05/10/23

Page 1

JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4426 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 Confía Carlos Molina en que el proyecto de continuidad logrará dignificar la justicia en el país 7 Presidenta Congreso, reconoce acciones de seguridad encabezadas por el Gobernador Atestigua Rutilio Escandón reapertura de operaciones de Regal Springs México- Acuagranjas Dos Lagos Importante reforzar medidas preventivas contra el dengue, zika y chikungunya en los hogares En encuesta electoral, Dr. Pepe Cruz sigue en primer lugar Maestros del NEI exigen pago de sueldos 4 5 25 RUTILIO ESCANDÓN CON RESPALDO DEL PUEBLO PROTESTA 9 Critica nuevamente López Obrador al Poder Judicial, “está podrido” PRESIDENTE Supera Claudia Sheinbaum por 30 puntos a Xóchilt Gálvez ESTUDIO DE OPINIÓN 9 6 El Humanismo Mexicano de nuestro Presidente AMLO debe continuar en 2024 7 Violencia “golpea” a las niñas chiapanecas 3 Comienzan a exhibir flor de cempasúchil 8

Cruzar México, un riesgo total para los migrantes

Movimiento es vida es una frase de la película “Guerra Mundial Z”, de 2013. En la escena en la que se menciona, el protagonista señala que, en los lugares peligrosos, las personas que se movían eran las que tenían oportunidad de sobrevivir. Aun cuando el contexto de este metraje trata de miles de zombis que amenazan al mundo, la realidad que involucra la idea de que moverse en busca de mejores condiciones de vida ha acompañado a la humanidad desde que ésta existe. Es importante entender que nadie que se encuentre cómodo, seguro y que tenga oportunidades para salir adelante, desarrollarse y criar a sus hijos dejaría ese lugar por la incertidumbre de un país desconocido. En México conocemos muy bien ese sentimiento de nostalgia por nuestra tierra, solo superado por la necesidad de buscar mejores oportunidades. La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación señala que la diáspora mexicana es la segunda más grande del mundo (solo superada por la de la India), con 13 millones de personas migran tes, de las cuales 11 millones se encuentran en Estados Unidos (2017). Dicho esto, se esperaría que la población y las autoridades mexicanas fueran más empáticas a la migración, en línea con los discursos de solidaridad y respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos. No obstante, la crisis ocasionada por el tránsito masivo de migrantes provenientes de países de Centro y Sudamérica, así como de otras nacionalidades, ha evidenciado la falta de una política migratoria humana, de protocolos de atención y en general, de voluntad por proteger la vida y la integridad física de quienes entran al país en su búsqueda de mejores oportunidades. Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, en 2023 se ha registrado una cifra récord de personas migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién desde Colombia. Al 23 de septiembre, fueron más de 390 mil. Solo en agosto, 82 mil personas migrantes (la mayor cifra mensual registrada hasta el momento) cruzaron por la selva. La mayor parte de esas personas migrantes son de Venezuela, Ecuador y Haití. Cruzar el Darién es uno de los desafíos a los que se enfrentan los migrantes provenientes de Sudamérica. Muchos de ellos se preparan mental y físicamente para soportar las caminatas, el clima y los peligros que implica pernoctar en la selva. Sin embargo, la mayoría de quienes superaron ese reto atinan a decir que cruzar el territorio mexicano es más duro y más difícil, ya que además de las caracte -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

rísticas geográficas del país hay que lidiar con la corrupción, la delincuencia, la discriminación y la violencia. De enero a septiembre de 2023, Causa en Común ha documentado al menos 68 casos de violencia contra migrantes, con alrededor de 4 mil víctimas. La mayoría de estos eventos están relacionados con el tráfico ilícito de personas, secuestro y privación de la libertad de un gran número de personas. El seguimiento de estos casos es a través de medios de comunicación locales, ya que las estadísticas oficiales solo registran el total de delitos contra la Ley Nacional de Migración, que es materia del fuero federal y que de enero a agosto de 2023 reporta 645 casos registrados en carpetas de investigación. Dentro de los actos violentos contra migrantes más recientes hay que destacar el caso de las 39 personas muertas y 27 más heridas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido a finales del mes de marzo de 2023. La escena de los cuerpos recuperados y colocados al exterior del inmueble es la postal que exhibe la indolencia de los funcionarios, la incapacidad de las instituciones y la negación del gobierno federal sobre el tamaño y la complejidad de esta crisis. Sobra decir que no es el único ejemplo de esas dimensiones. Entre los casos más cruentos están la masacre de 17 migrantes extranjeros y 2 mexicanos en Santa Anita, Tamaulipas, en enero de 2021, por la cual se declaró la culpabilidad de 12 policías estatales recientemente; y el asesinato de 72 migrantes en San Fernando, también en Tamaulipas, en agosto de 2010, presuntamente por narcotraficantes que operan en esa zona. Los migrantes que cruzan el territorio mexicano están expuestos a la violencia que ejercen las autoridades, aun cuando ingresar de manera irregular al país no es un delito, sino una falta administrativa; también son presa del crimen organizado que igualmente los extorsiona como los secuestra, recluta de manera forzada o los desaparece, y en el menos terrible de los escenarios, son objeto de discriminación y agresiones de parte de la ciudadanía. Bajo esa premisa, es entendible que los migrantes sientan mayor temor a cruzar el territorio mexicano que El Darién, y aún con ello, lo intentan. Hay que decir que esta crisis no es exclusiva de México ni corresponde solo a nuestro país atenderla. No hay nación en el planeta que pueda afrontar sola los retos de lidiar con las problemáticas internas y brindar alternativas dignas a aquellos que buscan un mejor futuro que el que ofrece su país.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 05 de octubre de 2023 · Año 12 · Nº 4426 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Paralosmigrantes cruzar México es todo un riesgo, están expuestos a la violencia

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

TEMPORADA

Estado

Comienzan a exhibir

flor de cempasúchil

te es a partir del 15 de octubre al 3 de noviembre, cuando finaliza la tradición.

Tuxtla.- Uno de los colores tradicionales del otoño y por ende, de Halloween y Día de Muertos es el naranja, lo encontramos presente en las mandarinas, en las calabazas y por supuesto, en la flor de cempasúchil, que le da color a los altares y ofrendas, y ya se empieza a ver en mercados y tianguis, al menos del municipio de Berriozábal, famoso por sus cultivos florales.

José Francisco Tello Zapata, ingeniero agrónomo y propietario del vivero Frutícola del Sureste, ya tiene exhibidos algunos lotes de esta flor, justo a orilla de la carretera y donde se puede elegir entre una diversidad de tonos naranjas y amarillos, para quienes gustan de prepararse con antelación o adelantar el festejo.

En su vivero, el cultivo de la flor comenzó desde junio, en septiembre comenzaron a obtener los primeros brotes y actualmente ya está en exhibición, esta flor tradicional de día de muertos, que alcanza el auge el 1 y 2 de noviembre, sin embargo ya las ventas empezaron a partir de inicios del mes pasado, posteriormente empieza a expandirse a todos los viveros, anticipándose a la fiesta, pero la temporada fuer -

“También es popular la cresta de gallo o la lluvia de oro para estas fechas, pero la más usada es el cempasúchil, por su colorido decora más los altares, patios y tumbas, tiene un periodo de vida 30 a 35 días, es una flor de sol, aquí el único secreto que tiene es que se le ponga por lo menos, si es en los altares que se le ponga un vasito de agua cada tercer día, evitar que se encharque y la otra, evitar que se pudra la raíz, es muy resistente a la sequía y con uno o dos días de que no se riegue, todavía presenta un buen aspecto”, señaló.

Actualmente, dice que el precio es moderado, pero comienza a bajar conforme se va surtiendo, por ejemplo, el año pasado, de un precio inicial que se tuvo prácticamente bajó entre un 30 y 40 por ciento ya al final del periodo de venta de la flor, que encuentras en el kilómetro 15 de la carretera Tuxtla - Berriozábal, para elegir tus tonalidades favoritas.

La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”; nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de

la flor con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos, la tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte, su tallo puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro; el 1 y 2 de noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más in -

tenso de la flor. En México, se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América; los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil, que únicamente florece después de la época de lluvias. Incluso, actualmente la flor es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento, nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea.

Jueves 05 de octubre de 2023 www.sie7edechiapas.com
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

CON RESPALDO DEL PUEBLO

En encuesta electoral, Dr. Pepe Cruz sigue en primer lugar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Por cuarta ocasión de manera consecutiva, los resultados de la encuesta realizada por la empresa Massive Caller para medir la intención del voto de la ciudadanía rumbo al Proceso Electoral 2024 para elegir Gobernador de Chiapas favorecen de forma categórica al Doctor Pepe Cruz, quien mantiene una ventaja superior a los 10 puntos porcentuales sobre su más cercano competidor dentro de las mismas filas de Morena y prácticamente 40 puntos de diferencia sobre los candidatos de los demás partidos políticos y coaliciones.

Asimismo, este ejercicio de opinión arroja que la intención del voto por partido político o coalición continúa a favor de Morena, con un contundente 53.6%, por lo que se ratifica que en términos de garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación en Chiapas, la fórmula ganadora sigue siendo el Doctor Pepe Cruz como candidato bajo las siglas del Movimiento Regeneración Nacional.

Los resultados de la más reciente encuesta de Massive Caller son los siguientes: En la pregunta, De las siguientes personas, ¿Quién le gustaría que fuera el candidato (de Morena) para gobernador? El Doctor Pepe Cruz se ubica en la primera posición con 26.1%, mientras que el segundo lugar obtuvo 14.2%.

En la pregunta: Si el día de hoy fueran las elecciones para elegir Gobernador en Chiapas, ¿Por cuál de los siguientes partidos o candidatos votaría usted? El 48.6% de las personas encuestadas respondió que por el doctor Pepe Cruz, en tanto que el abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD apenas alcanzó 9%.

Otro dato importante que arroja esta encuesta es que en las últimas cuatro mediciones, donde precisamente el doctor Pepe Cruz ha encabezado las preferencias, éste se ha mantenido en primer lugar con un alto porcentaje, que oscila entre 41.6% y 46.3%. Cabe mencionar que los resultados de esta encuesta fueron publicados después de que el Consejo Estatal de Morena dio a conocer

que el Doctor Pepe Cruz fue la persona que obtuvo el mayor número de votos para participar en la encuesta ciudadana por medio de la cual habrá de definirse al candidato a

la Gubernatura de Chiapas, lo que confirma el posicionamiento que tiene el Doctor Pepe Cruz rumbo a las elecciones del próximo año.

OBRAS PÚBLICAS VILLAFLORES

Margarita Sarmiento entrega ayudas técnicas y lentes graduados

ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores que preside el doctor Mariano Rosales Zuarth a través del DIF Villaflores que encabeza la doctora Margarita Sarmiento Tovilla hizo la entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad y lentes graduados donde beneficiaron a 65 personas con 20 sillas de ruedas estándar, una silla de ruedas infantil, una silla de ruedas deportiva, 8 andaderas y 35 lentes graduados. Margarita Sarmiento mencionó: “Con estos apoyos las personas be -

Arranca Ángel Torres construcción de más vialidades en colonias de Tuxtla

neficiadas podrán realizar sus actividades diarias más cómodamente, mejorando su movilidad y capacidad visual, por lo que agradecemos al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a su esposa Rosalinda López Hernández por beneficiar a la población más vulnerable de Villaflores”.

En este evento estuvieron presentes Alexander Gonzales Camas delegado del DIF Regional, María del Carmen Alfaro Rosales coordinadora del Área de Trabajo Social del DIF Villaflores y María de Lourdes Martínez Ruiz directora del DIF Villaflores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, acompañado de habitantes, dio el banderazo de inicio a la construcción de vialidades en beneficio de la colonia Paseo del Bosque, al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez.

Expresó que con esta obra se cumplirá una demanda de más de 40 años, pues administraciones anteriores hacían oídos sordos a esta petición, por lo que ahora, en el gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas hay justicia social y se está transformando la vida de las y los chiapanecos a través de obras de infraestructura digna y de calidad.

En este sentido, el secretario explicó que la pavimentación consistirá en la construcción de banquetas, guarniciones, instalación de luminarias solares, red hidráulica, red sanitaria, servicio de agua potable, entre otras acciones.

Aunado al cumplimiento de esta demanda social, el funcionario estatal sostuvo que también se mejorará la conectividad y movilidad urbana con colonias aledañas, además se brindará una vialidad digna a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, así como a automovilistas y transportistas.

Finalmente, el titular de Obras Públicas del Estado reiteró el compromiso de seguir trabajando de manera honesta, transparente y responsable, bajo la política de hacer más con menos, para contribuir en la consolidación de la transformación de Chiapas y México.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Maestros del NEI exigen pago de sueldos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Debido a que cerca de 3 mil docentes no han recibido sus pagos correspondientes al 20222023, integrantes del Nivel de Educación Indígena (NEI) se manifestaron este miércoles a las fueras de la Secretaría de Educación para exigir el cumplimiento de sus demandas. Sergio Gómez Martínez, coordinador región al de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas y del NEI, comentó que no se le ha hecho el pago de salarios a todos los compañeros interinos, quienes han realizado más de tres contratos firmados.

Entre otras cuestiones, denunció que muchos compañeros han sufrido el “moche” de sus quincenas, “la semana pasada sucedió eso, es decir les pagan alrededor de 3,100 pesos quincenales, cuando un maestro interino tiene que trasladarse de la ciudad a su comunidad, por lo que esa cantidad recibida no resuelve la forma en que ellos puedan

movilizarse”.

Lo más grave de todo, agregó, es que en las nóminas aparece un monto de 18,000, pero en la nómina formal aparecen 28 mil pesos, es decir “les están quitando más de 10

mil, no sabemos en qué, cuando los maestros interinos trabajan ‘a raya’: sin seguridad social, sin prestaciones; por eso no sabemos hacia dónde desvían ese recurso”. En representación de la plantilla docente

afectada, exigió les paguen lo antes posible.

Por su parte, Juan Carlos Sánchez Gómez, maestro de la región de Ocosingo, aseveró que el 18 de septiembre se reunieron con autoridades educativas, quienes les prometieron solventar todos los adeudos.

“Pero no lo hicieron, y luego nos pagaron sólo un con trato, pero fue una miseria, por eso dejamos en claro que, mientras no nos atiendan, no nos retiraremos, porque tenemos familia, hijos, que necesitan del dinero, y las deudas ya nos están matando”, aseveró.

Subrayó que los denunciantes, quienes provienen de diferentes regiones del estado como: Bochil, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Las Margaritas, entre otros, están dispuestos a tomar otras acciones para ser escuchados. Ante esta situación, explicó que son cerca de 90 mil infantes que en estos momentos no reciben clases debido a esta situación, por ello exigió agilizar los pagos.

DIPUTADO FEDERAL CONSULTA CIUDADANA

Celebra Ismael Brito Mazariegos comparecencia de María Luisa Alcalde

No hay condiciones para aplicar encuestas en Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Felipe López Ortega, representante de Consulta Ciudadana México 2030, expuso que, no existe garantías de seguridad para realizar este tipo de actividad en el país y Chiapas no es la excepción.

Dijo que, han identificado muchas zonas de riesgo en el estado y han determinado que no realizarán este tipo de actividad.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos celebró la comparecencia de la Secretaría de Gobernación María Luisa Alcalde Luján, donde se resaltó los avances en el país en temas de gobernabilidad, economía y apoyos sociales a las y los mexicanos.

Mediante sus redes sociales, Brito Mazariegos señaló: “Recibí a la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, que en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas acude a la Cámara de Diputados a comparecer”.

El legislador chiapaneco destacó que la visita de Alcalde Luján a la Cámara de Dipu -

tado del Congreso de la Unión, ratifica los grandes logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador durante estos cinco años, en los que se ha logrado una verdadera transformación.

Asímismo, Brito Mazariegos respaldó el trabajo de Alcalde Luján, dejando en claro que desde la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados políticos trabajarán para beneficio del país, siempre con la congruencia que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado desde el inicio de su administración.

Cabe destacar que María Luisa Alcalde Luján compareció ante diputadas y diputados para informar la glosa del quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lamentó que, Chiapas, junto con otros estados, son una zona de riesgo, con una inseguridad muy alta, para ir a tocar vivienda y para poder definir que hay garantías para la integridad física de los encuestadores de cualquier casa encuestadora.

Insistió en que, este sector es un grupo vulnerable dado el panorama que prevalece en la entidad y en el país.

Pese a ello, el trabajo se tiene que hacer y se buscan procedimientos menos riesgosos para poder sustituir este tipo de escenarios.

“La realidad es que, las encuestas de manera presencial

no se van a poder realizar, en esas zonas y no se va a poder tener el grado de confianza y certeza de los resultados que se obtengan en estos distritos, hablando del tema electoral.

En estos momentos, los municipios catalogados como focos rojos son: Juárez, Reforma, y municipios en cercanía con Tabasco.

“En la parte de Huimanguillo, son zonas complicadas, aparte de la zona de Frontera Comalapa, los municipios que colindan con la frontera con Guatemala es de alto riesgo”, agregó.

Por ello, se estarán llevando a cabo las encuestas telefónicas y ese será de acá en adelante el instrumento de trabajo.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL PROTESTA

LLAVEN ABARCA

El Humanismo Mexicano de nuestro Presidente AMLO debe continuar en 2024

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la Comparecencia de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la política del jefe del Ejecutivo Federal para terminar con la desigualdad social y continuar impulsando obras en las regiones más necesitadas como es el sureste mexicano e hizo un llamado para que la política humanista mexicana continúe para 2024 de la mano de Claudia Sheinbaum.

En su intervención en tribuna, el legislador suchiapaneco le dio la bienvenida a Luisa María Alcalde, reconociendo el crecimiento económico del 10.6 por ciento, que se traduce en

bienestar para el pueblo de Chiapas y México, donde la riqueza se distribuye de manera equitativa y no queda en manos de unos cuantos.

“Reconozco la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de terminar con la desigualdad social, de impulsar obras en el sureste mexicano y el de terminar con la corrupción; hoy el llamado es de continuar con la política humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador para 2024 de la mano de la coordinadora nacional Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco afirmó que no hay duda de la continuidad del proyecto nación, ya que se ha priorizado el bienestar de los que menos tienen: “hoy este movimiento de la Cuarta Transformación avanza con la participación de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, de hombres y mujeres del campo, de todos y todas”.

MORENA FALTA DE APOYO

Exigen escrituración de 500 viviendas y salida de Antorcha Campesina de colonia

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla .- Este miércoles, un grupo de habitantes de la colonia Unidad Antorchista ubicada en la zona Poniente Sur de Tuxtla Gutiérrez, volvieron a realizar una protesta para exigir a las autoridades realizar el proceso de escrituración de 500 viviendas, y sacar a los líderes de la organización Antorcha Campesina quienes se han dedicado a sangrarlos con cuotas constantes. Recordaron que, desde hace 16 años con el apoyo de gobierno se adquirió este predio ubicado a un costado del nuevo Libramiento Sur, el cual se adjudicó uno de los líderes de nombre Alejandro Nájera.

“Es por ello que, la escritura global, está a nombre de este líder además de que, la organización no ha permitido el ingreso de maestros, de servicios a este lugar, sin embargo, en este tiempo, han estado pidiendo cuotas a los colonos que van desde los 700 hasta los

mil 700 pesos”, expresaron. Por este motivo más de 500 familias optaron por separarse de Antorcha Campesina y comenzar los trámites para obtener una escritura individual.

Lamentablemente, los líderes han intervenido, entre ellos la ex diputada Rosa Netro, para que estos documentos oficiales no sean entregados.

Indicaron que: “Son 16 años de calvario que hemos pasado con estos lideres de Antorcha Campesina, a cada rato han pedido cooperación, y ese dinero va para su bolsa, se lo quedan, nunca para beneficio de este lugar”.

Los manifestantes indicaron que, ya están cansados de mantener a esta camarilla de delincuentes, por ello, ya es momento de ponerles un alto, y hay familias que han decidido ya no dar estas cooperaciones.

Lamentablemente, por este motivo han sido amenazados, “nos han dicho que nos van a quitar nuestras viviendas, los que estamos protestando por nuestras escrituras, dicen que nos van a correr”.

“Por ello hacemos este llamado a las autoridades estatales para que, atienda esta demanda, entregue las escrituras y saque a estos delincuentes de la colonia”, concluyeron.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este miércoles, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, manifestó su confianza en que el proyecto de la virtual candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, logrará dignificar la justicia en el país. Molina compartió que el trabajo que hoy se hace desde los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación busca consolidar el proyecto de nación, así como atender temas pendientes, en razón de la justicia social, como la reforma al sistema del Poder Judicial, que hoy ya es una demanda desde el pueblo.

El líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional compartió que hoy desde Chiapas se mantienen trabajando a través de la movilización, la promoción del Periódico Regeneración, las capacitaciones por parte del partido, además de hacer política a ras de suelo.

Asimismo, destacó la cercanía constante con el pueblo, con el ciudadano de a pie, con las mujeres jefas de familia, así como con las juventudes, sectores que son fundamentales para la construcción de propuestas de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las familias mexicanas y chiapanecas, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, concluyó.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Confía Carlos Molina en que el proyecto de continuidad logrará dignificar la justicia en el país

CIVIL MELEL XOJOBAL

Violencia “golpea” a las niñas chiapanecas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La asociación civil Melel Xojobal, con sede en San Cristóbal de Las Casas advirtió que las niñas de Chiapas se enfrentan a una preocupante realidad: poco acceso a la educación, embarazos, y hasta desapariciones y violencia.

En el marco del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, reveló que en nuestra entidad viven más de 1 millón de niñas y adolescentes, mientras que una de cada tres habla una lengua indígena. Asimismo, puntualizó que el 22 por ciento de las niñas y adolescentes mujeres entre tres y 17 años no asiste a la escuela. Al 2020, explicó que más de 61 mil adolescentes de 12 a 14 años estaban casadas y más de 3 mil unidas en pareja.

Durante 2022, comentó que casi 9 mil niñas y adolescentes se convirtieron en madres, lo que equivale a 24 embarazos diarios. Entre otros datos, detalló que siete de cada 10 desapariciones son de niñas y adolescentes; “226 desaparecie-

ron de enero a junio del 2023”. Subrayó que, de 2015 al 2021, 23% del total de feminicidios fueron contra niñas y adolescentes, siendo 16 años la edad más frecuente. “Del 2011 al 2021 se han incrementado todas las formas de violencia que viven las mujeres de 15 a 17 años. En 2021, 1 de cada 2 adolescentes señalaron haber sido víctimas de violencia sexual.

MESA DIRECTIVA

Ante este panorama y para celebrar el poder de las niñas y visibilizar los obstáculos que enfrentan por el simple hecho de ser niñas, Melel Xojobal recordó que desde octubre de 2012 se conmemora esta fecha con la finalidad de reconocer los derechos de todas las niñas y adolescentes mujeres.

Ante ello, convocó a niñas y mujeres al XI Encuentro de Niñas y Adolescentes

Presidenta Congreso, reconoce acciones de seguridad encabezadas por el Gobernador

del partido morena fueron secuestrados, y posteriormente, dos de ellos encontrados sin vida.

Como resultado de estos esfuerzos, se logró la detención de seis personas presuntas implicadas en el delito de Robo Ejecutado con Violencia, y se continuará trabajando para identificar a los responsables de estos hechos en el municipio de Juárez. Además, se mantiene un firme compromiso por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de dar con el paradero de Adrián Cid Pérez, uno de los encuestadores aún desaparecidos, por lo que se mantienen las investigaciones.

a marchar para celebrar el poder y valentía de las niñas y visibilizar las violencias, desigualdades y discriminación que enfrentan por el simple hecho de ser niñas.

La cita, dijo, es el sábado 7 de octubre a la 1:40 de la tarde; resaltó que el punto de encuentro será en el andador 20 de Noviembre (esquina Escuadrón 201), en el centro de San Cristóbal de las Casas.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), en coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes actuaron de manera diligente y responsable, llevando a cabo las investigaciones correspondientes, ante los lamentables hechos ocurridos en el municipio de Juárez, en la zona Norte de Chiapas el pasado sábado, cuando cinco encuestadores

Es importante destacar que, en Chiapas, se trabaja de manera constante para fortalecer la seguridad y la justicia que nuestro pueblo merece. Reconocemos el liderazgo y la coordinación efectiva que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha demostrado al frente de las instituciones encargadas de la seguridad en el estado. Estos lamentables sucesos nos instan a redoblar nuestros esfuerzos para garantizar la protección de nuestros ciudadanos y la paz en nuestra querida entidad.

Hacemos un llamado al pueblo chiapaneco a mantener la confianza en nuestras instituciones y a ser partícipes activos en la construcción de una sociedad segura y justa. Estamos comprometidos con el bienestar de cada uno de nuestros habitantes y trabajaremos incansablemente para lograrlo. Juntos, lograremos un Chiapas más seguro y próspero.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como cada mes, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la reunión virtual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo y homólogos, además del personal de las áreas de Planeación, Finanzas o sus equivalentes, a los cuales invitó a aplicar la normatividad en tiempo y forma.

“Reitero que Chiapas ya está en el radar nacional porque estamos cumpliendo en los temas financieros; la administración es la parte medular en el cumplimiento de todas las oficinas gubernamenta -

les, sigamos con este compromiso”, dijo Javier Jiménez Jiménez.

Señaló que lograr finanzas sanas ha sido un proceso de transparencia y mucho rigor, por lo que ya casi finalizando el año los organismos públicos no deben adecuar y traspasar el presupuesto, omitiendo la normatividad. Reconoció el trabajo de las entidades que han cumplido con la normatividad existente, ya que así se demuestra que “Chiapas está haciendo historia y hay que coronar estos esfuerzos para seguir cumpliendo en el buen manejo del recurso público”, finalizó.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL ASOCIACIÓN
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
En Chiapas estamos comprometidos con la disciplina financiera

MEZCALAPA

Atestigua Rutilio Escandón reapertura de operaciones de Regal Springs México- Acuagranjas Dos Lagos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Mezcalapa.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la reapertura de operaciones de Regal Springs México- Acuagranjas Dos Lagos y la firma de memorándum de entendimiento con la Unión Pesquera, Acuícola y Agropecuaria del Grijalva, donde reconoció el esfuerzo conjunto entre las autoridades y los representantes empresariales y organizaciones sociales, por lograr este acto que garantiza la resolución de cualquier conflicto, procura la reconciliación y establece una relación amigable. “Este acuerdo es un paso histórico porque pone fin a muchos años de conflictos y da inicio a una colaboración mutua que traerá mucho éxito a las partes involucradas, ya que contribuirá al bienestar, crecimiento y progreso, a través de la generación de empleos, el fortalecimiento de la economía comunitaria y regional, y otorgará certeza al sector empresarial. Felicito a quienes han sido parte de este acompañamiento que hoy concluye con una resolución amigable”, apuntó.

Destacó que Chiapas registra el 40 por ciento de la producción de mojarra tilapia, cifra que posiciona a la entidad como el mayor productor a nivel nacional, por lo tanto, dijo, es fundamental generar alianzas para detonar aún más el potencial del sector acuícola estatal, con el objetivo de dar cobertura a la demanda de este producto, abonar a la seguridad y soberanía alimentaria de la entidad y del país.

En dicho marco, Escandón Cadenas convocó a mantener este pacto de solidaridad y civilidad, a seguir con una relación de fraternidad, así como sumar esfuerzos y voluntades en la búsqueda del bien común, pues esto se reflejará en el desarrollo económico y brindará a la población mejores oportunidades de salir adelante y cumplir sus legítimas aspiraciones. El vicepresidente de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y consejero del Grupo Regal Springs, Laurent Develle, relató que esta compañía se creó como un modelo de negocio para ayudar a las comunidades, a través de la acuicultura, por lo que enalteció la disposición de las autoridades de trabajar junto al sector privado a favor del desarrollo económico de los pueblos y las comunidades pesqueras.

En representación del director general de Regal Springs México, Glison Wilson, el director de Cadena de Suministro, Jordi Alonso Campos Mota, resaltó el respaldo que brinda el Go -

bierno del Estado para fortalecer esta industria, pues además de ayudar a la producción de la mejor mojarra de México, también impulsa el desarrollo de esta región y de Chiapas. Al patentizar el compromiso de las y los productores acuícolas, la presidenta de la Unión Pesquera, Acuícola y Agropecuaria del Grijalva, Karen Camacho Nañez, agradeció la atención de Regal Springs y valoró el esfuerzo que los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal hacen para construir una sociedad más unida, equitativa y justa, logrando acuerdos históricos que posicionan a la acuicultura como una de las actividades más productivas del estado.

En tanto, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, indicó que esta reapertura refleja el trabajo para promover el desarrollo económico y social de Chiapas, fomentando la colaboración entre el sector público, privado y social. Apuntó que Regal Springs genera 700 empleos directos y más de mil 400 indirectos, y en los próximos dos años invertirán más de 144 millones de pesos.

Mencionó que la suma de la producción de la empresa y las cooperativas de la región ha llevado a Chiapas a alcanzar una posición destacada, siendo el primer lugar en el país en producción de tilapia con la aportación de más de 40 por ciento del total nacional.

Al señalar que la acuicultura tiene un impacto socioeconómico en las áreas rurales de Chiapas, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, celebró la firma de este acuerdo, con el cual se reactiva la cadena productiva y el impulso a la comercialización de la tilapia endémica, a fin de consolidarla como una de las fuentes importantes en la producción de alimentos a nivel local, nacional y mundial.

Finalmente, el presidente municipal de Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández, expresó su gratitud por la presencia del gobernador, y aplaudió este encuentro mediante el cual se fortalecen los lazos de colaboración a favor del desarrollo económico regional. Destacó que Mezcalapa es el más grande productor de mojarra tilapia en el estado, por lo tanto, el acuerdo beneficiará a muchas familias con la generación de empleos y derrama económica.

Asistieron: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el director de Finanzas de Regal Springs México, Darío Alejandro Leff Volkovinsky; y el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

•Reconoció el esfuerzo conjunto por lograr este acto que garantiza la resolución de conflicto, procura la reconciliación y establece una relación amigable

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Jueves 05 de octubre de 2023

Critica nuevamente López Obrador al Poder Judicial, “está podrido”

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó nuevamente al poder judicial; en esta ocasión fue por la determinación de un juez y tres magistrados al negar una orden de aprehensión en México en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito. En ese sentido, López Obrador no reparó en sentenciar que la institución encargada de impartir justicia “está tomada, secuestrada, al servicio de la mafia del poder económico y del poder político, y esto es una prueba más, le otorgaron amparo a García Luna… si bien hay excepciones entre jueces, magistrados y ministros, insistió la regla es que ese poder está podrido”. En el marco de la mañanera de este miércoles, el ejecutivo federal rememoró que hace varios meses ya le habían otorgado un beneficio desde el poder judicial, a través de un amparo, para que le descongelaran sus cuentas. Además, remarcó, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, contrató recientemente “como brazo derecho” a una persona cercana a García Luna.

“Y ahora, lo amparan en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General de la Re -

pública. ¡Más clara, ni el agua!”. Asimismo, refirió que otro caso es que se dio el amparo definitivo a el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, para que no se haga alusión a él como “torturador”, pues es señalado por haber sido el cerebro de la llamada ´verdad histórica’ del caso Ayotzinapa y de tortura a varios de los detenidos. Actualmente se encuentra en Israel, prófugo de la justicia mexicana.

Ante casos como éstos, “que son de todos los días”, el presidente se pronunció una vez más por una reforma al Poder Judicial. “Y lo tiene que hacer el pueblo en la elección, para que se pueda reformar la Constitución en el Congreso, desde luego para eso se necesita contar con mayoría, no simple sino calificada, no es la mitad más uno, sino dos terceras partes de los legisladores. Una reforma constitucional requiere eso.

“Si se logra tener esa mayoría calificada, se va a poder reformar la Constitución para que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. Y desmontar este aparato de la corrupción y construir uno nuevo, un sistema nuevo, y es la única forma, porque si no, van a seguir los jueces dando, otorgando impunidad a delincuentes del crimen y a delincuentes de cuello blanco”.

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, aventaja con 30 puntos a Xóchitl Gálvez rumbo a la presidencia de la República, de acuerdo con un estudio de opinión del diario El Universal.

En la primera encuesta del Universal tras su designación como la virtual candidata de Morena, Claudia Sheinbaum obtuvo el 50% de las preferencias ante los comicios de junio de 2024 frente a la senadora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por Méxi -

co, con el 20%. Es decir, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lidera con 30 puntos de ventaja.

La encuesta también contempla como aspirante al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien obtendría el 7% de los votos, si se postura con el opositor Movimiento Ciudadano (MC), un partido que se define a sí mismo como una “tercera vía”.

Además, el estudio de opinión revela que el actor Eduardo Verástegui, conocido por sus alianzas con la ultraderecha internacional, conseguiría el 4% de los sufragios,

si consigue materializar su candidatura independiente.

Por intención de voto por partido, el gobernante Morena, fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, arrasa con el 53% de la intención de voto.

A eso se suman las preferencias de sus aliados, un 3% del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y un 2% del izquierdista Partido del Trabajo (PT).

Mientras que el PAN, el principal partido de oposición, obtiene el 11%, seguido del 8% del PRI, con su aliado, el PRD, con el 2%. En tanto, MC acapara el 6% de las preferencias.

www.sie7edechiapas.com
Supera Claudia Sheinbaum por 30 puntos a Xóchilt Gálvez
Nacional www.sie7edechiapas.com

EN 2024

El tren suburbano conectará a Ciudad de México con el nuevo aeropuerto

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El tren suburbano conectará a partir de junio próximo el centro de Ciudad de México con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, busca impulsar para la capital mexicana.

“Esto va a ser un detonante muy importante para el AIFA por los temas de conectividad por el público o los usuarios que tengan que viajar al aeropuerto”, expresó este miércoles a EFE

Fernando Pérez, gerente de comunicación del aeropuerto.

“Queremos tener una conectividad terrestre con el resto de transporte público”, añadió el funcionario durante un recorrido por la obra.

El tren suburbano, que irá desde el AIFA hasta la estación de Buenavista de la capital, se inaugurará en junio del año que viene, según comunicó el gerente de comunicación del aeropuerto, inaugurado por López Obrador en marzo de 2022.

Además, afirmó que la mayor diferencia entre este aeródromo

y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la conectividad, un área en el que el AIFA lo supera por la saturación de tráfico y el caos que se genera en la infraestructura ya existente. El nuevo ramal contará con 10 trenes, aunque hasta ahora se

desconocen los costos totales de la obra y de los ferrocarriles, pero será un sistema parecido al tren suburbano por kilometraje, estimó Andrés Arias González, subdirector de movilidad y calidad del AIFA. Con seis estaciones y un trayecto de una duración estimada de

EX ASPIRANTE

39 minutos por 23 kilómetros de longitud, esta obra ha sido responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por ocho kilómetros, y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por 15 kilómetros. Los funcionarios aseguraron

que el turismo también tendrá una gran importancia porque en el AIFA hay un hotel para tener muy cerca el tren suburbano. Esta obra afrontó obstáculos porque las construcciones de las vías afectaron el transporte en diferentes puntos del trayecto. “El retraso de las obras se debe a que diferentes comunidades se manifestaron porque algunos tramos les interrumpieron su vida social y diaria, pero esto ya se está resolviendo”, aclaró Pérez.

Arias comunicó que el siguiente proyecto del aeropuerto será extender la línea 4 del Mexibus, un sistema de autobuses del Estado de México, para que llegue hasta el AIFA.

“El proyecto a futuro del tren suburbano es que se alargue hasta la ciudad de Pachuca (capital del Estado de Hidalgo)”, culminó Pérez.

López Obrador ha impulsado obras y políticas para potenciar su aeropuerto, que solo transportó 912.415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62 % por debajo de la meta de 2,4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.

Ebrard espera resolución de queja para decidir su futuro político

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- El exaspirante a la candidatura para la presidencia por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles en la ciudad fronteriza de Tijuana, estado de Baja California, noroeste de México, que será hasta el 3 de noviembre cuando decida su futuro al interior del partido.

Ebrard asistió a un vecindario de la zona este de la ciudad donde fue recibido por jóvenes estudiantes y simpatizantes para ser partícipes de la presentación oficial de su asociación civil “El Camino de México”.

Previo al encuentro con el grupo de personas, Ebrard atendió a los medios de comunicación, a quienes explicó que esta gira que estará por varias ciudades del país “para reconocer el apoyo que nos han mostrado en esta región, como Tijuana, e integrar a nuevos simpatizantes”.

En su intervención, Ebrard acusó que desde las diversas secretarías estatales de Bienestar, entre ellas la de Baja California, se realizaron “algunas

prácticas de corrupción en el proceso interno de Morena”, con las cuales se vio beneficiada la futura candidata de ese partido a la presidencia, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México y quien ya perfila su potencial candidatura para la elección de junio de 2024.

“Tenemos testimonios de compañeros del Bienestar, ellos aceptaron que los grabáramos”, dijo, y agregó que por ese motivo ya presentó una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, quienes habrán de emitir una respuesta para el 3 de noviembre.

“Llevo 24 años trabajando en este proyecto y yo estoy muy en contra de esas prácticas, más allá de cualquier otra consideración, y sabemos que son ciertas”, dijo y agregó que ante esa instancia del partido está la responsabilidad. Ante la pregunta de EFE si luego de este panorama se veía aún como candidato a la Presidencia de México y si lo haría por el partido Movimiento Ciudadano, Ebrard respondió que esperará hasta el día 3 de noviembre que le resuelvan la queja para decidir su futuro político.

“Morena tiene que resolver una queja con graves irregularidades y necesitamos que lo resuelvan, en el momento que se resuelva esa queja podré responder esa pregunta (sobre su posible candidatura con otro partido)”, dijo. Ebrard también agregó que es la primera elección interna para designar candidato presidencial, por lo que se debe tomar en serio la acusación, pues de no hacerlo “sería aceptar los actos de corrupción que se dieron”.

“Morena está en una encrucijada porque yo trabajé en la construcción de este proyecto de nación y estamos en

contra de estas prácticas porque van a constituir un sistema y más pronto de lo pensado los va a asemejar a lo que hemos combatido en los últimos 24 años”, aseguró.

También señaló como “muy grave que se acepten estas prácticas, porque, o las aceptas o no las aceptas; si las aceptas y las dejas como están nos iremos a una asamblea general para ver quienes están de acuerdo, por lo pronto, la queja ya está y tienen que contestar”.

En su intervención con el grupo de simpatizantes y alumnos, Ebrard proyectó un video en el que se comparten diversos testimonios de supuestas personas que trabajaron en las secretarías de Bienestar en diversos estados, quienes comparten que presuntamente los procesos se llevaron a cabo para beneficiar a Sheinbaum.

Entre las acciones que comparten los involucrados son campañas de asistencia en hogares para realizar proselitismo, además de amenazas a personas con beneficios de Bienestar de votar o apoyar a Sheinbaum para no perder sus apoyos, entre otras cosas.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10

Revisión en frontera ha frenado 15.000 camiones de exportaciones

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, descartó este martes que miles de migrantes sigan usando un tren de carga que prácticamente recorre el país para llegar a la frontera norte. Esto a pesar de que registros de EFE y otros medios documentaron la forma en cómo al menos un millar de migrantes llegaron a Ciudad Juárez la tarde de este martes, procedentes de Torreón.

Los despliegues de agentes para evitar que migrantes abordaran el tren de carga fueron anunciados el pasado 22 de septiembre, pero hasta ahora el flujo de migrantes hasta la frontera norte no para y siguen llegando por cientos a bordo del tren. “Tenemos operativos especiales en ferrocarril con Guardia Nacional, con Migración, con Policía Estatal y la empresa Ferromex, que está colaborando a fin de bajar a los migrantes que tripulan los vagones y carros de carga que ponen en riesgo su seguridad y su integridad”, indicó Garduño en entrevista con EFE.

“Estamos atentos bajando la migración y el problema no es Chihuahua, el problema es detenerlos desde Huhuetoca,

Estado de México, o en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Coahuila. De nada sirve que estemos operando aquí, lo importante es detenerlos en el ferrocarril”, añadió el funcionario.

Garduño fue entrevistado al salir de la firma que estampa cada quincena ante la Unidad Estatal de Supervisión a Medidas Cautelares, esto en cumplimiento a lo dispuesto por el juez federal de Control, Víctor Manlio Hernández Calderón, como parte

de la acusación en su contra por el incendio de estación migratoria donde fallecieron 40 migrantes y otros 27 resultaron heridos.

“En México tienen muchas garantías, tenemos 36 horas para poderlos documentar y es un tiempo que no alcanza para poder llamar a los cónsules, porque los términos se vencen y tenemos que sacarlos de las oficinas de Migración”, explicó. El migrante Carlos Eduardo, de Venezuela, llegó este martes

a Ciudad Juárez en un tren y contó que lo más difícil fue sufrir extorsiones por parte de las autoridades mexicanas.

“Tenemos casi dos semanas en este tren, el INM nos paró a mitad del desierto, duramos dos días en el desierto sin agua, sin comida, con la familia, los hermanos y de allá para acá venía parándose en todos lados”, expuso.

Agregó que Migración paró el tren a las 02:00 horas del lunes y los retuvo por espacio de dos

DESARROLLO ECONÓMICO

horas detenidos hasta que finalmente los dejaron ir ante la presencia de prensa. “Duramos una semana (arriba) en el tren, hemos estado como en cinco trenes, es muy difícil, el sol, mi novia se mareó por el sol, por la falta de agua”, dijo Ezequiel Cisneros, proveniente de Venezuela.

Ambos entrevistados señalaron que tuvieron mucho apoyo de ciudadanos mexicanos que les lanzaban agua y comida cuando iban a bordo del tren.

El titular del INM insistió en que han cumplido con los compromisos hechos el pasado 22 de septiembre, cuando se reunieron con la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos, y con representantes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de El Paso (CBP).

Además de mantener el tren sin migrantes, Garduño se comprometió con CBP a recibir a 1.000 deportados diarios, aunque dijo que apenas y están devolviendo a razón de 20 ó 30 por día a través de los puentes.

Además culpó a Estados Unidos por el flujo migrante y dijo que mientras siga abriendo las fronteras dejando pasar a familias, menores y a algunos grupos vulnerables, es una llamada para que concurran a esta ruta migratoria.

La certidumbre de las inversiones, factor esencial para el “nearshoring” en México

EFE - EL SIE7E

León.- La seguridad y certidumbre de las inversiones en México constituyen un factor esencial para que el país aproveche una coyuntura especialmente favorable para su desarrollo económico, como es el fenómeno del denominado “nearshoring”, en virtud del cual las empresas establecen una parte de su producción más cerca del destino final, se destacó hoy en el inicio de la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), la feria industrial más importante de México.

La tecnología y la innovación se presentan como los retos del futuro para que el país aproveche el auge de la relocalización de empresas, destacó a EFE Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, empresa alemana organizadora de importantes encuentros

industriales internacionales.

“El aspecto más importante para la inversión es la confianza”, recalcó Köckler en la inauguración de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo para la difusión de contenidos.

EMPLEO, DESARROLLO SOCIAL Y BENEFICIOS ECONÓMICOS

El líder industrial señaló que la certidumbre generará oportunidades en México para atraer empresas que fomenten empleo, desarrollo social y beneficios económicos, así como apuntalar la transición tecnológica y digital en la era de la industria 4.0.

Köckler insistió en que existen empresarios motivados para invertir en México, pero además de eso cada uno “necesita confianza y necesita un medio ambiente confiable y seguro, mirando el financiamiento, mirando la educación,

buscando contratos que sean confiables, seguros y justos”.

El directivo de la Deutsche Messe, de origen alemán, afirmó que si existe esta seguridad, las empresas extranjeras estarán dispuestas a traer sus cadenas de suministro a México.

Añadió que esto beneficia a México con mayores expertos en diversas ramas industriales, por lo que recomendó a los políticos mantener este entorno de confianza para la inversión.

EMPLEOS DE MEJOR CALIDAD

También consideró que será importante diversificar las inversiones que llegan al país para ampliar la capacidad de empleos bien remunerados. En este sentido, Köckler enfatizó que “es un momento ideal para México” por

la reconfiguración de las cadenas de producción tras las afectaciones por los cuellos de botella en el comercio global. Esto en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, las disrupciones por la pandemia de la covid-19, y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Lo que aprendimos es que realmente necesitas una cadena de suministro segura y que no puedes producir todo en un solo lugar”, dijo.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
CANACAR
05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 05 de octubre de 2023

Biden manda reforzar muro fronterizo en una de las áreas donde más cruzan migrantes

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado reforzar “de inmediato” el muro fronterizo con México en una de las áreas donde más se han registrado cruces irregulares de migrantes, de acuerdo con un documento publicado este miércoles. Las labores de construcción, que se llevarán a cabo en varias zonas del valle del Río Grande, incluirán la edificación tanto de barreras físicas como de vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes

a territorio estadounidense, detalla el escrito, que se publicará oficialmente este jueves en el registro federal.

Esta área fronteriza, al sureste de Texas, es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

El propio documento señala que entre octubre de 2022 y agosto de este año las autoridades estadounidenses han detenido a más de 245.000 personas intentando cruzar la frontera con

México en esta zona. Para llevar a cabo las labores de construcción, que tendrán lugar en el condado de Starr, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eximirá el cumplimiento de más de una veintena de leyes, incluyendo normativas referidas a protecciones ambientales, de salud pública y de conservación cultural.

Esta decisión fue criticada por la organización defensora del medioambiente Center for Biological Diversity, la cual aseguró que se trata de la primera vez que el gobierno demócrata usa

su autoridad para saltarse leyes de este tipo.

“Es desalentador ver al presidente (Joe) Biden rebajarse a este nivel, dejando a un lado las leyes ambientales fundamentales de nuestra nación para construir muros fronterizos ineficaces que acaban con la vida silvestre” dijo en un comunicado Laiken Jordahl, uno de los portavoces de la organización.

El anuncio por parte del Gobierno de Biden llega días después de que se conociera que las detenciones de migrantes intentando cruzar irregularmente

la frontera sur aumentaron un 36 % en agosto, con más de 181.059 arrestos. En concreto, en el sector del valle del Río Grande se produjeron un 26 % de esas detenciones, según datos de CBP analizados por la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA). Este aumento se produce a pesar de la imposición de medidas más restrictivas al movimiento de personas en la frontera sur por parte del gobierno demócrata el pasado mayo, que limitan el acceso al asilo en territorio estadounidense.

La Flota Rusa se repliega a sus costas en el mar Negro ante los crecientes ataques de Kiev

EFE · EL SIE7E

Kiev.- Los barcos de la Flota Rusa han dejado de acercarse a la parte occidental del mar Negro por temor a los crecientes ataques con drones y misiles por parte de Ucrania, y se repliegan en sus costas sin arrimarse siquiera a la extremidad oeste de la península ocupada de Crimea, según declaró hoy una portavoz militar ucraniana. “Actualmente, los barcos y botes de la Flota del mar Negro de la Federación Rusa no navegan en dirección al mar territorial de Ucrania”, dijo la jefa del centro de prensa del comando operativo Sur ucraniano, Natalia Gumeniuk. Según la portavoz militar, los barcos

rusos se repliegan junto al territorio ribereño que pertenece a la Federación Rusa y “de vez en cuando aparecen cerca de la costa de Crimea, pero no osan a acercarse al cabo de Tarjankut”, el extremo más occidental de esta península ucraniana ocupada desde 2014 por Rusia.

La inteligencia militar británica había afirmado este lunes que la Flota Rusa del mar Negro está trasladando “sus actividades” al puerto de Novorossíisk, en territorio de la Federación Rusa situado al noreste de ese mar, debido al riesgo de ataques contra sus efectivos en el puerto de Sebastopol.

Este puerto del suroeste de Crimea es la principal base de la Flota Rusa del

mar Negro y fue atacado en septiembre con misiles por Ucrania, en un ataque en el que sufrieron daños un submarino y un buque militar ruso en el que, según Kiev, murieron decenas de militares que estaban a bordo.

Según Gumeniuk, la aviación rusa ataca la isla de las Serpientes, bajo control ucraniano y situada en la zona noroccidental del mar Negro, con bombas aéreas -que permiten a los cazas que las lanzan no acercarse al objetivo- para demostrar su capacidad de seguir bloqueando la navegación civil a costas ucranianas.

En los últimos días, Ucrania ha reabierto a la navegación comercial parte de sus puertos marítimos sobre los que Rusia declaró un bloqueo a mediados de julio al dar por terminado el llamado acuerdo del grano, por el que se comprometió durante un año a permitir las exportaciones agrícolas ucranianas desde tres puertos de Odesa.

Francia niega casos de chinches en trenes y metros

EFE - EL SIE7E

París.- El ministro de Transportes de Francia, Clément Beaune, aseguró que “no hay casos confirmados” de chinches en el metro y los trenes franceses, a pesar de fotos y testimonios que circulan en las redes, y pidió “no caer en la psicosis”.

“No ha habido casos confirmados de chinches en los metros o los trenes, quizá los tengamos los próximos meses o semanas, como en todas las grandes ciudades del mundo”, explicó ante la prensa Beaune, después de reunirse con los principales operadores de transporte del país.

El ministro quiso enviar un mensaje de “confianza, transparencia y vigilancia” sobre la plaga de chinches que se ha convertido ya en un asunto de Estado en Francia.

“Las fotos (de internautas) las hemos tomado en serio, no hay que caer en la negación ni en la psicosis, esos casos los hemos verificado y no hay nada confirmado (...) Insisto también en el hecho de que a los chinches les molesta la luz” que hay en los vagones, refirió.

Con París como ciudad más afectada por ser la más poblada y densa, la plaga de chiches también se ha propagado a otras grandes urbes, como Marsella, donde un instituto de enseñanza media ha cerrado temporalmente por la presencia de ese insecto.

La propia primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, ya consideró este martes que la plaga de chinches de cama es “un calvario” para los afectados y detalló que este asunto se tratará en la comisión interministerial que tendrá lugar el viernes próximo.

En esa reunión habrá “decisiones y orientaciones”, avanzó hoy el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, que recalcó que esta plaga afecta a la sanidad, la economía, los transportes y el turismo, por lo que hace falta “un enfoque global”.

Estos minúsculos parásitos del tamaño de una pepita de manzana se alojan en los colchones, almohadas, sábanas y otras ropas de cama. Se alimentan mediante picaduras, especialmente por las noches.

De acuerdo con el último conteo oficial, que data del mes de junio, el 11 % de los hogares franceses estaban afectados por los chinches de cama.

El Ayuntamiento de París, una de las ciudades más densas de Europa, está especialmente preocupado por el alcance de este problema a menos de un año de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el verano de 2024.

LIBERACIÓN DE PRESA

Al menos 23 soldados desaparecidos tras unas inundaciones en India

Nueva Delhi.- Al menos 23 soldados se encuentran en paradero desconocido tras unas inundaciones súbitas en el estado de Sikkim, en el norte de la India, provocadas por la liberación de agua de una presa, indicó este miércoles el Ejército indio.

“Se ha informado de la desaparición de 23 miembros (del Ejército), y de que algunos vehículos han quedado sepul -

tados bajo el fango. Se están llevando a cabo operaciones de rescate”, indicó el Ejército indio en un comunicado. El suceso tuvo lugar cerca de la ciudad de Singtam, después de que unas fuertes lluvias obligasen a liberar agua de la presa de Chungthang, provocando una rápida crecida de entre cuatro y seis metros en las aguas del río Teesta. El Ejército indio compartió imágenes de los daños

causados por la crecida de las aguas, que dejó casas inundadas y carreteras destruidas.

“Algunos establecimientos del Ejército a lo largo del valle han sido afectados, y se están haciendo esfuerzos para confirmar los detalles”, indicaron los militares.

Según el Departamento de Meteorología de la India (IMD, en inglés), se espera que las lluvias continúen durante los próximos tres o cua -

tro días en la región. Las intensas lluvias causan cada año importantes pérdidas humanas y materiales en los países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre.

Este año, solo en el estado norteño de Himachal Pradesh, más de 300 personas murieron desde el comienzo de la temporada de lluvias monzónicas a principios del julio.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
EUROPA

Grados menores fueron evaluados por sinodales para aprobar nuevo grado

Demuestran el buen nivel

Se realizó el Estatal 2023 de Atletismo en la pista de tartán del Indeporte

Canales a revisión

El español irá a Estados Unidos para rehabilitar una lesión en la rodilla

P16 P18

VETERANOS

Un triunfo muy importante

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Parabrisas FC sumó otros tres puntos en la Categoría oro de la Liga Municipal de Futbol, gracias al contundente triunfo de 7-0 sobre Peñarol en acciones celebradas en la cancha sintética “Salvador Cabañas”.

Fausto Moguel se despachó con la cuchara grande al sumar un hat trik, mientras que Luis Nava aportó dos dianas; Tomas Aguilar y Jesús Solís completaron la goleada con un gol cada uno. Luego de una semana de descanso, los dirigidos por Mario Ochoa regresaron al terreno de juego para reencontrarse con el triunfo y seguir en puestos de liguilla.

A diferencia de sus juegos anteriores, los “cristalinos” se vieron más adaptados y confiados a la cancha, y con 13 minutos en el

cronómetro, Fausto Moguel hacia el primero de la noche; cinco

minutos más tarde, Luis Nava convertía el segundo, y antes de irse a los vestidores, el mismo Nava ponía el tercero.

La ventaja se incrementó en el inicio del segundo tiempo gracias a dos anotaciones más de Fausto Moguel y para cerrar la goleada aparecieron, Tomas Aguilar y Jesús Solís, a los minutos 60 y 70, respectivamente. Los actuales campeones volverán al empastado este viernes a las 19:00 horas para medir fuerzas con la oncena de San Jacinto en la cancha “Salvador Cabañas”.

Luego de casi 9 meses de inactividad por una delicada lesión, el zaguero, Manuel Mancilla pudo reaparecer con el equipo de Parabrisas FC portando su camiseta número 12. Desde la defensa, Mancilla Camacho ha sido una garantía y pieza importante para las temporadas exitosas de Parabrisas FC, por lo que su regreso es todo un acontecimiento.

Se evalúan en grados menores Listos para el combate

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un total de 36 artemarcialistas de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Pitbull Kait” cumplieron satisfactoriamente el examen de grados menores, que se efectuó este fin de semana y el cual estuvo encabezada por el sinodal Alfredo Custodio Alvarado.

Con la supervisión del profesor Juan Carlos Sánchez Abarca, titular de Panamericano “Pitbull Kait”, la evaluación se dividió en dos bloques, desde cintas blancas, blancas avanzadas, amarilla, amarilla avanzada, verdes y verdes avanzadas, azules, marrones y rojas. Custodio Alvarado dio el visto bueno de cada una de las ejecuciones de los aspirantes de cambio de cinta, quienes efectuaron dependiento el grado: circuito de motricidad, pasos de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas y combate con uno y dos oponentes.

En entrevista, el titular de Panamericano “Pitbull Kait” expresó que se contó con

un nutrido número de atletas, quienes demostraron lo aprendido en las intensas jornadas de entrenamiento: “Contento por el resultado, los niños y niñas dieron su mejor esfuerzo y esto es gracias también al apoyo de los padres de familia”, declaró.

Asimismo, Sánchez Abarca detalló que se encuentran en preparación para los siguientes eventos, destacando que tendrán participación en la Copa Centro 2023 que se realizará en el mes de noviembre: “Hemos tenido muy buenos resultados en los torneos durante este año, y vamos a cerrar con todo, hay un par de eventos en puerta y seguro estaremos presentes”.

Al tiempo de culminar el examen, el sinodal reconoció el esfuerzo de cada uno de los atletas y agradeció la confianza de los padres de familia por formar parte de la familia de Taekwondo Panamericano. Y para cerrar la evaluación, se hizo entrega de los certificados que acredita el ascenso de grado.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Cada vez está más cerca Supreme Fight Night 05, cartelera que abrirá el telón con un emocionante mano a mano Chiapas Vs Oaxaca el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:00 horas, en la Expo Convenciones Chiapas de Tuxtla Gutiérrez. Para dar su mejor performance en la amateur Card ya se alistan los peleadores chiapanecos, entre estos Eduardo Mejía y Ashley Rincón, quienes entrenan fuerte bajo la tutela del maestro Luis Acuña García, de la Academia Black Jaguar. Técnicas de striking, pelea en la jaula, lucha en piso, entre otros aspectos de combate son los que alistan para llegar lo más completos posibles para dar un gran show, a sabiendas que los rivales de Oaxaca son de un excelente nivel.

“Siempre son juegos de Ajedrez, el que sea más inteligente en lo táctico probablemente será el que se lleve la victoria”, asegura el entrenador Luis Acuña García, quien se dice seguro de que la afición al MMA verá un gran show el próximo 20 de octubre, esta vez con mucho talento chiapaneco que hoy tiene una plataforma única de proyección con SFN05.

“Supreme está haciendo un trabajo excelente, no tenemos nada que pedirle a otras empresas que llevan más tiempo, está dando grandes oportunidades y abriendo las puertas a todos los jóvenes que tienen un sueño de llegar a

profesionales y ser parte de la historia”, aseguró.

Eduardo Mejía también se mostró animado por su debut en SFN, en el primer combate de la noche frente a Carlos Cuevas en la categoría Featherweight, en lo que promete será una batalla espectacular.

“Me siento muy emocionado, sé que voy a dar un gran show”, aseguró el peleador, quien además invitó a la gente a no perderse su pelea pues “siento que vamos a dar un espectáculo increíble, poniendo a Chiapas en lo más alto”.

Ashley Rincón también se dijo convencido de poder brindar una gran actuación para la afición en su combate frente a Rivaldo Reyes en Bantamweight.

“Llego con mayor confianza y experiencia”, apuntó el peleador que en la pasada cartelera de marzo (SFN 03) salió con los brazos en alto, algo que desea repetir ante su gente de Chiapas, si bien reconoció que no será una pelea fácil.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
TAEKWONDO AMM

Demuestran buen nivel

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Se realizó con éxito el Campeonato de Atletismo 2023, organizado por la Asociación Chiapaneca de Atletismo (ACHA), contando con el respaldo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas que encabeza, Tania Robles Velázquez; dicho certamen que se realizó el 30 de septiembre y 1º de octubre en la pista de tartán del Indeporte, significó el inicio de la temporada 2023-2024.

A este evento se dieron cita atletas de diferentes clubes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Las Rosas, así como invitados pro -

cedentes del vecino estado de Oaxaca, quienes por espacio de dos días vieron actividad en diversas pruebas de pista, para conocer los tiempos con los que inician y como irán mejorando.

El comisario, Alejandro Mancilla, dijo que esta justa forma parte de la calendarización que la ACHA contempla, en busca de que las y los atletas tengan fogueo, lo cual representa una mejora en sus tiempos y marcas para así prepararse y cumplir la meta de conformar la Selección Chiapas de Atletismo que pueda tomar parte en los mejores elementos. Mancilla García mencionó que un total 250 atletas de las ca -

tegorías Infantil, Infantil Mayor, Juvenil y Libre, se hicieron presentes para medirse con las y los mejores atletas de la geografía chiapaneca; hizo mención que se abrió una categoría especial para padres de familia, los cuales dieron muestra de su destreza, habilidad y técnica en la pista. También agradeció el apoyo incondicional de la rectora del deporte, Tania Robles Velázquez, quien siempre ha manifestado ser una aliada de las y los deportistas y siempre seguirá apostando por eventos que abonen a la preparación de los jóvenes deportistas de Chiapas que buscan hacer realidad sus sueños deportivos.

SÚPER COPA CONADE Puebla fue buen reto Atletas no tienen limite

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un fin de semana de claroscuros en la GTM, fue el que vivió el Sidral AGA Racing Team en la fecha semifinal de la Súper Copa 2023, logrando salir del Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla, con un nuevo podio en sus manos.

Se disputó el round semifinal del campeonato Gran Turismo México, a donde el Sidral AGA Racing Team llegó apoderado del liderato general con sus pilotos Jorge Garciarce y Salvador de Alba Jr., quienes comenzaron tomando la “Pole” del segundo hit a bordo del auto #1 Sidral Aga/ Red Cola/ Skarch.

Ya el domingo 1 de octubre por la mañana, daban inicio las hostilidades, en donde la mancuerna tapatía cosecharía

un buen resultado viniendo desde la séptima posición en la segunda parte de la competencia, para terminar en el segundo sitio tras un final de fotografía, sumando un nuevo podio a su 2023. Pasando a la carrera que ponía punto final a su participación, todo iba encaminado a obtener un podio más, con Jorge Garciarce metido en el segundo sitio; sin embargo, sería un contacto el que le relegaba al séptimo lugar, dejando la pelea por el título para la última fecha del año.

Axel Matus y Diego Reyes, tendrían una dura participación con el auto #4 Sidral Aga/ Red Cola, comenzando con un regreso provechoso en el que se conseguía llegar al Top-5 de la categoría de autos turismo más importante de nuestro país.

AGENCIAS- EL SIE7E

Uno de los atletas nacionales pioneros del deporte adaptado y medallista en Juegos Paralímpicos, es Pedro Sandoval Robles, quien participó en la edición Arnhem 1980, en Países Bajos, dónde conquistó dos medallas de oro y una de plata en para atletismo. Robles Sandoval ganó una de sus preseas doradas en la prueba de relevo 4x60 metros planos categoría 1C, junto con Francisco de las Fuentes, Arturo Granados y Eduardo Monsalvo, también obtuvo el primer lugar en lanzamiento de disco categoría 1C, y plata en 60 metros planos. Como resultado por sus actuaciones fue incluido en la primera etapa del Muro Paralímpico Mexicano que forman 35 Para Atletas medallistas, y que fue inaugurado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en conjunto con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); el multimedallista nacional de 67 años

es ahora presidente de la Asociación Mexicana de Medallistas Paralímpicos Internacionales A.C. (AMMPI). En plática con la CONADE, detalló la importancia de celebrar el mural que reúne las históricas participaciones de los deportistas mexicanos en justas veraniegas. “Como presidente del AMMPI era un sueño poder lograr un espacio para los atletas paralímpicos y tener el apoyo de la CONADE, que se dio a través de la licenciada María Trinidad González Salinas, porque fue el artífice que este sueño hoy sea una realidad”.

“Como multimedallista paralímpico lo que yo podría compartir con las generaciones actuales y futuras es que, el límite para lograr las acciones lo ponemos nosotros, y si nosotros no tenemos ese empuje, la fuerza y vitalidad no podemos lograr nada porque depende de uno, los límites los ponemos nosotros”, finalizó Pedro Sandoval, quien también participó en la modalidad de pentatlón en los Juegos Paralímpicos Seúl 1988.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
ATLETISMO

Chivas desaira día de medios

AGENCIAS - EL SIE7E

El Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas está a un par de días de disputarse, encuentro importante en la ciudad de Guadalajara, y para esta ocasión el Rebaño se negó a un Día de Medios, a lo que el estratega rojinegro Benjamín Mora, se mostró inconforme por la decisión del equipo rojiblanco.

Cómo es tradición en la Liga MX de cara a un clásico, los clubes que se enfrentan previo a la jornada realizan un Día de Medios para dar sus declaraciones junto al rival y enaltecer la competencia, sin embargo, para esta ocasión Chivas se negó a hacerlo de cara al Clásico Tapatío del próximo sábado en el Estadio Akron.

Ante esta situación, el estra -

tega de Atlas, Benjamín Mora, dio su punto de vista en el que mostró su inconformidad: “Que

no se haya podido realizar me parece muy negativo, me parece que no suma, que no nos

ayuda a crecer en la ciudad, el estado y lo que nosotros queremos es ayudar al futbol de

Guadalajara. No me parece correcto que no haya podido suceder, es una cuestión que no solo es futbol, también se crean expectativas de crecimiento y un ambiente para que las familias se puedan volver a integrar. No me parece correcto, después de ahí cada quien toma sus decisiones” comentó el mexicano en conferencia de prensa que sí ofreció Atlas a medio día de este martes. Cabe señalar que, en Chivas, desde la llegada de Veljko Paunovic al plantel tapatío, el serbio ofrecía conferencia de prensa un día antes del encuentro en fase regular, mismas que se acabaron al presentarse la racha negativa que vive Chivas en el presente Apertura 2023, donde suman seis jugos consecutivos sin conocer la victoria.

TUZOS RAYADOS

Usan método Lozano Canales se revisa en EUA

AGENCIAS - EL SIE7E

El método ‘Chucky’ Lozano: formarte en las fuerzas básicas del Pachuca, ser campeón, ir a Selección Mexicana y jugar en Europa. Es el camino que se le marca a todo canterano de los Tuzos, como a Kevin Álvarez, jugador del América, que ven en el futbolista del PSV Eindhoven la inspiración.

“Es una motivación muy grande, es alguien que entró al club desde muy chico, que también logró el objetivo de jugar en Europa. Uno, como canterano, que sigue sus pasos, es una motivación grande en estas etapas”, comentó Kevin Álvarez, en el 2022, jugador del América en el actual torneo.

En las redes sociales hay un meme de Hirving el ‘Chucky’ Lozano con corona, en un palco del Estadio Hidalgo, es el Rey.

Al jugador del PSV Eindhoven se le reconoce en Pachuca, porque salió de la vasta cantera Tuza y en las fuerzas básicas del Estadio Hidalgo se le señala como el ejemplo.

“No he tenido la fortuna de tener tanto contacto con él, pero cuando hablamos nos dice que le eche ganas y siempre estar listo para seguir creciendo”, reconoce Álvarez. “Sí, es una costumbre pensar en

Europa, porque la cantera tiene mucha calidad, es un sueño muy grande y un salto posible”, se ilusionó. Santiago Baños, presidente del América, le recomendó a Antonio Mohamed mantener la “boca cerrada” en momentos de calentura para evitar dar declaraciones como las que dio el ‘Turco’ el pasado sábado tras perder contra la Águilas, incluso le recordó al entrenador de Pumas que, cuando dirigía a Monterrey, le ganó una final a los azulcremas con polémica arbitral incluida.

AGENCIAS - EL SIE7E

El jugador español Sergio Canales viajará en las próximas horas a Los Angeles para atenderse de la lesión que sufrió hace unos días durante una práctica que tuvo Rayados en sus instalaciones de El Barrial.

Una fuente informó a ESPN que será en las próximas horas cuando el ibérico se traslade a Estados Unidos para ser revisado por un especialista, en busca de tener una pronta recuperación.

Rayados informó el lunes que “tras realizarle una valoración clínica y estudios de imagen, el jugador Sergio Canales presenta una lesión miotendinosa del recto anterior del cuádriceps izquierdo”.

“Los estudios médicos se le hicieron a Sergio Canales luego de que manifestó dolor en el muslo anterior izquierdo”, se añadió en ese escrito, pero ahora el jugador consultará a un especialista en Los Angeles.

Sergio Canales llegó como refuerzo al Monterrey para el presente torneo Apertura 2023, ha disputado cinco encuentro como titular, sumado 383 minutos y ha colaborado con el equipo con tres anotaciones.

Ahora, el español se perderá por lo pronto el partido de este día, en el que Rayados enfrentará al Puebla en el

Estadio Cuauhtémoc, en el encuentro correspondiente a la Jornada 11 del presente certamen.

Rayados buscará un resultado positivo en ese compromiso para escalar posiciones en la tabla general, luego que se encuentra en la décima posición con 13 unidades, con un saldo de cuatro victorias, un empate y tres derrotas.

El conjunto de La Franja de igual manera requiere de los tres puntos en disputa para mejorar su situación, en virtud de que actualmente están en el sótano de la clasificación con ocho puntos.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
CLÁSICO

Luce mamá de Randy

AGENCIAS -EL SIE7E

La madre de Randy Arozarena, jugador de los Tampa Bay Rays, se unió a su hijo en el campo el martes para el primer lanzamiento y así poner en marcha el compromiso de la Ronda de Comodines ante los Texas Rangers.

Sandra González hizo el viaje al Tropicana Field desde México para ver a su hijo Randy Arozarena por primera vez en su carrera como profesional. Obtuvo en días recientes la visa y llegó a Florida el lunes.

González estuvo soltando el brazo con su hijo cerca de la caseta local

antes de subir al montículo y tirar un strike a Arozarena, quien jugó el papel de receptor detrás del plato.

Randy Arozarena, Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2020, conectó un indiscutible al jardín central en su primera aparición.

Esta serie entre Rangers y Rays tiene otro encuentro familiar toda vez que Josh Lowe porta el uniforme de Tampa Bay y Nathaniel Lowe está en la novena de Texas y se verán las caras por primera vez en octubre. Su madre, Wendy, no acudió al juego ya que está bata -

NFL NBA

llando con el cáncer y actualmente está en tratamiento de quimioterapia. Asimismo, el Salón de la Fama Fred McGriff también lanzó un strike en otra ceremonia antes de que se cantara playball. Hace décadas, David Stearns solía colarse al Estadio Shea para alentar a los New York Mets. Ahora, la plantilla está en sus manos.

Stearns fue oficialmente nombrado como el primer presidente de operaciones en la historia de los Mets, para tomar las riendas del equipo que ha alentado desde niño.

“Aprecio que me dejen entrar sin un boleto”, dijo.

Herbert se fractura un dedo Harden reportará a entrenar

AGENCIAS - EL SIE7E

James Harden no participó en la primera práctica de los Philadelphia 76ers en la Universidad Estatal de Colorado, pero se espera que llegue a Colorado tan pronto como el martes para unirse al campo de entrenamiento, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski

No está claro de inmediato si Harden participará en las prácticas o qué tan pronto se entranará con el equipo, dijeron las fuentes. Harden no asistió al día de los medios de los Sixers el lunes mientras continúa presionando pou un cambio a los LA Clippers.

de su contrato que debía recibir el domingo, dijeron las fuentes, después de recibir ya el pago del 25% que debía recibir el 1 de julio.

“Para mí, es obvio que tenemos Plan A, Plan B, ¿verdad?” dijo el lunes el nuevo entrenador en jefe Nick Nurse. “Tenemos que preparar al equipo de todos modos. Esperamos que él aparezca.

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo de los Chargers, Justin Herbert, se fracturó el dedo medio de su mano izquierda, confirmó el equipo el lunes.

La lesión, en la mano de Herbert con la que no lana, se produjo en el tercer cuarto de la victoria del domingo por 24-17 sobre los Raiders.

El entrenador de los Chargers, Brandon Staley, describió a Herbert como un “cliente difícil” el lunes. Dijo que se espera que Herbert no tome la mayoría de sus jugadas, y que van a “cambiarlo tanto como podamos”.

Justin Herbert comentó que la lesión se debió a que su dedo quedó atrapado en un casco después de lanzar una intercepción atrapada por el esquinero de los Raiders, Tre’von Moehrig. Herbert se sentó en el campo después de la jugada y luego se dirigió a la carpa médica con un miembro del equipo médico cubriendo la mano de Herbert

con una toalla.

Cuando Herbert regresó al campo para la siguiente posesión de los Chargers, su mano izquierda estaba envuelta en una venda y tenía una férula en el dedo. Más tarde se puso un guante y todavía llevaba la férula después del partido.

En todas las jugadas menos una durante el resto del juego, la ofensiva operó desde la formación de escopeta y pistola para facilitarle el manejo del balón a Herbert. La lesión no pareció molestar mucho a Herbert el domingo, ya que conectó con el receptor Joshua Palmer para un pase de 45 yardas para sellar la victoria.

La semana de descanso llega en un momento perfecto para los Chargers, quienes tampoco contaron con tres de sus mejores jugadores: el corredor Austin Ekeler, el apoyador externo Joey Bosa y el safety Derwin James Jr. el domingo. Jugarán contra los Dallas Cowboys en la Semana 6.

Sin embargo, aunque los dos equipos han hablado recientemente, no ha habido avances en un acuerdo, dijeron las fuentes. Como resultado, Harden permanece en los Sixers y la franquicia todavía está abierta a que regrese para jugar con ellos esta temporada.

A Harden se le pagó el viernes el 25%

“¿Dice presente? Seguimos hacia adelante. ¿Si no lo hace? Seguimos hacia adelante. Hay dos maneras de verlo. Y procedemos y realmente nos ponemos a trabajar para construir las bases de lo que queremos hacer, poniendo en práctica todos nuestros principios, y jugar el estilo de juego que queremos jugar independientemente”.

Los Sixers tienen programado realizar un campo de entrenamiento en Colorado State hasta el viernes y se dirigirán a Boston el domingo para su primer partido de pretemporada.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

Australiana en el top

LA COLUMNA SUSPIRÓ CON LA SUPLENCIA

Que si por ahí se puede ir analizando el cómo en el PED se presta todo para que no exista la “justicia” que debiera, por un detalle tan sencillo como el del conflicto de intereses, porque ya con el jurado electo, es complejo que no se preste a situaciones sospechosas y no es que necesariamente pase, pero todo crea confusión.

Pero hablan de un caso de uno, en específico, que cada año busca a manera de estar en esa mesa; de hecho, dicen algunos que han estado en los últimos años, que cuando en el jurado ven su candidatura, de manera unánime la hacen un lado, porque para nadie pasa desapercibido la forma en la que opera y cómo se ha hecho de galardones a los que quizá no llegaría en situaciones normales.

En esta ocasión, cuando ha intentado figurar dirigiendo en un mundial y tratando de hacerlo ver como un logro propio, cuando el atleta al que dirigió es de otro entrenador, pero como es fiel a su costumbre, ahí seguro estaba listo ya todo el intento para aparecer de nuevo en la Plaza de las Banderas sin tener mérito.

TENIS

Medveded se instala en la final

AGENCIAS - EL SIE7E

Daniil Medvedev, segundo cabeza de serie del Abierto de China, alcanzó la final del torneo tras imponerse al alemán Alexander Zverev por 6-4 y 6-3 en una hora y 24 minutos.

El número tres del ranking mundial luchará por su sexto título de la temporada en la capital del gigante asiático ante el italiano Jannik Sinner, sexto cabezas de serie, que bajó sorpresivamente a Carlos Alcaraz, máximo favorito, con parciales de 7-6 (2) y 6-1.

Las primeras grandes ovaciones en el Diamond Arena de Beijing se las llevó el nacido en Hamburgo pero los puntos importantes fueron a manos del ruso que no titubeó y redondeó un triunfo en una hora y 25 minutos de juego.

Con este resultado Medvedev consigue la décima victoria de su carrera contra Zverev, que lleva siete, lo que le permitirá disputar su octava final del año.

Jannik Sinner consiguió el pase a la fi -

nal del Abierto de China al vencer al español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie, por 7-6 (4) y 6-1, en una hora y 54 minutos. El español tuvo muchas oportunidades de break (2/9), pero no estuvo fino. En cambio, el séptimo jugador del ranking mundial se mostró acertado en el tiebreak de arranque e implacable a lo largo de todo el segundo parcial.

Tres partidos en 2023 entre ambos con dos victorias para Sinner, las dos últimas: en semis de Miami y Beijing. Será la quinta definición que dispute el tenista italiano esta temporada, que con este resultado desempata en el balance de enfrentamientos totales con el español adjudicándose la cuarta victoria en siete duelos.

Pero este año la suerte le volvió a jugar en contra y sucedió algo de lo que se puede interpretar con conflicto de intereses, aunque fue elegido como suplente, sus posibilidades pueden reducirse a nada, porque tendría que elegir entre estar en el jurado, en caso de que su titular no se presente, o aspirar a ganar el galardón. Ahí sí que deberá elegir, si se queda en el jurado, pobre de aquel atleta que no sea de su organización y esté postulado, seguro tiene un voto en contra; pero, si se sale, su futuro está echado, de manera unánime van a eliminar su candidatura, como ya ha pasado en otros años recientes. Es muy mala fortuna para este ex ganador, que bien puede salir elegido como presidente de asociación o como ex ganador de la distinción, es decir, ya sabe que sus posibilidades se reducen y ya no sabe qué elegir. Por otro lado, es evidente que la palabra que más mencionó la directora del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez, es “conflicto de intereses” ahora falta ver que se pueda aplicar en la mayoría de los casos y que se evite cualquier suspicacia, aunque si lo hicieran, se quedarían sin integrantes del jurado.

De los representantes de los medios de comunicación, pocos casos de trayectoria y trascendencia, quizá Enrique Ríos Díaz que puede contar unos 30 años de trayectoria y Jesús Ortega Mandujano, que cuenta también con una buena trayectoria. El resto son demasiado jóvenes para considerar que tienen trayectoria o trascendencia, o ¿dónde se puede encontrar algún trabajo de esos que se puedan presumir dentro del periodismo deportivo?, no hay

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
La velocista Olivia May sabe que su camino rumbo al éxito en el atletismo comienza de gran manera entre su gran número de seguidores.

Código Rojo

Vehículo impacta a pareja que iba en moto

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un accidente de tránsito suscitado al Oriente Sur de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calzada Caminera.

Así mismo, se indicó que, el conductor de un automóvil de la marca Nissan, tipo March,

en color gris, circulaba en el sentido de Sur a Norte sobre la Calzada Caminera.

Sin embargo, al parecer invadió el carril contrario y colisionó contra una pareja que se desplazaba a bordo de una motoneta en color blanco con negro. Debido a la colisión, los ocupantes del ciclomotor salieron proyectados y se impactaron contra el pavimento a la altura de la Colonia San Juan Sabinito.

De inmediato, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para atender a la pareja que, resultó con diferentes heridas y raspones.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

DEPORTES
Jueves 05 de octubre de 2023 www.sie7edechiapas.com

CÓDIGO

Derrapa motorista y termina lesionado

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven motociclista terminó con múltiples lesiones en sus extremidades luego de derrapar sobre el Libramiento Sur a la altura del parque Chiapasiónate.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:50 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, una motocicleta de la marca Italika, en color azul con negro, modelo 2022 placas de circulación 81BLZ5 del Estado de Chiapas y maniobrado por Humberto “N”. Los oficiales viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias pues el masculino se quejaba de mucho dolor en sus extremidades.

En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al Instituto Mexica -

no del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional.

En tanto, el ciclomotor fue remolcado por una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.

Finalmente, los gendarmes

Roban con violencia auto sobre carretera de cuota

Tuxtla - SCLC

EL SIE7E

mencionaron que, el motorista perdió el control del manubrio luego de circular supuestamente a exceso de velocidad. El joven se impactó contra el acotamiento y finalmente terminó mordiendo el polvo sobre la carpeta asfáltica.

Asaltan con un arma de juguete y los detienen

COMUNICADO EL SIE7E

SCLC.- Durante la madrugada de este miércoles, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Heliam Neftalí “N N” y Pablo de Jesús “N N”, ambos de 15 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo.

Los hechos se registraron alrededor de las 02:35 horas en un domicilio de la calle San Rafael, en la colonia Los Ángeles, donde los imputados, armados con un cuchillo y lo que parecía una sub ametralladora de color negro, que resultó de juguete, amagaron al propietario del inmueble, para despojarlo de dinero en efectivo y de un vehículo que estaba estacionado.

Como pudo, la víctima aprovechó el

descuido de uno de los agresores y logró salir a la calle para pedir ayuda a los elementos de la Policía, quienes rápidamente acudieron al lugar del reporte, evitando que se dieran a la fuga. Los dos menores, fueron trasladándolos a la Fiscalía de Adolescentes, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.

SCLC.- Sujetos armados se robaron un vehículo con lujo de violencia, sobre el tramo carretero de cuota San Cristóbal a Tuxtla Gutiérrez, alrededor de las 4:45 horas. De acuerdo a las versiones del afectado, dijo que cerca de un comedor, iba circulando cuando fue interceptado por dos vehículos, al parecer una camioneta Cheyene de color negro y otro vehículo al parecer Jetta, del cual no pudo captar más detalles, quienes lo obligaron a descender del vehículo de la Marca Chevrolet Aveo, de color Blanco com.ppacas de circulación PED5395. El sujeto fue dejado sobre la carretera y no pudo comunicarse, ya que también le robaron dos celulares, uno de uso personal y uno de la empresa, material y

ropa de trabajo así como la cantidad de 600 pesos en efectivo. El vehículo fue llevado con dirección a la caseta, y como referencia la unidad tiene en una de las puertas, la Leyenda “Grupo Carso”, y lleva dos escaleras. De dicho hecho ya tiene conocimiento la Fiscalía de San Cristóbal, para iniciar lo conducente y tratar de localizar la unidad robada.

COMUNICADO -EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Gilberto “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Chenalhó.

La Fiscalía de Justicia Indígena informó que el Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, vinculó a proceso al referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguardada.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, en octubre de 2022,

el referido imputado llevó a la menor a su casa y le hizo tocamientos indebidos, amenazándola con matarla si decía algo. Cabe mencionar que, Gilberto “N”, enfrenta otro proceso penal por el delito de pederastia, cometido en agravio de la hermana menor de la víctima.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22
Vinculan a hombre por el delito de pederastia agravada en Chenalhó
ROJO
05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Anfibios en alerta roja: qué nos dice su “pandemia” de la salud del planeta

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy en serio: casi la mitad de las especies (41 %) está en alerta roja.

El cambio climático y varias enfermedades letales han sumido a este grupo de vertebrados en una “pandemia masiva”, según el gran informe científico sobre el estado de los anfibios en el mundo que hoy publica la revista Nature, con la participación de más de cien investigadores coordinados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Se trata del segundo repaso al estado de los anfibios después de que el primero, de 2004, hiciera saltar las alarmas sobre el estado de sus poblaciones.

Los investigadores han evaluado casi 9.000 especies, 2.286 de ellas estudiadas por primera vez, y constatado que el 41 % está en peligro, un dato que otorga a este grupo de animales el triste título del más amenazado del planeta, seguido de mamíferos (26,5 % de especies en peligro), reptiles (21,4 %) y aves (12,9%). De las especies conocidas, ya se ha contabilizado la extinción de casi 200. Y estas cifras pueden ser solo la punta del iceberg al tratarse de animales poco estudiados, muchas especies son “invisibles” en esta evaluación porque aún están por descubrir, advierte en una entrevista con EFE una de las autoras, la investigadora de la Estación Biológica de Doñana (Andalucía, sur), Celsa Señaris. Pero, ¿qué hay detrás de esta pérdida masiva de anfibios? Los investigadores coinciden en que la amenaza principal es el cambio climático.

Mientras las personas pueden desplazarse o tomar ciertas medidas frente a la mayor intensidad y frecuencia de sequías, calor extremo, huracanes o incendios forestales, los anfibios no cuentan con esa capacidad, son “cautivos del clima”, apunta Jennifer Luedtke, coordinadora del grupo de trabajo de la Lista

Roja de Anfibios de la UICN, en rueda de prensa.

Para explicar este “cautiverio climático”, Señaris recurre al ejemplo cercano de Doñana, donde la mayor laguna de las marismas, Santa Olalla, lleva dos años prácticamente seca, dejando a los anfibios sin un medio acuático donde reproducirse.

“Hablamos de animales con ciclos de vida muy cortos, que a lo sumo viven 2 o 3 años, y no poder reproducirse en dos años significa que no hay recambio de nuevos individuos, lo que lleva al colapso de las poblaciones y, con ello, del sistema natural donde viven”, indica la investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.

Las amenazas que pesan sobre los anfibios guardan grandes similitudes con las de los humanos: además del cambio climático, sus poblaciones ya han sido diezmadas por una gran “pandemia”, y

en el caso de los anfibios van camino de ser devastadas por una segunda.

“La diferencia con la covid es que la mortandad humana ronda un porcentaje pequeño de la población mundial y las pandemias de los anfibios acaban con el 100 % de los linajes y no hay manera de solucionarlas con una vacuna”, apunta Señaris.

La primera “covid” conocida de los anfibios fue el hongo “Batrachochytrium dendrobatidis”, que desde finales de los 90 se constató que era la causa de la mortalidad masiva de poblaciones de ranas en todo el mundo, incluido España donde ha llevado al borde la extinción al sapo partero común, en Madrid, o al sapo partero de Baleares (islas, este).

La segunda “pandemia” está causada por otra enfermedad mortal debido al hongo “Bsal” que está acabando con las salamandras en Asia y Europa. “Es cuestión de tiempo que se convierta

en la segunda pandemia conocida para los anfibios”, asegura Luedtke.

A este cóctel letal se añaden otras amenazas como la pérdida y degradación de hábitat o la contaminación. Las proyecciones científicas para los anfibios no son optimistas, y “al igual que los canarios en las minas de carbón, nos están alertando de que las condiciones ambientales pueden ser nocivas para la vida”, destaca la investigadora del CSIC.

“Los anfibios son indicadores de la salud de los ecosistemas, debido a la sensibilidad que tienen cuando se altera el medio ambiente, y desempeñan funciones vitales, como las transferencia de nutrientes de medios acuáticos a terrestres o el control de plagas de insectos”, añade otra de las autoras, Patricia Burrowes, bióloga de la Universidad de Puerto Rico.

“Los anfibios son depredadores de invertebrados y presas, su papel es tan importante en el flujo de nutrientes de un ecosistema que, si faltan es como si a la tela de un vestido se le desgajan parte de los hilos: el vestido en sí se acabará deslavazando”, ejemplifica Señaris. Precisamente por este motivo, los investigadores hacen hincapié en que proteger y conservar las poblaciones de anfibios es también luchar contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Coinciden en que aún estamos a tiempo de frenar su pérdida. “No es demasiado tarde, este informe aporta la información científica necesaria para desarrollar planes de acción para conservar los anfibios, pero hay que actuar rápido, por los anfibios y por nosotros mismos”, concluye Burrowes.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
ESTUDIO

Importante reforzar medidas preventivas contra el dengue, zika y chikungunya en los hogares

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población a sumarse a las medidas preventivas y de autocuidado en los hogares contra el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta temporada de lluvias, que se caracteriza por provocar el aumento de la reproducción de este tipo de vectores.

Subrayó que las brigadas continúan con las labores de fumigación casa por casa para combatir la propagación de los mosquitos, sin embargo, dijo que la participación ciudadana es fundamental a fin de prevenir estos padecimientos, por ello, pidió mantener limpios los patios, conductos de agua, desechar cacharros, evitar el estancamiento de agua y sellar bien los contenedores de agua.

“Continúan los recorridos para erradicar el dengue, zika y chikungunya, pero es importante que estemos juntos, sociedad y gobierno, con el objetivo de acabar con estos insectos que provocan enfermedades

graves, incluso mortales. La convocatoria es a hacer caso a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud y protección civil, y proteger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó. Respecto a la temporada de lluvias, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, las precipitaciones pluviales van a prevalecer en gran parte del territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco e Istmo-Costa.

En este sentido, exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a alejarse de los márgenes de ríos, arroyos y montañas, porque las lluvias aumentan el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna situación de peligro trasladarse a los refugios temporales.

Finalmente, Escandón Cadenas señaló que los helicópteros y aviones oficiales continúan al servicio del pueblo de Chiapas para atender emergencias en materia de seguridad, protección civil y de salud, de las personas que se encuentran en lugares aisla -

dos, por ello, ante cualquier situación de riesgo, pidió llamar al 911 con el propósito de recibir atención oportuna.

“Seguimos reiterando que,

ahora más que nunca, estos aparatos modernos que nos ayudan a acortar distancias están destinados a solucionar los asuntos más sensibles de la gente, por ello

les recordamos que en caso de sufrir algún accidente o estar en una situación de emergencia, llamen al 911 para ser atendidos de manera inmediata”, manifestó.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
ESCANDÓN
RUTILIO
05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL PUBLICIDAD

SAN CRISTÓBAL

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Representantes de quienes integran la Alianza Estratégica de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de San Cristóbal de Las Casas (Intercolegial), manifestaron su unidad por el bien de esta ciudad, y enviaron un mensaje al Presidente Municipal, Mariano Díaz Ochoa, para ser considerados y participar en la toma de decisiones en pro de esta ciudad colonial. Tras una reunión de unidad que realizaron el pasado martes, tomaron la decisión de sostener una rueda de prensa en los próximos días para expresar su

interés en los proyectos hidráulicos y atender la problemática de ríos y arroyos, así como los que tengan que ver con la recuperación de humedales, “también analizarán un posicionamiento del segundo informe del H. Ayuntamiento”.

Entre otros temas, se posicionaron en contra de que se sigan trayendo empresas constructoras de fuera, ya que las empresas en este ramos locales, tienen la capacidad, responsabilidad y profesionalismo que se necesita en beneficio de esta Ciudad y lograr con esto, que la economía sea buena para las familias de trabajadores de San Cristóbal.

TRÁNSITO MUNICIPAL

Continúan instando señalética por seguridad vial en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- El director de Tránsito de esta ciudad, Miguel Ángel Aguilar Velázquez, dio a conocer que continúan con la instalación de señaletica vial en distintos puntos estratégicos, con la finalidad de promover una mejor circulación de los vehículos, sobre todo y en particular en el tema de seguridad y prevención de accidentes.

“Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal continúan realizando diversas acciones, como la instalación de señalética horizontal y el retiro de objetos para garantizar la seguridad vial de transeúntes y agilizar la circulación vehícular en puntos estratégicos de la ciudad”, comentó. Asimismo, Aguilar Velázquez detalló que,

por ejemplo, para liberar la vía pública donde particulares y algunos establecimientos colocan anuncios y objetos para apartar lugares de estacionamiento, se llevó a cabo un barrido.

Esta acción se llevó a cabo sobre las siguientes calles y avenidas: Ramón Corona, La Almolonga, Benito Juárez, Hermanos Pineda, Insurgentes, Francisco I. Madero, Flavio A. Paniagua, 16 de Septiembre y 5 de Febrero, entre otras, donde se apercibió a los propietarios a evitar este tipo de acciones en las que, en caso de reincidir, podrán ser acreedores de sanciones.

Finalmente, Aguilar Velázquez reiteró el compromiso de la presente administración de seguir trabajando para fortalecer la seguridad vial y mejorar la imagen urbana de San Cristóbal de Las Casas.

Helmer Ferras inaugura Semana Mundial del Espacio 2023

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Para fortalecer los conocimientos en los temas espaciales e incentivar las vocaciones científicas entre las juventudes chiapanecas, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, inauguró la Semana Mundial del Espacio 2023.

ventud chiapaneca y su potencial en el desarrollo aeroespacial; Vulcanismo en el sistema solar; Eclipses, prácticas de manejo de telescopios; Componentes fundamentales del universo y Las mujeres en la ciencia, entre otras actividades.

Se puede consultar la cartelera, horarios y ponentes en la página de Facebook de Planetario Tuxtla. Todas las actividades son gratuitas.

Nuestro objetivo es:

Generar y desarrollar campañas que promuevan la solidaridad a través de la información, sensibilización y atención de la población migrante en transito dentro de nuestro país, paliando la pobreza farmacéutica, la equidad sanitaria y la exclusión social permitiendo el acceso a los medicamentos e insumos sanitarios, promoviendo una cultura de prevención, ademas de educar y crear conciencia social de manera bilateral (población migrante vs local); favoreciendo la inclusión social de las personas a

través de la mejora de su salud, promoviendo una cultura colaborativa entre personas de distintos ámbitos de la sociedad –entidades públicas y privadas–, que compartan responsabilidades y experiencias para dar respuesta a las necesidades actuales, desde la entrada masiva de las personas hasta su salida de nuestro país, en zonas priorizadas y con alto indice de presencia migrante, evitando posibles riesgos sanitarios por la transmisión de enfermedades y las condiciones sanitarias que presentan de manera local. Solo faltas tú… ¡Súmate!

Durante una semana, en Planetario Tuxtla se realizarán talleres, conferencias y proyecciones relacionadas con los temas astronómicos, con expertos de universidades públicas y privadas, así como de grupos de especialistas en el espacio.

“Queremos que se enamoren del desarrollo científico, que despierten sus vocaciones en el tema espacial y en otras áreas, que se preparen para que puedan ayudar a mejorar el contexto social con una visión más estructurada en la solución de problemáticas de su comunidad”, señaló Ferras Coutiño. Entre las actividades se encuentra un panel denominado “Mil y un maneras de llegar al espacio”, realizado por Space Zero Gravity; “Eclipses y otros reclutamientos”; Aparatos espaciales para el estudio de astropartículas; Niñez y ju-

Estuvieron presentes en este evento: Diana Laura Palomeque Cruz, directora de Museo Chiapas y Planetario Tuxtla; Lorena Rojas Nucamendi, vicepresidenta de Space Zero Gravity; Sandra Urania Moreno Andrade, directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climáticos de la Unicach; Citlaly Montesinos Hernández, psicóloga del CECyTECH plantel 40.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
ICTI
Se unen Colegios Civiles de Ingenieros y Arquitectos en beneficio de este municipio

Frutas creadas con células se unen a la innovación en productos

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Cultivan células vegetales para producir frutas sin la necesidad de árboles o arbustos, con el fin de utilizar menos recursos ambientales y mejorar el impacto de la producción de alimentos a través de la ciencia.

El desarrollo está a cargo de científicos de Nueva Zelanda que han hecho pruebas en arándanos, manzanas, cerezas, fresas, melocotones, nectarinas y uvas, motivados por la carne y marisco a base de células que está pronta a salir al mercado.

Agricultura celular se suma a la innovación

Dr. Ben Schon, científico y líder del programa Food by Design de Plant and Food Research, comentó que con los desarrollos de carne cultivada existe un interés y un desarrollo generalizado en los sistemas celulares de producción de alimentos.

La agricultura celular es una de las que más está sonando, sin embargo, también está la horticultura celular, en donde se pueden desarrollar procesos interesantes en biología vegetal y ciencia de los alimentos para explorar.

El programa Food by Design a pesar de tener 18 meses, está siendo financiado por Growing Futures de Plant and Food Research del MBIE Strategic Science Investment Fund, como un inversor y acelerador de tecnología agroalimentaria.

Retos de la alimentación con células

Los alimentos basados en células trabajan en crear la misma textura, sabor y valor nutricional que las variantes convencionales, por ejemplo la impresión 3D ha sido un aliado al crear texturas de fibra que simulan la textura convencional

Al igual que las carnes cultivadas en laboratorio, el desafío es crear un producto final que sea nutritivo y tenga un sabor, textura y apariencia con los que los consumidores estén familiarizados”.

Dr. Ben Schon, científico y líder del programa Food by Design de Plant and Food Research.

Para crear un alimento a partir de células se necesita algo más que una simple colección de células, también desarrollan un enfoque que brinde una Nexperiencia de estar comiendo alimentos frescos.

Aceptación de consumidores

El objetivo se centra en que el consumidor todo el tiempo sienta que está consumiendo una fruta recién cortada de un árbol, pero los especialistas también destacan que “no es intentar replicar completamente una fruta cultivada de forma tradicional, sino crear un nuevo alimento con propiedades igualmente atractivas”.

Al explorar la agricultura y horticultura celular como una herramienta futura para la producción de alimentos, también se analiza como se proporciona una mejor comprensión del comportamiento de las células de la fruta.

Con este desarrollo sin duda se da un paso grande a una alimentación de alimentos cultivados en laboratorio con mejores resultados, abriendo la puerta a crear próximos desarrollos celulares.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
El desarrollo permite crear con tecnología frutas sin la necesidad de recursos ambientales

Última hora

Los récords de peticiones de asilo reflejan el “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) la semana pasada.

Las peticiones de refugio en México se disparan un 30 % a un récord de 112.960

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Tapachula.- Las peticiones de asilo en México se dispararon un 30,8 % en los tres primeros trimestres del año hasta un récord de 112.960, según reveló este miércoles la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), un fenómeno que se percibe en la saturada frontera sur.

Aunque estas son las peticiones formales reconocidas por la Comar, el número de migrantes que se han acercado al organismo asciende a 154.250, por lo que el incremento sería de un 80 % interanual, expuso a EFE Daladier Anzueto, delegado regional de la comisión en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

“Lo que la Comar ha operado desde el 1 de enero hasta el 15 de septiembre del 2023 son 154.250 personas. ¿Qué significa esto?

Que se acercan a la Comar para obtener un folio que les permite más adelante, en ocho o 10 semanas, lograr el acceso al trámite propiamente dicho”, expresó el funcionario en una entrevista.

El principal país de origen de los solicitantes es Haití, que representa un tercio del total,

el 33,41 %, el equivalente a 37.736.

Le sigue Honduras, con 31.055 peticionarios, casi el 27,5 %.

La lista principal la completan Cuba (12.777), El Salvador (5.033), Venezuela (4.784), Guatemala (4.646), Brasil (3.531), Chile (3.183), Colombia (2.144), y Ecuador (1.456), mientras que “otros países” representan 6.615.

El trámite con la Comar posibilita “obtener una constancia que le permite a la persona contar con una CURP (Clave Única de Registro de Población (CURP), una constancia y una biometrización de las personas”, detalló Anzueto.

Migración y refugio sin precedentes

Los récords de peticiones de asilo reflejan el “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) la semana pasada.

La saturación es palpable en Tapachula, en el límite sur de México, donde se reciben más de la mitad de las solicitudes a nivel nacional, un total de 60.496 en lo que va del año.

En la actual ola migratoria, que comenzó el mes pasado, llegan a esta frontera hasta 6.000 migrantes diarios, según reconoció el lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de esta oleada llegó Camilo Fransua, quien cambia dólares a pesos, y vende herramientas de telefonía celular, refrescos, agua, y emparedados de jamón y queso. Fransua, quien es hijo de migrantes haitianos pero nació en República Dominicana, relató que su travesía consistió en viajar en avión a El Salvador, llegar por tierra a Guatemala y cruzar el río Suchiate en balsa hasta llegar a Tapachula, donde ahora planea permanecer.

“Lo mío va bien, ya tengo la tarjeta humanitaria, ya me entrevisté para la visa perma-

MEDIO AMBIENTE

nente, me quiero quedar en Tapachula, porque el sistema de Tapachula es tranquilo, cero bebedera y gozadera, todo tranquilo, me encanta Tapachula, se puede trabajar, desde que llegué estoy trabajando, gracias a Dios mantengo a mi familia”, narró.

Frontera saturada

En tanto, Jesús Antonio Flores, de Honduras, forma parte de cientos de migrantes que están a unos 50 metros del parque ecológico de Tapachula, donde han improvisado un campamento con casas de campaña y cobijas en el suelo en espera de su cita en la Comar.

“Tenemos ocho días de estar acá, hemos dormido aguantando el agua, sol y hambre, estamos a la espera de papeles, ya hicimos el primer trámite, el primer papel, hay que esperar para sacar el segundo”, relató. Su caso ejemplifica la crisis humanitaria que afrontan los migrantes ante la saturación de la frontera sur de México.

“Aquí nos protegemos en esas carpas, en esas casitas desechables, donde entra agua por debajo. (Hay que) esperar que pase el agua y secar, la autoridad no nos ha dicho nada, solo esperamos el apoyo del Gobierno”, dijo Flores.

La minera Grupo México niega contaminación del río Sonora y desestima dictamen de Gobierno

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Hermosillo.- El consorcio minero Grupo México negó este miércoles que un derrame tóxico de la mina Cananea haya contaminado el río Sonora, en el estado homónimo, en 2014, al tiempo que el desestimó el dictamen diagnóstico del río Sonora presentado por las agencias ambientales del Gobierno mexicano hace una semana. “La remediación del río Sonora fue exitosa, plenamente apegada a la legalidad y avalada por estudios científicos y autAoridades”, apuntó el Grupo México en un comunicado emitido este día como una respuesta al dictamen publicado la semana pasada por la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, María Luisa Albores.

En el documento, la compañía que explota la mina Buenavista del Cobre en Cananea, afirmó que ni la Semarnat ni el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, ni el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua “son autoridades competentes para verificar la calidad del agua en pozos y ríos sino que estos análisis los debió realizar la

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud de México.

“Los supuestos hallazgos de los muestreos presentados la semana pasada, carecen de cualquier nexo de causalidad con el evento ocurrido en 2014; omiten señalar otras fuentes de contaminación actuales como son la minería ilegal, la descarga de aguas negras sin tratar y la acumulación prolongada de residuos de abonos agrícolas e insecticidas”, aseguró la empresa. El 6 de agosto de 2014 ocurrió el que ha sido considerado como el mayor desastre ecológico en la historia de la minería por el derrame tóxico de la mina de Cananea,

que dejó atestado de metales pesados los ríos Sonora y Bacanuchi que atraviesan los municipios de Cananea, Ures, Huepac, Banámichi, Aconchi, San Felipe de Jesús, Baviacora y Arizpe, en Sonora. El Grupo México también señaló que las condiciones ambientales y la integridad de los ecosistemas de los ríos Sonora y Bacanuchi “son las mismas que existían hasta antes del accidente de 2014”, además dijo que existe un estudio de la Secretaría de Salud que publicó en 2019, el cual establece que “no existe morbilidad y mortalidad de la población por el derrame tóxico”.

De hecho, dijo que la propia Semarnat se pronunció oficialmente mediante resolución notificada a la empresa en mayo de 2023, reconociendo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha determinado que, al día de hoy, “se ha recuperado la calidad del agua que se tenía antes del incidente en el Río Sonora”, agregó la nota. La semana pasada, la titular de Semarnat, María Luisa Albores; Mariana Morales, directora del INECC; y Adrián Pedrozo Acuña, director del IMTA, presentaron los resultados del Dictamen Diagnóstico Ambiental del río Sonora.

El documento de 239 páginas, establece que los habitantes de ocho municipios que viven en las inmediaciones del río Sonora, “enfrentan riesgos a la salud, seguridad y economía, por la presencia de metales pesados bioacumulables, en cantidades muy por encima de los límites que establecen las normas nacionales e internacionales”. También apunta que los daños a la economía de la región por el derrame en Buenavista del Cobre, suman 20.508 millones de pesos (unos 1.140 millones de dólares) de 2014 a la fecha, por lo que el empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México, sólo ha cubierto un 6,12 % de los gastos generados, porque pagó menos de 1.500 millones de pesos (83 millones de dólares). En la conferencia, la funcionaria Albores aseguró que los datos que contiene el diagnóstico ambiental “son técnicos y no ideológicos”.

Mientras que Grupo México afirma que región del río Sonora ha sufrido los efectos de continuas campañas de desinformación por personas y organizaciones con fines políticos y de desestabilización, causantes de temor y desconfianza infundada entre la población y de una seria afectación a la economía para esa zona.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATAL HORA

ÚLTIMA

Última hora

SEGÚN COPERNICUS

2023, en camino de ser el año más cálido desde que hay registros

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Berlín.- El pasado mes de septiembre fue el más cálido registrado hasta ahora a nivel global y este año va en camino de convertirse en el más caliente desde que hay registros, según el último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus. La institución europea informó de que en septiembre la temperatura del aire en superficie alcanzó de media 16,38 ºC a nivel global, 0,93 ºC por encima del promedio para este mes durante el periodo entre 1991 y 2020.

Además, esta media se sitúa medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020, según recalcó la agencia con sede en Bonn.

La diferencia alcanza los 1,75 ºC con respecto al promedio de la época de 18501900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático.

Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0,52 ºC por encima de la media y de 0,05 ºC por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016. Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2,51 ºC más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1,1 ºC por encima del que ostentaba

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL DOCENTE HUNDIDO Y LA EDUCACIÓN EN ESTADO DE EMERGENCIA

hasta ahora este récord, el de 2020. Samantha Burgess, la vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, subrayó que estas temperaturas “sin precedentes” para la época del año han batido récords por un amplio margen.

“Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1,4 ºC por encima de las temperaturas promedio preindustriales”, declaró.

“A dos meses de la COP28, la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial”, remachó, en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubai. Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo.

Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia.

En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros.

El mundo tiene que trabajar unido y, para conseguirlo, no hay otro modo que formar personas responsables y maduras, capaces de reconstruir el tejido de las relaciones, con una humanidad menos dividida y más fraterna. Lo cruel de este escenario, es que los docentes suelen ser incomprendidos y, por ende, la educación no levanta vuelos para retomar otros cielos más claros y humanos. Desde luego, un aprendizaje integrador y no excluyente, que universalice, contribuirá a cimentar futuros sostenibles, invitando el encuentro. De ahí, el valor del tutor, en un momento de tantas dificultades. La pobreza, la riada de discriminaciones, el espíritu de la indiferencia, el cambio climático y la multitud de contiendas, están impidiendo el avance de millones de criaturas. Para desgracia de toda la humanidad, la formación prosigue floreciendo desigual entre la población mundial globalizada, incapaz de sustentarse en los vínculos del entendimiento y de sostenerse en su objetivo, en parte porque todavía no se valora a la familia ni tampoco se trabaja por dignificar la profesión pedagógica. Resulta aborrecible, por tanto, esa avaricia espiritual que llevan consigo los que sabiendo algo, no participan de su sabiduría para otros modos de actuación. Capacitar a los profesores es vital para poder progresar en un orbe en continuo movimiento, comenzando por aumentar la motivación de personas cualificadas. Educar no es únicamente transmitir contenidos, es formar en actitudes y ponernos en disposición de ser ciudadanos de bien, gentes de palabra y vida. Personalmente, pienso, que deberíamos reconsiderar modos y maneras de vivir, lo que nos exige otro adiestramiento muy distinto al actual. No olvidemos que tan importante como el juicio de las cosas, es el conocimiento de uno mismo, el aprendizaje del corazón y el de las manos extendidas es fundamental, al menos para que la continuidad del linaje se consolide. Tampoco podemos centrarnos en el cuerpo tan solo, hay que profundizar en el espíritu. Se trata de hacer y deshacer lo que uno siente y forja, o lo que uno piensa y vive. Lo difícil es dar lección a quien no quiere aprender a reprenderse, es como sembrar en un campo sin labrarlo. La acción es muy complicada, ya que uno no sabe ni qué enseñar, porque duda de todo; ni cómo hacerlo, porque nadie le sigue; ni a quien preparar, porque na -

die quiere estudiar ni aprender a estar y ser. La necedad suele gobernarnos, en un cosmos con pocos liderazgos mundiales. La clave del mentor no reside tanto en guiar, como en despertar libremente cada mirada, desde el presente al futuro. Propiciar actos de esperanza es una bella tarea, para que los impulsos que nos separan confluyan en nuevas vibraciones, que fomenten la trascendencia, el diálogo y hasta el hallazgo de uno mismo, para proteger desde nuestro propio hábitat hasta fomentar la fraternidad humana. Sin duda, la mejor manera de salir de este estado de emergencia, pasa por revivir una nueva belleza enraizada en los vínculos, que han de volverse poesía y revolverse en verso; o sea, en valores auténticos, que es lo que al final nos hace aptos para gobernarnos en comunión y en comunidad. Al fin y al cabo, lo primordial no es atesorar titulaciones, sino templar el alma y juntar corazones para regar los desiertos. Está visto que el civismo es la piedra angular de las sociedades serenas, adelantadas y sólidas. Sin embargo, los moradores del planeta se orientan hacia enfrentamientos que crean una tensión sin precedentes. Acusarse internamente de estar dormido, demuestra que la vida ha comenzado por vivirse. Nos vendrá bien, pues, acelerar y multiplicar las acciones con tolerancia y espíritu solidario. En cualquier caso, y ante esta bochornosa realidad por el camino de la indiferencia y el colapso, considero un buen propósito alcanzar un pacto mundial, a través de una gobernanza global, revitalizando el multilateralismo con instituciones verdaderamente ecuménicas, y con enseñantes implicados en la decisiva tarea educacional. Indudablemente, el esfuerzo es colectivo, lo que requiere tender puentes entre sí, asumiendo la diversidad y los cambios culturales. Hoy más que nunca, es preciso avivar los auténticos valores humanos dentro de una configuración intercultural e interreligiosa. Sin duda, no es un momento para la pasividad, sino para el ejercicio en busca de soluciones. Junto al enorme impacto que comportará la inteligencia artificial en áreas como la educación, la comunicación o el mundo laboral, tenemos que activar en el nuevo contexto global, esa educación integral, puntual y sin fronteras. Quizá la obra educativa que más urge en el mundo sea, precisamente, la de convencer para hacer familia y poder detener la crisis humanitaria, reduciendo brechas que nos distancian y restableciendo la confianza, sobre la base de los derechos y libertades.

05 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
“Lo primordial no es atesorar titulaciones, sino templar el alma y juntar corazones para regar los desiertos”.
HORA

*Comparece Secretaria de Gobernación, Ante el Pleno de Cámara de Diputados

*Hay Gobernabilidad Porque hay Bienestar Social y Laboral: Luisa María Alcalde

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en sesión presencial.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, fue la encargada de tomarle protesta de decir verdad a la funcionaria, con fundamento en los artículos 69 y 93 de la Constitución Política. En su intervención inicial, Alcalde Luján expresó que hoy Gobernación es la instancia encargada de garantizar los derechos humanos y las libertades, de proteger a los perseguidos, tutelar por las víctimas, promover una cultura de paz y de diálogo para encontrar soluciones.

Indicó que, en la actualidad, la gobernabilidad se logra porque hay condiciones de bienestar social y laboral; se invierte como nunca en programas para el bienestar, se ha reducido la pobreza y desigualdad, han aumentado los ingresos de las familias más pobres en 18 por ciento y ha habido pocos conflictos magisteriales, huelgas y paros laborales. Cuando hay gobernabilidad hay inversión nacional y extranjera. Destacó que se sigue atendiendo de forma prioritaria el problema de seguridad, con una estrategia opuesta a la que se tenía; no es un asunto de ganar la guerra, sino conquistar la paz; por eso, se atienden las causas que generan violencia, con la garantía de oportunidades de empleo y estudio para los jóvenes.

Hizo notar que la incidencia delictiva en el país ha bajado en 24 por ciento, el homicidio se redujo en 17 por ciento, el robo en 26 por ciento y el secuestro en 80 por ciento. En materia de migración, afirmó que se atienden directamente las causas que obligan a la gente a abandonar sus comunidades como es pobreza, desigualdad y violencia, para que migrar sea una opción y no una necesidad.

Reconoció que México sigue siendo el mayor corredor migratorio del mundo; por ello, la colaboración y solidaridad regional son fundamentales. Detalló acciones a favor de las y los migrantes, para la búsqueda de personas desaparecidas, encontrar la verdad en el caso Ayotzinapa, atención a las mujeres y niñas víctimas de violencia, y para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, Alcalde Luján sostuvo que hoy hay tranquilidad y gobernabilidad, porque se respeta la democracia. De cara al proceso electoral de 2024, “esta administración dará las seguridades y garantías para que este se desarrolle de forma libre, pacífica y ordenada. El presidente de la República ha sido específico para cero tolerancia al uso de recursos públicos con fines electorales, máximas garantías de seguridad y protección a quienes aspiren a un cargo de elección popular y respeto absoluto a la voluntad del pueblo”.

Dijo que se seguirá fortaleciendo la colaboración y el dialogo entre poderes, “caminando siempre juntas y juntos por la transformación del país”.

Crecimos económicamente a pesar de la pandemia

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) al mencionar algunos logros del gobierno, dijo que a pesar de la pandemia y de la guerra Rusia-Ucrania, el país tuvo un crecimiento de tres por ciento. Anunció que habrá una inversión extranjera de 58 mil millones de dólares y subrayó que los salarios aumentaron 90.82 por ciento. Comentó que la política ha contribuido a que haya más libertad de expresión en el país. Además, “tenemos el mayor presupuesto en programas sociales, lo que aporta a la paz, y el peso ha crecido 15.27 frente al dólar, cuando con Calderón disminuyó 15.22, y con Peña Nieto 36.43”.

Hay mal manejo de la política interior

Por el PAN, el diputado Marco Humberto Aguilar Coronado argumentó que no se promueve el debate, no se respetan libertades ni se defiende la democracia.

Disputan Sector Salud

Se confirmó el anuncio de la cadena de tienda de autoservicio Walmart, respecto a que entrará al negocio de las clínicas de salud, dirigidas a la población más necesitada en todo el país.

De esta manera, Walmart competirá con las clínicas de atención que las farmacias del Dr. Simi dominan este sector a nivel nacional.

“No es honesto, ni honrado y sí es muy corrupto. La transformación es lo más escandaloso en casos de corrupción, lo que impacta en la gobernabilidad por el mal manejo de la política interior. Estamos en el desgobierno de la simulación. No permitiremos que se destruyan instituciones. México merece mucho más”. Indicó que, en casi un lustro, Gobernación fue relegada a la más penosa irrelevancia, se renunció a fomentar el desarrollo político, dejó de contribuir al fortalecimiento de las instituciones, dejó de promover la participación ciudadana y no se facilitaron los consensos en la búsqueda de acuerdos políticos; se renunció a mantener condiciones de unidad nacional, cohesión social, fortalecimiento de instituciones y promover la gobernabilidad democrática.

Falta de seguridad, síntoma grave de descomposición social

El diputado Roberto Carlos López García (PRI) reconoció que se han realizado acciones en diversos rubros; sin embargo, “existe un gran problema que estamos padeciendo los mexicanos y que debemos todos juntos resolver de manera responsable”, que es la violencia. Según el INEGI 7 de cada 10 mexicanos expresaron que no se sienten seguros y “nos preguntamos: esta espiral de violencia hasta cuándo se va a detener”.

Consideró que lo peor que se puede hacer es politizar el tema de la seguridad y, por el contrario, “es una política en la que todos debemos participar”. Enfatizó que “la falta de seguridad es, sin duda, un síntoma grave de la descomposición social, pero no es el único, otro es el relacionado con la migración”. Destacó la importancia del diálogo con la secretaria y estimó que “estamos a tiempo para diseñar acciones que eviten una crisis humanitaria”.

Construir acuerdos con la Secretaría para mantener la seguridad

Sonia Mendoza Díaz, diputada del PVEM, refrendó el compromiso de las y los legisladores de su grupo parlamentario para colaborar con la Secretaría de Gobernación y construir los acuerdos necesarios en aras de mantener la gobernabilidad, profundizar la democracia, restablecer el orden, la paz y la seguridad.

Afirmó que para el gobierno es fundamental impulsar una política en materia de refugio y migración, con pleno respeto a los derechos humanos. Recordó que el país se ha caracterizado por ser una nación solidaria ante el escenario de violencia y marginación que padecen quienes dejan sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida.

La democracia no es posible sin información

Francisco Javier Guerrero Varela, diputado del PT, dijo apoyar lo realizado por la Secretaría de Gobernación y reconoció el esfuerzo para sacar adelante al país. “La democracia no es posible sin información; por ello, le pido que apoye a los medios de comunicación empeñados en difundir la verdad entre las y los mexicanos”. Sin embargo, dijo, la patria está herida y sufre porque estamos en medio de una guerra muy triste, “porque es en contra de nosotros mismos, contra nuestra población, en contra de nuestros jóvenes. Por ello, debemos ver el pasado porque estamos en situaciones muy parecidas”.

De MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez refirió que el proceso electoral de 2021 fue el más violento de la historia de México y en el cual se asesinaron a 91 personas y a 36 candidatas y candidatos, tres de MC. Por ello, solicitó a la secretaria interceder para que haya justicia y se prepare un grupo especial de trabajo en 2024 que garantice que no se repita la violencia. Comentó que se coincide en que el Poder Judicial debe reformarse, “pero vamos a defender los derechos de las y los trabajadores”. Pidió el respaldo del gobierno para que en este periodo se aprueben las licencias de maternidad y paternidad para las y los trabajadores, así como discutir la posibilidad de que se tenga una jornada laboral digna.

La decisión del consorcio del autoservicio, revela y confirma que el sector salud no logra ser atendido por ninguno de los tres niveles de gobierno, situación que podría ser cubierta de manera importante con este proyecto al que le apostará la importante firma comercial.

Pese a los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés López Obrador, el IMSS Bienestar no ha logrado instalarse y consolidarse en las distintas entidades de la República y difícilmente avanzará en el último año de la presente administración pública federal.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Los dueños de hospitales ya están aceptando la propuesta del Gobierno Federal para vender…”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al informar que los contratos de 9 hospitales concesionados a empresas en sexenios anteriores significan una cifra millonaria al erario.

05 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL
JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4426 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.