Reunión de Gabinete Legal y Ampliado, en la que las y los titulares de las dependencias estatales presentaron los avances alcanzados en los primeros seis meses del gobierno de la Nueva ERA, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó los resultados obtenidos y convocó a redoblar esfuerzos para seguir construyendo un Chiapas de paz, bienestar, libertades, derechos humanos y prosperidad compartida. Luego de escuchar el informe de seguimiento a las acciones, estrategias y programas implementados en rubros como seguridad, salud, educación, economía, turismo, infraestructura, protección civil, agricultura, medio ambiente, cultura, atención a sectores vulnerables e igualdad de género, entre otros, el mandatario subrayó la importancia de consolidar una administración pública honesta, eficiente y centrada en el bienestar de las y los chiapanecos. “En la Nueva ERA gobernamos con humanismo, con la ley en la mano y con la firme convicción de que el poder es un medio para servir, no un fin en sí mismo. No nos mueve el interés económico o el afán de acumular riqueza, sino el deseo de trascender a través de nuestros actos. Estoy muy orgulloso del Gabinete Legal y Ampliado, porque le estamos cumpliendo a Chiapas”, enfatizó. Durante su intervención, Ramírez Aguilar anunció el próximo inicio de la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, conocida como “La Ruta de las Culturas Mayas”, una obra emblemática que se realizará con el respaldo de los pueblos y con la visión de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum
Estuvieron presentes, el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; así como las y los titulares de las dependencias de la Administración Pública Estatal.
Viernes 06 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas. “El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil, incluyendo las islas, kilómetros de costas de nuestro país”, puntualizó.
En la conferencia se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los y las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprometieron a trabajar para tener playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100 por ciento de plástico para 2030. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas. Por ello en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República.
Explicó que la meta es que participen ciudadanas, ciudadanos, empresarias y empresarios, organizaciones, entre otras agrupaciones para que adopten una playa para su conservación con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año, y que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos.
“Lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ellas; y la Presidenta, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, aseguró.
Por ello, reiteró el llamado al pueblo de México a no contaminar las playas y a conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente todos los días. “Hay que amar las playas, no contaminar”, destacó.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la basura en las playas y costas es un problema en muchas partes del mundo, por ello, a través de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se limpiarán 63 playas con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y se invitará a un promedio de 6 mil 915 voluntarios de escuelas y de la sociedad civil a participar.
“Los mandos navales tienen la instrucción de, al menos una vez a la semana, invitar a escuelas, invitar a la sociedad civil para, en conjunto con las personas del Medio Ambiente que se encuentran en las costas y nuestros estados de la República, se vayan haciendo limpieza de las playas”, explicó.
Agregó que de parte de la Secretaría de Marina se impulsa el uso de plásticos reciclados o reciclables, se retiran residuos que se encuentran en islas y se realiza una campaña de pesca de basura en los muelles, además se fomentará junto a los gobiernos estatales actividades deportivas para concientizar, particularmente a las juventudes y a las infancias sobre la importancia de sumarse a acciones como la limpieza de playas.
La Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se implementará principalmente en Ciudad Madero, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Frontera, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; San Felipe, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur; San Blas, Nayarit; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Huatulco, Oaxaca y Puerto Chiapas, Chiapas.
Ciudad de México.- El Congreso del central estado mexicano de Guanajuato rechazó este jueves la propuesta de despenalizar el aborto en la entidad, tras una tensa discusión de casi cuatro horas, y con ello se archivó la iniciativa que podrá ser discutida hasta el próximo periodo ordinario en septiembre.
Con 19 votos a favor y 17 en contra, el Congreso oficializó el rechazo a convertir a Guanajuato en el estado número 23 del país en sumarse a legalizar el aborto.
El voto que hizo la diferencia fue el de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luz Itzel Mendo, quien mencionó no estar de acuerdo con que el aborto sea “tratado con como un servicio más”.
“No estoy de acuerdo en que se normalice como política pública. En Guanajuato no hay mujeres en la prisión por abortar (...) Eso significa que no es necesario eliminar el tipo penal para proteger a la mujer, la mujer ya está protegida en este estado”, zanjó. Con esta decisión, Guanajuato se estanca en la lista de nueve estados mexicanos que no han despenalizado el aborto en el país, pese a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena a los congresos locales armonizar sus leyes con los criterios constitucionales en materia de derechos reproductivos.
Esta votación estatal estuvo bajo la mirada de organismos internacionales como la Agencia de las Naciones Unidas para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA), la cual previo a la votación hizo un llamado con el que subrayó la urgencia por avanzar “hacia un marco normativo que garantice la igualdad y la protección de los derechos humanos de las mujeres”. El dictamen, que fue aplazado a discusión el pasado 29 de mayo por empate con 18 votos a favor y en contra, tenía como objetivo discutir tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal en materia de despenalización del aborto voluntario.
Guanajuato tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes con un 31 %, además en este mismo estado han sido atendidas en hospitales 466 personas de 1 a 17 años por violencia sexual, el 90,8 % de estos casos correspondían a mujeres, según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México. En 2007, la Ciudad de México fue la primera jurisdicción del país en despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, aunque recientemente el Congreso de la capital puso sobre la mesa la eliminación del plazo para abortar, lo que -para el legislativo local- contribuye a la “criminalización y afecta a las mujeres más vulnerables”.
A partir de 2019, la decisión de la Ciudad de México fue adoptada progresivamente por los estados de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Coahuila, Yucatán y Tabasco.
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas aprehendieron en el municipio de Tulum, estado de Quintana Roo, Caribe mexicano, a tres hombres vinculados con los delitos de narcomenudeo y extorsión, ligado al grupo criminal ‘Los Chapitos’.
En un comunicado conjunto, las autoridades informaron este jueves que agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con integrantes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Policía estatal aprehendieron a tres presuntos criminales, a quienes se les señala por ser generadores de violencia en la región.
Fuentes oficiales y medios locales precisaron que los detenidos son integrantes de la célula delictiva ‘Los Compich’, afín a la facción ‘Los Chapitos’, grupo generador de violencia dedicado al narcomenudeo y extorsión.
Señalaron que entre ellos se ubicó
a José Benjamín Hau Herrera, alias ‘El Cuervo’, líder regional de las operaciones de este grupo en Tulum, además de Fernando ‘N’, alias ‘El Gavilán’ y Carlos Manuel ‘N’, alias ‘El Barni’, a quienes les decomisaron nueve armas de fuego, 49 cargadores, una granada, dos cascos balísticos, ocho chalecos tácticos y cuatro kilos de marihuana. En el comunicado se apuntó que al cumplir recorridos de vigilancia terrestre en el municipio de Tulum, en inmediaciones de la carretera Nuevo Xcan-Kantuninkin, los agentes ubica -
ron a tres personas quienes, al notar su presencia, intentaron huir pero fueron alcanzados y tras realizar una inspección de seguridad les hallaron las armas y la droga. Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado cerca de 3.500 detenciones, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.
Ciudad de México.- El consulado de Estados Unidos en Guadalajara, en el occidental estado mexicano de Jalisco, alertó este jueves a ciudadanos estadounidenses sobre el secuestro a través de aplicaciones de citas en línea en los últimos meses en Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, en el estado de Nayarit, populares destinos turísticos en la costa del Pacífico. En un breve comunicado, el consulado señaló que, en ocasiones, las víctimas y sus familiares en Estados Unidos han sido extorsionados por grandes sumas de dinero para conseguir su liberación.
Sin embargo, la embajada no detalló el número de casos que se han identificado ni el nombre de las aplicaciones que los delincuentes han utilizado, aunque precisó que los casos no están limitados a “una sola área”.
Ante los hechos, las autoridades
estadounidenses pidieron a sus ciudadanos tener precaución al conocer a extraños, tratar de reunirse únicamente en lugares públicos y evitar ubicaciones
aisladas como residencias o habitaciones de hotel, “donde es más probable que ocurran los delitos”.
Recordó además que el esta -
do mexicano de Jalisco está clasificado como ‘Nivel 3: reconsiderar el viaje’, debido a la delincuencia y el secuestro; mientras que Nayarit está cla -
sificado como ‘Nivel 2: ejercer mayor precaución’, debido a la delincuencia.
Entre las medidas que pidió aplicar están ser cautelosos al usar aplicaciones de citas en línea en México, informar a amigos y familiares sobre sus planes, detalles de la persona que conocerá y nombre de la aplicación, además de confiar “en sus instintos”.
Finalmente, pidió que en caso de emergencia se realice una llamada al número de emergencias 911.
“Los ciudadanos estadounidenses que necesiten servicios consulares de emergencia deben contactar a la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano”, enfatizó. El aviso ocurre luego de que medios estadounidenses como el canal ABC7/KABC, NBC News y The Hill reportaran casos en los que ciudadanos estadounidenses fueron secuestrados tras haber concertado citas en aplicaciones.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El peso mexicano registró este jueves su mejor nivel frente al dólar en lo que va de 2025 al cerrar en 19,15 unidades, según datos al cierre del Banco de México. Esto representa una apreciación del 8,3 % frente al cierre de 2024, cuando la paridad se ubicó en 20,89 pesos por dólar.
En contraste, en los últimos 12 meses, el tipo de cambio se ha depreciado en un 9,2 %, toda vez que el 5 de junio de 2024 el dólar se intercambiaba en los 17,53 pesos, es decir, 1,6 pesos por debajo de su nivel al cierre de la jornada. Esta recuperación responde principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y a una menor aversión al riesgo internacional, precisaron a EFE especialistas.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis del grupo financiero Monex, explicó en entrevista que la apreciación del peso se debe “principalmente por el
debilitamiento del dólar”, sumado al alivio de los temores de recesión global, en medio de las tensiones comerciales.
“Aunque aún no marcan una tendencia firme de mediano o largo plazo, valdría la pena aprovechar estos niveles (para la inversión en divisas), considerando que, bajo nuestro análisis, el balance de riesgos para que veamos una apreciación en los próximos meses es acotada”, apuntó Quiroz, quien señaló que Monex mantiene su expectativa de cierre del año en 20,50 pesos por dólar al cierre de 2025.
No obstante, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que “no podemos hablar de un súper peso cuando es el dólar el que se está debilitando”.
Añadió que el peso mexicano no figura entre las divisas más apreciadas y, de hecho, se ha depreciado 9,34 % frente al dólar en los últimos 12 meses.
Siller explicó que el reciente fortalecimiento del peso se debe a dos factores: la posibilidad de que la Fed recorte su tasa de interés en septiembre ante señales de debilidad laboral en EE.UU., y
el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Datos compartidos por Siller también apuntan que el peso mexicano se ubicó como la tercera moneda más depreciada entre una muestra de 30 divisas, solo por encima de la lira turca y el peso argentino, que cayeron 21,76 % y 32,44 %, respectivamente, en los últimos 12 meses.
Aunque el desempeño reciente del peso es positivo para la inflación y el costo de la deuda externa, las analistas coinciden en que persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio, como las tensiones comerciales con Estados Unidos, la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y un entorno económico doméstico con señales de desaceleración.
Viernes 06 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington.- La alianza mantenida hasta ahora entre Donald Trump y Elon Musk derivó este jueves en una guerra abierta que comenzó tras reproches sobre el plan fiscal impulsado por el mandatario estadounidense y escaló con amenazas de anulación de contratos gubernamentales y acusaciones por parte del magnate de que Trump figura en la lista del pedófilo Jeffrey Epstein.
El desencadenante fue la decepción expresada por Trump sobre las críticas recibidas por parte de Musk a su plan fiscal y presupuestario, que ha sido aprobado ya por la Cámara Baja y está en tramitación en el Senado, donde los republicanos también tienen el control.
“Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si seguirá así. Me sorprendió. (...) Estoy muy decepcionado porque Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie”, dijo Trump ante la prensa junto al canciller alemán, Friedrich Merz, a quien recibió en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Musk había calificado esta semana de “abominación repugnante” dicho plan, que según
la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense, una entidad no partidista, sumará a la deuda en la próxima década 2,4 billones de dólares. Antes de que Trump hubiera acabado su comparecencia junto al líder germano, Musk recurrió a X para dar su versión de los hechos.
Ahí desmintió que estuviera al tanto del contenido de esa propuesta en su tiempo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un puesto que dejó el 30 de mayo, y criticó de hecho que ese plan fuera aprobado en plena noche, “tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo”.
La escalada de su cruzada verbal pasó después a sus respectivas redes, X y Truth Social, donde a lo largo del día uno y otro se fueron contestando y elevando el tono.
“La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que (Joe) Biden no lo hiciera!”, señaló Trump en referencia a su antecesor demócrata (2021-2025).
SpaceX es la empresa controlada por Musk con los contratos más jugosos con el Gobierno: en abril obtuvo uno por valor de 5.900 millones con la Fuer -
za Espacial para el lanzamiento de satélites y misiones durante los próximos cinco años y en 2021 la NASA le adjudicó otro de 2.890 millones para desarrollar la nave lunar Starship HLS y realizar dos vuelos.
Musk se adelantó a la amenaza del líder republicano y anunció su decisión de desmantelar su aeronave Dragon, de la que Estados Unidos depende para transportar personal y objetos hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).
El magnate sudafricano acusó también de “ingrato” a Trump y consideró que sin su apoyo este habría perdido las elecciones de 2024, para cuya campaña aportó unos 250 millones. Musk ya había dicho que la aprobación del plan fiscal en la Cámara Baja “socavaba” su trabajo como líder del DOGE para reducir el despilfarro de los fondos federales y hoy aseguró que la intención de eliminar el crédito fiscal para autos eléctricos no es la razón por la que decidió dejar la Casa Blanca.
Pero de nuevo de forma pública, Trump ofreció otra versión de los hechos. “Elon se estaba desgastando, le pedí que se fuera, le quité su Mandato de Vehículos Eléctricos que obligaba a to -
dos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡eso que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!) ¡y simplemente se volvió LOCO!”, dijo.
El choque de egos llevó a Musk a preguntar en una encuesta si ha llegado el momento de crear un nuevo partido político, una propuesta que sus seguidores apoyaron de forma mayoritaria, y también respaldó con un “sí” el mensaje donde un internauta apostaba por que esta pelea la iba a ganar Musk y consideraba que Trump debía ser destituido y reemplazado por el vicepresidente, JD Vance. El dueño de X recrudeció su ofensiva al afirmar que la razón por la que el Ejecutivo no ha difundido aún los archivos de Jeffrey Epstein, que se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York semanas después de ser arrestado por cargos de tráfico sexual, es porque Trump figura en ellos.
Hasta ahora había transcurrido sin incidentes la relación entre Trump y Musk, que muchos analistas veían abocada al fracaso. En la despedida oficial al frente de DOGE, hubo intercambio de halagos y el magnate señaló que seguiría siendo amigo del presidente y asesorándole.
EFE · EL SIE7E
Nueva York.- El buque escuela de la Armada Mexicana Cuauhtémoc, que tuvo un accidente en Nueva York en el que murieron dos cadetes y 19 heridos, será remolcado mañana desde el bajo Manhattan, en el East River, hasta el condado de Brooklyn. El traslado del buque al Brooklyn Navy Yard -un parque industrial- obligará que el East Ri -
cerrado entre los puentes de Manhattan y el Williamsburg. El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina mexicana, chocó contra el puente de Brooklyn cuando salía de Nueva York, donde llegó el 13 de mayo como parte su viajes de instrucción, con 277 a bordo, causando la muerte de dos de sus estudiantes y 19 heridos.Desde el accidente ha permanecido en un muele en Manhattan. Buque
ver sea cerrado al tráfico marítimo, un operativo en el que participarán la Guardia Costera de EE. UU., unidades portuarias del Departamento de Policía de Nueva York, entre otras del sector privado, señala el canal 4 de la cadena NBC. Está previsto que el traslado del navío comience a eso de las 6:45 de la mañana, hora local, y concluya a eso de las ocho de la mañana, tiempo en que el East River estará
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó este jueves, por unanimidad, la demanda presentada por el Gobierno de México contra varios de los principales fabricantes de armas del país, a quienes acusaba de facilitar el tráfico ilegal de armamento que termina en manos del crimen organizado en territorio mexicano. Los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.
México interpuso la demanda en 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10.000 millones de dólares por los daños pro -
vocados por la violencia armada en el país, alimentada por el contrabando de armas desde
EE. UU.
Durante el proceso, el Gobierno mexicano sostuvo que su de -
nuncia se amparaba en una excepción contemplada en la ley, que permite acciones legales
cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego. No obstante, en el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Supremo concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.
A diferencia de Estados Unidos —donde la posesión de armas está protegida por la Constitución—, México mantiene una legislación restrictiva en materia de acceso a armamento.
La Administración de Donald Trump, que designó como grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos, acusa a México de facilitar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, pero el Gobierno de Claudia Sheinbaum insiste en que las organizaciones responsables del narcotráfico son poderosas gracias a las armas estadounidenses.
Beirut.- Israel perpetró este jueves su peor oleada de bombardeos contra los suburbios sur de Beirut desde la entrada en vigor del alto el fuego entre las partes hace más de medio año, coincidiendo con los preparativos para la importante festividad musulmana del Aíd al Adha o Fiesta del Sacrificio. Alrededor de una decena de bombardeos alcanzaron diferentes puntos del extrarradio del Dahye a partir de las 22.00 hora local (19.00 GMT), continuando a intervalos durante al menos una hora y media, en un escenario que no se repetía desde la guerra finalizada a finales del pasado noviembre. Desde entonces, estos suburbios habían sido objetivo de tres ataques israelíes individuales, que tuvieron lugar contra edificios específicos que el Ejército del país vecino había pedido evacuar previamente y sin extenderse en el tiempo ni a varias ubicaciones a la vez.
Sin embargo, en esta ocasión, el Estado judío lanzó un aviso de evacuación a la población cercana a varios inmuebles en tres barrios diferentes, los de Hadath, Haret Hreik y Burj al Barajneh, y también alertó de que atacaría unas presuntas instalaciones para la producción de drones del grupo chií Hizbulá.
Paralelamente, Israel pidió evacuar también las inmediaciones de un inmueble que también aseguró que pertenecía a Hizbulá en la localidad de Ain Qana, en el sur del país y que posteriormente fue también atacada desde el aire, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Pese al alto el fuego acordado entre las partes a finales del pasado noviembre, Israel ha continuado bombardeando el Líbano con asiduidad, principalmente concentrándose en la región sur del país pero alcanzando también el este y los suburbios de Beirut en algunas ocasiones.
Por segundo año consecutivo, Xilari Fuentes sube al pódium en Universiada
Jaguares FC informó que Francisco Ramírez se hará cargo del equipo este torneo
Para alistar la participación de Rayados en el próximo Mundial de Clubes
Tras un 2024 que marcó su debut en el plano universitario, año en el que solamente pudo colgarse el bronce en dos ocasiones, la chiapaneca Xilari Fuentes Zavala se subió a lo más alto del pódium en la edición 2025 de la Universiada Nacional, siguiendo los pasos de su hermana, Susana Fuentes, que consiguió dominar la halterofilia.
Representando a la Universidad Autónoma de Chiapas, la menos de las Fuentes Zavala se impuso en su categoría, para sumar tres oros a la delegación chiapaneca, que encontró en la menor de las Fuentes, un oasis en los pobres resultados que suele obtener la Máxima Casa de Estudios de Chiapas en esta competición.
La estudiante de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus lX de Tonalá, se quedó con las tres medallas de oro en esta final nacional que se celebra en la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. En una competencia que dominó de principio a fin, Xilari logró levantar un total de 201 kg., con lo que dejó sin esperanzas a la representante de la Universidad Juárez de Durango, quien fue su más cercana perseguidora. Inscrita en la categoría de 76 kilogramos, Xilari inició con todo al levantar 88 kilogramos en la arrancada, posteriormente en el primer intento de envión levantó 105 kilogramos, 110 en el segundo y para no dejar duda de quien fue la mejor levantó 113 kilos en el tercer intento.
El camino hacia la gloria no ha sido fácil para la nacida en el municipio de Tonalá, pues ha tenido que combinar el deporte con el estudio; sin embargo, la disciplina y el respaldo de su familia han sido pilares para este logro. Por otro lado, la menor de la dinastía Fuentes Zavala, reveló que estos juegos los veía como una revancha, pues en la edición anterior los nervios le jugaron una mala pasada y solo pudo colgarse una presea de bronce.
Con el impulso de una jornada previa cargada de intensidad, la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA) se prepara para otro emocionante fin de semana con actividad tanto en la categoría JR Bantam como en la Bantam, donde varios equipos buscarán consolidarse y otros, reivindicarse tras un inicio complicado.
La Semana 2 de la categoría JR Bantam presenta un duelo que promete sacar chispas: los Juchimanes de Tabasco, que vienen de una dominante victoria 42-12 sobre BSC, recibirán este viernes 6 de junio a las 20:00 horas en la Unidad Deportiva Olimpia XXI de Villahermosa a los también invictos Pretorianos, quienes blanquearon 26-0 a Osos en su debut. Ambos equipos demostraron gran poderío ofensivo y defensas sólidas, por
lo que el enfrentamiento podría perfilar a un favorito para alzar el título de esta nueva categoría. El domingo 8 de junio, los oseznos intentarán recuperarse ante los Búhos de San Cristóbal (BSC) en duelo programado a las 18:00 horas en el Estadio Samuel León Brindis de Tuxtla Gutiérrez. Ambos equipos llegan tras sufrir dolorosas derrotas y buscarán su primer triunfo del torneo. En la Semana 3 del campeonato Bantam, la lucha por los primeros lugares comienza a apretarse. Los Leones, que aún no debutan tras el aplazamiento de su juego anterior ante Troyanos, harán su presentación este domingo 8 de junio a las 10:00 horas frente a unos Osos motivados tras vencer 18-0 a Borregos en la fecha pasada. El juego se disputará en el Estadio Municipal de San Cristóbal de Las Casas y será clave para el rumbo de ambos equipos.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la participación confirmada de más de 20 escuelas de diferentes municipios de la entidad se llevará a cabo este domingo 8 de junio en el Auditorio Municipal de Berriozábal, el Campeonato de Taekwondo “Kukulcán - La Sexta Luna” 2025.
Lo anterior fue confirmado por Alfredo Cruz Pérez, organizador del certamen. En ese sentido, indicó que prácticamente todo se encuentra listo para celebrar esta fiesta deportiva que reunirá a competidores de Ocosingo, Tapachula, Tonalá, Mapastepec, Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez, Jiquipilas, Cintalapa, Villa Corzo, entre otros.
“Estamos muy contentos por la respuesta por parte de las escuelas y asociaciones, hasta el momento tenemos confirmada la asistencia de más de 20 escuelas, estamos trabajando para recibirlos como merecen”, declaró. Agregó: “esperamos cerca de 600 competidores que estarán participando en las modalidades de motricidad, popotes, formas y combate, tendremos petos electrónicos para un mejor fogueo para los cintas negras, habrá un gran nivel competitivo”.
Detalló que para las tres mejores escuelas se entregarán reconocimientos y la premiación individual se otorgarán medallas para el primero, segundo y dos terceros lugares.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Los conjuntos de Talacheros e Infra mantienen su buen paso en la Copa Italia, luego de conseguir contundentes triunfos en la jornada 8 celebrada en la cancha sintética del Parque del Oriente.
En el partido que abrió la jornada, Infra derrotó 3-0 a la escuadra de Demons y se mantiene en la parte alta de la tabla general por una semana más.
Tras un primer tiempo muy disputado que terminó con un empate sin anotaciones, Infra fue contundente en la parte complementaria para sumar tres puntos más en la temporada
Alejo Sánchez, goleador de Infra, apareció con su caracterís -
tico disparo de larga distancia para anotar en tres ocasiones y darle el triunfo a su equipo.
En más resultados de la fecha 8, Talacheros vino de atrás y derrotó 6-1 a Demons, quien se llevó su segunda derrota de la tarde. En un primer tiempo totalmente dominado por Demons, no pudo reflejar esa superioridad en el marcador y apenas se fue al descanso con la mínima ventaja gracias a la anotación de Christopher Flores.
Para la segunda parte, Talacheros reaccionó y no tardó para empatar el partido y posteriormente darle la vuelta al marcador para ganar por un contundente 6-1 gracias a los dobletes de Moisés Sánchez yFabián Gutiérrez, así como las anotaciones de Óscar Ruiz y Edilberto Ovando.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El Club Jaguares de Chiapas informa de manera oficial la incorporación de Francisco “Paco” Ramírez como nuevo Director Técnico del primer equipo. Tras poco menos de un torneo en el banquillo felino, José Luis Trejo dejó el cargo y era turno de conseguir otro estratega que pueda representar un líder desde la banca, que tenga amplia trayetoria en el futbol y que guste de un sistema futbolístico que guste a la grada, como ha sido el lapso de Ramírez en los equipos en los que ha dirigido y que los ha conducido a buen puerto. Con una amplia y reconocida trayectoria en el fútbol mexicano, que incluye su participación como auxiliar técni -
co en la Selección Nacional durante la Copa del Mundo Alemania 2006 y títulos en Copa MX y Liga de Expansión, Paco Ramírez se une a nuestro proyecto con la misión de fortalecer la identidad del equipo, impulsar el talento joven y llevar a Jaguares de Chiapas a nuevos niveles de competitividad. En próximos días se dará a conocer la fecha y hora de la presentación oficial del nuevo estratega de los felinos, que desde ya comenzará a poner manos a la obra para conseguir un equipo importante.
En el seno felino existe confianza en que la experiencia, liderazgo y carácter del profesor Paco Ramírez marcarán el inicio de una nueva etapa llena de entrega, trabajo y pasión por nuestros colores.
El olímpico, especialista en salto de altura, Edgar Rivera Morales finalizó su participación en la quinta posición de la 61 edición del Palio Città della Querciaes, el evento de atletismo más antiguo de Italia y uno de los más antiguos del mundo.
El deportista sonorense registró una marca de 2.20, empatando en el quinto lugar con el italiano Manuel Lando, mientras que las primeras posiciones fueron para el israelita Jonathan Kapitolnik (2.26), el local Marco Fassinotti
(2.23) y el austriaco Yual Reath (2.23). Para Edgar Rivera esta competencia es parte de su preparación rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se llevará a cabo en septiembre y en el cual ya se encuentra dentro ocupando la posición 25 de 36 clasificados.
El tres veces olímpico mantiene una base de entrenamiento en Zurich, Suiza, con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al tiempo que continuará con su agenda competitiva este 4 de junio en el Korzo Jump 2025 en Varaždin, Croacia.
Con la mirada puesta en el próximo Mundial de Clubes 2025, el Club de fútbol Monterrey y sus jugadores, ya se preparan para lo que será el torneo más importante del año futbolístico. Los Rayados, contarán con su plantel completo, aunado a la posibilidad de reforzarse con hasta seis jugadores, únicamente para dicha contienda. A tres semanas de arrancar el torneo, la incógnita para el cuadro del norte era su figura, Sergio Ramos, quien presentó molestias al finalizar el torneo Clausura 2025 de la Liga MX, pero, poco después de la eliminación de Monterrey, se anunció que Ramos se encontraba bien. Tras la eliminación a manos del
Toluca, Monterrey tomó dos semanas de descanso para posteriormente volver a los entrenamientos de cara a la justa del verano.
Algo que llamó la atención de los medios y fanáticos, fue que su líder, Sergio Ramos, se ausentara el día lunes, hecho que hizo que corrieran rumores de una nueva lesión, sin embargo, Rayados comentó que su ausencia fue debido a problemas personales.
Esta semana, el histórico capitán de España se presentó de manera habitual y realizó trabajos al parejo del equipo, mostrando que su forma física está en excelentes condiciones, Ramos también dio ánimos a sus compañeros, trayendo consigo una buena energía al Barrial.
AGENCIAS - EL SIE7E
Memoria corta en el futbol mexicano. Fernando Gago botó el proyecto de Chivas para ir a seguir su sueño de dirigir a Boca Juniors. Los abandonó a pesar de que aseguró que no lo haría. Mintió. Y fracaso en Argentina. Pero hoy, el entrenador argentino negocia con otro club de Liga MX para volver: Necaxa.
Gago arribó al Guadalajara en reemplazo de Veljko Paunovic en el Clausura 24, en el que cayó en Semifinales ante América. Pasaron 38 partidos y mensajes públicos del argentino que aseguraban que no tenía planeado abandonar al Rebaño hasta que el 10 de octubre se confirmó la traición: saldó su cláusula de rescisión para ir a dirigir al Boca
Juniors. Cumplió su sueño, pero sólo duró seis meses con los xeneizes, que lo despidieron tras un ciclo de fracasos.
Ahora, Necaxa lo busca para regresarlo a México. Los Rayos se desprenderán de Nicolás Larcamón, quien va al Cruz Azul, por lo que necesitan entrenador. Entre los candidatos incluso sondearon a Vicente Sánchez, quien se despedirá de La Máquina esta semana, sin embargo, no convenció a la directiva de Aguascalientes. Y así llegaron a Gago. El perfil gusta al proyecto de los Rayos, a pesar de las formas en las que tiró intempestivamente al del Guadalajara. Ya establecieron contacto con el estratega argentino, le plantearon la base de lo que buscan en Aguas y están en la negociación.
Atlético San Luis anunció oficialmente la salida de los futbolistas Leo Bonatini y Jhon Murillo de cara al torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Ambas bajas se dieron de mutuo acuerdo entre las partes y son las dos primeras salidas tras la confirmación Guillermo Abascal como nuevo director técnico.
El delantero brasileño Leo Bonatini finalizó su etapa con el conjunto potosino tras dos años de actividad, en los que se consolidó como una de las piezas clave del ataque. Bonatini llegó al club para el torneo Clausura 2023, y desde entonces participó en 79 partidos oficiales, con 20 goles y
dejando una huella significativa en la afición.
“Agradecemos a Leo Bonatini su profesionalismo, compromiso y entrega durante estos dos años, y le deseamos el mayor de los éxitos en la siguiente etapa de su carrera”, expresó el club en un comunicado.
Por su parte, el atacante venezolano Jhon Murillo también concluyó su ciclo con Atlético San Luis. Durante su estancia en la institución, el extremo disputó 87 encuentros oficiales y acumuló más de 5,800 minutos de juego.
“Agradecemos a Jhon Murillo por su compromiso, entrega y profesionalismo, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos”, indicó el club.
AGENCIAS - EL SIE7E
El manager de los Boston Red Sox, Alex Cora, había estado declarando recientemente que no creía que su equipo estuviera lejos de tener un buen beisbol tras una mala racha de partidos.
Esos días de optimismo parecen estar desapareciendo tras el último revés de Boston. Los Red Sox (29-34) perdieron su juego 17 de la temporada por una carrera, el martes, esta vez cayendo por 4-3 ante Los Angeles Angels en 10 entradas llenas de oportunidades desperdiciadas, mala ejecución defensiva y otra noche inconsistente del bullpen. Fue la octava derrota de Boston
en 10 juegos. Los Medias Rojas ahora tienen un récord de 9-10-1 en series, incluyendo 4-5-1 en Fenway Park. “Seguimos cometiendo los mismos errores. No estamos mejorando”, dijo Cora después del juego. “En algún momento, supongo que la culpa recaerá sobre mí. Soy el manager. Tengo que seguir presionándolos para que mejoren. No están mejorando. No lo están. Seguimos cometiendo los mismos errores. Seré honesto y muy franco al respecto”.
La derrota del martes llegó una noche después de que Boston también perdiera por una carrera ante unos Angels que habían perdido siete de ocho juegos y tres series consecutivas.
AGENCIAS - EL SIE7E
El cornerback de los Dallas Cowboys, Trevon Diggs, corre el riesgo de perder 500,000 dólares de su salario base de 2025 por no participar en el programa de pretemporada del equipo. Diggs ha optado por rehabilitar su rodilla izquierda, operada en Miami, lejos de The Star. No asistió a las dos primeras fases del programa de pretemporada y no ha participado en las actividades organizadas del equipo durante las últimas tres semanas. Según su contrato, Diggs debe participar en el 84.375% del programa de pretemporada para evitar la reducción de 500,000 dólares.
El minicampamento obligatorio de los Cowboys se realizará del 10 al 12 de junio. Cualquier jugador que no asista al minicampamento también estará sujeto a multas.
Si bien el programa de pretemporada es voluntario, durante años los Cowboys han incluido cláusulas de reducción salarial en sus contratos, incluyendo las del mariscal de campo Dak Prescott, el receptor abierto CeeDee Lamb y el tackle defensivo Osa Odighizuwa, que prácticamente garantizan la participación del jugador.
Se cree que Diggs es el primer jugador que podría ver una reducción en su salario si los Cowboys deciden aplicar la cláusula.
Aunque Diggs se está rehabilitando de una cirugía, el contrato estipula que el jugador “debe rehabilitarse según lo requiera y bajo la supervisión del entrenador jefe del club hasta que pueda participar plenamente en el ‘Programa de Pretemporada’. La rehabilitación supervisada por el jugador junto con el entrenador jefe del club contará para el requisito de finalización del 84.375%”.
Los Phoenix Suns contratarán al entrenador asistente de los Cleveland Cavaliers, Jordan Ott, como próximo entrenador principal de la franquicia, según informaron fuentes.
Dos asistentes de los Cavaliers, Ott y Johnnie Bryant, resultaron finalistas para el puesto de entrenador de Phoenix esta semana y se reunieron con el propietario de los Suns, Mat Ishbia, el director ejecutivo, Josh Bartelstein, y el gerente general, Brian Gregory, en Michigan el martes.
Los directivos del equipo se centraron en las últimas semanas en Ott y Bryant, quienes se unieron a los Cavaliers el verano pasado como las primeras contrataciones de Kenny Atkinson como Entrenador del Año. La directiva y la gerencia coincidieron en la contratación de Ott el miércoles.
Devin Booker, pilar de la franquicia de los Suns, participó en el proceso de búsqueda durante las etapas finales y también eligió a Ott como su primera
opción, según informaron las fuentes. Ott ha sido entrenador asistente de la NBA desde 2012 y se ha basado en principios de fuerte creatividad ofensiva y defensiva, desarrollo de jugadores y tenacidad. Es conocido en la NBA como un excelente comunicador con sus jugadores y cuerpo técnico, y alguien que dedica una increíble cantidad de tiempo a estudiar tendencias y estrategias para adaptarse a nuevos patrones, según fuentes.
Tras despedir a Mike Budenholzer el 14 de abril y nombrar a Gregory como nuevo gerente general el 1 de mayo, los Suns iniciaron la búsqueda de un entrenador. Gregory dirigió un proceso de varias rondas que comenzó con más de 15 entrevistas. Un grupo de aproximadamente ocho candidatos tuvo reuniones de segunda ronda antes de que seis (Bryant, Ott, Chris Quinn de Miami, Sean Sweeney de Dallas, Dave Bliss de Oklahoma City y el actual miembro del cuerpo técnico, David Fizdale) pasaran a las reuniones presenciales con los directivos del equipo la semana pasada.
IMAGEN DEL DÍA
Una gran exponente esde las tierras de gran atracción natural, Birna Kristjansdottir deslumbra en el atletismo dominando varias pruebas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Digno de los protagonistas, torneo e instancia. El serbio Novak Djokovic (6°) y el alemán Alexander Zverev (3°) entretuvieron a todos los fanáticos este miércoles en cuartos de final de Roland Garros, aunque específicamente durante un minuto en particular al llenar los ojos de tenis durante un peloteo galáctico e interminable. En la medianía del cuarto set, más precisamente en el 3-2 (30-40), el legendario balcánico se quedaría con un punto impensado por el desarrollo del mismo sobre el polvo de ladrillo francés, donde se
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Quién de los brillantes directores que sobreviven en el Instituto del Deporte, habrá sido el que le recomendaba a Tania Robles cerrar las puertas de la oficina y no recibir a nadie, de turnar todo a los inoperantes que le creaban conflictos por sus intereses y que la fueron llevando a una situación que no le dejó margen de error y la termino relegando en sus aspiraciones políticas.
De poco le sirvió la contratación de externos para crear espacios de difusión, que ya por sí solos merecen su espacio para ser analizados, pero que no le alcanzó porque limitó todo no solo a redes, sino a sus propias redes y como el daño ya estaba hecho, pues fue complicado. Seguro se pregunta ¿por qué decimos lo anterior?, porque las redes sociales terminan siendo un asunto popular, donde hay de todo y en las que, en la actualidad, se puede ser muy popular sin serlo; es decir, compra usted a un especialista y le llena sus publicaciones de reacciones y comentarios, los más vivos se convierten en populares, los menos asesorados lo harán de manera negativa.
vería acorralado en más de una ocasión por el nacido en Hamburgo, construyendo una verdadera muralla en el fondo de la Philippe Chatrier al devolver dos smashs, soltar un drop en el momento justo y aprovechar su oportunidad para generar la algarabía instantánea. Exactamente 41 tiros totalizaría el soñado peloteo, el cual finalmente caería del lado del 24 veces campeón en torneos Grand Slam al conectar un passing cruzado, salvar el break point en contra y encaminarse hacia un nuevo triunfo en la capital gala, quedando extenuado y con los brazos en jarra mientras miraba a los espectadores y se regocijaba con el cariño que caía desde los cuatro costados.
Luego de más de tres horas intensas de juego, Djokovic aseguraría su 13° pase a semifinales del evento al imponerse en cuatro mangas y chocará contra el italiano Jannik Sinner (1°), el cual trituró al kazajo Alexander Bublik (62°), por un lugar en la definición.
Observe bien, Adonaí Sánchez Osorio no es diferente a Tania Robles, desde la perspectiva un poco más analítica, digamos que cojean de lo mismo, pronto vera que la tendencia en ensalsar programas federales como propios y seguir asistiendo a uno que otro evento para darle “impacto” con la presencia del Indeporte, aunque no se inmiscuyan en otro tema. Ya hicieron de “no hay recursos” su frase más constante, pero si se toman fotos, hablan de reuniones, pactan convenios y así se la irán llevando, solo que Sánchez Osorio es un poco más dado a las redes, desde la tendencia popular, ya se tomó fotos con algunos medallistas de Olimpiada (sin dejar atrás que estos resultados son herencia de procesos), y con uno que otro personaje del deporte con el que Robles Velasco tuvo enfrentamientos. Es como si le dijera que son lo mismo, solo que a uno no le importa mucho sonreir a la cámara, aunque por dentro pueda ser que haya peores cosas y es que, Sánchez Osorio no únicamente pueda administrar en deporte, como buen administrador, también puede administrar lo que administran sus directores que sobreviven, esos que tienen muchos intereses, que redondean cifras y que seguro le van a ser redituables en algún momento de su paso, hasta que la política lo alcance.
Viernes 06 de junio de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales dejaron como saldo un accidente vehicular registrado la mañana de ayer en el Libramiento Sur en Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la 21ª calle poniente, dejó como saldo daños materiales y congestión vial temporal en la zona. El percance ocu-
rrió alrededor de las 10:00 horas, cuando se reportó a los números de emergencia un choque por alcance que involucró a dos vehículos particulares, lo que provocó la movilización de elementos de Tránsito Municipal. Al arribar al lugar, las autoridades localizaron una camioneta tipo SUV color azul y una camioneta tipo pick-up color blanco, ambas con visibles daños en
la parte frontal y trasera, respectivamente. Los vehículos se desplazaban en dirección de poniente a oriente, y fue al llegar al punto referido cuando uno de ellos impactó por alcance al otro.
Tras el choque, las unidades quedaron detenidas en uno de los carriles, lo que generó tráfico lento en el sentido de circulación.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 16a Oriente y 1a Norte.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, informaron que, una Pipa que se desplazaba a exceso de velocidad no respetó la preferencia y terminó atropellando a un joven motorista.
Acto seguido, el responsable se pudo dar a la fuga a bordo de su unidad.
En tanto, el motociclista resultó con diversas lesiones en sus extremidades.
Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se informó que, no era necesario ser llevado a un nosocomio por lo que permaneció en la escena.
Familiares del joven, se encargaron de remolcar la unidad motriz particular y remitirla a su domicilio.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial en contra de Luis Ángel “N” y Luis Raúl “N”, como presuntos responsables del delito de
robo con violencia, cometido en agravio de la panificadora La Hojaldra, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Josué “N”, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en agravio de David “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón. El Juez de Control dictó sentencia al acusado, condenándolo a
la pena de 16 años y 8 meses de prisión. Además, se le condenó a la suspensión de sus derechos civiles y políticos y no se le concedió ningún beneficio. En cuanto a la reparación del daño se dejaron a salvo los derechos de la víctima para que los haga valer en la vía legal correspondiente y en el momento procesal oportuno.
Detienen a dos personas por el delito contra la salud en Tapachula
COMUNICADO - EL SIE7E
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron en flagrancia a Jacqueline “N” y María “N”, como presuntas responsables del delito contra la salud, por hechos ocurridos en la colonia La Obrera, en Tapachula.
Las presuntas responsables fueron detenidas después de que las fuerzas del orden les realizaron una inspección corporal, asegurándoles 100 bolsitas con cristal, 9 bolsitas con marihuana, dos teléfonos celulares, dos radios de comunicación, dos focos y dinero en efectivo. Las inculpadas quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La industria del agave en México atraviesa actualmente un periodo de crisis provocado por una sobreproducción sin precedentes. Mientras que en 2017 se contabilizaban 29 millones de plantas disponibles, para 2022 la cifra ascendió a 375 millones, generando una distorsión en el mercado que ha reducido los precios a niveles preocupantes: el kilo de agave llegó a cotizarse hasta en 30 pesos el año pasado.
Esta situación afecta principalmente al agave azul, utilizado para la elaboración del tequila o mezcal, y ha obligado a los industriales, productores y autoridades a implementar medidas de emergencia como financiamiento, almacenamiento de producto terminado y restricciones en nuevas siembras. Sin embargo, en medio de esta volatilidad, Chiapas ofrece un panorama distinto gracias a su propia va -
riedad de agave endémico y la creciente producción del Comiteco, una bebida espirituosa ancestral con raíces en el municipio de Comitán de Domínguez. A diferencia del tequila y el mezcal, el Comiteco se elabora a partir del agave comiteco, una especie nativa adaptada al clima y los suelos de los Altos de Chiapas, cuya maduración también ronda los seis años, pero con un manejo más sostenible y controlado hasta el momento.
Este destilado tradicional, que estuvo en riesgo de desaparecer durante el siglo pasado, ha sido rescatado por nuevas generaciones de productores comprometidos con su historia y su valor cultural. Actualmente, se encuentra en proceso de expansión nacional e internacional, con miras a posicionarse como un destilado premium que refleja la biodiversidad y riqueza de Chiapas buscando la denominación de origen. A diferencia del agave azul, cuya siembra masiva ha
sido impulsada por la expectativa de ganancias rápidas sin contratos asegurados, la cadena de producción del Comiteco mantiene un enfoque más artesanal y planeado. Esta diferencia ha permitido que su desarrollo crezca de manera sostenible, con un equilibrio entre oferta y demanda.
Además del impulso económico para los productores locales, el Comiteco se ha convertido en un nuevo atractivo turístico y cultural. Las rutas del agave comiteco y las catas en destilerías tradicionales están comenzando a atraer a viajeros interesados en el turismo enológico y de experiencias, posicionando a Comitán como un destino emergente que conjuga tradición, sabor y paisaje.
En medio de la crisis nacional del agave, Chiapas y su Comiteco representan una oportunidad para redescubrir la diversidad de los destilados mexicanos y apoyar el consumo responsable y consciente de productos locales con identidad propia.
- Turismo en Chiapas crece con seguridad, promoción y mejor infraestructura anuncia titular de la Sectur estatal - Aseguran apuntala desarrollo rumbo al top 5 mundial con impulso al turismo sostenible y profesional
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.-María Eugenia Culebro Pérez, titular de la Secretaría de Turismo de Chiapas, destacó que México ocupa el primer lugar mundial en preferencia por el turismo de naturaleza, y Chiapas concentra gran parte de la riqueza biológica del país, lo que convierte al estado en un destino estratégico para el desarrollo turístico sostenible.
Culebro Pérez señaló que México es actualmente el sexto país más visitado en el mundo y, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se están implementando políticas públicas para alcanzar el quinto lugar a nivel global. En ese sentido, Chiapas es clave por su diversidad y belleza natural, pero también por el avance en temas de seguridad, indispensable para atraer visitantes nacionales e internacionales.
“La recuperación turística en Chiapas no es cuestión de magia, sino de trabajo arduo. Llevamos siete meses de fortalecimiento en materia de seguridad, lo que ha permitido una reactivación constante en la afluencia y la derrama económica liderados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, expresó. Entre los destinos que se han revitalizado se encuentra Lagos de Colón, en el municipio de La Trinitaria, un sitio natural que por años no pudo ser visitado y que ahora registra un creciente número de turistas, gracias al trabajo conjunto con comunidades y autoridades locales. La Secretaría de Turismo del estado ha implementado diversas estrategias de promoción y fortalecimiento de infraestructura turística en municipios como Palenque, Cacahoatán, Tonalá y Unión Juárez, con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante y elevar la competitividad de estos destinos. Asimismo, dio a conocer que recientemente se entregaron certificaciones a guías turísticos bajo la NOM 09, para garantizar un acompañamiento profesional y de calidad a los viajeros, especialmente aquellos provenientes de países como Alemania, Francia, España e Italia, que representan los principales mercados internacionales para Chiapas. Culebro Pérez también informó que se prevé un aumento del 7% en la afluencia turística y hasta un 9% en derrama económica, impulsados por la mejora en conectividad aérea, la llegada de más cruceros en los próximos meses y la promoción derivada de eventos internacionales como el Mundial de Futbol. Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, la funcionaria felicitó a las y los periodistas por su labor informativa, fundamental para el desarrollo de una sociedad participativa y bien informada.
ALIMENTACIÓN DIGNA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la inauguración del segundo Comedor del Humanismo en Tuxtla Gutiérrez, ubicado en la colonia CCI, donde reafirmó que su gobierno tiene como prioridad garantizar el acceso a una alimentación digna para todas y todos los chiapanecos. Este programa, dijo, no solo combate el hambre, sino también fortalece la economía familiar.
Ramírez Aguilar explicó que aunque la estrategia inició en la capital del estado, también se llevará a los 10 municipios con mayor rezago social en Chiapas, con el objetivo de que quienes más lo necesiten puedan acceder a alimentos saludables y de calidad.
“Si tenemos comida podemos encargarnos de todo lo demás. Estos comedores están diseñados para apoyar directamente a las familias de las colonias. Vamos a cubrir todos los sectores de Tuxtla Gutiérrez, y también llegaremos a los municipios más pobres del estado, para que nadie se quede sin comer”, sostuvo el mandatario.
Al subrayar los avances logrados en los primeros seis meses de su administración en todos los municipios de la entidad, Ramírez Aguilar refrendó su compromiso de seguir trabajando con determinación y vocación social. Anunció además que en esta misma colonia se implementarán próximamente Jornadas de la Salud, para continuar mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que este comedor no es únicamente un espacio físico, sino un símbolo de esperanza, en el que cada día se preparan comidas calientes y nutritivas. Agregó que este programa también genera empleo para mujeres de la localidad y promueve el consumo local.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la sensibilidad política del gobernador al promover acciones que reflejan un verdadero sentido de justicia social. Añadió que, en línea con esta visión, próximamente se iniciarán los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de diversas calles de esta zona.
Durante el acto, la diputada local María Mandiola Totoricaguena, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, tomó protesta al Comité del Humanismo de la colonia CCI, a cuyos integrantes exhortó a desempeñar su labor con integridad, solidaridad y compromiso. Resaltó que estos comedores no solo alimentan, sino que devuelven dignidad y esperanza a las familias.
A su vez, la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, precisó que este comedor tiene capacidad de brindar tres comidas diarias a personas en situación vulnerable, contribuyendo así a garantizar su derecho a la alimentación.
En representación de las y los vecinos de CCI, Monte Cristo, Ribera de Guadalupe, Nuevo Amanecer, Pluma de Oro, Tierra Negra, Ampliación CCI, El Higo, entre otras colonias, Sonia Ramírez Alvarado expresó su agradecimiento a las autoridades por incluirlos en esta estrategia social que no solo les proporciona alimentación sino también les brinda tranquilidad.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Dos mujeres, víctimas de fraude en materia inmobiliaria, denunciaron a una pareja de esposos, identificados como Víctor Manuel “N” y Miriam “N”, que se dedica a timar a las personas y que aún siguen en libertad “porque ellos advierten que están bien parados, y no les pueden hacer nada”. Tras dejar en claro que ambos ya fueron demandados por fraude específico y amenazas, Edalí Guerra, una de las afectadas, contó que en julio de 2023 entregó 300 mil pesos y firmó un contrato por una casa en el fraccionamiento privado Cinco Plumas, ubicado al poniente norte de esta ciudad capital, pero hasta la fecha no ha recibido nada.
Si sintió más confianza para entregar su dinero por una propiedad (por la cual pagaría 2 millones 950 mil pesos), aceptó, fue porque de por medio estaba una empresa inmobiliaria. Sin embargo, lamentó que haya sido timada.
Evidenció que Miriam “N” no sólo es la dueña del predio donde se edificó Cinco Plumas, sino la que firma los contratos, mientras que Víctor supuestamente se enfoca al tema de la construcción de las casas.
A casi dos años de luchar para recuperar su dinero, mencionó que cada vez es más complicado localizarlo, o cuando lo hace, les advierte que no tiene tiempo, y que posee otros negocios. “Se comporta muy altanero, se sabía con mucha confianza de que no le pasaría nada”.
Por su parte, Selena Corzo, otra de las víctimas, mencionó que, en su caso, otorgó el año pasado alrededor de 1 millón de pesos de 3 millones que costaba la vivienda en el mismo
fraccionamiento, y tampoco recibió nada. De hecho, recordó que ese sujeto le pedía que los pagos se hicieran en efectivo, pero ella optó por dos depósitos vía transferencia para que tuviera cómo comprobar los abonos. Lo más lamentable, destacó, es que hubo muchas condiciones para que le devuelvan su dinero, “me dijo ese hombre que no me pagaría si yo no le firmaba, por eso decidí formalizar mi demanda ante la Fiscalía”.
Aclaró que él no se ha presentado ante las autoridades porque se jacta de conocer las leyes y de tener relaciones que lo ayudan a no ser investigado y sancionado por defraudar a la gente.
“Lo conocí, era una persona que supuestamente estaba metido en las cosas de Dios, que Dios esto, que es amor, pero sólo lo buscaba para engañar. Te da una confianza, y de forma ciega deposité mi confianza en él”, reconoció y, a la vez, agradeció que se firmó un contrato.
Aunque no dio una cifra, Selena Corzo dejó en claro que hay más víctimas, quienes no desean hablar de forma publica en estos momentos por temor a represalias.
Ambas víctimas, quienes tienen miedo por su integridad porque han recibido amenazas de él, auguraron que las autoridades harán una buena labor y llamarán a cuentas a Víctor Manuel y Miriam, “quienes tienen una empresa en donde hacen todos los movimientos, se llama ‘Status Empresariales’, y así no desconfías; llegas, firmas y te vas”.
De hecho, Selana recordó que la última vez que lo vio, Víctor manoteó, azotó una mesa, tiró cosas y la intimidó, “este señor dice o presume tener influencias, y es lo que no quiero que pase en nuestro caso; si algo nos pasa, a él y a su esposa los hago responsables”.
TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil (PC) impulsa desde el pasado mes de abril, acciones de reducción de riesgos a nivel municipal ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, con la finalidad de proteger la vida de las personas, sus bienes y entorno ante la presencia de fenómenos perturbadores.
En este sentido, en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil se realizó un exhorto a los municipios a realizar diversas acciones de prevención de riesgos, entre ellas la elaboración de programas especiales municipales para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales. La identificación de zonas de riesgos de inundación, encharcamiento, deslizamiento de laderas, entre otros, así como
la colocación de lonas o distintivos que permitan a la población distinguirlas.
Así también, acciones de limpieza y desazolve de ríos, arroyos o diversos afluentes, limpieza de alcantarillas y canales pluviales, desrame y retiro de árboles secos y limpieza de contenedores. De la misma forma, la capacitación a los Comités Humanistas de Protección Civil sobre los riesgos asociados a la temporada. Solicitar a dichos comités la realización e implementación de los planes de identificación, prevención y reducción de riesgos y llevar a cabo ejercicios de simulacros de campo con hipótesis de inundación. En este sentido, la dependencia estatal que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, reconoció a los municipios que han priorizado la prevención de riesgos antes, durante y después de la temporada, destacando: Tuxtla Gutiérrez, Ta-
Celebran Día Mundial de la Bicicleta con festival familiar
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
pachula, Pichucalco, Tuxtla Chico y Comitán.
Las acciones anteriormente expuestas reducen las pérdidas de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales, daños en los ecosistemas o la interrupción de funciones esenciales de la sociedad.
SCLC.- En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, colectivos ciudadanos y organizaciones locales invitan a la comunidad a sumarse al Festival de la Bicicleta, que se llevará a cabo este domingo 8 de junio en el Centro Cultural El Rastro.
La jornada iniciará con una rodada familiar desde la Plaza Catedral, con reunión a las 10:00 a.m. y salida programada a las 10:30 a.m., rumbo al centro cultural, donde se desarrollarán diversas actividades recreativas, deportivas y culturales.
Entre las actividades destacadas del festival se encuentran: Taller de yoga. Taller de mecánica de bicicletas. Taller de circo social. Taller de calentamiento para ciclistas y Lotería vial Además, el evento contará con espectáculos artísticos para toda la familia, como presentaciones de break dance, un concierto musical con ukelele y una demostración de danza aérea.
Este evento forma parte del camino rumbo al 3er Foro Nacional de la Bicicleta, que tendrá lugar en San Cristóbal, y busca fomentar una cultura de movilidad sostenible, convivencia comunitaria y respeto por el espacio público.
Organizan San Cris con Bici, Foro Nacional de la Bicicleta México, Foro Mundial de la Bicicleta – World Bicycle Forum y Bicicatlán San Cristóbal de las Casas. “Les esperamos para rodar, disfrutar y celebrar juntos el poder de la bicicleta”, concluyeron los organizadores.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Una nueva investigación explosiva muestra que tirarse pedos podría desempeñar un papel en la regulación del cerebro, el comportamiento y el estado de ánimo. Aquellos de nosotros que somos lo suficientemente valientes como para admitir que tirarse pedos es muy gracioso, ya sabes que el potencial de risa de un eructo de trasero es muy alto y, por supuesto, reír nos hace felices.
Así que tal vez todo esto suene un poco obvio, pero en realidad los científicos han descubierto que los gases que liberamos hacen mucho más que estimular nuestro sentido del humor. Estos gases pueden estar actuando como “gasotransmisores” que podrían tener un efecto regulador en el cerebro y el comportamiento.
Cómo se producen los gases
Los gases que solemos liberar a menudo, casi nunca o nunca, según nuestro nivel de honestidad, son un subproducto de los miles de millones de bacterias que hay en nuestro intestino cuando producen enzimas y digieren los alimentos, entre otras cosas. Al parecer, el ser humano medio produce hasta 1200 ml de gas al día, que generalmente se compone de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
Gran parte de este gas se libera, pero parte se transfiere al torrente sanguíneo, donde puede actuar como gasotransmisor.
Las investigaciones revelan que los gasotransmisores tienen una doble función en el tracto intestinal. En primer lugar, actúan como fuente de energía para las bacterias que viven en el intestino, conocidas colectivamente como microbiota intestinal, pero en segundo lugar, también son responsables de regular el funcionamiento del cerebro, el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular. Por ejemplo, el óxido nítrico es producido por la microbiota intestinal, que una vez en el torrente sanguíneo actúa como neurotransmisor en el cerebro.
Los científicos han descubierto que los ratones con deficiencia de la enzima responsable de producir óxido nítrico muestran un aumento de la actividad motora y sexual, así como depresión a largo plazo.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Actualmente hay seis especies conocidas de perezosos, las cuales se encuentran en Centroamérica y Sudamérica, principalmente en los bosques tropicales. Todas poseen características muy similares: son arborícolas, es decir que viven en los árboles, y tienen un lento metabolismo. A pesar de que algunas especies pueden llegar a medir hasta 70 centímetros de largo y a pesar unos nueve kilogramos, no siempre fue así. Hace miles de años existieron unos perezosos, del género Megatherium, que eran terrestres. No podían habitar los árboles debido a su gran tamaño, similar al de un elefante asiático (Elephas maximus) macho, y a su peso que podía alcanzar los 3.600 kilogramos. “Parecían osos pardos, pero cinco veces más grandes”, dijo Rachel Narducci, la directora de la colección de paleontología de vertebrados del Museo de Historia Natural de Florida (Estados Unidos), a través de un comunicado.
Narducci fue parte de un grupo internacional de científicos que se propuso investigar de qué manera y por qué razón se extinguieron estos perezosos gigantes hace aproximadamente 15.000 años. Los investigadores analizaron el ADN de 49 linajes distintos de estos antiguos animales y compararon más de 400 fósiles de 17 museos de historia natural. De esa manera, reconstruyeron un árbol genealógico de los perezosos, que se originaron hace más de 35 millones de años, durante el Eoceno Tardío.
Por milenios, dice el artículo publicado en la revista Science, la familia de los perezosos se diversificó en más de 100 géneros diferentes, con especies de distintos tamaños. Por esa razón, los científicos examinaron datos de su hábitat, dietas, cambios en la temperatura global y la presión de los depredadores. El equipo dedujo que el factor más importante en cuánto a la
variedad de tamaños de los perezosos es si vivieron en los árboles o en la tierra.
“El análisis revela que, a lo largo de millones de años de evolución y diversificación de los perezosos, los diferentes linajes se hicieron más grandes o más pequeños según un patrón recurrente: la preferencia de hábitat. (…) Algunos habitaban principalmente bosques tropicales, mientras que otros vivían en praderas abiertas”, se lee en el portal de noticias de Science. Durante miles de años y con los cambios en el clima, los bosques aumentaban o disminuían, por lo que los perezosos se tuvieron que adaptar. Poco a poco, los individuos que se habituaron a los árboles fueron más pequeños, mientras que los terrestres crecieron. “Muchos otros grupos de animales se enfrentan a las mismas presiones, pero no presentan diferencias tan pronunciadas en el tamaño corporal”, explica Narducci. Pero, ¿qué fue lo que llevó a los perezosos gigantes a la extinción? La investigación señala que, más allá de la preferencia de hábitat o el cambio climático, los principales responsables de su desaparición habrían sido los humanos, debido a que probablemente los cazaban o destruían sus ecosistemas. Algunos estudios han apoyado la idea de que la expansión humana en América durante el Pleistoceno Tardío llevó a la extinción de otros grandes animales, como los mamuts. “Los géneros grandes, que vivían en las praderas abiertas, eran presas más fáciles”, afirma Narducci. Aunque todavía se requieren más estudios para corroborar esta hipótesis, ya hay unos cuantos hallazgos que la respaldan. A inicios de los 2000, por ejemplo, en la región pampeana de Argentina, se encontraron huesos gigantes de perezosos que tenían marcas de herramientas de piedra, en las costillas. Muchos años después, un grupo de investigadores publicó otro artículo en Science, en el que plantea que eso es “evidencia definitiva” de que los humanos cazaban y cortaban en pedazos a la especie Megatherium americanum.
Tubiana insistió en que las acciones para combatir el cambio climático deben acelerarse, apoyarse de innovación, así como de un componente importante de inversión privada, a fin de diseñar nuevos modelos de cooperación.
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La cooperación internacional será un factor clave en el cumplimiento del ambicioso plan de México para reducir 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia el 2030, en medio de un contexto político internacional hostil, crisis ambientales crecientes y una alta dependencia económica de los Estados Unidos, indicaron este jueves expertos en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Durante un foro organizado por la
Iniciativa Climática de México (ICM) y la Unión Europea en el Día Mundial del Medio Ambiente, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México señaló que este día invita a “mirar todo el pleno panorama”, en un momento marcado por “diversas crisis”, como la climática, ambiental, energética, alimentaria, social, incluso de seguridad.
“Ningún país por más fuerte que sea tiene capacidad para generar este tema (el cambio climático) lo que necesitamos es mirar a través del sistema multilateral (…) Es un recordatorio de que todavía estamos a tiempo, pero la verdad es que ya no
PROVINCIA
hay tiempo para aprender”, sostuvo André.
En concreto, los expertos llamaron a reforzar la cooperación con otras regiones como Europa y América Latina para impulsar una agenda distinta a la de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Donald Trump, remarca su escepticismo acerca de los efectos del cambio climático y se desmarca de las iniciativas internacionales.
En su intervención, Andrea Hurtado, directora de políticas para la acción climática de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que el país atraviesa por una “oportunidad sin precedentes”, por lo que se impuso el compromiso de reducir el 35 % de sus emisiones.
Esto, añadió, implicaría una transformación estructural en sectores clave como transporte, energía, agricultura e industria, lo que impactaría en la creación de empleos de alta cualificación en el país.
En este proceso, Hurtado enfatizó que la cooperación internacional será decisiva, pues subrayó que sin el respaldo técnico y financiero de socios como la Unión Europea, ICM, la iniciativa de cooperación GIZ alemana, el programa del Reino Unido UK Pact y las Naciones Unidas, el incremento en la ambición climática sería imposible.
CANADIENSE
Europa y Latinoamérica como líderes
“Ahora es un momento político particularmente favorable para dejar de mirar únicamente a los EE.UU. que de todas formas no están interesados (...) Ahí yo creo que el movimiento tiene que ser por Europa y Latinoamérica”, sostuvo Laurence Tubiana, directora ejecutiva de la European Climate Foundation, designada como Campeona de la COP30 para Europa.
Tubiana insistió en que las acciones para combatir el cambio climático deben acelerarse, apoyarse de innovación, así como de un componente importante de inversión privada, a fin de diseñar nuevos modelos de cooperación.
Asimismo, la excanciller mexicana Patricia Espinosa, enviada especial para América Latina ante la COP30, apuntó que el combate al cambio climático desafía “un ambiente de resistencia y hasta de hostilidad hacia las políticas y las medidas necesarias para hacer frente a esta crisis”. “Algunos gobiernos y sectores están titubeando y tratando de diferir la acción climática (...) quienes ahora se retractan de sus compromisos de sostenibilidad, tarde o temprano tendrán que corregir sus errores. Pretender ignorar la crisis climática y ambiental va en contra de la ciencia y la humanidad. Y por ello no resistirá la prueba del tiempo”, añadió.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Toronto.- Las autoridades de la provincia canadiense de Manitoba advirtieron este jueves que el incendio forestal que ha obligado a evacuar a unas 17.000 personas en los últimos días tiene ahora una superficie de 300.000 hectáreas (3.000 kilómetros cuadrados) tras fusionares con otro fuego.
Pero las condiciones meteorológicas están empezando a favorecer las labores de extinción de las llamas.
“Estamos teniendo temperaturas más frías, una humedad un poco más elevada y los vientos han sido entre bajos y moderados”, declaró la viceministra de Servicios Forestales de Manitoba, Kristin Hayward,
en una rueda de prensa. La provincia es la más afectada por una oleada de incendios en todo el oeste de Canadá. Hasta la fecha, Manitoba tiene activos 27 incendios forestales y más de 17.000 personas, en su mayoría indígenas de remotas comunidades del norte del territorio, han sido desplazadas. En la vecina provincia de Saskatchewan, donde algo más de 8.000 personas han sido evacuadas de sus hogares, hay 25 incendios forestales activos.
Y este jueves, las autoridades de Alberta, otra de las provincias del oeste de Canadá, informaron que 52 incendios forestales están activos y que varias remotas comunidades han sido totalmente destruidas por las llamas en el norte del territorio.
Las llamas también han forzado a
varias compañías petrolíferas a suspender sus operaciones en el norte de Alberta. El sector calcula que las llamas han forzado a paralizar la extracción de 350.000 barriles de petróleo al día, alrededor de un 7 % de la producción de Canadá. Las últimas cifras oficiales señalan que en todo Canadá están activos 208 incendios forestales (11 más que ayer) y que este año, las llamas han consumido 1,4 millones de hectáreas.
El humo de estos incendios se está propagando por grandes áreas no solo de Norteamérica sino también de Europa.
El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá mantiene este jueves advertencias en gran parte del oeste del país sobre la baja calidad del aire y la baja visibilidad provocadas por el humo.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El volcán Etna, ubicado en la isla de Sicilia, al sur de Italia, registró una violenta erupción durante el lunes 2 de junio, según informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV). La actividad volcánica provocó una imponente columna de humo y ceniza que superó los 5.000 metros de altura. El fenómeno incluyó el derrumbe parcial del cráter sureste, lo que generó flujos piroclásticos y emisiones de lava. A pesar de la magnitud del evento, los primeros informes indican que no hay amenaza inmediata para las poblaciones cercanas. El Etna, uno de los volcanes más activos de Europa, continúa siendo objeto de vigilancia constante por parte de las autoridades científicas y de protección civil. Pero, ¿qué sabemos exactamente sobre él? A continuación, te contamos cinco interesantes datos del volcán que te sorprenderán.
Un volcán de altura (y en expansión)
Con una imponente altura y un histórico de erupciones bajo la superficie marina que se remonta hasta casi medio millón de años, su espectacular dimensión puede variar unas pocas decenas de metros según su actividad. Así ha ocurrido con la reciente erupción, pues el INGV ha informado de un incremento en la altura del Etna, que ha alcanzado en los últimos días los 3.369 metros.
Probablemente, este dato resulta el más evidente, pero también el más excepcional: el Monte Etna tiene un área de 1.190 km² y su tamaño dobla al de la siguiente montaña más grande de Italia, el Monte Vesubio. Hasta hace 170.000 años, su cráter estaba orientado hacia la vertiente suroeste, momento a partir del cual comenzó a centrarse y erigir su estructura por encima del nivel del mar. La cumbre del volcán se encuentra coronada por no uno, sino cuatro cráteres distintos, cada uno con su nombre propio: el Cráter Noreste, la Vorágine, la Bocca Nuova y el Cráter Sureste. Debido a su enorme tamaño, se calcula que prácticamente una cuarta parte de los habitantes de Sicilia viven en las faldas del volcán, por lo que resulta un lugar muy llamativo para los turistas.
Imponente y letal: la erupción más devastadora mató a 20.000 personas
La erupción más destructiva registrada en el Etna se produjo en el año 1669. El 8 de marzo de aquel año, el volcán comenzó a retumbar y emitir gas desde su cima. Ante las señales de la inminente erupción, los habitantes no se alarmaron. Durante el transcurso de los días, comenzaron a emitirse gases nocivos que causaron la muerte por asfixia de miles de personas que habitaban en los territorios limítrofes al volcán.
Momentos después, el volcán comenzó a expulsar una sorprendente colada de lava en el lado sur de
la montaña, que inició su camino hacia la ciudad siciliana de Catania. Se estima que emitió 830 millones de metros cúbicos de lava. Finalmente, el magma traspasó las barreras erigidas por los habitantes para desviar la letal sustancia y comenzó a extenderse por la ciudad, arrasando todo a su paso. Se calcula que más de 20.000 personas que se negaron a abandonar su hogar murieron carbonizadas en Catania. siempre activo
No, el Etna no sólo es el volcán más alto de Europa, sino también uno de los más activos del mundo, y durante la última década ha estado en actividad casi constante. Antes del año 2001, el volcán entraba en erupción aproximadamente cada dos años, pero desde ese momento su actividad se ha intensificado.
Es posible que se produzcan varias erupciones en un año, e incluso en un mes. Prueba de ello es que el Etna fue noticia en 2021 durante seis meses seguidos, un lapso en el que emitió tanta cantidad de lava que su altura creció casi 30 metros.
A pesar de su frecuencia, las erupciones tienden a ser relativamente inofensivas y se califican como actividad volcánica de bajo nivel, lo cual incluye lenguas de lava, explosiones estrombolianas y leves emisiones de magma.
Raíces mitológicas
Considerada como una de las principales puertas de acceso al inframundo, la enormidad del Monte Etna tampoco pasó desapercibida para los antiguos romanos, quienes lo convirtieron en epicentro de muchos de sus mitos y fábulas mitológicas. Según cuenta la leyenda, Vulcano, dios romano del fuego, tomó la base del volcán para erigir su herrería, donde forjaba armas, hierro y armaduras en compañía de cíclopes y gigantes. Sin embargo, cada vez que se enteraba de alguna infidelidad de su mujer, Venus, diosa del amor y la belleza, este atizaba con una fuerza descomunal el metal al rojo vivo. Como consecuencia de sus arrebatos de ira, el volcán entraba en erupción.
Además, los romanos también consideraban que bajo esta montaña descansaba Tifón, un colosal monstruo alado desterrado por Zeus a las profundidades del volcán, cuya ira causaba frecuentes erupciones de lava y terremotos en la zona.
El significado del nombre ETNA
El nombre de «Etna» deriva del término del griego antiguo Aitne, que puede traducirse como «quemar» o «encender», y que, a su vez, procede de la raíz aitho, que significa «calor». Un término que podemos encontrar referido en varias de las obras de escritores latinos como Cicerón y Ovidio
En la mitología griega, Aitne también era el nombre de la ninfa que habitaba en ese monte, hija de Urano, dios del Cielo, y Gea, de la Tierra, que acabó convirtiéndose en la deidad del famoso volcán.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Ahora son otros tiempos y, a su estilo, los de la Coordinadora pareciera que están jugando a las vencidas con la Presidenta Sheinbaum.
Parece que no hay manera de dejar satisfechos a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tras casi tres semanas de paro, los maestros no ceden en su demanda “central” de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, del incremento del 100 por ciento salarial y de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La Coordinadora que, con el gobierno anterior mantuvo una relación de entendimiento, tras que le cumpliera su promesa de campaña de derogar la reforma constitucional de la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, decidió volver a las andadas y medir fuerzas con el nuevo gobierno. En el entendido de que los acuerdos celebrados en el pasado no se heredan, pierden su vigencia y hay que empezar de cero, aunque se trate del mismo partido en el poder que prácticamente la resucitó.
Porque habría que recordar que “la mal llamada” Reforma Educativa de Peña Nieto, así etiquetada por el morenismo de la 4T, había logrado recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional, algo que ahora se añora. En una habilidosa negociación política se firmó el Pacto por México, entre cuyos acuerdos se incluía el de una educación de calidad y con equidad que se concretaría con una reforma legal. Se planteaba entonces la necesidad de contar con personal docente calificado, preparado y competitivo, para lo que se creó el Servicio Profesional Docente. Se hicieron reformas para que el ingreso al servicio docente y la promoción a las funciones directivas o de supervisión fueran mediante concursos de oposición. Se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como organismo autónomo, para evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional. Se acabó con la asignación arbitraria de plazas, que ya no podrían heredarse. Se promovieron las escuelas de tiempo completo y se fortaleció la autonomía de gestión de las escuelas para resolver problemas de operación básicos. En fin, una reforma que no gustó a la CNTE, porque afectaba sus intereses y le restaba poder y control sobre sus agremiados. Durante su campaña para la Presidencia de la República, el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, buscó el apoyo electoral de la CNTE a la que
ofreció, a cambio, la derogación de la Reforma Educativa que tanto les había afectado en sus canonjías. Y se los cumplió. Por eso, prácticamente durante el gobierno del primer piso de la 4T, los capitalinos no padecimos del rigor de lucha sindical de los maestros de la CNTE, pues el de Macuspana se preocupó por darles casi todo lo que pedían. Ahora son otros tiempos y, a su estilo, los de la Coordinadora pareciera que están jugando a las vencidas con la Presidenta Sheinbaum. En un mal cálculo, cuando ya tenían acordada una reunión con la Jefa del Ejecutivo, los maestros decidieron continuar con sus plantones afuera de Palacio Nacional, impidiendo el ingreso de los periodistas para asistir a la “mañanera del pueblo”, además de manifestarse en el aeropuerto de la capital, bloqueando los accesos. El bloqueo en Palacio Nacional molestó a la mandataria que les canceló la cita y los mandó a negociar con los titulares de las secretarías de Gobernación y de Educación, así como con el director del ISSSTE. Las reuniones con estos funcionarios se han prolongado sin mayores resultados. Según el secretario de Educación, Mario Delgado, el paro afecta ya al 10 por ciento de las escuelas del país, lo que ha dejado a un millón 200 mil alumnos sin clases. Conviene recordar que, de acuerdo a los resultados de la prueba Pisa 2022, somos la tercer Nación peor evaluada de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora y, en Ciencia, la peor. Por si esto fuera poco, México perdió 1.4 millones de estudiantes, durante el período del gobierno de los abrazos. Ante esta realidad, no hay manera de ser indiferentes ante estas huelgas magisteriales.
La Coordinadora no parece dispuesta aceptar un acuerdo. Ya les concedieron un aumento del 9 por ciento al salario, retroactivo desde enero, con un 1 por ciento adicional, a partir de septiembre; una semana más de vacaciones; congelamiento y disminución progresiva de la edad de jubilación; desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros; la entrega de 800 millones de pesos a la sección 22 de la CNTE para la creación de nuevas plazas y el otorgamiento de promociones y ascensos.
No obstante, estos ofrecimientos, la Coordinadora continúa con su estrategia de movilización y negociación. Poner en jaque a la máxima autoridad del país con demandas desorbitadas que no hay manera de atender, y buscar pretextos para prolongar el caos de paros, bloqueos y manifestaciones en la capital del país, podría sugerir una lectura más allá de los intereses estrictamente magisteriales.
*Atender Demanda Contra Fabricantes de Armas en EU, Piden
Diputados al Gobierno
*El Nivel de Impunidad en el Delito de Trata es de 82.8%, Urge
Atender el Problema
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos desestimara la demanda del Gobierno de México en contra de los fabricantes de armas de ese país, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, exigió al Gobierno Federal se pronuncie y actúe en consecuencia. Asimismo, demandó que asuma su responsabilidad e implemente acciones para combatir y frenar el tráfico ilegal de armas, ya que, si bien es cierto que es un fenómeno que afecta al país, existe una incompetencia del Gobierno Federal. “El gobierno mexicano debe levantar la voz en términos de que no está de acuerdo con lo que está sucediendo, debe hacer todo lo posible para que el armamento norteamericano no entre a nuestro país”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, Moreira Valdez subrayó que, junto con la eventual revisión del T-MEC, México debe plantear un gran acuerdo de seguridad entre México, Estados Unidos y Canadá, para que haya una colaboración trilateral también en esta materia. Consideró que la decisión de Estados Unidos constituye un revés a la narrativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en México hacia litigios en otra nación, por lo que, insistió en la necesidad de promover un acuerdo trilateral de colaboración en materia de seguridad. Además, aseguró que estas situaciones también obedecen a la incapacidad que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores, nulificada por un canciller que es un “cero a la izquierda” y cada vez es menos potente su voz en el extranjero. En ese sentido, Moreira Valdez reiteró que es primordial que el Gobierno de México refuerce las fronteras y frene la entrada de armas al país. “Es tiempo de que Morena asuma su responsabilidad actual, porque siempre que enfrenta una dificultad o agarra la línea de las narrativas, como estas demandas en el extranjero, que pueden sonar muy bonitas o, le echa la culpa al pasado, pero nunca asume su responsabilidad. “Si hoy entran armas a México ilegales es porque las fronteras son porosas y la mayor parte de esas armas está entrando por los puentes fronterizos, por los cruces fronterizos, porque nuestra seguridad está volcada a no dejar pasar la droga, pero no lo logran, pero no se revisa a quienes ingresan y los sistemas de inteligencia están fallando”, aseveró. Cuestionado sobre la elección judicial del 1 de junio, Moreira Valdez apuntó que, en un país democrático, no se dinamita al Poder Judicial, ni a la justicia, por el contrario, se le fortalecer y se acercan elementos para que sea mejor; además, no se le miente a la gente.
Consideró que el no acudir a votar también tiene un significado y es que a la gente o no le interesa este proceso o no está de acuerdo y quedó demostrado que no era mandato para la 4T el llamado “Plan C”.
“Es decir, ellos se quedaron con el Congreso a la mala para demoler al Poder Judicial, pero no tienen el respaldo popular, no lo tienen y eso lo tienen que reflexionar. Además, no fue a la urna el 13 por ciento, fue poco menos y de los que fueron, una buena parte anuló las boletas y otra buena parte fue no votar dejando espacios vacíos. Hay que hacer una investigación de eso que llaman voto nulo, cómo se compone, porque a mí se me hace que están moviéndole a la mala los números”, apuntó.
Indicó que se registraron diversas irregularidades en la elección del 1 de junio, por lo que el PRI
alista ya los elementos jurídicos suficientes para impugnar y anular estos comicios y llamó a todos los candidatos de buena fe, que “engañaron” y que no figuraban en los acordeones de Morena, a que impugnen también este proceso electoral. “Queda claro que las violaciones a la ley fueron generalizadas el día de la jornada. La primera, los acordeones; la segunda, gente que fue llevada a votar y la tercera, la baja participación. Previo a eso, la intromisión del Poder Ejecutivo todos los días, de las y los gobernadores”, abundó. En otro tema, ayer el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, advirtió que el nivel de impunidad en el delito de trata de personas en México alcanza el 82.8 por ciento, por lo que señaló la necesidad de destinar presupuesto suficiente para aplicar la ley y fortalecer las instituciones, ya que sin recurso es difícil avanzar en la materia.
Al inaugurar en San Lázaro el foro “Agenda integral de política pública, acceso a la justicia, reparación del daño y restitución de derechos de las personas sobrevivientes a la trata de personas con fines de explotación sexual”, indicó que de acuerdo con el Observatorio Con Los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad (OCLOA), la trata de personas y la desaparición de mujeres se encuentran entre los delitos con mayor impunidad en México.
Sandoval Flores expuso que el índice de impunidad en los casos de trata es del 82.8 por ciento, con el riesgo de aumentar si se contempla la cifra negra, pues la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que por cada víctima rescatada existen 20 más sin identificar, y el indice de impunidad para la desaparición de mujeres asciende a 99.9 por ciento, por lo que estamos en una situación grave y delicada.
Explicó que la trata de personas es un delito y violación a los derechos humanos, y que México no es ajeno a esta problemática, al ser un país de origen, tránsito y destino de seres humanos con fines de explotación.
Sandoval Flores indicó que en México los grupos considerados más vulnerables a la trata son las mujeres, las niñas, los niños, las personas indígenas, con discapacidades mentales y físicas, migrantes y de la comunidad LGBTTTIQ+, así como las mujeres adultas, que representan el 51 por ciento de las víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial.
Añadió que las mujeres y niñas representan cerca del 71 por ciento de las víctimas de trata. En el caso de menores, casi tres de cada cuatro víctimas infantiles son niñas, y, entre las mujeres y niñas víctimas de trata, casi tres de cada cuatro son explotadas con fines sexuales. Indicó que la programación de los recursos federales cambió: ahora la gestión inicia el 1 de enero y concluye el 30 de junio, con los meses de julio y agosto dedicados a sistematizar, ya que el Paquete Económico se entrega el 9 de septiembre. “Entonces, si hay ahora necesidad de presupuesto, es momento de presentarlo para combatir este delito, que es de lesa humanidad, porque castiga mucho a las personas, pues no hay duda que el tema de la trata es la esclavitud moderna que nos alcanza”, expresó.
Sandoval Flores refirió que, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2023, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, la trata de personas es una actividad que se coloca dentro de los mercados más rentables para los grupos dedicados a este flagelo, ocupando el segundo lugar en puesto en economía ilícita predominante a escala mundial.
Las acciones de protesta de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ahora apoyados en sus acciones por la CETEG, no tienen retorno.
Han colocado a su protesta en un punto donde lo que suceda, definirá si ganan o pierden. No habrá medianas soluciones.
Las respuestas a sus demandas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no los satisface y, ante ello, han decidido hacer uso de la protesta violenta en busca de estirar aun más la tensa relación. El miércoles violentaron los portones de la Secretaría de Gobernación y ayer jueves, luego de tomar parcialmente el edificio nacional de la SNTE, lo violentaron y prendieron fuego a varias áreas de ese inmueble.
¿Qué sigue? Los maestros paristas a los que a diario se les suman más contingentes en varios estados del país, podrían estar acordando no regresar a las aulas y no terminar el año lectivo. No está lejana la posibilidad de resolver que no volverán a clases hasta que ser siente la presidenta Sheinbaum a dialogar con ellos. Ello, antes de que en alguna acción violenta pueda haber pérdidas humanas y de ser así, el país entraría en una abierta desestabilización.
“Si
hay diálogo, no entendemos por qué la violencia de ayer en Gobernación…”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, donde descartó atender personalmente el diálogo con los maestros.