























































El turismo en Chiapas está experimentando una mezcla de desafíos y oportunidades. Si bien algunas áreas muestran crecimiento y recuperación, otras enfrentan dificultades debido a la inseguridad y otros factores. En general, el estado sigue siendo un destino turístico popular, especialmente para visitantes nacionales, pero la recuperación completa se ve obstaculizada por diversos problemas. En este periodo vacacional se sabe que para varios sectores del turismo es lo más esperado, ya que años anteriores se han visto afectados por la violencia que vivió el estado, por consiguiente la inseguridad por la que turistas del extranjero dejaron de visitar a Chiapas; así también los bloqueos y tomas de casetas fueron otro referente para alejar el turismo local, nacional e internacional. Por esa razón, ahora que todo pinta bien o al menos eso parece, lo mínimo que espera el sector turismo es una alza en la visita del turismo y obviamente la economía. Hasta el momento según los reportes miles de turistas continúan disfrutando de los atractivos de San Cristóbal de las Casas, uno de los destinos más visitados de Chiapas. Su característico clima frío, que por las noches puede descender hasta los 9 grados, su gastronomía, calles coloniales, iglesias, museos y centros turísticos, han sido los principales motivos de atracción. Los visitantes también han quedado encantados con los tradicionales techos de teja de las casas antiguas. Durante estos días, restauranteros, hoteleros y agencias de viaje han recibido a turistas nacionales e internacionales, quienes han sido trasladados a los lugares más representativos de la región. Este domingo, se pudo observar una alta afluencia de turistas en el parque central, los tres andadores, así como en museos e iglesias. Muchos visitantes disfrutaban de un desayuno, comida o cena en los restaurantes y comedores, acompañados de un café, chocolate o postres como empanadas y dulces artesanales. Las iglesias y parques turísticos han sido los sitios más concurridos durante esta segunda semana vacacional. Aunque
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
algunos ya se han retirado, muchos turistas aún permanecen en Chiapas, trasladados por agencias de viaje para conocer los diversos atractivos del estado. En cuanto al tema de seguridad, los cuerpos policiales y de emergencia mantienen vigilancia constante en calles, carreteras y zonas periféricas. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Guardia Estatal Preventiva, Turismo, Policía Municipal, así como Protección Civil, Bomberos y la Cruz Roja, brindan atención, información y protección a los visitantes. Hasta el momento, no se han registrado incidentes. Se han creado nuevas rutas turísticas, como las rutas del Agua, Rambután-Tacaná y del Queso bola de Ocosingo, que ofrecen nuevas experiencias a los visitantes. Chiapas cuenta con seis Pueblos Mágicos, incluyendo San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Palenque, Ocozocoautla de Espinosa y Copainalá, lo que atrae a un número considerable de turistas. El trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal ha contribuido a un repunte en el turismo y a una disminución de la pobreza. En algunas temporadas, se ha observado un aumento en la ocupación hotelera, especialmente en San Cristóbal de las Casas, gracias al trabajo coordinado entre el sector turístico y el Gobierno del Estado. La inseguridad, incluyendo bloqueos y violencia, ha afectado negativamente la afluencia turística en algunas zonas. Algunos destinos turísticos han experimentado una disminución en la afluencia de visitantes en comparación con años anteriores. La inseguridad y los bloqueos han afectado negativamente al comercio, transporte, turismo, bienes y servicios. Algunos prestadores de servicios turísticos han reportado cancelaciones de recorridos y destinos vacíos. Chiapas sigue siendo un destino turístico atractivo, pero la inseguridad y otros factores han impactado negativamente en algunas áreas. Si bien se están realizando esfuerzos para impulsar el turismo, la recuperación completa se ve obstaculizada por diversos problemas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 04 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4954 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
No ha sido lo esperado pero sihaynúmeros positivos para Chiapas en el turismo
RAÍCES DE CHIAPAS
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Luz Elba García Alfonzo, originaria de Altamirano y con raíces profundas en Yajalón, Chiapas, ha hecho de Tuxtla Gutiérrez su hogar durante más de seis décadas. A sus 60 años de residencia en la capital chiapaneca, su identidad se entrelaza con la cultura Zoque, de la que hoy es una firme promotora a través de la cocina tradicional.
Maestra jubilada en Ciencias Sociales, Luz Elba dedicó su vida profesional a la docencia, donde formó generaciones de estudiantes. Su vocación pedagógica la acercó a las costumbres, tradiciones y gastronomía de muchas regiones del estado, lo que avivó su pasión por la cocina desde una mirada cultural, afectiva y comunitaria.
Hoy, esta pasión se ha consolidado en una labor que realiza con orgullo: la de cocinera tradicional. Luz Elba forma parte del grupo de maestras cocineras recientemente certificadas por la Secretaría de Turismo de Chiapas, en un esfuerzo por reconocer y profesionalizar a quienes preservan el patrimonio culinario del estado.
En su camino, ha compartido recetas ancestrales a través de espacios como el proyecto Fogones de México, con platillos que reflejan la esencia del pueblo Zoque, desde tamales tradicionales, hasta guisos que narran historias familiares. Fue precisamente en su niñez, preparando tamales, cuando descubrió el amor por la cocina, una pasión que hoy comienza a florecer en una de sus nietas, quien se perfila como la próxima heredera de su legado.
Para Luz Elba, la mayor satisfacción de su oficio es contribuir a la preservación cultural a través del sabor. Su mesa, como ella misma lo dice, no solo alimenta: educa, conecta y honra a sus ancestros.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas Javier Díaz Nafate, coordinador del Programa de Conservación de Humedales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dio a conocer que se han extraído aproximadamente 360 toneladas de desechos de la zona navegable del Río Grijalva, en un esfuerzo por mitigar la contaminación en este importante afluente. El especialista detalló que la mayor concentración de residuos se localiza en un sector conocido como “El Tapón”, donde la acumulación de madera, ramas y otros materiales obstruye parcialmente el cauce. Esto se debe a la configuración geográfica del cañón, que forma una curva pronunciada, y a las
contracorrientes generadas por la hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, las cuales favorecen el estancamiento de los desechos arrastrados por el río.
“Los residuos predominantes son de origen orgánico, como troncos y ramas de gran tamaño, pero también hay presencia de plásticos y materiales peligrosos, como envases de agroquímicos”, explicó Díaz Nafate.
Además, señaló que las recientes lluvias han incrementado el arrastre de sedimentos y vegetación invasora, como lirio acuático y lechuguilla, hacia la parte alta del río.
Actualmente, el Programa de Saneamiento de Residuos Sólidos opera en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado y los municipios de
AYUNTAMIENTO
Aún sin fecha
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Francisco Chambé Morales, presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, manifestó que aún no tienen fecha para iniciar con las fumigaciones para combatir al zancudo transmisor del dengue.
Confesó que dependen de la Secretaría de Salud, lo que se prolongaría debido a que, según la información, hay casos complejos en la capital de Chiapas qué atender, “estaban terminando con la fumigación, creo ya acabaron de hecho”.
Auguró que en estos días se lleve a efecto esa actividad, para evitar la propagación del mosco, para lo cual contarán con el apoyo de al menos una decena de “unidades”. En lo que le compete a su Ayuntamiento, dijo que ya están preparados con la gasolina y el líquido para trabajar, por lo que le recomendó a la población que, cuando las camionetas u
hombres que fumigan, pasen por sus viviendas, abran las puertas y ventanas para que entre la sustancia.
“Es también compromiso de nosotros, como ciudadanos, no todo es la autoridad; créanme que es un gasto fuerte: es caro el líquido, es cara la fumigación, pero para eso estamos, para eso está la Secretaría de Salud, para atender esa demanda. Pero, como ciudadanos, también tenemos que ser responsables”, insistió. Por fortuna, el alcalde coiteco mencionó que en su localidad sólo se ha registrado un caso, lo que no les complica el panorama, “pero de que hay zancudo, lo hay”. Como parte de las mismas acciones, agregó, ya comenzaron a atender un drenaje que está por el libramiento del pueblo, el cual se colapsó, “la Ganadera donde también sacrifican ganado, se hace un taponamiento, y por ahí vamos a fumigar también, toda esa zona, porque se ha propiciado mucho el mosco en esa parte”.
Chiapa de Corzo y Osumacinta para evitar que la acumulación de materiales obstruya por completo la navegación.
Aunque por ahora no hay un bloqueo total, se prevé que, con el aumento de las precipitaciones, el flujo de desechos podría intensificarse.
Expuso que las autoridades continúan con los trabajos de limpieza, enfocados en retirar no solo la madera y el ripio, sino también los residuos plásticos y peligrosos que amenazan el ecosistema y la seguridad de las comunidades ribereñas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, realizó la supervisión de las obras de pavimentación integral en las colonias Villareal y Shanká, como parte del compromiso de brindar mejores condiciones de vida a las familias tuxtlecas.
En la colonia Villareal se pavimentará de manera integral la avenida Fresno entre las calles Roble y Capulines, así como la calle Roble entre las avenidas Fresno y Flamboyán, con más de 180 metros lineales que mejorará la conectivi-
dad, imagen urbana y movilidad urbana de la zona.
Asimismo, en la colonia Linda Vista Shanká, el presidente Angel Torres supervisó la pavimentación de la calle 1 de Mayo, entre las avenidas 15 de Enero y 12 de Diciembre, la cual contará con banquetas, red de agua potable, drenaje sanitario, señalética y alumbrado público. Con estas acciones, el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Angel Torres, refrenda el compromiso de continuar con trabajo, compromiso y resultados, para consolidar la transformación de la infraestructura vial en Tuxtla Gutiérrez.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) y del Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) destacaron los principales retos agronómicos en los cultivos alternativos en estados como Chiapas. Esto retos son: baja productividad, uso irracional de insumos, escasa adopción de biofertilizantes y manejo inadecuado de residuos orgánicos, factores que contribuyen a la degradación de los suelos.
Entre las soluciones planteadas, señalaron la urgente necesidad de mejorar la sustentabilidad del suelo, donde una gestión eficiente del agua juega un papel clave, ya que favorece la materia orgánica, esencial para retener y administrar este recurso.
Además, advirtieron sobre problemas como la erosión hídrica, la falta de mecanización adaptada y la
carencia de datos específicos sobre estos cultivos. Para impulsar estos sistemas agrícolas, los especialistas subrayaron la importancia de fortalecer las políticas públicas que promuevan la diversificación, así como desarrollar mapas de potencial comercial y identificar nichos de mercado que permitan a los productores obtener mayores beneficios.
Entre las estrategias técnicas propuestas destacan: Mecanización adaptada a los cultivos alternativos, siembras tempranas con variedades precoces que reduzcan riesgos climáticos, agricultura de conservación, evaluando sistemas resilientes al cambio climático, uso de variedades aptas para cero labranza, que preserven la estructura del suelo.
Los investigadores han identificado cultivos con alto potencial por su adaptación a suelos marginales, bajo requerimiento de insumos y capacidad de generar múltiples productos y subproductos. Sin em-
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- A pesar de los esfuerzos por incrementar la cobertura de inmunización, Chiapas sigue registrando un rezago significativo en la vacunación contra el sarampión, particularmente en comunidades rurales e indígenas, donde la protección no supera el 40%, según reconoció la Secretaría de Salud estatal.
Tras confirmarse un caso importado en el municipio de San Fernando, las autoridades sanitarias, encabezadas por el doctor Omar Gómez Cruz, han intensificado las jornadas de vacunación en zonas apartadas y de alta marginación, históricamente vulnerables por la falta de acceso a
servicios médicos.
Chiapas lleva años entre los estados con menor cobertura de vacunación del país, un problema agravado por la dispersión geográfica, la falta de infraestructura y la desconfianza en campañas de salud en algunas comunidades. Datos federales previos a este brote ya ubicaban a la entidad por debajo de la media nacional en esquemas completos para niños "Estamos priorizando las áreas con mayor riesgo, pero el reto es enorme. Hay localidades donde el acceso es complicado y persisten mitos sobre las vacunas", admitió Gómez Cruz.
El caso detectado, un menor de cuatro años que contrajo el virus fuera del estado, encendió las alertas ante el peligro de contagios en poblaciones con baja inmunidad. Aunque no se han reportado más infecciones, expertos advierten que el riesgo de brotes sigue latente.
Para reducir el rezago, el gobierno estatal implementó: Brigadas móviles en comunidades con cobertura menor al 40%, vacunación extramuros en colonias urbanas marginadas, campañas de sensibilización en lenguas indígenas.
Sin embargo, organizaciones civiles exigen más recursos federales: "El problema no es nuevo. Chiapas necesita una estrategia permanente, no solo reactiva", señaló Laura Hernández, de la Red por la Salud de los Pueblos Originarios.
bargo, aún falta profundizar en: Sustentabilidad del suelo y manejo eficiente del agua, desarrollo de variedades precoces y resistentes a enfermedades.
El INIFAP cuenta con una amplia
gama de variedades e híbridos, lo que le permite producir semillas de alta calidad y rendimiento para diversos cultivos, una ventaja clave para impulsar la agricultura sostenible en Chiapas y México.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte del compromiso por llevar educación a todas las regiones de Chiapas, el Dr. Eduardo Grajales González, Subsecretario de Planeación Educativa, realizó un recorrido por los municipios de Santiago El Pinar, Zinacantán y San Andrés Larraínzar, con el objetivo de verificar el avance de las estructuras del programa Chiapas Puede.
Estas estructuras estarán procesando a las personas interesadas en inscribirse al programa, como resultado
del reciente brigadeo comunitario que busca fortalecer la estrategia de alfabetización impulsada por el gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante su visita, el Subsecretario sostuvo reuniones de trabajo con autoridades municipales para coordinar acciones y ampliar el impacto de Chiapas Puede en esta importante región de Los Altos.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a las y los brigadistas comunitarios como un estímulo a su esfuerzo, compromiso y participación activa en esta gran cruzada educativa.
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, participó junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la inauguración del Centro Libre del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), en el municipio de Venustiano Carranza.
Durante su participación, el magistrado presidente Moreno Guillén destacó que el Estado, en sus tres Poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se encuentra trabajando ampliamente en la perspectiva de género, cada uno desde su responsabilidad, para que en Chiapas las mujeres no solo tengan un mejor futuro, sino que desde ahora tengan un mejor presente.
Asimismo, subrayó que este trabajo coordinado ha logrado que se aprueben diversas iniciativas, como que el delito de Feminicidio tenga una penalidad máxima de 100 años, y desde el Poder Judicial se han dictado sentencias donde se aplica
la perspectiva de género, que no permiten la impunidad para quienes afecten la integridad de las mujeres.
Además, en el marco de la ceremonia de develación de la placa del Centro, encabezada también por la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, el magistrado presidente Moreno Guillén, junto a las servidoras y servidores del pueblo estatales y municipales, celebró este acto que forma parte de una importante estrategia nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la cual se busca brindar atención integral a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Asimismo, Moreno Guillén reafirmó el compromiso del Poder Judicial del Estado de Chiapas de impartir una justicia más humana, accesible e incluyente, que contribuya a la erradicación de todo tipo de violencia y al fortalecimiento de una cultura de paz, igualdad y respeto a los derechos humanos en nuestra entidad.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Operativo Vacaciones de Verano Seguras 2025, el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene presencia en 155 puntos turísticos de Chiapas. Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, elementos del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), protección civil de los ayuntamientos y diversas corporaciones vinculadas a la protección y seguridad de la ciudadanía se despliegan en diferentes zonas turísticas y realizan recorridos preventivos para brindar atención oportuna en caso de alguna emergencia a fin de garantizar el bienestar de las y los visitantes. Estos 155 puntos turísticos abarcan: playas, esteros, balnearios, cascadas, ríos, lagos, lagunas, reservas ecológicas, centros ecoturísticos, zonas arqueológicas, grutas o cuevas, haciendas y
exconventos.
Hasta el día sábado 2 de agosto del 2025 se reportaron: siete centros turísticos con una afluencia de 2 mil 438 vacacionistas, así como 233 vehículos particulares y 90 de transporte público, teniendo atenciones médicas menores atendidas en lugar.
Al Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) se trasladó una motoambulancia, así como personal paramédico para el resguardo de las y los visitantes, donde se contó con una afluencia de aproximadamente 3 mil 800 personas el pasado sábado.
De igual forma, los elementos de Protección Civil se encuentran en la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas y la autopista Tuxtla Gutiérrez-Arriaga, para brindar auxilio y apoyo a personas varadas con sus vehículos. Hasta el momento no se reportan incidencias mayores que pongan en peligro la integridad de los automovilistas. Además, se mantienen en puntos estratégicos y de mayor afluencia de
visitantes en la capital chiapaneca, como los parques y hasta ahora los más visitados son: Parque de la Marimba y el Parque Central. Se informa a la población sobre el evento de Mar de Fondo, que en los últimos días ha ocasionado oleaje de 1.52 a 2.13 metros con un período de 14 a 16 segundos y corrientes de retorno desde las costas de Chiapas hasta las costas de Sinaloa, por lo que se exhorta a seguir las recomendaciones del Sistema Estatal de Protección Civil en caso de encontrarse vacacionando en las playas. Recomendaciones para tus próximas visitas: respetar las áreas restringidas y seguir las indicaciones del personal, en caso de emergencia no dudes en acercarte al personal capacitado.
CASA HOGAR INFANTIL DEL DIF
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, realizó una supervisión para iniciar los trabajos de rehabilitación en la Casa Hogar Infantil del DIF Chiapas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
Durante el recorrido, el mandatario resaltó que el objetivo de estas acciones es brindar a niñas y niños espacios dignos, adecuados y
rodeados de áreas verdes y zonas de juego que estimulen su desarrollo y creatividad.
“Cada niña y niño merece crecer en un entorno amigable; por eso trabajaremos para hacer de esta Casa Hogar un lugar lleno de amor y seguridad”, expresó.
En otro momento, visitaron el parque de la colonia Chapultepec, donde se proyecta la mejora de sus áreas deportivas y espacios comunes. El propósito, señaló, es fomentar la convivencia y el bienestar vecinal, además de ofrecer un lugar seguro e iluminado para la recreación familiar.
Que la muerte de compañeros no quede impune, demanda el Fcpch
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Hace siete años, cinco hombres quedaron entre el fuego cruzado y murieron, en un violento desalojo ocurrido en la Central de Abastos de Comitán; de ese hecho, otras 43 personas también resultaros lesionadas por las balas. Romero Farrera, vocero del Frente Campesino Popular de Chiapas (Fcpch), recordó que, entre los fallecidos, estaban sus compañeros Roque Alberto Calvo López, de apenas 16 años de edad, y Juan Gómez Gómez, así como un trabajador del Ayuntamiento que estaba en ese momento; Jorge Isaac Villatoro Narváez, parte de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y Agustín Santizo Méndez, identificado como miembro del “grupo de choque” que los agredió.
Inclusive, afirmó que en ese tiempo el presidente municipal comiteco era Mario Guillén, el mismo que, de nueva cuenta, ocupa el cargo en la actualidad, y quien usó a gente armada para que los desalojara de ese espacio de venta.
Aunque 15 días después de la agresión lograron la reinstalación en la Central de Abastos, especificó que, por desgracia, no lograron que se hiciera justicia por los muertos y heridos, estos últimos que, de hecho, ya no pudieron trabajar con normalidad por las lesiones que les provocaron los disparos en sus cuerpos.
Ese 30 de julio del año 2018,
mencionó, quedará marcado como una masacre que nunca halló la justicia, “y eso que se supone hubo un acuerdo con el presidente municipal Guillén, acuerdo que se pactó en el mismo Palacio de Gobierno del estado”.
Aclaró que nunca olvidarán esa fecha porque, primero, fueron golpes con puños, patadas, palos y hasta piedras, pero los agresores se fueron y regresaron con armas de fuego y ahí ya no pudieron defenderse.
Confió en que el actual gobierno del estado, que encabeza el Ejecutivo Eduardo Ramírez Aguilar, tomará cartas en el asunto y “abrirá de nueva cuenta el expediente” para que, a siete años de distancia, se haga justicia para las familias de los cinco fenecidos y la reparación del daño para los 43 lesionados.
Continúa operativo de búsqueda y rescate a persona desaparecida en Boca del Cielo
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- El Gobierno Municipal de Tonalá, a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal, informa que este domingo 3 de agosto, se continúa con el operativo de búsqueda y rescate de una persona desaparecida tras un incidente marítimo en el Centro Turístico Boca del Cielo. El operativo se lleva a cabo frente al restaurante “El Paraíso”, Boca del Cielo, Chiapas en coordinación con la Delegación Regional Istmo-Costa, salvavidas de Protección Civil, salvavidas de Boca del Cielo, Policía Municipal y se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Marina, que apoya con una embarcación para las labores de rastreo.
La persona desaparecida es Luis En- rique Álvarez Loeza, originario del Estado de México, quien desde hace nueve meses residía en Boca del Cielo, donde trabajaba como vigilante de cabañas. Su desaparición fue reportada ayer, 2 de agosto a las 16:45 horas, presuntamente tras ser arrastrado por corrientes marinas.
La información ha sido proporcionada a su hermana, Yeritza Paola Álvarez
Loeza.
Las labores incluyen rastreos terrestres con cuatrimotos por la línea costera y marítimos con lanchas.
En tanto el presidente municipal Manuel Narcía Coutiño refrendó su compromiso para coadyuvar en la búsqueda y localización del joven trabajador de unas cabañas en Boca del Cielo.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos de Tuxtla Gutiérrez. Durante el acto, junto a vecinas y vecinos, destacó la importancia de trabajar en unidad, entre sociedad y gobierno, para impulsar el bienestar colectivo. En este marco, visitó el Jardín de Niñas y Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, donde se comprometió a rehabilitar sus instalaciones con el propósito de brindar espacios seguros y dignos para las y los pequeños que asisten a este centro educativo. El mandatario subrayó que su administración realiza diversas acciones en beneficio de las colonias de la capital chiapaneca, y que, por ello, mantiene recorridos constantes que le permiten conocer directamente las necesidades de la población. Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó su satisfacción al constatar que se están concretando acciones para mejorar la imagen urbana de la capital. Señaló que ha recorrido colonias, comunidades y ejidos junto al gobernador, y reconoció el esfuerzo de la ciudadanía por mantener una buena comunicación y organización vecinal. Asimismo, destacó la voluntad de un gobierno comprometido con tener calles pavimentadas y con alumbrado público. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que en esta importante vialidad, que conecta al libramiento norte, se pavimentaron 3 mil 364 metros cuadrados de concreto hidráulico con trabajos de drenaje y agua potable así como banquetas, bancas y luminarias, favoreciendo a dos centros escolares, con una inversión superior a 13.7 millones de pesos. Finalmente, la directora del Jardín de Niñas y Niños, Brenda Indira Gómez Velasco, agradeció al Gobierno del Estado por atender las necesidades de esta escuela y mejorar la vialidad de la zona. Subrayó que, aunque la matrícula es reducida, estas acciones reflejan el compromiso de esta administración de considerar a todas las niñas y niños como una prioridad.
Estuvieron presentes las diputadas locales Alejandra Gómez Mendoza y Marcela Castillo Atristain; así como vecinas y vecinos de la zona.
Lunes 04 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
Querétaro.- Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para 176 comunidades originarias de esta entidad.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el
de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó. Recordó que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades. Destacó el papel de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los
recursos del FAISPIAM para las obras de infraestructura. A menos de un mes de que se lleve a cabo la toma de protesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó la renovación del Poder Judicial, la cual permitió, a través del voto popular, la llegada de un indígena mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como presidente de la SCJN. Finalmente, reconoció que la fuerza que tiene la Presidenta al negociar con otras naciones proviene del pueblo de México.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da
el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseguró. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria. El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se benefician
con el FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco y en la comunidad de Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp. Al respecto, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, informó que parte de esos recursos se van a destinar al empedrado de caminos que hoy son de terracería.
Ciudad de México.- Padres de los 49 bebés fallecidos y sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC en 2009, informaron este domingo de la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Téllez, socia de la estancia infantil, y exigieron su extradición inmediata a México.
En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por familiares de las víctimas de aquel suceso, afirmó haberse enterado de “manera extraoficial” de la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, en Eloy, Arizona, EE.UU.
“Le pedimos al Estado mexicano haga lo necesario para que la (ciudadana) Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, pidió la organización.
La captura, según contaron, se habría logrado gracias a una ficha roja emitida por Interpol, sin embargo, los familiares denunciaron no haber sido notificados formalmente por parte de las autoridades mexicanas.
“Independientemente de que la autoridad haya efectuado el arresto en el Estado de Arizona, las autoridades mexicanas debieron haber sido notificadas de inmediato de tal situación y a nosotras como ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informado de nada y ese silencio resulta altamente sospechoso”, reclamaron.
Según los padres, una firma de abogados estadounidense estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política “cuando en realidad es responsable de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”, acotaron.
Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016 fue sentenciada a 28 años, ocen meses y cuatro días de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de cárcel. Cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022.
El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Institituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el incendio fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo.
La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.
Las familias han denunciado que existen órdenes de aprehensión, pero las autoridades no las ejecutan, mientras que funcionarios públicos y socios de la Guardería ABC permanecen impunes.
Cientos marchan para exigir que encuentren a joven desaparecida en en montañas del Ajusco
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Cientos de personas, incluidas familiares y amigos de la joven mexicana Ana Amelí García Gámez, que desapareció el pasado 12 de julio en las montañas del Ajusco, en el sur de la Ciudad de México, marcharon este domingo para exigir a las autoridades la localización de la mujer de 19 años.
Encabezados por Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí, los manifestantes recorrieron las calles del centro de la capital mexicana, hasta el Zócalo de la ciudad, portando carteles con la foto de la joven y carteles con frases como ‘Hacer deportes en la montaña NO debería atentar contra nuestra seguridad, nos falta Amelí’ y ‘En las calles y en las montañas nos quiero seguras’.
do 12 de julio en las montañas del Ajusco, al intentar subir el Pico del Águila en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
En un breve pronunciamiento, la madre de la joven suplicó a la población que, en caso de que alguien sepa qué le pasó a Ana Amelí “por favor, que nos diga, que nos ayude, que no calle, es momento de tener sensibilidad, todos como sociedad”. García Gámez desapareció el pasa -
De acuerdo con testimonios, la joven subió sola, sin guía, a las montañas del Ajusco entre las 15:00 y las 17:00 hora local (21:00 y 23:00 GMT) de aquel día y según su madre, el último contacto con Ana Amelí fue a las 14:30 horas (20:30 GMT).
Este domingo, Vanessa Gámez dijo que en México “no puede haber más desaparecidos” y abogó porque las personas que viven cerca del lugar
donde desapareció su hija ayuden con sus declaraciones a encontrarla. “Si queremos una mejor ciudad, todos debemos hablar, todos debemos cooperar y no nada más dejar todo el peso a las autoridades, necesitamos ser sensibles, necesitamos volver a nuestra humanidad”, enfatizó. En México, hay más de 130.000 personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Ciudad de México.- Siete reos muertos y once personas heridas, dejó un violento motín y riña al interior de una penitenciaría del estado mexicano de Veracruz, informaron este domingo autoridades locales. El motín inició la tarde del sábado en el Centro de Readaptación Social del puerto de Tuxpan, en la región norte de Veracruz (Golfo de México), donde los reos protestaron por extorsiones y agresiones al interior del penal a manos del grupo delictivo denominado Sombra. Los inconformes se enfrentaron a otro grupo de internos y prendieron fuego al interior y exterior de la penitenciaria, cuyo control, quedó bajo su mando durante más de doce horas. En ese lapso, los propios amotinados difundieron diversos videos, uno de ellos de cuatro reos, presuntos integrantes del Grupo Sombra, a quienes señalaron de estar detrás de las agresiones y extorsiones sufridas al interior de la penitenciaría. Elementos del Ejército
mexicano, Guardia Nacional y Policías locales, lograron ingresar hasta la mañana de este domingo y retomar el control del Centro de Readaptación, uno de los más grandes del estado.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que alrededor de las 09:00 hora local (15.00 GMT) se realizó el operativo coordinado que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el control de las instalaciones.
Además, lograron extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior.
De manera oficial reportaron el “lamentable” fallecimiento de siete personas privadas de la libertad, así como once personas lesionadas, quienes reciben atención médica en distintos hospitales de la zona.
Se trata del segundo motín más sangriento de los últimos ocho años, pues en el 2018, un violento en el penal de mediana seguridad La Toma en Veracruz , dejó siete muertos (seis policía estatales y municipales y un hombre aún no identificado) y al
menos 22 heridos (15 agentes y 7 reos heridos).
El violento motín viene precedido del secuestro y posterior asesinato de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, un caso que conocionó al país entero y que fue atribuido a la organización criminal Grupo Sombra.
La imagen de la maestra sometida, arrodillada y rodeada de
hombres armados en el municipio veracruzano de Álamo, generó una oleada de indignación ciudadana, pues fue asesinada por negarse a pagar extorsiones al grupo criminal. Veracruz no ha registrado aumentos significativos en el promedio diario de homicidios y por el contrario, ha vivido una ligera reducción de 1,6 % en este delito en el primer semestre de este
2025, respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en las cárceles mexicanas ocurrieron 3.094 incidentes, un incremento de 18,5 % respecto al año previo. Los hechos violentos dejaron 100 muertos y 892 lesionados.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre de 2024, debido a la pugna interna del Cartel que toma el nombre de ese estado, tras la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada,
cofundador de la organización delictiva.
A través de sus redes sociales, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó
que esta acción se da por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de “informar avances” en la estrategia contra la delincuencia organizada. El funcionario destacó que, tan solo en las últimas dos semanas, las autoridades han detenido a 65 personas, se han asegurado 116 armas, 24.000 cartuchos, se han desmantelado 9 narcolaboratorios y se han incautado casi 10 toneladas de droga. Asimismo, precisó que la mañana de este domingo, en San Ignacio, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) de México, fueron agredidos por sujetos armados y, al repeler la agresión, uno de los agresores murió, se detuvieron dos personas y aseguraron ocho armas largas, siete granadas y un lanzagranadas. El estado de Sinaloa es uno de los más vigilados por el Gobierno de México tras con -
tar con la fuerte presencia del Cartel de Sinaloa, uno de los designados como grupos terroristas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con cifras ofrecidas por la SSPC, desde la disputa en septiembre de 2024 entre Los Chapitos y Los Mayos, se han detenido a más 1.500 personas, decomisado más de 3.000 armas de fuego, desmantelado más de 90 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53.602 kilogramos de droga. Desde que inició la ‘narcoguerra’ en Sinaloa, han perdido la vida más de 1.700 personas entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales, por lo que el Gobierno de México ha desplegado más de 11.800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.
Lunes 04 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE
Rancagua.- Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe el jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que deja la tragedia se elevó a seis.
“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plaza de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo en un punto de prensa Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región a 120 kilómetros al sur de Santiago donde se encuentra la mina.
El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo. La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y
dueña de la mina.
“Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia porque somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió”, aseguró en una rueda de prensa posterior el presidente del directorio de la minera,
Máximo Pacheco.
“Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile a nivel mundial”, añadió Pacheco. Las labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y el fiscal informó de que el lugar del derrum -
be estará “clausurado” mientras dure la investigación.
“Lo que podemos garantizar es que vamos a hacer una investigación objetiva y vamos a invitar a todos a ellos que quieran cooperar en ella (...) No tenemos una hipótesis fija, es una investigación totalmente abierta”, reconoció Cubillos. Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente
al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024. El primer fallecido se confirmó el jueves, a las pocas horas del derrumbe, y se trataba de un trabajador de una concesionaria que murió producto de un desprendimiento en el sector Andesita.
Codelco informó entonces que tenía constancia de que un grupo de cinco mineros había quedado atrapado en otra zona cercana, el llamado Nivel Teniente 7, y puso en marcha un gran operativo de rescate para tratar de llegar a ellos, con los que nunca pudo contactar. Durante el rescate, se removieron cerca de 3.270 toneladas de material para despejar la galería y llegar a los mineros. El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos. Entre los rescatistas hay muchos que participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile, una operación que dio la vuelta al mundo.
Jerusalén.- El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, gobernada por el grupo islamista Hamás, registró otras seis muertes relacionadas con el hambre y la desnutrición a lo largo del sábado.
En un breve mensaje, el Ministerio indicó que los hospitales de la Franja de Gaza registraron “seis muertes por la hambruna y la desnutrición” este sábado, todas de adultos. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las
autoridades sanitarias locales. La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.
La situación ha llevado a las autoridades israelíes a anunciar “pausas humanitarias” de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población desesperada.
Israel también ha permitido retomar los envíos por aire de alimentos, aunque organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han criticado estos lanzamientos, tildándolos de “caros, ineficaces e insuficientes”.
Además, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un organismo estadounidense apoyado por Israel para repartir comida en el enclave, opera cuatro puntos en el sur y el centro de la Franja. Cientos de palestinos han muerto tratando de acceder a los centros, ubicados en zonas militares controladas por el Ejército israelí, según las autoridades locales y la ONU.
La Plata.- El fentanilo contaminado que causó 68 muertos confirmados en Argentina, pero que pueden ser más, sacó a la luz un entramado societario alrededor de HLB Pharma Group, el laboratorio que produjo el medicamento, según la investigación judicial puesta en marcha tras la tragedia sanitaria.
Dos lotes de fentanilo contaminado con dos bacterias multiresistentes, comercializados por HLB Pharma, causaron en los últimos meses al menos 68 muertos y 19 infectados, distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de la capital argentina.
El fentanilo, un potente opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos de una veintena de centros de salud argentinos.
En una investigación sobre varios de estos fallecimientos, inicialmente atribuidos a paros cardiorrespiratorios, se detectó la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de este medicamento que habían sido suministradas a pacientes.
El caso es investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y está a cargo del juez Ernesto Kreplak.
Este magistrado impulsó en mayo medidas orientadas a recuperar los lotes que seguían circulando para evitar las muertes e intentar determinar el daño total, ya que todavía es incierto.
“UN ENTRAMADO SOCIETARIO COMPLEJO”
La investigación judicial ha revelado “un entramado societario complejo que abarca numerosas actividades comerciales –muchas de ellas no relacionadas entre sí- y que, a esta altura del proceso, permiten suponer el despliegue de maniobras tendientes a evadir y/u ocultar posibles conductas ilícitas”, detalla el dictamen que inhibió de sus bienes a los investigados y al que tuvo acceso EFE. El entramado societario identificado se teje alrededor de las firmas que elaboraron, comercializaron y distribuyeron el producto; y de su principal titular, Ariel García Furfaro. En total, son nueve las firmas involucradas.
También figuran como sospechosos en la causa -que todavía no tiene imputados- familiares de García Furfaro que aparecen como titulares de HBL Pharma Group, así como responsables del proceso productivo de las distintas firmas. Entre los investigados está Jorge Salinas, quien, según Pablo Javkin, querellante e intendente de la ciudad de Rosario, es accionista de una de las empresas que producían la droga para HBL Pharma y socio de García Furfaro en la compra del laboratorio Apolo, donde en 2016 se registró una explosión con el resultado de cinco heridos.
Durante la investigación, se realizaron 22 allanamientos, en los que confiscaron dispositivos electrónicos, documentos, un arma de fuego y 29 palets con medicamentos en un camión perteneciente a una empresa de alimentos, según fuentes judiciales.
Las fuentes precisaron a EFE que todos los sospechosos tienen prohibido salir del país, además de sus bienes inhibidos y una investigación patrimonial abierta.
El caso del fentanilo contaminado se conoció en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó un brote inusual de infecciones respiratorias en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que luego fueron asociadas a las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Dos años antes, la infectóloga Florencia Prieto, de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, había denunciado la presencia de Ralstonia en un medicamento de HLB Pharma, tras detectar anomalías en la evolución de sus pacientes. “Tuvimos que indagar qué pasaba con estas pacientes en cada etapa del tratamiento para ver qué estábamos haciendo mal. Llegamos a la conclusión de que lo único que todas tenían en común era la administración de dos medicamentos. Mandamos ambos a analizar y en las ampollas de dexametasona de HLB Pharma creció la Ralstonia”, explicó a EFE Prieto. La médica retiró los lotes infectados de circulación y los remitió con la denuncia correspondiente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Poco después, recibió una respuesta del organismo: “El producto reunía las condiciones correctas”.
“SE PODRÍA HABER EVITADO”
Sobre la actual crisis del fentanilo contaminado, Prieto afirmó: “Si ANMAT hubiese intervenido como corresponde en ese momento, se hubiese podido evitar lo que está sucediendo ahora”.
Los hechos de 2023 en Concordia no fueron un episodio aislado, ya que ANMAT ha abierto hasta 267 expedientes a HBL Pharma, de los cuales 117 corresponden a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos”, confirmaron a EFE fuentes judiciales.
En febrero de 2025, antes de los fallecimientos por el fentanilo y tras recibir denuncias contra la empresa, ANMAT bloqueó la producción del laboratorio por “deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en la gestión del sistema de calidad farmacéutico”. Pero eso no impidió que los lotes de fentanilo ya elaborados llegaran a distintos centros médicos de Argentina.
Una vez desatada la crisis, en el mes de mayo, ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país de los productos registrados a nombre de HBL Pharma. El organismo, además, elaboró una lista de violaciones por parte de la empresa a indicaciones y medidas, muchas relacionadas con el incumplimiento de buenas prácticas en la elaboración de medicamentos.
“Se debió adoptar una actitud más severa con estas empresas para que no sucediera esta desgracia”, manifestó a EFE Adriana Francese, abogada de los familiares de fallecidos por el fentanilo contaminado y que exigen justicia.
El papa ante un millón de jóvenes: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”
EFE - EL SIE7E
Roma.- El papa León XIV ha animado este domingo a “aspirar a cosas grandes” y a no caer en el conformismo o el mero consumismo a más de un millón de jóvenes congregados en la explanada de Tor Vergata, en la periferia de Roma, para la misa final del Jubileo dedicado a ellos.
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Así verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, dijo el pontífice durante su homilía desde el gran escenario del campamento de Tor Vergata.
Durante la misa, que clausuró una semana de actos y celebraciones con miles de jóvenes llegados a todo el mundo por el Año Santo, el papa sostuvo que “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos”, sino que “está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría”.
“Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”, aseveró en su homilía, leída en italiano, inglés y en español ante la multitud y en la que animó a practicar la humildad, el perdón y la paz.
Asimismo León XIV habló de la fragilidad humana, comparándola con la renovación constante de la naturaleza:
“La fragilidad forma parte de la maravilla que somos”, dijo.
“Así vive el campo, renovándose continuamente, e incluso durante los meses fríos del invierno, cuando todo parece callar, su energía vibra bajo tierra y se prepara para explotar en miles de colores durante la primavera”, comparó el pontífice. “También nosotros, queridos amigos, somos así; no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro,
sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor”, dijo. El pontífice concluyó su mensaje confiando a los jóvenes a la Virgen: “Con su ayuda, al regresar a sus países en los próximos días, sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador y contagien con entusiasmo y fe a quienes encuentren”, emplazó. Pero en su intervención ante la multitud congregada en Tor Vergata, en el mismo lugar en el que Juan Pablo II celebró una histórica Jornada Mundial de la Juventud hace medio siglo, el nuevo papa también agradeció la gran participación en este evento jubilar. Una experiencia que, dijo, permite comprender cuál es el “verdadero sabor de la vida”: no el conformismo “el aburrimiento o la mediocridad” sino la capacidad de acoger y compartir con alegría. “Durante los días pasados ustedes han tenido muchas experiencias hermosas. Se han encontrado entre coetáneos de diferentes partes del mundo, pertenecientes a culturas distintas. Han intercambiado conocimientos, han compartido expectativas, han dialogado con la ciudad a través del arte, la música, la informática y el deporte”, celebró.
León XIV, que citó en su homilía a su antecesor Francisco o al que será el primer santo ‘millenial’, Carlo Acutis, ha tenido con este Jubileo de la Juventud su acto más multitudinario de su todavía breve pontificado, comenzado el pasado mayo.
En Tor Vergata presidió en la tarde del sábado una vigilia de oración tras la cual los cientos de miles de jóvenes se quedaron a dormir acampados en el lugar, a la espera de la misa de hoy.
Las autoridades locales y el Vaticano ya han confirmado que la participación en este evento ha superado el millón de personas.
Jaguares sigue disputando duelos de preparación en el césped del Reyna
La Unach convocó a la Carrera Ocelote que se corre el 31 de agosto
Toluca habría presentado oferta por Santiago Simón del conjunto bonaerense
Pensando en contar con un ingreso que pueda sumarse a los esfuerzos de la UNACH para sus deportistas, la Máxima casa de Estudios lanzó la convocatoria para la primera edición de su justa pedestre “Carrera Ocelote”, que se corre el próximo 31 de agosto en la capital chiapaneca y que busca generar la suma de los esfuerzos de todos los que, de manera directa o indirecta, han sido tocados por la institución educativa. En conferencia de prensa, encabezada por Mónica Guillén Sánchez, Secretaria de la SIRESU Unach, junto a Guadalupe Flores Ortiz, coordinadora de la justa en cuestión, se aportaron los detalles de esta competencia, que se abrió al público en general y que tiene tres distan -
cias a recorrer, la infantil que será de 1.6 km para la categoría infantil, además de la libre que tendrá 5k y 10k, que tendrán banderazo de salida el 31 de
agosto en punto de las 6:30 hrs, en el monumento al libro, en la explanada de Biblioteca Central.
Los registros pueden realizarse
a través del website www.siresu.unach.mx/carreraocelote, y cada una de las categorías tiene un monto de inscripción, a cambio de un kit que consta de
la playera, medalla y un morral alusivo al festejo, destacando la presencia del “Ocelote”; la mascota oficial de la Institución. “Es una carrera que va más allá, la idea es apoyar a nuestros atletas universitarios. Es también fortalecer nuestra identidad universitaria, a través de nuestra mascota que representa la fuerza, agilidad y el espíritu, sobre todo resiliente, de nuestra comunidad universitaria”, expuso Flores Ortiz antes de detallar la competencia.
Por su parte, Mónica Guillén Sánchez señaló que “Queremos hacer la invitación, a que vengan a la carrera, que traigan a los niños para fomentar el deporte, a los jóvenes universitarios y a la comunidad de egresados. La Unach hace tanto por la formación académica y queremos a los egresados como parte de este festejo”, concluyó.
ALBERTO CASTREJÓN - EL
Jaguares FC disputó de nueva cuenta duelo de preparación, la mañana de este sábado en el Víctor Manuel Reyna y con el mismo formato de dos tiempos de 45 minutos, ante rivales diferentes, moviendo piezas y buscando llegar a complementar las ideas que se han trabajado sobre la cancha, evidenciando lo que se debe corregir en la programación de la semana. Los de Francisco Ramírez volvieron a probar con la pelota, buscando las variantes y encontrando vías para avanzar metros sobre la cancha, sin muchas variaciones a un once que se acerca cada vez más al ideal para el compromiso del 22 de agosto en Texcoco, en el debut del conjunto felino en este torneo.
El primer rival fue Pavones, equipo de la TDP que se parapetó en su área y limitó el accionar ofensivo, exigiendo
que aparecieran las variantes y los movimientos, lapso que el conjunto naranja ganó; después, un segundo grupo del equipo felino se trasladó a la alterna 2 para seguir con el trabajo. En la principal, el primer equipo continúa el trabajo, ahora contra Chifut y con buenos destellos, se impuso sin complicaciones, ante un conjunto de la TDP que cada vez luce versátil en la cancha y que deberá tener un muy buen torneo en su categoría. Trascendió que el G3 de la Liga Premier, estará conformada por 12 equipos, incluido Jaguares FC y será el 22 de agosto en Texcoco, cuando el torneo comience para el conjunto felino, visitando a Héroes del Zací FC, equipo que debutará en la categoría, tras ser campeón de la TDP. El primer compromiso de Jaguares en el Reyna, dentro del torneo 2025 – 2026, será el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas, ante Ínter Playa del Carmen.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
The Tipsies se coronó monarca del Torneo femenil Máster en la Liga Municipal de Tocho bandera, tras imponerse en la final a Pumas, en compromiso disputado en el emparrillado de Caña Hueca el sábado por la noche y que tuvo que obligar al campeón a venir de atrás en este buen duelo.
The Tipsies dominó el torneo regular y tenía que confirmar su estatus ante un rival que fue constante en la campaña regular, pero en el inicio del duelo, los dos conjuntos no pudieron hacer efectiva su primera oportunidad al ataque y fue Pumas quien anotó primero, pero no se contabilizó por un lanzamiento adelantado; después, The Tipsies entendió que no podía dejar nada al azar y comenzó a imponer condiciones. Anotó rápido The Tipsies y aunque no hizo la conversión, ya había demostrado su capacidad en ofensiva, aprovechando los yerros en los tackles de las rivales y con la ventaja, controlaron el juego y a sus rivales, como fue sucediendo a lo largo de toda la temporada.
Pumas respondió con una ofensiva que las colocó en zona roja, pero no pudo ejecutar para el empate y su rival venía de nueva cuenta con el ovoide, pensando en aumentar la ventaja. Pases cortos para superar primera y línea y después, buscando la zona de anotación, que completó otra gran jugada de anotación, ya no bubo forma de buscar un resultado distinto en este duelo, The Tipsies ya estaba al comando y solamente debía
cumplir el trámite.
Tras el descanso, The Tipsies volvió a anotar y aunque Pumas se hizo presente en el marcador, el ritmo de las campeonas se impuso para mantener la distancia y quedarse con este duelo 32 puntos a 12, para comenzar el festejo. Se procedió a la ceremonia de premiación, en la que se distinguieron a las mejores en números individuales, como pases de anotación, sacks y touchdowns; todos los premios cayeron en The Tipsies, que junto al trofeo de campeón, se robó el show en esta temporada femenil máster en la Liga Municipal de Tocho Bandera.
Lechuzas Fuerzas Básicas concluyó su participación como uno de los cuatro mejores equipos de la Acapulco Cup Guerrero Visorias 2025. El cuadro liderado por Leopoldo Lara y Alan Dueñas llegó hasta la instancia de las semifinales, donde hizo frente a un partido complicado contra el club Pumas Diamante, uno de los equipos más competitivos de Acapulco.
El encuentro fue aguerrido de inicio a fin, con dos clubes peleando con intensidad la posesión del balón, y donde las defensas prevalecieron para llevar el duelo a un empate sin goles en el tiempo regular.
Se tuvo que definir al equipo que avanzaría a la final en la tanda de penales, donde la tensión se elevó al máximo, forzando hasta la definición en la muerte súbita y donde el marcador favoreció al rival por 7-6.
De esta forma, el cuadro de Lechuzas FB se despidió de la Acapulco Cup Guerrero Visorias 2025 con un balance positivo, siendo primero de su grupo, sumando siete puntos, sin recibir un solo gol en contra y tres a su favor.
Tras concluir su participación, los encargados del equipo indicaron que este torneo fue de mucho provecho ya que se cumplieron diferentes objetivos planteados, entre estos el fogueo que se busca para desarrollar el talento de los jugadores de la academia de Lechuzas Fuerzas Básicas. Finalmente, destacaron la unidad entre los jóvenes canteranos, así como la garra y entrega que mostraron en cada uno de los partidos disputados, dejando además una grata impresión a los visores del torneo y organizadores, agradeciendo la invitación y las atenciones que les brindaron durante la semana de estadía en Acapulco, Guerrero.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se corrió la segunda etapa la Vuelta a Colombia 2025, recorrido donde los representantes de Canel´s-Java enfrentaron un exigente tramo de montaña de 152,7 kilómetros entre las localidades de Yopal y Monterrey, con llegada en el Alto de El Porvenir teniendo al corredor Ángel Gil como el mejor de los dirigidos por Juan Monsivais.
El final de la etapa se decidió tras fuerte ataque en los últimos metros de un ascenso de más de 10 kilómetros, con rampas que superan el 11,5 por ciento, estando presente en la lucha de la segunda etapa hasta el final Ángel Gil de Canel´s-Java quien llegaría a 52 segundos del ganador quien cronometró 3:44:35 menos 10 segundos de bonificación.
La etapa se disputó en los Llanos
Orientales, con clima cálido y terreno plano hasta los últimos 11 kilómetros, en donde comenzaría la difícil subida para la carrera en un estrecho camino rural con curvas húmedas y pendientes que hacían el tramo aún más difícil pero no imposible de superar, fue aquí donde el impulso del grupo Canel´s-Java se dio hacia Gil para que fuera en busca de un buen resultado. Previo a todo esto se habían dado ya algunos ataques fuertes tras el segundo sprint especial.
Al final del recorrido de Vuelta a Colombia cumplidos los 152,7 kilómetros el mejor colocado por parte de Canel´s-Java sería Ángel Gil en posición 12 con tiempo de 3:45:26, un poco más atrás llegaría Efrén Santos en lugar 36, Heiner Parra 41, Sebastián Brenes 115, Ignacio Prado 138 y Cormac 142. Efrén Santos el sexto mejor extranjero en este segundo día de competencia.
AGENCIAS - EL SIE7E
El olímpico Randal Willars cerró con broche de bronce la actuación de la selección de clavados de México en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, luego de lograr el tercer lugar en la final varonil de plataforma 10 metros, con una puntuación total de 511.95.
El mexicano compartió el podio de honor con el australiano Cassiel Rousseau quien ganó el oro con 534.80 unidades y el ucraniano Oleksii Sereda, quien obtuvo la plata al sumar 515.20 puntos. Randal Willars se metió al podio luego de lograr una buena actuación en las cinco primeras rondas y cerrar con maestría en su sexto y último pase, en el que ejecutó su clavado de cuatro y media vueltas al frente en posición B, el de más alta dificultad de todos los competidores, con 4.1, por el que ob -
tuvo calificaciones de 8.0, con lo que sumó 98.40 puntos. Sus calificaciones parciales fueron 78.75 (407B), 81.60 (307C), 84.00 (626B), 79.20 (5255B), 90.00 (207B) y 98.40 (109B).
Con esta medalla, México cerró su cosecha en los clavados del Mundial Singapur 2025, con un total de siete insignias, de las cuales se ganaron un oro, cuatro platas y dos bronces.
La presea de oro fue gracias a la actuación de Osmar Olvera en trampolín 3m, las platas corrieron a cargo del equipo mixto 3m y 10m, Osmar Olvera en trampolín 1m, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados plataforma 10m y Osmar Olvera y Juan Celaya en sincronizados trampolín 3m, mientras que, los dos bronces fueron para las gemelas Lía y Mía Cueva en sincronizados trampolín 3m y Randal Willars en plataforma 10m.
La Leagues Cup continúa su curso y en medio de una Jornada 2 llena de polémicas y expulsiones una nueva queja publica ante la organización del torneo toma fuerza. Luego de la victoria en penales sobre Necaxa, el entrenador del Inter de Miami, Javier Mascherano, alzó la voz y se mostró descontento con el arbitraje de la competición.
Pese a la victoria, Javier Mascherano decidió criticar de manera dura la organización de la Leagues Cup, esto debido a que para el entrenador argentino le parece inaudito que árbitros mexicanos piten a equipos de la Liga MX en esta competición, pues desde su punto de vista y para evitar algún tipo de conflictos de interés esto no debería pasar.
“Está mal porque de todas las com -
peticiones que he participado como jugador y el poco tiempo de entrenador, nunca un árbitro de la misma nacionalidad de mi equipo o mi rival me dirigió, es la primera vez y está mal. Si quieren hacer una competencia seria tienen que cambiar, ese así de clarito”
La molestia de Mascherano es a raíz de que el silbante mexicano Daniel Quintero Huitrón expulsó al jugador del Inter de Miami, Maximiliano Falcón y decidió no ir al VAR. Cabe señalar que en la Leagues Cup es normal y está permitido que árbitros piten partidos a equipos de su misma liga, es algo que pasa en prácticamente todos los partidos y constantemente podemos ver a silbantes estadounidenses pitando a equipos de la MLS y mexicanos a equipos de la Liga MX, no es exclusivo de este partido.
AGENCIAS - EL SIE7E
Antonio Mohamed y Toluca buscan seguir fortaleciendo a su plantel de cara a la siguiente etapa del Apertura 2025, ya que el torneo se encuentra en pausa debido a la participación de los clubes mexicanos en la Leagues Cup 2025. El nuevo prospecto para el mediocampo del cuadro escarlata vendría proveniente de Argentina, en específico de River Plate.
Con información de César Luis Merlo, se pudo saber que Toluca tiene intenciones de hacerse de los servicios de Santiago Simón, actual mediocampista de River Plate. Dicha transferencia, no sería ejecutada por completo con rumbo a la Liga MX,
sino que los escarlatas están dispuestos a pagar solamente el 50% del pase del argentino. Actualmente, Santiago Simón cuenta con 23 años de edad, debutó en 2021 y desde entonces ha sumado 8,394 minutos, seis goles y 16 asistencias. Con los Millonarios ha ganado dos veces la Liga de Argentina, dos veces el campeón de campeones y una sola vez la Supercopa.
Toluca no se conforma con haber ganado la Liga MX en el Clausura 2025 y posteriormente el campeón de campeones, los dos ante las Águilas del América, ahora busca un fichaje nuevo para seguir haciendo crecer un plantel competitivo en la búsqueda del bicampeonato.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cuando de opiniones divididas y polémica se trata, la Leagues Cup es protagonista. El torneo que une a los equipos de la liga mexicana con los de Norteamérica, causó muchísimo revuelo desde el inicio de su nuevo formato en 2023. No es sorpresa que la mayoría de los equipos (principalmente los mexicanos), están en desacuerdo con la realización de este torneo, uno de ellos fue Domenec Torrent, técnico de Rayados, quien expresó su desagrado con la competencia durante una conferencia de prensa, además de recalcar el poco apoyo que hay entre equipos de la misma nación.
“Es una competición un poco trampa, para los entrenadores o para los equipos grandes como Rayados, no se les olvide que nuestros rivales son equipos mexicanos, curiosamente, no los de la MLS, porque el formato es así. Yo decía en la rueda de prensa que es curioso que los equipos mexicanos, deseamos que pierdan los mexicanos”, declaró Torrent.
Torrent no solo criticó el formato del torneo y sus complicaciones, también argumentó que la Leagues Cup puede llegar a rozar los límites de lo ‘pretencioso’, ya que en su declaración aseguró que este torneo no tienen valor a los ojos de los demás si la ganas, pero si se pierde tachan a los equipos de ‘fracaso’.
AGENCIAS - EL SIE7E
Freddie Freeman anotó una carrera e impulsó otra para romper la sequía de 18 innings sin anotar de Los Angeles Dodgers y llevar a los Dodgers a la victoria el domingo por 3-0 ante los Tampa Bay Rays.
El cubano Andy Pages conectó un sencillo ante Mason Englert (0-1) en la sexta entrada para impulsar a Freddie Freeman, quien extendió a 18 su racha de juegos seguidos embasándose con un sencillo en la primera entrada y luego agregó otro sencillo impulsor en la séptima que puso 2-0 en el score. Freeman tuvo tres hits en el día y siete carreras impulsadas en la serie, que los Dodgers ganaron 2-1.
Shohei Ohtani conectó un doble y anotó con un elevado de sacrificio de Mookie Betts en la novena.
Yoshinobu Yamamoto (10-7) mantuvo a los Rays sin anotar durante cinco innings y dos tercios, dispersando cinco hits y seis ponches. Ben Casparius consiguió su segundo salvamento en las Mayores, entrando con las bases llenas en la novena para sacar al cubano Yandy Diaz. Joe Boyle, el abridor de Tampa Bay, mantuvo a los Dodgers sin anotar durante cinco entradas, sorteando tres hits y dos bases por bolas. Ponchó a dos.
Por los Dodgers, Pages de 3-1, una remolcada. El venezolano Miguel Rojas de 2-0.Por los Rays, Díaz de 5-0.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con la ceremonia del Salón de la Fama 2025 en el retrovisor, es momento de echar un primer vistazo a los para la Clase 2026.
De acuerdo con las reglas del Salón de la Fama, los jugadores deben permanecer retirados por un período continuo de cinco años para ser elegibles, mientras que los entrenadores en jefe solo deben esperar un año luego de que se redujo recientemente su espera original también de cinco años. Es decir, los jugadores debieron tener actividad por última vez en la temporada del 2020.
Bajo esa premisa, la lista de jugadores que serán elegibles por primera vez para ser inmortalizados en el Salón de la Fama incluye múltiples ganadores del Super Bowl que fueron estrellas de la NFL durante la mayor parte de sus
carreras.
La lista la encabeza el quarterback Drew Brees, quien jugó para los San Diego Chargers y New Orleans Saints ganándose 13 selecciones al Pro Bowl en su carrera. Al momento de retirarse Drew Brees era dueño de la marca yardas aéreas y pases completos de la NFL, además estaba en el segundo lugar en la lista histórica de pases de touchdown.
Drew Brees tuvo cinco temporadas en las que superó las 5,000 yardas aéreas --en total ha habido 15 en la historia de la NFL-- y llevó a los Saints a su único título del Super Bowl.
El siguiente es el receptor abierto Larry Fitzgerald, quien jugó sus 17 campañas en la NFL con los Arizona Cardinals acumulando 1,432 recepciones para 17,492 yardas y 121 touchdowns, aunque nunca pudo ganar un título en la NFL.
Aún no se había secado la tinta de la temporada baja de la NBA de 2023 y el nuevo convenio colectivo ya estaba en el punto de mira.
“O ganas $50 millones de dólares o $2 millones”, dijo entonces el exjugador
Austin Rivers. “Es una broma, hermano. No te imaginas cuántos jugadores de nivel medio están firmando por el mínimo de veterano en la NBA”.
El escrutinio continuó durante la temporada baja de 2024 cuando la liga introdujo la restrictiva segunda capa del límite salarial, que restringió a los equipos con altos gastos la posibilidad de añadir jugadores a su plantilla. Un año después, el alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, avivó aún más las llamas al afirmar que el nuevo convenio colectivo arruinaba la
emoción del frenesí anual de la agencia libre.
“Estoy sentado en mi cueva de hombres hablando con mi esposa. Desconcertado por el hecho de que la agencia libre de la NBA haya terminado”, publicó Green en Threads en julio. Francamente, nunca empezó realmente. La anticipación previa al 1 de julio fue tan emocionante como los fuegos artificiales del 4... “Solo se puede señalar al ‘Nuevo Convenio Colectivo’ y al segundo límite máximo (límite máximo) por poner fin por completo a la Agencia Libre tal como la conocíamos”.
¿Tiene razón Green? ¿Han llegado para quedarse otras tendencias de la pretemporada? Para responder a esas afirmaciones —incluyendo si la clase media de jugadores está siendo exprimida y el estado de la agencia libre restringida— jugamos a un juego de realidad o ficción.
IMAGEN DEL DÍA
Unas brazadas de primera
Con la francesa Anastasia Urbaniak, que con sus 25 años comienza a poner en aprietos a las mejores del mundo en su especialidad.
TENIS
El apretado calendario, ya sea en el circuito masculino como en el femenino, se ha convertido en uno de los temas candentes en el último tiempo, despertando la queja de múltiples jugadores como el alemán Alexander Zverev (3°), que arremetió fuertemente contra la obligatoriedad de participar en diversos eventos durante una temporada.
“Me encantaría regular mis esfuerzos, centrarme en los Grand Slam y jugar muchos menos torneos, pero es imposible. Tienes ocho eventos de Masters 1000 obligatorios, cuatro de categoría ATP 500 y los cuatro Grand Slam. Eso ya te obliga a competir en
16 semanas, sumale Monte-Carlo, ATP Finals, Copa Davis”, aseguró el ex número 2 del mundo, que este sábado aprovechó el retiro del agentino Francisco Cerúndolo (24°) para avanzar en el Masters 1000 de Toronto, en el podcast Nothing Major Podcast.
En la misma línea de pen -
samiento, el nacido en Hamburgo, de 28 años y próximo rival del australiano Alexei Popyrin (26°) en cuartos de final del evento canadiense, añadió: “Es imposible competir en menos de 20 torneos al año y la mayoría de ellos son de dos semanas de duración. Los eventos favoritos de todos
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Siempre mal encarado, porque es evidente que no es un sitio para el que cumpla el perfil y cumpliendo la regla que, nunca un deportista de élite, es garantía para ser un buen dirigente.
los tenistas y aficionados son Monte-Carlo y París, al ser los únicos Masters 1000 de una semana. Juegas tus partidos y te vas, no tienes que estar días sin competir entre medias”.
“No me gusta nada la situación actual. Es inconcebible que, por ejemplo, De Miñaur disputara su último partido de la temporada el 25 de noviembre y el primero de la siguiente el 27 de diciembre. Con un mes entre uno y otro es imposible descansar, entrenar bien y prepararte físicamente para la temporada”, prolongó el pupilo de su padre, que se instaló durante una semana en la Rafa Nadal Academy luego de su sorpresiva derrota en el estreno de Wimbledon.
Pero ya en el análisis, a pesar de que es impuesto por el Instituto del Deporte, porque nunca apareció en la campaña de Ángel Torres, ¿quién se resiste a una quincena de ese tipo?, absolutamente nadie, aunque sea tedioso lidiar con las responsabilidades de un servidor público, aunque en la actualidad le cueste más mantenerse en forma; Max García Betanzos lleva los mismos pasos que muchos de sus antecesores que han ocupado responsabilidades en la administración pública, tienen el deseo de hacer una carrera política, pero no tienen mínima idea de lo que deben acumular en estas encomiendas, para que su presencia sea trascendente en cada una de sus obligaciones. Que de arranque ya te comiencen a llevar a territorio del aspecto físico, significa que no te pueden llevar al del análisis de tu desempeño en la administración municipal y no porque no haya puntos que se hagan mal, sino porque ha sido inoperante, también acrecentó la cantidad de trabajadores en un departamento que no reconoce sus responsabilidades principales. Después, es de esperarse que se comiencen a buscar las formas con las que están lucrando, porque en el Indetux hay gente que miente desde el currículum y que su antecedente más próximo, puede no ser el ideal para tener acceso a situaciones en las que se manejan recursos públicos. Sí, suena bastante osado, pero el tema pasa por ahí. Ya en el tema de su desempeño, pues nada, va medio año ya de funciones y solamente hemos visto carreras, pero que organiza alguien más y que las autoridades, hasta el Indeporte, acompaña para poder estar cerca del Gobernador y que parezca que es labor compartida, es casi como presumir programas federales, que solamente se gestionan en todos los estados de la misma forma, que ya existe un procedimiento y que no es resultado de proyectos relevantes para el deporte.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de ir a buscarlo a su casa en el fraccionamiento Real del Bosque para salir a dar una “rodada”, el joven Pablo Alexis de 18 años aproximadamente, derrapó en el Libramiento Norte a la altura del mirador Los Amorosos y sus amigos resolvieron abandonarlo sobre la carpeta asfáltica en donde perdió la existencia.
El reloj marcaba las 21:05 horas, cuando Pablo Alexis aceptó la invitación de sus amigos para salir a
dar una “rodada” en la ciudad capital a bordo de su vehículo de la marca Italika en color negra, tipo FT. Al incorporarse sobre el carril de Poniente a Oriente en compañía de 15 motociclistas más, algo sucedió que, Pablo no logró controlar el manubrio y terminó estrellándose contra uno de los postes perimetrales de un terreno situado a un costado de la guarnición de la carpeta asfáltica.
El joven, quedó tendido por varios minutos, de sus amigos, únicamente permanecieron 3. Fueron los
automovilistas y algunos motorepartidores quienes pidieron el apoyo a los números de emergencias. Cuarenta minutos después, arribaron una cuadrilla de socorristas, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y confirmaron su deceso. Al lugar, acudieron personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
OSIRIS SALAZAR
EL SIE7E
Tonalá.- Luis Enrique “N”, de 25 años de edad, originario del Estado de México, se encontraba de vacaciones en Boca del Cielo y se adentró al mar y falleció ahogado. Estos hechos ocurrieron este sábado por la tarde, los cuerpos de salvavidas del balneario de Boca del Cielo, brindaron la atención para su localización y búsqueda, sin embargo, no fue posible su aparición, sino que fue
hasta este domingo que su cuerpo fue expulsado por las aguas de este mar del océano pacífico.
Desde el día de ayer elementos de rescate se comunicaron con familiares y fue su hermana, Yaritza Loera ,que se traslado a este municipio de Tonalá para identificar a su familiar.
Lamentable este suceso donde el joven Luis Enrique, disfrutaba de unas vacaciones de Verano en este corredor turístico más importante de Chiapas.
Tuxtla.- Un trabajador del volante fue encontrado sin vida y su unidad colisionada contra un poste de telefonía en la colonia CCI.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:15 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el camino a Rancho Viejo entre callejón y avenida Lirios de la referida colonia. Ahí, se informó que, un masculino identificado como Arturo González de 57 años aproximadamente, de oficio taxista, se desplazaba a bordo de una unidad con número económico 1628 y con patentes de circulación del Estado de Chiapas. Sin embargo, el ruletero se desvaneció y posteriormente se impactó contra un poste de
telefonía, la cual, quedó partida por la mitad. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias y al lugar, acudió una cuadrilla de paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, la persona ya no contaba
con signos vitales. Debido a esto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
Menor resulta lesionada tras ser atropellada por vehículo del transporte público en San Ramón
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Una menor de edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un vehículo del transporte público tipo Urban, cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho ocurrió en la esquina de las calles Aguascalientes y Baja California, en el Barrio de San Ramón. Vecinos del lugar fueron quienes alertaron a los servicios de emergencia a través del 911. Al arribo del personal del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos, la menor fue localizada en posición sedente sobre la banque -
ta, presentando visibles lesiones en el brazo izquierdo, así como dolor en los arcos costales del mismo lado. Tras una valoración médica inicial, se le colocaron inmovilizaciones y se brindaron las primeras atenciones en el sitio. Posteriormente, fue trasladada de inmediato al Hospital de Las Culturas, donde fue recibida en el área de urgencias pediátricas para una evaluación médica especializada. Elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, en tanto se investiga el paradero del conductor involucrado.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo a la altura del desvío al puente Santo Domingo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:45 horas, cuando autoridades viales se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se les informó que, un automóvil particular se había salido de la vía para luego volcar en repetidas ocasiones. Como saldo del accidente, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
De inmediato, se movilizaron personal paramédico quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, era necesario ser llevados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
zaron el peritaje para determinar responsabilidades.
SCLC.- Una persona fue atropellada la mañana del pasado sábado en el crucero del Ojo de Agua, sobre el Periférico Norte Oriente.
Elementos del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar tras recibir el reporte al 911. Al arribar, localizaron a una mujer lesionada sobre la cinta asfáltica.
La paciente presentaba una herida en la pierna derecha, se encontraba consciente y fue estabilizada en el sitio. Posteriormente, fue trasladada al Hospital de la Caridad.
En el accidente estuvieron involucrados un vehículo particular y una motocicleta. Elementos de Tránsito Municipal reali -
Oaxaca.- Agricultores de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, en el sur de México, buscan con el cultivo de la pitahaya nuevas y más rentables alternativas de producción para arraigar a la población de la región central del estado, acostumbrados a emigrar a los estados del norte de México o a Estados Unidos.
“Este proyecto empezó hace 13 años como una alternativa, porque sembramos los tomates, y a veces se satura mucho el mercado y baja algunos precios, entonces buscamos una alternativa y nos enfocamos, después de analizar un tiempo, nos enfocamos a sembrar pitahaya, porque pues tenemos el clima”, explica a EFE el agricultor Felipe Trujillo.
La pitahaya, abunda, es una fruta que se ha adaptado al clima de la región central de Oaxaca, que tiene forma de corazón, de colores rosa, púrpura, rojo, naranja, que se ha dado a conocer como exótica y curativa a través de los productores que organizan encuentros para difundir las bondades que ofrece. Trujillo, quien tiene un terreno de 1.000 metros cuadrados donde cultiva unas 11.500 plantas de América, relata que esta planta se ha vuelto muy popular en la región por sus propiedades.
“Me ha ayudado muchísimo en lo personal en mi salud, he comido mucha pitahaya, yo estaba más gordito, tenía colesterol y triglicéridos y ya estaba apunto de tener azúcar (diabetes) y me enfoqué a sembrar para consumir pitahaya y me ha dado muy buenos resultados”, señala Trujillo, quien asegura que en los últimos años ha bajado más de 20 kilos.
Esta fruta, asegura, es rentable ya que cuando el kilo puede venderse desde 40 hasta 80 pesos (2,12 y 4,24 dólares).
Los productores se han comprometido a promover los beneficios de la pitahaya, por lo que unos 30 productores de la fruta se organizaron para llevar a cabo la expo agro pitahaya el 16 y 17 de agosto de este año, en este municipio ubicado a 40 kilómetros al noroeste de la capital de Oaxaca.
“Uno de los principales este objetivos es el arraigo de la gente en el municipio, que no se vayan, que no migren, que se queden aquí a trabajar (que sepan) que es mejor con un cultivo como este que es de alta rentabilidad”, indicó José Luis Ramírez, director de medio ambiente y desarrollo rural del municipio de Telixtlahuaca.
Pero además de obtener beneficios con la siembra y comercialización de la fruta, los productores buscan preservar y rescatar la variedad genética de semillas originarias de la América Central a través de un banco de germoplasma ubicado dentro de la misma zona de cultivo.
“Es un resguardo del material genético encontrado en los bosques para conservar el material genético, para evitar el tema de pérdida de ese material, por las sequías, que si hay que se ha variado mucho en estos años, algunos reportan bajas producciones este año con la sequía del año anterior”, explicó Maximino Fidel Cruz, quien es agrónomo y especialista en fruticultura.
Los campesinos apuestan también a que las nuevas generaciones se interesen en trabajar el campo y no tener sólo como único plan emigrar al alcanzar la mayoría de edad, explica la señora Yolanda Flores.
“Todos los jóvenes ahorita ya no quieren trabajar en el campo, prefieren irse, salir fuera de su tierra pues ya al campo no le ven interés, entonces ahorita es necesario que vuelvan y que empiecen a cultivar sus tierras”, concluye.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En una velada profundamente emotiva y cargada de identidad, la Casa de las Bellas Artes Club Chucamay de Tuxtla Gutiérrez, realizó la entrega semestral de reconocimientos que llevan el nombre del maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez, destacado promotor cultural y fundador del club.
El evento tuvo lugar en un espacio lleno de simbolismo: el restaurante Jamatoc, dirigido por la maestra cocinera tradicional Flor de María Alias, un recinto que celebra y preserva los sabores de la gastronomía zoque, su cultura y tradiciones, ambas, que dan dado identidad a este pueblo, hoy capital de Chiapas.
En esta edición, los reconocimientos fueron otorgados a dos destacados tuxtlecos por su incansable labor en favor de las tradiciones y costumbres de la capital chiapaneca: la maestra Florinda Victoria Ocampo Santiago y el historiador Oscar Fernando de la Cruz Mendoza. Ambos han sido pilares en la defensa y promoción de la identidad zoque y de la memoria cultural de Tuxtla Gutiérrez.
La bienvenida estuvo a cargo de la cronista del barrio del Calvario, Sara Isabel Martínez Rincón, quien expresó su alegría por la presencia de los asistentes y subrayó la importancia de preservar sus raíces como tuxtlecos y chiapanecos, especialmente mediante las manifestaciones
culturales zoques.
Florinda Ocampo, originaria de Venustiano Carranza y maestra de profesión desde 1974, ha tenido una destacada trayectoria en las artes dancísticas, participando desde 1965 en grupos de danza emblemáticos del estado. Su trabajo ha sido clave en la transmisión del folclore y las tradiciones a nuevas generaciones.
Por su parte, Oscar Fernando de la Cruz Mendoza, licenciado en Historia y actual albacea de la mayordomía y priostería zoque de la Virgen del Rosario, ha dedicado más de 19 años a desempeñar diversos cargos dentro de esta estructura ceremonial. Su papel como defensor del patrimonio cultural de Tuxtla ha sido reconocido ampliamente en círculos académicos y comunitarios. El evento incluyó la lectura de fragmentos de textos del maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez, los cuales guiaron a los presentes por un nostálgico recorrido por la historia del Tuxtla antiguo, resaltando la huella indeleble de su obra y su pasión por la cultura local. Este tipo de encuentros no solo rinden homenaje a quienes han dedicado su vida a la cultura, sino que también reafirman la relevancia de fortalecer los lazos comunitarios a través del reconocimiento y la celebración de nuestras raíces. La entrega de estos reconocimientos representa un acto de resistencia cultural, una apuesta por la permanencia del legado zoque en el corazón de la ciudad.
CÓDIGO ROSA
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos al primer capítulo oficial de este programa, Código Rosa, donde May y Lili, nos llevarán de la mano en un espacio ideal, sin filtros, sin guiones, donde vamos a encontrar mucho chisme, invitados increíbles, ellas van a estar hablando sobre un código cada semana, con una mascota preciosa, y con la garantía de que lo que se dice aquí, aquí se queda, y qué mejor que comenzar brindando por este nuevo espacio. En esta ocasión hablamos de los códigos para ligar, con un invitado de lujo: Paulo Balazs, él mide 1.96 de estatura, tiene 23 años, es creador de contenido, filántropo y modelo, comenzó en 2019 en redes, pero en 2020 le empezó a echar más ganas, luego tuvo un bajón por temas de amor, y tras alcanzar casi dos millones de seguidores, lo hackearon, tuvo que volver a empezar, es un gran problema que les roben las cuentas, es saber sobrellevarlo, meterle más ganas, más emoción, pues ha visto que la gente responde, eso sí, hay que estar subiendo contenido todos los días, lo que le gusta, ser él mismo, auténtico y genuino.
“Esto de ser el ‘fuckboy’ era un personaje, que comenzó burlándome de mis amigos que eran así, yo desde chiquito nunca fui ligador, pero pensé: estaría cagado, de hecho mi primer video fue burlándome de un amigo, saludándolo como el fuckboy de confianza, a la gente le empezó a gustar y de ahí fui creciendo, llega una edad donde empiezas a ligar, y ahí sí, el personaje consumió a la persona, era un ganar-ganar, lo tenía que aprovechar, es chistoso porque siempre me he considerado un romántico perdido, y ya esto salió porque con mi ex novia, cuando todavía no era mi novia, hablábamos de la intensidad, y las flores, y a ella le gustaba esto, le vi potencial, porque se sentía la conexión”, mencionó. Sin embargo, hubo un Paulo del pasado al que le encantaba ligar e ir de fiesta, y la clave era la seguridad, una parte de él está ahí, pero ya tiene otra mentalidad, más grande, más maduro, pero a los 17 al ir al antro era tirar rostro, una platicada, mandarle un shot, mandarle rosas, todo con la ayuda de sus amigos o de un ‘wingman’ entre ellos se ayudaban, el típico 2 para 2, es el que te ayuda a ligar, a hacerlo quedar mejor, pues al antro vas a bailar, tomar y ligar.
Claro que las dinámicas y los “toques” no podían faltar, así descubrimos que a Paulo le gusta el tequila, los tacos al pastor, el pozol, le va al Real Madrid, es team playa, prefiere rico desconocido a rico famoso, apoya la monogamia, y es falso que siga siendo un ‘fuckboy’, sí es ligador, pero cuando se enamora de una persona se concentra en ella 100 por ciento; sobre todo esto también es emprendedor, puedes conseguir su mercancía, como hoodies y playeras básicas en @ pb_merch, ahí puedes encontrar el típico alíen que sale en todos lados, pues para él, el amor es de otro planeta, uno de intensidad y emociones.
te gustan, pero solo tres, ese es el límite donde la stalkeaste normal, es una estrategia previa, ya si te regresa el follow ya la armaste, y es que cuando ellas dan el primer paso es un plus para los hombres, también nos gusta que ellas tengan la iniciativa, también de repente usar las indirectas directas, con memes o imágenes, yo prefiero ser directo, pero también son buena estrategia”, finalizó. No olvides seguirlos en redes como @ codigorosa.oficial y @paulobalazs.
Ya entrando en el tema de los códigos, nuestro invitado confesó que nunca ha usado la reacción del fuego en stories, aunque Lili dijo que sí la ha recibido, Paulo prefiere usar la del emoji con bigote y lentes, o la típica risa de ‘jajajaja’ al finalizar alguna frase en alguna conversación, pero con moderación para no verse demasiado nervioso. “Yo tengo una estrategia, la de los tres likes: stalkeas, le das like a la tres fotos que más
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Puebla.- Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el propósito de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos. Angelina Acevez Zamora, organizadora del evento compartió con EFE que esta carrera es fundamental para honrar a las mujeres que se dedican a esta labor y a los campesinos que siguen haciendo sus ciclos de siembra.
Esto con el fin de evitar que lleguen productos que contengan alto contenido de químicos o que fueron explotados para que se adelantara su maduración, ya que pueden causar daños a la salud.
“Todavía hay campesinos que cultivan, se les compra, si no se busca el de mejor calidad para hacer sus productos, por lo que, las madres son las que van guiando a las hi-
jas a seguir con esta tradición, van viendo qué maíz, marca no tiene tantos químicos”, aseveró. Esto, dijo, con el fin de asegurar que no se compren productos procesados químicamente por lo que valoran el grano al ver “qué maíz se quiebra al cocerlo, que maíz sirve y cual no”.
Refirió que principalmente el maíz se utiliza para hacer tortillas, atole y otros antojitos mexicanos, además de servir de complemento para diferentes platillos gastronómicos, por lo que Coapan mantiene vivas las tradiciones y las acciones que los han hecho distintos, ya que por lo menos el 80 % de las mujeres en esta localidad se dedican a la elaboración de tortillas.
Luisa Mercedes Nicolás Flores, competidora de la categoría veterana, quien corrió junto a más de 600 mujeres, se dijo orgullosa de representar a las cientos tortilleras, debido a que son sustento de sus hogares, ya que se ha convertido en un modo de vida.
“Mis respetos para los abuelitos, por ellos se sigue dando el maíz, ya que en primer lugar se siembra el
maicito, se cultiva la tierra, se riega, lo cuidan porque si no vienen las aves y se lo comen, después viene la milpa, lo dejan a que se madure, para que se seque la mazorca, para cortarlo, desgranarlo y después sigue el proceso para llegar a la elaboración de la tortilla”, explicó.
México ha enfrentado una disputa comercial con Estados Unidos debido a las restricciones impuestas al maíz modificado genéticamente en la producción de tortillas.
En este 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum, firmó un decreto constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, reconociendo al maíz nativo como elemento de identidad nacional y con el objetivo de salvaguardar su biodiversidad. En febrero de este año, México retiró la prohibición a la importación de maíz transgénico para consumo humano. La decisión se tomó después de que un panel del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) determinara que la prohibición original, establecida en un decreto de 2023, violaba los compromisos comerciales mexicanos.
El gobierno mexicano publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación eliminando la prohibición y permitiendo la importación de maíz transgénico de Estados Unidos. México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3.500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Hermosillo.- La lengua yoreme mayo, conocida como yorem nokki, hablada en los estados de Sonora y Sinaloa, en el norte de México, enfrenta múltiples desafíos para su preservación, especialmente porque las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan esta lengua, alertó este domingo un investigador.
“Vemos a muchos jóvenes que se involucran como cantores de la Danza del Venado, no es por minimizarlos, pero ellos solo aprenden el canto de los cantores mayores, nada más el canto, pero no lo sienten (...) muchas veces desconocen sus términos filosóficos, muy profundos”, señaló a EFE Antolín Vázquez Valenzuela, ganador del Premio Nacional de Arte y Literatura en la categoría de Culturas Populares. El integrante del pueblo Yoreme-Mayo, que habita en el sur de Sonora y norte de Sinaloa, explicó que la música, danzas y cantos tradicionales en lengua yoreme mayo, característicos de los pueblos originarios de México tienen
propósitos profundos: agradecer, pedir lluvia, mejorar las cosechas o conectarse con la naturaleza. Sin embargo, las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan su lengua materna “entonces lo cantan por cantar, pero no lo asimilan en el corazón como los cantores mayores”, explicó el investigador que ha dedicado más de cuatro décadas a rescatar ritos y costumbres en peligro de desaparecer. El representante del pueblo originario Yoreme - Mayo nativo de la comunidad de El Júpare, municipio de Huatabampo al sur de Sonora, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Culturas Populares por su trabajo de preservación de la lengua yoreme e investigaciones con las que revivió tradiciones extintas como la Danza del Pájara interpretada para mejorar la siembra del maíz.
“Yo veo las facciones de ellos (los ancianos) en el canto, veo la manera de mover el raspador (instrumento musical), la hirúkiam, de los cantores del Venado y te llega, lo sientes, sientes el canto más si lo vas asimilando en
cada frase, te pone la piel ‘chinita’ (erizada) porque sientes aquel gusto”, agregó.
Antolín Vázquez advirtió que existen diversos factores que han propiciado el desplazamiento lingüístico en los pueblos originarios, como el sistema educativo que castellaniza a los niños, la migración, algunos medios de comunicación y cuando no se aprovechan de la mejor manera, hasta las redes sociales.
“Somos uno de los pueblos que más ha perdido su lengua, porque ahorita los niños solo conocen palabras sueltas, los jóvenes apenas hablan algunas frases más largas, los que preservan la lengua en el corazón son los mayores que siempre conversan en la lengua mayo y son quienes nos transmiten su conocimiento”, aseveró. Relató que los veteranos, muchas veces con tristeza, comentan que su lengua está a punto de extinguirse. Además de libros, glosarios, documentales y otras obras que buscan rescatar a la lengua yoreme de la extinción, Antolín también ha logrado revivir tradiciones, usos y costumbres
como la procesión de San Ignacio de Loyola que se está conmemorando desde el 31 de julio hasta este fin de semana.
En dicho evento, los mayos veneran a sus ancianos, lavándoles los pies y ofreciéndoles comidas ceremoniales como el wakabaki, un caldo de carne cocida con granos.
Actualmente de unos 140.000 habitantes de las comunidades yoreme mayo, solamente 17.000 conservan su lengua materna, de acuerdo con los registros de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Originarios, pero la gran mayoría son adultos mayores.
VALLE DEL MOSA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La colaboración entre expertos permitió reconstruir la imagen de Mos’anne, cuyos restos bien conservados revelaron detalles genéticos y culturales de los antiguos habitantes del Valle del Mosa.
Con sus ojos azules claros y una mirada algo nerviosa, el busto reconstruido de Mos’anne —una mujer que vivió hace unos 10.500 años— es sorprendentemente realista.
El busto de Mos’anne revive gracias a una estrecha colaboración entre la ciencia y el arte, y fue creado en la Universidad de Gante, Bélgica, como parte de un proyecto que busca explorar cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región durante la era mesolítica.
“Parte del proyecto es también entender la genética de estas personas, descubrir sus lazos de parentesco y llevar la ciencia que hacemos a una audiencia más amplia”, explicó a AFP la investigadora principal del proyecto, Isabelle de Groote.
Los científicos eligieron el cráneo de Mos’anne —bautizada así por votación pública en referencia al Valle del Mosa en Bélgica—, ya que se encontraba excepcionalmente bien conservado.
Los huesos contenían una gran cantidad de ADN conservado, lo que permitió reconstruir la forma de la mujer —que tenía entre 35 y 60 años al fallecer— con notable realismo.
“También sabemos que, en la era mesolítica, ella era genéticamente parte del grupo de cazadores-recolectores occidentales”, dijo De Groote.
Mediante pruebas genéticas, los investigadores lograron determinar el color de piel y ojos de la mujer mesolítica.
“Se sabe que este grupo tenía la piel muy oscura y ojos azules, un poco como el Hombre de Cheddar en Gran Bretaña”, comentó, refiriéndose al individuo que vivió en ese país hace unos 10.000 años, cuyo esqueleto fue descubierto en 1903.
HALLAZGO GEOLÓGICO
Emociones encontradas
El ADN de Mos’anne aportó pistas valiosas sobre su aspecto, pero fueron las habilidades únicas de los paleoartistas neerlandeses Alfons y Adrie Kennis las que permitieron devolverle el rostro.
Tras recibir las indicaciones de los investigadores —incluida la sugerencia de usar pigmento ocre en la vincha de Mos’anne—, los hermanos iniciaron el trabajo, desde moldear el cráneo hasta la colocación de la pluma decorativa final, esculpiendo en arcilla cada músculo facial.
“La parte más importante de la reconstrucción es formar un personaje”, explicó Alfons Kennis desde su estudio en Arnhem.
“Uno puede hacer una reconstrucción forense, utilizar los datos, poner los músculos, colocar la piel, pero así no se logra carácter”, detalló Kennis sobre su proceso artístico.
Los hermanos Kennis —cuyo apellido significa “conocimiento” en neerlandés— tardan unos seis meses en completar una reconstrucción. Alcanzaron reconocimiento mundial en los años 2000, con obras exhibidas en museos de todo el mundo y mencionadas en publicaciones especializadas.
Los gemelos, fascinados desde niños por la evolución y el arte visual, se inspiran en imágenes antropológicas de archivo sobre los primeros encuentros entre poblaciones aisladas e investigadores.
“En los primeros encuentros hay nerviosismo, timidez. La gente se ríe, tal vez de los nervios”, relató Kennis. “Cuando un ancestro prehistórico te ve por primera vez, se ven estas emociones encontradas… Son las que queremos reflejar”.
Mucho sobre Mos’anne sigue siendo desconocido. En Gante, los investigadores continúan el análisis para saber cuál era su dieta.
Con su vincha decorada con plumas de pato, piel dorada y dientes de animal perforados en las orejas y el collar, la mujer prehistórica parece hoy más cercana que nunca. “Siempre quise poder hacerlo más tangible de alguna manera”, señaló De Groote.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Chihuahua.- Oculta bajo tierra en Chihuahua, la cueva de los cristales de Naica alberga formaciones de yeso de más de 12 metros y hasta 50 toneladas. Un hallazgo geológico único que ofrece un vistazo extraordinario al interior vivo del planeta
Un laboratorio natural bajo tierra
La cueva de los cristales se encuentra a aproximadamente 300 metros bajo la superficie, en una de las minas de plomo, zinc y plata más productivas de México.
Lo que la distingue es la singularidad de sus formaciones: cristales de selenita (una forma de yeso) tan colosales que superan por mucho a cualquier otro hallazgo similar en el mundo.
Este fenómeno fue posible gracias a una combinación única de factores geológicos. Durante miles de años, la cueva permaneció inundada por aguas ricas en minerales y a temperaturas que oscilaron entre los 45°C y 58°C.
Este ambiente cálido y saturado de minerales permitió el lento—pero constante—crecimiento de los cristales, en un proceso que tomó, según los científicos, hasta medio millón de años.
Un entorno extremo y fascinante
Adentrarse en la cueva de Naica no es tarea fácil. Las altísimas temperaturas y la humedad, cercana al 100%, hacen que la estancia dentro de la cueva suponga un reto incluso para los científicos mejor preparados.
Sin el equipo adecuado, una persona solo podría sobrevivir unos minutos en ese ambiente sofocante. Por esta razón, las exploraciones se
realizan con trajes refrigerados y estrategias estrictas para evitar riesgos. Pese a estas dificultades, las investigaciones han permitido descubrir valiosa información sobre el crecimiento de los cristales y las condiciones extremas de vida subterránea.
De hecho, en 2017, se anunció el hallazgo de microbios atrapados dentro de los cristales durante decenas de miles de años, abriendo nuevas preguntas sobre la supervivencia de formas de vida en ambientes aislados y extremos.
Un patrimonio en peligro
Actualmente, la cueva gigantesca no es accesible al público y su conservación está en manos de la empresa minera y los científicos que la estudian.
La apertura de la cueva al turismo podría poner en peligro su frágil ecosistema, por lo que se han levantado estrictas medidas para evitar daños.
Para proteger los cristales y prevenir su deterioro, la cueva ha sido nuevamente inundada, recreando así las condiciones que durante siglos aseguraron su formación y preservación.
Naica: ventana al pasado geológico de la Tierra
El santuario cristalino de Naica es mucho más que una maravilla natural; es un registro de las fuerzas que moldean el interior de nuestro planeta.
Sus cristales gigantes ofrecen pistas sobre la historia geotérmica de la región, y su estudio podría arrojar luz incluso sobre la posibilidad de vida en ambientes hostiles de otros planetas.
Aunque inalcanzable para la mayoría, la cueva de los cristales de Naica sigue asombrando e inspirando a la humanidad, recordándonos que aún quedan secretos extraordinarios por descubrir debajo de nuestros pies, en el misterioso corazón de la Tierra.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
“¿Por qué es diferente en El Salvador?”
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo la reelección inmediata, luego que el Congreso de este país reformara la Constitución para permitirla, y señaló que “el 90 % de los países desarrollados permiten” la reelección indefinida.
“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, apuntó en X e indicó que “pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”.
Además, señaló que “si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el man-
datario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse.
Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral.
Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), el partido oficialista Nuevas Ideas, del presidente Bukele, “está recorriendo el mismo camino que Venezuela” al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Entre tanto, la Oficina en Washington (EE. UU.) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenó el viernes lo que considera “una flagrante manipulación de la constitución de El Salvador”, que “elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años”.
“Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia”, apuntó en un mensaje en X.
La organización civil Acción Ciudadana expuso en un comunicado difundido el viernes que “permitir la reelección presidencial indefinida y alargar el período de ejercicio del cargo no busca dar poder al pueblo, no ahorrar fondos públicos, por el contrario, su objetivo real es perpetuar al presidente en el poder”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Bangkok.- Cerca de 200.000 personas que fueron evacuadas de sus hogares a finales de julio por el enfrentamiento armado entre Tailandia y Camboya han vuelto en las últimas horas a sus casas, situadas en provincias fronterizas, según informaron este domingo autoridades de ambos países.
Después de que Camboya contabilizara casi 170.000 desplazados y Tailandia otros 190.000, esos números se redujeron en varios miles de un lado y a 26.880 en el otro, respectivamente.
Aunque Nom Pen no ha precisado la cantidad de personas que permanecen este domingo en refugios temporales, confirmó que algunos de estos sitios ya fueron cerrados y miles de ciudadanos están de nuevo en sus hogares.
Los retornos siguen completándose este domingo, cuando han pasado cuatro noches seguidas sin ataques en la zona fronteriza, donde se implementó el miércoles un cese al fuego alcanzado con mediación de Estados Unidos y China, y que está siendo supervisado por delegados militares de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Bangkok ha pedido a los habitantes de la provincia de Sisaket permanecer en refugios temporales hasta que termine una comprobación de que la zona está libre de amenazas, después de que el Ejército tailandés acusase al camboyano de colocar minas antipersonales en algunos territorios. Tailandia ha hecho especial énfasis en la neutralización de drones que sobrevuelen estas regiones y en la detención de sospechosos de espionaje cerca de las líneas limítrofes. Ambos Gobiernos reiteraron este domingo su disposición de participar en la reunión del Comité General de
Frontera (CGF), que se celebrará desde este lunes hasta el jueves en Malasia, y contará con la observación de EE. UU. y China.
El enfrentamiento estalló el jueves de la semana pasada y se extendió durante cinco días, lo que dejó un saldo de 44 muertos y más de 100 heridos en ambos lados de la línea divisoria.
Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, arrastran una histórica disputa territorial que se recrudeció el pasado mes de mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre los dos Ejércitos en una zona reclamada por ambas partes.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- La primera semana de agosto, se dedica a la promoción de los beneficios de la lactancia materna, considerada como la primera vacuna de todo bebé, un acto de amor, conexión y más que eso, un superpoder exclusivo de las mamás, el sentir que produces oro líquido, que es capaz de alimentar, nutrir y hacer crecer a un ser vivo que se formó dentro de ti, y puedes seguir protegiéndolo con tu sangre una vez que nace.
Lamentablemente, las estadísticas arrojan que solo 3 cada 10 niños y niñas en nuestro país reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida, cuando para 2030 se espera llegar al menos a sie7e de cada 10, y es que hay muchos mitos y miedos en torno a esta práctica que ha sido incluso ancestral, que en un mundo de practicidad y prisas, se va dejando de lado. Mi experiencia con la lactancia materna en general fue buena, tuvo sus retos y momentos de desesperación, pero nada que una mamá no pueda superar, recuerdo que cuando nació Elisa, yo pensaba que se iba a agarrar súper fácil y todo iba a fluir… pero no. Ni ella se agarraba bien, ni mis pechos produjeron leche de inmediato, el primer día me desesperé porque apenas y me salió una gotita de calostro, y le di fórmula para que durmiera y no pasara hambre.
benepero me pese
Aunque las enfermeras me trataban de decir cómo ponérmela, tampoco es como que fueran muy explícitas, pese a que era un hospital particular, entonces obviamente nos vendieron la lata de fórmula (carísima, por cierto), pero creo que fue la primera de dos únicas veces que recurrí a prepararle un biberón de leche en polvo. Llegando a casa, me la seguí pegando y
pegando, la leche comenzó a fluir poco a poco, al final de la primera semana ya la podía alimentar pero a costa del dolor, pues tenía un mal agarre y me lastimaba, esas primeras noches fueron muy difíciles, de lágrimas, de dolor, ardor, sangre y heridas abiertas, literal, todo eso pudo evitarse con una buena asesoría, o si hubiera confiado un poco más en mí.
A pesar de ello, yo recomiendo a toda nueva mamá que conozco la lactancia materna 100 por ciento, porque una vez que le agarras la onda, es el mejor alimento que les puedes dar: es natural, es gratis, no contaminas, no generas basura, no tienes que lavar biberones ni cargar con ellos, donde al bebé le de hambre, su alimento ya está listo, es cuestión de colocártelo y asunto arreglado.
Precisamente, este año la celebración gira en torno a la lactancia materna como una forma de alimentación sustentable, pues debido a lo antes comentado, reduce la contaminación, la huella ecológica y combate el cambio climático, gracias a Dios no tuve ningún problema de alergia a la proteína de la leche de vaca, y en un principio sí me restringí muchos alimentos, pero luego me informé y supe que podía comer de todo, y que la producción dependía de qué tanto me la pegaba al pecho, no de tés, levaduras ni atoles.
“La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
En un mundo en constante cambio, tenemos que dar oídos, al menos para algo tan esencial, como atendernos y entendernos mutuamente. Nos requerimos todos, precisamos de muchos diálogos desde una perspectiva poliédrica, al menos para entrar en la solución a las diversas dimensiones, de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias. Sólo hay que observar y ver que el mundo es rico y, sin embargo, cada día hay más pobres a nuestro alrededor. Esto en un planeta avanzado, a manera de este orbe que florece por propio sentido natural, es una contrariedad vergonzosa. En efecto, las desigualdades hacen que cada día se acrecienten nuevas formas de esclavitud; me estoy refiriendo al trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos.
nados a la falta de equidad universal. El mundo, como siempre digo, es de todos y de nadie particular. Hay que custodiarlo, por consiguiente, sin excluir a nadie. Para empezar, un cosmos fértil y una economía fecunda, pueden y deben acabar con la pobreza. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados, ignorando estas dolorosas realidades, de las que todos somos responsables para hacer algo; no digo que, culpables.
Fueron cuatro años seguidos los que estuve lactando… primero a Eli, cuando nació Reno a las dos al mismo tiempo, luego comencé a presentar agitación por amamantamiento con Elisa (esto es, cuando se ofrece lactancia a dos bebés al mismo tiempo, conocida como tándem, se tiende a rechazar al mayor, ya sea por incomodidad, por la presencia de dientes, o por algún tipo de efecto psicológico que aún no comprendo pero es real), así que se lo tuve que quitar y quedarme amamantando solo a Renata, en promedio sí les di pecho sus primeros dos años a cada una, cumplí mi misión.
Y es que esta experiencia debe terminar tan maravillosa como lo que es, saber cuándo decir hasta aquí por bien propio y del bebé, yo sentía que ya no podía más, Renata era muy demandante, yo me extraía y ya no me sacaba nada, y no me daba el tiempo para seguir lactando, además de que Renata sí aceptó la fórmula que le daban en la guardería, y ya solo complementaba en casa, más por el apego que en realidad por hambre.
En resumen, soy fiel partidaria de promover la lactancia materna, si pudiera lo volvería a hacer, con más paciencia, atesorando más esos momentos de conexión, siendo consciente de cómo mi cuerpo produce alimento que ninguna fórmula puede mejorar, y es tan bonito el recuerdo, que lo inmortalicé en un dije hecho con lo último que pude extraerme.
La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad. Trabajemos en comunión y en comunidad, concertando sueños y acordando optimizar sentimientos de hogar, sabiendo que los mandatos no son fines en sí mismos, son herramientas para obtener resultados concretos en la vida real. Quizás sea un buen momento para examinarnos a nosotros mismos y ver hasta qué punto estamos concienciados, para activar la cultura del abrazo sincero, que es lo que fomenta la unión y la unidad entre latidos heterogéneos. Por desgracia, siempre se corea la misma leyenda: cada sujeto no piensa más que en sí mismo.
Realmente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos de cada cual, cuando miran su propio hacer. Nos creemos dioses y, lo que es aún peor, nos pensamos que estamos en la posesión de la verdad más absoluta. Sin duda, no es fácil, aprender a reprenderse; pero también, todo tiene solución, no estamos conde-
Ahora bien, si pensamos que un sistema de relaciones internacionales basado en la cooperación entre tres o más países, con el objetivo de abordar problemas comunes y alcanzar metas compartidas, conocido como el multilateralismo es fundamental, hagamos lo posible por no dejar a nadie atrás, por priorizar la resolución pacífica de conflictos mediante la plática y la negociación, en lugar de acciones unilaterales y el uso de la fuerza, reconociendo la interconexión de los problemas económicos, sociales y ambientales, manteniendo la estabilidad y la equidad en las relaciones globales. Bajo esta correspondencia de prácticas, todos formamos parte de la casa común; lo que conlleva, que los gobiernos reconozcan los derechos humanos fundamentales, inherentes a la dignidad humana.
No obstante, del escuchar procede la sabiduría y del hablar muchas veces el arrepentimiento. Presta atención, oye, silencia, juzga poco e interrógate mucho más. Asimismo, una nueva ética supone ser conscientes de la necesidad de que prevalezca una cultura del encuentro y no del encontronazo, como viene sucediendo, instando a que se calmen las divisiones políticas que debilitan la paz. Desde luego, la siembra del terror y los grupos extremistas, el crimen organizado, la militarización de las nuevas tecnologías y los efectos del cambio climático, están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta ante el desalentador panorama. Con todo, no hay desánimo que no se reanime, sólo hay que ver el entusiasmo de los jóvenes inmersos en el jubileo de la esperanza. Ellos son nuestro optimismo.
+Llaman Diputadas a los Jóvenes a Participar en Política y Paridad de Género
+Busca México Consolidar Legislación Laboral, con Plenos Derechos Laborales
La diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, exhortó a las juventudes mexicanas a involucrarse en la política y luchar desde dentro de los partidos por una transformación del país, al tiempo que reivindicó la lucha histórica por la paridad de género. Durante su ponencia, en el seminario “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, compartió su experiencia personal al iniciarse en la Cámara de Diputados como pasante. “Era yo asistente del asistente de la diputada, literal”.
Aseguró que con esfuerzo y perseverancia es posible hacer carrera en el servicio público, y resaltó su orgullo de provenir del sistema educativo público. “Mi mamá tenía una cocina económica, por eso fui siempre a escuelas públicas”.
López Rabadán destacó que hoy México cuenta con una mayoría de mujeres en la Cámara de Diputados. “248 hombres, 252 mujeres. Recuerden, mi abuela nació y las mujeres no votaban”.
Añadió que el país ha tenido avances impresionantes desde la reforma de 1996 que introdujo las cuotas de género, hasta la de 2019, que estableció la paridad total en los tres poderes y niveles de gobierno.
La diputada también hizo un llamado a defender la representación juvenil en los órganos legislativos. “Necesitamos más jóvenes en el Congreso. Esa visión que ustedes tienen hoy es espectacular y todos la hemos tenido. El mundo necesita la visión de Ulises —un joven de 19 años presente en el foro— y la mía para que podamos construir juntos un mejor país”.
Durante el diálogo con estudiantes, recordó un episodio en el que se negó a recibir un soborno para modificar una ley, reafirmando que su objetivo es mantener una “carrera política con prestigio”. Asimismo, puntualizó, su compromiso con la ética pública ha sido constante, a pesar de los desafíos. Por otro lado, señaló los sesgos en la inteligencia artificial y “donde tenemos que trabajar, en nosotros como seres humanos, para cambiar la estructura de entendimiento de las cosas”.
+++++++++
En otro tema, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) consideró que las áreas de oportunidad para México en materia de legislación laboral son garantizar que los trabajadores gocen de derechos plenos, de protección social, transparencia algorítmica y condiciones laborales dignas, en línea con los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Trabajo (OIT). En el marco de su participación en la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, del 5 al 14 de junio pasado, la diputada destacó que dichas áreas de oportunidad son para fortalecer la regulación del trabajo en plataformas digitales, e impulsar una agenda legislativa para facilitar la transición de la economía informal a la formalidad.
Asimismo, desarrollar un marco robusto para la protección frente a riesgos biológicos en el entorno laboral, y promover reformas que acompañen la transición climática y tecnológica, con énfasis en la automatización e innovación para proteger a los trabajadores frente al desplazamiento laboral. En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Gómez Maldonado explicó que, para ello, es muy importante llevar a cabo la construcción de una agenda legislativa integral para la transición de la economía informal a la formalidad, en un contexto donde México está incursionando en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y que requerirá medidas correlacionadas a su implementación. Así como, añadió, para proteger los derechos de las personas trabajadoras, la seguridad social y medidas específicas para sectores vulnerables como los de servicios, maquiladoras y jornaleros para evitar la informalidad, llevando una transición gradual, con metas definidas y mecanismos de monitoreo institucionalizados.
Resaltó que dicho encuentro permitió también abrir horizontes para realizar reformas en materia de protección frente a riesgos biológicos en entornos laborales y un sólido marco regulatorio en materia de transición climática y tecnológica en lo que tiene que ver con automatización e innovación tecnologías, para crear esquemas de protección para trabajadores a fin de no ser desplazados o sustituidos por la incorporación de nuevas tecnologías.
“Siempre considerando que México ha llevado una agenda de reformas legislativas en materia laboral de forma inclusiva, progresista y a la vanguardia de la transformación laboral global y con justicia social”, agregó.
La diputada puntualizó que, durante esta edición, se abordaron tres grandes retos globales: la protección frente a los peligros biológicos en los entornos laborales, derivado de las lecciones de la pandemia Covid-19, la transición de la economía informal a la formalidad, priorizando la inclusión laboral, la protección social y la mejora en condiciones de vida.
Añadió también las condiciones laborales en la economía de plataformas digitales, con especial énfasis en garantizar derechos laborales plenos, transparencia en el uso de algoritmos y acceso a seguridad social para quienes trabajan en estas nuevas modalidades.
La diputada mencionó que México presentó su experiencia pionera en la implementación de reformas en materia de plataformas digitales, alineadas con los estándares internacionales de la OIT, así como avances significativos en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, reforzando la protección social y los derechos de trabajadores vulnerables.
Asimismo, enfatizó la importancia de un diálogo social fortalecido y mecanismos de vigilancia para asegurar la aplicación efectiva de las nuevas normas internacionales.
Durante el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, en el marco de la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, dijo que México reafirmó su compromiso con la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión, destacando además el papel estratégico de la juventud y el sector privado en la construcción de sociedades más equitativas.
+++++++++
De salida les informamos que la diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) propone adicionar un segundo párrafo al artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de que el proveedor esté obligado a suspender el cobro a los consumidores que tengan contratado un servicio de telefonía móvil o plataforma digital, al detectarse el hackeo del teléfono celular por actividades de la ciberdelincuencia. La iniciativa, turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, tiene como objetivo proteger a los usuarios de telefonía celular y plataformas digitales. Establece que, mientras no se normalice el uso habitual del dispositivo móvil, la empresa no cobrará al usuario o propietario el servicio contratado y suspendido por causas no imputables al consumidor.
El documento señala que, si bien dicho artículo reconoce el derecho de los consumidores a ser compensados o bonificados cuando la prestación de un servicio es deficiente o por razones ajenas al consumidor, es necesario incorporar el supuesto en que la suspensión se deba al hackeo del teléfono celular, a fin de que no exista lugar a dudas de que el cobro por el servicio deberá también suspenderse a la par de éste.
Expone que México es uno de los países más afectados por delitos cibernéticos en América Latina, los cuales incluyen fraudes electrónicos, robos de identidad, phishing, ciberacoso, extorsión digital, clonación de tarjetas, ataques a sistemas gubernamentales y hackeos masivos de bases de datos personales, con pérdidas económicas superiores a ocho mil millones de dólares anuales.
La diputada Sánchez Juárez menciona que los ciberdelincuentes utilizan redes de telefonía móvil para cometer fraude, extorsión y distribución de contenido ilícito, sin que exista un mecanismo eficaz de monitoreo y respuesta inmediata por parte de las empresas de telecomunicaciones.
MORENA, partido que está por cumplir 7 años en el poder, vive su primera encrucijada que a todas luces parece no estará fácil salir de ella.
El caso del ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, amigo personal del ex presidente Andrés López Obrador, ex diputado y actual coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, implicado en acusaciones sobre presunta relación con grupos delincuenciales es en este momento el desafío a superar.
La situación sobre qué hacer con Adán Augusto se complica, sobre todo luego de la defensa que hace la presidenta Claudia Sheinbaum del tabasqueño. La división entre los grupos de MORENA comenzó a acentuarse y será cuestión de días o semanas para saber que determinación se tomó en este caso.
La dirigencia nacional de MORENA no puede ignorar atender el caso, darle respuesta y solución, pues hacerlo implicaría llevar el caso hasta el 2027, año electoral, donde el elector le cobraría la factura al partido en el poder.