





























































































































El sistema de salud en México es mixto, con sectores público y privado, y enfrenta desafíos como el acceso limitado, la falta de medicamentos y la desigualdad en la atención. Se ha implementado el INSABI para buscar la universalidad, pero persisten problemas como el desabasto de medicamentos y la baja cobertura efectiva, especialmente en el primer nivel de atención. Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud en México creció 43.7 % en términos reales. Este incremento no es menor: revela el monto que las familias mexicanas deben pagar directamente para atender problemas de salud que, en teoría, deberían ser cubiertos por el sistema público. Medicamentos, consultas, estudios diagnósticos y tratamientos parte fundamental del derecho a la protección de la salud se han vuelto una carga cada vez más pesada para los hogares, sobre todo para los más pobres. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el aumento fue marcadamente regresivo. Los hogares del decil I el 10 % con menores ingresos incrementaron su gasto de bolsillo en 86.2 % en seis años. En contraste, el decil X el 10 % con mayores ingresos lo hizo en 35.7 %. Los datos muestran que cuanto menor es el ingreso del hogar, mayor fue el aumento en su gasto directo en salud. Esto no es un accidente ni una anomalía estadística: es el resultado previsible de una política pública que desmanteló sin construir, que centralizó sin plan y que prometió gratuidad sin recursos suficientes. La desaparición del Seguro Popular, sustituido primero por el INSABI y luego por el IMSS-Bienestar, implicó una ruptura institucional que afectó especialmente a quie-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
nes no tienen seguridad social. Lo que se presentó como una reforma para garantizar el acceso universal a los servicios públicos terminó dejando un vacío operativo que millones de personas llenaron de su propio bolsillo. En muchas entidades, los servicios de salud pública se han deteriorado o colapsaron, y la respuesta inmediata fue individual: acudir a farmacias, laboratorios o consultas privadas. Durante los años previos a 2018, México había logrado avances en la reducción del gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud. De más del 50 % en 2003, se redujo a cerca del 40 % en 2018. Pero a partir de ese año, la tendencia se revirtió. Las decisiones en materia sanitaria que se tomaron entre 2018 y 2024, en lugar de reforzar la protección financiera de la población más vulnerable, trasladaron los costos del sistema a los hogares, y lo hicieron de manera desigual: es un retroceso medible y documentado. No se trata solo de un problema económico, sino de una señal de alerta sobre el deterioro de un derecho constitucional. Reconstruir la protección financiera en salud implica reconocer errores, recuperar capacidades institucionales y asegurar financiamiento público sostenible en el tiempo. Prometer gratuidad sin garantizar acceso es una simulación. La evidencia es contundente: mientras no exista un sistema que funcione, la salud seguirá pagándose con la cartera. Y la pagarán, sobre todo, quienes menos tienen. El sistema de salud mexicano se encuentra en un proceso de transformación, con avances y retos importantes para lograr una atención de calidad y equitativa para todos los mexicanos, según el análisis de Gaceta UNAM.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
¿Seguimos pagando de nuestro bolsillo los gastos de salud?
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 05 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4955
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Palenque.- Desde la zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón México Imparable, Raíces de Agua, que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.
La atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, afirmó que este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país, pues busca impulsar al deporte al mismo tiempo que promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios.
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un gran movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.
Explicó que cada carrera va a rendir homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciudad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, precisó que esta convocatoria representa una oportunidad para fortalecer la hermandad y visibilizar la riqueza natural, cultural, turística e histórica de los pueblos originarios de esta entidad y de México. Aseguró que la vocación deportiva del estado garantizará que el circuito Raíces de Agua supere la meta inicial de 3 mil corredores y se alcanzarán las 10 mil
personas participantes. Ramírez Aguilar subrayó que no es causalidad que este importante evento deportivo se realice el 14 de septiembre, fecha en la que se conmemora la Federación de Chiapas a México, cuando el pueblo chiapaneco decidió ser parte de la nación por convicción propia. “El maratón será turístico, prehispánico y también identitario por la fecha. Esto llegó para quedarse para la eternidad. México es imparable, y Chiapas se suma a este gran esfuerzo”, expresó. El titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura, Diego Prieto Hernández, destacó el reconocimiento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los pueblos originarios. “Las culturas originarias de México no han desaparecido, no son cosa del pasado, están más vivas que nunca”, afirmó. De parte del Gobierno de México estuvie-
ron presentes, la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas; el subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Oscar Soto; la directora general de Diplomacia Cultural, Alejandra Barajas; el director general de Diplomacia Deportiva, Daniel Alcaraz Ceballos; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez, el coordinador de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gustavo Torres Cisneros; en representación de la Dirección General de Promoción al Deporte y Bienestar (PRODEB), Gustavo Contreras Cárdenas; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez y la atleta rarámuri y embajadora de México Imparable Lorena Ramírez Hernández.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Madres y padres de familia, cuyos hijos fueron inscritos en el Centro D.A. PsicoIntegral Tuxtla para un curso de verano, manifestaron su desacuerdo con la manera en que se ha abordado públicamente una situación “tan delicada y grave”. Contrario a lo que la institución señaló el pasado 30 de julio, explicaron que no se trata de un solo padre de familia inconforme, sino de una cantidad significativa de padres y madres que han sido testigos o recibieron testimonios directos de prácticas inadecuadas y violentas hacia sus hijos e hijas.
“Estas no sólo han generado afectaciones psicológicas, sino
también daños físicos comprobables en más de 10 menores. En el comunicado se hace referencia a una ‘técnica de contención’ como parte de los procedimientos del centro”, detallaron.
Aclararon que, de hecho, nunca fueron informados ni se les solicitó consentimiento previo para aplicar ese tipo de técnica a sus hijos, la cual, según los propios testimonios, se llevó a efecto con un nivel de fuerza y manipulación que consideraron inapropiados para niños pequeños.
“Nos parece profundamente preocupante que, pese a la magnitud de lo ocurrido, la institución intente continuar operando con normalidad, como si nada hubiese pasado, desestimando la gravedad del daño
causado y deslegitimando las voces de las familias afectadas”. Ante lo sucedido, los padres y madres de familia afectados acudieron de forma conjunta a la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en 14ª calle Poniente, esquina con Circunvalación Pichucalco número 239, colonia Moctezuma, con el objetivo de presentar sus denuncias correspondientes y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias.
Como resultado, se abrió una
carpeta de investigación, misma que dejaron en manos de las autoridades competentes, confiando en que actuarán con responsabilidad y en apego a la ley para atender este caso con la seriedad que amerita. Como madres y padres, agregaron, “elegimos este centro confiando en que era un espacio seguro y profesional para nuestros hijos. Hoy, esa confianza ha sido profundamente fracturada. Exigimos transparencia, responsabilidad institucional real, y medidas inmediatas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los menores”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un ejercicio de diálogo y colaboración comunitaria, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo un encuentro con las y los integrantes de los Comités del Humanismo de las colonias Patria Nueva, CCI, 6 de Junio y Democrática, quienes tienen la importante labor de supervisar la operatividad de los Comedores del Humanismo.
Durante la reunión se generó un valioso espacio de vinculación e intercambio de ideas, enfocado en fortalecer el trabajo que realizan los comités, compartir experiencias y proponer mejoras continuas que garanticen el buen funcionamiento de estos espacios solidarios. Durante el encuentro, el secretario
Francisco Chacón reconoció el compromiso y la responsabilidad de quienes integran los comités, por su dedicación en asegurar que los alimentos se sirvan con calidad y calidez, así como por estar siempre atentos a la logística y necesidades del programa. “Su labor es clave para que este proyecto funcione con orden, transparencia y sobre todo, con sentido humano. Porque cuando la comunidad se organiza, se transforma”, afirmó.
Los Comedores del Humanismo son una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, cuyo objetivo es garantizar el acceso a una alimentación digna, impulsar la economía local y fomentar la participación ciudadana como motor de transformación social.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- En cumplimiento con lo establecido por la Ley del Servicio Militar Nacional, se dio inicio a la recepción de documentos para el trámite de la Cartilla Militar, dirigida a los jóvenes mexicanos por nacimiento o naturalización, de entre 18 y 40 años de edad.
La recepción está dirigida a conscriptos de la clase 2007 hasta la clase 1986, residentes en San Cristóbal de Las Casas. El trámite se realiza en la Unidad Administrativa Municipal, edificio B, planta baja,
de lunes a viernes a partir de las 8:00 horas, con un límite de 10 fichas diarias para una mejor atención.
Entre los documentos requeridos en original y copia se encuentran: acta de nacimiento actualizada, credencial de elector con domicilio en San Cristóbal, CURP, comprobante de estudios, comprobante de domicilio, seis fotografías tamaño cartilla con especificaciones, acta de matrimonio (en caso de estar casado), y constancia de no reclutamiento para quienes provienen de otro municipio o estado. El trámite es totalmente gratuito.
SIPAZ
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) expuso que al menos 124 defensores de derechos humanos y periodistas en Chiapas han sufrido agresiones por su labor y cuentan actualmente con medidas de protección. Damaris Guaza, integrante del SIPAZ indicó que este tema en Chiapas podría ser mucho peor ya que hay más víctimas que no denuncian por temor a represalias o por desconfianza en el sistema.
Los defensores de tierra, territorio y medio ambiente son los más vulnerables, colocando a México entre los países más peligrosos para esta labor, junto con Colombia y Brasil. Entre los casos mencionó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en octubre de 2024 en San Cristóbal, así como la masacre en Nueva Morelia y desapariciones forzadas.
Lamentablemente existe un patrón de criminalización mediante detenciones arbitrarias, una práctica que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha denominado “fábrica de culpables”.
Sobre los agresores, Guaza reconoció que las amenazas provienen de diversos actores. Sin embargo, precisó que no cuentan con datos porcentuales que determinen el origen predominante. Recordó que la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional en peligrosidad para defensores por ello hizo un llamado a redefinir el concepto de seguridad y a garantizar condiciones para ejercer la defensa de derechos sin riesgos. “Las madres en resistencia, por ejemplo, enfrentan vigilancia, intimidación y amenazas en redes sociales mientras buscan a sus seres queridos”, denunció.
Aunque reconoció algunos avances en diálogo con el gobierno estatal, Guaza urgió a materializar compromisos y am-
“TENSIONES EN AYUNTAMIENTO”
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Hasta el pasado 1 de agosto, Alba María de Guadalupe Moguel Gómez, fungió como Coordinadora del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de San Cristóbal de Las Casas. Su renuncia, presentada formalmente ante el Ayuntamiento, estuvo acompañada por un pronunciamiento público en el que expresó su inconformidad, ante la falta de respaldo por parte de la presidenta municipal Fabiola Ricci Distel, quien además funge como presidenta del Comité de Pueblos Mágicos.
En el escrito dirigido a las autoridades
locales, Moguel Gómez explicó que su decisión responde a la “falta de compromiso y apoyo” de parte del gobierno municipal hacia las labores del Comité, cuya función es fomentar el desarrollo turístico y cultural de este emblemático Pueblo Mágico de Chiapas. La excoordinadora subrayó que, pese a sus esfuerzos, no recibió colaboración institucional alguno, lo cual dificultó el cumplimiento de sus funciones.
“Me refiero a la exclusión del Comité Ciudadano de eventos importantes, así como a la falta de respuesta a nuestras solicitudes de reunión con usted”, expresó Moguel Gómez, dirigiéndose directamente a Ricci Distel en el documento entregado al Ayuntamiento.
Aunque agradeció la distinción de haber representado a la ciudadanía en un cargo honorario, lamentó no haber podido ejercerlo con la eficacia esperada debido a la falta de colaboración institucional, reiterando su compromiso con la causa del turismo local.
Este hecho pone de relieve la necesidad de fortalecer el diálogo y la cooperación entre ciudadanía y gobierno municipal, especialmente en la gestión de un distintivo como el de Pueblo Mágico, que requiere acciones coordinadas para lograr un impacto significativo en el desarrollo sostenible y la promoción cultural de San Cristóbal de Las Casas.
pliar espacios de protección. En este sentido expresó: “También convocamos a la sociedad civil nacio-
nal e internacional a solidarizarse con quienes defienden la vida y la dignidad en Chiapas”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Gracias a que el sistema estatal de vigilancia epidemiológica se mantiene activo para la detección temprana de enfermedades y en consecuencia la implementación de intervenciones que permitan proteger a la población, la Secretaría de Salud del estado logró identificar de manera oportuna un caso de Mpox (enfermedad conocida anteriormente como viruela símica) en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Se trata de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio. Ingresó a los servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo. En ese momento se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica, se procedió con la toma de muestras por parte de la Jurisdicción Sanitaria número I y el Laboratorio
Estatal de Salud Pública confirmó el diagnóstico el 1 de agosto. Actualmente, el paciente se encuentra estable y en aislamiento, bajo vigilancia médica.
Mpox es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en el cuerpo. Dentro de los tipos de contagio de esta enfermedad está el contacto sexual. Puede ser mortal. La Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de la Defensoría Pública, refrenda su compromiso permanente con las y los chiapanecos, ofreciendo de manera gratuita servicios de orientación, asesoría y en ciertos casos, la representación jurídica, dirigidos especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad económica y social.
Por instrucción del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, se ha fortalecido la atención desde
una perspectiva ética, incluyente y con enfoque humanista, promoviendo que el personal de la defensoría actúe con profesionalismo, respeto y vocación de servicio en favor de quienes enfrentan una situación legal y no cuentan con recursos para su defensa.
El director general del Instituto, Erick Raúl Zárate López, ha reafirmado la misión de este órgano de velar por la equidad en el acceso a la justicia, a través de la labor de las defensoras y defensores de todo el estado, atendiendo de manera cercana, con empatía y eficiencia a las personas usuarias.
Cabe destacar que este organismo adscrito a la casa de la justicia, se rige
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad, la Secretaría de Educación inició este lunes el proceso de cadena de cambios correspondiente al nivel básico para el ciclo escolar 2025-2026 En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores, destacó que este procedimiento garantiza los derechos laborales y favorece la movilidad del personal docente y directivo, fortaleciendo la calidad del servicio educativo en la entidad.
Campos Flores explicó que este ejercicio responde al legítimo derecho del magisterio de acercarse a sus lugares de origen y a sus familias, reconociendo la invaluable labor que realizan al formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas de Chiapas. Asimismo, señaló que se trata de un hecho histórico sustentado en el decreto en materia de movilidad del magisterio, en el que la antigüedad es un criterio clave para la atención de las solicitudes, desarrollándose con eficacia y orden bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el seguimiento puntual del gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar. Por su parte, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Oved
Balderas Tovilla, expresó su reconocimiento a las autoridades educativas estatales, subrayando que medidas como esta contribuyen a la dignificación de la labor docente y al fortalecimiento de la educación pública. El acto realizado en coordinación con la Subsecretaría de Planeación Educativa y la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros en Chiapas (Cosicamm), contó con la participación de autoridades educativas, representantes sindicales, directivos, jefes de sector, supervisores escolares y directores técnicos de distintos niveles de educación básica.
La Secretaría de Educación reafirma su compromiso hacia quienes han dedicado años de servicio a la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de un Chiapas con educación de calidad y en beneficio de toda la comunidad escolar.
por la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Chiapas y cuenta con una Dirección General, una Subdirección General, cuatro Subdirecciones Regionales y cinco Unidades Técnicas, desde donde se coordina el trabajo para garantizar el acceso real, especializado y equitativo al derecho a una defensa adecuada, en diversas materias del derecho. En este contexto, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén ha reiterado que el acceso a una justicia pronta y efectiva no debe
depender de la condición económica de las personas, por lo que a través de la coordinación interinstitucional, se busca consolidar un sistema de justicia eficiente y sensible a las realidades sociales, que garantice a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos con dignidad, en un esfuerzo permanente donde la justicia sea la paz. Para conocer más sobre los servicios que ofrece este Instituto, se puede consultar el micrositio oficial en: https://www.poderjudicialchiapas.gob. mx/paginas/defensoria.php
Jóvenes huyen por amor y encarcelan al papá de la joven
COMUNICADO-EL SIE7E
Chenalhó.– Una joven pareja de adolescentes que decidió huir por estar enamorados provocó que el padre de la joven fuera encarcelado en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó, luego de que los padres del joven presentaran una queja ante las autoridades tradicionales.
Los padres del joven argumentaron que su hijo había desaparecido junto con la joven, y acusaron directamente
al padre de ella, lo que derivó en su detención. Sin embargo, la familia de la adolescente logró localizar a los jóvenes y los presentó ante el juez de paz y conciliación en la cabecera municipal. Los adolescentes explicaron que se fueron por voluntad propia, lo que permitió esclarecer los hechos y ordenar la liberación del padre de la joven. El caso ha generado controversia en la comunidad, especialmente por la diferencia de edad entre ambos, lo que ha provocado señalamientos hacia la joven mujer.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En gira de trabajo por la región Maya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de La Libertad, donde dio inicio a la entrega de bombas aspersoras, árboles frutales y semillas a productoras y productores agrícolas. Subrayó que el propósito es mejorar los cultivos, fortalecer la seguridad alimentaria y elevar la calidad de vida de las familias que habitan las zonas rurales. Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han fortalecido las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola. Afirmó que su administración impulsará obras y otorgará apoyos al campo, la educación y otros ámbitos en este municipio, con el objetivo de avanzar hacia el bienestar, la transformación y una prosperidad compartida.
Ramírez Aguilar precisó que se intensificarán las acciones para combatir el abigeato, incluso con el aumento de penas contra quienes incurran en este delito. Señaló que, gracias a la presencia constante de las autoridades, se ha logrado recuperar la paz y la seguridad en la región Maya.
“Asumimos la responsabilidad de proteger a nuestra gente; por eso, quien se mete con el pueblo de Chiapas se enfrenta a la ley y a la autoridad. Ya no habrá vacíos ni permitiremos que cada quien haga lo que quiera. Ahora, quien cometa un delito se enfrentará a la justicia. Así hemos caminado, y por eso hoy vivimos en paz”, expresó.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que con la entrega de bombas fumigadoras y semillas de pasto mejorado para sembrar pastizales, se incrementará la productividad de las unidades agropecuarias en este municipio, considerado uno de los prin-
cipales productores ganaderos del estado. Informó también que, ante desastres naturales, siniestros o emergencias, el Gobierno del Estado ha cumplido al 100 por ciento con el pago del Seguro Ganadero.
El alcalde de La Libertad, Porfirio Correa López, agradeció al gobernador no solo por los apoyos entregados, sino sobre todo por devolver la seguridad a Chiapas, lo que ha generado confianza entre la población de que nadie les quitará lo que han conseguido con esfuerzo y dedicación. En representación de la población beneficiaria, Mayra Zuleima Mendoza Laguna expresó su agradecimiento por los apoyos recibidos ya que contribuirán a mejorar su calidad de vida.
En otro momento, Eduardo Ramírez presenció acciones de combate al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, así como medidas integrales de salud pública. Reafirmó que se está haciendo un gran esfuerzo para prote-
ger la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, subrayó que en esta Nueva ERA, la principal política del gobierno es la prevención y promoción de la salud. Por ello, estas estrategias acercarán los servicios médicos a todas las comunidades, incluso las más apartadas, con el fin de brindar atención oportuna y prevenir enfermedades.
En el evento estuvieron presentes el diputado federal Carlos Morelos Rodríguez y la diputada local María Roselia Jiménez Pérez.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Catazajá.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Catazajá, donde encabezó acciones humanistas a favor del campo, la educación y la salud en el ejido Punta Arena. En ese contexto, se comprometió a impulsar el desarrollo y el bienestar de la población. En esta gira de trabajo, donde estuvo acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario entregó insumos a productores y apoyos del programa Conecta Cobach, además de atestiguar las medidas integrales de salud pública que se impulsan. Durante su mensaje, destacó que se respaldará al sector pesquero y se mejorará el centro acuícola de este municipio. También anunció la realización de Jornadas del Humanismo para brindar atención más cercana a las y los habitantes.
Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno continuará con la estrategia de seguridad para preservar la paz en Chiapas, reiterando que no habrá impunidad para quienes infrinjan la ley. “Todos los días trabajo para brindarle seguridad a Chiapas y de ahí no me voy a mover, y se los quiero dejar en claro, porque quiero que vivan seguros, en paz, que transiten por las carreteras, sus calles, sus colonias, sus espacios públicos y que vivan con tranquilidad”, expresó. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba
Arrocha, informó que en este ejido se distribuirán bombas aspersoras, semillas de pasto mejorado y mil árboles frutales, lo que permitirá aumentar la productividad del campo en esta comunidad. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que las Jornadas de Salud ofrecen servicios como vacunación, promoción de la salud, detección oportuna de cáncer de mama y atención bucal, entre otros. Resaltó que, gracias al trabajo territorial y al acercamiento de los servicios médicos a las comunidades más alejadas, Chiapas registra actualmente un 76 por ciento menos casos de dengue en comparación con el año anterior.
A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, indicó que el programa Conecta Cobach beneficia a 12 planteles de la región, dotándolos de herramientas tecnológicas que fortalecen la formación académica de la juventud. Precisó que actualmente se cubre más del 80 por ciento de los centros educativos de este subsistema.
El presidente municipal de Catazajá, José Luis Damas Ortiz, agradeció los apoyos destinados al municipio, reconocido por su producción ganadera y lechera. Destacó que, tras 12 años de abandono, hoy Catazajá vive una Nueva ERA de estabilidad y seguridad, gracias al liderazgo del gobernador. El diputado federal por el Distrito I, Carlos
Morelos Rodríguez, expresó su satisfacción por las acciones impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez en materia de seguridad, paz social y proyectos estratégicos como la Ruta de las Culturas Mayas, que contribuirán al desarrollo regional.
En representación de las personas beneficiadas con insumos agrícolas, Manuela Cruz Rojas agradeció al mandatario por el respaldo recibido, que permitirá mejorar su economía familiar y sus condiciones de vida.
En otro momento, durante el arranque de obras para la construcción de espacios escolares en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Eduardo Ramírez destacó que el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con el mejoramiento integral y la ampliación de la infraestructura educativa en todo el estado, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de acceder a estudios superiores.
Al dar la bienvenida al nuevo ciclo escolar, el gobernador enfatizó que la educación y la juventud son prioridades de su gobierno. Aseguró que no se escatimarán recursos para garantizar centros escolares dignos y de calidad, así como herramientas que favorezcan su formación profesional. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció que, mediante una mezcla de recursos
con el Ayuntamiento, se invertirá más de 3 millones 601 mil pesos en la construcción de una cancha de usos múltiples con domo, en beneficio de más de 900 estudiantes. Con ello, se brindarán espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.
El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que esta obra fortalecerá la formación integral del alumnado. Informó además que, como parte del compromiso con la ampliación de la cobertura educativa, la carrera de Medicina Veterinaria duplicó su matrícula en este ciclo escolar, con la incorporación de cerca de 200 nuevos estudiantes respecto al año anterior. Estuvieron presentes en estos eventos el director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Unach, sede Catazajá, Rubén Monroy Hernández; la presidenta del DIF municipal, María Fernanda Dorantes Núñez; y el comisariado ejidal de Punta Arena, Ubilio Vicente Vázquez, entre otros.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-Bienvenidos de nueva cuenta a este espacio, donde el objetivo es, como su nombre lo dice, estar conscientes de nuestro cuerpo, por sobre todo, en esta ocasión tenemos un tema muy importante que es el Mounjaro, más que magia, es ciencia, para esto nos acompaña la nutrióloga Kristha Uc, además, tenemos como invitada a Juliette López, médico con especialidad en nutrición clínica y geriátrica, también es educadora en diabetes, más que preparada para instruirnos sobre este tema.
“Primero que nada, estamos en una nueva era de nuevos tratamientos, estamos muy emocionados los médicos de que estos nuevos medicamentos lleguen a la población, a pesar de que sabemos que sólo el 30 por ciento de los mexicanos tienen acceso a estos, se abre la posibilidad de que existen tratamientos que no habíamos visto antes, la posibilidad de reducir obesidad y obviamente el impacto que tiene en diabetes, hipertensión, infartos, eventos vasculares, a esto me dedico, qué gusto que me inviten a estar conscientes de nuestra salud y de nuestro cuerpo”, mencionó.
Hay que empezar hablando de que los hábitos se van heredando, no sólo se trata de la genética, sino también del ambiente alimentario que se les da, porque se familiarizan con un refresco embotellado en el comedor, y para ellos va a ser muy común tarde o temprano consumirlo, porque estamos muy familiarizados con lo que estamos viendo en nuestra casa, como el hábito de hacer ejercicio, o el de los alimentos.
“El tema que hoy traemos es súper importante, pues están de moda las inyecciones que utilizan los diabéticos para bajar de peso súper rápido, pero ¿realmente estás haciendo la concientización a la hora de utilizarlo? ¿Estás haciendo no estás haciendo conciencia a la hora que estás utilizando esos fármacos?”, preguntaron.
Estos fármacos no son una solución mágica, sino una herramienta que contribuye al objetivo, pero no debe ser la fuente principal del
alimentación, es muy interesante el tema de este fármaco, a ellos como médicos les ha emocionado mucho, apenas se estrenó en México en abril, es muy joven, en Europa ya se está utilizando hace como un año y tiene otro nombre, pero aquí en México su presentación es una cajita con una ampolleta, es una sola dosis, que se debe abrir enfrente del paciente, ver que se extraiga el medicamento.
mantenernos delgados, de la eterna juventud y de la salud, los medicamentos son la herramienta que ayuda a lograr ese objetivo, pero lo principal es entender el mecanismo de difusión de esos medicamentos aplicarlos a través de una consulta médica, a través de una evaluación personalizada, y junto al tratamiento tener cambios de estilo de vida.
“Muchas personas ya venden la Mounjaro, algo súper clave es el historial clínico y verlo con un médico, con un profesional, porque al final de cuentas no nada más es llegar e inyéctamela, más bien es realmente que te hagan el historial clínico, eso es parte de la conciencia que debes de hacer al principio, y retomar los hábitos, la disciplina ya en el proceso, pero lo principal debería de ser una evaluación a los pacientes para ver si son aptos o no, eso hay que estar evaluando consulta con consulta”.
A partir de eso, se debe ver la nutrición consciente, porque al final de cuentas pierdes músculo, pierdes grasa, y no nada más estás perdiendo kilos por perder kilos, sino si realmente tu composición corporal se está perdiendo como debería de ser, hace muchos años se trabajaba con una báscula y se aplaudía cuando un paciente bajaba los kilos, sin importar si era masa muscular o grasa, en ese entonces no tenían otras herramientas para evaluarlo, hoy día las básculas nos pueden decir si el paciente está perdiendo grasa y si va por el buen camino.
“Hoy se sabe que la masa muscular es el órgano de la juventud, de la fuerza, el que nos mantiene con vitalidad, entonces cuando un médico sin experiencia, o un médico que no está dándole la evaluación personalizada a un paciente, o que sólo está haciéndolo para que baje de peso sin evaluar estas dos características, lo usa sin la responsabilidad, de que la alimentación debe dar saciedad, de que debe de nutrirlo, de que debe tener ciertas características para que el paciente no se sienta con mayores efectos agudizados con el medicamento y no se está dando con este complemento”, lamentaron. Ahí es donde el paciente dice, no me sirvió el medicamento, o sí perdí peso, pero mi músculo quedó bajo, entonces no se está usando
con conciencia, con responsabilidad, y lo que es peor, no estamos aprendiendo en el camino a retomar lo que ha sido básico y va a continuar siendo, no hay un hilo negro que descubrir: actividad física, buena alimentación, comer conscientemente, nutrición con conciencia. aprender del hambre, de la saciedad, aprender a comer y escoger alimentos adecuados.
“Este se vende bajo receta, al parecer ya unas farmacias están empezando con el abuso del medicamento, porque si no, va a ser una constante, normalmente uno va a la farmacia y encuentra que la gente se surte como si fuera un supermercado, eso es lo que me sigue asombrando todavía, porque tú dices, por qué tantos medicamentos, para qué, y el tema es que en Centroamérica y en Sudamérica tenemos la mala educación de automedicarnos”.
Esta inmediatez que se busca, es impulsada por las redes sociales, hablamos de un internet más rápido, eso es un problema social, de que lo quiero ahorita, no podemos con esta frustración de postergar el premio, entonces ven un medicamento que les va a dar la pérdida de peso que se supone no ha logrado ningún otro medicamento, y acaparamos la farmacia, están viendo a estos pacientes adultos jóvenes con una pérdida de masa muscular impresionante, pacientes que están llegando a la consulta y que según su peso y talla, están en su peso ideal a base de grasa, no tiene masa muscular, por la inmediatez de querer bajar de peso rápido se lo quieren aplicar y no llevar la alimentación que les dejaron, ni ejercicio, solo estar acostado viendo tele.
“En la consulta veo muchos pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y les digo, vamos a hacer dieta mediterránea a la chiapaneca y aprender a escoger nuestros alimentos locales, desde los cacahuates, desde escoger un buen carbohidrato como el elote, volvemos a aprender a comer, en Chiapas tenemos tantos nutrientes, no tengo salmón de libre pesca, pero tengo tilapia, existe otro tipo de pescados que nos pueden dar grasas nutritivas, pero tenemos que hacer este camino acompañado de personas que sepan de nutrición, de la alimentación y de buenos hábitos, que nos acompañen en el camino de adoptar estos nuevos hábitos”. Lo malo es que muchas veces, no vemos las credenciales de quien está dando una dieta, muchas veces es alguien que empezó por experiencia propia a comer mejor, cuando el entrenamiento que se da en una carrera universitaria es importante, porque da las credenciales para poder trabajar con el paciente sin dañar, que es una prioridad en la medicina, evaluar un paciente, ver que pueda utilizar este medicamento, ver qué otros medicamentos utiliza que no se contrapongan a este.
“La tirzepatida, que es lo que contiene Mounjaro, es uno de los mejores medicamentos que existe, pero en un paciente frágil, que a lo mejor tiene problemas de memoria o una pérdida de masa muscular desde la primera evaluación, probablemente no tengo que usar tirzepatida, no necesariamente lo tengo que usar para perder peso, hay otras opciones, que tienen que ser evaluadas por un médico que, aparte de las credenciales, tenga la experiencia”.
De lo contrario, también pasa que el paciente tiene muchos síntomas y no pueden darle el acompañamiento justo y necesario en la
“Hay que decir que este medicamento tiene un trabajo dual a través de dos vías, la primera a través de otros que ya conocíamos que son análogos del GLP1, que hace que tengamos saciedad en el estómago, eso ya lo hacían otros, pero este además estimula a otra parte de nuestro cuerpo que hace que cerebralmente tengamos menos apetito, entonces actúa en el cerebro y en el estómago, esto es muy bueno para el paciente porque cuando empieza a ver la comida deja de sufrir por necesitarla, por quererla, es una cuestión de costumbre, que desde que éramos pequeños te decían, no te comes todo, no te levantas de la mesa, le servían un plato gigantesco y si no lloraste, toma tu paleta”. Se trata de un tema cultural, porque el negocio en México y en muchos países latinoamericanos es la comida, es parte de del festín, de dar amor, cuando muchas veces la alimentación debería de utilizarse nada más para nutrirse, muchas veces te hace mamá tu comida favorita el día de tu cumpleaños, y así sucesivamente, es cultural, solo los mexicanos se llevan el queso, el camarón seco, el cacahuate, cuando de otros países para acá no traen nada de eso, no acostumbran dar este tipo de cariño en la comida, entonces desde la consulta es reeducar al paciente. “Este medicamento actúa en dos vías, el paciente se siente tranquilo de no querer, aunque la mayoría pregunta, cuántos kilos voy a perder, hay pacientes que han perdido mucho, pero no es lo mismo lo que va a perder el paciente que pesa 110 kilos al que pesa 60, no es lo mismo el paciente que ya tiene buenos hábitos, que seguramente va a llegar con menos kilos y que sólo lo necesita porque está teniendo un síndrome de ovario poliquístico, resistencia a la insulina, alguna otra comorbilidad y que le estamos dando
Martes 05 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron que, a través de la estrategia Vive saludable, vive feliz, del 12 de marzo al 16 de julio, se ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país, de los que, 1 de cada 2 niños tiene peso fuera de rango: 18.5 por ciento tiene sobrepeso; 18.3 por ciento tiene obesidad; 13.5 por ciento tiene peso bajo; y 49.7 por ciento tiene peso normal. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la estrategia Vive saludable, vive feliz tiene como principal interés apoyar a las familias, a los maestros y maestras a enseñar a los niños y niñas a construir una vida saludable con bienestar. “De 4 millones de niños y niñas de escuelas públicas que han pasado por este, se llama ‘tamizaje’, revisión de la salud: el 18 por ciento tiene obesidad; y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño o una niña tienen sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después, incluso, problemas renales derivados de ello. Nuestro interés es apoyar a las familias, apoyar a las maestras y maestros para poder enseñar a las niñas y a los niños qué comer,
qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable. Y a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas. Es muy importante el programa, porque al final no es la atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las Jornadas de Salud se desplegaron 738 brigadas con 7 mil 744 brigadistas, entre enfermeras, enfermeros, promotores de la salud de la Secretaría de la Salud, personal del DIF y de la SEP, quienes realizaron durante sus visitas medición de peso y talla, revisión de salud y bucal, además de que brindan pláticas sobre estilos de vida saludables.
Detalló que los resultados de las valoraciones conforman el expediente de salud escolar y serán enviados por correo electrónico o por mensaje a padres o madres de familia, podrán ser consultados en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, además de que en el informe vienen las indicaciones a qué clínica deben asistir los niños y niñas para dar seguimiento a su estado de salud. Agregó que, las Jornada de Salud, que tiene la meta de atender a 12 millones de niñas y niños, continuará durante el ciclo escolar 2025-2026, se
suma a la estrategia de que ya no se venda comida chatarra en las escuelas para lo que se han brindado capacitaciones virtuales y presenciales, actualmente hay 11 mil 131 docentes inscritos en seminarios, además de 88 mil 478 escuelas, el 64 por ciento realiza supervisiones para cumplir con los lineamientos; el 70 por ciento prepara, distribuye y vende alimentos saludables; el 71 por ciento da acceso a los estudiantes a alimentos saludables todos los días; el 80 por ciento a agua simple o bebidas de frutas sin azúcar; mientras que en el 86 por ciento ya no se venden alimentos son sellos de advertencia.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que derivado de Vive saludable, vive feliz, el IMSS ha brindado 37 mil 899 atenciones a niñas y niños que han sido llevados por sus padres o madres para ser atendidos en esta institución. Detalló que con la examinación hecha en las escuelas se encontró que 1 de cada 2 niños tiene un peso fuera de rango, entre cuarto y quinto de primaria hay mayor incidencia de sobrepeso, y los estados con más población infantil con problemas de peso son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
También se halló que 55 de cada 100 niños tiene caries y un millón 367 mil 991 niños fueron identificados fuera del rango visual, con lo que 4 de cada 10 niños fueron referidos a una óptica ya que se identificaron.
Ciudad de México.- Los restos de al menos 32 personas fueron localizados en una fosa clandestina en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato, centro de México, informó este lunes la Fiscalía estatal.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que, tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, “se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y legal”.
La tarde de este lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó sobre la diligencia judicial que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, según las autoridades.
En ella intervino la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplicaron técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense. Explicaron que cada análisis busca garantizar “certeza, respeto y verdad” para las familias
que buscan a sus familiares y recordaron que “la identificación digna no es inmediata ya que implica procesos responsables, técnicos y humanos”.
También señaló que las investigaciones continúan, y que ya han entrado en contacto con algunos allegados.
En tanto, el colectivo de búsqueda de desaparecidos ‘Hasta
Encontrarte’ manifestó este lunes su profunda indignación y exigió a la FGEG “información, transparencia y participación” ante el reciente hallazgo de la fosa clandestina
“Hasta la fecha, no se ha proporcionado información oficial ni oportuna sobre el número de cuerpos exhumados ni se ha compartido una galería fotográ -
fica que permita a las familias identificar a sus seres queridos (...) no se puede seguir actuando a espaldas de las familias”, indicó el colectivo en un comunicado.
Expusieron que cuando la Comisión Estatal de Búsqueda localiza fosas, el colectivo recibe “información inmediata” porque participan en las búsquedas en
campo.
“Cuando nosotras mismas encontramos restos humanos en nuestras búsquedas independientes, informamos en tiempo real a la sociedad sobre lo que desenterramos con nuestras manos. ¿Por qué, entonces la Fiscalía se niega a cumplir con el mínimo de transparencia cuando es ella quien realiza los hallazgos?”, cuestionaron. Señalaron que según informaciones “se habla extraoficialmente de entre 20 y 60 personas sin vida en la fosa de La Calera. No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato ni que se perpetúe el silencio institucional”. Con el hallazgo y las cifras, la fosa de La Calera es la segunda más grande en el estado de Guanajuato, detrás de la localizada en Salvatierra en 2020, donde se exhumaron 81 cuerpos.
Según el ‘Informe sobre la situación de desapariciones, fosas clandestinas y fosas comunes en Guanajuato, entre enero de 2009-junio de 2024 se registraron en el estado al menos 660 fosas clandestinas, en 349 distintos contextos de hallazgo de las cuales fueron exhumados 1.245 cuerpos.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) de México en el estado de Tamaulipas (noreste), Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado en un atentado con granadas y disparos en la ciudad de Reynosa, fronteriza con Estados Unidos, informaron autoridades.
Según un video publicado en redes sociales, presuntamente el funcionario se encontraba a nivel de calle, abajo del vehículo en el que se trasladaba, pero minutos más tarde un grupo de hombres armados, a bordo de un vehículo, disparó en su contra para asesinarlo.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) informó que estableció comunicación con la FGR para colaborar en las in -
vestigaciones aunque no apuntó el nombre del funcionario.
“La FGJET informa que derivado de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en la ciudad de Reynosa, se ha establecido coordinación con la Fiscalía General de la República para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera”, indicó la institución en un comunicado.
Organizaciones delictivas como el Cartel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas, y Cartel del Golfo (CDG), organización criminal que controla la zona de Tamaulipas, mantienen una disputa por el control de los estados del noreste de México desde marzo de 2010, conflicto que ha provocado miles de muertos y desaparecidos.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República mexicana (FGR) confirmó este lunes que solicitó a Estados Unidos la extradición a México de Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC en el estado norteño de Sonora, donde en 2009 murieron en un incendio 49 niños, y quien fue detenida el pasado fin de semana en EE.UU.
En un comunicado, la FGR recapituló que Téllez, quien estaba prófuga desde 2022, “fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional, y huyó hacia los Estados Unidos”.
Al respecto, las Fiscalía también informó que, desde septiembre de 2024, gestionó a través de la cancillería mexicana “la detención provisional con fines de extradición de dicha persona”, lo que facilitó su captura en Tucson, Arizona, por parte de las autoridades estadounidenses, quienes indicaron que el
8 de octubre próximo se llevará a cabo la audiencia correspondiente.
Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno buscará la extradición a México de Téllez, en respuesta a las demandas de los padres de las víctimas y supervivientes del incendio, quienes exigen que la mujer sea puesta a disposi -
ción de las autoridades mexicanas.
En una carta abierta firmada por la organización Manos Unidas por Nuestros Niños, los padres de las víctimas alegan que una firma de abogados estadounidenses estaría solicitando asilo político para la socia de la guardería, con el argumento de que es perseguida política.
Téllez Nieves es señalada como
socia dueña de la Guardería ABC, en Hermosillo, capital de Sonora.
En 2016, la detenida fue sentenciada a 28 años, 11 meses y 4 días de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos su condena se redujo a 5 años y 7 meses de cárcel, aunque se encontraba prófuga de la justicia. Desde febrero de 2022, Téllez cuenta con una orden de rea -
prehensión.
El 5 de junio de 2009, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal de Sonora se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la conflagración fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años y sobrevivieron más de setenta infantes con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo.
La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pese a lo cual nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio.
Aunque se han fijado responsabilidades a más de veinte exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.
Las familias de las víctimas han denunciado que existen órdenes de aprehensión, pero las autoridades no las ejecutan, mientras que funcionarios públicos y socios de la Guardería ABC permanecen impunes.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En el marco de los cinco años de la Alianza Campo Justo, organizaciones civiles y mujeres jornaleras agrícolas denunciaron este lunes que la exclusión, la violencia y la precariedad que enfrentan en los campos persiste en el país e hicieron un llamado al Gobierno mexicano para que cumpla su promesa de incorporar sus demandas en la agenda de justicia social. En una conferencia de prensa realizada en Ciudad de México, mujeres indígenas provenientes de la montaña de Guerrero, en el sur del país, compartieron sus testimonios sobre condiciones laborales inhumanas, discriminación sistemática y falta de acceso a salud, educación y vivienda.
“Me he tenido que hincar en un surco, en el lodo (con nueve meses de embarazo) para que pueda comer mi familia (...) he tenido que aplastar a mi bebé para que pueda ganar un poquito de dinero y ni siquiera me alcanza con eso”, denunció Sara, jornalera migrante. La Alianza Campo Justo -integrada por Fundar, Oxfam México, el Centro de
Derechos Humanos Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros- fue creada en 2020 para exigir el cumplimiento de los derechos laborales y sociales de esta población, históricamente marginada.
No obstante, las organizaciones acusaron que, pese a avances normativos como el reconocimiento del salario mínimo profesional para el sector agrícola, las condiciones reales no han mejorado, aun cuando el discurso político pareciera enfocarse a este sector.
Para Diego de la Mora, director de Fundar, el salario que reciben los jornaleros agrícolas no alcanza para “una vida digna” y señaló que las inspecciones laborales son casi inexistentes y cuando llegan, las empresas maquillan las condiciones solo por ese día.
“Y hay agua, limpieza, pero nada más se van los inspectores y todo vuelve a estar igual de mal que antes”, lamentó De la Mora.
Por su parte, Alejandra Haas, directora de Oxfam México, advirtió que el modelo de seguridad social actual está diseñado para trabajos formales y estables y no considera la estacionalidad de la
labor jornalera.
Hass propuso flexibilizar la cotización, garantizar la atención médica durante todo el año y crear un registro único de personas jornaleras para facilitar el ejercicio de sus derechos. Igualmente, Abel Barrera, de Tlachinollan, denunció que la migración forzada desde comunidades indígenas se da por el abandono histórico de las autoridades mexicanas.
En este sentido, Barrera se quejó de que las mujeres se vean obligadas a migrar en condiciones adversas, sin educación, con poco o nulo acceso a servicios de salud y sin seguridad en los traslados.
Las mujeres exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su gabinete cumplir con su compromiso de incluirlas en la política pública.
“Dice la presidenta que es tiempo de mujeres, ¿dónde está? ¿Tiempo de qué? ¿Cuándo lo va a poner en acción? Dice que hay programas para mujeres, pero hasta los 60 años, si me morí pronto y no llegué a los
60, ¿qué hay para mí? Ojalá se pongan en nuestro lugar porque también son mujeres”, reclamó Sara. Además, entre las propuestas de la Alianza Campo Justo se pidió crear un fondo tripartita que asegure ingresos durante los tiempos sin cosecha y adaptar los programas sociales a las realidades que viven las mujeres del campo, quienes muchas veces no tienen acceso a estos beneficios por no contar con tierras propias.
“Lo que come la gente cada que llega a su mesa, nosotros como gente jornalera lo cosechamos, la calidad que llega a la mesa es por nosotros”, sentenció Isa, también jornalera.
www.sie7edechiapas.com
Brasilia.- La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga, en el marco de su juicio por golpismo.
El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista en el Supremo Tribunal Federal, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados.
En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.
La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.
El magistrado alegó en su de -
cisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.
De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.
Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.
Además de imponer un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación
condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes.
“No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro”, aseguró el magistrado, para quien “es
necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”. La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones pre -
sidenciales de 2022. De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.
Los Ángeles.- California ha demandado 37 veces al Ejecutivo estadounidense en los poco más de seis meses del segundo Gobierno del presidente Donald Trump, anunció este lunes el fiscal general del estado, Rob Bonta, que destacó el éxito en la mayoría de procesos en los que ha solicitado medidas cautelares contra el Ejecutivo estadounidense.
De las 37 querellas legales, California ha liderado o codirigido 23 de ellas, y ha presentado por separado
más de 40 escritos en apoyo de otros litigios contra la Administración Trump.
En los 19 casos en los que Bonta ha solicitado a un tribunal federal medidas cautelares ha tenido éxito en 17 de ellos, con 13 órdenes que actualmente están en vigor.
En general, California ha recuperado más de 168.000 millones en fondos asignados por el Ejecutivo de EE.UU.
La batalla judicial emprendida también ha protegido aproximadamente 11.100 millones de dólares en subvenciones federales asigna -
dos al Estado Dorado, que han estado en la mira del presidente republicano en temas como la educación, la salud, y apoyo a los departamentos de policía, entre otros.
California ha defendido derechos constitucionales como la ciudadanía por nacimiento y el derecho al voto, destacó el fiscal en un comunicado.
“Esto no es un juego. Estamos hablando del sustento de las personas, su salud, su educación y, en algunos casos, incluso de sus vidas. Por eso, cada vez que el
presidente (Trump) incumple la ley, mi oficina está lista para llevarlo a los tribunales”, declaró Bonta. Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, dijo que las acciones legales tempranas y proactivas han ayudado al estado a mantener “sus valores” de cuidado a la comunidad.
“Mientras el gobierno federal continúe atacando a nuestro estado, California seguirá defendiéndose a sí misma, a sus valores y a su gente”, puntualizó el gobernador.
ARMAMENTO
Moscú.- Rusia anunció que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos.
“El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado”, señala el comunicado oficial colgado en la web de Exteriores.
Moscú subraya que, tras mantener esa limitación hasta que no se desplegara armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del mundo, propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararon una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista.
“En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EE.UU. y sus aliados no solo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señala. Denuncia que Washington ha procedido en los últimos años a realizar ensayos, iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.
El comunicado subraya que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”. En concreto, destacó el despliegue durante maniobras en Dinamarca de sistemas Mk70, lanzaderas de misiles fabricadas
por la corporación Lockheed Martin, mientras a Australia y Filipinas fueron enviados sistemas de misiles de medio alcance Typhon.
Otros factores tras la decisión rusa son los planes de algunos aliados de la Casa Blanca de adquirir misiles estadounidenses de emplazamiento terrestre o desarrollar su propio armamento con un alcance de 500 a 5.500 kilómetros.
Todos esos pasos por parte de Occidente, señala la nota oficial, conducen a la formación cerca de las fronteras de Rusia de un potencial de misiles desestabilizador que “crea una amenaza directa -de orden estratégico- para la seguridad de nuestro país”.
La renuncia a la moratoria es una medida de respuesta cuyo fin es “contrarrestar las amenazas que han surgido de nuevo” y mantener “el equilibrio estratégico”.
Además, subraya que la decisión sobre “los parámetros concretos de las medidas de reacción” la tomarán los dirigentes rusos sobre la base del “análisis de la magnitud del despliegue de misiles de corto y medio alcance estadounidenses y de otros países occidentales, de emplazamiento terrestre”.
“Y también del desarrollo general en el terreno de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica”, añade. Esto ocurre tres días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
En diciembre de 2024 el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había adelantado que, debido a las crecientes actividades de EE.UU. en ese ámbito, Rusia podría verse obligada a levantar la correspondiente moratoria.
Rusia anunció la moratoria en septiembre de 2019, un mes después de abandonar junto a Washington -EE.UU. lo hizo un día antes- el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF), firmado en 1987 por EE.UU. y la Unión Soviética.
Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EUA en su primer mes
EFE - EL SIE7E
Miami.- Alligator Alcatraz cumple un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal presume de como un “hub” para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención de la Administración de Donald Trump, pese a denuncias de opacidad y abusos. El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.
“Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión”, dijo a EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.
Los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que comenzaron hace dos semanas han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz, según estimó DeSantis el viernes, y grupos como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) contabilizaron la detención de al menos 1.000 migrantes desde su apertura, el 3 de julio. Legisladores demócratas informaron de la existencia de 750 migrantes “en jaulas” tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para 2.000 personas que se elevaría a 4.000, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada del lugar.
Pero existe una “falta de transparencia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pues sus estadísticas no muestran la cifra oficial de detenidos, aseguró a EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC, que analiza los datos de detenciones migratorias en Estados Unidos.
“Estaban reteniendo a personas en Alligator Alcatraz en Florida y no estaba listado (en las estadísticas de ICE) y existen todos estos reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí”, expuso en una entrevista.
NUEVO “HUB” MIGRATORIO
El gobernador de Florida resaltó que el lugar es ahora un “hub”, pues el DHS puede deportar de manera directa a los migrantes desde la antigua pista o, si son “de seis o siete países diferentes”, los trasladan a
otros estados, como Luisiana, donde los “segregan con base en su país” para colocarlos en otros vuelos.
También aseveró que es un modelo mientras avanza la inyección económica para ICE.
Esta agencia federal recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029 para construir centros de detención, un 62 % más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116.000 personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC).
“Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo”, expresó el mandatario estatal en una conferencia la semana pasada.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó desde el 14 de julio que la Administración conversa con cinco estados gobernados por republicanos para “replicar” el modelo de Florida.
De hecho, Florida alegó “una emergencia” para construir el sitio, estimado en 450 millones de dólares, y la semana pasada la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció 608 millones de dólares a gobiernos estatales y locales para construir o ampliar centros de detención para migrantes.
ACTIVISTAS NO SE RINDEN En este panorama, jueces pidieron información sobre Alligator Alcatraz mientras avanzan dos demandas distintas contra el sitio, una de defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y otra de los ambientalistas Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity.
Ambas argumentan que las autoridades no aclaran quién es el principal responsable del lugar, por lo que el Gobierno federal y el de Florida evaden sus competencias ambientales y del trato a los migrantes al excusarse en que no tienen jurisdicción, según alegan. “Esta es una situación sin precedentes en la que cientos de detenidos están incomunicados, sin habilidad para acceder a las cortes, bajo una autoridad que nunca se ha explicado y que podría no existir”, señala la demanda de ACLU, acompañada por la agrupación Americans for Immigrant Justice.
El volante felino reconoce que jaguares debe ser protagonista y luchar por los objetivos
Dolphins Youth se coronó campeón femenil en el Torneo Silver de la Uniflag
Jugadores de calidad en Jaguares han sido muchos, pero en el ciclo por comenzar, la figura de Ángel Tecpanécatl cobra revuelo. El experimentado jugador está llamado a ser el líder del equipo de Francisco Ramírez, ya portó el gafete de capitán ante Atlante y conocer la hoja de ruta al título de la categoría, le entrega un plus dentro del plantel felino.
Oriundo de Puebla de Zaragoza, el mediocampista cuenta en su currículum con minutos en la categoría principal de balompié mexicano, pero fue su etapa con Tepatitlán, lo que lo catapultó hacia planos importantes.
“Me tocó vivir el Ascenso a expansión y fuimos campeones en un año, dos títulos. Ese proyecto me llena de orgullo y queremos que pase lo
mismo aquí, ser protagonistas y ser ganadores. Si uno afloja el equipo se puede caer, hay que ser solidarios y apoyarnos, luchar hasta el final. Habrá juegos que se compliquen, pero depende siempre de nosotros e n la cancha”, señaló. El “Tepa” aceptó que hay ansiedad en el plantel, pues ya quieren arrancar la competencia y las tres semanas que restan de pretemporada, ya marca algunos compromisos en los que deben demostrar calidad en la cancha.
“Ansiosos, estamos ansiosos por iniciar. Veo un equipo comprometido y con ganas de hacer las cosas bien. Sabemos que el objetivo es estar en los primeros lugares en el torneo y avanzar a la Liguilla.
“Queremos que el futbol sea del agrado de la afición, nosotros queremos ganar hasta en las canicas, nos estamos adaptando bien a lo que el profe quiere, tener la pelota
y atacar”, manifestó.
Portar el gafete de capitán es una responsabilidad a la que no rehúye y apunta para ser quien comande al conjunto felino, cuando el balón comience a rodar este torneo.
“Es una responsabilidad grande, conozco al profe y es serio, trabajador; me toca empujar a los jóvenes y apoyar desde la cancha y que todos estemos jalando parejo”, expuso. Finalmente, Ángel Eduardo Tecpanécatl Pérez, reconoció la agradable sorpresa que fue el duelo ante Atlante, esperando que la afición mantenga el apoyo para este equipo, que promete “matarse” en la cancha.
“La afición es indispensable, contra Atlante nos hicieron sentir bien, apoyados. Desde la jornada uno, verán a un equipo agresivo, que quiere ganar y que ellos hagan su papel, que nuestra cancha pese y que a los rivales les cueste”, finalizó.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En una jornada llena de emociones y dramatismo, Dolphins Youth levantó el título del Torneo Silver Femenil 2025 tras vencer en la gran final a sus hermanas de Dolphins Teens en tiempo extra.
Las semifinales, disputadas horas antes, dejaron dos partidos de gran intensidad: Toxic cayó por 6-0 ante Dolphins Teens, mientras que UNICACH no pudo con Dolphins Youth, que se impuso 13-0 para instalarse en la final. El duelo por el campeonato fue un verdadero choque defensivo. Ambos equipos neutralizaron las ofensivas rivales y el marcador se mantuvo 0-0 al término del tiempo regular, obligando a definir todo en doble serie de tiempos extras, teniendo que definirse
desde la distancia de punto extra. En su turno, Dolphins Youth concretó la anotación y puso la presión total sobre Dolphins Teens. La respuesta nunca llegó, y con ello se decretó el campeonato para las Youth, que celebraron un título forjado con base en disciplina, solidez defensiva y sangre fría en el momento decisivo.
Con este triunfo, Dolphins Youth cierra una temporada en la que demostró ser uno de los equipos más consistentes, culminando con la gloria máxima de la Liga UNIFLAG.
En la ceremonia de premiación se hizo entrega de los trofeos de campeón y subcampeón, así como del premio en efectivo. De igual forma, se reconoció a los jugadores más valiosos (MVP) de la temporada, quienes lideraron las estadísticas individuales.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tal cual se realiza en los grandes eventos atléticos del país, el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario tendrá no uno sino dos eventos Social Run de 5 kilómetros (los días 10 y 17 de agosto), esto a fin de que la comunidad de corredores viva la emoción previa a la 4ª edición, a celebrarse el domingo 24 de agosto, sobre las principales calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez.
En preparación para el magno evento, el comité organizador realizó la reunión técnica con los representantes de las diferentes marcas de la división Turismo, Automotriz e Inmobiliaria del Grupo FARRERA, con quienes se repasaron los pormenores del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario.
Asimismo, se contó con la presencia de Karina Niño de León, presidenta de la mesa directiva de AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer), quien agradeció que este año el evento destine su causa social a ayudar a la organización que dirige en Chiapas. En este sentido, es oportuno mencionar que AMANC Chiapas recibirá un porcentaje de lo recaudado en inscripciones y participará activamente con integrantes de su voluntariado en la promoción previa y desarrollo del evento atlético. Otra organización que se suma nuevamente es ECOCE (Sistema Integral para la Gestión de Envases y Embalajes), que tendrá una participación importante en el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario, instalando contenedores para reciclar los residuos generados, por lo que este será 100% ecológico.
Repetir la victoria conseguida en el Súper Óvalo Potosino al inicio de la campaña 2025 de la Trucks México Series, será el objetivo del piloto zacatecano, Mateo Girón, durante la novena fecha que se llevará a cabo el próximo 10 de agosto. El volante de la camioneta marcada con el número 5 Hidrolock-Notaría51-Intercash-PrestoPegamentos/ Selladores-Atunsito-GPLogísticos-ToroPresto-TransportesMaya-Cafedoc-GrupoCatraarLaFlorDeCórdoba-GPcommerce-Dycinsa-ArmstrongArmored-CANOcomfricsa-PalcoReciclados-CSTconceptoSoluciónTotal-M&A buscará su sexto triunfo del año para seguir en lo más alto del serial de desarrollo. “Es una pista que ya tuvimos la oportunidad de visitar, donde nos llevamos la victoria, me siento muy cómodo con la afición, es una fecha como de casa, ya que mucha gente de Zacatecas va a apoyarme”, expresó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Es un lugar donde es difícil rebasar, sobre todo cuando la pista está sucia, la calificación va a ser vital, es la pista donde más vueltas tengo, por lo cual me siento con mucha confianza”, apuntó Girón Félix, quien encabeza el campeonato de pilotos con 370 unidades.
En ese sentido, reiteró que su meta será llevarse la sexta bandera a cuadros del año para acercarse todavía más a los playoffs de la campaña.
“Tenemos una camioneta muy constante, obviamente debemos trabajar algunos detalles de velocidad, es una pista donde damos muchas vueltas, por lo que la condición física y mental es muy importante, además demanda mucha concentración, son ventajas que hemos tenido desde la primera carrera”, mencionó el zacatecano.
“Vamos por la victoria, tenemos una buena camioneta y setting, aunque necesitamos afinar algunos detalles, queremos llevarnos la sexta victoria del año y la segunda consecutiva de esta nueva racha”, subrayó Mateo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por la primera victoria en la ronda de los playoffs en el Súper Óvalo Potosino irá el piloto capitalino, Koke de la Parra, quien se declaró listo para lograr el objetivo durante la décima fecha de la temporada 2025 de Challenge Series, que se disputará el próximo 10 de agosto.
El volante del auto marcado con el número 29 FlexPremiumSeguridadPrivada-Dinametra-LemorDevelopments-ServiciosLogísticosPalco-Maeesa-MScomercialización-PalcoReciclados-MueblesDiseñoInternacional-CoahuilaMotors-Cafedoc-Hidrolock-Dycinsa-VersaComercializadora-M&A confió en salir con su segunda bandera a cuadros del año, tras la conseguida en Puebla, en el tercer compromiso.
“Estamos muy emocionados de llegar a San Luis Potosí a la primera carrera de inicio de playoffs, me siento muy
contento, así como agradecido con mis patrocinadores, vamos a ir con todo por el campeonato”, subrayó el integrante del Prime Sports Racing Team. “Sabemos que tenemos un equipo muy fuerte, vamos a lucharlo con todo, eso nos distingue muy bien, el siempre buscar triunfos y ser el mejor”, expuso el capitalino, quien llegará a la definición del serial ubicado en el cuarto peldaño con mil siete unidades. En ese sentido, auguró una fuerte batalla por la primera posición de la carrera, pero se mostró seguro de salir bien librado y con buenos dividendos para su causa. “Es un autódromo muy competitivo, es el más corto de la temporada, se esperan grandes emociones”, apuntó Koke, quien finalizó en el tercer lugar en la primera visita del año a San Luis Potosí.
La décima fecha de la Challenge Series 2025 se llevará a cabo el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino de media milla de longitud.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) y en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), llevó a cabo la capacitación de 26 instructores de básquetbol en el municipio de La Paz, como parte de sus actividades en el estado de Baja California Sur.
Con esta iniciativa se busca fortalecer la enseñanza de este deporte y promover su práctica entre los jóvenes de la región.
La capacitación fue impartida por el reconocido entrenador Luis Pezzat, integrante del equipo Capitanes de la Ciudad de México, que participa en la NBA (Liga Estadounidense de Básquetbol Profesional).
La capacitación se enmarca en la Es -
trategia Nacional de Seguridad, enfocada en promover Zonas de Paz y prevenir conductas antisociales relacionadas con las adicciones, en la que el deporte se presenta como una herramienta fundamental para mejorar el bienestar social.
Con la formación de estos instructores, se espera impactar positivamente en la vida de aproximadamente 2 mil 600 adolescentes, quienes podrán dedicar su tiempo libre a entrenar básquetbol de manera sistemática y saludable. El acto inaugural, realizado el 30 de julio, contó con la presencia de Karla Camacho Garciglia, directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal de CONADE y Noé Fiol Verduzco, Director General del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, quienes destacaron la importancia de estas acciones para el desarrollo integral de los jóvenes y la promoción del deporte en la región.
La Máquina del Cruz Azul está al borde de la eliminación en la Leagues Cup, los cementeros rescataron el punto extra en tanda de penales ante Los Ángeles Galaxy; sin embargo, su probabilidad de avanzar a los Cuartos de Final parece lejana. Tras el juego ante los angelinos Nicolás Larcamón reconoció y aceptó que se encuentra en una deuda con el equipo y está en proceso de recuperación que empieza a sanar: “Hoy era una prueba muy importante para todos nosotros… podamos convertirlo en una cicatriz que cuando la tengamos visibles sepamos muy bien quiénes somos y qué tenemos que ser siempre”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El empate 1-1 en tiempo regular y la victoria en penales de Rayados sobre New York Red Bulls no dejó nada contento a Doménec Torrent, quien en conferencia de prensa externó el deseo de sumar un delantero más a su equipo tras lo que parece un inminente fracaso en Leagues Cup. En conferencia de prensa, Domènec Torrent reveló que Rayados se encuentra en la búsqueda de un refuerzo más de cara al Apertura 2025, sin embargo, el cuerpo técnico y directiva
“Hoy siento que fue un día muy positivo en la interna del grupo. Estoy con esa deuda que quiero asumir y que siento gracias a lo que es la interna del grupo, gracias a los jugadores que tengo, veo excelentes perspectivas de que, en un tiempo, pueda estar más cerca de saldarla”, resaltó en conferencia de prensa.
El estratega del Cruz Azul resaltó que espera saldar esa deuda al final del torneo, momento en el que se verán los resultados con títulos: “Dios quiera al final de este semestre estar saldándola completamente. Creo que soy un fiel creyente de que a veces las circunstancias en la vida a veces se manifiestan de manera más dificultosa”. CRUZ AZUL
aún no deciden que posición será y solamente tienen claro una cosa, quieren alguien que marque goles.
“No sé si será un ‘9’ ó ’10’ que nos puede aportar”
“Buscaremos a alguien que nos ayude a marcar goles porque hay que mirar quién ha marcado en los últimos años”
Pese a que no ha sido anunciado de manera oficial aún, la salida de Nelson Deossa al Betis le libera una plaza de NFM (No Formado en México) a Monterrey, por lo que el refuerzo busca Doménec Torrent podría ser un atacante extranjero.
Otra baja. Pumas hizo oficial la salida de Leonardo Suárez, quien saldrá a préstamo a Argentina. Al ya no entrar en planes de Efraín Juárez, el extremo de 29 años se vio forzado a salir del Club Universidad Nacional, y después de alrededor de un mes de entrenarse con la Sub 21, Leo firmó contrato con Estudiantes de la Plata.
A través de sus redes sociales, el equipo felino hizo oficial la partida de Suárez. “Leo, gracias por el trabajo que entregaste en Pumas. Te deseamos mucho éxito en tu próximo proyecto”, fue el mensaje con el que despidieron al argentino, quien ya está en su país para jugar con Estudiantes. Cabe recordar que el extremo saldrá a préstamo por un
año y con una opción de compra. De igual manera, Leo ya firmó contrato con su nuevo club y este mismo día ya entrenó al parejo de sus compañeros. Así, Suárez se convirtió en la novena baja del equipo para este torneo, sumándose a Lisandro Magallán, Rogelio Funes Mori, Ignacio Pussetto, Alex Padilla, Ricardo Galindo, Ali Ávila, Robert Ergas y Michell Rodríguez. La salida de Leo Suárez tardó más de lo esperado debido a diversas circunstancias. Primero, el extremo argentino fue notificado que ya no entraba en planes para Pumas a tan solo días de que el club viajara a Playa del Carmen para la pretemporada. Tras esto, el argentino fue separado del primer equipo y entrenó con la Sub 21 hasta que se llegó a un acuerdo con Estudiantes.
AGENCIAS - EL SIE7E
El dominicano Julio Rodríguez conectó un jonrón para convertirse en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas con 20 o más jonrones y 20 o más bases robadas en cada una de sus primeras cuatro temporadas, y los Seattle Mariners vencieron el domingo 5-4 a los Texas Rangers. Rodríguez conectó un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada --el 100mo de su carrera-- y el veloz jardinero central también sumó su base robada número 21 de la temporada después de un sencillo en la quinta entrada.
El dominicano Jorge Polanco añadió un jonrón en solitario en la segunda. El campocorto J.P.
Los Miami Dolphins y el tackle defensivo Zach Sieler acordaron una extensión de contrato por tres años, indicaron sus agentes a Adam Schefter de ESPN, convirtiéndolo en el jugador defensivo mejor pagado del equipo.
La extensión asciende hasta 67.75 millones de dólares, de los cuales 44 millones están garantizados; el salario anual promedio de 22.5 millones supera por más del doble el salario anual promedio actual.
Zach Sieler firmó una extensión de contrato por tres años y 30 millones en el verano del 2023. Ha registrado temporadas consecutivas de 10 capturas con los Dolphins. Sin embargo, estaba en la posición N° 29 entre los tackles defensivos mejor pagados de la liga en términos de salario anual promedio, por delante el novato de los Cleveland
Browns, Mason Graham.
Zach Sieler se perdió las prácticas voluntarias de las actividades organizadas por el equipo, pero participó activamente en el minicampamento obligatorio y en los primeros 10 días del campamento de entrenamiento.
Zach Sieler, capitán del equipo, comentó que si bien un nuevo contrato era importante para él, también lo era estar en el campo con sus compañeros.
“Cada uno es dueño de sus acciones. Pueden manejar las cosas como quieran”, declaró Zach Sieler el mes pasado. “Así es como elijo manejarlo, pero espero que el mensaje que transmita sea que, al final del día, estamos aquí para jugar al fútbol americano. Obviamente, eso es muy importante para mí: el respeto y el dinero que mi familia obtiene y gana con este deporte. Lo damos todo cada día, y voy a seguir haciéndolo todos los días.
Crawford conectó un cuadrangular de dos carreras en la cuarta contra el abridor de los Rangers, Jacob deGrom (10-4), quien se convirtió en el lanzador más rápido en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar 1.800 ponches en su carrera por juegos e innings el domingo. Los Rangers mantuvieron el juego cerrado al anotar tres carreras contra el abridor de los Mariners, Logan Evans (5-4), pero solo lograron una carrera contra el bullpen de los Mariners antes de que el cerrador mexicano Andrés Muñoz asegurara su salvamento número 25 de la temporada. Por los Rangers, el cubano Adolis García de 3-3 con dos anotada y una empujada. El mexicano Alejandro Osuna de 3-0.
Natasha Howard anotó 21 puntos y las Indiana Fever, que jugaron sin Caitlin Clark por séptimo partido consecutivo, vencieron este domingo a las Seattle Storm por 78-74, extendiendo su racha de victorias a cinco.
Aliyah Boston anotó 16 puntos y 12 rebotes. Su racha de nueve puntos consecutivos para Indiana a mediados del último cuarto puso a las Fever arriba 7361 con 4:41 por jugar. Las Storm reaccionaron, acercándose 73-72 con una jugada de tres puntos de Skylar Diggins a 3:14 del final. Kelsey Mitchell encestó un tiro corto para Indiana antes de que las Storm fallaran sus siguientes cinco tiros, incluyendo cuatro triples en una posesión, antes de que Dominique Malonga anotara dentro con 12.2 segundos por jugar.
En la siguiente jugada de saque de banda, Lexie Hull le pasó el balón a Mitchell para una bandeja a 8.1 del final, y las Storm no pudieron anotar el triple del empate antes del tiro libre de Boston. Sophie Cunningham añadió 17 puntos para las Fever (17-12), que ahora tienen un récord de 9-7 en partidos que Clark se perdió.
Nneka Ogwumike anotó 16 puntos para las Storm (16-13), que firmaron su segunda derrota consecutiva en casa. Diggins añadió 13 puntos, mientras que Gabby Williams y Malonga sumaron 12 cada una. Seattle perdió contra Los Ángeles 108-106 en dos prórrogas el viernes por la noche.
Indiana ganaba 19-16 después del primer cuarto y tuvo una racha de 8-0 al final del segundo para liderar por 10 puntos, antes de que Seattle anotara para poner el marcador 42-34 al descanso.
IMAGEN DEL DÍA
Una polaca destacada
Es la velocista Aleksandra Wruszak, que domina los 400 metros planos y busca colocarse con posibilidades con apenas 23 años.
El tenista serbio Novak Djokovic (6° del ranking mundial) se bajó del Masters 1000 de Cincinnati, a disputarse entre el 7 y 18 de agosto. Su próximo compromiso será en el US Open, en búsqueda de su tan ansiado 25° título de Grand Slam. De esta manera, sus últimos tres torneos -contando Flushing Meadows que comenzará en algunas semanas-, habrán sido majors. Djokovic, con 38 años, cuida cautelosamente su calendario, con el objetivo de llegar con el mejor estado físico posible a las grandes citas. Esta temporada apenas disputó 10 torneos, quedándose con el título en Ginebra (el N°100 de su carrera) y su
partido más reciente fue la derrota contra Jannik SInner (1°) en las semifinales de Wimbledon. Además del trofeo conseguido en el ATP 250 (triunfo en la definición ante Hubert Hurkacz), Nole fue finalista en el Masters 1000 de Miami -derrota ante Jakub Mensik- y semifinalista en los tres Grand Slams ya disputados: Australian Open, Roland Garros y Wimbledon. En toda la temporada, contabilizando los encuentros oficiales que lleva disputados, presenta unos números de 26 victorias y nueve derrotas. Para cualquier otro tenista del circuito sería una buena temporada, pero para el oriundo de Belgrado tiene sabor a poco, teniendo en cuenta que su lucha es pura y exclusiva -
mente los Grand Slams. Por esto último Djokovic decidió bajarse de Cincinnati, ya que había sufrido una lesión muscular en su triunfo ante Flavio Cobolli en los cuartos de Wimbledon, que le impidió estar al 100% en su posterior derrota contra Sinner. Pensando en la recuperación y en encontrar su mejor versión, Novak sueña con su trofeo 25 en torneos grandes en Nueva York.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Qué más necesitarán los “federados” del Taekwondo chiapaneco para darse cuenta que, para su actual dirigente no significan más que un voto para seguir perpetuándose en el poder.
Hasta el cansancio, sin decirles nada, les han demostrado que no valen, que no los consideran importantes y que, si por la asociación fuera, no existirían. ¿que por qué decimos eso?, pues basta con ver las intenciones del actual Presidente, que debe cambiar ya, que debe dejar el cargo y que debe sacar las manos del proceso, pero que busca colocar a una persona “muy cercana” para quedarse con ese cargo y su argumento ha sido “ya conocen su trayectoria”, lo que ha provocado revuelo porque no hizo nada en el TKD en los últimos años; sin embargo, como la borregada solamente sabe decir que sí, ya les encontraron el modo y a los que pudieran significar “resistencia”; siempre les colocan un “candadito” para que ni siquiera puedan estar en la asamblea, pues al final, dejen les cuento, el actual presidente se va a salir con la suya.
Ya ni les digo que, una convocatoria firmada por Raymundo González no tiene validez en el TKD de nuestro país, porque su proceso de elección de hace unos meses, fue desconocida por la federación internacional (World Taekwondo en la actualidad), porque fiel a su estilo y con algunas denuncias de algunos protagonistas en el tema, el organismo desconoció el proceso; es decir, Raymundo González ya no tiene autoridad para firmar una convocatoria, si usted amable afiliado o “federado” como le gusta que lo llamen, hace caso, será parte pues de una ilegalidad.
Ven como con dos casos uno se da cuenta que los manipulan a placer, que les venden una verdad que únicamente crear y creen dos personajes, pero como son borregada, no se van a atrever a cuestionar nunca.
Después, es sencillo saber cómo una entrenadora que sumó oro en Nacionales Conade, que es de las principales actoras contra la asociación y la actual dirigencia de la federación, apareció hasta en una entrevista junto al presidente espurio, pues le prometieron estar en la mesa directiva de este proceso de elecciones y así fue como desdijo todos los audios que anduvieron enviándose entre entrenadores. Vaya caso en el taekwondo estatal, que está cerca de caer en otro simulacro de elecciones limpias y de voluntades falsas. Todos ya saben lo que va a suceder, no quieren que pase, pero tampoco hacen mucho por evitarlo.
Tuxtla.- Una persona grave y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur Oriente, a la altura del supermercado Tienda Amiga. Tras el impacto, el conductor abandonó la unidad y se retiró del lugar antes del arribo de las autoridades.
El percance fue reportado a los números de emergencia, alrededor de las 22:00 horas, lo que movilizó a personal de tránsito municipal hacia la zona.
Al arribar, los elementos encontraron el vehículo estrellado contra un árbol situado sobre el andén central. De acuerdo con el informe preliminar, el vehículo circulaba en dirección Oriente a Poniente cuando, presuntamente por el exceso de velocidad y la falta de control del conductor, terminó impactándose contra un árbol del camellón. El impacto provocó severos daños al vehículo y al mobiliario urbano, afectando parcialmente las vías de co -
municación.
Los agentes de tránsito confirmaron que en el interior del automóvil se apreciaban manchas de sangre, lo que hace suponer que el conductor habría resultado lesionado, aunque su paradero sigue siendo desconocido.
En este sentido, un acompañante resultó con múltiples lesiones en sus extremidades y se tuvo que pedir el apoyo de las unidades de emergencias. Minutos después, fue trasladado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
La unidad fue retirada del lugar con el apoyo de una grúa particular y trasladada al corralón correspondiente para su resguardo.
El caso quedó a disposición de la autoridad competente, en espera de que el propietario o responsable del vehículo se presente ante el Ministerio Público para rendir su declaración y deslindar responsabilidades. Por el momento, se investiga si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente, como refieren los primeros reportes de testigos.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la 9a Sur Oriente y crucero con el bulevar La Salle.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un automovilista y un motorista colisionaron.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
FGE
Tras la valoración, se informó que, la persona no ameritaba ser llevada a un nosocomio por lo que, permaneció en la escena.
Una hora más tarde, una grúa
con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
preserva inmueble por posible comisión de lesiones y discriminación a menores de edad
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo realizaron la preservación de un inmueble, como resultado de los actos de investigación por los presuntos delitos de lesiones y discriminación, cometidos en agravio de 13 menores de edad, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el centro infantil ubicado en la colonia Los Sabinos, presuntamente se encontraba impartiendo un curso de verano a los menores de edad, y fue preservado con la finalidad de solicitar la correspondiente orden de cateo y realizar las indagatorias correspondientes, a fin de deslindar responsabilidades.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, un joven motorista derrapó sobre la cinta rodante en la colonia El Valle.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Coronel Virgilio Culebro y esquina con la avenida Vecinal de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un masculino en presunto estado de ebriedad se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, una mala maniobra aunado al exceso de velocidad hizo que perdiera el control del manubrio y terminara estrellándose contra el pavimento. En minutos, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se indicó que, la persona presentaba un presunto traumatismo craneoencefálico severo.
Minutos después, una ambulancia se encargó de trasladarlo a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Vinculan a proceso contra presuntos responsable de robo con violencia
La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Edilberto “N” y Martín “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Víctor “N” y Miriam “N”, por hechos ocurridos el 2 de julio de 2025, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con los hechos, los imputados ingresaron al inmueble, ubicado en el fraccionamiento Las Arboledas,
apoderándose de más de 3 millones de pesos, los cuales se encontraban en la caja fuerte del inmueble, del cual los inculpados tenían las llaves de acceso, ya que prestaban sus servicios como motociclistas y realizaban diversos mandados a las víctimas.
El Juez decretó la vinculación a proceso en contra de los imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes de plazo para la investigación complementaria.
Redacción Ciencia.- La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Además, recuerdan los autores, los plásticos son responsables de pérdidas económicas relacionadas con la salud que superan los 1,5 billones de dólares anuales.
El artículo, en el que también se anuncia una iniciativa para hacer seguimiento de los efectos en la salud y supervisar los avances, se publica unas horas antes de que los representantes de los Estados miembros de las Naciones Unidas se reúnan en Ginebra (Suiza) -del 5 al 14 de agosto- para “las esperadas” negociaciones finales sobre el tratado mundial sobre los plásticos.
El mandato de estas negociaciones es elaborar un pacto internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino, basado en un enfoque integral que aborde todo el ciclo de vida de los productos. Los expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
Y mencionan que, si no se producen cambios, la producción de plástico casi se triplicaría entre 2019 y 2060.
Los científicos revisan las pruebas actuales sobre cómo estos, incluidos los microplásticos y los productos químicos en ellos, afectan a la salud humana. Las emisiones atmosféricas
procedentes de su producción incluyen partículas en suspensión (PM2,5), dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, así como sustancias químicas peligrosas a las que pueden estar expuestos los trabajadores del sector del plástico.
Además, los expertos denuncian que existe “una falta de transparencia” en torno a las sustancias químicas presentes en los plásticos, sus volúmenes de producción, sus usos y su toxicidad conocida o potencial. En cuanto a los últimos estudios publicados sobre la presencia de microplásticos en tejidos y fluidos corporales -hay informes que aseguran que se han encontrado en pulmón, riñón, cerebro, torrente sanguíneo o semen-, los investigadores señalan que, aunque se necesitan más investigaciones
para comprender la relación con los posibles efectos sobre la salud, se justifica un enfoque precautorio.
El artículo de The Lancet también recoge la estimación de que el 57 % de los residuos plásticos no gestionados se queman al aire libre, lo que constituye una importante fuente de contaminación atmosférica en los países de ingresos bajos y medios. Y los residuos plásticos pueden proporcionar un hábitat para que los mosquitos pongan sus huevos y para el crecimiento de microorganismos, lo que podría contribuir a la propagación de enfermedades transmitidas por vectores y a la resistencia a los antimicrobianos.
“Queremos que la gente sea consciente de que el plástico no es tan seguro, tan cómodo ni tan barato como cree”, afirma
Philip Landrigan, uno de los autores, profesor de Biología en la Universidad de Boston. “Los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles, contaminan los alimentos y el agua, están relacionados con muchas enfermedades humanas y suponen unos costes elevados en atención médica y daños medioambientales”, afirma en un comunicado de su universidad, que recuerda que la producción es un importante factor del cambio climático, ya que cada año libera a la atmósfera más gases de efecto invernadero que Brasil.
OJOS EN EL TRATADO
En el artículo los expertos también anuncian la puesta en marcha del proyecto “Lancet Countdown on Health and Plastics”, que identificará y hará un
seguimiento de una serie de indicadores que documentan los efectos en la salud humana de los plásticos y los productos químicos.
La Universidad de Boston recuerda que el 75% de las sustancias químicas en plásticos nunca se ha sometido a pruebas de seguridad.
El seguimiento de estos impactos y de una serie de intervenciones públicas y privadas para cumplir los objetivos previstos en el tratado de la ONU será el tema central de esta iniciativa conjunta de la citada universidad estadounidense, la Universidad de Heidelberg (Alemania), el Centro Científico de Mónaco y la Fundación Minderoo (Australia).
El primer informe sobre los indicadores está previsto para mediados de 2026.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Con una asistencia de cientos de visitantes provenientes de distintos rincones de Chiapas, México y el extranjero, la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025 se convirtió en una auténtica fiesta cultural en el corazón de Amatenango del Valle. Durante tres días —1, 2 y 3 de agosto—, las manos artesanas contaron historias milenarias a través del barro, en un evento que desbordó creatividad, orgullo y tradición. Desde tempranas horas, familias enteras recorrieron los pasillos llenos de piezas únicas: jaguares, aves, cántaros, figuras tradicionales y contemporáneas, todas modeladas con dedicación y amor por mujeres y hombres que heredaron este arte generación tras generación.
Además de la exposición y venta de artesanías, los asistentes disfrutaron de talleres, presentaciones culturales, gastronomía local y espacios de convivencia que fortalecieron el tejido social y el valor de nuestras raíces.
La orgullosa participación de Primer Plano Magazine como
patrocinador de este importante evento, reafirma nuestro compromiso con la difusión, preservación y reconocimiento de las expresiones culturales que dan identidad a Chiapas. Ser parte de Sk’inul Lum es también abrazar y amplificar las voces de las comunidades indígenas que, como Amatenango del Valle, mantienen vivas sus tradiciones a través del trabajo artesanal. Eventos como este despiertan la conciencia sobre el enorme valor que tiene el legado artesanal, no solo como actividad económica, sino como manifestación viva del alma de los pueblos originarios. Reconocerlo, difundirlo y celebrarlo es también una forma de protegerlo.
La emoción fue compartida por visitantes, autoridades y artesanas, quienes coincidieron en que esta tercera edición superó todas las expectativas. Y aunque aún resuena el eco de las risas, los cantos y el bullicio de la feria, ya se empieza a hablar con entusiasmo de una posible cuarta edición. Desde Primer Plano Magazine celebramos este éxito colectivo que reafirma que el barro no es solo tierra: es vida, es cultura, es identidad.
específicamente tirzepatida por esta otra comorbilidad, que ya tiene hábitos establecidos, que ya fue acompañada de nutrición consciente, de la educación, del ejercicio”. Afortunadamente, hay pacientes que llegan ya muy educados desde el conteo de carbohidratos, proteínas, hay pacientes que todavía no distinguen entre un carbohidrato y una proteína, a partir de eso educan al paciente, no es el mismo control para el paciente 1 que para el paciente 2, está el que pregunta, cuántos gramos de proteína me tocan, hago una hora de ejercicio de fuerza, voy al gimnasio y hago tres horas de cardio.
“Con ese vocabulario el paciente tiene un nivel de educación un paso adelante, y tendremos que trabajar ahora con índices glucémicos, picos de glucosa, monitoreo de variabilidad de la glucosa en el día, pero con el otro paciente probablemente que no distingue carbohidratos, lo que hacemos es eso, distinguir los carbohidratos, qué es una proteína, cuál tiene mayor valor nutritivo, pero que además te caigan bien, a lo mejor yo te quiero dar frijoles como proteína vegetal y no lo toleras, es adaptar esa nutrición a cada paciente”, explicó.
Además, es valorar en cada paciente el uso del medicamento correcto, no es como que en el grupo de amigas todas usan Mounjaro, cada paciente tiene un proceso diferente y se le receta un medicamento, si es que lo necesita, puede ser que con pura nutrición, buen ejercicio, retomar actividades y tener claves específicas de en qué momento hago el ejercicio.
“Creemos que vamos a adoptar todos los hábitos y es muy complicado, nos crean la idea de tener una vida tan rápida que no nos enseñan a disfrutarla, y en ese disfrute es ir dejando poco a poco las cosas, si no quieres atiborrar al paciente de que deje azúcar, las frituras, el refresco, y viene siendo al final de cuentas algo no imposible, pero sí muy difícil para el paciente, porque la empieza a sufrir y es ahí donde al final de cuentas dice, ay no, dieta, nutriólogo, no gracias”.
Además, se trata de respetar el entorno del paciente, aquel que toma un litro de refresco diario, si se lo quitas por completo y a partir de ahora pura agua, no va a regresar, no deberías tomar nada, pero si vienes tomando un litro diario estamos hablando más o menos de 220 gramos de azúcar, de los que por nuestra estatura y actividad tal vez necesitamos 110, es muchísima azúcar que se va almacenando en nuestro cuerpo, es empezar a reducir el azúcar, ver desde dónde lo está comiendo, tener la conciencia de cómo se está sintiendo y disfrutar en el camino el proceso de mejorar la salud.
y pimienta, no exactamente es estar a dieta, más bien, como ya educaste a tu paladar a que no necesita algo tan elaborado, al final de cuentas es práctico para ti, entre más limpia sea tu dieta o más sana, es bien práctica.
“Tercero, el acceso a los alimentos, desde ahí empieza la clave, si en tu súper compras muchos antojitos, para ti va a ser muy fácil tomarlos, tengo tiempo libre, no fui al gimnasio, me voy a quedar viendo una película, pero compré unas galletas, desde ahí empiezas a ayudarte, no teniendo tan rápido el acceso a los alimentos, y ayudar también a tu familia que no tenga el acceso rápido a los alimentos, si el niño se come seis Danoninos y dos yogures al día, es porque cada vez que vas al súper los compras, desde ahí empecemos”, mencionó.
Otra cosa que le dirían al paciente, es que sí o sí, se alejen de las personas que los obligan a comer, no como una cosa tóxica, ni a que dejes de hablarle a tus amigas, pero no falta el que te dice, gordita, flaquita, cómete una, no pasa nada, esa gente no suma, o aprende a no tomar en cuenta esa opinión; otra cosa es que si están bajo tratamiento con algún medicamento, sigan las indicaciones de su médico, si no, es un desperdicio de energía, tiempo y dinero, y ves tu objetivo cada vez se ve más lejos.
“Por ejemplo, en el caso de los GLP1, está el paciente invirtiendo entre mil 500 y 2 mil pesos semanales, lo podemos usar por tiempo indeterminado, considerando que la obesidad es crónica degenerativa, hay pacientes que no la dejarán en mucho tiempo, estamos hablando de un año, tal vez, es muy reciente el medicamento y no sabemos todavía, no hay aún estudios serios que digan qué está pasando realmente con todos los pacientes que a largo plazo lo utilizaron, no ha habido oportunidad de tener un largo plazo por lo nuevo que es el medicamento”, explicaron.
“Estos espacios son fundamentales para concientizar y empezar a romper mitos, todos los días somos otras personas, esta evolución hace ver nuevas estrategias alimentarias, no soy la misma médico a hace siete años a hoy, denme la oportunidad otra vez, evolucionamos y tenemos la oportunidad de otras situaciones, no hay medicamento que haga lo que el buen estilo de vida, no hay una pastilla que mejore el músculo, los hábitos de higiene de sueño, el saber qué escoger cuando tengo hambre, esta evolución hace que aprendamos”, mencionó. También se han encontrado con muchas mamis que le dicen a sus bebés, prohibido, o se infartan con un dulce, pero no se trata de que el niño no vea ese mundo, sino que sepa elegir, como padres también se va evolucionando, que la comida no es un premio la saciedad, eso es importante, no obligarlo porque el niño de África no tiene qué comer, tratar de reeducarnos como padres con más información, estos espacios hacen ver desde otra perspectiva, sembrarle a la audiencia que no escondan los dulces, más bien sembrar la duda de por qué el medicamento no es lo más importante, hacer conciencia, porque mucha gente no lo comprende todavía.
“El primer tip si tienes mucho peso es, si quieres ir haciendo un cambio de hábitos, necesitas ir poco a poco, por ejemplo, si quieres empezar a dejar las Sabritas, refrescos, todo lo que tenga que ver con envolturas, adelante, primero que sea eso, ir siempre poco a poco, porque si no, no se vuelve un hábito sostenible, necesitas empezar a hacer hábitos no para seis meses, no para tres meses, sino para toda la vida”.
Un segundo tip de nutrición muy práctico, es cuando tienes en tu refrigerador, en tu cocina, en toda la alacena alimentos de práctico uso, fáciles de preparar, no que todo sea industrializado, más bien acostumbrar al paladar a que no siempre necesita un pollo en cochito, o un plato muy elaborado, así es más fácil decir, voy a cenar huevo duro con aguacate, o a un pan le pongo aguacate, sal
Otra recomendación en la consulta es empezar a tener conciencia de lo que comes, distinguir entre hambre emocional y hambre real, esta hambre emocional son los chocolates, el pozol, las empanaditas, los tacos fritos, las garnachas, las tostadas, empezar a distinguir desde dónde estoy comiendo, por qué estoy comiendo, porque hay pacientes que dicen, no tengo hambre y quiero comer, tal vez hay que atender otras situaciones de ansiedad que están generando problemas emocionales, y que al momento que como algo sabroso, que a mi paladar le parece rico, me libera serotonina y tengo un instante de placer, entonces entre más coma, más tranquilo me voy a sentir, pero no estoy una eliminando el problema de raíz, que sigue siendo emocional, y por otro lado estoy cultivando la grasa en mi cuerpo que va a traer otras comorbilidades, además de la ansiedad que no he tratado.
Otro tema importante es la accesibilidad de los alimentos nutritivos, pues no es un secreto que hay colonias donde es más práctico, fácil o accesible conseguir una Coca Cola que agua potable, como los Altos de Chiapas, además, para romper el mito de ir al nutriólogo, al psicólogo, son importantes estos espacios, entre más se hable del tema, más mitos se rompen, hay que ser conscientes de que a lo mejor esa ansiedad se creó desde chiquitos, desde la inconsciencia de nuestros cuidadores o padres, es algo que aprendimos con el paso del tiempo, que no tengo que sentirme culpable, hay que acudir con los médicos que estudiaron y son expertos en comportamiento de neurotransmisores.
entonces les ponen que este medicamento está indicado para tal cosa, puedes tener estos efectos, acude con tu médico tratante, concientizarlo, que vuelva a preguntar o lo canalice.
“Si hay un abuso en su consumo tiene consecuencias, al dejarlo va a tener otra vez apetito, al quitarte el hambre luego vuelve, con que coma un pan puede estar lleno todo el día, pero no nutrido, en la comida no tiene hambre y se llena con una horchata, eso desemboca en falta de vitaminas, minerales y nutrientes, son estrategias que se tienen que seguir en consulta”.
Puedes encontrar aa Juliette en la tercera norte poniente 1420 colonia Moctezuma, en Neuro Balance Pharma, junto con un neurólogo clínico con alta especialidad en Parkinson, ella es médico con especialidad en nutrición clínica y geriátrica; por su parte, Kristha está en redes sociales como Kristha Uc, ubicada al interior de Ecotienda, sobre la calzada Rosario Sabinal 289 en Terán, o al 9983864947.
“Es ver cómo el paciente evoluciona en su consulta, de inicio sí le doy un menú, pero no es la idea que en cinco meses siga igual, sino que le voy a dar una lista de alimentos y que haga su menú, no sirve tenerlo cautivo, porque no evoluciona, muchas veces no quiere dejar el medicamento, pero estás cambiando de hábitos, o solo te entran las empanadas, la garnacha, es saber qué alimento va primero, qué me beneficia más, estamos reeducando a los pacientes y a todos nosotros desde el amor, enseñarle a nuestros padres cómo ahora el atol no es el mejor alimento durante la enfermedad”, dijo Kristha. Y es que no cuidarse también es una elección, si no te puedes quitar un hábito de 20, 30 años, cómo hacer cambiar a papá o mamá, hay que ser más flexibles, hay papás que toman café o galleta todas las tardes, con ellos es mejor tratar de empezar con una alimentación balanceada, desayuno y comida, pero no le quites su galleta, al igual que un paciente con diabetes, debe tener el interés primero, saber del medicamento, qué está comiendo para darle autonomía, qué va a hacer cuando el hijo no esté, ese es trabajo de consultorio, por lo menos en la consulta no solo pesarlo, sino preguntarle cómo comiste, cómo elegiste tus alimentos, qué está pasando más allá, eso hace que regresen.
“Como mamás démonos la oportunidad de escuchar el hambre y saciedad de los hijos, comer con ellos, lo más que podamos estar con ellos y respetar, a cierta edad sí hay que obligarlos a comer un poco, pero luego preguntarles para que no coman a ciegas, respetar su saciedad y que tomen agua todo el tiempo, que ellos sepan qué alimentos son los más importantes para nutrirse, otro consejo, sepamos que los fármacos no nos dan el rebote, sino la falta de disciplina, constancia y hábitos”.
“A veces no sabemos usar los prompts bien, le decimos a la IA, quiero bajar de peso, pero no considera factores como la nutrición, estrés, serotonina, si me tengo que desvelar, resistencia a la insulina, no tenemos la experiencia muchas veces como individuos, cuando los médicos y nutriólogos estamos entrenados para eso, a lo mejor tienes síndrome de ovario poliquístico, o resistencia a la insulina, o algo hormonal, demasiado estrés, falta de vitamina D y el paciente no lo sabe, Chat GPT no va a ver eso, ahí la importancia de acudir con una persona experta”.
En su consultorio integral, Juliette tiene un espacio con medicamentos para metabolismo, muchos lo llegan a comprar y no tienen receta, por eso en Neuro Balance empezaron a hacer guías para que, si te estás recetando el medicamento no controlado, como Ozempic, Cofepris no castiga a ninguna farmacia que lo venda, no es como la benzodiazepina,
se encuentra en proceso de liquidación de conformidad al instrumento número 12729 volumen 254 de fecha 2 de diciembre del 2024 pasado ante la fe de Lic. David Sol Corzo, Notario Público No. 52.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el respaldo del Gobernador Eduardo Ramírez, el presi- dente municipal, Ángel Torres, y el Fiscal General del Estado, Jorge Luis LLaven Abarca, pusieron en marcha el programa de Mejoramiento del Alumbrado Público, ahora en el Barrio El Cerrito, como parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en las colonias. En este marco, Angel Torres destacó que este proyecto forma parte de la Nueva ERA de gobierno, donde se prioriza la recuperación de los espacios públicos para garantizar la paz y tranquilidad de niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y de todas las familias capitalinas. Finalmente, Ángel Torres sostuvo que se trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, que preside el Doctor y Piloto Avia- dor, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, para fortalecer los patrullajes de vigilancia para que las y los vecinos puedan sentir la percepción de seguridad y caminar con confianza por las calles de la capital.
AGENCIA ID - EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Chiapas.- Con apenas 8 años, Xóchitl Guadalupe, originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ya está marcando historia. Su ingenio y compromiso con su comunidad la llevaron a diseñar un calentador solar con materiales reciclados, y por este logro fue reconocida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Un calentador solar hecho con ingenio
El proyecto, llamado “Baño Calientito”, fue creado por Xóchitl para resolver una necesidad básica en su comunidad, tener agua caliente para bañarse. Con botellas PET, mangueras, madera y vidrios de un refrigerador viejo, la niña diseñó un sistema capaz de calentar hasta 50 litros de agua a casi 70 grados centígrados, según detalló la UNAM. Este invento no solo es funcional, también es accesible y sustentable, lo que lo convierte en una solución real para muchas comunidades rurales, como la de Xóchitl.
Xóchitl es reconocida por la UNAM Gracias a su iniciativa, la UNAM, a través
del Instituto de Ciencias Nucleares, le otorgó a Xóchitl el Reconocimiento ICN a la Mujer, convirtiéndose en la primera menor en recibir este galardón. Su historia incluso llegó a oídos internacionales: fue destacada por la revista Time como una de las jóvenes inventoras más prometedoras, en el Foro Económico Mundial de Davos. Pero ahí no terminó su camino. La pequeña también forma parte del programa Adopta un Talento (PAUTA), impulsado por la UNAM, que busca impulsar el talento científico en niñas, niños y jóvenes de todo México. Gracias a esto, ha podido presentar sus ideas en ferias regionales y nacionales, ganando aún más visibilidad.
¿Quién es Xóchitl Guadalupe?
Xóchitl Guadalupe es una niña con un futuro brillante. Con apenas 8 años ha demostrado que la ciencia también se construye desde la empatía, la observación y el deseo de mejorar la vida de los demás.
Su historia ya está sirviendo de inspiración para otras niñas y jóvenes mexicanas interesadas en el mundo de la ciencia, y su ejemplo demuestra que la innovación no tiene edad, ni fronteras.
CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El envejecimiento humano no es un proceso lineal y progresivo, sino que se produce en bruscos acelerones biológicos que van siendo más frecuentes según nos hacemos mayores. Ahora, un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias, ha identificado el momento exacto en que nuestro cuerpo pisa el acelerador del deterioro: alrededor de los 50 años.
Según explican los científicos en nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Cell, a partir de la cincuentena la velocidad de envejecimiento de nuestros tejidos y órganos se vuelve considerablemente más empinada que en las décadas anteriores.
Para llegar esta conclusión, los investigadores han analizado la evolución de las proteínas en siete sistemas corporales: cardiovascular, digestivo, inmunitario, endocrino, respiratorio, tegumentario y musculoesquelético. Y el mayor deterioro, aseguran, se observa sobre todo en la evolución de nuestros vasos sanguíneos.
Cómo lo han descubierto
muchos tejidos experimentan lo que los científicos denominan remodelación proteómica sustancial. La aorta —la arteria principal de nuestro cuerpo— mostró los cambios más marcados, demostrando una «fuerte susceptibilidad al envejecimiento». Aunque el páncreas y el bazo también exhiben alteraciones importantes.
Para validar sus hallazgos, los investigadores realizaron un nuevo experimento con modelos animales. Aislaron una proteína asociada al envejecimiento de las aortas de ratones ancianos y la inyectaron en ratones jóvenes. Los resultados fueron sorprendentes. Los animales tratados mostraron menor rendimiento físico, disminución de la fuerza de agarre, menor resistencia y peor equilibrio y coordinación.
Un mapa del envejecimiento
El nuevo estudio confirma que el envejecimiento no se da de manera un uniforme, sino que es un proceso complejo y escalonado que en el que participan diferentes sistemas orgánicos. Trabajos previos de otros grupos de investigación habían identificado otros dos picos de envejecimiento, el primero ocurre alrededor de los 44 años y el siguiente más cerca de los 60.
Los investigadores analizaron muestras de tejidos de 76 donantes de órganos, entre 14 y 68 años, que habían fallecido por traumatismo craneal accidental. Luego catalogaron meticulosamente cómo cambian los niveles proteicos con la edad, comparando sus hallazgos con bases de datos de enfermedades.
«Basándose en los cambios proteicos asociados al envejecimiento, desarrollamos relojes de edad proteómicos específicos para cada tejido y caracterizamos las trayectorias de envejecimiento a nivel de órgano», explican los autores del estudio.
El equipo Identificó 48 proteínas relacionadas con patologías que aumentan sistemáticamente con los años, incluyendo enfermedades cardiovasculares, fibrosis tisular, hígado graso y tumores hepáticos.
Los resultados muestran que los cambios más dramáticos ocurren entre los 45 y 55 años. Es en este periodo cuando
MUNDO ANIMAL
«Nuestro estudio está preparado para construir un atlas proteómico multitisular comprensivo que abarque 50 años de todo el proceso de envejecimiento humano», señalan los investigadores. Esta información podría ser crucial para desarrollar intervenciones médicas dirigidas que hagan más llevadero el proceso de envejecimiento.
Los científicos han identificado candidatos a senoproteínas —proteínas que impulsan el envejecimiento— incluyendo la GAS6, que parece impulsar tanto el envejecimiento vascular como sistémico. Estos hallazgos servirán para entender mejor cómo y cuándo el envejecimiento afecta partes específicas del cuerpo en momentos específicos y podría servir para desarrollar una nueva generación de tratamientos preventivos.
«Estos conocimientos pueden facilitar el desarrollo de intervenciones dirigidas para el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, allanando el camino para mejorar la salud de los adultos mayores», concluyen los autores.
Cormorán imperial: ciencia y tecnología se unen para estudiarlo
AGENCIA ID EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- De plumaje negro en el lomo y blanco en el pecho, el cormorán imperial se muestra en las costas patagónicas. Sus ojos azules resaltan y su actitud despierta la curiosidad de quienes exploran la región. Esta ave domina tanto el agua como la roca. El cormorán imperial vive a lo largo de la costa patagó- nica argentina. Según la Administración de Áreas Marinas Protegidas, hay unas 55.000 parejas en 60 colonias repartidas en el litoral. Su presencia resulta fundamental para entender la salud de los ecosistemas costeros. Se lo considera una especie indicadora porque el estado de sus poblaciones refleja el equilibrio ambiental de la región. Atrapa peces, crustáceos y cefalópodos en sus inmersiones, donde puede estar hasta 30 minutos bajo el agua. Aunque no está en peligro en Argentina ni a nivel global, la pérdida de hábitats por desarrollos costeros y la presencia humana amenazan su entorno. El interés por conocer y proteger a esta especie impulsó diversos trabajos científicos en la zona. Uno de los proyectos más reconocidos pertenece a Magalí Olmedo Masat, becaria del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET). La American Ornithological Society (AOS) eligió su propuesta como una
de las siete más relevantes en el continente. La beca otorgada busca apoyar la conservación de aves en América Latina y el Caribe. El proyecto de Olmedo Masat se centra en el uso de imágenes satelitales para monitorear colonias de aves marinas en la Patagonia. El objetivo principal es saber si estas imágenes permiten identificar y caracterizar los lugares de cría del cormorán imperial.
La investigadora plantea combinar tecnología satelital con vuelos en avioneta, drones y observaciones en tierra. Esto permite contrastar cada método y obtener datos más precisos sobre la cantidad y densidad de aves. También se aplicarán técnicas especializadas para delimitar los asentamientos e identificar cambios en las colonias.
Este trabajo resultará clave para áreas protegidas como el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en Chubut. Los datos obtenidos ayudarán a detectar variaciones, anticipar riesgos y tomar decisiones para conservar estas poblaciones. La investigación también refuerza iniciativas para cuidar otros ambientes costeros.
El apoyo internacional recibido por Olmedo Masat resalta el valor de la ciencia argentina en conservación. El reconocimiento permite continuar las campañas de campo y sostiene el compromiso del equipo con la biodiversidad patagónica.
El bufete de abogados Dykema, que representó a Martin gratuitam ente, indicó en un comunicado que el pasado junio el tribunal aceptó suspender la condena inicial por asesinato de la mujer y sustituirla por un delito menos grave, de homicidio involuntario, del que esta se declaró culpable.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Nueva York.- ordenó este lunes libertad para una mujer víctima de trata sexual durante la adolescencia que estuvo involucrada en el asesinato de su abusador y cuya condena, a los 15 años de edad, fue denunciada por activistas e incluso celebridades.
El caso de Alexis Martin, que hoy tiene 27 años, se hizo mediático al aparecer en un programa de la estrella televisiva Kim Kardashian, que es una activista por la reforma del sistema penal de EE.UU. y, como muchos otros, reivindicó que ese sistema falló a la joven en lugar de protegerla.
“Doña Martin ha servido casi 12 años, encarcelada desde que tenía 15. Ahora es momento de que la pongamos en presencia de personas que la ayudarán a tomar buenas decisiones”, dijo hoy la jueza Joy Malek Oldfield, de un tribunal del condado de Summit (Ohio), que la liberó bajo supervisión. El bufete de abogados Dykema, que representó a Martin gratuitamente, indicó en un comunicado que el pasado junio el tribunal aceptó suspender la condena inicial por asesinato de la mujer y sustituirla por un delito menos grave, de homicidio involuntario,
del que esta se declaró culpable. La defensa argumentó que hubo una violación de los derechos constitucionales de Martin porque no se le informó de que estaba amparada por una ley estatal “pensada para proteger a las víctimas infantiles de trata de ser imputadas” por delitos relacionados con su abuso.
Según The Washington Post, los fiscales consideran que Martin, a sus 15 años, en 2013, orquestó un robo en el que murió tiroteado su presunto abusador, Angelo Kerney, entonces de 35 años, y quien según la defensa la violaba, agredía y la prostituía, pero ella no fue quien disparó el arma.
El Post señala que la mujer fue liberada en 2020 al recibir clemencia del gobernador republicano Mike DeWine, pero en lugar de suspender su condena por asesinato, la justicia ordenó libertad vigilada 14 años, y poco después fue arrestada por posesión de drogas y volvió al penal. Martin, que vivió una infancia marcada por los abusos sexuales en un hogar roto, aseguró hoy que no se siente “inocente”, pero en su tiempo en la cárcel ha madurado y quiere “ayudar a la sociedad para que ninguna niña ni adolescente esté nunca en mi posición”, recoge ese medio.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Pekín.- La capital china acoge este mes dos eventos del sector de la robótica, en un momento en que el país busca consolidar su posición en una industria marcada por la automatización, la inteligencia artificial y el desarrollo de agentes físicos inteligentes.
Del 8 al 12 de agosto, Pekín albergará una nueva edición de la Conferencia Mundial de Robots, en la que participarán más de 200 empresas nacionales y extranjeras.
Según la organización, se presentarán por primera vez más de un centenar de productos, casi el doble que en 2024, entre ellos dispositivos especializados en rescate, inspección, asistencia médica o tareas domésticas.
Entre las novedades previstas figuran robots cuadrúpedos, sistemas de control de catéteres y cortacéspedes inteligentes, informa este lunes la prensa local.
La exposición contará también con la
presencia de medio centenar de fabricantes de robots humanoides de cuerpo completo, un tipo de dispositivo que ha ganado visibilidad en los últimos años.
El evento incluirá una muestra con más de 1.500 productos, así como actividades paralelas dirigidas al público general para promover la interacción entre innovación tecnológica y consumo.
La conferencia, coorganizada por el Instituto Chino de Electrónica y la Organización Mundial de Cooperación en Robótica, contará con la participación de instituciones de más de 80 países, según la información oficial.
Juegos robóticos
Más adelante, entre el 15 y el 17 de agosto, se celebrarán en Pekín los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, una competición abierta a equipos de diversos países y centrada en los avances técnicos y las aplicaciones prácticas de este tipo de autómatas.
La cita incluirá pruebas en disciplinas como fútbol, atletismo, gimnasia o escalada, con el objetivo de evaluar el rendimiento físico, la capacidad de per-
cepción y el nivel de autonomía de las máquinas.
El evento se enmarca en un auge nacional por la robótica, impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial y la apuesta del país por la autosuficiencia tecnológica.
Según datos de TrendForce, la producción de robots humanoides en China
alcanzará un valor de 4.500 millones de yuanes (616 millones de dólares) en 2025.
Esta efervescencia tecnológica se traduce en competiciones como la media maratón de robots celebrada el pasado abril o el campeonato nacional de fútbol entre robots autónomos organizado el pasado junio, ambos en la capital china.
*Reformas a las Leyes de Salud, Amparo y Contra la Extorsión, Temas de la Agenda
*Reinician Sesiones el 1 de Septiembre; Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en la Cámara de Diputados se están preparando para el periodo de sesiones ordinarias y para las reformas que vienen.
“Tenemos una Ley de Salud, tenemos una Ley de Amparo, tenemos una Ley de Delincuencia Organizada, la de Extorsión, la reforma electoral que acaba de anunciar la presidenta y cuando menos 13 materias que vamos a iniciar el primero de septiembre”, añadió. Al inaugurar el Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo a las mujeres sindicalistas y a todas las mujeres del país, que “sí vamos a ir por las 40 horas, las semanas de las 40 horas”.
Recalcó que es un compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adquirió y que nosotros vamos a respaldar y, antes de que concluya su sexenio, gradualmente vamos a ir avanzando en esta demanda importante en favor de la clase trabajadora.
Aplaudió está reunión de mujeres sindicalistas y de mujeres preocupadas por su país y por su nación, y dijo que aquí en la Casa del Pueblo, en la Cámara de Diputados, realmente ha funcionado la política de género.
Tan solo, refirió, en el grupo parlamentario de Morena, de un total de 253 integrantes, 145 son mujeres; es decir, “somos minoría los hombres por vez primera en la historia del Congreso mexicano”. Argumentó que las diputadas federales le ponen mucha pasión a su trabajo y una defensa a su país como el más patriota de los hombres que en el pasado dieron su vida por su patria. “Así está el grupo parlamentario y así están los aliados al grupo parlamentario, otros grupos políticos que caminan con nosotros en las reformas que tenemos previstas”.
En ese sentido, resaltó que también por vez primera, después de 200 años, en la que lo han gobernado solo hombres, se tiene a la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum. “Es una mujer de una gran entereza, de una gran inteligencia y de una firmeza impresionante. Por eso tenemos que respaldarla. Tenemos que cohesionarnos para enfrentarnos a estos grandes retos y desafíos que México está presentando. Yo estoy sorprendido con su actitud”. Recordó que, con 47 años de servidor público, es la primera vez que ve a una titular del Poder Ejecutivo tener tantos problemas al inicio de su gobierno. La relación con los Estados Unidos ha sido muy compleja; sin embargo, ella ha sabido enfrentarla y conducirla con gran inteligencia.
Añadió que en los años que ha tenido de participación política, “me he topado con muchas mujeres, pero la primera vez que fui senador y diputado en 1988, era apenas un puñado de mujeres las que podían estar en las Cámaras; ahora son más de la mitad y creo que han demostrado no solo talento, sino también sabiduría e inteligencia”.
El diputado Ricardo Monreal reconoció la actitud de las mujeres que están enfrentando los retos que antes eran exclusivos de los hombres. “A mí me parece muy importante lo que está pasando en México”. Convocó a las asistentes a que se organicen, participen y logren establecer su sueño en la vida pública y en la conducción política del país. “Me da mucho gusto que estén aquí, las abrazamos, las queremos mucho y deseo que se la pasen muy bien aquí en el recinto del Poder Legislativo. Que sea para bien del país y que sea para bien de nuestra patria”. En los sindicatos se trabaja a favor de los derechos laborales
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Mal-
donado (Morena), dijo que las mujeres asistentes de este evento son talentosas, comprometidas, líderes y sindicalistas; su labor diaria tiene efectos importantes en la vida de trabajadoras y trabajadores. A través de los sindicatos se hacen valer los derechos laborales y acceder a mejores condiciones de vida.
Señaló que el sindicalismo mexicano tiene una larga historia de lucha, pero, sobre todo, es un factor preponderante en las grandes transformaciones laborales y sociales en el país. Asimismo, las mujeres han tenido un papel protagónico que les ha permitido cerrar brechas que antes eran difíciles de acceder, pues trabajaron y fueron el preámbulo de un movimiento mucho más grande y consolidado.
La Cámara ha impulsado reformas importantes en materia laboral
El diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y organizador del evento, comentó que en este Congreso se han impulsado reformas muy importantes en materia laboral, porque si le va bien a una empresa le tiene que ir bien a las y los trabajadores.
Mencionó que las mujeres son el motor de la economía y productividad en el país y que trabajará en un nuevo proyecto sindical a nivel nacional con todas las mujeres y se les impulsará para que logren los objetivos que necesitan.
Agradeció al coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal, por todo el esfuerzo que hace día a día para que la mujer mexicana en las reformas que se hacen en esta Cámara tengan el lugar que en otras legislaturas no tenían.
**************
De salida les informamos que el diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) presentó la convocatoria para el primer Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025, que forma parte del proceso de consulta rumbo a la construcción de una legislación del comercio digital.
En el marco del “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico”, que se realizó en San Lázaro, organizado por la diputada Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno (Morena), el diputado detalló que la convocatoria está dirigida a estudiantes, académicos, investigadores y personas vinculadas al sector digital y el registro cierra el 15 de septiembre.
Explicó que existen dos modalidades de participación, el primer nivel es para estudiantes de licenciatura; mientras que el segundo nivel es para posgrado, académicos y especialistas.
Informó que la elaboración del ensayo deberá contener una propuesta de reforma de ley o una propuesta de política pública, con un mínimo de 12 páginas y un máximo de 15 páginas.
Las temáticas de los trabajos podrán ser: el diagnóstico del comercio electrónico en México y América Latina, la inclusión digital y acceso a plataformas, la seguridad y protección de datos, la regulación del comercio electrónico, la innovación en servicios y productos digitales, los derechos del consumidor y el futuro del comercio electrónico.
“Los trabajos deben contar con una profunda reflexión e investigación académica que permita proponer cambios legales en los instrumentos jurídicos existentes o crear nuevos. Las propuestas deben ser inéditas y no haberse presentado, ni premiado en ningún otro concurso. El plagio será motivo de descalificación”, precisó.
Indicó que el texto debe ser enviado al correo iniciativas.legislatura@gmail.com, junto con una identificación de adscripción ya sea a una universidad, centro de investigación u organización.
Anunció que los resultados se comunicarán por medio de correo electrónico el día 3 de octubre. Y la ceremonia de premiación será el 17 de octubre, a la cual podrán asistir todas las personas registradas.
A lo largo de las últimas semanas, se han registrado fuertes choques verbales entre la dirigencia nacional del PRI y senadores de MORENA quienes han buscado a toda costa desacreditar los duros señalamientos de Alejandro Moreno quien uno día sí y el siguiente también, acusa a los militantes del partido en el poder estar coludidos con el crimen organizado.
Tanto está incomodando los señalamientos del priista que se reactivó desde la Cámara de Diputados la demanda de juicio político en contra del campechano, con el fin de desaforarlo y poder fincarle responsabilidad penal por supuestos delitos que se le atribuyen en su estado natal.
Los pronunciamientos de Alejandro Moreno, también conocido como “Alito”, molestaron además a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien, ante el anuncio del priista de ir a denunciar a MORENA a Estados Unidos, ésta lo calificó como “traidor a la Patria”.
Tras hacerse público el señalamiento, Alejandro Moreno respondió y cuestionó, sin ofensas pero con mucha firmeza y seguridad en sus palabras, a los comentarios de la Presidenta de México.
Ni duda cabe que el tema de una nueva reforma electoral, pone nervioso a cualquier integrante de la clase política en México.
“Casi 37 por ciento de los alumnos de educación básica vive con sobrepeso y obesidad…”
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoe Robledo, al presentar los resultados preliminares del tamizaje realizado entre marzo y julio, en casi 4 millones de estudiantes.