



































































La elección judicial se llevó a cabo con una bajísima participación ciudadana, lo que debe entenderse como expresión inequívoca de que debe revisarse su diseño. De acuerdo con las autoridades electorales, participó alrededor del 13 % del padrón electoral. Más que en la consulta sobre la investigación de expresidentes, menos que en la revocación de mandato del pasado sexenio y mucho menos que cualquier elección intermedia o sexenal. Claramente, el tránsito a un modelo de jueces electivos no generó en la ciudadanía el entusiasmo democrático que sus impulsores anticipaban. Y así como en el pasado se insistió en que el mandato de las urnas en 2024 era de un incuestionable respaldo a la agenda del llamado “Plan C”, ojalá que ahora con algo de humildad se acepte que el desdén de los mexicanos y las mexicanas frente a la elección judicial es un mensaje de interpretación obligada. El 87 % del padrón no acudió a las urnas, dando la espalda a la jornada, que para mayor tristeza quedó marcada por la inexplicable presencia militar en un espacio emblemático del Instituto Nacional Electoral. Y a ello habría que añadir, claro está, los enormes costos del proceso: el de dejar afuera recursos humanos valiosos y honestos que hacían parte de los poderes judiciales, y que no se ajustaban a las generalizaciones burdas que desde el Ejecutivo se hicieron; el de la imagen internacional del país, pues la cobertura mayoritaria de la prensa internacional no fue positiva, y el propio costo del proceso, en un contexto de estrechez presupuestal y múltiples necesidades. Basta, para estimarlo así, con considerar lo que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
habrían significado los 40 mil millones de pesos que se proyecta costó este proceso, en agendas tan urgentes como el afrontamiento del rezago forense que afecta a las y los familiares de personas desaparecidas. La baja participación en la elección judicial, en suma, debería llevar a revisar el modelo de personas juzgadoras electivas que adoptamos, e impulsar reformas sobre los aprendizajes que deja este fracasado ejercicio. No tenemos por qué asumir con resignación que estamos condenados y condenadas a padecer a perpetuidad las secuelas de un mal diseño institucional en materia de administración de justicia. También debería llevar a una reflexión más amplia sobre lo que sigue respecto de la culminación del llamado “Plan C”. Porque si en breve avanza una reforma electoral que se discuta y apruebe como la judicial, se profundizará la senda de la erosión constitucional en el país. Por lo pronto hoy, en el día después, la injusticia que más le duele al país, esa que genera la impunidad de los poderosos y que tanto enojo justificado causa, permanece igual: se gesta en miles de averiguaciones y carpetas de investigación que duermen el sueño de los justos en fiscalías que no fueron tocadas por las reformas atribuladas que nos llevaron a la fallida jornada del domingo pasado. Podrán cambiar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los poderes judiciales y posiblemente lo hagan para peor con la elección del domingo, pero el nervio neurálgico de la procuración de justicia, las rebasadas fiscalías que prodigan la impunidad, hoy que despertamos como el dinosaurio de Monterroso, siguen ahí.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Labajaparticipación en la elección judicialdebería llevar a revisar el modelo de personasjuzgadoras electivas adoptado
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 04 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4902 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y el Secre- tario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dan seguimiento a las investigaciones respecto al homicidio calificado en agravio de cinco elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo quienes respondían a los nombres de Guillermo “N”, Jesús “N”, Joel “N”, Brenda “N” y Pedro
“N”, mismos que fueron emboscados por un grupo de hombres armados, durante un patrullaje en la localidad El Sabinalito de Frontera Comalapa. Desde el lugar de los hechos, Jorge Llaven explicó que se analizan los resultados de diversos dictámenes periciales, y precisó que se han encontrado más de 200 impactos de arma de fuego de diversos calibres en la unidad vehicular; el peritaje en materia de incendios determinó que fue quemada utilizando combustible.
Además, informó que concluyeron las diligencias de identificación, y los cuerpos de la y los policías fueron entregados a sus familiares. “Les aseguramos que no bajaremos la guardia y seguiremos trabajando de frente para garantizar la seguridad de todas las familias de la Sierra de Chiapas”, enfatizó.
Por su parte, el secretario Óscar Aparicio dio a conocer que hay cinco detenidos como presuntos responsables de delincuencia organizada y se han
BANDERAZO DE INICIO
asegurado dos armas largas, tres vehículos y dos motocicletas. Asimismo, pidió no caer en desinformación ya que circulan en redes sociales videos y publicaciones que buscan confundir. Aseguró que se continuará proporcionando datos, conforme avancen las investigaciones y acciones operativas de este caso. “Las autoridades estamos para garantizar la paz de las y los chiapanecos”, concluyó el secretario de Seguridad del Pueblo.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Desde la capital chiapaneca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio al programa de Bacheo Estatal en la zona Metropolitana, mediante el cual se rehabilitarán más de 145 kilómetros de vías urbanas y rurales en diversos municipios. “Vamos a dar mantenimiento a todas las carreteras estatales para garantizar un tránsito vehicular mucho más ágil, seguro y eficiente, y que los vehículos se mantengan en buen estado. Seguiremos trabajando con entusiasmo, inteligencia y mucha determinación”, apuntó.
En ese marco, Ramírez Aguilar anunció que este año iniciará la construcción del Cablebús de Tuxtla Gutiérrez, como parte del compromiso de su administración con la modernización, el desarrollo sustentable y la mejora de la
movilidad en la ciudad.
Asimismo, hizo un llamado a la población a colaborar en las acciones preventivas de la temporada de lluvias, manteniendo limpios sus hogares y retirando escombros que puedan obstruir el flujo de agua y causar inundaciones. Por su parte, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, subrayó que esta estrategia se lleva a cabo en coordinación con las autoridades municipales, bajo el esquema de obras administradas y con el aseguramiento del abasto de hidrocarburos, lo que permitirá ampliar el alcance de las metas establecidas. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con el desarrollo de la capital, destacando su papel en la consolidación de la paz, así como su impulso a proyectos que mejoran la infraestructura urbana y rural, detonando
el crecimiento económico. En representación de las y los beneficiarios, el comisariado ejidal de Vicente Guerrero, Eneas Pérez Cervantes, agradeció al mandatario por atender una solicitud largamente esperada, que ahora se convierte en realidad, permitiendo mejorar las condiciones
de vida de la población y facilitar la comercialización.
Al evento asistieron también el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas y el director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, Jovani Salazar Ruiz.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron para exigir solución a una serie de peticiones, como lo inherente a la Ley del ISSSTE, y externaron su rechazo a los líderes del SNTE. Como parte del paro indefinido impulsado por la CNTE desde el pasado 15 de mayo, Héctor Solís, secretario general de la AED de la Sección 40, mencionó que, en la actualidad, la seguridad social es una demanda del magisterio y donde la jubilación por años de servicio (30 en el caso de los hombres y en 28 mujeres) se convierte en la demanda central de quienes por años dedicaron a educar a los hijos del pueblo. Esta exigencia se suma, dijo, al cese del aumento del 1 por ciento a
la cotización del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, “ambas disposiciones como resultado de una ley impuesta en 2020 por el gobierno del estado, la directiva del Isstech y el visto bueno de los ‘charros’ del Comité Ejecutivo de la Sección 40”. Tras dejar en claro que cerca de 20 mil empleados del magisterio chiapaneco resultan afectados como por el tema de la jubilación, lamentó que todo esto ocurra a través del servilismo y la entrega de los derechos laborales y sindicales de sus agremiados, a las disposiciones administrativas estatales y federales, motivada por prebendas que reciben, lo que deja a los trabajadores de la educación como moneda de cambio para sus fines de grupo o personales”.
Como militantes de la CNTE, dijo, se suman al desconocimiento de Alfonso Zepeda Salas, quien ocupa un cargo de dirigencia sindical
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este martes egresados de diferentes normales del estado realizaron una protesta en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada en la capital chiapaneca, para pedir la liberación de plazas.
“El motivo de nuestra movilización es para pedir a las autoridades educativas se cumpla con transparencia el otorgamiento de 62 plazas federales correspondientes al ciclo 2024-2025”, expresaron.
Relataron que realizaron un proceso de evaluación “estudiamos una carrera universitaria gastamos en cursos extracurriculares para obtener un lugar un lugar en la cual ahorita no se nos quiere respetar se nos dio información y una circular de que hay 62 plazas federales a nivel primaria y en otros niveles educativos como el de preescolar secundaria y en otros niveles este o en otras asignaturas nuestras demandas pues son claras no queremos que se nos atropella nuestro derecho de obtener una plaza”, expresó el vocero del grupo.
“Varios de nuestros compañeros han presentado el examen para obtener una plaza en diferentes años, sin embargo, no les han sido otogados esos espacios aún cuando saben que permanecen vacantes.
“Nosotros venimos de manera pacífica a que se nos aclare el ¿por qué no se han liberado esas plazas? Cosicam que es el organismo, la coordinadora para que asigne esas plazas no le han reportado esas plazas desde hace varios eventos solo liberaron plazas estatales entonces lo que nosotros queremos es transparencia en eso porque las fechas están corriendo”, cuestionó.
El grupo remarcó que lo único que pide es transparencia en la asignación de las plazas federales y que no quieren que atropellen sus derechos.
“Nos podemos dejar que esto pase en el proceso 2024-2025, quien les asegura que en el 2025-2026 no va a pasar lo mismo ahorita al parecer se nos va a atender pero no vamos a bajar la guardia hasta que nos den una respuesta concreta”, aseguró.
En este contexto sentenciaron que no dejaran de movilizarse hasta que sean escuchados.
y una curul en el Senado de la República.
“Asimismo, se dedica a deslegitimar la lucha que realizan miles de docentes en su esfuerzo por echar abajo las reformas en materia de seguridad social que laceran sus derechos laborales y sindicales”, puntualizó.
Esta actitud se replica, evidenció, en su estructura estatal a cargo de Obed Balderas Tovilla quien, en vez de tomar partida en la coyuntura en la lucha magisterial, busca crear o desmovilizar la unidad entre el magisterio estatal, “pues de forma falaz afirma que todo está bien y no hay por qué luchar”.
Mencionó que ellos sirven a los intereses del gobierno, mientras que la realidad que viven miles de trabajadores de la educación en el estado se impone y rebase la demagogia de estos personajes. Los triunfos del magisterio, afirmó, se deben al triunfo de la lucha orga-
nizada, de carácter independiente, pues jamás ha sido por el beneplácito del estado, “por lo cual sería un error confiar en el discurso que vociferan estos personajes rastreros que encabezan el SNTE, pues jamás han velado por los intereses de la base trabajadora”. Por lo pronto, dijo que este miércoles efectuarán la toma de la caseta de peaje Chiapa de Corzo a San Cristóbal de Las Casas y viceversa, para luego analizar las acciones que se efectúan en la Ciudad de México, donde se efectúa el plantón nacional.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Integrantes de la Coordinadora CCL región Altos instalaron un boteo sobre la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46, con la intención de reunir recursos económicos para respaldar a sus compañeros que se encuentran en plantón en la Ciudad de México.
Neidy Flores Herrera, representante del colectivo, explicó que esta jornada forma parte de una acción solidaria para fortalecer el movimiento nacional del magisterio, el cual mantiene una serie de demandas dirigidas al gobierno federal.
Entre los puntos centrales del pliego petitorio, destacó la exigencia de derogar la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, normativa que —según Flores Herrera— ha sido uno de los principales motivos de la movilización docente. Pese a que ha habido algunos encuentros con autoridades, señaló que los avances han sido mínimos y las respuestas no han satisfecho las demandas del sector. Asimismo, mencionó que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) ha
comenzado a enviar formularios para recoger la opinión del magisterio sobre posibles reformas, aunque aún no se tiene claridad sobre el rumbo que tomará esta instancia.
Flores Herrera puntualizó que el boteo tuvo carácter voluntario y no se solicita una cantidad específica a quienes decidan colaborar.
Tuxtla.- El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que los derechohabientes pueden hace válido el seguro de afectaciones por lluvias, particularmente en Tuxtla Gutiérrez por las lluvias que han acontecido en las últimas horas.
De acuerdo con la información emitida, las viviendas adquiridas con un crédito del Instituto están protegidas ante daños provocados por desastres naturales.
Por ello la delegación en Chiapas hizo un llamado a las personas que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas fueron afectadas por la lluvias e inundaciones registradas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento.
El instituto detalló que para hacer válido el seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del
siniestro.
En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse, además, deberán asistir de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, a algunos de los Centros de Servicio INFONAVIT (CESI), ubicados en: Palenque: Avenida 20 de noviembre, colonia Centro. Tapachula: Central Norte #11, colonia 5 de Febrero. Tuxtla Gutiérrez: Boulevard Belisario Domínguez #2775, interior L2AyB, colonia Residencial Bugambilias. Es importante recordar que las y los acreditados afectados cuentan con dos años a partir de la fecha del incidente para dar aviso del daño. Además de las afectaciones causadas por lluvias e inundaciones, el Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores ante sismos, ciclones, huracanes, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión o desplazamiento súbito de terreno. Para mayor información las y los acreditados pueden llamar a Infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página: https://bit.ly/SEGDAÑO
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso del Estado, lanzó un mensaje contundente en contra de los grupos criminales que mantenían asediado a Chiapas en el sexenio pasado, y pidió a las diferentes bancadas apoyar al gobernador del estado, en esta lucha contra la inseguridad que comenzó el pasado 8 de diciembre, cuando tomó posesión en el cargo.
Reconoció que, en los últimos años, ante la ausencia del Estado, algunos delincuentes sentaron sus reales, específicamente en la frontera y se convirtieron en los dueños no sólo de la tierra, sino de la vida de los que ahí habitan.
“Y pasó el tiempo, se perdió la esperanza y la fe, que ya no se podía hacer algo. (Pero) hace escasos meses entró este gobierno, y dentro de las políticas públicas prioritarias, fue el tema de la seguridad; sabíamos que no sería fácil todo lo que vendría”, recordó.
Tras lamentar y condenar el crimen de los elementos policiacos, Guillén lamentó que criminales hayan empañado el proceso electoral del pasado domingo, “pero admiro la posición que tiene el gobernador, porque de inmediato, sin perder
Pantelhó tendrá su tercer proceso electoral para definir autoridades
tiempo y sin regateos, asumió una posición de mucho valor”.
Durante su discurso, el legislador morenista aseveró: “No podemos permitir que un grupo de delincuentes, cobardes, vengan y le arrebaten la paz a los chiapanecos”.
En estos momentos, detalló, es cuando debe de salir el carácter de cada uno de sus homólogos en el Congreso, e inclusive reconoció a Rubén Zuarth Esquinca, diputado priísta, “quien sin ninguna duda respalda las acciones del gobernador y yo lo felicito, porque en este momento no están en juego los intereses políticos, sino el futuro de los que vienen atrás de nosotros”. Cuestionó a la pasada administración sobre una cobarde actuación para frenar la violencia, “por eso ahora respaldamos, sin ningún regateo, lo que hoy hace el gobernador”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- El municipio de Pantelhó estará celebrando entre el mes de junio a octubre del presente año su tercer proceso electoral dio a conocer el Congreso del Estado de Chiapas. De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas Luis Ignacio Avendaño Bermudez confirmó que habrá elecciones en este lugar que se ha visto empañado por la violencia y presencia de grupos armados. Dijo que será el próximo 31 de agosto en que se celebrará la elección de autoridades en el municipio que ha sido considerado como foco rojo.
Esto se da luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera por unanimidad de votos convocar a un nuevo proceso electoral el Pantelhó.
Con ello se revocó parcialmente la sentencia por la que el Congreso
de la pasada Legislatura nombró un Concejo Municipal para el periodo 2024-2027.
Este sería el tercer proceso electoral que se llevaría a cabo en esta localidad para definir la administración municipal.
El diputado precisó que el proceso de elección comenzará este 15 de junio, la votación será el domingo 31 de agosto y el próximo edil estaría tomando protesta del cargo el 1 de octubre del año en curso.
Respecto a las condiciones de seguridad expuso que, se ha solicitado a la Secretaría general de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad del Pueblo se brinden las garantías de seguridad para el desarrollo de este proceso electoral.
Remarcó que: “Esto es parte de la sentencia del Tribunal, así como el convocar a las elecciones, por eso hoy informamos que inicia el 15 de junio, la elección es el 31 de agosto y la toma de protesta es el 1 de octubre”.
EPISODIO 94
NOÉ TREJO -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Seguimos compartiendo y abonando a la difusión del talento chiapaneco. En esta ocasión, tenemos como invitado al gran Toni Gomez, escultor originario de Tuxtla, quien desde muy joven desarrolló su talento en la escultura, particularmente en el modelado de cerámica.
Desde sus inicios, Tony Gómez demostró una inclinación innata por la creación, transformando objetos cotidianos en embriones de su estilo singular. Esta búsqueda constante por una técnica distintiva lo ha llevado a construir un sólido cuerpo de obra que ha resonado tanto con conocedores como con amantes del arte, como lo demuestran sus numerosas participaciones en exposiciones colectivas.
Su trayectoria artística, nutrida desde temprana edad por un entorno familiar creativo y por su formación en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), revela una profunda conexión con la imaginación, las emociones y los sentimientos, elementos que palpitan en cada una de sus piezas.
Tony Gómez
Durante esta charla recordamos los inicios de Toni, quien creció en un ambiente artístico, inmerso en la cultura y el arte. Hijo de una maestra de danza y de un escultor, Toni Gómez fue moldeando poco a poco su carrera en las artes hasta consolidarse como un escultor destacado, especializado en el modelado del barro.
El trabajo de Tony Gómez no solo consiste en crear y modelar esculturas tridimensionales, sino también en investigar y clasificar los distintos tipos de barro, pigmentos, procesos de cocción y tratamientos adecuados según la región de donde se recolecta el material. Porque, claro, junto con su padre realiza la labor de recolectar y extraer la materia prima para la elaboración de su obra.
Su huella artística se extiende a través de diversas exposiciones individuales y colectivas en el estado, destacando su participación en la muestra “De padre a hijo” junto al renombrado artista Robertoni Gómez Morales, en el Museo de la Ciudad. También a expuesto en el Centro Cultural ,”Jaime Sabines” en la exposición colectiva “cerámica contemporánea”
Sus obras han sido exhibidas en la Galería de Arte “Nanishaw” en Comitán ,en el “Laboratorio de Arte: Filosofía Sanitaria” en Chiapa de Corzo,en la galería de arte de Cintalapa, en el MUSAC en San Cristobal de las Casas, consolidando su presencia en el panorama artístico chiapaneco. Un aspecto significativo de su carrera es la fructífera colaboración con su padre, Robertoni Gómez Morales, la cual ha dado como resultado una serie de impactantes obras conjuntas que enriquecen el patrimonio artístico y cultural de Chiapas. A través de su dedicación al modelado cerámico y sus significativas colaboraciones, Toni Gomez se erige como un artista cuyo talento y visión enriquecen el panorama cultural de Chiapas, dejando una huella imborrable en el espacio público y en el corazón de los amantes del arte. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!.
Tuxtla.- Como parte de la Estrategia de Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 y del Programa Estatal Especial de Protección Civil para la temporada, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas encabeza sesiones regionales de Protección Civil para coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de proteger la vida, los bienes y el entorno.
Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, ha impulsado y presenciado consejos de Protección Civil en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Maya, Selva Lacandona, Tulijá-Tseltal-Chol y Norte, los cuales están integrados por los 43 municipios mayormente vulnerables a inundaciones, encharcamientos, deslizamientos de laderas y vientos fuertes. Durante la temporada en mención, los municipios con mayor vulnerabilidad son: Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Huixtla, Acapetahua, Tuxtla
Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Catazajá, Francisco León, Villa Comaltitlán, Mazatán, Escuintla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Ocotepec, Tecpatán, Salto de Agua, Tila, Tumbalá, Pichucalco, Ostuacán, Juárez, Amatán, Reforma, Chapultenango, Solosuchiapa, Ixhuatán, Ixtacomitán, Capitán Luis Ángel Vidal, Sunuapa, Bochil, Huitiupán, El Bosque, Pueblo Nuevo, Tapilula, Pantepec, Monte Cristo, Jaltenango y Sabanilla. Sin embargo, todos los municipios de la entidad están obligados a prepararse ante la presencia de lluvias o los efectos de un ciclón tropical. En las sesiones de consejos regionales, se ha presentado la Estrategia de Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en la cual se consideran las zonas de riesgos y peligros de cada municipio, para que se realicen las acciones de prevención de riesgos correspondientes. Además, se le da seguimiento a las acciones de prevención que se realizan a nivel municipal, las cuales van desde la limpieza y desazolve de ríos y arroyos, la difusión de campañas de comunicación del riesgo y capacitación a Comités Humanistas de Protección Civil.
De la misma forma, se insta a los municipios que durante la presencia de lluvias se realicen recorridos preventivos en zonas de riesgo, la activación de protocolos de atención en caso de emergencias por ser los primeros respondientes, y la colaboración con autoridades ejidales, comités humanistas y autoridades estatales.
En las sesiones se han contado con la destacada participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien han compartido el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) con su Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Emergen-
cias y Desastres, entre otros.
El secretario de Protección Civil enfatizó durante las sesiones de los consejos regionales que la protección civil no se improvisa, se planea, se coordina y, sobre todo, se previene.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Coahuila.– Con entusiasmo y compromiso, una delegación conformada por 16 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), acompañados por sus asesores, se encuentra en la ciudad de Saltillo, Coahuila, para participar en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, que se realiza del 3 al 5 de junio.
Este certamen, que reúne a estudiantes de todos los CECyTEs del país, tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico, el uso práctico de la ciencia y la tecnología, así como el trabajo en equipo entre jóvenes del nivel medio superior. La participación de Chiapas destaca por la calidad, el enfoque social y la innovación de los proyectos presentados.
En la categoría de Creatividad los planteles del Cecytech participan con propuestas de
alto impacto: el CECyT 14 Jesús María Garza presenta Interfaz Biomédica, el CECyT 20 San Cristóbal de Las Casas compite con TEC-LIFE, el CECyT 40 Las Águilas participa con Air Quality Drone, y el CECyT 10 Simojovel destaca con una investigación sobre el aislamiento y reproducción de microorganismos para mejorar cultivos de maíz.
Dentro de la categoría Hackathon, el CECyT 34 Real del Bosque representa a Chiapas con el proyecto Healthsig, una solución tecnológica centrada en la atención y prevención de problemas de salud. Este tipo de propuestas demuestra la capacidad de las y los estudiantes para aplicar sus conocimientos en contextos reales y de beneficio comunitario.
Asimismo, en la categoría de Robótica estudiantes del CECyT 01 San Fernando participan en las pruebas de seguimiento de línea y sumo, presentando un robot de entre 2.5 y 3 kilogramos diseñado y programado por el equipo del plantel, con el cual demuestran
su destreza técnica y creatividad en el diseño y maniobra de sistemas automatizados. El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció el esfuerzo conjunto de estudiantes, asesores y directivos, subrayando que esta participación nacional refleja el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación de jóvenes con visión transformadora. Además, agradeció al Gobierno del Estado por su respaldo en la consolidación de espacios educativos que impulsan la innovación, posicionando a Chiapas como un referente nacional en educación tecnológica.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Nuestro invitado de hoy, Joaquín Saldaña, nació en el 96, recuerda que su infancia la vivió en Revolución Mexicana, bien vivida, donde salía a jugar bicicleta, fútbol, carreritas, enlodarse, había una calle que se inundaba y ahí se echaban clavados, cosa que a sus hijos ya no les tocó porque se vinieron a la ciudad y se involucraron en otras actividades, de lo que más le gustaba era la bicicleta, echar carreras con los amigos por toda la colonia, en zonas de bajada a ver quién llegaba, sale de ahí a los 14 años, para irse a estudiar a un internado, luego estuvo un tiempo en San Cristóbal y hasta los 20 se viene a la capital. “No fue difícil, fue raro, es un estilo de vida al que no estaba acostumbrado comparado con mi colonia pequeña, estuve en el Internado Lindavista, por Pueblo Nuevo, lejísimos, de ahí venirme al ruido, a todos lados ir en carro, a donde un mandadito te lleva 40 minutos, se me hizo un caos pero me terminó gustando, porque conocí a los amigos que hoy en día tengo”, señaló.
Joaquín se casó a los 20 años, pero fue a los 23 cuando empieza a trabajar en el deporte, estaba estudiando, empezaron a salir con su esposa Lucero, a quien conoce desde la secundaria, ahí fueron novios, luego se fue al internado y cuando se volvieron a encontrar fue diferente, ya se conocían de muchos años, evitaron ese proceso, desde que eran novios, con lo que les daban de gasto hacían cositas para vender, se iban a Puerto Arista a San Cristóbal, siempre le han gustado cosas más extremas, desde que tiene uso de razón practica algún deporte, pero le han llamado la atención
las motos, los carros, los arrancones, se iba al autódromo con el carro de su papá, cuando empezó a estar más tiempo con ella, es una de las personas que no le gusta quedarse sin hacer nada, su chispa de siempre querer y ella de hacerlo, los llevaron a hacer de todo, a irse a todos lados.
“Fue un proceso complicado, antes tuve un problemas de adicciones, ella siempre ha sido de hacer bien las cosas, empezamos con la familia, tengo un amigo, Luis Guillén que es coach mental, gracias a él hemos logrado muchas cosas, se juntó todo al punto de que el deporte, las terapias y una pareja que esté a lado para no echarte atrás, me hicieron muy fuerte mentalmente”, recordó, sobre sus inicios en el powerlifting.
En ese punto, dice que podía decirle a todas las personas que lo llevaron por el mal camino no, estoy bien, en su caso se juntaron las herramientas adecuadas, sus papás estuvieron muy pendientes apoyándolo, lo fácil es decir no, ya me rendí, ya no hago nada, lo difícil es seguir, enfrentar los problemas, los golpes de la vida, seguir es difícil, a la hora de los problemas se ve lo que uno trae. “Me acuerdo que estaba empezando en el gimnasio, tenía tres, cuatro meses de entrenar en el Indetux, y me voy a mi primera competencia, contra el chico que iba ya traía premios nacionales, en la categoría junior, estaban mis papás, hermanos, mis hijos que me dieron las pilas ese día, son Victor Joaquín, Axel Saúl y Carlos Aarón, solo estaban los primeros dos ese día, estaba super nervioso, no podía ni caminar, me temblaban las piernas”, recordó. El primer movimiento era unaa sentadilla, entonces su mamá, que es muy nerviosa, al verlo competir con chicos apa-
rentemente más fuertes se salió, casi falla su primer intento, pero aprendió una técnica para concentrarse, también por los nervios falló, pero se dio, empezó a salir bien la competencia, explicó que tienes tres intentos por movimiento, los tres chicos iban con el mismo peso, el primer chico se cae hacia adelante, el segundo se va para atrás y se fractura, él iba con el mismo peso, su esposa se preocupó, se levanta su hijito y le dice unas palabras, entra y lo hace, salió bien, desde ahí fue el cambio de chip, ese choque de emociones de todo, para no rendirse en otra competencia así, el resto fue diferente.
“La segunda fue un campeonato mundial, la primera fue nacional, para llegar a hacer las cosas hay que estar preparado, no llegan por casualidad, yo ya sabía que era un clasificatorio para mundial, por eso antes de competir en nacional chequé mi pasaporte, dónde iba a ser, quedo en segundo lugar, el primero tenía su cita para pasaporte después del mundial, el que estaba listo era yo, también fue un sinfín de emociones”, recordó. Por ejemplo, se lesionó dos semanas antes, era terapia tras terapia, en un punto quería abandonar todo, pero su esposa, sus papás estaban atrás, llevaba terapia mental también, fue a competir y quedó en segundo lugar mundial en Brasil, era su primera vez fuera del país, fue con su papá, no le dijo ni una palabra, se veía su emoción y orgullo en cómo le tomaba fotos, le mandaba a los medios la información, estaba contento, conocieron muchos lugares, por su trabajo y sus problemas no convivieron mucho en la adolescencia, y ese fue el parteaguas para todo lo que se vino con él. “Regresando viene la pandemia, mis papás tienen una quinta y mi papá fue el
primero en decir, el deporte no lo dejas, hicimos una galera y a comprar barra, disco y a entrenar, fue ahí cuando decidí cambiar de entrenador a uno que me llevara al nivel que quería, fue muy diferente, tener mi espacio a toda hora para entrenar, no había ninguna competencia, pero eso no quiere decir que no me estuviera preparando, a seguir entrenando”, relató.
Su esposa tiene una licenciatura en entrenamiento deportivo, siempre hay niños que se acercan a ver y armó su grupo, luego las mamás empezaron a llegar, luego más niños, de cierta manera se sentía comprometido a que no solo sus hijos aprendieran, sino enseñarles a todos los que llegan que lo que te hace avanzar es seguirte preparando, si se iba la luz metía la moto y prendía el foco para entrenar, si llovía llevaba una bolsa, no había días libres, siempre disciplinado, aunque su entrenador estaba en línea, le dijo que si quería ganar, tenía que entrenar.
“Mi esposa y mis papás también me decían lo mismo, el coach mental también, yo siempre le buscaba, no me gustaba el esfuerzo, a veces sabes que eres bueno, pero cuando gente externa puede ver un potencial que tú no sientes, desde la primera competencia traté de batir un récord nacional, después de pandemia, la primer competencia ni se diga, quedé muy arriba, a veces hasta medio kilo hace la diferencia, 30 kilos es basante, 50 ya dejan al que le sigue sin nada que hacer, yo le llevé 130 kilos de ventaja al segundo lugar esa vez, gracias a mi preparación mental como atleta, fue porque me retaron, el que iba fuerte quiso ir por más y se descalificó, el segundo lugar quedó con bastante diferencia”, recordó. Después, participó en un campeonato
Miércoles 04 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la tarea de las nuevas ministras y ministros que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es actuar políticamente, sino impartir justicia a todos los mexicanos y mexicanas.
“Su tarea al llegar a la Corte no es actuar partidariamente, su tarea es impartir justicia, independientemente de cuál sea su orientación política. Su tarea no es actuar políticamente en la Corte, como lo hizo la Corte actual, su tarea es dar acceso a la justicia a todos, independientemente de por quién votan el día de una elección”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el 1 de junio de 2025 votaron cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, minis -
tros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que es significativamente mayor a los votos que recibieron cada uno de los partidos de oposición. Destacó que el pueblo de México espera que con la nueva conformación del Poder Judicial el acceso a la justicia sea completamente distinto y que los encargados de hacer guardar la justicia tienen la obligación de apegarse a normas, reglas y fundamentos jurídicos. “Tienen que resolver y generar un ambiente de honestidad, honradez, que se vea el cambio en el Poder Judicial a partir de septiembre”, puntualizó. Por ello aseguró que la elección del Poder Judicial representa una transformación de fondo que fortalece la democracia y que también permitió que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, sea miembro del máximo tribunal de justicia del país. Además, puntualizó, que la relación con la SCJN será de respeto a su autonomía.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró este martes que el aumento del 25 % al 50 % de lo aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos es una medida “injusta”, y adelantó que este viernes presentará en Washington los argumentos de México para solicitar ser excluido de la medida, como ocurrió con el Reino Unido.
“No creo yo, en primer lugar, que se puedan sostener en el tiempo (…) Se va a tener que ajustar porque el impacto económico es muy grande”, dijo Ebrard en declaraciones a los medios a la llegada de un evento de la Guía Michelin en Ciudad de México. En segundo lugar, añadió, “lo veo injusto para México porque con México tiene superávit, Estados Unidos”.
“No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit”, explicó. El funcionario detalló que la medida impactará negativamente tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica.
Recordó que Estados Unidos ya había impuesto anteriormente un arancel del 25 % al acero mexicano, pero ahora, con el nuevo anuncio, la carga arancelaria aumentará de forma significativa.
“Yo creo que esto va a tener una afectación a la economía de los Estados Unidos”, advirtió.
En su visita de este viernes a Washington, el secretario insistirá en que México debe ser tratado como el Reino Unido, país que fue excluido de la medida.
“Es lo que vamos a plantear (..) Y espero el viernes poder convencerlos (a las autoridades estadounidenses)”, dijo. Los principales perjudicados de
la subida arancelaria son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial. El presidente estadounidense, Donald Trump, apuntó que aun -
que los gravámenes del 25 % han facilitado “un sostenimiento crítico de los precios” en el mercado nacional, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad de producción que son necesarias para su fortaleza y las necesidades de defensa na -
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó este martes de la detención en el estado de Baja California, fronterizo con EE.UU., de un miembro del grupo delictivo ‘Los Aquiles’, cercano al Cartel del Pacífico, por venta de droga y homicidio.
Harfuch indicó en sus redes sociales que la captura de José Antonio ‘N’, alías el ‘Chaparro’, en la ciudad de Tijuana, es resultado de los trabajos de inteligencia e investigación por parte de la SSPC y la Fiscalía General del estado fronterizo, lo que derivó en este operativo coordinado con la Guardia Nacional, la Marina, la Defensa y la Fiscalía mexicana.
El titular de la SSPC acompañó su publicación con una imagen que muestra al arrestado, de 42 años, así como los 15 kilos de droga, 500 pastillas, tres ar -
mas largas, cinco cargadores y los 300 cartuchos útiles decomisados.
En un comunicado conjunto, las fuerzas federales detallaron que este arresto es parte del trabajo de las autoridades para detener a “generadores de violencia”. La SSPC indicó que “se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas con lo que se obtuvieron datos de prueba suficientes, que fueron entregados a un Juez de Control”, quien otorgó el mandamiento para intervenir la propiedad. Según informan los elementos federales, tanto el detenido como el material asegurado han sido puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.
Fuentes oficiales confirmaron que el detenido es subordinado de Edgar Vicente Escobar Rodríguez, alias ‘Chore’ o ‘Camarón’, quien es operador de René Arzate García, apodado como ‘La Rana’, segundo al mando del grupo delictivo ‘Los Aquiles’, afines al Cartel del Pacífico, una facción del ‘Mayo’ Zamba -
da, antes liderada por el narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada. Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado cerca de 3.500 detenciones, incluyendo capos busca -
dos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.
Ciudad de México.- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) anunció este martes que permanecerá en México para seguir los cómputos distritales tras las elecciones judiciales del 1 de junio, de las que destacó que se llevaron a cabo “con tranquilidad” y baja participación.
“La Misión se mantiene en terreno y continuará dando seguimiento al avance de los escrutinios en los Consejos Distritales (...) Observó que la votación se llevó adelante con tranquilidad y reconoce el trabajo de las y los miembros de las casillas (centros de votación) y de los funcionarios electorales, que participaron en una elección especialmente compleja”, señaló la OEA en un comunicado.
No obstante, la misión, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, advirtió de la poca participación ciudadana, que situó “aproximadamente” en el 12% y consideró como “uno de los niveles más bajos para un proceso electoral en la región”.
“Además, se registró un elevado número de votos nulos y no marcados”, agregó el comunicado.
La Misión de la OEA informó que presentará este viernes un informe preliminar en el que incluirá sus “hallazgos más relevantes” y sus recomendaciones.
Este análisis, a cargo de 16 especialistas de 10 nacionalidades, atenderá aspectos de los comicios como organización electoral, tecnología electoral, el proceso de evaluación y selección de las candidaturas judiciales, justicia electoral y la participación de las mujeres.
“Además, se referirá a las situaciones enfrentadas en las instancias previas a la elección, como la aprobación de la reforma, el actuar de los comités de evaluación, y la ausencia en el marco normativo vigente de disposiciones específicas y uniformes que regulen la etapa de evaluación de las candidaturas”, señaló.
El comunicado adelantó que en su evaluación estima un proceso abreviado, “en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”. Desde su arribo a México el 24 de mayo, los observadores de la OEA sostuvieron reuniones con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral (TEPJF), miembros del Senado, secretarías de Estado, fiscalías, comités de evaluación y organizaciones de la sociedad civil.
Estas elecciones son resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que estableció el voto popular como mecanismo para designar a jueces, magistrados y ministros del Supremo mexicano. Se trata de un modelo sin precedentes a nivel mundial, ya que por primera más de 800 cargos judiciales fueron sometidos a elección directa.
En su carácter de inéditas, esta es también la primera elección del Poder Judicial federal observada por la OEA y la octava misión de observación electoral que realiza en México.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México presentó este martes el ‘Plan anual contra el dengue’ que busca reducir en un 50 % el número de nuevos casos de enfermedades como dengue y zika, entre otros, en los próximos cinco años.
“A partir de junio a diciembre se intensificarán las acciones en áreas con presencia de casos y riesgo. También la liberación de mosquitos con una bacteria volvakia (...), y proyectos de investigación para el desarrollo de
una vacuna contra el dengue”, señaló el titular de la SSa, David Kershenobich. Durante la conferencia de prensa presidencial, el funcionario informó que en este 2025 se han presentado 1.781 casos no graves de dengue; 1.921 casos con alarma; 155 graves y 18 defunciones.
Además, precisó que el casi el 60 % de los casos se concentran en cinco estados: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Kershenobich señaló que el programa contra estos arbovirus empezó desde febrero de este año, tras el brote de
dengue que se tuvo en 2024, donde hasta la semana epidemiológica 22 se habían registrado 7.527 casos y 26 muertes.
“Lo estamos haciendo en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tratando de establecer los criterios clínicos del manejo de dengue”, informó.
Aseguró, asimismo, que entre las medidas que se han implementado están la instalación de ovitrampas, donde se detectan los mosquitos que están infectados con el aedes aegipty, la nebulización, hasta el momento, de más de 462.000 hectáreas y la termonebulización con equipo portátil de más de 141.500 hectáreas.
Finalmente, pidió a la población en general mantener los patios limpios, para no tener mosquitos acumulados, eliminar los criaderos, además de lavar los sitios en donde se puede acumular agua que se infecte, tapar o tirar los recipientes, voltearlos, deshierbar los patios para evitar que crezcan los mosquitos.
En 2024, ocurrió un repunte de la enfermedad en América, con una subida anual del 130 % en las infecciones en México, hasta las 125.160, mientras que las muertes en el país crecieron un 135 % al sumar 478.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- La Casa Blanca confirmó este martes que EE.UU. envió una carta a sus socios comerciales a modo de “recordatorio amistoso” para indicarles que se acerca la fecha en la que a principios de julio expira el plazo dado por Washington para la activación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”.
“El representante de comercio de EE.UU. (Jamieson Greer) envió esta carta a todos nuestros socios comerciales solo para darles un recordatorio amistoso de que se acerca la fecha límite”, afirmó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Según indicó, tanto Greer como los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, están hablando sobre los aranceles con muchos de los socios principales de Washington.
“Esta carta era simplemente
para recordar a estos países que la fecha límite se está acercando y que el presidente espera buenos acuerdos. Estamos
en camino de lograrlos”, añadió Leavitt.
La portavoz instó a no interpretar el envío de esa misiva como
una señal de que Trump no está satisfecho con el ritmo del diálogo comercial.
“El presidente ha sido muy
directo con nuestros socios comerciales en sus conversaciones con ellos, incluso con líderes extranjeros, al señalarles la necesidad de llegar a acuerdos con Estados Unidos sobre la agenda arancelaria. Cree firmemente en ello y, como se ha visto, no teme usar aranceles para proteger nuestras industrias y a nuestros trabajadores, pero quiere que se firmen estos acuerdos a medida”, concluyó. Los gravámenes en cuestión son los anunciados el 2 de abril, el llamado “día de la liberación”. El día 9 de ese mes el mandatario anunció una tregua arancelaria de 90 días para negociar en ese tiempo pactos bilaterales. Aunque el Tribunal de Comercio Internacional, una corte federal estadounidense, impuso un bloqueo sobre los mismos la semana pasada, una Corte de Apelaciones levantó ese veto, dando un respiro así a la política arancelaria del Ejecutivo al mantenerlos en vigor.
Canadá anuncia que dificultará la presentación de solicitudes de asilo
Toronto.- El Gobierno canadiense anunció este martes que modificará su sistema de asilo para aumentar la inadmisibilidad de peticiones de refugio, lo que dificultará el proceso a miles de personas, como parte de un proyecto de ley para reforzar sus fronteras.
El Ministerio de Inmigración y Refugiados de Canadá señaló en un comunicado que está modificando el sistema de inmigración para hacerlo “más resiliente y más receptivo a nuevas tensiones que se están desarrollando”.
Entre los cambios anunciados está la introducción de nuevas normas para incrementar la inadmisibilidad de las peticiones lo que, según el Gobierno canadiense, protegerá “el sistema de asilo contra repentinos aumentos” de solicitudes.
Estos cambios están incluidos en un
proyecto de ley presentado este martes por el ministro de Seguridad Pública, Gary Anandasangaree, para fortalecer la frontera con Estados Unidos. Anandasangaree aseguró que el proyecto de ley “mantendrá a los canadienses seguros al asegurar que las fuerzas de seguridad tienen las herramientas adecuadas” para mantener las fronteras seguras, combatir las organizaciones criminales, detener el flujo de fentanilo y atacar el lavado de dinero. Las medidas propuestas afectarán a miles de personas que cada año solicitan refugio en Canadá, muchos de ellos procedentes de países de Latinoamérica. En los cuatro primeros meses del año, 39.435 personas han solicitado refugio en Canadá, un 5,4 % más que en el mismo periodo de 2024, de las cuales 4.271 personas proceden de países latinoamericanos, según datos del Go -
bierno canadiense. India es el país con mayor número de solicitudes, 3.100, seguido por México, con 2.245. Entre los países latinoamericanos, Colombia es el segundo país con más peticiones, 968, tras México.
Ginebra.- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció este martes los ataques mortales de Israel contra desesperados palestinos que intentaban acceder “a exiguas cantidades de ayuda alimentaria en Gaza” en los tres últimos días y que han causado al menos 62 muertos y cientos de heridos. Las informaciones recibidas por el organismo indican que el día 1 de junio hubo 32 muertos como consecuencia de tales ataques, 3 el lunes y 27 esta madrugada, precisó a la prensa en Ginebra el portavoz de derechos humanos, Jeremy Laurence, Sostuvo que tales ataques contra gente que intenta sobrevivir “son inconcebibles”.
Las acciones militares están ocurriendo a diario en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, gestionado por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y Estados Unidos para controlar todo el flujo de asistencia a la
población en reemplazo de la ONU.
Laurence dijo que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reclama que se investigue de forma rápida e imparcial estos ataques y especialmente quiénes son los responsables.
“Los ataques dirigidos contra civiles constituyen una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra”, declaró. “A los palestinos se les presenta una de las elecciones más atroces: morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados al
intentar acceder a los escasos alimentos que se están proporcionando a través del mecanismo de asistencia humanitaria militarizado de Israel”, explicó el portavoz.
Agregó que la obstrucción deliberada del acceso a alimentos y
otros suministros de socorro básicos para la vida de los civiles también puede considerarse un crimen de guerra, al igual que las amenazas de los responsables políticos de Israel de vaciar la Franja de Gaza de su población.
Kiev.- El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró este martes que ha dañado en una operación especial los cimientos del puente de Kerch que une la península de Crimea con la Rusia continental al hacer explotar 1.100 kilogramos de explosivos colocados bajo el agua.
“La operación duró varios meses. Agentes del SBU colocaron minas en los cimientos de esta estructura ilegal. Y hoy, sin ninguna baja entre la población civil, a las 04.44 hora local, el primer explosivo fue activado”, indicó el SBU en un comunicado que va acompañado de un vídeo y una fotografía del puente dañado.
Según ha recordado el SBU, se trata del tercer ataque ucraniano desde el comienzo de la guerra contra este puente construido por el presidente ruso, Vladímir Putin, después de la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana
de Crimea en 2014. El jefe del SBU, Vasil Maliuk, supervisó personalmente la operación. Maliuk dijo en el comunicado que “el puente de Crimea es un objetivo absolutamente legítimo”, al haber sido construido para unir Rusia a un terri -
torio ucraniano ocupado y por servir, además, como “arteria logística para el suministro” al Ejército ruso.
“Crimea es Ucrania y cualquier expresión de la ocupación recibirá una respuesta contundente”, remachó Maliuk.
El SBU ya llevó a cabo este domingo la que quizá sea la operación más ambiciosa en la retaguardia enemiga de toda la guerra, al alcanzar con drones más de cuarenta aviones de combate rusos situados en varias bases aéreas del interior de Rusia. Según el parte de pérdidas enemigas publicado este martes por el Estado Mayor ucraniano, Rusia perdió 12 aviones en esta operación ucraniana. El resto de aviones alcanzados habrían sido dañados.
En Tiro con arco de la Olimpiada Nacional Conade 2025 en Tlaxcala
¿Almada a los Tigres?
La presencia del uruguayo en Nuevo León desató los rumores
Por una falla en el motor de bólido, el piloto capitalino, Rodrigo Maggio, abandonó la quinta fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 que se corrió en el Autódromo de Querétaro.
El volante del auto marcado con el número 16 KlabeServiciosFinancieros-EXPOcerámicas-ToroPresto-UHome-VidrieraLázaroCárdenas-VersaComercializadora-PipsaHub-PrestoPegamentos/ Selladores-KnotekDeMéxico-MueblesDiseñoInternacional-GPLogistics-Hidrolock-M&A dijo frustrado por el resultado, pero confió en recuperarse en el siguiente compromiso del año.
“Estoy muy decepcionado, fue una falla del motor, se voló en la segunda vuelta, ni modo así son las carreras, pero iremos con todo a Ciudad
de México”, expresó el integrante del Prime Sports Racing Team.
‘Todo el equipo trabajó muy fuerte después del choque de Aguascalientes, logró sacar el coche a tiempo, estaba perfecto, pero al final el motor fue el que no dio más, entonces todo el esfuerzo no salió”, reveló el monarca de la temporada regular 2024 de la Trucks México Series.
En ese sentido, Rodrigo reiteró que llegará mejor preparado para el doble compromiso de la categoría en el Autódromo capitalino Hermanos Rodríguez.
“Para la siguiente tenemos el coche entero, solo falta volver a hacer el motor, pero vamos con todo”, reveló Maggio.
La sexta y séptima fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 se disputarán el próximo 14 y 15 de junio en la catedral del automovilismo deportivo nacional.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La selección Chiapas sigue cosechando medallas en la Olimpiada Nacional Conade 2025 en Apizaco, Tlaxcala, al conseguir una presea más en el cierre de las actividades de esta disciplina, esto se desarrolló en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad Deportiva en Apizaco, Tlaxcala.
En los resultados de la categoría sub 21 femenil, Naomi Lilian Aguilar Cerecedo se colgó una medalla más de bronce en la modalidad Ronda Olímpica Individual, con arco recurvo olímpico. De esta forma, en total obtuvo una medalla de plata en equipo mixto y dos medallas de bronce. En otros resultados del equipo chiapaneco en su último día de competencia, Sofía Aquino Castellanos, en la categoría sub 24 femenil, en la modalidad Recurvo Olímpico, se colocó en el quinto lugar en Ronda Olímpica Individual. Mientras que Jonathan Agustín Hernández Hernández, en la categoría sub 21 varonil, en la modalidad Recurvo Olímpico, se ubicó en el décimo lugar en Ronda Olímpica Individual. Por su parte, Humberto Farid Castañeda Gómez, en la categoría sub 16 varonil, en la modalidad Recurvo Olímpico, se posicionó en cuarto lugar en Ronda Olímpica Individual. Así también Sara García Edison en la categoría sub 16 femenil, en la modalidad Recurvo Olímpico, obtuvo el décimo puesto en Ronda Olímpica Individual.
Karime Montoya Alfaro, en la categoría sub 18 femenil, en la modalidad Recurvo Olímpico, obtuvo el cuarto lugar en Ronda Olímpica Individual, mientras que Jessica Ximena Juárez de Jesús, en la categoría sub 16 femenil, en la modalidad Recurvo Olímpico, se colocó en el puesto 24 de la Ronda Olímpica Individual. Ángela Juliana Morgan Méndez en la categoría sub 14 femenil, en la modalidad Recurvo Olímpico, obtuvo el puesto 15 de la Ronda Olímpica Individual; Emiliano Molina Solís en la categoría sub 21 varonil, en la modalidad Compuesto, se colocó en el lugar 26 en la Ronda Olímpica Individual; y Matteo Pulido Montoya, en la categoría sub 18, en la modalidad Compuesto, obtuvo el lugar 24 en Ronda Olímpica Individual.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Ryukyu Shito-Ryu México y Ryukyu Kobudo y Artes Marciales Antiguas del Estado de Chiapas, entregan merecido reconocimiento al Colegio Japonés “Genki School de Tuxtla Gutiérrez, por su destacada trayectoria y fomento a la Cultura Japonesa a través de la educación, honorabilidad, respeto y disciplina en el estado de Chiapas.
Enmarcados en una ceremonia tradicional que se dio el pasado 29 de mayo del presente, en las instalaciones del propio colegio Genki School, la directora general sensei, Carmen Guadalupe Villegas Pérez, recibió este galardón de manos del Shihan Rigoberto Mellin Godoy, N 7° Dan de Karate Shito Ryu y Kobudo Bunbukan (Ushi-Deshi, alumno interno) del dojo del Soke Keibun Oura Yuasa, en Okinawa, Japón, llevando también la representación del Shihan José Reyes León, presidente de Ryukyu Shito Ryu México.
Cabe destacar que para esta ceremonia de reconocimiento, también estuvieron presentes, los senseis Sara de Jesús Mellin Rodas, Mara Alexandra
Díaz Cruz, Joaquín Martínez García y Román Jacobo Díaz, distinguidos miembros de la agrupación marcial, la cual se encarga de fomentar la cultura tradicional del karate Shito-Ryu y Kobudo de Okinawa, en estado de Chiapas, de manera pura, como instrumento ancestral, educativo, filosófico, deportivo, con reconocimiento de validez nacional e internacional, a través de la Prefectura de Okinawa, Japón. Dentro de este mismo marco, se llevó a cabo la reunión de trabajo, con la finalidad de unir y fortalecer aún más los lazos tradicionales de colaboración y materializarlo en la signa del Convenio Internacional que se dará entre la Fundación Genki y la Prefectura de Okinawa, Japón, que se hará a través del Soke Keibun Oura Yuasa, director de Ryukyu-Ken, teniendo como objetivo del intercambio de enseñanzas de manera presencial de las artes tradicionales de Okinawa, que van desde la disciplina del karate (Uchina Di y Kobudo), así como el idioma, la danza Obon, ceremonia del té, caligrafía y prácticas culturales, interconectadas cada una con sus propios significados.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Tras una pronta adaptación a la categoría y demostrando gran manejo en pista, la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, finalizó en el séptimo lugar en el Autódromo de Querétaro, sede de la sexta fecha de la Trucks México Series 2025. La volante de la camioneta marcada con el número 95 PrestoPegamentos/Selladores-Pipsa-GOconstruccionesyPavimentos-GPLogistics-MobiliarioEnMovimiento-BatalionSeguridadPrivada-Cafedoc-VersaComercializadora-ToroPresto-LaFlorDeCórdoba-GasolineraJardez-SanPedroPacifcPro -
ducts-Intercash-PipsaHub-Hidrolock-M&A destacó el resultado logrado en el óvalo queretano, debido a que seguirá en ascenso en el campeonato.
“Estoy contenta, fue una carrera muy difícil, arrancamos bien en noveno, pero nos fuimos hacia atrás en la primera arrancada, fue una carrera muy complicada con muchos accidentes”, recordó la joven poblana.
“Estuvimos involucrados en uno de los percances, producto de ello se lastimó la camioneta, pero al final logramos remontar, fueron muy buenos puntos tuvimos para ir al podio, pero poco a poco la camioneta se fue quedando”, detalló
la integrante del Prime Sports Racing Team.
En ese sentido, destacó que cada vez se adapta más a la categoría, pese a que sufrió con el cambio de competir anteriormente en autos tipo fórmula.
“Hicimos lo que pudimos, pero lo logramos, nos llevamos muy buenos puntos para el campeonato general y el de novatos, quedamos ahora en primero de ese apartado”, apuntó Mohnhaupt Quintana.
“Fue una prueba muy larga, no estaba acostumbrada a este tipo de carreras, en los fórmulas todo es más rápido, el accidente pasó, pero al final logramos sacar muy buenos puntos”, estableció Alexandra.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Aunque los números pudieran considerarse de regulares a buenos, para un estratega que tuvo su primera incursión en la Liga Premier, tras tomar a un equipo de TDP en San Cristóbal y después tomar las riendas del conjunto en la Perla del Soconusco, ya en otra categoría, informó Tapachula FC que Luis Guillén ya no es más el estratega del conjunto albiceleste. El ex jugador, que militó en equipos como Jaguares de Chiapas, además de algunos otros proyectos en categorías inferiores, decidió comenzar su incursión en el futbol profesional, ahora desde los banquillos y los números parecían sonreirle al mando del conjunto tapachulteco; sin embargo, la drigencia del club en cuestión informó que el estratega dejará al banquillo. Su primer gran reto como DT vino al mando de Tapachula FC, escuadra debutante en la Serie A de la Liga Premier FMF, a la que dirigió dos torneos cortos, en los que, si bien no logró clasificar a liguilla, le imprimió un sello de futbol ofensivo, de garra y que, por sobre todas las cosas, apostó por el talento chiapaneco. En su primera temporada como entrenador de esta categoría consiguió sumar 15 puntos para culminar así en el 10° sitio del Torneo Apertura 2024, mientras que en el Clausura 2025 mejoró su registró a 21 unidades, culminando ahora en el 8° lugar del escalafón, compitiendo hasta las últimas jornadas por un posible pase a la liguilla.
Dentro de lo más significativo bajo su gestión, en el banquillo 14 futbolistas chiapanecos participaron con el equipo de Tapachula FC, logrando consolidar a nueve de estos, entre los que destacó Moisés “Cabañitas” Villatoro, liderando la ofensiva por su generación de ocasiones de peligro y goles. Junto a Guillén, también se va del club el entrenador Carlos Andrés Gómez Hernández, y se espera que de un momento a otro la directiva del Tapachula FC, que encabeza el brasileño Bruno Thiago, dé a conocer al sustituto en el banquillo.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Subdirección de Cultura Física, se sumó esté miércoles 28 de mayo al “Día del Desafío 2025”, iniciativa internacional que tiene como objetivo promover la actividad física en todos los sectores de la población.
Este movimiento es liderado por la Asociación para el Deporte Internacional para Todos (TAFISA, por sus siglas en inglés) y coordinado en el continente americano por el Servicio Social de Comercio (SESC), en Sao Paulo, Brasil.
Con la clara misión de dar cumplimiento al plan de acción global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la CONADE implementará acciones multisectoriales para la práctica regular del
ejercicio y que se consolide una cultura permanente de movimiento por la salud. Es la décima ocasión que esta institución, hoy dirigida por Rommel Pacheco Marrufo, forma parte de la iniciativa y la promueve a través de los Órganos de Cultura Física y Deporte Estatales, para participar con actividades masivas en sus localidades.
Dichas acciones podrán ser en formato libre, tales como mega clases de baile deportivo, boxeo, caminatas familiares, carreras atléticas, actividades recreativas en diferentes zonas o cualquier actividad que promueva la cultura física en la población.
Con su participación en el “Día del Desafío 2025”, la nueva CONADE reafirma su compromiso con la transformación del deporte no solamente en el alto rendimiento, sino en todos los tejidos sociales de nuestro País.
El pasado fin de semana estuvo repleto de futbol, y del más alto nivel. La Final de la Champions League reunió a miles de fanáticos del balompié, que pudieron presenciar el extraordinario despliegue físico y táctico del PSG ante Inter de Milán. El conjunto italiano fue vapuleado por el galo, pero aún tiene una cita pendiente, el Mundial de Clubes. En dicha justa enfrentará a Rayados de Monterrey, club que tiene una deuda pendiente con su afición; por los últimos fracasos, tanto en liga como internacionalmente.
Germán Berterame, jugador de La Pandilla, fue cuestionado al salir de las instalaciones del club. La prensa se acercó a
preguntarle sobre el desempeño del club Nerazzurri, por lo que Berterame respondió que prefirió dormir al ver el duelo de la Gran Final.
“La verdad vi el resultado, preferí dormir una siesta que mirar la Final. Pero después vi el resumen y sí, sí, la verdad es que es un partido que vamos a tener que disfrutarlo, obviamente con la mentalidad de querer ganar”, comentó el jugador nacionalizado mexicano. En las redes sociales, varios usuarios expresaron su molestia hacia las declaraciones de Germán Berterame. Las principales quejas hacia el jugador, fueron por no ‘tomarse en serio’ su trabajo; ya que varios consideran dichos comentarios como una falta de profesionalismo del jugador de Rayados.
AGENCIAS - EL SIE7E
Erik Lira se proclamó campeón con Cruz Azul en la Copa de Campeones de la Concacaf y tras el sello de la temporada el juvenil tiene como objetivo el sueño europeo, aunque aseguró que lo hará de la forma correcta con la institución. Lira habló en entrevista con TUDN y no ocultó su deseo de probar el futbol europeo: “Vamos a ver, mi sueño es ir a Europa, lo quiero lograr, pero sin Cruz Azul nada de esto es posible”, resaltó.
“Yo quiero terminar en los mejores términos. Les dije a Víctor (Velázquez), Iván (Alonso): ‘No me voy a ir libre, tranquilos’”, resaltó luego de que la institución vivió algo similar reciente -
mente con Rodrigo Huescas. El jugador de 25 años reconoció que antes tiene un compromiso con el equipo y resaltó su felicidad: “Estoy muy feliz aquí, yo vine a Cruz Azul a ganar títulos, hoy es el primero y hoy se abre el ostión de algo muy grande. Sé que vienen cosas muy grandes para Cruz Azul”.
El exjugador de los Pumas no se olvida de Ciudad Universidad que hoy es su casa provisional, pero en el pasado fue su hogar con los Pumas. “Es un sueño cumplido, fue el primer estadio en mi vida y hoy me corono campeón. Muchos sentimientos encontrados, ha valido la pena, soy campeón y quiero disfrutarlo mucho”, mencionó el mexicano.
AGENCIAS - EL SIE7E
¿Un nuevo entrenador para Tigres?
Los Felinos siguen valorando sus opciones de cara al siguiente torneo de Liga. Tras haber despedido a Veljko Paunovic a media temporada y darle el un ascenso a Guido Pizarro, el club ahora evalúa si debe o no fichar un nuevo DT.
El cuadro universitario dejó ir a Paunovic tras 10 jornadas en el Clausura 2025 a pesar de contar con seis victorias, un empate y sólo tres derrotas. Tras esto, el equipo decidió darle el ascenso al todavía jugador Guido Pizarro.
En 11 partidos disputado de Liga con el cuadro regiomontano, Pizarro logró sacar sólo cuatro victorias, cinco empates
y dos derrotas, resultando en una eliminación por goleada en Semifinales ante Toluca. Además, también quedó fuera en Semis de Concachampions. Ante la falta de resultados del estratega argentino, la directiva de Tigres está evaluando sus posibilidades, entre las que aparece Guillermo Almada, entrenador uruguayo que recientemente dejó a Pachuca a pesar de todavía contar con un año de contrato.
Los rumores sobre la posible llegada de Almada a Tigres surgen luego de que el charrúa fuera visto en Nuevo León este fin de semana. A pesar de que, no parece haber conversaciones sobre una posible contratación, su estadía en Monterrey ha levantado sospechas sobre el futuro de ambos bandos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Boston Red Sox deberían dejar en paz al bateador designado Rafael Devers y dejar que él decida si quiere jugar en primera base, declaró el lunes el integrante del Salón de la Fama, David Ortiz, a The Associated Press.
Los Red Sox firmaron a Alex Bregman con un contrato de tres años y 120 millones de dólares durante los entrenamientos de primavera y le comunicaron a Devers, de 28 años, que sería el bateador designado de tiempo completo. Eso fue hasta que el primera base Triston Casas quedó fuera por el resto de la temporada tras romperse un tendón en la rodilla izquierda y someterse
a una cirugía a principios de mayo.
En su torneo de golf benéfico, ‘David Ortiz Soiree of Hearts’, el ex toletero de los Red Sox dijo que cualquier movimiento debería depender de Devers. “Lo está haciendo muy bien como bateador designado. Lo pidieron, y lo está haciendo muy bien”, dijo Ortiz. “Una vez que ocurrió el problema de Casas, en la mente de la gente fue decir ‘Devers va a primera base y Masataka Yoshida a bateador designado y somos un mejor equipo’. Sí, eso es lo que uno se imagina. ¿Pero saben qué? En los entrenamientos de primavera, le pidieron al chico que sólo bateara y ahora, de repente, quieres cambiarlo. Lleva tiempo”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El centro de los Detroit Lions, Frank Ragnow, cuatro veces seleccionado al Pro Bowl en sus siete temporadas en la NFL, anunció su retiro el lunes en redes sociales.
“Estos últimos meses han sido muy difíciles, pues me he dado cuenta de que mi trayectoria en el fútbol americano está llegando a su fin y me retiro oficialmente de la NFL”, publicó Frank Ragnow en Instagram. “He intentado convencerme de que me siento bien, pero no es así, y es hora de priorizar mi salud y el futuro de mi familia. Le he dado todo a este equipo y pensé que podía dar más, pero la realidad es que simplemente no”.
“Tengo que escuchar a mi cuerpo y esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida. La organización de los Lions ha sido absolutamen -
te increíble durante todo este proceso y no puedo enfatizar lo suficiente mi agradecimiento a este equipo y a toda la afición. Fue un absoluto honor ir a la batalla por todos ustedes”. Frank Ragnow luchó contra múltiples lesiones a lo largo de su carrera. En 2021, tras una temporada en la que jugó con una lesión en la garganta, el gerente general Brad Holmes y el entrenador Dan Campbell lo convirtieron en el centro mejor pagado de la liga en ese momento con una extensión de contrato de cuatro años y 54 millones de dólares.
Ragnow, de 29 años, jugó 16 partidos la temporada pasada, perdiéndose solo el de la Semana 4 contra Seattle por un desgarro parcial en el músculo pectoral. No se perdió ningún partido como titular después y fue nombrado al Pro Bowl por tercera temporada consecutiva.
Los Phoenix Suns han reducido su búsqueda de entrenador a dos finalistas de los Cleveland Cavaliers: el entrenador asociado Johnnie Bryant y el asistente Jordan Ott, según informaron fuentes a ESPN este lunes.
Tanto Bryant como Ott se reunirán con el dueño de los Suns, Mat Ishbia, el director ejecutivo Josh Bartelstein y el gerente general Brian Gregory en Michigan a finales de esta semana, según revelaron las fuentes.
Tras despedir a Mike Budenholzer el 14 de abril y nombrar a Gregory como nuevo gerente general el 1 de mayo, los Suns iniciaron una exhaustiva búsqueda de entrenador. Gregory dirigió un proceso de varias rondas que comenzó con más de 15 entrevistas. Un grupo
de aproximadamente ocho candidatos tuvo reuniones de segunda ronda antes de que seis (Bryant, Ott, Chris Quinn de Miami, Sean Sweeney de Dallas, Dave Bliss de Oklahoma City y el actual miembro del personal David Fizdale) pasaran a las reuniones presenciales con los directivos del equipo la semana pasada.
Devin Booker, la pieza clave de la franquicia de los Suns, ha estado involucrado en el proceso de búsqueda durante los últimos siete a diez días, según informaron las fuentes.
Los Suns han sido la única vacante de entrenador en la NBA durante varias semanas, lo que ha permitido a la franquicia ser paciente en su búsqueda. Los Suns, con un récord de 36-46 esta campaña, contratarán a su cuarto entrenador diferente en cuatro temporadas.
IMAGEN DEL DÍA
Un talento nacional Una atleta mexicana que participa en el heptatlón universitario en Estados Unidos, es Valeria Páez Rueda, un lujo nacional.
El tenis y sus historias, capítulo mil. Roland Garros vibra con la esperanza local, aunque no es ninguno de los que se preveía en la antesala del inicio del certamen, como Arthur Fils, Ugo Humbert o Gael Monfils, entre otros. En este caso es del cuadro femenino y es una tenista que ingresó al cuadro principal mediante una wild card: Lois Boisson (361° del ranking mundial).
Boisson, de 22 años, se metió en los cuartos de final del Abierto de Francia luego de remontar un partidazo ante Jessica Pegula, número 3 del planeta, por 3-6, 6-4 y 6-4, en dos horas y 40 minutos de juego. Así, se transformó en la tercera jugadora francesa más joven en alcanzar esta instancia en París, durante la Era Abierta, sólo superada
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Causo furor y revuelo la nota sobre el pasado de Max García Betanzos; sin embargo, no parece que a la gente le esté importando en sí, que el ex luchador ocupa un puesto vital para muchos de los puntos de desarrollo que tiene el gobierno. No es que su pasado no sea un tema del que se deba investigar y castigar, pero con las actuales autoridades, que en muchos casos son las mismas que estaban hace unos años, va a ser complejo; tiene buenos padrinos políticos al parecer.
Debe preocupar que a los gobernantes no les importe tanto el deporte y no significa que, si los ven haciendo una carrera de vez en cuando o en el “hiking” que tanto le gusta a Ángel Torres, que sean unos enterados. De Torres no hay que olvidar que se trababa cuando lo cuestionaron sobre la construcción de una mini cancha de básquet bajo un paso desnivel en el Oriente de Tuxtla, pero ahí manifestó que no tuvo nunca ningún contacto, por ejemplo, con el Indetux o con el Indeporte, para poder coordinar esfuerzos; es decir, el actual alcalde tuxtleco le resulta complejo entender lo relevante que es, contar con u proyecto deportivo en marcha y no andar únicamente dando instrucciones sin sentido en esa materia.
por Mary Pierce en 1994 y Brigitte Simon en 1978. Es una pequeña gran revancha para ella misma, ya que hace un año no pudo jugar el Grand Slam de su país luego de atravesar una operación de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda. Hasta antes de este certamen, tenía apenas un triunfo a nivel WTA. “No se qué decir. Desde ya muchas gracias a todos. Tenía confianza en lo que podía hacer. Cuando vi que podía jugar de igual a igual, di todo lo que tenía. Yo quiero ganar”, dijo instantes luego de vencer a Pegula. Por otra parte, es una de las cuatro jugadoras que recibieron una WC para el Abierto de Francia y llegaron a la segunda semana. 1994: Alexia Dechaume (N°197), 2002: Mary Pierce (N° 132), 2014: Pauline Parmentier (N° 145), 2025: Lois Boisson (Nº 361)
Dicen que, quien se le acerca a Ángel Torres en algún evento y le solicita apoyo para deportes, le da instrucciones a Max Betanzos, que como no tiene un proyecto en marcha a pesar de estar rodeado de “especialistas” en la materia, pues le toca obedecer sin chistar. No es que uno quiera hacer menos sus problemas, tampoco es que no sea cierto o que se intente minimizar lo relevante de este caso, pero ¿dónde van a dejar pues al deporte en Tuxtla?, que si bien ya está en manos de gente que tiene un historial bastante complejo, y ahora si nos referimos a lo que parece un grupo, porque a la par de García Betanzos, también están gente que viene de otros rubros donde también ha salido de mala manera, con un historial que solamente hace pensar ¿en manos de quién está el deporte en Tuxtla?
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- La cinta rodante mojada aunado al exceso de velocidad originó un aparatoso accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte norte, a la altura de la 2ª calle Poniente, luego de que su conductor perdiera el control del volante la noche del lunes. El incidente, que solo dejó daños materiales, generó movilización de cuerpos de emergencia y afectaciones momentáneas al tráfico en la zona.
El percance fue reportado cerca de las 20:00 horas a los números de emergencia, lo que activó la presencia de elementos de la Policía de Tránsito Municipal, quienes al arribar al sitio encontraron un vehículo tipo sedán impactado contra la estructura del camellón. De acuerdo con los reportes oficiales, el conductor se desplazaba de oriente a poniente por el carril de alta velocidad, cuando al llegar al tramo mencionado perdió el control, se subió al camellón y terminó con el auto varado en su orilla, parcialmente invadiendo el carril contrario.
La Policía de Tránsito recabó los datos correspondientes y realizó las diligencias necesarias en el lugar del accidente. Posteriormente, solicitaron una grúa para el retiro del vehículo, el cual fue trasladado al corralón municipal mientras se deslindan responsabilidades legales.
El tránsito fue parcialmente afectado durante las maniobras de remoción, pero una vez liberada la vía, la circulación se normalizó sin mayores complicaciones. Los uniformados reiteraron el llamado a conducir con precaución, sobre todo en tramos de alta velocidad como este.
Tuxtla.- La falta de precaución y la cinta asfáltica mojada dejaron como saldo una colisión vehicular registrado sobre el Libramiento Norte a la altura de la plaza comercial “Mirador”. El incidente fue provocado por un automovilista que perdió el control de su unidad y terminó impactándose contra el muro de contención. El percance ocurrió alrededor de las 07:00 horas, cuando elementos de la Policía Municipal realizaban patrullajes preventivos en la zona y fueron testigos del accidente, por lo que de inmediato brindaron auxilio al conductor y solicitaron la presencia de agentes de Tránsito Municipal para realizar las diligencias correspondientes.
De acuerdo con el reporte preliminar, el conductor de un vehículo tipo sedán, color blanco, circulaba en dirección de Poniente a Oriente cuando perdió el control debido al exceso de velocidad y al pavimento mojado.
Esto provocó que se saliera de su carril e impactara de frente contra el muro de contención, ocasionando daños a la unidad.
Tras el impacto, no se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia médica. Los agentes
de Tránsito tomaron conocimiento del hecho, realizaron el peritaje correspondiente y gestionaron el tráfico vehicular en la zona para evitar mayores contratiempos.
Una vez concluidas las diligencias, se solicitó el apoyo de una grúa con plataforma para retirar el vehículo siniestrado, el cual fue trasladado al corralón municipal en tanto el propietario se presenta para deslindar responsabilidades.
La circulación en el área fue restablecida de forma paulatina tras el retiro del automóvil. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar precauciones al conducir, especialmente en condiciones de asfalto húmedo.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Romelia “N”, como presunta responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jorge “N”,
por hechos ocurridos en el fraccionamiento Chiapas Bicentenario, de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con los hechos, el 1 de junio de 2025, la inculpada lesionó a la víctima con un arma blanca, provocándole la muerte por desangramiento.
La presunta agresora fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
Tuxtla.- Una carambola de cuatro vehículos, entre ellos una patrulla de la Policía Estatal, resultaron con daños materiales sobre el Libramiento Norte de la capital chiapaneca, a la altura del edificio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
El percance ocurrió alrededor de las 10:00 horas, lo que generó una movilización inmediata de los cuerpos de seguridad y tránsito, tras recibirse el reporte a través de los números de emergencia.
Al llegar al sitio, los oficiales encontraron siniestrados una camioneta blanca, un automóvil compacto rojo, un vehículo se -
dán azul y una patrulla oficial. De acuerdo con la información preliminar, los cuatro vehículos circulaban en dirección Oriente a Poniente sobre el carril de alta velocidad cuando, por razones aún no esclarecidas, terminaron impactándose por alcance.
El choque en cadena provocó una afectación temporal en la vialidad, aunque no se reportaron personas lesionada en el punto.
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Felicia “N” y Liliana “N”, como responsable de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Alberto “N”, por hechos ocurridos en el Fraccionamiento Bonampak, en Ocozocoautla de Espinosa.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 23 de marzo del 2025, la víctima transitaba por la colonia Bonampak, cuando se le acercaron las imputa -
das y le preguntaron al ofendido hacia dónde se dirigía, al tiempo en que ambas sacaron de entre sus ropas armas blancas, amagando al ofendido y quitándole dinero en efectivo.
Por estos hechos, se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado, donde el Juez de la causa dictó sentencia de condena en contra de las imputadas, por el delito de robo con violencia agravada, imponiéndoles la sentencia de 3 años y 2 meses de prisión y un UMA de multa, además de la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
Barcelona.- Un informe de la Unesco y Fundación española La Caixa alerta del impacto “desigual” del calentamiento en los diferentes territorios y avisa de que 2.500 millones de personas podrían estar expuestas a condiciones climáticas extremas en 2050. El estudio apunta, más allá, que 239 millones de ellas en condiciones de extrema pobreza, “con nulas o escasas posibilidades de superar su precaria situación socioeconómica en escenarios climáticos cada vez más amenazantes”, lo que hará necesario proteger a los más vulnerables. Se trata de uno de los resultados del informe ‘¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática’, presentado este miércoles en Barcelona (este de España).
El informe pretende poner de relieve y abordar las “profundas desigualdades” sociales y económicas que se han “agravado” con el cambio climático y que se han introducido en las actuales políticas climáticas.
El autor principal del informe, Rodolfo Lacy, ha explicado que la investigación presenta un conjunto de índices compuestos que evalúan cómo se verán afectados los distintos sectores y poblaciones en los escenarios climáticos de mediados de siglo. Los resultados indican que existen “desigualdades significativas” en cuanto a la exposición a los riesgos climáticos y a la capacidad de adaptación, sobre todo entre los grupos marginados y de renta baja. De hecho, el análisis apunta que el sur global soporta una carga “desigual” ante el cambio climático, basándose en datos como que 3.600 millones de personas viven en zonas muy vulnerables a los efectos del cambio climático o que 2.500 millones de personas podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones en condiciones de “extrema pobreza” y con temperaturas superiores a 35 grados durante más de 12 semanas al año. Según el estudio, los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores irregulares y las mujeres, de los que 1.400 millones se verán directamente afectados entre 2040 y 2060, sufren un riesgo “más elevado”. “Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales, socavar la estabilidad global y dificultar el objetivo compartido del desarrollo sostenible. El imperativo de una acción climática inclusiva y equitativa nunca había sido más apremiante”, ha argumentado Lacy.
UNA TRANSICIÓN “JUSTA E INCLUSIVA”
En este sentido, el director de Políticas Sociales de la Unesco, Gustavo Merino, ha explicado que el estudio propone integrar la equidad, la justicia social y los derechos humanos en las políticas climáticas para garantizar una transición “justa e inclusiva”. “Los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos”, ha indicado Merino.
Según el estudio, el 10 % de los países más ricos son responsables de casi el 50 % de las emisiones globales, mientras que los países más vulnerables (Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia) se enfrentan a complejas crisis de pobreza, falta de infraestructuras y estrés climático.
Redacción Ciencia.- Un bolígrafo con tinta magnética y cuyos datos analiza la inteligencia artificial (IA) puede servir para detectar la enfermedad de Parkinson en sus primeras fases, según sugiere un estudio publicado en Nature Chemical Engineering.
El dispositivo, probado en un grupo de 16 individuos, registró con precisión las señales de escritura a mano, que fueron analizadas por una red neuronal -un método de inteligencia artificial que utiliza una red de nodos interconectados para aprender y distinguir entre patrones complejos-.
El bolígrafo distinguió con éxito a los pacientes con párkinson con una precisión media del 96,22 %, según un estudio encabezado por la Universidad de California (EE. UU).
El mecanismo de funcionamiento se basa en el efecto magnetoelástico de su punta magnetoelástica y en el movimiento dinámico de la tinta ferrofuídica, indica el artículo. Se calcula que la enfermedad de Parkinson afecta a casi 10 millones
de personas en el mundo y su diagnóstico de forma rápida, accesible y eficaz es crucial para mejorar los resultados de los pacientes, pero alcanzar este objetivo sigue siendo un reto.
Como los síntomas de la enfermedad incluyen temblores, el diagnóstico suele basarse en la observación de las habilidades motoras del paciente, pero es un método que carece de normas objetivas y suele depender del sesgo del clínico.
El análisis de datos del bolígrafo
puede identificar diferencias en la escritura a mano de personas con y sin la enfermedad y, potencialmente, podría permitir diagnósticos más tempranos.
Los movimientos de la mano durante la escritura pueden clasificarse en dos tipos: movimientos en el aire, en los que el bolígrafo se mueve entre trazos sin contacto con la superficie, y movimientos en la superficie, en los que entra en contacto con la superficie de escritura y experimenta presión, formando trazos primarios.
El dispositivo, que permite “una producción eficiente y escalable a través de la impresión en 3D”, podría representar una tecnología de bajo costo, precisa y ampliamente distribuible con el potencial de mejorar el diagnóstico de la enfermedad en grandes poblaciones y en áreas de recursos limitados, indica el estudio.
Los autores señalan que se debería ampliar la herramienta a muestras de pacientes más grandes y se podría explorar el potencial de la herramienta para rastrear la progresión de las etapas de la enfermedad de Parkinson.
Tuxtla.- El Carnaval Zoque de Tuxtla Gutiérrez, es mucho más que una festividad: es una expresión viva del legado cultural de los pueblos zoques, cuya cosmovisión, historia y espiritualidad se manifiestan cada año en una celebración cargada de color, música y tradición.
Considerado uno de los carnavales más antiguos y representativos de Chiapas, esta fiesta se lleva a cabo antes de la Cuaresma y tiene una presencia destacada tanto en la capital del estado como en otros municipios como Ocozocoautla de Espinosa, aunque con otros matices culturales. En Tuxtla Gutiérrez, el carnaval adquiere una identidad propia que se refleja en sus rituales y danzas, entre las que destaca el Napapoc Etze, también conocida como la “danza de la pluma de guacamaya”.
Esta danza no solo resalta la belleza y simbolismo de esta ave, sino que también encarna la visión del universo que tenían los antiguos zoques: un vínculo con los astros, el tiempo y la naturaleza.
Durante la festividad, los asistentes pueden disfrutar de música tradicional zoque interpretada con tambor y flauta de carrizo, así como de la participación comunitaria en danzas como la del Suyú Etzé, que acompaña y complementa el ritual del Napapoc Etze. La colorida vestimenta, la alegría colectiva y la energía ritual convierten a esta celebración en una experiencia profundamente simbólica.
El Carnaval Zoque de Tuxtla es una manifestación que refuerza la identidad cultural zoque, que sobrevive con fuerza a través de generaciones. Es también un llamado a valorar y preservar las tradiciones indígenas que siguen siendo el alma de muchas comunidades chiapanecas.
Para quienes buscan experiencias auténticas, esta festividad ofrece un encuentro íntimo con una cultura milenaria, viva y orgullosa. Visitar Tuxtla Gutiérrez durante el carnaval es sumergirse en una narrativa ancestral contada a través del arte, el movimiento y el espíritu comunitario.
HAN LLEVADO A SER UN ATLETA “DE PESO”
nacional en Chihuahua, como su contrincante no tenía redes sociales no lo pudo estudiar, a pesar de ser un deporte de fuerza, las estrategias cuentan mucho, hay páginas que tienen muchas competencias registradas para ver fechas, cuánto tiraron, hacer un cálculo de crecimiento en tiempos, una visión de cuánto puede tirar, si le va a ir bien o mal, se va armando, eso lo aprendió con el tiempo, el coach mental y su entrenador, que tenía esa experiencia, le dijo que si ves que ellos sacan su calculadora, sigas metiendo presión, eso quiere decir que están perdidos, si quieren hacerte cambiar estrategia no cambies, quien sale de la estrategia pierde el juego, puedes hacer esto o lo otro, siguiendo siempre esta línea y así lo hizo siempre. “En esa competencia, llevaba ocho años sin perder mi contrincante, hasta que llegué yo, otros factores me beneficiaron, pero lo importante es que quedamos en primer lugar, para realizar un movimiento pueden ser segundos, te dicen barra lista y tienes un minuto para hacer el movimiento, es bastante complicado, por cosas que he llevado en las preparaciones, entra un punto que me voy mentalizando, enfocando solo en ese movimiento, entro en blanco, todo lo que está alrededor desaparece, es Joaquín superándose, no me interesa lo que pase alrededor sino superarme a mí mismo, siempre va a haber alguien mejor que tú y si te enfocas dejas pasar lo tuyo, fíjate en cómo mejorar tú y lo puedes alcanzar o superar, siempre hay cosas que genéticamente tenga el otro y tú no, lo único que puedes controlar es lo que pase en ti”, mencionó.
Añadió que Eric Lilliebridge es una de las personas a las que veía para motivación, lo conoció en un Arnold Class, pudo platicar con él, una gran persona, quiso hablarle a ver si le respondía, y fueron las cuatro horas de aprendizaje más cañonas que ha tenido, compite él, su hermano y su papá, hay cosas que no te explicas, lo vendó, llegó su papá, le platica sobre vendaje y sentadillas, pues ellos son los creadores de las vendas que usa, se junta también Ed Coan, su papá, no procesaba el momento ni la información, fue algo que no se puede explicar cómo pasó, casi no tiene videos ni fotos porque quería vivir ese momento.
“Han sido muchos momentos y personas que te marcan de manera distinta, cuando fui a Mr. Olympia, mi vuelo hizo escala en Dallas y de ahí Las Vegas, en esa conexión pierden mi equipaje, donde venía todo mi equipo para competición, estaba moralmente acabado, mi entrenador actual se topa con dos atletas élite que no iban a competir y llevaban sus cosas, me salvaron la vida, grandísimas personas, ellos me marcaron diferente, pesa mucho la fortaleza mental, llevaba preparación por meses, dije, me vale, aunque sea desnudo paso, pero no me voy a dar por vencido, ese no soy yo, soy una persona que sigue, sigue y lo intenta, pasó y al otro día llegaron, compito, quedo en primer lugar también, han sido muchas las personas que me han marcado de manera distinta”, recalcó. Dijo que hay que entender que lo que ves en redes sociales no eres tú, no te caen los patrocinios, facilidades o genética del cielo, para ellos no, tienen que trabajar duro y ser disciplinados, en vez de ver qué tiene el otro, fíjate en lo tuyo, en qué tienes, si te fijas en lo que logró, cuántos años le llevó, si se dio por vencido, no rendirte lo puedes hacer, ser disciplinado también, no sabe por qué han romantizado que llegar hasta arriba es fácil y no, es una friega.
“Ser un atleta de alto rendimiento es complicado, para empezar no es saludable, llevas tu cuerpo al límite y no es sano, hay mucho sacrificio, no porque no se tenga que hacer, las salidas, eso te lleva a malos pasos o no te lleva a la meta, si tienes una fiesta no vas, si quieres ir a comer un helado, si no te lleva a la meta no vas, hay que saber diferenciar
porque al final de cuentas pasa cualquier cosa que te aleja de la meta, recuerdo que era la fiesta de un tío, era algo tranquilo, yo ni tomo, pasamos a comprar un pastel, me bajé, se me cayó el encendedor, lo pisé y me abrí, me lesioné la ingle”. Por eso, cuando va a competir no va a ningún lado, aprende que entrenar por horas no te hace un mejor atleta, lo que le manda el entrenador lo hace, aprendió a confiar en la persona que lo entrena, porque él tiene que estar pendiente de su familia, de su negocio, hay factores que no puede ver, entonces deja en manos de otro su entrenamiento. “No cambiaría nada de lo que he vivido, porque todo me ha llevado a donde estoy hoy en día, disfrutar con mis hijos de la forma que lo hago, entrenar no me cuesta, estoy feliz ahí, hace unos años tuve la oportunidad de escuchar de Patricia Armendáriz, que si haces las cosas con pasión es la única forma de aguantar cuando no andan bien, y ha habido veces que solo por amor y pasión lo aguanto”.
También ha visto a chicos que se van con el tema de los patrocinios, porque a los influencers les llegan más rápido, pero es que a las marcas no les interesa un atleta, les interesan las ventas, si quieres ser influencer adelante, pero conseguir patrocinios como atleta es otro proceso, no es por seguidores, la cosa está en seguir el sueño y no rendirse, incluso puedes mejorar, él nunca soñó lo que hoy en día está pasando, pero gracias a no rendirse está donde está.
“Es mentira que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, ella va junto a mí, ha sido la que ha estado en todo momento, yo ya he estado anexado, cuando ella era mi novia también, ella conoce lo peor de mí, lo mejor de mí, y ahí ha estado, no fue una persona que dijo, si quieres eso vete, salgamos juntos y estoy contigo, ha habido cuestiones, pero ella estuvo ahí conmigo, pasamos cosas fuertes y ahí está, nunca se hizo a un lado para nada”, agradeció.
Para sus papás, no tiene mucho que decir, han estado apoyándolo también en todo momento, siempre, donde esté su mamá siempre prende su veladora y le pide a Dios que lo cuide, siempre pendiente, su papá ni se diga, ha viajado con él a muchos lados, piensa que en el momento que dejas de sonreír dejas de disfrutarlo, le ha enseñado a sus hijos a disfrutar el deporte, a veces en el fraccionamiento se ponen a jugar basket, ve a su hijo enojado porque no encesta y le dice, cuando te enojas te enfocas solamente en esa parte mala en vez de disfrutar, en competencia el que se enoja pierde, porque deja de tener un panorama de equipo, no es uno solo.
“Incluso en un deporte individual tienes un entrenador, personas que te están apoyando, detrás, en el momento en que estás enojado por algo dejas ese panorama, en el deporte lo han visto reflejado, sí les enseño que tiene que ser responsables si hacen un compromiso, si quieres ir a competir, tienes que entrenar, y si vas a entrenar entrena bien, fuera de eso que disfruten todo”.
Y es que todo lo que pasa como papá llevándolos a entrenar, ver las decisiones que ellos toman, cuando ve que sobresalen de los demás, cuando las demás personas le dicen, no solamente se siente orgulloso, vale la pena todo porque sabe que están haciendo algo con lo que los demás sueñan y lo están trabajando, les enseña que un campeón va de la mano con ser buena persona, que festejen cuando hagan bien las cosas, pero no que son más que los demás, a los tres les dice todo el tiempo que está orgulloso de ellos, que sigan siendo esos niños espectaculares con mamá y papá atrás; lo puedes seguir en Instagram com joaquinsaldana1501 o en Facebook como Joaquín Saldaña, están en su gimnasio en el Parque del Oriente con su esposa.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura -por urgente resolución- aprobó la realización de elecciones extraordinarias para el Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, las cuales se llevarán a cabo el 31 de agosto del 2025. Lo anterior, al dar cumplimiento a la sentencia de fecha 21 de mayo del 2025, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SUP-REC-3/2025, mediante el cual modifica el artículo segundo del decreto 467, emitido por la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas, para que la temporalidad, por la cual fue designado el Concejo Municipal de Pantelhó, quede sujeta a que se convoque a elecciones extraordinarias durante el año 2025. En el desahogo del orden del día de la sesión presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, se dio lectura y se turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: -Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 55 de la Ley de Educación para el estado de Chiapas. -Oficio del Ayuntamiento de Reforma, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Yesenia Judith Martínez Dantori, para separarse del cargo de regidora
de representación proporcional por el partido MORENA, a partir del 12 de febrero del 2025, hasta por 10 meses 14 días. -Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas. -Iniciativa de decreto por el cual se autoriza a los 124 municipios del estado de Chiapas, para que gestionen y contraten uno o varios financiamientos, hasta por el monto destino plazos términos, condiciones características que en este se establecen, para que afecten como fuente de pago del o los financiamientos que contraten, un porcentaje del derecho a recibir y los flujos de recursos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago de los créditos que contraten. En asuntos generales participaron en tribuna las y los diputados: Silvia Esther Argüello García, del partido RSP, con el tema: “Educación, salud mental, cultura de paz y el papel de Chiapas en la transformación educativa”; Andrea Negrón Sánchez, del Partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Proceso electoral del Poder Judicial”; María Roselia Jiménez Pérez, del Partido del Trabajo, con el tema: “Centenario”; Fermín Hidalgo González Ramírez, del partido Morena, con el tema: “Elección del Poder Judicial”; y Mario Guillén Guillén, del partido Morena con el tema: “Seguridad”.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Pijijiapan.- Lo que parecía ser una tarde tranquila en la playa El Zapotal estuvo a punto de convertirse en tragedia, cuando una mujer fue arrastrada por la corriente marina.
Gracias a la oportuna y valiente intervención de tres jóvenes surfistas, la situación no pasó a mayores. Los jóvenes surfistas se convirtieron en héroes locales tras rescatar a una mujer que era arrastrada por una fuerte corriente marina en la playa de Zapotal. Testigos relataron que la mujer, originaria de la región, comenzó a pedir auxilio tras ser sorprendida por una corriente repentina que la arrastró mar adentro. La escena provocó momentos de angustia entre los presentes, hasta que tres jóve -
nes, sin dudarlo, se lanzaron al agua para rescatarla. La acción coordinada y decidida de los rescatistas permitió sacar a la mujer con vida hasta la orilla, donde fue atendida por pobladores antes de recibir atención médica. Aunque se encontraba desorientada y con signos de agotamiento, logró estabilizarse fuera de peligro.
El acto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad local, que ha calificado a los jóvenes como héroes, destacando su valentía y solidaridad. Autoridades municipales han exhortado a los visitantes a extremar precauciones en zonas de playa y reiteraron el llamado a no ingresar al mar en áreas no vigiladas.
SCLC impulsa la inclusión con capacitaciones y presentación de plan municipal de desarrollo
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Durante el mes de mayo, la Coordinación Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de esta ciudad llevó a cabo una intensa agenda de capacitaciones orientadas principalmente a actuales y futuros profesionales de la salud, considerados clave como primera línea de atención a personas con discapacidad. Las actividades no se limitaron al municipio, ya que también se extendieron a Venustiano Carranza y Chiapa de Corzo, en una muestra de colaboración intermunicipal y compromiso compartido con la construcción de una cultura de inclusión. “Desde la Coordinación estamos contentos de compartir nuestra forma de trabajo y experiencia con municipios hermanos que ya han iniciado su camino hacia una sociedad más incluyente”, señalaron representantes de la dependencia.
Uno de los hitos del mes fue la presentación ofcial, el pasado 26 de mayo, del Plan Municipal de Desarrollo, ante la Comi-
sión de Derechos Humanos y la ciudadanía. Este plan, que delineará las acciones estratégicas para los próximos tres años, ya puede consultarse en las redes sociales ofciales o directamente en las ofcinas de la coordinación, ubicadas en el CEDECO El Rastro.
Desde la Coordinación se reconoció de manera especial el apoyo del DIF Municipal, particularmente en materia de transporte para las actividades realizadas fuera del municipio, así como a todas las personas e instituciones que contribuyeron a la realización de estas acciones.
“El objetivo de nuestra coordinación sigue siendo claro: la mitigación de barreras para lograr una verdadera inclusión en San Cristóbal de Las Casas y en todo el estado de Chiapas”, concluyó el equipo de trabajo.
EDUARDO RAMÍREZ
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante el acto de integración de la Fuerza Interinstitucional para Casos de Desastres en la Temporada de Lluvias y Ciclones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este esfuerzo conjunto, plural y humano representa un paso fi rme hacia un Chiapas más preparado, solidario y comprometido con la protección de la vida, el patrimonio y el bienestar de su gente.
Acompañado por el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada, Ramírez Aguilar
subrayó que los desastres no solo se enfrentan con recursos, sino con unidad, voluntad y vocación de servicio. “Hoy asumimos que la prevención es una forma de paz y que la coordinación entre instituciones no es una opción, sino una obligación moral cuando se trata de salvar vidas”, expresó. Asimismo, enfatizó que la verdadera fuerza del Estado se refl eja en su capacidad de responder, cuidar y acompañar a la población en momentos críticos.
También hizo un llamado a las comunidades chiapanecas a mantenerse atentas a las recomendaciones ofi ciales, reconociendo la cultura de organización y solidaridad que caracteriza a la población.
En ese marco, el gobernador solicitó un minuto de silencio en memoria de las cinco personas fallecidas en el municipio de Frontera Comalapa. Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, celebró la activación del Plan DN-III-E 2025 y la coordinación interinstitucional, la cual, aseguró, permi-
tirá brindar una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier emergencia. Reiteró el compromiso del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de permanecer al servicio de la población. Reconoció la colaboración de las autoridades civiles y organismos sociales por contribuir con planes, equipamiento y personal capacitado para enfrentar cualquier tipo de emergencia que afecte a la población civil.
En su intervención, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que previo al inicio de la temporada de lluvias se tomaron medidas preventivas, entre ellas la elaboración de planes y mapas de riesgo, capacitación del personal municipal y la integración de Comités Humanistas, conformados por habitantes de las comunidades que actúan como primeros respondientes.
Agregó que se realizaron trabajos de desazolve en arroyos y cuerpos de agua, limpieza de alcantarillas y verificación de los refugios temporales, garantizando que estos espacios cuenten
COMUNICADO-EL SIE7E FOITO:CORTESÍA
Tuxtla.– En cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y con el firme propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) celebró la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de San Cristóbal de Las Casas A.C. Durante el acto protocolario, la titular de SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó la trascendencia de establecer alianzas estratégicas con organismos profesionales, cuya experiencia técnica y compromiso ético contribuyen de manera sustantiva al fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia de fiscalización, auditoría y control público.
“Este convenio representa un paso firme hacia una gestión pública más eficiente, profesional y ética. La participación activa de los colegios profesionales es clave para consolidar un
gobierno abierto, responsable y cercano a la sociedad”, señaló. Por su parte, Keyla Alejandra Vázquez Ruíz, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de San Cristóbal de Las Casas A.C., reafirmó el compromiso del gremio contable con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio público.
“Nuestro Colegio se suma con entusiasmo a esta iniciativa, convencidos de que el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas fortalecerá las instituciones públicas y beneficiará directamente a la sociedad chiapaneca”, afirmó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales y representantes del gremio contable, entre ellos: César Antonio Ochoa Bartolón, subsecretario Jurídico y de Prevención; Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; María de los Ángeles Espino-
sa Constantino, vicepresidenta general del Colegio; y Javier Alberto Velasco Guillén, tesorero del Colegio. El convenio suscrito contempla la implementación de actividades conjuntas como: capacitaciones técnicas, asesoría especializada, mesas de trabajo y proyectos colaborativos, todos orientados a fortalecer los procesos de control y vigilancia en el ejercicio de los recursos públicos.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la construcción de un modelo de gestión basado en la legalidad, la transparencia y la corresponsabilidad social, pilares fundamentales para avanzar hacia un Chiapas más íntegro, justo y participativo.
con servicios básicos, protocolos de seguridad y condiciones dignas para la atención de la población en caso de emergencia.
Estuvieron presentes en este evento el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el jefe de la Ofi cina del Gobernador, Fernando Bermúdez Velasco; y la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Flor María Guirao Aguilar.
También asistieron el representante de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Juan Jesús Vázquez Hernández; el fiscal federal en Chiapas, Neri León Aragón; el gerente regional de Transmisión Sureste de la Comisión Federal de Electricidad, Jorge Arturo Pérez Pérez; el director de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua, Marco Antonio Coello Sesma; y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, entre otros.
Arranca la 18ª Campaña de Reforestación en la Cuenca de SCLC
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Más de cien voluntarios se dieron cita en la Reserva Ecológica Huitepec Los Alcanfores para dar inicio a la Décima Octava Campaña de Reforestación en la Cuenca Hidrográfica de San Cristóbal, una iniciativa liderada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel que busca preservar los recursos naturales de la región. Durante esta primera jornada, participantes de todas las edades, incluidos niños, jóvenes y adultos, se unieron para plantar cientos de árboles de encino en la zona poniente de la ciudad. Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador de la campaña, señaló que la reforestación es fundamental para proteger la biodiversidad y fortalecer los servicios ambientales que ofrece la cuenca.
Por su parte, Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca, subrayó la importancia de intervenir especialmente en las áreas altas, dado su papel clave en la captación de agua y en la regulación climática. Además, aprovechó para destacar la constancia de los voluntarios que durante 18 años han mantenido vivo este esfuerzo ambiental, y rechazó las críticas en redes sociales que mi-
nimizan estas acciones. En representación de la comunidad local, Reynaldo Gómez, Agente Rural Municipal de Huitepec Alcanfores, agradeció la presencia de los voluntarios y expresó el respaldo de los habitantes de la ranchería a este tipo de actividades que contribuyen al bienestar colectivo.
Ruiz Guzmán informó que la campaña se extenderá hasta el 21 de septiembre y que se realizará una segunda jornada en la misma reserva durante la segunda quincena de agosto. También anunció que la próxima actividad tendrá lugar el domingo 8 de junio en el Ejido La Albarrada, partiendo desde el parque del barrio de Guadalupe a las 7:30 de la mañana. Entre las organizaciones y empresas que colaboran en esta edición se encuentran Na Bolom, la Conafor, Ecosur, Pronatura Sur, Materiales de los Altos, Panadería Fátima, Suprema Radio, Ecología Municipal, Prosur, la empresa Alpla y la Tortillería del Valle, entre otros.
En México, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) existen a la fecha más de 127.000 personas víctimas de este delito y en Nuevo León (norte) la cifra es de más de 7.000.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Monterrey.- Activistas en favor de los desaparecidos en Monterrey (norte de México) denunciaron este martes deficiencias en los procesos de búsqueda por parte de las autoridades regionales encargadas de este trabajo.
Leticia Hidalgo, fundadora del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, señaló a EFE que la Fiscalía retarda la entrega de certificados de personas desaparecidas y encontradas sin vida, además de retrasar los análisis de restos hallados por las propias buscadoras.
La activista acusó al fiscal general, Javier Flores Saldívar, quien recientemente declaró que no hay personal suficiente para estas labores; sin embargo, dijo esa es una excusa poco creíble que viene de hace años. “No quieren elevar el índice de personas desaparecidas y de víctimas de la violencia y la inseguridad que nunca han podido atender desde hace más de 15 años, siendo ellos los responsables de que no tengamos garantizada la vida y la seguridad en un Estado de derecho”, dijo la activista.
Expuso tres casos que desde el colectivo han acompañado: el de un joven víctima de desaparición que fue encontrado sin vida en junio de
2024 y de quien, a casi un año del hallazgo, el Servicio Médico Forense no ha expedido su certificado de defunción porque alega que no ha sido posible determinar su causa de muerte.
Un segundo caso es el de una joven cuyos restos fueron encontrados en una fosa clandestina del crimen organizado, en el municipio de Hidalgo, y a un año de su identificación no ha sido entregada a sus familiares para una restitución digna. También reveló que a principios de abril de 2025, el colectivo realizó el hallazgo de diversos restos humanos los cuales a la fecha no han sido analizados.
La activista afirmó que estas acciones violan los derechos humanos de
COSTA DE TABASCO
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este martes que tras finalizar la limpieza de las playas de Paraíso, en el estado de Tabasco, sureste del país, que resultaron contaminadas por una fuga de un ducto de una plataforma hacia la refinería de Dos Bocas, a inicios de mayo, abrirá una mesa de negociación con los pescadores para compensar daños causados.
“El diálogo con los pescadores organizados continúa en torno a una mesa de negociación en términos de construcción de acuerdos, sin que esté en riesgo la licencia social para operar de la empresa”, indicó la estatal en un comunicado.
Pemex precisó que el pasado 9 de mayo finalizó las acciones de contención y limpieza del hidrocarburo en las playas afectadas y
apuntó que “estas fueron reabiertas para los visitantes que acuden principalmente los fines de semana como en cada temporada primavera-verano”.
Así mismo, la estatal petrolera dijo que se estableció un “diálogo directo y respetuoso con el sector pesquero organizado” de Paraíso para atender sus demandas y “pese a que el incidente causó afectaciones moderadas a artes de pesca, no se detuvo la actividad pesquera un solo día y, a la fecha, se realiza regularmente”.
Petróleos Mexicanos destacó que las cooperativas pesqueras y permisionarios privados mantienen una relación armónica con la empresa y el gobierno del Estado y son atendidos anualmente con donaciones de combustible para compensar los costos de navegación en su actividad.
La estatal indicó que a través de su gerencia de responsabilidad social sostendrá una reunión con los representantes de las organizaciones pesqueras, la Secretaría
de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno del Estado y la representación estatal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; a la que posteriormente se sumarán la Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud para abordar temas paralelos al incidente.
La rotura del citado ducto provocó un derrame de unos 300 barriles de aceite. En aquel momento medios locales indicaron que el derrame del hidrocarburo ocurrió a un área natural protegida y frenó la actividad de unos 1.500 pescadores.
En el comunicado, Pemex informó que atendió dos fugas en un conducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB) “con la instalación de dos abrazaderas metálicas; actualmente se realizan los preparativos para la verificación de hermeticidad y puesta en operación”.
El mensaje agregó que luego de realizar “un mapeo, se detectó que una parte del volu-
familiares víctimas de desaparición y constituyen también un delito.
“Es equiparable a la tortura lo que ellos hacen y eso ya está por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una jurisprudencia, lo que pasamos nosotros como familiares de personas desaparecidas”, afirmó.
Añadió que además negar y ocultar la información es también una desaparición forzada.
“Estas acciones configuran también el delito de desaparición forzada, es decir, los vuelven a desaparecer. Ya tienen cuerpos, ya tienen restos, ya tienen identificaciones y no quieren dar la información, ocultan la información, porque en los tres casos eso es lo que estamos denunciando”, agregó.
Ante la situación que se está viviendo en el norte de México, Hidalgo comentó que han dado parte a instancias internacionales.
“Nosotros en todos los casos estamos haciendo la recopilación de nuestras denuncias y nuestras exigencias precisamente con estos escritos y damos parte al Grupo Contra la Desaparición Forzada de la ONU”, comentó.
Explicó que para llegar a un grupo internacional se necesita agotar todas las instancias en el país de origen. “Ya agotamos todas las instancias y no nos dan respuesta”, puntualizó.
men de aceite de la fuga arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco, en una extensión de 7 kilómetros”, por lo que, “de manera inmediata, personal y equipo especializado de Pemex llevó a cabo la limpieza, la cual se espera que concluya en las próximas horas”.
Finalmente, Pemex dijo que el evento fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan.
BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Guatemala.- Guatemala inauguró este lunes un nuevo centro de atención para migrantes deportados desde Estados Unidos y México, con capacidad para atender a 150 personas.
El nuevo espacio se encuentra en el centro de la Ciudad de Guatemala y cuenta, de acuerdo al Gobierno, con servicios para buscar oportunidades laborales para los migrantes retornados de manera obligatoria a la nación centroamericana.
También pretende brindar acceso a programas sociales que ayuden a la reinserción de los deportados, además de atención psicosocial gratuita.
La inauguración contó con la presencia del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, y su vicepresidenta, Karin Herrera.
“En este país siempre habrá un lugar para ustedes”, dijo Arévalo de León en relación a los migrantes, durante su participación en la inauguración del lugar.
Y añadió: “En este centro, nuestros her-
manos y hermanas encontrarán apoyo emocional, oportunidades de trabajo que valoren su talento y experiencia y todo tipo de apoyo necesario para reconstruir sus vidas”.
El nuevo espacio para los migrantes deportados fue bautizado como Centro de Atención y Registro (CAR) y se encuentra bajo la administración del Instituto Guatemalteco de Migración.
En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos ha deportado a 14.125 guatemaltecos y México a otras 2.761 para un total de 17.886 retornados de manera obligatoria al territorio del país centroamericano, de acuerdo a datos oficiales. En 2024, la cifra ascendió a casi 75.000 guatemaltecos deportados vía aérea desde Estados Unidos y México, y también por la vía terrestre desde la nación que preside Claudia Sheinbaum. Cada año, de acuerdo a cálculos de organismos internacionales, alrededor de 300.000 guatemaltecos tratan de migrar de manera irregular a Estados Unidos para buscar mejores condiciones de vida lejos de la pobreza y violencia que viven en su país natal.
El día de la votación llegó con un calor húmedo que presagiaba tormenta. Pero no llovió, al menos no el domingo, ni una gota. El aire espeso y pegajoso se colaba mientras montábamos la casilla dentro de un salón de fiestas, justo al lado de un área de juegos infantiles: laberintos de tubos, resbaladillas, obstáculos inflables y zonas para brincar. La justicia, esa palabra tan solemne, intentaba encontrar su lugar entre redes de colores, gritos de niños y el eco amortiguado de un espacio hecho para celebrar. No votamos en escuelas públicas. No por logística, sino por conflicto: la CNTE había anunciado que, de usarse como sedes electorales, tomarían los planteles. Están en huelga, exigiendo derechos laborales que llevan años pospuestos. Así que las casillas se reubicaron de emergencia, buscando espacios donde la democracia no fuera interrumpida. Pero eso también desorientó a muchos.
La jornada comenzó puntual. Pero el flujo de votantes fue irregular. Para las nueve de la mañana, apenas dos personas habían cruzado el umbral. Dos. En un padrón de casi 900. Y la mayoría que llegó después lo hizo con rostro de confusión, preguntando si aquí tocaba votar “eso de los jueces”. Algunos, lejos de su domicilio por tratamientos médicos, mudanzas de última hora o procesos legales en curso, buscaban casillas especiales que casi no existieron, o si existieron, eran inalcanzables.
Había quienes no entendían la boleta. O quienes traían anotados nombres que no correspondían con los de la lista. La plataforma “Conóceles” parecía más un laberinto que una guía. Hubo quien dejó la boleta en blanco, quien se rindió a medio camino, quien la llenó mal y anuló sin querer su voto. Y también, claro, hubo quienes se fueron sin siquiera intentarlo.
Sin embargo, entre tanto vacío y silencio, hubo momentos que merecen ser contados.
Un hombre de 82 años, con parkinson, llegó acompañado de su esposa y su nieto. Caminaba lento pero firme. Dijo, casi susurrando, que sentía este voto como algo histórico. Que nunca pensó que en su vida podría opinar sobre los jueces y magistrados. Que eso, hasta hace poco, parecía reservado solo a los de arriba. La tinta indeleble le temblaba en el dedo, pero brillaba como una medalla. También llegaron familias con niños pequeños.
Los más chicos, emocionados, querían sentirse parte del proceso: pedían que les pintaran
el dedo como a los grandes. Era una mezcla de curiosidad infantil y deseo de pertenecer, como si intuyeran que ahí, en ese acto solemne y desapercibido, también se jugaba algo de su futuro.
Hubo también familias que llegaron en grupo, como si votar por jueces fuera una excursión cívica. Muchas personas mayores, algunos que fueron después de misa o antes de la hora de la comida. Pero jóvenes... muy pocos. Algunos no por indiferencia necesariamente, sino porque ni siquiera sabían porque ellos debían tener esa responsabilidad de elección.
Al cierre del día, la cifra lo decía todo: de 899 personas registradas, apenas 104 votaron. Un magro 11.6%. Con varios votos nulos. Y no. La culpa de la baja participación no fue de la gente, ni de la CNTE, ni siquiera del INE. Fue de un sistema que creyó que en un año bastaba para organizar unas elecciones históricas. Que no se tomó en serio ni siquiera su propia propuesta de reforma. Que pretendió que tanto el INE como la sociedad reaccionaran ante un cambio hecho al vapor, pese a la relevancia de su contenido. El diseño de las boletas, la presentación formal y accesible de las candidaturas, la logística de la jornada, la capacitación no de la mesa, sino de quienes iban a votar... todo quedó en el aire.
Fue poco el respeto y el compromiso con lo que jactaron sería un hito democrático, y por eso fue también poca la participación histórica. El expresidente había anunciado esta idea desde 2021, pero fue apenas el 5 de febrero de 2024 cuando se presentó como parte de un paquete de 20 reformas constitucionales, argumentando que el Poder Judicial se había alejado del pueblo y actuaba con intereses ajenos a la justicia social. Pero, ¿es ingenuo o hipócrita pretender democratizar un poder sin tomar en cuenta al pueblo? ¿Ni siquiera darle tiempo suficiente para entender a quién se vota, cómo y por qué?
Ni boletas amigables, ni difusión clara, ni información verificada. Solo nombres, números, colores, vacíos. Hubo quienes incluso preguntaron cómo anular su voto. Me recuerda a quien propone que todos tengan lavadoras eléctricas, aunque haya comunidades sin agua potable ni energía eléctrica.
Por cierto: desde el lunes, el huracán Bárbara ha inundado gran parte del país y amenaza con convertirse en ciclón. Tomen sus precauciones. Que no nos pase lo mismo: que lo sepamos todo... cuando ya es demasiado tarde.
*Ha Sido un Voto Transformador, el que se Manifestó en la Elección Judicial: PT
*Urgen Políticas Públicas que Promuevan la Donación de Organos en el País
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Dionicia Vázquez García (Morena) planteó reformar al artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva ofciosa. Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora explica que su propuesta responde a la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas.
Asegura que la inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión ofciosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas. El carácter sistemático y violento del despojo, así como su alta tasa de impunidad, justifcan plenamente esta medida que permitirá que los responsables no evadan la acción de la justicia mediante prácticas dilatorias, intimidaciones o reincidencia, y contribuirá a restablecer la confanza ciudadana en el Estado de derecho, subraya. Explica que el delito de despojo consiste en la ocupación ilegal y generalmente violenta de bienes inmuebles ajenos, siendo el Estado de México y la Ciudad de México las entidades con el índice más alto en ese delito, concentrando más del treinta por ciento de las denuncias.
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, menciona que este fenómeno, lejos de ser un problema local, se convierte en una crisis nacional de desplazamiento forzado y violencia patrimonial, en la que frecuentemente se encuentran indicios de corrupción y colusión de autoridades.
“Estudios recientes manifestan que en uno de cada diez municipios del país existe una relación directa entre el aumento de denuncias por despojo y el incremento de homicidios”, refere.
Puntualiza que dicha actividad criminal afecta no solo el derecho de propiedad, sino también el derecho humano a la vivienda, a la seguridad jurídica y al libre disfrute de los bienes.
En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), señaló la necesidad de llevar a cabo acciones para consolidar una política de Estado en materia de atención a las poblaciones LGBTTTIQ+ que padecen VIH. En reunión de esa instancia legislativa con la directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, planteó que se requiere una Ley General para atender la pandemia en su conjunto, que transversalice la atención que hace falta, porque los avances que se han tenido, como el Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida (Conasida), que se creó por decreto, no hace las veces de una ley obligatoria y, como se decretó, mañana puede derogarse.
López Varela aseveró que el VIH sigue siendo importante dentro de la agenda legislativa, toda vez que se siguen dando casos de compañeros de la comunidad que llegan en estado de SIDA, cuando se cuenta con tratamientos antirretrovirales sufcientemente potentes para permitir una buena calidad de vida; sin embargo, las muertes no ceden.
Puntualizó que actualmente en México no existe un instrumento jurídico que coordine todos los servicios de salud pública; hay un sistema de salud pública dividido, el IMSS por un lado, el ISSSTE por otro. Pero también están los que no tienen ningún sistema de salud y hay otros, como el de las Fuerzas Armadas o el de Pemex, cada quien desde un esquema, a pesar de que tenemos una autoridad central que es el CENSIDA, que debería de coordinarlos a todos. No obstante, esto no se da en los hechos, no se da a nivel de los estados. Somos una Federación de 32 estados, de los cuales hay cinco entidades con leyes, Ciudad de México, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán,
pero tampoco están coordinados entre ellos; tan no la están que Quintana Roo cuenta con mayor número de casos de VIH.
Por su parte, la diputada Laura García Hernández (MC) consideró que sale más barato hacer prevención que atender los casos concretos, por lo que, agregó, espera que estas propuestas lleguen al nivel federal y se pueda lograr que sean para la prevención.
Explicó que durante la dirección del doctor Jorge Saavedra en Censida, se hicieron políticas públicas en materia de previsión, en la cual organizaciones civiles pudieron llegar a las poblaciones y dijo que en ese tiempo se realizaron grandes esfuerzos que actualmente ya no se hacen.
Expresó que lo primero que se hizo en esta Legislatura es crear leyes que no persigan ni criminalicen a personas con VIH; por ello, se hizo la propuesta de derogación del artículo 199 Bis, el cual se espera sea aprobada en el pleno, así como la derogación de los artículos 98 fracción IV, 156 fracción VIII, 266 fracción VI y 513 fracción 12 del Código Civil Federal.
ONUSIDA
La directora de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, sostuvo que el VIH es una pandemia que aún permanece y en la región de América las infecciones van en aumento. Dijo que hay logros y avances por lo que planteó la pregunta de ¿cómo desde Naciones Unidas se puede ayudar e incentivar acciones en las brechas?
Expresó que el mensaje para México es que debe haber un impulso en las políticas públicas y en las inversiones a nivel nacional porque el país tiene una posición única para ejercer un liderazgo regional. Agregó que México está en la junta directiva de ONUSIDA y es una voz importante para que mantenga liderazgo y respuesta. Yacid Estrada, asesor de Ciencia y Sistemas de Servicio ONUSIDA, mencionó que hay un diagnóstico que dice que el 55 por ciento de personas LGBTTTIQ+ optan por acudir a servicios médicos privados, o a una farmacia cercana a sus domicilios donde no se les brinda atención oportuna.
A su vez, el presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, Hernán Rodrigo Moheno Mendoza, señaló que en México se necesita habilitar el acceso a PrEP (Proflaxis Pre-Exposición), como medida de prevención del VIH. Aseguró que actualmente existe una barrera y estigmatización, ya que el personal médico, cuando llega un joven por su tratamiento de PrEP, lo primero que le preguntan ¿eres trabajador sexual? Y ahí es donde viene esta barrera.
El doctor Javier Cabral Soto, especialista en el tema, aseguró que ONUSIDA tiene que entrarle a la “educación sexual”, y se debe terminar con las sentencias bíblicas sobre la homosexualidad, además de quitar el mito de que si se le dan recursos a la lucha contra el VIH se va a desperdiciar el dinero. De salida les informamos que la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), realizó la Tercera mesa de trabajo del “Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las personas LGBTTTIQ+”, en la que participaron representantes de la Secretaría de Salud, organismos públicos, colectivos, organizaciones y activistas de la comunidad, relacionadas con las diferentes problemáticas que enfrenta esta población.
Expresó que se busca aterrizar un protocolo con objetivos muy claros que identifquen las necesidades de esta comunidad, a partir de las distintas identidades sexuales: lesbianas, gays, bisexuales, trans, personas intersexuales y personas no binarias.
Manifestó su interés por que ésta sea la Legislatura de la salud para el segmento poblacional y contribuir a la solución y abordaje de los distintos problemas que enfrenta, como la falta de atención desde los sistemas de salud, consumo de sustancias, falta de apoyo sicológico, discriminación y violaciones a derechos humanos.
¡ Alertas !
La noche del lunes la zona centro del país registró y vivió una jornada de fuerte lluvia, misma que a lo largo de las 4 horas que permaneció, se convirtió en tromba afectando a cientos de miles de personas que habitan en la CDMX, Puebla, Hidalgo, Estados de México y Morelos. Durante y tras el fenómeno fluvial, se registraron desborde de ríos, vasos de agua, cañadas e inundaciones de avenidas, calles y deslaves que pusieron en riesgo la vida de personas durante las prolongadas horas que se manifestó la tormenta.
De acuerdo a los reportes de las autoridades de Prevención y Protección Civil hacía 20 años que el centro del país no registraba, al mismo tiempo, una tromba la cual por fortuna no cobró ninguna vida. Las serias afectaciones aparecieron entonces para evitar e impedir que miles de personas no pudieran llegar a sus hogares por las inundaciones. Ante el desbordamientos de ríos se puso en peligro la vida de mujeres, hombres y menores de edad, debido a que la alerta de la tromba no llegó a ser escuchada.
Ante ello es necesario reforzar los avisos de riesgo. Se tiene la infraestructura para ello; hay comités de protección civil, redes sociales, radio y televisión. Bajo esas condiciones, cualquier mal tiempo se podrá efrentar de la mejor manera.
Presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien haya obtenido más votos…”
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, al señalar que la Constitución es clara en cuanto a que la persona que presidirá la SCJN es quien haya alcanzados más sufragios.