


































































El desafío central del nuevo Poder Judicial en México es garantizar la independencia judicial y evitar la politización, mientras se busca una mayor participación ciudadana en la elección de jueces. Este cambio, que implica la elección popular de jueces, busca democratizar el sistema judicial y aumentar la rendición de cuentas. Para la independencia Judicial, uno de los principales desafíos es asegurar que los jueces electos sean independientes de influencias políticas y de poderes fácticos (económicos, criminales, etc.). Existe el riesgo de que la elección popular pueda llevar a la politización del sistema judicial, donde la influencia de partidos políticos o intereses particulares pueda afectar la independencia de los jueces. La reforma busca mejorar la competencia de los jueces a través de la elección popular, pero también introduce el desafío de garantizar que los jueces elegidos cumplan con los estándares de competencia y ética. La elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte marca una nueva etapa para el Poder Judicial en México. Hablando específicamente en la educación, en la tarea de los nuevos ministros que es garantizar el derecho a aprender. Por eso se centra en la importancia del papel del Poder Judicial en la garantía del derecho a la educación, especialmente para las poblaciones más vulnerables, y advierte sobre los riesgos de la reforma constitucional impulsada por el presidente
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
saliente, que podría comprometer la independencia judicial. El Poder Judicial debe garantizar el derecho a la educación, especialmente para niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. La exclusión educativa es consecuencia de decisiones u omisiones institucionales, como escuelas sin recursos básicos. La Suprema Corte ha emitido resoluciones importantes en defensa del derecho a la educación, como la educación inclusiva y la gratuidad educativa. La reforma constitucional impulsada por el presidente saliente genera dudas sobre la independencia del Poder Judicial. El reto para los nuevos jueces es ejercer con integridad e independencia y resistir cualquier intento de captura institucional. Garantizar el derecho a la educación implica defenderlo en los tribunales y asegurar que cada niño adquiera las habilidades necesarias para su desarrollo. En resumen, el desafío del nuevo Poder Judicial en México es encontrar un equilibrio entre la participación ciudadana, la independencia judicial, la competencia de los jueces y la rendición de cuentas, para garantizar una justicia eficaz y equitativa. Así que se espera que los nuevos jueces, magistrados y ministros ejerzan con integridad e independencia, resistiendo cualquier intento de captura institucional y priorizando la defensa de los derechos de las poblaciones más vulnerables, especialmente en lo que respecta al derecho a la educación.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El principal desafío del nuevo Poder Judicial es garantizar el derecho a la educación
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 05 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4903 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al inaugurar infraestructura educativa y entregar equipamiento en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Plantel 234 Plan de Ayala, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de brindar a las y los jóvenes espacios dignos y las herramientas que les permitan construir un mejor futuro.
Durante su recorrido por las nuevas aulas y áreas recreativas, el mandatario convivió con estudiantes, docentes y personal directivo. Exhortó a la juventud a mantenerse alejada de malas influencias, continuar con sus estudios de nivel medio superior y universitario, y convertirse en actores del desarrollo y bienestar de Chiapas.
“Mejorar una institución educativa representa apoyar a las juventudes. Me gusta estar con las y los estudiantes porque me inspiran con su entusiasmo, energía y sus sueños. Les pido que elijan una carrera profesional que les apasione y que estudien con la convicción de servir al pueblo de Chiapas. Siempre estaré al lado de la juventud”, expresó.
Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se realizó una inversión superior a los 11 millones 100 mil pesos, destinada a la construcción de seis aulas didácticas, cancha de usos múltiples, servicios sanitarios, obra exterior, instalación de red eléctrica e hidrosanitaria, así como la dotación de mobiliario escolar.
Miguel Prado de los Santos, director general del Cobach, destacó que, gracias a la visión humanista de esta administración, las y los alumnos de este plantel ahora cuentan con espacios adecuados y equipados que fortalecen el proceso educativo, ya que antes tomaban clases en condiciones poco favorables.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, subrayó que el Cobach ahora luce renovado, con condiciones significativamente mejoradas y una transformación evidente que representan la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha colocado a la juventud en el centro de su política pública, reconociéndola no solo como el futuro, sino como el presente de Chiapas y de México.
La directora del plantel, Mónica Sisa Guillén Albarraz, agradeció al gobernador por impulsar este proyecto, que calificó como un acto educativo más que una obra de infraestructura. Señaló que la educación representa hoy un camino hacia una vida digna y un empleo con sentido.
Visiblemente emocionada, la estudiante Juliette Aylín González Pérez, del sexto semestre, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil la entrega de estas aulas, que simbolizan nuevas oportunidades para aprender, crecer y desarrollar su potencial en un entorno seguro y motivador. Refrendó el compromiso del alumnado de cuidar las instalaciones y dar lo mejor de sí en su formación.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Tuxtla.- La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento acompañada por la presidenta del DIF Margarita Sarmiento, realizó hoy la entrega de 2,000 bolsas de semillas certificadas de maíz a igual número de mujeres campesinas del municipio, provenientes de las comunidades ejidales y de la cabecera municipal. Durante el evento, la alcaldesa expresó su satisfacción y orgullo por cumplir este compromiso directamente con las beneficiarias. Asimismo, compartió un mensaje del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien reiteró su respaldo al campo chiapaneco y anunció que, además del precio de garantía del maíz, se otorgará un apoyo adicional de 1,000 pesos por tonelada como incentivo a la producción.
Valeria Rosales reconoció el esfuerzo y dedicación de las mujeres del campo, tanto en sus hogares
como en sus parcelas. Recordó que durante su campaña se comprometió a respaldarlas con insumos como semilla de maíz y fertilizante, apoyos que históricamente se des-
tinaban únicamente a los hombres. La entrega se llevó a cabo en orden y con una gran participación, culminando con el agradecimiento de las 2,000 mujeres beneficiadas, quienes
reconocieron las gestiones y resultados obtenidos por Valeria Rosales a tan solo ocho meses de haber asumido la presidencia municipal de Villaflores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, que preside el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, llevó a cabo el curso de capacitación dirigido a presidentas y presidentes municipales, para impulsar la gestión, eficacia y transparencia para la solicitud de créditos de hasta 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social.
El objetivo, detalló el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, es combatir el rezago social y para ello, es necesario fortalecer e implementar alternativas de financiamiento a fin de que los municipios del Estado -de acuerdo con la regulación contenida en la Ley de Coordinación Fiscal-, puedan tener acceso a más y mejores recursos financieros para el desarrollo de la infraestructura social.
El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, subrayó que los recursos que obtengan los municipios con motivo de los créditos autorizados, invariablemente se destinarán al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, conforme a lo previsto en la Ley General
de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria en los siguientes rubros: agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, destacó que el curso está enfocado en la solicitud de crédito correspondiente al 25% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
La finalidad -recalcó- es brindar a los gobiernos municipales las herramientas necesarias que les permitan gestionar de manera eficiente recursos destinados a atender el rezago social y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de Chiapas. Participaron en el encuentro las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, así como presidentes y presidentas municipales.
Se llevo a cabo la capacitación “Derechos Humanos en el Servicio Público” en la Subsecretaría de Planeación Educativa
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Se llevó a cabo la capacitación “Derechos Humanos en el Servicio Público”, impartida por la licenciada Susana Márquez Sánchez de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, un espacio formativo orientado a fortalecer la ética, la sensibilidad y el actuar responsable de quienes integran el servicio público. Tuvimos el honor de contar con la distinguida presencia del Dr. Guillermo
Nieto Arreola, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, con quien compartimos reflexiones fundamentales sobre el papel de la legalidad en la vida institucional y la defensa de los derechos humanos como eje rector de toda función pública. Agradecemos profundamente su participación y la de todas y todos quienes asistieron con interés y apertura, convencidos de que solo desde una gestión pública con conciencia jurídica y sentido humano, se puede transformar verdaderamente a nuestra sociedad.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En una reunión sostenida en el estado de Chiapas, obispos de México y Guatemala se pronunciaron contra las políticas xenofóbicas. El corredor migratorio lo describieron como un camino de “desolación, angustia, acoso, rechazo, racismo, extorsión, explotación, deportación, secuestro, desaparición y muerte”.
DENUNCIA CIUDADANA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Vecinos del fraccionamiento Fovissste Mactumactzá anunciaron que, este jueves a las 6 de la mañana, efectuarán un bloqueo de ambos carriles en el Libramiento Sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, para presionar y que detengan una obra que les ha causado muchas afectaciones.
Comentaron que, desde hace al menos seis meses, comenzaron los problemas en la zona, debido a que el sistema de drenaje se colapsó, pero la situación empeoró cuando una empresa constructora de viviendas de lujo no concretó la realización de un muro de contención.
Esto ocasionó, dijeron, que con las lluvias de esta temporada el lodo y las piedras fueran arrastradas por la avenida principal de su fraccionamiento, la Palenque, y prácticamente quedaran esparcidas en la misma, lo que genera afectaciones.
Uno de los inconformes explicó que en varias ocasiones han acudido ante el Ayuntamiento de Tuxtla, pero sólo les dan vueltas, “nos dicen que vayamos a Protección Civil, luego a otro lado, ahora que con Áreas Verdes y así nos traen”. Argumentó que no se trata de un tema menor, pues que en el canal que quedó a medias, el agua de lodo se convierte en un criadero de animales, como los mosquitos que transmiten el dengue, por lo que se habla de un problema de salud pública.
“Pero eso sí, cuando Ángel Torres andaba en campaña, te prometen todo, se toman la foto, te abrazan, pero de ahí se olvidan, ya no quieren resolver estos grandes problemas”, dijo.
Lo más lamentable, especificó, es que la segunda etapa del fraccionamiento Esmeralda Residencial es que pertenece a un reconocido empresario al que, enfatizó, no le importa lo que le ocurra a los vecinos de Fovissste Mactumactzá.
Fueron cinco líderes religiosos pintaron un panorama desgarrador de la situación que enfrentan miles de personas migrantes, refugiadas, deportadas, desplazadas y víctimas de trata.
El documento señala con indignación la persistente impunidad y corrupción que agravan la crisis.
Y con profundo dolor, evocaron la tragedia del 9 de diciembre de 2021 en la colonia El Refugio, donde 57 migrantes (en su mayoría guatemaltecos) perdieron la vida en el vuelco de un tráiler que transportaba hacinadas a más de 160 personas.
“Hechos como este dejan en evidencia el terrible drama que cotidianamente viven los peregrinos de esperanza”, afirmaron, exigiendo “justicia, reparación de daños y no repetición”
Se pronunciaron contra las “políticas xenófobas y criminalizadoras de los gobiernos del norte” (en clara referencia a Estados Unidos), que, según ellos, desprecian a los migrantes y solicitantes de asilo, aumentan sus riesgos con
redadas inhumanas y deportaciones atroces.
Con particular firmeza, condenaron la reciente aprobación en el Senado estadounidense de un impuesto del 3.5% a las remesas.
Lo calificaron de “abusivo”, argumentando que son fruto de trabajo arduo, ya gravado, y constituyen un pilar vital para la economía de las familias y pueblos centroamericanos.
“Alzamos la voz por quienes hoy no la tienen”, declararon, exigiendo que las leyes y políticas migratorias garanticen condiciones humanas donde prevalezca el respeto a la dignidad inherente de toda persona.
Su presencia en Tuxtla, destacaron, es un acto de solidaridad con las familias que sufren la partida y los riesgos de sus seres queridos, y reconocieron especialmente la labor de la parroquia de El Refugio por mantener viva la memoria de las víctimas.
Este encuentro se celebra del 2 al 5 de junio en la capital chiapaneca.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Los Normalistas de la Escuela Rural “Mactumatzá” han intensificado en la Ciudad de México sus exigencias de justicia por el asesinato de su compañero Alain.
El joven falleció el pasado 15 de mayo en medio de una persecución con autoridades de seguridad.
Los estudiantes han protestado desde dos espacios. Un contingente coloca pancartas y se pronuncia a las afueras de la Fiscalía General del Estado, por otro lado, una representación se mantiene en bloqueo en Av. Reforma en la Ciudad de México.
“Como estudiantes normalistas, nos manifestamos de manera pacífica para exigir justicia y visibilizar las múltiples agresiones que enfrentamos en Chiapas. Sin embargo, en lugar de diálogo o respeto, recibimos intimidaciones y actos de hostigamiento por parte de las autoridades” expresaron.
Los normalistas han insistido en el esclarecimiento de los hechos ocurridos aquella noche del 15 de mayo. Diversos vídeos denotan el enfrentamiento entre los estudiantes y policías estatales, por lo anterior, los jóvenes expusieron: “La realidad es que la represión contra
los normalistas es un síntoma de un sistema que criminaliza la protesta y reprime la disidencia. La versión de los hechos presentada por el gobierno es cuestionable y contradice los informes del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello.”
En este sentido hicieron un llamado a las autoridades estatales a entablar un diálogo constructivo y buscar soluciones pacíficas: “La muerte de nuestro compañero es un recordatorio de que la violencia solo genera más violencia y que es hora de buscar caminos hacia la justicia y la paz” exponían en su momento. Además, recordaron que los normalistas se dedican a conducir la educación a las escuelas marginadas, a aquellos lugares donde otros no llegan; sin importar las condiciones.
volteaba a ver de un lado para otro, crecí con mis abuelos maternos y ellos me ayudaron a desarrollarme bien en el kinder, pues en la escuela tenía que cumplir las tareas y ahí estuvieron atrás de mi”, mencionó.
Dijo que sus padres dejaron en manos de Dios el tener hijos, se casaron jóvenes, a los 19 años, y desde entonces quisieron tener familia, hasta los 21 después de algunos problemas pudo quedar embarazada, había el temor de nacer sorda, pero nació siendo una persona oyente.
ffer y le encanta ir con la música a todo volumen, vibrando, baila de acuerdo a las vibraciones.
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Esta sección comienza con un saludo en lengua de señas mexicana (LSM), ya que Yessi y Marilyn nos recibieron muy contentas, después de estar planeando este capítulo especial con mucho respeto, en el que nuestra invitada es Mónica Sandoval, quien se dijo muy agradecida por la invitación y por visibilizar a la comunidad sorda, ella es hija oyente de padres sordos (HOPS), ellos así nacieron, hay quienes pierden la audición por algún accidente, pero en su caso fue de nacimiento.
“Yo aprendí lengua de señas por la necesidad de comunicarme con mis papás, se dice que es como una lengua materna y para mi lo fue, era muy normal, desde chiquita se ponían a pla-
“Hace poco, tuve la oportunidad de tener a mis dos abuelas juntas, como mi papá es de Sinaloa nunca las había visto juntas, y grabé un video a escondidas preguntándoles cómo se dieron cuenta, mi abuela materna se dio cuenta de que mi mamá era sorda porque el día de su cumpleaños le estaba hablando y no reaccionaba, tuvo que llevarla de la mano a que le cantaran las mañanitas, fue a doctores, a la Ciudad de México a ver qué sucedía”. Y es que en ese entonces había mucha desinformación de personas sordas o con discapacidad auditiva, ella pensó que se le había tapado el oído, pero no, no tenía la función auditiva correcta, mientras que su abuela paterna dice que su papá tampoco reaccionaba al ruido a menos que fuera muy fuerte, hoy en día si escucha un cuete sí voltea, sí logra escuchar, por las vibraciones, incluso cuando va en su carro tiene bu-
“Antes era muy marginada la persona sorda, la sociedad no estaba lista para que fuera incluida en la normalidad, ahora hasta Coldplay por ejemplo sacó mochilas vibratorias para que las personas sordas disfrutaran su concierto, aparte del intérprete para vivir toda la experiencia”, señaló.
Por otro lado, comentó que la comunidad sorda es muy grande y hay muchos niños sordos, que se tienen que acoplar a nuestra normalidad, pero no hay esa reciprocidad, estaría ideal que en las escuelas implementaran clases de LSM, ya que muchas personas necesitan esa comunicación, falta querer incluirlas, platicar con ellas, pues no es una discapacidad visible, lo ves en la calle y no sabes, su papá va a ordenar a algún restaurante y hace la seña de que no escucha, todo bien, pero el otro día fue a una imprenta y la muchacha se portó grosera con él, solo le pedía que le pagara, pero todavía le tenía que pedir otra cosa, se molestó porque siente que los hacen menos. En un Oxxo, Yessi se topó con un cajero que era sordo, pero tenía a lado su papel y lápiz para que le pidieras cosas, mientras que Mónica conoce gente que lo más que puede aspirar es a ser sirviente, y es lamentable ya que son muy capaces, lo único es que no escuchan, pero son muy inteligentes, desarrollan otro tipo de sentidos, Sam’s es otra empresa que sí recibe a personas con discapacidad y autistas o con otra discapacidad, esto no significa que no puedan ser útiles, los estás apoyando porque tienen una familia, hay que darles herramientas para salir adelante, estaría ideal que más empresas se abrieran, pues la comunidad ha tenido que adaptar herramientas como escribir para comunicarse. “Un 24 de diciembre, cuando todo mundo ya se quiere ir a su casa, a mi papá se le ocurrió ir a ver a su familia en Culiacán, llegó al aeropuerto y le adelantaron el vuelo 20 minutos, él ya había tomado vuelos anteriormente, pero ese día lo vocearon, cuando
viene a ver ya se había ido el avión, se sentía impotente, molesto porque era el único que no se enteró, hablé con las señoritas y les dije que era una persona sorda, que deberían implementar una manera para que se pudieran enterar, como ya eran las 12 de la noche no había ni un alma, los de la aerolínea se fueron y llegaban hasta las 6 de la mañana del otro día, mi papá decidió pasar navidad en el aeropuerto, estuvo toda la noche ahí sentado, estuve pendiente de él, al otro día llegaron los de Volaris y cuando les explico, le dan otro boleto para salir a las 8 de la mañana, yo tenía ganas de pelear porque un vuelo no sale barato, ni siquiera tuve que decir nada, la aerolínea resolvió bastante bien”. Dijo que, por ejemplo, Flow es una película muy recomendada, por eso le dan ganas de hacer este tipo de videos para redes, su papá es director técnico de un equipo de fútbol de personas sordas, ellos para el arbitraje usan una bandera, están súper atentos, deben concentrarse en el balón, las personas y el árbitro, hay películas o caricaturas que no tienen audio, que son de expresiones, como Flow, donde nadie habla, solo hay sonidos de naturaleza y se entiende a la perfección, la interpretas, no discrimina a las personas sordas, al contrario, la ven y le van a entender, ella recuerda que veía Tom y Jerry, La Pantera Rosa, las veía con sus papás de niña, a lo mucho escuchabas la explosión o la onomatopeya, sus papás se mataban de la risa viendo eso, porque entendían a la perfección, son películas y caricaturas ejemplo para personas sordas.
“Quiero invitar a las personas a que se integren a tomar cursos, yo me estoy capacitando, estoy esperando luz verde, pero quiero invitarlos a ser empáticos con la comunidad, que vean que son muy capaces e inteligentes, que abran la mente para incluir personas sordas en equipo de trabajo, son buenas, inteligentes, eficientes, me pueden seguir como @monientumente, soy una HOPS que intenta visibilizar a la comunidad sorda, capacitándose para que le den luz verde, qué gusto que abran esta ventana para visibilizar a la comunidad sorda”, finalizó.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luis Rey García Villagrán, defensor de derechos humanos, advirtió que la situación del flujo migratorio aún es preocupante, “y si alguien piensa que Donald Trump ha podido detener el tráfico de personas en la frontera sur, está equivocado”.
Comentó que el tráfico continúa, sobre todo cuando las personas extranjeras pasan por el río Suchiate, donde son seleccionadas, hacen una escala entre Ciudad Hidalgo y Metapa de Madero, a través de tráileres, “y lo saben los grupos anticorrupción”.
El también director del Centro de Dignificación Humana, AC, con sede en Tapachula, especificó que los mismos cuerpos policiacos los guían, hasta la altura de los Tribu-
nales Federales, para luego llevar a esa gente en varios autobuses. “Todo mundo sabe eso, desde el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, todos… algunos jefes están inmiscuidos, otros no. Luego, llegan a las oficinas de regulación del Instituto Nacional de Migración, en donde hay corrupción”, evidenció.
Exhortó a los legisladores federales a ver la realidad de lo que sucede en lo que él llama las “cárceles migratorias”, tanto en Tuxtla y Tapachula, “donde padecen de la lluvia, de la inoperancia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que, lo tengo que decir, se ha desentendido del tema”.
Luis Rey García lamentó que en la frontera sur también se registre un odio hacia la población migrante y quienes se dedican a defenderlos, “hemos abierto carpetas de investigación, hemos señalado nombres,
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Más de 500 docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI), agremiados a la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del SNTE, anunciaron una serie de acciones de protesta en el marco de la huelga nacional que inició el pasado 15 de mayo. Entre las actividades programadas se contempla una movilización masiva y bloqueos en puntos clave de la entidad. El jueves 5 de junio, los manifestantes se congregarán en la caseta de peaje de Chiapa de Corzo desde las 8:00 de la mañana, mientras que el viernes 6 llevarán a cabo un cierre total del kilómetro 46 en la autopista de cuota que conecta San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla Gutiérrez, una de las vías más transitadas del estado. Las protestas forman parte de la jornada estatal de lucha y buscan presionar a las autoridades para atender diversas demandas, entre las que destaca la derogación de la Ley del ISSSTE 2007. Los docentes también exigen una reforma al sistema de pensiones
que garantice una jubilación justa, sin la utilización de UMAs ni Afores. A través de un comunicado, la Coordinadora Regional del NEI hizo un llamado a docentes jubilados, trabajadores activos, campesinos y organizaciones sociales para sumarse a la movilización. “Convocamos a las bases de la región a acudir a los puntos designados, en respaldo a los compañeros que continúan en plantón en la Ciudad de México”, señala el documento.
datos, lugares específicos de la corrupción, pero sobre todo del INM”. Consideró que los legisladores deben de conocer más a fondo la pro-
blemática del tráfico de migrantes, sino que recorran las calles, “que se bajen, que caminen, que se metan a donde está el problema”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLSO LUNA
Tuxtla.- Chiapas se coloca como el estado que más acumulado de lluvias a nivel nacional de acuerdo con el reporte oficial.
En esta información se da a conocer que la entidad alcanzó los 118.6 mm en Chalchihuitán y 101.7 mm en Chiapa de Corzo.
Sin embargo se da a conocer que, las lluvias no cederán debido al desplazamiento de la onda tropical Núm. 2 sobre el sureste del país.
Para el día jueves se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en la mayor parte del estado.
A la par, se mantiene en observación una zona de baja presión con potencial ciclónico que se ubicará sobre el Pacifico Sur Mexicano.
Sobre las lluvias pronosticadas podrán ser suficiente para originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo; se llama a la precaución.
Según el resumen del Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, el martes se registraron 33 mm en la ca-
pital, con tormentas eléctricas.
Para los próximos tres días las temperaturas máximas se establecerán entre los 35 a 40 °C, suficiente para que se perciba un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la región, mientras que ambiente cálido a caluroso en zonas de montaña con máximas de 29 °C. Será a partir del viernes se espera una disminución en las precipitaciones, están continuarán y se mantendrán en un rango de los 50 a 75 mm, con especial localización en las planicies centrales, área metropolitana, zonas costeras y porción oeste del estado. Como siempre las autoridades hacen un llamado a la población a extremar precauciones.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Mariana Camacho nació en Tuxtla Gutiérrez, tiene 49 años, estudió aquí parte de la primaria, por el trabajo de su papá viajaron a Mérida, allá vivieron un tiempo, luego se fue a estudiar la prepa a Puebla y regresaron otra vez a estudiar ya la universidad, anduvo de arriba para abajo, estudió Administración de empresas y Administración de empresas turísticas, muy ilusionada. “Me llamaba mucho la atención administrar una empresa, trabajar en una empresa grande, cuando ya empecé a prepararme en la administración de empresas, empecé a enfocarme mucho en el área turística, me gustó mucho, hice mi servicio social en el área de turismo municipal, después de que terminé eso, empecé la carrera de Administración de empresas turísticas, porque me gustó mucho, nunca trabajé en una empresa turística, pero me gustó mucho el ramo, entonces por eso me incliné más por el área”, mencionó.
Cuando egresa, estuvo trabajando en empresas chiapanecas, pero fíjate como es muy inquieta, muy rebelde, le costó un poquito el que la controlaran en una empresa, entonces decidió hacer varios emprendimientos, estuvo unos años con un negocio de repostería, que le gusta mucho, entonces gracias a Dios pudo tener una repostería varios años aquí en Tuxtla.
“Desafortunadamente, hace ocho años, fui diagnosticada con cáncer de mama, y por el tipo de tratamiento y el tipo de cáncer, me recomendaron dejar los hornos, no acercarme tanto al área caliente, porque aparte de la
mama derecha, me quitaron los ganglios del brazo derecho, entonces era delicado estar horneando y estar todo el tiempo cerca de los hornos, ahí tomó la decisión de dejar por la paz el negocio de la repostería, gracias a Dios me hice de algunas cosas en esa época, y estuve en reposo, sin trabajar una temporada en lo que lograba recuperarme”. compartió.
Actualmente, lleva tres años y medio en remisión, sigue con tratamiento oncológico, pero ya gracias a Dios lleva tres años y medio limpia, pero sigue con un tratamiento, con estudios, medicada, pero gracias a Dios ha estado muy bien de salud.
“Yo creo que el 80 por ciento de que te recuperes de un cáncer o de cualquier otra enfermedad, pero en especial el cáncer, es tu actitud, tiene mucho que ver eso, porque sí es una etapa difícil, porque las quimios, las radiaciones, son muy invasivas para el organismo, entonces sufres de muchos dolores, de debilidad, se te cae el cabello, en mi caso me retiraron la mama completamente, entonces quieras o no, son cosas muy agresivas para el organismo, pero si lo ves con buena actitud, si lo ves por el lado amable, te dejas llevar, porque dicen que hasta las cachetadas gratis hay que sobrellevarlas, hay que disfrutarlas, pues todo va a pasar”
Ella toda la vida ha sido así, pero le ayudó mucho a estar fuerte su hijo, que tenía cinco años cuando fue diagnosticada con cáncer por primera vez, estaba muy chiquito, entonces dijo, no me puedo dejar morir, tengo que salir adelante, porque él la necesitaba, entonces eso le ayudó muchísimo, el enfocarse en mantenerse sana y fuerte para resistir el tratamiento, y aquí
está.
“He hecho varios emprendimientos, no en todos me ha ido bien, gracias a Dios en la repostería me fue muy bien, lo disfruto mucho, me gustaba mucho hacer postres, hasta la fecha, si hay la oportunidad, nada más pido que me ayuden con el horno, con la estufa, pero lo hago, me encanta decorar, lo disfruté mucho, después de que me dijeron hasta aquí, dije órale, va, no hay problema, todo por estar sana, lo dejo y busqué la opción de poner uñas de acrílico, hice el intento, tomé mis cursos y todo, pero empecé a tener calambres en las manos porque era mucho tiempo de estar trabajando con las manos, dije, no es para mí, otra cosa y así, hasta que logré llegar a donde estoy ahorita, que la verdad estoy feliz”.
Justo hace ocho años, empezó con su actual emprendimiento, le dieron el diagnóstico de cáncer, le recomendaron mucho tomar jugo verde, es muy bueno, te va a dar mucha energía, tu sistema inmunológico va a elevarse, una maravilla, y decía, pues habrá que probarlo, entonces se iba a las juguerías y lo probaba, y así como que no es lo suyo, pero le iba a hacer bien.
“No te miento, yo creo que unas 10 veces he de haber comprado todos los ingredientes, todas las verduras para preparar jugo verde y todo se echaba a perder en el refrigerador, así como llegó del súper, o lo lavaba, lo desinfectaba, lo picaba, lo porcionaba y ahí se quedaba, porque no sabía rico, no me gustaba cómo quedaba y lo dejaba, estuve así ocho años y a finales de este año dije, no puede ser posible que yo no me pueda preparar un jugo verde como debe de ser, que esté
rico, que me guste y también empecé a darle muchas vueltas en la cabeza a cómo hacerle para poder tomar el jugo verde sin que me diera flojera prepararlo”, compartió.
Su hijo ahorita ya tiene 13 años, ya va a cumplir 14, en pre-adolescencia, entonces también es complicado darle cosas a él porque ya es medio picky, ya a esta edad son medio picky los niños y necesitaba que lo tomara también porque es sano para él, entonces se dio a la tarea de comprar todos los ingredientes, preparar los jugos y junto con una prima que es nutrióloga, le ayudó, le enseñó a dosificar, empezaron entre las dos a ver la manera de que quedara rico el jugo.
“Entonces le digo, y cómo le hacemos para que siempre haya jugo en la casa, entonces lo que se me ocurrió fue, que si lo empiezo a promover para venderlo, me voy a ver en la obligación de prepararlo para otras personas, y así es como voy a lograr que siempre haya jugo verde en la casa, entonces dije, voy a probar, empecé a promoverlo con mis amistades, empecé a vender y ahorita gracias a Dios llevamos cinco meses, mes con mes se han ido incrementando las ventas”. Ahorita gracias a Dios ya tienen tres puntos de venta, uno en la Colonia Centenario, otro en Terán, otro en la Colonia Mirador y próximamente van a abrir otro punto de venta en el Parque Caña Hueca, les pueden hablar por teléfono, pueden ir, se llama Vida Fruit Mariana Camacho, está con ese nombre en Instagram, en Facebook y en TikTok, son sus redes sociales, el teléfono al que les pueden marcar para hacer sus pedidos es el 9613168333, tienen servicio a domicilio también, si
Jueves 05 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa, para México, una medida injusta e insostenible. “En el caso de México, primero, es injusta, número uno porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, “déficit” quiere decir que —para Estados Unidos—, que México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene un sustento legal, ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos. “No creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan
de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, agregó.
Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se mantendrá diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; además, de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo
Ebrard y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Además de que se seguirá impulsando el Plan México.
“Nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande”, añadió. Reiteró que, en la relación con
Estados Unidos, se colabora, pero desde la base del respeto mutuo, sin subordinación y en una relación de iguales. “Estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que en los próximos 4 años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, de migración, pero también de comercio, en el
marco del Tratado comercial de Estados Unidos-México-Canadá. Entonces, este acuerdo global, buscamos que sea el marco de nuestra relación México-Estados Unidos”, puntualizó. Sin embargo, aseguró que, en caso de no ser así, se anunciarán algunas medidas para garantizar la protección de las industrias del acero y el aluminio, así como de los empleos que generan.
Ciudad de México.- Un grupo de maestros mexicanos, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y que exigen al Gobierno mejoras salariales, se enfrentaron este miércoles con policías en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), antes de una reunión prevista con autoridades federales en Ciudad de México.
Encapuchados en su mayoría, los manifestantes, que acudieron a la Segob para ser recibidos por las autoridades mexicanas, lanzaron bombas caseras, piedras y gritaron consignas, además de tratar de derribar las puertas de la dependencia para ingresar a las instalaciones. A la reunión estaban convocados representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública, quienes buscan negociar para que el magisterio concluya el paro que acumula ya 21 días y levante el plantón que se man -
tiene en el Zócalo capitalino. En medio de los disturbios, un grupo de inconformes aseguraba a gritos que los agresores no forman parte del magisterio. “¡No son maestros! ¡No son maestros!”, aseguraban; mientras que otros gritaban “¡Claudia, mentiste, por eso no sa -
liste!”, en referencia a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado reunirse con ellos. Este es el primer enfrentamiento violento que ocurre entre maestros y policías tras 21 días de paro nacional en la capital mexicana. Los docentes exigen mejores
condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100 % de su salario, además de tener un diálogo directo con la presidenta.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró este miércoles que no se utili -
zaría a la Policía ni a la Guardia Nacional contra protestas . “Nosotros no vamos a utilizar a la Policía ni a la Guardia Nacional para reprimir nunca a nadie. Se busca siempre el diálogo”, señaló.
Los maestros mexicanos han rechazado en varias ocasiones la propuesta del gobierno federal que, entre otras cosas, les ha ofrecido congelar la edad de jubilación, ya que consideran que no cumple con sus demandas. El pasado 15 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9 % retroactivo al mes de enero, y que alcanzará el 10 % en septiembre, además de una semana adicional de vacaciones. La mandataria ha argumentado que no hay presupuesto para cumplir sus demandas. Pese a que el pasado sábado, la sección XXII de Oaxaca acordó levantar el paro y quitar el plantón del Zócalo, en Asamblea Nacional el grueso de la representación sindical rechazó el acuerdo y decidió continuar instalados frente al Palacio Nacional hasta que el gobierno federal cumpla sus exigencias.
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron este miércoles a Juan Miguel Pantoja Miranda, alias ‘Pajarraco’, quien fue integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, y estaría relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en 2014. De acuerdo con fuentes oficia -
les, el sujeto fue arrestado en el municipio de Almoloya, en el central estado de Hidalgo, por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Defensa,
Marina y la Guardia Nacional (GN).
Pantoja Miranda, de 37 años, quien contaba con una orden de aprehensión, está acusado de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y desaparición forzada de personas.
En un comunicado aparte, la SSPC detalló que el ‘Pajarraco’ fue detenido en la colonia (barrio) Centro, en el municipio de Almoloya, donde generalmente se movía el delincuente “por lo que se instalaron puntos de vigilancia para localizarlo”.
Fue así que en la calle Ernesto Viveros Oriente, los efectivos lo ubicaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.
De acuerdo con el fiscal del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, hasta la fecha se han detenido a 120 personas y se realizan más de 46 causas penales.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, los estudiantes fueron entregados al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan. Los padres y madres de los normalistas, dieron voto de confianza a Sheinbaum, tras romper el diálogo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien incumplió su promesa de resolver el caso.
Playa del Carmen.- La actual temporada de sargazo en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años, pues tan sólo en el primer semestre ya se recolectaron más de 2.000 toneladas de este alga en el arranque de la temporada turística de verano, según indicó este miércoles Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo. “Estamos ya rebasando las 20.000 toneladas de esta temporada, sí hemos tenido más afluencia de sargazo en la zona sur, sobre todo, en Playa del Carmen sí hemos tenido bastante”, declaró a Rébora a EFE en esta localidad, uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano.
De acuerdo con datos oficiales, durante 2024 se recolectaron 25.000 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo y las proyecciones indican que la peor etapa apenas está iniciando, pues se espera un incremento superior al 40 %, según datos de la Red de Monitoreo de Sargazo, una ONG que elabora un semáforo para que turistas y prestadores de servicios puedan conocer las zonas más afectadas.
Los niveles excesivos de sargazo que recalan en playas como El Recodo y Punta Esmeralda obligaron a un operativo emergente en el que participan efectivos de la Secretaría de Marina y de dependencias estatales y municipales, pero también de infractores menores que optaron por permutar los días de cárcel con labores de limpieza en las playas.
Por su parte, José Gómez, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, señaló que el impacto del sargazo es fuerte, pero esperan que les dé una tregua para el verano.
“Para verano se espera mejoría: julio y agosto suelen ser más calmados y limpios, gracias a los cambios climatológicos”, expresó Gómez.
Asimismo, aseguró que las actividades acuáticas como buceo y pesca pueden realizarse sin problema, porque se practican en aguas profundas donde el sargazo no llega, pero reconoció que han tenido que hacer muchos cambios en los sitios de embarque para evitar que los turistas tengan que meterse entre el sargazo. “El arribo en abril nos lastimó, causó cancelaciones y cambios de itinerarios. Aun así, trabajamos en Semana Santa. Somos optimistas: sabemos que el verano puede ser de gran afluencia”, comentó.
“TODO DEPENDE DEL CLIMA”
Desde la playa del Recodo, una de las más afectadas por el sargazo en Playa del Carmen, Samantha Álvarez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio, informó que en lo que va del año se han recolectado alrededor de 8.000 toneladas de sargazo. “Nunca queda 100 % limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va. Un día puede haber, otro día no. Todo depende del clima”, apuntó Álvarez.
Cada año, la llegada masiva de sargazo se presenta a principios de la primavera y se prolonga hasta septiembre u octubre, con mayor incidencia entre abril y mayo. Sin embargo, esta macroalga presenta un comportamiento errático que depende de los cambios climatológicos, las corrientes marinas e incluso de las temporadas de tormentas tropicales y huracanes. En 2024, México recibió 45 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al año anterior, precisamente con el estado de Quintana Roo (Riviera Maya y Cancún) como uno de los principales destinos.
Ciudad de México.- Organizaciones y activistas a favor del vapeo y cigarros electrónicos se manifestaron este miércoles a las afuera del Senado mexicano para protestar contra la prohibicion de vapeadores y otros dispositivos electrónicos y exigir que se instale una mesa de diálogo con el objetivo de que en las leyes secundarias de la reforma a la Ley de Salud se regule su uso.
Las organizaciones buscan revertir los problemas que generó la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el mayor consumo entre menores de edad, “mercado negro”, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal. El presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, explicó en un comunicado que la intención “es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos”.
Además, dijo que la aprobación de la citada ley dio un “creciente
control del crimen organizado en la oferta de dichos dispositivos. “Nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta ahora, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera incertidumbre entre los consumidores”, dijo.
Señaló que una regulación efectiva permitiría proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad, además de reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada, generar recursos fiscales para programas de prevención y tratamiento del tabaquismo y controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino.
Según Cirión Lee en México, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos “obstaculiza la lucha frente al tabaquismo” y aseguró que miles de personas (de los más de 2 millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma cons -
titucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura. La semana pasada, en el marco del Día Mundial del Vapeo, que se celebra cada 31 de mayo, organizaciones y especialistas advirtieron en un comunicado sobre el alarmante crecimiento del “mercado negro” de vaporizadores y cigarros ilegales en México, derivado de políticas prohibitivas y falta de regulación.
La situación ha generado un aumento de riesgos para la salud pública, en especial entre menores de edad, además de pérdidas millonarias por evasión fiscal y señalaron que la reforma constitucional de enero pasado, que prohíbe el uso, distribución y comercialización de vaporizadores, dejó el mercado en manos de redes clandestinas
Jueves 05 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Nueva York.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha prohibido los viajes a territorio estadounidense desde 12 países, incluyendo a Haití, y ha restringido parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, alegando problemas de seguridad nacional.
Trump firmó este miércoles la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de inmigrantes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen y limitado las procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
De acuerdo con la orden del mandatario, los 12 países con prohibición total “son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”.
“No podemos permitir una migración abierta desde ningún país en el que no podamos rea -
lizar una evaluación y un control seguro y confiable. Por eso hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros”, indicó el presidente.
En un video en la página de X de la Casa Blanca, Trump indicó que el reciente incidente en Colorado, contra judíos, es un ejemplo de los peligros “extremos” que representa para EE.UU. la entrada de extranjeros que no han sido examinados adecuadamente, así como de aquellos que llegan aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visas.
“En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por extranjeros que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas y que provienen de lugares peligrosos de todo el mundo” dijo y culpó por ello al presidente demócrata Joe Biden por sud “políticas de puertas abiertas”.
Aseguró que debido a ello ahora hay “millones y millones” de inmigrantes sin estatus legal en
el país y recordó que durante su primer mandato también emitió prohibiciones de viaje -a nacionales d epíses muulmanes,“una de nuestras políticas más exitosas y fueron clave para prevenir grandes ataques terroristas extranjeros en suelo estadounidense”.
“No permitiremos que lo que ocurrió en Europa le suceda a
Estados Unidos”, afirmó y recordó que al retornar en enero a la Casa Blanca pidió al Secretario de Estado que realizara una revisión de seguridad en las regiones de alto riesgo y formulara recomendaciones sobre amenazas a la seguridad nacional.
Ese consideró la presencia a gran escala de terroristas, la falta de cooperación en materia
de seguridad de visas, la imposibilidad de verificar la identidad de los viajeros y los registros inadecuados, entre otros. El presidente indicó que la lista está sujeta a revisión en función de si se realizan mejoras materiales y, asimismo, se pueden agregar nuevos países a medida que surjan amenazas en todo el mundo.
EFE · EL SIE7E
Washington/Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que responderá con represalias a los recientes ataques de Ucrania, durante una llamada telefónica en la que se abrió la puerta a que Rusia medie en las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán.
La conversación, que se prolongó durante más de una hora, fue la cuarta entre ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero con la promesa de alcanzar un acuerdo de
paz que ponga fin a la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania. Putin amenaza con represalias
Aunque Trump calificó el diálogo como “bueno”, admitió que no representa un paso inmediato hacia la paz dado que Putin planea represalias contra Ucrania por el ataque con drones del domingo contra cinco aeródromos rusos.
“Fue una buena conversación, pero no una que conduzca a una paz inmediata.
El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos”, escribió Trump en la red social Truth Social.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no podrá detener por un periodo de doce meses a inmigrantes liberados de un centro de detención en California por orden de un juez durante la pandemia de la covid 19, según un acuerdo aprobado este miércoles por un tribunal federal. Las personas detenidas entre el 23 de marzo de 2020 y el 11 de mayo de 2023 en la cárcel migratoria de Adelanto (California) y que fueron liberadas como parte de la demanda colectiva Hernández Román v. Wolf, contarán con ciertas protecciones contra una nueva detención por parte del ICE, informó hoy la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
En la demanda, presentada en 2020 por la ACLU, los defensores de los inmigrantes denunciaron las condiciones peligrosas del centro ubicado al este de Los Ángeles y con capacidad para albergar más de 1.900 inmigrantes. Como resultado de la querella legal la cárcel, manejada por la compañía privada GEO Group, redujo drásticamente el número de inmigrantes recluidos. Para fina -
les de 2024, el centro de detención de Adelanto solo albergaba a tres personas.
En ese sentido, Eva Bitrán, directora de derechos de los inmigrantes de la Fundación ACLU del Sur de California, dijo en un comunicado que la liberación fue un exitoso “experimento natural” sobre lo que sucede cuando se deja en libertad a inmigrantes mientras se juzgan sus casos.
“Las personas pueden estar con sus familias, su salud mejora y se presentan ante el tribunal y cumplen con las condiciones de su liberación”, agregó la abogada, que instó al ICE a cerrar el centro de detención definitivamente. Según el acuerdo aprobado, el ICE solo puede volver a detener a un inmigrante amparado por la orden judicial si no cumplió con las condiciones de la libertad condicional, fue arrestado por conducta delictiva que amenaza la seguridad pública o tenía una condena particularmente grave antes de su liberación.
ACLU recomendó a los inmigrantes amparados por esta decisión llevar consigo una copia del acuerdo en caso de que ICE intente detenerlo.
de transparencia”
Naciones Unidas.- La ONU criticó el sistema de ayuda humanitaria puesto en marcha por Israel en Gaza porque sufre de “falta de transparencia” y tiene “una responsabilidad cuestionable”, en palabras del portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric. Dujarric se refería a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización estadounidense promovida por Israel para entregar ayuda en Gaza fuera de los canales de la ONU y cuyos repartos en los pasados días han derivado en escenas de pánico y caos, y al menos en dos casos en matanzas entre las personas que se encontraban a la espera de recibir comida. La GHF aseguró que ya ha repartido seis millones de comidas a los gazatíes, una cifra que Dujarric puso en duda porque dijo no tener ningún modo de verificarla de forma independiente. Hoy la GHF ha interrumpido sus repartos de comida, según anunció ano -
che el Ejército israelí, que supervisa esas operaciones. Precisamente el rol del ejército ha hecho que la ONU se distancie de esos repartos por lo que suponen de falta de neutralidad e imparcialidad.
El anuncio llega después de que, este martes, el Gobierno de Hamás en Gaza acusara a Israel de haber matado a 27 gazatíes que habían acudido al punto de distribución de ayuda de la GHF en Rafah, en el sur del enclave. El pasado domingo, también de madrugada, al menos otros 21 palestinos murieron y más de un centenar resultaron heridos por disparos en la misma zona de Rafah, confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja, que dijo que las víctimas aseguraron que habían intentado llegar al punto de distribución de ayuda humanitaria. Desde el comienzo de la guerra, Israel impide la entrada independiente de la prensa internacional al enclave, por lo que resulta imposible verificar estas situaciones.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Pícaros de Tuxtla superan los 304 puntos y con ello consiguieron el bicampeonato en el Segundo Torneo Pícaro Mayor 2025 que se disputó el 30, 31 de mayo y 01 de junio en las instalaciones del lienzo Unión de Asociaciones de Charros de la Capital. La catedral de la charrería capitalina gozó de una buena entrada para presenciar la gran final del certamen en honor a Antonio Rojas Tovilla, así como la Charreada de Gala y el Caladero.
Domingo por demás charro, abriendo con una victoria de Rancho Cristo Negro en la primera competencia, la que congregó a equipos del sector “AAA”. Fueron 381 los que firmó el cuadro de los hermanos Cervantes González, superando los 291 de Rancho San
Rafael, los 281 de Murillo Ranch y los 234 de Hacienda Santa Teresa. Equipos que dejaron la mesa puesta para la gran final, la segunda charreada dominical, misma que ganó Pícaros de Tuxtla ante una buena actuación de sus integrantes. Charros de Jericó peleó hasta el final para sumar 207 unidades, en una gran tarde de apoyo de la porra, la familia Ruiz Pedrero.
Mientras que La Chiapaneca quedó en tercer puesto con 182 unidades ante la ausencia de Luis Antonio Penagos que cumplió compromisos profesionales, así como la falta de suerte en varias faenas.
Pícaros de Tuxtla abrieron con cala de 21 de Juan Rubén Velasco, quien también fue el mejor coleador del equipo con 38 bonos, Rigoberto García suma pial de 21 tantos en su primera oportunidad.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Extreme Fight Academy Chiapas se vistió de gala con la presencia del Guro Dino Florence, quien dictó seminario de alto nivel de Lameco Eskrima y Kali Ilustrísimo, en las instalaciones de la EFA Central, que dirige el maestro Adán Castillejos Gallegos. Florence, maestro de artes marciales filipinas y que tiene su escuela en los Estados Unidos, vino acompañado por el Guro John McCabe, quien le asistió para realizar diferentes demostraciones de manejo de bastones y espadas, ante la mirada atenta de alumnas y alumnos de todas las edades que aprovecharon esta oportunidad para aprender de viva voz de una figura clave en el renacimiento moderno del Kali Ilustrísimo y el Lameco Eskrima.
Durante dos días, Florence expuso con calidez y claridad los conocimientos legados por sus mentores, Edgar Sulite y Antonio Ilustrísimo, senséis mundialmente reconocidos por las técnicas de manejo de las armas y efectividad ante situaciones de peligro real mediante el dominio de bastones, espadas e incluso a manos libres. Durante su instrucción, Florence fue apoyado por el maestro Adam Castillejos, quien fungió como su traductor para transmitir a los alumnos no solamente la correcta ejecución de los movimientos con pies y manos para ataques y contraataques, sino también la historia y raíces únicas del Lameco Eskrima y Kali Ilustrísimo, fomentando así un conocimiento integral del arte marcial que practican y la importancia de poder transmitirlo en un futuro a las nuevas generaciones de alumnos.
Después de partir entre los diez primeros y de pelear por la victoria en la quinta fecha de NASCAR México Series, Xavi Razo no pudo completar la Querétaro 200 satisfactoriamente este fin de semana. Para el originario de la Ciudad de México esta contienda era una de las presupuestadas para obtener la victoria, sin embargo, no fue así pues cuando se negociaba el giro 127 se terminaron todas las posibilidades para el piloto del auto 7 BatalionSeguridadPrivada-PipsaHub-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-Indaba-ArmstrongArmored-PrestoPegamentos/ Selladores-Intercash-Cafedoc-Ferrimssa-TransportesMaya-Hiperbikes-CSTconceptoSolucionTotal-LaFlorDeCórdoba-Hidrolock-Orpack-M&A.
“Una lástima lo que sucedió, teníamos un gran auto para llevarnos un buen lugar e incluso la victoria, pero desafortunadamente no se puedo dar. Así son las carreras, lo importante es que seguimos
en la pelea y no quedará más que seguir dándolo todo en las fechas que vienen”, expresó.
Cabe señalar que Razo, piloto del Prime Sports RT, quedó a solo 13 vueltas de ver la bandera a cuadros de una carrera bastante accidentada la cual dejó fuera a más de cinco competidores.
A pesar del resultado que lo hizo terminar en el sitio 25 de 31 contrincantes, el capitalino se mantiene extraoficialmente como líder en puntos, dentro de la pelea por el campeonato 2025 de NASCAR México Series.
De esta forma todo el equipo técnico del JV Motorsport comandado por Jordi Vidal tendrá que hacer los arreglos al auto 7 de Prime Sports RT para disputar los próximo 13, 14 y 15 de junio la fecha doble del campeonato NASCAR México, cuando la categoría participe como preámbulo al NASCAR México City Weekend donde las series de autos stocks más importantes de Estados Unidos cumplan sus primeras fechas puntuables en México.
Después de haber ganado dos de las tres carreras del TCR World Tour en el Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México hace exactamente un mes, Michel Jourdain regresará a las pistas este fin de semana al volante del Fotón No. 48 y posiblemente lo haga también en el GTM No. 9 de su hermano Paul. Como es sabido Salvador de Alba Jr. es quien tripula el tractocamión No. 48 pero por compromisos contraídos con anterioridad no podrá estar presente en la cuarta fecha de la Súper Copa Roshfrans en León y es muy posible que Paul por el mismo motivo tampoco pueda hacerlo, de allí que Michel es quien estará al volante de estas dos unidades.
“Estaremos muy bien represen -
tados y creo que para los aficionados de Guanajuato será un atractivo más ver en acción al internacional mexicano, para quien no es nuevo estar compitiendo en estas unidades, con las cuales ya estuvo peleando campeonatos”, expresaron.
Por su parte Michel dijo que nunca ha descuidado su preparación física y que está listo para afrontar las competencias de León y no solamente eso, sino también buscar ganar las dos categorías.
Hay que recordar que el reglamento indica que si un piloto no puede participar en un evento y justifica su ausencia, puede designar otro competidor para que lo supla y los puntos que obtenga este les serán otorgados al titular de esa unidad y esto solamente será autorizado en una sola ocasión por temporada.
Un abandono tempranero le quitó a Germán Quiroga la posibilidad de obtener un buen resultado en la quinta fecha de NASCAR México Series, la cual se celebró el fin de semana en Querétaro.
Tras partir en la séptima posición, el multicampeón de la categoría intento rápidamente pelear los puestos punteros al ubicarse en el Top 5 general gracias a un buen setting que lucía el auto 69 GrupoCatraar-CSTconceptoSolucionTotal-TransportesMaya-ATRautomotiveEngineManagementComponents-PrestoPegamentos/ Selladores-ToroPresto-VortexCargo-Losen-Orpack-ArmstrongArmored-M&A.
Minutos después y luego de una buena pelea deportiva, Quiroga se vio inmerso en un contacto con otro auto,
el cual lo dejó sin posibilidades de seguir cuando se negociaba la vuelta número 72.
“Comenzamos de buena forma la carrera, veníamos de una calificación interesante que nos dió mucha confianza para ir en busca de un buen resultado. Lamentablemente un contacto con otro coche nos deja sin posibilidades y ante eso ya no se pudo hacer nada”, explicó.
Cabe señalar que el accidente fue tal que el originario de la Ciudad de México tuvo que abandonar la pista del autódromo queretano ante el pesar del público.
Por fortuna Germán Quiroga salió ileso del siniestro mientras que el auto 69 tuvo que ser revisado con calma por todo el equipo técnico de la escudería, la cual ya trabajará de cara a la siguiente cita del año dentro de NASCAR México Series.
AGENCIAS - EL SIE7E
México ha dado un paso importante en el deporte inclusivo, luego de que se hiciera oficial que la Ciudad de México ganó la sede de la Copa Norteamérica o North America (NORAM) Cup de Rugby LGBTQ para 2027.
Tras concluir este fin de semana la edición 2025 en Boston, Estados Unidos, donde nuestro país participó con el equipo Spicy Rugby Querétaro, se dio a conocer que la capital tricolor acogerá este torneo gay e inclusivo, que se realiza cada dos años.
La CDMX ganó la sede que peleaba con
Washington, por lo que la Asociación Nacional de Deporte LGBTQ+ (ANADE) extendió su agradecimiento a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por el apoyo recibido. La Copa NORAM es el torneo de rugby unión más grande de Norteamérica, que sirve como un espacio donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pueden disfrutar de este deporte y contribuir a una cultura de rugby positiva e inclusiva.
Este certamen celebrará su tercera edición y, por primera vez en su historia, se realizará fuera de los Estados Unidos.
Los equipos de la Liga MX se siguen armando de cara al siguiente año futbolístico, comenzando con el Apertura 2025, mismo que se disputará en la segunda mitad del año.
Atlético de San Luis no se ha quedado atrás con en la adquisición de nuevos jugadores para su plantilla, pues además de su nuevo entrenador, Guillermo Abascal, los potosinos han comenzado a traer fichajes para su nuevo estratega y así, poder aspirar a un lugar más alto en la tabla del próximo torneo.
Con información de Marca, Juanpe Ramírez, defensor central español de 34 años, llega a Atlético San Luis como agente libre. Juanpe recientemente se despidió del club Girona tras nueve temporadas disputadas luego de su llegada en 2016 proce -
dente de Granada. El acuerdo entre jugador y equipo contempla un contrato de un año con opción a renovar por una más. Se espera que el zaguero español llegue a suelo potosino la próxima semana para integrarse a la pretemporada bajo las órdenes del nuevo entrenador, Guillermo Abascal.
Juanpe se formó en la cantera de Las Palmas, teniendo pasos posteriormente en equipos como Racing de Santander y Real Valladolid, así como en Granada, equipo del cual formó parte a manera de préstamo en 2016, justamente antes de llegar a Girona, club del cual se convirtió en leyenda. Durante las nueve temporadas que Ramírez jugó con los albirrojos, disputó 265 partidos en el futbol español, además de formar parte del plantel histórico que consiguió la clasificación a la UEFA Champions League.
AGENCIAS - EL SIE7E
Casi dos semanas han pasado desde que Guillermo Almada presentó su renuncia en Pachuca y el técnico uruguayo siguen sin equipo. En su momento, se especuló que su destino estaba en la Noria, con Cruz Azul, pero con el pasar de los días esa opción se ha diluido.
Desde antes de que la relación entre el técnico y los Tuzos llegara a su fin, se vinculó al charrúa con Chivas y la Máquina. Sin embargo, al final el Rebaño se decantó por Gabriel Milito, mientras que los cementeros apuntan a firmar a Nicolás Larcamón.
En este contexto, fue el agente de Almada, Pablo Rivero, quien influyó para
que el estratega no llegara a la Noria. Según la fuente mencionada, Cruz Azul estaba dispuesto a pagar cuatro millones de dólares por la cláusula del técnico.
No obstante, el representante quiso llevarse una mayor parte y presentó propuestas más agresivas que no agradaron a los cementeros. Por ello se esfumó la posibilidad de Almada de llegar a Cruz Azul, aunque su relación con Iván Alonso -quien lo llevó a Pachuca- se mantuvo bien.
El futuro del experimentado estratega es incierto. De los equipos que cambiaron timonel para el Apertura 2025, solo la Máquina falta por confirmar a su nuevo estratega y todo apunta a que será Larcamón.
Pablo Bennevendo, lateral derecho de Pumas, señaló que la incorporación de Héctor Moreno al equipo para el Apertura 2025 le vendría muy bien al equipo. Sin embargo, reconoce que aún no tienen claro qué refuerzos podrían llegar al Club Universidad Nacional de cara a la próxima temporada.
A petición de Efraín Juárez, el defensor y canterano Héctor Moreno, es uno de los jugadores que podrían reforzar al equipo para la nueva campaña. Aun así, para tomar esa decisión aún falta tiempo, pues el deseo del zaguero es, disputar el Mundial de Clubes con Rayados, para posteriormente tomar una
decisión sobre dónde continuar su carrera futbolística.
Ante esto, en el segundo día de pruebas médicas, Bennevendo dijo que en el plantel aún no saben si Héctor firmará con el club. Sin embargo, reconoció la trayectoria del defensor de 37 años y aseguró que de darse su llegada sería una gran incorporación por su calidad como jugador y por su liderazgo. “Todos conocemos la carrera futbolística de Héctor, es un excelente jugador, no tengo el gusto de conocerlo, pero me imagino que también es una excelente persona. En dado caso de que llegue, aunque nosotros no sabemos nada aún, va a ser una linda incorporación”, señaló el lateral de Pumas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las cifras de audiencia televisiva del béisbol de Grandes Ligas en Estados Unidos y Japón durante los dos primeros meses de la temporada han mostrado incrementos de dos dígitos, informaron el martes lMLB y Nielsen. La cobertura de ESPN ha aumentado un 22%, con un promedio de 1,74 millones de espectadores. Es la temporada más vista en ESPN durante los dos primeros meses desde 2017. Este podría ser el último año que ESPN transmita béisbol, después de que optó por no renovar su acuerdo de derechos en febrero. La transmisión de MLB de los martes en TBS ha tenido un aumento del 16%. Fox Sports ha subido un 10%, con un promedio
de 1,84 millones de espectadores por juego.
La paliza propinada el sábado por Los Ángeles Dodgers a los New York Yankees promedió 2,2 millones de televidentes en Fox. El paquete de streaming de MLB. TV ha tenido un incremento de 27% en su audiencia con más de 7.500 millones de minutos vistos hasta el lunes.
Los juegos en los canales de NHK en Japón promedian 2,7 millones de espectadores. El promedio no incluye los juegos de la Serie de Tokio entre los Dodgers y los Chicago Cubs que marceron el comienzo de la temporada regular. Los ratings están en camino de hacer de esta temporada regular la más vista de las mayores en Japón. La audiencia ha aumentado cada año desde 2021.
El entrenador de los Houston Texans, DeMeco Ryans, aseguró este martes que no le preocupa la capacidad limitada de lanzamiento del mariscal de campo C.J. Stroud durante las prácticas de primavera debido a un dolor generalizado en el hombro.
Los Texans iniciaron las actividades organizadas del equipo el 28 de mayo y Stroud no ha lanzado pases durante los periodos de observación de los medios. Lo máximo que ha hecho Stroud con la ofensiva titular es entregar el balón a los corredores durante los simulacros de 11 contra 11.
Pero a Ryans no le preocupa el progreso de su mariscal de campo. “No hay preocupaciones con C.J.”, declaró Ryans tras la quinta práctica organizada del equipo de los Texans. “Es solo un dolor generalizado. Estamos tomando precauciones adicionales con él. Estará bien. No tengo ninguna preocupación”.
Cuando le preguntaron a Ryans si Stroud lanzaría durante el minicampamento obligatorio de los Texans la próxima semana, no aclaró nada y se negó a responder si su mariscal de campo, seleccionado para el Pro Bowl, recibió algún tratamiento en el hombro de lanzar durante la pretemporada.
Los New York Knicks despidieron a su entrenador Tom Thibodeau, anunció el equipo el martes.
Thibodeau ayudó a los Knicks a alcanzar su primera final de la Conferencia Este en 25 años, llegó a los playoffs en cuatro de sus cinco años y lideró al equipo a temporadas consecutivas de 50 victorias por primera vez desde la década de 1990.
“Nuestra organización está totalmente enfocada en ganar un campeonato para nuestra afición”, declaró el presidente del equipo, Leon Rose, en un comunicado. “Este objetivo nos llevó a informar a Tom Thibodeau que hemos decidido tomar otro rumbo. Le agradecemos enormemente a Tom por su dedicación incondicional cada día como entrenador
principal de los New York Knicks. ... Al final, tomamos la decisión que consideramos mejor para el futuro de nuestra organización. Tom siempre será parte de la familia de los Knicks y le deseamos lo mejor en el futuro”.
Los Knicks fueron eliminados de los playoffs tras perder en el sexto partido del jueves contra los Indiana Pacers. Tras ese partido, el capitán del equipo, Jalen Brunson, expresó su apoyo a Thibodeau. El base titular Josh Hart publicó en X que estaba “eternamente agradecido” con Thibodeau tras conocerse la noticia.
Los Knicks acababan de extender el contrato de Thibodeau el verano pasado hasta la temporada 2027-28. Termina su etapa en Nueva York con la cuarta mayor cantidad de victorias para un entrenador en la historia de la franquicia.
IMAGEN DEL DÍA
Una atleta dominante
Nadie ha dominado más el atletismo en Croacia como Paola Borović con más de 30 títulos nacionales en el salto triple.
Nick Kyrgios todavía tiene problemas para volver a competir al máximo nivel. Más de un año y medio después de la cirugía de muñeca, el australiano salió en redes sociales con un comunicado que no estará en condiciones para la gira de césped de este año.
“He sufrido un pequeño contratiempo en mi recuperación y no podré volver a la temporada de césped este año. Sin embargo, esto es solo un pequeño obstáculo en el camino, y ya estoy trabajando duro para volver más fuerte que nunca. Gracias por su continuo apoyo; significa todo para mí. ¡Nos vemos pronto!”
De esta manera, no podrá jugar en Wimbledon, torneo en el que soñaba darse la oportunidad de jugar una vez más en la que podría ser su despedida del único Grand Slam donde ha podido jugar una final (perdió con Novak Djokovic en 2022). Récord de 20-8 en un lugar donde hizo las delicias del público.
Este año se suponía que sería la última oportunidad para el ex número 13 del mundo. Después de un partido alentador contra Giovanni Mpetshi Perricard y sus aventuras en dobles con Novak Djokovic en Brisbane, Kyrgios regresó a la realidad en el Abierto de Australia. Fue derrotado en la primera ronda por Jacob Fearnley, al punto de pensarse que era su
última participación en Melbourne. Viajó a Indian Wells, otro sitio de su interés, y tras ausentarse de un entrenamiento con fuerte dolor en la muñeca abandonó en el debut ante Botic van de Zandschulp. En Miami tuvo una alegría (a Mackenzie McDonald) pero cedió contra Karen Khachanov, un jugador mucho más activo, en segunda ronda. Eso fue todo. Solo jugó seis partidos en dos años, con una única victoria. La inactividad, por culpa de la rodilla y la muñeca, hace mella. Duele.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Quién se explica lo que sucedió de manera repentina en Tapachula FC, que parecía tener un proyecto hacia la solidez, pero que concluyó con el cese del estratega y su principal auxiliar, sin saber aún a quién colocarán en el banquillo del equipo principal en la Perla del Soconusco.
Ya se había mencionado que, de alguna forma, Luis Guillén iba a seguir dirigiendo en TDP tras la mudanza desde San Cristóbal de Las Casas y que Edgar Marini Pascacio estaba llamado a hacerse cargo de la Premier; sin embargo, algo sucedió y le cedieron el control del primer equipo a Guillén y Marini se hizo cargo de la tercera, así iniciaron y un año después, me parece que son categorías diferentes, pero en resultado hay que decir que la TDP avanzó a la Liguilla en su primera incursión, el de Premier no pudo meterse a la fiesta una sola vez en dos oportunidades.
Es poco lo que se puede ver de la TDP, salvo lo que se encuentra en redes, pero el equipo de Marini fue de los pocos que le pudo arrancar empates a Estudiantes del Cobach y con un equipo que tiene mucha base de jugadores costeños, parece que convencieron más y aunque no es oficial el movimiento, pues no deben dejar de considerar a Marini para que asuma en Premier pronto, porque ese era su destino en un principio. Claro que en la prensa pretenden que tanto Tapachula o Jaguares, voltee a ver a los entrenadores que, consideran, merecen una oportunidad; sin embargo, en ambos casos va a ser diferente, porque los proyectos ya están fincados con un rumbo diferente, en un año que obliga.
En Jaguares también hay que poner el freno de mano a todos aquellos que manejan nombres, la salida de José Luis Trejo es más positiva que negativa, porque la categoría ya ha demostrado hasta el cansancio que no se necesitan estrategas de renombre, hay que apostarle por gente con experiencia y conocimiento en ese rubro, quienes saben conducirse con mucha jerarquía y disciplina, pero sin olvidar que la conformación del plante, también tiene que dirigirse en ese tenor, están bien los nombres de experimentados, pero no de aquellos que pueden ser contraproducentes a la disciplina que se requiere en esta categoría. No es tarea sencilla, pero pronto se conocerán estas decisiones que son importantes y necesarias en proyectos que buscan reivindicarse con sus aficiones.
Jueves 05 de junio de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Siete pasajeros resultaron malheridos durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Tercer Andador Norte y esquina con la avenida Laurel de la colonia Albania Baja.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo y de la ruta 94 y con número económico 06 yacía estrellado contra a fachada de un
domicilio.
Como saldo del accidente, siete personas resultaron lesionadas.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja quienes les brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguna persona ameritaba ser llevado a un nosocomio para recibir
asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno.
Por su parte, los agentes viales puntualizaron que, el motivo del accidente fue que, hubo una falla mecánica en los frenos y que por este motivo resolvió el chófer buscar un lugar en donde no peligrara la vida de los pasajeros.
Tuxtla.- Un hombre fue encontrado sin vida flotando en el río Sabinal, a la altura de la colonia El Vergel, en la zona Norte Norte Oriente de la capital chiapaneca. El hallazgo fue realizado durante la tarde del martes por vecinos de la zona, quienes alertaron a las autoridades cerca de las 19:00 horas. El cuerpo, yacía desnudo y
atrapado entre ramas y maleza, además de que, su anatomía se mostraba amoratada.
De acuerdo con informes oficiales, el cadáver fue recuperado por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez y de Protección Civil Estatal, quienes realizaron las maniobras necesarias para su extracción de la corriente. Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio
Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Central y 9a Oriente de la zona centro. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 1 y con número económico 67 se desplazaba de Oriente a Poniente sobre la Avenida Central. Sin embargo, al llegar a la 9a Oriente, una camioneta particular se pasó la preferencia y
terminó estrellándose contra el transporte público.
Tras la colisión, la furgoneta giró 90 grados y se impactó contra un vehículo particular aparcado.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido y tras buscar que las partes involucradas conciliaran y llegaran a un acuerdo económico y armonioso las unidades fueron remolcadas y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
para asegurar el perímetro y permitir que la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevara a cabo las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para iniciar el proceso de identificación y en espera de que sus familiares reclamen sus restos.
Los oficiales mencionaron que,
el hombre pudo haber sido una víctima de las fuertes lluvias que se registraron en la capital chiapaneca durante las últimas horas y que superaron los 100 milímetros, provocando escurrimientos y anegaciones en diversas zonas de la ciudad. La zona donde fue encontrado el cuerpo se localiza cerca de uno de los tramos considerados como puntos de riesgo durante temporada de lluvias, por lo que
no se descarta que el individuo haya sido arrastrado por la corriente. Sin embargo, esto será confirmado o descartado una vez concluidos los análisis forenses.
Hasta el cierre de esta edición, ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ni la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso.
Detienen a 16 personas por diferentes delitos en Frontera Comalapa
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, detuvieron a 16 personas como parte de los operativos y actos de investigación que se realizan en la zona de Frontera Comalapa, luego de la emboscada contra cinco policías estatales que, lamentablemente, perdieron la vida este lunes en el ejido Sabinalito.
En la búsqueda y localización de los agresores, los elementos del orden detuvieron a Jorge “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Jesús “N”, Guillermo “N”, Brenda “N”, Joel “N” y Pedro “N”.
Presuntamente, Jorge “N” participó en el ataque armado y estaba oculto entre la maleza, y se le aseguró un arma de fuego tipo Ak-47 con cargador abastecido y tres cartuchos útiles, así como una mochila tipo militar que en su interior contenía diversos uniformes oficiales pertenecientes a la Defensa. Dentro de las acciones en este operativo, se tuvo conocimiento de que los presuntos responsables podrían estar escondidos en la zona;
sin embargo, cuando el convoy ingresó para llevar a cabo la búsqueda en el ejido Sabinalito, un grupo aproximado de 100 personas, se apostaron en la entrada y salida, bloqueando el paso a las corporaciones, portando palos y piedras, agrediéndolos verbal y físicamente. Por estos hechos, se detuvo a Ramiro “N”, Francisco “N”, Marco “N”, Carlos “N”, Beltrán “N”, Rafael “N”, Delmart “N”, Oliver “N” y Rafael Elvidio “N”, como presuntos responsables del delito de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado.
Asimismo, a la altura de la Telesecundaria de Frontera Comalapa, se detuvo a Amable “N” como posible responsable de delito contra la salud, al encontrarle bolsitas con hierba seca con las características de la marihuana. Presuntamente, esta persona colabora con un grupo generador de violencia, realizando bloqueos en la entrada del ejido Sabinalito.
En otra acción, en el punto de revisión instalado en la entrada de este mismo ejido, se detuvo a Petronilo “N”, Belisario “N”, Rocelin “N” como presuntos responsables de trasladar un vehículo con reporte de robo, portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército y posesión de enervantes.
A estas personas se les aseguró un vehículo Nissan tipo Versa con reporte de robo, una bolsa con envoltorios de enervantes, un arma larga calibre 7.62 x56 mm con cargador abastecido con cartuchos útiles.
En tanto que, en el ejido de Nuevo Amatenango de Amateango de la Frontera, se detuvo a Arnol “N” y Víctor “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión de narcóticos con fines de comercio, a quienes se les localizaron bolsas de hierba con las características propias de la marihuana. Los presuntos responsables e indicios asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
CDMX.- El ‘Vasco’ Aguirre reveló este miércoles la lista de los 26 futbolistas con los que México defenderá a partir del 14 de junio próximo el título de la Copa Oro, el principal torneo de selecciones de la Concacaf. Estos jugadores se ganaron un lugar, luego de una semana concentrados, en un grupo en el que estaban considerados 35 jugadores.
La Copa Oro marcará el regreso de ‘Memo’ Ochoa a una competencia oficial con México, luego de no ser parte de la nómina desde noviembre pasado, en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Los jugadores que no integraron la convocatoria final fueron Henry Martín, Hirving Lozano y Jesús Angulo, todos por lesio -
nes, además de Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez, Jeremy Márquez y el mencionado Padilla.
Lara, Sánchez Purata, Sepúlveda, Juárez y Márquez se quedarán concentrados con el equipo para los partidos amistosos ante Suiza, este sábado, y Turquía, el martes 10 de junio, mientras que los lesionados y Padilla no acudirán a estos duelos que serán en Estados Unidos.
Los mexicanos ocupan el grupo A de la Copa Oro junto a República Dominicana, Surinam y Costa Rica.
- Esta es la lista completa de convocados a la selección mexicana: Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara) y Guillermo Ochoa (AVS-POR).
Defensas: Jorge Sánchez y Jesús Orozco (Cruz Azul), Julián Araujo (Bournemouth-ENG), Israel Reyes (América), César Montes (Lokomotiv de Moscú-RUS), Johan Vásquez (Genoa-ITA), Mateo Chávez (AZ Alkmaar-NED) y Jesús Gallardo (Toluca).
Centrocampistas: Edson Álvarez (West Ham United-ENG), Luis Chávez (Dinamo de Moscú-RUS), Marcel Ruiz (Toluca), Erik Lira (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK de Atenas-GRE), Gilberto Mora (Tijuana) y Carlos Rodríguez (Cruz Azul).
Delanteros: Roberto Alvarado (Guadalajara), Efraín Álvarez (Guadalajara), Raúl Jiménez (Fulham-ENG), Santiago Giménez (AC Milan-ITA), Ángel Sepúlveda (Cruz Azul), Alexis Vega (Toluca), Julián Quiñones (Al Qadsiah-KSA) y César Huerta (RSC Anderlecht-BEL).
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
DMX.-La gastronomía de Chiapas no solo es rica en sabores y tradiciones, sino también en historia, una que, en muchas ocasiones, ha sido invisibilizada, pero que hoy comienza a ocupar su justo lugar. Un ejemplo de ello es la reciente presentación del recetario Huellas Africanas. Se trata de una expresión gastronómica de la comunidad afromexicana en la región Istmo Costa de Chiapas, un compendio que reconoce la profunda huella de la población afrodescendiente en la cocina chiapaneca. La influencia africana en la gastronomía local es un legado fascinante que se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando personas provenientes del continente africano fueron traídas como mano de obra esclava durante la época colonial. Su presencia, lejos de ser anecdótica, fue determinante en el desarrollo económico, cultural y social de la región. Hoy, sus aportaciones culinarias sobreviven como un testimonio de resistencia, identidad y creatividad.
Platillos como el mondongo, la chanfaina, la moronga y la cabeza horneada no solo son parte de la cocina cotidiana de muchas comunidades chiapanecas, sino que también reflejan técnicas e ingredientes que llegaron desde África y fueron adaptados a la geografía local. El uso del plátano, el tamarindo, el cacahuate, la flor de jamaica y el tubérculo malanga, son ejemplos de una fusión culinaria que ha enriquecido profundamente la mesa chiapaneca. Personajes como los maestros David Escobar y Patrick Murunga Waiganjo, este último originario de África, resaltan la importancia de preservar y visibilizar estas raíces africanas que siguen presentes no solo en la cocina, sino también en la música, la danza, la espiritualidad y las artesanías de Chiapas. La marimba, instrumento emblemático del estado, tiene raíces africanas, al igual que ciertas danzas festivas con tambores que hoy animan celebraciones locales. La influencia también se refleja en prácticas religiosas sincréticas y en patrones artesanales que mezclan saberes indígenas, europeos y africanos. Huellas Africanas no es solo un recetario, sino una reivindicación histórica. Un recordatorio de que la identidad chiapaneca está formada por múltiples culturas que, al fusionarse, han dado origen a una riqueza inigualable.
HAN LLEVADO A SER UN ATLETA “DE PESO”
alguien les manda mensaje y les pide, con mucho gusto lo llevan a su casa.
“Cada paquete que preparamos trae siete bolsitas, es un jugo por día, es para la semana completa, cada una trae las básicas que manejamos, contienen apio, pepino, perejil, espinaca o acelga, una de las dos, y fruta también varía, la fruta puede ser solamente piña, solo manzana o podemos combinar piña con plátano, piña con betabel, manzana con plátano, manzana con betabel, fresas con plátano, piña con fresa, manzana con fresa, hacemos combinaciones de sabor de frutas”, señaló.
Todo esto es personalizable, por ejemplo, tienen un cliente que es alérgico al pepino, le quitan el pepino y le ponen nopal, tiene clientas que les gusta mucho el jengibre, les adicionan el jengibre sin costo adicional, tratan de personalizar los jugos para que el cliente esté contento y cubra las necesidades de cada uno, eso en cuestión de jugos, y aparte de los jugos también venden porciones, por ejemplo, con avena, plátano y fresa, todo viene congelado, esa porción tú la vacías en la licuadora con un poco de leche y te preparas inmediatamente tu licuado de la mañana.
“Tenemos combinaciones, por ejemplo, de plátano con mango y avena o de fresa con plátano, puede ser también, linaza o chía, las combinaciones que tú quieras según los gustos de tu hijo y también te la vendemos en paquetes, esas son más pequeñas, así que las vendemos en paquetes de 10 porciones, también cuestan 200 pesos, me mandan mensaje, les paso el menú y ya, como manejamos también mucho personalizado, me dicen, yo quiero que mi jugo lleve esto, perfecto, se los preparamos, al cliente lo que pida”. El tip es la constancia, ser constante, porque hay veces que, como cualquiera, llega un momento que dices, ya no quiero hacer esto, hoy no voy a vender jugos, hoy no voy a subir publicidad, y como está empezando, es muy amateu todavía en las redes sociales, no tiene mucha experiencia, entonces hay veces que se le pasa y no sube información, o no está muy al pendiente del teléfono, entonces, necesita un poquito más enfocarse en eso.
“Tengo una socia, mi prima, ella es nutrióloga, ella me está apoyando de una manera impresionante, porque ve todos los beneficios, cómo podemos hacer las combinaciones según las necesidades de los clientes, tengo clientes, por ejemplo, que son diabéticos, o que tienen problemas de colesterol, o triglicéridos, y a ellos se les hacen jugos especiales para bajar los niveles en específico, tengo una clientita hace poco que estaba con problemas en las rodillas, le estaban infiltrando, a ella se le hizo un jugo verde con ingredientes específicos que le ayudaron a atenuar un poquito los problemas que tenía en las rodillas”, señaló.
Considera que hacen muy buena mancuerna con su prima, y tienen dos personas que les están ayudando también en la elaboración, bajo supervisión, todo va perfectamente lavado, perfectamente desinfectado, picado, todo está congelado, tú nada más sacas tu bolsita del día, la abres, le echas a la licuadora, normalmente recomienda calentar el agua, así lo toman ella y su hijo, si tú calientas 200 mililitros de agua que ya esté burbujeando, lo echas a tu licuadora y le baja muchísimo el exceso de frío a la verdura congelada, te tomas un jugo verde a temperatura ambiente frío, porque si lo licúas tal cual está, con agua a temperatura ambiente, te queda como un smoothie de lo congelado, a mucha gente le gusta así, y se respeta, en lo personal, normalmente recomienda que si no te gusta tan frío, le pongas agua caliente y no pasa nada.
“Yo pensé que iba a ir más lento todo, que iba a ser tal vez un poquito más difícil darlo a conocer, pero gracias a Dios, la mayoría de los clientes que lo han probado, son clientes que empezaron en enero, continúan y me han recomendado, entonces, las ventas, gracias a Dios, están incrementando muy rápido”.
Si tuviera que dejar un mensaje en una cápsula del tiempo para su hijo Esteban, le diría que se enfoque, que crea en él, que le eche muchas ganas a todo lo que lo que quiera hacer, porque si le pone el esmero necesario, lo va a lograr, tarde o temprano lo logras, a su mami le agradece mucho todo el apoyo, ahorita su mami está pasando por un proceso oncológico también, en marzo le diagnosticaron cáncer de colon, gracias a Dios, todo está muy bien, ya la operaron, ya le dieron quimio, radiaciones, salió muy bien.
“Solo el hecho de saber que tu mami está mala, híjole, creo que no la pasé tan mal cuando fui yo, a cuando es alguien más, cuando es ella, gracias a Dios está conmigo todavía, está muy bien, y me está echando todas las porras del mundo en mi negocio… al menos yo no me daba cuenta de lo fuerte o de la fuerza que puede tener el ser humano hasta que no pasas por una situación difícil, siempre nos gusta estar en nuestra zona de confort, todo tranquilo, no pasa nada, aunque yo gane poquito, pero aquí me quedo así, y cuando te cae una situación muy difícil que tienes que sobrellevar, te das cuenta de lo fuerte que eres, de cuánto aguantas el dolor, de cuánto resistes, de cómo logras salir adelante, es impresionante ver eso”, mencionó. Recordó que cuando estaba con cáncer, a los 10 días de la primera quimio, mucha gente le decía, córtate el cabello, traía el cabello a la cintura y le dijeron, córtatelo, porque es difícil ver cómo se te cae el cabello y duele, y dijo, no me lo voy a cortar, yo quiero ver cómo reacciona mi cuerpo, cuál es el proceso que tiene mi cuerpo, me acuerdo que me lo corté un poco y dije, ya pasó la primera quimio, no se me cayó el cabello, no se me va a caer, o tal vez en la siguiente quimio, y como a los 10, 15 días de la primera, se estaba peinando y cayeron los montones de cabello, qué reacción tan fuerte puede tener tu cuerpo a lo que te hace una quimio, el medicamento que es tan agresivo, en tres días ya no tenía nada de cabello, es muy fuerte lo que te hace una quimio, es muy agresivo para el cuerpo, y a pesar de eso, aquí está.
“Entonces hay que echarle ganas, probar otras cosas, persistir y estar intentando hasta que logres lo que quieres, tengo mucha fe en que nos va a ir muy bien, estoy muy contenta, me pasó también con la repostería, igual hay emprendimientos que sientes que no es lo tuyo, me pasó con las uñas, me pasó con otro emprendimiento que hice de resina epóxica, que me encantaba hacerlo, pero decía, como que no termina de gustarme, y con la repostería y con los jugos, en cuanto lo empecé a hacer, dije, de aquí soy, puedo estar muy cansada, lo que sea, pero disfruto muchísimo lo que estoy haciendo”.
Y es que hay gente que es buenísima para las uñas y hacen unas cosas impresionantes, pero no todas son para las uñas, cree que eso es importante, buscar qué es lo que realmente te llena y eso es lo que te va a sacar adelante, va a hacerte crecer y vas a estar feliz haciendo lo que te gusta, vas a poder generar dinero, pero sí hay que echarle muchas ganas.
“Me encantaría que Vida Fruit esté en todo el país, poder comercializarlo por medio de tiendas grandes y pues ayudar también a mucha gente, darle trabajo a mucha gente, lo vamos a lograr, muchísimas gracias por todo, me encantó estar aquí con ustedes, un gusto”, finalizó.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso de Chiapas, aprobó la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de prohibición de las terapias de conversión.
En este punto, participaron en tribuna las y los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Andrea Negrón Sánchez, Uriel Estrada Martínez y Ana Karen Ruiz Coutiño quienes se manifestaron a favor, en tanto que la diputada María Isabel Rodríguez Jiménez se pronunció en contra del dictamen. Dicha Iniciativa -coincidieron en señalar- en materia de terapias de conversión, conocidas como ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género), serán sancionadas penalmente. Indicaron que en Chiapas no hay lugar para prácticas que intenten anular, reprimir o “corregir” la identidad o la orientación sexual de nadie.
La diputada Andrea Negrón, quien presentó la iniciativa, indicó que esta conquista es fruto de la lucha incansable de la ciudada-
nía y de los colectivos de la diversidad que, durante años, no dejaron de alzar la voz. En la sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se aprobó también el punto de acuerdo para exhortar a las universidades públicas: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Intercultural de Chiapas y Universidad Tecnológica de la Selva; las politécnicas; los tecnológicos y la Escuela Normal Superior de Chiapas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias y atendiendo a los procesos internos de selección, implementen acciones afirmativas y políticas de inclusión para la admisión de jóvenes pertenecientes a las comunidades indígenas y afro mexicanas. Para manifestar su argumento a favor del dictamen, abordó tribuna el diputado Domingo Velázquez Méndez.
En otro orden de ideas, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Chiapas.
En el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobada la iniciativa de decreto por el cual se autoriza a los 124 municipios
del estado de Chiapas para que gestionen y contraten uno o varios financiamientos hasta por el monto, destino, plazos, términos condiciones o características, que en este se establecen para que afecten como fuente de pago del o los financiamientos que contraten, un porcentaje del derecho a recibir y los flujos de recursos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago de los créditos que contraten.
Para fijar su posicionamiento y solicitar el voto a favor del dictamen, participó en tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares.
Además, el pleno del Congreso Estatal aprobó la licencia temporal presentada por la ciudadana Yesenia Judith Martínez Dantori, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el partido Morena del Ayuntamiento de Reforma, Chiapas.
Así también, se dio nombramiento al ciudadano Ricardo Solorzano López, como síndico municipal en el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas.
La Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentaria -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: -Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la ley de derechos del estado de Chiapas.
-Oficio de la Secretaría de Gobierno y Mediación por medio del cual remite a esta soberanía popular dictamen para la ratificación al cargo de magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas, del ciudadano Guillermo Nieto Arreola.
En asuntos generales participó el diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca, del Partido Revolucionario Institucional, con el tema: “Remesas internacionales”; y la diputada Flor de María Guirao Aguilar, del Partido Redes Sociales Progresistas, con el tema: “Prevención interinstitucional ante la temporada de lluvias y ciclones”.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– En el marco de las acciones para fortalecer una justicia más humanista y eficaz, el Poder Judicial del Estado de Chiapas llevó a cabo la conferencia “La progresividad de derechos en la Ley General de Mecanismos Alternativos”, a cargo del presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y director general del Centro Estatal de Mediación del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Valls Esponda.
Durante el evento, el magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, subrayó la relevancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), los cuales representan para la ciudadanía una forma pacífica, ágil y voluntaria de acceder a una justicia más expedita y que evita la judicialización de los temas, añadiendo que una justicia que no es pronta, no es justicia. Por ello, con la consolidación de los MASC, se trabaja de mejor manera para la sociedad, fomentando el quehacer judicial humanista, en sintonía con el principio de que la justicia es la paz.
Moreno Guillén añadió que, en el Tribunal Superior de Justicia se pondera la capacitación en todos los rubros y materias, y recordó las maestrías y diplomados que se en-
cuentran activos con diferentes instancias educativas, así como las capacitaciones generadas desde la casa de la justicia, para la especialización en temas como Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Juicios Orales y Derechos Humanos, haciendo hincapié en el Diplomado en Mediación donde se certificó a notarias y notarios como facilitadores y mediadores privados, en una acción sin precedentes, que suma a los sectores de la sociedad desde la empatía y el entendimiento.
Finalmente, Moreno Guillén agradeció la presencia de Sergio Valls en esta sede judicial, para compartir su experiencia y sobre todo, haber sembrado la semilla de las ventajas que estos mecanismos ofrecen para el fortalecimiento de la justicia.
En su disertación, el ponente Valls Esponda se congratuló por los avances que en Chiapas ha impulsado el magistrado presidente Moreno Guillén, y abordó el papel transformador de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (LGMASC), resaltando cómo la progresividad de derechos en este marco normativo garantiza una protección más amplia de los derechos humanos y ofrece herramientas eficaces que convergen de manera multidisciplinaria hacia una justicia restaurativa, integral y colaborativa.
Destacó la importancia de la evolución de
los mecanismos alternativos hacia medios adecuados de solución de controversias, que prioricen su implementación antes de la vía jurisdiccional, que se amplíen y adapten a las necesidades de los casos, teniendo en cuenta los objetivos principales de los órganos de justicia en ponderar derechos, mantener el orden y, sobre todo, resolver conflictos para generar paz social.
Por su parte, la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas, presentó la evolución histórica que la Justicia Alternativa ha tenido en la entidad, con catorce años de experiencia y desarrollo, brindando soluciones consensuadas, pero sobre todo, seguridad jurídica a la población chiapaneca, posicionando al CEJA Chiapas en el octavo lugar a nivel nacional en atención de expedientes, en relación a los expedientes en los juzgados.
Señaló que, gracias a la gestoría y al liderazgo del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, así como al trabajo interinstitucional con los tres Poderes de Gobierno, se armonizó la legislación local con la nacional al publicar la Ley de Mecanismos Alternativos del estado de Chiapas el 27 de enero de este año, protegiendo el derecho humano que tenemos todas y todos de acceder a medios pacíficos de solución de nuestros conflictos a través de la justicia alternativa.
El evento contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito judicial y gubernamental, entre ellos el consejero Jurídico del Gobernador, Guillermo Nieto Arreola; la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Edna Maritza Morales Bautista; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Magali Anabel Arellano Córdova; la presidenta del Voluntariado de la FGE, Guadalupe Gómez Casanova; así como integrantes de la familia judicial, notariado, abogacía, integrantes de instituciones académicas, estudiantes y público en general.
Con esta conferencia, se reafirma el compromiso del Poder Judicial del Estado con la formación continua, la modernización institucional y la construcción de una justicia con rostro humano, que pondera la justicia cotidiana, para todos los sectores de la sociedad.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La Muralla del Gobi es una de las estructuras más llamativas del sistema de murallas que, en la antigüedad, se extendía desde China hasta Mongolia. Sin embargo, al ser una de las menos estudiadas, varios investigadores están comenzando a reunir diversas pistas para comprender mejor su origen, función y contexto histórico de esta infraestructura del interior de Asia medieval.
En un reciente estudio, publicado en la revista Land, un grupo de arqueólogos se propuso establecer estos interrogantes de la muralla, que, de acuerdo con los resultados, “sus complejos de guarnición se construyeron principalmente durante la dinastía Xi Xia (1038-1227 d. C.) y fue gobernada por la tribu Tungut del oeste de China y el sur de Mongolia”.
La investigación, dirigida por los profesores Gideon Shelach-Lavi y Dan Golan, del Departamento de Estudios Asiáticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, reveló que esta muralla, que se extiende a lo largo de 321 kilómetros, no solo funcionó como barrera frente a invasores, sino como medio de control comercial y territorial.
Para llegar a esta conclusión, el equipo utilizó técnicas de teledetección (método que permite obtener información sobre un objeto o área desde una distancia, sin contacto físico), reconocimientos peatonales y excavaciones puntuales.
A partir del análisis ecológico y espacial, el equipo trazó el recorrido de la muralla y analizó detalladamente la disponibilidad de recursos, especialmente de agua y madera. Los resultados muestran que, contrariamente a la visión tradicional de estas estructuras, no era únicamente usada para defenderse. La Muralla del Gobi cumplía otras funciones clave como la demarcación de fronteras, la gestión de recursos y la consolidación del control imperial.
Según el profesor Shelach-Lavi, “esta investigación desafía las suposiciones arraigadas sobre los sistemas fronterizos imperiales en Asia interior”. Además, señala que los hallazgos les permitieron comprender que “la Muralla del Gobi no era solo una barrera, sino un mecanismo dinámico para regular el movimiento, el comercio y el control territorial en un entorno complejo”.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) ha conseguido reproducir el pigmento sintético más antiguo que se conoce, el azul egipcio, que era utilizado hace alrededor de 5 mil años en el antiguo Egipto.
En un artículo que se ha publicado en la revista NPJ Heritage Science, los científicos emplearon diferentes materias primas y variaron los tiempos de calentamiento para recrear un total de 12 versiones del pigmento. Su trabajo ofrece datos relevantes a arqueólogos y conservadores de arte interesados en los materiales empleados por las civilizaciones egipcias. Este proyecto ha sido realizado en conjunto con el Museo Carnegie de Historia Natural y el Instituto de Conservación del Museo Smithsonian. “Queremos que sirva de ejemplo práctico de cómo la ciencia moderna puede aportar luz sobre nuestro pasado”, explicó John McCloy, autor principal del estudio y director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la WSU. “El propósito de este trabajo es demostrar cómo la ciencia actual puede descubrir las historias ocultas tras los objetos antiguos de Egipto”. Alternativa a piedras preciosas
Aunque el azul egipcio tenía gran valor en tiempos remotos, se han hallado pocas pruebas arqueológicas que expliquen cómo se elaboraba. Era empleado como alternativa a piedras semipreciosas como la turquesa y el lapislázuli, y se usaba en la decoración de madera, piedra o cartonaje (una especie de papel maché del antiguo Egipto). Según sus componentes y la duración de su procesamiento, el color podía variar de un azul vibrante a un tono grisáceo o verde apagado.
El pigmento continuó utilizándose durante la época romana, pero ya en el Renacimiento se había perdido casi totalmente la técnica de su fabricación. El azul egipcio ha despertado un renovado interés en las últimas décadas debido a sus propiedades ópticas, magnéticas y biológicas, que podrían tener aplicaciones modernas, aseguró McCloy.
Por ejemplo, el pigmento emite luz en el rango infrarrojo cercano, que no es visible para el ojo humano, lo que lo convierte en un candidato para usarse
en detección de huellas dactilares o en la creación de tintas antifalsificación. Además, su composición química comparte características con los superconductores de alta temperatura.
“Comenzamos con la idea de hacer unos materiales para mostrar en el museo, pero nos sorprendió el gran interés que despertó”, señaló McCloy, quien también tiene una maestría en antropología, además de su puesto como profesor de ciencia e ingeniería de materiales.
Para investigar la composición del pigmento, los investigadores, entre los que se encontraban un mineralogista y un egiptólogo, elaboraron 12 recetas distintas a partir de mezclas de dióxido de silicio, carbonato de calcio, cobre y carbonato de sodio, estos ingredientes se calentaron hasta alcanzar aproximadamente mil grados Celsius durante periodos que iban de una a 11 horas, simulando las temperaturas que podían lograrse en la antigüedad.
Al enfriar las muestras a velocidades variadas, analizaron los pigmentos mediante técnicas de microscopía y análisis avanzados que nunca antes se habían aplicado a este tipo de estudio, comparando además sus resultados con dos piezas auténticas del antiguo Egipto.
Variaciones en los resultados
El azul egipcio presentaba distintos tonos y calidades dependiendo de su lugar de fabricación y del método empleado, los investigadores confirmaron que el pigmento es muy diverso y heterogéneo.
“Los artesanos que producían el pigmento muchas veces lo hacían en un sitio y después lo transportaban a otro lugar donde se usaba”, explicó McCloy.
“Descubrimos que hasta los cambios más mínimos en el proceso de fabricación podían derivar en pigmentos muy distintos”.
Además, el equipo comprobó que para lograr el tono azul más puro se necesita sólo la mitad de los componentes que generan el color azul.
“No importa tanto qué forma tome el resto, lo que nos sorprendió bastante”, afirmó McCloy. “Cada partícula del pigmento tiene una mezcla de elementos muy compleja; es todo menos uniforme”.
Las muestras resultantes están expuestas actualmente en el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh, Pensilvania, y pasarán a formar parte de la nueva exposición permanente del museo dedicada al antiguo Egipto.
La universidad asegura que ha tomado pasos contra el antisemitismo pero que no permitirá que el presidente le imponga condiciones de cómo operar la prestigiosa institución. Última hora
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió este miércoles la entrada al país de nuevos estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard, con la que mantiene una lucha frontal tras acusarla de antisemitismo.
La Casa Blanca explicó en un comunicado que esta decisión responde a la necesidad de “salvaguardar la seguridad nacional” y aseguró que Harvard ha “demostrado un historial
de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.
La orden, firmada por Trump, que llega después de una escalada de tensiones entre la Administración republicana y el centro educativo, suspende la entrada al país de cualquier estudiante nuevo para Harvard, bajo el Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP) y llama a revisar la posible revocación de las visas que ya han sido otorgadas, si incumplen con ciertos criterios establecidos por la orden ejecutiva.
La Casa Blanca argumentó que el FBI ha advertido durante mucho tiempo que los “adversarios y competidores” extranjeros se aprove-
chan del fácil acceso a la educación superior estadounidense para, entre otras cosas, “robar información técnica y productos, explotan investigaciones y desarrollos costosos para avanzar en sus propias ambiciones y difunden información falsa por razones políticas o de otro tipo”. De acuerdo con la orden, que está previsto dure seis meses, a más tardar 90 días después de la fecha de esta proclamación, el procurador general y el secretario de Seguridad Nacional presentarán a Trump una recomendación sobre si una extensión o renovación de la suspensión y limitación de entrada es de interés para EE.UU..
GOBIERNO DE TRUMP
Además, Trump justificó su decisión al señalar que proteger el país requiere que las instituciones anfitrionas de estudiantes extranjeros proporcionen información suficiente, cuando se les solicite, para permitir que el Gobierno identifique y aborde “la mala conducta” de dichos estudiantes extranjeros, lo que estará en manos del Departamento de Estado, que otorga las visas.
“En mi opinión, representa un riesgo inaceptable para la seguridad de nuestra nación que una institución académica se niegue a proporcionar información suficiente, cuando se le solicita, sobre casos conocidos de mala conducta y criminalidad cometidos por sus estudiantes extranjeros”, sostuvo Trump, que ya ha esgrimido estos comentarios en la disputa que mantiene con Harvard, a la que ha cortado millones de dólares en ayuda al acusarla de no hacer nada para poner fin al antisemitismo.
Recordó que un permiso para estudiar o trabajar en este país es un privilegio y no una garantía. “La Universidad de Harvard ha fallado en este aspecto, entre muchos otros”, señaló.
La universidad asegura que ha tomado pasos contra el antisemitismo pero que no permitirá que el presidente le imponga condiciones de cómo operar la prestigiosa institución.
EL SIE7E
FOTO: EFE
San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump presentó este miércoles una demanda para poner fin a un programa educativo en Texas que ofrece matrícula universitaria con descuento y ayuda financiera a estudiantes que no cuentan con un estatus migratorio legal. El recurso, presentado en el distrito norte de Texas, alega que el estado está rompiendo la ley al “discriminar de manera inconstitucional” a los ciudadanos estadounidenses, entregando “beneficios” a jóvenes “extranjeros”.
El programa, establecido en 2001 con la aprobación de una ley conocida como Texas Dream Act, permite que ciertos jóvenes que no son
ciudadanos estadounidenses - pero que viven en Texas y se graduaron de secundaria en el estado- puedan pagar la misma matrícula universitaria reducida que los residentes legales.
Normalmente, los estudiantes procedentes de otros estados deben pagar una matrícula mucho más alta (lo que se llama ‘out-of-state tuition’), pero esta ley da a los jóvenes sin estatus migratorio la oportunidad de acceder a la educación superior más accesible. A su vez, les permite solicitar ayuda financiera. Defensores del programa aseguran que ha sido esencial para permitir a miles de jóvenes tener acceso a educación superior a un precio asequible y contribuir a la “economía estatal”, según detalla un informe de la organización American Immigration Council.
En 2022, más de 57.000 estudiantes indocumentados estaban registrados en la red de universidades públicas de Texas, un 8 % del total de 666.000 alumnos, de acuerdo con datos del gobierno estatal y de la ONG Presidents Alliance. En un comunicado anunciando la demanda, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, argumentó que Texas está dándole a los estudiantes sin un estatus legal beneficios que no ofrece a los ciudadanos. “El Departamento de Justicia luchará incansablemente para hacer valer la ley federal y asegurar que los ciudadanos estadounidenses no sean tratados como ciudadanos de segunda clase en ninguna parte del país”, indicó la fiscal. Los ciudadanos estadounidenses residentes en Texas tienen acceso a las matrículas rebajadas si de-
muestran haber vivido en el estado por un año y haberse graduado en una escuela secundaria del estado.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó este miércoles de la detención de tres personas que tenían un “arsenal” de al menos 64 armas y miles de cartuchos útiles, en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León (norte). El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que las detenciones fueron “resultado de dos acciones simultáneas” lideradas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
“Durante estas operaciones, se aseguraron 64 armas de fuego, más de 3.500 cartuchos útiles, 115 cargadores, tres vehículos y dos inmuebles”, según apuntó García Harfuch en un mensaje en redes sociales, que acompañó con imágenes de los detenidos y el armamento decomisado.
En un comunicado conjunto, la SSPC explicó que los operativos fueron realizados de manera coordinada con la FGR, la Guardia Nacional, y las secretarías de Defensa y Marina, en las colonias (barrios)
Mitras Centro y Cumbres Primer Sector, en Monterrey.
Se detalló que “tras ejecutar dos órdenes de cateo, se aseguró un arsenal, dinero en efectivo, tres vehículos y se detuvo a tres hombres”.
La acción, indicó la SSPC, se derivó de trabajos de inteligencia e investigación gracias a los que se logró identificar “dos predios utilizados para almacenar armas de fuego”.
La dependencia precisó que el primer domicilio se ubica en la calle Francisco I. Madero, en la colonia (barrio) Mitras Centro, y el segundo, en la calle Paseo Churubusco, en la colonia (barrio= Cumbres Primer Sector, ambos en el poniente de la ciudad.
Además, se señaló, que los tres detenidos se encontraban dentro de los inmuebles. El pasado 20 de mayo, García Harfuch informó que la ‘Operación Frontera Norte’ de México, acordada con Estados Unidos, ha logrado el decomiso de casi 3.000 armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14.000 cargadores.
Además, dijo que se han asegurado 189,81 kilogramos de fentanilo y 1.136.562 pastillas de esta droga sintética, y se han desarticulado 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
“Hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el n y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Sostengamos lo que nos sustenta, aquello que es nuestra fuente de subsistencia y soporte para la humanidad. Prueba de ello, es que las maravillas oceánicas están ahí, produciendo al menos el 50% del oxígeno planetario, albergando la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, además de ser la principal fuente de proteínas para millones de moradores. A esto hay que sumarle, la fuente de ingresos que origina para nuestra economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a cuarenta millones de trabajadores en todo el sector relacionado con el mundo naval. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que generan, necesita más apoyo que nunca. Ojalá aprendamos a discernir el océano de rutas, que es nuestro propio charco viviente a proteger. Indudablemente, hace tiempo que hemos descubierto que necesitamos trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio en un mundo global, sobre todo para restaurar vitalidades transatlánticas y devolvernos a la esperanza. Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, debemos repensar nuestras actuaciones, puesto que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Bajo esta triste realidad, hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado. Desde luego, el valor y la valía de los piélagos está ahí, son el latir del propio orbe, un manantial de luz y vida, un germen importante de aliento y alimentos, así como un naciente de medicinas y una parte fundamental de la biosfera, desempeñando un papel esencial en el sistema climático y el ciclo del agua. La historia nos llama a una
sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El líquido elemento es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos demanda un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica que nos cohabita. No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales.
Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras. En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la dimensión humana de las inmensidades marítimas.
Pensemos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo asimismo malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfrentamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiemos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global para observar que la asfixia de la savia costera, nos deja a todos sin respiración en el litoral.
*Fijan Posturas Diputados, en Torno al Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación
*El Periodo Extraordinario de Sesiones, Será en Tres Semanas más: Sergio Gutiérrez Luna
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
En la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre el proceso electoral del primero de junio, tema acordado para su discusión en el apartado de Agenda Política. 13 millones decidieron que los jueces deben ser honestos
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) expresó que hoy se escribe una página histórica, pues trece millones de mexicanas y mexicanos alzaron la voz para decirle al país y al mundo que la justicia ya no es un privilegio de unos cuantos, sino derecho de todos. No se puede negar la legitimidad de 13 millones de votos. Esta es la voz más fuerte en la historia de nuestra democracia judicial. Indicó que no fueron 300 o 500, sino 13 millones los que decidieron que los jueces deben ser honestos, cercanos y, sobre todo, que respondan al pueblo, no a los intereses oscuros. “Celebramos que tendremos jueces que no se dobleguen ante el poder económico, magistrados que entiendan el dolor de quien lucha por su tierra, ministros que no le teman a los poderosos, sino que sirvan a los humildes”. El primero de junio el pueblo rechazó la imposición
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, mencionó que el primero de junio el pueblo de México se dejó escuchar con su abstención o su voto en protesta. El domingo el pueblo de México rechazó la imposición. No fue una elección ni en su origen, en su desarrollo, en su instrumentación ni en la propia regulación. Destacó que es la elección con mayor desconfianza en el siglo, la menos vigilada y la participación es ridícula, pues nueve de cada diez mexicanos le dieron la espalda a la elección. Se está dando paso a la tiranía y a la dictadura; por ello, “Acción Nacional impugnará la elección porque hay elementos evidentes de nulidad, y es un llamado al Poder Legislativo, pues no podemos ser sordos al llamado de 90 millones de mexicanos que claramente están en contra de la reforma al Poder Judicial. Discutamos una nueva”. El proceso marca un parteaguas en la historia democrática
A su vez, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) dijo que la jornada del pasado domingo marca un parteaguas en la historia democrática, pues por primera vez la ciudadanía tuvo en sus manos la facultad de decidir quiénes ocuparán los más altos cargos del Poder Judicial; es una transformación estructural que redefine la relación entre justicia y pueblo porque durante décadas la administración de justicia permaneció secuestrada por la élite.
Indicó que los resultados reflejan una realidad que no puede pasar desapercibida, en donde los nombres de jueces, magistradas y ministros dejaron de ser producto de negociaciones oscuras porque pasaron a ser el reflejo de una decisión colectiva tomada en libertad y responsabilidad cívica. Con el tiempo, la participación ciudadana en las elecciones judiciales irá creciendo.
El pueblo de México rescató al Poder Judicial Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores señaló que la elección del pasado domingo es una trasformación profunda del país. El pueblo de México rescató al Poder Judicial del poder fáctico de la oligarquía; la elección fue con plena libertad, se eligieron dos mil 681 cargos de jueces, magistrados federales y locales, y se instalaron 83 mil casillas en todo el país. Subrayó que las y los ciudadanos salieron a ejercer su derecho a votar, pues en México el voto es libre a diferencia de otras naciones; representa una transformación profunda, porque ahora esa elección ya está en la Constitución. Recordó que la legitimidad viene de cumplir el cien por ciento el tema de la legalidad y
que la gente acuda a votar.
México inicia la construcción de una justicia a modo Para el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) hoy nuestra división de poderes muere a la postre de una elección costosa, que emanó del capricho. “Hemos sido testigos de cómo el gobierno utilizó dinero fundamental para el desarrollo social de México en otras cosas que no sirven absolutamente para nada”. Argumentó que en estas elecciones el triunfo fue del abstencionismo y del voto nulo, pues el 87 por ciento de las personas registradas en la lista nominal no fue a votar y del total que acudió a las urnas el 70 por ciento expresó su rechazo a la elección. “Este proceso es una farsa y una simulación que busca legitimar un mecanismo autoritario. México no quiere esta reforma y así lo manifestó en las urnas”. Fue un modelo que no funcionó como se esperaba El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) señaló que lo que se vio fue un modelo que no funcionó como se esperaba; lo que nosotros vimos el domingo, en torno a la elección judicial, es un gatopardismo electoral, porque no está claro que con este sistema hayan llegado las y los mejores perfiles a los cargos de elección popular ni mucho menos que ese nuevo modelo vaya a asegurar el propósito fundamental de tener un país con mejor acceso a la justicia para todas las personas. Comentó que su partido ha estado a favor de una reforma judicial que realmente le sirva a las y los mexicanos. Lo que hay que hacer es no repetir los errores que se vieron en ese proceso que se vivió y que culminó el domingo. Faltaría también una reforma judicial para atender el rezago en la Suprema Corte de más de 8 mil 500 asuntos. “Pensamos en Movimiento Ciudadano que hay que empezar a discutir desde ya un nuevo modelo de reforma judicial”.
El voto es el arma de la democracia y la política Carlos Alonso Castillo Pérez, diputado de Morena, agradeció y reconoció a las y los ciudadanos que no están de acuerdo con las elecciones, pero acudieron a votar, ya que el voto es el arma de la democracia y la política. “Nunca tenemos que renunciar a este derecho porque cuando se era oposición nunca se llamó a la población a que no acudiera a votar porque es un gran error”.
Expresó que anteriormente, “en las oficinas de los partidos y cantinas se decidían a las y los magistrados, ministros y jueces”; por eso, la oposición se molesta porque ahora en las urnas es donde se eligen estos cargos. Reconoció la representación que tuvo la oposición en la elección: “nueve millones contra 36 millones de Morena, pero no quieren reconocer la representación de los resultados”.
En otro tema, ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, estimó que el periodo extraordinario se lleve a cabo en tres semanas, al considerar que los productos legislativos que faltan “se están perfeccionando”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, el legislador detalló que se está a la espera de que lleguen algunas iniciativas; también, que avancen otras en las Cámaras, para tratar de sacar un tramo grande de leyes.
Aseguró que “no es que no haya condiciones; es que faltan productos legislativos, se están perfeccionando, se están haciendo y todavía no están, están en un proceso”.
Explicó que las leyes que se busca analizar en el próximo periodo extraordinario tienen complejidad, de ahí la importancia de que sean analizadas. Destacó que entre los temas que serán abordados están la Ley de Desaparecidos y la Ley de Amparo “que no son sencillas; son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente”. También, la ley en materia de Telecomunicaciones.
La política arancelaria establecida por Donald Trump para todos los países que comercian con los Estados Unidos, cimbró ahora a dos industrias de la transformación muy fuertes e importantes para la economía de México: la del acero y la del aluminio. Ante la entrada en vigor de este impuesto, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a su gabinete económico ya los empresarios de las cámaras de comercio más importantes del país para llevar a cabo una reunión y trazar las acciones necesarias para restar el impacto que dicha medida pueda tener para las empresas acereras y del aluminio en nuestro país.
Con la serenidad y por momentos frialdad que le caracteriza, la mandataria mexicana ha comenzado a atender este asunto que deberá recibir propuestas, planes y acciones para minimizar el impacto económico para nuestro país.
Mucho podría informar la presidenta este jueves, durante su conferencia mañanera y alejar la desinformación que ha comenzado a rodear el tema delicado de la imposición arancelaria a la exportación del acero y el aluminio.
“No los voy a defraudar…”
La ministra Lenia Batres Guadarrama, al celebrar que resultó favorecida para repetir en el cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.