04/10/25

Page 1


Editorial

El Plan México

El 14 de enero de 2025, el Gobierno mexicano presentó el Plan México, una estrategia orientada a reconfigurar el modelo económico mediante la sustitución de importaciones, el impulso a la proveeduría nacional y el fortalecimiento de las capacidades productivas locales para detonar el desarrollo regional. Sin embargo, la tensión arancelaria ha representado un contratiempo. Frente a esto, ¿el Plan México es una estrategia estructural o un paraguas narrativo para cubrir respuestas improvisadas?. El Plan prioriza sectores como la agroindustria, automotriz, aeroespacial, farmacéutica, semiconductores, energía, química, textil y bienes de consumo, pero omite aspectos críticos como la viabilidad energética. Estas industrias requieren electricidad estable y competitiva, mientras que el Sistema Eléctrico Nacional opera al límite en varias regiones, con riesgo de apagones que afectan la atracción de inversiones. De acuerdo con el Monitor de Energía de las Redes Eléctricas, la red de transmisión apenas creció 4.4 % en ocho años y, entre 2016 y 2024, la CFE ejerció en promedio 58.1 % menos recursos de los aprobados en el Presupuesto de Egresos. Esta subinversión restringe la capacidad del sistema para atender la demanda y compromete la competitividad y seguridad energética necesarias para los sectores estratégicos. A ello se suma la crisis de Pemex: su deuda de 98 mil millones de dólares y la caída histórica en la producción de crudo y gas natural ponen en entredicho la meta de autosuficiencia energética que sustenta el Plan México. Además, la disponibilidad de agua, que ya es crítica en el norte y centro del país, con sequías, sobreexplotación, baja renovación hídrica e infraestructura limitada, chocan con la elevada demanda de agua para operar en sectores como agroindustria, farmacéutica y semiconductores. Otro reto estructural para México es la especialización y disponibilidad del capital humano. De acuerdo con ManPowerGroup, 65 % de las empresas reporta escasez de talento en el país, lo que refleja un desajuste entre la oferta y la demanda laboral. Si bien México posee una base poblacional joven, con un alto porcentaje de personas en edad

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

laboral, según la OCDE, persiste un desafío significativo: el abandono escolar en niveles medios e inferiores limitan la formación de capital humano avanzado. Más allá de los retos internos, el entorno global incierto también representa un desafío. En particular, las tensiones arancelarias impactan directamente a los sectores que el Plan México busca impulsar. El caso más claro es el de los vehículos, sujetos a un arancel de 25 %, con posibilidad de reducciones si cumplen con las reglas de denominación de origen establecidas por el T-MEC. A su vez, en el sector agroindustrial México enfrenta impactos significativos derivados de decisiones en la relación bilateral con Estados Unidos. El jitomate, del cual 99.8 % de las exportaciones tienen como destino nuestro vecino del norte, según la Secretaría de Economía, fue gravado a partir del 15 de julio con un arancel de 17 % bajo la figura de “cuota compensatoria”, medida que evidencia tanto la alta dependencia del mercado estadounidense como el uso político del comercio agrícola. La ganadería resultó afectada por la clausura intermitente de la frontera a causa de brotes de gusano barrenador, lo que generó pérdidas superiores a 850 millones de dólares, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. En ambos casos, la respuesta gubernamental se limitó a anunciar esquemas de apoyo dentro del Plan México, sin resolver las condiciones estructurales y manteniendo una lógica principalmente reactiva. El Plan México surge en un momento donde la economía nacional enfrenta tres presiones simultáneas: aranceles desde Washington, rezagos estructurales en energía, agua y capital humano, y una empresa petrolera en deterioro que compromete la política energética. Para que la estrategia tenga efecto, resulta clave que el empresariado nacional incremente su inversión y se convierta en motor del desarrollo de los sectores estratégicos. Más que una estrategia estructural, el Plan corre el riesgo de convertirse en un marco narrativo para encubrir medidas reactivas. Sin atender primero los fundamental, como energía, agua, infraestructura y talento, difícilmente podrá traducirse en la transformación productiva que promete.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

COCO DE TODAS LAS VOCES

ElPlanMéxicosurge en un momento donde la economía nacional enfrenta trespresiones simultáneas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 04 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5006 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Cáncer de pulmón, enfermedad que impacta a miles de mexicanos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Debido a que en nuestro país más de 8 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer de pulmón durante el 2022, la empresa farmacéutica “MSD en México” presenta una actualización en su plataforma “Una Acción por tus Pulmones”, que ahora incorpora una innovadora herramienta interactiva: el Chatbot: Prueba de Salud Pulmonar.

Explicó que el Chatbot: Prueba de Salud Pulmonar funciona mediante un sistema de preguntas y respuestas que adapta la información de acuerdo con el perfil y las necesidades de cada persona.

Al facilitar el acceso inmediato a datos verificados, agregó, el chatbox contribuye a fortalecer la conciencia sobre la importancia de mantener el bienestar de los pulmones, fomentando que cada persona pueda tomar decisiones más informadas respecto a su salud.

Desde su lanzamiento en 2023, resaltó que la plataforma digital “Una Acción por tus Pulmones” ofrece información confiable sobre el cáncer de pulmón y otras afecciones respiratorias, con contenidos claros y accesibles a cualquier persona interesada en conocer sobre su salud respiratoria.

Al finalizar la interacción, detalló que el usuario recibe retroalimentación personalizada que le ayuda a comprender su estado respiratorio e identificar posibles factores de riesgo.

“La plataforma reúne datos sobre factores de riesgo, tipos de cáncer de pulmón, síntomas, e incluso entrevistas con especialistas y testimonios de pacientes, con el objetivo de empoderar a los usuarios mediante el conocimiento”.

IRREGULARIDADES

Señalan a una asociación de condicionar apoyo a población con TEA

Tuxtla.- Una asociación civil en Chiapas ha sido acusada de intentar condicionar el acceso a programas sociales gubernamentales dirigidos a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), supuestamente a cambio de que las familias se afilien a su organización.

La denuncia fue interpuesta por Amayrani Morgan, quien relató que la asociación “Red Autismo Chiapas” habría informado a varios padres y madres de familia que, para poder recibir beneficios como el programa de “maestras sombras” gratuito, era un requisito indispensable afiliarse al grupo.

“Es un engaño afirmar que solo quienes se afilien pueden obtener estos beneficios”, declaró Morgan, tras haber

verificado la información directamente con las autoridades estatales.

Al realizar las indagatorias correspondientes en la Secretaría de Educación del Estado, se comprobó que dichos programas de apoyo ya están oficialmente instituidos y se rigen por lo establecido en la Reforma Estatal a la Ley de Autismo. Por lo tanto, su entrega es completamente gratuita y universal, sin requerir la afiliación a ninguna organización privada.

“Los programas están programados y apegados a la ley, de manera gratuita y libres, sin necesidad de pertenecer a ninguna agrupación”, explicó Morgan. Además, se señaló que la asociación no solo solicitaba la afiliación, sino también la adquisición de una credencial de identificación con un costo de cien pesos, presentándola como otro supuesto requisito para acceder a las ayudas públicas.

EVENTO

San Cristóbal sede del Women Powered Coffee Summit

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La ciudad colonial se convirtió en el punto de encuentro de productoras, empresarias e investigadoras del café con la realización del Women Powered Coffee Summit (WPCS), conocido en español como la Cumbre de Mujeres en Café, impulsada por la organización Bean Vojage. El evento, considerado uno de los foros internacionales más influyentes para el fortalecimiento del liderazgo femenino en la industria cafetalera, tiene como propósito generar un espacio inclusivo y seguro que fomente el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas. Durante la cumbre se desarrollan paneles con especialistas de talla mundial, talleres de capacitación enfocados en habilidades técnicas

y de gestión, así como recorridos por fincas dirigidas por mujeres, donde se muestra la importancia de su labor en la caficultura sostenible. Los temas centrales incluyen los efectos del cambio climático en la producción, la equidad de género en la cadena de valor y la sostenibilidad como eje del futuro del café, retos que marcan la agenda global de este sector.

Además de visibilizar la contribución femenina en toda la cadena cafetalera, el encuentro busca reforzar el papel de México como referente internacional en el diálogo sobre café y sostenibilidad.

La inauguración oficial se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Casas Diego de Mazariegos, con la participación de autoridades locales y estatales, entre ellas la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género en Chiapas, Dulce Rodríguez Ovando.

Ante esta situación, se hizo un llamado a la ciudadanía para que no sea víctima de este tipo de condicionamientos, recordando que los programas sociales

que emanan de la Ley de Autismo son públicos y están disponibles para todos los chiapanecos y chiapanecas sin distinción.

Reunión estratégica por la transparencia en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), que encabeza Ana Laura Romero Basurto, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE), dirigida por José Antonio Aguilar Meza, sostuvieron una reunión de trabajo con el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, con el propósito de fortalecer la vinculación interinstitucional y garanti-

zar el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.

Este encuentro refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, de consolidar una administración basada en la rendición de cuentas, la legalidad y la cero impunidad.

En la Nueva ERA que vive Chiapas, la transparencia no es solo un principio, sino una práctica que se construye día a día en beneficio de las y los ciudadanos.

SAYBG

OPERATIVOS DE AUXILIO

Lluvias intensas han causado derrumbes, inundaciones y desbordamientos en varios municipios

Tuxtla.- Diversos municipios de Chiapas se vieron afectados por las intensas precipitaciones de las últimas horas, lo que motivó el despliegue de operativos de auxilio y limpieza por parte de las autoridades estatales y municipales para atender los daños reportados. En Tecpatán, severos derrumbes bloquearon por completo varias secciones de la red carretera, impidiendo el tránsito vehicular. El Ayuntamiento informó que ya opera maquinaria pesada en la zona, con el objetivo de reestablecer la conectividad lo antes posible, priorizando los tramos más afectados.

Por su parte, en Tuzantán, la Secretaría de Protección Civil reportó el desbordamiento del río Tepepuzaza, ocasionado por

un taponamiento en una zona con obras ferroviarias. Este evento generó inundaciones fluviales en comunidades como Cuarto Cantón El Socorro, Segundo Cantón y la zona de Islamapita. En Chapultenango, un deslizamiento de material pétreo obstruyó una vía de comunicación. No obstante, equipos integrados por Protección Civil, Policía Municipal y Obras Públicas realizaron labores de limpieza que permitieron habilitar el paso y garantizar la seguridad de los habitantes. Mientras tanto, en Chenalhó, se brindó asistencia humanitaria a 8 familias del Barrio San Pedro, afectadas por inundaciones y encharcamientos. La ayuda consistió en colchonetas, cobertores y despensas, con el propósito de mitigar los efectos inmediatos de la temporada de lluvias.

Denuncian despidos arbitrarios y represión en el Cobach

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Autoridades municipales, padres de familia y el Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) denunciaron una ola de despidos arbitrarios y actos de represión en contra de diversos directores de plantel, en lo que califican como una clara violación de las garantías laborales y de los procesos de consulta ante las comunidades.

Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del SIDICOBACH, acompañado por el alcalde de Nicolás Ruiz, Adelio Jiménez Gómez, e integrantes del comité de padres de familia, se presentó en las oficinas centrales del Cobach para exigir una audiencia y ser recibidos por la dirección general. Uno de los casos más recientes, según señaló Ocaña Duque, es la remoción sorpresiva del ingeniero Octavio Vázquez Figueroa, director del Plantel 54 en Nicolás Ruiz, quien fue despedido —de acuerdo con el sindicato— de manera arbitraria y sin notificación previa, vulnerando su derecho a la defensa y a una garantía de audiencia, a pesar de contar con más de 23 años de servicio.

El cambio se ejecutó el miércoles pasado, cuando la coordinadora de la zona Centro Frailesca, Aida Guadalupe Jiménez, acudió al municipio acompañada del delegado de gobierno de Carranza, para notificar el relevo directivo sin haber consultado previamente al comité de padres de familia, instancia considerada la máxima autoridad

dentro del plantel. El presidente municipal Adelio Jiménez Gómez manifestó su inconformidad por no haber sido notificado, y criticó que, a pesar de solicitar una reunión con el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, la respuesta fue que solo serían recibidos él y el delegado, excluyendo al resto de la comisión.

“Venimos unidos para saber por qué realizan el cambio sin tomarnos en cuenta, ni como autoridad ni como padres de familia”, expresó.

Por su parte, Rubicel Ovando Jonapá, miembro del Comité de Padres de Familia, informó que la asamblea general acordó solicitar la reinstalación del director Vázquez Figueroa, a quien reconocen como una persona responsable. Además, elaboraron un acta en la que dejan claro que “no van a permitir la entrada de la nueva directora que ellos están imponiendo”.

El líder del SIDICOBACH advirtió que este no es un hecho aislado, y mencionó casos similares en el Plantel 74 Juan Sabines y en Siltepec, comunidades que —subrayó— cuentan con usos y costumbres específicos que están siendo ignorados.

Ocaña Duque responsabilizó directamente al director general Miguel Prado de los Santos y a la coordinadora Aida Jiménez de “abonar a la ingobernabilidad” y desestabilizar la institución.

“Pedimos la intervención del gobernador del estado, Eduardo Ramírez, en aras del humanismo que él proclama”, exigió, al subrayar la contradicción entre el discurso oficial y las prácticas al interior del Cobach. Anunció que presentarán las denuncias ante las instancias correspondientes por lo que consideran una violación sistemática de los derechos laborales.

Ante el pronóstico que anuncia lluvias intensas para este fin de semana en la zona norte, Sierra Mariscal e istmo costa —actualmente en alerta amarilla—,

las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales y extremar precauciones.

Piden

maestro

en escuela para iniciar ciclo escolar

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A pesar de que el ciclo escolar inició desde inicios de septiembre, decenas de alumnos de la Escuela Primaria Federal “Francisco Márquez”, de la zona escolar 122, sector 11, no han recibido clases porque su maestro no ha llegado, denunciaron pobladores de la ranchería Guaymas, municipio de Villaflores.

Lamentaron que hasta el momento no haya una respuesta, pues sus hijos e hijas han perdido un mes de clases, lo que será difícil de reponer, y la incertidumbre continúa porque no les dicen nada al respecto.

“Los padres de familia hemos asistido dos veces a buscar al supervisor para que nos solucione el problema y envíen al maestro de base que atienda a nuestros hijos. No hemos tenido una respuesta favorable, diciendo que no hay supervisor para resolver nuestra situación”, expusieron. Advirtieron que están cansados de esperar, y más porque su comunidad es lejana, “no haya interés en resolver nuestro problema, nos preocupa que no llegue un maestro que dé clases en la escuela y que la supervisión escolar no dé solución a nuestro problema”.

Aclararon que este tipo de situaciones son comunes, pues de por sí los maestros o maestras designados llegan máximo dos veces por semana a sus aulas, situación que se repite, evidenciaron, en otra primaria

conocida como “21 de Agosto”, ubicada en la comunidad El Portillo.

“Incluso ahí es peor, porque los maestros suben cuando quieren y a la hora que quieren o no vienen a dar clases”, dijo una de las madres, quien aseveró que no se vale porque ellos reciben un sueldo y no lo devengan como debería de ser.

Ante este panorama, solicitaron el apoyo de la Secretaría de Educación que encabeza Roger Mandujano y al subsecretario Alfredo Ramírez para que les ayuden a solucionar el problema.

“Queremos que venga un maestro a dar clases y que no pongan pretextos por venir a trabajar (‘que está lejos o que no hay transporte’)… queremos que vengan a trabajar”. Asimismo, solicitaron que el supervisor vea que los maestros realicen su función y enseñen a sus hijos, “que vengan maestros con ganas de trabajar y dejen de poner pretextos para no cumplir su función”.

RANCHERIA GUAYMAS

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezó en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza. En este marco, enfatizó que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano que el Estado debe garantizar a todas y todos sin distinción. Durante el encuentro, con la participación de autoridades federales, estatales, municipales y organismos nacionales e internacionales, Ramírez Aguilar subrayó que Chiapas cuenta con una de las fronteras de mayor flujo migratorio, lo que ha motivado la implementación de la Cartilla de la Salud, destinada a brindar atención médica oportuna y especializada a personas en condición de movilidad.

El mandatario señaló que su gobierno apuesta por la prevención como la mejor herramienta para tener un pueblo sano, trabajando alineado con las políticas de salud impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en promover una alimentación sana y nutritiva. Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la erradicación de alimentos chatarra en escuelas de educación básica.

“Para tener un estado saludable debemos sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, pero principalmente con la sociedad. Nosotros le apostamos a la prevención como la principal herramienta para tener un pueblo con salud”, expresó al reiterar que la Federación siempre contará con Chiapas para construir un mejor México.

En su intervención, Ramiro López Elizalde destacó a Eduardo Ramírez como un líder progresista, comprometido con quienes menos tienen, y explicó que el programa México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el derecho a la salud de las personas migrantes. “Queremos que nuestras fronteras sean puertas de hospitalidad y no muros de miedo”, afirmó.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

en México, José Moya Medina, celebró la coordinación interinstitucional para reducir las desigualdades históricas que afectan a la población migrante. Explicó que el nuevo plan estratégico de la organización prioriza la prevención de enfermedades infecciosas, crónicas no transmisibles y la salud materno-infantil.

Por su parte, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Fernando Carrera Castro, reconoció los avances de Chiapas en materia de paz y desarrollo social, así como el esfuerzo del Gobierno del Estado por brindar atención digna y humana a niñas, niños y adolescentes en movilidad, reiterando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para proteger su bienestar. El director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, resaltó que, en el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, Chiapas realizó mil 625 eventos con la participación de 1 millón 220 mil personas, así como acciones encabezadas por el gobernador Eduardo Ramírez en los 124 municipios y 10 jurisdicciones sanitarias, reflejando el impulso de su liderazgo. Añadió que esta reunión permite recoger experiencias de 68 municipios fronterizos de 11 estados para fortalecer las políticas públicas de salud.

A su vez, el secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, sostuvo que este encuentro representa un llamado ético y un paso fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al construir una agenda de salud fronteriza que garantice atención médica a quienes habitan y transitan por el país. “La causa que nos une es urgente y trascendente, porque no podemos hablar de salud sin hablar de movilidad, de olvido, de discriminación y de derechos humanos”, agregó. Estuvieron presentes el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades, Rafael Ricardo Valdez Vázquez; el director del Hospital Naval en Chiapas, Jorge Alberto Alcaraz-Torres; la secretaria de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño; los secretarios de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza; de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; de Sonora, José Luis Alomía

Zagarra y de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado; y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Tabasco, Fabiola Peralta Castro. Asimismo, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el

titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, entre otros. NUEVA

Junto al Gobierno de México, Eduardo Ramírez suma esfuerzos para fortalecer la salud en la frontera sur

Chapultenango: naturaleza, historia y aventura en un solo recorrido

Chapultenango.- Chapultenango, pueblo zoque de Chiapas, se revela como un destino que combina historia, naturaleza y aventura. Servicios Ecoturísticos El Chichonal, una empresa familiar administrada por Miguel Domínguez Sánchez, ofrece experiencias únicas para quienes desean descubrir la riqueza cultural y natural de este municipio. Entre sus opciones destacan los recorridos guiados al cráter del volcán, donde los visitantes pueden conocer de cerca este impresionante fenómeno geológico, aunque actualmente existe una restricción temporal para ascender al coloso natural. El viaje continúa con caminatas interpretativas al exconvento de Nuestra Señora de la Asunción, explorando su interior, campanario, pasajes internos y las antiguas pinturas rupestres que narran la historia de la región. Además, se pueden visitar las cascadas de “El Chichonal” y sus grutas, ideales para los amantes de la fotografía y la naturaleza. La experiencia se complementa en el restaurante La Terraza, donde los visitantes disfrutan de una oferta gastronómica que resalta los sabores locales, con una excelente calidad, sazón y variedad de platillos locales o de mar y tierra. Pese a las limitaciones para subir al cráter, esta empresa local brinda la oportunidad de conocer una faceta distinta de Chapultenango, con recorridos que combinan historia, aventura y contacto directo con la naturaleza. Los servicios se pueden contratar a través de sus redes sociales bajo el nombre Servicios Ecoturísticos El Chichonal y Restaurant La Terraza, o por teléfono al 961 150 0507 y 961 144 6930. Cada recorrido ofrece la posibilidad de sumergirse en la riqueza natural y cultural de Chiapas, descubriendo paisajes y tradiciones que hacen de Chapultenango un destino extraordinario.

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este sábado, Daniel Delgadillo y Darko Rodríguez nos presentan unos invitados especiales, no son los Power Rangers, no son los Padrinos Mágicos, ellos son Gheral y Gloria, que se dedican a la motovelocidad de competencia, ya han patinado juntos,

y es que este deporte está teniendo auge, ya se está viendo muy movido.

“A mí siempre me ha gustado todo ese rollo de las motos, mi papá tenía moto, mi abuelita tenía moto, no lo practicaban tal cual como nosotros lo estamos haciendo, pero siempre tuve la espinita de hacerlo más profesional, meterle más, siempre dije, quiero mi moto, mi primera moto fue una motonetita, no

de la motocicleta al podio Gheral y Gloria,

clista, un poquito loco, 100 por ciento chiapaneco, de Yajalón, y su mamá es de Tapachula, a los tres, cuatro años, se acuerda que hacía motitos de plastilina, pero deportivas, desde los cinco años su papá los comenzó a meter a motocross, para comenzarse a foguear en las motos.

“Estaba muy chiquillo y me apasionaba por las motos de pista, de carrera, de velocidad, entonces me ponía desde muy tempranito a ver el MotoGP, yo me acuerdo que me emocionaba desde chiquito, me sentaba y nadie me movía, dónde me fueran a cambiar la tele, yo era el primerito que me levantaba para prenderla”, recordó. Desde ahí comenzaba la inquietud, las ganas de querer, pero acá era algo imposible a esa edad, era un deporte que cualquier niño conocía, empezaron con una moto Carabela, su hermano y yo, que era una motito 50 centímetros llevada a 65, obviamente era rápida, les comenzó a enseñar lo que era el gusto por las motos, a quitarles el miedo.

“Comenzamos a tener motitos diferentes, nos sacaron un poco del motociclismo de competencia y mi papá compró mejor enduros para y doble propósito, para comenzar a viajar y bajarnos las ganas de correr, entonces nos comenzó a formar de otra manera, después, hace 15 años vuelvo a comprarme una moto y me nace la espinita de correr, y de repente se dejan de hacer carreras acá, nos vamos a Tabasco, una sola carrera y cerraron”, comentó.

El autódromo más cercano en el que puedes correr es en Cancún, y el contar con bajos recursos para hacer eso lo frenó un poquito, pero se fueron con unos amigos que venían viajando desde Argentina, juntaron una lanita y se fueron con su hermano, comenzó a correr por primera ocasión en un autódromo profesional, esa sensación, esas ganas, y que no le fue nada mal, hasta le preguntaron dónde entrenaba.

sabía manejar y la fui a traer, me fui a estrellar el primer día, hace como cuatro años más o menos”, comentó Gloria.

Luego, empezó a practicarlo con Gheral, que es su pareja, él la empezó a meter más, como a los dos les gusta, hicieron un buen match, en el caso de Gheral, tenía la curiosidad desde que era muy niño, su papá era motoci-

“Entonces comenzamos esa inquietud por querer correr, por X razones, me regreso a Tuxtla, dejo el motociclismo porque mi mamá me hizo jurar que ya no me iba a subir a la moto, 10 años no me subí para

Sábado 04 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Mexicanos detenidos por Israel en la flotilla han aceptado ser repatriados

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de su cancillería, informó este viernes que los seis connacionales que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que fueron detenidos y llevados al centro de detención de Ketziot, en Israel, se encuentran “bien” y han aceptado ser repatriados.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con los activistas quienes permanecen bajo custodia desde que su embarcación fue interceptada esta semana cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. El grupo, integrado por seis activistas identificados previamente por la propia SRE, agradeció el acompañamiento y la asistencia consular y, según lo reportado, “los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México”.

La SRE no precisó una fecha estimada, pero aseguró que las gestiones están en curso. Asimismo, la cancillería informó también que una mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal de la flotilla “se encuentra

bien” y mantiene comunicación con las autoridades consulares.

El Gobierno reafirmó que mantiene contacto permanente con los familiares y su compromiso de “velar por la integridad y seguridad” de los connacionales.

La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de distintos países, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.

El martes, las embarcaciones fueron detenidas por fuerzas israelíes cerca de las costas, lo que motivó al Gobierno de México a enviar cuatro notas diplomáticas para exigir garantías físicas, información sobre los motivos de la interceptación y, posteriormente, la repatriación.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había declarado el jueves que los activistas “no cometieron ningún delito” y que la ayuda humanitaria “debe llegar a Gaza”, al tiempo que exigió su liberación y retorno inmediato.

México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en el enclave.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,38 % que la llevó a cerrar la semana con una baja del 0,52 %, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, se ubicó en 61.984,43 unidades. “El mercado de capitales cerró la semana con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.

Agregó que “a pesar del costo económico por el cierre gubernamental en Estados Unidos, las ganancias estuvieron respaldadas por el sector tecnológico alrededor del mundo”. En México, precisó el experto, el IPC “cerró la semana con una pérdida del 0,52 %. A pesar de esto, el índice alcanzó un máximo histórico de 62.915,57 unidades en la sesión del martes” y cerró septiembre con un avance del 7,17 %.

Al interior del mercado mexicano, añadió, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras:

Grupo Aeroportuario del Sureste (-6,75 %), Megacable (-6,75 %), Alsea (-5,18 %), Inbursa (-4,94 %) y Televisa (-4,56 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con la pérdida de este día el índice mexicano sufrió una baja semanal del 0,52 % y en lo que va de 2025 registra una ganancia del 25,2 %. “De las 35 principales emisoras que integran el IPC, 26 registraron contracciones respecto al viernes previo”, expuso Covarrubias.

Gobierno de México sugiere a legisladores clarificar reforma a la ley de amparo

EFE - EL SIE7E

CDMX.-El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer

fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto

de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo. “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó. Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda. Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.

Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema

de

las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

México alerta por la próxima formación del ciclón Priscilla frente a costas del Pacífico

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México advirtió este viernes que se prevé la formación del ciclón Priscilla frente a las costas del Pacífico en las próximas horas, que dejará intensas lluvias y oleaje elevado en el oeste del país. El sistema, -que llevaría el nombre de Priscilla-, es de momento una zona de baja presión que se desplaza al noroeste, con pronóstico de evolucionar a ciclón entre la noche de este viernes y el sábado, según detalló en conferencia de prensa el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

El funcionario precisó que aunque actualmente existe “mucha incertidumbre” sobre la trayectoria del sistema, su extensión apunta a la genera -

ción de efectos en las costas de los estados occidentales de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente durante el domingo y lunes.

Asimismo, señaló que las condiciones en el océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del meteoro, y que debido a su amplitud, provocará lluvias intensas en los estados del occidente de México, independientemente de la distancia del ciclón hacia la costa.

También avisó de que el fenómeno generará un oleaje elevado en la región oeste del país (Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa), entre el sábado y el lunes.

Vázquez Romaña agregó que en los próximos cinco días el fenómeno podría estar “muy cercano” al estado de Baja California Sur o completamente

alejado del territorio mexicano, según los distintos escenarios que muestran los pronósticos. “Debido a este incertidumbre”, pidió estar “muy pendientes de las actualizaciones” del SMN. Vázquez Romaña alertó además de que el pronóstico apunta a que el fenómeno “se va a ir expandiendo y que va a ser cada vez un evento más grande en dimensión” con “bandas externas muy intensas con precipitación”.

Un ejemplo reciente, señaló, fue con el huracán Erick, cuya zona de impacto estaba prevista entre las costas de Guerrero y Oaxaca, pero “una de estas bandas intensas entró sobre la región del Istmo de Tehuantepec, donde se tuvieron las precipitaciones más intensas de todo el evento”. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual

temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora se han formado 14 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda.

El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.

Corte
Justicia de la Nación (SCJN),

Extraditan y detienen a socia de guarderia donde murieron 49 bebés en 2009

EFE - EL SIE7E

Hermosillo.- Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, lugar donde el 5 de junio de 2009 murieron 49 bebés en un incendio, fue deportada por Estados Unidos a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una orden de aprehensión en su contra por los delitos de homicidio y lesiones culposas. Sandra Lucía Téllez Nieves fue detenida en Arizona por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos; permaneció en un centro de reclusión migratoria en Eloy, Arizona, bajo una Ficha Roja de Interpol vigente desde 2022. La orden de aprehensión fue ejecutada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la ciudad fronteriza de Nogales, luego que un Juez

en Arizona le negó el asilo político y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en inglés), la depor

tó desde Arizona hacia Sonora (noroeste).

“Posteriormente, la imputada fue trasladada al Centro de

DAÑOS

Reinserción Social Femenil, en Hermosillo, a disposición del Juez de la causa penal”, informó la FGR.

Según la fiscalía mexicana, Sandra Lucía estaba prófuga en territorio estadounidense, pero el Estado mexicano a través de la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR, solicitó a las autoridades migratorias su detención y posterior deportación controlada por la Garita l, Puerta México, Dennis DeConcini, entre Nogales, Sonora y Arizona.

Sandra Lucía Téllez fue sentenciada en 2016 a 28 años de cárcel por homicidio culposo y lesiones, pero tras una serie de amparos y apelaciones su condena fue reducida a cinco años y siete meses. Desde entonces, había permanecido prófuga. E5 de junio del 2009, dicha guardería privada, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, se incendió dejando a 49 bebés muertos. Más de 70 sobrevivieron pero con secuelas de por vida como quemaduras, daños pulmonares, neuronales y estrés postraumático.

Empresarios y comerciantes condenan el vandalismo en la marcha del 2 de octubre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones de empresarios y comerciantes del Centro Histórico de la capital mexicana condenaron este viernes los actos de vandalismo registrados durante la marcha por el 2 de octubre, tras los daños a negocios y agresiones a policías atribuidos a grupos identificados como “bloque negro”. En un comunicado, Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), afirmó que los ataques cometidos en la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas y el Zócalo capitalino fueron acciones “premeditadas”, ejecutadas por personas que acudieron a la movilización con la intención de causar daños. La marcha conmemorativa por el 56 aniversario de la masacre estudiantil de 1968,

que cada año congrega a colectivos, estudiantes y organizaciones sociales, avanzó el jueves desde Tlatelolco al Zócalo. Durante el recorrido, un grupo de encapuchados quebró vidrios, lanzó petardos y agredió a agentes de seguridad, lo que obligó al cierre temprano de comercios.

“Si pueden ocurrir estos actos a plena luz del día, superando los dispositivos de seguridad, enfrentando y lesionando a oficiales con petardos, cohetones y bombas molotov, abriendo cortinas de negocios para dañarlos y saquearlos, es porque hubo organización previa”, declaró López Becerra. El líder del colectivo de comerciantes añadió que las autoridades deberían analizar si algunos de estos hechos pueden considerarse terrorismo o crimen organizado.

López Becerra reconoció que se instalaron vallas metálicas y hubo protocolos preventivos,

aunque sostuvo que las medidas fueron insuficientes. “De alguna manera, los activistas del ‘bloque negro’ le han tomado la medida a la estrategia de ‘no vamos a responder a la provocación’ para agredir, saquear y causar daños”, añadió el representante del gremio, quien criticó que, de más de trescientos participantes en los incidentes violentos, solo haya una persona detenida. El dirigente de los comerciante consideró que la política de contención sin confrontación deja en desventaja a policías y comerciantes. “Ya quedó claro que la política de abrazar a los criminales no es la opción en materia de seguridad”, afirmó. Según las primeras estimaciones del sector, las pérdidas económicas por los cierres preventivos de establecimientos superaron los cincuenta millones de pesos (2,72 millones de dólares).

A esto se suman entre cua -

tro y cinco millones de pesos (220.000 y 270.000 millones de dólares) por daños en fachadas, cristales, equipos y robo o destrucción de mercancía y más de doscientos empleos que se vieron afectados temporalmente por la suspensión de actividades.

“El peor mensaje que deja esta jornada es que los grupos vandálicos pueden destruir, agredir y delinquir con impunidad, dañando el patrimonio de familias y trabajadores que viven de manera honesta”, concluyó López Becerra.

La marcha del jueves culminó con un choque entre encapuchados y policías, que dejó a dieciséis agentes hospitalizados, tres de ellos en condición delicada, y es considerada una de las más violentas en los últimos años, la cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de trescientos estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.

Internacional

Sábado 04 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Hamas acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, bajo condiciones

EFE - EL SIE7E

Redacción Internacional.- El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz. La organización dijo haber tomado esa decisión “tras un estudio exhaustivo” y “con el fin de lograr el cese de las hostilidades”.

Hamás señaló que, en ese contexto, acuerda liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”.

Mostró igualmente la voluntad de iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” para discutir los detalles del plan.

El grupo también dijo renovar “su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócra -

tas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.

Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos “inherentes” del pueblo palestino “está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”.

“Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad”, concluyó su nota.

Este mismo viernes, Trump ha -

bía dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista.

En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamás la liberación de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA”.

El plan de 20 puntos que presentó el lunes en la Casa Blanca,

aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

EUA hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos hundió este viernes otra lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela matando a cuatro personas a bordo a las que acusa de ser “narcoterroristas”.

“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, informó el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la red social X, donde publicó también un vídeo del ataque. El secretario apuntó que “el

ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los estadounidenses.

“¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, agregó.

Este se suma a los al menos otros cuatro ataques que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca

de República Dominicana. El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela. En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está en un “conflicto armado” contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe.

DEPORTACIONES

La Casa Blanca dice que por ahora no hay planes de redadas en el Super Bowl con Bad Bunny

EFE - EL SIE7E

Washington.- La Casa Blanca declaró este viernes que por ahora no tiene planes de organizar redadas migratorias aprovechando el Super Bowl del próximo febrero, donde Bad Bunny protagonizará el espectáculo de medio tiempo.

“Hasta donde sé, no hay un plan tangible para eso en este momento”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada en una rueda de prensa.

Leavitt agregó, no obstante, que la Administración de Donald Trump “siempre va a arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales cuando los encontremos”.

La elección del astro puertorriqueño como cabeza del espectáculo de medio tiempo de la final de la NFL, que se celebrará el 8 de febrero en Santa Clara (California), ha generado indignación entre muchos seguidores de Trump.

La portavoz no quiso opinar al

Sean

respecto: “Sé que hay muchos en esta sala que están muy ansiosos por escuchar la respuesta del presidente (Trump) sobre Bad Bunny en el espectáculo de

medio tiempo, así que no me adelantaré a él”, declaró. El pasado miércoles, Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Na -

SENTENCIA

cional, sugirió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desplegará a sus agentes en los alrededores del estadio del Super Bowl porque

“no hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente”.

“Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, agregó sobre Bad Bunny.

El puertorriqueño ha sido crítico con las políticas migratorias de Trump, ha utilizado su música para enviar mensajes de defensa de la comunidad latina y respaldó en las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses a la candidata demócrata, Kamala Harris.

Bad Bunny excluyó además a Estados Unidos de su última gira mundial, ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’, para evitar redadas migratorias en sus conciertos.

Con su actuación, Bad Bunny marcará un hito en la historia de este evento al convertirse en el primer artista latino en actuar en solitario en un espectáculo del Super Bowl.

‘Diddy’ Combs, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue este viernes sentenciado en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de 500.000 dólares. Combs, de 55 años, fue absuelto el pasado julio de los delitos más graves que se le imputaban, por crimen organizado y tráfico sexual, que podrían haberle acarreado una pena máxima de cadena perpetua.

El rapero apenas reaccionó a la sentencia -que también incluye cinco años de libertad supervisada- aunque sí agachó la cabeza y se mantuvo impasible mientras el juez federal que ha llevado el caso, Arun Subramanian, justificaba su decisión.

El magistrado indicó a Combs que, si bien tiene en cuenta que es una persona “influyente” y un “artista hecho a sí mismo” con impacto en la comunidad afroamericana, no se puede ignorar que usó su poder para abusar “física y psicológicamente” de mujeres. Subramanian agregó que una gran

parte de la violencia física que Combs ejerció contra sus entonces novias, la cantante Cassie Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo genérico de Jane, estaba relacionada con los maratones sexuales o “freak offs” que orquestaba el rapero entre prostitutos y sus ahora exparejas.

“Hemos leído (sobre esta violencia) y hemos visto imágenes de hematomas y otras heridas, e incluso un video en el que golpea brutalmente a Ventura”, señaló el juez a Combs.

Por ello, la sentencia debía adecuarse a la “gravedad” de los delitos cometidos y el efecto que estos tuvieron en las víctimas, especialmente en Ventura y Jane, que llegaron a contemplar el suicidio.

Subramanian también recalcó que, pese a la promesa de Combs de que ha cambiado, el músico siguió maltratando a Jane y participando con ella en “freak offs” incluso después de que Ventura interpusiera una demanda civil contra él y el gobierno comenzara la investigación que le llevó a imputar al artista de tráfico sexual y otros delitos. Pide perdón a las víctimas y a su familia Antes de dar a conocer su sentencia, Combs tomó la palabra ante el tribunal

la prostitución

y, haciendo largas pausas para respirar, pidió perdón a Cassie Ventura y a Jane “por cualquier daño emocional o físico” que les pudo causar.

También se disculpó ante su familia, que se encontraba entre el público atendiendo la audiencia, y a “todas las víctimas de violencia de género” que han visto el video viral en el que aparece golpeando brutalmente a Ventura en el pasillo de un hotel en Los Ángeles.

“Mis acciones fueron horribles y vergonzosas. Estaba enfermo por las drogas. Necesitaba ayuda pero nunca la pedí.

De todas formas, eso no es excusa, porque yo sabía hacerlo mejor, porque mi madre y mi fe me habían enseñado a ser mejor”, apuntó Combs, durante su intervención.

El músico dijo lamentar que sus actos le hayan llevado a perder su libertad, su negocio, el poder educar a sus hijos y su reputación, pero, sobre todo, el “respeto” hacia sí mismo.

“Ahora mismo, me odio. Pido perdón a mis siete hijos y a mi madre. Ellos se merecen algo mejor”, dijo el rapero mirando directamente a sus allegados entre el público y sin poder contener las lágrimas.

La pena dictada por Subramanian es mayor que la que pedían sus abogados (solo 14 meses en prisión), pero el artista ya lleva un año recluido en un centro penal de Nueva York que cuenta como parte de la sentencia.

Durante la audiencia de hoy, tanto su defensa como seis de sus hijos pidieron al juez otorgar a Combs “una segunda oportunidad”, y en concreto su equipo legal apuntó que ya ha sido “castigado” por el público.

Subramanian le aseguró que él y su familia “van a superar esto”: “Hay luz al final del túnel”.

El juez también ordenó confiscarle los bienes “utilizados a facilitar” la realización de los delitos de transporte para ejercer la prostitución.

Lista la parrilla de salida

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La cuenta regresiva para el banderazo de salida de la Carrera panamericana, cada vez se reduce y en Tuxtla, se confirmaron la cantidad de “clásicos” que tomarán la salida el próximo 9 de octubre, desde el Parque Central de la capital chiapaneca. Serán 72 bólidos clásicos, que comienzan el recorrido desde Tuxtla y que deberá concluir en Zacatecas el 16 de octubre, dejando atrás puntos intermedios en Oaxaca, Puebla, CDMX, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí; en sedes donde ya se comenzó a vivir la fiebre de una competencia de mucha tradición y adrenalina.

Estarán presentes unos 150 pilotos de países como los Estados

Unidos, Alemania, Austria, Reino Unido, Bélgica, Canadá, Francia, Brasil, Suecia, España y México.

En la categoría de Turismo Mayor serán cinco autos, sin dejar a un lado la presencia de una de las grandes personalidades de la carrera, Doug Mockett, haciendo mancuerna con Manuel Iguniz, al volante de un Oldsmobile Super 88 del año de 1954.

En Turismo de Producción se contará con tres autos Studebaker, en Sport Mayor únicamente tomarán la salida Adrian Barny Stevens, al frente de un LT Special de 1955.

En la Histórica A van cinco vehículos, tres Volkswagen Sedan, un Rover Mini y un Volvo PV544, mientras que para la Histórica A+ serán seis vehículos más. Dentro de la Histórica B se agruparon diez autos y en la Histó -

FÍSICO TRUCKS

Califica Jiménez en Xalapa

ALBERTO CASTREJÓN - EL

SIE7E

El juez nacional, Jorge Jiménez Arguello, formó parte de la actividad celebrado en Xalapa, Veracruz como parte del equipo que calificó en el Campeonato de Físicoconstructivismo y Fitness Figura “Mr. y Miss. Quetzacóatl 2025”.

El también presidente de la asociación chiapaneca de la especialidad, destacó que ha sido un honor tener participación en este certamen que fue decretando a los participantes para los próximos eventos que dará representación al estado de Veracruz, por lo que, este certamen funcionó para evaluar el trabajo de diferentes atletas. “A invitación de los señores Álvaro Fernández Lara y José Luis Santiago, presidente y secretario de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Veracruz, A.C., tuve la grata oportunidad de formar parte del panel de jueces, junto a Uli -

ses Medina Mora de Xalapa, Juez Estatal, Eduardo Julio, también de Xalapa. Juez Nacional, Álvaro Fernández Lara, de Minatitlán, presidente de la asociación y Juez Nacional, dentro del Campeonato de Físicoconstructivismo y Fitness Mr. y Miss. Quetzalcóatl 2025 que se realizó el 28 de septiembre en el Casino Petrolero de la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, organizado por el José Luis Santiago” abundó el juez Nacional. Asimismo, externó el agradecimiento por esta invitación y por conformar una oportunidad en la que se presenció diferentes atletas con buenos trabajos, destacando el nivel que tiene Veracruz para el deporte de la resistencia progresiva.

“Agradezco profundamente la invitación y las atenciones que tuvieron, durante mi estancia, en la cual tuve también la oportunidad de saludar a un amigo, Prudencio Escobar Barahona, de Minatitlán, ex presidente de la Asociación Veracruzana” finalizó.

rica B+ son otros cinco, en su mayoría Porshe’s.

La Histórica C contará con 11 vehículos, luciendo dos Ford Munstang’s, siete Ford Falcon’s, un Chevrolet Corvette y un Camaro. Para la Histórica E solo saldrá un Porshe 944 del año de 1981, al mando de Michel Teerlinck y Steve Morefiel.

En la Porshe Panam Cup serán tres vehículos y en la categoría de Autos de Exhibición estarán participando cuatro coches, dos BMW y dos Mini Cooper de años recientes.

La mayor presencia de autos de una misma categoría se verá en el denominado Sport & Classic Tour, que contará con 19 tripulaciones, la mayoría al mando de autos Porshe en diferentes variantes modernas, además de un Mercedes Benz SLS 2012.

Gutiérrez a aprovechar localía

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Concluida la primera parte de play offs NASCAR México, saliendo el piloto #23 de Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez bien librado a pesar de no tener un cierre como se buscaba, ahora llega al inicio de la segunda fase eliminatoria este 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino teniendo como principal objetivo consolidar la Localía del equipo y así poder conmemorar como se debe los 100 años de Canel´s. Una nueva imagen presentará el auto #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis que da alusión a la tradición de Canel´s durante la conmemoración de su aniversario cien, los tradicionales colores azul y amarillo de “El Sabor

Ganador” estarán complementados con tipografía retro que seguramente traerá a la afición buenos recuerdos de sus visitas a la tienda de la esquina cuando formaban parte de aquellos juegos de lotería en donde despegando una goma de mascar podías ganar diferentes premios.

Tercera fecha de la campaña a disputar en San Luis Potosí, la primera de ellas al inicio de temporada donde por accidente Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis quedaba fuera de competencia, en la segunda intervención en el Súper Óvalo Potosino culminó tercero timbrando su pase a play off, ahora Gutiérrez retorna a casa de su equipo con ganas de otorgar un triunfo como regalo de aniversario a Canel´s.

PREMIER

A cazar Dragones

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Jaguares FC busca un triunfo más en el torneo 2025-2026 de la Liga premier y este sábado, tiene la oportunidad de buscarlo, cuando recibe en punto de las 19:00 h, a Dragones de Toluca, duelo correspondiente a la jornada 7 y que se disputa en el césped del Víctor Manuel Reyna. El conjunto felino, que durante toda la semana trabajó bajo la supervisión de Carlos Trejo, se declaró listo y con plantel completo para medirse este sábado a su rival, conjunto que busca desbancar a Jaguares de la posición en la tabla, donde ambos comenzaron un ascenso para mejorar su posición en la competencia. Tras dos triunfos consecutivos, los felinos abandonaron el sótano del grupo 3 y suman ya seis unidades, destacando que, ante Cañoneros en Xalapa, consiguieron su primera portería imbatida, lo que ha colocado a este conjunto en un momento futbolístico diferente, en el que se sacudieron la presión y buscan las unidades en casa, para recuperar terreno perdido y meterse

a la pelea en la parte media. Juan Camilo Agualimpia ya trabajó al parejo del equipo y estará entre los convocados para este juego, en el que también está enlistado Hasan Vergara y el resto del plantel, para buscar el tercer triunfo del torneo y emparejar sus números, pues los chiapanecos marchan en la novena posición del sector, con seis unidades en cinco compromisos.

Su rival en turno, Dragones de Toluca FC, se ubican en la décima posición del grupo, en el que suman un triunfo y un empate, por cuatro derrotas a cambio, anotando cinco goles y recibiendo 11. Los del Estado de México urgen de la victoria, pero en el Reyna será una misión complicada.

Para el compromiso de este sábado, las puertas del “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez, se abren a partir de las 17:00 horas y la dirigencia informó que la taquilla norte del estadio, estarán abiertas a partir de las 10:00 h, para que los aficionados puedan asistir a este compromiso, en el que lo felinos esperan repetir la buena actuación ante sus aficionados.

SOFTBOL OBJETIVO

México cierra en pódium mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional femenil hizo historia al ganar la medalla de bronce en la Final de la Copa Mundial de Softbol Sub-18 2025, que se llevó a cabo en Devon Park de Oklahoma, Estados Unidos.

El equipo lució en el cierre del torneo de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), luego de superar a China por marcador de 4-2 gracias a una actuación líder de Analía López. Las jugadoras mexicanas abrieron el marcador desde la primera entrada y se fueron inmediatamente arriba por 2-0 mientras que, para el segundo episodio, ya lucía el 3-0 en la pizarra gracias al impulso que recibió Amy Cornelius.

La falla en la defensa china originó el

cuarto punto para las nacionales, pero las asiáticas no se fueron en blanco y agregaron dos carreras a su favor sobre la sexta y séptima entrada, pero que finalmente se tradujo en el triunfo azteca.

“Teníamos una sola meta al llegar a este torneo: quedar entre las tres mejores y asegurarnos una medalla y lo logramos. Estoy sin palabras, es un honor llevar siempre a México en el pecho, especialmente para mí, haber sido jugadora y ahora entrenadora, ver crecer el proceso de nuestro programa. Estoy súper orgullosa de las chicas”, comentó la entrenadora Adriana Pérez para la WBSC. Esta medalla de bronce obtenida en Estados Unidos es histórica para México al ser la primera presea que el país gana dentro de una Copa Mundial de softbol femenil.

A cerrar fuerte en SLP

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El equipo Alessandros Racing no descansa y por tercer fin de semana consecutivo tendrá acción en pista, en esta ocasión su contingente se dirige a San Luis Potosí para enfrentar la fecha 12 de NASCAR México Series, Challenge Series y Trucks México Series. El reto a vencer es el Súper Óvalo Potosino de un ¼ de milla que tiene como mayor característica tener curvas de distinto peralte, lo cual se convierte en todo un reto para los ingenieros. En lo que respecta a la categoría mayor y a pesar de que quedó fuera en el primer corte de los playoffs, Rubén Rovelo, del auto #28 con los colores de Grupo Andrade, Fipresta, Global Jet Set y Gestomex, no desertará del objetivo de ganar su primera bandera a cuadros de la temporada. En la fecha pasada se colocó en la primera fila de arranque y estuvo peleando por el podio pero una visita al muro terminó con sus esperan -

zas de victoria, sin embargo, ese accidente quedó en el pasado y ahora solo piensa en la revancha.

“Estamos trabajando duro para conseguir la victoria, que además nos colocaría como el piloto más ganador de la categoría, tenemos el auto para hacerlo y nadie nos quitará el enfoque de subirnos a lo más alto del podio, ya no podemos pelear por el título, pero mi meta es ganar”, dijo Rovelo.

Por su parte, el parralense Omar Jurado, del auto #54 también buscará la revancha y meterse dentro del top-10 en la carrera y avanzar en el clasificatorio general.

En cuanto a la categoría Challenge Series, Helio Meza, del auto #27, buscará continuar con su ritmo contundente y afianzarse otra victoria que lo acerque al título general, al momento suma 372 puntos con una ventaja de 20 unidades contra su más cercano rival, además, a San Luis Potosí llega como líder en la pelea por el “Novato del Año”.

TOLUCA

Un premio muy humilde

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo de los Diablos Rojos del Toluca, comandados por Antonio ‘Turco’ Moahmed, volvió a levantar un título más, esta vez en la Campeones Cup, luego de derrotar en un emocionante partido al equipo de la MLS, L.A. Galaxy. Toluca definió el juego en los minutos finales con un remate de Nico Castro, para así poner el 2-3 en favor del equipo de la Liga MX y así levantar su tercer título de manera consecutiva de la mano de un Turco Mohamed y sus figuras en el ataque.

Luego de que los Diablos se coronaron como monarca absoluto entre la Liga MX y la MLS, el diario MARCA, publicó la que posiblemente fue la suma que se llevó el Diablo, tras sumar un título más a sus vitrinas. Según los reportes, la modesta cantidad que se llevó el equipo de Toluca fue de nada más y nada menos que de

unos 108 mil 235 dólares.

En caso de ser real esta cifra, el premio por ganar la Campeones Cup bajó considerablemente en comparación al año pasado, con un incentivo del 10 al 15% a la baja. A pesar del factor económico, el partido cumplió con creces en el espectáculo y sólo confirmó el gran momento que vive el campeón del Futbol Mexicano. Luego del duelo disputado en el Dignity Health Sports Park, la victoria del Toluca ante el Galaxy, significó el tercer título de los Diablos de manera consecutiva en la era de Mohamed, precedido de una Liga MX y un Campeón de Campeones, ambos obtenidos contra las Águilas del América.

Además de los títulos, Toluca es el actual líder del Apertura 2025 con un futbol al alza, por lo que los dirigidos de Mohamed apuntan a llegar fuertes a la Liguilla y de este modo buscar su primer Bicampeonato.

CRUZ AZUL PUMAS

Piovi ya fue renovado Confían en Efraín Juárez

AGENCIAS

- EL SIE7E

Cruz Azul hizo oficial la renovación de contrato de Gonzalo Piovi, quien estampó su firma hasta diciembre de 2028. El defensa argentino se mantiene como uno de los pilares del modelo deportivo del club y pieza clave en la consolidación de un estilo de juego propio en La Noria.

A través de sus canales oficiales, la institución cementera celebró el acuerdo: “Nuestro central firmó una ampliación de contrato para seguir defendiendo estos colores con la misma pasión y entrega que lo caracterizan. ¡Vamos por más, Gonza!”, expresó el comunicado.

Cabe destacar que hace unos meses

Piovi estuvo en la órbita del Inter Miami, donde incluso Lionel Messi llegó

a hablar con él para convencerlo de sumarse al proyecto de la MLS. El seguimiento fue particularmente intenso durante la Leagues Cup.

Sin embargo, las conversaciones entre clubes no prosperaron. El equipo de la Florida buscaba cerrar la operación con pagos diferidos, lo cual no convenció a Cruz Azul. Finalmente, la directiva celeste decidió mantener a su jugador, evitando una salida que nunca fue forzada por el propio Piovi.

Esa postura del argentino de no presionar su salida fue valorada por la dirigencia cementera. El presidente Víctor Velázquez consideró justo premiar esa lealtad con la extensión de contrato, tal como le había prometido meses atrás. Hoy, esa palabra se convirtió en un hecho.

AGENCIAS - EL SIE7E

Keylor Navas llegó este semestre a Pumas, como el refuerzo más destacado del Apertura 2025 de la Liga MX. El costarricense fue figura en su momento con Real Madrid, donde estuvo bajo la dirección técnica de Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane, dos destacados estrategas internacionales.

Ahora, a Navas le tocó coincidir con Efraín Juárez, quien si bien no se puede comparar con Carletto o con Zizou, sí tiene varias cualidades. Al menos así lo consideró el guardameta de los universitarios, quien en entrevista con ESPN aseguró que confía en el mexicano para corregir el rumbo de Pumas en el torneo.

“Muy bien (con Efra). Me gusta eso, él como entrenador tiene lo que necesita un entrenador para sacar un grupo

adelante, la exigencia al mil, las bases de conocimiento de futbol que un equipo necesita”, compartió Navas, en la mencionada charla con un histórico del equipo de la UNAM, Hugo Sánchez. Con dos derrotas consecutivas, Juárez ha recibido críticas recientemente. Sobre todo porque su registro no es tan positivo como otros técnicos que lo precedieron en el banquillo de Pumas. A ello se suman los comentarios sobre su “disciplina”, luego de que contra América recibió una tarjeta roja y se perderá los próximos dos juegos. Pero para Navas, es parte de la pasión en el juego, ya que en el vestidor es más sencillo tratar con Efraín, quien además tiene un acercamiento muy humilde con los futbolistas. “Fuera de la cancha es lo contrario, se sienta con uno y es muy ameno”.

Cubs echan a los Padres

AGENCIAS - EL SIE7E

Pete Crow-Armstrong conectó un sencillo impulsor ante un titubeante Yu Darvish, y los Chicago Cubs maniataron a Fernando Tatis Jr. y los San Diego Padres para conseguir el jueves una victoria por 3-1 en el decisivo tercer juego de su Serie de Comodines de la Liga Nacional. Respaldados por una ruidosa multitud de 40,895 aficionados en el Wrigley Field, Chicago mostró su brillante defensa para avanzar en la postemporada por primera vez desde 2017.

Michael Busch conectó un jonrón solitario, y Jameson Taillon lanzó cuatro innings en blanco antes de que el manager Craig Counsell utilizara cinco relevistas para cerrar el encuentro.

“Este es un equipo curtido. Este equipo puede resistir. Este grupo

nunca retrocede ni se acobarda ante nada”, manifestó Dansby Swanson, el shortstop de los Cubs. “Es algo increíble ser parte de esto”. Después de que Brad Keller flaqueara en la novena entrada -permitiendo un jonrón de Jackson Merrill al abrir el episodio y golpeando a dos bateadores- Andrew Kittredge se apuntó el salvamento al retirar a Jake Cronenworth con un rodado a la tercera base y a Freddy Fermin con un elevado al jardín central.

El próximo enfrentamiento para Chicago será contra Milwaukee, el campeón de la División Central de la Liga Nacional, en una serie divisional al mejor de cinco juegos que arrancará el sábado.

Counsell dirigió a los Cerveceros durante nueve años antes de ser contratado por los Cubs en noviembre de 2023, y ha sido abucheado con fuerza en Milwaukee desde que se fue.

NFL NBA Jackson no entrena con Ravens Jokic se “casa” con los Nuggets

AGENCIAS - EL SIE7E

Lamar Jackson no entrenó por segundo día consecutivo con los Baltimore Ravens, cuya preocupación por las lesiones sigue en aumento. Además de la ausencia del dos veces Jugador Más Valioso de la NFL, el profundo de Pro Bowl, Kyle Hamilton, no entrenó este jueves tras lesionarse la ingle. Lamar Jackson y Kyle Hamilton son los dos jugadores mejor pagados de los Ravens de acuerdo al salario promedio anual.

Lamar Jackson no ha entrenado esta semana tras abandonar la derrota 3720 del domingo ante los Kansas City Chiefs con una lesión en la ingle. Los Ravens (1-3) aún no lo han descartado. Si Lamar Jackson no puede jugar el domingo, Baltimore pondría como titular a Cooper Rush, el ex mariscal de campo suplente de los Dallas Cowboys.

Kyle Hamilton no se ha perdido un partido desde el 2023. Es considerado el

defensivo más versátil de Baltimore, ocupando el segundo lugar de los Ravens en tacleadas (31) y pases desviados (dos).

Lamar Jackson y Kyle Hamilton se encuentran entre los nueve jugadores de Pro Bowl del año pasado que están lidiando con lesiones. Además de Lamar Jackson y Kyle Hamilton, otros tres jugadores del Pro Bowl no entrenaron este jueves: el apoyador central Roquan Smith (tendón de la corva), el esquinero Marlon Humphrey (pantorrilla) y el fullback Patrick Ricard (pantorrilla).

También hay otros tres jugadores de Pro Bowl que están limitados en los entrenamientos por lesiones: el tackle ofensivo Ronnie Stanley (tobillo), el centro Tyler Linderbaum (pantorrilla) y el apoyador externo Kyle Van Noy (tendón de la corva). El lunes, Baltimore descartó al tackle defensivo del Pro Bowl, Nnamdi Madubuike, por el resto de la temporada por una lesión de cuello.

AGENCIAS-EL SIE7E

Los Nuggets le dieron a Nikola Jokic lo que quería esta pretemporada, añadiendo la profundidad que el Oklahoma City

Thunder presumía cuando sobrevivió a una serie de siete partidos de segunda ronda contra Denver camino a ganar el campeonato de la NBA.

La recompensa esperada no solo es una rotación más profunda y piernas más frescas para los playoffs, sino también una colosal extensión de contrato para su superestrella el próximo verano.

Jokic dejó pasar la oportunidad de firmar un contrato de cuatro años y $212 millones de dólares este verano porque el año que viene puede firmar esa misma extensión de cuatro años por $293 millones de dólares.

“No pienso en eso”, dijo Jokic. “Creo que

esas extensiones de contrato son una recompensa, algo natural en el deporte. Especialmente en la NBA actual, donde vemos cómo crece el límite salarial y todo eso”.

Aunque Jokic, quien está entrando en el tercer año de su contrato supermax de cinco años y $276 millones, no dijo directamente si tiene la intención de firmar la extensión en 2026, sí afirmó: “Mi plan es ser un Nugget para siempre”. Jokic parece entusiasmado con los cambios que los Nuggets hicieron esta pretemporada, cuando le quitaron la etiqueta de interino al entrenador David Adelman, reemplazaron al gerente general Calvin Booth con Ben Tenzer y Jonathan Wallace e incorporaron a varios veteranos tras el traspaso de Michael Porter Jr. a los Brooklyn Nets. “Es decir, definitivamente cambiaron el equipo”, dijo Jokic.

IMAGEN DEL DÍA

Brazadas que se añoran

Las de la neozelandesa

Phoebe Harris, que no deja la natación y no se olvida de todos sus seguidores por todo el planeta.

TENIS

Sinner y un homenaje más

AGENCIAS - EL SIE7E

“Me siento bien. Aquí hay más humedad que en Beijing y hace más calor, pero tengo un día para descansar y mañana tendré más feedback de mi cuerpo y de mi mente”, con esas palabras encaró Jannik Sinner su primer día en Shanghai.

Es que, ante la baja de Carlos Alcaraz, el italiano parte como máximo favorito del Masters 1000. Pero no se confía: “Los partidos de primera ronda nunca son fáciles, así que veremos qué pasa y espero poder mostrar un buen tenis”. El italiano debutará el sábado contra el alemán Daniel Altmaier. En el torneo que acaba de ganar en Pekín, el N°2 del mundo mostró algunos cambios en su juego, pero enfatizó: “No soy el único que lo hace. Si le preguntas a cualquier jugador, todos intentan cambiar algo y mejorar. No son cambios exagerados, sino mejoras como jugadores. Algunos golpes funcionaron un poco mejor que en meses anteriores, otros aún podemos mejorar. Pero también es normal, y simplemente intento jugar tantos

LA COLUMNA UNA MUESTRA MÁS…

Le hemos contado que vender humo, en la actualidad, es como los espejitos de la conquista y si se dejan, les van a vender historias que están alejadas de la realidad. Eso llevado al basquetbol, es el pan nuestro de cada día.

No me diga que no le hemos dicho que, lo que se maneja en el deporte ráfaga de nuestro estado, es como una dimensión desconocida. Cibapac y las “ventajas” del equipo que dirige el que comanda el grupo que hizo posible el aterrizaje de tan prestigiosa liga en la Perla del Soconusco, ha puesto incómodos a muchos, menos a los que siguen a su equipo, que compran absolutamente todo.

partidos como sea posible en cada torneo”, concluyó. En las últimas horas, el propio Masters 1000 de Shanghai dedicó un homenaje especial a Sinner. Los organizadores inauguraron una estatua de terracota que representa al N°2 del tenis mundial, que aterrizó en la metrópolis asiática para defender el título que ganó hace un año. Sinner estuvo presente en la inauguración de la estatua, que se asemeja al Ejército de Terracota en sus detalles, aunque con una raqueta en la mano y una gorra en la cabeza. “¡Wow!”, dijo Sinner, divertido, en el video publicado por el torneo de Shanghái, mientras el tenista era fotografiado junto a la estatua.

La gira por los altos del estado, en el que buscaban el gancho para que le entraran los “coletos” al proyecto, también dejó sus situaciones y una de ellas es que, como modelo de negocios, no hay manera de entrarle y menos cuando la “recomendación” es que, hay que acercarse al gobierno. Dicen de manera detallada, que en una reunión, uno de los que podría entrarle al “negocio” en “coletolandia”, en una mesa junto a otros de esos jilgueros que tiene Cibapac, cuestionó de manera importante “¿cuál es el modelo de negocios?” y de inmediato vinieron explicaciones de todos lados, pero ninguno era específico, como para entender; después, el personaje reviró “me gustaría conocer a los inversionistas de esta liga y que me cuenten cómo le están haciendo”, se hizo un silencio sepulcral y a partir de eso, San Cristóbal de Las Casas, dicen desde Cibapac, que ya envió su “carta de solicitud” para integrarse a la liga el próximo año, pero en San Cristóbal, la gente de basquetbol pide que exhiban esa solicitud, para conocer quién la firmó y cómo está ese proyecto, que desconocen. Las reuniones que tuvieron, vía zoom, donde se arrastraron los lápices para detallar los costos, dejó a muchos boquiabiertos, con las cantidades que se solicitan únicamente para ser parte del proyecto, después vienen los gastos operativos. También vieron como los “Cazadores” se la pasan reclutando todo lo bueno que ven en otro lado, para fortalecer al futuro campeón del Cibapac, porque hasta las otras zonas ven lo “adelantados” que están los equipos en Chiapas… y sonríen.

Código Rojo

Sábado 04 de octubre de 2025

Queda prensada tras aparatoso accidente de tránsito

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas lesionadas, entre ellas, una prensada entre los fierros retorcidos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Bienestar Social.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos de policiales viales se movilizaron sobre la avenida Aldana y esquina con la

calle Benito Juárez de la referida colonia. Ahí, se informó que, un presunto corte de circulación originó que, una camioneta particular de la marca Toyota, tipo Hilux y un automóvil compacto de la marca Volkswagen, tipo Pointer colisionaron se forma aparatosa. Debido al fuerte impacto, una dama quedó prensada entre los fierros retorcidos de su unidad. Al lugar, se movilizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y personal paramédico de la Cruz

Roja Mexicana quienes socorrieron a la persona al igual que un masculino.

Tras brindarles la atención prehospitalaria una de ellas fue trasladada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Tras dos días de intensa búsqueda, localizan a joven arrastrado por río en Zinacantán

EL SIE7E

Zinacantán.– Después de dos días de labores ininterrumpidas, fue localizado el joven que había caído al río en la localidad de Paste, municipio de Zinacantán. El hallazgo ocurrió en la zona conocida como Bana Max, hasta donde fue arrastrado por la corriente.

En las tareas de búsqueda participaron cuerpos de seguridad, brigadas de rescate, equipos caninos, drones y pobladores de la región, quienes sumaron esfuerzos para dar con el paradero del joven. El operativo se mantuvo activo de manera permanente desde el día del accidente. Las autoridades confirmaron el hallazgo y expresaron su reconocimiento a todos los que colaboraron en la búsqueda. Asimismo, reiteraron el llamado a la población a extremar precauciones al transitar o realizar actividades cerca de ríos y afluentes durante la temporada de lluvias.

Le propinaron una golpiza y lo dejaron en la banqueta

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven luego de sostener una riña en la colonia Jardines del Pedregal.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:51 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Topacio entre las avenidas Ámbar y Onix del referido fraccionamiento.

En la escena, yacía tendido boca arriba un masculino de 28 años aproximadamente.

El sujeto, presentaba múltiples heridas en sus extremidades.

Los oficiales, solicitaron el apoyo de

una unidad de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, fue trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Por otro lado, se informó que la persona, había sido agredido por dos masculinos quienes tras propinarle una golpiza se dieron a la fuga con rumbo al Poniente de la ciudad capital.

Colisionan y terminan

en una riña

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Un accidente de tránsito terminó en una riña en la colonia Linda Vista Shanká.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:55 horas, cuando un trabajador del volante colisionó con un joven bordo de una motocicleta sobre la Prolongación de la 5a Poniente.

Debido a esto, ambos terminaron discutiendo y hasta se fueron a los golpes. Debido a esto, la ciudadanía salió de sus casas para observar la situación y llamar de inme -

diato a las fuerzas del orden a través del 911. Al acudir, ambas partes dieron su versión de lo sucedido y se dijo que la situación se había tratado también de un asalto. Finalmente, los dos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Detienen a presunta responsable de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Janeth “N”, como presunta responsable de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de comercio, y de violación a la Ley Federal de armas de fuegos y explosivos, en su modalidad de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, por hechos ocurridos en la ciudad de Palenque.

De acuerdo con los hechos, los elementos policiales se encontraban realizando patrullajes preventivos cuando fueron avisados sobre una persona que estaba vendiendo narcóticos, por lo que

al presentarse en el lugar tuvieron a la vista a la indiciada, quien se encontraba a bordo de un vehículo marca Nissan, y en ese momento estaba realizando una entrega a una persona del sexo masculino.

Por lo anterior, se le realizó una revisión y se le aseguraron 22 bolsas con marihuana, 31 bolsas con cocaina, 31 bolsas con crack y una báscula gramera.

Así también, se le localizó un arma de fuego calibre G3 9x19; 03 cargadores, de los cuales uno se encontró abastecido con 14 cartuchos útiles, y dinero en efectivo. La detenida y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

@hotelvillamurano. sancristobal

@villamurano

@hvillamurano

#villamurano

Calle Ejército Nacional #42

Barrio del Cerrillo

reserva@villamurano.com.mx

http://www. villamurano.com.mx

Whatsapp 967 181 9391 cel Teléfono fjo 967 688 2653 fjo

FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026

EFE - EL SIE7E

Guadalajara .- La FIFA presentó este viernes en México a ‘Trionda’, el balón oficial de la Copa Mundial 2026, que será disputado en ese país, además de en Estados Unidos y Canadá.

La pelota fue dada a conocer en la inauguración del pabellón mundialista ‘alma del mundial’ en Guadalajara, una de las ciudades sedes de la competencia, y la primera en México en acercar la pelota a la afición. Jurgen Mainka, jefe de la Oficina de México del Mundial 2026, destacó la tradición futbolística de Guadalajara, que será sede mundialista por tercera ocasión y cuyos preparativos avanzan de manera sólida a ocho meses de albergar cuatro de los 104 partidos programados.

“El pabellón que hoy inauguramos refleja justamente como el fútbol forma parte del alma jalisciense y de nuestra comunidad y de nuestro orgullo. Es muy importante recalcar que esta sede va a pasos muy firmes con la planeación, en coordinación detallada con FIFA, para recibir al mundo entero”, aseguró. El pabellón exhibirá un balón en tamaño natural y una réplica de un metro de diámetro para que el público lo conozca y pueda llevarse un recuerdo; además de mostrar objetos y fotografías de los Mundiales de 1970 y 1986, los otros dos que albergó el país.

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, dio a conocer que aunque la FIFA presentó en Estados Unidos y Canadá el balón, decidió posponer esta actividad

en México hasta este viernes, por respeto a la conmemoración del 57º aniversario de asesinato de estudiantes en Tlatelolco del jueves 2 de octubre.

“Por un respeto de la FIFA a la conmemoración del 2 de octubre, se decidió que ayer no se hiciera esta presentación en México y la presentación se está haciendo aquí. Somos la primera sede entre México, Estados Unidos y Canadá en presentar un pabellón del mundial (con el balón)”, afirmó.

Lemus dio a conocer la FIFA confirmará en los próximos días que el Estadio Guadalajara será sede de dos partidos de la repesca para el Mundial 2026 en el que participarán seis selecciones en marzo.

“Podrían ser entre marzo y abril, pero sí lo más probable es que sean dos partidos de repechaje para el Estadio Guadalajara y dos para el de Monterrey, espero que en 15 días más podemos tener la confirmación de FIFA”, adelantó. El estadio Guadalajara será escenario de cuatro encuentros de la fase eliminatoria del Mundial correspondiente a los grupos A, K y H, entre ellos uno de la selección mexicana, el 18 de junio.

nada, ni prestado, tuve muchos accidentes después, porque era loco, es parte de, pero si lo hiciéramos donde se debe de hacer, nada de esto pasaría, y si pasa en un lugar controlado, es muchísimo menos el golpe y con las protecciones adecuadas”, señaló. Gloria ha sido muy atrabancada, muy acelerada de querer hacer todo, de que se sube a la moto y ya como ya le sabe poner primera, segunda, ya le quiere meter todo, entonces le han tocado aparatosas caídas, porque le ha faltado entrenar, y luego estaba estrenando equipo, su primera moto fue una 250, una KTM, obviamente se cae a cada rato, pero sí funciona el traje y hacerlo en un lugar adecuado, por eso invitan a toda la gente a que si quieren hacer este maravilloso deporte, ya sea que te guste la velocidad, el cuarto de milla o de circuito, que lo hagas bien y donde se debe hacer, que es en el autódromo.

abatibles, que se abran, nada que se les pueda quitar, porque hay unos muy buenos con los que ha rebotado y besado el casco, es algo que no debe pasar. “Con gorrita, porque a veces puede jalar algo y el casco se va, es más recomendable que sea de anillas, pero si no tienes el de anillas, también te salva, debe tener su certificación, hay una que es la ECE, que esa es muy buena, debes buscar que tengan de preferencia las dos, pero si tienen la ECE, es la mejor; una mica que sea oscura, porque el sol te puede pegar y te puede también sacar de preferencia, hay quienes sufren de la vista, que necesitan lentes, entonces es recomendable una transparente y adentro sus lentes, para que puedan ver mejor, guantes, mínimo con piel abajo, protección en los nudillos, de preferencia, que sean guantes largos”, recomendó.

ahorita, gracias a Dios, tenemos a personas que se están motivando en patrocinarnos, estamos en veremos para que nos patrocinen una moto para la escudería, así vamos poco a poco creciendo y haciendo esto más bonito y más formal, más profesional”, señaló. La escudería tiene el primer lugar tanto en la categoría 300 libre, como en la femenil, que precisamente ganó Gloria, los puedes contactar al 9612005194, Gloria Mayor en Facebook, Instagram y TikTok, y como Gheral Digheros, actualmente tienen un patrocinador base que los comenzó a apoyar desde el inicio, que es Mozav, y que se ha preocupado siempre por darles las mejores refacciones, con venta de accesorios para motos, tienen para todo tipo de motos, y si no lo tienen, se puede pedir a un precio bastante razonable y descuento del 10 por ciento con su nombre.

tegoría 100 a 160, en la 200 Novato el quinto y doceavo, vamos mejorando, en 200 Experto primero y segundo, somos compañeros de Bochil, San Cristóbal, Comitán, El Jobo y Suchiapa, son ocho mujeres, dos que están más fogueadas, las demás están aprendiendo y quieren hacerlo como se debe, Martín, nuestro chaparro, un niño de ocho años que está con un hambre de sobresalir, tiene talento, los que lo quieran patrocinar, ya controla mi moto pero no se la suelto porque no alcanza”, compartió.

“Honestamente, están cobrando 50 pesos el acceso, pero no al circuito, la parte donde nosotros entrenamos es en el estacionamiento, ahí los dueños nos han permitido, muy amablemente, cobrarnos 50 pesos, que es nada por piloto, son bien chidos, porque la verdad nos permiten a nosotros de bajos recursos, quizás no de una economía súper alta, porque la verdad este deporte es caro, tienes que tener llantas, hay trajes que te cuestan 9 mil pesos, los famosos chinos, pero también en calidad, no están con las normas de seguridad, hay unos que, por ejemplo, el pantalón te cuesta 22 mil pesos”, compartió.

Y es que los que se han dado un buen porrazo, primero se ve blanco, después empiezan las gotitas, por eso le invierten a la chamarra, que sea certificada, para que, si les gusta la velocidad, vaya lo más seguro posible, si no tienes para eso, pero quieres comenzar a indagar más en esto, con rodilleras, guantes, coderas, casco, con eso puedes comenzar, de hecho, Gloria está tan solo 4 segundos más lenta que Gheral, no es nada, eso en un año, 8 meses, entrenando, llevan tres meses llegando al óvalo, igual invita a todos los que quieran entrenar con la escudería Holkan Balam, que significa guerreros, jaguar, mayas, porque sus raíces son mayas.

De hecho, cuando Gloria se cayó, lo primero que pensó fue en la moto, Gheral iba corriendo y ella se levantó, nada más preguntando por la moto, y ella decía que estaba bien, pero que no sentía las piernas, la sacaron en ambulancia, no tuvo ningún hueso roto ni nada, pero fue un shock, iba muy rápido, solo sintió que miró hacia afuera, cuando siempre debes de estar concentrado y viendo tu camino, hacia dónde vas, donde va tu mirada vas, por eso acabó volando en el aire, solo vio como estrellitas y no pasó nada por su cabeza.

Gloria considera que no se partió la columna por el traje, por todo lo que trae, de hecho, estuvo sin caminar casi un mes, fue el golpe como si le hubieran dado uno en la espalda, por eso dice que lo que le pidan al universo, pídanselo bien, porque ella quería descansar, pero no hacer, asimismo, de entrada, si te gusta la velocidad, debe ser un casco integral, 100 por ciento, nada de

“Comenzamos mi mujer, mi sobrino, que es como mi hijo, mi sobrina y yo, y otros dos amigos, comenzamos a ir a entrenar, lo llegábamos a hacer al Noquis, al estacionamiento del Víctor Manuel Reyna, en el estacionamiento de Chedraui, donde hubiera espacio, no habíamos visionado hacia el autódromo, hablando con uno de los dueños, nos dieron la oportunidad de poder llegar a entrenar ahí y eso es lo que estamos haciendo, llegamos todos los sábados y domingos, de 11 de la mañana a 6 de la tarde, pero a veces nos quedamos hasta las 8 o 9 de la noche, hasta la hora que nos regalen”, invitó.

Primero eran tres, cuatro, cinco, seis, ahora son de 32 a 34 varonil, y ocho en la femenil, todavía hay como unos 10 que no quieran correr, pero se están entrenando, se están forjando para en algún momento hacerlo como se debe, incluso se atreve a decir que lo están haciendo mejor que cualquiera de ellos, porque así debe de ser, entrenar y ya que tienes un buen control en la moto, correr, porque no es justo que te mates entrenando y viene alguien porque se picudea, se le va la moto, se lo lleva, eso no es justo, porque se quiere picudear con alguien que no está a su nivel.

“También tenemos Aqua Spa, para el relajamiento y para que el cuerpo esté al 100 para la competencia, es salón y spa, está en la 14 Sur y Primer Oriente, San Francisco, tenemos todo lo que es belleza, cuidado corporal y terapias, cuando me caí, me la pasé ahí y la viví”, señaló Gloria, quien es a la vez la dueña de este espacio, ellos son los patrocinadores de toda la escudería, junto con Anestesia, mientras que de ellos dos, de forma personal, están Tarimitas, Café Finca Unión, Domino’s Pizza para Lorenzo, un nuevo piloto, TVS, todo apoyo es bienvenido a quien se quiera unir a apoyarlos.

“Tenemos en la escudería el primero, cuarto, quinto y octavo lugar en la ca-

“Yo soy un deportista extremo en general, todo lo que tiene que ver con romperse un hueso, me encanta, los patines me enseñaron a caer porque los llevas puestos, es caer con estilo,

La recomendación de Gheral, para correr, es comprarte una Pulsar 200, o una R15 que es 150 pero te puede preparar para las grandes ligas, la Cagiva dos tiempos que corre 190, pero no sabe si la sigan haciendo, la Honda 125, que son de categoría baja, se trata de una competencia sana, llegan unos 20 el domingo, como hay personas de fuera no todos llegan todos los fines de semana, se mantienen en hilo, son los sábados y domingos de 11 de la mañana a 6 de la tarde. Finalmente, agradecieron a sus patrocinadores, que los apoyaron con las llantas, a equipar la moto, y es que la publicidad deportiva es la mejor que van a encontrar, aparte de apoyar al talento chiapaneco, saludos a todos y cada uno de los integrantes de Holkan Balam, donde se mantiene un ambiente familiar y todos llegan a sumar, se les pasa el tiempo, lo disfrutan y pronto se vienen eventos ahí, en el estacionamiento del autódromo, localízalos al 9612005194 o como Escudería Holkan Balam.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Realizan entrega de becas a estudiantes de primarias y secundarias federales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la Escuela Primaria Federal “Juan Aldama” en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), llevó a cabo la entrega de becas a estudiantes de primarias y secundarias federales, como parte de la primera etapa de acciones del ciclo escolar 2025-2026, una iniciativa que se enmarca en el plan de trabajo basado en el humanismo y la transformación educativa que impulsa el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el coordinador de Copeyco, Armando Rojas Hernández, reiteró el compromiso de la dependencia con el fortalecimiento de la equidad en el acceso a la educación, destacó que estas becas representan no solo un apoyo económico, sino también una herramienta fundamental para que las niñas, niños y adolescentes permanezcan en las aulas, se motiven y alcancen su máximo potencial académico y personal.

“Estamos haciendo esfuerzos importantes; no hay nada más valioso que nuestras hijas e hijos, y para las maestras y maestros sus estudiantes. Estamos tejiendo sentidos para la transformación, en concordancia

con la visión de nuestro secretario y de nuestro gobernador”, subrayó. Por su parte, la directora del plantel, Marisol Velázquez Trujillo, reconoció la importancia de estos programas en el fortalecimiento de la educación básica, al resaltar que el aprendizaje inicial óptimo constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado. En representación de las madres y padres de familia beneficiados, Yumara Laynes Pérez, expresó su agradecimiento por la suma de esfuerzos interinstitucionales que hi-

cieron posible la entrega de este apoyo, destacando que dichas acciones contribuyen al bienestar y futuro de la niñez y juventud. Durante el acto simbólico estuvieron presentes: Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Chiapas; Noé Ramírez, director de Educación Primaria Federal; Ramiro Posada, en representación de la Subsecretaría de Educación Estatal; Carlos Blas, director de Educación Secundaria y Superior; Héctor Manuel Martínez Ruíz, jefe del departamento de se-

cundarias generales; Francisco Medina, jefe del Sector 004 de Primaria Federal; además de autoridades educativas, docentes, estudiantes y madres y padres de familia. Con estas acciones, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una educación inclusiva, justa y transformadora, que coloca en el centro a las y los estudiantes, especialmente a quienes enfrentan mayores desafíos, garantizando igualdad de oportunidades y contribuyendo al desarrollo pleno de la niñez y juventud chiapaneca.

Bomberos sofocan incendio en vivienda y rescatan a un canino

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La Estación de Bomberos, adscrita al Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas, respondió de manera inmediata a un incendio registrado en una casa habitación ubicada en Cerrada Cascajal, logrando controlar la emergencia con un ataque ofensivo. Tras extinguir las llamas, se realizaron labores de enfriamiento y remoción de escombros para evitar una posible reignición.

Durante la intervención, los elementos lograron rescatar con vida

a un canino que se encontraba dentro del domicilio, el cual fue puesto a salvo. Además, se extrajeron cuatro cilindros de gas LP de 30 kilogramos, de los cuales uno presentaba fuga, situación que fue atendida y controlada de inmediato por el personal en el sitio. Gracias a la acción oportuna de los bomberos, se evitó que el siniestro generara mayores daños y se refrendó el compromiso de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Autoridades locales exhortaron a la población a mantener medidas preventivas para reducir riesgos en sus hogares.

SAN CRISTÓBAL

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Las investigaciones científicas han revelado una paradoja intrigante sobre el acto de rascarse: mientras que este reflejo natural puede empeorar significativamente las erupciones cutáneas al intensificar la inflamación e hinchazón mediante la fricción, también parece cumplir un papel protector contra ciertas infecciones, sugiriendo que este mecanismo corporal es más complejo de lo que se pensaba inicialmente. El estudio, liderado por científicos de la Universidad Pittsburgh, se ha hecho en un modelo de ratón de un tipo de eccema llamado dermatitis alérgica de contacto y los resultados se publican en la revista Science. Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel –incluida la hiedra venenosa y ciertos metales como el níquel– que provoca una erupción pruriginosa e inflamada. Sucumbir al impulso, a menudo irresistible, de rascarse desencadena una mayor inflamación que empeora los síntomas y ralentiza la curación.

hace que las neuronas sensoras del dolor liberen un compuesto llamado sustancia P.

A su vez, la sustancia P activa los mastocitos –células que se encuentran en distintos tejidos–, que son coordinadores clave de la inflamación que impulsa el picor y de la inflamación a través del reclutamiento de neutrófilos.

En la dermatitis de contacto, los alérgenos activan directamente los mastocitos, lo que provoca una pequeña inflamación y picor, explica Daniel Kaplan.

Pero, en respuesta al rascado, la liberación de sustancia P activa asimismo los mastocitos a través de una segunda vía, de modo que la razón por la que el rascado desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamente a través de dos vías, añade el investigador.

CIENTÍFICOS

Revelan secreto tras el impulso irresistible de rascarnos

Experimentos con ratones: efectos del rascado en la inflamación

En este estudio, los investigadores utilizaron alérgenos inductores de picor para inducir síntomas similares a los del eccema en las orejas de ratones normales y de aquellos a los que no les pica porque carecen de una neurona sensora del picor, explica un comunicado de la universidad estadounidense.

Cuando se permitía a los ratones normales rascarse, sus orejas se hinchaban y se llenaban de células inmunitarias inflamatorias llamadas neutrófilos.

En cambio, la inflamación y la hinchazón eran mucho más leves en los ratones normales que no podían rascarse porque llevaban pequeños collares isabelinos –similares a los conos que se usan en perros–, y en los animales que carecían de la neurona sensora del picor.

Este experimento confirmó que rascarse agrava aún más la piel, aseguran los investigadores.

El papel de la sustancia P y los mastocitos

Beneficios inesperados: rascarse contra las bacterias Kaplan reconoce que rascarse puede ser placentero, lo que sugiere que este comportamiento debe causar algún tipo de beneficio. «Nuestro estudio ayuda a resolver esta paradoja al aportar pruebas de que rascarse también proporciona defensa contra las infecciones bacterianas de la piel».

Los mastocitos son los culpables de una serie de afecciones inflamatorias de la piel y reacciones alérgicas, pero también son importantes para la protección frente a bacterias y otros patógenos.

Por ello, los investigadores se preguntaron si la activación de los mastocitos inducida por el rascado podría afectar al microbioma cutáneo.

En experimentos dirigidos por Marlies Meisel, el equipo demostró que el rascado reducía la cantidad de Staphylococcus aureus, la bacteria más común implicada en las infecciones cutáneas.

«El hallazgo de que rascarse mejora las defensas contra el Staphylococcus aureus sugiere que podría ser beneficioso en algunos contextos», afirma Kaplan, pero «el daño que el rascado produce en la piel probablemente compense este beneficio cuando el picor es crónico».

A continuación, los científicos demostraron que el rascado

El equipo está investigando nuevas terapias para la dermatitis y otras afecciones inflamatorias de la piel, como la rosácea y la urticaria, que supriman la inflamación dirigiéndose a los receptores de los mastocitos.

RETO SILENCIOSO

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO_AGENCIA ID

CDMX.- México enfrenta un reto silencioso y devastador: el síndrome metabólico. Este conjunto de factores de riesgo — obesidad abdominal, hipertensión, glucosa elevada, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo— se encuentra detrás de la epidemia de diabetes tipo 2, de las enfermedades cardiovasculares y de ciertos tipos de cáncer.

Los datos son alarmantes, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más de 36.5 millones de adultos en México cumplen con criterios de síndrome metabólico. Estudios regionales elevan la prevalencia hasta 57.8 %, siendo la obesidad abdominal el factor más común. En personas mayores de 40 años, afecta a 1 de cada 2.

Este escenario no solo erosiona la salud individual: amenaza la productividad, encarece el sistema sanitario y compromete el futuro económico del país.

Investigaciones clínicas y programas piloto recientes demuestran que el síndrome metabólico no es un destino inevitable, sino un proceso dinámico que puede prevenirse y, en muchos casos, revertirse.

Entre los hallazgos más relevantes destacan: Biomarcadores predictivos capaces de anticipar la progresión hacia diabetes con años de ventaja.

Entrenamiento de fuerza como terapia médica, con impacto probado en sensibilidad a la insulina y reducción de grasa visceral.

Algoritmos personalizados que, al integrar genética, estilo de vida y composición corporal, multiplican la eficacia de las intervenciones preventivas.

Los resultados en cohortes de pacientes son claros: entre 20 % y 30 % han revertido criterios del síndrome metabólico en un periodo de 6 a 12 meses, reduciendo hospitalizaciones por infartos o crisis hiperglucémicas.

Síndrome metabólico: el costo de la inacción

El Instituto Nacional de Salud Pública estima que los costos del sobrepeso y la obesidad en México superan el 2 % del PIB nacional. La mayor parte de ese gasto se destina a tratar complicaciones, no a prevenirlas.

Por lo tanto, invertir en prevención no solo salva vidas, sino que se erige como la estrategia económica más rentable: cada peso destinado a detección temprana, nutrición estructurada y ejercicio comunitario genera ahorros millonarios en cirugías, medicamentos y hospitalizaciones.

En este sentido, la evidencia científica es contundente; lo que falta es visión para escalar los modelos que ya funcionan. México puede convertirse en pionero regional si apuesta por tres ejes: Clínicas especializadas en chequeos metabólicos, nutrición y programas de fuerza. Inteligencia artificial aplicada a la prevención personalizada.

Colaboración público-privada que coloque la prevención como prioridad nacional.

El país, que ha demostrado ser exportador de talento y creatividad, ahora tiene la oportunidad de exportar un nuevo paradigma de salud preventiva.

Finalmente, vale decir que el síndrome metabólico es la epidemia silenciosa que compromete nuestro presente, pero también la oportunidad de transformar la medicina nacional. La pregunta ya no es si es posible cambiar el modelo de salud, sino cuánto tiempo más se va a esperar para empezar.

DENUNCIA

Migrantes centroamericanos se refugian en México ante extorsión y violencia en casa

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Tapachula.- Migrantes centroamericanos en la frontera sur de México denunciaron este viernes extorsiones y violencia en sus países de origen, por lo que insistieron en la necesidad de refugiarse en el país ante la imposibilidad de regresar a casa y la dificultad de llegar a Estados Unidos por el endurecimiento de la políticas por parte del gobierno del presidente, Donald Trump.

Es el caso de Steven Armando, de tan solo 20 años y originario de Guatemala, quien decidió salir de Guatemala, huyendo de la Mara Salvatrucha y Mara 18, quienes mataron primero a balazos a sus tíos y a sus primos porque su familia no logró juntar el dinero de la extorsión.

Ahora, es el único sobreviviente de su familia y teme volver a ese país “Ya no para nada. De primero, es lógico que tengo una muerte segura es lógico; segundo porque no tengo nada allá: porque me miran como un blanco fácil. Me ha obligado evitar que me maten y vivir aquí”, afirmó Armando a EFE.

Muchos de ellos se encuentran varados en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur de México y que hasta hace poco ha sido punto clave de la crisis migratoria, de la que buscan salir para dejar atrás la persistente violencia.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer este mes que el 61 % de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje mayor al 53 % registrado el año anterior.

“Está muy duro”

“Lo que pido es la residencia mexicana para estar tranquilo y trabajar libremente, no tener la pena de regresar a Guatemala porque para Estados Unidos no tengo idea de ir”, aseveró Armando.

Igualmente, su compatriota Douglas Bryan Velázquez Hernández, narró que en Guatemala desde una vendedora de empanadas o tostadas pagan extorsión desde los 200 quetzales (26 dólares) y si no lo hacen los matan.

“Está muy duro porque a veces los mismos policías dicen cuando uno va poner la denuncia, la misma Policía le van a decir quiénes son. Yo vivo Retalhuleu, Champerico, ahorita es la zona roja de Guatemala, porque están todos los pandilleros; los mismos policías andan con ellos, lo que nos obliga a salir de su pueblo”, alertó.

Otro caso es el migrante salvadoreño, Carlos Castillo Cardozo, contó que en su país las autoridades lo acosan por el aspecto; lo quieren revisar y parar en las calles a pesar de que en su país ya no hay pandillas

“Lo que les pediríamos a las autoridades que se ponga la mano en la conciencia y las instituciones que se encargan de ese proceso que lo agilizarán para que nos ayudaran a buscar mejores oportunidades y nuevos estados”, Castillo.

La irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en México, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.

ESTUDIO

Este es el nuevo medicamento más efectivo que la aspirina para prevenir infartos

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un nuevo estudio desbanca en eficacia a la tradicional aspirina, para colocar en el podio anti-infartos otros medicamento muy conocido en España La enfermedades cardiovasculares son la principaal causa de muerte en el mundo, y suponen un problema de salud pública desde los infartos de miocardio hasta los accidentes cerebrovasculares (ictus). Desde hace décadas es la aspirina (ácido acetilsalicílico) el medicamento que se situaba en el podio de los fármacos más eficaces en la prevención de este tipo de patologías… hasta que una nueva investigación ha descubierto que hay otro más eficaz (no en todos los casos, pero sí en la mayoría).

La investigación mencionada ha sido publicada recientemente en The Lancet, y en ella se han analizado los datos de casi 29.000 pacientes con enfermedad coronaria. Algunos, incluso, habían sufrido un infarto o se habían sometido a intervenciones cardíacas. Los voluntarios fueron divididos en dos grupos: uno tratado con monoterapia con aspirina y otro con monoterapia con clopidogrel. El segundo medicamento gana la batalla, vamos a ver por qué.

Clopidogrel versus aspirina: su papel en la prevención del infarto

Ahora que este estudio ha comparado ambos fármacos en la prevención de la enfermedad cardiovascular, es importante recordar que la aspirina actúa inhibiendo la función de las plaquetas, minimizando la posibilidad de que se formen coágulos o derrames cerebrales. Por eso siempre se ha utilizado como tratamiento en pacientes con enfermedad coronaria.

Eso sí, la aspirina, como casi todos los medicamentos, tiene

la posibilidad de efectos adversos; en este caso pueden llegar a ser muy graves, como la hemorragia gastrointestinal o la cerebral.

El clopidogrel, por su parte, es la nueva estrella de las conclusiones científicas. Este medicamento antiagregante plaquetario anticoagulante ha demostrado que no aumenta las hemorragias graves, y sí disminuye el riesgo (un 14%) de padecer acontecimientos cardiovasculares graves como ictus o infarto.

El coste del clopidogrel, y otras trabas a considerar Mientras que el ácido acetilsalicílico se encuentra entre los medicamentos más consumidos en España, no sólo para prevenir el infarto sino también como analgésico eficaz, el clopidogrel, también eficaz en el primer caso, encuentra el escollo importante del precio.

Y es que el clopidogrel puede llegar a costar hasta 7 veces más que la aspirina, por lo que su uso se limita a los pacientes de mayor riesgo, en los que está justificado por el riesgo de sufrir un evento cardiovascular importante. Existen estudios anteriores que demuestran que la combinación de ambos medicamentos podría reducir el riesgo de muerte o reinfarto en los días siguientes al evento cardiovascular.

Ahora, la nueva investigación coloca el clopidogrel en la cima de los fármacos que pueden prevenir y combatir un accidente cardiovascular, aunque antes deberá superar el hecho de que es la aspirina la que lleva usándose para este fin durante muchos años. Desbancarla llevará su tiempo, pero la ciencia ha mostrado datos concluyentes: a los 5,5 años, los pacientes tratados con clopidogrel presentaron un 14% menos de eventos cardiovasculares graves en comparación con aquellos que recibieron aspirina.

Última hora

GOBIERNO DE MÉXICO

México publica dos nuevas normas para regular transporte de gas tras accidente

mortal

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Gobierno de México publicó este viernes dos nuevas normas oficiales de emergencia para reforzar la seguridad del transporte y la distribución de gas licuado (gas LP), luego de la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre que dejó 31 muertos y decenas de heridos.

En un comunicado, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó de la publicación de la NOMEM-006-ASEA-2025, para el transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025, para la distribución, ambas diseñadas para reducir riesgos a la población y proteger al medioambiente. Los nuevos requisitos, apuntó la nota, elevan los estándares de seguridad y establecen obligaciones más estrictas para los regulados. Entre los cambios más relevantes se encuentra la “obligación de presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento” de las Unidades de Transporte y Distribución, lo que permitirá asegurar su correcto funcionamiento. También se establece la realización de “pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, tales como inspecciones internas y pruebas hidrostáticas”, con el fin de detectar oportunamente grietas, orificios o defectos estructurales que puedan generar fugas o fallas. Otro punto central, indicó la Asea, es la profesionalización de los conductores, quienes deberán acreditar una “capacitación teórico-práctica mediante un estándar de competencia avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Com-

petencias Laborales.

Además, todas las unidades deberán incorporar dispositivos de control de velocidad y sistemas de geolocalización satelital (GPS) que transmitan información en línea con la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Estas medidas permitirán fortalecer el monitoreo y control de las operaciones en tiempo real.

El comunicado explicó que el cumplimiento será gradual: las unidades de transporte, así como las de distribución con capacidad mayor a 5.000 litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, tendrán un plazo de cuatro meses a partir de la entrada en vigor de las normas; el resto de las Unidades de Distribución deberán cumplir a lo largo de 2026 durante la vigencia de la NOM-EM007-ASEA-2025.

La Asea dijo que la implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación, estimado en un incremento de apenas 0,2 % en el precio final al consumidor.

El jueves en la conferencia presidencial, la titular de la Sener, Luz Elena González, había adelantado que las normas se enviarían ese día al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación el viernes. El pasado 30 de septiembre, la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, presentó 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en vialidades de la Ciudad de México, con el fin de garantizar que los ciudadanos transiten de forma segura en la capital.

Las propuestas abarcan temas como límites estrictos de velocidad, rutas prioritarias, carriles específicos de circulación, regulación de horarios de tránsito, permisos, requisitos y controles a vehículos que transporten este tipo de sustancias, así como multas y sanciones, entre otras.

Selva política Rugidos

*Preocupa Cualquier Signo de Violencia, Como os Registrados el Jueves: Monreal

*Kenia López: No Habrá vía Rápida en Discusión de la Reforma a la Ley de Amparo

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “siempre es preocupante cualquier signo de violencia”, como los hechos registrados ayer, en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “es una fecha que nos enluteció. Yo soy maestro de la UNAM, estoy seguro que no había expresiones violentas ni de alumnos ni de maestros de la UNAM. “Los que marcharon, marcharon pacífcamente, pero no debemos permitir que haya este tipo de expresiones, que no son dignas de la racionalidad y la civilidad, pero hay que tener cuidado”.

Monreal Ávila indicó que “lo importante es que el gobierno siempre actúa con mucha tolerancia, y lo mismo hizo el Gobierno Federal que el gobierno estatal, seguramente por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero se actuó con mucha tolerancia, a pesar de los signos de provocación de algún sector, que yo estoy seguro que no son universitarios. No hay anarquía. Es un signo de tolerancia nada más y de expresión”.

Cuestionado sobre lo señalado por Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, quien en “la mañanera”, en Palacio Nacional, propuso cambios a la reforma a la Ley de Amparo, en torno a la retroactividad de la legislación, Monreal Ávila anotó: “Es una opinión del ministro Zaldívar, la respetamos. “Ya ayer había hecho de parte nuestra una serie de consideraciones y seguramente la Comisión de Justicia, que empieza a sesionar, tomará en cuenta las opiniones que considere procedentes. Entonces, no hay ningún problema y respetamos las expresiones del ministro Zaldívar. Dijo que la citada Comisión “la semana próxima, de acuerdo con la ley, con los términos y tiempos que establecen la Ley Orgánica y el Reglamento, será la que determine”. Interrogado sobre la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal sobre la Ley de Aguas Nacional, indicó que todavía no ha llegado a la Cámara de Diputados. “Ayer iba a llegar por la tarde, noche, no llegó, pero no tarda, en horas, en llegar”. Por otra parte y al afrmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.

“Yo garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad (…) garantizo que se respete la Ley Orgánica y, evidentemente, que se respete el proceso legislativo; para mí como presidenta de la Cámara de Diputados es un requisito indispensable que todo México tenga certeza de esta discusión en términos de qué va a suceder con la fgura del amparo en nuestro país”, sostuvo en entrevista con representantes de los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Hoy, reafrmó, hago un compromiso público para que no haya fast track en lo que a mí corresponde como presidenta de la Cámara de Diputados; se tendrá que deliberar sin prisas y con certeza de legalidad.

Expuso que la minuta aprobada en la madrugada de este jueves por la Cámara alta será publicada en la Gaceta Parlamentaria en cuanto sea recibida por la Mesa Directiva, con el fn de que tenga la máxima publicidad posible e informó que será turnada a las comisiones en el momento procesal correspondiente.

“Es necesario, primero, recibir la minuta y dar cuenta al pleno de la Cámara de Diputados, a los 500 legisladores, que el documento ha sido recibido en esta Cámara por parte de los senadores y, una vez que se dé cuenta, digamos, de esta minuta, de este documento, la Mesa Directiva, es una facultad de la presidenta de la Cámara de Diputados, turnaré a las comisiones o a la comisión correspondiente”, explicó.

López Rabadán pidió respeto a las facultades de la Presidencia de la Mesa Directiva en este trámite y afrmó que velará porque este proceso sea pulcro y apegado a la legalidad, ya que, indicó, “México necesita eso, que este Congreso, que esta cámara de Diputados pueda hacer saber a las y los ciudadanos cómo están pensando sobre este tema tan importante cada grupo parlamentario”. En ese sentido, afrmó que tal cual viene la minuta “lastima a los mexicanos”, pues, entre otros temas, la retroactividad viola el artículo 14 de la Constitución y se elimina la capacidad de

los ciudadanos para defenderse de la autoridad. “Hoy como está el documento enviado por el Senado, desde mi perspectiva, evidentemente lastima a una institución tan importante como es el amparo, lastima a las y los mexicanos, lastima la posibilidad de los mexicanos de defenderse ante el gobierno y evidentemente mi voto será en contra”, afrmó.

En caso contrario, planteó, “si se cambia, si se corrige, hay una gran cantidad de temas que se tienen que corregir, no solamente es el transitorio, evidentemente habremos de hacer una valoración distinta”.

Finalmente, López Rabadán destacó que toca a la Cámara de Diputados resolver, corregir, perfeccionar y confó en que se hará con responsabilidad y altura de miras.

“Lo que a mí toca como presidenta de la Cámara de Diputados será absolutamente apegado a la legalidad”, sentenció.

De salida les informaos que diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público plantearon a los subsecretarios de Ingresos y de Hacienda, al jefe del Servicio de Administración Tributaria y a la procuradora Fiscal de la Federación, cuestionamientos relacionados con los ingresos públicos para 2026, específcamente en materia de recaudación, défcit fscal, factureras, deuda, gravamen a bebidas saborizadas y casas de apuestas en línea.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), reconoció el respeto demostrado en el desarrollo de este diálogo republicano, así como la sensibilidad y apertura de los funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para responder a las inquietudes formuladas, y afrmó que se seguirá trabajando para que el país tenga los ingresos sufcientes en tiempo y forma. Propuesta responsable, dado el entorno global

La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que el Paquete Económico que entregó la Secretaría de Hacienda consolida el nuevo modelo económico de la Cuarta Transformación, denominado humanismo mexicano, el cual sacó de la pobreza a 13.5 millones de mexicanas y mexicanos en tan solo un sexenio, y contribuye a reducir las desigualdades sociales, fortalecer las empresas públicas y el desarrollo de la infraestructura del país.

Destacó que para 2026 se proyecta una infación del 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar y un crecimiento económico en 2.3 por ciento promedio, por lo que se trata de una propuesta responsable dado el entorno global. El desempleo está en sus mínimos, la inversión extranjera directa y las reservas internacionales en sus máximos históricos y se planea la normalización gradual del défcit fscal.

Carlos Hernández Mirón, diputado de Morena, señaló que la presencia de la y los funcionarios es un acto republicano de rendición de cuenta entre dos poderes de la Unión, y el Paquete Económico de 2026 no solo es un conjunto de cifras frías o proyecciones sino una herramienta política y social que refeja el compromiso del gobierno de la República y de esta Soberanía a favor del pueblo de México.

Hizo mención que se necesita un sistema fscal sólido, justo y equitativo, que permita fnanciar los programas sociales, la infraestructura estratégica y las políticas públicas. Se requiere enfrentar los obstáculos de justicia tributaria, como son la evasión y simulación fscal, particularmente a las factureras. “En la Cuarta Transformación no hay espacio para quienes lucran con el fraude”.

El défcit fscal que no se ha reducido

Del PAN, el diputado Homero Niño De Rivera Vela consideró vital conocer información sobre el contrabando de combustible, que representó cerca de 170 mil millones del año pasado y un fraude monumental de casi 600 mil millones de pesos en el sexenio anterior.

Indicó que hay temas relevantes como la duplicación de la deuda, el défcit fscal que no se ha reducido, el aumento y creación de impuestos que se han propuesto, pero es inaceptable que no se aborde este asunto y que ha defraudado a la hacienda pública por cientos de miles de millones de pesos.

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, lamentó que de 2022 a 2025 no se llevó a cabo el reporte sobre contrabando de combustibles e importaciones de aceites y lubricantes, por lo que solicitó a los funcionarios hagan el alcance correspondiente a fn de conocer cuál fue la evolución de esto. Dijo que no se puede aceptar lo dicho en materia de huachicol. Reconoció los esfuerzos realizados por la SHCP y solicitó saber cuánto se podrá recaudar adicionalmente por el combate al contrabando de combustibles, pues las 102 querellas presentadas por 16 millones de pesos apenas representan el 2.7 por ciento de los 600 mil millones de pesos calculados por huachicol fscal.

Llamado Unánime

El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump pidió a Israel detener ya el bombardeo en la franja de Gaza.

Luego de declaraciones de Hamas, Trump dijo que ese grupo está listo para la paz duradera y que Israel debe detener de inmediato bombardeos a Gaza. Como se sabe, el mandatario había dado al grupo de Hamas, hasta el domingo para aceptar el acuerdo, pero de manera sorpresiva este viernes le dieron la respuesta de aceptación a iniciar las negociaciones de paz, si se detienen los ataques.

Estos hechos se dan en medio de un creciente rechazo internacional, a la conducta y postura de Israel en relación al pueblo palestino que desamparado y sin posibilidad de defensa alguna, enfrenta un incesante bombardeo y una atroz y cruel hambruna que termina con la vida de menores de edad, adolescentes y adultos.

EL CARTÓN

llamó a Israel a detener de inmediato los bombardeos sobre Gaza para que los rehenes puedan ser liberados en forma segura.

“El grupo militar Hamas está listo para una paz duradera…”
El presidente Donald Trump, quien

SAN CRISTOBAL

SÁBADO,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.