








































































La prueba PISA además de proporcionarnos información sobre cómo los estudiantes de 15 años pueden aplicar sus conocimientos de matemáticas, lectura y ciencias en la resolución de problemas de la vida diaria, también recoge información muy valiosa sobre sus contextos escolares, su situación socioeconómica y sobre sus expectativas de futuro. Esta información fue presentada hace unos días en el documento El Estado de la Preparación Profesional Global de los Adolescentes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este informe utiliza datos de más de 80 país que han participado en PISA desde el año 2000 hasta el 2022, entre los que se encuentra México, para explorar el estado de la preparación profesional de los adolescentes de 15 años. Se revela que una parte significativa de los estudiantes no está segura de sus planes de carrera, y esa falta de seguridad lleva a tener peores resultados laborales en el futuro. También se registró que los estudiantes que participan más en actividades de desarrollo profesional tienden a tener planes de carrera más claros y mejores resultados laborales, esto quiere decir que realizar prácticas profesionales, someterse a pruebas vocacionales o asistir a ferias de empleo rinde frutos para los estudiantes que las realizan. En el informe se indica también que si bien las ambiciones educativas han aumentado, el entorno socioeconómico sigue desempeñando un papel importante en la determinación de estas ambiciones, por encima de la capacidad académica. Aunque cada vez más estudiantes desean continuar con sus estudios y retrasar su incorporación al mercado laboral, los estudiantes de alto rendimiento de entornos desfavorecidos tienen, en promedio, menos probabilidades de completar la educación superior que sus compañeros con menor éxito académico, pero más favorecidos. ¿No sería fantástico que nadie tuviera que dejar de estudiar por necesidad eco-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
nómica, a pesar de cumplir con todos los requisitos académicos necesarios? A los obstáculos económicos se suma la confusión sobre cómo se puede utilizar el sistema educativo para acceder a empleos atractivos, que es mucho más pronunciada en los estudiantes de entornos desfavorecidos. También se registran factores anímicos, ya que los estudiantes manifiestan ansiedad sobre sus perspectivas profesionales, lo que los lleva a no tomar las mejores decisiones. En México 25 de cada 100 estudiantes no pudieron nombrar una ocupación esperada a los 30 años o dieron respuestas demasiado vagas al respecto, por lo que estos estudiantes difícilmente podrán tomar las mejores elecciones en cuanto a su destino profesional. Sin embargo, contrastando con este dato, nos encontramos con que más de 80 de cada 100 de los estudiantes mexicanos están de acuerdo con que la escuela les ha enseñado cosas útiles para un trabajo, ubicándose por encima del promedio de OCDE. En general vemos que los estudiantes mexicanos aprecian lo que están aprendiendo en la escuela, ya que por lo menos 60 de cada 100 consideran que la escuela les ha enseñado cosas útiles para prepararse para la vida adulta. Es precisamente por esta convicción -de la mayoría de los estudiantes mexicanos de que la escuela puede cambiar su realidad-, que el sistema educativo mexicano debe estar a la altura de ese reto. Sin duda es necesario contar también con políticas públicas que verdaderamente apoyen a los estudiantes para que no dejen el sistema educativo, para que siga teniendo valor para ellos continuar y no resulte más importante incorporarse al mercado laboral, ya sea por necesidad económica o por no encontrarlo útil en sus expectativas de futuro. Esto lo escribo desde el objetivo de Mexicanos Primero de fortalecer las políticas educativas, para hacer posible que todas y todos los niños aprendan en la escuela y puedan permanecer en ella.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
80 de cada 100 jóvenes eligen entre estudiar o trabajar
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 03 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4901 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, como parte de su agenda institucional, realizó una visita por el distrito judicial de Comitán, en donde recorrió las instalaciones que comprenden los juzgados Civiles, Familiares y Penales, así como
las del Archivo Judicial.
Durante este recorrido, el titular del Tribunal Superior de Justicia constató de primera mano los avances en el mejoramiento de la infraestructura, así como las condiciones y la eficiencia con la que se brinda la atención a las y los justiciables de la región.
Asimismo, Moreno Guillén escuchó cada uno de los comentarios y peticiones que hicieron el personal juris-
diccional y administrativo, a quienes les reiteró que se está trabajando no solo en el mejoramiento de la infraestructura para contar con espacios dignos, sino que también se está reforzando el sentido humanista en esta institución.
Por ello, les exhortó a seguirse conduciendo de manera profesional, ética y transparente, pero sobre todo, a ser empáticos con las personas que
“JUSTICIA”
acuden a solicitar un servicio o en busca de justicia, esto, para reforzar una cultura de paz en nuestra entidad.
Con estos recorridos, el Poder Judicial reafirma su compromiso permanente con el fortalecimiento de la impartición de justicia más humanista en todo el estado, garantizando una atención digna para todas y todos los chiapanecos.
piden su libertad; “nos fabricaron el delito”, advierten
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A tres años de estar encerrados en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, con sede en San Cristóbal de Las Casas, un grupo de reclusos solicitó el apoyo para lograr su libertad.
Los originarios del municipio de San Juan Cancuc, donde ocurrió el supuesto delito por el que los inculparon, recordaron que a ellos les fabricaron un delito para frenar su lucha social.
En el marco de las Jornadas Anticarcelarias en el Valle de Jovel, explicaron que, tras fabricarles un ilícito, fueron detenidos el 19 de mayo del año 2022 por elementos de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y policías municipales.
“Les agradecemos a todos los compas durante los tres años que nos han acompañado en nuestra lucha, así como las visitas carcelarias”, expusieron, y comentaron que seguirán en la
lucha hasta que logren su libertad. Sobre todo, coincidieron los presos, que se sepa la verdad, es decir que ellos no son culpables del delito del
que los inculparon de forma injusta. Ante ello, el pasado 31 de mayo, diferentes organizaciones sociales, entre éstas el “Grupo de Trabajo No Esta-
mos Todxs”, invitaron a la sociedad a unirse y donar o comprar algún objeto en apoyo al bazar durante las Jornadas Anticarcelarias.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó este día el programa “Impulso y Fortalecimiento Comunitario” en el ejido El Portillo, con el objetivo de acercar los servicios del Ayuntamiento a las familias de las comunidades rurales. Acompañada por el comisariado ejidal, Lucterman Gómez Cervantes, el agente municipal Donaciano Sánchez Muñoa y habitantes del lugar, Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo brindado a Villaflores a través de este tipo de programas que permiten trabajar de manera cercana a la gente. Destacó que los ejidos del municipio están siendo atendidos de forma directa. Durante la jornada se entregaron 300 paquetes de aves de traspatio, despensas, sillas de ruedas, andaderas y bastones.
También se ofrecieron consultas médicas gratuitas, con la entrega de medicamentos sin costo, odontología, entre otros servicios.
Además, se mejoraron los servicios de alumbrado público con la instalación de nuevas luminarias, se embellecieron los jardines y se
rehabilitó el domo de la comunidad, espacio que funge como centro de actividades para las y los habitantes.
“ACOSO Y DECOMISOS”
CARLOS LUNA-EL
SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
SCLC.- Un número creciente de comerciantes indígenas, principalmente mujeres de la comunidad de Abasolo, ha comenzado a establecerse en esta ciudad para vender sus productos tradicionales, ante el acoso y decomisos constantes que enfrentan en la cabecera municipal de Ocosingo.
De acuerdo con testimonios expresados en su lengua originaria, los operativos encabezados por la Policía Municipal, Tránsito, Servicios Públicos, y personal de Limpia y Obras Públicas en Ocosingo han resultado en el retiro forzoso de sus mercancías, sin posibilidad de recuperación, lo que ha golpeado severamente su sustento familiar.
“Ya no podemos trabajar en Ocosingo. Nos quitan todo y no lo devuelven. Por eso preferimos venir hasta San Cristóbal, aunque sea más lejos y gastemos más”, relató doña Petrona, vendedora de tamales y originaria de Abasolo.
A pesar de que en San Cristóbal deben cubrir el costo de permisos para vender en los mercados, las y los comerciantes consideran que esta inversión es preferible al clima de intimidación que enfrentan en su municipio de
origen. Desde muy temprano, ofrecen alimentos elaborados artesanalmente, como tortillas, tostadas, tamales, frutas y verduras.
Las jornadas comienzan antes del amanecer: muchas mujeres se levantan a las 4:00 de la mañana para preparar sus productos y emprender el viaje de más de 60 kilómetros hacia San Cristóbal. Trabajan hasta las 5:00 de la tarde, sin importar la lluvia o el frío, con tal de llevar algo de ingreso a sus hogares.
Ante esta situación, las y los comerciantes hicieron un llamado al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Ocosingo para que se les garanticen espacios dignos de venta en su propia comunidad. Piden el fin de los operativos represivos y que se respete su derecho al trabajo, evitando así los riesgos y el alto costo que implica su desplazamiento diario a otro municipio.
“Habrá cuestiones que mejorar para próximas elecciones”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de las elecciones para los cargos del Poder Judicial celebradas este domingo 1 de junio, Claudia Rodríguez Sánchez, presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que, sin duda, se hizo un gran esfuerzo para que resultaran lo mejor posibles. De hecho, consideró que habrá cuestiones que mejorar para un futuro, sobre todo en el tema de la elaboración de las boletas, lo que es complejo para la sociedad.
Sin embargo, mencionó que, con todo y eso, la oficina central del INE hizo un buen trabajo, en cuanto al diseño realizado para ello, “pero, si serán sujetas a evaluación después de que concluyan este proceso electoral”.
Es decir, agregó, analizarán lo que es viable o no de todo lo que se presentó en esta votación, las propias actas y el modelo de votación, “por ejemplo, porque ahora tenemos un modelo de flujo de votación en las casillas distintos, a como era antes”.
Es decir, subrayó, ahora sólo pasa el elector, una vez, con el funcionario de casilla, muestra su credencial para sufragar, mientras que el funcionario
busca en la lista nominal, entrega las seis boletas y marca el pulgar derecho de la persona y su credencial y luego se retira a votar en libertad secreta. “Insisto, ya no tuvieron que regresar con el funcionario de casilla; además, colocamos hasta 12 mamparas en cada casilla, porque las boletas tuvieron un cierto grado de complejidad para llenarlas en un determinado tiempo”, especificó.
Lo que sí notó, dijo Claudia Rodríguez, es que la ciudadanía a veces es un poco reacia a participar como funcionarios de casilla, como ocurre en todas las votaciones, “en algunas sí, en otras no, cuesta”.
CEDH
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este fin de semana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas organizó el conversatorio “Partería: saber ancestral, derecho presente”. A este espacio acudieron expertas, parteras de comunidades indígenas que expusieron la urgencia de reconocer la partería tradicional como un derecho humano y frenar la violencia sistémica contra este conocimiento milenario. El estado de Chiapas concentra la mayor tasa de parteras tradicionales en México, atendiendo el 47% de los nacimientos durante la pandemia, según datos del sector salud. Pese a ello, las parteras no reciben apoyo gubernamental para insumos o transporte.
De acuerdo con Aída Patricia Cuéllar, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), reveló datos contundentes: en Santiago El
Pinar, de 2018 a 2022, parteras indígenas atendieron el 93% de los partos sin registrar muertes maternas, pese a la falta de apoyo estatal.
Lamentablemente “Las acusan de causar muertes maternas, pero son ellas quienes suplen la ausencia del Estado en comunidades remotas”, dijo.
Claudia Janet Cuesta, investigadora, destacó que el desconocimiento de derechos reproductivos provoca violencia obstétrica en hospitales. Sin embargo, señaló que una ventaja del sistema de salud mexicano es su capacidad de mejora mediante procesos de retroalimentación: “Tenemos una responsabilidad, por eso surge el concepto de salud comunitaria para mujeres: no basta con ofrecer el servicio, sino mostrar la labor de las parteras. Debemos trabajar en conjunto para que las instituciones conozcan su trabajo, deriven casos directamente a ellas, y permitan su participación en el sistema de salud”, enfatizó.
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Chiapas no debe quedar fuera de los financiamientos y apoyos federales, por ello debe haber un trabajo coordinado consideró la diputada María Mandiola Totoricaguena en relación a los trabajos de la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas.
Recordó que esta comisión se instaló el pasado 29 de mayo y dentro de sus funciones está atender problemas como la falta de agua potable, el mal manejo de los residuos y el desarrollo ordenado de las ciudades.
“Esta comisión sentará las bases de un desarrollo sostenible e incluyente en las comunidades y zonas urbanas, para lograr más inversión, más empleo y mejores oportunidades económicas. Existen muchos retos entre los municipios y el gobierno del estado”, expresó.
Detalló que serán vigilantes con todo lo que se cumpla con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
“Trabajaremos para que se impulsen los Institutos Metropolitanos de Planeación y Políticas Públicas. Dentro de las problemáticas está la falta de desarrollo de vivienda digna, adecuada. Este rezago es importante, existe rezago en servicios públicos hay crisis medioambiental, desigualdades sociales”, señaló.
El evento cerró con un llamado a frenar la violencia epistémica y el desprecio hacia saberes que salvan vidas. Por su parte, la CEDH se
comprometió a llevar estas demandas a mesas de política pública, subrayando que la partería debe ser un derecho vigente.
“Todo ello debe ser atendido de manera integral con una visión de futuro y es lo que estaremos trabajando en la parte política de que en los municipios destinen recursos para sus instrumentos de que las decisiones se tomen de manera conjunta, que la participación sea considerada porque todos los proyectos necesitan tener una validación social para que nada los detenga”, expresó. Uno de los principales objetivos, dijo, es que Chiapas no quede fuera de las inversiones federales o de las fuentes de financiamiento externo destinado a grandes financiamientos para la zonas urbanas que conforman las zonas metropolitanas.
Expresó que: “Tenemos que estar listos, no podemos planear a la ligera, por eso hay tantos rezagos, tantos retos, tantos desafíos precisamente por no tener una planeación adecuada por el rápido crecimiento poblacional”.
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de apoyar a los cocodrilos Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre A.C (COMAFFAS) realizará una kermés solidaria.
Los beneficiados serán los cocodrilianos resguardados en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre en Suchiapa.
Este evento se llevará a cabo el próximo 15 de junio en el libramiento sur federal km. 33.5 a 10 minutos del pueblo de Suchiapa a partir de las 11 horas bajo una entrada principal de 30 pesos.
Durante la kermés habrá recorrido en el cocodrilario, alimentación de cocodrilos, fotos, música en vivo, venta de alimentos y bebidas y mesa de ventas.
La organización abrirá sus puertas para dar a conocer los cocodrilos y caimanes que albergan.
“Tu visita será de gran apoyo para seguir cuidando a estas especies tan carismáticas y representativas de nuestro Chiapas así como también a promover su importancia ecológica”, detalló la organización. Tan solo en 2024, el presidente de (Comaffas) y director del Centro de Rescate, Jerónimo Domínguez Laso, informó que rescataron a más de 100 animales.
El también experto en cocodrilianos, consideró que el año pasado fue todo un reto debido a factores económicos que disminuyeron sus capacidades para la recepción de animales.
Actualmente este espacio cuenta ahora con 180 animales de 40 especies diferentes entre aves, mamíferos y reptiles. Conforme los ejemplares se recuperan son distribuidos a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS).
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Monserrat Ochoa Altamirano tiene 25 años, es originaria de Arriaga, de la costa, estudió ingeniería bioquímica en el Tec Regional y además es gestora de calidad, trabaja temas de certificaciones, acreditaciones e investigación en el sector espacial, como muchos niños, desde pequeña tenía esa ilusión de ser astronauta, desde la infancia le fascinó el tema y hasta la fecha sigue trabajando en ello, el bullying tema muy importante para ella, en secundaria y prepa demostraba ese gusto, pero recibía burlas de que no iba a poder, de que era algo inalcanzable, apagando y desgastando su ánimo.
“Ya en la universidad, cuando aceptaron mi participación en un congreso de la Sociedad Mexicana de Astrobiología a nivel nacional, uno en Cuernavaca y otro en Ensenada, tuve participaciones y fue retomar mi gusto por el sector espacial, demostrar que uno es bueno en lo que hace, plantearte ideas”, mencionó. Monse recuerda que miraba el cielo, veía todas las estrellas, los planetas, es muy hermosa esa vista, desde pequeña se ha cuestionado por qué pasa esto, ahí empezó su intriga por saber qué pasaba fuera del planeta tierra, tratar de entender, cómo leer e interpretar las constelaciones, es importante el tema de que los padres aporten a los niños en sus gustos. “Primero quise ser piloto aviador, pero no pude porque me tenía que trasladar a otra ciudad, y por la altura, luego me explicaba un mentor que estudiara una ingeniería, que era buena en química, y después pagara mi carrera de aviación, me puse a investigar en qué soy buena y elegí ingeniería bioquímica, es complicada, son muchas matemáticas, pero amo mi carrera, fue una buena decisión, me abrió muchas puertas, me encanta la investigación”, señaló.
Recordó que en la universidad estudió el volcán Chichón, las bacterias presentes dentro del cráter, cómo hacen el proceso de oxidación, apoyan a la reducción y cómo van creciendo las comunidades dentro de este lago, ahorita es importante también ver todo lo relativo a controles de calidad, ve la inocuidad, normas que las empresas deben aplicar. En este sentido, tuvo la oportunidad de presentar un artículo en Italia, reconoce que llegó con nervios y mucha felicidad, es la primera vez que podía salir del país, iba sola, obviamente es algo caro, con el corazón en la mano, decidida y valiente a lanzarse solita, llegó en la noche pero ya estaba ahí, que era lo importante, feliz de estar logrando su sueño.
“Fue una travesía, desde lo económico, redactar el artículo, las barreras lingüísticas, pero todo se superó, acudí al International Astronautical Congress, el más importante a nivel internacional en el sector espacial, donde participa la NASA, la Agencia Espacial Europea, la china, la japonesa y muchas em-
presas del sector”, comentó.
Su artículo trata de describir el estado de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que son más vulnerables en temas de educación, ciencia y cómo proponer la astrobiología para que Chiapas sobre todo vaya desarrollándose y mejorando en divulgación y ciencia, pasarlo a la sociedad y que sea más tangible, ya que no están relacionados a estos temas, en el sector espacial, México está en etapa de crecimiento pero no somos como otros países, dijo.
“El tema del espacio ya se está haciendo muy grande, desde medicina, política, reglamentos, quién pone el pie primero, minería, temas que a veces no llegan a la sociedad, mi propuesta es la astrobiología como método para acercar a jóvenes, científicos e interesados en el sector espacial para que se vayan emocionando y viendo que hay más opciones, que es posible incursionar en ese sector”. Dijo que estaba muy nerviosa, había personas de la NASA, todo fue en inglés, después recibió una bienvenida cálida que la hizo estar tranquila, donde dijo, si ya estoy aquí, es porque puedo hacerlo, es lo que he estado trabajando, realizó su ponencia, le aplaudieron todos y fue muy feliz, contenta de llevar el nombre de Chiapas, que vean que estos pequeños lugares trabajan arduamente, que se les está tomando en cuenta, ve muchos mexicanos, la mayoría jóvenes, con la ilusión de incursionar abrir espacios para los que vienen y trabajar en conjunto, le impresionó ver tantos jóvenes.
“Quiero ser astronauta análoga, que es una persona que va a un campamento donde realiza actividades de entrenamiento como un astronauta, en cuanto a manejo del estrés, aislamiento, barreras lingüísticas, como son proyectos a nivel internacional, hay de distintos países, el liderazgo dentro del equipo de trabajo, soportar el equipaje, el peso que trabajan para hacer sus actividades”, compartió. También habló de su proyecto de divulgación científica en el estado, que nació en 2023 cuando fue a Ensenada, miraba que la parte norte tenía muy en cuenta el tema, fue algo nuevo para ella porque no encontraba a alguien de Chiapas que se dedicara 100 por ciento a la divulgación de la ciencia, que fuera más entendible, estuvo recapitulando la importancia de ser un divulgador de la ciencia, los tecnicismos, desde el inglés que se va perdiendo y la sociedad se queda sin esa información que puede ser puerta para alguien más.
“Vi la importancia que tiene y quiero realizarlo aquí principalmente y luego exportarlo, en mi forma de ver, están muy presentes las comunidades indígenas, tenemos 12 lenguas originarias ,que también se convierte en una barrera, cómo se les excluye, estoy trabajando en traducción a diferentes lenguas, sobre temas del sector espacial para que se comparta y no sean para privilegiados, compartir toda la información posible con ellos, se puede em-
pezar en la capital desde talleres, transmitir esa información con niños, jóvenes, después irse ampliando desde varias comunidades”, señaló. Además, el año pasado estuvo en el Senado de la república, viendo por reformular leyes en tema de la ciencia, a partir de eso se dio cuenta qué importante es el tema de las leyes, que los proyectos estén sustentados bajo leyes y normas, en su participación pudo ver esa parte del tema político que es necesario, para en unos meses seguir en la reformulación de varias leyes en el sector de la ciencia, proporcionar las herramientas necesarias para esas comunidades rurales, afroamericanas que lamentablemente no se tienen como debería ser la estructura, las lenguas, no se tiene muy bien definido, empezar por esas partes.
“En un futuro, para mí viene más crecimiento, seguir acercando a las personas a la ciencia, al sector espacial, que existen esas capacidades, no por ser de un estado con limitantes no podemos, claro que podemos llegar a diferentes agencias espaciales, permitir esa comunicación y que si tienen un sueño lo pueden realizar, ser astronauta es el sueño más grande que he tenido en la vida, estamos trabajando en ello, avanzar en la ciencia pero no olvidarnos de quienes no tienen el acceso necesario”, añadió.
Su familia, le dice que es muy salida pero la apoyan, que vaya hacia adelante con todo lo que tiene que hacer, y es que el tema ha salido mucho en redes, los viajes espaciales que se hacen más accesibles para la sociedad, los jóvenes pueden ver esas noticias, explicarles que sí se puede, que se trabaja a pasos agigantados,
ver el catálogo de oportunidades, hay agencias importantes en tema de viajes espaciales y ver la posibilidad que tenemos, hay jóvenes hablando desde Chiapas hasta otros estados con la ilusión de aportar algo al país y a sus comunidades, es algo complicado, pero la ilusión y querer trabajar sí existe.
“Quiero enfocarme en la astrobiología, que es el estudio del origen de la vida desde varias teorías y cómo se va adaptando la vida en diferentes ambientes extremos, cómo se está desarrollando y cómo se podría adaptar a condiciones más extremas, como fuera del planeta, no hablamos del extraterrestre verde que nos muestran en las películas, sino desde lo más simple, una bacteria, encontrar una bacteria allá importa muchísimo”, Quizá no nos suena el término, pero si vemos la noticia, la semana pasada descubrieron varios tipos de bacterias en un cuarto de la NASA, y es donde surgen las preguntas, de dónde vienen, de los astronautas o qué pasó, ha trabajado con microorganismos extremófilos, como las bacterias, que pueden vivir en condiciones extremas, como ph muy ácidos, bajos, en Chiapas, en el Tec Regional empezó con el amor a los microorganismos extremófilos, también en la Unicach estudian el volcán, un punto que puede permitir un ambiente extremo.
“Mi energía proviene de querer saber, entender qué pasa, por qué es así, qué pasaría si esta planta, los maestros son muy importantes, pregúntate el por qué de las cosas, igual me gustaría estudiar una carrera de relaciones internacionales, es muy importante ver las diferentes
perspectivas, desde Latinoamérica, cómo trabajan en Japón, aparte de los congresos la interacción, el networking con las personas, se da por redes, los jóvenes ya tenemos y es más rápido transmitir la información, los proyectos de manera internacional, es una red de colaboración para seguir”, mencionó, la puedes seguir en Facebook e Instagram como Monserrat Ochoa Altamirano, y en TikTok como astromon. Monse es una chica con muchos sueños, pasión, fuerza, valentía, el tema del año pasado fue una muestra, desde lo económico,las barreras lingüísticas, que le dijeran, inténtalo el próximo año, pero siempre se mantuvo firme en seguir adelante, a la Monserrat del pasado le diría que tuvo razón, que siga sus sueños ante todo pronóstico o comentario negativo, qué bueno que siguió luchando por sus sueños, a su familia le dice que siempre está agradecida, con quienes la apoyaron el año pasado, muchas personas que ni conocía y la apoyaron, a sus amigos que le dieron un mensaje de aliento, muchísimas gracias.
“No solo es entrar a redes y ver videos, hay que decirle a los jóvenes que hay becas, hay varias oportunidades pero uno lo debe de buscar, las mujeres siempre debemos trabajar juntas, se ve la diferencia, hay muchísimos más hombres, hay que trabajar juntas, en equipo, en mi forma de ser la colaboración es muy importante, llega a pasar que no comparten investigación, todo eso hay que dejarlo de lado, todos tenemos nuestros propios caminos para llegar a donde queramos, siempre hay que apoyarnos entre mujeres”, finalizó.
NUEVA ERA
La Independencia.- Como parte del programa Carreteras Vivas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio a la reconstrucción del camino El Rosario-Chentón, en el municipio de La Independencia. Durante el evento, destacó que el compromiso del gobierno de la Nueva ERA es brindar seguridad, bienestar y progreso a los pueblos de Chiapas.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario señaló que la mejor manera de agradecer la confianza del pueblo chiapaneco es mediante acciones concretas, como la modernización y rehabilitación de caminos, que fortalecen la conectividad y la economía local al facilitar la movilidad y la comercialización de sus productos. “Estamos empeñados en que los caminos y las carreteras estén en condiciones óptimas para que las personas se puedan desplazar con seguridad y facilidad”, apuntó al destacar la importancia de este programa estatal de bacheo. Cabe precisar que esta obra beneficiará a cerca de 8 mil 500 habitantes de nueve localidades del municipio, con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos.
En su intervención, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, explicó que además de esta obra, el programa Carreteras Vivas contempla la reconstrucción de tramos importantes de la región, como Comitán-Altamirano y Altamirano-Ocosingo, entre otros, para mejorar la infraestructura vial.
El presidente municipal de La Independencia, Jhony Sebastián López López, reconoció el respaldo del gobernador y lo calificó como un líder cercano, con visión transformadora y comprometido en gobernar desde el territorio.
En representación de las y los beneficiarios, Ervin Orlando Morales agradeció la ejecución de esta obra que, dijo, tendrá un impacto positivo en la movilidad, la conexión entre localidades y el desarrollo económico de la región.
Más tarde, el gobernador visitó el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Plantel 50, donde hizo entrega de apoyos de Conecta Chiapas y Alfacel, además de atestiguar el seguimiento de los círculos de estudios del programa Chiapas Puede. Subrayó que su gobierno está decidido a erradicar el analfabetismo y a brindar a las juventudes herramientas que les permitan alcanzar sus metas.
En ese marco, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, señaló que a través de Conecta Chiapas y Alfacel, se dota a estudiantes y alfabetizadores de herramientas tecnológicas que fortalecen la conectividad y la enseñanza, además de respaldar el compromiso del gobernador con una educación inclusiva y de calidad.
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, destacó que Chiapas Puede refleja la vocación humanista del actual gobierno, ya que ofrece una oportunidad a personas adultas para aprender a leer y escribir, muchas de las cuales comparten este proceso con sus hijas e hijos.
El alcalde subrayó que estos programas humanistas no solo representan avances en materia educativa, sino que también son herramientas para transformar conciencias y construir un Chiapas más justo.
En representación del alumnado, Daniel Isaac López Hernández reconoció la visión de Eduardo Ramírez por impulsar programas que cambian vidas y empoderan a quienes por diversas circunstancias no aprendieron a leer y a escribir, así como por confiar en la juventud para participar activamente en esta gran tarea de alfabetización.
Durante esta gira de trabajo acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Campus Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes.
También estuvieron presentes la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; las diputadas federales Rosario del Carmen Moreno Villatoro y Karina Alejandra Trujillo Trujillo; y la diputada local del Distrito XX, Ana María Solís Ruiz, así como personas beneficiarias de los programas y las obras.
Martes 03 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la elección histórica del Poder Judicial de este 1 de junio de 2025 fue todo un éxito y contó con la participaron de cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos quienes ejercieron por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces, con lo cual México se convierte en el país más democrático del mundo.
“Con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista de: ‘al margen de la ley nada; por encima de ley nadie’. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la ley. Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos, les digo que tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario, somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, puntualizó a través de un video en sus redes sociales.
Recordó que el actual Poder Judicial
ha sido el responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y ha liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco, además de que la mitad de los miembros de este poder llegó a sus puestos por nepotismo y no por una carrera judicial.
“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro; no por haber participado en una carrera judicial”, expuso.
Destacó que el objetivo de la reforma al Poder Judicial fue que el pueblo decidiera a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contrario a lo que sucedía en el pasado en el que se modificó la Constitución para imponer a ministros y ministras.
“El día de hoy fue un proceso transparente, las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las campañas fueron austeras y la votación libre”, resaltó.
Ciudad de México.- A menos de 24 horas de concluida la primera elección judicial en la historia de México, el país permanece a la espera de los resultados preliminares que definirán la integración del renovado órgano judicial impulsado por el actual Gobierno y ante las críticas por la baja participación.
Mientras el conteo avanza, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la jornada fue un “éxito”, aún cuando la participación ciudadana apenas alcanzó el 13 %, lejos del 20 % que esperaba la mandataria.
“Por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente. Y decidió por quién votar”, expuso durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum celebró que 13 millones de personas, de las casi 100 millones que estaban llamadas a votar, acudieran a las urnas el domingo, en un acto que calificó como “inédito, impresionante, maravilloso y democrático”, y refutó a la oposición.
“Apostaban a que no iba a salir
nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos”, presumió.
Cifras preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) estiman que la participación no superó el 13 %, un nivel considerablemente menor al observado en las elecciones presidenciales de 2024, donde Sheinbaum obtuvo un amplio respaldo y en las que votó el 59,6 % del electorado.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación mexicana, afirmó que la elección se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad y señaló que es un “paso firme” a la construcción
de una justicia más “transparente y más cercana para el pueblo de México”.
“Por primera vez el pueblo ejerció su derecho a elegir de manera directa sus jueces, magistrados, ministras y ministros. Nunca, en la historia de nuestro país, la ciudadanía había expresado su voluntad sobre el poder judicial”, dijo.
RESULTADOS ESCALONADOS
La inédita elección del poder judicial enfrenta ahora el reto de contabilizar los votos, un ejercicio que tomará al menos 10 días y se espera que los resultados completos se oficialicen el 15 de junio.
Rodríguez explicó que en esta semana se espera tener los primeros resultados, los cuales se darán a conocer de manera escalonada: Hoy los de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el miércoles 4 de junio los del Tribunal de Disciplina Judicial, y el jueves 5 las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, el viernes 6 de junio serán conocidos los de magistraturas de salas regionales del mismo tribunal; el domingo 8 los de magistraturas de circuito y, finalmente, el martes 10 de junio los de jueces de distrito.
Hasta las 14.20 de este lunes (20.20 GMT) el INE había computado el 65,8 % de las actas para la elección de la nueva Suprema Corte.
Con esta elección, entre otras cosas, el Supremo reducirá su número de integrantes de 11 a 9, y el periodo de gestión de los ministros se reducirá de 15 a 12 años.
CRÍTICAS
DE LA OPOSICIÓN
El proceso ha sido cuestionado
por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial.
¨“Su elección judicial fue un fracaso y lo saben .Obviamente, en una elección sin conteos, sin escrutinio y sin transparencia, claro que están haciendo su ‘cochinero’”, señaló el presidente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.
En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que esta elección “no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales”.
Advirtió, además, que este tipo de ejercicios no debe “sentar precedentes” para justificar recortes presupuestarios, reducir el número de centros de votación que solo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas.
Gobierno llama a maestros al diálogo y a retomar clases para cerrar ciclo escolar
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las secretarías de Gobernación (Interior) y de Educación Pública (SEP), además del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), sostuvo este lunes una mesa de diálogo con los líderes magisteriales para reiterar propuestas basadas en la “máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano”.
Además, los llamó a un “diálogo respetuoso”, a instalar mesas de trabajo y a que los maestros regresen a clases para concluir el ciclo escolar 2024-2025 sin contratiempos. En tanto, los maestros señalaron al salir, y previo a su entrada a la cita, que, tras 18 días de plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, las negociaciones con el Gobierno federal siguen “sin avances significativos”, que las propuestas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “no soluciona” sus demandas y que el Gobierno mantiene una “actitud ce -
rrada” ante sus peticiones. En una tarjeta informativa se apuntó que el Gobierno de México recibió a la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE “mostrando la disposición permanente al diálogo respetuoso” y reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, “son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas”. Destacó que la reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE del 2007, para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034 el esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93.000 millones de pesos (unos 4.845 millones de dólares) en los próximos años”.
rio del 9 % retroactivo a enero y del 10 % a partir de septiembre, es el segundo más importante en 40 años y “este aumento salarial implica destinar, solo para el 2025, más de 38.000 millones de pesos (1,980 millones de dólares) de recursos fiscales”.
Maestros (Usicamm).
Además, reiteró “la necesidad de que los maestros de la CNTE reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente”
También señaló que el aumento al sala -
El Gobierno dijo que tiene “disposición al diálogo permanente” y pidió a los maestros se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. También los llamó a “establecer una mesa de trabajo” para que, derivado de la consulta escuela por escuela, defina los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Los maestros han rechazado en varias ocasiones las propuestas del Gobierno mexicano, por considerarlas “imprecisas, demagógicas e insuficientes” y que no resuelven sus demandas centrales. Además, exigen reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha descartado encontrarse con ellos y ha dejado las negociaciones en manos de Gobernación, SEP e Issste. Durante las últimas dos semanas, los maestros salieron a las calles en distintas ciudades del país para exigir mejores condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100 % de su salario. Esto pese a que el pasado 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9 % retroactivo a enero y un 1 % adicional a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones, entre otros beneficios.
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron en la ciudad de Reynosa, estado de Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos, a tres presuntos integrantes de un grupo delictivo ligado al Cartel del Golfo (CDG), a quienes decomisaron armas, cartuchos, drogas, dinero en efectivo y vehículos, y están implicados en el homicidio de cinco integrantes de un grupo musical.
En un comunicado conjunto emitido este lunes se apuntó que agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cumplieron tres órdenes de investigación en tres inmuebles, donde detuvieron a los tres sujetos.
Según fuentes oficiales y medios locales los tres detenidos son Santos ‘N’ alias ‘M-47’ o ‘Jimmy’, Raúl ‘N’ y Jesús Alejandro ‘N’ a quienes les aseguraron dos armas largas, tres armas cortas, 400 cartuchos, tres kilos de cocaína, cerca de cuatro kilos de metanfetamina, 14 dosis de marihuana, 800.000 pesos (unos 41.000 dólares) y 12 vehículos.
Según reportes, Santos ‘N’ es considerado el jefe operativo del Cártel del Golfo, facción ‘Metros’ y colaborador de confianza de César ‘N’, alias ‘El Primito’, jefe de la citada célula y uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tamaulipas.
Ademas, es señalado como “el posible autor intelectual en la privación ilegal de la libertad y ejecución de cinco integrantes del Grupo Fugitivo”, indicó la nota.
El pasado 29 de mayo, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el hallazgo sin vida de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, que se encontraban desaparecidos desde el domingo 25 de mayo.
En una conferencia de prensa, el fiscal estatal, Irving Barrios, informó que tras el hallazgo se detuvieron a nueve personas que estarían relacionadas con la desaparición y muerte de los músicos.
El funcionario detalló que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se pudo establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de su libertad alrededor de las 22:00 horas del domingo 25 de mayo, cuando se trasladaban en una camioneta a un evento privado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas para que el que habían sido contratados. Tras ello, las autoridades realizaron un operativo en el que lograron la detención de nueve individuos que serían los presuntos responsables del crimen y quienes, de acuerdo con las investigaciones, son parte del Cártel del Golfo, facción ‘Los Metros’, que opera en la ciudad de Reynosa.
En el comunicado se explicó que tras el homicidio de los cinco músicos, las autoridades desarrollaron líneas de investigación, con lo que se obtuvo la ubicación de tres domicilios donde se resguardaban integrantes de un grupo delictivo, vinculados a dicho evento, a quienes aprehendieron. El martes, colectivos y familiares habían denunciado la desaparición de los músicos identificados como Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años; Livan Edyberto Solis de la Rosa, de 27 años; Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años, y José Francisco Morales Martínez, de 23 años.
Las remesas a México bajan un 2,5 % entre enero y abril de 2025 tras llegada de Trump
Ciudad de México.- Las remesas hacia México mostraron una retroceso interanual del 2,5 % en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19.015 millones de dólares, en medio de las tensiones generadas por la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.
La cifra es menor a los 19.591 millones de dólares que se observaron en el periodo enero-abril de 2024, según los datos compartidos el lunes por el Banco de México (Banxico)
Este retroceso rompe con cinco avances interanuales consecutivos para el mismo periodo, desde 2019, y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en Estados Unidos de un impuesto de 3,5 % a las remesas enviadas desde el país y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.
“El desplome en las remesas se debe al deterioro del mercado labo -
ral en EE.UU. y al miedo que tienen los migrantes a salir a trabajar y enviar sus remesas por temor a ser deportados”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base. México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales mexicanos al país se redujo un 0,06 % entre enero y abril, de 389 dólares a 384.
Tan solo en abril, México captó 4.761 millones de dólares en remesas, una caída del 12,1 %. “Fatal el dato de remesas de abril.
Un desplome no visto desde septiembre del 2012”, según detalló Siller. México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos. Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.
Martes 03 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Miami.- Las recientes redadas migratorias en obras de edificaciones en regiones como Florida y Luisiana amenazan la industria constructora de Estados Unidos, en la que uno de cada cuatro trabajadores a nivel nacional es inmigrante, una proporción que sube hasta al 75 % en grandes ciudades como Miami.
La alarma crece tras la detención de más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en un sitio de construcción la semana pasada en Tallahassee, la capital de Florida, dos semanas después de una redada similar en The Villages, del mismo estado, con más de dos docenas de arrestos.
Estos operativos, replicados en estados como Luisiana y Nueva York, atemorizan a migrantes albañiles, quienes prefieren ausentarse a arriesgarse a la deportación, contó a EFE el hondureño Aarón Pineda, quien tiene un Estatus de Protección Temporal (TPS) y realiza obras en Miami.
“Nosotros, los latinos, somos los que sacamos este país adelante, si no fuera por los latinos aquí no se moviera esto, nosotros somos la fuerza de sacar el país adelante, así como se está viendo, y hoy en día uno se siente temeroso por todo lo que está pasando, que no se
había visto”, declaró en una entrevista.
LOS MIGRANTES
CONSTRUYEN EEUU
La nueva meta de 3.000 deportaciones diarias del Gobierno de Donald Trump arriesga en particular la construcción, sector en el que el 25,7 % de los trabajadores son inmigrantes y un 14,1 % del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council. En grandes ciudades, como Miami, hasta tres de cada cuatro trabajadores de construcción son inmigrantes, apuntó
Ned Murray, director asociado del Centro Metropolitano en la Universidad Internacional de Florida (FIU).
En todo el estado, añadió, hay 432.100 migrantes en esta rama, dos tercios del total estatal.
“Está bien documentado que la construcción es tal vez la industria que estaría más lastimada por las deportaciones o cualquier disrupción, francamente, de este importante mercado laboral, que depende de los inmigrantes”, expuso en una entrevista a EFE el experto en economía y mercado de vivienda.
Las expulsiones de migrantes albañiles agravarían la crisis de vivienda que experimenta Florida desde 2018 y que se aceleró con la pandemia de la covid-19, cuando personas de otras regiones estadounidenses comenzaron a trasladarse al estado, consideró Murray.
Estados Unidos tiene un déficit de 3,7 millones de viviendas, por lo que los alquileres y precios de venta están en sus máximos históricos, calcula el Urban Institute en un reporte.
Si Trump cumpliese su promesa de deportaciones, el país per -
dería hasta 1,8 millones de empleados constructores, mientras se estima que el sector necesita 454.000 nuevos trabajadores este 2025 para cumplir con la demanda de vivienda, señaló la investigación de Jorge González-Hermoso, Christina Plerhoples Stacy y Hamutal Bernstein. En este contexto, la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC, en inglés) ha denunciado estas redadas por generar “un clima de persecución” y “miedo”, al afirmar que los propios gigantes inmobiliarios y constructoras reconocen la falta de mano de obra.
“Si espantamos a la gente que está dispuesta a hacer este trabajo bajo el sol en la Florida y tiene la habilidad para trabajar en estos trabajos de construcción, no sé cómo vamos a poder seguir abarcando este tipo de proyectos de construcción que son tan necesitados”, expuso a EFE Thomas Kennedy, consultor y analista de FLIC.
Pero el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el fiscal general del estado, James Uthmeier, han presumido de los resultados de estas redadas y de la participación de fuerzas locales, como la Patrulla de Carreteras de Florida.
“En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Advministración Trump a implementar la ley inmigratoria federal”, publicó el fiscal Uthmeier tras el operativo en Tallahassee.
EFE · EL SIE7E
Pekín.- China rechazó este lunes las acusaciones de Estados Unidos sobre un supuesto incumplimiento del acuerdo alcanzado en mayo para reducir temporalmente los aranceles bilaterales, y acusó a Washington de “socavar gravemente” el consenso logrado en las negociaciones comerciales celebradas en Ginebra. En un comunicado difundido por la portavocía del Ministerio de Comercio, Pekín aseguró que ha actuado “con responsabilidad” y que “ha cumplido estrictamente” lo pactado con EE.
UU., en virtud del cual suspendió o canceló algunas de las medidas arancelarias y no arancelarias adoptadas anteriormente en respuesta a los gravámenes estadounidenses.
“China ha sido firme en la defensa de sus derechos legítimos y sincera en la aplicación del consenso”, indicó el portavoz ministerial, quien acusó a Washington de “introducir sucesivas restricciones discriminatorias”, entre ellas nuevas guías de control a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.
Toronto.- Los incendios forestales del noroeste de Canadá forzaron este lunes a la evacuación de más habitantes de remotas comunidades indígenas, así como de algunos trabajadores de explotaciones petrolíferas.
La provincia de Saskatchewan informó a los habitantes de siete comunidades del grupo indígena Lac La Ronge, situado en la parte septentrional del territorio, que debían abandonar de forma inmediata sus hogares ante la amenaza de las llamas.
Hasta el momento, unas 8.000 personas en la provincia han sido evacuadas a consecuencia de los 19 incendios forestales activos en la zona.
En la vecina provincia de Alberta, el centro de producción de petróleo de Canadá, los incendios forestales en la parte norte también están obligando a evacuar a los trabajadores de algunos complejos de producción.
En Manitoba, donde las evacuaciones se elevan a unas 20.000 personas, la bajada de las temperaturas en las últimas horas está ayudando a los equipos de emergencia que están intentando evitar que las llamas consuman la población de Fin Flon.
La localidad, un centro minero donde viven habitualmente más de 5.000 personas, fue evacuada totalmente a finales de la semana pasada cuando las llamas llegaron a 400 metros de la ciudad.
Las autoridades también esperan que el martes las condiciones meteorológicas ayuden a mejorar la calidad del aire en Manitoba.
De momento, el Ministerio de Medio Ambiente de Canadá advirtió este lunes que el humo causado por los incendios supone un riesgo y aconsejó a la población que permanezca el mínimo tiempo posible fuera de sus hogares.
Washington.- El autor de un ataque incendiario en Boulder, estado de Colorado, contra un grupo de gente que pedía el domingo la liberación de los rehenes detenidos en Gaza encara la posibilidad de acabar en prisión de por vida, según explicó este lunes en rueda de prensa el fiscal federal J. Bishop Grewell.
“Mi oficina ha acusado a Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, de la comisión de un delito de odio”, explicó Bishop Grewell, que apuntó que “cuando ese delito incluye intento de asesinato, la pena federal máxima legal es cadena perpetua”.
El fiscal aseguró que Soliman “había planeado este ataque durante un año y actuó porque odiaba lo que llamaba el grupo sionista”.
“Cuando fue entrevistado sobre el ataque, dijo que quería que todos murieran”, añadió.
Según explicó Bishop Grewell, al ser interrogado Soliman no mostró arrepentimiento, dijo “que lo volvería a hacer”
y contó que había intentado comprar un arma de fuego, pero que recurrió a los cócteles molotov al no poder adquirirla por no tener la ciudadanía estadounidense.
El domingo Soliman supuestamente atacó con un lanzallamas casero y cócteles molotov a un grupo de personas que se encontraban reunidas en un acto de solidaridad con los rehenes que permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza y aparentemente gritó después “¡Palestina libre!”.
Las autoridades elevaron hoy el número de víctimas de ocho a 12 a causa del ataque, que mantiene a dos personas aún hospitalizadas por sus heridas, y el fiscal del distrito en Boulder, Michael Dougherty, contó que la policía halló que Soliman tenía a su disposición otros 16 cócteleles molotov sin usar, lo cual, indicó, “habla por sí solo”.
Dougherty añadió que Soliman comparecerá hoy mismo en la cárcel ante el juez, que ha fijado para él una fianza de 10 millones de dólares. Soliman, que según diversos
medios tiene nacionalidad egipcia, entró en EE.UU. en agosto de 2022 con un visado de turista que expiró en febrero de 2023, según ha dicho el Departamento de Seguridad Nacional.
Este ataque se produjo menos de dos semanas después del asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington D.C., perpetrado por un joven que también expresó su apoyo a Palestina tras abrir fuego contra las víctimas.
El ataque del domingo llevó hoy al presidente Donald Trump a condenar el ataque en su red social Truth Social, donde aseguró que Soliman “entró al país gracias a la ridícula Política de Fronteras Abiertas” de su antecesor, Joe Biden, y prometió expulsar al supuesto atacante “bajo la política de Trump”. Desde su retorno al poder en enero, Trump se comprometió a endurecer la política migratoria del país, lo que incluye deportaciones a gran escala de migrantes en situación irregular.
Con la participación de 120 taekwondoines y con el respaldo de la Secretaría de Educación y el Instituto del Deporte; la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) llevó a cabo este domingo 1 de junio la Etapa Estatal con miras a los Juegos Nacionales de la Educación Básica 2025, dentro de las modalidades de formas y combate.
Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, y Víctor Hugo Aguilar Velasco, jefe del Departamento de Educación Física Estatal, encabezó la ceremonia de inauguración que tuvo lugar en la casa de las y los deportistas en la capital chiapaneca.
En su mensaje, se exhortó a las y los atletas a dar lo mejor en cada uno de los combates, buscando siempre el juego limpio, destacando la reanudación de este proyecto de Educación Básica,
que se pospuso por la pandemia. Abarca Cabrera agradeció el respaldo del director del INDEPORTE, Adonahí Sánchez Osorio, así como de Víctor Hugo Aguilar Velasco, jefe del Departamento de Educación Física, para celebrar el selectivo y conformar el equipo de 42 atletas que representarán a Chiapas en el Nacional de Educación Básica.
“Muy contentos de que se retomara los Juegos Escolares, este año se realizará en Puebla a finales de junio; hoy niños y niñas de Primaria y Secundaria vivirán la experiencia de poder representar a nuestro estado, sin duda hay mucho nivel y agradecemos también el apoyo de los padres de familia y entrenadores”, declaró.
Cabe destacar que al selectivo se dieron cita atletas de los municipios de Berriozábal, Acala, Ocozocoautla, Mapastepec, Ocosingo, Villaflores, Villa Corzo, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
ALBERTO CASTREJÓN -
Entrega, decisión, actitud y talento salieron a relucir en la Visoria Lechuzas, celebrada el pasado fin de semana en la cancha principal de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH), contando con la participación de más de un centenar de jóvenes de diferentes municipios de Chiapas y Veracruz. Víctor Hugo León Ramírez, director deportivo del Lechuzas UPGCH, supervisó las pruebas de talento dirigidas a jóvenes nacidos entre los años 2005, 2006 y 2007, con vistas a la próxima campaña de la Liga TDP MX.
Durante dos días los futbolistas fueron observados con detenimiento por el staff de entrenadores de Lechuzas
UPGCH, realizando varias horas de partidos interescuadras para que cada joven tuviera el tiempo necesario para mostrar sus cualidades en el campo. Tras horas de trabajo, quedaron seleccionados para un segundo filtro los siguientes jugadores: José Antonio Abadía, César Yoel, Ángel Vera, Etal Hernández, Nahum Malpica, Brayan Morales, Yoroi Roblero, Manuel Velázquez, Luis Gamboa, Kevin Bautista, Dylan Molina, Juan Velasco, Elías Ruiz, Ángel Espinosa, René González y Bryan López. Este grupo de jóvenes avanzaron a un segundo periodo de pruebas, que realizarán en próximos días junto a jóvenes del equipo de Liga TDP y de la academia de Lechuzas UPGCH, a fin de medir su nivel de juego.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la satisfacción del deber cumplido regresó a México la profesora Mónica Anzueto Moguel, tras su destacada participación como conferencista en el XVIII Encuentro y Certificación Internacional de Educación Acuática, en Cartagena, Colombia.
La directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, dictó cátedra ante la presencia de entrenadores y especialistas de 16 diferentes nacionalidades, pues se dieron cita representantes de Lituania, Canadá, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú, Grecia, Australia, México y de 24 ciudades de Colombia.
La entrenadora certificada por la AUSTSWIM (Consejo Australiano para la Enseñanza de la Natación y Seguridad Acuática), presentó la ponencia denominada “Arte y ciencia de ser educador acuático, retos y perspectivas”, la cual tuvo gran aceptación tanto por los asistentes como por el destacado grupo de panelistas que reunió el En -
cuentro y Certificación Internacional de Educación Acuática.
Anzueto también condujo la Certificación de la ISSA (Internacional Swimming School Association), una certificación de nivel internacional que por primera vez se da en Latinoamérica y en el idioma español.
“Estoy gradecida por el trabajo realizado en Cartagena, que además fue una gran oportunidad de conectar con colegas de la enseñanza de la natación de distintos países”, expresó la entrenadora chiapaneca, quien desde 2007 se ha presentado en países como: Nueva Zelanda, Estados Unidos, Grecia, Brasil, Austria, Suecia, Australia, Guatemala, Costa Rica, Colombia y diferentes estados de la República Mexicana.
De igual forma, resaltó que pudo acceder a nuevos conocimientos a través de las 18 conferencias presentadas en Colombia, las cuales tuvieron tres enfoques: el de la Certificación USSSA, otro de Certificación por la ISSA y el administrativo, todos estos de gran valor para quienes se dedican a la enseñanza de la natación.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
El Ecocentro vio al piloto del Chevrolet Nº 14 del AGA Racing Team, Alex de Alba, volver a ganar en la temporada 2025 de NASCAR México. Mientras que el actual líder de las posiciones generales, Xavi Razo, tuvo que abandonar al pegar contra el muro Los espectadores aún no se habían recuperado del fuerte accidente que tuvo el piloto de Chihuahua, Rafael Vallina (que afortunadamente salió ileso), levantó vuelo cuando la carrera se intercambiaron posiciones en el liderato Alex y José
Luis Ramírez y este último al quedarse sin gasolina sobre el final, no pudo visitar el podio.
“Obviamente fue un fin de semana redondo, pero confié en el en AGA Racing Team que hizo un trabajo realmente espectacular. Estoy muy orgulloso de este equipo. Trabajaron muy duro toda la semana y me dieron un auto increíble. “Es una locura. Honestamente no puedo creerlo. Pero estamos aquí. Estamos tan orgullosos”, expresó el potosino Alex de Alba.
Sobre el hecho que los líderes del campeonato hayan tenido problemas, dijo que
hay que hacer números, pero que sabe podría acercarse al liderato. El segundo lugar quedó en poder del regiomontano Abraham Calderón de Commscope-Telcel, quien comentó que si bien suma puntos importantes, el objetivo era ganar para obtener un sitio de en los playoffs: “Hemos avanzado mucho y ahora hay que ganar una de las dos carreras que correremos en el Hermanos Rodríguez con NASCAR Cup, creo que podemos conseguirlo, hay que tener en cuenta que hoy arrancamos desde la última posición y llegamos segundos”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Helio Meza de Alessandros, no solamente ganó la carrera de Challenge, sino también obtuvo el derecho de asegurar un sitio en playoffs, en una competencia en la cual tuvo la serenidad para realizarla, de la manera para conquistar este resultado.
El piloto de Texas, realizó una carrera espectacular sobre todo porque nunca perdió el liderato de la categoría y eso lo catapultó para convertirse en triunfador y subir por primera vez a la parte más alta del podio.
“No tengo palabras para expresar lo que siento en estos momentos, mil gracias al equipo por darme un auto al que podía pedirle lo que sea. No debe de olvidarme de mis patrocinadores y
este logro es también para todos los que se dieron cita en el Ecocentro del cual me llevo un recuerdo inolvidable”, dijo Helio.
Giancarlo Vecchi de Restonic, que era otro de los que podían subir a la parte más alta del podio llegó segundo y comentó: “Arrancamos bien la temporada 2025, y aunque estuvimos muy cerca de la victoria y no lo conseguimos, nos vamos con la motivación intacta y muchas ganas de volvernos aún más fuertes. Las banderas amarillas nos retrasaron un poco, pero logramos remontar poco a poco hasta alcanzar el segundo lugar. Quedarnos tan cerca del triunfo nos deja claro que debemos seguir trabajando duro para alcanzar nuestra meta”.
AGENCIAS - EL SIE7E
La seleccionada nacional de triatlón Rosa Tapia entrará en acción este sábado en la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón 2025, evento a celebrarse en Alghero, Italia, y que otorgará puntos importantes rumbo al Mundial de la especialidad y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Actualmente ubicada en la décima posición del ranking mundial y siendo la mejor exponente del continente americano, la representante de Jalisco se declaró lista para competir en lo que será su ter -
cer certamen de la temporada. Rosa Tapia viene de obtener el séptimo puesto general de la parada anterior, la cual tuvo lugar en Yokohama, Japón, por lo que ahora se presentará en territorio europeo con etiqueta de candidata a quedarse con un lugar en el podio. Con la Serie Mundial en Alghero, la olímpica en París 2024 también buscará seguir sumando experiencia y fogueo rumbo a su compromiso de mayor relevancia de este año, que será el Campeonato Mundial de la especialidad, a desarrollarse del 15 al 19 de octubre en Australia.
Están de regreso. Pumas regresó a la actividad de cara al Apertura 2025, cuatro semanas después de haber sido eliminados en el torneo pasado. Aún sin refuerzos y ya con cuatro bajas, los Felinos empezaron con las evaluaciones médicas previo a los trabajos de pretemporada para lo que será el primer torneo completo de Efraín Juárez como su director técnico.
Alrededor de las 8:00 horas de este lunes, múltiples jugadores de Pumas se dieron cita en la Dirección de Medicina del Deporte de Ciudad Universitaria para realizar las pruebas médicas correspondientes. Leo Suárez, Jorge Ruvalcaba, Rodrigo López, José Luis Caicedo, Ángel Rico, Ignacio Pussetto, Nathan Silva, Santiago López y Alfonso Monroy fueron los futbolistas que estu -
vieron en dicho lugar. De igual manera, otros elementos estuvieron en Cantera para realizarse otro tipo de pruebas médicas. Asimismo, tras haber estado cuatro semanas en descanso, salvo las bajas, el Club Universidad Nacional tiene plantel completo hasta el momento. Y aunque Adalberto Carrasquilla terminó el Clausura 2025 con molestias, se espera que el panameño esté listo para este nuevo certamen.
Tras estos primeros días de pruebas médicas, Pumas empezará con trabajos en Cantera durante este semana. Posteriormente, el 11 de junio viajarán a Playa del Carmen para entrenar a nivel del mar como parte de su pretemporada. Su estancia en dicha ciudad será del 11 de junio hasta el 22 de ese mismo mes, aún con tres semanas restantes previo a su debut en el Apertura 2025.
CRUZ AZUL TOLUCA
AGENCIAS - EL SIE7E
Después de una intensa temporada en la que disputaron tanto la Liga MX como la Liga de Campeones de la Concacaf, los jugadores de Cruz Azul inician este lunes su periodo de descanso.
El plantel rompió filas hoy y ya no se presentará en La Noria, marcando el inicio de sus vacaciones.
La plantilla disfrutará de alrededor de tres semanas de descanso, tras coronarse campeones de la Concachampions y completar una exigente campaña que culminó con la consagración
internacional.
El desgaste físico y mental acumulado hace que este receso sea fundamental para recargar energías de cara al siguiente semestre. Sin embargo, no todos tendrán vacaciones completas. 11 futbolistas del equipo tendrán que reportar en los próximos días con sus respectivas selecciones nacionales para cumplir compromisos de la próxima Fecha FIFA. Entre ellos Matuesz Bogusz quien nuevamente fue citado por la Selección de Polonia, como el único europeo dentro de la Liga MX.
AGENCIAS - EL SIE7E
Alexis Vega ha demostrado ser uno de los mejores futbolistas mexicanos del momento. El delantero azteca comandó a Toluca a terminar superlíder del Clausura 2025 y en Liguilla tuvo una gran actuación ayudando a los Diablos a coronarse por onceava ocasión en su historia. Ahora el jugador piensa en dar el salto a Europa. Vega, sin embargo, no es el único futbolista que piensa en que de el salto al viejo continente pues, su compatriota, Raúl Jiménez también lo quiere ver dejando el futbol mexicano. De hecho, el goleador azteca quiere que Vega sea su nuevo compañero. En entrevista con el canal Vamos Show, el Lobo de Tepeji, ‘reclutó’ a Alexis Vega para ser el nuevo fichaje del Fulham. De acuerdo con el delantero, su compatriota está en un gran nivel y podría ser un buen refuerzo para el conjunto londinense.
“¿Qué jugador me traería al Fulham? Ahorita, por como está, a Alexis Vega. Está haciendo un trabajo increíble en To -
luca, creo que está viviendo un buen momento y creo que ayudaría mucho”, confesó Jiménez.
Tras conseguir el título de Liga, Alexis Vega confirmó su intención de poder emigrar en un futuro cercano al viejo continente. De acuerdo con el capitán de los Diablos Rojos, “Es un sueño que todavía tengo en la cabeza. No quiero quedarme con las ganas de ir a jugar a Europa”.
Novak Djokovic (5° del ranking ATP) parece estar rejuvenecido en Roland Garros. A sus 38 años, derrotó con muchísima autoridad a Cameron Norrie (81°) en octavos de final por 6-2, 6-3 y 6-3 y se hizo un lugar entre los ocho mejores de la competencia sin haber cedido ningún set en lo que va del torneo. No pudo haber sido un comienzo mejor para Nole. Golpeó de entrada el serbio para lograr el primer quiebre el juego y, si bien el británico lo recuperó de inmediato, volvió a tomar el servicio de su rival y administró correctamente la ventaja para ponerle su nombre al primer parcial.
Distinto fue el inicio de la manga siguiente, ya que el pupilo del argentino Facundo Lugones fue el encargado de adelantarse en el score. Sin embargo, luego de que Djokovic se instalara por 4-3 arriba, su rival debió recibir atención
médica por una molestia en su tobillo y esa situación pareció ser un quiebre en el partido porque el ex N°1 del ranking mundial cerraría la manga sin mayores inconvenientes.
El gran momento del tres veces campeón del Abierto de Francia, recientemente consagrado en el ATP 250 de Ginebra, se trasladó hacia el desenlace del juego en la Philippe Chatrier para cerrar con mucha maestría el partido y celebrar su victoria número 100 en el torneo.
Será Alexander Zverev (3°) el próximo escollo del dueño de 24 títulos de Grand Slam, que buscará la revancha luego de no haber podido completar las semifinales del Australian Open en este 2025, cuando se retiró de manera sorpresiva después de ceder la primera manga frente al alemán, el cual justamente avanzó a cuartos de final en la capital francesa por el abandono repentino del neerlandés Tallon Griekspoor (35°).
AGENCIAS - EL SIE7E
Yoshinobu Yamamoto, Roki Sasaki, Clayton Kershaw, Blake Snell, Tyler Glasnow y el propio Shohei Ohtani. Todos nombres de lujo para integrar un staff de abridores de alto impacto. Antes del incio de la temporada 2025, Andrew Friedman, presidente de operaciones de beisbol de Los Ángeles Dodgers, proyectaba una rotación de seis abridores una vez que el estrella Ohtani volviera al montículo. Para secundar el trabajo de los primeros innings, el campeón de MLB tenía listo a un sólido cuerpo de relevo, con un puntal para rematar los juegos, Tanner Scott, sumado al roster con otro contrato multimillonario. Vamos, el staff de pitcheo de Dodgers era digno de presumir, pero lo que Friedman y el equipo esbozaron en el papel no tiene que ver con el momento actual de Dodgers. El regreso de Ohtani, presupuestado para mayo, va por buen camino pero no ha ocurrido;
Roki Sasaki no ha tenido el estreno que se esperaba en Grandes Ligas y el derecho forma parte de una larga lista de lesiones.
El departamento de pitcheo de Dodgers, el motivo de presunción de la franquicia angelina antes del arranque del calendario es hoy su mayor dolor de cabeza. Aunque, ojo, el club ha mostrado el talento suficiente para evitar que esta situación se convierta en un auténtico problema. Los Dodgers, con un cuerpo de lanzadores minado por las lesiones, ganaron su decimotercera serie de la temporada el sábado, luego de superar a los New York Yankees en una reedición de la Serie Mundial que también favoreció al club angelino. A pesar de las pérdidas en el departamento de pitcheo, los californianos se mantienen en la cima divisional. Los muchachos de Chávez Ravine terminan mayo con récord de 15-12, sexta temporada consecutiva que rubrican el quinto mes del año con marca ganadora.
AGENCIAS - EL SIE7E
“Te llamo para decirte que creo que vas a ser traspasado”, le dijo su agente, por teléfono, la mañana del martes 8 de febrero de 2022. Tyrese Haliburton primero pensó que era una broma. Faltaban dos días para la fecha límite de cambios de jugadores de la NBA. El base era una de las estrellas emergentes de Sacramento Kings, tercero en la votación para rookie del año en la temporada anterior. Sin embargo, por el tono de voz, y sobre todo por el silencio, entendió que hablaba en serio. Menos de cinco minutos después, tras un lapso de confusión en el que se encerró en el baño a intentar entender qué pasaba, el teléfono volvió a sonar. “Indiana, parece que es Indiana”, le avisó el agente. 90 segundos después se lo confirmó el General Manager de los Kings. Así, Haliburton llegó a los Pacers, según escribió en The Players’ Tribune. Hoy, menos de tres años después, guio a su equipo a las Finales de la NBA.
La preponderancia de Haliburton en estos Pacers es notable. Fue decisivo en la serie de primera ronda contra Milwaukee Bucks, en semifinales de Conferencia frente a Cleveland Cavaliers y, aún más, en las finales del Este ante New York Knicks.
El base, de 25 años, llegó a 9 doble-dobles en los playoffs, igualando a Dale Davis (1999) como el jugador de los Pacers que más veces lo hizo en una postemporada. Y con 156 asistencias se convirtió en el segundo jugador de la historia de la franquicia en superar las 150 en unos playoffs detrás de Mark Jackson, con 178 en 2000.
La mañana del 22 de abril de este año, The Athletic publicó su encuesta anónima anual en la que los basquetbolistas de la NBA se expresan en distintas categorías. Haliburton fue el más votado en una cruel: jugador más sobrevalorado de la liga. Esa noche, el base se despachó con 21 puntos, 12 asistencias y 5 rebotes en la victoria contra los Bucks para poner el 2-0 en la serie.
IMAGEN DEL DÍA
Velocista de primera
Polonia puede presumir de contar con la gran promesa del atletismo en Anastazja Kus, que ya es medallista europea y amenaza al resto.
FÓRMULA UNO
Max Verstappen declaró que su controvertida colisión con George Russell en el Gran Premio de España “no estuvo bien” y “no debería haber ocurrido” en un mensaje publicado en las redes sociales la mañana después de la carrera. El cuatro veces campeón del mundo recibió una penalización de 10 segundos por causar la colisión después de que, aparentemente, dejara adelantar a Russell en la entrada de la curva 5, para luego acelerar y chocar lateralmente con el Mercedes.
Verstappen no mostró ningún signo de arrepentimiento en las entrevistas posteriores a la carrera y, cuando se le preguntó si había provocado la colisión a propósito, respondió: “¿Importa?”. Sin embargo, en una publicación en Instagram el lunes por la mañana, el piloto de Red Bull admitió su error y dijo que se había sentido frustrado por
los acontecimientos que precedieron al incidente.
“Teníamos una estrategia emocionante y una buena carrera en Barcelona, hasta que salió el coche de seguridad”, dijo Verstappen. “Nuestra elección de neumáticos para el final y algunas maniobras tras la reanudación de la ca -
ANNETE
LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Si el gobernador se anima e invita a Ángel Torres a revisar el tema de Max García Betanzos, deberá tener cuidado el estimado Adonaí Sánchez, vaya a ser que se le ocurra a la gente recordar las observaciones que nadie sabe como terminaron y que la ASF le había señalado cuando fue director administrativo en la extinta Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, de la que tuvo que salir un rato, cuando Carlos Penagos ya no pudo cobijarlo.
Lo de Max García quizá no trascienda, porque va a involucrar a muchos funcionarios que volvieron en esta administración y que, tras ese señalamiento, decidieron arropar al ex luchador, le dieron empleo a sabiendas de que su situación era complicada y que, ahora, podrían quedarse en una encrucijada.
Sería bueno también que Eduardo Ramírez Aguilar solicite a algunos de sus cercanos, que puedan tener otras opiniones del “Talento Chiapas”, ese proyecto que le vendieron como importante, pero que sigue sin convencer a nadie y está bien que el Particular del Director y uno de sus amigos más cercanos (Franco Arizala), deban estar bajo el cobijo de Sánchez Osorio, pero tampoco se trata de justificar su presencia y usar presupuesto, en un proyecto que no sirve.
Alguien dijo hace unos meses que, de nada sirve criticar a las administraciones anteriores, si la gran base de esas administraciones son los que se mantienen en ciertos puestos y que derivan en situaciones, por ejemplo, como la de los uniformes. Dicen los enterados que deberían tener un stock de prendas, con mucha anticipación, priorizando el general de la fisionomía del chiapaneco y a partir de ahí, entregar vales para que los atletas vayan, con sus tallas, a que por lo menos los uniformes exteriores les quedan bien. Ya no hablamos de los diseños y la marca, porque ese es otro tema que se vigila poco.
rrera alimentaron mi frustración, lo que me llevó a realizar una maniobra que no fue correcta y que no debería haber ocurrido.
“Siempre lo doy todo por el equipo y las emociones pueden aflorar. A veces se gana juntos y otras se pierde juntos. Nos vemos en Montreal”.
Claro que la gente aprovecha del deporte, se aprovecha del deporte y sabe cómo aprovecharse del poco interés que puede despertar en los gobernantes esta actividad, pero para nadie es un secreto que, desde hace mucho tiempo, en esa asignatura se realizan prácticas bastante desleales con los deportistas y que a pesar de ello, suelen presumir los resultados en los que poco tienen que ver. Si ya estamos volteando la vista hacia este tema, hay que hacerlo bien, hay que revisar a detalle todo, porque ya es tiempo de que no sea el deporte la guarida de gente que se sirve con la cuchara grande.
AGENCIAS -EL SIE7E
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó sobre el inicio de una carpeta de investigación por homicidio calificado en relación con la emboscada que sufrieron cinco elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en el Ejido Las Champas, Frontera Comalapa. Los oficiales fallecidos fueron identificados como Guillermo “N”, Jesús “N”, Joel “N”, Brenda “N” y Pedro “N”.
- Se encontraron aproximadamente 700 cartuchos percutidos de diferentes calibres en la escena del crimen.
- Un grupo especializado está trabajando en la investigación, realizando pruebas periciales para identificar a los responsables.
- La FGE está coordinando un operativo en la región para dar con los responsables y garantizar que los crímenes no queden impunes.
El Fiscal General refrendó su compromiso con el pueblo de Chiapas de llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación y garantizar justicia para las víctimas y sus familiares.
Tuxtla.- Un joven de 33 años fue hallado ahorcado al interior del departamento que rentaba en la delegación Terán. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:13 horas, cuando elementos policiales municipales se movilizaron sobre la 4a avenida Norte y esquina con la calle José Robles de la referida colonia . Ahí, se informó que, un mascu -
lino identificado como William yacía suspendido de una soga amarrado con fuerza a la protección de la ventana. Cintia de 24, dijo que William era su primo y que había tocado a la puerta de su habitación pero al no obtener respuesta ingresó y observó el hecho. Por protocolo, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos del Instituto de Bom -
beros quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, ya no contaba con signos vitales.
Ante esto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
SIE7E
SCLC.- Un mototaxi sufrió un aparatoso accidente al salirse de la carretera federal que conecta Teopisca con San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad de Betania. La unidad terminó en el fondo de un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad. Según versiones de testigos, el conductor del vehículo perdió el control tras pasar por alto los reductores de velocidad, lo que ocasionó que abandonara la cinta asfáltica y cayera al precipicio. Se presume que la combi -
AGENCIAS - EL SIE7E
Con raspones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de derrapar a bordo de su motocicleta en el bulevar Belisario Domínguez frente a Plaza Santa Elena.
El hecho fue registrado alrededor de las 11:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un vehículo particular de la marca Honda, en blanca con rojo, patentes del Estado de Chiapas y conducido por Lenin y acompañado por Teresa, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, el exceso de velocidad
aunado a una mala maniobra hizo que perdiera el control del manubrio. Acto seguido, terminó derrapando sobre la cinta asfáltica.
Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se indicó que ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su vida. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno.
El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que un automovilista perdiera el control de su unidad y se estrellara contra un letrero informativo en la vía carretera que conecta a Tuxtla Gutiérrez con Ocozocoautla, justo en el desvío a esta ciudad de Berriozábal.
El hecho se presentó alrededor de las 06:45 horas, cuando entre el desvío hacia esta ciudad y el puente del conocido Crucero de la Muerte se suscitó el aparatoso accidente.
Y es que, una camioneta de la marca Mitsubishi, tipo L200 yacía se desplazaba a gran velocidad sobre la citada zona. Sin embargo, en un momento de descuido perdió el control del volante y terminó estrellándose contra un letrero informativo que quedó recargado en el toldo de la unidad.
nación de velocidad excesiva y el desdén por las señales viales fueron factores determinantes en el siniestro. Vecinos del lugar acudieron rápidamente para brindar ayuda al joven conductor, quien presentó diversas lesiones. Minutos después, elementos de Protección Civil se presentaron en el sitio, donde prestaron los primeros auxilios al afectado, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol. Fue trasladado de inmediato a un hospital en Teopisca para recibir atención médica especializada.
señalamiento vial
La furgoneta, fue dejada abandonada, pues cuando llegaron las autoridades el conductor de la misma ya no encontraba en el lugar, desconociéndose las condiciones en que se retiró, y es que el impacto habría sido lo suficientemente fuerte que activó las bolsas de aire. Elementos del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) que llevaban un patrullaje por la zona de inmediato detuvieron su andar para prevenir la circulación ante el riesgo que este accidente representaba, y es que en el carril de continuidad hacia el puente solo había un carril habilitado derivado a que parte del letrero obstaculizaba la zona. Posteriormente, llegaron elementos de la Guardia Nacional para tomar nota de lo sucedido, permitiendo el retiro de la camioneta y del letrero, en espera de poder darle continuidad al proceso para deslindar responsabilidades en este hecho.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla. – Marité Nandayapa Vargas es una destacada promotora cultural oriunda de Chiapa de Corzo, cuyo trabajo ha sido crucial en la investigación, conservación y difusión del traje de chiapaneca, una de las indumentarias más representativas del estado y símbolo vivo de la identidad femenina chiapaneca. Recientemente, se desempeñó como directora de Cultura, Arte y Patrimonio de Chiapa de Corzo, desde donde encabezó diversas iniciativas para revalorizar esta prenda tradicional, llevando su conocimiento a foros culturales, académicos y comunitarios.
A través de conferencias, exposiciones y eventos públicos, Nandayapa ha puesto en evidencia la riqueza histórica del traje, remontándose a sus posibles orígenes en la época colonial, cuando las monjas enseñaban bordado a mujeres indígenas y mestizas, combinando técnicas europeas con motivos locales. Esta interpretación ha permitido ampliar el entendimiento del traje como una manifestación del mestizaje cultural que caracteriza a Chiapas.
Uno de los ejes más importantes de su labor ha sido la promoción y defensa de la técnica del “contado”, una forma de bordado tradicional que corre el riesgo de des -
aparecer ante el desinterés generacional. Consciente del valor artesanal de esta práctica, Marité Nandayapa ha impulsado talleres, charlas y acciones comunitarias para garantizar su transmisión. Entre sus contribuciones más significativas destacan las pasarelas culturales como Nárima Nilú, evento en el que se presentan versiones antiguas y contemporáneas del traje de chiapaneca, acompañadas de explicaciones históricas que enriquecen la experiencia del público y fortalecen el sentido de pertenencia. Además, ha sido pieza clave en la celebración del Día de la Chiapaneca, una fecha dedicada a enaltecer la figura femenina chiapaneca y su legado el día 14 de enero, en el marco de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
Su libro Nárima Nilú, Origen y Evolución del traje de chiapaneca y su participación en espacios como el Museo Regional de Chiapas y la Casa Museo Ángel Albino Corzo, son reflejo de su compromiso con la educación patrimonial y el rescate de la memoria cultural. Los puestos ocupados a lo largo de su trayectoria en el ámbito cultural, dentro del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, le han otorgado la oportunidads de seguir consolidándose como una figura esencial en la salvaguarda del patrimonio inmaterial del municipio.
La labor de Marité Nandayapa Vargas no solo contribuye a mantener viva una tradición textil ancestral, sino que también fortalece la identidad colectiva de Chiapa de Corzo y de Chiapas entero, recordando que la cultura se construye, se vive y se transmite de generación en generación.
EDUARDO RAMÍREZ
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
La Trinitaria.- Durante la entrega de Becas Rosario Castellanos y la supervisión de los Círculos de Estudio del programa Chiapas Puede, en el ejido Miguel Hidalgo del municipio de La Trinitaria, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el mayor legado social de su gobierno será erradicar el rezago educativo, convencido de que solo así se alcanzará una verdadera transformación en el estado.
“Me llena de alegría y emoción contribuir a la alfabetización en Chiapas. Recibimos el estado en 2024 con más de medio millón de personas analfabetas, y mi objetivo es que, al finalizar el 2030, podamos decir con orgullo que todas y todos saben leer y escribir”, expresó. Aclaró que si bien la alfabetización no garantiza una mejora económica inmediata, sí les permitirá tener mayor criterio para tomar decisiones informadas y conscientes.
conocer de cerca sus necesidades y atenderlas de forma directa. También exhortó a las y los servidores del pueblo a tener esa misma cercanía con la gente. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que, aunque Chiapas Puede contempla un estímulo económico para las personas alfabetizadas al concluir su proceso, el aprendizaje debe estar por encima del beneficio material. “Este es el verdadero legado por el que trabajamos todos los días. No abandonen este camino, conclúyanlo con orgullo”, subrayó.
Por su parte, el alcalde de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado, informó que actualmente 851 personas adultas mayores participan en los círculos de estudio del municipio. Reconoció el respaldo del mandatario estatal y llamó a las y los beneficiarios a mantener su entusiasmo, ya que este proyecto es parte de la visión humanista de la actual administración.
a sus compañeras y compañeros a aprovechar y valorar esta oportunidad, pues, dijo, la educación es clave para mejorar sus vidas. Más tarde, en el municipio de Las Rosas, el gobernador continuó con la entrega de becas y la supervisión de los círculos de estudio. Ahí, enfatizó que nunca es tarde para aprender y que la edad no debe ser un obstáculo para acceder al conocimiento. Reafirmó su compromiso de trabajar junto a las autoridades municipales para traer más apoyos y desarrollo.
El secretario de Educación celebró la voluntad del pueblo de Las Rosas, que se ha sumado a esta iniciativa que representa una lucha contra la ignorancia y el abandono. Señaló que con educación, paz y solidaridad, se puede vencer el enemigo más grande: la indiferencia.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario refrendó su compromiso con La Trinitaria, y afirmó que continuará recorriendo no solo las cabeceras municipales, sino también los ejidos y comunidades, para
expresó su agradecimiento al gobernador por respaldar a quienes desean superarse a través de la alfabetización y se han unido a este programa con el deseo de aprender.
En representación de quienes reciben la Beca “Rosario Castellanos”, José Caralampio Morales Torres agradeció la oportunidad que les brindan para acceder a la educación, especialmente a personas adultas que en su momento no pudieron ir a la escuela. Invitó
A su vez, el alcalde Jesús Antonio Orantes Noriega calificó la alfabetización como una causa noble que amplía las oportunidades de desarrollo personal y colectivo. En ese marco, presentó a las y los alfabetizadores voluntarios , quienes, dijo, son ejemplo del compromiso social con el progreso de Chiapas.
Telésfora Espinosa Santis, en nombre de las y los beneficiarios,
En esta gira de trabajo acompañaron al mandatario el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario del Humanismo, Paco Chacón; el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, campus Chiapas, Fabiola Astudillo Reyes. Asimismo, el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; el diputado local Ervin Leonel Pérez Alfaro; la presidenta del DIF Municipal de La Trinitaria, Rocío del Socorro Gordillo Villar; el comisariado ejidal de Miguel Hidalgo, Alermo Domínguez Alfaro; la presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Rocío Robles Gordillo; y los alcaldes de Socoltenango y Tzimol, Juan Carlos Morales Hernández y Víctor Alfonso Gordillo Morales, respectivamente.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas establecieron un “frente común” contra el gusano barrenador que viene afectando al ganado.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un diálogo directo y constructivo con el presidente de Criadores de Razas Puras, Alfredo D’Argence, para evaluar el panorama actual del sector ganadero, ante la reaparición del gusano barrenador del ganado.
Durante la conversación, el titular de la SAGyP expresó que la indicación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es actuar con prontitud y firmeza ante una amenaza que pone en riesgo el patrimonio pecuario del estado. “Estamos fortaleciendo la coordinación con los productores y asociaciones, porque este no es un reto menor y nos exige trabajar con precisión y unidad”, afirmó Barba Arrocha.
Por su parte, D’Argence explicó que se trata de una situación inesperada, aunque no inédita. “Ya habíamos enfrentado este problema hace muchos años, pero ahora regresa por la entrada de animales infectados desde otras regiones”, señaló. Recalcó que las acciones que se han emprendido han sido oportunas y conjuntas gracias al esfuerzo de instituciones, organizaciones y gobiernos locales.
El dirigente ganadero subrayó la necesidad de que cada productor, en su rancho, esté atento
a cualquier herida en el ganado. “Sin herida, no hay infestación. El gusano no se transmite por el aire ni por el agua. Solo actúa si encuentra una lesión abierta donde incubar”, puntualizó. Además, hizo un llamado a dejar atrás los temores y reportar de inmediato los casos. “No hay fundamento para pensar que un reporte genera cuarentena o sacrificio. Esta no es una enfermedad como la tuberculosis o la brucelosis. Es una plaga que puede combatirse eficazmente si se atiende de manera inmediata”, aclaró.
D’Argence también destacó que hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento, desde métodos tradicionales como el uso de creolina hasta fórmulas más modernas. “Lo importante es actuar a tiempo. Hay un protocolo claro y el conocimiento técnico está al alcance. Si se actúa bien, el problema no se agrava”, sostuvo.
El encuentro sirvió para reforzar el compromiso de trabajar en campañas informativas, capacitación en ranchos y una estrategia de comunicación que ayude a crear una cultura de prevención. “Vamos a recorrer juntos este camino. No es el primero ni será el último reto que enfrentamos, pero sabemos cómo responder”, indicó a su vez Barba Arrocha.
Con esta reunión, el Gobierno del Estado y los criadores de razas puras ratificaron su voluntad de cerrar filas en defensa de la ganadería chiapaneca.
En la reunión, el titular de la SAGyP estuvo acompañado del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz y otras personalidades de la ganadería.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, este lunes dio inicio la Jornada de Capacitación dirigida a las y los comisarios de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en materia de prevención, detección y combate a la corrupción, así como de reforzar los mecanismos de control interno al interior de las dependencias que integran el Ejecutivo estatal. Desde la Sala Anticorrupción, la titular de la Secretaría, Ana Laura Romero Basurto, destacó el compromiso institucional de las y los comisarios y los convocó a ejercer sus funciones con transparencia, integridad y estricto apego a la legalidad, en congruencia con los principios
rectores del actual gobierno.
“Debemos reforzar los controles internos y erradicar toda práctica que comprometa la ética del servicio público. Las y los comisarios tienen la encomienda de actuar con firmeza y rectitud, siendo guardianes de la honestidad institucional”, subrayó Romero Basurto. Durante su intervención, José Castellanos Álvarez, coordinador de Comisarios y Despachos Externos, resaltó la importancia del trabajo colaborativo y del cumplimiento de los valores institucionales en cada proceso de supervisión.
“Nuestra labor es garantizar el uso correcto y eficiente del recurso público. Solo con un trabajo coordinado y ético lograremos una fiscalización efectiva en cada dependencia del Ejecutivo estatal”, afirmó.
Acompañaron este arranque de actividades, Jesús Antonio Gui-
Lluvias inundan el mercado San Ramón y provocan caída de árbol
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
llén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; y Elizabeth Soto Figueroa, responsable del Área de Supervisión de Comisarios y Despachos Externos. Esta jornada de capacitación forma parte de los esfuerzos permanentes que impulsa la SAyBG para fortalecer el papel fiscalizador de sus comisarios y alinear su desempeño a los ejes de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno que rigen la Administración Pública del Estado de Chiapas.
SCLC.- Una intensa tormenta acompañada de fuertes ráfagas de viento generó afectaciones en la zona poniente de la ciudad, dejando varios pasillos del mercado público San Ramón completamente anegados y causando la caída de un árbol que dañó un vehículo estacionado.
Según relataron locatarios del mercado, el agua se filtró con rapidez en distintas áreas del inmueble, lo que obligó a los comerciantes a actuar de inmediato para contener la situación y minimizar las pérdidas. Sin embargo, denunciaron la ausencia de personal de Protección Civil y del cuerpo de Bomberos durante la emergencia.
En el mismo sector, un árbol se desplomó sobre la calle Isauro Rosete, impactando de lleno un automóvil. A pesar del susto y los cuantiosos daños materiales, no se reportaron personas lesionadas.
En otro frente, los ríos Fogótico y Amarillo mostra -
ron un aumento del 50 por ciento en sus niveles, lo que motivó la movilización de brigadas de Protección Civil. Las autoridades realizaron recorridos de supervisión y descartaron, por el momento, riesgos de desbordamiento.
Ante estos hechos, Protección Civil reiteró su llamado a la ciudadanía para no arrojar basura en la vía pública, ya que los residuos obstruyen el drenaje y agravan las inundaciones en temporadas de lluvia.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La historia de la evolución humana es mucho menos lineal de lo que nos han hecho creer los libros escolares. Y cada cierto tiempo, un hallazgo arqueológico lo demuestra con contundencia. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con un cráneo parcial, encontrado en China, que ha dejado desconcertados a los paleoantropólogos: tiene 300.000 años de antigüedad y no pertenece claramente a ninguna especie humana conocida. Conocido como Maba 1, este cráneo fue hallado en 1958 en una cueva en la provincia de Guangdong, al sur de China, durante una recolección rutinaria de guano de murciélago. Desde entonces, su identidad biológica ha sido un rompecabezas sin solución. Durante décadas se especuló con que podría tratarse de un neandertal asiático, un descendiente de los misteriosos denisovanos o incluso una variante tardía del Homo erectus. Sin embargo, recientes estudios con escáneres de alta precisión han demostrado que Maba 1 no encaja del todo con ninguna de estas especies. El cráneo tiene rasgos que recuerdan vagamente a varios grupos humanos arcaicos, pero no lo suficiente como para colocarlo en ninguna categoría aceptada. Es más: su estructura interna revela un cóctel evolutivo de características contradictorias. La forma general se asemeja a la de Homo erectus, pero su capacidad craneal es menor a la esperada incluso para los denisovanos, famosos por su robustez y cerebros relativamente grandes. En pocas palabras, estamos ante un homínido que desafía las reglas del juego. El desorden del Pleistoceno medio: una época de especies cruzadas y misterios sin resolver El periodo en el que vivió este individuo, conocido como Pleistoceno medio, es uno de los más caóticos y fascinantes en la evolución humana. Durante esos cientos de miles de años, aparecieron, desaparecieron y coexistieron múltiples especies humanas, muchas de ellas intercambiando genes y características en una danza evolutiva que hoy apenas empezamos a entender. En esa época, los continentes de África, Europa y Asia
NUEVO ESTUDIO
estaban salpicados de grupos humanos que evolucionaban de forma paralela, a veces compartiendo territorio y hasta reproduciéndose entre sí. Es el tiempo de Homo heidelbergensis, los primeros Homo sapiens en África, los neandertales en Europa y los denisovanos en Asia. Pero lo que parece claro es que también hubo formas humanas intermedias, híbridas o aisladas que no encajan en ninguno de estos moldes. Maba 1 es un claro ejemplo de esta «zona gris» evolutiva.
Lo más intrigante es que el cráneo muestra similitudes con otros fósiles encontrados en África y Europa, a pesar de estar separado por miles de kilómetros. Esto sugiere que existía una sorprendente movilidad o, al menos, una sorprendente convergencia evolutiva: poblaciones humanas muy diferentes desarrollaban rasgos similares, tal vez como respuesta a desafíos ambientales parecidos. En cierto modo, Maba 1 podría representar una línea evolutiva paralela, que no dejó descendientes conocidos o que simplemente aún no hemos identificado.
¿Mutación local, adaptación aislada o especie perdida? El hecho de que Maba 1 no se parezca completamente a ningún grupo conocido plantea preguntas fascinantes. ¿Podría ser el resultado de una mutación genética aislada que no se propagó más allá de su pequeño grupo? ¿O tal vez era parte de una población que simplemente no tuvo éxito evolutivo y desapareció sin dejar rastro?
Otra posibilidad es que estemos ante una especie humana completamente nueva, aún sin nombre ni clasificación oficial. Una especie «fantasma», que habitó los bosques y cuevas del sur de China mucho antes de que los humanos modernos pusieran un pie en Asia. Una especie cuyos restos aún están por descubrirse y que podría llenar importantes huecos en la historia de nuestra evolución. Por ahora, los científicos prefieren mantener la cautela. La falta de restos adicionales —solo se ha encontrado un fragmento de cráneo— hace difícil llegar a conclusiones firmes. Pero lo que es innegable es que este descubrimiento desafía los esquemas evolutivos clásicos y nos obliga a repensar cómo evolucionó el ser humano en Asia.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un nuevo estudio científico pone en jaque una de las creencias más sólidas de la geología moderna: que el núcleo terrestre es un sistema completamente cerrado.
Un grupo de investigadores en Alemania, lograron rastrear señales de materiales que habrían salido directamente del núcleo y llegaron hasta la superficie terrestre a través de plumas de magma.
El trabajo se basa en el análisis de rocas volcánicas de Hawái, donde se detectaron isótopos de metales raros cuya composición no coincide con ninguna otra fuente conocida de la corteza o el manto superior.
«Cuando llegaron los primeros resultados, nos dimos cuenta de que literalmente habíamos encontrado oro», expresó el Dr. Nils Messling, del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Göttingen, en un comunicado oficial. «Nuestros datos confirmaron que material del núcleo, incluyendo oro y otros metales preciosos, está filtrándose hacia el manto terrestre».
¿Por qué este hallazgo podría reescribir la historia de la Tierra?
Hasta ahora, los modelos sobre la estructura interna del planeta sostenían que el núcleo, compuesto principalmente por hierro y níquel, no interactuaba directamente con el manto ni con la corteza. Este estudio cambia ese paradigma:
Se identificaron isótopos de rutenio -metal asociado a depósitos de oro- en muestras del volcán Klauea, en Hawái. La firma isotópica es coherente con la composición del núcleo, según modelos de formación planetaria. Estos materiales habrían sido transportados a través de una pluma de magma que se origina en el límite entre el núcleo y el manto.
¿Qué cambia ahora para la ciencia y el estudio del planeta?
Lejos de tratarse de una simple rareza geológica, este descubrimiento abre un nuevo capítulo para las ciencias de la Tierra.
Refuerza la idea de que el núcleo y el manto intercambian materiales, aunque sea lentamente, desde hace miles de millones de años.
Ofrece una posible explicación al origen de ciertos metales preciosos en la superficie terrestre.
Introduce nuevos datos para revisar cómo se forman las islas volcánicas y qué secretos ocultan en su composición química.
Geociencia, minería y exploración
Aunque este hallazgo no implica que sea posible extraer oro del núcleo en un futuro cercano, sí permite entender cómo estos elementos llegaron a zonas accesibles del planeta. También abre la puerta a nuevas técnicas de prospección basadas en análisis isotópicos. La Tierra, aún hoy, sigue revelando secretos profundos. Y como lo demuestra esta investigación, algunos de esos secretos brillan más de lo que se creía.
Sheinbaum celebró que 13 millones de personas, de las casi 100 millones que estaban llamadas a votar, acudieran a las urnas el domingo, en un acto que calificó como “inédito, impresionante, maravilloso y democrático” y refutó a la oposición.
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó este lunes que los 300 Consejos Distritales del país continúan en sesión permanente realizando el escrutinio y cómputo de la votación de la inédita elección judicial recibida en la jornada del 1 de junio y precisó que, con corte a las 16:30 horas, se registraba un avance en la recepción de paquetes electorales del 97,22 %.
Es decir, que se habían recibido en las bodegas de estos consejos 81.643 paquetes de 83.974 esperados, indicó el INE en un comunicado.
Respecto a los avances de los cómputos distritales para la elección de
ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se detalló que, con corte a las 17:00 horas, se registraban 62.205 actas computadas, que representa un avance del 73,81 %.
Mientras que en el caso de la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), se tenía un registro de 1.711 actas computadas (2,03 %) y para la elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 440 actas habían sido contabilizadas (0,52 %).
En el comunicado se apuntó que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicóque las sesiones del Consejo General para actualizar el avance de los cómputos distritales, “se realizarán de manera virtual, a partir de mañana (martes) a las
17:30 horas”, para dar oportunidad a las consejerías de acudir a las sedes de los consejos y acompañar este proceso”.
Además, agradeció a los observadores electorales nacionales, así como a los extranjeros que acompañan este proceso extraordinario y, en especial, al Jefe de la Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), César Rossel.
En otro reporte, el INE precisó que fiscaliza 7.773 candidaturas que contendieron a nivel federal y local en la primera elección del Poder Judicial en el país.
Se precisó que las 3.406 candidaturas que contendieron reportaron ingresos por 268,5 millones de pesos (unos 14 millones de dólares) y egresos por 122,02 millones de pesos (unos 6,3 millones de dólares),
así como 66.032 eventos.
La consejera Carla Humphrey sostuvo que la fiscalización “es muy relevante porque garantiza la equidad en la contienda, la transparencia y la rendición de cuentas.
A casi 24 horas de concluida la primera elección judicial en la historia de México, el país permanece a la espera de los resultados preliminares que definirán la integración del renovado órgano judicial impulsado por el actual gobierno y ante las críticas por la baja participación.
Mientras el conteo avanza, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la jornada fue un “éxito”, aún cuando la participación ciudadana apenas alcanzó el 13 %, lejos del 20 % que esperaba la mandataria. “Por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente. Y decidió por quién votar”, expuso durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum celebró que 13 millones de personas, de las casi 100 millones que estaban llamadas a votar, acudieran a las urnas el domingo, en un acto que calificó como “inédito, impresionante, maravilloso y democrático” y refutó a la oposición. Cifras preliminares del INE estiman que la participación no superó el 13 %, un nivel considerablemente menor al observado en las elecciones presidenciales del 2024, donde Sheinbaum obtuvo un amplio respaldo y en las que votó 59,6 % del electorado.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para el 2025 al 0,08 %, desde una estimación previa del 0,11 %, reveló este lunes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2026 decreció al 1,36 % tras una estimación anterior del 1, 41 %, de acuerdo con la media de los 44 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 14 y 28 de mayo. Estas proyecciones se difunden tras re-
velarse que el PIB de México creció un 0,2 % trimestral y un 0,8 % interanual de enero a marzo, ante los organismos internacionales y financieros que esperaban una recesión en el país. Por otro lado, los expertos elevaron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3,97 % desde una previa de 3,82 %. Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera hasta el 4,22 % en la primera quincena de mayo, similar al 4,21 % de 2024 su menor nivel en cuatro años. Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en 3,73 %, similar al 3,72 el mes anterior, aunque aún por encima de la meta del 3 % del banco central mexicano. Como factores que podrían obstaculizar el
crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (37 %), las condiciones económicas externas (36 %), y las condiciones económicas internas (20 %).
A nivel particular, resaltaron la política sobre comercio exterior (20 %), los problemas de inseguridad pública (16 %), la incertidumbre sobre la situación económica interna (10 %). Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20,43 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,75 pesos por billete estadounidense que veían en abril. Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 20,81 unidades por dólar,
menor al estimado de 21,12 del mes anterior. Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 10.070 millones de dólares desde las anteriores de 10.544 millones de dólares. El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se incrementó a una proyección de 33.003 millones de dólares desde una anterior de 32.700 millones de dólares.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
El aceite vegetal es la opción más saludable para cocinar, según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), frente a otras grasas comunes en la cocina mexicana como la mantequilla y la manteca de cerdo.
Aunque estas últimas aportan sabor tradicional a los platillos, su consumo excesivo puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular.
De acuerdo con Mariana Isabel Valdés, jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza, las grasas de origen vegetal deben preferirse por encima de las grasas animales.
“Los aceites contienen ácidos grasos insaturados que benefician al organismo, mientras que las grasas saturadas, como las de la manteca, deben limitarse en la dieta”, explicó.
Aceites: beneficios y recomendaciones
Los aceites vegetales, como los de soya, maíz, canola y oliva, se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente, lo que indica una mayor proporción de ácidos grasos insaturados. Esta característica los hace más adecuados para el consumo regular, siempre y cuando se utilicen con precaución.
La UNAM recomienda no sobrecalentar los aceites ni reutilizarlos después de freír, ya que estos procesos alteran su composición química y pueden generar com-
puestos dañinos. En el caso del aceite de oliva, lo ideal es utilizarlo en crudo, por ejemplo como aderezo, para conservar sus propiedades antioxidantes y su efecto protector para el corazón.
¿Y la mantequilla o la manteca?
Por su parte, la mantequilla y la manteca —especialmente comunes en las cocinas tradicionales mexicanas— deben consumirse con moderación. La manteca de cerdo, al ser de origen animal, contiene principalmente grasas saturadas, las cuales se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares si se consumen en exceso. Las margarinas, aunque derivadas de aceites vegetales, pasan por un proceso de hidrogenación que modifica sus enlaces químicos y solidifica su consistencia. Este procedimiento reduce sus beneficios y, en algunos casos, puede generar grasas trans, las cuales han sido vinculadas con diversos problemas de salud. Por ello, si se opta por margarina, se recomienda elegir productos sin sellos de advertencia por exceso de grasas trans o sodio, y revisar cuidadosamente las etiquetas.
Aunque cada tipo de grasa tiene su lugar en la gastronomía, la clave está en usarlas con conocimiento y moderación. Priorizar aceites vegetales saludables para cocinar y evitar la reutilización o el sobrecalentamiento puede hacer una gran diferencia en la calidad nutricional de los alimentos.
MIGRACIÓN
Guatemala inaugura nuevo
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Guatemala.- Guatemala inauguró este lunes un nuevo centro de atención para migrantes deportados desde Estados Unidos y México, con capacidad para atender a 150 personas.
El nuevo espacio se encuentra en el centro de la Ciudad de Guatemala y cuenta, de acuerdo al Gobierno, con servicios para buscar oportunidades laborales para los migrantes retornados de manera obligatoria a la nación centroamericana.
También pretende brindar acceso a programas sociales que ayuden a la reinserción de los deportados, además de atención psicosocial gratuita.
La inauguración contó con la presencia del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, y su vicepresidenta, Karin Herrera.
“En este país siempre habrá un lugar para ustedes”, dijo Arévalo de León en relación a los migrantes, durante su participación en la inauguración del lugar.
Y añadió: “En este centro, nuestros her-
manos y hermanas encontrarán apoyo emocional, oportunidades de trabajo que valoren su talento y experiencia y todo tipo de apoyo necesario para reconstruir sus vidas”.
El nuevo espacio para los migrantes deportados fue bautizado como Centro de Atención y Registro (CAR) y se encuentra bajo la administración del Instituto Guatemalteco de Migración.
En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos ha deportado a 14.125 guatemaltecos y México a otras 2.761 para un total de 17.886 retornados de manera obligatoria al territorio del país centroamericano, de acuerdo a datos oficiales. En 2024, la cifra ascendió a casi 75.000 guatemaltecos deportados vía aérea desde Estados Unidos y México, y también por la vía terrestre desde la nación que preside Claudia Sheinbaum. Cada año, de acuerdo a cálculos de organismos internacionales, alrededor de 300.000 guatemaltecos tratan de migrar de manera irregular a Estados Unidos para buscar mejores condiciones de vida lejos de la pobreza y violencia que viven en su país natal.
*Ha Sido un Voto Transformador, el que se Manifestó en la Elección Judicial: PT
*Urgen Políticas Públicas que Promuevan la Donación de Organos en el País
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, destacó que la primera elección de jueces, magistrados y ministros representa un hecho histórico y un voto transformador.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, aseguró que “a pesar de que trae la afluencia de un poco más de 13 millones de ciudadanos que salieron a votar, ese voto es más legítimo, más revolucionario y transformador que los 128 senadores que antes resolvían la Suprema Corte (de Justicia de la Nación) a petición del Ejecutivo”.
Sandoval Flores indicó que el proceso electoral dejó lecciones importantes en términos de difusión, información y accesibilidad para que las personas ejercieran su voto, pero el pueblo “a través de esos sufragios, va a rescatar el Poder Judicial de la oligarquía y de los grupos fácticos que estaban tomando decisiones de manera política”.
En cuanto a la posible vinculación de aspirantes a jueces y ministros con el narcotráfico, el diputado llamó a realizar las denuncias correspondientes. “Ahora el pueblo pone y el pueblo quita”, y subrayó que los funcionarios judiciales deben rendir cuentas directamente a la ciudadanía.
Asimismo, expresó que será el Tribunal de Disciplina Judicial, planteado en la reforma como sustituto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el encargado de sancionar a los malos funcionarios, pues señaló que el actual Consejo sólo avalaba decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, según el diputado, ha operado bajo intereses económicos desde la reforma impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Sandoval Flores enfatizó la necesidad de mejorar la logística electoral, como permitir el uso de “acordeones” para facilitar el voto en elecciones con múltiples boletas, con el fin de agilizar la jornada y garantizar una mayor participación ciudadana. “Para que haya más certeza, mayor claridad, información para que la gente vote más rápido, que se permita el tema de que puedas llevar tu acordeón, porque si no, es muy difícil también que resuelvas ahí 11, 12, 14 boletas. Entonces, hay algunas cosas que tenemos que mejorar, pero indudablemente fue una jornada transformadora, revolucionaria, que pone a México como ejemplo en el mundo”, expresó. Por otra parte, respecto a los dos periodos extraordinarios que se llevarán a cabo en junio y agosto, Sandoval Flores dijo que sí se realizarán y afirmó que su bancada seguirá apoyando la agenda de la Cuarta Transformación y el proyecto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. “No hemos platicado con Ricardo Monreal ni con los otros grupos parlamentarios para fijar el tiempo y las iniciativas que irían al periodo extraordinario. Lo que sí está ya resuelto, es que va a haber periodo extraordinario: probablemente uno largo, o probablemente dos cortos. Todavía no lo resolvemos”. Asimismo, consultado sobre los resultados de la jornada electoral en Veracruz de este 1 de junio, Sandoval Flores aseguró que los resultados obtenidos por el PT en las elecciones locales representan una victoria significativa y una lección para sus aliados políticos. “Nos trataron mal, nos subestimaron y el pueblo de Veracruz nos dio la razón”. El diputado confirmó que el PT cumplió sus dos principales objetivos: superar el 10 por ciento de participación en las urnas y ganar al menos 30 municipios; y refirió que, según cifras preliminares, el partido alcanzó un 12.5 por ciento de votación, equivalente a 374 mil sufragios, y aseguró el triunfo en más de 30 alcaldías, aunque aún existen diferencias mínimas
en cinco municipios, que serán revisadas.
Dijo que también fue una lección para la oposición, porque no crecieron, “se quedaron ahí. El PT está arriba del Verde, arriba del PRI y a sólo un punto del PAN. Estamos prácticamente en tercera fuerza en Veracruz y dimos un salto gigante en el crecimiento del partido. Yo esperaría que sea un mensaje y una lección suficiente para sentarnos a la mesa en otra dinámica”.
Hizo un llamado a la humildad y al respeto entre aliados dentro del bloque de la Cuarta Transformación. Consideró que la experiencia en Veracruz debe servir de lección de cara a las elecciones intermedias de 2027 y enfatizó en la importancia de mantener la unidad y reconocer el valor de cada fuerza política.
En otro tema, ayer la Cámara de Diputados se realizó el foro “Donar es vivir”, organizado por la diputada Abigail Arredondo Ramos, del PRI. En el encuentro, especialistas en la materia plantearon la necesidad de diseñar políticas públicas integrales que promuevan la donación de órganos en el país, no sólo desde el punto de vista de voluntad humana, sino desde el Estado.
Destacaron que en México más de 100 mil personas esperan el trasplante de un órgano que les pueda cambiar la vida, y cada ocho minutos ingresa una más a la lista de espera.
Además, refirieron que por cada donante se salvan alrededor de ocho vidas y se cambian las condiciones de más de 70 familiares.
La doctora Ana María Niño Sánchez sostuvo que el principal problema de la donación de órganos en México, es la falta de participación social, derivado a que hay muchos mitos, dudas entre la población y falta de promoción e información.
Puntualizó que entre los mitos destacan la idea de que se puede desfigurar el cuerpo, que los médicos no actuarán ante una complicación o riesgo de perder la vida, que ya es muy mayor de edad para donar o que la religión que profesan no se los permite, por lo que se debe revisar cada caso de manera individual.
Indicó que se registran de dos a cuatro donadores de órganos por cada millón de habitantes que están en una lista de espera de un trasplante; es decir, es una cantidad mínima contra la demanda que se tiene.
Explicó que, en vida se puede donar un riñón, partes de pulmón, del páncreas y médula ósea, mientras, que al fallecer, los órganos que se pueden donar son el corazón, el hígado, los riñones, el intestino y páncreas, así como tejidos como córneas, hueso, piel, tendones y vasos sanguíneos.
Indicó que los requisitos para ser donador de órganos son: ser mayor de edad, emitir el consentimiento expreso o tácito, comprobar la muerte encefálica, informar a familiares y registrarse en el Registro Nacional de Trasplantes.
Leslie Castro Negrete, médico pediatra de la Universidad de Guadalajara, al referirse a la donación de órganos pediátrica, subrayó que este tema conlleva en sí mismo ciencia, humanidad, esperanza, pero también dolor, debido a lo fuerte que es para las madres y los padres recibir la noticia de que su hijo o hija ha fallecido. No obstante, enfatizó que, en ocasiones, en medio del duelo y de la crisis que viven las madres y los padres, toman la decisión de donar los órganos de su hijo o hija y lo consideran como una forma de darle sentido a la muerte de sus hijas o hijos. Refirió que en México, entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes que están a la espera de un trasplante de órgano, son menores de edad y, lamentablemente, del 15 al 20 por ciento de éstos fallecen antes de recibir un órgano.
La primera justa electoral que permitirá renovar al Poder Judicial en México, no dejó a todos convencidos pues mientras unos aseguran que fue un fracaso, otros sostienen que el 12 por ciento de los votantes significó un triunfo para la democracia.
Los unos y los otros, no terminan por reconocer si este proceso ayudará o complicará aun más el ambiente político que vive nuestro país, el cual en buena medida provoca que los enfrentamientos verbales se acentúen frenando así lo acuerdos que México demanda para su crecimiento.
Más allá de haber participado en la elección para conformar el nuevo poder judicial del país, todos aquellos que decidieron no votar, también han ayudado para hacer saber que las fuerzas políticas y buena parte de las organizaciones sociales están divididas y confrontadas, por decir lo menos.
Tras el ejercicio cívico, resta solo esperar el desempeño de los nuevos jueces, magistrados y ministros y saber si quienes llegan, corresponden al compromiso y cumplen con sus promesas de campaña de hacer realidad la impartición de justicia para los que menos tienen. Ese sin duda alguna, será a partir de hoy, el reto.
“Adiós a los jueces que no respetaron jamás
al pueblo mexi-
cano…”
La esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de ejercer su voto ciudadano para elegir a ministros, magistrados y jueces.
Sur, Parque de Convivencia Infantil, la zona Centro, Barrio San Francisco, alrededor del Estadio Víctor Manuel Reyna.
Tuxtla.- Lluvias torrenciales causaron estragos en Tuxtla Gutiérrez la tarde de ayer, generando inundaciones y daños materiales.
Asimismo se registró un sismo de magnitud 4.9, a las 17:54:28 (hora del centro) con epicentro 37 km al oeste de Cintalapa, Chiapas, con profundidad fue de 10 km.
Derivado de las intensas lluvias que afectaron diferentes puntos de la capital chiapaneca, la Guardia Nacional aplicó de manera inmediata el Plan DNIII.
En estas tareas atendieron por lo menos ocho puntos que presentaron encharcamientos.
Los puntos más afectados fueron el Libramiento Norte a la altura de la Fiscalía General del Estado, el Parque del Oriente, parte del Libramiento
Los elementos de la GN realizaron recorridos desde la entrada Poniente conocida como La Pochota hasta la Central de Abastos.
Fue en el Libramiento Norte donde se presentó la caída de árboles.
Los efectivos retiraron ramas, troncos y todo lo que bloqueaba esta importante vialidad.
Debido al fuerte temporal se presentaron encharcamientos en las siguientes vialidades de la ciudad: Boulevard Ángel Albino Corzo, a la altura de Bodega Aurrera.
Avenida Central, entre la 15ª y 16ª Oriente. Avenida 4ta Norte y 16ª Oriente.
Las autoridades hicieron un llamado a conducir con extrema precaución, reducir la velocidad y, de ser posible, evitar estas zonas mientras se realizan labores de monitoreo y desagüe.