












































































Imagina lo siguiente, trabajas incansablemente, entregas todo tu esfuerzo y empeño en cada tarea, pero al final del mes, tu esfuerzo vale menos. ¿Por qué? Por el simple hecho de ser mujer. Esto no es una historia inventada, sino una realidad que vivimos las mujeres en México y a nivel mundial. La brecha salarial de género es esa diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, incluso cuando ocupan el mismo puesto. En ese sentido, ser mujer continúa siendo un factor para ganar menos, y no hablemos de ser madre, pues se agrava esa situación. En el caso concreto de nuestro país, y a pesar de los avances en políticas a favor de la equidad entre hombres y mujeres, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad: de acuerdo con cifras de la última encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH) del INEGI, en 2024 por cada peso que ganó un hombre, una mujer tan solo recibió 65 centavos. Mientras un hombre recibió, en promedio, 12,016 pesos mensuales, una mujer percibió 7,905 pesos; es decir, 4,111 pesos menos al mes, por el mismo trabajo. Además de las cifras de la ENIGH, hay diversos estudios de organismos, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que demuestran año tras año que las mujeres en México ganamos menos que los hombres en la mayoría de los sectores. Además, dejan ver que esta disparidad se acentúa en puestos de liderazgo y en sectores tradicionalmente masculinizados (el sector salud o las ingenierías, por mencionar dos ejemplos), aunque, desafortunadamente, también persiste en profesiones donde las mujeres son mayoría (el magisterio o el sector servicios, e inclusive en sectores laborales precarizados). Esta brecha, además de ser una injusticia social, también representa un freno para el desarrollo económico y la equidad en el país. Es un eco de prejuicios y estereotipos arraigados en nuestra cultura, donde ser mujer, en muchas ocasiones, es sinónimo de enfrentar puertas cerradas o salarios inferiores. Y si eres madre, el panorama es más complejo, pues la sociedad aún nos carga con el peso desproporcionado de los cuidados y las responsabilidades del hogar, obligándonos a elegir entre nuestras carreras y nuestra familia, o nuestro crecimiento profesional. ¿Por qué existen y persisten estas brechas salariales, en perjuicio de las mujeres? Las causas son muchas, además de complejas. Entre ellas, se encuentran: La discriminación, que se fundamenta en prejuicios y estereotipos de género que limitan el acceso de las mujeres a ciertos puestos o que justifican salarios más bajos. Las responsabilidades de cuidado no compartidas, asumidas fundamentalmente por las mujeres, pues en nuestro país y por mandato cultural la carga desproporcionada de las labores domésticas y de cuidados recae en las mujeres, lo que a menudo nos obliga a optar por trabajos de medio tiempo o con menor remuneración para conciliar la vida labo-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
ral y familiar. La infravaloración de las habilidades y el trabajo desempeñados por mujeres, especialmente en labores que se perciben como “femeninas”. La falta de transparencia salarial, que se observa en la falta de políticas claras y transparentes sobre las remuneraciones, que dificulta la identificación y corrección de las disparidades. La menor participación de las mujeres en puestos directivos, los cuales tienen, casi siempre, los salarios más elevados, pero donde no hay una representación significativa de mujeres, y finalmente. La segregación ocupacional, lo cual significa que las mujeres se concentran en sectores y ocupaciones peor remuneradas, en muchas ocasiones en sectores laborales precarios (por ejemplo, servicios o trabajos de cuidado no reconocidos). Las consecuencias de esta brecha salarial son profundas, e impactan en muchos aspectos de la vida de las mujeres: en nuestra autonomía económica, en nuestra capacidad de ahorro presente y futuro, y en el acceso limitado a pensiones dignas. Este tipo de consecuencias, a largo plazo, conlleva a la mayor vulnerabilidad de las mujeres a caer o permanecer en situación de pobreza, especialmente en la vejez, y también a perpetuar ciclos de desigualdad intergeneracional, así como a limitar el crecimiento económico del país al desaprovechar el talento y el potencial de la mitad de su población. Es hora de romper esta inercia. México necesita un cambio radical para cerrar esta brecha, y para lograrlo necesitamos de la colaboración de diversos actores. Desde el gobierno se deben implementar políticas públicas que realmente se enfoquen en impulsar la igualdad salarial, como la legislación de transparencia salarial, la fiscalización de empresas y la promoción de licencias parentales equitativas. Por parte de las empresas, necesitamos que asuman un compromiso y que adopten políticas de no discriminación, que realicen auditorías salariales internas, que promuevan la participación de mujeres en puestos de liderazgo, ofreciendo la flexibilidad que necesitan. Desde la sociedad civil, requerimos de organizaciones que continúen alzando la voz, visibilicen la problemática, eduquen sobre los derechos laborales de las mujeres y aboguen por un cambio cultural que valore equitativamente el trabajo de hombres y mujeres. Finalmente, las personas también debemos ser conscientes de esta realidad, buscando negociar salarios justos y apoyando a las mujeres en el ámbito laboral. Cerrar la brecha salarial de género es un asunto de justicia social, además de una necesidad económica, una inversión en nuestro futuro y un pilar para construir un México más equitativo y próspero para todas y todos. Es hora de pasar de las palabras a la acción y asegurar que el trabajo de las mujeres sea valorado y remunerado justamente, y que la igualdad salarial no sea solamente un “día de reflexión”, ni una idea aspiracional.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Cerrar la brecha salarial de géneroesun asunto de justiciasocial
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 03 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5005
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el firme propósito de exaltar la dedicación, asumir los riesgos y valorar la invaluable contribución al progreso económico de la comunidad empresarial chiapaneca, el Centro Empresarial de Chiapas (CEC) dio el banderazo de salida a la segunda edición del Premio al Mérito Empresarial, cuya ceremonia de premiación está programada para el 13 de noviembre de 2025.
En conferencia de prensa, el presidente del CEC, Luis Alberto Estrada Contreras, flanqueado por consejeros y miembros del comité organizador, subrayó que este galardón representa un homenaje a aquellos que “diariamente, con tenacidad y poniendo en juego inversión y patrimonio, se levantan a ‘chambear’, generando con su esfuerzo los empleos que son el sustento de tantas familias en Chiapas”.
El dirigente recordó que el premio tuvo su primera edición en 2023,
pero su continuidad se vio interrumpida en 2024 a causa de los desafíos en materia de seguridad que enfrentó la entidad. No obstante, anunció que, con “ánimos renovados” y alentados por las perspectivas económicas favorables que se vislumbran para el estado, el CEC retoma este proyecto con mayor impulso para contribuir al desarrollo regional. El Premio al Mérito Empresarial 2025 es un reconocimiento de carácter honorífico. Su valor no reside en una recompensa monetaria, sino en la entrega de una estatuilla y, sobre todo, en el reconocimiento público por parte de la comunidad empresarial.
La convocatoria es incluyente y está abierta a todo el ecosistema empresarial de Chiapas, sin limitarse a los agremiados del CEC, permitiendo que cualquier persona o empresa pueda postular candidatos.
Categorías: Empresa Innovadora: Distingue a aquellas empresas que hayan transformado sus mode-
los de negocio, procesos o cultura corporativa mediante la adopción de tecnologías innovadoras, incrementando su rentabilidad. Se premiarán iniciativas en los sectores industrial, tecnológico, educativo, de sistemas de gestión, salud digital, fintech y agrotecnología.
Empresa con Sentido Social: Orientada a reconocer a organizaciones con proyectos sobresalientes en responsabilidad social empresarial, promoción de la inclusión y equidad laboral, desarrollo comunitario y prácticas de sustentabilidad ambiental.
Joven Emprendedor: Diseñada para inspirar y motivar a las nuevas generaciones. Está dirigida a emprendedores cuyas empresas tengan al menos un año de operaciones y destaquen en áreas como entretenimiento (ej. desarrollo de videojuegos), comunicaciones, manejo de redes sociales, servicios diversos e integración de la responsabilidad social.
Empresa del Año: Galardona a empresas emblemáticas, líderes en
su ramo, con una trayectoria consolidada y un impacto económico y social significativo en Chiapas. Se reconocerá a actores clave en los ámbitos de la construcción, servicios, transporte y logística, y comercio.
Producto Gastronómico Local (Nueva Categoría): Un reconocimiento especial para aquellos negocios de alimentos y bebidas con profundo arraigo, prestigio y tradición en el paladar de los consumidores, rindiendo homenaje a la rica cultura de los “botaneros” chiapanecos. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de una cena de gala. Si bien la sede exacta está por definirse, se informará en las próximas semanas. El CEC extendió una invitación a todos los interesados para consultar la información detallada, incluidos los requisitos de participación para cada categoría, en la página oficial del organismo, e hizo un llamado a los directivos de los medios a sumarse a sus programas para ampliar la difusión de esta convocatoria.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-El secretario de Protección
Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, supervisó la instalación de los señalamientos de las 13 rutas de evacuación aledañas al volcán Chichón (Chichonal)
Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de informar oportunamente a la población que se encuentre en el lugar sobre las rutas de evacuación, elementos de Protección Civil estatal y municipales participaron en esta acción para proteger la vida y la salvaguarda de las personas.
El Sistema Estatal de Protección Civil informó que las Rutas de Evacuación se encuentran en los siguientes tramos
carreteros: 1. Ejido Viejo Volcán a Chapultenango, 2. Ribera El Viejo Carmen a Francisco León, 3. Jomenaz a Chapultenango, 4. Carmen Tonapac a Ixtacomitán, 5. Laguna Arriba a Ostuacán, 6. Francisco León -Ostuacán- Entronque San Judas Tadeo, 7. Carretera Raymundo Enríquez Ostuacán, 8. El Cucayo a Sunuapa, 9. Viejo Nicapa, Tectoapan a Pichucalco, 10. Nuevo San Miguel –Cristo Rey – Ostuacán, 11. Candelaria a Francisco León, 12. San Miguel Buenavista a Francisco León, 13. San Pablo Tumbac a Francisco León. Se reitera que se mantiene vigilancia en el volcán Chichonal (El Chichón), a través del puesto de comando para coordinar las acciones de prevención e informar a las comunidades de la región. El Gobierno de Chiapas a través
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La propuesta de la presidenta Claudia Sheimbaum sobre una reforma a la Ley de Amparo para fortalecer a las autoridades responsables de violar algún derecho humano, en realdad dificulta en grado superlativo el acceso a la suspensión del acto reclamado.
Así lo advirtió Mauricio Gándara Gallardo, abogado chiapaneco, quien agregó que además aleja a los justiciables de un acceso pleno a la tutela judicial efectiva que consagra el artículo 17 Constitucional.
“En un proceso legislativo precipitado y cerrando los ojos y oídos ante las expresiones de los abogados constitucionalistas y expertos en el tema, ayer los senadores aprobaron lo que les ordenaron y le dieron un marrazo a un principio fundamental del derecho constitucional mexicano”, aseveró.
Recordó que el principio de irretro-
actividad de una ley está consagrado en el primer párrafo del artículo 14 de la Carta Magna. “Dicen, en un aberrante transitorio, que todos los juicios en trámite, que son como 706 mil, serían afectados con la aplicación de esta aberración”.
En referencia a la sociedad, el experto cuestionó: “¿Ustedes que participaron y votaron por la destrucción del Poder Judicial de la Federación, ¿saben, conocen o cuando menos deducen lo arbitrario que resulta lo que han hecho los senadores al aprobar lo que les instruyeron?”
En sí, insistió en que la propuesta de la presidenta sólo busca fortalecer la posición de las autoridades y limitar la posibilidad de acceder a la suspensión del acto reclamado por parte de la justicia o el quejoso.
Lo más grave, apuntó, es que trastoca el concepto de interés legítimo que anula 30 años de progresividad en la tutela de los derechos humanos. “Lejos, muy lejos del espíritu del fabuloso instrumento”.
de la Secretaría de Protección Civil mantiene coordinación operativa con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, ayuntamientos de la región norte y comunidades para fortalecer acciones que abonen a la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno ante el riesgo volcánico del Chichonal (El Chichón). Aun cuando la situación actual del volcán no representa un riesgo mayor para la población, Cordero Rodríguez informó que se encuentran activados 32 refugios temporales con capacidad para atender a 5 mil 830 personas en Chapultenango, Francisco León, Ostuacán, Sunuapa y Pichucalco.
Refugios Temporales: Chapultenango. Iglesia de la Virgen de Asunción y Casa Hogar del niño y la niña indígena. Ixtacomitán. Auditorio Municipal, Casa Ejidal y Salón de la Iglesia de la Santísima Trinidad. Pichucalco. Salón Casa Día DIF Municipal, Centro Social Dr. Andrés Serra Rojas y Casa de la Divina Providencia. Sunuapa. Auditorio Municipal. Copainalá. Auditorio Municipal y DIF Municipal. Coapilla. Casa Ejidal y DIF Municipal. Tecpatán. Ganadería Local y Auditorio Municipal. Francisco León.
Telesecundaria 116, Telebachillerato, Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla e Iglesia de Fátima. Chicoasén. Escuela Emiliano Zapata, Escuela Benito Juárez y Cobach. Osumacinta. Casa Ejidal, Cobach 282 y Escuela Primaria Vicente Ramón Guerrero Saldaña. Ocotepec. Comisaria Ejidal y Local de la Asociación Ganadera. Mezcalapa. Comisaria Ejidal y Local de la Asociación Ganadera. Para el Gobierno de Chiapas la prioridad es proteger la vida de la población y garantizar la seguridad de las comunidades, por lo que se mantiene una estrecha comunicación con la Coordinación Nacional y con el Comité Científico Asesor, fortaleciendo así la toma de decisiones basadas en evidencia y protocolos establecidos para una actuación eficaz en caso de una situación de emergencia.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– En el marco del fortalecimiento de la cultura de la transparencia, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación del Módulo II: Solicitudes de Acceso a la Información, dirigida a los enlaces del Gabinete Legal y Ampliado, con la participación de 23 asistentes.
En su mensaje de bienvenida, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, destacó la importancia de continuar profesionalizando a las y los servidores públicos para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información.
Asimismo, se contó con la presencia de Jorge Ross Coello, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, y con la participación de los ponentes Alwin de Jesús Hernández Cañaveral y Hugo Gómez Vicente, quienes abordaron los temas: Transparencia y Acceso a la Información, Solicitudes de Acceso a la Información, Recurso de Revisión y Lineamientos Técnicos Generales, brindando herramientas prácticas para el adecuado cumplimiento de la normativa vigente. Desde la SAyBG se refrenda el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la rendición de cuentas, la legalidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Con la premisa de ayudar a cientos de niños y niñas con cáncer, la empresa restaurantera IHOP y el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) sumaron esfuerzos y lanzaron una campaña para recaudar fondos a favor de esa población.
Mariana Araujo, representante de la Mesa Directiva de IHOP Tuxtla, mencionó que las personas podrán adquirir un cupón por 45 pesos y podrán canjearlo por dos “pancakes” a partir del 16 de octubre en la sucursal de IHOP, “tiene vigencia de un mes, y ese recurso se irá completo para beneficio de esos pequeñitos”.
Una de las acciones que siempre
trata de hacer la compañía en las ciudades en donde tiene presencia, dijo, es apoyar a una causa social, como lo hacen ahora con los infantes que reciben tratamiento y atención especializada en el HEP. Marcela Páez, vicepresidenta del Voluntariado “Abrazando Vidas” del HEP, explicó que esta alianza con IHOP cumplió una década de vida, empresa que ha sido partícipe al organizar el “National Pancake Day”, “lo que agradecemos porque año con año nos toman en cuenta, y nos dan ese donativo íntegro”. De acuerdo con ella, el Hospital tiene un esquema de medicamentos que cubren las necesidades de los pacientitos, sin embargo, aceptó que a veces hay algunos tratamientos o estudios que no otorga, y de ahí se buscan los apoyos.
RIESGO AL ECOSISTEMA
Secretaría de Medio Ambiente denuncia irregularidades en urbanización de áreas protegidas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural confirmó la existencia de invasiones y construcciones irregulares en terrenos inestables y áreas naturales protegidas, autorizadas por gobiernos anteriores, lo que constituye un riesgo tanto para la población como para los ecosistemas.
En entrevista, la titular de la dependencia, Malena Torres Abarca, destacó que, si bien este año se consiguió erradicar la quema de cerros —una práctica común en el pasado—, el flagelo de los asentamientos en zonas de conservación persiste. Agravando el problema, muchos de estos desarrollos cuentan con escrituras públicas que les otorgan una apariencia de legalidad.
“Desafortunadamente, autoridades anteriores permitieron este tipo de desarrollos. Nosotros estamos revisando cada caso para no autorizar
permisos de fraccionamiento cuando no corresponde”, afirmó la funcionaria.
Uno de los ejemplos más críticos es el del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, donde se construyeron viviendas sin respetar la franja de protección perimetral. “Eso es una aberración; entran gatos, perros, y no hay un control real”, lamentó Torres Abarca, subrayando el grave daño al área natural.
La secretaria atribuyó gran parte del problema a la falta de planeación urbana histórica en Tuxtla Gutiérrez. De las más de 800 colonias —o incluso cerca de mil, según estimaciones—, aproximadamente el 50% se originaron por invasiones. “Todas tienen escrituras, algunas no, pero con el tiempo las autoridades las han ido regularizando. Eso explica por qué muchas carecen de servicios básicos”, explicó.
Respecto a los nuevos desarrollos, como el fraccionamiento Villa Allende, la Secretaría se ha opuesto a su continuación. No obstante, Torres Abarca reconoció que en algunos casos los promoventes han ganado demandas, lo que obliga a la autorización de los proyectos bajo presión legal. “Si no lo hacemos, nos multan”, comentó.
Zonas como El Jobo y Copoya también son foco de conflictos por construcciones en áreas de conservación, donde ciudadanos han interpuesto recursos legales para obtener permisos.
Lo importante, mencionó, es que los niños lleguen a sus quimioterapias, es decir que si no tienen recursos para acudir al nosocomio, se le brinden todas esas facilidades, “ahí estamos para eso, los 365 días del año”.
Los cupones, detalló, serán vendidos en el HEP y en el mismo restaurante de IHOP; “el año pasado se reunieron alrededor de 124 mil pesos, y es muy gratificante poder ayudar a esos pequeños con cáncer”.
En su oportunidad, Elsa María Albores Ríos, encargada de la Dirección del HEP resaltó la importancia de este tipo de invitaciones en favor de la niñez con este mal, “nos ayuda mucho para atender esas necesidades de los padres de familia como
traslados, estudios, pues siempre hay cuestiones que faltan”.
Para Diana Villafuerte González, jefa del Servicio de HematoOncología del HEP, uno de los cánceres más comunes en los infantes es la leucemia linfoblástica aguda, cuya incidencia alcanza el 60 por ciento de los casos.
Aunque afirmó que no saben a ciencia cierta cuál es el factor que ocasiona esa problemática, mencionó que en los últimos años ha aumentado el cáncer en los menores, ya sea por factores como el tipo de alimentación u otros. “Esto ocurre no sólo en Chiapas, hablamos que al año diagnosticamos alrededor de 2 mil casos en todo México”, sentenció la especialista, quien invitó a sumarse a la campaña de IHOP.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- En un video difundido en redes sociales, una mujer solicitó apoyo y justicia ya que afirma fue víctima de actos sexuales junto con sus dos menores hijas. La mujer originaria de la comunidad Lombo 1, denuncia que tres hombres son los agresores y que la víctima ha sido encarcelada y amenazada, poniendo en riesgo la integridad de ella y sus hijas.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidas a otra emisión de Universo Viole7a, en esta ocasión, Pau y Ale nos presentan a una amiga de hace muchísimos años, paisana, empresaria, política, que además ya fue regidora de su pueblo, Copainalá, ella es Lorena Gallegos, quien se dijo muy contenta de estar aquí, ha compartido escenario en la política con Pau, en el ámbito público con Ale, pero sobre todo una amistad y un aprendizaje mutuo.
“Soy de un pueblito hermoso y maravilloso llamado Copainalá, la zona zoque, junto con Tecpatán y toda esa zona, que antes se le llamaba Mezcalapa, vecinos con Coapilla, hoy por hoy, Copainalá es un pueblo mágico, más que por un nombramiento, porque tiene unas iglesias impresionantes, muy bonitas, de las cosas que más me ha gustado hacer, soy misionera desde mis 15 años, llevando la palabra de Dios, ayuda humanitaria, a las comunidades y a las personas más necesitadas”, señaló.
Hoy por hoy, pertenece a un grupo misionero que apoya diferentes causas, de lo que más está disfrutando es los días jueves, llevar desayuno para las familias del Hospital Pediátrico, un desayuno digno, que les traiga un poquito de alegría y que sane esa necesidad de alimento, pero también espiritual que se tiene en esos lugares, ella estudió la carrera de contaduría pública, viene de una familia de comerciantes, ya más de 40 años con el grupo farmacéutico.
“Después de la carrera, estudio una maestría en Administración pública y me enfoqué mucho al tema de finanzas, al tema de auditorías, tuve la fortuna de hacer mi servicio social en el SAT, cosa que me llevó a posicionarme como la contadora de los pueblos vecinos, tuve más de 100 clientes en ese entonces, fue una etapa muy bonita, salí de la carrera ya con trabajo, fui contador de ingresos para Grupo Modelo, un espacio que solo lo puede ocupar una persona hasta que el otro se retire, entonces yo tuve la oportunidad muy chiquita de tener esos dos trabajos, los disfruté con
todo mi corazón”, comentó. A ella lo que le gusta es el servicio, dice que nació para servir, en la farmacia del pueblo, aquí en Tuxtla, era la niña que estaba tras el mostrador ayudando a sus papás, siempre con las ganas de servir, iban creciendo como familia, eso los llevó a Tecpatán, así, cuando llega al SAT, está en el área de atención al contribuyente, un servicio de carrera, recuerda muy bien al licenciado Felipe Sánchez Brito, quien la recibe y le dice, estás aquí para servir, desde que cruzan esa puerta ya vienen enojados, entonces tú tienes que sonreírles, tratar de solucionar la duda que traen, para que cuando lleguen a los cubículos, ya vengan tranquilos y los podamos ayudar. “Tuve la oportunidad de trabajar casi tres años en ambas cosas, cuando tuve la fortuna de tener a mi primer bebé, tengo dos hijas y un hijo, las dos mayores, Alejandra y Karla, ya son universitarias, la verdad es que también quise disfrutar esa etapa de ser mamá, una decisión muy difícil porque estaba, a mis escasos 25 años con todo, pero decidí, y no
me arrepiento, amar y criar a mi hija en ese momento sin dejar de trabajar, porque eso sí, la mamá y la esposa siempre trabajan”.
Así fue como formó su primer farmacia, venía de padres que trabajaban en eso, porque sentía que de esa forma podía atender a su hija y era dueña de sus tiempos, de sus horarios, así creció Alejandra, en un mostrador, al igual que ella, y cuando ya se iba al kinder, se va a trabajar a la empresa de su papá, que se dedica completamente a la tecnología, en ese tiempo empezaban a entrar marcas nuevas a nivel nacional, lo disfrutó y agradece mucho porque realmente no le gustaba la tecnología. “Con esta empresa, se tenían que atender las garantías para todo el estado, de donde el cliente comprara, tenía que llegar con nosotros, y nuevamente digo que a mí me encanta servir, porque nuevamente logro ser una parte importante ahí porque era el servicio, lo mismo que en el SAT, llegaban enojados, pero era muy bonito porque al día pasaban hasta 60 personas y una cosa nos fue llevando a otra, me encantaba andarme metiendo, yo creo que era esa chispa de querer crecer, de querer volar un poquito más alto que mis papás, y lo disfruté mucho”, señaló.
Ella tiene esa chispa de lo social, de querer hacer algo más allá de su comodidad, porque tuvo una vida bastante bonita, gracias a sus padres, de poder ir a una escuela, privilegios, por decirlo así, pero cuando hace misiones,al caminar en las comunidades y darse cuenta que hay gente que realmente solo hace una comida, que no tiene que ponerse, que no tiene donde dormir, que no tienen luz, los derechos básicos, eso te toca.
“Continúo mi carrera, entro a trabajar, sigo sirviendo y todo, y llegó un momento en que con esta empresa de tecnología nos fue muy bien, nos posicionamos a nivel nacional para venderle parte a todas las demás que habían en la República, entonces empecé a viajar, fui a Monterrey, a Guadalajara, Ciudad de México, y empiezo a escuchar temas, hablaban de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno, yo ajena, pero lo escuchaba y sonreía, me acordaba de cuando caminó por Copainalá” compartió.
Cuando viene la pandemia, que cree que nos cambió a muchos, tenía la necesidad de estar con sus papás y de
poderles servir, también aquí con sus hijos, pero fue una oportunidad para irse a Copainalá, ya estaba el tema del Bienestar a todo lo que daba, con las becas, con este apoyos, Andrés Manuel ya era el presidente, cuando ella llega a Copainalá se da cuenta que no hay Jóvenes construyendo el futuro, que no hay beca del niño, y se convierte en gestora, camina, lo platicó con su familia y no les pareció, como que no entendieron en su momento.
“El señor José Luis Rojas, yo creo que hoy por hoy uno de los mejores presidentes municipales que tuvo Copainalá, me dice, tienes que buscar la base, la gente que caminó con Andrés Manuel, entonces empezamos a buscar, como en todo, ser mujer fue una limitante, otros se sentían dueños, ¿Y esta qué viene a hacer acá? Gente que me veía muy joven, decían, no es de acá, sin embargo, logramos consolidar una estructura, que era en un 80 por ciento de hombres, los de sombrero, de 70, 80 años, jefes de familia, ganaderos, campesinos, la gente que pudieras decir que tienen el machismo muy arraigado, fíjate que no”, confesó.
se trata de eso, llegas con un equipo y le tienes que decir, si llegamos tú vas a encargarte de esto, tú de esto, dejar las cosas muy en claro, porque se rumoraban cosas, y lo único que podía decirles es, ni mi mamá ni mis hermanos van a venir a ocupar algo, es el equipo, pero no lo aterrizaba y eso fue lo que a algunos les molestó, o les hizo dudar”, admitió.
Al final, había gente que les sabía un poquito más a la política que ella, y había ofrecimientos de otro tipo, era muy fácil engañarlos, ella viene de una familia muy honesta y que le enseñó a hablar con la verdad y que se le cumple a la gente, entonces tenía ese miedo, sin embargo agradece mucho la oportunidad de servir, fue regidora, tuvo tres comisiones importantísimas, industria, comercio, artesanías y turismo, en donde entraba el tema cultural.
Aunque al principio costó, en el momento en que les puso las ideas claras de lo que quería hacer, tal vez llevaba un mal discurso porque no conocía a los políticos, de hecho, se arrepiente mucho y pido una disculpa pública, porque decía, todo lo que tengo lo he hecho a base de mi sudor y de mi esfuerzo, cuando puedes conocer a políticos que es muy merecido el sueldo que están recibiendo porque realmente están haciendo cosas, desempeñando su trabajo, pero en ese momento ese era su mal discurso, luego entendió que la política pública, la política social era muy bonita, y eso implicaba ir a trabajar, a dar resultados. “Tuve la fortuna de ser candidata de Morena a la presidencia municipal, ya había una candidata antes que yo que venía con los ideales de Morena, algo pasó y salió como candidata con el PES, en alianza, desconozco por qué ya no ejerció, hasta ahí se quedó la participación, cuando yo llego es uno de los retos que me encuentro, porque la gente esperaba que fueran nuevamente ellos, pero Morena va pidiéndote más cosas, yo estaba caminando, tratando de unir a las bases, algunos se molestaron mucho porque consideraban que era una imposición, pero no era eso, realmente habían resultados, caminabas y la gente depositaba su confianza en ti, y eso lo demostramos”, señaló.
Esa fue la primera vez que las calles de esa zona estaban llenas, la plaza estaba llena pero sin acarreos, sin compra de voluntades, realmente era la intención de la gente que creía en un cambio, por primera vez un partido no tradicional, contrario, llenaba una plaza pública y sobre todo siendo una mujer, era la esperanza de darle la oportunidad, aunque no les alcanzó.
“En esa inexperiencia de que no se había logrado más, de que por primera vez estábamos más cerca de, yo no supe hacer los compromisos en su momento, lo tengo que reconocer, yo estaba muy comprometida con el pueblo, pero no
“Se llevó el tema de pueblo mágico, contamos con un equipo muy bonito, invitar a la ciudadanía quienes hacían los bordados, quienes traían la música, visitar a las iglesias, posterior tuve otra otra comisión muy bonita, que era la de ciencia y tecnología, entonces me permitió por ejemplo que la gente pudiera acercarse a temas de becas, ahí siempre tuvo Copainalá las puertas abiertas para traer a las escuelas de manera gratuita, para poder llevar un mini planetario, habían oportunidades de todo tipo, yo creo que llevaba la bandera bien puesta y yo les decía, somos gobierno estatal, somos gobierno federal, y aunque aquí no seamos municipal, hay una regidora, yo tocaba esas puertas”, señaló.
Actualmente, está ocupada en su empresa familiar, la farmacia, que va creciendo gracias a Dios, pero le encanta la política pública, sobre todo le gustaría poder inspirar a otras mujeres, tiene varias niñas que les va gustando, su hija Alejandra está prestando sus prácticas profesionales en la SRE, ella es enlace voluntario para traer a las personas que fallecen fuera de México de manera gratuita, bajo esa honestidad de que el gobierno federal te puede apoyar con esto y que en el camino no abusen de ellos, su hija llega muy contenta a la casa y eso la motiva a seguir adelante.
“También ser esa voz para las compañeras que no pudieron hablar, crecer, que crecieron pensando que mamá se tiene que sacrificar, yo lo he hablado con mis hijos, sigo participando, sigo en Morena, con el 6 de 6 quería llevar la bandera de mi gobernador, estoy muy orgullosa, tuve una buena oportunidad de hacerlo como candidata, Morena dijo que iba varón, pero el PT me abrió las puertas, se los agradezco, pude caminar casa por casa pidiendo el apoyo para la presidenta y el gobernador, pero regreso a casa, tengo un documento donde Morena me reconoce como protagonista del cambio verdadero para la elección de la presidenta”, dijo.
Finalmente, invitó a que cuando tengan la oportunidad de servir a alguien vulnerable, que lo hagan, las bendiciones son infinitas y la satisfacción de dar un poquito de lo que tenemos se compensa, hoy es feliz donde está, con lo que está haciendo, y hay Lorena para rato.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante su gira de trabajo por Sunuapa, Ostuacán y Francisco León, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que recorre cada municipio de Chiapas para mantenerse cercano a la gente e impulsar acciones en favor de la paz, la salud, la educación, la igualdad de género, la infraestructura de caminos y el programa de alfabetización Chiapas Puede, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y elevar la calidad de vida de la población.
“Recorremos todo el estado; a veces visitamos cabeceras, ejidos, escuelas, mercados o distintas zonas urbanas y rurales. Llegamos por aire, tierra y agua, porque nuestro compromiso es acudir a donde están las necesidades y resolverlas junto a las y los habitantes. Quiero que sientan a un gobernador amigo, aliado, hermano y familia”, expresó.
En Sunuapa, entregó Becas Rosario Castellanos para la alfabetización, dio el banderazo de inicio al mantenimiento del camino Pichucalco-Juárez-Sunuapa y visitó las unidades médicas comunitarias, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios gratuitos de prevención de cáncer de mama. Asimismo, anunció obras educativas en beneficio de niñas, niños y jóvenes. En Ostuacán, informó sobre el mantenimiento del camino Estación Juárez-Santa Martha-Ostuacán y otras obras prioritarias. Atestiguó los servicios de los módulos de salud y las aulas móviles de capacitación, además de inaugurar el Centro LIBRE del Programa Integral para la Atención de las Mujeres (Paibim). Señaló que sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto del mercado municipal. En materia educativa, inauguró espacios en la Telesecundaria 911, anunció infraestructura en el Jardín de Niñas y
NUEVA ERA
Niños Miguel Hidalgo y Costilla y entregó becas de alfabetización, precisando que el siguiente paso será apoyar a quienes deseen continuar sus estudios. En Francisco León, el mandatario puso en marcha la reconstrucción del camino alimentador Tecpatán-Francisco LeónSan José Maspac; además, se comprometió a llevar a cabo la construcción del camino artesanal que conectará a Francisco León con Chapultenango, lo que mejorará la conectividad vial. En ese contexto, resaltó que la meta es modernizar y rehabilitar 2 mil kilómetros de carreteras estatales.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, anunció que antes de concluir el año Sunuapa será declarado municipio libre de analfabetismo, y destacó que en Ostuacán el 40 por ciento de la población en rezago ya está en proceso de alfabetización. Llamó a más estudiantes y docentes a sumarse como alfabetizadores para erradicar este problema en la entidad. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, afirmó que en Chiapas las mujeres cuentan con respaldo a través de los Centros LIBRE, como el inaugurado en Ostuacán, donde reciben atención integral en casos de violencia.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que en el barrio El Zapote de Ostuacán se construyeron 40 metros lineales de un muro de contención con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, para prevenir inundaciones en este municipio, uno de los más lluviosos del estado.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que se invertirán más de 16 millones de pesos en el mantenimiento de 3.3 kilómetros del camino Pichucalco-Juárez-Sunuapa; más de 10 millones para reparar 8 kilómetros del tramo Estación Juárez-Santa Martha-Ostua-
cán; y cerca de 18 millones en la reconstrucción de la primera etapa del camino alimentador Tecpatán-Francisco León-San José Maspac, en beneficio de más de 7 mil habitantes. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que en Ostuacán se invirtieron más de 2.2 millones de pesos en la construcción de un laboratorio taller con equipamiento y obra exterior en la Telesecundaria 911. Asimismo, informó que se inició una obra en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y Costilla de la localidad Plan de Ayala, con una inversión cercana a un millón de pesos.
Los alcaldes de Sunuapa, Fredi Ramírez Díaz; de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez; y de Francisco León, Arcides Sánchez Ramírez, reconocieron el respaldo del Gobierno del Estado en materia de obra pública, educación, salud e infraestructura carretera, así como en programas que fortalecen el bienestar, la justicia social y las oportunidades de desarrollo. Subrayaron que, gracias a esta administración, sus municipios gozan de un ambiente de paz y
seguridad.
Las alfabetizadoras de Sunuapa y Ostuacán, Alejandra Cruz Díaz e Irma Patricia Hernández López, respectivamente, agradecieron al gobernador por el programa Chiapas Puede, que abre la oportunidad a más personas de aprender a leer y escribir, mientras que Carmen Hernández Ovando, en representación de las familias de Francisco León, reconoció la importancia de la reconstrucción del tramo carretero que mejora la comunicación, la seguridad vial y el desarrollo comunitario. En esta gira, acompañaron al gobernador los titulares del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, César Espinosa Morales; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; los alcaldes de Reforma, Pedro Ramírez Ramos; de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova; de Ocotepec, Isidro Baldemar Ramos Bonifaz; y de Tecpatán, César Édgar Marín Gómez; así como la presidenta del DIF Municipal de Ostuacán, Rosalía Cadena Juárez, entre otros.
Viernes
03 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Centenares de vándalos autonombrados “anarquistas” embozados encabezaron este jueves las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, para opacar el mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
Con la protesta -apenas iniciada a las 16.00 hora local (22.00 GMT) en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México- los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados para violentar a la autoridad policial e incluso a periodistas y sus equipos de trabajo. En el Zócalo la protesta se dividió en dos grupos: los manifestantes que querían llevar a cabo
la protesta de manera pacífica y el llamado bloque negro u “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los vándalos, que se enfrentaron a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital. Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los anarquistas, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.
La marcha contó con la vigilancia del personal de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos, ambas de
la Ciudad de México, quienes no informaron sobre la cifra de heridos o decesos.
Sin embargo, medios nacionales han registrado dos heridos, personas desmayadas y con convulsiones, así como policías con quemaduras y golpes graves y lesiones en la cabeza. Decenas de tiendas departamentales en la avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo han sido afectadas por saqueos, pintas o el desmantelamiento total de las instalaciones.
Este choque entre anarquistas encapuchados y los policías es considerado uno de los eventos más violentos en los últimos años registrados en la Ciudad de México, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de trescientos estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM007-ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo; es decir, todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía. Y tercero. Entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes. Y con ello, se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, puntualizó.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025: Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.
Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: No solo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos. De forma periódica se deberán presentar pruebas de presión hidrostática de todas las unidades. *
Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Com -
petencias Laborales (CONOCER).
Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS. Informó que la norma emergente NOM-EM-006ASEA-2025 para el transporte de Gas LP tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento, mientras que en el caso de la NOM-EM-007ASEA-2025, referente a la distribución se tendrán cuatro meses para su implementación en las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años, en tanto que, el resto tendrán los siguientes 6 meses para demostrar su cumplimiento.
Agregó que estas normas emergentes complementan acciones como la implementación de códigos QR que deberán colocarse en unidades de Gas LP, así como en todos los autotransportes, en los cuales se podrá verificar el cumplimiento de las obligaciones, permisos, pedimentos de importación y demás información que podrá consultarse de manera remota o en sitio a través del Centro de Monitoreo de la SENER.
El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) Armando Ocampo Zambrano, puntualizó que las dos Normas Emergentes tendrán impacto en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP.
Adicionalmente a la publicación de las dos normas, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la ASEA, que revisarán en las instalaciones de los regulados, las condiciones físico-mecánicas de las unidades, las condiciones de los elementos de seguridad de los contenedores, la vigencia de los permisos, la consistencia del registro en el padrón vehicular y las evidencias de cumplimiento de las obligaciones en las normas aplicables. El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la dependencia a su cargo ha realizado un millón de inspecciones de las cuales 122 mil han sido en carreteras, además se han realizado poco más de 600 mil certificaciones. El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, destacó que el QR es una medida integral, que consiste en una calcomanía de fácil impresión, los cuales son generados por la CNE hasta el 15 de octubre, y que deberán ser colocados en los tanques y cabinas de conducción de las unidades 20 días hábiles después de ser entregados, en caso de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a multas.
Seis mexicanos que iban en la flotilla
Global Sumud serán trasladados a centro de detención en Israel
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que seis ciudadanos mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fueron trasladados por las autoridades israelíes al puerto de Ashdod y serán enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Negev. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que otra mexicana, que viajaba en la embarcación encargada del apoyo legal de la flotilla, se dirige a Chipre tras separarse del grupo principal.
Según la información, personal de la Embajada mexicana en Israel acudió al puerto de Ashdod para constatar la situación de los detenidos, solicitar acceso consular y verificar que se respete su integridad física y sus derechos conforme al derecho internacional. La Cancillería señaló que mantiene la exigencia de trato digno y garantías legales para los ciudadanos mexicanos retenidos.
Recordó que hasta el momento el Gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas a las autoridades israelíes y ha sostenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
El objetivo, puntualizó, es “garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas, así como pedir garantías e información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, y poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación a México”.
La SRE añadió que ha mantenido comunicación permanente con los connacionales desde que zarpó la flotilla, así como con sus familiares en
México y aseveró que dará seguimiento puntual al caso, además de que utilizará todos los recursos legales y diplomáticos disponibles para lograr su regreso.
Recalcó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno y, por el contrario, forma parte de las obligaciones establecidas en el derecho internacional para las partes involucradas en conflictos armados. “Es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”, afirmó.
Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también exigió al Gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales que zarparon en la flotilla el 2 de septiembre, pues argumentó que “no cometieron ningún delito”.
El Ministerio de Exteriores israelí anunció este mismo jueves que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están “seguros y en buen estado de salud” y siendo trasladados “de manera segura” a territorio israelí, donde “comenzarán los procedimientos de deportación a Europa”.
La Flotilla Global Sumud, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.
Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) subrayó ante el Senado mexicano que la nación desarrolla una política ambiental integral centrada en acciones de restauración y reforestación, además de impulsar la transición hacia un modelo de economía circular con el objetivo de fortalecer la justicia ambiental.
“Nuestro compromiso es restaurar, proteger y garantizar que los ecosistemas sigan siendo fuente de vida para las próximas generaciones; no puede haber justicia social sin justicia ambiental”, señaló la secretaria de la entidad, Alicia Bárcena, durante su comparecencia en el Senado de la República. Allí, la titular de la Semarnat presentó su agenda ambiental, la cual contempla los principales avances y retos de la Política Ecológica y Ambiental Humanista del gobierno de México.
Bárcena reconoció que México es un país “megadiverso” y que, bajo el liderazgo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, “avanzará hacia una República ambientalmente justa, socialmente equitativa y energéticamente sustentable”.
MEDIOAMBIENTALES
La secretaria de Medio Ambiente también compartió en la cá -
mara alta del Congreso de México las siete prioridades de la Política Ecológica y Ambiental Humanista. Como parte de los avances alcanzados, en la comparecencia se mencionaron los ejes más importantes: saneamiento de ríos, plan nacional hídrico, plan nacional de cambio climático, economía circular y basura cero, reforestación y conservación, justicia ambiental, así
como mejorar la calidad del aire en las principales ciudades del país norteamericano.
La funcionaria reforzó su discurso estimando que, al corte de su primer año de gestión, han logrado acciones estratégicas. “Hemos logrado el Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares, la protección de especies emblemáticas como la vaquita marina y la tortuga golfina, la clausura de instalaciones contaminantes, la lucha contra la tala ilegal, la restauración de manglares y la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos”, subrayó.
DIPLOMACIA AMBIENTAL
Para promover el desarrollo sostenible de México, la experta destacó la renovada “diplomacia ambiental de México” con liderazgo en foros multilaterales y regionales.
Dentro de las tareas, según un comunicado compartido por la secretaria, destacan la creación del Corredor Biocultural de la
Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice, como un ejemplo de cooperación regional que busca preservar la biodiversidad en dichos países. “La política ambiental es pilar del desarrollo nacional, somos sus aliados, estamos muy comprometidos, cuenten con nosotros siempre”, precisó Bárcena. Asimismo, destacó que, durante sus funciones, habrá un acuerdo de Cero Deforestación con la industria aguacatera para asegurar exportaciones sin impacto ambiental. Las medidas mencionadas durante la comparecencia incluyen la protección de especies, más de 150 sentencias favorables contra la contaminación de acuíferos y actividades ilegales, así como un decreto presidencial que prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos, “considerado un avance histórico tras cuatro décadas”. En el tema de incendios forestales detalló que se han reducido en un 30 % gracias a la acción coordinada de brigadas. EFE
“preocupado” por camino del caso de músicos colombianos asesinados en México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano, se dijo “preocupado por el camino que tome la investigación” por el asesinato de los cantantes colombianos B-King y Regio Clown, quienes fueron hallados sin vida el 17 de septiembre en el Estado de México, al tiempo que pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) se ocupe del caso.
“Yo no quisiera y me preocupa que el camino que tome esta investigación sea ‘esto era un ajuste de cuentas entre colombianos’”, señaló Molano en declaraciones al periódico El Universal.
“Porque el crimen ocurrió en México y aquí hay carteles mexicanos, por que la manera (en) cómo asesinaron a estos dos jóvenes guarda relación con cosas que vienen ocurriendo aquí”, añadió.
El cónsul también hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) a que atraiga el caso, pues “es un tema importante para nosotros (los colombianos)”, y dijo que busca que las autoridades de México y Colombia hagan esfuerzos binacionales en materia de seguridad e inteligencia.
En México que la FGR atraiga un caso significa que esta institución asuma el control y la investigación de un delito que originalmente es competencia de las fiscalías locales, sea por tratarse de casos graves o cuando las fiscalías estatales no responden. El diplomático indicó que lo que no quiere “es responsabilizar exclusivamente a las autoridades mexicanas (...) Yo creo que esto merece un esfuerzo binacional de coordinación de las autoridades en materia de seguridad e inteligencia”. Sobre la línea de investigación
que se sigue, Molano considera que existe una estructura que opera y que “hay algo grande” detrás del doble asesinato.
Dijo que en el caso hay una estructura que “opera con un nivel de planificación importante, que quiso dar un mensaje muy directo” y que utilizó unas técnicas de violencia que también hablan por sí mismas. “Mi interpretación es que aquí hay algo grande y que ante los crímenes que tienen estas dimensiones, se requieren respuestas investigativas a la altura del crimen”, apuntó. Los cuerpos de los artistas B-King, de 31 años y Regio Clown, de 35, fueron hallados el 22 de septiembre en Cocotitlán (Estado de México, vecino a la capital) tras desaparecer el 16 de septiembre en la adinerada colonia de la capital de Polanco después de acudir a un gimnasio. La presidenta mexicana, Clau -
dia Sheinbaum, descartó que el asesinato de los músicos afecte las relaciones diplomáticas con Colombia tras los señalamientos del presidente, Gustavo Petro, que vinculó lo sucedido a la “guerra contra las drogas”. Tras el hallazgo, el 26 de septiembre, según el Registro Nacional de Detenciones del Gobierno de México, la presunta pareja sentimental de B-King, Angélica Yetsey Torrini León, conocida como Angie Miller,
había sido detenida el 22 martes en Ciudad de México por la Coordinación Nacional del Combate al Secuestro. La detención de Miller estaría vinculada al doble asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown) en México.
Presuntamente Miller fue una de las últimas personas que vio con vida al cantante colombiano.
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Argel.- La Global Sumud Flotilla informó este jueves que al menos 450 tripulantes que navegaban rumbo a Gaza están detenidos, tras la operación de intercepción por parte de la Armada israelí, desde la noche del miércoles, de más de 40 embarcaciones, mientras el barco Marinette continúa navegando en el mar Mediterráneo.
Los 41 barcos restantes geolocalizados por la Flotilla han sido interceptados, declaró la organización sobre sus registros, en los que las embarcaciones de apoyo legal (Shireen y Summertime-Jong), que navegaban esta mañana, ya no aparecen.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la flotilla antes de presentarlas ante el juez para determinar su eventual deportación.
Los más de 40 barcos de la Global Sumud Flotilla, que pretendían romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria a su población, comenzaron a ser abordados la noche del miércoles por parte de la Armada israelí, en un operativo que continuó la madrugada de este
jueves, cuando se encontraban en aguas internacionales.
La misión calificó como “nuevos actos de agresión contra civiles desarmados” la operación de Israel, y aseguró que los voluntarios fueron “atacados con cañones de agua”, “rociados con agua contaminada”, y que,
además, sufrieron interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche del miércoles.
La Policía de Israel dijo que se desplegaron en el puerto israelí de Ashdod más de 600 agentes y oficiales penitenciarios y de inmigración para hacerse cargo
de los cientos de detenidos en el mar.
Por su parte, el equipo jurídico de la ONG Adalah, que asiste a la flotilla en Israel, denunció que las autoridades israelíes habían comenzado a realizar audiencias sobre órdenes de deportación y detención contra algunos
de los activistas en el puerto de Ashdod “sin previo aviso” a sus respectivos abogados. Gobiernos y organismos internacionales condenaron las acciones de Israel y ciudadanos de diferentes países participaron en manifestaciones espontáneas de protesta.
El Gobierno de Bukele prohíbe el “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas de El Salvador
EFE · EL SIE7E
San Salvador.- El Gobierno del presidente Nayib Bukele en El Sal -
vador prohibió el uso del “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país, informó la noche de este jueves el mandatario en su
cuenta de X. “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, publicó Bukele y compartió una publicación de la ministra de Educación, la militar Karla Trigueros. En un mensaje en X, Trigueros apuntó que con esta medida “garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos
públicos y dependencias de nuestra institución”, sostuvo la ministra. De acuerdo con un memorándum compartido en X por la capitana del Ejército, la prohibición abarca “todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado” para “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, por lo que “palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotras’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”.
En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mau -
ricio Pineda, anunció en X que “todo uso de la ideología de género lo hemos sacado de las escuelas públicas”, luego de que el presidente Nayib Bukele abordara este tema en Estados Unidos. Bukele dijo en Maryland (EE.UU.), en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora, en respuesta a una pregunta de la coordinadora hispana de la organización Moms for Liberty, Catalina Stubbe, que para él “no solo es importante que la currícula no lleve esta ideología de género y todas estas cosas, sino que también los padres estén informados y tengan voz y voto en lo que van aprender sus hijos”.
Londres.- El atentado terrorista perpetrado este jueves en una sinagoga de Mánchester (noroeste de Inglaterra), que dejó dos víctimas mortales -más el atacante- y al menos tres heridos de gravedad, reabrió la herida del antisemitismo en el Reino Unido en el marco de la guerra de Gaza.
Alrededor de las 9:30 de la mañana hora local, un hombre fue
apuñalado y un auto arrolló de manera intencionada a un grupo de viandantes en el exterior de la sinagoga de la Congregación
Hebrea de Heaton Park, al norte de Mánchester, especialmente concurrida por ser Yom Kippur, la celebración más sagrada del calendario judío.
“Había un gran número de feligreses acudiendo a la sinagoga en el momento de este ataque, pero gracias a la inmediata valentía de los cuerpos de seguri -
dad, de los fieles en el interior y de la rápida respuesta de la Policía, se le impidió el acceso al atacante”, dijo el jefe de la Policía del Gran Mánchester, Stephen Watson.
El perpetrador, identificado este jueves por las autoridades como Jihad Al-Shamie, de 35 años y ciudadano británico de ascendencia siria, fue interceptado y disparado hasta morir por los agentes de policía apenas siete minutos después de recibir el primer aviso sobre el suceso, que ha sido declarado como un atentado terrorista.
Algunas imágenes y videos publicados en redes sociales mostraron el rostro del sospechoso, que primero podía verse portando algo en su cintura y después abatido en el suelo.
Las autoridades confirmaron posteriormente que el atacante llevaba un chaleco “que tenía la apariencia de un artefacto explosivo” pero, después de ser analizado por efectivos especializados en desactivación de bombas, se demostró que este
era “inoperativo”.
La Policía antiterrorista lidera la investigación junto con la Policía del Gran Mánchester para esclarecer las causas de lo ocurrido y determinar si Al-Shamie actuó en solitario o si forma parte de una banda criminal. Por el momento hay tres sospechosos bajo custodia policial, dos hombres de unos 30 años y una mujer de unos 60, y han sido arrestados bajo sospecha de “comisión, preparación e instigación” de actos terroristas.
EL ODIO CRECIENTE
TRAS LA GUERRA
El hecho de que el atentado haya sucedido en una sinagoga, durante el Yom Kippur y a escasos días de que se cumplan dos años del atentado de Hamás del 7 de octubre en Israel, que desencadenó la actual guerra en Gaza, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la comunidad judía y el auge del antisemitismo en el Reino Unido en el marco del conflicto.
El primer ministro británico, Keir Starmer, que se encontra -
ba en una cumbre europea en Copenhague (Dinamarca), se vio obligado a regresar al Reino Unido tras lo sucedido para presidir una reunión del comité de emergencia -más conocida como COBRA-.
En una declaración al término del encuentro, el jefe del Gobierno británico dijo que el perpetrador había “atacado a judíos por el hecho de ser judíos” e hizo un llamamiento a “derrotar el antisemitismo” en el país y anunció que habrá una mayor presencia policial en edificios frecuentados por la comunidad judía.
El director ejecutivo de la ONG británica Campaña contra el Antisemitismo, Gideon Falter, llegó a decir en un comunicado que el ataque de este jueves era “inevitable” y culpabilizó a los diversos gobiernos del Reino Unido por haber permitido el avance de la “radicalización y al extremismo islamista” y no haber hecho nada para frenarlo. “Ahora la sangre de judíos británicos clama desde el suelo”, agregó.
Trump declara un “conflicto armado” formal contra los cárteles de la droga
EFE - EL SIE7E
Nueva York/Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró formalmente que su país está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles del narcotráfico, una medida que le permite justificar los ataques militares contra embarcaciones provenientes de Venezuela.
Esta determinación supone una nueva escalada en la estrategia de la Administración de Trump contra los grandes cárteles latinoamericanos, a los que a principios de año catalogó como organizaciones terroristas por el daño que producen las drogas a los estadounidenses.
El Gobierno envió a varios comités del Congreso una notificación, que fue avanzada por el The New York Times y a la que tuvo acceso EFE, que detalla que Trump determinó que los cárteles son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos
se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, indica.
“El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados”, agrega. Según el aviso, “Estados Unidos ha llegado ahora a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia”.
Con esta argumentación, el documento da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los al menos tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra embarcaciones en el mar Caribe el mes pasado, que causaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
El presidente de Estados Unidos está legalmente obligado a notificar al Con -
greso sobre operaciones militares en el exterior, pero solo el Congreso tiene la facultad de declarar formalmente una guerra.
La notificación apunta que “las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario para evitar más muertes o lesiones a ciudadanos estadounidenses”.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una
operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
El Gobierno de Trump acusa al presidente deVemezuela, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.
El Gobierno de Maduro considera del despliegue estadounidense en el Caribe como una amenaza de agresión y ha movilizado al ejército y a reservistas como estrategia de disuasión.
Lechuzas y Pacones informaron sobre convocatorias de jugadores al Tri
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Los futbolistas Francisco Medina Liévano y Santiago Farid Jiménez Gutiérrez, pertenecientes a Lechuzas UPGCH, fueron llamados a la Convocatoria Regional de la Selección Nacional Liga TDP Sub-18. Miguel Ángel Casanova Díaz, director deportivo de Lechuzas UPGCH, informó que estos dos talentosos jugadores estarán presentes en las tres sesiones de trabajo, a celebrarse los días martes 7 y miércoles 8 de octubre, en la casa del equipo: el Estadio Flor del Sospó. Lo anterior a fin de ponerse a disposición del cuerpo técnico de la Selección Nacional Liga TDP Sub18, cuyo objetivo es reclutar a los mejores jugadores del país, a través de diferentes convocatorias regionales programadas.
En este sentido, Casanova Díaz confió en la capacidad de ambos elementos de Lechuzas UPGCH, deseando que puedan emular lo hecho cuando proyectó a esta misma selección a Daniel Cruz López y Fernando Molina Mora (durante su gestión al frente de Estudiantes del Cobach), quiénes por su alto nivel y regularidad en el campeonato, terminaron siendo inamovibles en el Tricolor y llegaron a realizar incluso una gira internacional por España.
En la presente Temporada 20252026, Francisco Medina Liévano y Santiago Farid Jiménez Gutiérrez, han destacado por su regularidad y aporte para que Lechuzas UPGCH esté invicto y posicionado como uno de los mejores clubes de México en la Liga TDP MX, sido titulares en la gran mayoría de los encuentros disputados al momento.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el objetivo de instituirse como una sede de primer nivel, para deportes en exteriores y con escenarios de gran belleza natural, se puso en marcha de manera formal, uno de los eventos llamados a demostrar la versatilidad de Chiapas para albergar competencias importantes.
Arqueristas de diferentes países estuvieron presentes durante la inauguración, en donde se ondearon sus respectivas banderas, dando vida a una fiesta deportiva que del 01 al 05 de octubre hará vibrar al Parque Ecoturístico Montetik.
“Cada latido, cada tiro y cada triunfo quedará grabado en cada atleta y en cada chiapaneco”, expresó Bárbara
Altúzar Galindo, directora general del Indeporte, quien encabezó la ceremonia junto a Fabiola Ricci Diestel, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Como símbolo del arranque deportivo, la chiapaneca y campeona panamericana Naomi Aguilar Cerecedo colocó su flecha en la diana ante el aplauso de los presentes.
También acompañaron el protocolo: Gabriel Ramos, presidente de World Archery Mexico; Segundo Guillén, coordinador general ejecutivo de la Secretaria de Turismo; Karime Montoya, seleccionada nacional y Juan René Serrano, coordinador técnico del Panamericano Field.
Conseguir el mejor resultado del año durante la undécima fecha de la Trucks México Series 2025 en el Súper Óvalo Potosino, será el objetivo de la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, quien se dijo preparada y lista para ello.
La conductora de la camioneta marcada con el número 95 confió en ser uno de los siete exponentes que lograrán su boleto a la definición del campeonato.
“Estoy preparada, es una pista que ya hemos corrido dos veces en el año, va a ser una fecha de mucha paciencia, un par de errores de las fechas pasadas nos han costado progresar en el serial, pero esperamos asegurar los puntos del campeonato de Novato del Año”, apuntó la integrante del Prime Sports Racing Team.
“El objetivo es hacer una muy buena carrera, sin contactos, la última carrera en San Luis Potosí veníamos en quinto lugar peleando por la cuarta posición, pero al final un contacto nos dejó en el muro”, recordó Mohnhaupt Quintana.
En ese sentido, reiteró que espera ser uno de los seis mejores exponentes de la tabla general para obtener su pase de forma directa a la fase de playoffs. Lo anterior, debido a que el séptimo lugar disponible será para un “comodín”, el cual será para el piloto que ocupe el mejor sitio en la competencia final de la Temporada Regular en el óvalo potosino y que tenga al menos 10 fechas disputadas a lo largo del año.
“Esperamos que esta fecha sea un poco más tranquila para nosotros, en el sentido de cero contactos y poder dar una buena carrera para llevarnos los mayores puntos posibles”, apuntó Alexandra, quien ocupa el octavo sitio en el campeonato de pilotos con 347 unidades. “Es muy importante la calificación, ya tenemos experiencia en esa pista, vamos a dar lo mejor de nosotros para poder cerrar bien el campeonato”, subrayó la joven volante, la cual está en recuperación de una lesión en su pierna izquierda, producto de los contactos en que se ha visto involucrada en lo que va de 2025.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Tadeo Mundo Toledo (medio ofensivo) y Bryan Anthony Camacho Sánchez (defensa central), se convirtieron en los primeros jugadores de Pavones ADMC en ser llamados a la Convocatoria Regional para integrar la Selección Nacional TDP Sub 18, que se realizará este 07 y 08 de octubre en el Estadio Flor del Sospó en Tuxtla Gutiérrez. A través de un comunicado, la Liga TDP dio a conocer los nombres de los elementos preseleccionados que se concentrarán a partir del martes en la capital del estado y en el que el Cuerpo Técnico reclutará a los mejores jugadores de la zona.
Tadeo Mundo se formó en las Fuerzas Básicas Sub 14 y Sub 16 de León y Sub 16 de San Luis, debutando en TDP el torneo anterior con Estudiantes del Cobach, para luego jugar la segunda vuelta con Atlético Leones, siendo titular en 13 partidos, metiendo un gol y sumando 1022 minutos. Bryan Camacho debutó en la categoría el año pasado con Pijijiapan FC, participando en 23 partidos, todos como titular, anotando cuatro goles y sumando 2033 minutos en la cancha.
De acuerdo al programa, este primer filtro constará de tres sesiones, dos el martes con horario de 10:00 a 12:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y una más el miércoles de 9:00 a 11:00 horas.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Con el objetivo de alcanzar un sitio en los playoffs de la Trucks México Series 2025, los pilotos del Prime Sports Racing Team, Mateo Girón y Rafael Maggio, se declararon listos para afrontar, el próximo domingo, la undécima fecha de la temporada en el Súper Óvalo Potosino.
Girón Félix al mando de la camioneta marcada con el número 5 buscará concretar el buen año con el cetro de la temporada regular.
“Llego muy motivado a la última fecha de la temporada regular, no apretado como en temporadas pasadas, es una fecha muy importante, afortunadamente vamos como líder con una ventaja importante”, expresó el piloto zacatecano.
“Hay muchas variables, pero con quedar en un top 12 estaría asegurando el campeonato de la temporada regular, aunque el objetivo es obtener el mejor resultado, no bajarse del podio, seguir
con la racha y también sumar otra victoria que en San Luis lo veo muy posible “, apuntó Mateo.
En ese sentido, advirtió que pese a tener casi un sitio asegurado para la definición del campeonato buscará el undécimo podio consecutivo del año.
“Prácticamente estoy adentro, sin importar qué pase, pero tengo trabajo por hacer, quiero ganar el campeonato y seguir demostrando la gran velocidad que tiene la camioneta”, subrayó el joven volante, quien encabeza el campeonato con 461 unidades.
En tanto, Rafael Maggio al mando de la truck 67 confió en ser uno de los siete exponentes que avanzarán a los playoffs de la categoría de desarrollo.
“Estoy muy contento de llegar a San Luis después de un buen resultado en Querétaro. Estamos muy cerca de los playoffs y la meta sigue siendo la misma, apuntó Rafael, quien culminó en el cuarto sitio en la fecha más reciente en Querétaro.
La selección mexicana de levantamiento de pesas está lista para iniciar este jueves su participación en el Campeonato Mundial 2025 de la especialidad, prestigioso evento que se llevará a cabo en Forde, Noruega.
Serán un total de 16 halteristas, ocho mujeres y ocho hombres, los que representen a nuestro país y, a su vez, inicien el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Cabe destacar, que esta delegación será la más numerosa de los países latinoamericanos asistentes.
El representativo tricolor cuenta con grandes nombres a seguir, tales como
la medallista olímpica en Tokyo 2020, Aremi Fuentes; los también olímpicos Janeth Gómez, Jorge Cárdenas y Jonathan Muñoz, así como los medallistas mundiales Irene Borrego, José Poox y Emmy González.
El Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas 2025 se realizará con las nuevas divisiones de pesos aprobadas hace apenas unos meses por la Federación Internacional de la especialidad (IWF, por sus sigas en inglés). Asimismo, esta competencia contará con la presencia de ocho campeones olímpicos y 13 monarcas del mundo vigentes, por lo que se esperan electrizantes disputas por la gloria mundialista.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol confirmó la sanción para Efraín Juárez después de su expulsión en el Clásico Capitalino entre América y Pumas, correspondiente a la Jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El estratega del Club Universidad Nacional recibió la tarjeta roja en el Estadio Ciudad de los Deportes, escenario donde los auriazules cayeron por marcador de 4-1. El reporte arbitral indicó que el motivo de la expulsión fue el uso de lenguaje ofensivo hacia los oficiales del encuentro.
A través del portal oficial de la Federación Mexicana de Futbol, se detallaron las sanciones de la fecha. En el caso de Juárez, se determinó un castigo de dos partidos de suspensión, lo que lo dejará fuera de los compromisos de la Jornada 12 contra Chivas y de la Fecha 13 ante Rayados de Monterrey.
El comunicado señaló: “Causal 9: Emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante. (Expulsión)”, con lo que se justificó la decisión de la Comisión Disciplinaria en torno al entrenador universitario.
El primer duelo que Juárez no podrá dirigir será el Pumas contra Chivas, programado para el domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario. Posteriormente, el estratega también quedará fuera del banquillo en la visita de Pumas a Monterrey, pactada para el 18 de octubre en el Estadio BBVA. Desde su llegada en marzo, Juárez ha dirigido 20 partidos de Liga MX entre temporada regular y Liguilla, con un saldo de seis victorias, el mismo número de empates y ocho derrotas. Con estos números, Juárez solo supera a Rafael Puente del Rio en cuanto a efectividad, pues en 12 juegos en el banquillo felino apenas alcanzó el 30.55% de los puntos en disputa.
El regreso de Ignacio “Nacho” Ambriz al banquillo del Club León fue recibido con entusiasmo por la afición esmeralda. Sin embargo, su presentación oficial no solo generó alegría, sino también sorpresa y preocupación debido al cambio físico en el rostro del entrenador mexicano.
Durante su presentación, Ignacio Ambriz lució diferente a como se le recordaba desde su última aparición en los banquillo del futbol mexicano con Santos Laguna, situación que comenzó a generar diferentes rumores y especulaciones respecto al cambio físico del nuevo entrenador de La Fiera. En redes sociales comenzaron a circular versiones que señalaban que Ambriz podría estar atravesando un
problema de salud, e incluso se habló de una supuesta infección facial que habría modificado su aspecto, haciéndolo lucir más hinchado.
No obstante, la realidad apunta hacia otro lado, el motivo del cambio no es una enfermedad, sino la reciente aplicación de botox, lo que explicaría su imagen distinta en las últimas apariciones públicas.
Pese a las especulaciones y comentarios que han invadido las redes sociales, el estratega leonés no ha ofrecido ninguna declaración al respecto y ha decidido mantener silencio absoluto sobre el tema.
La segunda etapa de Ambriz al frente de La Fiera comenzará este sábado 4 de octubre a las 19:00 horas, cuando León reciba en casa al Toluca en la Jornada 12 del Apertura 2025.
La Federación Mexicana de Futbol no dejará pasar los comentarios de Sergio Ramos contra la Liga MX. De acuerdo con información de TUDN, el defensa español recibirá una multa económica considerable por sus publicaciones en redes sociales, donde cuestionó duramente al arbitraje mexicano. Fuentes cercanas señalan que Rayados de Monterrey ya fue notificado del castigo que recaerá sobre su capitán, aunque el monto exacto de la sanción aún no ha sido revelado.
El pasado fin de semana, Ramos sufrió un fuerte golpe en la cabeza durante el encuentro de Rayados que le provocó un sangrado notorio. Al día siguiente, el exjugador del Real Madrid expresó su inconformidad en
redes sociales con un mensaje que encendió la polémica: “Qué vergüenza de falta pitó. Después me hacen puros placajes en los córners y dicen que son duelos y lances del juego… Jejejeje. La falta que pita hoy, de chiste. ¡Esto solo pasa aquí en esta liga! Nada, a seguir. Nos quitaron dos goles hoy”.
La Comisión Disciplinaria, encargada de sancionar conductas contrarias al reglamento, determinó que las declaraciones del zaguero constituyen una “conducta inapropiada que afecta la imagen de la competencia”.
Con ello, la FMF busca mandar un mensaje claro a jugadores, directivos y cuerpos técnicos: los ataques públicos contra la Liga MX y el arbitraje no serán tolerados, sin importar la jerarquía o trayectoria del protagonista.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Angeles Dodgers lideraron las Grandes Ligas con 26 infracciones al reloj de lanzamiento esta temporada, mientras que Shane Baz, de los Tampa Bay Rays, lideró a los lanzadores y Lawrence Butler, de los Athletics, fue el primero entre los bateadores, mientras que el total general de las Grandes Ligas volvió a caer sustancialmente. Los Ángeles cometió una infracción más que los New York Mets, según las cifras de las Grandes Ligas. Los Colorado Rockies tuvieron 23, y los Houston Astros, Los Ángeles Angels y los Washington Nationals tuvieron 22, cada uno.
Los Cincinnati Reds y los Kansas City Royals empataron con la menor cantidad de infracciones, con tres, cada uno.
Se registraron 465 infracciones en el tercer año del reloj de lanzamien -
to, una disminución con respecto a las 602 del año pasado y las 1,048 de 2023. Los lanzadores cometieron 369 infracciones, 91 de los bateadores y cinco de los receptores. Baz fue seguido por Enyel De Los Santos, Camilo Doval, Jose Fermin, Kodai Senga, Framber Valdez y Will Warren con cinco, cada uno. Chris Bassitt, Sean Burke, Jose A. Ferrer, Tyler Glasnow, Yoendrys Gómez, Sonny Gray, Eric Lauer y Carlos Vargas anotaron cuatro, cada uno.
Entre los bateadores, Warming Bernabel, Yandy Díaz, Nick Gonzáles, Jung Hoo Lee, Yoan Moncada, J.T. Realmuto, Javier Sanoja, Carlos Santana, Dominic Smith y Ramón Urías registraron dos, cada uno. Se registraron 35 violaciones de desconexión de lanzadores, una disminución de una, y cinco violaciones de tiempo fuera de bateadores, la misma cantidad que en 2024.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Cleveland Browns dejarán en la banca al veterano mariscal de campo Joe Flacco y recurrirán al novato Dillon Gabriel como titular para el partido del domingo en Londres contra los Minnesota Vikings.
Flacco será el suplente de Cleveland el domingo, mientras que el novato Shedeur Sanders seguirá siendo el tercer mariscal de campo.
El entrenador de los Browns, Kevin Stefanski, quien señaló que la decisión de dejar en la banca a Flacco y poner a Gabriel como titular fue suya, dijo que era “lo mejor para el equipo”. Flacco fue titular en los primeros cuatro partidos de Cleveland, pero ha lanzado seis intercepciones esta temporada, incluyendo dos durante la primera mitad en la derrota del domingo
por 34-10 ante los Detroit Lions. Gabriel reemplazó a Flacco en la serie final en Detroit, como lo hizo en la última posesión de la derrota por 41-17 ante los Baltimore Ravens en la Semana 2. Tras la derrota ante los Lions, Stefanski eludió la pregunta sobre si seguiría con Flacco en la Semana 5. Flacco tiene ocho pérdidas de balón, la mayor cantidad en la NFL, y su QBR de 27.0 solo lo supera al novato de los Tennessee Titans, Cam Ward, entre los pasadores que califican. En cuatro partidos, la ofensiva de los Browns se ubica como la segunda más baja en anotaciones de la NFL, con un promedio de 14 puntos por partido. Gabriel se convertirá en el 41.º mariscal de campo titular diferente de los Browns desde su regreso a la NFL en 1999, la mayor cantidad en la liga durante ese período.
Caitlin Clark y su ejército de fans son el activo comercial más valioso de la WNBA. No la jugadora más valiosa (al menos, no todavía)... pero sí un activo comercial.
La llegada de Clark en la primavera de 2024 disparó los ratings televisivos, la asistencia, los derechos de transmisión, los patrocinios y el valor de las franquicias de la liga. De la noche a la mañana, los multimillonarios luchaban por pagar 250 millones de dólares para sus propios equipos.
Clark ofreció más que simples momentos destacados desde el logo 3. Dio esperanza a la liga.
El objetivo principal de la WNBA debería ser convertir a esa enorme base de fans que siguió a Clark desde Iowa en fans de toda la liga... no solo de una sola jugadora o equipo.
No importa cómo ni por qué llegan nuevos clientes. Todo debería centrarse en aprovechar la oportunidad para convertirlos en clientes habituales, vendiéndoles el excelente producto que ya se ofrece a diario.
La WNBA recibió un premio de lotería que no se veía en los deportes desde la llegada de Tiger Woods al PGA Tour. La liga debería dejar de intentar incendiarla. La última evidencia de autosabotaje proviene de una conversación entre la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, y la estrella de Minnesota, Napheesa Collier. El tema específico fueron los contratos de novatas, que con un valor aproximado de $75,000 al año infravaloran a Clark y a otros jóvenes talentos como Angel Reese y Paige Bueckers, quienes atrajeron una base de fans más pequeña, pero aún valiosa, y atención propia desde la universidad.
IMAGEN DEL DÍA
Una gran compañera
Desi Jhonson encontró en Sarah Blizzard a la mejor compañera en el bobsleigh para poner a Australia en el mapa invernal.
La ITIA anunció el miércoles la suspensión de seis semanas de Lucas Bouquet. El francés de 28 años admitió que no denunció la corrupción en 2023 y 2024. También fue multado con 5.000 euros (4.253 euros).
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis anunció el miércoles la sus -
pensión de quien ocupó el puesto 478° en el mundo en 2025. El francés de 28 años “admitió no denunciar actos de corrupción activa, proporcionar información privilegiada y no denunciar prácticas corruptas, en violación del Programa Anticorrupción de Tenis (TACP)”, dijo la ITIA en un comunicado. Bouquet admitió “cuatro violaciones del TACP en 2023 y 2024”, según el
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Vaya que el tema de ayer es complejo, aunque usted no lo crea. Entendemos que el deporte federado y las organizaciones del deporte en el país, las gubernamentales, casi siempre suelen manejarse en pro de abrir el panorama si es políticamente conveniente, sabedores de que pueden estar obviando lo importante, lo que desarrolla y vigila la sana competencia.
organismo que rige el dopaje y la corrupción en el tenis. La sanción entró en vigor el 19 de septiembre, día en que se impuso la sanción por parte de un funcionario independiente de lucha contra la corrupción, y finalizará el 30 de octubre.
“Durante el período de suspensión, Bouquet no puede jugar, entrenar o asistir a ningún evento de tenis autorizado o sancionado por miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Federación Francesa de Tenis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional”, agrega la ITIA sobre el jugador de Villa Primrose, en Burdeos.
El último partido de Bouquet, actualmente en el puesto 705° del mundo, tuvo lugar el 30 de agosto en los cuartos de final de un torneo de Futures, el ITF
$15,000 Cap d’Agde, donde perdió en tres sets ante su compatriota Constantin Bittoun Kouzmine (726).
Luego ganó un torneo local en septiembre, en Versalles.
Por ejemplo, que en el Indeporte echen ojo a abrirle la puerta a Cibapac, con el disfraz de la beneficencia y exhibición, saben que el tema es sumar a que este torneo pueda estar bajo el panorama de quienes pueden caer en la trampa. Cibapac sueña con que, en Tuxtla y San Cristóbal, se unan a Teopisca y el próximo torneo de Cibapac, ya sean seis equipos, o únicamente se quede uno de Tapachula (los otros dos ya se saben en desventaja y le ven más contras que pros), y vuelvan a ser más con los que se puedan ir sumando. En contra, lejos de urgir a Ademeba que se pongan a chambear en cosas serias, porque reunir a los clubes en Caña Hueca a hacer un “festival” está lejos de ser promoción y desarrollo, de la competencia formal ni hablar, basta recordar el estatal sub14 de Tapachula, en la rama varonil, donde hicieron trampa, los cacharon y solucionaron todo dándoles chance a los tres equipos en cuestión, Tapachula que fue campeón ganando semifinales nada más y Tuxtla y Cintalapa, que abandonaron la competencia, también podían asistir al nacional. Felices todos con tan salomónica forma de componer una trampa y que todo siga igual. Imaginen, trabajando en basquetbol profesional, pero lo que realmente importa sigue en la simulación.
Lo del Encuentro Estatal Deportivo Indígena no es más que un tema de sentido común, de bases, del origen y espíritu de ese evento, como para seguir permitiendo que se haya hecho mestizo, para eso ya hay eventos de cada uno, hay asociaciones y agrupaciones que organizan muchos eventos, como para arrebatarle el único que tienen las etnias. Pero no nos haga mucho caso, en aquel tiempo esos dirigentes decían que “mientras haya resultados…” y parece que eso va a prevalecer siempre.
Viernes 03 de octubre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Tres lesionados (entre ellos dos menores) dejó como saldo una aparatosa volcadura suscitada en la colonia Las Granjas.
El hecho fue registrado al filo de las 00:00 horas, sobre la avenida Aguascalientes y calle Michoacán de la referida colonia, al Norte de la capital chiapaneca. En el lugar, fue localizado un automóvil tipo sedán volcado, así como tres ocupantes lesionados, por lo que se solicitó de inmediato la inter -
vención de paramédicos. De acuerdo con versiones oficiales, el percance ocurrió cuando el conductor se desplazaba en dirección Oriente a Poniente sobre la avenida Aguascalientes y, al llegar a la intersección, se impactó contra una estructura de concreto, lo que provocó que el vehículo terminara volcando.
Paramédicos voluntarios brindaron la primera valoración a las víctimas. Posteriormente, personal de Protección Civil del Estado realizó el traslado de los lesionados a un hospital de la capital para
recibir atención médica especializada, ante posibles fracturas.
Elementos de la Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez tomaron conocimiento de los hechos, recabaron datos de los involucrados y solicitaron la intervención de peritos de tránsito, quienes realizaron la toma de fotografías y diligencias correspondientes para integrar la investigación.
Una grúa con plataforma retiró el vehículo y lo trasladó al corralón, en espera de que el propietario deslinde responsabilidades.
Tuxtla.- Con lesiones en sus extremidades terminó una motociclista tras ser impactada por un automovilista en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:35 horas, cuando elementos de la Policía Vial se movilizaron sobre la 1a Sur y 7a Oriente.
Los agentes viales indicaron que, el no respetar el uno x uno originó el percance automovilístico.
Sin embargo, quien se llevó la peor parte fue una fémina a bordo de su ciclomotor.
Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras estabilizarla, fue llevada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 9a Sur y 13a Oriente.
El hecho fue registrado alrededor de las 11:02 horas, cuando elementos de la Policía Vial se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, sobre el carril de Sur a Norte, localizaron un hecho de tránsito.
Los agentes señalaron que, un vehículo de la marca Volkswa -
gen, tipo “escarabajo” quiso aparcarse y terminó estrellándose contra un masculino a bordo de una motoneta de la marca Italika y con patentes de circulación del Estado de Chiapas. Como saldo del accidente, una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Tras la valoración, se informó que, sus familiares se encargarían de su traslado a un hospital. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Chamula.- Un accidente vial ocurrido en el paraje Yakan Pot provocó la movilización de autoridades y habitantes de la zona.
El percance, en el que estuvieron involucrados dos automóviles, dejó como saldo cuantiosos daños materiales en las unidades, aunque no
se reportaron personas heridas, de acuerdo con testigos presenciales. Tras el impacto, pobladores y elementos de seguridad se presentaron en el sitio para auxiliar a los conductores y liberar la vía, que permaneció parcialmente bloqueada mientras se retiraban los vehículos. Se espera que el responsable del choque se haga cargo de las afectaciones ocasionadas.
joven que cayó a río en
VANESA RODRIGUEZ-EL
SCLC.-1 Habitantes, junto a equipos de seguridad y emergencia, llevan a cabo la búsqueda de un joven que cayó a un río en la localidad de Paste, Zinacantán. Hasta el momento se desconocen sus generales y no ha sido localizado.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL
En Venustiano Carranza, Chiapas, se conserva una de las historias más fascinantes de la tradición oral tsotsil: el origen del término “Totik”. La narrativa fue compartida por el antropólogo e historiador Juan Martín Coronel Lara, quien rescató el relato transmitido de generación en generación, por los descendientes de los antiguos “Principales” de San Bartolomé de Los Llanos.
Según la tradición, los habitantes de San Bartolomé eran conocidos como “Tan Ok’etik” o “Pies Descalzos”, poseedores de gran sabiduría y poderes sobrenaturales, llamados “Jva Sat”. La leyenda narra que tras una disputa con los habitantes de Copanaguastla, se intentó destruir San Bartolomé mediante el monstruo Chanul Nichim. Sin embargo, un niño y la intervención de los Principales lograron proteger al pueblo, mostrando la fuerza de sus ancestros y su vínculo con la naturaleza y el rayo, representado por el poderoso Chavuk’.
El enfrentamiento con el “Bilom
Ik’al” o “Negro Volador” y la posterior demostración de poder ante San Cristóbal consolidaron a los “Pies Descalzos” como Totikes, considerados dioses y padres protectores. Esta narrativa ha pasado por varias versiones y detalles, pero conserva la esencia de la cosmovisión indígena, donde los ancestros y sus poderes marcan la identidad de la comunidad.
Hoy, el término Totik no solo es un gentilicio, sino un símbolo de la conexión ancestral con la naturaleza y la historia de los tsotsiles. Los habitantes de San Bartolomé continúan transmitiendo estas historias, enseñando respeto y culto al Rayo y manteniendo viva la memoria de los Principales que protegieron su pueblo y su legado cultural. Este relato es una invitación a los visitantes a conocer Venustiano Carranza, a sumergirse en su riqueza histórica y cultural y a apreciar la cosmovisión ancestral que aún guía a sus comunidades. La leyenda de los Totikes es, sin duda, un ejemplo del Chiapas extraordinario por naturaleza, donde cada rincón guarda historias que trascienden generaciones.
Ginebra.- Los niños cuyos padres tienen reglas estrictas sobre el uso de los móviles durante la noche duermen en promedio 40 minutos más cada noche, lo que repercute en mejor salud y rendimiento académico, indica una investigación de la Universidad de Ginebra (Unige) publicada en Discover Public Health.
El estudio, realizado mediante cuestionarios a 329 estudiantes de entre 13 y 15 años en 2021, mostró que los escolares cuyos padres prohíben el uso de teléfonos en los dormitorios, o su uso en la noche, llegan a dormir más de cuatro horas y media extra cada semana.
Más tiempo de sueño a una edad en la que se recomienda dormir nueve horas, pero en la que muchos adolescentes a menudo descansan entre siete y ocho, repercute en mejor
memoria, atención y estabilidad emocional, reduciendo además el riesgo de ansiedad y depresión, destacó la Unige en un comunicado sobre este estudio.
“Los padres deben involucrarse, porque ello influye en la salud y el éxito de sus hijos”, subrayó el doctorando del Departamento de Neurociencia Básica de la Unige Kevin Mammeri, principal autor de la investigación.
Las escuelas también deben jugar un rol con talleres de concienciación sobre la importancia del sueño en un momento en el que “muchos estudiantes se van a la cama con su móvil y no hay clara distinción entre el tiempo de sueño y el de internet”, en palabras de la neurocientífica Virginie Sterpenich.
Anteriores estudios en Suiza indicaron que el número de adolescentes que pasa más de cuatro horas del día frente a una pantalla se multiplicó por 12 entre 2012 y 2020.
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Los niños y adolescentes tiene el doble de posibilidades de sufrir covid persistente después de contraer la infección por segunda vez, en comparación con los que solo lo han pasado una. Un estudio encabezado por el Hospital infantil Ann & Robert Lurie (EE.UU.) y que publica The Lancet Infectious Diseases analizó datos de más de 465.000 niños y adolescentes entre el 1 de enero de 2022 y el 13 de octubre de 2023, cuando Ómicron era la variante dominante.
Entre las afecciones asociadas a la covid persistente en los jóvenes, la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco que puede debilitar el corazón e incluso resultar mortal) fue la más común, con un riesgo tres veces mayor tras una segunda infección en comparación con la inicial.
Los coágulos sanguíneos en
los niños eran más del doble de probables tras una segunda infección y también corrían un mayor riesgo de padecer afecciones como daños renales, latidos cardíacos anormales,
dolor de cabeza, dolor abdominal y fatiga grave, señala el estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Estos resultados contradicen
la percepción popular de que la covid en los niños es leve y que las reinfecciones no conllevan el mismo riesgo de covid persistente que las infecciones iniciales indica el hospital en
una nota.
La investigación respalda “aún más una de las razones más sólidas que doy a los pacientes, las familias y los médicos para vacunarse: un mayor número de vacunas debería traducirse en menos infecciones, lo que a su vez debería reducir los casos de covid persistente”, dijo Ravi Jhaveri, uno de los firmantes del artículo. El estudio forma parte de la iniciativa RECOVER, en la que participan 40 hospitales infantiles e instituciones sanitarias de Estados Unidos y cuyo objetivo es conocer los efectos a largo plazo de la covid. En el futuro, los investigadores planean hacer un seguimiento de los datos de los pacientes pediátricos durante períodos de tiempo más largos, examinar si las nuevas variantes de la covid cambian el patrón de riesgo y explorar estrategias específicas que puedan ayudar a prevenir los efectos graves a largo plazo.
AYUNTAMIENTO
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Ante la presencia de sectores sociales, productivos y políticos, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, rindió su primer informe de gobierno, acompañada por integrantes del cabildo, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, así como por el representante del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Jorge Enrique Hernández Vielma, subsecretario de Gobierno. También asistieron
diputados locales, funcionarios de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía en general.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que durante este primer año se ha trabajado de la mano del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de su esposa Sofía Espinoza, llevando apoyos a quienes más lo necesitan, construyendo obras públicas y fortaleciendo los servicios para la población. Se ha hecho un gobierno cercano a la gente. “Chiapas está en paz y en Villaflores nuestra gente vive tranquila, trabajando y saliendo adelante”, subrayó.
SECRETARÍA DE TURISMO
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El estado de Chiapas vive un nuevo capítulo en materia turística gracias a la implementación de políticas públicas de seguridad que han transformado la percepción de los visitantes. Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han puesto en marcha estrategias que combinan tecnología avanzada, capacitación policial con un enfoque humanista y una estrecha coordinación interinstitucional.
Segundo Guillén Gordillo, Coordinador General Operativo de la Secretaría de Turismo, destacó que estos esfuerzos han devuelto la confianza al sector, reflejándose en un mayor flujo de visitantes, tanto nacionales como internacionales. Reconoció que en la administración
anterior el incremento de la delincuencia impactó negativamente al turismo, pero aseguró que “hoy la realidad es otra”.
Ejemplo de ello son destinos que en su momento estuvieron cerrados por la inseguridad, como los Lagos de Colón y la laguna de Chucumaltik, que hoy reciben con normalidad a turistas de todo el mundo. La reactivación de estos espacios, junto con la creciente presencia de turismo internacional, confirman que Chiapas se ha consolidado como un destino seguro y en pleno crecimiento.
La Secretaría de Turismo estatal ha redoblado sus esfuerzos de promoción para proyectar a nivel nacional e internacional que Chiapas no solo es un lugar de belleza natural y riqueza cultural incomparable, sino también un espacio de tranquilidad para quienes lo visitan.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Marco Antonio Zúñiga Reyes, docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), obtuvo el segundo lugar nacional con su proyecto Arreglo Fotovoltaico Reconfigurable, durante el Encuentro Nacional de Academias de los CECyTEs 2025, realizado en Pachuca de Soto, Hidalgo, que reunió a representantes de 26 estados de la República Mexicana.
Este reconocimiento refleja el talento docente chiapaneco y el compromiso institucional con la innovación tecnológica, evidenciando cómo el trabajo académico del subsistema contribuye a fortalecer la calidad educativa y a posicionar al Cecytech a nivel nacional.
Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a Zúñiga Reyes subrayando que este resultado es muestra del profesionalismo y la preparación de las y los docentes de la institución, quienes con su esfuerzo ponen en alto el nombre de Chiapas.
Reiteró su compromiso con la formación integral de las y los jóvenes
chiapanecos, alineando su labor a los principios de ciencia, tecnología y humanismo, y contribuyendo al proyecto educativo impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, orientado a consolidar una educación técnica de calidad e impacto social. La Delegación Chiapas estuvo integrada por nueve presidentes estatales de academias básicas, un
presidente de academia profesional y un docente participante en el Concurso Nacional de Prototipos Didácticos, consolidando así la representación estatal en este espacio de planeación y colaboración académica. Cabe destacar que el Encuentro Nacional de Academias tiene como propósito impulsar un proyecto
académico integral de los CECyTEs mediante procesos de planeación estratégica y colaboración con las academias nacionales, definiendo además la ruta del nuevo marco curricular común y anunciando la apertura de dos carreras técnicas inéditas en México: Técnico en Operación Aeroportuaria y Técnico en Operación Ferroviaria.
¿Cuáles son los alimentos que podrían causar somnolencia durante el día?
ALIMENTACIÓN
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- ¿Te invade el cansancio a mitad de la tarde aunque hayas dormido bien? Tu caso no es único. Ese bajón que muchos asocian a la falta de descanso o al estrés podría tener un responsable menos evidente: la dieta.
Nuevas investigaciones sugieren que la alimentación podría ser la verdadera causa oculta detrás de la somnolencia diurna, esa sensación que afecta la energía y el rendimiento cotidiano.
Relación entre alimentos y somnolencia durante el día
Sentirse decaído a media tarde podría estar vinculado más a la alimentación que a la falta de sueño o al estrés. Un estudio publicado en The Lancet eBioMedicine y citado por Women’s Health identificó una conexión entre ciertos alimentos y la somnolencia diurna excesiva, un fenómeno que afecta la capacidad de mantenerse alerta durante el día.
Los investigadores encontraron metabolitos específicos en la sangre asociados con este descenso de energía, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre el impacto de la dieta en el bienestar diario.
Alimentos responsables y metabolitos clave
El análisis, basado en datos del Estudio de Salud de la Comunidad
Hispana/Estudio de Latinos, utilizó muestras de sangre de 6.000 personas y evaluó la frecuencia con que los participantes se quedaban dormidos en diversas situaciones cotidianas.
De los 877 metabolitos analizados, siete mostraron relación con la somnolencia diurna, aunque dos resultaron claves por su vínculo directo con la alimentación: tiramina y esfingomielinas. Según Women’s Health, la tiramina está presente en alimentos fermentados y maduros, como quesos curados, tofu; las esfingomielinas se encuentran en huevos, leche y carne.
La investigación no determinó las causas exactas de la asociación, pero expertos consultados por Women’s Health plantean algunas hipótesis.
Scott Keatley, dietista registrado, explicó al medio: “Algunos alimentos, especialmente los fermentados ricos en tiramina, pueden afectar los neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, encargados de regular los ciclos de sueño y vigilia, lo que genera mayor aturdimiento”. Este mecanismo ayudaría a entender por qué ciertos productos provocan fatiga poco después de ser con-
sumidos.
La dieta, sin embargo, puede ejercer un efecto protector frente a la somnolencia. El mismo estudio identificó nutrientes vinculados a menor fatiga, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, presentes en la dieta mediterránea.
Keatley señaló que estos ácidos grasos, habituales en productos como el salmón, las nueces, el lino, las semillas y otros frutos secos, “parecen tener un efecto protector porque favorecen la producción de melatonina y mantienen los ritmos circadianos estables”. Esta función puede mejorar la eficiencia del sueño y la regulación hormonal, ayudando a mantener la energía durante el día.
Factores combinados y claves para evitar el bajón energético A pesar de estos hallazgos, los especialistas coinciden en que la somnolencia diurna no puede atribuirse a un solo alimento. Keri Gans, dietista registrada, señaló que “la somnolencia diurna no es tan simple como para atribuirla a un alimento en particular”. Según Gans, los patrones globales de alimentación, junto con aspectos como el sueño, la hidratación, el estrés, la actividad física y los medicamentos, determinan en conjunto el nivel de alerta.
Jessica Cording, dietista registrada, enfatizó la importancia de priorizar la estabilidad del azúcar en sangre para evitar el bajón de energía: “Los alimentos que generan aumentos bruscos de azúcar pueden causar somnolencia, porque después del pico sobreviene una caída”.
Para estabilizarlos, recomienda incluir proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos en cada comida y refrigerio. Además, destaca la relevancia de la hidratación, aconsejando consumir agua y alimentos ricos en agua, como sandía, moras o morrones, ya que la deshidratación también puede favorecer el letargo. Keatley, por su parte, sugiere evitar comidas copiosas durante el día, ya que pueden provocar fluctuaciones intensas en el azúcar en sangre. Propone optar por comidas y snacks más pequeños y equilibrados, que combinen proteínas, carbohidratos ricos en fibra y grasas saludables, para mantener la energía y la concentración a lo largo de la jornada. Si bien los cambios en la dieta pueden ser útiles contra la fatiga, Women’s Health advierte que la somnolencia persistente podría tener otros orígenes. Si la modificación alimentaria no resulta efectiva, resulta necesario consultar a un profesional de la salud para descartar otros factores que puedan influir.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías pueden ser una herramienta útil en el control de peso y enfermedades metabólicas, ya que su seguridad y eficacia han sido avaladas por organismos regulatorios, resultado de diversos ensayos clínicos. Según una investigación publicada en el sitio de The British Medical Journal, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), estos sustitutos mostraron efectos positivos en el peso, Índice de Masa Corporal (IMC) y niveles de glucemia, además de ser considerados como una opción capaz de disminuir la ingesta de azúcar sin sacrificar el sabor dulce. Por su parte, la International Sweeteners Association reconoce que las personas con diabetes pueden usar edulcorantes bajos en calorías o sin calorías de forma segura para ayudar a reducir la ingesta total de energía y azúcares sin afectar el control de la glucemia. Y sostiene que una dieta saludable tiene el potencial de mejorar el control de la glucosa, reducir el riesgo de complicaciones diabéticas y mejorar la calidad de vida.
En ese mismo sentido, un metaanálisis de 17 ensayos clínicos difundido por JAMA Network Open, confirmó que los hallazgos de estos estudios sugieren que a mediano plazo, las bebidas endulzadas con sustitutos bajos en calorías son una alternativa viable como estrategia de reemplazo de bebidas azucaradas en adultos con sobrepeso u obesidad que están en riesgo de padecer diabetes o que la padecen. Estos productos forman parte de los ingredientes más examinados de la industria alimentaria, lo que ha permitido definir con precisión su perfil de inocuidad. Agencias internacionales y gobiernos de diversos países han avalado su uso. En Canadá, por ejemplo, se estableció que compuestos como aspartamo, sucralosa, eritritol, acesulfame de potasio y polioles —entre ellos sorbitol, maltitol y xilitol— cumplen con normativas estrictas y pueden integrarse en la dieta de personas con diabetes, bajo determinados criterios.
Cabe destacar que el exceso de azúcar se mantiene como uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la obesidad, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares y el avance global de la diabetes tipo 2.
La medida provocó la inmediata oposición de grupos antiaborto y legisladores conservadores, quienes acusaron a la Administración de “avalar” el uso del fármaco pese a promesas anteriores de revisar sus riesgos.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este jueves una nueva versión genérica de la píldora abortiva mifepristona, uno de los dos fármacos empleados en el aborto con medicación
hasta las diez semanas de embarazo.
La compañía Evita Solutions recibió la autorización para comercializar su producto, convirtiéndose en la segunda farmacéutica con un genérico aprobado de este medicamento, junto a GenBioPro.
“Cuando una solicitud de equivalencia cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia,
la FDA tiene la obligación legal de aprobarla”, señaló la agencia en un comunicado.
La medida provocó la inmediata oposición de grupos antiaborto y legisladores conservadores, quienes acusaron a la Administración de “avalar” el uso del fármaco pese a promesas anteriores de revisar sus riesgos.
Sin embargo, la agencia aclaró que
La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos no publicará este viernes los datos de paro y de creación de empleo correspondientes al mes de septiembre debido al cierre parcial del Gobierno Federal.
El receso decretado hasta mañana viernes en el Senado debido a la festividad judía del yom kippur hace imposible que el BLS, cuyo funcionamiento está suspendido, pueda publicar el informe en la fecha programada.
El reporte mensual del buró es clave para conocer la marcha de la economía estadounidense y tiene un importante peso las decisiones de la Reserva Federal en materia de política monetaria.
El Gobierno Federal permanece cerrado desde el 1 de octubre debido a la falta de acuerdo en el Senado para aprobar un presupuesto que mantenga abierta la Ad-
ministración.
Demócratas y republicanos permanecen divididos a cuenta del gasto en sanidad para poder elaborar un nuevo presupuesto que levante el cierre Federal. A su vez el Gobierno del presidente Donald Trump ha amenazado con ampliar los despidos de funcionarios públicos aprovechando el cierre si los demócratas no conceden los siete votos que necesita la propuesta republicana para prosperar en la Cámara Alta.
la aprobación de genéricos no implica un respaldo político, sino el cumplimiento de un proceso técnico establecido por ley.
Evita Solutions adelantó que su versión podría llegar al mercado en enero, lo que ampliaría la disponibilidad del medicamento en un momento en que su acceso continúa en disputa judicial en varios estados.
SEGURIDAD
México ha arrestado a 1.710 personas y decomisado 3.500 armas de fuego en Sinaloa
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La energía nuclear es una de las fuentes de electricidad más potentes y controvertidas del mundo. Proporciona electricidad sin emisiones directas de CO�, pero deja tras de sí un desafío que sigue generando debate: ¿qué hacer con los residuos nucleares? Estos materiales radiactivos, que provienen de las centrales nucleares, la medicina nuclear y la investigación científica, requieren una gestión extremadamente cuidadosa para proteger a las personas y al medio ambiente durante miles de años.
Clasificación de los residuos nucleares
Antes de abordar los métodos de eliminación, es importante entender que los residuos nucleares no son todos iguales. Se clasifican principalmente en tres categorías:
Residuos de baja actividad (LILW): ropa protectora, herramientas, filtros o escombros. Su radiactividad es relativamente baja y se reduce en pocos años o décadas.
Residuos de media actividad: contienen mayor cantidad de radionúclidos y requieren blindajes más sólidos.
Residuos de alta actividad (HLW): incluyen el combustible nuclear gastado y los productos de fisión. Son los más peligrosos y pueden seguir siendo radiactivos durante decenas de miles de años.
Métodos actuales de eliminación de residuos nucleares
La gestión de estos materiales combina tecnologías maduras con proyectos de largo plazo:
Almacenamiento temporal en piscinas y contenedores secos
El combustible nuclear gastado recién salido del reactor se almacena en grandes piscinas de agua, que lo enfrían y lo blindan contra la radiación.
Tras varios años, se traslada a contenedores secos de acero y hormigón, preparados para resistir terremotos, impactos y fenómenos climáticos extremos. Este método es seguro, pero considerado temporal.
Cementación, vitrificación y compactación
Los residuos de baja y media actividad se suelen mezclar con cemento o resinas y almacenarse en bidones metálicos.
En el caso de residuos líquidos altamente radiactivos, se recurre a la vitrificación, que los inmoviliza en bloques de vidrio muy resistentes a la corrosión. Estos bloques se guardan en instalaciones seguras mientras se estudian soluciones a largo plazo.
Fitch
mejora calificación de la estatal
tras respaldo del Gobierno mexicano
Ciudad de México .- Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,53 %, desde una estimación previa del 0,46 %, reveló este miércoles la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
Mientras que la previsión para 2026 disminuyó al 1,33 %, un ligero decremento respecto a la estimación anterior del 1,34 %, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros indagados por el banco central entre el 15 y 29 de agosto.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció el 0,6 % trimestral y el 1,2 % interanual de abril a junio, frente a la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros en el país.
Los expertos también redujeron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3,85 % desde una previa de 3,95 %.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación repuntara al 3,74 % en la primera quincena de septiembre, tras haber descendido al 3,49 % en agosto.
Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en el 3,80 %, un porcentaje mayor al 3,74 % del mes ante-
rior, y sigue estando por encima de la meta del 3 % del banco central mexicano.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (37 %), las condiciones económicas externas (26 %) y las internas (25 %).
A nivel particular, resaltaron la política sobre comercio exterior (17 %), los problemas de inseguridad pública (16 %), la debilidad en el mercado interno (7 %), la ausencia de cambio estructural en México (7 %), la incertidumbre sobre la situación económica interna (7 %) y otros problemas de falta de estado de derecho (7 %).
Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 19,08 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19,49 pesos por billete estadounidense que preveían en agosto.
Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19,62 unidades por dólar, menor al estimado de 20,02 del mes anterior.
Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 7.837 millones de dólares desde las anteriores de 8.802 millones de dólares.
Así mismo, el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) decreció levemente a una proyección de 36.360 millones de dólares desde una anterior de 33.494 millones de dólares.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Adán reacciona. Hay una campaña de desprestigio en su contra, afirma, y que sabe de parte de quién y de quiénes y porqué lo hacen.
Pareciera que, para algunos políticos destacados de la Cuarta Transformación, su apuesta es la de cruzar pantanos sin salir manchados. O al menos, que la benevolencia contenida en la frase atribuida a Benito Juárez, tan popular durante el sexenio pasado, de aplicar justicia y gracia a los amigos, continue su vigencia, particularmente en lo de “gracia”, bajo el argumento que, aplicar la ley a secas, pone en riesgo el legado del fundador de Morena. Ahora vemos que el tan proclamado combate a la corrupción, que constituyó el eje del movimiento obradorista y que, en base “a los otros datos”, declaró misión cumplida en las conferencias mañaneras, con todo y pañuelito blanco agitado, no pasó de ser una promesa de campaña, alarmantemente incumplida. Algunos se sorprenden ante los casos de corrupción que se han descubierto y, en defensa, alegan que se trata de campañas mediáticas orquestadas por la “derecha conservadora” que busca desprestigiar a la 4T. Sin embargo, ante las evidencias, a las autoridades actuales no les queda más remedio que actuar, investigar y aplicar la ley. Solo combatiendo la impunidad, podrá el gobierno de la Presidenta Sheinbaum salvar lo rescatable que pueda tener la 4T. Desde hace varias semanas, los reflectores se han concentrado en uno de los personajes destacados del gobierno pasado, Adán Augusto López. Una corcholata que no prosperó y a quién su paisano, Andrés Manuel López Obrador, le ofreció, como premio de consolación, la Coordinación de la bancada morenista en el Senado. Una designación que, en la ortodoxia sucesoria, le correspondía a la mandataria entrante, pero que el saliente decidió arrogarse, así como otras nominaciones más, para asegurar la continuidad de su proyecto político.
Pues resulta que Adán Augusto, ex gobernador, ex secretario de Gobernación, ex corcholata y actual líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado, cargos todos por gracia de su paisano, dejó sentir, desde el inicio del gobierno de la Presidenta, que a la Mandataria no le debía nada. En lo que tenía algo de razón, aunque olvidando que, en nuestro sistema presidencialista, la Titular del Ejecutivo es y será la jefa durante todo su gobierno. Al menos, de acuerdo a la experiencia histórica.
Don Adán tiene un pasado sospechoso. En sus tiempos de gobernador, decidió nombrar como secretario de Seguridad
Pública a Hernán Bermúdez Requena, a quien conocía de tiempo atrás. Este personaje, mezcló sus actividades oficiales con las delincuenciales del grupo criminal, “La Barredora,” que él mismo encabezaba. El senador niega rotundamente haber conocido el lado oscuro de su subalterno. Algo difícil de creer, cuando filtraciones de Guacamaya Leaks, al interior de la Secretaría de la Defensa, en 2021, hablan de informes de inteligencia militar que relacionan a Bermúdez con actividades delictivas de “La Barredora”. Inclusive antes, en 2019, había sido sujeto a investigación por delitos de extorsión y secuestro exprés en contra de un empresario gasolinero. El senador, sin embargo, niega haberse enterado de los malos pasos de su colaborador, inclusive cuando fue secretario de Gobernación, dependencia que encabeza el gabinete de seguridad nacional. Las cosas se le han complicado el senador y, al estilo del de Macuspana, ha doblado la apuesta. Tras una investigación periodística sobre ingresos no declarados y discrepancias entre sus declaraciones fiscales y patrimoniales de los años 2023 y 2024, el tabasqueño reconoció haber tenido ingresos por casi 80 millones de pesos, por concepto de “servicios profesionales” prestados a empresas contratistas durante su gobierno, además por productos de una herencia en dólares. Dice ser el notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco, además de ser ganadero, arrendatario y accionista en sociedades mercantiles. En fin, todo un ciudadano y ex funcionario modelo, según se auto califica. No parece preocuparle, el posible conflicto de interés, por el hecho de que las empresas que lo contrataron y pagaron su asesoría legal, según su dicho, resulten haber sido beneficiarias contratistas durante su época de gobernador. Y, si bien, declaró esos ingresos ante el SAT, no los incluyó en su declaración patrimonial, omisión que sanciona la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Tampoco tuvo empacho en señalar pagos de impuestos notoriamente inferiores a lo que debió cubrir, 2.4 por ciento contra 35 por ciento que establece la ley. Estos datos los corrigió, alegando que lo habían mal interpretado. Y es que, resultaba obvia la evasión fiscal, tal vez un trato preferencial o hasta la posibilidad de lavado de dinero. En su respuesta a estas investigaciones, Adán reacciona. Hay una campaña de desprestigio en su contra, afirma, y que sabe de parte de quién y de quiénes y porqué lo hacen. Que en su momento los dará a conocer. Y lanza un agresivo y delicado mensaje a quién corresponda: “Ahora resulta que el pato mayor le tira a las escopetas.” Y a la pregunta de si se trata de fuego amigo, responde “se los dejo de tarea”.
*Exponen y Coinciden Diputados, Sobre Importancia de Conmemorar el 2 de Octubre
*Aprueban Diputados Acceso Libre, Gratuito y Permanente a las Playas Marítimas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del “2 de octubre de 1968”, en el apartado de efemérides de la sesión vespertina.
El diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena) subrayó que el 2 de octubre no se olvida y desde esta tribuna “honramos a quienes alzaron la voz y pagaron el costo por ello; honramos a las familias que nunca dejaron de buscar la verdad, honramos a la academia, a la prensa valiente, a quienes en las aulas y en las calles mantuvieron viva la memoria cuando era incómodo repetirla: Pero honrar no basta, recordar obliga, por eso se asumió el compromiso de nunca más un Estado que responda con violencia a las libertadas democráticas”. Por ello --dijo-- este día es un recordatorio de la importancia de no permitir nunca más que un gobierno autoritario regrese al poder. “A las y los jóvenes el día de hoy, desde esta tribuna, les decimos que este Congreso les pertenece, su voz, su organización, su ciencia, su arte y sus protestas son indispensables para un México más justo. No están solas ni solos. Nos comprometemos a cuidar sus derechos, a escucharles, a corregir cuando fallemos y a poner al Estado de su lado”.
Hoy la historia sigue exigiendo justicia
Por el PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso afirmó que cada 2 de octubre se abre una herida profunda en la memoria de México y hoy la historia sigue exigiendo justicia porque los jóvenes de 1968 eran proyectos de vida, familia, sueños e ideales; fueron silenciados, perseguidos y asesinados. “Recordarlos hoy es una obligación moral y política para construir un México donde nunca más el Estado reprima a su pueblo”. Esta fecha --agregó-- recuerda que la concentración del poder y el debilitamiento de los contrapesos siempre conducen a la represión. Por ello, este grupo parlamentario tiene la responsabilidad de alzar la voz frente a cualquier intento de silenciar al pueblo de México. “La vida, la libertad y la dignidad son intocables. México no merece gobiernos que repriman ni jóvenes condenados al silencio o miedo”. Que los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten En opinión de José Luis Hernández Pérez, diputado del PVEM, honrar la memoria de los estudiantes caídos en 1968 no es solo pronunciar un discurso, “es comprometernos a ser ciudadanos activos, vigilantes de nuestras instituciones y defensores de la justicia; es entender que la democracia no es un regalo sino una construcción diaria que exige nuestra participación”.
Se pronunció porque los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten, que su anhelo por un México más libre, justo y democrático, sea brújula de los nuevos tiempos. “Que este 2 de octubre al recordar su lucha y su sacrificio renovemos nuestro compromiso con un presente y un futuro donde la palabra prevalezca sobre la fuerza, donde la memoria sea más fuerte que el olvido y donde la justicia triunfe sobre la impunidad”.
Seguirá la lucha por demandas que inspiraron estudiantes del 68 El diputado Pedro Vázquez González (PT) expresó que hace 57 años, el 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, “el Estado mexicano decidió apagar con las balas lo que no quiso escuchar con palabras. Ese día miles de estudiantes, trabajadores, maestros y ciudadanos se reunieron para exigir la libertad de los presos políticos, derogar el delito de disolución social, desaparecer el cuerpo de granaderos, destituir a los jefes policíacos, indemnizar a los familiares de las víctimas y deslindar responsabilidades, pero lo que recibieron fue represión, persecución, cárcel y muerte”.
Afirmó que el PT seguirá luchando para que las demandas que inspiraron a los estudiantes del 68 sigan presentes en la agenda pública, en educación de calidad, justicia social y un país democrático. “La lección que nos deja este triste episodio en la historia de México es que el Estado debe estar al servicio del pueblo y nunca en su contra. Ni perdón ni olvido, el 2 de octubre no se olvida. Viva la memoria del 68”. Al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes Del PRI, el diputado Víctor Samuel Palma César puntualizó que el 2 de octubre de 1968 conmocionó la vida del país y enlutó a muchos hogares mexicanos, y al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes de entonces y “convertimos sus voces en sólido impulso para perfeccionar la vida democrática de México, el régimen republicano, la justicia social, el Estado federal y laico. Rendir tributo a los jóvenes de entonces --mencionó-- lleva a la búsqueda de cumplir en el presente sus anhelos y demandas. “Han pasado 57 años del incalificable suceso de 1968, pero su impulso nos sigue moviendo y conmoviendo”. Además, dijo que en esa época México se debatía y estaba amenazado por caer en la dictadura o abrirse a la transformación política. Fecha de ausencia de derechos y libertades
Amancay González Franco, diputado de MC, expresó que el 2 de octubre y el 28 de septiembre son dos fechas que recuerdan que hoy, en pleno 2025, se sigue derramando sangre, hay ausencia de derechos humanos y de libertades garantizadas por el Estado. Por un lado, en
1968 la matanza de estudiantes que simplemente querían expresarse diferente y exigían el derecho a la justicia, y hoy la violencia hacia niñas y mujeres que también quieren expresar algo: el derecho a vivir libres y a decidir sobre su cuerpo. Por ello, dijo, “tenemos las causas muy claras. Sí a la educación sexual en las escuelas, sí a los protocolos para identificar rápidamente a los abusadores, sí a penas más severas a los abusadores, sí a métodos más sencillos de denuncia, sí al aborto libre, legal y seguro para salvar vidas, no a la clandestinidad y a dejar que las mujeres por fin vivan su vida libre”.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), expresó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, concluyó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 7 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial. En otro tema, ayer la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
El documento, que deriva de una iniciativa de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, fue aprobado en lo general con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.
En la discusión en lo particular, el diputado Monreal planteó modificar los artículos 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como los transitorios segundo y tercero del proyecto de decreto, mismas que fueron aceptadas por el Pleno, y se integró la propuesta del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN).
Registro Nacional de Accesos a Playas
El dictamen establece en la Ley General de Bienes Nacionales que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas conforme a lo siguiente:
a) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales, los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.
b) Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables.
c) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procurará que en los centros de población y otros asentamientos humanos que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.
En tanto, el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría garantizará el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, por lo menos un día a la semana; los domingos y días festivos la Secretaría promoverá los descuentos descritos en el artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, así como el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, y dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
De acuerdo al secretario de Educación Pública a nivel federal, Mario Delgado, el 86 por ciento de las escuelas de educación básica en el país, ya están libres de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.
De acuerdo al funcionario, el programa de prevención en el consumo de estos alimentos, así como las medidas de restricción para impedir se venda a las y los alumnos comida chatarra y bebidas que ponen en riesgo su salud y desarrollo físico, brinda ya resultados en favor de la comunidad estudiantil. El responsable de la educación pública del país, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, sostuvo que estos resultados permitirán combatir la epidemia de obesidad infantil en México a través del expediente digital de salud de millones de alumnos, con el que ya cuenta la autoridad.
Confió a los diputados que lo que parecía imposible, finalmente se logró. Gracias a la ayuda y colaboración de maestras y maestros y sobre todo de los padres de familia. Habrá que ver si los resultados de este programa de protección a la salud, arroja los resultados esperados.
“Nuestros connacionales tienen que ser entregados de inmediato…”
viajaban en la Global Sumud Flotilla, para llevar ayuda humanitaria a Gaza.